universidad de cartagena

5
Universidad de Cartagena. Asignatura. Organización de Empresa Semestre: III Facultad: Ingeniería de sistemas. Tutor: Carlos Andrade R. [email protected] Tema: La Planeación: Objetivo Genera de La Planeación: Suministrar al estudiante un conjunto de conocimientos generales sobre Procesos Administrativos que sirvan de motivación y de soporte teórico para el estudio de la asignatura. CONTENIDO. UNIDAD II PLANEACION Importancia de la planeación Característica de la planeación Tipos de Planeación Estratégica Programática Operativa La planeación y la toma de decisiones

Upload: alfonso-jose-salazar-olaya

Post on 05-Aug-2015

358 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de cartagena

Universidad de Cartagena.

Asignatura. Organización de EmpresaSemestre: IIIFacultad: Ingeniería de sistemas.Tutor: Carlos Andrade [email protected]

Tema:La Planeación:

Objetivo Genera de La Planeación:

Suministrar al estudiante un conjunto de conocimientos generales sobre Procesos

Administrativos que sirvan de motivación y de soporte teórico para el estudio de la asignatura.

CONTENIDO.

UNIDAD IIPLANEACION

Importancia de la planeación

Característica de la planeación

Tipos de Planeación

Estratégica

Programática

Operativa

La planeación y la toma de decisiones

Direcciones sugeridas:

http://fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse60.html

Page 2: Universidad de cartagena

http://www.monografias.com/trabajos33/planeacion-administrativa/planeacion-administrativa.shtml

http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/

http://www.slideshare.net/dan30/elementos-de-la-planeacion

http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/

http://www.crecenegocios.com/importancia-y-caracteristicas-de-la-planeacion/DESARROLLO

DesarrolloLea detenidamente los temas a desarrollar en esta guía.

1. Paso: El estudiante deberá apoyarse en sus pre saberes y formularse la siguiente pregunta:

¿Manejo los temas expuestos en la guía? ¿Conozco el significado de los temas a investigar?

2. Paso: Si la respuesta es afirmativa, desarrolle los temas a investigar y consígnelo en su libreta de apuntes, archivos, memoria, etc.

3. Paso: Si la respuesta es negativa, realiza la actividad de investigación para proceder a la acción de auto- aprendizaje y consigne lo investigado en sus archivos o documento.

Elaboración del protocolo

Todos los trabajos a desarrollar deben contener la siguiente información: En una primera hoja: Identifique la Universidad.Coloque su nombre.Identifique la asignatura.Identifique el semestre.Fecha.

Page 3: Universidad de cartagena

En las siguientes hojas usted deberá desarrollar su protocolo. Elabore un protocolo individual que contenga:

1. Elabore un protocolo individual que contenga:

a. Construya un nuevo concepto de los temas que corresponden a la unidad.Nota: para el desarrollo debe analizar la información que se encuentra en las direcciones sugeridas por el tutor y posteriormente realizar actividad.

Después de haber construido el nuevo concepto:

b. Realice un resumen en forma de ensayo sobre los temas de la unidad.La idea es que forme un solo cuerpo donde todos los temas de la unidad queden involucrados.

Identifique: Los aspectos más importantes de lo investigado. ¿Qué nuevos conocimientos adquirió? ¿Qué es lo más importante para usted de lo aprendido? ¿Cuáles fueron las dificultades, que no entendió? Enúncielas Nuevos términos que aprendió. Enúncielos. Que desaprendió.

2da Actividad del protocolo individual.

Prepare un comentario sobre la PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES. El comentario debe ser dirigido a una entidad de salud o de otro tipo de actividad, pero debe ser en el municipio donde usted reside.

En la web hay suficiente información para hacer la investigación y preparar un comentario

Haga un comentario apoyado sobre la siguiente afirmación:

En el proceso administrativo, observamos que La planeación es permanente y continua, siempre mira hacia el futuroNota: el comentario debe ser desarrollarlo apoyado en las lecturas de la unidad

Page 4: Universidad de cartagena

PROTOCO GRUPAL:1. Preséntese con su protocolo individual y unifiquen criterios.2. Paso: Elabore un protocolo grupal y desarrolle los interrogantes del protocolo

individual3. Paso: Identifiquen las dificultades que tuvieron.

Redacten el protocolo final a manera de resumen donde deban participar todos los miembros del CIPA. (Protocolo grupal)

REFLEXIONRealizar un comentario grupal de la reflexión planteada el protocolo individual. Para Ud. Qué Importancia tiene los procesos administrativos dentro del desarrollo empresarial.Esta reflexión se hará con las siguientes características: Las hojas serán tamaño carta.Hoja de presentación:Nombre de la UniversidadIntegrantesAsignaturaTemaNombre del Tutor.Fecha de entrega.Desarrollo de la reflexión.

Nota:El protocolo individual será enviado al tutor a más tardar el martes 6 de agosto - hora 4 PmLa puntualidad del envió de los protocolo hace parte de la nota.Hoja tamaño carta, Letra: Arial 12, espacio 1 ½, 4 centímetros margen superior, 3 centímetros margen inferior, 3 centímetros margen derecho y 4 centímetros margen izquierdo.

El protocolo grupal será enviado a más tardar el día miércoles 7 de Agosto hasta las 3 Pm al siguiente correo:Cread unicartagena o [email protected]