universidad de chile facultad de medicina … · este estudio es definir la probabilidad de...

62
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL Y RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS ENTRE 7 Y 9 AÑOS, EN UN COLEGIO DE LA REGIÓN METROPOLITANA. ASTRID CAROLINA CANCINO BRICEÑO BÁRBARA FERNANDA RAMOS MARÍN 2007

Upload: vokien

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE KINESIOLOGÍA

DESCRIPCIÓN DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL Y RENDIMIENTO

ESCOLAR EN NIÑOS ENTRE 7 Y 9 AÑOS, EN UN COLEGIO DE LA REGIÓN

METROPOLITANA.

ASTRID CAROLINA CANCINO BRICEÑO

BÁRBARA FERNANDA RAMOS MARÍN

2007

“Descripción del Procesamiento Sensorial y Rendimiento Escolar en niños

entre 7 y 9 años de edad, en un colegio de la Región Metropolitana.”

Tesis

Entregada a la

UNIVERSIDAD DE CHILE

En cumplimiento parcial de los requisitos

para optar al grado de

LICENCIADO EN KINESIOLOGIA

FACULTAD DE MEDICINA

Por:

ASTRID CAROLINA CANCINO BRICEÑO

BÁRBARA FERNANDA RAMOS MARÍN

2007

DIRECTOR DE TESIS: KLGO. TOMÁS MAURICIO HERNÁNDEZ

GONZÁLEZ

PATROCINANTE DE TESIS: PROF. SYLVIA ORTIZ ZUÑIGA

FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE CHILE

INFORME DE APROBACION

TESIS DE LICENCIATURA

Se informa a la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina que la Tesis de Licenciatura presentada por las candidatas:

ASTRID CAROLINA CANCINO BRICEÑO BÁRBARA FERNANDA RAMOS MARÍN

Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito para optar al grado de Licenciado en Kinesiología, en el examen de

defensa de Tesis rendido el

(fecha).......................................................................................................

DIRECTOR DE TESIS

KLGO. TOMÁS M. HERNÁNDEZ G. FIRMA………………...................

COMISION INFORMANTE DE TESIS.

NOMBRE FIRMA

......................................................................................................................

......................................................................................................................

......................................................................................................................

.....................................................................................................................

A mis padres Olga y Fernando,

que siempre me han apoyado en todo,

este es el fruto de su esfuerzo.

A mis hermanas: Camila y Mariela.

Bárbara

A mi familia Angélica, Victor y Adrián,

por su cariño e incondicionalidad.

A mis amigas y amigos,

por todo el apoyo.

Astrid

AGRADECIMIENTOS

La realización de este estudio jamás hubiera sido posible sin la ayuda de

muchas personas que participaron activa y desinteresadamente tanto en la

planificación como en la ejecución de nuestro proyecto. Primero quisiéramos

agradecer a nuestro profesor guía, nuestro tutor, kinesiólogo Tomás Mauricio

Hernández cuya motivación y experiencia fueron esenciales para la realización

de ésta investigación.

A la profesora Sylvia Ortiz Zúñiga quién tuvo siempre la mejor disposición y

paciencia. Gracias por su rigurosidad metodológica, su dedicación y por

acompañarnos de principio a fin en esto.

También quisiéramos agradecer al estadista Fernando Quevedo, a la

kinesióloga Alejandra Rocca y a Adriana Lizana secretaria de la Escuela de

Kinesiología de la Universidad de Chile, quienes participaron en etapas clave de

la planificación de este estudio.

A la Corporación Municipal de Educación de Maipú y al colegio Vicente Reyes

Palazuelos por permitirnos concretar nuestro proyecto y por la colaboración de

sus profesoras, alumnos, y apoderados.

Finalmente, quisiéramos agradecer a nuestras familias por su apoyo

incondicional, tanto moral como económico, sin ellos esto no hubiese sido

posible. A nuestros amigos, Julio Arriagada, Matías Cabero, Vanesa Riveros y

Diego De la Paz, cuyos aportes están plasmados en esta tesis. Y por supuesto

a Dios por darnos las fuerzas, el tiempo y por poner en nuestro camino a todos

quienes participaron en la elaboración de nuestra tesis de grado.

ÍNDICE RESUMEN.......................................................................................................... I ABREVIATURAS ……………… …………………………………………………… II INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………. 1 MARCO CONCEPTUAL…………………………… ………………………………. 5

Integración Sensorial …………………………………………………………… 5 Los componentes de la integración sensorial………………………………… 6 Disfunción del Procesamiento Sensorial……………………………………… 9 El niño en edad escolar…………………………………………………………10 Rendimiento escolar……………………………………………………………..12

OBJETIVOS ………………………………………………………………………….15 HIPÓTESIS ………………………………………………………………………… 15 MATERIALES Y MÉTODOS……………………… ............................................ 16

Diseño de Investigación ……………………………………………………….. 16 Población de Estudio …………………………………………………………... 16 Tipo de muestreo ………………………………............................................. 17 Tamaño de la muestra………………………………………………………….. 17 Metodología de Intervención..………………………………………………….. 18 Tiempo de Intervención………………………………………………………….18 Instrumentos de medición……………………………………………………… 18 Variables…………………………………….....................................................19

RESULTADOS .…...................................... ...................................................... 22 CONCLUSIÓN………………………………………………………………………. 24 DISCUSIÓN………………………………………………………………………….. 25 PROYECCIONES…………………………………………………………………… 28 BIBLIOGRAFÍA.…………………………………… ……………………………….. 29

ANEXOS……………………………………………………………………………… 34 1. Esquema del desarrollo de la Integración Sensorial………………………......34 2. Tipos de disfunción del Procesamiento Sensoria (PS)………………………..35 3. Representación simplificada de las manifestaciones de la disfunción de la integración sensorial…………………………..…………......................................36 4. Terapia de Integración Sensorial………………………………………………..37 5. Cuestionario de Antecedentes Generales del Niño…………………………...38 6. Evaluación del Procesamiento Sensorial (EPS) ………………………………41 7. Tablas de datos………… ………………………..…….....................................48 8. Carta a la Corporación Municipal de Educación…….....................................49 9. Consentimiento Informado………………………………………………………..51

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS. Tabla 1.- Contingencia entre Rendimiento Escolar y Alta probabilidad de disfunción del PS….23 Tabla 2.- Diferencias porcentuales entre el promedio del subgrupo y el máximo teórico de cada ítem sensorial del ESP. ………………………………………………………………...48 Tabla 3.- Frecuencia de las variables Presencia de ambos padres y Número de hermanos para categorías de Alta probabilidad de disfunción según alto o bajo rendimiento escolar ...………….. …………………………………………………………...……….48 Figura 1.- Frecuencia de la Probabilidad de Disfunción del Procesamiento Sensorial según Rendimiento Escolar; basado en la mediana del grupo total ……………………….......23

i

RESUMEN

La integración sensorial corresponde a la habilidad del Sistema Nervioso

Central de recibir, organizar e interpretar las experiencias sensoriales para su

uso efectivo. Este fenómeno no es observable o cuantificable directamente, y es

por ello que nos referiremos al término de procesamiento sensorial como un

reflejo directo de lo que ocurre a nivel cerebral expresado o evidenciado en la

conducta de cada persona. Como resultado de un adecuado proceso de

Integración Sensorial el niño se ve dotado de una serie de condiciones que han

mostrado ser favorables para un adecuado rendimiento escolar. Sin embargo, la

evidencia acerca de esta relación en Chile es bastante escasa. El objetivo de

este estudio es definir la probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial

con respecto del rendimiento escolar, en niños de entre 7 y 9 años, en un

colegio de la Región Metropolitana. Para ello, se llevó a cabo un estudio no

experimental de tipo transeccional-descriptivo. En éste, se estudió una muestra

de 63 niños de segundo año de Educación General Básica de la Escuela D-Nº

278 "Vicente Reyes Palazuelos" de Maipú, comuna de la Región Metropolitana

de Chile. Lo cual, se realizó mediante el uso de un Cuestionario de

Antecedentes Generales del Niño, confeccionado por las autoras de este

estudio, en el cual se incluyó el promedio de notas del primer semestre del año

en curso, y la aplicación de la Evaluación de Procesamiento Sensorial de

Parham y colaboradores.

En el análisis de resultados, un 37.1% (n=13) de los niños con bajo rendimiento

presentaron una alta probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial, en

comparación con el grupo de alto rendimiento que presentó un 14.3% (n=4).

Finalmente, mediante el análisis cualitativo de las variables (x2= 4,13) se

rechaza la hipótesis nula de la prueba estadística, es decir, se establece que

existe asociación entre las variables analizadas.

ii

ABSTRACT

Sensory Integration is the ability of the Central Nervous System to receive,

organize and interpret sensory experiences for their effective use. This

phenomenon can not be observed or mesured directly, therefore, we will use the

term “Sensory Processing” to indicate what it is happening on the brain,

expressed on people’s behavior. As the result of an appropriate Sensory

Integration Process, the child acquires a number of conditions that have been

shown to be favorable for an appropriate academic perfomance. However, in

Chile, this relation has not been thoroughly studied. The aim of this current study

is to define the Probability of Sensory Processing Dysfunction according to

academic perfomance in second grade children attending to elementary schools

of the Región Metropolitana in Chile. For that purpose we have done a non-

experimental, transecctional and descriptive study, in which 63 children

attending second grade at “Vicente Reyes Palazuelos” elementary school of

Maipú County were studied. In order to do this, we have administered a

Questionnaire of General Information, including the Grade Point Average from

the first semester of the current year, and the Evaluation of Sensory Processing

by Parham.

In the analysis output, 37.1% (n=13) of children with low performance,

presented a high probability of dis-function (malfunction) in sensory processing,

when compared with the high performance group, which presented 14.3%

(n=4). Finally, by the qualitative analysis of the variables (x2=4,13) it is rejected

the null hypothesis and an association among the analyzed variables can be

stated.

iii

ABREVIATURAS

AGN. Antecedentes Generales del Niño

ESP. Evaluation of Sensory Processing (Evaluación de Procesamiento

Sensorial)

IS. Integración Sensorial

PS. Procesamiento Sensorial

RE. Rendimiento Escolar

SNC. Sistema Nervioso Central

TDAH. Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad

CI Coeficiente intelectual.

TEC Traumatismo encéfalo craneano.

DBP Displasia Broncopulmonar.

1

INTRODUCCIÓN

El sistema y las experiencias sensoriales son necesarias para permitir la

percepción, conocimiento e interacción del hombre con el mundo que lo rodea

(Cool 1995). El sistema nervioso es el encargado de analizar, ordenar, integrar

y ejecutar las respuestas a tales sensaciones provistas, por el propio ser

humano y su medio.

Dentro de las complejas interacciones que ocurren a nivel cerebral, existe

una Integración Sensorial (IS) que fue definida por Jean Ayres como la

habilidad del SNC de recibir, organizar e interpretar las experiencias sensoriales

para su uso efectivo, es decir, un proceso neurológico que organiza las

sensaciones del cuerpo y del entorno, haciendo posible la utilización eficaz del

cuerpo dentro del ambiente (Ayres 1998).

Es importante mencionar que la IS es un fenómeno no observable o

cuantificable directamente, y es por ello que nos referiremos al término de

Procesamiento Sensorial (PS) como un reflejo directo de lo que ocurre a nivel

cerebral, expresado o evidenciado en la conducta de cada persona. (Bundy y

cols. 2002)

Ayres define una disfunción de la IS como la incapacidad del sujeto de

organizar la sensación del propio cuerpo y del medio ambiente para responder

eficazmente a los requerimientos de la vida cotidiana (Ayres 1998). El

departamento de Kinesiología y Terapia Ocupacional de la Universidad de

Wisconsin, ha logrado determinar la prevalencia de disfunciones del PS en

2

la población normal que corresponde a un 5-10%, y entre un 20-80% en

población con trastornos del desarrollo. (Wilbarger 2005)

La experiencia sensorio motriz del individuo en sus primeros años de vida es

esencial para lograr el buen funcionamiento y progresivo perfeccionamiento del

SNC. La ausencia o distorsión de estas experiencias, podrían llevar a una

discapacidad permanente en la percepción de los eventos que nos rodean

(Cool 1995). Los efectos a largo plazo del déficit en IS han sido descritos por

los estudios longitudinales de Parham, Rasmussen y Gillberg, los que han

logrado determinar que los problemas de IS no mejoran con la edad, y podrían

ser altamente predictivos en la explicación de la escasa participación social de

los afectados, problemas académicos, trastornos de la personalidad y

criminalidad (Imperatore 2005). Es por lo anterior fundamental lograr una

detección temprana de posibles disfunciones sensoriales, para evitar

alteraciones permanentes a nivel de SNC y optimizar la respuesta a la terapia

de IS.

En Chile, un número importante de escolares presentan bajo rendimiento,

perturbaciones conductuales y emocionales. Muchos de ellos quedan

marginados dentro del grupo de escolares que, si bien, no tienen ninguna

limitante diagnosticada que explique su bajo rendimiento, tampoco son

considerados como normales, situación que los priva de toda atención

profesional y que se perpetúa a lo largo del tiempo (Jadue 2002). Estas

repercusiones se extienden hacia la vida adulta, transformándose en una

condicionante negativa tanto en su formación profesional, como en su inserción

laboral, social y económica (Erazo y cols. 1998). Si bien, en nuestro país se

han realizado estudios sobre IS, la evidencia acerca de cómo se presenta ésta

con respecto al Rendimiento Escolar (RE) es bastante escasa.

3

Como ya se mencionó anteriormente, varias de las condiciones del niño

necesarias para un adecuado RE, y todas las implicancias positivas que éste

conlleva, requieren de un adecuado PS. Es a partir de esto que nos planteamos

las siguientes interrogantes: ¿Cómo es la Probabilidad de Disfunción del PS en

niños de entre 7 y 9 años de edad que asisten a un colegio de la Región

Metropolitana? y ¿Cómo se presenta ésta con respecto al RE de estos niños?

Es justamente aquí, en la respuesta a estas preguntas, donde radica la

importancia de este estudio.

El enfoque de IS nos permite tener una visión del individuo en relación al

entendimiento de su conducta, comprender sus reacciones a diversas

situaciones y ver cómo logra respuestas adaptativas. Es decir, al analizar las

reacciones de un niño frente a situaciones de la vida diaria y su resolución ante

nuevos eventos podremos tener una visión de cómo está procesando los

distintos estímulos sensoriales. Por todo lo anterior, en el caso específico del

niño escolar, quien se ve enfrentado al sistema educacional, podríamos obtener

un reflejo de cómo esta procesando los estímulos en base a su rendimiento

escolar.

Con este estudio, se pretende iniciar la descripción de cómo se presentan y

asocian estas variables, en nuestro país, al inicio de la etapa escolar. Esto, con

el fin de contribuir, junto con otros estudios en el área (Monroy y Peña 2005,

Bravo y Valenzuela 2001), al incentivo de la evaluación y tratamiento de las

disfunciones del PS, ya sea al inicio de la edad escolar, o incluso antes. Junto

con procurar que dichos procedimientos sean realizados por kinesiólogos u

otros profesionales especialistas en el tema, otorgando así la importancia que el

proceso de IS merece en el desarrollo de todo individuo.

4

Para contestar las preguntas anteriores, se realizó un estudio en alumnos

de segundo año de Educación General Básica de la Escuela D-Nº 278 “Vicente

Reyes Palazuelos” de Maipú, comuna de la Región Metropolitana de Chile. Se

eligió éste grado, segundo año básico, debido a que en niños menores es difícil

contar con diagnósticos de Trastornos de Aprendizaje, Déficit Atencional, y

otras patologías, que son considerados en este estudio como criterios de

exclusión, debido a que nuestro interés está puesto en los escolares que no

presentan tales diagnósticos. En cuanto al colegio elegido, se determinó al azar

dentro de todos los colegios de la Región Metropolitana que cumplieran con dos

criterios: un número de matriculas que supere los 60 alumnos en el grado a

estudiar, y la presencia de niñas y niños. Dichos criterios, fueron establecidos

con el objetivo de obtener una muestra representativa de la población en

estudio, y que además permita un análisis confiable del cruce de variables

(Pineda y cols. 1994), sin tener que recurrir a evaluar niños de distintos colegios

lo cual haría difícil comparar RE debido a las muchas variables ambientales

que lo condicionan. Todo esto, con el fin de estudiar a los sujetos en cuanto a

su RE y la probabilidad de presentar disfunción del PS procurando

homogeneizar al máximo los factores ambientales que pudieran influir en la

medición de estas variables, las que serán medidas mediante la Evaluación de

Procesamiento Sensorial (ESP) de Parham y colaboradores y un Cuestionario

de Antecedentes Generales del Niño (AGN) confeccionado por las autoras.

5

MARCO CONCEPTUAL

Integración y Procesamiento sensorial

Jean Ayres en el año 1989 definió la IS como “el proceso neurológico que

organiza las sensaciones del propio cuerpo y del medio ambiente y hace

posible utilizar eficazmente el cuerpo dentro del ambiente” (Bundy y cols. 2002).

Una definición más actual nos habla de la capacidad que posee el SNC de

interpretar y organizar las informaciones captadas por los diversos órganos

sensoriales del cuerpo. La información es recibida, analizada y utilizada por

distintas áreas del cerebro, para permitirnos entrar en contacto con nuestro

ambiente y responder adecuadamente a las actividades de la vida diaria

(Beaudry 2003). La teoría de IS establece una relación entre el proceso

neurofisiológico y el comportamiento de una persona frente a diversos

estímulos, mediante la observación de las respuestas del individuo a las

diversas situaciones de la vida cotidiana, se puede inferir un funcionamiento

óptimo del proceso neurológico de uno disfuncional.

Para referirnos al resultado observable conductualmente del proceso

neurológico, utilizaremos el término Procesamiento Sensorial (Bundy y cols.

2002).

Este proceso comienza desde la matriz del feto, cuando éste siente los

movimientos del cuerpo de su madre, siendo de carácter innato. La maduración

de este proceso se logra alrededor de los 10 ó 12 años, continuando con un

perfeccionamiento a lo largo de toda la vida (Ayres 1998).

6

El cerebro, en las primeras etapas del desarrollo es un lugar de almacenaje

de la entrada sensorial, lo que nos permite crear nuestros propios mapas

corporales y del ambiente que nos rodea, desde el punto de vista de cada

sistema sensorial. Mientras estos mapas se forman, el cerebro comienza a

integrar la información de los múltiples sistemas sensoriales, formando

esquemas del más alto funcionamiento a nivel cerebral (Dunn 1998).

Los componentes de la Integración Sensorial (IS)

El procesamiento de las sensaciones comienza con el registro de un

estímulo sensorial, y continúa con la discriminación, la modulación y la

respuesta adaptativa que manifieste el sujeto.

1. Registro: capacidad de percibir el estímulo a nivel de receptor y SNC. En

la terminología actual se prefiere el término de detección sensitiva (Bundy y

cols. 2002). De los siete sistemas sensoriales: auditivo, visual, olfativo,

gustativo, táctil, vestibular y propioceptivo, la teoría de IS resalta el registro de

los sistemas táctil, vestibular y propioceptivo (Ayres 1998), ya que éstos

constituyen los sistemas primitivos en el desarrollo del ser humano. Al ser los

primeros en madurar, nos entregan información sobre nuestro cuerpo y sus

limitaciones, e influyen en las interpretaciones de la información visual y

auditiva.

Algunas cualidades de los 3 sistemas fundamentales en la IS y el desarrollo

del niño son:

• Táctil: con receptores a nivel de todo el cuerpo. Constituye una

importante fuente de información sobre el ambiente; tacto, dolor, temperatura

y presión. Se compone de un sistema protector y un sistema discriminador,

Ambas funciones inciden en el desarrollo emocional de la persona y en el

7

progreso de destrezas manuales y de habilidades motoras (Beaudry 2003). Es

el primer sistema en desarrollarse y tiene una estrecha relación con el origen

embriológico del SNC (Ayres 1998).

• Vestibular: con sus receptores en el oído interno, registrando

información sobre la posición de la cabeza en el espacio, y sobre el control

de la postura, detectando la gravedad, los movimientos angulares y lineales

de la cabeza. Gracias a este sistema podemos sentirnos seguros en relación

a la gravedad, mantener nuestra postura y equilibrarnos, tener la orientación

de la cabeza y mantener una imagen retiniana estable cuando la movemos.

Una característica fundamental de este sistema es que permite la

coordinación motriz bilateral del cuerpo (Beaudry 2003). También permite el

anticiparnos (feedforward) espacial y temporalmente al movimiento, y

mantiene adecuados niveles de alerta del SNC.

• Propioceptivo: con sus receptores en músculos, tendones y

articulaciones, nos permite saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo y

cómo se está moviendo. Este sistema nos permite obtener la información

fundamental para desarrollar destreza y la planificación motora, realizar

actividades motrices con precisión y control sobre la fuerza que se aplica

(Beaudry 2003). Nos permite tener constantemente una retroalimentación

(feedback) durante el movimiento y la postura.

2. Discriminación: capacidad que permite identificar las características

espaciales y temporales del estímulo (Ayres 1998).

3. Modulación: proceso dinámico del SNC, que permite regular o ajustar la

intensidad, naturaleza y duración de las respuestas al estímulo sensorial

en forma adaptativa, manteniendo un óptimo nivel de alerta. Se refiere a

8

la respuesta que combina las demandas con las expectativas del medio

ambiente (Bundy y cols. 2002).

4. Respuesta Adaptativa: respuesta apropiada, intencional y con un

propósito frente a una experiencia sensorial (Ayres 1998).

Jean Ayres formuló una hipótesis sobre el desarrollo de IS, que se encuentra

resumida en cuatro etapas sucesivas (Anexo 1), donde cada nueva etapa es

dependiente de la anterior (Beaudry 2003).

• Nivel uno: las experiencias táctiles, vestibulares y propioceptivas

como tocar, girar y las reacciones posturales, ejercen una influencia

fundamental en el desarrollo del control de los movimientos del cuerpo.

• Nivel dos: gracias al desarrollo de la imagen corporal, el niño

logra una mejor planificación de sus movimientos. Con una buena base de los

sistemas del primer nivel el niño puede adquirir una estabilidad emocional y

una mejor capacidad de atención.

• Nivel tres: las actividades son propositivas, todo lo que realiza el

niño tiene un inicio y un fin, la combinación de los sistemas permiten la

coordinación ojo-mano, una percepción visual de forma y espacio y el

desarrollo del lenguaje.

• Nivel cuatro o producto final: es el resultado de un buen desarrollo

de los niveles anteriores, donde el cerebro funciona como un todo para

generar un buen concepto de uno mismo, el autocontrol, la confianza propia,

la especialización de un lado del cerebro, la capacidad de abstraerse y la

adquisición de destrezas académicas.

9

En el último nivel es necesario incluir el concepto de praxis, que se refiere a

la ideación, planificación y ejecución de actividades nuevas y con propósito, que

permiten la interacción adaptativa con el medio ambiente.

El lograr los productos finales permitirá responder de manera adecuada a las

exigencias del ambiente en sus diversos contextos (académico, familiar, social,

etc).

Disfunción del Procesamiento Sensorial (PS)

Una disfunción se define como un desarreglo en el funcionamiento de algo o

en la función que le corresponde. Biológicamente corresponde a una alteración

cuantitativa o cualitativa de una función orgánica (Real Academia Española

2001).

Cuando se presenta un mal funcionamiento o una inhabilidad para modular,

discriminar, coordinar u organizar las sensaciones, estamos frente a una

disfunción de la IS y, por lo tanto del PS, que se manifestara en alteraciones de

la praxis y/o trastornos de la modulación (Anexos 2 y 3) (Bundy y cols. 2002).

Las disfunciones del PS generan en el niño una relación disarmónica entre

el desarrollo de la motricidad y los procesos cerebrales, entorpeciendo la

interacción de las cualidades motoras progresivas y la preparación del

individuo a funciones cerebrales más elevadas como el pensamiento y

aprendizaje. El aprendizaje requiere de un nivel óptimo de IS a nivel cerebral

donde la información es organizada, almacenada e integrada, para generar las

respuestas adaptativas (Da Fonseca 1998).

10

Una de las principales limitaciones en niños con esta disfunción, es

presentar mayores dificultades para enfrentar y adaptarse a diversas

situaciones de la vida diaria. Los problemas a menudo se presentan cuando

comienza la etapa escolar, donde existe un nuevo nivel de exigencia,

compuesto por las actividades académicas específicas: la lectura, escritura,

matemáticas, el contacto con los compañeros, asumir el rol de estudiante,

relacionarse con profesores, etc., situaciones en las cuales un niño sin un

adecuado PS no logra adaptarse satisfactoriamente (Ayres 1998).

Los niños asisten al colegio para adquirir nuevas habilidades, destrezas y

conocimientos otorgados por el aprendizaje, el registro de este progreso se

mide por medio de notas, las que nos dan un reflejo del nivel de adquisición de

nuevos conocimientos en el niño.

El niño con disfunción del PS presenta dificultades para aprender cosas

nuevas, entender y ejecutar órdenes o concentrarse en una tarea. Al ingresar al

sistema educacional, se ve enfrentado a la realización de todas esas cosas a la

vez, generando en él estados ansiosos y de frustración al no poder responder a

tal exigencia (Beaudry 2003). Si bien, la mayoría de estas disfunciones mejoran

con Terapia de Integración Sensorial (Anexo 4) es de suma importancia que la

intervención sea realizada tempranamente (Ayres 1998).

El niño en edad escolar

La etapa escolar corresponde al periodo comprendido desde entre los cinco

años y medio y seis años y medio, inicio de la escolaridad formal, hasta

aproximadamente los once años. Siendo las metas principales de esta etapa el

logro de un mayor ajuste al ambiente, el aprendizaje y el desarrollo de

habilidades en el colegio. Metas logradas mediante un desarrollo físico

11

adecuado y la adquisición de capacidades que le permitan un pensamiento que

hace posible comprender mejor la realidad. Se alcanza un desarrollo moral más

realista y una exploración del mundo más allá de la familia, permitiendo iniciar

procesos de socialización más complejos, con el grupo de pares y el profesor.

Dentro de su desarrollo normal se encuentran cambios significativos a nivel

físico como aumento de la estatura, cambios metabólicos, aumento de la fuerza

física, desarrollo de habilidades motoras, mayor control del cuerpo y un mayor

impulso a la actividad. Todo esto, sumado a la motivación social que esta etapa

conlleva, se expresa en la realización de juegos colectivos reglados, fenómeno

que también manifiesta un desarrollo en el plano moral y de cumplimiento de

normas. La integración en las actividades escolares se ve facilitada en la

medida que el niño alcanza una mayor independencia y logra establecer la

distinción entre juego y trabajo (Müller y Repetto 1991). La adquisición de la

capacidad progresiva para seguir instrucciones, mantener la atención y la

estructuración correcta de oraciones también se logran en esta etapa

(MedlinePlus 2006). El desarrollo en el área cognitiva, de tipo lógico-concreto,

también es un factor importante a la hora de comprender los elementos

constitutivos de las normas que regulan estas dos instancias. Otro aspecto que

inicia su desarrollo en esta etapa es el concepto de sí mismo. El autoconcepto

se nutre esencialmente de las apreciaciones que otros expresen acerca de él.

Siendo la práctica de habilidades y capacidades junto con el grupo de amigos

una instancia para lograr el sentido de pertenencia al grupo que permite reforzar

sus valores y principios morales. Estas actividades son siempre con pares del

mismo sexo lo que refuerza la diferenciación expresiva del rol sexual.

Si bien es una etapa considerada como poco conflictiva, las nuevas

exigencias que se plantean determinan una serie de trastornos psicológicos

típicos de esta edad. Siendo algunas de los más frecuentes las alteraciones del

12

RE y las alteraciones conductuales. Dentro de las primeras, se hace la

diferencia entre alteraciones circunstanciales o reactivas, que están

circunscritas a un periodo específico de la vida escolar, y las permanentes,

como déficits sensoriales o de atención y concentración, subnormalidad

intelectual, deprivación sociocultural extrema, trastornos específicos del

aprendizaje (dislexia, discalculia, disgrafía,etc) y alteraciones emocionales

graves (Müller y Repetto 1991). En cuanto a las alteraciones de conducta, la

agresividad y la inhibición o timidez, son frecuentes y ambas situaciones se

relacionan con la frustración y el fracaso o bajo RE. (Jadue 2002)

Rendimiento escolar

El RE es un fenómeno complejo desde su conceptualización hasta su

predicción. Se le denomina como aptitud escolar, desempeño académico o

rendimiento académico, si bien, existen diferencias de concepto generalmente

son utilizadas como sinónimos. Dentro de sus definiciones Jiménez (2000)

postula que el RE corresponde a un “nivel de conocimientos demostrado en un

área o materia comparado con la norma de edad y nivel académico” definición

que coincide con el “Diccionario de Ciencias de la Educación” (Cortés 1988) en

que el rendimiento del alumno debería ser entendido a partir de sus procesos

de evaluación. En cuanto a la predicción de este fenómeno, como se dijo

anteriormente, es muy compleja. Esto se debe a que está determinada por una

serie de factores que inciden en distinta magnitud en el desempeño del alumno

(Edel 2003) como:

• Inteligencia: Es el factor psicopedagógico que más peso tiene en la

predicción del rendimiento académico. (Edel 2003, Ivanovic y cols. 2000). Se

ha llegado a determinar que niños con CI inferior a 70 no logran leer bien y la

mayoría de ellos no logran comprender las bases de la mecánica lectora. Es por

13

esto que no sorprende que sujetos con un CI bajo muestren dificultades para

adquirir conocimientos escolares (Manterola y cols. 1981).

• Entorno Familiar: Tanto el nivel socioeconómico como el nivel de

educación de los padres han sido demostrados como determinantes esenciales

del RE (Mizala y cols. 1999). El nivel socioeconómico tiene un efecto positivo y

significativo sobre el desempeño escolar sin embargo, no es lineal ya que llega

un momento en que un mayor nivel socioeconómico incrementa muy poco el

RE. ( MINEDUC 2002) En cuanto al nivel de educación de los padres, cuando

es bajo incide negativamente en el RE de sus hijos. Está relacionado con la

pobreza, los hábitos de vida, los modelos de interacción familiar, la

comunicación lingüística al interior del hogar, y las expectativas educacionales

para los hijos. Involucra la pobre adquisición de bienes, lo que influye en la no

disponibilidad en el hogar de textos y materiales de apoyo a la tarea escolar,

como también en el uso que se haga de ellos. Implica, además, la baja calidad

y la escasez de estrategias de aprendizaje que ayuden a los niños a tener éxito

en el colegio (Jadue 1997). Por otro lado, un mayor número de hijos y el

hacinamiento en el hogar promueven una menor estimulación por parte de éste

incidiendo negativamente en el niño (Vera y cols. 1990). También se ha

mostrado una relación positiva entre el rendimiento escolar y la presencia de

padre y madre dentro del núcleo familiar (Camhi 2005).

• Insumos educativos: Tales como textos, infraestructura básica y el

tamaño de los establecimientos contribuyen a la adquisición de habilidades

cognitivas, independientemente de las características del medio familiar,

presentando una alta correlación con el RE (Mizala y cols. 1999).

• Metodología y experiencia docente: métodos de enseñanza, formación

docente, experiencia, asistencia del profesor a clases, tareas para la casa,

14

participación de los padres y la cobertura del currículo han mostrado tener una

relación positiva con el RE. No así el tamaño del curso (Mizala y cols. 1999).

• Asistencia a educación parvularia: Tiene un efecto positivo y significativo.

Es decir, los alumnos que asistieron a Kinder o Pre-kinder obtienen mejores

resultados que el resto de los alumnos (MINEDUC 2002, Mizala y cols. 1999).

• Género: Existen estudios en los que el rendimiento académico en

menores de 10 años es mayor en mujeres que en varones (Manterola y cols.

1981).

• Estado psicológico: En la actualidad se cree que para contar con el

rendimiento cognitivo en su total potencial se debe considerar los aspectos

emocionales, motivacionales y volitivos del pensamiento. Las alteraciones en

las habilidades sociales, inseparables del desarrollo emocional, afectan la

conducta y el aprendizaje en la escuela, lo que se traduce en bajo rendimiento y

riesgo de fracaso y de deserción (Jadue 2002). También se plantea una

asociación entre autoestima y RE que radica en una mayor tolerancia a la

frustración, principalmente en el área académica (Lavanderos y Renck 2006).

• Antecedentes peri-natales: Los problemas en el parto, la prematuridad

(Baley y cols. 2003) y el bajo peso al nacer (Eiben y cols. 1994), presentan un

alto riesgo de disfunciones neuro-conductuales y pobre RE. Cómo también la

presencia de ataques epilépticos, fiebres altas, encefalitis, meningitis, el

sarampión, la escarlatina, DBP (Baley y cols. 2003) y los TEC. (Martínez 2005).

15

OBJETIVOS

Objetivo General

• Definir la Probabilidad de Disfunción del Procesamiento Sensorial,

en relación al Rendimiento Escolar, en niños entre 7 y 9 años que asisten

a un colegio de la Región Metropolitana.

Objetivos Específicos

• Describir al grupo de estudio en relación a su Rendimiento

Escolar.

• Describir a los niños en estudio según la Probabilidad de

Disfunción de Procesamiento Sensorial.

• Estudiar la asociación entre la Probabilidad de Disfunción del

Procesamiento Sensorial y el Rendimiento Escolar en los niños en

estudio.

Hipótesis

H1: Existen diferencias en la probabilidad de disfunción del Procesamiento

Sensorial, dependiendo de un alto o bajo Rendimiento Escolar, en niños de 7 a

9 años que asisten a un colegio de la Región Metropolitana

16

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño de investigación

El diseño de investigación seleccionado corresponde a uno no experimental,

transeccional, donde el sujeto de estudio fue tratado como un ente pasivo, y se

observó en una situación existente. Dentro de esta clasificación, corresponde a

una investigación transversal-descriptiva cuyo objetivo es presentar el estado

de dos variables en un grupo de personas en un momento determinado.

(Hernández y cols. 1998, Pineda y cols. 1994)

Población de estudio

Los niños que asisten a un colegio de la Región Metropolitana de Chile, que

cursan segundo año de Educación General Básica y que además cumplen con

los siguientes criterios de inclusión y exclusión:

Criterios de inclusión:

• Estar cursando segundo año de Educación General Básica en

forma regular, es decir, con una asistencia de al menos el 85% de las

clases del primer semestre.

• Tener entre 7 y 9 años.

• Contar con el consentimiento de padre y/o apoderado para

participar en el estudio.

17

Criterios de exclusión:

• Presentar alteraciones neurológicas (TDAH, epilepsia, retraso

mental, parálisis cerebral u otras que pudieran alterar su rendimiento

escolar).

• Presentar patologías Psiquiátricas o Psicológicas (trastornos del

ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo o de la personalidad,

trastornos específicos de aprendizaje).

• Recibir terapia de integración sensorial.

Tipo de muestreo

En este estudio se utilizó un muestreo “probabilístico y aleatorio simple”

realizado en dos etapas. En el que, en un primer sorteo, se seleccionó al azar

una comuna de la Región Metropolitana, para luego, en un nuevo sorteo,

seleccionar el colegio dentro de esta comuna del que se obtuvo finalmente la

muestra. En este segundo sorteo, participaron todos los colegios mixtos con

más de 60 alumnos matriculados en segundo año de Educación General Básica

pertenecientes a la comuna seleccionada, teniendo todos estos una

probabilidad equitativa de ser incluidos en el proceso de obtención de la

muestra (Pineda y cols. 1994).

Tamaño de la muestra

Se contó con la participación de 63 niños pertenecientes al segundo año de

Educación General Básica de la Escuela D-Nº 278 “Vicente Reyes Palazuelos”

de Maipú.

18

Metodología de intervención

Durante la reunión de apoderados del mes de julio se hizo entrega de dos

cuestionarios. Correspondiendo uno de ellos al cuestionario AGN (Anexo 5) y el

otro al ESP (Anexo 6). Ambos fueron autoadministrados por los apoderados

durante la reunión, con la supervisión de los investigadores encargados para

aclarar dudas. En el caso de los apoderados que no asistieron a la reunión, se

citó de manera individual a la reunión de apoderados del mes de septiembre de

este año.

Tiempo de intervención

La recolección de datos se realizó desde mediados de julio hasta fines de

septiembre del año 2007. La realización del cuestionario ESP y el cuestionario

AGN tomó aproximadamente 40 minutos.

Instrumentos de medición

Las variables en estudio fueron medidas mediante 2 herramientas auto-

administradas por los apoderados de los niños en estudio. El cuestionario ESP,

de Parham y colaboradores, y el cuestionario AGN. El cuestionario de

Antecedentes Generales del niño, corresponde a un cuestionario confeccionado

por las autoras de este estudio, con el fin de recopilar antecedentes de los

sujetos de estudio tales como edad, sexo, datos relevantes del núcleo familiar,

tipo de vivienda, patologías previas o actuales, etc. y que incluye además el

promedio de notas del primer semestre del año en curso como reflejo de su RE.

19

Variables

Probabilidad de Disfunción del Procesamiento Sensor ial

Definición Conceptual:

El PS es el resultado observable, en la conducta, del proceso

neurofisiológico de integración de la información sensorial. Existen sujetos con

alta probabilidad de presentar disfunción en este procesamiento, es decir la

incapacidad del sujeto para modular correctamente la sensación del propio

cuerpo y del medio ambiente, para responder eficazmente a los requerimientos

de la vida cotidiana (Bundy y cols. 2002).

Definición Operacional:

La medición de ésta variable se realizará a través del cuestionario de ESP

(Anexo 6), que consiste en un cuestionario estructurado para padres que

permite evaluar el PS mediante las conductas del niño, evalúa los 7 sistemas

sensoriales agrupados en 6 categorías que completan un total de 75 preguntas.

Cada pregunta tiene 5 alternativas de respuesta respecto a conductas del

niño, las que son ponderadas con un puntaje de 1 a 5 según son presentadas:

Siempre = 1, Frecuentemente = 2, Algunas veces = 3, Rara vez = 4, Nunca = 5,

No aplicable = 0, para todas las preguntas, excepto para la 50 y la 52 que

corresponden al Sistema Vestibular, en que la puntuación es en orden inverso.

El puntaje máximo es de 375 puntos (75x5) y tienen como punto de corte 277

puntos, puntajes bajo ese punto de corte tienen una alta probabilidad de

disfunción del PS.

20

Esta herramienta pertenece a un grupo de instrumentos creados en base a

la Teoría de IS, ha sido perfeccionada y estandarizada en Estados Unidos, y

además cumple con los criterios de validez y confiabilidad (Johnson-Ecker y col.

2000). Sin embargo, aun no ha sido validada en Chile.

La ESP entrega un resultado numérico que a su vez nos permite clasificar a

los niños de acuerdo a una escala nominal en niños con presencia o ausencia

de alta probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial, siendo así una

variable cualitativa. (Monroy y Peña 2005)

Rendimiento Escolar

Definición Conceptual:

Nivel de conocimientos demostrado en un área o materia comparado con la

norma de edad y nivel académico que debería ser entendido a partir de sus

procesos de evaluación. (Jiménez 2000)

Definición Operacional:

La medición de ésta variable se realizará en base al cuestionario de AGN

(Anexo 5) en el que se registrará el promedio de notas del primer semestre del

año en curso. El cual corresponderá a una nota dentro de una escala numérica

de 1 a 7 hasta con un decimal (MINEDUC 2006). Para los fines de este estudio,

se considerará como alto rendimiento aquellas notas superiores a la mediana

del segundo año de educación general básica del colegio seleccionado y bajo

rendimiento aquellas que sean iguales o inferiores a ésta. Es por esto, que el

valor numérico utilizado para definir el RE como alto o bajo es sólo relativo a la

muestra de este estudio. Por lo tanto, estamos frente a una variable numérica

21

que nos permite clasificar a los niños en estudio según una escala ordinal en

alto y bajo rendimiento escolar, comportándose como una variable cualitativa

(Pineda y cols 1994).

Variables Desconcertantes:

• Familia: Actitud del contexto familiar en relación al ambiente

motivacional del niño y al nivel de compromiso con su educación. La

composición del núcleo familiar, el número de hermanos y el

hacinamiento también inciden de manera desconcertante.

• Nivel de conocimiento del apoderado acerca de la información

solicitada en el cuestionario AGN (Antecedentes y enfermedades

perinatales, patologías neurológicas, etc.)

• Nivel de observación del niño por parte del apoderado que

responde el ESP.

• Trastornos específicos de aprendizaje (dislexia, discalculia,

disgrafía) que no hayan sido diagnosticados aún.

• Metodología docente.

22

RESULTADOS

Con la información recopilada se realizó la tabulación de los datos en el

programa Microsoft Excel ®. Se utilizó el programa SPSS 11.0® para realizar la

descripción de los datos y la prueba de Chi-cuadrado.

Con una muestra de 63 niños. El RE presentó una mediana de 5,8, el P25

fue de 5,3 y el P75 de 6,3; con un límite inferior (LI) de 4,6 y un límite superior

(LS) de 6,7. La desviación estándar fue de 5,6 y el índice de simetría de -

0,340. Según la mediana, un 44.4% (n=28) de los valores quedaron sobre ese

nivel, presentando un alto rendimiento, el 55,6% (n=35) restante corresponde a

los valores que representan un bajo rendimiento.

Los datos obtenidos mediante el ESP, presentaron en un 26, 9% (n=17) de

los niños, puntajes bajo el punto de corte, manifestando una alta probabilidad

de disfunción del procesamiento sensorial, en contraste con un 73,1% (n=46)

de los niños que no la presentaron. El puntaje promedio en la ESP es de 296

puntos con una desviación estándar de 27,8. Los valores limites fueron LI 243 y

LS 350, con un rango de 107, y con una mediana de 295 puntos.

Para finalizar, mediante una tabla de contingencia (Tabla 1) de RE,

clasificado según la mediana, y Alta probabilidad de disfunción del PS, se

encontró que 37.1% (n=13) de los niños con bajo rendimiento y 14.3% (n=4) de

los niños con alto rendimiento presentaban una alta probabilidad de disfunción

del PS ( Figura 1 ) . Se realizó una prueba de Chi- cuadrado (x2= 4,13) con un

grado de libertad, al compararlo el valor obtenido con el valor critico del

23

estadístico, se rechaza la hipótesis nula, es decir, las dos variables no son

independientes, sino que están asociadas (p<0.05)

Tabla 1.- Tabla de contingencia entre Rendimiento Escolar; según mediana del grupo total, y

Alta Probabilidad de Disfunción del Procesamiento Sensorial

Rendimiento Escolar

(según mediana del grupo total) Total

Bajo Alto

No

22 24 46

Alta

probabilidad de

Disfunción del

Procesamiento

Sensorial

13 4 17

Total 35 28 63

Figura 1.- Frecuencia de la Probabilidad de Disfunción del Procesamiento Sensorial según

Rendimiento Escolar; basado en la mediana del grupo total.

Frecuencia de la Probabilidada de Disfunción del Procesamiento Sensorial según Rendimiento Escolar

2224

13

4

0

5

10

15

20

25

30

Bajo Alto

Rendimiento Escolar (según mediana del grupo total)Fre

cuen

cia

de P

roba

bilid

ad d

e di

sfun

cion

de

l

p

roce

sam

ient

o se

nsor

ial

No - Altaprobabilidad

Sí - Altaprobabilidad

24

CONCLUSIÓN

El Rendimiento escolar de la muestra fue en más de la mitad de los casos

(55.6%) clasificado en un bajo rendimiento, en este grupo, la probabilidad de

disfunción del procesamiento sensorial es alta en un 37.1%. En el grupo de alto

rendimiento, la alta probabilidad de disfunción alcanza sólo un 14.3%.

Según el análisis no paramétrico de Chi-cuadrado, se establece que los

resultados obtenidos no son producto del azar, sino de una asociación entre las

variables de alta probabilidad de disfunción del procesamiento sensorial y el

rendimiento escolar de los niños estudiados.

Finalmente, con los datos obtenidos de 63 niños de la Escuela D-Nº 278

“Vicente Reyes Palazuelos” de Maipú, muestra seleccionada probabilística y

aleatoriamente, se acepta la hipótesis de este estudio, es decir, existen

diferencias significativas entre la probabilidad de disfunción del procesamiento

sensorial entre los niños que presentan un bajo rendimiento escolar en

comparación con los que tiene un rendimiento alto.

25

DISCUSIÓN

Al realizar un análisis minucioso de las distintas variables que pudieran

explicar los resultados obtenidos en este estudio, se reafirma el carácter

multifactorial del RE y que no dependen exclusivamente de un buen PS.

Partiendo de un análisis cualitativo general, en cuanto a la evaluación del PS

en estos niños, se observa que la mayoría presenta una baja probabilidad de

disfunción.

En relación al sistema vestibular, éste presentó bajos puntajes (Anexo 7) en

toda la muestra, sin presentar alguna tendencia especifica por subgrupo de RE

o de disfunción del PS.

En un análisis más específico, al clasificarlos en alto y bajo RE comienzan a

parecer diferencias interesantes entre los dos grupo.

En el grupo de niños con bajo RE, si bien estos presentan en su mayoría

altos puntajes en la prueba ESP se encuentran en diferencias de condiciones,

frente al grupo de alto rendimiento, en lo que respecta a la conformación del

núcleo familiar. La presencia de familias numerosas y la ausencia de uno de los

padres se hace frecuente en este grupo, condiciones que como ya se ha visto

en otros estudios (Camhi 2005) tienen una incidencia negativa importante en el

RE. Pero además, se observa una disminución notable y frecuente de los

puntajes en los ítems específicos del sistema propioceptivo y táctil (Anexo 7).

26

Por otro lado, al analizar caso a caso el grupo de alto rendimiento académico,

se vio la situación inversa. Es decir, algunos niños presentaban bajos puntajes

en la ESP, y por ende una alta probabilidad de disfunción del PS. Una

explicación para esto podría ser la presencia de grupos familiares conformados,

de manera óptima, es decir, por ambos padres (Camhi 2005) y pocos

hermanos (Vera y cols 1990). Sin embargo, llama la atención que a pesar de

presentar un bajo puntaje total en la ESP, estos niños presentan altos puntajes

en aquellos ítems que corresponden específicamente al sistema propioceptivo

(Anexo 7).

Este fenómeno coincide con el Modelo de IS de Jean Ayres. Según este

modelo, la integración de los diferentes tipos de información sensorial se lleva a

cabo en 4 niveles. En cada uno de estos niveles la conjunción de los sistemas

que los componen da como resultado funciones necesarias para el desarrollo

de respuestas adaptativas en el niño, siendo cada nivel necesario para alcanzar

el próximo (Ayres 1998). El segundo nivel de este modelo consiste en la

conjunción de los sistemas vestibular, táctil y propioceptivo, y su integración da

lugar a la coordinación de ambos lados del cuerpo, la planeación motora, el

periodo de tiempo de atención, el nivel de actividad y la estabilidad emocional.

Por lo que resulta comprensible, que un niño que presente posibles alteraciones

en la integración de uno o más de estos tres sistemas tenga bajo RE. Y a su

vez, que niños que presenten un funcionamiento adecuado de estos sistemas, a

pesar de tener alteraciones en los demás puedan tener un alto rendimiento a

expensas de una buena base a este nivel.

Si bien, se sabe que un problema de IS puede interferir directamente en el

proceso de aprendizaje, o indirectamente mediante un comportamiento

inadecuado que interfiera con el trabajo de la escuela, no todos los problemas

en el ámbito escolar se deben a disfunciones de este tipo. La inteligencia ha

27

sido considerada como el factor psicopedagógico de mayor peso en la

predicción del rendimiento académico (Edel 2003, Ivanovic y cols. 2000). Dicho

factor no fue medido en este estudio por lo que representa una debilidad del

mismo, al no poder determinar su influencia en nuestros resultados.

Dentro de las debilidades del estudio es importante señalar, la falta de

conocimiento de algunos apoderados acerca de la información relevante

solicitada en la AGN, como también la cantidad de tiempo y atención que estos

prestan a sus pupilos y sus conductas en la vida diaria. En cuanto a la

aplicación del ESP, el hecho de no estar validado en nuestro país y de no

contar con la capacitación especial para su aplicación limita también la validez

de los resultados. Ya que si bien eran encuestas autoadministradas se requiere

de una formación especial para poder supervisar y evaluar correctamente su

aplicación. Sin embargo, seleccionamos el ESP a pesar de ello, debido a que

por el momento en nuestro país es la herramienta de más fácil acceso.

28

PROYECCIONES

A partir de este estudio, se pretende fomentar la investigación en estos niños

que como ya hemos mencionado se encuentran marginados por no presentar

diagnósticos específicos y cuyas limitaciones frente al sistema educativo aun no

han sido identificadas con claridad. Si bien hemos hecho una primera

aproximación aun falta mucho por hacer. Se sugiere la exploración de otras

herramientas de evaluación, como la escala Sensory Processing Measure

(SPM) publicada recientemente en Estados Unidos.

El objetivo de este estudio era simplemente analizar el PS de manera global.

Es Necesario el uso de herramientas con mayor especificidad para poder

analizar de manera especifica los sistemas sensoriales y su relevancia en la

conducta del niño. En cuanto al cuestionario AGN sería apropiado agregar más

antecedentes tales como: uso de medicamentos, hospitalizaciones, vivencia de

cambios importantes en el contexto del niño tales como pérdida de algún

miembro de la familia o persona cercana, cambio de domicilio, cambio colegio,

etc.

También queremos destacar la importancia del rol del kinesiólogo en el

sistema de educación regular. Hoy en día, si bien están presentes en algunos

establecimientos, aun no se logran posicionar como profesionales que pueden

hacer grandes aportes en esta área. Aportes que pueden ser logrados ya sea a

través del enfoque kinésico tradicional o específicamente a través de las

técnicas de evaluación y tratamiento basadas en el modelo de integración

sensorial.

29

BIBLIOGRAFÍA

1. AYRES, J. 1998. La Integración Sensorial y el Niño. Primera Edición. Editorial Trillas. México.

2. BALEY, J., S. Einsengart, S. Fulton, N.K. Klein, C. Kercsmar, B.A. Lewis,

E.J. Short y L.T. Singer. 2003. Cognitive and Academic Consequences of Bronchopulmonary Dysplasia and Very Low Birth Weight: 8-Year-Old Outcomes. Pediatrics 112(5):e359

http://www.pediatrics.org/cgi/content/full/112/5/e359 3. BEAUDRY, I. 2003. Problemas de aprendizaje en la infancia. Primera

Edición. Ediciones Nobel. España. 4. BUNDY, A., S.Lane , E. Murria. 2002. Sensory Integration: Theory and

Practice. Segunda Edición. F.A. Davis Company. Estados Unidos. 5. BRAVO, M. I y R. Valenzuela. 2001. Comparación de la incidencia de

alteraciones en el procesamiento en información sensorial en niños institucionalizados y niños no institucionalizados entre 10 y 18 meses de edad. Universidad de Chile. Escuela de Kinesiología.

6. CAMHI, R. y M. E. Arzola. 2005. Familia y logros escolares. Libertad y

desarrollo. Serie informe social nº92. http://164.77.202.58/LYD/Controls/Neochannels/Neo_CH3806/deploy/SISO-92-Familia%20y%20logros%20escolares-RCamhi%20y%20MEArzola-Junio%202005.pdf

7. COOL, S. 1995. Does Sensory Integration Work?. Sensory Integration International Quarterly 25(3):1-9.

30

8. ISChile. 2007. Reglamento de la Corporación Chilena de Integración Sensorial. http://www.ischile.cl/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=6

9. CORTÉS, M. 1988. Rendimiento académico, Diccionario de Ciencias de

la Educación. Santillana. Madrid. 10. DA FONSECA, V. 1998. Manual de observación psicomotriz, INDE

publicaciones. España. 11. DUNN, W. 2001. The Sensations of Everyday Life:Empirical,

Theoretical, and Pragmatic Considerations. American Journal of Occupational Therapy 55 (6): 608-620.

12. EDEL, R. 2003. “El rendimiento académico: concepto, investigación y

desarrollo”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 1(2)

http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Edel.htm 13. EIBEN, R., M. Hack , N. Klein, N. Mercuri-Minich, C. Schatschneider y

H.G. Taylor. 1994. School-age outcomes in children with birth weights under 750 g. The new England Journal of Medicine 331 (12):753-759.

14. ERAZO, M., H. Amigo, I. De Andraca. 1998. Déficit de crecimiento y

rendimiento escolar. Revista Chilena de Pediatría 69 (3):94-98. 15. ERMER. J., W. Dunn. 1997. The Sensory Profile: A Discriminant

Analysis of Children With and whitout Disabilities. American Journal of Occupational Therapy 52 (4):283-90.

16. HERNÁNDEZ, R., C Fernández, P. Baptista. 1998. “Metodología de la Investigación”. Editorial McGraw. México.

17. IMPERATORE, B. 2005. Déficit de Integración Sensorial: Efectos a largo

plazo sobre la ocupación y el juego. Revista Chilena de Terapia Ocupacional 5: 2-6.

31

18. IVANOVIC, D., B. Leiva, H. Pérez, N. Inzunza, A. Almagiá, T. Toro, M.

Urrutia, y J. Cervilla, E.Bosch. 2000. Long-Term Effects of Severe Undernutrition During the First Year of Life on Brain Development and Learning in Chilean High-School Graduates. Nutrition 16(11-12):1056-1063.

19. JADUE, G. 1997. Factores ambientales que afectan el rendimiento

escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural. Estudios Pedagógicos 23:75-80.

20. JADUE, G. 2002. Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Estudios Pedagógicos 28:193-204.

21. JIMÉNEZ, M. 2000. Competencia social: intervención preventiva en la

escuela.Infancia y Sociedad. 24:21-48. 22. JOHNSON-ECKER, C., L. D. Parham. 1999. The Evaluation of Sensory

Procedssing: A Validity Study Using Contrasting Groups. American Journal of Occupational Therapy 54:494-503.

23. LAVANDEROS, L. y K. Renck. 2006. Educación y Epistemología

Relacional. Complexus 2 (1):31-30. 24. MANTEROLA, A., A. Avendaño, C. Valenzuela, L. Figueroa, L. Pacheco,

M. Kartzow, M. Fernández. 1981a. Estudio sobre Prevalencia y Características Biológicas Socioculturales y Psicológicas de niños con insuficiente rendimiento escolar. I Parte: diseño de la investigación. Revista Chilena de Pediatría 52 (1): 90-98.

25. MANTEROLA, A., A. Avendaño, C. Valenzuela, L. Figueroa, L. Pacheco,

S. Ávila, M. Fernández, M. Escudero. 1981b. Estudio sobre Prevalencia y Características Biológicas Socioculturales y Psicológicas de niños con insuficiente rendimiento escolar. II parte: Aspectos Socioculturales y biológicos. Revista Chilena de Pediatría 52 (2): 155-163.

32

26. MANTEROLA, A., A. Avendaño, C. Valenzuela, L. Figueroa, L. Pacheco, S. Ávila, I. Morales. 1981c. Estudio sobre Prevalencia y Características Biológicas Socioculturales y Psicológicas de niños con insuficiente rendimiento escolar. III parte: Características neuropsicológicas. Revista Chilena de Pediatría, 52(3):250-262.

27. MANTEROLA, A., A. Avendaño, C. Valenzuela, I. Morales, A. Colombo, G. Castillo, R. Araya. 1981d. Verificación de Relaciones entre Pruebas Neurológicas y Rendimiento Escolar. Revista Chilena de Pediatría, 54 (1):20-24.

28. MARTÍNEZ, R., F. Sánchez y R. Vallejos. 2005. Lenguaje oral y

rendimiento escolar en niños de 5° año de enseñanza básica con antecedentes de TEL. Universidad de Chile. Escuela de Fonoaudiología.

29. MEDLINEPLUS. 2006. El desarrollo de los niños en edad escolar.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002017.htm 30. MINEDUC. 2002. Nota técnica: Prueba SIMCE segundo medio 2001:

Factores que inciden en el rendimiento de los alumnos. http://biblioteca.mineduc.cl/documento/nota_tecnica_2_Medio_2001.pdf

31. MINEDUC. 2003. Nota técnica: Prueba SIMCE cuarto básico 2002:

Factores que inciden en el rendimiento de los alumnos. http://www.mineduc.cl/biblio/documento/nota_tecnica_4_Basico_2002.pdf

32. MINEDUC. 2006. Normativa de evaluación y promoción escolar-600. http://600.mineduc.cl/resguardo/resg_educ/educ_norma/norma_preg.php

#1

33. MIZALA, A., P. Romaguera y T.J.Reinaga. 1999. Factores que inciden en el rendimiento escolar en Bolivia. Serie Economía nº 61. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Centro de Economía Aplicada.

34. MONROY, K. y C. Peña. 2005. Descripción del Desarrollo Psicomotor y

Procesamiento Sensorial en niños con Déficit Atencional con Hiperactividad

33

pertenecientes a comunas del área Norte de la Región Metropolitana. Universidad de Chile. Escuela de Kinesiología.

35. MÜLLER, P. y P. Repetto. 1991. El niño en la edad escolar: desarrollo normal y principales trastornos psicológicos. Boletín Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile 20(3):221-224.

36. PINEDA, E.B, E.F. de Alvarado y F.H. de Canales. 1994. Metodología

de la investigación. Manual para desarrollo de personal de la salud. Segunda Edición. Organización Panamericana de la Salud. USA.

37. REAL ACADEMINA ESPAÑOLA. 2001. Real Academia Española. Espasa-Calpe. España

38. VERA, A., L. Mejía, S. Saucedo, M. Palacios. 1990. Caracterización

psicológica, nutricional, socioeconómica y de relación familiar, de niños mexicanos con bajo rendimiento escolar; Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 40(4):475-489.

Elizabeth J. Short, PhD*; 39. WILBARGER, J. 2005. Sensory integration in Young children with

developmental disabilities. Departamento de Kinesiología y programa de Terapia Ocupacional. Universidad de Wisconsin, Madison.

34

ANEXO 1 Esquema del desarrollo de la Integración Sensorial

35

ANEXO 2

Tipos de Disfunción del Procesamiento sensorial

Alteraciones de la praxis: • Somatodispraxia, los sistemas más comprometidos son el táctil y

propioceptivo, esta caracterizado por un bajo nivel de planeamiento de acciones motoras, las mayores alteraciones se presentan a nivel del control postural, motricidad fina y gruesa (Bundy y cols. 2001).

• Integración bilateral y secuencia (BIS), los sistemas más comprometidos son el vestibular y propioceptivo, se caracteriza por un planeamiento y ejecución desordenada de las acciones proyectadas, no existe una coordinación bilateral del cuerpo, y genera gran dificultad el desarrollar actividades dependientes de la anticipación (feedforward) y seguimiento de secuencias. (Bundy y cols. 2001)

Trastornos de la modulación:

• Hiperresponsividad o Defensividad, esta caracterizado por un

umbral sensitivo bajo, es decir, estímulos inofensivos para la mayoría de las personas, los defensivos lo perciben como una amenaza. La defensividad táctil y la inseguridad gravitacional son los casos más comunes (Bundy y cols. 2001).

• Hiporresponsividad, presentan un umbral sensitivo elevado en

comparación a otras personas, existe una baja respuesta ante los estímulos, se manifiesta en la búsqueda de sensaciones y en casos severos, se llega a ignorar la presencia del estímulo (Bundy y cols. 2001).

36

ANEXO 3 Representación simplificada de las manifestaciones de la disfunción de la integración sensorial.

37

ANEXO 4

Terapia de Integración Sensorial La terapia de IS es completamente natural y se basa en la capacidad plástica del cerebro. Las interacciones con un ambiente normal proporcionan la estimulación sensorial y las respuestas adaptativas suficientes para el desarrollo cerebral en la mayoría de los niños. Si un niño tiene problemas de integración sensorial que afectan su conducta y comportamiento, será necesaria una terapia con el enfoque en la IS. Es altamente estudiado y sabido que un ambiente enriquecido ayuda al cerebro en su desarrollo y mejora sus operaciones. El niño con disfunción de IS no puede adaptarse a un ambiente normal de manera eficiente, con fluidez y satisfacción, por lo que necesita de un ambiente diseñado a la medida de su sistema nervioso para poder así integrar sensaciones que nunca antes había integrado. Proporcionándole así una oportunidad al cerebro para organizarse por sí mismo. Este procedimiento se lleva a cabo de manera circular, es decir, el ambiente proporciona estímulos el niño integra y responde a estos estímulos generando más estímulos, frente a los cuales genera nuevas respuestas y así sucesivamente. Las experiencias vestibulares y táctiles simultáneas tienen un efecto benéfico sobre todo el sistema nervioso. Es por esto, que uno de los principios centrales de la terapia es proporcionar y controlar la entrada sensorial de estos sistemas junto al sistema propioceptivo. Esto debe ser efectuado por un profesional capacitado (Ayres 1998) que en el caso de nuestro país corresponde a la labor de kinesiólogos y terapeutas ocupacionales capacitados en las técnicas de evaluación y tratamiento basadas en la teoría de integración sensorial (ISChile 2007). Otro aspecto muy importante en el tratamiento de esta disfunción es la educación de los padres con respecto a la misma. Ya que no se debe olvidar, que estos niños con frecuencia presentan problemas conductuales y de baja autoestima. Por lo que es importante instruir a los padres para motivar el juego, y proveer un ambiente apropiado para éste, como también para hacer sentir bien al niño consigo mismo (Ayres 1998).

38

ANEXO 5

Cuestionario de Antecedentes Generales del Niño

(Diseñado por las autoras de este estudio).

ANTECEDENTES GENERALES DEL NIÑO

Nombre: Curso:

Fecha de nacimiento: Edad (años y meses):

Sexo: Promedio de Notas 1º semestre: ____

I Las preguntas que se encuentran a continuación tienen relación con los

antecedentes y el estado de salud actual de su pupilo.

1. Con respecto al periodo perinatal indique:

2. Enfermedades perinatales como (Responda Sí o No en cada una ) :

Sarampión

Escarlatina

Meningitis

Golpes fuertes en cara o

cráneo.

Displasia Broncopulmonar

Otras (si es así especifique cuál)

_____________________________

Número de semanas de gestación:

Peso al nacer:

Tipo de parto: Cesárea / Normal

Problemas en el parto:

39

3. ¿Presenta alguna de las siguientes alteraciones? Responda Sí o No en

cada una .

Déficit Atencional

Epilepsia

Alteraciones visuales

Alteraciones auditivas

Alteraciones

fonoaudiológicas

Otras enfermedades

neurológicas (si es así

especifique cuál)

_______________

Trastornos de aprendizaje como:

dislexia, discalculia, disgrafía

Trastornos de ánimo

Trastornos de personalidad.

Trastornos de Ansiedad.

Otras patologías Psicológicas o

Psiquiátricas. (Si es así especifique

cuál)__________________________

4. ¿Su pupilo se encuentra actualmente con tratamiento de terapeuta

ocupacional (integración sensorial)?

5. Si su pupilo asistió a educación parvularia. Responda Sí o No según

corresponda.

Pre Kinder

Kinder

II Las siguientes preguntas tienen relación con el entorno familiar de su pupilo.

Responda Sí o No según corresponda.

6. ¿Cuál es su relación con él?

Madre ____ Padre ____ Otro __________

7. ¿Quiénes conforman su grupo familiar?

40

Madre

Padre

Hermanos(as) (si es así especifique cuantos)

Otros (si es así especifique quiénes)

8. ¿En que tipo de vivienda habita?

Casa

Departamento

Otra (si es así especifique cuál)

9. Con respecto a los padres:

Padre: Edad____ Nivel Educacional:____________

Madre: Edad____ Nivel Educacional:____________

41

ANEXO 6

EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO SENSORIAL (EPS) (Parham y cols.)

Nombre del niño: Edad del niño: Nombre del adulto que completa el formato: Horas que comparte con el niño: Fecha: El niño asiste a algún tipo de tratamiento con: Psicólogo: Traumatólogo: Psicopedagogo: Por qué? Neurólogo

S F A R N N/A S= Siempre F= Frecuentemente A= Algunas veces R= Rara vez N= Nunca N/A= No Aplicable

Psiquiatra: Otros: S F A R N N/A

Sistema Auditivo

1 Su niño tiene problemas para entender lo que

dicen otras personas?

2

A su niño le molestan ruidos cotidianos, como

por ejemplo el sonido de la aspiradora, el

secador de pelo o la descarga del inodoro?

3 Su niño responde negativamente a sonidos

fuertes, huyendo, llorando o sujetando las manos

sobre los oídos?

4 Su niño parece no escuchar algunos sonidos?

5 Su niño se distrae con sonidos que otras

personas no perciben?

6 Su niño se asusta por sonidos que otros niños de

la misma edad no relacionan habitualmente

42

como una situación alarmante?

7 Le parece que su niño tiene una baja respuesta

a ruidos fuertes?

S F A R N N/A

8 Su niño tiene dificultad para interpretar el

significado de palabras simples o comunes?

9 Su niño se distrae fácilmente por ruidos

irrelevantes o de fondo, como la cortadora de

pasto, personas o niños que conversan en la

misma habitación, papel que suena al ser

arrugado, el aire acondicionado,

refrigeradores, luces fluorescentes?

10 Parece su niño muy sensible a los sonidos?

Sistema Gustativo/Olfativo S F A R N N/A

11 Su niño hace arcadas, vomita o se queja de

nauseas cuando huele jabón, perfume o

productos de limpieza?

12 Su niño se queja de que la comida tiene poco

sabor o se niega a comer Comidas con poco

sabor?

13 Su niño prefiere comidas muy saladas?

14 A su niño le gusta probar objetos no alimenticios

como pegamento o pintura?

15 Su niño hace arcadas cuando anticipa comidas

poco atrayentes como espinacas cocidas?

43

Sistema Propioceptivo S F A R N N/A

16 Su hijo rechina sus dientes?

17 Su hijo parece ser impulsado (motivado) a

buscar actividades como empujar, jalar,

arrastrar, levantar o saltar?

18 Su niño parece inseguro de qué tanto levantar o

bajar su cuerpo cuando se sienta o pasa sobre

un objeto?

19 Su hijo sujeta objetos tan ligeramente que le es

difícil utilizarlos?

20 Su niño parece colocar demasiada presión

cuando ejecuta ciertas actividades, como por

ejemplo, camina pesadamente, golpea puertas o

presiona demasiado fuerte cuando utiliza lápices

o crayones?

21 Su niño salta mucho?

22 Su niño tiene dificultad para jugar con animales

apropiadamente, como cuándo los acaricia con

mucha fuerza?

23 Su niño tiene dificultad para entender como

sentarse en una silla?

24 Su niño choca, y/o empuja a otros niños con

frecuencia?

25 Su niño parece ser generalizadamente débil?

26 Su niño degusta o masca juguetes, ropa u otro

objetos, más que otros niños?

44

Sistema Táctil S F A R N N/A

27 Su niño se aparta del estimulo al ser tocado

ligeramente?

28 Su niño parece no darse cuenta cuando es

tocado?

29 Su niño reacciona negativamente a la sensación

de ropa nueva?

30 Su niño muestra un desagrado inusual cuando

se le peina,

cepilla o arregla el cabello?

31 Su niño prefiere tocar que ser tocado?

32 Su niño parece motivado(a) a ser impulsado a

tocar diferentes texturas?

33 Su niño rehúsa usar sombreros, anteojos de sol

u otros accesorios?

34 Le molesta a su niño que le corten las uñas de

las manos o de los pies?

35 Su hijo se resiste a que lo sujeten?

36 Su niño tiene una tendencia a tocar objetos

constantemente?

37 Su niño evita o le disgusta jugar con cosas

ásperas como arena o papel lija?

38 Su niño prefiere ciertas texturas de ropa o telas?

39 Le molesta a su niño que le toquen la cara?

40 Le molesta a su niño que le laven la cara?

41 Le molesta a su niño usar manga corta o

pantalones cortos?

42 A su niño le disgusta comer comidas que le

45

ensucian las manos?

43 Su niño evita comidas de ciertas texturas?

44 Su niño evita colocar las manos en pintura,

pasta, arena, greda, barro, goma, u otros

materiales que ensucian?

45 Le molesta a su niño que le corten el cabello?

46 Su niño reacciona exageradamente a heridas

menores?

47 Su niño tiene una tolerancia inusual al dolor?

Sistema Vestibular S F A R N N/A

48 Su niño parece extremadamente temeroso del

movimiento, como cuando sube o baja

escaleras, se columpia, en el balancín ( sube y

baja), resbalín u otro equipo del parque?

49 Su niño demuestra aprehensión cuando se le

mueve o está sobre objetos que se mueve?

50 Su niño tiene buen equilibrio?

51 Su niño evita actividades de equilibrio como

caminar por el borde de la acera o en terreno

disparejo?

52 A su niño le gusta subir a juegos de parques de

diversiones que giran rápidamente, como el

carrusel?

53 Cuando su niño desplaza su cuerpo para

acomodarse, se cae de la silla?

54 Su niño no logra sostenerse cuando se está

cayendo?

46

55 Su niño parece que no se marea cuando otros

generalmente si?

56 Su niño parece por lo general débil?

57 Su niño da vueltas más que otros niños?

58 Su niño se mece cuando está estresado?

59 A su niño le gusta que lo volteen o lo pongan de

cabeza, o se divierte con actividades como

colgarse de cabeza?

60 Fue su niño temeroso de columpiarse o de jugar

al caballito cuando era pequeño?

61 Comparado con otros niños de la misma edad,

su niño parece permanecer por más tiempo o

con más intensidad en ciertos juegos del

parque, por ejemplo columpios o ruedas?

62 Su niño se muestra incomodo cuando su cabeza

está en una posición diferente a estar derecho o

en la vertical, como ser movido hacia atrás o

ponerse de cabeza?

Sistema Visual S F A R N N/A

63 Su niño tiene dificultad para diferenciar entre

figuras impresas que parecen similares, como

por ejemplo, la b con la p, o + con x?

64 Su niño se muestra sensible o molesto por la luz,

especialmente la luz brillante (parpadea, llora o

cierra los ojos, etc?)

65 Cuando mira imágenes, su niño enfoca patrones

o detalles en lugar de la figura principal?

66 Tiene dificultad su niño para mantener sus ojos

en la actividad que se está realizando?

47

67 Su niño se distrae fácilmente con estímulos

visuales?

68 Tiene dificultad su niño para encontrar un objeto

cuando está entre otras cosas?

69 Su niño cierra un ojo o inclina la cabeza hacia

atrás cuando mira algo o alguien?

70 Su niño tiene dificultad con ambientes visuales

inusuales, como cuartos de colores brillantes o

cuartos con luz opaca?

71 Su niño tiene dificultad para controlar los

movimientos de los ojos durante actividades de

seguimiento visual de objetos como la pelota?

72 Tiene su niño dificultad para nombrar, discriminar

o parear colores, formas o tamaños?

Si su hijos tiene 6 años de edad o más, por

favor conteste las siguientes 3

Preguntas

S F A R N N/A

73 Su niño hace inversiones en palabras o letras

cuando escribía o copiaba, o leía palabras al

revés (cuando lee "el" cambia por "le") después

de primero básico?

74 Su niño pierde el lugar cuando está leyendo,

copiando, o resolviendo problemas?

75 En el colegio su niño presenta dificultad para

cambiar la mirada de la pizarra al papel cuando

está copiando del pizarrón?

48

ANEXO 7

Tablas de Datos

Tabla 2.- Diferencias porcentuales entre el promedio del subgrupo y el máximo teórico de cada

ítem sensorial del ESP.

Tabla 3.- Frecuencia de las variables Presencia de ambos padres y Número de hermanos para

categorías de Alta probabilidad de disfunción según alto o bajo rendimiento escolar.

Auditivo Gustativo Propiocep. Táctil Vestibular Visual

Alto rendimiento

No - alta prob. de disfunción

10,0% 12,0% 12,7% 20,0% 40,0% 8,0%

Alta prob. de disfunción

24,0% 36,0% 20,0% 23,8% 31,4% 38,0%

Bajo rendimiento

No - alta prob. de disfunción

8,0% 8,0% 7,3% 17,1% 26,7% 8,0%

Alta prob. de disfunción

26,0% 20,0% 29,1% 25,7% 32,4% 24,0%

Presencia de

ambos padres.

Número de

hermanos.

Sí No < o = 2 > 2

No – Alta

Probabilidad de

disfunción.

79,17%

20,83%

87,50%

12,50%

Alto Rendimiento

Escolar

Alta Probabilidad

de disfunción.

100%

0%

50%

50%

No – Alta

Probabilidad de

disfunción

72,73%

27,27%

59,10%

40,90%

Bajo Rendimiento

Escolar

Alta Probabilidad

de disfunción.

30,77%

69,23%

100%

0%

49

ANEXO 8

CARTA A LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN

Santiago, Junio 01 de 2007 Nº 136

Señora MARIA LUISA RIVERA

Directora de Educación Corporación Municipal de Educación Comuna de Maipú

Presente De mi consideración:

Los alumnos del 4º año de la Carrera de Kinesiología de la Universidad de

Chile, en su Plan de Estudios deben cursar la Asignatura de Seminario de

Investigación. En dicha asignatura están realizando una Tesis de

Investigación denominada “Descripción del procesamiento sensorial y

rendimiento escolar en niños que cursan segundo año de educación general

básica en un colegio de la Región Metropolitana”, requisito indispensable

para obtener el Grado de Licenciado y posteriormente el Título de

Kinesiólogo.

Dicha investigación consiste en evaluar el procesamiento sensorial en

alumnos que cursan segundo año básico de colegios municipales y

subvencionados de la comuna, y a la vez, obtener datos de rendimiento

escolar de cada alumno. El procesamiento Sensorial será evaluado a través

de un cuestionario que debe ser contestado por el apoderado del niño, cabe

señalar que no existe ningún tipo de riesgo al realizar este estudio ni para los

50

padres ni el niño. La información obtenida será confidencial y los resultados

de la evaluación individual de los niños sólo se dará a conocer al apoderado,

de requerirlo, a la directiva del establecimiento y al profesor encargado del

curso. Este estudio se desarrollaría entre junio y septiembre del presente

año

Por este motivo, agradecería a usted dar las facilidades necesarias a las

alumnas: Astrid Cancino y Bárbara Ramos, para la aplicación de la

encuesta antes mencionada, y así cumplir con este requisito.

Sin otro particular y agradeciendo de antemano su valiosa

colaboración, saludan atentamente.

PROF. SYLVIA ORTIZ Z. KLGO. MARIO HERRERA R. Académica Encargada asignatura Director

Seminario de Investigación Escuela de Kinesiología

MHR/alm

51

ANEXO 9

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El presente consentimiento tiene por fin solicitar la autorización de usted como padre o tutor de su pupilo, para participar en un proyecto de investigación para alumnos tesistas de la carrera de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Este estudio consiste en la evaluación del Procesamiento Sensorial y Rendimiento Escolar de niños de segundo año de Educación General Básica. Dicha evaluación se realizará a través de dos cuestionarios, uno específico del Procesamiento Sensorial y otro de Antecedentes Generales donde se registrará el Promedio General de Notas del primer semestre de su pupilo. El estudio no presenta riesgos, en su realización, ni para el pupilo ni para quien responda los cuestionarios.

Los resultados de ambos cuestionarios serán analizados y comparados con el fin de determinar cómo es la Probabilidad de Disfunción del Procesamiento Sensorial en los niños con respecto a su Rendimiento Escolar.

El cuestionario de Procesamiento Sensorial permite identificar a los niños con alta probabilidad de disfunción de éste, lo que podría estar afectando su rendimiento escolar. Los resultados obtenidos se analizarán, permitiendo identificar de manera oportuna problemas que puedan alterar el contexto escolar del niño. Los resultados de la evaluación individual de su pupilo se darán a conocer a usted (apoderado), la Dirección del Establecimiento y los investigadores del proyecto. Si desea más información, puede preguntar lo que estime conveniente y le atenderemos gustosamente. Si considera que se le ha entregado la información necesaria, la cual le permite estar debidamente informado y acepta que su pupilo participe del estudio, le rogamos firme el presente documento de consentimiento. Consentimiento Yo............................................................................................................................. apoderado(a) de..........................………................................................................., alumno del curso................... del Colegio …............................................................ afirmo que:

• Se me informó del estudio, sus objetivos, riesgos y beneficios • He entendido toda la información que se me ha proporcionado

sobre el Procesamiento Sensorial y el Rendimiento Escolar. • He tenido la oportunidad de realizar todas las preguntas que me han

parecido pertinentes al tema, las cuales me han sido respondidas de manera adecuada. Por esto AUTORIZO al equipo investigador para que realice los estudios sobre mi pupilo. Fecha:.............................

_____________________ Firma de Apoderado