universidad de ciencias y a chiapas · 2019-03-13 · universidad de ciencias y artes de chiapas...

149
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS CONTENIDO Pág. I.- Descripción del Proceso para actualizar el ProDES 1 II.- Décima primera autoevaluación de la DES 2 2.1 Análisis de la evaluación 2012-2013 del ProDES 2 2.2 Análisis de la pertinencia de los programas y servicios académicos 3 2.2.1 Resultado de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores (Anexo) 4 2.2.2 Cuadro síntesis del análisis de la pertinencia de los PE de la DES 4 2.3 Análisis de los programas educativos de posgrado de la DES 5 2.3.1 Cuadro síntesis del análisis de los programas educativos de posgrado 7 2.4 Análisis de la innovación educativa 7 2.5 Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización 9 2.5.1 Cuadro síntesis de la cooperación académica nacional e internacional institucional 10 2.5.1.1 Movilidad académica 10 2.5.1.2 PE de posgrado conjunto con otras IES 10 2.5.1.3 Convenios y proyectos académicos e investigación 11 2.6 Análisis del impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable 11 2.7 Análisis de la vinculación 14 2.7.1 Cuadro síntesis de las principales acciones de vinculación 15 2.8 Análisis de la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por la COPAES a los PE 16 2.8.1 Cuadro síntesis de la atención a las recomendaciones académicas de los CIEES y COPA- ES 17 2.9 Análisis de los resultados de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL). 18 2.9.1 Cuadro síntesis del IDAP 18 2.10 Análisis de la capacidad académica 19 2.10.1 Cuadro síntesis de indicadores de capacidad académica 22 2.11 Análisis de la competitividad académica 23 2.11.1 Cuadro síntesis de indicadores de competitividad académica 24 2.12 Análisis de la relación entre capacidad y competitividad académicas 25 2.13 Análisis de la atención y formación integral del estudiante 25 2.14 Análisis del requerimiento institucional, en su caso, de nuevas plazas de PTC 26 2.14.1 Cuadro síntesis de solicitud de plazas de PTC 26 2.15 Análisis del cumplimiento de las Metas Compromiso 2013-2014 27 2.16 Síntesis de la autoevaluación académica de la DES (fortalezas y problemas) 30 III.- Actualización de la planeación en el ámbito de la DES 33 3.1 Misión y Visión a 2018 33 3.2 Objetivos estratégicos 33

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

CONTENIDO Pág.

I.- Descripción del Proceso para actualizar el ProDES 1

II.- Décima primera autoevaluación de la DES 2

2.1 Análisis de la evaluación 2012-2013 del ProDES 2

2.2 Análisis de la pertinencia de los programas y servicios académicos 3

2.2.1 Resultado de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores (Anexo) 4

2.2.2 Cuadro síntesis del análisis de la pertinencia de los PE de la DES 4

2.3 Análisis de los programas educativos de posgrado de la DES 5

2.3.1 Cuadro síntesis del análisis de los programas educativos de posgrado 7

2.4 Análisis de la innovación educativa 7

2.5 Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización 9

2.5.1 Cuadro síntesis de la cooperación académica nacional e internacional institucional 10

2.5.1.1 Movilidad académica 10

2.5.1.2 PE de posgrado conjunto con otras IES 10

2.5.1.3 Convenios y proyectos académicos e investigación 11

2.6 Análisis del impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable 11

2.7 Análisis de la vinculación 14

2.7.1 Cuadro síntesis de las principales acciones de vinculación 15

2.8 Análisis de la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos por

la COPAES a los PE 16

2.8.1 Cuadro síntesis de la atención a las recomendaciones académicas de los CIEES y COPA-

ES 17

2.9 Análisis de los resultados de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura

(EGEL-CENEVAL). 18

2.9.1 Cuadro síntesis del IDAP 18

2.10 Análisis de la capacidad académica 19

2.10.1 Cuadro síntesis de indicadores de capacidad académica 22

2.11 Análisis de la competitividad académica 23

2.11.1 Cuadro síntesis de indicadores de competitividad académica 24

2.12 Análisis de la relación entre capacidad y competitividad académicas 25

2.13 Análisis de la atención y formación integral del estudiante 25

2.14 Análisis del requerimiento institucional, en su caso, de nuevas plazas de PTC 26

2.14.1 Cuadro síntesis de solicitud de plazas de PTC 26

2.15 Análisis del cumplimiento de las Metas Compromiso 2013-2014 27

2.16 Síntesis de la autoevaluación académica de la DES (fortalezas y problemas) 30

III.- Actualización de la planeación en el ámbito de la DES 33

3.1 Misión y Visión a 2018 33

3.2 Objetivos estratégicos 33

Page 2: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

3.3 Políticas para el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas

compromiso 34

3.4 Estrategias para el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas

compromiso y atención a las áreas débiles 34

3.5 Acciones para el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas

compromiso y atención a las áreas débiles 36

3.6 Síntesis de la planeación de la DES (Cuadro síntesis) 37

3.7 Metas Compromiso 2014-2017 37

IV.- Valores de los indicadores de la DES y de sus PE 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 40

V.- Proyecto Integral de la DES 60

VI.- Consistencia Interna del ProDES 2014-2015 y su impacto previsto en el cierre de brechas de

calidad al interior de la DES 142

6.1 Verificación de la congruencia con la misión y visión de la DES 142

6.2 Verificación de la articulación entre problemas, políticas, objetivos, estrategias, acciones y

el proyecto integral 143

6.3 Evaluación de la factibilidad para lograr los objetivos y compromisos de la DES 144

6.4 Revisión sustentada y racional de los recursos solicitados 145

VII. Conclusiones 146

Page 3: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

PRESENTACIÓN

El Instituto de Ciencias Biológicas, es una Unidad Académica de la Universidad de Ciencias y Artes

de Chiapas (UNICACH) de reciente creación. Sus inicios se remontan hacia agosto de 1982, cuando

el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (ICACH) por decreto ofrece educación superior,

aperturándose la escuela de biología. En diciembre del 2013 la modificación del estatuto

universitario, permitió establecer la nueva estructura universitaria, que contempla la creación de los

Institutos de Investigación. Lo anterior, permitió la propuesta de modificación de la Facultad de

Ciencias Biológicas a Instituto de Ciencias Biológicas (ICBIOL), como una nueva unidad

académica de la UNICACH. El ICBIOL es una de las más grandes y complejas dependencias

universitarias dedicadas a la investigación y docencia a nivel licenciatura y posgrado. Su personal

académico está agrupado en cuerpos académicos ligados a dos centros de investigación: a) el

Centro de Investigaciones Costeras y b) el Centro de Investigación en Biodiversidad; con sedes en

el Municipio de Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, respectivamente. El Instituto de Ciencias

Biológicas tiene como misión desarrollar investigación científica sobre el manejo y conservación de

la diversidad biológica del sureste de México y Centroamérica; así como participar en la formación

de recursos humanos de alto nivel en el área de las ciencias biológicas a nivel posgrado y

licenciatura, con el propósito de contribuir al estudio, manejo y conservación de la biodiversidad

regional y al desarrollo regional de las comunidades. El ICBIOL ofrece dos programas de

licenciatura: La Licenciatura en Biología (con sede en Tuxtla Gutiérrez), programa reconocido por

su calidad (CIEES y COPAES) y la Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de

Cuencas (con sede en el municipio de Tonalá), programa de reciente creación. Cuenta además con

dos maestrías: La maestría en Ciencias Biológicas programa de posgrado de reciente creación cuyo

objetivo es ingresarla al PNPC y la maestría profesionalizante Maestría en Enseñanza de las

Ciencias Naturales, la cual está orientada a la formación docente del nivel medio superior.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

1

I. Descripción del proceso para actualizar el ProDES

Para la elaboración del presente documento de planeación del desarrollo de la DES de Biología se

han realizado varias reuniones de trabajo con el Comité de Elaboración del ProDES, en el cual estuvieron

representados los tres Cuerpos Académicos (CAs), los Profesores de tiempo Completo (100%), técnicos

académicos y alumnos (Tabla 1). Adicionalmente, con la coordinación de los laboratorios de docencia y los

técnicos académicos se identificaron las necesidades de equipo e infraestructura vinculados con la docencia.

Con la información del Departamento de Control Escolar y la generada en la propia DES se trabajó tanto en

la autoevaluación, como en la actualización de la planeación y en el proyecto integral de la DES (Tabla 1).

Cada uno de los participantes en la elaboración de este documento recopiló la información obtenida de las

consultas con sus órganos colegiados respectivos (Academias). Un grupo representativo de estudiantes

manifestó en una reunión de trabajo sus necesidades más sentidas sobre atención a estudiantes y sus

principales problemas, además de la evaluación del servicio educativo de Biología aplicado a los alumnos de

10 al 10

0 semestre constando de una encuesta sobre 7 temas de atención: biblioteca, salones, equipo

tecnodidáctico, profesores, laboratorios, áreas deportivas y cafetería. La integración y actualización del

presente documento está basada en el Plan Rector de Desarrollo y el Plan de Desarrollo Institucional, visión

2025.

Tabla 1. Personal de la DES involucrado en el ProDES 2014-2015 del ICBIOL.

Nombre Categoría Nombre Categoría

Dr. Ernesto Velázquez Velázquez Director de la DES Biol. Rosana Moreno Andrade Técnico académico

Dr. Miguel Ángel Peralta

Meixueiro

Coordinador del PE de

Biología Biol. Teresa de Jesús Romero Alfaro Técnico Académico

M. en C. José Otilio Avendaño Álvarez

Coordinador del PE de Biol.

Mar. y Manejo Integral de Cuencas

Tec. Patricia Ramírez Cobaxin Técnico Académico

Dr. Alejandro Nettel Hernanz Coordinador de investigación y posgrado

Biol. Salvador Guerrero Fuentes Técnico Académico

Dr. Miguel Ángel Pérez Farrera Coordinador de la Maestría en Ciencias Biológicas

Lic. Eloisa Nataly Soberano Burguete Asistente

M. en C. Sandra Aurora González Sánchez

Coordinadora de la Maestría

en Ens. de las Ciencias Naturales

Biol. Maritza Fabiola Maza Cruz Apoyo Administrativo

Dra. Alma Rosa González Esquinca

Líder de CA Luis Gustavo Gil Mendoza Alumno, 10° semestre

Dr. Gustavo Rivera Velázquez Líder de CA y Coordinador de tutorías

William Ramos Arreola Alumno, 10° semestre

Dr. Arkady Uscanga Martínez Líder de CA Marcela Campos Alumno, 10° semestre

Dra. Alma Gabriela Verdugo Valdez

Coordinadora de los Laboratorios de docencia

M. en C. Dolores G. Vidal López PTC, responsable de Bioterio

Dra. Clara Luz Miceli Méndez PTC, coordinadora de titulaciòn

Nota. CB= CA en “Conservación y Biodiversidad”; RFSCH = CA en “Recursos Fitogenéticos y Sustentabilidad en Chiapas”. RAAH= CA en Recursos

Acuáticos y Ambientes Hídricos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

2

II. DECIMA PRIMERA AUTOEVALUACIÓN DE LA DES

2.1 Análisis de la evaluación 2012-2013 del ProDES

En la revisión de los resultados de la evaluación del ProDES de Biología 2012-2013 llevado a cabo

por la Subsecretaría de Educación Superior se destacan las fortalezas y debilidades de la DES. La evaluación

se analiza con base en los tres componentes dictaminados: a) Autoevaluación académica b) Resultados

académicos (Capacidad y competitividad) y c) Actualización de la planeación.

a) Autoevaluación académica

Respecto a la Autoevaluación Académica se obtuvo una valoración favorable ya que en el 90.9% de los

rubros se obtuvieron valoraciones de 3 y 4 (63.6 y 27.3% respectivamente). Las observaciones emitidas con

valoraciones de 2 y 1 (9.1%) se presentan como áreas de oportunidad para la mejora de los procesos

académicos relativos a competitividad académica y actualización de la planeación. Se ha trabajado en la

reestructuración del VII Plan de Estudios de la Licenciatura en Biología, se elaboró el Plan de desarrollo del

ICBIOL; se está en proceso de creación de una nueva maestría para ingresarla al PNPC, se ha trabajado en

cuerpos colegidos (Academias) para hacer un análisis de fortalezas y debilidades, entre otras acciones.

b) Resultados académicos

Con relación a los resultados Académicos (Capacidad y Competitividad) se obtuvieron resultados muy

favorables ya que el 87.5% de las valoraciones estuvieron entre 3 y 4 (12.5 y 75 % respectivamente),

obteniendo solamente una evaluación no satisfactoria (1) la cual hace referencia a que no contamos con

posgrados reconocidos en el PNPC. La DES cuenta con dos posgrados uno profesionalizante (Maestría en

enseñanza de las Ciencias) y la Maestría en Ciencias Biológicas, esta última en proceso de liquidación, sin

embargo, se está creando una nueva maestría la cual será sometida a evaluación del PNPC en este 2014 la

cual cuenta con todos los requisitos solicitados por el CONACyT para lograrlo, como es el núcleo básico

conformado por el 100% de doctores y 50% de ellos en el SNI. Cabe mencionar que en estos rubros de

competitividad y capacidad académica las DES ha tenido un desarrollo notable en los últimos años (cinco

años), debido a que nuestros profesores han culminado su formación académica, todos nuestros PTC cuentan

con posgrados de calidad y un alto porcentaje (76 %) con el grado preferente; lo que ha permitido contar con

el 32% de nuestros académicos en el Sistema Nacional de Investigadores y el 68% de nuestros PTC son

perfiles PROMEP, lo que ha contribuido en una mejora en la calidad de la DES.

Se ha desarrollado el Programa de Educación Continua del ICBIOL para lograr la actualización

constante de los docentes así como de egresados y administrativos. Desde la Rectoría se tiene un programa

permanente de actualización docente donde más del 70% de los PTC y profesores de medio tiempo asisten a

los cursos de manera regular

c) Actualización de la planeación

Las observaciones realizadas en la Actualización de la Planeación denotan un mayor porcentaje de

valoraciones favorables (85.7%, valores de 3 y 4); y solamente en dos rubros las valoraciones fueron de 2 y 1,

Page 6: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

3

relacionadas con la poca visión que se tiene sobre la internacionalización y a que no se presentaron

estrategias para mejorar la vinculación con el entorno. La reestructura reciente de la DES, de Facultad a

Instituto nos permitió la apertura y fortalecimiento de los centros de Investigación lo que nos permitirá

desarrollar y potencializar estas dos áreas de oportunidad: la Internacionalización y el fortalecimiento de los

posgrados. Se cuenta con una nueva propuesta de la maestría en Ciencias Biológicas, aprobada por consejo

universitario, que será sometida este año al PNPC, ya que contamos con los indicadores necesarios: 15 PTC

adscritos al posgrado, 100% doctores, de los cuales el 60% pertenece al SNI. Además se está trabajando en

una propuesta de doctorado conjunto con la UJAT de doble titulación, la cual se pondrá en marcha en febrero

del 2015.

En conclusión, la evaluación del PIFI 2012-2013 nos muestra avances significativos en la mejora de la

capacidad y competitividad académica: a) la Autoevaluación académica y b) la Capacidad y competitividad

académica, estos rubros muy bien evaluados. También se presentan retos y áreas de oportunidad relacionadas

con la incorporación de nuestros posgrados al PNPC y la internacionalización; así como lo referente al

impulso y fortalecimiento de la innovación educativa y la mejora de la atención y formación integral de los

estudiantes.

2.2 Análisis de la pertinencia de los programas y servicios académicos

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece 5 grandes objetivos para lograr una Educación

de Calidad, El Programa Sectorial de Educación establece 6 objetivos; El Plan Estatal de Desarrollo de

Chiapas, establece 9 objetivos en materia Educativa y el Plan de Desarrollo Institucional Visión 2025,

establece 22 programas institucionales para atender las estrategias nacionales y estatales del sector educativo

en materia de educación superior.

La UNICACH ha plasmado en su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) Visión 2025 las políticas,

ejes estratégicos, programas y metas para lograr y mantener la calidad y pertinencia de la educación, la

investigación, la creación, la gestión administrativa y la extensión. Bajo este esquema se desarrolla la

Licenciatura en Biología en Ciudad Universitaria, en Tuxtla Gutiérrez, la cual se viene desarrollando desde

septiembre de1982.

Las últimas convocatorias para el ingreso a las licenciaturas del ICBIOL dan evidencia del incremento

constante de la matrícula (200 en 2002 a más de 600 en 2013) al ser las únicas ofertas en Chiapas; así

mismo, destacan su pertinencia por la alta riqueza y diversidad biológica y cultural del estado. De igual forma

se fomentan los valores en los estudiantes como es la puntualidad, el compromiso y la dedicación entre otros.

Por lo anterior y con base en los estudios mencionados anteriormente para la Licenciatura en Biología,

aunque el modelo pedagógico es adecuado, se está desarrollando el VII Plan de Estudios el cual está

enfocado en la enseñanza basada en competencias, reduce su duración a 9 semestres e incluye asignaturas

optativas de tipo profesionalizante, durante los últimos semestres, que responden a las necesidades de la

región El estudio de seguimiento de egresados se ha realizado de manera permanente y continua.

Actualmente, se cuenta con los resultados obtenidos en 2013 donde se tiene una base de datos que permite

analizar que, el 81% de los egresados encuestados trabaja en el campo de la biología y de ellos, el 38% es

un empleado profesional. Lo anterior contrasta con los resultados obtenidos en años anteriores donde el 55 %

de los egresados se encontraban laborando en el campo de la docencia. Los centros de trabajo más

importantes en que los egresados laboran son regionales. El trabajo de los egresados restantes coincide con

las instituciones en las que los alumnos entran en contacto desde su servicio social o tesis.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

4

De igual manera, en el estudio de seguimiento a egresados, se identificó el grado de satisfacción de

los egresados respecto a la calidad de la formación recibida en la institución así como detectar puntos de

mejora de en el programa educativo. Los resultados indicaron que el 67% de los egresados encontraron

trabajo antes del año de haber concluido sus estudios; de estos el 51% se encuentran en instituciones públicas

y el 89% considera que la formación profesional recibida los preparó para desempeñarse en cualquier área

de trabajo vinculada a la profesión.

Por otra parte, en el estudio de empleadores (2013) se realizaron encuestas a empleadores para

conocer el grado de satisfacción que tienen en el desarrollo profesional de los egresados en sus respectivas

actividades profesionales, destacando que el 95% están totalmente satisfechos con el criterio y juicio para el

manejo de información confidencial o relevante de la empresa y 90% están totalmente satisfechos en cuanto a

la actitud, interés, entusiasmo hacia el trabajo y, análisis y respuesta a los problemas que se le presentan. Así

mismo, respecto al desempeño general del profesionista el 100% respondieron que los egresados se han

desempeñado de manera eficiente.

Para el caso de la Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, la primera

generación de estudiantes egreso en diciembre de 2013, y en el mes de febrero de 2014, se realizó la encuesta

a egresados para conocer su apreciación de la enseñanza impartida a lo largo de los nueve semestres que dura

la carrera. Dada la premura de los egresados, no se tiene información sobre cuántos ya se encuentran

laborando y el tipo de trabajo que realizan. Los resultados de la encuesta se tendrán para mediados de año, los

cuales servirán de base para conocer la pertinencia del programa educativo.

La UNICACH ha plasmado en su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) Visión 2025 las políticas,

ejes estratégicos, programas y metas para lograr y mantener la calidad y pertinencia de la educación, la

investigación, la creación, la gestión administrativa y la extensión. Bajo este esquema de desarrollo se crea la

Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas en Tonalá Chiapas, la cual se imparte a

partir de agosto de 2009. El programa proporciona al egresado las habilidades, conocimientos y aptitudes

necesarias para el aprovechamiento racional de los recursos marinos y costeros, con una orientación gerencial

que fomente el desarrollo regional bajo un paradigma de sustentabilidad. Dicha licenciatura se integra al

ICBIOL por sus características disciplinares.

Las últimas convocatorias para el ingreso a las licenciaturas del ICBIOL dan evidencia del

incremento constante de la matrícula al ser las únicas ofertas en Chiapas; así mismo, destacan su pertinencia

por la alta riqueza y diversidad biológica y cultural del estado. Por lo anterior y con base en los estudios

mencionados anteriormente, para la Licenciatura en Biología, se está desarrollando el VII Plan de Estudios

el cual está enfocado en la enseñanza basada en competencias, reduce su duración a 9 semestres e incluye

asignaturas optativas de tipo profesionalizante, durante los últimos semestres, que responden a las

necesidades de la región. Los trabajos de investigación permanente y continua por parte de los ITC han merecido

reconocimiento por parte del Sistema Estatal de Investigación; así pues en 2012 el Dr. Miguel Angel Pérez

Farrera y en 2013 la Dra. Alma Rosa González Esquinca, fueron merecedores del Premio Estatal de

Investigación, que promueve el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas.

2.2.1. Resultado de los estudios de seguimiento de egresados y empleadores (Anexo).

2.2.2. Cuadro síntesis del análisis de la pertinencia de los PE de la DES.

Page 8: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

5

PE

Año de inicio y/o última

actualización de los

planes y programas de

estudio

No. de PE de pregrado*

Considera

prioridades de

los planes de

desarrollo

E RC LQ Total Si No

Licenciatura en Biología 1982 1 0 0 1 1

Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas

2009 0 1 0 1 1

Maestria en Ciencias Biológicas 2008 0 0 1 1 1

Maestría en Enseñanza de las Ciencias

Naturales

2009 1 0 0 1 1

Total 2 1 1 4 4 0

*Estatus: E=Evaluable, RC=Reciente creación (sin egresados) y LQ=En liquidación.

Continúa…

PE

Considera los

estudios de

oferta y

demanda

Considera los

estudios de

seguimiento de

egresados

Considera el

modelo

educativo

vigente

Considera las

competencias

profesionales

Considera

aspectos de

investigación

Si No Si No Si No Si No Si No

Licenciatura en Biología 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0

Licenciatura en Biología Marina y Manejo

Integral de Cuencas

1 0 0 1 1 0 0 1 1 0

Maestria en Ciencias Biológicas 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0

Maestría en Enseñanza de las Ciencias

Naturales

1 0 0 1 1 0 1 0 1 0

Total 4 0 1 3 4 0 1 3 4 0

En conclusión, los PE de licenciatura y posgrados son altamente pertinentes en la región y ofrecen

programas educativos de calidad que garantizan la preparación profesional de los egresados, desempañándose

de manera satisfactoria en sus trabajos. Sin embargo hay retos que atender como es la evaluación CIEES de

uno de los PE (Biología Mariana y Manejo Integral de Cuencas) y la consolidación de al menos uno de los

posgrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.

2.3 Análisis de los programas educativos de posgrado de la DES.

Existen dos programas académicos de posgrado: la Maestría en Ciencias Biológicas (de

investigación) y la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales (profesionalizante).

La planta académica está conformada por los docentes de tiempo completo de la Unidad Académica,

así como de docentes invitados de otras DES e instituciones, estos últimos contratados temporalmente para

apoyar a los diferentes programas. El análisis hecho sobre los indicadores del PNPC se resume en la tabla 2.

Con base en los resultados hechos de este análisis se decidió liquidar la maestría en Ciencias Biológicas, con

miras a ingresar un nuevo programa al Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (agosto, 2014). La nueva

propuesta “Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales”, ha sido

aprobada recientemente por el Consejo Universitario. La transformación de la Maestría en Ciencias

Biológicas en un programa más inclusivo, de mayor calidad y con amplias posibilidades de formar parte del

Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Este nuevo posgrado ofrece dos líneas de investigación

1) Biodiversidad Vegetal y Recursos Fitogenéticos y 2) Manejo y Conservación de Ecosistemas. El núcleo

básico de docentes e investigadores integrados a la Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación de

Ecosistemas Tropicales está constituido por 15 profesores-investigadores de tiempo completo adscritos

principalmente al Instituto de Ciencias Biológicas (13) y la Facultad de Ingeniería (2). El 60% de los

Page 9: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

6

profesores-investigadores de este núcleo básico pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores; siete

Investigadores Nacionales Nivel I y dos como Candidato a Investigador Nacional.

Tabla 2. Síntesis de los indicadores del PNPC, Nueva Maestría en Ciencias Biológicas: Maestría en

Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales. INDICADOR DEL PNPC 2014

Ingreso de Aspirantes

-Rigor en la selección del proceso de admisión (se deberá aplicar un

examen de conocimientos, deben existir criterios de selección para la

admisión de los aspirantes)

- Tiempo de dedicación de los Estudiantes (se deberá procurar que

totalidad de los estudiantes sean alumnos de TC)

- Suficiencia de planta académica ( 1 PTC por cada 5-10 estudiantes)

- Proporción de alumnos por director de tesis (hasta 4 simultáneamente)

El proceso de selección se apegará a los criterios

establecido en la propuesta curricular del plan de

estudios. Se aplicará el EXAN III para el ingreso y

selección de los alumnos.

Núcleo académico básico

6 PTC (20% doctores)

Ejercicio destacado del 100% en su ejercicio profesional.

50% en el SNI

50% en una institución distinta

16 PTC adscritos al programa. Con participación

de profesores de otras DES de la UNICACH

60% son SNI

100% Obtuvieron su grado en una institución diferente

LGAC

3 PTC por cada LGAC

7 y 9 PTC por LGAC

Seguimiento de egresado

Existencia de estudios o registro

Hay un sistema de registro en línea para los alumnos

egresados y que es requisito para la titulación. Existe

un depto. Institucional para la captura y análisis

estadístico de esta información.

Efectividad del posgrado

Tardar hasta 2.5 años

Mínimo 70% de tasa de graduación

El programa se apega a este requisito.

Contribución al conocimiento

De 1-2 producto por PTC por año (articulo de investigación, libros y/o

capítulos de libro, presentación en eventos especializados, patentes)

50% de los productos académicos deberá contar con la participación de los

alumnos

El programa se apega a este requisito.

Cooperación con otros actores de la sociedad

Un producto relevante por año por cada LAGC asociada con un convenio

Proyectos con financiamiento internacional

Los nuevos PTC (Con Perfil SNI) incorporados al

ICBIOL cumplen con financiamiento internacional.

Financiamiento

La institución deberá establecer recursos financieros para la operación del

programa

Actualmente se cuenta con un POA para el apoyo a

este programa de posgrado.

La Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, cuenta con dos Líneas de Investigación: El

laboratorio como herramienta didáctica en la Enseñanza de las Ciencias y Diseño de Instrumentos de

Evaluación en Ciencias. Actualmente se desarrollan 26 proyectos de investigación, elaborados por los

alumnos, dirigidos por 30 tutores.

Existen diversos convenios que soportan la operación de ambos programas, en el caso de la Maestría

en Enseñanza de las Ciencias se tiene signado un convenio por 5 años para la profesionalización de los

docentes del COBACH y CONALEP, ambos subsistemas del sistema de educación media en el Estado.

Sede del Doctorado en Ciencias biológicas de la UNAM

Page 10: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

7

En 2004 y ratificado en febrero de 2014 se firmó un convenio de colaboración con la UNAM para que la

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas pudiera fungir como sede externa del Doctorado en Ciencias

Biológicas, doctorado internacionalmente reconocido e inscrito al PNPC, desde entonces ha contribuido tanto

a incrementar la calidad de la enseñanza de la Biología como a incrementar los índices de calidad del

Instituto. Hasta este momento se han doctorado 14 profesores y 10 más se encuentran finalizando el

doctorado. A través de este programa también se ha incrementado la producción científica del ICBIOL.

Adicionalmente ha fomentado la vinculación con otras instituciones al tener alumnos del ECOSUR; ITTG;

UNACH; SECTOR SALUD. El doctorado tiene como propósito la formación de investigadores científicos

capaces de generar conocimiento, identificar y resolver problemas, por ello la actividad académica central es

la investigación que puede centrarse en los siguientes campos de conocimiento: Biología evolutiva, Biología

Experimental, Biomedicina, Ecología, Manejo Integral de Ecosistemas y Sistemática.

En conclusión, existen tres programas académicos de posgrado: la Maestría en Ciencias Biológicas, la cual se

encuentra en liquidación, la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales con una alta pertinencia para la

formación docente de profesores de nivel medio superior y superior y, la sede del doctorado en Ciencias

Biológicas de la UNAM que ha contribuido tanto a incrementar la calidad de la enseñanza de la Biología

como a incrementar los índices de calidad del Instituto. Se decidió crear la Maestría en Ciencias en

Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales la cual reúne los requisitos para ingresarla al PNPC

ya que el núcleo básico está constituido por 15 profesores-investigadores de tiempo completo de los cuales el

60% se encuentran en el SNI.

2.3.1. Cuadro síntesis del análisis de los programas educativos de posgrado.

Nombre del PE de posgrado Nivel del PE Calidad del PE

Núcleo académico básico

No.

PTC

Nivel de

estudios

Número de PTC

adscritos al S.N.I.

LGAC

/

PTC E M D PNP PFC No D M E C I II III

Maestría en Ciencias Biológicas 1 1 6 6 2

Maestría en Enseñanza de las Ciencias

Naturales

1 1 10 4 6 0 1

Continuación…

Nombre del PE de posgrado

Resultados

Evidencia de los

estudios de

seguimiento de

egresados o registros

Tasa de graduación por cohorte generacional*

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Maestría en Ciencias Biológicas No aplica NA NA NA NA NA

Maestría en Enseñanza de las Ciencias

Naturales

2.4 Análisis de la innovación educativa

En el 2011 se reformó el modelo educativo institucional incluyendo como eje central el Modelo

Basado en Competencias. Ahora el estudiante es co-responsable en su formación y en esa medida asume un

proceso dinámico que mueve las estructuras cognitivas de ambos actores y caracteriza el proceso de una red

de interacciones constantes. Sin embargo, a pesar de los cursos y talleres para capacitar a los Profesores de

Tiempo Completo (PTC) y profesores de asignatura en la implementación de estrategias de enseñanza que

vayan orientadas a reforzar los conocimientos básicos y el uso del modelo educativo, es necesario continuar

Page 11: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

8

con el programa de actualización disciplinar y capacitación docente en estos temas que incida de esta forma

en la formación de los estudiantes.

Es importante señalar que como una estrategia institucional, para disminuir los índices de

reprobación y deserción en la Licenciatura (menor a 7% anual), se ha implementado el programa de tutorías,

que va orientado a dar un seguimiento integral al alumno, para detectar a tiempo los problemas que

repercuten en su rendimiento académico. Así mismo, durante el año 2013 se elaboró un programa de

trayectorias escolares que tiene el objetivo de conocer las causas de deserción escolar, así como detectar los

problemas a los que se enfrentan los estudiantes a lo largo de su formación profesional. Los resultados de

dicho programa se verán a mediano plazo.

El programa educativo de la Licenciatura en Biología se reestructuró en 1998 y se rediseñó en el

2004. El rediseño atendió la estructura recomendada en la evaluación del CIEES de 1998, en la que se obtuvo

el nivel 1. La estructura curricular del plan de estudios, contempla 3 ejes terminales de especialización. En las

recomendaciones del CACEB se observaron un elevado número de semestres y de créditos, señalando la

pertinencia de una nueva evaluación al Plan actual y un nuevo rediseño, con lo que se alcanzaría un menor

número de horas clases. A raíz de estas recomendaciones se han implementado una serie de talleres con la

finalidad de modificar el plan de estudios de la DES, alineado al modelo institucional. Se creó un comité para

estructurar el VII Plan de Estudios basado en competencias, teniendo hasta la fecha el mapa curricular con

una duración de nueve semestres, los perfiles de ingreso y egreso entre otros.

Se cuenta con 11 laboratorios de investigación con diferentes proyectos tanto académicos como de

servicios donde los estudiantes de diferentes semestres realizan prácticas con los responsables de los mismos,

en un ambiente cordial y de aprendizaje. Así mismo se cuenta con cuatro laboratorios de docencia que con los

apoyos del PIFI y otras dependencias, se han equipado con equipos, materiales y reactivos.

Como parte de las actividades de renovación de la prácticas docentes se cuenta con siete academias

(Ciencias auxiliares de la Biología (4 asignaturas), Ciencias básicas de la Biología (10 asignaturas),

Ecología y medio ambiente (10 asignaturas), botánica y micología (7 asignaturas), Ciencias aplicadas (10

asignaturas), Zoología (6 asignaturas), Métodos aplicados a la Biología (6 asignaturas)), las cuales se reúnen

en los periodos intersemestrales para la revisión y actualización de los manuales de prácticas.

En la Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas se cuenta con ocho academias

(Ciencias Biológicas (11 asignaturas), Química (6 materias), Ciencias Ambientales (11 materias), Ciencias

Administrativas (7 materias), Ciencias del Agua (16 materias y 3 optativas), Físico-Matemáticos (4 materias),

Comunicación e Informática (5 materias) y Formativas (15 materias)). Además debido a que la licenciatura es

de reciente creación y con sólo una generación de egresados, se están realizando los trabajos para su

evaluación ante los CIEES que se llevará a cabo a finales de 2014. Las recomendaciones que en su momento

se deriven del programa educativo tendrán que ser atendidas en tiempo y forma para proceder a la

acreditación ante el COPAES.

Como parte de la infraestructura se han modernizado algunos laboratorios de docencia con equipos,

materiales y reactivos para el desarrollo de prácticas modernas que permiten un mejor aprendizaje de los

estudiantes, así como mejores medidas de seguridad en la realización de las prácticas. Se cuenta con cañones

suficientes para cada uno de los salones, aunque como la vida útil de las lámparas es de 4000 horas este

equipo debe ser renovado mínimo cada 3 años de acuerdo al uso dado.

De igual forma, con la finalidad de hacer eficiente el uso del sistema bibliotecario y las TICs se creó

el moderno edificio del Centro Universitario de Investigación y Documentación donde se atiende a todos los

alumnos de la Licenciatura en Biología tanto en la parte de consulta de libros como en los diferentes centros

de cómputo con que cuenta, los cuales tienen instalados software actualizados (Statistica, SIG, Statgraphics,

etc.); así mismo cuenta con una biblioteca virtual con suscripción a múltiples revistas entre las que se

Page 12: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

9

incluyen Science y Nature. Sin embargo, las necesidades en equipos y materiales son constantes para los dos

programas de licenciatura; así por ejemplo, la conectividad hasta ahora no se ha logrado al 100% en todas las

áreas del Instituto, principalmente en las zonas al aire libre destinadas para los alumnos.

Los estudiantes de licenciatura en biología, de manera paralela a sus estudios cursan como requisito

de egreso cuatro niveles de inglés en el Centro de lenguas de la UNICACH; mientras que los estudiantes de

la Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, tienen incluido el idioma inglés dentro del

mapa currícular (4 semestres).

En conclusión, las estrategias empleadas tanto en contenidos como en materiales y equipos son las

adecuadas para el desarrollo de la formación profesional de los alumnos. Sin embargo, los constantes avances

en las ciencias biológicas, hacen imprescindible continuar con las mejoras en equipos y materiales, así como

en la implementación del modelo en competencias del VII plan de estudios de la Licenciatura en biología.

2.5 Análisis de la cooperación académica nacional e internacionalización

El ICBIOL en los últimos cinco años, ha mantenido un ritmo de crecimiento acelerado en cuanto a

los convenios específicos de colaboración en los campos de la investigación, la docencia y la extensión

universitaria, ya que actualmente tiene 15 convenios específicos vigentes con 50 proyectos de

financiamiento externo (nacional e internacional), de los cuales seis constituyen fuentes internacionales de

financiamiento e incluyen intercambio académico como son las de la Universidad de Madrid, Granada y

Salamanca en España. Con la Universidad Nacional de Costa Rica, con la de Colombia; la Universidad de

Murcia con la cual se han tenido cuatro talleres de intercambio académico, con la finalidad de fortalecer el

posgrado y la investigación.

La incorporación reciente de la UNICACH al CUMEX, ha posibilitado el fortalecimiento de la

movilidad estudiantil y docente a nivel nacional; mientras que a nivel internacional el ingreso reciente a la

UDUAL ha permitido fortalecer la movilidad con la Universidad de la República de Uruguay, Colombia y

Brasil. Con lo anterior se ha logrado que al menos el 0.5% de los alumnos realice movilidad Internacional

por año (Uruguay, Colombia, Brasil) y el 1.5% movilidad nacional (UNAM, UAEM, UADY, UABC, entre

otras) en el mismo periodo de tiempo. En el caso de los maestros el reto es que un mayor porcentaje de ellos

realicen movilidad, pues únicamente 6% anual han realizado estancias cortas de investigación que no exceden

los quince días de duración, asistiendo a universidad de nacionales (UNAM, UDG, UADY, UASLP) e

internacionales (Brasil, España, Italia).

Así mismo el ICBIOL ha recibido estudiantes de universidades estatales, nacionales e internacionales

como la Universidad Tecnológica de la Selva, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad

Autónoma de Hidalgo, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la

Universidad de la Republica de Uruguay.

En materia de programas de posgrado conjunto, se han realizado reuniones entre los integrantes de

los CAs de la División de Ciencias Biológicas de la UJAT y del ICBIOL de la UNICACH para poner en

marcha una propuesta de doctorado conjunto de doble titulación, la cual se pondrá en marcha en febrero del

2015.

Se han establecido redes de colaboración nacional-internacional; la Red REVES, en la cual

participaron dos CA nacionales (liderados por el CA del ICBIOL) y dos grupos de investigación (uno

nacional y uno internacional) obtuvo financiamiento PROMEP con el proyecto “Especies de Plantas

medicinales con potencial biotecnológico en la Reserva Selva del Ocote: importancia del conocimiento

zoque”, entre los resultados de estas colaboraciones se ha construido 6 bases de datos de plantas medicinales

Page 13: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

10

y una fototeca con la información obtenida de la investigación de campo y 4 ponencias en congreso

internacional.

2.5.1. Cuadro síntesis de la cooperación académica nacional e internacional.

Estudiantes.

Concepto Ámbito*

Estudiantes

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

No. $** No. $** No. $** No. $** No. $** No. $** No. $**

Enviada por la DES para complementar la

formación académica

N

I - -

Enviada por la DES

con reconocimientos de créditos

N 3 0 2 1 3 4 1

I 1 1

Recibida por la DES

para complementar la formación académica

N 1 1 4 2

I

Recibida por la DES

con reconocimiento de créditos

N 2 1 2 1 2

I 1 2

Participación en redes

académicas

N

I

*Ámbito: N=Nacional e I=Internacional. **Cifras en millones de pesos.

2.5.1.1. Movilidad académica.

Concepto Ámbito*

Profesores

2008 2009 2010 2011 2012 2013

No. $** No. $** No. $** No. $** No. $** No. $**

Enviada por la DES para

complementar la formación

académica

N 5 2 2 2 4 3

I - - 2

Enviada por la DES con

reconocimientos de créditos

N 5 2 2 2 4 5

I

Recibida por la DES para

complementar la formación académica

N

I

Recibida por la DES con

reconocimiento de créditos

N

I

Participación en redes

académicas

N 5

I

*Ámbito: N=Nacional e I=Internacional. **Cifras en millones de pesos.

El ICBIOL mantiene un programa educativo en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de

México, el cual es el doctorado en Ciencias Biológicas que desde 2004 ha formado a una gran cantidad de

docentes de nuestra DES, alcanzando la habilitación académica preferente entre los cuales se encuentra el Dr.

Gustavo Rivera Velázquez (actual coordinador del CA Conservación y Biodiversidad), Dra. Lorena M. Luna

Cazares (PTC e integrante del CAC REFISU), Dr. Iván de la Cruz Chacón (PTC), entre otros.

Así mismo la Universidad ha firmado convenios de cooperación académica e investigación tanto con

universidades nacionales como internacionales entre las cuales destacan la UNAM, Universidad de

Guadalajara, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad

Autónoma de Madrid, Murcia, Valencia, Colombia, entre otras.

2.5.1.2. PE de posgrado conjunto con otras IES. Concepto Ámbito Maestría Doctorado

Page 14: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

11

Programas educativos de posgrado conjunto (DES) con otras IES

Nacional 1

Internacional

2.5.1.3. Convenios y proyectos académicos e investigación. Concepto Ámbito Número

Convenios de cooperación académica con DES de otras IES y/o Centros de Investigación Nacional 16

Internacional 15

Proyectos académicos y de investigación con DES de otras IES y/o Centros de Investigación Nacional 3

Internacional 1

En conclusión, la cooperación académica nacional e internacional en el ICBIOL se ha mantenido en

crecimiento con un número creciente de convenios entre instituciones de educación superior e investigación y

paulatinamente los alumnos han incrementado la movilidad tanto nacional como internacional. El reto es que

los docentes realicen movilidad de al menos 6 meses.

2.6 Análisis del impulso a la educación ambiental para el desarrollo sustentable

El Programa de desarrollo 2013-2018, de la ICBIOL, a través de sus PE de Licenciatura, asume la

responsabilidad institucional ante la sociedad para participar en el conocimiento y tratamiento de

problemáticas socio ambientales. Además los dos posgrados, tanto el de Ciencias Biológicas como el de

Enseñanza de las Ciencias Naturales forman recursos humanos especializados desde una perspectiva que

reconoce y articula las dimensiones ecológica, social y económica involucradas en el conocimiento y

conservación de la biodiversidad. Siendo Chiapas una región estratégica por su alta diversidad biológica y

poseedora de una gran riqueza cultural, el ICBIOL está concebido para formar profesionales y científicos

especializados en el conocimiento, conservación y manejo sustentable de la biodiversidad, tal como se

establece en la Misión y visión asumida en su nuevo Plan de Desarrollo:

“Ser reconocida en Latinoamérica por la calidad de sus programas educativos de licenciatura y

posgrado, su fortaleza científica, pertinencia de sus proyectos de investigación, así como por su significativo

impacto en el desarrollo regional en los ámbitos de su competencia”.

Formar profesionales altamente calificados en las áreas científicas, capacitados para la generación,

innovación, aplicación y difusión del conocimiento en el campo de las ciencias biológicas; comprometidos

con la mejora continua y el respeto a la diversidad cultural en un marco de desarrollo sustentable.

Este planteamiento sustenta y permea el proceso formativo, de modo que los estudiantes enriquecen

su formación ambiental, en especial en asignaturas que han sido diseñadas y establecidas con ese fin en los

programas de licenciatura: En el octavo semestre del PE de biología: Ecología y Hombre, naturaleza y

sociedad; en el noveno semestre: Sustentabilidad y desarrollo comunitario, Ecología de comunidades y

ecosistemas, Manejo y conservación de suelos, Manejo de flora y fauna y Biotecnología; en el décimo

semestre: acuicultura, Biología pesquera, Planeación y ordenamiento ecológico, Biotecnología II y Modelos

alternativos de investigación.

El eje transversal en la formación de profesionistas de licenciatura y posgrado es justamente la

sustentabilidad y la educación ambiental. Además en nuestras actividades académicas extracurriculares como

son la Semana de la biología se orienta hacia estos dos grandes temas. Para este 2015 la hemos intitulado

“Cambio climático y educación con Responsabilidad Ambiental: retos para la conservación de la

Biodiversidad”.

Investigación científica y Cuerpos Académicos, relacionados con la temática ambiental

El ICBIOL cuenta con tres Cuerpos Académicos profundamente vinculados al conocimiento y

conservación de la biodiversidad, integrando el conocimiento biológico a perspectivas que integran

Page 15: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

12

dimensiones sociales, culturales e históricas en sus procesos de investigación. Estos CA son: a) Conservación

y Biodiversidad, b) Recursos Fitogenéticos y Sustentabilidad y c) Recursos Acuáticos y Ambientes Hídricos.

Conformación y operación de redes de CA relacionados con la temática ambiental para el

desarrollo sustentable

Los Cuerpos Académicos de la DES y participantes en el PE participan activamente en diversas redes

centradas en el conocimiento y aplicación del conocimiento en materia de medio ambiente y sustentabilidad.

Así, en materia de ambiente y sustentabilidad, el CA Conservación y Biodiversidad integra la red de

Universidades por la sustentabilidad con la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, la Universidad de

Guadalajara y la Universidad de Guanajuato; en el grupo de investigación Sustentabilidad y Ecología

aplicada, con la Universidad Autónoma de Yucatán; en el grupo Procesamiento de Alimentos obtenidos a

partir de una base biotecnológica de la UTS, con el Colegio de Post-Graduados de Chapingo, la University Of

Michigan y la Universidad Tecnológica de la Selva; y en el grupo Saberes Ambientales y Gestión campesina

de bosques, con la Universidad Autónoma de Madrid. El CA de Recursos Fitogenéticos y Sustentabilidad en

Chiapas se pertenece a la Red de Estudios Rurales y Medio Ambiente, así como a la Red Mexicana de

Anonáceas.

La institución cuenta con el Programa Ambiental Universitario (PAU). Las Instituciones de

Educación Superior de la Región Sur-Sureste (IES) asociadas a la Asociación Nacional de Universidades e

Instituciones de Educación Superior (ANUIES), están conformadas de manera colegiada en las diferentes

regiones del país. En este sentido, nuestra Universidad, se encuentra asociada a la Región de Planes

Ambientales Institucionales del Sur Sureste. A partir de esta organización, se ha convocado e impulsado la

formación de los Planes Ambientales Institucionales en nuestras Universidades. De ahí el presente

documento, estando también alineado a la política de la SEMARNAT y el CECADESU y dentro del Proyecto

de Educación Ambiental de la UNAM, con el objetivo de impulsar y fortalecer conjuntamente desde el

sistema universitario nacional, el mejoramiento del medio ambiente en el contexto del desarrollo sustentable.

El objetivo del PAU es promover la incorporación de acciones ambientales y de sustentabilidad dentro de las

funciones sustantivas, investigación, docencia y extensión, que se realizan en los diversos programas

educativos de la UNICACH, así como el fomento de una cultura ambiental en la comunidad universitaria y

en la entidad.

Promoción de educación ambiental para la sustentabilidad en la comunidad de la DES y al

exterior en la sociedad, especialmente a niños y jóvenes

La DES tiene una larga y trascendente trayectoria en el campo de la Educación Ambiental (EA), no

sólo en la promoción de una cultura ambiental sino también en la investigación en la materia, ha tenido

presencia desde el 1er Congreso Nacional de investigación en Educación Ambiental, celebrado en el año

2000 en Veracruz, Ver. Y fue miembro del comité organizador del 2º Congreso Nacional celebrado en la

ciudad de Puebla en 2011. Desde el año de 1986, la entonces Escuela de Biología realizó talleres de EA

dirigidos a niños. Recientemente (2013) se participó con la Conferencia sobre Formación universitaria,

recuperación de la identidades culturales locales y sustentabilidad, en el Marco del coloquio internacional por

el pensamiento complejo. Durante el 2013 se participó en el Seminario itinerante “Universidad y

sustentabilidad en la Universidad Intercultural indígena en Michocán.

Nuestros profesores pertenecen a la Academia Nacional de Educación Ambiental, uno de ellos ocupa

la vicepresidencia, en la cual se discuten la incorporación de la educación ambiental en las políticas públicas

a nivel Federal y Estatal.

Page 16: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

13

Durante el 2013 un grupo de académicos de la escuela de biología coordinó el proyecto de “Educar

con Responsabilidad Ambiental”. El cual consistió en elaborar los libros de texto para el nivel de

secundaria y preparatoria de la secretaría de educación del estado de Chiapas. El libro de texto de

secundaria forma parte del currículo de primer año de secundaria el cual será utilizado por todos los alumnos

de este nivel educativo en Chiapas, para este 2014.

Se integró la “Brigada Verde” conformado por un grupo de estudiantes de la DES de biología en

coordinación con el Proyecto Integral de Periodismo Ambiental (ONG), los cuales realizan diferentes

actividades de educación ambiental al interior de la DES y con la sociedad, participando activamente en

fechas relevantes, como el día internacional del agua, el día mundial de la tierra, día internacional de la

diversidad biológica, día mundial del medio ambiente, entre otras acciones.

En la actualidad, sus profesores promueven una formación ambiental para la sustentabilidad en su

comunidad a través de diferentes espacios y proyectos universitarios: el Plan Ambiental Universitario

(PAU), cine clubes, cafés culturales. Esta formación se fortalece con la incorporación de sus estudiantes,

mediante tesis, servicio social y voluntariado, a proyectos de investigación y aplicación de conocimiento en

los laboratorios de investigación: Educación Ambiental y sustentabilidad, Ciencias de la Tierra, Ciencia y

sociedad y Cultura y conservación. En este mismo sentido académico, forman parte de la Academia

Nacional de Educación Ambiental desde su fundación.

La contribución de la DES a la transformación social hacia la sustentabilidad, es también de

reconocida trayectoria nacional e internacional. Los laboratorios de investigación Educación Ambiental y

sustentabilidad y Ciencias de la Tierra articulan proyectos de educación ambiental y desarrollo sustentable en

comunidades asentadas desde 1998 en las Reservas de biosfera Montes azules, La encrucijada, La sepultura y

El Ocote, así como en el Parque Nacional Cañón del Sumidero. Participando en proyectos de educación y

capacitación ambiental para la sustentabilidad productiva, la recuperación de saberes ambientales y el

desarrollo cultural comunitario, atendiendo a los diferentes actores sociales: adultos mayores, amas de casa,

jóvenes, niños y productores. En los espacios urbanos, realizan pláticas, talleres y cursos dirigidos a maestros

y estudiantes de educación primaria y secundaria.

Participación en programas de difusión y cuidado del medio ambiente del gobierno federal,

estatal y municipal

Desde los diferentes espacios de difusión de la UNICACH como la recién creada Radio Universidad,

102.5 Unicach FM, se implementaron dos programas radiofónicos relacionados con el tema ambiental:

Biosfera Radio: Descubre tu Mundo y ECOTONO, conducidos por periodistas ambientales en coordinación

con los profesores de la DES de biología. Se tienen invitados especiales de los diferentes sectores

gubernamentales (Delegado de la SEMARNAT, Secretario de Medio Ambiente de Chiapas, Representante de

Medio Ambiente del Congreso del estado, etc).

También se colabora y asesora a personal de diferentes Áreas Naturales Protegidas–Parque Nacional

Cañón del Sumidero, Reservas de la Biosfera La Encrucijada, La Sepultura y Montes Azules, sobre

desarrollo comunitario y Educación ambiental, algunos de ellos egresados de esta casa de estudios. Se

participa cada año en la Feria de las niñas y los niños, organizada por el Museo Regional de Chiapas, con

talleres de Educación Ambiental para niños en edad escolar en los niveles preescolar y primaria.

Programa de mantenimiento y crecimiento de las áreas verdes de la DES en coordinación con el

área institucional respectiva

Page 17: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

14

La Dirección de Biología desde 2004 ha intentado recuperar los espacios verdes originales del

campus universitario, el cual tuvo que ser modificado por la infraestructura educativa, con el proyecto:

“Sembrando nuestras raíces” fomentando con el trabajo voluntario de los estudiantes de los primeros

semestres la reforestación de la universidad. Recientemente en campañas de reforestación local, Biología ha

apoyado con la reforestación de las colonias vecinas de forma muy exitosa. Bajo el enfoque de rescate de

especies arbóreas locales, como estrategia de forestación y de educación ambiental. Además uno de nuestros

profesores es parte del Comité de seguimiento del Programa Ambiental Universitario (PAU) que le da

seguimiento a estas actividades.

En conclusión, se cuenta con el Programa Ambiental Universitario donde todas las DES trabajan de

forma conjunta con actividades de educación ambiental. Por su parte la DES ha implementado programas que

impulsen la educación ambiental en los estudiantes así como en los trabajadores, por lo que se asume la

responsabilidad institucional ante la sociedad para participar en el conocimiento y tratamiento de

problemáticas socio ambientales. Ejemplo de lo anterior es la Semana de la Biología que en su trigésima

edición se titulará cambio climático y educación con Responsabilidad Ambiental: retos para la conservación

de la Biodiversidad; la participación en congresos y conferencias sobre educción ambiental; elaboración de

textos de responsabilidad ambiental; el programa brigada verde, integrado por estudiantes de la DES y

participación en programas de difusión en radio y TV.

2.7 Análisis de la vinculación

La vinculación con el entorno ha sido una fortaleza de la DES, ya que se cuentan con diferentes

convenios generales y específicos con las instituciones locales y federales más importantes y afines a la DES

de Biología y Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas como: con la Secretaría del Medio Ambiente e

Historia Natural, la SEMARNAT, la CONANP, el ECOSUR, el COBACH, el CONALEP, el ITTG, la

UNACH, la UVM, CONAGUA, SEPESCA, con los cuales los estudiantes de ambos programas educativos

realizan su servicio social y prácticas profesionales, lo que les permite su incorporación laboral subsecuente

al concluir sus estudios.

Actualmente se cuenta con el programa de educación continua de la DES, lo que permitirá la

formación continua y permanente de los egresados, docentes y administrativos de los programas educativos

de la DES, en la modalidad abierta y presencial.

Particularmente con los Gobiernos Federal y Estatal se han desarrollado convenios de colaboración

para el desarrollo de proyectos específicos con: CONAPESCA/UNICACH Proyecto para el ordenamiento

costero de Chiapas. CONANP/UNICACH diversos proyectos de monitoreo en Áreas Naturales Protegidas de

Chiapas (Monitoreo del Perico Verde Mexicano (Aratinga holochlora) en el Parque Nacional Cañón del

Sumidero). Asimismo se han obtenido diversos proyectos de financiamiento externo con diferentes

instituciones Nacionales: CONABIO/UNICACH como los titulados: “Inventario florístico de la reserva de la

biosfera volcán Tacaná”, “Análisis morfológico de Beaucarnea goldmanii en el estado de Chiapas” “Floristic

diversity and evolutiionary ecology of endangered species in protected natural areas from Chiapas, Mexico”.

De igual forma se realizaron el proyecto CONACyT-SEP importancia de las estaciones y de la

fenología en la producción de alcaloides: El caso anonas por un millón de pesos. Con apoyo de la SEP se

realizó el proyecto especies medicinales con potencial biotecnológica en la reserva de la biosfera del Ocote

con una aportación de $290 mil pesos.

En materia de servicios se han realizado diversos convenios de colaboración particularmente con la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) en materia de Diagnósticos de Impacto ambiental y otros temas

Page 18: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

15

relacionados por $5,633,577; en el 2009 por $15,364,492; para 2010 por aproximadamente $1,000,000; en el

2011 de $2,000,000; para 2012 y 2013 la cantidad ascendió a $14,000,000.

Con la finalidad de fortalecer la vinculación de la DES a nivel nacional destacan los convenios con

ANUIES, la UNAM, las Universidades Regionales del sureste como con la UJAT, la Veracruzana, la UMAR

de Oaxaca y la Autónoma de Yucatán.

Asimismo la dirección de la DES en coordinación con los Cuerpos Académicos participan en la

organización de diferentes foros académicos: El Cuerpo Académico de Recursos Fitogenéticos y

Sustentabilidad en Chiapas y la Facultad de Ciencias Biológicas, fueron sede del IV Congreso Internacional

de Anonáceas y V Congreso Nacional de anonáceas.

Con la UNAM y las instituciones locales y regionales se formó parte del Comité Organizador del IV

Congreso Nacional de Bioquímica; con la UNACH y el INIFAP, se organizó el Cuarto Congreso

Internacional de Pastizales.

En el 2010 se participó en la constitución del Consorcio Mexicano de Programas Educativos de

Calidad en Biología (COMPEB, A.C.), el cual tiene reconocimiento nacional y es impulsado por el

CACEB; organismo acreditado ante COPAES para acreditar a los Programas de Biología. El cual realizó su

primera reunión ordinaria en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco. En el 2011 la DES fuesede de la segunda

reunión ordinaria del Consorcio, a la cual asistieron todos los representantes de los programas de biología

acreditados y en proceso de acreditación.

En 2012 y 2013, el Instituto de Ciencias Biológicas fue sede del XIII Congreso Nacional de

Ictiología y 1er. Congreso Latinoamericano de Ictiología celebrado en San Cristóbal de las Casas Chiapas.

De igual forma, se organizó la primera Semana Nacional de Anfibios y la XIII Reunión de Herpetología

y el 1er Simposio Universitario de Conservación para la Sustentabilidad.

En 2014, el Instituto de Ciencias Biológicas será sede de la Cátedra Nacional de Biología “Juan Luis

Cifuentes Lemus”, evento promovido por el CUMEX; además somos parte del comité organizador del

Congreso Mexicano de Etnobotánica y del Congreso Nacional de Crustáceos.

Año con año la DES de Biología organiza la Semana de la Biología; evento académico que permite

el intercambio entre estudiantes, investigadores y la sociedad en general sobre temas centrales de la biología

contemporánea: En el 2011 se realizó la XXVI semana con el tema “Biodiversidad y Cambio Climático”; en

2012 se realizó la XXVII semana incluida dentro del 1er Simposio Universitario de Conservación para la

Sustentabilidad y en 2013 la XXVIII Semana de la Biología tuvo como tema central “Agua y Biodiversidad”.

En estos eventos académicos se presentaron conferencias magistrales, cursos talleres, exposiciones, muestras

gastronómicas y foros estudiantiles, con la asistencia de docentes, estudiantes, egresados y público en

general. En el 2014 la Semana de la Biología se realizará en el marco de la Cátedra Nacional de Biología

“Juan Luis Cifuentes Lemus”.

En conclusión en materia de vinculación con el entorno la DES ha realizado un esfuerzo sobresaliente

en relación a convenios con instituciones académicas nacionales e internacionales; así mismo destaca los

servicios prestados con dependencias del gobierno federal y estatal; también destacan los numerosos eventos

académicos realizados (Foros, simposios, cátedras, reuniones y congresos nacionales e internacionales). Se

presentan como áreas de oportunidad la presentación de esquemas y modelos de desarrollos de negocios

(UMAS) y certificación de laboratorios para estudios ambientales.

2.7.1. Cuadro síntesis de las principales acciones de vinculación.

Principales acciones de vinculación

Convenios Número Monto 2013

Con el sector productivo 0

Page 19: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

16

Con los gobiernos federal, estatal y municipal 4 $6,862 534.80

Proyectos con el sector productivo 1 $60,000.00

Proyectos con financiamiento externo 5 $7,347,343.93

Patentes 0

Servicios

Laboratorios 0

Elaboración de proyectos 2 $14,000,000.00

Asesorías técnicas 0

Estudios 0

Asesorías en planes de negocios 0

Impartición de posgrados con sede externa 0

Algunos otros aspectos

Diplomado en estrategias gerenciales 0

Diplomado en finanzas para la administración 0

Diplomado de estadística 0

Empresas incubadas 0

Total de recursos 2013 12 $ 28, 269878.73

2.8 Análisis de la atención a las recomendaciones de los CIEES y los organismos reconocidos

por el COPAES

El PE de Biología se acreditó el 20 de octubre de 2008 y se reacreditó el 22 de noviembre de 2013 La

evaluación del organismo acreditador (CACEB) que involucró diez categorías, señaló un total de 267

recomendaciones en la acreditación siendo las categorías con mayor número de indicadores con

recomendaciones Infraestructura (65), Investigación (48), Profesores (36) y Plan de estudios (30). Se trabajó

en ellas, logrando cumplir con un 95% de manera satisfactoria y el resto de manera parcial. Para el caso de la

reacreditación se tuvieron 43 recomendaciones estando el mayor número en las categorías Investigación (9),

Infraestructura y Equipamiento (7), Formación Integral (5) y Alumnos y Vinculación Extensión (4).

Lo anterior deja de manifiesto el trabajo colegiado en el cumplimiento de las recomendaciones de la

acreditación en 2008; cabe destacar que la resolución de las mismas involucró tanto el trabajo colegiado del

personal de la Licenciatura en Biología, así como con diferentes Departamentos de la Universidad; aunque

otras dependieron exclusivamente de las autoridades universitarias, ya que involucraban aspectos como la

contratación de PTC y ajustes a los Reglamentos de la Universidad. De igual manera se integró el Comité de

Tutorías de la DES, el comité de Investigación y Posgrado, el Comité de Planeación del Programa de

Licenciatura, Comité de elaboración del Plan de Desarrollo 2013-2018, Comité para elaborar el Programa de

Educación Continua, Comité de actualización del Reglamento de Laboratorios y Salidas de Campo, Comité

de Titulación entre otros.

Las nuevas recomendaciones están siendo atendidas desde ahora con el trabajo colegiado de los ITC,

PTC, docentes de asignaturas y administrativos para mantener el nivel de calidad de la Licenciatura en

Biología; así mismo, se está trabajando en el proceso de evaluación de los CIEES el cual se realizará en el

mes de octubre.

Por otro lado se integró el Comité de seguimiento y evaluación del PE de Biología Marina y

Manejo Integral de Cuencas para elaborar el documento de autoevaluación de los CIEES, lo cual nos

permitirá solicitar la evaluación de este de este programa educativo para finales del 2014.

En conclusión se tiene que derivado de las observaciones del CACEB en el proceso de acreditación

en 2008 se trabajaron en las 267 recomendaciones con lo cual en noviembre de 2013 se logró la

reacreditación del PE de biología, con un total de 43 nuevas recomendaciones. En este sentido se están

Page 20: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

17

trabajando en la atención de las nuevas recomendaciones del CACEB y en la autoevaluación de los CIEES,

para solicitar nuevamente la evaluación de los dos programas de Licenciatura.

2.8.1. Cuadro síntesis de la atención a las recomendaciones académicas de los CIEES y COPAES. CIEES

PE

1.Normatividad y políticas

generales

2.Planeación, gestión y

evaluación

3.Modelo educativo y plan

de estudios

4.Desempeño estudiantil,

retención y eficiencia

terminal

No. Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas %

Lic. En Biología 0 0 0 0 0 0 12 12 100 6 6 100

Total

Continuación…

PE

5.Servicio de apoyo al

estudiantado

6.Perfil y actividades del

personal académico 7. Docencia e investigación

8. Infraestructura:

Instalaciones,

laboratorios, equipos y

servicios

No. Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas %

Lic. En Biología 0 0 0 1 1 100 0 0 0 1 1 100

Total

Continuación…

PE

9. Reconocimiento social y

laboral

10. Vinculación con los

sectores de la sociedad Total

No. Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas %

Lic. En Biología 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total

COPAES.

PE

1.Personal académico

adscrito al programa 2.Currículum

3.Métodos e instrumentos

para evaluar el

aprendizaje

4.Servicios institucionales

para el aprendizaje de los

estudiantes

No. Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas %

Lic. En Biología 40 40 100.00 12 12 100.00 20 20 100.00 24 21 87.5

Total

Continuación…

PE

5.Alumnos

6.Infraestructura y

equipamiento de apoyo al

desarrollo del programa

7. Líneas y actividades de

investigación, en su caso,

para la impartición del

programa

8. Vinculación

No. Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas % No.

Aten-

didas %

Lic. En Biología 28 28 100.00 33 32 97 36 36 100 28 26 92.9

Total

Continuación…

PE

9.Normatividad institucional

que regule la operación del

programa

10.Conducción

académico-administrativa

11. Proceso de planeación

y evaluación

12. Gestión administrativa

y financiamiento

No. Aten- % No. Aten- % No. Aten- % No. Aten- %

Page 21: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

18

didas didas didas didas

Lic. En Biología 12 12 100.00 11 11 100.00 11 11 100.00 12 11 91.7

Total

Continuación…

PE

Total

No. Aten-

didas %

Licenciatura en

Biología 267 260* 97.38

Total 267 260* 97.38

* Las siete recomendaciones restantes fueron atendidas parcialmente, pues involucraban aspectos institucionales que no están al

alcance de la DES.

2.9. Análisis de los resultados de los Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL-

CENEVAL).

El Examen General de Evaluación de Licenciatura de Biología (EGEL_BIOL), se implementó en la

DES de biología en el 2010 como una modalidad de titulación para los egresados con el fin de fortalecer el

índice de titulación, el cual era menor al 40%; en 2012 y 2013 se realizaron cursos de preparación para

presentar el examen EGEL-BIOL, así como el pago del mismo a un grupo de los egresados con el mejor

aprovechamiento en los cursos. Resultado de lo anterior se tiene que se incrementó hasta un 66% el número

de titulados y el porcentaje de aprobados fue de 69 y 72 en 2012 y 2013 respectivamente (Figura 1), de los

cuales el 17% obtuvieron un rendimiento sobresaliente. Los resultados del EGEL-BIOL han sido notables y

sobresalientes, en los últimos dos años, ya que más del 70% de los egresados han aprobado el examen, estos

datos se encuentran por encima de la media nacional (66%).

En conclusión los resultados obtenidos en el EGEL_BIOL muestran avances significativos en el

desempeño de nuestros egresados, por encima de la media nacional; derivado de lo anterior se presentan áreas

de oportunidad como la incorporación del PE de biología al padrón de programas de Licenciatura de Alto

Rendimiento Académico del CENEVAL.

Figura 1. Porcentaje de estudiantes de la licenciatura en biología que aprobaron el EGEL-BIOL

(Periodo 2011-2013).

2.9.1. Cuadro síntesis del IDAP

PE Presentan EGEL TDSS* TDS* ST*

No. % No. % No. % No. %

Lic. en Biología 71 15.04 6 8.45 45 63.38 20 28.16

Page 22: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

19

Total 71 15.04 6 8.45 45 63.38 20 28.16

* TDSS=Testimonio de desempeño sobresaliente, TDS=Testimonio de desempeño satisfactorio y ST=Sin testimonio.

2.10. Análisis de la capacidad académica

Habilitación y SNI

La mejora de la habilitación de la planta académica durante el periodo 2008-2013 ha sido notable, lo

que ha permitido la incorporación al Sistema Nacional de Investigadores a un alto porcentaje de los PTC. En

dicho periodo crecimos 108.3% el número de los PTCs, de los cuales el 76% cuenta con el máximo nivel de

habilitación (doctorado); así mismo multiplicamos el número de Investigadores adscritos al Sistema Nacio-

nal de Investigadores al pasar de un solo SNI a ocho Investigadores Nacionales; lo que significa que actual-

mente contamos con el 32 % de los PTC adscritos al SNI (Figura 2. Tabla 4).

La trayectoria académica de los profesores que imparten las asignaturas de los Planes de estudios, avala

el cumplimiento del perfil de egreso de los estudiantes, ya que cuentan con el perfil disciplinario requerido

para la impartición de dichas asignaturas. Cabe señalar que el 100% del personal académico cuentan con

posgrados disciplinares relacionados con la materia que imparten.

Figura 2. Habilitación e incorporación de PTC, y crecimiento del Número de PTC adscritos al SNI.

Perfil PROMEP

De los 25 PTC adscritos a la DES de Biología y Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, el

68% son perfiles PROMEP (17 PTC) (Tabla 4), otro 20% (5 PTC) aplicaron a la convocatoria reciente del

PROMEP, ya que cuentan con los requisitos para acceder al perfil deseable; por lo que se espera que para

finales del 2014 se cuente con más del 80% de los PTC con el reconocimiento al perfil deseable.

Cuerpos Académicos

El proceso de habilitación y evolución de los cuerpos académicos del Instituto de Ciencias Biológicas ha

sido progresivo, los dos CA registrados en el 2008 estaban en formación, los esfuerzos en los procesos de

habilitación de los PTC integrantes de la DES ha dado como resultado que en el 2013 el 66.6 % de los CA

sean de calidad (Consolidado y en consolidación). En el 2012 se dio de alta un nuevo CA adscrito a la

licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas el cual está en Formación (Tabla 3). EL

ICBIOL cuenta actualmente con tres cuerpos académicos a) Recursos Fitogenéticos y Sustentabilidad en

Chiapas (Consolidado) b) Conservación y Biodiversidad (en consolidación) y c) Recursos Acuáticos y

Ambientes Hídricos (en formación) y se describen a continuación:

Tabla 3. Evolución de los CA adscritos al Instituto de Ciencias Biológicas.

Page 23: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

20

NOMBRE DEL CA LGAC EVOLUCIÓN DE STATUS INTEGRANTES

Recursos Fitogenéticos y

Sustentabilidad En Chiapas

Recursos vegetales y

calidad de vida en

Chiapas

2008 2010 2013 4 titulares

4 PTC asociados

PTC externos

En

formación

En

Consolidado Consolidado

Conservación y Biodiversidad

Conservación y

biodiversidad en áreas

naturales protegidas del

sureste de México

En

formación

En

consolidación

En

consolidación

6 titulares

1 PTC asociado

Recursos Acuáticos y Ambientes Hídricos Manejo sustentable de los

Recursos Hídricos - - En formación 4 PTC titulares

El Cuerpo Académico Recursos Fitogenéticos y Sustentabilidad en Chiapas, se inscribe en el área de las

Ciencias Naturales y Exactas, y sus integrantes realizan investigaciones en la Línea de Generación y

Aplicación del Conocimiento “Recursos vegetales y calidad de vida en comunidades de Chiapas”. Las

actividades de investigación se realizan en cinco espacios: Laboratorio de Biología Molecular y Genética,

Ciencia y Sociedad, Fisiología y Química Vegetal, un sombreadero y un Bioterio.

A partir de la última evaluación del CA en el 2012 donde se obtuvo el nivel de “Consolidado”, se ha

tenido un importante avance en la habilitación académica, compromiso institucional y la participación en

redes e intercambios académicos de los integrantes del CA. Actualmente todos sus integrantes son Doctores,

cuentan con el perfil preferente del PROMEP, pertenecen al Sistema Estatal de Investigadores (SEI) y dos al

Sistema Nacional de Investigadores (Tabla 4).

Tabla 4. Perfil de los integrantes del CA

Integrantes Estudios de

Doctorado

Institución y

año Nombramientos

Alma Rosa

González Esquinca Doctora UNAM, 2002

Investigadora de tiempo completo

Perfil PROMEP

Líder del CA Recursos filogenéticos y sustentabilidad en

Chiapas

Pertenece al SNI

Sistema Estatal de Investigadores honorífico

María Adelina

Schlie Guzmán Doctora UNAM, 2009

Investigadora de tiempo completo

Perfil PROMEP

Sistema Estatal de Investigadores, Nivel II

Puesto académico- administrativo

Lorena Mercedes

Luna Cazares Doctora UNAM, 2009

Docente de tiempo completo

Perfil PROMEP

Sistema Estatal de Investigadores Nivel II

En evaluación para ingreso al SNI

Javier Gutiérrez

Jiménez Doctor

CINVESTAV,

2008

Docente de tiempo completo

Perfil PROMEP

En evaluación para reingreso al SNI

Sistema Estatal de Investigadores honorífico

Iván de la Cruz

Chacón Doctor UNAM, 2012

Docente de tiempo completo

Perfil PROMEP

Pertenece al SNI

Sistema Estatal de Investigadores

Page 24: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

21

El CA Conservación y Biodiversidad está integrado por seis profesores de tiempo completo. El

Cuerpo Académico Conservación y Biodiversidad (CACyB) es un CA en consolidación que se asume e

inscribe en el área de Ciencias Naturales y Exactas y en la disciplina Conservación y Manejo de Recursos

Naturales, desarrollando e integrando investigación, docencia y vinculación en el marco de la Línea de

Generación y aplicación del conocimiento Conservación y Biodiversidad en Áreas naturales protegidas del

sureste de México.

Para la realización de estas funciones sustantivas el CA cuenta con seis espacios académicos

fundamentales para la vida académica de la Facultad: Herbario Eizi Matuda, Museo de Zoología, Laboratorio

Cultivo de Tejidos Vegetales, Laboratorio de Acuacultura y Evaluación Pesquera, Laboratorio de

Hidrobiología y Laboratorio-taller de Educación Ambiental y Sustentabilidad

La totalidad de sus integrantes tienen el grado de Doctor y son profesores con perfil PROMEP; cuatro

son miembros del Sistema Estatal de Investigadores y dos están reconocidos en el Sistema Nacional de

Investigadores, tal como se muestra en la tabla 5.

Tabla 5. Perfil de los integrantes del CACyB

Integrantes Máximo grado

académico

Institución y año de

obtención

Perfil y Nombramientos

Felipe Reyes

Escutia

Doctor Universidad

Autónoma de Madrid, 2004

Líder del CA Conservación y Biodiversidad

Investigador de tiempo completo Profesor con Perfil PROMEP

Coordinador del Laboratorio-taller Educación Ambiental y Sustentabilidad

Clara Luz Miceli Méndez

Doctora El Colegio de la Frontera Sur, 2009

Profesora de tiempo completo Profesora con Perfil PROMEP

Miembro del Sistema Estatal de Investigadores Coordinadora del

Laboratorio Cultivo de Tejidos Vegetales

Gustavo Rivera

Velázquez

Doctor Universidad Nacional

Autónoma de México, 2011

Líder del CA Conservación y Biodiversidad

Profesor de tiempo completo Profesor con Perfil PROMEP

Miembro del Sistema Estatal de Investigadores Coordinadora del

Laboratorio Acuacultura y Evaluación Pesquera

Ernesto Velázquez Velázquez

Doctor Centro de investigaciones y

Estudios Avanzados,

IPN 2008

Profesor de tiempo completo Profesor con Perfil PROMEP

Miembro del Sistema Estatal de Investigadores

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Coordinador del Museo de Zoología

Miguel Ángel Pérez

Farrera

Doctor Universidad

Autónoma de Querétaro, 2005

Investigador de tiempo completo

Profesor con Perfil PROMEP Miembro del Sistema Estatal de Investigadores

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I).

Coordinador del Herbario Eizi Matuda

Fredi E. Penagos García

Doctor Universidad de Ciencias y Artes de

Chiapas

Profesor de tiempo completo Profesor con Perfil PROMEP

Coordinador del Laboratorio Hidrobiología

El CA “Recursos Acuáticos y Ambientes Hídricos” con clave UNICACH-CA-19, fue registrado en

el 2012 quedando en el nivel de En Formación ante PROMEP. El CA está inscrito en el área de las Ciencias

Naturales y Exactas; su disciplina se enfoca a la conservación y manejo de recursos naturales y realiza

investigaciones en la LGAC “Manejo sustentable de los Recursos Hídricos”. Es por ello, que el CA está

orientado al estudio de los ambientes hídricos desde diferentes enfoques, incluyendo a las cuencas

Page 25: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

22

hidrográficas, la conservación del ambiente y de especies clave, las técnicas de acuicultura, la evaluación y

desarrollo de la pesca para contribuir al manejo sustentable en la región.

Las actividades de investigación de este CA se realizan en seis espacios: Laboratorio de Sanidad

Acuícola y Nutrición Acuícola, Laboratorio Experimental Acuícola, Laboratorio de Producción de

Alimentos, Laboratorio de Geoinformación y Análisis Geoespacial (GEOMIC), Laboratorio de Ecología de

Recursos Pesqueros (LERP) y el Laboratorio de Ecología Evolutiva. Estas áreas de investigación se

concentran en el Campus del Mar, Sede Tonalá; a excepción del último laboratorio mencionado que se ubica

en Tuxtla Gutiérrez.

Este CA, es uno de los más recientes establecidos en la UNICACH, tiene una amplia posibilidad de

desarrollo al estar integrado por cuatro jóvenes profesores; dos de ellos ya cuentan con el grado de Doctor y

otros dos están por obtenerlo. Uno de los integrantes pertenece al SNI y otro más está solicitando su ingreso

este 2014. Dos de los investigadores pertenecen al Sistema Estatal de Investigadores y todos cuentan con

perfil deseable PROMEP (Tabla 6).

Tabla 6. Perfil de los integrantes del CA

Nombre Estudios Institución Nombramientos Arkady Uscanga Martínez Candidato a Dr. en

Acuicultura: Producción

Controlada de animales

acuáticos.

Universidad de Las

Palma de la Gran

Canaria, España

Profesor de Tiempo Completo

Perfil PROMEP

Líder del CA

Alejandro Nettel Hernanz Dr. en Ciencias, Política

y Manejo Ambiental

Universidad de

California, Berkeley,

EE.UU.

Profesor de Tiempo Completo

Perfil PROMEP

Pertenece SNI

José Reyes Díaz Gallegos Candidato a Dr. en

Geografía Ambiental,

Universidad Nacional

Autónoma de México

Profesor de Tiempo Completo

Perfil PROMEP

Coordinador de tutorías

Juan Pedro Arias Aréchiga Dr. en Ciencias Marinas CICIMAR-IPN Profesor de Tiempo Completo

Perfil PROMEP

2.10.1. Cuadro síntesis de indicadores de capacidad académica.

Indicador 2002 Marzo 2014 Variación 2002-2014 (diciembre/2013)

No. % No. % No. % Media nacional (%)

PTC total 7 100 25 100 18 257

PTC con posgrado 6 85.7 25 100 22 364 90.35

PTC con posgrado disciplinar 6 85.7 25 100 22 364

PTC con doctorado 1 14 19 76 18 1800 43.41

PTC con doctorado disciplinar 1 14 19 76 18 1800

PTC con perfil 3 43 17 68 14 467 53.99

PTC con S.N.I. 0 0 8 32 8 800 19.13

CA total 0 0 3 100 3 300

CAC 0 0 1 33.3 1 100 25.99

CAEC 0 0 1 33.3 1 100 32.81

CAEF 0 0 1 33.3 1 100 41.20

CAC + CAEC 0 0 2 66.6 2 200 58.80

En conclusión el análisis de la habilitación académica del ICBIOL en los últimos años ha sido notable, lo que

ha permitido consolidar la planta académica de los programas de licenciatura y posgrado del ICBIOL. En el

año 2002 se contaba con solamente 7 PTC y se incremento a un total de 25 PTC en 2014; de los cuales

el 100% cuentan con posgrado, por arriba de la media nacional que es de 90.35%. El 76% de los PTC

cuenta con doctorado y es superior a la media nacional que es de 43.41 %. Además, el 68% de los PTC son

Page 26: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

23

perfil PROMEP y supera a la media nacional que es de 53.99%. Se cuenta con 8 PTC con SNI y

representa un 32% de la plantilla, superando el 19.13% que es la media nacional.

Aunado a esto, los cuerpos académicos se han fortalecido en los últimos años, contando con uno de ellos

con el nivel de consolidado, otro CA en consolidación y otro CA en formación. Todos los integrantes de

los CA dan clases en los PE de licenciaturas. Como áreas de oportunidad se presentan la consolidación de los

dos cuerpos académicos restantes de la DES, aumentar la infraestructura de los laboratorios de investigación

y aumentar la participación del resto de los PTC en los CA.

2.11. Análisis de la competitividad académica

El PE cuenta con el reconocimiento de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Educación Superior (CIEES: Nivel I), desde 1998 y reevaluado nuevamente en el 2006 (Nivel I) y está

acreditado desde octubre del 2008 y reacreditado en noviembre de 2013 por el CACEB, A.C. El VI Plan de

Estudios, se actualizó en 2004 y se basa en un modelo educativo con elementos centrados en el aprendizaje

de los alumnos, con salidas de campo y prácticas de laboratorio que le permiten al estudiante emprender

metodologías novedosas para su aprendizaje práctico. Sin embargo, dada las recomendaciones del Comité

Acreditador (CACEB) se está trabajando en la propuesta de modificación por competencias e incrementar la

flexibilidad curricular, así como disminuir las horas presenciales y reducción en los semestres. El VII Plan

de Estudios está en proceso de construcción y se espera que sea implementado en agosto de 2015.

El plan de estudios actual de la Licenciatura en Biología es semi-flexible y permite la movilidad

estudiantil de tal forma que varios estudiantes han cursado materias en otras universidades tanto nacionales

como internacionales. La UNICACH cuenta con un nuevo Centro Universitario de Información y

Documentación (CUID) el cual se ubica en Ciudad Universitaria (CU) donde ofrece una gran variedad de

espacios para consulta de libros, revistas tanto en formato impreso como electrónico, áreas de lectura y seis

salas de computo con acceso a internet. Sin embargo, el acervo bibliográfico es insuficiente ya que de los 10

ejemplares recomendados por asignatura por el momento contamos con siete.

La Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas cuenta con una generación de

egresados recientemente (diciembre, 2013), por lo que se están realizando diferentes actividades conducentes

a su evaluación ante los CIEES y posteriormente a su acreditación. Ya están organizados los PTC, docentes

de asignatura, técnicos y administrativos en diferentes Comités integrando la información necesaria.

Derivado de la evaluación y acreditación se atenderán las recomendaciones que conduzcan a mejorar la

competitividad académica.

Con los apoyos de los PIFI anteriores, se ha incrementado la competitividad académica mediante el

equipamiento de los laboratorios de docencia e investigación, lo que permite nuevas y mejores prácticas

dentro de las asignaturas del plan de estudios y que adicionan habilidades y destrezas a los estudiantes.

Además, los laboratorios de docencia e investigación contribuyen en la formación de los estudiantes mediante

su inclusión en los trabajos de investigación, trabajos semestrales, servicio social y en la elaboración de tesis

de licenciatura. Por lo anterior es necesaria la adquisición de más equipos para seguir fortaleciendo dichas

capacidades.

Existe un mecanismo institucional para la evaluación semestral de las habilidades docentes de los

académicos, cuyos resultados dados de manera confidencial, les permite valorar sus fortalezas y

oportunidades en la enseñanza de sus asignaturas y establecer una cultura de mejora continua y que de

manera indirecta señala el grado de satisfacción de los estudiantes. En términos generales, por los datos

cuantitativos, el promedio y la frecuencia más repetida es de 8.5 lo que significa un desempeño favorable de

los docentes, con áreas de oportunidad para mejorar. Por tanto es necesaria la implementación de cursos de

Page 27: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

24

docencia y actualización que permitan el mejoramiento de la calidad educativa. Para incrementar la

competitividad se desarrolló un programa de Educación Continua que implementará cursos permanentes

tanto a docentes, exalumnos y público en general sobre diferentes temas de las ciencias biológicas.

Actualmente los PEs cuenta con 79 becados por PRONABES y con 17 becas alimenticias las cuales

son producto del apoyo institucional; se cuenta con 613 alumnos con tutorías personalizadas dentro de los

programas de licenciatura y en el programa institucional de tutorías. Con relación al servicio social, la

Licenciatura en Biología no considera su incorporación al plan de estudios ya que los alumnos lo realizan en

los semestres previos al egreso sin que esto represente un problema para la DES. Asimismo los alumnos son

bastante demandados tanto por las instituciones de investigación, ONG, instituciones gubernamentales y por

la propia Universidad.

2.11.1. Cuadro síntesis de indicadores de competitividad académica.

Licenciatura

Indicador 2003 Marzo 2014

Variación 2003-

2014 (diciembre/13)

No. % No. % No. % Media nacional

PE evaluables de TSU y Lic. 1 100 1 100 0 0

PE nivel 1 CIEES 1 100 1 100 0 0 70.58 %

PE acreditados 0 0 1 100 1 100 52.01 %

PE de calidad (CIEES y/o COPAES) 0 0 1 100 0 0 78.59 %

Matrícula en PE evaluables de TSU y Lic. 0 100 412 100 99 31.62

Matrícula en PE nivel 1 CIEES 313 100 412 100 99 31.62 82.52 %

Matrícula en PE acreditados 0 0 412 100 412 100 66.72 %

Matrícula en PE de calidad (CIEES y/o COPAES) 0 0 412 100 412 100 89.87 %

Estudiantes egresados 46 100 37 100

Estudiantes que presentaron EGEL 0 0 71 100 71 100

Estudiantes con resultado satisfactorio (TDS) 0 0 45 63 45 100

Estudiantes con resultado sobresaliente (TDSS) 0 0 6 8 6 100

Estudiantes con resultado (TDS + TDSS) 0 0 51 72 51 100 60%

El ICBIOL es también sede del Doctorado en Ciencias Biológicas de la UNAM, el cual ya cuenta con

siete generaciones. Con este programa y el apoyo simultaneo del PROMEP, ha sido posible que algunos

profesores del ICBIOL puedan cursar sus estudios de doctorado en un posgrado de excelencia.

Posgrado.

Indicador 2009 2013

No. % No. %

PE de posgrado total 2 100.00 2 100.00

PE en el PNPC (PNP y PFC) 0 0 0 0

PE en el PNP 0 0 0 0

PE en el PFC 0 0 0 0

Matrícula en PE de posgrado total 59 100.00 39 66.00

Matrícula en PE en el PNPC (PNP y PFC) 0 0 0 0

Matrícula en PE en el PNP 0 0 0 0

Matrícula en PE en el PFC 0 0 0 0

En conclusión, la competitividad académica en la Licenciatura de biología como en los posgrados ha

ido aumentando paulatinamente por la actualización de los Planes de estudio, el incremento en la capacidad

académica de los profesores y la mejora en la infraestructura y equipamiento. Sin embargo, es necesario

Page 28: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

25

continuar con el apoyo otorgado por las diferentes instituciones (Federales y Estatales) para el beneficio de

los estudiantes.

2.12. Análisis de la relación entre capacidad y competitividad académicas

El proceso de habilitación de la planta académica de Biología ha hecho posible elevar notoriamente

su capacidad académica la cual ha tenido un desarrollo notable en los últimos años (cinco años), debido a que

nuestros profesores de Tiempo Completo han culminado su formación académica; el 100% de nuestros PTC

cuentan con posgrados de calidad y un alto porcentaje (76 %) con el grado preferente (doctorado); lo que ha

permitido contar con el 32% de nuestros académicos en el Sistema Nacional de Investigadores y el 68% de

nuestros PTC son perfiles PROMEP, lo que ha contribuido en una mejora en la calidad de la DES. Lo

anterior a repercutido en la mejora de la competitividad de sus programas académicos, ya que se logró

reacreditar el PE de biología (octubre de 2013) e incorpor un nuevo programa educativo de reciente creación

el PE de Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas; así mismo se ha podido fortalecer la oferta de

posgrados de alta pertinencia como la maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales que actualmente

cuenta con seis generaciones de estudiantes y la creación de un nuevo Programa de Posgrado la “Maestría en

Ciencias en Biodiversidad y Conservación de Ecosistemas Tropicales” este nuevo programa de posgrado es

más inclusivo, de mayor calidad y con amplias posibilidades de formar parte del Programa Nacional de

Posgrados de Calidad (PNPC). La mejora en la capacidad académica también queda de manifiesto en la

formación de nuestros estudiantes de los PE de Licenciatura, ya que los resultados obtenidos recientemente

en el EGEL-BIOL han sido notables y sobresalientes, en los últimos dos años, ya que más del 70% de los

egresados han aprobado el examen, estos datos se encuentran por encima de la media nacional (66%).

En conclusión la alta habilitación de la Planta académica de la Des ha repercutido notoriamente en la

competitividad de los PE de licenciatura, sin embargo los retos y oportunidades se presentan en la

consolidación de los programas de posgrados.

2.13 Análisis de atención y formación integral del estudiante

El ICBIOL tiene un firme compromiso con los estudiantes, es por ello, que tiene una serie de

actividades integrales dirigidas hacia ellos, dentro de las más importantes se pueden citar:

Al inicio de cada ciclo escolar los tutores atiendan a los alumnos de nuevo ingreso de manera

personalizada, con este tipo de acciones se mejora la oportunidad de aprendizaje y rendimiento académico.

Además el ICBIOL vincula acciones con la DES de Psicología y Odontología de la propia institución,

canalizando su atención a los alumnos que así lo ameriten.

Para mejorar los índices de titulación, la legislación vigente de la IES cuenta con 11 opciones de

titulación, adicionalmente los órganos colegiados del ICBIOL han implantado varios sistemas para que el

alumno termine sus estudios en los tiempos previstos y se incrementen los índices de titulación, entre estas

acciones se encuentran los cursos de preparación para presentar el EGEL-BIOL en los cuales docentes

actualizan a los alumnos en áreas en las que presentan debilidades; acciones como ésta han permitido elevar

el índice de titulación de la Licenciatura en Biología arriba del 70%.

En cuanto los estudios para realizar seguimiento de egresados se ha establecido en la página Web de

las IES un apartado donde cada semestre el alumno llena un formato que permite conocer mejor sus

características, necesidades, circunstancias y expectativas lo que retroalimenta al plan de estudios y permite

desarrollar políticas de atención.

Page 29: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

26

Para la integración del estudiante de nuevo ingreso a la vida social, académica y cultural de la

institución el ICBIOL organiza una serie de actividades artísticas y culturales que lo arraigan con la

institución permitiéndole un tránsito adecuado durante sus estudios de licenciatura y posgrado.

La institución como su nombre lo indica de ciencias y artes de Chiapas cuenta con un centro Superior

de Artes donde se fomentan el aprecio de las diversas expresiones de cultura y arte entre ellas, conciertos

semanales impartidos por la escuela de música y la puesta en escena de obras de arte y exhibiciones de

escultura y pintura.

Además la DES cuenta con un departamento de actividades deportivas que permite la integración de

los estudiantes en actividades como vóley ball, tae kwon do, halterofilia, futbol, básquet y natación, estas

actividades permiten la integración de los alumnos a la comunidad universitaria y además una formación

integral.

En conclusión, la atención y formación integral de los estudiantes en el ICBIOL se basa en una serie

de actividades integrales entre las que se encuentran las tutorías, distintas modalidades de titulación,

seguimiento de egresados y actividades deportivas y culturales.

2.14. Análisis del requerimiento, en su caso, de nuevas plazas de PTC

Aunque este punto no aplica por ser UPEAS, se desarrolló el siguiente análisis. El crecimiento en

las plazas de PTC ha sido vertiginoso en los últimos 4 años; durante el 2006 habían solamente un total de 8

Profesores de tiempo completo, mostrando un avance significativo para el 2010 incrementando a 14 PTC de

los cuales 11 contaban con el grado preferente y 3 con maestría, de los cuales 3 PTC eran SNI. Del 2010 al

2014 casi se duplicó el número de PTC al alcanzar la cifra de 25 profesores de tiempo completo (Figura 3).

Lo anterior representa un incremento de 312 % desde el 2006 a la fecha. Las proyecciones realizadas para el

2017 se contemplan la incorporación de otras 6 plazas de tiempo completo, todas con el grado preferente. Lo

cual nos permitirá fortalecer los programas de Licenciatura y posgrado de la DES.

Figura 3. Incorporación y habilitación de Profesores de Tiempo Completo: proyección a 2017.

2.14.1. Cuadro síntesis de solicitud de plazas de PTC.

PE

No. de

PTC

vigentes

No. de

estudiantes

Relación

estudiantes/PTC

Relación

estudiantes/PTC

(recomendado

por DSA)

Plazas de

PTC

ocupadas

por

jubilados

Plazas

otorgadas

en el

periodo

1996-2013

Plazas

justificadas

ante la DSA

Licenciatura en Biología 22 412 18.72 15 0 17 5

Licenciatura en Biología

Marina y Manejo Integral

de Cuencas

3 183 61 15 0 3 9

Total 25 595 39.86 15 0 25 14

Continúa…

Page 30: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

27

PE

Número de

CAEF que

serán

fortalecidos

Número de

CAEC que

serán

fortalecidos

Plazas PTC

solicitadas

para 2014

Justificación 2014

Plazas PTC

solicitadas

para 2015

Justificación 2015

Licenciatura en Biología

1 2

Con el fin de fortalecer al

cuerpo académico de la licenciatura en Biología,

se contrataran dos PTC

con el grado de doctor dentro del SNI

2

Con el fin de

fortalecer al cuerpo

académico de la licenciatura en

Biología, se

contrataran dos PTC con el grado de

doctor dentro del SNI

Licenciatura en Biología

Marina y Manejo Integral de

Cuencas

1 2

Con el fin de fortalecer al

cuerpo académico de la licenciatura en Biología

marina y manejo integral

de cuencas, se contrataran dos PTC con

el grado de doctor y al menos uno de ellos

dentro del SNI.

2

Con el fin de

fortalecer al cuerpo

académico de la

licenciatura en

Biología marina y manejo integral de

cuencas, se

contrataran dos PTC con el grado de

doctor y al menos uno de ellos dentro

del SNI.

Total 1 1 4 4

En conclusión el requerimiento de las nuevas plazas estarán enfocadas al fortalecimiento de los CA en

formación y consolidación, con perfiles PROMEP y SNI. Lo anterior permitirá atender las oportunidades en

materia de posgrados y consolidación de la investigación.

2.15. Análisis del cumplimiento de las metas compromiso 2013-2014.

Síntesis del análisis del cumplimiento de las metas compromiso de capacidad académica.

Indicador Meta 2013 Alcanzado 2013 Meta 2014 Avance marzo2014

No. % No. % No. % No. %

PTC con especialidad 0 0 0 0

PTC con maestría 4 20 4 20 6 24 6 18.1

PTC con doctorado 16 80 18 90 19 76 19 76

PTC con posgrado disciplinar 20 100 22 110 25 100 25 100

PTC con doctorado disciplinar 16 80 18 90 19 76 19 76

PTC con perfil deseable 15 75 14 70 19 76 17 68

PTC con S.N.I. o S.N.C. (creadores de arte) 6 30 8 40 8 32 8 32

PTC con tutorías 20 100 20 100 24 96 24 96

PTC, PMT y PA capacitados al menos 40 hrs./año 30 61 30 61 33 66 15 30

CA consolidados 1 100 1 100 1 33 1 33

CA en consolidación 1 100 1 100 1 33 1 33

CA en formación 0 0 1 33 1 33

Continuación…

Indicador Explicar las causas de las diferencias

PTC con especialidad No aplica

PTC con maestría Se cumplió en 2013, se cumplirá al término de 2014.

PTC con doctorado Se superó el indicador porque se integró la Licenciatura en Biología Marina.

PTC con posgrado disciplinar Se superó el indicador porque se integró la Licenciatura en Biología Marina.

PTC con doctorado disciplinar Se superó el indicador porque se integró la Licenciatura en Biología Marina.

PTC con perfil deseable No se cumplió el indicador debido a que no se aceptó a un PTC en el PROMEP.

PTC con S.N.I. o S.N.C. (creadores de arte) Se superó el indicador porque se aceptaron a dos PTC en el SNI.

Page 31: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

28

PTC con tutorías Se cumplió en 2013, se cumplirá al término de 2014.

PTC, PMT y PA capacitados al menos 40 hrs./año Se cumplió en 2013, se cumplirá al término de 2014.

CA consolidados Se cumplió en 2013 y 2014.

CA en consolidación Se cumplió en 2013 y 2014.

CA en formación Se cumplió en 2013 y 2014.

Síntesis del análisis del cumplimiento de las metas compromiso de competitividad académica.

Indicador Meta 2013 Alcanzado 2013 Meta 2014 Avance marzo 2014

No. % No. % No. % No. %

PE con estudios de factibilidad 1 100 1 100 1 100 1 100

PE currículo flexible 1 100 0 0 0 0

PE enfoque centrado en estudiante o aprendizaje 2 100 2 100 2 100 2 100

PE que se actualizan con estudio de egresados 1 100 1 100 1 100 1 100

PE actualizan con estudio de empleadores 1 100 1 100 1 100 1 100

PE con servicio social en plan de estudios 0 0 0 0 0

PE con prácticas profesionales en plan de estudios 0 0 0 0

PE basados en competencias 1 100 0 0 0 0

PE con nivel 1 de los CIEES 1 100 1 100 2 100 1 50

PE acreditados por COPAES 1 100 1 100 2 100 1 50

PE de calidad 1 100 1 100 2 100 1 50

Matrícula en PE de calidad 427 100 427 100 595 100 595 100

PE en el IDAP 1 de CENEVAL 1 100 0 0 0 0

PE en el IDAP 2 de CENEVAL 0 0 0 0

Posgrados que se actualizarán 2 0 0 0

Posgrados que se evaluarán por CIEES 1 0 0 0

Posgrados reconocidos por el PNPC 1 0 0 0

Posgrados que ingresarán al PFC 0 0 0 0

Posgrados que ingresarán al PNP 0 0 0 0

Matrícula en posgrados de calidad 15 0 0 0

Continuación…

Indicador Explicar las causas de las diferencias

PE con estudios de factibilidad Se cumplió en 2013 y 2014.

PE currículo flexible No se cumplió el indicador pues no se actualizó el Plan de estudios.

PE enfoque centrado en estudiante o aprendizaje Se cumplió en 2013 y 2014.

PE que se actualizan con estudio de egresados Se cumplió en 2013 y 2014.

PE actualizan con estudio de empleadores Se cumplió en 2013 y 2014.

PE con servicio social en plan de estudios No aplica

PE con prácticas profesionales en plan de estudios No aplica

PE basados en competencias No se cumplió porque no se actualizó el programa de la Licenciatura en Biología debido a que

las academias están actualizando los contenidos de las asignaturas. La actualización incluye fusionar asignaturas y crear nuevas.

PE con nivel 1 de los CIEES Se cumplió en 2013 y se cumplirá en 2014

PE acreditados por COPAES Se cumplió en 2013 y se cumplirá en 2014

PE de calidad Se cumplió en 2013 y se cumplirá en 2014

Matrícula en PE de calidad Se cumplió en 2013 y 2014

PE en el IDAP 1 de CENEVAL No se cumplió debido a que no se ha solicitado ante el CENEVAL la incorporación el IDAP

PE en el IDAP 2 de CENEVAL No aplica

Posgrados que se actualizarán No se cumplió ya que un programa quedó en liquidación y el otro no se modificará por los

convenios que hay, debido a que es una maestría profesionalizante.

Posgrados que se evaluarán por CIEES No se cumplió la meta ya que se decidió liquidar la maestría para crea una nueva que se ingresará al PNPC.

Posgrados reconocidos por el PNPC No se cumplió la meta ya que se decidió liquidar la maestría para crea una nueva que se

ingresará al PNPC.

Posgrados que ingresarán al PFC No aplica

Page 32: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

29

Posgrados que ingresarán al PNP No aplica

Matrícula en posgrados de calidad No se cumplió la meta ya que se decidió liquidar una maestría para crea una nueva que se

ingresará al PNPC.

Síntesis del análisis del cumplimiento de las metas compromiso de las tasas de eficiencia.

Indicador Meta 2013 Alcanzado 2013 Meta 2014 Avance marzo 2014

M1 M2 % M1 M2 % M1 M2 % M1 M2 %

Tasa egreso (cohorte) TSU y PA - - - - - - - - - - - -

Tasa titulación (cohorte) TSU y PA - - - - - - - - - - - -

Tasa egreso (cohorte) licenciatura 70 50 71.43 71 51 71.83 51 28 54.90 0 0 0

Tasa titulación (cohorte) licenciatura 70 30 42.86 28 8 28.57 50 30 60.00 0

Tasa de graduación de posgrados - - - - - - - - - - - -

Continuación…

Indicador Explicar las causas de las diferencias

Tasa egreso (cohorte) TSU y PA No aplica

Tasa titulación (cohorte) TSU y PA No aplica

Tasa egreso (cohorte) licenciatura Se cumplió en 2013. Para marzo de 2014 no se tienen datos pues los alumnos egresan en julio y diciembre.

Tasa titulación (cohorte) licenciatura

Tasa de graduación de posgrados No aplica

Page 33: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

30

2.16. Síntesis de la autoevaluación.

La síntesis de la autoevaluación académica se presenta en las siguientes tablas; donde se resumen las principales fortalezas y problemas

priorizados. El ICBIOL cuenta con PE pertinentes y el 100 por ciento de calidad, con indicadores académicos por arriba de la media superior en

cuanto a PTC con posgrado, SNI.

Síntesis de las principales fortalezas en orden de importancia.

Importancia Pertinencia

de PE

PE de

posgrado

Innovación

educativa

Cooperación

académica

Educación

ambiental

Vinculación

con el entorno

Atención

recomendaciones

CIEES/COPAES

Exámenes

generales de

egreso de la

licenciatura

(IDAP)

Capacidad

académica

Competitividad

académica

Formación

integral del

estudiante

Otras fortalezas

1. PE

pertinentes

Financiamiento a

proyectos de

investigación,

docencia y

extensión

Vinculación

con distintas

dependencias

Federales,

estatales

Mas del 90%

atendidas

PTC con SNI PE de calidad 10 laboratorios de

investigación

asociados a los

CA.

2. Programa

Ambiental

Universitario

PTC con

doctorado

(79%)

Clanes de

estudio

3. 100% PTC

con posgrado.

Becas estu-

diantiles con

ingresos

propios

4. Modelo

centrado en

aprendizaje

CA de calidad

5. Única oferta de

Biología a nivel

Licenciatura en el

estado

6. Prácticas de

laboratorio y

salidas de

campo que

permiten

desarrollar

habilidades y

destrezas

Mejora continua

por la

acreditación

7. Nuevo PE

de

maestría

8. Programas de

radio:

Biosfera

Perfiles

disciplinarios

en el área de

Page 34: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

31

Radio y

Ecotono

ciencias

naturales y

exactas

9. Los alumnos con

servicio social

terminado al

finalizar la carrera

10. Participación

en redes de

colaboración e

intercambio

académico

nacionales e

internacionales

El único centro de

monitoreo

sismológico y

vulcanológico de

Chiapas

11. Centro

Multidisciplinario

de Métodos

Experimentales y

Bioterio

12. El herbario

estatal más

importante y

adscrito al Index

Herbarium

13. Sede externa del

Doctorado en

Ciencias

Biológicas de la

UNAM

14 Ser consultor para

instituciones

gubernamentales y

no

gubernamentales

en la toma de

decisiones en

materia biológica,

ecológica y

ambiental

Dentro de los retos y oportunidades que tenemos reconocemos como prioritarios ingresar nuestros Programas de posgrado al PNPC, elevar

las tasas de egreso de nuestros estudiantes e impulsar la investigación científica, lo que incidirá en estudiantes más satisfechos y preparados y en

mejores indicadores de capacidad académica y PE de posgrado.

Síntesis de los principales retos en orden de importancia.

Importancia Pertinencia

de PE

PE de

posgrado

Innovación

educativa

Cooperación

académica

Educación

ambiental

Vinculación

con el entorno

Atención

recomendaciones

Exámenes

generales de

Capacidad

académica

Competitividad

académica

Formación

integral del Otros retos

Page 35: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

32

CIEES/COPAES egreso de la

licenciatura

(IDAP)

estudiante

1. PE PNPC Atención

recomendaciones CACEB

Acervo

bibliográfico

2. PE en

Competencias

Tasas de egreso

por cohorte

3. Consolidación de CA

Equipamiento insuficiente en

los laboratorios

de docencia e investigación.

4. Programa de

mantenimiento de los equipos

de laboratorio.

PE en el

Padrón CENEVAL

5. Transferencia

tecnológica

6. Movilidad

estudiantil

7. Infraestructura

para el posgrado

8. Falta de un

programa institucional

de apoyo a la

investigación

9. Falta de estímulos al

desempeño

académico

10. PE poco flexible

Page 36: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

33

III. ACTUALIZACIÓN DE LA PLANEACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DES

3.1. Misión

Formar profesionales altamente calificados en las áreas científicas, capacitados para la generación,

innovación, aplicación y difusión del conocimiento en el campo de las ciencias biológicas; comprometidos

con la mejora continua y el respeto a la diversidad cultural en un marco de desarrollo sustentable.

Visión a 2018

Ser reconocida en Latinoamérica por la calidad de sus programas educativos de licenciatura y

posgrado, su fortaleza científica, pertinencia de sus proyectos de investigación, así como por su

significativo impacto en el desarrollo regional en los ámbitos de su competencia.

3.2 Objetivos estratégicos

3.2.1 Desarrollar los cuerpos académicos y fortalecer la planta académica

3.2.1.1. Mantener un CA consolidado e incrementar el nivel de desarrollo de los otros CA del ICBIOL.

3.2.1.2. Fortalecer y modernizar la infraestructura de los laboratorios de investigación asociados a los CA,

con la adquisición de equipo especializados

3.2.1.3. Fortalecer las redes de investigación con CA de otras IES nacionales y extranjera

3.2.1.4. Fortalecer la movilidad del profesorado en estancias cortas de investigación

3.2.1.5. Mantener e Incrementar el número de profesores de los CA inscritos en el SNI

3.3.2.6. Incrementar el número de PTC con doctorado y generar nuevos CA.

3.3.2.7. Mantener e incrementar el número de PTC con perfiles PROMEP.

3.2.2 Incrementar la Competitividad académica de Los Programas Educativos Pe De

Licenciatura

3.2.2.1 Mantener los niveles de calidad de los PE de licenciatura: CIEES y COPAES.

3.2.2.2. Mejorar los resultados del EGEL del PE de Biología y buscar su incorporación al IDAP

3.2.1.3 Finalizar la autoevaluación de la licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas,

para proceder a la solicitud de la evaluación por parte de los comités acreditadores para finales de 2014.

3.2.1.4 Incrementar las tasas de egreso y titulación del PE de Biología Marina y Manejo Integral de Cuen-

cas.

3.2.3 Atención y formación integral de los estudiantes

3.2.3.1 Consolidar e implementar el programa de tutoría de la DES de biología y Biología Mari-

na y Manejo Integral de Cuencas respectivamente.

3.2.3.2 Fomentar las actividades de educación ambiental y cuidado de la salud.

3.2.3.3 Fomentar las actividades deportivas de los estudiantes

3.2.3.4 Implementar las trayectorias escolares de los dos PE.

Page 37: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

34

3.2.4 Apoyar a los PE de Posgrado para su incorporación al Programa Nacional de Posgrado de

Calidad

3.2.4.1. Fortalecer y reestructurar el PE de la Maestría en Ciencias Biológicas y solicitar su incorporación

al PNPC.

3.2.4.2. Fortalecer las líneas y proyectos de investigación de los posgrados articulados a los CA del IC

BIOL.

3.3 Políticas para el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas compromiso

3.3.1 Equilibrar la capacidad con la competitividad académica.

3.3.2 Asegurar la calidad de los PE de licenciatura (Atender las recomendaciones de los organismos eva-

luadores: CIEES y COPAES).

3.3.3 Incorporar enfoques contemporáneos (modelo educativo basado en competencias) de la

Educación a los PE.

3.3.4 Fortalecer la investigación y el posgrado para su incorporación al PNPC.

3.3.5 Propiciar la flexibilidad del PE y la movilidad de los estudiantes a nivel nacional e internacional.

3.3.6 Impulsar la formación y capacitación del personal académico en posgrados de calidad nacional e

internacional.

3.3.7 Mantener al CA consolidado y fortalecer los otros CA.

3.3.8. Fortalecer la pertinencia y vigencia de la formación ambiental para la sustentabilidad de los

estudiantes vinculados a los procesos de investigación de los CA.

3.3.9. Establecer el Foro estudiantil anual sobre Universidad, ambiente y sociedad.

3.3.10. Incrementar el rendimiento académico de los egresados para mejorar los resultados del EGEL e

incorporar al PE de biología al IDAP.

3.3.11. Fortalecimiento del proceso de internacionalización de la DES

3.3.12. Consolidar las alianzas estratégicas con los gobiernos Federales y Estatales

3.3.13. Consolidar las alianzas estratégicas con los diversos sectores de la sociedad

3.3.14. Habilitación de una planta académica de alto nivel para garantizar una educación superior de

calidad

3.4. Estrategias para el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas

compromiso y atención a las áreas débiles

Para fortalecer la capacidad académica

3.4.1. Incrementar el número de PTC con grado de doctor que cumplan con el perfil PROMEP.

3.4.2 Incrementar el número de PTC en la Licenciatura en Biología y Manejo Integral de Cuencas.

3.4.3. Equilibrar la carga académica de los PTC para la realización de sus funciones sustantivas.

3.4.4 Apoyar con recursos la participación de los integrantes de los CA en redes nacionales e internaciona-

les.

3.4.5 Financiar la publicación de artículos en revistas indexadas.

3.4.6 Apoyar con recursos la participación de los profesores en eventos científicos nacionales e interna-

cionales.

3.4.7 Apoyar con recursos la participación de estudiantes en eventos científicos nacionales.

Page 38: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

35

3.4.8 Asegurar el acceso a base de datos de revistas especializadas.

Para fortalecer la competitividad académica 3.4.9 Fortalecer el plan de estudios a través de equilibrar las actividades docentes con las de investigación.

3.4.10 Implementar, a través del programa de tutorías, acciones de apoyo a estudiantes para mejorar su

formación integral.

3.4.11. Implementar cursos de nivelación en las materias básicas para alumnos de la licenciatura y para

preparar a los estudiantes recién egresados para el EGEL-BIOL.

3.4.12 Actualizar y complementar el equipamiento de los laboratorios de docencia, bioterio e investiga-

ción para atender las recomendaciones de los organismos evaluadores (COPAES, CIEES).

3.4.13 Evaluar y acreditar la Licenciatura en Biología y Manejo Integral de Cuencas.

3.4.14 Asegurar el financiamiento para el programa de mantenimiento de equipamiento de los laboratorios

de docencia e investigación.

3.4.15 Reestructurar el programa de la maestría de Ciencias Biológicas, con la finalidad de cumplir los

indicadores PNPC.

Para impulsar la innovación educativa 3.4.16 Transitar los dos planes de estudios de los PE del ICBIOL a competencias con una duración máxi-

ma de 9 semestres.

3.2.17 Establecer estrategias de formación docente, educación continua y uso de Tecnologías de Informa-

ción y comunicación.

3.4.18 Gestionar apoyos para infraestructura y equipamiento que posibiliten el uso de las Tecnologías de

Información y Comunicación.

3.4.19 Diseñar e implementar un programa para la capacitación docente en el uso de las TIC, para fortale-

cer la calidad académica de los programas educativos y ampliar su cobertura.

3.4.20 Gestión de apoyos en Tics para la ampliación de cobertura de licenciatura y posgrado con plata-

formas de Internet 2

3.4.21 Aplicación de convenios con otras universidades para realizar movilidad estudiantil.

Para la atención y formación integral a los estudiantes

3.4.22. Fortalecer las semanas de la biología con temas de educación ambiental, cambio climático y biodi-

versidad.

3.4.23. Establecer un programa permanente de actividades deportivas (buceo, natación, futbol).

3.4.24. Evaluar el rendimiento de los estudiantes mediante la aplicación del EGEL-Biol.

3.4.25. Establecer un programa de actividades culturales (Cine-café).

Para impulsar la educación ambiental y el desarrollo sustentable:

3.4.26 Incorporar a la práctica académica y de investigación los criterios relacionados con el medio am-

biente, el desarrollo sustentable y el cambio climático.

3.4.27 Vincular las actividades de educación ambiental y sustentabilidad con la comunidad

3.4.28 Dirigir los posgrados que se imparten en el Instituto de Ciencias Biológicas a la atención de los

problemas ambientales de la región sur-sureste.

3.4.29 Realizar investigaciones, cursos y talleres por parte de los Cuerpos Académicos relacionados con el

medio ambiente, el desarrollo sustentable y el cambio climático.

Para el fortalecimiento de la vinculación con el entorno

3.4.30 Fortalecer y renovar los convenios de colaboración con instituciones Federales (SEMARNAT,

CONAPESCA, CONANP) y Estatales (SEMAHN).

3.4.31 Fortalecer los servicios que oferta la DES a través de un esquema de vinculación propia.

3.4.32 Fortalecer las prácticas profesionales y el servicio social como vínculo para el trabajo

3.4.33 Fortalecer la capacidad de investigación participativa de la DES en áreas estratégicas del conoci-

Page 39: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

36

miento (Educación ambiental, biología molecular, temas de biodiversidad).

Para fortalecer la internacionalización

3.4.34. Establecer redes internacionales para la colaboración entre grupos académicos, que fortalezcan la

licenciatura, investigación y posgrado que permitan la movilidad de profesores y estudiantes.

3.4.35. Establecer convenios de colaboración para programas de doble titulación.

3.5. Acciones para el logro de los objetivos estratégicos y el cumplimiento de las metas compromiso

y atención a las áreas débiles Para desarrollo de los cuerpos académicos y el fortalecimiento de la planta académica

3.5.1. Generar publicaciones derivadas del trabajo Colegiado de los tres CAs del ICBIOL

3.5.2. Presentar ponencias conjuntas, en Congresos Nacionales e Internacionales de los integrantes de los

CAs.

3.5.3. Realizar estancias cortas nacionales de investigación de los integrantes del CA CACYB.

3.5.4. Realizar dos estancias de investigación en la Universidad de Guadalajara CA: REFISU.

3.5.5. Realizar estancias cortas internacionales de investigación del CA: CACYB.

3.5.6. Fortalecer la infraestructura y equipamiento para la consolidación de los tres Cuerpos Académicos.

3.5.7. Constituir una red académica internacional centroamericana sobre conservación y Biodiversidad

(CACYB).

3.5.8. Editar y publicar de un libro de la RED REVES entre los CA: REFISU-y U de G y 2 publicaciones

indizadas.

3.5.9. Realizar un foro académico de la Red centroamericana de Conservación y Biodiversidad.

3.5.10. Realización de dos proyectos de investigación entre los integrantes del CA REFISU en la RED

Académica REVES.

Para incrementar la competitividad académica de los programas educativos

3.5.11. Mejoramiento de la infraestructura física de los laboratorios de docencia (6 laboratorios) de los dos

PE (Biología y Biología marina y Manejo Integral de Cuencas).

3.5.12. Mejoramiento del equipamiento del bioterio.

3.5.13. Mejoramiento de la infraestructura del almacén temporal de RP y RPBI generados en los laborato-

rios de docencia.

3.5.14. Preparar a los recién egresados para el examen EGEL-BIOL del PE de biología.

3.5.15. Realizar estancias de movilidad estudiantil a nivel nacional.

Para mejorar la pertinencia de los Programas PE de licenciatura

3.5.16. Dar seguimiento a las recomendaciones del CACEB (organismo acreditador), derivadas de la

reacreditación del PE de biología.

3.5.17. Realizar la Autoevaluación y acreditación del PE de biología Marina y manejo

Para fortalecer la atención y formación integral de los estudiantes

3.5.18. Aplicar el EGEL a dos generaciones del PE de la Licenciatura en Biología (60 egresados).

3.5.19. Realizar cursos de titulación para los egresados de la DES.

3.5.20. Apoyar la realización de la Semana de la Biología (XXX y XXXI).

3.5.21. Realizar encuentros culturales cine-café.

3.5.22. Impulsar el curso-taller de buceo y natación.

3.5.23. Realizar de torneos de Futbol.

Para impulsar los programas del posgrado para su incorporación al PNPC

3.5.24. Aplicar a la convocatoria 2014 del CONACYT, a fin de incorporar la Maestría en Ciencias Bioló-

Page 40: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

37

gicas al PNPC.

3.5.25. Fortalecer la infraestructura y equipamiento de la nueva Maestría en Ciencias Biológicas.

Para impulsar la innovación educativa 3.5.26. Modificar los planes de estudios de los PE del ICBIOL a competencias con una duración máxima

de 9 semestres.

3.5.27. Establecer cursos de formación docente relacionados con educación continua y uso de Tecnologías

de Información y comunicación.

Para impulsar la educación ambiental para el desarrollo sustentable

3.5.28 Realizar foros académicos relacionados con el medio ambiente, el desarrollo sustentable y el cam-

bio climático (semanas de la biología, simposio, cátedras).

3.5.29 Fortalecer las brigadas estudiantiles a las actividades de educación ambiental y sustentabilidad con

la comunidad.

Para el fortalecimiento de la vinculación

3.5.30 Realizar y renovar los convenios de colaboración con instituciones Federales y Estatales.

3.5.31 Fomentar los servicios que oferta la DES a través de un esquema de vinculación propia.

3.6. Síntesis de la Planeación de la DES (Cuadro síntesis) CONCEPTO POLÍTICAS OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

ESTRATEGIAS ACCIONES

Mejorar la pertinencia de los Programas y servicios

académicos

P-3.3.8

P-3.3.3

O-3.2.2 E-3.4.10

E-3.4.9

A-3.5.16

A-3.5.19

Mejorar la calidad de los PE de posgrado P-3.3.4 O-3.2.4 E-3.4.15 A-3.5.24

A-3.5.25

Impulsar y/o fortalecer la innovación educativa

P-3.3.3 O-3.2.2 E-3.4.16

E-3.4.19

E-3.4.17

A-3.5.26

A-3.5.27

Impulsar y/o fortalecer la cooperación académica nacional e

internacional

P-3.3.11 O-3.2.1 E-3.4.34

E-3.4.35

A-3.5.3

A-3.5.4

A-3.5.7

A-3.5.9

Impulsar la educación ambiental para el desarrollo

sustentable

P-3.3.8

P-3.3.9

O- 3.2.3 E-3.4.26

E-3.4.27

A-3.5.28

A-3.5.29

Mejorar y/o fortalecer la vinculación

P-3.4.8

P-3.3.13

O-3.2.1 E-3.5.19 A-3.5.30

A-3.5.31

Asegurar la atención a las recomendaciones de los CIEES y

los organismos reconocidos por el COPAES.

P-3.3.2 O-3.2.2 E-3.4.30

E-3.4.31

E-3.4.33

A-3.5.16

A-3.5.17

Mejorar los resultados de TDSS y TDS del EGEL para

obtener los Estándares 1 y 2 de Rendimiento Académico

establecidos por el Padrón de Licenciatura de Alto

Rendimiento Académico

P-3.3.10 O-3.2.2 E-3.4.11 A-3.5.18

A-3.5.14

Fortalecer la capacidad académica

P-3.3.14 O-3.2.1 E-3.4.1

E-3.4.4

E-3.4.2

A-3.5.5

A-3.5.6

Fortalecer y/o mejorar la competitividad de TSU y

Licenciatura

P-3.3.10 O-3.2.2 E-3.4.9

E-3.4.11

E-3.4.13

A-3.5.11

A-3.5.12

A-3.5.14

Mejorar la atención y formación integral del estudiante

P-3.3.9

O-3.2.3 E-3.4.22

E-3.4.23

E-3.4.24

A-3.5.20

A-3.5.19

A-3.5.21

3.7 Metas Compromiso 2014-2017

La información se encuentra en la página siguiente.

Page 41: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

Universidad:

ProDES 452:

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

MC: 1.1.1 Licenciatura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 1.1.2 Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 1.1.3 Maestría 5 21.74 6 24.00 0 0.00 0 0.00 6 22.22 5 17.24 5 17.24 4 12.90

MC: 1.1.4 Doctorado 18 78.26 19 76.00 19 76.00 21 77.78 21 77.78 24 82.76 24 82.76 27 87.10

MC: 1.1.5 Posgrado en el área disciplinar de su

desempeño 23

100.00

25

100.00

25

100.00

27

100.00

27

100.00

29

100.00

29

100.00

31

100.00

MC: 1.1.6 Doctorado en el área disciplinar de su

desempeño 18

78.26

19

76.00

19

76.00

21

77.78

21

77.78

24

82.76

24

82.76

27

87.10

MC: 1.1.7 Perfil deseable reconocido por el PROMEP-

SES 15

65.22

17

68.00

17

68.00

19

70.37

19

70.37

22

75.86

2

6.90

23

74.19

MC: 1.1.8 Adscripción al SNI o SNC 0 0.00 0 0.00 8 32.00 10 37.04 10 37.04 13 44.83 13 44.83 15 48.39

MC: 1.1.9 Participación en el programa de tutorías 20 86.96 21 84.00 21 84.00 24 88.89 24 88.89 28 96.55 28 96.55 30 96.77

MC: 1.2.1 Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben

capacitación y/o actualización con al menos

40 horas por año 48

69.57

52

73.24

52

100.00

55

76.39

55

76.39

59

79.73

59

79.73

62

81.58

MC: 1.3.1 Consolidados 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 33.33 2 66.67

MC: 1.3.2 En Consolidación 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 33.33 2 66.67 0 0.00 0 0.00

MC: 1.3.3 En Formación 0 0.00 1 33.33 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

MC: 2.1.1 Número y % de PE con estudios de

factibilidad para buscar su pertinencia 1

100.00

2

100.00

0

0.00

0

0.00

1

50.00

2

100.00

0

0.00

0

0.00

MC: 2.1.2 Número y % de PE con currículo flexible 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.1.3 Número y % de PE que se actualizarán

incorporando elementos de enfoques

centrados en el estudiante o en el

aprendizaje. 1

100.00

2

100.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

MC: 2.1.4 Número y % de PE que se actualizarán

incorporando estudios de seguimiento de

egresados y empleadores 1

100.00

2

100.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

MC: 2.1.5 Número y % de PE que se actualizarán

incorporando el servicio social en el plan de

estudios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.1.6 Número y % de PE que se actualizarán

incorporando la práctica profesional en el plan

de estudios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.1.7 Número y % de PE basado en competencias

0

0.00

0

0.00

0

0.00

1

50.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

MC: 2.2.1 Número y % de PE que alcanzarán el nivel 1

los CIEES. 1

100.00

2

100.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

MC: 2.2.2 Número y % de PE que serán acreditados por

organismos reconocidos por el COPAES.

0

0.00

0

0.00

1

50.00

2

100.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

MC: 2.2.3 Número y % de PE de licenciatura y TSU de

calidad del total de la oferta educativa

evaluable 1

100.00

2

100.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

MC: 2.2.4 Número y % de PE de licenciatura/campus

con estándar 1 del IDAP del CENEVAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.2.5 Número y % de PE de licenciatura/campus

con estándar 2 del IDAP del CENEVAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.3.1 Número y % de matrícula atendida en PE de

TSU/PA y Licenciatura de calidad del total

asociada a los PE evaluables 427

100.00

595

100.00

595

100.00

627

100.00

627

100.00

650

100.00

650

100.00

650

100.00

MC: 2.4.1 PE de posgrado que se actualizarán 0 0.00 0 0.00 0 0.00 1 50.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

MC: 2.4.2 PE de posgrado que evaluarán los CIEES. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.4.3 PE de posgrado reconocidos por el Programa

Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC)

0

0.00

0

0.00

0

0.00

1

50.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

0

0.00

MC: 2.4.4 PE de posgrado que ingresarán al Programa

de Fomento a la Calidad (PFC) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.4.5 PE de posgrado que ingresarán al Padrón

Nacional de Posgrado (PNP) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.5.1 Número y porcentaje de matrícula atendida en

PE de posgrado de calidad. 0

0.00

0

0.00

0

0.00

10

33.33

10

33.33

25

50.00

25

50.00

35

58.33

M2 % M2 % M2 % M2 %

MC: 2.6.1 Tasa de egreso por cohorte para PE de TSU

y PA Ciclo A 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.6.2 Tasa de egreso por cohorte para PE de TSU

y PA Ciclo B 0 0 0 0 0 0 0 0

M2 % M2 % M2 % M2 %

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

METAS COMPROMISO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Meta Compromiso

2014

Valor Inicial Valor Final

2015

Valor Inicial Valor Final

2016

Valor Inicial Valor Final

2017

Valor Inicial Valor Final

Capacidad Académica

Total de Profesores de Tiempo Completo. Universo Inicial: Universo Final: 25 Universo Inicial: Universo Final: 27 Universo Inicial: Universo Final: 29 Universo Inicial: Universo Final:

Universo Inicial: Universo Final: 74 Universo Inicial: Universo Final:

Total de Cuerpos Académicos Universo Inicial: 2 Universo Final: 3 Universo Inicial: 3 Universo Final: 3 Universo Inicial: 3 Universo Final: 3 Universo Inicial: 3 Universo Final: 3

Total de profesores que conforman la planta Universo Inicial: Universo Final: 71 Universo Inicial: Universo Final: 72

Competitividad Académica

Total de Programas Educativos de TSU/PA y Universo Inicial: 1 Universo Final: 2 Universo Inicial: 2 Universo Final: 2 Universo Inicial: 2 Universo Final: 2 Universo Inicial: 2 Universo Final: 2

Universo Inicial: 2 Universo Final: 2 Universo Inicial: 2 Universo Final: 2

Total de matrícula evaluable de Nivel TSU/PA y Universo Inicial: Universo Final: Universo Inicial: Universo Final: 627 Universo Inicial: Universo Final: Universo Inicial: Universo Final:

Total de Programas Educativos de TSU/PA y Universo Inicial: 1 Universo Final: 2 Universo Inicial: 2 Universo Final: 2

Universo Inicial: 2 Universo Final: 2 Universo Inicial: 2 Universo Final: 2

Total de Matrícula de nivel posgrado Universo Inicial: Universo Final: 24 Universo Inicial: Universo Final: 30 Universo Inicial: Universo Final: 50 Universo Inicial: Universo Final:

Total de Programas Educativos de posgrado Universo Inicial: 2 Universo Final: 2 Universo Inicial: 2 Universo Final: 2

0 0 0 0

0 0 0 0

Tasa de egreso por cohorte generacional de M1 M1 M1 M1

Tasa de titulación por cohorte generacional de M1 M1 M1 M1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS // Metas Compromiso

Page 42: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

Universidad:

ProDES 452:

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

MC: 1.1.1 Licenciatura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

METAS COMPROMISO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Meta Compromiso

2014

Valor Inicial Valor Final

2015

Valor Inicial Valor Final

2016

Valor Inicial Valor Final

2017

Valor Inicial Valor Final

Capacidad Académica

Total de Profesores de Tiempo Completo. Universo Inicial: Universo Final: 25 Universo Inicial: Universo Final: 27 Universo Inicial: Universo Final: 29 Universo Inicial: Universo Final:

MC: 2.7.1 Tasa de titulación por cohorte para PE de

TSU y PA Ciclo A 0 0 0 0 0 0 0 0

MC: 2.7.2 Tasa de titulación por cohorte para PE de

TSU y PA Ciclo B 0 0 0 0 0 0 0 0

M2 % M2 % M2 % M2 %

MC: 2.8.1 Tasa de egreso por cohorte para PE de

licenciatura Ciclo A 51

71.83

55

66.27

50

64.10

49

66.22

MC: 2.8.2 Tasa de egreso por cohorte para PE de

licenciatura Ciclo B 35

54.69

45

64.29

55

73.33

55

73.33

M2 % M2 % M2 % M2 %

MC: 2.9.1 Tasa de titulación por cohorte para PE de

licenciatura Ciclo A 10

28.57

19

34.55

0

0.00

21

42.86

MC: 2.9.2 Tasa de titulación por cohorte para PE de

licenciatura Ciclo B 14

36.84

13

28.89

0

0.00

15

27.27

M2 % M2 % M2 % M2 %

MC: 2.10.1 Tasa de graduación para PE de posgrado 0 0 0 0 0 0 0 0

Valor

Inicial

Valor

Absolut

o

Valor

Final

% Valor

Inicial

Valor

Absolu

to

Valor

Final

% Valor

Inicial

Valor

Absolu

to

Valor

Final

% Valor

Inicial

Valor

Absolut

o

Valor

Final

%

0 0 0 0

0 0 0 0

71 83 78 74

64 70 75 75

Tasa de egreso por cohorte generacional de M1 M1 M1 M1

35 55 0 49

38 45 0 55

Tasa de titulación por cohorte generacional de M1 M1 M1 M1

Otras Metas Compromiso

0 0 0 0

Otras metas

Tasa de graduación por cohorte generacional M1 M1 M1 M1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS // Metas Compromiso

Page 43: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

40

IV. VALORES DE LOS INDICADORES DE LA DES Y DE SUS PE A 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 Y

2017

La información se encuentra en la página siguiente.

Page 44: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Nombre de la DES:

Nombre del Campi en donde se encuentra ubicado la DES

Disciplinar X

Multidisciplinar (que cuentan con PE de diferentes áreas del conocimiento)

Municipio Localidad Clave

TUXTLA GUTIÉRREZTUXTLA GUTIÉRREZ

TONALÁ TONALÁ

ACAPETAHUA ACAPETAHUA

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3Reciente

creación

En

Consolidació

n

Consolidad

o

Competencia

Internacional

BIOLOGIA 1982 S 1 412 X X TUXTLA GUTIÉRREZTUXTLA GUTIÉRREZ07ESU0007T

BIOLOGIA MARINA Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS

X

2009 N 1 183 X TONALÁ TONALÁ 07ESU0007T

CIENCIAS BIOLÓGICAS 2009 N X 0 TUXTLA GUTIÉRREZTUXTLA GUTIÉRREZ07ESU0007T

EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES 2008 N X 24 TUXTLA GUTIÉRREZTUXTLA GUTIÉRREZ07ESU0007T

Nivel TSU/PA LICENCIATURA ESPECIALIDAD

Año

Marzo Diciembre Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 1 1 2 2 2 2 2

Matrícula 471 427 595 595 627 650 650

Nivel MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL

Año

Marzo Diciembre Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 3 4 4 4 5 5 5

Matrícula 36 38 24 24 30 50 60 7 10 10 17 20 20 20 514 475 629 636 677 720 730

Nivel TSU/PA LICENCIATURA ESPECIALIDAD

Marzo Diciembre Marzo Diciembre Marzo DiciembreNúmero de PE

Matrícula

Nivel MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL

Marzo Diciembre Marzo Diciembre Marzo DiciembreNúmero de PE 0 0 0 0 0 0 0

Matrícula 0 0 0 0 0 0 0

PFC PNP

PNPC

TSU/PA Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado

Nivel del PE

PROGRAMAS EDUCATIVOS NO EVALUABLES

AcreditadoReciente

creación*Año*

Evaluado

Si = S

No = N

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Registrar todos los programas educativos de la DES, indicar la clasificación de los CIEES, si ha sido acreditado o si no ha sido evaluado. Puede ocurrir más de una categoría. Marque con una X

Municipio Localidad

20122012

Clave

Unidad

Académica

2012

PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

PROGRAMAS EDUCATIVOS EVALUABLES

PROGRAMAS EDUCATIVOS NO EVALUABLES

CENTRO UNIVERSITARIO

Matrícula

Nivel CIEES

SUBSEDE TONALÁ

SUBSEDE ACAPETAHUA

2013 2014 2013 2014

2017

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI 2014-2015

Nombre de la Institución:

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran la DES:

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS, CIUDAD UNIVERSITARIA

2013 2014 2013 2014 20152015 2016 2017

2012 2015

2017

2012

2013

2015

2014

2014

2016 2017

20132017 2015 2016 2017

2015 20162012

2016 2017

20172013 2014 2015 2016

2013 2014 2015 2016

2013

20172015 201620172012

201220152013 201420162014 20172016

2013 201420122012 20142013

Año 20122012

2016

2015

Año 2015 2016 2017

Page 45: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Nombre de la DES:

Nombre del Campi en donde se encuentra ubicado la DES

Disciplinar X

Multidisciplinar (que cuentan con PE de diferentes áreas del conocimiento)

CENTRO UNIVERSITARIO

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI 2014-2015

Nombre de la Institución:

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran la DES:

Nivel TSU/PA LICENCIATURA ESPECIALIDAD

Marzo Diciembre Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0

Matrícula 0 0 0 0 0 0 0 471 427 595 595 627 650 650 0 0 0 0 0 0 0

Nivel MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL

Marzo Diciembre Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Número de PE 2 2 1 1 2 2 2 0 1 1 1 1 1 1 3 4 4 4 5 5 5

Matrícula 36 38 24 24 30 50 60 7 10 10 17 20 20 20 514 475 629 636 677 720 730

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

TSU/PA Licenciatura Posgrado

Marzo Diciembre Marzo Diciembre Marzo Diciembre

Educación 22 27 24 24 20 25 25

Artes y Humanidades

Ciencias Sociales, Administración y Derecho

Ciencias Naturales, Exactas y de la Computación 471 427 595 595 627 655 655 14 11 0 0 10 25 25

Ingeniría, Manufactura y Construcción

Agronomía y Veterinaria

Salud

Servicios

TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 471 427 595 595 627 655 655 36 38 24 24 30 50 50

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo 13 11 24 13 10 23 14 11 25 14 11 25 15 12 27 16 13 29 18 13 31

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 29 21 50 27 19 46 26 20 46 26 20 46 25 20 45 25 20 45 25 20 45

Total de profesores 42 32 74 40 29 69 40 31 71 40 31 71 40 32 72 41 33 74 43 33 76

% de profesores de tiempo completo 31 34 32 33 34 33 35 35 35 35 35 35 38 38 38 39 39 39 42 39 41

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 3 5 8 2 3 5 3 3 6 3 3 6 3 3 6 2 3 5 1 3 4

Doctorado 9 7 16 10 8 18 11 8 19 11 8 19 12 9 21 14 10 24 17 10 27

Posgrado 12 12 24 12 11 23 14 11 25 14 11 25 15 12 27 16 13 29 18 13 31

Posgrado en el área de su desempeño 12 12 24 14 11 25 14 11 25 14 11 25 15 12 27 16 13 29 18 13 31

Doctorado en el área de su desempeño 9 7 16 11 8 19 11 8 19 11 8 19 12 9 21 14 10 24 17 10 27

Pertenencia al SNI / SNC 5 1 6 6 2 8 6 2 8 6 2 8 8 2 10 9 4 13 11 4 15

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 9 5 14 9 6 15 11 6 17 11 6 17 12 7 19 13 9 22 15 8 23

Participación en el programa de tutoría 10 6 16 12 8 20 13 8 21 13 8 21 13 11 24 15 13 28 17 13 30

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al

menos 40 horas por año 22 19 41 25 23 48 29 23 52 29 23 52 30 25 55 31 28 59 33 29 62

2013

PERSONAL ACADÉMICO

2015 2016 2017

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

PROGRAMAS EDUCATIVOS (EVALUABLES Y NO EVALUABLES)

20142015 2016

2017

2012 20132014

20172014

2015 2016 2017

2015 20162012DiciembreMarzo

2014

2012 2013

PROGRAMAS EDUCATIVOS (EVALUABLES Y NO EVALUABLES)

2012Año 2013

MATRICULA POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO Y TIPO

DES multidisciplinar que cuentan con PE en más de una área del conocimiento.

2012

2015 2016 20172014

20172016

2015

2015

2012 2014 2012 20132015 2016 20172014

2012 20152013 2014

2012 20132014

2016 2017

Marzo Diciembre

20132012 2014 2012Año 2015 2016 2016 2017

2015 2016 2017

2013 20142017

2013

Área del Conocimiento

2013

Profesores de Tiempo Completo con:

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer ¥ Información exclusivamente del primer

Page 46: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Nombre de la DES:

Nombre del Campi en donde se encuentra ubicado la DES

Disciplinar X

Multidisciplinar (que cuentan con PE de diferentes áreas del conocimiento)

CENTRO UNIVERSITARIO

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI 2014-2015

Nombre de la Institución:

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran la DES:

% H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T % H % M % T

Especialidad 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Maestría 23.1 45.5 33.3 15.4 30.0 21.7 21.4 27.3 24.0 21.4 27.3 24.0 20.0 25.0 22.2 12.5 23.1 17.2 5.6 23.1 12.9

Doctorado 69.2 63.6 66.7 76.9 80.0 78.3 78.6 72.7 76.0 78.6 72.7 76.0 80.0 75.0 77.8 87.5 76.9 82.8 94.4 76.9 87.1

Posgrado 92.3 109.1 100.0 92.3 110.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Posgrado en el área de su desempeño 100.0 100.0 100.0 116.7 100.0 108.7 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Doctorado en el área de su desempeño 100.0 100.0 100.0 110.0 100.0 105.6 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Pertenencia al SNI / SNC 38.5 9.1 25.0 46.2 20.0 34.8 42.9 18.2 32.0 42.9 18.2 32.0 53.3 16.7 37.0 56.3 30.8 44.8 61.1 30.8 48.4

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 69.2 45.5 58.3 69.2 60.0 65.2 78.6 54.5 68.0 78.6 54.5 68.0 80.0 58.3 70.4 81.3 69.2 75.9 83.3 61.5 74.2

Participación en el programa de tutoría 76.9 54.5 66.7 92.3 80.0 87.0 92.9 72.7 84.0 92.9 72.7 84.0 86.7 91.7 88.9 93.8 100.0 96.6 94.4 100.0 96.8

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al

menos 40 horas por año 52.4 59.4 55.4 62.5 79.3 69.6 72.5 74.2 73.2 72.5 74.2 73.2 75.0 78.1 76.4 75.6 84.8 79.7 76.7 87.9 81.6

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm % Núm %

Número y % de PE que realizaron estudios de factibilidad para buscar su 0 0 1 25 1 25 1 20 2 40 2 40

Número y % de PE actualizados 0 0 1 25 1 25 1 20 1 20 1 20

Número y % de programas actualizados en los últimos cinco años 0 0 1.0 25.0 1 25.0 1 20.0 3 60.0 3 60.0

Número y % de PE de TSU y Licenciatura evaluados por los CIEES 1 100.0 1 100.0 1.0 50.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0

Número y % de TSU/PA y LIC en el nivel 1 de los CIEES 1 100.0 1 100.0 1.0 50.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0

Número y % de TSU/PA y LIC en el nivel 2 de los CIEES 0 0 0.0 0 0 0 0

Número y % de TSU/PA y LIC en el nivel 3 de los CIEES 0 0 0.0 0 0 0 0

Número y % de programas de TSU/PA y licenciatura acreditados 1 100.0 1 100.0 1.0 50.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0

Número y % de PE de TSU y Lic. de calidad* 1 100.0 1 100.0 1.0 50.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0 2 100.0

Número y % de programas de posgrado incluidos en el Padrón Nacional de

Posgrado (PNP SEP-CONACYT)0 0 0.0 0 1 100.0 1 100.0 1 100.0

Número y % de programas reconocios por el Programa de Fomento de la Calidad

(PFC)0 0 0.0 0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Número y % de programas de posgrado reconocidos por el Programa Nacional de

Posgrado de Calidad (PNPC SEP-CONACYT)0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 1 33.3 1 33.3 1 33.3

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de matrícula de TSU y Lic. atendida en PE (evaluables) de calidad 471 100 427 100 412 69.243697 412 69.2437 627 100 650 100 650 100

Número y % de Matrícula de PE de posgrado atendida en PE reconocidos por el

Padrón Nacional de Posgrado (PNP SEP-CONACyT) 0 0 0 0 10

100

10

100

10

100

Número y % de Matrícula de PE de posgrado atendida en PE reconocidos por el

Programa de Fomento de la Calidad (PFC) 0 0 0 0 0

0

0

0

0

0

Número y % de Matrícula de PE de posgrado atendida en PE reconocios por el

Programa Nacional de Posgrado de Calida (PNPC SEP-CONACyT)0

00

00

00

010

2010

14.2857110

12.5

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

2013

* Considerar PE de buena calidad, los PE de TSU/PA y LIC que se encuentran en el Nivel 1 del padrón de PE evaluados por los CIEES o acreditados por un organismo reconocido por el COPAES.

* Considerar PE de buena calidad, los PE de posgrado que están reconocidos en el Padron Nacional de Posgrado de Calidad o en el Padron de Fomento a la Calidad del CONACYT-SEP

PROGRAMAS EDUCATIVOS

PROGRAMAS Y MATRICULA EVALUABLE DE CALIDAD

% Profesores de Tiempo Completo con: Marzo Diciembre2014 2016 20172012

Concepto:

Diciembre

Diciembre2012

2016Concepto

20152014 2017

20132014

Marzo

2015Marzo

2015

2016 2017

2012 2013

¥ Información exclusivamente del

¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.¥ Información exclusivamente del primer ciclo del 2003.

Page 47: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Nombre de la DES:

Nombre del Campi en donde se encuentra ubicado la DES

Disciplinar X

Multidisciplinar (que cuentan con PE de diferentes áreas del conocimiento)

CENTRO UNIVERSITARIO

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI 2014-2015

Nombre de la Institución:

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran la DES:

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución (TSU/PA, LIC. y Posgrado) 2 0 2 0 2 0 2 0 3 0 3 0 3 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES (TSU/PA y LIC) 73 15 53 12 196 33 196 33 199 32 200 31 205 32

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT (Esp. Maest. y Doc.) 10 20 25 36 25 31

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones (TSU/PA,

Licenciatura y Posgrado)

22

4

23

5

22

3

22

3

24

4

24

3

24

3

Total del número de becas 97 19 78 16 220 35 220 35 236 35 252 35 257 35

Número y % de alumnos que reciben tutoría en PE de TSU/PA y LIC. 218 46 284 67 347 58 347 58 355 57 363 56 370 57

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica nacional 3 1 4 1 1 0 1 0 4 1 4 1 5 1

Número y % de estudiantes que realizan movilidad nacional y que tiene valor

curricular

3

100

4

100

1

100

1

100

4

100

4

100

5

100

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica internacional 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 2 0 2 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad internacional y que tiene valor

curricular

0 1

100

1

100

0 1

100

2

100

2

100

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 69 13 85 18 79 13 75 12 120 18 125 17 125 17

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que reciben cursos de regularización

para atender sus deficiencias académicas

28

41

33

39

50

63

55

73

55

46

65

52

65

52

Número y % de PE que aplican procesos colegiados de evaluación del aprendizaje 1 100 1 100 1 50 1 50 1 50 1 50 1 50

Número y % de PE que se actualizaron o incorporaron elementos de enfoques

centrados en el estudiante o en el aprendizaje

1

100

1

100

1

50

1

50

1

50

1

50

1

50

Número y % de PE que tienen el currículo flexible 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de programas educativos con tasa de titulación superior al 70 % 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de programas educativos con tasa de retención del 1º. al 2do. año

superior al 70 %

00

00

00

00

00

00

00

Número y % de satisfacción de los estudiantes (**) 37 31 37 31 40 35 40 35 40 37

Para obtener el número y porcentaje de estos indicadores se debe considerar el calculo de la tasa de titulación conforme a lo que se indicia en el Anexo I de la Guía.

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO al

ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. %

Número y % de PE que aplican el EGEL a estudiantes egresados (Licenciatura) 1.0 100.0 1.0 100.0 1.0 50.0 1.0 50.0 1.0 50.0 1.0 50.0 1.0 50.0

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) 70.0 71.0 20.0 30.0 55.0 55.0 60.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura) 48.0 68.6 51.0 71.8 15.0 75.0 23.0 76.7 43.0 78.2 43.0 78.2 49.0 81.7

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

satisfactorio en el EGEL (Licenciatura)41.0 85.4 45.0 88.2 12.0 80.0 19.0 82.6 36.0 83.7 36.0 83.7 39.0 79.6

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

sobresaliente en el EGEL (Licenciatura)7.0 14.6 6.0 11.8 3.0 20.0 5.0 21.7 10.0 23.3 10.0 23.3 11.0 22.4

Número y % de PE que aplican el EGETSU a estudiantes egresados (TSU/PA) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGETSU (TSU/PA) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGETSU (TSU/PA) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

satisfactorio en el EGETSU (TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

sobresalientes en el EGETSU (TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE de licenciatura/campus con estándar 1 del IDAP del CENEVAL 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 50.0 1.0 50.0 1.0 50.0

RESULTADOS EDUCATIVOS

PROCESOS EDUCATIVOS

Concepto: 2012

2012 2016Concepto

2015Marzo Diciembre

201720132014

2016 20172015Marzo Diciembre

2013 2014

Page 48: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Nombre de la DES:

Nombre del Campi en donde se encuentra ubicado la DES

Disciplinar X

Multidisciplinar (que cuentan con PE de diferentes áreas del conocimiento)

CENTRO UNIVERSITARIO

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI 2014-2015

Nombre de la Institución:

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran la DES:Número y % de PE de licenciatura/campus con estándar 2 del IDAP del CENEVAL 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE de TSU/PA y licenciatura que se actualizarán incorporando

estudios de seguimiento de egresados1.0 100.0 1.0 100.0 1.0 50.0 1.0 50.0 1.0 50.0 1.0 50.0 1.0 50.0

Número y % de PE posgrado que se actualizarán incorporando estudios de

seguimiento de egresados (graduados)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 66.7 2.0 66.7 2.0 66.7

Número y % de PE que se actualizarán incorporando estudios de empleadores 1.0 33.3 1.0 25.0 1.0 25.0 1.0 25.0 2.0 40.0 2.0 40.0 2.0 40.0

Número y % de PE que se actualizarán incorporando el servicio social en el plan de

estudios0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE que se actualizarán incorporando la práctica profesional en el

plan de estudios0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE basados en competencias 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 20.0 1.0 20.0 1.0 20.0

Número y % de PE que incorporan una segunda lengua (preferentemente el inglés)

y que es requisito de egreso0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 25.0 1.0 25.0 1.0 20.0 1.0 20.0 1.0 20.0

Número y % de PE que incorporan la temática del medio ambiente y el desarrollo

sustentable en sus planes y/o programas de estudio3.0 100.0 3.0 75.0 3.0 75.0 3.0 75.0 4.0 80.0 4.0 80.0 4.0 80.0

Número y % de PE en los que el 80 % o más de sus egresados consiguieron

empleo en menos de seis meses después de egresar0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de PE en los que el 80 % o más de sus titulados realizó alguna

actividad laboral durante el primer año después de egresar y que coincidió o tuvo

relación con sus estudios

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

M1 M1 M1 M1 M1 M1 M1

Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm % Núm Núm %

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo A; del 1ro. al

2do. Año en TSU/PA .0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo B; del 1ro. al

2do. Año en TSU/PA .0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de egresados (eficiencia terminal) por cohorte generacional del ciclo

A; en TSU/PA.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Número y % de egresados (eficiencia terminal) por cohorte generacional del ciclo

B; en TSU/PA.0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Número y % de egresados de TSU/PA que consiguieron empleo en menos de seis

meses despues de egresar0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo A; durante

el primer año de egreso de TSU/PA.0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo B; durante

el primer año de egreso de TSU/PA.0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de titulados de TSU/PA que realizó alguna actividad laboral despues

de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus estudios0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo A; del 1ro. al

2do. Año en licenciatura.61 48 78.7 58 47 81.0 68 46 67.6 25 19 76.0

10075 75.0

3020 66.7

3020 66.7

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo B; del 1ro. al

2do. Año en licenciatura.74 52 70.3 55 36 65.5 0 0 39 28 71.8

00

10075 75.0

3020 66.7

Número y % de egresados (eficiencia terminal) por cohorte generacional del ciclo

A; en licenciatura.71 51 71.8 71 51 71.8 60 35 58.3 41 20 48.8

8355.0 66.3

7850 64.1

7449 66.2

Número y % de egresados (eficiencia terminal) por cohorte generacional del ciclo

B; en licenciatura.64 32 50.0 64 35 54.7 60 38 63.3 60 38 63.3

7045.0 64.3

7555 73.3

7555 73.3

Número y % de egresados de licenciatura que consiguieron empleo en menos de

seis meses despues de egresar

83.015.0 18.1

86.013.0 15.1

73.013.0 17.8

58.015.0 25.9

100.018.0 18.0

105.025.0 23.8

104.019.0 18.3

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo A; durante

el primer año de egreso de licenciatura.

51.07.0 13.7

51.028.0 54.9

35.010.0 28.6

20.017.0 85.0

55.019.0 34.5

50.025.0 50.0

49.021.0 42.9

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo A; durante

el primer año de egreso de licenciatura.

32.011.0 34.4

35.08.0 22.9

38.014.0 36.8

38.010.0 26.3

45.013.0 28.9

55.014.0 25.5

55.015.0 27.3

Número y % de titulados de licenciatura que realizó alguna actividad laboral

despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus estudios

18.06.0 33.3

36.04.0 11.1

24.04.0 16.7

27.06.0 22.2

32.09.0 28.1

39.09.0 23.1

36.010.0 27.8

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 30.0 27.0 90.0 33.0 31.0 93.9 37.0 31.0 83.8 76.0 70.0 92.1 58 52.0 89.7 53 49.0 92.5 54.0 50.0 92.6

Número y % de opiniones favorables de los resultados de los PE de la DES, de una

muestra representativa de la sociedad (**)53.0 51.0 96.2 58.0 52.0 89.7 58.0 52.0 89.7

7565.0 86.7

7565.0 86.7 80.0 70.0 87.5

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el desempeño de los

egresados (**)20.0 20.0 100.0 21.0 20.0 95.2 37.0 32.0 86.5

4335.0 81.4

4335.0 81.4 50.0 40.0 80.0

RESULTADOS EDUCATIVOS

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO al ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

2016 2017

M2 M2M2M2 M2

2013

Conepto

Cohorte generacional del ciclo A: Número de estudiantes de nuevo ingreso matrículados en el 1° período de un ciclo escolar (Agosto - Diciembre).

Cohorte generacional del ciclo B: Número de estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el 2° período de un ciclo escolar (Enero - Julio).

Diciembre

2014

M2

2012

M2

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

Marzo2015

Page 49: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Nombre de la DES:

Nombre del Campi en donde se encuentra ubicado la DES

Disciplinar X

Multidisciplinar (que cuentan con PE de diferentes áreas del conocimiento)

CENTRO UNIVERSITARIO

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI 2014-2015

Nombre de la Institución:

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran la DES:

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número de LGAC registradas en el PROMEP

Número y % de cuerpos académicos consolidados registrados en el PROMEP 1 50.0 1 50.0 1.0 33.3 1 33.3 1 33.3 1 33.3 2 66.7

Número y % de cuerpos académicos en consolidación registrados en el PROMEP 1 50.0 1 50.0 1.0 33.3 1 33.3 1 33.3 2 66.7 1 33.3

Número y % de cuerpos académicos en formación registrados en el PROMEP 0 0 1.0 33.3 1 33.3 1 33.3 0 0

Total de cuerpos académicos registrados en el PROMEP

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Existen estrategias orientas a compensar deficiencias de los estudiantes para evitar

la deserción, manteniendo la calidad (**)X X X X X X X

(**) En caso afirmativo, incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad.

INFRAESTRUCTURA: CÓMPUTO

Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas Total Obsoletas

Dedicadas a los alumnos 18 18 21 3 21 3 22 23 24

Dedicadas a los profesores 36 36 25 25 27 29 31

Dedicadas al personal de apoyo 18 20 25 25 27 28 29

Total de computadoras en la DES 72 0 74 0 71 3 71 3 76 0 80 0 84 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Marzo Diciembre

% % % % % % %

Relación de computadoras por alumno 0.035019455 0.037895 0.0333863 0.03301887 0.032496307 0.031944444 0.032877

Relación de computadoras por profesor 48.64864865 52.17391 35.211268 35.2112676 37.5 39.18918919 40.78947

Número % Número % Número % Número % Número % Número % Número %

Número y % de computadores por personal de apoyo 18 100 20 100 28 112 28 112 29 107.407407 30 107.1429 31 106.89655

Mat

rícu

la

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícu

la

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

(A) (B) ( C ) (A) (B) ( C )

EDUCACIÓN 22 27

ARTES Y HUMANIDADES 0 0

CIENCIAS SOCUIALES, ADMINISTRACIÓN Y DERECHO 0 0

CIENCIAS NATURALES , EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN 485 3,954 8,544 0 8.15257732 17.61649485 438 4,176 8,939 0 9.53424658 20.40868

INGENIERÍA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIÓN 0 0

AGRONOMÍA Y VETERINARIA 0 0

SALUD 0 0

SERVICIOS 0 0

GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

INFRAESTRUCTURA: ACERVOS Libros y revistas en las bibliotecas de la DES

Marzo2015 2016

Concepto

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

3

2012 20132014

2015 2016 2017

Área del conocimiento

20132014

2017Marzo Diciembre

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Concepto

2012

2015

2013

20162012

2012

32 2 3

Diciembre

Concepto: 2014

Marzo

3 3

2017

20152012 20172016

20132014

Marzo

Diciembre2013

2016

20142013Diciembre

2012 2017Concepto

2015

Page 50: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Nombre de la DES:

Nombre del Campi en donde se encuentra ubicado la DES

Disciplinar X

Multidisciplinar (que cuentan con PE de diferentes áreas del conocimiento)

CENTRO UNIVERSITARIO

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PIFI 2014-2015

Nombre de la Institución:

INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre de las unidades académicas (escuelas, facultades, institutos) que integran la DES:

Mat

rícu

la

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícu

la

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

(A) (B) ( C ) (A) (B) ( C )

EDUCACIÓN 24 24

ARTES Y HUMANIDADES 0 0

CIENCIAS SOCUIALES, ADMINISTRACIÓN Y DERECHO 0 0

CIENCIAS NATURALES , EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN 595 4,395 9,460 1 7.386554622 15.89915966 595 4,395 9,460 1 7.38655462 15.89916

INGENIERÍA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIÓN 0 0

AGRONOMÍA Y VETERINARIA 0 0

SALUD 0 0

SERVICIOS 0 0

Mat

rícu

la

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícu

la

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

Mat

rícu

la

Títu

los

Vol

úmen

es

Sus

crip

cion

es a

revi

stas

B  /

A

C  /

A

(A) (B) ( C ) (A) (B) ( C ) (A) (B) ( C )

EDUCACIÓN 20 25 25

ARTES Y HUMANIDADES 0 0 0

CIENCIAS SOCUIALES, ADMINISTRACIÓN Y DERECHO 0 0 0

CIENCIAS NATURALES , EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN 637 4,504 9,800 1 7.070643642 15.38461538 680 4,729 10,000 1 6.95441176 14.70588 680 4,965 11,000 1 7.301470588 16.1764706

INGENIERÍA, MANUFACTURA Y CONSTRUCCIÓN 0 0 0

AGRONOMÍA Y VETERINARIA 0 0 0

SALUD 0 0 0

SERVICIOS 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

INFRAESTRUCTURA: CUBÍCULOS

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de profesores de tiempo completo con cubículo individual o 21 87.5 22 95.6521739 25 100 25 100 27 100 29 100 31 100

Área del conocimiento

2016 2017

DiciembreMarzo

2014

2015Marzo Diciembre

2017

Área del conocimiento

20132012

20162015

2014

Concepto

Page 51: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

SI NO Año

Reciente creación X 1982

SI NO

El PE es evaluable X

LICENCIATURA EN BIOLOGIA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 10

Cursos

básico

Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 80 20

SI NO

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que justifica su pertinenciaX

SI NO

El servicio social está incorporado al PE: X

SI NO SI NO

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del aprendizajeX X

SI NO

El PE tiene un curriculum flexible X

2001

SI NO Año SI NO Año

El PE se actualizó incorporando los estudios de seguimiento de egresadosX 2001 X 2012

SI NO Año SI NO Año

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional en el plan de estudios X X

SI NO Año SI NO Año

El PE que incorpora una segunda lengua (preferentemente el inglés) y que es

requisito de egreso X X 1982

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso (Indique el tipo de examen que

se aplica) X

SI NO Estandar 1 Estandar 2

El PE participó en la convocatoria del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto

Rendimiento Académico de los EGEL.X

51

Campus: CIUDAD UNIVERSITARIA

Municipio en el que se imparte el PE: TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

Año de la última actualización del currículum:

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

Localidad en donde se imparte el PE TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

aprendizaje

Egresados que aprobaron

el examen

Egresados que aprobaron el

examen con resultado

satisfactorio

71 (AÑO 2013) 45

Área del conocimiento CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

Egresados que aplicaron el

examen

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2014-2015

Nombre del programa educativo:

Clave de PE en formato 911: 541100014

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 07ESU0007T

DES a la que pertenece: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Egresados que aprobaron el

examen con resultado

sobresaliente

6

PREMIO CENEVAL AL DESEMPEÑO DE

EXCELENCIA-EGEL (23 AGOSTO 2013)

Otro

Nivel obtenido

Page 52: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

SI NO Año

Reciente creación X 1982

SI NO

El PE es evaluable X

LICENCIATURA EN BIOLOGIA

Campus: CIUDAD UNIVERSITARIA

Municipio en el que se imparte el PE: TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

Área del conocimiento CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2014-2015

Nombre del programa educativo:

Clave de PE en formato 911: 541100014

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 07ESU0007T

DES a la que pertenece: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

1

2

1 2 3SI NO

Nivel

PNPC

Año de

ingresoDuración 3

Evaluado por los CIEES: X 2006 X X 4

SI NO Año Organismo Duración

Acreditado por un organismo reconocido por el COPAES: X 2013 CACEB 5 AÑOS

SI NO

La bibliografía recomendada está actualizada: X

Marzo Diciembre

Matrícula del PE: 471 427 412 412 427 430 430

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Número de profesores de tiempo completo que participan en el PE 13 11 24 13 10 23 11 11 22 11 11 22 12 11 23 12 12 24 13 12 25

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 29 21 50 27 19 46 15 12 27 15 12 27 14 12 26 14 12 26 14 12 26

Total de profesores que participan en el PE 42 32 74 40 29 69 26 23 49 26 23 49 26 23 49 26 24 50 27 24 51

% de profesores de tiempo completo que participan en el PE 31.0 34.4 32.4 32.5 34.5 33.3 42.3 47.8 44.9 42.3 47.8 44.9 46.2 47.8 46.9 46.2 50.0 48.0 48.1 50.0 49.0

Número de profesores visitantes que participan en las actividades del PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 3 5 8 2 3 5 1 3 4 1 3 4 1 3 4 1 3 4 1 3 4

Doctorado 9 7 16 10 8 18 10 8 18 10 8 18 11 8 19 11 9 20 12 9 21

Posgrado 12 12 24 12 11 23 11 11 22 11 11 22 12 11 23 12 12 24 13 12 25

Posgrado en el área de su desempeño 12 12 24 14 11 25 11 11 22 11 11 22 12 11 23 12 12 24 13 12 25

Doctorado en el área de su desempeño 9 7 16 11 8 19 10 8 18 10 8 18 11 8 19 11 9 20 12 9 21

Miembros del SNI 5 1 6 6 2 8 6 2 8 6 2 8 7 2 9 7 3 10 8 3 11

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 9 5 14 9 6 15 8 6 14 8 6 14 9 6 15 9 7 16 10 7 17

Participación en el programa de tutoría 10 6 16 12 8 20 10 8 18 10 8 18 10 10 20 11 11 22 12 12 24

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al

menos 40 horas por año22 19 41 25 23 48 15 15 30 15 15 30 16 19 35 16 19 35 17 20 37

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 23.08 45.45 33.33 15.38 30.00 21.74 9.09 27.27 18.18 9.09 27.27 18.18 8.33 27.27 17.39 8.33 25.00 16.67 7.69 25.00 16.00

Doctorado 69.23 63.64 66.67 76.92 80.00 78.26 90.91 72.73 81.82 90.91 72.73 81.82 91.67 72.73 82.61 91.67 75.00 83.33 92.31 75.00 84.00

Posgrado 92.31 109.09 100.00 92.31 110.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 116.67 110.00 108.70 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 110.00 100.00 105.56 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI 38.46 9.09 25.00 46.15 20.00 34.78 54.55 18.18 36.36 54.55 18.18 36.36 58.33 18.18 39.13 58.33 25.00 41.67 61.54 25.00 44.00

Miembros del SNC 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 69.23 45.45 58.33 69.23 60.00 65.22 72.73 54.55 63.64 72.73 54.55 63.64 75.00 54.55 65.22 75.00 58.33 66.67 76.92 58.33 68.00

Participación en el programa de tutoría 76.92 54.55 66.67 92.31 80.00 86.96 90.91 72.73 81.82 90.91 72.73 81.82 83.33 90.91 86.96 91.67 91.67 91.67 92.31 100.00 96.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al

menos 40 horas por año52.38 59.38 55.41 62.50 79.31 69.57 57.69 65.22 61.22 57.69 65.22 61.22 61.54 82.61 71.43 61.54 79.17 70.00 62.96 83.33 72.55

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

Profesores de Tiempo Completo con:2015

Marzo Diciembre

Concepto:

2014

Reciente Creación

4.- INFORME TECNICO 10.- CREDITO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

PNP

SI NO Año

Nivel obtenido Consolidado

En DesarrolloPFC

Competencia Internacional

PERSONAL ACADÉMICO

2016 20172015

3.- PARTICIPACION EN UN PROYECTO DE INVESTIGACION 9.- ECAMEN GENERAL DE CALIDAD PROFESIONAL

5.- ELABORACION DE TEXTOS 11.- INFORME O MEMORIAS DE SERVICIO SOCIAL

2012 20152014

2013 2015 2016

7.- CURSOS ESPECIALES DE TITULACION

2.- MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL 8.- EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTO (CENEVAL)

2012

6.- ELABORACION DE TESIS PROFESIONAL

2016 20172014

2012 2013

2012

2016 20172014

% Profesores de Tiempo Completo con:2015

Marzo Diciembre

Marzo Diciembre2013

2013

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional

de Posgrado de Calidad (PNPC SEP - CONACyT)

Listar opciones de titulación:

1.- TITULACION AUTOMATICA

Page 53: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

SI NO Año

Reciente creación X 1982

SI NO

El PE es evaluable X

LICENCIATURA EN BIOLOGIA

Campus: CIUDAD UNIVERSITARIA

Municipio en el que se imparte el PE: TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS

Área del conocimiento CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2014-2015

Nombre del programa educativo:

Clave de PE en formato 911: 541100014

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 07ESU0007T

DES a la que pertenece: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. %

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) 70.0 71.0 20.0 30.0 55.0 55.0 60.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura) 48.0 68.6 51.0 71.8 15.0 75.0 23.0 76.7 43.0 78.2 43.0 78.2 46.0 76.7

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

satisfactorio en el EGEL (Licenciatura)41.0 85.4 45.0 88.2 12.0 80.0 19.0 82.6 36.0 83.7 36.0 83.7 39.0 84.8

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

sobresaliente en el EGEL (Licenciatura)7.0 14.6 6.0 11.8 3.0 20.0 5.0 21.7 10.0 23.3 10.0 23.3 11.0 23.9

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGETSU (TSU/PA) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGETSU (TSU/PA) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

satisfactorio en el EGETSU (TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

sobresalientes en el EGETSU (TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0 2 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 73 15 53 12 79 19 79 19 79 19 80 19 80 19

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones 15 3 18 4 18 4 18 4 20 5 20 5 20 5

Total del número de becas 90 19 73 17 99 24 99 24 101 24 102 24 102 24

Número y % de alumnos que reciben tutoría 76 16 132 31 163 40 163 40 170 40 173 40 175 41

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica nacional 3 1 4 1 1 0 1 0 3 1 3 1 4 1

Número y % de estudiantes que realizan movilidad nacional y que tiene valor

curricular3 100 4 100 1 100 1 100 3 100 3 100 4 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica internacional 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad internacional y que tiene valor

curricular0 1 100 1 100 0 1 100 1 100 1 100

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 53 11.25 71 16.63 50 12.14 50 12.14 50 11.71 50 13.16 50 13.16

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que reciben cursos de regularización

para atender sus deficiencias académicas28 53 31 44 50 100 30 60 30 60 40 80 40 80

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar y aprobar la totalidad de las

materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

M1 M3 M1 M1 M1 M3 M5

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo A; del 1ro. al

2do. Año.61 48 78.68852459 58 47 81.0344828 43 27 62.790698 0 0 70 55 78.5714286 0 0 75 60 80

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo B; del 1ro. al

2do. Año.74 52 70.27027027 55 36 65.4545455 0 0 39 28 71.794872 0 0 70 55 78.571429 0 0

Número y % de eficiencia terminal por cohorte generacional del ciclo A. 71 51 71.83098592 71 51 71.8309859 60 35 58.333333 0 0 60 40 66.6666667 60 36 60 55 35 63.636364

Número y % de eficiencia terminal por cohorte generacional del ciclo B. 64 32 50 64 35 54.6875 0 0 60 38 63.333333 45 30 66.6666667 45 30 66.666667 45 30 66.666667

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo A; durante el

primer año de egreso.

517 13.7254902

5128 54.9019608

3510 28.571429 10 #¡VALOR!

4013 32.5

3614 38.888889

3515 42.857143

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo B; durante el

primer año de egreso.

3211 34.375

358 22.8571429 10 #¡VALOR!

3810 26.315789

3013 43.3333333

3014 46.666667

3015 50

Número y % de egresados que consiguieron empleo en menos de seis meses despues de

egresar83 15 18.07228916 86 13 15.1162791 35 13 37.142857 38 13 34.210526 70 15 21.4285714 66 15 22.727273 65 16 24.615385

Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral despues de egresar y que

coincidió o tuvo relación con sus estudios18 6 33.33333333 36 4 11.1111111 20 4 20 20 4 20 26 6 23.0769231 28 6 21.428571 30 7 23.333333

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 30 27 90 33 31 93.9393939 37 31 83.783784 35 33 94.285714 35 33 94.2857143 35 33 94.285714 35 33 94.285714

Número y % de opiniones favorables sobre los resultados de los PE de la institución, de

una muestra representafiva de la sociedad(**)53 51 96.2264151 58 52 89.655172 58 52 89.655172 55 50 90.9090909 55 50 90.909091 55 50 90.909091

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el desempeño de los egresados del

PE (**)20 20 100 21 21 100 22 20 90.909091 23 20 86.9565217 23 20 86.956522 25 20 80

2015 2016 2017Marzo Diciembre

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco

Marzo

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

5681

PROCESO EDUCATIVO

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto2012

Cohorte generacional del ciclo B: Número de estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el 2° período de un ciclo escolar (Enero - Julio).

M2 M4Concepto:

2012

20132014

Cohorte generacional del ciclo A: Número de estudiantes de nuevo ingreso matrículados en el 1° período de un ciclo escolar (Agosto - Diciembre).

5681

DiciembreConcepto:

5681 5681 5681

2012 2015

5681

M4 M6M2 M2 M2

201720162014

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

RESULTADOS EDUCATIVOS

2013 2016 20172014

2015Marzo Diciembre

5681

2013

Page 54: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

SI NO Año

Reciente creación X 2009

SI NO

El PE es evaluable X

LICENCIATURA EN BIOLOGIA MARINA Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 9

Cursos básico Cursos

optativos

Porcentaje del plan en: 78 22

SI NO

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia X

SI NO

El servicio social está incorporado al PE: X

SI NO SI NO

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

SI NO

El PE tiene un curriculum flexible X

2014

SI NO Año SI NO Año

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresados X 2014 N/A

SI NO Año SI NO Año

El PE se actualizó incorporando la práctica

profesional en el plan de estudios X X

SI NO Año SI NO Año

El PE que incorpora una segunda lengua

(preferentemente el inglés) y que es requisito de

egreso X 2009 X 2009

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso

(Indique el tipo de examen que se aplica) N/A

SI NO Estandar 1 Estandar 2

El PE participó en la convocatoria del Padrón de

Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento

Académico de los EGEL.

1

2

1 2 3SI NO Nivel PNPC Año de ingreso Duración 3

Evaluado por los CIEES: X X 4

SI NO Año Organismo Duración

Acreditado por un organismo reconocido por el

COPAES:X

SI NO

La bibliografía recomendada está actualizada: X

Marzo Diciembre

Matrícula del PE: 174 213 183 183 200 220 220

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

TONALÁ, CHIAPAS

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2014-2015

DES a la que pertenece: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Nombre del programa educativo:

Clave de PE en formato 911: 541100063

Municipio en el que se imparte el PE:

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el aprendizaje

Año de la última actualización del currículum:

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 07ESU0007T

Área del conocimiento CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA COMPUTACIÓN

Campus: SUBSEDE TONALÁ

TONALÁ, CHIAPAS

Localidad en donde se imparte el PE

Nivel obtenido

Otro

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y el desarrollo

sustentable en su plan y/o programa de estudio

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron el

examen

Egresados que aprobaron el

examen con resultado

satisfactorio

Egresados que aprobaron el examen con

resultado sobresaliente

Competencia InternacionalPNP

SI NO AñoNivel obtenido Consolidado

En DesarrolloPFC

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de Posgrado de

Calidad (PNPC SEP - CONACyT)

Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1.- TITULACION AUTOMATICA 7.- CURSOS ESPECIALES DE TITULACION

2.- MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL 8.- EXAMEN GENERAL DE CALIDAD PROFESIONAL

2012 2013 2014 2015

3.- PARTICIPACION EN UN PROYECTO DE INVESTIGACION 9.- CREDITO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

4.- INFORME TECNICO 10.- INFORME O MEMORIAS DE SERVICIO SOCIAL

5.- ELABORACION DE TEXTOS

6.- ELABORACION DE TESIS PROFESIONAL

2016 2017

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:2012 2013 2014 2015 2016 2017

Marzo Diciembre

Page 55: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

Número de profesores de tiempo completo que participan

en el PE3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 1 4 4 1 5 5 1 6

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA)9 8 17 10 8 18 11 8 19 11 8 19 11 8 19 11 8 19 11 8 19

Total de profesores que participan en el PE 12 8 20 13 8 21 14 8 22 14 8 22 14 9 23 15 9 24 16 9 25

% de profesores de tiempo completo que participan en el

PE25.0 0.0 15.0 23.1 0.0 14.3 21.4 0.0 13.6 21.4 0.0 13.6 21.4 11.1 17.4 26.7 11.1 20.8 31.3 11.1 24.0

Número de profesores visitantes que participan en las

actividades del PE

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 2 0 2 1 0 1 0 0 0

Doctorado 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 2 3 1 4 5 1 6

Posgrado 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 1 4 4 1 5 5 1 6

Posgrado en el área de su desempeño 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 1 4 4 1 5 5 1 6

Doctorado en el área de su desempeño 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 1 1 2 3 1 4 5 1 6

Miembros del SNI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 1 3 3 1 4

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 1 4 4 2 6 5 1 6

Participación en el programa de tutoría 3 8 11 3 0 3 3 0 3 3 0 3 3 1 4 4 2 6 5 1 6

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

10 6 16 10 8 18 14 8 22 14 8 22 14 9 23 15 9 24 16 9 25

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 66.67 0.00 50.00 25.00 0.00 20.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado 33.33 33.33 33.33 33.33 33.33 33.33 33.33 33.33 33.33 100.00 50.00 75.00 100.00 80.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33.33 0.00 25.00 50.00 100.00 60.00 60.00 100.00 66.67

Miembros del SNC 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 200.00 120.00 100.00 100.00 100.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 366.67 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 200.00 120.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación

y/o actualización con al menos 40 horas por año

83.33 75.00 80.00 76.92 100.00 85.71 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. %

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL

(Licenciatura)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL

(Licenciatura)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado satisfactorio en el EGEL

(Licenciatura)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado sobresaliente en el EGEL

(Licenciatura)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGETSU

(TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGETSU

(TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado satisfactorio en el EGETSU

(TSU/PA)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado sobresalientes en el EGETSU

(TSU/PA)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 71 41 70 33 117 64 117 64 120 60 120 55 125 57

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0 0 0

Total del número de becas71

4170

33117

64117

64121

61121

55126

57

Número y % de alumnos que reciben tutoría 120 69 125 59 160 87 160 87 165 83 170 77 175 80

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica nacional0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

nacional y que tiene valor curricular0 1 100 0 0 1 100 1 100 1 100

Número y % de estudiantes realizan movilidad

académica internacional0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad

internacional y que tiene valor curricular0 0 0 0 0 1 100 1 100

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 71 40.80 54 25.35 19 10.38 25 13.66 50 25.00 50 29.41 50 29.41

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que

reciben cursos de regularización para atender sus

deficiencias académicas

30 42 21 39 0 0 25 100 25 50 25 50 25 50

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

2016 2017Marzo Diciembre

2017Marzo Diciembre

Profesores de Tiempo Completo con:2012 2013 2014 2015

% Profesores de Tiempo Completo con:2012 2013 2014 2015 2016

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto2012 2013

20142015 2016 2017

Marzo Diciembre

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2012 2013 2014 2015 2016 2017

Marzo Diciembre

Page 56: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para

cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de

estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

M1 M3 M1 M1 M1 M3 M5

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de la tasa de retención por cohorte

generacional del ciclo A; del 1ro. al 2do. Año.36 23 63.88888889 32 24 75 25 19 76 30 20 66.66666667 30 20 66.66666667 30 20 66.66666667 30 20 66.6666667

Número y % de la tasa de retención por cohorte

generacional del ciclo B; del 1ro. al 2do. Año.24 20 83.33333333 39 29 74.35897436 28 20 71.42857143 30 20 66.66666667 30 20 66.66666667 30 20 66.66666667 30 20 66.6666667

Número y % de eficiencia terminal por cohorte

generacional del ciclo A.0

00

00 0 41 20 48.7804878 23 15 65.2173913 18 14 77.77777778 19 14 73.6842105

Número y % de eficiencia terminal por cohorte

generacional del ciclo B.0

00

00 0 0 0 30 25 83.33333333 30 25 83.33333333 30 25 83.3333333

Número y % de estudiantes titulados por cohorte

generacional del ciclo A; durante el primer año de

egreso.

0 0 0 20 7 35

15

6 40

14

6 42.85714286

14

6 42.8571429

Número y % de estudiantes titulados por cohorte

generacional del ciclo B; durante el primer año de

egreso.

0 0 0 0

25

0

25

0

25

0

Número y % de egresados que consiguieron empleo en

menos de seis meses despues de egresar0 0 0 0 0 0 20 2 10 40 3 7.5 39 3 7.692307692 39 3 7.69230769

Número y % de titulados que realizó alguna actividad

laboral despues de egresar y que coincidió o tuvo relación

con sus estudios

0 0 0 0 0 0 7 2 28.57142857 6 3 50 6 3 50 6 3 50

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0 0 0 0 0 41 37 90.24390244 23 19 82.60869565 18 16 88.88888889 19 17 89.4736842

Número y % de opiniones favorables sobre los resultados

de los PE de la institución, de una muestra representafiva

de la sociedad(**)

0 0 0 0 0 0 15 12 80 20 15 75 20 15 75 25 20 80

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)0 0 0 0 0 0 15 12 80 20 15 75 20 15 75 25 20 80

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2012 2013 2014 2015 2016 2017

4541 4541 4541 4541 4541

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y que concluyeron al

4541 4541

M2 M4 M6

Marzo Diciembre

M2 M4 M2 M2

Page 57: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

SI NO Año

Reciente creación X 2008

SI NO

El PE es evaluable X

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos: 4

Cursos

básico

Cursos optativos

Porcentaje del plan en: 100

SI NO

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que justifica su pertinenciaX

SI NO

El servicio social está incorporado al PE: X

SI NO SI NO

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del aprendizaje X X

SI NO

El PE tiene un curriculum flexible X

2010

SI NO Año SI NO Año

El PE se actualizó incorporando los estudios de seguimiento de egresados X 2010 X 2010

SI NO Año SI NO Año

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional en el plan de estudios X 2010 X 2010

SI NO Año SI NO Año

El PE que incorpora una segunda lengua (preferentemente el inglés) y que es

requisito de egreso X 2010 X

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso (Indique el tipo de examen que

se aplica)

SI NO Estandar 1 Estandar 2 Otro

El PE participó en la convocatoria del Padrón de Programas de Licenciatura de Alto

Rendimiento Académico de los EGEL. X

1

2

1 2 3SI NO

Nivel

PNPC

Año de

ingresoDuración 3

Evaluado por los CIEES: X X 4

SI NO Año Organismo Duración

Acreditado por un organismo reconocido por el COPAES: X

SI NO

La bibliografía recomendada está actualizada: X

Marzo Diciembre

Matrícula del PE: 22 27 24 24 20

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Municipio en el que se imparte el PE: TUXTLA GUTIÉRREZ

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2014-2015

DES a la que pertenece: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre del programa educativo: MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Clave de PE en formato 911: 712400034

Localidad en donde se imparte el PE TUXTLA GUTIÉRREZ

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el

Año de la última actualización del currículum:

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 07ESU0007T

Área del conocimiento CIENCIAS NATURALES

Campus: TUXTLA GUTIERREZ

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y

el desarrollo sustentable en su plan y/o programa de estudio

Egresados que aplicaron el Egresados que aprobaron el Egresados que aprobaron el Egresados que

Nivel obtenido

Competencia InternacionalPNP

SI NO Año

Nivel obtenido Consolidado

En DesarrolloPFC

El PE tiene reconocimiento de Programa Nacional Reciente Creación

Listar opciones de titulación:

1 PRESENTACION DE TESIS 7

2 8

3 9

2016 2017Marzo Diciembre

4 10

5 11

6 12

2012 20132014

2015

2012 2013 2014 2015 2016 2017

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:

Completar.

Page 58: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

Número de profesores de tiempo completo que participan en el PE 2 2 2 3 5 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 3

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 4 4 8 2 2 4 2 2 4 2 1 3 1 2 3 2 1 3 2 2 4

Total de profesores que participan en el PE 4 6 10 4 5 9 3 3 6 3 2 5 2 3 5 3 2 5 3 4 7

% de profesores de tiempo completo que participan en el PE 0.0 33.3 20.0 50.0 60.0 55.6 33.3 33.3 33.3 33.3 50.0 40.0 50.0 33.3 40.0 33.3 50.0 40.0 33.3 50.0 42.9

Número de profesores visitantes que participan en las actividades del PE 0 0 0 1 1 2 2 2 4 1 2 3 3 2 5 2 3 5 2 2 4

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 2 3 5 3 3 6 3 3 6 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4

Doctorado 2 3 5 2 3 5 2 2 4 2 2 4 3 3 6 3 3 6 3 4 7

Posgrado 4 6 10 5 6 11 5 5 10 4 4 8 5 5 10 5 5 10 5 6 11

Posgrado en el área de su desempeño 2 3 5 3 3 6 3 3 6 2 2 4 2 2 4 2 2 4 2 2 4

Doctorado en el área de su desempeño 2 3 5 2 3 5 2 2 4 2 2 4 3 3 6 3 3 6 3 4 7

Miembros del SNI 2 3 5 2 3 5 2 2 4 2 2 4 2 3 5 2 3 5 2 3 5

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6 3 3 6

Participación en el programa de tutoría 4 6 10 5 6 11 5 5 10 4 4 8 5 5 10 5 5 10 5 6 11

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al

menos 40 horas por año4 6 10 5 6 11 5 5 10 4 4 8 5 5 10 5 5 10 5 6 11

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 150.00 250.00 150.00 100.00 120.00 300.00 300.00 300.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 100.00 133.33

Doctorado 150.00 250.00 100.00 100.00 100.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 200.00 233.33

Posgrado 300.00 500.00 250.00 200.00 220.00 500.00 500.00 500.00 400.00 400.00 400.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 300.00 366.67

Posgrado en el área de su desempeño 50.00 50.00 50.00 60.00 100.00 54.55 60.00 60.00 60.00 50.00 50.00 50.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 33.33 36.36

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI #¡DIV/0! 150.00 250.00 100.00 100.00 100.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 300.00 250.00 200.00 300.00 250.00 200.00 150.00 166.67

Miembros del SNC 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP #¡DIV/0! 150.00 300.00 150.00 100.00 120.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 150.00 200.00

Participación en el programa de tutoría 300.00 500.00 250.00 200.00 220.00 500.00 500.00 500.00 400.00 400.00 400.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 300.00 366.67

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al

menos 40 horas por año100.00 100.00 100.00 125.00 120.00 122.22 166.67 166.67 166.67 133.33 200.00 160.00 250.00 166.67 200.00 166.67 250.00 200.00 166.67 150.00 157.14

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. %

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL (Licenciatura) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

satisfactorio en el EGEL (Licenciatura)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

sobresaliente en el EGEL (Licenciatura)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGETSU (TSU/PA) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGETSU (TSU/PA) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

satisfactorio en el EGETSU (TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un resultado

sobresalientes en el EGETSU (TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o instituciones 7 32 5 19 4 17 4 17 4 20 4 #¡DIV/0! 4 #¡DIV/0!

Total del número de becas 7 32 5 19 4 17 4 17 4 20 4 #¡DIV/0! 4 #¡DIV/0!

Número y % de alumnos que reciben tutoría 22 100 27 100 24 100 24 100 20 100 20 #¡DIV/0! 20 #¡DIV/0!

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica nacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad nacional y que tiene valor

curricular0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica internacional 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad internacional y que tiene valor

curricular0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 16 72.73 14 51.85 10 41.67 0 0.00 10 50.00 10 -100.00 10 -100.00

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que reciben cursos de regularización

para atender sus deficiencias académicas0 0 2 14 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**)

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar y aprobar la totalidad de las

materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

M1 M3 M1 M1 M1 M3 M5

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo A; del 1ro. al

2do. Año.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional del ciclo B; del 1ro. al

2do. Año.0 0 15 14 93.33333333 15 14 93.333333 0 0 10 10 100 10 10 100 10 10 100

Número y % de eficiencia terminal por cohorte generacional del ciclo A. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de eficiencia terminal por cohorte generacional del ciclo B. 11 7 63.63636364 0 0 15 14 93.333333 15 14 93.333333 10 10 100 10 10 100 10 10 100

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo A; durante el

primer año de egreso.0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional del ciclo B; durante el

primer año de egreso.7 5 71.42857143 0 14 10 71.428571 14 0

1010 100

1010 100

1010 100

2016 2017Marzo Diciembre

2015 2016 2017Marzo Diciembre

Profesores de Tiempo Completo con:2012 2013

20142015

Marzo Diciembre

% Profesores de Tiempo Completo con:2012 2013

2014

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto2012 2013

20142015 2016 2017

Marzo Diciembre

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2012 2013

20142015 2016 2017

20132014

2015 2016

M2 M2 M2 M4 M6

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2012 2017Marzo Diciembre

M2 M4

Page 59: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

Número y % de egresados que consiguieron empleo en menos de seis meses despues de

egresar7 0 14 14 0 10 10 10

Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral despues de egresar y que

coincidió o tuvo relación con sus estudios5 0 10 0 0 10 10 10

Número y % de satisfacción de los egresados (**) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de opiniones favorables sobre los resultados de los PE de la institución, de

una muestra representafiva de la sociedad(**)0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el desempeño de los egresados

del PE (**)0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

Cohorte generacional del ciclo A: Número de estudiantes de nuevo ingreso matrículados en el 1° período de un ciclo escolar (Agosto - Diciembre).

Cohorte generacional del ciclo B: Número de estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el 2° período de un ciclo escolar (Enero - Julio).

Page 60: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

SI NO Año

Reciente creaciónX 2009

SI NO

El PE es evaluable X

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PA TSU LIC ESP MAE DOC

Nivel Educativo: X

Trimestre Cuatrimestre Semestre Anual

Período lectivo: X

Duración en períodos lectivos:

4

Cursos básico Cursos

optativos

Porcentaje del plan en: 100

SI NO

En el PE se ha realizado un estudio de factibilidad que

justifica su pertinencia

X

SI NO

El servicio social está incorporado al PE: X

SI NO SI NO

El PE aplican procesos colegiados de evaluación del

aprendizaje X X

SI NO

El PE tiene un curriculum flexible X

2009

SI NO Año SI NO Año

El PE se actualizó incorporando los estudios de

seguimiento de egresadosX

SI NO Año SI NO Año

El PE se actualizó incorporando la práctica profesional en el

plan de estudios X X

SI NO Año SI NO Año

El PE que incorpora una segunda lengua (preferentemente

el inglés) y que es requisito de egresoX X 2009

EGETSU EGEL

El PE aplica a sus estudiantes el examen de egreso (Indique

el tipo de examen que se aplica)

SI NO Estandar 1 Estandar 2 Otro

El PE participó en la convocatoria del Padrón de Programas

de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico de los

EGEL. X

1

2

1 2 3SI NO Nivel PNPC Año de ingreso Duración 3

Evaluado por los CIEES:X

4

SI NO Año Organismo Duración

Acreditado por un organismo reconocido por el COPAES:

SI NO

La bibliografía recomendada está actualizada: X

Marzo Diciembre

Matrícula del PE: 12 11 0 0 0 0 0

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

2016 2017Marzo Diciembre

2012 2013 2014 2015 2016 2017

PERSONAL ACADÉMICO

Concepto:2012 2013

20142015

Listar opciones de titulación:

1 PRESENTACION DE TESIS 7

2 8

3 9

4 10

5 11

6 12

PNP

SI NO AñoNivel obtenido Consolidado

En Desarrollo

PFCEl PE tiene reconocimiento de Programa Nacional de Posgrado de

Calidad (PNPC SEP - CONACyT)Reciente Creación

El PE se actualizó incorporando los estudios de empleadores

En su caso, el PE está basado en competencias

En su caso, el PE incorpora la temática del medio ambiente y el desarrollo

sustentable en su plan y/o programa de estudio

Egresados que aplicaron el

examen

Egresados que aprobaron el

examen

Egresados que aprobaron el

examen con resultado

Egresados que aprobaron el

examen con resultado

Nivel obtenido

Competencia Internacional

Clave del formato 911 de la escuela a la que pertenece: 07ESU0007T

Área del conocimiento Ciencias Naturales, exactas y de la computación

Campus: Tuxtla Gutiérrez

Municipio en el que se imparte el PE: Tuxtla Gutiérrez

Localidad en donde se imparte el PE CU, Tuxtla Gutiérrez

El PE incorporó elementos centrados en el estudiante o en el aprendizaje

Año de la última actualización del currículum:

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DEL PROGRAMA EDUCATIVO. PIFI 2014-2015

DES a la que pertenece: INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nombre del programa educativo: Maestria en Ciencias Biológicas

Clave de PE en formato 911: 741100030

Page 61: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

Número de profesores de tiempo completo que participan en el

PE 6 2 8 6 2 8 0 0 0 0 0

Número de profesores de tiempo parcial (PMT y PA) 2 2 4 2 2 4 0 0 0 0 0

Total de profesores que participan en el PE 8 4 12 8 4 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

% de profesores de tiempo completo que participan en el PE75.0 50.0 66.7 75.0 50.0 66.7

Número de profesores visitantes que participan en las actividades

del PE

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Maestría 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado 6 2 8 6 2 8 0 0 0 0 0 0 0

Posgrado 6 2 8 6 2 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Posgrado en el área de su desempeño 6 2 8 6 2 8 0 0 0 0 0 0 0

Doctorado en el área de su desempeño 6 2 8 6 2 8 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNI 4 0 4 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0

Miembros del SNC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 5 1 6 5 1 6 0 0 0 0 0 0 0

Participación en el programa de tutoría 6 2 8 6 2 8 0 0 0 0 0 0 0

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o

actualización con al menos 40 horas por año6 2 8 6 2 8 0 0 0 0 0 0 0

H M T H M T H M T H M T H M T H M T H M T

Especialidad 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Maestría 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Doctorado 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Posgrado 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Posgrado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Doctorado en el área de su desempeño 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Miembros del SNI 66.67 50.00 66.67 0.00 50.00

Miembros del SNC 0.00 0.00 0.00

Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 83.33 50.00 75.00 83.33 50.00 75.00

Participación en el programa de tutoría 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o

actualización con al menos 40 horas por año75.00 50.00 66.67 75.00 50.00 66.67

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. % NO. %

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGEL (Licenciatura)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGEL

(Licenciatura)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que obtuvieron un

resultado satisfactorio en el EGEL (Licenciatura)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado sobresaliente en el EGEL

(Licenciatura)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aplicaron el EGETSU (TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron el EGETSU (TSU/PA)0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado satisfactorio en el EGETSU

(TSU/PA)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Número y % de estudiantes que aprobaron y que

obtuvieron un resultado sobresalientes en el EGETSU

(TSU/PA)

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. % Núm. %

Número y % de becas otorgadas por la institución 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el PRONABES 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por el CONACyT 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de becas otorgadas por otros programas o

instituciones0 0 0 0 0 0 0

Total del número de becas 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de alumnos que reciben tutoría 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica

nacional0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad nacional y que

tiene valor curricular0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes realizan movilidad académica

internacional0 0 0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes que realizan movilidad internacional y

que tiene valor curricular0 0 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso 0 0.00 0 0.00 0 0 0 0 0

Número y % de estudiantes de nuevo ingreso que reciben cursos

de regularización para atender sus deficiencias académicas0 0 0 0 0 0 0

Número y porcentaje de satisfacción de los estudiantes (**) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Tiempo promedio empleado por los estudiantes para cursar y aprobar la totalidad de las materias del plan de estudios

Nota: Las celdas o casillas sombreadas no deben ser llenadas. Son Fórmulas para calcular automaticamente. Favor de no mover o modificar el formato. Introducir los datos sólo en las casillas en blanco.

M1 M3 M1 M1 M1 M3 M5

Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. % Núm. Núm. %

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional

del ciclo A; del 1ro. al 2do. Año.0 0 0 0 0 0

Número y % de la tasa de retención por cohorte generacional

del ciclo B; del 1ro. al 2do. Año.15 14 93.33333333 12 11 91.66666667 0 0

Número y % de eficiencia terminal por cohorte generacional

del ciclo A.0

00

00 0

Número y % de eficiencia terminal por cohorte generacional

del ciclo B.15

1493.33333333 12

1191.66666667 0 0 0 0

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional

del ciclo A; durante el primer año de egreso.0 0

M2 M2 M2 M4 M6

2017Marzo Diciembre

M2 M4

* El número y porcentaje de estos indicadores se obtiene a partir del total de alumnos que conforman la cohorte generacional del año que se está calculando (Ver Anexo I de la Guía). Por ejemplo, en el caso de eficiencia terminal el número de estudiantes que se solicita, son los que ingresaron cinco atrás y que concluyeron al 100% los

(**) Si se cuenta con este estudio se debe de incluir un texto como ANEXO que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto:

2012 20132014

2015 2016

Marzo Diciembre

PROCESO EDUCATIVO

Concepto:2012 2013

20142015 2016 2017

Marzo Diciembre

Marzo Diciembre

RESULTADOS EDUCATIVOS

Concepto2012 2013

20142015 2016 2017

2017Marzo Diciembre

% Profesores de Tiempo Completo con:2012 2013

20142015 2016 2017

Profesores de Tiempo Completo con:2012 2013

20142015 2016

Page 62: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

Número y % de estudiantes titulados por cohorte generacional

del ciclo B; durante el primer año de egreso.

140

110

Número y % de egresados que consiguieron empleo en menos

de seis meses despues de egresar14 11 0 0 0 0 0

Número y % de titulados que realizó alguna actividad laboral

despues de egresar y que coincidió o tuvo relación con sus

estudios

0 0 0 0 0 0 0

Número y % de satisfacción de los egresados (**)

Número y % de opiniones favorables sobre los resultados de los

PE de la institución, de una muestra representafiva de la

sociedad(**)

Número y % de satisfacción de los empleadores sobre el

desempeño de los egresados del PE (**)

(**) Si se cuenta con este estudio, incluir un texto como ANEXO del ProDES que describa la forma en que se realiza esta actividad. Para obtener el porcentaje de este indicador hay que considerar el total de encuestados entre los que contestaron positivamente.

M1: Corresponde al número inicial con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

M2: Corresponde al número final con el que se obtiene el porcentaje de cada concepto.

Cohorte generacional del ciclo A: Número de estudiantes de nuevo ingreso matrículados en el 1° período de un ciclo escolar (Agosto - Diciembre).

Cohorte generacional del ciclo B: Número de estudiantes de nuevo ingreso matriculados en el 2° período de un ciclo escolar (Enero - Julio).

Page 63: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

60

V. PROYECTO INTEGRAL DE LA DES

La información se encuentra en la siguiente hoja

Page 64: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

Universidad de Ciencias y Artes de ChiapasProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

Proyecto: Fortalecimiento de la investigacion y consolidacion de la capacidad y competitividad academicadel ICBIOL.

Datos Generales

Datos del Responsable del Proyecto

Nombre: ERNESTO VELAZQUEZ VELAZQUEZ

Grado Académico: Doctorado

Perfil Deseable: Si

Cargo: DIRECTOR

Teléfonos: (01) 9611914701; (01) 9612157757

Dirección de Correo Electrónico: ernesto.velazquez @unicach.mx; [email protected]

 

Objetivo General del Proyecto

Consolidar la capacidad y competitividad de la oferta educativa de licenciatura y posgrado, así como la investigación con el fortalecimiento de lainfraestructura, la consolidación de los CA y la atención integral a los estudiantes.

 

Justificación del Proyecto

El Instituto de Ciencias Biológicas (ICBIOL) es una de las más grandes y complejas dependencias universitarias dedicadas a la investigación y docencia anivel licenciatura y posgrado. Su personal académico está agrupado en cuerpos académicos ligados a dos centros de investigación: a) el Centro deInvestigaciones Costeras y b) el Centro de Investigación en Biodiversidad; con sedes en el Municipio de Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,respectivamente. El ICBIOL ofrece dos programas de licenciatura: La licenciatura en Biología (con sede en Tuxtla Gutiérrez), programa reconocido por sucalidad (CIEES y COPAES) y la Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas (con sede en el municipio de Tonalá), programa de recientecreación. Cuenta además con dos maestrías: La maestría en Ciencias Biológicas programa de posgrado de reciente creación cuyo objetivo es ingresarla alPNPC y la maestría profesionalizante Maestría en Enseñanza de las Ciencias Naturales, la cual está orientada a la formación docente del nivel mediosuperior. La evaluación del PIFI 2012-2013 nos muestra avances significativos en la mejora de la capacidad y competitividad académica: a) laAutoevaluación académica y b) la Capacidad y competitividad académica, estos rubros muy bien evaluados. También se presentan retos y áreas deoportunidad relacionadas con la incorporación de nuestros posgrados al PNPC, consolidación de nuestros Cuerpos Académicos y la investigación, así como

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 61 de 141

Page 65: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

la internacionalización; además con lo referente al impulso y fortalecimiento de la innovación educativa y la mejora de la atención y formación integral de losestudiantes. Se espera que la consistencia de la autoevaluación con las políticas, objetivos estratégicos, las estrategias y acciones reflejadas en las metascompromiso respalden el presente proyecto y nos conduzcan como equipo de trabajo a colaborar en la solución de problemas del desarrollo presentes enChiapas y que demandan su oportuna y eficiente atención.

Cobertura

Municipio: Tuxtla Gutiérrez   Localidad: Tuxtla Gutiérrez

Metas Compromiso

Meta Compromiso Valor Anual 2014 Valor Anual 2015Número % Número %

Capacidad AcadémicaTotal de Profesores de Tiempo Completo. Universo Final: 25 Universo Final: 27

MC 1.1.1.4: Doctorado 19 76.00 % 21 77.78 %MC 1.1.1.6: Doctorado en el área disciplinar de su desempeño 19 76.00 % 21 77.78 %MC 1.1.1.7: Perfil deseable reconocido por el PROMEP-SES 17 68.00 % 19 70.37 %MC 1.1.1.8: Adscripción al SNI o SNC 0 0.00 % 10 37.04 %MC 1.1.1.9: Participación en el programa de tutorías 21 84.00 % 24 88.89 %

Total de profesores que conforman la planta académica Universo Final: 71 Universo Final: 72MC 1.1.2.1: Profesores (PTC, PMT y PA) que reciben capacitación y/o actualización con al

menos 40 horas por año52 73.24 % 55 76.39 %

Competitividad AcadémicaTotal de Programas Educativos de TSU/PA y Lic Universo Final: 2 Universo Final: 2

MC 1.2.1.7: Número y % de PE basado en competencias 0.00 % 1 50.00 %Total de Programas Educativos de TSU/PA y Lic evaluables Universo Final: 2 Universo Final: 2

MC 1.2.2.1: Número y % de PE que alcanzarán el nivel 1 los CIEES. 2 100.00 % 0.00 %MC 1.2.2.2: Número y % de PE que serán acreditados por organismos reconocidos por el

COPAES.0 0.00 % 2 100.00 %

MC 1.2.2.3: Número y % de PE de licenciatura y TSU de calidad del total de la ofertaeducativa evaluable

2 100.00 % 0.00 %

Total de matrícula evaluable de Nivel TSU/PA y Lic Universo Final: 595 Universo Final: 627MC 1.2.3.1: Número y % de matrícula atendida en PE de TSU/PA y Licenciatura de calidad

del total asociada a los PE evaluables595 100.00 % 627 100.00 %

Total de Programas Educativos de posgrado Universo Final: 2 Universo Final: 2MC 1.2.4.3: PE de posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de

Calidad (PNPC)0.00 % 1 50.00 %

Total de Matrícula de nivel posgrado Universo Final: 24 Universo Final: 30

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 62 de 141

Page 66: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Meta Compromiso Valor Anual 2014 Valor Anual 2015Número % Número %

MC 1.2.5.1: Número y porcentaje de matrícula atendida en PE de posgrado de calidad. 0.00 % 10 33.33 %Tasa de egreso por cohorte generacional de Licenciatura Matrícula final: 71 Matrícula final: 83

MC 1.2.8.1: Tasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura Ciclo A 51 71.83 % 55 66.27 %MC 1.2.8.2: Tasa de egreso por cohorte para PE de licenciatura Ciclo B 35 54.69 % 45 64.29 %

Tasa de titulación por cohorte generacional de Licenciatura Matrícula final: 35 Matrícula final: 55MC 1.2.9.1: Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura Ciclo A 10 28.57 % 19 34.55 %MC 1.2.9.2: Tasa de titulación por cohorte para PE de licenciatura Ciclo B 14 36.84 % 13 28.89 %

Resumen

ObjetivosParticulares

No.Metas

No.Acciones

No.Recursos

Monto2014

Monto2015

Monto Total2014+2015

OP 1: Desarrollo de los cuerpos académicos yfortalecimiento de la planta académica

Desarrollo de los Cuerpos Académicos y Fortalecimiento de la PlantaAcadémica

4 13 93 5,364,154.00 1,976,741.00 7,340,895.00

OP 2: Incremento de la competitividad académica de los PEde TSU y Licenciatura

Incremento de la Competitividad Académica de los PE de TSU yLicenciatura

4 9 135 2,556,601.00 2,542,393.00 5,098,994.00

OP 3: Atención y formación integral de los estudiantes.

Formación Integral de los Estudiantes

4 7 16 613,000.00 523,000.00 1,136,000.00

OP 4: Apoyo a los PE de Posgrado reconocidos por elPrograma Nacional de Posgrado de Calidad.

Apoyo a los PE de Posgrado reconocidos por el Programa Nacional dePosgrado de Calidad, PNPC SEP-CONACyT, (PNP y PFC)

1 1 2 0.00 42,000.00 42,000.00

Totales: 13 30 246 $ 8,533,755.00 $ 5,084,134.00 $ 13,617,889.00

Detalle

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 63 de 141

Page 67: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Objetivo Particular Monto 2014 Monto 2015 Total

OP 1: Desarrollo de los cuerpos académicos y fortalecimiento de la plantaacadémica

Desarrollo de los Cuerpos Académicos y Fortalecimiento de la Planta Académica

$ 5,364,154.00 $ 1,976,741.00 $ 7,340,895.00

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 1.1: Mantener un CA consolidado e incrementarel nivel de desarrollo de los otros CA delICBIOL.

1.00 1.00 $ 1,324,772.00 $ 1,023,000.00 $ 2,347,772.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.1.1: Incrementar la productividad científica de los integrantes de los CA $ 1,030,000.00 $ 665,000.00 $ 1,695,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.1.1.1: Pago para impresión del libro sobre flores deplantas medicinales dela zona deamortiguamiento de laReserva de la BiósferaSelva el Ocote (CAREFISU)

1,000 $ 350.00 $ 350,000.00 Dar a conocer mediantela publicacion del librolas plantas medicinalesusadas por los zoquesy Tzotziles de la zonade amortiguamiento dela Reserva de laBiósfera

Sin Costo $ 350,000.00 Servicios

R 1.1.1.2: Pago para impresión(500 ejemplares) de unlibro arbitrado sobreConservación yBiodiversidad deChiapas (CA CACYB)

500 $ 350.00 $ 175,000.00 Dar a conocer losresultados de lasinvestigacionesrealizadas por losintegrantes del CACYBmediante la impresióndel libro obreConservación yBiodiversidad deChiapas Vol. 4

500 $ 350.00 $ 175,000.00 Dar a conocer losresultados de lasinvestigacionesrealizadas por losintegrantes del CACyB

$ 350,000.00 Servicios

R 1.1.1.3: pago para lapublicación de artículosindexados de losintegrantes del CACACYB

2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 Dar a conocer losresultados de lasinvestigacionesrealizadas por losintegrantes del CACYB

2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 Dar a conocer losresultados de lasinvestigacionesrealizadas por losintegrantes del CACYB

$ 80,000.00 Servicios

R 1.1.1.4: pago para la 2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 Difundir los hallázgos 2 $ 25,000.00 $ 50,000.00 Presentación y $ 90,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 64 de 141

Page 68: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

publicación de artículosindexados de losintegrantes del CAREFISU

de la investigacióncientífica

divulgación deresultados del proyectoplantas medicinales dela reserva de la biosferaSelva del Ocote(REBISO)

R 1.1.1.5: Pago parapublicaciones enrevistas indexadas delos integrantes del CAREAH

1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Pago en revistasindexadas para dar aconocer los resultadosde las investigacionesderivadas de lostrabajos colegiados delCA

1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Pago en revistasindexadas para dar aconocer los resultadosde las investigacionesderivadas de lostrabajos colegiados delCA

$ 20,000.00 Servicios

R 1.1.1.6: Pago para publicaciónde manual delaboratorios del CAREAH

1 $ 45,000.00 $ 45,000.00 Pago para impresión yIBSN de Libro deLaboratorio para la Lic.En Biologia Marina yManejo Integral deCuencas

Sin Costo $ 45,000.00 Servicios

R 1.1.1.7: Pago para la impresión(1000 ejemplares) dellibro "Flora yVegetación de laReserva El Triunfo,Chiapas" del CACACYB

1,000 $ 350.00 $ 350,000.00 Dado que se tiene elborrador del libro y estaen proceso decorrecciones listo paraser publicado serequiere los recursospara su publicación

Sin Costo $ 350,000.00 Servicios

R 1.1.1.8: Pago de la impresión(1000 ejemplares) dellibro "Las Gimnosperasde Chiapas. Una guiailustrada" del CACACYB

Sin Costo 1,000 $ 350.00 $ 350,000.00 Se esta trabajando conesta publicación paradar a conocer losresultados de lasinvestigacionesderivadas de lostrabajos colegiados delCA

$ 350,000.00 Servicios

R 1.1.1.9: Pago para lapublicación de dosarticulos cientificos enrevista indexada"Morphological andgenetic of Zamiaprasina in Mexico andBelize", "Geneticvariation Chamaedorea

2 $ 10,000.00 $ 20,000.00 Se tienen dosborradores de artículoscientíficos para serpublicados, se requieresu financiamiento paraque mediante supublicación se den aconocer los resultadosde la investigacion del

Sin Costo $ 20,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 65 de 141

Page 69: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

stolonifera in southernof Mexico"

CA.

R 1.1.1.10: Pago de la publicaciónde dos articuloscientifico "a newspecies de sterculiafrom Chiapas" "a newspecies of Echeveriafrom Chiapas"

Sin Costo 2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 Se tienen dosborradores de artículoscientíficos para serpublicados, se requieresu financiamiento paraque mediante supublicación se den aconocer los resultadosde la investigacion delCA.

$ 40,000.00 Servicios

Total 2014: $ 1,030,000.00 Total 2015: $ 665,000.00 Total: $ 1,695,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.1.2: Participación en congresos nacionales e internacionales $ 175,472.00 $ 358,000.00 $ 533,472.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.1.2.1: Pago de boletos deavión a nombre del Dr.Javier GutierrezJimenez integrante delCA REFISU para suparticipación en el115th General meetingde la Sociedadamericana demicrobiología

Sin Costo 1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Presentar resultados deinvestigación en la 115General meeting de lasociedad americana demicrobiología

$ 10,000.00 Servicios

R 1.1.2.2: Pago de Hospedaje yalimentación a nombredel Dr. Javier GutierrezJimenez integrante delCA REFISU para suparticipación en el115th General meetingde la Sociedadamericana demicrobiología

Sin Costo 1 $ 10,000.00 $ 10,000.00 Presentar resultados deinvestigación en la 115General meeting de lasociedad americana demicrobiología

$ 10,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 66 de 141

Page 70: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.1.2.3: pago de Inscripción anombre del Dr. JavierGutierrez Jimenez integrante del CAREFISU para suparticipación en el115th General meetingde la Sociedadamericana demicrobiología

Sin Costo 1 $ 6,000.00 $ 6,000.00 Presentar resultados deinvestigación en la 115General meeting de lasociedad americana demicrobiología

$ 6,000.00 Servicios

R 1.1.2.4: Pago de boletos deavión a nombre de laDra. Alma RosaGonzalez Esquinca, Dra. Ma. Adelina SchlieGuzman y Dra. LorenaMercedes LunaCazares integrantes delCA REFISU para suparticipación en elCongresoItalo-Latinoamericanode Etnomedicina

Sin Costo 3 $ 30,000.00 $ 90,000.00 Presentar resultados deinvestigación en elCongresoItalo-Latinoamericanode Etnomedicina

$ 90,000.00 Servicios

R 1.1.2.5: Pago de hospedaje yalimentación a nombrede la Dra. Alma RosaGonzalez Esquinca, Dra. Ma. Adelina SchlieGuzman y Dra. LorenaMercedes LunaCazares integrantes delCA REFISU para suparticipación en elCongresoItalo-Latinoamericanode Etnomedicina

Sin Costo 3 $ 30,000.00 $ 90,000.00 Presentar resultados deinvestigación en elCongresoItalo-Latinoamericanode Etnomedicina

$ 90,000.00 Servicios

R 1.1.2.6: Pago de inscripción anombre de la Dra. AlmaRosa GonzalezEsquinca, Dra. Ma.Adelina Schlie Guzmany Dra. Lorena MercedesLuna Cazaresintegrantes del CA

Sin Costo 3 $ 5,000.00 $ 15,000.00 resentar resultados deinvestigación en elCongresoItalo-Latinoamericanode Etnomedicina

$ 15,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 67 de 141

Page 71: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

REFISU para suparticipación en elCongresoItalo-Latinoamericanode Etnomedicina

R 1.1.2.7: Pago de transporteaereo a San José deCosta Rica a nombrede la Dra. Clara LuzMiceli Mendez y Dr.Felipe de Jesus ReyesEscutia integrantes delCACYB para queasistan y presentenponencias durante elCongreso internacionalde vainilla

Sin Costo 2 $ 25,000.00 $ 50,000.00 Asistir y presentarponencias en elCongreso internacionalde vainilla; parapresentar los avancesde investigacion delCACyB

$ 50,000.00 Servicios

R 1.1.2.8: Pago de viáticos anombre de la Dra. ClaraLuz Miceli Mendez y Dr.Felipe de Jesus ReyesEscutia integrantes del CA CACYB para queasistan y presentenponencias duranteCongreso internacionalde vainilla en San Josede Costa Rica

Sin Costo 2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 Asistir y presentarponencias en elCongreso internacionalde vainilla; el foro másimportante parapresentar los avancesde nuestrasinvestigaciones

$ 40,000.00 Servicios

R 1.1.2.9: Pago de hospedaje yalimentacion a nombrede la Dra. Clara LuzMiceli Mendez y Dr.Felipe de Jesus ReyesEscutia integrantes del CA CACYB para queasistan y presentenponencias duranteCongreso internacionalde vainilla en San Josede Costa Rica

Sin Costo 2 $ 5,000.00 $ 10,000.00 Asistir y presentarponencias en elCongreso internacionalde vainilla; el foro másimportante parapresentar los avancesde nuestrasinvestigaciones

$ 10,000.00 Servicios

R 1.1.2.10: Pago de servicio de taxia nombre de la Dra.Clara Luz MiceliMendez y Dr. Felipe de

Sin Costo 10 $ 1,000.00 $ 10,000.00 Asistir y presentarponencias en elCongreso internacionalde vainilla; el foro más

$ 10,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 68 de 141

Page 72: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

Jesus Reyes Escutiapara asistir al congresointernacional de vainillaa celebrarse en SanJosé de Costa Rica

importante parapresentar los avancesde nuestrasinvestigaciones

R 1.1.2.11: Pago de TransporteAereo (viaje redondo) anombre del l Mtro.Arkady UscangaMartinez integrante delCA REAH para queasista a la IVConferenciaLatinoamericana sobreCultivo de PecesNativos en Lima, Peru.

1 $ 14,000.00 $ 14,000.00 Asistencia al IVConferenciaLatinoamericana sobreCultivo de PecesNativos se llevara acabo la exposicion delos avances de lasinvestigacion del cultivoy produccion de larvasChiclasomatrimaculatum

Sin Costo $ 14,000.00 Servicios

R 1.1.2.12: Pago de viáticos anombre del Mtro.Arkady UscangaMartinez integrante delCA REAH para queasista a la IVConferenciaLatinoamericana sobreCultivo de PecesNativos en Lima, Peru.

1 $ 15,000.00 $ 15,000.00 Presentacion deresultados encongresos nacionalesdurante un periodo de 6dias

Sin Costo $ 15,000.00 Servicios

R 1.1.2.13: pago de inscripción acongreso a nombre dell Mtro. Arkady UscangaMartinez integrante delCA REAH para queasista a la IVConferenciaLatinoamericana sobreCultivo de PecesNativos en Lima, Peru.

1 $ 4,000.00 $ 4,000.00 Asistencia al IVConferenciaLatinoamericana sobreCultivo de PecesNativos se llevara acabo la exposicion delos avances de lasinvestigacion del cultivoy produccion de larvasChiclasomatrimaculatum

Sin Costo $ 4,000.00 Servicios

R 1.1.2.14: pago de inscripción acongreso a nombre dell Mtro. Arkady UscangaMartinez integrante delCA REAH para queasista a la IVConferencia

1 $ 4,000.00 $ 4,000.00 Asistencia al IVConferenciaLatinoamericana sobreCultivo de PecesNativos se llevara acabo la exposicion delos avances de las

Sin Costo $ 4,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 69 de 141

Page 73: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

Latinoamericana sobreCultivo de PecesNativos en Lima,Peru.

investigacion del cultivoy produccion de larvasChiclasomatrimaculatum

R 1.1.2.15: Pago de transporteAereo (viaje redondo) anombre del Mtro.Arkady UscangaMartinez integrante delCA REAH para queasistan al SimposiunInternacional deNutricion Acuicol acelebrarse enHermosillo, SonoraARKADY

2 $ 6,000.00 $ 12,000.00 Asistencia al SimposiunInternacional deNutricion Acuicola sellevara a cabo laexposicion de losavances de lasinvestigacion sobrenutricion de Chiclasomatrimaculatum

Sin Costo $ 12,000.00 Servicios

R 1.1.2.16: Pago de viáticos anombre del Mtro.Arkady UscangaMartinez integrante delCA REAH para queasistan al SimposiunInternacional deNutricion Acuicolacelebrarse enHermosillo, Sonora

2 $ 6,736.00 $ 13,472.00 Dar a conocer losresultados de lostrabajod e investigaciondel CA REAH encongresos nacionales

Sin Costo $ 13,472.00 Servicios

R 1.1.2.17: pagod e inscripción anombre del Mtro.Arkady UscangaMartinez integrante delCA REAH para queasistan al SimposiunInternacional deNutricion Acuicol acelebrarse enHermosillo, Sonora

2 $ 3,000.00 $ 6,000.00 Dar a conocer losresultados de lostrabajod e investigaciondel CA REAH encongresos nacionales

Sin Costo $ 6,000.00 Servicios

R 1.1.2.18: Pago de viaticos anombre del Dr. MiguelAngel Perez Farreraintegrante del CACACYB para asistir yparticipar en el Xcongreso internacionalde Cicadas que sera

1 $ 20,000.00 $ 20,000.00 Actualmente Dr. MiguelA. Pérez Farrera formaparte de expertosmundiales sobre lascicadales. La idea esparticipar en elcongreso en donde sereunen expertos

Sin Costo $ 20,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 70 de 141

Page 74: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

celebrado en Bogota,Colombia.

mundiales para discutiravances sobre labiologia de las cicadas

R 1.1.2.19: Pago de transporteaereo a nombre del Dr.Miguel Angel PerezFarrera integrante delCA CACYB para asistiry participar en el Xcongreso internacionalde Cicadas que seracelebrado en Bogota,Colombia.

1 $ 15,000.00 $ 15,000.00 Actualmente Dr. MiguelA. Pérez Farrera formaparte de expertosmundiales sobre lascicadales. La idea esparticipar en elcongreso en donde sereunen expertosmundiales para discutiravances sobre labiologia de las cicadas

Sin Costo $ 15,000.00 Servicios

R 1.1.2.20: Pago de inscripción anombre del Dr. MiguelAngel Perez Farrera integrante del CACACYB para asistir yparticipar en el Xcongreso internacionalde Cicadas que seracelebrado en Bogota,Colombia para el Dr.Miguel Angel PerezFarrera

1 $ 8,000.00 $ 8,000.00 Actualmente Dr. MiguelA. Pérez Farrera formaparte de expertosmundiales sobre lascicadales. La idea esparticipar en elcongreso en donde sereunen expertosmundiales para discutiravances sobre labiologia de las cicadas

Sin Costo $ 8,000.00 Servicios

R 1.1.2.21: pago de boletos deavion para laParticipación en el VICongreso Internacionalde Anonáceas, Nayarit.México Alma RosaGonzález Esquinca,María Adelina SchlieGuzmán, LorenaMercedes LunaCazáres, Iván de laCruz Chacón

4 $ 5,000.00 $ 20,000.00 Presentación deresultados deinvestigación

Sin Costo $ 20,000.00 Servicios

R 1.1.2.22: pago de Alimentacion yhospedaje para laParticipación en el VICongreso Internacionalde Anonáceas, Nayarit.México Alma Rosa

4 $ 9,000.00 $ 36,000.00 Presentacion deresultados deinvestigacion

Sin Costo $ 36,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 71 de 141

Page 75: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

González Esquinca,María Adelina SchlieGuzmán, LorenaMercedes LunaCazáres, Iván de laCruz Chacón

R 1.1.2.23: Pago de inscripcionpara la Participación enel VI CongresoInternacional deAnonáceas, Nayarit.México Alma RosaGonzález Esquinca,María Adelina SchlieGuzmán, LorenaMercedes LunaCazáres, Iván de laCruz Chacón

4 $ 2,000.00 $ 8,000.00 Presentacion deresultados deinvestigacion

Sin Costo $ 8,000.00 Servicios

R 1.1.2.24: Pago de transporteaéreo a nombre del Dr.Ernesto Velázquez yGustavo Rivera integrante del CACACYB para asistir yparticipar en el XVcongreso Nacional y VCongresoLatinoamericano deIctiologia

Sin Costo 2 $ 6,000.00 $ 12,000.00 Presentación deresultados deinvestigación de losintegrantes del CA.

$ 12,000.00 Servicios

R 1.1.2.25: Pago de inscripciónpara la Participación Dr.Ernesto Velázquez yGustavo Rivera integrante del CACACYB para asistir yparticipar en el XVcongreso Nacional y VCongresoLatinoamericano deIctiologia

Sin Costo 2 $ 2,500.00 $ 5,000.00 Presentación deresultados deinvestigación de losintegrantes del CA.

$ 5,000.00 Servicios

R 1.1.2.26: Pago de Hospedaje yalimentación anombreDr. ErnestoVelázquez y Gustavo

Sin Costo 2 $ 5,000.00 $ 10,000.00 Presentación deresultados deinvestigación de losintegrantes del CA.

$ 10,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 72 de 141

Page 76: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

Rivera integrante delCA CACYB para asistiry participar en el XVcongreso Nacional y VCongresoLatinoamericano deIctiologia

Total 2014: $ 175,472.00 Total 2015: $ 358,000.00 Total: $ 533,472.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.1.3: Actualización y capacitación de la planta docente en aplicacionesde frontera en las Ciencias Biológicas

$ 119,300.00 $ 0.00 $ 119,300.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.1.3.1: Pago de viáticos anombre del Dr.Alejandro NettelHernanz integrante delCA REAH para suasistencia al curso-taller"European Workshopon Genomics" en laRepública Checa pordiecisiete días.

1 $ 49,300.00 $ 49,300.00 Asistencia alcurso-taller "EuropeanWorkshop onGenomics" para sucapacitación yactualización en áreasde frontera de lasciencias biológicas.

Sin Costo $ 49,300.00 Servicios

R 1.1.3.2: Pago de transporteAereo (viaje redondo)nombre del Dr.Alejandro NettelHernanz integrante delCA REAH para suasistencia al curso-taller"European Workshopon Genomics" en laRepública Checa pordiecisiete días.

1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 Asistencia alcurso-taller "EuropeanWorkshop onGenomics" para sucapacitación yactualización en áreasde frontera de lasciencias biológicas.

Sin Costo $ 35,000.00 Servicios

R 1.1.3.3: Pago de inscripción anombre del Dr.Alejandro NettelHernanz integrante del

1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 Asistencia alcurso-taller "EuropeanWorkshop onGenomics" para su

Sin Costo $ 35,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 73 de 141

Page 77: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

CA REAH para suasistencia alcurso-taller "EuropeanWorkshop onGenomics" en laRepública Checa pordiecisiete días.

capacitación yactualización en áreasde frontera de lasciencias biológicas.

Total 2014: $ 119,300.00 Total 2015: $ 0.00 Total: $ 119,300.00  

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 1.2: Fortalecer y modernizar la infraestructura delos laboratorios de investigacion asociadosa los CA, con la adquisicion de equipoespecializados

1.00 1.00 $ 3,082,882.00 $ 809,741.00 $ 3,892,623.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.2.1: Fortalecer el desarrollo de los proyectos de la LGAC del CAREFISU

$ 557,664.00 $ 649,741.00 $ 1,207,405.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.2.1.1: Programa, WinFOLIAPRO LA2400 deacuerdo conespecificacionesanexas (20 párametros)

1 $ 178,000.00 $ 178,000.00 Estos programaspermiten el de análisisde diferentesparámetros fisiológicos,ecofisiológicos y dedaño foliar de la plantaspor medio de imágenes,por tanto sonherramientas útiles entrabajos de las áreas defisiología paradeterminar áreasfoliares, vigor, formas yvariabilidad, enecofisiología paradeterminar estrés,áreas foliares y en

Sin Costo $ 178,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 74 de 141

Page 78: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

ecología química paradeterminar daño, tipode daño, herboría y elestado de las plantas.

R 1.2.1.2: Un kit PG 2736 pickpara análisis de nivelesde grises y que incluyenuna prensa blanca parahojas de 27"x36", yblancos de calibraciónpara winfolia

1 $ 14,000.00 $ 14,000.00 Estos programaspermiten el de análisisde diferentesparámetros fisiológicos,ecofisiológicos y dedaño foliar de la plantaspor medio de imágenes,por tanto sonherramientas útiles entrabajos de las áreas defisiología paradeterminar áreasfoliares, vigor, formas yvariabilidad, enecofisiología paradeterminar estrés,áreas foliares y enecología química paradeterminar daño, tipode daño, herboría y elestado de las plantas.

Sin Costo $ 14,000.00 Materiales

R 1.2.1.3: Software Winhirhizopara análisis de raícesWinRHIZO PROLA2400

Sin Costo 1 $ 220,000.00 $ 220,000.00 Estos programaspermiten el de análisisde diferentesparámetros fisiológicos,ecofisiológicos y deradicular de la plantaspor medio de imágenes,por tanto sonherramientas útiles entrabajos de las áreas defisiología paradeterminar áreas f,vigor, formas yvariabilidad, enecofisiología paradeterminar estrés ycrecimiento radicular yen ecología químicapara determinar daño,

$ 220,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 75 de 141

Page 79: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

tipo de daño, herboría y el estado de lasplantas.

R 1.2.1.4: un juego de tray-set juego de 3 charolasdiferentes dimencionespara cualquier sistema

Sin Costo 1 $ 14,000.00 $ 14,000.00 Estos programaspermiten el de análisisde diferentesparámetros fisiológicos,ecofisiológicos y deradicular de la plantaspor medio de imágenes,por tanto sonherramientas útiles entrabajos de las áreas defisiología paradeterminar áreas f,vigor, formas yvariabilidad, enecofisiología paradeterminar estrés ycrecimiento radicular yen ecología químicapara determinar daño,tipo de daño, herboría y el estado de lasplantas.

$ 14,000.00 Materiales

R 1.2.1.5: SL- STARTER KITPIPET-LITE(TM)XLS(TM) Paquete de 3pipetas, 3 colgadores y3 racks de puntas.

2 $ 13,000.00 $ 26,000.00 Pipetas para todos losexperimentos. De usocotidiano

2 $ 13,000.00 $ 26,000.00 Pipetas para todos losexperimentos. De usocotidiano

$ 52,000.00 Materiales

R 1.2.1.6: Aparato paradeterminar punto defusión Stuart(TM)SMP10

1 $ 28,000.00 $ 28,000.00 Este aparato permitedeterminar el punto defusión y pureza de lasmoleculas aisladas deplantas.

Sin Costo $ 28,000.00 Materiales

R 1.2.1.7: MedidormultiparamétricoPortatil de pH,conductividad yelectrodo de ionamonio.

Sin Costo 1 $ 80,000.00 $ 80,000.00 para evaluar el papeldel nitrógeno comoposible factormodulador de labiosintesis dealcaloidesbencilisoquinolínicos enalgunas especies deplantas. Las

$ 80,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 76 de 141

Page 80: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

evaluaciones serealizan en medios decultivo hidropónico, endonde se debemantener reguladoestrictamente losniveles deconductividad y salesnutrutivas, ello permitedeterminar las tasasnetas de elementosque las plantasabsorben. El medidormultiparamétricoportátil es unaherramienta quemonitorea parámetrosrelacionados con elagua tales como: comooxígeno disuelto,salinidad, temperaturay pH. Así mismo lacompatibilidad de esteequipo con electrodosion selectivos permitela cuantificación dealgunos elementosdisueltos en el agua(eje: nitrato, amonio,cloruros, fosfatos etc.).

R 1.2.1.8: UltracongeladorTSE240A ThermoScientific 240 ULT Frz115V/60Hz-

1 $ 176,547.00 $ 176,547.00 En el ultracongeladorse guardarán diversascepas de bacterias,protozoarios y líneascelulares neoplásicasque son utilizadas enlos diferentes proyectosde CA, además deextractos de plantas ymuestras biológicascuyo almacenamientoen un refrigerador esinadecuado, dado queaún a -20 oC persiste ladegradación proteica y

Sin Costo $ 176,547.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 77 de 141

Page 81: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

la muerte celular. Esimportante mencionarque solo existe unequipo semejante en laUniversidad, pero quedesafortunadamentesolo baja latemperatura a -40oC.

R 1.2.1.9: AUTOCLAVEVERTICALELÉCTRICA DE 3CALORES 40 LTS30x60 CM 110 VOLTS3000 WATTS EVAR,CÓDIGO EV-30

1 $ 65,117.00 $ 65,117.00 Equipo para contar conmaterial estéril usadoen diversos procesosdel trabajo enlaboratorio

Sin Costo $ 65,117.00 Materiales

R 1.2.1.10: ZX3 Vortex mixer100-240V/50-60Hz-1Velp Scientifica Srl

Sin Costo 1 $ 3,897.00 $ 3,897.00 Equipo parahomogenización demuestras

$ 3,897.00 Materiales

R 1.2.1.11: ADAPTADOR PARAMICROPLACAS FOAMSTAND FORMICROTITER, MARCAVELP SCIENTIFICASRL

Sin Costo 1 $ 1,026.00 $ 1,026.00 Accesorio para agitarmicroplacas

$ 1,026.00 Materiales

R 1.2.1.12: Microscopio Carl Zeisscon Fototubo binoculartipo Siedentopf, conángulo de observaciónergonómico de 30° ycampo visual de 20mm, distanciainterpupilar regulable de48 a 75 mm conposiciones superior einferior para regular también altura deobservación, PuertoP95 para camara digitalde uso simultaneo convision binocular, concámara Digital Axiocam105 color paramicroscopio Concontrolador AxioVision

Sin Costo 1 $ 86,000.00 $ 86,000.00 El microscopio seempleará para lamedición de bacterias yanalizar cambios en lamorfología celular debacterias al serexpuestas acompuestos y extractosde plantas. La cámarapermitirá obtenerimágenesmicroscópicas de losorganismos

$ 86,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 78 de 141

Page 82: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

herramienta deconfiguración y cablede conexión USB 3.0de 3.0 m

R 1.2.1.13: Rotaevaporador verticalmarca heidolph conacesorios y cristaleriaincluida

1 $ 70,000.00 $ 70,000.00 este aparato de usocomun permite separardisolventes de extractosorganicos vegetales ysu recuperacion

1 $ 70,000.00 $ 70,000.00 este aparato de usocomun permite separardisolventes de extractosorganicos vegetales ysu recuperacion

$ 140,000.00 Materiales

R 1.2.1.14: JUEGO DE 5MICROPIPETASFINNPIPETTE;CATÁLOGOS 4641040, 4641070,4641100, 4641110,4641140, con soportepara 6 micropipetas

Sin Costo 2 $ 20,362.00 $ 40,724.00 Micropipetas paraoperaciones básicas delaboratorio.

$ 40,724.00 Materiales

R 1.2.1.15: Equipo dedocumentación degeles MiniBIS Pro,marca DNRBio-Imaging systems,con cámara CMOS,transiluminador UV yluz blanca, con softwarepara captura deimágenes DNR gelcapture

Sin Costo 1 $ 108,094.00 $ 108,094.00 El fotodocumentador degeles permitirá analizarproductos génicosamplificados por PCR,análisis de proteínas engeles de poliacrilamida,documentación devarios sistemas desoporte para ácidosnucleicos

$ 108,094.00 Materiales

Total 2014: $ 557,664.00 Total 2015: $ 649,741.00 Total: $ 1,207,405.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.2.2: Fortalecer el desarrollo de los proyectos de investigación del CACACYB

$ 2,325,218.00 $ 160,000.00 $ 2,485,218.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.2.2.1: Potenciómetro decampo Mca. Hann Cod.H198107

2 $ 5,500.00 $ 11,000.00 Equipo para llevar acabo proyectos deinvestigación del

Sin Costo $ 11,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 79 de 141

Page 83: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

CACyB quebeneficiaran a losalumnos y profesoresde licenciatura yposgrado en trabajo delaboratorio.

R 1.2.2.2: Incubadora/germinadora o Cámaragerminadora, confotoperiodo,temperatura diurna ynocturna, iluminaciónled, refrigerante, ampliorango de temperatura,niveles desmontables.220 volts, 1.5 kw.Capacidad de 25 kg desemillas.

1 $ 83,000.00 $ 83,000.00 Equipo para llevar acabo proyectos deinvestigación delCACyB quebeneficiaran a losalumnos y profesoresde licenciatura yposgrado en trabajo delaboratorio.

Sin Costo $ 83,000.00 Materiales

R 1.2.2.3: Destilador Novatech,modelo 8223, cuerpode 90*30*60 pulgadas,con capacidad paradestilar 8 litros hora, 6KW, 15 Amp.

1 $ 150,000.00 $ 150,000.00 Equipo para llevar acabo proyectos deinvestigación delCACyB quebeneficiaran a losalumnos y profesoresde licenciatura yposgrado en trabajo delaboratorio.

Sin Costo $ 150,000.00 Materiales

R 1.2.2.4: Agitador orbital marcaCiveq, modelo ARH-5 con rotación horizontalde velocidad variable.Velocidad de 0 a 360rpm, rcon rango deagitación de 20 mm,tiempo de 0 a 120minutos, con un área detrabajo de 43 x 35,dimensiones totales de45x36x 20 cm, 120 v,para matraces de 100 a1000 ml, peso máximode agitación de 20 kg.

1 $ 9,000.00 $ 9,000.00 Equipo para llevar acabo proyectos deinvestigación delCACyB quebeneficiaran a losalumnos y profesoresde licenciatura yposgrado en trabajo delaboratorio.

Sin Costo $ 9,000.00 Materiales

R 1.2.2.5: Autoclave digitalsemiautomatico con

1 $ 95,000.00 $ 95,000.00 C.2.5 Autoclave digitalsemiautomatico con

Sin Costo $ 95,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 80 de 141

Page 84: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

camara interior ycuerpo exterior deaceroinoxidable,proteccionde seguridad de sobre-calentamiento,sensorelectrico de estadosolido,manometro delectura deprecision,control detemperatura digitalprogramable con 5programaspreestablecidos deesterilizacion. Cámara30*60¨ 2500 watts 120volts,

camara interior ycuerpo exterior deaceroinoxidable,proteccionde seguridad de sobre-calentamiento,sensorelectrico de estadosolido,manometro delectura deprecision,control detemperatura digitalprogramable con 5programaspreestablecidos deesterilizacion. Cámara30*60¨ 2500 watts 120volts,

R 1.2.2.6: Innova 40 rIncubadora-agitador desobremesa conrefrigeración, 3/4 pulg(1.9 cm, plataformapara matraceserlenmeyer de 250 ml)

1 $ 267,218.00 $ 267,218.00 Equipo para llevar acabo proyectos deinvestigación delCACyB quebeneficiaran a losalumnos y profesoresde licenciatura yposgrado en trabajo delaboratorio.

Sin Costo $ 267,218.00 Materiales

R 1.2.2.7: Microscopio ópticoZeiss Axio- Vert A1para luz incidente -campo claro, Técnicasde contraste:Brightfield, PhaseContrast, VAREL,PlasDIC, iHMC, DIC,Fluorescence.Objetivos: A-Plan, LDA-Plan, LDPlan-Neofluar. Platina:Platina con guíaopcional objeto M paradiversos marcos demontaje M, platinamecánica 130 X 85 R/Lcon coaxil corto

1 $ 110,000.00 $ 110,000.00 Equipo para llevar acabo proyectos deinvestigación delCACyB quebeneficiaran a losalumnos y profesoresde licenciatura yposgrado en trabajo delaboratorio.

Sin Costo $ 110,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 81 de 141

Page 85: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

conduce para variosmarcos de montaje K,deslizamiento etapa Zcon los partes moviblesde la etapa, exploraciónmot etapa 130 X 85 P;PUEDE para variosmarcos de montaje K

R 1.2.2.8: Termociclador (1 placade 96 pozos, 12 tiras de8 x 0.2mL, 96 tubos de0.2mL, 60 tubos de0.5mL, rango de tempprogramable 4°C a99.9°C, 200 programascompleto, 120V, 50/60Hzrango de tempgradiente 30°C a 99°C,Puertos USB y RS232,120V, 50/60 Hz).Microscopio-Estereoscopio

2 $ 300,000.00 $ 600,000.00 Se necesita este equipopara fortalecer y dadoque tenemos muchosestudiantes delicenciatura, maestria ydoctorado esinsuficiente lainfraestructura quecuenta actualmente ellaboratorio de ecologiaevolutiva

Sin Costo $ 600,000.00 Materiales

R 1.2.2.9: Microcentrifugarefrigerada: fuerza de25.000 x g, temporizador de 10s a99 minutos con modcontinuo. Rango detemperatura de -9 a 40grados centígrados.peso 35 kg.

1 $1,000,000.00

$ 1,000,000.00 Se necesita este equipopara fortalecer y dadoque tenemos muchosestudiantes delicenciatura, maestria ydoctorado esinsuficiente lainfraestructura quecuenta actualmente ellaboratorio de ecologiaevolutiva

Sin Costo $ 1,000,000.00 Materiales

R 1.2.2.10: Esteroscopio-Microscopio Leica M205A: Elzoom de 20.5:1 permiteuna observacióngeneral y detallada conun único dispositivo,Apertura numérica de0.35 ( con objetivoapocromático plano2×), La resolución únicade 1050 lp / mm

Sin Costo 2 $ 80,000.00 $ 160,000.00 se necesita fortalecer elHerbario Eizi Matuda yaque no cuenta con laherramientasnecesarias suficientespara el trabajo dedocencia einvestigación

$ 160,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 82 de 141

Page 86: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

permite visualizarestructuras inferiores a476 nm, Zoommotorizado,FusionOptics(TM)>,Microscope Assistant,permite la integracióntotal entre elmicroscopio, lailuminación y la cámaradigital.

Total 2014: $ 2,325,218.00 Total 2015: $ 160,000.00 Total: $ 2,485,218.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.2.3: Fortalecer el desarrollo de los proyectos de investigación a travesde equipo especializado para el CA REAH

$ 200,000.00 $ 0.00 $ 200,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.2.3.1: Termociclador degradiente de 96 pozos

1 $ 100,000.00 $ 100,000.00 Equipo especializadoindispensable para larealización dereacciones de PCRpara estudios genéticosy creación de libreriaspara análisis genómico.El equipo equivalenteactual con el quecuenta el CA es viejo yestá averiado sinposibilidad dereparación.

Sin Costo $ 100,000.00 Materiales

R 1.2.3.2: Bomba de 12 canales para la realizacion depruebas dedigestivilidad in vitro

1 $ 100,000.00 $ 100,000.00 equipo que se requierepara la realizacion depruebas dedigestivilidad in vitrodonde se evaluaran nuevos ingredientespara la formulacion depiensos en la

Sin Costo $ 100,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 83 de 141

Page 87: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

acuicultura

Total 2014: $ 200,000.00 Total 2015: $ 0.00 Total: $ 200,000.00  

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 1.3: Redes de investigación con CA de otras IESnacionales y extranjeras

1.00 10.00 $ 230,000.00 $ 96,000.00 $ 326,000.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.3.1: Fortalecimiento de la RED REVES del CA REFISU $ 90,000.00 $ 0.00 $ 90,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.3.1.1: pago de boleto de avionpara los integrantes delCA consolidado a laRed REVES. AlmaRosa GonzálezEsquinca, MaríaAdelina Schlie Guzmán,Javier GutiérrezJiménez, LorenaMercedes LunaCazáres, Iván de laCruz Chacón

5 $ 8,000.00 $ 40,000.00 Establecer una red conmayor fortaleza eninvestigacion

Sin Costo $ 40,000.00 Servicios

R 1.3.1.2: Pago de hospedaje yalimentacion para losintegrantes del CAconsolidado a la RedREVES. Alma RosaGonzález Esquinca,María Adelina SchlieGuzmán, JavierGutiérrez Jiménez,Lorena Mercedes LunaCazáres, Iván de laCruz Chacón

5 $ 10,000.00 $ 50,000.00 Establecer una red conmayor fortaleza eninvestigación

Sin Costo $ 50,000.00 Servicios

Total 2014: $ 90,000.00 Total 2015: $ 0.00 Total: $ 90,000.00  

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 84 de 141

Page 88: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.3.2: construccion de una RED Academica del CA CACYB $ 140,000.00 $ 41,000.00 $ 181,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.3.2.1: Pago de pasaje aereo aSan Luis Potosí anombre del Dr. Felipede Jesus ReyesEscutia y Dr. GustavoRivera Velazquez parala construcción de unared de colaboración enla UniversidadAutónoma de San LuísPotosí

2 $ 25,000.00 $ 50,000.00 Reunión entrerepresentantes de losCuerpos académicosEducación Ambientalpara la Sustentabilidad,de la Universidad deGuadalajara, el cuerpoacademicoConservación ybiodiversidad de laUniversidad deCiencias y Artes deChiapas ySostenibilidad de laUniversidad Autónomade San Luis potosí parala integración de laRED Universidad,ambiente ysustentabilidad, en laciudad de San Luispotosí

Sin Costo $ 50,000.00 Servicios

R 1.3.2.2: Pago de viáticos anombre del Dr. Felipede Jesus ReyesEscutia y Dr. GustavoRivera Velazquez parala construcción de unared de colaboración enla UniversidadAutónoma de San LuísPotosí

2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 Reunión entrerepresentantes de losCuerpos académicosEducación Ambientalpara la Sustentabilidad,de la Universidad deGuadalajara, el cuerpoacademicoConservación ybiodiversidad de laUniversidad deCiencias y Artes deChiapas ySostenibilidad de laUniversidad Autónomade San Luis potosí parala integración de laRED Universidad,

Sin Costo $ 40,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 85 de 141

Page 89: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

ambiente ysustentabilidad, en laciudad de San Luispotosí

R 1.3.2.3: Pago de servicio de taxia nombre del Dr. Felipede Jesus ReyesEscutia y Dr. GustavoRivera Velazquez parala construcción de unared de colaboración enla UniversidadAutónoma de San LuísPotosí

10 $ 1,000.00 $ 10,000.00 Reunión entrerepresentantes de losCuerpos académicosEducación Ambientalpara la Sustentabilidad,de la Universidad deGuadalajara, el cuerpoacademicoConservación ybiodiversidad de laUniversidad deCiencias y Artes deChiapas ySostenibilidad de laUniversidad Autónomade San Luis potosí parala integración de laRED Universidad,ambiente ysustentabilidad, en laciudad de San Luispotosí

Sin Costo $ 10,000.00 Servicios

R 1.3.2.4: Pago de transporteaereo (viaje redondo) anombre del Dr. MiguelAngel Perez Farrerapara llevar a cabo laRed de investigacióncon el jardín botánicode Misouricon en SantLouis Misouri

1 $ 15,000.00 $ 15,000.00 necesario los recursospara establecer unared de investigacioncon el jardin botanicode Misouricon con elDr. Charlotte Taylorpara trabajar con lafamilia rubiaceae

Sin Costo $ 15,000.00 Servicios

R 1.3.2.5: pago de hospedaje yalimentación a nombredel Dr. Miguel AngelPerez Farrera parallevar a cabo la Red deinvestigacion con eljardin botanico deMisouricon en SantLouis Misouri

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 necesario los recursospara establecer unared de investigacioncon el jardin botanicode Misouricon con elDr. Charlotte Taylorpara trabajar con lafamilia rubiaceae

Sin Costo $ 25,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 86 de 141

Page 90: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.3.2.6: Pago de transporteaereo (viaje redondo) anombre del Dr. MiguelAngel Perez Farrerapara llevar a cabo eltrabajo de colaboracióncon la Universidad deCalifornia, a la ciudadde Los Angeles y SanFrancisco, California.

Sin Costo 1 $ 16,000.00 $ 16,000.00 necesarios para realizarel trabajo decolaboración con launiversidad decalifornia con el drDonald Hodel

$ 16,000.00 Servicios

R 1.3.2.7: pago de hospedaje yalimentación a nombredel Dr. Miguel AngelPerez Farrera parallevar a cabo el trabajode colaboración con laUniversidad deCalifornia, a la ciudadde Los Angeles y SanFrancisco, California.

Sin Costo 1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 necesario para elmantenimiento durantela estancia a la ciudadde los angeles

$ 25,000.00 Servicios

Total 2014: $ 140,000.00 Total 2015: $ 41,000.00 Total: $ 181,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.3.3: Constitucion de una RED de investigación del CA REAH $ 0.00 $ 55,000.00 $ 55,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.3.3.1: Pago de Transporteaereo (viaje redondo) anombre del Mtro.Arkady UscangaMartinez para queasista a la Universidadde San Carlos,Guatemala para lacreacion de la red deestudios de pecesnativos del pacifico, asicomo la colaboracionde trabajo en conjunto

Sin Costo 3 $ 10,000.00 $ 30,000.00 Viaje a la Universidadde San Carlos,Guatemala para lacreacion de la red deestudios de pecesnativos del pacifico, asicomo la colaboracionde trabajo en conjunto.

$ 30,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 87 de 141

Page 91: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.3.3.2: pago de viaticos anombre del Mtro.Arkady UscangaMartinez para queasista a la Universidadde San Carlos,Guatemala para lacreacion de la red deestudios de pecesnativos del pacifico, asicomo la colaboracionde trabajo en conjunto

Sin Costo 1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Viaticos para trespersonas durante unperiodo de cinco diaspara asistir a la ciudadde Guatemala para laintegracion de la red depeces nativosts delpacifico y lacolaboracion enconjunto en proyectosde investigacion enconjunto.

$ 25,000.00 Servicios

Total 2014: $ 0.00 Total 2015: $ 55,000.00 Total: $ 55,000.00  

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 1.4: Movilidad del profesorado en estanciascortas de investigación

1.00 1.00 $ 726,500.00 $ 48,000.00 $ 774,500.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.4.1: Estancia internacional para los integrantes del CA REFISU a laFacultad de Farmacia de la Universidad de Valencia, para ladeterminación estructural de compuestos con potencialbiotecnológico

$ 150,000.00 $ 0.00 $ 150,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.4.1.1: Boletos de avión anombre de la Dra. AlmaRosa GonzálezEsquinca, Dra. Ma.Adelina Schlie Guzmány Lorena MercedesLuna Cazares, integrantes del CAREFISU para realizaruna estanciainternacional a laFacultad de Farmacia

3 $ 25,000.00 $ 75,000.00 Realizar una estanciainternacional a laFacultad de Farmaciade la Universidad deValencia, para ladeterminaciónestructural decompuestos conpotencial biotecnológico

Sin Costo $ 75,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 88 de 141

Page 92: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

de la Universidad deValencia, para ladeterminaciónestructural decompuestos conpotencialbiotecnológico

R 1.4.1.2: Hospedaje yalimentación a nombre de la Dra. Alma RosaGonzalez Esquinca ,Dra. Ma. Adelina SchlieGuzman y LorenaMercedes LunaCazares, integrantesdel CA REFISU pararealizar una estanciainternacional a laFacultad de Farmaciade la Universidad deValencia, para ladeterminaciónestructural decompuestos conpotencial biotecnológico

3 $ 25,000.00 $ 75,000.00 Realizar una estanciainternacional a laFacultad de Farmaciade la Universidad deValencia, para ladeterminaciónestructural decompuestos conpotencial biotecnológico

Sin Costo $ 75,000.00 Servicios

Total 2014: $ 150,000.00 Total 2015: $ 0.00 Total: $ 150,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.4.2: Estancias cortas de investigacion para los integrantes del CACACYB

$ 120,000.00 $ 48,000.00 $ 168,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.4.2.1: Pago de pasaje deavión viaje redondo aSantiago deCompostela, España anombre del Dr. Felipede Jesús Reyes Escutiaintegrante del CA

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Estancia deinvestigación en elgrupo de investigaciónGI-1447 - PEDAGOGÍASOCIAL EEDUCACIÓNAMBIENTAL, de la

Sin Costo $ 25,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 89 de 141

Page 93: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

CACYB para realizaruna estancia deinvestigación con en elgrupo deinvestigadores GI-1447 Pedagoxia social yeducación ambiental,de la Universidad deSantiago deCompostela, España.

Universidad deSantiago deCompostela, España

R 1.4.2.2: Pago de viáticosinternacionales anombre del Dr. Felipede Jesús Reyes Escutiaintegrante del CACACYB para realizaruna estancia deinvestigación con en elgrupo de investigadoresGI-1447 Pedagoxiasocial y educaciónambiental, de laUniversidad deSantiago deCompostela, España

1 $ 20,000.00 $ 20,000.00 Estancia deinvestigación en elgrupo de investigaciónGI-1447 - PEDAGOXÍASOCIAL EEDUCACIÓNAMBIENTAL, de laUniversidad deSantiago deCompostela, España

Sin Costo $ 20,000.00 Servicios

R 1.4.2.3: Pago de servicio de taxia nombre del Dr. Felipede Jesús Reyes Escutiaintegrante del CACACYB para realizaruna estancia deinvestigación con en elgrupo de investigadoresGI-1447 Pedagoxiasocial y educaciónambiental, de laUniversidad deSantiago deCompostela, España

10 $ 1,000.00 $ 10,000.00 Estancia deinvestigación en elgrupo de investigaciónGI-1447 - PEDAGOXÍASOCIAL EEDUCACIÓNAMBIENTAL, de laUniversidad deSantiago deCompostela, España

Sin Costo $ 10,000.00 Servicios

R 1.4.2.4: Pago de transporteaéreo (viaje redondo)para el Dr. Miguel ÁngelPérez Farrera pararealizar una estancia

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Se necesitan losrecursos paratransportarse a Murciay establecer las líneasde investigación

Sin Costo $ 25,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 90 de 141

Page 94: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

corta en Murcia,España.

R 1.4.2.5: Pago de hospedaje yalimentación para elDr. Miguel Ángel PérezFarrera para realizaruna estancia corta enMurcia, España.

1 $ 40,000.00 $ 40,000.00 Se necesitan losrecursos para elmantenimiento durantela visita a Murcia,España

Sin Costo $ 40,000.00 Servicios

R 1.4.2.6: Pago de transporteaéreo (viaje redondo) a la ciudad de NuevaYork a nombre del Dr.Miguel A. Pérez Farrerapara que realice unaestancia corta con elgrupo de investigadoresdel Dr. DennisStevenson.

Sin Costo 1 $ 18,000.00 $ 18,000.00 Necesario realizarestancia con el grupode investigación deNueva York paracolaborar en un articulode investigación con elDr. Dennis Stevenson

$ 18,000.00 Servicios

R 1.4.2.7: Pago de hospedaje yalimentación a laCiudad de Nueva Yorka nombre del Dr. MiguelA. Pérez Farrera paraque realice unaestancia corta con elgrupo de investigadoresdel Dr. DennisStevenson.

Sin Costo 1 $ 30,000.00 $ 30,000.00 Necesario realizarestancia con el grupode investigación deNueva York paracolaborar en un articulode investigación con elDr. Dennis Stevenson

$ 30,000.00 Servicios

Total 2014: $ 120,000.00 Total 2015: $ 48,000.00 Total: $ 168,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.4.3: Estancia de investigación del CA REAH $ 196,500.00 $ 0.00 $ 196,500.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.4.3.1: Transporte Aéreo (viajeredondo) a nombre delMtro. Arkady UscangaMartínez para que

1 $ 25,000.00 $ 25,000.00 Capacitación y usos detécnicas enzimáticas enla utilización de ladigestibilidad in vitro

Sin Costo $ 25,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 91 de 141

Page 95: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

realice una estanciacorta (tres semanas) aAlmería, España, paracapacitación y usos detécnicas enzimáticas enla utilización de ladigestibilidad in vitropara determinar fuentesalternativas paraproteínas en lafabricación de piensospara peces

para determinar fuentesalternativas paraproteínas en lafabricación de piensospara peces

R 1.4.3.2: Pago de Alimentos yhospedaje a nombre delMtro. Arkady UscangaMartínez para querealice una estanciacorta (tres semana) aAlmería, España, paracapacitación y usos detécnicas enzimáticas enla utilización de ladigestibilidad in vitropara determinar fuentesalternativas paraproteínas en lafabricación de piensospara peces

1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 Alimentos y hospedajepor tres semanas enAlmería, España paratransferencia deprotocolos para ladeterminación desistemas dedigestibilidad in vitro.

Sin Costo $ 35,000.00 Servicios

R 1.4.3.3: Viáticos a nombre del Dr. Alejandro NettelHernanz integrante delCA REAH por cincosemanas para que realice un viaje deinvestigación para latransferencia deprotocolos de escaneosgenómicos de altadensidad en el Centrefor Ecological andEvolutionary Studies dela Universidad deGroningen, Holanda

1 $ 101,500.00 $ 101,500.00 Viaje de investigaciónpara la transferencia deprotocolos de escaneosgenómicos de altadensidad en el Centrefor Ecological andEvolutionary Studies dela Universidad deGroningen, Holanda .Se cuenta con carta deaceptación por parte delinvestigador de la U. deGroningen.

Sin Costo $ 101,500.00 Servicios

R 1.4.3.4: Transporte Aéreo (viaje 1 $ 35,000.00 $ 35,000.00 Viaje de investigación Sin Costo $ 35,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 92 de 141

Page 96: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

redondo) a nombre del Dr. Alejandro NettelHernanz integrante delCA REAH para que realice un viaje deinvestigación para latransferencia deprotocolos de escaneosgenómicos de altadensidad en el Centrefor Ecological andEvolutionary Studies dela Universidad deGroningen, Holanda

para la transferencia deprotocolos de escaneosgenómicos de altadensidad en el Centrefor Ecological andEvolutionary Studies dela Universidad deGroningen, Holanda .Se cuenta con carta deaceptación por parte delinvestigador de la U. deGroningen.

Total 2014: $ 196,500.00 Total 2015: $ 0.00 Total: $ 196,500.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 1.4.4: organización del seminario internacional de vainilla, organizado porel CA CACYB con sede Tuxtla Gutiérrez

$ 260,000.00 $ 0.00 $ 260,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 1.4.4.1: Pago de transporteaéreo a ponentes delseminario internacionalde investigadores yproductores de vainilla

4 $ 25,000.00 $ 100,000.00 Ser sede y realizar elseminario internacionalde investigadores yproductores de vainilla

Sin Costo $ 100,000.00 Servicios

R 1.4.4.2: Pago de alimentación yhospedaje ainvestigadores invitadosal seminariointernacional deinvestigadores yproductores de vainillaa celebrarse en TuxtlaGutiérrez, Chiapas

4 $ 15,000.00 $ 60,000.00 Ser sede y realizar elseminario internacionalde investigadores yproductores de vainilla

Sin Costo $ 60,000.00 Servicios

R 1.4.4.3: Pago de coctel debienvenida y bocadillosdurante el seminariointernacional de

1 $ 100,000.00 $ 100,000.00 Ser sede y realizar elseminario internacionalde investigadores yproductores de vainilla

Sin Costo $ 100,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 93 de 141

Page 97: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

investigadores yproductores de vainillaa celebrarse en TuxtlaGutiérrez, Chiapas.

Total 2014: $ 260,000.00 Total 2015: $ 0.00 Total: $ 260,000.00  

Objetivo Particular Monto 2014 Monto 2015 Total

OP 2: Incremento de la competitividad académica de los PE de TSU yLicenciatura

Incremento de la Competitividad Académica de los PE de TSU y Licenciatura

$ 2,556,601.00 $ 2,542,393.00 $ 5,098,994.00

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 2.1: Atención a las recomendaciones del CACEB(organismo acreditado ante COPAES) al PEde biología.

1.00 1.00 $ 1,599,601.00 $ 1,531,393.00 $ 3,130,994.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.1.1: Apoyo para el curso-taller "unidades académicas basadas encompetencias"

$ 50,000.00 $ 50,000.00 $ 100,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.1.1.1: Pago para instructor delcurso-taller para lacapacitación de lasunidades académicasbasadas encompetencias

1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade actualización delplan de estudiosbasado encompetencias para elPE de biología

1 $ 50,000.00 $ 50,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade actualización delplan de estudiosbasado encompetencias para elPE de biología

$ 100,000.00 Servicios

Total 2014: $ 50,000.00 Total 2015: $ 50,000.00 Total: $ 100,000.00  

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 94 de 141

Page 98: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.1.2: Mejoramiento de la infraestructura del almacén temporal de RP yRPBI generados en los cuatro laboratorios de docencia

$ 27,600.00 $ 0.00 $ 27,600.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.1.2.1: Goggles parasalpicaduras

4 $ 500.00 $ 2,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 2,000.00 Materiales

R 2.1.2.2: Par de Guantes decarnaza

2 $ 800.00 $ 1,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 1,600.00 Materiales

R 2.1.2.3: Mandil de protección 2 $ 500.00 $ 1,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 1,000.00 Materiales

R 2.1.2.4: Mascarilla respirdorapara vapores

4 $ 2,000.00 $ 8,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 8,000.00 Materiales

R 2.1.2.5: Extinguidor 2 $ 5,000.00 $ 10,000.00 cumplir lasrecomendaciones del

Sin Costo $ 10,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 95 de 141

Page 99: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

CACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.2.6: Extractor de aire paramuro o pared

1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 5,000.00 Materiales

Total 2014: $ 27,600.00 Total 2015: $ 0.00 Total: $ 27,600.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.1.3: Mejoramiento del grado de habilitación de cuatro laboratorios dedocencia con la adquisición de equipo, reactivos y material delaboratorio

$ 1,342,501.00 $ 1,433,393.00 $ 2,775,894.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.1.3.1: Chocomilera basemetálica y vaso deAcero inoxidable, fuentede sodas de 800 ml.Cuenta con dosvelocidades. 1 ejedesmontable parafacilitar su limpieza, 1espacio para mezclar.Cuenta con 1 motor. 70watts de potencia. Sucabeza mezcladora seinclina. Medidas18.75cm. x 15.57cm x36.20cm. Pesos 5.30

2 $ 3,900.00 $ 7,800.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 7,800.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 96 de 141

Page 100: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

kg.

R 2.1.3.2: Balanzas granatariasde CAPACIDAD: 2610GR, SENSIBILIDAD:0,1 GR, CALIBRACIONBARRA FRONTAL: 10X 0.1 GR.CALIBRACIONSEGUNDA BARRA:500 X 100 GR.CALIBRACIONTERCER BARRA: 500X 10 GR.PLATAFORMA: 152MM, DIAM.DIMENSIONES; 470 X150 X 180 MM,PESODE 3 KILOS.

6 $ 2,300.00 $ 13,800.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 13,800.00 Materiales

R 2.1.3.3: Potenciómetros demesa MEDIDORPH/EC/TDS,TEMPERATURA,0-6.00 M. Rango pH0.00 a 14.00 pH RangoEC 0 a 6000 ?S/cmRango TDS 0 a 3000ppm (mg/L) RangoTemperatura 0.0 a70.0°C Resolución pH0.1 pH Resolución EC10 ?S/cm ResoluciónTDS 10 ppm (mg/L)ResoluciónTemperatura 0°CPrecisión (@20°C) pH±0.1 pH Precisión EC±2% F.S. PrecisiónTDS ±2% F.S.Precisión Temperatura±1°C Factor deConversión TDS 0.5ppm (mg/L) = 1 ?S/cmCalibración de pHManual, 1 punto a

2 $ 23,000.00 $ 46,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 26,000.00 $ 52,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 98,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 97 de 141

Page 101: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

través de trimmerCalibración EC/TDSManual, 1 punto através de trimmerCompensación deTemperatura EC/TDSAutomática de 0 a 50ºCcon ß= 2%/°C SondaHI 1285-5,pH/CE/TDS/T, cable de1m (3.3') Tipo deBatería 9V Vida BateríaAproximadamente 150horas de uso continuoCondicionesambientales 0 a 50°C(32 a 122°F); HR max.100% Dimensiones 145x 80 x 36 mm Peso 230g. MOD. HI9811-5N.GARANTIA (1) UNAÑO

R 2.1.3.4: Microscopios ópticobinocular con sistemaóptico: con ópticainfinita con correccióncromática, longitud parafocal: 45mm., longituddel tubo: 180mm.Estativo: Full-koehler, RAumentos: 40X a1000X paraobservación visual,4X-100X paraobservación mediantecámara, Tubos deocular: Tubo inclinablede Siedentopf conposiciones superior einferior la posiciónsuperior ofrece unaaltura40mm mas alta.Distancia interpupilarajustable entre 48 mm y75mm. El tubo es

4 $ 58,000.00 $ 232,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 232,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 98 de 141

Page 102: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

girable 360º. Angulo deobservación 30º.(Angulo ergonómico).Tubo binocular 30°/20Oculares: WF10X/20Br, foc. Elpuntero del ocular esretroadaptable a todoslos oculares provistosde tratamientoantihongos. Revolverportaobjetitos:Cuadruple, inclinadohacia atrás. Objetivos:Plan- Achromat 4x/0,1DT:6.50mmPlan-Achromat10x/0.25 DT:4,39mm.Plan-Achromat100x/1,.25 DT:0,13mm.Plan-Achromat 40x/0,65 Ph2 DT:0,48mmCondensador: Abbe0,9/1,25 SF 20, conalojamiento paracontrastes de fases ycampo oscuro, campovisual de 18 mm.Corredera: de campooscuro 0.40-0.65 y dePh 2 Iluminación:Concepto modular deiluminación concompartimiento LED(3w/6V). Platina: conmando a la derecha.Superficie de platina: Ax P: 140mm x 135mm.Margen dedesplazamiento: A x P:75 mm x 30 mmMandos Z: Mando fino:0,3 mm/R, Mandotosco:4mm/R, Carreratotal: 15mm

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 99 de 141

Page 103: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.1.3.5: EstereomicroscopioIluminación LED conSistema de zoomDouble Lens Vario,factor 4; de 8X a 32X,de alta resolución conimágenes brillantesdesde una visión amplia(8X) hasta detalles(32X), el cambiador deaumentos del zoomcorrige mecánicamentela imagen para quepermanezca enfocadaen todo el rango delzoom, con sistema delentes frontales de2.0X. Ocularesenfocables fijos en elcuerpo de 10x/20 Br.Con Ángulo deobservación de 60°.Distancia libre detrabajo de 92 mm (conel objetivo 1X).Interfase estándar delcuerpo con diámetro de76 mm compatible conel sistema modular debase de columna 32.Base C con fuente depoder automática (100a 240 V±10%)integrada para luzreflejada, transmitida yluz simultánea de lasdos fuentes, regulablecon controles lateralesen la base.Dimensiones: 230 mmde ancho X 300 mm deprofundidad X 350 mmde alto. 5 Kg de peso.GARANTIA (1) UNAÑO.

Sin Costo 4 $ 60,000.00 $ 240,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 240,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 100 de 141

Page 104: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. CostoUnitario

Total Justificación Cant. CostoUnitario

Total Justificación

R 2.1.3.6: Agitador Orbital, paramatraces o vasos.

Sin Costo 2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 40,000.00 Materiales

R 2.1.3.7: Potenciómetro decampo con Rango depH 0.00 a 14.00 pHRango EC 0 a 6000?S/cm Rango TDS 0 a3000 ppm (mg/L)Rango Temperatura 0.0a 70.0°C Resolución pH0.1 pH Resolución EC10 ?S/cm ResoluciónTDS 10 ppm (mg/L)ResoluciónTemperatura 0°CPrecisión (@20°C) pH±0.1 pH Precisión EC±2% F.S. PrecisiónTDS ±2% F.S.Precisión Temperatura±1°C Factor deConversión TDS 0.5ppm (mg/L) = 1 ?S/cmCalibración de pHManual, 1 punto através de trimmerCalibración EC/TDSManual, 1 punto através de trimmerCompensación deTemperatura EC/TDSAutomática de 0 a 50ºCcon ß= 2%/°C Sonda HI1285-5, pH/CE/TDS/T,cable de 1m (3.3') Tipode Batería 9V VidaBatería

5 $ 5,000.00 $ 25,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 25,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 101 de 141

Page 105: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

Aproximadamente 150horas de uso continuoCondicionesambientales 0 a 50°C(32 a 122°F); HR max.100% Dimensiones 145x 80 x 36 mm Peso 230g. MOD. HI9811-5N.GARANTIA (1) UNAÑO.

R 2.1.3.8: Medidor deconductividad digitalportátil con celda deinmersión C1T-MDIN

1 $ 15,500.00 $ 15,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 15,500.00 Materiales

R 2.1.3.9: Equipo para determinarpunto de fusiónutomático paraobservación demuestras en elmomento de ladetección, quedetermine hasta tresmuestrassimultáneamente, rangode temperatura;ambiente a 400 °C,aumento del lente 8X,luz integrada, aceptatubos capilares de 2mm, 0.115 Volt.

1 $ 100,000.00 $ 100,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 100,000.00 Materiales

R 2.1.3.10: Parrillas decalentamiento conagitación magnética;rango de agitación de60-1200 RPM; rango detemperatura de 5 a 540°C; Dimensiones desuperficie decalentamiento: 7.25 x

5 $ 8,000.00 $ 40,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

5 $ 9,000.00 $ 45,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 85,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 102 de 141

Page 106: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

7.25 pulgadas; ajustesde temperaturadigitales; superficie decerámica resistente aálcalis y ácidos.

R 2.1.3.11: Fotodocumentador degeles compacto yautomatizado quecombina una óptimacaptura de imágenes yel análisis de lasmismas con el softwareImage Lab, paradocumentar gelesteñidos con colorantesfluorescentes o concolorantes visibles,placas fotográficas ygeles libres de tinción

1 $ 300,000.00 $ 300,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos ycompletar el árearelacionada con lasherramientas debiología molecularrelacionadas con cuatromaterias de laLicenciatura en Biologíay como apoyo a losestudiantes deposgrado.

Sin Costo $ 300,000.00 Materiales

R 2.1.3.12: EspectrofotómetroUV/VIS POP de 190 A,1100 NM de un solohaz, con ancho debanda <1.8 NM ypresición de <+-0.5 NM,rango fotométrico de +-0.003 ABS, presiciónfotométrica de +- 0.005ABS y reproducibilidadde +- 0.005% T

1 $ 115,000.00 $ 115,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 115,000.00 Materiales

R 2.1.3.13: Centrifuga clínica Sin Costo 1 $ 73,000.00 $ 73,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 73,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 103 de 141

Page 107: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. CostoUnitario

Total Justificación Cant. CostoUnitario

Total Justificación

R 2.1.3.14: Mantas decalentamiento paramatraces de 500 mL

Sin Costo 5 $ 2,500.00 $ 12,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 12,500.00 Materiales

R 2.1.3.15: Balanza analítica Sin Costo 1 $ 30,735.00 $ 30,735.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 30,735.00 Materiales

R 2.1.3.16: Termómetro-Hidrómetro 1 $ 3,248.00 $ 3,248.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 3,248.00 Materiales

R 2.1.3.17: Autoclave digital Sin Costo 2 $ 155,904.00 $ 311,808.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 311,808.00 Materiales

R 2.1.3.18: Incubadora digital deconvección mecánicade 38 L de capacidad,rango de temperaturade ambiente +5 hasta100°C, sensibilidad detemperatura de +-

Sin Costo 1 $ 60,000.00 $ 60,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesores

$ 60,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 104 de 141

Page 108: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

0.3°C, gabinete exteriorde acero inoxidable ygabinete exterior enacero esmaltado, 120V/60 Hz

y 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.19: Criostato Sin Costo 1 $ 140,000.00 $ 140,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 140,000.00 Materiales

R 2.1.3.20: Campana de FlujoLaminar Horizontal deAcero Inoxidableequipada con lámparasUV y visible, con tomade gas

Sin Costo 1 $ 108,000.00 $ 108,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 108,000.00 Materiales

R 2.1.3.21: Bureta graduada devidrio con llave deteflón, de 50 ml

10 $ 1,000.00 $ 10,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

10 $ 1,200.00 $ 12,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 22,000.00 Materiales

R 2.1.3.22: Embudo de Separaciónde Vidrio, de 250 mlcon regulador deplástico

8 $ 2,500.00 $ 20,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

8 $ 2,700.00 $ 21,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 41,600.00 Materiales

R 2.1.3.23: Escurridores parapipetas, matraces,

4 $ 1,300.00 $ 5,200.00 cumplir lasrecomendaciones del

4 $ 1,500.00 $ 6,000.00 cumplir lasrecomendaciones del

$ 11,200.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 105 de 141

Page 109: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

vasos, probetas, dealambre para 81lugares recubierto devinilo

CACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

CACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.24: Estuche de Diseccióncon 17 piezas

6 $ 325.00 $ 1,950.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

6 $ 500.00 $ 3,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 4,950.00 Materiales

R 2.1.3.25: Densimetro paraTierras (Bouyoucos)(hidrometro parasuelos), ASTM 152 H.,Temp. 20ºC, escala de-5 a 60, marca F.Mantey

5 $ 730.00 $ 3,650.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 3,650.00 Materiales

R 2.1.3.26: Kit de Optica 1 $ 4,500.00 $ 4,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 4,500.00 Materiales

R 2.1.3.27: Matraz Aforado deVidrio, de 100 ml,marca Kimax

10 $ 400.00 $ 4,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

10 $ 450.00 $ 4,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 8,500.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 106 de 141

Page 110: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. CostoUnitario

Total Justificación Cant. CostoUnitario

Total Justificación

R 2.1.3.28: Matraz Aforado deVidrio, de 250 ml,marca Kimax

10 $ 525.00 $ 5,250.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

10 $ 600.00 $ 6,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 11,250.00 Materiales

R 2.1.3.29: Micropipeta de 0.5 a 10microlitros

1 $ 4,900.00 $ 4,900.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 5,200.00 $ 5,200.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 10,100.00 Materiales

R 2.1.3.30: Micropipeta de 20 a200 microlitros

1 $ 4,700.00 $ 4,700.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 4,900.00 $ 4,900.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 9,600.00 Materiales

R 2.1.3.31: Micropipeta de 100 a1000 microlitros, marca

1 $ 4,700.00 $ 4,700.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 4,900.00 $ 4,900.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 9,600.00 Materiales

R 2.1.3.32: Ocular Micrométrico,474066-9901-000,4510426381 1004 QS

5 $ 8,000.00 $ 40,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesores

Sin Costo $ 40,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 107 de 141

Page 111: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

y 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.33: Tubo paraFermentación (Smith),con base de vidrio,largo, sin graduación,17 x 140, marca Kimax

10 $ 600.00 $ 6,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

10 $ 700.00 $ 7,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 13,000.00 Materiales

R 2.1.3.34: MATRAZVOLUMETRICO DE2000ML

2 $ 1,276.00 $ 2,552.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 1,350.00 $ 2,700.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 5,252.00 Materiales

R 2.1.3.35: MATRAZERLENMEYER 2000ML

2 $ 870.00 $ 1,740.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 950.00 $ 1,900.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 3,640.00 Materiales

R 2.1.3.36: MORTERO CONPISTILO

2 $ 189.00 $ 378.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 200.00 $ 400.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 778.00 Materiales

R 2.1.3.37: CAJA PETRI VIDRIO100X20MM

10 $ 232.00 $ 2,320.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos que

10 $ 250.00 $ 2,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos que

$ 4,820.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 108 de 141

Page 112: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

beneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

beneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.38: VASOS DEPRECIPITADO 500 ML

4 $ 261.00 $ 1,044.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

4 $ 290.00 $ 1,160.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 2,204.00 Materiales

R 2.1.3.39: VIDRIO DE RELOJ100MM CIVEQ

5 $ 153.00 $ 765.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

5 $ 160.00 $ 800.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 1,565.00 Materiales

R 2.1.3.40: PROBETA DE VIDRIODE 10 ML

4 $ 145.00 $ 580.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

4 $ 200.00 $ 800.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 1,380.00 Materiales

R 2.1.3.41: PROBETA DE VIDRIO100ML

4 $ 145.00 $ 580.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

4 $ 200.00 $ 800.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 1,380.00 Materiales

R 2.1.3.42: ESPATULA DE ACEROINOX 15 CM MANGODE MADERA

4 $ 54.00 $ 216.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoría

4 $ 60.00 $ 240.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoría

$ 456.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 109 de 141

Page 113: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

de instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

de instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.43: PROBETA DECRISTAL 100ML

10 $ 1,110.00 $ 11,100.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

10 $ 1,200.00 $ 12,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 23,100.00 Materiales

R 2.1.3.44: FRASCO TARROBOCA ANCHA 235MLVIDRIO

1,000 $ 12.00 $ 12,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1,000 $ 13.00 $ 13,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 25,000.00 Materiales

R 2.1.3.45: TUBO DE ENSAYE25X150MM CONTAPARROSCA

300 $ 29.00 $ 8,700.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

300 $ 35.00 $ 10,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 19,200.00 Materiales

R 2.1.3.46: Vasos de precipitadosde 3000 ml, forma baja.Pyrex

2 $ 1,250.00 $ 2,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 1,650.00 $ 3,300.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 5,800.00 Materiales

R 2.1.3.47: Vasos de precipitados 5 $ 400.00 $ 2,000.00 cumplir las 5 $ 600.00 $ 3,000.00 cumplir las $ 5,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 110 de 141

Page 114: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

de 1000 ml, forma baja Pyrex

recomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

recomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.48: Vasos de precipitadosde 500 ml, forma baja. Pyrex

6 $ 200.00 $ 1,200.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

6 $ 300.00 $ 1,800.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 3,000.00 Materiales

R 2.1.3.49: Vasos de precipitadosde 250 ml pyrex, formabaja. Pyrex

10 $ 125.00 $ 1,250.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

10 $ 190.00 $ 1,900.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 3,150.00 Materiales

R 2.1.3.50: Embudos de filtración,estriados, de tallo largo,d.i 65mm y longituddetallo de 150 mm.Pyrex

5 $ 400.00 $ 2,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

5 $ 500.00 $ 2,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 4,500.00 Materiales

R 2.1.3.51: embudo de separacióncilindrico, recto, de 250mL. Pyrex

1 $ 3,000.00 $ 3,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 4,000.00 $ 4,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 7,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 111 de 141

Page 115: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.1.3.52: Embudos de filtración,estriados, de tallo corto,d.i 65mm y longitud detallo de 60 mm. Pyrex

7 $ 300.00 $ 2,100.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

7 $ 500.00 $ 3,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 5,600.00 Materiales

R 2.1.3.53: Cajas petri esteriles de90 x 15 mm. 1 caja con54 paquetes de diezpiezas

1 $ 1,750.00 $ 1,750.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 2,000.00 $ 2,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 3,750.00 Materiales

R 2.1.3.54: Microplaca de 96pocillos pure GradeSPS Estándar trans. Fu330 Ul, 50 placas.Estériles Marca BRAND

1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 6,000.00 $ 6,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 11,000.00 Materiales

R 2.1.3.55: Orcinol, Frasco de 5 G 1 $ 1,675.00 $ 1,675.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 1,675.00 Materiales

R 2.1.3.56: Agar de hierro kligler,Frasco de 450 G

1 $ 1,928.00 $ 1,928.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesores

1 $ 2,200.00 $ 2,200.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesores

$ 4,128.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 112 de 141

Page 116: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

y 6 técnicosacadémicos

y 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.57: Agar de sal y manitol,Frasco de 450 G

1 $ 3,248.00 $ 3,248.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 3,500.00 $ 3,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 6,748.00 Materiales

R 2.1.3.58: Bacto triptona, Frascode 450 G

1 $ 3,248.00 $ 3,248.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 3,500.00 $ 3,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 6,748.00 Materiales

R 2.1.3.59: Caldo infusión cerebrocorazón, Frasco de 450G

1 $ 3,248.00 $ 3,248.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 3,500.00 $ 3,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 6,748.00 Materiales

R 2.1.3.60: Agar Wallerstein,Frasco de 900 G

1 $ 3,500.00 $ 3,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 4,000.00 $ 4,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 7,500.00 Materiales

R 2.1.3.61: Medio SIM, Frasco de450 G

1 $ 2,690.00 $ 2,690.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos que

1 $ 2,900.00 $ 2,900.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos que

$ 5,590.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 113 de 141

Page 117: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

beneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

beneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.62: Orceína, Frasco de 5 G 1 $ 1,624.00 $ 1,624.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 1,624.00 Materiales

R 2.1.3.63: Acetaldehído, Frascode 125 mL

1 $ 4,000.00 $ 4,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 4,200.00 $ 4,200.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 8,200.00 Materiales

R 2.1.3.64: Bouin Solución, Frascode 1 L

1 $ 2,600.00 $ 2,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 2,600.00 $ 2,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 5,200.00 Materiales

R 2.1.3.65: Cloruro ferroso 4-Hid,Frasco 500 G

1 $ 3,200.00 $ 3,200.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 3,400.00 $ 3,400.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 6,600.00 Materiales

R 2.1.3.66: Cloruro mercúrico,Frasco 250 G

1 $ 2,400.00 $ 2,400.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoría

1 $ 2,600.00 $ 2,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoría

$ 5,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 114 de 141

Page 118: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

de instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

de instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.67: Malvidine 3-gluocosido. 1 frasco de 10 mg.PolyphenolsLaboratories.

1 $ 7,000.00 $ 7,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 7,300.00 $ 7,300.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 14,300.00 Materiales

R 2.1.3.68: Cianidina 3-glucosido. 1frasco de 10 mg.PolyphenolsLaboratories.

1 $ 4,000.00 $ 4,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 4,200.00 $ 4,200.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 8,200.00 Materiales

R 2.1.3.69: Hexano grado reactivo.Frasco de 4L. Baker

6 $ 2,500.00 $ 15,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

6 $ 2,700.00 $ 16,200.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 31,200.00 Materiales

R 2.1.3.70: Cloroformo gradoreactivo. Frasco de 4L.Baker

6 $ 2,400.00 $ 14,400.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

6 $ 2,600.00 $ 15,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 30,000.00 Materiales

R 2.1.3.71: Acetato de etilo grado 6 $ 1,700.00 $ 10,200.00 cumplir las 6 $ 1,900.00 $ 11,400.00 cumplir las $ 21,600.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 115 de 141

Page 119: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

reactivo. Frasco de 4L.Baker

recomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

recomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.72: Metanol grado reactivo.Frasco de 4L. Baker

6 $ 900.00 $ 5,400.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

6 $ 1,100.00 $ 6,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 12,000.00 Materiales

R 2.1.3.73: Cajas de Placas (20 X20 cm) deCromatografía en capafina. Silica gel. Tamañode particula de 25micrometros, y grosorde 200 micras.Indicador defluorescencia UV.SIGMA

2 $ 3,050.00 $ 6,100.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 3,250.00 $ 6,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 12,600.00 Materiales

R 2.1.3.74: Agar de papa ydextrosa. BBL

1 $ 2,500.00 $ 2,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 2,700.00 $ 2,700.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 5,200.00 Materiales

R 2.1.3.75: Agar Mueller Hinton II.Frasco de 500 gr. BBL

1 $ 2,500.00 $ 2,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicos

1 $ 2,700.00 $ 2,700.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicos

$ 5,200.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 116 de 141

Page 120: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

académicos académicos

R 2.1.3.76: Caldo Mueller Hinton.Frasco de 500 gr. BBL

1 $ 2,500.00 $ 2,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 2,700.00 $ 2,700.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 5,200.00 Materiales

R 2.1.3.77: Caldo LB (Miller) 1 KGFluka

1 $ 400.00 $ 400.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 600.00 $ 600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 1,000.00 Materiales

R 2.1.3.78: Guante clasico estéril.Mediano. Ambiderm.Emp individual

5 $ 250.00 $ 1,250.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

5 $ 300.00 $ 1,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 2,750.00 Materiales

R 2.1.3.79: Algodón plisado 300 grprotec

3 $ 100.00 $ 300.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

3 $ 150.00 $ 450.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 750.00 Materiales

R 2.1.3.80: Aplicadores con unapunta de algodón. 100sobres estériles.PROTEC

4 $ 400.00 $ 1,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471

4 $ 500.00 $ 2,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471

$ 3,600.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 117 de 141

Page 121: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.81: CEPA Shigelladysenteriae

1 $ 3,500.00 $ 3,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 3,500.00 Materiales

R 2.1.3.82: CEPA Streptococuspneumoniae

1 $ 3,500.00 $ 3,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 3,500.00 Materiales

R 2.1.3.83: PureTaq ReadyToGoPCR 0.2 mL MWP GEHealthcare Código27-9557-01

1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 6,000.00 $ 6,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 11,000.00 Materiales

R 2.1.3.84: Trackit 100 BP DNAladder 100 Invitrogen

1 $ 5,000.00 $ 5,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 5,000.00 Materiales

R 2.1.3.85: TIAMINA PLANT CELLCULTURE TESTED25GR

2 $ 1,334.00 $ 2,668.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones y

2 $ 1,500.00 $ 3,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones y

$ 5,668.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 118 de 141

Page 122: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

recursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

recursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.86: PHYTAGEL PLANTCELL CULTURETESTED 500 GR

2 $ 4,474.00 $ 8,948.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 5,000.00 $ 10,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 18,948.00 Materiales

R 2.1.3.87: ALCOHOL ETILICO96% 20 LITROS

6 $ 876.00 $ 5,256.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

6 $ 950.00 $ 5,700.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 10,956.00 Materiales

R 2.1.3.88: AGAR AGAR TEC500GR

2 $ 889.00 $ 1,778.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 950.00 $ 1,900.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 3,678.00 Materiales

R 2.1.3.89: BENZAL 3.750MLALTAMIRANO

4 $ 55.00 $ 220.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

4 $ 70.00 $ 280.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 500.00 Materiales

R 2.1.3.90: BUFFER PH 7 1LTBAKER

1 $ 215.00 $ 215.00 cumplir lasrecomendaciones del

1 $ 250.00 $ 250.00 cumplir lasrecomendaciones del

$ 465.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 119 de 141

Page 123: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

CACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

CACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

R 2.1.3.91: BUFFER PH 4 1LTBAKER

1 $ 216.00 $ 216.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 260.00 $ 260.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 476.00 Materiales

R 2.1.3.92: BUFFER pH 10 1 $ 216.00 $ 216.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 260.00 $ 260.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 476.00 Materiales

R 2.1.3.93: NITRATO DEPOTASIO BAKER®

2 $ 725.00 $ 1,450.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 800.00 $ 1,600.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 3,050.00 Materiales

R 2.1.3.94: ZEATINA SIGMA® 2 $ 3,625.00 $ 7,250.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 4,000.00 $ 8,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 15,250.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 120 de 141

Page 124: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. CostoUnitario

Total Justificación Cant. CostoUnitario

Total Justificación

R 2.1.3.95: BENCILAMINOPURINASIGMA®

2 $ 3,625.00 $ 7,250.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 4,050.00 $ 8,100.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 15,350.00 Materiales

R 2.1.3.96: 2-IP ISOPENTILADENINA SIGMA®

2 $ 3,625.00 $ 7,250.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

2 $ 3,625.00 $ 7,250.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 14,500.00 Materiales

R 2.1.3.97: Reactivo paradeterminación defosfatos para el medidormultiparamétrico HannaHI832000. CódigoHANNA HI93717-01

1 $ 1,000.00 $ 1,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 1,200.00 $ 1,200.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 2,200.00 Materiales

R 2.1.3.98: Reactivo paradeterminación deoxígeno para elmedidormultiparamétrico HannaHI832000. CódigoHANNA HI93732-01

1 $ 1,500.00 $ 1,500.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

1 $ 1,800.00 $ 1,800.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

$ 3,300.00 Materiales

R 2.1.3.99: Reactivo paradeterminación denitratos para el medidormultiparamétrico HannaHI832000. CódigoHANNA HI93728-01

1 $ 1,800.00 $ 1,800.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesores

1 $ 2,000.00 $ 2,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesores

$ 3,800.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 121 de 141

Page 125: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

y 6 técnicosacadémicos

y 6 técnicosacadémicos

R2.1.3.100:

Refrigeradores paralaboratorio verticalescon capacidad de 396 L(16P3), una puerta decristal con sistema deautocierre, vidrio frontaltemplado, luz interior, 5niveles, llantasgiratorias con frenos,126 Volts/60 Hz, rangode operación de 2 a 24°C

3 $ 32,000.00 $ 96,000.00 cumplir lasrecomendaciones delCACEB en la categoríade instalaciones yrecursos físicos quebeneficiara a 471alumnos, 50 profesoresy 6 técnicosacadémicos

Sin Costo $ 96,000.00 Materiales

Total 2014: $ 1,342,501.00 Total 2015: $ 1,433,393.00 Total: $ 2,775,894.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.1.4: Mejoramiento del equipamiento del Bioterio $ 179,500.00 $ 48,000.00 $ 227,500.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.1.4.1: jaulas de polycarbonatopara ratas dimensiones355X235X190

30 $ 2,500.00 $ 75,000.00 Aunque atraves de losaños nos han apoyadocon este material, lademanda de uso delbioterio para practicasacademicas tambien vaaumentando, por lo esnecesario usar masjaulas beneficiando a300 alumnos de 5 parareproduccion ymantenimiento deanimales y cada grupousa un promedio de 24jaulas por semestre.

Sin Costo $ 75,000.00 Materiales

R 2.1.4.2: Estantes de aceroinoxidable paso de luzde 5 niveles con ruedas

12 $ 2,000.00 $ 24,000.00 de acuerdo a la norma062-ZOO-1999, las jaulas donde semantienen a los

8 $ 2,000.00 $ 16,000.00 de acuerdo a la norma062-ZOO-1999, las jaulas donde semantienen a los

$ 40,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 122 de 141

Page 126: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

animales , deben tenerla misma disponibilidadde luz en todos losniveles . beneficiando a 300 alumnos de 5Licenciaturas, quehacen uso del bioterioal año.y para el area deanimales de pie de cria.

animales , deben tenerla misma disponibilidadde luz en todos losniveles . beneficiando a 300 alumnos de 5Licenciaturas, quehacen uso del bioterioal año.y para el area deanimales de pie de cria.

R 2.1.4.3: TIMER de luz 2 $ 4,500.00 $ 9,000.00 proporcionar losperiodos de luzoscuridad a losanimales en cada unade las areas donde semantienen: cria,practicas yaclimatación.Cumpliendo con lanorma sobre loscontroles fisiológicos delos animlaes.

Sin Costo $ 9,000.00 Materiales

R 2.1.4.4: DVR con pantalla deLCD de 7" y 4 cámaras,disco duro de 500 GB ymonitoreo por internet

1 $ 9,500.00 $ 9,500.00 VIGILANCIA S YBIOSEGURIDAD ENEL AREA DE ACCESOAL BIOTERIO Y ALLAS AREAS DEANIMALES

Sin Costo $ 9,500.00 Materiales

R 2.1.4.5: carro de carga 100kg Ancho 0.60 m-Alto 1.08m-Largo 1.20m

Sin Costo 3 $ 4,000.00 $ 12,000.00 mover los materialesdel area de animales aarea de lavado yvicervesa y para moverlos insumos y losdesechos de RPBI

$ 12,000.00 Materiales

R 2.1.4.6: MESAS DE ACEROINOXIDABLE Ancho0.90m- Alto 1.0m-Largo1.70m

Sin Costo 4 $ 5,000.00 $ 20,000.00 material de apoyoencada área en eldesarrollo de laspracticas academicas;300 estudiantes, cadasemestre de las 5licenciaturas de laUNICACH

$ 20,000.00 Materiales

R 2.1.4.7: LOCKERS de 5 puertas 10 $ 2,200.00 $ 22,000.00 Esto permitira guardarmateriales que los

Sin Costo $ 22,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 123 de 141

Page 127: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

alumnos usan durantelas practicas. Asi comomochilas, celulares queestan restrigido su usodentro del bioterio.beneficiando a 300alumnos de 5

R 2.1.4.8: Pinzas sin dientes enacero inoxidable

8 $ 500.00 $ 4,000.00 uso en cirugías enanimales en practicasacadémicas, donde esnecesario desinfectarlos instrumentos concloro

Sin Costo $ 4,000.00 Materiales

R 2.1.4.9: Pinzas con dientes enacero inoxidable

8 $ 500.00 $ 4,000.00 uso en cirugías enanimales en practicasacadémicas, donde esnecesario desinfectarlos instrumentos concloro

Sin Costo $ 4,000.00 Materiales

R 2.1.4.10: Tijeras rectas de aceroinoxidable

8 $ 500.00 $ 4,000.00 uso en cirugías enanimales en practicasacadémicas, donde esnecesario desinfectarlos instrumentos concloro

Sin Costo $ 4,000.00 Materiales

R 2.1.4.11: Tijeras curvas de aceroinoxidable

8 $ 500.00 $ 4,000.00 uso en cirugías enanimales en practicasacadémicas, donde esnecesario desinfectarlos instrumentos concloro

Sin Costo $ 4,000.00 Materiales

R 2.1.4.12: Laberinto BIEL 4 $ 6,000.00 $ 24,000.00 con los apoyosotorgados contamossolo con uno, sinembargo es necesariotener mas, ya que unoahora es utilizado por 60 alumnos en cadasesion de practica

Sin Costo $ 24,000.00 Materiales

Total 2014: $ 179,500.00 Total 2015: $ 48,000.00 Total: $ 227,500.00  

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 124 de 141

Page 128: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 2.2: Atención a los indicadores del CIEES parasolicitar la evaluación del PE de BiologíaMarina y Manejo Integral de Cuencas.

1.00 1.00 $ 827,000.00 $ 934,000.00 $ 1,761,000.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.2.1: Mejoramiento del grado de habilitación de dos laboratorios dedocencia con la adquisición de equipo, reactivos y material delaboratorio del PE de Biología Marina y Manejo Integral deCuencas

$ 827,000.00 $ 934,000.00 $ 1,761,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.2.1.1: Registros deparámetrosatmosféricos de laregión: Equipo, estaciónMeteorológica MCADAVIS, MOD.VINTAGE VUE

1 $ 21,000.00 $ 21,000.00 Al implementarestaciones de trabajopara el conocimiento dela variación climática dela región, se contaracon una fuente directade información básicapara poderla aplicarcomo complemento dela formación deproyectos estudiantiles

Sin Costo $ 21,000.00 Materiales

R 2.2.1.2: Motor Mercury de 60 hp(60 ELHGA BF BT 4SEFI)

1 $ 126,000.00 $ 126,000.00 Al ser una licenciaturacon pertinencia yenfoque hacia loscuerpos de agua,resulta imperante lanecesidad deautonomía para la tomade parámetroshidrológicos

Sin Costo $ 126,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.2.1.3: Perfilador SeaCAT,CTD SeaBird SBE 19plus V2, con iterfaseRS-232

1 $ 175,000.00 $ 175,000.00 Al ser una licenciaturacon pertinencia yenfoque hacia loscuerpos de agua,resulta imperante lanecesidad deautonomía para la tomade parámetroshidrológicos

Sin Costo $ 175,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 125 de 141

Page 129: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.2.1.4: RED de arrastre paraFitoplancton yZooplancton, de nylonnitex, con 30 cm dediámetro de boca y 90cm de longitud, con luzde malla de 64 micras ycopo de recolección

2 $ 8,500.00 $ 17,000.00 Al ser una licenciaturacon pertinencia yenfoque hacia loscuerpos de agua,resulta imperante lanecesidad deautonomía para la tomade parámetroshidrológicos

2 $ 9,000.00 $ 18,000.00 Al ser una licenciaturacon pertinencia yenfoque hacia loscuerpos de agua,resulta imperante lanecesidad deautonomía para la tomade parámetroshidrológicos

$ 35,000.00 Materiales

R 2.2.1.5: Microscopios ópticobinocular con sistemaóptico: con ópticainfinita con correccióncromática, longitud parafocal: 45mm., longituddel tubo: 180mm.Estativo: Full-koehler, RAumentos: 40X a1000X paraobservación visual,4X-100X paraobservación mediantecámara, Tubos deocular: Tubo inclinablede Siedentopf conposiciones superior einferior la posiciónsuperior ofrece unaaltura40mm mas alta.Distancia interpupilarajustable entre 48 mm y75mm. El tubo esgirable 360º. Angulo deobservación 30º.(Angulo ergonómico).Tubo binocular 30°/20

4 $ 58,000.00 $ 232,000.00 para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

4 $ 58,000.00 $ 232,000.00 para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

$ 464,000.00 InfraestructuraAcadémica

R 2.2.1.6: EstereomicroscopioIluminación LED conSistema de zoomDouble Lens Vario,factor 4; de 8X a 32X,de alta resolución conimágenes brillantesdesde una visión amplia

4 $ 60,000.00 $ 240,000.00 Para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

4 $ 60,000.00 $ 240,000.00 para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

$ 480,000.00 InfraestructuraAcadémica

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 126 de 141

Page 130: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

(8X) hasta detalles(32X), el cambiador deaumentos del zoomcorrige mecánicamentela imagen para quepermanezca enfocadaen todo el rango delzoom, con sistema delentes frontales de2.0X. Ocularesenfocables fijos en elcuerpo de 10x/20 Br.Con Ángulo deobservación de 60°.Distancia libre detrabajo de 92 mm (conel objetivo 1X).Interfase estándar delcuerpo con diámetro de76 mm compatible conel sistema modular debase de columna 32.Base C con fuente depoder automática (100a 240 V±10%)integrada para luzreflejada, transmitida yluz simultánea de lasdos fuentes, regulablecon controles lateralesen la base.Dimensiones: 230 mmde ancho X 300 mm deprofundidad X 350 mmde alto. 5 Kg de peso.GARANTIA (1) UNAÑO.

R 2.2.1.7: multiparametro modeloYSI 556 MPS resistenteal agua y una coberturaresistente a losgolpes.midesimultaneamenteoxigeno disuelto,conductividad,

Sin Costo 2 $ 100,000.00 $ 200,000.00 Para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

$ 200,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 127 de 141

Page 131: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

temperatura, yopcionalmente el pH oel ORP. con teclado delestilo de un telefonomovil y una pantalla devisualizacioncompatible con el YSIcoWatchTMpara elsoftware de Windows.

R 2.2.1.8: ECOSONDA GRAFICACOLOR DISPLAY12.7CM GARMINECHO 500C - DOBLEFRECUENCIA500W/4000 CON KITDE ACCESORIOS

Sin Costo 2 $ 40,000.00 $ 80,000.00 Para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

$ 80,000.00 Materiales

R 2.2.1.9: Centrifuga clínica Sin Costo 2 $ 73,000.00 $ 146,000.00 Para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

$ 146,000.00 Materiales

R 2.2.1.10: Geoposicionadorsatelital GPS garmainetrex 30, Creaciónautomática de rutas,con mapas coninformación detalladade lascarreteras,Brújulaelectrónica tres ejescon inclinacióncompensada, Pantallatáctil,Altímetrobarométrico,Camera,Modo geocaching,paperless Custommaps compatible,Navegación haciafotos,Calendario decaza y pesca,Informaciónastronómica,Predicciónde mareas, Cálculo deáreas, Puntos de

2 $ 8,000.00 $ 16,000.00 Para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

2 $ 9,000.00 $ 18,000.00 Para apoyar lasactividades docentes enbeneficio de 183alumnos, 22 docentes y3 tecnicos academicos

$ 34,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 128 de 141

Page 132: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

interéspersonalizables,(posibilidad de agregar puntosde interésadicionales),Transferencia de unidad a unidad(comparte datos conunidades similares deformainalámbrica),Visor deimágenes, Compatiblecon GarminConnect(TM)(comunidad online en laque puedes analizar,clasificar y compartirdatos)

Total 2014: $ 827,000.00 Total 2015: $ 934,000.00 Total: $ 1,761,000.00  

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 2.3: Mejorar los resultados del EGEL del PE deBiología

1.00 1.00 $ 40,000.00 $ 40,000.00 $ 80,000.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.3.1: Apoyo para la preparación de los recién egresados para elexamen EGEL-BIO (pago de instructor de curso-taller)

$ 40,000.00 $ 40,000.00 $ 80,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.3.1.1: Pago de instructores decurso-taller"preparacion deegresados al EGEL-BIOpara generaciones deegresados

2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 Recursos solicitadospara el pago de doscursos talleres depreparación al examenEGEL-BIOL (ExamenGeneral para el Egresode la Licenciatura enBiología) a losegresados de laLicenciatura en Biología

2 $ 20,000.00 $ 40,000.00 Recursos solicitadospara el pago de doscursos talleres depreparación al examenEGEL-BIOL (ExamenGeneral para el Egresode la Licenciatura enBiología) a losegresados de laLicenciatura en Biología

$ 80,000.00 Honorarios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 129 de 141

Page 133: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

diciembre 2014 y julio2015.

diciembre 2014 y julio2015.

Total 2014: $ 40,000.00 Total 2015: $ 40,000.00 Total: $ 80,000.00  

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 2.4: Incrementar las tasas de egreso y titulacióndel PE de Biología Marina y Manejo Integralde Cuencas.

1.00 1.00 $ 90,000.00 $ 37,000.00 $ 127,000.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.4.1: Implementacion de un curso de titulación $ 0.00 $ 27,000.00 $ 27,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.4.1.1: Pago de profesoresespecializados pararealizar un cursos detitulación

Sin Costo 1 $ 24,000.00 $ 24,000.00 El seguimiento deaquellos alumnos quepor motivos personalesdetienen su proceso detitulacion resultafundamental, debido aque la mayoria de lasveces, el termino de losestudios va mas alla dela capacidadacademica. Con estecurso, se atenderanaquellos casosespeciales y se lograrauna culminacion exitosade aquellos estudiantesempeñados en untermino oportuno desus estudios

$ 24,000.00 Honorarios

R 2.4.1.2: Compra de materialdidactico

Sin Costo 1 $ 3,000.00 $ 3,000.00 Elseguimiento deaquellos alumnos quepor motivos personalesdetienen su proceso detitulacion resulta

$ 3,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 130 de 141

Page 134: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

fundamental, debido aque la mayoria de lasveces, el termino de losestudios va mas alla dela capacidadacademica. Con estecurso, se atenderanaquellos casosespeciales y se lograrauna culminacionexitosa de aquellosestudiantes empeñadosen un termino oportunode sus estudios

Total 2014: $ 0.00 Total 2015: $ 27,000.00 Total: $ 27,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.4.2: Plan de seguimiento a egresados $ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 20,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.4.2.1: Pago decomida/reunionegresados

1 $ 9,000.00 $ 9,000.00 Es de vital importanciaenteder el campo deoportunidades laboralesque los recienegresados aspirantener, para mejorar lascompetenciaseducativas en formarespecialistascapacitados de poderlograr con éxito susaspiraciones de trabajo.

1 $ 9,000.00 $ 9,000.00 Es de vital importanciaenteder el campo deoportunidades laboralesque los recienegresados aspirantener, para mejorar lascompetenciaseducativas en formarespecialistascapacitados de poderlograr con éxito susaspiraciones de trabajo.

$ 18,000.00 Servicios

R 2.4.2.2: Material de oficina paralas encuestas

1 $ 1,000.00 $ 1,000.00 Es de vital importanciaenteder el campo deoportunidades laboralesque los recienegresados aspirantener, para mejorar lascompetencias

1 $ 1,000.00 $ 1,000.00 Es de vital importanciaenteder el campo deoportunidades laboralesque los recienegresados aspirantener, para mejorar lascompetencias

$ 2,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 131 de 141

Page 135: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

educativas en formarespecialistascapacitados de poderlograr con éxito susaspiraciones de trabajo.

educativas en formarespecialistascapacitados de poderlograr con éxito susaspiraciones de trabajo.

Total 2014: $ 10,000.00 Total 2015: $ 10,000.00 Total: $ 20,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 2.4.3: Consolidar la educación ambiental para el desarrollo deactividades educativa relacionada con el medio ambiente

$ 80,000.00 $ 0.00 $ 80,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 2.4.3.1: Creacion de un area decomposteo

1 $ 80,000.00 $ 80,000.00 En la zona, eltratamiento de lamateria organica dejadaatrás despues deeventos de vientos, agenerado unainadecuada practica deliberacion dedesperdicios, al crearun espacio optimo parael tratamiento de estematerial organico, elestudiante se desarrollaen un campo deoportunidadindependiente en elreciclado de la basura,el cual ademas, vaenfocado a resolver unproblema ecologicoregional.

Sin Costo $ 80,000.00 InfraestructuraAcadémica

Total 2014: $ 80,000.00 Total 2015: $ 0.00 Total: $ 80,000.00  

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 132 de 141

Page 136: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Objetivo Particular Monto 2014 Monto 2015 Total

OP 3: Atención y formación integral de los estudiantes.

Formación Integral de los Estudiantes

$ 613,000.00 $ 523,000.00 $ 1,136,000.00

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 3.1: Apoyo para El EGEL y el examen detrayectoria a medio camino

1.00 1.00 $ 76,000.00 $ 80,000.00 $ 156,000.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 3.1.1: Recursos solicitados para el pago del CENEVAL para egresadosde la Licenciatura en Biología

$ 76,000.00 $ 80,000.00 $ 156,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 3.1.1.1: Recursos solicitadospara el pago delCENEVAL paraegresados de laLicenciatura en Biología

40 $ 1,900.00 $ 76,000.00 Recursos solicitadospara el pago delexamen EGEL-BIOL(Examen General parael Egreso de laLicenciatura enBiología) a losegresados de laLicenciatura en Biologíade diciembre 2014 yjulio 2015.

40 $ 2,000.00 $ 80,000.00 Recursos solicitadospara el pago delexamen EGEL-BIOL(Examen General parael Egreso de laLicenciatura enBiología) a losegresados de laLicenciatura en Biologíade diciembre 2015 yjulio 2016.

$ 156,000.00 Servicios

Total 2014: $ 76,000.00 Total 2015: $ 80,000.00 Total: $ 156,000.00  

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 3.2: Apoyo para el fomento de la educacionambiental y cuidado de la salud

1.00 1.00 $ 162,000.00 $ 164,000.00 $ 326,000.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 3.2.1: Semana de la Biología Cambio climático y educación ambiental $ 150,000.00 $ 150,000.00 $ 300,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total Tipo

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 133 de 141

Page 137: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

2014+2015Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 3.2.1.1: Pago para traslado yhospedaje de ponentesdurante la XXX Semanade la Biología

10 $ 15,000.00 $ 150,000.00 Investigadores queimpartiran ponencias ycursos talleres durantela XXX Semana de laBiología

10 $ 15,000.00 $ 150,000.00 Investigadores queimpartiran ponencias ycursos talleres durantela XXXI Semana de laBiología

$ 300,000.00 Servicios

Total 2014: $ 150,000.00 Total 2015: $ 150,000.00 Total: $ 300,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 3.2.2: Apoyo para cursos /talleres y pláticas sobre prevención deadicciones

$ 12,000.00 $ 14,000.00 $ 26,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 3.2.2.1: Recursos solicitadospara ofrecer cursostalleres y pláticas sobreprevención deadicciones

2 $ 6,000.00 $ 12,000.00 Se impartirán cursostalleres y pláticas a losestudiantes de laslicenciaturas enBiologia sobreadicciones máscomunes en jóvenes.

2 $ 7,000.00 $ 14,000.00 Se impartirán cursostalleres y pláticas a losestudiantes de laslicenciaturas enBiologia sobreadicciones máscomunes en jóvenes.

$ 26,000.00 Servicios

Total 2014: $ 12,000.00 Total 2015: $ 14,000.00 Total: $ 26,000.00  

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 3.3: Apoyo para el estudio de trayectoriaescolares de los dos PE (biologia y BiologiaMarina y Manejo Integral de Cuencas).

1.00 1.00 $ 350,000.00 $ 256,000.00 $ 606,000.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 3.3.1: Apoyo para el equipamiento para salidas de campo de alumnostesistas

$ 336,000.00 $ 242,000.00 $ 578,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 134 de 141

Page 138: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 3.3.1.1: Geoposicionadorsatelital GPS garmainetrex 30, Creaciónautomática de rutas,con mapas coninformación detalladade lascarreteras,Brújulaelectrónica tres ejescon inclinacióncompensada, Pantallatáctil,Altímetrobarométrico,Camera,Modo geocaching,paperless Custommaps compatible,Navegación haciafotos,Calendario decaza y pesca,Informaciónastronómica,Predicciónde mareas, Cálculo deáreas, Puntos deinteréspersonalizables,(posibilidad de agregar puntosde interésadicionales),Transferencia de unidad a unidad(comparte datos conunidades similares deformainalámbrica),Visor deimágenes, Compatiblecon GarminConnect(TM)(comunidad online en laque puedes analizar,clasificar y compartirdatos)

4 $ 8,000.00 $ 32,000.00 Se empleará parageoreferenciar los sitiosde muestra (transectos,poligonos, etc.) en eldesarrollo de las tesisde los egresados

2 $ 8,600.00 $ 17,200.00 Se empleará parageoreferenciar los sitiosde muestra (transectos,poligonos, etc.) en eldesarrollo de las tesisde los egresados

$ 49,200.00 Materiales

R 3.3.1.2: multiparametro modeloYSI 556 MPS resistenteal agua y una cobertura

1 $ 100,000.00 $ 100,000.00 Se empleará para ladeterminación de losparámetros

1 $ 100,000.00 $ 100,000.00 Se empleará para ladeterminación de losparámetros

$ 200,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 135 de 141

Page 139: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

resistente a losgolpes.midesimultaneamenteoxigeno disuelto,conductividad,temperatura, yopcionalmente el pH oel ORP. con teclado delestilo de un telefonomovil y una pantalla devisualizacioncompatible con el YSIcoWatchTMpara elsoftware de windows.

fisicoquímicos del aguaen cuerpos de agua alinterior del estado.

fisicoquímicos del aguaen cuerpos de agua alinterior del estado.

R 3.3.1.3: ECOSONDA GRAFICACOLOR DISPLAY12.7CM GARMINECHO 500C - DOBLEFRECUENCIA500W/4000 CON KITDE ACCESORIOS

2 $ 40,000.00 $ 80,000.00 Se empleará en ladeterminación de loscuerpos de agua comoembalses lagos ylagunas.

Sin Costo $ 80,000.00 Materiales

R 3.3.1.4: camaras trampamoultrie game spy d-55infrarroja de 5megapixeles, 50 piesde alcance, foto y video

5 $ 5,000.00 $ 25,000.00 Se empleará paracaptura de datosfotograficos de los sitiosde muestra (transectos,poligonos, etc.) en eldesarrollo de las tesisde los egresados

5 $ 5,000.00 $ 25,000.00 Se empleará paracaptura de datosfotograficos de los sitiosde muestra (transectos,poligonos, etc.) en eldesarrollo de las tesisde los egresados

$ 50,000.00 Materiales

R 3.3.1.5: trampas tipo shermann 10 $ 2,500.00 $ 25,000.00 Se empleará paracaptura de ejemplaresen los sitios de muestra(transectos, poligonos,etc.) en el desarrollo delas tesis de losegresados

10 $ 2,500.00 $ 25,000.00 Se empleará paracaptura de ejemplaresen los sitios de muestra(transectos, poligonos,etc.) en el desarrollo delas tesis de losegresados

$ 50,000.00 Materiales

R 3.3.1.6: trampas tipo tomahawkpleglable de45"X15"X20" parapequeños y medianos,de una puerta

10 $ 6,000.00 $ 60,000.00 Se empleará paracaptura de ejemplaresen los sitios de muestra(transectos, poligonos,etc.) en el desarrollo delas tesis de losegresados

10 $ 6,000.00 $ 60,000.00 Se empleará paracaptura de ejemplaresen los sitios de muestra(transectos, poligonos,etc.) en el desarrollo delas tesis de losegresados

$ 120,000.00 Materiales

R 3.3.1.7: ganchos herpetologicos 5 $ 800.00 $ 4,000.00 Se empleará para 5 $ 800.00 $ 4,000.00 Se empleará para $ 8,000.00 Materiales

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 136 de 141

Page 140: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

standard de 44.5" deacero inoxidable

captura de ejemplaresen los sitios de muestra(transectos, poligonos,etc.) en el desarrollo delas tesis de losegresados

captura de ejemplaresen los sitios de muestra(transectos, poligonos,etc.) en el desarrollo delas tesis de losegresados

R 3.3.1.8: pinzas herpetologicasGentle Giant de 40" consujetador inferior de 21/4, recubierto conpolietileno de altadensidad

4 $ 2,500.00 $ 10,000.00 Se empleará paracaptura de ejemplaresen los sitios de muestra(transectos, poligonos,etc.) en el desarrollo delas tesis de losegresados

4 $ 2,700.00 $ 10,800.00 Se empleará paracaptura de ejemplaresen los sitios de muestra(transectos, poligonos,etc.) en el desarrollo delas tesis de losegresados

$ 20,800.00 Materiales

Total 2014: $ 336,000.00 Total 2015: $ 242,000.00 Total: $ 578,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 3.3.2: Incremento de las tasas de egreso y titulación $ 14,000.00 $ 14,000.00 $ 28,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 3.3.2.1: Recursos para larealización de cursosde titulación aegresados de laLicenciatura en Biología

1 $ 14,000.00 $ 14,000.00 Realizar un curso detitulación paraincrementar el índice detitulación de losegresados de laLicenciatura enBiología.

1 $ 14,000.00 $ 14,000.00 Realizar un curso detitulación paraincrementar el índice detitulación de losegresados de laLicenciatura enBiología.

$ 28,000.00 Servicios

Total 2014: $ 14,000.00 Total 2015: $ 14,000.00 Total: $ 28,000.00  

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 3.4: Apoyo para la implementacion del programade tutoria de la DES de PE de BiologiaMarina y Manejo Integral de Cuencas.

1.00 1.00 $ 25,000.00 $ 23,000.00 $ 48,000.00

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 137 de 141

Page 141: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 3.4.1: Apoyo para la realización de cursos/talleres de tutoríasacadémicas.

$ 9,000.00 $ 7,000.00 $ 16,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 3.4.1.1: Pago de transporte alpersonal especializado

3 $ 1,000.00 $ 3,000.00 La necesidad deactualizar la vision delos profesores encuanto al desarrollo detutorias es necesario,debido a que seimplementa unconcepto turialinstitucional, ademas deque funge como unsistema deactualización paraaquellos casos en quelos estudiantesnecesiten atencionespecial

3 $ 1,000.00 $ 3,000.00 La necesidad deactualizar la vision delos profesores encuanto al desarrollo detutorias es necesario,debido a que seimplementa unconcepto turialinstitucional, ademas deque funge como unsistema deactualización paraaquellos casos en quelos estudiantesnecesiten atencionespecial

$ 6,000.00 Servicios

R 3.4.1.2: Pago de hospedaje 3 $ 1,000.00 $ 3,000.00 La necesidad deactualizar la vision delos profesores encuanto al desarrollo detutorias es necesario,debido a que seimplementa unconcepto turialinstitucional, ademas deque funge como unsistema deactualización paraaquellos casos en quelos estudiantesnecesiten atencionespecial

1 $ 1,000.00 $ 1,000.00 La necesidad deactualizar la vision delos profesores encuanto al desarrollo detutorias es necesario,debido a que seimplementa unconcepto turialinstitucional, ademas deque funge como unsistema deactualización paraaquellos casos en quelos estudiantesnecesiten atencionespecial

$ 4,000.00 Servicios

R 3.4.1.3: Coffe Brake 2 $ 1,500.00 $ 3,000.00 La necesidad deactualizar la vision delos profesores encuanto al desarrollo detutorias es necesario,debido a que se

2 $ 1,500.00 $ 3,000.00 La necesidad deactualizar la vision delos profesores encuanto al desarrollo detutorias es necesario,debido a que se

$ 6,000.00 Servicios

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 138 de 141

Page 142: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

implementa unconcepto turialinstitucional, ademasde que funge como unsistema deactualización paraaquellos casos en quelos estudiantesnecesiten atencionespecial

implementa unconcepto turialinstitucional, ademas deque funge como unsistema deactualización paraaquellos casos en quelos estudiantesnecesiten atencionespecial

Total 2014: $ 9,000.00 Total 2015: $ 7,000.00 Total: $ 16,000.00  

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 3.4.2: Apoyo para el seguimiento de estudiantes con problemaspersonales especiales

$ 16,000.00 $ 16,000.00 $ 32,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 3.4.2.1: Pago a personalespecializado enatenciones psiclogicas

1 $ 16,000.00 $ 16,000.00 Al momento de detectarun estudiante quenecesite una atencionespecializada debido ala complejidad de lasitucacion, secanalizara a un centrode atencion social osanatorio especializado,para lo cual ademas delos posbles conveniosde colaboracion ainstitucioneseducativas, se buscagarantizar la calidad dela atención con unaretribucion economicade tipo voluntaria.

1 $ 16,000.00 $ 16,000.00 Al momento de detectarun estudiante quenecesite una atencionespecializada debido ala complejidad de lasitucacion, secanalizara a un centrode atencion social osanatorio especializado,para lo cual ademas delos posbles conveniosde colaboracion ainstitucioneseducativas, se buscagarantizar la calidad dela atención con unaretribucion economicade tipo voluntaria.

$ 32,000.00 Honorarios

Total 2014: $ 16,000.00 Total 2015: $ 16,000.00 Total: $ 32,000.00  

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 139 de 141

Page 143: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Objetivo Particular Monto 2014 Monto 2015 Total

OP 4: Apoyo a los PE de Posgrado reconocidos por el Programa Nacional dePosgrado de Calidad.

Apoyo a los PE de Posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de Calidad, PNPCSEP-CONACyT, (PNP y PFC)

$ 0.00 $ 42,000.00 $ 42,000.00

Meta Valor 2014 Valor 2015 Monto 2014 Monto 2015 Total

M 4.1: Fortalecer y reestructurar el PE de laMaestria en Ciencias Biologicas y solicitarsu incorporacion al PNPC.

1.00 1.00 $ 0.00 $ 42,000.00 $ 42,000.00

Acción Monto 2014 Monto 2015 Total

A 4.1.1: Fortalecer y reestructurar el PE de la Maestria en CienciasBiologicas y solicitar su incorporcion al PNPC

$ 0.00 $ 42,000.00 $ 42,000.00

Solicitud de Recursos para el Proyecto

Concepto 2014 2015 Total2014+2015

Tipo

Cant. Costo Unitario Total Justificación Cant. Costo Unitario Total Justificación

R 4.1.1.1: Pago de boleto deavion México-TuxtlaGtz, Chiapas (redondo)de evaluador, paraasegurar la calidad delprograma educativo

Sin Costo 1 $ 6,000.00 $ 6,000.00 para la evaluacion delPE de maestria y asegurar la calidad delprograma educativo

$ 6,000.00 Servicios

R 4.1.1.2: Pago de hospedaje yalimentacion para unevaluador paraasegurar la calidad delprograma educativ

Sin Costo 1 $ 36,000.00 $ 36,000.00 para la evaluacion delPE de maestria y asegurar la calidad delprograma educativo

$ 36,000.00 Servicios

Total 2014: $ 0.00 Total 2015: $ 42,000.00 Total: $ 42,000.00  

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 140 de 141

Page 144: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS // IMPRESIÓN FINAL

Calendarización

         Calendarización 2014 Calendarización 2015

Mes Proyecto Mes Proyecto

Noviembre 2014 $0.00 Noviembre 2015 $0.00

Diciembre 2014 $0.00 Diciembre 2015 $0.00

Enero 2015 $119,300.00 Enero 2016 $0.00

Febrero 2015 $2,399,265.00 Febrero 2016 $2,312,134.00

Marzo 2015 $1,786,718.00 Marzo 2016 $1,200,000.00

Abril 2015 $407,000.00 Abril 2016 $308,000.00

Mayo 2015 $259,000.00 Mayo 2016 $259,000.00

Junio 2015 $145,000.00 Junio 2016 $140,000.00

Julio 2015 $389,000.00 Julio 2016 $62,000.00

Agosto 2015 $1,620,000.00 Agosto 2016 $40,000.00

Septiembre 2015 $580,000.00 Septiembre 2016 $498,000.00

Octubre 2015 $828,472.00 Octubre 2016 $265,000.00

Total Calendarizado 2014: $ 8,533,755.00 Total Calendarizado 2015: $ 5,084,134.00

Firma del Responsable

 

 

 

 

 

 

   

ERNESTO VELAZQUEZ VELAZQUEZ

DIRECTOR

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas // Página 141 de 141

Page 145: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

142

VI. CONSISTENCIA INTERNA DEL PRODES 2014 – 2015 Y SU IMPACTO PREVISTO EN EL CIERRE

DE BRECHAS DE CALIDAD AL INTERIOR DE LA DES

6.1 Verificación de la Congruencia con la misión y visión de la DES Nuestra visión es reconocida en Latinoamérica por la calidad de sus programas educativos de

licenciatura y posgrado, su fortaleza científica, pertinencia de sus proyectos de investigación, así como

por su significativo impacto en el desarrollo regional en los ámbitos de su competencia.

Elementos de la visión

al 2018 Políticas Objetivos Estrategias Acciones

MISION:

Formar profesionales

altamente calificados en las áreas científicas.

Capacitados para la generación,innovación,

aplicación y difusión del

conocimiento en el campo de las ciencias

biológicas;

Comprometidos con la

mejora continua y el

respeto a la diversidad cultural en un marco de

desarrollo sustentable

Habilitación de una planta

académica de alto nivel.

a) Desarrollo

de los cuerpos académicos y

fortalecimiento

de la planta académica.

b) Incremento

de la

Competitividad académica de Los

Programas

Educativos PE de Licenciatura.

c) Atención y

formación

integral de los estudiantes.

d) Apoyo a los PE de Posgrado

para su

incorporación al Programa

Nacional de

Posgrado de Calidad

Mantener la calidad

de los PE (COPAES,CIEES).

Contratación de PTC con grado de

doctor y

posdoctorados que cumplan con el

perfil PROMEP.

Incorporación de

PTC al SNI.

Favorecer la

formación y

participación en redes nacionales e

internacionales.

Apoyar la

participación de los profesores en

eventos científicos

nacionales e internacionales.

Solicitar la incorporación al

PNPC de uno de los

posgrados

1. Atender las recomendaciones del

CACEB y CIEES para el PE de

biología.

2) Realizar la Autoevaluación del PE de

Biología Marina y Manejo Integral de

Cuencas.

Asegurar la calidad de los

PE de licenciatura.

Incrementar el

rendimiento académico de los egresados: EGEL-

BIOL-IDAP.

3. Apoyo para el curso-taller

“unidades académicas basadas en

competencias”. 4. Mejoramiento del grado de

habilitación de cuatro laboratorios de docencia con la adquisición de

equipo, reactivos y material de

laboratorio de PE Biología.

Incorporar los planes de estudio basados en

competencias en los PE.

5. Incrementar la productividad científica de los integrantes de los

CA

6. Participación en Congresos

Nacionales e internacionales

Fortalecer la investigación y el posgrado.

Cuerpos Académicos Consolidados

7. Actualización y capacitación de la planta docente en aplicaciones

de frontera en las Ciencias

Biológicas.

8. Fortalecer el desarrollo de los

proyectos de la LGAC de los CA

Posgrados de calidad (PNPC).

9. Fortalecimiento de las redes académicas

10. Mejoramiento de la infra-estructura del almacén temporal de

RP y RPBI generados en los cuatro

laboratorios de docencia

Fortalecer la movilidad

estudiantil a nivel

nacional e internacional.

11. mejoramiento del equipa-

miento del Bioterio.

12. Apoyo para la preparación de los recién egresados para el

examen EGEL-BIO (pago de

instructor de curso-taller).

Evaluación de las aportaciones del ProDES 2014-2015

Las aportaciones solicitadas en el ProDES 2014-2015, permitirán fortalecimiento de la investigación

y consolidación de la capacidad y competitividad académica del ICBIOL en los cuatro objetivos

básicos que tienen que ver con Cuerpos académicos, posgrados, capacidad y competitividad académica y

la formación integral de los estudiantes. Sin embargo las aportaciones solicitadas están encaminadas a

Page 146: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

143

atender en orden de importancia una serie de acciones que permitirán primero: Desarrollo de los Cuerpos

Académicos y fortalecimiento de la planta académica, se ha concebido la figura de los Cuerpos académi-

cos como el eje articulador de la DES; el contar con CA consolidados (contamos con un CA consolidado,

un CA en Consolidación y un Ca en formación) redundará en beneficios importantes para el desarrollo del

Instituto de Ciencias Biológicas en 4 ejes fundamentales a) Alcanzar el grado de Consolidación de los dos

CA de la DES b) incrementar la movilidad del profesorado en estancias cortas de investigación c) fortale-

cer y modernizar la infraestructura de los laboratorios de investigación asociados a los CA, con la adquisi-

ción de equipo especializados y d) fortalecer las redes de investigación con CA de otras IES nacionales y

extranjeras; segundo: Incremento de la competitividad académica de los PE de TSU y Licenciatura, en

los retos planteados en nuestro plan de desarrollo Institucional y de la DES es mantener la calidad de

nuestros PE de licenciatura y posgrado para lograr lo anterior se necesita e) Atender las recomendaciones

del CACEB (organismo acreditado ante COPAES) y los CIEES, f) Mejorar los resultados del EGEL y g)

Impulsar la movilidad estudiantil nacional e internacional; tercero: Atención y formación integral de los

estudiantes. La mejora en la atención y formación integral de los estudiantes por lo que el proyecto busca

atender los siguientes aspectos: h) Apoyo para El EGEL y el examen de trayectoria "a medio camino“, i)

Apoyo para el fomento de la educación ambiental y cuidado de la salud j) Apoyo para el estudio de trayec-

toria escolares de los dos PE (biología y Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas) k) Apoyo para la

implementación del programa de tutoría de la DES de PE de Biología Marina y Manejo Integral de Cuen-

cas; cuarto: Apoyo a los PE de Posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrado de Ca-

lidad; contar con programas de posgrado reconocidos por su calidad es uno de los retos planteados en

nuestro Plan de desarrollo, la alta habilitación académica alcanzada recientemente nos permitirá lograr

este objetivo en el corto plazo por lo quelas metas están encaminadas a: l) Fortalecer y reestructurar el

PE de la Maestría en Ciencias Biológicas y solicitar su incorporación al PNPC.

Lo anterior nos permitirá contar con una DES que ofrece educación de calidad en sus programas de licen-

ciatura y posgrado, líder en la región, con programas de estudios vigentes, con pertinencia e incorporando

los nuevos enfoques educativos en los planes de estudios (las competencias). Cuerpos académicos conso-

lidados con liderazgo en la región pero con investigaciones de vanguardia regional e internacional.

6.2. Verificación de la articulación entre problemas, políticas, objetivos, estrategias, accio-

nes y el proyecto integral.

El proyecto integral que se plantea, busca atender los problemas centrales de la DES, para la verificación

entre los problemas, políticas, objetivos, estrategias y el proyecto integral. La verificación de estos rubros

se plantea mediante el siguiente ejercicio tomando como ejemplo de problema la consolidación de los

Cuerpos Académicos, de tal forma que las políticas establecidas, así como la prioridad de los objetivos

planteados, se articulan a través de una serie de acciones planteadas para alcanzar tal fin. Ver ejemplo de

verificación de la articulación en la siguiente tabla. Problema Políticas Objetivos Estrategias Acciones del Pro-

yecto Integral

CA en Consolidación

y formación

Fortalecer la investi-

gación de los CA.

Publicaciones conjun-

tas entre los miembros

de los CA

Desarrollo de los CA

y fortalecimiento de la

planta docente

Atención de la infraes-

tructura básica para el

desarrollo de los CA.

Habilitación de PTC

en SIN.

Adquisición de equi-

pos especializados

para el desarrollo de la

investigación de los

CA.

Publicaciones en con-

Page 147: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

144

Movilidad de los inte-

grantes del CA en

estancias cortas de

Investigación.

Establecimiento y

Fortalecimiento de las

redes de Investigación

con CA nacionales e

internacionales.

junto entre los miem-

bros de los CA de

artículos en revistas

Indizadas.

Presentación en con-

gresos nacionales e

internacionales los

resultados de proyec-

tos de investigación.

Realizar estancias

cortas de investigación

en universidades na-

cionales e internacio-

nales.

6.3. Evaluación de la factibilidad para lograr los objetivos y compromisos de la DES

La DES plantea una planeación práctica y objetiva, producto de procesos de planeación participativa que

se han venido fortaleciendo en los últimos años en función de la incorporación de un mayor número de

PTC y a la alta habilitación de su planta docente. Los objetivos planteados están orientados a atender en

orden de importancia una serie de acciones que permitirán el 1): Desarrollo de los Cuerpos Académicos y

fortalecimiento de la planta académica, se ha concebido la figura de los Cuerpos académicos como el eje

articulador de la DES; el contar con CA consolidados redundará en beneficios importantes para el

desarrollo del Instituto de Ciencias Biológicas en este rubro se espera a) Alcanzar el grado de

Consolidación de los dos CA de la DES b) incrementar la movilidad del profesorado en estancias cortas de

investigación c) fortalecer y modernizar la infraestructura de los laboratorios de investigación asociados a

los CA, con la adquisición de equipo especializados y d) fortalecer las redes de investigación con CA de

otras IES nacionales y extranjeras; 2): Incremento de la competitividad académica de los PE de TSU y

Licenciatura, en los retos planteados en nuestro plan de desarrollo Institucional y de la DES es mantener la

calidad de nuestros PE de licenciatura y posgrado para lograr lo anterior se necesita e) Atender las

recomendaciones del CACEB (organismo acreditado ante COPAES) y los CIEES, f) Mejorar los

resultados del EGEL y g) Impulsar la movilidad estudiantil nacional e internacional; 3): Atención y

formación integral de los estudiantes. La mejora en la atención y formación integral de los estudiantes por

lo que el proyecto busca atender los siguientes aspectos: h) Apoyo para El EGEL y el examen de

trayectoria "a medio camino“, i) Apoyo para el fomento de la educación ambiental y cuidado de la salud j)

Apoyo para el estudio de trayectoria escolares de los dos PE (biología y Biología Marina y Manejo

Integral de Cuencas) k) Apoyo para la implementación del programa de tutoría de la DES de PE de

Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas; 4): Apoyo a los PE de Posgrado reconocidos por el

Programa Nacional de Posgrado de Calidad; contar con programas de posgrado reconocidos por su calidad

es uno de los retos planteados en nuestro Plan de desarrollo, la alta habilitación académica alcanzada

recientemente nos permitirá lograr este objetivo en el corto plazo por lo quelas metas están encaminadas

a: l) Fortalecer y reestructurar el PE de la Maestría en Ciencias Biológicas y solicitar su incorporación al

PNPC.

Page 148: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

145

6.4. Revisión sustentada y racional de los recursos solicitados

Los recursos solicitados guardan un apego estricto al criterio de racionalidad del ejercicio del

gasto, sabemos que el PIFI además de ser un ejercicio importante de planeación estratégica, es un recurso

importante para completar las necesidades ilimitadas de la DES, sin embargo, también reconocemos que

no es el único fondo de financiamiento, por ello, ratificamos que los recursos solicitados son los

necesarios para fortalecer la calidad educativa de la DES de Biología. Los profesores investigadores

ofrecen servicios externos que ha posibilitado el acceso a fondos extraordinarios (CFE y empresas

privadas), que ha permitido equipar los laboratorios de investigación.

Page 149: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y A CHIAPAS · 2019-03-13 · UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 ProDES 452: INSTITUTO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015

ProDES 452: INSTITUTO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

146

VII. CONCLUSIONES

El ICBIOL es una unidad académica que cuenta con PE de calidad; El PE de Biología está

reacreditado y forma parte del Consorcio de Programas de Calidad en Biología (COMPEB). La

DES de Biología cuenta con el reconocimiento y el prestigio local, regional y nacional de formar

profesionales en las ciencias biológicas con un alto sentido de la ética y el desarrollo sustentable,

cumpliendo su misión y dirigida hacia su visión al 2018. Todo lo anterior se debe en gran medida

a la cultura del esfuerzo de su planta académica, la dirección de la rectoría y a los múltiples

apoyos de la SEP, ya que es incuestionable que todo proceso requiere de tiempo para llegar a

resultados que se observen en los indicadores.

Por otro lado el PE de Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, desde su formación ha

contado con un desarrollo constante en cuanto a su infraestructura y capital humano, al grado de

que, además de contar ya con la primer generación de egresados, la licenciatura puede ser

evaluada por los organismos acreditadores, para alcanzar el nivel de competencia en cuanto a la

calidad educativa que la UNICACH así como el PE de Biología, demandan hay que cumplir,

además de que se cuenta con un panorama amplio en cuanto a las oportunidades de desarrollo y

crecimiento de su CA.

De esta manera, la DES de Biología ha avanzado a pasos agigantados y en estos últimos años ha

demostrado incremento en la capacidad académica y la competitividad lo que se ha reflejado en

la calidad de sus programas educativos y la investigación. Sin embargo, la actualización de su

equipamiento en docencia e investigación para sostener los indicadores de calidad y cumplir con

las recomendaciones del organismos acreditadores del COPAES, la consolidación de los dos CA,

la formación integral de los estudiantes y la inscripción de sus programas de posgrado en el

PNPC, se verá fundamentalmente apoyada con el al presente proyecto integral denominado:

Fortalecimiento de la investigación y consolidación de la capacidad y competitividad académica

del ICBIOL Se espera que la consistencia de la autoevaluación con las políticas, objetivos

estratégicos, las estrategias y acciones reflejadas en las metas compromiso respalden el presente

proyecto y nos conduzcan como equipo de trabajo a colaborar en la solución de problemas del

desarrollo presentes en Chiapas y que demandan su oportuna y eficiente atención.