universidad de camagÜey · 2020. 8. 15. · carrera de diseño de interiores que enfrentan la...

87
UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY. CUBA UNIVERSIDAD APEC. REPÚBLICA DOMINICANA CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “ENRIQUE JOSÉ VARONA” PERFECCIONAMIENTO CURRICULAR PARA LA FORMACION LABORAL EN LA CARRERA DISEÑO DE INTERIORES TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MASTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Autora: Arq. Amada Badía Ortiz Tutor: Dr. Gaspar Barreto Argilagos 2005

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY. CUBA

UNIVERSIDAD APEC. REPÚBLICA DOMINICANA

CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

“ENRIQUE JOSÉ VARONA”

PERFECCIONAMIENTO CURRICULAR PARA LA FORMACION

LABORAL EN LA CARRERA DISEÑO DE INTERIORES

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MASTER EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Autora: Arq. Amada Badía Ortiz

Tutor: Dr. Gaspar Barreto Argilagos

2005

Page 2: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

RESUMEN

Nuestra sociedad a través del tiempo experimenta cambios

políticos y sociales que afectan la nación y por ende la educación

no escapa a estos cambios. El sistema debe garantizar un

desarrollo de competencias que permitan una inserción positiva a

la esfera laboral y la adecuación a las necesidades conocidas de

fuerza de trabajo que aseguren la ubicación laboral de cada

egresado en los diferentes subsistemas. El propósito de esta

investigación está centrado específicamente en los egresados de la

carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación

problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés

de la autora a través de la misma: perfeccionar el currículo de la

carrera en lo concerniente al componente laboral, para lograr

egresados capaces de insertarse en un campo laboral acorde a su

perfil. La autora se apoya en la concepción Humanista con una

propuesta de perfeccionamiento curricular, orientado hacia los

objetivos, relación entre los componentes, la sistematización, la

integración y un carácter verdaderamente formativo hacia las

características específicas que este egresado amerita. Para

cumplimentar con lo anterior se utiliza principalmente el método

empírico a través de las técnicas de la entrevista y las encuestas.

Page 3: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

INDICE

-Introducción

CAPITULO I: El COMPONENTE LABORAL EN EL CURRICULO DE

LA CARRERA DISEÑO DE INTERIORES.

I.1 Inicios y desarrollo del Diseño de Interiores en República

Dominicana.

I: 2 Importancia de la relación universidad-currículo-sector

productivo.

I:3 Análisis desde el diseño curricular en Educación Superior

del componente laboral.

I.3.I Relevancia del componente laboral en la formación del

profesional.

I.3.2 Demandas sociales con relación a los egresados de la

carrera Diseño de Interiores.

I.4 Diagnóstico de la situación actual del componente

laboral en el currículo de carrera Diseño de Interiores en

UNAPEC.

CAPITULO II PROPUESTA DE PERFECCIONAMIENTO

CURRICULAR DE LA CARRERA DISEÑO DE INTERIORES CON

RELACION AL COMPONENTE LABORAL.

2:1- Presupuestos o fundamentos teóricos en los que se

sustenta la propuesta.

2:2- Propuesta de perfeccionamiento curricular de la

carrera Diseño de Interiores con relación al componente

laboral.

2:3- Valoración de la propuesta

Conclusiones

Bibliografía

Anexos.

Page 4: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

AGRADECIMIENTOS Deseo expresar mi agradecimiento a todos los maestros del proyecto

Camaguey de Cuba, por su aporte en todos los módulos impartidos,

en especial a mi tutor, por sus certeras recomendaciones y siempre

disponibilidad en mi investigación.

A la Universidad APEC y al departamento de capacitación docente,

por fomentar el desarrollo, formación y especialización de su cuerpo

docente.

Gracias.

Page 5: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

DEDICATORIA

Dedico esta investigación a toda mi familia, en especial a mis

niños: Jhoan Manuel y Ambar Patricia, mis dos tesoros.

A mis compañeras de trabajo: Olga Roberts, Alvara Minaya y Gilda

Gross, por haber formado un verdadero equipo de trabajo.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

INTRODUCCION

Las instituciones de estudios superiores son organismos

catalizadores de las aspiraciones de quienes ingresan a ellas con el

objetivo de realizar una carrera, la cual le sirve para insertarse en

el cada vez más cambiante mundo del trabajo.

La versatilidad de vincular la educación y la actividad económica se

destaca cada vez más en los últimos años.

Se tiene hoy día lo que es llamado, un mundo globalizado, la era

de la tecnología y los avances científicos, los cuales ameritan que

todo profesional esté a la vanguardia de éstos. Esta

transformación tecnológica ha generado enormes cambios en el

ámbito laboral, la mano de obra se ha alternado con la practicidad

tecnológica, requiriendo cada día una actualización a la par con

ellos. El mercado se ha tornado más competitivo, requiere

egresados altamente capacitados, aptos para dar solución a los

problemas propios de su campo laboral.

Sólo en los últimos años se está tratando de estimular una actitud

responsable en la educación superior en más de un proceso de

formación terminal en los recursos humanos con alta calidad y

competitividad (Lazo, 1996).

Los patrones de calidad de los recursos humanos de un país,

deben ser, al menos, similares al de sus competidores

comerciales, debido a que la contribución al costo de los bienes

materiales y servicios producidos, del aporte intelectual de los

recursos humanos (valor agregado), supera al de las materias

primas y mano de obra, por lo que la competitividad en el

mercado de esos bienes, es la competitividad de los recursos

Page 7: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

humanos (Castillo,1993), o de lo contrario la posibilidad de

acceder a esos mercados es mínima, (Lazo,1996).

La enseñanza no puede estar desvinculada de la realidad social,

económica, política, abarca todas las dimensiones del ser humano,

por lo que descarga en las instituciones, a través de su personal

docente, que los objetivos de la enseñanza, los contenidos,

métodos y medios sean en concordancia con las exigencias

sociales.

Desde el nivel Medio se plantea en el artículo 40, ofrecer una

formación general y opciones para responder a las aptitudes,

intereses, vocaciones y necesidades de los estudiantes, para

insertarse de manera eficiente en el mundo laboral y/o estudios

posteriores.

Esto presupone que el alumno debe apropiarse de un sistema de

sólidos conocimientos, habilidades y hábitos. Debe alcanzar un

alto desarrollo de las potencialidades del pensamiento para

asimilar los logros de la actualidad.

Un egresado universitario transmite al medio social donde se

inserte la calidad de su formación, que es el producto de la calidad

del proceso docente-educativo de la institución de educación

superior, entendida esta como el conjunto de propiedades

inherentes al proceso formativo del hombre, que se determina a

partir de las necesidades sociales y con el compromiso de todos

los que se integran y asocian al mismo (Triana,1999).

El egresado se enfrenta a problemas cuya solución depende en

mayor o menor medida de la preparación teórica y práctica que

haya tenido. De ahí que la universidad es la institución que de

Page 8: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

manera especial debe preparar a los futuros egresados a resolver

problemas.

En la Escuela de Artes de UNAPEC, la carrera de Diseño de

Interiores ha alcanzado gran auge en la población estudiantil.

Esta carrera debe asociarse con el devenir de las tendencias

culturales y sociales en procura de satisfacer las necesidades

humanas, en los aspectos funcionales y estéticos, donde el

concepto de Diseño de Interior es prácticamente reciente.

La autora a partir de valoraciones críticas de profesionales en el

área, ha encontrado que el proceso formativo en esta carrera

entra en controversia con lo que en realidad el egresado de la

carrera tiene como finalidad, que es, adecuar espacios interiores

que ya están previamente diseñados por el arquitecto,

principalmente porque el egresado no tiene su perfil bien definido.

El profesional de esta carrera, Diseño de Interiores, representa

una opción, para una clase alta y media alta, que requiere de sus

servicios para adecuar espacios interiores, cambiar de estilo un

espacio específico etc., trabajo que muchas veces es adoptado por

el arquitecto, por personas que se toman esa atribución y lo hacen

de manera empírica o por haber hecho cursos cortos de decoración

de interiores, los cuales abundan en varios institutos del país.

Es una realidad palpable que a la cantidad de egresados de

nuestras universidades, de la carrera diseño de interiores se les ha

hecho difícil insertarse en un medio laboral acorde a su

preparación académica, muy pocos están desempeñando su papel

de profesional en el campo laboral.

Page 9: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Existen estudios realizados en la Educación Superior Cubana entre

los años 1981 y 1986, sobre la calidad de la preparación de los

graduados universitarios de centros de educación adscritos al

Ministerios de Educación Superior (MES.), en las que se prestó

especial atención al análisis de la correspondencia entre la

formación recibida, con las exigencias socio-profesionales que

deben satisfacer los egresados en los primeros años de labor (Iñigo

y Lazo,1987).

En 1990 se realizó una investigación similar que abarcaba a los

graduandos de 1985 a 1988 ubicados en los centros más

representativos de la esfera productiva y de los servicios y que

tenían entre 1 y 5 años de trabajo (Lazo, 1996).

Estas investigaciones revelaron que, de modo general, la calidad

de preparación de los profesionales había crecido de manera

continua en comparación con períodos anteriores, del mismo modo

que revelaron un conjunto de deficiencias en la formación

profesional de los estudiantes universitarios, entre las que se

destacan:

-La presencia de dificultades para lograr una adecuada integración

entre los contenidos de que se apropiaron y la solución de

problemas técnico-profesionales, en los primeros años de su

actividad laboral.

-Insuficiente preparación práctica para enfrentar el estadio de

desarrollo tecnológico de los centros de la producción y los

servicios.

-Necesidad de un conocimiento más específico de la actividad

laboral concreta que se desarrolla en los centros de trabajo.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Ante todas estas insuficiencias, la sociedad recibe un profesional

no completamente apto para ejercer las funciones que debe

asumir.

Por lo que, atendiendo a todas las consideraciones anteriores, el

propósito de esta tesis es examinar el siguiente problema: Qué

características requiere el currículo de la carrera Diseño de

Interiores para lograr un egresado en correspondencia con las

necesidades actuales en su campo laboral?

Hacia una respuesta se encamina esta tesis, teniendo como

objeto de investigación:

El diseño curricular a la carrera de Diseño de Interiores.

Cuyo objetivo general es:

Perfeccionar el currículum en lo concerniente al componente

laboral de la carrera de Diseño de Interiores de la Universidad

Apec para lograr egresados capaces de insertarse en un campo

laboral acorde a su perfil.

Y como campo de investigación: el componente laboral en la

carrera.

A partir de la realidad actual, los avances tecnológicos, el mercado

competitivo, las políticas educativas de la institución y un cambio

actitudinal ante este profesional de la carrera, se plantea la

siguiente idea a defender:

Una revisión y perfeccionamiento del currículo actual de la carrera

de Diseño de Interiores, atendiendo a que:

Page 11: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

-se reestructure el nivel técnico en Delineante de Ingeniería y

Arquitectura.

-Necesidad de que se potencialize la formación laboral desde el

inicio.

-Que se establezca un vínculo real a través de pasantías y

-Que se incluyan asignaturas electivas donde los estudiantes

puedan optar por materiales que contribuyan a su formación

laboral, puede favorecer que el egresado esté en mejores

condiciones de insertarse laboralmente de forma coherente con su

perfil.

Se proponen las siguientes tareas:

-Analizar el surgimiento y desarrollo de la Carrera de Diseño de

Interiores, particularmente en R. Dominicana, y con énfasis en la

APEC.

-Precisar el encargo social que debe responder esta carrera.

-Efectuar un estudio crítico de las fuentes teóricas disponibles

acerca del componente laboral en la carrera analizada.

-Analizar cómo desde el currículo puede darse salida a la

formación laboral.

-Análisis del perfil atendiendo a la concepción de la formación

laboral.

-Caracterizar el estado del Diseño de Interiores en APEC,

principalmente con los logros e insuficiencias en cuanto a la

formación laboral de los estudiantes.

-Argumentar las características del modo de actuación del

graduado en Diseño de Interiores como la unión de ciencia, técnica

y estética, sobre una base sólida del componente laboral.

Page 12: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

-Propuesta de perfeccionamiento al diseño curricular del

componente laboral de la carrera, para favorecer la competitividad

del egresado.

-Valoración de los resultados obtenidos.

Métodos y técnicas:

-Se ha empleado el método teórico, como el histórico lógico, al

analizar el surgimiento, desarrollo y tendencias de la Carrera.

-El análisis documental, para la fundamentación teórica de la

propuesta que se incluye en la investigación.

-Auxiliarmente también se utilizan encuestas y entrevistas en

busca de la opinión de profesionales y estudiantes de término.

-La encuesta a estudiantes de término para determinar en qué

medida el componente laboral se ha incrementado hasta este

nivel.

-La encuesta a docentes de la escuela para determinar el grado de

aplicación en sus asignaturas del componente laboral.

- Método de consulta a especialistas en el área del diseño de

Interiores con la finalidad de valorar el alcance del componente

laboral en su campo.

- El método de observación ha sido usado de manera no

estructurada en guías por la autora, a lo largo de 10 años de

trabajo en esta carrera y sus resultados se comentan en distintas

partes de este informe.

Page 13: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

CAPITULO I:

El COMPONENTE LABORAL EN EL

CURRÍCULO DE LA CARRERA

DISEÑO DE INTERIORES.

Page 14: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

CAPITULO I: El COMPONENTE LABORAL EN EL CURRÍCULO

DE LA CARRERA DISEÑO DE INTERIORES.

Introducción

En este capítulo la autora presenta una panorámica del

surgimiento y desarrollo de la carrera Diseño de Interiores, en

República Dominicana, especialmente en la Universidad APEC y de

la importancia del componente laboral en el currículo, la relevancia

de este y su trascendencia en la vida futura de los egresados, ya

que la responsabilidad de preparar al hombre para la vida está en

manos de la escuela que a través de un plan curricular o plan de

estudios junto a todos los recursos que en ella se concretan

desempeña el papel rector de la educación de las nuevas

generaciones, es por lo que estas instituciones deben ir a la par

con los cambios que demandan estas nuevas generaciones y el

mundo de trabajo.

Se realiza el análisis del componente laboral en la carrera de

Diseño de Interiores de la Universidad, presentando las

limitaciones en la situación actual de los egresados.

Page 15: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

1:1 Inicios y desarrollo del Diseño de Interiores en

República Dominicana.

La carrera de Diseño de Interiores surge en apoyo al componente

curricular de la carrera de Arquitectura y en nuestro país es joven,

ya que surge en el 1966 en la UNPHU (universidad Pedro

Henríquez Ureña), y es en el 1985 que se crea esta, en la Escuela

de Artes de UNAPEC (universidad acción pro- educación y

cultura),la cual tiene como filosofía institucional, estimular la

creación de nuevos perfiles académicos-profesionales que

permitan a sus egresados insertarse en el más alto nivel del

quehacer empresarial y de los negocios de la sociedad dominicana.

Durante quince años, la universidad APEC, estuvo ofertando la

carrera de Diseño de Interiores a un nivel técnico, alcanzando un

gran auge entre los estudiantes, por lo que en el 2001, se aprueba

y se inicia el proyecto de Licenciatura en Diseño de Interiores.

Como se puede observar la carrera al nivel de licenciatura en la

Universidad APEC, es reciente, al igual que en otras universidades

del país, teniendo esta carrera la desventaja de que no cuenta con

un grupo o gremio que se encargue de orientarlos o canalizarlos,

como existe el CODIA (Colegio Dominicano de Ingenieros y

Arquitectos), este aspecto es muy importante para tomar en

consideración, ya que junto al solapamiento con otras carreras,

representa una gran amenaza para la inserción del egresado en

tareas de su perfil.

Con relación a esto, en la 1ra. Jornada de Diseño Interiores,

celebrada en la Escuela de Diseño y Decoración Arquitectónica de

la universidad UNIBE del 28 junio al 1ro. Julio 2005, la diseñadora

Page 16: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Julia Pimentel, docente de esta escuela, realizó la presentación

formal de ADOPRODI ( Asociación Dominicana de Profesionales del

Diseño), esta sería la primera asociación de diseñadores de

interiores del país, la cual se procedería a darle la reglamentación

legal necesaria.

Con la propuesta de Licenciatura en la escuela de Artes y

Comunicaciones de APEC, se da respuesta a la necesidad de

formación de un especialista capaz de interactuar al mismo nivel

profesional y académico en trabajos interdisciplinarios con

arquitectos e ingenieros en la definición, ambientación y creación

de nuevos espacios interiores que contribuyan a la satisfacción

material y espiritual de la sociedad como parte integrante de las

nuevas exigencias del desarrollo cultural y tecnológico del país, así

como de las demandas que genera el mercado.

A partir de esta oferta se incrementa la población, ya con

estudiantes nuevos como los que ya habían cursado el nivel

técnico, manteniéndose de manera estable.

Desde los inicios de la carrera se tuvo una concepción de que está

fuertemente vinculada a la carrera de arquitectura, pero con el

paso del tiempo, el amplio campo estético en que ella se

desenvuelve, se ha ido independizando y resurgiendo como una

carrera de amplio perfil y variado campo laboral.

A lo que el reconocido Arq. Alex Bonet, presidente de la

Internacional Interior Design Association (IIDA), asegura, “el

diseñador de Interiores es en estos nuevos tiempos, un profesional

que se abre camino, no sólo en las altas esferas de la sociedad,

sino que tiene ante sí un gran abanico de oportunidades en el

campo laboral, donde se necesita de egresados capacitados de

Page 17: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

acuerdo a los avances tecnológicos, conocimiento de los nuevos

materiales, su aplicación y sobre todo, alto valor de lo estético y

ética profesional, por su relación tan directa con los clientes”. 1ra.

Jornada de Diseño de Interiores, realizada en la Escuela de Diseño

y Decoración Arquitectónica de UNIBE, con el tema central

“Protagonistas del Diseño”.

I:2 Importancia de la relación universidad-

currículo-sector productivo.

En este transcurso de los años, la relación universidad-currículo

ha ido variando e incrementándose este último a medida que la

educación ha exigido nuevos cambios ante las nuevas necesidades

sociales, como por ejemplo ante el nacimiento de las nuevas

tecnologías.

Ahora el currículum del siglo XXI debe garantizar la apropiación del

método científico por los profesionales para la solución de los

problemas fundamentales de la sociedad, debe ser un currículo

estratégico y adaptativo, que permita acomodarse a los cambios

bruscos de la sociedad.( Nani 2000 )

En un mundo que avanza de manera precipitada hacia esquema y

modelo de globalización de las economías, es un imperativo que

los países en vía de desarrollo, como la República Dominicana,

prepare sus recursos humanos en condiciones de competir con

otros profesionales, tanto a nivel local como mundial, para de esa

manera asegurar el crecimiento, supervivencia y aspirar al

desarrollo pleno de la gente. (Campos,1999).

Page 18: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Estos cambios profundos que están modificando cada vez más la

naturaleza, forma y organización del trabajo: avances científicos y

tecnológicos, globalización económica, competitividad

intensificada, hacen necesaria la vinculación universidad-sociedad

y en especial universidad-sector productivo. ( Portuondo 2000 )

Por lo que la educación y formación se han convertido en factores

estratégicos para promover el crecimiento económico y bienestar

social de cualquier país. Es por esto que los países en vías de

desarrollo deben prestar mayor atención en los programas y

currículum de las instituciones de estudios superiores para lograr

una vinculación de estos con la demanda del mercado laboral.

Ya que el sector productivo en estos nuevos tiempos demanda de

un personal capacitado para enfrentar los nuevos retos es que se

hace necesario este vínculo que tiene como beneficio clave que

permite a los responsables de la planeación curricular, planificar

asignaturas e investigaciones que incluyan horas de prácticas

fuera del aula, ofreciendo asistencia al sector productivo y de

servicios en la solución de problemas que permitan al estudiante

adquirir conocimientos prácticos y experiencia. (Portuondo 2000)

Este vínculo universidad-sociedad debe estar dado en tres niveles:

-el diseño curricular debe dar solución a los problemas que serán

la manifestación de las necesidades sociales para el desarrollo de

una sociedad en una época determinada.

-debe ir de lo subjetivo a lo objetivo, donde lo objetivo es el

mercado de trabajo.

-debe ir hacia una integración de los avances que genera la

Revolución Científico-Técnica. (Portuondo 2000).

Bajo estos aspectos se evidencia claramente la importancia del

vínculo que debe existir entre las instituciones de educación

Page 19: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

superior y el currículo, que a partir de unos problemas planteados

por los diferentes sectores de la sociedad a través del currículo

pueda el egresado de estas instituciones contribuir al desarrollo

socio-económico de su entorno inmediato. El currículo está ligado

a la institución escolar y existe desde que esta se creó, es el

vehículo que impulsa la nueva generación, hay tantas

concepciones sobre el término currículo como autores han

intervenido en él, de todas las concepciones consultadas, mirando

el currículo desde la perspectiva de currículo como sinónimo de

educación, en la clasificación que hace Rodríguez Rodríguez en

Orientaciones Didácticas para el proceso de enseñanza-

aprendizaje, el autor se identifica con la que entiende el currículo

como:”un proceso de investigación, que en un ciclo de permanente

interacción, recoge al individuo (formación integral) y la relación

entre el individuo y su contexto (formación integradora) para

mejorar los aprendizajes en la formación de una persona”.

Otra conceptualización de currículo que se maneja en estos

momentos, es la del “currículo orientado al desarrollo humano

integral”, planteada por (Villarini,1994). El currículo bajo esta óptica

es “un plan de estudio que organiza el contenido y actividades de

enseñanza en una secuencia integrada y progresiva, a partir del

potencial del/la estudiante, para provocar experiencias de

aprendizaje que contribuyan al desarrollo de competencias

humanas (habilidades generales) como base de su formación

integral”.

De todo lo anterior se deriva el importante vínculo anteriormente

mencionado, donde las instituciones de educación superior

funcionan como organismos catalizadores de las aspiraciones de

quienes ingresan a ellas con el objetivo de realizar una carrera, la

cual le sirve para insertarse en cada vez más cambiante mundo

Page 20: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

del trabajo. Por lo que la versatilidad de vincular la educación y la

actividad económica se destaca cada vez más en los últimos años.

La universidad del futuro tiene el ineludible compromiso de

preparar el capital humano de acuerdo con las exigencias del

aparato productivo nacional, en un sistema donde se establezcan

la relación universidad-empresa para formar el personal con la

preparación necesaria y suficiente para desempeñar sus funciones

en un mundo competitivo y globalizado.

Según la revista Ibero Americana de Educación los representantes

del mundo económico y del mundo de la educación se han puesto

de acuerdo a nivel mundial en los siguientes rasgos

sobresalientes:

• Se ha de planificar de acuerdo con las necesidades del

mercado de trabajo, combinando las oportunidades locales

presentes, las necesidades del país, las demandas

previsibles a medio plazo en el ámbito regional o mundial.

• Combinar la participación de las empresas en el diseño que

hacen las universidades de los programas para responder a

las necesidades reales del país.

En el documento de práctica para el cambio y desarrollo de la

Educación Superior de la UNESCO 1995, se propone que los

desafíos de la educación superior para el mundo del trabajo son

variados, pero se destaca: “preparar a los estudiantes para la

creciente mundialización e internacionalización económica y social,

mediante la comunicación fuera del aula, el asesoramiento, la

oferta de diversas formas de experiencias de trabajo y de vida, el

apoyo a la búsqueda de empleo y la comunicación entre la

Educación Superior y el mundo del trabajo”( UNESCO,1995.)

Page 21: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Con el advenimiento de estas nuevas relaciones entre el mundo de

la educación y del trabajo se hace comprensible desarrollar la

cooperación entre los centros de formación y las empresas.

Este tipo de cooperación, en República Dominicana, sólo es

trabajado en la carrera de Medicina.

1:3 Análisis desde el diseño curricular en

Educación Superior del componente laboral.

La enseñanza no puede estar desvinculada de la realidad social,

económica, política, abarca todas las dimensiones del ser humano.

Estas dimensiones son variables y deben desarrollarse de un modo

integral, para formar un ciudadano consciente.

La vida del Sistema Educativo en la República Dominicana está

normada por la Ley General de Educación N. 66’97.

En su artículo primero, esta ley garantiza el derecho de todos los

habitantes del país a la educación. Regula, en el campo educativo,

la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de

los particulares que recibieron autorización o reconocimiento

oficial a los estudios que imparten.

Desde el nivel medio se plantea en el artículo 40, ofrecer una

formación general y opciones para responder a las aptitudes,

intereses, vocaciones y necesidades de los estudiantes, para

Page 22: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

insertarse de manera eficiente en el mundo laboral y/o estudios

posteriores.

Por tanto es preocupación que desde este nivel se regule y

trabaje para la inserción de los egresados en el mundo laboral o

en estudios superiores, como así también, en lo legislado sobre

Educación Superior en la Ley 139-01 en su artículo 60, norma

“para asegurar la calidad de la educación superior que ofrecen las

universidades y las de los egresados, las instituciones de

educación superior, deberán consultar, para el diseño de los

pemsa, a los gremios u organizaciones formales existentes en la

disciplina correspondiente. También deberán crear comités

consultivos compuestos por profesionales en ejercicio y

representantes de los sectores empresariales, en los cuales sus

egresados desarrollen sus actividades,”

Y también, el artículo 62: “La calidad de las instituciones de

Educación Superior de Ciencia y Tecnología, se determinará

además, por la relevancia, que se expresa a través de las

orientaciones curriculares, los perfiles profesionales de los

egresados, la idoneidad de las contribuciones científicas y

tecnológicas y la congruencia existente entre los fines y objetivos

con la planificación y los logros obtenidos. También en el manejo

eficaz y eficiente de los recursos disponibles, en función de las

prioridades establecidas en su misión institucional, tanto en el

ámbito académico como administrativo”.

Lo anterior confirma que la función socioeconómica consiste en la

preparación de niños, adolescentes y jóvenes para su futura

inserción en la vida laboral. Esta preparación está regulada

mediante la División Social del Trabajo que condiciona tanto los

Page 23: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

niveles de enseñanza por los que transcurre la institución como la

especialización del personal que trabaja en cada nivel y la

estructura de especialidades que se enseñan dentro de cada

subsistema y nivel.

Atendiendo a todo lo anterior expuesto, en República Dominicana

a través de la Ley General de Educación, la situación de los

egresados, está regulada.

Ahora bien, con el inicio del nuevo milenio se producen grandes

cambios, donde la educación, el conocimiento y la información

desempeñan un papel trascendental. Se operan profundas

transformaciones en el proceso productivo como resultado del alto

desarrollo tecnológico, que requiere de profesionales preparados y

actualizados y es aquí que el rol de las universidades es esencial.

Por el papel que tiene la Universidad en los procesos de formación,

es la que está llamada a impulsar el cambio, ya que para poder

enfrentar los retos del próximo siglo, los centros de Educación

Superior deberán transformarse en centros de educación

permanente, transformar sus estructuras y métodos para

anticiparse a los acontecimientos, asumiendo como principios la

flexibilidad y la diversificación. Estas tendencias innovadoras

deben encontrar su mayor expresión en el currículum.

Page 24: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

1:3:1 Relevancia del componente laboral en la

formación del profesional.

La sociedad se enfrenta a profundos cambios pero las personas

deben ser preparadas para el cambio y en ello deben desempeñar

un papel importante los curriculares vigentes en las universidades

y cómo están concebidos para preparar a las personas con una

proyección científica.

Por ello en la organización del proyecto curricular el punto de

partida son los problemas de realidad social y profesional, para

cuya solución hay que preparar a los estudiantes, ya que cada uno

tiene que ser aprendiz de su propio conocimiento, porque el

universo de problemas puede ser muy diverso y lo que se espera y

necesita es que adquiera un universo de competencia

que le permita, aplicando los conocimientos teórico-prácticos

adquiridos, darle solución a las nuevas situaciones que la vida le

impondrá.

En los planes de estudios, los componentes académico, laboral e

investigativo son de vital importancia.

El componente académico, determina el nivel de integración de

las asignaturas, la forma en que se asume la interdisciplinariedad

como principio básico, que reclama de modos interrelacionados de

construir el conocimiento para acercarse a un pensamiento global.

El componente investigativo, su importancia radica en que, los

estudiantes se preparan de manera gradual, para desde posiciones

científicas darle solución a los problemas profesionales.

Y el componente laboral, interés de esta investigación, es el que

vincula a los estudiantes a la profesión desde los primeros años,

Page 25: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

formando al hombre en y para el trabajo, además permite el

desarrollo sistemático de habilidades profesionales y una

motivación mayor hacia la profesión. Que sean capaces de

insertarse en la realidad.

Es el componente laboral el que está presente en todas las

instancias productivas y comerciales, en las cuales el desarrollo del

trabajo actúa como eje motriz de la producción de bienes y

servicios.

El componente laboral en el currículum es el nivel de acercamiento

a la vida, es la cualidad del proceso docente-educativo que

determina el grado en que el contenido del proceso se identifica

con la realidad, con la problemática de la vida, que manifiesta los

problemas reales y objetivos a que se debe enfrentar el egresado.

En la “Ponencia Encuentro Nacional”, el Sr. Eduardo Yaque, afirma

que:

“La menor experiencia universal en la utilización formativa de los

tres componentes mencionados, como parte de la educación

superior está en el componente laboral, ya que a diferencia de los

restantes, este no nació con las universidades sino que surgió

como resultado del desarrollo de la misma en su relación con la

sociedad.

El componente laboral muestra el objeto del egresado en su

totalidad, tal como aparece en la realidad y es por eso que se

vuelve totalizador e integrador; mientras que lo académico es

parcial, lo laboral es globalizador.

La práctica laboral ha sido poco estudiada en cuanto a los aspectos

organizativos, de ahí que aún no se pueda establecer su tipología

de enseñanza. Si embargo, la docencia médica, con una gran

tradición al respecto, sí ha establecido su tipología cuya

Page 26: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

clasificación se hace a partir del grado de apropiación del método

profesional clínico del médico.

http://www.cendi.org/interiores/encuentro2001/ponencia2001_eduardo_yaque.

htm.

Si se considera que la principal actividad del hombre en la vida es

el trabajo y que prepararlo para la vida es, ante todo, prepararlo

para el trabajo, esto conlleva a que el encargo social es para la

escuela, en lo fundamental, preparar al hombre para el trabajo.

Aún considerando la relevancia de este componente y que ha sido

poco tratado en los planes de estudio, es por lo que se pueden

denotar varios aspectos deficientes como:

• La actividad laboral no siempre se organiza como parte del

proceso docente-educativo.

• Hay poca integración entre la formación académica, lo

laboral y lo investigativo.

• Los problemas presentes en la práctica social no son objeto

de análisis y punto de partida para desarrollar el proceso

docente educativo.

• Los profesores no siempre se sienten responsabilizados,

desde el punto de vista docente, con el desarrollo de la

actividad laboral.

• La actividad académica está valorada en una jerarquía

mayor que la laboral.

Todas estas deficiencias limitan la formación de nuestros futuros

profesionales.

Ante todas las consideraciones anteriores, sobre la importancia del

componente laboral en la formación de todo profesional, es interés

de la autora, la formación laboral a través del currículo de la

carrera Diseño de Interiores de UNAPEC.

Page 27: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

1:3:2 Demandas sociales con relación a los

egresados.

En cuanto a las necesidades sociales, la educación contribuye a la

asimilación de contenidos sociales a través de las instituciones,

quienes tienen a su cargo identificar las necesidades reales que

demanda la sociedad a modo de carreras en correspondencia con

estas necesidades.

Por esto en cuanto a las funciones que la sociedad espera de la

educación, el especialista P. Carreño en lo que corresponde a

estabilidad y cambio como una función de la educación: “incluye

tanto la transmisión de la herencia cultural como la de innovación,

o sea, tanto recoger el pasado histórico como preparar a los

sujetos para el futuro”.

La sociedad descarga en las instituciones, a través de su personal

docente, que los objetivos de la enseñanza, los contenidos,

métodos y medios sean en concordancia con las exigencias

sociales a lo que el teórico K. H. Gunther señala: “de nuestras

condiciones sociales se derivan las exigencias a los alumnos de las

futuras necesidades en la era de la revolución científico-técnica…La

sobreactuación de la autonomía relativa de la enseñanza y la

educación se encuentra, a causa de su reducción a los procesos

escolares, en contradicción con los procesos objetivos y esta

contradicción resulta más que evidente cuando los sistemas de

conocimientos, hábitos y habilidades, las normas y valores que

pretendemos trasladar a los sujetos del proceso de enseñanza no

le resultan válidos para la vida…”

Page 28: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Por eso, en prepararlos para la vida, la autora se suscribe a la

concepción Humanista, donde aparte de que el sujeto ocupa el

primer plano en el proceso pedagógico, además es un ente que

participa de la realidad y la transforma.

En relación a los principios que debe asumir una pedagogía

humanista y desarrolladora, el investigador dominicano Pablo M.

Fernández señala que: los contenidos, son principios generales,

campos del saber interrelacionados en sistemas y estructuras para

afrontar el conocimiento como proceso de cambio y crecimiento, y

en cuanto a los fundamentos, que son la autodeterminación, el

desarrollo de la personalidad individual integrada al contexto

social, la movilidad social, el crecimiento y la transformación.

Existe hoy en día un mundo globalizado, el cual demanda

variaciones en diferentes órdenes y la educación no puede escapar

a estas modificaciones, la adecuación del currículo ha de ser un

elemento central en la práctica de los docentes, el cual debe

enriquecerse en función de las necesidades de los estudiantes y de

su contexto, si se desea que se logren aprendizajes eficientes y

significativos. Atendiendo a esto, el Plan Decenal de Educación en

República Dominicana postuló una “revolución en la revolución”

cuando propuso como eje de la reforma educativa a la

transformación curricular, implicando la existencia de una nueva

concepción del conocimiento para erradicar los males de la antigua

educación y se ha tomado al currículo como fin y no tanto como

instrumento de la reforma educativa.

Viendo el currículo desde el punto de vista macro-educativo y

desde un enfoque economicista que establece como criterio la

adecuación del producto final (el profesional) a unos

Page 29: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

requerimientos del mercado de trabajo que muy eventualmente

está determinado por el desarrollo de la ciencia y la tecnología y

desde el enfoque humanista donde la formación debe dirigirse al

desarrollo potencial intelectual, entrando en contradicción con el

economicista que trata el grado exacto de destreza que es

necesario para cumplir con las demandas del mercado, bien

pueden los dos fundamentos fusionarse y lograr un egresado

capaz de insertarse en su campo laboral y enfrentar las demandas

del mercado. Por eso la autora considera que el enfoque

humanista es el único punto de partida posible si es que se desea

cumplir con una serie de valores superiores de la naturaleza

humana.

Estos valores superiores del espíritu se reflejan en la filosofía de la

institución, que a su vez deben transmitirse en el currículo.

Aparte de estos valores, el currículo debe estar dirigido a la

solución de las necesidades de la comunidad, debe tener la

premisa de no inundar el mercado de trabajo para no crear un mar

de desempleados de nivel superior, tal es la problemática que se

enfrenta en la carrera de Diseño de Interiores, que en este caso

resulta más grave que en otros, debido a que el perfil de este

egresado no está suficientemente diferenciado del de otros

profesionales, como el Arquitecto, ya que tradicionalmente, ha

existido cierto nivel de empirismo en la actividad de diseño de

interiores, a la que se han dedicado personas de muy diferente

calificación, algunas de ellas no profesionales.

La autora parte de los lineamientos de la universidad APEC que

tiene como misión, “la formación de recursos humanos de calidad

para el trabajo con énfasis en el área de los negocios y los

servicios, de acuerdo con las exigencias del desarrollo y dentro del

marco de la pluralidad étnica. Ideológica, política y religiosa.”

Page 30: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Este trabajo tiene en cuenta, además la visión que dice así: “el

posicionamiento institucional con prestigio y calidad de primer

orden, en tanto universidad para la formación de recursos

humanos óptimos para los negocios y los servicios para la

competitividad nacional e internacional”.

La investigación tiene muy en cuenta lo planteado por la

Universidad APEC como uno de sus objetivos: aportar al mercado

de trabajo los recursos humanos idóneos para satisfacer la

demanda de las actividades industriales, comerciales,

administrativas y de servicios.

1:4 Diagnóstico de la situación actual del

componente laboral en el currículo de la carrera

Diseño de Interiores en UNAPEC.

En una primera instancia, a partir de la observación de la autora,

sobre la situación actual de los egresados de la carrera, lo difícil de

insertarse en su campo laboral, se decide analizar una muestra de

la población estudiantil que arroje luz a la situación.

_De la población de egresados investigados, el 90% no está

trabajando en su área, (ver anexo no. 8)

_Se tomó una muestra de la población, un total de 20 estudiantes

de término, desde el 6to. cuatrimestre inclusive, hasta el 12avo.

cuatrimestre, (los grupos de estudiantes ya en estos niveles en la

escuela son pequeños) con la finalidad de determinar el grado de

integración del componente laboral hasta este nivel en sus

Page 31: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

asignaturas, arrojando estas que el mayor por ciento, no tienen un

alcance cercano a la realidad futura. (ver anexo no. 1)

Con relación a esto las respuestas de las encuestas arrojaron

datos como:

• escasamente los conocimientos adquiridos hasta el nivel

cursado lo acercan a su realidad futura.

• Pocas veces, en el transcurso de los cuatrimestres han

tenido prácticas extramuros (fuera del aula).

Con relación a la pregunta si consideras adecuada la

implementación de pasantía al término de la carrera consideraron:

• Es importante porque la mayoría de los estudiantes

de la carrera nos vamos a graduar sin haber tenido

experiencia en el ámbito laboral.

• Con el nivel de pasantía podemos tener un

conocimiento más cercano de las cosas que vamos

a encontrar en el futuro.

• La pasantía permitiría poder aplicar lo aprendido.

• La pasantía permitiría conocer el medio en que se

desenvuelve el profesional del diseño de interiores.

Con relación a la población de los docentes de la Escuela de Artes,

cuestionados para verificar en qué medida incrementan la

formación laboral en sus asignaturas, un promedio bajo se verifica

que a partir de los contenidos estos no acercan al estudiante en su

campo laboral. (ver anexo no. 2)

Page 32: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Los profesores encuestados imparten asignaturas específicas de la

profesión, valoran como bueno el contenido de estas, y consideran

que estas asignaturas no implican clases fuera del aula.

En cuanto a la pregunta si recomendaría un período de pasantía

para los estudiantes de término el 100% contestó que si y lo

justifican con estas razones:

• Servirá de apoyo a lo aprendido

• Para ampliar, actualizar y reafirmar los conceptos teóricos

aprendidos.

• Enfrentará al estudiante con la realidad concreta del

mercado laboral.

• La inserción al trabajo concreto sería de inmediato.

Se elaboró una encuesta para especialistas en el área del diseño

de interiores, el total de encuestados fueron 6 profesionales

activos y de renombre en la sociedad dominicana, con la finalidad

de apoyar la propuesta que eleve la formación profesional del

egresado de la carrera diseño de interiores en Unapec. (ver anexo

No. 3).

Estas encuestas arrojaron que:

La formación del diseñador de interiores en lo concerniente al

componente laboral:

• No es integral ni actualizada.

• Consideran difícil la inserción en el campo laboral.

• Que en los últimos años hay una demanda adecuada de

diseñadores de interiores, en función de los proyectos que

se desarrollan en el país.

A lo que la diseñadora de interiores Pilar Gonzáles egresada de la

universidad Pedro Henríquez Ureña , especialista en la escuela de

Page 33: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

diseño de Chavón, Arq. De diseño de productos interiores

domésticos -New York comenta: “en nuestro país se está

reconociendo la labor del diseñador de interiores como un

profesional independiente, pero hace falta que se vincule en

mayor medida los conocimientos a la práctica profesional.”

En la Universidad APEC existe un plan de colocación laboral que es

poco conocido por los docentes y estudiantes. A través del

Departamento de Servicios Estudiantiles la universidad cuenta con

el Plan de Colocación Laboral, el cual vincula a los egresados y

estudiantes con las empresas que requieren de servicios

específicos en las diferentes áreas. Funciona de manera que: las

empresas envían sus solicitudes, estas son dirigidas a las

diferentes escuelas de acuerdo a lo requerido, estas solicitudes y

ofertas son colocadas en los murales correspondientes a espera de

que los estudiantes se interesen y respondan al llamado.

Este departamento que ya existe en la universidad APEC, podría

ser un importante vínculo entre las escuelas y las empresas.

Ante esta situación es interés de la autora en esta investigación, la

formación laboral en la carrera de Diseño de Interiores, en

relación primero con la calidad con que la carrera está

respondiendo a la necesidad social y segundo, cuáles cambios o

modificaciones requiere el tratamiento del componente laboral

dentro de su currículum para lograr mayor competitividad de los

egresados.

Page 34: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

Después del estudio de la literatura existente relacionada con el

objeto y campo de estudio y el diagnóstico de la situación actual

en la carrera Diseño Interiores, se puede llegar a las siguientes

conclusiones:

Los estudiantes de término presentan dificultad en definir

su perfil.

No delimitan con claridad cuál será su campo de acción.

Esto es debido a que al analizar el perfil profesional de la carrera,

se evidencia lo amplio y similar en su concepción al perfil del

arquitecto.

Tienen poca experiencia con relación a trabajos reales.

Durante el proceso los estudiantes encuentran confusión

en precisar cuál es el trabajo de un arquitecto y cual es el

del diseñador de interiores.

La mayoría de los egresados están laborando en otras

actividades que no corresponden a su esfera laboral.

El trabajo del diseñador muchas veces es asumido por el

arquitecto, e incluso por personas sin calificación

universitaria al respecto, en lo que influye la falta de

protección gremial.

Para lograr un egresado acorde a lo que la sociedad espera

de el, se necesita una revisión de su currículo actual.

A partir de estas observaciones, se hace evidente la necesidad de:

perfeccionar el currículo de la carrera Diseño de Interiores con

Page 35: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

miras a incrementar la formación laboral de sus estudiantes y

favorecer que logren insertarse en actividades propias de su perfil

al egresar.

Page 36: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

CAPITULO II.

Propuesta de perfeccionamiento

curricular a la carrera Diseño de

Interiores con relación al

componente laboral.

Page 37: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

CAPITULO II. Propuesta de perfeccionamiento curricular de

la carrera Diseño de Interiores con relación al componente

laboral.

INTRODUCCION

El necesario enlace entre educación y trabajo es uno de los

motivos de preocupación por parte de muchos organismos,

entidades y personalidades en sentido general.

La dinámica de los cambios vertiginosos registrados al final del

siglo e inicios del presente han suscitado que se esté viviendo un

mundo en constante movimiento, donde se hace necesario

entrelazar la importante y pertinente relación que debe existir

entre el mercado laboral y la oferta curricular de las carreras, en

particular la de Diseño de Interiores.

En este capítulo se fundamentan las bases teóricas metodológicas

acerca de la concepción que sustenta el perfeccionamiento

curricular a la carrera Diseño de Interiores, con la finalidad de

elevar el componente laboral desde el inicio de la carrera, con la

visión de optimizarlo y acercar los estudiantes a una realidad

concreta de su campo laboral.

La propuesta se centra finalmente en la necesidad de propiciar

cambios en cuanto a la oferta curricular que faciliten una mayor

adecuación de estas y que eliminen el divorcio que se observa

entre el perfil del egresado y el que necesariamente debe

demostrar en el exigente mercado de trabajo.

Esto es de acuerdo al estudio realizado en el capítulo I, donde se

han analizado las ideas didácticas fundamentales sobre el objeto

Page 38: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

de estudio y el campo de acción, para que se logre la solución de

la problemática señalada, la cual se sustenta en este capítulo.

2:1 Presupuestos o fundamentos teóricos en los que se

sustenta la propuesta.

Una característica de nuestra época, es el desafío que se presenta

en educación, para tratar de responder a las exigencias de la

sociedad y el hombre de hoy.

Se habla de que la educación debe cambiar, igual que la escuela,

los sistemas llamados tradicionales deben responder a las

exigencias actuales.

Una de las formas que se plantea para instrumentar el cambio

educativo es la transformación del currículo, que es el medio por el

cual se tratan de satisfacer las demandas sociales en materia de

educación.

Atendiendo a una de las características básicas del currículo, como

la flexibilidad, la cual permite la inclusión de contenidos que vayan

a la par de los avances tecnológicos actualizados y adaptar los

componentes curriculares a las características de los alumnos y de

la sociedad actual, se puede hablar de un perfeccionamiento

curricular necesario para la carrera Diseño de Interiores.

En la resolución No. 009/99 de la Secretaría de Educación

Superior, Ciencia y Tecnología, con relación a la ley 139-01 en su

art. 62 establece que: La calidad de las instituciones de educación,

de ciencia y tecnología se determinará por la relevancia que se

expresa a través de las orientaciones curriculares, los perfiles

profesionales de los egresados, la idoneidad de las contribuciones

Page 39: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

científicas y tecnológicas y la congruencia existente entre los fines

y los objetivos con la planificación y los logros obtenidos,

queriendo significar que así como se requieren cambios en la

educación, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, también en la

elaboración de los programas, para que todo esté en consonancia

con las demandas, para que la calidad de los mismos se ajusten a

objetivos curriculares significativos y al perfil del profesional.

La propuesta está basada en la Dialéctica Materialista y toma de

ella como elemento central del estudio; la relación entre las

distintas formas del movimiento de la materia; el postulado que

indica que el desarrollo humano se produce a través de su

actividad social práctica y es en dicha actividad que el individuo

transforma, humaniza la naturaleza y se transforma a sí mismo,

poniendo al ser social como primario ante la conciencia social.

(Addine 2000). Esto fundamenta la necesidad de precisar la

actividad laboral del egresado, de manera que su proceso de

desarrollo, durante los estudios universitarios, garantice

actividades donde el estudiante se transforme a si mismo, y de tal

manera el modo de actuación del estudiante vaya aproximándose

al modo de actuación del profesional.

También se fundamenta en los aspectos psicológicos en la

tendencia pedagógica del enfoque histórico-cultural centrada en

Vygotsky, concepción dirigida en lo fundamental a la enseñanza

facilitadora de un aprendizaje desarrollador, en dinámica

interacción entre el sujeto y su entorno social, promotora del

cambio cuanti-cualitativo del sujeto que aprende a punto de

partida de la situación histórico cultural concreta del ambiente

social donde se desenvuelve.

Page 40: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Las proposiciones de Vygotsky a través de la Zona de Desarrollo

Próximo, donde el maestro debe ir promoviendo conocimientos,

habilidades y procesos creando un andamiaje por donde transitan

los alumnos. Donde el conocimiento no es un objeto que pasa de

uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de

operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la

interacción social.

Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no

puede entenderse como independiente del medio social en el que

está inmersa la persona.

El principio de la unidad de la psiquis y de la actividad fue

propuesto por L.S.Vigotski quien consideró que en la base de la

conciencia del hombre se encuentra el desarrollo de sus actitudes

prácticas hacia la realidad. El enfoque socio-cultural de la teoría

de Vigotski parte de considerar que el carácter irrepetible de cada

individuo se explica así por las particularidades de su estatus

socio-histórico, por sus condiciones sociales de vida, por la

especificidad del sistema de interrelaciones de su micro medio en

cuyo interior se forma su personalidad, a partir de funciones

elementales contenidas en su biología en el momento de su

nacimiento. Vigotski considera el aprendizaje como una actividad

social de producción y reproducción del conocimiento. Pone en el

centro de la atención al sujeto activo, consciente, orientado hacia

el objetivo; en interacción con otros sujetos (el profesor y el

estudiante); sus acciones con el objeto con la utilización de

diversos medios en condiciones socio-históricas determinadas.

Para él un rasgo fundamental de la actividad transformadora del

hombre es su carácter mediatizado por el instrumento que se

interpone entre el sujeto y el objeto de la actividad; lo central en

el proceso de enseñanza consiste en estudiar la posibilidad de

Page 41: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

asegurar las condiciones (sistema de relaciones, tipos de

actividad) para que el estudiante se eleve mediante la actividad

conjunta a un nivel superior.

Se retoman los postulados Vigotskianos sobre:

La relación entre educación y desarrollo, donde la orientación de

los objetivos está dirigida hacia el mañana de los estudiantes. Por

lo que el modelo del profesional está dirigido a resolver las

necesidades de desarrollo de la sociedad y el desarrollo humano.

La cultura de que irá apropiándose el estudiante en la carrera,

tiene que estar fuertemente relacionada con la realidad histórico

concreta del encargo social, que consiste en lo que la sociedad

espera que resuelva este graduado, en la situación específica de la

República Dominicana.

Por lo que las bases sociológicas de la propuesta parten de la

concepción materialista de la historia, al concebir el desarrollo

como un producto de la actividad social del hombre, determinado

en última instancia por la base económica; poniendo a las

relaciones sociales de producción como el contenido del modo de

producción y su forma a las fuerzas productivas, que por demás

son las más dinámicas. (Addine 2000).

A su vez, esta base económica no puede ser otra que la realidad

dominicana en cuanto a la demanda de especialistas de este perfil,

las realidades del mercado laboral.

Así también como con el apoyo del enfoque de la teoría

Humanista, que propone una ciencia del hombre que tome en

cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores

espirituales. El Humanismo comparte con la filosofía existencialista

Page 42: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

la visión del hombre como ser creativo y consciente. Uno de los

aportes de esta corriente es que se debe trabajar con problemas

percibidos como reales, es decir, poner al educando en contacto

directo con los intereses, las inquietudes y los problemas

importantes de su existencia.

En cuanto a los referentes pedagógicos, para sustentar la

propuesta se parte de los modelos planteados por la Dra. Milagros

Gutiérrez y el Dr. Portuondo.

Se retoman del modelo de actuación profesional los siguientes

principios didácticos, por la actualidad que tienen en cualquier

propuesta que se realice. (Álvarez, 1988).

• Principio de la vinculación de la teoría con la práctica.

• Principio de la vinculación del estudio con el trabajo.

• Principio del carácter rector de los objetivos y su articulación

con los contenidos.

• Principio de la relación entre la centralización y la

descentralización (flexibilidad).

• Principio de la formación general básica y particular aplicada.

• Principio de la relación del contenido y la forma de

enseñanza.

• Principio de la aspiración a la independencia del futuro

profesional y su dependencia en su formación.

El enfoque socio-cultural de Vygotski, también fue analizado

desde lo pedagógico el cual se muestra en diferentes vertientes:

Concepción de la enseñanza: El desarrollo psicológico no es

posible sin la instrucción mediante la Zona de Desarrollo Próximo,

permitiendo la aparición de conceptos científicos; la educación

Page 43: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

debe promover el desarrollo socio-cultural y cognoscitivo del

alumno; reobserva la interrelación del estudiante con el medio,

brindándole herramientas para modificar su entorno físico y social;

la educación genera el aprendizaje y este a su vez el desarrollo.

Concepción del alumno: Debe ser visto como un ente social,

protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en

que se ve involucrado a lo largo de su vida escolar y extraescolar;

es una persona que internaliza (reconstruye) el conocimiento, el

cual estuvo primero en el plano interindividual y pasa

posteriormente al plano intraindividual; es capaz de usar los

contenidos aprendidos.

Concepción del maestro: Es un experto que enseña en una

situación esencialmente interactiva, promoviendo Zonas de

Desarrollo Próximo.

Concepto del aprendizaje: La instrucción o enseñanza

adecuadamente organizada, puede conducir a crear Zonas de

Desarrollo Próximo; es decir a servir como un "imán" para hacer

que el nivel potencial de desarrollo del educando se integre con el

actual.

La propuesta se basa en los anteriores referentes mencionados.

El planteamiento y la solución en el marco del diseño de currículo

es fundamental en nuestros días como respuesta a las necesidades

planteadas por la sociedad. En el caso de la formación de

profesionales debe estar permanentemente con la sociedad que le

da origen y a la que debe servir, es decir, la sociedad tiene

compromisos con la sociedad. Los planes de estudio deben

categorizar:

El problema, como la necesidad social llevada al proceso de

formación, el objeto, como aquella parte de la realidad para

Page 44: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

resolver el problema, que en el proceso de formación se convierte

en contenido y el objetivo, el responde a la formación profesional

concreta, al desarrollo de habilidades, de conocimiento y

formación de valores, de manera sistemática e integradora.

La propuesta se encamina a mejorar la calidad de los egresados en

cuanto a una formación laboral acorde a su perfil proponiendo un

perfeccionamiento al currículo actual, en su estructura macro

curricular, donde el componente laboral se eleve a su mayor

expresión y esté en consonancia con el tema de la calidad el cual

ha comenzado a ser abordado, de modo prioritario, tanto por los

profesores y los investigadores como por los gobernantes y las

universidades.

Además de lo anterior, poder ofrecer una oferta curricular que se

asemeje a las ofertas curriculares internacionales.

En tal sentido, la autora se apoya en el criterio del Rector de la

Universidad APEC, donde aboga por educación con estándares

internacionales, en su entrevista ofrecida en la revista Vida

Universitaria opina: “el mayor reto de las instituciones de

educación superior de la República Dominicana es lograr la

homologación con las de otros países, para que los egresados

puedan insertarse con mayor facilidad en el mercado laboral tanto

nacional como internacional”. (Simó 2005)

Por lo que el problema del modelo del egresado se convierte en el

centro de partida y clave de cualquier proceso de elaboración

curricular.

El modelo de un profesional de esta carrera debe reflejar, de la

manera más precisa posible, las exigencias fundamentales que la

sociedad le plantea, para que pueda darle cumplimiento a su

actividad profesional, con la calidad que esta requiere.

Page 45: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

• Los problemas del profesional parten de una serie de

necesidades sociales como cabe mencionar:

• Necesidad de egresados de alta calidad, dentro del contexto

social competitivo.

• Necesidad de conocimientos de bienes y valores nacionales e

internacionales que permitan al egresado aportar soluciones

a la sociedad, procurando supremacía individual y colectiva.

Siendo los problemas profesionales del diseñador de interiores:

• Necesidad de espacios para el buen desarrollo de las

actividades laborales, educacionales, de saneamiento,

recreativas, etc, del hombre.

• Necesidad de cooperar con la adecuación de las condiciones

del ambiente físico, social y organizativo del ser humano.

• Necesidad de ambientes exteriores saneados, confortables,

estéticos, seguros, para las actividades propias al aire libre

del hombre.

• Necesidad de mobiliarios flexibles y confortables acorde con

los espacios físicos.

• Necesidad de egresados de alta calidad, dentro del contexto

social competitivo.

Aunque el problema pertenece a la realidad, social, la participación

del estudiante en su solución, crea las condiciones objetivas para

que esta se convierta en el instrumento fundamental de su

formación, esta parte es individual del alumno que dependiendo de

la estimulación que reciba por ello será un medio para su

formación.

Page 46: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Esto recae en mayor medida en los docentes, los cuales juegan un

papel de vital importancia en la formación de esta nueva

generación, esta formación debe centrarse en la acción,

enfrentando los problemas que se viven en la realidad del trabajo,

analizándolos, y resolviéndolos a través de la aplicación o

transferencia del conjunto de conocimientos, habilidades y

actitudes de los docentes en el área laboral.

Estos problemas profesionales llevan a delimitar el perfil del

egresado de la carrera Diseño de Interiores, es un perfil amplio,

basado en su mayoría en el saber hacer, (ver anexo No.4), donde

el componente laboral juega un papel de vital importancia.

Los estudiantes deberán resolver problemas espaciales dando

soluciones estéticas concretas, ubicándose fácilmente a la cabeza

de la competencia en el campo del diseño, manteniendo una de las

doctrinas de la universidad, que gradúa a estudiantes del más alto

nivel. Se trata de proyectar la creatividad hacia las aplicaciones

óptimas del diseño y que se constituyen en reto a desarrollarse

por los estudiantes con la elaboración de proyectos con cierto

grado de complejidad, enfocados desde el punto de vista

bidimensional y tridimensional.

En cuanto a su campo laboral el diseñador de interiores debe

trabajar con los nuevos diseños que son creados aisladamente

para cumplir su función y es su misión el formar una coexistencia

funcional, además está en capacidad de ofrecer sus servicios tanto

en compañías constructoras como de ejercer sus actividades

particularmente, participar en procesos docentes y de

investigación, como también participación interdisciplinaria, muy

particularmente con arquitectos y creativos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Para caracterizar esta profesión, tenemos ciertas regularidades

que tendrán respuestas y basarán la presente propuesta, como:

QUE ES?: el diseño de Interiores es el proceso de adecuación de

los espacios interiores y exteriores a fin de lograr resultados

funcionales estéticos.

QUE RESUELVE? Resuelve la funcionabilidad de los espacios

arquitectónicos respondiendo a las necesidades de una actividad

particular del hombre.

DE QUE SE OCUPA?: se ocupa de la ambientación y adecuación de

los espacios, para que los mismos sean confortables y funcionales.

QUE PERSIGUE?: persigue el confort espacial del hábitat del

hombre.

Dentro del confort espacial entran tantos elementos relevantes,

como uso correcto del color, adecuada elección de los materiales,

mobiliario y otros.

QUE RELACIONES SE DAN?: interacción entre lo sociológico y

mercadológico a través de relaciones afectivas, empáticas y

sicológicas entre el diseñador y el cliente.

EN QUE CONDICIONES SE DESARROLLA?: se desarrolla con la

intervención directa del diseñador en el proceso de diseño y la

aplicación de técnicas, materiales, colores, iluminación, etc., en la

realización de un proyecto respondiendo a necesidades concretas

del cliente.

OBJETO DE TRABAJO DE LA PROFESION: espacios

arquitectónicos, hombre, mobiliarios.

ESFERAS DE ACTUACIÓN: empresas estatales y privadas.

Más específicamente, el campo laboral del profesional del diseño

de interiores, está en permanente cambio y renovación, ofreciendo

nuevas oportunidades laborales. El diseñador de interiores

Page 48: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

desarrolla una amplia actividad, son profesionales requeridos tanto

por quien desea ambientar su hogar, como por empresas. Pueden

diseñar el interior de un banco, una escuela, un sanatorio, un

negocio de venta al público, stands, vidrieras, oficinas y muchos

más.

Como se puede observar, este estudiante al egresar requiere de

grandes habilidades específicas de su profesión, siendo el saber

hacer, pilar del conocimiento, el que está tan estrechamente

vinculado al componente laboral.

Todo esto lo realiza a partir de sus modos de actuación, los cuales

se podrían enumerar de la siguiente manera: el profesional del

diseño de interiores, debe ser un investigador actualizado,

organizado, tener dominio de la planificación, diseño, ejecución y

presentación de sus proyectos.

Por lo que la carrera tiene como objetivo: aplicar procesos

creativos para el diseño de espacios específicos.

De lo que se deriva la lógica esencial de la profesión.

Núcleos de conocimientos del profesional de diseño de interiores

• La estructura humana

• Manejo del lenguaje gráfico

• Estudio de los diferentes estilos histórico-culturales

• Factores ambientales

• Paisajismo

• Incorporación de las nuevas tecnologías

• Relaciones humanas y éticas

• Identificación de las instituciones reguladoras de normas y

leyes nacionales

• Administración y mercadeo

Page 49: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Habilidades generalizadas:

• Comunicar: verbal, gráfica, individual y colectiva.

• Observar: formación de la memoria visual

• Investigar: obtener información

• Organizar: las informaciones obtenidas

• Diagnosticar: acorde a los datos obtenidos

• Aplicar nuevas tecnologías.

Valores:

En el estudiante de Diseño de Interiores deben prevalecer ciertos

valores importantes como son: la honestidad, responsabilidad,

creatividad, empatía, sensibilidad, ser reflexivo, ser crítico, ser

cooperativo entre otros, para que este futuro profesional se

desempeñe cabalmente en su campo de acción.

En aras de una mejor formación laboral de los estudiantes de

diseño de interiores, en acercarlos a la vida futura laboral, la

propuesta fundamentándose en lo anterior tratado, propone un

perfeccionamiento curricular al ya existente plan de estudios,

acogiendo los avances de la tecnología actual y una serie de

valores que este profesional debe tener.

PROPUESTA :

El plan de estudios está concebido en dos niveles: un primer nivel

denominado: TECNICO EN DELINEANTE DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA.

Se logra al término del sexto cuatrimestre, para adquirir este

nivel técnico se ha de cursar un total de 35 asignaturas que suman

122 créditos.

Page 50: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

La propuesta de la autora, primeramente, basada en los avances

tecnológicos, el auge del dibujo informatizado, propone una

revisión en los programas de las asignaturas relacionadas al

dibujo, con la finalidad de darle prioridad al uso del ordenador.

Este nivel fue concebido en sus inicios, para capacitar al estudiante

en relación al dibujo y elaboración de planos arquitectónicos, los

grandes avances tecnológicos han ido dejando al margen las

asignaturas cuyos contenidos sobre el dibujo a base de

instrumentos, mesa de dibujo y otros, dándole cabida al dibujo

informatizado, el cual debe ser actualizado con las demandas

actuales. No se concibe un egresado de este nivel que en estos

nuevos tiempos no domine los nuevos sistemas

de dibujo CAD, 3D y otros.

Y un segundo nivel contemplado como LICENCIATURA EN DISEÑO

DE INTERIORES, la cual está integrada por un total general de 57

asignaturas, comprendidas: las de formación básica, las de

formación básica específica y las de la profesión, con un valor total

de 206 créditos y 3 horas.

Esto le permite al egresado tener el conocimiento y el desarrollo

de sus capacidades en el dominio de las diferentes

manifestaciones del diseño de interiores.

Todas las asignaturas especializadas de la profesión como las

específicas, están concebidas dentro de la metodología de

enseñanza-aprendizaje del taller teórico-práctico. La autora

propone reforzar estos talleres, con una práctica profesional

metódica y racional que a través de ellos el estudiante desarrolle

su creatividad y realice simulacros profesionales que lo orienten en

Page 51: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

el conocimiento del futuro laboral, que lo enfrenten con la realidad

de la vida profesional y el trabajo en equipos de diseño

interdisciplinarios, además de incrementar el desarrollo de la

capacidad comercial, tanto para la promoción de servicios como

para el marketing de empresas relacionadas con el diseño y la

decoración.

Se propone incluir el programa de horas laborales relacionadas a

conferencias, talleres, seminarios, charlas de carácter obligatorio

contemplado en los planes de estudios de otras carreras, así como

diálogo con profesionales del área del diseño de interiores,

personas destacadas que aporten sus vivencias y enfrenten a los

estudiantes a la realidad.

En el diagnóstico realizado en el capítulo I, las encuestas

arrojaron, lo pertinente de incrementar al currículo actual un nivel

de pasantía, en la etapa de término de la carrera, últimos

cuatrimestres, bien esta parte podría estar en coordinación del

departamento de colocación laboral existente en la Universidad, se

propone, crear un programa donde los estudiantes con la

colaboración de sus docentes realicen trabajos reales para clientes

reales, otorgándole al estudiante un acercamiento al mercado

laboral.

Y también, en el perfeccionamiento del actual currículum los

estudiantes tengan la posibilidad de asignaturas electivas, donde

puedan optar por materiales que contribuyan a su formación

laboral o como una orientación hacia una especialidad futura.

Page 52: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

La autora defiende la tesis, desde el enfoque curricular, de que el

modo de actuación de este profesional puede representarse como

una pirámide de base triangular, que tiene por tanto cuatro lados.

El que sirve de base simboliza su ética, mayormente formada por

principios. Los otros representan respectivamente la ciencia, la

técnica y la estética, cuya unión posibilitará la obra de este

graduado. Por otra parte, el proceso de enseñanza aprendizaje de

la carrera consistirá en sucesivas aproximaciones del modo de

actuación del estudiante, al modo de actuación del profesional, y

tendrá como núcleo el componente laboral en su acepción más

amplia, esto es, la unión de las habilidades laborales y de las

investigativas, ya que no se concibe un profesional moderno que

no sea capaz de investigar en su campo y de esta manera no solo

conservarlo, sino también desarrollarlo con sus aportes creativos.

Por la extraordinaria proximidad entre este perfil, y partes del

perfil del Arquitecto, e independientemente de que puedan existir

breves casos de superposición entre ambos, exige que se precise

de manera cuidadosa el alcance de la formación laboral que

corresponde en estudio y ejercicio al Licenciado en Diseño de

Interiores.

Page 53: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

EJEMPLIFICACION DE LA PROPUESTA

Propuesta de perfeccionamiento curricular para la

formación laboral en la carrera Diseño de Interiores

Con esta propuesta se pretende elevar la calidad de los egresados,

los cuales tendrán la capacidad y los conocimientos actualizados a

las demandas del mercado.

El proceso de formación académico-profesional del futuro

diseñador de interiores ha sido estructurado para lograr un mayor

nivel de desarrollo en la formación laboral, sin dejar a un lado, los

demás componentes, el académico y el investigativo que se

integran al perfeccionamiento al plan de estudios.

DURACION DEL PROGRAMA:

La duración del programa de Licenciatura en Diseño de Interiores

es de 4 años , constituidos en 12 cuatrimestres.

PLAN DE ESTUDIO:

El programa está estructurado en 2 niveles, un primer nivel:

Técnico en Delineante en Ingeniería y Arquitectura el cual se

logra al término del sexto cuatrimestre.

El total de créditos para este nivel es de 122 créditos y 3 horas

con un total de 34 asignaturas.

Un segundo nivel Licenciatura en diseño de Interiores

completando un total de 206 créditos y 3 horas, totalizando en 57

asignaturas. Teniendo inclusive 6 créditos por concepto de curso

monográfico o trabajo de grado y 6 créditos correspondiente al ivel

de pasantía.

Page 54: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

OBJETIVOS DE LA CARRERA:

1- Formar profesionales de nivel superior calificado que

desarrollen procesos creativos en el estudio y

profundización de los espacios arquitectónicos, en la

decoración y ambientación al más alto nivel.

2- Dotar al estudiante de los conocimientos y habilidades de

los procesos técnicos y tecnológicos más avanzados, en

correspondencia con el desarrollo alcanzado por la ciencia y

la técnica, para producir diseños al más alto nivel

profesional que den respuestas a las demandas del mercado

laboral.

3- Actuará en correspondencia con las actitudes y

comportamiento éticos-profesionales del diseño de

interiores y su repercusión en el marco de referencia social.

Perfil del estudiante al ingresar a la Licenciatura de

Diseño de interiores.

El estudiante aspirante a esta Licenciatura deberá tener

talento y gusto por la decoración. Poseer destrezas manuales para

manejar adecuadamente instrumentos de representación gráfica.

Debe demostrar características y habilidades que le permitan su

desarrollo profesional en el campo del Diseño de interiores como:

sentido creativo, concepto de espacio e inclinación por las artes

visuales.

Page 55: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Deberá tener habilidad para construir modelos (representaciones

volumétricas), relieves decorativos, armonizar colores etc.

Además debe tener conocimiento básico de programas para diseño

en computación.

Esto es determinado por una evaluación realizada por la Escuela

de Artes, a los interesados en ingresar en esta carrera.

Perfeccionamiento del perfil profesional

El egresado de la Licenciatura en Diseño de Interiores tendrá los

conocimientos y capacidades del perfil profesional que le

permitirá:

1- Demostrar sus conocimientos y capacidades en la creación

y transformación de espacios reales y virtuales, en los que

se desenvuelven las personas, así como en la

ambientación y decoración de los interiores y exteriores

de espacios arquitectónicos donde están presentes la

expresión del color, de las formas y texturas.

2- Demostrar y aplicar los conocimientos necesarios

actualizados en referencia a los sistemas de dibujo

informatizado de acuerdo a las nuevas exigencias y

estándares gráficos requeridos por los organismos

específicos en la culminación y presentación de proyectos

de diseño.

3- Analizar y seleccionar correctamente los materiales y

elementos decorativos y de ambientación que les permita

evaluar y elaborar con criterio de valor los presupuestos

en correspondencia con el proyecto a ejecutar.

Page 56: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

4- Demostrar la capacidad para diseñar muebles,

escenografías, diseño paisajístico, diseño para ferias y

exposiciones entre otros con criterio profesional en

equipos interdisciplinarios con urbanistas, arquitectos e

ingenieros, en la concepción y producción de proyectos de

diseño del habitad humano.

Campo del ejercicio profesional

El profesional graduado de la Licenciatura de Diseño de

Interiores estará calificado académica y profesionalmente

para obtener empleo en diferentes organizaciones

empresariales del país en oficinas de arquitectura y diseño

integrando un equipo interdisciplinario.

Se desempeñará como asesor de diseño resolviendo los

aspectos específicos de equipamiento, funcionalidad y

confort de los espacios arquitectónicos, así como selección y

venta de materiales.

Puede desempeñarse como profesional independiente, como

además tendrá los conocimientos para desarrollar procesos

docentes o de investigación en el marco de su especialidad.

El nivel intermedio

El profesional graduado de nivel Técnico de Delineante de

Ingeniería y Arquitectura, estará calificado para asistir al

arquitecto, al ingeniero, al diseñador de interiores y al

urbanista en la elaboración de planos arquitectónicos con los

Page 57: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

sistemas actualizados de dibujo informatizado prevaleciente

en esta nueva generación de la tecnología.

Este nivel puede ser considerado como una opción valiosa

para aquellos estudiantes que necesiten incorporarse

rápidamente al trabajo, por razones económicas; o para

quienes por alguna causa no estén en condiciones de seguir

estudiando.

Contenidos curriculares

Para la aplicación de los contenidos curriculares se ha tenido

en cuenta la demanda del mercado, el criterio de los

empresarios, la opinión de los profesionales del área, así

como el conjunto de conocimientos y capacidades de la

esfera de actuación del diseño de interiores, sustentado en

la estrategia de una concepción integradora de lo artístico, lo

técnico y lo científico. Los contenidos están en

correspondencia con los objetivos del programa, realizando

una revisión y reestructuración de los programas de dibujo

arquitectónico, basados en la actualidad. Así como la

incorporación de asignaturas electivas que sirvan de apoyo

al futuro diseñador de interiores.

Asignaturas opcionales

Las asignaturas opcionales han sido seleccionadas con la

finalidad que los estudiantes puedan optar por un material

que sirva de apoyo a la parte laboral o campo de negocios

relacionados a la carrera.

-Cerámica I

-Estampados

-Textiles

Page 58: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Pensum Licenciatura en Diseño de Interiores

Código PRIMER CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART111 Dibujo I 04 ART203 Dibujo Técnico I 04 ART222 Introducción a la Arquitectura 03 ESP101 Análisis de Textos Discursivos 03 MAT100 Matemática Pre-Universitaria 03 SOC011 Historia Social Dominicana 03 SOC041 Ecología 02

Total de Créditos 19/3H

Código SEGUNDO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART112 Dibujo II 04 ART111 ART120 Geometría Descriptiva 04 ART203

ART141 Fotografía I 03

ESP102 Redacción de Textos Discursivos I 04 ESP101 INF008 Procesamiento Electrónico de Datos 03 MAT121 Algebra Universitaria 04 MAT100

Total de Créditos 22

Código TERCER CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART130 Fundamentos del Diseño 04 ART112/ART203 ART133 Perspectiva I 04 ART120 ART152 Historia de la Arquitectura I 03

ART260 Dibujo Arquitectónico 04 ART120

ESP103 Redacción de Textos Discursivos 04 ESP102 SOC200 Introducción a la Sociología 03

Total de Créditos 22

Código CUARTO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART134 Perspectiva II 04 ART133 ART144 Diseño Bidimensional 04 ART130 ART153 Historia de la Arquitectura II 03 ART152 ART154 Técnicas de Presentación I 04 ART133 ART261 Dibujo Arquitectónico II 04 ART260

Total de Créditos 19

Código

QUINTO CUATRIMESTRE

Asignatura

Créditos

Pre-Requisitos

ART145 Diseño Tridimensional 04 ART144 ART155 Técnicas de Presentación II 04 ART154 ART175 Maquetismo 04 ART261 ART251 Dibujo y Diseño Informatizado 04 INF008/ART261

SOC250 Metodología de la Investigación Científica 03

Total de Créditos 19

Código SEXTO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART156 Materiales y Métodos I 03 ART261 ART164 Historia del Mueble 02 ART153 ART176 Maquetismo II 04 ART175 ART252 Dibujo y Diseño Informatizado II 04 ART251

Page 59: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

ART262 Dibujo Arquitectónico III 04 ART261

Total de Créditos 21

Código SEPTIMO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART157 Materiales y Métodos II 03 ART156

ART165 Paisajismo 04 ART155

ART170 Diseño de Muebles 04 ART164 ART218 Diseño de interiores 04 ART262 SOC270 Introducción a las Técnicas de Investigación Social 03 SOC250

Total de Créditos 21

Código OCTAVO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART171 Diseño de Muebles II 04 ART170 ART187 Iluminación y Climatización 03 ART218 ART219 Diseño de Interiores II 04 ART218 ART258 Presupuesto de Construcción 02 ART157 ART289 Diseño de Jardines 04 ART165

Total de Créditos 18

Código NOVENO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART167 Artes Aplicadas I 03 ART153 ART173 Gráficos en el Diseño de Ambientes (electiva) 03 ART145 ART188 Estudio de Iluminación 03 ART187 ART220 Diseño de Interiores III 04 ART219

Total de Créditos 13

Código DECIMO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ART105 Arte contemporáneo 03 ART168 Artes Aplicadas II 03 ART167 ART200 Restauración y Conservación (electiva) 03 ART220 ART227 Diseño Comercial 03 ART219

Total de Créditos 12

Código UNDECIMO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

ADM120 Liderazgo y Técnicas de Supervisión (electiva) 03 ART298 Taller de Diseño 04 ART220 SOC031 Etica Profesional 03 SOC280 Seminario de Grado 02 SOC270

Total de Créditos 12

Código DUODECIMO CUATRIMESTRE Asignatura Créditos Pre-Requisitos

TES500 Trabajo de Grado o Curso Monográfico Nivel de Pasantía

06 06

Total de Créditos 12

Page 60: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Nivel de pasantía

En la República Dominicana la mayoría de los programas

universitarios van dirigidos a la profesionalización y al mismo

tiempo provocan la especialización de los individuos en campos

específicos. La pasantía se comprende como una experiencia

globalizadora en la que la labor interdisciplinaria es provocada por

el contacto con una realidad que desborda los marcos estrechos de

cualquier disciplina o profesión.

Esta experiencia educativa va dirigida a ayudar al estudiante a

adquirir una idea totalizadora de la vida y de su papel en ella. Al

mismo tiempo ayudará a desarrollar una actitud flexible que

permita la participación fructífera en equipos formados por

especialistas de múltiples disciplinas.

La pasantía es una experiencia que contribuye a completar la

formación del estudiantado y favorecer un mejor aprovechamiento

de los estudios.

El contacto con la realidad y la puesta en uso de los conocimientos

adquiridos en el aula permitirán al estudiante valorar mejor sus

opciones futuras.

Objetivos de la pasantía:

Que los estudiantes se integren a la realidad nacional,

desarrollando la capacidad de aplicar creativamente los

conocimientos a la solución de los problemas.

Facilitar al estudiante un contacto con el medio dominicano y las

necesidades que éste plantea en un campo específico.

Page 61: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Dar oportunidad al estudiante de obtener cierta experiencia de

trabajo aun cuando todavía se encuentre en el medio universitario.

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO

En este capítulo la autora presenta una propuesta de

perfeccionamiento al currículo de la carrera Diseño de

Interiores, si el componente laboral es el que vincula a los

estudiantes a la vida, esta propuesta pretende acercarlos a

su realidad futura.

Esta propuesta toma como modelo los currículos de

universidades extranjeras con la finalidad de lograr una

homologación internacionalmente.

Así como, en todo el proceso de enseñanza aprendizaje se

seleccionan los contenidos curriculares pertinentes y

adecuados para que el modo de actuación de los

estudiantes se vaya acercando al modo de actuación

profesional.

Con el nivel de pasantía propuesto se podría decir que la

inserción a su campo laboral sería más favorable.

Al concretar la propuesta de perfeccionamiento curricular se

podría considerar que:

• El enfoque debe ser sistemático, integrado, innovador,

intelectual, práctico y productivo.

• Debe haber una permanente relación universidad-sociedad.

• Control y supervisión continuo del desarrollo del currículo.

Page 62: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

VALORACION DE LA PROPUESTA

Para la valoración de la propuesta del Perfeccionamiento curricular a

la carrera Diseño de Interiores se tomaron en consideración las

opiniones de especialistas en el área del Diseño de interiores,

profesores del claustro de la Escuela de Artes de APEC y de UNIBE.

Se aplicó un cuestionario realizado con la finalidad de obtener los

criterios metodológicos de los especialistas cuestionados para la

validación de la propuesta. ( ver anexo No. 8 )

Para evaluar, se aplicaron estos parámetros de valoración:

:

1: Muy adecuado

2: Bastante adecuado

3: Adecuado

4: Poco adecuado

5: Inadecuado

Las variables que se aplicaron fueron las siguientes, además de

obtener los siguientes resultados:

Correspondencia entre la Propuesta y la concepción Teórica 4.5 %

Pertinencia de la inclusión del nivel de pasantía como acercamiento al futuro laboral. 5.0 %

Relaciones esenciales que revela la concepción Teórica 4.4 %

Regularidades expresadas en la opción concepción teórica 4.5 %

Premisas para el Perfeccionamiento curricular para la Formación laboral en la carrera Diseño de Interiores 4.7 %

Fundamentación de la propuesta 4.5 %

Page 63: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Perfeccionamiento del perfil profesional 5.0 %

Selección de asignaturas optativas 4.7 %

Valoración de la propuesta 5.0 %

Obteniendo un promedio general de: 4.68%

Confirmando a partir de esta valoración, que la propuesta de

perfeccionamiento curricular para la formación laboral en la carrera

Diseño de Interiores, es pertinente, adecuada y posible de ser

aplicada.

CONCLUSIONES GENERALES

La educacion en este nuevo siglo se enfrenta a grandes retos y las

instituciones tienen a su cargo presentar soluciones en el marco del

proceso de ensenanza-aprendizaje.

Por esta razon, el perfeccionamiento de los curriculos existentes de

las diversas carreras que estas instituciones ofertan como propuesta

academica, deben ir a la par de los avances tecnologicos, de la

competitividad del mercado laboral, siempre en aras de lograr un

profesional de calidad.

La carrera Diseno de Interiores ha ido evolucionando al paso del

tiempo, desde niveles técnicos, a Licenciaturas, a posibles postgrados

en el país, se ha ido desarrollando como una carrera que tiene sus

cimientos propios, aunque comparta similitud con la carrera de

Arquitectura, por eso es que se ha hecho preciso valorar el alcance y

proyeccion de la carrera Diseno de Interiores.

Page 64: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Después de la investigación realizada se podrían emitir las siguientes

inferencias:

• Resultados obtenidos de estudios diagnósticos han

evidenciado que los estudiantes de la carrera Diseño de Interiores

presentan dificultad en definir su campo reacción.

• El trabajo del diseñador muchas veces es asumido por el

arquitecto, e incluso por personas sin calificación universitaria al

respecto, en lo que influye la falta de protección gremial.

• Para lograr un egresado acorde a lo que la sociedad espera

de el, se necesita una revisión de su currículo actual.

• El presente trabajo soluciona esto con la inclusión de un

nivel de pasantía, asignaturas electivas, el perfeccionamiento de las

prácticas de taller y el programa de horas laborales relacionadas a

conferencias, seminarios, diálogos con profesionales del área del

diseño de Interiores.

• La propuesta ha sido valorada por especialistas y ha sido

favorable.

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta lo expuesto la autora de la tesis presenta como

recomendaciones o sugerencias lo siguiente:

• Se debe incrementar el programa de horas laborales

obligatorias durante el transcurso de la carrera, si se quiere

lograr un acercamiento a la realidad.

Page 65: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

• Analizar el posible reforzamiento del nivel de pasantía con la

colaboración del programa de colocación laboral de la

universidad.

• Programar las asignaturas electivas con la finalidad de que

los estudiantes puedan tener esta opción con miras a

incursionar en materiales que contribuyan a su formación

laboral o base para una especialidad futura.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

❖ Álvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la vida

❖ Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, 1999

❖ Álvarez de Zayas, Rita M. Hacia un currículo integral y

diferenciado.

❖ Editorial Academia. La Habana, Cuba, 1997

❖ Alvarez de Zayas.: El Diseño Curricular. (2001)

❖ Blanco Pérez Antonio. La educación como función de la

sociedad. En : Nociones de Sociología, Psicología y

Pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 2002. p. 4-

20.

Page 66: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

❖ Consorcio Educativo Dominicano. 2002. Propuesta de

Fortalecimiento Profesional Curricular y Metodológico para

Docentes.

❖ Campos Santiago. Mercado laboral y oferta curricular de la

facultad de ciencias económicas y sociales de la UASD.Tesis

de maestría.1999.

❖ Desarrollo de la Universidad y currículum. Selección de la

tesis de Giovanni Nani, epígrafe 1,3. (2000).

❖ Fernández Viñas, Fernando y Dra. Natalia García Luna,

Compendio de materiales para el curso de dirección del

proceso docente educativo.

❖ Fuentes, Homero: Modelo curricular con base en

competencias profesionales. 2000.

❖ Fuentes, Homero.: Didáctica de la Educación Superior. 2001.

❖ Gutiérrez Milagros. Tesis sobre Diseño Curricular, Capítulo II.

Cuba

❖ Guzmán de C. Ana D. y Milagros A. Concepción C.:

Orientaciones Didácticas para el Proceso Enseñanza-

Aprendizaje.

Page 67: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

❖ Hernández Guzmán Gerardo, Paradigmas en Psicología de la

educación, Material proporcionado por la M. C. Carmen

Marín Rodríguez.

❖ (Instituto de Comunicación Educativa, México). Proyecto

Camagüey, Cuba, 2003.

❖ Ley General de Educación 66-97. Editada en 1967. Editora

Alfa & Omega. Santo Domingo, República Dominicana. 1997.

❖ Ley General de Educación Superior Ciencia y Tecnología 39-

01. Editada en 2001. Editora Alfa & Omega. Santo Domingo,

República Domininicana. 2001.

❖ Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

❖ Machado Evelio C. Diseño y presentación de proyectos

investigativos, Material proporcionado, Proyecto Camagüey,

❖ Cuba, 2004

❖ Machado Evelio C. La Fase del Diseño, material

proporcionado Proyecto Camaguey (Tomado del libro

transformación-acción e investigación educativa). Siena

editores, México, 2003

❖ Ministerio de Educación Superior de Cuba, La Habana,

Caracterización del desarrollo laboral de los jóvenes

egresados. Experiencia cubana. Informe. (1987).

❖ Portuondo Padrón y Milagros Gutiérrez Álvarez, Metodología

de Diseño Curricular Desarrolladora (parte 1)

Page 68: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

❖ Portuondo Padrón, Roberto, Bases teóricas del diseño

curricular. Selección del capítulo II del texto Elementos de

Teoría y Diseño curricular.

❖ Rodríguez González, Mercedes y Lic. Meilyn Ramos

Rodríguez, Los componentes académico, laboral e

investigativo en el tratamiento de los conocimientos

pedagógicos.

❖ Secretaría de Estado de Educación y Cultura, Plan Decenal

en Acción Transformación Currícula en Marcha para la

enseñanza de Nivel Medio.

❖ Portales consultados

❖ WWW.monografías.com

❖ Ponencia encuentro nacional. Eduardo Yaque. (Componente

Laboral).

❖ http://www.cendi.org/interiores/encuentro2001/ponencia2001

_eduardo_yaque.htm.

❖ Sobre el sistema educativo en República Dominicana

En:http://www.oei.es/Secretaría de Estado de Educación y

Cultura

Page 69: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

ANEXO No. 1

MODELO DE ENCUESTA A ESTUDIANTES DE TERMINO DE

DISEÑO DE INTERIORES.

La presente encuesta tiene como propósito, medir el grado de

acercamiento del currículo actual con el componente laboral , para

propiciar o potencializar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Qué cuatrimestre cursas? ___________

2-Al iniciar una asignatura, tu profesor te orienta en la

medida que esta te relaciona con la realidad o tu campo de

trabajo?

Suficiente ____ poco ____ escasamente ____

3_ Sientes que los conocimientos adquiridos en el haber de

estudiante te acerca a tu realidad futura, ya en el campo laboral?

Bastante ____ poco ____ escasamente ____

4_ En el transcurso de tu carrera, has tenido experiencia

laboral?

Si ____ No ____

Si tu respuesta es SI, por favor especifica dónde:

_____________________________________________________

Page 70: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

____________________________________________________

5_ Sientes que las prácticas realizadas o trabajos de taller,

han sido pertinentes con relación a la realidad?

Bastante ____ poco ____ escasamente _____

6_ Qué promedio de veces han salido a prácticas

extramuros?

Bastante ____ poco ____ escasamente ____

7_ Las prácticas de taller son dirigidas con ejemplos reales?

Siempre ____ pocas veces _____ algunas veces _____

8_ Consideras adecuada la implementación de pasantía como

potencialización a tu aprendizaje?

Si _____ no _____ quizás ____

Si tu respuesta es si, por qué?

____________________________________________________

_________________________________________________

Page 71: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

ANEXO NO. 2

MODELO DE ENCUESTA A DOCENTES DEL AREA DEL DISEÑO

DE INTERIORES.

Esta encuesta tiene la finalidad de conocer si en las asignaturas

que imparte hay una relación entre el currículo actual y el

componente laboral.

1_Nivel académico

Técnico____

Grado ____

Postgrado _____

Maestría _____

Doctorado _____

2_ Institución de procedencia ___________________

3_ Cuáles asignaturas impartes?

__________________

______________________

__________________

______________________

4_ Cómo valoras el contenido de esas asignaturas?

Excelente ____ muy bueno ____ aceptable _____

5_ Consideras que los objetivos de estas asignaturas son un

motor que promueve la práctica laboral?

Bastante ____ suficiente ______ poco ______

Page 72: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

6_ Las asignaturas que impartes implican prácticas extramuros?

Si ____ no ____ a veces ______

7_ Los programas de las asignaturas están estructurados

basándose en la teoría o la práctica?

En mayor medida _____ en menor medida ______

8_ En los programas de las asignaturas, la inserción del

estudiante a la práctica laboral debe contemplarse en cuál nivel?

_____________________________________________________

9_ Recomendaría usted períodos de pasantía a los estudiantes de

término?

Si ____ no____

Si su respuesta es SI por qué?

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_______________

Page 73: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

ANEXO NO. 3

MODELO DE ENCUESTA A ESPECIALISTAS EN EL AREA DE

DISEÑO DE INTERIORES EN LA REP. DOM.

El objetivo de esta encuesta es obtener la opinión de especialistas

en el ejercicio de la profesión de Diseño de Interiores, con la

finalidad de plantear propuestas que eleven la formación

profesional del egresado de la Carrera de Diseño de Interiores de

UNAPEC.

1 Institución de procedencia:

__________________________________________

2.- Años de experiencia profesional:

_______________________________________

3.- Área en que se desarrolla en el campo profesional del Diseño

de Interiores:

_____________________________________________________

Por favor, marcar con una x la respuesta correspondiente.

4.- Nivel Académico.

Técnico

Grado

Postgrado

Maestría

Doctorado

Otros 4.1. Especifique

_____________________________________________________

__

Page 74: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

5.- ¿Considera que la formación del egresado de Diseño de

Interiores es integral y actualizada?

Mucho Suficiente

Poco

6.- ¿Cual sería para usted la valoración en términos cualitativos de

la formación actual del Diseñador de Interiores?

Optima Suficiente

Deficiente

9.- ¿Los servicios del Diseñador de Interiores son demandados para

trabajos interdisciplinarios en el campo de la Arquitectura?

Si No A veces

Nunca

10.- ¿Aplican los egresados de Diseño de Interiores metodologías

de diseño adecuadas para la solución y adecuación de ambientes y

espacios arquitectónicos?

Si No A veces

Nunca

Page 75: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

14.- ¿Cómo considera las condiciones de inserción en el campo

laboral del Diseñador de Interiores?

Fáciles Difíciles A

Muy difíciles

15.- ¿Considera que en el campo laboral hay una demanda

adecuada de Diseñadores de Interiores en función de los proyectos

que se desarrollan en el país?

Si No Poco

16.1.- ¿Cree que sólo los profesionales que se han especializado

fuera del país son los que gozan de mayores oportunidades

laborales?

Si No A veces

17.- ¿Considera usted que los actuales egresados de Diseño de

Interiores asumen retos y toman iniciativas en sus áreas de

trabajo?

Si No A veces

nunca

Page 76: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

18.- ¿Considera usted que áreas afines al Diseño de Interiores

podrían estar ocupando el medio laboral del diseñador de

interiores?

Si No A veces

ANEXO No.4

PERFIL ACADEMICO PROFESIONAL

Como se contempla en el plan de estudios actual.

El egresado de la Licenciatura en Diseño de Interiores tendrá los

conocimientos y capacidades del perfil profesional que le

permitirá:

1- Demostrar sus conocimientos y capacidades en la creación

y transformación de espacios reales y virtuales, en los que

se desenvuelven las personas, así como en la ambientación

y decoración de los interiores y exteriores de los espacios

urbanos y arquitectónicos, donde están presentes la

expresión del color, de las formas y de las texturas, el

mobiliario, la iluminación y el diseño paisajístico para lograr

de forma coherente y armónica la cultura del habitat

humano.

2- Elaborar proyectos de alta complejidad, a través de

maquetas, planos, entre otras formas de representación

donde estén presentes las normas y metodologías de

aplicación para el uso óptimo y funcional de los espacios.

Page 77: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

3- Analizar adecuadamente la selección de los materiales y de

los elementos decorativos y de ambientación que les

permita evaluar y elaborar con criterio de valor los

presupuestos, en correspondencia con el proyecto a

ejecutar.

4- Realizar el estudio y aplicación de los sistemas de

iluminación y del diseño de luminarias, en función de los

espacios arquitectónicos.

5- Demostrar la capacidad para diseñar muebles,

escenografías, diseño paisajístico y de luces, así como

diseñar instalaciones comerciales y diseños para ferias y

exposiciones entre otras manifestaciones del diseño

ambiental y de interiores.

6- Organizar, planificar, controlar y dirigir los recursos

humanos y materiales que participan en los procesos de

decoración y ambientación de los espacios arquitectónicos,

desde la perspectiva de los procesos creativos y

conceptuales gerenciales del diseño de interiores, así como

en los procesos tecnológicos de producción.

7- Participar con criterio profesional y en igualdad de

condiciones en equipos interdisciplinarios con urbanistas,

arquitectos e ingenieros, con especialistas en planificación

física, entre otros profesionales de igual nivel en la

concepción de proyectos de diseños de espacios del habitad

humano.

Page 78: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

ANEXO NO.5

Cómo consideras el contenido de las asignaturas impartidas

por usted?

2

5

3

0

1

2

3

4

5

6

excelente muy

bueno

aceptable

Serie1

Considera que los objetivos de estas asignaturas son un

motor que promueve la práctica laboral?

35

20123456

basta

nte

sufic

iente

poco

Serie1

Page 79: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

¿Las asignaturas que imparte implican prácticas

extramuros?

4 5

10

2

4

6

SiNo

A vece

s

Serie1

¿En los programas de las asignaturas, la inserción del

estudiante a la práctica laboral debe contemplarse en cual

nivel?

63 10

2468

al in

icio

al fin

al

Serie1

Page 80: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

¿Recomendaría usted período de pasantía a los estudiantes

de término?

10

00

2

4

6

8

10

12

Si No

Serie1

Anexo No. 6

Al inicial una asignatura, tu profesor te orienta en la

medida que esta se relaciona con la realidad o tu

campo de trabajo?

7

12

1

Page 81: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

¿Sientes que los conocimientos adquiridos hasta

el momento en tu carrera te acercan a tu realidad

futura, ya en el campo laboral?

20%

55%

25%

bastante poco Escasamente

¿En el transcurso de tu carrera, has tenido

experiencia laboral?

25%

75%

0%

si no

Page 82: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

¿Sientes que las prácticas realizadas o trabajos

de taller, han sido pertinentes con relación a la

realidad?

40%

50%

10%

bastante poco Escasamente

¿Qué promedio de veces han salido a prácticas

extramuros?

5%

35%

60%

Bastante poco Escasamente

Page 83: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

¿Las prácticas de taller son dirigidas con

ejemplos reales?

30%40%

30%

siempre pocas veces algunas veces

¿Consideras adecuada la implementación de

pasantías como ´potencialización a tu

aprendizaje

89%

0%

11%

si No quizás

Anexo No. 7

Page 84: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

0

1

2

3

4

5

Ca

nti

da

d

En

cu

es

tad

os

Mucho Suficiente Poco Total

¿Considera que la formación del egresado de Diseño de

Interiores es integral y actualizada?

0

1

2

3

4

5

Ca

nti

da

d

En

cu

es

tad

os

Si No A veces Total

¿Los servicios del Diseñador de Interiores son demandados

para trabajos interdisciplinarios en el campo de la

Arquitectura?

Page 85: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

0

1

2

3

4

5

Ca

nti

da

d

En

cu

es

tad

os

Si No A veces Total

¿Aplican los egresados de Diseño de Interiores

metodologías de diseño adecuadas para la solución y

adecuación de ambientes y espacios arquitectónicos?

ANEXO NO.8

CUESTIONARIO Para la obtención de criterios valorativos de especialistas

Con el propósito de obtener su criterio como especialista, les

presento la propuesta de Perfeccionamiento curricular para la

formación laboral en la carrera Diseño de Interiores, esperando su

colaboración .

Nombre_________________________________________ Grado____________________________

Page 86: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Años de experiencia como docente universitario________________ Años de experiencia profesional_______________

Forma para evaluar

1- Muy adecuado

2- Bastante adecuado

3- Adecuado

4- Poco adecuado

5- Inadecuado

No ASPECTOS A VALORAR 1 2 3 4 5

a) Correspondencia entre la Propuesta y la concepción Teórica

(b Pertinencia de la inclusión del nivel de pasantía como acercamiento al futuro laboral.

(c Relaciones esenciales que revela la concepción Teórica

(d Regularidades expresadas en la opción concepción teórica

(e Premisas para el Perfeccionamiento curricular para la Formación laboral en la carrera Diseño de Interiores

(f Fundamentación de la propuesta

(g Perfeccionamiento del perfil profesional

(h Selección de asignaturas optativas

(i Validación de la propuesta

Page 87: UNIVERSIDAD DE CAMAGÜEY · 2020. 8. 15. · carrera de Diseño de Interiores que enfrentan la situación problémica de no poder insertarse en su campo laboral. Es interés de la

Si considera que habría algunos aspectos que se podrían excluir o

agregar, favor enunciarlos aquí:

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_______________

Gracias, por su cooperación.