universidad de cuenca -...

92
UNIVERSIDAD DE CUENCA 1 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas Universidad de Cuenca Facultad de Ciencia Médicas Escuela de Tecnología Médica Pruebas básicas de laboratorio clínico en niños de 5 a 8 años de la escuela Federico Proaño del área de influencia del Centro de Salud №2 de la ciudad de Cuenca. 2010-2011. Tesis previa a la obtención del título de Licenciado en Laboratorio Clínico. Autores: Adrián Fernando Marca Gutiérrez. José Xavier Álvarez Cárdenas. Directores: Dra. María Álvarez Herrera. Dr. José Cabrera Vicuña. Asesor: Dr. José Cabrera Vicuña. Cuenca-Ecuador 2010-2011

Upload: duongtram

Post on 20-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

1 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencia Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Pruebas básicas de laboratorio clínico en niños de 5 a 8 años de

la escuela Federico Proaño del área de influencia del Centro de

Salud №2 de la ciudad de Cuenca. 2010-2011.

Tesis previa a la obtención del título de

Licenciado en Laboratorio Clínico.

Autores: Adrián Fernando Marca Gutiérrez.

José Xavier Álvarez Cárdenas.

Directores: Dra. María Álvarez Herrera.

Dr. José Cabrera Vicuña.

Asesor: Dr. José Cabrera Vicuña.

Cuenca-Ecuador

2010-2011

Page 2: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

2 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

RESUMEN

Se realizaron pruebas básicas de laboratorio clínico en 160 niños de 5 a 8 años

de edad, de diferente talla y peso, que asisten a la escuela Federico Proaño,

perteneciente al área de influencia del Centro de Salud №2 de la ciudad de

Cuenca, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio Clínico del Centro de

Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca y en

el Hospital Vicente Corral Moscoso. Se obtuvieron los siguientes resultados:

El promedio de glóbulos blancos encontrado es de 6.529,5 x mm3; de glóbulos

rojos 5.227 x103 x mm3; de hematocrito 43,1%; de hemoglobina 14,8 g/dl; de

recuento plaquetario 339.056,3 x mm3 y de glucosa 81,3 mg/dl; en cuanto al

ASTO solo el 3,1% presentaron valores superiores a 200 UI/ml; en el examen

elemental y microscópico de orina no existe alteraciones patológicas. El 13,1 %

de las muestras presentaron parasitismo intestinal, siendo estos: Entamoeba

histolytica el 6,3%, Entamoeba Coli y Enteromonas el 1,3%, Giardia lamblia el

2,3% y Chilomastix mesnili el 1,9%.

En conclusión, los niños de 5 a 8 años de la escuela Federico Proaño, no

presentaron alteraciones significativas en las pruebas básicas de laboratorio

realizadas en ellos.

DeCS: Técnicas y Procedimientos de Laboratorio-Estadística Y Datos Numéricos;

Estado De Salud; Niño; Estudiantes- Estadística Y Datos Numéricos; Cuenca-

Ecuador.

Page 3: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

3 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

SUMMARY

Basic tests of clinical laboratory were realized in 160 children of 5 to 8 years of

age, of different stature and weight, that they attend the school Federico Proaño,

pertaining to the area of influence of the Center of Health №2 of the city of

Cuenca, in order to improve their quality of life.

The samples were processed in the Clinical Laboratory of the Center of Diagnosis

of the Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca and in the Hospital

Vicente Corral Moscoso. The following results were obtained:

The average of white blood cells is of 6.529,5 x mm3; of red blood cells 5.227

x103 x mm3; of hematocrit 43,1 %; of hemoglobin 14,8 g/dl; of platelet count

339.056,3 x mm3 and glucose 81,3 mg/dl; in the ASTO only 3.1% had values

above 200 UI/ml; in the elementary and microscopic examination of urine it

does not exist pathological alterations. 13,1 % of the samples presented intestinal

parasitism, being these: Entamoeba histolytica 6,3 %, Entamoeba Coli and

Enteromonas 1,3 %, Giardia lamblia 2,3 % and Chilomastix mesnili 1,9 %.

In conclusion, the children from 5 to 8 years of the school Federico Proaño did not

present significant alterations in the basic tests of laboratory realized in them.

DeCS: Laboratory Techniques and Procedures-statistics & numerical data; Health

Status; child; students; Cuenca-Ecuador

Page 4: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

4 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

ÍNDICE

CONTENIDO Pág.

Resumen 2

Summary 3

Índice 4

Reconocimiento de los derechos de autor de la Universidad de

Cuenca y de Responsabilidad 7

Agradecimiento 8

Dedicatoria 9

CAPÍTULO I

1.1. Introducción 10

1.2. Planteamiento del problema 12

1.3. Justificación 15

CAPÍTULO II

2. Fundamento teórico 16

2.1. Salud y Enfermedad 16

2.2. Parámetros Fisiológicos 16

2.3. Factores Determinantes de la Salud 16

2.4. Características Generales del Proceso de

Crecimiento y Desarrollo 17

2.5. Factores que Influyen en el Crecimiento del Niño 18

2.6. Etapa Escolar 18

2.7. Historia de le Escuela Federico Proaño 19

2.8. El Laboratorio Clínico como Método de Diagnóstico

para la valoración del Crecimiento y Desarrollo del Escolar 20

2.8.1. Pruebas Hematológicas 20

Page 5: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

5 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

2.8.2. Pruebas Bioquímicas 22

2.8.3. Análisis de Orina 23

2.8.4. Coproparasitario 24

CAPÍTULO III

3. Objetivos 26

3.1. Objetivo general 26

3.2 Objetivos específicos 26

CAPÍTULO IV

4. Metodología 27

4.1. Tipo de estudio 27

4.2. Universo 27

4.3. Muestra 27

4.4. Criterios de inclusión 28

4.5. Criterios de exclusión 28

4.6. Métodos, técnicas e instrumentos 28

4.6.1. Cumplimiento objetivo 1 28

4.6.2. Cumplimiento objetivo 2 37

4.6.3. Cumplimiento objetivo 3 38

CAPÍTULO V

5. Análisis de Resultados 39

CAPÍTULO VI

6.1. Discusión 78

6.2. Conclusiones 80

6.3. Recomendaciones 82

Page 6: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

6 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO VII

7. Referencias bibliográficas 83

7.1. Otros no citados 85

CAPÍTULO VIII

8. Anexos 86

8.1. Consentimiento informado 86

8.2. Ficha médica 89

8.3. Hoja de reporte de resultados 90

8.4. Mapa

Page 7: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

7 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE AUTOR DE LA UNIVERSIDAD

DE CUENCA Y DE RESPONSABILIDAD

Adrián Fernando Marca Gutiérrez y José Xavier Álvarez Cárdenas, reconocemos

y aceptamos el derecho de la Universidad de Cuenca, en base al Art. 5 literal c)

de su Reglamento de Propiedad Intelectual, de publicar este trabajo por cualquier

medio conocido o por conocer, al ser este requisito para la obtención de nuestro

título de Licenciado en Laboratorio Clínico. El uso que la Universidad de Cuenca

hiciere de este trabajo, no implicará afección alguna de nuestros derechos

morales o patrimoniales como autores.

Adrián Fernando Marca Gutiérrez y José Xavier Álvarez Cárdenas certificamos

que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente

investigación son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Adrian F. Marca Gutiérrez José X. Álvarez Cárdenas

Page 8: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

8 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

AGRADECIMIENTO

Nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento al Dr. José Cabrera

Vicuña y a la Dra. María Álvarez Herrera, por sus valiosas sugerencias y

acertados aportes durante el desarrollo de este trabajo; por su generosidad al

brindarnos la oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia en un

ambiente de confianza y amistad, fundamentales para la realización de esta tesis.

A la Directora del Laboratorio Clínico del Hospital Vicente Corral Moscoso Dra.

Sandra Sempertegui y a todo su personal,

Al Centro de Diagnostico de la Facultad de Ciencias Médicas, de manera muy

especial a la Lcda. Charito Garzón Espinoza y al Lcdo. Cesar Olalla Jara.

Al Director de la Escuela Federico Proaño Lcdo. Julio Martínez por el apoyo

incondicional que nos brindó y por habernos permitido realizar este trabajo

investigativo en su distinguida escuela.

Y también a todas aquellas personas que directa o indirectamente participaron en

la realización y culminación de este trabajo investigativo con total satisfacción.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

9 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

DEDICATORIA

Quiero dedicar el esfuerzo de este trabajo a mi esposa Johanna y mi hija Paula

Estefanía, gracias por su cariño, comprensión y apoyo que me brindaron durante

todo momento, por haberme prestado el tiempo que les pertenecía para poder

culminar este trabajo.

A mis padres, Luis Fernando y Mónica quienes a lo largo de mi vida han velado

por mi bienestar y educación, enseñándome desde pequeño a luchar para

alcanzar mis metas, y que en todo momento me dieron fortaleza y aliento para

seguir adelante.

A todas las personas que me apoyaron y se preocuparon durante este largo

camino, de manera muy especial a mis hermanos Alex y Jonnathan.

GRACIAS A TODOS

Adrián.

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a mi esposa, a mis padres, a mis hermanos,

y a mis sobrinos.

Pepe

Page 10: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

10 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO I

1.1.- INTRODUCCIÓN.

La definición de salud según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es:

estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia

de enfermedad. (1)

El Estado, según la Constitución Política de la República del Ecuador tiene la

obligación de garantizar el derecho a la salud, su promoción y protección, por

medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y

saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y

comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de

salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y

eficiencia; el Estado promoverá la cultura por la salud y la vida.

Pese a existir esta ley en nuestro país no existe suficientes programas y servicios

de salud para asegurar que los niños y niñas reciban la atención necesaria para

crecer de forma saludable, por lo que su tasa de mortalidad es preocupante, y de

existir programas de salud, muchas veces su costo es alto o escaso. La salud es

hoy en día un derecho fundamental, uno de los más claros síntomas de calidad de

vida de la población.

La morbimortalidad infantil es en parte, un reflejo de la deficiencia de la cobertura

de los servicios de salud que brindan a los niños y a las mujeres embarazadas. A

ellos se les añaden otros determinantes importantes como la educación y

ocupación de la madre, la situación económica del hogar y el acceso de

saneamiento básico, el subregistro de la mortalidad infantil impiden en parte, la

utilidad de este indicador para identificar situaciones de vulnerabilidad social. (2)

Page 11: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

11 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

El inicio de un nuevo ciclo escolar representa también un repunte en las

enfermedades gastrointestinales y otras afecciones entre los niños y jóvenes que

no tiene una cultura de consumo de productos sanos e ingieren de manera

descontrolada la denominada “comida chatarra”.

En consecuencia a lo manifestado, la Facultad de Ciencias Médicas de la

Universidad de Cuenca en mutuo acuerdo con el Centro de Salud № 2 dió paso a

esta línea de investigación con la finalidad, por una parte, de determinar el estado

de salud de los escolares que pertenecen a esta área de influencia dentro de la

ciudad de Cuenca, y por otra parte, para contribuir en la disminución de las

enfermedades especialmente infectocontagiosas en este grupo etario, quienes

disponen en sus viviendas de infraestructura sanitaria, luz, agua potable y una

adecuada eliminación de desechos orgánicos e inorgánicos.

Santa Ana de los Ríos de Cuenca, es una ciudad situada entre los 2.350 y 2.550

metros sobre el nivel del mar. Ubicada sobre una gran planicie en la cordillera de

los Andes. Cuenca cuenta con un clima primaveral, por ubicarse dentro de un

extenso valle en medio de la columna andina con una temperatura de entre 7 a

15ºC en invierno y 12 a 25ºC en verano. Su número de habitantes, según la

pagina web del INEC en el censo 2010, alcanzan los 505.585 de los cuales

266.088 son mujeres y 239.497 hombres; la ciudad de Cuenca pertenece a la

provincia del Azuay en donde se reportó que el 3,7% de hogares con niños/as

entre los 5 a 14 años no asisten a establecimientos educativos; el 46% cuentan

con vivienda propia; el 56,9% de viviendas poseen servicios básicos públicos de

luz, agua y alcantarillado; el 25,1% de hogares trata el agua antes de beberla; el

30,7% del total de personas ocupadas cuentan con seguro de salud general y el

8,3% cuentan con seguro de salud privada.

La contribución de este estudio se basa en determinar los valores

hematológicos, químicos y microscópicos, en las muestras de estudio, de un

Page 12: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

12 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

determinado grupo de niños que viven en situaciones muy similares. Por lo tanto

se trata de un estudio observacional de tipo descriptivo que nos permite obtener

datos estadísticos de la situación de salud de las escolares.

Para la obtención de resultados fiables es preciso contar con normas de

bioseguridad en el procesamiento de la muestra y un control de calidad en las

fases pre-analítica, analítica y pos-analítica.

1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Según registros de la Dirección de Salud, en niños y jóvenes son frecuentes las

enfermedades por mala nutrición y por infecciones parasitarias. A ello se suman

afecciones como la tifoidea, salmonelosis, cólera y otros males similares.

Los parásitos “son huéspedes no invitados”, que necesitan de otro ser viviente

para sobrevivir; entre ellos están los oxiuros, parásito que se encuentra en todo el

mundo y compromete principalmente a los niños de 5 a 10 años. La infección no

es muy grave y se pueden erradicar con facilidad. A diferencia de otros parásitos,

estos infectan solo a los humanos. Los áscaris pueden infectar a más del 50 % de

la población infantil de áreas húmedas donde las medidas higiénicas sanitarias

básicas no son respetadas. Es tan infectante, que la Organización Mundial de la

Salud estima que hay cerca de 1.000 a 2.000 millones de infectados en el mundo.

Se calcula cerca de 20.000 casos fatales anualmente. (3)

Por otra parte, la anemia es una de las mayores causales de muerte en la

población mundial y constituye el problema nutricional más grave en el mundo. La

anemia afecta a aproximadamente 1.800 millones de personas. Entre los grupos

más afectados figuran los niños y los adolescentes, por las etapas de crecimiento,

debido a la ingesta de dietas inadecuadas o por la aparición de enfermedades que

Page 13: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

13 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

provocan esta condición. Según la Organización Mundial de la Salud, esta

deficiencia afecta cuanto menos al 20-25% de todos los lactantes menores; al

43% de los niños hasta cuatro años y al 37% de los niños entre los cinco y los

doce años de edad. A pesar de la gran información disponible en la infancia,

existen muy pocos datos de esta carencia en la población adulta.

En Latinoamérica, la prevalencia de anemia es ligeramente menor a las otras

regiones en desarrollo, pero existen áreas en donde el problema es mucho mayor,

como el caso del Caribe en donde se estima que las prevalencias de anemia

están en orden del 60%. La Región dispone de escasos estudios nacionales de

prevalencia, salvo en muy pocas excepciones. Ecuador, por ejemplo, reportó una

prevalencia nacional de anemia del 25% en la década de los 80.

En Medellín, Colombia, llamativamente se describe los niveles de anemia más

bajos del continente ya que la prevalencia de anemia fue de 0,6%. No existen

causas directas para explicar estos resultados tan diferentes a la realidad

latinoamericana. (4)

La diabetes tipo 1, que antiguamente se denominaba diabetes juvenil, suele

diagnosticarse principalmente en niños y jóvenes adultos. (5)

El SIISE11 (Situación de la Salud en el Ecuador) indica que se trata de un

indicador de resultado. Pasado el primer año de vida, los riesgos de enfermar y

morir se asocian principalmente con las condiciones del cuidado infantil, el

complemento y refuerzo de los esquemas de vacunación, el consumo de los

alimentos adecuados, la prevención o tratamiento efectivo de las principales

Page 14: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

14 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

enfermedades del grupo de edad, las infecciones respiratorias y las enfermedades

diarreicas agudas, y la prevención de los accidentes en el hogar. (6)

La tasa de mortalidad en la niñez se redujo de 40.7 muertes por cada 1000

nacidos vivos en 1991 a 22.0 en el 2007, como resultado de mejoras en la

disponibilidad y calidad de los servicios de salud, el acceso a los servicios básicos

agua, saneamiento y la educación de las mujeres.

No obstante el descenso señalado, la cifra del 2007 es considerablemente mayor

a la de países como Islandia, que tiene la menor tasa de muerte de niños en el

mundo (3 por cada 1000 nacidos vivos) o Cuba, que tiene la menor tasa en

América Latina (7 por cada 1000 nacidos vivos).

La tasa de mortalidad infantil por cada 1000 nacidos vivos en nuestro país se

redujo de 35.13 en el 2000 a 20.9 en el 2009. (6)

Este estudio es importante para la valoración del estado de salud de los escolares

de la ciudad de Cuenca, en base al análisis de pruebas de laboratorio clínico

relacionados con: hemograma, glucosa, ASTO, elemental y microscópico de orina

y coproparasitario, ya que existen enfermedades infectocontagiosas en nuestro

medio que amerita una investigación rigurosa aplicando el método científico.

Se procedió a investigar a un grupo poblacional de medianos y bajos recursos

económicos, que habitan barrios urbanos y rurales de la ciudad de Cuenca, que

disponen de todos los servicios básicos, es decir, de infraestructura sanitaria, luz,

agua potable y una adecuada eliminación de desechos orgánicos e inorgánicos.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

15 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

La ciudad de Cuenca es un cantón de la provincia del Azuay. Tomebamba como

lo conocían los Incas y Cañaris es el lugar escenario sobre el cual se llevó a cabo

esta investigación observacional de tipo descriptiva, con la que se contribuyó a

disminuir la prevalencia de las enfermedades especialmente infectocontagiosas

en niño de 5 a 8 años.

1.3.- JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se justifica porque está encaminada a prevenir la salud de los

niños de 5 a 8 años de la escuela Federico Proaño del área de influencia del

Centro de Salud №2 de la ciudad de Cuenca mediante la realización de pruebas

básicas de laboratorio clínico, lo cual contribuirá a mejorar su calidad de vida.

Se justifica además porque esta investigación forma parte de un programa de

salud que la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca se

encuentra impulsando en el Centro de Salud mencionado como área de su

influencia. Permite además cumplir con una de las funciones de la Universidad de

Cuenca como es la vinculación directa con la colectividad.

Beneficia a los autores de este estudio, porque les permite conocer la realidad de

la salud de la población infantil.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

16 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO II

2.- FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1.- Salud y Enfermedad.

La definición de salud según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es:

estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia

de enfermedad.

La enfermedad es: “alteración estructural o funcional que afecta negativamente al

estado de bienestar”. (7)

2.2.- Parámetros Fisiológicos.

Datos numéricos de algunas variables que nos sirven para determinar el estado

de normalidad o no de un individuo. Las medidas sufren variaciones dependiendo

de la edad, sexo y constitución del individuo. (8)

2.3.- Factores Determinantes de Salud.

Son un conjunto de condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos,

grupos y colectividades. En éste se considera que el nivel de salud de una

comunidad viene determinado por variables como:

• Biología humana

• Medio ambiente

• Estilo de vida, (9)

Según la OMS, existen algunas medidas que son claves para prevenir las

enfermedades y ellas son las siguientes: conservar la higiene, separar alimentos

crudos y cocinados, cocinar completamente los alimentos, mantener los alimentos

Page 17: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

17 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

a las temperaturas seguras y usar agua potable y materias primas seguras. Los

niños y especialmente la población escolar, constituyen blancos importantes en la

adquisición de enfermedades trasmitidas por alimentos, por lo que en estas

edades se deben extremar las medidas higiénico- sanitarias para evitarlas, pues

las consecuencias derivadas de esto pueden ser graves. (10)

2.4.- Características Generales del Proceso del Crecimiento y Desarrollo.

Todo niño crece en algún tipo de familia y ambiente, con sus propias

características culturales, religiosas y sociales. No hay dos familia iguales, de la

misma manera que no hay dos niños que tengan las mismas características

físicas y mentales. Estos cambios ocurren principalmente en cuatro áreas:

• Sociales: incluye personalidad, temperamento, y el relacionarse con

otros.

• Emocional: emociones, como responder a esas emociones, motivación y

autoestima.

• Físico: hace referencia al cuerpo, crecimiento, salud y movimiento.

• Intelectual: incluye la habilidad para aprender a resolver problemas,

hacer las tareas escolares y la comunicación. (11)

El proceso de crecimiento y desarrollo constituye una característica determinante

de la niñez, esta particularidad explica la especial vulnerabilidad de los niños,

justifica también la prioridad que se les concede en las acciones de protección de

la salud, dado que las enfermedades o carencias que hoy los afecten pueden

dejar secuelas permanentes en su capacidades físicas y síquicas con altos costos

humanos y sociales.

Page 18: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

18 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

2.5.- Factores que Influyen en el Crecimiento del Niño.

• Nutricionales y alimentación escolar

• La tasa metabólica basal

• Actividad física del niño

• Tasa de crecimiento

• Socioeconómicos

• Emocionales

• Genéticos (12;13)

2.6.- Etapa Escolar

Esta etapa incluye niños de 6 a 12 años de edad, aquí no solo es importante el

crecimiento físico y el desarrollo, también adquiere relevancia el crecimiento en

las áreas sociales, cognitivas y emocionales.

En esta edad, el crecimiento es lento pero continuo hasta la aparición de las

primeras manifestaciones puberales o etapa preadolescente, momento en que se

inicia nuevamente una aceleración del crecimiento.

Se produce la madurez completa de los sistemas que intervienen en la

alimentación. Es una etapa con una gran variabilidad individual respecto tanto al

metabolismo basal, que es mayor que en el adulto, así como a la actividad física.

(14)

• Crecimiento Físico:

El crecimiento con lleva un aumento en el tamaño y en la maduración de

los tejidos y de las funciones corporales, siendo el aumento en la talla más

lento que el aumento en el peso. (15)

Page 19: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

19 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

• Crecimiento Psicosocial:

De acuerdo con el concepto fisiológico de desarrollo, se entiende como el

proceso de diferenciación progresiva del sistema nervioso central (SNC),

con la adquisición y perfeccionamiento de actividades motoras reflejas y

voluntarias, comportamientos y procesos cognoscitivos que reflejan la

maduración de su función más especializada. (16)

• Aprendizaje y Escolaridad.

La escolaridad es una etapa en la que el ser humano ingresa por primera

vez en una esfera más amplia de relaciones, en la cual sus facultades y

habilidades cognoscitivas se desarrollan con una velocidad creciente.

A través de la escuela, el niño se incorpora en un grupo social que se rige

por patrones distintos a los que imperan en el marco familiar. En casa ser

aceptado equivale a ser bueno y hacerse amar por los mayores; en el

colegio y con los amigos, en cambio, ha de hacerse valer por sí mismo.

Niñez, educación y desarrollo. (16)

2.7.- Historia de la Escuela Federico Proaño

En la sesión de la I. Municipalidad de Cuenca del 3 de febrero de 1921, bajo la

presidencia del Doctor Ariolfo Carrasco y previa moción del Concejal comisionado

del ramo Doctor Ignacio Ochoa, se crea la escuela “Federico Proaño”.

El 10 de noviembre de 1921 el Consejo Municipal celebra un contrato con el señor

Rafael Galarza Arízaga para que funde la escuela en la parroquia Huayna-Cápac,

siendo el alumno fundador el señor Daniel Ponce, de la promoción 1921-1926.

El 30 de marzo de 1922 se resuelve que la escuela pase a funcionar en Monay.

En marzo de 1923 es nombrado como Director de la escuela el señor Doctor

Medardo Torres Ochoa con el carácter de urbana. Pasando a funcionar en San

Sebastián en la calle Gran Colombia N° 144.

Page 20: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

20 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

Años más tarde la escuela pasa a funcionar en la calle Padre Aguirre N°260. Aquí

la escuela pasa a funcionar con 4 grados y también una nocturna a la cual asisten

unos 60 alumnos.

El 1 de enero de 1930 pasa a funcionar en la calle Benigno Malo N°259.

En marzo de 1946 pasa a funcionar en su local propio de la calle Tarqui N°169,

casa que antes ocupaba el Colegio “Manuel J. Calle”.

Desde enero de 1977 hasta la actualidad, pasa a funcionar en su local, ubicado

en las calles Juan Montalvo y Alberto Muñoz Vernaza.

Hoy, cuenta con unos 650 estudiantes, distribuidos en los 7 años de educación

básica, cuenta con una planta docente conformado por: un Director, Licenciado

Julio Martínez P., 16 profesores de aula, 8 profesores especiales, 1 médico, 6

entrenadores en diferentes disciplinas deportivas, y una auxiliar de servicio,

brindando a la sociedad cuencana y azuaya una educación de calidad y calidez,

aspectos que han sido reconocidos por propios y extraños. (17)

2.8.- El Laboratorio Clínico como Método de Diagnóstico para la Valoración

del Crecimiento y Desarrollo del Escolar.

2.8.1.-Pruebas Hematológicas:

• Hemograma.- El hemograma es un análisis de sangre en el que se mide

tres series celulares sanguíneas:

Eritrocitos o serie roja

Leucocitos o serie blanca

Plaquetas o serie plaquetaria

Page 21: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

21 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

La serie roja está compuesta por los hematíes o glóbulos rojos. Su función

primordial es transportar el oxígeno desde los pulmones (a donde llega a

través de la respiración) a todas las células y tejidos del organismo. En el

hemograma se cuantifica: el número de hematíes, el hematocrito, la

hemoglobina (18).

El hematocrito mide el porcentaje de hematíes en el volumen total de la

sangre.

La hemoglobina es una molécula que forma parte del hematíe, y que es la

que transporta el oxígeno y el dióxido de carbono; se mide su

concentración en sangre. Todos estos resultados varían dentro de los

valores referenciales según la edad y el sexo.

La serie blanca está formada por los leucocitos o glóbulos blancos. Sus

funciones principales son la defensa del organismo ante las infecciones y la

reacción frente a sustancias extrañas.

El recuento de leucocitos tiene dos componentes. Uno es la cifra total de

leucocitos en mm3 de sangre venosa; el otro, la fórmula leucocitaria, mide

el porcentaje de cada tipo de leucocitos, que son: neutrófilos, monocitos,

linfocitos, eosinófilos y basófilos.

La serie plaquetaria compuesta por plaquetas o trombocitos, se relaciona

con los procesos de coagulación sanguínea. El recuento de plaquetas

también varía con la edad. (19)

• Equipo utilizado para realización de un Hemograma:

Contador hematológico: con el método de resistencia eléctrica las células

en suspensión pasan a través de una apertura situada entre dos

electrodos, entre los que existe una corriente eléctrica continuas de

Page 22: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

22 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

intensidad constante; cada célula produce un incremento momentáneo de

resistencia eléctrica que se traduce en un impulso eléctrico, el número de

pulsos generados es proporcional al de las células que pasan. La amplitud

de cada pulso es proporcional al del volumen celular.

2.8.2.- Pruebas Bioquímicas

• Glicemia: es un examen que mide la cantidad de azúcar (glucosa) en una

muestra de sangre. Si va a practicarse un examen de glicemia en ayunas,

no debe comer ni beber nada durante 6 horas antes del examen.

Los carbohidratos que uno consume finalmente terminan como glucosa en

la sangre. La glucosa es una gran fuente de energía para la mayoría de las

células del cuerpo, incluyendo las células en el cerebro.

Valores referenciales en relación a la edad: los niveles varían de

acuerdo con el laboratorio, pero en general hasta 100 miligramos por

decilitro (mg/dl) se consideran normales. Según una investigación realizada

en Venezuela en el año 2006, el valor de glicemia en personas de 1 a 16

años es de 60 – 105 mg/dl; en mayores de 16 años es de 70 – 115 mg/dl.

(20)

La diabetes mellitus (DM) o diabetes sacarina es un grupo de trastornos

metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un

aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. Es causada

por varios trastornos, incluyendo la baja producción de la hormona insulina,

secretada por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por

parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos,

lípidos y proteínas. (21)

Page 23: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

23 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

• Antiestreptolisina-O o ASTO: la estreptolisina O, es una exoenzima

inmunogénica tóxica producida por el estreptococo β-hemolítico de los

grupos A, C y G. Tiene la propiedad de producir hemólisis cuando se pone

en contacto con glóbulos rojos. Al colocar distintas diluciones de un suero

que contenga antiestreptolisina O en presencia de dosis constantes de

estreptolisina O, se produce una reacción antígeno-anticuerpo que

neutraliza la capacidad hemolítica de la misma. (22)

La cuantificación de los anticuerpos ASTO (suero del paciente), se utiliza

para detectar infección previa por estreptococos, la bacteria responsable de

enfermedades tales como faringitis estreptocócica, glomérulonefritis, fiebre

reumática, endocarditis bacteriana y escarlatina. El anticuerpo ASTO se

puede encontrar en la sangre durante semanas o meses después de que la

infección primaria haya desaparecido.

Valores referenciales en relación a la edad son:

Hasta 200 UI/ml en adultos

Hasta 100 UI/ml en niños menores de 5 años

Niños en edad escolar menos de 170 UI/ml. (23)

2.8.3. Análisis de Orina

Es la evaluación física, química y microscópica de la orina.

• Apariencia macroscópica: se observa el color, y el aspecto y se mide el

volumen,

• Análisis químico: con una tira especial ("tira reactiva") se evalúan

diversas sustancias en la orina. La tira reactiva contiene pequeñas

almohadillas de químicos que cambian de color cuando entran en contacto

con las sustancias que interesa analizar.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

24 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

• Análisis microscópico: la muestra de orina se examina bajo un

microscopio. Esto se hace para observar células, cristales urinarios,

cilindros urinarios, moco y otras sustancias, al igual que para identificar

cualquier tipo de bacterias u otros microorganismos que pudieran estar

presentes.

Una infección de las vías urinarias (IVU) es una infección en cualquier parte

de las mismas. La orina normal es estéril. Contiene fluidos, sales y

desechos, pero está libre de bacterias, virus, y hongos. Cuando

microorganismos, generalmente bacterias del tubo digestivo, se aferran a la

uretra y comienzan a reproducirse, ocurre una infección. (24)

2.8.4.- Coproparasitario

Es un examen de laboratorio para determinar si una muestra de materia fecal

contiene parásitos o huevos que estén asociados con infecciones intestinales.

Los parásitos pueden causar traumatismo en los sitios en donde se localizan, por

ejemplo el Trichuris trichiura que se introduce en la pared del colon. Algunos

parásitos producen sustancias tóxicas o metabólicas que tienen la capacidad de

destruir tejidos, por ejemplo la Entamoeba histolytica, también pueden producir

manifestaciones alérgicas a los parásitos o provocar una reacción inflamatoria,

además pueden provocar nauseas, vómitos, debilidad, falta de apetito, baja de

peso, dolor abdominal, diarreas, etc. (25)

• Prevalencia del parasitismo intestinal en Ecuador y otros países de

América del Sur. Se analizaron muestras de heces de 112 (75,2%) de los

149 niños residentes en las comunidades con proyectos de higienización y

protección del agua potable y de 91 (63,2%) de los 144 niños de las

comunidades sin ese tipo de proyectos. En general, 85,7% de las

Page 25: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

25 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

muestras presentaban al menos uno de los 10 parásitos estudiados y

63,4% contenían dos o más especies de parásitos. La prevalencia general

fue de 57,1% de Entamoeba histolytica o Entamoeba coli, 35,5% de

Áscaris lumbricoides, 21,1% de Giardia intestinales (lamblia), 11,3% de

Hymenolepis nana, 8,9% de Cryptosporidium parvum, 1,7% de Chilomastix

mesnili, 1,0% de Hymenolepis diminuta, 0,7% de Strongyloides stercoralis y

0,5% de Trichuris trichiura. Se encontraron protozoos en 78,3% de las

muestras y helmintos en 42,4%. No se encontraron diferencias

significativas entre el número de casos informados de enfermedades

(diarrea, fiebre, infecciones respiratorias, vómitos y otras) según los

parásitos detectados, excepto un ligero incremento en el número informado

de diarreas en el mes anterior en los niños con infección por E. histolytica o

E. dispar . (26)

Page 26: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

26 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO III

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Realizar pruebas básicas de laboratorio clínico en niños de 5 a 8 años de la

escuela Federico Proaño del área de influencia del Centro de Salud №2 de la

ciudad de Cuenca, para contribuir a la valoración del estado de salud.

3.2.- Objetivos Específicos

3.2.1.- Determinar los valores de: hematocrito hemoglobina, recuento de glóbulos

blancos, rojos y plaquetas, glucosa, ASTO, orina y heces en la muestra de

estudio.

3.2.2.- Correlacionar el valor obtenido con las variables: edad, sexo, talla y peso.

3.2.3.- Identificar a escolares cuyos valores de las pruebas se alejen de los

rangos considerados normales.

Page 27: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

27 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO IV

4.- METODOLOGÍA.

4.1.- Tipo de Estudio

Es un estudio observacional de tipo descriptivo, ya que determina los valores

hematológicos, químicos y microscópicos en las muestras obtenidas de los

escolares en un lugar y tiempo determinado.

4.2.- Universo

Está representado por 20.527 niños de 5 a 8 años de edad, que cursan sus

estudios en establecimientos escolares pertenecientes al área de influencia del

Centro de Salud # 2 de la ciudad de Cuenca.

4.3.- Muestra

La muestra es por conveniencia, la misma que consiste en la asignación por

métodos no aleatorios de una muestra cuyas características sean similares a las

de la población objetivo; está conformada por 160 estudiantes del sexo

masculino, extraídos de la lista del grado escolar correspondiente.

Para calcular el tamaño de la muestra se consideró:

Población: 20.527

Prevalencia: 10%

Confianza: 95%

Error: 10%

Tamaño de la muestra (STATCAL-EPI INFO): 160

Page 28: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

28 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

4.4.- Criterios de Inclusión

Se incluyen:

- Niños de 5 a 8 años de edad que pertenecen a la escuela Federico Proaño

del área de influencia del Centro de Salud №2.

- Que tienen el consentimiento informado firmado por los representantes

- Que no están con tratamiento medicamentoso.

- Que no presentaron al momento de toma de muestra síntomas y signos

de enfermedad.

4.5.-Criterios de Exclusión de las Muestras.

- Muestras hemolizadas.

- Muestras lipémicas.

- Orinas con más de 2 horas de recolección.

- Encuestas incompletas.

4.6. Métodos, Técnicas e Instrumentos.

4.6.1. Para cumplir con el primer objetivo se procedió a identificar a 160 niños que

conforman la muestra de estudio, se recurrió al listado que la escuela tiene para

cada grado; se envió al domicilio del niño el documento que recoge el

consentimiento informado y un formulario, que recoge los datos de los niños, el

mismo que fue firmado por sus padres o responsable directo de donde se

obtuvieron los participantes. Se coordinó acciones con el dirigente del curso

correspondiente, de tal manera que el día y la hora señalada para la toma de la

muestra, los niños cumplieron con los criterios de inclusión. Los docentes y

Page 29: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

29 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

estudiantes de la escuela que participaron en la investigación cumplieron a

cabalidad con el calendario planificado.

Se procedió a determinar: valores hematológicos: hematocrito, hemoglobina,

fórmula leucocitaria, recuento de plaquetas y recuento de glóbulos blancos;

químicos: glucosa; inmunológicos: ASTO, elemental y microscópico de orina y

coproparasitario.

Los exámenes se realizaron en el Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias

Médicas de la Universidad de Cuenca y en el laboratorio clínico del Hospital

Vicente Corral Moscoso, apegados a las normas de bioética y control de calidad,

mediante tres fases: pre-analítica, analítica y post-analítica bajo la supervisión de

los directores de tesis.

El examen implicó: toma de muestra, análisis de las muestras y entrega de los

resultados.

Toma de la Muestra

• Método de extracción de sangre:

Se verificó que los elementos por utilizar estén listos, y que el paciente se sienta

cómodo.

Se colocó la ligadura cuatro dedos por encima de la flexión del codo, se limpió con

una torunda empapada en alcohol, se colocó la aguja en dirección paralela a la

vena, se perforó la piel haciendo avanzar la aguja en el tejido subcutáneo, se

insertó el tubo al vacío por la parte posterior de la cápsula “Vacutainer”, y en otros

casos se recolectó directamente colocando el tubo sobre la aguja de extracción.

Page 30: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

30 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

Procesamiento de la muestra

Luego de haber extraído la muestra se colocó los tubos con igual volumen de

muestra en la centrifuga en forma vertical de tal manera que estén equilibrados,

se centrifugó por 5 minutos a 3.000 revoluciones por minuto (rpm), esto permite

que la centrifuga someta a las muestras a intensas fuerzas que producen la

sedimentación en poco tiempo. Como resultado quedó el sobrenadante en la

parte superior.

Materiales para examen de sangre

• Extracción de sangre: agujas hipodérmicas, algodón, alcohol,

torniquetes, cápsula, tubos al vacio de tapa roja, tubos al vacio de tapa

morada con anticoagulante EDTA (ácido etilen diamino tetraacético)

Estudio Químico.

• Glicemia

Materiales: fotocolorímetro, centrífuga, baño maría a 37ºC, cronómetro.

Muestra: suero

• Técnica de glucosa .- Método de la Glucosa Oxidasa

TÉCNICA B St D

Estándar 10 ul

Muestra 10 ul

Reactivo de trabajo 1ml 1ml 1ml

Mezclar y colocar en baño maría a 37 oC por 10 minutos y leer A 505 nm.

Page 31: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

31 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CALCULOS Concentración St F= -------------------------------------- mg/dl Glucosa = F x D mg/dl. Lectura St

Estudio Inmunológico

• ASTO (Anti- Estreptolisina O)

Materiales: placas para ASTO, palillos, reactivo: látex ASTO, equipo

rotador.

Muestra: suero

• Técnica de ASTO cualitativo: 50 ul de suero, mas 1 gota de reactivo.

Aglutinación reacción positiva implica un titulo positivo > 200UI/ml.

• Determinación semicuantitativa: el hecho de encontrarnos con títulos

positivos a la relación por látex, implica la realización de este método que

consiste en preparar diluciones en serie de la muestra con solución salina

isotónica.

La técnica se basa en colocar 0.05ml de solución salina en 2 tubos más

50ul. de suero en el primer tubo homogenizar y pipetear 50ul y colocar en

la placa mas una gota de reactivo; si la reacción es positiva procedemos a

pipetear 50ul. del homogenizado del primer tubo y colocamos en el

segundo tubo que contiene 0.05ml de solución salina y así sucesivamente

hasta la dilución mas alta que muestre aglutinación.

1/2 1/4 1/8 1/16

400UI/ml 800UI/ml 1600UI/ml 3200UI/ml

Page 32: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

32 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

Estudio Hematológico.

• Hemograma:

Biometría Laser

Materiales:

Equipo: sysmex KX -21N (Contador hematológico)

Reactivos:

- Diluyente: CELLPACK.WBC/HCG (PK-30L) cuya composición es:

cloruro de sodio: 6.38g/L; ácido bórico: 1.00 g/l; tetra borato de

sodio: 0.2g/L; EDTA-2K: 0.2g/l.

- Reactivo Lisante: STROMATOLYSER-WH

- Detergente: CELL-CLEAN cuya composición es: hipoclorito.

Muestra: sangre con anticoagulante EDTA

• Técnica de hemograma en equipo Sysmex KX -21N

- Proceder a tomar la muestra de sangre con anticoagulante.

- Mover ligeramente el tubo para evitar que la sangre se hemolise.

- Colocar el tubo en el contador hematológico en el sitio donde está la aguja,

el equipo procesó la muestra con la cantidad de sangre necesaria.

- Los resultados se imprimieron en la impresora térmica incorporada al

contador o en una externa.

Coproanálisis.

• Método de recolección de la muestra de heces

Se recolectó la materia fecal en un recipiente estéril cuidando de no

mezclar con la orina.

Materiales: recipiente para heces estéril, porta objetos, cubre objetos,

goteros, palillos, suero fisiológico, lugol, microscopio.

Page 33: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

33 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

• Técnica

- Se reportó el aspecto, color y el olor.

- En un portaobjetos se colocó una gota de solución salina y lugol.

- Con un palillo, se tomó una pequeña porción de heces y se mezcló con la

solución salina y luego con lugol para obtener una muestra homogénea.

- Se colocó un cubreobjetos sobre la muestra preparada

- Se examinó las preparaciones en el microscopio con el lente de 10x para

enfocar y con el lente de 40x para identificar las estructuras presentes en la

muestra.

Uroanálisis

• Método de obtención de la orina

- Proveerse de un frasco "estéril" para recolección de orina.

- Por la mañana debe hacerse un lavado genital con agua abundante, luego

destapar el frasco estéril cuidando de no tocar con los dedos las partes

internas del mismo.

- Comenzar la micción descartando el primer chorro.

• Materiales: recipiente para orina estéril; tubos de ensayo, gradillas; porta

objetos, cubre objetos, tiras reactivas, microscopio, centrífuga

• Técnica

- Se reportó el aspecto, color y el olor.

- Se introdujo una tira reactiva en la muestra

- Se centrifugó la muestra a 3.000r.p.m. durante 5 minutos.

- Se eliminó el sobrenadante.

- El sedimento se colocó en un portaobjeto.

Page 34: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

34 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

- Se examinó el sedimento en el microscopio con el lente de 10x para

enfocar y con el lente de 40x para identificar las estructuras presentes en la

muestra.

Control de Calidad

El control de calidad es una herramienta aplicada con el propósito de demostrar

que los resultados obtenidos son confiables y de utilidad médica, siendo

necesario vigilar los procedimientos durante las tres fases del laboratorio

clínico: pre – analítica, analítica y la post – analítica. Los controles permitieron

determinar señales de alerta y mantener el desempeño analítico dentro de

márgenes aceptables estadísticamente, en cada una de las pruebas realizadas a

los niños de 5 a 8 años de edad de la escuela Federico Proaño, al pretender

“valorar su estado de salud”.

Previo al procesamiento de las muestras se realizó el control y calibración de los

equipos con los que se trabajó, entre ellos: la refrigeradora de 4 – 8 ºC, el

microscopio, la centrífuga calibrada a 3000 r.p.m., el baño maría a 37 ºC, el

equipo rotador, pipetas automáticas, contador hematológico y el fotocolorímetro;

algunos de estos equipos fueron calibrados por las casas de fabricación. Además,

la temperatura de algunos de estos equipos, como variable importante, fue

controlada diariamente y los resultados graficados en cartas control.

Las muestras sanguíneas fueron obtenidas bajo estrictas normas de bioseguridad

y control de calidad, y procesadas en el Laboratorio Clínico del Centro de

Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca y en

el Hospital Vicente Corral Moscoso (VCM) donde se realizó la biometría laser

empleando el equipo Sysmex KX -21N.

Page 35: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

35 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

El procesamiento de las muestras se realizó siguiendo estrictamente las

recomendaciones especificadas en cada set de reactivo que fueron adquiridas de

la casa comercial Human - Frisonex.

En la fase pre – analítica; los escolares seleccionados cumplieron todos los

criterios de inclusión, las muestras fueron tomadas en ayunas de 7H00 a 7H30 e

identificadas correctamente para luego ser receptadas en el laboratorio a las

8H00.

En la fase analítica, se cumplió con cada una de las instrucciones que la técnica

demanda, los reactivos fueron almacenados siguiendo las indicaciones

respectivas y el mismo personal se mantuvo durante todo el proceso.

En la fase post – analítica los resultados obtenidos fueron ingresados al programa

SPSS para el consecuente análisis, discusión y conclusiones.

Se realizaron controles de calidad interno usando calibradores inter- laboratorio

para dar a la investigación la rigurosidad y validez que el método científico exige.

En primera instancia se dispuso de pools de suero y de sangre total de pacientes

menores de 12 años aparentemente sanos.

El control interno de la biometría laser se cumplió en el equipo automatizado del

Hospital VCM que exige pasar diariamente controles y calibradores y la prueba

química fue controlada además del pool de sueros con un calibrador de la marca

HUMATROL.

En el primer control de calidad realizado con un pool de sueros, se utilizó de igual

manera la estadística con coeficientes de variación, que es una medida de

dispersión útil para comparar dispersiones a escalas distintas, pues es una

medida invariante ante cambios de escala pero resulta variable ante cambios de

Page 36: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

36 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

origen; por ello es importante que todos los valores sean positivos y su media, dé

como resultado un valor positivo.

DATOS DEL CONTROL

GLUCOSA (mg/dl): pool de suero.

Concentración: 89.219 mg/dl

Desviación típica de la media: 3.4840 %

Fórmula: C.V = S / ̅ x 100.

Todos los resultados de este control dieron coeficientes de variación menores al

10%, lo que permitió validar los resultados de las pruebas.

Para el segundo control de calidad de la glucosa se utilizó el calibrador de marca

Humatrol y se aplicaron las reglas de Westgard, las mismas que permiten

validar o rechazar las corridas analíticas ya que identifican reglas de alerta,

errores aleatorios o sistemáticos, por tanto permite mantener

el desempeño analítico dentro de márgenes aceptables estadísticamente.

Se pueden resumir las reglas de Westgard en:

Reglas Mandatorias: Cuando se viola una sola se rechaza la corrida:

Un punto fuera de tres desvíos estándar a cada lado de la media aritmética.

Cuatro puntos fuera de dos desvíos estándar a cada lado de la media.

Diez puntos dentro de tres desvíos estándar al mismo lado de la media.

Reglas de Alerta: Si una sola se viola, se acepta la corrida:

Un punto fuera de dos desvíos estándar a cada lado de la media aritmética.

Dos puntos fuera de dos desvíos estándar a cada lado de la media aritmética.

Cuatro puntos fuera de un desvío estándar a un lado de la media aritmética.

Page 37: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

37 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

DATOS DEL CONTROL

GLUCOSA (mg/dl): suero calibrador Humatrol.

Concentración: 110 mg/dl

Desviación típica de la media: 2.4275 %

Fórmula: valor Normal 95% = ̅± 1,96 x error estándar 0,4

En este control interno se encontró en dos ocasiones violación de una sola regla

de alerta, aquella que hace relación a “un punto fuera de dos desvíos estándar a

cada lado de la media aritmética”, lo que exigió mejorar las precauciones en el

desempeño analítico.

El control de calidad interlaboratorios se realizó mediante comparación de

resultados y fue llevado a cabo en el laboratorio de servicio al público del Centro

de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca

en las restantes pruebas:

1. Prueba del ASTO cualitativa y cuantitativa para esta última, el laboratorio

de comparación dispone de un equipo de nefelometría marca TURBI-

QUICK.

2. Exámenes coproparasitarios de 16 muestras tomadas de forma aleatoria.

3. Exámenes de 16 muestras de orina para su correspondiente análisis

elemental y microscópico.

Los resultados del control interlaboratorial demostraron un altísimo porcentaje de

similitud lo que permitió validar nuestros resultados y garantizar su fiabilidad y

confiabilidad.

4.6.2.- Para correlacionar el valor obtenido con las variables: edad, sexo, talla y

peso procedimos a registrar dichos valores en un banco de datos del programa

estadístico SPSS versión 18 en español; luego se obtuvo la media aritmética,

Page 38: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

38 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

desvío estándar, valor mínimo, valor máximo, frecuencia y porcentaje. Se realizó

un cruce de variables y su significación estadística se determinó con el chi

cuadrado.

4.6.3.- Para cumplir con el último objetivo se procedió a identificar a los niños

que tienen valores químicos, hematológicos, inmunológicos alterados comparados

con rangos referenciales utilizados en nuestro medio; los resultados fueron

entregados al Director y al Médico de la escuela para que sean revisado por el

personal médico del centro de salud №2; los niños con valores alterados fueron

examinados y tratados.

Page 39: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

39 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO V

5.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

CUADRO # 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO

PROAÑO. SEGÚN SEXO. CUENCA – 2011.

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En el estudio los alumnos solo corresponden al sexo masculino (100 %).

SEXO Frecuencia Porcentaje

MASCULINO 160 100

Page 40: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

40 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO

PROAÑO. SEGÚN EDAD. CUENCA – 2011.

EDAD (años) Frecuencia Porcentaje

5 – 6 63 39,4

7 – 8 97 60,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

EDAD (años)

Media 6,8

Desv. típ. 1,1

Mínimo 5

Máximo 8

La edad predominante de los estudiantes se encuentra en los rangos de 7-8 años, que representa el 60,6 %.

GRÁFICO # 1

FUENTE: Cuadro # 2.

0

50

100

5 - 7 8 - 10

65,6 %

34,4 %

PO

RC

ENTA

JE

EDAD (años)

EDAD

Page 41: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

41 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 3

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. SEGÚN TALLA. CUENCA – 2011.

TALLA (cm) Frecuencia Porcentaje

81 - 120 69 43,1

121 - 140 88 55,0

141 - 160 3 1,9

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

TALLA (cm)

Media 121,9

Desv. típ. 10,1

Mínimo 98

Máximo 143

La talla predominante de los estudiantes se encuentra entre 121–140 cm que representa el 55 %.

GRÁFICO # 2

FUENTE: Cuadro # 3.

0

20

40

60

81 - 120 121 - 140 141 - 160

43,1 % 55,0 %

1,9 %

PO

RC

ENTA

JE

TALLA (cm)

TALLA

Page 42: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

42 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 4

DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. SEGÚN PESO. CUENCA – 2011.

PESO (Kg) Frecuencia Porcentaje

< 15 2 1,3

15 – 35 157 98,1

36 – 56 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

PESO (Kg)

Media 23,5

Desv. típ. 4,6

Mínimo 13,6

Máximo 36

El peso predominante de los estudiantes se encuentra entre 15 – 35 Kg que representa el 98,1 %.

GRÁFICO # 3

FUENTE: Cuadro # 4.

0

50

100

< 15 15 - 35 36 - 56

1,3 %

98,1 %

0,6 %

PO

RC

ENTA

JE

PESO (Kg)

PESO

Page 43: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

43 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 5

VALOR DE GLÓBULOS BLANCOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

G. BLANCOS (mm3) Frecuencia Porcentaje

< 4000 4 2,5

4000 - 5999 66 41,3

6000 - 7999 60 37,5

8000 - 9999 25 15,6

> 9999 5 3,1

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

G. BLANCOS (mm3)

Desv. típ. 1754,5

Mínimo 3590

Máximo 15300

Valor Promedio 6529,5 ± 138,7

El 78,8 % de los estudiantes tienen valores de G. Blancos entre 4.000 – 7.999 mm3; el 3,1 % tienen valores superiores a 9.999 mm3 y 2,5 % menor a 4.000 mm3.

GRÁFICO # 4

FUENTE: Cuadro # 5.

01020304050

< 4000 4000 -5999

6000 -7999

8000 -9999

> 9999

2,5 % 41,3 %

37,5 % 15,6 % 3,1 %

PO

RC

ENTA

JE

G. BLANCOS (mm3)

GLÓBULOS BLANCOS

Page 44: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

44 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 6

VALOR DE NEUTRÓFILOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

NEUTRÓFILOS (%) Frecuencia Porcentaje

21 – 30 13 8,1

31 – 40 47 29,4

41 – 50 54 33,8

51 – 60 36 22,4

61 – 70 8 5,0

> 70 2 1,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

NEUTRÓFILOS (%)

Desv. típ. 10,5

Mínimo 20,4

Máximo 78

Valor Promedio 45,0 ± 0,8

El 63,2 % de los estudiantes tienen valores de neutrófilos entre 31 – 50 %; el 1,3 % tienen valor mayor a 70%.

GRÁFICO # 5

FUENTE: Cuadro # 6.

0

10

20

30

40

50

21 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 > 70

8,1 % 29,4 %

33,8 %

22,4 % 5,0 % 1,3 %

PO

RC

ENTA

JE

NEUTRÓFILOS (%)

NEUTRÓFILOS

Page 45: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

45 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 7

VALOR DE LINFOCITOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

LINFOCITOS (%) Frecuencia Porcentaje

10 - 20 3 1,9

21 - 30 17 10,6

31 – 40 48 30

41 – 50 65 40,6

> 50 27 16,9

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

LINFOCITOS (%)

Desv. típ. 9,5

Mínimo 14,2

Máximo 65,6

Valor Promedio 42,3 ± 0,7

El 70,6 % de los estudiantes tienen valores de linfocitos entre 31 – 50%; el 16,9 % valores mayor al 50% y el 1,9 % tienen 10 – 20 %.

GRÁFICO # 6

FUENTE: Cuadro # 7.

0

20

40

10 - 20 21 - 30 31 - 40 41 - 50 > 50

1,9 % 10,6 % 30,0 % 40,6 %

16,9 %

PO

RC

ENTA

JE

LINFOCITOS (%)

LINFOCITOS

Page 46: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

46 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 8

VALOR DE EOSINÓFILOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

EOSINÓFILOS (%) Frecuencia Porcentaje

0 - 1 51 31,9

2 - 3 49 30,6

4 - 5 14 8,7

> 5 46 28,8

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

EOSINÓFILOS (%)

Desv. típ. 4,0

Mínimo 0,4

Máximo 18,0

Valor Promedio 4,6 ± 0,3

El 62,5 % de los estudiantes tienen valores de eosinófilos entre 0 - 3 %; y el 28,8 % valores mayor a 5%.

GRÁFICO # 7

FUENTE: Cuadro # 8.

0

10

20

30

40

0 - 1 2 - 3 4 - 5 > 5

31,9 % 30,6 %

8,7 %

28,8 %

PO

RC

ENTA

JE

EOSINÓFILOS (%)

EOSINÓFILOS

Page 47: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

47 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 9

VALOR DE MONOCITOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

MONOCITOS (%) Frecuencia Porcentaje

< 4 6 3,8

4 - 5 42 26,3

6 - 7 70 43,8

> 7 42 26,1

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

MONOCITOS (%)

Desv. típ. 2,0

Mínimo 1,0

Máximo 14,6

Valor Promedio 7,0 ± 0,2

El 70,1 % de los estudiantes tienen valores de monocitos entre 4 – 7 % y el 26,1 % valores mayor a 7 %.

GRÁFICO # 8

FUENTE: Cuadro # 9.

0

20

40

60

< 4 4 - 5 6 - 7 > 7

3,8 %

26,3 %

43,8 %

26,1 %

PO

RC

ENTA

JE

MONOCITOS (%)

MONOCITOS

Page 48: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

48 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 10

VALOR DE BASÓFILOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

BASÓFILOS (%) Frecuencia Porcentaje

< 1 62 38,8

1 - 2 90 56,2

> 2 8 5

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

BASÓFILOS (%)

Desv. típ. 0,5

Mínimo 0,1

Máximo 2,6

Valor Promedio 1,2 ± 0,04

El 56,2 % de los estudiantes tienen valores de basófilos de 1 – 2 %; el 38,8 % menor a 1 % y el 5 % tienen valores mayor a 2 %

GRÁFICO # 9

FUENTE: Cuadro # 10.

0

20

40

60

< 1 1 - 2 > 2

38,8 %

56,2 %

5 %

PO

RC

ENTA

JE

BASÓFILOS (%)

BASÓFILOS

Page 49: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

49 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 11

VALOR DE GLÓBULOS ROJOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

G. ROJOS (103 x mm3) Frecuencia Porcentaje

< 4000 1 0,6

4000 - 4499 3 1,8

4500 - 4999 30 18,8

5000 - 5499 80 50

5500 - 5999 40 25

> 5999 6 3,8

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

G. ROJOS (103 x mm3)

Desv. típ. 386,5

Mínimo 3800

Máximo 6300

Valor Promedio 5257,0 ± 30,6

El 75 % de los estudiantes tienen valores de G. Rojos entre 5.000 – 5.999 x 103

xmm3; el 3,8 % tienen valores mayores a 5.999 x 103xmm3 y 0,6 % menor a 4.000 x

103 x mm3.

GRÁFICO # 10

FUENTE: Cuadro # 11.

0

10

20

30

40

50

< 4000 4000 -4499

4500 -4999

5000 -5499

5500 -5999

> 5999

0,6 % 1,8 %

18,8 %

50 %

25 %

3,8 % PO

RC

ENTA

JE

G. ROJOS (103xmm3)

GLÓBULOS ROJOS

Page 50: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

50 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 12

VALOR DE HEMATOCRITO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

HEMATOCRITO (%) Frecuencia Porcentaje

< 36 2 1,3

36 – 39 11 6,9

40 – 44 99 61,9

45 – 49 46 28,6

50 – 54 2 1,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores .

HEMATOCRITO (%)

Desv. típ. 2,8

Mínimo 34

Máximo 51,6

Valor Promedio 43,1 ± 0,2

El 61,9 % de los estudiantes tienen valores de hematocrito entre 40 – 44 %; el 1,3 % tienen valores de 50 – 54 % y el 1,3 % valores menor a 36 %.

GRÁFICO # 11

FUENTE: Cuadro # 12.

0

20

40

60

80

< 36 36 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54

1,3 % 6,9 % 61,9 %

28,6 % 1,3 %

PO

RC

ENTA

JE

HEMATOCRITO (%)

HEMATOCRITO

Page 51: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

51 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 13

VALOR DE HEMOGLOBINA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

HEMOGLOBINA (g/dl) Frecuencia Porcentaje

< 11 1 0,6

11 – 13 45 28,1

14 – 16 112 70,0

17 – 19 2 1,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

HEMOGLOBINA (g/dl)

Desv. típ. 0,9

Mínimo 10,9

Máximo 17,4

Valor Promedio 14,8 ± 0,1

El 70,0 % de los estudiantes tienen valores de hemoglobina entre 14 - 16 g/dl; el 1,3 % tienen de 17 – 19 g/dl y el 0,6 % menor a 11 g/dl.

GRÁFICO # 12

FUENTE: Cuadro # 13.

0

20

40

60

80

100

< 11 11 - 13 14 - 16 17 - 19

0,6 % 28,1 % 70,0 %

1,3 %

PO

RC

ENTA

JE

HEMOGLOBINA (g/dl)

HEMOGLOBINA

Page 52: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

52 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 14

VALOR DE PLAQUETAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

PLAQUETAS (mm3) Frecuencia Porcentaje

150000 - 249999 12 7,5

250000 - 349999 82 51,2

350000 - 449999 59 36,9

> 449999 7 4,4

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

PLAQUETAS (mm3)

Desv. típ. 64388,6

Mínimo 168000

Máximo 462000

Valor Promedio 339056,3 ± 5090,4

El 51,2 % de los estudiantes tienen valores de plaquetas entre 250.000 – 349.999 x mm3, el 4,4 % valores mayor a 450.000 x mm3.

GRÁFICO # 13

FUENTE: Cuadro # 14.

0

20

40

60

150000 -249999

250000 -349999

350000 -449999

> 449999

7,5 % 51,2 % 36,9 % 4,4 %

PO

RC

ENTA

JE

PLAQUETAS (mm3)

PLAQUETAS

Page 53: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

53 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 15

VALOR DE GLUCOSA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

GLUCOSA (mg/dl) Frecuencia Porcentaje

< 70 6 3,8 70 – 80 79 49,4 81 – 90 51 31,8 91 – 100 24 15

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

GLUCOSA (mg/dl)

Desv. típ. 8,3 Mínimo 55 Máximo 98,2 Valor Promedio 81,3 ± 0,7

El 81,3 % de los estudiantes tienen valores de glucosa entre 70 – 90 mg/dl, y el 3,8 % tiene valores menor a 70 mg/dl.

GRÁFICO # 14

FUENTE: Cuadro # 15.

0

20

40

60

< 70 70 - 80 81 - 90 91 - 100

3,8 % 49,4 %

31,8 % 15 %

PO

RC

ENTA

JE

GLUCOSA (mg/dl)

GLUCOSA

Page 54: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

54 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 16

VALOR DE ASTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

ASTO (UI/ml) Frecuencia Porcentaje

< 200 118 73,8 200 37 23,1

> 200 5 3,1 Total 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 73,8 % de los estudiantes tienen valores de ASTO menor a 200 UI/ml; el 23,1% de 200 y el 3,1% superiores a 200 UI/ml.

GRÁFICO # 15

FUENTE: Cuadro # 16.

0

20

40

60

80

< 200 200 > 200

73,8 %

23,1 % 3,1 %

PO

RC

ENTA

JE

ASTO (UI/ml)

ASTO

Page 55: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

55 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 17

ASPECTO DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

ASPECTO DE LA ORINA Frecuencia Porcentaje

TRANSPARENTE 155 96,9

LIG.TURBIO 4 2,5

TURBIO 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 96,9 % de los estudiantes tienen el aspecto de la orina transparente, el 2,5 % presenta orina de aspecto ligeramente turbio y 0,6 % turbio.

GRÁFICO # 16

Fuente: Cuadro #17.

96,9 %

2,5 % 0,6 %

ORINA - ASPECTO TRANSPARENTE

Page 56: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

56 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 18

pH DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

pH EN ORINA Frecuencia Porcentaje

5 – 6 158 98,8

6,1 – 7,0 1 0,6

7,1 – 8,0 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 98,8 % de los estudiantes tienen el pH de la orina de 5 – 6.

GRÁFICO # 17

Fuente: Cuadro # 18.

0

50

100

5 - 6 6,1 - 7,0 7,1 - 8,0

98,8 %

0,6 % 0,6 %

PO

RC

ENTA

JE

pH

pH EN ORINA

Page 57: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

57 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 19

DENSIDAD DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

DENSIDAD EN ORINA Frecuencia Porcentaje

1,000 - 1,010 9 5,6

1,011 - 1,020 88 55

1,021 - 1,030 63 39,4

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 55 % de los estudiantes tienen la densidad de la orina entre 1,011 – 1,020.

GRÁFICO # 18

Fuente: Cuadro # 19.

0

20

40

60

1,000 - 1,010 1,011 - 1,020 1,021 - 1,030

5,6 %

55 %

39,4 %

PO

RC

ENTA

JE

DENSIDAD

ORINA - DENSIDAD

Page 58: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

58 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 20

PARÁMETROS DE LA TIRA REACTIVA DE ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

PARÁMETROS DE LA TIRA REACTIVA

NEGATIVO

Frecuencia Porcentaje

Proteínas 160 100%

Bilirrubinas 160 100%

Glucosa 160 100%

Cuerpos Cetónicos 160 100%

Leucocitos 160 100%

Nitritos 160 100%

Sangre 160 100%

FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 100 % de las muestras de los estudiantes no presentan proteínas, bilirrubinas, glucosa, cuerpos cetónicos, leucocitos, nitritos y sangre en orina.

CUADRO # 21

UROBILINÓGENO DE LA ORINA EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES

DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

UROBILINÓGENO ORINA Frecuencia Porcentaje

NORMAL 160 100

Total 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 100 % de los estudiantes presentan urobilinógeno normal en orina.

Page 59: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

59 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 22

CILINDROS DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

CILINDROS EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 160 100

Total 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 100 % de los estudiantes no presentan cilindros en el sedimento urinario.

CUADRO # 23

CÉLULAS EPITELIALES DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE

LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

CÉLULAS EPITELIALES EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

ESCASAS 144 90

+ 16 10

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 90 % de los estudiantes no presentan Células epiteliales en el sedimento urinario y el 10 % presenta una cruz (+).

GRÁFICO # 19

Fuente: Cuadro # 23.

90 %

10 % CÉLULAS EPITELIALES EN SEDIMENTO URINARIO

ESCASAS

+

Page 60: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

60 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 24

LEUCOCITOS DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

LEUCOCITOS EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 123 76,9

0 – 2 37 23,1

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 76,9 % de los estudiantes no presentan leucocitos por campo en el sedimento urinario y el 23,1 % de 0 – 2 por campo.

GRÁFICO # 20

Fuente: Cuadro # 24.

.

0

20

40

60

80

AUSENTES 0 - 2

76,9 % 23,1 %

PO

RC

ENTA

JE

LEUCOCITOS EN SEDIMENTO URINARIO

LEUCOCITOS EN SEDIMENTO URINARIO

Page 61: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

61 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 25

HEMATÍES DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO.

CUENCA – 2011.

HEMATÍES EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 142 88,7

0 – 2 18 11,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos.

AUTORES: Los investigadores.

El 88,7 % de los estudiantes no presentan hematíes por campo en sedimento urinario.

GRÁFICO # 21

Fuente: Cuadro # 25.

0

50

100

AUSENTES 0 - 2

88,7% 11,3 %

PO

RC

ENTA

JE

HEMATÍES EN SEDIMENTO URINARIO

HEMATÍES EN SEDIMENTO URINARIO

Page 62: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

62 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 26

BACTERIAS DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO.

CUENCA – 2011.

BACTERIAS EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

ESCASAS 157 98,1

+ 3 1,9

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 98,1 % de los estudiantes no presentan bacterias y el 1,9 % tienen una cruz.

GRÁFICO # 22

Fuente: Cuadro # 26.

0

50

100

ESCASAS +

98,1 %

1,9 %

PO

RC

ENTA

JE

BACTERIAS EN SEDIMENTO URINARIO

BACTERIAS EN SEDIMENTO URINARIO

Page 63: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

63 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 27

MUCINA DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO.

CUENCA – 2011.

FILAMENTO MUCOIDE EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTE 159 99,4

+ 1 0,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 99,4 % de los estudiantes no presentan mucina y el 0,6 % a una cruz.

GRÁFICO # 23

Fuente: Cuadro # 27.

99,4 %

0,6 %

ORINA - MUCINA

AUSENTES

+

Page 64: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

64 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 28

CRISTALES DEL SEDIMENTO URINARIO EN LAS MUESTRAS DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO.

CUENCA – 2011.

CRISTALES EN SEDIMENTO URINARIO

Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 147 91,9

URATOS AMORFOS 4 2,5

FOSFATOS AMORFOS 1 0,6

OXALATOS DE CALCIO 5 3,1

ÁCIDO ÚRICO 3 1,9

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 91,9 % de los estudiantes no presentan cristales en el sedimento urinario, el 2,5 % presenta uratos amorfos, el 0,6 % fosfatos amorfos, el 3,1 % oxalato de calcio y el 1,9 % ácido úrico.

GRÁFICO # 24

Fuente: Cuadro # 28.

91,9 %

2,5 %

0,6 % 3,1 % 1,9 %

CRISTALES EN SEDIMENTO URINARIO

AUSENTES

URATOSAMORFOSFOSFATOSAMORFOS

Page 65: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

65 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 29

CONSISTENCIA DE LAS HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

CONSISTENCIA DE LAS HECES

Frecuencia Porcentaje

BLANDA 94 58,7

DURA 8 5,0

LÍQUIDA 14 8,8

PASTOSA 44 27,5

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En el 58,7 % de las muestras de heces de los estudiantes investigados presentan consistencia blanda, el 5,0 % dura, el 27,5 % pastosa y el 8,8 % líquida.

GRÁFICO # 25

Fuente: Cuadro # 29.

58,7 % 5,0 %

8,8 %

27,5 %

CONSISTENCIA DE LAS HECES BLANDA

DURA

Page 66: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

66 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 30

LEVADURAS DE LAS MUESTRAS DE HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

LEVADURAS EN HECES Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 140 87,5

+ 20 12,5

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En 87,5 % de las muestras de heces de los estudiantes investigados presentan levaduras ausentes y el 12,5 % una cruz.

GRÁFICO # 26

Fuente: Cuadro # 30.

87,5 %

12,5 %

LEVADURAS EN HECES

NEGATIVO

+

Page 67: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

67 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 31

ALMIDÓN DE LAS MUESTRA DE HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

ALMIDÓN Frecuencia Porcentaje

NEGATIVO 143 89,4

+ 17 10,6

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En 89,4 % de las muestras no hay la presencia de almidón y el 10,6 % presenta una cruz.

GRÁFICO # 27

Fuente: Cuadro # 31.

89,4 %

10,6 %

ALMIDÓN EN HECES NEGATIVO

+

Page 68: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

68 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 32

PRESENCIA DE PARÁSITOS EN MUESTRA DE HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO.

CUENCA – 2011.

PARÁSITOS Frecuencia Porcentaje

NEGATIVO 139 86,9

POSITIVO 21 13,1

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 86,9 % de las muestras de heces de los estudiantes investigados no presentan parásitos; el 13,1 % tienen parásitos.

GRÁFICO # 28

Fuente: Cuadro # 32.

86,9 %

13,1 % PARÁSITOS

NEGATIVO

POSITIVO

Page 69: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

69 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 33

QUISTES DE PROTOZOOS EN MUESTRA DE HECES EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

QUISTES Frecuencia Porcentaje

AUSENTES 139 86,9

Entamoeba histolytica 10 6,3

Entamoeba coli 2 1,3

Giardia lamblia 4 2,3

Chilomastix mesnili 3 1,9

Enteromonas 2 1,3

Total 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

En el 13.1 % de las muestras parasitadas hay la presencia de Entamoeba histolytica el 6,3 %, Entamoeba coli 1,3 %, Giardia lamblia el 2,3 %, Chilomastix mesnili 1,9% y Enteromonas el 1,3%.

GRÁFICO # 29

Fuente: Cuadro # 33.

86,9 %

6,3 %

1,3 %

2,5 % 1,9 %

1,3 %

QUISTES DE PROTOZOOS AUSENTES

AMEBA HISTOLITICA

AMEBA COLI

GIARDIA LAMBLIA

CHILOMASTIX MESNILI

ENTEROMONAS

Page 70: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

70 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 34

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS ROJOS CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO

PROAÑO. CUENCA – 2011.

G. ROJOS – EDAD

G. ROJOS x 103 mm3

EDAD (años)

< 4000 4000 - 4499 4500 - 4999 5000 - 5499 5500 - 5999 > 5999 Total

# % # % # % # % # % # % # %

5 – 6 1 1,6 2 3,2 16 25,4 27 42,9 16 25,4 1 1,6 63 100

7 – 8 0 1,0 1 14,4 14 54,6 53 24,7 24 5,2 5 5,2 97 100

Total 1 0,6 3 1,9 30 18,8 80 50,0 40 25,0 6 3,8 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 5,2 % de los estudiantes en la edad de 7 – 8 años tienen un valor de glóbulos rojos mayor a 5.999 x 103 x mm3 y el 1,6 % en edades de 5 – 6 años menor a 4.000 x 103 x mm3. Chi – cuadrado: 0,200 (No Significativo).

CUADRO # 35

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS ROJOS CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

G. ROJOS – TALLA

G. ROJOS x 103 mm3

TALLA (cm)

< 4000 4000 - 4499 4500 - 4999 5000 - 5499 5500 - 5999 > 5999 Total

# % # % # % # % # % # % # %

81 - 120 1 1,4 2 2,9 19 27,5 33 47,8 14 20,3 0 0,0 69 100

121 - 140 0 0,0 1 1,1 11 12,5 46 52,3 24 27,3 6 6,8 88 100

141 - 160 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 33,3 2 66,7 0 0,0 3 100

Total 1 0,6 3 1,9 30 18,8 80 50,0 40 25 6 3,8 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 6,8 % de los estudiantes en la talla de 121 – 140 cm tienen un valor de glóbulos rojos mayor a 5.999 x 103 x mm3 y el 1,4 % en las tallas de 81 – 120 cm menor a 4.000 x 103 x mm3. Chi – cuadrado: 0 ,119 (No Significativo).

Page 71: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

71 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 36

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS ROJOS

CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

G. ROJOS – PESO

G. ROJOS x 103 mm3

PESO (Kg)

< 4000 4000 - 4499 4500 - 4999 5000 - 5499 5500 - 5999 > 5999 Total

# % # % # % # % # % # % # %

< 15 0 0,0 0 0,0 1 50,0 0 0 1 50 0 0,0 2 100

15 - 35 1 0,6 3 1,9 29 18,5 79 50,3 39 24,8 6 3,8 157 100

36 - 56 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100 0 0 0 0,0 1 100

Total 1 0,6 3 1,9 30 18,8 80 50 40 25 6 3,8 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 3,8 % de los estudiantes del peso 15 – 35 Kg tienen un valor de glóbulos rojos mayor a 5.999 x 103 x mm3 y el 0,6 % en el peso de 15 – 35 Kg menor a 4.000 x 103 x mm3. Chi – cuadrado: 0,961 (No Significativo).

CUADRO # 37

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS BLANCOS CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

G. BLANCOS – EDAD

G. BLANCOS x mm3

EDAD (años)

< 4000 4000 - 5999 6000 - 7999 8000 – 9999 >9999 Total

# % # % # % # % # % # %

5 - 6 2 3,2 24 38,1 22 34,9 10 15,9 5 7,9 63 100

7 - 8 2 2,1 42 43,3 38 39,2 15 15,5 0 0 97 100

Total 4 2,5 66 41,3 60 37,5 25 15,6 5 3,1 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 7,9 % de los estudiantes en la edad de 5 – 6 años tienen un valor glóbulos blancos mayor a 9.999 x mm3 y el 3,2 % se encuentra en el rango menor a 4.000 x mm3 en la edad de 5 – 6 años. Chi – cuadrado: 0,542 (No Significativo).

Page 72: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

72 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 38

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS BLANCOS CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

G. BLANCOS – TALLA

G. BLANCOS x mm3

TALLA (cm) < 4000 4000 - 5999 6000 - 7999 8000 - 9999 > 9999 Total

# % # % # % # % # % # %

81 - 120 2 2,9 27 39,1 26 37,7 10 14,5 4 5,8 69 100

121 - 140 1 1,1 38 43,2 34 38,6 14 15,9 1 1,1 88 100

141 - 160 1 33,3 1 33,3 0 0,0 1 33,3 0 0,0 3 100

Total 4 2,5 66 41,3 60 37,5 25 15,6 5 3,1 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 5,8 % de los estudiantes cuya talla va de 81 – 120 cm tienen un valor de glóbulos blancos mayor a 9.999 x mm3 y el 33,3 % se encuentra en el rango menor a 4.000 x mm3 entre las tallas menor a 141 – 160 cm. Chi – cuadrado: 0,031 (Significativo).

CUADRO # 39 RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLOBULOS BLANCOS CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

G. BLANCOS – PESO

G. BLANCOS x mm3

PESO (Kg) < 4000 4000 - 5999 6000 - 7999 8000 - 9999 > 9999 Total

# % # % # % # % # % # %

< 15 0 0 1 50 1 50 0 0 0 0 2 100

15 - 35 3 1,9 65 41,4 59 37,6 25 15,9 5 3,2 157 100

36 - 56 1 100 0 0 0 0 0 0 0 0 1 100

Total 4 2,5 66 41,3 60 37,5 25 15,6 5 3,1 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 3,2 % de los estudiantes con peso entre 15 – 35 Kg tienen un valor de glóbulos blancos mayor a 9.999 x mm3 y el 1,9 % se encuentra en el rango menor a 4.000 x mm3 en el peso 36 – 56 Kg. Chi – cuadrado: 0,080 (No Significativo).

Page 73: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

73 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 40

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMATOCRITO

CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

HEMATOCRITO – EDAD

HEMATOCRITO %

EDAD (años)

< 36 36 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 Total

# % # % # % # % # % # %

5 - 6 1 1,6 7 11,1 43 68,3 12 19,0 0 0,0 63 100

7 - 8 1 1,0 4 4,1 56 57,7 34 35,1 2 2,1 97 100

Total 2 1,3 11 6,9 99 61,9 46 28,8 2 1,3 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,1 % de los estudiantes con edad de 7 – 8 años tienen un valor de hematocrito de 50 – 54 % y el 1,6 % se encuentra en el rango menor a 36 % en la edad de 5 – 6 años. Chi – cuadrado: 0,085 (No Significativo).

CUADRO # 41

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMATOCRITO CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

HEMATOCRITO – TALLA

HEMATOCRITO %

TALLA (cm)

< 36 36 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 Total

# % # % # % # % # % # %

81 – 120 1 1,4 7 10,1 52 75,4 9 13,0 0 0,0 69 100

121 – 140 1 1,1 4 4,5 46 52,3 35 39,8 2 2,3 88 100

141 – 160 0 0,0 0 0,0 1 33,3 2 66,7 0 0,0 3 100

Total 2 1,3 11 6,9 99 61,9 46 28,8 2 1,3 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,3 % de los estudiantes con talla 121 – 140 cm tienen un valor de hematocrito de 50 – 54 % y el 1,4 % se encuentra en el rango menor a 36 % en la talla de 81 – 120 cm. Chi – cuadrado: 0,017 (Significativo).

Page 74: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

74 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 42

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMATOCRITO

CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

HEMATOCRITO – PESO

HEMATOCRITO %

PESO (Kg)

< 36 36 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 Total

# % # % # % # % # % # %

< 15 0 0,0 0 0,0 1 50 1 50 0 0 2 100

15 – 35 2 1,3 11 7,0 97 61,8 45 28,7 2 1,3 157 100

36 – 56 0 0,0 0 0,0 1 100 0 0 0 0 1 100

Total 2 1,3 11 6,9 99 61,9 46 28,8 2 1,3 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 1,3 % de los estudiantes con peso 15 – 35 Kg tienen un valor de hematocrito de 50 – 54 % y el 1,3 % se encuentra en el rango menor a 36 % en el peso de 15 – 35 Kg. Chi – cuadrado: 0,997 (No Significativo).

CUADRO # 43

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMOGLOBINA

CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

HEMOGLOBINA – EDAD

HEMOGLOBINA g/dl

EDAD (años)

< 11 11 - 13 14 - 16 17 - 19 Total

# % # % # % # % # %

5 – 6 1 1,6 24 38,1 38 60,3 0 0,0 63 100

7 – 8 0 0,0 21 21,6 74 76,3 2 2,1 97 100

Total 1 0,6 45 28,1 112 70,0 2 1,3 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,1 % de los estudiantes con edad de 7 – 8 años tienen un valor de hemoglobina de 17 – 19 g/dl y el 1,6 % se encuentra en el rango menor a 11 g/dl en la edad de 5 – 6 años. Chi – cuadrado: 0,048 (Significativo).

Page 75: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

75 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 44

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMOGLOBINA CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

HEMOGLOBINA – TALLA

HEMOGLOBINA g/dl

TALLA (cm)

< 11 11 - 13 14 - 16 17 - 19 Total

# % # % # % # % # %

81 - 120 1 1,4 30 43,5 38 55,1 0 0 69 100

121 - 140 0 0,0 15 17,0 71 80,7 2 2,3 88 100

141 - 160 0 0,0 0 0 3 100 0 0 3 100

Total 1 0,6 45 28,1 112 70 2 1,3 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 2,3 % de los estudiantes con talla de 121 – 140 cm tienen un valor de hemoglobina de 17 – 19 g/dl y el 1,4 % se encuentra en el rango menor a 11 g/dl en la talla de 81 – 120 cm. Chi – cuadrado: 0,008 (Significativo).

CUADRO # 45

RELACIÓN DE LOS VALORES DE HEMOGLOBINA CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

HEMOGLOBINA – PESO

HEMOGLOBINA g/dl

PESO (Kg)

< 11 11 - 13 14 - 16 17 - 19 Total

# % # % # % # % # %

< 15 0 0 1 50 1 50 0 0 2 100

15 - 35 1 0,6 44 28,0 110 70,1 2 1,3 157 100

36 - 56 0 0 0 0 1 100 0 0 1 100

Total 1 0,6 45 28,1 112 70 2 1,3 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 1,3 % de los estudiantes con peso de 15 – 35 Kg tienen un valor de hemoglobina de 17 – 19 g/dl y el 0,6 % se encuentra en el rango menor a 11 g/dl en el peso de 15 – 35 Kg. Chi – cuadrado: 0,988 (No Significativo).

Page 76: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

76 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 46

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON LA EDAD DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

GLUCOSA – EDAD

GLUCOSA mg/dl

EDAD (años)

< 71 71 - 80 81 - 90 91 - 100 Total

# % # % # % # % # %

5 – 6 2 3,2 27 42,9 19 30,2 15 23,8 63 100

7 – 8 4 4,1 52 53,6 32 33,0 9 9,3 97 100

Total 6 3,8 79 49,4 51 31,9 24 15,0 160 100

FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 4,1 % de los estudiantes en la edad de 7 – 8 años tienen un valor de glucosa menor a 71 mg/dl. Chi – cuadrado: 0,091 (No Significativo).

CUADRO # 47

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON LA TALLA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

GLUCOSA – TALLA

GLUCOSA mg/dl

TALLA (cm) < 70 70 - 80 81 - 90 91 - 100 Total

# % # % # % # % # %

81 - 120 3 4,3 27 39,1 23 33,3 16 23,2 69 100

121 - 140 3 3,4 51 58,0 26 29,5 8 9,1 88 100

141 - 160 0 0,0 1 33,3 2 66,7 0 0 3 100

Total 6 3,8 79 49,4 51 31,9 24 15 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 4,3 % de los estudiantes cuya talla es 81 – 120 cm tienen un valor de glucosa menor a 71 mg/dl. Chi – cuadrado: 0,122 (No Significativo).

Page 77: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

77 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CUADRO # 48

RELACIÓN DE LOS VALORES DE GLUCOSA CON EL PESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA

FEDERICO PROAÑO. CUENCA – 2011.

GLUCOSA – PESO

GLUCOSA mg/dl

PESO (Kg9

< 70 70 - 80 81 - 90 91 - 100 Total

# % # % # % # % # %

< 15 0 0,0 1 50 1 50 0 0 2 100

15 – 35 6 3,8 77 49,0 50 31,8 24 15,3 157 100

36 – 56 0 0,0 1 100 0 0 0 0 1 100

Total 6 3,8 79 49,4 51 31,9 24 15 160 100 FUENTE: Formularios de recolección de datos. AUTORES: Los investigadores.

El 3,8 % de los estudiantes con peso entre 15 – 35 Kg tienen un valor de glucosa menor a 71 mg/dl. Chi – cuadrado: 0,951 (No Significativo).

Page 78: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

78 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO VI

6.1.- DISCUSIÓN

Se investigó 160 estudiantes del sexo masculino de la escuela Federico Proaño,

con un rango de edad entre 5 a 8 años, un promedio de peso de 23,5 kg. y de talla

de 121,9 cm, se consideró los valores promedios y las características de las

pruebas bioquímicas, hematológicas, orina y heces analizados en escolares de 5 a

8 años del Área de Influencia № 2 de la Ciudad de Cuenca con la finalidad de

valorar el estado de salud de los estudiantes investigados.

Los estudios se compararon con estudios realizados en otros países de

Latinoamérica y del mundo.

El promedio de los glóbulos blancos es de 6.529,5 x mm3, con un mínimo de

3.590 x mm3 y un máximo de 15.300 x mm3, es menor que el promedio

encontrado en un estudio realizado en Argentina que fue 7.200 x mm3. Se

encontró un porcentaje de 0,2% de leucopenia y un 7% de leucocitosis, siendo

estos valores similares en los estudios realizados en toda Latinoamérica.

El promedio de glóbulos rojos es de 5.257,0 x103 x mm3, con una mínima de

3.800 x103 x mm3 y una máxima de 6.300 x103 x mm3. En Colombia se presenta

un promedio de 4.480 x103 x mm3; en tanto que, el valor promedio a nivel mundial

es de 4.600 x103 x mm3.

El promedio del hematocrito es de 43,1%, con una mínima de 34% y máxima de

51,6%. Un estudio realizado en México presenta un promedio del 41% y en

Venezuela de 39%.

Page 79: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

79 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

El promedio de hemoglobina es de 14,8 g/dl, con una mínima de 10,9 g/dl y un

máximo de 17,4 g/dl. Un estudio realizado en Chile presenta un promedio de

hemoglobina de 13 g/dl; mientras que en Argentina el promedio es de 12,6 g/dl.

El promedio del recuento plaquetario es de 339.056,3 x mm3, con una mínima de

168.000 x mm3 y una máxima de 462.000 x mm3. En Uruguay los estudios

realizados demuestran un promedio de 338.150 x mm3, con un 6% de

trombocitosis, comparado con nuestro estudio que nos reporta un 4.4%.

El promedio de la glucosa es de 81,3 mg/dl, con un mínimo de 55 mg/dl y un

máximo de 98,2 mg/dl, el rango referencial es de 70 a 110 mg/dl.

En el presente estudio se encontró que el 73,8 % de los estudiantes tienen valores

de ASTO menor a 200 UI/ml; el 23,1% de 200 UI/ml y únicamente el 3,1% valores

superiores a 200 UI/ml; comparado con Argentina en donde el 10,6% de casos

superan los 200 UI/ml.

Los valores de glóbulos blancos, glóbulos rojos, hematocrito, hemoglobina,

recuento plaquetario, glucosa y ASTO encontrados en este estudio no difieren de

manera significativa con los rangos referenciales que se utilizan en el Hospital

Vicente Corral Moscoso, demostrando que una mínima cantidad de escolares

presentan alteraciones.

En el examen elemental y microscópico de orina se encontró el 0,6 % de las

muestras con aspecto turbio. En el examen químico de orina el 100% de las

muestras fueron negativas para: proteínas, bilirrubinas, sangre, leucocitos, cuerpos

cetónicos, glucosa y nitritos, y el urobilinógeno normal; en el sedimento urinario

el 100% de las muestras no presentaron cilindros, el 10% presentó células

epiteliales una cruz (+), el 23,1% leucocitos de 0 – 2 por campo, el 11,3% hematíes

de 0-2 por campo, el 1,9 % bacterias una cruz, el 0,6 % mucina una cruz y el 8,1%

Page 80: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

80 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

presentó cristales, siendo: el 2,5 % uratos amorfos, el 0,6 % fosfatos amorfos, el

3,1 % oxalato de calcio y el 1,9 % ácido úrico.

En el análisis coproparasitario, en relación a la consistencia, el 8,8% de las

muestras fueron líquidas y las restantes fueron pastosas, blandas y duras. En el

análisis microscópico el 12,5% presentó levaduras una cruz, el 10,6% almidón una

cruz.

El 13,1% de las muestras presentaron parasitismo, siendo estos: Entamoeba

histolytica el 6,3%, Entamoeba coli el 1,3%, Giardia lamblia el 2,3%, Chilomastix

mesnili el 1,9% y de Enteromonas el 1,3%.

En los estudios realizados en algunos países de América Latina encontramos los

siguientes resultados: Argentina: Giardia lamblia 19%, mayor al del presente

estudio, Entamoeba coli 6,6% y Entamoeba histolytica 1,2%; en México:

Entamoeba coli 32%, Giardia lamblia 19%, Entamoeba histolytica 10% y en

Colombia: Entamoeba histolytica 28,3%, Entamoeba coli 18,08%.

Con este estudio se ha demostrado que el parasitismo en los estudiantes de 5 a 8

años de esta escuela es bajo en relación a otros países.

6.2.- CONCLUSIONES

En un estudio de tipo descriptivo se investigaron a 160 niños de la escuela

Federico Proaño del área de influencia del Centro de Salud No. 2 de la Ciudad de

Cuenca; caracterizados por tener un promedio de talla de 121,9 cm. y de peso 23,5

Kg.

En el recuento de glóbulos blancos encontramos un 2,5% de leucopenia menor a

4.000 x mm3 y el 3.1 % de leucocitosis mayor a 9999 x mm3.

Page 81: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

81 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

Apenas un 0,6% de los escolares presentan una hemoglobina menor a 11 g/dl, con

un recuento de glóbulos rojos menor a 4.000 x 103 x mm3, sugestivo de un

síndrome anémico, que fue valorado por el médico de la institución.

El 51,3 % de los estudiantes tienen valores de plaquetas entre 250.000 – 349.999 x

mm3, el 5,0 % valores mayor a 450.000 x mm3.

La glicemia en ayunas muestra un 3.8 % de escolares con valores menores a 70

mg/dl y un 15% de 91-100 mg/dl. Este estudio no demuestra la presencia de

diabetes tipo I; los niños que presentan valores cercanos a 100 mg/dl deben ser

vigilados periódicamente.

El 73,8 % de los estudiantes tienen valores de ASTO menor a 200 UI/ml; el 23,1%

de 200 UI/ml y el 3,1% valores superiores a 200 UI/ml; este último grupo necesita

vigilancia médica para evitar en un futuro fiebre reumática, muy común en nuestro

medio.

En el análisis de orina, todas las muestras son normales, ya que no presentan

proteínas, bilirrubinas, glucosa, nitritos, cuerpos cetónicos, sangre y leucocitos,

además la concentración de urobilinógeno fue normal. En el sedimento no

existieron cilindros ni tampoco otras estructuras o células que demuestren

enfermedad.

En el examen coproparasitario encontramos un 13.1% de escolares que

presentaron parasitismo intestinal siendo el más importante la Entamoeba

histolytica con un 6,3% demostrando la posible contaminación de alimentos de

ingesta con materias fecales. Otras estructuras como almidones o levaduras no se

encontraron de manera significativa, por lo que no se sospechó de patologías.

En el cruce de variables no existe significación estadística en ninguna de ellas.

Page 82: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

82 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

Se demuestra de esta manera que las pruebas básicas de laboratorio clínico

constituyen un buen referente para determinar el estado de salud de los escolares.

6.3.- RECOMENDACIONES

En futuras tesis realizar intervención educativa para conocer más a fondo la

realidad social de los estudiantes.

Seguir esta línea de investigación en los grupos etarios en los que aun no

exista investigaciones similares (menores de 5 años y tercera edad).

Realizar charlas educativas junto a los padres de familia previa a la toma de

muestras para lograr una mejor aprobación por parte de ellos.

Page 83: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

83 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO VII

7. -REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. OMS , “Definición de Salud” Disponible en:

http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2006/conarpe34/

material/se_petroff.pdf

2. La Organización Mundial de la Salud. Nov 2008. Disponible en:

http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs/apuntes%20maria%20jesus/segu

ndaev/SALUD%20Y%20ENFERMEDAD.pdf

3. Botero, D y colaboradores. Parasitosis Humanas. 4ta. Ed. Hecho en Colombia.

Editorial CIB. 2003. Pág.: 2-27. 30-60

4. Prieto, S y colaboradores. Laboratorio Clínico, Principios Generales.

Interamericana-Mc. Graw Hill. 1era. Ed. España. Editorial EDIGRAFOS. 1995.

Pág.: 243-264.

Gilberto, A y Colaboradores. Interpretación Clínica del Laboratorio. 7ma Ed.

Bogotá. Editorial Panamericana. 2006.

5. American Diabetes Association, “Examen de glucemia “, 2010, Disponible

en: http://www.umm.edu/esp_ency/article/003482.htm.

6. Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964).26 Nov 2008. Disponible en:

http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs/apuntes%20jesus/segundaev/Sal

ud%20Y%20ENFERMEDAD.pdf

7. Definición de Salud (OMS-1946) Disponible en:

http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2006/conarpe34/

material/se_petroff.pdf

8. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964).26 Nov. 2008.

Disponibleen:http://www.colegiovirgendeeuropa.com/PDFs/apuntes%20maria

%20jesus/segundaev/SALUD%20Y%20ENFERMEDAD.pdf.

9. Hernández, R y Colaboradores. Metodología de la Investigación.4ta. Ed.,

México. Impreso por Compañía Editorial Ultra. 2007. Pág.: 64-65

Page 84: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

84 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

10. “Salud - Enfermedad” Disponible en:

http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/biologia/salud_enfermedad/inde

x.htm

11. Lic. en Sociología Marcelo Tardy. “Salud - Diferentes miradas sobre el

concepto de Salud”.Copyright ® 2007-2009 - Psico-web.com – Argentina.

Página 3 de 6 Disponible en: http://www.psico-

web.com/salud/concepto_salud_03.htm

12. Ortiz, J. Trabajos de Investigación. Universidad de Cuenca. Facultad de

Ciencias Médicas, Comisión de asesoría de Trabajos de Investigación.

Impresión Editora del Austro Cuenca-Ecuador, Enero 2008, Pág.: 15-18

13. H. Robert; Moran, Laurence A; Rawn, J. Gray, Salamanca, “Factores Que

Influyen En El Crecimiento Del Niño”, 1998, Disponible en:

http://html.rincondelvago.com/el-desarrollo-fisico-del-nino.html

14. Maciel E. “Edad Escolar”, Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos55/edad-escolar/edad-escolar.shtml

15. Bacallao, J. Primer Censo Nacional de Talla de los niños ecuatorianos de

primer grado. 1ra. Ed. Quito-Ecuador. Impresión grafica Araujo. 1992. Pág.:17

16. Maciel E. “Edad Escolar”, Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos55/edad-escolar/edad-escolar.sht

17. Lcdo. Julio Martinez , “Historia de la escuela Federico Proaño”.

18. Prieto, S y colaboradores. Laboratorio Clínico, Principios Generales.

Interamericana-Mc. Graw Hill. 1era. Ed. España. Editorial EDIGRAFOS. 1995.

Pág.: 243-264

19. Saludalia, “Qué es un hemograma”, 2009, Disponible en:

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/pruebas_diagnosticas/doc/h

emograma.htm

20. American Diabetes Association. “Examen de glucemia”, 2010. Disponible en:

www.umm.edu/esp ency/article/003482.htm

21. American Diabetes Association. “Examen de glucemia”, 2010. Disponible en:

www.umm.edu/esp ency/article/003482.htm

Page 85: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

85 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

22. Manual de Técnicas “SPINREACT. REACTLAB IMPOR CIA.LTDA. Actualizado

a Noviembre del 2005

23. Salud. com, disponible en:

http://www.salud.com/estudios_medicos/antiestreptolisina_o_prueba_para_anti

cuerpos_antiestreptococcicos.asp

24. “Análisis de Orina”,2010, Disponible en:

http://www.tuotromedico.com/temas/analisis_de_orina.htm

25. Maldonado, A y Colaboradores. Prácticas de Parasitología. 2da. Ed. Cuenca.

Impreso en la Facultad de Ciencias Médicas. 2009

26. Botero, D y colaboradores. Parasitosis Humanas. 4ta. Ed. Hecho en Colombia.

Editorial CIB. 2003. Pág.: 2-27. 30-60

27. Azuay Cuenca wikipedia enciclopedia libre Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_(Ecuador).

7.1.- OTROS NO CITADOS

- Lanza Rodríguez M. Valores Normales de Laboratorio, Venezuela, 2006.

Disponible en: http://cyberpediatria.com/vallab.htm

- Manual Básico de Laboratorio Clínico. Disponible en:

http://www.monografías.com/trabajos 14/labclinico/labclinico. shtml

- Morales, V. Planeamiento y análisis de investigaciones. 8va. Ed. Caracas. El

Dorado. 1999. - OPCIT. Operator´s Manual Automated Hematology Analyser

KX-21N SYSMEX

- SANCHEZ Raquel, “soy lo que como” Madrid 2007 Disponible en:

http://www.formulatv.com/1,20070111,3504,1,html.

- Valores en Cuenca Yahoo preguntas y respuestas Disponible en:

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060912183337AAK36D

R

- Zhao, S y Colaboradores. Basic examination of urine. 21st Ed. Philadelphia.

Pa: W.B. Saunders Company. 2006.

Page 86: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

86 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

CAPÍTULO VIII

8.- ANEXOS

8.1.- CONSENTIMIENTO INFORMADO

“PRUEBAS BASICAS DE LABORATORIO CLINICO DE NIÑOS DE 5 a 8 AÑOS

DE LA ESCUELA FEDERICO PROAÑO DEL AREA DE INFLUENCIA DEL C.S.

№2 MEDIANTE PRUEBAS DE LABORATORIO CLINICO. CUENCA 2010 –

2011”

Adrián Fernando Marca Gutiérrez y José Xavier Álvarez Cárdenas, estudiantes del

Área de Laboratorio Clínico, Escuela de Tecnología Médica, de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Por medio de la presente nos es

grato informarle que se lleva a cabo un estudio cuyo fin es la realización de nuestro

trabajo investigativo – Tesis, en los escolares de este plantel, mediante la

determinación de pruebas básicas de laboratorio que proporcionará información

sobre el estado funcional del organismo para el diagnóstico, prevención y

tratamiento de los diversos cuadros de anemia, diabetes, infecciones, parasitismo,

enfermedades que pueden aparecer como resultados de alteraciones en los

valores de las pruebas a realizarse.

Le hacemos conocer, que el Centro Educativo en donde su niño estudia, ha sido

seleccionado para formar parte de una línea de investigación. En este lugar se le

pesará, medirá y se obtendrá una muestra de sangre; con los directivos

acordaremos una fecha y hora para la toma de la misma, debiendo el estudiante

tener un ayuno previo de 10 horas. El mismo día deberá llevar una muestra de

heces y una de orina las cuales será recolectadas en casa por la mañana antes de

acudir a la escuela.

Para la toma de muestra de sangre se utiliza guantes quirúrgicos estériles y

descartables, se extrae la sangre de una vena de la cara anterior del antebrazo

Page 87: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

87 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

porque resulta de fácil acceso. Se desinfecta la zona con un algodón humedecido

en alcohol antiséptico, aplicando un torniquete unos 5cm por encima del sitio

escogido, efectuando un lazo, fácil de desatar con una mano y asequible al

operador. Le pediremos al escolar que abra y cierre el puño varias veces con el fin

de palpar la vena distendida y se introducirá la aguja que debe penetrar la piel y la

pared de la vena. Al momento que comienza a salir la sangre se recolecta en los

tubos indicados. Se retira el torniquete y la aguja al mismo tiempo, colocando el

algodón con alcohol luego se coloca una cinta adhesiva estéril en el sitio de la

punción.

Para recolectar la muestra de heces y orina del estudiante se pedirá la ayuda de

los padres de familia, la recolección debe ser en un recipiente estéril, se deberá

recolectar una cantidad adecuada de la muestra sin exceder la capacidad del

recipiente. Para la muestra de orina, deberá ser la primera orina de la mañana de

la cual se recolectará “solo” el chorro medio en un frasco recolector. Nosotros

facilitaremos los frascos recolectores tanto para la muestra de heces y de orina.

Garantizamos que la información obtenida, se manejará de forma estrictamente

confidencial, y únicamente serán de uso estadístico para nuestro estudio

científico.

Riesgos:

Las molestias (efectos secundarios) que pudieran ocurrir son mínimos, como un

leve dolor al momento del pinchazo, un ligero moretón en el lugar de la extracción,

con una posible sensación de mareo, y poco frecuentes la formación de abscesos.

La cantidad de sangre que se le extraerá al estudiante es de 10 ml de los cuales, 5

ml son para las pruebas hematológicas y los otros 5ml serán para las pruebas

bioquímicas, lo cual no afectará el estado de salud. Los materiales a utilizarse

como agujas y tubos serán estériles y descartables por lo que no corre el riesgo de

adquirir alguna enfermedad durante el proceso.

Page 88: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

88 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

Las muestras serán procesadas en el Centro de Diagnóstico de la Facultad de

Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca.

Beneficios:

Una vez obtenido el resultado de las muestras de los escolares, estos aportarán

información a esta línea de investigación científica, a través de la cual se podrá

conocer el estado de salud del escolar; a la vez usted contará con exámenes sin

costo alguno; los resultados serán entregados de forma personal por los

investigadores.

Si usted decide que su representado participe en este estudio, le pedimos que se

digne firmar este consentimiento. Usted puede en todo momento hacer preguntas y

aclarar cualquier duda sobre los beneficios y riesgos del estudio a realizarse. Le

aclaramos que usted está en total libertad de excluir a su representado de este

estudio cuando lo decida.

FIRMA DE PADRE/MADRE FIRMA DEL REPRESENTANTE

DE FAMILIA LEGAL

Page 89: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

89 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

8.2.- FICHA MÉDICA

Universidad de Cuenca

Facultad de Ciencia Médicas

Escuela de Tecnología Médica

Área Laboratorio Clínico

Formulario # ________

Nombre Niño/ña ______________________________________

Edad: _____ Sexo: ____ Talla: ______ Peso: ____

Domicilio: Urbano ___________ Rural ____________

Dirección: Calle _____________________ Teléfono _________

Escuela: _______________________________________________

Varones Mujeres Mixto

Dirección de la Escuela: __________________Teléfono _________

Fecha:…………………………………………

Firma de Responsabilidad:…………………………………………….

Page 90: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

90 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

8.3.- HOJA DE REPORTE DE RESULTADOS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA

ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO

RESULTADOS DE EXAMENES

NOMBRE:

FECHA:

ESCUELA:

CODIGO: EDAD:

BIOMETRIA

Resultado Unidades Val.

Ref.

Rto. Glób. Blancos x mm³ 4000 – 10800

Rto. Glóbulos Rojos 10 ³ x mm³ 4500 – 6500

Hematocrito % 45 - 52

Hemoglobina g/dl 13,5 - 17,5

V.C.M. fl. 82 - 97

H.C.M. pg. 27 - 32

C.H.C.M. fl. 32 -35

Paquetas. x mm³ 150.000 - 450.000

Neutrófilos % 55 - 75

Linfocitos % 17 - 45

Eosinófilos % 1 - 4

Monocitos % 2 - 10

Basófilos. % 0,2 - 1,2

QUIMICA SANGUINEA

GLUCOSA mg/dl 70-110

SEROLOGIA

A.S.T.O. UI/ml < 200

FIRMA DEL RESPONSABLE DEL LABORATORIO

Page 91: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

91 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA

ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO

RESULTADOS DE EXAMENES

NOMBRE:

FECHA:

ESCUELA:

CODIGO: EDAD:

ELEMENTAL Y MICROSCOPICO DE ORINA

COLOR Microscópico ASPECTO CELULAS EPITELIALES

DENSIDAD LEUCOCITOS x. campo

LEUCOCITOS BACTERIAS

NITRITOS ERITROCITOS x. campo

PH F. MUCINA

SANGRE LEVADURAS x. campo

PROTEINAS mg/dl CRISTALES GLUCOSA mg/dl CILINDROS x. campo

C. CETONICOS OTROS UROBILINOGENO mg/dl BILIRRUBINAS

COPROPARASITARIO COLOR PARASITOS

OLOR AUSENTES

CONSISTENCIA 0

LEUCOCITOS x. campo

0

ERITROCITOS ALMIDONES

MONILLAS GRASAS

FIRMA DEL RESPONSABLE DEL LABORATORIO

Page 92: UNIVERSIDAD DE CUENCA - dspace.ucuenca.edu.ecdspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4323/1/TECL50.pdf · que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación

UNIVERSIDAD DE CUENCA

92 Adrián Fernando Marca Gutiérrez José Xavier Álvarez Cárdenas

8.4.- MAPA

Mapa del Área De Influencia del Centro de Salud №2 2 de Cuenca.