universidad comprometida douglas noguera

2
Ensayo por Prof. Douglas Noguera Universidad Comprometida Junio 2013 Esgrimo estas líneas motivado principalmente por mi total compromiso social y el reconocimiento de nuestra carta magna la educación como ejes fundamentales para la transformación de nuestra sociedad y el Estado venezolano, la autonomía universita- ria y la definición de la ciencia, la tecnología y la innovación como anclas de la nueva Patria, hacia una indiscutible formación profesional y comprometida en el desarrollo de la evolución de la Educación Universitaria. En nuestro país, nuestras universidades como sociedad de conocimiento están com- prometidas con la Patria y el proceso Revolucionario y Bolivariano que inició nuestro comandante Chávez, pero también les corresponderá contribuir con el desarrollo del talento humano, en la formación de nuevos líderes que alineen los cambios políticos y sociales en los que vivimos y a su vez, participen en el desarrollo cultural y econó- mico de Venezuela. Pero ¿Cómo enfrentar tantos retos ante fenómenos sociales tales como, el desempleo, la pobreza, la exclusión, corrupción, inseguridad y la tan marcada violencia? Prime- ramente, la comunidad académica tendrá que ajustar el currículo y crear nuevos pro- yectos pedagógicos a las características de los nuevos tiempos. El MPPEU deberá asumir el compromiso de la revalorización social de la educación universitaria y el reconocimiento del docente como primer agente de la transformación educativa uni- versitaria venezolana. Si de nuestras casas de estudio egresan profesionales con actitud y aptitud emprende- doras, con un compromiso social, con mejor nivel de vida, seguridad y bienestar, desarrollaremos modelos de producción verdaderamente sustentables ya que un me- dio ambiente sano, es imprescindible para la mejora integral del ser humano, lo que

Upload: julay-ramirez

Post on 28-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Comprometida Douglas Noguera

Ensayo por Prof. Douglas Noguera

Universidad Comprometida

Junio 2013

Esgrimo estas líneas motivado principalmente por mi total compromiso social y el

reconocimiento de nuestra carta magna la educación como ejes fundamentales para la

transformación de nuestra sociedad y el Estado venezolano, la autonomía universita-

ria y la definición de la ciencia, la tecnología y la innovación como anclas de la nueva

Patria, hacia una indiscutible formación profesional y comprometida en el desarrollo

de la evolución de la Educación Universitaria.

En nuestro país, nuestras universidades como sociedad de conocimiento están com-

prometidas con la Patria y el proceso Revolucionario y Bolivariano que inició nuestro

comandante Chávez, pero también les corresponderá contribuir con el desarrollo del

talento humano, en la formación de nuevos líderes que alineen los cambios políticos y

sociales en los que vivimos y a su vez, participen en el desarrollo cultural y econó-

mico de Venezuela.

Pero ¿Cómo enfrentar tantos retos ante fenómenos sociales tales como, el desempleo,

la pobreza, la exclusión, corrupción, inseguridad y la tan marcada violencia? Prime-

ramente, la comunidad académica tendrá que ajustar el currículo y crear nuevos pro-

yectos pedagógicos a las características de los nuevos tiempos. El MPPEU deberá

asumir el compromiso de la revalorización social de la educación universitaria y el

reconocimiento del docente como primer agente de la transformación educativa uni-

versitaria venezolana.

Si de nuestras casas de estudio egresan profesionales con actitud y aptitud emprende-

doras, con un compromiso social, con mejor nivel de vida, seguridad y bienestar,

desarrollaremos modelos de producción verdaderamente sustentables ya que un me-

dio ambiente sano, es imprescindible para la mejora integral del ser humano, lo que

Page 2: Universidad Comprometida Douglas Noguera

contribuirá a la Patria y a la estabilidad política de nuestra sociedad venezolana com-

prometida activamente con su entorno.

Las universidades públicas tienen que involucrarse específicamente como actores

sociales, imprescindibles en estos procesos de transformación social. Dicho de otra

manera, en sociedades como las nuestras en donde todavía existen fuertes segmentos

de inequidad, por lo tanto, es necesario avanzar hacia la mayor cohesión social, lo que

es todavía hoy en día desafío.

Es importante destacar el rol de las comunidades, ya que éstas juegan un papel impor-

tante en la transformación del Estado.

Las comunidades requieren que sean consideradas sus experiencias, expectativas, sus

expresiones culturales, frustraciones, conquistas y por qué no, sus sueños y esperan-

zas. Por lo tanto, es necesario que el docente universitario, adopte situaciones y dise-

ños de trabajo participativo. Es una forma de participación en donde hombres y muje-

res se asumen como el centro social para promover el camino, que le permita producir

conocimientos propios y que esté circunscrito con su entorno, su contexto comunita-

rio, social con su realidad local e inmediata.

En resumen, la universidad comprometida, debe lograr el desarrollo integral de cada

ser humano y en consecuencia de cada comunidad, como emblema de transformación

dentro del proceso incluyente, Revolucionario y Bolivariano.