universidad de costa rica escuela de estudios generales sr

8
Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente Profesor: M.Sc. Alejandro Ortega Álvarez Grupo 02-03 I Ciclo 2019 Créditos: 2 Horarios Lectivos: Grupo 02 (Miércoles 7:00 8:40 am) Grupo 03 (Miércoles 9:00 10:40 am) Aula: Horario de Atención a Estudiantes: Viernes 08:00 12:00. PROPUESTA PROGRAMÁTICA I. Descripción del curso: Por la identidad propia del Seminario éste capacita a los estudiantes en el análisis de la realidad nacional desde un aspecto específico: los problemas medio ambientales. Ante el desarrollo de la ciencia y tecnología de las sociedades capitalistas actuales estos problemas se vuelven más apremiantes y exigen un análisis serio de parte de los distintos sectores sociales. El curso, por eso, busca dotar a los estudiantes de los elementos teóricos necesarios para realizar dicho examen. Específicamente, se quiere brindarles los elementos del análisis filosófico para que se puedan enfrentar a ese tipo de problemática humana desde el aporte de la reflexión ético- filosófica. Esto se debe a que esos problemas despiertan la conciencia y el deber moral de la sociedad (colectivo e individual). Desde esa conciencia se busca motivar el compromiso ético de los estudiantes para que se esfuercen en aportar algo en el desarrollo social y económico costarricense de forma sostenible (en armonía con el medio ambiente). II. Objetivo General: Introducir a los estudiantes en el conocimiento de la investigación ético-filosófica de los problemas medio ambientales para brindarles los elementos teóricos fundamentales que les permitan analizar, desde esa perspectiva, dichos problemas en el contexto de la realidad nacional y estimular su compromiso en la solución de la crisis ambiental en Costa Rica. III. Objetivos Específicos: 1. Conocer y analizar la realidad del medio ambiente en los países de América Latina y del mundo en relación con el desarrollo científico-tecnológico del capitalismo globalizado y las propuestas del Eco-Desarrollo o Desarrollo Sostenible.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente

Profesor: M.Sc. Alejandro Ortega Álvarez Grupo 02-03 I Ciclo 2019 Créditos: 2 Horarios Lectivos: Grupo 02 (Miércoles 7:00 – 8:40 am) Grupo 03 (Miércoles 9:00 – 10:40 am) Aula: Horario de Atención a Estudiantes: Viernes 08:00 – 12:00.

PROPUESTA PROGRAMÁTICA

I. Descripción del curso:

Por la identidad propia del Seminario éste capacita a los estudiantes en el análisis de la

realidad nacional desde un aspecto específico: los problemas medio ambientales. Ante el

desarrollo de la ciencia y tecnología de las sociedades capitalistas actuales estos problemas se

vuelven más apremiantes y exigen un análisis serio de parte de los distintos sectores sociales. El

curso, por eso, busca dotar a los estudiantes de los elementos teóricos necesarios para realizar

dicho examen. Específicamente, se quiere brindarles los elementos del análisis filosófico para que

se puedan enfrentar a ese tipo de problemática humana desde el aporte de la reflexión ético-

filosófica. Esto se debe a que esos problemas despiertan la conciencia y el deber moral de la

sociedad (colectivo e individual). Desde esa conciencia se busca motivar el compromiso ético de

los estudiantes para que se esfuercen en aportar algo en el desarrollo social y económico

costarricense de forma sostenible (en armonía con el medio ambiente).

II. Objetivo General:

Introducir a los estudiantes en el conocimiento de la investigación ético-filosófica de los

problemas medio ambientales para brindarles los elementos teóricos fundamentales que les

permitan analizar, desde esa perspectiva, dichos problemas en el contexto de la realidad nacional

y estimular su compromiso en la solución de la crisis ambiental en Costa Rica.

III. Objetivos Específicos:

1. Conocer y analizar la realidad del medio ambiente en los países de América Latina y del

mundo en relación con el desarrollo científico-tecnológico del capitalismo globalizado y las

propuestas del Eco-Desarrollo o Desarrollo Sostenible.

2. Caracterizar el quehacer de la Ética Ambiental como un campo específico del análisis

filosófico del medio ambiente en la época contemporánea en relación con campos afines de

investigación (Eco-Feminismo y Bio-filosofìa).

3. Analizar, desde la perspectiva ético-filosófica, determinadas problemáticas

medioambientales de la realidad costarricense y posibles alternativas para su solución de acuerdo

a la descripción y análisis de los estudiantes como sujetos de investigación ambiental.

IV. Unidades Temáticas:

1° Unidad: Ciencia, ecología y realidad del medio ambiente en el mundo y en América Latina.

2° Unidad: Caracterización general de la Ética Ambiental como respuesta a los problemas

ambientales de las sociedades actuales.

3° Unidad: Realidad de los problemas medioambientales en América Latina, Centroamérica y

Costa Rica desde la perspectiva de la Ética Ambiental.

V. Contenidos específicos:

1° Unidad:

1.1. Dimensión socio-política de la Ecología.

1.2. Desarrollo Sostenible y Eco-Desarrollo.

2° Unidad:

2.1. ¿Qué es la Ética Ambiental? Ecología y eco-ética.

2.2. Debate hermenéutico de la Ética del Medio Ambiente.

2.3. Feminismo y Ecología.

2.4. Derechos de los animales: un reto para la ética.

2.5. Fundamentos filosóficos de la Biofilosofía: Inteligencia vital.

3° Unidad:

3.1. Medio ambiente y sociedad en América Latina.

3.2. Crisis ambiental en Centroamérica.

3.3. Contexto de la realidad medioambiental en Costa Rica. Informe de la Nación 2017.

3.4. Alternativas de solución para el problema ambiental en la cultura globalizada.

VI. Metodología del aprendizaje:

El profesor y los estudiantes realizarán el proceso de aprendizaje por medio de la

modalidad de Seminario, es decir, de la participación conjunta en la dinámica de la clase, mediante

el análisis y comentario de noticias y videos escogidos. Mediante un proceso investigativo de

temáticas concernientes a la problemática ambiental en Costa Rica se espera promover la

capacidad de investigación de los estudiantes. De igual manera, con el aporte de especialistas,

mesas redondas, diálogos profesor-estudiante, otros, se busca aplicar una metodología

participativa y especializada en el proceso de aprendizaje. Se utilizarán lecciones magistrales por

parte del profesor, análisis de lecturas asignadas, exposiciones grupales, mesas redondas y otras

técnicas pedagógicas que garanticen un aprendizaje participativo por parte del estudiante. Un

ensayo final individual permitirá al estudiante realizar una síntesis personal y crítica de los

contenidos estudiados.

VII. Porcentajes de evaluación:

Reportes de noticias 10% Análisis de videos 10% Comprobaciones de lecturas 15% Exposición grupal 10%

Ensayo individual de síntesis 20% Trabajo grupal de Investigación 30% Informe de exposiciones investigación 5% 100% VIII. Lecturas asignadas:

1° Unidad:

Mires, E. 1990: 15-57.

Blanco Cordero, M. 2010: 5-22.

2° Unidad:

Kwiatkowska, T. 1999: 185-231.

May, R. H. 2004: 71-107.

Mellor, M. 2000: 132-160.

Singer, P. 1995: 136-165,

Mahner, M. y Bunge, M. 2000: 165-228. Pigen, J. 2016: 4-180

3° Unidad:

Allmark, T. 2002: 397-408.

Hedström, I. 1993: 17-40. Naciones Unidas y CEPAL. (1999): 64-77.

Programa Estado de la Nación 2017: 177-229.IX.

Cronograma:

Fecha Tema Evaluación Lecturaasigna

da

14 Agosto Presentación del Programa Diálogoprofesor-estudiantes

21 Agosto Dimensión socio-política de la

Ecología.

Análisis de noticias No 1 No. 1: Mires,

E. 1990: 15-57.

28 Agosto Desarrollo sostenible y medio

ambiente (Eco-desarrollo)

Exposición y análisis del tema No 2

Comprobación de lectura Nº 1

No. 2: Blanco

Cordero, M.

2010: 5-22.

4

Setiembr

e

¿Qué es la Éticaambiental? Análisis de Videos (No 1)

Entrega Proyecto Investigación

No. 3:

Kwiatkowska,

T. 1999: 185-

231.

11

Setiembr

e

Debate hermenéutico Exposición y análisis del tema No 4 No. 4: May, R.

H. 2004: 71-

107.

18

Setiembr

e

Feminismo y Ecología Exposición y análisis del tema No 5

Comprobación de lectura Nº 2

No. 5: Mellor,

M. 2000: 132-

160.

25

Setiembr

e

Derechos de los animales Análisis de noticias No 2

Entrega de informe de noticias

No. 6: Singer,

P. (1995): 136-

165.

2 Octubre Fundamentosfilosóficos de la

Biofilosofìa.

Exposición y análisis del tema No 7

EntregaBorradorTrabajoInvestiga

ción

No. 7: Mahner,

M. y Bunge,

M. 2000: 17-

68.

9 Octubre Realidadambientalen América

Latina.

Análisis de videos No 2 No. 8: Allmark,

T. 2002: 397-

408.

16

Octubre

Crisis

ambientalenCentroamérica

Exposición y análisis del tema No 9

Entrega de informe de videos

No. 9:

Hedström, I.

1993:15-40.

NacionesUnida

s y CEPAL.

(1999): 64-77.

23

Octubre

Principalesproblemasecológico

sen C.R.

Comprobación de lectura Nº 3 No. 10:

Proyecto

Estado de la

Nación. No

XXI. 2015: 171-

220.

30

Octubre

Principalesproblemasecológico

sen C.R.

Exposición y análisis del tema No

10

EntregaTrabajo Final

Proyecto

Estado de la

Nación. No

XXI. 2015: 171-

220.

6

Noviembr

e

Exposición de investigaciones Exposición del grupo y reporte de

la misma

13

Noviembr

e

Exposición de investigaciones Exposición del grupo y reporte de

la misma

20

Noviembr

e

Exposiciones de

investigaciones

Exposición del grupoy reporte de

la mismaEntregaEnsayo Final

individual

27

Noviembr

e

EntregaNotas Finales

X. Bibliografía básica:

Allmark, T. “Medio ambiente y sociedad en Latinoamérica”. En: Redclift, M. (Coord). (2002).

Sociología del Medio Ambiente. Una perspectiva internacional. Madrid. Mc Graw Hill.

Álvarez-Ugena Pedrós, E. (2001). Educación ambiental: explorando caminos humanamente ecológicos, armoniosos, equitativos y sustentables. México. Pax México.

Amador, S. M. (2003). Principales problemas ecológicos derivados del crecimiento demográfico y el proceso de urbanización. San José. EUCR.

Auyero, J. y Swistun, D. A. (2008). Inflamable. Estudios del sufrimiento ambiental. Buenos Aires. Paidós.

Blanco Cordero, M. (2010). Gestión Ambiental. Camino al desarrollo sostenible. San José. EUNED.

Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el gran sur. Madrid. Trotta.

Boff, L. (2002). Del iceberg al Arca de Noé. Santander. Salterrae.

Boff, L (2002). Ecología, grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid. Trotta.

Belshaw, Ch. (2005). Filosofía del Medio Ambiente. Razón, naturaleza y preocupaciones humanas. Madrid. Tecnos.

Carson, R. Primavera Silenciosa. 1964. Barcelona. Luis de Caralt.

Chacón, I., García, J. E. y Guier, E. (1991). Introducción a la problemática ambiental costarricense: Principios básicos y posibles soluciones. San José. EUNED.

De la Fuente, V. H. (2005). El agua y el futuro del mundo. Santiago-Chile. Editorial Aún creemos en los sueños.

Dreux, P. (1981). Introducción a la Ecología. Madrid. Alianza Editorial.

Echechuri, H., Ferraro, R. y Bengoa, G. 2002). Evaluación de Impacto Ambiental. Buenos Aires. Espacio.

Fallas Baldi, O. (1993). Modelos de desarrollo y crisis ambiental en Costa Rica. San José. Asociación ecologista costarricense.

Fournier Origgi, L. (1981). Ecología y desarrollo en Costa Rica. San José. EUNED.

Fournier Origgi, L. (2007). Recursos Naturales. San José. EUNED.

FUDEU, SICA y CCAD. (2001). El estado de la gestión de la calidad ambiental en Centroamérica. Síntesis Regional. San José.

Gafo, J. (Director). (1998). Diez palabras clave en Ecología. Navarra. Verbo Divino.

Gafo, J. (2204). Diez palabras clave en Bioética. Navarra. Verbo Divino.

González Álvarez, L. J. (1991). Ética ecológica para América Latina. Bogotá. El Búho.

González Gaudiano, E. (1997). Educación Ambiental. Historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México. Sistemas Técnicos de Edición.

Gómez-Heras, J. M. G. (Coord). (2001). Ética del Medio Ambiente. Problema, perspectivas, historia. Madrid. Tecnos.

Goodlan, R. (1997). Medio ambiente y desarrollo sostenible: Más allá del Informe Brundtland. Madrid. Trotta.

Gudynas, E. (2002). Ecología, economía y ética. San José. DEI.

Guiliani, N. y Otros (2003). Transgénicos: Organismos genéticamente modificados. ¿Progreso o peligro?. Santiago-Chile. Editorial Aún creemos en los sueños.

Hedström, I. (1993). Somos parte de un gran equilibrio. La crisis ecológica en Centroamérica. San José. DEI.

Hidalgo Zan, J. L. (2006). Los actuales problemas ecológicos y la ética global. Revista Studium. Madrid. Vol 46, N° 1.

Hoyos Valdés, D. (2001). Ética Naturalizada: Evolución, Naturaleza Humana y Moralidad. Manizales. Universidad de Caldas.

Kurth, H. y Otros (1984). Ecología y política en América Latina: Consecuencias de la industrialización y el desarrollo sobre la ecología. San José. CEDAL

Kwiatkowska, T. (Comp). (1999). Humanismo y Naturaleza. México. Plaza y Valdés S.A.

Larraín, S. y Otros. Salvar el planeta. Ecología y desarrollo sustentable. Santiago-Chile. Editorial Aún creemos en los sueños. 2003.

Leff, E. (Coord). (2002). Ética, Vida, Sustentabilidad. México. PNUMA.

Mahner, M. y Bunge, M. (2000). Fundamentos de Biofilosofìa. México. Siglo XXI.

May, R. H. (2004). Ética y Medio Ambiente. San José. DEI.

Mellor, M. (2000) Feminismo y Ecología. México. Siglo XXI.

Mires, F. (1990). El discurso de la naturaleza: ecología y política en América Latina. San José. DEI.

Mora Castellanos, E. (1994) Claves del discurso ambientalista. Heredia. EUNA.

Naciones Unidas y CEPAL. (1999). Industria y Medio Ambiente en México y Centroamérica. México.

Navarro García, J. R. y Díaz del Olmo, F. (Coords). (1999). Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina. Sevilla. Escuela Estudios Hispano-Americanos de Sevilla.

Olivier, S. R. (1983). Ecología y subdesarrollo en América Latina. México. Siglo XXI.

Pigem, J. (2016). Inteligencia vital: Una visión posmaterialista de la vida y la conciencia. Barcelona. Kairós.

Porritt, J. (2003). Actuar con prudencia: Ciencia y Medio Ambiente. Barcelona. Blume.

Programa Estado de la Nación. Nº XXII. (2016-2017). Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José. PEN.

Quesada A., G. (2008). Garantías Ambientales. Un nuevo modelo ecológico-político para Costa Rica y el mundo. San José. EUNED.

Riechmann, J. (Coord). 2004). Ética Ecológica. Propuestas para una reorientación. Montevideo. Nordan-Comunidad.

Riechmann, J. (2005). Un mundo vulnerable. Ensayos sobre Ecología, Ética y Tecnociencia. Madrid. Catarata.

Rodríguez Barrientos, F. (2002). La Naturaleza caída. San José. Perro Azul.

Schatan, C. (1999). Contaminación industrial en los países latinoamericanos pre y post reformas económicas. Santiago de Chile. CEPAL.

Singer, P. (1995). Ética práctica. Gran Bretaña. Cambridge University Press.

Skutch, A. (2014). Armonización.Aportes filosóficos para la Biología y la Ética Ambiental. Una

Antología. San José. Asociación Ornitológica de Costa Rica.

Skutch, A. (2016). El ascenso de la vida. San José. Editorial Costa Rica y Tecnológica de Costa Rica.

Sohr, R. y Otros. La amenaza energética. El desafío de las energías renovables (2007). Santiago- Chile. Editorial Aún creemos en los sueños.

Sosa, N. (1994). Ética Ecológica. Necesidad, posibilidad, justificación y debate. España. Libertarias.

Vitale, L. (1983). Hacia una historia del ambiente en América Latina. México. Nueva Sociedad.

Zamora, A. y Coronado, G. (2002). Perspectivas en ciencia, tecnología y ética. Cartago. Tecnológica.