universidad de cidle facultad de ciencias fÍsicas y ... · productor y la necesaria exigencia que...

92
UNIVERSIDAD DE CIDLE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ELEMENTOS PARA EL INGRESO AL MERCADO DE BONOS DE CARBONO DE LA INDUSTRIA SALMONERA MEMORIA PARA OPTAR ALTITULO DE INGENIfRO CIVIL LUIS RAFAEL COST ABAL DONOSO PROFESOR GUÍA: RAÚL ENRIQUE O'RY AN GALLARDO. MIEMBROS DE LA COMISIÓN: ANA MARÍA SANCHA FERNÁNDEZ. MARlCEL RITA GffiBS ROBLES. SANTIAGO DE CHILE JUNIO 2007

Upload: ngodieu

Post on 19-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CIDLEFACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICASDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

ELEMENTOS PARA EL INGRESO AL MERCADO DE BONOS DECARBONO DE LA INDUSTRIA SALMONERA

MEMORIA PARA OPTAR ALTITULO DE INGENIfRO CIVIL

LUIS RAFAEL COST ABAL DONOSO

PROFESOR GUÍA:

RAÚL ENRIQUE O'RY AN GALLARDO.

MIEMBROS DE LA COMISIÓN:ANA MARÍA SANCHA FERNÁNDEZ.

MARlCEL RITA GffiBS ROBLES.

SANTIAGO DE CHILE

JUNIO 2007

3

A Dios por darle sentido a las cosas que hago

A mis padres por su ejemplo, esfuerzo y apoyo

A mis hermanos y familia, por su preocupación y cariño

A Raúl y Ana María, mis profesores guía, por creer en mí

A las personas que colaboraron con información

Y a todos mis amigos, en especial a Teresita.

4

1. INDICE

RESUMEN DE LA MEMORIA..........................................................................................................2

1. INDICE..........................................................................................................................................4

2. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................5

2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................6 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................................6 2.3 ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE TÍTULO ...................................................................................6

3 MERCADO DE LOS BONOS DE CARBONO ........................................................................7

3.1 ANTECEDENTES GENERALES Y FUNCIONAMIENTO....................................................................7 3.1.1 Bonos de Carbono..............................................................................................................7 3.1.2 Definición de la Línea Base...............................................................................................7 3.1.3 Funcionamiento del Mercado de los Bonos de Carbono...................................................8 3.1.4 Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) .........................................................................9 3.1.5 Metodologías Aceptadas y en Discusión .........................................................................11 3.1.6 Criterio de Adicionalidad ................................................................................................13 3.1.7 Factores de Riesgo...........................................................................................................14

3.2 POTENCIALIDAD Y EXPERIENCIA CHILENA EN EL MERCADO DE LOS BONOS DE CARBONO.....16

4 ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA SALMONERA......................................................18

4.1 DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA SALMONERA................................................18 4.2 CONTAMINANTES DE CENTROS DE ENGORDA DE AGUA MAR ................................................19 4.3 ANTECEDENTES DE MONITOREOS AMBIENTALES....................................................................24

5 OPCIONES PARA EL DISEÑO DE LA SITUACION CON PROYECTO ........................27

5.1 ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS Y OPERACIONALES DE MANEJO DE SEDIMENTOS.................28 5.2 TRATAMIENTOS MICROBIOLÓGICOS ......................................................................................30 5.3 DISPOSICIÓN..........................................................................................................................32

6 PROPOSICION DE DISEÑO DE PROYECTO.....................................................................33

6.1 SELECCIÓN Y ANTECEDENTES BÁSICOS DEL CASO A EVALUAR .............................................33 6.2 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO: CADENA DE PROCESOS ..............................34 6.3 ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES ............................................................................................36 6.4 REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES .............................................................................................39 6.5 COSTOS E INGRESOS DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO .........................................................39

6.5.1 Inversión ..........................................................................................................................40 6.5.2 Costos de Operación y Mantenimiento............................................................................41 6.5.3 Costos de Transacción.....................................................................................................42 6.5.4 Ingresos............................................................................................................................43

6.6 INDICADORES DE VIABILIDAD ECONÓMICA ...........................................................................44 6.7 ADICIONALIDAD DE LA SITUACIÓN CON PROYECTO...............................................................46

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................48

8 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................50

8.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SELECCIONADAS DE INTERNET.............................................51

9 ANEXOS .....................................................................................................................................52

9.1 PROJECT DESIGN DOCUMENT FORM (CDM PDD) - VERSION 03.1............................75

5

2. INTRODUCCIÓN

El cambio climático que ha experimentado nuestro planeta en las ultimas décadas, puede ser explicado en parte debido a la estrecha relación entre la tendencia del calentamiento global y el incremento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero (GEI) que existen en la atmósfera. Entre estos gases se destacan: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hexafluoruro de azufre (SF6), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y vapor de agua.

Como resultado de la preocupación mundial para mitigar los efectos del calentamiento global tales como: calentamiento del agua, cambios en el patrón del clima, trastorno del ecosistema y efectos sobre la salud, en 1998 se realizó la tercera conferencia de las partes (COP 3) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), la cual se celebró en Kyoto. En este lugar se estipuló un compromiso obligatorio de limitación o reducción de gases de efecto invernadero (GEI), ratificado por varios países desarrollados. Este tratado conocido generalmente como Protocolo de Kyoto, tiene como principal objetivo lograr la estabilización de estos gases en la atmósfera.

Entre el 1 de julio de 2002 y el 31 de mayo de 2003, se registró a nivel mundial el primer proyecto que produjo reducciones de emisiones certificadas, que correspondió a la generación de la central hidroeléctrica chilena Chacabuquito de Hidroeléctrica Guardia Vieja. Esta central de pasada con una capacidad instalada de 26 MW, un caudal de diseño de 21 m³/s y una altura de caída neta de 134 m logró reducciones de 112.607 ton de CO2 equivalentes, lo cual significó recibir un bono anual de USD$ 956.625 del Prototype Carbon Fund del Banco Mundial, bono que esperan seguir recibiendo hasta el año 2012.

El 16 de Febrero de 2005 el protocolo de Kyoto entró finalmente en vigencia. Actualmente está ratificado por 166 países que representan el 61,6% de las emisiones. EEUU, representante del 25% de las emisiones mundiales, decidió no ratificar el Protocolo, basando esta decisión en la incertidumbre que el mundo científico sigue dando al fenómeno del calentamiento global. Sin embargo la razón de fondo pareciera encontrarse en la pérdida de competitividad por un costo marginal de reducción estimado de 76 - 79 USD$/ton. CO2e versus Economías en transición que presentan 13 - 47 USD$/ton. CO2e (COAIN, CONAMA).

Actualmente en Chile ha existido un auge por parte de grupos y empresas para aprovechar el gran potencial que tiene como país en el mercado de los bonos de carbono. Un ejemplo de esto, es el caso de la industria salmonera nacional, que dado el rol protagónico que ha adquirido como productor y la necesaria exigencia que se le impondrá en los mercados mundiales en términos de que debe operar como una industria de clase mundial, si quiere mantener y fortalecer su perfil competitivo en los mercados internacionales, se hacen necesarios estudios que permitan orientar a la actividad hacia un desarrollo sustentable acorde a los tiempos actuales, que resuelva las necesidades de convivencia con otras actividades como el turismo, recreación, pesca artesanal, empresas energéticas, vida silvestre, etc. Este trabajo en particular trata de acercar al mercado de los bonos de carbono, actualmente desconocido por la industria salmonera. Para cumplir este propósito se definieron los siguientes objetivos.

6

2.1 Objetivo General

Revisar la factibilidad técnica y económica de la recuperación de los sedimentos bajo las jaulas de centros de engorda, cuyo manejo y disposición aún se encuentra en desarrollo, para el ingreso al mercado de bonos de carbono de la industria salmonera.

2.2 Objetivos Específicos

• Analizar las tecnologías actuales disponibles para el, dragado, transporte, tratamiento y

disposición de la materia orgánica de los sedimentos bajo las jaulas de los centros de engorda.

• Estimar la cantidad, calidad y localización de las emisiones potencialmente reducibles

para un escenario de línea base y de la actividad con proyecto según las metodologías de desarrollo limpio, aplicando además los modelo de predicción de acumulación de sólidos en el fondo.

• Realizar un análisis económico del sistema de recuperación de sedimentos a través de la

identificación y valoración de todos los costos e ingresos involucrados.

• Identificar los factores de riesgo y evaluar el criterio de la adicionalidad propia del proyecto propuesto.

2.3 Estructura del Trabajo de Título

Este trabajo se divide en cuatro partes principales, comenzando por el capítulo “Mercado de los Bonos de Carbono” donde se hace una breve revisión de los antecedentes generales que una persona debe dominar si esta interesada en comprender el funcionamiento del mecanismo del Protocolo de Kyoto, además de una descripción del funcionamiento del mercado mundial y la experiencia y potencialidad que presenta Chile en este mercado.

El segundo capítulo “Antecedentes de la Industria Salmonera” presenta antecedentes sobre el desarrollo y la producción que tiene la industria salmonera nacional en la actualidad. Para luego centrarse en una etapa específica del ciclo productivo: los centros de cultivo de agua mar y sus principales impactos ambientales generados en los sedimentos, por los elementos químicos que componen los contaminantes, que a su vez, son la base para el desarrollo de un proyecto MDL.

El tercer capítulo “Opciones para el diseño de la Situación con Proyecto” se describen los modelos de disposición de la materia orgánica bajo los centros de cultivo de agua mar, las alternativas actuales para el manejo de sedimentos contaminados, las opciones de transporte y tratamiento microbiológico, que permiten una final disposición de la materia orgánica. Todo lo anterior genera opciones de diseño para proyectos MDL que reduzcan las emisiones de GEI.

El cuarto capitulo “Proposición de Diseño de Proyecto” está basado en una alternativa elegida del capítulo anterior y presenta la cuantificación tanto de las emisiones de la línea base y las reducciones del proyecto. Además se cuantifican los costos e ingresos relacionados a la situación con proyecto propuesta, para finalmente realizar un análisis de la adicionalidad que implicaría el desarrollo de esta actividad.

7

3 MERCADO DE LOS BONOS DE CARBONO

3.1 Antecedentes generales y funcionamiento

3.1.1 Bonos de Carbono

Los bonos de carbono corresponden a unidades expedidas de conformidad con el articulo 12

del Protocolo de Kyoto (UNFCCC, 2006). Cada unidad representa a una tonelada métrica de CO2 equivalente, calculada usando los Potenciales de Calentamiento Atmosférico global (PCA). Los bonos de carbono son títulos transferibles que permiten emitir una determinada cantidad o ser vendido a aquellas empresas que exceden los límites.

El PCA es una medida que permite evaluar el impacto que tiene liberar un determinado gas de efecto invernadero en relación a las “fuerzas radiativas”, esto significa el calor o la energía adicional que es retenida en el ecosistema de la tierra por la adición de este gas en la atmósfera. El CO2 fue elegido como el gas referencia estándar universal para ser consistente con las normas del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC, 1996). Es decir: para transformar el gas de efecto invernadero (GEI) a toneladas de CO2 equivalente se debe multiplicar el gas por su correspondiente potencial de calentamiento atmosférico (PCA).

∑ ⋅=n

i

ii PCAtGEIetCO2

3.1.2 Definición de la Línea Base

Según la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) la

Línea Base de referencia de una actividad de proyecto del mecanismo de desarrollo limpio (MDL) es el escenario que representa de manera razonable las emisiones antropogénicas por las fuentes de GEI que se producirán de no realizarse la actividad propuesta. Esta Línea Base comprenderá las emisiones de todos los gases, sectores y fuentes enumeradas en el anexo A del Protocolo de Kyoto, que se ubiquen dentro del ámbito o límites del proyecto (UNFCCC, 2002).

La Línea Base es establecida por el titular del proyecto, de forma transparente y conservadora

respecto de la selección de enfoques, premisas, parámetros, fuentes de información y según una metodología nueva o aprobada por la junta ejecutiva. La línea Base debe considerar además la incertidumbre, la adicionalidad y las políticas relevantes tanto nacionales como sectoriales.

Los promotores del proyecto deben definir su línea base considerando las guías dadas por la

Junta Ejecutiva y justificando su elección dentro de los siguientes enfoques:

3. Emisiones actuales o históricas. 4. Emisiones de una tecnología que constituya una solución económicamente atractiva

considerando las barreras de inversión. 5. Emisiones promedio de proyectos similares ejecutados en los últimos 5 años en

circunstancias sociales, económicas, ambientales y tecnológicas similares y cuyo desempeño se encuentre entre el 20% superior de su categoría.

8

3.1.3 Funcionamiento del Mercado de los Bonos de Carbono

En general, no hay un mercado único de carbono definido por un producto tipo, contrato o

grupo de compradores y vendedores. En la práctica el comercio de emisiones es un conjunto flexible de transacciones que se intercambian bajo modalidades de pago por adelantado (sin tener los certificados de emisión de reducción), contrato forward a precio fijo, contrato forward a precio variable y mercado spot. La siguiente figura describe el funcionamiento general del mercado:

Figura 3.1: Funcionamiento del Mercado (Innova Chile, Corfo).

En el contrato de compra-venta, el comprador puede certificar como propias las reducciones de GEI realizadas por el vendedor; esto en general tiene asociado un pago por un período de tiempo determinado durante el cual los CER están vigentes, y que deben cubrir al menos, los costos adicionales de transacción que el vendedor debe incurrir para cumplir con la transacción. La propiedad de los certificados queda definida, generalmente a través de contratos formales (Anexos: Item 2). Para lo cual se pueden considerar los siguientes modelos de financiamiento: Unilateral: donde la implementación y gastos corren por cuenta del promotor. La principal ventaja es que los promotores mantienen el control sobre los activos y sobre su operación maximizando mejor los márgenes de beneficio del proyecto. La principal desventaja es que el promotor asume los riesgos y costos de las desviaciones de flujos de caja por un posible fracaso. Bilateral: donde un país del Anexo I (país desarrollado o entidad compradora. Anexos: Tabla 1) invierte conjuntamente con el promotor. La mayor ventaja para el promotor del proyecto es que la mayoría de los riesgos financieros y los costos de ejecución son asumidos por las empresas compradoras. Entre las desventajas para el promotor se encuentran penalidades en caso de no alcanzar la generación de las CER en el tiempo y el monto pactado.

9

Multilateral (Project finance): donde invierten los fondos de carbono y entidades compradoras. Una de las ventajas de este modelo es que el socio financiero puede aportar experiencia, ya sea tecnológica, administrativa o de esquemas complementarios de financiación. Entre las desventajas se encuentran los gastos para establecer los acuerdos contractuales, entre los cuales deben considerarse las eventualidades y condiciones de salida de los socios financieros.

Hasta fines del 2004 la demanda se había concentrado en: empresas Japonesas (90 %), el “Programa Senter” y “Netherlands CDM Facility” de Holanda, el “Carbon Finance Business” (que incluye al Prototype Carbon Fund) del Banco Mundial, los “Fondos Fiduciarios Temáticos” y “Fondos en Fideicomiso” del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (como principal fuente financiamiento multilateral para proyectos en América Latina y el Caribe).

En el futuro, los mayores niveles de reducción, deberán ser afrontados por Alemania, Reino Unido, Italia, Dinamarca y Países Bajos. Hasta octubre del 2006 se identificaron 349 actividades de proyectos registrados en más de 40 países con un potencial de reducción de 590 millones de tCO2e (United Nations Framework Convention on Climeate Change, 2006).

La información de este mercado es limitada, en especial la que se refiere a los precios (actualmente € 12,50 por tCO2e. Factor CO2, octubre 2006), dado que no hay un sistema central para las transacciones de carbono, en consecuencia es difícil comparar precios/cantidades. Pese a esto el mercado se ha desarrollado con una gran rapidez, consolidándose mercados regionales independientes como el Mercado del Carbón Europeo, Canadá, Inglaterra y un mercado paralelo en Estados Unidos y Australia.

La transacción de los permisos de emisión de gases efecto invernadero entre países y/o empresas genera nuevas oportunidades de financiamiento para proyectos de desarrollo sustentable. A nivel global, estos proyectos permitirían cumplir con el compromiso adoptado en el Protocolo de Kyoto de reducir las emisiones totales de GEI en un 5,2 % (11.200 millones de toneladas de CO2e) con respecto a los niveles de 1990 (año base) para el período 2008 a 2012. Para esto se contemplan tres mecanismos: Comercio de Emisiones, Aplicación Conjunta (AC) y Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).

3.1.4 Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) está establecido en el protocolo de Kyoto como

un instrumento económico flexible, que permite ayudar a través de la negociación a cumplir a las partes, países desarrollados, con sus compromisos de cuantificación de limitación y reducción de emisiones de los GEI. Permite al mismo tiempo apoyar, comprando certificados de reducción de emisiones (CER), a los países en vías de desarrollo como Chile, para mantener y cumplir con la meta ambiental global en el tiempo, al menor costo social posible (dado su carácter costo efectivo), generando además transferencia tecnológica entre los países involucrados.

Según el Acuerdo de Marrakech (2001) en la decisión 17 de la Conferencia de las Partes 7 (COP 7) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, los requisitos de participación en el Mecanismo de Desarrollo Limpio son:

10

• Participación voluntaria de cada participante. • Las partes no incluidas en los países Anexo I, podrán participar en un proyecto MDL si

ratifican el protocolo de Kyoto (Para revisar los países Anexo I definidos en el protocolo de Kyoto, ver Anexos: Tabla 1).

• Que los participantes en el MDL designen una Autoridad Nacional Designada

(CONAMA en el caso de Chile), que cuente con una institucionalidad eficaz, permita la participación pública, la suscripción de acuerdos marco, defina los tipos prioritarios de proyectos y verifique la normativa ambiental aplicable.

El ciclo para presentar proyectos MDL se presenta más abajo en la figura 1, donde existe una

etapa inicial de diseño de proyecto, el que luego de ser aprobado por la Autoridad Nacional Designada, pasa a una etapa de validación por una Entidad Operacional Designada (o empresas certificadoras como: DNV, Price Waterhouse Coopers, SGS, Teco, etc.). Ésta a su vez verifica la implementación, el financiamiento (activos presentables en forma de deuda y/o patrimonio), la reducción de emisiones del monitoreo e informa su cumplimiento al Proponente y a la Junta Ejecutiva (J.E.) para la inscripción del proyecto o registro (máx. 8 semanas) y la expedición de reducciones certificadas de las emisiones CER (máx. 45 días), en el caso que el proyecto cumpla con lo estipulado por el MDL para ser negociados y obtener recursos financieros adicionales. Paralelamente el Proponente realiza el monitoreo de las emisiones estimadas que se reducen y/o capturan. El resumen para presentar proyectos MDL se presenta en la siguiente figura:

Figura 3.2: Ciclo para Presentar Proyectos MDL (Elaboración propia).

11

Según el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), un crédito de reducción de

emisiones (CER) es un instrumento validado por el MDL que representa una tonelada métrica de CO2 equivalente reducido por un país en vías de desarrollo. El diseño exige reducciones:

• Reales, medibles y a largo plazo en relación con la mitigación del cambio climático, específicamente en la reducción de los GEI.

• Adicionales a las que se producirían en ausencia de la actividad de proyecto certificada.

Se establece que para que el proyecto pueda ser ejecutado se debe presentar ante la EOD y la JE:

• Documento de diseño del Proyecto (PDD), escrito en ingles, que debe contener una descripción del proyecto, análisis de los impactos ambientales, criterio de adicionalidad, línea base de referencia, período de acreditación (10 años no renovables o 7 años, renovable por la entidad operacional), opiniones y comentarios de los interesados además de la aprobación de la AND en los anexos del PDD.

• Vigilancia: indica la forma en que se llevará a cabo el monitoreo de las emisiones durante

la acreditación y la vida útil del proyecto según una metodología establecida o nueva.

3.1.5 Metodologías Aceptadas y en Discusión

Cada proyecto debe basarse en un tipo de metodología para ser presentado a la Junta

Ejecutiva las cuales se clasifican en: Metodologías Consolidadas: son las que agrupan metodologías aprobadas y nuevas en una sola (Anexos: Tabla 3). Metodologías Aprobadas: son las que tienen la ventaja de ser reproducibles para futuros proyectos similares en otras empresas (Anexos Tabla 4). Metodologías Nuevas (o Pendientes): son las que están en espera de ser revisadas (en un plazo máximo de 4 meses) para pasar a ser una metodología aprobada a través del documento “Proposed New Methodology”. Metodologías de Pequeña Escala: El Banco Mundial agrega la clasificación de gran y pequeña escala como límite entre 15 MW de eficiencia energética o 15 GW/h por reducción de emisiones o 15 kT/CO2e por año. Las metodologías para proyectos de pequeña escala se tienen que acoger a sólo una de las clasificaciones que la J.E. dispuso para hacer más expedito su proceso.

A continuación se presentan en la siguiente tabla las metodologías consolidadas por estar consideradas dentro de las más representativas de los proyectos, el resto de las metodologías pueden ser revisadas en detalle en las Tablas 3 y 4 de los anexos. A modo de adelanto nos centraremos en la metodología ACM0010:

12

Tabla 3.1: Metodologías consolidadas hasta la fecha.

N° Metodologías consolidada Sector Metodologías incorporadas

1 ACM001 Empresas sanitarias, proyectos de recuperación gas AM002; AM003; AM0010; AM0011

2 ACM002 Empresas eléctricas, generación a través de fuentes renovables

NM0001rev; NM0012rev; NM0023; NM0024rev; NM0030rev; NM0036; NM0043; NM0055 reemplaza a AM0055

3 ACM003

Empresas productoras de cementos, reducción de emisiones a través de la parcial sustitución de combustibles fósiles con combustibles alternativos NM0040; NM0048rev

4 ACM004 Empresas industriales, metodología de perdida de calor y gas para generación eléctrica NM0031rev; NM0087; NM0088

5 ACM005 Empresas productoras de cementos, incrementar la mezcla en la producción

NM0045rev; NM0047rev; NM0095; NM0106

6 ACM006 Empresas eléctricas, generación a través de residuos de biomasa

NM0050rev; NM0081; NM0098 reemplaza AM0004; AM0015

7 ACM007 Empresas eléctricas, conversión a ciclo combinado en la generación de electricidad NM0070; NM0078rev

8 ACM008

Empresas mineras petroleras o de carbón; Captura de metano y uso para energía, calor o destrucción por antorcha

NM0066; NM0075; NM0093; NM0094; NM0102

9 ACM009 Empresas industriales, cambio de combustible de carbón o petróleo a gas natural NM0131; NM0132 reemplaza AM0008

10 ACM010 Empresas agrícolas, Reducción gases efecto invernadero por manejo de residuos. AM006; AM0016

Los proyectos aprobados por la Junta Ejecutiva, se clasifican en las siguientes 15 categorías

de proyecto:

• Fuentes energéticas industriales (renovable/no renovable). • Distribución de energía. • Demanda de energía. • Industrias manufactureras. • Industrias químicas. • Construcción. • Transporte. • Minería o producción de minerales. • Producción de metales. • Emisiones fugitivas de combustibles. • Emisiones fugitivas de la producción y consumo de halocarbonos y hexafluoruro de

azufre. • Uso de solventes. • Tratamiento y disposición de residuos. • Reforestación • Agricultura.

13

Dentro de las categorías de proyecto, se destacan los siguientes tipos de proyectos por ser los mas comunes presentados ante la Junta Ejecutiva:

• Cambio de combustible. • Eficiencia energética. • Uso de energía renovable. • Manejo de residuos, captura de CH4, (sistemas anaeróbicos). • Reducción de N2O, HFC y SF6. • Reforestación, (LULUCF: land-use change and forestry, de gran incertidumbre respecto

de los sumideros o incluir forestación y reforestación, máximo un 1% de las reducciones).

3.1.6 Criterio de Adicionalidad

Un proyecto MDL se considera adicional si tiene una rentabilidad atractiva para el

inversionista, si es capaz de superar las barreras que se presentan para su puesta en marcha y si tiene un impacto de reducción de emisiones antropógenas de GEI superior al impacto de las practicas habituales, o dicho de otra forma un proyecto MDL es adicional si sus emisiones están por debajo de la línea base de referencia. Los siguientes puntos ayudan a verificar la adicionalidad: Identificación de Proyectos Alternativos: Se identifican las alternativas realistas, creíbles que proporcionen productos o servicios comparables con los proporcionados por la actividad de proyecto. Las alternativas deben cumplir con las leyes y reglamentos legales aplicables aún cuando tengan un objetivo diferente a la reducción de GEI. Si no puede demostrar que el incumplimiento es generalizado, conviene eliminar la alternativa. Análisis de la Inversión: Se puede realizar a través de un análisis de costo simple; comparando las alternativas de inversión con el indicador financiero más apropiado: TIR, VPN, relación costo-beneficio o costos unitarios; o con un análisis de inversión con respecto a un benchmark o referencia. Si después del análisis se concluye que el proyecto no genera beneficios económicos además de la ganancia relacionada con el MDL éste se descarta. Por último si el proyecto MDL no es financieramente la opción más atractiva se sigue adelante. Análisis de Barreras: El análisis de las barreras de un proyecto MDL, es también un aspecto importante a ser considerado:

Barreras a la inversión: No tener acceso a los mercados de capitales o financiamiento, debido a los riesgos verdaderos o percibidos para este tipo de actividades de proyecto.

Barreras tecnológicas: No tener infraestructura para la puesta en marcha del proyecto o no disponer de mano de obra calificada y experimentada para operar y mantener el tipo de tecnología del proyecto.

Barreras debidas a los procedimientos habituales: Que el proyecto sea considerado como “El primero de su clase” o que no hay actividad de proyecto de este tipo actualmente operacional.

14

Análisis de las Practicas Comunes (BAU): Es un análisis del desarrollo o difusión de la actividad de proyecto propuesta (tecnología o procedimiento) en el sector económico o en una región geográfica relevante. Los proyectos son considerados similares si se desarrollan en el mismo país y/o con tecnología genéricamente similar, son de tamaño parecido y se desarrollan en un ambiente similar con respecto al marco legal, ciclo de inversión, acceso a la tecnología, acceso al financiamiento. Impacto del Registro MDL: Explicar cómo la aprobación y registro del proyecto como actividad MDL, con la reducción de las emisiones, la venta de los CER, la incorporación de nuevos inversionistas que no están expuestos a las mismas barreras, la capacidad de implantar nuevas tecnologías, la reducción de los riesgos por inflación y tasa de cambio, atenuará las dificultades económicas y financieras o eliminará otras barreras, permitiendo que el proyecto se desarrolle.

Si el proyecto se hubiera desarrollado en cualquier caso, no se reducirían las emisiones por debajo de la base de referencia y, por lo tanto, no se justificaría la generación de CER.

3.1.7 Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son una base fundamental a la hora de negociar el precio de los

certificados de reducción, ya que si se identifican correctamente y se prepara la propuesta de proyecto con una información transparente, conservadora, asociativa y documentada se puede alcanzar una mayor exactitud en el precio de los CER.

En el caso de Chile, la bibliografía consultada: Mejoramiento de la PYME en Chile mediante

el desarrollo del mercado de proyectos bajo el MDL: Aplicación piloto en la región de

Valparaíso (Ver Bibliografía). Riesgo para los Promotores

Riesgos inherentes al Mecanismo de Desarrollo Limpio: Como la complejidad administrativa e institucional de la Junta Ejecutiva; cambios potenciales en la legislación o materia tributaria del país anfitrión; perspectivas posteriores al primer período del Protocolo de Kyoto; costos de implantación de los criterios de desarrollo sostenible en el país anfitrión. Riesgo Tecnológico (reducciones de emisiones menores a lo previsto, cumplimiento de fechas y

incertidumbre en la capitalización de los CER): Implica plasmar adecuadamente en contratos de Compra - Venta los volúmenes, calendarizaciones y entregas de los CER, entre otras cosas (Si los promotores no pueden cumplir con las cantidades o con los plazos pactados, estarían incumpliendo contratos, y por lo tanto expuestos a sanciones económicas). Riesgo de Mercado (precios de los CER menores a los estimados): El instrumento clásico para disminuir el riesgo de la volatilidad del precio, consiste en la venta de CER a fondos específicos o a entidades compradoras a precios fijos, estableciéndolo contractualmente por anticipado como valor futuro. Bajo este esquema, el promotor sacrifica el impacto positivo de precios de mercado de CER más altos a los previstos, pero a cambio queda cubierto ante precios a la baja (Trade Off riesgo-retorno).

15

Es de esperar que si el acuerdo implica una transferencia de riesgos de los promotores a los compradores de carbono, éste se refleje en menores precios de las tCO2e transferidas (a igual rentabilidad, los capitales fluyen a oportunidades de inversión menos riesgosas). Otras medidas de mitigación del riesgo para los promotores son:

• Adoptar las bases de referencia conservadoras, líneas base aprobadas y preparar planes de vigilancia bien definidos para la posterior verificación de emisiones.

• Validar internamente las reducciones de emisiones con alguna empresa certificadora con

la finalidad de asegurarse la obtención de los certificados.

• Que el promotor no se comprometa a entregar la totalidad de las CER previstos en el proyecto (por ejemplo, se compromete a entregar el 80 % de las CER esperadas). Y que integre la modalidad de entregas de CER en períodos multianuales. (por ejemplo, en vez de que el promotor se comprometa a entregar 100,000 toneladas anuales durante 10 años, podría comprometerse a entregar no menos de 500,000 toneladas en cada período de 5 años).

Riesgos para Posibles Entidades Compradoras

Las entidades que van a adquirir las CER, entendiéndose los Fondos de Carbono y otras instituciones interesadas, van a tener que soportar un cierto traspaso de riesgo, que es de esperar, se haga de una manera y un grado tal que sea asumida por la empresa o país mejor posicionada para poder asumir los tipos de riesgo a un menor costo. Algunas herramientas de mitigación que manejan las entidades compradoras son:

• Participar en la compra de CER derivados de proyectos sólidos, con tecnología probada, que cumplan con las cantidades pactadas en los plazos previstos. En caso contrario, establecer sanciones al promotor que sean suficientes para compensar el efecto negativo de obtener menores certificados de los previstos.

• Diversificar la compra de CER entre empresas con perfiles de riesgos complementarios,

estas transacciones son consideradas lógicas y se dan en rubros distintos. La diversificación puede extenderse al ámbito regional de actuación (considerando el riesgo país) o a las tecnologías utilizadas en los proyectos MDL.

• Mediante la adquisición de opciones de compra de las CER, con las cuales a cambio del

pago de una prima, adquiriría el derecho, pero no la obligación, de comprar CER a un precio preestablecido dentro de un período de tiempo dado.

Riesgos para las Entidades Financieras

Una forma para que los promotores consigan financiación para proyectos MDL, es convertir

los compromisos de pago (valor del contrato de venta de CER) en garantías para obtener dicha financiación en forma de crédito.

16

Bajo esta modalidad, los riesgos de las instituciones financieras son riesgos de desempeño del proyecto MDL, riesgos de la industria y riesgos de mercado, ya que las garantías pueden tener un valor menor a lo previsto causando problemas en los flujos de liquidez y comprometiendo la viabilidad del proyecto.

El riesgo de desempeño se puede mitigar mediante garantías sobre los bienes inmuebles del proyecto. El riesgo de mercado puede cubrirse mediante la compra de opciones de venta de CER, que en este caso, a cambio de una prima adquirirían el derecho, pero no la obligación, de vender y cobrar las CER a un precio preestablecido dentro de un período de tiempo dado.

Es de esperar que las entidades financieras gestionen el riesgo al que están expuestas identificándolos, preparándose para asumir cada uno de ellos individualmente y prever la posibilidad de que ocurran simultáneamente, vigilando continuamente sus niveles y tomando medidas inmediatas cuando suceda algún imprevisto.

3.2 Potencialidad y Experiencia chilena en el Mercado de los Bonos de Carbono

Después que Chile ratificó el Protocolo de Kyoto el año 2002, se encuentra en una excelente

posición para aprovechar las oportunidades que presenta el MDL y la transacción de bonos de carbono, ya que no está obligado a reducir sus emisiones, dado que nuestro país captura más carbono (85,325 [Gg]) del que emite (68,247 [Gg]) y tiene grandes potencialidades de reducción de sus propias emisiones (hasta 50,494 [Gg]), lo que sumado a un riesgo país bajo (55 Pts según JP. Morgan, junio 2006), una economía abierta, políticas macroeconómicas consistentes, mercado financiero de gran madurez, un sector empresarial emprendedor y una sólida institucionalidad, es una atractiva oferta para el inversionista extranjero. Las proyecciones para Chile señalan que los potenciales de reducciones estimados son de 20 millones ton/año, con una participación de mercado del 5 % lo que equivale a USD$ 100 millones (Centro de Orientación Ambiental al Inversionista, CONAMA 2006).

Dentro de los proyectos emblemáticos chilenos de gran escala encontramos: “Methane capture and combustion from swine manure treatment for Pocillas and La Estrella” con una reducción de 247.428 tCO2e, “Lepanto Landfill Gas Management Project” con una reducción de 400.350 tCO2e. Mientras que en proyectos de pequeña escala destaca “Russfin Biomass CHP Plant Project” con 37.450 tCO2e. Para un mayor detalle de los proyectos chilenos de empresas chilenas y su estado actual revisar la Tabla 2 de los anexos. Hay que tener en cuenta que el número de proyectos registrados va aumentando día a día, pero para tener una idea de cuales son los proyectos nacionales registrados hasta la fecha se presenta la siguiente tabla:

Tabla 3.2: Proyectos nacionales registrados ante la Junta Ejecutiva. Empresa oferente/desarrollado por Proyecto Estado

Celulosa Arauco y Constitución Planta de Energía a partir de biomasa, nueva aldea, fase 1 Proyecto Registrado

ACONCAGUA S.A. en conjunto con Mitsui & Co. Ltda Manejo de gas en vertedero Lepanto Proyecto Registrado Pacific Hydro Chile, Synex Ingenieros Consultores Proyecto hidroeléctrico La Higuera Proyecto Registrado Gestion Integral de Residuos S.A. EL Molle - Captura de Biogás desde vertedero Proyecto Registrado Empresa trataminetos de residuos Copiulemu S.A. una empresa del grupo Machiels Copiulemu Proyecto Registrado Empresa trataminetos de residuos Copiulemu Cosmito Proyecto Registrado

17

Empresa oferente/desarrollado por Proyecto Estado

Agrícola Super Ltda.

Captura y Combustión de metano proveniente del tratamiento de purines de cerdos en el fundo Pocillas y La Estrella Proyecto Registrado

Agrícola Super Ltda. Captura y Combustión de metano proveniente del tratamiento de purines de cerdos en el fundo Peralillo Proyecto Registrado

Agrícola Super Ltda.

Captura y Combustión de metano proveniente del tratamiento de purines de cerdos en los planteles Corneche y Los Guindos Proyecto Registrado

Nestlé Chile S.A. Cambio de combustible en la planta Graneros Proyecto Registrado

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Planta de energía a partir de biomasa, Nueva Aldea, Fase 2. Proyecto Registrado

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Trupan Biomass Power Plant Proyecto Registrado Forestal Russfin Ltda. Planta cogeneración forestal Russfin Ltda. Proyecto Registrado

Agrícola Super Ltda. Sistema avanzado para el tratamiento de purines de cerdo en los fundos Maitenlahue y La Manga Proyecto Registrado

Actualmente los proyectos nacionales presentados ante la Comisión Nacional del Medio

Ambiente, CONAMA, (Anexos: Tabla 2) se deben someter a la legislación vigente. De este modo, si se ingresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), lo que toma alrededor de 2 meses, a continuación se debe obtener la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que demora unos 2 meses más. Esto se debe a que la declaración de impacto ambiental es enviada al Consejo Regional de Medio Ambiente (COREMA), que a su vez lo envía a los organismos públicos relacionados con la temática ambiental (SAG, DGA, Servicio Salud, SISS, comunidad, etc.). En caso de no haber ingresado al SEIA deberá contar con permisos sectoriales. De esta manera la autoridad nacional designada (AND) revisa el proyecto y emite una carta que dice que el proyecto es voluntario y contribuye al desarrollo sustentable del país. Los instrumentos de fomento para el desarrollo de proyectos MDL en Chile están canalizados según los siguientes roles: Rol promotor lo cumple Pro Chile (dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores) junto con la Sociedad de Fomento Fabril (asociación gremial de empresas privadas), que cuentan con experiencia en promover productos de exportación y estudiar nuevos mercados internacionales para el productor Chileno, y que a su vez permita acercar a los empresarios chilenos y los potenciales compradores internacionales de los Certificados de Reducción de Emisiones (CER). Rol regulatorio lo cumple la Autoridad Nacional Designada (CONAMA) para acreditar la correcta evaluación ambiental (SEIA), así como el cumplimiento de los compromisos de reducción y obligaciones ambientales en forma posterior a su aprobación. Rol de apoyo al financiamiento, lo cumple la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO (dependiente del Ministerio de Economía), que es la encargada de poner en práctica las estrategias gubernamentales de fomento productivo, que permitan a los empresarios acceder a fondos para financiar parcialmente los costos asociados al desarrollo de proyectos MDL. La clasificación de los comités de la CORFO está organizada según las áreas de fomento sectorial que se desee apoyar: Consejo de Producción Limpia, INNOVA Chile y programas como: Preinversión Medio Ambiente, Programa de Promoción y Atracción de Inversiones a Regiones, en Alta Tecnología, para Zonas Especiales o Reconversión Productiva.

18

4 ANTECEDENTES DE LA INDUSTRIA SALMONERA

4.1 Desarrollo y producción de la Industria Salmonera

Después de Noruega, Chile se perfila como el segundo productor mundial (38 %) en el

cultivo de salmónidos gracias a un crecimiento anual en las ventas del 28% (y de 300 % desde los años ochenta). Sólo en el año 2004, se embarcaron productos (principalmente Salmón Atlántico o Salar, Salmón Pacífico o Coho y Trucha) por un valor de USD$ 1.439 millones FOB, lo que en volumen equivale a 354.739 ton exportadas, siendo Japón con un 43,5 % y Estados Unidos con un 35,0 % los principales destinos. Se proyecta además una producción para el año 2010 de 1 millón de toneladas round (SalmonChile A.G. 2006).

En Chile existen 44 empresas dedicadas al cultivo del salmónidos y unas 200 relacionadas con la industria o servicios, las que representan diferentes niveles organizacionales, de acuerdo con su volumen de producción. En total operan más de 180 pisciculturas autorizadas y cerca de 450 centros de cultivo, que en su mayoría (87,5 % sobre una concesión de 4.500 Há), se encuentran en las regiones X y XI, mientras que las restantes se distribuyen principalmente entre las VIII, IX y XII. Entre las empresas más grandes destacan: Marine Haverst Chile S.A. (13,8 % del mercado), Aquachile S.A. (8,8 %), Mainstream Chile S.A. (8,1 %), Cía. Pesquera Camanchaca S.A. (7,8 %) y Salmones Multiexport S.A. (6,9 %).

Algunas de las ventajas comparativas que presenta Chile en este rubro están relacionadas con: una estacionalidad inversa respecto del resto de las zonas productoras, mano de obra barata, buen clima para desarrollar la actividad, excelente calidad de las aguas, condiciones ambientales óptimas y una gran extensión territorial con condiciones óptimas: para el área entre los 41,0º - 45,6º de latitud sur y 72,0º - 74,3º de longitud oeste, la temperatura en la superficie del agua (epilimnio) desciende de 18 ºC a 12 ºC en verano y de 12 ºC a 10 ºC en invierno y el fondo (hipolimnio) es relativamente constante en torno a 12 ºC - 8 ºC. La salinidad en la superficie varía entre 12 %o - 31%o por la gran influencia de agua dulce que recibe en lugares cercanos a la costa y precipitaciones, aumentando con la profundidad entre un rango de 30 %o - 33 %o en el fondo (SalmonChile A.G.).

El ciclo de los cultivos intensivos de salmón comienza en las pisciculturas de agua dulce, ubicadas en ríos o lagos: desde la obtención de la ova “verde” sin fecundar (que pueden ser importada o nacional), la incubación en agua dulce bien oxigenada y a temperaturas no mayores que 12 ºC, donde la ova eclosiona para dar paso a un alevín con saco vitelino que absorbe hasta convertirse en un alevín parr y luego a smolt de color plateado (de 12 a 15 cm). En esta etapa el smolt esta listo para ser trasladado a agua salada, por lo que se lleva a balsas jaulas flotantes ubicadas en el océano conocidas como centro de engorda, donde el smolt entra en un proceso de engorda hasta convertirse en adulto listo para la cosecha (salmones de 1,5 a 6 kilos dependiendo del tiempo que haya pasado en el centro de cultivo), faenación, final venta y posterior distribución. A continuación nos concentraremos en los centros de engorda de agua mar que corresponde a la etapa desde que ingresa el salmón como smolt hasta que sale como adulto.

19

4.2 Contaminantes de Centros de Engorda de Agua Mar

Un centro de engorda es una etapa del ciclo de cultivo que se desarrolla en agua mar, que cumple con la función de criar los salmones en el período productivo es decir desde su ingreso como smolts hasta la cosecha por aproximadamente 10 a 13 meses. En esta etapa un salmón atlántico de 4 kg consume cerca de 20 gO2/día, por efecto de respiración. (el diagrama de flujo productivo en que están basados algunos sistemas de gestión ambiental de esta etapa, se presenta en los Anexos en el Item 1).

Del total de alimento incorporado a los salmones en cautiverio, una parte importante se pierde, ya sea porqué éste no es consumido o porque no es digerido completamente, lo cual sumado a las fecas de los peces, constituyen la principal fuente de contaminación que se deposita en los sedimentos. En el último tiempo se ha tratando de disminuir la pérdida de alimentos, dado que la alimentación equivale a más del 50 % de los costos de producción de un centro de cultivo.

Figura 4.1: Interacciones ambientales reconocidas para el cultivo de especies de salmones (Servicio Nacional de Pesca, Dpto. Administración Pesquera, 2005).

La degradación por bacterias de la materia orgánica depositada en el sedimento, o sólidos

suspendidos en la columna de agua en torno a la jaula, puede disminuir la cantidad de oxígeno, produciendo en algunos casos autenticas zonas anaeróbicas localizadas (o zonas muertas). Esto se intensifica cuando existe una baja tasa de renovación de agua como sucede en fiordos, bahías profundas y semi-cerradas, elegidas por su mayor grado de operabilidad.

Los principales nutrientes incorporados son: carbono, nitrógeno, fósforo y compuestos sulfurosos. Aproximadamente, el 74,9 % del nitrógeno incorporado se pierde en el ambiente. La mayoría 51,8 % del nitrógeno total es excretado en forma soluble por el salmón en forma de amonio y urea (dependiendo de la temperatura, el contenido de proteínas en la dieta y tamaño del salmón). El fósforo en forma disuelta varía entre 15 % a 85 % del fósforo total. El incremento de la concentración de nutrientes disueltos o en suspensión en la columna de agua cerca de las balsas acelera el nivel de eutroficación (Black et al. 2000). Una aproximación para el caso particular del nitrógeno se muestra en la siguiente figura:

20

Figura 4.2: Distribución del Nitrógeno (Elaboración propia).

El fósforo se encuentra generalmente disponible en concentraciones relativamente altas por lo que el nitrógeno (que se presenta en concentraciones variables) es el factor limitante que controla el crecimiento del fitoplancton. Cerca de un 70-88 % del fósforo, un 80-88 % del carbono y un 72-79 % del nitrógeno incorporado en las jaulas puede pasar al medio marino. (Shakouri, 2003).

Usualmente los indicadores para estimar la presencia de oxígeno bajo las jaulas se obtienen al introducir en unos 2 a 7 cm. del sedimento húmedo un electrodo de Potencial Redox. De esta forma los valores positivos en mV reflejan una condición aeróbica (zonas alejadas de los centros) hasta zonas en que el potencial tiende a valores negativos, llegando a diferencias mayores a 200 mV con respecto a la línea de fondo, lo que evidencia una condición anaeróbica en el sedimento. Otra forma es la medición con un electrodo de pH donde valores inferiores a 7 evidencian una probable condición de anoxia. También se usa como indicador la medición de sulfuros, valores de sulfuros libres > 200 µmol indican una posible condición anaeróbica en los sedimentos. (Fundación Chile, 2003). Los indicadores visuales de los sedimentos afectados son principalmente la presencia de comunidades bacterianas (Beggiatoa sp), color ennegrecido de los sedimentos y burbujas de gas CH4 (Crawford et al. 2001).

Gráfico 4.1: Datos promedio de Ph y Potencial Redox (S.N. Pesca, Dpto. Adm. Pesquera 2005).

60177N =

ControlBalsa

pH

9

8

7

6

5

4

21435 494583N =

Nivel de Producción

AltaMediaBaja

Potenial Red

ox (mV)

800

600

400

200

0

-200

-400

Ubicación

Balsa

Control

21

El aumento en la demanda de oxígeno (valores de oxígeno disuelto < 4 mg/l) se comprueba en la reducción de población y diversidad de la macrofauna nativa y aparición de especies oportunistas en la zona cercana al centro, además de la disminución de la tasa de crecimiento y alteración en la condición fisiológica propia del stock dentro de la jaula. Los nutrientes disueltos en la columna de agua, son utilizados por el fitoplancton llevando a incrementos artificiales en la actividad primaria y cambios en la taxa bentónica, que en algunos casos podría producir el crecimiento desmedido de diatomeas y dinoflagelados conocido como “bloom de algas” provocando toxicidad.

Las principales zonas afectadas por contaminación, derivada de los centros de engorda de

agua mar, en la X región son el área cercana a Puerto Montt, Estuario de Reloncaví, Calbuco y Quellón, en la XI región el área de Puerto Cisnes y Chacabuco revisten mayor atención. En total 122 Há correspondientes a 61 centros se encuentran en situación de riesgo (16% del total), y 76 Há correspondientes a 38 centros con situación de anoxia (10% del total) (Servicio Nacional de Pesca, Dpto. Administración Pesquera 2005). La siguiente tabla resume lo anterior:

Tabla 4.1: Situación Nacional Actual Región Normal Vulnerable Deficiente Negativo Total X 28 12 7 4 51 XI 3 1 3 2 9 Total 31 13 10 6 60 % totales 52 22 16 10 100

A pesar de los impactos mencionados, la gran mayoría de las salmoneras cumple con los

estándares y normativas legales vigentes que regulan la actividad acuícola, estando éstas regidas principalmente por la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), la Ley sobre Bases generales del Medio Ambiente (LBMA) Nº 19.300, el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) y Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Por otra parte la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile A.G.), implementó en sus asociados el Sistema Integrado de Gestión (SIGES) y un Acuerdo de Producción Limpia (APL), de forma voluntaria, cumpliéndose en su mayoría todas las normativas. Hay empresas que incluso trabajan con regulaciones de estandarización más exigentes, impuestas para el ingreso a algunos mercados externos.

Para entender el comportamiento de los nutrientes en los sedimentos, bajo las balsa jaulas de un centro de cultivo, es necesario conocer los ciclos de los elementos químicos que componen los principales contaminantes y que son una parte importante de los modelos de disposición de la materia orgánica en el fondo marino. Por otro lado, permiten entender la formación de metano CH4, y óxido nitroso N2O, que son los principales gases de efecto invernadero que provoca esta actividad y que además son fundamentales para la posterior cuantificación de las emisiones de la línea base y reducción de un proyecto MDL.

22

Ciclo de los nutrientes contaminantes:

Los sedimentos son un área clave para transformaciones biogeoquímicas. La materia orgánica de los sedimentos proporciona un sustrato para el crecimiento bacteriano. Los microorganismos pueden hacer la transformación de compuestos inorgánicos a moléculas orgánicas. Lo anterior podría resumirse en las siguientes etapas (Brooks et al. 2003a):

1. Respiración aeróbica, oxidación de amonio a nitrito y oxidación de nitrito a nitrato; este proceso de nitrificación aeróbica es inhibido por los sulfuros y es por lo tanto una limitante importante en los sedimentos bajo las jaulas marinas.

2. Desnitrificación (produciendo por acción bacteriana N2 a partir de nitrato). 3. Reducción del nitrato (produciendo amoníaco del nitrato) y reducción del manganeso. 4. Reducción del hierro. 5. Reducción de sulfato (produciendo sulfuro de hidrógeno H2S. El sedimento es facultativo) 6. Metanogénesis (produciendo metano CH4, por las bacterias fermentativas, el sedimento es

anóxico en las capas inferiores).

Los microorganismos heterótrofos usan la materia orgánica como fuente de carbono y son los encargados de degradar (oxidar) la materia orgánica. Por otro lado los microorganismos autótrofos que usan el CO2 como fuente de carbono son los encargados de oxidar el nitrógeno amoniacal. Los microorganismos heterótrofos crecen a velocidades mayores y compiten con ventaja por el oxígeno disponible. Por lo tanto puede haber degradación de materia orgánica sin nitrificación, pero no habrá nitrificación sin previa degradación de la materia orgánica. El detalle de los ciclos de los nutrientes contaminantes se presenta en los Anexos Item 2.

Aunque las primeras capas del sedimento muestren signos de recuperación, los estratos más profundos siguen contaminados por un período adicional. Esto puede afectar el grado y tiempo de respuesta frente a nuevas perturbaciones.

Cuando los nutrientes están en una forma soluble son difíciles de remover del agua. El nitrógeno tiende a ser evacuado en forma soluble, mientras que el fósforo se incorpora más fácilmente en los sedimentos, para luego volver a incorporarse lentamente a una forma soluble.

La alimentación de los salmones tiene contenido proteínico alto, llegando hasta un 50% de proteínas, 35 % de lípidos y 30 % de carbohidratos dependiendo de la formulación de la dieta. Esto significa que la dieta puede contener hasta un 8,5 % de nitrógeno, 2 % de fósforo y 30-50 % de carbono. La tecnología actual ha disminuido el contenido proteínico a menos de 40 % y la cantidad de nitrógeno y de fósforo a incluso menos de 6,5 % y el 1 % respectivamente. Un alimento de alta digestibilidad (85-88 %) y de alta energía (lípidos) disminuye el contenido de nitrógeno y carbono liberado en la material fecal entre un 2,3-3,7 % y 27-32 % respectivamente, en comparación con el alimento de 45 % de proteínas donde las fecas contienen entre un 3,9-4,9 % de N y 31,8-40,3 % de C. (Shakouri, 2003). Una aproximación de la composición del alimento se presenta en la siguiente figura:

Tabla 4.2: Composición proximal del alimento. Parámetro Proteínas Lípidos Humedad Nitrógeno Fósforo Ceniza Porcentaje 43,0 % 35,0 % 9,0 % 7,6 % 1,0 % 4,4 %

Fuente: Elaboración propia.

23

Modelos de Disposición de la Materia Orgánica bajo las Jaulas

Los principales modelos de disposición de materia orgánica bajo las jaulas se basan en las corrientes marinas producidas por el viento, propias del lugar o la circulación propia de los salmones que hacen que la disposición de los sólidos bajo la jaula sea irregular. Sumado a la velocidad de sedimentación de las fecas (0,053 – 0,066 m/s) y pellets de alimentos (0,06 – 0,14 m/s) son bajas debido a sus bajas densidades y tamaños formas irregulares (Shakouri, 2003). Las dos siguientes tablas son la base de los criterios actuales que utilizan las modelaciones de disposición de la materia orgánica en los sedimentos.

Tabla 4.3: Clasificación Internacional de Corrientes Marinas Categoría Descripción Velocidad [cm/s]

1 Baja 1-5 2 Moderada 5-10 3 Fuerte 10-30 4 Muy Fuerte 30 o +

8 cm/s es considerado como un corriente ambientalmente eficiente (Fuente: Macleod et al.).

Tabla 4.4: Tasa de sedimentación bajo las jaulas Ubicación Tasa [g/cm²día] Referencia

Maine coastal inlet 5 Findlay et al. (1995 ) Scottish Farm A 3,8-5,9 Cromey et al. (2002) Scottish Farm B 8,2-16,4 Cromey et al. (2002) Broughton Archipelago, BC 5 Sutherland et al. (2001) BC Farm A 7,9 Brooks (2001)

DEPOMOD: es un software capaz de modelar la línea base prediciendo la sedimentación y acumulación de sólidos en el fondo del mar y cambios asociados a la comunidad béntica. Lo anterior se puede considerar como una alternativa para presentarlo como nueva metodología. La siguiente figura resume los módulos propios del programa que hay que definir para realizar una simulación de disposición de materia orgánica:

Figura 4.3: Esquema del Modelo (Cromey, Chris J et al. 2001).

24

El módulo de la generación de la grilla, permite que el usuario cree una grilla mayor que

contiene la información sobre la batimetría del lugar además de las posiciones de las jaulas y las estaciones del centro de cultivo.

El módulo de transporte de partículas desde la superficie al fondo del mar es calculado en base a los atributos del alimento incorporado y no consumido, las fecas de los salmones y la hidrodinámica del área definiendo corrientes (campos de flujo) con amplitudes, direcciones y velocidades diferentes. La dispersión de las partículas se calcula en base al modelo estadístico de caminata al azar en tres dimensiones.

El módulo de resuspensión predice los efectos orgánicos y químicos de la redistribución espacial de la cantidad de sólidos acumulados en el fondo marino. Los cambios en la estructura y metabolismo de la comunidad béntica se estiman en base a relaciones cuantitativas semi-empíricas de la erosión, transporte, redisposición y consolidación de la carga orgánica. Los parámetros de resuspensión fueron validados en una gran variedad de centros escoceses vía trazadores, trampas de sedimentos y las relaciones semi-empíricas (Chris Cromey et al. 2001). Una vez definido este último módulo se puede llegar al resultado final y la forma de disposición de la pluma de contaminante, como se expone en la siguiente figura:

Figura 4.4: Modelamiento mediante DEPOMOD de un centro con buena y mala ventilación.

4.3 Antecedentes de monitoreos ambientales

La información oficial más reciente del sector salmonero nacional corresponde a programas de monitoreo ambiental realizados en virtud de un convenio Intesal de SalmonChile con la Universidad Austral de Chile, las siguientes tablas describen los resultados obtenidos de los dos últimos monitoreos ambientales realizados en el sur de Chile:

25

Tabla 4.5: Características productivas de los centros nacionales monitoreados

Centro Marine Harvest: Huelmo (14 años)

Aqua Chile: Quellón Viejo.

Frío Sur: Chacabuco S/N Unidades

Producción por centro 4275 3000 1300 1000 ton/año Producción por metro cuadrado 716 313 361 104 kg/m² Producción por metro cúbico 40 21 19 9 kg/m³ FCR 1,3 1,3 1,3 1,3 kg alim./kg salmón Total de alimento 5558 3900 1690 1300 ton/año Largo 20 15 20 m Ancho (Diámetro) (20) 20 15 20 m Profundidad efectiva 18 15 19 12 m Área de una Jaula 314 400 225 400 m³ Volumen de un Jaula 5655 6000 4275 4800 m³ Nº Jaulas (dos trenes) 19 24 16 24 jaulas/centro Peso promedio salmón 4,5 4 2,7 2,55 kg/animal Nº de Piezas Cosechadas 950000 750000 481481 392157 piezas/año Mortalidad 12% 15% 15% 15% %

Fuente: Elaboración propia.

La información disponible en la Tabla 4.5 muestra los principales centros representativos de las principales empresas salmoneras y sus características productivas, es fácil darse cuenta de que la producción varía entre centros y con ello varía la cantidad de materia orgánica que se dispone bajo la jaula. Sin embargo estos datos van a ser una base para estimar la producción de un centro de cultivo tipo. A continuación en la Tabla 4.6 se muestran los principales resultados de los monitoreos realizados en cada uno de estos centros representativos:

Tabla 4.6: Resultados del monitoreo ambiental en centros representativos chilenos

Ubicación Chacabuco (2002)

Chacabuco (Frío Sur 2003)

Pocoihuen (Trusal)

Huelmo (Marine Harvest) Chalihue

Quellón Viejo (Aqua)

Redox -20 -336 -318 -212 -358 -160 Sulfuros Libres [µmol] 332 1271 1887 19334 2570 1448 Columna de agua Nitrato [ug/l] 9 64 4 9 181 59 Amonio [ug/l] 35 8 32 9 6 34 Ortofosfato [ug/l] 37 15 20 18 52 41 Sedimentos P [mg/kg] 6782 10646 2606 851 1766 992 N [mg/kg] 3769 301 1885 301 3406 496 C.O.T. [mg/kg] 343 500 102 15 191 21 C [mg/kg] 980 1471 427 99 537 162 Total C + N + P 11531 12418 4918 1251 5709 1650 Granulometría [%] Fango 74% 80% 19% 1% 9% 4% Grava 0% 1% 13% 1% 0% 13% Arena Muy Gruesa 0% 12% 1% 0% 9% Arena Gruesa 1% 13% 14% 6% 21% Arena Media 5% 15% 51% 31% 37% Arena Fina 7% 14% 30% 43% 12% Arena Muy fina 6% 15% 3% 11% 4%

Fuente: Elaboración propia a partir de Monitoreo Ambiental 2003.

26

De la tabla anterior se puede ver que efectivamente los sedimentos de centros expuestos se encuentran en una condición anaerobia. Además se puede ver que la relación C:COT:N:P se mantiene relativamente constante entre los centros afectados. Esta relación esta estrechamente ligada a la cantidad de carga orgánica que se puede remover en un tratamiento biológico y además da un pauta sobre los tratamientos complementarios que se deben considerar. Las relaciones encontradas y necesarias para el tratamiento se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 4.7: Razón de los elementos químicos

Razón de elementos Monitoreo Tratamiento Anaeróbico

Crecimiento Celular

Eutroficación (Disuelto)

Fósforo 30 1 1 1 Nitrógeno 15 5 10 30 Carbono Orgánico Total 1 20 Carbono 5 100 100

Fuente: Elaboración propia.

Los estudios revelan además que la concentración de amoníaco es significativamente mayor en los lugares cercanos a las áreas de cultivo (efecto local de la actividad salmonicultora). Por lo tanto las jaulas pueden ser consideradas como fuentes puntuales de contaminación. Escenario de línea base: consideraciones generales

Dado que actualmente la normativas y leyes ambientales actuales no obligan a las empresas

salmoneras a retirar los sedimentos del fondo marino para su tratamiento y disposición fuera del océano se puede considerar dos posibles escenarios de línea base: Línea Base con Sedimentos fuera del Océano: El escenario de línea base se puede representar mediante una laguna aeróbica. Este escenario presenta la ventaja de que se pueden definir de manera más fácil los límites del proyecto, tener mejor control de los parámetros del residuo a tratar, se elimina el problema del transporte como fuente adicional de emisión, además de “acomodarse” de mejor forma a las metodologías aprobadas o consolidadas por su aplicabilidad general. Línea Base bajo las Balsa Jaulas: Que como se vio anteriormente presenta el problema de heterogeneidad de acuerdo a sus características geomorfológicas, hidrográficas, oceanográficas, los patrones de dilución y capacidad de carga de sus aguas. Clasificándose según sus características en canales interiores, fiordos y estuarios, cada uno con distintas influencias de agua dulce y ambiente oceánico. Por otro lado es la alternativa que representa de mejor forma la realidad actual de los centros de cultivo de agua mar.

27

5 OPCIONES PARA EL DISEÑO DE LA SITUACION CON PROYECTO

Para poder escoger un proyecto que permita reducir las emisiones de metano CH4 y N2O generados en la degradación de los compuestos carbonáceos y nitrogenados contenidos en los sedimentos, es necesario identificar y evaluar las distintas alternativas actuales: desde las alternativas de manejo de sedimento de la materia orgánica bajo las balsa jaulas, hasta la disposición final de los residuos tratados en una planta en base a procesos biológicos. Una vez identificadas las opciones disponibles, podremos definir una situación con proyecto. En la siguiente figura se presenta un resumen de estas etapas y sus correspondientes opciones:

1- NavieraTRANSPORTE

ALTERNATIVAS DE MANEJO DE SEDIMENTOS

TRATAMIENTO MICROBIOLÓGICO

1- SFR2- Bacterias3- Nutrilake4- Hidróxido de Mg5- Sist. Hidráulico de PVC6- H-ROV7- Rotación de Centros8- Descanso de Centros

1- Lodos Activados2- Biofiltros3- Lagunas de Estabilización4- Biodigestión5- Tratamientos Terciarios6- Compostaje

DISPOSICIÓN1- Residuos Sólidos2- Residuos Líquidos (RIL)

ETAPAS OPCIONES

Figura 5.1: Etapas Situación con Proyecto (Elaboración propia).

A continuación revisaremos cada una de las etapas en detalle.

28

5.1 Alternativas Tecnológicas y Operacionales de Manejo de Sedimentos

Para hacerse cargo de los efectos de la materia orgánica bajo las jaulas, las empresas salmoneras deben controlar las alternativas tecnológicas y operacionales conocidas se dividen en: físicas, químicas, biológicas y de gestión, con un grado de desarrollo variable entre ellas. Las industrias Europeas y Canadienses principalmente previenen la condición anaeróbica mediante restricciones sobre la biomasa a producir y el alimento a suministrar. La siguiente tabla muestra un resumen de esta alternativas (Schroeder, 2006):

Tabla 5.1: Resumen de las alternativas actuales de manejo de sedimentos Tipo

Opción Nombre Química Biológica Física Gestión

Grado Desarrollo Costo (USD)

VAN (USD)

Opción 1 SFR X Fase Comercial 37.037 27.008.423 Opción 2 Bacterias X Fase Experimental Opción 3 Nutrilake X Fase Experimental Opción 4 Hidróxido de Mg X Fase Experimental 19.200 28.085.866 Opción 5 Sist. Hidráulico de PVC X Fase Experimental 14.815 27.035.487 Opción 6 ROV X Fase Piloto 20.000 27.043.990 Opción 7 Rotación X Ejecución 174.074 26.841.527 Opción 8 Descanso X Ejecución 25.926 21.031.468

Fuente: Schroeder, Intesal de SalmónChile A.G 2006

Las siguientes opciones están descritas basándose en el estudio Alternativas para la recuperación de los sedimentos lacustres y marinos impactados por la industria salmonera de Gabriela Schroeder. A continuación se revisa cada una de las alternativas antes descritas, considerando los costos de aplicación, para ver la factibilidad de pasar a formar una etapa de la situación como proyecto MDL propuesto. El detalle de la evaluación económica de las alternativas considerando la producción del centro de cultivo puede ser revisado en los Anexos Tabla 8 (Intesal SalmonChile A.G.): 5.1.1 SFR o OMF: la tecnología de oxigenación mecánica del fondo (OMF), tiene como fundamento básico transportar masas de agua superficiales ricas en oxígeno, hacia los sedimentos, generando una dispersión y ventilación de los sedimentos y en consecuencia una degradación aeróbica de la materia orgánica dada por la oxigenación. Este sistema es cuestionado dado que la resuspensión de sedimentos puede arrastrar bacterias y sustancias químicas que terminan impactando tanto el ambiente como la producción del sitio. Tampoco es efectivo en sitios de mala “ventilación”.

El tiempo promedio de aplicación de este sistema bordea un mes por hectárea, con un costo de $10 millones por hectárea. El centro debe permanecer inactivo mientras se tratan los sedimentos. El costo anual estimado es de USD$ 37.037 (Anexos Tabla N° 8). 5.1.2 Bacterias: este tratamiento biológico degrada la materia orgánica a través de bacterias. No existen evidencias de su utilización, a nivel mundial, en sedimentos impactados por la actividad acuícola. Si bien se han utilizado para la recuperación de masas de aguas cerradas en países europeos, su aplicación ha sido dirigida hacia sistemas con muy poca circulación y muy acotados. No se encontraron registros de pruebas en sedimentos lóticos y/o marinos. Tiene el problema de incorporar especies bacterianas no autóctonas al ambiente.

29

Como no existen referencias de aplicación de este sistema tanto nacionales como internacionales se dejó fuera del análisis. 5.1.3 Nutrilake: es un producto comercial en forma de pellet o pastilla rectangular de 3 x 2 x 2 cm., con un peso promedio de 28 g. Está compuesto de NaNO3 y en su interior incorpora bacterias para acelerar la reacción de desnitrificación: NO3 � NO2 � NO(g)/N2O(g) � N2(g), a través de un aumento significativo de nitrito en el sedimento marino y lacustre. Actualmente el producto es comercializado por SQM en la industria camaronera. Los cambios se aprecian después del noveno día de incubación. Falta determinar si no tiene efectos sobre la producción y ocurrencia de procesos microbiológicos.

Al igual que el caso de la tecnología 5.2.2 de bacterias se deja fuera del estudio por no contar con datos estimativos que permitan una comparación con los demás sistemas. 5.1.4 F. Hidróxido de Magnesio: es una alternativa química probada en países asiáticos, En Chile las pruebas fueron realizadas en un centro de mar a través de diferentes dosis de hidróxido de magnesio en forma bimensual por un período de 8 meses. Al igual que Nutrilake los resultados mostraron mejoras en el potencial Redox mientras que el pH se mantiene constante. Falta determinar si tiene efectos sobre la producción.

El valor promedio del producto es de 0,8 USD$/Kilo, considerando una dosis sugerida de 200 gr/m² y un área de tratamiento de 2 hectáreas con una frecuencia de aplicación de 6 veces por año. El costo total de este sistema para un área de 2 há. es USD$ 19.200. 5.1.5 Sistema Hidráulico de PVC: consiste en un enrejado sumergido de PVC provisto de una bomba hidráulica la cual llena el enrejado con agua superficial rica en oxígeno. El sistema fue cuestionado por no tener un diseño apto para operar en el mar.

La experiencia se realizó en un centro de lago inactivo con una operación de 5 minutos diarios durante 15 días con un costo aproximado de $ 4 millones por hectárea. Para un área de 2 hectáreas (y un T.C. = 540 $/USD) el costo total es de USD$ 14.815. 5.1.6 ROV (Remotely Operated Vehicle): es un prototipo industrial de vehículo submarino remoto que succiona los sedimentos y los transporta a un filtro situado en una embarcación, el cual con ayuda de floculantes (compuestos de aluminio-silicatos) separa los sólidos de los líquidos y devuelve estos últimos a su origen. Se realizaron pruebas con los sedimentos extraídos de los fondos llegando a la generación de un fertilizante aplicable esencialmente a hortalizas (indispensable para la factibilidad económica). Actualmente existen dos proyectos que se encuentran en un proceso de obtención de patente y futuras barreras de normativas de dragados (SEIA).

Las experiencias piloto muestran que para la aplicación de este sistema, el centro debe estar inactivo, con un costo estimado de USD$ 10.000 por hectárea.

30

5.1.7 Rotación de centros: actualmente es la técnica más utilizada y consiste en trasladar las balsas jaulas dentro de la misma concesión (área desde 2 a 12 hectáreas promedio, con un centro de cultivo como máximo) para la auto-purificación natural del sedimento. La frecuencia en la rotación depende de la capacidad de carga de la concesión. La efectividad de la recuperación de las zonas anóxicas es bastante buena.

La producción debe estar inactiva mientras dura el traslado del centro. El costo del traslado de las estructuras no es menor, puede superar los $ 47 millones, para un centro de cultivo de doce jaulas. Lo que con un tipo de cambio de 540 $/USD da un costo total de USD$ 174.074. 5.1.8 Descanso de centros: se basa en dejar descansar por completo una concesión para la auto-purificación natural del sedimento. Es aplicable en la medida que la empresa posea el número de concesiones equipadas suficiente como para absorber esta capacidad ociosa, tanto en términos operativos como financieros.

Este sistema se presenta como una limitante importante en el crecimiento productivo de la empresa, cuyo costo puede superar los $ 8 millones por hectárea. Lo que da un costo total de USD$ 25.926, para una concesión de 2 hectáreas y un tipo de cambio de 540 USD/$.

El tiempo de rotación, así como el de descanso, es determinado habitualmente por apreciaciones visuales de la recuperación del área impactada. Las estimaciones del tiempo para recuperación del fondo localizado bajo el centro de cultivo, varían de 2 meses hasta 3 años. (Macleod et al. 2004).

De acuerdo al grado de desarrollo de los sistemas de manejo de sedimentos tenemos como posibles tecnologías para implementar un proyecto alternativo MDL: SFR, ROV, Rotación y Descanso de centros de cultivo. De las cuales las dos últimas tecnologías son descartadas para formar parte del proyecto MDL por ser una restricción al crecimiento de la industria y presentar un VAN menor respecto del resto de las alternativas (aunque si permiten ser consideradas como un escenario de línea base). Mientras que la alternativa SFR es descartada por los problemas ambientales de resuspensión de sedimentos y por presentar un VAN menor a ROV.

Se concluye que la alternativa tecnológica y operacional de manejo de sedimentos escogida para formar una parte del proyecto MDL es ROV, ya que es una tecnología que permite extraer los sedimentos para su posterior tratamiento y reducción de emisión de GEI, además de ser una alternativa económicamente atractiva.

5.2 Tratamientos Microbiológicos

Los posibles tratamientos microbiológicos para manejar los sedimentos extraídos bajo las jaulas se presentan a continuación de forma resumida:

Tabla 5.2: Resumen de las alternativas actuales de tratamiento

Opción Tipo Manejo variaciones de caudal afluente

Operación y Mantención Costo Inicial

Costo Operación

Opción 1 Lodos Activados Aceptable Aceptable Medio Medio Opción 2 Biofiltros Buena Muy Buena Bajo Bajo Opción 3 Lagunas de Estabilización Buena Muy Buena Bajo Bajo Opción 4 Biodigestión Buena Buena Medio Bajo Opción 5 Tratamientos terciarios -- -- -- --

Fuente: Elaboración propia a partir de U.S. Environmental Protection Agency.

31

5.2.1 Lodos Activados: sistema aeróbico, con microorganismos suspendidos (licor mezclado) que oxidan la materia orgánica biodegradable. El sistema incluye un tratamiento preliminar (rejas, desarenador), tratamiento primario (sedimentador primario), proceso biológico (tanque de aireación), sedimentación secundaria (clarificador secundario donde las células microbianas y los sólidos suspendidos forman flóculos que decantan), y tratamiento de lodos (espesador, digestor, deshidratación y disposición de lodos). Las ventajas son su rapidez de tratamiento, ocupa relativamente poco espacio y su alta eficiencia en remoción de sólidos. Las desventajas son: tratamiento costoso, la mala remoción de microorganismos y en algunos casos formación de bulking o espumas.

Este sistema puede tener variantes como incorporar lagunas aireadas (aireación extendida, graduada y escalonada), zanjas de oxidación y sistemas SBR (Secuencing Batch Reactors) que es parecido al anterior pero funciona de forma discontinua. 5.2.2 Biofiltros: en este sistema se rocía el agua residual pre-decantada sobre un lecho soportante de piedras o material sintético donde se forman zoogleas que hay que “lavar” con cuidado cuando se colmatan (sistema aeróbico de oxidación arriba y anaeróbico de desnitrificación abajo). Las ventajas son que remueve eficientemente la materia orgánica y nitrógeno, ocupa relativamente poco espacio y el efluente es de buenas características organolépticas. Las desventajas son que requiere de equipos mecanizados, personal calificado, hay poca capacidad de asimilación, mala reducción de bacterias y virus y eventual producción de olores.

Una variante son los biodiscos: una serie de discos en los cuales se adhieren microorganismos los que rotan sobre un eje en un tambor que pone la biomasa en contacto con la materia orgánica contenida en el agua residual 5.2.3 Lagunas de Estabilización: son embalses artificiales de baja profundidad (sistema aeróbico en la parte superior) que funcionan en base a la sedimentación primaria, fotosíntesis y oxidación de la materia orgánica simulando en forma controlada la auto-purificación natural. Las ventajas son un costo de inversión y operación bajo, la descarga se puede regular en épocas críticas y no es afectada por la lluvia. Las desventajas son que requiere de una gran extensión de terreno, que no se pueden tratar altas cargas, sensibles a cambios operacionales, formación de olores, y proliferación de vectores. 5.2.4 Biodigestión: sistema anaeróbico que corresponde a una serie de procesos biológicos que transforman la materia orgánica en biogás compuesto principalmente de metano, (50 % a 70 % de CH4) y dióxido de carbono (40 % a 45 % de CO2). Los sólidos volátiles se reducen dependiendo si es de alta o baja tasa entre un 30 % a 60 %. Las ventajas son que no requiere suministro de oxígeno por lo que es menos costoso, disminución del volumen de lodo estabilizado (entre un 40 % a 60 %) por gasificación y mineralización, que el 5% del carbono es transformado a biomasa, disminución de N2, H2, H2S y DBO, y que preserva la acción microbiana ante la operación discontinua, además de buena reducción de patógenos. Las desventajas son que es un proceso más lento que la digestión aeróbica, que requiere de un largo tiempo de aclimatación para la puesta en marcha, y que es un sistema de operación complejo sensible a tóxicos.

Otros métodos alternativos son la digestión aeróbica, digestión aeróbica termofílica y compostaje que exige un lodo con un 20 % de humedad aproximadamente.

32

Los requisitos ambientales para el desarrollo de las bacterias que producen metano y desnitrificadoras son: ausencia de oxígeno, pH óptimo entre 6,8 y 7,2. materia orgánica con relación C:COT:N:P = 100:20:5:1, temperatura mesófilos (20-43 ºC) y termófilos (45-65 ºC), alcalinidad entre 1500 a 3000 mg/l, ácido volátiles < 1000 mg/l y metales pesados a nivel traza < 1 mg/l. 5.2.5 Tratamientos Terciarios: son más específicos y costosos. Se dividen principalmente en: coagulación/floculación, filtración en medio granular o por membrana, intercambio iónico, adsorción, oxidación química, incineración, arrastre por vapor de agua o aire y fitorremediación.

Debido a las características del residuo a tratar se hace necesario un sistema de tratamiento microbiológico anaeróbico para la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) por lo que se descarta el sistema de lodos activados y el compostaje. Por el flujo discontinuo y los volúmenes de tratamiento se descarta el sistema de biofiltros y lagunas de estabilización. Por ultimo queda la opción de una disposición directa a un relleno sanitario lo cual podría tener problema respecto de la normativa de disposición de lodos. Se concluye que el sistema de tratamiento que cumple con las restricciones anteriores es la biodigestión, ya que permite además la reducción de CH4 y N2O. Por lo tanto, para el diseño propuesto considera una planta de tratamiento microbiológica con una tecnología de biodigestor anaeróbico, con un sistema de recirculación seguida por una laguna de estabilización para los efluentes del biodigestor y almacenamiento de la materia cubierta con un sistema de captura, cogeneración y quema de gas en exceso en una antorcha.

5.3 Disposición

De acuerdo a la caracterización bioquímica, microbiológica y toxicológica, se clasificó a estos fangos como Lodos Clase B según CONAMA. Para el caso de los Riles, las descargas deben cumplir con las normas de emisión vigentes:

• DS Nº 90 Of. 00 “Regulación de Contaminantes asociados a Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Superficiales”.

• DS Nº 46 Of. 02 “Regulación de Contaminantes asociados a Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas”.

• DS Nº 609 Of. 98 “Regulación de Contaminantes asociados a Descargas de Residuos Líquidos al Sistema de Alcantarillado”.

Para la aplicación del lodo en suelos agrícolas, de uso forestal, de áreas verdes, erosionados y

degradados existen criterios sanitarios (contenido de patógenos y vectores), ecotoxicológicos (germinación de semillas, lixiviación para ensayos con microcrustáceos, ensayos con microorganismos del suelo, ensayos con lombrices) y agronómicos (N, P y K). Las limitaciones de aplicación son principalmente suelos con pH < 5, suelos cuyo nivel freático se encuentra a menos de un metro de profundidad, áreas cubiertas de nieve, zonas de captación de agua potable, terrenos con pendiente superiores a 15 %, franjas de protección de ríos y aguas lacustres.

33

6 PROPOSICION DE DISEÑO DE PROYECTO

6.1 Selección y Antecedentes Básicos del Caso a Evaluar

Se escogió el escenario de línea base bajo las balsa jaulas, ya que es la alternativa más

representativa, dado las condiciones actuales por las que atraviesa la industria salmonera. Para la estimación de las emisiones se usó un centro de cultivo tipo, estimado según los datos recogidos de la experiencia nacional, aunque también se puede modelar usando relaciones empíricas o mediante la utilización del software DEPOMOD, lo que implicaría presentar el software como una nueva metodología.

La forma en que se calculó este centro representativo, esta basada en la cantidad total de alimento anual que se entrega para la producción. En este caso se consideró 3900 ton/año de alimento (lo cual es igual a lo que entrega el centro Quellón Viejo de Aqua Chile).

Luego se utilizó la relación FCR: Esta relación entre alimentación aplicada y el peso del salmón es un parámetro importante que permite evaluar el impacto ambiental de esta actividad. El cuociente de conversión de la alimentación FCR (FCR = alimentación aplicada (kilogramo)/peso pescados ganado (kilogramo)) es un indicador integrador que ha declinado de 2,5 en 1974, a 1,2 estos últimos años (EAO 1996, Pearson y Black, 2001) (Un FCR bajo significa menos entrada de la materia orgánica al sistema). Se puede concluir que a lo menos existirán 0,186 kilogramos de residuos sólidos por cada kilogramo de salmón producido usando eficientes sistemas de alimentación seca. Para este caso en particular, se utiliza el valor FCR = 1,3. Lo que nos lleva a las siguientes relaciones empíricas presentadas en la siguiente tabla: Tabla 6.1: Contenido promedio de materia orgánica en jaula de salmón atlántico, (FCR = 1,3)

Variable Carbono Nitrógeno Fósforo Contenido promedio en alimento (%) 42,0 7,6 1,0 Contenido promedio en alimento consumido (76,9%) g/kg fish 418,0 78,4 10,5 Contenido promedio en alimento no consumido (23,1%) g/kg fish 123,0 22,7 3,0 Contenido promedio en fecas (11,2% alimento) g/kg fish 46,4 4,2 7,7 Contenido promedio cosechado g/kg fish 98,3 24,7 2,3 Desperdicios soluble total g/kg fish 212,9 69,2 4,9 Desperdicio particulado total g/kg fish 234,8 4,9 8,5

Fuente: Shakouri, Mehdi et al. 2003.

De esta forma podemos aplicar estas relaciones a un centro de cultivo de agua mar, tal como se muestra en la tabla 6.2:

Tabla 6.2: Resultados del centro de cultivo tipo. Descripción Input Consumido No consumido Heces Cosechado Soluble Particulado Unidades Alimento (%) 100,0% 76,9% 23,1% 11,2% 76,9% % Alimento 3900,0 3000,0 900,0 436,8 3000,0 ton/año Carbono 1638,0 1254,0 369,0 139,1 294,8 638,8 704,3 ton C/año Nitrógeno 296,4 235,2 68,0 12,7 74,1 207,5 14,8 ton N/año Fósforo 39,0 31,4 9,0 23,2 6,8 14,8 25,4 ton P/año

Fuente: Elaboración propia.

34

Luego utilizando la relación de elementos químicos encontrados anteriormente en el monitoreo ambiental de la tabla 4.7, podemos obtener la cantidad de mg/kg reducibles de materia orgánica tal como se expone en la siguiente tabla:

Tabla 6.3: Cantidad de mg/kg reducibles

Ubicación Chacabuco (2002)

Chacabuco: Frío Sur 2003

Pocoihuen: Trusal

Huelmo: Marine Harvest

Chalihue Quellón Viejo:

Aqua Teórico

Representativo P [mg/kg] 13 20 5 1 7 1 2 N [mg/kg] 67 99 23 4 37 7 12 C [mg/kg] 1348 1986 469 87 746 134 237 Total 1428 2105 497 92 791 142 251

Fuente: Elaboración propia a partir de monitoreo ambiental, 2003.

Si comparamos los resultados obtenidos, vemos que el procedimiento para obtener nuestro centro representativo, no está lejos de los centros revisados en el monitoreo ambiental. De esta forma estamos en condiciones de poder aplicar la metodología ACM0010, para estimar las emisiones de la línea base, lo cual se hará mas adelante en el capítulo 6.3.

6.2 Descripción de la Situación con Proyecto: Cadena de Procesos

Metodología: Se escogió la metodología ACM0010 ya que es la única metodología basada en la gestión de residuos sólidos que considera la recuperación y uso del biogás. Específicamente en la captura de CH4 y reducción de N2O que corresponden a los dos gases de efecto invernadero que contiene el biogás, producido por la materia orgánica depositada en los sedimentos (se descarta la generación eléctrica por no ser una tecnología madura en los tratamientos microbiológicos). Se considera un período de acreditación de 10 años, dentro de la categoría de manejo y disposición de desechos (Anexos: Tabla 5 y 6). No se descarta que se tenga que hacer a futuro una adaptación de esta metodología para presentarla como una metodología nueva (dado las objeciones presentadas por la J.E, ver Anexo Item 4 y 5), a fin de hacer un barrido completo de las posibilidades existentes. Por lo tanto la situación con proyecto queda definida por las siguientes etapas.

1. Recuperación de la materia orgánica: las posibles opciones de recuperación de materia orgánica en los sedimentos que no se descartaron del total de opciones fueron: SFR, ROV, Rotación y Descanso de centros de cultivo. Se escogió la recuperación de la materia orgánica a través de ROV por las justificaciones expuestas en los dos últimos párrafos del punto 5.1

2. Transporte: la única opción de transporte es a través de una empresa naviera, hacia una

planta de tratamiento fuera del océano. Como actualmente no existen empresas navieras que presten este servicio, los costos se estimaron a través de los costos actuales de los Wellboat que prestan servicio a las empresas salmoneras

3. Tratamiento microbiológico: las posibles opciones de tratamiento de la materia orgánica

en los sedimentos que no se descartaron del total de opciones fueron la disposición directa en un relleno sanitario y la biodigestión. Se escogió el tratamiento de la materia orgánica a través de un biodigestor anaeróbico, con un sistema de recirculación, seguida por una laguna de estabilización y almacenamiento de la materia cubierta con un sistema de captura, cogeneración y quema de gas en exceso. Por las justificaciones expuestas en los dos primeros párrafos del punto 5.3

35

4. Disposición: y posterior uso del efluente tratado como recuperador de suelo, tanto lodo o residuo sólido y el efluente tratado.

El Diagrama de la situación con proyecto, que resume las opciones elegidas, se presenta a

continuación:

Figura 6.1: Resumen de las opciones escogidas para la situación con proyecto.

No se incluye un plan de vigilancia o monitoreo por no considerarse un objetivo de la

memoria. Sin embargo el plan debe entregar información clara y eficaz sobre la obtención y el registro de los datos, principalmente de la cantidad de metano y óxido nitroso recuperada, y del volumen utilizado, definiendo un responsable para una frecuencia determinada:

• Estimar o medir las emisiones que ocurren dentro del ámbito del proyecto. • Identificar posibles incrementos de emisiones fuera del ámbito del proyecto. • Determinar la base de referencia para comprobación de la exactitud del modelo.

Debe tenerse en cuenta que los datos registrados y requeridos para la verificación y

certificación de la reducción de emisiones deben ser guardados por dos años después del final del período de acreditación, o de la última emisión de CER para esta actividad de proyecto, independientemente de lo que ocurra posteriormente. Luego de establecer los procesos involucrados en la situación con proyecto, continuamos con la estimación de las emisiones.

36

6.3 Estimación de las Emisiones

El cálculo de las emisiones según el ámbito del proyecto, se basa en general, en el nivel anual de actividad del proyecto Q, multiplicado por los factores de emisiones FE, correspondientes a los escenarios de base de referencia, del proyecto y de las fugas o posibles emisiones externas.

El Factor de Emisión FE, en cada escenario indica la emisión de dióxido carbono equivalente por unidad de combustible consumido o energía liberada (TJ), por unidad de energía eléctrica generada (MWh), o por unidad de actividad de proyecto para el periodo de construcción y operación.

∑ ⋅⋅=n

i

ii PCAFEQE

El detalle de los valores del potencial de calentamiento global atmosférico PCA, para cada

gas de efecto invernadero se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 6.4: Potenciales de Calentamiento Global Atmosférico para cada GEI

GEI i Símbolo Químico Masa

Molecular Potencial Calentamiento Atmosférico

(PCAi) Dióxido de Carbono 1 CO2 44 1 Metano 2 CH4 16 21 Oxido Nitroso 3 N2O 30 310

4 HFC23 (CHF3) 70 11700 5 HFC 125 (CHF2CF3) 120 2800 6 HFC 134a (CH2FCF3) 102 1300

Hidrofluorocarbonos 7 HFC 152a (CH3CHF2) 66 140 8 CF4 88 6500

Perfluorocarbonos 9 C2F6 138 9200

Hexafluoruro Azufre 10 SF6 146 23900 Fuente: IPCC, 1996.

Diferencias de cálculo entre la línea base y situación con proyecto: La única diferencia de

cálculo que distingue la línea base de la situación con proyecto está en el factor de emisión FE, que para el caso particular de la metodología ACM0010 se denomina como MCF, que fueron estimados como los valores de la siguiente tabla:

Tabla 6.5: Factores de conversión de metano Escenario MCF % Valor Línea Base Océano 90%

Fugas del digestor 10% Proyecto

Laguna de almacenamiento 10% Fuente: IPCC Guidelines y IPCC Good Practice and Uncertainty Management.

Para el caso del óxido de nitrógeno, la diferencia entre ambos escenarios es que el gas se

reduce. Luego de haber aclarado los parámetros que diferencian ambos escenarios, estamos en condiciones de detallar la metodología para la estimación de lo principales GEI, considerados en esta actividad:

37

Estimación de emisiones de metano: En forma específica, las emisiones de CH4 de los sedimentos provenientes de los centros de cultivo se pueden estimar mediante las siguientes fórmulas adaptadas de la metodología ACM0010 (notar que las emisiones de línea base y proyecto se diferencian en el factor de conversión de metano): Las emisiones de CH4 en el Digestor se estimaron como:

( ) DigestorCH

y

CHDigestorCH MCFdBNSV

PCAE ⋅⋅⋅

⋅⋅⋅=

444 0, 1000

365

Las emisiones de CH4 en la Laguna de Estabilización se estimaron como:

( ) ( ) OcéanoLagunavsCH

y

CHOcéanoLagunaCH MCFRdBNSV

PCAE /0/, 11000

365444

⋅−⋅⋅⋅

⋅⋅⋅=

Donde: Tabla 6.6: Estimación de las emisiones de metano

Variable Valor Unidad Comentario/Fuente PCA2 21 tCO2/tCH4 Potencial de calentamiento atmosférico global del metano DCH4 0,67 kg/m³ Densidad del CH4 (20 ºC, 1 atm) Rvs 50% % Reducción de sólidos volátiles en el en el segundo tratamiento B0 (SV) 0,525 m³CH4/kg-dm Capacidad máxima de producción de CH4 por kg SSV (IPCC 2006: fisheries) Ny 750000 Población anual de salmón

Los sólidos volátiles se estimaron según la siguiente aproximación del IPCC

( ) ( )[ ]ED

ASHDEGESV Intake %1%1 −⋅−⋅

=

Donde: Tabla 6.7: Estimación de sólidos volátiles

Variable Valor Unidad Comentario/Fuente SV(dm) 0,32 kg dm/día/salmón Sólidos volátiles excretados (dm =dry matter) GEIntake 41 MJ/día Promedio estimado diario de alimento (supuesto) DE 85% % Digestibilidad energética del alimento en porcentaje ASH 4% % Contenido de cenizas en el lodo ED 18,45 MJ/kg Densidad de energía del alimento (valor constante IPCC)

38

Estimación de emisiones de oxido nitroso: En cambio, las emisiones de N2O tanto para la situación de linea base como para la situación con proyecto se deben calcular como:

( )ONON

yy

ONON CFFENNEX

PCAE2222 1000

⋅⋅

⋅⋅=

Donde:

Tabla 6.8: Estimación de las emisiones de óxido nitroso Variable Valor Unidad Comentario/Fuente

PCA3 310 tCO2/tN2O Potencial de calentamiento atmosférico global del oxido nitroso

EFN2O 0,001 kg N2O-N/kg N Factor de emisión de N2O en el primer tratamiento (EF3 IPCC Guideline and table 4-13 IPCC good practice guidance document)

CFN2O 1,57 44/28 Relación de Conversión de Pesos Moleculares de N2O-N a N NEXy 0,296 kg N/salmón/año Promedio anual de excreción de nitrógeno de una población definida Ny 750000 Población anual de salmón

Para complementar se detallan los factores adicionales teóricos sobre el biogás recuperado.

Tabla 6.9: Factores adicionales escenario anaeróbico Variables de escenario anaeróbico Valor Referencia

Concentración de CH4 en el biogás 70% EAO 1996, Nash 2001 Concentración de CO2 en el biogás 28% EAO 1996, Nash 2001 Concentración de H2S en el biogás 2% EAO 1996, Nash 2001 Eficiencia de biodigestor anaeróbico 71% IPCC 2006 Eficiencia biodigestor anaeróbico con cubrimiento de laguna de descarga 87% IPCC 2006 Eficiencia de la antorcha (antorcha cerrada) 98% PDD Agrosuper

La eficiencia de reducción de GEI corresponde a la eficiencia de reducción de CO2

equivalente asociada a cada metodología o tecnología de reducción. El tipo de antorcha juega un papel fundamental, ya que una antorcha abierta tiene menor eficiencia por depender de la Tº, O2 y turbulencia.

39

6.4 Reducción de las Emisiones

La comparación de la línea base con la situación con proyecto da como resultado las reducciones de emisiones de GEI, las que posteriormente se deben comparar con los niveles de reducción mínimos aconsejables para la elaboración de un PDD. En cada período de acreditación, la cantidad de reducciones certificadas generadas por el proyecto (CER) variarán directamente con los valores de los parámetros monitoreados. La variación neta de las emisiones o reducción expresada en tCO2e/a queda definida como:

Reducción de Emisiones = Emisiones Base - (Emisiones Proyecto + Emisiones Externas)

Si la actividad del proyecto consiste en la destrucción de emisiones de GEI, la ecuación

anterior queda:

Reducción de Emisiones = EP’ – EB’ - (Emisiones Proyecto + Emisiones Externas)

Donde EP’ y EB’ representan las destrucciones anuales de GEI debidas a la actividades del

proyecto y línea base respectivamente.

Tabla 6.10: Emisiones de la Línea Base Emisiones de Línea Base [tCO2e/año] CH4 océano 35185 N2O océano 13 Emisiones totales línea base 35199

Tabla 6.11: Emisiones de la Situación con Proyecto

Emisión Proyecto [tCO2e/año] Pérdidas del digestor y fugas 7819 CH4 laguna 3909 N2O laguna 13 Emisiones totales proyecto 11742

Tabla 6.12: Reducciones de emisiones producidas por el proyecto

Reducción de emisiones [tCO2e/año] Total de emisiones reducidas 23457

Estos resultados son la base para la evaluación del proyecto que se presenta a continuación.

6.5 Costos e Ingresos de la Situación con Proyecto

Esta evaluación corresponde a una evaluación privada de un proyecto en el sentido de que los

costos e ingresos que se deben identificar, medir y valorar son aquéllos que resulten relevantes desde el punto de vista del inversionista privado. Como se dijo anteriormente a los costos habituales que enfrenta el promotor del proyecto, debemos agregarle los costos de transacción y ingresos percibidos por la venta de CER, que son los ítems adicionales que se presentan en un proyecto MDL, que es necesario incorporar y tener presentes para la evaluación. A continuación se desglosan los costos a considerados para la evaluación de la situación con proyecto.

40

Además el análisis económico está basado en un período crediticio concurrente de 10 años, para un área de tratamiento de centro de cultivo de 2 hectáreas correspondiente al área normalmente asignada en una concesión y un área necesaria de 5 hectáreas necesarias para instalar la planta de tratamiento, la distancia supuesta al centro de cultivo es de 50 Km.

6.5.1 Inversión

Todos los proyectos de recuperación y uso del biogás presentados bajo la metodología ACM0010, deben considerar una inversión relacionada principalmente con la instalación del biodigestor:

Valor de propiedad: de 5 hectáreas aproximadamente, necesarias para la instalación de la planta de tratamiento.

Infraestructura: que corresponde a todo tipo de construcciones y servicios básicos creados para la planta de tratamiento.

Equipos y Maquinaria: que considera la inversión en la tecnología que se utilizará en cada actividad del proceso como un sistema de chupado, PLC, sistema de intercambio de calor, hervidor y sistema de antorcha para el manejo de gas (GHS), un camión transporte residuos con un, estanque metálico 20.000 lts y otros equipos como bombas, ductos, herramientas manuales y instrumental técnico para el control del proceso en la planta de tratamiento.

Capital de trabajo: que pese a no ser parte de la inversión, representa los fondos requeridos para entrar en el ciclo operativo de la empresa, estimado como 6 meses de costos de operación de la planta de tratamiento.

Los valores de la propiedad fueron obtenidos según propiedades Ancud. Los valores de infraestructuras según valores de AgCert. Los costos de oficinas y conectividad son estimaciones propias. El manejo de gas fue obtenido según valores de GasValpo. El camión según valores de Kaufmann. Otros equipos y capital de trabajo según estimaciones propias.

Tabla 6.13: Inversión

Costos de Inversión Valor de la Propiedad Total de 5 Ha $ 10.000.000 Infraestructura Instalación Biodigestor (45-120 días) $ 390.000.000 Construcción Laguna de almacenamiento $ 13.000.000 Oficinas $ 10.000.000 Conectividad $ 10.000.000 Subtotal Infraestructura $ 443.000.000 Equipos y Maquinaria Manejo de gas (GHS) $ 136.000.000 Camión transporte residuos $ 23.000.000 Otros equipos $ 5.000.000 Subtotal Equipos $ 164.000.000 Capital de trabajo Capital de trabajo $ 28.000.000 Total Inversión $ 645.000.000

Se consideró una depreciación lineal de las maquinaria y vehículos del 10 % anual. Fuente: Elaboración propia de valores de AGCert y PDD proyectos Agrosuper.

41

6.5.2 Costos de Operación y Mantenimiento

Los costos de operación y mantenimiento considerados para el proyecto fueron estimados con

valores de precios unitarios a partir del proyecto “Captura y combustión de metano proveniente del tratamiento de purines de cerdos en el fundo Corneche y los Guindos” que utiliza la misma metodología ACM0010, aplicada en este proyecto. Los principales costos considerados son: Técnico y Operarios y para Personal Administrativo: que considera todos los gastos de remuneraciones y otros que requiere el personal para el correcto funcionamiento del proyecto. Costos Operacionales: necesarios para el tratamiento de aguas, el combustible, consumo eléctrico, monitoreo y equipo de trabajo del biodigestor y de la laguna de almacenamiento en la planta de tratamiento. Costos de Mantenimiento: que incluyen el arreglo o reemplazo por daño de equipos, mantención preventiva, mantención correctiva, limpieza y funcionamiento de la planta de tratamiento en general en la planta de tratamiento. Costo de Transporte: que incluye el costo del transporte marítimo y terrestre en caso que se requiera. Costo de Recuperación de Materia Prima: estimado como el costo de la alternativa elegida para el manejo y dragado del sedimento, que como se concluyó en el capitulo anterior, ROV se considera como la alternativa actual que mejor se acomoda al proyecto.

Los costos operacionales de biodigestor, laguna de almacenamiento y los costos de mantención, fueron estimados a partir de los valores presentados en el PDD de los proyectos de Agrosuper. Los gastos de técnicos, operarios y personal administrativo fueron calculados a través de una estimación propia. Los costos de Transporte se estimaron como el valor promedio de flete que cobra generalmente un wellboat (por no disponer de datos relativos al costo de navieras). Por último los valores de Recuperación de Materia Prima corresponden a los costos de ROV.

Tabla 6.14: Costos anuales Operacionales y de Mantención Costos de Operación y Mantenimiento Mano de obra $ 40.000.000 Administrativos y Gerencia $ 24.000.000 Costo Operacional Biodigestor $ 50.000.000 Costo Operacional Laguna $ 300.000 Costos de Mantención $ 20.000.000 Costo de Transporte $ 3.000.000 Recuperación Materia Prima $ 11.000.000 Costos de Operación y Mantenimiento $ 148.300.000

Fuente: Elaboración propia a partir de valores PDD proyectos Agrosuper.

42

6.5.3 Costos de Transacción

Hay que tener en cuenta que además de los ingresos percibidos por la venta de los CER,

existen costos de transacción. Estos costos son adicionales a los que debe incurrir una persona por una vía distinta al MDL, ya que son costos propios de un proyecto MDL. Como regla general puede afirmarse que los costos de transacción son complicados de identificar y cuantificar por la falta de información que existe de ellos. Sin embargo, estos costos adicionales se clasifican de dos formas: Costos de Transacción Nacional: que a su vez incluye los costos técnicos como por ejemplo la declaración de impacto ambiental, obtención de la RCA, etc. Los costos administrativos que son aquellos relacionados con la administración del proyecto en Chile y de su seguimiento en todo el ciclo MDL. Los costos legales relacionados con las normativas y apoyo legal. Los costos impositivos relacionados con las variantes tributarias (impuesto a la renta). Los costos contractuales o costos de contratos desde subcontrataciones hasta los contratos de venta de CER. Costos de Transacción Internacional: estos costos están relacionados a cada una de las fases del ciclo de aprobación de un proyecto MDL, pasando por el diseño, la validación, la negociación del contrato, el registro, la vigilancia, verificación y certificación, la expedición conocida como “share of procedures” y finalmente la venta a través de un broker o agente de negocios (aproximadamente entre un 5 % a 15 % del valor nominal de las CER).

Los valores fueron estimados en base al estudio “Mejoramiento de la PYME en Chile mediante el desarrollo del mercado de proyectos bajo el MDL: Aplicación piloto en la región de Valparaíso” (Anexos Tabla 7), y se consideró para la evaluación el valor medio del rango de costos presentados para un proyecto de pequeña escala.

Tabla 6.15: Costos de Transacción Estimados Costos de Transacción

Diseño $ 27.000.000 Validación $ 15.000.000 Negociación del contrato $ 11.000.000 Registro $ 5.000.000 Vigilancia, Verificación, Certificación (anual) $ 3.000.000 Expedición CER (Share of procedures 2%) $ 100.000 Venta CER (broker 8%, anual) $ 10.000.000 Costos de Transacción Nacional (5% anual) $ 5.000.000 Total Costos Transacción $ 76.100.000

Fuente: Elaboración propia a partir de los costos presentados en la Tabla Nº 7 de los Anexos. Es muy importante notar que si hay que desarrollar una nueva metodología, es el caso de que

la Junta Ejecutiva rechace la metodología ACM0010 para este proyecto, los cotos de transacción pueden aumentar hasta un 30% más del total de los costos de transacción, lo que podría provocar que el proyecto no sea viable económicamente, además de los riesgos, barreras y tiempos adicionales a los que se va a tener que incurrir (Sofofa, 2007).

43

6.5.4 Ingresos

6.5.4.1 Ingresos por Venta de Certificados de Emisión de Reducción

Los ingresos percibidos por concepto de venta de bonos de carbono están condicionados a la

cantidad de años estipule el contrato de venta de bonos de carbono que estará sujeto. En ese sentido cuanto mayor número de créditos genere, menor será la incidencia de los costos de transacción en los ingresos generados, y mayor motivación tendrá el inversor en el desarrollo del proyecto MDL.

Los beneficios estimados son muy relativos y diferentes según el volumen de transacción y quien financie las distintas etapas del negocio. En términos generales se puede señalar que se puede recuperar hasta en tres veces la inversión que se realice como mejora tecnológica en la empresa para reducir los GEI, en un plazo aproximado de 10 años. (Bauer, Mariano et al. 2005).

Para efectos de cálculo se consideraron los siguientes valores de referencia:

Tabla 6.16: Tipo de cambio considerado Variable Valor Unidad

Tipo de cambio 540 $/USD Tipo de cambio 0,80 Euro/USD

Fuente: Elaboración Propia.

Para realizar un análisis de sensibilidad del precio se consideraron tres escenarios posibles: pesimista, probable y optimista (1, 2 y 3 respectivamente), considerando los siguientes precios, se pudo obtener los ingresos por concepto de venta de CER:

Tabla 6.17: Análisis de Sensibilidad del Precio, Ingresos totales anuales Análisis de Sensibilidad Precio Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Precio Objetivo [€/tonCO2e] 10,0 12,5 15,0 Venta CER $ 158.000.000 $ 198.000.000 $ 237.000.000 Fuente: Elaboración propia, basado en los valores de Factor CO2, Octubre 2006.

44

6.5.4.2 Ingresos por Tarifa de Tratamiento

Adicionalmente, la empresa podría aplicar una tarifa por la recepción de cada residuo

respecto del tipo y la cantidad recibida, equivalente a la disposición a pagar por la empresa.

Esta tarifa se estimó con la probabilidad de restricción a la producción o dicho de otra manera, la probabilidad de ocurrencia de una condición anaeróbica y además con el porcentaje de reducción de la producción, cada vez que ocurre un evento de condición anaeróbica.

Para calcular esta tarifa es necesario conocer el margen de contribución de un centro de cultivo y la producción del centro representativo, de esta forma podemos estimas la disposición a pagar de la empresa salmonera para que le extraigan la materia orgánica bajo el centro de cultivo. Los valores utilizados para este calculo son expuestos en la siguiente tabla:

Tabla 6.18: Margen de contribución de un centro de cultivo Variable Valor Unidad

Ingreso neto 4448 USD/ton Egreso neto 2962 USD/ton Factor de conversión económica 1,5 1,3 (2003) Margen de Contribución 1486 USD/ton Probabilidad de restricción a la producción 10% % Reducción producción 30% % Producción por centro (Centro tipo) 3000 ton/año

Fuente: Revista Aqua, 2004. Con estos valores obtenemos el siguiente resultado

Tabla 6.19: Ingresos totales anuales recibidos por conceptos de tarifa Ingresos Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 Cargo por Tratamiento $ 72.000.000 $ 72.000.000 $ 72.000.000

Fuente: Elaboración Propia.

6.6 Indicadores de Viabilidad Económica

Para evaluar la rentabilidad del proyecto se calculó una serie de indicadores económicos

basados en todos los ingresos y costos antes descritos, que pretenden ser una ayuda para definir la estrategia en el plan de negocios tanto en su plan operacional como su presupuesto financiero. La evaluación del proyecto en detalle se puede ver en las tablas N° 9, 10 y 11 de los Anexos.

Para evaluar la rentabilidad del proyecto se utilizó el Valor Actual Neto (VAN) que calcula el valor actualizado de un flujo de ingresos y costos ocurridos durante el periodo de evaluación a una tasa de descuento exigida por el inversionista. De esta forma un valor positivo indica que se trata de un proyecto viable.

( )∑= +

=n

tt

t

r

FVAN

0 1

45

La tasa de descuento exigida por el inversionista se consideró como de 12%, un valor normalmente utilizado en la industria. Este valor considera la tasa libre de riesgo (4,8% real anual, Octubre 2006 para Chile, correspondiente a la tasa de los bonos PDBC del Banco Central) más una prima por riesgo que involucra el riesgo de mercado y un spread respecto del riesgo país y el riesgo asociado al proyecto.

La Tasa Interna de Retorno (TIR) corresponde a la tasa de descuento que hace el VAN = 0. La TIR debe ser comparada con la tasa de descuento del inversionista para saber si el proyecto le es o no conveniente.

El Período de Retorno del Capital corresponde a la cantidad de períodos (años) en que se demora en recuperar la inversión inicial del proyecto.

El ratio Beneficio/Costo correspondiente al cuociente del valor presente de los ingresos totales divididos por el valor presente de los costos totales.

( )

( )∑=

+

+=

n

it

t

t

t

r

C

r

B

CostoBeneficio

0

1

1

Los resultados obtenidos de la evaluación de proyecto, se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 6.20: Indicadores Económicos

Indicador Económico Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3 VAN -$ 304.848.386 -$ 149.568.150 $ 1.625.765 VAN (Sin Venta CER) -$ 950.487.264 -$ 958.659.908 -$ 966.832.552 TIR -1% 6% 12% PRC 11 8 6 Beneficio/Costo 1,40 1,62 1,84 Tasa descuento 12%

Se concluye que una pequeña variación del precio influye fuertemente sobre la rentabilidad del proyecto. El proyecto a su vez está marcado por gran inversión inicial y por un retorno alto en los meses siguientes reflejada en una alta relación beneficio/costo.

Como resultado general se ve que el proyecto logra sortear con dificultad las barreras típicas que presenta un proyecto MDL. Por lo que se entrega el diseño del proyecto PDD, en el Punto 6 de los Anexos lo cual sería el siguiente paso a seguir después de este trabajo de título.

46

6.7 Adicionalidad de la Situación con Proyecto Identificación de Proyectos Alternativos, Línea Base y Reducción de emisiones:

Los proyectos alternativos identificados corresponden a las alternativas para el manejo de los sedimentos: SFR, rotación y descanso de centros, complementadas con un tratamiento mediante compostaje y/o disposición en un relleno sanitario. Si bien todas estas alternativas cumplen con las leyes y reglamentos ambientales aplicables, la mayoría tiene objetivos diferentes a la reducción de GEI y el resto presenta problemas con las diferentes barreras para su puesta en marcha.

Si consideramos la línea base “in situ” es decir bajo las balsas jaulas, es fácil darse cuenta que el proyecto va más allá en cuanto a reducción de emisiones antropógenas de lo que realmente está obligado a reducir respecto de algún otro proyecto o “práctica habitual”, ya que sus emisiones está muy por debajo de la línea base de referencia. Análisis de la rentabilidad y inversión del Proyecto:

La rentabilidad económica del proyecto se ve influenciada por un elevado costo de inversión

principalmente por tratarse de un activo especializado: tecnología robusta de larga vida útil pero inmadura, es decir, no disponible localmente y de la cual no existen experiencias previas de tratamiento y aclimatación. Lo anterior, sumado a una alta volatilidad del precio de venta de CER y costos de transacción que no son excesivos pero que “presionan” sobre la factibilidad del mismo, hacen que la evaluación de proyectos refleje un VAN negativo en el escenario probable, pese a un ratio costo/beneficio favorable. Si bien el proyecto no es financieramente la opción de manejo de sedimentos más atractiva, presenta una desventaja adicional, en el sentido que sin el beneficio económico por la venta de CER el proyecto refleja un VAN negativo, lo cual demuestra una dependencia esencial hacia los ingresos generados por la venta de bonos de carbono. Análisis de Barreras: Que pueden ser tecnológicas, de inversión, o de procedimientos habituales:

Barreras a la inversión: Si bien las empresas salmoneras generalmente tienen acceso a los mercados de capitales o financiamiento, hay que considerar que el MDL es considerado por algunas personas como un mecanismo riesgoso por la inestabilidad en los mercados. Por otra parte, una diferencia entre los precios presentados y los precios reales de transacciones podría afectar la estrategia de inversión. Otro factor adicional de incertidumbre es respecto de lo que sucederá después del 2012, con los contratos de reducción ya que aún no se llega a acuerdo.

Barreras tecnológicas: La tecnología juega un rol estratégico para el éxito de este proyecto ayudado por el desarrollo de estudios más completos. Un biodigestor se presenta como una tecnología relativamente nueva en la décima región, por lo que en un principio no se dispondría de mano de obra calificada para operar y mantener este tipo de tecnología.

Barreras debidas a los procedimientos habituales: Efectivamente el proyecto considera el problema de ser considerado como “el primero de su clase”, ya que si bien se han registrado trabajos de biodigestores con este tipo de residuos. A la fecha no hay ninguna actividad de este tipo, en este ambiente y con estas dimensiones operando en Chile.

47

Análisis de las Metodología Aplicada:

Respecto del uso de la metodología aprobada ACM0010 en este proyecto, se sabe que es una

metodología internacional para el uso exclusivo de animales terrestres, pero que se puede adecuar a los posibles sedimentos recuperados. Sin embargo para evitar correr el riesgo del rechazo del proyecto, una constante revisión y modificaciones a la metodología por la junta ejecutiva que encarecerían su implementación conviene realizar ensayos para definir de mejor manera el factor de emisión (mejorando los parámetros estimados como sólidos volátiles, etc.), presentando el proyecto con una nueva metodología propuesta. Impacto del Registro MDL:

Si bien el experimento a la fecha no ha sido implementado y la industria no se ha visto

involucrada en otros proyectos MDL, el proyecto logra sortear los obstáculos del MDL, por lo que la capacidad de innovación con que cuenta la industria salmonera actualmente es fundamental para el éxito del proyecto. Además, el proyecto no es excluyente de otros mecanismos de regulación ambiental, permitiendo de esta forma ahorros sustanciales a fuentes individuales o un conjunto de fuentes en el logro de una meta ambiental.

48

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones de factibilidad económica

La conclusión más relevante de este estudio, corresponde a la posibilidad de convertir un proyecto tradicionalmente no rentable e impensado, en uno rentable a través del beneficio que genera la venta de los Bonos de Carbono por el concepto de recuperación de la materia orgánica bajo las balsa jaula de los centros de cultivo de agua mar.

Respecto de la adicionalidad del proyecto presentado se concluye que si bien, es un proyecto que reduce las emisiones por debajo de lo que realmente está obligado a reducir, tiene cierta dificultad en la inversión y en superar las barreras generales que permiten ser calificado como adicional, además de ser considerado como el primero en su tipo.

Podemos ver en el análisis económico que la Venta de CER es fundamental para la viabilidad económica del proyecto. Además del análisis de sensibilidad del precio se concluye que una variación de 2,5 €/tonCO2e sobre y bajo un valor estimado como probable de 12,5 €/tonCO2e, muestra que la rentabilidad del proyecto es muy sensible a la alta volatilidad que presentan los precios de Bonos de carbono en la actualidad.

El ratio Beneficio/Costo sugiere que el proyecto esta fuertemente marcado por una gran inversión inicial y que lo mejor para el promotor del proyecto es extender al máximo posible el período crediticio por la venta de CER, ya que en los tres escenarios este ratio se muestra favorable. 7.2 Conclusiones de factibilidad técnica

Respecto de las alternativas actuales para el manejo de los sedimentos bajo los centros de cultivos, se concluye que falta una consolidación y generalización de las soluciones: Las alternativas químicas aún requieren de un mayor desarrollo y se pueden ver limitadas por posibles restricciones legales futuras. Los sistemas físicos, con especial importancia por la situación con proyecto del ROV, se ven enfrentados principalmente a problemas de patente, diseño, sustentabilidad ambiental y factibilidad económica. Por otra parte, la prevención mediante sistema de gestión como descanso y rotación de centros debiera ser complementaria, acorde a la producción y a los demás sistemas de manejo. Es necesario desarrollar una alternativa tecnológica de recuperación de la materia orgánica bajo las balsa jaulas en los centro de cultivo de manera más eficiente, sin causar deterioro en los sedimentos naturales del fondo marino.

El transporte debería considerar: trabajar con coagulantes biodegradables y porcentajes de humedad altos en el lodo, a fin de facilitar el posterior tratamiento en el biodigestor. Lo anterior sumado a la relación de nutrientes -la encontrada en forma natural v/s la necesaria para un tratamiento anaeróbico- puede crear errores significativos en las estimaciones del volumen afluente, efluente del tratamiento y caudal de biogás extraído del biodigestor, y por lo tanto de la estimación de reducción de emisiones.

De la granulometría entregada se puede concluir que se debería realizar un pre-tratamiento mediante desarenadores para evitar una probable sedimentación excesiva dentro del biodigestor y a su vez emplear un método de recuperación de lodos más eficiente. Además se deduce de los

49

datos del monitoreo, la necesidad de un post tratamiento terciario para remover el exceso de fósforo que posee el RIL afluente a la planta.

Probablemente la falta de nutrientes (baja carga en relación a aguas servidas convencionales) y la temperatura promedio del RIL más baja de lo habitual (un aumento de temperatura disminuye la solubilidad y volatilidad de los gases disueltos en el agua, baja la cantidad de O2 disuelto y aumenta la actividad biológica), harían que la eficiencia del biodigestor sea mucho menor que lo esperado y que la puesta en marcha y operación de la planta sea más larga y complicada.

Respecto de la salinidad del agua de mar podemos agregar que faltan estudios relacionados a la adaptabilidad de las bacterias halófilas como bacterias hidrolíticas, fermentativas, acidogénicas, acetogénicas y metanógenas dentro del biodigestor para cumplir las etapas de hidrólisis, síntesis de ácidos orgánicos de bajo peso molecular y producción de metano. Además ésta puede provocar corrosiones en el equipo. 7.3 Recomendaciones

Dado que el éxito de este proyecto requiere en primer lugar, romper el paradigma de que los bonos de carbono son un mecanismo sofisticado y no predecible ambientalmente hablando, es muy importante la aceptación social y cultural por parte de las autoridades, empresarios y ciudadanos. Una vez que las empresas salmoneras se familiaricen con todo lo que significa entrar en el mecanismo de desarrollo limpio y todo lo que involucra el proyecto, va a ser necesario que se profundice el problema de las emisiones de gases contaminantes y el manejo de lodos eficiente en los centros de cultivo. En este sentido faltan estudios o informes públicos que comparen de forma más exacta los costos y beneficios de las tecnologías o procedimientos escogidos y de otras alternativas existentes a fin de llegar a un nivel de ingeniería de detalle.

Respecto a la metodología empleada en el cálculo de emisiones, falta investigación respecto de la calibración de los factores de emisión para el modelo de estimación de emisiones para poder determinar la línea base y las emisiones del proyecto, que idealmente debiera considerar referencias de parámetros nacionales. Además de un desarrollo de una nueva metodología hacia la industria de los cultivos marinos en general, que a su vez evite se rechazada por la junta ejecutiva.

Otra alternativa estratégica que podría plantear la industria salmonera chilena es implementar el mecanismo de desarrollo limpio a través de un proyecto de relleno sanitario con captación de biogás y aprovechamiento energético en vez de un biodigestor, que teóricamente utiliza la misma metodología ACM0010, supondría una inversión inicial más baja y por lo tanto una mayor rentabilidad del proyecto. Pero que a su vez no sería “tan adicional” como un biodigestor y presenta problemas de cumplimientos de normativas. Otro sistema a ser considerado con mayor profundidad es el compostaje, que no reduce GEI por ser un tratamiento aeróbico, pero que tiene un potencial aprovechamiento energético de la materia orgánica. Todo lo anterior queda abierto a futuros estudios y análisis.

Finalmente considerando todos los elementos revisados en este trabajo, se propone un formato preliminar del project design document (PDD) de la actividad de proyecto con todas las ventajas y desventajas anteriormente revisadas. El detalle de este PDD puede ser revisado en los anexos en la página 75.

50

8 BIBLIOGRAFÍA Mariano Bauer (2005). Metodología para la implementación de los mecanismos flexibles de Kyoto –

Mecanismo de desarrollo limpio en América Latina. Organización latinoamericana de energía, Universidad de Madrid, España. Kenneth D Black, T.H. Pearson (2001). The environmental impacts of marine fish cage culture. Vlaams Instituut Voor de Zee, Bélgica. A. Borja (2002). Los impactos ambientales de la acuicultura y la sostenibilidad de esta actividad. Boletín del Instituto Español de Oceanografía, Fundación AZTI, España. Chris Cromey, Thomas D. Nickell, Kenneth D. Black (2001). DEPOMOD: modelling the deposition

and biological effects of waste solids from marine cage farms. Elsevier Science, Países Bajos. Deuman Ingenieros (2003). Transferencia de tecnología para el cambio climático. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Chile. B.T. Hargrave, P. Cranford, M. Dowd, J. Grant, S. McGladdery, L.E. Burridge (2003). A scientific review of the potential environmental effects of aquaculture in aquatic ecosystems. Volumen I y III. Fisheries and Aquatic Science, Fisheries and Oceans Canada, Canada. Fundación Chile. (2003). Code of good environmental practices for well managed salmonid farms. Fundación Chile, Chile. Paulina Henoch (2006). Salmón made in Chile: Innovación tecnológica en la industria acuícola. Memoria para optar al Título de Ingeniero Comercial, Escuela de Economía y Administración, Universidad de Chile, Chile. Innova Chile, Corfo (2006). Mejoramiento de la PYME en Chile mediante el desarrollo del mercado

de proyectos bajo el MDL: Aplicación piloto en la región de Valparaíso. Chile. Institute of aquaculture, University of Stirling (2003). The potential impact of technological innovation on the aquaculture industry. Report to the royal commission on environmental pollution, Escocia. International Council for the Exploration of the Sea (2001). Report of the ICES advisory committee on the marine environment. Dinamarca. P. Kraufvelin, B. Sinisalo, E. Leppäkoski, J. Matilla, E. Bonsdorff (2000). Changes in zoobenthic community structure after pollution abatement from fish farms in the Archipelago Sea (N. Baltic Sea). Journal of Marine Environmental Research, Elsevier Science, Finlandia. Kamel Lahsen (2004). Evaluación estratégica de la industria chilena del salmón y sus clusters. Tesis de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas, Universidad de Chile, Chile. Catriona K. Macleod, Christine M. Crawford, Natalie A. Moltschaniwskyj (2004). Assessment of long term change in sediment condition after organic enrichment: Defining recovery. Marine Pollution Bulletin, Tasmanian Aquaculture and Fisheries Institute, University of Tasmania, Australia.

51

Thomas D. Nickell, Paula M.F. Pereira, Kenneth D. Black, Donald S. McLusky (2003). Recovery of sediments after cessation of marine fish farm production. Elsevier Science, Dunstaffnage Marine Laboratory, Scottish Association for Marine Science, Escocia. Claudia Pérez (2004). Evaluación del potencial de sustitución energética en una planta cementera, con compensación de bono de carbono. Memoria para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile, Chile Daniela Ramírez (2004). Determinación de la viabilidad técnica y análisis económico preliminar de un sistema de compostaje para el ingreso al mercado de los bonos de carbono. Memoria para optar al Título de Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile, Chile Schroeder, Gabriela. (2006). Alternativas para la recuperación de los sedimentos lacustres y marinos impactados por la industria salmonera. Intesal de SalmonChile A.G. Chile. Scottish Executive Central Research Unit. (2002). Review and synthesis of the environmental impacts of aquaculture. The Scottish Association for Marine Science and Napier University, Escocia. Shakouri, Mehdi. (2003). Impact of cage culture on sediment chemistry A case study in Mjoifjordur. Journal of applied Ichthyology, Fisheries Co. Of Iran, Iran. Doris Soto (2003). Programa de Monitoreo Ambiental. Volumen I y II. Universidad Austral, Chile. Doris Soto, F. Norambuena (2004). Evaluation of salmon farming effects on marine systems in the inner seas of southern Chile: A large-scale mensurative experiment. Journal of applied Ichthyology, Instituto de Acuicultura, Universidad Austral de Chile, Chile. D.J. Wildish, B.T. Hargrave, C. MacLeod, C. Crawford (2002). Detection of organic enrichment near finfish net-pens by sediment profile imaging at SCUBA-accessible depths. Journal of experimental marine biology & ecology, Fisheries and Oceans Canada, Canada.

8.1 Referencias Bibliográficas Seleccionadas de Internet Nº Nombre Dirección

1 Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. http://www.epa.gov/fedrgstr/EPA-WATER/2002/September/Day-12/w21673.htm

2 Carbon Finance at the World Bank http://carbonfinance.org/

3 Centro de Orientación Ambiental al Inversionista, CONAMA http://www.conama.cl/coain/

4 Climate Change Consulting http://www.3c-company.com/ 5 Environmental Finance http://www.environmental-finance.com/ 6 Factor CO2 http://www.factorco2.com/ 7 Intergovernmental Panel on Climate Change http://www.ipcc.ch/ 8 MGM Internacional http://www.mgminter.com/ 9 Point Carbon http://www.pointcarbon.com/ 10 Pro Chile http://www.prochile.cl/servicios/medioambiente/bonos_carbono.php 11 SalmonChile A.G. http://www.salmonchile.cl/estadisticas/estadisticashistoricas.html 12 Scottish Salmon http://www.scottishsalmon.co.uk/ 13 Sofofa http://www.sofofa.cl/Sofofa/index.aspx?channel=3731

14 United Nations Framework Convention on Climate Change http://cdm.unfccc.int/

15 Vertis Environmental Finance http://www.vertisfinance.com/

52

9 ANEXOS ITEM 1. Diagramas de Sistema de Gestión Ambiental Centro de Engorda (Capítulo 4.2)

Ingreso de Smolts

Manejo de Peces

Desinfeccion y Barreras Sanitarias

Transporte de Peces (Embarcaciones)

Operación, Mantencion de Equipos y Motores

Ingreso y Salida de Moviles

Manejo de Mortalidad

Habitabilidad y Oficinas

Emergencias y Contingencias

Instalaciones e Infraestructura

Alimentacion

Escape de Peces

Fecas

Alimento no Consumido

Escape de Peces

Envases de Residuos Peligrosos

RIL

Solucion Desinfectante y

Esponja

Guantes y Ropa Trabajo

Detergente Industrial

Soluciones Anestesicas

Repuesto Equipos

Aceites y Lubricantes

Filtro Aceite

Residuos Organicos (Mortalidad)

Filtro de Aceite

Restos de Cabo (Cuarzo UV)

Madera, Restos de Pallets Propios

Cables, Restos de Redes y Mallas

Pilas, Baterias

Hidrocarburos, Gases combustion

Metales (chatarra) Papel, Plasticos

Gases Combustión, M.P.

Soluciones DesinfectantesPlasticos

Residuos Asimiliables a Domiciliarios

Lodos Aguas Servidas

Energía Electrica

Agua Potable

Aguas Servidas

Papel, Plastico

Gas Licuado

Residuos de Oficina

Derrame Aceites, Lubricantes, Hidrocarburos

Escape Masivo de Peces

Caida Alimentos al Agua

Tratamientos Terapeuticos Bolsas Alimento Medicado

Bolsas de Alimento

Mortalidad

Pintura, Diluyente

Pilas y Baterias

Olor

Alimento Medicado no Consumido

Residuos Veterinarios

Escombros

Elem. Proteccion Personal Usados

Cambio de Redes

Ruido Equipos

Mortalidad Masiva

Caida Materiales al Agua

Hundimiento de Pontones o Bodegas

Petroleo, Bencina

R.O. Fouling Redes

Descanzo Centro

Deriva de Modulos

Agua Mar

53

ITEM 2. Balance de nutrientes contaminantes bajo los centros de engorda 2.1 Balance del Carbono: existen dos etapas principales.

1. Asimilación: fotosíntesis CO2 � MOT (por organismos foto y quimioautótrofos) 2. Desasimilación: MOT � CO2

Figura 1: Ciclo del Carbono (Elaboración propia a partir de reuniones con expertos).

La materia orgánica se puede clasificar en biopolímeros que son relativamente degradables y

geopolímeros que son resistentes al proceso microbiano (Mayer 1989). Así, las medidas de carbón hechas en el ambiente marino no proporcionan siempre buenas estimaciones de su disponibilidad bioquímica. Un indicador usado para ver disponibilidad trófica de la enzima-hidrolizable de los aminoácidos es la Capitella sp. Carbón Orgánico: se puede presentar como carbonos recalcitrantes y degradables que influyen sobre el nivel de oxígeno disuelto en el agua. Carbón Inorgánico: carbonatos (CO3

-, bicarbonatos HCO3-, y ácido carbónico H2CO3, cuya

presencia influye sobre la dureza y alcalinidad del agua. Forma Soluble: CO2 y C Orgánico.

H2S

CO2 + H2 Fermentación: Microorganismos anaerobios, Bacterias fotótrofas, heterótrofas

Se produce alcalinidad

Luz Solar Ciclo del Carbono

Fotosíntesis: Algas Plantas verdes Cianobacterias

(CH2O)n

CH4

Metanótrofos

Sedimentación

Compuestos orgánicos

H2O

Materia orgánica

(CH2O)n + O2

Metano

Metanogénesis: Metanógenos

CO2 + H2O Zona Aeróbica

Zona Anaeróbica

Alcoholes, Ácidos, Hidrógeno

Respiración: Fitoplancton Peces Microorganismos

H3O+ + HCO3

-

Zona Facultativa

Fotosíntesis: Bacterias fototróficas aerobias

Sulfuro de Hidrógeno

54

2.2 Balance del Nitrógeno: existen cinco etapas principales.

1. Fijación de N2 de la atmósfera: proceso limitante por la existencia de bacterias micro aerofílicas, algas verde-azules y energía en ATP necesaria para realizar la fijación.

2. Asimilación: del nitrógeno amoniacal y nitrato a compuestos orgánicos nitrogenados. 3. Mineralización: reciclaje o reducción de materia a amonio. 4. Nitrificación: proceso limitante en el cual el amonio se transforma a nitrato. 5. Desnitrificación: reducción biológica de los nitratos a óxidos de nitrógeno.

Figura 2: Ciclo del Nitrógeno (Elaboración propia a partir de reuniones con expertos).

El amonio NH3 y Nitrito son tóxicos para los peces, estimulan el crecimiento del plancton y

reducen el nivel de oxígeno (Ricklefs y Millar, 2000). Se estima que se necesitan 4,5 mg de O2 por mg de nitrógeno oxidado de amonio a nitrato. Generalmente se monitorea el NH3, NO3

-. Forma Soluble (DIN): NO3

-, NO2- y NH3

Zona Facultativa

Zona Anaeróbica

(NH4+)OH-

NO2-

NO3-

NO2-

N2 NO

N2O

Ciclo del Nitrógeno 4- Nitrificación* Nitrosomas (autótrofas, aerobia estricta)

4- Nitrificación* Nitrobacter (quimioautótrofa, aerobia estricta)

5- Desnitrificación Bacterias desnitrificadoras Pseudomonas, bacillus

Sedimentación

5- Desnitrificación Bacterias desnitrificadoras

2- Asimilación

2- Asimilación

3- Mineralización Aeróbica/anaeróbica bacterias, actinomicetes.

Tóxico para peces > 0,2 mg/ l

Nitrito

Nitrato

Amonio

N Orgánico Grupos NH2 de proteínas, urea, aminoácidos polipéptidos, ácidos nucleicos, compuestos orgánicos nitrogenados.

Nitrito

1- Fijación de Nitrógeno* Cianobacterias Algas verde-azules procariotas Se produce alcalinidad

Zona Aeróbica

Tóxico para peces

55

2.3 Balance del Fósforo: existen cuatro etapas principales.

1. Mineralización: limitante para las bacterias que transforman P orgánico a inorgánico. 2. Asimilación: el fitoplancton que transforma fósforo orgánico a inorgánico en las células. 3. Insolubilización: por cambios de pH y presencia de cationes (Ca+2, Mg+2, Fe+3, Al+5). 4. Solubilización: se hidrolizan ortofosfatos en los sedimentos producto del metabolismo

microbiano (etapa no significante).

Figura 3: Ciclo del Fósforo (Elaboración propia a partir de reuniones con expertos).

El P es esencial en el crecimiento de organismos. Generalmente se monitorea el PO4.

Forma Soluble: fosfatos (ortofosfatos, fosfatos condensados: piro, meta y otros polifosfatos, y fosfatos orgánicamente ligados)

Salmones Ciclo del Fósforo

Descomposición

Sedimentación

3- Insolubilización

4- Solubilización

2- Asimilación

1- Mineralización

Bacterias

Fitoplancton

Fósforo orgánico e inorgánico Disuelto en el agua

PO3

2- Asimilación

1- Mineralización Zona Aeróbica

Zona Facultativa

Zona Anaeróbica

Fosfatos

Compuestos organofosforados

Compuestos Inorgánicos

56

2.4 Balance del Azufre: existen cuatro etapas principales.

1. Mineralización: en aerobiosis a sulfatos y anaerobiosis a sulfuro y mercaptano. 2. Asimilación: azufre reducido (sulfuros) en anaerobiosis y oxidado (sulfato) en aerobiosis. 3. Oxidación: oxidación aerobia y anaerobia de sulfuro a S elemental y finalmente a sulfato. 4. Reducción: dada por una descomposición anaerobia (Clostridium, Vellionella), seguida

por bacterias sulfato reductoras anaerobias estrictas (Desulfovibrio, Desulfotornaculum).

Figura 4: Ciclo del Azufre (Elaboración propia a partir de reuniones con expertos).

Las colonias de bacterias aerobia sulfuro-oxidantes Beggiatoa sp. Se desarrollan entre la

condiciones hipóxica y anóxica formando una capa de color blanco sobre el lecho indicador de un estado anaeróbico (Frogh and Schaanning et al. 1991)

La digestión anaerobia genera inhibición de la metanogénesis (las bacterias del azufre compiten con las del metano) bajando el pH, provocando malos olores, corrosión y toxicidad para los peces. Forma soluble: SO4

-2 en forma abundante en el ambiente y sobre todo en el mar.

SO42-

H2S

S0

Ciclo del Azufre

Sedimentación

El agua mar es un gran reservorio de sulfato

3- Oxidación anaerobia Bacterias fotosintéticas o fototróficas quimioautótrofas rojas púrpuras y verdes filamentosas.

4- Reducción Bacterias Heterótrofas Desulfovibrio,

Desulfomaculum

Sulfato

Sulfuro de Hidrógeno

Desulfurilación

Azufre elemental

3- Oxidación aerobia Bacterias Heterótrofas Sulfato Oxidantes Arthrobacter, Micrococcus,

Bacillus, Pseudomonas. 3- Oxidación aerobia Bacterias Heterótrofas Sulfito Gram- no esporuladas, Beggiatoa, Sulfolobus.

Zona Aeróbica

Zona Facultativa

Zona Anaeróbica

1- Mineralización 2- Asimilación

1- Mineralización

2- Asimilación

Azufre Orgánico Proteínas - SH

Tóxico para peces

57

ITEM 3. Contratos de Compra – Venta de certificados: cláusulas importantes Descripción del producto de la transacción: una participación importante de transacciones en el Mercado Internacional de Emisiones se hará al amparo de la figura legal del Mecanismo de Desarrollo Limpio, que permite la negociación de reducciones certificadas de emisiones (CER), por lo que este mecanismo debe quedar claramente mencionado en el contrato. Definición de las partes: se debe determinar claramente los participantes que intervienen en la transacción o acuerdo de comercialización de las CER. Las partes son el vendedor de las CER y el comprador que utilizará el producto para cumplir con las obligaciones ambientales dentro del Protocolo de Kyoto. También se debe indicar la naturaleza de las partes: privada o pública. Objeto del contrato: las partes se obligan a vender y comprar un volumen determinado de reducciones certificadas de emisiones, en un plazo y a un precio establecidos de común acuerdo entre ambos participantes. Es muy importante dejar claramente especificadas las unidades de medida del producto objeto de la transacción (tCO2e). Precio y forma de pago del producto: el contrato debe contener el precio pactado y la forma de pago de los certificados estableciendo las fechas en que se harán los pagos respectivos, contra entrega del producto o de los derechos sobre el mismo. Debe establecerse la documentación requerida para evidenciar la transferencia de las CER. Plazos de entrega y vigencia de los contratos: se han establecido dos modalidades para los periodos de acreditación de generación de las CER: a) período único de 10 años y b) períodos de 7 años, renovables 2 veces, es decir, un máximo de 21 años. El periodo de acreditación debe quedar consignado, así como la duración del contrato y las fechas periódicas acordadas para la entrega de los certificados o los derechos sobre las CER a los compradores. Propiedad del producto de la transacción: se debe definir dentro del cuerpo de contrato, la propiedad inicial y final de las CER por parte de los participantes en la transacción, de acuerdo con el tipo de participación o comercialización que se decide efectuar. Evidencia de validez de las CER: se debe considerar la documentación de registro y aprobación del proyecto MDL, así como también citar las metodologías de la base de referencia y vigilancia que se emplearán para certificar la obtención de las CER, y el nombre de la Entidad Operacional Designada que verificará el proceso. Garantías y Empresas Representantes: los contratos de negociación de las CER deben incluir las garantías comerciales normalmente utilizadas. La cobertura y exclusiones de las garantías deben ser expresadas también en el contrato. En el caso de que las partes nombren representantes, se debe definir el plazo de vigencia de sus representaciones. Responsabilidad e indemnizaciones: las partes determinarán la extensión y límites de las responsabilidades. El contrato debe especificar las excepciones de responsabilidad por daños o perjuicios que no puedan imputarse a ninguna de las partes. También se establecerán en el contrato las indemnizaciones en caso de ser requeridas.

58

Indemnizaciones por incumplimiento: se debe tomar en cuenta la posibilidad de un déficit en la capacidad del vendedor para generar la cantidad de productos o servicios comprometida en el contrato. Las medidas de compensación que podrían tomarse en estos casos, son las siguientes: completar el volumen de CER comprometido mediante la explotación de otros proyectos MD, compensar económicamente al comprador por las CER no recibidos, o considerar el derecho del comprador para desarrollar él mismo el proyecto y generar las CER. Riesgos de política y soberanía: los contratos que actualmente se suscriben están bajo el régimen legal de países soberanos, que en su mayoría tienen una reglamentación incipiente en este tema. Existe por ello un riesgo alto de variaciones en las políticas de los países y prioridades nacionales en el ámbito del MDL y al cambio de sus normativas. Derechos a informes de progreso y a auditoria de los proyectos: el comprador puede exigir al vendedor el derecho a recibir informes periódicos del avance del proyecto y a realizar auditorias, que le permitan conocer si el vendedor está siguiendo un proceso adecuado en el desarrollo del proyecto MDL para cumplir la entrega de las CER en los términos acordados. Causas de terminación anticipada del contrato: debe incluirse una cláusula que permita rescindir del contrato, ya sea por mutuo acuerdo, o por presunción justificada de una de las partes, de que la otra no estará en posibilidades de cumplir a futuro con sus obligaciones contractuales. Derecho a la confidencialidad de la información que se genere en el proyecto: una cláusula en este sentido que obligue a las partes a mantener la reserva respecto a la información asociada con el proyecto, que sea considerada confidencial, también puede ser recomendable. Arbitraje y solución de disputas entre las partes: es necesario definir de antemano un mecanismo de arbitraje y resolución de las disputas. Actualmente no existe una legislación internacional clara con un marco judicial para proyectos MDL, sin embargo se puede optar por someterse voluntariamente a la intermediación del Tribunal Permanente de Arbitraje Internacional. Obligaciones tributarias: dependiendo de la legislación tributaria vigente en el País anfitrión del proyecto MDL, la comercialización de las CER puede generar impuestos y gravámenes, principalmente para la parte vendedora. Es recomendable que en el cuerpo del contrato, se especifique sobre cuál de las partes recae la responsabilidad de las obligaciones tributarias. Definir eventos de fuerza mayor: las partes deberán definir en el contrato los eventos que puedan obstaculizar el normal cumplimiento de las obligaciones contractuales, que se considerarán de “fuerza mayor”, es decir eventos que escapen del control de las partes, tales como desastres naturales, conflictos bélicos, actos de sabotaje, etc. Responsabilidades ante terceros: se considera terceros a los entes que aunque no participan directamente en la transacción o suscripción del contrato de Compra - Venta de CER, pueden verse afectados por la ejecución del proyecto MDL, o pueden tener derechos intrínsecos sobre los beneficios de la venta de las CER. Cláusulas adicionales “Boiler plate”: son cláusulas que normalmente se incluyen en los contratos de Compra - Venta para complementar la validez jurídica de los mismos. Estas cláusulas son: Completo acuerdo, Régimen legal, Variación, Exclusividad, Desistimiento, Sobre vivencia, Notificación y Asignación.

59

ITEM 4. Indicadores de Adicionalidad Indicador de inversión

• ¿Se hubiera realizado el proyecto bajo las directrices normales de la entidad inversora, y en ausencia de cualquier asignación de valor a las CER producidas?

• ¿Existen estudios o informes públicos que comparen los costos y beneficios de las tecnologías o procedimientos escogidos y de otras alternativas existentes?

• ¿Se necesitó una señal financiera interna, como la premisa de un cierto valor financiero por la reducción de emisiones de GEI, para que se implantara el proyecto?

• Si el proyecto involucra altos costos combinados con ahorros de costos de largo plazo, ¿Cuál es el periodo de recuperación de la inversión?, ¿Qué tasa de descuento es necesaria?, ¿Cuál es el periodo (o tasa de descuento) del costo de oportunidad?

• ¿Ha empezado la construcción del proyecto con anterioridad a su presentación al MDL? Indicadores tecnológicos

• ¿Involucra el caso de reducción de emisiones, tecnologías o prácticas que van más allá de la práctica habitual en la industria o sector correspondiente, con respecto a la intensidad de emisión (ej. tasa de emisión por unidad de producción) de sus actividades?

• ¿Qué tecnologías o prácticas alternas se consideraron? • ¿Existen estudios recientes o información impresa que identifiquen las tecnologías o

prácticas estándar habituales en la industria? • ¿Existe alguna información reciente que indique la fracción de mercado para la tecnología

o procedimiento escogido, y para las tecnologías o prácticas alternas que son más o menos energéticamente eficientes o intensivas en emisiones?

• ¿Se ha considerado utilizar la tecnología o procedimiento elegido en una aplicación semejante en el país o región anfitrión?

Indicador de remoción de barreras

• ¿Se necesitaron algunas autorizaciones, exenciones o cambios reglamentarios especiales para permitir que el proyecto se aprobara, que no hubieran sido necesarios si los participantes hubieran usado la tecnología o práctica del caso de referencia?

• ¿Fueron más difíciles las autorizaciones reglamentarias para la tecnología o procedimiento elegido como consecuencia de la selección de tecnología o procedimiento?

• ¿Involucra el proyecto algunos procedimientos que reducen o eliminan los costos de financiación al dueño u operador?

• ¿Involucra el proyecto cualquier cambio de práctica que asegure que la persona o la entidad que financia la inversión de capital o el cambio de procedimiento, reciba los ahorros en costos que resulten de la inversión o el cambio de procedimiento?

• ¿Involucra el proyecto prácticas que disminuyen o eliminan costos de información para el propietario u operador de la instalación que adopta una tecnología de bajas emisiones?

• ¿Los participantes han adoptado actuaciones inusuales para demostrar o dar información nueva sobre los beneficios de la tecnología o procedimiento?

• ¿Ha habido cambio en los procedimientos institucionales de los participantes que hayan permitido o facilitado el desarrollo del proyecto?

• ¿Los escenarios iniciales, o las regulaciones, o los requerimientos políticos, podrían llevar a la implantación de una tecnología con mayores emisiones que los del proyecto MDL?

60

ITEM 5. Objeciones de por qué el Panel de Metodologías ha obligado la revisión de una metodología nueva de base de referencia

• No hay una argumentación clara para justificar que la metodología de la base de referencia propuesta es la más apropiada.

• No se demuestra que la actividad de proyecto no es la base de referencia, ni parte de la

misma.

• Falta de transparencia y/o enfoque conservador en la metodología.

• Precisión insuficiente en el análisis financiero o no se ha aplicado una metodología específica al cálculo de costos.

• Falta de claridad y brevedad en la descripción de la metodología.

• La metodología no es genérica.

• No se da una especificación completa en la metodología de la base de referencia

propuesta.

• La adicionalidad no ha sido suficientemente demostrada.

• Las fronteras o las fugas del proyecto no están definidas suficientemente y falta explicación de por qué las fugas son despreciables.

• Necesidad de una mejor explicación en el análisis de sensibilidad y una evaluación de las

incertidumbres más detallada.

• No se da justificación de las hipótesis clave y la verificación de los parámetros clave no es factible.

• No hay justificación o verificación de los datos utilizados.

• No hay consideración de cambios en las políticas nacionales y regionales o de otras

circunstancias, acerca de cómo mejorar en ciertas tecnologías.

• Se ha seleccionado un enfoque equivocado entre las tres opciones que dan las modalidades y procedimientos del MDL.

• No hay cálculo de un factor de emisión ex ante de la base de referencia.

• Aplicación de un PCA (potencial de calentamiento atmosférico global) equivocado.

• Hay un uso equivocado de los términos utilizados.

61

ITEM 6. Objeciones de por qué el Panel de Metodologías ha obligado la revisión de una metodología nueva de vigilancia

• No se ha podido aprobar la metodología de vigilancia propuesta debido al rechazo de la metodología de la base de referencia.

• La metodología nueva de vigilancia no se considera coherente con la base de referencia.

• Falta un listado de todos los datos que hay que medir y archivar.

• No se ha considerado la vigilancia de fugas potenciales.

• La vigilancia debería ser más frecuente.

• Hay una descripción insuficiente del equipo de medición.

• La calibración de la instrumentación debería hacerse más frecuentemente.

• Hay una falta de transparencia en todas las hipótesis utilizadas en el cálculo de las

emisiones.

• Los cálculos y algoritmos han sido incluidos en el PDD.

• No hay justificación suficiente de por qué las hipótesis utilizadas para los cálculos de emisiones son conservadoras.

• Se necesitan cálculos adicionales de importancia.

• La especificación de los datos debe ser más completa.

• No hay suficiente seguimiento de la regulación/legislación nacional ni regional.

62

ITEM 7. Tablas Tabla 1: Países incluidos en el Anexo I de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, estado de ratificación al Protocolo de Kyoto y sus compromisos de limitación

Nº Parte Status Compromiso cuantificado de reducción de las emisiones (% del nivel del año o periodo base)

1 Alemania R 92 2 Australia -- 108 3 Austria R 92 4 Bélgica R 92 5 Bielorrusia* Ac 6 Bulgaria* R 92 7 Canadá R 94 8 Comunidad Europea Ap 92 9 Croacia* -- 95 10 Dinamarca R 92 11 Eslovaquia* R 92 12 Eslovenia* R 92 13 España R 92 14 Estados Unidos -- 93 15 Estonia* R 92 16 Federación Rusa* R 100 17 Finlandia R 92 18 Francia Ap 92 19 Grecia R 92 20 Hungría* Ac 94 21 Irlanda R 92 22 Islandia Ac 110 23 Italia R 92 24 Japón At 94 25 Letonia* R 92 26 Liechtenstein R 92 27 Lituania* R 92 28 Luxemburgo R 92 29 Mónaco R 92 30 Noruega R 101 31 Nueva Zelanda R 100 32 Países Bajos R 92 33 Polonia* R 94 34 Portugal Ap 92 35 Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte R 92 36 Republica Checa* Ap 92 37 Rumania R 92 38 Suecia R 92 39 Suiza R 92

40 Turquía R

41 Ucrania R 100 * Países en transición a economía de mercado (2 Feb. 2005) R: Ratificación; At: Aceptación; Ap: Aprobación; Ac: Adhesión.

63

Tabla 2: Proyectos de empresas chilenas y su estado actual Empresa oferente/desarrollado por Proyecto Estado

Celulosa Arauco y Constitución Planta de Energía a partir de biomasa, nueva aldea, fase 1 Proyecto Registrado

ACONCAGUA S.A. en conjunto con Mitsui & Co. Ltda Manejo de gas en vertedero Lepanto Proyecto Registrado Pacific Hydro Chile, Synex Ingenieros Consultores Proyecto hidroeléctrico La Higuera Proyecto Registrado Gestión Integral de Residuos S.A. EL Molle - Captura de biogás desde vertedero Proyecto Registrado Empresa tratamientos de residuos Copiulemu Copiulemu Proyecto Registrado Empresa tratamientos de residuos Copiulemu Cosmito Proyecto Registrado

Agrícola Super Ltda.

Captura y combustión de metano proveniente del tratamiento de purines de cerdos en el fundo Pocillas y La Estrella Proyecto Registrado

Agrícola Super Ltda.

Captura y combustión de metano proveniente del tratamiento de purines de cerdos en el fundo Peralillo Proyecto Registrado

Agrícola Super Ltda.

Captura y combustión de metano proveniente del tratamiento de purines de cerdos en los planteles Corneche y Los Guindos Proyecto Registrado

Nestlé Chile S.A. Cambio de combustible en la planta Graneros Proyecto Registrado

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Planta de energía a partir de biomasa: Nueva Aldea, Fase 2. Proyecto Registrado

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Trupan Biomass Power Plant Proyecto Registrado Forestal Russfin Ltda. Planta cogeneración forestal Russfin Ltda. Proyecto Registrado

Agrícola Super Ltda. Sistema avanzado para el tratamiento de purines de cerdo en los fundos Maitenlahue y La Manga Proyecto Registrado

Watt`s S.A. - Metrogas Central de Cogeneración con gas natural Metodología aprobada Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A. Central Chacabuquito Proyecto Validado

Foraction Chili S.A. Planta termoeléctrica de cogeneración con combustible biomasa Proyecto en carpeta

Eléctrica Guacolda S.A. Guacolda Power Plant: automatic cleaning system of the main condensers Proyecto en carpeta

INTERSALES S.A. Proyecto Eólico Nueva Mejillones Proyecto en carpeta

USER Ingeniería Aplicada Ltda. Central Hidroeléctrica valle de las aguas calientes Proyecto en carpeta

Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A. Hornitos Proyecto en carpeta Cooperativa Eléctrica Osorno Central Hidroeléctrica La Leonera Proyecto en carpeta Alberto Matthei e Hijos Ltda. Proyecto Hidroeléctrico Laja Proyecto en carpeta Hidroeléctrica Guardia Vieja S.A. Quilleco Proyecto en carpeta

Corporación Trapananda Bosques de Palena: servicios ambientales y desarrollo sustentable, Aysén XI región Proyecto en carpeta

Instituto de Investigación Forestal de Chile INFOR; INDAP (Institute) CONAF Forestación Familiar Campesina Proyecto en carpeta

KDM (Urbaser -Kiasa) Captura y uso del biogás del relleno sanitario KDM - Loma Los Colorados Proyecto en carpeta

Company Compañía Cervecería Cogeneración con gas Proyecto en carpeta

Compañía Chilena Moldeados S.A. Proyecto para cogeneración con gas natural en compañía Chilena de moldeados Proyecto en carpeta

SICOM Ingeniería S.A. Chiloé Wave Power Generation Proyecto en carpeta CMPC Forestry Green Patagonia Proyecto en carpeta

Proactiva Medioambiente Chile Recuperación de biogás en relleno Sanitario Santiago Poniente Proyecto en carpeta

Inversiones Candelaria Ltda. Central Hidroeléctrica Río Licán Proyecto en carpeta Agrícola Super Ltda. Tratamiento de purines de cerdo en Ramirana Proyecto en carpeta

64

Tabla 3: Metodologías consolidadas N° Metodologías Sector Metodologías incorporadas 1 ACM001 Empresas sanitarias, proyectos de recuperación gas AM002; AM003; AM0010; AM0011

2 ACM002 Empresas eléctricas, generación a través de fuentes renovables

NM0001rev; NM0012rev; NM0023; NM0024rev; NM0030rev; NM0036; NM0043; NM0055 reemplaza a AM0055

3 ACM003

Empresas productoras de cementos, reducción de emisiones a través de la sustitución parcial de combustibles fósiles con combustibles alternativos NM0040; NM0048rev

4 ACM004 Empresas industriales, metodología de pérdida de calor y gas para generación eléctrica NM0031rev; NM0087; NM0088

5 ACM005 Empresas productoras de cementos: incrementar la mezcla en la producción

NM0045rev; NM0047rev; NM0095; NM0106

6 ACM006 Empresas eléctricas: generación a través de residuos de biomasa

NM0050rev; NM0081; NM0098 reemplaza AM0004; AM0015

7 ACM007 Empresas eléctricas: conversión a ciclo combinado en la generación de electricidad NM0070; NM0078rev

8 ACM008

Empresas mineras petroleras o de carbón: captura de metano y uso para energía, calor o destrucción por antorcha

NM0066; NM0075; NM0093; NM0094; NM0102

9 ACM009 Empresas industriales: cambio de combustible de carbón o petróleo a gas natural NM0131; NM0132 reemplaza AM0008

10 ACM010 Empresas agrícolas: reducción gases efecto invernadero por manejo de residuos AM006; AM0016

Referencia: NMXXXX, las que están en proceso de aprobación; AMXXXX para las aprobadas, y ACMXXXX para las aprobadas y consolidadas, donde XXXX indica el orden de presentación. Tabla 4: Metodologías aprobadas Nº A.M. Descripción Categoría Rubro-Empresa

AM0001

Recolección y descomposición de HFC 23 producido como residuo en la fabricación de refrigerantes. Se utiliza un catalizador térmico para llevar a cabo la oxidación térmica Reducción de HFC

Ulsan Chemical - Ind. Química

AM0002

Se aplica un sistema de captura del gas generado en el relleno; luego este gas es limpiado y enviado a un sistema quemador en condiciones controladas para reducir las emisiones de CH4 Captación de CH4

VEGA - Relleno sanitario

AM0003

Captación de CH4 y generación de electricidad en relleno sanitario que cuenta con un sistema de captura de gas con celdas, canales y pozos además de un sistema de "leachate drenage". Con el gas se genera electricidad. El exceso de gas generado pasa a un sistema de quemador Captación de CH4

Relleno sanitario - NovaGear

AM0007

Producción de biomasa basada en residuo de bagazo de caña de azúcar. Este biogás luego es usado como combustible para una turbina a gas para generar electricidad

Energía renovable / Cambio de Combustible

Thiru Arooran Sugar Group - Prod. De azúcar

AM0009

Recuperación , transporte y utilización de gases en pozos de petróleo, como CH4 y GLP, mediante un sistema de cañerías y compresor. De esta forma, el gas, que de otra forma sería quemado, se usa para el consumo industrial y domiciliario Captación de CH4

Petrolera - Vietnam Oil CO

AM0010

Mejoramiento de 3 rellenos sanitarios para captar CH4 y generación eléctrica. Se cuenta con 148 pozos para la captación del gas que controlan las emisiones. A través de cañerías se lleva el equipo de extracción y luego llevado al generador para ser usado como combustible para producir electricidad Captación de CH4 Relleno sanitario

AM0011 Recuperación de gas generado en el relleno sanitario mediante instalación de sistema de cañerías conectadas a los equipos de Captación de CH4

Relleno sanitario - SASA

65

extracción para la captación. Además se cuenta con evaporador, quemador cerrado, soplador para llevar el gas a un generador de electricidad

AM0013

Tratamiento de RIL con material orgánico producido en la fabricación de alcohol, los que se hacen pasar por dos biodigestores anaeróbicos donde se genera y capta biogás, que luego es usado para producir electricidad y el exceso de gas es quemado Captación de CH4

Destilería - Licorera de Nicaragua

AM0014

Se cambia el combustible fósil en equipos de la línea de producción por GN y además se incorpora un sistema de cogeneración usando GN que sirve de alimentación de electricidad y vapor a Watt's. También se agrega una nueva caldera a GN en la línea de producción

Cambio de combustible

Distribución de gas - Metrogas

AM0017

Optimización del uso y sistema de distribución de vapor y captación de condensado en planta de refinería. Se usan trampas de vapor que captan el condensado que luego es refinado y enviado de vuelta a la caldera, con lo que se necesita menor cantidad de agua y menos calor para producir vapor

Eficiencia energética

Ref. de petróleo - Fushum Petrochemical

AM0018 Modificación de sistema de remoción de CO2 en planta de amoníaco para reducir consumo de vapor

Eficiencia energética

Ind. Química - Indo Gulf

AM0019

Proyecto planta de generación eléctrica Geotérmica de 422 GWh/año, obteniendo vapor geotermal de reservas subterráneas a través de tres pozos. En la actualidad el vapor de agua es liberado al exterior. Se hizo red de cañerías , válvulas, plantas de separación y de scrubbing para alimentar la turbina a vapor. En la fase final se contará con 5 turbinas generadoras Energía renovable

Central de generación - Lihir Gold mine

AM0020

Reducción de la energía requerida para distribución de servicios de agua en 5 comunas instalando nuevas bombas y componentes más eficientes, bien dimensionados con lo que se logra reducir el consumo energético. También se optimiza la infraestructura a través de medidores, monitoreo y reparando las fugas de agua

Eficiencia energética

Distribución de agua

AM0021

Reducción de N2O (Subproducto en la fabricación de ácido adípico) usando catálisis térmica. En un oxidador térmico a altas temperaturas alimentado por GN. El N2O se transforma en CO2 y vapor de agua. Se usa un recuperador de calor para producir vapor saturado. Además se usa un catalizador de NOx ubicado después de la caldera para mantener el límite de 80 ppm de NOx de los gases de escape

Reducción de N2O / Energía Renovable

Ind. Química - Rhodia

AM0022

Remoción de material orgánico de aguas de desecho. Luego se usa un Reactor Baffled Anaeróbico (ABR) que hace de digestor y se captan las emisiones de CH4 de esta agua de desecho. El CH4 es quemado para secar almidón. El exceso de biogás es usado en un generador que produce electricidad Captación de CH4 Relleno sanitario

AM0023

Reducción de fugas de GN en líneas de distribución mediante la reparación de válvulas y flange con unidades de nuevos diseños. Además incorpora el uso de un High Volume Sampler que captura el CH4 de las fugas de las líneas Reducción de CH4

Reducción de gas - MoldovaGas

AM0024

Instalación de cuatro calderas recuperadoras de calor para utilizar las pérdidas de calor existentes para la generación de potencia en la fabricación de cemento, instalando una turbina de vapor con un generador que es alimentada directamente por las calderas

Eficiencia energética

Fab. De cemento - Taishan Cement

AM0025

Planta de compostaje para desechos orgánicos con sistema de aireación y captación del gas generador por el proceso de descomposición regulado por válvulas de sobrepresión. Se Captación de CH4 Relleno Sanitario

66

aplica un penetramiento en un zona de maduración abierta. Además hay un sistema de drenaje

AM0026

Instalación de una mini central hidráulica para alimentar la empresa y reemplazar el uso de combustible fósil. La central hidráulica cuenta con sistemas de canales, túneles, caída de agua, casa de máquinas y líneas de alto voltaje Energía renovable

Generación eléctrica - Hidráulica Guardia Vieja

AM0027

Captura, transporte y uso de CO2, producto de la fermentación de la caña de azúcar, en la fabricación de bicarbonatos. El CO2 capturado es filtrado con soda en un reactor químico antes de ser utilizado en la producción de bicarbonatos. El resto del residuo de la caña de azúcar, el bagazo, se utiliza como combustible (biomasa) en una caldera para cogeneración de vapor y electricidad que es usada en la misma planta Energía renovable

Ind. Química - Raudi Chemical

AM0028

En la fabricación del ácido nítrico se busca reducir la formación de N2O cambiando la materia prima. Luego, el N2O resultante de la producción de ácido, será removido entre la salida del equipo oxidante de amoníaco y la entrada de la torre de absorción removiéndolo por destrucción catalítica Reducción del N2O

Ind. Química - Abu qir Fertilizer

AM0029 Generación de electricidad usando Gas Natural

Energía renovable / Cambio de Combustible Generación eléctrica

AM0030

Reducción de Perfluorurocarbono (PFC) en la fabricación de Aluminio mediante nuevo algoritmo en el sistema de control automático que evita el sobre voltaje del efecto ánodo. Se logra un mejor consumo de energía Reducción de PFC

Ind. Aluminios - ALUAR

AM0031 Transporte: flota de buses Eficiencia energética Ind. Transporte

AM0032 Sistema de cogeneración para pérdidas de calor y gas

Energía renovable / Cambio de Combustible Industria

AM0033 Uso de fuentes no carbonatadas de calcio en el manejo de mezcla de cemento

Cambio de combustible Ind. Manufacturera

AM0034 Reducción catalítica de N2O dentro de un quemador de amonio en plantas de ácido nítrico Reducción de N2O Ind. Química

AM0035 Reducción de emisiones de SF6 en líneas de transmisión eléctrica

Energía renovable / Cambio de Combustible Ind. Química

AM0036 Cambio de combustible fósil por residuos de biomasa en generadores de calor

Energía renovable / Cambio de Combustible Ind. Manufacturera

AM0037 Reducción de llama y gas utilizado en el procesamiento de petróleo y gas

Eficiencia energética Petrolera

AM0038 Mejora de eficiencia energética en la producción de SiMn Eficiencia energética Ind. Metalúrgica

AM0039 Reducción de emisiones de metano desde aguas residuales y sólidos bioorgánicos usando compostaje Reducción de CH4 Relleno sanitario

AM0040 Uso de materiales alternativos que contienen carbonato en el clinker para la fabricación de cemento

Cambio de combustible Ind. Manufacturera

67

Tabla 5: Metodologías de reducción aplicables según tecnología

Rubros Específicos de Aplicación Categorías de Proyectos Tecnologías

Explotación frutos acuáticos, producción de peces y mariscos, servicios forestales, explotación de bosques, vid, cría y explotación animales, de leche, rellenos sanitarios y producción Captura de metano Biodigestor anaeróbico Eficiencia energética Quemador de NH4 Reducción de N2O Generación eléctrica

Oxidación térmica a altas temperaturas, recuperación de calor y Catalizador de NOx

Pequeña y mediana minería de cobre, extracción de gas y petróleo, otras Eficiencia energética

Mejora del diseño de hornos, (Instalación de calderas recuperadoras de calor de hornos rotatorios)

Cambio de combustible

Sustitución de combustibles fósiles (Captura, tratamiento y distribución de GN a red domiciliaria)

Energías renovables

Uso de recursos energéticos renovables (generación geotérmica, micro turbinas hidráulicas)

Empresas fabricantes de productos varios Eficiencia energética Rediseño de hornos y calderas

Cambio de combustible Optimización de procesos

Energías renovables Recuperadores de calor/vapor

Uso de recursos energéticos renovables

Cogeneración Captación purificación y distribución de agua, producción y distribución de gas, generación, transmisión y distribución de electricidad Eficiencia energética Mejora de equipos de transporte

Captura de metano Instalación de equipos de monitoreo

Energías renovables Cogeneración Reducción de SF6 Eliminación de fugas de gas Micro-centrales hidráulicas

Reducción de pérdidas transporte de energía eléctrica

Reciclado de equipos que utilizan SF6

Transporte de pasajeros urbano, suburbano e interurbano, transporte de carga por carretera Eficiencia energética

Rediseño de sistema de transporte público

Cambio de combustible

Sustitución de combustibles fósiles

Optimización de sistemas de gestión de flotas

Hospitales Eficiencia energética Cogeneración

Cambio de combustible

Sustitución de combustibles fósiles

Uso de recursos energéticos renovables

68

Tabla 6: Metodologías de reducción aplicables según gas de efecto invernadero Gases de Efecto

Invernadero Categoría Opción específica

Hidroeléctricas, generación de electricidad a partir de biomasa, combustibles a partir de biomasa (etanol a partir de caña de azúcar, metil éster a partir de aceites vegetales) geotermia, energía eólica

Eficiencia energética Industria, edificios Cogeneración Combustibles fósiles, biomasa

Sustitución por combustibles de menor contenido de carbono

Procesos industriales, Conversión a GNC, de la flota de vehículos; agregado de etanol gasolina y diesel; metil éster en diesel, biomasa

CO2 Dióxido de Carbono

Secuestro de carbono Yacimientos de petróleo, forestación

Gestión de residuos sólidos Recuperación y uso de biogás de relleno sanitario, biodigestión, tratamiento aeróbico

CH4 Metano

Reducción de pérdidas de gas natural Renovación de la red de distribución de gas, manejo de presión en las redes.

N2O Oxido Nitroso Industria química Producción de ácido nítrico y ácido adípico.

CH4/N2O Metano/Óxido Nitroso

Gestión del estiércol de origen animal Biodigestión

HFC Hidrofluorocarbonos Industria química Descomposición del HFC PFC Perfluorocarbonos Industria del aluminio Mitigación del efecto anódico

Tabla 7: Costos de Transacción Internacional

Costos de transacción proyecto MDL

Costos de transacción proyecto MDL de Pequeña

Escala Fase del Ciclo

Actividades

Desde Hasta Desde Hasta Diseño Conceptual y Factibilidad (internos o externos según

promotor) Diseño del proyecto de inversión Metodología de la base de referencia Metodología y Plan de vigilancia Determinación del período de acreditación Cálculo de emisiones de GEI Determinación de Fugas Evaluación de Impacto Ambiental

20.000 USD 60.000 USD 15.000 USD 45000*

Elaboración Elaboración del documento DDP

Diseño

Proceso de aprobación a nivel nacional 5.000 USD 50.000 USD 3.000 USD 5000*

Proceso de evaluación de la Entidad Operacional Designada (EOD) para comprobar si ajusta a los requisitos del MDL Confirma cumplimiento de requisitos Confirma recepción de declaración nacional Hace público el documento del proyecto

Validación

Hace público las observaciones

15.000 USD 40.000 USD 10.000 USD 30000*

69

Toma decisión sobre validación Envía informe de validación a la Junta Ejecutiva Hace público el informe de validación

Redacción del contrato de compra-venta del CER Proceso largo y costoso*

Términos legales de cumplimiento del contrato Definición de la propiedad de los Certificados Quién y cómo se enfrentan los riesgos

Negociación del contrato

Condiciones de compra y venta

10.000 USD 40.000 USD 10.000 USD

20.000 USD

Aceptación oficial por la Junta Ejecutiva de un proyecto validado-MDL

tCO2e anuales USD$ tCO2e anuales USD$

< 15.000 5.000 USD < 15.000 5.000 USD

> 15.000 y <= 50000

10.000 USD > 15.000 y <=

50000 10.000 USD

> 50.000 y <= 100.000

15.000 USD > 50.000 y <= 100.000

15.000 USD

> 100.000 y <= 200.000

20.000 USD > 100.000 y <=

200.000 20.000 USD

Registro Gastos administrativos** Escala definida en base a toneladas promedio anuales de CO2 reducidas en el periodo de acreditación del proyecto

> 200.000 30.000 USD > 200.000 30.000 USD

Participantes recopilan y archivan datos para: Costos para la Verificación y Certificación***

Costos para la Verificación y Certificación***

Estimar y medir las emisiones del proyecto anual anual anual anual Determinar las emisiones de la línea base o base de referencia Determinar emisiones fuera del proyecto

Cálculo de CERs Emisión del proyecto + fugas - Emisión de la línea base

Vigilancia

Elaboración de informe de vigilancia para la Entidad Operacional Designada (EOD)

Actividades de la EOD**** Informe de vigilancia a disposición pública Realiza inspección "in situ" Examina los resultados de la vigilancia Comprueba aplicación correcta de metodología Verifica documentación sea completa y correcta Recomienda modificaciones a la metodología Verifica documentación sea completa y correcta Recomienda modificaciones a la metodología Determina la reducción de emisiones

Verificación

Presenta informe de certificación y se hace publico La EOD certifica las emisiones reducidas

Elabora y envía el informe de certificación Pone el informe a disposición del publico

Certificación

Confirma por escrito la reducción de emisiones

3.000 USD 15.000 USD 3.000 USD 6.000 USD

La junta expide las Cers y registra Revisa, expide, registra (share of procedures) Expedición

CER Fondo de adaptación para actividades en los países de menor desarrollo relativo

2% Gastos Administrativos y Fondos de Adaptación

2% Gastos Administrativos y Fondos de Adaptación

Venta Cer Gastos de comercialización 3% - 15% sobre

valor de certificados

3% - 15% sobre

valor de certificados

Tabla 8: Flujo de Caja Opciones Nacionales de Manejo de Sedimentos (Capítulo 5.2) Flujo Base: Reducción de producción del 30% al 5 año y progresivamente en el resto de los años

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Margen Anual Centro 4.458.000 4.903.800 5.394.180 5.933.598 4.568.870 3.198.209 2.238.747 1.567.123 1.096.986 767.890 VA USD 18.338.912 Tasa de descuento 18%

Opción 1 SRF

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Margen Anual Centro 4458000 4903800 5394180 5933598 6526958 6526958 7179654 7897619 8687381 9556119 Costo Sistema SRF -37037 -37037 Flujo Neto 4.420.963 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 6.489.921 7.179.654 7.897.619 8.687.381 9.556.119 VA USD 27.008.423 Diferencial de flujo -37.037 0 0 0 1.958.087 3.291.711 4.940.907 6.330.496 7.590.395 8.788.229 TIR Alternativa Vs Base 218%

Opción 4 Hidróxido de Mg

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Margen Anual Centro 4.458.000 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 7.179.654 7.897.619 8.687.381 9.556.119 10.511.731 Costo Sistema Hidróxido de Mg -19.200 -19.200 Flujo Neto 4.438.800 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 7.160.454 7.897.619 8.687.381 9.556.119 10.511.731 VA USD 28.085.866 Diferencial de flujo -19.200 0 0 0 1.958.087 3.962.244 5.658.872 7.120.258 8.459.133 9.743.841 TIR Alternativa Vs Base 271%

Opción 5 Hidraúlico PVC

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Margen Anual Centro 4.458.000 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 6.526.958 7.179.654 7.897.619 8.687.381 9.556.119 Costo Sistema Hidráulico -14.815 -14.815 Flujo Neto 4.443.185 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 6.512.143 7.179.654 7.897.619 8.687.381 9.556.119 VA USD 27.035.487

71

Diferencial de flujo -14.815 0 0 0 1.958.087 3.313.934 4.940.907 6.330.496 7.590.395 8.788.229 TIR Alternativa Vs Base 286%

Opción 6 ROV

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Margen Anual Centro 4.458.000 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 6.526.958 7.179.654 7.897.619 8.687.381 9.556.119 Costo Sistema ROV -20.000 -20.000 Flujo Neto 4.438.000 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 6.546.958 7.179.654 7.897.619 8.687.381 9.556.119 VA USD 27.043.990 Diferencial de flujo -20.000 0 0 0 1.958.087 3.348.748 4.940.907 6.330.496 7.590.395 8.788.229 TIR Alternativa Vs Base 262%

Opción 7 Rotación

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Margen Anual Centro 4.458.000 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 6.526.958 7.179.654 7.897.619 8.687.381 9.556.119 Costo Sistema Rotación -174.074 -174.074 Flujo Neto 4.283.926 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 6.352.884 7.179.654 7.897.619 8.687.381 9.556.119 VA USD 26.841.527 Diferencial de flujo -174.074 0 0 0 1.958.087 3.154.674 4.940.907 6.330.496 7.590.395 8.788.229 TIR Alternativa Vs Base 133%

Opción 8 Descanso

Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Margen Anual Centro 4.458.000 4.903.800 5.394.180 5.933.598 6.526.958 7.179.654 7.897.619 8.687.381 Costo Sistema Descanso -25.926 Flujo Neto 4.458.000 4.903.800 5.394.180 5.933.598 -25.926 0 6.526.958 7.179.654 7.897.619 8.687.381 VA USD 21.031.468 Diferencial de flujo 0 0 0 0 -4.594.796 -3.198.209 4.288.211 5.612.531 6.800.633 7.919.491 TIR Alternativa/Base 44%

72

Tabla 9: Flujo de Caja Puro Proyecto (escenario optimista) Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos

Ingresos por venta de CER 237.000.000 237.000.000 237.000.000 237.000.000 237.000.000 237.000.000 237.000.000 237.000.000 237.000.000 237.000.000

Ingresos por tarifa 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000

Total Ingresos 309.000.000 309.000.000 309.000.000 309.000.000 309.000.000 309.000.000 309.000.000 309.000.000 309.000.000 309.000.000

Costos

Remuneraciones 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 Costo Transporte y Dragado 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000

Subtotal Costos Fijos 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000

Costos de Transacción 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 Costos Operacionales Planta 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000

Costo de Mantención 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000

Subtotal Costos Variables 90.300.000 90.300.000 90.300.000 90.300.000 90.300.000 90.300.000 90.300.000 90.300.000 90.300.000 90.300.000

Total Costos 168.300.000 168.300.000 168.300.000 168.300.000 168.300.000 168.300.000 168.300.000 168.300.000 168.300.000 168.300.000

EBITDA 140.700.000 140.700.000 140.700.000 140.700.000 140.700.000 140.700.000 140.700.000 140.700.000 140.700.000 140.700.000 Depreciación (10% anual) 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000

Utilidad Antes Impuestos 124.300.000 124.300.000 124.300.000 124.300.000 124.300.000 124.300.000 124.300.000 124.300.000 124.300.000 124.300.000

Impuesto (19%) 23.617.000 23.617.000 23.617.000 23.617.000 23.617.000 23.617.000 23.617.000 23.617.000 23.617.000 23.617.000

Utilidad Despues Impuestos 100.683.000 100.683.000 100.683.000 100.683.000 100.683.000 100.683.000 100.683.000 100.683.000 100.683.000 100.683.000

Depreciación (10% anual) 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000

Capital de Trabajo -25.150.000

Recuperación Cap. Trabajo 25.150.000

Inversión Propiedad -10.000.000

Inversión en Infraestructura -423.000.000

Inversión en Equipos -164.000.000

Inversión en Proyecto MDL -58.100.000

Valor Residual de Activos 38.600.000

Flujo Caja Operacional 0 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 Flujo de Capitales -680.250.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 63.750.000 Flujo de Caja Privado -680.250.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 117.083.000 180.833.000

VAN $ 1.625.765 TIR 12% PRC 6 Beneficio/Costo 1,84 Tasa descuento 12%

73

Tabla 10: Flujo de Caja Puro Proyecto (escenario probable) Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos

Ingresos por venta de CER 198.000.000 198.000.000 198.000.000 198.000.000 198.000.000 198.000.000 198.000.000 198.000.000 198.000.000 198.000.000

Ingresos por tarifa 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000

Total Ingresos 270.000.000 270.000.000 270.000.000 270.000.000 270.000.000 270.000.000 270.000.000 270.000.000 270.000.000 270.000.000

Costos

Remuneraciones 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 Costo Transporte y Dragado 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000

Subtotal Costos Fijos 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000

Costos de Transacción 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000 Costos Operacionales Planta 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000

Costo de Mantención 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000

Subtotal Costos Variables 88.300.000 88.300.000 88.300.000 88.300.000 88.300.000 88.300.000 88.300.000 88.300.000 88.300.000 88.300.000

Total Costos 166.300.000 166.300.000 166.300.000 166.300.000 166.300.000 166.300.000 166.300.000 166.300.000 166.300.000 166.300.000

EBITDA 103.700.000 103.700.000 103.700.000 103.700.000 103.700.000 103.700.000 103.700.000 103.700.000 103.700.000 103.700.000 Depreciación (10% anual) 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000

Utilidad Antes Impuestos 87.300.000 87.300.000 87.300.000 87.300.000 87.300.000 87.300.000 87.300.000 87.300.000 87.300.000 87.300.000

Impuesto (19%) 16.587.000 16.587.000 16.587.000 16.587.000 16.587.000 16.587.000 16.587.000 16.587.000 16.587.000 16.587.000

Utilidad Despues Impuestos 70.713.000 70.713.000 70.713.000 70.713.000 70.713.000 70.713.000 70.713.000 70.713.000 70.713.000 70.713.000

Depreciación (10% anual) 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000

Capital de Trabajo -25.150.000

Recuperación Cap. Trabajo 25.150.000

Inversión Propiedad -10.000.000

Inversión en Infraestructura -423.000.000

Inversión en Equipos -164.000.000

Inversión en Proyecto MDL -58.100.000

Valor Residual de Activos 38.600.000

Flujo Caja Operacional 0 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 Flujo de Capitales -680.250.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 63.750.000 Flujo de Caja Privado -680.250.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 87.113.000 150.863.000

VAN (Con Ingresos) -$ 149.568.150 TIR 6% PRC 8 Beneficio/Costo 1,62 Tasa descuento 12%

74

Tabla 11: Flujo de Caja Puro Proyecto (escenario pesimista) Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos

Ingresos por venta de CER 158.000.000 158.000.000 158.000.000 158.000.000 158.000.000 158.000.000 158.000.000 158.000.000 158.000.000 158.000.000

Ingresos por tarifa 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000 72.000.000

Total Ingresos 230.000.000 230.000.000 230.000.000 230.000.000 230.000.000 230.000.000 230.000.000 230.000.000 230.000.000 230.000.000

Costos

Remuneraciones 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 64.000.000 Costo Transporte y Dragado 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000 14.000.000

Subtotal Costos Fijos 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000 78.000.000

Costos de Transacción 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 Costos Operacionales Planta 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000 50.300.000

Costo de Mantención 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000 20.000.000

Subtotal Costos Variables 86.300.000 86.300.000 86.300.000 86.300.000 86.300.000 86.300.000 86.300.000 86.300.000 86.300.000 86.300.000

Total Costos 164.300.000 164.300.000 164.300.000 164.300.000 164.300.000 164.300.000 164.300.000 164.300.000 164.300.000 164.300.000

EBITDA 65.700.000 65.700.000 65.700.000 65.700.000 65.700.000 65.700.000 65.700.000 65.700.000 65.700.000 65.700.000 Depreciación (10% anual) 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000

Utilidad Antes Impuestos 49.300.000 49.300.000 49.300.000 49.300.000 49.300.000 49.300.000 49.300.000 49.300.000 49.300.000 49.300.000

Impuesto (19%) 9.367.000 9.367.000 9.367.000 9.367.000 9.367.000 9.367.000 9.367.000 9.367.000 9.367.000 9.367.000

Utilidad Despues Impuestos 39.933.000 39.933.000 39.933.000 39.933.000 39.933.000 39.933.000 39.933.000 39.933.000 39.933.000 39.933.000

Depreciación (10% anual) 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000 16.400.000

Capital de Trabajo -25.150.000

Recuperación Cap. Trabajo 25.150.000

Inversión Propiedad -10.000.000

Inversión en Infraestructura -423.000.000

Inversión en Equipos -164.000.000

Inversión en Proyecto MDL -58.100.000

Valor Residual de Activos 38.600.000

Flujo Caja Operacional 0 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 Flujo de Capitales -680.250.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 63.750.000 Flujo de Caja Privado -680.250.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 56.333.000 120.083.000

VAN -$ 304.848.386 TIR -1% PRC 11 Beneficio/Costo 1,40 Tasa descuento 12%

1. Project Design Document Form (CDM PDD)

El siguiente PDD fue hecho por elaboración propia a partir de proyectos MDL chilenos presentados y aprobados por la junta ejecutiva, (con énfasis en aquellos proyectos que hacen uso de antigua metodología AM0006). Se considera el escenario el proyecto elegido anteriormente, en el escenario probable y mediante el uso de la metodología ACM0010.

9.1 PROJECT DESIGN DOCUMENT FORM (CDM PDD) - Version 03.1.

CDM – Executive Board page 75

CLEAN DEVELOPMENT MECHANISM PROJECT DESIGN DOCUMENT FORM (CDM-PDD)

Version 03 - in effect as of: 28 July 2006 CONTENTS A. General description of project activity B. Application of a baseline and monitoring methodology C. Duration of the project activity / crediting period D. Environmental impacts E. Stakeholders’ comments Annexes

Annex 1: Contact information on participants in the project activity Annex 2: Information regarding public funding Annex 3: Baseline information

Annex 4: Monitoring plan

76

PROJECT DESIGN DOCUMENT FORM (CDM PDD) - Version 03.1.

CDM – Executive Board page 76 SECTION A. General description of project activity A.1 Title of the project activity: >> “Methane capture and combustion from salmon manure treatment” A.2. Description of the project activity: >> The salmon industry in Chile has not initiated a voluntary process to implement advanced waste management systems (anaerobic and aerobic digestion of salmon manure), in order to reduce greenhouse gas (GHG) emissions into the atmosphere therefore this project suggest a way to fill this vacuum. The goal is to implement the anaerobic digestion technology to capture or avoid GHG emissions. However, this will depend upon the generation of revenues from the sale of Certified Emission Reductions (CER), which will be used to partially finance the waste treatment systems. The project consists of an advanced improvement to the common practice of salmon waste treatment in the country, reducing an important amount of greenhouse gases. The technology implementation is based on the use of anaerobic digester. The expected result from this project activity will be a significant reduction in the volume of methane (CH4) emissions compared to those emissions that otherwise occur in a scenario with traditional salmon manure treatment systems. The increase in the experience of the private sector in the development, operation and maintenance of hatcheries would be an important option to consider. According to the approved methodology (ACM0010), and based on cost analysis, the baseline treatment system is represented by the disposition of waste material into the sea without any treatment (the same that anaerobic lagoon). Anaerobic lagoons lead to the direct release of CH4, N2O and CO2 into the atmosphere as result of the anaerobic digestion process should be incorporated as the national baseline for the salmon aquiculture sector.

A.3. Project participants: >>

1. Project developer: Name of Project developer should be here. 2. Designated National Authority: CONAMA

Chile ratified the Kyoto Protocol on August 26, 2002 Name of others participants should be here.

77

A.4. Technical description of the project activity: A.4.1. Location of the project activity: >> The project is located in the South of Chile, South America.

Figure 1 Project Location

A.4.1.1. Host Party(ies): >> The name of the salmon aquaculture company should be here. A.4.1.2. Region/State/Province etc.: >> 10th region of Chile, Province of Puerto Montt. A.4.1.3. City/Town/Community etc: >> The name of the community should be here.

78

A.4.1.4. Detail of physical location, including information allowing the unique identification of this project activity (maximum one page): >> The next table presents the Universal Transfer Mercator (UTM) co-ordinates for the waste management initiative:

Table A.1 Name of the advanced waste management system Nearest location North (UTM) East (UTM)

A map of the location should be here.

The next table summarises the Project Activity characteristics:

Table A.2

Treatment system type Size of the treatment system, volume (m³)

Irrigation project Starting date of the treatment system

Heated Digester Yes Inclusion of Activated Sludge Yes There are no protected resorts or national monuments located next to the project installations. A.4.2. Category(ies) of project activity: >> The project can be identified as “Methane Recovery” which falls into de category of manure management from farming production. The GHG emissions relevant for this analysis include; the open release of CH4 from an anaerobic lagoon, losses of CH4 due to leakage in the digester, and the emissions of N2O for each scenario. The fugitive CO2 generated from anaerobic digestion does not represent any difference in emission volumes between each scenario, because there are no possible additional transformations by the burning of this component. A.4.3. Technology to be employed by the project activity: >> Anaerobic Digestion The project is based on anaerobic digestion in a heated complete-mix digester. An anaerobic digester is a reactor sized both to receive a daily volume of organic waste and to grow and maintain a steady-state population of methanogenic bacteria for degradation. Methanogenic bacteria are slow-growing, environmentally sensitive, grow without oxygen and require a pH greater than 6.9 to mainly convert organic acids into biogas over time. Anaerobic digestion can be simplified into three steps:

• The first step, hydrolysis, is easy to recognise because the decomposition product are volatile organic acids with unpleasant odours. This step breaks down the organic material to usable-sized molecules. Complex organic compounds such as proteins, fats and carbohydrates are transformed by hydrolysis in lower molecular weight compounds. The products from this step are the substrate for bacteria from the next step.

• The second step consist in the conversion of decomposed matter to organic acids, and is known as acidogenesis. Acids, salts, carbon dioxide, water and ammonia are formed in this step.

• During the third step, methanogenic bacteria consume the products of the second step to produce biogas (composed of a mix of carbon dioxide and methane), which is a usable fuel by-product. This step is called methanogenesis.

The digester technology includes a cover of high-density polyethylene HDPE 40-60 mils, (1-1.5 mm) which is floated over the primary lagoon of a two lagoon system. The primary lagoon is maintained as a constant volume treatment lagoon and the second cell is used to provide storage of treated effluent until the effluent can be properly applied to land.

79

The digester is a complex-mix reactor that anaerobically discomposes salmon manure under controlled temperature, constant volume and mixing. Mixing can be accomplished with gas re-circulation and mechanical mixers. A complete-mix digester can be designed to maximise biogas production as an energy source to optimize volatile solids (VS) reduction with less regard for surplus energy. The anaerobic digester is one of the few manure treatment options that reduces the environmental impact of manure and generates energy. Biogas extraction, reuse and burning from the digester are managed using an automatic control system in which, trough parameters such as biogas flow and pressure differences, optimal operation conditions are established. Therefore, it is possible to state that the external environment does not affect digester treatment, i.e., it operates independently from meteorological factors.

Figure 2: Flowchart of Treatment System (heated digester)

The emission reduction achievement is based on the transformation of CH4 to CO2 through combustion, thereby avoiding fugitive CH4 emissions. The sludge management alternative are: Land application programs for soil recovery: the purpose of soil recovery will be achieved through improving soil structure and stability, hydro retention capacity, adding nutrients, stimulating microbiological activity and helping land working. Composting treatment of both, degraded sludge and solid separation, along with other residues of the area: the purpose of the composting process is to achieve definitive sludge stabilization, reducing between 70 and 80% of its original volume, and allowing the refinement of the sludge through its transformation as compost. The purpose of composting is to generate a stabilized organic soil fertilizer For both alternatives, methane and nitrous oxide emissions are considered negligible, mostly because there are no anaerobic conditions in each of the sludge management process.

80

A.4.4 Estimated amount of emission reductions over the chosen crediting period: >> The following table represents the emission reductions results for the project activity through the crediting period:

Emission Reduction [tCO2eq/year] first year second year subsequent years TOTAL Emission Reductions 23457 23457 23457

A.4.5. Public funding of the project activity: >> If there is a public funding involved in this project, there will be here. SECTION B. Application of a baseline and monitoring methodology B.1. Title and reference of the approved baseline and monitoring methodology applied to the project activity: >> The approved consolidated baseline methodology for this project is “Consolidated baseline methodology for GHG emission reductions from manure management system”, and is referenced as ACM0010. It can be found on the CDM-Executive Board website under the following link: http://cdm.unfccc.int/methodologies/DB/2Y9RL8FOKS174GO0Z3ZB3KL7WM8X64/view.html

B.2 Justification of the choice of the methodology and why it is applicable to the project activity: >> The approved consolidated methodology named as ACM0010 describes each of the formulae that represent the emissions for every source in baseline and project scenario. It contains the elements to be monitored that match with the project characteristics and context, so it is considered as applicable to the project activity that represents salmon farm operating under a competitive market, which complies with all the environmental regulations of the host country Currently the Chilean salmon industry discharges manure directly into the water which is consider equivalent to the use of anaerobic lagoon. For the purpose of emission quantification the baseline is considered as anaerobic lagoon. According to the modalities and procedures of the CDM, project participants should select the baseline approach that is most relevant for the proposed project. Accordingly the baseline scenario is determined as the scenario that represents “emissions from a technology that represents an economically attractive course of action, taking into account barriers to investment”. This approach assumes that economically rational behaviour determines the most likely future baseline scenario, that seems appropriate to centre this approach in an investment or financial analysis. The proposed project activity involves a significant investment that must compete with other wastewater treatment. Therefore, it is appropriate to support the decision of different baseline scenarios on a cost benefit evaluation. The methodology determines and concludes that the most costly scenarios would not be implemented. The list of possible baseline scenario alternatives considered was selected from the IPCC Guidelines. The application of the baseline methodology excludes every waste management alternative, leaving only the proposed project alternative and likely scenario (baseline) that is economically attractive (anaerobic lagoon). Monitored parameters and default data are used to calculate project emissions and the resulting reductions compared to the baseline. B.3. Description of the sources and gases included in the project boundary >> The project boundary for the baseline scenario is restricted to on-site emissions. The application of treated manure in the surroundings of the production does not contribute to CH4 emissions in the project boundary. The project boundary includes only the emissions (and emissions reduction) from manure management techniques dealing with manure from a cluster of production units discharging manure to a handling system.

81

The following figures shows the project activity and baseline boundaries. The segmented line represents the project boundary that is “common” for both the project and baseline scenarios. These diagrams also serve as a schematic figures to represent the carbon balance of each scenario, in each project initiative using the equations represented in the approved methodology:

Figure 3: Baseline Scenario Boundary

Figure 4: CDM Project Activity Boundary

82

Potential Emissions outside the project boundaries The emissions for the baseline and the project scenario are represented by the following components:

Table B.3 Emission sources for each scenario Baseline: Anaerobic Lagoon Project: Anaerobic Digester as the waste management system CH4 from the anaerobic lagoon Fugitive CH4 emissions inside the project boundaries, related to digester losses N2O emissions from anaerobic lagoon Fugitive CH4 from the storage lagoon N2O emissions from storage lagoon The CO2 generated from anaerobic digestion does not represent any difference in emission volumes between each scenario, because there are no possible additional transformations by the burning of this component. The anaerobic lagoon in the baseline scenario and the storage lagoon in the project scenario cause the N2O emissions. In particular, carbon emissions from methane combusted in a digester’s flare or boiler will be considered as biogenic. This relies on the solid assumption that organic matter involved in the sediment has a renewable and not fossil origin. The project uses default data to represent the volatile solids content and nitrogen content in raw and treated manure. This is the best alternative for quantifying emissions, because the actual manure management system has a discontinuous wastewater flow and also several inlets to the treatment process. For this reason, the flow rate measurement considers high costs of implementation and operating problems, such as pumps and flow meter obstruction due to the high content in the wastewater stream. In order to quantify the emission reductions in the validation process for the second phase of the project, emissions from the storage lagoon will rely on monitored values of nitrogen content and Biochemical Oxygen Demand. For the first phase of development of this project corrected IPCC and US-EPA default values to represent the emissions of each scenario are used. B.4. Description of how the baseline scenario is identified and description of the identified baseline scenario:

>> Application of Baseline Methodology The following steps are followed to represent the baseline scenario. Step 1: List of Possible Baseline Scenarios The following list of scenario alternatives is composed of a combination of different animal waste treatment stages. Each alternative was chosen considering as key aspect available technologies and treatment efficiency.

1) Solid Storage – Land Application 2) Pit Storage – Land Application 3) Storage Lagoon – Land Application 4) Anaerobic Lagoon – Land Application 5) Press (Solid Separation) Anaerobic Lagoon – Land Application 6) Digester – Storage Lagoon – Land Application 7) Solid Separation – Composting – Land Application

The dry lot system has been excluded because it is not applicable. Step 2: Identification of Plausible Scenarios The following criteria provide convincing justification for the exclusion of some of the potential baseline scenarios presented in step 1.

83

The exclusion of potential baseline scenarios is first determined by the following aspects:

• Legal constrains • Historical practice of waste management • Availability of waste treatment technology • Consideration of developments for manure management systems appropriate for the national conditions,

including technological innovations. Solid Storage – Land application: this kind of system is not applicable for manure that has low solid content because salmon waste is pumped to the waste treatment systems. Pit Storage – Land Application: this technology is not common in the country because the quantity of manure produced is too large to implement complex storage structure, and for this reason it will be excluded. The excreted volume accumulated could also produce toxic gas. Storage Lagoon – Land Application: this system does not consider decay in volatile solids or nitrogen content in treated manure. Because the Chilean legislation requires quality standards for irrigation waters, the area to be irrigated by the storage lagoon effluent will be much larger than if considered an anaerobic lagoon, making this alternative not applicable. Depending on storage design, this system may not be efficient enough for odour and vector control. So the exclusion of this potential baseline scenario can be justified. Anaerobic Lagoon – Land Application: the anaerobic stabilisation lagoon which is used in other industries whose commitment is detailed in the environmental impact assessment, aims at improving salmon manure management. This technology considers the removal of solids settled in the bottom of the lagoon once every ten years. Press (Solid Separation) Anaerobic Lagoon – Land Application: this kind of technology has the same qualities described before for the anaerobic lagoon. It additionally has the merit to separate solids before entering the lagoon, in order to have less solids accumulation and so, a smaller lagoon. This makes this alternative a potential baseline scenario. Digester – Storage Lagoon – Land Application: most of the barriers of this technology are described in the additionality test. This will be considered as a predefined scenario, representative for the project initiative. Solid Separation – Composting – Land Application: composting systems are not adapted to large volumes of water, or moisture contents. This dry aerobic system can only be applied after solid separation stages of activated sludge. For this reason it is excluded from the list of possible baseline scenarios. Composting practices in Chile are more common for other type of solid waste treatment. The list of possible scenarios has been reduced to two potential baselines and one predefined project: Baselines Scenario: Press (Solid Separation) Anaerobic Lagoon – Land Application Anaerobic Lagoon – Land Application Previous Project Activity: Digester – Storage Lagoon – Land Application Step 3: Economic Comparison The following economic comparison between each waste management scenario, will exclude the least probable scenario, in order to identify the baseline scenario. For each scenario, all costs and economic benefits are being illustrated in a transparent and complete manner.

Baseline I (US$) Year 1 Year 2 Year n Year n+1 PRESS (Solid Separation) ANAEROBIC LAGOON + LAND APPLICATION Equipement cost (specify the equipments needed) 0 0 0 0 Installation costs (considering press) -172867 0 0 0

84

Maintenance costs (drying solids, solids removal, land incorporation) -67458 -63500 -63500 -63500 Additional costs (pperation, consultancy, engineering, irrigation cost) -758 -758 -758 -758 TOTAL BASELINE -241083 -64258 -64258 -64258 NPV (US$) (discount rate = 10%) -USD 364.438

Baseline II (US$) Year 1 Year 2 Year n Year n+1 ANAEROBIC LAGOON + LAND APPLICATION Equipement cost (specify the equipments needed) 0 0 0 0 Installation costs -94303 0 0 0 Maintenance costs (drying solids, solids removal, land incorporation) -97275 0 0 0 Additional costs (operation, consultancy, engineering, irrigation cost) -758 -758 -758 -758 TOTAL BASELINE -192336 -758 -758 -758 NPV (US$) (discount rate = 10%) -USD 176.563 Project (US$) Year 1 Year 2 Year n Year n+1 DIGESTER Equipement cost (specify the equipments needed) -314649 0 0 0 Installation costs -988837 0 0 0 Maintenance costs -30000 -30000 -30000 -30000 Additional costs (pperation, consultancy, engineering) -104650 -104650 -104650 -104650 SUBTOTAL -1438135 -134650 -134650 -134650 ANAEROBIC LAGOON + LAND APPLICATION Equipement cost (specify the equipments needed) 0 0 0 0 Installation costs -24137 0 0 0 Maintenance costs (drying solids, solids removal, land incorporation) -10165 0 0 0 Additional costs (operation, consultancy, engineering, irrigation cost) -601 -601 -601 -601 SUBTOTAL -34903 -601 -601 -601 TOTAL PROJECT (US$/year) -1473038 -135250 -135250 -135250 NPV (US$) (discount rate = 10%) -USD 1.644.896

Press (Solid Separation) – Anaerobic Lagoon - Land Aplication

Anaerobic Lagoon - Land Application

Digester - Storage Lagoon - Land Application

NPV (US$) (discount rate = 12%) -364.438 USD -176.563 USD -1.644.896 USD Because there is no positive cash flow involved, a cost effective economic comparison is adequate to reorganise the best waste management scenario, with the lower costs. It can be seen that the anaerobic lagoon is the most attractive course of action, with the lower costs, and also that the anaerobic lagoon is the most attractive course of action, thus the prevailing practise. Both phases of the project initiative have ranges of NPV far more negative than the other scenarios presented, so it can be assured that the project scenario is additional compared to the chosen baseline. It has been demonstrated that there are no plausible scenarios except for the project and the baseline scenario among the possible options. The cost of implementing anaerobic Digester on its own, or implementing anaerobic digester is much higher than the cost of an open anaerobic lagoon system, so it is quantifiable that the project is additional from an economic standpoint. The proposed project activity is not an “economically attractive” course of action and can be considered as additional. Therefore, the most likely alternative scenario is the “baseline scenario”. The following technologies are considered as components of the baseline and project scenario.

85

Anaerobic Lagoon (Brief description of technology): here anaerobic bacteria “treat” the liquid waste and decrease the organic matter content. This results in the emissions of CO2, CH4, hydrogen sulphide, and ammonia. Digester (Brief description of technology): the advanced anaerobic system consists on an anaerobic digester with a floating cover, were biogas is produced. The digester uses a technology of complete mix reactor. The digester is built as a lined earthen lagoon and is completely sealed with an impervious liner cover. A number of mixer units are in permanent operation. Gas produced in the digester is captured by a collection system, for reuse as fuel or flared. This project considers two appropriate sludge management alternatives, without generation of leakages, which are: composting treatment of degraded sludge and solid separation, along with other residues of the area, or use as a soil fertility enhancement in a land application program. The composting system is independent to the project and will be considered outside the project boundaries. Storage Lagoon (Brief description of technology): the effluent from the advanced system is treated in a storage lagoon, where liquid waste is stored for one year or more. When the lagoon is full the contents are used in a land application program. Due to the semi anaerobic conditions in the storage lagoon GHGs and ammonia are emitted to the atmosphere. These emissions have been accounted for. All mentioned manure management system are legally accepted in Chile. Each of these has a different environmental performance, however, the digester and the activated sludge system reduce odour, treat the water and reduce GHG emissions beyond the most economically attractive option, namely the anaerobic lagoon (which is also much less expensive than the CDM project activity). Step 4: Assessment Barriers Although the NVP results provided from the economic comparison in Step 3 are different (showing a clear evidence of additionality), the following analysis can help to reinforce that the proposed project activity is additional. The following barriers assessment proves that the digesters and activated sludge system are not commonly used in wastewater treatments for animal manure. Investment barriers: this anaerobic manure treatment process is one of the most advanced technology systems in the world. Only few countries use this technology because of the high investment cost involved compared to other available systems and also due to subsidies for electric generation. The Chilean energy market does not give any incentives to sell biogas from these kinds of facilities into the grid. The investment involved in the production of energy by the utilisation of biogas is too high in the electricity market and is not profitable, compared to the electricity prices of generation in Chile. Technology barriers: to implement a digester based system, a significant level of waste is required in order to have enough and continuous flow to justify the construction of a digester. Maintenance requirements involved in this technology, including a detailed monitoring program of its performance level, must also be considered, as well as a lack of infrastructure for implementation of the technology. Legal constrains: the implementation of this project activity exceeds current Chilean regulations for salmon waste treatment. Apart from existing legislation in Chile that established water quality parameters that do not allow manure to be discharged into watercourses, there is no legislation in lace that requires specific manure treatment in the country. That is why the Chilean government and the industry have promoted a voluntary “Clean Production Agreement” aimed at improving manure management. In Chile the basic methods of manure management do not provide for the reduction of GHG emissions. There is no expectation that Chilean legislation will require future implementation of digesters or anaerobic treatment, due to the significant investment required, without economic compensation. The potential to sell CER is one of the main factors that may influence the decision to implement the anaerobic digesters treatment systems. It is possible to implement waste management systems such as the anaerobic lagoon system, but they do not reduce similar amounts of GHG, in fact they reduce much less than a digester based system.

86

It has been demonstrated that the common practice of an industry subjected to economically rational behaviour is the use of anaerobic lagoon for its waste management systems. This is the baseline scenario used and it clearly generates more emissions than the project scenario. B.5. Description of how the anthropogenic emissions of GHG by sources are reduced below those that would have occurred in the absence of the registered CDM project activity (assessment and demonstration of additionality): >> >> In Chile and other countries of South and North America, the traditional system of manure management consists on the storage of manure in large open storage facilities and/or the partial treatment of the manure in an anaerobic lagoon followed by land application. Under this system, all CH4 that is generated in an open lagoon or storage tank is emitted to the atmosphere. The manure is pumped and collected in a lagoon or other earthen storage facility. Then the manure is partially digested at ambient temperature by naturally occurring anaerobic micro organisms, generating carbon dioxide, methane, hydrogen sulphide, and ammonia in the process. Anaerobic bacteria “treat” the liquid manure and reduce the organic matter content. Solids are allowed to settle on the bottom of the lagoon. During the irrigation period, water is pumped to lower the level and increase the storage capacity. The collected water is then utilised in a land application program, either as fertiliser or irrigation water. The anaerobic digester functions to capture a significant portion of the digested volatile solids (VS) in the form of CH4 and CO2 is produced from the activity of anaerobic bacteria. The digester consists of an earthen pit, lined with an impervious membrane system covered with a floating membrane. Any gas produced is collected by gas piping and handling systems. This collected gas is used for heating the digester of flared. Mixed effluent is removed from the digester and is pumped to a nearby storage lagoon. This effluent still contains nutrients and is used as irrigation water. Additional solids will settle in the bottom of the lagoon and will be removed once every 10 years for use as fertiliser in land application programs.

B.6. Emission reductions: B.6.1. Explanation of methodological choices:

>> CDM project activity Digester: Manure is pumped from a collection and mixing tank to the digester. The digester consists of an earthen pit line with an impervious membrane. The digester is cover with a floating membrane. All biogas generated is collected by perforated pipes surrounding the digester’s edge below the cover. Biogas is flared to from carbon dioxide. The effluent is removed from the digester and is pumped to a nearby storage lagoon via retaining tank. This effluent still contains nutrients and can be used as irrigation water. GHG emissions are considerably reduced with this system. Baseline Assuming a conservative approach, this project activity has considered the anaerobic lagoon as the baseline, based on a cost analysis for the different waste treatment technologies. In the traditional system manure is collected in an anaerobic lagoon or other earthen storage facilities. In lagoons, manure is partially digested by naturally occurring micro organisms, and solids settle on the bottom of the storage facility. During the irrigation period, water is pumped from the surface of the lagoon to lower the water table and increase the storage capacity. Water is then used in a land application program, either for use as fertiliser and irrigation water, or for straight land disposal. Solids collected in the bottom of the lagoon are removed once every 10 to 20 years and are used on land to enhance fertilization. Low levels of management participation, low development costs, and minor environmental safeguards characterise this system. Additionally, this system is a high source of GHG emissions, particularly CH4.

87

If the CDM project activity was not undertaken, all greenhouse gases from the anaerobic lagoon would have been emitted to the atmosphere from anaerobic lagoons. Therefore the current practice of using an anaerobic lagoon is more cost effective than the proposed digester. Thus the net emissions will be considerably reduced since the commencement of the project. National and sectorial policies and circumstances Besides the existing legislation in Chile that established strict water quality parameters that do not allow manure to be discharged into watercourses, there is no legislation that requires a specific salmon manure treatment. The additionality of the project will be discussed in significantly more detail in Chapter B.

B.6.2. Data and parameters that are available at validation: (Copy this table for each data and parameter)

Data / Parameter: Data unit: Description: Source of data used: Value applied: Justification of the choice of data or description of measurement methods and procedures actually applied :

Any comment: B.6.3 Ex-ante calculation of emission reductions:

>> For the purpose of project emission quantification, the first treatment stage will be considered as the anaerobic digester and the second as the storage lagoon. CH4 Emissions equations for Manure Management systems

EQ. 1: CH4 Emissions related to first stage of manure management

ECH4,mm,1,y= VS*B0*DCH4*MCF1*GWPCH4*Ny*365/1000

EQ. 2: CH4 Emissions related to the second stage of manure management

ECH4,mm,2,y= VS*[1-RVS]*B0*DCH4*MCF2*GWPCH4*Ny*365/1000 Where

ECH4,mm,1,y: CH4 emissions from manure management in the first treatment stage of the manure management system during the year y in tons of CO2 equivalent. ECH4,mm,2,y: CH4 emissions from manure management in the second treatment stage of the manure management system during the year y in tons of CO2 equivalent. GWPCH4: Global Warming Potential (GWP) of CH4. MCF1: Annual methane conversion factor (MCF) for treatment of manure in the first treatment stage in per cent (digester in the project scenario). MCF2: Annual methane conversion factor (MCF) for treatment of manure in the second treatment stage in per cent (storage lagoon). DCH4: CH4 density (0,67 kg/m³ at room temperature, 20 ºC, and 1 atm pressure).

88

VS: Volatile solid excretion per day on a dry-matter weight basis for a defined livestock population in kg-dm/animal/day. Estimated as default IPCC values. RVS: Relative reduction of volatile solids in the second treatment stage in per cent, referenced from EPA-CAFO default value. B0: Maximum CH4 producing potential of the volatile solid generated in m³CH4/kg-dm by animal. Ny: Number of animals for the year y.

N2O Emissions equations from anaerobic lagoon & Storage losses

EQ. 3: N2O Emissions related to the storage lagoon treatment stage where there are no monitored values available

EN2O,mm,1,y= GWPN2O*NEXy*Ny*EFN20,mmmi*CFN20-N,N/1000

Where:

EN2O,mm,1,y: N2O emissions from the storage lagoon stage of the manure management system in tons of CO2 equivalents per year. GWPN2O: Global Warming Potential (GWP) for N2O. EFN20,mmmi: N2O emissions factor for the first treatment stage of the manure management system in kg N2O-N/kg N (EF3 in 1996 Revised IPCC Guidelines and IPCC GPG). CFN20-N,N: Conversión factor N2O-N to N2O (44/28). NEXy: Annual average nitrogen excretion per animal of the defined livestock population in kg N/animal/year, estimated. Ny: Number of animals for the year y.

Weighting and Correction of key parameters i) Volatile Solids in Raw manure The correction of volatile solids in raw manure is linear and it is a function of the weight quotient, with the purpose of making this parameter representative. In order to quantify emissions reductions, the IPCC default values are corrected as follows:

EQ. 4: Volatile solids based on dietary intake of livestock

VSlt= [GElt*(1-DElt) + (UE*GElt)]*[1-ASH]*ndy/EDlt Where:

VSlt: Annual volatile solid excretion on a dry-matter weight basis (kg-dm/year). GElt: Daily average gross energy intake in MJ/day. DElt: Digestible energy of the feed in percent. UE*GElt: Urinary energy expressed as fraction of GE. ASH: Ash content of manure calculated as fraction of the dry matter feed intake. EDlt: Energy density of the feed in MJ/kg (IPCC notes the energy density of feed, ED, is typically 18,45 which is relatively constant). ndy: Number of days in year y where the treatment plant is operational.

EQ. 5: Volatile solids content in raw manure

VSlt= (Wsite/Wdefault)*VSdefault*ndy

Where:

VSlt: Adjusted volatile solid excretion per year on a dry-matter basis for a defined livestock population at the project site in kg-dm/animal/year. Wsite: Average animal weight of a defined population at the project site in kg. Wdefault: Default average animal weight of a defined population in kg. VSdefault: Default value (IPCC or US-EPA which ever is lower) for the volatile solid excretion per day on a dry matter basis for a defined livestock population in kg dm/animal/day.

89

ii) Nitrogen Content in Raw manure The correction of nitrogen excretion in raw manure is linear and it is a function of the weight quotient, with the purpose of making this parameter representative. In order to quantify emissions reductions, the IPCC default values are corrected as follows, whenever monitored data is not available:

EQ. 6: Nitrogen excretion rate for raw manure in kg/head/day

NEX = Nintake*[1-Nretention] Where:

NEX: Estimated annual average nitrogen excretion per head of a defined livestock population in kg N/animal/year. Nintake: Annual N intake per animal – kg N/animal-year. Nretention: The portion of that N intake that is retained in the animal.

NEXsite= (Wsite/Wdefault)*NEXdefault

Where:

NEXsite: Adjusted annual average nitrogen excretion per head of a defined livestock population in kg N/animal/year. Wsite: Average animal weight of a defined population at the project site in kg. Wdefault: Default average animal weight of a defined population in kg. NEXdefault: Default value (IPCC) for the nitrogen excretion per head of a defined livestock population in kg N/animal/day.

B.6.4 Summary of the ex-ante estimation of emission reductions: >> The following table represents the emission reductions results of the project activity detailing each source:

Baseline Emissions [tCO2e/year] first year second year subsequent years CH4 lagoon 35185 35185 35185 N2O lagoon 13 13 13 Total Baseline Emissions 35199 35199 35199

Project Emissions [tCO2e/year] first year second year subsequent years Digester’s Losses and Leakages 7819 7819 7819 CH4 lagoon 3909 3909 3909 N2O lagoon 13 13 13 Total Project Emissions 11742 11742 11742

Emission Reduction [tCO2eq/year] 1 year 2 year subsequent years TOTAL Emission Reductions 23457 23457 23457

B.7 Application of the monitoring methodology and description of the monitoring plan:

B.7.1 Data and parameters monitored: (Copy this table for each data and parameter)

Data / Parameter: Data unit: Description: Source of data to be

90

used: Value of data applied for the purpose of calculating expected emission reductions in section B.5

Description of measurement methods and procedures to be applied:

The proportion of data to be monitored, if would be measured, calculated or estimated,

How will the data be archived? (electronic/paper), etc.

QA/QC procedures to be applied:

Explanation QA/QC procedures planned for these data, or why such procedures are not

necessary. Also the uncertainty level of data (High/Medium/Low) should be here.

Any comment:

B.7.2 Description of the monitoring plan: >> The description of the monitoring plan should be here. B.8 Date of completion of the application of the baseline study and monitoring methodology and the name of the responsible person(s)/entity(ies) >> Date of completing the final draft of this baseline action (DD/MM/YYYY): Date should be here.

Name of person/entity determining the baseline: Name and contact information developer should be here.

SECTION C. Duration of the project activity / crediting period C.1 Duration of the project activity:

This project applies for a crediting period of 10 years

C.1.1. Starting date of the project activity: >> The staring date should be here. C.1.2. Expected operational lifetime of the project activity: >> 50 years (expected) C.2 Choice of the crediting period and related information: C.2.1. Renewable crediting period C.2.1.1. Starting date of the first crediting period: >> Not applicable

C.2.1.2. Length of the first crediting period: >> Not applicable

91

C.2.2. Fixed crediting period:

C.2.2.1. Starting date: >> Starting date should be here. C.2.2.2. Length: >> 10 years SECTION D. Environmental impacts >> Environmental impacts should be here.

D.1. Documentation on the analysis of the environmental impacts, including transboundary impacts: >> According to the Chilean legislation an anaerobic digester in existing facilities does not require a specific Environmental Impact Study. However the respective waste treatment does require this specific authorization and study. The National Commission for the Environment (CONAMA) must approve and authorize. The fact that CH4 has a global warming potential (21) that exceeds greatly the global warming potential of CO2 (1), determines the relevance of the CDM projects related to biogas capture. The project activity can be stated as a relevant improvement for sustainable development, distressing global environmental pressures. This advanced system (anaerobic digester) minimizes the odours related to salmon manure management because organic matter is stabilized inside a hermetically closed reactor. The substitution of traditional manure waste treatment (stabilization lagoon) by this advanced treatment also creates environmental benefits related to effluent quality. In the advanced treatment, this effluent has a low organic matter content that does not imply a potential risk of groundwater or river contamination. This digester also leads to a lower volume of sludge from effluent. In addition, the advanced system does not require the transport or management of solid manure, because this is part of the substrate for the anaerobic fermentation in the digester. In the traditional system, average temperature is a key parameter. In contrast, the digester uses the recirculation of heated water to raise the internal operation temperature up to an optimal level for bacterial life. The environmental impacts due to the development of this project can be summarized as ancillary benefits: a) Odour is greatly reduced by gas recovery systems b) Pathogen and vector control c) Achieve the effective recuperation of wastewater as a resource for irrigation d) The potential use of the biogas collected as an energetic resource for power generation

D.2. If environmental impacts are considered significant by the project participants or the host Party, please provide conclusions and all references to support documentation of an environmental impact assessment undertaken in accordance with the procedures as required by the host Party: >> The impacts are very low or not existent. That is why the Chilean environmental regulations do not require specific environmental impact evaluation for digesters, according to the explanation given already. However waste treatment system, does require an environmental impact evaluation, according to article 10 of Law 19.3002 and Supreme Decree Nº 30 of 19973. 2 Law 19.300 “General Environmental Framework” Official Gazette 04.09.94 3 Supreme Decree Nº 30 of 1997 of the General Secretariat of the Presidency, Regulation of the Environmental Impact Assessment System. Official Gazette 04.03.97

92

SECTION E. Stakeholders’ comments >> Stakeholders’ comments should be here. E.1. Brief description how comments by local stakeholders have been invited and compiled: >> As stated in Section D, the Project must go through the Environmental Impact Assessment procedure. In the case of an Environmental Impact Declaration, as a publicity measure to maintain the community duly informed, the National or Regional Environment Commission, as corresponds, shall publish every month on the first working day, in the Official Gazette and in a national or regional journal, as applicable, a list of the project and activities subject to an EID that were submitted during the previous month. Additionally, the relevant Commission shall deliver a copy of the list to the municipalities of the places where the works or activities envisaged in the project under evaluation are to be carried out. E.2. Summary of the comments received: >> The summary of the comments received should be here. E.3. Report on how due account was taken of any comments received: >> The explication about how the comments received have taken account should be here.

93

Annex 1

CONTACT INFORMATION ON PARTICIPANTS IN THE PROJECT ACTIVITY

Organization: Street/P.O.Box: Building: City: State/Region: Postfix/ZIP: Country: Telephone: FAX: E-Mail: URL: Represented by: Title: Salutation: Last Name: Middle Name: First Name: Department: Mobile: Direct FAX: Direct tel: Personal E-Mail:

Annex 2

INFORMATION REGARDING PUBLIC FUNDING

It have to give information about the public funding of finance.

Annex 3

BASELINE INFORMATION

The baseline information must have the elements used for determinate the baseline reference as: variable,

parameters, font or data.

Annex 4

MONITORING INFORMATION

- - - - -