universidad de caldas web viewcursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en...

45
UNIVERSIDAD DE CALDAS CONSEJO ACADÉMICO SESIÓN EXTRAORDINARIA ACTA 15 FECHA: Manizales, 04 de agosto de 2009 HORA: De 7:40 a 01:10 horas LUGAR: Sala de Consejos ASISTENTES: Ricardo Gómez Giraldo Presidente Germán Gómez Londoño Vicerrector Académico Carlos Emilio García Duque Vicerrector de Investigaciones y Postgrados Mario Hernán López Becerra Vicerrector de Proyección Universitaria Felipe Cesar Londoño López Decano Facultad de Artes y Humanidades Yolanda Aguirre Ospina Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Dolly Magnolia González Hoyos Decana Facultad de Ciencias para la Salud Pedro José Barragán Arango Decano Facultad de Ingeniería Dolly Magnolia González Hoyos Decana Facultad de Ciencias para la Salud Edgar David Serrano Moya Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Francisco Javier Orozco Castaño Representante del Decano Facultad de Ciencias Agropecuarias Carlos Ricardo Escobar Ortega Representante de los Directores de Departamento Jorge Uriel Rodríguez López Representante de los Directores de Programa Luz Elena Sepúlveda Gallego Representante de los Profesores Carlos Hernán Gómez Gómez Representante de los Profesores

Upload: phungtuong

Post on 30-Jan-2018

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

UNIVERSIDAD DE CALDAS

CONSEJO ACADÉMICO

SESIÓN EXTRAORDINARIA

ACTA 15

FECHA: Manizales, 04 de agosto de 2009

HORA: De 7:40 a 01:10 horas

LUGAR: Sala de Consejos

ASISTENTES: Ricardo Gómez Giraldo Presidente Germán Gómez Londoño Vicerrector Académico

Carlos Emilio García Duque Vicerrector de Investigaciones y Postgrados

Mario Hernán López Becerra Vicerrector de Proyección Universitaria Felipe Cesar Londoño López Decano Facultad de Artes y

Humanidades Yolanda Aguirre Ospina Decana Facultad de Ciencias Exactas y

NaturalesDolly Magnolia González Hoyos Decana Facultad de Ciencias para la SaludPedro José Barragán Arango Decano Facultad de Ingeniería Dolly Magnolia González Hoyos Decana Facultad de Ciencias para

la SaludEdgar David Serrano Moya Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales Francisco Javier Orozco Castaño Representante del Decano Facultad

de Ciencias AgropecuariasCarlos Ricardo Escobar Ortega Representante de los Directores de

DepartamentoJorge Uriel Rodríguez López Representante de los Directores de

Programa Luz Elena Sepúlveda Gallego Representante de los Profesores Carlos Hernán Gómez Gómez Representante de los Profesores Juan Carlos Gómez Montoya Representante de los EgresadosCatalina Triana Navas Representante de los Estudiantes Fernando Duque García Secretario

AUSENTES: Fabio Hernán Arias Orozco Vicerrector AdministrativoWillington Londoño Ramos Representante de los Estudiantes

Page 2: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

INVITADOS: Santiago Ramos Bermúdez Docente del Departamento de Acción Física

Humana Juan Carlos González Cardona Jefe de la Oficina de Admisiones y Registro

Académico

ORDEN DEL DÍA:

1. Verificación del quórum.2. Aprobación del orden del día.3. Solicitudes de ingresos en el escalafón docente de Jorge Alejandro Flórez Restrepo,

Jaime Cesar Espinosa Bonilla y Norby Margoth Andrade Álvarez.4. Conformación Comité de Auto Evaluación y Aseguramiento de la Calidad

Institucional.5. Solicitudes de diferentes estudiantes en el sentido de otorgar un plazo para el pago

de la matrícula extemporánea (75 solicitudes).6. Continuación del informe de la comisión evaluadora de ajustes curriculares:

a) Informe respecto a la situación de cupos.b) Definición de acciones correctivas para aquellos programas que no alcanzaron

el nivel de aceptabilidad con la segunda entrega.c) Procedimiento a seguir con las siguientes entregas de ajustes curriculares.

7. Propuesta de Acuerdo por medio del cual se establecen condiciones para que algunos estudiantes puedan obtener su título (propuesta ajustada a las observaciones del Consejo Superior).

8. Informe de la comisión de asuntos estudiantiles sobre:a) Examen de suficiencia en informática básica.b) Propuesta de reglamentación sobre las matrículas de honor.

9. Informe del Decano de Artes y Humanidades relacionado con la prórroga de Comisión de Estudios de la profesora Sandra Hibeth Buitrago Bonilla.

10.Correspondencia.11.Proposiciones y Varios.

DESARROLLO:

1. Verificación del quórum.

Una vez verificado el quórum se constató la presencia de suficientes consejeros para deliberar y decidir.

2. Aprobación del orden del día.

El Presidente sometió a consideración el orden del día, en tal sentido el Secretario solicitó incluir las solicitudes de contratación de jubilados de la Facultad de Ciencias para la Salud y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, solicitudes aprobadas como punto cuarto (4). Adicionalmente existe una solicitud por parte de la consejera Dolly Magnolia González, en el sentido de abrir un espacio para que el doctor Santiago

2

Page 3: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

Ramos - representante del Departamento de Acción Física Humana, presente un informe relacionado con la importancia que tiene el deporte formativo en la formación de la comunidad universitaria, solicitud aprobada para incluirla como literal (a) del punto (6). De la misma manera se presenta una solicitud del Consejo de Facultad de Ciencias Agropecuarias, en el sentido que varios exalumnos están solicitando reingresos, por lo tanto es aprobado tratarlo en el punto (7) “propuesta de Acuerdo por medio del cual se establecen condiciones para que algunos exalumnos puedan obtener su titulo de grado.

En consecuencia, el Consejo Académico aprobó el orden del día con las modificaciones propuestas.

3. Solicitudes de ingresos en el escalafón docente de Jorge Alejandro Flórez Restrepo, Jaime Cesar Espinosa Bonilla y Norby Margoth Andrade Álvarez.

Mediante comunicación No. 8717 del 25 de junio de la presente anualidad, la Oficina de Desarrollo Docente recomienda al Consejo Académico la aprobación de los siguientes ingresos en el escalafón docente:

Categoría de AsistenteDocente Facultad DepartamentoJorge Alejandro Flórez Restrepo

Artes y Humanidades Filosofía

Jaime Cesar Espinosa Bonilla

Artes y Humanidades Diseño Visual

Norby Margoth Andrade Álvarez

Artes y Humanidades Historia y Geografía

Una vez analizadas las anteriores solicitudes son aprobadas por el Consejo Académico por unanimidad.

4. Solicitudes de contratación de jubilados como catedráticos (Facultad de Ciencias para la Salud y Ciencias Jurídicas y Sociales).

Punto aplazado por el Consejo Académico.

Ingresó el Vicerrector Administrativo y Carlos Ricardo Escobar a las 8:00 am.

5. Conformación Comité de Auto Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Institucional.

De conformidad con el artículo 10 del Acuerdo 27 de diciembre de 2004 del Consejo Superior, el cual establece:

“El Comité de Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad Institucional estará integrado por el Vicerrector Académico, quien lo presidirá, la dirección de acreditación, los Coordinadores de factores de autoevaluación y la dirección de planeación.”

3

Page 4: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

“PARÁGRAFO: Los Coordinadores de factores de autoevaluación serán designados mediante resolución motivada del Consejo Académico, previa solicitud del Vicerrector Académico”

El Vicerrector Académico presentó la propuesta para la designación de los miembros del Comité de Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Caldas, quienes se responsabilizaran de la Autoevaluación con miras a la Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad (propuesta anexa al acta).

Una vez analizada la propuesta por el Consejo Académico sobre la conformación del Comité de Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad Institucional, el Presidente sometió a consideración suprimir la gestión ambiental como factor. En tal sentido se presentó un voto positivo, en consecuencia no es aprobado.

Seguidamente, el Presidente sometió a consideración mantener la gestión ambiental, en tal sentido es aprobado por el Consejo Académico por mayoría.

A continuación aparece transcrita la conformación del Comité de Autoevaluación y Aseguramiento de la Calidad Institucional aprobada por el Consejo Académico:

FACTOR MIEMBROMISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL DESIGNADO POR EL RECTOR

ESTUDIANTES DESIGNADO POR ASAMBLEA EL PRINCIPAL Y SUPLENTE.

PROFESORES OFICINA DE DESARROLLO DOCENTEPROCESOS ACADÉMICOS VICERRECTOR ACADÉMICO O SU DELEGADOINVESTIGACIÓN VICERRECTOR DE INVESTIGACIONES Y

POSTGRADOS O SU DELEGADOPERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL VICERRECTOR DE PROYECCIÓN O SU DELEGADOAUTOEVALUACIÓN Y AUTOREGULACIÓN

RESPONSABLE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN

RESPONSABLE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

BIENESTAR INSTITUCIONAL DIRECTOR DE BIENESTAR O SU DELEGADORECURSOS DE APOYO ACADÉMICO Y PLANTA FÍSICA DIRECTOR DE PLANEACIÓN O SU DELEGADO

RECURSOS FINANCIEROS VICERRECTOR ADMINISTRATIVO O SU DELEGADO

GESTIÓN AMBIENTAL VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Y VICERRECTOR ACADÉMICO QUIENES LOS DESIGNARÁN.

EGRESADOS OFICINA DE EGRESADOS

6. Solicitudes de diferentes estudiantes en el sentido de otorgar un plazo para el pago de la matrícula extemporánea (75 solicitudes).

Una vez analizado el punto y en vista que el Consejo Académico en varias ocasiones ha ampliado el plazo para el pago de la matrícula y por no encontrar argumentos que

4

Page 5: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

ameriten la prórroga, el Presidente sometió a consideración negar las solicitudes interpuestas por los estudiantes, en el sentido de ampliar el plazo para el pago de la matrícula para el segundo período académico de la presente anualidad. Por lo anterior el Consejo Académico negó las solicitudes interpuestas por los estudiantes con ocho votos a favor y un voto en blando de la consejera Dolly Magnolia Gonzales.

Así mismo, el Presidente sometió a consideración autorizar todas las excepciones de los estudiantes, en tal sentido se presentó un voto a favor de la consejera Catalina Triana Navas.

Adicionalmente por solicitud del consejero Jorge Uriel Rodríguez, es aprobado delegar al Secretario de la Corporación para que analice la posibilidad de conceder una extensión en el plazo para aquellos estudiantes que se encuentren en situaciones que por circunstancias de fuerza mayor justifique la ampliación de fechas.

7. Continuación del informe de la comisión evaluadora de ajustes curriculares

a) Se escucha al representante de Acción Física Humana.

La consejera Dolly Magnolia González expresó que informó a la Directora del Departamento de Acción Física Humana sobre el Acuerdo que emitió el Consejo Académico sobre la intervención transitoria de los artículos 30º y 31º de la Política Curricular, se realizaron las observaciones con relación a la contratación, en el sentido que no impactaba la contratación y en este sentido el colectivo docente del Departamento realizó una discusión con relación a lo que el Departamento en su momento cuando ingresó el Deporte Formativo a ser parte de la formación general de los estudiantes; había planteado cuál era la intencionalidad de la misma, en este sentido se hizo la solicitud formal para que uno de los representantes del colectivo del Departamento, deseaba que fuera escuchado en el Consejo Académico porque querían plantear, cuál fue la intencionalidad de la asignatura del Deporte Formativo. En tal sentido el profesor Santiago Ramos ingresó para presentar su informe correspondiente.

El profesor Santiago Ramos comentó que el Deporte Formativo se planteó como parte de la formación integral, con la intensión de compensar una excesiva formación intelectual. La asignatura ha tenido un crecimiento sostenido, solamente limitado por aspectos económicos y en este momento hay 28 grupos que se abrieron, los cuales están todos copados. Esta es una propuesta que se ha visto muy beneficiosa y otras universidades la han copiado. El propósito del Deporte Formativo es formar a los estudiantes de la Universidad, en los conocimientos y habilidades para utilizar actividades físicas como medio para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, y formar estilos de vida saludables a través de las actividades físicas adecuadas y sistemáticas, para impactar el bienestar y calidad de vida de los estudiantes.

Existe otro deporte que es el del deporte del espectáculo, el deporte de alto rendimiento que no es el problema del deporte formativo. Este Deporte formativo está orientado a estudiantes que no tienen el hábito deportivo, que no tienen la fundamentación que les permita utilizar el deporte de su elección, como medio para

5

Page 6: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

mantener su calidad de vida. En cuanto a la justificación está el momento de la mortalilidad asociada al sedentarismo, el cual es un tema planteado por la asociación mundial de la salud. Asimismo Se tiene también el estudio realizado por Bienestar Familiar en el 2005, relacionado con la situación nutricional en Colombia, que demuestra que existen una prevalencias de sobre peso y obesidad grandes y crecientes, también se encuentran cifran preocupantes en la obesidad abdominal que es el indicador de riesgo cardiovascular y menos de la mitad de la población están realizando actividades físicas mínimas necesarias. Finalmente un estudio realizado con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones en cuanto al perfil de los estudiantes de la Universidad de Caldas, muestran que por lo menos el 40% del estudiante no alcanza el nivel esperado en desarrollar sus capacidades condicionales, asociadas a la salud y además cuatro de cada diez estudiantes muestran exceso de grasa. Por lo tanto los estudiantes de la Universidad de Caldas no está en condiciones físicas bajas. Adicionalmente existen unas políticas nacionales del Ministerio de Protección Social que propuso incrementar al 42.6%, la presencia de la actividad física en adultos entre 16 y 64 años, por lo tanto el gobierno está creando conciencia de la urgencia de programas que incentivan la actividad física en las diferentes formaciones.

Por último resaltó el invitado que el deporte formativo a pesar de no ser una asignatura obligatoria en el plan de estudios en la Universidad, siempre se copan los cupos que ofrece deporte formativo. Adicionalmente indicó que existe un marco legal, el artículo 52º de la Constitución Política de Colombia que establece el derecho al ejercicio y al deporte, sus manifestaciones recreativas, conflictivas y autóctonas, tienen como función la formación integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano y además lo han elevado a un gasto público social. La Ley 181 de 1995, dentro de las clases del deporte, establece el deporte universitario como el paquete complementario a la formación de los estudiantes de educación superior que tienen lugar a los programas académicos y de bienestar universitario, así como en la Ley 30 de 1998 establece como objetivo de la educación superior, profundizar en la formación integral de los Colombianos y estipula de igual manera que las instituciones de educación superior deben adelantar programas de bienestar, entendidos como el conjunto de actividades que se orientan al desarrollo físico, espiritual y social de estudiantes, docentes y personal administrativo.

Por lo tanto el colectivo docente considera que existen razones de peso para mantener la propuesta de deporte formativo dentro de los estudiantes de la Universidad. Una vez analizado el informe del invitado Santiago Ramos se presentaron las siguientes intervenciones por parte de los consejeros:

La consejera Dolly Magnolia González manifestó que el colectivo docente tenía la percepción con el tema de recortar catedráticos, sin ningún otro análisis desde el punto de vista académico, en tal sentido afirmó que aclaró al colectivo que en ningún momento en el Consejo Académico se tocó la parte presupuestal y la parte de contratación, se habló desde la mirada académica como tal.

La consejera Luz Elena Sepúlveda expuso los argumentos por los cuales se tomó la decisión al respecto, en el sentido que la Política Curricular establece claramente que para que una actividad académica pueda ser opcional para un estudiante, tiene que ser obligatoria en un plan curricular, y “deporte formativo” no es obligatoria. Asimismo la consejera Sepúlveda entiende el problema de la mortalidad asociada con

6

Page 7: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

el sedentarismo, con el sobrepeso, entre otros, pero existe suficientes fuentes bibliográficas en donde demuestra que este aspecto no se compensa con realizar dos horas de actividad física a la semana, es más peligroso practicarlo una vez a la semana, que no practicar deporte, lo cual ya esta diagnosticado. Por lo tanto a su manera de ver; el argumento del invitado no aplica y cuando se habla del deporte universitario y se habla de la Ley, claramente establece que la Universidad tiene que garantizar bienestar en sus programas. Adicionalmente afirmó que la única materia que aparece como opcional es “deporte”, y en este sentido no se ha generado el proceso de inscripción de opcionales, lo cual es un problema grave.

El consejero Carlos Ricardo Escobar manifestó que la exposición realizada por el invitado Santiago Ramos, reafirmó su criterio que debe ser una actividad exclusivamente de Bienestar Universitario.

El Vicerrector Académico acotó que en ningún momento se ha dicho que se va a cambiar el Deporte Formativo, únicamente se va a cambiar la modalidad.

La consejera Yolanda Aguirre reiteró la idea que el Consejo Académico en ningún momento iría en contra de la formación integral y de la comunidad académica. La Universidad tiene que generar y consolidar los programas desde bienestar para que toda la comunidad pueda acceder a ello. Por lo tanto los argumentos expuestos por el invitado Ramos, nos ratifica en la decisión que tiene que ser un programa desde Bienestar Universitario bien organizado.

El consejero Carlos Hernán Gómez se encuentra en contra de la posición, toda vez que le parece que estamos siendo extremistas. Con esta decisión lo que se está haciendo es desaparecer el componte de formación y sí contribuye a la formación integral de los estudiantes.

La consejera Catalina Triana Navas afirmó que está claro que lo que se está realizando es eliminando la asignatura de la formación curricular, lo cual le parece justificable, toda vez que la salud del estudiantado si bien debe ser responsabilidad de la institución, también debe ser individual, pero le parece que existe un problema FRENTE A LA FINANCIACIÓN POR PARTE DE BIENESTAR, que si bien está contemplado en el parágrafo del artículo 4, considera que se deben tomar los ochocientos sesenta y ocho inscritos, y si es posible hacer la excepcionalidad para este semestre para que vean la asignatura, mientras se concreta cuáles van a ser los mecanismos.

Frente a lo anterior, la consejera Luz Elena Sepúlveda propone que las primeras dos semanas del semestre se abran inscripción de opcionales, no solamente para los ochocientos sesenta y ocho inscritos; sino, para todos los que tienen el problema que no han podido cursar opcionales.

La consejera Catalina Triana Navas propone otorgar la posibilidad a los estudiantes de inscribir las opcionales, se depuren los grupos y los estudiantes que deciden ver el deporte formativo, se presente un informe a esta Corporación, sobre cómo se le solucionó en concreto la situación a estos estudiantes.

La consejera Luz Elena Sepúlveda propone lo siguiente: con base en las estructuras curriculares aprobadas que se han aprobado, las materias que tengan igual nombre en otros pensum y que sean abiertas, se colocan como abiertas, en tal sentido si dice la

7

Page 8: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

materia que es abierta es porque en otros pensum también debe ser abierta; es decir, aplicar el criterio que se utilizó para el plan de reforma curricular en los otros planes y lo que no se pueda de esta manera, la Oficina de Bienestar Universitario es la responsable. Propuesta aprobada por el Consejo Académico, comprometiéndose la Oficina de Admisiones y Registro Académico en conjunto con los Decanos para trabajar en el tema.

b) Informe respecto a la situación de cupos.

La consejera Luz Elena Sepúlveda informó que la comisión evaluadora de ajustes curriculares, trabajó el día de ayer con el ingeniero Juan Carlos Cardona, el cual cuenta con una base de datos con diferentes elementos y después de revisar varios aspectos, la comisión consideró que tal vez los elementos más críticos, podrían ser centrarnos en mirar incrementos en grupos entre 2009 – 1 y 2009 – II como un dato crítico y disminución de cupos entre 2009 – 1 y 2009 – II. Lo anterior lo indicó dado que para 2007 y 2008 puede estar muy afectado con lo relacionado a las dos normativas emitidas por esta Corporación y al igual que con los espacios físicos. Otro aspecto es la variabilidad en la eficiencia del uso de los cupos.

A continuación se presentó por parte del ingeniero Juan Carlos Cardona la presentación correspondiente al tema (anexo al acta).

Una vez finalizada la presentación se realizaron las siguientes intervenciones:

El consejero Carlos Hernán Gómez expresó que se presenta un problema en el sentido que se no está mirando la estadística y la matemática en un contexto. Le parece al consejero que estamos en un momento que no es de estabilidad del sistema de inscripciones.

Por lo anterior, el Vicerrector Académico interpeló en el sentido que el proceso no debería ser tan dramático. Seguidamente el consejero afirmó que estas estadísticas para presentarla en el Consejo Académico, primero debió pasar por una comisión de Decanos y después mirar y poner las alertas en los casos aberrantes.

El consejero Pedro José Barragán manifestó que el problema relacionado con los cupos se está presentando porque la expectativa de proyección de lo que tenía el director de Programa en términos de estudiantes que iba a recibir, mas el índice de repitencia, no está ajustada, el cual sería un primer elemento que analizar para justificar que el director de programa hizo la tarea y el Consejo de Facultad revisó efectivamente que en estas condiciones se diera la apertura de grupos.

El Presidente reafirmó que lo que quería la Rectoría y Vicerrectoría Académica era levantar la alarma, toda vez que se evidencia que algo está sucediendo y hay que realizar los ajustes correspondientes.

En el mismo orden de ideas, el consejero Edgar David Serrano expresó que lo primero era detectar unas situaciones críticas que efectivamente se están detectando, asimismo se evidencia que en todas las facultades existen inconvenientes y efectivamente se tienen que tomar muchas precauciones con todo el proceso de la asignación de la labor docente y la contratación de docente. Existen unos

8

Page 9: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

departamentos con situaciones críticas en el sentido del aumento exagerado del número de grupos y debemos indagar qué es lo que está sucediendo. En este mismo sentido se tiene que empezar a plantear algunas discusiones en torno a la adopción de algunos criterios de política como es el caso del problema de las tesis, en este sentido solicitó no irnos a los extremos pero no sentirnos tranquilos por estas situaciones.

Al respecto, el Presidente acotó que la Oficina de Admisiones y Registro Académico o la comisión evaluadora de ajustes curriculares y el Vicerrector Académico en lo pertinente, analicen el tema y se tomen las medidas de ajuste en la Facultades con los Departamentos respectivos. En este sentido indicó que se debe ser estricto en el momento.

c) Definición de acciones correctivas para aquellos programas que no alcanzaron el nivel de aceptabilidad con la segunda entrega.

La consejera Luz Elena Sepúlveda manifestó que en este momento se tiene para hacer entrega de 26 programas de segunda lectura y 9 programa de postgrados de primera vez, al respecto al comisión evaluadora ajustes curriculares solicita definir qué hacer para las terceras entregas. En este sentido la comisión evaluadora de ajustes curriculares considera que el trabajo que ha realizado con primeras y segundas entregas, es suficiente como comisión del Consejo Académico y se piensa que la tercera entrega debe ser una revisión mas técnica a cargo de la Secretaria General y tomar decisiones frente a quienes no cumplan con lo solicitado por parte del Consejo Académico.

El Vicerrector Académico solicitó tener claridad en las decisiones que se tomen, toda vez que genera unos traumas operativos en la Oficina de Admisiones y Registro Académico.

El Presidente agradeció de parte del Consejo Académico el juicio de la comisión evaluadora de ajustes curriculares, por lo tanto esta Corporación debe ser concordante con el rigor académico que se ha querido hacer, porque después de dos años de una reforma que se ha puesto en marcha, existe una gran mayoría de programas que están ajustados a la Política Curricular, pero habría que pensar qué medidas tomar con los programas que no cumplieron con los ajustes solicitados por el Consejo Académico.

A la consejera Catalina Triana Navas le parece muy grave la propuesta, toda vez que no entiende a quién pretenden aplicarle una sanción, piensa la consejera que esto no es una sanción para los programaS, sino una sanción para la Universidad. De igual manera preguntó a la Corporación, si van a salir a darle la cara a una ciudad y un departamento después que han cerrado determinadas cohortes. Adicionalmente manifestó que en la Asamblea General DE ESTUDIANTES DE DERECHO se decidió que no iban a entregar la reforma curricular del programa de Derecho y en este contexto se pensaría que no se va ofertar el programa de Derecho para el primer período de 2010.

De conformidad con la anterior intervención, el Vicerrector Académico afirmó que la decisión que tomaron en la Asamblea General, es una decisión fatal para la Universidad de Caldas.

9

Page 10: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

De igual manera, la consejera Luz Elena Sepúlveda manifestó que en la reunión que se tuvo con la Directora de Programa de Derecho, la discusión que se dio; fue que deberían aprender y deberían reconocerse como un programa de seis años y no mentirse diciendo que son de cinco años.

La consejera Catalina Triana Navas expresó que en el informe la Ex Directora de Programa de Derecho, se mostro la propuesta de que la carrera fuera de seis años pero aplicando la formula de presencialidad de la política curricular, que acaba con la mitad de las actividades académicas del programa. En tal sentido, la consejera preguntó ¿ nos van a sancionar no abriendo una cohorte?, por lo tanto considera que no es una sanción válida para un programa y es ilegal, porque los programas de pregrado funcionan de acuerdo a un registro certificado del MEN y mientras lo tenga, pueden funcionar.

La consejera Luz Elena Sepúlveda aclaró que se indicó que de los 26 programas que se tienen informe, de los 26 programas no está Derecho y no está Sociales, dado que no están incluidos los que hicieron segunda entrega.

El Presidente manifestó que no percibe que sea una sanción ni para una persona ni para un programa, lo que percibe como responsable máximo ante la Universidad y el Consejo Superior, es que las reformas son para cumplirlas.

El consejero Felipe Cesar Londoño manifestó que el incumplimiento de los ajustes no ha sido por negligencias y falta de trabajo, por lo tanto este aspecto, es un tema de aprendizaje para todos y las personas han estado activos en los procesos, han tenido buena voluntad, se han cometido errores, pero por falta de capacitación, existen programas que no han cumplido, por lo tanto es necesario pensar en cómo continuar apoyando los programas para que efectivamente puedan cumplir con las reformas y no pensar cómo se van a castigar a los programas.

La consejera Luz Elena Sepúlveda aclaró que la propuesta no es sancionar o castigar a los programas, lo que se indicó por parte de la comisión es que para los programas que no cumplen y los programas que no se aprueben, la propuesta es no abrir la cohorte, no como un castigo, sino como una responsabilidad institucional, si no se tiene un programa que no da la medida para estar abierto en la Universidad acreditada, lo más lógico es que no se abra.

El consejero Carlos Hernán Gómez manifestó que el Consejo Académico no ha oficiado a quien corresponda; sobre lo que debe hacer en la Universidad se tiene que respetar unas medidas y unas normas y los funcionarios la deben de respetar y si no se respetan, primero es un llamado de atención, luego se enviará a un disciplinario, lo cual no se ha agotado en el momento. Lo que se tiene que tener claro; es que todos los programas en el primer período de 2010, deben de empezar a funcionar ajustados a la Política Curricular y para que esto suceda deben cumplirse los pasos previos.

El consejero Edgar David Serrano manifestó que frente al programa de Ciencias Sociales, se tuvo una seria discusión a lo largo de seis meses, tanto desde el Consejo de Facultad, como desde la comisión de ajustes curriculares y en este momento estará por llegar un oficio del Director de Programa, avalado por el colectivo docentes, el comité de currículo, donde solicitan hacer un ajuste integral al programa, de tal manera que se acordó después de una serie de reuniones; un proceso de revisión

10

Page 11: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

integral al programa de Ciencias Sociales, lo cual es un resultado a su parecer satisfactorio. Respecto al programa de Derecho, el consejero aduce que no tiene ninguna comunicación oficial de los estudiantes, colectivo docente, Director de Programa, en donde haya una manifestación expresa para no continuar con el proceso de ajuste a la Política Curricular.

Se aclaró por parte de la comisión evaluadora de ajustes curriculares que cuando se habla de acciones correctivas no es pensando en sancionar a nadie, es pensando en que los programas tienen que estar ajustados a la Política Curricular.

El consejero Carlos Hernán Gómez propone que se presente el informe por parte de la comisión evaluadora de ajustes curricular y posteriormente se tomen las decisiones. Propuesta aprobada por el Consejo Académico.

Acto seguido por parte de la comisión evaluadora de ajustes curriculares, se presentó el informe correspondiente (anexo al acta), de las segundas revisiones a los programas de Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Filosofía y Letras, Licenciatura en Filosofía y Letras, Diseño Visual, Licenciatura en Artes Escénicas con Énfasis en Teatro, Artes Plásticas, Licenciatura en Lenguas Modernas, Licenciatura en Música, Biología, Licenciatura en Biología y Química, Geología, Especialización en Desarrollo Agroindustrial, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería de Sistemas y Computación, Tecnología en Sistemas Informáticos, Antropología, Sociología, Desarrollo Familiar, Trabajo Social, Tecnología en Administración Judicial, Tecnología en Finanzas, Medicina, Enfermería, Tecnología en Regencia de Farmacia y Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación y Deporte. La comisión evaluadora de ajustes a la política curricular se vio en la necesidad de buscar alternativas para darle continuidad a la implementación de la política curricular y, en ese sentido, decidió evaluar y calificar las segundas entregas en términos de aceptable o no aceptable incluyendo notas aclaratorias en los casos pertinentes. Por lo anterior, y ante el estado de desarrollo de las propuestas, se considera necesario definir que para la comisión el término “aceptable” significa un nivel de desarrollo y ajuste que, sin afectar negativamente la imagen de la institución, puede admitirse para la expedición del certificado del plan curricular; no obstante, la comisión deja constancia de que muchos de los planes curriculares podrían alcanzar mejores niveles de coherencia, solidez y calidad.

Una vez finalizado el informe el Consejo Académico se tomaron las siguientes decisiones:

Se conformó una comisión integrada por los Decanos, con el fin de revisar que los programas realicen los ajustes correspondientes a la Política Curricular.

El 24 agosto se presenta por parte de los Decanos, los ajustes de los programas a la Vicerrectoría Académica

El 26 de agosto los Decanos junto con la Vicerrectoría Académico certifican quién cumplió y no cumplió con los ajustes, de manera rigurosa.

De conformidad con los ajustes aprobados, el 14 de agosto el Secretario de la Corporación y el Vicerrector Académico darán su visto bueno a los programas.

11

Page 12: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

Seguidamente se tomaron las siguientes decisiones en cuanto a los programas:

Agronomía: no se aprobó hasta tanto se realicen los ajustes correspondientes. Medicina Veterinaria y Zootecnia: aprobado por el Consejo Académico con un voto

en contra de la consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes.

Filosofía y Letras: aprobado por el Consejo Académico con un voto en contra de la consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes.

Licenciatura en Filosofía y Letras: aprobado por el Consejo Académico con un voto en contra de la consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes.

Diseño Visual: no se aprobó hasta tanto se realicen los ajustes correspondientes. Licenciatura en Artes Escénicas con Énfasis en Teatro: no se aprobó hasta tanto

se realicen los ajustes correspondientes. Artes Plásticas: no se aprobó hasta tanto se realicen los ajustes correspondientes. Licenciatura en Lenguas Modernas: ya se encontraba aprobado y debe realizar el

ajuste correspondiente. Licenciatura en Música: no existe ninguna sugerencia, toda vez que cumplió a

cabalidad con los compromisos, así mismo se otorgó una moción de felicitación al programa.

Biología: ya se encuentra aprobado y se realice el ajuste correspondiente. Licenciatura en Biología y Química: ya se encuentra aprobado y debe realizar el

ajuste correspondiente. Geología: ya se encuentra aprobado y debe realizar el ajuste correspondiente. Especialización en Desarrollo Agroindustrial: Aprobado por el Consejo Académico

con un voto en contra de la consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes.

Ingeniería de Alimentos: aprobado por el Consejo Académico con un voto en contra de la consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes.

Ingeniería de Sistemas y Computación: Aprobado por el Consejo Académico con un voto en contra de la consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes.

Tecnología en Sistemas Informáticos: pendiente para la próxima sesión. Antropología: no se aprobó hasta tanto se realicen los ajustes correspondientes, con

un voto en contra de la consejera Catalina Triana Navas. Sociología: aprobado por el Consejo Académico con un voto en blanco de la

consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes. Por lo anterior, la consejera Catalina Triana Navas justificó su voto en blanco, en el sentido que los estudiantes participaron efectivamente del proceso de reforma.

Desarrollo Familiar: Aprobado por el Consejo Académico con un voto en contra de la consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes.

Trabajo Social: Aprobado por el Consejo Académico con un voto en contra de la consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes.

Tecnología en Administración Judicial: pendiente para la próxima sesión. Tecnología en Finanzas: pendiente para la próxima sesión. Medicina: ya se encuentra aprobado y faltaría revisar el formato de Excel. Enfermería: Aprobado por el Consejo Académico con un voto en contra de la

consejera Catalina Triana Navas supeditado a los ajustes correspondientes. Tecnología en Regencia de Farmacia: pendiente para la próxima sesión.

12

Page 13: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación y Deporte:

Con respecto al anterior programa, la consejera Luz Elena Sepúlveda expresó que lo que le preocupó en la lectura del programa, es que los elementos de promoción y prevención los ubicaron en tres ciclos ajenos a lo que es la Licenciatura, pero más preocupante es que pretendan como Licenciados de educación física es que van a tener la competencia de investigar en promoción de la salud y de investigar en promoción de la enfermedad, lo cual le parece intolerable porque ni siquiera un medico no especialista tiene el aval para investigar en promoción de la salud y de investigar en promoción de la enfermedad. La consejera Yolanda Aguirre resaltó lo vulnerable de la propuesta, toda vez que la propuesta no presenta académicamente ni un mínimo porcentaje de solides, y desde que empiezan a proponer un cambio de programa, deberían empezar a definir si desean seguir con el programa o si desean cambiar de programa con otro título y estudiarlo de manera coherente. Piensa la consejera Aguirre que este programa con los ajustes que requiere y el repensarse como programa, no alcanzarían hacer los ajustes.

El consejero Carlos Ricardo Escobar manifestó que en el Consejo de Facultad se discutió que la propuesta no era coherente, toda vez que se encuentran vacios, pero sugiere que en el informe no vayan juicios que descalifiquen al programa, dado que puede herir susceptibilidades.

En conclusión, es aprobado por el Consejo Académico que el tema de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación y Deporte se agende para la próxima sesión del Consejo Académico en su integralidad.

De igual manera para el programa de Derecho, Sociales y ADEA es aprobado por mayoría un plazo para las segundas entregas de los ajustes curriculares, hasta el 15 de septiembre de la presente anualidad, los cuales los deben presentar a la comisión de ajustes curriculares con el aval del Decano, lo anterior con una abstención de la consejera Catalina Triana Navas.

Adicionalmente, la comisión evaluadora de ajustes curriculares solicita que el Consejo Académico defina el alcance de la formación investigativa de los programas tecnológicos, toda vez que en la revisión de los planes curriculares se detectó que hay mucha mención a la investigación más que las maestrías. De igual manera existe un inconveniente con relación a la inclusión de las actividades relacionadas con competencias de egresos a los programas, de lo cual presentó un concepto jurídico a la Secretaria General. En este sentido el Consejo Académico aprobó que el tema de las tecnologías se aborde en la próxima sesión del Consejo Académico, con el concepto de la Secretaria General.

Acto seguido, la comisión evaluadora presentó el informe correspondiente de las primeras entregas de los planes curriculares ajustados a la Política Curricular de los programas de Maestría en Ciencias Veterinarias, Especialización en Desarrollo Rural, Especialización en Gerencia Agraria, Especialización en Administración y Evaluación de Proyectos Agroindustriales, Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria, Maestría en Sociedades Rurales, Maestría en Ciencias Sociales, Especialización en

13

Page 14: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

Evaluación Técnica y Económica de Impactos Ambientales y Maestría en Fitopatología (informe anexo al acta).

Una vez finalizado el informe de la comisión se tomaron las siguientes decisiones: la comisión evaluadora de ajustes curriculares le dará prioridad a los programas de postgrados que inician cohorte en el segundo período de 2009 y se da un espacio para que la comisión evaluadora de ajustes curriculares dado el volumen de la información, evacuen los programas de postgrados que inician cohorte en primer período del 2010, con relación a este aspecto, la Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados y la Secretaría General realizarán el balance de prioridades.

En cuanto a los programas de programas de Maestría en Ciencias Veterinarias, Especialización en Desarrollo Rural, Especialización en Gerencia Agraria, Especialización en Administración y Evaluación de Proyectos Agroindustriales, Maestría en Sistemas de Producción Agropecuaria, Maestría en Sociedades Rurales, Maestría en Ciencias Sociales y Maestría en Fitopatología, son aplazadas hasta tanto sean ajustadas y de nuevo evaluadas y avaladas por el Consejo de Facultad, así como deben llegar las propuestas con un cuadro que haga alusión al concepto del Consejo Académico y en otra columna si acogieron las observaciones sí o no y por qué.

Seguidamente, es aprobado por el Consejo Académico la Especialización en Evaluación Técnica y Económica de Impactos Ambientales supeditado a los ajustes sugeridos para lo más pronto posible, con el fin de que pueda abrir cohorte para el segundo período de 2009.

8. Propuesta de Acuerdo por medio del cual se establecen condiciones para que algunos estudiantes puedan obtener su título (propuesta ajustada a las observaciones del Consejo Superior).

Aplazado para la próxima sesión.

9. Informe de la comisión de asuntos estudiantiles sobre:a) Examen de suficiencia en informática básica.b) Propuesta de reglamentación sobre las matrículas de honor.

Aplazado para la próxima sesión.

10. Informe del Decano de Artes y Humanidades relacionado con la prórroga de Comisión de Estudios de la profesora Sandra Hibeth Buitrago Bonilla.

Aplazado para la próxima sesión.

11. Correspondencia.

Aplazado para la próxima sesión.

14

Page 15: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

UNIVERSIDAD DE CALDAS

CONSEJO ACADÉMICO

ACTA 15

FECHA: Manizales, 11 de agosto de 2009

HORA: De 7:40 a 01:10 horas

LUGAR: Sala de Consejos

ASISTENTES: Germán Gómez Londoño Presidente DelegadoCarlos Emilio García Duque Vicerrector de Investigaciones y

PostgradosMario Hernán López Becerra Vicerrector de Proyección Universitaria Felipe Cesar Londoño López Decano Facultad de Artes y

Humanidades Yolanda Aguirre Ospina Decana Facultad de Ciencias Exactas y

NaturalesPedro José Barragán Arango Decano Facultad de Ingeniería Dolly Magnolia González Hoyos Decana Facultad de Ciencias para

la SaludEdgar David Serrano Moya Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales José Fernando Kogson Quintero Decano Facultad de Ciencias

AgropecuariasCarlos Ricardo Escobar Ortega Representante de los Directores de

DepartamentoJorge Uriel Rodríguez López Representante de los Directores de

Programa Luz Elena Sepúlveda Gallego Representante de los Profesores Carlos Hernán Gómez Gómez Representante de los Profesores Juan Carlos Gómez Montoya Representante de los EgresadosCatalina Triana Navas Representante de los Estudiantes Fernando Duque García Secretario

AUSENTES: Fabio Hernán Arias Orozco Vicerrector AdministrativoWillington Londoño Ramos Representante de los Estudiantes

INVITADOS: Carlos Andrés Ruiz Judicante de la Secretaría General

15

Page 16: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

ORDEN DEL DÍA:

1. Verificación del quórum.2. Aprobación del orden del día.3. Solicitudes de excepcionalidad de contratación de jubilados.4. Propuesta de Acuerdo por medio del cual se establecen condiciones para que

algunos estudiantes puedan obtener su título (propuesta ajustada a las observaciones del Consejo Superior).

5. Informe de la comisión de asuntos estudiantiles sobre:a) Examen de suficiencia en informática básica.b) Propuesta de reglamentación sobre las matrículas de honor.

6. Informe del Decano de Artes y Humanidades relacionado con la prórroga de Comisión de Estudios de la profesora Sandra Hibeth Buitrago Bonilla.

7. Correspondencia.8. Proposiciones y Varios.

1. Verificación del quórum

Una vez verificado el quórum se constató la presencia de suficientes consejeros para deliberar y decidir.

2. Aprobación del orden del día

El Presidente Delegado sometió a consideración el orden del día, en tal sentido la Facultad de Ciencias Agropecuarias solicitó incluir como punto, la prórroga de comisión de estudios del profesor Marlon Javier Méndez Sastoque adscrito al Departamento de Desarrollo Rural. De igual manera por parte de la consejera Luz Elena Sepúlveda, se solicitó incluir como punto sexto, el tema de las tecnologías. Adicionalmente, el consejero Jorge Uriel Rodríguez solicitó incluir en el orden del día; el caso de la concertación de la labor académica del Departamento Música. Finalmente se incluye en el orden del día realizar lectura sobre la carta abierta relacionada con el deporte formativo.

Acto seguido, el Consejo Académico aprobó el orden del día con las modificaciones propuestas.

3. Solicitudes de excepcionalidad de contratación de jubilados

Mediante comunicación No. 9939 del 23 de julio de la presente anualidad, el Departamento de Materno Infantil, solicitó al Consejo Académico autorizar la contratación de jubilados como catedráticos de los siguientes docentes:

Consuelo Marín de Madariaga – Pediatra Germán Arango Rojas – Gineco-obstetra Manuel María Bedoya Solarte – Pediatra

16

Page 17: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

Mediante comunicación del 22 de julio de la presente anualidad, el Departamento Clínico Quirúrgico solicitó al Consejo Académico autorizar la contratación de jubilados como catedráticos de los siguientes docentes:

Jorge Vargas Gónima - Médico Enrique García Duque – Médico

Una vez analizadas las anteriores solicitudes, el Presidente Delegado sometió a consideración las anteriores solicitudes, en tal sentido son aprobadas con nueve votos a favor y dos votos en blanco de las consejeras Yolanda Aguirre Ospina y Luz Elena Sepúlveda.

Seguidamente se presentó la solicitud de excepcionalidad de contratación la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de los siguientes docentes:

Orlando Jaramillo Gómez Magdalena Villegas José Fernando Valencia Lobo Enrique Quintero Valencia José Fernando Naranjo Valencia Ancizar Aguirre Cárdenas Esperanza Ospina Peláez

Una vez analizadas las anteriores solicitudes son aprobadas por el Consejo Académico.

Respecto a la anterior solicitud, la consejera Catalina Triana Navas no cree que en Caldas y en Manizales no hayan profesores para orientar la asignatura de “obligaciones”, lo anterior lo expresó respecto a la solicitud de Ancizar Aguirre Cárdenas. Por otro lado expresó que el semestre pasado se presentó una situación con los profesores, en el sentido que ochenta estudiantes que estaban cursando la asignatura, 52 la perdieron, en este momento la única opción que le dieron a estos estudiantes fue ver un curso intersemestral en la Universidad de Manizales que tenía un costo aproximado de trescientos mil pesos, por lo tanto esta situación genera muchas dudas. De igual manera informó que el comité de estudiantes de Derecho, constituyeron un comité veedor de las contrataciones y por orientación de los mismos estudiantes, solicitaron que hiciera la pregunta ante este cuerpo colegiado, toda vez que están incómodos con las contrataciones y solicitan que el Secretario de la Corporación se pronuncie en el sentido que si los contratos y la contraloría y la procuraduría entran a revisar este tipo de contrataciones que consecuencias pueden tener para la Universidad.

Frente a la anterior inconformidad, el consejero Edgar David Serrano justificó la solicitud de contratación de los mencionados docentes en el sentido que no ha sido posible encontrar en el medio, profesores que dominen el tema de “obligaciones”. De igual manera manifestó que como decano podría comprometerse para hablar con el profesor Aguirre y entrar a mirar el sistema de evaluación, manifestándole la preocupación por la alta mortandad del semestre anterior, pero frente a la solicitud específica de la contratación, le parece que es un punto distinto a la inconformidad justificada de los estudiantes.

17

Page 18: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

El consejero Carlos Hernán Gómez manifestó que este tipo de casos se tienen que analizar porque no podemos caer en prácticas que en otras universidades se presentan, de igual manera el consejero Gómez está de acuerdo que en la universidad pública se tiene alta repitencia, pero el factor; es por calidad académica, mas no por otro tipo de factores, y si existe una crítica y una postura por parte de los estudiantes con los profesores, no se puede contratar profesores que quieran utilizar prácticas que no sean muy académicas.

El Secretario de la Corporación manifestó respecto a la legalidad de contratación de jubilados, que la norma interna permite la contratación de jubilados como catedráticos bajo el supuesto que sean de manera excepcional y partiendo que el Director de Departamento avalado por el respectivo Consejo de Facultad, eleve solicitud al Consejo Académico, justificando que en el medio no hay una persona que pueda dictar la cátedra específica. Bajo esta perspectiva, es válido contratar jubilados catedráticos, por lo tanto las contrataciones de jubilados que ha realizado la Universidad, se han amparado en la norma y de conformidad con la justificación del consejero Serrano, aduce que como abogado, encontrar en el medio una persona que domine el tema de “obligaciones” es complicado, toda vez que es la parte medular del derecho, tratándose del Derecho Civil y en el medio no es que pululen los abogados expertos en estos temas. En cuanto a las observaciones por el alto porcentaje de repitencia, como representante estudiantil, tiene todo el derecho en solicitar a esta Corporación un informe del Consejo de Facultad respecto a la situación específica, toda vez que es muy importante que se aclare el tema.

De conformidad con la anterior recomendación realizada por el Secretario, es aprobado por el Consejo Académico que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales presente un informe alrededor del tema.

En cuanto a la solicitud de contratación del profesor Ancizar Aguirre, el Presidente Delegado sometió a consideración y en tal sentido es aprobado con dos votos en contra de los consejeros Catalina Triana Navas y Willington Londoño Ramos y dos votos en blanco de las consejeras Luz Elena Sepúlveda y Yolanda Aguirre.

El Presidente dejó la siguiente constancia: “los profesores jubilados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales son todos excelentes”

El Vicerrector de Investigaciones y Postgrados recordó que se había pronunciado sobre el punto en el sentido que no le parece procedente que un profesor que lleva muchos años al servicio de la Universidad y se retira, el Consejo Académico tenga que decidir si acepta que sea docente catedrático de la Universidad, en este sentido le parece que habría que buscar una forma para aplicarse la figura de profesor emérito, el cual es un profesor con unas calidades excepcionales que se contrata para una sola asignatura y que no tenga que pasar por esta Corporación. Lo anterior lo argumentó, toda vez que nadie es irremplazable, si un profesor fallece por muy bueno que sea hay que buscar a alguien más, de tal manera que se está poniendo a los Consejos de Facultad y a los Decanos, en el predicamento de tener que justificar algo que realmente no se puede justificar, en el sentido estricto de la palabra y por otro lado el mensaje para el jubilado es incomodo, toda vez que un profesor esta por mucho tiempo en la institución y cada vez que va a dictar una asignatura tiene que pasar por el Consejo Académico y que va a depender del talante que tenga esta Corporación. Como es una norma del Consejo Superior, el Vicerrector de Investigaciones propone que se realice una modificación de

18

Page 19: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

la norma, en el sentido que sea una restricción de una sola asignatura como máximo y que sea a los que tengan las condiciones de recibir la categoría de profesor emérito.

A continuación, es aprobado por el Consejo Académico que la comisión de asuntos Docentes se encargará de hacer un análisis de las normas tanto de la contratación de jubilados, como la de profesor emérito y posteriormente presentará una propuesta al Consejo Académico.

4. Propuesta de Acuerdo por medio del cual se establecen condiciones para que algunos estudiantes puedan obtener su título (propuesta ajustada a las observaciones del Consejo Superior).

La comisión integrada por el Vicerrector de Proyección Universitaria y los consejeros Jorge Uriel Rodríguez y Juan Carlos Gómez, presentaron la propuesta de Acuerdo basados en las siguientes recomendaciones planteadas por el Consejo Superior:

Definir cuántos años de experiencia laboral en áreas asociadas a su formación, deben acreditar los exalumnos interesados en obtener su título de grado.Se hace necesario puntualizar en el número de publicaciones y la naturaleza de las mismas, para quienes deseen ser beneficiarios de dicho Acuerdo.Precisar el tipo de premio, reconocimiento ó distinción que el exalumno debe soportar, al momento de solicitar el inicio de su proceso de graduación.Incorporar un artículo, en el cual se invite a exalumnos que no cumplan con las condiciones anteriormente mencionadas para convalidar su trabajo de grado; así como definir claramente los requisitos que ustedes consideren convenientes, como por ejemplo, cursar en la Universidad y durante un semestre un programa académico definido por el comité de currículo, asistir a un seminario ó realizar una monografía respecto de su trayectoria laboral.

A continuación se aclara que el texto en letra cursiva corresponde a la propuesta de acuerdo y lo subrayado a lo aprobado por el Consejo Académico.

CONSIDERANDO

Que el Acuerdo 016 de 2007 del Consejo Superior adopta el Reglamento Estudiantil para los estudiantes de los Programas Académicos de Pregrado y Postgrado de la Universidad de Caldas.

Que un número de exalumnos que han cursado todas las asignaturas del plan de estudios no han obtenido su título, porque no realizaron el trabajo de grado u otra actividad académica equivalente, exigida como requisito de grado. Artículo 73 del Acuerdo 49 de 2007 del Consejo Académico.

Que algunos exalumnos se han desempeñado laboralmente en su campo específico de formación o han hecho contribuciones reconocidas en su disciplina, y que estas actividades pueden ser equivalentes al trabajo de grado. Que es importante para la institución, en cumplimiento de su función social, que sus exalumnos obtengan sus títulos profesionales.

19

Page 20: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

El párrafo 3º del considerando es aprobado de la siguiente manera, por el contrario los demás párrafos son aprobados como aparecen en la propuesta de acuerdo:

Que algunos exalumnos se han desempeñado laboralmente en su campo específico de formación o han hecho contribuciones reconocidas en su disciplina, y que estas actividades pueden ser homologadas al trabajo de grado.

ACUERDA:

ARTÍCULO 1º: Aquellos exalumnos de la Universidad de Caldas que tenían pendiente únicamente, la elaboración y sustentación de su trabajo de grado, podrán solicitar el inicio de su proceso de graduación presentando un oficio ante el director del programa respectivo, adjuntando su Certificado de Calificaciones, su hoja de vida actualizada y los soportes que demuestren su trayectoria laboral en el área de la profesión y/o las publicaciones, premios, distinciones o reconocimientos de los que haya sido objeto.

PARÁGRAFO: Solo podrán aplicar a este acuerdo los exalumnos de pregrado que hayan perdido su calidad de estudiantes en un período no inferior a cinco años.

El artículo 1º es aprobado de la siguiente manera:

ARTÍCULO 1º: Aquellos exalumnos de la Universidad de Caldas que tenían pendiente únicamente la elaboración y sustentación de su trabajo de grado podrán solicitar el inicio de su proceso de graduación mediante oficio al director del programa respectivo, adjuntando su hoja de vida actualizada y los soportes que demuestren su trayectoria laboral en el área de la profesión y/o las publicaciones, premios, distinciones o reconocimientos de los que haya sido objeto.

PARÁGRAFO: Solo podrán beneficiarse de este acuerdo los exalumnos de pregrado que hayan perdido la calidad de estudiantes por no renovación de matrícula para la realización del trabajo de grado en un período no inferior a cinco años antes del momento de elevar la solicitud.

Ingresó la doctora Luz Miriam Orozco en representación del Secretario General a las 9:15 am.

ARTÍCULO 2º: El Director de Programa Académico de pregrado, verificará que el solicitante cumpla con las condiciones expresadas en el artículo primero de este Acuerdo. Este funcionario con el apoyo del Comité de Currículo estudiará la solicitud y presentará un informe al Consejo de Facultad. La decisión final sobre la solicitud de admistía será de los Consejos de Facultad respectivos, quienes actuarán como única instancia de decisión. PARAGRAFO 1. Para el análisis de las solicitudes se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

Certificar por lo menos tres años de experiencia laboral asociada a la formación profesional para lo cual solicita el título.

Evidencia de producción intelectual escrita u obras artísticas que den cuenta de un proceso sistemático en el campo de formación profesional.

20

Page 21: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

Premio resultado de una convocatoria nacional o internacional en el campo de su formación profesional.

Ingresaron los consejeros Carlos Ricardo Escobar Ortega y Willington Londoño Ramos siendo las 9:30am.

Con relación al anterior artículo, la consejera Catalina Triana Navas manifestó que en el momento que se discutió el presente acuerdo, la consejera consideró que la decisión final sobre la solicitud de admistía debía haber una segunda instancia que debía ser el Consejo Académico. Seguidamente el artículo 2º es aprobado de la siguiente manera:

ARTÍCULO 2º: El Director de Programa Académico de pregrado, verificará que el solicitante cumpla con las condiciones expresadas en el artículo primero de este Acuerdo. Este funcionario con el apoyo del Comité de Currículo estudiará la solicitud y presentará un informe al Consejo de Facultad. La decisión final sobre la solicitud de amnistía será de los Consejos de Facultad respectivos.

PARÁGRAFO 1º. Para el análisis de las solicitudes se tendrá en cuenta alguno de los siguientes requisitos:

Certificar por lo menos tres años de experiencia laboral asociada a la formación profesional para la cual solicita el título. Dicha certificación deberá incluir tiempo, funciones, cargo y naturaleza de la entidad certificadora.

Evidencia de producción intelectual escrita u obras artísticas que den cuenta de un proceso sistemático en el campo de formación profesional:

o Al menos 2 artículos publicados en revistas con ISSN, o o Un libro con ISBN o un capítulo de libro con ISBN o, o Una exposición de arte, o concierto en calidad de solista o director, o

representación escénica en dirección o papel protagónico, en las cuales se certifique amplia divulgación.

o Reconocimiento a la vida y obra emitido por entidad competente. Premio resultado de una convocatoria nacional o internacional en el campo de

su formación profesional.

ARTICULO 3º. Para los exalumnos beneficiarios de este Acuerdo, el costo de matrícula será determinado por la tabla vigente, según la modalidad del programa. El artículo 3º es aprobado como aparece en la propuesta de Acuerdo.

ARTÍCULO 4º. La Secretaría General y la oficina de egresados deberán convocar públicamente, por una sola vez, a todos los exalumnos que puedan estar en condiciones de hacer uso de esta disposición a través de un diario de circulación nacional, y de la web de la Universidad.

El artículo 4º es aprobado como aparece en la propuesta de Acuerdo.

ARTÍCULO 5º. Se definirá y documentará el procedimiento en el SIG y este proceso no deberá exceder más de un período académico.

El artículo 5º es aprobado de la siguiente manera:

21

Page 22: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

ARTÍCULO 5º. Entre el momento de la solicitud y la decisión de las instancias respectivas no deberá transcurrir más de tres meses.

ARTÍCULO 6º. El presente Acuerdo es transitorio, rige a partir de la fecha de su expedición y por un período de dos años.

El artículo 6º es aprobado como aparece en la propuesta de Acuerdo.

Seguidamente, el Presidente Delegado sometió a consideración la propuesta integral del Acuerdo “por medio del cual se establecen condiciones para que algunos exalumnos puedan obtener su titulo de grado” para remitirlo al Consejo Superior, en tal sentido es aprobado por mayoría por el Consejo Académico.

5. Propuesta de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

Mediante comunicación No. 10179 del 27 de julio de la presente anualidad, la Facultad de Ciencias Agropecuarias solicitan a esta Corporación para que los estudiantes se puedan matricular nuevamente como tesistas; además prepararles un diplomado o una especie de curso de actualización en algunos temas que se considera que han evolucionado significativamente desde el punto de vista del manejo ambiental, mas el trabajo de grado; por lo tanto quedarían entonces con la condición de recibir el título, lo anterior para el caso de las maestrías. En el caso de las especializaciones se propone una estrategia similar a la que se utilizó con las especializaciones de Desarrollo Rural que fue un seminario de actualización que de alguna manera, se podría homologar con un diplomado. Ambas estrategias están en manos de los profesores, los cuales están dispuestos a ejecutar la auditoria.

Frente a lo anterior, el consejero Carlos Hernán Gómez llamó la atención, toda vez que los postgrados están dependiendo de una sola persona, de tal manera que este aspecto se debe revisar.

Una vez analizada la anterior solicitud, el Consejo Académico la aprobó por unanimidad.

6. Informe de la comisión de asuntos estudiantiles sobre:a) Examen de suficiencia en informática básica.

El consejero Carlos Hernán Gómez informó que lo analizado en la comisión de asuntos estudiantiles, fue el proceso de la valoración de la suficiencia en informática, en este sentido se estuvo comentando el proceso de cómo ha venido evolucionando en la Universidad de Caldas. Adicionalmente informó que el Departamento de Sistemas Informáticos ha acogido las sugerencias de la comunidad universitaria, especialmente las sugerencias del Consejo Académico, lo cual se evidencia en la siguiente gráfica:

22

Page 23: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

2006-01 2006-02 2007-01 2007-02 2008-01 2008-02 2009-01Aprobados 35,7% 21,6% 43,5% 60,7% 42,7% 30,8% 72,7%No aprobados 64,3% 78,4% 56,5% 39,3% 57,3% 32,3% 24,5%No asistieron           36,9% 2,8%

  2006-01 2006-02 2007-01 2007-02 2008-01 2008-02 2009-01Aprobados 5 16 57 17 109 61 181No aprobados 9 58 74 11 146 64 61No asistieron           73 7

Afirmó el consejero Gómez que el examen de suficiencia lectora se está realizando de la siguiente manera: es un examen que tiene un componente conceptual básico, y tiene un componente práctico con la ayuda del computador, y el índice de aprobación es relativamente alto. Aclaró el consejero que anteriormente eran 4 créditos y en ese entonces el examen obedecía a estos créditos y el examen era de un nivel de

23

Page 24: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

exigencia mucho mayor, por lo tanto había una reprobación mucho mayor, en este sentido se aclaró por parte del consejero que en la reprobación se encuentra incluida la no asistencia. Como otro aspecto para resaltar es el deseo de ubicar algunos elementos nuevos y la intencionalidad de tocarse ciertas temáticas nuevas pero no evaluarlas; es decir, se tienen que evaluar la competencia básica y existen unas competencias en las cuales con el curso se puedan dar; pero no se pueden evaluar, porque los estudiantes no las van a tener, en tal sentido se había propuesto ubicar un módulo adicional en donde se hablara de las tecnologías nuevas, pero no evaluarlas. De igual manera dentro de la comisión se hablaba que en el examen se pusiera un 100% de preguntas, pero un porcentaje de preguntas fueran preguntas auscultativas mas no evaluativas para ir observando la evolución de ciertos temas de actualidad, teniendo en cuenta que la componente básica sea la que se evalué.

Acto seguido, el consejero Carlos Ricardo Escobar aduce que su recomendación es eliminar de la prueba, todo lo referente a software de carácter comercial en el sentido de no hablar de Excel, Office, procesador de texto, toda vez que en los próximos años, estaremos a cambios en preponderancia de diferentes fabricantes de software. Como segundo aspecto en la revisión del examen, algunas de las preguntas referentes a hardware para usuarios normales para su concepto, no quitan ni ponen nada. De igual manera para su concepto la Universidad de Caldas tiene que identificar claramente hacia dónde quiere llegar en las competencia de los estudiantes un una dinámica mucho mas ascendente.

Adicionalmente el consejero Carlos Hernán afirmó que los estudiantes están accediendo a la suficiencia en épocas tardías de la carrera, entonces la recomendación es sugerir a los estudiantes que de alguna manera prevean las suficiencias en las etapas de inicio de la carrera.

Teniendo en cuenta que se está realizando un ajuste a la Política Curricular, la consejera Luz Elena Sepúlveda propone que el límite para obtener la suficiencia en informática se realice por número de créditos y se realice sólo para los planes de ajuste a la política. De conformidad con lo anterior el Vicerrector Académico manifestó que para este aspecto es necesario que el programa tenga un análisis de qué significa en la práctica, cuántos cursos tiene que abrir, cuántos profesores nuevos hay que contratar para poder cumplir con los requerimientos, qué pasa si el estudiante llega a cuarto o quino período y el estudiante no certifica la competencia, por lo tanto estos aspectos se tienen que revisar con juicio, dado que tiene connotaciones operativas complicadas.

El consejero José Fernando Kogson propone que el Departamento de Sistemas Informáticos presente una propuesta del impacto académico, administrativo y tecnológico de la propuesta, en el sentido de ubicar en los primeros semestres la certificación de las competencias.

La consejera Yolanda Aguirre manifestó con el análisis estadístico presentado que se evidencia que el porcentaje de la aprobación del examen ha aumentado, esto habla explícitamente de la modificación de los contenidos, pero la inquietud presentada en el Consejo Académico era mirar los contenidos, por lo tanto la consejera propone que el examen de suficiencia informática sea revisado por los comités de currículo de los programas para mirar si se ajusta a las competencias que debe certificar los estudiantes.

24

Page 25: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

El consejero Carlos Ricardo Escobar piensa que la Universidad de Caldas debe definir una política en el manejo de los sistemas de información.

Finalmente el Consejo Académico acordó solicitarle al Departamento y al Programa que realicen una evaluación de los requerimientos técnicos, metodológicos, entre otros del impacto académico que pueda tener el tema para los programas ajustados a la Política Curricular. En este sentido el consejero Pedro José Barragán solicitó a la Corporación realizar primero la consulta con el Departamento y posteriormente agendarlo en el Consejo Académico.

Ingresó el Secretario de la Corporación, por ende la doctora Luz Miriam se retira a las 10:40 am.

b) Propuesta de reglamentación sobre las matrículas de honor.

El Secretario de la Corporación manifestó que la comisión de asuntos estudiantiles se volvió a reunir con base en las observaciones realizadas por la Corporación respecto a la propuesta inicial, en este sentido la comisión acordó presentar nuevamente la propuesta de reglamentación sobre las matrículas de honor, de conformidad con el informe solicitado a la oficina de Admisiones y Registro Académico desde la perspectiva del incentivo económico así:

ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO: El certificado al que tiene derecho el estudiante por el estimulo de matrícula de honor, será expedido por el Centro de Admisiones y Registro Académico dentro del período en el cual se defina por esta oficina los estudiantes que se hicieron acreedores de la matrícula.

PARÁGRAFO: el certificado debe contener el nombre del estudiante, el programa que cursa, el promedio académico y la mención de la distinción de matrícula de honor. La entrega del certificado se realizará en ceremonia programada por el Consejo de Facultad correspondiente.

El artículo 1º es aprobado de la siguiente manera:

ARTÍCULO PRIMERO: El certificado al que tiene derecho el estudiante por el estimulo de matrícula de honor, será expedido por la Oficina de Admisiones y Registro Académico dentro del período en el cual se defina por esta Oficina los estudiantes que se hicieron acreedores a esta distinción.

PARÁGRAFO: El certificado debe contener el nombre del estudiante, el programa que cursa, el promedio académico y la mención de la distinción de matrícula de honor. La entrega del certificado se realizará en ceremonia programada por el Consejo de Facultad correspondiente.

ARTÍCULO SEGUNDO: La inclusión de una nota en el acta de grado de la que habla el artículo 64 del Acuerdo No 049 de 2007, se realizará por parte del Centro de Admisiones y Registro Académico, una vez el estudiante haya cumplido con todos los

25

Page 26: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

requisitos de grado que exige el programa que cursa, indicando el semestre, la fecha y el promedio del estudiante en el que obtuvo la distinción de matrícula de honor.

El artículo 2º es aprobado de la siguiente manera:

ARTÍCULO SEGUNDO: La inclusión de una nota en el acta de grado de la que habla el artículo 64 del Acuerdo No 049 de 2007, se realizará por parte de la Oficina de Admisiones y Registro Académico, una vez el estudiante haya cumplido con todos los requisitos de grado que exige el programa que cursa, indicando la o las vigencias y el promedio del estudiante con el que obtuvo la distinción de matrícula de honor.

ARTÍCULO TERCERO: Definir como valor del estímulo económico para los estudiantes que tienen derecho a matrícula de honor, el correspondiente al 100% del valor de la matrícula.

El artículo 3º es aprobado de la siguiente manera:

ARTÍCULO TERCERO: Definir como valor del estímulo económico para los estudiantes que tienen derecho a matrícula de honor, el correspondiente a medio salario mínimo legal mensual vigente.

PARÁGRAFO: La identificación de los beneficiarios de dicho estímulo, por parte de la Oficina de Admisiones y Registro Académico y el pago de este reconocimiento, por parte de la Tesorería de la Universidad se hará durante el primer período académico de cada año, tomando como base los períodos académicos de la vigencia anterior.

ARTÍCULO CUARTO: El presente acuerdo es aplicable a las matrículas de honor que se otorguen por la vigencia 2009 y las que sean reconocidas en futuras vigencia.

El artículo 4º es aprobado de la siguiente manera:

ARTÍCULO CUARTO: El presente acuerdo es aplicable a las matrículas de honor que se otorguen por la vigencia 2008 y las que sean reconocidas en futuras vigencia.

PARÁGRAFO: Se autoriza a la Oficina de Admisiones y Registro Académico a determinar los beneficiarios que corresponden a la vigencia 2008, durante el segundo período académico de 2009.

Finalmente es aprobado por el Consejo académico remitirlo al Consejo Superior.

7. Informe de la comisión de Asuntos Curriculares (caso de las Tecnologías)

La consejera Luz Elena Sepúlveda presentó la siguiente lectura de la consulta elevada al Secretario General sobre el tema de las Tecnologías relacionada, si en el ajuste a la Política Curricular los programas tecnológicos, deben incluir en su plan curricular Lectoescritura y Lógica con 2 y 3 créditos respectivamente así:

En el Acuerdo 29 de 2008 del Académico dice:

26

Page 27: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

ARTÍCULO 8º. A todo estudiante que ingrese a cualquiera de los programas de pregrado presenciales y que haya obtenido en el Examen de Estado para Ingreso a la Educación Superior un puntaje en el área de Lenguaje igual o superior a 50 o que según otra disposición del Consejo Académico demuestre la competencia específica, se le registrará automáticamente en su hoja de vida la aprobación de Lectoescritura, a manera de reconocimiento de una competencia ya demostrada, sin que haya sido cursada.

PARÁGRAFO. La actividad académica Lectoescritura será evaluada de manera cualitativa, los créditos que otorga no harán parte de la sumatoria de créditos del Programa, excepción hecha de los programas técnico-profesionales y tecnológicos, y será cursada durante el primer período de estudio por los estudiantes que no demuestren la competencia a su ingreso.

ARTÍCULO 9º. A todo estudiante que ingrese a cualquiera de los programas de pregrado presenciales y que haya obtenido en el Examen de Estado para Ingreso a la Educación Superior un puntaje en el área de Filosofía igual o superior a 50 o que según otra disposición del Consejo Académico demuestre la competencia específica, se le registrará automáticamente en su hoja de vida la aprobación de Lógica, a manera de reconocimiento de una competencia ya demostrada, sin que haya sido cursada. PARÁGRAFO. La actividad académica Lógica será evaluada de manera cualitativa, los créditos que otorga no harán parte de la sumatoria de créditos del Programa, excepción hecha de los programas técnico-profesionales y tecnológicos, y será cursada durante el primer período de estudio por los estudiantes que no demuestren la competencia a su ingreso. En el Acuerdo 39 de 2008 del Académico dice:

ARTÍCULO SEGUNDO: A los estudiantes y egresados de los planes vigentes de las Tecnologías en Sistemas Informáticos, Administración Judicial, Finanzas, Regencia de Farmacia y Electrónica, se les reconocerán los cursos de Lectoescritura y Lógica como parte de los créditos obligatorios del programa y como competencias específicas. En el Acuerdo 6 de 2009 del Académico dice:

ARTICULO SEGUNDO: Reconocer los créditos de Lectoescritura (2 créditos) y Lógica (3 créditos), como competencia y como parte del área de formación general, de todos los planes de estudios vigentes antes de la implementación de la nueva política curricular (Acuerdo 029 de septiembre de 2008), en cada programa.

Por lo anterior la primera duda es: en el ajuste a la política curricular los programas tecnológicos, ¿estos deben incluir lectoescritura y lógica en su plan curricular con 2 y 3 créditos respectivamente? La duda surge con la lectura del segundo artículo del acuerdo 6 de 2009, arriba transcrito. En el Acuerdo 39 de 2008 del Académico dice:

ARTÍCULO PRIMERO: A los estudiantes y egresados de los planes vigentes de las Tecnologías en Sistemas Informáticos, Administración Judicial, Finanzas, Regencia de Farmacia y Electrónica, se les reconocerán los cursos de Inglés e Informática como

27

Page 28: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

parte de los créditos obligatorios del programa y como competencias específicas para cumplimiento de los requisitos de grado. En el Acuerdo 6 de 2009 del Académico dice:

ARTÍCULO PRIMERO: El Parágrafo 2 del artículo 61 del Acuerdo 049 de 2007, quedará así: “Los estudiantes que ingresaron entre los años 2002 y 2004 y que a diciembre de 2008 hubiesen cursado inglés, informática o ambas, además de servirle para la certificación de la o las competencias específicas, le podrán ser reconocidos como parte de los créditos opcionales del área de formación general”. En el Acuerdo 29 de 2008 del Académico dice: ARTÍCULO 10º. Todos los estudiantes de programas técnico-profesionales, tecnológicos y profesionales deberán demostrar competencias en una segunda lengua y en informática básica, como requisito de graduación, conforme a lo definido en el reglamento estudiantil. En el Acuerdo 49 de 2007 del Académico dice en el literal d del artículo 62:

d. Cursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ofrecido por el Departamento de Lenguas y Literatura, con una intensidad de dos (2) créditos; la nota obtenida hará parte de la hoja académica del estudiante para efectos de certificación y no hace parte de los créditos del Programa.

En el Acuerdo 49 de 2007 del Académico dice en el literal b del artículo 63:

b. Cursar y aprobar la actividad académica Introducción a la informática, con una intensidad de dos (2) créditos, planeada y ofrecida por el Departamento de Sistemas e Informática; la nota obtenida hará parte de la hoja de vida académica del estudiante para efectos de certificación y no hace parte de los créditos del Programa. La segunda duda es: en el ajuste a la política curricular los programas tecnológicos, ¿estos deben incluir inglés e informática en su plan curricular con 2 créditos cada una? La duda surge al revisar los planes curriculares que nos han enviado pues se incluyen en el plan y sus créditos se contabilizan.

En este sentido, el Secretario de la Corporación afirmó que con el acuerdo 029 de 2008 está claro que Lectoescritura y Lógica deben quedar dentro del plan curricular.

Seguidamente, la consejera Luz Elena Sepúlveda manifestó que en el ajuste a la Política Curricular los programas tecnológicos, deben incluir inglés e informática en el plan curricular con dos créditos cada uno. En este sentido el Secretario de la Corporación manifestó que la conclusión a que llegó la Secretaría General es que no hacen parte de la asignatura como obligatoria, sino que hacen parte para demostrar la competencia en cada una de las disciplinas, por lo tanto lectoescritura y lógica cuentan como créditos y como competencia, los cuales tienen que tener una evaluación cuantitativa, e inglés e informática se programan pero no dan créditos.

La consejera Luz Elena Sepúlveda le preocupa que cuando han estado los Directores de las Tecnologías siempre han manifestado que el motivo por el cual lectoescritura y lógica queda programada, es porque primero que todo, los estudiantes pueden haber

28

Page 29: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

presentado el ICFES antes del 2000 y segundo manifiestan que llegan muchos en la competencia y como los directores tienen que programar dentro del semestre, era necesario programar las materias y reconocer los créditos allí, por lo tanto aduce la consejera que con informática y con Ingles pasa exactamente lo mismo, en este sentido no observa la consejera Sepúlveda la diferencia en la argumentación de los directores de las tecnologías, porque sí se observa en los programas tecnológicos que está Ingles e Informática con créditos – estructura curricular-, entonces no sabe si valdría la pena que se tuviese el concepto de los directores de las tecnologías. Seguidamente la consejera preguntó: por qué el Consejo Académico decide que lectoescritura y lógica sí da créditos, siendo competencias de ingreso y no le da créditos a las competencias de egresos, cuando el fenómeno y el argumento es el mismo para las tecnologías, tanto en competencias de ingreso como para competencias de egreso.

De conformidad con lo anterior, el consejero Carlos Hernán Gómez propone que de aquí para atrás tenemos que corregir y de aquí en adelante tenemos que homogenizar.

Adicionalmente, el judicante Carlos Andrés Ruiz informó que dentro de toda la investigación que se realizó de la aplicabilidad de todas estas normas respecto del trato que se debe realizar a las tecnologías y a programas de pregrado, la posición de las tecnologías es que ellos cuentan con un reglamento estudiantil desde el año 1992 que las hace autónomas en lo que tiene que ver con la concepción de la posibilidad de lógica y lectoescritura. En este sentido este es el argumento que para los directores de las tecnologías es el viable para efectos de realizar un considerando aparte de la aplicabilidad de lectoescritura y lógica.

La consejera Yolanda Aguirre propone corregir el parágrafo del artículo 8 del Acuerdo 29 de 2008 el cual establece:

“PARÁGRAFO. La actividad académica Lectoescritura será evaluada de manera cualitativa, los créditos que otorga no harán parte de la sumatoria de créditos del Programa, excepción hecha de los programas técnico-profesionales y tecnológicos, y será cursada durante el primer período de estudio por los estudiantes que no demuestren la competencia a su ingreso”.

El Vicerrector Académico sugiere que los Decanos se apersonen de este tema con los Directores de las Tecnologías y con los comités de currículo y con el Secretario General, para que evalúen esta situación específica, en el sentido de revisar las implicaciones de este tema. Sugerencia aprobada por el Consejo Académico.

Finalmente es aprobado que el tema de las tecnologías queda pendiente hasta tanto se revise las implicaciones de este tema.

8. Informe del Decano de Artes y Humanidades relacionado con la prórroga de Comisión de Estudios de la profesora Sandra Hibeth Buitrago Bonilla.

Mediante comunicación No. 9519 del 15 de julio de 2009, el Consejo de Facultad de Artes y Humanidades recomienda al Consejo Académico la prórroga de Comisión de Estudios de la profesora Sandra Hibeth Buitrago Bonilla.

29

Page 30: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

Desde la representación profesoral se solicitó el ingresó la profesora Sandra Hibeth Buitrago Bonilla, la cual fue aprobada por el Consejo Académico, por ende ingresó la profesora Buitrago siendo las 12:10m, para presentar las justificaciones pertinentes de la prórroga de comisión de estudios.

La profesora Buitrago sustentó ante el Consejo Académico su solicitud de prórroga de Comisión de Estudios en el sentido que se encuentra realizando el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud que ofrece el CINDE- Universidad de Manizales. Aduce que el Doctorado tiene una duración mínima de tres años y máxima de seis años. Durante los dos primeros años son ocho cursos correspondientes a cuatro ejes temáticos, de cada eje temático se presenta un trabajo, el cual es un artículo publicable en revista indexada, el tercer año; es el año de seminario de tesis que es una profundización metodológica de acuerdo a los intereses de los participantes de la cohorte. De acuerdo a las condiciones para ser candidato, la invitada indicó que los créditos están aprobados, al igual que la suficiencia en ingles y la suficiencia investigativa que es el término que se utiliza en la mayoría de los Doctorados y en este Doctorado se le llama ponencia externa que es una investigación que se realiza en otra línea diferente a la tesis Doctoral, a la cual se dedicó la docente aprovechando un trabajo que presentó para uno de los ejes, toda vez que tuvo dificultades con la asignación de tutores. El primer tutor que se asignó, fue después de un año de haber entrado, la cual renunció a los dos meses por problemas en su universidad. Finalizando el 2007 le asignaron una nueva tutora que renunció en el 2008, porque asumió responsabilidades académicas en la Universidad de Manizales, por lo tanto la nueva tutora fue asignada el diciembre pasado. Esta es la razón por la cual la docente no tiene el proyecto aprobado.

Acto seguido se retiró la profesora Sandra Hibeth Buitrago Bonilla siendo las 12:20 pm.

Una vez escuchado y analizado los argumentos de la docente, el Presidente sometió a consideración la prórroga de comisión de estudios de la profesora Sandra Hiberth Buitrago por un año, con la salvedad que si la docente considera que debe ser por un año y medio, deberá sustentar el cronograma aprobado por el director de tesis. En tal sentido es aprobada por mayoría con tres votos en blanco de los consejeros Carlos Ricardo Escobar, Catalina Triana Navas y Willington Londoño y un voto en contra de Edgar David Serrano.

La consejera Catalina Triana Navas justificó su voto en blanco ya que considera que los errores de la Universidad de Manizales no los debe pagar la Universidad de Caldas.

9. Caso concertación de la labor académica Departamento de Música

El consejero Jorge Uriel Rodríguez presenta este tema por solicitud del colectivo docente del Departamento de Música. La concertación de la labor académica del Departamento de Música ha sido un escenario común en los últimos dos o tres años, la cual es una concertación que se realiza con los profesores de planta, se presenta al Consejo de Facultad y una vez presentado a esta última instancia; es impugnada por los directivos anteriores del programa del Departamento y como consecuencia de las discusiones, siempre la decisión es respaldar lo decidido en el colectivo docente. Este semestre a pesar que el escenario fue el mismo entra otro tema, relacionado con que

30

Page 31: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

el Decano de la Facultad de Artes y Humanidades, llama al Director de Departamento y al suscrito con una preocupación, dado que aparece una demanda de la defensoría del pueblo, en este caso no impugnando la labor académica, sino haciendo referencia a que han sido acosados laboralmente, y los elementos de juicio, son las discusiones que se han dado en el colectivo docente. Comentó que le llevó al colectivo docente una consulta que se realizó a la Secretaría General acerca de la lista de elegibles, también fue comisionado por el Consejo de Facultad para hacer claridad en torno a este tema. En una entrevista que tuvo con el Secretario le preguntó claramente si la lista de elegibles obliga a la contratación, el cual respondió que la lista de elegibles no obliga, en este sentido fue la información que llevó al colectivo docente y al Consejo de Facultad. Por su parte aclaró el consejero Rodríguez que las dinámicas en los procesos de Música están dadas con los procesos de meritocracia. Este semestre se realizó una convocatoria interna, al igual que en los semestres anteriores, para que los jóvenes participen y se seleccionen los mejores y así se realizó. Se presentaron alrededor de doce personas, se respeto los profesores que venían, se presentó la labor académica en el Consejo de Facultad y en la discusión se presentó el mismo escenario anterior. Finalmente no entiende cómo pueden cambiar sobre los mismos escenarios que se reiteran semestralmente, la posición.

El consejero Felipe Cesar Londoño manifestó que el Consejo de Facultad de Artes y Humanidades trata el tema semestre tras semestre y existen problemas de vieja data que cada día trascienden más hacia los medios externos. Es claro que desde la perspectiva del Consejo de Facultad ha apoyado y avalado las labores específicas que los Departamentos presentan, pero evidentemente existen otros aspectos de orden jurídico que siempre se han consultado ante la Secretaría General, los cuales son complejos y con diferentes ópticas, en este sentido se está a la espera de los informes respectivos de la Secretaría General.

El Secretario de la Corporación manifestó que el tema tiene varias aristas ya que existe una denuncia formal ante la defensoría del pueblo, la cual es una arista que no es del caso abordar, dado que de acuerdo a la ley 1010 hay un comité al interior de la Universidad integrado por docentes, empleados, administrativos para abordar la temática. Argumentó su concepto emitido por las malas interpretaciones. Informó que el caso llegó a la Secretaría Genera a través de una consulta de profesor Luis Guillermo Morales, representante de profesores de la Facultad de Artes y Humanidades, el cual hace un recuento de una temática que sucede en el Departamento con la concertación de la labor académica en donde a grandes rasgos indica que pese a que existen docentes en la lista de elegibles de ocasionales, el Departamento tomó la decisión de hacer un proceso para buscar mayor calidad académica y de este proceso salieron beneficiados otros profesionales a quienes en últimas se pretende vincular por encima de la lista de elegibles. Seguidamente, el secretario informó que cuando se habla que la lista de elegibles no es obligatoria, es en el sentido que una persona está en lista de elegibles, pero una vez si el colectivo docente con base en el Acuerdo 025 de 2002, se reúne y reparten la labor académica y no queda carga académica para repartir entre los docentes ocasionales, el docente ocasional no puede obligar a la Universidad a contratarlo. Tampoco la lista de elegibles es obligatoria; si una vez se certifica por parte del Director de Departamento que tal materia, necesita la competencia en X o Y área, y dentro de la lista de elegibles no hay quien cumpla la competencia, lógicamente se necesita contratar una persona externa. La lista de elegibles mal haría de ser un saludo a la bandera, si una vez concertada la labor académica por lo docentes de planta en primera instancia crean

31

Page 32: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

unas materias y hay personas con competencias dentro de la lista de elegibles para darla, que han dictado la materia y que han sido evaluados satisfactoriamente, mal se haría de omitir la lista de elegibles. En este sentido el Secretario de la Corporación está respondiendo el concepto del profesor Luis Guillermo Morales, así mismo para aclaración de la Corporación presentó lectura del Acuerdo 019 de 2006 de esta Corporación. Finalmente si se considera que se cometieron algunas irregularidades eventualmente en los procesos de la concertación de labor académica, deberán informarlo a los órganos de control.

El consejero Jorge Uriel Rodríguez preguntó si existe alguna prohibición para los funcionarios públicos para que en los procesos de la concertación de labor académica que van a atraer como consecuencia una contratación; participen directamente los conyugues de personas que estén interesadas en ser contratados por la institución, por lo tanto ¿existe alguna inhabilidad?

El Secretario respondió que a todos los servidores públicos de la Universidad nos aplica el mismo régimen de inhabilidades y incompatibilidades, desde esta perspectiva, habría conflicto de intereses si se tiene poder decisorio y dentro del colectivo en que se encuentra, toma parte en beneficio de un ascendiente o descendiente dentro del grado de consanguinidad que indica la ley, pero no conoce de casos particulares.

El consejero Carlos Hernán solicitó que el Consejo Académico se dé por enterado del caso, toda vez que hay suficiente claridad ante la postura jurídica.

La consejera Catalina Triana Navas solicitó que se revise a fondo la situación, dado que es evidente que existe una irregularidad en el Departamento. Asimismo se refirió a los hechos que en caso que haya una incompatibilidad y una inhabilidad, se puede omitir la lista de elegibles, toda vez que los hechos pueden llevar a demostrar que la lista de elegibles puede llegar a beneficiar intereses personales al interior de un colectivo docente.

El Secretario acotó que es un hecho institucional que existe una lista de elegibles, la cual tienen una presunción de legalidad y como beneficia a particulares es de obligatorio cumplimiento para la Universidad, pero si existe una irregularidad en la lista de elegibles se puede demandar, pero nadie puede desconocer el contenido de la lista de elegibles.

Una vez analizado el tema, el Consejo Académico se da por enterado del caso.

10. Correspondencia.

Por parte de la representación estudiantil se solicita a la Corporación abordar nuevamente el caso de los estudiantes que no asentaron su matrícula financiera para el segundo período académico de 2009. En este sentido el Consejo Académico tomó la siguiente decisión teniendo en cuenta que muchos estudiantes no han realizado la inscripción en línea y al no hacer inscripción en línea, no tienen cupos, lo anterior quiere decir que se van a tener estudiantes que se matricularon y no van a tener cupo y teniendo en cuenta que la Oficina de Admisiones y Registro Académico tendrá un trabajo adicional muy grande.

32

Page 33: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

El Presidente sometió a consideración la propuesta de ampliar el plazo para el pago de la matrícula extraordinaria, hasta el miércoles 19 de agosto de la presente anualidad, para todos los estudiantes en general. En tal sentido es aprobado con dos votos en contra del Presidente Delegado y Juan Carlos Gómez Montoya, así como un voto en blanco de la consejera Yolanda Aguirre Ospina.

Quedó claro que no aplica para los estudiantes que se quedaron sin cupo.

El Presidente Delegado dejó la siguiente constancia:

1. Los recibos de pago se expidieron con suficiente tiempo.2. Anexo al recibo de pago, se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían

problemas con el pago.3. Se abrió una línea de atención al cliente en División Financiera para atender casos

de los estudiantes.4. Los estudiantes que no podían reclamar el recibo lo podían descargar de internet.5. Se podían pagar los recibos de pago en cualquier sucursal del país Banco Cafetero.6. Se hicieron todas las gestiones administrativas para hacer convenios con otras

entidades bancarias donde no existía ni Davivienda ni el Banco Cafetero.

Por lo anterior, se dieron todas las garantías, además se han hecho muchos esfuerzos para entregar los recibos a tiempo, por lo tanto no hay ninguna culpabilidad de la parte administrativa y de la Oficina de Admisiones y Registro Académico. De igual manera en los semestres pasados se realizó un compromiso con la representación estudiantil, los cuales se comprometían a mejorar los mecanismos de información para que esto no volviera a pasar. No solamente puede ser responsabilidad de Bienestar Universitario, Vicerrectoría Académica, Oficina de Admisiones y Registro Académico, Secretaria General, División Financiera.

RICARDO GÓMEZ GIRALDO FERNANDO DUQUE GARCÍAPresidente Secretario

Anexos:Solicitudes de ingresos en el escalafón docente de Jorge Alejandro Flórez Restrepo, Jaime Cesar Espinosa Bonilla y

Norby Margoth Andrade Álvarez.Propuesta de conformación Comité de Auto Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Institucional.Solicitudes de diferentes estudiantes en el sentido de otorgar un plazo para el pago de la matrícula extemporánea (75

solicitudes). Informe respecto a la situación de cupos.Propuesta de Acuerdo por medio del cual se establecen condiciones para que algunos estudiantes puedan obtener su

título Propuesta de reglamentación sobre las matrículas de honor.Prórroga de Comisión de Estudios de la profesora Sandra Hibeth Buitrago Bonilla.Solicitudes de excepcionalidad de contratación de jubilados.Correspondencia.

33

Page 34: UNIVERSIDAD DE CALDAS Web viewCursar y aprobar un curso de inglés, con énfasis en comprensión lectora, ... se realizó un instructivo por si los estudiantes tenían problemas con

Consejo Académico – Acta 15 – 04 de agosto de 2009

34