universidad de guayaquil -...

131
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍ SICAS ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL TRABAJO DE TI TULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL SANITARIA TEMA: PROPUESTA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO, EN LA COOPERATIVA 28 DE NOVIEMBRE, RECINTO LA PUNTILLA, CANTON LA TRONCAL, PROVINCIA DEL CAÑAR AUTOR: CRISTHIAN GABRIEL NAVARRETE MORA TUTOR: ING. ANDRES VILLAMAR. C, M.Sc. 2016 GUAYAQUIL - ECUADOR

Upload: vodat

Post on 07-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FÍSICAS

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A

LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERO CIVIL

SANITARIA

TEMA:

PROPUESTA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO,

EN LA COOPERATIVA 28 DE NOVIEMBRE, RECINTO LA

PUNTILLA, CANTON LA TRONCAL, PROVINCIA DEL CAÑAR

AUTOR:

CRISTHIAN GABRIEL NAVARRETE MORA

TUTOR:

ING. ANDRES VILLAMAR. C, M.Sc.

2016

GUAYAQUIL - ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

iiii

DEDICATORIA

El presente trabajo va dirigido a mis Padres, a mi esposa, profesores,

amigos y en especial aquellas personas que formaron parte de mi formación,

pero que ya no están con nosotros, pero que su memoria quedó grabada en mi

mente.

A mí mismo por haber terminado con un proyecto, propuesto hace

tiempo, el cual me permitirá continuar, con mis estudios y trabajos futuros.

Debo agregar de manera especial a Mi Dios, Señor Padre Celestial, que

me ha ayudado de manera permanente, sin horarios ni restricciones.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

iiiiiiiii

DECLARACIÓN EXPRESA

Art. XI.- del reglamento interno de Graduación de la Facultad de

Ciencias Matemáticas y Físicas de la Universidad de Guayaquil.

La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestas en

este Trabajo de Titulación, corresponden exclusivamente al autor y al

Patrimonio Intelectual de la Universidad de Guayaquil.

Cristhian Gabriel Navarrete Mora

CI: 1204875585

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

iviv

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

Ing. Eduardo Santos B, M.Sc Ing. Andrés Villamar C, M.Sc.

DECANO TUTOR

Ing. Jacinto Rojas A, M.Sc. Ing. Andrés Rivera, M.Sc.

VOCAL VOCAL

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

v

INDICE GENERAL

CAPITULO I

1.1 Antecedentes ........................................................................................... 1

1.2 Ubicación del sitio. ................................................................................... 2

1.3 Planteamiento del problema..................................................................... 3

1.4 Evaluación diagnostica. ........................................................................... 3

1.5 Justificación.............................................................................................. 4

1.6 Alcance del trabajo................................................................................... 4

1.7 Objetivos. ................................................................................................. 5

Objetivo general ............................................................................... 5

Objetivos específicos........................................................................ 5

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes ........................................................................................... 6

2.2 Hidráulica de tuberías a gravedad ........................................................... 6

2.3 Características del flujo uniforme ............................................................. 7

2.4 Expresiones de velocidad en flujo uniforme ............................................. 7

2.5 Consideraciones para la elección de método a utilizar. ........................... 8

2.6 Ecuaciones de cálculo ............................................................................. 9

2.7 Características del alcantarillado ........................................................... 12

Aguas residuales domesticas ......................................................... 13

Aguas residuales industriales.-....................................................... 13

2.8 Sistemas de alcantarillado .................................................................... 14

2.9 Sistemas Convencionales ...................................................................... 14

2.10 Sistemas no convencionales................................................................ 15

Alcantarillado simplificado .............................................................. 16

Alcantarillado condominales ........................................................... 16

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

vivi

Alcantarillados sin arrastre de solidos ............................................ 16

2.11 Disposición de la red de alcantarillado ................................................. 17

2.12 Componentes de un alcantarillado sanitario ........................................ 20

2.13 Estación de tratamiento ....................................................................... 22

Tratamiento de aguas residuales ................................................... 23

CAPITULO III

MARCO INVESTIGATIVO

3.1 Información general de la zona. ............................................................. 25

3.2 Aspectos socio-económicos................................................................... 27

Condiciones actuales. .................................................................... 27

Fuerza laboral................................................................................. 28

Datos de vivienda.-......................................................................... 28

Tenencia de la vivienda. ................................................................. 29

Condiciones de ocupación. ............................................................ 30

Disposición de servicio higiénico. ................................................... 31

Servicio de ducha. .......................................................................... 32

3.3 Actividad económica .............................................................................. 32

3.4 Servicios de infraestructura urbana existente ........................................ 33

Disposición de servicio de teléfono. ............................................... 33

Disposición de servicio eléctrico..................................................... 34

3.5 Salud ...................................................................................................... 34

3.6 Eliminación de excretas ........................................................................ 35

Servicios básicos existentes ........................................................................ 37

Eliminación de basura .................................................................... 37

Abastecimiento de agua ................................................................. 38

Servicio de agua dentro de la vivienda. .......................................... 39

3.7 Vías de acceso...................................................................................... 40

3.8 Precipitación........................................................................................... 41

3.9 Información meteorológica de la zona. ................................................. 41

Clima de la zona............................................................................. 42

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

viiviivii

Temperatura. .................................................................................. 43

Precipitación. .................................................................................. 43

Heliofania ....................................................................................... 44

Evaporación. .................................................................................. 45

Nubosidad. ..................................................................................... 45

3.10 Resumen del marco investigativo ........................................................ 46

CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de diseño........................................................................................ 48

4.2 Parámetros para el dimensionamiento del sistema................................ 49

Población Actual............................................................................. 50

4.3 Métodos para la determinación de la población futura .......................... 50

Método Lineal: ................................................................................ 51

Método Geométrico: ....................................................................... 52

Método de Wappus: ....................................................................... 53

4.4 Cálculo de la población futura ................................................................ 55

4.5 Densidad poblacional ............................................................................. 57

4.6 Dotación de agua ................................................................................... 57

Aporte de aguas servidas (coeficiente de aportación).................... 59

Caudal medio de aguas domésticas............................................... 60

Factor de Mayoración (K) ............................................................... 61

4.7 Caudal máximo horario .......................................................................... 62

Caudal de infiltración (Qinf) ............................................................. 63

Caudal de aguas Ilícitas (Qili) ......................................................... 65

Red de tuberías y colectores .......................................................... 69

4.8 Velocidades de diseño ........................................................................... 69

Velocidad mínima ........................................................................... 69

Velocidad máxima .......................................................................... 70

4.9 Esfuerzo cortante .................................................................................. 71

4.10 Borde libre............................................................................................ 72

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

viiiviiiviiiviii

4.11 Pozos de revisión ................................................................................. 74

4.12 Profundidades mínimas y máximas de colocación............................... 74

4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño................................. 75

4.14 Calculo de diámetros y relaciones hidráulicas ..................................... 79

4.15 Presupuesto referencial ....................................................................... 88

Conclusiones .................................................................................. 89

Recomendaciones .......................................................................... 90

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

ixix

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1, Tenencia de vivienda. ...................................................... 29

Ilustración 2, Condiciones de ocupación. .............................................. 30

Ilustración 3, Disposición de servicio higiénico. ..................................... 31

Ilustración 4, Servicio de Ducha. ........................................................... 32

Ilustración 5, Disposición de servicio telefónico..................................... 33

Ilustración 6, Disposición de servicio eléctrico....................................... 34

Ilustración 7, Eliminación de excretas.................................................... 36

Ilustración 8, Eliminación de basura. ..................................................... 38

Ilustración 9, Abastecimiento de agua. .................................................. 39

Ilustración 10, Servicio de agua............................................................. 40

Ilustración 14. Resumen de métodos población futura. ......................... 56

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

x

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Relaciones para encontrar valor de C..................................... 8

Cuadro 2. Velocidad máx. a tubo lleno y coeficiente de rugosidad. ...... 12

Cuadro 3. Aportes per cápita para aguas residuales domésticas.......... 24

Cuadro 4, Tenencia de vivienda ............................................................ 29

Cuadro 5, Condiciones de ocupación. ................................................... 30

Cuadro 6, Disposición de servicio higiénico. ......................................... 31

Cuadro 7, Servicio de ducha. ................................................................ 32

Cuadro 8, Disposición de servicio telefónico. ........................................ 33

Cuadro 9, Disposición de servicio eléctrico ........................................... 34

Cuadro 10, Eliminación de excretas. ..................................................... 37

Cuadro 11, Eliminación de basura......................................................... 37

Cuadro 12, Abastecimiento de agua. .................................................... 38

Cuadro 13, Servicio de agua. ................................................................ 39

Cuadro 14. Precipitación total mensual. ................................................ 43

Cuadro 15, Heliofania, temperatura, humedad relativa ......................... 45

Cuadro 16. Nubosidad, viento. .............................................................. 46

Cuadro 17: Normas en estudio. ............................................................. 49

Cuadro 18: Población futura método lineal. ........................................... 52

Cuadro 19: Población futura método lineal ............................................ 53

Cuadro 20. Población futura, método Wappus. ..................................... 55

Cuadro 21. Resumen de los métodos. .................................................. 56

Cuadro 22. Dotación de agua según nivel de servicio ........................... 57

Cuadro 23. Dotación de agua, en función del número de habitantes .... 59

Cuadro 24. Ecuaciones de factor de Simultaneidad ............................. 61

Cuadro 25. Caudal de infiltración por longitud de tubería...................... 64

Cuadro 26. Caudal de infiltración por área drenada. ............................. 64

Cuadro 27. Diámetros mínimos adoptados. .......................................... 69

Cuadro 28. Velocidades mínimas para residuos industriales ................ 70

Cuadro 29. Borde libre en función de Q/Qo Máxima permitida. ............ 73

Cuadro 30. Planilla de cálculo, caudales de diseño .............................. 86

Cuadro 31.Planilla de cálculo, geometría .............................................. 87

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

xixi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación del sitio de estudio. .................................................. 2

Figura 2. Sistema de alcantarillado sin interceptor. ............................... 17

Figura 3. Sistema perpendicular con interceptor. .................................. 18

Figura 4. Esquema alcantarillado combinado. ...................................... 19

Figura 5. Sistema de alcantarillado tipo abanico. .................................. 19

Figura 6. Sistema de alcantarillado tipo bayoneta. ................................ 20

Figura 7. Disposición de la red de alcantarillado. .................................. 20

Figura 8. Pozo de revisión típico. .......................................................... 21

Figura 9. Caja de registro. ..................................................................... 22

Figura 10, Esquema tanque Imhoff. ...................................................... 24

Figura 11. Ubicación de la zona de estudio. .......................................... 27

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

xiixiixii

Resumen

La Cooperativa 28 de Noviembre no cuenta con el servicio de

Alcantarillados Sanitario, pero si posee el de Agua Potable (sin control de

consumo), aunque al momento el Recinto la Puntilla a la que pertenece, cuenta

con el servicio de alcantarillado sanitario, con una cobertura del 60%. El

proyecto planteado, es pertinente ya que es necesario contar con un sistema

de recolección de aguas residuales. Por esta razón se propuso el diseño del

sistema alcantarillado sanitario en la Cooperativa.

La población actual de la misma es de 359 habitantes, y se ha

proyectado una población de 1207 Hab, para el horizonte de diseño. La Junta

de Agua, mediante sus representantes, proporcionó datos existentes, así

mismo se realizó el levantamiento topográfico y encuesta socio-económica,

mediante el procesamiento de la información, la aplicación de principios,

normas nacionales se diseñó el sistema de alcantarillado sanitario

tipo separado, el mismo que incluye (920.25 y 790.56) m de colector de Ø

(200 y

250) mm, respectivamente, además un total de 32 cámaras de H.A.

La descarga del sistema se lo realizará en el colector existente en el

Recinto la Puntilla, cuyas cotas son (CT: 49.82m y CI: 45.420m), tubería de

PVC, Ø 300 mm, con la finalidad de conducir las aguas servidas del sitio de

estudio, utilizando las fuerzas gravitatorias mediante conductos de PVC, los

mismos que son de economía menor al adquirirlos e instalarlos. El costo

referencial de la propuesta de alcantarillado sanitario es de $ 228.624,34.

Cristhian Navarrete Mora.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 Antecedentes

Los pueblos aledaños a la cabecera del cantón La Troncal, no poseen

una adecuada infraestructura de carácter sanitario, con lo que se genera un

problema a la hora de medir desarrollo (Onofre, 2016)

Según Datos de la sección de Agua, Saneamiento e Higiene de la

UNICEF (2009), 4200 niños fallecen por día debido a las enfermedades de

carácter hídrico. Lo anterior se debe a que las soluciones técnicas son poco

adecuadas o presentan sistemas de saneamiento poco eficientes para la

recolección de las aguas residuales. Eso conlleva a los problemas de calidad

en el servicio de las empresas prestadoras del servicio, y desconoce que las

mejoras en el saneamiento generan una reducción de la morbilidad por

enfermedades de transmisión fecal oral (Norman , 2010).

En el Ecuador para el año 2013 el porcentaje de viviendas con acceso a

alcantarilladdo sanitario (por area) es de 63.1% (SENPLADES, 2014), mientras

que el tratamiento de los desechos líquidos urbanos e industriales es apenas

un 7% (CEPAL, 2012)

Los desafíos ambientales que la sociedad enfrenta en la actualidad

constituyen una amenaza real al nivel de calidad de vida de una parte de la

población y a la posibilidad de mejoramiento de las condiciones básicas en la

gran mayoría de las comunidades que aún no logran satisfacer

sus necesidades mínimas de salud y bienestar. De manera particular el

manejo de

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2

residuos humanos (heces y orina) se ha constituido en una problemática

central, que conlleva serias implicaciones para la salud humana y para la

conservación y disponibilidad de servicios de los recursos naturales,

especialmente en las zonas rurales. (Garcia Ubaque, Vaca Bohórquez,

& Garcia Ubaque, 2014)

1.2 Ubicación del sitio.

La Coop. 28 de Noviembre, es una comunidad perteneciente del Recinto

la Puntilla, que forma parte de la Parroquia Pancho Negro, del Cantón La

Troncal, la misma está ubicada al noroeste de la provincia del Cañar, ver figura

1.

Figura 1. Ubicación del sitio de estudio.

Fuente: (Google earth, 2016)

Cuyos límites son:

Norte: Estero Cochancay.

Sur: Ciudadela Corina Parral.

Este: Lotización Alfaro.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3

Oeste: Terrenos de los Sres. Gallardo.

La ubicación geográfica en coordenadas UTM del sitio de estudio es:

Norte: entre 9729155 m y 9730155 m

1.3 Planteamiento del problema

La Cooperativa 28 de Noviembre no cuenta con el sistema de

alcantarillado sanitario, aunque el Recinto La Puntilla a la que pertenece la

Cooperativa, posee el 60% de cobertura del sistema de alcantarillado. (Onofre,

2016), Las aguas servidas son descargadas a letrinas improvisadas o pozos

ciegos, causando daño al ambiente y problemas de salud en los habitantes.

Esto evidencia la necesidad de implementar el sistema de alcantarillado,

que cumpla con las normas técnicas y ambientales establecidas por el

Ministerio del ambiente del Ecuador.

1.4 Evaluación diagnostica.

La Población de la Cooperativa 28 de Noviembre, ha venido por varios

años, soportando problemas de insalubridad, por consecuencia las

enfermedades en los niños es la que más se manifiesta en el Centro de Salud

de la Zona.

La solución básica a este problema desde el punto de vista ingenieril es

dotar de un sistema que evacue los desechos de aguas residuales producidos.

El diseño de alcantarillado sanitario es la solución principal al problema

planteado.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4

1.5 Justificación

El proyecto planteado, es pertinente ya que es necesario contar con un

sistema de alcantarillado sanitario, que de ejecutarse permitirá mejorar la

condición de vida, derecho que se encuentra enmarcado en la Constitución de

la República del Ecuador.

La demanda de vivienda en el sector en estudio, causada por el éxodo

de personas procedentes de diferentes sectores del país, con el agravante falta

de atención de las autoridades, la Población del Recinto la Puntilla, ha ido en

aumento, dando lugar a la creación de varias Cooperativas de viviendas

aledañas al Recinto. Son agrupaciones de personas que no poseen,

conocimientos legales y técnicos, pero que desean tener un hogar, quedando

expuestos a la falta de atención de parte de las autoridades, ya que los

terrenos no legalizados adecuadamente no pueden acceder a servicios de

parte de los municipios.

Para dar una solución de carácter técnico, que cubra las necesidades y

requerimientos de la población de la Cooperativa 28 de Noviembre se realiza el

estudio de la red de alcantarillado sanitario en este sitio.

1.6 Alcance del trabajo

El presente trabajo incluye la descripción de la infraestructura

y problemas sanitarios encontrados, información técnica y datos de campo,

que se utilizarán en el desarrollo del estudio de la red de colectores

del alcantarillado sanitario, además se presenta el presupuesto referencial

del

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5

proyecto. Se indica también una breve descripción en el capítulo del marco

teórico referente a tratamiento de aguas servidas.

1.7 Objetivos.

Objetivo general

Proponer el sistema alcantarillado sanitario en la Cooperativa 28 de

Noviembre, aplicando principios y normas nacionales e internacionales

pertinentes, para obtener un documento técnico que servirá como base para su

posterior ejecución.

Objetivos específicos

Evaluar la condición socio-económica del lugar, para tener bases en la

toma de decisión de que sistema de alcantarillado es apropiado para el

sitio, mediante la visitas de campo y entrevista a los habitantes.

Recopilar información topográfica, mediante el uso de equipos de

medición para conocer el relieve y perfiles, de la zona Cooperativa 28 de

Noviembre, Cantón La Troncal.

Elaborar planillas de cálculo, dimensionar los colectores sanitarios, para

realizar los planos de diseño de la red de alcantarillado sanitario,

mediante el uso de herramientas informáticas.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

El gran número de familias que utiliza agua de fuentes/pozos para el

consumo humano puede perjudicar su condición de Seguridad Alimentaria y

Nutricional. (Assunta, Souza, Paz Arruda, & Pozzagnol, 2016)

El suministro de los servicios de agua potable, alcantarillado y

tratamiento de aguas residuales debe ser una prioridad en las agendas

municipal y estatal. (De la Peña, Ducci, & Zamora, 2013)

2.2 Hidráulica de tuberías a gravedad

El flujo en una tubería o canal se determina a partir de las características

de desplazamiento y velocidad de una partícula del fluido. Si las características

permanecen constantes en el espacio, se presenta flujo uniforme, en tanto que

si permanecen constantes en el tiempo se presenta flujo permanente (Cualla,

2004). Para cualquier flujo, el caudal (Q) en una sección de canal se expresa,

por la ecuación de continuidad.

Q VxA

Dónde:

Ecuación 1, Ecuación de continuidad

V = velocidad media

A = área de la sección transversal de flujo

Para efectos del dimensionamiento de tuberías en alcantarillados, es

frecuente asumir el flujo uniforme y permanente. (Cualla, 2004)

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7

2.3 Características del flujo uniforme

La profundidad el área mojada, la velocidad y el caudal en cada

sección del canal son constantes. (Ven Te, 1994)

La línea de energía, la superficie del agua y el fondo del canal son

paralelos, es decir sus pendientes son todas iguales. (Ven Te,

1994)

2.4 Expresiones de velocidad en flujo uniforme

En 1769 el ingeniero francés Antinie Chézy, desarrolla la primera

relación de velocidad en flujo uniforme, la cual lleva su nombre.

= × ×

Ecuación 2. Relación de Chézy. Fuente: Ven Te Chow

Dónde:

V = Velocidad del flujo

C = Factor de resistencia al flujo

R = Radio hidráulico

S = Pendiente de la línea de energía

En 1869, Ganguillet y Kutter, ingenieros suizos publicaron una ecuación

donde C está en términos de la pendiente (S), el radio hidráulico (R) y

el coeficiente de rugosidad (n) conocido como coeficiente de Kutter, en

unidades inglesas. (Chow, 1994)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

8

En 1897, H. Bazin, hidráulico francés, propone una ecuación en

unidades inglesas, donde el valor C de Chézy se considera como función de

radio hidráulico (R) pero no de la pendiente (S), donde n es un coeficiente de

rugosidad propuesto por Bazin. (Chow, 1994)

En 1889, Robert Manning, un ingeniero irlandés, presenta una ecuación

que fue verificada mediante 170 observaciones (Chow, 1994)

Estas relaciones son presentadas en el cuadro 1.

Cuadro 1. Relaciones para encontrar valor de C

Fuente: (Chow, 1994)

Elaborado por: Cristhian Navarrete

2.5 Consideraciones para la elección de método a utilizar.

La ecuación de Ganguillet y Kutter da mejores resultados que la

ecuación de Bazin. (Chow, 1994)

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

9

La ecuación de Manning, debido a su simplicidad y resultados

satisfactorios observados en las aplicaciones prácticas, es la más

utilizada. (Chow, 1994)

Por lo tanto en este trabajo se considerara la relación de Manning, que a su

vez es considerada y aceptada por las normas nacionales e internacionales.

2.6 Ecuaciones de cálculo

Utilizando la Ecuación 2. De Chézy.

ଵ ଵ

× ܥ = ଶ × ଶ

Tomando la ecuación de Manning del cuadro 1

ଵ/

= ܥ

Reemplazando C en la ecuación de Chézy.

ଶ/ଷ ଵ/ଶ

=

Ecuación 3. Ecuación de Chézy-Manning

En donde:

V: velocidad media en la sección (m/s)

R: radio hidráulico (m);

ܣ =

Ecuación 4. Radio Hidráulico

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1010

R´: radio hidráulico para la sección a tubo lleno;

¨ = గ

ସ గ

Realizando la operación.

ܦ ¨ =

4

Ecuación 5. Radio hidráulico en función del diámetro a tubo lleno

A: área de la sección de flujo (m2)

P: perímetro mojado (m)

D: diámetro de la sección (m)

S: pendiente de la línea de energía (m/m)

C: coeficiente de resistencia al flujo de Chézy.

Q: Caudal (m3/seg)

n: coeficiente de rugosidad de Manning.

Se presenta la ecuación de Manning en función del caudal (Q) y

diámetro (D).

Utilizando la ecuación 1 de continuidad.

Q VxA

Reemplazando el valor de velocidad (V) de la ecuación de continuidad

por la de Manning (ecuación 3 en 1), se tiene.

= 0.312 ଷ/ ଵ/ଶܦ

Ecuación 6. Ecuación de Manning en función de caudal

1.548 = ܦଷ/

൨ ଵ/ଶ

Ecuación 7. Ecuación de Manning en función del diámetro

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1111

La norma INEN 5 (9.1, 1992) OCTAVA PARTE indica en su numeral.

5.2.1.10

Que la tubería nunca funcione llena y que la superficie del líquido,

según los cálculos hidráulicos de: posibles saltos, de curvas de

remanso, y otros fenómenos, siempre esté por debajo de la

corona del tubo, permitiendo la presencia de un espacio para la

ventilación del líquido y así impedir la acumulación de gases

tóxicos.

Que la capacidad hidráulica del sistema sea suficiente para el

caudal de diseño, con una velocidad de flujo que produzca auto

limpieza

5.2.1.11 Las velocidades máximas admisibles en tuberías o colectores

dependen del material de fabricación. Se recomienda usar los valores que

constan en el cuadro 2.

5.2.1.12 La velocidad mínima en sistemas de alcantarillado sanitario,

debe cumplir lo establecido en 5.2.1.10.

5.2.1.13 El diseño hidráulico de las tuberías de alcantarillado puede

realizarse utilizando la fórmula de Manning. Se recomienda las

velocidades máximas reales y los coeficientes de rugosidad

correspondientes a cada material, indicados en el cuadro 2.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1212

Cuadro 2. Velocidad máx. a tubo lleno y coeficiente de rugosidad.

Fuente: (INEN5 9.1: 1992)

Adaptado por: Cristhian Navarrete, 2016

2.7 Características del alcantarillado

Según (Cualla, 2004), “los sistemas de alcantarillado consisten en dotar

a las poblaciones de redes de tuberias, capaces y necesarias para recibir y

evacuar, las aguas usadas por las personas (residuales) y las causadas por las

lluvias (escorrentias superficiales)”.

(Montes, 2012) El sistema de alcantarillado es el medio de conducción

más reconocido para la evacuación de excretas, mediante flujos de agua que

arrastran los desechos (aguas negras y grises) para su debido tratamiento y

desecho.

La planeación del desarrollo de los asentamientos humanos lleva

consigo el planeamiento de servicios básicos de acueductos, alcantarillados,

disposición de basuras, aseo, teléfono, electrificación, en fin toda una serie de

servicios necesarios para que las personas tengan comodidad y

bienestar, personal reflejado intrisecamente en salud.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1313

En el caso se no existir este tipo de servicios (alcantarillado), generaria

una serie de enfermedades epidemiologicas, causando ademas perdidas de

carácter económico.

(Cualla, 2004) relaciona los tipos de de aguas residuales según

sus origines.

Aguas residuales domesticas

Son las provenientes a partir del uso diario de las personas, como por

ejemplo: el ducharse, lavar los platos, los residuos de alimentos expulsados por

el lavaplatos, limpieza del hogar. En fin las utilizadas intrincecamente por el

hombre, y que son evacuadas directamente al sistema de alcantarillado

sanitario.

Aguas residuales industriales.-

Estas son de carácter especial, debido a que dependiendo de la

actividad de la industria, serán los desechos que expulse, por ejemplo: una

fábrica de pinturas, no tendrá la misma descarga en cuanto a contenido que

una fábrica de llantas. En tal virtud antes de que este tipo de aguas residuales

sean vertidas en un sistema de acantarillado deberán recibir un tratamiento

especial (Silva, 1987).

Aguas lluvias

Dependiendo del lugar de precipitación, el lugar donde se precipite,

contendran mayor o menor contenido de solidos en supencion, asi mismo

debido a la contaminación de ciertos ecosistemas estas podrán contener

ciertos elementos químicos perjudiciales.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1414

2.8 Sistemas de alcantarillado

El diseño de un sistema de alcantarillado por gravedad se realiza considerando

que durante su funcionamiento, se debe cumplir la condición de auto limpieza

para limitar la sedimentación de arena y otras sustancias sedimentables (heces

y otros productos de desecho) en los colectores. La eliminación continua de

sedimentos es costosa y en caso de falta de mantenimiento se pueden generar

problemas de obstrucción y taponamiento (UNATSABAR, 2005)

Según la exigencia de normas y la aplicación se distinguen:

2.9 Sistemas Convencionales

Está constituido por redes colectoras que son construidas, generalmente, en la

parte central de calles y avenidas e instaladas en pendiente, permitiendo que

se establezca un flujo por gravedad desde las viviendas hasta la planta

de tratamiento. (UNATSABAR, 2005)

INEN 5 (9.1, 1992) Los colectores son generalmente de 200 mm o mayor,

siendo excepcionales los de 150mm., y son normalmente instalados a

una profundidad mínima de 1,2 m.

Se clasifican en.

Alcantarillado separado

Este sistema es independiente y evacuan aguas residuales o

aguas lluvias según sea el caso pero en forma única.

(Vera Chávez, Lino Muñiz, Escobar Arequipa, Vega, & Garcia, 2013)

Indican que en la Habana Cuba, se utiliza el sistema de drenaje separado debido

a las intensas lluvias y en consideración de que estas se producen solo durante

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1515

6 meses al año ya que si se usara el sistema combinado no sería factible, pues

la mitad del tiempo la tubería se mantendría prácticamente en desuso, por lo

cual es preferible usar 2 sistemas de tuberías de menor diámetro.

En Ecuador, Guayaquil es una zona donde la pluviosidad es de media a

fuerte, por lo que el uso del sistema separado está justificado. Ejemplo:

Alcantarillado sanitario, este recogerá las aguas provenientes del uso

doméstico e industrial y las conduce hasta la planta de tratamiento, allí

son depuradas y vertidas a un cuerpo receptor.

Alcantarillado Pluvial, recogerá las aguas provenientes de las

escorrentías superficiales debido a las lluvias, conduciéndolas hasta un

cuerpo receptor sin pasar por la etapa de depuración.

Alcantarillado Combinado

Conduce en la misma tubería las aguas residuales

domésticas, industriales y las aguas lluvias, (Rivas, 1983).

2.10 Sistemas no convencionales

Están basados en consideraciones de diseño adicionales y en una mejor

tecnología disponible para su operación y mantenimiento. Los sistemas

no convencionales pueden constituir alternativas de saneamiento

cuando, partiendo de sistemas in situ, se incrementa la densidad de

población. (Burbano, 1993)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1616

Estos sistemas se los subdivide dependiendo del tipo de tecnología a

utilizar.

Alcantarillado simplificado

Funcionan esencialmente como un alcantarillado sanitario convencional

pero teniendo en cuenta para su diseño y construcción consideraciones que

permiten reducir el diámetro de los colectores tales como la disponibilidad de

mejores equipos para su mantenimiento, que permiten reducir el número de

pozos de inspección o sustituirlos por estructuras más económicas. (UNAD,

2013)

Alcantarillado condominales

Son sistemas que recogen las aguas residuales de un conjunto

de viviendas que normalmente están ubicadas en un área inferior a 1 ha

mediante colectores simplificados, y son conducidas a la red de alcantarillado

municipal o eventualmente a una planta de tratamiento. (Cualla, 2004)

Alcantarillados sin arrastre de solidos

Son sistemas en los que el agua residual de una o más viviendas es

descargada a un tanque interceptor de sólidos donde estos se retienen y

degradan, produciendo un efluente sin sólidos sedimentables que

es transportado por gravedad en un sistema de colectores de diámetros

reducidos y poco profundo. Sirven para uso doméstico en pequeñas

comunidades o poblados, su funcionamiento depende de la operación

adecuada de los tanques interceptores y del control al uso indebido de los

colectores. Desde el

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1717

punto de vista ambiental pueden tener un costo y un impacto mucho más

reducido. (UNAD, 2013)

2.11 Disposición de la red de alcantarillado

Dependiendo de las condiciones de la localidad, en cuanto a

ordenamiento territorial, topografía, demografía y cultura será la disposición del

mejor sistema, en todo caso se usara la que mejor se ajuste al entorno, sin

descuidar la parte técnica y económica.

Se considera las más comunes:

Sistema perpendicular sin interceptor.

Se utiliza exclusivamente para alcantarillado pluvial, debido a que las

aguas se las evacua a un cuerpo receptor, como un rio, directamente sin el

peligro de enfermedades ni contaminación del cuerpo donde se realiza la

descarga. En la figura 2 se puede apreciar un ejemplo de este sistema.

Figura 2. Sistema de alcantarillado sin interceptor.

Fuente: (Cualla, 2004)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1818

Sistema perpendicular con interceptor.

Este sistema es de uso exclusivo para alcantarillados

sanitarios, funciona como receptor de las aguas residuales provenientes del

total de la población y los conduce a un cuerpo de descarga, aguas abajo de la

población, también lo puede conducir a una planta de tratamiento de aguas

residuales, luego de su depuración verterlos en el cuerpo receptor, en la figura

3 se indica un ejemplo clásico de este sistema.

Figura 3. Sistema perpendicular con interceptor.

Fuente: (Cualla, 2004)

Sistema perpendicular con interceptor y aliviadero.

Cuando existe un alcantarillado combinado, y la zona es de

precipitaciones altas, esta opción juega un papel importante en cuanto, se

puede mediante este sistema reducir carga hidráulica pico, producida por las

lluvias, la carga hidráulica en excedencia es conducido mediante los aliviaderos

a un cuerpo de agua alterno, como podría ser un rio sin que esté en su

totalidad llegue a la planta de tratamiento. Evitando consigo las inundaciones,

para mejor explicación vea figura 4.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

1919

Figura 4. Esquema alcantarillado combinado.

Fuente: (documents.mx, 2016)

Sistema abanico.

Lleva el nombre porque tiene forma de un abanico, y puede ser utilizado

en cualquier tipo de sistema, solo debe de cumplir, con tener una topografía

sencilla, vea figura 5.

Figura 5. Sistema de alcantarillado tipo abanico.

Fuente: (Cualla, 2004)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2020

Sistema en bayoneta.

Este sistema es apropiado donde las condiciones topográficas sea tipo

plano y las velocidades de circulación sean relativamente bajas, vea figura 6

Figura 6. Sistema de alcantarillado tipo bayoneta.

Fuente: (Cualla, 2004)

2.12 Componentes de un alcantarillado sanitario

Colectores terciarios o ramal lateral: Son tuberías de 150 mm de

diámetro interno, minimo, que pueden estar colocados debajo de las veredas o

aceras, la conexión de las descargas domiciliarias con colectores

terciarios (ramal lateral), se lo realizara mediante cajas domiciliarias. Ver figura

7

Figura 7. Disposición de la red de alcantarillado.

Fuente: (Colomer, 2010)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2121

Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las aguas

residuales de los colectores terciarios y mediante un pozo de inspección se

los conducen a los colectores principales. Su diametro minimo no debe ser

inferior a 200 mm. Se sitúan enterradas, en las vías públicas, considerando un

relleno minimo de1.20 mts, para evitar deformaciones y daños causados por

el paso vehicular.

Colectores principales: Son tuberías de gran diámetro, situadas

generalmente en las partes más bajas de las ciudades, y transportan las aguas

servidas hasta su destino final.

Pozos de inspección: Son cámaras verticales que permiten el acceso a

los colectores, para facilitar su mantenimiento. En la figura 8 se indica

las partes.

Figura 8. Pozo de revisión típico.

Fuente: (Potter, 2010)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2222

Cajas domiciliares: Son pequeñas cámaras, de hormigón, ladrillo o

plástico que conectan el alcantarillado privado, interior a la propiedad, con el

público, en las vías. Ver esquema figura 9.

Figura 9. Caja de registro.

Fuente: (Rincón, 2016)

2.13 Estación de tratamiento

El objetivo del tratamiento es la remoción de características indeseables de las

aguas residuales a un nivel igual o menor que el determinado en el grado de

tratamiento, para cumplir con los requisitos de calidad del cuerpo receptor. Y

pueden ser tratadas desde las viviendas o llevadas a una planta de tratamiento,

mediante el sistema de colectores. Refiriéndose a procesos típicos, como son:

Tratamiento primario. Utilizado para eliminar o reducir, grasas, aceites,

sólidos gruesos, arenas.

Tratamiento secundario. Utilizado con el fin de degradar todo contenido

biológico de las aguas residuales como son residuos de comida, eses,

detergentes, jabones.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2323

Tratamiento terciario. Se podría decir que es una etapa de pulido, ya que se

la utiliza para aumentar la calidad del efluente al nivel requerido, antes de ser

descargado al cuerpo receptor.

Tratamiento de aguas residuales

Se evalúa procesos anaerobios, es decir se lleva a cabo en ausencia de

aire, oxígeno y nitratos, degradando los compuestos complejos

como proteínas, carbohidratos o grasas, lodos y un efluente tratado.

En esta degradación intervienen un amplio grupo de microorganismos,

principalmente bacterias.

Los sistemas de tratamiento anaerobios son capaces de remover la

materia orgánica presente en un agua residual doméstica, sin embargo es

necesario que el proceso de diseño, instalación y operación del sistema sea el

adecuado con la finalidad de optimizar la eficiencia de éste en

el tratamiento de las aguas residuales domésticas. (CONAGUA, 2016)

Tanque Imhoff: Es un tanque anaerobio cuya función es la remoción de

los sólidos suspendidos. En estos tanques los sólidos que se han separado de

las aguas residuales son retenidos para su descomposición en

la misma unidad.

El contacto entre las aguas residuales y los lodos que se

digieren queda prácticamente eliminado y disminuye el período de

retención del tanque.

Puede ser rectangular o circular, y se divide en tres compartimentos o

cámaras; la sección superior que se conoce como cámara de derrame

continuo o compartimento de sedimentación, la sección inferior que se

conoce como cámara de digestión de lodos y el respiradero o cámara de

natas. (Blanco, 2010)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2424

Figura 10, Esquema tanque Imhoff

INEN 5 (9.1, 1992) DECIMA PARTE numeral 4.1. Indica lo valores sugeridos

para la descarga del efluente al cuerpo receptor. Ver cuadro 3

Cuadro 3. Aportes per cápita para aguas residuales domésticas.

Fuente: (INEN 5 Parte 9.1, 1992)

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2525

CAPITULO III MARCO

INVESTIGATIVO

En Latinoamérica se estima que la dotación de agua promedio es de 209

l/hab. día; la población servida promedio con agua potable es del 85%; la

cobertura de alcantarillado de 77%, y menos del 20% de las aguas residuales

reciben tratamiento (CEPIS, 2000) Centro panamericano de

ingenieria Sanitaria.

El conocimiento de los principales determinantes de la salud, como las

condiciones de saneamiento y de vivienda es de gran importancia en el

establecimiento de medidas para promover la calidad de vida de las familias.

Así, hay que considerar el entorno en el que las familias viven, reconociendo

las variables que directa o indirectamente afectan a su bienestar y desarrollo

(Azedero, Cotta, Schott, Maia, & Marques, 2007)

3.1 Información general de la zona.

La Cooperativa 28 de Noviembre, anexa al Recinto la Puntilla, es una

población perteneciente a la Parroquia Pancho Negro del Cantón la Troncal, la

cual se encuentra situada a unos 5 km aproximadamente de dicho cantón en

dirección sur, en la región costanera de la Provincia del Cañar.

Geográficamente se encuentra ubicada entre las coordenadas:

9´687.600 — 9´688.800 N y 734.200 — 736.600 E, y una altitud aproximada de

50.0 m.s.n.m. Su acceso se lo realiza por una vía asfaltada con dirección hacia

la ciudad de Machala, ver figura 10.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2626

Por el centro del Recinto la Puntilla atraviesan dos canales revestidos

de hormigón los cuales están administrados por el sistema de Sistema

de Riego Manuel de J Calle y sirven principalmente para riego, lavado de ropa,

e incluso en determinados sectores para el abastecimiento de agua, aunque

el

70% posee agua potable, La Cooperativa 28 de Noviembre, posee en su

totalidad del servicio de agua potable, con una tarifa única por usuario de

$3,00, la colocación de los medidores en el sector está programado para el año

2017. Ver anexo fotográfico. 1-7, 1-8

El Recinto Cuenta con Servicio de un UPC (Unidad de Policía

Comunitaria), dos Iglesias Católica, con sus patronos San Jacinto y Virgen de

la Nube, Centros deportivos con cancha múltiple, cancha de futbol,

cerramiento, iluminación, administrados por la prefectura del Cañar. Ver anexo

fotográfico.

Al momento dicho recinto cuenta con Agua Potable en un 70% y

servicio de alcantarillado en un 60%, los mismos que se

encuentran administrados por la Junta de Agua de la Puntilla,

información que se la obtuvo mediante entrevista, realizada al presidente de

la Junta de Agua. Ver anexo fotográfico, 1-6

Se ha realizado la topografía, tomando como punto de partida un punto

BM localizado en el cantón La Troncal, el cual se encuentra a 5 Km de

distancia del sitio de estudio.

Se realizó una encuesta en la zona de estudio, dando importantes datos,

que los he utilizado como puntos clave a la hora de realizar la propuesta.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2727

Figura 11. Ubicación de la zona de estudio.

Fuente: (IGM, 2016)

3.2 Aspectos socio-económicos

Condiciones actuales.

En la Cooperativa 28 Noviembre, se encuentran asentados habitantes

de diferentes sectores del país (costa, sierra y oriente) debido a la actividad

económica que se desarrolla en el Cantón La Troncal, y más sectores

adyacentes.

La población de la Puntilla, que está formada por entre

otras Cooperativas y barrios como la analizada en este trabajo, cuenta con 3

establecimientos educativos, como son las escuelas 26 de Septiembre y 6 de

agosto, así como también con un colegio llamado Thomas Rendón Solano, con

una población total de 2500 alumnos, para el periodo 2016-2017, cabe indicar

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2828

que esta población estudiantil, proviene de diferentes Recintos cercanos

e incluso del Cantón la Troncal, debido según los moradores del sector a

la calidad de enseñanza dada. Ver anexo fotográfico 1-11, 1-12

Fuerza laboral.

Actualmente se ha terminado la ampliación de la carretera de 2 a

4 carriles que va desde la Troncal hasta Puerto Inca con 27 km de distancia,

en ellas se ha diseñado y construido, pasos laterales, puentes, paradas

de autobuses, señalización horizontal y vertical. Ver anexos fotográficos.

Se concluyó en mayo del 2016 el Proyecto Control de Inundaciones

Cañar, donde se han dispuesto la construcción de diques, 2 embalses, 1

derivadora, 25 puentes, limpieza de ríos y canales, construcción de

alcantarillas.

La constructora Norberto Odebrecht, encargada de la construcción del

poliducto, Pascuales-Cuenca, el cual pasa cerca al Pueblo, ha dispuesto parte

de su centro de operaciones en el sector.

Todo lo indicado ha dinamizado la fuerza laboral del sector, dotando de

empleo, directo e indirecto.

Datos de vivienda.-

Tomando como referencia el censo realizado el año 2010 en cual se

indica la existencia de 68 viviendas, y según el censo realizado durante

el estudio en 2016 el cual indica la existencia de 85 viviendas se puede

apreciar

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

2929

45

77,76 %

77,76 %

11 15,35 % 93,11 %

1 6,17 % 99,28 %

13 0,43 % 99,71 %

15 0,29 % 100,00 %

85 100,00 % 100,00 %

un incremento de 2.8 viviendas por año y como se indicó anteriormente sus

habitantes son de diferentes regiones del país.

Sus viviendas son principalmente de madera, caña, y en ciertos

sectores de bloque y ladrillo. Ver anexo fotográfico, 2-10

Tenencia de la vivienda.

Cuadro 4, Tenencia de vivienda

Categorías Casos % Acumulado %

1. Propia

2. Arrendada

4. Publica

5. Abandonada

6. Otra

Total

Fuente: Encuesta socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Ilustración 1, Tenencia de vivienda.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3030

Según el dato de tipos de vivienda el 86.01% posee una vivienda de

construcción de bloque o ladrillo

.

Condiciones de ocupación.

Cuadro 5, Condiciones de ocupación.

Categorías Casos % Acumulado %

1. Con personas presentes 61 72,41 % 72,41 %

2. Con personas ausentes

3

2,86 %

75,27 %

3. Desocupada

16

19,11 %

94,38 %

4. En construcción

5

5,62 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

100,00 %

Fuente: Encuesta socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Ilustración 2, Condiciones de ocupación.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3131

Se observa que el 72.41% de las viviendas son ocupadas, el 2.86% no

tiene ocupación, el 19.11% estuvo desocupada durante la encuesta y un

5.62% está en construcción.

Disposición de servicio higiénico.

Cuadro 6, Disposición de servicio higiénico.

Categorías Casos % Acumulado %

1. Uso exclusivo 35 36,65 % 36,65 %

2. Uso común

10

15,27 %

51,92 %

3. Letrina

14

19,61 %

71,53 %

4. No tiene

26

28,47 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

100,00 %

Fuente: Encuesta socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Del total encuestado el 19.61% tiene letrina y 28.47% no tiene, utilizando

los servicios del Club Alianza Juvenil, Ubicado en el barrio Virgen de la Nube.

Ilustración 3, Disposición de servicio higiénico.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3232

Servicio de ducha.

Cuadro 7, Servicio de ducha.

Categorías Casos % Acumulado %

1. Uso exclusivo 38 44,33 % 44,33 %

2. Uso común

14

16,16 %

60,49 %

3. No tiene

33

39,51 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

`100,00 %

Fuente: Encuesta socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Ilustración 4, Servicio de Ducha.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

3.3 Actividad económica

Los habitantes de la Cooperativa 28 de Noviembre se dedican a labores

agrícolas, como son el cultivo de caña de azúcar, el banano y el cacao,

también trabajan como obreros de la construcción, formando parte de la

empresa azucarera más grande del país, se dedican a la comercialización de

mariscos, y más actividades las cuales las desarrollan principalmente en

la ciudad de La Troncal.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3333

Cuenta con servicio de transporte continúo mediante buses que llegan

hacia la población por la carretera principal, conformado por 2 cooperativas

interprovinciales: la Troncaleña y la Rircay y 2 cooperativas cantonales como

son la Megaservitron y Cañazud. Ver anexo fotográfico. 1-9, 1-10

3.4 Servicios de infraestructura urbana existente

Disposición de servicio de teléfono.

Cuadro 8, Disposición de servicio telefónico.

Categorías Casos % Acumulado %

1. Si 7 7,59 % 9,70 %

2. No

78

92,41 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

100,00 %

Fuente: Encuesta socio-económica 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Ilustración 5, Disposición de servicio telefónico.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3434

Disposición de servicio eléctrico.

El 26.01% corresponde a personas que tiene electrificación clandestina.

Cuadro 9, Disposición de servicio eléctrico

Categorías Casos % Acumulado %

1. Si 62 73,99 % 73,99 %

2. No

23

26,01 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

100,00 %

Fuente: Encuesta socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Ilustración 6, Disposición de servicio eléctrico.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

3.5 Salud

La Cooperativa 28 de Noviembre, utiliza el servicio del Centro de Salud

pertenºeciente al Recinto la Puntilla del cual forma parte, con un horario de

atención de lunes a viernes, de 8:30am a 16:00 pm, y sábados de 8:30 ama a

13:00 pm.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3535

Según datos proporcionados por el galeno Dr. Daniel Quiñonez, médico

del lugar, indica que cerca del 40% de los niños de la Coop. 28 de Noviembre

padece de enfermedades de carácter hídrico, causadas por la mala calidad de

las instalaciones de agua potable, las cuales se mezclan por la infiltración de

las aguas residuales que los habitantes producen. Ver anexo fotográfico.

Luego de recorrer el sitio con ayuda de los habitantes de la zona y en

coordinación con el presidente de la Junta de Agua del Recinto se ha podido

constatar la problemática del lugar.

En la Cooperativa las conexiones domiciliarias de agua potable cuentan

con un sistema de regulación no adecuado por lo que existe mala utilización del

líquido, y en ciertos casos existen conexiones defectuosas afectando aún más

el aprovechamiento del mismo. Ver anexo fotográfico 1-13

Según se nos indicó por parte del Presidente de la Junta de Agua

actualmente se está implementado la regularización del cobro mediante

medidores, actualmente se cancela $3.00, por dicho servicio mensual

independiente del consumo.

3.6 Eliminación de excretas

Como se pudo constatar visualmente, la eliminación de aguas servidas

se realiza mediante la utilización de letrinas sanitarias y de ahí a

pozos sépticos, las cuales se han construidos de una forma rustica y sin

criterio técnico en unos sectores y en otros los pozos sépticos se han

taponado a

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3636

causa de derrumbos en consideración de los años de uso que tiene los

mismos.

Según se indicó por parte de los habitantes existen pozos que tienen un

periodo de uso aproximado de veinte años. Ver anexo fotográfico 2-3, 2-4

En algunos casos, el agua servida se evacua directamente a ciertos

canales existentes en la zona constituyéndose un foco peligroso de

contaminación para el agua superficial y subterránea que utilizan actualmente

para el consumo y en si la contaminación del agua de los canales utilizado para

el riego de productos. Estas son ciertas causas que podrían provocar la

contaminación del medio y de manera directa a sus habitantes. Anexo fot. 1-8

Ilustración 7, Eliminación de excretas.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3737

Cuadro 10, Eliminación de excretas.

Categorías Casos % Acumulado %

2. Pozo ciego 27 32,12 % 32,12 %

3. Pozo séptico

40

47,59 %

79,70 %

4. Otro

18

20,30 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

100,00 %

Fuente: Encuesta socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Se puede ver que el 79.70% de los casos estudiados poseen algún

medio de evacuación, el 20.30% restante no lo posee, dando lugar a un

problema sanitario.

Servicios básicos existentes

Eliminación de basura

Cuadro 11, Eliminación de basura.

Categorías Casos % Acumulado %

Carro recolector 44 52,12 % 52,12 %

Terreno baldío

8

9,56 %

61,67 %

Incineración o entierro

18

20,79 %

82,46 %

Otro

15

17,54 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

100,00 %

Fuente: Encuesta socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3838

Ilustración 8, Eliminación de basura.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

El carro recolector de la basura, pertenece al Municipio de la Troncal,

prestando el servicio los días martes y viernes, en horario matutino. En el

sector de estudio solo pasa los días miércoles y no tiene una hora fija de paso.

Abastecimiento de agua

Cuadro 12, Abastecimiento de agua.

Categorías Casos % Acumulado %

1. Red Publica 32 38,52 % 38,52 %

2. Pozo

41

48,28 %

86,80 %

3. Rio, acequia, etc

1

0,03 %

87,19 %

4. Carro repartidor

1

1 %

87,68 %

5. Otro

10

12,02 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

100,00 %

Fuente: Encuesta socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

3939

Ilustración 9, Abastecimiento de agua.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Aunque el 100% de la Cooperativa posee el servicio de agua potable,

solo el 38.52% la utiliza, el 48.28% aún consume la proveniente de pozos

construidos y acondicionados por los dueños de las viviendas, indicando

diferencias con los administradores actuales de la junta de agua.

Servicio de agua dentro de la vivienda.

Cuadro 13, Servicio de agua.

Categorías Casos % Acumulado %

1. Tubería dentro de la vivienda 24 28,67 % 28,67 %

2. Tubería fuera de la vivienda

22

25,22 %

53,89 %

3. Tubería fuera del edificio

12

14,58 %

68,47 %

4. No recibe por tubería

24

28,18 %

96,65 %

99. Otro

3

3,35 %

100,00 %

Total

85

100,00 %

100,00 %

Fuente: Encuesta, socio-económica, 2016

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4040

Ilustración 10, Servicio de agua.

Elaborado por: Cristhian Navarrete

3.7 Vías de acceso.

El Recinto la Puntilla se encuentra junto a la vía La Troncal - Puerto Inca,

la cual la separa en dos zonas. Tiene un sector definido de desarrollo, cuya

topografía es bastante uniforme casi sin ningún accidente geográfico

sobresaliente, en general toda la zona conserva una pendiente de alrededor del

1.0 %. Ver anexo fotos. 2-11 y 2-12

Cuenta con vías de acceso definidas hacia el centro de cada una de las

zonas, las mismas que son lastradas en malas condiciones. Dos barrios

cuentan con vías pavimentadas la primera es la Ciudadela 12 de Octubre con

150 metros de adoquinado, y el Barrio San Jacinto con 1 km de asfalto.

Actualmente en el sector de la Ciudadela Corina de Parral, se encuentran

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4141

realizando, la construcción de aceras, bordillos, cunetas, en 9 cuadras, luego

del cual se colocara adoquín. Anexo fot. 1-12, 1-2

3.8 Precipitación

Se indica que la precipitación como concepto es el producto líquido o

sólido, de la condensación del vapor de agua, que cae de las nubes y se

deposita en el suelo procedente del aire. El método utilizado por el (INAMHI)

es el pluviómetro o Pluviógrafo, ambos realizan el mismo trabajo, la diferencia

radica que el primero por lo general es manual y se toman lecturas diarias,

ósea cada 24 horas, el segundo el más exacto, automático, y lo que hace es

básicamente sobre una faja de papel milimetrado, graficar o registrar la

precipitación o no 24 horas al día.

FIGURA 9 .A. Pluviómetro, B Pluviógrafo, estación H0365

Fuente: (INAMHI, 2016).

3.9 Información meteorológica de la zona.

Debido a la ubicación del proyecto, se toma como información las

obtenidas de las estaciones meteorológicas:

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4242

M1095 Ingenio Aztra ubicada en la troncal, y que está a 4.5 km de la

zona en estudio.

M0038 Manuel J Calle ubicada a 8 km.

M0477 Puerto Inca, ubicada a 20km de la zona de estudio.

FIGURA 10. Ubicación de las estaciones meteorológicas cercanas

Fuente Google earth 2016

Clima de la zona.

La Coop. 28 de noviembre, según lo indica el INAMHI, por ser parte de

la zona ecuatorial, goza de un clima tropical, húmedo, que se caracteriza por

ser cálido con elevadas precipitaciones y alta humedad. La zona del

litoral ecuatoriano, influenciada por la corriente fría de Humboldt y la cálida

de El Niño, marcan dos periodos climáticos bien diferenciados, los cuales son:

Lluvioso y húmedo, con elevadas temperaturas, propio del trópico, que

va desde Diciembre a Mayo.

Y el otro de menos precipitaciones, con temperaturas más benevolentes,

debido a las corrientes de aire provenientes del noroeste del ecuador

desde los meses de junio a noviembre.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4343

Temperatura.

Según registro histórico proporcionado por el INAMHI, de la estación

M1095 Ingenio Aztra, las temperaturas desde 1990 al 2013 tienen una mínima

de 24.3ºc y máxima de 27.5 ºc, para los meses de altas precipitaciones, que va

desde Diciembre a Mayo, así mismo para la época menos lluviosa que

va desde junio a Noviembre las temperaturas fluctúan entre 22.7ºc a 26.5ºc

como mínima y máximas respectivamente. Por lo que se puede concluir que la

zona de estudio, será de característica templado.

Precipitación.

Según los datos históricos, indicados por INAMHI, registrada por la estación

M1095 Ingenio Aztra, el mes más lluvioso es Febrero con un total mensual de

1289.9 mm registrado en 1998, donde se produjo el fenómeno del Niño, y una

media histórica de 497.3 mm. Donde claramente el mes de febrero es el mes

que más precipitaciones trae.

Cuadro 14. Precipitación total mensual.

Fuente: INAMHI, 2016

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4444

Viento

El viento es el movimiento natural del aire atmosférico. En meteorología,

esta palabra se refiere, en general, a un movimiento del conjunto del aire cerca

de la superficie terrestre o en altitud.

Esta intensidad es conocida en término de 3 componentes, dos de ellas

se ubican en un plano perpendicular al plano de la tierra y la tercera

perpendicular a ese plano. Pero para usos prácticos en meteorología la

componente vertical es despreciada. Para la zona en estudio según los

parámetros indicados por la estación M1095 muestran una velocidad máx. de

5.00 m/s en el año 2000, siendo la media para el historial de datos de 2.5 m/s.

Heliofania

La heliofanía indica la duración solar u horas de sol en

determinado lugar, el instrumento utilizado por el INAMHI es el heliofanógrafo

que registra el tiempo en que recibe la radiación solar directa, sin

influencia de las perturbaciones provocada por las nubes.

Según el INAMHI la estación M1095 Ingenio Aztra registra un valor anual

de 1125 horas, donde se puede distinguir que los meses de mayor luminosidad

son de diciembre a mayo, mientras que los meses de menor luminosidad son

junio y noviembre.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4545

Cuadro 15, Heliofania, temperatura, humedad relativa

Fuente: INAMHI, 2016

Evaporación.

Se define como el volumen por unidad de superficie, normalmente

(lt/m2) evaporados al día y se lo determina midiendo milímetros (mm),

observando un recipiente de gran dimensión normalizado llamado evaporador.

En el medio la evaporación máx., está registrada en Abril con 108.7 mm.

Nubosidad.

La nubosidad se determina en OCTAS y esta a su vez corresponde a la

octava parte de la bóveda celeste. Como concepto en meteorología se llama

nubosidad o cantidad de nubes a la fracción de bóveda celeste cubierta por

nubes. La zona en estudio pasa la mayor parte del año con cielo que va desde

parcial a totalmente nublado 6 a 8 octas.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4646

Cuadro 16. Nubosidad, viento.

Fuente: INAMHI, 2016

3.10 Resumen del marco investigativo

De la encuesta se obtiene, que para el año 2016, la población del

sector en estudio es de 359 habitantes.

La familia se compone en promedio de 4.2 personas, para efectos

de compresión se decide indicar un promedio de 5 personas, un

padre una madre y tres hijos.

Por lo observado el sector es económicamente activo, realizando

actos deportivos de gran interés como el futbol, atletismo, Judo

entre otros deportes que se practican. Anexo fotos. 1-1, 1-2

A 5 min se encuentra el Ingenio azucarero la Troncal, principal

fuente de puestos de trabajo, aunque otro porcentaje se dedica a

la producción de banano, cacao, arroz, entre otros.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4747

El 76.4% de las construcciones son de concreto.

El 47.5% descarga sus excretas en pozos sépticos y el 32,5% en

pozos ciegos, el resto no lo tiene por lo que el estudio de

alcantarillado se hace primordial.

El 100% de la población recibe agua potable de la red pública,

pero solo el 38.52% la utiliza, el resto se divide entre pozos, ríos,

canales para su abastecimiento.

Para la eliminación de excretas el 79.70% posee un sistema de

eliminación, el 20.30% no posee sistema alguno.

Se realiza un análisis de consumo de agua potable, utilizando el

consumo de la Coop. Porvenir II, lugar aledaño al sitio de estudio,

dando un promedio de consumo de agua potable es de 23

m3/mes eso es 153 litros/día/habitante. Ver anexos

ܥ ݑ =

23

1 ×

30

1000 ݎݐ

× 1 ଷ

1 ×

5 ℎ

= 153

ݎݐ

× ℎ

La temperatura de la zona según registros del INAMHI, es de

características templada.

La precipitación en la zona es alta dentro de los 6 meses

lluviosos, por lo que acá se determina que la característica del

alcantarillado a considerar será separado.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4848

CAPITULO IV

MARCO METODOLÓGICO

Los parámetros o bases de diseño adoptados para el dimensionamiento

de los diferentes componentes del sistema de alcantarillado, para la

Cooperativa 28 de Noviembre, corresponden a las Normas de Diseño de la

Subsecretaría de Saneamiento Ambiental (SSA), ex –IEOS, NORMA INEN 5

PARTE 9-1 (código ecuatoriano de la construcción. C.E.C. Normas para

estudio y diseño de sistemas de agua potable y disposición de aguas

residuales para poblaciones mayores a 1000 habitantes.)

Desde luego, se debe tener en cuenta la selección adecuada de la

tecnología, basada en variables como el clima, población, grado de

complejidad, participación local, impactos ambientales, confiabilidad, flexibilidad

y el costo de inversión, operación y mantenimiento, entre otros aspectos

(Castro Garzón, Rubio Cruz, & Rodríguez Miranda, 2014)

4.1 Tipo de diseño

Una vez que se realiza el estudio socio- económico del sector, donde se

constata, la disponibilidad de agua potable, instituciones educativas, centro de

salud pública, vías de primero orden que llegan a la zona , servicio telefónico,

de internet, servicio de energía eléctrica, y con los datos meteorológicos que

indican lluvias intensas en los meses de diciembre a mayo se propone

la realización de un sistema de Alcantarillado separado, acorde al implantado

en las zonas aledañas al estudio, es decir que solo receptara y circulara a

través del mismo aguas residuales de carácter domestico generadas por la

población

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

4949

de la Coop. 28 de Noviembre. Este sistema funcionara a gravedad, es decir

que el flujo será iniciado por fuerzas gravitatorias.

4.2 Parámetros para el dimensionamiento del sistema

Período y etapas de diseño

El Periodo de diseño, es el aquel justo y necesario, para que un sistema

funcione sin necesidad de cambios significativos. En otras palabras es

el tiempo donde se estima que el sistema funcionara al 100%.

Como ejemplo: Si el periodo de diseño es corto, inicialmente el sistema

requerirá una inversión menor, pero paulatinamente se tendrían que realizar

inversiones de acuerdo con los requerimientos de la zona como podría ser el

crecimiento de la población. Por el contrario un diseño con un periodo de

diseño más largo, al inicio requerirá una inversión económica, más fuerte, pero

en el transcurso de su vida útil no requeriría de nuevas mejoras por lo tanto la

inversión en este tipo serán menores.

Se adjunta cuadros comparativos de los periodos de

diseño, investigados de las diferentes normas utilizadas como referencia

de este estudio.

Cuadro 17: Normas en estudio.

NORMA PERIODO DE DISEÑO (AÑOS)

INEN – CPE INEN 5 Parte 9.1: 1992 20

RAS 2000 (NORMA COLOMBIANA) 20-25

Ex – IEOS (NORMA ECUATORIANA) 20

Adoptado por: Cristhian Navarrete, 2016

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5050

Para seleccionar el periodo de diseño óptimo se deberá tener en cuenta

los aspectos que se citan, tomados de la norma CPE INEN 9.1:1992 y otras.

La vida útil de las estructuras que forman parte del alcantarillado

sanitario, con base en el desgaste de los materiales que forman parte

del mismo.

Facilidad en la ampliación de obras existentes.

Propensión de incremento poblacional, cambio de las necesidades y

exigencias del sistema de alcantarillado.

Capacidad organizacional y económica de las entidades que financian la

consecución de la obra sanitaria.

El período de diseño corresponde a aquel establecido en las normas de

la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental, ex – IEOS, para la nueva

infraestructura sanitaria que es de 20 años. En este sentido, se define como

horizonte de diseño el año 2036.

Población Actual.

Con el propósito de la realización de los Estudios de Alcantarillado para

la Coop. 28 de Noviembre, se realizó una encuesta sanitaria en la totalidad de

las viviendas (85 viviendas), población total encuestada de 359 habitantes al

2016.

De la misma manera se tomó datos proporcionados por el Instituto

Ecuatoriano de Estadísticas y Censos de los años 1990, 2001, 2010 y 2016.

4.3 Métodos para la determinación de la población futura

Los métodos considerados para el cálculo de la población futura son:

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5151

a

a) Método aritmético

b) Método geométrico

c) Método de wappus

Método Lineal:

Se podría llamar también de variación lineal, ya que supone que a cada

población existente se le deberá añadir el mismo número de habitantes para

cada período futuro, supone además que el aumento poblacional es

independiente del tamaño de la población y se produce en forma similar al

crecimiento del interés simple.

Este método se aplica generalmente en poblaciones pequeñas y está

definido por la siguiente expresión:

K PUC PCI

Pf

PUC k

a (T

F T

UC

)

TUC

TCI

Dónde:

Pf= Población futura

Puc = Población del último censo.

Pci = Población del censo inicial.

Ka = Índice de crecimiento (%) o pendiente de la recta.

Tci = Año del censo inicial.

Tf = Año de Proyección.

Tuc= Año del último censo

Población futura. Método lineal

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5252

CENSOS Ka

POBLACIÓN PROYECTADA Pf

AÑO POBLACION 2021 2026 2031 2036

Se procede al cálculo de la población futura mediante este método los

datos de la población son respecto a los censos realizados en 1990, 2001,

2010 y la encuesta socio-económica realizada en el sector 2016, se

considerara como periodo de diseño 20 años, se analiza la población cada 5

años, a partir del 2016.

Cuadro 18: Población futura método lineal.

1991 71 11,52 417 474 532 589

2001 110 16,60 442 525 608 691

2010 231 21,33 466 572 679 786

2016 359*

PROMEDIO 16,48 441 524 606 689

Elaborado por: Cristhian Navarrete, 2016

ݎ ݎ ݖ

.ݎݐݑ

Método Geométrico:

Se basa en la variación de la población respecto al tiempo dependiendo

del tamaño de la población. Considera el aumento de la población en forma

similar al interés compuesto. Está representado por una curva semilogarítmica,

y se encuentra expresado por:

1

UC CI

T f TUC

P T

T

r UC 1 Pf

PUC 1 r PCI

Dónde:

Pf = Población futura

Puc = Población del último censo.

Pci = Población del censo inicial.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5353

CENSOS

r POBLACIÓN PROYECTADA Pf

AÑO POBLACION 2021 2026 2031 2036

Tuc = Año del último censo.

Tci = Año del censo inicial.

Tf = Año de Proyección.

Tuc = Año del último censo.

r = Índice de crecimiento (%)

Población futura. Método geométrico

Se procede al cálculo de la población futura mediante este método los

datos de la población son respecto a los censos realizados en 1990, 2001,

2010 y la encuesta socio-económica realizada en el sector 2016, se

considerara como periodo de diseño 20 años, se analiza la población cada 5

años, a partir del 2016.

Cuadro 19: Población futura método lineal

1991 71 0,06697 496 686 949 1313

2001 110 0,08205 402 556 769 1064

2010 231 0,07625 471 652 901 1246

2016 359

PROMEDIO 0,07509 457 631 873 1207

Elaborado por: Cristhian Navarrete, 2016

Método de Wappus:

La ecuación de proyección poblacional es la siguiente:

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5454

Donde la tasa de crecimiento anual i se analiza con la ecuación que

sigue:

Dónde:

Pf = Población futura

i = incremento

Puc = Población del último censo.

Pci = Población del censo inicial

Tci = Año del censo inicial.

Tf = Año de Proyección.

Tuc = Año del último censo.

Población futura. Método Wappus

Se procede al cálculo de la población futura mediante este método los

datos de la población son respecto a los censos realizados en 1990, 2001,

2010 y la encuesta socio-económica realizada en el sector 2016, se

considerara como periodo de diseño 20 años, se analiza la población cada 5

años, a partir del 2016.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5555

CENSOS

i POBLACIÓN PROYECTADA Pf

AÑO POBLACION 2021 2026 2031 2036

Cuadro 20. Población futura, método Wappus.

1991 71 5,36 652 2207 -2053 -762

2001 110 7,08 643 1801 -3668 -1031

2010 231 7,23 536 865 1689 7484

2016 359 500 709 1054 1726

PROMEDIO 6,56 583 1396 -745 1854

Elaborado por: Cristhian Navarrete, 2016.

4.4 Cálculo de la población futura

La norma CPE INEN 5 Parte 9.1:1992, QUINTA PARTE, 4.1.3 indican:

Para el cálculo de la población futura se harán las proyecciones de

crecimiento utilizando por lo menos tres métodos conocidos (proyección

aritmética, geométrica, incremento diferencial, comparativo etc.)

Para el cálculo de las tasas de crecimiento poblacional, se tomaran

como base los datos estadísticos proporcionados por los

censos nacionales y recuentos sanitarios.

La población futura se escogerá finalmente tomando en consideración,

aspectos económicos, geopolíticos y sociales que influyan en los

movimientos demográficos.

Para la propuesta, se determinara la población de diseño de la Coop. 28

de Noviembre, teniendo en cuenta que la población actual es de 359

habitantes, con un periodo de diseño de 20 años. A continuación se presenta el

resumen de los métodos utilizados.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5656

1750

1550

MET. 1350 GEOMETRICO

MET. WAPUS

1150 PROMEDIO

950 MET. LINEAL

750

550

350

2016 2021 2026 2031 2036

Cuadro 21. Resumen de los métodos.

MÉTODO APLICADO

AÑO DISEÑO LINEAL GEOMETRICO WAPPUS PROMEDIO

2016 359 359 359 359 2021 441 457 500 466 2026 524 631 709 621 2031 606 873 1054 844 2036 689 1207 1726 1207

Elaborado por: Cristhian Navarrete, 2016

Ilustración 11. Resumen de métodos población futura.

Elaborado por: Cristhian Navarrete, 2016

Una vez, que se expone la ilustración 11, donde se observa que tanto el

método Lineal, se aleja dando una población para el horizonte de diseño poco

representativa, mientras que el método de Wappus, exagera los resultados, se

opta por tomar como población de diseño la obtenida mediante el método

Geométrico, que se asemeja al promedio de los métodos utilizados, con una

población para el horizonte de diseño de 1207 habitantes.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5757

4.5 Densidad poblacional

Mediante el levantamiento topográfico, se obtuvo un área del proyecto

de 8.58 hectáreas, cerca al sitio, una cámara de AA.SS cuyas cotas son CT:

49.82m y CI: 45.420m, con una tubería de 300mm de pvc, que fue diseñada e

instalada, según información de la Junta de Agua, considerando una área de

expansión de 12 has. Según varios autores la densidad poblacional, es el

número de habitantes por unidad de superficie.

D

D= Densidad de la población

PF=Población futura

AP=Área del proyecto.

Para el estudio será:

P f

A p

Dónde:

D = 1207 Hab / 8.58 Ha

D = 141 Hab/Ha

4.6 Dotación de agua

De acuerdo a la información proporcionada por el Ing. Marcelo Urgirles

P., Consultor contratado para elaborar los estudios del sistema de agua potable

para La Puntilla en el año de 1992, en los cuales el planteo la siguiente

dotación de agua potable. Ver cuadro 22:

Cuadro 22. Dotación de agua según nivel de servicio

POBLACION

(HABITANTES)

CLIMA FRIO CLIMA CALIDO

(L/HabxDia) (L/HabxDia)

Ia 25 30

Ib 50 65

II a 60 85

II b 75 100

Fuente: CPE INEN 5. Parte 9-1: 1997

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5858

La dotación futura adoptada para el diseño de las redes fue de 85

lt/hab*día para clima cálido correspondiente al nivel IIa (conexiones

domiciliarias con un grifo por casa y letrinas con o sin arrastre de agua). Esta

dotación fue asumida en vista de que ese momento no se consideraba la

existencia de un servicio de alcantarillado para la comunidad.

Las normas INEN indican, las dotaciones correspondientes a

los diferentes niveles de servicio.

Con la ejecución del proyecto, se tomó en consideración ese aspecto,

entonces se asumió para el diseño del sistema de alcantarillado sanitario una

dotación de 100 lt/hab*día correspondiente al nivel IIb. Considerando un

incremento de 1 litros/hab/año se tendrá una dotación futura de

120 litros/hab/día al final del período de diseño.

a) Dotación básica= 100 litro/hab/día (Db)

b) Incremento anual de la dotación (I)= 1 litro/hab/ año

c) Incremento en el período (Ip)

Ip= 1 litro/hab/año X 20 años

Ip= 20 litros/hab/día

d) Dotación futura (Df)

Df= Db + Ip

Df= 100 + 20 = 120 litro/hab/día

Debido al incremento de la población y el tiempo de funcionamiento del

sistema para la cual fue diseñado el proyecto de agua potable, las normas

INEN, consideran que para un clima de características templado y población

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

5959

inferior a 5000 hab se considere una dotación de 150 litros/hab/día, que es la

dotación que se va a considerar para el presente trabajo, y que se respalda

mediante análisis de consumo (Ver anexo: de consumo de agua en la

población) realizado en un barrio adyacente al lugar, puesto que estos si tiene

medidores de consumo, además el diseño con dotación de 120 litros/hab/día,

cumplió su periodo para el cual fue calculado. Según el cuadro 23.

Cuadro 23. Dotación de agua, en función del número de habitantes

Población

(habitantes)

CLIMA

DOTACIÓN

MEDIA FUTURA

(L/hab/día)

Hasta 5000

5000 a

50000

Más de

50000

Frío 120-150

Templado 130-160

Calido 170-200

Frío 180-200

Templado 190-220

Calido 200-230

Frío > 200

Templado >220

Calido >230

Fuente: CPE INEN 5. Parte 9-1: 1992.

Aporte de aguas servidas (coeficiente de aportación)

Relación entre el agua residual producida y el agua potable consumida.

INEN 05 (9.1, 1992)

El aporte de aguas servidas considerado es igual al 80% de la dotación

de agua potable C= 0,8.

Este factor se lo utiliza para determinar el volumen de agua que

retornara al sistema de alcantarillado, se concluye que cada individuo al tener

una dotación diaria y que un porcentaje de esta dotación regresara al

alcantarillado sanitario una vez que esta fue usada o servida.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6060

Caudal de aguas residuales domésticas

Es la contribución durante un periodo de 24 horas, obtenida como

promedio del año. Cuando no se tiene datos de aguas servidas, se utiliza en

base a la dotación de agua potable afectado por un coeficiente de aportación.

(Burbano, 1993)

El caudal medio de aguas servidas se ha estimado utilizando la siguiente

expresión:

Qmd

Cr Pf Df

86400

En donde:

Ecuación 8. Caudal medio. Fuente: Cualla 2009

Qmd: Caudal medio diario de aguas domésticas (lt/s/hab).

Cr: Coeficiente de aporte de aguas servidas.

Df = Dotación futura de agua potable en (lt/hab/día).

P f = Población futura servida (hab).

Por lo que el caudal de aguas residuales se calcula de la siguiente

manera. Ver cuadro 33

Tramo 3-6

Q md 0 .80 28

150 86400

0 .038 l / seg

Tramo 31-32

Q md

0 . 80 769 150

1 . 068

l / seg 86400

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6161

Tramo 34-C.E

Q md 0 .80

1207

86400

150

1 .676

l

/ seg

Factor de Mayoración (K)

Este factor o coeficiente fue propuesto, por el caso en que múltiples

artefactos sanitarios de las viviendas estén trabajando al mismo tiempo, por

lo que también se lo conoce como coeficiente de simultaneidad (Burbano,

1993) y existen varias ecuaciones propuestas en la que depende del

número de habitantes o el caudal medio, ver cuadro 24.

Cuadro 24. Ecuaciones de factor de Simultaneidad

POBLACION (P) O

CAUDAL (Qm)

FACTOR PROPUESTO POR

< 1000 HAB K

5 P0.2

ECUACION DE BABBIT

18 P ECUACION DE

1000 < POB< 1000000 K 1000 P

HARMON

HAB 4

1000

2.8m3/s < Qm < 28.3

m3/s

K 3.53 Qm0.0914

ECUACION LOS

ANGELES

Fuente: (Cualla, 2006)

Elaborado por: Cristhian Navarrete

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6262

La población actual es de 359 habitantes y la población de diseño es de

1207 habitantes por lo que, se usara la ecuación propuesta de Harmon que

indica que se usa desde 1000 a 1000000 de habitantes.

4.7 Caudal máximo horario

El caudal máximo instantáneo se ha obtenido multiplicando el caudal

medio por el factor de mayoración K, y se lo utiliza para definir las dimensiones

de las tuberías que se colocaran en el sistema de alcantarillado.

QMH K Qmd

Ecuación 9. Caudal Máximo horario. Fuente: INEN 1992

En donde:

K : Factor de mayoración

Qmd: Caudal medio diario al final del período de diseño en (m3/s).

QMH: Caudal máximo diario (m3/s)

Por lo que el Caudal Máximo Horario de aguas residuales se calcula de

la siguiente manera. Ver cuadro 33

Tramo 3-6

Factor de mayoración

18

28

K 1000

4 .36

4 28

1000

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6363

Caudal máximo horario.

Q MH 4 . 36 0 . 038 l / seg 0 . 17 l / seg

Tramo 31-32

Factor de mayoración

18

736

K 1000

3 .87

4 736

1000

Caudal máximo horario.

Q MH 3 . 87 1 . 069 l / seg 4 . 136 l / seg

Tramo 34- C.E

Factor de mayoración

18

1207

K 1000

3 . 75

4 1207 1000

Caudal máximo horario.

Q MH 3 . 75 1 . 676 l / seg 6 . 279 l / seg

Caudal de infiltración (Qinf)

Es el caudal que debido a problemas constructivos o envejecimiento en

las uniones del sistema ingresa a los colectores, en otras ocasiones se debe a

fisuras y que por estar debajo del nivel freático, ingresa un caudal que no es

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6464

calculado, por lo que se lo denomina de infiltración. Se lo puede expresar por

metro lineal de tubería o por su equivalente en hectáreas de agua drenada.

Cuadro 25. Caudal de infiltración por longitud de tubería.

INFILTRACION ( L/s. Km)

CONDICIONES ALTA MEDIA BAJA

Tuberías

existentes

Tubería

nueva unión

cemento

Tubería

nueva unión

caucho

4 3 2

3 2 1

1,5 1 0,5

Fuente: autor

Cuadro 26. Caudal de infiltración por área drenada.

INFILTRACION (L/s. Ha)

ALTA

0,15 – 0,4

MEDIA

0,1- 0,3

BAJA

0,05 – 0,2

Fuente: Cualla - 2004.

La permeabilidad (K) de la zona de estudio, se la considerará en un

rango medio, por lo que el valor de 0.3 l/seg.Ha, luego ese valor se lo

transforma a caudal en (L/s), multiplicando por el área aferente a cada tramo.

Q inf K inf A

Ecuación 10. Caudal de aguas ilícitas. Fuente: Cualla 2006

Q inf = Caudal de aguas ilícitas

K ini = factor escogido, 0.3 L/s x ha

A= Área aferente del tramo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6565

Tramo 3-6

Caudal por infiltración. Ver cuadro 33

Q inf 0 . 3 l

/ seg . Ha 0 . 20 Ha

0 . 06

l / seg

Tramo 31-32

Caudal por infiltración. Ver Cuadro 33

Q inf 0 . 3

l / seg . Ha 5 . 47

Ha 1 .

64 l / seg

Tramo 34-C.E

Caudal por infiltración. Ver cuadro 33

Q inf 0 . 3 l

/ seg . Ha 8 . 58 Ha

2 . 57

l / seg

Caudal de aguas Ilícitas (Qili)

Es el caudal que debido a conexiones clandestinas y a las de aguas

lluvias que por equivocación se conectan al sistema sanitario.

Existen diversos criterios para estimar el caudal ilícito. (Cualla, 2004)

Para poblaciones que disponen de un sistema de alcantarillado pluvial el

valor de conexiones ilícitas puede variar de 0,1 L/s. Ha a 0,2 L/s. Ha.; el

valor máximo se lo debe considerar para poblaciones pequeñas donde

las medidas de control no son tan eficientes. (Cualla, 2004)

Para caso de no existir el alcantarillado pluvial, el aporte de conexiones

ilícitas es mayor y puede ser superior a 2 L/s.Ha. (Cualla, 2004)

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6666

Las conexiones ilícitas también pueden definirse por la densidad de la

población y adoptar coeficientes de aportes unitarios que en poblaciones

pequeñas son del orden de 5 L/h.dia, (Cualla, 2004)

La norma ecuatoriana la cual se considerara en este trabajo, como es la

del EX –IEOS sugiere un valor de 80 lt/hab*día x población (hab), haciendo

las debidas transformaciones tenemos.

Qili

80 lt dia Pf

hab dia 86400 seg

Qili

0 . 00093 lt Pf

hab seg

Q inf = Caudal de infiltración

K inf = factor 0.00093 Lt/segxhab

Pf= Población futura

Tramo 3-6. Ver cuadro 33

Caudal de conexiones ilícitas o erradas.

Q ili 0 .

00093

lt / hab * seg

28

hab

0 .

026

l / seg

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6767

Tramo 31-32

Caudal de conexiones ilícitas o erradas.

Qili 0 .

00093

l / hab * seg 769 hab 0 .

712

l / seg

Tramo 34- C.E

Caudal de conexiones ilícitas o erradas.

Q ili

0 . 00093 l / hab * seg

1207

hab

1 .

118

l / seg

Caudal de diseño (Qd)

El caudal de diseño corresponde a la suma del caudal máximo horario

(aporte doméstico, industrial, comercial e institucional), caudal de infiltración y

caudal de conexiones ilícitas.

(Rojas, 2015) Debe calcularse para las condiciones finales del proyecto

(periodo de diseño), situación para la cual se ha de dimensionar el sistema; y,

para las condiciones iniciales se verifica el funcionamiento hidráulico

del sistema previamente dimensionado.

El caudal de diseño mínimo para cualquier colector debe ser 1,5 L/s,

INEN 5 (9.1, 1992)

Qdiseño

QMH

Qinf

Qili

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6868

Q diseño = Caudal de diseño

Q MH = Caudal máximo horario

Q inf = Caudal de infiltración

Q ili = Caudal de aguas ilícitas

Ver Cuadro 33

Tramo 3-6

Caudal de diseño

Q dise 0 . 17 l / seg 0 .

026

l / seg 0 .

06

0 . 26 l / seg

Q adoptado 1 . 5

l

/ seg

Tramo 31-32

Caudal de diseño

Q dise 4.1361l /

seg

0.712 l /

seg

1.64l /

seg

6.49l / seg

Q adoptado 6 . 49

l

/ seg

Tramo 34-C.E

Caudal de diseño

Q dise 6 .279 l / seg 1 .118 l / seg 2 .57 l / seg 24 .6l / seg

Q adoptado 9 .97 l

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

6969

/ seg

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7070

Red de tuberías y colectores

El diámetro mínimo para los colectores de un alcantarillado sanitario

convencional debe ser 8” (200 mm). En alcantarillados simplificados o

poblaciones pequeñas puede justificarse el uso de diámetro mínimo = 6” (160

mm). Ver cuadro 27.

Cuadro 27. Diámetros mínimos adoptados.

COLECTOR PRINCIPAL Min 200 mm

COLECTOR SECUNDARIO Min 160 mm

COLECTOR TERCIARIO 160 mm

Fuente: INEN 5 (9.1, 1992)

4.8 Velocidades de diseño

Velocidad mínima

(Rojas, 2015) Cuando la tubería trabaja con caudales menores que el

caudal de diseño es usual que los sólidos transportados se sedimenten. Para

lograr la re suspensión del material sedimentado, se debe diseñar una tubería

con características de auto-limpieza, definida según criterios de velocidad

mínima y esfuerzo cortante mínimo.

Según la norma (INEN 9.1, 1992) la velocidad mínima

recomendada para alcantarillados convencionales es 0,45 m/s (para

transporte de aguas residuales con predominio de aporte doméstico, con DBO

efectiva < 200 mg/L).

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7070

La velocidad mínima para transportar aguas residuales industriales

depende de la demanda bioquímica de oxigeno DBO efectiva, la cual

se determina en base a la DBO5 y cuya relación es:

DBOefectiva = 1,25 DBO5 (1,07) T- 20

T: temperatura del agua en grados centígrados.

Cuadro 28. Velocidades mínimas para residuos industriales

DBOefectiva (mg/L) VELOCIDAD MINIMA (m/s)

< 225 0,50

225 - 350 0,65

351 - 500 0,75

501 - 690 0,90

691 - 900 1

. Fuente: Apuntes Ing. Jacinto Rojas.

Debido a la característica del proyecto en estudio, siendo una área

puramente destinadas a viviendas, donde se sabe de antemano que su aporte

será de carácter domestico es decir con DBO < 200 mg/L, la velocidad mínima

adoptada será de 0.45 m/s y preferiblemente sea mayor a 0.60m/s (INEN 9.1,

1992)

Velocidad máxima

(Rojas, 2015), Para cualquier caso y a fin de evitar la abrasión de la

tubería, la velocidad máxima será 4.5 m/s

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7171

Las velocidades máximas y mínimas serán evaluadas a sección

parcialmente llena con los caudales de diseño por sus condiciones reales

de funcionamiento hidráulico de las tuberías.

4.9 Esfuerzo cortante

(Cualla, 2004), Se debe calcular el esfuerzo cortante medio con el fin de

verificar la condición de auto-limpieza de la tubería.

τ = γ R S

Τ: esfuerzo cortante medio, N/m2

γ: peso específico del agua residual, 9,81 KN/m3

R: radio hidráulico de la sección de flujo, m.

S: pendiente de la tubería.

El esfuerzo cortante mínimo recomendado para las condiciones de

operación inicial de un alcantarillado sanitario convencional es de 1,5 N/m2

(0,15 Kg/m2). Para sistemas de alcantarillados sanitarios simplificados

se puede reducir a un mínimo de 1 N/m2.

Si la pendiente de los colectores debe ser muy baja que no se pueda

cumplir con la especificación de velocidad mínima de 0,45 m/s; se puede

admitir tal condición, siempre y cuando se garantice un esfuerzo cortante

medio superior a 1,2 N/m2.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7272

Los sistemas de alcantarillados que transportan aguas residuales

industriales deben diseñarse para cumplir con un esfuerzo cortante

mínimo del orden de 1,5 N/m2

a 2 N/m2.

Con lo anterior expuesto se ha adoptado que el esfuerzo cortante

mínimo sea de 1.2 N/m2

de acuerdo a lo estipulado en la norma nacional.

4.10 Borde libre

Para la selección del diámetro (con hipótesis de flujo uniforme y

permanente), como se indicó en el capítulo del Marco teórico se va utilizar la

ecuación de Manning.

R 2/3

S 1/2

V = --------------------------

n

V: velocidad media en la sección (m/s)

R: radio hidráulico (m); R = A/P.

R´: radio hidráulico para la sección a tubo lleno; R´ = π D2/ 4 π D

R´ = D/4.

A: área de la sección de flujo (m2)

P: perímetro mojado (m)

D: diámetro de la sección (m)

S: pendiente de la línea de energía (m/m)

C: coeficiente de resistencia al flujo de Chezy.

n: coeficiente de rugosidad de Manning.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7373

La Ecuación de Manning, en términos del caudal y del diámetro de la

tubería, como se vio en el capítulo del marco teórico ecuaciones 6 y 7 son:

= 0.312 ଷ/ ଵ/ଶܦ

1.548 = ܦଷ/

൨ ଵ/ଶ

El diámetro obtenido con esta ecuación debe aproximarse al diámetro

nominal superior y con ello se obtiene un borde libre por encima de la lámina

de agua hasta la clave de la tubería.

Al seleccionar el diámetro nominal superior se debe asegurar un borde

libre que permita la adecuada ventilación de la tubería, en razón de la alta

peligrosidad de los gases que en ella se forman.

El borde libre puede estar en función del máximo porcentaje de

utilización de la capacidad de transporte de agua en la tubería (Q / Qo)

dado en el cuadro 29.

BORDE LIBRE EN FUNCIÓN DE Q/Qo MAXIMA PERMITIDA.

Cuadro 29. Borde libre en función de Q/Qo Máxima permitida.

DIAMETRO DE TUBERIA Q/Qo máxima

200 mm – 600 mm 0,6

600 mm – 1200 mm 0,7

> 1200 mm 0,9

Fuente: Apuntes Ing. Rojas.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7474

El borde libre también puede estar dado por la relación entre la

profundidad hidráulica al diámetro interno del colector (H/D), la cual debe

ser máximo el 75 %, según la Norma INEN 5 (9.1 1992).

4.11 Pozos de revisión

Se colocarán pozos en todos los cambios de dirección y

pendiente, uniones de tuberías y a una distancia máxima entre pozos

proporcionada por la norma INEN 9.2, 1992.

100 m. Para diámetros <= 350 mm.

150 m. para diámetros entre 400 y 800 mm.

Y se colocan en los siguientes casos:

En todo cambio de pendiente

En los cambios de sección.

Cambios de dirección.

A inicios de la cabecera de red de alcantarillado.

Cuando la longitud del tramo sobrepasa las especificaciones expuestas

en la norma

4.12 Profundidades mínimas y máximas de colocación

Haciendo base en lo indicado en la norma CPE INEN 5, 9.1: 1992,

OCTAVA PARTE 5.2 se puede extraer.

La red de alcantarillado sanitario se diseñara de manera que todas las

tuberías pasen por debajo de las de agua potable debiendo dejarse una

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7575

altura libre proyectada de 0.3 m cuando ellas sean paralelas y de 0.2 m

cuando se crucen.

Siempre que sea posible, las tuberías de red sanitaria se colocaran en el

lado opuesto de la calzada a aquel en el que se ha instalado la tubería

de agua potable, es decir al sur y oeste del cruce de los ejes, y las

tuberías de red pluvial irán en el centro de la calzada.

Las tuberías se diseñaran a profundidades que sean suficientes para

recoger las aguas servidas o aguas lluvias de las casas más bajas a uno

u otro lado de la calzada. Cuando la tubería deba soportar

tránsito vehicular, para su seguridad se considerara un relleno mínimo

de 1.2 m de alto sobre la clave del tubo.

4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

y final.

Columna 1:

Se identifica el tramo del colector con la numeración de los pozos inicial

Columna 2: Área parcial en Ha.

Corresponde al área aferente a cada tramo (colector).

Columna 3: Área total de drenaje en Ha.

Se acumula el área de drenaje de los colectores aguas arriba del

colector en cuestión.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7676

Columna 4: Porcentaje de área (uso doméstico)

Es el porcentaje de área aferente destinada a uso doméstico. Se obtiene

en base al plano de zonificación según el uso (hay zonas residenciales,

comerciales, industriales, institucionales).

Columna 5: Densidad poblacional (hab/Ha)

Es la densidad de la población del área aferente al colector.

D = P / A

D = 1207 /8.5 = 141 hab /Ha.

D = 141 hab/Ha

Columna 6: Población servida (habitantes)

Corresponde al número estimado de habitantes que servirá el colector

(se debe tomar en cuenta la densidad poblacional de cada zona.

Pi = Ai x Di + ∑ P aguas arriba

Columna 7: Aporte unitario de aguas residuales domésticas (L/s.Ha)

El aporte doméstico es el mismo para todos los colectores, siempre y

cuando no cambie la densidad poblacional. Se calcula con la ecuación 8:

Cr x C x D 0,80 x 150 x 141

Q = ------------------------ = --------------------------- = 0,195 L/s.Ha

86.400 86.400

Columna 8: Área total en Porcentaje

Se obtiene de la sumatoria de las distintas áreas: doméstica, industrial,

comercial e institucional, debiendo obtenerse el 100% en todos lo casos.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7777

Columna 9: Aporte unitario ponderado (L/s x Ha)

Promedio ponderado de los aportes unitarios aferentes a cada colector,

con el porcentaje de uso del suelo.

qm = [Adom(%) x qd] + [ Aind(%) xqind] + [ Acom (%) x qcom] + [ Ains (%) x qins]

(Col 9) = [col 4 x col 7] + [col 8 x col 9] + [col10 x col 11] + [col 12 x col 13]

Columna 10: Caudal medio diario de aguas residuales (L/s)

Es el aporte correspondiente al área aferente más los caudales recibidos

por el colector agua arriba.

Qm i = qm i x Ai + ∑ Qm aguas arriba

Columna 11: coeficiente de mayoración

Para la mayoración del caudal medio diario se utiliza la fórmula de

Harmon, tomada y justificada del cuadro 27 teniendo en cuenta la población

servida por el colector dividida para 1000.

18 + √ P/1000

F = -----------------------

4 + √ P/1000

Columna 12: Caudal máximo horario de aguas residuales (L/s).

Corresponde al producto del caudal medio diario de aguas residuales

por el coeficiente de mayoración F.

Col 12 = col 10 x col 11

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7878

Columna 13: Caudal de aguas ilícitas o erradas (L/s)

Se calcula multiplicando la población servida por el coeficiente de

infiltración que según el EX IEOS es 0.00093 Lt/ hab x seg.

Col 12 = 0.00093 Lt / hab x seg X col 6

Columna 14: Coeficiente de conexiones infiltración (L/s . Ha)

El coeficiente depende del nivel de control del sistema y de la existencia

o no del sistema de alcantarillado pluvial.

Se considera una infiltración media 0.1 a 0.3 L/s. Ha. tomando el valor

máximo extremo.

Columna 15: Caudal de infiltración (L/s)

Se calcula multiplicando el área total drenada por el coeficiente de

infiltración adoptado para la zona.

Col 15 = col 3 x col 14

Columna 16: Caudal de diseño calculado (L/s)

Corresponde a la suma de los caudales máximo horario de aguas

residuales, de infiltración y de conexiones erradas.

Col 16 = col 12 + col 13 + col 15.

Columna 17: Caudal de diseño adoptado (L/s)

El caudal mínimo de diseño por seguridad debe ser mayor o igual a 1,50

L/s. Debe adoptarse el valor antes citado, en caso que el caudal de diseño

calculado sea menor. INEN 5 (9.1, 1992)

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

7979

4.14 Calculo de diámetros y relaciones hidráulicas

Columna (2): Longitud de cada colector (m)

Columna (3): Caudal de diseño (L/s)

Columna (4): Pendiente de colector

El valor anotado en esta columna se calcula inicialmente con 1,2 m o 0,8

m de profundidad a la cota clave. Este valor puede corregirse posteriormente,

de acuerdo con las condiciones obtenidas para la colector: borde libre, esfuerzo

cortante y velocidad mínima (ver columnas (38) y (39) de profundidades

definitivas a la cota clave).

Columna (5): Diámetro teórico de la tubería (m)

Se calcula de acuerdo con la ecuación de Manning:

D=1.548 (nQ/S½) ˆ 3/8

Columna (6): Diámetro teórico de la tubería (pulgadas)

Columna (7): Diámetro nominal de la tubería (pulgadas)

(M.Sc, 2016) El diámetro nominal mínimo es de 8” (200 mm), pero para

sistemas de alcantarillado en pequeñas comunidades con recursos económicos

limitados o para sistemas condominales, puede adoptarse 6” (150mm) como

diámetro mínimo siempre que sea justificado por el diseñador.

Columna (8): Diámetro interno real de la tubería (m) Debe de ser mayor

o igual que el diámetro teórico calculado en la columna (5).

Columna (9): Caudal a tubo lleno (L/s)

Es la capacidad máxima de la tubería, calculada para la sección de flujo

máxima (con el diámetro interno real) según la ecuación:

Q0 = 312 ((D8/3

S1/2 )

/ n)

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

8080

Columna (10): Velocidad a tubo lleno (m/s)

Calculada por la ecuación de continuidad:

VO = Q0 / A

Columna (11): Relación entre el caudal de diseño y el caudal a tubo

lleno

Puede utilizarse para definir el borde libre requerido, en cuyo caso el

valor máximo lo indica el cuadro 29.

Q/Q0

Columna (12): Relación entre velocidad real y velocidad a tubo lleno,

encontrada en la tabla del Anexo 1.

Columna (13): Relación entre lámina de agua y diámetro interno de la

tubería,

Encontrada en la tabla de valores Q/Qo del Anexo.

Columna (14): Relación entre radio hidráulico de la sección de flujo y

radio hidráulico (D/4), encontrada en la tabla Q/Qo del Anexo.

Columna (15): Relación entre la profundidad hidráulica de la sección de

flujo y diámetro interno de la tubería, encontrada en la tabla Q/Qo del Anexo .

La reacción máxima es de 0,75

Columna (16): Velocidad real en la sección de flujo (m/s). La velocidad

real mínima recomendada es de 0,45 m/s.

V = (V/V0) x (Q0/A) = (colm12) x (colm10)

Columna (17): Altura de velocidad (m)

V² / 2g = (colm16)²/2g

Columna (18): Radio hidráulico para la sección de flujo (m)

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

8181

R = (R/R0) x (D/4) = (colm14) x (colm 8)/4

Columna (19): Esfuerzo cortante medio (N/m²)

El esfuerzo cortante minino para las condiciones iniciales de operación

es de 1,5 N/m² (en el presente diseño no se calcula el caudal el caudal inicial).

Es posible diseñar para velocidades reales menores de 0,45 m/s, siempre y

cuando el esfuerzo cortante sea superior a 1,2 N/m² y así garantizar la

condición de tubería auto limpiante.

Ƭ=ɣ R S = 9.810 x (colm 18) x (colm 4)

Columna (20): Altura de la lámina de agua (m)

D= (d/D) x D = (colm 13) x (colm 8)

Columna (21): Energía específica (m)

Suma de alturas de velocidad y lámina de agua

E =d + (V² / 2g)= (colm 20) + (colm 17)

Columna (22): Profundidad hidráulica en la sección de flujo (m)

H= H/D x D = (15) x (8)

Columna (23): Número de Froude NF

≤ 0.9: régimen de flujo subcritico NF ≥

1.1: régimen de flujo supercrítico

NF=V/√gH = (colm16)/ √g x (colm 22)

Columna (24): Perdida de energía por transición (m)

Se calcula la perdida de energía por la transición, de acuerdo con la

ecuación

ΔHt = K [(V²2/2g) – (V²1 / 2g)]

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

8282

Donde k = 0,1 para aumento de la velocidad y K = 0,2 para la

disminución de la velocidad.

Para efectos de interpretación de la tabla, la perdida de energía se anota

en el tramo aguas arriba del pozo.

Columna (25): Relación del radio de curvatura al diámetro de la tubería

de salida.

Determinada para evaluar la perdida de energía en el pozo por cambio

de dirección. Para diámetros menores de 24” (600mm) y cambios de dirección

a 90 , el diámetro del pozo es de 1,20 m y el radio de la curva es de 0,60 m.

Columna (26): Perdida de energía por cambio de dirección

(m) Calculada según la expresión:

h curva = K (V²/2g)

La relación r/Ds determina el coeficiente de perdida (K) según la tabla,

recordando que no deben emplearse relaciones de r/Ds mayores de 1,0.

No todas las uniones tienen perdidas por cambio de dirección.

Columna (27): Total de pérdidas en el pozo aguas abajo del tramo

considerado (m)

(colm 27) = (colm 24) + (colm 26)

Columna (28): Cota de rasante en el pozo inicial. Obtenida del plano

topográfico al eje del pozo

Columna (29): Cota de rasante en el pozo inicial. Obtenida del plano

topográfico al eje del pozo

Columna (30): Cota clave de la tubería en el eje del pozo inicial

Para los tramos iniciales:

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

8383

Cota clave = (cota de rasante) – (profundidad de la tubería)

(colm 30) = (colm 28) – (colm 38)

Para los demás tramos:

Cota clave = (cota de batea) + (diámetro interno)

(Colm 30)= (colm 32) + (colm 8)

Columna (31): Cota clave de la tubería en el eje del pozo final

Cota clave final= (cota clave inicial) – (pendiente x longitud)

(colm 31) = (colm 30) – (colm 4) x (colm 2)

Columna (32): Cota batea de la tubería en el eje del pozo inicial

Para los tramos iniciales:

Cota batea = (cota clave) – (diámetro interno)

(colm 32) = (colm 30) – (colm 8)

Para los demás tramos:

Cota batea = (cota energía aguas arriba) – (energía especifica)

(colm 32) = (colm 36) – (colm 21)

Columna (33): Cota batea de la tubería en el eje del pozo final

Cota batea final = (cota batea inicial) – (pendiente x longitud)

(colm 33) = (colm 32) – (colm 4) x (colm 2)

Columna (34): Cota lámina de agua de la tubería en el eje del pozo

inicial

Cota lámina de agua = (cota batea + altura lámina de agua)

(colm 34) = (colm 32) + (colm 20)

Columna (35): Cota lámina de agua de la tubería en el eje del pazo final

Cota lamina final = (cota lámina inicial) – (pendiente x longitud)

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

8484

(colm 35) = (colm 34) – (colm 4) x (colm 2)

Columna (36): cota de energía de la tubería en el eje del pozo inicial

Para los tramos iniciales:

Cota energía = (cota batea) + (energía especifica)

(colm 36) = (colm 32) + (colm 21)

Para los demás tramos:

Cota energía = (cota energía aguas abajo en tramo anterior) – (perdidas

de energía en el pozo). Al pozo 5 concurren dos tramos: el 4-5 y el 3-5. Ambos

tramos deben llegar al pozo con la misma cota de energía. En caso de no ser

así, se puede:

Empatar por la línea de energía con cota menor (después

de descontadas las perdidas)

Rediseñar el colector con energía mayor para que llegue a la cota de

energía menor. Este es el caso del diseño del colector 3-5, en donde la

profundidad del colector se incrementó a 1.23 m a la llegada al pozo 5 con el fin

de alcanzar la misma cota de energía (después de descontadas las perdidas)

(colm 36) = (colm 37) - (colm 27)

Columna (37): cota de energía de la tubería en el eje del pozo final

Cota energía final = (cota energía inicial) – (pendiente x longitud)

(37) = (36) - (4) x (2)

Columna (38) y (39): Profundidad a la cota clave sobre el eje del pozo.

Para los tramos iniciales la profundidad se fija a 1.20 m mínimo, exceptuando

los pozos iniciales en donde puede darse una profundidad menor hasta de 0.75

m.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

8585

Para los demás tramos:

Profundidad = (cota rasante) – (cota clave)

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

86

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Are a tributaria (HA) Dom éstico Area Q. max horario ilicitas infiltracion Caudal de diseño Densidad Población Q dom Q md QMH Qil i Kinf Q inf Qca l Qa dop Tram o Parcial total % Area (hab/ha) (hab) (L/s.ha) total % L/s x ha (L/s) F (L/s) (L/s) (L/s/ha) (L/s) (L/s) (L/s)

3-6

0,200

0,200

100 141

28

0,195

100

0,195

0,039

4,36

0,170

0,026

0,3

0,06

0,26

1,50 6-9 0,126 0,326 100 141 46 0,195 100 0,195 0,064 4,32 0,275 0,042 0,3 0,10 0,42 1,50 9-12 0,125 0,451 100 141 63 0,195 100 0,195 0,088 4,29 0,379 0,059 0,3 0,14 0,57 1,50 12-15 0,129 0,580 100 141 82 0,195 100 0,195 0,113 4,27 0,484 0,076 0,3 0,17 0,73 1,50 15-18 0,278 0,858 100 141 121 0,195 100 0,195 0,168 4,22 0,707 0,112 0,3 0,26 1,08 1,50 18-21 0,127 0,985 100 141 139 0,195 100 0,195 0,193 4,20 0,809 0,128 0,3 0,30 1,23 1,50 21-24 0,124 1,109 100 141 156 0,195 100 0,195 0,217 4,19 0,907 0,144 0,3 0,33 1,38 1,50 24-27 0,125 1,234 100 141 174 0,195 100 0,195 0,241 4,17 1,005 0,161 0,3 0,37 1,54 1,54 27-30 0,120 1,354 100 141 190 0,195 100 0,195 0,264 4,16 1,099 0,176 0,3 0,41 1,68 1,68 30-31 0,000 1,354 100 141 190 0,195 100 0,195 0,264 4,16 1,099 0,176 0,3 0,41 1,68 1,68

2-4 0,109 0,109 100 141 15 0,195 100 0,195 0,021 4,40 0,093 0,014 0,3 0,03 0,14 1,50 4-5 0,193 0,302 100 141 42 0,195 100 0,195 0,059 4,33 0,255 0,039 0,3 0,09 0,38 1,50 5-7 0,168 0,469 100 141 66 0,195 100 0,195 0,092 4,29 0,393 0,061 0,3 0,14 0,59 1,50 7-10 0,371 0,840 100 141 118 0,195 100 0,195 0,164 4,22 0,693 0,109 0,3 0,25 1,05 1,50 10-13 0,475 1,315 100 141 185 0,195 100 0,195 0,257 4,16 1,069 0,171 0,3 0,39 1,63 1,63 13-16 0,329 1,644 100 141 231 0,195 100 0,195 0,321 4,12 1,325 0,214 0,3 0,49 2,03 2,03 16-19 0,345 1,989 100 141 280 0,195 100 0,195 0,389 4,09 1,590 0,259 0,3 0,60 2,45 2,45 19-22 0,495 2,484 100 141 349 0,195 100 0,195 0,485 4,05 1,965 0,324 0,3 0,75 3,03 3,03 22-25 0,478 2,962 100 141 417 0,195 100 0,195 0,579 4,01 2,323 0,386 0,3 0,89 3,60 3,60 25-28 0,477 3,439 100 141 484 0,195 100 0,195 0,672 3,98 2,675 0,448 0,3 1,03 4,16 4,16 28-31 0,452 3,891 100 141 547 0,195 100 0,195 0,760 3,95 3,005 0,507 0,3 1,17 4,68 4,68 31-32 0,225 5,470 100 141 769 0,195 100 0,195 1,069 3,87 4,136 0,712 0,3 1,64 6,49 6,49 32-33 0,000 5,470 100 141 769 0,195 100 0,195 1,069 3,87 4,136 0,712 0,3 1,64 6,49 6,49

8-11 0,152 0,152 100 141 21 0,195 100 0,195 0,030 4,38 0,130 0,020 0,3 0,05 0,20 1,50 11-14 0,344 0,496 100 141 70 0,195 100 0,195 0,097 4,28 0,415 0,065 0,3 0,15 0,63 1,50 14-17 0,358 0,853 100 141 120 0,195 100 0,195 0,167 4,22 0,704 0,111 0,3 0,26 1,07 1,50 17-20 0,355 1,209 100 141 170 0,195 100 0,195 0,236 4,17 0,985 0,157 0,3 0,36 1,51 1,51 20-23 0,357 1,566 100 141 220 0,195 100 0,195 0,306 4,13 1,264 0,204 0,3 0,47 1,94 1,94 23-26 0,341 1,907 100 141 268 0,195 100 0,195 0,373 4,10 1,527 0,248 0,3 0,57 2,35 2,35 26-29 0,344 2,250 100 141 317 0,195 100 0,195 0,440 4,07 1,789 0,293 0,3 0,68 2,76 2,76 29-33 0,346 2,596 100 141 365 0,195 100 0,195 0,507 4,04 2,049 0,338 0,3 0,78 3,17 3,17 33-34 0,273 8,339 100 141 1173 0,195 100 0,195 1,629 3,75 6,116 1,086 0,3 2,50 9,70 9,70 34-C.E 0,242 8,580 100 141 1207 0,195 100 0,195 1,676 3,75 6,279 1,118 0,3 2,57 9,97 9,97

Cuadro 30. Planilla de cálculo, caudales de diseño

Fuente: Autor

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

87

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

L qd Ø Calculado Ø Adoptado Qo V ΔHt (m) Cota Clave Cota Batea Cota L amina Cota E nergia Prof a Clave Tramo (m) l/s m3/s TN S S ( %) m pulg pulg m (L/seg) Vo Q/Qo V/Vo d/D R/Ro H/D m/s V2/2g R Ԏ d(m) E H NF transicio rc/Ds hcur (m) ht Cota Rasante (m)

3-6

48,15

1,50

0,0015

0,85

1,43

0,055

2,2

8

0,2032

48,4

1,49

0,03

0,4

0,148

0,37

0,086 0,60

0,018

0,019

2,6

0,030 0,048

0,02

1,4

0,000

0,000

De

55,15 A

54,74 De

54,050 A

53,361 De

53,847 A

53,158 De

53,877 A

53,188 De

53,895 A

53,206 De

1,100 A

1,379 6-9 48,01 1,50 0,0015 3,31 1,43 0,055 2,2 8 0,2032 48,4 1,49 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,019 2,6 0,030 0,048 0,02 1,4 0,000 0,000 54,74 53,85 53,361 52,675 53,158 52,472 53,188 52,502 53,206 52,520 1,404 1,175

9-12 49,75 1,50 0,0015 1,04 1,45 0,055 2,2 8 0,2032 48,7 1,50 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,019 2,7 0,030 0,048 0,02 1,5 0,000 0,000 53,85 52,98 52,675 51,954 52,472 51,750 52,502 51,780 52,520 51,798 1,200 1,026 12-15 49,94 1,50 0,0015 0,30 1,29 0,056 2,2 10 0,2540 83,4 1,65 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,60 0,018 0,020 2,5 0,031 0,050 0,02 1,5 0,000 0,000 52,98 52,58 51,954 51,309 51,750 51,106 51,780 51,136 51,798 51,154 1,051 1,271 15-18 50,03 1,50 0,0015 0,23 1,30 0,056 2,2 10 0,2540 83,7 1,65 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,60 0,018 0,020 2,6 0,031 0,050 0,02 1,5 0,000 0,000 52,58 52,36 51,309 50,659 51,106 50,456 51,136 50,486 51,154 50,504 1,296 1,701 18-21 48,23 1,50 0,0015 0,19 1,30 0,056 2,2 10 0,2540 83,7 1,65 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,60 0,018 0,020 2,6 0,031 0,050 0,02 1,5 0,000 0,000 52,36 52,27 50,659 50,032 50,456 49,829 50,486 49,859 50,504 49,877 1,726 2,238 21-24 48,11 1,50 0,0015 0,24 1,30 0,056 2,2 10 0,2540 83,7 1,65 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,60 0,018 0,020 2,6 0,031 0,050 0,02 1,5 0,000 0,000 52,27 52,15 50,032 49,407 49,829 49,203 49,859 49,233 49,877 49,251 2,263 2,743 24-27 47,84 1,50 0,0015 0,42 1,33 0,056 2,2 10 0,2540 84,6 1,67 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,60 0,019 0,020 2,6 0,031 0,050 0,02 1,5 0,000 0,000 52,15 51,95 49,407 48,770 49,203 48,567 49,233 48,597 49,251 48,615 2,768 3,180 27-30 62,54 1,50 0,0015 0,96 1,30 0,056 2,2 10 0,2540 83,7 1,65 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,60 0,018 0,020 2,6 0,031 0,050 0,02 1,5 0,000 2,4 0,004 0,004 51,95 51,35 48,767 47,954 48,563 47,750 48,593 47,780 48,611 47,798 3,205 3,396 30-31 45,15 1,50 0,0015 0,22 1,30 0,056 2,2 10 0,2540 83,7 1,65 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,60 0,018 0,020 2,6 0,031 0,050 0,02 1,5 0,004 2,4 0,002 0,005 51,35 51,25 47,948 47,361 47,750 47,163 47,775 47,188 47,793 47,206 3,421 3,889

2-4 97,62 1,50 0,0015 0,720 1,45 0,0551 2,2 8 0,2032 48,7 1,50 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,019 2,7 0,030 0,048 0,02 1,5 0,000 3,0 0,004 0,004 55,62 54,92 53,770 52,355 53,567 52,151 53,597 52,181 53,615 52,200 1,850 2,565 4-5 53,85 1,50 0,0015 0,055 1,45 0,0551 2,2 8 0,2032 48,7 1,50 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,019 2,7 0,030 0,048 0,02 1,5 0,000 2,4 0,004 0,004 54,92 54,89 52,330 51,549 52,148 51,367 52,178 51,397 52,196 51,415 2,590 3,341 5-7 48,12 1,50 0,0015 1,205 1,45 0,0551 2,2 8 0,2032 48,7 1,50 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,019 2,7 0,030 0,048 0,02 1,5 0,000 0,000 54,89 54,31 51,524 50,826 51,367 50,669 51,397 50,699 51,415 50,718 3,366 3,484

7-10 48,01 1,50 0,0015 2,560 1,05 0,0585 2,3 8 0,2032 41,5 1,28 0,04 0,473 0,196 0,481 0,128 0,60 0,019 0,024 2,5 0,040 0,058 0,03 1,2 0,000 0,000 54,31 53,08 50,801 50,297 50,669 50,165 50,699 50,195 50,717 50,213 3,509 2,783 10-13 49,76 1,50 0,0015 0,760 1,3 0,0562 2,2 10 0,2540 83,7 1,65 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,60 0,018 0,020 2,6 0,031 0,050 0,02 1,5 0,000 0,000 53,08 52,70 50,272 49,625 50,165 49,518 50,195 49,548 50,213 49,566 2,808 3,075 13-16 49,94 1,72 0,0017 -0,20 1,08 0,0613 2,4 10 0,2540 76,3 1,51 0,02 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,023 2,5 0,038 0,056 0,02 1,3 0,000 0,000 52,70 52,80 49,600 49,061 49,518 48,979 49,548 49,009 49,566 49,027 3,100 3,739 16-19 50,02 2,08 0,0021 0,600 1,07 0,0659 2,6 10 0,2540 75,9 1,50 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,023 2,5 0,038 0,056 0,02 1,3 0,000 0,000 52,80 52,50 49,036 48,500 48,979 48,444 49,009 48,473 49,027 48,492 3,764 4,000 19-22 48,23 2,58 0,0026 1,140 0,95 0,0731 2,9 10 0,2540 71,5 1,41 0,04 0,427 0,165 0,41 0,102 0,60 0,019 0,026 2,4 0,042 0,060 0,03 1,2 0,000 0,000 52,50 51,95 48,475 48,017 48,444 47,985 48,473 48,015 48,492 48,034 4,025 3,933 22-25 48,08 3,06 0,0031 -0,25 0,83 0,0799 3,1 10 0,2540 66,9 1,32 0,05 0,453 0,182 0,449 0,116 0,60 0,018 0,029 2,3 0,046 0,064 0,03 1,1 0,000 0,000 51,95 52,07 47,992 47,593 47,985 47,586 48,015 47,616 48,034 47,635 3,958 4,477 25-28 47,23 3,54 0,0035 0,530 0,76 0,0858 3,4 10 0,2540 64,0 1,26 0,06 0,473 0,196 0,481 0,128 0,60 0,018 0,031 2,3 0,050 0,068 0,03 1,1 0,000 0,000 52,07 51,82 47,568 47,209 47,586 47,227 47,616 47,257 47,635 47,276 4,502 4,611 28-31 40,75 3,99 0,0040 1,390 0,76 0,0897 3,5 10 0,2540 64,0 1,26 0,06 0,473 0,196 0,481 0,128 0,60 0,018 0,031 2,3 0,050 0,068 0,03 1,1 0,000 2,4 0,004 0,004 51,82 51,25 47,184 46,874 47,224 46,914 47,253 46,944 47,272 46,962 4,636 4,376 31-32 48,72 5,54 0,0055 0,310 0,58 0,1068 4,2 10 0,2540 55,9 1,10 0,10 0,54 0,248 0,586 0,17 0,60 0,018 0,037 2,1 0,063 0,081 0,04 0,9 0,000 0,000 51,25 51,10 46,849 46,567 46,914 46,631 46,944 46,661 46,962 46,680 4,401 4,533 32-33 46,45 5,54 0,0055 0,750 0,58 0,1068 4,2 10 0,2540 55,9 1,10 0,10 0,54 0,248 0,586 0,17 0,60 0,018 0,037 2,1 0,063 0,081 0,04 0,9 0,004 2,4 0,005 0,008 51,10 50,75 46,542 46,273 46,623 46,419 46,653 46,384 46,671 46,402 4,558 4,477

8-11 47,53 1,50 0,0015 2,670 2,5 0,0497 2,0 8 0,2032 64,0 1,97 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,71 0,026 0,016 3,9 0,025 0,051 0,01 2,0 0,001 0,001 54,52 53,25 53,370 52,182 53,167 51,979 53,192 52,004 53,218 52,030 1,150 1,068 11-14 49,75 1,50 0,0015 0,140 1,5 0,0547 2,2 8 0,2032 49,6 1,53 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,61 0,019 0,019 2,8 0,030 0,049 0,02 1,5 0,000 0,000 53,25 53,18 52,182 51,435 51,978 51,232 52,004 51,257 52,030 51,283 1,093 1,745 14-17 49,94 1,50 0,0015 1,360 1,43 0,0552 2,2 8 0,2032 48,4 1,49 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,019 2,6 0,030 0,048 0,02 1,4 0,000 0,000 53,18 52,50 51,435 50,721 51,232 50,518 51,257 50,543 51,283 50,569 1,770 1,779 17-20 50,04 1,50 0,0015 0,880 1,45 0,0551 2,2 8 0,2032 48,7 1,50 0,03 0,4 0,148 0,37 0,086 0,60 0,018 0,019 2,7 0,030 0,048 0,02 1,5 0,000 0,000 52,50 52,00 50,721 49,996 50,518 49,792 50,543 49,818 50,569 49,844 1,804 2,004 20-23 48,23 1,64 0,0016 0,270 1,15 0,0596 2,3 8 0,2032 43,4 1,34 0,04 0,453 0,182 0,449 0,116 0,61 0,019 0,023 2,6 0,037 0,056 0,02 1,3 0,002 0,002 52,00 51,93 49,993 49,439 49,790 49,236 49,815 49,261 49,841 49,287 2,029 2,491 23-26 48,07 1,99 0,0020 4,000 3,9 0,0509 2,0 8 0,2032 79,9 2,47 0,02 0,362 0,124 0,315 0,067 0,89 0,041 0,016 6,1 0,025 0,066 0,01 2,4 0,004 0,004 51,93 50,00 49,434 47,559 49,231 47,356 49,256 47,381 49,282 47,408 2,516 2,441 26-29 47,25 2,34 0,0023 -2,75 1,02 0,0696 2,7 8 0,2032 40,9 1,26 0,06 0,473 0,196 0,481 0,128 0,60 0,018 0,024 2,4 0,040 0,058 0,03 1,2 0,000 0,000 50,00 51,30 47,559 47,078 47,356 46,874 47,381 46,900 47,407 46,926 2,466 4,222 29-33 48,48 2,69 0,0027 1,130 0,94 0,0744 2,9 8 0,2032 39,2 1,21 0,07 0,492 0,21 0,51 0,14 0,60 0,018 0,026 2,4 0,043 0,061 0,03 1,1 0,001 0,001 51,30 50,75 47,076 46,621 46,873 46,418 46,898 46,443 46,924 46,469 4,247 4,129 33-34 96,99 8,31 0,0083 0,720 0,8 0,1170 4,6 10 0,2540 65,6 1,30 0,13 0,58 0,28 0,65 0,197 0,75 0,029 0,041 3,2 0,071 0,100 0,05 1,1 0,002 0,002 50,75 50,05 46,619 45,843 46,415 45,639 46,441 45,665 46,467 45,691 4,154 4,207 34-C.E 50,00 8,54 0,0085 0,460 0,42 0,1334 5,3 10 0,2540 47,6 0,94 0,18 0,634 0,323 0,729 0,236 0,60 0,018 0,046 1,9 0,082 0,100 0,06 0,8 0,004 0,004 50,05 49,82 45,839 45,629 45,636 45,426 45,661 45,451 45,687 45,477 4,232 4,191

Cuadro 31.Planilla de cálculo, geometría

Fuente: Autor, 2016

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

8888

4.15 Presupuesto referencial

ITEM RUBRO UNID CANT COST. UNIT TOTAL

1

SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS

101

Tuberia de AASS doble pared estructurada D=200 mm

ml

920,25

27,50

25.306,88

102 Tuberia de AASS doble pared estructurada D=250 mm ml 790,56 32,50 25.693,20

103 Camara de AASS H.A h= 1 a 2 m u 26 2450,00 63.700,00

104 Camara de AASS H.A h= 2.5 a 4,5 m u 8 5125,00 41.000,00

105 Excavación a maquina m3 2600 6,25 16.250,00

106 Relleno con material de sitio m3 2200 5,89 12.958,00

107 Arena (cama para tuberia) m3 500 18,50 9.250,00

108 Desalojo m3 800 5,10 4.080,00

109 Pruebas de Estanquedad ml 1710,81 1,35 2.309,59

SUB TOTAL $200.547,67

$28.076,67

$228.624,34

Cuadro 32 .Presupuesto referencial

Elaborado por: Cristhian Navarrete, 2016

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

89

Conclusiones

Una vez que se ha concluido con la propuesta de diseño, se determina

que el mismo es exitoso, puesto que fomentara el desarrollo, al mismo

tiempo disminuirá las epidemias y enfermedades en los habitantes de la

población de la Cooperativa 28 de Noviembre, una vez que se realice su

ejecución.

Se ha realizado la propuesta de diseño, basado en el estudio socio-

económico, que se tomó en el lugar de estudio.

Para esta propuesta se ha determinado una dotación de 150 litros por

habitante día, basados en la norma de diseño y con corroboración del

análisis de consumo del lugar.

Se presentan las planillas de diseño y planos respectivos del sitio de

estudio.

Dentro del estudio se consideró que el material del cual sea las tuberías

es PVC (Policloruro de vinilo), porque ha dado mejores resultados de

durabilidad en múltiples obras a nivel nacional y presenta facilidades en

la instalación, por ende los costos son menores.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

9090

Recomendaciones

Se indica al Gobierno Autónomo descentralizado de la Parroquia Pancho

Negro, conseguir el financiamiento o fondos para la ejecución del

alcantarillado sanitario.

Durante la Construcción se recomienda, cuidar el debido proceso, es

decir que los planos y especificaciones técnicas, sean estrictamente

cumplidas a cabalidad.

Como alternativa de utilización de mano de obra, es tomar en cuenta a

los obreros del sector, puesto que es mano de obra calificada y barata.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Planos

Topográfico, lamina # 1

ANEXOS

Áreas de aportación, lamina # 2

Red de distribución de alcantarillado sanitario, lamina # (3; 3-1; 3-2)

Perfiles, lamina # 5,6

Detalle de cámaras, lamina # 7

Cuadro de relaciones hidráulicas

Hoja de encuesta socio-económica

Conteo Poblacional

Consumo de agua en la Población

Fotografías de la zona

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño
Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Tabla de valores Q/Q0

Cuadro 32. Anexo 1.Relaciones hidráulicas para conductos

circulares

Fuente: Cualla, 2004

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

PROPIA

ARRENDADA

PÚBLICA

ABANDONADA

OTRA

TIENE

NO TIENE

RED PUBLICA

POZO

RIO, ACEQUIA

TANQUERO

OTRO

Encuesta socio-económica

Formato utilizado para el trabajo de campo.

ENCUESTA SOCIO-ECONÓMICA

POR FAVOR MARCAR CON UNA X EN EL CASILLERO

CORRESPONDIENTE.

1)

VIVIENDA

2) TELÉFONO

3) ELECTRICIDAD

TIENE NO TIENE

4) ABASTECIMIENTO DE AGUA

5) ELIMINCION DE BASURA

CARRO RECOLECTOR

TERRENO BALDÍO

INCINERACIÓN

OTRO

6) DISPOSICIÓN DE SERVICIO HIGIÉNICO

USO EXCLUSIVO

USO COMÚN

LETRINA

NO DISPONE

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Conteo poblacional

LUGAR: COOPERATIVA 28 DE NOVIEMBRE

CANTON: LA TRONCAL

RECINTO: LA PUNTILLA MZ SOLARES VIVIENDAS # HAB/VIV # HAB/SOLAR

A-MZ 1

1 0 0 0

2 0 0 0

3 1 7 7

4 0 0 0

5 1 6 6

6 1 3 3

7 0 0 0

8 0 0 0

9 0 0 0

10 1 5 5

11 0 0 0

12 0 0 0

13 0 0 0

14 0 0 0

15 0 0 0

16 0 0 0

17 0 0 0

18 1 4 4

B-MZ 2

1 0 0 0

2 0 0 0

3 0 0 0

4 0 0 0

5 1 6 6

6 0 0 0

7 0 0 0

8 0 0 0

9 0 0 0

10 0 0 0

11 1 5 5

12 0 0 0

13 0 0 0

14 0 0 0

15 0 0 0

16 0 0 0

17 0 0 0

C-MZ 3

1 1 2 2

2 1 2 2

3 1 4 4

4 0 0 0

5 0 0 0

6 0 0 0

7 0 0 0

8 1 5 5

9 1 4 4

10 0 0 0

11 0 0 0

12 0 0 0

13 1 7 7

14 0 0 0

15 0 0 0

16 0 0 0

17 0 0 0

18 0 0 0

D-MZ 4

1 0 0 0

2 0 0 0

3 0 0 0

4 0 0 0

5 1 4 4

6 1 4 4

7 0 0 0

8 0 0 0

9 1 5 5

10 1 5 5

11 1 0 0

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

E-MZ 5

1 0 0 0

2 0 0 0

3 0 0 0

4 0 0 0

5 0 0 0

6 0 0 0

7 0 0 0

8 0 0 0

9 0 0 0

10 0 0 0

11 1 5 5

12 1 3 3

13 0 0 0

14 0 0 0

15 1 5 5

16 0 0 0

17 1 3 3

18 0 0 0

F-MZ 6

1 0 0 0

2 0 0 0

3 0 0 0

4 0 0 0

5 1 4 4

6 1 5 5

7 0 0 0

8 0 0 0

9 0 0 0

10 1 4 4

11 0 0 0

12 0 0 0

13 0 0 0

14 0 0 0

15 1 4 4

16 0 0 0

17 1 4 4

18 1 4 4 G-MZ 7 1 0 0 0

2 1 4 4

H-MZ 8

1 0 0 0

2 0 0 0

3 0 0 0

4 1 5 5

5 1 4 4

6 1 3 3

7 0 0 0

8 0 0 0

9 0 0 0

10 0 0 0

11 0 0 0

12 0 0 0

13 0 0 0

14 0 0 0

15 0 0 0

16 0 0 0

17 1 4 4

18 0 0 0

I-MZ 9

1 1 1 1

2 1 2 2

3 1 2 2

4 1 5 5

5 1 7 7

6 0 1 1

7 0 0 0

8 1 5 5

9 0 0 0

10 0 0 0

11 0 0 0

12 0 0 0

13 1 1 1

14 1 2 2

15 0 0 0

16 0 0 0

17 0 0 0

18 1 4 4

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

P-MZ 16

1 1 2 2

2 1 1 1

3 0 0 0

4 0 0 0

5 0 0 0

6 0 0 0

7 0 0 0

8 1 3 3

9 0 0 0

10 0 0 0

11 1 6 6

12 0 0 0

13 0 0 0

14 0 0 0

15 0 0 0

16 1 1 1

17 1 5 5

18 0 0 0

Q-MZ 17

1 0 0 0

2 1 5 5

3 0 0 0

4 0 0 0

5 0 0 0

6 1 6 6

7 0 0 0

R-MZ 18

1 1 2 2

2 0 0 0

3 1 3 3

4 0 0 0

5 0 0 0

6 1 0 0

7 1 5 5

8 0 0 0

9 0 0 0

10 0 0 0

11 0 0 0

12 1 4 4

13 0 0 0

14 0 0 0

15 0 0 0

16 0 0 0

17 1 3 3

18 1 1 1

S-MZ 19

1 1 6 6

2 0 0 0

3 0 0 0

4 0 0 0

5 0 0 0

6 0 0 0

7 0 0 0

8 0 5 5

9 0 0 0

10 0 0 0

11 0 0 0

12 1 7 7

13 0 0 0

14 0 0 0

15 0 0 0

16 0 0 0

17 0 0 0

18 0 0 0

289 85 359 359

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Consumo de agua en la población

De una muestra de 58 usuarios. Ver ilustración 15, 16,17.

a) 9 usuario consumen menos de 15 m3

al mes

b) 29 usuario consumen entre 16 a 30 m3

al mes

c) 6 usuarios consumen más de 31 m3

y menos de 55 m3

d) 16 usuarios no registran consumos por varias razones

Del ítem a se obtiene:

ܥݑ

= 15

1 ×

30

1000 ݎݐ

× 1 ଷ

×

1

5 ℎ

=

×

Del ítem b se obtiene:

ܥݑ

= 23

1 ×

30

1000 ݎݐ

× 1 ଷ

×

1

5 ℎ

=

×

Del ítem c se obtiene:

ܥݑ

= 43

1 ×

30

1000 ݎݐ

× 1 ଷ

×

1

5 ℎ

=

×

Una vez revisado los cálculos anteriores, indicando que los usuarios que

consumen más de 30m3, es debido a que dentro de un mismo solar vivan

varias familias las cuales se conectan al medidor único, o tiene vehículos entre

otros, se opta por tomar como media de consumo la dotación de 150

litros/hab/día. Este valor obedece al mayor número de usuarios servidos y al

sugerido por la norma INEN 5 (9.1, 1992)

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Ilustración 12. Consumo de agua, sector Porvenir II. Fuente: J.A.P 2016

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Ilustración 13, Consumo de agua sector Porvenir II. Fuente: J.A.P 2016

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Ilustración 14. Planilla de consumo de agua. Fuente: autor 2016

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

ANEXO: Fotográfico

Fotos 1. Arquitectura del sector

Foto1-1 Cancha múltiple, la Puntilla. Foto1-2 Complejo deportivo la

Puntilla.

Foto 1-3 Iglesia San Jacinto, barrio La

Unión.

Foto 1-4 Iglesia Virgen de la Nube,

Barrio Virgen de la Nube.

Foto1-5 UPC. Unidad de policía.

Comunitaria de la Puntilla.

Foto 1-6 Casa comunal, comisaria, y

Junta de agua potable.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Foto1-7 Canal revestido de hormigón,

administrado por la Junta de agua

Manuel de J Calle.

Foto1-8 Canal revestido, se observa

tubos de desagüe que vierten sobre

al canal.

Foto 1-9 Cooperativas de transporte. Rircay y Megaservitron.

Foto 1-10 Cooperativa de transporte troncaleña.

Foto 1-11 Exteriores de la Escuela 6 de agosto.

Foto 1-12 Entrada a colegio Thomas Rendón.

Foto 1-13 Centro de Salud la Puntilla Foto 1-14 Museo y biblioteca

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Fotos 2. Sistemas actuales del sector

Foto 2-1Toma de agua sin medidor. Foto2-2 Toma de agua con medidor.

Foto 2-3 Actual descarga a pozo séptico. Foto2-4 Letrina de para uso multifamiliar.

Foto 2-5 Cabina de voz y datos. Foto 2-6. Tanque elevado de material no apto para su uso

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Foto 2-7 calle ingreso a cooperativa 28 Noviembre, se observa basura

contaminando el ambiente

Foto 2-8 tubería descargando aguas servidas a la vía pública.

Foto 2-9 Tanque elevado, fuera de uso. Foto 2-10 Vía interna de la Coop. 28 de Noviembre

Foto 2-11. Vía la Troncal la Puntilla 4 carriles.

Foto 2-12 Vía de absceso a la Cooperativa 28 de Noviembre.

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Cámara existente de alcantarillado santario

Vista de la cámara

Clases del curso titulación Gabinete

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

BIBLIOGRAFÍA

9.1, I. 5. (1992). NORMAS PARA ESTUDIO Y DISEÑO DE SISTEMAS DE

AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES PARA

POBLACIONES MAYORES A 1000 HABITANTES. Quito: C.E.C.

Assunta, M. B., Souza, L. G., Paz Arruda, C. R., & Pozzagnol, M. (2016).

Condiciones socioeconómicas e higiénico-sanitarias como dimensiones

de la seguridad alimentaria y nutricional. Revista Chilena de nutricion,

43.

Azedero, C. M., Cotta, R. M., Schott, M., Maia, T. M., & Marques, E. S. (2007).

Avaliação das condições de habitação e saneamento: a importância da

visita domiciliar no contexto do Programa de Saúde da Família. (Scielo,

Ed.) Ciência Saúde Coletiva.

Burbano, G. (1993). Criterios basicos para el diseño de sistemas de agua

potable y alcantarillado. Bogota: Limusa.

Castro Garzón, H., Rubio Cruz, M. A., & Rodríguez Miranda, J. P. (2014).

Análisis y perspectivas de las coberturas de acueducto y alcantarillado

en el Departamento del Meta (Vol. 18). Orinoquia.

CEPAL. (2012). Diagnóstico de la Estadística del agua en el Ecuador. CEPAL.

CEPIS. (2000). Evaluación de los servicios de agua potable y saneamiento en

la región de las Américas. LIma: Centro Panamericano de Ingeniería

Sanitaria y Ambiental.

Chow, V. T. (1994). Hidráulica de canales abiertos. Mac Hill.

Colomer Mendoza, F. J., & Gallardo Izquierdo, A. (2010). Tratamiento y Gestión

de Residuos Sólidos. Valencia: LIMUSA.

Cualla, R. A. (2004). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados.

Bogota: Nuevas Ediciones.

De la Peña, M. E., Ducci, J., & Zamora, V. (2013). Tratamiento de aguas

residuales en Mexico. Mexico: BID.

Franco, A. (2002). Técnicas de diseño de sistemas de alcantarillado sanitario y

pluvial. NB-688.

Garcia Ubaque, C. A., Vaca Bohórquez, M. L., & Garcia Ubaque, J. C. (Julio de

2014). Sanitario Seco: una alternativa para el saneamiento básico en

zonas rurales. Revista de salud Pública, 16(4).

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Gonzales, Omar Machado. (2014). Introducción a la Hidrología., (pág. 23).

Quito.

INEC, & censos, I. n. (2001). V censo poblacional. (INEC, Ed.)

INEC, & Instituto nacional de estadisticas y censos. (1990). IV censo

poblacional. (INEC, Ed.)

INEC, & Instituto nacional de estadisticas y censos. (2010). VI censo

poblacional. (INEC, Ed.)

Montes, A. K. (2012). Análisis de la contribución de los sanitarios secos al

saneamiento basico rural. Caso: vereda chorrillos. Punto vista, 148.

Mott, R. (2006). Mecánica de fluidos aplicada (segunda ed.). Pearson

Education.

Noboa, A. B. (2 de 10 de 2005). Desafios de sanidad Sudamericana. Quito,

Pichincha, Ecuador.

Norman , G. (2010). Effects of sewerage on diarrhoea and enteric infections: a

systematic review and meta-analysis. Lancet Infect.

Olalla , O., Abigail, J., Aguirre, T., & David, B. (2016). Evaluación y Rediseño

del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento para la

Urb. Bohíos de Jatumpamba, cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.

Quito: Tesis Doctoral.

Onofre, J. F. (15 de Agosto de 2016). Encuesta Socio-económica del sector la

Puntilla. (C. G. Navarrete, Entrevistador)

Potter, M. C., Wiggert, D. C., Hondzo, M., & Shih, T. (2002). Mecánica de

fluidos. Thomson.

Rincon, J. (S.f.). DISEÑO DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO.

Recuperado el 2 de agosto de 2016, de http://garrynevyll.blogspot.com/

Rivas, M. (1983). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Caracas: Vega.

Rojas Alvarez, J. (19 de febrero de 2016). Documents. mx. Recuperado el 5 de

julio de 2016, de http://documents.mx/documents/sistemas-de-agua-

potable.html

.SENPLADES. (2014). Agua potable y alcantarillado para erradicar la pobresa

en el Ecuador.

SENPLADES. (2014). El agua potable y alcantarillado para erradicar la pobreza

en el Ecuador. Quito.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño

Silva, G. L. (1987). Diseño de acueductos y alcantarillados. Bogota:

Universidad Javeriana.

UNAD, U. (3 de julio de 2013). http://datateca.unad.edu.co. Recuperado el 17

de noviembre de 2016, de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358003/Residuales_Contenido_e

n_linea/leccin_6 clasificacin_de_los_sistemas_de_alcantarillado.html

UNATSABAR. (2005). Guías para el desarrollo de alcantarillado sanitario. Lima:

Organización panamericana de la salud.

Vera Chávez, N. G., Lino Muñiz, D., Escobar Arequipa, T. G., Vega, L., &

Garcia, Q. D. (2013). scribd.com. Recuperado el 18 de 11 de 2016, de

https://es.scribd.com/doc/98586662/Tipos-de-Sistemas-de-Alcantarillado

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19722/1/NAVARRETE_CRISTHIAN... · 4.13 Descripción hoja de cálculo de caudal de diseño