universidad de costa ricarepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... ·...

106
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios “Análisis financiero de la inversión en infraestructura requerida por el proyecto de abono orgánico en Coopemontecillos R.L., Alajuela, Costa Rica.” Proyecto final de graduación para optar al grado académico de Licenciatura en Economía Agrícola con énfasis en Agroambiente Sergio Castro Lizano Carné: A10862 San José, Costa Rica, 2010

Upload: buihanh

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Agroalimentarias

Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios

“Análisis financiero de la inversión en infraestructura requerida por el proyecto de abono orgánico en Coopemontecillos R.L.,

Alajuela, Costa Rica.”

Proyecto final de graduación para optar al grado académico de Licenciatura en Economía Agrícola con énfasis en Agroambiente

Sergio Castro Lizano Carné: A10862

San José, Costa Rica, 2010

Page 2: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

"Análisis financiero de la inversión en infraestructura requerida por el proyecto de abono orgánico en Coopemontecillos R.L., Alajuela , Costa Rica."

Proyecto final de graduación para optar al grado académico de Licenciatura en Economía Agrícola con énfasis en Agroambiente.

MIEMBROS DEL TRIBUNAL EXAMINADOR

M. Se. Eliécer Ureña Prado

Director de la Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios

M. Se. Luis Fernando Morales Abarca

Director del Proyecto Final de Graduación

Lector

Dr. 0'/!:;::;,s Madrigal

Lector

Lector

Sergio Castro Lizano

Sustentante

Page 3: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

ii

Dedicatoria

En primer lugar a Dios, por darme todo lo que tengo y permitirme seguir adelante todos los días.

A mis padres: Álvaro y Ligia, por enseñarme a luchar por lo que quiero y a nunca bajar los brazos

ante nada. Además de su cariño, ejemplo, apoyo, esfuerzo y dedicación, lo cual ha hecho que

pueda culminar con éxito otra etapa más de mi vida.

A mi hermana Carla y a su bella familia, por su apoyo y afecto.

A Sophi, por su amor y cariño; fundamentales en mi intento diario por ser una mejor persona.

A toda mi familia, de la cual me siento muy orgulloso de ser uno de sus miembros.

A todos mis profesores, los cuales me demostraron porque la U.C.R está dentro de las mejores

universidades del mundo.

A mis queridos compañeros de Economía Agrícola, los cuales más allá de ser colegas, puedo

decir que son mis amigos.

Page 4: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

iii

Agradecimientos

Especialmente a los profesores: M.Sc. Luis Fernando Morales Abarca, Dr. Olman Qurós Madrigal

y M.A.E. Carlos Díaz Gutiérrez por su colaboración, atención y disponibilidad. Gracias también

por su guía, sus valiosos aportes y su apoyo en todo momento.

Al MBMC. Alberth Campos Arguello, por su disponibilidad y colaboración como miembro del

tribunal examinador de este proyecto.

A Gabriela Rodríguez, por su colaboración y orientación, pero sobre todo por su sincera amistad.

A los señores Luis Adrián Zamora y Mauricio Bolaños, por sus aportes y recomendaciones

efectuadas a lo largo de todo este trabajo.

A todos mis compañeros de Coopemontecillos R.L., por las facilidades de información brindadas.

Page 5: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

iv

Tabla de contenido

Dedicatoria .................................................................................................................................................. ii Agradecimientos ....................................................................................................................................... iii Tabla de contenido .................................................................................................................................... iv

Índice de cuadros ...................................................................................................................................... vi Índice de figuras ...................................................................................................................................... viii Resumen .................................................................................................................................................... ix

Capítulo I. Introducción .............................................................................................................................. 1

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................................................... 1

1.2 Justificación ........................................................................................................................................ 4

1.3 Objetivos ........................................................................................................................................... 10 1.3.1 Objetivo general ......................................................................................................................... 10

1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................................. 10

Capítulo II. Marco de referencia ............................................................................................................... 11

2.1 Marco de antecedentes .................................................................................................................... 11

2.2 Marco teórico y conceptual ............................................................................................................... 16 Capítulo III. Procedimiento metodológico .............................................................................................. 28

3.1 Tipo de investigación ........................................................................................................................ 28

3.2 Operacionalización de las variables .................................................................................................. 28

3.3 Estrategia de recopilación y análisis de información ......................................................................... 30 Capítulo IV. Estudio financiero sobre la inversión en mantenimiento básico de la infraestructura actual (situación sin proyecto) ................................................................................................................ 33

4.1 Inversiones y costos de operación .................................................................................................... 33 4.1.1 Inversiones ................................................................................................................................ 33

4.1.2 Costos de operación .................................................................................................................. 37

4.2 Ingresos ............................................................................................................................................ 41

4.3 Flujo de caja proyectado ................................................................................................................... 45 4.3.1 Supuestos del flujo ..................................................................................................................... 45

4.3.2 Construcción del flujo proyectado .............................................................................................. 47

4.3.3 Análisis de sensibilidad .............................................................................................................. 48

Page 6: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

v

Capítulo V. Estudio financiero sobre la inversión en la remodelación total de la infraestructura (situación con proyecto) .......................................................................................................................... 50

5.1 Evaluación del proyecto sin financiamiento (flujo de caja puro) ........................................................ 50 5.1.1 Inversiones y costos de operación ............................................................................................. 50

5.1.2 Ingresos ..................................................................................................................................... 60

5.1.3 Flujo de caja proyectado ............................................................................................................ 61

5.2 Evaluación del proyecto con financiamiento (flujo de caja del inversionista) ..................................... 66 5.2.1 Financiamiento: fuentes y selección ........................................................................................... 66

5.2.2 Flujo de caja proyectado ............................................................................................................ 67

Capítulo VI. Evaluación financiera de los flujos proyectados ............................................................... 71

6.1 Flujo de caja incremental .................................................................................................................. 71 6.1.1 Construcción del flujo proyectado .............................................................................................. 72

6.2 Análisis integral de indicadores financieros de los flujos proyectados .............................................. 73 Capítulo VII: Conclusiones y recomendaciones .................................................................................... 77

VIII. Bibliografía ........................................................................................................................................ 81

8.1 Literatura Consultada ........................................................................................................................ 81

8.2 Páginas web consultadas ................................................................................................................ 83 IX. Anexos ................................................................................................................................................. 84

9.1 Glosario de términos financieros ....................................................................................................... 84

9.2 Diccionario básico del compost ......................................................................................................... 88

9.3 Cotizaciones ..................................................................................................................................... 90

Page 7: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

vi

Índice de cuadros

Cuadro No 1: Operacionalización de las variables ...................................................................................... 29

Cuadro No 2: Activos de la Unidad de Abono Orgánico de Coopemontecillos R.L ..................................... 33

Cuadro No 3: Inversión en el mantenimiento de la infraestructura actual ................................................... 34

Cuadro No 4: Reinversión en activos proyectados del año 1 al año 5 ........................................................ 35

Cuadro No 5: Reinversión en activos proyectados del año 6 al año 10 ...................................................... 35

Cuadro No 6: Cálculo de las reinversiones en capital del trabajo hasta el cuarto año de operación ........... 36

Cuadro No 7: Cálculo de las reinversiones y recuperación del capital de trabajo del año 5 al año 10 ........ 36

Cuadro No 8: Detalle histórico de costos variables ..................................................................................... 38

Cuadro No 9: Cálculo de los costos variables unitarios .............................................................................. 38

Cuadro No10: Detalle histórico de costos fijos ............................................................................................ 39

Cuadro No11: Cálculo de los costos fijos ................................................................................................... 40

Cuadro No12: Resumen histórico de ventas de producto ........................................................................... 41

Cuadro No13: Venta de activos depreciados del año1 al año 5 .................................................................. 42

Cuadro No14: Venta de activos depreciados del año 6 al año 10 ............................................................... 42

Cuadro No15: Gasto por manejo de desechos en relleno sanitario con WPP ............................................. 43

Cuadro No16: Gasto de la Unidad de Abono Orgánico en el año 2009 ...................................................... 44

Cuadro No17: Cálculo del ahorro total generado por disposición de desechos .......................................... 44

Cuadro No18: Valor residual y valor en libros estimados para la situación sin proyecto ............................. 46

Cuadro No 19: Flujo de caja actual (sin proyecto) ...................................................................................... 47

Cuadro No 20: Sensibilidad del VAN del flujo de caja de la situación sin proyecto: demanda (fila: cantidad

de sacos anual, columna: precio por saco) ......................................................................................... 48

Cuadro No 21: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja de la situación sin proyecto: demanda (fila: cantidad

de sacos anual, columna: precio por saco) ......................................................................................... 49

Cuadro No 22: Sensibilidad del VAN del flujo de caja de la situación sin proyecto: costos (fila: cantidad de

sacos anual, columna: costo variable unitario) .................................................................................... 49

Cuadro No 23: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja de la situación sin proyecto: costos (fila: cantidad de

sacos anual, columna: costo variable unitario) .................................................................................... 49

Cuadro No 24: Cotización de muro perimetral para cada galpón ................................................................ 51

Cuadro No 25: Cotización de techo y estructura para el galpón 1 .............................................................. 51

Cuadro No 26: Cotización de techo y estructura para el galpón 2 .............................................................. 52

Cuadro No 27: Cotización de techo y estructura para el galpón 3 .............................................................. 52

Page 8: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

vii

Cuadro No 28: Cotización de techo y estructura para el galpón 4 .............................................................. 53

Cuadro No 29: Cotización de techo y estructura para el galpón 4 .............................................................. 54

Cuadro No 30: Cálculo del mantenimiento de la infraestructura por galpón (año 0) .................................... 55

Cuadro No 31: Reinversión en activos proyectados del año 0 al año 4 ...................................................... 56

Cuadro No 32: Reinversión en activos proyectados del año 5 al año 10 .................................................... 56

Cuadro No 33: Cálculo de las reinversiones en capital de trabajo hasta el cuarto año de operación .......... 57

Cuadro No 34: Cálculo de las reinversiones y recuperación del capital de trabajo del año 5 al año 10 ...... 57

Cuadro No 35: Detalle de costos variables unitarios producto de la aplicación del proyecto ...................... 58

Cuadro No 36: Detalle de costos fijos estimados de la situación con proyecto ........................................... 59

Cuadro No 37: Venta de activos depreciados del año 1 al año 5 ................................................................ 60

Cuadro No 38: Venta de activos depreciados del año 5 al año 10 .............................................................. 61

Cuadro No 39: Valor residual y valor en libros estimados para la situación con proyecto puro ................... 62

Cuadro No 40: Flujo de caja con proyecto puro .......................................................................................... 63

Cuadro No 41: Sensibilidad del VAN del flujo de caja de la situación con proyecto puro: demanda (fila:

cantidad de sacos anual, columna: precio por saco) ........................................................................... 64

Cuadro No 42: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja de la situación con proyecto puro: demanda (fila:

cantidad de sacos anual, columna: precio por saco) ........................................................................... 64

Cuadro No 43: Sensibilidad del VAN del flujo de caja de la situación con proyecto puro: costos (fila:

cantidad de sacos anual, columna: costo variable unitario) ................................................................. 65

Cuadro No 44: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja de la situación con proyecto puro: costos (fila:

cantidad de sacos anual, columna: costo variable unitario) ................................................................. 65

Cuadro No 45: Amortización del préstamo con el INFOCOOP ................................................................... 66

Cuadro No 46: Flujo de caja del inversionista ............................................................................................. 68

Cuadro No 47: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja del inversionista: demanda (fila: cantidad de sacos

anual, columna: precio por saco) ........................................................................................................ 69

Cuadro No 48: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja del inversionista: costos (fila: cantidad de sacos

anual, columna: costo variable unitario) .............................................................................................. 70

Cuadro No 49: Flujo de caja incremental .................................................................................................... 72

Cuadro No 50: Resumen de los indicadores financieros obtenidos ............................................................ 73

Cuadro No 51: Valores actuales netos de los flujos de caja de las situaciones sin proyecto y con proyecto

puro a diferentes tasas de descuento ................................................................................................. 74

Cuadro No 52: Valores actuales netos de los flujos de caja de proyecto puro y del inversionista a diferentes

tasas de descuento ............................................................................................................................. 75

Page 9: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

viii

Índice de figuras Figura No 1: Distribución de hectáreas destinadas a la producción orgánica según cultivo………………….9

Figura No 2: Proceso actual de abono orgánico………………………………………………………………….15

Figura No 3: Proceso de abono orgánico con la aplicación del proyecto……………………………………..16

Figura No 4: Perfil del VAN de las situaciones sin proyecto y con proyecto puro……………………………74

Figura No 5: Perfil del VAN de los flujos de caja de proyecto puro y del inversionista……………………….76

Page 10: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

ix

Resumen En el mes de septiembre del 2006, Coopemontecillos R.L. crea el proyecto de abono orgánico como una

solución ambiental para el tratamiento de los lodos de planta (sólidos del tratamiento de aguas) y la boñiga

de los corrales. Este se ubica en los antiguos galpones de producción y comercialización de carne de pollo

que tuviese la cooperativa años atrás bajo la marca Pimpollo. Dicha infraestructura data desde hace más

de 20 años, pero se aprovechó a partir de la fecha anteriormente mencionada para desarrollar en ellas la

producción de abono orgánico.

En estos galpones (4 disponibles actualmente en la zona), estando en condiciones optimas de

infraestructura (en cuanto a la disponibilidad de pisos de cemento, muros perimetrales y techos herméticos

principalmente), es posible producir cerca de 3,520 sacos de 40 kilos por galpón por mes. Sin embargo,

debido a las malas condiciones del piso (base de tierra) y del techo (con goteras), sumado a la ausencia

de muros perimetrales, hacen que en la actualidad se tenga que zarandear (escoger) producto al termino

del proceso de compostaje, quedando disponible para la venta el equivalente a 1090 sacos únicamente. El

producto que no califica (llamado “rescoldo”), es almacenado e intercambiado a una empresa vecina por

alquiler de maquinaria o favores varios.

Cabe mencionar que desde el inicio del proceso de abono, únicamente se le ha dado mantenimiento

básico a la infraestructura actual (galpones) para que esta siga en condiciones de ser utilizada para el

proceso, esto debido a la alta inversión inicial que implica el efectuar remodelaciones completas que

incluyan las modificaciones que la infraestructura realmente requiere, sin embargo, con estas reparaciones

de mantenimiento básico se tienen las condiciones de producción anteriormente mencionadas, por tal

razón esta investigación desea determinar si conviene más financieramente el seguir invirtiendo recursos

en el mantenimiento básico de los galpones para seguir operando bajo las condiciones actuales (pérdida

de producto por proceso de zarandeo) o si se busca hacer una remodelación total, la cual provocaría el

eliminar el proceso de zarandeo y por consiguiente disponer de una mayor cantidad de producto para la

venta, por tal razón esta investigación desea determinar: ¿Cuál es la mejor opción financiera?

Con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, se tomó como técnica principal la presupuestación de

capital, a través de la creación de flujos de caja (efectivo) con horizontes de evaluación de 10 años para

los diferentes escenarios expuestos en cada uno de los objetivos de la investigación, esto con el fin de

poder establecer posteriormente una evaluación financiera de los mismos. Dentro de esta evaluación cabe

destacar que se utilizaron métodos de carácter financiero ya que a diferencia de los métodos aproximados,

estos se basan en los conceptos de descuento o valor del dinero en el tiempo, tales como el valor actual

neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR).

Page 11: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

x

Una vez elaborados los flujos de caja para la situación sin proyecto (mantenimiento básico de la

infraestructura actual) y para la situación con proyecto (remodelaciones totales con y sin financiamiento),

se llevó a cabo un análisis financiero que comparó los resultados de cada flujo para determinar la

conveniencia o no de efectuar las reparaciones parcial o totalmente (con o sin financiamiento)

Para este análisis, se hizo uso de una herramienta financiera muy importante para la toma de decisiones

en proyectos de iguales horizontes de evaluación, como lo es el flujo de caja incremental, el cual toma los

valores de la situación con proyecto y le resta los de la situación sin proyecto en cada partida, permitiendo

mediante los métodos financieros anteriormente citados (VAN y TIR) determinar financieramente cual

opción es más viable. Obteniendo finalmente que ambas situaciones (con y sin proyecto) presentan

resultados positivos en cuanto a sus indicadores financieros, sin embargo al comparar estos escenarios

por medio del flujo de caja incremental se comprobó que la disminución en costos, sumado al aumento en

ventas debido a una mayor disponibilidad de producto que produce el aplicar el proyecto, hacen que se

evidencie como la inversión en la remodelación total a pesar de ser un monto sumamente considerable,

tiene un mayor efecto positivo con respecto a las reinversiones de mantenimiento básico aplicadas

actualmente, ya que los indicadores financieros del flujo incremental reflejan que con la puesta en marcha

del proyecto se obtendría un VAN de ¢31,445,592 y una TIR del 16,81%, tasa mayor que la rentabilidad

mínima exigida del 14%, y que implica que por cada colón invertido se ganan ¢0,1681 por la

implementación del proyecto, lo cual a la postre indica que el proyecto propuesto además de ser

necesario (ante el mal estado de las instalaciones actuales), crea mayor valor para la empresa,

cumpliéndose así el fin primordial de este análisis financiero.

En cuanto a la conveniencia de un financiamiento externo, en términos prácticos este se hace

estrictamente necesario, ya que de acuerdo con la gerencia financiera de la empresa, la cooperativa no

cuenta en estos momentos con suficientes recursos propios como para financiar este tipo de proyectos,

teniendo una situación de liquidez bastante comprometida, lo cual hace que los montos destinados en

cuanto a aportes de capital propio para financiar estas inversiones se vean limitados, siendo lo máximo a

aportar como prima para un eventual financiamiento, únicamente el 5% de la inversión inicial requerida.

Por lo que las fuentes de financiamiento externas a la empresa tendrían que aportar el 95% del valor de

las obras. Para ello, Coopemontecillos R.L cuenta con tres opciones reales de financiamiento, siendo el

Infocoop (Instituto Nacional de Fomento Cooperativo) el eventual facilitador de un préstamo por

¢253,843,660 con una tasa de interés del 14% con un plazo de 10 años.

Esta evaluación dentro del flujo de caja de la situación con proyecto, arrojó resultados muy positivos,

llegándose a obtener un VAN de ¢166,499,171.82 y una TIR del 144%, representando en conjunto los

valores más altos de los indicadores financieros obtenidos en los distintos escenarios evaluados,

demostrando así la rentabilidad, viabilidad y sostenibilidad del proyecto propuesto.

Page 12: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

1

Capítulo I. Introducción

1.1 Planteamiento del problema Hay una realidad mundial de la que nadie puede escapar: los desechos y su tratamiento. Por ejemplo, es

común ver en muchas investigaciones, referencias como esta:

“Mucho es lo que se escucha hablar de ecología pero siempre en el énfasis de cuestiones globales:

efecto invernadero, agujero de ozono, extinción de especies, etc., saber que en nuestra propia casa

podemos ser protagonistas de la lucha para la preservación del medio ambiente puede ser una salida a la

crisis ecológica” (Salazar et al. 2008).

El problema de la basura es grave en todo el mundo. Más de la mitad de los residuos que se tiran a diario

son materias orgánicas, es decir, restos rápidamente degradables por la naturaleza, por lo que ésta puede

ser utilizada como materia prima para diversos propósitos; los envases de plástico (el amarillo o celeste)

se muelen y se pueden reciclar o hacer combustible. Hay ciudades de países como Francia en que con la

materia orgánica la fermentan y capturan el metano y con este gas circulan los colectivos municipales.

En Costa Rica se está desperdiciando una gran oportunidad energética. En Francia, por ejemplo,

aprovechan también la materia orgánica para abono, lo demás lo acumulan y después lo venden. Si se

tomara la decisión de transformar los desechos, se disminuiría la contaminación y la tarea inútil de

transportar y depositar en vertederos cantidades inmensurables de residuos orgánicos. Por otra parte, se

tendría la posibilidad de obtener toneladas de excelente abono orgánico con el que se podría revertir la

degradación de los suelos y así embellecer los espacios verdes.

Saber que en nuestra propia casa podemos ser protagonistas de la lucha para la preservación del medio

ambiente puede ser una salida positiva a la crisis ecológica. Identificar el principal problema y tomar

decisiones con la situación actual, en medio de la sociedad de consumo es una manera concreta de

insertarnos en esta epopeya del tercer milenio (Salazar et al. 2008).

Otro problema mundial y propio de nuestro país, como bien lo señala el MIDEPLAN (Ministerio de

Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica) en la Síntesis Ambiental de Costa Rica (2010)

es el siguiente:

Page 13: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

2

“El uso intensivo de agroquímicos en la agricultura, se evidencia como uno de los principales factores

degradantes del suelo, no obstante la complejidad técnica para identificar el daño ambiental causado por

el uso de estos productos; ejemplo de esto es la pérdida de 6.000 hectáreas en la región Pacífico Sur,

causada por la acumulación de fungicidas que contenían cobre.

En el país el desarrollo intensivo de las actividades agropecuarias ha propiciado la utilización de grandes

cantidades de agroquímicos, donde en 1996 el consumo de plaguicidas, según el Ministerio de Salud,

osciló en un promedio de 6,5kg, por persona, cifra que supera el consumo del resto de los países

centroamericanos y alrededor de 7 veces el consumo anual promedio por habitante a nivel mundial.

El objetivo nacional es reducir la contaminación física, química y biológica, derivada del manejo de

sustancias y productos químicos tóxicos. Entre las acciones más importantes se procurará ejercer es un

control del uso y manejo de las sustancias y productos potencialmente tóxicos, para lo cual es imperativo

el desarrollo de programas permanentes de capacitación dirigidos a la población involucrada en los

diferentes procesos de manejo. Se considera fundamental fortalecer los programas de reducción de

riesgos; especialmente donde se ubican las áreas de uso intensivo de los plaguicidas, por lo que se

incentivará la utilización de tecnologías apropiadas en la producción para el manejo integrado de plagas,

así como la agricultura orgánica y se reforzará las acciones del sistema de registro y control de sustancias

importadas por el Ministerio de Salud”

Coopemontecillos R.L no escapa a estas realidades analizadas anteriormente, ya que de acuerdo a lo

mencionado por el gestor ambiental de la cooperativa, el ingeniero Federico Salazar, la generación de

desechos en la empresa son en un 95% de carácter orgánico y utilizables para transformarlos en abono.

Es por ello que la cooperativa toma la decisión en el mes de septiembre del 2006, de crear el proyecto de

abono orgánico como una solución ambiental para el tratamiento de los lodos de planta (sólidos del

tratamiento de aguas) y la boñiga de los corrales.

Antes de esta fecha, estos subproductos eran enviados a relleno sanitario, pero es en este periodo en

donde se empieza a gestar la idea del abono no solo como una solución ambiental, sino también como

una solución que tendría consigo implicaciones financieras, ya que su costo de operación sería mucho

menor que el gasto por manejo de desechos en relleno sanitario.

El proyecto de abono orgánico se ubica en los antiguos galpones de producción y comercialización de

carne de pollo que tuviese la cooperativa años atrás bajo la marca Pimpollo. Dicha infraestructura data

desde hace más de 20 años, pero se aprovechó a partir de la fecha anteriormente mencionada para

desarrollar en ellas la producción de abono orgánico.

Page 14: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

3

En estos galpones (4 disponibles actualmente en la zona), estando en condiciones optimas de

infraestructura (en cuanto a la disponibilidad de pisos de cemento, muros perimetrales y techos herméticos

principalmente), es posible producir cerca de 3,520 sacos de 40 kilos por galpón por mes. Sin embargo,

debido a las malas condiciones del piso (base de tierra) y del techo (con goteras), sumado a la ausencia

de muros perimetrales, hacen que en la actualidad se tenga que zarandear (escoger) producto al termino

del proceso de compostaje, quedando disponible para la venta el equivalente a 1090 sacos únicamente. El

producto que no califica (llamado “rescoldo”), es almacenado e intercambiado a una empresa vecina por

alquiler de maquinaria o favores varios.

Cabe mencionar que desde que empezó el proceso de abono, únicamente se le ha dado mantenimiento

básico a la infraestructura actual (galpones) para que esta siga en condiciones de ser utilizada para el

proceso, esto debido a la alta inversión inicial que implica el efectuar remodelaciones completas que

incluyan las modificaciones que la infraestructura realmente requiere, no obstante, con estas reparaciones

de mantenimiento básico se tienen las condiciones de producción anteriormente mencionadas, por tal

razón esta investigación desea determinar si conviene más financieramente el seguir invirtiendo recursos

en el mantenimiento básico de los galpones para seguir operando bajo las condiciones actuales (pérdida

de producto por proceso de zarandeo) o si se busca hacer una remodelación total, la cual provocaría el

eliminar el proceso de zarandeo y por consiguiente disponer de una mayor cantidad de producto para la

venta, por tal razón esta investigación desea determinar: ¿Cuál opción es la mejor desde un punto de vista

financiero?

Page 15: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

4

1.2 Justificación Después de la Segunda Guerra Mundial se dio un fenómeno mundial conocido como la “revolución

verde”, este fenómeno realmente vino a transformar la forma de cosechar productos agropecuarios por el

ser humano, al hacer uso de una serie de insumos agrícolas denominados agroquímicos. A este desarrollo

de la agricultura moderna, se le debería de llamar más que agricultura convencional, agricultura

industrializada, por el origen de estos insumos (Sáenz 2007).

En esta nueva forma de producir, se dio otro fenómeno de alto impacto a los ecosistemas como es el

monocultivo. Esta sobre-explotación de los terrenos y el impacto de los agroquímicos sobre el suelo, han

generado con el paso del tiempo un efecto contradictorio en los rendimientos de los cultivos. Pues se ha

propiciado un desequilibrio nutricional del suelo, un aumento considerable de la erosión, una pérdida

acelerada de la capa orgánica del suelo, resistencia en las plagas y enfermedades así como un aumento

de contaminantes del medio ambiente (Sáenz 2007).

Esta recopilación, da una idea de la importancia de producir productos de origen agrícola, nutridos en

forma ecológicamente amigable y con un sistema de producción sostenible. La nutrición de los cultivos

debe de relacionarse con el respeto a los equilibrios de los elementos y a las fuentes de los mismos; que a

la aplicación desproporcionada de fertilizantes inorgánicos, que no necesariamente es la solución a los

problemas nutricionales de los cultivos.

Además se debe tomar en consideración, que los desechos biodegradables de la agroindustria, la

agricultura y el hogar, vienen aumentando con el paso del tiempo, convirtiéndose hoy en día en un serio

problema de salud pública (Sáenz 2007).

Por otro lado la corriente mundial de consumo de productos agrícolas de origen orgánico o

ecológicamente producido, que buscan alternativas de menor impacto ambiental y sostenibilidad, dan paso

a toda una industria de producción de abonos orgánicos como respuesta a esta nueva necesidad.

De acuerdo con Sáenz (2007), el abono orgánico puede ser producido por la naturaleza o por la

intervención del ser humano, utilizando sistemas de degradación controlada de los desechos como pueden

ser:

Page 16: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

5

Lombricompost.

Compostaje de estiércoles.

Bokashi.

Biofertilizantes.

Extractos húmicos y fúlvicos.

Abonos verdes.

Lixiviados.

Rocas ricas en minerales.

El porqué de utilizar abonos orgánicos

En los suelos vírgenes de Costa Rica encontramos un equilibrio y balance que dan la oportunidad, a

todos los actores de este ecosistema complejo, de desarrollar sus ciclos biológicos en armonía y

complementariedad. Esto hace tan rico el bosque tropical (Sáenz 2007).

El suelo no es únicamente una mezcla de minerales inorgánicos y sustancias orgánicas, incluye también

un complejo sistema de animales, raíces de plantas y microorganismos todos interactuando para crear un

ambiente de crecimiento saludable. Un buen suelo contiene una buena cantidad de aire, agua circulando

fácilmente, nutrientes disponibles en forma mineral y formas orgánicas complejas, sistema radical de las

plantas y poblaciones de micorrizas desarrollándose y trabajando para su mutuo beneficio (Sáenz 2007).

También Sáenz (2007) hace referencia de que en un suelo funcionando adecuadamente las raíces de las

plantas secretan compuestos orgánicos complejos, que atraen y son fuente de energía para los

microorganismos. Estos microorganismos cumplen todas las funciones requeridas en el suelo – ellos

descomponen la materia orgánica para formar humus, producen polisacáridos para agregar el suelo,

incrementan el área superficial de las partículas, incrementan espacios abiertos para el aire, agua,

nutrientes y las poblaciones microbiales. Ellos fijan el nitrógeno y hacen otros nutrientes disponibles para

la conversión de compuestos de ácidos húmicos a estructuras compatibles con las plantas para poder ser

absorbidas como alimento.

Además hongos antagonistas crean un balance entre microorganismos patógenos y benéficos lo que

permite un ambiente sano para el desarrollo de las raíces. El resultado es un buen balance, eficiente

ecosistema, que provee el ambiente para el crecimiento de plantas sanas con resistencia a los patógenos

y otros agentes negativos del suelo, una más eficiente utilización de los nutrientes y un incremento en la

producción de los cultivos.

Page 17: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

6

Sin embargo, bajo las prácticas modernas de agricultura se ha incrementado la producción de las plantas

y los cultivos, lo cual en ese proceso ha reducido la materia orgánica, disminuido las poblaciones de

microorganismos y creado serios desbalances en el suelo. Además, la repetición en la siembra de un

mismo cultivo y el uso de fertilizantes sintéticos ha creado un ambiente para la proliferación de los

patógenos. El uso de pesticidas para controlar estos patógenos también ha creado nuevos desbalances

(Sáenz 2007).

La salud de las plantas y la calidad de los cultivos se han deteriorado y se ha incrementado la dificultad

para mantener un nivel alto de productividad. De ahí, que la utilización de abonos orgánicos y un buen uso

del suelo puede dar sostenibilidad en una actividad de vital importancia para el sustento humano.

Los abonos orgánicos por sus características físicas-químicas y biológicas mejoran las características de

los suelos, lo cual nos acerca de una forma más natural al suelo ecológicamente equilibrado de los

bosques (Sáenz 2007).

Algunas de estas características son:

• El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere

más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes.

• El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y

más compactos a los arenosos.

• Mejoran la permeabilidad del suelo pues influyen en el drenaje y aireación de éste.

• Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento.

• Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando llueve o se riega,

y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo durante el verano.

• Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón (buffer) del suelo y en consecuencia reducen las

oscilaciones de pH de éste.

• Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad.

Page 18: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

7

• Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad

radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios.

• Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se

multiplican rápidamente.

Abono orgánico tipo compost

El compost es un material resultante de la descomposición de desechos orgánicos vegetales y

animales, transformados por la micro-fauna y la micro flora del suelo en una sustancia que mejora la

estructura y la estabilidad de la tierra. A diferencia de los fertilizantes, el compost sólo puede ser

obtenido de una manera natural y sus efectos sobre una mayor productividad son a largo plazo,

aunque ambientalmente son más seguros pues no causan los estragos que producen los primeros.

La importancia de la elaboración del compost radica en que éste se ha convertido en un nexo entre los

sistemas espaciales urbanos y rurales, de forma amigable con el ambiente (Sáenz 2007).

Por otra parte, cabe destacar que si bien el proyecto de abono orgánico de Coopemontecillos R.L es una

solución ambiental, también representa una unidad de negocio para la empresa, en donde el formular y

comercializar el abono implica menores gastos para la cooperativa en cuanto al manejo de los desechos

sólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales se refiere ya que actualmente el tratamiento de los

desechos mediante el proyecto de abono orgánico le representa a la empresa un desembolso de

alrededor de ¢4.730.000 en promedio mensual netos, mientras que la alternativa tomada anteriormente de

enviarlos a un relleno sanitario costaría hoy cerca de ¢11.200.000 por mes, más el costo ambiental que

esto implica.

Sin embargo, la implementación de una remodelación total de infraestructura podría todavía aumentar

esta ganancia obtenida por el tratamiento de desechos a través del proyecto de abono, ya que la

implementación de esta remodelación provocaría un aumento en la productividad del proceso, influyendo

directamente en la reducción de costos de producción y en un aumento de los ingresos por ventas. Esto

debido a que se podrían sacar a la venta cerca de 3,520 sacos por galpón por mes en lugar de los 1,090

que se producen actualmente, lo que se estima produciría los efectos anteriormente mencionados,

influyendo positivamente en la rentabilidad del proyecto de abono.

Esta disminución de costos de producción, se vería reflejada principalmente en las partidas de

combustibles, mantenimiento de los galpones y de equipos, porque se eliminaría el proceso de zarandeo,

implicando una utilización menor del minicargador (equipo utilizado en abono orgánico) para esta labor, así

Page 19: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

8

como un menor desgaste de los suelos (pisos de los galpones) y del equipo que da aireación al producto.

A su vez tendría un efecto positivo sobre los costos variables unitarios, al disminuir estos productos de un

aprovechamiento total de la producción.

En cuanto a los ingresos por ventas, se prevé un considerable aumento en esta partida ya que se

dispondría de un mayor volumen de abono para ofrecer al mercado, mejorando además su calidad (menor

contenido de humedad, libre de impurezas y más granulado), satisfaciendo así la demanda de este tipo de

insumo por parte de grandes empresas enfocadas a la producción de diversos cultivos de manera

extensiva ya sea de forma orgánica certificada o convencional, como lo son por ejemplo: Dole, Del Monte y

Grupo del Oro, los cuales han manifestado su interés a la Cooperativa en adquirir este producto en mayor

volumen, de manera continua y con altos estándares de calidad, asegurándose obtener un producto

homogéneo.

Esto no es posible en este momento ya que el desgaste de los pisos (debido a que son de tierra) y su

única forma de reparación con material de relleno (escombro, lastre, otros), sumado a la humedad

generada por la permeabilidad de los mismos y la provocada por las deficiencias de los techos (goteras),

han llegado a causar grandes problemas en la calidad física del producto y la imposibilidad de poder

aprovechar al 100% la producción, no pudiendo cumplir así con sus especificaciones.

De igual forma, el aumento en la producción producto de la implementación del proyecto, tiene gran

cabida dentro del mercado local, ya que de acuerdo con cifras del Departamento de Acreditación y

Registro de Agricultura Orgánica del MAG, para el año 2009 en Costa Rica hay registradas un total de

8321,7 hectáreas certificadas destinadas a la producción orgánica de diferentes cultivos, como: caña de

azúcar, banano, cacao, café, naranja, noni, piña, arroz, entre otros, los cuales son altamente demandantes

de insumos orgánicos como el abono en sus procesos productivos, no solo por sus aportes de micro y

macro nutrientes, sino también como medio de aporte de materia orgánica y mejoradores de la estructura

del suelo.

Por ejemplo, tal y como se puede apreciar en la figura 1, de estas 8321,7 hectáreas citadas, 1319 se

encuentran destinadas a la producción de piña orgánica, en donde la capacidad de producción de abono

de Coopemontecillos implementando las remodelaciones totales requeridas y llegando a producir los 3520

sacos de 40 kilos mensuales estimados (1.689.600kg anuales), implicaría el poder suplir las necesidades

de este insumo en apenas el 6,57% de las hectáreas destinadas para este cultivo, esto basado en la

recomendación agronómica de utilizar 19.500kg de abono orgánico por hectárea por año, a razón de

utilizar 100 gramos por planta; antes, durante y después de la siembra con una densidad de siembra de

65000 plantas por ha. (Barrantes 2010).

Page 20: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

9

Figura No 1: Distribución de hectáreas destinadas a la producción orgánica según cultivo

Fuente: Protecnet con información de ARAO

Es por ello que esta investigación plantea evaluar financieramente dos situaciones: la implementación de

una remodelación total de la infraestructura (llamada a partir de ahora situación con proyecto), la cual

implica invertir en pisos de cemento, techos y muros perimetrales en cada uno de los galpones, para así

contar con instalaciones óptimas de producción, que vendrían no solo a mejorar la calidad del producto,

sino que también se dispondría de mayor cantidad de abono de calidad para la venta. O bien, mantener la

situación actual (llamada a partir de ahora situación sin proyecto), en donde únicamente se realizan

inversiones de mantenimiento básico (reparaciones parciales) a la infraestructura actual para continuar

operando.

Por consiguiente, la importancia principal de este trabajo se centra en demostrarle financieramente a la

alta gerencia de la cooperativa, la conveniencia o no de inversión en la remodelación total de la

infraestructura, pues la misma no se ha efectuado debido a que la empresa también tiene necesidades de

inversión en otras áreas, y este trabajo vendría a ser una herramienta fundamental para la toma de una

decisión de mucha importancia para esta organización.

Page 21: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

10

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Elaborar un análisis financiero de la inversión en infraestructura requerida para el proyecto de abono

orgánico en Coopemontecillos R.L, Alajuela, Costa Rica.

1.3.2 Objetivos específicos

Elaborar un flujo de caja puro con un horizonte de evaluación de 10 años, para analizar la situación

actual del departamento de abono, la cual implica efectuar inversiones de mantenimiento básico a la

infraestructura para seguir operando (situación sin proyecto).

Construir un flujo de caja puro con un horizonte de evaluación de 10 años, que contempla la

remodelación total en infraestructura de los 4 galpones (situación con proyecto).

Confeccionar un flujo de caja del inversionista de la situación con proyecto, (remodelación total) con un

horizonte de evaluación de 10 años, con el fin de comparar y determinar la conveniencia o no del

financiamiento a la hora de implementar la remodelación en infraestructura de los galpones.

Realizar un flujo de caja incremental entre ambas situaciones (sin y con proyecto) para medir los

efectos que se producen en los flujos netos de efectivo al implementar el proyecto (remodelación total

de la infraestructura)

Plantear un estudio financiero para cada uno de los escenarios de evaluación. (situación actual,

situación de proyecto sin financiamiento y situación de proyecto con financiamiento)

Page 22: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

11

Capítulo II. Marco de referencia

2.1 Marco de antecedentes

La Cooperativa Matadero Nacional de Montecillos (COOPEMONTECILLOS R.L.), fue creada en 1969 por

el Consejo Nacional de Producción (CNP), con el objetivo de sustituir mataderos, que sin reunir las

condiciones sanitarias mínimas, funcionaban en la Meseta Central.

Se inició únicamente con la matanza de ganado vacuno y porcino para el consumo local; en la década

del 70 incursionó en la exportación de carne y producción de embutidos.

En 1977, enfrentó una profunda crisis financiera, que la condujo al borde de la quiebra, situación que

motivó la unión de los trabajadores y ganaderos para salvar la Cooperativa; a partir de entonces, estos dos

sectores comparten la propiedad, la gestión y los excedentes de CoopeMontecillos. Esto dio origen a un

nuevo modelo de organización cooperativa, único en América Latina: la cogestión.

Por otra parte, de acuerdo con Carlos Campos (2006), exgerente de la Cooperativa, en los últimos 37

años, CoopeMontecillos ha trabajado, en forma exitosa, con este esquema cogestionario y ha logrado

convertirse en una de las empresas cooperativas más prestigiosas del país.

Hoy es la empresa con mayor integración en el campo pecuario de América Central y una de las más

integradas en América Latina.

Durante sus casi cuatro décadas de funcionamiento, ha logrado procesar y comercializar diferentes tipos

de productos cárnicos y sus derivados.

Actualmente existe un total de 2.400 asociados y 650 trabajadores; estos últimos involucrados dentro de

las siguientes unidades de negocio:

Page 23: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

12

CARNES DE RES Y CERDO

Cuenta con planta procesadora de consumo local y exportación, para el procesamiento de carnes de res

y de cerdo. Esta planta se encuentra aprobada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos

(USDA). El ganado sacrificado proviene de las fincas de los asociados ganaderos y los clientes carniceros.

CUEROS

Aprovechando lo mejor de su materia prima, CoopeMontecillos abastece al mercado nacional e

internacional con cueros de primera calidad. Los artículos son de curtición vegetal (taninos), en donde se

coloca suela de cuero y vaquetas.

Todos estos productos son calificados internacionalmente por su alta calidad y aceptados por el

cumplimiento de las normas de protección al medio ambiente.

EMBUTIDOS

Se encuentra equipada con instalaciones de procesamiento y frío para la conservación de materias

primas y producto terminado. La materia prima procede del matadero y es sometida a un estricto proceso

de selección, donde cumple con las normas de higiene y calidad requeridas. Participa exitosamente en el

mercado nacional con productos como: salchichas, mortadelas, salchichones, salami, paté y jamones,

distribuidos bajo la marca Cartín. Además bajo la marca Montecillos, se encuentran las tortas de carne, de

gran aceptación en diversos mercados.

JABÓN

Se produce jabón en barra de la marca Monteazul, en una gran variedad de presentaciones por peso:

azul veteado y amarillo, distribuida en todo el país y se exporta a Puerto Rico y a otros países del Caribe.

EXPENDIOS

Actualmente la cooperativa cuenta con 14 expendios ubicados en Montecillos, Alajuela centro, San José,

Cartago, Desamparados, Tibás y Puriscal y dos pescaderías, localizadas en Barrio Cuba y Guadalupe.

Page 24: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

13

VEGETALES

Se cuenta con una unidad de negocio que exporta vegetales y tubérculos a Puerto Rico, la cual maneja

diversas marcas privadas para grandes supermercados, así como producto para distribuidores mayoristas

y minoristas a nivel de plaza de mercado

ABONO ORGÁNICO

Esta unidad se crea como parte del programa de manejo de desechos de Montecillos, en donde su fin

fundamental es la utilización de los desechos generados en el proceso de matanza y convertirlos por

medio de una descomposición natural con ayuda de microorganismos en abono orgánico tipo compost.

Precisamente esta investigación consiste en determinar mediante un análisis financiero, la conveniencia o

no de remodelar totalmente los antiguos galpones polleros que posee la cooperativa en un terreno anexo,

que es el espacio en donde actualmente se realiza este proceso anteriormente descrito, esto con la

finalidad de seguir procesando estos desechos (lodos y boñiga) generados por la empresa y comercializar

el producto derivado de este proceso (abono orgánico)

El abono orgánico de Coopemontecillos R.L, es obtenido de la siguiente manera:

a-) Materias primas Boñiga

En el proceso de matanza hay mucha boñiga, pues el rumen de los animales viene aún con material en

proceso de fermentación. Toda esta materia prima es enviada a la zona de abonos y es tratada con

microorganismos.

Lodos De la planta de tratamiento salen los lodos que al igual que la boñiga, es el insumo principal para realizar

abono. Estos lodos al llegar a la zona de abono, son igualmente tratados con microorganismos para evitar

olores y comenzar un proceso de colonización con organismos benéficos.

Page 25: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

14

Aserrín y caballaza Como parte de la elaboración de abono de calidad, se ocupa una mezcla balanceada de nitrógeno y

carbono. Tanto el aserrín como la caballaza, además de mejorar las características físicas y químicas

ayudan a dicha relación.

Microorganismos

Los microorganismos son una mezcla de bacterias productoras de ácido láctico, levaduras, actinomiceto,

hongos filamentosos y bacterias fotosintéticas que ayudan a realizar un proceso de degradación

controlada y sin malos olores.

b-) Proceso

Mezcla

Basados en la características de cada insumo y la relación de carbono nitrógeno que se debe mantener,

se tiene una fórmula establecida para mantener la calidad y homogeneidad del producto. Dicha fórmula se

utiliza para la formación de las camas.

Proceso de maduración Ya una vez formada la cama, se aplica microorganismos y se realiza volteo para homogenizar la mezcla.

A la cama diariamente se le hace control de temperatura y humedad y dependiendo de los resultados se

manipula con volteos, agua y otros, para controlar el desarrollo de los microorganismos.

Durante el proceso se monitorea la temperatura y humedad constantemente, pues de esto depende el

comportamiento de los organismos psicrófilos, mesófilos y termófilos, entre los que se encuentran

bacterias, hongos, actinomicetes, levaduras, protozoarios, insectos, lombrices y otros. El monitoreo

constante permite además manejar más adecuadamente la descomposición de Celulosa, hemicelulosa,

lignina y proteínas según las necesidades y el tipo de materia prima.

c-) Producto terminado

Para determinar que el producto esta terminado, se hacen muestreos para analizar características físicas

como color, olor, textura.

Page 26: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

15

Empacado

Una vez verificado su estado final, se empaca en saco con bolsa plástica (sacos de 40kg) para evitar

problemas de contaminación de otras fuentes y es almacenado para su despacho.

Calidad

Para verificar la calidad se implementan los siguientes análisis:

Análisis químico y microbiológico. Pruebas físicas.

Análisis químico de lodos.

Por medio de los siguientes diagramas de flujo de proceso, puede visualizarse mejor el proceso de abono

actual y el esperado mediante la aplicación del proyecto:

Figura No 2: Proceso actual de abono orgánico

Fuente: El autor con información del departamento de Gestión Ambiental de Coopemontecillos R.L.

Page 27: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

16

Figura No 3: Proceso de abono orgánico con la aplicación del proyecto

Fuente: El autor con información del departamento de Gestión Ambiental de Coopemontecillos R.L.

2.2 Marco teórico y conceptual

El análisis de proyectos constituye una técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se

determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión u

alguna otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de

decisiones referente a actividades de inversión (Gutiérrez 2008).

Asimismo, al analizar los proyectos de inversión se determinan los costos de oportunidad en que se

incurre al invertir al momento para obtener beneficios al instante, mientras se sacrifican las posibilidades

de beneficios futuros, o si es posible privar el beneficio actual para trasladarlo al futuro, al tener como base

especifica a las inversiones (Emily B 2001).

Una de las evaluaciones que deben de realizarse para apoyar la toma de decisiones en lo que respecta a

la inversión de un proyecto, es la que se refiere a la evaluación financiera, que se apoya en el cálculo de

los aspectos financieros del proyecto (Gutiérrez 2008).

El análisis financiero se emplea también para comparar dos o más proyectos y para determinar la

viabilidad de la inversión de un solo proyecto.

Page 28: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

17

Sus fines son:

-Establecer razones e índices financieros derivados del balance general.

-Identificar la repercusión de financiar por el empleo de los recursos monetario en el proyecto

seleccionado.

-Calcular las utilidades, pérdidas o ambas, que se estiman obtener en el futuro, a valores actualizados.

-Determinar la tasa de rentabilidad financiera que ha de generar el proyecto, a partir del cálculo e

igualación de los ingresos con los egresos, a valores actualizados.

-Establecer una serie de igualdades numéricas que den resultados positivos o negativos respecto a la

inversión de que se trate.

Los modelos de simulación financiera para analizar proyectos de inversión se basan normalmente en el

análisis de los ingresos y gastos relacionados con el proyecto, teniendo en cuenta cuándo son

efectivamente recibidos y entregados (es decir, en los flujos de caja (cash flows) que se obtienen en dicho

proyecto) con el fin de determinar si son suficientes para soportar el servicio de la deuda anual (principal +

intereses) y de retribuir adecuadamente el capital aportado por los socios (Gutiérrez 2008).

Los modelos de simulación utilizan algunos métodos para analizar si un proyecto es económicamente

viable, y en qué medida. Los que se consideran como los más utilizados por los expertos son los

siguientes:

VAN (valor actual neto): que consiste en actualizar a valor presente los flujos de caja futuros que va

a generar el proyecto, descontados a un cierto tipo de interés ("la tasa de descuento"), y

compararlos con el importe inicial de la inversión. TIR (tasa interna de retorno): que es la tasa de descuento que iguala el VAN a cero Período de retorno (o pay-back en inglés): es el período que se tarda en recuperar la inversión

inicial por medio de los flujos de caja generados por el proyecto.

Estos modelos permiten dar una medida, más o menos ajustada, de la rentabilidad que podemos

obtener con el proyecto de inversión, antes de ponerlo en marcha. Además permiten compararlo con otros

proyectos similares, y, en su caso, realizar los cambios en el proyecto que se consideren oportunos para

hacerlo más rentable.

Page 29: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

18

FLUJO DE EFECTIVO

En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos, los flujos de entradas y salidas

de caja o efectivo, en un período dado (Gutiérrez 2008).

También se puede entender como la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y,

por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa (Gitman 2003).

De acuerdo con Gutiérrez (2008), el estudio de los flujos de caja dentro de una empresa, puede ser

utilizado para determinar:

Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía

puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto permite anticipar los saldos en

dinero.

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del

Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas

contables no representan adecuadamente la realidad económica.

Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:

Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades

económicas de base de la compañía.

Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversión de

capital que beneficiarán el negocio a futuro. (ej: la compra de maquinaria nueva), inversiones o

adquisiciones.

Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades

financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o

pago de dividendos.

INVERSIONES

Representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algún rendimiento a

futuro, ya sea, por ejemplo por la realización de un interés, dividendo o mediante la venta a un mayor valor

a su costo de adquisición (Gutiérrez 2008).

Page 30: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

19

INVERSIONES TEMPORALES

Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de

depósito, bonos tesorería y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y

de compañías) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo

que no se necesita de inmediato para las operaciones. Estas inversiones se pueden mantener

temporalmente, en vez de tener el efectivo y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las

necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversión (Gutiérrez 2008).

INVERSIONES A LARGO PLAZO

Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un período

mayor a un año o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentación del balance

general (Gutiérrez 2008).

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad es un cuadro resumen que muestra los valores de VAN para cualquier cambio

previsible en cada una de las variables más relevantes de costos e ingresos del proyecto. Tales cambios

pueden ser a valores absolutos específicos o como porcentajes respecto del valor previsto.

Los análisis de sensibilidad de los proyectos de inversión tienen por finalidad mostrar los efectos que

sobre el valor actual neto (VAN) tendría una variación o cambio en el valor de una o más de las variables

de costo o de ingreso que inciden en el proyecto (por ejemplo la tasa de interés, el volumen y/o el precio

de ventas, el costo de la mano de obra, el de las materias primas, el de la tasa de impuestos, el monto del

capital, etc.), y, a la vez, mostrar la holgura con que se cuenta para su realización ante eventuales cambios

de tales variables en el mercado (Gutiérrez 2008).

Un proyecto de inversión puede ser aceptable bajo las condiciones previstas en el mismo, pero podría no

serlo si en el mercado las variables de costo variaran significativamente al alza o si las variables de

ingreso cambiaran significativamente a la baja (Gitman 2003).

Page 31: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

20

EL COMPOST

El compost es lo que se produce cuando los materiales de origen vegetal o animal se biodegradan o

pudren por la acción de millones de bacterias, hongos y otros micro organismos. Estos materiales de

origen animal o vegetal se llaman orgánicos (Navarro 2008).

La producción de compost se puede hacer en 2 formas:

a. Con microorganismos que necesitan oxigeno. El proceso se llama aeróbico.

b. Con microorganismos que necesitan que no haya oxígeno. El proceso se llama anaeróbico.

Se va a explicar detalladamente el proceso aeróbico, por ser más rápido, más fácil de hacer, y que

genera compost de mejor calidad y no tiene olores desagradables. (Método utilizado en Coopemontecillos

R.L)

MATERIALES ORGÁNICOS

Entre los materiales orgánicos hay unos que fácilmente se compostan y otros que cuesta un poco más,

inclusive hay materiales orgánicos sintéticos como los plásticos que necesitan muchas décadas para

compostarse.

Entre los materiales que fácilmente se compostan están los vegetales, granos, huevos, excremento de

animales y humanos, hojas de árboles, papel, periódicos, cartón; entre los materiales que cuesta un poco

más compostar están los huesos, carne, cadáveres y algunas maderas (Navarro 2008).

LA PRODUCCIÓN DE COMPOST

La naturaleza por si sola produce compost, cualquier materia orgánica abandonada, se termina

convirtiendo en tierra negra, lo que se busca es contribuir a mantener las condiciones para que este

proceso se haga un poco más rápido y sin causar molestias a los seres humanos.

Para producir compost en forma aeróbica, hay que garantizar que los materiales estén en presencia de

oxígeno, esto significa que si los desechos se amontonan en una pila para su compostaje, hay que

voltearla con regularidad y deshacer terrones grandes, para que el oxígeno penetre a todas partes,

además hay que mantener cierta humedad para que el ambiente sea favorable para los microorganismos

(Navarro 2008).

Page 32: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

21

En el compostaje los microorganismos se comen el material orgánico y se comen entre sí, otros

organismos como los gusanos ayudan a crear túneles donde pasa el oxígeno. En este proceso la pila de

material orgánico se calienta y lo que se produce es algo de textura similar a la tierra negra, llamado

compost (Sáenz 2007).

El éxito y el tiempo necesario para producir compost dependen de los siguientes factores:

• Materiales orgánicos utilizados: Dependiendo de los materiales, así se tardará su descomposición.

• Oxígeno: Al no haber suficiente oxígeno se origina una fermentación anaeróbica y se generan malos

olores, además retarda el proceso de compostaje. También el exceso de oxígeno retarda el proceso.

• Temperatura: Las altas temperaturas que se generan matan patógenos y aceleran el compostaje, las

bajas temperaturas lo retardan.

• Humedad: Tanto la excesiva como la poca humedad dañan el proceso de compostaje.

ETAPAS BIOLÓGICAS DEL COMPOSTAJE

En una pila de compostaje hay 3 grupos principales de organismos:

• Consumidores primarios.

• Consumidores secundarios.

• Consumidores terciarios.

En un gramo de compost hay más de 10 millones de consumidores primarios o micro organismos, la

mayor parte son bacterias, que generan calor como producto de su trabajo y se clasifican de acuerdo al

rango de temperatura en el que operan:

• Psicrofílicas: Entre -18ºC y 18º C. (0 y 64ºF)

• Mesofílicas: Entre 5º C y 43ºC (41 y 109º F)

• Termofílicas: Entre 40 y 93º C (104 y 200ºF)

Lo deseable es alcanzar en la pila condiciones termofílicas (arriba de los 40º C), porque esas bacterias

son las que trabajan más rápido y hay otros microorganismos que solo trabajan a esas temperaturas,

además se destruyen microbios patógenos y malezas (Navarro 2008).

Page 33: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

22

Entre los consumidores primarios también están los actinomicetos que son los que dan al compost un

agradable olor a tierra, los hongos y los gusanos que agregan material valioso al compost y la porosidad

creada contribuye a la aereación del mismo. Cuando hay poco aire y mucha humedad se genera otro tipo

de bacterias, las anaeróbicas, que son las causantes de los malos olores (Navarro 2008).

Los consumidores secundarios consumen a otros organismos, manteniendo bajo control a dichas

poblaciones, los nematodos, por ejemplo, se alimentan de bacterias, protozoarios, esporas de hongos y

entre sí (Navarro 2008).

Los consumidores terciarios se alimentan principalmente de consumidores secundarios, por ejemplo unas

arañas que solo se dedican a comer artrópodos sin tejer telarañas, los ciempiés que comen invertebrados

aún más grandes que ellos y escarabajos que se alimentan de semillas y otro material vegetal (Navarro

2008).

LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL COMPOSTAJE

Para lograr una buena compostera hay que mantener condiciones adecuadas de humedad, temperatura,

nutrientes y elementos trazas.

Humedad

El agua es necesaria para facilitar que los nutrientes estén disponibles a los microbios y para que estos

puedan realizar sus procesos reproductivos, metabólicos y asimilativos. Un contenido bajo de humedad

inhibe la actividad microbiana, a medida se va alcanzando el límite inferior el proceso de descomposición

se hace más lento, si se reduce a menos del 8% toda la actividad microbiana se detiene; por eso es que

los alimentos secos y salados pasan mucho tiempo sin arruinarse. Si el contenido de humedad es muy

alto, se evita que el oxígeno esté disponible para que los microbios puedan digerir los desechos y se

genera mal olor.

La humedad ideal para una pila de compostaje es entre el 40% y 60% por peso, al tacto el material debe

sentirse húmedo, pero no debe escurrir agua. Si la pila de compost está muy seca y los materiales no se

mantienen unidos sino que se desintegran, hay que agregar agua o materiales húmedos, si la pila está

muy húmeda, hay que agregarle materiales secos a la pila o darle vuelta con frecuencia para que se seque

(Navarro 2008).

Page 34: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

23

Temperatura

Cuando el material se está compostando pasa por un ciclo de temperaturas que es ocasionado por la

actividad microbiológica. Al inicio la pila aumenta rápidamente la temperatura por el compostaje de los

materiales que se degradan más fácilmente, se mantiene así por un corto tiempo y luego comienza a

enfriarse. Al voltear la pila se facilita la entrada de aire, se traen al interior los materiales del exterior y la

pila se vuelve a calentar.

Como se dijo antes es deseable alcanzar condiciones termofílicas (entre 40 y 93 °C) ya que se necesitan

altas temperaturas para destruir patógenos que pudiera encontrarse en la pila, ya que de lo contrario se

podría producir compost infectado e infectar el lugar donde se vaya a colocar. En operaciones de

compostaje en gran escala se recomienda mantener temperaturas mayores de 55º C por más de 3 días

para garantizar la destrucción de patógenos. Las pilas de compost hogareñas deben ser mayores de 1 m3

para poder alcanzar condiciones termofílicas (Navarro 2008).

Nutrientes

Para el crecimiento microbiano en la pila de compost, es necesario que haya un balance entre carbono y

nitrógeno que son los macronutrientes más importantes, los materiales ricos en carbono son color café y

secos y los ricos en nitrógeno son verdes y húmedos. Los micronutrientes son el manganeso, cobre,

magnesio y cobalto, hay una categoría intermedia entre micro y macro nutrientes donde están el fósforo,

potasio y calcio.

Los microbios usan el carbono para su oxidación metabólica, parte lo convierten en bióxido de carbono y

parte lo combinan con nitrógeno para sus células, cuando el carbono está en lignina o celulosa cuesta

biodegradarlo y hay que reciclarlo varias veces en una pila de compost. Cuando el carbono se quema es

cuando se eleva la temperatura de la pila y a eso se debe que se reduzca el volumen de la pila durante el

compostaje (Navarro 2008).

El nitrógeno es necesario para el crecimiento de las células, cuando existe exceso del mismo se libera

como amoniaco y cuando hay escasez se retarda el compostaje. La relación óptima es de 19 a 30 partes

de carbono por una de nitrógeno, cuando esta relación es mayor se retarda el compostaje y se genera un

olor desagradable, pero si la relación es menor, los microorganismos se terminan el carbono y dejan ir el

nitrógeno como amoniaco (Navarro 2008).

Page 35: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

24

LA PREPARACIÓN DE LA PILA DE COMPOST

Lo que se ponga en la pila de compostaje va a determinar la estructura, composición, olor y

compostabilidad de la pila. Si se utilizan los materiales adecuados y en la cantidad adecuada en la pila, el

proceso de descomposición será más rápido, se van a reducir los malos olores, se mantendrán alejadas

las pestes, se va a prevenir la diseminación de plantas o insectos indeseados y se producirá un compost

de calidad (Navarro 2008).

Algunas consideraciones:

• Plantas infectadas o huevos de larvas pueden sobrevivir al compostaje e infectar el producto.

• Hay plantas que son muy tóxicas a los insectos o a otras plantas y pueden dañar el proceso de

compostaje.

• El excremento de perros y gatos puede tener patógenos que sobreviven al proceso de compostaje.

• Los vegetales que han sido tratados con químicos pueden transportar esos químicos a la pila y matar a

los organismos que producen el compost. Algunos de estos químicos se volatilizan y se escapan.

• Pequeñas cantidades de papel periódico, filtros de café, entre otros, son aceptables en la pila, aunque

mucho papel puede concentrar demasiada humedad y detener el proceso de compostaje, además la

celulosa cuesta que se biodegrade.

• Papel brilloso no debe incluirse en la pila de compost porque algunas tintas y el recubrimiento pueden

tener materiales tóxicos y metales pesados dañinos para el proceso de compostaje.

• El compostaje se acelera si los materiales se cortan en pedazos pequeños porque hay más superficie

expuesta a la acción de los microorganismos, esto es bueno hacerlo con los desechos de la cocina; sin

embargo, para los residuos verdes como la grama se recomienda que los pedazos no sean menores de 3

o 5 centímetros porque tienden a formar una masa y no dejan que haya oxígeno presente.

COMO MANTENER CONDICIONES AERÓBICAS

De acuerdo con Sáenz (2007), es necesario garantizar que hayan condiciones aeróbicas en la pila, esto

va a evitar malos olores, acelerar el proceso y producir un mejor compost.

Page 36: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

25

La aireación

Se puede lograr la presencia de oxígeno en varias formas:

• Colocando en medio de la pila materiales como ramas que permitan el paso de aire.

• Poner la pila en estratos, de acuerdo a los diferentes tipos de desechos y darle vuelta cada cierto tiempo.

• Colocar chimeneas desde la base al tope y luego quitarlas para que permitan el paso de aire.

Las pilas con materiales de alto contenido de nitrógeno requerirán más aire que las que tienen alto

contenido de carbono. Si la pila está expuesta al aire recibirá más aireación natural y se secará más

rápido, si está cubierta con plástico va a evitar que le llegue la lluvia y que haya evaporación. La pila debe

calentarse en 1 o 3 días y el volteo puede hacerse cuando esta llega a la temperatura máxima de unos 45

a 65º C. (Sáenz 2007)

Cuando se va a iniciar una nueva pila es conveniente colocar una base de abono ya producido porque allí

van a ir los organismos que van a iniciar el proceso de nuevo.

Por otra parte cuando se colocan desperdicios de cocina hay que cubrirlos con aserrín, tierra o ponerlos

al interior de la pila para desanimar la presencia de moscas.

Inoculadores

Un inoculador es un cultivo de microorganismos que se agrega a una pila de compost para acelerar

el proceso de compostaje. Los inoculadores usualmente buscan proveer un mejor balance nutricional

o ambiental para los microorganismos que están presentes (Sáenz 2007)

Para ser útil un inoculador debería lograr cualquiera de lo siguiente:

a. Suministrar un tipo de microbio que se necesita y no está presente en el material que se va a

compostear.

b. Incrementar micro organismos cuando se tiene población deficiente de los mismos.

c. Introducir un grupo de microorganismos más efectivo que los ya presentes.

Hay ofrecimientos comerciales de microorganismos que son más efectivos en la producción de compost,

pero no hay evidencia científica que apoye esto, además microorganismos extraños van a estar en

desventaja con los que ya se han adaptado a los desechos existentes (Navarro 2008)

Page 37: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

26

Activadores

Los activadores o catalizadores como el excremento de vaca, suministran una fuente de nutrición para

acelerar la reproducción de microorganismos y por consiguiente la descomposición de la materia, son

útiles particularmente donde hay materiales con alto contenido de carbono (Navarro 2008)

Algunos activadores se venden sobre la base que tienen hormonas o enzimas para acelerar el proceso

de compostaje, pero no hay evidencia de esto en la literatura. La cal es un activador que sirve para reducir

el grado de acidez de la pila de compost.

Al inicio la pila se vuelve ácida (un indicador conocido como pH baja) porque los materiales de carbono

se van descomponiendo en ácidos orgánicos, luego la acidez se reduce (el pH sube), cuando otros

microorganismos consumen estos ácidos orgánicos.

A menos que los materiales originales sean demasiado ácidos como desechos de fruta, o que tengan

gran cantidad de carbohidratos fácilmente degradables, el compost final terminará con un pH cercano al

neutral. Elevar el pH de la pila agregándole cal va a ocasionar la pérdida de nitrógeno, por el escape de

amoníaco (Navarro 2008)

No se necesitan activadores comerciales si se garantiza que la mezcla a compostar tiene la relación

correcta de carbono-nitrógeno. Si se necesita una fuente adicional de nitrógeno se pueden agregar

materiales verdes o activadores naturales como polvo de huesos. Es improbable que un activador basado

en bacterias comerciales se adapte mejor a descomponer los desechos que las bacterias presentes.

Si se necesita se puede agregar un poco del compost ya producido a la pila para introducir más micro

organismos que compostan a los materiales de desecho (Navarro 2008)

Page 38: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

27

Probando y determinando el compost producido

Según lo recomendado por Sáenz (2007), es importante garantizar que el compost esté terminado antes

de aplicarlo, ya que si hay todavía materiales con alto contenido de carbono se puede dar inmovilización

de nitrógeno; o sea que las bacterias seguirán compostando el carbono con ayuda de nitrógeno de los

alrededores y generar deficiencia del mismo en las plantas. El compost ya terminado debería tener un olor

a tierra, textura liviana, en terrones y color negro.

Hay muchos métodos para saber cuando el compost está terminado o estabilizado, pero son

complicados; el olor y la apariencia por si solos no son confiables. Un olor a tierra, es apenas indicativo de

la presencia de actinomicetos, cuando se comienza a sentir este olor significa que todavía hay presencia

de materia orgánica inestable, un color muy negro puede ser por la presencia de altos niveles de carbono

que podrían conducir a inmovilización de nitrógeno.

En términos generales se puede suponer que el compost está terminado cuando tiene un color café

oscuro o negro grisáceo, el olor es dulce y de tierra, se halla en terrones ligeros como el suelo.

Page 39: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

28

Capítulo III. Procedimiento metodológico

3.1 Tipo de investigación

Al ser esta investigación un análisis financiero sobre la conveniencia de llevar a cabo o no una inversión,

es que se define como una investigación cuantitativa, que tiene como fin el describir y evaluar las

diferentes variables que componen los objetivos de este análisis, para así poder dar solución al problema

planteado

3.2 Operacionalización de las variables

Con el fin de operacionalizar las variables relacionadas con los principales objetivos de la investigación

(análisis financiero a través de flujos de caja), se establece el siguiente cuadro resumen:

Page 40: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

29

Cuadro No 1: Operacionalización de las variables

Objetivos Variables Indicadores Fuente

Elaborar un flujo de caja puro, con un horizonte

de evaluación de 10 años, para analizar la

situación actual del departamento de abono, la

cual implica efectuar inversiones de

mantenimiento básico a la infraestructura para

seguir operando (situación sin proyecto).

Construir un flujo de caja puro, con un horizonte

de evaluación de 10 años, que contempla la

remodelación total en infraestructura de los 4

galpones, (situación con proyecto).

Confeccionar un flujo de caja del inversionista de

la situación con proyecto (remodelación total), con

un horizonte de evaluación de 10 años, con el fin

de comparar y determinar la conveniencia o no

del financiamiento a la hora de implementar la

remodelación en infraestructura de los galpones

Realizar un flujo de caja incremental entre ambas

situaciones (sin y con proyecto) para medir los

efectos que se producen en los flujos netos de

efectivo al implementar el proyecto (remodelación

total de la infraestructura)

a-) Ingresos

b-) Egresos

a.1) Ventas

a.2) Financiamiento

a.3) Utilidades

b.1) Costos fijos

b.2) Costos

variables

b.3) Gastos de

administración

y ventas

b.4) Inversión

inicial

b.5) Inversión en

capital de

trabajo

Departamento

de

Contabilidad

Coopemontecillos

Plantear un estudio financiero para cada uno de

los escenarios de evaluación. (situación actual,

situación de proyecto sin financiamiento y

situación de proyecto con financiamiento)

c) Escenarios:

-situación actual

-sin financiamiento

-con financiamiento

c.1) TIR

c.2) VAN

Flujos

del

Proyecto

Fuente: El autor

* La definición de las variables y de los indicadores se estipulan en el glosario anexo de la investigación

Page 41: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

30

3.3 Estrategia de recopilación y análisis de información Con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, se tomó como técnica principal la presupuestación de

capital, a través de la creación de flujos de caja (efectivo) con horizontes de evaluación de 10 años para

los diferentes escenarios expuestos en cada uno de los objetivos de la investigación, esto con el fin de

poder establecer posteriormente una evaluación financiera de los mismos. Dentro de esta evaluación cabe

destacar que se utilizaron métodos de carácter financiero, ya que a diferencia de los métodos

aproximados, estos se basan en los conceptos de descuento o valor del dinero en el tiempo, tales como el

valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR).

Como complemento a esta evaluación financiera y para reforzar la misma, se planteó como una

herramienta adicional a los flujos, un análisis de sensibilidad en todos los escenarios de evaluación de esta

investigación, a saber: situación sin proyecto (actual), situación con proyecto (flujo de caja puro) y situación

con proyecto haciendo uso de apalancamiento financiero (flujo de caja del inversionista), esto con el fin de

contar con mayor cantidad de elementos financieros que permitan efectuar un análisis más completo, que

finalmente conlleve a facilitar la toma de decisiones en cuanto a la inversión en infraestructura en el

proyecto de abono orgánico de la cooperativa.

A continuación se detallan los elementos que fueron determinados y evaluados para el cumplimiento de

los objetivos:

a-) Construcción de flujos de caja

a.1) Flujo de caja sobre la situación actual del departamento de abono (situación sin proyecto).

Por medio de la información suministrada por el departamento contable de la cooperativa, se procedió a

la determinación, cuantificación y proyección de:

Ventas del producto. Ventas de activos y reinversiones. Ahorro por disposición de desechos.

Page 42: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

31

Tasa costo de capital. Costos de producción. Valor en libros. Inversión en mantenimiento de la infraestructura actual. Inversión en equipos. Inversión en capital de trabajo. Recuperación en capital de trabajo. Valor residual. a.2) Flujo de caja puro y del inversionista sobre la situación con proyecto

Se dio la determinación, valoración y proyección de:

Variaciones en las ventas del producto. Ventas de activos y reinversiones. Ahorro por disposición de desechos. Tasa costo de capital. Costos. Valor en libros. Inversión inicial. Inversión en equipos. Inversión en capital de trabajo. Financiamiento (Flujo del inversionista). Recuperación en capital de trabajo. Valor residual.

Page 43: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

32

b-) Evaluación financiera Una vez elaborados los flujos de caja para la situación sin proyecto (mantenimiento básico de la

infraestructura actual) y para la situación con proyecto (remodelaciones totales con y sin financiamiento),

se llevó a cabo un análisis financiero que comparó los resultados de cada flujo para determinar la

conveniencia o no de efectuar las reparaciones parcial o totalmente (con o sin financiamiento), todo esto

mediante la utilización de métodos financieros de evaluación (VAN y TIR)

Para este análisis, se hizo uso de una herramienta financiera muy importante para la toma de decisiones

en proyectos de iguales horizontes de evaluación como lo es el flujo de caja incremental, el cual toma los

valores de la situación con proyecto y le resta los de la situación sin proyecto en cada partida, permitiendo

mediante los métodos financieros anteriormente citados (VAN y TIR) determinar financieramente cual

opción es más viable

c-) Análisis de sensibilidad

Se llevó a cabo una sensibilidad de la demanda, es decir del precio con respecto a la cantidad de venta,

en donde se analizó el comportamiento que tendría una aumento en el precio, con respecto a una

disminución en la cantidad de venta. Cabe destacar que se decide esta tendencia de comportamiento ya

que es sabido que la cantidad de producción no se puede aumentar bajo las condiciones actuales del

proyecto. Posteriormente se realizó una comparación entre los resultados del análisis de sensibilidad del

flujo de la situación sin proyecto (actual), con respecto al análisis de sensibilidad del flujo de la situación

con proyecto puro (sin financiamiento) y al análisis del flujo con proyecto financiado (del inversionista),

igualmente basado en métodos financieros de evaluación (VAN y TIR)

Page 44: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

33

Capítulo IV. Estudio financiero sobre la inversión en mantenimiento básico de la infraestructura actual (situación sin proyecto)

4.1 Inversiones y costos de operación

4.1.1 Inversiones

Corresponden principalmente a los recursos destinados a la compra o mejora de activos y al capital de

trabajo necesario para poder operar.

Activos

A continuación se detallan los activos asignados a la Unidad de Abono Orgánico de acuerdo con la

información suministrada por el departamento contable de la cooperativa, en donde se resume a su vez la

información referente en cuanto a valores de compra, vida útil y datos de interés para el cálculo de las

depreciaciones y reinversiones de los mismos.

Cuadro No 2: Activos de la Unidad de Abono Orgánico de Coopemontecillos R.L

Descripción del activo Valor de compra Vida útil (años)Años

depreciadosDepreciación

anual Años por depreciar

Bomba de fumigar ₡32,864 3.00 2.08 ₡10,955 0.92Extintor de PQ 20 lb ₡45,000 3.00 2.33 ₡15,000 0.67Extintor de PQ 20 lb ₡45,000 3.00 2.33 ₡15,000 0.67

Minicargador BOBCAT ₡3,624,810 5.00 3.08 ₡724,962 1.92Mejoras a Galpones ₡6,073,346 10.00 3.08 ₡607,335 6.92

Cierre obras en proceso mejoras ₡9,636,992 3.00 0.00 ₡3,212,331 3.00Romana Mecanica ballar ₡86,132 3.00 2.92 ₡28,711 0.08

Máquina aireador de abono orgánico ₡3,800,000 5.00 2.75 ₡760,000 2.25Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡200,000 3.00 2.83 ₡66,667 0.17

Bomba de fumigar ₡24,103 2.00 1.17 ₡12,052 0.83Bomba de fumigar ₡43,250 1.00 0.83 ₡43,250 0.17

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 45: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

34

Para determinar en primera instancia, el monto total invertido en el mantenimiento de la infraestructura

actual, se procedió a revisar los datos contables de la unidad en cuanto a los montos asignados a las

mejoras efectuadas a los galpones, encontrándose éstos registrados en partidas contables llamadas

como: “cierre obras en proceso mejoras” y “mejoras a galpones”, esto desde que empezó el proyecto

(setiembre 2006) hasta el mes de febrero del 2010, para determinar así el valor promedio anual invertido

en mejoras, con el fin de proyectar el mismo a 10 años plazo dentro del flujo de caja expuesto más

adelante.

Es importante destacar que este monto solo contempla las mejoras realizadas a los galpones en cuanto

a trabajos de mantenimiento efectuados en techos y estructura metálica únicamente, ya que de acuerdo

con el departamento contable de la empresa, los montos desembolsados en los arreglos de los pisos de

tierra con material de relleno y otro tipo de obras menores, tales como puesta de plásticos para tapar

goteras o trabajos de soldadura en estructura por ejemplo, se contabilizan dentro de los costos de

operación, no siendo considerados contablemente como inversiones (o mejoras de activo)

Tal y como se resume en el cuadro No 3, la inversión en el mantenimiento de la infraestructura actual se

estima como la sumatoria de las cuentas contables de la unidad correspondientes a:”mejoras a galpones”,

más la establecida para: “cierre obras en proceso mejoras”, dato el cual se divide entre los 42 meses de

operación del proyecto a la hora de este estudio citados anteriormente, multiplicado finalmente por 12

meses para obtener el dato anual.

Cuadro No 3: Inversión en el mantenimiento de la infraestructura actual

Registros contables Monto en colones “Mejoras a galpones” ₡6,073,346

“Cierre obras en proceso mejoras” ₡9,636,992Total invertido en 42 meses ₡15,710,338Inversión promedio mensual ₡374,056

Valor promedio invertido anualmente ₡4,488,668 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Por último, a la hora de proyectar este valor en el flujo de caja, se procede a incorporarle a este monto la

cuantificación del costo financiero asociado a la inversión (costo de oportunidad), esto mediante la tasa de

costo de capital, que en este caso es del 14% (ver supuestos del flujo), obteniendo así un monto a invertir

(valor futuro) en el año 1 de ¢5.117.081,71, aplicándose la misma metodología para cada año de

evaluación.

Page 46: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

35

Lo mismo sucede para el cálculo del valor de las reinversiones en equipos, en donde se llevan los

valores de compra de los mismos a valor futuro por medio de la tasa de costo de capital (Ko: 14%)

Cuadro No 4: Reinversión en activos proyectados del año 1 al año 5

Reinversión en activos Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Bomba de fumigar ₡48,690 ₡72,137

Extintor de PQ 20 lb ₡66,669 ₡98,774Extintor de PQ 20 lb ₡66,669 ₡98,774

Minicargador BOBCATMantenimiento infraestructura actual ₡5,117,082 ₡5,833,473 ₡6,650,159 ₡7,581,182 ₡8,642,547

Romana Mecanica ballarMáquina aireador de abono orgánico ₡7,316,575

Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡296,309 ₡438,995Bomba de fumigar ₡31,324 ₡40,709 ₡52,905Bomba de fumigar ₡49,305 ₡56,208 ₡64,077 ₡73,048 ₡83,274

Total ₡5,676,049 ₡5,889,681 ₡14,071,521 ₡8,362,908 ₡8,778,727 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cuadro No 5: Reinversión en activos proyectados del año 6 al año 10

Reinversión en activos Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Bomba de fumigar ₡106,873 ₡158,338

Extintor de PQ 20 lb ₡146,338 ₡216,806Extintor de PQ 20 lb ₡146,338 ₡216,806

Minicargador BOBCATMantenimiento infraestructura actual ₡9,852,504 ₡11,231,854 ₡12,804,314 ₡14,596,918 ₡16,640,486

Romana Mecanica ballarMáquina aireador de abono orgánico ₡14,087,441

Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡650,390 ₡963,581Bomba de fumigar ₡68,756 ₡89,355Bomba de fumigar ₡94,933 ₡108,223 ₡123,374 ₡140,647 ₡160,337

Total ₡9,947,436 ₡12,458,772 ₡27,015,129 ₡14,826,920 ₡18,356,354 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cabe destacar que en cuanto al minicargador Bobcat y a la romana mecánica, se decide no volver a

disponer de ellos al término de su vida útil. En el caso del minicargador, debido a que se ha decidido por

parte de la administración que este equipo sea alquilado, dado su alto costo de mantenimiento, mientras

que en el caso de la romana, se ha dispuesto el compartir con otra unidad productiva una romana digital

asignada a esta otra unidad, que la mayoría del tiempo se encuentra desocupada.

Page 47: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

36

Inversión en capital de trabajo

Este rubro se calcula con base en los costos operativos de 3 meses de producción, el cual es el periodo

estimado para poder obtener producto terminado para la venta y al mismo tiempo ser adquirido por sus

clientes, los cuales por política de la empresa realizan el pago del mismo en efectivo o por medio de

transferencia bancaria únicamente.

En la proyección estas partidas aumentan anualmente, razón por la cual se debe de dar una reinversión

en capital de trabajo de igual manera.

A sí mismo la recuperación del capital de trabajo es el total de las reinversiones realizadas más el monto

con el que cuenta el proyecto actualmente, el cual se establece a continuación:

Cuadro No 6: Cálculo de las reinversiones en capital del trabajo hasta el cuarto año de operación Capital de trabajo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

₡17,067,090 ₡18,347,122 ₡19,723,156 ₡21,202,393Reinversión en capital de trabajo ₡17,067,090 ₡1,280,032 ₡1,376,034 ₡1,479,237 ₡1,590,179

Fuente: El autor con información del departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cuadro No 7: Cálculo de las reinversiones y recuperación del capital de trabajo del año 5 al año 10 Capital de trabajo Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

₡22,792,572 ₡24,502,015 ₡26,339,666 ₡28,315,141 ₡30,438,777 ₡32,721,685Reinversión en capital de trabajo ₡1,709,443 ₡1,837,651 ₡1,975,475 ₡2,123,636 ₡2,282,908 ₡32,721,685Recuperación total capital de trabajo ₡32,721,685

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 48: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

37

4.1.2 Costos de operación

Con el fin de proyectar los costos de operación (fijos y variables), se procedió en un primer plano a

establecer una base de datos acumulada con los costos fijos y variables de los 42 meses de operación de

la unidad de abono orgánico, para así obtener un promedio simple por rubro mensual, con el que

finalmente se pudiera establecer un promedio anual para ser utilizado como base para proyectar los costos

operativos de la situación actual dentro del flujo de caja.

Esta base acumulada de 42 meses, se encuentra compuesta a su vez, por las bases: 1, 2, 3 y 4, las

cuales incluyen en cada una la información histórica de costos por periodo fiscal, esto desde que empezó

el proyecto de abono hasta el mes de febrero del 2010, resumiéndose de la siguiente forma:

Base 1: Setiembre 2006 hasta Junio 2007

Base 2: Julio 2007 a Junio 2008

Base 3: Julio 2008 a Junio 2009

Base 4: Julio 2009 a Febrero 2010

Costos variables

De acuerdo con el Departamento de Contabilidad de la cooperativa, los costos variables se conforman

por aquellas partidas de costo de materia prima y material de empaque únicamente. A partir de estos se

extrae un costo unitario en colones por saco de 40kg. Lo cual se detalla a continuación:

Page 49: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

38

Cuadro No 8: Detalle histórico de costos variables

Costos de materia prima (costo variable) Base 1 Base 2 Base 3 Base 4Microorganismos ₡4,490,499 ₡3,657,400 ₡5,370,000 ₡2,500,000Caballaza ₡3,363,770 ₡3,931,403 ₡2,582,280 ₡1,702,620Aserrín ₡3,153,259 ₡3,782,000 ₡4,635,021 ₡2,498,044Biofertilizante ₡2,000,334 ₡583,333 ₡1,002,737 ₡625,038Melaza ₡33,131 ₡38,173 ₡38,173 ₡38,173Leche ₡6,275 ₡18,490 ₡21,514 ₡15,566Total Costos de materia prima ₡13,047,268 ₡12,010,799 ₡13,649,725 ₡7,379,441

Material de empaque (costo variable)Sacos y pavilo ₡2,941,865 ₡2,718,086 ₡2,272,730 ₡738,040Total costos variables (materia prima + empaque) ₡15,989,133 ₡14,728,885 ₡15,922,455 ₡8,117,481Costo unitario por materia prima ₡1,197 ₡918 ₡1,044 ₡846Costo unitario material de empaque ₡270 ₡208 ₡174 ₡85Total costos variables unitarios ₡1,467 ₡1,126 ₡1,217 ₡931

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cuadro No 9: Cálculo de los costos variables unitarios

Costos de materia prima (costo variable)Total en 42 meses de

operación Promedio mensual Proyección por año Microorganismos ₡16,017,899 ₡381,379 ₡4,576,542Caballaza ₡11,580,073 ₡275,716 ₡3,308,592Aserrín ₡14,068,325 ₡334,960 ₡4,019,521Biofertilizante ₡4,211,443 ₡100,272 ₡1,203,269Melaza ₡147,650 ₡3,515 ₡42,186Leche ₡61,845 ₡1,473 ₡17,670Total Costos de materia prima ₡46,087,234 ₡1,097,315 ₡13,167,781

Material de empaque (costo variable)Sacos y pavilo ₡8,670,721 ₡206,446 ₡2,655,240Total costos variables (materia prima + empaque) ₡54,757,955 ₡1,303,761 ₡15,823,021Costo unitario por materia prima ₡1,007 ₡1,007 ₡1,007Costo unitario material de empaque ₡189 ₡189 ₡189Total costos variables unitarios ₡1,196 ₡1,196 ₡1,196

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 50: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

39

Costos fijos

De acuerdo con el departamento contable de la empresa, los costos fijos incluyen todos los gastos de

fabricación. Cabe aclarar que si bien hay algunos costos que pudieran ser de naturaleza variable, tales

como: “llantas, baterías y neumáticos”, se consideran como costos fijos debido a que independientemente

de la producción, siempre por el modo de operación hay que incurrir en ellos. Estos rubros se detallan a

continuación:

Cuadro No10: Detalle histórico de costos fijos

Gastos de fabricación (costos fijos) Base Base 2 Base 3 Base 4Salarios ₡9,099,346 ₡14,189,476 ₡17,007,734 ₡11,306,377Cargas sociales ₡5,115,473 ₡8,145,580 ₡10,656,952 ₡6,747,486Alquiler de vehículos ₡634,154 ₡540,000 ₡758,781 ₡578,076Alquiler de maquinaria ₡6,953,051 ₡13,089,738 ₡13,538,609 ₡9,324,030Atención empleados y visitas ₡42,836 ₡194,549 ₡66,792 ₡18,609Fletes y transportes ₡2,944,845 ₡840,000 ₡30,500 ₡262,840Distribucion mensajeria ₡17,571 ₡0Libros y cursos ₡251,545 ₡77,000 ₡0 ₡138,518Servicios especiales ₡1,433,750 ₡684,001 ₡1,135,605 ₡994,800Suscripciones y asociaciones ₡27,504 ₡8,180Combustibles y lubricantes ₡4,322,974 ₡5,433,816 ₡2,706,406Análisis y laboratorio ₡713,500 ₡748,000 ₡307,200 ₡0Papelería y utiles de oficina ₡7,040 ₡19,378 ₡0 ₡0Suministros de limpieza ₡44,689 ₡107,581 ₡72,811 ₡141,947Uniformes ₡148,268 ₡174,263 ₡91,836 ₡225,858Utensilios ₡405,673 ₡104,847 ₡13,983 ₡51,998Servicio de fotocopias ₡64 ₡18,180 ₡2,540 ₡331Distribución de taller automotriz ₡290,726 ₡1,574,055 ₡141,499 ₡0Vigilancia ₡298,376 ₡0Mantenimiento y reparación de maquinaria ₡1,181,773 ₡2,073,259 ₡618,946 ₡247,474Material reparación de edificios e instalaciones ₡386,213 ₡129,628 ₡1,933,760 ₡454,731Material reparación de equipoy herramientas ₡2,295 ₡42,215 ₡72,758 ₡10,337Material de reparación de maquinaria ₡562,370 ₡1,981,601 ₡398,327 ₡0Llantas, baterías y neumaticos ₡737,928 ₡230,704 ₡111,000 ₡14,000Distribución Soda ₡98,901 ₡192,016 ₡93,013Distribución clínica ₡117,563 ₡100,987 ₡89,705Botiquin ₡12,225 ₡0 ₡11,577Agua ₡92,300 ₡145,200 ₡101,841Telefono ₡115,048 ₡43,599Total gastos de fabricación (costos fijos) ₡30,955,539 ₡49,608,019 ₡53,290,150 ₡33,571,731

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 51: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

40

Cuadro No11: Cálculo de los costos fijos

Gastos de fabricación (costos fijos)Total en 42 meses de

operación Promedio mensual Proyección por año Salarios ₡51,602,933 ₡1,228,641 ₡17,507,859Cargas sociales ₡30,665,491 ₡730,131 ₡10,606,905Alquiler de vehículos ₡2,511,010 ₡59,786 ₡717,432Alquiler de maquinaria ₡42,905,427 ₡1,021,558 ₡12,258,694Atención empleados y visitas ₡322,786 ₡7,685 ₡92,224Fletes y transportes ₡4,078,185 ₡97,100 ₡1,165,196Distribucion mensajeria ₡17,571 ₡418 ₡5,020Libros y cursos ₡467,063 ₡11,121 ₡133,446Servicios especiales ₡4,248,156 ₡101,147 ₡1,213,759Suscripciones y asociaciones ₡35,684 ₡850 ₡10,195Combustibles y lubricantes ₡12,463,195 ₡296,743 ₡3,560,913Análisis y laboratorio ₡1,768,700 ₡42,112 ₡505,343Papelería y utiles de oficina ₡26,418 ₡629 ₡7,548Suministros de limpieza ₡367,028 ₡8,739 ₡104,865Uniformes ₡640,224 ₡15,243 ₡182,921Utensilios ₡576,501 ₡13,726 ₡164,714Servicio de fotocopias ₡21,115 ₡503 ₡6,033Distribución de taller automotriz ₡2,006,280 ₡47,769 ₡573,223Vigilancia ₡298,376 ₡7,104 ₡85,250Mantenimiento y reparación de maquinaria ₡4,121,452 ₡98,130 ₡1,177,558Material reparación de edificios e instalaciones ₡2,904,332 ₡69,151 ₡829,809Material reparación de equipoy herramientas ₡127,605 ₡3,038 ₡36,458Material de reparación de maquinaria ₡2,942,299 ₡70,055 ₡840,657Llantas, baterías y neumaticos ₡1,093,632 ₡26,039 ₡312,466Distribución Soda ₡383,931 ₡9,141 ₡109,695Distribución clínica ₡308,255 ₡7,339 ₡88,073Botiquin ₡23,802 ₡567 ₡6,801Agua ₡339,341 ₡8,080 ₡96,955Telefono ₡158,647 ₡3,777 ₡45,328Total gastos de fabricación (costos fijos) ₡167,425,438 ₡3,986,320 ₡52,445,339

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 52: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

41

4.2 Ingresos

Corresponden a los montos generados por la venta de producto y de activos (equipos) al término de su

vida útil, así como al ahorro por disposición de desechos, el cual no tendría la empresa si tuviera que

utilizar los servicios de la empresa WPP para disponer de los lodos de planta y la boñiga de los corrales.

Ventas del producto:

Bajo las condiciones actuales de infraestructura, el proyecto de abono orgánico está en capacidad de

disponer para la venta un promedio de 1090 sacos de 40kg de producto por mes, por lo que se toma este

dato como base para la elaboración del flujo de caja a un precio de venta estimado actual de ¢1450 por

saco.

De igual forma, cabe destacar que los registros contables de la Unidad, reflejan que en promedio ésta ha

sido la cantidad de sacos vendida por mes desde que inicio el proceso de abono, corroborándose así que

la Unidad coloca entre sus principales clientes la totalidad de la producción que sus instalaciones

actualmente le permiten disponer para la venta.

Cuadro No12: Resumen histórico de ventas de producto

Meses Total Total mensual Total sacos vendidos Total sacos vendidos mensual41 ₡54.579.612,07 ₡1.331.210 44.698 1.090

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Para el año 1 se proyecta que estos volúmenes y precios se mantengan; obteniendo ventas anuales por

¢18.966.000,00. El volumen de producción se mantiene constante (debido al tipo de pisos y al estado de la

infraestructura actual) durante todo el horizonte de tiempo; sin embargo, el precio varía a una tasa

inflacionaria estimada del 7.5% (detallado en los supuestos del flujo)

Page 53: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

42

Ventas de activos

Todos los activos (equipos) del proyecto tienen asignados una vida útil contable, al quedar

completamente depreciados, por política de empresa se da la venta de los mismos a un costo del 10%

sobre su valor inicial, en el momento en que se da la venta se hace una reinversión en los respectivos

activos.

Cuadro No13: Venta de activos depreciados del año1 al año 5

Venta de activos depreciados Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Bomba de fumigar ₡3,286 ₡4,869

Extintor de PQ 20 lb ₡4,500 ₡6,667Extintor de PQ 20 lb ₡4,500 ₡6,667

Minicargador BOBCAT ₡362,481Mantenimiento infraestructura actual

Romana Mecanica ballar ₡8,613Máquina aireador de abono orgánico ₡380,000

Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡20,000 ₡29,631Bomba de fumigar ₡2,410 ₡3,132 ₡4,071Bomba de fumigar ₡4,325 ₡4,931 ₡5,621 ₡6,408 ₡7,305

Total ₡47,635 ₡367,412 ₡388,753 ₡54,241 ₡11,376 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cuadro No14: Venta de activos depreciados del año 6 al año 10

Venta de activos depreciados Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Bomba de fumigar ₡7,214 ₡10,687

Extintor de PQ 20 lb ₡9,877 ₡14,634Extintor de PQ 20 lb ₡9,877 ₡14,634

Minicargador BOBCATMantenimiento infraestructura actual

Romana Mecanica ballarMáquina aireador de abono orgánico ₡731,658

Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡43,899 ₡65,039Bomba de fumigar ₡5,291 ₡6,876Bomba de fumigar ₡8,327 ₡9,493 ₡10,822 ₡12,337 ₡14,065

Total ₡8,327 ₡85,652 ₡742,480 ₡19,213 ₡119,059 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 54: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

43

Ahorro por disposición de desechos

Corresponde a la ganancia obtenida por la empresa producto del menor costo del procesamiento de los

desechos por medio de la unidad de abono orgánico comparados con los montos por pagar para que estos

sean tratados en relleno sanitario.

De acuerdo con información del Departamento de Gestión Ambiental, el monto actual a pagar por el

manejo de estos desechos en relleno sanitario ronda los ¢11,205,140 mensuales, lo cual se detalla a

continuación:

Cuadro No15: Gasto por manejo de desechos en relleno sanitario con WPP

287.06T/Mes de Lodos Cantidad Precio TotalTransporte 17.0 ₡64,200 ₡1,091,400

Alquiler 1.00 ₡78,000 ₡78,000Disposición Final 287.06 ₡14,000 ₡4,018,840

Costo por fosa 17 ₡25,000 ₡425,000Viajes adicionales 0.00 ₡0 ₡0

Total mensual ₡5,613,240 260.10T/Mes de Boñiga Cantidad Precio Total

Transporte 21.0 ₡64,200 ₡1,348,200Alquiler 1.00 ₡78,000 ₡78,000

Disposición Final 260.10 ₡14,000 ₡3,641,400Costo por fosa 21 ₡25,000 ₡525,000

Viajes adicionales 0.00 ₡0 ₡0Total mensual ₡5,592,600

₡11,205,140Costo total por manejo de desechos con la empresa WPP Fuente: Departamento de Gestión Ambiental de Coopemontecillos R.L con datos de WPP

Por otra parte de acuerdo con la contabilidad, se tiene reportado que para el año 2009 el promedio de

gasto total neto (ingresos totales menos egresos totales) del procesamiento de los desechos por medio de

la Unidad de Abono Orgánico fue de ¢4.729.846, lo cual se detalla a continuación:

Page 55: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

44

Cuadro No16: Gasto de la Unidad de Abono Orgánico en el año 2009

Mes Año 2009Enero ₡5,507,021

Febrero ₡6,528,485Marzo ₡5,830,193Abril ₡3,736,805Mayo ₡4,407,463Junio ₡2,424,914Julio ₡4,260,864

Agosto ₡4,525,841Septiembre ₡4,306,470

Octubre ₡5,309,108Noviembre ₡5,043,269Diciembre ₡4,877,723

Promedio mensual ₡4,729,846Total anual ₡56,758,156

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Es por ello que el ahorro generado mensualmente por tratamiento de desechos es de ¢6,475,294 y

anualmente de ¢77,703,528

Cuadro No17: Cálculo del ahorro total generado por disposición de desechos

Manejo de lodos y boñiga Monto mensualDisposición en relleno ₡11,205,140

Proceso de Abono Orgánico ₡4,729,846Total ahorro mensual ₡6,475,294

Total ahorro anual ₡77,703,528 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Este monto anual se utiliza como referencia para el año 1 de operación dentro del flujo de caja, variando

posteriormente cada año de acuerdo a la tasa inflacionaria usada como base, que en este caso

corresponde al 7,5%

Page 56: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

45

4.3 Flujo de caja proyectado

4.3.1 Supuestos del flujo

Se toma un horizonte de evaluación del proyecto de 10 años.

Tanto los costos de operación (fijos y variables), así como el valor de venta del producto y el ahorro

por disposición de desechos, aumentan a razón de un 7.5% anual por concepto de inflación, cifra

tomada como referencia de acuerdo al análisis hecho por el economista Jorge Guardia en el

artículo: “Liberalidades económicas” del periódico La Nación del 30 de Marzo del 2010, en donde

se llega a concluir que con el incremento que hubo en Enero 2010 con respecto a la inflación

acumulada, se refuerzan las expectativas de que la inflación, medida por el IPC, llegará al 7.5%

para el 2010.

La cantidad producida en kg se mantiene constante durante todo el horizonte de evaluación del

proyecto.

De acuerdo a lo consultado con la gerencia financiera, al ser una unidad que forma parte de una

cooperativa, ésta se encuentra exenta del pago del impuesto sobre la renta, por lo que los gastos

no desembolsables (depreciación en este caso) no serán tomados en cuenta, puesto que no tienen

ninguna implicación como escudo fiscal dentro del flujo de caja.

En cuanto a la tasa de costo de capital, al ser un flujo de caja puro, se utiliza el cálculo de la Ko.

Para esto se manejan los siguientes datos: tasa interés bruto (14%), tasa impuesto de renta (0),

proporción de un eventual financiamiento (95%), Ke 14% (como costo de oportunidad de acuerdo a

la tasa del préstamo ofrecida por Infocoop) y proporción de capital propio (5%). Por lo que se

obtiene una Ko igual a 14%. Cabe destacar que la estructura de financiamiento (al igual que la

determinación de la tasa ke) es propuesta por la empresa y sería materializada por el Infocoop

(Instituto Nacional de Fomento Cooperativo).

El valor residual es equivalente al valor en libros, ya que los activos que no se han depreciado en

su totalidad se asumen con un valor de mercado igual a su valor residual contable.

El valor en libros es el valor contable de cada activo al final del horizonte de evaluación proyectado,

lo cual se resume a continuación:

Page 57: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

46

Cuadro No18: Valor residual y valor en libros estimados para la situación sin proyecto

Valor residual Valor librosBomba de fumigar ₡158,338

Extintor de PQ 20 lb ₡216,806Extintor de PQ 20 lb ₡216,806

Minicargador BOBCATMantenimiento infraestructura actual ₡16,640,486

Romana Mecanica ballarMáquina aireador de abono orgánico ₡4,066,329

Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡963,581Bomba de fumigar ₡23,106Bomba de fumigar ₡160,337

Valor Residual Total ₡22,445,789 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 58: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

47

4.3.2 Construcción del flujo proyectado

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cuadro No 19: Flujo de caja actual (sin proyecto) Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ventas producto ₡18.966.000 ₡20.388.450 ₡21.917.584 ₡23.561.403 ₡25.328.508 ₡27.228.146 ₡29.270.257 ₡31.465.526 ₡33.825.440 ₡36.362.348 Ventas de activos ₡47.635 ₡367.412 ₡388.753 ₡54.241 ₡11.376 ₡8.327 ₡85.652 ₡742.480 ₡19.213 ₡22.564.847 Ahorro disposición de desechos ₡77.703.528 ₡83.531.293 ₡89.796.140 ₡96.530.850 ₡103.770.664 ₡111.553.464 ₡119.919.973 ₡128.913.971 ₡138.582.519 ₡148.976.208

(-) Costo Variable (₡15.639.901) (₡16.812.894) (₡18.073.861) (₡19.429.400) (₡20.886.605) (₡22.453.101) (₡24.137.083) (₡25.947.364) (₡27.893.417) (₡29.985.423) (-) Costo Fijo (₡52.445.339) (₡56.378.740) (₡60.607.145) (₡65.152.681) (₡70.039.132) (₡75.292.067) (₡80.938.972) (₡87.009.395) (₡93.535.099) (₡100.550.232) Gastos no desembolsables: (-) Depreciación de equipos (-) Amortización activo nominal Total gastos no desembolsables - - - - - - - - - - (-) Valor en libros (-) Intereses (=) Utilidad antes de impuesto ₡28.631.923 ₡31.095.521 ₡33.421.471 ₡35.564.413 ₡38.184.810 ₡41.044.769 ₡44.199.827 ₡48.165.218 ₡50.998.657 ₡77.367.749 (-) Impuesto de renta (30%) - - - - - - - - - - (=) Utilidad neta ₡28.631.923 ₡31.095.521 ₡33.421.471 ₡35.564.413 ₡38.184.810 ₡41.044.769 ₡44.199.827 ₡48.165.218 ₡50.998.657 ₡77.367.749 (+) Ajuste gastos no desembolsables - - - - - - - - - - (+) Valor en libros - - (=) Flujo de operación ₡28.631.923 ₡31.095.521 ₡33.421.471 ₡35.564.413 ₡38.184.810 ₡41.044.769 ₡44.199.827 ₡48.165.218 ₡50.998.657 ₡77.367.749 Inversiones: (-) Mantenimiento infraestructura actual

(₡5.117.082) (₡5.833.473) (₡6.650.159) (₡7.581.182) (₡8.642.547) (₡9.852.504) (₡11.231.854) (₡12.804.314) (₡14.596.918) (₡16.640.486)

(-) Capital de trabajo (₡17.021.310) (₡1.276.598) (₡1.372.343) (₡1.475.269) (₡1.585.914) (₡1.704.858) (₡1.832.722) (₡1.970.176) (₡2.117.939) (₡2.276.785) (-) Equipos (₡558.967) (₡56.208) (₡7.421.361) (₡781.726) (₡136.180) (₡94.933) (₡1.226.918) (₡14.210.815) (₡230.002) (₡1.715.867) (+) Préstamo (-) Amortización préstamo (+) Recuperación de capital de trabajo

₡32.633.914

(+) Valor residual del proyecto ₡22.445.789 (=) Flujo de caja (₡17.021.310) ₡21.679.276 ₡23.833.497 ₡17.874.681 ₡25.615.591 ₡27.701.226 ₡29.264.611 ₡29.770.879 ₡19.032.150 ₡33.894.952 ₡114.091.098 Flujo de caja acumulado (₡17.021.310) ₡4.657.966 ₡28.491.463 ₡46.366.144 ₡71.981.735 ₡99.682.961 ₡128.947.572 ₡158.718.451 ₡177.750.600 ₡211.645.552 ₡325.736.650 TIR 131% VAN ₡135.053.580,28 Ko 14%

Page 59: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

48

4.3.3 Análisis de sensibilidad

Se decide llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la demanda, es decir, del precio con respecto a la

cantidad de venta, en donde se analiza el comportamiento que tendría una aumento en el precio, con

respecto a una disminución en la cantidad de venta. Esto debido a que la producción total y por ende, la

cantidad disponible para la venta, difícilmente pueden aumentar con las condiciones actuales (situación sin

proyecto/actual). Con posterioridad se determina lo siguiente:

El VAN muestra una disminución de ¢1,739,089 cada vez que se da una disminución en las ventas

mensuales de 100 sacos, es decir 1200 anuales con un precio constante de ¢1450 por saco.

Mientras que a un nivel constante de producción de 13080 sacos al año, cada vez que se de un

aumento de ¢50 en el precio unitario del saco se produce un aumento del VAN de ¢4,467,821.

Cuadro No 20: Sensibilidad del VAN del flujo de caja de la situación sin proyecto: demanda (fila: cantidad de sacos anual, columna: precio por saco)

₡135.053.580,28 13080 11880 10680 9480 8280

₡1.450 ₡135.053.580,28 ₡133.312.039,83 ₡131.570.499,37 ₡129.828.958,92 ₡128.087.418,47₡1.500 ₡139.521.401,35 ₡137.369.969,06 ₡135.218.536,76 ₡133.067.104,47 ₡130.915.672,18₡1.550 ₡143.989.222,42 ₡141.427.898,29 ₡138.866.574,15 ₡136.305.250,02 ₡133.743.925,88₡1.600 ₡148.457.043,49 ₡145.485.827,52 ₡142.514.611,54 ₡139.543.395,56 ₡136.572.179,59₡1.650 ₡152.924.864,56 ₡149.543.756,75 ₡146.162.648,93 ₡142.781.541,11 ₡139.400.433,29₡1.700 ₡157.392.685,64 ₡153.601.685,98 ₡149.810.686,32 ₡146.019.686,66 ₡142.228.687,00₡1.750 ₡161.860.506,71 ₡157.659.615,21 ₡153.458.723,71 ₡149.257.832,20 ₡145.056.940,70₡1.800 ₡166.328.327,78 ₡161.717.544,44 ₡157.106.761,09 ₡152.495.977,75 ₡147.885.194,41

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Con respecto a la TIR, se puede apreciar como es el precio de venta el factor determinante y no así

la cantidad ya que, por ejemplo, a un nivel constante de producción de 13080 sacos al año, cada

vez que se produce un aumento de ¢50 en el precio unitario del saco se produce a su vez un

aumento de este indicador en un 4%. Mientras que una disminución en las ventas mensuales de

100 sacos, manteniendo el precio constante, produce variaciones en la TIR de un 1% en el mayor

de los casos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

49

Cuadro No 21: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja de la situación sin proyecto: demanda (fila: cantidad de sacos anual, columna: precio por saco)

131% 13080 11880 10680 9480 8280

₡1.450 131% 132% 133% 134% 135%₡1.500 135% 135% 136% 137% 138%₡1.550 139% 139% 139% 140% 140%₡1.600 142% 143% 143% 143% 143%₡1.650 146% 146% 146% 146% 146%₡1.700 150% 150% 150% 149% 149%₡1.750 154% 154% 153% 152% 151%₡1.800 158% 157% 156% 155% 154%

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

En cuanto a un análisis de los costos variables versus una disminución en la cantidad de venta, se puede

apreciar lo siguiente:

El VAN muestra una disminución de ¢1,739,089 cada vez que se dé una disminución en las ventas

mensuales de 100 sacos, es decir 1200 anuales manteniendo un costo variable unitario de ¢1196,

sin embargo si se da un aumento o una disminución del costo en ¢10, y la cantidad se mantiene en

13080 sacos anuales, el VAN cambia en ¢924,838 disminuyendo o amentando respectivamente.

Cuadro No 22: Sensibilidad del VAN del flujo de caja de la situación sin proyecto: costos (fila: cantidad de sacos anual, columna: costo variable unitario)

₡135.053.580,28 13080 11880 10680 9480 8280

₡1.196 ₡135.053.580,28 ₡133.312.039,83 ₡131.570.499,37 ₡129.828.958,92 ₡128.087.418,47₡1.206 ₡134.102.021,63 ₡132.447.780,14 ₡130.793.538,64 ₡129.139.297,15 ₡127.485.055,66₡1.216 ₡133.177.182,67 ₡131.607.788,79 ₡130.038.394,90 ₡128.469.001,02 ₡126.899.607,14₡1.226 ₡132.252.343,71 ₡130.767.797,44 ₡129.283.251,16 ₡127.798.704,89 ₡126.314.158,62₡1.236 ₡131.327.504,75 ₡129.927.806,09 ₡128.528.107,43 ₡127.128.408,77 ₡125.728.710,11

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

En cuanto a la TIR, se puede observar que a un nivel constante de producción, un aumento o

disminución de ¢10 en los costos variables unitarios producen cambios de un 1% en este indicador.

Cuadro No 23: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja de la situación sin proyecto: costos (fila: cantidad de sacos anual, columna: costo variable unitario)

131% 13080 11880 10680 9480 8280

₡1.196 131% 132% 133% 134% 135%₡1.206 130% 131% 132% 133% 134%₡1.216 128% 130% 131% 132% 133%₡1.226 127% 129% 130% 131% 133%₡1.236 126% 128% 129% 130% 132%

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 61: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

50

Capítulo V. Estudio financiero sobre la inversión en la remodelación total de la infraestructura (situación con proyecto)

5.1 Evaluación del proyecto sin financiamiento (flujo de caja puro)

Este capítulo desarrolla la construcción y el análisis de la situación con el proyecto propuesto, en cuanto

a la remodelación total de los cuatro galpones de operación, siendo este escenario de inversión financiado

100% con recursos propios de la Cooperativa.

5.1.1 Inversiones y costos de operación

5.1.1.1 Inversiones

Corresponden principalmente a los recursos destinados en la remodelación total de cuatro galpones

(inversión inicial), a la compra de equipos para la producción (reinversiones) y al capital de trabajo

necesario.

Inversión inicial (remodelación total)

Esta consiste en darle condiciones apropiadas al piso (en cemento con desniveles y muro perimetral) y al

techo (zinc sostenido por estructura en perling pintado por dentro y por fuera) de estos galpones para

aprovechar el 100% de la producción. Además se contempla el aumentar la altura por galpón en 1 metro

adicional al actual, lo cual permitiría un mayor aprovechamiento del espacio y un mejor desempeño del

equipo aireador del producto.

Es importante mencionar que en la actualidad hay ausencia de muros perimetrales o de contención en

los galpones, lo que ocasiona pérdidas de producto y que este se contamine al entrar en contacto con el

exterior (piedras, maleza, agua, entre otras), por lo cual se contempla la construcción de muros en cada

uno de ellos, cuyo monto de inversión se detalla a continuación:

Page 62: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

51

Cuadro No 24: Cotización de muro perimetral para cada galpón

Material Cantidad p/galpon Precio unitario Precio con imp 13% Totalblock 15*20*40 2137 ₡364 ₡411 ₡878,991

varilla 3/8 num 3 640 ₡1,795 ₡2,028 ₡1,298,144varilla 1/2 num 4 140 ₡3,250 ₡3,673 ₡514,150

piedra 23 ₡11,707 ₡13,229 ₡304,260arena 23 ₡12,281 ₡13,877 ₡319,175

bolsa cemento 50k 368 ₡5,125 ₡5,792 ₡2,131,305formaleta 517 ₡1,613 ₡1,822 ₡942,115

vara de 1*3 240 ₡345 ₡390 ₡93,564alambre 30 ₡594 ₡671 ₡20,137

clavo 2 pulg 5 ₡996 ₡1,125 ₡5,625clavo 2 1/2 5 ₡1,196 ₡1,352 ₡6,759

Alquiler de batidora 1 ₡265,487 ₡300,000 ₡300,000Total materiales obra gris ₡6,814,224Total mano de obra (Raúl) ₡7,000,000

Total materiales y mano de obra ₡13,814,224Imprevistos (5% total de la obra) ₡690,711

Total muro perimetral para cada galpón ₡14,504,935 Fuente: El autor con datos del Grupo Indianápolis y el contratista encargado de la obra

En lo que corresponde a techos y estructura, cada galpón necesita una mayor o menor cantidad de

materiales y de mano de obra para remodelarlos y levantarlos a 1 metro de altura adicional al actual, de

acuerdo con la recomendación de los contratistas, por lo cual se establece una cotización separada por

galpón en cuanto a estos trabajos, lo cual se puede detallar a continuación:

Cuadro No 25: Cotización de techo y estructura para el galpón 1

Material Cantidad p/galpon Precio unitario Precio con imp 13% Totallamina 366 num 26 0 ₡12,779 ₡14,440 ₡0cubeta pintura zinc 41 ₡47,976 ₡54,212 ₡2,222,707

galon aguarraz 15 ₡3,548 ₡4,009 ₡60,136brocha de 3 pulg 12 ₡2,311 ₡2,611 ₡31,332brocha de 5 pulg 10 ₡1,120 ₡1,266 ₡12,659

kilo soldadura 3/32 hilco 10 ₡2,738 ₡3,094 ₡30,937cumbrera de 24 pulg 0 ₡3,346 ₡3,781 ₡0

tornillo techo punta broca 0 ₡19 ₡21 ₡0angulares 0 ₡4,608 ₡5,207 ₡0

perling 4 * 2 * 1/16 54 ₡8,875 ₡10,029 ₡541,553discos de lija num 80 15 ₡588 ₡664 ₡9,967

felpas de 1/2 10 ₡710 ₡802 ₡8,023rodillos 3 ₡863 ₡975 ₡2,926

Total materiales techo y estructura ₡2,920,238Total mano de obra (Jorge) ₡5,123,000Descuento en mano de obra (₡300,000)

Total materiales y mano de obra ₡7,743,238Imprevistos (5% del total de la obra) ₡387,162

Total techo y estructura ₡8,130,400 Fuente: El autor con datos del Grupo Indianápolis y el contratista encargado de la obra

Page 63: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

52

Cuadro No 26: Cotización de techo y estructura para el galpón 2

Material Cantidad p/galpon Precio unitario Precio con imp 13% Totallamina 366 num 26 484 ₡12,779 ₡14,440 ₡6,989,091cubeta pintura zinc 41 ₡47,976 ₡54,212 ₡2,222,707

galon aguarraz 15 ₡3,548 ₡4,009 ₡60,136brocha de 3 pulg 12 ₡2,311 ₡2,611 ₡31,332brocha de 5 pulg 10 ₡1,120 ₡1,266 ₡12,659

kilo soldadura 3/32 hilco 20 ₡2,738 ₡3,094 ₡61,873cumbrera de 24 pulg 269 ₡3,346 ₡3,781 ₡1,017,068

tornillo techo punta broca 4850 ₡19 ₡21 ₡104,130angulares 4 ₡4,608 ₡5,207 ₡20,828

perling 4 * 2 * 1/16 250 ₡8,875 ₡10,029 ₡2,507,188discos de lija num 80 15 ₡588 ₡664 ₡9,967

felpas de 1/2 8 ₡710 ₡802 ₡6,418rodillos 3 ₡863 ₡975 ₡2,926

Total materiales techo y estructura ₡13,046,322Total mano de obra (Jorge) ₡7,423,000Descuento en mano de obra (₡300,000)

Total materiales y mano de obra ₡20,169,322Imprevistos (5% del total de la obra) ₡1,008,466

Total techo y estructura ₡21,177,788 Fuente: El autor con datos del Grupo Indianápolis y el contratista encargado de la obra

Cuadro No 27: Cotización de techo y estructura para el galpón 3

Material Cantidad p/galpon Precio unitario Precio con imp 13% Totallamina 366 num 26 484 ₡12,779 ₡14,440 ₡6,989,091cubeta pintura zinc 41 ₡47,976 ₡54,212 ₡2,222,707

galon aguarraz 15 ₡3,548 ₡4,009 ₡60,136brocha de 3 pulg 12 ₡2,311 ₡2,611 ₡31,332brocha de 5 pulg 10 ₡1,120 ₡1,266 ₡12,659

kilo soldadura 3/32 hilco 20 ₡2,738 ₡3,094 ₡61,873cumbrera de 24 pulg 269 ₡3,346 ₡3,781 ₡1,017,068

tornillo techo punta broca 4850 ₡19 ₡21 ₡104,130angulares 4 ₡4,608 ₡5,207 ₡20,828

perling 4 * 2 * 1/16 227 ₡8,875 ₡10,029 ₡2,276,526discos de lija num 80 15 ₡588 ₡664 ₡9,967

felpas de 1/2 8 ₡710 ₡802 ₡6,418rodillos 3 ₡863 ₡975 ₡2,926

Total materiales techo y estructura ₡12,815,660Total mano de obra (Jorge) ₡7,423,000Descuento en mano de obra (₡300,000)

Total materiales y mano de obra ₡19,938,660Imprevistos (5% del total de la obra) ₡996,933

Total techo y estructura ₡20,935,593 Fuente: El autor con datos del Grupo Indianápolis y el contratista encargado de la obra

Page 64: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

53

Cuadro No 28: Cotización de techo y estructura para el galpón 4

Material Cantidad p/galpon Precio unitario Precio con imp 13% Totallamina 366 num 26 484 ₡12,779 ₡14,440 ₡6,989,091cubeta pintura zinc 41 ₡47,976 ₡54,212 ₡2,222,707

galon aguarraz 15 ₡3,548 ₡4,009 ₡60,136brocha de 3 pulg 12 ₡2,311 ₡2,611 ₡31,332brocha de 5 pulg 10 ₡1,120 ₡1,266 ₡12,659

kilo soldadura 3/32 hilco 10 ₡2,738 ₡3,094 ₡30,937cumbrera de 24 pulg 269 ₡3,346 ₡3,781 ₡1,017,068

tornillo techo punta broca 4850 ₡19 ₡21 ₡104,130angulares 2 ₡4,608 ₡5,207 ₡10,414

perling 4 * 2 * 1/16 78 ₡8,875 ₡10,029 ₡782,243discos de lija num 80 8 ₡588 ₡664 ₡5,316

felpas de 1/2 8 ₡710 ₡802 ₡6,418rodillos 3 ₡863 ₡975 ₡2,926

Total materiales techo y estructura ₡11,275,375Total mano de obra (Jorge) ₡6,591,000Descuento en mano de obra (₡300,000)

Total materiales y mano de obra ₡17,566,375Imprevistos (5% del total de la obra) ₡878,319

Total techo y estructura ₡18,444,694 Fuente: El autor con datos del Grupo Indianápolis y el contratista encargado de la obra

Con respecto al piso de cada galpón, se solicitó asesoría y una cotización formal de las obras a la

empresa Cemex, la cual estableció de acuerdo a la valoración de sus técnicos, que indistintamente del

galpón, el costo de la loza de concreto es igual para cada uno, la cual tiene un costo de ¢35,123,910

($67,545.98 a un tipo de cambio de ¢520 por dólar) por los 1000m2 de área de cada galpón (ver detalle en

anexos)

Page 65: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

54

A continuación se resume el detalle de las obras por efectuar por cada galpón, así como el monto final de

la inversión inicial:

Cuadro No 29: Cotización de techo y estructura para el galpón 4

Inversión en remodelación/galpón 1Detalle Año 0

Muro perimetral ₡14,504,935Piso ₡35,123,910

Techo y estructura ₡8,130,400Total inversión galpón 1 ₡57,759,244

Inversión en remodelación/galpón 2Detalle Año 0

Muro perimetral ₡14,504,935Piso ₡35,123,910

Techo y estructura ₡21,177,788Total inversión galpón 2 ₡70,806,632

Inversion en remodelacion/galpón 3Detalle Año 0

Muro perimetral ₡14,504,935Piso ₡35,123,910

Techo y estructura ₡20,935,593Total inversión galpón 3 ₡70,564,438

Inversión en remodelación/galpón 4Detalle Año 0

Muro perimetral ₡14,504,935Piso ₡35,123,910

Techo y estructura ₡18,444,694Total inversión galpón 4 ₡68,073,538

Total inversión inicial ₡267,203,852 Fuente: El autor con datos del Grupo Indianápolis, Cemex y los contratistas encargados de las obras

Page 66: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

55

Reinversión en infraestructura y equipos

En cuanto a la infraestructura, de acuerdo con el criterio técnico de los contratistas de las obras y a lo

consultado con el Departamento de Mantenimiento de la Cooperativa, se prevé únicamente el invertir en

pintura tanto de los techos así como de la estructura (perlings) de cada uno de los galpones en el quinto

año de operación, estimándose esta inversión en ¢6,120,186 (¢24,480,745 en total para los 4 galpones)

actualmente.

Cuadro No 30: Cálculo del mantenimiento de la infraestructura por galpón (año 0) Material Cantidad p/galpon Precio unitario Precio con imp 13% Total

lamina 366 num 26 0 ₡12,779 ₡14,440 ₡0cubeta pintura zinc 41 ₡47,976 ₡54,212 ₡2,222,707

galon aguarraz 15 ₡3,548 ₡4,009 ₡60,136brocha de 3 pulg 12 ₡2,311 ₡2,611 ₡31,332brocha de 5 pulg 10 ₡1,120 ₡1,266 ₡12,659

kilo soldadura 3/32 hilco 0 ₡2,738 ₡3,094 ₡0cumbrera de 24 pulg 0 ₡3,346 ₡3,781 ₡0

tornillo techo punta broca 0 ₡19 ₡21 ₡0angulares 0 ₡4,608 ₡5,207 ₡0

perling 4 * 2 * 1/16 0 ₡8,875 ₡10,029 ₡0discos de lija num 80 15 ₡588 ₡664 ₡9,967

felpas de 1/2 10 ₡710 ₡802 ₡8,023rodillos 3 ₡863 ₡975 ₡2,926

Total materiales pintura techo y estructura ₡2,347,749Total mano de obra estimada ₡3,481,000

Total materiales y mano de obra ₡5,828,749Imprevistos (5% del total de la obra) ₡291,437

Total techo y estructura ₡6,120,186 Fuente: El autor con datos del Grupo Indianápolis y el contratista encargado de la obra

El monto de dichos trabajos es llevado a valor futuro a través de la tasa Ko del 14%, obteniendo un

monto a reinvertir en el año 5 de ¢47,135,584

Con respecto a los equipos, cabe destacar que la implementación del proyecto no implica ningún cambio

con respecto a la situación sin proyecto, resumiéndose las reinversiones en activos de la siguiente forma:

Page 67: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

56

Cuadro No 31: Reinversión en activos proyectados del año 0 al año 4 Reinversión en activos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Bomba de fumigar ₡48,690 ₡72,137Extintor de PQ 20 lb ₡66,669 ₡98,774Extintor de PQ 20 lb ₡66,669 ₡98,774

Minicargador BOBCATRemodelacion Total Galpon 1 ₡68,073,538Remodelacion Total Galpón 2 ₡57,759,244Remodelacion Total Galpón 3 ₡70,806,632Remodelacion Total Galpón 4 ₡70,564,438

Mantenimiento de las InversionesRomana Mecanica ballar

Máquina aireador de abono orgánico ₡7,316,575Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡296,309 ₡438,995

Bomba de fumigar ₡31,324 ₡40,709Bomba de fumigar ₡49,305 ₡56,208 ₡64,077 ₡73,048

Reinversión en activos ₡267,203,852 ₡558,967 ₡56,208 ₡7,421,361 ₡781,726 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cuadro No 32: Reinversión en activos proyectados del año 5 al año 10 Reinversión en activos Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Bomba de fumigar ₡106,873 ₡158,338Extintor de PQ 20 lb ₡146,338 ₡216,806Extintor de PQ 20 lb ₡146,338 ₡216,806

Minicargador BOBCATRemodelacion Total Galpon 1Remodelacion Total Galpón 2Remodelacion Total Galpón 3Remodelacion Total Galpón 4

Mantenimiento de las Inversiones ₡47,135,584Romana Mecanica ballar

Máquina aireador de abono orgánico ₡14,087,441Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡650,390 ₡963,581

Bomba de fumigar ₡52,905 ₡68,756 ₡89,355Bomba de fumigar ₡83,274 ₡94,933 ₡108,223 ₡123,374 ₡140,647 ₡160,337

Reinversión en activos ₡47,271,763 ₡94,933 ₡1,226,918 ₡14,210,815 ₡230,002 ₡1,715,867 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 68: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

57

Inversión en capital de trabajo:

Para la situación sin proyecto, este rubro se calcula con base en los costos operativos de 3 meses de

operación, sin embargo al aumentar la producción (situación con proyecto), los costos operativos totales

muestran el mismo comportamiento, por lo que se debe realizar una reinversión en capital de trabajo en el

año 0. Así mismo se da un aumento constante en los costos, lo que provoca reinversiones anuales en este

rubro.

En cuanto a la recuperación del capital de trabajo es el total de las reinversiones realizadas en el capital

de trabajo del año 0, más el monto del proyecto en funcionamiento.

Cuadro No 33: Cálculo de las reinversiones en capital de trabajo hasta el cuarto año de operación Capital de trabajo Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

₡17,677,997 ₡19,003,847 ₡20,429,135 ₡21,961,320Reinversión en capital de trabajo ₡656,687 ₡1,325,850 ₡1,425,289 ₡1,532,185 ₡1,647,099

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cuadro No 34: Cálculo de las reinversiones y recuperación del capital de trabajo del año 5 al año 10 Capital de trabajo Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

₡23,608,419 ₡25,379,051 ₡27,282,480 ₡29,328,666 ₡31,528,315 ₡33,892,939Reinversión en capital de trabajo ₡1,770,631 ₡1,903,429 ₡2,046,186 ₡2,199,650 ₡2,364,624 ₡16,871,629Recuperación capital de trabajo ₡33,892,939

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

5.1.1.2 Costos de operación

Costos variables

En este apartado aplica la misma metodología de cálculo de la situación sin proyecto, detallada

anteriormente en el capítulo IV.

Sin embargo, a la hora de proyectar los costos, estos varían como consecuencia de la aplicación del

proyecto, ya que al obtenerse mayor cantidad de producto, disminuyen globalmente los costos variables

unitarios, lo cual se resume a continuación:

Page 69: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

58

Cuadro No 35: Detalle de costos variables unitarios producto de la aplicación del proyecto

Costos de materia prima (costo variable)Proyección

por año Microorganismos ₡4,576,542Caballaza ₡3,308,592Aserrín ₡4,019,521Biofertilizante ₡1,203,269Melaza ₡42,186Leche ₡17,670Total Costos de materia prima ₡13,167,781

Material de Empaque (costo variable)Sacos y pavilo ₡8,574,720Total costos variables (materia prima + empaque) ₡21,742,501Costo unitario por materia prima ₡312Costo unitario material de empaque ₡203Total costos variables unitarios ₡515

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Costos fijos

Al igual que lo sucedido con los costos variables, la aplicación del proyecto trae consigo una serie de

disminución de costos, en partidas asociadas no solo con el mantenimiento de pisos y estructura, sino

también a aquellos relacionados con un menor desgaste de los equipos como consecuencia de disponer

de condiciones adecuadas de trabajo, proyectándose finalmente de la siguiente manera.

Page 70: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

59

Cuadro No 36: Detalle de costos fijos estimados de la situación con proyecto

Gastos de fabricación (costos fijos)Proyección

por año Salarios ₡17,507,859Cargas sociales ₡10,606,905Alquiler de vehículos ₡717,432Alquiler de maquinaria ₡12,258,694Atención empleados y visitas ₡92,224Fletes y transportes ₡0Distribucion mensajeria ₡5,020Libros y cursos ₡133,446Servicios especiales ₡1,213,759Suscripciones y asociaciones ₡10,195Combustibles y lubricantes ₡2,848,730Análisis y laboratorio ₡505,343Papelería y utiles de oficina ₡7,548Suministros de limpieza ₡104,865Uniformes ₡182,921Utensilios ₡164,714Servicio de fotocopias ₡6,033Distribución de taller automotriz ₡573,223Vigilancia ₡85,250Mantenimiento y reparación de maquinaria ₡588,779Material reparación de edificios e instalaciones ₡414,905Material reparación de equipoy herramientas ₡18,229Material de reparación de maquinaria ₡420,328Llantas, baterías y neumaticos ₡156,233Distribución Soda ₡109,695Distribución clínica ₡88,073Botiquin ₡6,801Agua ₡96,955Telefono ₡45,328Total gastos de fabricación (costos fijos) ₡48,969,487

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 71: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

60

5.1.2 Ingresos

Al igual que en la situación sin proyecto, corresponden a los montos generados de la venta de producto y

de activos (equipos), así como al ahorro por disposición de desechos, el cual no tendría la empresa sin la

Unidad de Abono Orgánico

Ventas del producto

Debido a que la situación con proyecto asume las mejoras necesarias en la infraestructura, se obtiene un

aumento en la capacidad productiva del proyecto con respecto a la situación actual, aprovechando así el

100% de la capacidad de producción total, que serian alrededor de 3520 sacos de 40kg por mes, esto,

sumado a que se mantiene los precios de la situación sin proyecto, hace que se de un aumento en las

ventas. Se mantiene el precio por saco y el procedimiento de proyección a la condición sin proyecto, para

así tener un mejor criterio de análisis comparativo y medir mejor los efectos reales de la situación con

proyecto.

Ventas de activos

Todos los activos (equipos) del proyecto tienen asignados una vida útil contable, al quedar

completamente depreciados, por política de empresa se da la venta de los mismos a un costo del 10%

sobre su valor inicial, en el momento en que se da la venta se hace una reinversión en los respectivos

activos.

Cuadro No 37: Venta de activos depreciados del año 1 al año 5 Venta de activos depreciados. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Bomba de fumigar ₡3,286 ₡4,869Extintor de PQ 20 lb ₡4,500 ₡6,667Extintor de PQ 20 lb ₡4,500 ₡6,667

Minicargador BOBCAT ₡362,481Galpón 1Galpón 2Galpón 3Galpón 4

Romana Mecanica ballar ₡8,613Máquina aireador de abono orgánico ₡380,000

Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡20,000 ₡29,631Bomba de fumigar ₡2,410 ₡3,132Bomba de fumigar ₡4,325 ₡4,931 ₡5,621 ₡6,408

Total ₡47,635 ₡367,412 ₡388,753 ₡54,241 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 72: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

61

Cuadro No 38: Venta de activos depreciados del año 5 al año 10

Venta de activos depreciados. Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10Bomba de fumigar ₡7,214 ₡10,687

Extintor de PQ 20 lb ₡9,877 ₡14,634Extintor de PQ 20 lb ₡9,877 ₡14,634

Minicargador BOBCATGalpón 1Galpón 2Galpón 3Galpón 4

Romana Mecanica ballarMáquina aireador de abono orgánico ₡731,658

Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡43,899 ₡65,039Bomba de fumigar ₡4,071 ₡5,291 ₡6,876Bomba de fumigar ₡7,305 ₡8,327 ₡9,493 ₡10,822 ₡12,337 ₡14,065

Total ₡11,376 ₡8,327 ₡85,652 ₡742,480 ₡19,213 ₡119,059 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Ahorro por disposición de desechos

No se presenta ningún cambio con respecto a la situación sin proyecto, por lo que se procede

únicamente a recordar el monto estimado de ¢6,475,294 mensuales por este concepto y anualmente de

¢77,703,528

Este monto anual se utiliza como referencia para el año 1 de operación dentro del flujo de caja, variando

posteriormente cada año de acuerdo a la tasa inflacionaria usada como base, que en este caso

corresponde al 7,5%

5.1.3 Flujo de caja proyectado

5.1.3.1 Supuestos del flujo

Se toma un horizonte de evaluación del proyecto de 10 años.

Tanto los costos de operación (fijos y variables) como el valor de venta del producto, aumentan a

razón de un 7.5% anual por concepto de inflación, cifra tomada como referencia de acuerdo al

análisis hecho por el economista Jorge Guardia en el artículo: “Liberalidades económicas” del

periódico La Nación del 30 de Marzo del 2010, en donde se llega a concluir que con el incremento

que hubo en Enero 2010 con respecto a la inflación acumulada, se refuerzan las expectativas de

que la inflación, medida por el IPC, llegará al 7.5% para el 2010.

Page 73: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

62

La cantidad producida en kg se mantiene constante durante todo el horizonte de evaluación del

proyecto (se estaría al máximo de capacidad productiva).

De acuerdo a lo consultado con la gerencia financiera, al ser una unidad que forma parte de una

cooperativa, esta se encuentra exenta del pago del impuesto sobre la renta, por lo que los gastos

no desembolsables (depreciación en este caso) no serán tomados en cuenta, puesto que no tienen

ninguna implicación como escudo fiscal dentro del flujo de caja.

En cuanto a la tasa de costo de capital, al igual que en la situación sin proyecto, éste es un flujo de

caja puro, por lo cual se utiliza el cálculo de la Ko.

Para esto se manejan los siguientes datos: tasa interés bruto (14%), tasa impuesto de renta (0),

proporción de un eventual financiamiento (95%), Ke 14% (como costo de oportunidad de acuerdo a

la tasa del préstamo ofrecida por Infocoop) y proporción de capital propio (5%). Por lo que se

obtiene una Ko igual a 14%. Cabe destacar que la estructura de financiamiento es propuesta por la

empresa y sería materializada por el Infocoop (Instituto Nacional de Fomento Cooperativo).

Si bien la empresa no cuenta con recursos propios para financiar la totalidad de la inversión inicial,

se efectúa este flujo de caja para medir el aporte real del proyecto con respecto a la situación sin

proyecto y así efectuar una comparación entre ambas situaciones sin ningún tipo de efecto de

apalancamiento financiero (elaboración de flujo de caja incremental).

El valor residual es equivalente al valor en libros, ya que los activos que no se han depreciado en

su totalidad se asumen con un valor de mercado igual a su valor residual contable.

El valor en libros es el valor contable de cada activo al final del horizonte de evaluación proyectado,

lo cual se resume a continuación:

Cuadro No 39: Valor residual y valor en libros estimados para la situación con proyecto puro

Valor residual Valor librosBomba de fumigar ₡158,338

Extintor de PQ 20 lb ₡216,806Extintor de PQ 20 lb ₡216,806

Minicargador BOBCAT ₡0Galpón 1 ₡0Galpón 2 ₡0Galpón 3 ₡0Galpón 4 ₡0

Mantenimiento de las Inversiones ₡0Romana Mecanica ballar ₡0

Máquina aireador de abono orgánico ₡4,066,329Motoguadaña Husqvarna 323 R ₡963,581

Bomba de fumigar ₡23,106Bomba de fumigar ₡160,337

Valor Residual Total ₡5,805,303 Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 74: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

63

5.1.3.2 Construcción del flujo proyectado

Cuadro No 40: Flujo de caja con proyecto puro

Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ventas producto ₡61.248.000 ₡65.841.600 ₡70.779.720 ₡76.088.199 ₡81.794.814 ₡87.929.425 ₡94.524.132 ₡101.613.442 ₡109.234.450 ₡117.427.034 Ventas de activos ₡47.635 ₡367.412 ₡388.753 ₡54.241 ₡11.376 ₡8.327 ₡85.652 ₡742.480 ₡19.213 ₡5.924.361 Ahorro disposición de desechos ₡77.703.528 ₡83.531.293 ₡89.796.140 ₡96.530.850 ₡103.770.664 ₡111.553.464 ₡119.919.973 ₡128.913.971 ₡138.582.519 ₡148.976.208 (-) Costo Variable (₡21.753.600) (₡23.385.120) (₡25.139.004) (₡27.024.429) (₡29.051.261) (₡31.230.106) (₡33.572.364) (₡36.090.291) (₡38.797.063) (₡41.706.843) (-) Costo Fijo (₡48.969.487) (₡52.642.198) (₡56.590.363) (₡60.834.640) (₡65.397.238) (₡70.302.031) (₡75.574.683) (₡81.242.785) (₡87.335.993) (₡93.886.193) Gastos no desembolsables: (-) Depreciación de equipos (-) Amortización activo nominal Total gastos no desembolsables - - - - - - - - - - (-) Valor en libros (-) Intereses (=) Utilidad antes de impuesto ₡68.276.076 ₡73.712.986 ₡79.235.246 ₡84.814.221 ₡91.128.354 ₡97.959.079 ₡105.382.709 ₡113.936.817 ₡121.703.125 ₡136.734.567 (-) Impuesto de renta (30%) - - - - - - - - - - (=) Utilidad neta ₡68.276.076 ₡73.712.986 ₡79.235.246 ₡84.814.221 ₡91.128.354 ₡97.959.079 ₡105.382.709 ₡113.936.817 ₡121.703.125 ₡136.734.567 (+) Ajuste gastos no desembolsables - - - - - - - - - - (+) Valor en libros - - (=) Flujo de operación ₡68.276.076 ₡73.712.986 ₡79.235.246 ₡84.814.221 ₡91.128.354 ₡97.959.079 ₡105.382.709 ₡113.936.817 ₡121.703.125 ₡136.734.567 Inversiones: (-) Infraestructura (₡267.203.852) (₡47.135.584) (-) Capital de trabajo (₡659.462) (₡1.326.058) (₡1.425.512) (₡1.532.426) (₡1.647.358) (₡1.770.909) (₡1.903.728) (₡2.046.507) (₡2.199.995) (₡2.364.995) (-) Equipos (₡558.967) (₡56.208) (₡7.421.361) (₡781.726) (₡136.180) (₡94.933) (₡1.226.918) (₡14.210.815) (₡230.002) (₡1.715.867) (+) Préstamo (-) Amortización préstamo (+) Recuperación de capital de trabajo ₡33.898.259 (+) Valor residual del proyecto ₡5.805.303 (=) Flujo de caja (₡267.863.314) ₡66.391.051 ₡72.231.266 ₡70.281.459 ₡82.385.137 ₡42.085.681 ₡95.960.419 ₡102.109.285 ₡97.526.006 ₡119.108.129 ₡174.722.261 Flujo de caja acumulado (₡267.863.314) (₡201.472.262) (₡129.240.996) (₡58.959.537) ₡23.425.600 ₡65.511.281 ₡161.471.700 ₡263.580.985 ₡361.106.991 ₡480.215.120 ₡654.937.381 TIR 26% VAN ₡166.499.171,82 Ko 14%

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 75: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

64

5.1.3.3 Análisis de sensibilidad

Al igual que en la situación sin proyecto, se efectúa un análisis de sensibilidad de la demanda, es decir,

del precio con respecto a la cantidad de venta, en donde se analiza el comportamiento que tendría una

aumento en el precio, con respecto a una disminución en la cantidad de venta. Se decide darle esta

tendencia de comportamiento ya que la cantidad de producción estaría en su capacidad máxima, llegando

a obtener las siguientes conclusiones:

El VAN muestra una disminución de ¢7,517,211 cada vez que se da una disminución en las ventas

mensuales de 100 sacos, es decir 1200 anuales con un precio constante de ¢1450 por saco.

Mientras que a un nivel constante de producción de 42240 sacos al año, cada vez que se dé un

aumento de ¢50 en el precio unitario del saco se produce un aumento del VAN de ¢14,428,192.

Cuadro No 41: Sensibilidad del VAN del flujo de caja de la situación con proyecto puro: demanda (fila: cantidad de sacos anual, columna: precio por saco)

₡166.499.171,82 42240 41040 39840 38640 37440

₡1.450 ₡166.499.171,82 ₡158.981.960,40 ₡151.464.748,97 ₡143.947.537,54 ₡136.430.326,12₡1.500 ₡180.927.364,64 ₡173.000.261,37 ₡165.073.158,11 ₡157.146.054,84 ₡149.218.951,57₡1.550 ₡195.355.557,46 ₡187.018.562,35 ₡178.681.567,24 ₡170.344.572,13 ₡162.007.577,02₡1.600 ₡209.783.750,28 ₡201.036.863,33 ₡192.289.976,38 ₡183.543.089,43 ₡174.796.202,48₡1.650 ₡224.211.943,10 ₡215.055.164,30 ₡205.898.385,51 ₡196.741.606,72 ₡187.584.827,93₡1.700 ₡238.640.135,91 ₡229.073.465,28 ₡219.506.794,65 ₡209.940.124,01 ₡200.373.453,38₡1.750 ₡253.068.328,73 ₡243.091.766,26 ₡233.115.203,78 ₡223.138.641,31 ₡213.162.078,83₡1.800 ₡267.496.521,55 ₡257.110.067,23 ₡246.723.612,92 ₡236.337.158,60 ₡225.950.704,29

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Con respecto a la TIR, se puede apreciar como el precio de venta es un factor más determinante

que la cantidad ya que, por ejemplo, a un nivel constante de producción de 42240 sacos al año,

cada vez que se produce un aumento de ¢50 en el precio unitario del saco se produce a su vez un

aumento de este indicador en un 1%. Mientras que una disminución en las ventas mensuales de

100 sacos, manteniendo el precio constante, no produce cambios significativos en la TIR en la

mayoría de los casos

Cuadro No 42: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja de la situación con proyecto puro: demanda (fila: cantidad de sacos anual, columna: precio por saco)

26% 42240 41040 39840 38640 37440

₡1.450 26% 26% 25% 25% 24%₡1.500 27% 27% 26% 26% 25%₡1.550 28% 28% 27% 27% 26%₡1.600 29% 29% 28% 28% 27%₡1.650 30% 30% 29% 28% 28%₡1.700 31% 31% 30% 29% 29%₡1.750 32% 32% 31% 30% 30%₡1.800 33% 32% 32% 31% 30%

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 76: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

65

En cuanto a un análisis de los costos variables versus una disminución en la cantidad de venta, se puede

apreciar lo siguiente:

El VAN muestra una disminución de ¢7,517,211 cada vez que se dé una disminución en las ventas

mensuales de 100 sacos, es decir 1200 anuales manteniendo un costo variable unitario de ¢515,

sin embargo si se da un aumento o una disminución del costo en ¢10, y la cantidad se mantiene en

42240 sacos anuales, el VAN cambia en ¢2,986,635 disminuyendo u amentando respectivamente.

Cuadro No 43: Sensibilidad del VAN del flujo de caja de la situación con proyecto puro: costos (fila: cantidad de sacos anual, columna: costo variable unitario)

₡166.499.171,82 42240 41040 39840 38640 37440

₡515 ₡166.499.171,82 ₡158.981.960,40 ₡151.464.748,97 ₡143.947.537,54 ₡136.430.326,12₡525 ₡163.512.535,91 ₡156.080.172,09 ₡148.647.808,28 ₡141.215.444,46 ₡133.783.080,65₡535 ₡160.525.900,00 ₡153.178.383,79 ₡145.830.867,59 ₡138.483.351,38 ₡131.135.835,18₡545 ₡157.539.264,08 ₡150.276.595,49 ₡143.013.926,90 ₡135.751.258,30 ₡128.488.589,71₡555 ₡154.552.628,17 ₡147.374.807,19 ₡140.196.986,21 ₡133.019.165,22 ₡125.841.344,24

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

En cuanto a la TIR, se puede observar que tanto los costos variables como la cantidad de venta no

son factores tan determinantes para producir cambios considerables en este indicador ya que este

se mantiene en su mayoría constante ante las variaciones anteriormente mencionadas.

Cuadro No 44: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja de la situación con proyecto puro: costos (fila: cantidad de sacos anual, columna: costo variable unitario)

26% 42240 41040 39840 38640 37440₡515 26% 26% 25% 25% 24%₡525 26% 26% 25% 25% 24%₡535 26% 25% 25% 24% 24%₡545 26% 25% 25% 24% 24%₡555 26% 25% 25% 24% 24%

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 77: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

66

5.2 Evaluación del proyecto con financiamiento (flujo de caja del inversionista)

5.2.1 Financiamiento: fuentes y selección

De acuerdo con la gerencia financiera de la empresa, la Cooperativa no cuenta en estos momentos con

suficientes recursos propios como para financiar este tipo de proyectos, teniendo una situación de

liquidez bastante comprometida, lo cual hace que los montos destinados en cuanto a aportes de capital

propio para financiar estas inversiones se vean limitados, siendo lo máximo a aportar como prima para un

eventual financiamiento, únicamente el 5% de la inversión inicial requerida. Por lo que las fuentes de

financiamiento externas a la empresa tendrían que aportar el 95% del valor de las obras. Para ello,

Coopemontecillos R.L cuenta con tres opciones reales de financiamiento, siendo el Infocoop (Instituto

Nacional de Fomento Cooperativo) el eventual facilitador de un préstamo por ¢253,843,660 con una tasa

de interés del 14% con un plazo de 10años.

Cuadro No 45: Amortización del préstamo con el INFOCOOP

Periodo (años) Saldo deuda Cuota Interés Amortización1 ₡253,843,660 ₡48,665,267 ₡35,538,112 ₡13,127,1542 ₡240,716,505 ₡48,665,267 ₡33,700,311 ₡14,964,9563 ₡225,751,549 ₡48,665,267 ₡31,605,217 ₡17,060,0504 ₡208,691,499 ₡48,665,267 ₡29,216,810 ₡19,448,4575 ₡189,243,042 ₡48,665,267 ₡26,494,026 ₡22,171,2416 ₡167,071,801 ₡48,665,267 ₡23,390,052 ₡25,275,2157 ₡141,796,587 ₡48,665,267 ₡19,851,522 ₡28,813,7458 ₡112,982,842 ₡48,665,267 ₡15,817,598 ₡32,847,6699 ₡80,135,173 ₡48,665,267 ₡11,218,924 ₡37,446,343

10 ₡42,688,831 ₡48,665,267 ₡5,976,436 ₡42,688,831 Fuente: El autor con información del INFOCOOP

Page 78: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

67

5.2.2 Flujo de caja proyectado

5.2.2.1 Supuestos del flujo

Se toma un horizonte de evaluación del proyecto de 10 años.

Tanto los costos de operación (fijos y variables) como el valor de venta del producto, aumentan a

razón de un 7.5% anual por concepto de inflación, cifra tomada como referencia de acuerdo al

análisis hecho por el economista Jorge Guardia en el artículo: “Liberalidades económicas” del

periódico La Nación del 30 de Marzo del 2010, en donde se llega a concluir que con el incremento

que hubo en Enero 2010 con respecto a la inflación acumulada, se refuerzan las expectativas de

que la inflación, medida por el IPC, llegará al 7.5% para el 2010.

La cantidad producida en kg se mantiene constante durante todo el horizonte de evaluación del

proyecto (se estaría al máximo de capacidad productiva).

De acuerdo a lo consultado con la gerencia financiera, al ser una unidad que forma parte de una

cooperativa, ésta se encuentra exenta del pago del impuesto sobre la renta, por lo que los gastos

no desembolsables (depreciación en este caso) no serán tomados en cuenta, puesto que no tienen

ninguna implicación como escudo fiscal dentro del flujo de caja.

En cuanto a la tasa de costo de capital, se utiliza la tasa Ke, la cual coincidentemente es la misma

que la Ko, debido a que se decide optar por una tasa de costo de oportunidad equivalente a la tasa

pactada con el Infocoop (Instituto Nacional de Fomento Cooperativo), la cual es del 14% anual.

El valor residual es equivalente al valor en libros, pues los activos que no se han depreciado en su

totalidad, se asumen con un valor de mercado igual a su valor residual contable. Este valor no sufre

ninguna variación con respecto a la situación con proyecto puro, ya que se utiliza la misma tasa de

costo de capital.

El valor en libros es el valor contable de cada activo al final del horizonte de evaluación proyectado

La proporción por financiar (95% financiado y 5% capital propio) y el ente financiero escogido para

ello (Instituto Nacional de Fomento Cooperativo) son sugeridos por la gerencia financiera de la

empresa.

Page 79: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

68

5.2.2.2 Construcción del flujo proyectado

Cuadro No 46: Flujo de caja del inversionista

Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ventas producto ₡61.248.000 ₡65.841.600 ₡70.779.720 ₡76.088.199 ₡81.794.814 ₡87.929.425 ₡94.524.132 ₡101.613.442 ₡109.234.450 ₡117.427.034 Ventas de activos ₡47.635 ₡367.412 ₡388.753 ₡54.241 ₡11.376 ₡8.327 ₡85.652 ₡742.480 ₡19.213 ₡5.924.361 Ahorro disposición de desechos ₡77.703.528 ₡83.531.293 ₡89.796.140 ₡96.530.850 ₡103.770.664 ₡111.553.464 ₡119.919.973 ₡128.913.971 ₡138.582.519 ₡148.976.208 (-) Costo Variable (₡21.753.600) (₡23.385.120) (₡25.139.004) (₡27.024.429) (₡29.051.261) (₡31.230.106) (₡33.572.364) (₡36.090.291) (₡38.797.063) (₡41.706.843) (-) Costo Fijo (₡48.969.487) (₡52.642.198) (₡56.590.363) (₡60.834.640) (₡65.397.238) (₡70.302.031) (₡75.574.683) (₡81.242.785) (₡87.335.993) (₡93.886.193) Gastos no desembolsables: (-) Depreciación de equipos (-) Amortización activo nominal Total gastos no desembolsables - - - - - - - - - - (-) Valor en libros (-) Intereses (₡35.538.112) (₡33.700.311) (₡31.605.217) (₡29.216.810) (₡26.494.026) (₡23.390.052) (₡19.851.522) (₡15.817.598) (₡11.218.924) (₡5.976.436) (=) Utilidad antes de impuesto ₡32.737.964 ₡40.012.675 ₡47.630.029 ₡55.597.411 ₡64.634.328 ₡74.569.027 ₡85.531.187 ₡98.119.219 ₡110.484.201 ₡130.758.131 (-) Impuesto de renta (30%) - - - - - - - - - - (=) Utilidad neta ₡32.737.964 ₡40.012.675 ₡47.630.029 ₡55.597.411 ₡64.634.328 ₡74.569.027 ₡85.531.187 ₡98.119.219 ₡110.484.201 ₡130.758.131 (+) Ajuste gastos no desembolsables

- - - - - - - - - -

(+) Valor en libros - - (=) Flujo de operación ₡32.737.964 ₡40.012.675 ₡47.630.029 ₡55.597.411 ₡64.634.328 ₡74.569.027 ₡85.531.187 ₡98.119.219 ₡110.484.201 ₡130.758.131 Inversiones: (-) Infraestructura (₡267.203.852) (₡47.135.584) (-) Capital de trabajo (₡659.462) (₡1.326.058) (₡1.425.512) (₡1.532.426) (₡1.647.358) (₡1.770.909) (₡1.903.728) (₡2.046.507) (₡2.199.995) (₡2.364.995) (-) Equipos (₡558.967) (₡56.208) (₡7.421.361) (₡781.726) (₡136.180) (₡94.933) (₡1.226.918) (₡14.210.815) (₡230.002) (₡1.715.867) (+) Préstamo ₡253.843.660 (-) Amortización préstamo (₡13.127.154) (₡14.964.956) (₡17.060.050) (₡19.448.457) (₡22.171.241) (₡25.275.215) (₡28.813.745) (₡32.847.669) (₡37.446.343) (₡42.688.831) (+) Recuperación de capital de trabajo

₡33.898.259

(+) Valor residual del proyecto ₡5.805.303 (=) Flujo de caja (₡14.019.654) ₡17.725.785 ₡23.565.999 ₡21.616.192 ₡33.719.871 (₡6.579.586) ₡47.295.152 ₡53.444.018 ₡48.860.740 ₡70.442.862 ₡126.056.994 Flujo de caja acumulado (₡14.019.654) ₡3.706.130 ₡27.272.130 ₡48.888.322 ₡82.608.192 ₡76.028.607 ₡123.323.759 ₡176.767.777 ₡225.628.516 ₡296.071.378 ₡422.128.372 TIR 144% VAN ₡166.499.171,82 Ke 14% Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 80: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

69

5.2.2.3 Análisis de sensibilidad

En este apartado cabe destacar que debido a la disposición de la gerencia financiera de la cooperativa en

cuanto a que ambos escenarios de proyecto (puro y del inversionista) fueran evaluados con la misma tasa

de rentabilidad mínima exigida del 14% (ko y ke iguales), obteniéndose coincidentemente un mismo VAN

en ambos escenarios (siendo en este caso la ko y ke una tasa de Fisher, lo cual se explica en detalle más

adelante), es que se decide el sensibilizar la demanda por medio del efecto que tendría en la TIR un

aumento en el precio con respecto a una disminución en la cantidad de venta. Se decide darle esta

tendencia de comportamiento ya que la cantidad de producción estaría en su capacidad máxima, llegando

a obtener las siguientes conclusiones:

Tanto el precio como la cantidad de venta son factores significativos, ya que por ejemplo a un nivel

constante de producción de 42240 sacos al año, cada vez que se produce un aumento de ¢50 en

el precio unitario del saco se produce a su vez un aumento de este indicador en un 15%. Mientras

que una disminución en las ventas mensuales de 100 sacos, manteniendo el precio constante,

produce cambios en la TIR de un 6%

Cuadro No 47: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja del inversionista: demanda (fila: cantidad de sacos anual, columna: precio por saco)

144% 42240 41040 39840 38640 37440

₡1.450 144% 137% 131% 125% 118%₡1.500 158% 152% 145% 138% 131%₡1.550 173% 166% 159% 152% 145%₡1.600 188% 181% 173% 166% 158%₡1.650 203% 195% 188% 180% 172%₡1.700 217% 210% 202% 194% 186%₡1.750 232% 224% 216% 208% 199%₡1.800 247% 239% 230% 222% 213%

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

En cuanto a un análisis de los costos variables versus una disminución en la cantidad de venta, se puede

apreciar lo siguiente:

De igual forma tanto los costos variables unitarios como la cantidad de venta son factores

significativos ya que, por ejemplo a un nivel constante de producción de 42240 sacos al año, cada

vez que se produce un aumento o disminución de ¢10 en los costos variables unitarios se produce

una variación en la TIR de un 4%.

Page 81: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

70

Cuadro No 48: Sensibilidad de la TIR del flujo de caja del inversionista: costos (fila: cantidad de sacos anual, columna: costo variable unitario)

144% 42240 41040 39840 38640 37440₡515 144% 137% 131% 125% 118%₡525 140% 134% 127% 121% 115%₡535 136% 130% 124% 118% 111%₡545 132% 126% 120% 114% 108%₡555 128% 123% 117% 111% 105%

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Por otra parte, como complemento a este análisis, se decide aplicar un modelo unidimensional de

sensibilización del VAN a esta situación de proyecto (flujo de caja del inversionista) para determinar hasta

donde puede modificarse el valor de una variable para que el proyecto siga siendo rentable (Sapag y

Sapag 2000), esto con el fin de contar con mayores elementos de valor para analizar los alcances de esta

situación propuesta. Para tal fin se utilizó la plantilla electrónica de Excel, para obtener los valores límites

de las variables por sensibilizar, en este caso: cantidad de producto, precio y costo variable unitario;

obteniendo una cantidad de producto de equilibrio de 15661 sacos de 40kg, lo que significa que el margen

de seguridad de esta inversión es de 26579 sacos, lo que a su vez equivale al 62,92% de su capacidad

productiva anual.

En cuanto al precio de equilibrio, a un nivel de ventas establecido de 42240 sacos anuales, se necesitaría

vender éstos a un precio de ¢873 por saco en el año 1 de operación para no obtener ni pérdidas ni

ganancias con el proyecto.

Con respecto a los costos variables unitarios, con el nivel de ventas y costos del saco establecido para

este escenario, el costo variable unitario podría llegar a alcanzar los ¢1072 en el año 1, lo que implicaría

un aumento del 108% con respecto al costo proyectado de ¢515 por saco.

Page 82: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

71

Capítulo VI. Evaluación financiera de los flujos proyectados

6.1 Flujo de caja incremental

El flujo de caja incremental es aquel en el que se registran solo los ingresos y los costos atribuibles al

proyecto y en los cuales no se hubiese incurrido si el proyecto no fuese ejecutado.

Los ingresos que se registran en el flujo de caja incremental deben ser claramente atribuibles a la

realización del proyecto que se está evaluando. Los ingresos incrementales son los que resultan de una

comparación de los ingresos en el escenario con proyecto y sin proyecto en donde la diferencia sólo se

puede atribuir a la ejecución del proyecto (Mokate 2004).

Las decisiones financieras se basan en los flujos de caja incrementales. Este principio muestra que el

valor de optar por una alternativa financiera en concreto viene determinado por la variación que ejercerá

en el resultado futuro, en relación con el valor que habría tomado este de no haberse optado por ella. Solo

es importante de cara a la toma de decisiones la diferencia entre los resultados con dicha alternativa y sin

ella; a esto se refiere la palabra incremental. La empresa solo deberá acometer un proyecto si los pagos

restantes necesarios son menores que los cobros futuros previstos (Thompson 2009).

Todos los flujos incrementales se pueden calcular directamente. De forma alternativa, el evaluador puede

construir un flujo con proyecto y un flujo sin proyecto. La resta de los flujos con y sin proyecto será el flujo

de fondos incremental (Thompson 2009).

Precisamente este procedimiento es el efectuado a continuación, tomando de igual forma la misma tasa

ko del 14% establecida como referencia en ambas situaciones (sin y con proyecto), obteniendo los

siguientes resultados:

Page 83: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

72

6.1.1 Construcción del flujo proyectado Cuadro No 49: Flujo de caja incremental

Rubro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ventas producto - ₡42.282.000 ₡45.453.150 ₡48.862.136 ₡52.526.796 ₡56.466.306 ₡60.701.279 ₡65.253.875 ₡70.147.916 ₡75.409.009 ₡81.064.685 Ventas de activos - - - - - - - - - - (₡16.640.486) Ahorro disposición de desechos - - - - - - - - - - - (-) Costo Variable - (₡6.113.699) (₡6.572.226) (₡7.065.143) (₡7.595.029) (₡8.164.656) (₡8.777.006) (₡9.435.281) (₡10.142.927) (₡10.903.647) (₡11.721.420) (-) Costo Fijo - ₡3.475.853 ₡3.736.542 ₡4.016.782 ₡4.318.041 ₡4.641.894 ₡4.990.036 ₡5.364.289 ₡5.766.610 ₡6.199.106 ₡6.664.039 Gastos no desembolsables: - - - - - - - - - - - (-) Depreciación de equipos - - - - - - - - - - - (-) Amortización activo nominal - - - - - - - - - - - Total gastos no desembolsables - - - - - - - - - - - (-) Valor en libros - - - - - - - - - - - (-) Intereses - - - - - - - - - - - (=) Utilidad antes de impuesto - ₡39.644.154 ₡42.617.465 ₡45.813.775 ₡49.249.808 ₡52.943.544 ₡56.914.310 ₡61.182.883 ₡65.771.599 ₡70.704.469 ₡59.366.818 (-) Impuesto de renta (30%) - - - - - - - - - - - (=) Utilidad neta - ₡39.644.154 ₡42.617.465 ₡45.813.775 ₡49.249.808 ₡52.943.544 ₡56.914.310 ₡61.182.883 ₡65.771.599 ₡70.704.469 ₡59.366.818 (+) Ajuste gastos no desembolsables

- - - - - - - - - - -

(+) Valor en libros - - - - - - - - - - - (=) Flujo de operación - ₡39.644.154 ₡42.617.465 ₡45.813.775 ₡49.249.808 ₡52.943.544 ₡56.914.310 ₡61.182.883 ₡65.771.599 ₡70.704.469 ₡59.366.818 Inversiones: - - - - - - - - - - - (-) Infraestructura (₡267.203.852) ₡5.117.082 ₡5.833.473 ₡6.650.159 ₡7.581.182 (₡38.493.036) ₡9.852.504 ₡11.231.854 ₡12.804.314 ₡14.596.918 ₡16.640.486 (-) Capital de trabajo ₡16.361.848 (₡49.460) (₡53.169) (₡57.157) (₡61.444) (₡66.052) (₡71.006) (₡76.331) (₡82.056) (₡88.210) - (-) Equipos - - - - - - - - - - - (+) Préstamo - - - - - - - - - - - (-) Amortización préstamo - - - - - - - - - - - (+) Recuperación de capital de trabajo

- - - - - - - - - - ₡1.264.345

(+) Valor residual del proyecto - - - - - - - - - - (₡16.640.486) (=) Flujo de caja (₡250.842.004) ₡44.711.776 ₡48.397.769 ₡52.406.778 ₡56.769.546 ₡14.384.456 ₡66.695.808 ₡72.338.406 ₡78.493.857 ₡85.213.177 ₡60.631.163 Flujo de caja acumulado (₡250.842.004) (₡206.130.228) (₡157.732.459) (₡105.325.681) (₡48.556.135) (₡34.171.680) ₡32.524.128 ₡104.862.534 ₡183.356.391 ₡268.569.567 ₡329.200.730 TIR 16,81% VAN ₡31.445.592 Ko 14%

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 84: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

73

6.2 Análisis integral de indicadores financieros de los flujos proyectados Una vez elaborados los flujos de caja para cada una de las situaciones propuestas, se procede a

analizar los resultados de los indicadores financieros obtenidos en cada escenario, resumidos en el

siguiente cuadro:

Cuadro No 50: Resumen de los indicadores financieros obtenidos

VAN TIR TMAR₡135.053.580,28 131% 14,00%₡166.499.171,82 26% 14,00%₡31.445.591,54 16,81% 14,00%

₡166.499.171,82 144% 14,00%

FLUJO DE CAJAFlujo de caja situación sin proyecto

Flujo de caja situación con proyecto puro

Flujo de caja del inversionistaFlujo de caja incremental

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cabe destacar que en todas las situaciones evaluadas el VAN es mayor a 0, por lo que se crean

ganancias por encima de la rentabilidad exigida, lo cual genera valor para la empresa. Lo mismo sucede

en cuanto a la TIR, obteniéndose en cada uno de los flujos evaluados una tasa interna de retorno mayor a

la tasa mínima de aceptación de rentabilidad establecida en 14%. Sin embargo, de acuerdo con los

resultados de los indicadores financieros obtenidos en cada escenario, la situación de proyecto con

financiamiento (flujo de caja del inversionista) es la alternativa que más le genera valor a la empresa, al

obtenerse los niveles de TIR y VAN más altos.

Al evaluar comparativamente los indicadores financieros de los flujos de caja de la situación sin proyecto

y con proyecto puro, se obtiene la existencia de un punto de Fisher, ya que el VAN de la situación con

proyecto puro es mayor que el obtenido en la situación sin proyecto pero con una TIR menor, resultando

coincidentemente la TIR del 16,81% obtenida en el flujo de caja incremental como la tasa de Fisher, la

cual produce un punto de intersección en donde el VAN de la situación sin proyecto se iguala con el valor

obtenido en la situación con proyecto puro y en donde a su vez, a cualquier valor (k) por encima de esta

tasa, se soluciona la inconsistencia generada por el punto de Fisher; mientras que a una tasa menor del

16,81% la inconsistencia (mayor VAN con una menor TIR) se mantiene, lo cual puede observarse a

continuación:

Page 85: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

74

Cuadro No 51: Valores actuales netos de los flujos de caja de las situaciones sin proyecto y con proyecto puro a diferentes tasas de descuento

k VAN Flujo sin proyecto VAN Flujo proyecto puro0% ₡325.736.650,19 ₡654.937.380,521% ₡303.318.018,71 ₡598.887.444,312% ₡282.842.759,71 ₡547.446.962,853% ₡264.115.598,89 ₡500.171.706,784% ₡246.963.059,67 ₡456.665.350,405% ₡231.230.815,21 ₡416.573.819,626% ₡216.781.386,20 ₡379.580.359,857% ₡203.492.136,32 ₡345.401.225,568% ₡191.253.524,28 ₡313.781.907,939% ₡179.967.577,45 ₡284.493.828,4210% ₡169.546.557,14 ₡257.331.436,9311% ₡159.911.789,70 ₡232.109.661,2912% ₡150.992.641,70 ₡208.661.662,6613% ₡142.725.619,93 ₡186.836.857,4414% ₡135.053.580,28 ₡166.499.171,8215% ₡127.925.031,09 ₡147.525.499,5316% ₡121.293.519,26 ₡129.804.337,54

16,81% ₡116.232.964,06 ₡116.232.964,0618% ₡108.252.917,60 ₡94.742.081,4520% ₡98.956.488,80 ₡69.556.865,9722% ₡89.851.496,47 ₡44.720.188,4524% ₡81.846.442,45 ₡22.731.159,5026% ₡74.778.655,03 ₡3.186.484,85

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Figura No 4: Perfil de los valores actuales netos de las situaciones sin proyecto y con proyecto puro

₡0,00

₡100.000.000,00

₡200.000.000,00

₡300.000.000,00

₡400.000.000,00

₡500.000.000,00

₡600.000.000,00

₡700.000.000,00

VA

N

Tasa de descuento

VAN Flujo sin proyecto

VAN Flujo proyecto puro

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 86: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

75

En cuanto a los resultados de los indicadores financieros de los flujos de proyecto puro y del

inversionista, se obtiene que la tasa mínima de aceptación de rentabilidad o tasa de descuento con la que

fueron evaluados se comporta como una tasa de Fisher ya que con esta tasa del 14% se obtiene un

mismo nivel de VAN (¢166,499,171.82) en ambos escenarios

Cuadro No 52: Valores actuales netos de los flujos de caja de proyecto puro y del inversionista a

diferentes tasas de descuento

k VAN Flujo Puro VAN Flujo del inversionista0% ₡654.937.380,52 ₡422.128.372,071% ₡598.887.444,31 ₡391.807.541,942% ₡547.446.962,85 ₡364.150.726,533% ₡500.171.706,78 ₡338.890.769,444% ₡456.665.350,40 ₡315.790.102,885% ₡416.573.819,62 ₡294.637.188,716% ₡379.580.359,85 ₡275.243.419,397% ₡345.401.225,56 ₡257.440.415,568% ₡313.781.907,93 ₡241.077.665,989% ₡284.493.828,42 ₡226.020.463,7410% ₡257.331.436,93 ₡212.148.098,9411% ₡232.109.661,29 ₡199.352.273,8012% ₡208.661.662,66 ₡187.535.711,0913% ₡186.836.857,44 ₡176.610.930,5514% ₡166.499.171,82 ₡166.499.171,8215% ₡147.525.499,53 ₡157.129.444,9416% ₡129.804.337,54 ₡148.437.692,3817% ₡113.234.577,50 ₡140.366.048,6318% ₡97.724.434,06 ₡132.862.185,0919% ₡83.190.493,15 ₡125.878.729,8120% ₡69.556.865,97 ₡119.372.752,97

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Cabe destacar que a cualquier tasa de descuento mayor al 14%, seguiría provocando que tanto el VAN

como la TIR del flujo de caja del inversionista sean mayores que los indicadores del escenario de proyecto

puro, cuyo efecto cambiaría en caso de evaluar ambos escenarios a una tasa (k) menor al 14% ya que se

crearía un punto de Fisher, como el generado entre la situación sin proyecto y con proyecto puro evaluada

anteriormente.

Page 87: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

76

Figura No 5: Perfil de los valores actuales netos de los flujos de caja de proyecto puro y del inversionista

₡0,00

₡100.000.000,00

₡200.000.000,00

₡300.000.000,00

₡400.000.000,00

₡500.000.000,00

₡600.000.000,00

₡700.000.000,00

0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20%

VA

N

Tasa de descuento

VAN Flujo Puro

VAN Flujo del inversionista

Fuente: El autor con información del Departamento de Contabilidad de Coopemontecillos R.L.

Page 88: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

77

Capítulo VII: Conclusiones y recomendaciones

Con base en los objetivos planteados y en el análisis realizado se pueden establecer las siguientes

conclusiones y recomendaciones:

1. Efectivamente los flujos de caja de la situación actual (sin proyecto) son favorables,

representando para la empresa un VAN de ¢135,053,580.28 y una TIR del 131%; ratificando así la

rentabilidad económica que da razón de ser al actual proyecto de abono orgánico de la

cooperativa, aparte del beneficio ambiental, de imagen y de responsabilidad social empresarial que

esto conlleva.

Estos resultados a su vez, se deben en gran parte al importante aporte de ingreso (cerca del

80,34% de los ingresos totales) que representa el ahorro por disposición de desechos que obtiene

la cooperativa producto de elaborar compostaje a partir de los desechos generados por la planta de

tratamiento de aguas residuales, en lugar de disponer de estos en relleno sanitario, como

anteriormente se efectuaba, y al bajo monto que representan las inversiones en infraestructura

dentro de los egresos totales de operación (cerca del 6,81% ) en este escenario de evaluación.

Sin embargo, es importante destacar que estos beneficios se encuentran en riesgo, ya que la

infraestructura actual del proyecto de abono se encuentra en muy malas condiciones. Si bien es

cierto que esto se puede ir manejando en la actualidad mediante reinversiones mínimas de

mantenimiento, como se ha venido realizando desde su apertura en Setiembre del 2006, la

empresa tiene que considerar que tarde o temprano va a tener que efectuar trabajos de fondo en

estas instalaciones, además de existir también el riesgo de que esta infraestructura quede

completamente deshabilitada ante fenómenos climáticos fuertes, debido fundamentalmente a que

los arreglos que se efectúan son muy básicos.

Además, la situación actual limita a la empresa en cuanto al tratamiento de nuevos desechos

producto de un aumento en su producción, lo cual sería imposible de manejar con la infraestructura

actual. Estos factores no son considerados dentro de la proyección de este escenario, por lo que es

por todo esto que toma vital importancia la evaluación financiera del proyecto propuesto.

Page 89: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

78

2. Al efectuar dicha evaluación correspondiente a la situación con proyecto puro, se obtienen

resultados muy favorables, tales como una TIR del 26%, la cual es mayor que la tasa de

rendimiento mínima exigida del 14%, además de obtenerse un VAN de ¢166,499,171,82.

Este aumento en el VAN con respecto a la situación sin proyecto puede atribuirse principalmente

al efecto positivo producido en diferentes partidas que componen el flujo de caja, producto a su vez

del aumento en la productividad que se obtiene con la aplicación del proyecto, reflejado

principalmente en un considerable aumento de ingresos por ventas (cerca de 3,2 veces más) y

una notable disminución en costos.

En cuanto a estos últimos, se obtiene que en la situación con proyecto, si bien los costos

variables totales aumentan por el incremento en la producción (principalmente por el considerable

aumento en material de empaque), los costos variables unitarios más bien disminuyen producto de

este aumento ya que al pasar de una producción promedio mensual de 1090 sacos a 3520 con la

misma cantidad de materia prima, hace que se produzca una economía de escala, disminuyendo

así de forma global los costos unitarios.

También cabe destacar que en cuanto a los costos fijos, estos disminuyen en aproximadamente

¢3,475,852 anuales con respecto a la situación sin proyecto, esto debido fundamentalmente a que

se eliminaría el proceso de zarandeo producto de la inversión en infraestructura, produciendo

específicamente una disminución del 20% en el componente de fletes y transportes (combustible)

por el menor uso del minicargador, además de darse un ahorro considerable en otras partidas

relacionadas propiamente con el mantenimiento de los pisos y de la estructura de los galpones.

3. Si bien es cierto que ambas situaciones (con y sin proyecto) presentan resultados positivos en

cuanto a sus indicadores financieros, cabe destacar que se presenta una inconsistencia (punto de

Fisher), ya que como se mencionó anteriormente el VAN de la situación con proyecto es mayor que

el obtenido en la situación sin proyecto, pero no así la TIR.

Es por ello que al comparar estos escenarios entre sí por medio de un flujo incremental, se

comprobó que la disminución en costos, sumado al aumento en ventas debido a una mayor

disponibilidad de producto que produce el aplicar el proyecto, hacen que se evidencie como la

inversión inicial en la remodelación total a pesar de ser un monto muy considerable y el mayor

responsable desde el punto de vista financiero en cuanto a la reducción de la TIR con respecto a la

situación sin proyecto, tiene globalmente un mayor efecto positivo con respecto a las

reinversiones de mantenimiento básico aplicadas en la actualidad, ya que los indicadores

Page 90: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

79

financieros del flujo incremental reflejan que con la puesta en marcha del proyecto se obtendría un

VAN de ¢31,445,592 y una TIR del 16,81%, tasa mayor que la rentabilidad mínima exigida del

14%, y que implica que por cada colón invertido se ganan ¢0,1681 por la implementación del

proyecto, lo cual a la postre indica que el proyecto propuesto además de ser necesario por los

factores antes descritos, por sí mismo crea mayor valor para la empresa, cumpliéndose así el fin

primordial de este análisis financiero.

4. En cuanto a la valoración de este proyecto de remodelación total financiado por una fuente

externa a la empresa (flujo de caja del inversionista), es importante resaltar que es la única opción

viable de la cooperativa en este momento, dada su falta de liquidez para financiar proyectos de tan

alta magnitud de inversión inicial.

Por otra parte, la directriz tomada por la gerencia financiera de la empresa en que este escenario

fuera evaluado financieramente con una tasa de rentabilidad mínima exigida (ke) equivalente a la

otorgada para el financiamiento (14%), que coincidentemente es la misma tasa obtenida para la

situación de proyecto puro (ko), hacen que esta tasa del 14% se comporte financieramente como

una tasa de Fisher, provocando que en ambos escenarios de evaluación de proyecto (puro y del

inversionista) se obtenga un mismo VAN de ¢166,499,171,82. Sin embargo en cuanto a la TIR, el

efecto del apalancamiento financiero en la proporción propuesta de 95% financiado y 5% de aporte

de capital propio, hace que se dé un incremento en esta tasa de casi 5,5 veces más con respecto a

la situación con proyecto puro, pasando de una TIR del 26% a una del 144% en el mismo periodo

de evaluación, haciendo de este escenario no solo el más viable para llevar a cabo el proyecto,

sino también el más rentable, ya que se obtienen los indicadores financieros más altos, lo cual le da

mayores beneficios a la empresa que el resto de alternativas evaluadas.

5. A esta alternativa de proyecto planteada, la respalda el hecho de contar con márgenes muy

amplios de sensibilidad en variables como: cantidad de producto, precio de venta y costos variables

unitarios, ya que se obtiene una cantidad de punto de equilibrio en cuanto a producción y ventas

del 37,08% (15661 sacos de 40kg), lo que significa que el margen de seguridad de esta inversión

es de 26579 sacos, equivalente al 62,92% de su capacidad productiva anual. En cuanto al precio

de equilibrio, a un nivel de ventas establecido de 42240 sacos anuales, se necesitaría vender éstos

a un precio de ¢873 por saco en el año 1 de operación para no obtener ni perdidas ni ganancias

con el proyecto, lo que significaría una disminución de un 60,21% con respecto al precio de venta

establecido para este año de operación. Por último, con respecto a los costos variables unitarios,

con el nivel de ventas y costos del saco establecido para este escenario, el costo variable unitario

podría llegar a alcanzar los ¢1072 en el año 1, lo que implicaría un aumento del 108% con respecto

Page 91: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

80

al costo proyectado de ¢515 por saco, y que sería aún mayor en ¢124 con respecto al establecido

para la situación sin proyecto.

De esta forma, el presente trabajo cumple con sus objetivos, no solo al proponer una

infraestructura correcta para aprovechar al máximo la producción, sino que también demuestra su

viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad.

6. Como principal recomendación se encuentra el estudiar a fondo el hecho de que un cambio de

infraestructura total provocaría adicional al aumento en la productividad, un aumento en la calidad

del producto, cuyo precio podría diferenciarse al actual por este importante cambio en sus

características físicas (menor contenido de humedad, libre de impurezas y más granulado) como

químicas (menor pérdida de concentración de elementos mayores y menores), siendo esto un

tema de investigación de gran relevancia a desarrollar, ya que podría inclusive aumentar aún más

las ganancias del proyecto.

Esto se ve sustentado en los análisis de sensibilidad efectuados a cada escenario de evaluación,

en donde de acuerdo a los resultados obtenidos, la situación con proyecto (tanto puro como con

financiamiento externo) presenta un mayor efecto multiplicativo, tanto en la TIR como en el VAN

con respecto a la situación sin proyecto, en cuanto a posibles aumentos en el precio por saco de

¢50 por ejemplo, siendo esto completamente factible, ya que actualmente en el mercado se

encuentran abonos con características físicas y químicas similares al producto que se obtendría

con la aplicación del proyecto, con precios mayores al actual.

Además, cabe destacar el hecho de que ahora en el mercado se producen abonos orgánicos con

formulaciones estándar (pensando fundamentalmente en procesar solo los desechos), los cuales

no son elaborados pensando en cubrir los requerimientos nutricionales que se necesitan en mayor

grado o menor grado en determinado tipo de cultivo, como por ejemplo, en el caso de la piña en

cuanto a niveles considerables de nitrógeno, fósforo y potasio, lo cual podría llevar a la cooperativa

en cuanto disponga de las instalaciones adecuadas que requiere, el poder establecer diferentes

pruebas y formulaciones con diversas materias primas para así especializar su producción y ofrecer

a los productores un insumo con las características y propiedades que ellos necesitan,

diferenciando su producto en el mercado.

Page 92: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

81

VIII. Bibliografía 8.1 Literatura Consultada

Alfaro Gómez, Nataly. 2003. Estudio de factibilidad técnico y económico para tratamiento de basura por

medio de lombricultura y obtención de abono orgánico, en el CENADA. Trabajo Final de Graduación.

Universidad de Costa Rica.

Carvajal Álvarez, Flor. 2002. Evaluación técnica y financiera para la instalación de una planta procesadora

de abono orgánico. Trabajo Final de Graduación. Universidad de Costa Rica.

Cruz Ceron, Gabriel. 1997. Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales. 1 a.

ed. Colombia: Centro Editorial Universidad de Caldas.

García González, Jaime Enrique. Agricultura Orgánica en Costa Rica. Vol.21, no.1. Agronomía

Costarricense: Revista de ciencias agrícolas / Ministerio de Agricultura y Ganadería, Colegio de Ingenieros

Agrónomos, Universidad de Costa Rica.

Gitman, Lawrence J. 2003. Principios de Administración Financiera. Décima Ed. Editorial Pearson.

Gómez Pastor, Kimberly. 1997. Estudio de factibilidad para el desarrollo de una empresa productora de

abono orgánico tipo “Bokashi”. Trabajo Final de Graduación. Universidad de Costa Rica.

Hernández Sampieri, Roberto. 2003. Metodología de la investigación. 3ra. ed. México: McGraw-Hill

Interamericana.

IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, CR). 1985. Redacción de referencias

bibliográficas; normas oficiales del IICA. 3ra ed.rev. San José, CR, CIDIA.

Lerma, Héctor D. 2003. Metodología de la Investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. 2a. ed.

Bogotá: Ecoe Ediciones.

Page 93: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

82

López Quirós, Jaime Luis. 1987. Prefactibilidad para la producción de abono orgánico a partir de la broza

de café en COOPENARANJO, R.L. Monografía. Biblioteca Carlos Monge. Universidad de Costa Rica

Mokate, Karen Marie. 2004. Evaluación financiera de proyectos de inversión. 2a. ed. Editorial Universidad

de Los Andes.

Núñez Solís, J. 2001. Manejo y conservación de suelos. San José, Costa Rica. Editorial Universidad

Estatal a Distancia (EUNED).

Retana Rodríguez, Ileana. Villalobos Melba, Ana. 1997. Estudio de factibilidad para la creación de una

empresa productora de abono orgánico. Trabajo Final de Graduación. Universidad de Costa Rica.

Salazar Flores, Erick. 2009. Viabilidad financiera de la ampliación de operaciones de una finca de

producción de leche en la provincia de Cartago. Trabajo Final de Graduación. Universidad de Costa Rica.

Salazar, Federico. Azócar, José A. Méndez, Nelson. 2008. La valoración contingente: Una alternativa para

determinar la viabilidad de pago en el tratamiento y recolección de basura en el cantón de Tibás. Proyecto

Final de Economía Ambiental. Universidad de Costa Rica.

Sapag y Sapag. 2000. Preparación y Evaluación de Proyectos. 4ta ed. McGraw-Hill

Trejos Chaves, Randall. 2008. Análisis financiero y proyección de los flujos de caja de la empresa

Aventura Vida Silvestre de Costa Rica S.A. Trabajo Final de Graduación. Universidad de Costa Rica.

Valverde Araya, Albán. 1996. Factibilidad técnica y financiera para la elaboración de un abono, por

mezclas orgánicas H & R Ltda., en San Roque de Grecia. Trabajo Final de Graduación. Universidad de

Costa Rica.

Villalobos Monge, Alexis. 2002. Evaluación de un proyecto de abono orgánico como alternativa económica

para los productores adscritos al Centro Agrícola Cantonal de Santa Ana. Trabajo Final de Graduación.

Universidad de Costa Rica.

Page 94: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

83

8.2 Páginas web consultadas Barrantes, Juan. 2010. Productos y aplicaciones. Consultado 10 Setiembre 2010. Disponible en:

www.bioeco.co.cr

Emily B, Mary. 2001. Inversiones. Monografía Web. Consultado 15 Enero 2010. Disponible en:

www.monografias.com

Flujos de Caja. Consultado 15 Enero 2010. Disponible en: www.es.wikipedia.org/wiki/Cash_flow

Guardia, Jorge. 2007. Liberalidades económicas. Consultado 30 Marzo 2010. Disponible en:

www.nacion.com

Gutierrez, Karim. 2008. Artículo Análisis Financiero. Monografía Web. Consultado 16 Enero 2010.

Disponible en: www.monografias.com

Thompson, Janneth. 2009. Flujo de caja incremental. Consultado 16 Enero 2010. Disponible en:

www.evaluacióndeproyectos.blogspot.com

Navarro, Ricardo A. 2008. Mañuela para hacer composta aeróbica. Cesta Amigos de la Tierra El Salvador.

Consultado 15 Enero 2010. Disponible en: www.basuracero.org.ar/descargas/manual-para-hacer-

composta-aerobica.pdf -

Rojas, Gilberto. 2008. Los Análisis de Sensibilidad de Proyectos de Inversión. Artículo Web. Consultado 15

Enero 2010. Disponible en: www.geocities.com/gilberto-rojas

Sáenz López, Leonardo. 2007. Nutrición orgánica y tratamiento de desechos biodegradables. Artículo

Técnico Web. Consultado 17 Enero 2010. Disponible en: www.engormix.com

Síntesis Ambiental de Costa Rica. 2010. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de

Costa Rica (MIDEPLAN). Consultado 20 Enero 2010. Disponible en:

www.mideplan.go.cr/pnd/diagnosticos/diagnostico-AMB.HTM

Servicio Fitosanitario del Estado. 2010. Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (M.A.G.).

Consultado 30 Setiembre 2010. Disponible en: www.protecnet.go.cr

Page 95: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

84

IX. Anexos

9.1 Glosario de términos financieros

Activos fijos: activos permanentes que típicamente son necesarios para llevar a cabo el giro habitual de una empresa. Están constituidos generalmente por maquinaria, equipo, edificios, terrenos, etc.

Activos financieros: activos que generan rendimientos financieros.

Activos intangibles: activos de tipo inmaterial, tales como patentes.

Activos líquidos: activos de muy fácil conversión a efectivo.

Amortización: pago parcial o total del principal de un préstamo.

Análisis de sensibilidad: simulaciones de escenarios mediante los cuales se busca observar los cambios en los resultados del modelo, obtenidos con base en variaciones de sus principales variables.

Anualidad: flujo de fondos regulares y de un mismo monto durante un determinado número de períodos.

Apalancamiento financiero: relación de deuda total a activo total. Proporción de los activos totales que se ha financiado con préstamos.

Apalancamiento operativo: grado en que se incurre en costos fijos al operar una empresa. El análisis del punto de equilibrio se utiliza para estimar el grado en que se emplea el apalancamiento operativo.

Capital de riesgo: recursos destinados al financiamiento de proyectos cuyos resultados esperados son de gran incertidumbre, por corresponder a actividades riesgosas ó a la incursión en nuevas actividades y/o mercados.

Capital de trabajo neto: diferencia entre el valor en libros de los activos circulantes menos el valor en libros de los pasivos circulantes de una empresa.

Capital social: valor nominal de las acciones de una sociedad.

Ciclo económico: intervalo de tiempo en el que se alternan períodos de auge y desaceleración económica.

Ciclo de efectivo: período transcurrido desde el pago de las materias primas hasta la cobranza de las cuentas por cobrar generadas por la venta del producto final.

Costo de oportunidad: utilidad máxima que podría haberse obtenido de la inversión en cualquiera de sus usos alternativos.

Costo directo: cualquier costo de producción que es directamente identificable en el producto final.

Costo fijo: costo que no varía ante cambios en el nivel de producción.

Costo hundido: costo irrecuperable que ya se ha incurrido y que no es relevante para la toma de decisiones de producción.

Costo marginal: adición al costo total como resultado de incrementar la producción en una unidad.

Crecimiento económico: crecimiento de la producción en una economía, generalmente estimado a través del movimiento del producto interno bruto.

Page 96: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

85

Depreciación: reducción del valor contable o de mercado de un activo. Representa un gasto no erogable, por lo que no afecta el flujo de fondos de la empresa.

Devaluación: movimiento al alza en el tipo de cambio, expresado como unidades de moneda local por unidad de moneda externa.

Duración: plazo promedio ponderado de los flujos de caja de un activo financiero.

Economías de escala: proceso mediante el cual los costos unitarios de producción disminuyen al máximo

Estandarización: es la emisión homogénea de una serie de títulos. Cada título de dicha serie contiene las mismas características en cuanta a fecha de emisión, tasas de interés, valor facial y fecha de vencimiento.

Estructura de capital: combinación de las diferentes fuentes de financiamiento a largo plazo de una empresa.

Evaluación de proyectos: conjunto de técnicas desarrolladas con el fin de estimar el rango de rentabilidad de un proyecto.

Factor de descuento: tasa a la que se descuenta el flujo de fondos de un proyecto para obtener su valor presente.

Flujo de caja: movimiento temporal de las cuentas de efectivo de una empresa.

Fondo de inversión: fondo de carácter mutuo y de cartera diversificada, cuyas participaciones están distribuidas en forma proporcional a sus aportes entre varios inversionistas.

Gastos acumulados: gastos reconocidos en una fecha anterior al desembolso de efectivo correspondiente.

Gastos administrativos: gastos reconocidos sobre las actividades administrativas globales de una empresa.

Gastos de desarrollo: gastos incurridos al crear nuevos productos o procesos comerciales.

Gastos de organización: gastos generados en la creación de una nueva organización empresarial o proyecto de inversión.

Gastos financieros: gastos correspondientes a los intereses de las obligaciones financieras.

Ganancias de capital: beneficios que se obtienen al vender un activo financiero a un precio mayor a su costo o valoración estimada.

Impuesto directo: impuesto que grava las rentas de las personas físicas y jurídicas, denominados contribuyentes.

Impuesto específico: impuesto por unidad sobre un bien o servicio.

Impuestos indirectos: impuestos aplicados a la realización de transacciones.

Impuesto retenido en la fuente: impuesto que es deducido de la renta bruta de un título valor; sean intereses, dividendos o ganancias de capital, de parte de quien lo emite o administra. Deducido este impuesto, la renta resultante es típicamente libre de otros impuestos.

Inflación: aumento sostenido y generalizado de los índices de precios.

Ingreso marginal: ingreso adicional bruto producido por la venta de una unidad adicional de producción.

Ingreso ordinario: ingreso proveniente de las operaciones normales de una empresa.

Interés: es el precio pagado por el uso de un dinero prestado.

Page 97: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

86

Interés simple: es el que se calcula con base al monto del principal únicamente y no sobre el interés devengado. El capital permanece constante durante ese término y el valor del interés y su peridiocidad de pago será siempre el mismo hasta el vencimiento.

Interés compuesto: es el que se calcula sobre el principal más los intereses acumulados en períodos anteriores.

Intermediación financiera: proceso mediante el cual una entidad, generalmente bancaria o financiera, traslada los recursos de los ahorrantes directamente a las empresas que requieren de financiamiento.

Inversionista: persona física o jurídica que aporta sus recursos financieros con el fin de obtener algún beneficio futuro.

Línea de crédito: acuerdo de crédito entre una institución financiera y un cliente, por el cual el cliente tiene un monto máximo autorizado durante un período dado de tiempo, que usa y reintegra según sus necesidades.

Liquidez: estado de la posición de efectivo de una empresa y capacidad de cumplir con sus obligaciones de corto plazo.

Margen de utilidad: diferencia entre el precio de venta y el costo de un producto.

Margen de utilidad sobre ventas: porcentaje que resulta de dividir la utilidad neta después de impuestos sobre las ventas.

Margen bruto: diferencia entre los ingresos totales y los costos de producción.

Margen neto: diferencia entre los ingresos totales y los costos y gastos incurridos en la operación de un negocio.

Nivel de precios: valor de los bienes y servicios que se transan en una economía en un momento específico.

Nominal: valor que consta en el documento en el momento de su emisión o transacción.

Obligación: cualquier tipo de deuda.

Obligación con descuento: deuda transada por debajo del valor nominal del título.

Opción: derecho para comprar o vender un activo a un precio de ejercicio determinado en, o antes de, una fecha de ejercicio determinada.

Pasivos: obligaciones que tiene una empresa ante terceros.

Pasivos circulantes: conjunto de cuentas dentro de los pasivos de una empresa que deben cancelarse en un período menor a un año.

Patrimonio: propiedad real de una empresa o individuo, definida como la suma de todos los activos, menos, la suma de todos los pasivos.

Pérdida de capital: pérdidas que provienen de la venta de un activo financiero a un precio menor a su costo o valor estimado.

Período de recuperación: período que se requiere para que los ingresos netos de una inversión sean iguales al costo de la inversión.

Per cápita: es el resultado de dividir un agregado entre la población total.

Período fiscal: período contable de 12 meses respecto al cual se da la información económica de las actividades de la empresa para los efectos del pago del impuesto sobre la renta.

Perpetuidad: corriente de pagos iguales futuros que se espera continúe indefinidamente.

Plusvalía: aumento del valor de una propiedad debido a la inflación o a un mayor nivel de demanda.

Page 98: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

87

Poder adquisitivo: medida de la cantidad de bienes y servicios que se compran con una unidad monetaria en una economía.

Poder de compra: capacidad de adquisición de una canasta de bienes y servicios por parte de una corriente de ingresos.

Política monetaria: conjunto de medidas aplicadas por las autoridades monetarias de un país y que están encaminadas a afectar el nivel de liquidez de la economía.

Presupuesto de capital: proceso de planear las inversiones en la adquisición de activos, cuyos rendimientos se recibirán en el largo plazo.

Presupuesto de efectivo: estado que muestra los flujos de efectivo (entradas, salidas y efectivo neto) de una empresa durante un período específico.

Principal: cantidad facial de un instrumento de deuda o depósito sobre la cual se fija el pago de intereses.

Razones de liquidez: relaciones que indican la posición de liquidez de una empresa en un momento dado.

Razones de endeudamiento: relaciones que indican la carga financiera que pesa sobre los activos de una empresa, en términos de la cantidad de deuda que se ha utilizado para financiarlos.

Razones de rentabilidad: relaciones que indican la capacidad de una empresa para generar valor.

Relación precio/valor en libros: razón del precio de mercado por acción entre el valor en libros por acción. Revela el número de veces que los inversionistas están dispuestos a pagar por encima del valor contable de la acción, en virtud del valor económico implícito en una inversión en acciones.

Rendimiento esperado: tasa de rendimiento que una empresa espera realizar en una inversión. Es el valor promedio de la distribución de probabilidades de los rendimientos posibles.

Reserva de caja: fondos disponibles para ser convertidos en efectivo en caso de emergencia.

Riesgo del negocio: riesgo inherente a las operaciones típicas de una empresa dentro de su industria.

Riesgo financiero: porción del riesgo total de la empresa por encima del riesgo del negocio, que resulta de la contratación de deudas.

Rotación de capital de trabajo: cantidad de capital de trabajo necesario para financiar las ventas de un período.

Sobrevaluado: término que se refiere al valor de una variable (generalmente el valor de la moneda nacional con respecto a la moneda extranjera) cuando es mayor a un valor de referencia de equilibrio.

Solvencia: capacidad de pago de las obligaciones.

Tasa de crecimiento económico: tasa porcentual a la que crece anualmente la producción total de una economía en un período específico.

Tasa de descuento: tasa utilizada para calcular el valor actual de los flujos de caja futuros.

Tasa de inflación: tasa porcentual a la que crece el nivel de precios en una economía durante un período específico.

Tasa de interés nominal: tasa o porcentaje de rendimiento sobre la calcula el monto de interés bruto de una obligación.

Tasa de interés real: tasa que expresa una corriente de ingresos según su valor real, es decir, corrigiendo el efecto inflacionario.

Tasa impositiva: tasa que se aplica para el pago de impuestos.

Tasa interna de retorno (TIR): tasa de rendimiento sobre una inversión de activos.

Page 99: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

88

Tesorería: actividad de dirección responsable de la custodia e inversión del dinero, garantía del crédito, cobro de cuentas, suministro de fondos y seguimiento del mercado de valores en una empresa.

Valor actual neto (VAN): es el valor presente (a hoy) de los flujos de efectivo de un proyecto descontados a una tasa de interés dada.

Valor de salvamento: valor de mercado de un activo al final de su vida útil.

Valor en libros: valor contable de un activo.

Valor nominal: valor de un activo o título que aparece en el correspondiente documento.

Valor presente: valor actual del dinero cuyo monto se considera equivalente a un ingreso o egreso futuro de dinero.

Valor residual: valor de liquidación de instalaciones y equipo.

Vida útil: duración esperada del funcionamiento de un activo.

*Fuente: www.bibliotecavirtual.com

9.2 Diccionario básico del compost

ABONO: sustancia que contiene cantidades apreciables de uno o más de los elementos químicos indispensables para la vida vegetal ACIDIFICACIÓN: conversión en ácido. ACTINOMICETOS: orden de microorganismos que habitan en el suelo. AEROBIO: que necesita aire para vivir. AGRONÓMICO: relativo a la agricultura. ANAEROBIO: que no necesita aire para vivir. BACTERIAS: clase de microorganismos unicelulares. BARBECHOS: campos sin cultivar. BIODEGRADABLE: que puede ser transformado en sustancias más simples por los seres vivos. BIODEGRADABILIDAD: capacidad de un compuesto orgánico para convertirse en otros más simples por procesos metabólicos. CARBONATANTES: que aportan carbono. CEDAZO: tamiz. COMPOSTADOR: aparato para producir compost. COMPOST: resultado de la fermentación de la materia orgánica. COMPOSTABLE: material orgánico que puede ser convertido en compost. COMPOSTAJE: acción de producir compost. CONTAMINANTE: material indeseable.

Page 100: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

89

CRIÓFILOS: organismos que viven en medios fríos. CURADO: última etapa del compostaje que se realiza una vez concluido el proceso principal. DESCOMPOSICIÓN: proceso por el que una sustancia compleja se transforma en otras más simples. DRENAJE: evacuación del agua. ESPORAS: elemento de reproducción de los hongos. Formas de resistencia de ciertos microorganismos. ESTABILIDAD: grado en que el compost puede ser almacenado sin causar molestias. ESTABILIZACIÓN: aumentar la estabilidad. ESTERCOLERO: lugar donde se depositan los excrementos de los animales para su conversión en abono y posterior utilización en el campo. FITO SANITARIOS: productos empleados para combatir plagas y enfermedades de los cultivos. FITO TOXINAS: productos tóxicos para las plantas. HONGOS: división del reino vegetal constituida por individuos sin clorofila y de vida saprófita, parasitaria o simbiótica. HUMUS: fracción de la materia orgánica del suelo que ha sufrido ciertas transformaciones. INERTES: vidrios, plásticos, etc., que si bien no son deseables no interfieren en la formación del compost. INOCULAR: añadir microorganismos. INORGÁNICO: la materia mineral. LIXIVIADOS: productos arrastrados por el agua. MESÓFILOS: que viven en condiciones medias de temperatura. MICROBIOLOGÍA: parte de la Biología que estudia los seres microscópicos. MICROORGANISMOS: seres vivos que sólo pueden observarse a través de un microscopio. NITRIFICANTE: que aporta nitrógeno. NUTRIENTES: que sirven de alimento. PATÓGENOS: que pueden causar enfermedades. pH: medida de la acidez o alcalinidad. TAMIZ: aparato para separar los materiales en función de su tamaño. TAMIZAR: pasar por el tamiz. TERMÓFILO: que vive en condiciones de altas temperaturas. TOXINAS: compuestos que ocasionan una reducción en la vitalidad de los organismos. VENTILACIÓN: poner en contacto la materia con el aire. VOLATIZACIÓN: pérdida gaseosa de una sustancia a la atmósfera. *Fuente: http://personal3.iddeo.es/plantas/diccionario.htm

Page 101: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

90

9.3 Cotizaciones

A continuación se adjuntan las cotizaciones de los contratistas encargados de las obras de remodelación

total (Srs. Jorge Mondragón y Raúl Campos), así como una oferta formal de parte de la empresas: Cemex,

la cual sería la escogida para efectuar los trabajos de la loza de concreto requerida en los pisos de los

galpones y del Grupo Indianápolis, como empresa proveedora de los materiales de construcción

necesitados para la remodelación de techos y estructura.

Page 102: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

91

L

L

l.

l.

~ -

Clitnbt. l;'mpwur ~ 1:'•": II:Ji

Talilrono: nu:

CANTIDAD L~l.

fnl MI

lc.:él n~

fl 1111

' uui-1

uo 1111 11)10 ...a ., ur'<l

11)..'0 ná

1Dl0 ná i i)JQ ue ·.ooo rtC

510 llll 1~l0 TrlZ

OFERTA DE VENTA Servicio Coloeaclon de C<lncreto

DEKP.IFCIOI\¡

,:rf\.f'""\..~nn n~ rnNrRit':"'O\n.J« .. r,:'ttt.~I.~•'?Tc: A.l'X'>A~"ntr.' ~~~

~~.K.JU .JtA.I.AMW ~li.U\.> '.U:'I t:ftlii..VIl t.IW'J ~tl.IJ ll.C>

~nn·1no m C'Clll :~r ~ne>" 111: llO'I' I~ ~~ 1'11L V M

~.1.>al..'U~I to.>J' t 'tN:.! . .t.t..l ~ t".~:.\ lK t\' t l IV' l" ''Hl"'' t;mf.'Y.tn o:YiTt C"''('~tnR' tJ\ tu .. , .•,s 11111 n~"l J:t''·'~;~ata¡

XJI~l\..1\1 Ut lUlA. \ '\~ IIIN rlr '-~·' lj.~ \Ll o;T¡¡I'W"~ n • n -\

•;UMINI'•l l .l> 1>1' \IAII A t l .tt:tll \l'tt>I U~U~. t !l......UIIl

~W\' X.:fU UC ~&JL.OC.:AUU,._ !)t: .. Jt'M.~It,\..'A Ul: l ll.tUliU .. ._ .... ' ~"'!' •" ~LMii\l!I'IW Ut lUU..I.:.\~UN OE:.JIMIIJ'A."o\~~ li:J~T'l n:Ttl

t U Y LO. Y.· nF< m nr.--"l<N nn :.rr1 'TY~ <nr~tm-hr.

~l:t.m.To.~' n~$•1t 4 n m : ~L.,~~.,· ~nr~.~orH'M!l.f'.ll.\

'-T'Im1nn n' NWC'<',rm" m ~t:J 1.0 <.J\f iRtr.ll :n!)nn~~

~117\' !ne'l nr.l>D.I:>UC:ID..'IY ~l=tltJrl O!:J.WI1:t.'\l

11cr:.s: EL :IUMI\.:; r.r I"IC oocc•~ta st.t:Uoii!HWLA L:X>N 1.-:!Col.'lCA O RECTA

Pro¡.""ll>. O:n!l~;~pi&Q

C4~1on: A\.l.luda

ro& UNIT. LV. :09TO TOTAL 13'0

$1' 7 1S 3· s : s tl.l ~rn=

~G.=- ~ ~X'.OC

to!i:. ~X ,._,. J-t> 7'

tt::O S1 !~X $0 ta $!111~

~G;".OC l9i3 ~ü.H<.;~C

$(1 7' r:ox.x .:- ~: $J · ~ ~:'1 . $?11: ~ lX X

ttOC ~u t:3 · ~ .X

U. Y. '¡~7ll .X

~~.ZJ :;:a~x .x

$liT.~

LAS CA~'TltACEB ~ACM se REIURAAAN POR IIE:;IO DE LA 'I!E::iCIOM !>l S. no :L\\ll:rde i!CIIo"a ru,r.""" •J-"••I•p•u :.ool:¡o.io."1 \\loiot i::A : · L>lff ::<) (k lo;~a:nUbdc~ l~ ob"l ~. ~ m.Jv<l Al ::.:r.i :l: ó: ocloo:~:l:n ~~ce~ l<'~~t lllOI~. r.'~ <11:1 ~ll!:' tcllnf''"r:.,ul•¡;o• ' o·•~o t::oo b•l:'\111! .O~ p"'eb: OGf s , mf1..,. '1:> atM r ut•lr.t .. K u-.: U'J'tfl ;f 1~ \!. (.Q tp~ :» '~'i'»S .. t11D .. nt:l d~ \1:f"b ~ b),i)'':! CC rT'.C D?.i~tfl t4 IJ:: :.J ~f ~ :rf't HI '!n Mlllntgtt CU"l • •u <.t 'A:)C lf.I I;;M 1111 (u, 'iul wA.rt .,_ •:...t .Utw4\

en ~ .,,1,..., •• ~,.¡ n o·o:o• "· .., lo:~'"'" M c,..n:X ~·.'~ID ·, 1:fllD~Ilr.LI'l pmo.eo~.en 1511111 :1~ ccnlra::Jen Cé>A::Xh, ¡»:t'!~IU'TI "IIe:.g;oe ;)Cf 4~~~pcy:~:r,.v•r-n· ,,,.,;, or luln...., ~~~k~nte~-... ~o

Fn...,.n. ""!J• • \'""'" ~ a~ 0'elb _n:·11¡1

lo 'fiN ' ! diU~I\tvn!M$

!'l.!I:"A: ~l::cr.ntl kS2d e el e~ u p

" :Jio nlo &~coÑ .... ;_el íololl'let en ID~ lli!J~Ma ~ <ltO«~ d.-Qiyor 141 Dltm dooodamo "f t Hr,..d• ce m o t<•ñ•l dt

-.cxpt;ale>nc» luUsrr~.)'Qf....., CQ"I~'"",..e.

"'·-~ ' , . .. ~ .. 'P.,.,, .. ~ ~ ...

,,. ·:

t.A Y•R.\i•N1"'• ,.._~ '1 ,..u., .. l ~t .. ;..

-.. ;r.-1 ~1·s a m -1»t

Cr• a.:n "tlun rl•1•u ~~lfhil~· , .. ti'M

loJ UV 111.\o'flM-ttl U

.. ~ , '""ru.'""' tt." tMrt he, ce ova Gutra L lcD1o

Page 103: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

92

Page 104: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

93

Page 105: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

94

Page 106: UNIVERSIDAD DE COSTA RICArepositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2242/1/... · 5.1 Evaluación del proyecto sin ... 6.2 Análisis integral de indicadores financieros

95