universidad de guayaquilrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/villa... · 2017-10-22 · de...

116
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL FOLKLORE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Tesis presentada como requisito para optar por el Grado de Magíster en Cultura Física. Maestrante Lic. Agustín Alberto Villa Quiroz. Tutora M.Sc. July Fabre Cavanna. Guayaquil-Ecuador 2013

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA,

DEPORTES Y RECREACIÓN

DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL FOLKLORE EN LA

EDUCACIÓN BÁSICA

Tesis presentada como requisito para optar por el Grado de

Magíster en Cultura Física.

Maestrante

Lic. Agustín Alberto Villa Quiroz.

Tutora

M.Sc. July Fabre Cavanna.

Guayaquil-Ecuador

2013

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

II

RESUMEN

Los estudiantes de las cinco escuelas rurales del sector conocido como “Los Monos” del

cantón Milagro y que colaboran con la práctica docente del Instituto Superior

Pedagógico “Rita Lecumberri”, carecen de una identidad cultural definida por

desconocer sus raíces folklóricas perjudicándolos en el desarrollo de su personalidad

integral. Se plantea el desarrollo de un Programa Didáctico de enseñanza del folklore

que viabilice el proceso metodológico y didáctico que promueva la Identidad Cultural

en las Comunidades Educativas de la Costa ecuatoriana. La investigación se desarrolló

en los cinco recintos que conforman el sector “Los Monos” del cantón Milagro entre

los meses de mayo y junio del 2012, se aplicaron los diferentes métodos de

investigación y se realizaron encuestas en función de las necesidades de la colectividad

y los objetivos de la investigación con lo que se elaboró un programa de enseñanza-

aprendizaje del folklore con su respectiva integralidad del trabajo multidisciplinario al

que propenden los principios constructivistas de la Pedagogía contemporánea en nuestro

país, siendo una propuesta innovadora para crear conciencia en la práctica de valores en

los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades folklóricas para

incentivar la identidad cultural. Existiendo el apoyo de las autoridades del Instituto

Superior Pedagógico Rita Lecumberri, los docentes de las cinco escuelas del sector

seleccionado para este estudio junto con la colaboración de los alumnos-maestros que

realizaron el servicio rural obligatorio en estas instituciones educativas. La propuesta

resultante de esta investigación se constituye en el referente estratégico para el

aprendizaje significativo del folklore como el fin que persigue la interdisciplinaridad,

que se integra al Currículo de Educación Básica establecido por el Ministerio de

Educación del Ecuador, por ello, ha facilitado la labor de los maestros y fortalecieron la

identidad cultural en los estudiantes de las escuelas pluridocentes, así como las familias

que habitan las comunidades.

PALABRAS CLAVE:

IDENTIDAD CULTURAL – FOLKLORE – PERSONALIDAD INTEGRAL -

COMUNIDAD EDUCATIVA – AUTOESTIMA - PROGRAMA DIDÁCTICO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

III

SUMMARY

Students from five rural schools in the sector known as "The Monkeys" Milagro Canton

and assisting the teaching practice Pedagogical Institute "Rita Lecumberri" lack a

cultural identity defined by hurting them ignore their folk roots in the development of

their overall personality. The development of an Educational Program folklore viable

teaching method and didactic process that promotes Cultural Identity in Educational

Communities of Ecuador Costa arises. The research was conducted in the five campuses

that make up the sector " Monkeys " Milagro Canton between the months of May and

June 2012 , different research methods were applied and surveys were conducted in

accordance with the needs of the community and research objectives with a program of

teaching and learning of folklore with its respective entirety of multidisciplinary work

that tend constructivist principles of contemporary pedagogy in our country was

developed , with an innovative proposal to create awareness in the practice of values in

students through popular and traditional games , folk activities to encourage cultural

identity. Counting the support of the authorities of the Pedagogical Institute Rita

Lecumberri, teachers in the five schools selected sector for this study with the

cooperation of the student teachers who made rural service compulsory in these schools.

The proposal resulting from this research is the strategic reference for meaningful

learning of folklore as the intended purpose of interdisciplinary , which Curriculum for

Basic Education established by the Ministry of Education of Ecuador , integrates

therefore , facilitated the work teachers and strengthened cultural identity in students of

pluridocentes schools and families living communities sector " Monkeys " Milagro

canton .

KEYWORDS:

CULTURAL IDENTITY - FOLKLORE - INTEGRAL PERSONALITY-

EDUCATIONAL COMMUNITY - ESTEEM - TRAINING PROGRAM.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

IV

INDICE

1. INTRODUCCION……………………………………………………………....1

1.1. OBJETIVOS……………………………………………………………….2

1.1.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………….2

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………….3

1.2. HIPÓTESIS………………………………………………………………...3

1.3. VARIABLES………………………………………………………………3

VARIABLE INDEPENDIENTE……………………………………………….3

VARIABLE DEPENDIENTE………………………………………………….3

VARIABLES INTERVINIENTES…………………………………………….3

2. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………4

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS………………………………………..4

2.2. DEFINICIÓN DE FOLKLORE…………………………………………..6

2.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL FOLKLORE………………………….8

2.4. CLASIFICACIÓN DEL FOLKLORE…………………………………...10

2.5. EL FOLKLORE ECUATORIANO……………………………………....12

2.6. LA DANZA FOLKLÓRICA Y SU ORIGEN EN LOS PUEBLOS……..12

2.6.1. CLASIFICACIÓN DE LA DANZA FOLKLÓRICA……………….15

2.7. FESTIVIDADES FOLKLÓRICAS Y FIESTAS POPULARES…………16

2.7.2. LOS DESFÍLES……………………………………………………...17

2.7.3. JUEGOS Y DISTRACIONES POPULARES……………………….17

2.7.4. JUEGOS DEPORTIVOS……………………………………………17

2.7.5. RODEOS MONTUBIOS……………………………………………18

2.7.6. COMIDA, BEBIDA Y PLATOS TÍPICOS…………………………18

2.7.7. FESTIVIDADES Y SHOW ARTÍSTICOS…………………………18

2.9. EL FOLKLORE Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA………………..20

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES CONOCIDOS EN LOS DIVERSOS

SECTORES RURALES DEL ECUADOR……………………………………22

2.10. RESEÑA ANTOLÓGICA DEL SITIO DE LA INVESTIGACIÓN……23

DATOS GENERALES………………………………………………………...24

2.10.1. TRANSPORTE Y ACCESO………………………………………..24

2.10.2. PRODUCCIÓN……………………………………………………..24

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

V

2.10.3. GASTRONOMÍA…………………………………………………25

2.10.4. TURISMO…………………………………………………………25

2.10.5. FIESTAS POPULARES…………………………………………..26

2.10.6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS………………………………..26

2.10.7. VÍAS DE COMUNICACIÓN…………………………………….27

2.10.8. HIDROGRAFÍA..............................................................................27

2.10.9. ATRACTIVOS TURÍSTICOS……………………………………28

2.10.10. EL RECINTO…………………………………………………….28

2.10.11. LA PARROQUIA………………………………………………..29

2.10.12. EL CANTÓN…………………………………………………….29

2.11. COMPORTAMIENTOS SOCIALES…………………………………29

2.11.1. AUTOESTIMA…………………………………………………...29

2.11.2. PERSONALIDAD INTEGRAL DEL INDIVIDUO…………….31

2.11.3. EN LA ESCUELA………………………………………………...31

2.11.4. BUENA AUTOESTIMA………………………………………….35

2.11.5. CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOESTIMA POSITIVA……..35

2.11.3. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA POSITIVA…………...36

2.12. DEFINICION DE PALABRAS CLAVES…………………………….37

2.12.1. COMUNIDAD EDUCATIVA……………………………………37

2.12.2. IDENTIDAD CULTURAL………………………………………37

2.12.3. FOLKLORE……………………………………………………….38

3. MATERIALES Y MÉTODOS………………………………………………..39

3.1. MATERIALES…………………………………………………………..39

3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN………………………………39

3.1.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………..39

3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS………………………………………..39

3.1.4. UNIVERSO Y MUESTRA………………………………………...40

3.2. MÉTODOS………………………………………………………………41

3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………….41

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN…………………………………...41

3.2.2. METODOLOGÍA APLICADA…………………………………….41

3.3.1. OBSERVACIÓN…………………………………...........................44

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

VI

3.3.2. ENCUESTA…………………………………………………………45

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN……………………………………………...46

3.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA…………………………………..46

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS DOCENTES…………………47

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES……………..54

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS MORADORES………………62

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………70

5.1. CONCLUSIONES……………………………………………………….70

5.2. RECOMENDACIONES…………………………………………………71

LA PROPUESTA…………………………………………………………….72

ANTECEDENTES……………………………………………………………72

VISIÓN……………………………………………………………………….72

MISIÓN………………………………………………………………………72

POLÍTICA DE LA PROPUESTA……………………………………………72

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….73

OBJETIVO GENERAL………………………………………………………74

OBJETIVO ESPECÍFICOS…………………………………………………..74

IMPORTANCIA……………………………………………………………...74

FACTIBILIDAD……………………………………………………………...74

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA………………………………………75

IMPACTO SOCIAL………………………………………………………….75

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL FOLKLORE……………………….76

PROCESO PARA LA ENSEÑANZA DEL BAILE…………………………78

MÈTODO DE LA IMITACIÒN PARA EL APRENDIZAJE DEL CANTO..78

MÈTODOS O ESTILOS PEDAGÒGICOS………………………………….90

MÉTODO DIRECTO……………………………………………………...90

MÈTODO INDIRECTO……………………………………………………91

MÉTODO MIXTO………………………………………………………....93

6. BILIOGRAFÍA………………………………………………………………..98

7. ANEXOS………………………………………………………………………99

FOTOS DEL FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LAS ESCUELAS…………...104

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edifcio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y

Carrión, edificio Promete, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 2509054

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENSEÑANZA

DEL FOLKLORE EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.

AUTOR/ES:

Lic. Agustín Alberto Villa Quiroz

TUTOR:

Lic. July Elizabeth Fabre Cavanna, M.Sc.

INSTITUCIÓN:

Universidad de Guayaquil

FACULTAD:

Educación de Educación, Deporte y Recreación

CARRERA: Cultura Física

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS:109

ÁREAS TEMÁTICAS: Folklore

PALABRAS CLAVE: IDENTIDAD CULTURAL – FOLKLORE – PERSONALIDAD

INTEGRAL - COMUNIDAD EDUCATIVA – AUTOESTIMA - PROGRAMA

DIDÁCTICO.

RESUMEN: Los estudiantes rurales del sector “Los Monos” del cantón Milagro, carecen

de una identidad cultural definida por desconocer sus raíces folklóricas perjudicándolos en

el desarrollo de su personalidad integral. Se plantea el desarrollo de un Programa

Didáctico de enseñanza del folklore que viabilice el proceso metodológico y didáctico. La

investigación se desarrolló entre los meses de mayo y junio del 2012, se aplicaron los

diferentes métodos de investigación y se realizaron encuestas en función de las necesidades

de la colectividad y los objetivos de la investigación con lo que se elaboró un programa de

enseñanza-aprendizaje del folklore con su respectiva integralidad del trabajo

multidisciplinario, siendo una propuesta innovadora para crear conciencia en la práctica

de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

folklóricas. La propuesta resultante de esta investigación se integra al Currículo de

Educación Básica establecido por el Ministerio de Educación del Ecuador, por ello, ha

facilitado la labor de los maestros y fortalecieron la identidad cultural en los estudiantes,

así como las familias que habitan las comunidades.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF:

SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES

Teléfono: 043903978

0985548880

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre:

Teléfono:

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

1

1. INTRODUCCION

Las escuelas de práctica docente del Instituto Superior Pedagógico “Rita Lecumberri”

del sector rural de la provincia del Guayas, son de tipo unidocentes y pluridocentes,

además no cuentan con una adecuada infraestructura y recursos didácticos apropiados

para ejercer sus labores pedagógicas a plenitud. Los pocos maestros que laboran en

este sector rural tienen pocas facilidades para la permanente capacitación y

mejoramiento pedagógico ya que la mayoría viaja todos los días a sus lugares de

trabajo restándoles tiempo y dinero para estas actividades.

Otra de los aspectos a considerar es que el sistema educativo ecuatoriano contempla

en sus contenidos programáticos, como una de las áreas del Currículo de la

Educación Básica, la Cultura Física, en la que se involucra asignaturas específicas

como: Educación Física, Deporte y Recreación, de esta triada, la que tiene menor

difusión es la Recreación y dentro de ella el componente necesario para acrecentar y

apreciar la importancia de la práctica de valores en el convivir social.

Si la recreación son actividades que se aplican en base a movimientos aprendidos en

una clase de cultura física, para liberar fuerzas y energías estancadas sin intención

educativa o competitiva, es obligación del maestro, hogar y comunidad, obtener

mayor información y ejecución de las actividades recreativas.

El Folklore es parte de los Bloques de Contenido de la Reforma Curricular y una

actividad recreativa, y como actividad recreativa hay que rescatarla, porque a través

del tiempo se ha perdido su identidad cultural de generación en generación. La

tradición no debe ser considerada como un retorno al pasado sino como una

referencia histórica y cultural en el marco de la comprensión global de la sociedad,

especialmente en la región Litoral o Costa de nuestro País.

La enseñanza – aprendizaje del folklore en las escuelas del sector rural del cantón

Milagro, provincia del Guayas, específicamente a las escuelas anexas al Instituto

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

2

Superior Pedagógico “Rita Lecumberri”, permitirán a los niños y niñas conocer sus

propias costumbres, tradiciones, la historia de su pueblo, sus danzas, canciones, sus

juegos populares tradicionales es decir la identidad cultural que se ha perdido en la

modernidad de estos tiempos tan comerciales.

Se utilizará el método científico no experimental producto de la observación,

encuestas y entrevistas para conocer el interés en el conocimiento y calidad de

folklore que se practica en cada una de ella, partiendo de los estudiantes y maestros

de las escuelas y los miembros de la comunidad en general, para tener la idea clara de

cada una de sus intereses y necesidades.

Con los resultados obtenidos se diseñara el programa didáctico de la enseñanza del

folklore, planteando objetivos y las actividades educativas de enseñanza del

folklore, que elevarán el autoestima de los estudiantes permitiéndoles desarrollar una

personalidad integra en los campos cognitivo–intelectual, físico– motor y socio -

afectivo.

La práctica de actividades folklóricas da la oportunidad a toda la comunidad

educativa (profesores, alumnos, padres de familias, miembros de la comunidad en

general), de conocerse e integrarse de una forma armónica, realizando actividades en

donde todos tienen un rol agradable que cumplir. Estas actividades folklóricas serán

planificadas tomando en consideración las necesidades y expectativas de cada uno de

los participantes.

1.1. OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL:

Proponer un Programa Didáctico del folklore para las cinco Escuelas Rurales del

Instituto Superior Pedagógico “Rita Lecumberri” del Sector “Los Monos”, mediante

investigaciones y actividades folklóricas a fin de establecer prácticas

metodológicas para desarrollar una identidad cultural autóctona en los estudiantes

y miembros de la comunidad.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

3

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Conocer las raíces folklóricas de cada una de las cinco comunidades donde

funcionan las escuelas.

2. Fundamentar teórica y metodológicamente las actividades folklóricas para

incentivar la identidad cultural.

3. Determinar el interés por el folklore en las comunidades, a través de la

celebración de fiestas tradicionales y populares.

4. Elaborar un programa didáctico del folklore con su respectiva Red

Semántica para facilitar la labor pedagógica de los maestros en las cinco

escuelas del sector “Los Monos” del cantón Milagro.

1.2. HIPÓTESIS

Mediante la propuesta del proceso didáctico del folklore se fomentará la identidad

cultural de las comunidades de las escuelas de práctica docente del Instituto

Superior Pedagógico “Rita Lecumberri” del sector rural “los monos” del cantón

Milagro de la provincia del Guayas.

1.3. VARIABLES

Variable independiente:

Propuesta del proceso didáctico del folklore.

Variable dependiente:

Fomento de la identidad cultural de las comunidades del sector rural “los monos”

del cantón Milagro de la provincia del Guayas.

Variables intervinientes:

Edad, sexo, etnia, estructuración familiar, lugar de procedencia, nivel de

preparación, condición económica, religión.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

4

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En el Ecuador, al igual que los demás países de América Hispana, su actual

población es el resultado de la fusión del nativo habitante de estas tierras con el

español conquistador, circunstancias que han permitido determinar en sus

características a la cultura prehispánica. El enfrentamiento de estas dos culturas

tanto en lo físico como en lo ideológico, dio inicio a un notable fenómeno

sociocultural que es evidente hasta nuestros días. Uno de los aspectos más

estudiados y de gran contenido cultural son los referidos al folklore social

ecuatoriano. De manera preferente los relacionados con las fiestas que

generalmente, están ligadas a los actos populares que, a lo largo de todo el año, se

celebran en diferentes localidades ligadas al santoral católico, en cuyo caso son

patronales y para terminar con aquellas fiestas de fecha fija pero ligadas al

calendario religioso como la Navidad, Reyes, Día de difuntos, popularmente

conocido como "Finados" y el Corpus Cristi.

Por eso, ahora mediante el folklor se representa historias vividas por nuestros

aborigenes, eso quiere decir que el folklore ecuatoriano se creó gracias al

mestizaje y a toda la historia de nuestros antepasados ecuatorianos. Los relatos,

cuentos, grandes y pequeños acontecimientos se representa en actos populares, en

los que los actores suelen aparecer disfrazados o enmascarados, produciendo

reacciones diversas entre los espectadores.

Esta forma tan peculiar de conmemorar las celebraciones religiosas en forma no

tan acorde con la ocasión, vale decir: Corpus Cristi con Danzantes o Virgen de las

Mercedes con la Mama Negra, tienen su antecedente en la actitud tomada por la

iglesia católica de enseñar a los indígenas el llamado teatro edificante en el siglo

XVI, el mismo que estaba destinado a desterrar las llamadas costumbres paganas

vigentes en sus fiestas, por las únicas y verdaderas, o sea las católicas.

Los mitos, costumbres y tradiciones foráneas que se celebran y se difunden con

facilidad en los países del primer mundo, tales como: noche de brujas

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

5

(Halloween), día de Acción de Gracias (Pascuas), viernes 13 (Friday 13th ) etc.,

por lo que la concepción que se ha construido en nuestro país, alrededor de estas

celebraciones, las cuales se introdujeron en las costumbres de la población

dejando a un lado el reconocimiento y valoración de conmemoraciones propias

que poseen un referente de identidad regional y nacional.

En cierto modo, todas estas manifestaciones culturales pueden ser vistas de

manera positiva o negativa, en mayor o menor grado, afectando la identidad

tradicional de los pueblos, que difícilmente podemos ocultar bajo el pretexto de

desarrollo o bajo afanes de la búsqueda de capital económico. Los efectos y

causas que se relacionan con la afectividad y los cambios que suceden con la

organización social y familiar, cambios en el sistema de alimentación, vestimenta,

preferencias musicales, etc., o lo correspondiente a la migración, sugieren la

necesidad de ir buscando una serie de mecanismos y estrategias para que nuestros

pueblos no pierdan sus rasgos culturales y mantengan con orgullo sus raíces.

En nuestro país podemos encontrar pueblos con muy rica flora, fauna, historia y

cultura. Por eso mismo, el conocimiento del Folklore es la manera más directa de

conocer profundamente a un pueblo; por intermedio de él se puede averiguar,

cómo es y cómo piensa el total de la gente en forma natural y sincera.

Esto es de vital importancia, en el caso de los profesores que desarrollan

programas didácticos y culturales en sus comunidades. ¿Cómo pueden

desarrollar estos programas didácticos y culturales si desconocen la forma de

pensar la gente?. Si no saben, qué necesidades materiales o espirituales sostiene a

estas personas.

La identidad cultural como el conjunto de valores, tradiciones, símbolos,

creencias, modos de comportamiento, que funcionan dentro de un grupo social, el

mismo que se pretende rescatar para que las futuras generaciones de estas

comunidades en lazados por el trabajo de las escuelas anexas al ISPED RITA

LECUMBERRI, sientan orgullo y pongan en práctica la realidad del folklore

característico de su entorno.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

6

La práctica del Folklore recreativo hará que la gente se divierta y se entretenga de

una manera armónica, ya que estará haciéndolo de la manera que le gusta más.

También se puede dedicar a las prácticas artesanales, que además de entretenerlos

les produce algún dinero. Un sano entretenimiento, combate la pereza y los vicios,

además une la gente en un afán común, la defensa del trabajo, de la agricultura,

especialmente a la juventud.

El hombre es más feliz cuando realiza una actividad que conoce y le sale natural.

Un pueblo que práctica activamente diferentes manifestaciones folklóricas es un

pueblo sano de espíritu y con personalidad, que está haciendo lo que es propio.

La gente que quiere imitar la manera y formas de vida de otros pueblos no es

nunca feliz y jamás estará satisfecha; por que es muy difícil imitar lo que para

otros es natural y entonces, no se hace lo propio, ni se hace bien lo de los demás.

Un pueblo con identidad, goza del respeto, admiración y estimación de los demás

países. Cuando existe diversidad de atractivos, llegan los turistas a admirarlo todo

y adquieren cosas. En nuestro país, esta riqueza folklórica, aún no somos capaces

de explotarla en forma racional, como es el caso de las artesanías, que por restarle

importancia, contribuyen a su desvanecimiento, haciendo que las

nuevasgeneraciones busquen otros modos de ganarse el sustento y solo los adultos

mayores siguen trabajando en ellas, por lo que finalmente tendrían que llegar a

morir.

2.2. DEFINICIÓN DE FOLKLORE.

El término Folklore fue inventado y aplicado por primera vez por el arqueólogo e

investigador de tradiciones William Thom el 22 de agosto de 1846, quien

necesitaba definir con una sola palabra lo que en ese entonces se llamaba

antigüedades populares.

El término folclore, folclor, folklore o folklor, (del inglés folk, "pueblo" y lore,

"acervo" o "conocimiento")1 es la expresión de la cultura de un pueblo: cuentos,

música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones,

1 El folklore en la educación. Rosita Barrera. (Edición Coihué, pág. 366)

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

7

costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las

tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.

A la expresión genuina de las manifestaciones folklóricas se denomina “hecho

folklórico”. Esta manifestación o “hecho folklórico” se caracteriza por lo social y

colectivo; por su preferencia a las clases bajas, sin excluir las otras; por su

tradicionalidad, espontaneidad y anonimato. El folklor como el resto de su cultura,

se haya adherido al hombre cual su piel, en su alma, su primera naturaleza.

*En la investigación que se pretende desarrollar, se utilizará para el efecto el

término FOLKLORE por ser el más usado en los libros consultados y su

significado etimológico corresponde a los fines que persigue este trabajo.

Para que los hechos de un pueblo sean considerados como folklóricos necesitan de

diversas características:

1. Anónimos, porque al pasar de individuo a individuo y de generación en

generación, sus orígenes se van perdiendo hasta desaparecer completamente.

2. No institucionalizado, porque se lo aprende en las calles y el hogar a través

de la tradición oral transmitido de abuelos a padres y de padres a hijos.

3. Colectivos, pues pertenecen a una sociedad que lo transmite por tradición y

vivacidad a través del tiempo.

4. Populares, porque se convierte en el patrimonio más querido de los pueblos.

5. Espontáneos o naturales, pues se expresan de forma oral y no reflexiva.

6. Funcionales, porque se identifican con la vida espiritual, material, social y

económica de la comunidad.

7. Regionales, porque se localizan en una determinada región y expresan los

modos y circunstancias locales en una dimensión de espacio de relación

universal.

8. Antiguo, que venga sucediendo a través de los años.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

8

9. Hechos vigentes, porque a pesar de aparecer como supervivencias

tradicionales, se manifiestan con todo vigor y fuerza en la sociedad, que los

considera como frutos de aquella herencia ancestral del pasado.

El carácter popular del hecho folklórico subraya su inicio en el grupo social

medio, que los latinos designaban con la palabra vulgo, plebe, no con sentido

peyorativo, sino para significar el fondo social anónimo de la humanidad. El

hecho folklórico nace de la masa popular como una eclosión de vida latente que

aparece anónima32

. Pero es de aceptar que si una acción o pensamiento de un

autor reconocido fuera aceptado por el pueblo como un haber común e

indeterminado y se acomodase al espíritu de la masa popular sería un hecho

folklórico.

Dos puntos de vista facilitan el estudio de los hechos folklóricos:

1. A base del espacio, en el que podemos encontrar hechos simultáneos en

todo el territorio del Ecuador o hechos aislados que se limitan a un área

geográfica provincial.

2. A base del tiempo, que permite conocer con profundidad la historia, para

comprobar la ascendencia tradicional de los hechos folklóricos.

Es la alianza de estos dos aspectos, lo que permitirá describir y valorizar las

costumbres de nuestro pueblo.

Los motivos folklóricos han inspirado a los artistas nacionales para expresar sus

inquietudes en cuanto se refiere a plasmar la idiosincrasia popular en el arte, la

música, la pintura, la danza, la poesía, la escultura.

2.3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL FOLKLORE.

2 El arte Ecuatoriano. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, pág. 253.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

9

El interés por el conocimiento del saber popular se remonta al Mundo Antiguo,

cuando algunos filósofos e historiadores observaron el comportamiento de los

pueblos vecinos de conquista. El Padre de la Historia, Herodoto (484 y 425

a.C.), en su obra “Los Nuevos Libros de la Historia”, cuyo tema central son las

Guerras Médicas, se interesa, entre otros por el conocimiento y la descripción

narrativa de las costumbres y aspectos etnográficos de los diversos pueblos.

El saber popular interesó a los europeos en la época medieval, cuando los juglares,

trovadores, ministriles divulgaron los cantares de gesta, trovas, refranes y otros

elementos de la literatura popular medieval, y cuando se empezaron a describir las

fiestas populares y religiosas, las diversiones, leyendas populares, etc. los

campesinos y aldeanos se divertían con los músicos- trovadores, actores,

saltimbanquis, adivinos, domadores de osos, etc.

En los siglos XV y XVI de los grandes descubrimientos geográficos en el mundo,

los europeos se interesaron por el estudio de las costumbres de los diversos

pueblos conquistados.

Johann Gottfried von Herder (1744-1803) (siglo XVIII) fue un filósofo, teólogo

y crítico literario alemán cuyos escritos contribuyeron a la aparición del

romanticismo, se animó por primera vez a registrar y preservar el folklore para

documentar el auténtico espíritu, tradición e identidad del pueblo germano. La

creencia de que tal autenticidad pueda existir es uno de los principios del

nacionalismo romántico que Von Herder desarrolló.

Para Von Herder, las clases campesinas son al mismo tiempo depositarias,

vehículo y guardianes del “genio popular”, que se modeló mediante el contacto de

los hombres con la tierra y el clima, y se transmitió de generación en generación,

tanto oralmente como en las epopeyas, cuentos y leyendas.

Sobre los incentivos de Herder, los hermanos Grimm se comprometieron como

pioneros con la enorme empresa de recopilar cuentos alemanes, para recuperar el

carácter auténtico de una cultura nacional perdida por las élites. Así en 1812

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

10

publicaron la primera serie de cuentos tradicionales como Kinder-und

Hausmarchen (“historias infantiles y familiares”)

A partir del siglo XIX se emprende la labor de educar al pueblo en su propio

folklore, que aparece amenazado de desaparición bajo los efectos de modernidad

y la urbanización. Los estudiosos se interesaron por “avivar el espíritu de los

pueblos”, recogiendo las gestas, actos heroicos, leyendas, mitos y narraciones que

llevarán a estimular la emoción nacional y el sentimiento patriótico3.

Las campañas de difusión del folclore toman la forma de verdadera propaganda

nacionalista, procurando resaltar la originalidad y singularidad propias del

folklore de cada pueblo, permitiendo distinguirlo de los vecinos y vincularlo a los

que se designan como sus antepasados.

El romanticismo significó el triunfo del sentimiento para fortalecer los lazos de

unidad nacional, por ello los románticos dieron importancia a lo más auténtico del

estado nacional.

Hacia la mitad del siglo XIX se amplía el ámbito del folklore, comenzando las

recopilaciones e interesándose por distintas producciones que emanan las culturas

populares (creencias, medicina tradicional, trajes, artes, técnicas, etc.)

No fue hasta el siglo XX cuando los etnógrafos empezaron a intentar registrar el

folklore sin manifestar metas políticas.

2.4. CLASIFICACIÓN DEL FOLKLORE

El folklore como ciencia del pueblo, abarca muchos aspectos y para comprenderlo

citaremos la clasificación de Pablo de Carvalho Neto en su obra “Diccionario del

Folklore Ecuatoriano”4.

Folklore poético o literario: comprende los poemas, las loas, los

romances, los refranes, las adivinanzas. Encontramos algunos ejemplos en

3 Apuntes de Folklore. Ramírez, 1989, pág. 14, 15.

4 Concepto del Folklore. Carvalho. 1965, pág. 150.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

11

la poesía infantil, tales como: rotín, rocotón, matantirutirulá, el señor don

gato, el molino, tengo una muñeca, etc.

Folklore narrativo: se refiere a cuentos, historias, narraciones, mitos y

leyendas, cachos, chistes. Algunas palabras que evocan cuentos o

tradiciones de ciertos lugares. Así tenemos: el cuco, el duende, el perro del

diablo, el cura sin cabeza, el padre Almeida, el pájaro reo y algunos que

deben ser conocidos por los alumnos en sus pueblos de origen.

Folklore lingüístico: es el que estudia el idioma como aporte al

vocabulario de un pueblo. Entre el pueblo es bastante conocida las

palabras: achachay, a nanay, ayayay, atatay, masqué, ajó, taita, tatitaco,

tusa, etc.

Folklore mágico: estudia las ceremonias y ritos relacionados con la

magia. Brujería, fetichismo, tabúes, creencias. Entendemos por magia el

atribuir a ciertos objetos, acciones, remedios, etc. un poder que en realidad

no lo tienen.

Folklore social: es el que se ocupa de todo lo que entra a formar parte de

una fiesta; actos dramáticos, música, bailes, juegos de prendas, ferias,

juegos de azar, juegos de competición entre humanos y juegos de

competición entre animales. ejemplo: vestidos, máscaras, disfraces,

objetos, chamizas, volaterías, vacas locas, etc.

Folklore ergológico: se preocupa de manera especial de las diversas

clases de comida y bebidas típicas de un país o de una región determinada.

Por ejemplo, ají de cuy, papas enteras, churrascos, sancochos, allullas,

arroz de cebada, morocho, etc. En lo referente a las bebidas tenemos

aguardiente, canelazos, chicha, horchata, etc.

Folklore geopolítico: es el que estudia grupo de personas, pueblos,

ciudades, regiones, con sus luchas, sus fenómenos políticos, su

antagonismo. En nuestra patria es muy conocido el antagonismo entre

costeños y serranos como por ejemplo:

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

12

Contra serranos: Anoche en media sabana, encontré un bulto tendido;

pesé que era una marrana y una serrana había sido.

Contra los costeños: Un esqueleto vestido, andaba por Calle-angosta;

viéndolo bien había sido un tísico de la Costa.

- Los serranos llaman monos a los costeños y estos en cambio, los

llaman longos.

Recordemos también que existe el folklore muerto, agresivo, desechable, vivo,

regional, aprovechable, moribundo, naciente y motivador que, va acorde con el

momento o circunstancia de su manifestación.

2.5. EL FOLKLORE ECUATORIANO

Debemos reconocer la paciente investigación desarrollada por estudiosos del

folklore como el Dr. Paulo de Carvalho-Neto (Brasil) y los ecuatorianos: Justino

Cornejo y Darío Guevara, Rodrigo Chávez (Rodrigo de Triana), Guido Garay

Machuca, los escritores del grupo Guayaquil, integrado por Joaquín Gallegos

Lara, Demetrio Aguilera Malta, José de la Cuadra, Enrique Gil Gilbert y Alfredo

Pareja Diezcanseco, que lograron rescatar mediante el cuento y la novela en sus

importantes obras de donde se pone de manifiesto las costumbres y leyendas del

montubio ecuatoriano, acompañadas del realismo mágico, por lo que son

considerados los pioneros de dicha temática5.

2.5.1. FOLKLORE PRECOLOMBINO

Las costumbres, cultos y tradiciones pintorescas tenían un ambiente para el

desarrollo artístico especialmente para el regocijo del jefe o rey y para su pueblo

animados por la música, la recitación de poemas épicos por quienes eran

encargados de hacerlos.

2.6. LA DANZA FOLKLÓRICA Y SU ORIGEN EN LOS PUEBLOS

5 Folklore Ecuatoriano. Lic. Jeris Rosales de la Gasca.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

13

La danza constituye el aspecto cultural más antiguo y pintoresco de los pueblos.

Esta nació como una de las primeras manifestaciones ceremoniales en el concepto

mágico de los hombres primitivos para propiciar la agricultura, curar a los

enfermos, es decir todas aquellas necesidades que se hallaban fuera de sus

recursos físicos.

Quizás las primeras manifestaciones musicales las originó el ritmo. Esto fue el

resultado de los golpes de pies y manos iniciadores de las primeras danzas

(Parducci 1982). El hombre siempre ha bailado para exteriorizar sus sentimientos

de angustia, temor, necesidad y alegría, y los instrumentos de percusión que

acompañaban las danzas pudieron ser, el tambor, sonaja, raspador y otros.

Después se introdujeron instrumentos de viento.

La danza utiliza el baile para expresar una costumbre ancestral, un sentimiento,

una creencia, exige la utilización de muchos elementos: música, vestimenta,

figuras coreográficas, pasos determinados y planificación previa6.

La danza es el arte que nos permite expresar y transmitir un mensaje mediante

movimientos corporales. Nace con el hombre mismo, por tener sentimientos,

emociones y espíritu y que al mismo hombre le ha servido para desarrollar sus

valores, actitudes y aptitudes.

En el arte rupestre podemos observar escenas de danzantes, personas con

máscaras de animales en danzas previas a la caza (en la costa se ha extinguido,

pero en la sierra sobrevive, con los grupos de danzantes indígenas). El brujo o

hechicero tiene un papel importante en la danza y podemos decir que esta es la

que impera en toda ceremonia.

En el período neolítico tenemos evidencia de prácticas musicales y rituales, por

ser una etapa avanzada en el conocimiento de la agricultura, cerámica y de

construcción de centros ceremoniales y cultos funerarios. Su vestimenta de género

prehistórico adquiere importancia ritual y suntuaria.

6 MEC. Programa de Estudios y Guía Didáctica en el Área de Cultura Física. Pág. 218.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

14

En el periodo regional hay evidencias que hubo vestimenta para uso diario y otros

para fiestas, trajes de novia, de general, según la jerarquía.

Entre los instrumentos de percusión que utilizaron las culturas prehistóricas del

litoral tenemos: de percusión como tambor, de cerámica, sonaja de cerámica,

carapacho de tortuga, sartales de caracol y metal, cascabeles de metal.

Instrumentos de viento como el caracol marino, trompetas de cerámica y hueso.

Con seguridad existieron instrumentos de madera, material perecedero en nuestro

ambiente (Parducci 1986).

El término "danza folklórica" a veces se aplica a determinadas danzas de

importancia histórica en la cultura y la historia europea. Los términos “danza

étnica” y/o “danza tradicional” a veces se usaban en otras culturas y este último

podía abarcar también las “danzas ceremoniales”.

La Danza folklórica, originalmente es bailada aproximadamente en el siglo XIX, o

antes, se realiza su práctica por una tradición heredada, más que por la

innovación, es bailada por la gente común y no exclusivamente aristócrata. Se

realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra

sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también significa

que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o la edad

mínima para tales danzas.

El término "danza folklórica" está reservada para las danzas que son en gran

medida de tradición europea y se originó en los tiempos para la distinción entre

los bailes de "gente corriente" y los bailes de la "alta sociedad".

Las danzas folklóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos

sociales entre las personas. Los nuevos bailarines a menudo aprenden esta danza

informalmente mediante la observación de otras personas y/o la ayuda de otros.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

15

La danza folklórica es vista más como una actividad social en lugar de

competencia, aunque hay grupos profesionales y semi-profesionales de danza

folklórica, que en ocasiones realizan competiciones de bailes folklóricos.

Los términos "étnicos" y "tradicionales" se utilizan cuando es necesario hacer

hincapié en las raíces culturales de la danza. En este sentido, casi todas las danzas

son de origen étnico, pero no todos los grupos étnicos son bailes de la danza

folklórica, por ejemplo, el origen de las danzas rituales no se consideran como

bailes folclóricos. Las danzas rituales son generalmente denominados "bailes

religiosos", a causa de su propósito.

Hay una serie de bailes modernos, como el hip-hop, que evolucionan

espontáneamente, pero el término "danza folklórica", por lo general, no es

aplicado a ellos, ocupando su lugar los términos "danza de calle" o "danza

vernacular"4

.

Gran parte de los bailes modernos se originó a partir de los bailes folklóricos.

Aunque la danza folklórica históricamente fue realizada por la gente común de la

cultura local, bailes folklóricos internacionales ha recibido alguna popularidad en

universidades y centros comunitarios en los Estados Unidos y otros países.

2.6.1. CLASIFICACIÓN DE LA DANZA FOLKLÓRICA.

El lenguaje corporal es el primero en el nivel evolutivo, y es constante en cuanto a

permanencia y alcance. La Danza Folklórica sigue siendo una manera de estar

vivos, de compartir la alegría o el dolor de la vida, no sólo desde el escenario, no

sólo desde los salones de clase, sino que regrese al estilo de lo que siempre se ha

planteado; a los hogares, a la calle, a la vida y también al espectáculo.La Danza

folklórica como un conjunto de pasos y movimientos corporales finos,

coordinados u acompasados al son de una música auténtica, acorde con su raíz,

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

16

estructura, o diferentes figuras coreográficas7. Puede ser clasificada de la siguiente

manera:

Danza folklórica autóctona: festejos populares a través de la danza

original ejecutada por sus descendientes en el mismo lugar de los hechos.

Danza folklórica autóctona de proyección: es la presentación artística

con todos sus elementos folklóricos, la que cobra originalidad auténtica en

base de profundos estudio de sus raíces, apoyada generalmente por

entidades nacionales.

Danza folklórica de consumo: se presenta en demostraciones públicas o

privadas por grupos autónomos con alta calidad artística, pero con fines de

lucro; la característica principal es la estilización de pasos, vestimentas,

utensilios, etc.

Danza folklórica institucional: es aquella que preparan las diferentes

instituciones educativas, con el propósito de cumplir con algún

compromiso festivo; es muy sencillo y elemental por el alto costo de los

materiales. Generalmente seleccionan los estudiantes en base a las

posibilidades económicas.

Danza folklórica curricular: es la que necesariamente tiene que

realizarse en las clases regulares de acuerdo al programa oficial. La

característica de esta danza es que tiene que llegar en forma integral a

todos los alumnos comprometidos en la institución.

2.7. FESTIVIDADES FOLKLÓRICAS Y FIESTAS POPULARES

Las festividades folklóricas son actividades llenas de color y algarabía en las que

participan los habitantes de cada pueblo, comunidad y ciudad; la organización de

las mismas está a cargo de las instituciones culturales, educativas, administrativas

de cada lugar.

2.7.1. LA ELECCIÓN DE REINAS

7 MEC. Guía Didáctica 2. Didáctica y Metodología. Pág. 124

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

17

En las fiestas populares se procede a llevar adelante la elección de las reinas,

mediante un torneo galante de elección popular directa; a la que resulta triunfante,

se la proclama en un acto especial durante el baile de gala que generalmente es el

acto culminante de las festividades.

2.7.2. LOS DESFÍLES

Son organizados por las autoridades e instituciones educativas; están siempre

presididas por las autoridades locales, cantonales y provinciales; recorren las

calles principales, perfectamente uniformadas a ritmos marciales interpretados por

las bandas de guerra de los planteles y dirigidos desde adelante por las respectivas

cachiporrearas de los mismos en forma intercalada están los abanderados y

portaestandartes, que hacen flamear desde lo alto la bandera tricolor nacional y

sus respectivas banderas provinciales, cantonales y parroquiales.

2.7.3. JUEGOS Y DISTRACIONES POPULARES

Los juegos populares concentran grandes multitudes de habitantes de todas las

edades para compartir las alegrías que ocasionan esta clase de eventos en que

participan grandes y chicos.

Entre los más conocidos están los tradicionales palos encebados, torneo de cintas,

carrera de ensacados, las ollas encantadas y un enorme de variedad de juegos

populares y característicos de cada lugar.

2.7.4. JUEGOS DEPORTIVOS

Es otra actividad infaltable en las festividades populares y folklóricas: para lo cual

los organizadores preparan campeonatos relámpagos de los principales deportes

que se practican en sus respectivos lugares; como: indor, futbol, ecuavoley

básquet, etc.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

18

Para el evento deportivo invitan a equipos de otras comunidades o ciudades, que

compiten por sendos trofeos, que generalmente son concedidos por autoridades o

las personas más influyentes de la comunidad.

2.7.5. RODEOS MONTUBIOS

Estos son tradicionales y característicos, en los pueblos de la costa ecuatoriana,

especialmente en algunos cantones de Guayas, Los Ríos y Manabí.

En los cuales participan diestros, jinetes, montadores y domadores que hacen gala

de agilidad y destrezas en el dominio de potros y chúcaros indomables.

2.7.6. COMIDA, BEBIDA Y PLATOS TÍPICOS

En estas festividades se vuelven clásicos los puestos de comida que brindan toda

clase de comidas, bebidas, platos típicos, bocaditos, golosinas, etc.

Estas varían según la región; ya que cada lugar es dueño de platos típicos,

tradicionales y característicos.

2.7.7. FESTIVIDADES Y SHOW ARTÍSTICOS

En estas fiestas los organizadores se esmeran por traer a los artistas, cantantes

urbes: los que participan en bien montados show artísticos con las asistencias

masivas de sus pobladores.

También organizan concursos de diversa índole; como el de la “canción

nacional”, “festival del pasillo” o de algún otro ritmo clásico como boleros,

cumbias, rancheras, etc.

2.8. RAÍCES DEL FOLKLORE

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

19

Las raíces en nuestras tradiciones populares son: aborigen, mestiza y afro-

ecuatoriana8.

Aborigen: Constituye la base de nuestra identidad cultural, proviene directamente

de nuestra cultura original, son manifestaciones humanas propias de América, que

por miles de años vienen realizándose con optimismo, esplendor y pujanza. Sus

características son:

Música: Yumbo, danzante, yaraví.

Instrumentos musicales: bocina, silbatos, pinguillo, rondador, trompeta de

caracol, cascabeles, pepas, hojas, bombos, etc.

Temas costumbristas: danzas de la cosecha, enamoramiento, el

matrimonio, el guagua muerto, la coronación del brujo, canto del brujo al

labrar la tierra, fiesta de los difuntos, danza Shuaras, danza hechicera,

danza de la siembra, etc.

Vestimenta: Otavalo, Esperanza, Salasacas, Jíbaros, Shuaras, Colorados,

Saraguros.

Mestiza: Con la llegada de los Españoles a América, aparecieron nuevas

costumbres, formas de festejar, recordar, vivir, etc. Casi siempre impuestas por la

fuerza, pero que al final fueron adquiriendo personería propia; la influencia se da

en todas las facetas de la cultura aborigen, principalmente en la música,

vestimenta, arte, religión, agricultura, etc. Aunque los españoles no pudieron

cambiar en su totalidad algunas costumbres, como fechas tradicionales,

vestimenta, en la actualidad existen modos de obrar auténticos del mestizo como

producto de la fusión de las dos razas y que a través de su largo trayecto estas

costumbres se han tradicionalizado en correspondencia. En esta raíz encontramos

las siguientes características:

Música: San Juanito, Albazos, Pasacalles, tonadas, Fox, incaico,

Cachullapi, Vals, Caphisca, etc.

8 MEC. Guía didáctica 2. Pág. 122

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

20

Instrumentos musicales: órganos, campanas, guitarras, arpas, requintos,

bandolines, etc.

Temas costumbristas: las misioneras, el patrón, el mayordomo, el bautizo,

el festejo del santo, las mitas, la zafra, el pase del niño, semana santa, amor

fino, alza que te han visto, etc.

Afro Ecuatoriana: se refiere a las creencias y costumbres de la raza negra que

vive el Ecuador, especialmente en Esmeraldas y Valle del Chota, los mismos que

llegan a estas tierras en calidad de esclavos por acción de los españoles,

considerando su relación directa con el indígena y los mestizos, se puede ver

ciertas manifestaciones culturales un tanto comunes a los demás, pero no dejan de

existir diferencias en su manera de obrar, quizá por la influencia ancestral de su

lugar de origen que es África; se puede evidenciar en su música alegre, forma de

vestir, etc. características que embellecen a su género, haciéndolos únicos dentro

de la existencia humana, en nuestro país especialmente en su estilo de bailar. Sus

rasgos culturales son:

Música: ( al ritmo de bomba) la bomba del chota, el puente de juncal,

zamba, negra de mi vida, la hacienda del chota chiquito, mi palomita se

fue, aunque el tigre me haga pites, ya me voy de aquí, etc.

Instrumentos Musicales: raspadoras, sonajas, tambor (bomba), marimba, el

huasá, maracas, matracas, hojas, pitos naturales, etc.

Temas costumbristas: los comerciantes, los romeriantes, la minga, la zafra,

la bomba del chota, las mitas, el bautizo, la danza del guagua muerto, el

alza del altar del guagua muerto, la caderona, etc.

2.9. EL FOLKLORE Y SU RELACIÓN CON LA MÚSICA

Si el término Folklore lo aplicamos al campo de la música, tendríamos que

Música Folklórica es la música que caracteriza a un pueblo; música que canta y

ejecuta el pueblo está en íntima relación con bailes, danzas y poesía popular.1

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

21

La música tradicional, música folclórica, música folklórica o música típica

(como se la conoce en algunos países de América), es la música que se transmite

de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como

una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. 2

El Folklor musical es una de las ramas más interesantes del folklore en general,

dado que tiene estrecha relación con la danza, la literatura, la religión y las

costumbres, etc. Lo que podemos comprobar en nuestra Patria por la gran

cantidad de grupos folklóricos, que han vuelto a dar vida a las tradiciones de

nuestros antepasados.

La música folklórica es diferente de un país a otro, así como también en las

regiones de un mismo país. Un ejemplo es la música de la sierra y la música de la

costa de nuestro Ecuador.

Con respecto al origen de la música folklórica, algunos autores creen que la

música “culta” haya nacido de las sencillas melodías populares, convirtiéndose en

obras complejas provenientes de manos de grandes compositores, amantes de

temas folklóricos. Otros sin embargo, creen que la música folklórica nació por

imitación de la música superior o culta; que la música de las cortes bajó a los

pueblos y campiñas y nos parece que ha nacido allí9.

Sea cual sea el origen no podemos negar que si es verdad que la gente culta

cultiva la música que luego aprende el pueblo, existen artistas por naturaleza, sin

mayor cultura musical, que componen versos y melodías sencillas que llegan al

corazón del pueblo y que se prestan muy bien para danzas y fiestas populares.

Desde una perspectiva histórica, la música folclórica ha tenido estas

características:

Es transmitida a través de una tradición oral.

La música está usualmente relacionada a la cultura nacional de un pueblo.

9 Yehudi Menuhin y Curtis W. Davis. La música del hombre. Pág. 1

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

22

Se conmemoran eventos históricos y personales.

Carece de derechos reservados en las canciones.

Fusiona culturas.

No es comercial.

No tiene autor conocido. en algunas excepciones

Se puede modificar.

Se transmite de generación en generación.

La música folklórica, tiene un marcado carácter étnico que normalmente la hace

fácil de comprender a escala internacional, y en general, todos los ritmos latinos

que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo y sean algo más que una

moda.

Muchos son los instrumentos musicales registrados en nuestro territorio, algunos

de ellos se remontan a la época prehispánica. Aunque algunos se extinguieron,

otros permiten recordar que indígenas, negros y mestizos lo usan todavía para

ejecutar danzas, ritmos y canciones de gran diversidad.

Los instrumentos musicales conocidos en los diversos sectores rurales del

Ecuador

Alfandoque Cencerro Cacho Silbato

Bomba Cununo Marimba Sonajas

Bandolín Charango Caracol Tambor

Bocina Guitarra Paya Tamboril

Botella silbato Churo Pingullo Rondador

Bombo Flauta Quena Violín

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

23

2.10. RESEÑA ANTOLÓGICA DEL SITIO DE LA INVESTIGACIÓN

CANTÓN MILAGRO

Ciudad de las Piñas

INFORMACIÓN GENERAL

DATOS GENERALES

Ubicación: Se encuentra a 46 Kilómetros de Guayaquil.

Temperatura: Promedio anual de 25° C.

Límites: Al Norte con los cantones Yaguachi, A. Baquerizo Moreno y Simón

Bolívar, al Sur con los cantones Yaguachi y Naranjito, al Este con los cantones

Simón Bolívar y Naranjito, y al Oeste con Yaguachi.

Cabecera cantonal: Milagro.

Parroquias Rurales: Chobo, Cinco de Junio, Mariscal Sucre (Huaquees) y

Roberto Astudillo.

Superficie: 401,1 Km2

Población: 140.103 habitantes.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

24

Conocida como “La Tierra de las Piñas”, se encuentra a 45 km. de Guayaquil.

Está asentada entre 8 y 15 m.s.n.m. Su temperatura promedio anual es del orden

de 25° C y su precipitación es de 1361 mm.

2.10.1. TRANSPORTE Y ACCESO

El acceso a Milagro desde la ciudad de Guayaquil se puede hacer por dos vías: la

primera saliendo de Durán cogiendo la vía Durán-Yaguachi llegando hasta el

empalme de esta vía con la vía a Milagro; la otra alternativa es saliendo de Durán

cogiendo la autopista Durán-Boliche hasta tomar la vía Km.26-Milagro. Estas vías

son amplias y en buen estado, ya que están asfaltadas y pavimentadas. Las

Cooperativas de buses que tienen como destino este cantón son: Rutas

Milagreñas, Expreso Milagro y Ejecutivo 17 de Septiembre, cuentan con amplias

y modernas unidades, en excelentes condiciones. El viaje dura cuarenta y cinco

minutos aproximadamente desde Guayaquil.

2.10.2. PRODUCCIÓN

Milagro es una de las ciudades de mayor progreso en la provincia, debido a su

intensidad comercial y el desarrollo de su industria agro-productiva, entre las

cuales destacan la Industria Azucarera Valdez, gozando de una muy buena

posición en el mercado nacional e internacional en la producción de azúcar y sus

derivados, Ecoelectric que es una compañía dedicada a la producción de energía

eléctrica a partir del bagazo (residuos) de la caña de azúcar.

Existe en Milagro, debido a las bondades de su clima, una gran cantidad de

Viveros en donde se cultivan una amplia y exquisita variedad de plantas

ornamentales. En vista de la variedad, belleza y bajos costos de las plantas, estos

viveros tienen una alta demanda y aceptación tanto a nivel nacional como

internacional. La mayoría de los Viveros se encuentran en la carretera Milagro-

Naranjito. Además posee plantaciones de piña, cacao, banano, entre otras.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

25

2.10.3. GASTRONOMÍA

Esta población como las demás que pertenecen a la provincia del Guayas, se

caracterizan por sus especialidades gastronómicas, entre las que destacan: Arroz

con menestra y carne asada, seco de carne, seco de chivo, caldo de salchicha,

hornado, fritada, yapingacho, tortillas de verde, muchines, empanadas de maíz,

ceviches, entre otros. Tales, que demuestran la variedad de sus productos y de

los gustos alimenticios que poseen los habitantes de la provincia guayasense.

2.10.4. TURISMO

Las Cataratas ubicado en el sector Las Maravillas del km. 3 1⁄2 de la vía Milagro -

Mariscal Sucre. Son aguas represadas para ser utilizadas en el riego de las

plantaciones cercanas. Desde la caída de agua se aprecian plantaciones y

vegetación nativa. Museo Julio Viteri Gamboa, está situado dentro del complejo

turístico Visaltur, en donde está abierta una sala con piezas cerámicas que

encontró el iniciador de la arqueología en Milagro, Julio Viteri Gamboa, quien

junto a Emilio Estrada Icaza descubriera la cultura Milagro-Quevedo

(caracterizada por urnas funerarias y hachas monedas) e iniciará las

investigaciones de arqueología en el país en 1955. El principal uso de este lugar es

didáctico por ser un medio de difusión de las culturas ancestrales de la cuenca del

Guayas, pero sin dejar de lado el uso turístico.

Monumento a la Piña, el monumento se encuentra ubicado en la intercepción de

las avenidas 17 de Septiembre y Chirijos, es una composición metálica con 240

luces, Hacienda Jerusalén, situada en la parte baja del río Chimbo, aquí se

encuentran múltiples tolas (Urnas funerarias aborígenes) de la cultura Milagro-

Quevedo. Viveros que están ubicados en la carretera a Naranjito, y otros en la

vía Mariscal Sucre, prácticamente una considerable cantidad de plantas que se

venden en Guayaquil son cultivadas y compradas en la ciudad de Milagro.

Lo que más reproducen los viveros son plantas ornamentales como mirtos,

veraneras, guachapelí y bonsáis. El Ingenio Valdez, es el más antiguo del

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

26

Ecuador, sus ventas representan el 33% del mercado azucarero del país, sobre una

extensión de 15.700 hectáreas, 11.000 hectáreas son propias sembradas de caña de

azúcar y 4.700 hectáreas de cañicultores y una capacidad de molienda superior a

las 9.000 toneladas de caña diarias. Posee el principal rendimiento de libra de

azúcar del país, lo que refleja que es el ingenio más eficiente en la extracción de

caña del Ecuador.

2.10.5. FIESTAS POPULARES

La fiesta de cantonización de Milagro es el 17 de Septiembre, razón por la que

durante todo el mes se realizan diferentes actos en conmemoración a este

acontecimiento, tales como: la elección de la Reina, desfiles cívicos y militares,

concursos de Poesía, Pintura y Dibujo, Bienal de jardines, entre otros. Milagro

cuenta con un portal web muy completo donde podrá acceder a información

general y turística.

2.10.6. ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

Según el arqueólogo Julio Viteri Gamboa, Milagro fue habitada desde hace miles

de años por numerosa población aborigen perteneciente a la cultura Cayapa –

Colorado, que ocupaba además las jurisdicciones de las que son hoy provincias de

Los Ríos y Guayas. En la zona de Milagro, esta cultura estaba integrada por

parcialidades aborígenes de los Chirijos, los Chobos, los Chilintomos, Yaguachis

y Bolichis.

La población se levantó y debe su nombre a un acontecimiento muy curioso

sucedido en el año 1784 en ese año llegó a la zona de los Chirijos el ex Oidor de

la Real Audiencia de Quito, Don Miguel de Salcedo, con su esposa María, quien a

los pocos días cayó enferma de paludismo agudo; viendo que no mejoraba, su

esposo inició una novena en honor a San Francisco de Asís, al tiempo que empezó

un tratamiento a base de un puñado de raíces que le entregó un aborigen chirijo

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

27

asegurándole que tenían virtudes de curación.

Luego de diez días de tratamiento la enferma se recuperó totalmente, por lo que

Miguel de Salcedo, en agradecimiento, solicitó al Gobernador de Guayaquil que

en ese lugar se fundara una villa con el nombre de San Francisco de Milagro. En

poco tiempo la población logró un gran desarrollo, sobre todo durante la época de

la colonia y los primeros años de la República. En 1820 pasó a ser recinto de la

entonces parroquia Yaguachi y el 24 de octubre de 1841 gracias a su desarrollo y

crecimiento, sus habitantes reunidos en Asamblea Popular solicitaron al

Municipio de Guayaquil su parroquialización.

Para 1884 Milagro había crecido notablemente y se había convertido ya en una de

las poblaciones más prósperas, ricas y productivas de la región y el 17 de abril de

ese año, al crear el cantón Yaguachi, la Convención Nacional la designó parroquia

rural del mismo. Milagro fue elevado a cantón el 17 de septiembre de 1913

2.10.7. VÍAS DE COMUNICACIÓN:

Este cantón se encuentra comunicado con los cantones Juján, Naranjito,

Marcelino Maridueña, Yaguachi, Durán y Guayaquil por una red vial estable de

buen estado que ha sido asfaltada y rehabilitada por el Honorable Consejo

Provincial del Guayas.

2.10.8. HIDROGRAFÍA

Su principal río Milagro, permite que se rieguen extensos cultivos de caña de

azúcar, banano, café, papaya, melón. Por la calidad de su fruta más importante,

ostenta orgullosa el título de Capital, los ríos Milagro y Chimbo la recorren de

Este a Oeste, el río Chagüe o Amarillo nace en Bucay. Los esteros Carrizal,

Chirijos, de la Gorra, riegan al sector oeste del cantón.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

28

2.10.9. ATRACTIVOS TURÍSTICOS:

· La hacienda Jerusalén, situada en la parte baja del río Chimbo, se encuentran

múltiples tolas de la cultura Milagro-Quevedo.

· El Ingenio Valdez, que constituye el orgullo de los Milagreños.

· Cuenta con una infraestructura hotelera, residencias y discotecas, clubes sociales

y canchas deportivas públicas y privadas, como las del club El Nacional, y

Visaltur.

· Sus platos típicos son: el arroz con menestra y carne asada, seco de carne y seco

de chivo, entre otros.

2.10.10. EL RECINTO

Hasta 1820 Milagro fue un pequeño caserío que con la denominación de San

Francisco del Milagro, en la margen derecha del río del mismo nombre y en

terrenos de propiedad de la señora María Coello, denominada Hacienda Milagro

se levantaba próspero y feliz desde época remota. Este caserío estuvo siempre

bajo de la dependencia absoluta de la primitiva población de Yaguachi y contaba

con 600 habitantes.

Poco después de efectuada la revolución de la Independencia de Guayaquil, el 9

de Octubre de ese mismo año y quedar constituida la segunda Junta de Gobierno,

integrada por José Joaquín de Olmedo, Rafael M. Ximena y Francisco María

Roca, quienes fueron designados por la Asamblea convocada por Olmedo, la

misma que se reunió con 57 diputados el 8 de noviembre de 1820. La naciente

Junta de Gobierno, el mismo día de su posesión, resolvió considerar a Milagro

como un Recinto y por consiguiente designó a Francisco Javier Mora, Alcalde

Ordinario con jurisdicción de tal.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

29

2.10.11. LA PARROQUIA

Con fecha 4 de octubre de 1841, los habitantes de Milagro en número de 800

reunidos en Asamblea popular, resolvieron solicitar al Concejo Cantonal de

Guayaquil, en documento firmado por un centenar de ciudadanos, la elevación del

Recinto San Francisco del Milagro a la categoría de Parroquia.

El Municipio de Guayaquil, por intermedio del Gobernador de la provincia,

Vicente Rocafuerte, transcribió dicha solicitud al Gobierno Central, presidido por

el General Juan José Flores. Vicente Rocafuerte intervino con sus buenos oficios

ante el Presidente de la República, consiguiendo que el 15 de octubre de 1842 sea

resuelto favorablemente por el Gobierno Central el pedido justo de los pobladores

de Milagro. En esa forma y en esa época fue elevado a la categoría de Parroquia

el Recinto de San Francisco del Milagro, teniendo como primer Teniente Político

a José María Vallejo.

2.10.12. EL CANTÓN.

Luego de haber sido parroquia, primero de Guayaquil y luego de Yaguachi, la

parroquia Milagro alcanzó su cantonización en la Presidencia del General

Leónidas Plaza Gutiérrez, el 17 de septiembre de 1913.

A raíz de la cantonización de Milagro, Camilo Andrade Manrique fue nombrado

Primer Jefe Político de Milagro. El 20 de diciembre de 1913, en la Sociedad de

Protección Mutua se llevó a cabo la primera sesión de instalación del Primer

Concejo Cantonal, siendo designado Ernesto Seminario Hans, Primer Presidente

del Ayuntamiento. Sus parroquias son: Milagro, Chobo, Mariscal Sucre, Roberto

Astudillo y 5 de Junio.

2.11. COMPORTAMIENTOS SOCIALES

2.11.1. AUTOESTIMA

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de

ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y

espirituales que configuran nuestra personalidad, además es aprender a querernos

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

30

y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende,

también, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y los

estímulos que este nos brinda10

.

La influencia que tiene la familia en la autoestima del niño o niña es muy

importante, ya que esta es la que le trasmite o le enseña los primeros y más

importantes valores que llevaran al niño a formar, a raíz de estos, su personalidad

y su nivel de autoestima. Muchas veces los padres actúan de diferentes maneras,

que pueden ser perjudiciales para el niño dejándole marcas difíciles y un continuo

dolor oculto que influirá en el desarrollo de su vida; a estos padres se los llama

mártires o dictadores. Pero también están los que le valoran y reconocen sus

logros y sus esfuerzos y contribuyen a afianzar la personalidad.

Otro factor importante que influye en la familia, es la comunicación, ya que están

estrechamente relacionadas. Según se hayan comunicado nuestros padres con

nosotros, esos van a ser los factores que influyan en nuestra personalidad, nuestra

conducta, nuestra manera de juzgarnos y de relacionarnos con los demás. Estas

experiencias permanecen dentro de nuestro interior, toda la vida. Por eso hay que

aprender a reconocerlas y a anular su poder para que no nos sigan haciendo sufrir,

y para no transmitírselas a nuestros hijos.

Hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona, ya que la

sociedad es la que le presenta a la persona un modelo social con costumbres y con

una cultura que a través de la familia son trasmitidos al individuo. Pero cuando los

integrantes de la misma, tienen asuntos indefinidos en el interior por un pasado

doloroso en la infancia le trasmitirá el mismo dolor y las mismas confusiones a su

hijo, causándole problemas de comunicación en el ambiente social.

10

Cheroky Mena Covarubias, “Una Óptica Humanista y Conductista de la Sustentabilidad.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

31

Para poder ayudar a una persona que tiene autoestima baja, primero se tiene que

concientizar del problema que tiene, y luego se la podrá ayudar llevándolo a un

especialista y apoyándolo durante el tratamiento o el proceso de recuperación.

2.11.2. PERSONALIDAD INTEGRAL DEL INDIVIDUO

EDUCACIÓN FÍSICA

ENSEÑAR APRENDER

INTELECTUAL

DEPORTE RECREACIÓN

FÍSICO SOCIAL

2.11.3. EN LA ESCUELA

Es fundamental que los padres y maestros o docentes en quienes los padres

confíen, sean capaces de transmitir valores claros. Es muy importante que se les

enseñe a los niños, el significado de esos valores. Los maestros deben conocer el

ambiente y aceptarlo si quieren ayudar a los niños a que vean estos dentro del

mismo. En todos los ambientes el niño tiene las mismas necesidades básicas de

amor y seguridad, el derecho de ser una persona de valor y tener la oportunidad de

triunfar.

Los educadores deben estar conscientes de los distintos ritmos de desarrollo de

cada niño, para que él mismo se sienta cómodo con el propio y capacidad de

desarrollo.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

32

También podemos decir que los maestros pueden favorecer u obstaculizar el

proceso por el cual uno puede encontrarse a sí mismo. Su comprensión o la

ausencia de la misma, pueden favorecer o hacer la personalidad que se desarrolla

y está en vías de manifestarse. Es por esto que el educador tiene mucha

responsabilidad en este tema tan importante o en esta cuestión del tiempo

necesario para que uno se encuentre a sí mismo. También es necesario saber que

la mente de cada niño está llena de imágenes. Estas imágenes son de tres

dimensiones11

.

En primer lugar, se relaciona con la imagen que tiene de sí mismo. Puede

imaginarse a sí mismo como una persona que puede llegar a triunfar. Por el

contrario, el niño puede tener la impresión de ser una persona de poco valor, con

escasa capacidad y pocas posibilidades de lograr éxitos en algún área de su

actividad.

El segundo grupo de imágenes se vincula con la opinión que el niño tiene de sí

mismo en relación con otras personas. Puede considerar que sus valores, sus

actitudes, su hogar, sus padres, el color de su piel o su religión, son la causa de

que se lo mire con temor, desconfianza y disgusto, o que se lo trate con interés. La

imagen que cada niño tiene de sí mismo se forma a través del reflejo de las

opiniones de los demás.

El tercer juego de imágenes se vincula con la imagen de sí mismo, tal como

desearía que fuera. Si la distancia entre estas dos imágenes, como se ve realmente

y la imagen idealizada, no es grande, de modo que a media que crece y madura

pueda alcanzar la asimilación de estas dos imágenes, se puede decir que se acepta

a sí mismo como persona.

Por todo lo mencionado es muy importante que la escuela del niño ayude al

mismo a descubrir y aprender a ser las personas que siempre quisieron ser,

respetándole sus tiempos, sus conflictos y sus confusiones.

11

José Vicente Bonet. Sé Amigo de Ti mismo: Manual de Autoestima. 1997 editorial Sal Terrae

Maleño.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

33

Para ser un buen educador, es preciso...

Saber que la escuela puede mejorar o degradar a la gente que está en ella.

Estar dispuesto a complementar las nuevas informaciones con los

conocimientos previos.

Ajustar las oportunidades de aprendizaje a cada niño, de modo que pueda

progresar a su propio ritmo de velocidad.

Tener la capacidad e incluir el desarrollo de habilidades intelectuales junto con

el estímulo para que el niño se acepte a sí mismo.

Tiene que saber cómo crear un ambiente, para encontrar oportunidades dentro

del mismo, donde cada niño pueda sentirse importante.

Reconocer los puntos fuertes de cada niño: debe tener en claro que las

decisiones de los niños pueden ser vencidas a través de sus fortalezas.

Tener conciencia de los sentimientos y de las imágenes que los niños tienen en

su mente cuando van a la escuela.

Comprender que algunas veces los niños sólo se desarrollan mediante la

aprobación, ya que la crítica debe esperar hasta que el niño sea suficientemente

fuerte para aceptarla.

Aceptar la conducta que no sea adecuada comprendiendo que los seres

inestables se rigen en la conducta agresiva cuando las presiones son demasiado

grandes.

Transmitir a los niños su fe en ellos, es decir, que sus alumnos sean personas

dignas de estima y respeto.

"La gente hace cosas para nosotros. Pueden ser cosas simpáticas y agradables.

Pueden ser cosas desoladoras. Pueden ser cosas alentadoras y estimulantes.

Pueden ser cosas que restauran nuestro equilibrio, acrecientan nuestra fe y

fortalecen nuestras convicciones: pueden darnos nuevas perspectivas y nuevo

coraje, pero pueden sumergirnos, también en la desesperación, el temor y el

pesimismo."

Actitudes o Posturas habituales que indican Autoestima Baja

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

34

Autocrítica dura y excesiva que la mantiene en un estado de insatisfacción

consigo misma.

Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente atacada/o,

herida/o; echa la culpa de los fracasos a los demás o a la situación; cultiva

resentimientos tercos contra sus críticos.

Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo exagerado a

equivocarse.

Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO, por miedo

a desagradar y a perder la buena opinión del peticionario.

Perfeccionismo, auto exigencia esclavizadora de hacer "perfectamente" todo lo

que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen

con la perfección exigida.

Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se condena por conductas que no

siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o

los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.

Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aún

por cosas de poca importancia, propia del supercrítico a quién todo le sienta mal,

todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.

Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su

futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir

y de la vida misma.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

35

2.11.4. BUENA AUTOESTIMA

No se habla de una alta autoestima, sino de una buena autoestima. El narcisismo

es el amor excesivo hacia uno mismo o de algo hecho por uno mismo, por eso se

dice que una persona es narcisista, cuando está enamorado de sí mismo, es decir

de lo que piensa, de lo que hace, de cómo es, de cómo se viste, etc., pero no del

propio ser, sino de la imagen del yo.

En relación al narcisismo hay que tener en cuenta dos elementos, uno la imagen,

que es como se ve exteriormente la persona y la otra es el amor, que es el amor

excesivo de la persona, hacia sí mismo. La representación del narcisismo en el

niño son simplemente las palabras e imágenes que les transmitieron sus padres,

por eso se dice que los padres tienden a atribuirle al niño todas las afecciones y se

niegan o se olvidan todos sus supuestos defectos12

.

2.11.5. CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOESTIMA POSITIVA

Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos

aun cuando encuentre fuerte oposiciones colectivas, y se siente lo

12

Rodríguez Estrada Mauro, 100

Reimpresión 1998, Autoestima: Clave del Éxito Personal, El

Manual Moderno

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

36

suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si nuevas

experiencias indican que estaba equivocada.

Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin

sentirme culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho.

No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el

pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro.

Tiene confianza por su capacidad para resolver sus propios problemas, sin

dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.

Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra

persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio

profesional o posición económica.

Da por supuesto que es una persona interesante y valiosa para otros, por lo

menos para aquellos con quienes se asocia.

No se deja manipular por los demás, aunque está dispuesta a colaborar si le

parece apropiado y conveniente.

Reconoce y acepta en sí mismo una variedad de sentimientos e inclinaciones

tanto positivas como negativas y está dispuesta a revelarlas a otra persona si le

parece que vale la pena.

Es capaz de disfrutar diversas actividades como trabajar, jugar, descansar,

caminar, estar con amigos, etc.

Es sensible a las necesidades de los otros, respeta las normas de convivencia

generalmente aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a mejorar

o divertirse a costa de los demás.

2.11.3. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA POSITIVA

La autoestima permite a las personas enfrentarse a la vida con mayor

confianza, benevolencia y optimismo, y por consiguiente alcanzar más

fácilmente sus objetivos y autor realizarse13

.

13

Rodríguez Estrada Mauro, 100 Reimpresión 1998, Autoestima :La clave del éxito personal

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

37

Permite que uno sea más ambicioso respecto a lo que espera experimentar

emocional, creativa y espiritualmente. Desarrollar la autoestima es ampliar la

capacidad de ser felices; la autoestima permite tener el convencimiento de

merecer la felicidad.

Comprender esto es fundamental, y redunda en beneficio de todos, pues el

desarrollo de la autoestima positiva aumenta la capacidad de tratar a los demás

con respeto, benevolencia y buena voluntad, favoreciendo así las relaciones

interpersonales enriquecedoras y evitando las destructivas.

La autoestima no tiene nada que ver con la cultura, la clase social, los bienes

materiales o incluso el éxito. En los países civilizados y ricos, y

específicamente en las sociedades capitalistas, es frecuente sentirse

«incompleto», peor que otros. El propio sistema fuerza a la gente a sentirse así.

2.12. DEFINICION DE PALABRAS CLAVES

2.12.1. COMUNIDAD EDUCATIVA. - Es aquella conformada por estudiantes,

educadores, padres de familia, directivos y comunidad en general.

2.12.2. IDENTIDAD CULTURAL. - Es un conjunto de valores, orgullos,

tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento.

2.12.3. FOLKLORE.-Viene del término inglés “Folk” Que significa PUEBLO y

“lore” que significa CIENCIA o SABER, es decir, que estudia la forma como vive

un pueblo, esto es sus costumbres, tradiciones, ritos, creencias y sus cantares.

2.12.4. PERSONALIDAD INTEGRAL. - Es aquella persona en la que

predomina el estar viviendo en proceso de integrar progresivamente su diversidad

de manifestaciones humanas. Así como tanto a un nivel personal (es decir, físico,

emocional e intelectual) como transpersonal (es decir, espiritual).

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

38

2.12.5. AUTOESTIMA.- Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra

manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales,

mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad.

2.12.6. PROGRAMA DIDÁCTICO. -Es un conjunto de acciones permanentes,

que tiene inicio, pero no necesariamente se ha identificado la fecha de

finalización, por eso se dice que un programa puede ser permanente, se utiliza con

la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

39

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. MATERIALES

3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se realizó en el sector rural del Cantón Milagro conocido

como “LOS MONOS” ubicado en el Km. 4 de la Vía Milagro-Virgen de Fátima, en

las cinco escuelas de práctica docente del Instituto Superior Pedagógico “RITA

LECUMBERRI”

3.1.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo de investigación se ejecutó desde julio hasta diciembre del año 2012

tiempo estimado para la recolección de datos y demás información requerida.

3.1.3 RECURSOS EMPLEADOS

TALENTO HUMANO

El investigador

Tutora

Beneficiarios (Niños y niñas de las comunidades)

Maestros de las escuelas

Padres de familia

Habitantes de las comunidades

FÍSICOS

Computador Pentium III

Multifunción Epson TX400

Hojas de papel bond

Encuesta

Vehículo para transportación

Bolígrafos

Cámara fotográfica

FINANCIEROS

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

40

El presupuesto aproximado es de 550 dólares americanos lo cual se lograra financias

con fondos propios

GASTOS VALORES $

hojas de 75 gramos 10,00

Trajes y vestimenta de las presentaciones 300,00

internet 10,00

impresión 50,00

pasajes 30,00

trabajo de computación 150,00

3.1.4. UNIVERSO Y MUESTRA

El universo conformado por un grupo de cinco escuelas del sector rural, anexas al

Instituto Superior Pedagógico Rita Lecumberri, con la característica de práctica

docente; ubicada en el km. 4 de la vía a Milagro sector “Los Monos”.

Se escogió a las escuelas de este sector por su ubicación y por encontrarse muy

próximas unas de otras.

Fórmula para el cálculo de la muestra.

PQ.N

(N – 1) E2 + PQ

K2

Donde:

n= Tamaño de la muestra.

PQ= Constante de la varianza poblacional (0,25)

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

41

N= Tamaño de la población.

E= error máximo admisible (0,07)

K= Coeficiente de corrección del error (2)

Muestra=125

3.2. MÉTODOS

3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la naturaleza del estudio, la base del trabajo fue análisis

bibliográfico ayudó a identificar los métodos de investigación que se utilizaron

durante el proceso de recolección de datos.

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Se utilizó la investigación de tipo no experimental y se tomó como fuente de

datos, los registros y archivos que las instituciones poseen: el número de alumnos,

con quienes se realizaron observaciones, encuestas y entrevistas en base a la

relación con todos los aspectos interconectados, se les aplicó un cuestionario con

preguntas donde se tomó en cuenta las partes necesarias para el desarrollo de este

trabajo, se tabularon los datos y se presentaron los resultados, conclusiones y

recomendaciones pertinentes.

3.2.2. METODOLOGÍA APLICADA

La metodología de investigación que se aplicó fue la siguiente:

• Exploratorios

• Descriptivos

• Correlaciónales

• Explicativos

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

42

Los estudios exploratorios se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o

problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes, este es

el caso de la enseñanza del folklore en la educación básica.

El estudio descriptivo, es representar situaciones y eventos, esto es, detallar cómo

es la característica cultural y cómo se manifiesta estas expresiones autóctonas.

“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades, o cualquier otro fenómeno que sea sometido a

análisis”, como es el caso que nos atañe: las comunidades costeñas.

El ámbito correlacional, tiene como propósito apreciar el grado de relación que

exista entre dos o más variables generadas en un contexto en particular, pero que

se fortalecen recíprocamente.

Más allá de la descripción de conceptos, se encuentran los estudios explicativos,

que establecen vinculaciones entre conceptos, definiciones e ideas; están dirigidos

a responder sobre las causas y sus efectos a partir de los eventos socio-culturales.

Técnicas utilizadas

La investigación requirió de técnicas de carácter cualitativo o cuantitativo.

La investigación cualitativa se utilizó para considerar la información de la que se

dispone, en el presente estudio se empleó como estrategia el cuestionario para

responder a interrogantes sobre características, costumbres de grupos sociales,

comunidades e interacciones humanas.

La investigación cuantitativa basa su análisis en la información estadística que

proporciona los datos resultantes de las fuentes de información, para lo cual hay

que tener en cuenta la validez de la información, la obtención de la muestra, los

problemas de causalidad, instrumentos técnicos que se utilizaron, el tratamiento

de la información, el análisis estadístico, etc. Los resultados obtenidos lograron

explicar el comportamiento de la población rural que es la que consideró para este

estudio.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

43

Tanto los datos cualitativos como los cuantitativos se los obtuvo con la aplicación

de la investigación documental y trabajo de campo.

3.2.2.1. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Las técnicas utilizadas que se han empleado en la investigación documental son

las siguientes:

3.2.2.2. BIBLIOGRÁFICA

En donde se obtuvo la mayor parte de la información sobre el marco teórico y

parte de las generalidades del folklore y los procesos didácticos proporcionados

por la biblioteca del Instituto Superior Pedagógico Rita Lecumberri y las

bibliotecas públicas.

3.2.2.3. MULTIMEDIA

Se buscó información referente al objeto de estudio (antecedentes) que son bases

para la realización de la propuesta de promoción en páginas WEB de alta

confiabilidad y CD. con material audiovisual.

3.2.2.4. INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Tanto para la recolección de datos cuantitativos y datos cualitativos, se la ha

realizado de forma integral, según Carvalho, expone que la recolección de datos

tiene la necesidad de anotar la más grande cantidad de hechos posibles, una vez

que sabemos que ellos son fenómenos interdependientes, es decir, el hecho

folklórico “No debe ser separado del conjunto de la cultura del cual es uno de los

elementos”.

Carvalho también expone que esta recolección se la debe de hacer de forma

participante, en otras palabras; participando, viviendo en la cultura que se

investiga, ya que esta es considerada como una experiencia vivida. Según

Carvalho, observados y recolectados los datos, se ordena que sean sometidos a la

crítica de meditación, de análisis, y de duda, para luego clasificar o escoger lo más

importante y relevante.

La clasificación: Consiste en enumerar los hechos más representativos,

insertando desde lo particular a lo general, es importante tomar en cuenta todos

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

44

los detalles importantes, ya que de esta fase depende la buena utilización para su

interpretación.

El análisis o interpretación: El análisis debe resultar cuidadoso de la realidad

objetiva tal y cual es, y no de la elaboración teórica de lo que desearíamos que

fuese aquí es donde se debe mostrar que el folklore no es un pasatiempo, ni

actividad, es más, al folklore le corresponde el derecho y deber de intervenir en el

orden social, conservándolo o modificándolo para mejorarlo.

Las técnicas utilizadas en el trabajo de campo son las siguientes:

• Observación

• Entrevista

• Encuesta

3.3.1. OBSERVACIÓN

La observación permitió obtener información con la descripción de

acontecimientos, situaciones cotidianas de las comunidades rurales de la Costa,

para conocer en forma objetiva la forma en que se conducen las personas.

Según Paulo de Carvalho para observar se debe admitir cuatro características del

hecho social: exterior, coercitivo, funcional e interdependiente.

Por exterioridad, entendemos que se trata al hecho de una realidad objetiva, es

decir, fuera de nosotros.

Por coercitividad, entendemos que el hecho social ejerce sobre las personas una

fuerza que le obliga a hacer algo de una determinada manera, por ejemplo, yo me

visto de este modo porque me lo enseñaron y obligaron y si dejo de hacerlo, van a

reírse de mí.

Por funcionalidad, entendemos que el hecho socio-cultural sólo existe porque

desempeña un papel, porque satisface una motivación o necesidad.

Por interdependiente, entendemos que los hechos socio-culturales se influyen

recíprocamente, es decir, todo influye sobre todo.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

45

La sociedad es una realidad compleja, sin embargo, aceptar sus características

para la observación del hecho socio-cultural ayuda a obtener una visión más real y

objetiva sobre el folklore costeño y específicamente en las comunidades cercanas

al sector “Los Monos” del cantón Milagro. Esto es, ¿Quiénes?, ¿cuándo?,

¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué se realiza?

3.3.2. ENCUESTA

La encuesta es uno de los procedimientos más usados en la investigación social, y

se define como un conjunto de técnicas destinadas a reunir de manera sistemática

datos sobre determinado tema relativos a una población a través de contactos

directos e indirectos con los grupos de individuos que integran la población

estudiada.

Se realizó encuestas a 37 miembros de las comunidades de las cinco escuelas con

el objetivo de medir el grado de conocimiento y aceptación del programa de

enseñanza del folklore.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

46

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

3.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

A partir del diseño del instrumento, esto es: construcción de ítems, estructuración

del instrumento y redacción del mismo, se somete a juicio de expertos.

Se realiza la encuesta aplicando la fórmula para el cálculo de la muestra que dio

como resultado 124 miembros de la comunidad educativa las cuales se le aplica

las preguntas correspondientes.

Fórmula para el cálculo de la muestra.

P.q.N

(N – 1) E2 + p.q

K2

Se tabuló por Microsoft Excel que dio como resultados estadísticos que respaldan

la validez porcentual confiabilidad de esta investigación.

ENCUESTA A LOS DOCENTES

Se realiza una encuesta a los docentes con la finalidad de poder conocer si poseen

los conocimientos necesarios sobre el folklore y sus métodos para utilizarlos y

enriquecer la educación en los niños de los sectores rurales.

De las encuestas a las cinco escuelas pertenecientes al Cantón Milagro. De una

población de 14 maestros se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

47

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS DOCENTES

1. ¿Qué tiempo lleva laborando en la escuela?

Cuadro # 1

a) Presentación de los resultados.- Después de haber realizado la encuesta a

los docentes acerca del tiempo que llevan laborando en sus escuelas nos

indica que el 71% lleva más de 6 años, el 29% menos de 3 años.

b) Análisis y discusión de los resultados.- El 71% de los docentes labora más

de 6 años en sus escuelas, tiempo suficiente para conocer las costumbres y

tradiciones de sus respectivas comunidades; el 29% son docentes que

llevan menos de 3 años laborando, son relativamente nuevos en la

comunidad.

c) Hallazgo.- no se encontró ningún docente que se encuentre de 3 a 6 años

de servicio.

Gráfico # 1

Tiempo que labora en la escuela

Tiempo Respuesta Porcentaje

1 a 3 años 4 29%

3 a 6 años 0 0%

6 o más años 10 71%

Total 14 100%

29%

0% 71%

1 a 3 años

3 a 6 años

6 o más años

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

48

2. ¿Conoce el origen del nombre de su comunidad?

Cuadro # 2

a) Presentación de los resultados.- Después de haber realizado la encuesta a

los docentes si conocían el origen del nombre de su comunidad, el 71% SI

conoce el origen; el 29% No lo conoce.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Nos indica que el 71% de los

docentes se ha preocupado en conocer la historia de su comunidad.

c) Hallazgo.- el 29% son docentes nuevos en sus comunidades por lo tanto

no conoce el origen del mismo.

Gráfico # 2

El origen del nombre de su comunidad

Variable Respuesta Porcentaje

SI 10 71%

No 4 29%

Total 14 100%

71%

29%

SI

No

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

49

3. ¿Conoce Usted el folklore de la Comunidad o Recinto en donde

labora?

Cuadro # 3

a) Presentación de los resultados.- El 57% de los docentes conocen el

folklore dela comunidad, un 7% no lo conoce y el 36% lo conoce muy

poco.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Nos indica que el 57% de los

docentes se ha preocupado en conocer las costumbres y tradiciones de la

comunidad donde labora por lo tanto la puede transmitir a sus alumnos.

c) Hallazgo.- 7% no conoce nada acerca del folklore de su comunidad.

Gráfico # 3

Conocimiento del folklore de la Comunidad en que labora

Variable Respuesta Porcentaje

Si 8 57%

No 1 7%

Muy poco 5 36%

Total 14 100%

57%

7%

36% Si

No

Muy poco

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

50

4. ¿Implementa contenidos del folklore local en sus clases?

Cuadro # 4

a) Presentación de los resultados.- El 71% de los docentes implementa en

ocasiones contenidos del folklore en sus alumnos, el 29% los implementa

siempre.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Es de considerar al 71% un

porcentaje alto en los conocimientos que poseen los docentes sobre el

folklore y la importancia de transmitirlo a sus alumnos.

c) Hallazgo.- Todos los docentes en mayor o menor porcentaje implementan

contenidos del folklore en sus clases, por lo tanto no hubo porcentaje de

falta de conocimiento sobre el tema.

Gráfico # 4

Contenidos del folklore en clases

Variable Respuesta Porcentaje

Siempre 4 29%

En ocasiones 10 71%

Nunca 0 0%

Total 14 100%

29%

71%

0%

¿Implementa contenidos del folklore en sus clases?

Siempre

En ocasiones

Nunca

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

51

5. ¿Participa activamente en los festejos y actividades folklóricas de la

comunidad?

Cuadro # 5

a) Presentación de los resultados.- El 64% de los docentes participan

activamente en las actividades folklóricas y festejos organizados por la

comunidad, un 36% participa solo en ocasiones.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Un 64% de los docentes valora y

da importancia a la participación e integración en las actividades que

realiza la comunidad para mantener unas buenas relaciones maestros –

comunidad las que van en beneficio de la escuela de sus hijos.

c) Hallazgo.- Todos los docentes participan en los festejos y actividades

folklóricas de su comunidad. 0 docente no participa.

Gráfico # 5

Participa en festejos y actividades de la comunidad

Variable Respuesta Porcentaje

Si 9 64%

No 0 0%

A veces 5 36%

Total 14 100%

64%

0%

36% Si

No

A veces

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

52

6. ¿Involucra a los padres de familia y miembros dela comunidad en las

actividades curriculares y extracurriculares?

Cuadro # 6

a) Presentación de los resultados.- El 79% de los docentes involucra a los

padres de familia y miembros de la comunidad en participar en las

diversas actividades curriculares y extracurriculares organizadas por la

escuela, el 21 % solo los involucra en ocasiones.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Un porcentaje considerable integra

a los padres de familia y miembros de la comunidad con el objetivo de

mejorar la calidad de vida de los alumnos y de mantener las buenas

relaciones interpersonales docentes, padres de familia y comunidad en

general.

c) Hallazgo.- Todos participan en la organización de las diversas actividades

organizadas por la escuela. No hay porcentaje de ausencia.

Gráfico # 6

Padres de familia y comunidad en actividades curriculares y

extracurriculares

79%

0% 21%

Si

No

A veces

Variable Respuesta Porcentaje

Si 11 79%

No 0 0%

A veces 3 21%

Total 14 100%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

53

7. ¿Conoce metodologías para la enseñanza del folklore en la escuela?

Cuadro # 7

a) Presentación de los resultados.- El 64% de los docentes no conoce la

metodología para la enseñanza del folklore, un 36% si lo conoce.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Aunque el 64% de los docentes no

conoce los métodos de enseñanza del folklore, si lo aplica en las

actividades que desarrolla dentro de la escuela y comunidad.

c) Hallazgo.- Es un porcentaje considerable el 64% que no tenga los

conocimientos suficientes de métodos y técnicas para la aplicación asertiva

del folklore local.

Gráfico # 7

Conocimiento de metodologías para la enseñanza del folklore

Variable Respuesta Porcentaje

Si 5 36%

No 9 64%

Total 14 100%

36%

64% Si

No

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

54

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

Encuesta realizada a 73 alumnos de los séptimos año de educación básica de las

cinco escuelas rurales pertenecientes al cantón Milagro: Escuela Edmundo Valdez

Murillo, Escuela Alfonso Arauz, Escuela Carlos Aurelio Saavedra, Escuela

Hernán Antonio Navas Vera, Escuela Jorge Guzmán Arguello.

1. ¿Conoce el origen del nombre de su comunidad o recinto?

Cuadro #1

a) Presentación de los resultados.- El 70% de los estudiantes no tienen

conocimiento del origen del nombre de su comunidad o recinto en donde

viven, el 30% si tiene conocimiento.

b) Análisis y discusión de los resultados.- De los alumnos del 7mo grado de

básica a quien se les aplicó la encuesta, el 70% no conoce el origen del

nombre de su comunidad o recinto, porcentaje alto conociendo que aplican

el último año escolar de educación básica.

c) Hallazgo.-No existe curiosidad por conocer el nombre de la comunidad

donde habitan.

Gráfico # 1

Conoce el origen del nombre de su comunidad

Variable Respuesta Porcentaje

Si 22 30%

No 51 70%

Total 73 100%

30%

70%

Si

No

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

55

2. ¿Qué tiempo tiene habitando en su comunidad o recinto?

Cuadro # 2

a) Presentación de los resultados.- El 79% de los estudiantes habitan en la

comunidad más de 5 años, el 21% habita en la comunidad menos de 5

años.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Una población considerable (79%)

de estudiantes reside más de 5 años en su comunidad desde su nacimiento.

c) Hallazgo.- Un porcentaje menor de la población (21%) han emigrado de

otras comunidades.

Gráfico # 2

Tiempo habitando su comunidad

Tiempo Respuesta Porcentaje

Menos de 5 años 15 21%

Más de 5 años 58 79%

Total 73 100%

21%

79%

Menos de 5 años

Más de 5 años

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

56

3. ¿Su casa queda cerca de la escuela?

Cuadro # 3

d) Presentación de los resultados.- El 44% de los estudiantes viven en los

alrededores de la escuela, el 56% recorre distancias considerables para

llegar a la escuela.

e) Análisis y discusión de los resultados.- El 56% de los estudiantes no

estudian en las escuelas cercanas a su hogar y lo hacen en otras

comunidades.

f) Hallazgo.- Solo el 44% de los estudiantes estudian en las escuelas

cercanas a su comunidad.

Gráfico # 3

Vive cerca de la escuela

Variable Respuesta Porcentaje

Si 32 44%

No 41 56%

Total 73 100%

44%

56% Si

No

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

57

4. ¿Qué costumbres y tradiciones tiene su comunidad o recinto?

Cuadro # 4

a) Presentación de los resultados.- El 49% de los estudiantes manifestaron

que las mañanas deportivas son las actividades más tradicionales, el 45%

las mingas comunitarias, el 4% los desfiles y el 2% las comidas criollas.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Las mañanas deportivas tienen una

mayor aceptación como costumbres y tradiciones de las comunidades

ocupando el 49%, le sigue las mingas con el 45% lo que hace que sean

estas actividades las que unen mayormente a sus habitantes.

c) Hallazgo.- Los desfiles y comidas criollas ocupan un porcentaje muy bajo

en las tradiciones y costumbres de las comunidades.

Gráfico # 4

Costumbres y tradiciones de su comunidad

Costumbres Respuesta Porcentaje

o Tradiciones

Mingas 48 45%

Desfiles 4 4%

Mañanas deportivas 52 49%

Comidas Criollas 2 2%

Total 106 100%

45%

4%

49%

2%

Mingas

Desfiles

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

58

5. ¿Participa Usted en los festejos y celebraciones de su comunidad o

recinto?

Cuadro#5

a) Presentación de los resultados.- El 46% de los estudiantes participa

activamente en las celebraciones o festejos organizada por la comunidad,

el 44% lo hace en ocasiones y solo el 10% no lo hace.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Existe un bajo porcentaje de

participación activa en las actividades de festejos y celebraciones de la

comunidad.

c) Hallazgo.- Existe una desmotivación en la participación de festejos y

celebraciones de los estudiantes en la comunidad o recinto y se lo

demuestra con solo el 44% de asistencia.

d) De una muestra de 73 alumnos, solo el 46% de los estudiantes participan

en los festejos y celebraciones de su comunidad.

Gráfico # 5

Participa en festejos y celebraciones

Variable Respuesta Porcentaje

Si 34 46%

No 7 10%

A veces 32 44%

Total 73 100%

46%

10%

44% Si

No

A veces

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

59

6. ¿Le gustaría que se mantengan las tradiciones y costumbres de su

comunidad o recinto?

Cuadro # 6

a) Presentación de los resultados.- El 90% de los estudiantes manifestaron

que si les gustaría mantener las tradiciones y costumbres, solo el 10% dijo

que no.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Un elevado porcentaje (90%) se

muestra positivo en mantener las costumbres y tradiciones de su

comunidad o recinto.

c) Hallazgo.- Un 10% de los estudiantes encuestados cambiarían sus

tradiciones y costumbres.

Gráfico # 6

Ayuda a mantener tradiciones y costumbres de su comunidad

Continuar con el folklor Respuesta Porcentaje

Si 66 90%

No 7 10%

Total 73 100%

90%

10%

Si

No

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

60

7. ¿Que modificaría Usted de las tradiciones y costumbres de su

comunidad?

Cuadro # 7

a) Presentación de los resultados.- Un 17% de los estudiantes modificaría los

deportes, el 16% la alimentación, el 13% las fiestas de la comunidad, un

3% la vestimenta.

b) Análisis y discusión de los resultados.- El 17% de los estudiantes quisiera

incrementar otras actividades deportivas, el 16% quisiera cambiar sus

costumbres alimenticias, el 13% cambiaría la forma de celebrar sus

fiestas. Solo un mínimo grupo cambiaría su vestimenta.

c) Hallazgo.- Los estudiantes expresaron diferentes expectativas con

respecto a las modificaciones de sus tradiciones y costumbre, motivo por

el cual los porcentajes en general de cada una de las categorías a escoger

son bajos. Y un 13% dela población no quisiera modificar nada.

Gráfico # 7

Modifica tradiciones y costumbres

Modificaría Respuesta Porcentaje

Fiestas 28 13%

Deporte 38 17%

Vestimenta 6 3%

Alimentación 35 16%

Nada 2 13%

Total 109 62%

13%

17%

3%

16%

1%

50%

Fiestas

Deporte

Vestimenta

Alimentación

Nada

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

61

8. ¿Sabe usted que es el folklore?

Cuadro #8

a) Presentación de los resultados.- El 34% de los estudiantes dijo que si

conoce lo que es el folklore, el 66% dijo que no.

b) Análisis y discusión de los resultados.- El 66% es un porcentaje

considerable que refleja la falta de conocimiento sobre el concepto de

folklore.

c) Hallazgo.- El 66% de la población aunque practica el folklore local, no

tiene conciencia clara de que es parte de sus raíces, costumbre y

tradiciones.

Gráfico # 7

Significado de folklore

Conoce el folklore Respuesta Porcentaje

Si 25 34%

No 48 66%

Total 73 100%

34%

66% Si

No

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

62

RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS MORADORES

1. ¿Conoce el origen del nombre de su comunidad o recinto?

Cuadro #1

a) Presentación de los resultados.- El 51% de los moradores de la comunidad

manifestaron que si conocían el origen del nombre de su comunidad y el

49% no lo conoce.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Existe poca diferencia de los

porcentajes entre los habitantes que conocen el origen del nombre de su

comunidad o recinto y los que lo desconocen.

c) Hallazgo.- Existe poco interés en conocer la historia de la comunidad en

un 49% de la población.

Gráfico #1

Conoce Origen Respuesta Porcentaje

Si 19 51%

No 18 49%

Total 37 100%

27%

73%

Menos de 10 años

Más de 10 años

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

63

2. ¿Qué tiempo reside en su comunidad o recinto?

Cuadro # 2

a) Presentación de los resultados.- El 73% de las personas encuestadas

manifestaron que residen más de 10 años en su comunidad, el 27% lleva

habitando menos de 10 años en estas comunidades.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Un alto porcentaje de los

habitantes lleva viviendo en las comunidades más de 10 años.

c) Hallazgo.- El 27% de los encuestados han emigrado de otras comunidades

en los últimos 10 años.

Gráfico #2

Tiempo Respuesta Porcentaje

Menos de 10 años 10 27%

Más de 10 años 27 73%

Total 37 100%

27%

73%

Menos de 10 años

Más de 10 años

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

64

3. ¿Qué tipo de propiedad tiene Usted en la comunidad o recinto?

Cuadro #3

d) Presentación de los resultados.- El 60% de los moradores de la comunidad

viven en una casa, el 32% en una finca y solo el 8% no posee ninguna

propiedad.

e) Análisis y discusión de los resultados.- La mayoría de los encuestados

posee una propiedad dentro de su comunidad.

f) Hallazgo.- Ninguno que los encuestados posee como propiedad una

hacienda.

Gráfico # 3

Propiedad Respuesta Porcentaje

Casa 22 60%

Finca 12 32%

Hacienda 0 0%

Ninguna 3 8%

Total 37 100%

60%

32%

0%

8%

Casa

Finca

Hacienda

Ninguna

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

65

4. ¿Qué costumbres y tradiciones tiene su comunidad o recinto?

Cuadro # 4

a) Presentación de los resultados.- El 50% de los moradores de la comunidad

manifestaron que son las mingas una de las principales costumbres que

posee el recinto, el 40% los deportes, 6% las comidas típicas, el 4% los

desfiles.

b) Análisis y discusión de los resultados.- Representan las mingas y los

deportes una de las principales costumbres y tradiciones de su comunidad.

c) Hallazgo.- No se consideran a los desfiles y festividades de comidas

criollas como tradiciones o costumbres de la comunidad.

Gráfico # 4

Costumbres Respuesta Porcentaje

Minga 26 50%

Desfiles 2 4%

Deportes 21 40%

Comidas Tìpicas 3 6%

Total 52 100%

50%

4%

40%

6%

Minga

Desfiles

Deportes

Comidas Tìpicas

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

66

5. ¿Participa usted en los festejos y celebraciones de su comunidad o

recinto?

Cuadro # 5

a) Presentación de los resultados.- El 49% de los moradores indicaron que si

participan en los festejos organizados por su comunidad, el 40 % en

ocasiones y el 11% no lo hace.

a) Análisis y discusión de los resultados.- La mayoría de los encuestados

muestran interés por participar en los festejos y celebraciones de su

comunidad o recinto.

b) Hallazgo.- Un 11% no son partícipes de las actividades que realizan los

moradores de su comunidad.

Gráfico # 5

Participa Respuesta Porcentaje

Si 18 49%

No 4 11%

A veces 15 40%

Total 37 100%

49%

11%

40% Si

No

A veces

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

67

6. ¿Le gustaría que se mantengan las tradiciones y costumbres de su

comunidad o recinto?

Cuadro # 6

a) Presentación de los resultados.- El 89% de los encuestados si le gustaría

mantener las tradiciones de su comunidad, el 11% no.

b) Análisis y discusión de los resultados.- El 89% de los encuestados

muestran una aceptación en mantener las tradiciones y costumbres de su

comunidad.

c) Hallazgo.- Un 11% no les interesa continuar con las tradiciones y

costumbres de sus comunidades.

Gráfico # 6

Mantiene Respuesta Porcentaje

Tradiciones

Si 33 89%

No 4 11%

Total 37 100%

89%

11%

Si

No

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

68

7. ¿Qué modificaría usted de las tradiciones y costumbres de su

comunidad?

Cuadro # 7

d) Presentación de los resultados.- El 31% de los encuestados modificaría las

fiestas, el 29% la alimentación, el 23% los deportes, 11% la vestimenta y

el 6% no modificaría nada.

e) Análisis y discusión de los resultados.- El 31% de los encuestados

cambiarían la forma de celebrar sus fiestas y un 29% se muestra a favor de

cambiar su alimentación.

f) Hallazgo.- Un 6% no cambiaría nada de sus costumbres y tradiciones.

Gráfico #7

Modificaría Respuesta Porcentaje

Fiestas 19 31%

Deporte 14 23%

Vestimenta 7 11%

Alimentación 18 29%

Nada 4 6%

Total 62 100%

31%

23% 11%

29%

6%

Fiestas

Deporte

Vestimenta

Alimentación

Nada

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

69

8. Sabe usted ¿Qué es el folklore?

Cuadro #8

a) Presentación de los resultados.- El 38% de los encuestados contestaron

que si conocen lo que es el folklore y el 62% dijo que no.

b) Análisis y discusión de los resultados.- El 38% demostraron conocer el

significado de lo que es el folklore.

c) Hallazgo.- Es un porcentaje considerable el 62% no distinguir el

significado de la palabra folklore.

Sabe concepto Respuesta Porcentaje

de folklore

Si 14 38%

No 23 62%

Total 37 100%

38%

62%

Si

No

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

70

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A partir de los resultados logrados, se han obtenido las siguientes

conclusiones.

5.1. CONCLUSIONES:

1. Es importante reconocer que niños y niñas muestran gran interés por

participar activamente en todas las actividades planificadas, vivenciando

así las diferentes costumbres y tradiciones de sus comunidades y zonas

aledañas.

2. Las costumbres y tradiciones, así como las actividades folklóricas

planificadas se combinaron con el estilo de vida de las comunidades

logrando argumentar sus creencias y su identidad cultural.

3. Las actividades folklóricas despertaron el interés de la mayoría de los

habitantes de la comunidad por participar en los eventos programados,

contribuyendo a la expansión de la cultura y de fiestas tradicionales.

4. La propuesta resultante de esta investigación se constituye en el referente

estratégico para el aprendizaje significativo del folklore como el fin que

persigue la interdisciplinaridad, puesto que se integra al Currículo de

Educación Básica establecido por el Ministerio de Educación del Ecuador.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

71

5.2. RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que surgen están ligadas a las conclusiones que

derivaron los resultados obtenidos:

1. Mantener el interés de niños y niñas por participar proactivamente en las

actividades que fortalezcan las diferentes costumbres y tradiciones de las

comunidades y su propio estilo de vida.

2. Fortalecer la identidad cultural, costumbres y tradiciones, organizando

eventos y demás actividades folklóricas al interior de las comunidades a

fin de promover el turismo.

3. Establecer compromisos sociales con las comunidades en la expansión de

la cultura y de sus fiestas tradicionales.

4. Propender a la institucionalización del aprendizaje significativo del

folklore como sustento de la interdisciplinaridad, que consta en el

Currículo de Educación Básica definido por el Ministerio de Educación

del Ecuador.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

72

LA PROPUESTA

DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE FOLKLORE

EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Antecedentes

Una vez presentado el anteproyecto de tesis, ser corregido y aprobado por el

tribunal asignado, se procede a la elaboración de material, recolección de datos,

aplicación de instrumentos y diseño del programa didáctico del folklore para las

escuelas rurales del sector conocido como “Los Monos” del cantón Milagro de la

provincia del Guayas, para la elaboración de este proyecto se contó con la

colaboración de los maestros de las escuelas seleccionadas, alumnos- maestros del

Instituto Superior Pedagógico “Rita Lecumberri” .

Visión

Nuestra visión es lograr que los niños y niñas de las cinco escuelas rurales del

sector “Los Monos” del cantón Milagro mejoren su autoestima y desarrollen su

personalidad, sintiéndose orgullosos de sus costumbres y tradiciones, de sus raíces

folclóricas y la riqueza de sus expresiones culturales.

Misión

Nuestra misión es diseñar e implementar un programa de enseñanza del folklore

para las cinco escuelas rurales del sector “Los Monos”, de esta forma contribuir a

la formación de la personalidad de los niños y niñas de estas comunidades.

Política de la propuesta

El programa de enseñanza del folklore se implementara en las cinco escuelas

rurales para fortalecer el trabajo docente, comprometiendo a toda la comunidad

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

73

educativa (maestro, alumnos, padres de familia, miembros de la comunidad, etc.)

en mejorar su calidad de vida y autoestima.

Beneficiarios

Alumnos

Maestros

Padres de Familia

Comunidad

Justificación

La ausencia de un programa diseñado para la enseñanza del folklore ha conducido

a la investigación de los elementos causales del problema, para lo cual se pretende

elaborar y diseñar un programa que posea las características necesarias en la

consolidación del desarrollo cultural; a pesar de la existencia de la Reforma

Curricular Consensuada en vigencia, a la inversión que se han proporcionado en

estos últimos años y a pesar del incremento de los días laborables en el año escolar,

existen muchos vacíos que llenar.

El diseño del programa está dado de tal manera que el docente pueda implementarlo

fácilmente con los recursos del contexto educativo y poder involucrar a los

miembros de la comunidad para que se beneficien de los efectos positivos de las

actividades folklóricas como actividad educativa y recreativa.

Las diferentes posibilidades de desarrollar actividades folklóricas tales como en la

danza, el baile, el teatro, los amorfinos, etc. Permite la participación de los

estudiantes, maestros, padres de familia, comunidad en general; logrando integrarse

y trabajar en equipo, asumiendo roles y cumpliendo responsabilidades.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

74

Objetivo general

Desarrollar una identidad cultural en los estudiantes y miembros de la comunidad

a través de actividades folklóricas planificadas con el programa didáctico.

Objetivo específicos

Diseñar el programa de enseñanza- aprendizaje del folklore.

Capacitar a los maestro en el diseño curricular del folklore.

Estructurar una metodología de trabajo para la mejor implementación de

los contenidos del folklore.

Valorar la identidad cultural de sus comunidades.

Importancia

El conocimiento de las costumbres y tradiciones de un pueblo les dan identidad

cultural a sus habitantes, permiten desarrollar de su propio folklore y desarrolla

valores, actitudes y autenticidad.

Los niños y niños que se forman en las instituciones educativas rurales necesitan

identificarse con algo, necesita un modelo a seguir, conocer y practicar sus juegos

tradicionales y populares, sus canciones y rondas, sus bailes y danzas folklóricas.

Este programa didáctico de enseñanza del folklore propone metodología

apropiada para la enseñanza-aprendizaje de estos contenidos que varían de una

comunidad a otra.

Factibilidad

Este proyecto gozó de factibilidad porque tuvo el apoyo de las autoridades del

Instituto Superior Pedagógico “Rita Lecumberri” y las escuelas que poseen la

categoría de anexas, de los maestros, los estudiantes y padres de familia; puesto que

brindaron facilidades para la puesta en marcha.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

75

El conocimiento adquirido en la facultad de Educación Física, Deportes y

Recreación junto con la experiencia acumulada durante los años de formación y

desempeño docente en el área de Didáctica de Cultura Física permite diseñar,

ejecutar y evaluar un programa de enseñanza del folklore, que con seguridad tendrá

marcada repercusión en la población de cada una de las comunidades.

Descripción de la propuesta

En función del diagnóstico obtenido, las opciones de trabajo son:

¿Qué procesos didácticos se implementaran en el Programa de Estudios?

¿Cómo motivar a la comunidad a participar?

¿Qué actividades extracurriculares organizar con la comunidad?

¿Qué contenidos se deberán considerar en cada clase?

Impacto social

La aplicación de esta propuesta el diseño de un programa didáctico de

folklore para cinco escuelas rurales y se alcanza los siguientes propósitos:

Lograr la conservación de las costumbres y tradiciones de cada

comunidad.

Recatar la identidad cultural de los habitantes de las comunidades.

Motivar la integración de toda la comunidad educativa.

Proporcionar a los docentes instrumentos curriculares.

Mejorar la autoestima de los niños y niñas de las escuelas.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

76

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL FOLKLORE

N de proyecto: 1

Nombre del proyecto: Interpretemos un cuento

Duración del proyecto: Una semana

Objetivo del proyecto: Que los niños y niñas logren reconocer e interpretar

las acciones que los personajes del cuento realizan .

Surgimiento: Lectura del cuento seleccionado por los niños.

QUE HACER QUIENES VAN

HACER CON QUE SE VA

HACER CUANDO SE

VA HACER

-Identificar el

mensaje del

cuento.

-Identificar los

personajes del

cuento.

-Asumir los

roles de los

personajes.

-Preparar el

vestuario y

materiales

para

interpretar el

cuento. -Representar

el cuento.

-Todos los niños.

-Grupos de 10

niños.

-Grupos de

trabajo.

-Todos los niños y profesor.

-Todos los niños.

-Cuento seleccionado.

-Cuadro de personajes.

-Siluetas de personajes.

-Cartulinas, laminas,

pinturas, papel, tijeras,

goma, cartón, fomix, etc.

-Escenario, grabadora.

-Lunes. -Lunes.

-Martes.

Miércoles

y

Jueves.

-Viernes.

Ejes Transversales

Valores: Sentir entusiasmo y amor por sí mismo y por sus compañeros.

Medio Ambiente: Amor y respeto a la naturaleza.

Interculturalidad: Igualdad entre seres humanos.

Desarrollo del Pensamiento: Interpretar las acciones de los personajes del

cuento.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

77

Nª DE PROYECTO: 2

NOMBRE DEL PROYECTO: Conozco y cuido mi cuerpo.

DURACIÒN DEL PROYECTO: Una semana (del ____ al _____)

OBJETIVO DEL PROYECTO: Identificar las partes del cuerpo, relacionado

con figuras, aprender a cuidarlo y quererlo.

SURGIMIENTO: Observación del video “El Cuerpo Humano”.

QUE HACER QUIENES VAN

HACER

CON QUE SE VA

HACER

CUANDO SE VA

HACER

-Observar láminas de

niños y niñas.

-Armar cucas.

-Identificar las partes del

cuerpo.

-Identificar movimientos

para realizar con las

diferentes partes del

cuerpo.

-Aplicar los

movimientos a juegos

populares.

-Actividades de aseo

personal.

-Todo el grupo

de niños y niñas.

-Grupos de 10

alumnos.

-Cada uno de los

alumnos.

-Todo el grupo

de niños y niñas.

-Láminas.

-Maniquí.

.Cucas.

-figuras

geométricas.

-Videos

educativos.

-Juegos.

-Lunes.

-Martes.

-Miércoles.

-Jueves.

-Viernes.

Ejes Transversales

Valores: Cuidar el cuerpo y hacer actividad física.

Medio Ambiente: Relacionar el cuerpo en actividad física realizada en el medio

ambiente natural.

Interculturalidad: Reconocer el cuerpo humano como iguales, diferenciando el

género.

Desarrollo del Pensamiento: Reconocer las diferentes partes del cuerpo humano.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

78

PROCESO PARA LA ENSEÑANZA DEL BAILE

1.- PERCEPCIÓN DE LA MÚSICA Y DEL RITMO:

Escuchar la música.

Desplazar rítmicamente.

Formando figuras.

Con movimientos coordinados.

Con diferentes direcciones.

2.- IDENTIFICAR EL RITMO:

Con las manos.

Con los pies.

Tarareando.

Silbando.

3.- SELECCIÓN DE MOVIMIENTOS DEL BAILE:

Relacionar individualmente el ritmo con el movimiento.

Dar paso a la libertad corporal, imaginación y creatividad.

Seleccionar los mejores movimientos.

Adaptar los pasos de baile a enseñar. (criterio-esfuerzo).

Escuchar la pieza musical fraccionada.

Reconocer la música que corresponden a cada figura y pasos.

4.- COMPOSICIÓN DEL BAILE:

Organizar los pasos.

Demostrar las partes del baile armando figuras.

Coordinar y dirigir los movimientos previstos.

Ejecutar todo el baile.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

79

5.- PERFECCIONAMIENTO DEL BAILE:

Entrar a tiempo.

Repetir los ejercicios de la música con los movimientos.

Marcar con mayor perfección los ritmos, pasos y figuras.

Contar mentalmente los compas.

Corregir la posición del cuerpo y dominio de movimientos.

Corrección de acuerdo a las necesidades individuales.

Expresar la belleza.

Reflexionar sobre el baile como manifestación espiritual y los mensajes que

a través de él se dan.

6.- RELAJAMIENTO:

Caminar suavemente en línea recta y zigzag, en talones y en punta de pies.

Realizar ejercicios de relajación.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

80

Didáctica de Cultura Física: Folklore Escolar

Método: Proceso para la enseñanza del baile

Número de alumnos: 25-30 A.E.B. 5to. Fecha: 1 de julio del 2012

DESTREZAS de

DESEMPEÑO

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES de

EVALUACIÓN

-Coordinar

pasos de baile

con

Desplazamiento

-Mecanizar la

serie de

ejecución

rítmica

utilizando la

misma música.

-Valor su

identidad

cultural a

través del

baile

folklórico.

Baile

folklórico:

“Alza, alza

que te han

visto”.

-Realizar movimientos en

diferentes direcciones de

las extremidades, cabeza y

tronco.

-Escuchar la música que se

va a bailar.

-Identificar el ritmo, con las

manos, pies, tararear o

silbar

-Dar paso a la libertad

corporal, imaginación.

-Organizar los pasos

acordes a la música.

-Observar la coreografía del

baile

-Repetir los pasos y

desplazamientos con la

música formando las

figuras.

-Corregir la posición del

cuerpo y movimientos.

-Expresar la belleza y

alegría al bailar.

-Dialogar acerca de

situaciones inherentes a la

presentación.

-Efectuar la Presentación de

la coreografía.

Vestuario.

escenario

Grabadora

CD

musicales.

-Presente

una

coreografía

en el baile.

-Demuestre

los

diferentes

pasos

básicos.

-Participe

demostrando

alegría y

belleza al

bailar.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

81

ALZA

Baile mestizo, conocido también como “Alza, alza que te han visto”,

probablemente nacido en el siglo XVIII como un baile lento y monótono, sin

embargo alcanzo una gran popularidad con el estilo alegre y picaresco en el siglo

XIX; según los entendidos es un baile suelto con una estructura muy particular y

algo exótica, parecido al costillar, propio de un criollismo montubio de la época,

no tenía letras especificas sino que cada uno de los cantores improvisaba versos de

acuerdo a las circunstancias y los atributos de las parejas de baile que lo hacían

con pañuelos o sin ellos en entradas y atenciones que deleitaban a los

espectadores.

Las sincopas y contrapuntos en tonalidades mayores caracterizan al alza como un

ritmo de innegable influencia europea, acompañados de arpa o guitarra y coplas

improvisadas, fue muy popular en los recintos de la antigua “Bodegas”, hoy

Babahoyo, provincia de Los Ríos, sitio obligado para almacenar e intercambiar

productos de exportación ecuatorianos con hacendados, exportadores e

importadores de productos y costumbres europeas.

“...según parece, el alza tuvo su origen o -al menos de él sustrajo su modelo- en el

costillar, danza antecesora al alza; los primeros compases en ambas piezas, a

modo de aviso introductorio, repetían varios acordes sobre la misma nota. No tan

extenso ni variado como el costillar, el alza alcanzó gran popularidad en el siglo

XIX; la tradición nos ha permitido aun escucharlo en este siglo (XXI).

El alza bien podía considerarse una extensión musical que nació en el fandango,

incluso su texto podía insinuar cierto parentesco a la supuesta las actividad de los

fandangos.

“Alza, que te han visto

No te han visto, visto nada

Y solo, solo te han visto

La nagua, nagua bordada…”

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

82

Método: Proceso para la enseñanza del baile Cultura Física: Folklore

Escolar

Fecha: 1 de julio del 2012 A.E.B. 3ro. Y 4to. Número de alumnos: 25-30

DESTREZAS de

DESEMPEÑO

CONTENID

OS

ACTIVIDADES RECURSOS I. de

EVALUACIÓN

-Coordinar pasos

de baile con

desplazamientos.

-Mecanizar la serie

de ejecución

rítmica utilizando

la misma música.

-Valorar su

identidad cultural a

través del baile

folklórico.

Baile

folklórico:

“El Galope”

Realizar movimientos en

diferentes direcciones de

las extremidades, cabeza

y tronco.

-Escuchar la música que

se va a bailar.

-Identificar el ritmo, con

las manos, pies, tararear

o silbar

-Dar paso a la libertad

corporal, imaginación.

-Organizar los pasos

acordes a la música.

-Observar la coreografía

del baile

-Repetir los pasos y

desplazamientos con la

música formando las

figuras.

-Corregir la posición del

cuerpo y movimientos.

-Expresar la belleza y

alegría al bailar.

-Dialogar acerca de

Situaciones inherentes a

La presentación.

-Efectuar la Presentación

de la coreografía.

-Vestuario.

-escenario

-Grabadora.

-CD

musicales.

-Presente una

coreografía en el

baile.

-Demuestre los

diferentes pasos

básicos.

-Participe en el

baile demostrando

alegría y belleza en

los movimientos.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

83

EL GALOPE

El galope era una danza muy aceptada en nuestros campos, especialmente en la

provincia del Guayas, aunque algunos folkloristas afirman que primero tuvo su

aparición en la provincia de Los Ríos. Pero dentro de nuestra modesta

investigación conocemos que tuvo su mayor difusión en el recinto El Mate cantón

Daule provincia del Guayas, donde existía la denominada Banda El Mate famosa

por sus diversas interpretaciones en la mayoría de las fiestas campesinas; y es en

este lugar donde se celebra la tradicional “Fiesta del Mango” que aún perdura,

aunque con menos entusiasmo que en épocas anteriores.

“Er galope”(que así lo pronuncia el montubio) tuvo su mayor difusión y se

estableció en este sitio, su significado está dado por el galopar del caballo e

imitando las diversas fases que este animal ejecuta; galopar, trotar, corcovar,

andar lento, ligero y a velocidad, giros y contragiro, simulacros y competencias.

Hay que darle vistosidad a todas estas variaciones y relacionarlas con el

comportamiento de este brioso animal como el de su jinete.

ER GALOPE

(Canción)

Letra: de autor anónimo, reconstruida

Por la “Banda del Mate”

I

A mí no me grita el cauge

ni tampoco el canisté

ni la guayaba calé

ni la cirguela tampoco.

por allí dicen que el melón

es el rey de las frutas

el plátano a mí me gusta

verde, amarillo y pintón.

II

Tú dices que no me quieres

porque soy de clase baja

si quieres amor de reyes

cuatro tiene la barajas

échale, cabuya ar agua

dale guertaar guayacán

veras las cosas del mundo

que alrevessadas están(bis).

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

84

MÈTODO DE LA IMITACIÒN PARA EL APRENDIZAJE DEL CANTO

ESCOLAR

DESCRIPCIÒN

Cuando el aprendizaje se adquiere por repetición constante de: letra primero y

melodía después, letra y melodía juntas, por frases musicales, y por memorización

de la obra completa, estamos frente al método de la “Imitación”. Este proceso se

realiza a través de los diferentes órganos y sentidos que intervienen en el proceso

imitativo.

UTILIDAD Y LIMITACIONES

Este método presenta una gran utilidad, toda vez que el ser humano y muy

especialmente el niño, es muy imitativo por naturaleza: el niño aprende cantando

y lanzándole al mundo de los sonidos, como aprender a nadar lanzándole al agua.

Es de mucha utilidad ya que, en forma directa, sin entrar en consideraciones

teóricas empieza a expresar sus sentimientos mediante el canto, como empieza a

hablar sin conocer la teoría gramatical.

Como todo método de enseñanza éste tiene sus limitaciones, exige una aceptable

capacidad de los profesores como: buena afinación, buen timbre, movimiento y

gestos armónicos es decir un cierto grado de perfección por parte del profesor en

ciertos aspectos ya que, el resultado depende directamente del modelo del mismo.

ETAPAS

1.- PERCEPCIÒN

Es recibir y reconocer estímulos a través de los sentidos.

2.- COMPRENSIÒN

En base a los estímulos percibidos a través de los sentidos el alumno analiza,

compara, interioriza, las imágenes, vivencias, hechos, fenómenos, consejos y

situaciones propuestas.

3.- FIJACIÒN

Es reforzar el conocimiento adquirido mediante repeticiones colectivas, grupales e

individuales con o sin acompañamiento instrumental.

4.- INTERPRETACIÒN

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

85

Es la ejecución y expresión adecuada de la canción.

ESTRATEGIAS

- Entonar canciones conocidas.

- Realizar juegos musicales.

- Efectuar ejercicios de respiración.

- Evocar experiencias vividas en relación con el mensaje de la poesía.

- Dialogar acerca del tema de la canción.

- Introducir términos nuevos (letra primero y melodía después).

- Escuchar con atención (letra y música).

- Interpretar el contenido de la canción.

- Comentar el mensaje.

- Memorizar la canción incorporándose al canto paulatinamente (letra y

melodía juntas).

- Analizar la obra musical, escuchando grabación.

- Reconocer los elementos conocidos (ritmo, compas, movimiento,

frases musicales, etc.)(obra completa).

- Percutir el pulso de la música con palmadas.

- Delimitar la frase musical en el espacio con gesticulación manual (por

frases musicales).

- Memorizar letra y melodía de canciones.

- Repetir con entonación correcta con o sin acompañamiento

instrumental.

- Corregir errores de vocalización y entonación.

- Crear letras, melodías y movimientos corporales.

- Reproducir sentimientos del autor interpretando con matices y mímica

adecuada.

- Cantar correctamente la canción.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

86

MÉTODO DE LA IMITACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DEL CANTO

ESCOLAR

ETAPAS ESTRATEGIAS DESTREZAS

Percepción

Es recibir y reconocer

estímulos a través de los

sentidos.

Compresión En base a los estímulos

Percibidos a través de los

sentidos, el alumno

Analiza, compara, interioriza,

las imágenes, vivencias,

hechos, fenómenos, conceptos

y situaciones propuestas.

Fijación

Es reforzar el conocimiento

adquirido mediante

repeticiones colectivas

grupales e individuales con o

sin acompañamiento

instrumental.

Interpretación

Es la ejecución y expresión

adecuada de la canción

aprendida.

-Escuchar-captar-

observar.

-Cantar- marchar-

memorizar- percutir.

-Enunciar- analizar-

comentar- retener.

-Repetir.

-Corregir.

-Escuchar

receptivamente los

elementos musicales.

-Distinguir elementos

de la canción: sonido,

ritmo y melodía.

-Adecuar la

entonación, el ritmo y

el gesto a las

características de la

canción.

-Manifestar la opinión

sobre el texto de la

canción.

-Lograr una buena

dicción, articulación y

emoción de la voz.

-Expresar emociones

y sentimientos a

través de la música.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

87

PLAN DE CLASES

Datos informativos:

Nombre de la institución: Nombre de profesor:

Año de ed. Básica: Número de alumnos: Fecha:

Destrezas con

criterio de

desempeño

Contenido

s

Actividades

Recursos

Indicadores

de

evaluación

-Escuchar con

atención.

-Desarrollar el

gusto por la

música.

-Adecuar la

entonación,

ritmo y el gesto

a los caracteres

de la canción.

Canción:

El Himno

Nacional.

Aprendiza

je por

memoriza

ción de

frases

musicales.

-Ejercicios de respiración.

-Conversar acerca de la

importancia de la

respiración al cantar.

-Leer el cartel en forma

silenciosa y oral.

-Comentar la letra de la

canción.

-Introducir términos nuevos.

-Entonar la canción

completa.

-Repetir por grupos las

frases respetando la

respiración.

-Delimitar la frase musical

en el espacio con

gesticulación manual.

-Memorizar la canción.

-corregir errores de

vocalización y entonación.

-Cantar con ritmo marcial y

respiración adecuada.

Cartel.

Dicciona

rio.

Equipo

de

sonido o

grabador

a.

CD

Canta

correctamen

te el Himno

Nacional del

Ecuador.

Respire

correctamen

te al cantar.

Mantenga

una posición

de respeto al

cantar el

himno.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

88

HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR

CORO

¡Salve oh Patria, mil veces! ¡Oh Patria!

¡Gloria a ti! Y a tu pecho rebosa

gozo y paz, y tu frente radiosa

más que el sol contemplamos lucir.

(I)

Indignados tus hijos del yugo

que te impuso la ibérica audacia,

de la injusta y horrenda desgracia

que pesaba fatal sobre ti,

santa voz a los cielos alzaron,

voz de noble y sin par juramento,

de vengarte del monstruo sangriento,

de romper ese yugo servil.

(II)

Los primeros los hijos del suelo

que, soberbio; el Pichincha decora

te aclamaron por siempre señora

y vertieron su sangre por tí.

Dios miró y aceptó el holocausto,

y esa sangre fue germen fecundo

de otros héroes que, atónito, el mundo

vio en tu torno a millares surgir.

(III)

De estos héroes al brazo de hierro

nada tuvo invencible la tierra,

y del valle a la altísima sierra

se escuchaba el fragor de la lid;

tras la lid la victoria volaba,

libertad tras el triunfo venía,

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

89

y al león destrozado se oía,

de impotencia y despecho rugir.

(IV)

Cedió al fin la fiereza española,

y hoy, oh Patria, tu libre existencia

es la noble y magnífica herencia

que nos dio, el heroísmo feliz;

de las manos paternas la hubimos,

nadie intente arrancárnosla ahora,

ni nuestra ira excitar vengadora quiera,

necio o audaz, contra sí.

(V)

Nadie, oh Patria, lo intente.

Las sombras de tus héroes

gloriosos nos miran,

y el valor y el orgullo que inspiran

son augurios de triunfos por ti.

Venga el hierro y el plomo fulmíneo,

que a la idea de guerra, y venganza

se despierta la heroica pujanza

que hizo al fiero español sucumbir.

(VI)

Y si nuevas cadenas prepara

la injusticia de bárbara suerte,

¡gran Pichincha! prevén tú la muerte

de la Patria y sus hijos al fin;

hunde al punto en tus hondas entrañas

cuando existe en tu tierra: el tirano

huelle sólo cenizas y en vano

busque rastro de ser junto a ti

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

90

MÈTODOS O ESTILOS PEDAGÒGICOS

Son los medios o recursos didácticos-metodológicos a través de los cuales los

educadores ofrecen (no imponen) a los estudiantes con el fin de posibilitar el libre

desarrollo de la creatividad, iniciativas e imaginación.

Consideramos válidos los de tendencia activa:

Método directo.

Método indirecto.

Método mixto.

Considerando que estos tienen ventajas o desventajas.

EL MÉTODO DIRECTO.

Fundamentación.- este método tiene como actor principal al maestro que es el

encargado de decidir los contenidos a desarrollar, elaborar los instrumentos

curriculares, y realizar la evaluación respectiva.

PROCESO DIDÀCTICO

Explicación y descripción exclusiva del docente.

Demostración del docente.

Organización casi siempre del maestro.

Práctica de ejercicios exactos.

Correcciones del maestro a los estudiantes.

Evaluación con criterios, decisiones y prescripciones del docente.

Ventajas

Fácil de organizar.

Aprendizaje común, todos deben aprender de igual forma lo mismo.

Hay pocos problemas de disciplina.

Efectivo en relación a los objetivos de formación.

Desventajas

El estudiante únicamente escucha, observa, repite, aprende.

No propicia el desarrollo de capacidades individuales.

No posibilita la crítica.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

91

MÈTODO INDIRECTO

Fundamentos.- en este método el alumno es el protagonista. Se emplea al enseñar

bailes, rondas, expresiones y creaciones corporales.

PROCESO DIDÀCTICO

Compresión. Explicación de la tarea ( movimientos, interacción social)

Organización. reglas de organización (grupos, tiempos).

Ejemplificación. Demostración del o los movimientos por parte del

docente, de un estudiante o del grupo, de acuerdo a las circunstancias.

Planificación del grupo. Docente-estudiante-docente, grupo de estudiantes-

docente, docente-comunidad-estudiantes.

Corrección. Actividades de ayuda y corrección mutuas.

Dialogo, discusión, autoevaluación y evaluación.

Unificación, criterios-acciones. Exposición del trabajo.

Aplicación de ejercitaciones, individualmente, en grupos intra y

extracurricular.

VENTAJAS

Respeta el movimiento del niño y del “YO” integral.

Es una forma de aplicar la pedagogía activa.

Forma al individuo independiente.

Practica de acuerdo a sus intereses.

Permite al docente flexibilidad.

Tener amplio conocimiento teórico-práctico.

DESVENTAJAS

Consumo del tiempo mayor al común.

Relativa dificultad para planificar y organizar.

DESTREZAS DESARROLLADAS EN LOS ALUMNOS

1) Compresión.-entender la idea del maestro para la realización del trabajo ya sea

individual o grupal.

2) Organización.-participar, integrarse, tener capacidad para facilitar la

realización de los ejercicios.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

92

3) Ejemplificación.-tomar como ejemplo, actividades ya realizadas,

demostraciones del maestro y/o compañeros.

4) Planificación.-determinar la secuencia de los ejercicios, asignar cada una de las

responsabilidades, manejar los recursos, etc.

5) Corrección.-enmendar errores de acuerdo a las diferencias individuales y de

grupo.

6) Diálogo y corrección.- autoevaluación y co-evalución del trabajo.

7) Exposición de trabajo.- demostrar la seguridad en la ejecución y presentación

del trabajo realizado (autoestima-esfuerzo).

8) Practica y aplicación.- elaborar nuevos ejercicios en base a lo aprendido

aplicando la secuencia correspondiente.

MÉTODO MIXTO

Fundamentación.- este método es la optimización de los aspectos positivos de los

dos métodos anteriores. Proceso combinado para guiar la enseñanza-aprendizaje.

PROCESO DIDÀCTICO

Explicación – descripción.

Reglas de organización.

Practica / entrenamiento.

Ejercicios exactos, fijos.

Ayuda y corrección mutua.

Dialogo, discusión.

Autoevaluación.

VENTAJAS

Análisis conjunto del procedimiento para definir el tema.

La explicación de la actividad, mediante la síntesis se presenta una visión

de conjunto de la actividad a realizar.

Destrezas desarrolladas en los estudiantes:

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

93

1) Discusión de las alternativas.- reglas de organización: espacio-grupo-

tiempo.

2) Explicación de procesos.- organización casi siempre del maestro,

generalmente se hace una presentación de la actividad con la demostración

del profesor.

3) Cumplimiento de la práctica.- entrenamiento, los alumnos. ejecutan la

acción basados en el esquema mental que previamente se han hecho.

4) Ejercicios exactos.- fijos. Se entra en el análisis de las distintas partes de

la actividad. Se particulariza en la misma.

5) Actividad de ayuda y correcciones mutuas.- una vez dominadas las

secciones particularizadas se vuelve a la ejecución completa, pero esta vez

con dominio técnico de todas las partes en forma secuencial.

6) Análisis de logros y limitaciones en el proceso.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

94

Maestro: Lic. Alberto Villa Quiroz Área: Cultura Física

Bloque: Movimiento y Material Método: INDIRECTO

Número de alumnos: 25 Fecha: 1 de Diciembre del 2012

Destrezas de

Desempeño.

Contenidos Actividades Recursos I. de

Evaluación

-Combinar

movimientos

con

implementos

sencillos para

formar

rutinas de

trabajo.

-Practicar los

ejercicios con

los recursos

recibidos en

cada grupo.

-Integrar los

grupos

aportando

cada uno con

su trabajo.

Movimientos

con

materiales:

Balones,

cuerdas,

bastones

-Efectuar ejercicios de

calentamiento y

elongación.

-Determinar las normas

de seguridad y cuidados

en el trabajo a realizar.

-Observar la

demostración de los

ejercicios con los

recursos.

-Determinar cada una de

las estaciones de

trabajo.

-Realizar los ejercicios

con el material en cada

estación.

-Asignar el trabajo a

cada grupo con un

objeto.

-Corregir el trabajo en

forma individual o

grupal.

-Armar las rutinas con

10 tiempos en cada

grupo.

-Demostrar los

ejercicios combinados

con los materiales.

-Efectuar la

combinación de todas

las rutinas con los

materiales.

-Patio de la

escuela.

-Balones.

-Cuerdas.

-Bastones.

-Pito.

Materiales.

-Combine 4

ejercicios con

implementos

formando

una rutina de

trabajo.

-Realice las

rutinas de

trabajo en 10

tiempos.

-Demuestre

entrega y

respeto en su

grupo de

trabajo.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

95

Maestro: Lic. Alberto Villa Quiroz Bloque: Expresión Lúdica

Método: DIRECTO A.E.B: Cuarto y Quinto

Número de alumnos: 25 Fecha: 1 de Diciembre del 2012

DESTREZA

de

DESEMPEÑO

CONTENIDOS ACTIVIDADES

RECURSOS

INDICADORES

de

EVALUACIÓN

Determinar

las reglas del

juego.

Propender el

juego limpio.

Elaborar

variantes de

carreras.

Juegos

tradicionales:

Carrera de

ensacados.

Realizar una

ronda: “La pájara

pinta”.

Conversar acerca

de la ronda

lúdica y sus

partes.

Escuchar las

instrucciones del

juego.

Observar la

demostración.

Determinar las

reglas.

Realizar un

ensayo del juego.

Determinar los

roles de cada

participante.

Efectuar la

competencia.

Patio.

Sacos.

Silbato.

Cuerda.

Elabore reglas

para la

participación

en el juego.

Demuestre

participación

activa y

honesta el

juego.

Desarrolle

variantes del

juego.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

96

Maestro: Lic. Alberto Villa Quiroz Bloque: Expresión Lúdica

Método: DIRECTO A.E.B: tercero y cuarto

Número de alumnos: 25 Fecha: 2 de Diciembre del 2012

Destrezas con

criterio de

desempeño

contenidos actividades Recursos Indicadores

de evaluación

Disfrutar del

juego la

rayuela,

desarrollando

habilidades

motoras y

respetando las

reglas y los

turnos.

Juego

popular:

“La

rayuela”

-Realizar la

dinámica “Simón

dice”.

-Conversar acerca de

la actividad

realizada.

-Escuchar

instrucciones del

juego a realizar.

-Observar trazos de

las diferentes

rayuelas.

-Realizar

explicaciones y

ensayos del juego.

-Establecer reglas y

turnos de

participación en el

juego.

-Participar

activamente en el

juego.

-Corregir errores en

la ejecución del

juego.

-Realizar nuevos

trazos de la rayuela

aplicando las reglas

aprendidas.

Patio.

Tiza.

Fichas.

(Tapillas,

monedas,

semillas,

piedritas,

etc.)

Demuestre el

equilibrio,

puntería y

saltos en la

ejecución del

juego.

Respete las

reglas y

turnos de

participación.

Participe

activamente

en cada una

de las

actividades

del juego.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

97

¿Cómo se juega La Rayuela?

Se pinta un cuadrado con el número 1 dentro, luego otro cuadrado con el 2, otro

con el 3, intentando que sean más o menos iguales. En el cuarto piso de la rayuela

se pintan dos casillas, una con el número 4 y a su lado otra con el 5. La casilla

superior la ocupa el 6 y las dos últimas son también casillas dobles con los

números 7 y 8.

El juego comienza tirando una piedra pequeña en el cuadrado número 1,

intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado sin tocar las rayas externas. Se

comienza a recorrer la rayuela a pata coja sin pisar las rayas, guardando el

equilibrio hasta que se llega al cuarto piso donde hay dos casillas y podemos

apoyar los dos pies. Seguimos el número 6 a pata coja y nuevamente en el 7 y el 8

apoyamos los dos pies. Ahora hay que volver al número 1. Debemos saltar y

darnos la vuelta sin pisar las rayas y deshacer el mismo camino hasta el número 1

donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie.

Si no hemos pisado raya continuamos el juego ahora tirando la piedra en la casilla

número 2 y repitiendo lo mismo. Si la piedra no cayera en la casilla número 2 o

tocara raya pasaría el turno al siguiente jugador. El objetivo es tirar la piedra en

las demás casillas sucesivamente. Quien acabe antes la ronda del 8 gana.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

98

6 BILIOGRAFÍA

1. AGUIRRE, E 2005. Música Ecuatoriana, Quito. pág. 35

2. ARTEAGA, G 1994. Folklore Ecuatoriano, Quito. pág. 31-34.

3. BALLEN, I. 1990. Folklore, Orígenes de la Danza, Guayaquil Pág. 1-7.

4. BARROETA, M. 2002. Orígenes del Término Folklore. Pág. 1-3.

5. CAICEDO, F. 1999 La Costa y su Folklore, Guayaquil. Pág. 5

6. CARVALHO, P. 2001. Diccionario del Folklore Ecuatoriano, Quito. Pág.

35.

7. CARVALHO, P. 1994. Antología del folklore ecuatoriano. Quito pág. 14

8. CORDERO, L. 1934. Memorias de la Academia Ecuatoriana, Quito. Pág.

243.

9. CONEJO, A. 2010. La Identidad Cultural y La Migración. Pág. 10

10. MEDIAVILLA, G. 1995. Educación Musical.

11. MURRIETA, K. 1995. Expresiones del Folklore Costeño. Pág. 230

12. MURRIETA, K. 1987. Ensayo de la Proyección Estética Costeña. Quito.

Pág. 350

13. RAMÍREZ, C. 2002. Folklor Factual Ecuatoriano, Cuenca-Ecuador. Pág.

14

14. RAMÍREZ, J. 1991. Proyecto Multinacional de Artes.

15. ROSALES, J. 2000. Folklore Ecuatoriano, Quito. Pág. 2

16. TOBAR, M. 2003. Programa de Estudio y Guía Didáctica.

17. TOBAR, M. 2003. Guía Didáctica del nivel medio.

18. VALENCIA, M. 2008. Planificación Curricular del Área de Cultura

Física.

19. VARGAS, J. 2010. El Arte Ecuatoriano. Pág. 155.

20. VILLACIS, C. 1988. Danzas Folklóricas de la Costa o Litoral

Ecuatoriano.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

99

7 ANEXOS

ENCUESTA A LOS MORADORES DE LAS COMUNIDADES

Nombre: __________________________________________________

Lugar: ____________________________________________________

Fecha: ____________________________________________________

La presente es con el fin de saber el conocimiento que tiene Usted sobre el

folklore del sector donde vive, por favor marcar con una X el lugar donde crea

conveniente, si hubiera alguna duda, acérquese a la maestra/o que lo está

encuestando.

OBJETIVO: Establecer cuanto conocen los habitantes del sector sobre el folklore

y la influencia en el lugar donde viven.

1) Sabe ¿Cuál es el nombre de la comunidad o recinto donde Usted

habita?

SI NO

2) Conoce ¿Qué significado tiene el nombre de su comunidad o recinto?

SI NO

3) ¿Conoce el origen del nombre de su comunidad o recinto?

SI NO

4) Desde ¿Qué tiempo reside en su comunidad o recinto?

Menos de 5 años 10 años Más de 10 años

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

100

5) ¿Qué tipo de propiedad tiene en la comunidad o recinto?

Casa Finca Hacienda Ninguno

6) ¿Qué costumbres y tradiciones tiene su comunidad o recinto?

Mingas Mañanas deportivas

Desfiles Festival de comidas típicas

7) ¿Participa Usted en los festejos y celebraciones de su comunidad o

recinto?

SI NO A VECES

8) ¿Le gustaría que se mantengan las tradiciones y costumbres de su

comunidad o recinto?

SI NO NO SABE

9) ¿Qué modificaría Usted de las tradiciones y costumbres de su

comunidad?

Fiestas Deportes

Vestimenta Alimentación

10) Sabe Usted ¿Qué es folklore?

SI NO

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

101

ENCUESTA A ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS

La presente es con el fin de saber el conocimiento que tiene Usted sobre el

folklore del sector donde vive, por favor marcar con una X el lugar donde crea

conveniente, si hubiera alguna duda, acérquese a la maestra/o que lo está

encuestando.

OBJETIVO: Establecer cuanto conocen los estudiantes de la escuela del sector

sobre el folklore y la influencia en el lugar donde viven.

1) Sabe ¿Cuál es el nombre de su comunidad?

SI NO

2) Conoce ¿Qué significado tiene el nombre de su comunidad?

SI NO

3) ¿Conoce el origen del nombre de su comunidad o recinto?

SI NO

4) ¿Qué tiempo tiene habitando en su comunidad o recinto?

Menos de 5 años Más de 5 años

5) ¿Su casa queda cerca de la escuela donde estudia?

SI NO

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

102

6) ¿Qué costumbres y tradiciones tiene su comunidad o recinto?

Mingas Mañanas deportivas Desfiles

Festival de comidas típicas Otras actividades

7) ¿Participa Usted en los festejos y celebraciones de su comunidad o

recinto?

SI NO A VECES

8) ¿Le gustaría que se mantengan las tradiciones y costumbres de su

comunidad o recinto?

SI NO NO SABE

9) ¿Qué modificaría Usted de las tradiciones y costumbres de su comunidad?

FIESTAS DEPORTES

VESTIMENTA ALIMENTACIÓN

10) Sabe Usted ¿Qué es folklore?

SI NO

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

103

PROTOCOLO DE ENCUESTA A LOS DOCENTES

OBJETIVO: Determinar los conocimientos que tienen los docentes sobre el

folklore de la comunidad donde laboran.

Marcar con una X su repuesta, si hubiera alguna duda, acérquese a la persona

encargada de realizar la encuesta.

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: ---------------------------------------------------------------------------

Cuestionario de preguntas

1) ¿Qué tiempo lleva laborando en la escuela?

1 - 3 años 3 – 6 años 6 o más años

2) ¿Conoce el origen del nombre de su comunidad o recinto?

SI NO

3) ¿Conoce Usted el folklore de la comunidad o recinto donde labora?

SI NO MUY POCO

4) ¿Implementa contenidos del folklore local en sus clases?

SIEMPRE EN OCASIONES NUNCA

5) ¿Participa activamente en los festejos y actividades folklóricas de la

comunidad?

SI NO A VECES

6) ¿Involucra a los padres de familia y miembros de la comunidad en las

actividades curriculares y extracurriculares?

SI NO A VECES

7) ¿Conoce metodologías para la enseñanza del folklore en la escuela?

SI NO

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

104

FOTOS DEL FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LAS ESCUELAS

RURALES ANEXAS AL

INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO

RITA LECUMBERRI

PRESENTACION DE LOS BAILES PREPARADOS POS LOS

ESTUDIANTES DE CADA UNA DE LAS ESCUELAS

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

105

BAILE “EL GALOPE” PRESNTADO POR ESTUDIANTES DE LA

ESCUELA “EDMUNDO VALDEZ MURILLO”.

ESTUDIANTES DEL LA ESCUELA “JORGE GÚZMAN ARGUELLO”

CON LOS “AMORFINOS”.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

106

EXPOSICIÓN DE LA PLATO TÍPICO DE LAS COMUNIDADES.

PARTICIPAN LOS ESTUDIANTES

PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA “10 DE

AGOSTO” CON EL BAILE “LA CADERONA”

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

107

PARTICIPACION DE LOS NIÑOS DE LAS ESCUELA EN LA

TRADICIONAL “CARRERA DE ENSACADOS”.

PARTICIPANDO EN EL JUEGO POPULAR: “HUEVO EN LA

CUCHARA”.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

108

PRESENTACION DE LOS EQUIPOS DE CADA ESCUELA PARA

PARTICIPAR EL CAMPEONATO DE INDOR FUTBOL.

UNO DE LOS ENCUENTRO DISPUTADOS ENTRE DOS DE LAS

CINCO ESCUELAS. ARBITRA UNO DE LOS DOCENTES.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18547/1/Villa... · 2017-10-22 · de valores en los estudiantes a través de juegos populares y tradicionales, actividades

109

FERIA DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS DE CADA UNO DE LAS

COMUNIDADES

PARTICIPACIÓN DE LAS MADRES DE FAMILIA EN EL BAILE FOLKLÓRICO