universidad de guayaquil - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/tesis...

95
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS Factores psicosociales que obstaculizan la denuncia de la violencia intrafamiliar en las usuarias del Hospital Matilde Hidalgo de Prócel En opción al grado académico de Magister en Psicología Clínica Autora: Ps. Cl. Aída Dolores León Galarza Guayaquil, febrero 2017

Upload: hacong

Post on 15-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Factores psicosociales que obstaculizan la denuncia de la violencia

intrafamiliar en las usuarias del Hospital Matilde Hidalgo de

Prócel

En opción al grado académico de Magister en Psicología Clínica

Autora: Ps. Cl. Aída Dolores León Galarza

Guayaquil, febrero 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Dirección de Postgrado

Factores psicosociales que obstaculizan la denuncia de la violencia

intrafamiliar en las usuarias del Hospital Matilde Hidalgo de

Prócel

En opción al grado académico de Magister en Psicología Clínica

Autora: Ps. Cl. Aída Dolores León Galarza

Tutora: Lianet Alonso Jiménez, PhD

Guayaquil, febrero 2017

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

i

RESUMEN

En esta investigación cualitativa se abordó el estudio de siete casos de mujeres, usuarias

de una casa de salud pública, víctimas de violencia intrafamiliar. A pesar de la existencia de un

marco jurídico que garantizó el ejercicio del derecho de una vida sin violencia, las agredidas no

acudieron a denunciar estos hechos. Así surgió la necesidad de identificar los factores

psicosociales que obligaron al silencio cómplice de la agresión. Para encausar esta investigación

se tomó como referencia el enfoque histórico-cultural para lo cual se realizó una valoración de

las teorías afines; se realizaron entrevistas en profundidad, encuestas socioeconómicas, estudio

de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar FF-SIL y H-T-P (Casa-

árbol-persona). El procesamiento de datos develó aspectos importantes acerca de la falta de

apoyo del grupo primario hacia las mujeres, así como también el inicio de la relación marital

en la adolescencia y con hombres adultos, con diferencias etarias significativas, a los cuales se

suma el bajo nivel educativo de las implicadas. Se pudo establecer que los derechos de estas

mujeres fueron vulnerados desde la niñez. Se evidenció que todas compartían características de

inseguridad personal, tendencia a la fantasía y dificultades con su auto identificación

Palabras clave: violencia intrafamiliar, denuncia, factores psicosociales

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

ii

ABSTRACT

In this qualitative research, the study of seven cases of women, users of a public

health home, victims of intrafamily violence. Despite the existence of a legal

framework that guaranteed the right to a life without violence, the victims did not come to denounce these facts. So the need to identify the psychosocial factors that

forced silence complicit in the aggression. To investigate this research, the historical-

cultural approach was taken as a reference, for which an assessment of related theories was made; depth interviews, socio-economic surveys, document study and

application of the FF-SIL and H-T-P Family Running tests were carried out. Data processing revealed important aspects about the lack of support from the primary

group towards women, as well as the beginning of the marital relationship in

adolescence and with adult men, with significant age differences, in addition to the low level Education of those involved. It was established that the rights of these

women were violated since childhood. It was evidenced that all shared characteristics

of personal insecurity, tendency to fantasy and difficulties with their self identification.

Keywords: intrafamily violence, complaint, psychosocial factors

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

iii

INDICE Pág.

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 4

1.1. Familia, definiciones y funciones ................................................................................. 4

1.2. Formación de la personalidad ...................................................................................... 6

1.3. Diferentes teorías sobre la formación y desarrollo de la personalidad. .................. 12

1.3.1. Teoría del apego ................................................................................................ 12

1.3.2. Vigotsky, la importancia del lenguaje ............................................................. 15

1.3.3. Educación y trabajo .......................................................................................... 17

1.3.4. Cultura y género. Una perspectiva sociocultural ............................................ 19

1.3.5. Cultura y violencia intrafamiliar ..................................................................... 23

1.4. Violencia, aspectos legales .......................................................................................... 24

CAPITULO 2. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 27

2.1. Situación problémica .................................................................................................. 27

2.1.1. Actitudes relacionadas con la denuncia ........................................................... 28

2.1.2. Entorno familiar y social .................................................................................. 29

2.1.3. Actitudes relacionadas con el cumplimiento terapéutico ............................... 30

2.1.4. Problemas relacionados con la salud mental y física ...................................... 30

2.2. Planteamiento del problema de la investigación....................................................... 31

2.3. Formulación del objetivo general y objetivos específicos ........................................ 31

2.3.1. Objetivo general ................................................................................................ 31

2.3.2. Objetivos específicos ......................................................................................... 32

2.4. Perspectiva general y tipo de investigación ............................................................... 32

2.4.1. Factores psicosociales asociados a la no denuncia de la VIF ......................... 33

2.4.2. Categorías .......................................................................................................... 33

2.5. Población y muestra ................................................................................................... 36

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

iv

2.6. Procedimientos ............................................................................................................ 37

CAPITULO 3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................... 40

3.1. Aspectos formales ....................................................................................................... 40

3.2. Procesamiento de datos e interpretación de resultados ........................................... 41

3.2.1. Contexto familiar .............................................................................................. 41

3.2.2. Factores psicológicos asociados a la no denuncia de la violencia ................... 45

3.2.3. Factores sociales asociados a la no denuncia ................................................... 53

3.2.4. Factores psicosociales asociados a la no denuncia .......................................... 69

3.3. Discusión de los resultados ......................................................................................... 70

3.4. Conclusiones ................................................................................................................ 72

3.5. Recomendaciones ........................................................................................................ 72

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 74

ANEXOS ............................................................................................................................................. 79

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

1

INTRODUCCIÓN

La violencia intrafamiliar es un grave problema psicosocial que está presente en la

sociedad deteriorando de manera sistemática, continua la salud mental y física de cada uno de

sus miembros y perjudicando al desarrollo integral individual. Tanto desde los espacios

públicos como privados se han levantado voces de mujeres y hombres para denunciarla y

combatirla, pues no hay ser humano que no salga perjudicado con ella.

Este problema no solo está relacionado con los campos de la salud pública y justicia, sino

también con las áreas de bienestar social, educación y finanzas del Estado; por lo que se requiere

ahondar en su estudio con la finalidad de diseñar políticas destinadas a su erradicación.

En América Latina se han desarrollado estudios encaminados a visibilizar el problema, a

buscar sus causas y ofrecer alternativas de solución desde la sociología, psicología, medicina,

enfermería, derecho y economía.

Las investigaciones realizadas hacen referencia a una dinámica social y familiar con la

supremacía del hombre sobre la mujer y los niños; a un ejercicio de poder asimétrico en la

pareja; a la violación de los derechos de las víctimas. Se ha encontrado también que existe un

nivel importante de dependencia económica, que limita el acceso a la justicia, a la educación y

por ende al trabajo remunerado. La cultura patriarcal en la que los sujetos aprenden los roles

según su género, es otra de las determinantes señaladas.

A nivel nacional, los organismos estatales y privados han evidenciado que sólo una de

cada 10 mujeres que experimentan violencia por parte de su pareja, realiza la denuncia; de ellas

únicamente dos continúan el proceso judicial y de ésta cantidad sólo una culmina el proceso.

Sin embargo las estadísticas, asimismo, manifiestan que, por lo menos, 6 de cada 10 mujeres

viven en violencia.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

2

A pesar del dolor físico y emocional experimentado por las mujeres y sus hijos o

allegados, la mayoría de ellas, aun conociendo que la Ley protege a la mujer y a los miembros

del núcleo familiar, no ejerce su derecho a vivir libre de violencia, a denunciar los hechos que

perturban sus vidas ante las autoridades que administran justicia.

Con este fenómeno, en el Ecuador se han vinculado problemas de máxima importancia a

nivel nacional, como el consumo de drogas, embarazo en adolescentes y abandono de aulas

escolares.

Son, asimismo, constantes en los niveles primario y secundario de salud pública las

solicitudes de atención a pacientes con amenazas de aborto, partos pre término, lesiones de todo

tipo, cefaleas, síntomas somáticos sin causa aparente, crisis emocionales relacionadas con el

problema aquí abordado.

En el presente trabajo, la investigadora, sensibilizada como profesional y mujer, realizó

un acercamiento a la violencia intrafamiliar, experimentada por las usuarias del servicio de

psicología del Hospital Matilde Hidalgo de Prócel.

En esta casa de salud, durante el primer semestre del año 2016, fue constante la solicitud

de atención a pacientes con los problemas antes descritos y, al realizar las historias clínicas, se

encontró que eran víctimas de la violencia que vivían dentro de sus hogares.

Las manifestaciones más frecuentes en esta población fueron actitudes relacionadas con

la percepción de la denuncia como un instrumento para dañar al otro; temor al juicio de los

hijos, familiares, allegados y de la misma pareja; la deserción terapéutica, así como también el

deseo de arreglar la situación con el agresor, a pesar del malestar vivido.

La investigación se realizó desde el campo de la salud pública, por lo que los resultados

obtenidos podrían ser utilizados para, desde este mismo campo, generar acciones de

intervención en la población a nivel primario y secundario.

Como marco teórico se eligió el enfoque histórico cultural, desde el cual se definió el

concepto de familia, se abordó la categoría personalidad entendida como un proceso en

constante modificación, observable a través de la conducta y como manifestación de la

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

3

subjetividad individual. Se abordó también la relevancia de la cultura en la formación de

personalidad y del género.

Se identificó los factores psicológicos, sociales y psicosociales que experimentaron las

víctimas de la violencia intrafamiliar y que obligaron a estas mujeres a permanecer al margen

de los servicios que administran justicia en el país.

Para el levantamiento de la información, se recurrió a técnicas como la encuesta

socioeconómica, la entrevista en profundidad audio grabada y se aplicó los reactivos H-T-P

(Casa-árbol-persona) y el de funcionamiento familiar FF-SIL. Adicionalmente, se tuvo acceso

a estudio de historias clínicas y fichas psicológicas.

Se espera que este trabajo inquiete a otros investigadores y sirva de incentivo para que,

comprometidos con el desarrollo integral del ser humano, realicen nuevas investigaciones en

ésta y otras direcciones de la violencia intrafamiliar y, a partir de esos resultados, se generen

propuestas efectivas para combatir este problema que atañe a todos y todas; de manera que se

pueda alcanzar uno de los preceptos constitucionales enfocados en el Buen Vivir.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

4

CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO

1.1. Familia, definiciones y funciones

Para abordar la temática de la violencia intrafamiliar, es menester abordar en primera

instancia el concepto de familia. Estudiosos del tema han argumentado, desde distintos puntos

de vista, sobre el origen y lo que es la familia.

Desde la perspectiva marxista, Engels (2006), en su obra El origen de la familia, la

propiedad privada y el estado, aborda los inicios de la familia y, luego de un largo recorrido por

las formas más primitivas de asociación humana, argumenta que la monogamia surge como una

necesidad de “procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible; y esta paternidad indiscutible se

exige porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los

bienes de su padre.” (Engels, 2006, pág. 68)

Esta aseveración está hasta hoy en día en vigencia y hace referencia a los bienes de

producción que son aquellos, a partir de los cuales generan otros similares, por ejemplo materia

prima, herramientas; o de consumo tales como alimento o vestuario. Por lo tanto, la familia se

organiza alrededor de la producción y de la acumulación de bienes. En el transcurrir del tiempo

prevalece este principio, pero continúa en un proceso de transformación constante, por lo que

los conceptos referentes a ella, se adaptan a las nuevas condiciones sociales, económicas y

políticas.

Estudiosos del tema afirman “la familia está presente en la vida social. Es la más antigua

de las instituciones humanas y constituye el elemento clave para la comprensión y

funcionamiento de la sociedad.” (Oliva Gómez & Villa Guardiola, 2014, pág. 13) Este grupo

humano inicial, es un componente de otro mucho mayor denominado sociedad; dentro de la

cual se produce la interacción individual y/o grupal recíproca y simultánea e intercambian entre

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

5

ellos sus costumbres, valores, lengua, afectos, tradiciones, entre otras manifestaciones

humanas. De esta manera se nutren, crecen y se desarrollan como idividuos y como grupo.

La vida de la familia, se caracteriza tanto por el desarrollo de procesos materiales, que

incluyen las relaciones biológicas naturales, económicas y de consumo que aseguran la

subsistencia de sus miembros, como por procesos espirituales, que incluyen elementos de

carácter psicológico: procesos afectivos, ideas y sentimientos de cada uno de sus miembros.

(Rodríguez Fernández, 2012, pág. s/p).

La apreciación anterior aborda los aspectos objetivos y subjetivos del tema en cuestión,

que propician la comprensión de que este grupo humano transita por procesos siempre en

movimiento y transformación. Por lo tanto, familia no es un ente estático, sino un proceso que

se reestructura dependiendo del contexto en el que se encuentre.

Para Arés Muzio (1990), la familia, o como se denominará también en el presente trabajo,

grupo primario de apoyo o familia de origen, cumple funciones relacionadas con el desarrollo

y formación de cada uno de sus miembros. Esta autora analiza al sujeto como una unidad

biológica, psicológica y social y destaca tres funciones primarias a saber: la biológica, la

económica y la cultural espiritual.

Dentro de la función biológica se encuentra la reproducción misma del ser humano que

dota de nuevos miembros a la sociedad, la alimentación, cuidado, la relación afectiva, el apoyo

y protección, entre otros aspectos. La función económica hace referencia al trabajo en la

producción, el mismo que a su vez posibilita las actividades de reproducción. La función

cultural espiritual es la encargada de transmitir el legado cultural al individuo. Todas estas

funciones se entrelazan y para constiuir otra mayor que es la función educativa.

Las familias en su transcurrir tienen etapas y situaciones que pueden llegar a desequilibrar

el sistema y es menester que se readapte a las nuevas condiciones y que consiga el equilibrio

para volver a funcionar.

Los estudiosos del tema sugieren que el “funcionamiento familiar: dinámica relacional

sistemática que se da a través de: cohesión, armonía, roles, comunicación, permeabilidad,

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

6

afectividad y adaptabilidad.” (Ortega Veitia, De la Cuesta Freijomil, & Dias Retureta, 1999,

pág. 165).

A continuación Ortega Veitia, De la Cuesta Freijomil, & Dias Retureta (1999) señalan

que la cohesión hace referencia a manera de afrontar las situaciones sencillas o complejas en la

vida; la armonía hace referencia al equilibrio emocional del grupo, la comunicación se enfoca

como la capacidad emitir mensajes de manera clara y sin rodeos; la permeabilidad es entendida

como la capacidad de aprender de las experiencias de otros grupos; la afectividad es la

demostración del sentimiento de respeto y cariño hacia los otros miembros de la familia; los

roles que cada uno debe cumplir dentro del día a día familiar y por último la adaptabilidad es

la capacidad de reestructurarse a sí mismo, si las condiciones así lo requieren.

Finalmente, cabe señalar que la familia es un grupo primario de apoyo que, para Rodrigo

del Blanco (2004) se debe ver desde un doble punto de vista; así:

1. Desde un punto de vista cronológico, en el tiempo porque el hombre se encuentra

muy pronto en la vida como miembro de uno de ellos; de hecho, con el primero de ellos

(la familia) se relaciona desde el momento mismo de su aparición en el mundo.

2. Desde un punto de vista cualitativo, en la significación porque el ser humano es

conformado por ellos de manera decisiva. Estos grupos le proporcionan los motivos, las

normas y los valores que guían la conducta y estructuran la auto-imagen de cada uno; es

decir, moldean su yo social, como decíamos. (pág. 36)

De acuerdo con lo enunciado, desde la cronología es inevitable no reflexionar que,

justamente en el seno del grupo nace, transcurre y termina la vida del individuo; también aquí

se conforma la subjetividad del ser humano mediante el intercambio sujeto – grupo – sujeto de

creencias, valores, aspiraciones, gustos, costumbres, saberes, formas de realizar actividades, de

manera constante e imparable mientras exista la vida. Cuando se aborda el tema de subjetividad,

es imposible no abordar el tema de la personalidad.

1.2. Formación de la personalidad

Cuando viene al mundo un ser humano, su familia se encarga de su cuidado, de prodigarle

su atención, cariño y se inicia la transmisión de la cultura. Para ello el nuevo miembro debe ser

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

7

insertado en la compleja estructura familiar, en la misma que a cada uno se le asigna una

función.

Una vez que el grupo ha asignado al bebé los roles que cumplirá durante su existencia

dentro del grupo familiar y social, este sujeto empieza a crecer con sus propias formas de

interrelación con los otros de su propio grupo y de los otros grupos familiares que conforman

el grupo social.

En esta dinámica surge la personalidad del sujeto. Sus aciertos, sus angustias, sus

dificultades de adaptación, sus afectos y desafectos, sus necesidades, sus motivos, su

concepción del mundo van a desarrollarse, a interpretarse, a ser sentidas en función de dos

aspectos fundamentales en la vida de la persona: su cultura, dada por la interacción de los

miembros del colectivo y la suya propia, y por su personalidad marcada por recursos

personológicos individuales y por la influencia cultural.

En la actualidad, el concepto de personalidad es un concepto no acabado. Muchos autores

abordan la temática desde distintas perspectivas, aunque todos confluyen en el hecho de que

existe una parte social de la misma, aquella que observamos en el comportamiento de las

personas y que es relativamente estable. Varios investigadores han observado el

comportamiento de los recién nacidos, aun no influidos por el colectivo o condiciones

ambientales y pudieron observar que los bebés tienen distintas formas de reaccionar en las

mismas circunstancias intrahospitalarias, de ahí se desprende la idea que se viene al mundo con

una carga genética específica, que en lo posterior influirá en personalidad del sujeto.

Desde la Teoría del aprendizaje social, Bandura & Walters (1974) manifiestan que “(…)

los niños que provienen de medios sociales o culturales similares y que tienen características

biológicas parecidas, pueden mostrar una variabilidad interindividual en cuanto a sus pautas de

conducta social, como resultado de sus diferentes experiencias de instrucción social (…)” (pág.

25), es decir que hace clara referencia al aprendizaje que proviene del entorno, al aprendizaje

social. Luego continúa:

Por otra parte, es de esperar un alto grado de continuidad intraindividual en la

conducta durante los sucesivos periodos de edad, porque los factores familiares,

subculturales y biológicos, que determinan en parte las experiencias de instrucción social

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

8

del individuo, tienden a permanecer relativamente constantes durante gran parte de los

primeros pasos de su vida. Así que los enfoques en términos de aprendizaje social, al

contrario que las teorías en términos de estadios, ponen de relieve las diferencias

interindividuales y la continuidad intraindividual. (Bandura & Walters, 1974, pág. 25)

En estos postulados el autor hace referencia a un comportamiento relativamente estable

del sujeto, que está marcado por un bagaje genético, al aprendizaje que proviene de la

interacción con los otros y a un proceso interno que es único para cada sujeto.

Desde el enfoque Histórico cultural, al mismo que se acogió esta investigación, “La

personalidad es la organización, la integración más compleja y estable, de contenidos y

funciones psicológicas que interviene en la regulación y autorregulación del comportamiento

en las esferas más relevantes en la vida del sujeto.” (Fernández Rius, 2009, pág. 126) Esta

organización o integración se produce en el sujeto a medida que surge la autoconciencia en el

ser humano. Todos los acontecimientos tanto externos, como internos están siendo mediados

por la dotación biológica del sujeto y por la cultura en la cual llega al mundo.

En la interacción con los otros y consigo mismo va surgiendo la subjetividad humana. La

realidad objetiva circundante entonces se reflejará en la conciencia de la persona, para

“…conformar una imagen de si mismo, diferenciarse de la realidad y de los demás, mediatizar

el comportamiento presente y trascender la situación actual a partir de elaboraciones…”

(Fernández Rius, 2009, pág. 110)

Según Fernández Rius (2009) acerca de la personalidad se deben hacer presiciones:

Es subjetiva y de ella los otros pueden darse cuenta únicamente de manera

indirecta por la conducta, comportamiento o las expresiones verbales.

Parte de la realidad objetiva y subjetiva.

Se compone de diversos subsistemas o configuraciones parciales que al

integrarse en un mismo sistema forman una nueva entidad y solo cobran sentido dentro

de esta entidad.

Los procesos psicológicos son los que regulan y autorregulan el

comportamiento.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

9

La personalidad nace a partir de la autoconciencia de sí mismo. Este es un

proceso dialéctico que se ejecuta durante toda la vida del sujeto.

Es única e irrepetible para cada ser humano.

Es un proceso estable, pero siempre en movimiento, cambiante. La personalidad

y las formaciones psicológicas permiten un comportamiento relativamente predecible

debido a que las formaciones psicológicas influyen de manera constante en la actuación

visible del sujeto.

Es un sistema abierto que se encuentra en constante intercambio con el ambiente.

Las funciones de la personalidad son orientar, dirigir, regular y autorregular el

comportamiento.

Los procesos afectivos y cognitivos subyacen en la personalidad.

Las motivaciones personales permiten al sujeto relacionarse de una manera única

con la realidad.

El desarrollo personal individual, la historia del sujeto y la del grupo, así como

también la cultura del entorno moldean la personalidad.

Si se graficara la estructura de la personalidad, desde el punto de vista histórico cultural,

a través de una pirámide, en la base se situarían los procesos psicológicos, es decir, los afectivos,

cognitivos y volitivos. En el centro se ubicarían las unidades psicológicas primarias:

necesidades, motivos, intereses, actitudes, aspiraciones, valores entre otras. La cúspide estaría

coronada por las formaciones motivacionales complejas: autovaloración y concepción del

mundo, las mismas que acogen todo lo anteriormente nombrado y generan una vivencia única

para cada sujeto y evento.

Los procesos afectivos, cognitivos y volitivos aparecen ya en los primeros meses de vida,

con la interacción con los cuidadores, con la alimentación, las actividades lúdicas y de

locomoción y la satisfacción de necesidades biológicas. Estos procesos van a desarrollarse

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

10

durante toda la vida del sujeto, se vuelven cada vez más complejos y cada uno de estos procesos

deja una huella única en el sujeto.

En su artículo, La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un

legado inconcluso, Fernando González Rey (2013), hace un recorrido por el legado de Vigotsky,

quien sugirió que el concepto de sentido hace referencia a la unidad entre lo afectivo y cognitivo

a partir de la palabra y su significado, sin embargo González Rey (2013) modifica este concepto

al manifestar que “(...) los sentidos subjetivos no están asociados a la palabra, representando

una producción del sistema subjetivo. (...) el sentido subjetivo destaca lo simbólico y no la

cognición (...)” (pág. 35)

En otras palabras, “El sentido subjetivo es la forma en que una persona vive

subjetivamente su experiencia.” (González Rey F. , 2013, pág. 35) Cada experiencia se

convierte en una vivencia imposible de cuantificar o de aproximarse a una explicación, con la

vivencia se origina una configuración subjetiva única e inseparable de ella. Estos sentidos

subjetivos son dinámicos y de una u otra manera marcan la configuración subjetiva de la acción,

la que a su vez es inseparable de la de la configuración subjetiva de la personalidad.

Ahora bien, los sentidos psicológicos o unidades psicológicas primarias son contenidos

parciales, estables, que poseen una carga emocional determinada y que se suscitan

conjuntamente con una conducta o predisposición psicológica hacia una actividad, hacia un

hecho, situación o persona. Entre las unidades psicológicas primarias encontramos a las

necesidades, motivos, rasgos de carácter, intereses, hábitos, actitudes.

Para González Rey las necesidades, entendidas no como las necesidades básicas del ser

humano, sino como una forma cualitativa de búsqueda de satisfacción son:

La cualidad estable de la personalidad, portadora de un contenido emocional

constante, que orienta al sujeto en una dirección igualmente estable del comportamiento,

en forma de relación o realización con objetos o personas, garantizando en este proceso

la expresión activa y creadora de la personalidad que busca de manera activa nuevos

niveles cualitativos de esa relación. (González Rey F. , 1989, pág. 55)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

11

Aquí se hace referencia a la búsqueda constante, permanente e interminable del sujeto de

nuevas satisfacciones que surgen “(…) en el proceso dinámico de interrelación (…) en el cual

las vivencias positivas y negativas están en perenne interjuego.” (Fernández Rius, 2009, pág.

119)

“Los motivos constituyen contenidos de la personalidad. Constituyen la forma en la que

la personalidad asume, procesa, elabora las diferentes necesidades. Es interno y se forma (sic)

en la incidencia de la personalidad sobre sus necesidades.” (Fernández Rius, 2009, pág. 120)

Para Fernández Rius (2009), los motivos se convierten en el centro mismo de la

personalidad y están presentes en la conducta del individuo y en la subjetividad. (pág. 120)

Los motivos poseen una jerarquía alrededor de la cual se agrupan los motivos y

necesidades para dar paso a la esctructuración de formaciones motivacionales complejas. Éstos

a su vez “(…) se convierten en potentes sistemas reguladores y autoreguladores de la

personalidad.” (Fernández Rius, 2009, pág. 153) Estos motivos pueden o no ser concientes y se

expresan en la forma en que los sujetos se comportan y en como alcanzan sus objetivos. Estas

formaciones, al igual que la personalidad y todos sus elementos, no son estáticas. Son

relativamente estables pero en constante movimiento y reorganización. Entre las formaciones

motivacionales más importantes podemos citar la concepción del mundo y autovaloración.

Por otro lado, si bien es cierto todos estos procesos son individuales y subjetivos, no es

menos cierto que se producen en la interacción con los otros, con el grupo social, es decir dentro

de determinada cultura.

La subjetividad se desarrolla en las prácticas culturales sobre las que se organiza la

vida social, pero es irreducible a las representaciones y creencias del hombre. Por otra

parte, la noción de subjetividad también se opone al reduccionismo cultural que se

representa al hombre como un mero epifenómeno de sus prácticas discursivas. (González

Rey F. , 2013, pág. 34)

El sujeto es influido por la subjetividad social, ya que el grupo mismo ha construido su

propia subjetividad transmitiendo culturalmente al sujeto lo que es bueno o malo, lo deseable o

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

12

indeseable, lo correcto o incorrecto, lo placentero o desagradable. Todos estos aspectos

necesarios para el individuo para la supervivencia en sociedad.

A su vez la misma sociedad ha sido influida por el sujeto, ha sido modificada en un

constante proceso histórico cultural de intercambio simultáneo entre sujeto – grupo - sujeto. El

proceso de subjetividad social escapa del control del ser humano, sin embargo es susceptible

de modificación bajo la influencia de la acción de muchos sujetos en diverso tiempo y

circunstancias

1.3. Diferentes teorías sobre la formación y desarrollo de la personalidad.

1.3.1. Teoría del apego

La familia es la encargada de prodigar atención, cuidado y afecto a cada uno de sus

miembros y es aquí, en la familia, donde aparecen las primeras formas de relación con el otro.

En otras palabras, en el seno de este grupo, el bebé experimenta por primera vez el afecto, aún

no consciente, hacia su cuidador o cuidadora.

El apego es el vínculo que se crea entre el bebé y su cuidador al inicio de la vida, y consiste

en la aproximación tanto física y emocional que permite satisfacer las necesidades del bebé de

manera segura creando una relación de confianza del infante hacia su cuidador.

El apego se caracteriza por: esfuerzos por mantener la proximidad, mantener un contacto

sensorial privilegiado, exploración del mundo desde la figura de apego, como base segura, y

ansiedad ante la separación y sentimientos de desolación ante la pérdida. El apego consta de

tres componentes: las conductas de apego, un modelo mental de la relación y los sentimientos.

Las conductas de apego incluyen llamadas, vigilancia y aproximación a la figura de

apego. El modelo mental incluye recuerdos de la relación, el concepto que se tiene de la figura

de apego y de sí mismo, las expectativas sobre la relación y la visión del contexto en el cual se

sitúa la relación. Finalmente, en una buena relación de apego se dan sentimientos de seguridad

asociados a la proximidad y el contacto, y ansiedad ante la pérdida. (Espina , 2005, pág. 1)

En la mayoría de los casos la figura de apego es la madre, quien es la encargada de

proporcionar el cuidado que exige el bebé. En un inicio, las exigencias del infante transmitidas

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

13

mediante el llanto, se relacionan únicamente con las necesidades de hambre o sed, malestar

físico ya sea provocado por la enfermedad, por necesidad de cambio de ropa, por frío o calor.

Poco a poco el pequeño va incorporándose a la vida social familiar a partir de la cual

comienza a discriminar y a fijar en su memoria rostros, voces con los cuales está asociado el

bienestar, así como también olores, sabores, juegos, conductas que la cuidadora le transmite ya

sea aceptando o rechazando determinados aspectos. Aquí inicia esa relación de confianza o

desconfianza, dependiendo de la respuesta que los adultos den a sus necesidades.

Para Papalia (2012), existen cuatro patrones de apego: seguro, evasivo, ambivalente y

desorganizado – desorientado. El apego seguro es aquel que se pone de manifiesto cuando el

bebé reacciona llorando ante la separación con su cuidador, pero cuando éste regresa, todo

vuelve a la normalidad. Este tipo de apego se produce cuando el adulto atiende al pequeño con

seguridad y oportunamente, cuando hay cercanía física y manifestaciones de cariño. Estos niños

desarrollan relaciones asertivas y durante la adultez, según Espina (2005), construyen

relaciones con las que se sienten cómodos, son personas más felices, seguras y confiadas.

Los niños que pertenecen al tipo de apego evasivo no demuestran incomodidad al

separarse del cuidador y además se muestra distante ante la presencia de él. Se muestra sociable

con los extraños, según Espina (2005), estas madres son irascibles, se muestran desatentas a las

necesidades del niño, mantiene distancia física con él pero son asfixiantes al momento del

contacto físico. Durante la adultez existe incomodidad en la intimidad, son autosuficientes,

pueden presentar distancia con la madre, las experiencias amorosas están marcadas por la

dificultad de aceptar al otro.

Según Espina (2005), el apego ambivalente se pone de manifiesto cuando se observa la

poca interacción del niño con su cuidadora, cuando ella se aleja se siente angustiado pero no la

busca, asimismo cuando regresa continúa irritable y no quiere entrar en contacto con ella. Si la

separación se repite la angustia aumenta, no interactúa con otras personas y se siente con miedo.

Estas madres se muestran insensibles ante las necesidades del niño. Durante la adultez estos

sujetos buscan extrema intimidad, manifiestan celos exacerbados y temen mucho ser

abandonados por la figura de apego adulto.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

14

Los niños que presentan el tipo de apego desorganizado – desorientado presentan en la

ausencia del cuidador un comportamiento contradictorio; por un lado pueden buscar

intensamente la cercanía con él, pero luego viene el rechazo, se ven asustados desorientados;

cuando al fin se acerca la madre se sienten con miedo. Estos niños prefieren relacionarse con

extraños, con los que se sienten más a gusto. Este tipo de apego ha sido hallado en niños

maltratados, quienes luego pueden desarrollar problemas de conducta durante la etapa

preescolar, escolar y adolescencia.

“Los resultados mostraron que el apego desorganizado predice la psicopatología en la

adolescencia, una vez controlados los problemas de conducta durante la escuela primaria y la

calidad de la relación con los padres a los trece años.” (Espina , 2005, pág. 14) Para este autor,

este tipo de apego sería un predictor de riesgo psicopatológico.

En la Tabla 1 se describen las características conductuales del bebé para cada tipo de

apego y las formas en que se le prodiga el cuidado.

Tabla 1 Estilos de apego infantil

Fuente Apego y violencia familiar

En el apego infantil, la relación del bebé con su cuidador es asimétrica: él demanda y el

cuidador satisface esta demanda. De esta manera se crea una estructura sobre la cual el niño

construye su propio estilo.

Con respecto al apego en los adultos, Loubat O, Ponce N, & Salas M, (2007), las autoras

refieren que las personas con estilo de apego seguro tienden a ser positivos con respecto a su

relación de pareja, se sienten a gusto en ellas, valoran el apoyo que reciben de su pareja y

valoran tanto su autonomía como intimidad.

Estilo de apego Conducta infantil Características del cuidado

Exploración activa Disponibilidad

Disgusto ante la separación Receptividad

Respuesta positiva ante el cuidador Calidez

Conductas de distanciamiento Conductas de rechazo

Evitación del cuidador Rigidez, hostilidad

Intrusión

Conductas de protesta Insensibilidad

Ansiedad de separación Inconsistencia

Enfado - ambivalencia ante el cuidador

Desorganizada Desorganlización

Contradictoria Contradictoriedad

Búsqueda intensa y rechazo

Seguro, tipo B

Inseguro, con evitación o rechazo, tipo A

Inseguro, ambivalente, tipo C

Desorganizado /desorientado, tipo D

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

15

Las personas que desarrollan un estilo de apego evitativo son suspicaces, escépticos y

retraídos, no se sienten cómodos con los otros. Son autosuficientes e independientes están

siempre a la defensiva y sus relaciones no suelen ser satisfactorias. (Loubat O, Ponce N, &

Salas M, 2007, pág. s/p)

Las personas con estilo de apego preocupado tienden a desarrollar modelos de sí

mismos como poco inteligentes, inseguros, y de los otros como desconfiables y reacios a

comprometerse en relaciones íntimas; frecuentemente se preocupan de que sus parejas no

los quieran y sienten temor al abandono. En este tipo de vínculos, hay una mayor

tendencia a deformar la interpretación de las emociones de los demás, debido a la propia

hipervigilancia y a los altos niveles de angustia que esto les provoca. (Loubat O, Ponce

N, & Salas M, 2007, pág. s/p)

Este tipo de apego preocupado corresponde al que Espina (2005) denomina ambivalente

y es congruente con él. Los adultos que lo experimentan son reacios al compromiso, pero a su

vez, una vez que lo adquieren son posesivos, celosos, temen el abandono.

La relación con el otro es la primera manifestación de afectividad en el ser humano, y

pasa a ser uno de los primeros procesos psicológicos del sujeto; se produce como mínimo dos

veces: al inicio de la vida de manera precaria y en dependencia de la interacción con el cuidador,

en instancias posteriores, en las relaciones adultas del sujeto, se repite con las mismas

características pero en una forma de elaboración ya compleja y a partir de las experiencias

vividas.

Al inicio de la vida el proceso es elemental: demanda de atención de necesidades y en

concordancia con la respuesta del cuidador se produce la confianza o desconfianza en el infante.

El nivel alcanzado de confianza es lo que marcará el tipo de apego que se experimenta hacia el

otro.

1.3.2. Vigotsky, la importancia del lenguaje

Este transitar del apego desde la interacción con el otro primero y luego de haberse

realizado el proceso de internalización, va en sentido contrario, guarda relación con lo que

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

16

afirma Vigotsky (1995), referente a que todo proceso psicológico nace en la interacción con el

grupo social, en decir es un proceso interpsicológico y es un proceso psicológico elemental,

luego en una segunda fase aparece en lo intrapsicológico, luego que el sujeto ha interiorizado

en la relación consigo mismo y se ha configurado como un proceso psicológico superior. Por

lo tanto, todo proceso psicológico aparece dos veces en un mismo sujeto. Lo interpsicológico

avanza a un estado superior, incluyente, más acabado y complejo. A esto se denominó ley de

doble formación de los procesos psicológicos.

Esta ley se cumple también en la adquisición del lenguaje. Este autor otorga una

importancia de primer orden a la aparición del lenguaje: afirma que hacia los tres años el

lenguaje es interpersonal y se cumple una función de comunicación, hacia los cinco años los

niños y niñas adquieren un habla egocéntrica o privada que se pone de manifiesto mientras

realiza alguna actividad. Hacia los 7 años se produce la interiorización del lenguaje por lo que

éste se convierte en intrapersonal.

En el momento en que el habla se vuelve interna, el niño está listo para continuar en la

elaboración de los propios conceptos, entendidos éstos como un conjunto de operaciones

complejas encaminadas a hallar la solución de un problema concreto que solo puede

solucionarse con la elaboración de un concepto.

Nuestros descubrimientos principales pueden ser resumidos como sigue: la

evolución de los procesos de los cuales resulta eventualmente la formación del concepto,

comienza en la primera infancia, pero las funciones intelectuales que en una combinación

específica forman la base psicológica del proceso de formación del concepto maduran,

toman forma y se desarrollan solamente en la pubertad. Antes de esa edad encontramos

determinadas formaciones intelectuales que cumplen funciones similares a las de los

verdaderos conceptos, que sólo aparecerán más tarde. Con respecto a su composición,

estructura y operación, estos equivalentes funcionales de los conceptos se encuentran en

la misma relación con respecto a los conceptos verdaderos, que el embrión al organismo

totalmente formado. Igualar ambos es ignorar el largo proceso evolutivo entre la primera

y la última etapa. La formación del concepto es el resultado de una actividad compleja en

la cual intervienen las funciones intelectuales básicas. El proceso, sin embargo, no puede

ser reducido a la asociación, la atención, la imaginación, la inferencia o las tendencias

determinantes. Todas son indispensables, pero, al mismo tiempo, insuficientes sin el uso

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

17

del signo o la palabra, como el medio a través del que dirigimos nuestras operaciones

mentales, controlamos su curso y las canalizamos hacia la solución de la tarea con la cual

nos enfrentamos. (Vigotsky L. , 1995, pág. 89)

Se produce, entonces, una suerte de orquesta sinfónica en la que cada instrumento tiene

su propia función; todos son necesarios para tocar una sola melodía, pero sin la dirección de la

palabra, no suena como corresponde. Estas funciones y su coordinación se desarrollan durante

los primeros años de vida y llegan a concretarse durante la adolescencia, a medida que el sujeto

tiene ante sí problemas que le obligan a razonar, reflexionar, a vincular, a integrar determinados

conceptos para crear nuevas ideas o conceptos, los que a su vez inciden en los motivos,

aspiraciones, valores entre otras formaciones psicológicas. Estas formaciones pueden o no

coincidir con las de los otros miembros del grupo, pero siempre estarán basadas en él;

enriquecidas por la propia creación. Durante los primeros años de vida la aceptación de lo que

el grupo impone tiene una aceptación tácita, acrítica, pero a medida que el sujeto se desarrolla,

se perfeccionan y en esto juega un papel fundamental el lenguaje.

1.3.3. Educación y trabajo

Durante estos primeros años de vida, uno de los retos principales de la sociedad es

propiciar el crecimiento integral de sus miembros, estableciendo oportunidades equitativas en

el acceso a bienes y servicios como la educación, la salud, el trabajo remunerado.

Es por esto que uno de los aspectos sociales de importancia es la educación y los objetivos

que a los que pretende llegar. La educación se produce en todos los ámbitos en los que se

desenvuelve el ser humano y tiene como finalidad formar a sujetos que actúen acorde a lo que

el grupo social espera de ellos.

La educación institucional hace referencia a la organización formal que acoge a los niños

y niñas desde temprana edad, hasta la edad adulta. La institución ofrece conocimientos y

propicia la adquisición de habilidades en áreas específicas de la producción. Esta transmisión

de conocimientos y destrezas la institución la realiza con el apoyo y bajo la supervisión de

facilitadores con mayores conocimientos y experiencia.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

18

Para Covarrubias Terán & Cuevas Jiménez (2008), quienes parten de la teoría de la Zona

de Desarrollo Próximo propuesta por Vigotsky, interactúan en este concepto el sujeto aprendiz,

el instrumento a ser aprendido y el sujeto que ayuda al aprendiz a internalizar el instrumento.

Aquí se genera la interrelación entre los dos sujetos. Es en esta interrelación que se transmiten

los contenidos elaborados en la historia social y fijados por la cultura, produciéndose la

transformación del sujeto y su realidad. Esta relación es dinámica, interactiva y bidireccional.

La educación, es un derecho fundamental, reconocido como tal en la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, a la vez que propicia el desarrollo, la elaboración de

conceptos y cuyo inicio se da en la infancia. Es una herramienta indispensable para lograr que

el individuo socialice con sus semejantes y, por tanto, se adapte a los requerimientos que le

exige la sociedad. “La escuela brinda a los niños las herramientas necesarias para incursionar

en el campo laboral, quien no cursa o no concluye este proceso educativo es marginado porque

no está preparado para desarrollarse dentro del grupo civilizado”. (Carrillo Meraz, 2016, pág.

1)

Paralela a la educación institucionalizada va la oportunidad de relaciones laborales; la

preparación profesional formal sería uno de los factores que facilita el acceso al trabajo. Esta

preparación académica de diverso grado permite al sujeto ofertar sus servicios al mercado y,

una vez captado por éste, recibe una remuneración regular asignada por el desempeño de un

cargo o servicio profesional. De esta manera, según sea su preparación para afrontar el mercado

laboral, según sean los niveles educativos alcanzados, según sea el roce social que posea el

sujeto, será la cantidad que reciba en dinero y en los beneficios contemplados en la Ley.

Esta cantidad de dinero percibida, es la que permite al sujeto y a los que dependen de él,

tener el acceso a bienes y servicios que ofrece el mercado. Entre los bienes materiales están los

productos alimenticios, vestuario, acceso a vivienda digna, en tanto que los servicios hacen

referencia al acceso a la educación, a la salud, a los momentos de ocio, entre otros aspectos. De

ahí la importancia de conocer a que estrato económico pertenece un sujeto, pues nos da la

oportunidad de vislumbrar el grado de bienestar al que tiene acceso.

En el Ecuador, tradicionalmente, se ha valorado el trabajo realizado por varones. Son los

hombres quienes han sido mejor pagados, con mayor frecuencia requeridos para ocupar cargos

dentro de las empresas. Las mujeres se han mantenido en un segundo plano. En la actualidad

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

19

este fenómeno ha comenzado a cambiar, especialmente luego de la masiva migración que

sufriera el país a finales del siglo pasado e inicio de éste.

1.3.4. Cultura y género. Una perspectiva sociocultural

A continuación se revisa el concepto de cultura en el sentido sociocultural del mismo,

teniendo en cuenta que es un concepto que posee múltiples perspectivas.

Todas las manifestaciones abordadas en el presente trabajo, interrelación con los

miembros del grupo primario de apoyo, el desarrollo intelectual, la educación, trabajo, entre

otros, tienen lugar en un contexto concreto: en un espacio geográfico determinado, en un grupo

humano específico, con un lenguaje verbal y no verbal único para todo el grupo; en él se

profesan costumbres, hábitos, formas de producción similares, en un mismo tiempo y en una

misma estructura socio económica. Todo esto se transmite a la nueva generación, la misma que

adapta e incorpora nuevos elementos, por lo tanto, no es estática sino que se transforma con en

el transcurrir tiempo. A esta producción, social por excelencia, se denomina cultura.

La cultura debe entenderse como un producto social que abarca todas las manifestaciones

grupales y para Papalia (2012) marca las emociones de lo que la persona siente acerca de los

eventos que se suscitan en el grupo. Tiene a su cargo transmitir la información inicial que el

sujeto requiere para funcionar dentro de su grupo social.

La cultura es un sistema de interrelaciones entre los procesos individuales

ontogenéticos, los sociales e históricos del comportamiento colectivo en un corte de

tiempo y los antropológicos e históricos que hacen posible los productos culturales,

incluyendo a las manifestaciones artísticas, cotidianas, científicas, tecnológicas y las de

tipo folklórico. (Vera Noriega, Rodríguez Carvajal, & Grubits, 2009, pág. 100)

En psicología, el concepto de cultura es útil para describir la manera en la cual la

narrativa biográfica adquiere sentido a través de las relaciones con los colectivos e

instituciones, las cuales cuentan con un sistema de reglas y normas de inclusión y

exclusión que en diferentes épocas permiten, a través de diferentes valores, aumentar las

posibilidades de supervivencia y bienestar. (Vera Noriega, Rodríguez Carvajal, &

Grubits, 2009, pág. 101)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

20

Uno de los objetivos primordiales de la cultura es garantizar la prolongación de la especie

humana, en concreto del grupo específico que la profesa y por lo tanto se transmite, con ayuda

del lenguaje, valores, creencias, costumbres, formas de manifestar el afecto, metas colectivas

entre otros elementos, que hacen posible el bienestar del grupo y aportan a la formación de la

identidad individual y colectiva.

En el contexto social con determinada cultura y con la adquisición del lenguaje, los seres

humanos adquieren los conceptos que orientan sus actividades, acordes al rol que el grupo

primario y secundario de apoyo les ha asignado. El sujeto cumple un rol específico acogiendo

y tomando para sí mismo lo que el grupo social considera adecuado y rechazando lo que el

grupo rechaza. De esta manera surge "la familiaridad acrítica como una naturalización de la

realidad circundante, un acostumbramiento a lo que vemos alrededor, a todo objeto o proceso

con el cual convivimos diariamente, aunque proyecte rasgos no deseables.” (Louro Bernal,

2014, pág. 56)

Isabel Louro Bernal (2014) hace referencia también, a que el ser humano desarrolla sus

actividades familiares, laborales, escolares, de ocio, de espiritualidad religiosa, afectos en este

grupo de interacción social, es decir, realiza todas sus actividades de manera diaria por lo que

aprende a aceptar su entorno, pareciéndole normal, familiar, adecuado lo que en él transcurre

con mayor frecuencia.

La forma de interrelacionarse, las creencias, los valores, las prácticas habituales de

crianza de los hijos, las creencias religiosas, los roles que asumen dentro del hogar niños, niñas,

mujeres y hombres, la concepción del mundo son sólo algunos de las manifestaciones que son

inherentes a un grupo social, compuesto por subgrupos familiares, que vive y se desarrolla

dentro de una misma cultura, en un mismo espacio y tiempo. ”Toda cultura asigna una serie de

significados a las cosas, con el propósito de ordenar, clasificar y jerarquizar.” (Torres Falcón,

Violencia y modelo patriarcal, s/a, pág. 21)

Aquí confluyen en el mismo punto la familiaridad acrítica a la que hace referencia Louro

Bernal (2014), el orden, la clasificación y la jerarquía a la que hace referencia Torres Falcón

(2010), la formación de los conceptos de Vigotsky (1995), para darnos una percepción de lo

que significa ser hombres y mujeres.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

21

Los seres humanos, a partir de su nacimiento y durante los años de niñez, adolescencia e

incluso en la vida adulta, aprenden a interpretar el rol que el grupo social le asigna. Así se

manifiesta la función de jerarquización de la cultura, a la que hace referencia Torres Falcón

(s/a). Aquí se establece la jerarquía de mayor a menor: hombre adulto, mujer adulta, niño y por

último niña. Aquí se aprenden las conductas inherentes a cada uno de los sexos: revestidas de

poder para los hombres y sumisión incuestionable para las mujeres y los niños. Se establece

entonces una cultura de supremacía del hombre, donde él es quien manda y dentro de los

hogares se cumple su voluntad.

Si bien las diferencias sexuales son la base sobre la cual se asienta una determinada

distribución de papeles sociales, esta asignación no se desprende "naturalmente" de la

biología, sino que es un hecho social. Para poner un ejemplo sencillo pero ilustrativo: la

maternidad sin duda juega un papel importante en la asignación de tareas, pero no por

parir hijos las mujeres nacen sabiendo planchar y coser. Y mucha de la resistencia de los

hombres a planchar o coser, y al trabajo "doméstico" en general tiene que ver con que se

lo conceptualiza como un trabajo "femenino". En casos de necesidad, o por oficio, como

el de sastre, los hombres cosen y planchan tan bien como las mujeres. (Lamas, 1996, pág.

5)

Entonces el género es una construcción social sobre la cual no se pregunta o se pide

parecer al sujeto al cual se le asigna el comportamiento ya sea femenino o masculino, es decir

lo que el grupo entiende como tales y que se utiliza

(…) para señalar el conjunto de características diferenciadas que cada sociedad

asigna a las mujeres y a los hombres, son vitales porque definen la existencia de las

personas, es decir, no son particularidades de tipo formal, sino conductas, formas de

actuar y pensar que dan sentido a la vida y determinan en gran parte su existencia. El

género es visto como un conjunto de fenómenos determinantes de la vida social, colectiva

e individual (…) (Castañeda Abascal, Astraín Rodríguez, Martínez Rodríguez, Sarduy

Sanchez, & Alfonso Rodriguez, 2016, pág. 130)

Es en los espacios de interacción donde se definen los roles que la sociedad asigna a

hombres y mujeres, esto es la familia, la organización laboral, escolar, espacios comunes,

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

22

política, religión. Los roles están mediados por la cultura y a su vez vinculados a las actividades

que realiza cada uno de los géneros.

Para Fernández Rius, (2006) el género es un producto sociocultural, por lo tanto es un

producto de la subjetividad humana. Este producto permite crear expetativas en torno a la

actuación de cada uno de los miembros del grupo.

(…) los atributos subjetivos y las expectativas asignados hacia las personas en

dependencia de sus diferencias sexuales tales como las actividades y creaciones de los

sujetos, el hacer del mundo, la intelectualidad y la afectividad, el lenguaje, concepciones,

valores, el imaginario, las fantasías, los deseos, la identidad, autopercepción corporal y

subjetivas, el sentido en sí misma(o), los bienes materiales y simbólicos, etc. (Fernández

Rius , 2006, pág. 1)

El género, como explica Fernández Rius (2006), es esa subjetividad poderosa y

generalizada, aceptada y de cumplimiento obligatorio para los individuos, que atraviesa todas

las actividades en la vida y también en la muerte, pues cada uno trascenderá según el grado de

cumplimiento de estas expectativas planteadas al sujeto desde el instante mismo de su

nacimiento.

Tradicionalmente, en el Ecuador, a la mujer se le ha asignado las actividades de

reproducción, las mismas que tienen que ver con el cuidado de la familia y la labor doméstica.

Todo esto enmarcado en el ámbito privado, por lo tanto, a la mujer se le atribuye el género

femenino, el mismo que exige atributos o virtudes de paciencia, comprensión, sacrificio,

renuncia a sus propios deseos en pro del beneficio del grupo, cuidado; en tanto que al hombre

se le atribuye el género masculino, el mismo que exige que se cumplan los roles de proveedor.

Este rol se relaciona con la fuerza física y de carácter, decisión, socialización y actividades

laborales fuera del hogar. El hombre es el encargado de traer el dinero al hogar, es el encargado

de las actividades productivas, por lo que su actividad es pública.

El género, como se señaló antes, tiene que ver con el tipo de cumplimiento de actividades

que la sociedad espera tanto de hombres como de mujeres. Lo productivo subordina a lo

reproductivo, es decir lo masculino subordina a lo femenino.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

23

Sin embargo, cada día más mujeres conquistan el mercado laboral. Requieren salir a

laborar fuera, ya sea porque son cabezas de familia, porque requieren aportar económicamente

a sus hogares o por auto realización personal. De esta manera la mujer ingresa también al mundo

de la producción sin dejar su rol de la reproducción dentro del grupo primario de apoyo.

1.3.5. Cultura y violencia intrafamiliar

En este punto es importante abordar el rol que tiene la cultura en la violencia intrafamiliar

(VIF). Para Corsi (1985), las relaciones de poder generan violencia dentro de la familia por

parte de los más fuertes hacia los más débiles. Esto es por parte del varón que es el proveedor

para la mujer y los hijos. Socialmente se ha aceptado que es el hombre quien sale a trabajar para

recibir una remuneración que le permita sustentar a la familia. Culturalmente se otorga al varón

el poder, ya que es quien trae el dinero a casa, el mismo que permite subsitir al grupo.

El hombre es quien manda, quien decide lo que se compra en casa en materia de enseres,

es quien administra el dinero a su antojo, es quien pone el “orden”, es quien tiene derecho al

ocio, derecho al tipo de diversión que desee. La mujer busca satisfacer, ser sumisa, trabajar en

casa y es quien asume voluntariamente todo el trabajo pesado del hogar, en la mujer se dignifica

el sacrificio propio en pro de los otros integrantes de la familia.

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como:

(…) todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un

daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la

coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como

en la privada. (OMS, 2016)

Para Torres Falcón (2010), la violencia es una voluntad que se impone a otra nulificada

(de la víctima), siempre hay una transgresión al derecho y a la voluntad del otro y causa daño.

La violencia tiene mucha caras, causas, alcances y consecuencias. En ocasiones es evidente,

pero en otras adquiere formas muy sutiles como silencios y palabras, pero siempre dejan una

huella que si bien es cierto no se pueden ver o tocar, pueden dañar a la víctima de manera a

temporal o definitiva.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

24

En estas relaciones desiguales e inequitativas surge la violencia que “es un acto u omisión

intencional que transgrede un derecho, ocasiona un daño y busca el sometimiento y control de

la víctima” (Torres Falcón, s/a, pág. 5)

En particular el maltrato a la esposa (físico, psicológico, sexual o económico) y a

los hijos ha sido considerado como un derecho del marido. Y esta idea no solamente existe

en la mente del agresor; es compartida por las propias víctimas y por la sociedad en su

conjunto. Sólo como ejemplo puede citarse que hasta 1997 la violación conyugal no

estaba regulada como tal y la Suprema Corte de Justicia consideraba que el delito en

cuestión era el ejercicio indebido de un derecho. (Torres Falcón, s/a, pág. 11)

Estas líneas sobre México, son igualmente válidas para el Ecuador. Hasta los años 80

denunciar al esposo, o a familiares se contemplaba en el Código Penal como delito. La violencia

está naturalizada en la sociedad ecuatoriana y no solo es ejercida por la pareja sino también por

otros hombres en medio de la calle, en la institución educativa, en la institución laboral. En el

ámbito del hogar, con la pareja, se pone en manifiesto con mayor énfasis la asimetría de la

relación. Aquí está también presente el modelo social patriarcal al que hace referencia Torres

Falcón.

La violencia VIF toma formas muy concretas, a saber: violencia psicológica que está

presente siempre en todos los tipos de violencia, violencia sexual cuando se impide el ejercicio

libre y placentero de la sexualidad de la mujer, violencia física cuando se trata de lesiones en el

cuerpo de la mujer, violencia económica o patrimonial que hace referencia a la limitación en el

acceso a los recursos económicos y materiales del hogar.

Por último, la autora de este trabajo considera necesario señalar que el atentado contra la

vida es la expresión máxima de la violencia física por su gravedad y letalidad.

1.4. Violencia, aspectos legales

La Ley es un conjunto de normas que regulan los comportamientos, tanto públicos como

privados de cada uno de los integrantes del grupo social. Es elaborado desde lo público para la

aplicación en todos los ámbitos del Estado. En ella están expresados y regulados los derechos

de los que goza cada ciudadano y ciudadana; establece; además, los límites para el goce de los

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

25

mismos. Así mismo, en este conjunto de normas, están contempladas las formas de acceso a

ellas y las sanciones a aplicar a quien lo transgreda.

En la actual Constitución del Ecuador (2008), en el Título II Derechos, Capítulo sexto

Derechos de Libertad, en el Artículo 81, se contempla que se establecerán procedimientos para

el juzgamiento y sanción para los delitos de violencia intrafamiliar y que se nombrarán las

autoridades correspondientes para la administración de Justicia.

Una de las formas de acceso a esta Justicia es la denuncia, la misma que para Cabanellas

(2016) es una herramienta para poner en conocimiento de la autoridad una acción que está en

contraposición con la Ley, con el objetivo que se establezca la veracidad de los hechos y se

apliquen las sanciones correspondientes.

En el Ecuador la VIF estuvo tipificada en la Ley 103, en la que se definió los conceptos

de violencia intrafamiliar, violencia física, psicológica, sexual. Se especificó las medidas de

amparo, se estableció los procedimientos legales de la demanda. Las políticas rehabilitadoras

estaban a cargo del Ministerio de Bienestar Social. Esta Ley estuvo vigente desde 1995 y hasta

el año 2014.

A partir del 2014 entra en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP), aprobado

en 2013 por la Asamblea Legislativa y publicado mediante Registro Oficial N° 180, del 10 de

febrero del 2014, que recoge los aspectos de la Ley 103, en el Capítulo Segundo, Delitos contra

los derechos de libertad, en la Sección Segunda, Delitos contra la integridad personal, Parágrafo

Primero Delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.

En el Capítulo Segundo, Delitos contra los derechos de libertad, Sección Primera Delitos

contra la inviolabilidad de la vida, en los Artículos 141 y 142 se recoge el delito de femicidio y

las circunstancias agravantes del mismo. Esto ha constituido uno de los logros más importantes

en la lucha por la erradicación de la violencia hacia la mujer, por ende, en la lucha por la

erradicación de la VIF.

Uno de los más recientes estudios realizados en el Ecuador, es la “Encuesta sobre

Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, realizada en el 2011 por el

Instituto Nacional de Estadística y Censos, el Consejo Nacional para la Igualdad de Género y

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

26

el Ministerio del Interior” (Consejo Nacional para la igualdad de género, 2014, pág. s/p) este

trabajo posee un importante valor estadístico, que nos da un panorama en cuanto al estado en

que se encuentra la denuncia de la VIF en el Ecuador.

(…) solo 1 de cada 10 mujeres agredidas (11,5%) ha presentado una denuncia. De

ellas, solo dos (20%) han continuado con el proceso judicial, de las cuales únicamente

una señala que hubo sanción para el agresor. Esto significa que del total de casos

denunciados, solo el 10% culmina con una sentencia condenatoria, y que solo el 1% de

los hombres que han violentado a su pareja reciben una sanción legal. (Consejo Nacional

para la igualdad de género, 2014, pág. 69)

En este mismo estudio, se indica claramente que se ha hecho un esfuerzo importante para

dar a conocer a la ciudadanía la necesidad de visibilizar y de luchar contra la VIF, pero aún no

ha calado en la conciencia de la ciudadanía la importancia de este problema.

En el Ecuador, la toma de conciencia de que la violencia contra la mujer perpetrada

por la pareja constituye una violación de sus derechos se ha extendido a lo largo y ancho

del país. Sin embargo, ello no significa que las mujeres que la viven recurran a la

denuncia, busquen una sanción para los culpables, sino, más bien muchas de ellas evitan

que ésta se ventile en los espacios públicos. (Consejo Nacional para la igualdad de género,

2014, pág. 68)

Para el Consejo Nacional para la igualdad de género (2014), una de las causas y

fundamentos para reproducción y la persistencia de la VIF, sería la distribución asimétrica del

poder, así como también la subordinación y la exclusión de las mujeres en la vida tanto pública

como privada. Es importante hacer notar que uno de los pilares fundamentales para la vida

pública de una persona es el nivel de educación, es decir no solo su desarrollo educativo y

laboral sino también la socialización fuera de su grupo primario de apoyo y su crecimiento

personal a través de sus proyectos éticos de vida.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

27

CAPITULO 2. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Situación problémica

El Hospital Matilde Hidalgo de Prócel (HMHP) es una casa de salud especializada en

ginecología que, adicionalmente, acoge la demanda de atención pediátrica y la atención

diferenciada a adolescentes.

Las áreas que posee son: Consulta Externa, Emergencia, Hospitalización, Cirugía,

Neonatología, Laboratorio, Centro para adolescentes.

Tabla 2 Producción HMHP enero-junio 2016

Fuente Estadísticas HMHP

Esta casa de salud está ubicada en uno de los sectores más empobrecidos de la ciudad y

se considera que presenta el índice más alto de violencia callejera e intrafamiliar. Es el sector

que presenta, también, el número más elevado de asaltos a personas, domicilios e instituciones;

los crímenes contra la vida humana también presentan un indicador elevado.

Durante los últimos cinco años de trabajo como psicóloga clínica en este Hospital, la

autora ha tenido la oportunidad de tratar a cientos de personas de todas las edades víctimas de

violencia intrafamiliar. Las mujeres son las que más han reportado este tipo de violencia. Eso

Procedimientos Cantidad

Partos vaginales y cesáreas 4407

Cirugías 4810

Legrados y abortos 1476

Egresos hospitalarios 7027

Atenciones en Emergencia 62832

Nacidos vivos 4382

Atenciones en Consulta Externa 29268

Atenciones psicológicas 1672

Defunciones neonatales 82

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

28

no significa que los niños o adolescentes no la experimenten, sino que ellos dependen de

personas adultas que los acompañen a consulta y es el profesional, tanto de la salud física como

mental, quien debe penetrar en la compleja dinámica familiar para detectar la violencia en estos

usuarios.

Llamó la atención que estas mujeres no denunciaron los hechos violentos ante los

organismos administradores de justicia. Durante las entrevistas a estas pacientes, se pudo

establecer que muchas ya habían escuchado hablar sobre Ley 103 que protegió a la mujer desde

1995 hasta el 10 de agosto de 2014, cuando entró en vigencia el nuevo Código Orgánico Integral

Penal que tipifica como delito a la VIF en todas sus formas. Sin embargo, a pesar de conocer

sus derechos, la mayoría de usuarias no denunció la violencia.

Las manifestaciones más frecuentes que se encontraron en estas consultantes fueron:

2.1.1. Actitudes relacionadas con la denuncia

1. Conocieron por familiares y vecinas que se puede denunciar, pero no lo

hicieron.

2. Refirieron temor a quedar desprotegidas económicamente si denunciaban a su

conviviente.

3. Pudo existir denuncia, pero no se realizó la notificación al denunciado, por lo

que el resultado de impunidad se mantuvo.

4. Realizaron amenazas de denuncia al agresor que no se llegaron a concretar.

5. En consulta manifestaron que denunciarían, pero no lo hicieron.

6. Se justificaron diciendo que ya no sabían dónde estaba el agresor, aunque

continuaron viviendo con él.

7. Dieron largas al asunto alegando falta de dinero para abogados, trámites, entre

otros (a pesar de conocer la gratuidad).

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

29

8. Refirieron no conocer donde se puede realizar el trámite, aunque luego de

conocer los sitios de denuncia tampoco lo realizaron.

9. Manifestaron que no desean hacerle ningún daño a nadie.

10. Dijeron confiar en la justicia divina.

2.1.2. Entorno familiar y social

1. Escondieron los hechos violentos de familiares y allegados.

2. Tendieron a culpar a maestros por los fracasos escolares de los hijos:

manifestaron que el/la profesor/a “le puso el ojo” a su niño/a, que “le hacen

bullying”.

3. Castigos crueles a hijos: golpes con mano abierta, golpes con látigo de cuero

de vaca retorcido que pueden marcar o lacerar la piel, azotes con cable de luz,

con caña, planazos (golpes con la parte plana del machete), con cualquier otro

objeto duro; meter la cabeza del/a castigado/a en recipiente con agua durante

un tiempo corto con la finalidad que el niño/a sienta la falta de aire y se

desespere, castigos prolongados de salir a jugar o quitarles los juguetes por

semanas o meses, obligaron a los niños a arrodillarse por mucho tiempo sobre

granos de maíz o sobre tapillas metálicas de cola esparcidos sobre el piso.

4. Respuestas violentas hacia la pareja: levantaron también la voz, usaron

palabras soeces similares a las de la pareja, trataron de herir haciendo alusión

al tamaño de los genitales masculinos, agredieron de palabra a la familia de la

pareja, amenazaron con botellas de vidrio rotas u objetos cortopunzantes.

5. Trataron de complacer a la pareja: siguieron realizando para él el lavado y

planchado de la ropa, sirvieron los alimentos como a él le gustaba, aceptaron

las infidelidades, trataron de complacer sexualmente; mantuvieron relaciones

sexuales con la pareja sin protección, a pesar de saber que la pareja era infiel y

que corrían el riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual como el

VIH.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

30

2.1.3. Actitudes relacionadas con el cumplimiento terapéutico

1. La demanda no fue explícita, solicitaron atención para hijos o refirieron

problemas con ellos, sólo al final de la primera entrevista o posteriormente

manifestaron el verdadero motivo de consulta.

2. Llanto intermitente o constante durante los relatos de los hechos violentos.

3. Omitieron el relato sobre las propias actitudes violentas.

4. Inconstancia e impuntualidad en el proceso terapéutico.

5. Afirmaron que la pareja no querría intervenir en las sesiones terapéuticas y

frecuentemente justificaron el hecho, atribuyéndolo a la necesidad de concurrir

al puesto de trabajo.

6. Deseo de “arreglar” la situación con la pareja.

7. Deserción terapéutica, para luego de meses o años retomarla.

8. Tendencia a autovictimizarse.

9. Ambivalencia en el planteamiento de su descontento: por un lado manifestaron

no querer continuar con la pareja, pero luego solicitaron terapia para ella y para

él con la esperanza que todo se arregle.

2.1.4. Problemas relacionados con la salud mental y física

1. Timidez e inseguridad personal.

2. Episodios depresivos recurrentes.

3. Trastornos mixtos de depresión y ansiedad.

4. Consumo problemático de alcohol y otras drogas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

31

5. Amenazas de suicidio.

6. Visitas frecuentes a la consulta externa del Hospital por síntomas sin

explicación médica.

7. Solicitud de atención en sala de Emergencia por problemas físicos (cefaleas,

decaimiento, malestar general, entre otros) y crisis emocionales.

8. Hipertensión e hipotensión arterial.

9. Infecciones de transmisión sexual.

10. Hematomas, heridas, abortos, partos pre término.

11. Trastornos de pánico.

12. Trastornos alimenticios y del sueño.

2.2. Planteamiento del problema de la investigación

Con estos antecedentes surgió la inevitable pregunta: ¿Cuáles son los factores

psicosociales que obstaculizan la denuncia de la violencia intrafamiliar en las usuarias del

Hospital Matilde Hidalgo de Prócel?

2.3. Formulación del objetivo general y objetivos específicos

2.3.1. Objetivo general

Explorar los factores psicosociales que obstaculizan la denuncia de la violencia

intrafamiliar en las usuarias del Hospital Matilde Hidalgo de Prócel.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

32

2.3.2. Objetivos específicos

1. Identificar los factores psicológicos que obstaculizan la denuncia en las

mujeres víctimas de violencia intrafamiliar usuarias del Hospital Matilde

Hidalgo de Prócel.

2. Identificar los factores sociales que obstaculizan la denuncia en las mujeres

víctimas de violencia intrafamiliar usuarias del Hospital Matilde Hidalgo de

Prócel.

3. Describir los factores psicosociales comunes que obstaculizan la denuncia de

la violencia intrafamiliar en las usuarias del Hospital Matilde Hidalgo de

Prócel.

2.4. Perspectiva general y tipo de investigación

La finalidad de la presente investigación fue comprender por qué las usuarias, que

integraron la población seleccionada, actuaron de manera determinada, esto es, no denunciaron

los hechos violentos de los que eran víctimas, a pesar de conocer la existencia una Ley

protectora.

Con el silencio de las víctimas se permitió la continuación del círculo de violencia

intrafamiliar, perjudicando a ellas mismas, a hijos y allegados. Este silencio cómplice fue un

comportamiento cargado de significación única para cada uno de ellas. Fue una forma

aprendida, también, de cómo el grupo social se relacionó con este tipo de hechos y cómo

reaccionó ante ellos. Ahora bien, estos significados fueron completamente subjetivos por lo que

se requirió un método que permita este tipo de investigación.

Por lo antes expuesto, la autora, consideró adecuado acogerse al paradigma interpretativo

que facilita la “comprensión de los significados de las acciones humanas” (Colas Bravo &

Buendía Eisman, 1994, pág. s/p)

Cada uno de los sujetos investigados perteneció a un contexto social que posibilitó la

comprensión de la conducta, fue poseedor de su propia historia, de sus intereses, aspiraciones,

creencias, valores, motivos, concepción del mundo que caracterizó a cada uno de ellos y

también al grupo en su conjunto. Por estas consideraciones, estas personas actuaron acorde con

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

33

todos estos factores y es el modelo fenomenológico el que permitió comprender las razones de

tal o cual proceder. La investigación requirió un diseño flexible que permitió ir reestructurando,

reajustando el proceso, acorde a las necesidades que se fueron presentando en su curso.

En esta investigación estuvo inmerso el interés de la autora porque, en calidad de sujeto

de derechos y mujer, se sintió identificada con el problema y durante estos años de servicio a la

comunidad del sector asignado, se ha ido desarrollando un proceso empático y un genuino deseo

de aportar conocimientos que fortalezcan los programas para combatir la violencia con

efectividad.

2.4.1. Factores psicosociales asociados a la no denuncia de la VIF

Al analizar los factores psicosociales, la autora recurrió al concepto de los mismos

presentado por la OIT/OMS de Medicina del Trabajo (1984), que textualmente dice

“…conjunto de las percepciones y experiencias…” para hacer referencia al conjunto elementos

objetivos y subjetivos propios de cada ser humano, así como también a la manera de

relacionarse con la pareja, con el grupo social, con las instituciones del Estado, con el ejercicio

de sus propios derechos y el respeto por los ajenos; reconociendo la influencia de las

experiencias vividas en el seno de su familia de origen y del grupo social al que pertenece, en

un espacio y tiempo específicos.

Todos estos factores estuvieron mediados por las características personológicas de cada

una, así como también por los niveles de instrucción formal e informal obtenidos, las

condiciones económicas, convicciones religiosas y políticas predominantes en ese espacio y en

ese tiempo.

Todos estos elementos y condiciones se conjugaron y ejercieron en las víctimas de la VIF

el poder suficiente para mantenerlas inmovilizadas y sometidas a múltiples vejaciones

obstaculizando la denuncia que hubiera podido poner fin al sufrimiento experimentado.

2.4.2. Categorías

La presente investigación, al ser cualitativa, usó categorías, las mismas que acogieron a

datos que respondieron a un concepto específico. En este trabajo se encontraron divergencias

entre los datos obtenidos y que correspondieron a un mismo concepto, por lo que se

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

34

establecieron categorías generales, subcategorías, los indicadores para estas subcategorías y los

instrumentos que permitieron recoger estos datos.

Categoría general 1. Factores psicológicos y sociales presentes en las mujeres

víctimas de VIF A esta categoría se adjudicaron los factores subjetivos y relacionales que

influyeron en el comportamiento de las mujeres víctimas de VIF y que se asociaron a la no

denuncia de la misma. La autora redujo éstos a las subcategorías concepción del mundo y

autovaloración.

Subcategoría 1. Concepción del mundo - formación motivacional compleja que se

constituyó en la representación subjetiva integrada de la realidad en cuanto a las leyes, el papel

del hombre en la sociedad y de sí mismo en ese determinado momento de la vida de las

entrevistadas. Fue el sistema de conocimientos y de las principales funciones valorativas que

integraron y articularon a las unidades psicológicas primarias. Dentro de estas unidades

psicológicas se detectaron los indicadores de relevancia inicial para la investigación.

Creencias - Conjunto de ideas construidas en la interacción con los otros que el sujeto da

como ciertas y que orientan y regulan su actuación. Los aspectos a ser investigados versaron

sobre: relación de pareja

Violencia

Derechos propios y ajenos

Sobre género

Subcategoría 2. Autovaloración – configuración motivacional compleja que acoge el

conocimiento que posee el sujeto sobre sí mismo, el reconocimiento de la presencia o ausencia

de las cualidades deseadas, las capacidades o limitaciones presentes en su ser. Depende de los

motivos y necesidades que experimenta cada uno.

Subcategoría 3. Apego Entendido como el vínculo que se generó entre las entrevistadas

y sus respectivas parejas, similar al desarrollado en la niñez y adolescencia con las personas

significativas de su entorno, pero con las particularidades de la persona adulta.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

35

Familia o grupo primario de apoyo se hizo referencia al conjunto de personas

congregadas en mismo hogar, en el que cada quien tuvo un rol definido. Este grupo humano no

necesariamente tuvo vínculos sanguíneos, pero sí y un mismo modo vida, ingresos económicos

comunes, utilizó los mismos implementos domésticos y propició el crecimiento y desarrollo de

todos sus miembros. Este grupo estuvo construido sobre sus propios motivos, valores, intereses,

creencias y aspiraciones. Tuvo un espacio y jugó un rol específico dentro del sistema social en

el cual transcurrió. El contexto familiar se obtuvo de la narrativa de las participantes, su grado

de funcionalidad se determinó por medio de la aplicación física del test de funcionamiento

familiar FF – SIL (anexo 6), la encuesta socioeconómica permitió conocer los datos pertinentes

del grupo primario de apoyo.

El instrumento utilizado fue la entrevista en profundidad (anexo 4) audio grabada luego

de haber obtenido el consentimiento informado (anexo 2).

Subcategoría 4. Aspectos emocionales y funcionalidad familiar

Áreas de conflicto internas y externas, elementos de la personalidad

Todos los seres humanos están en constante interrelación con el medio y con los otros.

Esta interrelación causa diversos niveles de satisfacción o insatisfacción en el sujeto. Todos

estos aspectos van marcando una huella interna que es posible rastrearla de múltiples formas.

En un inicio se planificó aplicar el test 16 PF, Cuestionario factorial de la personalidad de

Catell, pero ya una vez en el trabajo de campo, hubo que reconsiderar este punto, debido al bajo

nivel educativo de las participantes y su dificultad para la lectoescritura.

Por este motivo se decidió aplicar el test proyectivo de la H-T-P (anexo 5), el mismo que

nos brinda la oportunidad de descubrir las áreas de conflicto interno y externo, así como también

algunos elementos de la personalidad.

Funcionalidad familiar Este aspecto hizo referencia a la calidad del funcionamiento del

grupo primario de apoyo, es decir a cómo este grupo afrontó las vicisitudes de la vida.

“Funcionamiento familiar: dinámica relacional sistemática que se da a través de: cohesión,

armonía, roles, comunicación, permeabilidad, afectividad y adaptabilidad”. (Ortega Veitia, De

la Cuesta Freijomil, & Dias Retureta, 1999, pág. s/p)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

36

Categoría general 2. Factores socioeconómicos presentes en las mujeres víctimas de

violencia intrafamiliar en esta sección se abordó las condiciones del entorno donde se inició,

transcurrió la vida de los sujetos de interés para el estudio, como también las formas de

relacionarse entre los seres humanos de un lugar y tiempo específicos. Los factores sociales

poseen un amplio espectro de que va desde la comunicación hasta los ingresos económicos

percibidos ellas mismas y sus familias. En el presente estudio se obtuvo información acerca de:

Escolaridad Conjunto de conocimientos, valores, formas de relacionarse con los otros

que se adquieren dentro de una institución educativa y en la interrelación con los más

experimentados y congéneres y que son de uso práctico en las actividades de la vida diaria. La

escolaridad puede ser:

Sin instrucción comprendió a las personas que no han pasado el tercer año de educación

básica con limitada capacidad para la lectoescritura o sin ella.

Primer nivel - Educación básica hizo referencia a los diez primeros años de estudio

general.

Segundo nivel - Bachillerato comprendió los tres años posteriores a la educación básica,

los dos últimos años se tiende a cierto grado de especialización en áreas determinadas,

encaminando a los estudiantes para la carrera universitaria

El nivel educativo se obtuvo a partir de la aplicación de la encuesta socio económica

(anexo 1), aplicada a las participantes. Adicionalmente, este documento recogió otros aspectos,

tanto personales como de la pareja, tales como: procedencia, estado civil, edad de inicio de la

relación, edad de la pareja, cantidad de dependientes, ingresos personales y familiares, consumo

de alcohol y otras drogas, relaciones anteriores, ingresos, apreciación personal acerca del estado

propio de salud y de la pareja, tipos de vivienda, uso de servicios básicos (anexo 3).

2.5. Población y muestra

La presente investigación, al ser cualitativa, pudo o no establecer una muestra. Para este

caso concreto, de una población total de 45 mujeres víctimas de VIF, atendidas durante el

período enero – junio de 2016, se seleccionó una muestra no probabilística de 10 mujeres, según

los siguientes criterios de inclusión:

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

37

1. Mujeres mayores de 18 años y menores de 55, usuarias del Consultorio de Psicología

del Hospital Matilde Hidalgo de Prócel

2. Se previó solicitar el apoyo de informante clave, ya sean hijos mayores de 14 años

(con la autorización previa de su representante legal) o allegados, pero no se requirió

la mencionada participación, debido a que las entrevistadas fueron lo suficientemente

elocuentes y colaboradoras al momento de las entrevistas y aplicación de reactivos.

3. Las pacientes fueron referidas de otros servicios.

4. En el discurso de las usuarias estuvo presente la referencia a la violencia intrafamiliar

de su hogar pasado o actual.

5. Se tomó únicamente en cuenta a las víctimas de VIF, cuyo agresor fue su pareja.

6. Las usuarias, en todos los casos, dieron su consentimiento informado para participar.

7. La muestra se conformó únicamente con participantes que solicitaron la atención

psicológica en el período comprendido de enero a junio del 2016.

2.6. Procedimientos

1. Determinación del problema: se realizó una lista de todos los problemas

observados en las usuarias. Se analizó la pertinencia y la viabilidad de cada uno de

los problemas encontrados y se tomó la decisión de abordar éste, por la experiencia

de la autora en este campo, por la viabilidad y por entender que fue uno de los

problemas que subyacieron a muchos otros observados. Se consideró que el costo es

bajo y el beneficio alto. Al exponer el tema a los docentes de la Maestría en

Psicología Clínica se determinó la pertinencia del tema. Por otro lado, la institución

donde se llevó a cabo la investigación pertenece al Ministerio de Salud Pública

(MSP), el mismo que dentro de las Prioridades de Investigación en Salud 2013 -2017

determina como prioridad el tema, en el Área de Lesiones autoinflingidas y violencia

interpersonal, en la Línea de Violencia, sublínea Impacto psicosocial (Ministerio de

Salud Pública del Ecuador, 2013). Adicionalmente, este trabajo aportará al Plan

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

38

Nacional de Erradicación de la Violencia de género hacia la niñez, adolescencia y

mujeres, 2007, Área de Salud Mental.

2. Revisión de la bibliografía: se hizo la revisión de las Normas Técnicas de Violencia

del MSP, así como también el marco legal vigente. Se revisó literatura de orden

psicológico dentro del marco histórico social, con el cual la autora se identifica. Se

revisó literatura relacionada con la violencia y los diferentes tipos de la misma, así

como también el daño causado a víctimas directas e indirectas. Adicionalmente, se

requirió consultar fuentes que aborden problemas sociales como la educación,

trabajo, aspectos legales.

3. Marco teórico: se estableció en un inicio el marco teórico referencial guía, que el

mismo que se actualizó según se presentó la necesidad de hacerlo.

4. Metodología: se escogió un paradigma que posibilite el desarrollo lógico de la

investigación que permita encausarla en supuestos metodológicos coherentes con el

problema planteado y que, adicionalmente, ofrezca la flexibilidad necesaria para

estudiar la subjetividad humana y la conducta visible del sujeto.

5. Objetivos: a partir del problema se plantearon los objetivos tanto general como los

específicos de manera armoniosa y coherente con el problema planteado.

6. Constructos y categorías: Se realizó el constructo que hace referencia a los factores

psicosociales y se determinaron las categorías y subcategorías, así como los métodos

de recolección de datos.

7. Herramientas de investigación: se definieron las herramientas necesarias para la

recolección de datos, tales como el diseño de la guía de la entrevista en profundidad,

para descubrir rasgos de personalidad se previó aplicar de la prueba 16 PF, pero esto

no fue posible por el bajo grado de escolaridad que presentaron las entrevistadas. En

su lugar se aplicó el test gráfico H-T-P. Para determinar el grado de funcionalidad

familiar se aplicó el test FF-SIL. Los datos sociales se obtuvieron de a partir de la

revisión de documentos institucionales tales como historias clínicas y narrativa audio

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

39

grabada. Se previó la posibilidad de nuevas herramientas según lo ameritara la

investigación.

8. Análisis de resultados: el procesamiento de los datos se realizó a medida que se

obtuvieron los datos de manera simultánea con los reajustes que fueron necesarios

realizar. Acorde a lo que señala Hernández Sampieri, en su obra Metodología de la

investigación (2010), el análisis de datos fue un proceso cuidadoso y flexible que

recorre tres etapas, a saber:

a. Recolección de datos producto de la inmersión, la misma que se fue

formalizando y profundizando hasta llegar a los datos obtenidos por las técnicas

utilizadas.

b. Tareas analíticas que consistieron en la reflexión constante, cada vez más

profunda hasta llegar al análisis de la correspondencia de los datos ya obtenidos con

los nuevos datos utilizando el marco teórico previsto y con herramientas prácticas

que facilitaron el ordenamiento del material obtenido.

c. Resultados que implicó encontrar similitudes y diferencias entre los

datos, patrones, significados, relaciones. Se cotejó con las categorías iniciales y se

generaron nuevas categorías, significados y relaciones.

Acogiendo Hernández Sampieri, Ferrnández Collado, & Baptista Lucio (2010), se

hicieron los reajustes necesarios, como se indicó más arriba, se realizó el cambio de reactivo

para descubrir aspectos intrapersonales, esto es de 16PF a H-T-P.

Los datos se recogieron y se organizaron en categorías y subcategorías y fueron

codificadas para posibilitar la profundidad y sistematización del análisis.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

40

CAPITULO 3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Aspectos formales

Se presentó la solicitud a la Gerencia del HMIP (anexo 1A) para realizar la investigación

“Factores psicosociales que obstaculizan la denuncia de la violencia intrafamiliar ante los

organismos judiciales”, así como también al Comité de ética institucional (Anexo 1B). En

ambos casos se adjuntaron la guía de entrevista en profundidad, la encuesta socioeconómica y

el consentimiento informado a ser firmado por las participantes. Adicionalmente, se declararon

los reactivos que iban a ser aplicados a la población, esto es la prueba proyectiva H – T – P y

FF-SIL Cuestionario de funcionamiento familiar. De esta manera se obtuvo autorización para

realizar el presente trabajo. El departamento de Docencia y la Unidad Administrativa de Talento

Humano también estuvieron al tanto de esta investigación.

Se realizó el estudio de siete casos de usuarias todas mayores de edad que fueron referidas

al consultorio de psicología desde emergencia y ginecología, por distintas dolencias, pero al

momento de realizar la anamnesis se evidenció que habían experimentado y/o experimentaban

en ese momento violencia intrafamiliar en diverso grado. La muestra se ajustó a los criterios de

selección previstos en el presente trabajo.

La recogida de datos los realizó directamente la investigadora mediante entrevistas

audiograbadas, aplicación de encuestas y test, con el consentimiento informado de las

participantes.

Inicialmente se tenía previsto el estudio de 10 casos, pero una vez puesta la investigación

en marcha se detectó que los resultados eran repetitivos, por lo tanto la muestra se saturó y

finalmente la muestra se redujo a siete personas.

Se realizó la investigación que constó de las siguientes etapas:

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

41

1. Realización de anamnesis

2. Aplicación de encuesta socioeconómica

3. Realización de entrevista en profundidad audiograbada, según esquema propuesto en

anexos.

4. Las entrevistas se realizaron de lunes a viernes en los horarios comprendidos entre

las 15 horas y 18 horas, a libre elección de las participantes.

5. La investigación se llevó a cabo en los meses de julio y agosto del año 2016.

6. Aplicación de los test HTP y FF- SIL

3.2. Procesamiento de datos e interpretación de resultados

Es menester puntualizar, en éste acápite, dos aspectos que la autora consideró

importantes:

a. Los resultados que se presentan en esta investigación son válidos para los sujetos que

conformaron el segmento estudiado, lo cual no significa que sean exclusivos del segmento.

En otros grupos, con toda seguridad, se los volverá a encontrar, así como también se

detectarán nuevos factores que inciden en la no denuncia de la VIF.

b. La presentación de los resultados se inicia con la descripción del contexto familiar en el que

nacieron y crecieron las participantes. La investigadora consideró pertinente hacer esta

aclaración aun entendiendo que este aspecto es un factor netamente social y este capítulo

refleja los resultados en el orden de los objetivos. Estos datos se obtuvieron de la narrativa

de las participantes y se los analizó y describió, porque todas las participantes lo abordaron

como parte fundamental de sus vidas y por la necesidad de ofrecer una contextualización,

que garantice una visión integral al fenómeno estudiado.

3.2.1. Contexto familiar

Al reducir la información obtenida, lo primero que llamó la atención es el contexto

familiar en cual transcurrió la niñez y adolescencia de las participantes. Cabe recordar aquí que

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

42

según Rodrigo del Blanco (2004), el grupo primario de apoyo tiene dentro de sus funciones la

de conformar de manera decisiva al sujeto.

Así pues, dentro de este grupo y con la interacción constante con los otros miembros del

grupo, durante la edad juvenil se generan las formaciones motivacionales complejas:

concepción del mundo, proyectos de vida, autovaloración, motivación profesional, ideales.

Durante la edad adulta, estas formaciones motivacionales complejas continúan modificándose

de acuerdo a las vivencias del sujeto, esto es, de manera constante, hasta el final de la vida; es

decir, continúan su escalada por la espiral dialéctica.

La generación debutante en la adultez asume los roles que se les ha asignado según su

género. Se amplían los grupos primarios o se generan nuevos. Las actividades de reproducción

son atendidas por el género femenino y las de reproducción por el masculino. Se produce la

nueva jerarquización en la familia, a la que hace referencia Torres Falcón (s/a). Los adultos

nuevos y anteriores, son los encargados de transmitir los códigos culturales a los miembros

menores del grupo.

A continuación se exponen los resultados obtenidos de la narrativa de las participantes,

aspectos que permiten un acercamiento al grupo primario de las mismas.

Seis de las siete participantes pertenecen al estrato económico bajo. La séptima pertenece

al estrato medio bajo.

Sólo una persona no tenía vínculos sanguíneos con el grupo primario de apoyo.

De todas las participantes solo una no presentó sumisión incuestionable al adulto

significativo del grupo primario. Todas fueron sumidas en la indefensión en sus derechos a la

educación y salud.

Todas las participantes vivieron violencia intrafamiliar, seis de ellas experimentaron

violencia física, tres de ellas vivieron violencia sexual, cinco de ellas sufrieron violencia

psicológica. Todas tuvieron que trabajar desde la niñez y durante la adolescencia. Cuatro de las

participantes fueron abandonadas por sus familiares, en todos los casos existió diverso grado

de negligencia, así como también abandono.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

43

Analizando el comportamiento de los grupos primarios a los que pertenecieron las

entrevistadas desde su nacimiento y hasta su adolescencia, según se desprende de sus relatos,

lejos de garantizar el desarrollo integral de sus miembros, se vulneraron de manera constante

sus derechos.

De las siete personas entrevistadas, seis sufrieron severos castigos corporales, “…yo me

crié en el punto que le llegué a tener miedo a mi mamá, porque mi mamá me daba muy duro.

Me daba unas palizas desde muy pequeña…” (Entrevista 2, 2016), siguiendo la misma

Entrevista, la niña fue sometida desvalorizaciones, por ejemplo:

Cuando ella peleaba con el esposo, con mi padrastro, se iba mi padrastro. No sabía

con quién desquitarse y yo era la víctima. Yo era la víctima, porque me daba durísimo,

me daba (llanto), me gritaba, me decía que yo era una bruta, que era una bestia, una

salvaje. (Entrevista 2, 2016)

Esta breve descripción verbal es similar a los comentarios que sobre el mismo tema

realizan las otras participantes. Asimismo, hace una aproximación al ambiente familiar violento

en el que transcurrieron los primeros años de la vida de las personas que conformaron la

muestra.

Adicionalmente, para tener una visión más clara del contexto violento al que se hace

referencia, es pertinente tener en cuenta los resultados plasmados en la tabla 3, en la cual se

evidencia la violencia física, psicológica y sexual, también se hace notar en columnas Trabajo

infantil, Abandono, Negligencia y Discriminación a la los derechos que les fueron violentados.

Todas realizaron labores remuneradas durante estos periodos

En todos los casos se evidenció negligencia de diverso tipo: no existe compromiso con el

proceso formativo de las menores, los adultos no garantizan la alimentación ni el cuidado. Al

abandono total fueron sometidas cuatro de las siete participantes, es decir, las niñas desconocían

el paradero de su familia. Tres de ellas se reencontraron con sus familiares y una cuarta no

volvió a saber nada más de ellos.

Asimismo, se revela, en una columna específica, la discriminación a la que fueron

sometidas tres niñas: una afrodescendiente por su color de piel y falta de formación educativa,

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

44

a la segunda niña afrodescendiente se le negó la posibilidad de estudiar “…los negros no deben

estudiar…” (Entrevista 6, 2016). Otra participante, haciendo referencia a la necesidad que de

alimentación cuando quedó huérfana, habla sobre familiares en segundo grado manifestando:

“…nosotros llegábamos porque teníamos que limpiar, ayudar. No nos abrían la puerta. Nos

tenían afuera hasta cuando ellos decidieran levantarse y abrirnos la puerta, o si la habrían nos

dejaban en el zaguán pero que no entráramos…” (Entrevista 4, 2016)

Tabla 3 Contexto familiar durante la niñez y adolescencia

Bajo

Med

io b

ajo

Vín

culo

san

gu

íneo

Su

mis

ión

incu

esti

on

ab

le

Ed

uca

ción

Salu

d

Vio

len

cia

Fís

ica

Vio

len

cia

Sex

ual

Vio

len

cia

Psi

coló

gic

a

Tra

bajo

in

fan

til

Ab

an

don

o

Neg

ligen

cia

Dis

crim

inaci

ón

1 x x x x x x

2 x x x x x x x x x x x

3 x x x x x x x x x x x

4 x x x x x x x x x x x

5 x x x x x x x x x

6 x x x x x x x x x x x

7 x x x x x x x x x

6 1 6 6 7 6 6 3 6 7 4 7 3

86% 14% 86% 86% 100% 86% 86% 43% 86% 100% 57% 100% 43%

Derechos vulneradosVínculo /

Autoridad

Part

icip

an

te

Estrato

económico

Contexto familiar durante la niñez y adolescencia

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

45

Figura 1 Variables del contexto familiar

Los datos arriba expuestos nos permiten tener una visión de la realidad en la que crecieron

las participantes de esta investigación, una visión necesaria para realizar una aproximación a

los procesos psicológicos y sociales por los que transitaron estas mujeres.

3.2.2. Factores psicológicos asociados a la no denuncia de la violencia

Para Vigotsky (1995) “(…) la evolución de los procesos de los cuales resulta

eventualmente la formación del concepto, comienza en la primera infancia (…)”, teniendo esta

sistemática vulneración de derechos y las experiencias de hechos violentos vividos desde la

primera infancia, las niñas atravesaron esta etapa con temor a castigos físicos. Este mismo temor

les enseñó que el adulto de mayor jerarquía, que ostentó el poder dentro de la familia, exigió el

cumplimiento de lo que ordenaba, de lo contrario, quien transgredía sus órdenes, quien no

presentaba sumisión incuestionable, era duramente sometido a castigos corporales y

desvalorizaciones de todo tipo.

Con frecuencia, quien ostentó este poder fue el padre o padrastro, por lo que en la

conciencia de la niña se quedó enraizada la creencia que se debe obedecer las órdenes del varón.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

46

Hacia los cuatro o cinco años, los niños y niñas van por primera vez al aula escolar, edad

en la que se inicia la lectoescritura. Las primeras frases escritas, leídas en silencio y en voz alta

son: “mi mamá me mima” “mi papá me ama”, de esta manera, no sólo los grupos primarios

refuerzan estas expresiones, también las instituciones educativas en los niños y niñas que asisten

a ellas. La mano moldea signos no familiares, el cerebro descifra estos signos, el aparato de

fonación los pronuncia, el cerebro decodifica y así se va asimilando paulatinamente el mensaje,

también, desde la institución. En el caso de estas niñas no fue distinto.

Las funciones psíquicas superiores son procesos mediatizados, y los signos, los

medios básicos utilizados para dominarlos y dirigirlos. El signo mediatizador está

incorporado a su estructura como una parte indispensable, verdaderamente central del

problema en su totalidad. En la formación del concepto, ese signo es la palabra, la que

juega primero el papel de medio, y más tarde, se convierte en su símbolo. (Vigotsky L. ,

1995)

Así pues, la autora entiende que la violencia intrafamiliar que vivieron estas niñas, pasó

a formar parte de lo que luego se convirtió en un concepto que rigió las primeras etapas de la

vida de ellas: “Mi mamá me ama, mi papá me mima, por lo tanto, si me pega, si me insulta, si

me toca es porque me ama y si me ama sólo quiere lo mejor para mí.” Aquí está el simbolismo.

De esta manera se constituye, de manera inicial, precaria, la familiaridad acrítica frente

al hecho violento. No sólo se familiarizaron con la violencia, sino que, además, ésta se concibió

como parte de las relaciones de afecto, por lo tanto se convierte en natural.

Es así como se inicia la configuración de la subjetividad de las entrevistadas, entendida

como, según explicó González Rey (2013), la vivencia que emerge del sujeto. Esta subjetividad

está matizada con sentimientos de apego con todos sus matices, dependencia física y emocional

de los adultos violentos, con miedo a los malos tratos, con dolor físico y emocional, malestar,

sensación de alerta constante, angustia, ansiedad.

A la pregunta si en su casa, en el sector rural de la provincia de Esmeraldas, durante su

niñez, los hombres maltrataban a las mujeres, una de las entrevistadas respondió:

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

47

“Así es. A mi tía el esposo le pegó bien duro así mismo, porque ella no había

querido estar con él o algo así. Me comentó mi mami, que luego le incendió. Era de

madrugada y mi tía ahí se quemó. Había incendiado la casa y mi tía ahí se quemó.”

(Entrevista 3, 2016)

Otra de las entrevistadas refirió los siguientes hechos: “Él me daba también droga, la

marihuana, y que yo le vaya a dejar donde los drogadictos. (…)Yo tenía unos cuatro años en el

año 90 o 92. Desde pequeña me cogí de eso. Vi que había provecho.” (Entrevista 4, 2016) Es

evidente que esta niña estuvo sometida a abandono por parte de su grupo primario de apoyo

que no cumplió con su función protectora y que permitió que la niña sea utilizada en actividades

delictivas, es decir reñidas con la Ley.

Tanto en el relato de la Entrevista 3, como en relato de la Entrevista 4, se evidenciaron

dos hechos completamente violentos vividos y presenciados por niñas de muy corta edad. Si

los organismos pertinentes hubieran hecho respetar la Ley, en el momento oportuno, lejos de

haber aprendido que la violencia es parte del afecto, de naturalizarla, estas niñas hubieran

aprendido que quien la transgrede tiene un castigo.

La memoria de las niñas, si bien es cierto se hubiera fijado estos hechos violentos,

también hubiera fijado que quien es violento recibe su castigo y se hubiera producido un primer

acercamiento al respeto de los derechos de las mujeres, niños y niñas. Por tal motivo, la autora

del presente trabajo, considera que al llegar a la etapa en la que se consolidan los conceptos,

estas niñas arribaron con un desconocimiento total sobre la existencia de la norma jurídica o

con percepción de que la Ley es fácil transgredir.

Surge aquí la inquietud que si el cuerpo legal se transgredió muchas veces en su entorno,

¿por qué debía ser útil en el momento en que se atravesaba por “un problema normal, como

como tiene toda pareja?” Además, una de ellas inclusive percibió esa transgresión como

“provecho”. No se cuestionaron si el marco jurídico existió o si fue útil para ellas. No debutó

la consciencia de ciudadanía, por lo que no ejercieron los derechos legales al momento de vivir

la violencia por parte de su pareja.

Ahora bien, siguiendo, asimismo, a Vigotsky (1995), quien afirma que “las funciones

intelectuales que en una combinación específica forman la base psicológica del proceso de

formación del concepto maduran, toman forma y se desarrollan solamente en la pubertad”, se

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

48

entiende que estas adolescentes debutaron en una relación marital con conceptos incipientes

que, si bien correspondieron a su cultura, perjudicaron grandemente su desarrollo como seres

humanos y mujeres. Por otro lado, en la subjetividad de estas personas se arraigó que si el

maltrato es parte natural del afecto, aunque cause dolor o disgusto, sencillamente hay que

aceptarlo.

Lo anteriormente expuesto fue de fácil comprobación cuando se analizaron los datos

obtenidos de la prueba proyectiva H-T-P.

Resultados de la prueba H-T-P

En el gráfico siguiente se plasmaron los ítems relacionados con áreas de conflicto y

elementos de la personalidad, que más se repitieron en todas las participantes. El más notorio

fue la inseguridad que se repite en todas las subpruebas y alcanzó un total de diecinueve veces.

El segundo por la frecuencia con la que se encontró fue la fantasía, con un total de ocho veces.

Defensas paranoides y maltrato infantil se encontraron en todas las participantes, logrando siete

veces cada uno, sin embargo, la autora considera que el ítem defensas paranoides no

corresponde del todo a la subjetividad de las participantes, ya que ha sido extraído del indicador

“cerraduras, bisagras acentuadas”, pues viviendo en un sector de alta peligrosidad de la ciudad

de Guayaquil, es normal que el concepto de puerta incluya cerraduras y bisagras acentuadas.

También se detectó ansiedad en seis de las siete participantes. Sentimientos de inferioridad,

lentitud física y psíquica, agresividad, e inhibición de afectos y emociones se detectaron en

cinco de las siete entrevistadas.

Con menor frecuencia se detectó explosividad, impulsividad, ambivalencia, inestabilidad

y desorientación.

Tres de las entrevistadas se autoidentifican con su sexo, tres se identifican con la figura

del hombre y una persona se rehusó a dibujar a una mujer. En su primer dibujo representó a

Dios con rasgos muy delicados y femeninos y al varón lo representó de iguales dimensiones

que a Dios y fue dibujado con mucho más esmero que la representación divina.

Las áreas de mayor conflicto estuvieron relacionadas con los esfuerzos para mantener la

integridad del yo, e inhibición de afectos y emociones.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

49

Figura 2 Áreas de conflicto y elementos de personalidad

Al analizar la descripción realizada en el la primera parte de este acápite y al vincularla

con la obtenida a partir de la aplicación del test, la autora infirió que las vivencias

experimentadas durante la niñez y adolescencia se convirtieron en los antecedentes de los

conflictos actuales en su relación con los otros y en la configuraron personalidades con similares

características de inseguridad, que obligan a mantenerse alerta, a la defensiva, pues siempre

está el temor latente.

El temor experimentado durante los primeros años de vida bien podría haber generado la

necesidad de permanecer a la defensiva para mantener su integridad emocional y física, en tanto

que la tendencia a la fantasía podría deberse a la necesidad de escapar de su realidad para

mantener un equilibrio relativo en su personalidad.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

50

Configuraciones motivacionales complejas

Concepción del mundo dentro de este punto se encontraron creencias poderosas que

marcaron la vida de estas personas.

Relación de pareja

Creemos que es el único hombre que nos puede parar bola. (…), todo es saberlo

sobrellevar, (…) Claro, sí, porque también la violencia no nos lleva a las mujeres a nada

bueno, porque ese es el plan que cada una de las mujeres se ha trazado y querer ser cada

día mejor. Muchas mujeres lo han logrado tienen más de 20, 30 ó 40 años con su pareja

(Entrevista 3, 2016)

“Yo decidí quedarme, acepté que ese era mi calvario.” (Entrevista 4, 2016)

Si hubiese sabido que todo esto me iba a pasar, yo talvez no me hubiera embarrilado

con el padre de mis hijos (…) La vida que estoy llevando con él, no soy feliz y traer otra

criatura al mundo, bueno; pasó el tiempo y seguí con él. (Entrevista 5, 2016)

Ya estaba una semana con él, pero no podía tener relaciones porque me daba miedo;

y hasta que ya lo pude hacer, pero no me sentí satisfecha; yo nunca sentí algo bonito,

como dicen que debe sentir (…) (Entrevista 7, 2016)

A partir de estos testimonios se evidenció que la mujer tuvo un sometimiento

incondicional y total a la pareja, que ni siquiera se cuestionó si debe o no continuar con él y por

qué. Se sintió a disgusto, reconoce que es infeliz, pero continuó en la relación.

Violencia

“(…) el hombre siempre va a ser más fuerte en cuerpo.” (Entrevista 1, 2016)

“(…) él cuando estaba en la casa, nos cogía y nos castigaba. De ahí en la calle no, no

era tan grosero así. Claro, mi padre era mi padre.” (Entrevista 5, 2016)

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

51

Se percibió al hombre como más fuerte, más agresivo y se admitió que así era, ya porque

la naturaleza lo dispuso (poder otorgado por la biología), ya porque la jerarquía familiar le

otorgó el poder que no se cuestiona.

Derechos propios y ajenos

“(…) sabía que si es que yo me ponía a estudiar iba a tener problemas con él (…) no lo

denuncié, siempre cuando él iba, yo trataba de ser dócil.” (Entrevista 1, 2016)

“Dios mío quisiera salir corriendo, quisiera dejar aquí votado todo irme, pero, vuelta

decía, por mis hijos no, por ellos no puedo hacer esto (…)” (Entrevista 5, 2016)

“Si denunciara a mi yerno, mi hija se pondría en contra mía (…)” (Entrevista 3, 2016)

En las estas frases pronunciadas por las entrevistadas podemos claramente que ellas están

renunciando a sus propios derechos y asumen, en el caso de la Participante 3, que la hija (mujer

maltratada también) se pondría a favor del marido, es decir se detecta la creencia implícita que

la mujer, por el hecho de serlo, debe renunciar a sus propios derechos para sacrificarse ya sea

por los hijos, ya sea por la pareja.

Entonces nosotros éramos el Dúo Dinámico porque éramos los únicos que

desvalijábamos a todos en la línea de bus. (…) Les robaba a los chicos, pero yo sé que no

robaba por necesidad, porque, cuando yo estaba con Carmen, no necesitaba nada, pero

robaba porque necesitaba hacerlo. Por el mero hecho de robar, me llevaba los libros para

botarlos, me llevaba los cuadernos para romperlos (Entrevista 4, 2016)

Esta participante, transgredió los derechos ajenos con frecuencia durante su adolescencia,

por lo que siempre tuvo la percepción que la Ley no era un instrumento útil para ser usado a

favor suyo.

Género

“Por lo general, sabemos que los niños juegan con los carros, que los niños juegan con

las bolichas que los niños… este… tienen esos juegos así de esas cartas. Las niñas son que las

muñecas, que las cocinitas.” (Entrevista 1, 2016)

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

52

“Entonces como yo como mujer y madre de mis hijos siempre lo disculpaba.” (Entrevista

2, 2016)

Más era su carrito y su pelota porque eso es de varones y ellos tienen a eso que

jugar. Y a las niñas muñecas y con sus cosas de niñas con la cocinita, con sus cosas de

cocina, que a hacer bodas. (…) Los niños que jueguen con una muñeca, eso ya no es

normal o bien hay problemas psicológicos y el niño puede haber sido abusado. (Entrevista

3, 2016)

(…) cuando eran pequeños si me ayudaban, ahora que ya fueron creciendo ya me

dejaban a mí sola lo que ellos ya no querían hacer. Siempre me dicen “yo soy hombre, yo

no soy mujer” y ya pues, (…) todos los son tres varones pero bueno, ellos mismos van

diciendo que son hombres y no mujeres. (Entrevista 5, 2016)

La misión del género femenino es aceptada por las mujeres entrevistadas, aunque saben

que esto las recarga de trabajo, a la vez que asume su rol de sacrificio, de perdón a todas las

humillaciones que recibe de su pareja. Por otro lado, fueron ellas mismas las que, desde la más

tierna infancia, iniciaron a sus vástagos en la compleja trama de los géneros.

Autovaloración

“Me sentía muy….muy (…)” (Entrevista 1, 2016)

“Señor bendito, ayúdame a soportarlo (…) Yo todas mis cosas se lo he dejado a Dios”

(Entrevista 2, 2016)

“(…) nos sentimos inútiles, que no servimos para nada y por eso debe ser que recibimos

tanto maltrato, porque pensamos que no servimos para nada (…) (Entrevista 3, 2016)

“(…) y yo me cortaba las venas porque me quería morir (…) (Entrevista 4, 2016)

“(…) comencé a detestarme yo misma (…)” (Entrevista 6, 2016)

En las frases que anteceden a este comentario están reflejados muchos de los elementos

que denotaron conflicto y que se pudo detectar en el H-T-P. La participante uno, coherente con

lo expresado en el test proyectivo, denotó inseguridad, sin poder identificar como exactamente

se sentía.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

53

La participante dos, delegó la responsabilidad a Dios de todo lo que le pudiera ocurrir.

No se asume a sí misma como la responsable de su propia vida, y con todo lo que le sucedía en

aquellos momentos lo que implora, no es que Dios la saque de la situación, sino que le ayude

“a soportarlo”.

La participante tres abiertamente manifestó no sentirse útil en nada y consideró que se

merecía ese trato por ser así, “por no servir para nada”.

En la narrativa de la participante cuatro, detectamos una renuncia al deseo de vivir, ya no

veía más un motivo, un incentivo para continuar, porque ella misma ya no encontró nada en sí

misma que le haga atractiva la vida.

La participante seis habló claramente del rechazo que sentía hacia sí misma, no encontró

ningún motivo para sentir autoestima.

Durante todas las entrevistas, en muchas ocasiones se evidenció que estas mujeres tenían

una imagen empobrecida sobre sí mismas y que esta percepción no se inició de pronto, con los

hechos violentos, sino que fue gestándose desde las etapas más tempranas de sus vidas.

3.2.3. Factores sociales asociados a la no denuncia

Datos socioeconómicos

Para el levantamiento de la información socioeconómica se utilizó encuesta previamente

diseñada, la misma que se pidió llenar teniendo en cuenta el momento en que se experimentaron

los hechos violentos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

54

Tabla 4 Datos socioeconómicos

En la Tabla 4 se evidencia que todas las participantes son originarias de las provincias de

la costa ecuatoriana, a excepción de una persona de nacionalidad colombiana, pero que creció

en el Ecuador en la provincia de Esmeraldas, inicialmente, y luego en Guayas. En todos los

casos la relación violenta se dio dentro de una unión libre.

Con respecto a la educación formal de las participantes, cabe señalar que dos alcanzaron

nivel secundario completo, mientras que las restantes poseen nivel educativo primario y

secundario incompleto. Una participante no posee ningún nivel de instrucción.

Est

ad

o c

ivil

Un

ión

lib

re

Nin

gu

na

Pri

mari

a

Sec

un

dari

a

Moti

vo d

e

des

erci

ón

esco

lar

An

tes

/

rela

ción

Du

ran

te /

rela

ción

Men

or

al

sala

rio

Bu

ena

Con

sum

o

de

alc

oh

ol

Con

sum

o /

tab

aco

Otr

as

dro

gas

1 Guayas x

Inco

mp

leta

Der

ech

os

vu

lner

ado

s

po

r la

un

idad

edu

cati

va

x x x x

2 El Oro x

Inco

mp

leta

Der

ech

os

vu

lner

ado

s

soci

alm

ente

x x x x

3 Esmeraldas x

Inco

mp

leta

Der

ech

os

vu

lner

ado

s

soci

alm

ente

x x x x

4 Guayas x

Co

mp

leta

x x x x x x x

5 Guayas x

Co

mp

leta

x x x x

6 Colombia x

Nin

gu

na

Der

ech

os

vu

lner

ado

s

po

r p

atro

no

s

x x x x

7 Guayas x

Inco

mp

leta

Der

ech

os

vu

lner

ado

s

soci

alm

ente

x x x x

EducaciónTrabajo

remuneradoSalud

Part

icip

an

te

Pro

ced

enci

a

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

55

Se señala el motivo principal por el cual la participante no culminó su instrucción primaria

o secundaria, así como también, en el caso de la participante que no alcanzó ningún nivel de

instrucción formal. El señalamiento “derechos vulnerados socialmente” hace referencia al

hecho que las niñas y jóvenes tuvieron que trabajar para aportar económicamente a la familia,

o que deliberadamente, en uno de los casos, no se la envió a la escuela porque la familia

acogiente le dijo literalmente: “(…) los negros no estudian (…) (Entrevista 7, 2016)

En el caso de la Participante 1, en la columna que indica el motivo de la deserción escolar

y que consta como “derecho vulnerado por la unidad educativa” se hizo referencia a que la

joven acudía a una institución educativa particular, que al no poder pagar las cuotas mensuales,

tuvo que retirarse. Los directivos de la institución retuvieron los documentos de la joven, los

mismos que jamás fueron entregados, motivo por el cual no pudo retomar los estudios en una

institución estatal.

Situación laboral: todas las participantes, independientemente de su edad se encontraban

laborando antes de la relación y continuaron haciéndolo durante la misma, todas percibían

ingresos menores a los establecidos por la Ley. Ninguna de ella recibió apoyo económico de su

pareja o familiares.

Al analizar los datos socioeconómicos recogidos, lo primero que saltó a la vista fue el

bajo nivel académico que alcanzaron las participantes. Siguiendo a Carrillo Meraz (2016), se

entiende que la educación institucionalizada es la que permite la socialización con pares y el

desarrollo de habilidades y competencias para el posterior desempeño en el puesto de trabajo.

Asimismo, cuando la persona no concluye este proceso no es atractiva para el mercado laboral,

por lo que la falta de educación y pobreza están en relación directamente proporcional.

Solamente dos de las participantes cuentan con edad igual o menor a 30 años, por lo que

serían solamente ellas a quienes en las aulas escolares se les habló acerca de los derechos de

los niños.

Las otras cinco participantes se encuentran en rango de edad comprendido entre los 43 y

53 años, por lo que no es posible que ellas hayan escuchado en la escuela nada acerca de los

derechos que poseían.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

56

Consecuente, con el nivel educativo que alcanzaron estas personas, aunque todas

reportaron haber laborado antes, durante y después de la relación violenta, ya sea en relación

de dependencia o de manera informal, los ingresos que percibieron fueron inferiores al salario

básico, por lo que no alcanzaban a cubrir la canasta básica. Su bajo nivel educativo no les

permitió ser captadas por el mercado laboral en mejores condiciones. Por otro lado, para las

empresas siempre es más conveniente emplear a quien que no se embaraza, que no tiene que

amamantar, que no es cuidador por lo tanto es a los varones a quienes el mercado prefiere.

Cuando la mujer es la que aporta el dinero en el hogar, el hombre se cree con

derecho a él, mientras que cuando es él quien recibe su salario, en la mayoría de los casos, la

mujer no tiene acceso a saber la cantidad que recibe o en qué se emplea. Sencillamente debe

conformarse con lo que “él buenamente deje para el día. (…) Si llevaba era dos dólares. Venía

era un dólar, dos dólares. (…) Ahí está, mira tú lo que haces con eso”…” (Entrevista 2, 2016)

Cogía y se llevaba la plata y yo era como necia, porque me dejaba convencer de él,

porque algunas veces, algunas veces me hacía lo mismo. (…) Yo me quería comprar un

jueguito de muebles que me estaban vendiendo en (ilegible) y, cuando él venía y

convencía en forma no drástica, sino suave y que “mijita, mira que ahorita, no seas malita,

préstame el dinero que ya mismo te lo devuelvo, que tengo que pagar una plata, yo te la

devuelvo, yo ni bien cobre o tenga. Tal día te la devuelvo” y era mentira, nunca lo

devolvía. Y yo le decía que quería comprar los muebles (…) (Entrevista 2, 2016)

Otra de las entrevistadas al respecto refirió: “(…) con lo que yo había trabajado había

comprado unas camitas (…) yo iba comprando las cosas así, así sea de segunda y tenía

escondido en las casas donde me las habían vendido; la licuadora también” (Entrevista 6, 2016)

Para Bravo Barja (2000), la situación de pobreza limita a la mujer a las tareas del hogar

y ella debe conformarse con pocas oportunidades para realizar un trabajo remunerado en iguales

condiciones a las de los hombres. Por lo que su vida se ve afectada negativamente,

especialmente en las que pertenecen a los estratos más pobres.

Cuando la mujer ha alcanzado un nivel educativo aceptable para poder desempeñarse

laboralmente, su trabajo es reconocido con menor remuneración que la del hombre y la carga

doméstica también recae sobre ella. Como se puede apreciar, lamentablemente, sólo dos de las

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

57

entrevistadas alcanzaron a terminar el nivel secundario. A pesar que todas trabajaban fuera de

casa, los ingresos siempre fueron menores a los establecidos por la Ley alejándolas aún más de

la posibilidad de reclamar sus derechos ante los organismos judiciales, pues estos requieren de

dinero para traslados, trámites, entre otros menesteres. La insuficiencia de dinero también

obstaculizó el acceso a la educación y a la salud, por lo que no sólo en los primeros años de

vida fueron vulnerados estos derechos, sino también en las etapas posteriores.

Al respecto una de ellas refirió: “La situación económica, porque... (llanto) a veces no

había doctora… no había (…) si había o no había, si mis hijas comían o no comían (…)”

(Entrevista 2, 2016)

O sea, porque antes para usted poder denunciar debía tener dinero. Usted no podía

ir a denunciar. Mi esposo esos días andaba por allá y yo no tenía dinero y lo que yo hacía

era sólo para sustentar a mis hijos. Nos pagaban 18000 que era más o menos lo que yo

sacaba por pelar camarón semanal. (Entrevista 3, 2016)

En consecuencia, a pesar de existir la gratuidad de la administración de justicia, se

requerían importantes sumas de dinero para acceder a ella. Ninguna de ellas destinó dinero para

trámites judiciales, dinero que no había y, cuando había, estaba destinado a sufragar las

necesidades básicas de la familia. Este es otro de los obstáculos, que permaneció latente en los

discursos de las entrevistadas.

Todas reportaron haber gozado de buena salud. Un caso reportó consumo de alcohol,

tabaco y otras drogas, desde los 11 años y superado hacia los 15 años de edad.

Aspectos de la relación violenta

A continuación, en la Tabla 5, se refleja el inicio de las relaciones para estas jóvenes. Seis

estaban en la adolescencia y una era una adulta joven, en todos los casos se trató de hombres

adultos con relaciones conyugales anteriores y ya deshechas. Para las mujeres era su primera

relación de pareja.

Se describen varios aspectos de la relación que propician la comprensión de la

desigualdad de la relación, así como también las manifestaciones que tomó la violencia para

estas jóvenes. En todos los casos se reportó un inicio forzado de la relación, ya sea por presión

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

58

ejercida por el grupo primario de apoyo, ya sea por la persona que luego se convirtió en la

pareja de la participante.

Se detalla cual fue la forma de inicio de la relación, el detonante de los hechos violentos.

Siempre existieron víctimas menores de edad, hijos de las entrevistadas. En todos los casos se

registró consumo de alcohol y otras drogas por parte de los agresores. También se hace un breve

resumen de las formas que tomaron los hechos violentos.

Tabla 5 Relación violenta

¿Qué le lleva una adolescente a iniciar una relación con un hombre adulto, con relaciones

conyugales anteriores y con hijos menores de edad?

Según se pudo extraer de la narrativa de las entrevistadas, la violencia dentro de los

hogares, precipitó a las jóvenes a huir de él. La necesidad de afecto por parte de los progenitores,

en algunos casos, las llevó a buscar afecto en otros hombres que no eran sus progenitores.

A la pregunta si en su casa, durante su niñez y adolescencia fue feliz, una participante que

inició la relación a los 14 años respondió:

Particip.

Edad de

inicio

ella

Edad de

inicio él

Parejas

anteriore

s ella

Parejas

anteriore

s él

Forma de inicio de la relación

Detonante de

los hechos

violentos

Víctimas

menores

de edad

CosnumoFormas de violencia durante la

relación

1 15 26 No Si

Forzado, la familia se enteró que tenían

intimidad y oblligó a iniciar la relación

conyugal

Cuaquier

evento que

disgustara al

hombre

Si Alcohol

Golpes, insultos,escándalos en

el hogar, lugar de trabajo,

expulsión del hogar a altas

horas de la noche con la hija de

meses en brazos

2 16 32 No Si

Forzado, la familia se enteró que tenían

intimidad y oblligó a iniciar la relación

conyugal

Cuaquier

evento que

disgustara al

hombre

Si Alcohol

Golpes, insultos, le quitaba el

dinero producto del trabajo

artesanal de ella y de la hija

menor de edad

3 17 37 No Si

Forzado, él se encargó de comentar a

todos los conocidos que ella era su

esposa y se impuso como pareja en

contra de la voluntad de ella

Cuaquier

evento que

disgustara al

hombre

Si

Alcohol y

otras drogas

ilegales

Golpes, insultos, intento de

asesinato delante de su hijo de

tres años de edad

4 14 24 No Si

Forzado, secuestro y violación, lo que

quedaba de su familia no la aceptó de

regreso

Cuaquier

evento que

disgustara al

hombre

Si

Alcohol y

otras drogas

ilegales

Golpes, insultos, intento de

asesinatp durante el embarazo

5 21 46 No Si Unión volunaria

Cuaquier

evento que

disgustara al

hombre

Si Alcohol Golpes, insultos

6 16 38 No SiForzado, violación, ella asumió que él era

su pareja

Quiso

obligarla a

delinquir

Si

Alcohol y

otras drogas

ilegales

Golpes, insultos, intento de

asesinato, fue expulsada de la

casa que ella adquirió

conjuntamente con sus cuatro

hijos menores de 10 años tuvo

que pernoctar en la calle

durante unos meses

7 14 25 No Si

Forzado, la pareja le amenazó con el

abandono por lo que ella accedió a la

unión. Refiere haber necesitado afecto

Cuaquier

evento que

disgustara al

hombre

Si Alcohol Golpes, insultos

Aspectos de la relación violenta

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

59

“…los más de los días mi papá era borracho y así con su carácter fuerte y sus malas

palabras. Yo vi varias veces como él le alzó la mano a mi mami; yo guardo eso, que mi

mami lloraba siempre en las noches y yo también lloraba porque yo no quería ver eso.

Siempre recuerdo que había muy poca risa, lo más era tristeza. (…) Realmente él (su

pareja) me insistió para llevarme, yo no quería, yo me sentía como de brazos cruzados;

estaba donde mi abuelita y yo no quería casarme, yo solo quería una relación de afecto.

Él, supuestamente, si me daba afecto, pero yo no quería una relación de pareja; entonces

él me chantajeó, me dijo que si no me iba con él, ya no me iba a volver a ver y que ya no

iba a tener su amistad, como quien dice, obligada. Eso sí, no lo quería, pero lo tuve que

hacer.” (Entrevista 7, 2016)

(…) ellos también tuvieron muchos problemas (…) discusiones, mi mamá era

muy… este… se exaltaba muchos había violencia entre…. Bueno aparte de mi mamá,

porque mi papá yo nunca vi que le alzara la mano, bueno eso fue lo que nosotros vimos.

Mi mamá ahora con el tiempo, ya más grandes, ha cambiado, nos habla, nos pide perdón

(…) (Entrevista 1, 2016)

(Suspiro profundo) (…) en mi familia… era bien feo doctora… mi madre, que

Diosito me la tiene en el cielo,… desde que tengo uso de razón, desde que tengo uso de

razón siempre la he visto, siempre la vi lavando ropa ajena… era lava y lava porque la

vida que tenía con mi padrastro no era buena… (llanto), también era lo mismo, mi

padrastro la golpeaba… desde que yo me acuerdo, siempre, siempre la golpeaba…

Revolcaban en el piso, le pegaba duro… a veces habían momentos en los que ya le quería

hasta matar (…) (continúa refiriéndose al abuso sexual del padrastro hacia ella) (…)

siempre cuando no estaba mi mamá yo trataba de salirme, de irme para afuera, y él me

llamaba y yo nada. Como yo no le hacía caso, él me pegaba, el me pegaba, sí. En cuanto

pude me fui con el padre de mis hijas. (Entrevista 2, 2016)

Por otro lado, en el ambiente que en el que vivieron las entrevistadas, este fenómeno de

mujeres adolescentes relacionadas con hombres adultos es frecuente, por lo que la autora infirió

que se trató de un aprendizaje de una de las tendencias de esa cultura específica.

Desde que fueron muy pequeñas, estas niñas observaron una y otra vez en sus hermanas,

vecinas, compañeras que este fenómeno se repetía, por lo tanto, haciendo referencia

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

60

Covarrubias Terán & Cuevas Jiménez (2008), quienes recogen la teoría de la zona de desarrollo

próximo acuñada por Vigotsky, estas niñas estaban en posición de aprendices de esta conducta;

el comportamiento a ser aprendido era el inicio de la relación conyugal temprana y las más

experimentadas eran sus hermanas, vecinas, compañeras mayores que se iniciaban en la

relación. Por lo que algunas de ellas lo tomaron como natural. Nuevamente, ante los ojos de las

adolescentes, se naturalizó la violencia y se consolidó la familiaridad acrítica.

En estos casos se cometió la figura legal denominada estupro, que para Cabanellas de

Torres (2016), es el acceso carnal a una mujer, precedido por seducción y no acompañado de

violencia.

En el Código penal ecuatoriano el estupro se tipificó de la siguiente manera:

Art. 509.- Llámase estupro la cópula con una persona, empleando la seducción o engaño

para alcanzar su consentimiento (Congreso Nacional del Ecuador, 1971, pág. s/p) y;

Art. 510.- El estupro se reprimirá con prisión de tres meses a tres años si la víctima fuere

mayor de catorce años y menor de dieciocho. (Congreso Nacional del Ecuador, 1971, pág. s/p)

Nuevamente se observa a un grupo primario de apoyo que por desconocimiento o

negligencia no ejerce su función de protección y permite que se violente la Ley en uno de sus

integrantes.

Con respecto a la forma de inicio de las relaciones de pareja que establecieron estas

jóvenes, cabe señalar que tuvieron un inicio violento ya sea bajo la figura de estupro o violación.

Una de ellas manifestó: “(…) me dio una pastilla chiquita para el dolor cabeza, cuando desperté

estaba desnuda a su lado. Entendí lo que había pasado y pensé que ahora él tenía que hacerse

cargo de mí. Así es como comenzó todo.” (Entrevista 6, 2016) .

(…) entonces él me coge a la fuerza, me mete en un cuarto y me encierra (…), así

es que me secuestró prácticamente (…), yo le suplicaba que me quería ir, (…), lo cierto

es que me viola y luego de eso comienza a golpearme porque supuestamente ya no era

niña (…) (Entrevista 4, 2016)

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

61

Tanto la violación como el rapto de menores estuvieron también tipificado en el Código

Penal:

Art. 512.- Es violación el acceso carnal, con introducción total o parcial del

miembro viril, por vía oral, anal o vaginal; o, la introducción, por vía vaginal o anal, de

los objetos, dedos u órganos distintos del miembro viril, a una persona de cualquier sexo,

en los siguientes casos: 1o.- Cuando la víctima fuere menor de catorce años; 2o.- Cuando

la persona ofendida se hallare privada de la razón o del sentido, o cuando por enfermedad

o por cualquier otra causa no pudiera resistirse; y, 3o.- Cuando se usare de violencia,

amenaza o de intimidación. (Congreso Nacional del Ecuador, 1971, pág. s/p)

Art. 513.- El delito de violación será reprimido con reclusión mayor especial de

dieciséis a veinticinco años, en el número 1 del artículo anterior; y, con reclusión mayor

extraordinaria de doce a dieciséis años, en los números 2 y 3 del mismo artículo.

(Congreso Nacional del Ecuador, 1971, pág. s/p)

Art. 529.- Será reprimido con prisión de uno a cinco años y multa de seis a dieciséis

dólares de los Estados Unidos de Norte América el que, con fines deshonestos, por medio

de violencias, artificios o amenazas, hubiere arrebatado o hecho arrebatar a un menor de

más de siete años de edad. (Congreso Nacional del Ecuador, 1971, pág. s/p)

Como se puede evidenciar por el relato de las protagonistas, el inicio de las relaciones

conyugales comienza con extremada violencia, con delitos claramente tipificados en la Ley. En

estos dos casos ambas adolescentes fueron abandonadas por sus familias de origen, por lo que

el grupo primario de apoyo vuelve a fallar en el cumplimiento de la función de protección.

Nunca se presentó una denuncia en los delitos arriba descritos, muy por el contrario,

ambas situaciones fueron aceptadas y comenzó una vida conyugal prematura, insatisfactoria y

plagada de maltratos.

Los hechos violentos continuaron mientras duraron estas relaciones y en otros casos

continúa aun. Una de las entrevistadas, que desde hace 25 años permanece junto a su pareja,

refirió los hechos vividos cuando contaba con 19 años y su hijo tenía 3:

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

62

“Entonces me dice: ¡hasta hoy vives! Entonces me golpeaba con el machete y yo

dije ¡Dios mío! y yo levanté los brazos me cubrí la cara. Sí, porque ese machetazo iba a

la cara y el cuello (…) Como quiera no me quedó marcas. Marcas tengo sólo aquí en la

mano”. (Entrevista 3, 2016)

Aquí como se puede claramente ver, hubo un intento de femicidio, también se repite en

otras participantes;

(…) yo no podía esconderme en ninguna parte. Una vez me escondí en el fondo de

Las Malvinas, como ellos eran como seis hermanos, llegaron armados, patearon las

puertas a las once de la noche y me llevaron de regreso. Me metió una paliza, de tal

manera que yo quedé como tres días sin poder reconocer a nadie (…) (Entrevista 6, 2016)

La figura de femicidio no se encontraba tipificada en el Código penal de 1971.

En todos estos relatos se evidenció la naturalización de violencia en sí y como parte de

la relación marital, la sumisión a la voluntad del varón aprendida desde las etapas más

tempranas de la infancia y continuada en la etapa de la adolescencia y adultez. Una de las

participantes refirió acerca de sus embarazos:

(…) Cuando él empezó a pegarme yo sentí que no quería tener más hijos con él; yo

decía si este hombre así me pega, ¿que será cuando yo tenga más muchachos?; y de ahí

salí embarazada de mi siguiente hijo (…) Él se iba durante todo el embarazo; cuando ya

daba a luz, el venía otra vez y estaba a la fuerza conmigo y volvía a quedar embarazada

(…), pero era algo, como le digo, comencé a detestarme yo misma. (…). (Entrevista 6,

2016)

En el anterior relato se pone de manifiesto una sumisión total a lo que deseaba la pareja,

a pesar que ella no lo quería, permitía violaciones, abandono, intentos de asesinato, aun así lejos

de tomar una decisión se comenzó a detestar a sí misma.

Otro de los aspectos importantes a analizar, en este punto, es la calidad del apego que se

generó en las entrevistadas respecto a las personas significativas para cada una de ellas.

Espina sugiere que:

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

63

El apego desorganizado, tipo D, ha sido hallado en los niños maltratados. Es

frecuente que los padres pertenecientes a este modelo se hayan visto en situaciones de

riesgo en las que estaban totalmente indefensos o ante cuidadores hostiles y el efecto de

estas experiencias lo extrapolan a la relación con sus hijos, mostrando acciones

contradictorias, desorganizadas y desorientadas. El apego desorganizado alcanza un

rango de 15% a 25% en la población normal pero un 80% en los casos de maltrato. Este

apego incluye una mezcla de evitativo y ambivalente o un conflicto de

acercamiento/evitación creado por el miedo a la figura de apego que puede maltratar al

niño. (Espina , 2005, pág. 6)

Con estas reflexiones se puede inferir que la calidad de apego que estas jóvenes

desarrollaron en su infancia era de tipo D, luego con sus parejas violentas el apego habría sido

lo que Loubat O, Ponce N, & Salas M (2007), denominaron tipo de apego preocupado, el mismo

que se “(…) caracteriza por desarrollar modelos de sí mismos como poco inteligentes,

inseguros, y de los otros como desconfiables y reacios a comprometerse en relaciones íntimas;

frecuentemente se preocupan de que sus parejas no los quieran y sienten temor al abandono

(…)”, lo que explicaría que se hayan mantenido junto a sus parejas violentas y no hayan hecho

uso de los recursos legales que tenían a su alcance para su autoprotección.

Yo a él lo odiaba con mi vida, no lo podía ver. Se dio la oportunidad y él me dio

una puñetiza. Yo tenía una pluma y le enterré en la pierna, le apuñaleé con una pluma.

(…) en esas ocasiones yo ya me arrinconaba para que me pegara. (…) Yo decidí

quedarme, acepté que ese era mi calvario. (…) Cuando nos separamos, yo lloraba a gritos,

extrañaba los golpes, extrañaba que me pegara. (Entrevista 4, 2016)

“Sí, maltrato…. Mucho, mucho, mucho llanto. (…) yo quería trabajar para separarme de

él y ya conseguí trabajo, pero no lo hice. Seguí con él. Ya por último no sabía si era por

costumbre o por amor,” (Entrevista 1, 2016)

Los fragmentos de estas entrevistas estarían confirmando el hecho de que los niños y

niñas que desarrollan un tipo de apego tipo D, tienden a desarrollar en etapas de su vida

posteriores apego similar al de su infancia. Es más, tienden a permanecer junto a sus agresores

y como relatan las entrevistadas, luego se habitúan y hasta llegan a extrañar los hechos

violentos.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

64

Para Loubat O, Ponce N, & Salas M (2007) este fenómeno se comprendería de la siguiente

manera:

Dentro de las explicaciones a esta permanencia junto al agresor, se encuentra el

hecho que muchas veces la víctima forma un vínculo afectivo con sus agresores, el cual

va aumentando gradualmente y que llega al punto que la mujer se identifique con su

agresor, entendiendo y justificando el maltrato. (Loubat O, Ponce N, & Salas M, 2007,

pág. s/p)

Respecto a la justificación una de las participantes refiere cuando se le pregunta por qué

aguantó los hechos violentos por parte de su pareja:

La madre (de la pareja) murió cuando tenía 9 años, entonces él ha quedado a

expensas de los hermanos de 14 y 13 años, entonces la vida comenzó libremente,

mundanamente, donde se podía, ¿no? No cuenta todo, sino que me ha contado partes, que

después se fue a trabajar con un señor en una hacienda, que ahí lo hacían trabajar, pero

que si lo trataban bien, que después se iba a otros lados y lo trataban mal y así

sucesivamente (…) (Entrevista 1, 2016)

Habiendo aceptado la violencia como un hecho inherente a la relación de afecto y

habiendo desarrollado apego hacia el agresor, se vuelve menos probable la denuncia de los

hechos violentos.

Comportamiento del grupo primario de apoyo durante los hechos violentos

Fue importante descubrir que un hecho era constante en las entrevistas: la ausencia del

apoyo familiar. La Tabla 6 refleja justamente este aspecto, es decir la actitud predominante en

el grupo primario de apoyo frente a los hechos violentos que vivió uno de sus miembros.

Solamente una de las entrevistadas (que aún vive en la relación violenta), contó con el

apoyo incondicional de la familia, mientras que en un segundo caso, el apoyo se restringe al

acompañamiento, entendido como el escuchar a la persona afectada, pero no hay un

compromiso para con la persona violentada. Una persona no contó con ningún grupo primario

de apoyo. En el resto de los casos el grupo primario de apoyo se mostró abiertamente en contra

de la separación.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

65

Una de las entrevistadas relató, refiriéndose al momento en que reencontró a su tía:

Se lo suplico, sáqueme de aquí, porque no me dejan salir. Pero todo lo contrario, mi

tía Flor vino y le dio una voz de aliento a la vieja esa y me dijo: no, usted vino a buscar

marido, ahí está; tiene que vivir donde está su marido (Entrevista 4, 2016)

Otra entrevistada acotó: “(…) yo no tenía a nadie que me ayude cuidando a mi hija, nadie.

Mi mamá siempre en sus cosas, mi hermana también; claro que sí, yo digo que nunca. Que

siempre fue un no, rotundo no. ” (Entrevista 1, 2016)

Dos de las entrevistadas que sufrieron abandono relataron:

(…) yo he sido sola aquí en Guayaquil, no he tenido familia, yo fui sola aquí cuando

vine de la península aquí a vivir con él, sola yo. Familiar no tengo aquí. Entonces todos

mis problemas me los cogía yo mismo. Me los encerraba yo misma (…) yo quería alguien

que me apoyara… que me ayudara a salir de eso (…) (Entrevista 2, 2016)

Usted sabe, lo primero que uno busca es a la familia, y yo no tenía a nadie; o a algún

amigo o amiga que me quisiera ayudar, (…) yo dije, voy a buscar a mi familia para que

este hombre ya no me esté maltratando, pensé que como no tenía familia, él me

maltrataba; y me tocó volver de Limones para acá, porque no encontré a nadie y tuve que

volver con él. Solamente alcé la mirada al cielo y pensé: Señor, tu sabes que no tengo a

nadie aparte de mis muchachos. (Entrevista 6, 2016)

Tabla 6 Grupo primario durante la crisis violenta

Pa

rtic

ipa

nte

Aco

mp

am

ien

to

Ap

oy

o e

con

óm

ico

Aco

gid

a

Ab

an

do

no

Observaciones

1 x No apoyó la separación

2 x No apoyó la separación

3 x No apoyó la separación

4 x No apoyó la separación

5 x x x Apoya la separación

6 x No contó con grupo primario de apoyo

7 x No apoyó la separación

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

66

Figura 3 Apoyo a la separación

Figura 4 Reacciones ante la crisis

No apoyó la

separación

72%

Apoyó la

separacion

14%

No contó con

grupo

primario de

apoyo

14%

Comportamiento del grupo primario de apoyo

durante la crisis

Acompañamiento

22%

Apoyo

económico

11%

Acogida

11%

Abandono

56%

Comportamiento del grupo primario de apoyo

durante la crisis

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

67

Estas jóvenes no tuvieron ningún apoyo de quienes estaban en la obligación de

brindárselo. En casos de crisis para todos los seres humanos es importante contar con la

solidaridad y ayuda de las personas más cercanas a ellos, de lo contrario, el peso emocional al

que están sometidas es demasiado pesado. Esto se configuraría como otra de las causas del

silencio de las jóvenes.

Resultados obtenidos de la aplicación de la prueba FF- SIL

La Tabla 7 refleja los resultados obtenidos de la aplicación de la prueba. Cuatro de las

siete participantes ya no viven en la relación violenta y han logrado ellas y sus hijos, la mayoría

de ellos adultos jóvenes, hogares con un moderado puntaje de funcionalidad, sin embargo en

todos los casos los ítems relacionados con los roles las siete entrevistadas alcanzan un puntaje

que oscila entre seis y dos y reportaron ser ellas quienes asumen todo el peso de las tareas en

casa y gran parte de la manutención del hogar.

En el caso de las entrevistadas que aún permanecen con sus parejas, se reportaron totales

entre 22 y 34 que reflejan un grado de disfuncionalidad que va desde severamente disfuncional

a disfuncional. Las participantes que no permanecen en la relación violenta, todas alcanzaron

puntajes entre 45 y 54 que corresponde a moderadamente funcional.

Tabla 7 Funcionalidad familiar

En cuanto a la cohesión familiar alcanzaron puntaje igual o mayor de siete, cuatro de las

participantes que terminaron la relación violenta. De las que aún permanecían en la relación

violenta, únicamente una con una familia disfuncional alcanzó el puntaje de ocho, las otras dos

participantes alcanzaron puntajes cuatro y cinco.

Par

tici

pan

te

Per

man

enci

a en

la r

elac

ión

Coh

esió

n

Arm

onía

Com

un

icac

ión

Per

mea

bili

dad

Afe

ctiv

idad

Rol

es

Ad

apta

bili

dad

Tot

al

Funcionalidad

1 No 7 8 9 8 8 5 9 54 Moderadamente funcional

2 No 7 9 9 10 9 4 6 54 Moderadamente funcional

3 Si 5 6 4 4 4 3 3 29 Disfuncional

4 No 8 7 8 6 6 3 7 45 Moderadamente funcional

5 Si 4 4 6 2 2 2 2 22 Severamente disfuncional

6 No 7 7 9 6 8 6 6 49 Moderadamente funcional

7 Si 8 6 3 4 5 4 4 34 Disfuncional

FF- SIL

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

68

En cuanto a la armonía familiar, las personas que terminaron la relación violenta

alcanzaron resultados que oscilan entre siete y nueve, el resto de participantes alcanzaron un

puntaje que oscila entre cuatro y seis.

En cuanto a la comunicación, las personas que terminaron la relación violenta alcanzaron

puntajes que oscilan entre ocho y nueve. De las personas que aún permanecían en la relación

violenta, solo una reportó un estilo de comunicación directa, el resto alcanzó niveles que

oscilaron entre tres y seis.

Los puntajes alcanzados en permeabilidad por los grupos que ya no viven en la relación

violenta alcanzan puntajes que oscilaron entre seis y diez, en tanto que los que aún permanecían

en ella obtuvieron puntajes entre dos y seis.

La afectividad en las familias que no vivían en violencia alcanza un puntaje entre seis y

nueve, mientras en las que aún permanecían en ella alcanzaron puntajes que oscilaron entre dos

y seis.

Acerca de los roles se dio arriba explicación.

En cuanto a la adaptabilidad familiar nuevamente las familias que ya no vivían en relación

violenta alcanzaron puntajes entre seis y nueve, mientras que aquellas que continuaban en la

relación violenta alcanzaron puntajes entre dos y cuatro.

Como se puede apreciar, la funcionalidad familiar aumentó en tanto se eliminó la relación

violenta, sin embargo la mujer, cabeza del hogar, permaneció siempre asumiendo roles de

servicio a la familia, renunciando al bienestar personal en pro de los hijos. Por lo tanto, continuó

el comportamiento aprendido por las mujeres, de estas familias, de renuncia y sacrificio.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

69

Figura 5 Funcionalidad familiar

3.2.4. Factores psicosociales asociados a la no denuncia

Los factores psicosociales, como en esta investigación se concibieron, hacen referencia a

los elementos de la cultura, a la interacción triangular sujeto - grupo primario de apoyo – grupo

social, a la educación formal, a la subjetividad que nació de las participantes hacia los eventos

vividos.

La cultura patriarcal, imperante en la sociedad, creó condiciones que propiciaron el

maltrato a los que se vieron sometidas estas mujeres, las excluyó del ejercicio de sus derechos

a la educación, a la niñez feliz, a tener una familia que las proteja y las eduque, a una vida digna

y sin violencia.

Las entrevistadas no se atrevieron a pensar que eran sujetos de derechos, no lo pudieron

hacer, pues desde la niñez se habituaron a renunciar a los mismos. Cinco de ellas ni siquiera

escucharon hablar de esto durante sus primeros años de vida. Experimentaron dolor físico y

emocional, pero lo asumieron como parte habitual de sus vidas. Ni siquiera el atentado a la vida

que experimentaron tres de ellas les impulsó a reaccionar para defenderse, todo lo contrario,

dos de ellas imploraban a Dios que les ayude a sobrellevar todos los sinsabores.

Todos estos factores fueron generando malestar intenso, que sin embargo fue

experimentado como parte inherente a las relaciones de una pareja. No existió un

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

70

cuestionamiento si esto era correcto o no, sencillamente se asumió que así debía ser. Se creó de

esta manera una barrera imperceptible, pero poderosa, que impidió que estas mujeres ejerzan

su derecho a una vida libre de violencia y permitiendo la continuidad de este atropello.

3.3. Discusión de los resultados

Para este punto se buscaron investigaciones cuyos resultados sean aproximados a los del

presente trabajo. Se escogieron los que a continuación se detallan:

Para la peruana Cristina Valega (2015) los factores importantes serían las dificultades la

necesidad de mantener a los hijos, temor a las represalias que toma la pareja por la denuncia, la

presión social para que no lo haga, la resignación y aceptación de la forma de ser del varón, el

difícil acceso a los servicios de justicia, la ausencia de credibilidad de lo que plantea en la

denuncia por parte de las autoridades y finalmente la tramitología relacionada con el proceso

judicial.

Sobre este mismo tema, Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2015)

pudo evidenciar que en España se produjo el proceso de inhibición de la denuncia por los

siguientes factores: relacionados con la larga y dificultosa finalización de la relación violenta,

el agresor procura impedir a toda costa la denuncia, deterioro físico y psicológico. Temor al

proceso en sí, a no ser creídas, el futuro sin el agresor, a perder a los hijos. Vergüenza, no querer

perjudicar al agresor. Culpabilidad, presiones del entorno y familiares.

Para José Carpio (2013), aún persiste la idea que la mujer debe permanecer sumisa, al

varón, cuestión particular de un hogar o una pareja en la que es mejor no entrometerse. En

España, refiere Carpio, que la mayoría de maltratadas ha encontrado apoyo en la familia, pero,

así mismo, afirma que existe un número menor que no lo ha hecho, también hace referencia a

los sentimientos de dignidad y autovaloración menoscabados.

La paraguaya María Domínguez (2016) recoge testimonios de mujeres víctimas de

violencia en su país, los mismos que hacen referencia al temor a la pérdida de sus expedientes

en la función judicial, así como también a la presión familiar para que aguante la situación, hace

referencia también a que el hombre es percibido con más poder que la mujer, que no existe

apoyo del Estado y a los sentimientos de dignidad y autovaloración menoscabados.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

71

Tabla 8 Discusión de resultados

Nota: Los aspectos sombreados se encontraron solo en esta investigación

Se pudo evidenciar que la mayoría de Estados tienen entre sus políticas públicas la lucha

contra este problema de salud pública y bienestar social. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos

que se realizan nivel mundial, el problema persiste sin disminuir su fuerza.

Entre los estudios sobre el tema que se analizaron para el presente trabajo, casi todos

hacen referencia a la dependencia económica que tienen las mujeres maltratadas de sus

agresores, al temor, a la vergüenza, a los sentimientos de culpa, a la frustración frente al uso de

los servicios públicos de administración de justicia, bajo nivel educativo.

Posiblemente, el aporte más significativo de este trabajo sea el haber podido establecer,

que en el caso de la muestra estudiada en la presente investigación, no se produjo la dependencia

económica, lejos de esto, eran las víctimas las que sostenían al hogar y al propio agresor, es

Crisstina

Valega

Perú

Represalias

/ a no ser

creídas

Dificultad /se

duda de lo que

dice la mujer

No

refirieron

Aceptación

de la

situación

violenta

EconómicaNo se debe

denunciar

No

refirieron

Gobierno

español

A no ser

creídas / al

proceso

Dificultad

Proceso

largo de

ruptura

Presión

para seguir

aguantando

Deterioro

físico y

psicológico

No se debe

denunciar

Culpa,

vergüenza

José

Carpio

España

A ventilar

sus

problemas

en público

DificultadNo

refirieron

Apoya a la

víctimaNo refirieron

La mujer

debe

permanecer

sumisa

Dignidad y

autoestima

anuladas

María

Domínguez

Paraguay

A no ser

creídas

Dificultad /

Pérdida de

documentos

Se percibe

al varón

como más

poderoso

Presión

para seguir

aguantando

Económica

No hay

apoyo del

Estado

Dignidad y

autoestima

anuladas

Consejo

Nacional

Igualdad de

Género

Ecuador

A ventilar

sus

problemas

en público

Alto número de

mujeres que no

denuncian

No

refirieron

No

refirieron

Subordinación

y exclusión

Distribución

asimétrica del

poder

No

refirieron

Este

estudio

Represalias

/al proceso

Dificultad,

desconocimiento

total o parcial

Apego

preocupado

Ausente,

abandono

Deterioro

físico y

psicológico /

exclusión

Percepción

distorcionad

a del ejercicio

del derecho

Dignidad y

autoestima

anuladas

Factores sociales Subjetividad

Dependencia Social IndividualEstudios Temor Trámites

Relación

/pareja

Grupo

primario

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

72

probable que el hecho de que estas mujeres trabajaron desde la infancia haya sido el factor que

influyó en la continuidad de la relación laboral durante la relación violenta.

Otro aporte de este trabajo que la autora considera significativo, es haber podido realizar

un acercamiento a los grupos primarios de apoyo durante la niñez, adolescencia y durante la

etapa de violencia y haber analizado el por qué se produce la familiaridad acrítica hacia los

hechos violentos.

3.4. Conclusiones

Los factores psicológicos encontrados en la muestra están relacionados con los problemas

emocionales como la depresión y ansiedad que se generaron como consecuencia de una vida

plagada de inequidad y violencia. Por la narrativa y los resultados de las pruebas aplicadas se

pudo determinar que la concepción del mundo se elaboró desde la inseguridad, el temor a las

represalias; las creencias sobre violencia intrafamiliar que naturalizaron a la misma; la

percepción que el hombre es quien ostenta el poder y que a la mujer le debe sumisión; la

percepción de sí mismas como sujetos sin derechos. Todo esto contribuyó a que se genere una

autovaloración negativa que no permitió afrontar de manera adecuada el problema.

Entre los factores sociales identificados están la pobreza que obstaculizó el acceso a la

educación y salud, los códigos culturales sobre género que abarcan la exclusión de los espacios

laborales remunerados adecuadamente y que confinó al espacio doméstico y reproductivo a las

participantes. También aquí podemos mencionar a la carencia del apoyo familiar que tanto

hincapié hicieron las entrevistadas y a la calidad de afectividad desarrollada hacia sus parejas.

Existió un nexo intangible entre la subjetividad del grupo social que sometió a la

subjetividad individual de las víctimas, obligándolas al silencio y condenándolas a la

indefensión. Aunque experimentaron intenso sufrimiento a estas mujeres les resultó imposible

romper lo socialmente impuesto.

3.5. Recomendaciones

Diseñar para los usuarios en general, desde todos los niveles de la salud pública,

intervenciones psicoeducativas y psicoterapéuticas para el abordaje de la VIF, sus causas y

manera de afrontarla.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

73

Diseñar estrategias multisectoriales, promovidas desde el sector salud, que favorezcan la

formación profesional e inserción laboral de las víctimas de la VIF.

Desarrollar charlas y talleres para usuarias y sus parejas de la casa de salud donde se llevó

a cabo la investigación, con el objetivo propiciar la formación de familias funcionales.

Coordinar con las áreas pertinentes del Estado, el trabajo con los adolescentes para

brindar psicoeducación referente a los roles dentro de la familia, género, adquisición de

habilidades de comunicación, resolución de problemas y derechos humanos.

Como una reflexión final, la autora consideró pertinente acoger las palabras Engels (2006), por

considerar que estas frases gozan y hoy en día de vigencia plena y ofrecen un panorama

histórico lo suficientemente claro y necesario para entender la magnitud del fenómeno

abordado.

El derrocamiento del derecho materno fue la gran derrota histórica del sexo

femenino en todo el mundo. El hombre empuño también las riendas de la casa; la mujer

se vio degradada, convertido en la servidora, en la esclava de la lujuria del hombre, en un

simple instrumento de reproducción. Esta baja condición de la mujer, que se manifiesta

sobre todo entre los griegos de los tiempos heroicos y, más aun, en los tiempos de los

clásicos, ha sido gradualmente retocada, disimulada y, en ciertos sitios, hasta revestida de

formas más suaves, pero no, ni mucho menos, abolida. (Engels, 2006, pág. 33).

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

74

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA

1. Amar Amar, J., & Berdugo de Gómez, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de

la violencia intrafamiliar. Psicología desde el Caribe, 1-22.

2. Arango, G., León , M., & Viveros, M. (1995). Acerca de la Polaridad marianismo

machismo. Bogotá: Edicones Uniandes.

3. Arés Muzio, P. (1990). Mi familia es así. Habana: Ciencias Sociales.

4. Asamblena Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Montecristi, Manabí, Ecuador : Registro oficial.

5. Bandura , A., & Walters, R. (1974). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad.

s/c: Alianza Universidad; Alianza Editorial.

6. Barra Almagia, E. (1998). Psicología social. Concepción: Universidad de Concepción.

7. Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

8. Bravo Barja, R. (21 de noviembre de 2000). Condiciones de vida y desigualdad social.

Una propuesta para la selección de indicadores. Obtenido de Repositorio Digital - Cepal:

http://repositorio.cepal.org/handle/11362/31595

9. Breilh, J. (1991). La triple carga; trabajo, práctica doméstica y procreación Deterioro

prematuro de la mujer en el neoliberalismo. Quito: CEAS.

10. Butler, J. (2002). Los cuerpos que impotan Sobre los llímites y materiales discursivos del

"sexo". Buenos Aires: Paidos.

11. Cabanellas de Torres, G. (10 de septiembre de 2016). Diccionario Jurídico. Obtenido de

Lecciones: http://ley.exam-10.com/literatura/5161/index.html?page=33

12. Carbonell, J. (2010). La construcción de la igualdad de género: estado de binesar y

políticas públicas. México: Instituto de investigaciones jurídicas.

13. Carpio, J. (24 de noviembre de 2013). "Cualquiera puede denunciar maltrato, pero al final

lo tiene que ratificar la víctima". Cocnienciados con la violencia de género. Madrid,

Madrid, España.

14. Carrillo Meraz, R. (12 de septiembre de 2016). Educación, género y violencia. Obtenido

de El Cotidiano: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=32512741012

15. Castañeda Abascal, I., Astraín Rodríguez, M. E., Martínez Rodríguez, V., Sarduy Sanchez,

C., & Alfonso Rodriguez, A. C. (3 de septiembre de 2016). Algunas reflexiones sobre

género. Obtenido de Revista Cubana de Salud Pública, 25(2), 129-142:

http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v25n2/spu04299.pdf

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

75

16. Colas Bravo, M. P., & Buendía Eisman, L. (1994). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

17. Congreso Nacional del Ecuador. (22 de -enero de 1971). Código Penal. Registro oficial,

suplemento 147. Quito, Pichincha, Ecuadodr: Registro oficial.

18. Consejo Nacional para la igualdad de género. (2014). La violencia de género contra las

mujeres en el Ecuador. Quito: El Telégrafo.

19. Corsi, J. (1985). La violencia hacia la mujer en el contexto doméstico. Madrid: Fundación

Mujeres.

20. Covarrubias Terán, M. A., & Cuevas Jiménez, A. (s/d de outubro de 2008). La perspectiva

histórico cultural del desarrollo y la construcción de la esferea- afectivoemocional.

Recuperado el 02 de octubre de 2016, de Psicología para América Latina, (14):

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2008000300007

21. Delegación del Gobierno para la Violencia de género. (2015). Sobre la inhibición a

denunciar de las víctimas de violencia de género. Madrid: Centro de Publicaciones del

Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad.

22. Díaz Gómez, Á., & González Rey, F. (2005). Subjetividad: una perspectiva histórico

cultural. Conversación con le psicólogo cubano Fernando González Rey. Universitas

Psychologica, vol. 4, núm. 3, Bogotá.

23. Domínguez, M. (01 de noviembre de 2016). La epidemia de la violencia contra las mujeres

en Paraguay. Asunción , Departamento central, Paraguay.

24. Engels, F. (2006). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. Madrid,

España: Fundación Federico Engels. Recuperado el 16 de septiembre de 2016, de

file:///C:/Users/A%C3%ACda/Downloads/El%20Origen%20de%20la%20Familia,%20el

%20Estado%20y%20la%20Propiedad%20Privada.%20Friedrich%20Engels.pdf

25. Entrevista 1. (15 de julio de 2016). Entrevista en profundidad. (A. D. León Galarza,

Entrevistador)

26. Entrevista 2. (20 de julio de 2016). Entrevista en profundidad. (A. D. Leon Galarza ,

Entrevistador)

27. Entrevista 3. (21 de julio de 2016). Entrevista en profundidad. (A. León Galarza,

Entrevistador)

28. Entrevista 4. (22 de Julio de 2016). Entrevista en profundidad. (A. D. León Galarza,

Entrevistador)

29. Entrevista 5. (12 de agosto de 2016). Entrevista 5. (A. León Galarza, Entrevistador)

30. Entrevista 6. (5 de agosto de 2016). Entrevista en profudidad. (A. D. León Galarza,

Entrevistador)

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

76

31. Entrevista 7. (12 de agosto de 2016). Entrevista en profundidad. (A. D. León Galarza,

Entrevistador)

32. Espina , A. (s/d de s/m de 2005). Apego y violencia familiar. Violencia en la familia y

terapia familiar. Barcelona, Provincia de Barcelona, España: Universidad Ramón Llull.

33. Fernández Rius , L. (s/d de s/m de 2006). Género y Amor: del éxtasis al dolor. Obtenido de

Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2002303.pdf

34. Fernández Rius, L. (2009). Pensando en la Personalidad. Guayaquil: Departamento de

publicaciones de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil.

35. Fernández Villanueva, C. (2004). Violencia contra las mujeres: una visión estructural.

Intervención Psicosocial, 155 - 164.

36. Flachier, J. (1973). Psicodianóstico de la Pintura. Quito: Centro audiovisual Universidad

Central.

37. Francisco, B. R. (s.f.). PParadigmas y perspectivas teórico - metodológicas en el estudio

de la administración.

38. Gallego Henao, A. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia,. Revista

Virtual Universidad Católica del Norte, 326-345.

39. García Morey, A. (s/a). Metodología para la aplicación del dibujo temático en la

evaluaclión e intervención psicológica. Alternativas cubanas en psicología, 75-84.

40. Garrido Luque, A., Ramírez Dorado , S., Vieira Severiano, M. d., & Jiménez Burillo , F.

(2013). Fundamentos sociales del comportamiento humano. Barcelona: UOC.

41. González Rey, F. (1989). Psicología. Principios y Categorías. Ciudad de la Habana:

Editorial Pueblo y Educación.

42. González Rey, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural histórica: avanzando

sobre un legado inconcluso. CS, 19 -42.

43. González Rey, F. L. (2009). Las categorías de sentido, sentido personal, sentido personal y

sentido subjetivo en una perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva

definición de subjetividad. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA, 241-253.

44. Guitart, M. E. (2008). Hacia una psicología cultural. Origen, desarrollo y perspectivas.

Fundamentos en Humanidades, 7-23.

45. Hernández Sampieri, R., Ferrnández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2010).

Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

46. Lamas, M. (1996). Perspectiva de género. La Tarea Revista de Educación y cultura, 1-10.

Obtenido de http://www.ses.unam.mx/curso2007/pdf/genero_perspectiva.pdf

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

77

47. León Galarza, N. (1997). La primera alianza, El matrimonio criollo: honor y violencia

conyugal: Cuenca 1750-1800 . Quito: Flacso.

48. Loubat O, M., Ponce N, P., & Salas M, P. (s/d de diciembre de 2007). Estilo de Apego en

Mujeres y su Relación con el Fenómeno del Maltrato Conyugal. Obtenido de Terapia

psicológica, 25(2), 113-122.:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082007000200002

49. Louro Bernal, I. (2014). Familiaridad acrítica en los servicios de salud. Habana. Infodir,

56 - 60. Obtenido de http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/41/44

50. Lucci, M. A. (2066). La propuesta de Vygotsky: la psicología socio-histórica. Profesorado.

Revista de currículum y formación del profesorado, 10, 2, 2-11.

51. Martínez Guzmán, C., & Nuñez Medina, C. (2007). Entrevista de Prototipos de Apego

Adulto (EPAA): Propiedades Psicométricas de su Versión en Chile. Revista Interamericana

de Psicología, 261-274.

52. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2013). Prioridades de investigación en salud

2013-2017 . Ecuador: Ministerio de Salud Pública Coordinación General de Desarrollo

Estratégico en Salud Dirección de Inteligencia de la Salud .

53. Murueta , M. E., & Osorio Guzmán, M. (2009). Psicología de la familia en paises latinos

del siglo XXI. México, DF: Amapsi.

54. Murueta Reyes, M. E., & Orozco Guzmán, M. (2015). Psicología de la violencia: causas,

prevención y afrontamiento. México: El manual moderno.

55. OIT/OMS de Medicina del Trabajo. (1984). Informe del Comité Mixto OIT/OMS de

Medicina del Trabajo. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo.

56. Oliva Gómez, E., & Villa Guardiola, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de

la familia. Justicia Juris, 11-20. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

57. OMS. (s/d de Septiembre de 2016). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/

58. Ortega Veitia, T., De la Cuesta Freijomil, D., & Dias Retureta, C. (1999). Propuesta de un

instrumento para la aplicación del proceso de atención de Enfermería en familias

disfuncionales. 15(3). Revista Cubana de Enfermería, 15(3), 164-168.

59. Papalia, D. E., Duskin Feldman, R., & Mantorell, G. (2012). Desarrollo humano. México:

McGraw-Hill.

60. Patró Hernández , R., & Limiñana Gras, R. M. (2005). Víctimas de violencia familiar:

consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de psicología, 11-17.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

78

61. Rodrigo del Blanco, M. J. (2004). Charles H. Cooley Los grupos primarios, claves del

proceso civilizador. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra

S.A.

62. Rodríguez Fernández, N. (s/d de mayo de 2012). Un acercamiento a la familia desde una

perspectiva sociológica. Obtenido de Contibuciones a las ciencias sociales:

http://www.eumed.net/rev/cccss/20/nerf.html

63. Rodríguez Martín , V., Sánchez Sánchez, C., & Alonso González, D. (2006). Creencias de

adolescentes y jóvenes en torno a la violencia de género y relaciones de pareja.

PORTULARIA, 189-204.

64. Rodríguez, L. (1990). Las mujeres de Solanda Mujer, barrio popular y vida cotidiana.

Quito: Cepam - Ildis.

65. Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia . Buenos Aires:

Universidad Nacional de Quilmes.

66. Torres Falcón, M. (2010). Cultura patriarcal y violencia de género. En A. M. Tepichin, K.

Tinat, & L. Gutiérrz, Los grandes problemas de México tomo VIII Relaciones de género

(págs. 60 - 81). México: El Colegio de México.

67. Torres Falcón, M. (s/a). Violencia y modelo patriarcal. Obtenido de Centro de

documentación de mujeres:

http://cdd.emakumeak.org/ficheros/0000/0305/Violencia_y_modelo_patriarcal.pdf

68. Valega, C. (26 de noviembre de 2015). ¿Por qué las mujeres no denuncian a sus agresores?

Obtenido de Es ahora: https://www.google.com.ec/webhp?sourceid=chrome-

instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#q=porque+las+mujeres+no+denuncian+a+sus+agresores

69. Vera Noriega, J. Á., Rodríguez Carvajal, C. K., & Grubits, S. (2009). La psicología social

y el concepto de cultura. Recuperado el 01 de octubre de 2016, de Psicología y sociedad:

https://dx.doi.org/10.1590/S0102-71822009000100012

70. Vigotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Asunción: Editorial Fausto.

71. Vigotsky, L. S. (2005). Psixologia razvitja chelovieka. Moskva: Eksmo.

72. Vygotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:

Grijalvo.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

ANEXOS

ANEXOS

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

Anexo 1A

Solicitud y autorización de Gerencia

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

Anexo 1B

Pronunciamiento del Comité de Ética

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

Anexo 2

Consentimiento informado

Yo, , con cédula de ciudadanía ,

luego que se me ha explicado el objetivo de este documento, doy mi consentimiento de manera

voluntaria y espontánea para que la recolección, análisis, interpretación y socialización de datos

aportados por mí sobre el tema “Factores psicosociales que obstaculizan la denuncia de la

violencia intrafamiliar en las usuarias del Hospital Matilde Hidalgo de Prócel”. Autorizo, en

caso de ser necesario, los medios de grabación, pues soy consciente que el manejo de los datos

se realizará de manera anónima y se utilizarán con los fines arriba señalados, como parte del

trabajo de tesis de Maestría en Psicología Clínica, que se encuentra realizando la psicóloga

clínica Aída León Galarza, en la Universidad de Guayaquil.

Se me ha explicado, también, que puedo parar el proceso en el momento que me sienta

incómoda con alguna pregunta o actitud de la investigadora.

Entrevistada

Cédula de ciudadanía No.

Guayaquil, de 2016

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

Anexo 3 Encuesta socioeconómica

Edad Procedencia Lugar de nacimiento

Soltera Divorciada Viuda Edad de inicio

Casada Unión libre Separada Cantidad

Ninguna Primaria Secundaria Superior

Deserción Si No

Bono desarrollo humano Bono Joaquín Gallegos Otros

Pensión por alimentos Migrantes Canasta básica cubierta

Hijos anterior pareja Hijos pareja actual Otros a cargo

Persona / discapacidad Adulto mayor ¿Es cuidadora?

Buena Regular Mala Explique

Consumo de alcohol Consumo de tabaco Otras drogas

Edad Procedencia Lugar de nacimiento

Soltero Divorciado Viudo Edad de inicio

Casado Union libre Separado Cantidad

Primaria Secundaria Superior

Deserción Si No

Bono desarrollo humano Bono Joaquín Gallegos Otros

Pensión por alimentos Migrantes Canasta básica cubierta

Hijos anterior pareja Hijos pareja actual Otros a cargo

Persona / discapacidad Adulto mayor ¿Es cuidadora?

Buena Regular Mala Explique

Consumo de alcohol Consumo de tabaco Otras drogas

Propia Familia acogiente Alquilada

Habitacion para

parejaSi No 1 solo ambiente Si No

Ducha Servicio higiénico Lavamanos

Cocina

individualEntrada individual Caña Cemento Mixta

En construcción Terminada Agua potable

Motivo de la deserción

Trabajo remunerado

Estado civil

Salud

Antes de la relación Durante la relación Actualmente

Salud

Relaciones

maritales

Agresor

Estado civil

EducaciónMotivo de la deserción

Antes de la relación Durante la relación Actualmente

Relaciones

maritales

Trabajo

remunerado

Otros ingresos

Familiares

dependientes

Otros ingresos

Familiares

dependientes

Participante

Encuesta socioeconómica

Educación

Vivienda

Otra

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

Anexo 4

Guía de entrevista en profundidad

1. Evidenciando los hechos:

a. ¿Cómo se ha sentido usted en sus relaciones de pareja?

b. Si Usted alguna vez se ha sentido incómoda en su relación, ¿podría explicar por qué?

c. ¿Se siente segura con su pareja?

d. ¿Se siente usted realizada como mujer, madre, esposa, hermana, hija, con su trabajo

o sencillamente con algo que le guste hacer?

e. ¿Disfruta usted de paseos, de reuniones con familiares y amigos, de sus relaciones,

de su página de internet, de sus comunicaciones personales?

f. ¿El dinero que usted maneja de donde proviene? ¿Le alcanza esa suma para los gastos

de su casa?

g. ¿Sus relaciones sexuales son satisfactorias? ¿Sus hijos o hijas son jóvenes, niñas o

niños saludables y felices?

h. ¿La vida en su hogar es armoniosa? ¿Las relaciones de los miembros de la familia

son saludables y cordiales?

i. ¿Sus hijos cómo van en la escuela y colegio?

2. Historia familiar:

a. ¿Cómo era la vida en su familia de origen?

b. ¿Cómo es la vida de las otras mujeres de su familia, vecindario, conocidas?

c. ¿Cómo se comportaban los varones en su familia, su papá, sus abuelos, sus hermanos,

sus tíos, otros varones cercanos?

d. ¿Qué decían de estos varones sus parejas? ¿Cómo se comportaban ellas?

e. ¿Su comportamiento personal es parecido a la manera en que ellas se comportaban?

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

f. ¿Qué ha escuchado comentar a las mujeres de su familia, respecto a la vida de ellas

mismas?

3. Género:

a. Según usted, ¿Cuáles son cualidades más importantes en una niña? ¿Cuáles en un

niño? ¿Cómo deben ser los juegos de una niña? ¿Cómo deben ser los juegos de un

niño?

b. ¿Hay actividades que sólo deben hacer las mujeres? ¿Hay actividades que sólo

pueden hacer los hombres?

c. ¿Cuál es el comportamiento correcto de una mujer? ¿Cuál es el comportamiento

correcto de un hombre?

4. Relaciones de pareja

a. Según usted, ¿Cómo deberían ser las relaciones entre hombre y mujer?

b. ¿Me podría relatar cómo es una familia en la que todo marcha bien? ¿Cómo son los

padres, como son los hijos?

c. ¿Usted puede contar cosas de su vida a otras personas con facilidad?

d. ¿Qué opina usted, acerca de que otras personas también viven de forma parecida?

e. ¿Considera usted, que siempre alguien tiene que tener “carácter fuerte” en la familia

para que todo marche bien? ¿Quién debe ser esa persona, en qué circunstancias?

f. Cuando un hombre y una mujer no llegan a un acuerdo sobre algo, ¿qué debe hacer

el hombre, qué debe hacer la mujer?

g. ¿Considera usted que a cada nueva pareja que tiene una mujer, debe darle un hijo?

h. ¿Considera usted que la nueva pareja es quien debe mantener a los hijos de otros

compromisos, porque así, con hijos, conoció a la mujer?

i. ¿Cómo entiende usted la frase “soy más madre que mujer”?

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

j. ¿Cree usted que en nuestro medio son buenas las relaciones entre hombres y mujeres?

¿Por qué?

5. Derechos:

a. En nuestro país hay leyes que la protegen a usted y a sus hijos, ¿Qué leyes respecto

a eso conoce usted? ¿Ha escuchado usted acerca de las medidas de protección?

b. La manera de ejercer sus derechos, para que la Ley la proteja, es mediante la

denuncia, ¿Qué conoce usted acerca de eso?

c. ¿Ha realizado usted alguna vez una denuncia? ¿Por qué? ¿Lo haría ahora? ¿Por qué?

d. ¿Qué piensa usted sobre la denuncia?

e. ¿Considera usted que en nuestro país se puede hacer justicia con respecto a la

violencia intrafamiliar?

f. ¿Cree usted que es justo que la madre reclame al padre la manutención de los hijos a

través de los organismos judiciales?

g. ¿Usted denunciaría la violencia o demandaría alimentos por la vía judicial? ¿Por qué?

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

Anexo 5

H-T-P Ficha Técnica

Nombre: H-T-P – Test Casa-Árbol-Persona

Autor: John N. Buck

Traducción al Español: Lic. Blanca Eugenia Romero Soto (Universidad de las Américas-

Puebla)

Tiempo de aplicación: 30-90 minutos

Tipo de prueba: Test Proyectivo

Edad de aplicación: desde 8 años en adelante

Formas de aplicación: individual

Área que evalúa:

Brinda información acerca de la manera en que un individuo experimenta su yo en relación con

los demás y con su ambiente familiar. El H-T-P facilita elementos de la personalidad y áreas de

conflicto en el entorno terapéutico.

Materiales de aplicación:

Manual de aplicación H-T-P

Papel bond tamaño carta

Lápiz

Goma de borrador

Sacapuntas o afila lápices

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar

Anexo 6

Cuestionario de funcionamiento familiar FF-SIL

A continuación les presentamos una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en su familia.

Necesitamos que usted clasifique y puntúe su respuesta, según la frecuencia con la que ocurre

la situación.

La puntuación es de la siguiente manera:

Casi nunca 1, pocas veces 2, a veces 3, muchas veces 4, casi siempre 2

Casi

nunca

Pocas

veces

A

veces

Muchas

veces

Casi

siempre

1 Se toman decisiones en familia para cosas importantes.

2 En mi casa predomina la armonía.

3 En mi casa cada uno cumple con sus responsabilidades

4 Las manifestaciones de cariño son habituales en mi

familia.

5 Nos expresamos de manera clara sin insinuaciones

6 Podemos aceptar los defectos de los demás y

sobrellevarlos

7 Tomamos en consideración las experiencias de las otras

familias.

8 Cuando alguno de la familia tiene un problema, los

demás lo ayudan.

9 Se distribuyen las tareas, para que nadie esté

sobrecargado.

10 Las costumbres familiares pueden modificarse ante

determinadas situaciones.

11 Podemos conversar diversos temas sin temor.

12 Ante una situación familiar difícil, somos capaces de

buscar ayuda en otras personas.

13 Los intereses y necesidades de cada quien son respetados

por el núcleo familiar.

14 Nos demostramos el cariño que nos tenemos.

Baremo:

De 70 a 57 puntos - familia funcional

De 56 a 43 puntos - familia moderadamente funcional

De 42 a 28 puntos - familia disfuncional

De 27 a 14 puntos - familia severamente disfuncional

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26543/1/Tesis Aida León... · de documentos y aplicación de los test de Funcionamiento Familiar