universidad de costa rica escuela de medicina enfermedades infecciosas ii raúl elizondo a82221...

45
Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Upload: felipe-meno

Post on 02-Jan-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Universidad de Costa RicaEscuela de MedicinaEnfermedades Infecciosas II

Raúl Elizondo A82221Jonathan Montero. A84101

Page 2: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101
Page 3: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

El SIDA es una enfermedad zoonótica que afecta a las personas que han sido infectadas por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se dice en términos generales que una persona padece de SIDA cuando su organismo presenta una respuesta inmune inadecuada a las infecciones como producto de la presencia del VIH.

Page 4: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de SIDA. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

Page 5: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Retrovirus humanoDentro de la familia lentivirusEstos lentivirus puede causar

patologías en cabras, ovejas, vacas, gatos y monos

Existen 4 retrovirus humanos▪ Linfotrópico de células T I y II▪ VIH 1 y 2 (El 1 es el más conocido como

causante del SIDA a nivel mundial)

Page 6: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Estructura icosahédrica

Proyecciones externas formadas por proteínas de la corteza

Presencia de la transcriptasa reversa e integrasa

Page 7: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101
Page 8: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101
Page 9: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Pandemia 95% viven en países en vías de

desarrollo 2.5 millones son niños menores de 15

años Sureste de África es la región más

afectada. Brasil es el país latinoamericano con

mayor cantidad de personas infectadas Amplia distribución de sepas

Page 10: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101
Page 11: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

SangreSemenSecreciones vaginalesVerticalLeche Materna.

Page 12: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Categoría A

Pacientes con infección primaria o asintomáticos

Page 13: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Categoría B

Pacientes que presentan o hayan presentado síntomas que no pertenecen a la categoría C, pero que están relacionados con la infección de VIH:

Angiomatosis bacilar.Candidiasis vulvo-vaginal, o candidiasis oral resistente al tratamiento.Displasia de cérvix uterino o carcinoma de cérvix no invasivo.Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).Fiebre menor a 38,5 °C o diarrea, de más de un mes de duración.Herpes zóster (más de un episodio, o un episodio con afección de más de un dermatoma.Leucoplasia oral vellosa.Neuropatía periférica.Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).

Page 14: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Categoría CPacientes que presentan o hayan presentado algunas complicaciones incluidas en la definición de sida de 1987 de la OMS:

Infecciones oportunistas:

Infecciones bacterianas:Septicemia por Salmonella recurrente (diferente a Salmonella typhy).Tuberculosis.Infección por el complejo Mycobacterium avium (MAI).Infecciones por micobacterias atípicas.

Infecciones víricas:Infección por citomegalovirus (retinitis o diseminada).Infección por el virus del herpes simple (VHS tipos 1 y 2), puede ser crónica o en forma de bronquitis, neumonitis o esofagitis

Page 15: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Infecciones fúngicas:Aspergilosis.Candidiasis, tanto diseminada como del esófago, tráquea o pulmones.Coccidiodomicosis, extrapulmonar o diseminada.Criptococosis extrapulmonar.Histoplasmosis, ya sea diseminada o extrapulmonar.

Infecciones por protozoos:Neumonía por Pneumocystis jiroveci.Toxoplasmosis neurológicaCriptosporidiosis intestinal crónica.Isosporiasis intestinal crónica.

Page 16: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Procesos cronificados: bronquitis y neumonía.

Procesos asociados directamente con el VIH:Demencia relacionada con el VIH (encefalopatía por VIH).Leucoencefalopatía multifocal progresiva.Síndrome de desgaste o wasting syndrome.

Procesos tumorales:Sarcoma de Kaposi.Linfoma de Burkitt.Otros linfomas no-Hodgkin, especialmente linfoma inmunoblástico, linfoma cerebral primario o linfoma de células B.Carcinoma invasivo de cérvix.

Page 17: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101
Page 18: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101
Page 19: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Resulta tanta la liberación de nuevas partículas del VIH y el empleo de recursos tomados del CD4 que propicia su destrucción llevando al paciente hacia el SIDA

Page 20: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Una sola pareja sexualUso del condónAbstinenciaSangre analizada previamente a

transfusiones Jeringas y agujas desechables

Page 21: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101
Page 22: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Se ha descubierto que, para que el tratamiento antirretroviral sea efectivo por un largo tiempo, es necesario tomar más de un medicamento antirretroviral a la vez. Esto se conoce como terapia combinada. El término Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) alude a una combinación de tres o más medicamentos anti-VIH.

Cuando el VIH se duplica (hace nuevas copias de sí mismo) a menudo comete errores. Esto significa que dentro de una persona infectada existen diferentes cepas del virus. Ocasionalmente, se produce una nueva cepa que resulta ser resistente a los efectos de un medicamento antirretroviral. Si la persona no está tomando ningún otro tipo de medicación, la cepa resistente puede duplicarse rápidamente y se pierden los beneficios del tratamiento.

Tomar dos o más antirretrovirales al mismo tiempo reduce enormemente el porcentaje de desarrollo de la resistencia.

Page 23: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

B. Inhibidores Nucleósidos/nucleóticos de la transcriptasa reversa.

se utilizan en combinación con otros medicamentos anti-VIH

Bloquea la multiplicación del VIH en la sangre de una persona.

Errores en la conversión del ARN viral en ADN

Page 24: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Acción de la transcriptasa reversa.

Para infectar las células T, el ARN viral debe convertirse en ADN , el cual se incorpora al ADN de la célula húesped

Page 25: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Los INTR contienen versiones imperfectas de los nucleótidos, los cuales causan errores en la transcriptasa.

No se puede producir el nuevo ADN correctamente.

No se puede incorporar al material genético sano de la célula.

No se producen virus nuevos.

Page 26: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Ejemplos: Zidovudina (AZT). Marca Retrovir. Estavudina (D4T). Marca: Zerit; Zecar. TENOFOVIR. ABACAVIR Entre otros.

Page 27: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Efectos adversos: Cefalea. Escalofrios, Fiebre . Nauseas y vómitos. Mialgia . Dolor abdominal Neuropatía periférica: Es según la dosis

empleada y el tiempo. Anemia Moderada Astenia Exantema Reacción de hipersensibilidad (puede ser fatal)

<3%

Page 28: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

C.  Inhibidores No Nucleósidos de la transcriptasa reversa.

Inhiben el sitio activo de esta enzima.

bloquean la actividad de ADN polimerasa causando un cambio conformacional y alterando el sitio activo de la enzima.

Page 29: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Inhibición del sitio activo de la TR por parte de los INNTR. No finalizan la cadena ADN correctamente.

Page 30: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Ejemplos: Efavirenz. Nevirapina. Delavirdina. Triomune. Entre otros.

Page 31: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Efectos adversos: El exantema. Hepatoxicidad con el desarrollo de

transaminasemia alta y en ciertos casos hepatoxicidad fatal incluyendo hepatitis colestásica y fulminante.

Necrólisis epidérmica tóxica Reacciones de hipersensibilidad,

caracterizados por exantema.Exantema: erupción cutánea q aparece de forma aguda NETóxica: Enf. Cutánea caracterizada por ampollas y lesiones en piel.

Page 32: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Efectos adversos: Síntomas neuropsiquátricos. (sueños

vividos, pesadillas, somnolencia, y diversos cuadros psiaquitricos).

reacciones de hipersensibilidad . La alteración de la función hepática

puede verse en 2% aproximadamente.

Page 33: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

D. Inhibidores de Proteasas. inhiben el funcionamiento de la

proteasa, la cual actúa sobre moléculas estructurales del propio virus.

Enzima necesaria para la replicación.Al inhibir la replicación se detiene la

producción de nuevos virus.

Page 34: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Genoma compuesto por 3 genes: gag, pol y env. Los productos del pol generan 3 enzimas: La proteasa, la TR y la Integrasa,La proteasa actúa

sobre 2 proteínas virales precursoras Gag y la Gag-Pol.

Page 35: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Ejemplos: Saquinavir. Ritonavir. Indinavir. Nelfinavir. Amprenavir.

Page 36: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Efectos adversos: Lipodistrofia: cambios metabólicos y de

distribución de grasa corporal) Hepatotoxicidad. Hiperglicemia. Dislipidemia. Incremento de sangrado en pacientes

con hemofilia.

Page 37: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

E. Inhibidores de entradaFuncionan bloqueando la capacidad

del virus de infectar la célula.Existen 2 tipos generales de

inhibidores de entrada: los inhibidores de fusión y los inhibidores de adherencia. Los de fusión han sido los más usados y

estudiados.

Page 38: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

El Virus (VIH) se adhiere a la célula CD4+. Utilizando receptores en esas células.

Luego se pega a otra superficie de proteínas (Co-Receptores) (CCR5 y CXCR4).

Fusión de la capa externa del virus a la capa externa de la célula.

El virus inyecta su material genético (desde su núcleo) a la célula.

4 Pasos:

Page 39: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Adherencia a CD4+Unión a Co-receptores

Fusión de capas

ADN inyectado

Page 40: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

El principal ejemplo es el Enfuvirtide Fuzeon (T-20).

Impide la fusión del VIH con la célula CD4+ (afecta los receptores), evitando que la infecte y previniendo que el virus ingrese a la célula y tome el comando de ésta para convertirla en una fábrica de VIH.

Page 41: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Efectos Adversos: Eritema, inflamación. Exantema. Riesgo aumentado de contraer

neumonías bacterianas.

Page 42: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

F. Inhibidores de la Integrasa.La integrasa es una enzima

necesaria para que el VIH se multiplique, es decir es necesaria para la replicación viral.

La integrasa permite la inserción o integración del genoma del VIH al genoma de la célula huésped.

Page 43: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

El principal inhibidor de la Integrasa es el Raltegravir (ISENTRESS).

Medicamento que inhibe la actividad catalítica de la Integrasa

Page 44: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101

Efectos adversos: Náuseas. Dolor de cabeza. Cansancio. Debilidad. Dificultad para dormir. Dolor de estómago. Pensamientos o actos suicidas.

Page 45: Universidad de Costa Rica Escuela de Medicina Enfermedades Infecciosas II Raúl Elizondo A82221 Jonathan Montero. A84101