universidad de guadalajara · 1. la universidad de guadalajara tiene más 25 años realizando...

6
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA M. CONSEJO DE CENTRO JUNTA DIVISIONAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA ACTA DE LA SESIÓN DEL 10 DE OCTUBRE DE 2014 En la Sala de Juntas de la Secretaría Académica del Centro Universitario de Tonala, en las instalaciones que ocupa en el Nuevo Campus ubicadas en el Nuevo Periférico No. 255 del Municipio de Tonala, se reunieron previo citatorio los CC. Dra. Ruth Padilla Muñoz, Rectora, Mtro. Jaime Gutiérrez Chávez, Secretario Administrativo, Dra. María Rodríguez Batista, Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanas, Dr. Marco Antonio Pérez Cisneros, Director de la División de Ciencias, así como la Mtra. María del Rosario López Moguel, Coordinadora de Planeación, y el Mtro. Albert Héctor Medel Ruiz, Secretario Académico, reunidos para tratar asuntos bajo el siguiente: Orden del día 1.- Lista de presentes. 2.-Análisis, discusión y en su caso aprobación de la Propuesta de Plan de Desarrollo del Centro Universitario de Tonala, 2014-2030. Punto Uno.- Lista de presentes, con la asistencia de todos los miembros de la Junta Divisional, se cuenta con quorum legal para sesionar y toma de acuerdos. Punto Dos.- Análisis, discusión y en su caso aprobación de la Propuesta de Plan de Desarrollo del Centro Universitario de Tonala, 2014-2030 (PDCUT). La Junta Divisional del Centro Universitario de Tonala, en su sesión del 9 de octubre de 2013, con base en los acuerdos del Consejo de Rectores, acordó constituirse en el Comité de seguimiento para la actualización del Plan de Desarrollo Institucional, Visión 2030 (PDI), integrada inicialmente por los miembros de la Junta Divisional, la Coordinación de Planeación y miembros de la comunidad universitaria. El Comité coordinó los trabajos y participaciones en la actualizacióndel PDI, así como los realizados en la elaboración y redacción del documento del Plan de Desarrollo del Centro Universitario de Tonala, 2014-2030; con base en los siguientes: RESULTANDO 1. La Universidad de Guadalajara tiene más 25 años realizando planeación estratégica, los siete Planes de Desarrollo aprobados son: Una Visión al Futuro (1989-1995), Certidumbre y Esperanza (1995-2001), Puesta a Punto de la Red Universitaria (2002- 2010), Visión 2010 Propuesta de actualización (2005), Visión 2010 (1998-2010), Visión 2030 (2009), y Construyendo el futuro (2014-2030); 2. El H. Consejo General Universitario, en la Sesión Ordinaria del 24 de marzo de 2014, aprobó el Plan de Desarrollo 2014-2030, Construyendo e! futuro, de la Universidad de Guadalajara. El cual incluye seis ejes temáticos y seis directrices. Sede provisional Monjíos 180, Zona Centro, C.R 45400 Tel. [52] (33) 3540-3020 Ext. 64007 Tonala, Jalisco, México \x

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA · 1. La Universidad de Guadalajara tiene más 25 años realizando planeación estratégica, los siete Planes de Desarrollo aprobados son: Una Visión al

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO U N I V E R S I T A R I O DE TONALAM. CONSEJO DE CENTRO

JUNTA DIVISIONAL CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALA

ACTA DE LA SESIÓN DEL 10 DE OCTUBRE DE 2014

En la Sala de Juntas de la Secretaría Académica del Centro Universitario de Tonala, en lasinstalaciones que ocupa en el Nuevo Campus ubicadas en el Nuevo Periférico No. 255 delMunicipio de Tonala, se reunieron previo citatorio los CC. Dra. Ruth Padilla Muñoz, Rectora,Mtro. Jaime Gutiérrez Chávez, Secretario Administrativo, Dra. María Rodríguez Batista,Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanas, Dr. Marco Antonio Pérez Cisneros,Director de la División de Ciencias, así como la Mtra. María del Rosario López Moguel,Coordinadora de Planeación, y el Mtro. Albert Héctor Medel Ruiz, Secretario Académico,reunidos para tratar asuntos bajo el siguiente:

Orden del día1.- Lista de presentes.2.-Análisis, discusión y en su caso aprobación de la Propuesta de Plan de Desarrollo delCentro Universitario de Tonala, 2014-2030.

Punto Uno.- Lista de presentes, con la asistencia de todos los miembros de la JuntaDivisional, se cuenta con quorum legal para sesionar y toma de acuerdos.Punto Dos.- Análisis, discusión y en su caso aprobación de la Propuesta de Plan de Desarrollodel Centro Universitario de Tonala, 2014-2030 (PDCUT). La Junta Divisional del CentroUniversitario de Tonala, en su sesión del 9 de octubre de 2013, con base en los acuerdos delConsejo de Rectores, acordó constituirse en el Comité de seguimiento para la actualizacióndel Plan de Desarrollo Institucional, Visión 2030 (PDI), integrada inicialmente por losmiembros de la Junta Divisional, la Coordinación de Planeación y miembros de la comunidaduniversitaria. El Comité coordinó los trabajos y participaciones en la actualización del PDI, asícomo los realizados en la elaboración y redacción del documento del Plan de Desarrollo delCentro Universitario de Tonala, 2014-2030; con base en los siguientes:

RESULTANDO

1. La Universidad de Guadalajara tiene más 25 años realizando planeación estratégica, lossiete Planes de Desarrollo aprobados son: Una Visión al Futuro (1989-1995),Certidumbre y Esperanza (1995-2001), Puesta a Punto de la Red Universitaria (2002-2010), Visión 2010 Propuesta de actualización (2005), Visión 2010 (1998-2010), Visión2030 (2009), y Construyendo el futuro (2014-2030);

2. El H. Consejo General Universitario, en la Sesión Ordinaria del 24 de marzo de 2014,aprobó el Plan de Desarrollo 2014-2030, Construyendo e! futuro, de la Universidad deGuadalajara. El cual incluye seis ejes temáticos y seis directrices.

Sede provisional Monjíos N° 180, Zona Centro, C.R 45400Tel. [52] (33) 3540-3020 Ext. 64007

Tonala, Jalisco, México\x

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA · 1. La Universidad de Guadalajara tiene más 25 años realizando planeación estratégica, los siete Planes de Desarrollo aprobados son: Una Visión al

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE TÓMALAH. CONSEIÜ DE CENTRO

3. Los ejes temáticos de Construyendo el futuro son: Docencia y aprendizaje, Investigación,Vinculación, Extensión y difusión, Internacionalización y, Gestión y gobernanza. A su vez,las grandes directrices son: Universidad con excelencia académica en la sociedad delconocimiento, Universidad incluyente, equitativa e impulsora de la movilidad social,Universidad como polo de desarrollo científico y tecnológico, Universidad sustentable ysocialmente responsable, Universidad con visión global y compromiso local yUniversidad transparente y financieramente responsable.

4. En razón del párrafo anterior, la Junta de Divisional, órgano consultivo y de planeacióndel Centro, acuerda el inicio de los trabajos para la elaboración del Plan de DesarrolloCentro Universitario de Tonalá (PDCUT), con base en: un horizonte de largo plazo al año2030, la aplicación de una metodología de planeación estratégica y participativa.

5. Por otra parte, la Coordinación de Planeación propuso la Estrategia para la elaboracióndel Plan de Desarrollo 2014-2030, la cual fue aprobada por a la Junta Divisional delCentro Universitario de Tonalá; la cual consiste en ocho etapas consecutivas: 1)Metodología, 2) Documental, 3) Autoevaluación, 4) Análisis de datos y resultados, 5)Integración y elaboración del documento, 6) Aprobación por los órganos de Gobierno,7) Difusión y 8) Evaluación y seguimiento.

6. Para la elaboración del Plan de Desarrollo de Tonalá se establecieron ocho fases para laintegración y aprobación del documento, las cuáles se estructuran en dos etapas deanálisis: la de diagnóstico y la de planeación, con una estrategia de compromiso yparticipación de la comunidad universitaria.

I. Metodología. Se considera a la planeación estratégica, como el instrumento inicial paragenerar los objetivos, estrategias, metas, acciones e indicadores que lleven a laconstrucción de un escenario deseable y loable del Centro Universitario en el largo plazo.Asimismo se toman como referentes de la planeación los siguientes conceptos, con lafinalidad de establecer una planeación basada en resultados1:

II. Revisión documental. En esta fase se retoman los documentos referentes en el ámbitomundial, así como documentos base en la planeación del Centro Universitario, talescomo: Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Programa Sectorial de Educación 2013-2018, Plan Estatal de Desarrollo 2013-2033, Plan de Desarrollo Institucional, visión 2030,Jalisco a Futuro, Dimensiones de una universidad de calidad, entre otros. Estainformación es parte de la definición del entorno cercano y futuro del CU.

III. Evaluación. Aunque es un Centro Universitario con dos años de operación, sin embargo,la autoevaluación realizada mediante el proceso de actualización del Programa deFortalecimiento (ProDES-PIFI 2014-2015), ha permitido visualizar la problemática a laque se enfrenta el CU, así como las fortalezas en sus distintos ámbitos: académicos-

Münch Galindo, Lourdes (2005), Planeación estratégica, el rumbo hacia el éxito. Editorial Trillas, México, D.F. P. 12-1

Sede provisional Morelos N° 180, Zona Centro, C.P. 45400Tcl. [52] (33) 3540-3020 Ext. 64007

Tonalá, Jalisco, Méxicowww.ciilonala.udg.nix

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA · 1. La Universidad de Guadalajara tiene más 25 años realizando planeación estratégica, los siete Planes de Desarrollo aprobados son: Una Visión al

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO U N I V E R S I T A R I O DE TONALÁu. CONSEJO DE CENTRO

administrativos. Este ejercicio permitió el involucramiento de los distintos actores de lacomunidad universitaria.

IV. Análisis de datos y resultados. Con el diagnóstico realizado en la fase III y el Taller deactualización de ios planes de desarrollo de las entidades de la Red Universitaria2, seestablecieron y adecuaron los elementos de la planeación (objetivos, estrategias, metas,acciones e indicadores), dado que parte de éstos, se plantearon en el ejercicio deactualización del ProDES-PIFI 2014-2015.

V. Elaboración del documento. En esta fase se consideró establecer una comisiónredactora. Cabe mencionar que dentro de la estructura del documento se considera laalineación con el Plan de Desarrollo Institucional, 2030.

VI. Aprobación. El documento es socializado a la comunidad universitaria, previo a laaprobación por el órgano de gobierno del Centro Universitario.

Vil. Difusión. Una vez aprobado el Plan de Desarrollo, inicia su difusión en los distintosmedios de comunicación del CU.

VIII. Evaluación y seguimiento. Un planteamiento de este documento es la metodologíaestablecida para la evaluación y seguimiento del PD.

7. Cabe mencionar que la estrategia fue presentada ante las distintas instanciasacadémicas y administrativas del Centro Universitario y se creó un espacio en Moodlepara compartir los documentos de consulta (http://www.cutonala.udg.mx/pdcut).

8. Con relación al desarrollo de la etapa de Autoevaluación, y en el marco de la elaboracióndel Programa Integral para el Fortalecimiento Institucional (PIFI), se realizó un tallerFODA con los estudiantes de las distintas carreras del Centro Universitario, entre las quese destacan algunas de las principales fortalezas y problemas reconocidos, en esemomento, del CUTonalá:

I. Fortalezas: La implementación de PE con carreras innovadoras, y cruciales para elmomento histórico de nuestro contexto porque responde a la demanda social; como esel caso de los Programas Educativos (PE) de: Estudios Liberales, Diseño de Artesanía,Gerontología, e Historia del Arte; El Centro tiene PE que, en su diseño curricular,contemplan propuestas pedagógicas innovadoras; El 73% de los PE incorporancontenidos de sustentabilidad en sus diseños curriculares y. Ser un centro universitarioregional, dentro de la Zona Metropolitana, permite cubrir demanda educativa demunicipios aledaños.

II. Problemas: No se cuenta con estudios de empleabilidad de los PE de Historia del Arte,Diseño de Artesanía y Estudios liberales; No se cuenta con la infraestructura, elequipamiento y la conectividad de los espacios para las prácticas educativas como son:laboratorios y talleres para el desempeño pertinente y de calidad de los PE; La DES, porser de reciente creación carece de movilidad estudiantil y académica; Por ser un Centro

Cabe mencionar, que dicho taller fue organizado por la Coordinación General de Planeación y Desarrollo Insptucio/al,

Sede provisional Morelos N° 180, Zona Centro, C.R 45400Tcl. [52] (33) 3540-3020 Ext. 64007

Tonalá, Jalisco, Méxicowww.ciiloniila.udg.mx

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA · 1. La Universidad de Guadalajara tiene más 25 años realizando planeación estratégica, los siete Planes de Desarrollo aprobados son: Una Visión al

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO U N I V E R S I T A R I O DE TONALÁ( I . CONSEJO D E C E N T R O

de reciente creación provisionalmente no tiene suscritos convenios específicos devinculación; La DES no cuenta con infraestructura física, tecnológica y de equipamientopara llevar a cabo las asesorías de formación integral; El CUTONALÁ no cuenta concuerpos académicos (CA), debido a su reciente creación; El CU no cuenta con los PTCmínimos deseables de acuerdo a las proporciones que rige PROMEP. Sólo se cuenta con8 PTC, trasladados de otras DES. La DES necesita de infraestructura física, tecnológica yequipamiento para llevar el proceso de tutorías

9. Para la elaboración del PDCUT, se tomaron en cuenta los trabajos realizados para laredacción del Programa de Desarrollo (PRODES del CUTonalá) en el marco del ProgramaIntegral de Fortalecimiento Institucional 2014-2015 (PIFI), elaborado en los primerosmeses del año 2014.

10. El PRODES integra el análisis y reflexión de la situación académica y de gestión de lasDependencias adscritas al Centro Universitario. Parte del reconocimiento de loscontextos sociales, económicos y productivos con los que interactúa; asimismo, serealizó una autoevaluación con la participación de estudiantes y académicos de lascondiciones académicas, de gestión, investigación e infraestructura; de la cual sedefinieron las principales debilidades, fortalezas y problemas a los que se enfrenta. Estoselementos se retoman en la fase diagnóstica del PDCUT. En cuanto a la parte de laplaneación, en el PDCUT se retoman los elementos estratégicos del PRODES: la Misión yVisión de largo plazo, así como algunos de los objetivos estratégicos de mediano plazo,cuidando su alineación y factibilidad en su cumplimiento.

11. Por otra parte, la Institución emprendió la actualización de su Plan de Desarrollo, 2014-2030, realizando una serie de actividades para la consulta a la comunidad universitaria.En este marco, el CUTonalá participó con más de 20 ponencias, en los ejes de docencia,investigación, extensión, vinculación y gestión; con el apoyo de la COPLADI se realizó elTaller para la elaboración del PER, en donde participaron más de 30 académicos de lasdiversas áreas.

12. El Plan de Desarrollo Institucional 2014-2030, Construyendo el futuro, (PID 2014-2030}aprobado por el H. Consejo General Universitario en su sesión Ordinaria del mes demarzo del 2014, establece una serie de ejes temáticos y directrices estratégicas, queorientan a los planes de desarrollo de la Red universitaria en sus objetivos y metas demediano y largo plazo.

13. La metodología utilizada para la elaboración del PDCUT, considera la revisióndocumental para identificar y conceptualizar los principales problemas globales del sigloXXI, entre ellos: a) Población y cobertura educativa; b) Migración y demanda de servicioseducativos; c) Salud y envejecimiento; Avances en ciencia y tecnología; d) Impacto de lasnuevas tecnologías en la educación superior; e) Cambio climático y S^tentabilidad, f)Gobernanza y transparencia.

Sede provisional Morelos N° 180, Zona Centro, C.P. 45400Tcl. [52] (33) 3540-3020 Ext. 64007

Tonalá, Jalisco, Méxicowww.culonala.udg.mx

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA · 1. La Universidad de Guadalajara tiene más 25 años realizando planeación estratégica, los siete Planes de Desarrollo aprobados son: Una Visión al

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁH. CONSEJO DE CENTRO

14. Así como las tendencias nacionales e internacionales en educación superior,considerando la masticación en las universidades públicas, la diversificación de la ofertaeducativa y el modelo pedagógico, como los principales temas a tomar en cuenta parael desarrollo del CUTonalá.

15. El Comité, convocó a los académicos para que elaboraran propuestas con visión defuturo de sus respectivas áreas de estudio e investigación, lo que derivó en laidentificación de áreas de trabajo ¡nterdisciplinares para su desarrollo en el medianoplazo, y que están reflejadas en el documento.

16. En general, el PDCUTse estructura de la manera siguiente:

IV .

Eje temáticoDocencia y aprendizajeInvestigación yposgradoVinculaciónExtensiónInternacionalización

Gestión y GobiernoTotal

Objetivos9

16

10

9

6

14

64

Estrategias27

46

39

20

18

33

183

Metas 2019-203013

20

12

12

8

12

77

CONSIDERANDO:

Que la Universidad de Guadalajara, es una institución de educación superior reconocidaoficial mente por el Gobierno de la República, habiendo sido creada en virtud del Decretonúmero 2721 de H. Congreso del Estado de Jalisco, de fecha 7 de Septiembre de 1925,lo que posibilitó la promulgación de la primera Ley Orgánica de la Universidad deGuadalajara, el día 25 del mismo mes y año.Que la Universidad de Guadalajara es un organismo descentralizado del Gobierno delEstado, con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, de conformidad conlo dispuesto en el Artículo 1Q de su Ley Orgánica, promulgada por el ejecutivo local el día15 de enero de 1994, en ejecución del Decreto No. 15319 del H. Congreso del Estado deJalisco.Que de conformidad a los Artículos 22 y 23 de la Ley Orgánica de esta Casa de Estudios,la Universidad de Guadalajara, adoptó el modelo de red para organizar sus actividadesacadémicas y administrativas, misma que se integra entre otros por el CentroUniversitario de Tonalá, entidad responsable de la integración de las funciones dedocencia, investigación y difusión, así como de la administración de este nivel educativo;Que la Junta Divisional es el órgano consultivo de planeación y coordinación del Consejo /de Centro, de conformidad a lo establecido por el artículo 59 de la Ley Orgánica deUniversidad de Guadalajara, la Junta es presidida por el Rector de Cei^ffro

Sede provisional Morelos N° 180, Zona Centro, C.R 45400Tel. [52] (33) 3540-3020 Ext. 64007

Tonalá, Jalisco, Méxicowww.culonala.udg.nix

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA · 1. La Universidad de Guadalajara tiene más 25 años realizando planeación estratégica, los siete Planes de Desarrollo aprobados son: Una Visión al

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE TONALAH. CONSEJO DE CENTRO

Esta Junta Divisional del Centro Universitario de Tonala, concluye que el Plan de Desarrollodel Centro Universitario de Tonalá, 2014-2030, se encuentra alineado con los ejes temáticosy directrices estratégicas del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2030, así como refleja laMisión y Visión de su comunidad en el mediano y largo plazo, por lo que en él se encuentranlos elementos necesarios para proponer su aprobación al H. Consejo del Centro Universitariode Tonalá.

RESOLUTIVOS

PRIMERO.-Se propone al pleno del H. Consejo Universitario aprobar el Plan de Desarrollo delCentro Universitario de Tonalá, 2014-2030, para su implementación inmediata en lasdistintas dependencias y áreas que integran esta entidad universitaria.

SEGUNDO.- Facúltese al Rector del Centro Universitario en los términos de Ley para suinstrumentación.

ATENTAMENTE

PIENSA Y TRABAJA

"2014, año del bicentenario de la Escuela Preparatoria de Jalisco"

Tonalá, Jalisco, 14 de octubre de 2014

CONSEJO DE CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ

Junta Divisional del Centro Universitario de Tonalá

Dra. Ruth Padilla Muñoz

Presidente

Dra. MaríaDirectora de la Ditf dio

Dr. MatttMntonio Pe"Director de'la División de Ciencias

.ijíguez BatistaCiencias Sociales

Mtro. Alberf Héctor Medel RuizSecretario de Actas y Acuerdos

Sede provisional Morolos N° 180, Zona Centro, C.P. 45400Tcl. [52] (33) 3540-3020 Ext. 64007

Tonalá, Jalisco, Méxicowww.cutonala.udg.nix