universidad complutense de madridresidente; al dr. antonio bartolomé y colaboradores por acogerme...

316
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGÍA Y LEGISLACIÓN SANITARIA © Alejandro Garrido Sánchez, 2017 TESIS DOCTORAL Seguridad en anestesia: estudio cuasiexperimental para evaluar el impacto de una estrategia multimodal en el registro de incidentes críticos MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Alejandro Garrido Sánchez DIRECTORES Matilde Zaballos García María Begoña Quintana Villamandos María José Anadón Baselga Madrid, 2018

Upload: others

Post on 30-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE TOXICOLOGIacuteA Y LEGISLACIOacuteN SANITARIA

copy Alejandro Garrido Saacutenchez 2017

TESIS DOCTORAL

Seguridad en anestesia estudio cuasiexperimental para evaluar el impacto de una estrategia multimodal en el

registro de incidentes criacuteticos

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

PRESENTADA POR

Alejandro Garrido Saacutenchez

DIRECTORES

Matilde Zaballos Garciacutea Mariacutea Begontildea Quintana Villamandos

Mariacutea Joseacute Anadoacuten Baselga

Madrid 2018

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA

Departamento de Toxicologiacutea y Legislacioacuten Sanitaria

SEGURIDAD EN ANESTESIA ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL PARA EVALUAR EL

IMPACTO DE UNA ESTRATEGIA MULTIMODAL EN EL REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR ALEJANDRO GARRIDO SAacuteNCHEZ

BAJO LA DIRECCIOacuteN DE LAS DOCTORAS Matilde Zaballos Garciacutea

Mariacutea Begontildea Quintana Villamandos Mariacutea Joseacute Anadoacuten Baselga

Madrid 2017

2

El verdadero tesoro de los hombres es el tesoro de sus errores

Joseacute Ortega y Gasset

3

4

A Carol y a Tomaacutes

Por ensentildearme a vivir mejor

5

6

AGRADECIMIENTOS

A los pacientes por confiar en nuestra labor y deseo de proporcionarles una asistencia

segura sin dantildeo Cada vez son maacutes copartiacutecipes del esfuerzo que supone generar

conciencia para asumir el error como fuente de aprendizaje Especialmente a aquellos

que habiendo sufrido el dantildeo como causa de un fallo del sistema mantienen intacta su

confianza

A todos aquellos que han generado el cambio

A los liacutederes que tuvieron la visioacuten inicial de cambiar el paradigma de la cultura de

seguridad tradicional basada en la culpa y supieron contagiar ese entusiasmo Gracias

a la Dra Silvia Ramiacuterez por inspirarme por primera vez sin ella saberlo siendo

residente al Dr Antonio Bartolomeacute y colaboradores por acogerme en el Hospital

Fundacioacuten de Alcorcoacuten como si fuera el miacuteo propio e ilustrarme en la forma de

cambiar la cultura de seguridad en mi medio al Dr Juan Goacutemez Arnau por hacer de

la seguridad un asunto importante atractivo y faacutecil y por promover grandes proyectos

colectivos de colaboracioacuten restaacutendose todo el protagonismo que mereciacutea su trabajo y

su impulso al Dr Daniel Arnal amigo y compantildeero en este camino por estimularme

orientarme y ensentildearme tantas cosas a traveacutes de la seguridad y por ser una fuente

inagotable de ideas y un modelo de profesional a seguir

A los primeros seguidores de los liacutederes por tener el valor de sumarse a esa idea que

pareciacutea descabellada entre todos ellos dieron visibilidad a esa iniciativa e hicieron

posible el cambio que ahora es imparable

7

Al Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia del Hospital General Universitario

Gregorio Marantildeoacuten Dra Aacutengeles de Miguel Dra Maite Portas Dra Pilar Cabrerizo

Dr Manuel Tisner Dra Mariacutea Lema Dr Christian Bravo Dra Dolores Ginel Dra

Susana Gago Dra Mariacutea Palencia Dra Estefaniacutea Chamorro Dra Inmaculada

Hernaacutendez Dra Ana Isabel Galve Dra Cristina Lisbona por el entusiasmo

desmedido y el esfuerzo desinteresado por tantas horas de trabajo incesante y a veces

no reconocido que han conseguido cambiar de manera palpable las condiciones en las

que realizamos nuestro trabajo y los resultados del mismo en los pacientes por

hacerme sentir orgulloso de pertenecer a este equipo y por decir siempre que siacute a

cualquier propuesta de iniciativa Gracias a la Dra Andrea Romera por dejarse

entusiasmar y convertirse despueacutes en fuente inagotable de entusiasmo e inspiracioacuten

para miacute es un estaacutendar de excelencia como persona y profesional y una meta a

perseguir

A todos los compantildeeros de SENSAR que funcionan de manera coordinada a nivel

local y nacional y que hacen posible este suentildeo de hacerlo mejor cada diacutea y en

especial al Dr Cristian Rocco por creer en la locura de hacer de este proyecto

internacional y por su contribucioacuten inestimable para que hoy sea una realidad

A la mayoriacutea precoz y tardiacutea a la masa del cambio que en un ejercicio de

responsabilidad hace un esfuerzo por mejorar acogieacutendose a la evidencia Gracias a

todos los compantildeeros de profesioacuten que se han sumado a la defensa de la seguridad del

paciente y que potencian la colaboracioacuten multidisciplinar

8

A los rezagados todos aquellos que auacuten tienen miedo a asumir la posibilidad de errar

como algo inherente al ser humano por seguir reflexionando

A las instituciones por enfrentar con valentiacutea la disminucioacuten del margen de seguridad

del paciente desde una poliacutetica de transparencia y mejora continua Gracias a los

compantildeeros de la Unidad Funcional de Gestioacuten de Riesgos y del Servicio de

Medicina Preventiva y Calidad del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

por creer en el proyecto e impulsarlo desde el antildeo 2005

A los que me han acompantildeado en el desafiacuteo del proyecto de investigacioacuten

A las Dras Matilde Zaballos Mariacutea Begontildea Quintana y Mariacutea Joseacute Anadoacuten por

ponerle el entusiasmo y la energiacutea que necesitaba para sacar este proyecto de

investigacioacuten adelante y por ayudarme a acometer el reto con ciencia y rigor

A la Dra Ana Beleacuten Jimeacutenez del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad que

confioacute desde el principio en que la Anestesiologiacutea era una especialidad clave para

cambiar el paradigma de la seguridad y que brindoacute su ayuda para que los nuacutemeros

generaran la evidencia sobre la que asentar el cambio sin tu impagable ayuda la

constitucioacuten del Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia y el cambio de

paradigma en nuestro servicio habriacutea sido imposible

A los que han sido mi soporte

9

A mis padres y a mi hermana por su apoyo incondicional y por su estiacutemulo que es un

motor en todas las esferas de mi vida y por haber entendido que las cuestiones

profesionales aunque nos separen fiacutesicamente y nos quiten tiempo que compartir nos

enriquecen y nos hacen sentir maacutes plenos

A Marta por su disposicioacuten para ayudarme siempre y por todo lo que estaacute por venir

10

IacuteNDICE ABREVIATURAS 17

DEFINICIONES 21

RESUMEN SUMMARY 23

INTRODUCCIOacuteN 43

LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES 45

Evidencia cientiacutefica en la monitorizacioacuten de la seguridad del paciente

SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD EN ANESTESIA Y

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 47

La cultura de seguridad 47

Coacutemo se genera un cambio cruzando la brecha 50

La anestesiologiacutea como modelo de seguridad del paciente 51

La seguridad del paciente a nivel internacional 53

La seguridad de paciente a nivel nacional 60

EL DANtildeO EN ANESTESIA 65

La actividad quiruacutergica en espantildea 65

La mortalidad en anestesia 65

La morbilidad en anestesia 68

Las aacutereas de mejora para reducir la morbimortalidad en anestesia 70

Praacutecticas seguras en anestesia 73

La importancia del factor humano 75

LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS 81

Caracteriacutesticas de los SRIC 81

Los SRIC en espantildea 83

Los SRIC fuera de espantildea 86

Ventajas del uso de SRIC 89

Limitaciones del uso de SRIC 100

Comparacioacuten de los SRIC con otras herramientas Global Trigger Tool 103

Revisioacuten bibliograacutefica internacional sobre SRIC y perspectivas de futuro 105

Estudios relevantes actuales sobre la utilizacioacuten de los SRIC 107

REANIMACIOacuteN (SENSAR) 119

PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES 125

JUSTIFICACIOacuteN 129

HIPOacuteTESIS 131

OBJETIVOS 133

11

OBJETIVO PRINCIPAL 133

OBJETIVOS SECUNDARIOS 133

MATERIAL Y MEacuteTODOS 135

ASPECTOS EacuteTICOS 135

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA 135

DISENtildeO 136

MATERIAL 139

MEacuteTODO 141

Adhesioacuten de hospitales comunicacioacuten y anaacutelisis de IC a traveacutes de la aplicacioacuten

ANESTIC propuesta y ejecucioacuten de medidas de mejora y difusioacuten del aprendizaje 141

La renovacioacuten de SENSAR el cambio a partir de una estrategia multimodal 143

Variables de estudio y definiciones 146

Variables para el Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten 163

Anaacutelisis estadiacutestico 163

Anaacutelisis DAFO 164

RESULTADOS 167

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS DIFERENCIADOS

RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL RESTO DE

RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016 167

PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009 A 2013 VS 2014 A 2016) 195

HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO 211

RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR 215

DISCUSIOacuteN 221

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009 A 2013 VS

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL

DE LOS RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR

DE LOS RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016 223

2014 A 2016) 259

RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO 273

277

APLICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE FUTURO 281

LIMITACIONES 283

CONCLUSIONES 285

12

BIBLIOGRAFIacuteA 289

ANEXOS 305

IacuteNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Dimensiones de la calidad asistencial 45 Tabla 2 Fases de la Cultura de Seguridad 49 Tabla 3 Fases en el proceso de cambio Adaptacioacuten propia del modelo de Moore 51 Tabla 4 Programas de riesgo significativo de la OMS 54 Tabla 5 Retos del Programa de SP de la OMS 54 Tabla 6 Aacutereas de accioacuten del Programa de la OMS 2006-2007 55 Tabla 7 Liacuteneas estrateacutegicas Declaracioacuten de Varsovia sobre SP Consejo de Europa 2006 56 Tabla 8 Requisitos de las instituciones que proporcionan cuidados anesteacutesicos Declaracioacuten de

Helsinki 2010 59 Tabla 9 Protocolos Declaracioacuten de Helsinki 2010 59 Tabla 10 Liacuteneas estrateacutegicas de la Estrategia de Seguridad de Paciente del SNS

para el periodo 2015-2020 60 Tabla 11 Praacutecticas ldquofuertemente recomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013 74 Tabla 12 Praacutecticas ldquorecomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013 74 Tabla 13 Adaptacioacuten de los 15 puntos del CRM por SENSAR 76 Tabla 14 Requerimientos para un buen trabajo en equipo 77 Tabla 15 Clasificacioacuten de las herramientas de SP seguacuten SENSAR 82 Tabla 16 Consecuencias de los incidentes comunicados a SiNASP

en el periodo 2014-15 y 2013 85 Tabla 17 Comparacioacuten de los SRIC europeos en 2013 Adaptada de Reed et al 88 Tabla 18 Factores latentes de paciente SENSAR 92 Tabla 19 Factores latentes de individuo SENSAR 92 Tabla 20 Factores latentes de tarea SENSAR 93 Tabla 21 Factores latentes de equipo humano SENSAR 93 Tabla 22 Factores latentes de lugar SENSAR 93 Tabla 23 Factores latentes de organizacioacuten SENSAR 94 Tabla 24 Principales ventajas del uso de SRIC 96 Tabla 25 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas cliacutenicos

en relacioacuten con la anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica Adaptado de Wacker J Staender S 2014 97

Tabla 26 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas del sistema en relacioacuten con la anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica Adaptado de Wacker J Staender S 2014 98

Tabla 27 Fuentes de datos utilizadas por Hutchinson et al para comparacioacuten del SRIC de la NPSA 99

Tabla 28 Principales limitaciones para el uso de los SRIC e interpretacioacuten de sus resultados seguacuten Pham et al 2013 101

Tabla 29 Estrategias para maximizar el valor de los SRIC en la mejora de la SP 102 Tabla 30 Recomendaciones en base al anaacutelisis en 2014 de 6 SRIC relevantes europeos 106 Tabla 31 Recomendaciones sobre los SRIC Health Quality and Safety Commission de Nueva

Zelanda 2016 107

13

Tabla 32 Recomendaciones internacionales a cerca de la utilidad de los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 109

Tabla 33 Recomendaciones internacionales a cerca del papel que los SRIC no pueden cubrir por

Tabla 34 Recomendaciones internacionales para maximizar el aprendizaje a partir de los SRIC

Tabla 35 Recomendaciones internacionales a cerca del nivel a que deberiacutean comunicarse los incidentes en los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al

Tabla 36 Recomendaciones internacionales a cerca del caraacutecter voluntario u obligatorio de comunicacioacuten de los incidentes por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell

Tabla 37 Recomendaciones internacionales a cerca de las distintas responsabilidades por

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 109

por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 110

2017 111

et al 2017 111

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 112 38 Recomendaciones internacionales a cerca de la formacioacuten del personal usuario de los SRIC

por consenso Delphi entre expertos sobre los mismos Howell et al 2017 112 Tabla 39 Cinco razones por las que los SRIC no han alcanzado el potencial esperado seguacuten

Tabla 40 Retos para que los SRIC consigan un progreso significativo seguacuten Mitchell et al 2016

Tabla 41 Comparacioacuten del coste econoacutemico inicial y anual de 5 sistemas de incidentes Levtzion-

Tabla 51 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis190

Mitchell et al 2016 113

115

Korach 2010 116 Tabla 42 Planificacioacuten estrateacutegica para una organizacioacuten 127 Tabla 43 92 hospitales dados de alta en SENSAR a 31 diciembre 2016 168 Tabla 44 Distribucioacuten de hospitales adheridos a SENSAR por CCAA a 31 diciembre 2016 168 Tabla 45 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo 169 Tabla 46 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo 170 Tabla 47 Incidentes comunicados seguacuten edad de los pacientes 172 Tabla 48 Incidentes comunicados seguacuten clasificacioacuten de los pacientes (grado ASA) 172 Tabla 49 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia 173 Tabla 50 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten 176

Tabla 52 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente 191 Tabla 53 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el primer periodo 196 Tabla 54 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el segundo periodo 197 Tabla 55 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el primer periodo 198 Tabla 56 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el segundo periodo 198 Tabla 57 Inactivacioacuten de hospitales por antildeo en el total del periodo de estudio 199 Tabla 58 Distribucioacuten de IC comunicados por antildeo en ambos periodos 200 Tabla 59 Actividades formativas de SENSAR y profesionales formados 210 Tabla 60 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades formativas 210 Tabla 61 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de profesionales formados 210 Tabla 62 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Fortalezas 216 Tabla 63 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Debilidades 217 Tabla 64 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Oportunidades 218 Tabla 65 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Amenazas 219

14

IacuteNDICE DE FIGURAS

Fig 1 Disentildeo del estudio 137

Fig 10 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten Agrupacioacuten categoriacuteas de severidad de la

Fig 15 Distribucioacuten de factores relacionados con la tarea circuitos o procedimientos en los

Fig 16 Distribucioacuten de factores relacionados con el equipo humano en los incidentes analizados

Fig 17 Distribucioacuten de factores relacionados con el lugar de trabajo en los incidentes analizados

Fig 18 Distribucioacuten de factores relacionados con la organizacioacuten en los incidentes analizados187

Fig 24 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC por antildeo Comparacioacuten por

Fig 26 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes compartidos con otros

Fig 29 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC con y sin dantildeo

Fig 30 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en anaacutelisis y en el tiempo de

Fig 31 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en el efecto de la

Fig 32 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC evitables Comparacioacuten por

Fig 33 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC en el HGUGM Comparacioacuten

Fig 34 Impacto de la estrategia multimodal en el anaacutelisis de IC en el HGUGM Comparacioacuten por

Fig 2 Entramado estructural de SENSAR 145 Fig 3 Elementos de la estrategia multimodal de SENSAR 146 Fig 4 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo 169 Fig 5 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo 170 Fig 6 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia 173 Fig 7 Incidentes comunicados seguacuten tipo de anestesia 174 Fig 8 Incidentes criacuteticos seguacuten especialidad medico-quiruacutergica 175 Fig 9 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten 177

lesioacuten 177 Fig 11 Incidentes analizados seguacuten tipo 180 Fig 12 Presencia de factores latentes en los incidentes analizados 182 Fig 13 Distribucioacuten de factores relacionados con el paciente en los incidentes analizados 182 Fig 14 Distribucioacuten de factores relacionados con el individuo en los incidentes analizados 183

incidentes analizados 184

185

186

Fig 19 Nuacutemero de factores latentes detectados por incidente analizado 188 Fig 20 Nuacutemero de medidas de mejora propuestas por incidente analizado 189 Fig 21 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis 189 Fig 22 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente 191 Fig 23 Efecto de la estrategia multimodal de SENSAR en la comunicacioacuten de IC 195

201periodos Fig 25 Porcentaje de incidentes analizados por periodos 201

202hospitales Fig 27 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes presentados en sesioacuten 202 Fig 28 Diferencia entre periodos para los IC en relacioacuten con tipo de anestesia 204

Comparacioacuten por periodos 205

demora en la ejecucioacuten de medidas 206

comunicacioacuten 207

periodos 208

por periodos 211

212periodos Fig 35 Comparacioacuten de IC vaacutelidos entre el HGUGM y el resto de hospitales 212 Fig 36 Comparacioacuten de IC compartidos entre el HGUGM y el resto de hospitales 213 Fig 37 Comparacioacuten de IC presentados en sesioacuten entre el HGUGM y el resto de hospitales 213

15

16

ABREVIATURAS

ANESTIC Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en Anestesia de SENSAR

AHRQ Agency for Healthcare Research and Quality

APSS Actionable Patient Safety Solutions

ASA American Society of Anesthesiologists

BRC bacteriemia relacionada con cateacuteter

CA Calidad Asistencial

CCAA Comunidades Autoacutenomas

CS Cultura de Seguridad

CSPA Curso de seguridad de paciente en anestesiologiacutea

CSSPQ Curso SENSAR de Seguridad de Paciente Quiruacutergico

CRM Crisis Resource Management

DH Declaracioacuten de Helsinki

EA Evento Adverso

EBA European board of Anaesthesiology

EEUU Estados Unidos

EMM Estrategia Multimodal

ESA European Society of Anaesthesiology

FH Factor Humano

GTSA Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia

GTT Global Trigger Tool

HGUGM Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

IC Incidente Criacutetico

IHI Institute for Healtcare Improvement

IOM Institute of Medicine USA

17

JCI Joint Commission International

JCAHO Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations

JCICPS Joint Commission International Center for Patient Safety

LE Liacutenea Estrateacutegica

LVQ Listado de Verificacioacuten Quiruacutergica

MaPsaF Manchester Patient Safety Framework

MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

MSPS Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social

MTT Medical Team Learning

NRLS National Reporting and Learning System

NPSA National Patient Safety Agency for England and Wales

NHS National Health Service (England ScotlandWales and Northern Ireland)

OMS Organizacioacuten Mundial de la Salud

PE Planificacioacuten Estrateacutegica

PSMF Patient Safety Movement Foundation

QALY Quality Adjusted Life Year

SACH Sociedad de Anestesiologiacutea de Chile

SAMUR Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate Ayuntamiento de

Madrid

SED Sociedad Espantildeola del Dolor

SEGACI Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea

SENSAR Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y

Reanimacioacuten

SiNASP Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la SP

SNS Sistema Nacional de Salud

18

SP Seguridad del Paciente

SRIC Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos

19

20

DEFINICIONES

Seguridad de paciente ausencia de dantildeo o dantildeo potencial innecesario asociado a la

asistencia sanitaria

Incidente para la SP o incidente criacutetico evento o circunstancia que puede resultar o

resulta en un dantildeo innecesario al paciente

Evento adverso incidente que resulta en un dantildeo al paciente incluyendo

enfermedad lesioacuten sufrimiento incapacidad o muerte y puede ser fiacutesico social o

psicoloacutegico

Evento centinela (never event) hecho inesperado no relacionado con la historia

natural de la enfermedad lesioacuten fiacutesica o psicoloacutegica grave que causa dantildeo permanente

o muerte al paciente (ver anexo 1)

Casi error (near miss) un incidente que por alguacuten motivo planificado o no fue

interceptado antes de afectar al paciente y podriacutea o no causar dantildeos El incidente

puede ser incidente sin dantildeo incidente con dantildeo (evento adverso) o near miss (1)

21

22

RESUMEN SUMMARY

SEGURIDAD EN ANESTESIA ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL PARA

EVALUAR EL IMPACTO DE UNA ESTRATEGIA MULTIMODAL EN EL

REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

INTRODUCCIOacuteN

Los Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos (SRIC) en anestesia recogen eventos

o circunstancias que puede resultar o resultan en un dantildeo innecesario al paciente

Suponen una herramienta de enorme utilidad para la mejora de la Seguridad del

Paciente (SP) ya que permiten prevenir los dantildeos evitables a partir del anaacutelisis

sistemaacutetico de los factores latentes (FL) que contribuyen a su aparicioacuten Son una

praacutectica recomendada por diversas organizaciones como la Organizacioacuten Mundial de

la Salud (OMS) y la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) Su uso se

correlaciona con una Cultura de Seguridad (CS) moderna -no punitiva abierta justa y

de aprendizaje- y requiere del compromiso de individuos y organizaciones para

reducir la morbimortalidad en anestesia Los SRIC nacionales han demostrado ser

claves para aumentar dicha CS Los maacutes uacutetiles son aquellos anoacutenimos y voluntarios

enfocados al aprendizaje y con un alcance nacional que ademaacutes facilite generar

soluciones locales Su utilidad deriva de la propuesta y ejecucioacuten de medidas de

mejora (MM) que eviten la repeticioacuten de los IC La falta del alcance potencial de los

SRIC previsto por la OMS se ha relacionado con algunas limitaciones y barreras

conocidas entre las que destacan la falta de retroalimentacioacuten a los comunicadores la

imposibilidad de conocer la tasa real de eventos los costes asociados la falta de

soporte institucional y econoacutemico la pobre adhesioacuten de los meacutedicos y la dificultad

para el anaacutelisis un gran volumen de comunicaciones Se han puesto en marcha

23

diversas iniciativas para incrementar su uso sin que hasta la fecha haya estudios

concluyentes que permitan exportar conclusiones a la praacutectica cliacutenica por las

limitaciones del disentildeo de los estudios disponibles

El Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten

(SENSAR) es un SRIC creado en 2009 A los 5 antildeos de su inicio se implementoacute una

estrategia multimodal (EMM) con el objetivo de mejorar su rendimiento en teacuterminos

de comunicacioacuten de IC anaacutelisis de los mismos y ejecucioacuten de las MM derivadas No

existe en nuestro aacutembito nacional ninguacuten estudio sistemaacutetico sobre el desarrollo y

evolucioacuten de la SP en anestesiologiacutea a partir de un SRIC durante un periodo de

tiempo tan extenso

HIPOacuteTESIS

SENSAR ha desempentildeado un importante papel en la promocioacuten de la seguridad del

paciente en anestesiologiacutea producieacutendose importantes avances derivados de la

implementacioacuten de una estrategia multimodal en los uacuteltimos antildeos En virtud de estas

consideraciones se propone que dicha estrategia ha mejorado sustancialmente en el

segundo periodo la seguridad del paciente a partir de una mayor comunicacioacuten de IC

y de los paraacutemetros de estructura y funcionamiento de la organizacioacuten

OBJETIVOS

Evaluar el impacto de una estrategia multimodal desarrollada por SENSAR en la

evolucioacuten de la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en anestesiologiacutea comparando

dos periodos (2009 a 2013 y 2014 a 2016) pre- y posimplementacioacuten de dicha

estrategia

24

Asimismo se propone estudiar su eficiencia y su planificacioacuten estrateacutegica realizando

un anaacutelisis de sus fortalezas debilidades oportunidades y amenazas Tambieacuten

persigue analizar la actividad del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

(HGUGM) en materia de SP en comparacioacuten con otros hospitales y su evolucioacuten en

ambos periodos de estudio

MATERIAL Y MEacuteTODOS

Se utilizaron como fuente las bases de datos de SENSAR procedentes de las

plataformas de comunicacioacuten y anaacutelisis laquoANESTICraquo de coordinacioacuten interna y

difusioacuten laquoEscuelaSensarraquo de secretariado teacutecnico laquoPRENISARraquo y de las memorias

de actividad anual Se disentildeoacute un estudio analiacutetico cuasiexperimental sobre los datos

de la actividad recogidos de forma prospectiva durante el periodo comprendido entre

enero de 2009 y diciembre de 2016 y analizados de forma retrospectiva Se definioacute la

intervencioacuten EMM como el conjunto de actuaciones adoptadas 5 antildeos despueacutes de su

fundacioacuten para mejorar la estructura y el funcionamiento de SENSAR potenciando el

aprendizaje la docencia la innovacioacuten la divulgacioacuten y las redes de trabajo Se

realizaron comparaciones de estructura y funcionamiento entre los dos periodos

temporales pre- y posimplementacioacuten de la EMM incluyendo las siguientes variables

respuesta hospitales adheridos al SRIC dentro y fuera del territorio nacional IC

comunicados analizados compartidos entre hospitales y presentados en sesioacuten tipo

de IC comunicados FL detectados MM propuestas y ejecutadas coste de las

mismas tiempos de demora en el anaacutelisis de IC y en la ejecucioacuten de las MM y

actividades formativas y profesionales formados Una variante del estudio analiacutetico

fue de tipo casondashcontrol donde el HGUGM actuacutea como caso frente al resto de

hospitales que actuacutean como control Por uacuteltimo se incluyoacute en la investigacioacuten una

25

rama cualitativa en la que se aplicoacute la metodologiacutea DAFO a la organizacioacuten

SENSAR

RESULTADOS

Al final del periodo de estudio se observaron un total de 92 hospitales adheridos (4 de

los cuales no eran espantildeoles) 84 hospitales que comunicaron 75 hospitales que

analizaron y un total de 45 hospitales inactivos (489 del total) de los cuales 8 (87

) nunca se llegaron a incorporar y 37 (402 ) cesaron en su actividad

comunicadora Se contabilizaron 497 analizadores locales Se registraron 7232 IC

comunicados de los que se analizaron 6446 (891 ) Se presentaron en sesioacuten 3904

(606 ) y se compartieron con otros hospitales 5861 (909 ) En su mayoriacutea fueron

incidentes (871 ) frente a complicaciones (67 ) y quejas o comentarios (62 )

Los tres grupos etarios de mayor representacioacuten estaban comprendidos entre 50 y 80

antildeos La poblacioacuten pediaacutetrica representoacute tan solo el 35 de los IC comunicados

Con respecto a la clasificacioacuten ASA el mayor porcentaje se concentroacute en las

categoriacuteas ASA II y ASA III con 323 y 336 respectivamente En cuanto al sexo

el 485 fueron hombres y el 433 mujeres Tras su anaacutelisis se consideraron

vaacutelidos 5589 (867 ) y destacaron aquellos que implicaban cirugiacutea electiva con

ingreso (498 ) frente a otros como cirugiacutea electiva ambulatoria (126 ) cirugiacutea

urgenteemergente (116 ) paciente criacutetico (106 ) procedimientos no quiruacutergicos

(64 ) y procedimientos obsteacutetricos (3 ) En su mayoriacutea se presentaron en

quiroacutefano (465 ) frente a otras localizaciones como antequiroacutefano (97 )

reanimacioacuten (146 ) unidades de recuperacioacuten posanesteacutesica (47 ) salas alejadas

de quiroacutefano (46 ) urgencias (09 ) y unidad del dolor (02 ) Destacoacute el turno

de mantildeana (631 ) frente al de tarde (72 ) y noche (71 ) El personal implicado

26

en el IC maacutes frecuente fue el meacutedico especialista (613 ) frente a enfermeros

(139 ) residentes de anestesiologiacutea (47 ) y otras categoriacuteas (20 ) En su

mayoriacutea fueron IC sin dantildeo (773 ) frente a IC con morbilidad (212 ) e IC con

mortalidad (13 ) Un 2 de los IC supusieron la suspensioacuten de la cirugiacutea Se

obtuvieron datos de prolongacioacuten de la estancia hospitalaria en 1663 casos en su

mayor parte sin prolongacioacuten de la misma (532 ) frente a prolongacioacuten menos de

24 horas (35 ) entre 24 y 48 horas (71 ) y maacutes de 48h (155 ) Principalmente

comunicaron anestesioacutelogos especialistas (873 ) frente a residentes de

anestesiologiacutea (82 ) enfermeros (4 ) y resto de categoriacuteas (05 ) con una media

de experiencia profesional de 142 antildeos En el 528 comunicaron los responsables

del paciente en el 271 observadores no responsables y en el 58 los ayudantes

del responsable Las medias de los tiempos de demora para el anaacutelisis y la ejecucioacuten

de las MM fueron 87 y 167 diacuteas respectivamente Los tipos de IC maacutes frecuentes

fueron cliacutenicos (25 ) de medicacioacuten (21 ) de equipamiento (20 ) y de

comunicacioacuten (95 ) Se registraron 157 casos de error de lado quiruacutergico cirugiacutea o

paciente (24 ) La mayoriacutea de los IC eran multifactoriales destacando aquellos con

3 FL en el 255 4 FL en el 23 y 2 FL en el 189 Tan solo un 132 fue

unifactorial De entre los FL destacaron en orden decreciente el factor individuo

(676 ) de organizacioacuten (58 ) de tarea (556 ) de equipo (502 ) de paciente

(427 ) y de lugar de trabajo (397 ) Se contabilizaron un total de 12782 MM

propuestas con una media 2 MM por cada IC analizado En su mayoriacutea las MM se

agruparon en aquellas que implicaban toma de conciencia (71 ) frente a las que

supusieron cambios sin coste (20 ) Tan solo un 3 implicaron cambios con coste

Un 82 de ellas se habiacutean finalizado y un 18 permanecieron pendientes de

27

finalizar Tan solo el 07 estaban aplazados en su ejecucioacuten por estar pendientes de

compra

El anaacutelisis comparativo ofrecioacute diferencias estadiacutesticamente significativas a favor del

segundo periodo con un incremento del nuacutemero de hospitales que aglutinan el 75

de las comunicaciones y de los anaacutelisis (Δ 207 y 54 respectivamente) con una

disminucioacuten de hospitales que se inactivaron (Δ -7245 ) y con un aumento de los

hospitales fuera del territorio nacional (4 hospitales) Se observoacute un aumento de los

IC comunicados por antildeo (Δ 6796 ) compartidos con otros hospitales (Δ 449 ) y

presentados en sesioacuten (Δ 2312 ) En cuanto al tipo de IC se vieron incrementados

los incidentes evitables (Δ 155 ) sin dantildeo (Δ 667 ) y los relacionados con la

teacutecnica anesteacutesica (Δ 588 ) Se objetivoacute una disminucioacuten de las complicaciones (Δ -

4333 ) y de los IC relacionados con la medicacioacuten (Δ -1739 ) No se observaron

diferencias estadiacutesticamente significativas entre ambos periodos para la edad el sexo

y el grado ASA del paciente ni para los IC analizados Los tiempos de demora en el

anaacutelisis del IC y la ejecucioacuten de medidas se vieron reducidos en 4043 y 5448 diacuteas

respectivamente Las medias de FL y MM por IC analizados se vieron aumentados en

un 278 y 301 respectivamente asiacute como la media de MM por antildeo (Δ 54 )

Las actividades formativas se vieron incrementadas de modo muy significativo (de 2

a 46 ediciones de cursos uno de ellas internacional) asiacute como el nuacutemero de

profesionales formados (de 122 a 1457 alumnos) No se observaron diferencias en el

resto de variables analizadas

El anaacutelisis comparativo del HGUGM ofrecioacute resultados estadiacutesticamente

significativos a favor del segundo periodo para los IC comunicados (Δ 3534 ) y

analizados (Δ 2201 ) Tambieacuten se evidenciaron mejoras significativas con respecto

a otros hospitales en los IC vaacutelidos (Δ 93 ) compartidos con otros hospitales (Δ

28

667 ) y presentados en sesioacuten (Δ 4737 ) asiacute como en los tiempos de demora en

el anaacutelisis con una reduccioacuten de 534 diacuteas de media No se observaron diferencias en

los tiempos de demora en la ejecucioacuten de MM ni en el resto de paraacutemetros

Los resultados del anaacutelisis DAFO mostraron como fortalezas internas fundamentales

las caracteriacutesticas propias del SRIC (nacional anoacutenimo voluntario no punitivo y

adaptado a taxonomiacutea internacional) la gran adhesioacuten de los meacutedicos los antildeos de

experiencia de SENSAR el gran volumen de IC comunicados y los resultados

basados en la accioacuten local con MM Las debilidades internas maacutes llamativas fueron la

imposibilidad para conocer la tasa real de IC que acontecen la dificultad para

mantener la motivacioacuten de los comunicadores y las barreras para el anaacutelisis la

ejecucioacuten de medidas y la obtencioacuten de conclusiones para emitir recomendaciones

Las oportunidades externas maacutes destacadas estuvieron en relacioacuten con el cambio

cultural cada vez maacutes favorable en SP y la posicioacuten prestigiosa de SENSAR como

referencia internacional por el volumen de IC su crecimiento y su impacto potencial

Las amenazas externas maacutes resentildeables fueron el conflicto potencial con otros SRIC

que comparten entorno y la ausencia de aplicaciones intermedias que permitan la

convivencia entre ambas e impidan la peacuterdida de comunicaciones

DISCUSIOacuteN

El principal hallazgo del presente estudio ha sido que la implantacioacuten de una

estrategia multimodal ha conseguido que la incidencia de IC comunicados se haya

incrementado de modo significativo lo que se ha relacionado de forma positiva con

diferentes MM directamente relacionadas con la posibilidad de evitar la repeticioacuten de

los IC y con una mejora de la CS del paciente en el campo de la anestesiologiacutea Los

resultados de otros SRIC similares en caracteriacutesticas volumen de IC y antildeos de

29

funcionamiento son superponibles a los obtenidos por esta investigacioacuten daacutendole

validez a SENSAR como referencia internacional confirmando la uniformidad de

funcionamiento y el potencial que tienen para el aprendizaje Comparado con otros

estudios que han intentado demostrar la efectividad de estrategias encaminadas a

aumentar el rendimiento de los SRIC esta investigacioacuten permite exportar a la praacutectica

cliacutenica el desarrollo de la estrategia multimodal desarrollada en base a la evidencia del

impacto obtenido Con respecto a las dudas planteadas en la literatura sobre por queacute

los SRIC no han alcanzado el potencial previsto por la OMS esta investigacioacuten

permite despejar muchas incoacutegnitas Se ha evidenciado que el SRIC no solo

colecciona registros sino que se centra en el rendimiento de las comunicaciones

potenciando el anaacutelisis y las MM frente a la comunicacioacuten En base a los resultados

obtenidos podriacutea potenciarse el uso de la herramienta en procedimientos de urgencia

no quiruacutergicos obsteacutetricos de sedacioacuten o pediaacutetricos y en colectivos no meacutedicos El

aumento de las actividades formativas y de los profesionales formados podriacutean tener

un efecto relativo importante con respecto a otros elementos de la EMM Los factores

que podriacutean haber influido en el alto rendimiento del HGUGM son el desarrollo

progresivo de la CS que empezoacute con la determinacioacuten de situacioacuten inicial y que ha

mejorado con numerosas formaciones la inclusioacuten de los residentes en la SP el foco

en el anaacutelisis la ejecucioacuten de MM y en la retroalimentacioacuten con muacuteltiples sesiones

monograacuteficas o la asignacioacuten de recursos temporales dentro de la actividad asistencial

para el SRIC La aplicabilidad de esta investigacioacuten se centra en desarrollar la

investigacioacuten en el campo de la SP en nuestro medio a traveacutes de los SRIC para asentar

la evidencia de su utilidad y realizar una revisioacuten sistemaacutetica de la estructura y

funcionamiento de SENSAR como organizacioacuten para promover una mejora en cuanto

a su planificacioacuten estrateacutegica y organizacioacuten por procesos

30

CONCLUSIONES

El impacto positivo de la EMM desarrollada por SENSAR ha supuesto una mejora de

la SP en el aacutembito de la anestesiologiacutea y aacutereas afines de la CS de los profesionales e

instituciones del alcance geograacutefico del SRIC y docente de la organizacioacuten con una

mejor difusioacuten de la metodologiacutea de anaacutelisis de sistema de agilidad de los grupos de

analizadores y de la efectividad institucional para el aprendizaje a partir del error

Los SRIC han demostrado ser una herramienta de gran eficiencia para la mejora de la

SP El HGUGM se ha mostrado como un excelente modelo de referencia lo que

permitiriacutea la exportacioacuten a otros centros de sus estrategias locales de mejora del

rendimiento El anaacutelisis DAFO de SENSAR sugiere la necesidad de una planificacioacuten

estrateacutegica o bien ofensiva de crecimiento o bien de reorientacioacuten implementando

una vez maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva EMM

31

32

SAFETY IN ANESTHESIA QUASI-EXPERIMENTAL STUDY FOR THE

EVALUATION OF THE IMPACT OF A MULTIMODAL STRATEGY ON

THE REGISTRY OF CRITICAL INCIDENTS

INTRODUCTION

A Critical Incident Reporting System (CIRS) in anesthesia collects events or

circumstances that may result in unnecessary harm to the patient It is a highly

useful tool for the improvement of the Patient Safety (PS) for they prevent

avoidable harm from happening by using the systematic analysis of the latent

factors (LF) contributing to its arising Several organizations such as the World

Health Organization (WHO) and the Agency for Healthcare Research and Quality

(AHRQ) recommend this practice Its use is correlated with a modern ndash non-

punitive open fair and learning ndash Culture of Safety (CS) and it requires the

commitment of individuals and organizations to reduce morbidity and mortality in

anesthesia National CIRSrsquos have demonstrated to be key for the increase of such

CS The most useful ones are those which are anonymous and voluntary focused

on learning and with national scope which also enable to create local solutions

Their usefulness stems from the proposal and execution of improvement measures

(IM) that prevent the repetition of the CIs The lack of potential reach of the

CIRSrsquos expected by the WHO has been associated with some known limitations

and barriers including the lack of feedback to the reporters the impossibility to

know the real rate of events the associated costs the lack of institutional and

economic support the poor implication of doctors and the difficulty to analyze a

great volume of reports Despite the fact that several initiatives have been

launched to increase its use there are not any conclusive studies so far that enable

33

drawing conclusions to the clinical practice due to the design limitations of the

available studies

The Spanish Anesthesia and Recovery Safety Notification System (SENSAR

by its Spanish acronym) is a CIRS created in 2009 Five years after its

development a multimodal strategy (MMS) was implemented to improve its

performance in terms of CI reporting their analysis and the execution of the

derived IM There are no systematic studies on the development and evolution of

anesthesia PS throughout such an extensive period in our country

HYPOTHESIS

SENSAR has played an important role in the promotion of patient safety in

anesthesiology Therefore great progress has been achieved derived from the

implementation of a multimodal strategy in the past years Given these

considerations it is suggested that such strategy has substantially improved

patient safety thanks to a higher reporting of CI and to the structure and

functioning parameters of the organization during the second period

OBJECTIVES

To evaluate the impact of a multimodal strategy developed by SENSAR in the

evolution of critical incident reporting in anesthesiology by comparing two pre-

and postimplementation periods (2009-2013 and 2014-2016) of such strategy

Likewise it is proposed to study its efficiency and its strategic planning by

conducting an analysis of its strengths weaknesses opportunities and threats It

also intends to analyze the activity of the General University Hospital Gregorio

34

Marantildeoacuten (HGUGM by its Spanish acronym) in terms of PC in comparison with

other hospitals and its evolution in both research periods

MATERIALS AND METHODS

Data were gathered from the SENSAR databases of several platforms such as

ldquoANESTICrdquo of communication and analysis ldquoEscuelaSensarrdquo of internal

coordination and dissemination ldquoPRENISARrdquo of technical secretariat and from

the annual activity records A quasi-experimental analytic study was designed on

the activity data gathered in a prospective manner during the period from January

2009 and December 2016 and analyzed in a retrospective manner The MMS

intervention was defined as the set of actions taken five years after its

establishment to improve the structure and the functioning of SENSAR by

boosting the learning teaching innovation dissemination and networking Both

pre- and postimplementation periods of the MMS were compared against

regarding structure and functioning including the following response variables

hospitals that have joined the CIRS both inside and outside national territory CIs

reported analyzed shared between hospitals and presented in session reported CI

type detected LF proposed and executed IMs their cost delay time in CI

analysis and execution of IM and training activities and professionals trained A

variation of the analytical study was a case-control study design where the

HGUGM acts as case opposite to the rest of hospitals which act as control

Finally a qualitative branch was included in the study where the SWOT method

was applied to the SENSAR organization

35

RESULTS

At the end of the research period 92 hospitals had joined (four of which were

not Spanish) 84 hospitals had reported 75 hospitals had conducted analysis and

there was a total of 45 inactive hospitals (489 of the total) of which eight

(87) never joined and 37 (402) ceased their reporting activity 497 local

analyzers were identified 7232 reported CI were registered 6446 of which

(891) were analyzed 3904 (606) were presented in session and 5861

(909) were shared with other hospitals They were mainly incidents (871)

versus complications (67) and complaints or comments (62) The three age

groups with a higher representation were between 50 and 80 The pediatric

population represented only 35 of the reported CIs Regarding the ASA

classification the greater percentage was in the ASA II and ASA III categories

which represented 323 and 336 respectively Regarding gender 485 were

male and 433 female After its analysis 5589 (897) were deemed valid

especially those that needed inpatient elective surgery (498) opposite to others

including outpatient elective surgery (126) urgentemergent surgery (116)

critical patient (106) non-surgical procedures (64) and obstetrical

procedures (3) They largely took place in the operating room (465) opposite

to other localizations such as preoperative area (97) resuscitation (146)

postanesthesia care units (47) rooms distanced from the operating room

(46) emergency room (09) and pain management department (02) The

morning shift was specially remarkable (631) against the evening shift (72)

and the night shift (71) The professionals who were most involved in the CI

were the specialist doctors (613) against nurses (139) anesthesiology

36

residents (47) and other categories (20) The cases were mainly of CIs with

no damage (773) against morbidity-related CIs (212) and mortality-related

CIs (13) 2 of the CIs involved the suspension of surgery Data on the

extension of hospital stay were gathered in 1663 cases of which the great

majority did not require such extension (532) opposite to an extension inferior

to 24 hours (35) between 24 and 48 hours (71) and over 48 hours (155)

Specialist anesthesiologists were the main reporters (873) opposite to

anesthesiology residents (82) nurses (4) and the rest of categories (05)

with a mean professional experience of 142 years In 528 of the cases the

report came from the person responsible for the patient 271 of the times were

non-responsible observers and 58 of them it was the assistants to the

responsible person The average delay time for the analysis and execution of the

IMs were 87 and 16 days respectively The most common CIs were clinical

(25) medication (21) equipment (20) and communication (95) 157 error

cases were detected on the surgical site type of surgery or patient (24) Most

CIs were multifactorial especially those with three LFs (255) four LFs (23)

and two LFs (189) Only 132 of the cases were monofactorial In decreasing

order the following shall be noted among the LFs individual (676)

organization (58) task (556) team (502) patient (427) and place of

work (397) factor A total of 12782 IM proposals were identified with a mean

of two IMs per analyzed CI IMs mostly grouped in those that involved awareness

raising (71) opposite to those that involved changes with no cost (20) Just

3 meant costly changes 82 of them had finished and 18 remained

outstanding Only 07 were postponed because the purchase was pending

37

The comparative analysis offered statistically significant differences in favor

of the second period with an increase in the number of hospitals that account for

75 of the reports and the analysis (Δ 207 and 54 respectively) with a

decrease in inactivated hospitals (Δ -7245) and with an increase of hospitals

outside the national territory (four hospitals) There was an increase in the

reported CIs per year (Δ 6796) shared with other hospitals (Δ 449) and

presented in session (Δ 2312) Regarding the CI type the avoidable incidents

(Δ 155) those with no damage (Δ 667) and those related with the anesthetic

technique (Δ 588) increased The reduction of complications was targeted (Δ -

4333) as well as that of the CIs related to medication (Δ -1739) No

statistically significant differences were observed between both periods in terms

of age gender and the ASA score of the patient or for the analyzed CIs The

delay times of the CI analysis and the execution of measures were reduced to

4043 and 5448 days respectively The mean LF and IM per analyzed CI

increased by 278 and 301 respectively as well as the mean IM per year (Δ

54) The training activities increased in a highly significant manner (from two to

46 course editions one of which was international) as well as the professionals

trained (from 122 to 1457 students) No differences were found in the rest of the

analyzed variables

The comparative analysis of the HGUGM showed statistically significant

results in favor of the second period for the reported (Δ 3534) and analyzed (Δ

2201) CIs Significant improvements were also observed compared to other

hospitals in terms of valid CIs (Δ 93) CIs shared with other hospitals (Δ

667) and CIs presented in session (Δ 4737) as well as regarding the delay

38

times in the analysis with an average reduction of 534 days No differences were

observed in the delay times of the IM execution or in the rest of parameters

The SWOT analysis results showed as fundamental internal strengths the

CIRS specific characteristics (national anonymous voluntary non-punitive and

adapted to international taxonomy) the great participation of doctors the years of

expertise of SENSAR the great volume of reported CI and the local-action-based

results with IM The most notable internal weaknesses were the impossibility to

know the real CI rate the difficulty to keep the motivation of reporters and

barriers for analysis the execution of measures and the drawing of conclusions to

issue recommendations The most noteworthy external opportunities were linked

to the ever more favorable cultural change in PS and the prestigious position of

SENSAR as an international reference for the CI volume its growth and

prospective impact The most important external threats were the prospective

conflict with other CIRSrsquos with shared background and the absence of

intermediate applications that allow the coexistence of both and prevent the loss

of communication

DISCUSSION

The main finding of this study has been that the implementation of a multimodal

strategy has managed to significantly increase the reported CI incidence This has

been positively related to different IMs which are directly related with the

possibility of avoiding CI repetition and an improvement of the patientrsquos CS in the

field of anesthesiology The results of other CIRSrsquos with similar characteristics

CI volume and working years are equivalent to those found in this research

providing validity to SENSAR as an international reference confirming

39

functioning uniformity and their learning potential Compared to other studies that

have tried to demonstrate the effectiveness of strategies aimed at increasing the

performance of CIRSrsquos this research enables to export to clinical practice the

development of the multimodal strategy developed based on the evidence of the

obtained impact Regarding the doubts raised in the literature on why CIRSrsquos have

not reached the potential expected by the WHO this research allows to clarify

many questions It has been proved that the CIRS does not only gather

information but it is focused on the performance of communications thus

boosting the analysis and the IMs against the communication On the basis of the

obtained results the use of the tool could be fostered in urgent non-surgical

obstetrical sedation or pediatric processes and in non-medical collectives The

increase of training activities and of professionals trained could have an important

relative impact regarding other elements of the MMS The factors that may have

had an impact on the high performance of the HGUGM are the progressive

development of the CS that started with the identification of the initial situation

which has improved with several trainings the inclusion of the residents in the PS

the focus on analysis the IM execution and the feedback with multiple

monographic sessions or the assignment of temporary resources within the

assistance activity for the CIRS The applicability of the research focuses on

developing the research in the field of PS in our area of expertise through the

CIRSrsquos to confirm the evidence of its usefulness and to conduct a systematic

review of the structure and functioning of SENSAR as an organization to

promote an improvement regarding its strategic planning and process-based

organization

40

CONCLUSIONS

The positive impact of the developed MMS by SENSAR has meant an

improvement of the PS in the field of anesthesiology and related areas of the CS

of professionals and institutions of the geographical scope of the CIRS and of its

teaching capacity with a better dissemination of the methodology of system

analysis of agility of groups of analyzers and of the institutional effectiveness in

learning from errors CIRSrsquos have demonstrated to be a greatly efficient tool for

the improvement of the PS The HGUGM has shown itself as a benchmark which

would allow the exportation of its local strategies of performance improvement to

other centers SENSARrsquos SWOT analysis suggests the need for an strategic

planning of either offensive growth or reorientation by implementing once again

a policy change through a new MMS

41

42

INTRODUCCIOacuteN

La Seguridad del Paciente (SP) o el intento consciente de evitar lesiones al paciente

causadas por la asistencia es un componente esencial de la Calidad Asistencial (CA)

y la condicioacuten previa para la realizacioacuten de cualquier actividad cliacutenica Solo

recientemente a la luz de datos objetivos la SP ha comenzado a considerarse una

cuestioacuten primordial en la praacutectica sanitaria Los fundamentos de la seguridad

asistencial asientan en dos liacuteneas de pensamiento relacionada 1 La teoriacutea del error de

Reason que asume que el ser humano es falible por lo que pese a los esfuerzos por

evitarlos los errores seguiraacuten aconteciendo por lo que es necesario que los procesos

se redisentildeen para hacerlos maacutes resistentes a la produccioacuten de fallos o errores y menos

proclives a la situaciones de riesgo y habilitar estrategias de deteccioacuten e

interceptacioacuten precoz de los errores 2 La cultura de seguridad (CS) cultura no

punitiva en la que existe un compromiso de los individuos y organizaciones con la

seguridad y por tanto con la aplicacioacuten de las mejores praacutecticas y estaacutendares y que

cuenta con un clima de seguridad abierto y de confianza mutua en la que los errores

son una fuente de aprendizaje en lugar de ser utilizados para culpabilizar (1)

Sobre esta base se desarrolla esta introduccioacuten que revisa el estado actual del arte en

relacioacuten a la CA y la SP como una de sus dimensiones las actuaciones internacionales

y nacionales en SP el dantildeo asociado a la praacutectica de la anestesia las aacutereas de mejora

para reducir la morbimortalidad asociada a la misma y el papel fundamental que

desempentildean los Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos (SRIC) Estos sistemas se

imponen como una herramienta de vital importancia en la mejora de la SP con sus

ventajas y limitaciones las perspectivas de futuro destacando los principales sistemas

de alcance nacional que existen a nivel mundial para finalmente centrarnos en el

Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten

43

(SENSAR) en cuanto a sus antecedentes estructura desarrollo e impacto de su

actividad

44

LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES

El principio primum non nocere subyace a cada acto asistencial por lo que podriacuteamos

asumir como principio baacutesico que cada profesional es un sujeto competente y

responsable que tiene como base de su actuacioacuten no generar dantildeo A pesar de ello y

por la cada vez mayor complejidad de la atencioacuten el componente humano individual

interactuacutea con elementos propios del paciente de las tareas o procedimientos de la

estructura fiacutesico ambiental que incluye el material el equipamiento teacutecnico y el lugar

fiacutesico donde se produce la asistencia o de la organizacioacuten que es causa de que los

eventos adversos esteacuten presentes de forma maacutes frecuente de lo deseado

Los componentes esenciales de la calidad asistencial son tres el factor cientiacutefico-

teacutecnico (la aplicacioacuten del mejor conocimiento disponible en funcioacuten de los medios y

recursos disponibles) el factor percibido (la satisfaccioacuten de los pacientes con la

atencioacuten los resultados y el trato recibido) y el factor institucional o corporativo

(ligado a la imagen de un centro sanitario)

Las dimensiones de la calidad asistencial pueden clasificarse en 8 categoriacuteas

Competencia profesional o calidad cientiacutefico-teacutecnica Efectividad Eficiencia Accesibilidad Satisfaccioacuten Adecuacioacuten Atencioacuten centrada en el paciente Seguridad del paciente Tabla 1 Dimensiones de la calidad asistencial

A partir de la aparicioacuten de los informes del Institute of Medicine de Estados Unidos

ldquoTo Err is humanrdquo (2) y ldquoCroosing the Quality Chasmrdquo (3) cabe destacar dos

dimensiones de indudable trascendencia para esta investigacioacuten la atencioacuten centrada

45

en el paciente y la seguridad del paciente La primera implica organizar la atencioacuten

pensando en los pacientes maacutes que en los que la facilitan La segunda implica

practicar una atencioacuten libre de dantildeos evitables para lo cual es necesario el desarrollo

de sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de aparicioacuten de fallos

del sistema y errores de las personas y aumentar la probabilidad de detectarlos cuando

ocurren para mitigar sus consecuencias

La dimensioacuten SP implica practicar una atencioacuten libre de dantildeos evitables lo que

supone desarrollar sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de

aparicioacuten de fallos del sistema y errores de las personas y aumentar la probabilidad de

detectarlos cuando ocurren y mitigar sus consecuencias

La OMS define la salud como ldquoel estado de completo bienestar fiacutesico psiacutequico y

social y no soacutelo la ausencia de la enfermedadrdquo Milton Terris introdujo matices a esa

definicioacuten resaltando que existe un ldquocontinuo salud-enfermedadrdquo en constante

equilibrio sobre el que influyen muacuteltiples factores sanitarios y no sanitarios Si la

salud no es solo la ausencia de enfermedad podemos afirmar que la SP no es solo la

ausencia de riesgos Existe un ldquocontinuo riesgo-seguridadrdquo que exige poner el foco a

varios niveles disentildeando estrategias para favorecer que la balanza se incline hacia la

seguridad Estas estrategias deben desarrollarse en los aacutembitos institucional

profesional poliacutetico y social de manera que se disentildeen y organicen escenarios de

atencioacuten con bajo riesgo que se enfoque la competencia y praacutecticas profesionales de

modo seguro y que la SP se incluya como prioridad en la agenda de las

organizaciones que influyen de manera directa o indirecta en la atencioacuten sanitaria

46

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

LA CULTURA DE SEGURIDAD

Se define como el conjunto de valores y normas comunes a los individuos dentro de

una misma organizacioacuten e implica un modelo mental compartido que posiciona la

seguridad como un objetivo comuacuten a perseguir de manera que los individuos y la

organizacioacuten estaacuten comprometidos con los programas de SP (4) La cultura de

seguridad (CS) incluye factores humanos teacutecnicos organizativos y culturales Esta

CS ha madurado en distintos entornos como la industria de la energiacutea nuclear la

aviacioacuten y el control aeacutereo (5) En el entorno de la salud distintas herramientas

cualitativas y cuantitativas (encuesta hospitalaria de CS del paciente de AHRQ

PSCHO MSI entre otras) han intentado medir la CS de las organizaciones

reconocieacutendose actualmente que los meacutetodos cualitativos la reflejan mejor en

relacioacuten a la evidencia del rigor psicomeacutetrico (6)

Los cimientos de esta cultura asientan en dos teoriacuteas 1 La teoriacutea de la identidad

social (7) el individuo se esfuerza por mejorar su autoestima mediante la

identificacioacuten con un grupo La organizacioacuten debe generar intervenciones en materia

de seguridad y potenciar la creacioacuten de redes seguras para que se incluyan en ella los

individuos Tambieacuten debe promover el entrenamiento de profesionales y equipos 2

La teoriacutea de la autocategorizacioacuten (8) el individuo se identifica con distintos grupos

(microculturas) y renegocia de manera constante su identidad La organizacioacuten debe

promover el refuerzo positivo la recompensa del trabajo en seguridad la publicidad

de los programas en pro de la seguridad y debe reforzar el autoestima de aquellos que

trabajan para desarrollarla evitando las posibles consecuencias negativas que

pudieran derivarse de las barreras para la implantacioacuten de la CS La ausencia de CS

47

puede implicar que ciertos comportamientos de riesgo se conviertan en normas por lo

que es crucial el fomento de las praacutecticas seguras en la organizacioacuten evaluando

continuamente las consecuencias Esto permite reevaluar los haacutebitos entendidos como

ldquonormalesrdquo y plantear estandarizacioacuten de praacutecticas y desarrollo de guiacuteas consensuadas

de praacutectica cliacutenica con el apoyo de la evidencia cientiacutefica Esta estandarizacioacuten de las

praacutecticas nos permite unificar los criterios y actuaciones en las organizaciones

sanitarias Los profesionales experimentados suelen tener comportamientos asentados

en fuertes convicciones que a veces entran en conflicto con dicha estandarizacioacuten un

buen ejemplo es la implementacioacuten del listado de verificacioacuten quiruacutergica (LVQ) de la

OMS que ha suscitado resistencias (910) A pesar de los esfuerzos realizados su

implantacioacuten ha sido incompleta siendo las principales barreras considerarlo una

imposicioacuten sensacioacuten de duplicidad de tareas falta de adaptacioacuten del LVQ a las

necesidades locales pudor y sensacioacuten de ridiacuteculo (11) Ademaacutes en determinados

centros se ha dado maacutes importancia al registro que al cumplimiento ofreciendo datos

equiacutevocos El desarrollo de la CS y el aprendizaje a partir de eacutexitos y fracasos de

implementacioacuten de determinadas praacutecticas seguras es fundamental para conseguir un

equilibrio entre la estandarizacioacuten y el respeto a la autonomiacutea profesional

Se diferencia del clima de seguridad en que la CS es profunda y estable mientras que

el clima estaacute sujeto a fluctuaciones y es maacutes cortoplacista

Seguacuten la National Patient Safety Agency for England and Wales (NPSA) son tres las

caracteriacutesticas necesarias de la CS en las organizaciones sanitarias 1 Abierta se

asume el fallo del sistema como origen de los accidentes 2 Justa no se imponen

medidas punitivas 3 De aprendizaje interpreta los incidentes como posibilidades de

mejora Cambiar la CS de una organizacioacuten es siempre un difiacutecil reto y existen

distintas forma de potenciarla incluyendo valoraciones de la situacioacuten inicial

48

formacioacuten de equipos fomento del liderazgo establecimiento de auditoriacuteas de

seguridad o uso de sistemas de registro de incidentes criacuteticos (45)

Las organizaciones pueden tener distintos grados de madurez de la CS y seguacuten el

Manchester Patient Safety Framework (MaPsaF) existen distintas fases de desarrollo

que responden a los siguientes modelos mentales (12)

Fase patoloacutegica ldquoiquesta quieacuten le importa la seguridad si no nos pillanrdquo

Fase reactiva ldquohacemos algo cada vez que sucede un evento adversordquo

Fase calculativa ldquotenemos sistemas para manejo de evento adverso rdquo

Fase proactiva ldquonos anticipamos a los problemas de seguridadrdquo

Fase generativa ldquotenemos un sistema centrado en la seguridadrdquo Tabla 2 Fases de la Cultura de Seguridad

El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha promovido

estudios para conocer la CS en el aacutembito hospitalario donde se adaptoacute y validoacute al

espantildeol el cuestionario de la AHRQ Este cuestionario que se aplicoacute en una muestra

aleatoria de 24 hospitales de agudos del sistema nacional de salud (SNS) con la

participacioacuten de 6257 profesionales Esta encuesta mostroacute con una tasa de respuesta

mayor para farmaceacuteuticos (744) que para enfermeriacutea (355) o medicina (262)

(13) Los principales resultados del estudio mostraban que los profesionales

consideraban el clima de seguridad como aceptable (710) y reconociacutean debilidades

en cuanto a ldquoDotacioacuten de personalrdquo ldquoTrabajo en equipo entre unidades o serviciosrdquo

ldquoPercepcioacuten de seguridadrdquo y ldquoApoyo de la Gerencia en la seguridad del pacienterdquo El

estudio destacoacute ademaacutes que el ritmo de trabajo de muchos hospitales puede afectar a

la seguridad del paciente La gran mayoriacutea de los encuestados (778) no habiacutea

comunicado ninguacuten evento relacionado con la SP Siguiendo los criterios de la

AHRQ no aparece globalmente como fortalece ninguna de las dimensiones que mide

49

la encuesta En relacioacuten con el objeto de esta investigacioacuten las principales estrategias

que se recogen en el documento para mejorar el clima incluyen el fomento de la

notificacioacuten interna y tratar los temas de SP como un problema de equipo y no

individual por el impacto en la mejora de la cultura y el clima de seguridad que

tienen el uso de SRIC y el fomento del trabajo en equipo

COacuteMO SE GENERA UN CAMBIO CRUZANDO LA BRECHA

Cambiar la CS de las organizaciones sanitarias es un reto complejo (314) que

requiere evitar el adoctrinamiento y las recetas conductuales Las teoriacuteas del

aprendizaje adulto sobre andragogiacutea han demostrado que no se trata de decirle al

profesional lo que debe hacer sino de implicarlo en el cambio a traveacutes del aprendizaje

experiencial Por ese motivo la utilizacioacuten de incidentes reales recopilados a partir de

un SRIC tienen un valor significativo en ese aprendizaje especialmente cuando esa

experiencia se da en un entorno cercano real e identificado por el profesional como

propio En este proceso el profesional es el protagonista Los pasos necesarios para el

cambio incluyen el diagnoacutestico inicial de la situacioacuten la identificacioacuten de

motivaciones y de los distintos actores que pueden permitir el cambio o impedirlo

los recursos disponibles y necesarios y por uacuteltimo las consecuencias del mismo

Este cambio de CS implica un proceso gradual (15) en el que es importante superar

distintas etapas El modelo de Moore (14) descrito en su publicacioacuten Crossing the

Chasm estaacute basado en el ciclo de adopcioacuten de la tecnologiacutea En el se ilustra el abismo

que hay entre los primeros adoptantes de un producto tecnoloacutegico innovador (los

entusiastas y visionarios) y la mayoriacutea temprana (los pragmaacuteticos) Seguacuten Moore el

calado de esa innovacioacuten en cada grupo es la base para el eacutexito en el siguiente El

50

abismo al que se refiere puede superarse si se construye suficiente impulso de modo

que la innovacioacuten se convierte en un estaacutendar es el punto en el que el movimiento es

imparable El cambio de la CS a traveacutes del uso de SRIC pueden considerarse una

innovacioacuten disruptiva o discontinua por la innovacioacuten que supone en los entornos

profesionales un cambio significativo de paradigma en el comportamiento motivo

por el cual es posible aplicar esta teoriacutea En la siguiente tabla se describen las fases

del cambio los actores implicados y sus roles

1 INNOVACIOacuteN Liacuteder Tener una idea innovadora para generar un cambio

Primer seguidor Legitimar al liacuteder

2 DIFUSIOacuteN Seguidores tempranos

Dar visibilidad al movimiento y hacerlo inevitable

ABISMO

3 ADOPCIOacuteN Mayoriacutea temprana

(Pragmaacuteticos) Adoptar el cambio con pragmatismo

4 GENERALIZACIOacuteN Mayoriacutea tardiacutea

(Conservadores) Adoptar el cambio de modo conservador

5 ASIMILACIOacuteN Esceacutepticos Representar la resistencia a la asimilacioacuten total del cambio

Tabla 3 Fases en el proceso de cambio Adaptacioacuten propia del modelo de Moore

LA ANESTESIOLOGIacuteA COMO MODELO DE SEGURIDAD DEL

PACIENTE

La teacutecnica del IC se describioacute en 1954 como una herramienta de evaluacioacuten de la

conducta humana aplicada a la seguridad aeacuterea pero no fue hasta 1978 cuando

Cooper (16) desarrolloacute un meacutetodo para estudiar los errores en anestesia Varios

grupos adoptaron en Australia los meacutetodos de Cooper y en 1987 coordinaron el

Estudio Australiano de Monitorizacioacuten de Incidentes (AIMS) (17) que fue el primer

programa nacional de comunicacioacuten de IC en anestesia En el antildeo 2000 se publicoacute en

la prestigiosa revista British Medical Journal ldquoLa Anestesiologiacutea como modelo de

51

SPrdquo Esto se debe a la amplia gama de estrategias para minimizar el error humano y el

riesgo para los pacientes en la praacutectica de la anestesia lo cual la convierte en un

modelo para otras especialidades Importantes estudios epidemioloacutegicos en anestesia

demuestran que en esta especialidad se da un interesante ejemplo de mejora en la SP

(18) con una disminucioacuten de 100 veces la tasa de mortalidad anesteacutesica motivo por

el cual se cita a menudo como la uacutenica especialidad en la atencioacuten sanitaria que ha

alcanzado la ldquotasa de defecto sigma 6rdquo (19) que se utiliza para describir un proceso

libre de defectos 9999966 (34 defectos por milloacuten) y a menudo se ve como el

objetivo a conseguir en cualquier proceso de fabricacioacuten o en la industria del

transporte Similar tendencia se ha producido en la morbilidad anesteacutesica Dentro de

la estrategia de Gestioacuten de Riesgos desarrollada por la especialidad (20) algunas de

las causas que destacan para esta disminucioacuten de la mortalidad y morbilidad son 1

La eliminacioacuten del peligro reemplazo de faacutermacos peligrosos por otros maacutes seguros

(halotano por otros menos hepatotoacutexicos) sustituir la anestesia general por teacutecnicas

neuroaxiales en la praacutectica obsteacutetrica para limitar el riesgo de broncoaspiracioacuten

sistemas de bloqueo o no intercambiables en las maacutequinas de anestesia que impiden

la entrega de mezclas de gases hipoacutexicas o errores de conexioacuten de gases jeringas

precargadas de faacutermacos de alto riesgo 2 Tecnologiacutea avanzada en seguridad como la

oximetriacutea de pulso la capnografiacutea o el iacutendice biespectral 3 Sistemas de

vigilanciaalarmas incorporados a los dispositivos de monitorizacioacuten y monitorizacioacuten

portaacutetil y etiquetados de color para las jeringas 4- Programas de entrenamiento

especiacutefico para exponer al anestesioacutelogo a la gestioacuten de crisis de acontecimientos

raros pero potencialmente mortales como la gestioacuten de la viacutea aeacuterea difiacutecil 5 Sistemas

de proteccioacuten personal directa al paciente cierre de los paacuterpados bloqueo de la

mordida para evitar lesiones en la lengua o del tubo endotraqueal y proteccioacuten contra

52

complicaciones tales como las uacutelceras por presioacuten o lesiones nerviosas

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE A NIVEL INTERNACIONAL

Desde este punto de vista distintas instituciones y organizaciones han liderado

actuaciones encaminadas a mejorar la SP destacando el compromiso de algunas que

han influido en la el desarrollo de los SRIC objeto de este trabajo de investigacioacuten

como el Institute of Medicine (IOM) la OMS el Consejo de Europa la Joint

Commission International (JCI) o la Patient Safety Movement Foundation (PSMF)

Tiene especial intereacutes para esta investigacioacuten la Declaracioacuten de Helsinki

INSTITUTE OF MEDICINE (USA)

Con su informe publicado en 1999 Errar es Humano consiguioacute evidenciar y

cuantificar el problema que los errores meacutedicos suponiacutean para la salud en teacuterminos de

morbimortalidad y coste econoacutemico asociado concluyendo que entre 44000 y 98000

personas mueren cada antildeo por errores meacutedicos prevenibles (2) Este informe sirvioacute

para pedir un esfuerzo integral a los proveedores de la atencioacuten meacutedica y reducir

significativamente el nuacutemero de muertes Maacutes de 15 antildeos despueacutes de la publicacioacuten

auacuten no hemos alcanzado ese ambicioso objetivo (21)

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

En 2002 celebroacute en Ginebra la 55ordf Asamblea Mundial de la Salud (22) aproboacute la

resolucioacuten WHA5518 en la que se insta a los Estados Miembros a ldquoprestar la mayor

atencioacuten posible al problema de la SPrdquo y a ldquoestablecer y reforzar sistemas basados en

la evidencia cientiacutefica necesarios para mejorar la SP y la calidad de la atencioacuten

sanitariardquo

53

En 2004 la 57ordf Asamblea Mundial de la Salud dio como fruto la Alianza Mundial

para la SP actualmente llamada Programa para la SP (23) que seriacutea un paso

importante para el desarrollo de la SP de los Estados Miembros Su objetivo puede

resumirse en el lema ldquoante todo no hacer dantildeordquo y sus propoacutesitos acciones y retos

fundamentales se reflejan en las tablas

Una atencioacuten limpia es una atencioacuten maacutes segura Poliacutetica de higiene de manos

La cirugiacutea segura salva vidas Listado de verificacioacuten quiruacutergica

Lucha contra la resistencia a antimicrobianos

Tabla 4 Programas de riesgo significativo de la OMS

Pacientes por la SP

Sistemas de notificacioacuten y aprendizaje (24)

Gestioacuten del conocimiento

Praacutecticas cliacutenicas seguras

Tabla 5 Retos del Programa de SP de la OMS

En el Forward Programme 2006-2007 (25) la OMS incluiacutea determinadas aacutereas de

accioacuten que se muestran en la tabla

54

Aacuterea 1 Desafiacuteo global para la seguridad del paciente

Aacuterea 2 Pacientes para la seguridad del paciente

Aacuterea 3 Sistemas de comunicacioacuten y aprendizaje

Aacuterea 4 Taxonomiacutea para la seguridad del paciente

Aacuterea 5 Investigacioacuten para la seguridad del paciente

Aacuterea 6 Soluciones para la seguridad del paciente

Aacuterea 7 Accioacuten para la seguridad del paciente

Aacuterea 8 Tecnologiacutea para la seguridad del paciente

Aacuterea 9 Cuidado de paciente criacutetico

Aacuterea 10 Conocimiento experto al alcance de la mano

Tabla 6 Aacutereas de accioacuten del Programa de la OMS 2006-2007

Cabe destacar por la relevancia que tienen para este trabajo de investigacioacuten la

importancia especiacutefica de la promocioacuten de los SRIC para la comunicacioacuten y el

aprendizaje Se destaca ademaacutes la necesidad de unificar las taxonomiacuteas para que se

permita la comparacioacuten internacional y de herramientas uacutetiles para favorecer el

anaacutelisis y la investigacioacuten asiacute como la necesidad de generar a partir de los riesgos

identificados diversas soluciones praacutecticas y generalizables Teniendo en cuenta la

necesidad de una taxonomiacutea comuacuten la OMS publicoacute la Clasificacioacuten Internacional

para Seguridad del Paciente en el antildeo 2007 (ver anexo 2)

EL CONSEJO DE EUROPA

A traveacutes de la Declaracioacuten de Varsovia sobre SP en 2006 (26) tambieacuten destaca la

necesidad de establecer el SRIC entre sus liacuteneas estrateacutegicas (LE)

55

Promover una cultura de seguridad del paciente con un enfoque sistemaacutetico

Establecer SRIC para el aprendizaje y toma de decisiones

Implicar a pacientes y ciudadanos en la mejora de la seguridad

Tabla 7 Liacuteneas estrateacutegicas Declaracioacuten de Varsovia sobre SP Consejo de Europa 2006

LA COMISIOacuteN EUROPEA

Dentro de sus aacutereas de trabajo tambieacuten incluye liacuteneas especiacuteficas en relacioacuten con el

objeto de esta investigacioacuten el fomento de la notificacioacuten como una herramienta para

diseminar la CS la actualizacioacuten perioacutedica y la difusioacuten de recomendaciones sobre

puesta en marcha y funcionamiento de un SRIC para el aprendizaje (27)

JOINT COMMISSION INTERNATIONAL

Creada en 1951 como JCAHO es una organizacioacuten independiente y sin aacutenimo de

lucro que se ha dedicado desde entonces a la acreditacioacuten hospitalaria a traveacutes de la

cual concreta su misioacuten de mejorar la seguridad y calidad de la atencioacuten (28) En 2005

se creoacute el Joint Commission International Center for Patient Safety siendo declarado

el primer centro del mundo colaborador con la OMS iacutentegramente dedicado a la SP

Dentro de sus objetivos destacan mejorar la identificacioacuten de los pacientes la

comunicacioacuten efectiva entre los que brindan atencioacuten sanitaria y la seguridad en el

uso de medicamentos reducir los dantildeos asociados con los sistemas de alertas cliacutenicas

y el riesgo de infecciones asociadas a la atencioacuten sanitaria asiacute como que el hospital

identifique los riesgos inherentes a la poblacioacuten atendida

PATIENT SAFETY MOVEMENT FOUNDATION

56

Es una organizacioacuten independiente sin aacutenimo de lucro cuyos objetivos son unificar el

ecosistema sanitario (hospitales empresas de tecnologiacutea sanitaria gobierno

defensores del paciente meacutedicos ingenieros etc) para crear soluciones praacutecticas o

ldquoactionable patient safety solutionsrdquo (APSS) para la SP en relacioacuten a los EA que

producen morbimortalidad en los pacientes y solicitar a los hospitales que las

apliquen con el objetivo de reducir el nuacutemero de muertes evitables en hospitales a

cero para 2020 (29) De sus 13 APSS el primero de los desafiacuteos es crear en las

organizaciones una CS para lo cual ha desarrollado una lista de comprobacioacuten de

tareas simplificada que ayude a desarrollar un plan de implementacioacuten que incluye

entre otros ldquoun sistema electroacutenico de notificacioacuten de EA que permita la

comunicacioacuten anoacutenima realizar seguimientos estudiar tendencias y dar respuesta al

conjunto de datos de SPrdquo Destaca por la originalidad de la propuesta la del

ldquodesarrollo de un programa para reconocer y recompensar al personal que notifique

problemas en el sistema o situaciones en las que estuvieron a punto de producirse

fallosrdquo (30)

En enero de 2016 SENSAR hizo oficial su compromiso para trabajar por la

desaparicioacuten de las muertes prevenibles en el entorno sanitario con el horizonte

temporal del 2020 en la cumbre del PSMF siendo desde entonces una organizacioacuten

adscrita al PSMF (31)

Por todo ello se pueden resumir las liacuteneas estrateacutegicas internacionales de SP en dos

grandes aacutereas 1 Cultura de Seguridad Factor Humano y formacioacuten 2 Las praacutecticas

seguras Aunque no existe evidencia clara sobre la relacioacuten de la CS con la

prevencioacuten de eventos adversos algunos estudios encuentran correlacioacuten entre el

57

clima de seguridad positivo en las instituciones y la mejora en la implementacioacuten de

praacutecticas seguras y mejores resultados cliacutenicos (3233) La importancia del FH se

desarrollaraacute en un apartado especiacutefico La relevancia de la formacioacuten ha sido sentildealada

por la OMS que ha disentildeado una guiacutea curricular especiacutefica (34) y por la Comisioacuten

Europea que ha publicado recientemente unas recomendaciones al respecto (27) Las

praacutecticas seguras se trataraacuten en un apartado especiacutefico

LA DECLARACIOacuteN DE HELSINKI

Promovido por el EBA y la ESA data de junio de 2010 y es el resultado del consenso

de los liacutederes de distintas Sociedades de Anestesiologiacutea al que se van adhiriendo

numerosos paiacuteses progresivamente (35) Declara una serie de principios y establece

recomendaciones de caraacutecter preceptivo para instituciones y departamentos de

Anestesiologiacutea Destaca como objeto de recomendacioacuten a los pacientes que tienen

derecho a estar seguros y a jugar un papel activo en su seguridad los que financian la

atencioacuten que tienen derecho a esperar acciones seguras y el deber de proporcionar

recursos adecuados la educacioacuten es clave para la formacioacuten en SP el FH que juega

un papel importante en la disminucioacuten del margen de SP en su vertiente individual y

de equipo multidisciplinar la industria que debe contribuir con faacutermacos y equipos

seguros la Anestesiologiacutea que por su desarrollo histoacuterico y su posicioacuten estrateacutegica es

una especialidad clave y debe liderar el cambio en CS no debiendo ser complaciente

El DH describe los principales requisitos que deben cumplir las instituciones y

Departamentos de Anestesiologiacutea

58

Estaacutendares miacutenimos de monitorizacioacuten recomendados por EBA (quiroacutefano y URPA)

Protocolos estaacutendares de sedacioacuten

Implementacioacuten del listado de verificacioacuten quiruacutergica

Informe anual sobre mejora de la seguridad del paciente que incluya medidas

adoptadas y resultados de las mismas

Informe anual de morbimortalidad asociada a la anestesia

Contribucioacuten a auditoriacuteas cliacutenicas nacionales de praacutecticas seguras

Sistema de registro de incidentes criacuteticos

Tabla 8 Requisitos de las instituciones que proporcionan cuidados anesteacutesicos Declaracioacuten de Helsinki 2010

En este sentido los SRIC de anestesia son claramente un vehiacuteculo de mejora de la SP

y ademaacutes podriacutean facilitar la realizacioacuten del informe anual de medidas y resultados

Equipos y faacutermacos

Valoracioacuten preoperatoria

Etiquetado de jeringas

Control de infecciones

Alivio del dolor

Intubacioacuten difiacutecil

Hipertermia maligna

Anafilaxia

Toxicidad por anesteacutesicos locales

Hemorragia masiva

Tabla 9 Protocolos Declaracioacuten de Helsinki 2010

59

Actualmente existe mucha variabilidad en el cumplimiento de dichas

recomendaciones en distintos aacutembitos y seguacuten los datos recogidos por SENSAR a lo

largo de 7 ediciones de su curso de seguridad de paciente en anestesiologiacutea (CSPA)

los que menor grado de cumplimentacioacuten tienen son la elaboracioacuten de informes

anuales sobre mejora de la SP y de morbimortalidad asociada a la anestesia asiacute como

la contribucioacuten a auditoriacuteas cliacutenicas nacionales de praacutecticas seguras

LA SEGURIDAD DE PACIENTE A NIVEL NACIONAL

Las referencias nacionales para la mejora de la SP estaacuten marcadas por la Estrategia de

SP del SNS para el periodo 2015-2020 del MSSSI del Gobierno de Espantildea de cuyas

6 LE para esta investigacioacuten destacan las LE 1 LE 2 LE 3 y LE 5 recogidas en la

tabla (11)

LE 1 CS FH factores organizativos y formacioacuten

LE 2 Praacutecticas cliacutenicas seguras

LE 3 Gestioacuten del riesgo y sistemas de notificacioacuten y aprendizaje de los incidentes

LE 4 La participacioacuten de los pacientes y ciudadanos por su seguridad

LE 5 Investigacioacuten en SP

LE 6 Participacioacuten internacional

Tabla 10 Liacuteneas estrateacutegicas de la Estrategia de Seguridad de Paciente del SNS para el periodo 2015-2020

Con una poblacioacuten diana que es la de pacientes y ciudadanos que reciben atencioacuten

sanitaria en el SNS los profesionales y organizaciones proveedores de la misma y las

entidades acadeacutemicas y agentes involucrados en la mejora de la SP la estrategia tiene

el objetivo general de mejorar la SP a todos los niveles y aacutembitos asistenciales del

60

SNS Determina el impacto del dantildeo asociado a la atencioacuten sanitaria basaacutendose en

distintos estudios epidemioloacutegicos de donde se arrojan los siguientes datos la

incidencia media de EA asociados a la hospitalizacioacuten es del 92 de los cuales

435 son prevenibles De los EA identificados el 7 produce incapacidad

permanente y el 74 puede relacionarse directamente con la muerte del paciente

(36) datos que pueden considerarse infraestimados al no tener en cuenta los EA tras

el alta En la Unioacuten Europea la frecuencia de EA se encuentra entre el 8 y el 12 de

los pacientes ingresados producieacutendose una muerte por cada 100000 habitantes al

antildeo lo que supone alrededor de 5000 muertes al antildeo Teniendo en cuenta que las

cifras dependen del registro de los profesionales tambieacuten se consideran

infraestimadas Llevando el foco a los pacientes hospitalizados el estudio ENEAS de

2005 cifra en 84 la incidencia de EA con una densidad de incidencia de 12 EA por

100 pacientes-diacutea Del total de EA el 374 estaban relacionados con la medicacioacuten

el 253 con infeccioacuten nosocomial y el 25 con problemas teacutecnicos durante el

procedimiento El 45 produjo dantildeo leve el 389 moderado y el 16 grave El

428 se consideraron evitables (37) En base a estos datos se puede asumir que la

incidencia de EA de los hospitales espantildeoles es similar a la de los estudios europeos

que tambieacuten coinciden con datos de estudios americanos con similar metodologiacutea El

coste de los EA se ha intentado determinar con dificultades debido a la falta de

estandarizacioacuten metodoloacutegica de los estudios con estimaciones muy variables que no

ayudan a la hora de tomar decisiones de inversioacuten de recursos (38) En Espantildea se

estimoacute que el coste de la no seguridad relacionados con la medicacioacuten la infeccioacuten

nosocomial y los procedimientos quiruacutergicos en pacientes hospitalizados durante el

2011 supusieron 2474 millones de euros para el SNS espantildeol (39) Otros trabajos

adicionales evaluacutean el impacto econoacutemico de la incidencia de EA en la atencioacuten

61

hospitalaria espantildeola a partir del CMBD al alta y estiman un coste incremental de

88268906 EUR un 67 adicional del total del gasto sanitario (40)

En cuanto a la formacioacuten de profesionales el MSSSI hace la siguiente valoracioacuten de

la situacioacuten tras los esfuerzos realizados durante los uacuteltimos antildeos 1 Es difiacutecil valorar

el impacto de la formacioacuten no solo a nivel individual sino tambieacuten su repercusioacuten

institucional 2 Se estaacute produciendo un efecto cascada consecuencia de las

recomendaciones internacionales 3 Aunque se han hecho intentos por incorporar la

SP como formacioacuten transversal la realidad es que todaviacutea no se ha integrado

formalmente en la formacioacuten de grado ni en la formacioacuten especializada en ciencias de

la salud por lo que seriacutea deseable que la SP formara parte de los planes de estudio en

las Facultades de Ciencias de la Salud y que todos los profesionales de nueva

incorporacioacuten al SNS recibieran una formacioacuten baacutesica inicial sobre los conceptos y la

praacutectica de la seguridad asistencial

La investigacioacuten en seguridad estaacute poco extendida aunque es una de las nuevas liacuteneas

estrateacutegicas del Ministerio de Sanidad para el periodo 2015-2020 (11) Una atencioacuten

sanitaria segura requiere aplicar procedimientos y practicas que hayan demostrado

efectividad para reducir la aparicioacuten de fallos errores y resultados adversos y tambieacuten

para generar nuevos conocimientos sobre los factores que contribuyen a mejorar la

SP Una revisioacuten no sistemaacutetica ni exhaustiva de lo publicado durante estos uacuteltimos

antildeos en revistas espantildeolas del aacutembito cliacutenico y de calidad permite concluir que se ha

producido un incremento significativo en la investigacioacuten sobre SP a nivel nacional e

internacional a pesar de lo cual sigue siendo necesario generar evidencia vaacutelida y

precisa sobre el impacto de soluciones cliacutenicas y organizativas que mejoren la SP

62

Existen limitaciones para la investigacioacuten en relacioacuten con varios factores la necesidad

de indicadores que permitan comparar la SP en distintos entornos o a lo largo del

tiempo y la dificultad para utilizar los IC como indicador ya que al ser voluntaria la

comunicacioacuten la incidencia de IC comunicados puede no ser representativa del

nuacutemero de IC acontecidos Asiacute la disminucioacuten o el aumento de IC comunicados puede

no reflejar la solucioacuten de la situacioacuten de riesgo ni la aparicioacuten de riesgo de novo sino

que puede deberse a la capacidad dinaacutemica de los SRIC para recoger esas situaciones

de riesgo para el paciente asociada a las caracteriacutesticas locales A modo de ejemplo

la falta de retroalimentacioacuten (podriacutea generar una disminucioacuten de comunicacioacuten de IC)

o a una mayor sensibilizacioacuten del colectivo de profesionales a un determinado riesgo

como sucede en el fomento de la comunicacioacuten de IC orientada a objetivos (podriacutea

generar un aumento potencial de comunicacioacuten de un subgrupo especiacutefico de IC)

De las recomendaciones de la LE 3 que abarca los SRIC el MSSSI recomienda

establecer SRIC en los centros que no dispongan del mismo facilitar la sostenibilidad

de los SRIC ya existentes desarrollar acciones formativas dirigidas a profesionales

para la adecuada notificacioacuten y dirigidas a los gerentes para favorecer la notificacioacuten

el anaacutelisis y la gestioacuten de IC informar a tiempo a los profesionales de las acciones

tomadas difundir informacioacuten de los IC maacutes frecuentes en el SNS y las

recomendaciones para su prevencioacuten y promover el desarrollo de la normativa

oportuna para la proteccioacuten de los notificantes

De las recomendaciones de la LE 5 que abarca la investigacioacuten en SP cabe destacar

de entre las recomendaciones del MSSSI la promocioacuten de estudios de investigacioacuten

que permitan cuantificar la magnitud y caracteriacutesticas del riesgo cliacutenico y sus

63

tendencias mejorar la comprensioacuten de los factores que contribuyen a la aparicioacuten de

IC evaluar el impacto econoacutemico de los EA sobre el sistema sanitario evaluar el

impacto la efectividad y la sostenibilidad de las praacutecticas procedimientos y

soluciones implementadas para la mejora de la SP Ademaacutes recomienda promover la

difusioacuten de soluciones coste-efectivas y los resultados de los estudios de

investigacioacuten

Por uacuteltimo de la LE 6 que trata la participacioacuten internacional el MSSI recomienda

reforzar y mantener la colaboracioacuten con el Programa de SP de la OMS y otras

organizaciones que desarrollan acciones relevantes para la SP

64

EL DANtildeO EN ANESTESIA

Anualmente se realizan entre 187 y 281 millones de cirugiacuteas mayores en el mundo

Entre un 3 y un 16 de los casos de cirugiacutea con ingreso se complican con morbilidad

mayor resultando en secuelas permanentes o muerte en un 04- 08 (4142) Estos

datos indican que la morbimortalidad perioperatoria y la seguridad quiruacutergica son una

consideracioacuten de salud puacuteblica muy importante

LA ACTIVIDAD QUIRUacuteRGICA EN ESPANtildeA

Durante 2005 se realizaron 4221922 actos quiruacutergicos en los hospitales espantildeoles

(43) Seguacuten los estaacutendares y recomendaciones del bloque quiruacutergico del MSPS el

trabajar con procesos definidos y con evaluacioacuten continua del cumplimiento de los

mismos es una garantiacutea de seguridad Este registro continuo de forma ordenada y

secuencial asegura poder disponer de la trazabilidad de los procesos permite

identificar las incidencias y asiacute mismo disponer de una capacidad de mejora continua

(43) En este sentido los SRIC podriacutean ser una herramienta uacutetil si bien la

documentacioacuten del impacto de aquellos que son voluntarios estaacute limitada por la

infracomunicacioacuten a diferencia de otras herramientas de vigilancia activa como las

auditoriacuteas cliacutenicas o los sistemas de registro obligatorios que permiten una mayor

precisioacuten en la recogida de datos

LA MORTALIDAD EN ANESTESIA

Hoy diacutea se estima una mortalidad directamente relacionada con la anestesia alrededor

de 1100000 (007-14) con extremos aproximados de 05100000 y 55100000 en

pacientes ASA 1 y ASA 4 respectivamente

65

La mortalidad indirecta o parcialmente relacionada con la anestesia varia entre

137100000 y 47100000 (44)

Al estudiar las causas especiacuteficas en anestesia asociadas a la mortalidad la mayoriacutea

de las muertes se relacionaron con las causas cardiovasculares (isquemia

hipovolemia) y respiratorias (hipoxemia aspiracioacuten) Otras causas citadas eran la

colocacioacuten de cateacuteteres venosos centrales los errores de medicacioacuten problemas en

bombas de infusioacuten o con bloqueos regionales En algunas series la teacutecnica anesteacutesica

el manejo de la viacutea aeacuterea y el manejo cardiorrespiratorio fueron los maacutes frecuentes

(41) (45) Otros estudios atribuyen la causa de los EA asociados a los anesteacutesicos en

425 (46) Tambieacuten se ha sentildealado que las dos principales causas de parada cardiaca

atribuible a la anestesia fueron los errores de medicacioacuten (153) y las arritmias

graves (139) seguidas de la isquemia miocaacuterdica la hipovolemia la hemorragia

masiva el manejo inapropiado de la viacutea aeacuterea la anestesia espinal alta y la vigilancia

inadecuada (47) En su conjunto el tratamiento cardiovascular inapropiado se asocia

en el 52 y la eleccioacuten de faacutermacos viacuteas o dosis equivocadas en el 48 el manejo

ventilatorio en el 10 y factores de monitorizacioacuten en el 10 (48) En general los

pacientes de mayor edad los de peor estado fiacutesico y los sometidos a cirugiacutea urgente

son maacutes susceptibles a la mortalidad relacionada con la anestesia En el 65 de los

casos la condicioacuten meacutedica del paciente se ha considerado como factor contribuyente

en el 65 y la cirugiacutea urgente en el 50 (45)

Con respecto a la contribucioacuten del fallo humano destacan distintas series que lo

resaltan como un factor presente en el 75 de las muertes (48) con contribucioacuten

especial de la comunicacioacuten inadecuada y la falta de supervisioacuten en el 532 de las

66

paradas cardiacas y en el 222 de las muertes intraoperatorias totalmente atribuibles

a la anestesia (47) Dentro de este factor humano tambieacuten se diferencia entre factores

de equipo (62) y de individuo (51) en relacioacuten con la mortalidad (49) habieacutendose

detectado una desviacioacuten de la praacutectica recomendada en el 98 de los fallecimientos

destacando que en el 56 de los casos existioacute transgresioacuten del estaacutendar aceptado (49)

En las distintas series se han identificado como causas comunes los errores de

comunicacioacuten (26-56) los factores de la organizacioacuten (10-26) falta de ayuda y

supervisioacuten (44) o la falta de protocolos o guiacuteas (4849)

Con respecto a la posibilidad de prevencioacuten en el 67 de los casos existiacutean factores

evitables (45) Casi todos los estudios destacan un trabajo de equipo inadecuado que

condujo a deficiencias de comunicacioacuten y supervisioacuten como un componente

fundamental en la mortalidad Varios estudios han demostrado que auacuten subsiste el

mismo patroacuten de errores incidentes y accidentes La SP no depende solo de la

aplicacioacuten de estaacutendares cliacutenicos de nuevo equipamiento o de monitorizacioacuten sino de

la combinacioacuten del uso de la tecnologiacutea junto a mejoras de educacioacuten entrenamiento

supervisioacuten actitudes estaacutendares de praacutectica control y vigilancia La mayoriacutea de las

muertes relacionadas con la anestesia son potencialmente evitables y podriacutean

reducirse con un mejor entrenamiento maacutes educacioacuten meacutedica continuada o mayor

disponibilidad de experiencia o recursos (45)

Desde el punto de vista del momento de la atencioacuten aunque el periodo intraoperatorio

sigue siendo criacutetico casi todos los estudios coinciden en que una deficiente

preparacioacuten o evaluacioacuten preoperatoria contribuye de manera importante a la

mortalidad relacionada con la anestesia (25-28-43) (454850)

67

Los datos anteriores revelan grandes diferencias metodoloacutegicas y una ausencia de

taxonomiacutea comuacuten para analizar las causas de mortalidad asociada a la anestesia asiacute

como la falta de un concepto uniforme de mortalidad directa o parcialmente

relacionada Asimismo es muy difiacutecil conocer el nuacutemero total de anestesias

realizadas

Desde el punto de vista de la estrategia para la disminucioacuten de la mortalidad

relacionada a la anestesia se han establecido varios factores asociados con una

disminucioacuten del riesgo la verificacioacuten del equipamiento mediante un protocolo y lista

de chequeo documentada la disponibilidad directa de anestesista evitar el cambio

intraoperatorio de anestesista la presencia a tiempo completo de una enfermera de

anestesia la presencia de 2 personas en la reversioacuten de la anestesia la reversioacuten del

bloqueo neuromuscular y el tratamiento del dolor postoperatorio (48)

LA MORBILIDAD EN ANESTESIA

Auacuten habieacutendose objetivado un importante descenso de la morbilidad (51) entre un 15

y un 20 de los pacientes quiruacutergicos operados con ingreso sufren complicaciones de

alguacuten tipo y aproximadamente el 15-2 sufre complicaciones graves en cuyo caso

conlleva la muerte del paciente en los primeros 30 diacuteas tras la intervencioacuten con alta

frecuencia (425152) Aunque tradicionalmente la morbilidad se describe en el

periodo postoperatorio inmediato o en los 30 diacuteas posteriores a la cirugiacutea otros

trabajos sugieren que la influencia de la anestesia y la cirugiacutea pueden prolongarse

incluso despueacutes del primer mes (53)

68

Como en el caso de la mortalidad asociada a la anestesia tambieacuten en la morbilidad la

metodologiacutea y definiciones dificultan la extraccioacuten de conclusiones definitivas

Las complicaciones maacutes frecuentes por orden decreciente son la infeccioacuten de la

herida la neumoniacutea la infeccioacuten urinaria la sepsis el fallo renal la isquemia

cardiaca la hemorragia la trombosis venosa profunda y los accidentes

cerebrovasculares en tasas que oscilan desde casi un 6 en el caso de la infeccioacuten de

herida hasta algo menos del 1 para la isquemia cardiaca o el 02 en los accidentes

cerebro vasculares (54)

Con respecto a las causas la mayoriacutea de las complicaciones se producen por A

Manejo inadecuado cardiovascular (presioacuten arterial isquemiahellip) metaboacutelico

(fluidos temperatura glucemiahellip) respiratorio (extubacioacuten precoz reintubacioacuten

colapso alveolarhellip) B Manejo inadecuado de faacutermacos y C No ingreso en

ReanimacioacutenUCI o alta prematura (44)

Con respecto a la contribucioacuten directa de la anestesia podriacutea decirse que la mayoriacutea

de estas complicaciones no son de origen estrictamente anesteacutesico pero el anestesista

tiene competencias para manejarlas y puede utilizar estrategias para prevenirlas (55)

Si el paciente es el foco de la asistencia que la causa de la complicacioacuten sea

quiruacutergica o anesteacutesica no es la cuestioacuten principal Cuando un paciente fallece tras

una hemorragia el suceso se podriacutea relacionar con la cirugiacutea Sin embargo en

algunos casos un buen trabajo en equipo podriacutea haber salvado la vida del enfermo

(56) Independientemente de su origen quiruacutergico o anesteacutesico o en la propia

69

patologiacutea del paciente el anestesista puede utilizar estrategias que reduzcan su

incidencia y severidad

Con respecto a la posibilidad de evitarlo un 40-50 de los sucesos que dieron lugar a

complicaciones se consideraron evitables (56) El reconocimiento precoz y manejo

adecuado de las complicaciones es tan importante como su prevencioacuten Por ello se ha

introducido el concepto de ldquofallo en el rescaterdquo que implica deficiencias en el trabajo

en equipo eficaz y en la comunicacioacuten efectiva (57) Por otra parte varios estudios

recientes han sugerido que el manejo intraoperatorio y los sucesos desfavorables

perioperatorios tienen una influencia negativa en la evolucioacuten a largo plazo

LAS AacuteREAS DE MEJORA PARA REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD EN

ANESTESIA

Las posibilidades de mejora para la reduccioacuten de la morbimortalidad asociadas a la

anestesia pueden agruparse en 4 grandes aacutereas (44)

1 Mejoras en los datos epidemioloacutegicos

Es necesario un consenso en relacioacuten a los meacutetodos para la medicioacuten de la calidad y

resultados de la cirugiacutea y la anestesia Los datos aislados de mortalidad y morbilidad

no indican la calidad de todo el proceso y se podriacutean evaluar incorporando datos en

relacioacuten a la duracioacuten de la estancia en el hospital o UCIReanimacioacuten reingresos

reoperaciones y la percepcioacuten subjetiva de resultado del paciente de calidad de vida

tras la cirugiacutea Tambieacuten es maacutes faacutecil medir la mortalidad que la causa de la misma en

relacioacuten a la anestesia por lo que es necesario desarrollar herramientas que lo

permitan con base en definiciones claras de factores contribuyentes de mortalidad

70

relacionados con la anestesia Tambieacuten seriacutea deseable estandarizar las taxonomiacuteas

para clasificar las complicaciones en relacioacuten a la misma Para definir el impacto del

resultado en los pacientes habriacutea que medirlo en distintas esferas (fisioloacutegica

cognitiva funcional emocional social y global) y momentos del postoperatorio

(medio y largo plazo) generando distintas herramientas que estudien los pacientes

los recursos los resultados la calidad de vida objetiva y subjetiva ajustada a los antildeos

(QALYs) y la percepcioacuten del paciente De este modo podriacuteamos comparar maacutes

faacutecilmente los resultados (58-60)

2 Mejoras en la evaluacioacuten del riesgo

Un requisito baacutesico para disminuir la morbimortalidad asociada a la anestesia es

determinar queacute pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones para

prevenirlas La escala de ASA y otras se centran en la identificacioacuten de

comorbilidades la evaluacioacuten cardiorrespiratoria la capacidad funcional la edad el

modo tipo y duracioacuten de la cirugiacutea Actualmente se investiga el valor de

biomarcadores en el anaacutelisis de este riesgo Por todo ello urge disponer de bases de

datos robustas sobre la morbilidad inmediata y a maacutes largo plazo de los diferentes

procedimientos quiruacutergicos no solo para utilidad de los equipos quiruacutergicos sino para

una correcta planificacioacuten sanitaria global Desde el punto de vista cliacutenico la

identificacioacuten de pacientes de riesgo alto deberiacutea permitir un mejor conocimiento de

los mecanismos fisiopatoloacutegicos de morbilidad postoperatoria y el disentildeo de

estrategias efectivas de prevencioacuten (556162)

3 Mejoras en las implicaciones cliacutenicas

Son imprescindibles maacutes ensayos aleatorizados para saber si el manejo anesteacutesico

71

concreto reduce la morbimortalidad A pesar de los estudios en relacioacuten con las

implicaciones cliacutenicas de aspectos concretos (administracioacuten de fluidos y

hemoderivados complicaciones cardiorrespiratorias respuesta inmune disfuncioacuten

cognitiva postoperatoria efecto de la hipotensioacuten tiempo total de hipnosis profunda

neurotoxicidad de anesteacutesicos etc) muchas posibilidades fisiopatoloacutegicas son

todaviacutea hipoteacuteticas y se desconocen las implicaciones cliacutenicas a medio y largo plazo

Con respecto a la atencioacuten cliacutenica seriacutea deseable potenciar el desarrollo de unidades

de vigilancia intermedia para pacientes de riesgo como mejora de resultados a traveacutes

de una identificacioacuten y manejo precoces (4463)

4 Mejoras en la seguridad asistencial

A pesar de que la anestesia fue la primera especialidad meacutedica en reconocer la

seguridad del paciente como un problema independiente quedan muchas aacutereas en las

que la conducta anesteacutesica puede mejorar (64) especialmente en la prevencioacuten de

errores asociadas al factor humano y otros factores del sistema por lo que es

necesario efectuar mejoras redefiniendo de manera continua los estaacutendares miacutenimos

de la praacutectica anesteacutesica segura evitando la desviacioacuten de la misma y regulando de

forma estricta la cualificacioacuten del personal Para ello son recomendables el uso de la

simulacioacuten en la formacioacuten y entrenamiento de profesionales en aacutereas de alto riesgo

conocido (viacutea aeacuterea hemorragia masiva evaluacioacuten preoperatoriahellip) el empleo

sistemaacutetico de guiacuteas cliacutenicas y estandarizacioacuten de los procedimientos para minimizar

los errores humanos la difusioacuten de la metodologiacutea CRM para mejorar la

comunicacioacuten y el trabajo en equipo y la implantacioacuten de sistemas de seguridad

similares a los de la aviacioacuten comercial para reducir los fallos del sistema (65) que

incluyen el LVQ de la OMS (66) o las recomendaciones recogidas en la DH de la

72

ESA (35) que deberiacutean ser adoptados por cualquier institucioacuten sanitaria o servicio de

anestesia respectivamente Esta mejora de la seguridad asistencial exige el

compromiso y la responsabilidad individual y colectiva para actuar de acuerdo con los

estaacutendares y para colaborar en el disentildeo de los procesos adecuados para la atencioacuten

segura de los pacientes e implicarse en el rescate precoz y eficaz de aquellos que

hayan sufrido complicaciones Aunque la ayuda tecnoloacutegica nos facilite una anestesia

maacutes segura en el futuro el anestesista seguiraacute siendo una pieza fundamental en la SP

con su formacioacuten y su actitud como principales aliados (67)

EVIDENCIA CIENTIacuteFICA EN LA MONITORIZACIOacuteN DE LA SEGURIDAD

DEL PACIENTE PRAacuteCTICAS SEGURAS EN ANESTESIA

El MSSSI al igual que la OMS y el Consejo de Europa recomienda los SRIC a traveacutes

de la Estrategia SP del SNS para el periodo 2015-2020 (11) Reconoce que la

principal limitacioacuten de los SRIC es la infracomunicacioacuten debido a barreras entre las

cuales destaca la falta de CS en la organizacioacuten y el miedo del profesional a la

repercusioacuten meacutedico legal Dichas barreras pueden ser superadas si los SRIC son

anoacutenimos y voluntarios logrando mayor implicacioacuten profesional

Seguacuten la AHRQ la evidencia que apoya la efectividad de muchas praacutecticas de

seguridad de los pacientes ha mejorado sustancialmente en la uacuteltima deacutecada En base

a la misma existen 22 praacutecticas de SP que pueden recomendarse en distinto grado El

uso de SRIC se encuentra entre las praacutecticas recomendadas (68)

73

LVQ y listas de comprobacioacuten en anestesia para prevenir eventos quiruacutergicos y

postoperatorios

Listados de comprobacioacuten para prevenir BRC

Protocolos para reducir el uso de cateacuteter urinario incluyendo protocolos de retirada

Elevacioacuten del cabecero de la cama ventanas de sedacioacuten lavado oral con

clorhexidina y uso de tubos endotraqueales de aspiracioacuten subgloacutetica para prevenir

neumoniacuteas asociadas a ventilacioacuten mecaacutenica

Higiene de manos

Lista de abreviaturas peligrosas

Prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

Medidas de barrera para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Uso de ecografiacutea en tiempo real para guiar la colocacioacuten de cateacuteter venoso central

Profilaxis de tromboembolismos venosos Tabla 11 Praacutecticas ldquofuertemente recomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013

Medidas anticaiacutedas

Participacioacuten de farmaceacuteuticos cliacutenicos para reducir los EA de medicamentos

Voluntades anticipadas del paciente

Consentimiento informado para facilitar la comprensioacuten de los riesgos potenciales de

los procedimientos

Entrenamiento en equipo

Conciliacioacuten de medicacioacuten

Protocolos para reducir la exposicioacuten a radiaciones y TAC

Monitorizacioacuten de resultados quiruacutergicos

Sistemas de respuesta raacutepida

Monitorizacioacuten de problemas de SP como revisioacuten de historias cliacutenicas para detectar

EA y SRIC

Oacuterdenes de proveedores informatizada

Uso de simulacioacuten para la mejora de la SP Tabla 12 Praacutecticas ldquorecomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013

74

Al analizar las intervenciones para aumentar la comunicacioacuten de IC y la

implementacioacuten de SRIC en el aacutembito de la salud existen revisiones de Cochrane que

sugieren que debido a las limitaciones de los estudios disponibles no es posible

extraer conclusiones para la praacutectica cliacutenica y que cualquier intento de

implementacioacuten de un SRIC en la praacutectica deberiacutea tener especial consideracioacuten para

llevar a cabo una evaluacioacuten utilizando un disentildeo robusto (69)

LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO

Como se ha expuesto en el apartado de morbimortalidad en anestesia uno de los

factores contribuyentes que se ha revelado en distintos estudios como crucial en la

geacutenesis de los incidentes criacuteticos es el FH Se entiende el FH en su forma individual

es decir en relacioacuten al sujeto en contacto directo con el paciente o bien en su forma

colectiva que abarca las relaciones que se establecen en el equipo humano que trata al

paciente Durante la gestioacuten de las crisis como paradigma de la necesidad de un

trabajo en equipo de alto rendimiento distintas herramientas han demostrado

evidencia en la mejora de resultados del trabajo en equipo y la consiguiente mejoriacutea

del resultado seguro en la atencioacuten al paciente (70) La metodologiacutea de herramientas

para el manejo de las crisis o CRM (71-73) ofrece una estrategia dividida en 15

puntos que pretenden estructurar los recursos para aplicar antes de que sucedan las

crisis o durante las mismas Esta herramienta incluye elementos materiales y humanos

como la clave para la seguridad y atribuye a las personas actitudes y habilidades

pero tambieacuten reconoce sus limitaciones SENSAR ha reorganizado los 15 puntos

descritos originalmente para esta metodologiacutea tal y como se recogen en la tabla

75

CONCIENCIA DE

SITUACIOacuteN

Conocer el entorno

Anticipar y planificar

Utilizar toda la informacioacuten disponible

Evitar los errores de fijacioacuten

Hacer comprobaciones cruzadas

Pedir ayuda pronto

Movilizar todos los recursos disponibles

MANEJO DE TAREAS Y Utilizar ayudas cognitivas

TOMA DE DECISIONES Reevaluar de manera perioacutedica

10 segundos por cada 10 minutos (74)

Repartir la atencioacuten de forma juiciosa

Establecer prioridades de forma dinaacutemica

Ejercer el liderazgo y saber seguirlo

Distribuir la carga de trabajo

TRABAJO EN EQUIPO Comunicar de modo eficiente

Realizar un buen trabajo de equipo

(Coordinar y apoyar a otros) Tabla 13 Adaptacioacuten de los 15 puntos del CRM por SENSAR

Muchos de los IC no se deben a un conocimiento meacutedico inadecuado sino a

problemas para transformarlo en acciones cliacutenicas correctas en la praacutectica diaria En

esa transformacioacuten el FH es determinante Las decisiones cliacutenicas a veces se toman

en condiciones de incertidumbre y presionados por el tiempo El trabajo en equipos

multidisciplinares de alto rendimiento requiere manejar herramientas como la

coordinacioacuten y la comunicacioacuten los errores de comunicacioacuten son una fuente

importante de IC pues contribuyen a disminuir el margen de SP (75)

Seguacuten diversos estudios hasta el 70 de todos los errores se pueden atribuir a

factores humanos En un 20-30 de los EA se pone de manifiesto un problema de

76

comunicacioacuten y defectos en el trabajo de equipo como factor contribuyente (76) Por

este motivo es necesario el entrenamiento para lo que se necesita una formacioacuten

inicial una praacutectica repetida y una retroalimentacioacuten con refuerzo continuo

Se ha demostrado que reuniones cortas del equipo para puesta en comuacuten previas al

inicio de un procedimiento tiene beneficios claros como mejoriacutea del clima de trabajo

menor nuacutemero de cirugiacuteas en lugar equivocado mayor precocidad en la comunicacioacuten

de incidentes y reduccioacuten de los costes asociados Un buen trabajo en equipo debe

incluir varios elementos que se reflejan en la tabla

Comunicacioacuten entre miembros Fomentar un diaacutelogo libre fluido

transparente y respetuoso

Orientacioacuten de equipo Tener en cuenta las actitudes hacia cada

uno de los miembros y hacia su

conjunto

Liderazgo Incluir planificacioacuten y organizacioacuten de

actividades

Monitorizacioacuten del funcionamiento del

equipo

Observar y poner en marcha propuestas

de mejora

Retroalimentacioacuten Dar informacioacuten de los resultados

obtenidos para el aprendizaje mejora y

adaptacioacuten

Ayuda Dar apoyo a los miembros para la

realizacioacuten de las tareas

Coordinacioacuten Facilitar la sincroniacutea entre los

miembros que pretenden un eacutexito de

grupo y no se centran en los eacutexitos

individuales Tabla 14 Requerimientos para un buen trabajo en equipo

Un buen trabajo en equipo implica que todos los miembros tienen el mismo modelo

77

mental compartido que incluye los mismos objetivos tareas y requerimientos

Se ha observado que tradicionalmente basamos la SP en las habilidades teacutecnicas

(conocimiento meacutedico) pero el comportamiento humano puede ser una barrera para

transformar el conocimiento en decisiones cliacutenicas acertadas y acciones apropiadas en

el equipo Las habilidades no teacutecnicas son los recursos cognitivos sociales o

personales que complementan las habilidades teacutecnicas y contribuyen a que una

actuacioacuten sea maacutes segura y eficiente (vigilancia anticipacioacuten comunicacioacuten clara

coordinacioacuten de equipos entre otras) (77) Ademaacutes de garantizar el conocimiento

meacutedico una forma de reducir los errores debidos al factor humano es potenciar las

habilidades no teacutecnicas Para mejorar nuestras habilidades de trabajo en equipo

existen distintos estudios han demostrado la utilidad de estrategias de mejora sin que

exista consenso respecto a queacute meacutetodos utilizar con queacute frecuencia o coacutemo evaluar su

resultado Lo que si parece claro es que las competencias para su desarrollo deberiacutean

asumirlas de forma repartida 1 Los sistemas sanitarios implantando programas de

entrenamiento dotando de recursos para la investigacioacuten y desarrollando

especialmente programas para estudiantes 2 Los hospitales garantizando el

desarrollo de briefings (reuniones cortas previas a las intervenciones) y debriefings

(reuniones posteriores a la intervencioacuten) en quiroacutefano y desarrollando programas de

formacioacuten de residentes que incluyan el trabajo en equipo 3 Los comiteacutes de anestesia

y cirugiacutea exigiendo competencias de trabajo en equipos

Existen distintos programas y herramientas como el ldquoMedical Team Learningrdquo

(MTT) que ha demostrado disminuir la mortalidad y el ldquoTeamSTEPPSrdquo que

funciona como programa de entrenamiento y de evaluacioacuten Ha conseguido disminuir

78

el tiempo de atencioacuten aumentar el rendimiento global las cirugiacuteas que comienzan a

tiempo o el porcentaje de correcta administracioacuten de antibioacutetico antes de la cirugiacutea y

de cumplimiento de profilaxis del tromboembolismo Tambieacuten ha conseguido

disminuir la morbimortalidad que aumentaba nuevamente cuando cesoacute el programa

Desde el antildeo 2015 SENSAR desarrolla el programa SEGACI una formacioacuten de

equipos multidisciplinares de alto rendimiento basada en las conversaciones de

aprendizaje como herramienta para la mejora del trabajo en equipo y el uso de los IC

y su anaacutelisis sistemaacutetico como objeto de reflexioacuten a nivel hospitalario Tiene alcance

nacional y transversal para la mejora del funcionamiento del bloque quiruacutergico y estaacute

basada en una estrategia de replicacioacuten en cascada para un alcance universal

Existe evidencia de que la simulacioacuten es el meacutetodo maacutes adecuado para el

entrenamiento en el manejo de eventos criacuteticos y del trabajo en equipo (70) Mejora la

curva de aprendizaje y permite la adquisicioacuten de habilidades en un menor tiempo

Favorece el aprendizaje del adulto (andragogiacutea) basaacutendolo en la experiencia y la

reflexioacuten Se estaacute integrando de manera progresiva en los sistemas sanitarios

modernos Permite ganar experiencia sin perjudicar a los pacientes cuando no se tiene

y mejorar la pericia sin esperar a tener muchos antildeos de profesioacuten La simulacioacuten

utiliza el estado emocional que condiciona la experiencia del aprendizaje ya que los

conocimientos adquiridos se hacen maacutes indelebles por el efecto de la activacioacuten

fisioloacutegica que produce el estreacutes

En relacioacuten con la utilidad que los SRIC tienen para paliar los efectos del FH existen

estudios basados en los datos de los IC recogidos por dichas herramientas que

analizan el impacto del FH en los IC comunicados Tomando de nuevo como contexto

79

la crisis como el paradigma de la necesidad de buen trabajo en equipo el SRIC

alemaacuten de medicina de emergencia analizoacute los IC en el periodo 2005-2015 (78) para

detectar el errores de comunicacioacuten encontrando 247 IC en relacioacuten con errores de

comunicacioacuten de un total de 845 comunicaciones de IC (292) Las causas que se

relacionaron incluiacutean el no reconocimiento de una sugerencia la falta de

comunicacioacuten con el administrador una orden verbal entendida de forma incorrecta

la falta de transferencia de la informacioacuten entre dos personas y otros fallos de

comunicacioacuten Este y otros estudios evidencian que los deacuteficits de comunicacioacuten

pueden conducir a IC y que son un aspecto muy importante en la SP

80

LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

Son numerosos los SRIC que existen en el mundo En relacioacuten a la finalidad de esta

investigacioacuten es importante describir la relacioacuten de los principales SRIC sus

caracteriacutesticas las ventajas y limitaciones de su uso las perspectivas de futuro de

dicha herramienta y la situacioacuten de SENSAR con respecto a otros sistemas Tambieacuten

se destacaraacuten de forma especial los estudios publicados relevantes para esta

investigacioacuten y la importancia que los SRIC pueden tener ayudando a generar el

cambio de la CS

CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SRIC

Se han desarrollado diversas herramientas para la SP Seguacuten la clasificacioacuten docente

de SENSAR (79) eacutestas pueden clasificarse de la siguiente manera

81

HE

RR

AM

IEN

TA

S PA

RA

LA

SE

GU

RID

AD

DE

L P

AC

IEN

TE

SE

NSA

R

PRAacuteCTICAS CLIacuteNICAS SEGURAS Protocolos y ayudas cognitivas Listado de Verificacioacuten Quiruacutergica de la OMS Hand Off Herramientas para la transferencia de pacientes entre unidades Lavado de manos Programas Zero infeccioacuten quiruacutergica bacteriemia neumoniacutea etc Etiquetado de las jeringas y distribucioacuten de los cajetines de medicacioacuten Llamada pre-quiruacutergica Sesiones hospitalarias Llamada de seguimiento a pacientes ambulatorios Monitorizacioacuten estandarizada en todos los lugares donde se realice anestesia sedacioacuten Intervenciones antiuacutelceras Medidas de barrera antinfecciosa Profilaxis TVP GESTIOacuteN DE RIESGO Sistemas de registro de incidentes criacuteticos AMFE - Anaacutelisis Modal de Fallos y Efectos CMBD - Conjunto Miacutenimo Baacutesico de Datos (indicadores estadiacutesticos que se recogen de las historias cliacutenicas al alta) GTT ndash Global Trigger Tools Indicadores epidemioloacutegicos Estudios transversales de prevalencia de eventos adversos Walk Rounds - Rondas de Seguridad Anaacutelisis de PCRs Anaacutelisis de reclamaciones de pacientes Auditoriacuteas cliacutenicas FACTOR HUMANO CRM - Crisis Resource Management Herramientas de comunicacioacuten closed loop o cierre de bucles de comunicacioacuten speak up o alzar la voz Briefing prequiruacutergico Conversaciones de aprendizaje - debriefing postcrisis TeamSTEPPS - capacitacioacuten de trabajo en equipo Programa CANDOR de comunicacioacuten y resolucioacuten oacuteptima ORGANIZACIONES DE ALTA FIABILIDAD Poliacuteticas de formacioacuten orientadas a la SP Respuesta institucional al evento adverso ndash poliacuteticas de transparencia Procedimientos que pueden realizar y como se debe supervisar a los alumnos de pre y postgrado en formacioacuten en la institucioacuten Induccioacuten formativa del personal que trabajaraacute en la institucioacuten Sistema institucional de alertas y coacutedigos de emergencia Implicacioacuten del paciente y su familia en la seguridad del mismo Encuestas de cultura de seguridad Poliacutetica de contratacioacuten con orientacioacuten hacia la SP

Tabla 15 Clasificacioacuten de las herramientas de SP seguacuten SENSAR

Los sistemas de registro enfocados al aprendizaje pueden definirse por lo tanto como

una herramienta de gestioacuten de riesgo Pueden tener distinta naturaleza pero todos

82

tienen como denominador comuacuten que estaacuten enfocados al aprendizaje a partir del error

Sus distintos formatos atienden a muacuteltiples caracteriacutesticas de las que cabe destacar el

aacutembito de alcance (local regional nacional o internacional) el caraacutecter voluntario o

anoacutenimo de las comunicaciones y el objeto de comunicacioacuten especiacutefico o

inespeciacutefico Podriacutean establecerse sistemas para una especialidad como

anestesiologiacutea o para eventos concretos como eventos centinela o errores de

medicacioacuten para cualquier aacutembito incluyendo el hospitalario y el de atencioacuten

primaria entre otros

La presente investigacioacuten se centra en los SRIC de aacutembito nacional que tienen como

objeto de comunicacioacuten la disminucioacuten del margen de seguridad del paciente en

relacioacuten con la anestesia Algunos de los estudiados tendraacuten ademaacutes la capacidad de

abarcar otras comunicaciones pero han sido seleccionados atendiendo al criterio de

comparabilidad

LOS SRIC EN ESPANtildeA

Los SRIC en Espantildea adoptan distintos formatos y tienen diferentes caracteriacutesticas y

envergadura Desde los primeros esfuerzos internacionales y nacionales para el

desarrollo de dichas herramientas se ha evolucionado desde los buzones de recogida

de IC en papel hasta los registros informatizados desarrollaacutendose con distinto alcance

a nivel local con SRIC propios regionales como el CISEMadrid de la Comunidad

Autoacutenoma de Madrid o nacionales como SiNASP Respondiendo a los

requerimientos de la Ley de Cohesioacuten y calidad del 2003 en el antildeo 2009 el MSSSI

impulsoacute el desarrollo de SiNASP (80) un SRIC que se encuentra presente en 9

CCAA y en Ceuta y Melilla El resto de CCAA han desarrollado SRIC propios En

83

junio de 2015 habiacutea un total de 87 hospitales dados de alta en SiNASP De sus

caracteriacutesticas debe destacarse que es geneacuterico (no especiacutefico de anestesia) que

abarca la Atencioacuten Primaria y la Atencioacuten Hospitalaria que es voluntario

confidencial no punitivo y que recoge notificaciones tanto anoacutenimas como

nominativas en este uacuteltimo caso con posterior deidentificacioacuten Como el resto de

SRIC tiene como objetivo aprender del error a traveacutes de la comunicacioacuten de IC El

primer informe de actividad de SiNASP es de 2015 y recoge los datos de

comunicacioacuten al sistema en 2013 Aunque el anaacutelisis de IC y la implantacioacuten de

mejoras se llevan a cabo principalmente en los centros sanitarios parte de la

informacioacuten notificada al SiNASP se agrega a niveles superiores (CCAA y SNS) para

que puedan llevar a cabo anaacutelisis de datos agregados de las notificaciones de todos los

centros que utilizan el SiNASP con el objetivo de compartir las lecciones aprendidas

y prevenir que otras organizaciones sufran los mismos IC Los resultados del informe

de 2016 (81) sentildealan que entre enero de 2014 y junio de 2015 se notificaron 5004

incidentes por parte de profesionales sanitarios de 71 hospitales de 9 comunidades

autoacutenomas (Castilla-La Mancha Galicia Murcia Cantabria Canarias Aragoacuten

Navarra Extremadura y Asturias) maacutes Ceuta y Melilla Un total de 1476 incidentes

(295) estaban relacionados con la medicacioacuten lo que supone el tipo maacutes frecuente

seguido por incidentes relacionados con la gestioacuten organizativa y recursos (723

incidentes144) y la identificacioacuten del paciente (675 incidentes135)

Casi la mitad (45) de los incidentes notificados al SiNASP sucedieron en unidades

de hospitalizacioacuten seguidos por urgencias y servicios centrales (13 ambas) El

bloque quiruacutergico representoacute el 11 de los casos y en las unidades de cuidados

intensivos se produjo el 7 de los incidentes notificados

84

Los profesionales de enfermeriacutea son los profesionales que maacutes utilizan el sistema con

un 55 de las notificaciones Los meacutedicos han sido responsables del 25 de las

notificaciones y en tercer lugar con un 9 los farmaceacuteuticos

Respecto a las consecuencias en los pacientes como se refleja en la tabla casi el 53

de los incidentes llegaron al paciente y de estos el 31 ocasionaron alguacuten tipo de

dantildeo La gran mayoriacutea de estos casos provocaron dantildeo temporal

Situacioacuten con capacidad de causar un incidente 1408 2814 797 2910

Incidente que no llegoacute al paciente 960 1919 608 2220

Incidente que llegoacute al paciente 2635 5267 1334 4870

El incidente llegoacute al paciente pero no le causoacute

dantildeos

1341 2680 689 2516

No causoacute dantildeo precisoacute monitorizacioacuten yo

intervencioacuten

480 959 257 938

Causoacute dantildeo temporal y precisoacute intervencioacuten 498 995 249 909

Causoacute dantildeo temporal y precisoacute o prolongoacute la

hospitalizacioacuten

162 324 83 303

Causoacute dantildeo permanente 26 052 7 026

Comprometioacute la vida del paciente y precisoacute

intervencioacuten para mantener su vida

95 190 41 150

Contribuyoacute o causoacute la muerte del paciente 31 062 8 029

Tabla 16 Consecuencias de los incidentes comunicados a SiNASP en el periodo 2014-15 y 2013

SiNASP utiliza una escala de riesgo (Severity Assessment Code) pero a diferencia de

la clasificacioacuten de otros SRIC como SENSAR no utiliza la estratificacioacuten del dantildeo en

leve moderado o severo Los profesionales que notificaron los incidentes

consideraron que los principales factores que contribuyeron a que ocurriesen estos

85

incidentes eran factores profesionales (sobre todo aspectos de formacioacuten o

competencia de los profesionales y comportamiento) seguido de factores de la

organizacioacuten (principalmente falta o inadecuacioacuten de normas protocolos o

procedimientos de trabajo)

LOS SRIC FUERA DE ESPANtildeA

Desde que el IOM recomendoacute el uso de los SRIC a traveacutes de su informe de referencia

en SP numerosos paiacuteses los han implementado con una distribucioacuten mundial en la

que destacan los presentes en Europa (82) Australia y Nueva Zelanda (83) y EEUU

(68) Otros paiacuteses como Canadaacute Singapur y Tailandia tambieacuten cuentan con ellos

En 2014 Reed et al publicaron los resultados de un estudio que comparoacute los SRIC

relevantes para anestesia de 6 paiacuteses europeos Algunos son exclusivos de dicha

especialidad mientras que otros tienen como objetivo cubrir toda la atencioacuten

sanitaria Parte de que existen pocos ensayos aleatorios para investigar el efecto de la

notificacioacuten de IC en la atencioacuten sanitaria y aunque no han podido demostrar

evidencia (69) el potencial para mejorar la SP y la calidad de la atencioacuten parece clara

Las comunicaciones de IC pueden ser registradas a nivel local regional y nacional

Los SRIC estudiados demuestran que para que funcionen eficazmente los diferentes

niveles deben complementarse La comunicacioacuten inicial el anaacutelisis y el tratamiento

de las implicaciones inmediatas deben tener lugar a nivel local La participacioacuten

nacional puede complementar esto de varias maneras por ejemplo a traveacutes de la

presentacioacuten de informes locales o uniendo los departamentos para compartir el

aprendizaje Tambieacuten permite una vigilancia maacutes amplia de los problemas de la SP a

86

traveacutes de la agregacioacuten de IC especiacuteficos o poco frecuentes donde el anaacutelisis local es

insuficiente Los SRIC promueven la CS de no culpabilizariacutean si bien auacuten existe la

barrera de la repercusioacuten meacutedico legal derivada de la comunicacioacuten de los IC Una

cuestioacuten importante es si los datos de IC son revelables bajo requerimiento legal La

situacioacuten variacutea en los diferentes paiacuteses en el Reino Unido difiere dependiendo del

nivel donde se comuniquen los IC A nivel local las organizaciones del NHS estaacuten

obligadas a revelar informacioacuten sobre IC al paciente por un nuevo deber de

sinceridad A nivel nacional los incidentes de NRLS son anoacutenimos y confidenciales

al igual que en Dinamarca En Suiza y Espantildea los datos se anonimizan ya que no

existe una ley especiacutefica para proteger al comunicador o al hospital mientras que en

Dinamarca la ley alienta al personal sanitario a denunciar incidentes A partir de 2014

los comunicadores en Alemania estaacuten protegidos por ley si comunican IC Con

respecto a la colaboracioacuten entre los SRIC promovidos por los gobiernos o por la

especialidad de anestesia resulta claro de la experiencia en muchos paiacuteses es que

funcionan mejor cuando trabajan juntos

87

SRIC europeos (2013) REINO UNIDO

(NRLS) ESPANtildeA

(SENSAR) ALEMANIA

(PaSOS) DINAMARCA

(CIRS) SUIZA

(CIRRNET) FINLANDIA

(HaiPro)

Fecha Inicio 2006 inicio 2008 generalizacioacuten

2009 2006 especiacutefico anestesia 2009 integracioacuten en el nacional

2004 2005 1998 local 2006 desarrollo online

Financiacioacuten NHS Subvencioacuten gubernamental Soporte de la industria

Hospitales individuales

Subvencioacuten gubernamental Hospitales individuales

Hospitales individuales Fundacioacuten para la SP Sociedad suiza de Anestesiologiacutea

Queacute se comunica

Incidentes relacionados con anestesia

Incidentes relacionados con anestesia

Todo tipo de incidentes

Todo tipo de incidentes Todo tipo de incidentes

Todo tipo de incidentes

Quieacuten Profesionales de Profesionales de Profesionales de la Cualquier persona Profesionales de la Profesionales de comunica la salud la salud salud

El puacuteblico general puede leer los IC decodificados

salud la salud

Se analizan sino Quieacuten analiza

Siacute Anestesioacutelogos

Siacute Anestesioacutelogos

Siacuteno Equipos multidisciplinares

Siacute Localregionalnacional

Siacute Local

Siacute Local

Feedback Trimestral excepto si IC de alto impacto

Individual coacutedigo uacutenico Local sesiones alertas Nacional boletines memorias publicaciones

Caso del mes e incidentes agregados

Informes semanales de mortalidad Aacutereas de interes detectadas localmente

Local sesiones departamentales mensuales

Alertas raacutepidas en la paacutegina de la PSF y revistas especializadas

Alcance Nacional Nacional 70 hospitales de 800

Nacional 64 hospitales

Nacional 90-95 hospitales 15 hospitales

Tabla 17 Comparacioacuten de los SRIC europeos en 2013 Adaptada de Reed et al

Con respecto a las dificultades de desarrollo y uso de los SRIC en 2016 se publicoacute un

estudio realizado en Turquiacutea para caracterizar la situacioacuten en su medio (84) y los

autores concluyeron que a pesar de existir un SRIC establecido por el Ministerio de

Salud turco es destacable la falta de conocimiento y uso en los departamentos de

anestesia y hospitales universitarios de Turquiacutea Frente a otras herramientas de

seguridad como las reuniones de morbimortalidad presentes en el 605 de los

hospitales los SRIC solo estaban instaurados en el 37

La Declaracioacuten de Helsinki en 2010 tuvo como resultado en Alemania la

implementacioacuten de un SRIC llamado CIRSains (85) En 2015 Welker et al realizaron

un estudio para evaluar la viabilidad de un SRIC y proporcionar soluciones a los

problemas detectados Se estudiaron 1548 IC en el periodo de abril de 2010 a febrero

88

de 2011 De sus resultados destaca la mayor participacioacuten de meacutedicos que

enfermeras la distribucioacuten del tipo de IC con un 342 de fallo de dispositivo un

286 de incidentes cliacutenicos y un 224 de error de medicacioacuten Concluyeron que los

condicionantes del elevado uso de la herramienta se deben a sus caracteriacutesticas de

facilidad de acceso anonimato y seguridad meacutedico-legal destacando como

oportunidad de mejora la recogida de datos para mejorar las posibilidades de

investigacioacuten

Es deseable que los SRIC expongan sus resultados estadiacutesticos y descriptivos en sus

oacuterganos de representacioacuten habituales comunicaciones a congresos y especialmente en

publicaciones cientiacuteficas Se ha puesto en evidencia que los datos globales de estos

SRIC como iacutendice de su actividad y estabilidad de su trabajo no estaacuten siempre

disponibles Puede decirse que su implantacioacuten es desigual y su consolidacioacuten

probablemente necesitaraacute colaboracioacuten entre organizaciones independientes y

organizaciones sanitarias Una vez establecidas de manera estable en sus respectivos

paiacuteses probablemente sea deseable su progresiva articulacioacuten a nivel internacional

(86)

VENTAJAS DEL USO DE SRIC

Se pueden utilizar distintas fuentes para la mejora de la SP A partir de las mismas

pueden utilizarse distintas metodologiacuteas de anaacutelisis para obtener rendimiento Son de

especial intereacutes algunas de ellas como el Anaacutelisis Causa-Raiacutez (ACR) que estudia las

causas de los eventos de manera retrospectiva o el Anaacutelisis Modal de Fallos y Efectos

(AMFE) que incorpora el concepto de frecuencia de aparicioacuten y gravedad potencial

de los sucesos de manera prospectiva priorizando las intervenciones para evitar su

89

aparicioacuten y permitiendo la revisioacuten de circuitos

Una de las fuentes que ha demostrado maacutes utilidad es sin duda el denominado como

incidente criacutetico En 1978 Cooper desarrolloacute un meacutetodo para estudiar los errores en

anestesia definiendo el IC como ldquoun suceso evitable originado por un error humano

o de equipamiento y que llevoacute o pudo haber llevado si no se hubiese descubierto o

corregido a tiempo a un resultado no deseablerdquo (16) Aunque se han utilizado

distintas definiciones del mismo podemos simplificar el concepto entendieacutendolo

como una brecha en la seguridad del paciente cualquier disminucioacuten del margen de

seguridad del mismo haya tenido o no consecuencias de morbimortalidad para eacutel Lo

interesante del mismo es la oportunidad que nos brinda para analizar

retrospectivamente las causas que concurren en la geacutenesis del mismo y proponer

soluciones para cada una de ellas en forma de medidas de mejora

Las medidas pueden incluir alertas a los profesionales y comunicaciones en forma de

sesiones o boletines y memorias desarrollo de protocolos o modificacioacuten de los

existentes para revisioacuten y reorganizacioacuten de tareas propuestas de formacioacuten revisioacuten

teacutecnica modificacioacuten o compra de material o equipamiento consultas a proveedores o

cambio en las organizaciones fiacutesicas entre otras Para que sean aacutegiles y efectivas el

grupo de analizadores debe contar con el apoyo ejecutivo y la complicidad de la

jefatura del servicio y el resto de la institucioacuten por lo que ademaacutes el Sistema de

Registro de Incidentes Criacuteticos puede dialogar en colaboracioacuten con otras herramientas

hospitalarias como las Unidades Funcionales de Gestioacuten de Riesgo

Se estima que por cada 1000 incidentes sin dantildeo se producen 100 incidentes con dantildeo

leve-moderado 10 incidentes con dantildeo severo y una muerte motivo por el cual es

mucho maacutes uacutetil utilizar los incidentes sin dantildeo como fuente de aprendizaje no

esperando a que se produzcan eventos adversos o muertes

90

La principal ventaja del uso de los SRIC estaacute asociada a abordar el anaacutelisis enfocado

en el sistema maacutes propio de la CS moderna y no enfocado en la persona como es

propio en la CS tradicional que se centra en la culpa

Cualquier profesional sanitario bien sea cirujano anestesioacutelogo o enfermera

constituye un sistema complejo que tiene una naturaleza imperfecta Sabemos que

errar es humano En las acciones que tienen lugar sobre el paciente convergen una

serie de factores y junto a los humanos hay otros teacutecnicos y ambientales

Los incidentes criacuteticos acontecidos sobre los pacientes son una fuente de gran utilidad

para la puesta en marcha de un anaacutelisis con el uacuteltimo objeto de descubrir una

oportunidad de mejora Cuando esta investigacioacuten es sistemaacutetica conseguimos

conocer mejor las circunstancias que han concurrido y ser maacutes exhaustivos en su

caracterizacioacuten

De esta manera pueden desgranarse una serie de factores latentes que subyacen a

cualquier disminucioacuten del margen de seguridad del paciente Existen muacuteltiples

taxonomiacuteas y la que aquiacute se recoge es la que es utilizada por SENSAR (7987) donde

se identifican 6 categoriacuteas de factores latentes que hacen referencia al paciente al

individuo a la tarea al equipo humano al lugar de trabajo y a la organizacioacuten que es

una simplificacioacuten adaptada del marco de anaacutelisis reciente propuesto por Vincent et

al (88) que a su vez es una adaptacioacuten al sistema sanitario del modelo organizacional

de causas de los accidentes de Reason (89) el esquema del queso suizo donde un

riesgo se puede materializar en un dantildeo cuando se alinean los defectos (agujeros) en

las diferentes barreras defensivas del sistema (lonchas de queso) asumiendo que

fallos en los diferentes niveles del proceso tanto humanos y organizacionales como

de las condiciones de trabajo pueden encadenarse y dar lugar a un resultado no

deseado El anaacutelisis de estos factores latentes permite identificar los puntos maacutes

91

vulnerables del sistema sobre los que actuar Se han explicado las categoriacuteas que

resultan menos intuitivas para su entendimiento

FACTORES DE PACIENTE

Hace referencia a aquellos factores en relacioacuten con las caracteriacutesticas del paciente que

pueden contribuir a la produccioacuten del incidente Se asume que la presencia de algunos

o varios de los subapartados puede contribuir a disminuir su seguridad

Patologiacutea previa compleja Problemas anesteacutesicos previos Riesgos asociados al tratamiento conocidos Rechazo de todo o parte del tratamiento Problemas de personalidad Problemas sociales o familiares Tabla 18 Factores latentes de paciente SENSAR

FACTORES DE INDIVIDUO

Hace referencia a factores o circunstancias de cualquier profesional en contacto

directo con el paciente (anestesista enfermera cirujano etc) que puede contribuir a

la produccioacuten del IC

Falta de cualificacioacuten Falta titulacioacuten oficial exigida para ejercer determinada actividad o profesioacuten

Falta de experiencia Falta de experiencia acumulada parta desarrollar pericia en determinada actividad o profesioacuten

Falta de conocimiento Falta de motivacioacuten Desaacutenimo con respecto al trabajo Saturacioacuten mental Exceso de estiacutemulos (visuales auditivos etc) que puede

tener relacioacuten con que se produzca un IC Fatiga Cansancio o debilidad fiacutesica Prisa Enfermedad Tabla 19 Factores latentes de individuo SENSAR

FACTORES DE TAREA

Hace referencia a las caracteriacutesticas de una tarea especiacutefica que puede contribuir a la

produccioacuten de un IC

92

Ausencia de protocolos o procedimientos Actualizacioacuten insuficiente de protocolos Informacioacuten aportada de protocolos insuficiente Disentildeo inadecuado de tareas procedimientos y circuitos Ausencia de pruebas complementarias Desacuerdo conentre los resultados de pruebas complementarias Tabla 20 Factores latentes de tarea SENSAR

FACTORES DE EQUIPO HUMANO

Hace referencia al equipo humano y estaacute formado por las personas que colaboran en

el cuidado del paciente y que pueden contribuir a la produccioacuten del IC

Error en la comunicacioacuten entre meacutedicos Error en la comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal Error en la comunicacioacuten con pacientes o familiares Ilegibilidad parcial o total de la historia cliacutenica Ausencia de supervisioacuten del meacutedico adjunto Retraso o negacioacuten en la buacutesqueda de ayuda Ayuda insuficiente o inadecuada Diferencia de criterios entre miembros del mismo servicio Diferencias de criterios entre miembros de diferentes servicios Tabla 21 Factores latentes de equipo humano SENSAR

FACTORES DE LUGAR DE TRABAJO

Hace referencia a toda circunstancia relacionada con el material y equipamiento la

estructura fiacutesico-ambiental o la configuracioacuten loacutegica que puede contribuir a la

produccioacuten del IC

Ausencia de equipamiento material o medicacioacuten Fallo de funcionamiento de equipamiento o material Uso inadecuado de equipamiento material o medicacioacuten Mantenimiento inadecuado de equipamiento o material Fallos de limpieza iluminacioacuten temperatura etc Disentildeo arquitectoacutenico inadecuado Seguridad del lugar de trabajo inadecuada Fallo de teleacutefono busca u otro medio de comunicacioacuten Fallo en la sentildealizacioacuten coacutedigos o etiquetado

Tabla 22 Factores latentes de lugar SENSAR

93

FACTORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Hace referencia a circunstancias disposiciones reglamentos organigrama entre otras

de la organizacioacuten que pueden contribuir a la produccioacuten del IC

Falta de experiencia del responsable Jefe de servicio jefe de unidad etc Ausencia de responsable Ausencia permanente por no designacioacuten

baja no cubierta etc Insuficiente personal Confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios Programacioacuten inadecuada Objetivos institucionales equivocados Existen recomendaciones guiacuteas oacuterdenes

etc que producen cambios en la buena praacutectica o praacutectica habitual

Ausencia de objetivos institucionales No existen recomendaciones guiacuteas etc que indiquen la buena praacutectica (Pej ausencia de liacutemite definido de edad peso u otros paraacutemetros que indiquen la posibilidad de realizar o no anestesia pediaacutetrica

Fallo en la cultura de seguridad El individuo el equipo humano o la organizacioacuten no actuacutean o carecen del compromiso de obrar de forma que el riesgo de un procedimiento o del entorno asistencial sean miacutenimos para el paciente y el personal que lo atiende o cuando la organizacioacuten no aprende de sus errores previas

Problema en la poliacutetica de formacioacuten No existe se retrasa o es insuficiente la formacioacuten baacutesica yo especiacutefica para un determinado desempentildeo que debe ofrecerse al personal Pej ausencia de programa de acogida de personal nuevo o formacioacuten de celadores sobre movilizacioacuten de enfermos o de tareas de limpieza de quiroacutefano para limpiadoras

Problemas con regulaciones normas externas etc

Ausencia de directrices o coordinacioacuten para el traslado o derivacioacuten de pacientes a otro hospital

Programacioacuten quiruacutergica inadecuada

Tabla 23 Factores latentes de organizacioacuten SENSAR

94

Es probable que concurran varios factores en un incidente y que distintos

analizadores identifiquen de manera variable cuaacuteles son los principales factores

implicados Para sacar el mayor rendimiento del anaacutelisis individual es muy

enriquecedor someterlo a valoracioacuten conjunta de un grupo de expertos analizadores o

grupo de trabajo en seguridad que haraacuten maacutes completa la lista de medidas de mejora

que se pueden ofrecer y ejecutar tras dicho anaacutelisis

Seguacuten Hutchinson la utilidad completa y la amplitud del impacto de los SRIC estaacute

auacuten por definir Esto se debe a varias razones que lo hacen difiacutecil entre las cuales

destacan la relativa novedad de los SRIC la falta de heterogeneidad en su disentildeo y

uso la distinta taxonomiacutea utilizada los diferentes aacutembitos de uso que abarcan y la

dificultad para el disentildeo metodoloacutegico de estudios que relacionen el anaacutelisis de los

datos con su impacto cliacutenico dado que la comunicacioacuten de IC su anaacutelisis y la puesta

en marcha de medidas de mejora no pueden correlacionarse con la reduccioacuten del

nuacutemero de IC comunicados En contra de lo que podriacutea parecer el aumento en el

nuacutemero de comunicaciones de IC refleja un aumento de la CS como han sentildealado

algunos estudios (90) Por otra parte sabemos que existe un nuacutemero importante de

barreras que interfieren en la comunicacioacuten de los IC por lo que es ampliamente

reconocido que se encuentran infranotificados estimaacutendose que puede cifrarse en

torno al 5-15 (8283)

95

Las ventajas principales de los SRIC se reflejan en la tabla

Identificar riesgos del sistema a nivel local

Permitir la agregacioacuten de IC menos frecuentes

Compartir el aprendizaje derivado del anaacutelisis de los IC

organizaciones

entre distintas

Aumentar la cultura de seguridad

Tabla 24 Principales ventajas del uso de SRIC

Distintas organizaciones nacionales e internacionales (OMS NPSA o AHRQ) han

potenciado los SRIC como parte de las estrategias de mejora para la seguridad del

paciente (91) La AHRQ los cataloga como una praacutectica recomendable y destaca

como ventajas la ausencia de dantildeo asociada a su uso y resalta como desventaja la baja

evidencia cientiacutefica y los altos costes (91) La AHRQ los recomienda junto a otras

praacutecticas relevantes para la anestesia y el manejo perioperatorio en relacioacuten a

problemas de SP de tendencia de aparicioacuten crecientes a pesar de su prevencioacuten y para

las que existen praacutecticas seguras de prevencioacuten apoyadas por suficiente evidencia

cientiacutefica (689293)

96

Problemas relacionados con la SP

Tasa ( de hospitalizaciones en riesgo)

Praacutectica recomendada

Ventajas Problemas (Todos problemas de implementacioacuten variados)

Problemas cliacutenicos

Neumoniacutea 106 Paquetes de medidas Evidencia de Costes moderados asociada a la elevacioacuten del efectividad de (o bajos) ventilacioacuten cabecero de la cama moderada a mecaacutenica ventanas de sedacioacuten

lavado oral con clorhexidina tubos endotraqueales de aspiracioacuten subgloacutetica (++)

alta (como paquete de medidas)

Infeccioacuten 37 Intervenciones para Evidencia de Riesgo de retirada relacionada con reducir el uso de moderada a precoz (bajo) sondaje vesical sonda vesical

recordatorios de sondaje vesical oacuterdenes de retirada protocolos de retirada para enfermeriacutea (++)

alta bajo coste

Infecciones quiruacutergicas relacionadas con la atencioacuten sanitaria

105 Higiene de manos (++)

Meacutetodos de barrera aislamiento de paciente vigilancia activa y rutinaria (++)

Baja evidencia de dantildeo bajo coste

Evidencia moderada

Baja evidencia de su efectividad

Evidencia moderada de dantildeo (aislamiento de contacto)

Complicaciones mecaacutenicas asociadas a la cateterizacioacuten de cateacuteteres centrales

35 Uso de ecografiacutea en tiempo real para insercioacuten de cateacuteteres centrales

Evidencia alta dantildeo despreciable

Coste moderado

Tabla 25 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas cliacutenicos en relacioacuten con la

anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica (++) fuertemente recomendada (+)

recomendada Adaptado de Wacker J Staender S 2014

97

Problemas relacionados con la SP

Tasa ( de hospitalizaciones en riesgo)

Praacutectica recomendada

Ventajas Problemas (Todos problemas de implementacioacuten variados)

Problemas del sistema

Eventos adversos por hospitalizacioacuten

368 Listado de verificacioacuten preoperatorios y de anestesia (++)

Sistemas de respuesta raacutepida (+)

Uso de simulacioacuten para la mejora de la SP (+)

Entrenamiento de trabajo en equipo (+)

Monitorizacioacuten de los problemas de SP (pe revisioacuten de historias cliacutenicas SRIC) (+)

Medicioacuten de resultados (+)

Evidencia alta bajo coste dantildeo despreciable

Evidencia moderada bajo riesgo de dantildeo

Evidencia de moderada a alta

Evidencia moderada bajo coste

Dantildeo despreciable Evidencia de moderada a alta dantildeo bajo

Muacuteltiples problemas de implementacioacuten

Costes moderados

Costes moderados

Implementacioacuten de moderada a dificultosa costes moderados

Baja evidencia elevados costes

Costes moderados

Tabla 26 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas del sistema en relacioacuten con la

anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica (++) fuertemente recomendada (+)

recomendada Adaptado de Wacker J Staender S 2014

Existen distintos estudios que analizan las tendencias en la comunicacioacuten de IC a

sistemas de registro y la relacioacuten de dicha comunicacioacuten con la SP y la calidad de los

datos en hospitales de agudos (90) El estudio de Hutchinson en 2009 analizoacute los

patrones de comunicacioacuten de IC de los hospitales de agudos de Inglaterra al NRLS

(National Reporting and Learning System) el SRIC de NPSA en funcionamiento

desde 2003 y exploroacute la relacioacuten entre las tasas de comunicacioacuten las caracteriacutesticas

de los hospitales y un conjunto de datos de seguridad y calidad que incluiacutean 3

categoriacuteas CS comunicacioacuten a otros sistemas de registro y resultados de paciente

Las fuentes de datos utilizadas fueron las reflejadas en la siguiente tabla

98

Para la cultura de seguridad

bull Encuesta de cultura de seguridad y comunicacioacuten para el personal del NHS

bull Clasificacioacuten de los hospitales seguacuten la gestioacuten de riesgo de la NHS Litigation

Authority

Para la comunicacioacuten a otros sistemas de registro

bull Sistema de notificacioacuten de los dispositivos meacutedicos a la MHRA (Agencia

Reguladora de Faacutermacos y Productos Sanitarios)

bull Sistema de notificacioacuten de bacteriemia por SARM al Departamento de Salud del

NHS

Para los resultados del paciente

bull Iacutendices de mortalidad estandarizados hospitalarios

bull Indicadores de seguridad de los pacientes (datos de Hospital Episode Statistics) de

la NPSA y Healthcare Commission adaptados de AHRQ

Tabla 27 Fuentes de datos utilizadas por Hutchinson et al para comparacioacuten del SRIC de la NPSA

La metodologiacutea empleada incluyoacute el anaacutelisis de las tasas de comunicacioacuten como

tendencias a lo largo del tiempo desde el momento en que cada hospital se adheriacutea al

sistema y se establecioacute la relacioacuten entre la tasa de comunicacioacuten de IC con dicho

conjunto de datos utilizando anaacutelisis de correlacioacuten y regresioacuten Los resultados

mostraron que las tasas de comunicacioacuten de IC crecieron de manera mantenida a lo

largo de los 18 meses analizados Altas tasas de comunicacioacuten se relacionaban con

datos positivos en la encuesta para personal NHS Staff Survey y con mejores

puntuaciones de manejo del riesgo de la NHS Litigation Authority No habiacutea

asociacioacuten aparente entre las tasas de comunicacioacuten de IC y los siguientes datos ratio

de mortalidad estandarizada datos de otros sistemas de comunicacioacuten relacionados

con la seguridad (nordm de comunicaciones de bacteriemias por SARM o nordm de

comunicaciones sobre fallo de equipamiento) tamantildeo del hospital edad media del

paciente o duracioacuten de la estancia hospitalaria Concluye que las tasas de

comunicacioacuten de IC de los hospitales de agudos aumentan con el tiempo desde la

99

adhesioacuten al SRIC y se correlacionan positivamente con variables independientes de

CS lo cual apoya la idea de que los iacutendices de comunicacioacuten maacutes altos implican

organizaciones maacutes seguras por lo que podriacutean usarse como indicador de eacutexito en la

atencioacuten sanitaria

LIMITACIONES DEL USO DE SRIC

La dificultad de la implantacioacuten de esta forma de entender la seguridad a partir del

uso de los SRIC proviene de las muacuteltiples barreras para la comunicacioacuten que han sido

estudiadas (8694) e incluyen falta de conciencia sobre el incidente desconocimiento

sobre coacutemo comunicarlo (acceso a la paacutegina web clave de hospital y contrasentildea

entre otras) el miedo a repercusiones meacutedico-legales la falta de conciencia de su

utilidad la falta de tiempo para comunicar considerar que no es responsabilidad del

profesional y fundamentalmente la falta de retroalimentacioacuten a traveacutes de la puesta en

marcha de medidas de mejora lo que implica que el sistema cae en desuso Esto ha

sido puesto en evidencia por algunos estudios donde dos tercios de los comunicadores

declaraban que eacutesta era el principal obstaacuteculo para la comunicacioacuten (95) Los estudios

estiman que los incidentes criacuteticos estaacuten infracomunicados en torno a un 5- 15 de

los que se dan en la praacutectica diaria seguacuten diferentes las series Una forma de

potenciar la implementacioacuten de esta herramienta es hacer un diagnoacutestico inicial de

cultura de seguridad en cada hospital y determinar si los profesionales demandan esta

herramienta y la ven uacutetil de manera que se potencie su uso liderado

fundamentalmente por ellos mismos convencidos de su utilidad

En el Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten (HGUGM) (96) se realizoacute

esta experiencia y ha sido una de las claves del buen funcionamiento del SRIC ya que

sirvioacute para establecer el nivel basal sobre el que asentar la implementacioacuten del SRIC

100

de SENSAR en el entorno local del HGUGM Se realizoacute una encuesta que pretendiacutea

ldquofomentar la CS en el servicio de anestesiologiacutea determinar el grado de seguimiento

de las recomendaciones de praacutectica cliacutenica de la SEDAR estudiar la necesidad de un

SRIC en el servicio de anestesiologiacutea desarrollar e implementar un SRIC y permitir

la compatibilidad de datos a nivel nacionalrdquo

Pham et al describieron las limitaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de

utilizar los SRIC o interpretar sus resultados (97) Dichas limitaciones tienen relacioacuten

con el bajo nivel de evidencia demostrado e incluyen

No se pueden utilizar para medir la seguridad

No sirven para comparar organizaciones

No tienen utilidad para medir cambios en el tiempo

Generan demasiadas comunicaciones

A menudo no generan anaacutelisis profundos o intervenciones

produzcan cambios

profundas que

Tienen importantes costes

Tabla 28 Principales limitaciones para el uso de los SRIC e interpretacioacuten de sus resultados seguacuten Pham et

al 2013

La infracomunicacioacuten de IC es una de las principales barreras para la efectividad de

los SRIC tal y como se ha puesto de manifiesto recientemente al comparar los SRIC

voluntarios con otros de comunicacioacuten sistemaacutetica (91)

Dadas estas circunstancias se han descrito las estrategias para maximizar el valor de

los SRIC en la mejora de la SP que se recogen en la tabla

101

Facilitar la comunicacioacuten

Hacerlo uacutetil para el comunicador

Cuantificar las medidas derivadas del anaacutelisis maacutes que los propios IC

Priorizar los IC que deben ser analizados y hacerlo bien

Convocar a los distintos responsables de las organizaciones proveedoras de

salud para potenciar su valor

Tabla 29 Estrategias para maximizar el valor de los SRIC en la mejora de la SP

En contraste con otras herramientas sistemaacuteticas de comunicacioacuten los SRIC

voluntarios no pueden ser utilizados para tasas de EA medir cambios en el tiempo o

comparar organizaciones (91)

Con respecto a la dificultad que supone el uso de los SRIC para conocer tasas de

eventos en 2008 Shojania (98) describioacute la frustracioacuten que pude producir tal

ambicioacuten de la siguiente manera ldquoel problema fundamental que condiciona el uso de

los SRIC es que generan numeradores sin denominadores podemos obtener datos de

X pacientes que sangraron mientras recibiacutean anticoagulantes pero no tenemos ninguna

evidencia del nuacutemero total de pacientes en riesgo para este eventordquo En principio los

hospitales podriacutean utilizar la tendencia de estos numeradores para su interpretacioacuten

asumiendo que los denominadores desconocidos permanecen relativamente

constantes en el tiempo Sin embargo los SRIC detectan un nuacutemero tan pequentildeo de

eventos que incluso pequentildeos cambios en las tendencias de comunicacioacuten pueden

suponer grandes cambios en la incidencia de eventos

Para los IC graves o infrecuentes como determinados eventos centinela por ejemplo

la cirugiacutea en lado equivocado de comunicacioacuten obligatoria los SRIC podriacutean ser

102

uacutetiles para monitorizar la frecuencia de dichos IC centinela Dado que los

denominadores de estos IC son desconocidos es difiacutecil especular cuaacutel podriacutea ser la

sensibilidad de los SRIC en la deteccioacuten de los mismos (99)

COMPARACIOacuteN DE LOS SRIC CON OTRAS HERRAMIENTAS GLOBAL

TRIGGER TOOL

Comparado con otros meacutetodos para detectar EA en pacientes hospitalizados los

sistemas voluntarios de comunicacioacuten han demostrado menor potencia Existen

estudios que comparan herramientas sistemaacuteticas que aseveran que depender

uacutenicamente de los SRIC para detectar estos EA puede llevar a conclusiones erroacuteneas

y estas pueden dirigir de manera erroacutenea los esfuerzos encaminados a mejorar la

seguridad del paciente en los distintos sistemas de salud En EEUU la herramienta

GTT del IHI ha demostrado ser diez veces maacutes potente en la deteccioacuten de eventos

adversos comparada con los SRIC voluntarios y con los indicadores de la AHRQ que

en conjunto son incapaces de detectar hasta el 90 de los EA ocurridos (100) GTT

es una herramienta de acceso puacuteblico bien desarrollada y documentada que usa

meacutetodos especiacuteficos para revisar las historias cliacutenicas Una vez cerradas eacutestas son

revisadas de modo retrospectivo y de manera sistemaacutetica por dos o tres personas

(habitualmente enfermeras o farmaceacuteuticos entrenados especiacuteficamente) para

determinar donde existe un gatillo (pej el cese de una orden de tratamiento el uso de

un antiacutedoto o un resultado anormal de laboratorio) que actuacutean como voz de alarma en

la historia para profundizar en la investigacioacuten y determinar si ocurrioacute un EA Durante

el periodo de estudio y para un total de 795 historias revisadas siguiendo esta

sistemaacutetica encontraron un total de 393 EA utilizando los tres meacutetodos objeto de

comparacioacuten de los que 354 correspondiacutean a GTT 35 correspondiacutean a los detectados

103

por Indicadores de AHRQ y 4 correspondiacutean a los SRIC locales de los 3 hospitales de

la muestra Las limitaciones del estudio fueron varias la deteccioacuten de EA por los tres

meacutetodos probablemente representa un miacutenimo con respecto a la tasa real (que se

estimoacute en un 332 de los ingresos hospitalarios o 91 EA por 1000 diacuteas de estancia)

los hospitales incluidos teniacutean poliacuteticas de promocioacuten de la SP por lo que podriacutean no

ser representativos de la media (en otros hospitales la infradeteccioacuten podriacutea ser

incluso mayor) y por uacuteltimo el hecho de que fueran hospitales terciarios implica una

mayor complejidad de los pacientes (con mayor probabilidad para errar) Los

pacientes que presentaron EA eran maacutes mayores (538 antildeos) y presentaban mayor

mortalidad (199) estancias hospitalarias maacutes prolongadas (49 diacuteas) y un mayor

iacutendice case-mix (152) (medida de las caracteriacutesticas de los pacientes basada en el uso

de recursos y la intensidad de cuidados) Separados en funcioacuten de la presencia o

ausencia de EA se observoacute un incremento para la mortalidad de 056 a 236 para

los diacuteas de estancia media de 345 a 773 y para el iacutendice case mix de 118 a 178

Comparando los tres meacutetodos por sensibilidad y especificidad GTT presentoacute un

949 y 100 el uso de Indicadores de la AHRQ 58 y 985 y los sistemas

voluntarios 0 y 100 respectivamente Los EA maacutes comunes estaban en relacioacuten

con la medicacioacuten la cirugiacutea procedimientos e infecciones nosocomiales y los de

repercusioacuten maacutes grave en relacioacuten con la cirugiacutea o un procedimiento Todo ello

refuerza la evidencia de que los sistemas voluntarios siguen siendo los maacutes comunes y

representan muchos de los esfuerzos de los hospitales a nivel local pero que no son

uacutetiles para detectar la mayoriacutea de los EA (101) Los tres meacutetodos comparados veriacutean

disminuido su coste y aumentada su efectividad y generalizacioacuten de uso con el

desarrollo de hospitales electroacutenicos con sistemas automatizados de registro No

existe un estaacutendar de excelencia aceptado para establecer la tasa real de EA en

104

pacientes hospitalizados pero el uso de sistemas de vigilancia activa estandarizada ha

demostrado mejorar la deteccioacuten de los mismos de manera significativa En parcelas

concretas como los errores de medicacioacuten existen experiencias previas como el

Medicare Patient Safety Monitoring System que asiacute lo sugieren (102) Esta

aproximacioacuten metodoloacutegica podriacutea exportarse a otras aacutereas y permitiriacutea guiar los

esfuerzos de los responsables poliacuteticos para enfocar la estrategia de promocioacuten de la

SP Asimismo los estudios retrospectivos son menos adecuados que los prospectivos

para la deteccioacuten de EA ya que no todos los EA se registran en la historia cliacutenica

(100)

PUNTOS CLAVE DE LA REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA INTERNACIONAL

SOBRE SRIC Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Fruto de la comparativa de Reed et al enunciada anteriormente se emiten una serie

de recomendaciones en relacioacuten a las caracteriacutesticas oacuteptimas de desarrollo y

funcionamiento de un SRIC distribuidas en 4 categoriacuteas tal y como se recogen en la

tabla queacute hacer previamente a la implantacioacuten caracteriacutesticas oacuteptimas del SRIC

importancia del anaacutelisis y retroalimentacioacuten estrategia para la difusioacuten y el

aprendizaje (82)

105

PRE

VIO

A L

AIM

PLA

NT

AC

IOacuteN

Enfoque previo de no culpa

Empezar con SRCI pequentildeos aumentar experiencia y generalizar su uso

Definir pronto el alcance del proyecto

Preparar un kit de formacioacuten inicial para comunicadores y analizadores de

IC

Prever la duplicidad de sistemas decidir y facilitar la interaccioacuten

CA

RA

CT

ER

IacuteST

ICA

S D

EL

SRIC

Estandarizar la taxonomiacutea

Dar varias opciones para la introduccioacuten de datos en el SRIC

Mantener concisioacuten y claridad en la comunicacioacuten

AN

AacuteL

ISIS

Y

RE

TR

OA

LIM

EN

TA

CIOacute

N

Revisioacuten perioacutedica para agregar incidentes repetidos o importantes

Programar la retroalimentacioacuten a los comunicadores por todos los medios

posibles (sesiones de servicio alertas boletines memorias publicaciones

entre otras)

Establecer un panel de expertos para priorizar los IC comunicados y

publicar las recomendaciones que se desprendan de su anaacutelisis

DIF

USI

OacuteN

Y A

PRE

ND

IZA

JE

Crear redes de trabajo para diseminacioacuten en cascada de los resultados y

aprendizaje

Involucrar a los expertos en la materia cuando se redacten recomendaciones

sobre determinados temas de intereacutes

Si se detectan fallos de equipamiento involucrar al proveedor en el anaacutelisis

y medida de mejora asiacute como en la difusioacuten del aprendizaje

Tabla 30 Recomendaciones en base al anaacutelisis en 2014 de 6 SRIC relevantes europeos

En 2016 la Health Quality and Safety Commission de Nueva Zelanda destaca en su

informe los puntos clave de la revisioacuten de la literatura en relacioacuten a la comunicacioacuten

de EA (103)

106

Reorientarse hacia el paciente como centro de la atencioacuten

Obtener un aprendizaje a partir de IC para emitir recomendaciones basadas en la

gestioacuten del riesgo

Centrarse en mejorar la retroalimentacioacuten dimensioacuten criacutetica para el fomento de la

comunicacioacuten

Definir bien el papel que pueden cumplir los SRIC y en particular el enfoque

principal hacia el aprendizaje a partir de la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC

Ser claros acerca de las funciones distintas pero complementarias de los SRIC

nacionales y locales y tenerlo en cuenta a la hora de disentildearlos

A nivel nacional dar prioridad a los IC comunicados a ambos niveles nacional y

local dar prioridad a los IC analizados

Maximizar las oportunidades proporcionadas por las modernas tecnologiacuteas digitales

la historia cliacutenica electroacutenica y los conocimientos sobre el comportamiento para

facilitar la comunicacioacuten de incidentes y aumentar la calidad y eficacia de la

transferencia de datos y el intercambio de informacioacuten

Tabla 31 Recomendaciones sobre los SRIC Health Quality and Safety Commission de Nueva Zelanda

2016

ESTUDIOS RELEVANTES ACTUALES SOBRE LA UTILIZACIOacuteN DE LOS

SRIC

Recientemente se han publicado revisiones a cerca de la utilidad de los SRIC

nacionales De entre ellos cabe destacar por su importancia para esta investigacioacuten los

estudios de Howell et al Gibbs et al y Mitchell et al que dan contexto global a esta

107

investigacioacuten en cuanto a las caracteriacutesticas y utilidad de los SRIC y a su vez sirven

de marco de referencia para la comparacioacuten de los datos de SENSAR

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES SOBRE LOS SRIC

Recientemente Howell et al publicaron las recomendaciones internacionales para las

mejores praacutecticas en relacioacuten a los SRIC de aacutembito nacional a partir de un consenso

de expertos empleando la metodologiacutea Delphi (99) Teniendo en cuenta que los SRIC

llevan establecidos maacutes de una deacutecada determinaron que auacuten existe incertidumbre

sobre el papel que pueden y deben desempentildear en la cuantificacioacuten de los dantildeos

relacionados con la asistencia sanitaria y la mejora de la misma Sus resultados

permiten establecer 40 recomendaciones sobre el uso de los mismos que podriacutean

condicionar su uso y desarrollo en el futuro tal y como se recogen en las siguientes

tablas De estas recomendaciones cabe destacar que no deben utilizarse como una

herramienta epidemioloacutegica para vigilar la tasa de dantildeo a lo largo del tiempo o para

evaluar la seguridad de los hospitales Hay acuerdo con respecto a que la

comunicacioacuten de IC es un mecanismo valioso para identificar las necesidades de SP

de la organizacioacuten El beneficio de los SRIC es claro con respecto a errores de

medicacioacuten fallos de dispositivo infecciones nosocomiales y eventos centinela ya

que estos problemas requieren soluciones a nivel nacional Los expertos

internacionales que participaron en el estudio recomendaron la formacioacuten de

profesionales sanitarios de alto nivel en la investigacioacuten de incidentes Otra

recomendacioacuten consensuada fue que los hospitales asumieran la responsabilidad de

crear soluciones locales de seguridad que pudieran ser compartidas a nivel nacional

Las 40 recomendaciones estaacuten distribuidas en las siguientes tablas Aquellas que han

alcanzado consenso (gt70) estaacuten numeradas y en negrita las que estaacuten cercanas al

108

consenso sin llegar a eacutel (gt65) estaacuten marcadas con Se incluyen el resto de

elementos de la rondas Delphi que no alcanzaron consenso en cursiva y justificadas a

la derecha

UTILIDAD DE LOS SRIC

1 Los SRIC deberiacutean utilizarse para identificar los tipos de problemas que hay con la SP 962

2 Los SRIC deberiacutean utilizarse para detectar eventos poco frecuentes no detectados por otros

medios

923

3 Los SRIC deberiacutean utilizarse para compartir el aprendizaje entre hospitales 923

4 Los SRIC deberiacutean indicares como indicadores de cultura de seguridad de cada hospital 808

5 Los SRIC obligatorios deberiacutean utilizarse parta medir la tasa de especiacutefica de dantildeo comunicada

de (pe cirugiacutea en lado equivocado)

731

Tabla 32 Recomendaciones internacionales a cerca de la utilidad de los SRIC por consenso Delphi entre

expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

PAPEL QUE LOS SRIC NO PUEDEN CUBRIR

6 Los SRIC no son una medida fiable y vaacutelida de coacutemo de seguro es un hospital 808

7 Los datos de los SRIC no deberiacutean utilizarse para medir la incidencia nacional de dantildeo 769

Los SRIC no deberiacutean ser utilizados para identificar hospitales inseguros 699

Los SRIC voluntarios no deberiacutean ser utilizados para medir la tasa de dantildeo en un hospital 654

Los SRIC no deberiacutean ser utilizados para identificar profesionales inseguros (pe meacutedicos y enfermeras) 654

Tabla 33 Recomendaciones internacionales a cerca del papel que los SRIC no pueden cubrir por consenso

Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

COacuteMO MAXIMIZAR EL APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS SRIC

8 Deberiacutean comunicarse los casi errores e incidentes sin dantildeo 962

9 Los datos de los IC comunicados deberiacutean estar faacutecilmente disponibles para grupos de

investigacioacuten

923

10 Las comunicaciones de IC deberiacutean utilizarse en programas de formacioacuten de residentes para la

mejora de la calidad

923

11 La clasificacioacuten de IC deberiacutea estar estandarizada para permitir la comparacioacuten 846

12 El conjunto miacutenimo de datos debe incluir el nuacutemero de hospital la edad del paciente la hora

fecha y la ubicacioacuten del incidente y la atencioacuten especializada para los pacientes

846

13 Se deberiacutea alentar al personal a proponer soluciones para los incidentes en el momento de la 846

109

comunicacioacuten

14 La comunicacioacuten deberiacutea incluir identificadores de pacientes para que puedan vincularse a otros

datos

731

15 Deberiacutean establecerse prioridades para la comunicacioacuten de determinados IC a nivel nacional 770

16 La calidad de las comunicaciones es maacutes importante que la cantidad para el aprendizaje 770

17 Debe mantenerse el anonimato del comunicador para impedir su identificacioacuten 731

El conjunto miacutenimo de datos debe incluir el nuacutemero de identificacioacuten nacional (pe el nordm de la

seguridad social)

538

Deberiacutea alentarse a comunicar menos IC y mejor descritos en vez de maacutes y IC y con descripcioacuten

de menor calidad

423

El conjunto miacutenimo de datos debe incluir la identificacioacuten de la persona responsable o que presta

asistencia

423

Tabla 34 Recomendaciones internacionales para maximizar el aprendizaje a partir de los SRIC por

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

NIVEL AL QUE DEBERIacuteAN COMUNICARSE LOS DISTINTOS TIPOS DE IC

18 Los hospitales deberiacutean compartir las soluciones a los problemas de seguridad de paciente a

nivel nacional

880

19 Los IC relacionados con fallos de dispositivo deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 880

20 Los never events deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 880

21 Las infecciones hospitalarias deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 888

22 Los IC de medicacioacuten deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 769

23 La escasez de personal deberiacutean comunicarse solo a nivel local 720

24 Las iniciativas para prevenir el dantildeo deberiacutean generarse a nivel local hospitalario 720

25 Los IC que impliquen dantildeo al paciente deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 770

Los IC comunicados deberiacutean indicar de modo objetivo el dantildeo producido y no el dantildeo potencial 653

Deberiacutea existir un criterio especiacutefico sobre queacute comunicar 654

La mala conducta de los profesionales deberiacutea comunicarse a nivel local 615

Los resultados de las sesiones de morbimortalidad deberiacutean ser comunicados al SRIC nacional 462

Los IC en relacioacuten con otros profesionales no deberiacutean comunicarse al SRIC nacional 462

Los casi errores deberiacutean ser comunicados solo a nivel local (otras opciones nacional o nacional

y local)

423

Los IC relacionados con mala conducta profesional deberiacutean ser comunicados solo a nivel local 423

110

(otras opciones nacional o nacional y local)

Tabla 35 Recomendaciones internacionales a cerca del nivel a que deberiacutean comunicarse los incidentes en

los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

CAPTURA VOLUNTARIA U OBLIGATORIA DE DATOS

26 La comunicacioacuten de eventos centinela como cirugiacutea en lado equivocado deberiacutea ser obligatoria 920

27 La comunicacioacuten de casi errores deberiacutea ser voluntaria 880

28 La comunicacioacuten de IC de medicacioacuten deberiacutea ser voluntaria 808

29 La comunicacioacuten de IC de fallo de dispositivo deberiacutea ser obligatoria 808

30 La comunicacioacuten de IC de infecciones adquiridas en el hospital deberiacutea ser obligatoria 770

La escasez de personal o la evaluacioacuten del riesgo deberiacutea ser voluntaria 538

Tabla 36 Recomendaciones internacionales a cerca del caraacutecter voluntario u obligatorio de comunicacioacuten

de los incidentes por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

RESPONSABILIDADES

31 Los hospitales deberiacutean tener un miembro del consejo ejecutivo responsable de la seguridad del

paciente

100

32 Los hospitales deberiacutean tener la responsabilidad de analizar sus propios IC comunicados 846

33 Los hospitales no deberiacutean determinar sus prioridades de comunicacioacuten 846

34 Los SRIC deben dar retroalimentacioacuten individual a los comunicadores 846

35 Los IC de eventos centinela y los que impliquen mortalidad o morbilidad grave deberiacutean ser

prioritarios para el anaacutelisis

808

36 Los comunicadores de IC con mortalidad deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras el

anaacutelisis

808

37 Los comunicadores de IC de eventos centinela deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras

el anaacutelisis

769

38 Es deseable un anaacutelisis de todos los tipos de IC pero son prioritarios para el anaacutelisis los eventos

centinela y los que implican morbilidad severa o mortalidad frente a los casi errores

731

Los comunicadores de IC de fallo de equipamiento deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras el

anaacutelisis

692

Equipos cliacutenicos ajenos al hospital deberiacutean analizar los IC comunicados con morbilidad grave 615

iquestQuieacuten deberiacutea dar retroalimentacioacuten para los IC con resultado de muerte o morbilidad grave (opcioacuten

muacuteltiple)

Expertos nacionales en seguridad de los paciente 346

111

Investigador externo 308

Responsable de la atencioacuten del paciente 269

Referente local de seguridad 77

Tabla 37 Recomendaciones internacionales a cerca de las distintas responsabilidades por consenso Delphi

entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

FORMACIOacuteN DEL PERSONAL

39 Debe potenciarse el entrenamiento del personal para identificar IC y comunicarlos 808

40 Las enfermeras los meacutedicos el personal directivo y otros profesionales de la salud deben estar

capacitados para detectar IC de forma rutinaria

731

Las enfermeras sin experiencia el personal administrativo y los estudiantes de medicina deben recibir

entrenamiento para detectar IC de seguridad de paciente

653

38 Recomendaciones internacionales a cerca de la formacioacuten del personal usuario de los SRIC por

consenso Delphi entre expertos sobre los mismos Howell et al 2017

RESULTADOS COMPARABLES CON LOS OBTENIDOS POR SENSAR DE UN

SRIC

En 2017 Gibbs et al publicaron los resultados de un estudio transversal de los

primeros 4000 IC comunicados por 134 hospitales entre septiembre de 2009 y julio

de 2016 (casi 7 antildeos) a WebAIRS el SRIC de Australia y Nueva Zelanda (104) Se

describen las caracteriacutesticas del sistema (nacional anoacutenimo y con un registro web) y

los resultados de IC comunicados atendiendo a las caracteriacutesticas de los pacientes

teacutecnicas de anestesia lugar profesional implicado franja horaria dantildeo ocasionado

frecuencia de comunicacioacuten uso de recursos consumidos como consecuencia de los

IC categoriacuteas de IC en relacioacuten a la taxonomiacutea utilizada y posibilidad de prevencioacuten

Estos datos suponen un referente de comparacioacuten internacional para SENSAR por las

caracteriacutesticas del SRIC el volumen de IC incluidos en el estudio y el periodo en que

realizoacute

112

POR QUEacute LOS SRIC NO HAN ALCANZADO EL POTENCIAL ESPERADO

TRAS 15 ANtildeOS DE IMPLANTACIOacuteN

En 2016 Mitchell et al publicaron los resultados de su estudio para determinar por

queacute los SRIC impulsados por el informe Errar es Humano no han alcanzado el

potencial esperado despueacutes de 15 antildeos de desarrollo (21) Para ello realizaron

entrevistas semiestructuradas con 11 expertos internacionales que cumpliacutean los

criterios de haber participado en las recomendaciones de dicho informe ser

responsables del disentildeo yo implementacioacuten de alguacuten SRIC nacional o regional y

haber dirigido alguna investigacioacuten nacional en relacioacuten a SRIC o SP Concluyeron

identificando 5 puntos clave

Procesado de IC pobre (clasificacioacuten anaacutelisis y emisioacuten de recomendaciones

como medidas de mejora)

Adhesioacuten de los meacutedicos al SRIC inadecuada

Acciones visibles derivadas del anaacutelisis de IC insuficientes

Soporte institucional y econoacutemico inadecuado

Uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten inadecuado

Tabla 39 Cinco razones por las que los SRIC no han alcanzado el potencial esperado seguacuten Mitchell et al

2016

El estudio destaca que si bien en EEUU no existe un SRIC como tal la mayoriacutea de

hospitales cuenta con uno propio a nivel local y en torno al 90 realizan un

seguimiento de los eventos adversos para cumplir con el Programa de Mejora de la

Calidad de los Centros de Medicare y MedicaidServices (105) A continuacioacuten se

describen las razones y los retos enunciados con mayor profundidad 1 El pobre

procesado de IC tiene su origen en los escasos recursos econoacutemicos que son

necesarios para manejar el gran volumen de IC comunicados por lo que quedan

113

muchos IC sin clasificar y analizar no generando oportunidades de mejora Esa

ingente cantidad de IC podriacutea tener su origen en la falta de claridad sobre los eventos

que comunicar y es la responsable de que muchos de ellos no puedan agruparse y

generar recomendaciones de praacutecticas seguras exportables a todo el sistema de salud

2 La inadecuada adhesioacuten de los meacutedicos al SRIC se relacionoacute con la transferencia de

la responsabilidad de comunicar a la enfermeriacutea lo cual disminuiacutea la posibilidad de

detectar IC en relacioacuten con errores diagnoacutesticos de transferencia de pacientes o en

relacioacuten con la documentacioacuten cliacutenica informatizada junto con el miedo a las

repercusiones meacutedico-legales por falta de legislacioacuten especiacutefica protectora

constituyendo un importante sesgo de comunicacioacuten 3 Las insuficientes acciones

visibles derivadas del anaacutelisis de IC tuvieron que ver con que la mayoriacutea de esfuerzos

desde la publicacioacuten de Errar es Humano se habiacutean dedicado a fomentar la

comunicacioacuten y que por lo tanto deberiacutean redirigirse hacia la retroalimentacioacuten al

comunicador ras el anaacutelisis 4 El inadecuado soporte institucional y econoacutemico fue

relacionado con la falta de apoyo fiscal (insuficiente presupuesto de la AHRQ y otras

instituciones) y la falta de definicioacuten clara respecto al responsable de desarrollar y

mantener los SRIC La consecuencia derivada fue la falta de formacioacuten de los

analizadores y la escasez de recursos humanos dedicada al anaacutelisis dejando un gran

nuacutemero de IC sin analizar con la consecuente peacuterdida de medidas de mejora que

estaban al alcance de la mano 5 El inadecuado uso de las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten se puso maacutes de manifiesto en el anaacutelisis y la diseminacioacuten de medidas de

mejora como aprendizaje apuntando a que las nuevas tecnologiacuteas deberiacutean facilitarlos

y permitir que ldquocon un solo clickrdquo las recomendaciones se hicieran universales Se

remarcoacute que la comunicacioacuten de IC si se habiacutea visto facilitada si bien se abogoacute por

114

una automatizacioacuten del reporte de IC utilizando el potencial de las nuevas tecnologiacuteas

para disminuir el sesgo de comunicacioacuten presente en los sistemas voluntarios

Teniendo en cuenta estos hallazgos concluyeron que los retos que permitiriacutean

optimizar el potencial de los SRIC son

Fomentar la comunicacioacuten de IC dirigida por objetivos para disminuir su cantidad

y aumentar su calidad

Mejorar la clasificacioacuten y el anaacutelisis de la gran cantidad de IC comunicados dotando

estas aacutereas de mayor soporte institucional y recursos econoacutemicos

Aparear los IC comunicados con medidas de mejora que impliquen acciones

visibles y sostenibles recomendaciones derivadas del mismo

Tabla 40 Retos para que los SRIC consigan un progreso significativo seguacuten Mitchell et al 2016

COSTE DE LOS SRIC

En relacioacuten a los recursos econoacutemicos necesarios Levtzion-Korach et al publicaron

en 2010 un estudio comparativo entre 5 sistemas de comunicacioacuten diferentes en el

entorno de la SP dentro de una misma institucioacuten incluyendo SRIC registros de

reclamaciones de pacientes equipos de gestioacuten de riesgos registros de reclamaciones

por negligencia meacutedica y rondas de seguridad durante un periodo de 22 meses entre

2004 y 2006 Se desarrolloacute una metodologiacutea comuacuten para la clasificacioacuten de IC en 23

categoriacuteas en las que se incluyeron los IC procedentes de los 5 sistemas distribuidos

de la siguiente manera 8616 IC de los SRIC 4722 IC de los registros de

reclamaciones de pacientes 1003 IC de los equipos de gestioacuten de riesgos 322 IC de

los registros de reclamaciones por negligencia meacutedica y 61 IC de las rondas de

seguridad En el estudio econoacutemico a nivel comparativo separaron los costes de

implementacioacuten y de mantenimiento y equipararon los recursos humanos unificando

115

la medida a traveacutes del concepto de ldquoequivalente de SPrdquo o ldquoequivalente de gestioacuten de

riesgosrdquo a tiempo parcial o completo y horas semanales de los distintos miembros de

los 5 sistemas para cuantificar las necesidades Ordenados de mayor a menor y

teniendo en cuenta el mantenimiento anual los sistemas que maacutes recursos

econoacutemicos consumen son los que se basan en las reclamaciones de pacientes

seguidos de los equipos de gestioacuten de riesgo en tercer lugar los SRIC y en cuarto

lugar las rondas de seguridad Los que se basaban en las reclamaciones de pacientes

no estaacuten cuantificados al no ser el hospital el responsable de sufragar esos gastos

SRIC RECLAMACIONES DE PACIENTES

EQUIPOS DE GESTIOacuteN DE

RIESGO

RECLAMACIONES POR MALA

PRAXIS

RONDAS DE SEGURIDAD

SISTEMA INFORMAacuteTICO

Gasto inicial

72000 $ 42580 $ X X X

Coste anual

9000 $ 3395 $ X X X

RECURSOS HUMANOS

Coste Responsable Analizador Analizador X Responsable anual 05 ETC SP 12 ETC SP 35 ETC GR 02 ETC SP

43340 $ 540000 $ 318500 $ 17380 $

Analizador Analizador 02 ETC GR 03 ETC SP

18000 $ 12780 $

Analizador CEOJMJEDO 01 ETC 1 hora semanal

TOTAL Gasto

4500 $

72400 $ 42580 $ X X

10500 $

X inicial Coste anual

74840 $ 543395 $ 318500 $ X 40660 $

ETC SP Equivalente de tiempo completo de seguridad de paciente ETC GR equivalente a tiempo completo de gestioacuten de riesgos CEO director ejecutivo JM jefe meacutedico JE jefe de enfermeriacutea DO director de operaciones Gasto no acometido por la institucioacuten

Tabla 41 Comparacioacuten del coste econoacutemico inicial y anual de 5 sistemas de incidentes Levtzion-Korach

2010

En la distribucioacuten por tipo de incidente cabe destacar la importancia de los problemas

de comunicacioacuten que fueron responsables de los IC en la siguiente proporcioacuten 218

para las reclamaciones de pacientes 171 para las reclamaciones por negligencia

meacutedica 103 para las rondas de seguridad y 55 para los SRIC Concluyeron que

en general hubo poca superposicioacuten entre los 5 sistemas y que cada uno era uacutetil para

116

identificar problemas importantes de SP ya que los problemas de comunicacioacuten

fueron comunes entre las reclamaciones de pacientes y las reclamaciones por mala

praxis (en su mayoriacutea por juicio cliacutenico inapropiado) las rondas de seguridad

identificaron problemas con el equipo y los suministros y los SRIC fueron maacutes uacutetiles

evidenciando problemas de identificacioacuten especialmente de faacutermacos La frecuencia

de las comunicaciones de IC por grupo profesional varioacute seguacuten el sistema los

meacutedicos representaron el 50 en el equipo de gestioacuten de riesgos pero en los SRIC

destacaban las enfermeras mientras que los meacutedicos representaron solo el 25 Se

concluyoacute que los 5 sistemas eran complementarios y uacutetiles para obtener un panorama

completo de sus problemas de SP y para priorizar la distribucioacuten de recursos de las

instituciones sanitarias

117

118

SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD EN

ANESTESIA Y REANIMACIOacuteN (SENSAR)

SENSAR es una asociacioacuten cientiacutefica constituida al amparo de la ley orgaacutenica 12002

del 22 de marzo con capacidad juriacutedica y plena capacidad de obrar sin aacutenimo de

lucro inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de utilidad puacuteblica con el

Nuacutemero 592531 que tiene como objetivo la promocioacuten de la SP en el aacutembito de la

anestesia el paciente criacutetico y el tratamiento del dolor

Su origen se remonta al primer SRIC relacionados con la SP en Anestesia y

Reanimacioacuten desarrollado desde 1999 en la Unidad de Anestesia y Reanimacioacuten del

Hospital Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten (106) Madrid y que evolucionoacute al actual

sistema multiceacutentrico a nivel nacional en 2009 Tras 8 antildeos de incorporaciones

progresivas (107108) a fecha de final de esta investigacioacuten incluiacutea 92 hospitales en

su mayoriacutea de toda Espantildea y una minoriacutea de Chile casi 500 analizadores locales ha

recogido para su anaacutelisis maacutes de 7000 comunicaciones de IC para la SP y ha

propuesto maacutes de 12700 medidas correctoras en los diferentes hospitales de las que

se han ejecutado maacutes de 10000 Sus principales caracteriacutesticas diferenciales con otros

SRIC tienen que ver con ser un sistema de comunicacioacuten que abarca un doble aacutembito

nacional y local que fomenta la comunicacioacuten voluntaria y que es anoacutenimo

SENSAR convive con otros sistemas nacionales como SiNASP y trabaja en la

actualidad para ser una referencia internacional de los SRIC en espantildeol y estaacute en

proceso de expansioacuten para compartir sistema y metodologiacutea con paiacuteses de Ameacuterica

Latina En la actualidad cuenta en Chile con 5 hospitales adheridos y maacutes de 50

profesionales formados (109) tras una estrategia de difusioacuten de su metodologiacutea de

119

trabajo que comenzoacute en noviembre de 2014 Disfruta de una de las ventajas derivadas

de unificar los SRIC que es la mayor posibilidad de aprendizaje conjunto y la mayor

potencia de los datos que se derivan de la agregacioacuten de IC (110) que se repiten en

distintos aacutembitos o de las medidas de mejora adoptadas en los distintos hospitales

Los valores que rigen dicha organizacioacuten son ser independiente cercana al

profesional centrada en el paciente orientada al aprendizaje y al trabajo en equipo

comprometida con la transparencia y que apuesta por la innovacioacuten

Su misioacuten es promover la SP y la calidad asistencial en el aacutembito de la

Anestesiologiacutea Reanimacioacuten y Tratamiento del Dolor y contribuir a extender la CS a

todos los aacutembitos de la atencioacuten sanitaria en Espantildea con especial eacutenfasis en el aacutembito

perioperatorio

Su visioacuten es 1 Ser una organizacioacuten de referencia en la SP en el entorno

perioperatorio en Espantildea Europa y Latinoameacuterica 2 Contribuir a la mejora de la CS

moderna entre los profesionales de especialidades de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten

Cuidados Criacuteticos Cirugiacutea y afines 3 Promover que se mantenga al paciente y sus

familiares en el centro de las actividades y tomas de decisioacuten de los actos cliacutenicos

para anteponer la SP a otros objetivos 4 Incluir a todos los estamentos de la

asistencia sanitaria en el proyecto de mejora de la SP desde poliacuteticos y gestores a

personal auxiliar de servicios de soporte pasando por meacutedicos enfermeras y

auxiliares cliacutenicos 5 Crear alianzas con la administracioacuten organizaciones sanitarias

industria y organizaciones profesionales que promueva la visibilidad y proyectos en

liacutenea con la SP

120

Su estrategia se estructura en torno a las siguientes liacuteneas 1 Aprendizaje a traveacutes

de la implantacioacuten de un SRIC recoge IC relacionados con la SP de los hospitales

adscritos a la organizacioacuten de manera anoacutenima confidencial voluntaria y no punitiva

Los IC son estudiados por equipos de expertos locales mediante un anaacutelisis centrado

en el sistema que supera la cultura tradicional de la culpabilizacioacuten del individuo y

aboga por la deteccioacuten de los fallos en sistema que pueden ser subsanados para evitar

la repeticioacuten del IC El sistema nacional multiceacutentrico permite compartir anaacutelisis y

experiencias entre los distintos equipos para el desarrollo de alertas (111) y medidas

conjuntas (112) 2 Docencia desarrolla una creciente actividad docente siempre con

la SP como eje formativo En la actualidad la actividad alcanza los programas de

formacioacuten de grupos de IC en hospitales adscritos a SENSAR el Curso de Seguridad

del Paciente en Anestesiologiacutea (CSPA) en colaboracioacuten con el Hospital virtual

Valdecilla que se viene desarrollando desde 2012 con 7 ediciones completadas (113)

los Cursos de Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea (SEGACI) patrocinados por la

industria y en los que participan enfermeras cirujanos y anestesioacutelogos con el

objetivo de introducir conceptos de SP y trabajo en equipo los Cursos de Manejo de

Situaciones de Crisis y Declaracioacuten de Helsinki (CRM Helsinki) en los que se

desarrollan crisis recogidas en dicha declaracioacuten de la ESA en un entorno de

simulacioacuten de alta fidelidad participamos en el programa de formacioacuten en SP de

SAMUR-Proteccioacuten Civil y el Curso SENSAR de Seguridad del Paciente Quiruacutergico

(CSSPQ) en Santiago de Chile Finalmente SENSAR participa en actividades de la

ESA como la organizacioacuten del European Patient Safety and Quality Master Class en

Noviembre de 2016 3- Innovacioacuten promueve el desarrollo de SRIC tanto propios

el actual ANESTIC y el futuro PITELO como de Instituciones externas como el

121

SINASEP desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid para SAMUR-Proteccioacuten

Civil y que contoacute con la consultoriacutea de SENSAR Ademaacutes SENSAR tiene un papel

importante en el desarrollo de metodologiacutea docente online y de desarrollo de

contenidos docentes para centros de simulacioacuten Ademaacutes ha desarrollado proyectos de

innovacioacuten propios a traveacutes de metodologiacutea Design Thinking (114) 4- Divulgacioacuten

difunde sus resultados a traveacutes de la presencia en congresos regionales nacionales e

internacionales la participacioacuten en reuniones de Jefes de Servicio de Anestesia

monograacuteficas sobre seguridad del paciente de la publicacioacuten trimestral de casos

relevantes de incidentes y su aprendizaje en la REDAR de la coordinacioacuten de la

seccioacuten de SP de AnestesiaR web liacuteder mundial en divulgacioacuten en el aacuterea de

anestesia en habla hispana de la publicacioacuten de libros guiacuteas (115116) y alertas

(111) y de la presencia en Redes Sociales 5- Creacioacuten y participacioacuten en redes de

trabajo mediante la creacioacuten de la red propia de SENSAR de grupos de anaacutelisis de

IC SENSAR tiene una red de trabajo de cientos de profesionales distribuidos por los

92 hospitales (en la actualidad tiene registrados maacutes de 500 analizadores en su base de

datos) SENSAR ha firmado convenios de colaboracioacuten o colabora activamente y con

sociedades cientiacuteficas como la SEDAR (106) la SED la ESA la SACh y el Hospital

Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten Ademaacutes SENSAR es desde Diciembre de 2015

entidad colaboradora de la PSMF y coordinadora de su red regional para Espantildea y

Latinoameacuterica (117)

Financiacioacuten SENSAR es posible gracias al soporte de los responsables de los

servicios y gerencias de los hospitales adscritos y al apoyo financiero de los

patrocinadores de la organizacioacuten en la actualidad la industria relacionada con el

122

sector comprometida con la SP como Draumlger Abbvie Phillips MSD Masimo y

Medtronic con quienes desarrolla diferentes proyectos

123

124

PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES

Todas las organizaciones requieren una orientacioacuten de futuro para encaminar sus

esfuerzos hacia una actividad sostenida y eficiente como modelo de eacutexito La

planificacioacuten estrateacutegica (PE) es una herramienta con plena vigencia y utilidad en este

objetivo De no llevarse a cabo cualquier organizacioacuten puede llegar a ser irrelevante o

inexistente en pocos antildeos (118) La PE puede definirse como un proceso proactivo y

estructurado que consiste en el aprovechamiento dinaacutemico de ciertas oportunidades

externas y el desarrollo de las competencias internas con el fin de cumplir la misioacuten

de la organizacioacuten y generar valor para sus grupos de intereacutes (119) Los 5 indicadores

que determinan la importancia de la PE en las organizaciones de tipo sanitario son 1

Clientes cada vez maacutes informados y exigentes 2 Profesionales cada vez maacutes

preparados 3Recursos para la produccioacuten limitados 4 Importancia relativa del

cliente frente al producto 5 Tamantildeo y complejidad de las organizaciones sanitarias

cada vez mayores (120) Las ventajas de la PE tienen que ver con adelantarse al

futuro y sus inconvenientes con la inversioacuten de recursos necesaria y que existe la

posibilidad de fracaso al no ser una ciencia exacta (120) Los fallos de ejecucioacuten maacutes

frecuentes son no involucrar a las personas adecuadas no prever los recursos

necesarios o interrumpir la ejecucioacuten por cambio del equipo directivo en la

organizacioacuten La PE debe estar promovida por el maacuteximo liacuteder de la misma que debe

constituir un equipo con plena capacidad ejecutiva y puede apoyarse en una

consultoriacutea externa para tener soporte metodoloacutegico Si existen varias PE dentro de

una organizacioacuten deben estar alineadas entre ellas Es recomendable que se ubique en

un espacio fiacutesico concreto y puede contar con un facilitador que coordine las

actuaciones del equipo en el tiempo y espacio para evitar duplicidades de trabajo Es

conocido que el profesional sanitario tiene un perfil de falta de haacutebito para el

125

pensamiento estrateacutegico (121) Tiene agilidad en el corto plazo y la toma de

decisiones raacutepida y estaacute familiarizado con problemas que tienen una forma

determinada en relacioacuten con diagnoacutesticos y tratamientos Tiende a la eficiencia como

consecuencia de la iteracioacuten pero maneja peor la incertidumbre la indefinicioacuten y el

largo plazo vitales para la planificacioacuten organizativa de cualquier ente

En relacioacuten al objetivo de esta investigacioacuten se describe en forma de tabla la

estructura en 5 fases del proceso de planificacioacuten estrateacutegica en relacioacuten a la SP

Tiene especial importancia la fase de Anaacutelisis DAFO o Matriz DAFO que es la

metodologiacutea de estudio de la situacioacuten de la organizacioacuten en su contexto (anaacutelisis

externo) y de las caracteriacutesticas internas de la misma (anaacutelisis interno) a efectos de

determinar sus debilidades (D) amenazas (A) fortalezas (F) y oportunidades (O)

(122) Una vez determinadas las mismas pueden ponderarse en teacuterminos de

importancia o intensidad relativa (alto medio y bajo + ++ y +++ etc) para

establecer una clasificacioacuten con los factores maacutes puntuados en primer lugar para

definir de manera prioritaria los objetivos y en base a ellos disentildear la foacutermula de la

estrategia (123) Eacutesta puede ser de 4 tipos en funcioacuten de las posibilidades y

necesidades de la organizacioacuten 1 Defensiva la organizacioacuten estaacute preparada para

enfrentarse a las amenazas 2 Ofensiva la organizacioacuten debe adoptar estrategias de

crecimiento 3 De supervivencia la organizacioacuten enfrenta amenazas externas sin las

fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia 4 De reorientacioacuten la

organizacioacuten descubre oportunidades que puede aprovechar pero carece de la

preparacioacuten adecuada por lo que implementa un cambio de poliacutetica (124)

126

1 Definicioacuten de misioacuten visioacuten y valores

Misioacuten finalidad uacuteltima razoacuten de ser Lema de cohesioacuten con trabajadores y declaracioacuten de compromiso con clientes Corta clara concisa Visioacuten imagen de futuro aspiracioacuten inspiracioacuten y reto Corta clara y niacutetida Valores principios que rigen la toma de decisiones coacutedigo eacutetico

2 Formulacioacuten estrateacutegica

Etapa 1 Anaacutelisis externo o del entorno

Anaacutelisis de 4 elementos del ldquosector de negociordquo

Clientes Competidores Proveedores Duentildeos

Etapa 2 Anaacutelsis interno de la organizacioacuten

Anaacutelisis de 4 elementos recursos

Recursos

Circunstancias legales

Existencia de otros poderes Actividad asistencial docente e investigadora

Etapa 3 Matriz DAFO

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES DE MEJORA

AMENAZAS

Etapa 4 Propuesta de alternativas estrateacutegicas

Reunir en documento todas las propuestas sin perjuicio de factibilidad o pertinencia Clasificar y agrupar Descartar Acotar Concluir maacuteximo 20 aacutereas de actuacioacuten

Etapa 5 Liacuteneas y objetivos estrateacutegicos ldquoLa foacutermula estrateacutegicardquo

Escoger liacuteneas estrateacutegicas

Deseable lt 10 Activas durante toda la vigencia de la PE Denominacioacuten geneacuterica

Asignar objetivos estrateacutegicos

Deseable lt5 por LE

3 Planificacioacuten operativa

Concretar cada objetivo estrateacutegico en objetivos operativos

Duracioacuten determinada lt 1 antildeo Cuantificables generar indicadores que lo midan Son un reto que pone en tensioacuten a la organizacioacuten Alcanzable Coste de ejecucioacuten asignado Financiacioacuten y recursos disponibles

4 Evaluacioacuten de resultados

Ver si el impacto alcanzado es el previsto El cuadro de mando integra

Indicadores de objetivos operativos Cambios del entorno

El equipo directivo vela por Evitar exceso de informacioacuten Agregar indicadores

Tabla 42 Planificacioacuten estrateacutegica para una organizacioacuten

127

128

JUSTIFICACIOacuteN

Es indudable que la morbimortalidad perioperatoria y la seguridad quiruacutergica

representan uno de los aspectos maacutes relevantes y de impacto en los sistemas de salud

puacuteblica En el contexto de la praacutectica de la anestesia la seguridad del paciente no

depende solo de la aplicacioacuten de estaacutendares cliacutenicos de nuevos equipamientos o de

monitorizacioacuten sino de la combinacioacuten del uso de la tecnologiacutea junto a mejoras de

educacioacuten entrenamiento supervisioacuten actitudes estaacutendares de praacutectica control y

vigilancia La mayoriacutea de las muertes relacionadas con la anestesia son

potencialmente evitables y podriacutean reducirse con un mejor entrenamiento maacutes

educacioacuten meacutedica continuada o mayor disponibilidad de experiencia o recursos

Estudios previos han mostrado que los SRIC de aacutembito nacional son tremendamente

uacutetiles para aumentar el margen de SP en relacioacuten con la anestesia ayudando a generar

cambios de la CS En este sentido la organizacioacuten SENSAR creada en 2009 siguioacute

directrices internacionales basaacutendose en experiencias previas con el objetivo de

materializar un cambio necesario en la SP en anestesiologiacutea (45)

Hasta la fecha no existe en nuestro aacutembito nacional ninguacuten estudio que haya mostrado

de forma sistemaacutetica coacutemo se ha desarrollado y coacutemo ha evolucionado la SP en la

especialidad de anestesiologiacutea y reanimacioacuten durante un periodo de tiempo extenso

Asimismo desconocemos si la aplicacioacuten de una estrategia multimodal realizada por

SENSAR tras un periodo inicial de implantacioacuten de 5 antildeos ha contribuido a la mejora

de los resultados en la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC con el asociado impacto que

supone tanto en la CS como en la SP en anestesia a partir de propuestas elaboradas y

de la ejecucioacuten de medidas de mejora

129

Los hallazgos de esta investigacioacuten podriacutean servir a la organizacioacuten SENSAR y al

conjunto de la especialidad en nuestro medio para evaluar el impacto de su actividad

su viabilidad y su posicioacuten relativa con respecto a otras herramientas de registro de

eventos u organizaciones que utilicen SRIC asiacute como para detectar oportunidades de

mejora y redisentildear su estrategia de futuro eligiendo la direccioacuten maacutes eficaz Tambieacuten

permitiriacutea evaluar los factores que han influido en su crecimiento las fortalezas y

debilidades como sistema y las oportunidades y amenazas en su entorno

Los resultados de esta tesis tambieacuten permitiraacuten aumentar el conocimiento cientiacutefico en

seguridad en anestesiologiacutea facilitando la compresioacuten de grandes incoacutegnitas como las

que se muestran en el reciente estudio ldquoPatient safety incident reporting a qualitative

study of thoughts and perceptions of experts 15 years after To Err is Humanrdquo (21)

publicado en 2016 que reflexiona sobre las causas de la ineficiencia de los SRIC que

todaviacutea no han alcanzado el potencial previsto por la OMS desde que recomendoacute su

desarrollo y uso

Asiacute pues la justificacioacuten de esta tesis se centra en dos liacuteneas de trabajo

1 Analizar la evolucioacuten temporal de la seguridad del paciente en anestesiologiacutea

en nuestro medio en un periodo de 8 antildeos

2 Evaluar el impacto de una estrategia multimodal establecida a los 5 antildeos del

inicio de SENSAR y comparar los resultados en teacuterminos de comunicacioacuten y

anaacutelisis de los incidentes criacuteticos y de las acciones ejecutadas por la

organizacioacuten en ambos periodos

130

HIPOacuteTESIS

En relacioacuten con la seguridad del paciente en anestesiologiacutea y el importante papel que

la organizacioacuten SENSAR ha desempentildeado en su promocioacuten se han producido

importantes avances y mejoras en su funcionamiento derivadas de la implementacioacuten

de una estrategia multimodal en los uacuteltimos antildeos En virtud de estas consideraciones

se propone que

o La implementacioacuten de una estrategia multimodal en SENSAR ha mejorado e

incrementado la seguridad en anestesiologiacutea a partir de la mayor

comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en el segundo periodo objeto de estudio

o La paraacutemetros de estructura y funcionamiento de la organizacioacuten SENSAR

han mejorado sustancialmente en el segundo periodo objeto de estudio

131

132

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

1 Evaluar el impacto de una estrategia multimodal desarrollada por SENSAR en

la evolucioacuten de la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en anestesiologiacutea

comparando dos periodos (2009 a 2013 y 2014 a 2016) pre y post implementacioacuten

de dicha estrategia

OBJETIVOS SECUNDARIOS

2 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de hospitales que

comunican y analizan IC y comparar ambos periodos de estudio

3 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de hospitales fuera

del territorio nacional adheridos a SENSAR para determinar su alcance

territorial y comparar ambos periodos de estudio

4 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de IC compartidos

entre hospitales y presentados en sesioacuten y comparar ambos periodos de estudio

5 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el tipo de IC comunicados y

comparar ambos periodos de estudio

133

6 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de factores

latentes detectados y medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de los IC

comunicados y comparar ambos periodos de estudio

7 Analizar la ejecucioacuten y el coste de las medidas de mejora derivadas del anaacutelisis

de los IC para determinar la eficiencia de los SRIC

8 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en los tiempos de demora de

anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas de mejora y comparar ambos periodos de

estudio

9 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades

formativas desarrolladas asiacute como el nuacutemero de profesionales formados y

comparar ambos periodos de estudio

10 Analizar la actividad del HGUGM en materia de seguridad en comparacioacuten

con otros hospitales y su evolucioacuten en ambos periodos de estudio

11 Estudiar la planificacioacuten estrateacutegica de SENSAR utilizando la metodologiacutea

DAFO para realizar un anaacutelisis interno de sus fortalezas y debilidades y un

anaacutelisis externo de sus oportunidades y amenazas

134

MATERIAL Y MEacuteTODOS

ASPECTOS EacuteTICOS

El estudio se llevoacute a cabo siguiendo las normas deontoloacutegicas reconocidas por la

Declaracioacuten de Helsinki de la Asociacioacuten Meacutedica Mundial y siguiendo las

recomendaciones de Buena Praacutectica Cliacutenica de la Comunidad Europea En lo

referente a la proteccioacuten de datos se ha seguido Ley orgaacutenica 151999 del 13 de

diciembre Se solicitoacute y obtuvo la aprobacioacuten del comiteacute ejecutivo de SENSAR para

el uso de los datos su explotacioacuten para el estudio de investigacioacuten y su publicacioacuten

Se ha garantizoacute el anonimato de los datos en dos pasos durante la comunicacioacuten de

los incidentes a traveacutes de la formacioacuten de los usuarios y durante el anaacutelisis de los

mismos por personal cualificado mediante formacioacuten anonimizando aquellos datos

que pudieran facilitar la identificacioacuten de pacientes o profesionales implicados

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

La buacutesqueda bibliograacutefica se ejecutoacute con los siguientes recursos Pubmed BMJ

Group Clinical Key ScienceDirect OVID Libros electroacutenicos Fisterra y las bases

de datos Cochrane Library Plus Embase UpToDare WOS Etheria y Medes Se

utilizaron las siguientes palabras clave en ingleacutes y espantildeol cultura de seguridad

seguridad de paciente incidente criacutetico sistemas de registro de incidentes criacuteticos

sistemas de notificacioacuten de eventos adversos morbilidad y mortalidad en anestesia

evidencia cientiacutefica en la seguridad de paciente factor humano trabajo en equipo

problemas de comunicacioacuten en equipo planificacioacuten estrateacutegica de organizaciones

anaacutelisis DAFO y estrategia multimodal Dado el periodo temporal y la naturaleza de

esta investigacioacuten se utilizaron los criterios de restriccioacuten 1 Temporal dando

prioridad a los estudios que teniacutean menos de 10 antildeos de antiguumledad 2 Aacutembito de

135

especialidad restringido al aacuterea de Anestesiologiacutea 3 Alcance incluyendo estudios

nacionales e internacionales De manera excepcional se han incluido referencias

bibliograacuteficas que excediacutean el criterio de restriccioacuten atendiendo al intereacutes particular de

las mismas

DISENtildeO

Se realizoacute un estudio analiacutetico cuasiexperimental sobre los datos de la actividad de

SENSAR recogidos de forma prospectiva durante el periodo comprendido entre enero

de 2009 y diciembre de 2016 Se realizaron comparaciones entre dos periodos

temporales pre y post implementacioacuten de una estrategia multimodal en su estructura y

funcionamiento instaurada en el antildeo 2013 periodo pre-estrategia multimodal 2009-

2013 periodo post-estrategia multimodal 2014-2106

En esta investigacioacuten SENSAR actuacutea como su propio grupo control para el anaacutelisis y

se comparan las variables respuesta (Hospitales Incidentes Criacuteticos Medidas de

Mejora y Tiempos de Anaacutelisis y Ejecucioacuten) antes y despueacutes de la exposicioacuten a la

intervencioacuten (puesta en marcha de la estrategia multimodal)

136

Fig 1 Disentildeo del estudio

137

138

MATERIAL

Para esta investigacioacuten se han utilizado las siguientes fuentes de datos

1 Dos bases de datos procedentes de la plataforma de comunicacioacuten y anaacutelisis

ANESTIC de SENSAR gestionada por la empresa MEGA Sistemas (ver anexo

4) de la que se obtuvo el conjuntos de datos en relacioacuten a actividad y

distribucioacuten de hospitales distribucioacuten de analizadores locales incidentes

comunicados incidentes analizados y tiempos de anaacutelisis y ejecucioacuten de

medidas

2 Base de datos de la plataforma online EscuelaSensar la herramienta de

coordinacioacuten interna y difusioacuten de SENSAR de donde se obtuvieron datos en

relacioacuten a actividades formativas y profesionales formados

3 Base de datos PRENISAR de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR de donde se

obtuvieron datos en relacioacuten a acreditacioacuten de hospitales inactivacioacuten y

rescate de hospitales

4 Memorias de actividad de SENSAR y enlace web de donde se obtuvieron datos

en relacioacuten a presupuestos alertas recomendaciones y casos trimestrales

5 Memoria para optar al Diploma de Estudios Avanzados presentada por el

autor de esta tesis doctoral en septiembre de 2008 en la Universidad Autoacutenoma de

Madrid que llevaba por tiacutetulo ldquoFase inicial del proceso de implantacioacuten de un

Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en el servicio de anestesia del

HGUGMrdquo

139

140

MEacuteTODO

ADHESIOacuteN DE HOSPITALES COMUNICACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE IC A

TRAVEacuteS DE LA APLICACIOacuteN ANESTIC PROPUESTA Y EJECUCIOacuteN DE

MEDIDAS DE MEJORA Y DIFUSIOacuteN DEL APRENDIZAJE

En el sistema SENSAR se entiende por IC todo suceso o circunstancia que puede

producir o ha producido un dantildeo innecesario a un paciente Aunque no es cerrado

SENSAR estaacute dirigido fundamentalmente a los pacientes atendidos por anestesistas o

enfermeras en los aacutembitos propios de la especialidad como evaluacioacuten preoperatoria

anestesia quiruacutergica diagnoacutestica o para otros fines sedacioacuten paciente criacutetico o

perioperatorio pacientes bajo diagnoacutestico y tratamiento por unidades de dolor agudo

y croacutenico etc Cualquier servicio de Anestesia de los hospitales de Espantildea tanto de

la red puacuteblica como privados (125) podiacutea adherirse a SENSAR El proceso de

adhesioacuten incluye la implicacioacuten y compromiso con el sistema por parte del jefe o

responsable del servicio y la formacioacuten y entrenamiento de algunos de sus miembros

en el manejo y utilidades de la aplicacioacuten La utilizacioacuten de SENSAR no sustituye la

mejor praacutectica meacutedica regida por las obligaciones eacuteticas y legales hacia el paciente

sus familiares y la institucioacuten La comunicacioacuten en SENSAR es anoacutenima y no

permite la identificacioacuten del paciente de la persona que realiza la comunicacioacuten ni de

ninguno de los profesionales implicados en la asistencia El sistema se nutre de

comunicaciones voluntarias de IC en los que el comunicador ha participado o que ha

observado y que a su juicio podriacutean haber dantildeado o han dantildeado al paciente Esta

comunicacioacuten se lleva cabo a traveacutes de ANESTIC que es una aplicacioacuten desarrollada

con la tecnologiacutea Java J2EE Entre las caracteriacutesticas de su arquitectura destacan

cliente ligero sobre html y Javascript independencia de la base de datos con JDBC y

141

gestioacuten de persistencia con Hibernate La base de datos de ANESTIC estaacute en MySql

Server 56 la independencia del sistema operativo se basa en su instalacioacuten en un

servidor con Windows 2008 R2 el disentildeo estaacute basado en componentes la

independencia del servidor de aplicaciones se basa en un servidor Apache Tomcat

70 La introduccioacuten de los datos para la comunicacioacuten de un IC estaacute permitida a

todos los anestesistas de un servicio mediante una clave geneacuterica por hospital que

garantice el anonimato dentro de cada centro Al finalizar una comunicacioacuten el

sistema emite un coacutedigo aleatorio Este coacutedigo sirve al comunicante para antildeadir datos

a su comunicacioacuten durante un tiempo y posteriormente seguir el curso del anaacutelisis

Los datos introducidos se almacenan protegidos de posibles intrusiones ajenas

mediante encriptacioacuten El acceso a la base de datos estaacute restringido mediante clave

individual a las personas encargadas del anaacutelisis de los incidentes En cada hospital

existe un grupo restringido de personas entrenadas que realiza el anaacutelisis de los IC y

propone medidas correctoras en un periacuteodo corto de tiempo Una vez completado el

anaacutelisis el IC es comunicado a la base central donde quedan almacenados como

incidentes comunicados por un hospital concreto La capacidad del profesional que

comunica para conocer el curso de su comunicacioacuten su anaacutelisis las medidas

propuestas y los documentos asociados y la capacidad de los analizadores de un

hospital de consultar su propia base de datos evita la sensacioacuten de peacuterdida de la

comunicacioacuten que ocurre en grandes sistemas geneacutericos o exclusivamente de aacutembito

nacional de comunicacioacuten de IC Los analizadores de cada hospital pueden consultar

la base de datos de todos los hospitales adheridos para aprender de incidentes

similares comunicados por otros hospitales El sistema se configura como una red de

centros intercomunicados entre siacute y con la base central Cada centro se responsabiliza

de los IC comunicados en su hospital de su anaacutelisis y de las medidas adoptadas Este

142

sistema permite aunar las ventajas de un sistema local con la retroalimentacioacuten y

anaacutelisis contextual apropiados a la vez que facilita el estudio de IC similares

agregados de diferentes centros los avisos por sucesos centinela que pueden ser

comunes en varios centros la comparacioacuten entre centros etc Existe

retroalimentacioacuten desde el sistema hacia los comunicadores en forma de alertas de

seguridad boletines sesiones informes o cualquier otro medio considerado

pertinente La retroalimentacioacuten se establece tanto a nivel local en el contexto

hospitalario como a nivel nacional desde SENSAR a los usuarios y puacuteblico general

La base de datos de SENSAR permite consultar y explotar los datos almacenados a

varios niveles incidentes individuales agregados de casos similares o con otros

criterios de agregacioacuten casos generados en un hospital casos agregados de varios

hospitales de hospitales de determinada localizacioacuten geograacutefica etc por lo que sirve

como sistema local regional o nacional

LA RENOVACIOacuteN DE SENSAR EL CAMBIO A PARTIR DE UNA

ESTRATEGIA MULTIMODAL

Tras 5 antildeos de trabajo SENSAR revisoacute los resultados obtenidos y confirmoacute que el

nuacutemero de hospitales que solicitaban adherirse a la organizacioacuten no cesaba en su

incremento a la vez que el nuacutemero de IC habiacutea descendido en 2012 Fruto de esa

reflexioacuten se desarrolloacute la III asamblea de SENSAR en el Congreso de la SEDAR

(Maacutelaga 2013) y se aprobaron varias iniciativas encaminadas a redisentildear una

estrategia multimodal (126) para optimizar el impacto de SENSAR en la SP Esta

estrategia incluyoacute

143

1 Potenciar la formacioacuten continuada y coordinacioacuten de analizadores locales de

IC a traveacutes de la intranet de SENSAR con la nueva herramienta de EscuelaSensar

2 Potenciar la formacioacuten en SP a traveacutes del disentildeo de nuevos cursos online y

presenciales asiacute como la inclusioacuten de formacioacuten en SP especiacuteficamente en los

programas de residencia de hospitales adheridos a SENSAR

3 Potenciar la retroalimentacioacuten a comunicadores analizadores y la sociedad

en general a traveacutes de la web de SENSARorg como vehiacuteculo de informacioacuten

puacuteblica considerada esencial para el verdadero crecimiento de la CS y la

pervivencia del SRIC Esta retroalimentacioacuten incluyoacute la difusioacuten de casos cliacutenicos

perioacutedicos relacionados con IC comunicados (127-133) agregados de IC

boletines de actividad publicaciones cientiacuteficas en medios especializados

colaborando especialmente con la REDAR en su versioacuten electroacutenica y

AnestesiaR (134)

4 Renovacioacuten de la Junta Directiva con la inclusioacuten de vocales de diversos

hospitales de toda la geografiacutea espantildeola y de la estructura y funcionamiento

interno con el nombramiento de responsables de redes de trabajo y aacutereas de

difusioacuteninvestigacioacuten formacioacuten innovacioacuten y aprendizaje

Estos cambios propuestos inicialmente se siguieron de otras modificaciones

importantes enfocadas a reforzar esta estrategia multimodal

5 Regulacioacuten de la adhesioacuten de hospitales mediante un Reglamento que incluiacutea la

declaracioacuten de intereacutes por parte del responsable ejecutivo del Servicio de

Anestesiologiacutea la constitucioacuten de un grupo de analizadores y una formacioacuten

reglada de al menos dos personas de ese grupo a traveacutes de los cursos de formacioacuten

de SENSAR que garantizaban la operatividad del sistema en su hospital

144

6 Desarrollo del Programa de Acreditacioacuten de Hospitales Activos seguacuten los

siguientes criterios nuacutemero de IC ge 1 cada 2 meses durante el antildeo previo (yo gt 5

IC al antildeo) + relacioacuten IC comunicado IC analizado y compartido gt50 durante el

antildeo previo + elaboracioacuten de memoria anual de medidas de mejora adoptadas

durante el antildeo en relacioacuten con los IC analizados durante el antildeo previo

Esta estructura dio lugar posteriormente al entramado estructural que se muestra en la

figura

Fig 2 Entramado estructural de SENSAR

Se consideroacute que el antildeo 2013 seriacutea un periodo suficiente para el desarrollo y la puesta

en marcha de esta estrategia multimodal por lo que los efectos de eacutesta se esperaban

percibir a partir del inicio de 2014 motivo por el cual se ha decidido realizar la

divisioacuten de periodos para la investigacioacuten que da soporte a esta tesis tomando como

punto de corte el 31 de diciembre de 2013 No obstante la organizacioacuten SENSAR ha

145

Aprendizaje

ido incorporando a partir de 2014 otras medidas de mejora en su estructura y procesos

progresivamente con el objeto de optimizar el rendimiento de su actividad La

estrategia multimodal resultante se representa en la figura

SENSAR

DocenciaRedes de trabajo

InnovacioacutenDivulgacioacuten

Fig 3 Elementos de la estrategia multimodal de SENSAR

VARIABLES DE ESTUDIO Y DEFINICIONES

En funcioacuten de los datos recogidos en las fuentes de datos mencionadas anteriormente

se han incluido las siguientes variables de estudio

-Hospitales adheridos (Hadh) hospitales registrados en el sistema SENSAR

independientemente de su actividad

-Hospitales activos (Hact) se considera hospital activo al que estaacute acreditado por el

programa denominado ldquohospital activo hospital segurordquo cuyos criterios de

acreditacioacuten incluyen

146

A Nuacutemero de IC comunicados ge 1 cada 2 meses durante el antildeo previo (yo gt 5

incidentes antildeo)

B Relacioacuten IC comunicados I analizados e I compartidos con otros hospitales

gt50 durante el antildeo previo

C Elaboracioacuten de una memoria anual de medidas de mejora adoptadas durante el

antildeo en relacioacuten con los I analizados el antildeo previo

El programa de acreditacioacuten se puso en marcha tras la estrategia multimodal (a partir

de marzo de 2014)

-Analizadores locales (Aloc) profesionales dados de alta en el registro de SENSAR

que estaacuten entrenados especiacuteficamente para poder analizar los IC comunicados y

proponer medidas de mejora

-Incidentes comunicados (IC comunicados) incluye todos aquellos registros

presentes en la base de datos de IC comunicados

-Incidentes analizados (IA) hace referencia a los IC que son analizados por alguno

de los analizadores locales

-Incidentes complicaciones y comentariosquejas hace referencia a la clasificacioacuten

de las comunicaciones en incidentes propiamente dichos con respecto a otras

clasificaciones que no tienen tal consideracioacuten con las categoriacuteas de ldquocomplicacioacutenrdquo

y ldquootrosrdquo (comentarios quejashellip)

-Incidentes vaacutelidos (IV) posteriormente a la comunicacioacuten el analizador depura los

IC y determina si un IC es vaacutelido atendiendo al criterio de utilidad del IC

-Incidentes compartidos con otros hospitales (ICo) hace referencia a los IC que

una vez analizados son compartidos con otros hospitales para la difusioacuten del

aprendizaje obtenido a partir de su anaacutelisis

147

-Incidentes presentados en sesioacuten hace referencia a los IC que una vez analizados

son presentados en sesioacuten cliacutenica de un hospital concreto con objeto de servir de

aprendizaje interno y evitar su repeticioacuten en el futuro

-Datos demograacuteficos del paciente Edad y Sexo

-Clasificacioacuten ASA escala de riesgo anesteacutesico de la American Society of

Anesthesiologists (ver anexo 3) Tiene las categoriacuteas ASA I-VI

-Procedimiento (Proc) hace referencia al procedimiento al que estaba siendo

sometido el paciente cuando sucede el IC Tiene las categoriacuteas

bull Cirugiacutea electiva ambulatoria

bull Cirugiacutea electiva con ingreso

bull Cirugiacutea urgente o emergente

bull Procedimiento obsteacutetrico

bull Paciente criacutetico

bull Procedimiento no quiruacutergico

bull Resto (otro + no seacute + no aplicable)

-Lugar (Lug) hace referencia al lugar fiacutesico donde se desarrolla el IC Tiene las

categoriacuteas

bull Antequiroacutefano

bull Quiroacutefano

bull Sala de recuperacioacuten postanesteacutesica

bull Reanimacioacuten (UCI Postquiruacutergica)

bull Bloque obsteacutetrico

bull Consulta

bull Planta de hospitalizacioacuten

bull Urgencias

148

bull Hospital de diacuteaCMA

bull Unidad del dolor

bull UCI meacutedica o polivalente

bull Sala de endoscopiasprocedimientos

bull Sala de diagnoacutestico por imagen

bull Sala de procedimientos de cardiologiacutea

bull Resto (no aplicable + no seacute + otros)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Criacuteticos (reanimacioacuten + UCI meacutedica o polivalente)

bull No criacuteticos (resto de categoriacuteas)

Tambieacuten con esta reagrupacioacuten

bull Salas (sala de endoscopiasprocedimientos + sala de diagnoacutestico por imagen +

sala de procedimientos de cardiologiacutea)

bull No salas (resto de categoriacuteas)

Y por uacuteltimo con esta reagrupacioacuten

bull Bloque quiruacutergico (quiroacutefano + antequiroacutefano)

bull No bloque quiruacutergico resto de categoriacuteas)

-Franja horaria (h) hace referencia al turno de trabajo en que sucede el IC Tiene

las categoriacuteas

bull 8-15 h (turno de mantildeana)

bull 15-22 h (turno de tarde)

bull 22-8 h (turno de noche)

-Tipo Anestesia (TipoA) hace referencia a la teacutecnica anesteacutesica analgeacutesica u otro

tipo de cuidados que recibe el paciente Tiene las categoriacuteas

149

bull Anestesia general

bull Anestesia regional

bull Anestesia combinada

bull Cuidados anesteacutesicos monitorizados

bull Bloqueo regional unidad del dolor

bull RCP

bull Sedacioacuten

bull Teacutecnica analgeacutesica regional

bull Anestesia toacutepica

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Anestesia (general + regional + combinada)

bull No anestesia (resto de categoriacuteas)

-Especialidad meacutedico-quiruacutergica hace referencia a la especialidad meacutedico

quiruacutergica donde se enmarca el IC Tiene las categoriacuteas

bull Cirugiacutea general

bull Cirugiacutea vascular

bull COT

bull Oftalmologiacutea

bull ORL

bull Obstetricia

bull Ginecologiacutea

bull Unidad del dolor

bull Endoscopias

bull Radiologiacutea

150

bull Intervencioacuten en Reanimacioacuten

bull RCP

bull Dermatologiacutea

bull Cirugiacutea Cardiaca

bull Cirugiacutea Toraacutecica

bull Cirugiacutea Plaacutestica

bull Neurocirugiacutea

bull Cirugiacutea Pediaacutetrica

bull Cirugiacutea Maxilofacial

bull Resto (otros + no aplicable)

-Personal Implicado (PersImpl) se refiere a las personas que estaban implicadas en

el IC que acontecioacute en distintos grados de cercaniacutea (del 1 al 4) que se han fusionado

para facilitar su anaacutelisis Tiene las categoriacuteas

bull Meacutedico especialista

bull Meacutedico residente

bull DUE

bull Auxiliar

bull Celador

bull Teacutecnicos

bull Estudiantes

bull Administrativos

bull Resto (otro + no seacute + combinacioacuten + no aplicable)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Meacutedico (adjunto + residente)

151

bull DUE

bull Resto

-Dantildeo al paciente (DantildeoPte) hace referencia al resultado que el IC tiene en el

paciente a efectos de morbimortalidad Tiene las categoriacuteas

bull Siacute

bull No

bull No seacute

-Severidad de la lesioacuten (SevLes) va asociada a la categoriacutea ldquosirdquo de la variable dantildeo

al paciente Tiene las categoriacuteas

bull Suspensioacuten de la cirugiacutea

bull Morbilidad menor

bull Morbilidad intermedia

bull Morbilidad mayor

bull Muerte directamente relacionada con el incidente

bull Muerte con contribucioacuten del incidente

bull Muerte sin relacioacuten con el incidente

bull Resto (no seacute + no aplicable)

Fusionando las variables dantildeo al paciente y severidad de la lesioacuten se ha reagrupado

de la siguiente manera para facilitar su interpretacioacuten

bull No dantildeo

bull Morbilidad si (menor + intermedia + mayor)

bull Muerte (directamente relacionada + con contribucioacuten)

-Prolongacioacuten de la estancia hospitalaria (ProlEstHosp) hace referencia a la

necesidad de aumentar el tiempo de estancia en el hospital como consecuencia del IC

Tiene las categoriacuteas

152

bull No

bull lt 24 horas

bull 24-48 horas

bull 48 horas

-Actividad profesional del comunicador (ActProfCom) hace referencia a la

persona que comunica el IC Las categoriacuteas son

bull Meacutedico especialista

bull Meacutedico residente

bull DUE

bull Auxiliar

bull Celador

bull Teacutecnicos

bull Estudiantes

bull Administrativos

bull Resto (otro + no seacute + combinacioacuten + no aplicable)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Meacutedico (adjunto + residente)

bull DUE

bull Resto

-Antiguumledad en antildeos (AntildeosExp) hace referencia a la antiguumledad medida en antildeos del

profesional que comunica el IC en teacuterminos de experiencia profesional

-Relacioacuten con el incidente (RelConIC) hace referencia a la cercaniacutea del profesional

implicado en el IC Tiene las categoriacuteas

bull Responsable

153

bull Ayudante del responsable

bull Observador no responsable

-Tiempo demora en el anaacutelisis (TDA) es el tiempo medido en diacuteas transcurrido

desde la comunicacioacuten del IC hasta su anaacutelisis Expresa la agilidad del grupo de

analizadores locales para acometer el anaacutelisis

-Tiempo demora en la ejecucioacuten de las medidas (TDE) es el tiempo transcurrido

en diacuteas desde que se proponen las medidas tras analizar el IC hasta la ejecucioacuten de las

mismas Expresa la agilidad del entorno local hospitalario para ejecutar las medidas

propuestas

-Tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten (TDEC) es el tiempo

transcurrido en diacuteas desde que se comunica el IC hasta la ejecucioacuten de las medidas

con cierre del IC

-Error activo (ErrAct) hace referencia a la accioacuten inmediata insegura que actuacutea

como desencadenante final del IC Actuacutea sobre la base de barreras defensivas dantildeadas

del sistema (factores latentes) Tiene las categoriacuteas

bull No error activo

bull Distraccioacuten Falta de atencioacuten

bull Distraccioacuten Por olvido

bull Equivocacioacuten En aplicacioacuten de praacutecticas seguras

bull Equivocacioacuten Relacionada conocimiento

bull Trasgresioacuten de protocolo

bull Sabotaje

bull Resto (otros + combinacioacuten)

-Tipo de incidente (TipoIC) hace referencia a la clasificacioacuten del IC en las

siguientes categoriacuteas

154

bull Organizacioacuten

bull Infraestructuras

bull Equipamiento

bull Medicacioacuten

bull Cliacutenicos

bull Alta o traslado

bull Conducta

bull Accidente

bull Comunicacioacuten

-Subtipo de incidente (SubTipoIC) por la importancia relativa en otras series

publicadas se analizaraacuten de manera independiente las siguientes categoriacuteas

bull Organizacioacuten

o Intervencioacuten equivocada + Intervencioacuten sitio equivocado

bull Equipamiento

o Fallo de equipamiento

bull MedicacioacutenMomento del error

o Prescripcioacuten

o Preparacioacuten

o Dispensacioacuten

o Administracioacuten

o Monitorizacioacuten

bull Comunicacioacuten

o Verbal

o Escrita

o Consentimiento informado

155

o Identificacioacuten

-Factor Latente se trata de 6 variables distintas que representan las barreras

defensivas del sistema que pueden estar dantildeadas y permitir que un riesgo se

materialice en un dantildeo siguiendo el modelo de queso suizo de Reason (89) Las

variables son FP FI FT FE FL y FO (ver descripcioacuten maacutes abajo)

Ademaacutes para cada una de ellas existen otras categoriacuteas especiacuteficas las cuales son

bull Factor Paciente (FP)

o Patologiacutea previa compleja

o Problemas anesteacutesicos previos

o Riesgos asociados al tratamiento conocidos

o Rechazo de todo o parte del tratamiento

o Otros riesgos (edad sociales o familiares)

o Resto (otros FP + combinacioacuten)

bull Factor Individuo (FI)

o Falta de cualificacioacuten

o Falta de experiencia

o Falta de conocimiento

o Falta de motivacioacuten

o Saturacioacuten mental

o Fatiga

o Prisa

o Enfermedad

o Resto (otros FI + combinacioacuten)

bull Factor Tarea (FT)

o Ausencia de protocolos

156

o Actualizacioacuten deficiente de protocolos

o Informacioacuten aportada insuficiente en protocolos

o Ausencia de una o varias pruebas complementarias

o Desacuerdo con resultados de pruebas complementarias

o Disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

o Resto (otros FT + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FT se han reagrupado de esta

manera

o Protocolos (ausencia + actualizacioacuten deficiente + informacioacuten aportada

insuficiente)

o Pruebas complementarias (ausencia + desacuerdo)

o Disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

bull Factor Equipo (FE)

o Error en comunicacioacuten entre meacutedicos

o Error en comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal

o Error en comunicacioacuten entre meacutedico y paciente

o Error en comunicacioacuten entre meacutedico y familiares

o Historia cliacutenica ausente o incompleta

o Discrepancia entre datos de la historia cliacutenica

o Ilegibilidad de parte o toda la historia cliacutenica

o Falta de supervisioacuten de meacutedico adjunto

o Retraso o negacioacuten en la buacutesqueda de ayuda

o Ayuda inadecuada o insuficiente

o Diferencia de criterio entre miembros del mismo servicio

o Diferencia de criterio entre miembros de servicios diferentes

157

o Resto (otros FE + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FE se han reagrupado de esta

manera

o Error comunicacioacuten (meacutedicos + meacutedicos y paciente + meacutedicos y otro

personal + meacutedicos y familiares)

o Historia cliacutenica (ausente + discrepancia + ilegibilidad)

o Falta supervisioacuten meacutedico adjunto

o Ayuda (retraso + inadecuada)

o Diferencia de criterio (miembros mismo servicio + miembros servicio

diferente)

bull Factor Lugar de trabajo (FL)

o Ausencia de equipamiento material y medicacioacuten

o Fallo de funcionamiento de equipamiento

o Fallo de disentildeo de equipamiento material y medicacioacuten

o Uso inadecuado de equipamiento material y medicacioacuten

o Fallos de limpieza temperatura iluminacioacuten

o Disentildeo arquitectoacutenico inadecuado

o Seguridad inadecuada

o Seguridad inadecuada de la estructura fiacutesico-ambiental

o Fallo de teleacutefono busca u otro medio fiacutesico de comunicacioacuten

o Fallos de sentildealizacioacuten coacutedigos

o Resto (otros FL + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FL se han reagrupado de esta

manera

158

o Equipamiento (ausencia + fallo funcionamiento + fallo disentildeo + uso

inadecuado + fallo de teleacutefono)

o Infraestructura (disentildeo arquitectoacutenico + seguridad inadecuada estructura

fiacutesico-ambiental + fallos sentildealizacioacuten)

o Servicios (limpieza + seguridad inadecuada)

bull Factor Organizacioacuten (FO)

o Insuficiente financiacioacuten

o Falta de experiencia dellos responsables

o Ausencia de responsable

o Ausencia de personal

o Confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios

o Objetivos institucionales equivocados

o Ausencia de objetivos institucionales

o Fallo en la cultura de seguridad

o Problemas en la poliacutetica de formacioacuten

o Problemas con disposiciones reglas etc externas

o Programacioacuten quiruacutergica inadecuada

o Resto (otros FO + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FO se han reagrupado de esta

manera

o Personal (ausencia de personal + confeccioacuten inadecuada de turnos y

horarios + falta de experiencia delde los responsables + ausencia de

responsable + problemas en la poliacutetica de formacioacuten)

o Financiacioacuten (insuficiente financiacioacuten)

159

o Institucioacuten (objetivos institucionales equivocados + ausencia de objetivos

institucionales + programacioacuten quiruacutergica inadecuada)

o Fallo en la cultura de seguridad

o Normativa (problemas con disposiciones reglas etc externas)

-Factores latentes incidente analizado (FLIA)

-Factor Humano (FH) la variable recoge el impacto del FH en la SP que se

entiende como la suma del FH individual y colectivo por lo que es la suma de IC que

presentan solamente FI solamente FE y FI + FE conjuntamente

-Medidas de mejora (MM) hace referencia a las soluciones propuestas tras el

anaacutelisis del IC para evitar su repeticioacuten en caso de que sea evitable Tiene las

categoriacuteas

bull Presentacioacuten en sesioacuten

bull Alerta en boletiacuten

bull Alerta inmediata (email verbalhellip)

bull Reunioacutencomunicacioacuten

bull Desarrollo de protocolo nuevo

bull Modificacioacuten de protocolo

bull Compra de material nuevo

bull Cambio de proveedormaterial

bull Cambio en la organizacioacuten fiacutesica

bull Revisioacuten teacutecnica de equipamiento

bull Consulta a proveedor

bull Propuesta de formacioacuten

bull Retirada de material o medicamento peligroso

160

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de MM se han reagrupado de esta

manera

bull Toma de conciencia (presentacioacuten en sesioacuten + alerta en boletiacuten + alerta inmediata

por email verbal etc + reunioacutencomunicacioacuten + consulta a proveedor)

bull Puesta en marcha de cambios sin coste econoacutemico o con miacutenimo incremento del

coste presupuestado (desarrollo de protocolo nuevo + modificacioacuten de protocolo

+ cambio en la organizacioacuten fiacutesica + revisioacuten teacutecnica de equipamiento + propuesta

de formacioacuten + retirada de material o medicamento peligroso + cambio de

proveedormaterial)

bull Puesta en marcha de cambios con posible coste econoacutemico (compra de material

nuevo)

-Incidente evitable en las fuentes de datos de esta investigacioacuten no estaacute registrada

esta categoriacutea de forma expresa por lo que hubo que definir el criterio para

considerar el incidente comunicado como evitable Se puede inferir desde la variable

tipo de comunicacioacuten que diferencia entre incidente complicacioacuten o comentarios y

quejas asumiendo que todo incidente es evitable o definir un criterio especiacutefico

retrospectivamente a partir de la variable medida de mejora entendiendo que si hay

al menos una propuesta de medida de mejora es porque se puede prevenir el incidente

en el futuro ya que de otro modo no serviriacutea de ayuda dicha propuesta medida

-Medidas de mejora Incidente analizado (MMIA) hace referencia al potencial

que tienen los incidentes analizados de generar medidas de mejora que sean capaces

de prevenirlo en el futuro

Se analiza el total del periodo de anaacutelisis y la distribucioacuten por los dos periodos

-Estado de las medidas (EstadoMM) al igual que la variable tiempo de demora en

la ejecucioacuten de las medidas (TDE) hace referencia a la agilidad del hospital ya que

161

representa la demora en la ejecucioacuten de la medida y el cierre del incidente Ademaacutes

tambieacuten puede reflejar la agilidad del grupo de anaacutelisis puesto que una menor agilidad

del mismo redundariacutea en un menor porcentaje de medidas de mejora finalizadas

Tiene las categoriacuteas son

bull Finalizada

bull Pendiente (pendiente de implementacioacuten + pendiente de presentar en sesioacuten +

pendiente de compra + en estudio)

Para facilitar su interpretacioacuten se han reagrupado de esta manera

bull Pendiente de compra

bull Resto de medidas pendientes (pendiente de implementacioacuten + pendiente de

presentar en sesioacuten + en estudio)

-Cursos (actividades formativas) actividades formativas desarrolladas por

SENSAR para desarrollar la CS y la SP a traveacutes de programas generales o especiacuteficos

de algunas aacutereas Tiene las categoriacuteas CSPA1- 7 CSSPQ-Chile 1 CRM Helsinki 1-3

SEGACI formacioacuten de formadores SEGACI ediciones locales en hospitales

SENSAR

-Profesionales formados (ProfF) profesionales que han participado de las

actividades formativas descritas anteriormente en cada una de sus ediciones

-Variable periodo primer periodo (entre enero de 2009 y diciembre de 2013) y

segundo periodo (entre enero de 2014 y diciembre de 2016)

(Estas variables se ofrecen tabuladas en el anexo 5)

162

VARIABLES PARA EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

GREGORIO MARANtildeOacuteN

-Incidentes (comunicados analizados compartidos y presentados en sesioacuten) de

HGUGM comparado entre los dos periodos y con respecto al resto de hospitales

-Tiempos de demora (TDA TDE TDEC) de HGUGM comparado entre los dos

periodos y con respecto al resto de hospitales

-MMIA de HGUGM comparado entre los dos periodos y con respecto al resto de

hospitales

ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICO

Para el anaacutelisis de datos se desarrolloacute un Plan de Anaacutelisis Estadiacutestico Previo al

anaacutelisis estadiacutestico se definieron las variables que fueron revisadas en la base de

recogida de datos previamente desarrollada a fin de resolver el mayor nuacutemero posible

de valores perdidos fuera de rango o inconsistentes El tratamiento de los mismos se

hizo de acuerdo a los requerimientos de los diferentes meacutetodos estadiacutesticos

El anaacutelisis estadiacutestico se desarrolloacute tanto de forma descriptiva en el anaacutelisis global de

los resultados como comparativa en relacioacuten a los dos periodos de tiempo

diferenciados y en las comparaciones entre los resultados obtenidos en el Hospital

Universitario Gregorio Marantildeoacuten con respecto al resto de hospitales

A continuacioacuten se describen a nivel de forma general los anaacutelisis de aplicacioacuten

realizados en el presente estudio

El anaacutelisis descriptivo de los datos recogidos se realizoacute mediante la porcentajes para

las variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersioacuten para las

163

variables cuantitativas Se estimaron tambieacuten los intervalos de confianza al 95 (IC

95)

Se hizo un anaacutelisis descriptivo de las diferentes variables de intereacutes recogidas en la

base de datos con el fin de obtener informacioacuten relevante

Para el estudio comparativo entre los dos periodos de tiempo establecidos antes y

despueacutes de la estrategia multimodal asiacute como para las comparaciones entre los

resultados del Hospital Universitario Gregorio Marantildeoacuten y otros centros se realizoacute una

prueba de Chi cuadrado en el caso de las variables cualitativas y la T de Student en las

cuantitativas Previamente se realizaron estudios de normalidad de los datos mediante

la prueba de Kolmogorov-Smirnov

El anaacutelisis estadiacutestico se realizoacute con el paquete estadiacutestico SPSS 20 para Windows

(SPSS Inc Chicago Illinois USA)

ANAacuteLISIS DAFO

Se utilizoacute el Anaacutelisis DAFO o Matriz DAFO que es la metodologiacutea de estudio de la

situacioacuten de la organizacioacuten en su contexto (anaacutelisis externo) y de las caracteriacutesticas

internas de la misma (anaacutelisis interno) a efectos de determinar sus debilidades (D)

amenazas (A) fortalezas (F) y oportunidades (O) (122) Una vez determinadas las

mismas pueden ponderarse en teacuterminos de importancia o intensidad relativa (alto

medio y bajo + ++ y +++ etc) para establecer una clasificacioacuten con los factores maacutes

puntuados en primer lugar para definir de manera prioritaria los objetivos y en base a

ellos disentildear la foacutermula de la estrategia (123) Eacutesta puede ser de 4 tipos en funcioacuten de

las posibilidades y necesidades de la organizacioacuten 1 Defensiva la organizacioacuten estaacute

preparada para enfrentarse a las amenazas 2 Ofensiva la organizacioacuten debe adoptar

estrategias de crecimiento 3 De supervivencia la organizacioacuten enfrenta amenazas

164

externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia 4 De

reorientacioacuten la organizacioacuten descubre oportunidades que puede aprovechar pero

carece de la preparacioacuten adecuada por lo que implementa un cambio de poliacutetica

(124)

165

166

RESULTADOS

RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016

Al final del periodo de estudio habiacutea un total de 92 hospitales dados de alta en la

organizacioacuten SENSAR 4 de los cuales eran de fuera del territorio nacional Todos

ellos cumpliacutean con los requisitos necesarios para la comunicacioacuten y el anaacutelisis de IC a

traveacutes de ANESTIC Del total de 84 hospitales que comunicaron IC 75 hospitales

realizaron el anaacutelisis de sus IC

1 HUF Alcorcoacuten (Madrid)

2 H Son Llagravetzer (Baleares)

3 FH Manacor (Baleares)

4 H Comarcal dacuteInca (Baleares)

5 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid)

6 HU 12 de Octubre (Madrid)

7 HU de la Princesa (Madrid)

8 HU Nuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

9 H Infanta Sofiacutea (Madrid)

10 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya)

11 HU de Fuenlabrada (Madrid)

12 H Txagorritxu (Aacutelava)

13 HU de Getafe (Madrid)

14 CHU A Coruntildea (La Coruntildea)

15 H del Mar (Barcelona)

16 H Povisa (Vigo-Pontevedra)

17 HU de Girona Dr Josep Trueta (Gerona)

18 HG de Catalunya (Barcelona)

19 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona)

20 CS del Maresme (Mataroacute-Barcelona)

21 HC de la C Roja SJoseacute y StaAdela (Madrid)

22 H Clinic de Barcelona

23 Pius H de Valls (Tarragona)

24 HCU de Valencia (Valencia)

25 FH Asil de Granollers (Barcelona)

26 HU Nuestra Sentildeora de la Candelaria (Tenerife)

27 H dacuteIgualada (Barcelona)

28 HU Sant Joan de Reus (Tarragona)

29 H de Viladecans (Barcelona)

30 HU del Sureste (Arganda-Madrid)

31 HU Infanta Leonor (Madrid)

32 HU Marqueacutes de Valdecilla (Cantabria)

33 HU Severo Ochoa (Leganeacutes-Madrid)

34 CH Xeral Calde (Lugo)

35 HG de Manresa (Barcelona)

36 HU Priacutencipe de Asturias (Alcalaacute-Madrid)

37 CH de Toledo (Toledo)

38 H Infanta Cristina (Parla-Madrid)

39 HU La Paz (Madrid)

40 HU del Tajo (Aranjuez-Madrid)

41 HU de Guadalajara (Guadalajara)

42 H de Poniente (El Ejido-Almeriacutea)

43 H de Motril (Granada)

44 H La Inmaculada (Huercal Overa-Almeriacutea)

45 CH de Torrecaacuterdenas (Almeriacutea)

46 HU Miguel Servet (Zaragoza)

47 HC de Alcantildeiz (Teruel)

48 CHU de Granada

49 H Costa del Sol (Marbella-Maacutelaga)

50 H ASEPEYO San Cugat (Barcelona)

51 HU de Bellvitge (Hospitalet-Barcelona)

52 HCU San Cecilio (Granada)

53 H de Terrassa (Barcelona)

54 H M de Badalona (Barcelona)

55 H Platoacute (Barcelona)

56 H Virgen de la Luz (Cuenca)

57 HU de Donostia (Guipuacutezcoa)

58 H Francesc de Borja Gandiacutea (Valencia)

59 HUG de Castelloacuten (UCI) (Castelloacuten)

60 CHU de Santiagio de Compostela (Coruntildea)

61 H Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona)

62 CH de Navarra

167

63 HU Santa Cristina (Madrid)

64 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid)

65 H de Baza (Granada)

66 H de Galdakao (Galdaacutecano-Vizcaya)

67 H de Benalmaacutedena (Maacutelaga)

68 HGU de Torrejoacuten (Madrid)

69 HG de Vic (Barcelona)

70 HU Montepriacutencipe (Madrid)

71 CUH de Ourense (Orense)

72 CHU de Albacete

73 H de Aacutevila

74 HU Puerta de Hierro (Madrid)

75 CHGU de Valencia

76 H del Empordaacute (Gerona)

77 HU de Moacutestoles (Madrid)

78 HU Arnau de Vilanova (Leacuterida)

79 H Nuestra Sentildeora de la Salud (Granada)

80 H de Manises (Valencia)

81 CH de Pontevedra

82 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal)

83 HU i Politegravecnic La Fe (Valencia)

84 HU La Moraleja (La Moraleja-Madrid)

85 H Infantil Universitario Nintildeo Jesuacutes (Madrid)

86 H de Torrevieja (Alicante)

87 C Londres Madrid Zurbano (Madrid)

88 Hospital Sant Rafael (Barcelona)

89 Cliacutenica Las Condes (Chile)

90 H Cliacutenico de la Florida Dra Eloisa Diacuteaz (Chile)

91 Hospital Luis Calvo Mackena (Chile)

92 Hospital Higueras Talcahuano (Chile)

Tabla 43 92 hospitales dados de alta en SENSAR a fecha final de periodo de estudio (31 diciembre 2016)

La distribucioacuten de los hospitales por CCAA se ilustra en la siguiente tabla

Distribucioacuten de hospitales por Comunidades Autoacutenomas Andaluciacutea 12 Aragoacuten 2 Balears (Illes) 3 Canarias 2 Cantabria 1 Castilla - La Mancha 4 Castilla y Leoacuten 1 Cataluntildea 22 Comunitat Valenciana 9 Galicia 6 Madrid (Comunidad de) 21 Navarra (Comunidad Foral de) 1 Paiacutes Vasco 4 Chile 4 Total hospitales 92 Tabla 44 Distribucioacuten de hospitales adheridos a SENSAR por CCAA a 31 diciembre 2016

Merece la pena destacar que el 75 de los IC comunicados se aglutinaron en un total

de 14 hospitales con un mayor nuacutemero de comunicaciones y el 25 restante se

distribuyeron entre los 70 hospitales restantes en distintos porcentajes

168

169

Estos hospitales contaron con un total de 497 analizadores locales dados de alta en el

registro de SENSAR cuya distribucioacuten por hospitales y Comunidades Autoacutenomas se

adjunta como anexo 6

Durante el periodo de estudio de 8 antildeos entre 2009 y 2016 se registraron un total de

7232 incidentes comunicados seguacuten la siguiente distribucioacuten

Antildeo de comunicacioacuten Incidentes comunicados 2009 583 2010 873 2011 756 2012 602 2013 788 2014 1148 2015 1284 2016 1198

Totales 7232 Tabla 45 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo

La evolucioacuten de la comunicacioacuten de IC se representa de manera graacutefica de la

siguiente manera

Fig 4 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo

0200400600800100012001400antildeo2009

antildeo2010

antildeo2011

antildeo2012

antildeo2013

antildeo2014

antildeo2015

antildeo2016

Incidentescomunicados

170

Estos 7232 IC corresponden al total de registros presentes en la base de datos de

ANESTIC que fueron susceptibles de anaacutelisis por los distintos grupos de analizadores

locales En el periodo global de estudio hay un total de 6446 incidentes analizados

La distribucioacuten del anaacutelisis por antildeo se muestra en la siguiente tabla

Antildeo de comunicacioacuten Incidentes analizados 2009 570 2010 837 2011 707 2012 552 2013 681 2014 1031 2015 1200 2016 868

Totales 6446 Tabla 46 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo

La evolucioacuten del anaacutelisis de IC se representa de manera graacutefica de la siguiente

manera

Fig 5 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo

020040060080010001200antildeo2009

antildeo2010

antildeo2011

antildeo2012

antildeo2013

antildeo2014

antildeo2015

antildeo2016

Incidentesanalizados

171

Los IA podiacutean ser presentados en sesioacuten como fuente de reflexioacuten y aprendizaje

local para evitar la repeticioacuten en el futuro Del total de 6446 IA fueron presentados

en sesioacuten 3904 IC lo que representa el 606

Los IC analizados pueden ser compartidos con otros hospitales a criterio del grupo

de analizadores locales como fuente de aprendizaje compartido Se compartieron

5861 IA lo que supone el 909 de los IA

Se realizoacute una clasificacioacuten de los 6446 IA diferenciando los incidentes propiamente

dichos (5616) de las complicaciones (429) y de los comentarios o quejas (401)

representando el 871 67 y 62 respectivamente

Durante el anaacutelisis los IC sufrieron un periodo de depuracioacuten por parte del

analizador que determinoacute si un IC era vaacutelido a efectos utilidad Del total de IC

analizados se consideraron vaacutelidos 5589 IC (867)

Los datos generales de los pacientes como la edad y la clasificacioacuten ASA estaacuten

reflejados en las siguientes tablas Los tres grupos etarios de mayor representacioacuten

estaban comprendidos entre 50 y 80 antildeos La poblacioacuten pediaacutetrica representa tan solo

el 35 de los IC comunicados Con respecto al ASA el mayor porcentaje se

concentra en categoriacuteas ASA II y ASA III con 323 y 336 respectivamente En

cuanto al sexo el 485 fueron hombres y el 433 mujeres En un 82 no se

especificoacute este dato

172

Edad n Porcentaje 0 a 1 61 09 gt1 a 5 84 11 gt5 a 10 53 07 gt10 a15 50 08 gt15 a 30 442 63 gt30 a 40 651 9 gt40 a 50 728 101 gt50 a 60 1116 153 gt60 a 70 1389 188 gt70 a 80 1356 186 gt80 a 90 522 71 gt90 68 09 No especificado 785 107 Tabla 47 Incidentes comunicados seguacuten edad de los pacientes

Estado ASA n Porcentaje I 953 13 II 2361 323 III 2452 336 IV 631 86 V 27 04 VI 6 01 No consta 875 12 Tabla 48 Incidentes comunicados seguacuten clasificacioacuten de los pacientes (grado ASA)

En relacioacuten al procedimiento al que estaba siendo sometido el paciente cuando

sucedioacute el IC destacaba la cirugiacutea electiva con ingreso con el 498 seguida por la

cirugiacutea electiva ambulatoria con un 126 la cirugiacutea urgente o emergente con un

116 y el paciente criacutetico con un 106 Los procedimientos no quiruacutergicos y

obsteacutetricos representaron una minoriacutea con 64 y 3 respectivamente

El lugar donde maacutes IC se comunicaron fue el bloque quiruacutergico que aglutinoacute el

559 de los IC entre quiroacutefano (462 ) y antequiroacutefano (97) frente al resto de

aacutereas En segundo lugar un 146 de los IC comunicados correspondioacute al paciente

criacutetico (Reanimacioacuten + UCI) En tercer lugar se registroacute la planta de hospitalizacioacuten

con un 72 La URPA recogioacute el 47 y las salas alejadas de quiroacutefano aglutinaron

173

el 46 (diagnoacutestico por imagen endoscopias y cardiologiacutea intervencionista) Otras

categoriacuteas como la consulta el bloque obsteacutetrico la CMA y hospital de diacutea

supusieron porcentajes menores La urgencia tan solo supuso el 09 y la UDA el

02

Lugar de ocurrencia del incidente critico

Porcentaje

Quiroacutefano 465 Antequiroacutefano 97 Reanimacioacuten 146 URPA 47 Salas alejadas de quiroacutefanos 46 Urgencia 09 UDA 02 Tabla 49 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia

Fig 6 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia

465

97

146

474609 02

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Localizacioacutendelincidente

Quiroacutefano

Antequiroacutefano

Reanimacioacuten

URPA

SalasAlejadasQ

Urgencia

UDA

174

El mayor nuacutemero de IC comunicados correspondioacute a los acontecidos en el turno de

mantildeana (de 800 am a 1500 pm) con un 631 frente al 223 en el turno de

tarde (1500 pm a 2200 pm) y el 72 en el turno de noche (2200 pm a 800

am) En un 71 no fue aplicable esta variable o no constaba el dato

En la distribucioacuten de frecuencias de los IC comunicados con respecto al tipo de

anestesia destacaron la anestesia general con un 469 y la anestesia regional con un

144 (la anestesia combinada suma un 55) La siguiente categoriacutea en frecuencia

fue la sedacioacuten con 58 mientras que otras categoriacuteas fueron marginales (cuidados

anesteacutesicos monitorizados 35 anestesia toacutepica 18 teacutecnica analgeacutesica regional

18 bloqueo regional unidad del dolor 03) Llama la atencioacuten que las teacutecnicas de

reanimacioacuten cardiopulmonar (RCP) solo representaron el 06 de los IC

comunicados

Fig 7 Incidentes comunicados seguacuten tipo de anestesia

469

144

55 5835

18 1803

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

TipodeAnestesia

AGeneral ARegional

ACombinada Sedacioacuten

CAM AToacutepica

AnalgesiaRegional Bloqueounidaddedolor

175

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera teacutecnicas de anestesia (general regional y combinada) con un 524 (3786

IC) y resto de teacutecnicas con un 476 (3446 IC)

Con respecto a la especialidad medico-quiruacutergica los resultados que se obtuvieron

se muestran en la figura Cuando estuvo especificada las categoriacuteas maacutes frecuentes

fueron la cirugiacutea general (172) y la traumatologiacutea (145) Se siguieron de otros

porcentajes menores en el resto de especialidades como ginecologiacutea y obstetricia

(78 entre ambas) urologiacutea (52) cirugiacutea vascular (47) y reanimacioacuten (44)

otorrinolaringologiacutea (43) oftalmologiacutea (41) El resto de especialidades

obtuvieron porcentajes inferiores al 3 En cirugiacutea pediaacutetrica tan solo hay recogidos

32 IC (04) Hay 1041 IC (144) donde no se cataloga la especialidad meacutedico

quiruacutergica

Fig 8 Incidentes criacuteticos seguacuten especialidad medico-quiruacutergica

172

145

8

5 5343 41 44

0400

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

EspecialidadMeacutedicoquiruacutergica

CirugiacuteaGeneral Traumatologiacutea

Gineobstetricia Urologiacutea

Cirugiacuteavascular ORL

Oftalmologiacutea Reanimacioacuten

CPediaacutetrica

176

Al analizar el personal implicado en el IC acontecido destacaron las categoriacuteas de

meacutedico especialista con un 613 DUE con un 139 y meacutedicos residentes de

anestesiologiacutea con un 47 frente al resto de categoriacuteas que incluiacutean auxiliares

celadores teacutecnicos estudiantes y administrativos Agrupadas las categoriacuteas las

frecuencias quedan representadas de la siguiente manera meacutedico (adjunto y

residente) 661 DUE 139 y resto de categoriacuteas 20

Del total de los IC comunicados la mayoriacutea fue sin dantildeo con un 753 (5444 IC) y

en un 2 (146 IC) no hubo dantildeo pero se suspendioacute la cirugiacutea Cuando implicaron

dantildeo clasificados seguacuten la severidad de la lesioacuten destacaba la morbilidad menor

con un 117 (808 IC) seguida de la intermedia 6 (437 IC) y la mayor (251 IC) La

mortalidad relacionada directamente con el IC representoacute el 06 (43 IC) la

mortalidad con contribucioacuten del IC el 07 (50 IC) y la mortalidad sin relacioacuten con el

incidente 02 (18 IC)

Repercusioacuten n Sin dantildeo 5444 753 Suspensioacuten de la cirugiacutea 146 2 Morbilidad menor 843 117 Morbilidad intermedia 437 6 Morbilidad mayor 251 35 Muerte relacionada con el incidente 43 06 Muerte con contribucioacuten del incidente 50 07 Muerte no relacionada con el incidente 18 02 Tabla 50 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten

177

Fig 9 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten

Reagrupando las categoriacuteas para facilitar su interpretacioacuten los IC sin dantildeo

representaron el 773 mientras que la morbilidad de cualquier tipo representoacute el

214 y la mortalidad con contribucioacuten del IC o directamente relacionada con el

mismo supuso un 13

Fig 10 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten Agrupacioacuten categoriacuteas de severidad de la lesioacuten

75

126 350 2 060070

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Repercusioacutendelincidente

Sindantildeo

Morbilidadmenor

Morbilidadintermedia

Morbilidadmayor

Suspensioacutencirugiacutea

Muerterelacionadaconincidente

Muerteconcontribucioacutenincidente

77

21

1300102030405060708090

Severidaddelincidente

Sindantildeo

Morbilidad

Muerte

178

Si tenemos en cuenta los IC en los que se recogen datos de prolongacioacuten de la

estancia hospitalaria como consecuencia de los mismos (1663 IC) se obtuvieron los

siguientes resultados en 885 IC (532) no se prolongoacute la estancia hospitalaria en 59

IC (35) se prolongoacute la estancia hospitalaria menos de 24 h en 118 IC (71) se

prolongoacute entre 24 y 48 h y en 257 IC (155) se prolongoacute maacutes de 48h sin conocerse

el tiempo exacto maacuteximo de prolongacioacuten de la misma

Del total de IC el 873 correspondioacute a comunicaciones hechas por anestesioacutelogos

especialistas mientras que en un 82 se realizaron por residentes de anestesiologiacutea

Un 4 de los IC fueron comunicados por enfermeriacutea y un 05 por el resto de

categoriacuteas profesionales representando una actividad comunicadora marginal Estos

datos nos muestran que la mayor parte de la actividad recayoacute en los meacutedicos con un

955 del total de IC comunicados

Para el caacutelculo de la media de antildeos de experiencia profesional del comunicador se

obtuvieron datos de 4483 registros donde aparecioacute codificada y fue de 142 antildeos con

IC al 95 (139-144) y una mediana de 14 antildeos La media de antildeos en el hospital

donde se registraron los IC fue algo menor de 118 antildeos con IC al 95 (115-122) y

la mediana 9 antildeos

Teniendo en cuenta la cercaniacutea del profesional implicado en el IC maacutes de la mitad

(528) de los IC fueron comunicados por el responsable (3410 IC) mientras que el

comunicador fue un observador no responsable en un 271 (1756 IC) Los

ayudantes del responsable fueron los comunicadores en un 58 (374 IC)

179

Al analizar los resultados de los tiempos de demora en el anaacutelisis del IC (TDA) o la

ejecucioacuten de las medidas (TDE) tras el anaacutelisis se obtuvieron los siguientes

resultados El TDA medio fue 87 diacuteas con IC al 95 (83-91) con una mediana de

33 diacuteas El TDE medio fue 167 diacuteas con un IC al 95 (155-179) con una mediana de

93 diacuteas Sumando el tiempo total desde la comunicacioacuten hasta el cierre del IC con

medidas ya ejecutadas se obtuvo una media para el TDEC (tiempo de demora en el

efecto de la comunicacioacuten) de 185 diacuteas con IC al 95 (176-194) y una mediana de

101 diacuteas

En cuanto al error activo o accioacuten inmediata insegura que actuacutea como

desencadenante final del IC las categoriacuteas maacutes frecuentes fueron la equivocacioacuten en

aplicacioacuten de praacutecticas seguras con 273 (1759 IC) seguida por distraccioacuten por

falta de atencioacuten en 148 (995 IC) transgresioacuten de protocolo en 90 (582 IC)

equivocacioacuten relacionada con conocimiento en 66 (427 IC) y distraccioacuten por

olvido en 33 (215 IC) La categoriacutea combinacioacuten de errores activos aglutinoacute un

114 (738 IC) sin poderse precisar cuaacuteles fueron El sabotaje obtuvo un porcentaje

despreciable con solo 3 IC Es destacable que en un 202 (1305 IC) no se identificoacute

ninguacuten error activo

Al categorizar los tipos de IC se obtuvieron los siguientes resultados los IC cliacutenicos

fueron los maacutes frecuentes con un 253 (1630 IC) seguidos por los relacionados con

la medicacioacuten con un 210 (1351 IC) equipamiento con un 206 (1328 IC)

comunicacioacuten con un 95 (613 IC) y organizacioacuten con un 70 (454 IC) Las

categoriacuteas de conducta infraestructuras accidente y alta o traslado estuvieron

presentes en ese orden de frecuencia pero con un significativamente menor

180

Fig 11 Incidentes analizados seguacuten tipo

Al intentar caracterizar con maacutes precisioacuten los tipos de incidentes se tuvo en cuenta el

subtipo de incidente por la importancia relativa en otras series publicadas y se

obtuvieron los siguientes resultados

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de medicacioacuten (806 casos) se arrojaron

los siguientes porcentajes con respecto al total de IA administracioacuten de faacutermaco

equivocado en 34 (217 casos) error en la prescripcioacuten 19 (124 casos) error de

dosificacioacuten 19 (122 casos) error en la viacutea de administracioacuten 1 (62 casos) error

de indicacioacuten 09 (59 casos) tratamiento no indicado 09 (58 casos) error en la

interpretacioacuten de la prescripcioacuten 08 (52 casos) error en la dilucioacuten 06 (37

casos) no administracioacuten de medicacioacuten 05 (34 casos) confusioacuten de faacutermacos

durante la preparacioacuten 03 (21 casos) y omisioacuten de tratamiento indicado 03 (20

casos) En cuanto a efectos adversos de faacutermacos se identificaron 28 casos (04 de

IA) y en relacioacuten con efectos secundarios 22 casos (03 de los IA)

25

2120

957

31221 09

0

5

10

15

20

25

30

Tipodeincidente

CliacutenicoMedicacioacutenEquipamientoComunicacioacutenOrganizacioacutenConductaInfraestructuraAccidenteAltatraslados

181

Cuando estuvo codificado el subtipo de fallo de equipamiento (503 casos) se

obtuvieron los siguientes porcentajes con respecto al total de IA en un 36 hubo

error en el uso de equipamiento (234 casos) y en 32 hubo un error en el chequeo

inicial del equipamiento (209 casos)

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de comunicacioacuten (300 casos) se

encontraron porcentajes significativos en la categoriacutea error de comunicacioacuten verbal

con un 35 (227 casos) el error de comunicacioacuten en la identificacioacuten del paciente

con un 07 (42 casos) y error de comunicacioacuten en el lugar o tipo de anestesia o

cirugiacutea con un 05 (31 casos)

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de lado quiruacutergico cirugiacutea o paciente

(157 casos) se obtuvieron los siguientes porcentajes con respecto al total de IA un

21 de los IA en relacioacuten con intervencioacuten en sitio equivocado (137 casos) y un 03

en relacioacuten con intervencioacuten equivocada (20 casos) sumando un 24 (157

casos) Un 09 de los IA tuvieron relacioacuten con paciente equivocado (56 casos)

Con respecto a los factores latentes la existencia de los mismos en los IA fue seguacuten

la siguiente distribucioacuten de mayor a menor frecuencia FI (676) FO (58) FT

(556) FE (502) FP (427) y FL (397)

182

Fig 12 Presencia de factores latentes en los incidentes analizados

Para las categoriacuteas especiacuteficas de cada uno de ellos destacaron los siguientes

resultados

Para el FP la patologiacutea previa compleja con 647 frente al resto de categoriacuteas

Fig 13 Distribucioacuten de factores relacionados con el paciente en los incidentes analizados

676

58 556502

427 397

0

10

20

30

40

50

60

70

80

FactoresLatentes

Individuo

Organizacioacuten

Tarea

Equipo

Paciente

Lugartrabajo

647

29

6

0

10

20

30

40

50

60

70

Factorpaciente

Patologiacompleja

Otros

Otrosriesgos

183

Para el FI cuando se especificoacute un uacutenico factor destacoacute la falta de conocimiento

(179) seguida por la prisa (158) la falta de experiencia (74) la falta de

motivacioacuten (65) y otras categoriacuteas por debajo de 5 En un amplio porcentaje de

442 no se pudo precisar ya que se catalogoacute como combinacioacuten de FI u otros

distintos que se especificaron en texto libre

Fig 14 Distribucioacuten de factores relacionados con el individuo en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FT se muestran en la figura Cuando existioacute FT

(3581 IA) un 420 correspondioacute a un disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

(1504 casos) seguido por los problemas en relacioacuten con protocolos (ausencia

actualizacioacuten deficiente o informacioacuten aportada por los mismos insuficiente) con un

239 (857 casos) y por uacuteltimo los problemas relacionados con las pruebas

complementarias (ausencia de las mismas o desacuerdo con resultados) con un 52

(187 casos)

179158

7 75

02468101214161820

Factorindividuo

Faltadeconocimiento

Prisa

Faltadeexperiencia

Faltademotivacioacuten

Otras

184

Fig 15 Distribucioacuten de factores relacionados con la tarea circuitos o procedimientos en los incidentes

analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FE se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FE (3238 IA) un 5562 correspondioacute a un error de comunicacioacuten donde por

frecuencias ordenadas destacoacute el error de comunicacioacuten entre meacutedico y otro personal

(927 casos) seguida por error de comunicacioacuten entre meacutedicos (696 casos) entre

meacutedico y paciente (164 casos) y entre meacutedico y familiares (14 casos) Un 935

correspondioacute a diferencias de criterio entre miembros de distinto servicio (189 casos)

o del mismo servicio (114 casos) Un 710 tuvo relacioacuten con la historia cliacutenica bien

ausente (154 casos) con datos discrepantes (72 casos) o ilegible (4 casos) Otro

710 correspondioacute a la falta de supervisioacuten del meacutedico adjunto Finalmente un

525 correspondioacute a problemas con la ayuda bien por ser insuficiente o inadecuada

(120 casos) o por haber sufrido retraso en su peticioacuten (50 casos)

44

24

520

05101520253035404550

Factortarea

Disentildeoinadecuadodetareas

Faltadeprotocolos

Pruebascomplementarias

185

Fig 16 Distribucioacuten de factores relacionados con el equipo humano en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FL se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FL (2558 IA) un 779 correspondioacute a problemas con el equipamiento material o

medicacioacuten bien por fallo funcionamiento (583 casos) por uso inadecuado (544

casos) por ausencia (465 casos) por fallo de disentildeo (365 casos) o por fallo de

teleacutefono o buscas (35 casos) El resto de categoriacuteas de infraestructura y servicios

correspondieron al 221

556

947 7 53

0

10

20

30

40

50

60

Factorequipo

Errorcomunicacioacuten

Diferentecriterio

Historiacliacutenica

Faltasupervisioacuten

Problemasdeayuda

186

Fig 17 Distribucioacuten de factores relacionados con el lugar de trabajo en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FO se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FO (3738 IA) un 630 correspondioacute a un fallo en la cultura de seguridad seguido

por un 1135 en relacioacuten con problemas de personal bien por falta de experiencia

delde los responsables (172 casos) problemas en la poliacutetica de formacioacuten (169

casos) ausencia de responsable (89 casos) ausencia de personal (81 casos) o

confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios (62 casos) Los problemas en relacioacuten con

la institucioacuten supusieron el 64 de los IA bien por programacioacuten quiruacutergica

inadecuada (130 casos) objetivos institucionales equivocados (77 casos) o por la

ausencia de los mismos (31casos) Los problemas de insuficiente financiacioacuten

supusieron un 28 (104 casos) Finalmente los problemas con la normativa

(disposiciones reglas etc) supusieron un 27 (102 casos) En un 99 (370 casos)

no pudo catalogarse el FO ya que se codificoacute como otro factor especificado en texto

libre o como combinacioacuten

7790

2210

0102030405060708090

Factorlugardetrabajo

Equipamiento

Infraestructuras

187

Fig 18 Distribucioacuten de factores relacionados con la organizacioacuten en los incidentes analizados

Para el total de los 6446 IA se identificaron 18840 factores latentes distribuidos

como se muestran en la tabla La mayor parte de los IA fueron multifactoriales

presentando 3 factores un 255 4 factores un 234 2 factores un 189 5 factores

un 117 6 factores un 21 y fueron unifactoriales en un 132 de los IA No se

identificoacute ninguacuten factor en el 52 de los IA La media de FL por cada IA fue 292

FL (DE 143 e IC al 95 288-295)

63

6428

9

0

10

20

30

40

50

60

70

Factororganizacioacuten

FalloculturadeseguridadInstitucioacuten

Normativa

Otros

188

Fig 19 Nuacutemero de factores latentes detectados por incidente analizado

El factor humano expresado como la presencia de factor individuo o factor equipo

individualmente o ambos de manera conjunta estuvo presente en el 778 de los IA

siendo unifactorial en el 378 y bifactorial en el 400

Tras el anaacutelisis de los 6446 incidentes se propusieron un total de 12782 medidas de

mejora distribuidas como se muestra en la tabla con una media de 2 MM por cada

IA (DE 099 e IC al 95 202-207) Lo maacutes frecuente fue que los IA tuvieran 2 MM

(40) seguido por 1 MM (31) y 3 MM (17) Fueron menos frecuentes aquellos

en que se propusieron 4 o 5 medidas de mejora (4 y 08 respectivamente) Fue

poco frecuente que el anaacutelisis del incidente no generase ninguna medida de mejora

(76)

1320

1890

255023

1170

210

0

5

10

15

20

25

30

Nuacutemerodefactoreslatentesimplicados

1factor

2factores

3factores

4factores

5factores

6factores

189

Fig 20 Nuacutemero de medidas de mejora propuestas por incidente analizado

La distribucioacuten de las frecuencias de las medidas de mejora se muestran en las

siguientes figura y tabla

Fig 21 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis de incidente

76

31

40

17

408

051015202530354045

Medidas

Sinmedidas

1medida

2medidas

3medidas

4medidas

5medidas

33

29

86 57

45 43

2 14 14 12 1 05

0

5

10

15

20

25

30

35

Medidasrealizadas

Sesioacutencliacutenica

Reunioacuten

Alertainmediata

Otras

Protocolonuevo

Formacioacuten

Modi`icacioacutendeprotocolo

Compradematerial

Alertaenboletiacuten

Cambiodeorganizacioacuten`iacutesicaConsultaproveedor

Cambiodeproveedor

Revisioacutenteacutecnica

Retiradadematerial

190

Medidas Realizadas Frecuencia Porcentaje

Presentar en sesioacuten 4245 33

Reunioacuten o comunicacioacuten 3665 289

Alerta inmediata 859 77

Otras (especificadas en texto libre) 763 59

Protocolo nuevo 750 57

Formacioacuten 585 45

Modificacioacuten protocolo 529 4

Compra material 418 3

Alerta en boletiacuten 234 2

Cambio organizacioacuten fiacutesica 187 14

Consulta a proveedor 187 14

Cambio proveedor 166 12

Revisioacuten teacutecnica 131 1

Retirada material 63 05

Tabla 51 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis de incidente

Al tomar el total de medidas concretas que correspondiacutean con algunas de las ofrecidas

en las categoriacuteas (y obviando las que se clasificaron como ldquootrasrdquo especificadas en

texto libre) se obtuvo un total de 12020 medidas (94) Eacutestas se reagruparon en 3

grupos para favorecer la interpretacioacuten de manera que se diferenciaron un primer

grupo mayoritario con aquellas que implicaban toma de conciencia (presentacioacuten del

IC en sesioacuten alerta en boletiacuten alerta inmediata por email verbal etc consulta a

proveedor y reunioacuten o comunicacioacuten) que representoacute el 72 (9190 medidas) un

segundo grupo con aquellas que implicaban la puesta en marcha de cambios sin coste

191

econoacutemico o con miacutenimo incremento del coste presupuestado (desarrollo de

protocolo nuevo modificacioacuten de protocolo existente cambio en la organizacioacuten

fiacutesica revisioacuten teacutecnica de equipamiento propuesta de formacioacuten retirada de material

o medicamento peligroso cambio de proveedormaterial) que representoacute el 19

(2411 medidas) y un tercer grupo que implicaba la puesta en marcha de cambios con

coste econoacutemico (compra de material nuevo) que representoacute el 3 (418 medidas)

Medidas de mejora agrupadas Frecuencia Porcentaje

Toma de conciencia 9190 72

Cambios sin coste econoacutemico 2411 19

Cambios con coste econoacutemico 418 3

Otras 763 6

Tabla 52 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente

Fig 22 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente

71

20

36

0

10

20

30

40

50

60

70

80

MedidasAgrupadas

Tomadeconciencia

Cambiosincoste

Cambioconcoste

Otras

192

Considerando el total de incidentes catalogados como vaacutelidos (5589) y teniendo en

cuenta que cuando existiacutea al menos una medida de mejora propuesta podriacutea evitarse la

repeticioacuten del incidente en el futuro se obtuvo un 937 de incidentes evitables

(5239) mientras que un 63 se consideraron incidentes inevitables (350)

Al seleccionar del total de 6446 incidentes analizados aquellos considerados

incidentes propiamente dichos (5616 registros) y las complicaciones inherentes a las

teacutecnicas y procedimientos (429 registros) se obtuvo un total de 6045 registros Se

establecioacute el criterio de incidente como sinoacutenimo de evitable frente a la complicacioacuten

como sinoacutenimo de inevitable con lo que se obtuvo que el 929 de dichos registros

eran incidentes evitables mientras que el 71 se consideraron inevitables Al incluir

como inevitables las quejas y los comentarios en el anaacutelisis (401) y teniendo en

cuenta el total de 6446 IA se obtuvo un porcentaje de incidentes evitables algo

menor con un 871 siendo inevitable el 129 de los IA

Con respecto al estado de las medidas eacutestas se reagruparon en finalizadas o

pendientes Las categoriacutea medidas pendientes incluiacutean las categoriacuteas pendiente de

implementacioacuten pendiente de presentar en sesioacuten pendiente de compra y medida en

estudio Del total de 12782 medidas que se correspondieron con alguna de estas

categoriacuteas la mayor parte de ellas se habiacutean finalizado con un 82 (10482 MM) y un

18 (2300 MM) permanecieron pendientes de finalizar A destacar que tan solo el

07 de las MM estaban aplazados en su ejecucioacuten por estar pendientes de compra

193

Estado de las medidas Frecuencia Porcentaje

Finalizadas 10482 82

Pendiente de implementacioacuten 920 72

Pendiente de presentar en sesioacuten 736 57

Pendiente de compra 92 07

En estudio 552 44

194

195

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009

A 2013 VS 2014 A 2016)

El anaacutelisis comparativo diferencia dos periodos de los cuales el primero es de 5 antildeos

(de 2009 a 2013 ambos inclusive) y el segundo es de 3 antildeos (de 2014 a 2016 ambos

inclusive) El punto de interseccioacuten entre 2013 y 2014 representa la implementacioacuten

de la estrategia multimodal en SENSAR

Fig 23 Efecto de la estrategia multimodal de SENSAR en la comunicacioacuten de IC

Del total de 84 hospitales que comunicaron IC en el primer periodo lo hicieron 69

hospitales distintos frente al segundo periodo en el que lo hicieron 57 4 de los cuales

eran de fuera del territorio nacional

La comunicacioacuten de IC no estaba distribuida por igual en todos los hospitales ya que

el 75 de los IC comunicados en ambos periodos estaba aglutinada en 14 hospitales

seguacuten la distribucioacuten que se muestra en las tablas Teniendo en cuenta que los

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Antildeo2009 Antildeo2010 Antildeo2011 Antildeo2012 Antildeo2013 Antildeo2014 Antildeo2015Antildeo2016

Incidentescomunicados Estrategiamultim

odal

196

hospitales que comunicaron en el primer y segundo periodos fueron 69 y 57

respectivamente el porcentaje que representaron estos 14 hospitales con respecto al

total de los que comunicaron por periodo fue 203 y 245 lo que representa un

incremento porcentual de 207 en el segundo periodo Si bien el nuacutemero de

hospitales se ha mantenido constante la lista de hospitales ha variado mantenieacutendose

constante en un 642 (9 hospitales marcados en la tabla) y cambiando en 358 (5

hospitales)

Hospital Incidentes comunicados

Porcentaje Porcentaje acumulado

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 523 145 145 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 468 130 275 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 348 97 372 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 267 74 446 H Clinic de Barcelona 219 61 507 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

178 49 556

H del Mar (Barcelona) 144 40 596 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona)

131 36 632

CHU de Granada 90 25 657 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid) 80 22 680 HU de Fuenlabrada (Madrid) 77 21 701 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 76 21 722 CH de Navarra 65 18 740 HCU de Valencia (Valencia) 62 17 757

Tabla 53 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el primer periodo

197

Hospital Incidentes comunicados

Porcentaje Porcentaje acumulado

HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid)

471 130 130

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 397 109 239 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (Las Palmas)

302 83 322

H de Manises (Valencia) 244 67 390 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 203 56 445 H Clinic de Barcelona 185 51 496 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 175 48 545 CH de Pontevedra 162 45 589 CHGU de Valencia 154 42 632 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

110 30 662

H del Mar (Barcelona) 105 29 691 CHU de Granada 101 28 719 HU de Guadalajara (Guadalajara) 94 26 745 Hospital Ramoacuten y Cajal 74 20 765

Tabla 54 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el segundo periodo

De los 75 hospitales que analizaron IC en el primer periodo lo hicieron 59

hospitales distintos frente al segundo periodo en el que lo hicieron 51

El anaacutelisis de incidentes no estaba distribuido por igual en todos los hospitales ya

que el 75 de los IA en ambos periodos estaba aglutinada en 11 hospitales en el

primer periodo y en 10 hospitales en el segundo seguacuten la distribucioacuten que se muestra

en las tablas Teniendo en cuenta que los hospitales que analizaron en el primer y

segundo periodos fueron 59 y 51 respectivamente el porcentaje que representaron

estos 11 y 10 hospitales con respecto al total de los que analizaron por periodo fue

186 y 196 lo que representa un incremento porcentual de 54 a favor del

segundo periodo Si bien el nuacutemero de hospitales se ha mantenido constante la lista

198

de hospitales ha variado mantenieacutendose constante en un 546 (6 hospitales

marcados en la tabla) y cambiando en 454 (5 hospitales)

Hospital Incidentes analizados

Porcentaje Porcentaje acumulado

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 527 157 157 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 462 138 295 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 368 110 405 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 267 80 485 H Clinic de Barcelona 231 69 554 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 177 53 607 H del Mar (Barcelona) 142 42 650 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona) 115 34 684

CHU de Granada 94 28 712 HU de Fuenlabrada (Madrid) 74 22 734 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 72 22 756 Tabla 55 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el primer periodo

Hospital Incidentes

analizados Porcentaje Porcentaje

acumulado HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 449 145 145 H Povisa (Vigo-Pontevedra) 393 127 272 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal) 265 86 357

H de Manises (Valencia) 248 80 437 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 200 65 502 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 181 58 560 H Clinic de Barcelona 175 56 617 CH de Pontevedra 164 53 670 CHGU de Valencia 149 48 718 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 109 35 753 Tabla 56 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el segundo periodo

Para analizar la inactividad de algunos hospitales se tomaron los datos a final del

periodo global de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR a traveacutes de la base de datos

PRENISAR y se evidencioacute que del total de los 92 hospitales 8 de los mismos nunca

llegaron a comunicar ninguacuten incidente y algunos han abandonado la actividad

199

comunicadora en el camino Teniendo en cuenta la fecha de la uacuteltima comunicacioacuten

el nuacutemero de hospitales inactivos por antildeo siguioacute la distribucioacuten que se muestra en la

tabla Esto representa un total de 45 hospitales inactivos (489 del total) de lo

cuales 8 nunca se llegaron a incorporar de facto a pesar de la voluntad inicial de

adherirse al sistema (87 del total) A lo largo de los 8 antildeos analizados 37 hospitales

(402) han cesado en su actividad comunicadora siendo 29 los que dejaron de

comunicar en el primer periodo de 5 antildeos (784 de los que dejan de comunicar) y 8

los que dejaron de comunicar en el segundo periodo de 3 antildeos (216 de los que

dejan de comunicar) lo que supone una reduccioacuten porcentual del 7245

Antildeo uacuteltima comunicacioacuten Nordm de hospitales que dejan de comunicar

Nunca comunicaron 8

2009 6

2010 5

2011 5

2012 4

2013 8

2014 2

2015 5

2016 0

Tabla 57 Inactivacioacuten de hospitales por antildeo en el total del periodo de estudio

Teniendo en cuenta la misma fuente de datos de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR un

total de 22 hospitales han participado del programa de acreditacioacuten de hospitales

activos desde la primera acreditacioacuten en 2014 Esto supone un 262 del total de 84

hospitales que han comunicado en alguacuten momento De estos se reacreditaron en 2016

200

un total de 16 hospitales mientras que 5 de ellos tuvieron su uacuteltima acreditacioacuten e

2014 y 1 en 2015

Se obtuvieron los siguientes valores de IC comunicados distribuidos por antildeo en

ambos periodos

SENSAR IC comunicados IC analizados

2009 583 570

2010 873 837

2011 756 707

2012 602 552

2013 788 681 Estrategia multimodal

2014 1148 1031

2015 1284 1200

2016 1198 868

Tabla 58 Distribucioacuten de IC comunicados por antildeo en ambos periodos

En relacioacuten al nuacutemero de incidentes comunicados por antildeo destaca que en el primer

periodo se comunicaron una media de 720 IC antildeo frente a una media de 1210 ICantildeo

en el segundo periodo lo que supone un incremento porcentual de 6796 a favor del

segundo periodo Al analizarlos en global de forma sumatoria en el primer periodo de

5 antildeos se comunicaron el 498 (3602 del total de 7232 incidentes comunicados)

IC al 95 (486 a 509) mientras en el segundo periodo de 3 antildeos se comunicoacute un

502 (3630 del total de 7232 incidentes comunicados) IC al 95 (4904 a 513)

201

Fig 24 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC por antildeo Comparacioacuten por periodos

Con respecto al anaacutelisis de incidentes en el primer periodo de 5 antildeos se analizoacute el

929 de los IC comunicados en ese periodo (3347 de 3602) IC al 95 (9204-

937) mientras que en el segundo periodo de 3 antildeos se analizoacute el 853 de los IC

comunicados en ese periodo (3099 de 3630) IC al 95 (841-864) lo que representa

diferencias estadiacutesticamente significativas a favor del primer periodo

Fig 25 Porcentaje de incidentes analizados por periodos

720

1210

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Incidentesporantildeo

Primerperiodo

Segundoperiodo

Δ 68

93

85

80

82

84

86

88

90

92

94

AnaacutelisisdeIC

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt00001

202

Durante el primer periodo se compartieron con otros hospitales un 892 de los

mismos frente a un 928 en el segundo periodo (Δ 449) con una diferencia

estadiacutesticamente significativa p=000001

Fig 26 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes compartidos con otros hospitales

Con respecto a la presentacioacuten en sesioacuten en el primer periodo se presentaron 545

de los incidentes frente al 671 de los que se presentaron en el segundo periodo

(Δ 2312) con una diferencia estadiacutesticamente significativa p=000001

Fig 27 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes presentados en sesioacuten

89

93

8788899091929394

ICcompartidosconotroshospitales

PrimerperiodoSegundoperiodo

plt000001

5450

6710

01020304050607080

Presentacioacutenensesioacuten

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt000001

203

Tambieacuten hubo diferencias estadiacutesticamente significativas entre periodos para las

complicaciones con respecto a otras categoriacuteas (incidentes y comentarios o quejas)

que representaron el 9 de los IA en el primer periodo frente al 51 del segundo

periodo p=00001

No hubo diferencias entre ambos periodos en el porcentaje de incidentes que se

consideraron vaacutelidos

No se observaron diferencias estadiacutesticamente significativas en las variables edad de

paciente sexo de paciente ni grado ASA entre los dos periodos evaluados

En cuanto al procedimiento destacoacute un incremento en algunos como en cirugiacutea

ambulatoria con un 135 en el segundo periodo vs 117 en el primer periodo y

disminucioacuten en el segundo periodo de los IC en el aacuterea de criacuteticos del 9 vs 122

en el primer periodo y en los procedimientos obsteacutetricos 26 vs 34 segundo y

primer periodo respectivamente (p=0001)

En relacioacuten al lugar se comunicaron maacutes IC en el bloque quiruacutergico en el segundo

periodo con 575 frente a aun 425 en el primer periodo (p=0001)

No se registraron diferencias entre ambos periodos en relacioacuten a los turnos en los que

ocurrieron los IC siendo mayoritariamente en el turno de mantildeana

204

Con respecto al anaacutelisis de los incidentes relacionados con tipo de anestesia frente a

los relacionados con otras teacutecnicas (como unidad de dolor o RCP entre otras) hubo

diferencias entre ambos periodos Asiacute los IC relacionados con teacutecnicas de anestesia

(general regional y combinada) fueron menores en el primer periodo con un 511

frente al 536 en el segundo periodo (p=004)

Fig 28 Diferencia entre periodos para los IC en relacioacuten con tipo de anestesia

Con respecto a la especialidad medico-quiruacutergica los resultados no mostraron

diferencias significativas entre ambos periodos

Al analizar el personal implicado en el IC acontecido el meacutedico especialista estuvo

presente con un porcentaje superior del 675 en el segundo periodo vs 645 en el

primer periodo DUEs 191vs 21 segundo y primer periodo respectivamente y

resto de personal similar (p=0028)

51

54

5050515152525353545455

Teacutecnicaanesteacutesicavscontextonoanesteacutesico

Primerperiodo

SegundoperiodoP=004

205

Hubo diferencias estadiacutesticamente significativas entre ambos periodos para los

incidentes sin dantildeo con un 75 en el primer periodo y un 80 en el segundo

periodo y para los incidentes con dantildeo con un 25 en el primer periodo y un 20

en el segundo periodo

Fig 29 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC con y sin dantildeo Comparacioacuten por

periodos

Hubo diferencias entre ambos periodos en la morbilidad siendo del 16 en el

segundo periodo y del 19 en el primero la mortalidad con contribucioacuten del IC o

directamente relacionada con el mismo supuso un 1 en el segundo periodo y un

16 en el primero (p=00001)

No hubo diferencias en el numero de IC con prolongacioacuten de la estancia

hospitalaria entre ambos periodos

75

25

80

20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Incidentessindantildeo

Incidentescondantildeo

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt000001

206

En relacioacuten a la antiguumledad y media de antildeos de experiencia profesional del

comunicador destacoacute una media de 1469 plusmn 9 antildeos en el segundo periodo y de 137 plusmn

85 antildeos en el primer periodo (p=0001)

En cuanto a los tiempos de demora entre la comunicacioacuten el anaacutelisis y la ejecucioacuten

de medidas de mejora se encontraron diferencias estadiacutesticamente significativas para

todos ellos entre ambos periodos El tiempo medio que transcurrioacute entre el la

comunicacioacuten y el anaacutelisis de IC fue menor en el segundo periodo con una media de

6657 plusmn 83 diacuteas frente a una media de 107 plusmn 207 diacuteas en el primer periodo p=00001

El tiempo entre el anaacutelisis y la ejecucioacuten de las medidas fue tambieacuten menor en el

segundo periodo 3367 plusmn 153 frente a 8815 plusmn 260 p=00001

Fig 30 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en anaacutelisis y en el tiempo de demora en

la ejecucioacuten de medidas

107

88

67

34

0

20

40

60

80

100

120

Tiempodecomunicacioacutenyanaacutelisis

Tiempodeejecucioacutendemedidas

Primerperiodo

Segundoperiodo

Diacuteas

p=00001

207

Finalmente el tiempo medio de demora en el efecto de la comunicacioacuten o que

transcurrioacute entre la comunicacioacuten del IC y su resolucioacuten fue tambieacuten menor el

segundo periodo de 10199 plusmn 165 diacuteas frente a 19619 plusmn 32 diacuteas p=00001

Fig 31 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten

En relacioacuten al tipo de incidente se observaron diferencias estadiacutesticamente

significativas en los incidentes relacionados con la medicacioacuten con una reduccioacuten en

el segundo periodo siendo del 23 en el primer periodo vs 19 en el segundo

periodo plt0005

Respecto al error activo no se apreciaron diferencias relevantes entre ambos

periodos

En cuanto a los factores latentes existieron diferencias estadiacutesticamente

significativas entre ambos periodos aumentando en el segundo periodo las variables

de individuo (p=0004) lugar de trabajo (p=0002) y organizacioacuten (p=0009)

196

101

0

50

100

150

200

250

Tiempocomunicacioacuten-resolucioacuten

Primerperiodo

Segundoperiodo

Diacuteas

p=00001

208

Tambieacuten en la media del nuacutemero de factores latentes identificados por incidente

analizado incrementaacutendose a 296plusmn145 en el segundo periodo frente a 288plusmn142 en

el primero (p=0016)

El nuacutemero de medidas de mejora por incidente analizado fue superior en este

segundo periodo con una media de 201 plusmn 09 medidas frente a 195plusmn1 siendo esta

diferencia estadiacutesticamente significativa p=0007 Considerando el numero de

medidas de mejora por antildeo en los dos periodos diferenciados destaca que en el

primer periodo se establecieron un total de 669 frente a un total de 1033 en el segundo

periodo Esto supone un incremento del 54 en el numero de medidas de mejora

anuales entre el primer y el segundo periodo

Existioacute significacioacuten estadiacutestica en el aumento del porcentaje de incidentes evitables

que fue mayor en el segundo periodo con 975 IC 95 (969-9804) frente a 9599

IC 95 (952-966) en el primer periodo

Fig 32 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC evitables Comparacioacuten por periodos

959

975

95

96

96

97

97

98

98

Incidentesevitables

Primerperido

Segundoperiodo

209

Por uacuteltimo se ofrecen los resultados de la docencia llevada a cabo por SENSAR En

la tabla se muestran el total de actividades formativas estructuradas como cursos

propios de SENSAR de 1 Seguridad de paciente en anestesiologiacutea factor humano y

anaacutelisis de sistema 2 Manejo de crisis y protocolos de la Declaracioacuten de Helsinki y

3 Entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento Todos ellos

difieren de charlas divulgativas puntuales cursos de formacioacuten fuera del aacutembito de la

anestesiologiacutea o de consultoriacuteas o sesiones de SENSAR de diferente duracioacuten

dirigidas a profesionales o jefes de servicio que quedan excluidas del anaacutelisis Se

observoacute una diferencia significativa antes y despueacutes de la estrategia multimodal ya

que se vio incrementado su nuacutemero de manera global en el segundo periodo con un

total de 46 ediciones frente a 2 ediciones en el primer periodo con un importante

incremento porcentual El nuacutemero de profesionales formados tambieacuten sufrioacute un

incremento porcentual significativo pasando de 122 a 1457 alumnos a favor del

segundo periodo tras la estrategia multimodal El nuacutemero de actividades formativas

internacionales fuera del aacutembito de territorio espantildeol fue 1 en el segundo periodo

210

ACTIVIDADES FORMATIVAS SENSAR

MESANtildeOLUGAR 2009 a

2013

2014 a

2016

Nordm PROF FORMADOS

SEGURIDAD DE PACIENTE FACTOR HUMANO Y ANAacuteLISIS DE SISTEMA CSPA1 Oct 2012 X 55 CSPA2 Oct 2013 X 67

Total alumnos nacional antes de estrategia multimodal 122 alumnos CSPA 3 Oct 2014 X 64 CSPA 4 Abr 2015 X 42 CSPA 5 Oct 2015 X 41 CSPA 6 Abr 2016 X 40 CSPA 7 Oct 2016 X 42

Total alumnos nacional despueacutes de estrategia multimodal 229 alumnos CSSPQ-Chile 1 Jun 2016 X 50

Total alumnos internacional despueacutes de la estrategia multimodal 50 alumnos MANEJO DE CRISIS Y PROTOCOLOS DE LA DECLARACIOacuteN DE HELSINKI

CRM Helsinki 1 Jun 2015 X 10 CRM Helsinki 2 Nov 2015 X 8 CRM Helsinki 3 Feb 2016 X 12

Total alumnos despueacutes de la estrategia multimodal 30 alumnos ENTRENAMIENTO DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DE ALTO RENDIMIENTO SEGACI formacioacuten de formadores Feb 2015 IDEhA

Mar 2015 IDEhA Abr 2016 La Granja Abr 2016 La Granja

Jun 2016 IDEhA Oct 2016 Cuenca Oct 2016 Toledo

Nov 2016 Manresa

X X X X X X X X

199

SEGACI ediciones locales 29 Ed De Oct 2015 A Dic 2016

29 X 949

Total alumnos despueacutes de la estrategia multimodal 1148 alumnos Tabla 59 Actividades formativas de SENSAR y profesionales formados

Nordm TOTAL DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

ANTES de la estrategia multimodal de SENSAR 2

DESPUEacuteS de la estrategia multimodal de SENSAR 46

Tabla 60 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades formativas

Nordm TOTAL DE PROFESIONALES FORMADOS

ANTES de la estrategia multimodal de SENSAR 122

DESPUEacuteS de la estrategia multimodal de SENSAR 1457

Tabla 61 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de profesionales formados

211

RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL

RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO

Comparando el HGUGM con respecto al resto de hospitales o entre periodos eacuteste

obtuvo mejores resultados con significacioacuten estadiacutestica en algunos aspectos

relevantes

El nuacutemero de IC comunicados fue 819 (113 del total) siendo mayor en el segundo

periodo con 471 IC (575) frente a 348 IC (425) en el primer periodo p=00001

Fig 33 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC en el HGUGM Comparacioacuten por

periodos

El nuacutemero de IC analizados fue 817 (127 del total) con un aumento significativo

en el segundo periodo con 449 IA (55) frente al primero con 368 IA (45)

p=00001

348

471

050100150200250300350400450500

IncidentescomunicadosHGUGM

Primerperiodo

Segundoperiodo

p=00001

212

Fig 34 Impacto de la estrategia multimodal en el anaacutelisis de IC en el HGUGM Comparacioacuten por periodos

El porcentaje de IC vaacutelidos en el HGUGM es 942 frente al 856 del resto de

hospitales p=000001

Fig 35 Comparacioacuten de IC vaacutelidos entre el HGUGM y el resto de hospitales

368

449

050100150200250300350400450500

IncidentesanalizadosHGUGM

Primerperiodo

Segundoperiodo

p=00001

94

86

82

84

86

88

90

92

94

96

Incidentesvaacutelidos

HUGM

Restohospitales

213

El porcentaje de IC compartido con otros hospitales en el HGUGM es 961 frente

al 902 del resto de hospitales p=000001

Fig 36 Comparacioacuten de IC compartidos entre el HGUGM y el resto de hospitales

El porcentaje de IC presentados en sesioacuten en el HGUGM es 837 frente al 572

del resto de hospitales p=000001

Fig 37 Comparacioacuten de IC presentados en sesioacuten entre el HGUGM y el resto de hospitales

96

90

8788899091929394959697

Incidentescompartidos

HUGM

p=00001

84

57

0102030405060708090

Incidentespresentadosensesioacuten

HUGM

Restohospitalesp=00001

214

El tiempo de demora en el anaacutelisis es significativamente menor en el HGUGM con

respecto al resto de hospitales con una media de 407 diacuteas frente a 941 diacuteas

p=00001

215

RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN

SENSAR

Tras la utilizacioacuten de la metodologiacutea de Anaacutelisis DAFO para el disentildeo de la

planificacioacuten estrateacutegica de la organizacioacuten SENSAR se obtuvieron los siguientes

resultados expresados en tablas

Para facilitar su lectura se recogen las abreviaturas presentes en las mismas a

continuacioacuten

ABP Aprendizaje Basado en Problemas

ANESTIC Anestesia IC

IC Incidente Criacutetico

CFCComisioacuten de Formacioacuten Continuada

CS Cultura de Seguridad

DH Declaracioacuten de Helsinki

ESA European Society of Anaesthesiology

FH Factor Humano

MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

PITELO Paciente + Individuo + Tarea + Equipo + Lugar de trabajo + Organizacioacuten

PSMF Patient Safety Movement Foundation

SEDAR Sociedad Espantildeola de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten

REDAR Revista de la SEDAR

SP Seguridad de Paciente

SRIC Sistema de Registro de IC

216

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

FORTALEZAS Disponibilidad superior de recursos y procesos

ventajas naturales capacidades distintas - Caracteriacutesticas anoacutenimo voluntario no punitivo independiente

analizado por expertos adaptado a taxonomiacutea internacional +++ - Gran adhesioacuten de los meacutedicos +++ - Gran volumen de IC comunicados +++ - Antildeos de experiencia (desde 2009) +++ - Motivacioacuten de los miembros ++ - Metodologiacutea de anaacutelisis de incidentes desarrollada ++ - Moderado desarrollo local de GTSA basado en la formacioacuten + - Diversificacioacuten de la formacioacuten multidisciplinar y distintos enfoques

(CS FH Crisishellip) + - Gran desarrollo nacional con incorporacioacuten reglada basada en el apoyo

de la jefatura de servicio + - Establecido inicio desarrollo internacional en paiacuteses de habla hispana

++ - Fuentes de financiacioacuten propias basadas en la docencia ++ - Aacuterea docente remunerada + - Formacioacuten de gran calidad (encuestas de satisfaccioacuten) ++ - Resultados en SP basados en la accioacuten local con MM +++ - Modernizacioacuten del SRIC de ANESTIC a PITELO ++ - Elaboracioacuten de materiales de referencia Manual de Crisis ++ - Aacutereas propias de difusioacuten en medios SENSARorg + - Existencia de red de trabajo propia EscuelaSensar + - Estrategias de marketing existentes (videos material de formacioacuten) + - Estandarizacioacuten de la metodologiacutea docente interactivo ABP uso de

simulacioacuten y debriefing etc ++ - Acreditacioacuten de la formacioacuten (CFC) + - Entusiasmo voluntad de mejora crecimiento e innovacioacuten de sus

miembros + - Produccioacuten de materiales de marketing y audiovisuales propios +

Tabla 62 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Fortalezas

217

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

DEBILIDADES Deacuteficit en recursos y procesos desventajas naturales

capacidades escasas

- Caracteriacutesticas voluntario (no hay conocimiento del total de IC que acontecen) +++

- Comunicacioacuten de IC no dirigida por objetivos (depende de la sensibilidad local) +

- Necesidad de mantener motivacioacuten de comunicadores a traveacutes de la retroalimentacioacuten +++

- Barreras para anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Barreras para la priorizacioacuten de IC falta de herramienta de gravedad y riesgo en ANESTIC (estaraacute en PITELO) gran volumen de IC +

- Barreras para el anaacutelisis de actividad de SENSAR agregacioacuten de IC y medidas desarrollo de proyectos de investigacioacuten y elaboracioacuten de recomendaciones de praacutecticas a nivel global actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Menor adhesioacuten de otros profesionales (distribucioacuten irregular de la participacioacuten de enfermeriacutea) ++

- Dificultad para la gestioacuten del gran volumen de IC con agregacioacuten de IC ++

- Dificultad para generalizar el conocimiento a traveacutes de recomendaciones de praacutecticas seguras +

- Dificultad recopilacioacuten y difusioacuten de noticias por falta de estructura y tiempo +

- Pobre o moderada adhesioacuten de analizadores locales a la red de trabajo +

- Dificultad para estandarizar elementos de medicioacuten del impacto de nuestra actividad formativa y obtener resultados comparables ++

- Dificultad para atender a la demanda de adhesioacuten de hospitales a nivel nacional e internacional de contratos de colaboracioacuten con otras organizaciones ++

- Necesidad de potenciar el rescate de hospitales ++ - Pobre registro de socios en relacioacuten al nordm de usuarios potenciales + - Operatividad y toma de decisiones depende de la asamblea de socios + - Otras aacutereas deficitarias infraestructuras locales metodologiacutea

investigadora asesoriacutea teacutecnica empresarial otros recursos humanos auxiliares con actividad reconocida en horario laboral o remunerada +

- Falta de universalizacioacuten de la metodologiacutea en el cuerpo docente ++ - Materiales de marketing y audiovisuales no profesionales riesgo de

obsolescencia o peacuterdida de valor por repeticioacuten +

Tabla 63 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Debilidades

218

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co e

conoacute

mic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

OPORTUNIDADES Factores + del entorno aprovechables debilitamiento de competidores

posicionamiento estrateacutegico - Cambio cultural en SP cada vez mayor que favorece comunicacioacuten de

IC sin miedo +++ - La SP sigue siendo una prioridad en las poliacuteticas de gestioacuten en salud por

lo que hay buenas relaciones institucionales (MSSSI PSMF ESA SEDARhellip) ++

- Intereacutes para adhesioacuten de paiacuteses de habla hispana ++ - Intereacutes de ESA en potenciar SRIC internacional ++ - Intereacutes de colaboracioacuten por parte de sociedades y organizaciones

SEDAR etc ++ - Fuentes de financiacioacuten externas (partners) basadas en la asociacioacuten de

imaacutegenes corporativas a traveacutes de la SP (impulsado por la DH) sin contrapartida comercial ++

- Vinculacioacuten a otras redes de difusioacuten AnestesiaR REDAR etc ++ - Desarrollo de foacutermulas como la empresa social que permite mayor

operatividad y enfocar el rendimiento a doble objetivo impacto social para servir a la misioacuten y rendimiento econoacutemico que garantiza su crecimiento y sostenibilidad ++

- Adaptacioacuten de nuevas metodologiacuteas al disentildeo de la estrategia de futuro disentildeo de itinerarios de innovacioacuten a traveacutes de Design Thinking ++

- SENSAR es referencia internacional volumen de IC y potencial impacto superiores a los de otras organizaciones de reconocido prestigio con SRIC similares (WebAIRS) +++

- SENSAR tiene una buena imagen de marca y resulta atractiva + - Desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica aplicable a nuestra actividad

(anaacutelisis de bigdata historia electroacutenica deteccioacuten automaacutetica de gatillos que sugieran fallos de seguridad APPs para dispositivos que hacen maacutes accesible la actividad de SENSAR aplicaciones intermedias de diaacutelogo con otras bases de datos realidad virtual 360ordm etc) ++

- Existen ventajas fiscales en el aacuterea de las organizaciones sin aacutenimo de lucro de utilidad puacuteblica o empresa social ++

Tabla 64 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Oportunidades

219

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co

econ

oacutemic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

AMENAZAS Situaciones ndash que pueden atentar contra el proyecto altos riesgos cambios

en el entorno que supongan barreras - IC no asumidos como propios del sistema por algunos entornos

profesionales legales o de pacientes (necesidad de extender la CS) + - Ausencia de aplicacioacuten intermedia para que ANESTIC dialogue con

otros SRIC (duplicar trabajo potencial peacuterdida de IC o dificultad para su implantacioacuten en determinados hospitales por bloqueo institucional) +++

- Falta de regulacioacuten legal expresa que proteja al profesional que comunica un error como hay en otros paiacuteses pendiente de acometer cambios legislativos ++

- Competicioacuten por la dotacioacuten de recursos con otras herramientas para la mejora de la SP ++

- Posible desequilibrio en el balance entre fuentes de ingresos independientes de SENSAR y dependientes de terceros +

Tabla 65 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Amenazas

En relacioacuten con el anaacutelisis DAFO se ofrecen a continuacioacuten los resultados del

sustrato econoacutemico de la organizacioacuten

Las fuentes de ingreso de la organizacioacuten han variado a lo largo de su trayectoria

Inicialmente en 2009 fue a traveacutes de una subvencioacuten del Ministerio de Sanidad de

25000 Eur que se emplearon en el desarrollo de la herramienta y la extensioacuten de

SENSAR a los hospitales puacuteblicos de la Comunidad Autoacutenoma de Madrid (106) En

un segundo tiempo a partir de las aportaciones de diversas empresas de la industria

farmacoloacutegica y de electromedicina a modo de patrocinio con una media de 6000

Eur anuales Los hospitales financiaron los gastos de formacioacuten asociados a su

incorporacioacuten al sistema Posteriormente los ingresos derivados de las actividades

formativas y de consultoriacutea han aumentado los ingresos de la organizacioacuten de modo

que el presupuesto anual de SENSAR se ha estimado en torno a los 16000 Eur con

datos de 2014 (135)

220

La inversioacuten de los recursos econoacutemicos se realizoacute de la siguiente manera soporte

teacutecnico informaacutetico 30 secretariacutea 30 servidores de aplicaciones 7

desplazamientos 7 docencia 9 asesoriacutea legal y auditoriacutea 7 internet 3

representacioacuten 1 suministros de oficina 1 resto 5 (135) Estos gastos se han

invertido en el mantenimiento de la plataforma a nivel nacional SENSAR no ha

dispuesto de un presupuesto local sino que ha basado su actividad en los hospitales

en profesionales que han realizado la coordinacioacuten del SRIC y el anaacutelisis de manera

gratuita Dado el caraacutecter de organizacioacuten cientiacutefica sin aacutenimo de lucro no han estado

remuneradas las funciones de los miembros de la Junta Directiva coordinadores

(redes de trabajo investigacioacuten y difusioacuten innovacioacuten y aprendizaje) de los

coordinadores de grupo ni de los analizadores locales y rara vez estas funciones han

supuesto una liberacioacuten de tiempo asistencial

221

DISCUSIOacuteN

El propoacutesito de este estudio cuasi-experimental ha sido evaluar el impacto de una

estrategia multimodal en la promocioacuten de seguridad del paciente en la especialidad de

anestesiologiacutea en nuestro medio

El principal hallazgo obtenido en nuestra investigacioacuten ha sido que la implantacioacuten

de una estrategia multimodal desde la organizacioacuten SENSAR ha conseguido que la

incidencia de incidentes criacuteticos comunicados se haya incrementado

considerablemente y dicha estrategia se ha relacionado de forma positiva con

diferentes medidas de mejora directamente relacionadas con la posibilidad de evitar la

repeticioacuten en el futuro

Este aumento de la incidencia tambieacuten se ha correlacionado positivamente con una

mejora de la cultura de seguridad del paciente en el campo de la anestesiologiacutea

222

223

DE LOS RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016

En base a los resultados obtenidos en esta investigacioacuten podriacutea decirse que SENSAR

es hoy en diacutea una clara referencia para la promocioacuten de la seguridad del paciente a

distintos niveles Su concepcioacuten como organizacioacuten aglutinaba la necesidad de

distintos hospitales que teniendo clara las directrices de la OMS en cuanto a la

necesidad de aprender del error y a la puesta en marcha de sistemas de registro de

incidentes criacuteticos no teniacutean una estructura sobre la que materializar dicha necesidad

La incorporacioacuten de hospitales fue progresiva y respondioacute a la voluntad de

determinados profesionales e instituciones sin un claro patroacuten regulador uniforme

Fruto de esta circunstancia basada en el conocimiento el deseo de mejora en los

resultados del paciente y la buena voluntad arrancoacute su andadura el sistema de

SENSAR de una forma amateur con buenos resultados que dariacutean pie a reflexiones

posteriores a cerca de su estructura y funcionamiento SENSAR se convirtioacute en una

referencia local para aquellos hospitales que impulsados por los profesionales o por

la propia organizacioacuten deseaban adherirse a esta nueva forma de entender la SP y

nacional para el conjunto de hospitales que deseaban compartir el aprendizaje

conjunto No seriacutea hasta mucho despueacutes cuando SENSAR traspasariacutea fronteras para

convertirse en un referente a nivel internacional a partir de la colaboracioacuten con otros

paiacuteses En Latinoameacuterica comenzando en 2016 con el primer SRIC de paiacuteses de

habla hispana a partir de la incorporacioacuten de Chile en Europa a traveacutes de la

participacioacuten maacutes activa de SENSAR en la ESA desde el antildeo 2015 y a nivel global

a partir de la adscripcioacuten a organizaciones como la PSMF

224

Desde un punto de vista organizativo SENSAR contoacute en su inicio con estatutos y

con una estructura baacutesica sin procedimientos normalizados de trabajo (PNT) ni una

planificacioacuten estrateacutegica como sucede en muchas organizaciones que arrancan su

andadura Los resultados obtenidos en relacioacuten a los 14 hospitales que aglutinaban el

75 de la actividad comunicadora asiacute lo sugieren y se pone de manifiesto que la

voluntad para adherirse al SRIC no es suficiente para garantizar el rendimiento de la

plataforma a nivel hospitalario

Al igual que en otras publicaciones (21) los resultados obtenidos en esta investigacioacuten

sugieren la contribucioacuten de barreras ya reconocidas que amenazan el eacutexito de los

SRIC destacando la falta de retroalimentacioacuten a nivel local por encima de todas que

conlleva el desuso del sistema por los potenciales usuarios al no ver uacutetil su utilidad

En este sentido una anaacutelisis detallado de nuestros resultados muestra que los

hospitales que en el primer periodo lideraron el anaacutelisis y por tanto la

retroalimentacioacuten en su centro en el segundo periodo vuelven a encabezar el listado

de hospitales liacutederes en comunicacioacuten Estos datos sugieren el efecto positivo de la

informacioacuten y resolucioacuten de los IC a los miembros de los diferentes servicios en la

continuidad e intereacutes por persistir en la comunicacioacuten de IC

Es probable que un factor organizativo jugara un papel crucial en el resultado de la

actividad durante el origen de la plataforma de manera que el atractivo inicial que

estimulaba la adhesioacuten de los distintos hospitales se veiacutea truncado por la falta de

apoyos de distinta iacutendole a la hora de desarrollar la actividad de manera mantenida

225

A nivel nacional los resultados ponen de manifiesto el impacto que tuvo un

programa de incorporacioacuten de hospitales reglado basado en la determinacioacuten de la

institucioacuten para adherirse el compromiso de apoyo al grupo de profesionales que lo

liderariacutean y la necesidad de formacioacuten de dichos profesionales para llevarlo a cabo de

manera que se han objetivado mejores resultados de actividad en cuanto a volumen de

IC comunicados analizados compartidos y presentados en sesioacuten lo que representa

una mayor cultura de seguridad y una mayor capacidad de aprendizaje a partir del

error

Teniendo presente que del total de 92 hospitales registrados en SENSAR un total de

84 hospitales comunicaron IC y 75 hospitales analizaron sus IC se pone de

manifiesto la necesidad de reforzar el circuito de rescate de hospitales Esta estrategia

deberiacutea estar encaminada a determinar las causas que impiden a los hospitales

comunicar o analizar incidentes y proponer soluciones Los datos de esta

investigacioacuten serviraacuten para fomentar que se destine un equipo especiacutefico para esta

misioacuten y probablemente en los proacuteximos antildeos tendremos datos objetivos que evaluacuteen

estas carencias y se puedan establecer propuestas de mejora

Actualmente existe en SENSAR un equipo de personas encargados de llevar a cabo

esta tarea de manera que hay conocimiento puntual de las razones locales pero no hay

conclusiones globales La estrategia del rescate de hospitales va en paralelo a la de

incorporacioacuten de nuevos hospitales para relanzar su actividad y se antildeade el incentivo

de una reduccioacuten de los costes de formacioacuten teniendo en cuenta que bien la realizaron

anteriormente o que fueron fundadores de SENSAR en el momento inicial cuando la

formacioacuten no estuvo estructurada (136)

226

A pesar de que este grado de inactividad o concentracioacuten de la actividad en un menor

nuacutemero de hospitales pueda relacionarse con las barreras para el uso de los SRIC ya

conocidas no existen datos globales que expliquen detalladamente las causas de que

el 75 de los IC comunicados se aglutine en un porcentaje pequentildeo de hospitales (14

hospitales de un total de 92) y que el 25 restante se distribuya entre los 70

hospitales restantes en distinto porcentaje Puede tomarse como modelo de

funcionamiento orientado a la efectividad del sistema el del Hospital General

Universitario Gregorio Marantildeoacuten como se haraacute maacutes adelante en la discusioacuten al haber

mostrado resultados muy favorables

La distribucioacuten por antildeos de los IC comunicados muestra un aumento progresivo del

nuacutemero de comunicaciones lo que podriacutea explicarse bien por una mayor actividad de

los hospitales activos o por el efecto de la incorporacioacuten de nuevos hospitales al

sistema En ambos casos supone un indicador de estabilidad y crecimiento sostenido

ya que multiplica el nuacutemero de oportunidades de aprendizaje a partir del error y una

mayor cultura de seguridad de las instituciones si extrapolamos las conclusiones del

estudio de Hutchinson et al (90)

Es necesario comparar los resultados de esta investigacioacuten con los de otros SRIC que

puedan servir de referencia internacional en cuanto a la estructura y caracteriacutesticas

del sistema el periodo de actividad y el volumen de incidentes comunicados

En 2017 Gibbs et al publicaron los resultados de un estudio transversal de los

primeros 4000 IC comunicados entre septiembre de 2009 y julio de 2016 (casi 7

antildeos) a WebAIRS el SRIC de Australia y Nueva Zelanda que tiene como principales

227

caracteriacutesticas ser nacional anoacutenimo y con un registro a traveacutes de una paacutegina web

(104) al igual que SENSAR como objeto de esta investigacioacuten que reuacutene atributos

similares

Durante ese periodo hubo un total de 134 hospitales registrados como potenciales

comunicadores Esto supone un 92 de la red de hospitales que se estima en 1300

en Australia y 150 en Nueva Zelanda Los datos de SENSAR son similares con un

115 de adhesioacuten como potenciales comunicadores teniendo en cuenta los 92

hospitales adscritos sobre una red de hospitales puacuteblicos y privados de 800 El estudio

no ofrece datos segmentados por hospitales ya que se trata de un registro

centralizado por lo que no sabemos si la distribucioacuten de la comunicacioacuten de los 4000

IC fue regular en los 134 hospitales adheridos o si existe un porcentaje de hospitales

inactivos Para extrapolar las conclusiones a una comunidad mayor de hospitales se

apoyaron en la ausencia de sesgos sistemaacuteticos basados en pruebas de consistencia al

comparar entre los 1000 primeros segundos terceros y cuartos IC comunicados Se

sentildealoacute una criacutetica potencial de los SRIC centralizados en relacioacuten a que carecen de

mecanismo para proponer cambios locales para mejorar la SP en el lugar donde

ocurrioacute el incidente Sin embargo webAIRS tiene la capacidad de que los hospitales

recuperen sus propios datos usando una contrasentildea confidencial para acceder a sus

incidentes solamente En la publicacioacuten no se especifica el grado de actividad local

que implican estas comunicaciones En la investigacioacuten objeto de esta tesis doctoral siacute

se muestran los efectos locales de la comunicacioacuten de incidentes que se materializan

en medidas de mejoras como se explica maacutes adelante

En el estudio de Gibbs et al los IC se distribuyeron de la siguiente manera amplio

rango de edad entre lt 28 diacuteas y gt 90 antildeos con los dos grupos maacutes numerosos entre

228

60 y 70 antildeos (1648) y 50 y 60 antildeos (1420) amplio rango de categoriacutea ASA

(ASA I con 1965 ASA II con 3223 ASA III con 3093 ASA IV con 943 y

ASA V con 095) amplia gama de teacutecnicas de anestesia (destacando anestesia

general con 5464 y anestesia regional con 1039) concentracioacuten del lugar del

incidente destacando el quiroacutefano con 6883 seguido por URPA con 838

concentracioacuten de las horas del diacutea destacando el turno de 800 am a 1800 pm

(7805) concentracioacuten del profesional implicado destacando el especialista de

anestesiologiacutea (7630) seguido por el residente (1118) separados en dos grupos

de tercer a quinto antildeo (858) y de primer o segundo antildeo (260) no existiendo

registro especiacutefico de enfermeriacutea

Estos resultados son similares a los obtenidos por nosotros mostrando que el grupo

etario mayoritario fue el mismo entre 60 y 70 antildeos (188) seguido por los grupos

comprendidos entre 70 y 80 antildeos (186) y entre 50 y 60 antildeos (153) asiacute como una

mayor representacioacuten de los grados de ASA III (336) y II (323) De las teacutecnicas

anesteacutesicas tambieacuten destacoacute la anestesia general con 469 seguida por la anestesia

regional con 144 Con respecto al lugar donde sucedioacute el incidente tambieacuten

coinciden destacando el quiroacutefano (462) El resto de categoriacuteas siguen una

distribucioacuten similar si bien no incluye en su clasificacioacuten las UCIs meacutedicas ni

quiruacutergicas que quedan recogidas en otros registros (137) Los datos de las URPAs

son algo menores con un 47 En cuanto a la franja horaria tambieacuten destaca el turno

de mantildeana de 800 a 1500 horas con el 631 de los incidentes registrados La

diferencia de porcentajes puede justificarse porque el turno de mantildeana del estudio de

Gibbs abarca de 800 a 1800h siendo algo maacutes amplio en el registro de webAIRS

Tambieacuten son concordantes los resultados en la variable profesional implicado

destacando el especialista de anestesiologiacutea (613) mientras que el residente de

229

anestesiologiacutea estuvo implicado en un porcentaje algo menor (47) Aunque no

tenemos explicacioacuten clara para estas diferencias es probable que su sistema de

formacioacuten provea de una mayor autonomiacutea a los residentes que el nuestro y refleje

que aunque los residentes pudieron estar implicados en los incidentes acaecidos en

nuestro medio la comunicacioacuten fuera realizada por los especialistas Otra diferencia

pudiera deberse a que los hospitales de su estudio fueran en mayor medida

formadores de residentes que los nuestros sin embargo no aportan datos de este

aspecto con lo cual no podemos establecer conclusiones

En el estudio de Gibbs et al el dantildeo estuvo ausente en un 7016 mientras que se

asocioacute morbilidad en un 2562 de los casos y la mortalidad se relacionoacute con un

porcentaje no despreciable de IC que representoacute el 4 (160 IC) Los datos de nuestra

serie son superponibles con porcentajes similares con un 627 de incidentes sin

dantildeo un 266 de incidentes con morbilidad siendo la mortalidad asociada del 13

(93 IC)

Dada la gran similitud de los resultados obtenidos y asumiendo que las poblaciones de

pacientes y profesionales tengan caracteriacutesticas similares podriacutea pensarse que el

sistema webAIRS tiene una sensibilidad algo mayor para registrar IC con mortalidad

lo cual podriacutea representar un rasgo de mayor madurez de la cultura de seguridad si

asumimos que en la comunicacioacuten de IC con morbilidad mayor o mortalidad se hace

maacutes patente la barrera del miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal Por otra parte la

capacidad para utilizar los errores sin dantildeo como fuente de aprendizaje sin esperar a

que se produzca el evento adverso (especialmente cuando implica dantildeo severo o

muerte) tambieacuten es signo de madurez de la cultura de seguridad ya que multiplica la

230

oportunidad de aprendizaje y la anticipa sin esperar a que se produzca el dantildeo por lo

que hablariacutea a favor de nuestros resultados

Se estimoacute que la frecuencia de comunicacioacuten fue de 20 IC por semana o superior

teniendo en cuenta los 1000 IC comunicados en un antildeo por los 134 hospitales

registrados en webAIRS Extrapolado a los maacutes de 1300 hospitales de Australia y los

maacutes de 150 en Nueva Zelanda se calculoacute una frecuencia de 216 IC a la semana o

superior Tomando como referencia los 7232 IC comunicados en 8 antildeos por los 84

hospitales de nuestro estudio se estima una frecuencia de comunicacioacuten de 17 IC por

semana o superior Extrapolado a los maacutes de 800 hospitales de Espantildea se puede

estimar una frecuencia de 161 IC por semana o superior lo cual ofrece nuevamente

resultados solapables entre ambos sistemas Teniendo en cuenta que la

infracomunicacioacuten de IC se estima en torno al 10 o menor se pone en evidencia en

ambos sistemas la dimensioacuten del problema En ambos casos existe incapacidad para

calcular la ocurrencia real de IC dado el sesgo de infracomunicacioacuten

Independientemente de los resultados de morbimortalidad los IC se asocian con un

mayor uso de recursos En el estudio de Gibbs et al en el 4 se suspendioacute la

intervencioacuten programada en el 13 se requirioacute ingreso no previsto en UCI o

unidades de alta dependencia y en el 7 se prolongoacute la estancia hospitalaria En los

resultados de nuestro estudio la suspensioacuten de la cirugiacutea motivada por el IC se dio en

el 2 de los mismos (146 IC) mientras que se prolongoacute la estancia hospitalaria en el

60 de los IC comunicados (434 IC del total de 7232 IC comunicados) Las bases de

datos utilizadas en esta investigacioacuten no permiten saber el porcentaje de los IC

registrados que generaron ingreso no previsto en UCI o unidades de alta dependencia

231

pero por la gran similitud en el resto de paraacutemetros podriacuteamos asumir un porcentaje

similar al de webAIRS cercano al 13

Las cuatro categoriacuteas maacutes comunes de IC en el estudio de Gibbs et al fueron de tipo

respiratorioviacutea aeacuterea (2337) medicacioacuten (1757) cardiovascular (1621) y

dispositivoequipamiento (1721) aglutinando el 70 entre todas ellas Tambieacuten

estos resultados coinciden con los nuestros si bien la agrupacioacuten de categoriacuteas difiere

ligeramente ya que los IC maacutes frecuentes fueron los cliacutenicos con 253 (incluye

respiratorio y viacutea aeacuterea asiacute como cardiovascular) medicacioacuten con 210 y

equipamiento con 206 que suman el 669

Finalmente en el estudio de Gibbs et al el 522 de los IC se consideraron

prevenibles por parte del comunicador En nuestro estudio tal y como definimos en

meacutetodos el porcentaje de incidentes evitables varioacute desde un 871 hasta un 937

resultado claramente superior a los del registro australiano lo que podriacutea explicarse

por la diferencia de criterios utilizados para la obtencioacuten de este dato teniendo en

cuenta que en el sistema australiano es el comunicador quien determina si lo

considera o no evitable y en nuestro estudio se definioacute al analizar los datos

Otros porcentajes en relacioacuten con la consideracioacuten de evento evitable que aparecen en

la literatura abarcan un amplio rango entre 428 del estudio ENEAS el 58 del

informe Errar es Humano o el 67 del estudio de mortalidad australiano de 2007

(23745)

232

Tras esta comparacioacuten podriacuteamos resumir que los resultados de webAIRS son

superponibles a los obtenidos por esta investigacioacuten en relacioacuten a la actividad de

SENSAR daacutendole validez como referencia internacional en base a la similitud en

cuanto a la estructura y caracteriacutesticas de los sistemas el periodo de actividad de

ambos y el gran volumen de incidentes comunicados por las dos plataformas de

registro confirmando la uniformidad de funcionamiento y el potencial que tienen para

el aprendizaje Auacuten estaacute pendiente la comunicacioacuten de resultados derivados del

anaacutelisis de los IC de webAIRS en cuanto a los subtipos de incidentes y las medidas

derivadas Dada la absoluta actualidad de los resultados ofrecidos por Gibbs et al

seraacute necesario esperar a la publicacioacuten de dichos subanaacutelisis para profundizar en la

comparacioacuten

En relacioacuten al anaacutelisis de incidentes que fue del 891 del total creemos que es

representativo del buen funcionamiento del sistema que no solo colecciona registros

sino que se centra en el rendimiento de las comunicaciones adecuaacutendose a las

recomendaciones de los estudios de Mitchell y Howell que recomiendan potenciar el

anaacutelisis frente a la comunicacioacuten y aumentar el potencial de los SRIC apareando los

IC comunicados con medidas de mejora que impliquen acciones visibles y sostenibles

(2199)

La distribucioacuten de comunicaciones tras el anaacutelisis de los 6446 IA en incidentes

propiamente dichos (5616) complicaciones (429) y comentarios o quejas (401)

representando el 871 6 y 62 respectivamente confirma un buen uso del

SRIC que estaacute bien entendido por los potenciales comunicadores Seriacutea probable que

si el sistema recogiese comunicaciones distintas de incidentes la ausencia de

233

retroalimentacioacuten sobre las mismas lo autorregulara La estrategia de formacioacuten

utilizada por SENSAR donde se pone eacutenfasis en las circunstancias que son

susceptibles de comunicar al sistema es sin duda un elemento que favorece el buen

funcionamiento del mismo Esto se reafirma con el hecho de que una vez ejecutado el

anaacutelisis la mayor parte de los IC (867 de los IA) fueron considerados vaacutelidos a

efectos utilidad (5589 casos)

Los IC presentados en sesioacuten fueron el 606 (3904 IA) Si bien existen otras

medidas de mejora derivadas distintas de la presentacioacuten en sesioacuten para fomentar la

toma de conciencia (alertas boletines memorias etc) seriacutea deseable que al menos de

manera global pudiera aumentarse el porcentaje de incidentes que se comunican en

sesioacuten pues representa el potencial maacuteximo del aprendizaje local que podriacutean suponer

al evitar la repeticioacuten en el futuro Una peacuterdida de casi el 40 de dicho potencial

podriacutea deberse a la falta de capacidad de los grupos locales para procesar los datos por

falta de tiempo o la insuficiente disponibilidad de sesiones monograacuteficas de seguridad

en el servicio Son escasos los datos disponibles para caracterizar los recursos

humanos y temporales necesarios para el procesamiento de los datos enfocados a

presentarlos en sesioacuten pero distintas experiencias comunicadas en las actividades

formativas que SENSAR lleva a cabo con los analizadores sugieren que dicha

actividad rara vez se realiza en horario asistencial por lo que depende de la voluntad

del analizador para invertir un tiempo extraordinario en la preparacioacuten de los datos

para presentar en sesioacuten Se ha enunciado a traveacutes de distintas viacuteas la necesidad de

garantizar un ldquotiempo protegidordquo durante la jornada laboral para garantizar que dichas

acciones puedan llevarse a cabo Desconocemos de datos referentes a la presentacioacuten

234

en sesioacuten de los IC en el estudio australiano mencionado previamente ni en otros

estudios similares con lo que no podemos realizar comparaciones con nuestros datos

El hecho de que el 909 de los IC analizados fueran compartidos con otros

hospitales denota un gran calado de la cultura de seguridad que asume la posibilidad

de errar como una caracteriacutestica inherente del ser humano y destierra el concepto de

culpa para utilizar el IC como fuente de aprendizaje compartido

La distribucioacuten de IC comunicados en relacioacuten al procedimiento al que estaba siendo

sometido el paciente es uacutetil para caracterizar el perfil de comunicaciones y para

conocer aquellos entornos en los que ha calado maacutes profundamente la cultura de

seguridad Destaca la cirugiacutea electiva con ingreso con el 498 seguida por la cirugiacutea

electiva ambulatoria con un 126 la cirugiacutea urgente o emergente con un 116 y el

paciente criacutetico con un 106 Los procedimientos no quiruacutergicos y obsteacutetricos

representan una minoriacutea con 64 y 3 respectivamente Dado el sesgo que implica

la comunicacioacuten voluntaria y la imposibilidad de calcular frecuencias reales de

eventos en los distintos procedimientos no hay razoacuten alguna para pensar que las

situaciones de riesgo potencial para el paciente son menos frecuentes en las categoriacuteas

que arrojaron un menor porcentaje especialmente si tenemos en cuenta la cirugiacutea

urgente y emergente los procedimientos obsteacutetricos o el paciente criacutetico que por su

particular naturaleza deberiacutean presentar al menos las mismas probabilidades de errar

Por todo ello estos datos podriacutean ser de utilidad para reforzar la estrategia de difusioacuten

de la herramienta en dichos entornos donde la comunicacioacuten fue menos frecuente

235

Este mismo razonamiento puede aplicarse en relacioacuten al lugar donde maacutes IC se

comunicaron El bloque quiruacutergico que aglutinoacute el 559 de los IC entre quiroacutefano

(462 ) y antequiroacutefano (97) frente al resto de aacutereas Estos datos son

superponibles al estudio de Gibbs con un 6883 de casos registrados en quiroacutefano

Podriacutea postularse que el mayor calado de uso de los SRIC en anestesia se da entre los

anestesistas del bloque quiruacutergico que podriacutean haber incorporado en su rutina la

comunicacioacuten en mayor medida frente a los profesionales de otras aacutereas como el

paciente criacutetico de Reanimacioacuten y UCIs con 146 de los IC comunicados Estas

diferencias podriacutean explicarse por ser menos numeroso el grupo de profesionales

dedicado a estas aacutereas con respecto al quiroacutefano por lo que la penetracioacuten de la

cultura de seguridad en cuanto a comunicacioacuten de IC podriacutea ser maacutes difiacutecil Del

mismo modo la planta de hospitalizacioacuten que representa el 72 de las

comunicaciones es un entorno en el que el anestesioacutelogo no se encuentra de forma

permanente sino que estaacute presente de manera intermitente mientras realiza visitas o

interconsultas La URPA recogioacute el 47 de los IC y en el registro australiano se

comunicaron un 88 de los casos en la URPA sin embargo dadas las diferencias en

la organizacioacuten de los servicios de anestesia en ambos paiacuteses probablemente los

incidentes en URPA sumaran los que nosotros hemos diferenciado en URPA y

reanimacioacuten Ademaacutes en su descripcioacuten del incidente no especifican

diferenciadamente el aacuterea de cuidados criacuteticos lo cual impide que podamos hacer

comparaciones en mayor profundidad Las salas alejadas de quiroacutefano (diagnoacutestico

por imagen endoscopias y cardiologiacutea intervencionista) aglutinaron el 46

nuevamente coincidente con los datos de Gibbs que sumaron el 491 de los IC

comunicados Apelando a la diversidad de procedimientos y a que no siempre es

necesaria una anestesia general se hace evidente en las distintas instituciones

236

hospitalarias que estas aacutereas alejadas de quiroacutefano a veces se encuentran infradotadas

o cumplen en menor medida los estaacutendares recomendados (43) Por este motivo es

difiacutecil pensar que la menor proporcioacuten de incidentes comunicados se deba a una

menor ocurrencia aunque es singular que nuestros datos sean tan semejantes a los del

registro de Gibbs sugiriendo que existe una similitud en la especialidad de anestesia

que se repite en otros paiacuteses Con respecto a otras categoriacuteas la consulta puede

generar incidentes que son detectados no solo en las dependencias donde se realiza la

visita preanesteacutesica sino tambieacuten en un momento posterior del arco de atencioacuten del

paciente como por ejemplo durante la revisioacuten de las oacuterdenes del preoperatorio con la

realizacioacuten del LVQ en el antequiroacutefano La UDA solo supuso el 02 lo cual puede

reflejar tambieacuten una mayor infracomunicacioacuten con respecto a otros entornos En el

estudio de Gibbs no se hace mencioacuten a esta aacuterea de la especialidad

Es destacable que la concentracioacuten del mayor nuacutemero de IC comunicados fue en el

turno de mantildeana (de 800 am a 1500 pm) con un 631 frente al 223 en el

turno de tarde (1500 pm a 2200 pm) y el 72 en el turno de noche (2200 pm a

800 am) lo que es nuevamente superponible al estudio australiano con una

incidencia en turno de noche del 5 Es ampliamente conocido que durante las

guardias y los turnos de noche los profesionales sufren acumulacioacuten de suentildeo y fatiga

lo que supone muacuteltiples riesgos el desempentildeo de sus funciones y el resultado de los

pacientes (138) Hay incluso evidencia de que la cronopsicologiacutea aplicada al estudio

de los turnos de trabajo puede aportar criterios para la adecuada organizacioacuten de los

mismos mejorando la calidad de la atencioacuten y por tanto la SP Por contra otros

estudios en aacutembitos maacutes reducidos como el de la epidural obsteacutetrica concluyen que el

cansancio o la falta de suentildeo no parecen influir en la incidencia de complicaciones en

237

la analgesia para el trabajo de parto en una unidad de atencioacuten contiacutenua de 24 horas

(139)

En relacioacuten a la distribucioacuten de frecuencias de los IC comunicados con respecto al

tipo de anestesia sobresalen la anestesia general con un 469 y la anestesia regional

con un 144 (a la que se suma un 55 de anestesia combinada) En el mencionado

estudio de Gibbs tambieacuten la categoriacutea de anestesia general fue la maacutes relevante

(6793) y la regional en su conjunto fue del 2151 en ambos casos una proporcioacuten

superior a nuestros datos aunque con una tendencia similar Estos resultados sugieren

que es la anestesia general la que habitualmente refleja una mayor proporcioacuten de IC

tanto por el riesgo de la propia teacutecnica como por el hecho que es la praacutectica mas

comuacuten en la especialidad Llama la atencioacuten que determinadas categoriacuteas sean

marginales como las teacutecnicas de RCP que solo representan el 06 de los IC

comunicados Podriacutea ser que los IC acontecidos en esta aacuterea hayan quedado diluidos

en otras categoriacuteas (RCP durante la anestesia general o regional) o que el SRIC es

poco sensible para las paradas cardiorrespiratorias fuera del aacutembito de la anestesia

por el perfil mayoritario de usuarios El resultado del 58 de los IC comunicados

asociados a la categoriacutea de sedacioacuten justificoacute que SENSAR tomase la iniciativa de

trabajar y emitir unas recomendaciones de seguridad del paciente para sedaciones en

procedimientos fuera del aacuterea quiruacutergica como ejemplo de medida de mejora

asociada derivada de la agregacioacuten de incidentes (140) Nuevamente sentildealar la

coincidencia con el registro de Gibbs en la sedacioacuten lo que representoacute el 598 de sus

IC aunque ellos diferencian entre sedacioacuten con o sin comunicacioacuten verbal con el

paciente

238

Con respecto a la especialidad meacutedico-quiruacutergica tambieacuten habriacutea que asumir el

efecto de la infracomunicacioacuten que puede estar maacutes acusada en determinados

aacutembitos Las categoriacuteas maacutes frecuentes fueron cirugiacutea general (172) y

traumatologiacutea (145) El resto de especialidades obtuvieron porcentajes inferiores

Llama la atencioacuten que la variable especialidad meacutedico-quiruacutergica en la categoriacutea

pediaacutetrica tan solo tiene recogidos 32 IC pero sin embargo filtrando los incidentes

por la variable edad aparecen un total de 248 incidentes en pacientes menores de 16

antildeos (342 de los IC comunicados) Podriacutea suceder que al catalogar los IC

pediaacutetricos se hubieran diluido en otras categoriacuteas de la variable especialidad medico-

quiruacutergica distintas a la cirugiacutea pediaacutetrica (otras especialidades como ORL

obstetricia etc) aunque o que realmente la infracomunicacioacuten en el aacutembito de la

cirugiacutea pediaacutetrica esteacute maacutes acusada ya que la frecuencia esperada de IC pediaacutetricos

seriacutea mayor por la naturaleza de ese grupo poblacional considerada maacutes fraacutegil o por

caracteriacutesticas especiacuteficas como la mayor dificultad de comunicacioacuten el porcentaje de

IC esperados En comparacioacuten con el estudio australiano donde los IC en la poblacioacuten

pediaacutetrica fueron del 1354 estas cifras superiores pueden indicar como hemos

referido previamente una mayor madurez de su cultura de seguridad en relacioacuten a la

nuestra En 2015 hicimos un anaacutelisis preliminar de nuestros datos observando que un

28 los IC comunicados fueron en el aacutembito del paciente pediaacutetrico (154 IC5426

IC comunicados en total) en un total de 25 hospitales distintos (141) Este anaacutelisis

preliminar planteoacute varias incoacutegnitas como que se desconociacutea cuaacutentos hospitales de los

registrados en SENSAR teniacutean actividad pediaacutetrica el tipo y volumen de pacientes

pediaacutetricos atendidos y el total de cirugiacuteas llevadas a cabo En general las

publicaciones especiacuteficas de IC pediaacutetricos es muy limitada con una frecuencia de

declaracioacuten en torno al 3 del total de anestesias Los IC comunicados son maacutes

239

frecuentes en neonatos y nintildeos menores de 1 antildeo (con un riesgo 25 veces superior de

sufrir un IC) en pacientes ASA III-IV y en cirugiacuteas urgentes mostrando que el tipo

maacutes frecuente de IC es el de tipo respiratorio y de viacutea aeacuterea Parece constatarse que

en general los SRIC son una herramienta infrautilizada y que dicha infrautilizacioacuten

estaacute maacutes acusada en el aacutembito pediaacutetrico (142-147)

El hecho de que el 77 de los IC fueran sin dantildeo se ajusta con la 8ordf recomendacioacuten

enunciada en el estudio de Howell et al a partir del consenso de expertos (99) y

ademaacutes concuerda con la cultura moderna de seguridad que tiene un posicionamiento

prospectivo intentando anticiparse al dantildeo Si bien el grado de desarrollo de dicha

cultura seguramente difiera en los distintos hospitales aquellos que utilizan el SRIC y

aprenden del error sin dantildeo deberiacutean haber alcanzado al menos de manera parcial las

fases proactiva y generativa El menor porcentaje de IC con dantildeo 23 afianza esta

idea y a la vez permitiriacutea especular con el hecho de que los hospitales que promueven

la comunicacioacuten de IC con dantildeo frente a los IC sin dantildeo podriacutean estar en una fase

anterior de la cultura de seguridad bien reactiva o calculativa (12) Sea como fuere la

asuncioacuten del error desde la comunicacioacuten del mismo implica una clara voluntad de

cambio a traveacutes del aprendizaje incluso de aquellos que se comunican habiendo

producido dantildeo Esto uacuteltimo puede ser tambieacuten indicativo de haber vencido la barrera

del miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal que habitualmente favorece la

infracomunicacioacuten

Los porcentajes de distribucioacuten de los IC comunicados clasificados seguacuten la

severidad de la lesioacuten concuerdan con la teoriacutea de distribucioacuten piramidal de

Heinrich (143148) que cifra en 300 los incidentes (near misses) y 30 eventos

240

adversos leves por cada evento adverso grave que se produce lo que fue confirmado

por Bird en 1956 (149) y Conoco Philips en 2003 (150)

En Reino Unido se analizaron 12606 incidentes relacionados con anestesia

registrados en una base de datos nacional (NRLS) Los incidentes mas frecuentes se

relacionaron con problemas en el tratamiento o de procedimiento Destacando algunos

de los incidentes comunicados que implicaron dantildeo grave o muerte se describieron

retraso o dificultad en obtener asistencia cliacutenica (145 eventos) retraso en reconocer

una complicacioacuten del tratamiento (55 eventos) retraso o fallo del monitor (96

eventos) fallo en la documentacioacuten faltando ordenes de tratamiento o siendo

ilegibles (40 eventos) suceso que causoacute aumento de la estancia hospitalaria (28

eventos) fallo del tratamiento procedimiento o retraso (1283 eventos) tratamiento o

procedimiento inapropiado o equivocado (481eventos) reintervencioacuten no prevista (94

eventos) En general estos incidentes causaron dantildeo grave o muerte en una proporcioacuten

variable desde un 14 hasta un maacuteximo de un 104 En el conjunto de sus datos se

ocasionoacute dantildeo en una cuarta parte de los IC nuevamente superponible a nuestros

datos (morbilidad de cualquier tipo o muerte 23) Sin embargo el estudio no aporta

datos tan pormenorizados como nuestro trabajo incluyendo lugar del incidente

horario comunicador (que presupone que fue mayoritariamente por enfermeriacutea) o

teacutecnica anesteacutesica lo cual no nos permite hacer comparaciones detalladas de otros

aspectos incluidos en nuestra investigacioacuten como el anaacutelisis de los factores latentes y

de las medidas de mejora establecidas Con respecto a la relacioacuten causal los autores

destacan que una parte importante de los episodios que resultaron en muerte fueron

clasificados en la categoriacutea ldquootrasrdquo mostrando la dificultad que supone asignar una

uacutenica causa a una situacioacuten grave y compleja El estudio hace referencia a la

241

dificultad que existe en un sistema nacional para la comunicacioacuten de IC sin la

participacioacuten e implicacioacuten de especialistas como sucede en el modelo australiano ya

que el sistema no dispone de datos tan refinados como para permitir una

interpretacioacuten adecuada y lo que es auacuten maacutes importante la deteccioacuten de las aacutereas de

mayor preocupacioacuten (151)

El porcentaje de suspensioacuten de la cirugiacutea motivada por los IC alcanzoacute una cota del

2 de los IC comunicados (146 IC) inferior al 4 del registro australiano y superior

al 08 del estudio tailandeacutes (152) Podemos hacer una estimacioacuten del gasto sanitario

que suponen dichos incidentes Si consideramos la suspensioacuten de la cirugiacutea como un

evento sin ninguna otra complicacioacuten asociada y las estimaciones de gasto sanitario

por diacutea de estancia hospitalaria ofrecidas por los informes del SERMAS Resultados

de la Gestioacuten Analiacutetica antildeo 2014 de coste sanitario de la Comunidad de Madrid

(153) podriacuteamos asumir que el coste miacutenimo que supondriacutea cada uno de estos

incidentes es al menos el de un diacutea innecesario de estancia en planta de

hospitalizacioacuten correspondiente a 250 Eurdiacutea Dada esta referencia podriacutea calcularse

el coste econoacutemico extraordinario que suponen si se han registrado 7232 IC

comunicados por 84 hospitales durante 8 antildeos podemos estimar una media de 904 IC

por antildeo para esos 84 hospitales Si el 2 implican suspensioacuten de la cirugiacutea podemos

estimar unas 1808 suspensiones al antildeo en los 84 hospitales Extrapolado a la red de

800 hospitales en Espantildea se estiman 17219 suspensiones al antildeo Teniendo en cuenta

que los SRIC tienen una infracomunicacioacuten del 10 podriacuteamos aplicar un factor de

correccioacuten estimaacutendose un total de 17219 suspensiones al antildeo en el total de

hospitales del territorio espantildeol Teniendo en cuenta el coste miacutenimo mencionado de

250 Eurdiacutea estos incidentes supondriacutean un coste de 430475 Eurantildeo Si se

242

consideran otras referencias de coste superior que van desde el coste medio por diacutea de

estancia de paciente hospitalizado (764 Eurdiacutea) hasta el coste medio por diacutea de

estancia en unidades de alta dependencia como Reanimacioacuten (1103 Eurdiacutea) o UCI

(1116 Eurdiacutea) podemos ampliar la estimacioacuten de costes a 1315531 Eurantildeo o

1899255 Eurantildeo o 1921640 Eurantildeo (ver anexo 7) Estas cifras son estimaciones

miacutenimas y se han calculado teniendo en cuenta que el 2 de los incidentes que

producen suspensioacuten de la cirugiacutea incrementan en tan solo un diacutea la estancia

hospitalaria y que la infracomunicacioacuten de los SRIC es del 10 Si tenemos en cuenta

que la suspensioacuten de la cirugiacutea por causa del incidente pueden ocasionar maacutes de un

diacutea de estancia hospitalaria extraordinaria y que algunas series publicadas cifran la

infracomunicacioacuten de IC en torno a 5 las estimaciones de gasto podriacutean

multiplicarse de una manera importante Este caacutelculo pretende ofrecer una estimacioacuten

del coste miacutenimo a partir del cual poder realizar caacutelculos al alza utilizando por

ejemplo las cifras de prolongacioacuten de estancia hospitalaria que se ofrecen maacutes

adelante Los resultados de esta investigacioacuten ofrecen nuevamente el liacutemite inferior

del rango ya que la base de datos utilizada recoge el aumento extraordinario de

estancia del paciente en 3 categoriacuteas lt 24h entre 24 y 48h o gt48h (sin conocerse el

tiempo exacto maacuteximo de prolongacioacuten de la misma) Se registraron datos de estancia

hospitalaria en 1663 IC de los que en 59 IC (35) se prolongoacute la estancia

hospitalaria menos de 24h en 118 IC (71) se prolongoacute entre 24 y 48 h y en 257 IC

(155) se prolongoacute maacutes de 48h Corregido al miacutenimo de diacuteas que podriacutea haber

supuesto esto supone total de 1066 diacuteas calculado con la siguiente foacutermula = [59 IC

x 1 diacutea + (118 IC x 2 diacuteas) + (257 IC x 3 diacuteas)] Si esta cifra corresponde a 8 antildeos y

84 hospitales comunicadores podemos estimar un aumento miacutenimo de estancia

hospitalaria de 13325 diacuteas al antildeo para esos hospitales y extrapolado a la red de 800

243

hospitales en Espantildea podemos estimar 126904 diacuteas al antildeo Una vez maacutes utilizando

el factor de correccioacuten por la infracomunicacioacuten de los SRIC del 10 se estimariacutea un

total de 1269040 diacuteas al antildeo en el total de hospitales del territorio espantildeol

Utilizando de nuevo las referencias de coste diario del rango de 250 a 1300 Eurdiacutea

obtenemos une estimacioacuten de coste miacutenimo anual de 3172500 a 16497000 Eurantildeo

Seguacuten los datos del estudio de Mitchell et al enunciados en la introduccioacuten uno de

los motivos por el que los SRIC no estaacuten alcanzando todo su potencial a nivel

internacional es la adhesioacuten inadecuada de los meacutedicos a la praacutectica de la

comunicacioacuten (21) En el caso de los resultados de esta investigacioacuten que concuerdan

con los ofrecidos por Gibbs et al para webAIRS (83) la mayor parte de las

comunicaciones fue realizada por los meacutedicos con un 955 de los IC comunicados

En el 873 lo realizoacute un anestesioacutelogo especialista por lo que no se produce como

sucede en otros sistemas sobre todo anglosajones una transferencia de la

responsabilidad de comunicar al colectivo de enfermeriacutea y se mantiene iacutentegra la

posibilidad de detectar errores en relacioacuten con tareas meacutedicas maacutes especiacuteficas como

se veraacute maacutes adelante en la discusioacuten de los resultados de los factores latentes

identificados Este resultado podriacutea deberse entre otras causas a que la promocioacuten del

uso de ANESTIC de SENSAR fue mayor entre anestesioacutelogos desde su fundacioacuten y

al hecho de que la enfermeriacutea superespecializada de anestesiologiacutea es una realidad

poco frecuente en Espantildea a diferencia de otros paiacuteses En base a los resultados

analizados progresivamente por SENSAR cada vez se ha ido dando maacutes importancia

a la necesidad del trabajo en equipo multidisciplinar por lo que la promocioacuten del uso

de la herramienta entre las enfermeras es cada vez maacutes habitual y es previsible una

evolucioacuten del SRIC hacia un modelo donde la comunicacioacuten y el anaacutelisis esteacute maacutes

equilibrada entre meacutedicos y enfermeros Es difiacutecil en la actualidad conocer con

244

exactitud el porcentaje de meacutedicos (adjuntos y residentes) enfermeras y otros

profesionales que participan como analizadores en los grupos locales pero pueden

extrapolarse a partir de los resultados de comunicacioacuten Del mismo modo tan solo un

82 fueron comunicadas por residentes de anestesiologiacutea y un 4 por enfermeriacutea

Estos datos sirven para establecer una comparacioacuten con otros sistemas nacionales en

nuestro aacutembito como SiNASP donde el grupo mayoritario de comunicadores estaacute

entre el personal de enfermeriacutea con un 55 de los IC comunicados (81) En relacioacuten

al trabajo de Gibbs su sistema era de aplicacioacuten para los anestesioacutelogos de tal forma

que suponemos que el 100 de los casos fueron comunicados por meacutedicos tanto

especialistas como residentes

De las 40 recomendaciones internacionales publicadas por Howell et al la 10ordf hace

referencia a que las comunicaciones deberiacutean utilizarse en programas de formacioacuten de

residentes para la mejora de la calidad (1599) Parece razonable pensar que la

inclusioacuten de residentes de anestesiologiacutea desde una eacutepoca temprana de la formacioacuten

permita desarrollar de forma natural y universal la cultura de seguridad en las

instituciones y aprovechar el cambio generacional para favorecer la transicioacuten de la

CS tradicional a la moderna Los residentes podriacutean actuar como entusiastas seguacuten el

modelo de Moore (14) En el futuro podriacutea proponerse como indicador de madurez

especiacutefico del SRIC de SENSAR el uso de porcentajes de comunicacioacuten por

residentes y enfermeras Ademaacutes podriacutea incluirse una categoriacutea donde especificar si la

comunicacioacuten ha sido realizada por un residente de forma autoacutenoma o tutorizada

como indicativo de utilidad del SRIC en la docencia En una evolucioacuten teoacuterica del

SRIC de SENSAR hacia un sistema de participacioacuten equilibrada el espectro de

245

situaciones recogidas seriacutea maacutes rico y se multiplicariacutean las posibilidades de

aprendizaje

Los resultados de la media de antildeos de experiencia profesional del comunicador de

142 antildeos podriacutean interpretarse en relacioacuten a estas fases del proceso de cambio

propuesto por Moore entendiendo que las mayoriacuteas temprana y tardiacutea que asumen la

adopcioacuten del cambio y su generalizacioacuten despueacutes de cruzar la brecha corresponden

con el grupo de profesional que se encuentran al inicio o mitad de su carrera

profesional y que tienen ya cierta experiencia si tenemos en cuenta un rango de 40

antildeos de experiencia profesional entre los 27 y los 67 antildeos de edad Teniendo en

cuenta que los grupos de experiencia profesional maacutes extremos (al inicio o final de la

carrera profesional) han comunicado menos podriacuteamos postular la teoriacutea de que son

menos permeables al cambio si bien esta interpretacioacuten podriacutea no ser del todo cierta

si tenemos en cuenta que los que se incorporan de novo a una actividad son maacutes

permeables al cambio que aquellos que tienen maacutes asentados su modelos de

funcionamiento en base a muchos antildeos de experiencia Seriacutea esperable por tanto un

desplazamiento de los resultados de los antildeos de experiencia profesional hacia la

izquierda con mayor comunicacioacuten de los profesionales menos experimentados

El hecho de que maacutes de la mitad (528) de los IC fuera comunicada por el

responsable del paciente mientras que el 271 fue comunicado por un observador

no responsable puede relacionarse con el concepto de culpa residual de la cultura

tradicional de SP Es posible que cuando la CS moderna ha calado en los

profesionales eacutestos se sienten libres para comunicar sus propios errores

entendieacutendolos como una oportunidad de mejora mientras que sigue siendo auacuten

difiacutecil desvincular estas comunicaciones cuando se trata de las acciones de otros bien

246

porque no lo entienden como una responsabilidad propia o porque podriacutean interpretar

la comunicacioacuten como un acto de acusacioacuten potencial No podemos comparar

estrictamente nuestros datos con el estudio de Gibbs ya que ellos no explican quien

realizoacute la comunicacioacuten en teacuterminos de reponsabilidad del paciente u observacioacuten del

incidente Sin embargo reflejan el grado de relacioacuten con el incidente siendo el

medico especialista el profesional responsable hasta en un 7630 de los IC

Los tiempos de demora en el anaacutelisis obtenidos reflejan la agilidad del grupo local de

analizadores para procesar los IC mientras que los tiempos de demora para la

ejecucioacuten de las medidas de mejora reflejan ademaacutes de la capacidad del grupo el

soporte institucional con el que cuentan Los resultados de TDA medio de 87 diacuteas y

TDE medio de 167 diacuteas son indicativos de que los grupos locales de anaacutelisis podriacutean

ser maacutes eficaces analizando los IC que dando solucioacuten a los factores implicados que

se han detectado Esto podriacutea deberse a que el anaacutelisis solo depende de tres factores

la herramienta del SRIC para el anaacutelisis sistemaacutetico la capacidad individual del

analizador y el consenso del grupo para confirmar o modificar el anaacutelisis mientras

que la ejecucioacuten de las medidas depende de un nuacutemero mayor y maacutes variado de

factores como la naturaleza de las medidas la necesidad de apoyo institucional que

va muy vinculada a elementos organizativos y jeraacuterquicos de los servicios o las

instituciones o la multiplicacioacuten de medidas de mejora por cada uno de los IC

analizados lo cual obliga a unos tiempos mayores por la mayor necesidad de

recursos humanos y temporales No existen datos en la literatura que permitan

comparar distintos SRIC Seriacutea interesante poder realizar un subanaacutelisis por hospitales

en profundidad que pudiera servir de indicador de agilidad de los distintos grupos con

idea de estudiar los factores de eacutexito para exportarlos como praacutecticas generalizables

247

como se haraacute maacutes adelante en la discusioacuten de los resultados del HGUGM frente al

resto de hospitales

Seriacutea deseable cambiar el concepto de error activo por ldquoaccioacuten insegura

inmediatardquo El concepto de error activo es quizaacutes maacutes sugerente de evocar el

concepto de culpa que la cultura moderna de seguridad pretende evitar Al interpretar

los resultados de los desencadenantes finales del IC los resultados ilustran coacutemo el

factor humano tiene un gran impacto en la geacutenesis de los IC ya que en un 798 de

los IC se identificoacute un error activo Las categoriacuteas maacutes frecuentes muestran que la

equivocacioacuten en aplicacioacuten de praacutecticas seguras la distraccioacuten por falta de atencioacuten y

la transgresioacuten de protocolos son solo el 66 de equivocacioacuten relacionada con el

conocimiento Esto confirma la idea ya expuesta anteriormente de que la falta de

habilidades teacutecnicas o conocimiento teacutecnico es responsable de la falta de SP en muy

pocas ocasiones comparado con la dificultad que existe para transformar ese

conocimiento teacutecnico en acciones seguras para el paciente que dependen de las

habilidades no teacutecnicas (77)

Al interpretar los resultados de tipos de incidentes analizados se tuvo en cuenta el

subtipo de incidente por la importancia relativa en otras series publicadas Los

expertos mundiales en SP recomendaron a traveacutes de la metodologiacutea Delphi de

consenso el uso de SRIC para recoger 4 grupos de datos con caraacutecter nacional y

obligatorio (99) 1Errores de medicacioacuten 2Fallo de dispositivo 3Eventos centinela

(como intervencioacuten equivocada e intervencioacuten en lado equivocado) 4Infecciones

asociadas a la asistencia sanitaria (nosocomiales) A traveacutes de nuestros datos se

pudieron obtener todos ellos salvo las infecciones nosocomiales que no se

encuentran codificadas como categoriacutea especiacutefica Podriacutea obtenerse manualmente de

248

la base de datos pero con gran dificultad y variabilidad interobservador y por ello con

poca precisioacuten para que tenga valor comparativo Sin embargo esto no fue el objetivo

de nuestro estudio

Estos subgrupos de anaacutelisis ofrecen resultados comparables con otras series Los

errores de medicacioacuten que predominaron en orden decreciente de frecuencia fueron la

administracioacuten de faacutermaco equivocado error en la prescripcioacuten error de dosificacioacuten

error en la viacutea de administracioacuten error de indicacioacuten error en la interpretacioacuten de la

prescripcioacuten error en la dilucioacuten no administracioacuten de medicacioacuten confusioacuten de

faacutermacos durante la preparacioacuten y omisioacuten de tratamiento indicado Esta distribucioacuten

refuerza la idea de la importancia de las habilidades no teacutecnicas que condicionan la

ejecucioacuten de las tareas (pe administracioacuten de faacutermaco equivocado mucho maacutes

frecuente) frente al conocimiento teacutecnico que representa menor riesgo (pe error de

indicacioacuten menos frecuente) La revisioacuten de las categoriacuteas de efectos adversos de

faacutermacos y efectos secundarios que han supuesto un porcentaje iacutenfimo confirman que

el SRIC estaacute enfocado a la disminucioacuten del margen de seguridad del paciente

enfocado al establecimiento de medidas de mejora que eviten la repeticioacuten del IC y no

al registro de circunstancias inherentes a las teacutecnicas o tratamientos que son objeto

de registro en otro tipo de sistemas como los de faacutermacovigilancia (154) En relacioacuten

a los eventos centinela estos representaron un 33 de los IA con un total de 370

casos en 8 antildeos para un total de 84 hospitales si estimamos una tasa de

infracomunicacioacuten del 10 supondriacutea una cifra total de 4404 casos al antildeo para el

total de hospitales en Espantildea si se corrige el factor de infracomunicacioacuten Se podriacutea

estar infraestimando esta cifra si se tiene en cuenta que la infracomunicacioacuten en este

tipo de IC puede ser auacuten mayor por el miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal Estimada

249

la dimensioacuten del problema se justifican los esfuerzos de la organizacioacuten por llevar a

cabo programas de entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento

donde el entrenamiento en la correcta ejecucioacuten del LVQ tiene un protagonismo

especial (155) o publicacioacuten de incidentes agregados en relacioacuten a la equivocacioacuten de

lado quiruacutergico o teacutecnica anesteacutesica asociado a recomendaciones nacionales (110)

En el antildeo 2014 se publicaron resultados parciales en relacioacuten a esta cuestioacuten

obteniendo una agregacioacuten de 26 IC relacionados con error de lado quiruacutergico o

anesteacutesico de un total de 17 hospitales adheridos (110) El 50 (13 casos)

correspondieron a errores de lado de las teacutecnicas anesteacutesicas y la otra mitad a un

conjunto de IC variados en relacioacuten con la lateralidad destacando 5 casos de

procedimientos quiruacutergicos en el lado equivocado En cuanto a la repercusioacuten cliacutenica

se distribuyeron con la estructura piramidal tiacutepica 8 casos (30) sin dantildeo 15 casos

(57) con dantildeo menor 2 casos (7) con dantildeo intermedio 1 caso (4) con dantildeo

grave Las medidas propuestas que se derivaron del anaacutelisis estuvieron basadas en la

adopcioacuten de las recomendaciones del Protocolo Universal de la Joint Commission del

2003 y en el LVQ de la OMS del 2008 incluyendo uso del LVQ para verificacioacuten

preoperatoria e intraoperatoria de lado quiruacutergico y anesteacutesico marcaje del sitio o

lado de la cirugiacutea time out previo a la incisioacuten programacioacuten diaria de todos los

pacientes con el mismo lado afectado si es posible confirmacioacuten del nivel anatoacutemico

correcto con la exposicioacuten de las imaacutegenes radioloacutegicas entrenamiento especiacutefico de

trabajo en equipo auditoriacuteas e incremento de la notificacioacuten de dichos eventos (110)

Las memorias de la organizacioacuten recogen otras aacutereas que suscitaron objeto de anaacutelisis

de IC agregados han sido los relacionados con el LVQ la confusioacuten entre viacuteas de

250

administracioacuten (epidural vs intravenosa) con faacutermacos antiagregantes y

anticoagulantes alergia al laacutetex la valoracioacuten preanesteacutesica y la ejecucioacuten de

recomendaciones par el preoperatorio Merecen mencioacuten especial los problemas que

implican un FH en sus vertientes individual o colectiva especialmente los de

comunicacioacuten de equipo motivo por el cual se realizaron medidas de mejora y

estrategias de formacioacuten especiacuteficas como el Manual de Crisis (156)

La distribucioacuten de factores latentes confirma la idea en que se basa la cultura

moderna de seguridad donde el error ya no se asocia a un solo factor

tradicionalmente asignado al profesional que realiza una accioacuten incorrecta sino que

se entiende desde un punto de vista sistemaacutetico y otorga protagonismo a la suma de

muacuteltiples factores que se alinean para generar el vector de riesgo-dantildeo A pesar de

ello destacoacute el factor individual por encima del resto con el profesional como

principal factor contribuyente seguido por factores organizativos de tarea y de

equipo El paciente como factor contribuyente o los elementos fiacutesicos del lugar de

trabajo tienen una importancia algo menor pero no desdentildeable Hay que destacar que

la que mayor parte de los IC fueron multifactoriales En este sentido este hallazgo se

ha constatado ya previamente en otras series importantes desde la publicacioacuten

pionera de Cooper et al en el antildeo 1978 (16) otras posteriores como el estudio

australiano de incidentes en anestesia que analizoacute los primeros 2000 incidentes

registrados (17) o los estudios maacutes actuales como el publicado por Tuchinda et al

sobre incidentes en Tailandia en el antildeo 2010 (157) y el de Saito et al relativo a

incidentes en un centro hospitalario en Singapur en el antildeo 2015 (158)

251

Con respecto a los FL algunos merecen una discusioacuten especiacutefica que se desarrolla a

continuacioacuten siguiendo el orden de frecuencias de mayor a menor contribucioacuten en la

geacutenesis de IC

Para el FI cuando se especificoacute un uacutenico factor se relacionoacute con las habilidades no

teacutecnicas al sumar todas las categoriacuteas que no implicaban conocimiento teacutecnico En un

amplio porcentaje de 44 no se pudo precisar ya que se catalogoacute como combinacioacuten

de FI u otros distintos que se especificaron en texto libre Seriacutea recomendable

mejorar esta parte de la taxonomiacutea dado el amplio porcentaje que queda dependiente

de texto libre y es difiacutecil de precisar Como ejemplo del fruto del anaacutelisis de los IC

que asocian FI como fatiga o suentildeo podriacutean proponerse medidas de mejora como la

capacitacioacuten de los profesionales en higiene del suentildeo y estilos de vida compatibles

con las guardias nocturnas y las jornadas de trabajo extensas para que los

profesionales dimensionen la respuesta de su cuerpo y las facultades cognitivas y

emocionales que dependen del bienestar del mismo Por tratarse de un riesgo en la

salud de un servicio puacuteblico que afecta a ambas partes de los involucrados (pacientes

y profesionales de la salud) hay voces que apelan a la apertura de un debate amplio y

puacuteblico que incluya tomar medidas preventivas que reglamenten el maacuteximo de horas

de trabajo por guardia y por semana (138)

El FO destacoacute en el sentido de fallo en la cultura de seguridad con un 63 Este

resultado puede explicarse por el hecho de que cuando se identifica un IC que

compromete la SP generalmente subyace una falta de alineacioacuten de los modelos

mentales compartidos por los profesionales y la organizacioacuten en el enfoque de la

actividad poniendo la SP como elemento prioritario (159) Cuando la institucioacuten estaacute

252

comprometida con el funcionamiento del SRIC los resultados locales y nacionales de

eacuteste pueden serle de ayuda en la confeccioacuten del plan estrateacutegico y la revisioacuten de los

objetivos institucionales en materia de seguridad como sucede cuando los grupos de

analizadores locales trabajan integrados en otros comiteacutes permanentes de la

institucioacuten como las Unidades Funcionales de Gestioacuten de Riesgo (118) Puede ser de

gran utilidad igualmente en relacioacuten a la programacioacuten quiruacutergica siguiendo las

directrices de la Guiacutea de Gestioacuten de la Lista de Espera Quiruacutergica adaptando la

programacioacuten con un enfoque de SP tal cual se recoge de forma expliacutecita en la misma

(160) y de los Estaacutendares y Recomendaciones del Bloque Quiruacutergico publicados por

el Ministerio (43)

Los resultados de las categoriacuteas de FT sugieren que las medidas de mejora deberiacutean

abarcar el redisentildeo de los circuitos identificados como inseguros que tienen una

naturaleza predominantemente local mientras que las que tienen que ver con los

protocolos podriacutean tener una dimensioacuten nacional o internacional En relacioacuten a esta

dualidad del potencial de uso de los SRIC local y nacional puede servirnos como

ejemplo de medidas de mejora impulsadas a partir de este estudio el especial eacutenfasis

que SENSAR ha puesto en difundir e implementar el desarrollo de los protocolos

recogidos en la Declaracioacuten de Helsinki a traveacutes de distintas formaciones (161162) y

publicaciones (156163)

Cuando se identificoacute como presente el FE destacoacute el error de comunicacioacuten con un

5562 lo que pone de manifiesto una vez maacutes la importancia de las habilidades no

teacutecnicas en la SP El programa SEGACI desarrollado por SENSAR mencionado

anteriormente es una de las medidas de mejora puestas en marcha para intentar paliar

253

este efecto y trabaja especiacuteficamente las habilidades de comunicacioacuten a traveacutes de la

inteligencia emocional y el efecto que la emocioacuten tiene en el lenguaje la

comunicacioacuten y la conducta condicionando el comportamiento del equipo (164) Se

trabajan especiacuteficamente estrategias de negociacioacuten de objetivos buscando la ganancia

mutua y las herramientas de comunicacioacuten necesarias para poner en marcha la

exploracioacuten de modelos mentales que ayuden a comprender la base sobre la que

asientan las acciones de los profesionales (165) Resaltar que la peticioacuten de ayuda

temprana es una de las herramientas del CRM que se impone como una medida de

mejora propuesta a partir de estos resultados obtenidos (71)

Para el FP la patologiacutea previa compleja con 647 frente al resto de categoriacuteas

hacen muy determinante la comorbilidad como riesgo para la SP lo cual convierte en

muy necesaria la especial atencioacuten a la valoracioacuten preanesteacutesica y el seguimiento de

las oacuterdenes del preoperatorio causa de no pocos IC

En la mayor parte de los IA en los que se identificoacute FL concurrieron problemas con el

equipamiento material o medicacioacuten 779 Algunos factores como la ausencia de

equipamiento material o medicacioacuten o el fallo de teleacutefonos o buscas podriacutean tener

generalmente una solucioacuten local Otros como el fallo de funcionamiento o disentildeo de

equipamiento material o medicacioacuten podriacutean motivar propuestas de solucioacuten a nivel

nacional como ha sucedido con determinados dispositivos donde la revisioacuten de los

mismos de manera conjunta entre SENSAR y el proveedor ha permitido la emisioacuten

de alertas y recomendaciones conjuntas como sucedioacute con las Recomendaciones de

Uso en la Teacutecnica de Anestesia Total Intravenosa (TIVA-TCI) por el Grupo Nacional

de Anestesia Total Intravenosa (GATIV) las Recomendaciones para el Etiquetado de

faacutermacos o la Alerta sobre las Modificaciones de los Dispositivos Airtraq (166-168)

254

De esta manera se hace expliacutecita la recomendacioacuten recogida en la Declaracioacuten de

Helsinki ldquonuestros colaboradores de la industria tienen un importante papel que jugar

en el desarrollo fabricacioacuten y suministro de faacutermacos y equipos seguros para la

atencioacuten de nuestros pacientesrdquo (35)

El impacto del factor humano en la SP queda evidenciado por los resultados

obtenidos en el anaacutelisis de FL expresado como la presencia de factor individuo o

factor equipo individualmente o ambos de manera conjunta Estuvo presente en el

778 de los IA siendo unifactorial en el 378 y bifactorial en el 400

antildeadido

Como resumen del anaacutelisis de los factores latentes implicados debemos sentildealar que en

la mayoriacutea de ellos se debieron a la suma de varios factores y esta caracteriacutestica es

comuacuten a otros estudios mencionados previamente

Finalmente hay que destacar los resultados que justifican todo el esfuerzo que supuso

el desarrollo y la puesta en marcha de los SRIC que son las posibles soluciones

propuestas consecuencia directa de la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC Tras el anaacutelisis

de los 6446 incidentes se propusieron un total de 12782 medidas de mejora Esto

implica el gran potencial que tiene cada uno de los incidentes analizados para la

prevencioacuten de los mismos en el futuro Idealmente el sistema deberiacutea aspirar a que

cada FL tuviera apareada una medida de mejora especiacutefica

En este sentido si comparamos nuestros resultados con estudios de otros paiacuteses con

SRIC de similares caracteriacutesticas como el de Tailandia podemos asegurar que nuestro

255

modelo ha fomentado maacutes intensamente el aprendizaje tras el error Asiacute el estudio de

Charuluxananan et al (152) recoge 1996 IC con unas caracteriacutesticas similares a

nuestra serie en perfil de paciente lugar de ocurrencia especialidad medico-

quiruacutergica del IC y multiplicidad de FL implicados en los mismos Resulta llamativo

en este estudio la clasificacioacuten de las consecuencias a corto y a largo plazo del IC que

recoge una proporcioacuten de pacientes que fallecen dentro de las primeras 24 horas del

IC de maacutes del 26 y dentro de los primeros 7 diacuteas de maacutes del 7 Esto es debido a

que no incluyeron incidentes sin dantildeo por lo que aumentan de manera relativa los

resultados de mortalidad Asimismo desarrollan un modelo de aprendizaje del error

que asocia al FL contribuyente un factor para minimizar el impacto del mismo en el

resultado y a eacuteste una medida de mejora concreta Para el total de IC recogidos

sentildealan 1996 MM lo que supone una proporcioacuten 11 Estos resultados contrastan con

nuestro estudio en el que tuvimos una media de 2 MM por cada incidente analizado

lo que supone una mayor capacidad de aprendizaje

Dado que el nuacutemero de FL identificados fue 18840 con una media de 292 FL por

cada IA (DE 143 e IC al 95 288-295) se propusieron 06 MM por cada FL Esto

puede explicarse porque hay algunos factores que se resuelven con la misma medida

de mejora por ejemplo una medida de mejora que fuese ldquoalertardquo podriacutea aglutinar la

propuesta de solucioacuten para varios de los factores identificados (por ejemplo de

individuo y organizacioacuten) Es importante destacar que la propuesta de medidas de

mejora debe trabajarse desde la formacioacuten fomentando que sean concretas

cuantificables reproducibles y con trazabilidad en el tiempo de modo que puedan

concretarse atributos de la medida como responsable de su ejecucioacuten nuacutemero de

veces que va a ponerse en marcha o un calendario para la ejecucioacuten y la revisioacuten de

256

los resultados de su implementacioacuten Por ejemplo para un IA que detecte como FE un

problema de comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal podriacutea sugerirse una

medida imprecisa en infinitivo como ldquomejorar la comunicacioacuten entre profesionalesrdquo

que seriacutea de caraacutecter intangible Frente a esta propuesta seriacutea maacutes optima una maacutes

concreta como ldquoprograma de entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto

rendimiento con planificacioacuten de 12 sesiones al antildeo para 15 alumnos cada una a lo

largo del antildeo 2017 incluyendo enfermeriacutea cirugiacutea y anestesia con encuesta

cualitativa validada para valorar el efecto de la formacioacuten en la mejora del trabajo en

equipo de manera geneacuterica y la mejora en el uso del LVQ de manera especiacuteficardquo

Ademaacutes seriacutea muy uacutetil desde la fase de propuesta de medidas asignar el responsable y

la probable fecha de ejecucioacuten

La distribucioacuten de frecuencias de las MM es representativa de la naturaleza y utilidad

de los SRIC Al estar basados en el aprendizaje a partir del error la mayor parte de

ellas implican la toma de conciencia (presentacioacuten del IC en sesioacuten alerta en boletiacuten

alerta inmediata por email verbal etc y reunioacuten o comunicacioacuten) con el 72 (9190

medidas) mientras que el segundo grupo implica la puesta en marcha de cambios sin

coste econoacutemico o con miacutenimo incremento del coste presupuestado (desarrollo de

protocolo nuevo modificacioacuten de protocolo existente cambio en la organizacioacuten

fiacutesica revisioacuten teacutecnica de equipamiento consulta a proveedor propuesta de

formacioacuten retirada de material o medicamento peligroso cambio de

proveedormaterial) con el 19 (2411 medidas) y el tercer grupo de MM que es

minoritario implica la puesta en marcha de cambios con coste econoacutemico (compra de

material nuevo) con el 3 (418 medidas) El hecho de que el grueso de medidas de

mejora no impliquen coste no quiere decir que el SRIC no consuma recursos

257

Otros de los elementos a tener en cuenta como indicador de resultado del SRIC del

estudio es el estado de las medidas bien finalizadas o pendientes Esta variable hace

referencia a agilidad de la institucioacuten hospitalaria para materializar el efecto del

anaacutelisis del IC (tambieacuten reflejado por el tiempo de demora en la ejecucioacuten de las

medidas) ya que representa la demora en la ejecucioacuten de la medida y el cierre del

incidente En menor medida tambieacuten puede reflejar la agilidad del grupo de anaacutelisis

(mejor reflejado por el tiempo de demora en el anaacutelisis) puesto que una menor

celeridad en el anaacutelisis tambieacuten redundariacutea en un menor porcentaje de medidas de

mejora finalizadas Del total de medidas la mayor parte de ellas se habiacutea finalizado

con un 82 mientras el 18 de las mismas permanecioacute pendiente de finalizar El

hecho de que tan solo el 07 de las MM estuvieran aplazadas en su ejecucioacuten por

estar pendientes de compra es representativo de que la limitacioacuten presupuestaria no es

muy determinante en la gestioacuten de las medidas propuestas y que la mayoriacutea de ellas

pueden ejecutarse auacuten implicando un aumento del gasto Si tenemos en cuenta que el

porcentaje que implicaba coste econoacutemico fue el 3 del total de MM podemos

afirmar que tan solo el 22 de las MM que implicaban compra de material nuevo

quedan pendientes de ejecucioacuten (92 de 418 medidas) lo que refuerza la idea de que la

eficiencia del SRIC como herramienta de mejora de la SP Nuevamente se pone de

manifiesto que no existen estudios con informacioacuten tan detallada sobre las medidas de

mejora lo cual implica que no podemos hacer comparaciones con nuestros hallazgos

258

259

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009

A 2013 VS 2014 A 2016)

Del anaacutelisis comparativo de los dos periodos el principal hallazgo que se extrae es la

evidencia de que la estrategia multimodal desarrollada a partir de los primeros 5

antildeos de andadura (de 2009 a 2013 ambos inclusive) fue muy positiva ya que en el

segundo periodo de tan solo 3 antildeos (de 2014 a 2016 ambos inclusive) la actividad de

comunicacioacuten en valores absolutos fue similar a la del otro periodo mucho maacutes

extenso

Se observoacute un incremento porcentual de los IC comunicados por antildeo de asymp 68

(desde 720 en el primer periodo hasta 1210 IC en el segundo periodo comunicados

por antildeo) lo que ilustra muy graacuteficamente el efecto de la estrategia multimodal y de la

consolidacioacuten de la filosofiacutea del aprendizaje a partir del error con una explosioacuten de la

base sobre la que asentarlo

Al igual que en el primer periodo en cuanto a la actividad de hospitales se sigue

observando una falta de actividad en valores absolutos con algunos hospitales

adheridos pero que no tienen actividad comunicadora De ahiacute la importancia de la

estrategia de rescate de hospitales ya mencionada Si bien del total de 84 hospitales

que comunicaron IC en el primer periodo lo hicieron 69 hospitales distintos frente al

segundo periodo en el que lo hicieron 57 esta disminucioacuten es solo aparente ya que si

analizamos la distribucioacuten de los IC por hospitales vemos que no fue homogeacutenea El

75 de los IC comunicados en ambos periodos estaba aglutinada en 14 hospitales lo

260

que representa un incremento porcentual de 207 en el segundo periodo Por este

motivo a pesar de la disminucioacuten de hospitales en nuacutemero absoluto en el segundo

periodo hay una mayor dispersioacuten de la actividad comunicadora

Lo mismo sucedioacute con los hospitales que analizaron que tuvieron un incremento

porcentual de 54 a favor del segundo periodo Estos datos representan una menor

aglutinacioacuten de la actividad analizadora entre los hospitales del segundo periodo

Estos resultados pueden reflejar la evolucioacuten natural de un sistema que comenzoacute sin

estructura y con adhesioacuten no reglada de hospitales y que posteriormente se consolida

con peacuterdida de efectivos en el nuacutemero de hospitales pero con mayor efectividad de los

hospitales que afianzan su compromiso con la organizacioacuten

Con respecto a la inactivacioacuten de hospitales entre periodos fue mucho menor en el

segundo la diferencia pudo deberse al efecto de la estrategia multimodal desarrollada

entre periodos que incluyoacute los programas de incorporacioacuten reglada y rescate de

hospitales ya que en su conjunto suponen un mayor acompantildeamiento de la

organizacioacuten a los grupos locales que ponen en marcha el SRIC

Uno de los resultados de la estrategia multimodal fue que SENSAR se ha convertido

en una referencia internacional para paiacuteses de habla hispana poniendo en marcha el

SRIC en varios hospitales fuera del territorio nacional lo que implica un mayor

alcance geograacutefico de SENSAR y una gran proyeccioacuten de futuro Los datos derivados

del anaacutelisis no ofrecen duda porque esta circunstancia solo se ha dado en el segundo

periodo si bien seraacute necesario evaluar el impacto de la previsible incorporacioacuten de

261

hospitales de otros paiacuteses y las ventajas e inconvenientes que ello genera tal y como

se explica posteriormente en el anaacutelisis DAFO de la organizacioacuten

Se ha objetivado que la estrategia multimodal ha impulsado el incremento de los IC

comunicados a pesar de que han surgido otros sistemas en paralelo como ejemplo

SiNASP desde el antildeo 2014 y a nivel regional en la Comunidad de Madrid

CISEMadrid a partir de 2016 Sin embargo desconocemos como la convivencia de

nuevos sistemas afectaraacute en el futuro a la comunicacioacuten de IC en la anestesiologiacutea Si

bien hasta la fecha no existen datos objetivables parece bastante intuitivo pensar que

la irrupcioacuten de un nuevo SRIC en un entorno donde ya existe otro podriacutea acarrear

conflicto generando ineficiencia de los mismos por la confusioacuten del usuario o por la

fragmentacioacuten del volumen total de comunicaciones mermando la posibilidad de

aprendizaje derivada de la agregacioacuten de incidentes especialmente de aquellos poco

frecuentes Para paliar este efecto negativo seriacutea necesaria la puesta en marcha de

estrategias globales que unifiquen criterios enfocados a obtener el mayor rendimiento

incluyendo acuerdos entre las organizaciones promotoras de los SRIC para buscar

sinergias y alianzas estrateacutegicas El desarrollo de taxonomiacuteas comunes y el uso de las

nuevas tecnologiacuteas para generar aplicaciones intermedias que permitan dialogar a los

distintos SRIC podriacutea permitir la convivencia armoacutenica de los mismos sin atomizar la

comunicacioacuten de IC entre distintos sistemas manteniendo intacta la capacidad de

aprendizaje a partir del error al mantener constante el nuacutemero de comunicaciones

De igual manera la existencia de SENSAR ha promovido el nacimiento de sistemas

como SiNASEP el SRIC utilizado por SAMUR-Proteccioacuten Civil en Madrid que es

fruto de la consultoriacutea que realizoacute SENSAR que acompantildeoacute en el disentildeo y replicacioacuten

262

de la taxonomiacutea para hacer ambos registros similares y compatibles aunque

adaptados a distintos aacutembitos (169)

En relacioacuten a la acreditacioacuten de hospitales la implementacioacuten de este programa que

tiene como criterios la comunicacioacuten y anaacutelisis mantenidos en el tiempo asiacute como la

elaboracioacuten de una memoria de actividad del antildeo anterior podriacutea estar funcionando

como aliciente para que los distintos hospitales reflexionen sobre su grado de

actividad e intenten enfrentarse a las barreras que impiden su uso Como cualquier

programa de acreditacioacuten y dado el impacto potencial alcanzado a traveacutes de los

medios de comunicacioacuten generales o internos de los hospitales este reconocimiento

puede suponer un incentivo para la institucioacuten que ve recompensado su esfuerzo de

apoyo al programa Ademaacutes sirve de monitorizacioacuten por parte de SENSAR de las

dificultades de adhesioacuten al programa de sus distintos miembros Seriacutea deseable que se

alcanzaran cotas maacutes altas de acreditacioacuten intentando optimizar el potencial que tiene

la distribucioacuten actual del SRIC

Existen estudios previos que han evaluado el impacto de diferentes intervenciones

para mejorar las comunicaciones de IC a los sistemas de registro

Asiacute Evans et al estudiaron el impacto de una estrategia de mejora que consistioacute en

un programa de educacioacuten intensiva con un cambio en el manejo de los incidentes

comunicados y facilitando la retroalimentacioacuten hacia los profesionales que

comunicaban los IC (170) Esta estrategia se aplicoacute de forma aleatorizada en algunos

hospitales y se comparoacute con otros con caracteriacutesticas similares que sirvieron como

grupo control Los autores mostraron un incremento en el porcentaje de incidentes

263

comunicados especialmente en las aacutereas de urgencia de pacientes ingresados y

tambieacuten de los incidentes anoacutenimos De igual manera constataron un aumento de los

incidentes reportados por meacutedicos en el aacuterea de urgencia y por enfermeras en el aacuterea

de pacientes ingresados Hay que destacar que en su conjunto la mayoriacutea de los

incidentes fueron comunicados por enfermeras con un 84 siendo el porcentaje de

meacutedicos mucho menor con un 5 En comparacioacuten con el grupo control el grupo de

estudio mostroacute un incremento global en el numero de IC comunicados y tambieacuten de la

implicacioacuten de los meacutedicos en la comunicacioacuten de IC En nuestro estudio tambieacuten

hemos constatado como la estrategia multimodal aplicada se tradujo en un

incremento en el nuacutemero de IC comunicados en el segundo periodo En relacioacuten al

personal implicado en la comunicacioacuten nosotros no observamos cambios entre los dos

periodos siendo el personal meacutedico el maacutes activo con porcentajes muy elevados en

torno al 87 Tenemos que sentildealar que una de las grandes diferencias de nuestros

datos en relacioacuten al personal que comunicoacute es que nuestra casuiacutestica se nutre de

meacutedicos frente a los datos de otros autores que muestran al colectivo de enfermeriacutea

como el maacutes numeroso e implicado en la comunicacioacuten de incidentes Desconocemos

las razones que justifican estas discrepancias aunque una de ellas puede ser las

diferencias en las especialidades meacutedicas implicadas mostrando a la especialidad de

anestesia como una de las liacutederes en seguridad del paciente

El estudio de Bilimoria et al realizado en un contexto quiruacutergico introdujo un

cambio en la recogida de IC desde un sistema que los comunicaba a los

responsables viacutea mail por un sistema de paacutegina web estructurada que de forma

automaacutetica permitiacutea identificar los IC y el comportamiento de los profesionales en

relacioacuten a la comunicacioacuten (171) Los resultados de este estudio fueron

264

desalentadores ya que los cambios en la organizacioacuten no se tradujeron en un

incremento en la comunicacioacuten de morbilidad e incluso de mortalidad asociada con la

cirugiacutea Los autores manifestaron su decepcioacuten con la estrategia de mejora que no

incrementoacute el nuacutemero de IC comunicados y no funcionoacute a pesar del anonimato del

sistema Nuevamente este patroacuten observado se puede justificar por el miedo

relacionado con las implicaciones meacutedico-legales Otro dato muy llamativo de su

estudio fue que la clasificacioacuten del IC se relacionoacute de forma muy frecuente (72) con

la propia enfermedad del paciente Lo que este hecho sugiere para los autores es que

se intenta concentrar la contribucioacuten de factores latentes en el factor paciente lo cual

podriacutea implicar una desviacioacuten de responsabilidades o contribuciones de otros

factores Proponen que se deben dirigir los esfuerzos en formacioacuten para desviar el

foco del IC de la propia enfermedad del paciente hacia otros FL En nuestro estudio

no se encontraron diferencias en cuanto a los factores relacionados con el paciente en

los dos periodos de estudio situaacutendose en una proporcioacuten inferior en torno al 43

Una razoacuten que puede justificar estas diferencias puede ser el tiempo del estudio

mencionado que se desarrolloacute en los antildeos 2005-2007 donde presumiblemente existiacutea

una menor informacioacuten y educacioacuten en seguridad del paciente frente a los antildeos de

nuestro estudio (2009 hasta 2016) en los con hay un mayor intereacutes y difusioacuten de la

comunidad cientiacutefica por la cultura de seguridad Otra posible razoacuten para justificar las

diferencias es el entorno quiruacutergico y que los que comunicaban eran cirujanos a

diferencia de nuestra investigacioacuten que los comunicadores eran baacutesicamente

anestesioacutelogos tal y como hemos referido previamente

Stump et al en el antildeo 2000 publicaron los resultados del efecto de la introduccioacuten de

un nuevo sistema de notificacioacuten de IC relacionados con la medicacioacuten con un

265

objetivo centrado en incrementar la comunicacioacuten voluntaria de IC (172) Los autores

tambieacuten pretendiacutean mejorar la calidad del registro para facilitar su estudio y la

gravedad de los casos El cambio del sistema fue hacia un modelo voluntario

estandarizado no punitivo anoacutenimo y aacutegil en cuanto al tiempo de respuesta con

intencioacuten de ajustarse a 24 h Asiacute mismo el sistema cambioacute en el sentido de que los

miembros que revisaban los incidentes en el modelo previo eran personal ajeno en

cuanto a la cercaniacutea y relacioacuten con los incidentes y en el nuevo sistema los revisores

eran proacuteximos y relacionados con los incidentes Tras un periodo de formacioacuten

educacioacuten y difusioacuten del proyecto los autores observaron que a los 15 meses de la

puesta en marcha hubo un aumento estadiacutesticamente significativo en los IC

comunicados casi 5 veces superior a los datos que teniacutean previamente Nuestro

estudio a diferencia del descrito es un modelo que ya cumpliacutea con los criterios de

anonimato desde el principio y ademaacutes no se restringioacute solo a los errores de

medicacioacuten De la misma forma nuestra estrategia evidencioacute un incremento sustancial

en el reporte de incidentes del 68 Los autores destacan en su discusioacuten que la

involucracioacuten del estamento meacutedico es miacutenima a diferencia de nuestra serie que

muestra que en ambos periodos los meacutedicos son los principales comunicadores

Dixon et al introdujeron un sistema de mejora en la recogida de datos sobre

incidentes desde un modelo en papel hacia un registro en una paacutegina electroacutenica

(173) Simultaacuteneamente incorporaron un programa de formacioacuten en relacioacuten a la

importancia de comunicar IC y en como hacerlo Tras la implementacioacuten observaron

un incremento en los IC comunicados aunque sin significacioacuten estadiacutestica Asiacute mismo

el tiempo desde la comunicacioacuten se acortoacute con lo que se facilitoacute la rapidez en la

respuesta Si comparamos sus resultados en relacioacuten a nuestro modelo nosotros no

266

solo obtuvimos un incremento en el nuacutemero de IC comunicados tras la estrategia

multimodal sino que los tiempos de respuesta tambieacuten mejoraron sustancialmente asiacute

como el nuacutemero de medidas de mejora por cada IC

Parmelli et al en 2012 (69) realizaron una revisioacuten sistemaacutetica para evaluar el

impacto de diferentes intervenciones destinadas a incrementar la comunicacioacuten de IC

en los SRIC Los autores concluyeron que hasta la fecha no ha podido demostrarse

con evidencia cientiacutefica suficiente la efectividad a largo plazo de ninguna estrategia

para incrementar la comunicacioacuten de IC a los SRIC en el aacutembito de la salud Las

conclusiones de esta revisioacuten se fundamentaron en los cuatro estudios previamente

mencionados (170-173) Se destaca en la revisioacuten que los grupos que implementaron

un cambio en la forma de recoger los IC careciacutean de un grupo control Asiacute mismo la

mayoriacutea se centraron en evaluar un nuacutemero muy restringido de resultados siendo el

maacutes comuacuten evaluar el incremento en el numero de IC reportados Otros como el de

Evans tambieacuten reflejaron el cambio en el tipo de incidente y en el de Dixon el efecto

de la intervencioacuten en la disminucioacuten de los tiempos desde la comunicacioacuten del

incidente hasta su recepcioacuten Creemos que nuestra investigacioacuten en este sentido

aporta una informacioacuten muy completa y relevante en relacioacuten a todos los aspectos

implicados en los SRIC con una mejoriacutea franca en la mayoriacutea de los paraacutemetros

evaluados

Sin embargo una limitacioacuten de estos estudios es que ninguno puede evidenciar

realmente el impacto de la mejora en el registro incidentes con un incremento real en

la seguridad del paciente En este sentido se reconoce la dificultad de la realizacioacuten de

ensayos cliacutenicos aleatorizados sin embargo es importante que los estudios sean maacutes

robustos en cuanto a su disentildeo con definiciones claramente establecidas y

267

estandarizadas con la metodologiacutea perfectamente detallada con la inclusioacuten de un

amplio rango de medidas de resultados incluyendo la opinioacuten de los usuarios en

cuanto a la facilidad del registro y de los recursos empleados en las medidas

realizadas para asiacute permitir un anaacutelisis de costes mas robusto

Los datos mostrados en nuestra investigacioacuten exponen que en el segundo periodo

hubo un aumento significativo de los IC comunicados sin respuesta a traveacutes del

anaacutelisis en relacioacuten con el primer periodo (85 vs 93) Este hallazgo puede sugerir

una inefectividad del sistema con la temida consecuencia de caer en la

infracomunicacioacuten por la falta de retroalimentacioacuten y por uacuteltimo en el desuso Este

riesgo ha sido enunciado por diversos autores como Mitchell (21) Howell (99) Pham

(174) y Shojania que describen el problema como ldquoel frustrante caso de los sistemas

de registro de incidentesrdquo(98) todos los autores coinciden en que los sistemas

generan demasiadas comunicaciones y recomiendan mantener el compromiso con el

comunicador para que sea uacutetil para eacutel a traveacutes de la retroalimentacioacuten y priorizar los

recursos destinaacutendolos a fortalecer el anaacutelisis Seriacutea posible determinar a partir de los

resultados mostrados un paraacutemetro de equilibrio entre la relacioacuten

comunicacioacutenanaacutelisis 11 para la distribucioacuten de estos recursos en una planificacioacuten

estrateacutegica futura Dentro de las razones que podriacutean esgrimirse para explicar estos

resultados habriacutea que incluir la explosioacuten de comunicaciones en el segundo periodo

de tiempo maacutes corto y la posible falta de los recursos necesarios para abarcar su

anaacutelisis Sin embargo dada la fecha en que se concluyoacute la recogida de datos para esta

investigacioacuten sabemos que hay IC cercanos a la misma por lo que con respecto a los

del primer periodo se ha dispuesto de un menor tiempo para su anaacutelisis Creemos que

dados los excelentes resultados en otros aspectos en el segundo periodo parece poco

268

probable que se deba a una ineficacia en la retroalimentacioacuten del sistema hacia los

comunicadores y que la diferencia en los IC analizados sea debido a las fechas de

recogidas de datos de nuestro estudio siendo probable que en la actualidad algunos de

estos incidentes sin analizar esteacuten ya resueltos aunque estos datos no se han podido

mostrar en nuestro estudio

Una evidencia de la salud de la que goza la herramienta empleada es la mejoriacutea en los

porcentajes de IA que son compartidos con otros hospitales (892 vs 928) y

presentados en sesioacuten (545 vs 671) Estos resultados sugieren un desarrollo de

la cultura de seguridad como efecto de la estrategia multimodal peacuterdida del sentido

de la culpa asociado al caraacutecter punitivo y una mayor capacidad para enfocar los

incidentes hacia el aprendizaje al compartirlos con otros de manera maacutes frecuente

Como se mencionoacute previamente no se observaron diferencias entre periodos en el

perfil del paciente en cuanto a edad sexo y grado ASA Tampoco con respecto a la

especialidad meacutedico-quiruacutergica donde acontecioacute el IC ni en el personal que realizoacute

la comunicacioacuten Siacute se observoacute en el segundo periodo una disminucioacuten de la media de

antildeos de experiencia profesional del comunicador lo que podriacutea sugerir un efecto

positivo de la estrategia multimodal en el calado de la cultura de seguridad en un

colectivo de profesionales algo maacutes joven En el segundo periodo tambieacuten

aumentaron los IC asociados a los procedimientos de cirugiacutea programada ambulatoria

y en general los IC del bloque quiruacutergico y disminuyeron los de procedimientos en

pacientes criacuteticos y obsteacutetricos lo que refleja un cambio en la sensibilizacioacuten de los

profesionales de estas aacutereas Estos datos evidencian que la estrategia no pretendioacute

potenciar de forma especiacutefica la comunicacioacuten de IC en un grupo concreto de

269

pacientes o profesionales En este sentido seriacutea deseable fomentar el uso de la

herramienta de manera especial en los colectivos que presentan una infranotificacioacuten

maacutes marcada como son la anestesia pediaacutetrica la RCP las sedaciones la anestesia en

obstetricia y ginecologiacutea o las aacutereas alejadas de quiroacutefano entre otras Del mismo

modo tambieacuten seriacutea recomendable fomentar la inclusioacuten de enfermeras en los grupos

de anaacutelisis de IC para favorecer el caraacutecter multidisciplinar ya que a diferencia de la

mayoriacutea de los estudios realizados en nuestra serie el profesional de enfermeriacutea no ha

participado de forma notable Tambieacuten seriacutea uacutetil la mejora de los datos del perfil

profesional de los analizadores recogidos por SENSAR para poder mejorar el disentildeo

de una estrategia dirigida a tal efecto

La disminucioacuten significativa de los tiempos de demora de anaacutelisis y ejecucioacuten de

medidas de mejora propuestas derivadas del anaacutelisis de IC comunicados demuestra

que a partir de la estrategia multimodal los grupos de anaacutelisis son maacutes aacutegiles en la

realizacioacuten del anaacutelisis y las instituciones son maacutes efectivas en la ejecucioacuten de las

medidas de mejora propuestas Estos hallazgos reflejan el esfuerzo realizado por la

organizacioacuten para fortalecer el anaacutelisis y la integracioacuten de SENSAR en las

organizaciones sanitarias con el compromiso de colaboracioacuten entre ambas para

aumentar el rendimiento y los resultados de mejora en la calidad de atencioacuten del

paciente (175)

La puesta en marcha de la estrategia multimodal supuso un cambio de determinados

tipos de IC comunicados en el segundo periodo de estudio

Los IC que sufrieron un aumento fueron los IC propiamente dichos frente a otro

tipo de comunicaciones como complicaciones o comentarios y quejas lo cual refleja

270

una mejor utilizacioacuten de la herramienta Esto es una gran ventaja ya que permite que

los recursos de los analizadores se centren en resolver los IC propiamente dichos

evitando destinar tiempo a la resolucioacuten de otras comunicaciones que no se relacionan

con la seguridad del paciente los IC relacionados con las teacutecnicas de anestesia

frente a otros procedimientos lo que representa un mayor calado en el uso de la

herramienta en los profesionales que realizan anestesia frente a otras teacutecnicas como la

sedacioacuten o la RCP los IC sin dantildeo que representan una mayor cultura de seguridad

de los profesionales que se anticipan al dantildeo para prevenir la repeticioacuten de los IC en

el futuro y los IC evitables que implican una mayor capacidad de previsioacuten de las

posibilidades de dantildeo del paciente Estos datos sugieren la idea de una mejora en la

cultura de seguridad motivada por la estrategia multimodal realizada

Los tipos de IC que sufrieron un disminucioacuten fueron los que asociaron morbilidad y

mortalidad ya que aumentaron los IC sin dantildeo y los IC de medicacioacuten lo que podriacutea

sugerir una confirmacioacuten del efecto beneficioso de las medidas de mejoras ejecutadas

a nivel local y nacional a partir del anaacutelisis de incidentes su agregacioacuten y la emisioacuten

de alertas y recomendaciones como las emitidas por SENSAR y el Instituto para el

Uso Seguro del Medicamento en relacioacuten al ldquoetiquetado de medicacioacuten inyectable que

se administra por viacutea intravenosa en anestesiardquo (176) Por uacuteltimo podriacutea postularse

que se ha potenciado maacutes la comunicacioacuten de otro tipo de incidentes con la

consiguiente peacuterdida de foco en la comunicacioacuten tradicional de error de medicacioacuten

El desarrollo de la estrategia multimodal supuso el aumento en el segundo periodo del

nuacutemero de FL detectados por cada IA (288 vs 296) lo que sugiere una mayor

formacioacuten de los analizadores y un entendimiento maacutes exhaustivo de los factores que

contribuyen a la geacutenesis de los IC multiplicando por ello la capacidad de proponer

271

MM Tambieacuten aumentoacute en el segundo periodo el nuacutemero de MM propuestas por

cada IA (195 vs 201) lo cual refleja el mayor impacto derivado de la comunicacioacuten

de IC para prevenir el error

El nuacutemero de actividades formativas propias de SENSAR en relacioacuten con la cultura

de seguridad el factor humano y el anaacutelisis sistemaacutetico de IC y tambieacuten de formacioacuten

de equipos multidisciplinares de alto rendimiento asiacute como el nuacutemero de

profesionales formados en las mismas sufrioacute un importante y significativo

incremento porcentual en el segundo periodo como consecuencia de la estrategia

multimodal lo cual es claro reflejo de la mejora del alcance docente de SENSAR

272

273

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON

RESPECTO AL RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS

CONSIGO MISMO

Los resultados de la actividad del Hospital Universitario Gregorio Marantildeoacuten

comparada por periodos para el mismo hospital o con el resto de hospitales mostraron

mejoras significativas entre ambos periodos tanto en el nuacutemero de incidentes

comunicados como los analizados Tambieacuten se evidencioacute que tuvo mejores

resultados que el conjunto del resto de hospitales para los incidentes compartidos y

los presentados en sesioacuten los tiempos de demora en el anaacutelisis de los incidentes y en

el nuacutemero de medidas de mejora por incidente analizado Todo ello convierten al

HGUGM en un excelente elemento de control interno para siacute mismo y externo para

la organizacioacuten SENSAR y todos sus hospitales miembros pudiendo replicar

estrategias locales de funcionamiento orientadas al eacutexito exportadas desde su

experiencia

El hospital comunicoacute el 113 y analizoacute el 127 del total de IC registrados lo que

refleja la adhesioacuten y compromiso del hospital con la seguridad en anestesia y el

buen uso de la herramienta basada en un impacto positivo en la SP derivado de su uso

continuado

Con respecto a otros hospitales el HGUGM obtuvo mejores resultados para los

porcentajes de IC vaacutelidos compartidos con otros hospitales y presentados en sesioacuten

Esto implica una mejor y maacutes precisa utilizacioacuten de la herramienta mayor

cultura de seguridad y mayor capacidad de aprendizaje respectivamente

274

La mejoriacutea en el tiempo de demora en el anaacutelisis del HGUGM en relacioacuten al resto de

hospitales implica una mayor eficacia de su grupo de analizadores Sin embargo el

tiempo de demora en la ejecucioacuten de las medidas no obtuvo diferencias

estadiacutesticamente significativas lo cual implicariacutea que la institucioacuten no seriacutea maacutes

efectiva en la puesta en marcha de estas medidas mantenieacutendose la media de tiempo

necesario para su ejecucioacuten similar al resto de instituciones El grupo de analizadores

podriacutea haberse beneficiado de un cambio estructural y de funcionamiento orientado a

una mayor efectividad del que no ha disfrutado la institucioacuten

El nuacutemero de MM de mejora por IA fue superior en el HGUGM con respecto al resto

de hospitales lo que muestra una mayor capacidad de prevenir a partir del

aprendizaje de los IC y probablemente mayor formacioacuten de los analizadores

respecto a la media del total de hospitales

Para ilustrar la gestioacuten del cambio en la cultura de seguridad y posibilitar la

implementacioacuten de los SRIC es uacutetil la experiencia realizada en el HGUGM (96) que

ha sido una de las claves del buen funcionamiento del SRIC implementado con un

nuacutemero creciente de incidentes criacuteticos comunicados de manera progresiva entre 2009

hasta la actualidad (177) El trabajo de investigacioacuten titulado ldquoFase inicial del proceso

de implantacioacuten de un sistema de registro de incidentes criacuteticos en el servicio de

Anestesia del HGUGMrdquo (178) fue el inicio de una liacutenea investigadora comenzada por

el autor de esta tesis doctoral para la obtencioacuten del Diploma de Estudios Avanzados

(presentado en la Universidad Autoacutenoma de Madrid en 2009) Se realizoacute en

colaboracioacuten entre los servicios de Anestesiologiacutea y Medicina Preventiva y Calidad y

se puso en marcha en el antildeo 2006 sirviendo para establecer el nivel basal sobre el que

275

asentar la implementacioacuten de lo que seriacutea el futuro SRIC de SENSAR (ANESTIC) en

el entorno local del HGUGM Este estudio consistioacute en una encuesta que pretendiacutea

ldquofomentar la CS en el servicio de anestesiologiacutea determinar el grado de seguimiento

de las recomendaciones de praacutectica cliacutenica de la SEDAR estudiar la necesidad de un

SRIC desarrollar e implementar un SRIC y permitir la compatibilidad de datos a

nivel nacionalrdquo Se realizoacute un estudio transversal descriptivo a partir de una encuesta

autoadministrada y posteriores sesiones informativas para la difusioacuten de la CS

creacioacuten de un grupo de trabajo y desarrollo de formularios para el registro de IC y un

SRIC propio La poblacioacuten de estudio fue la plantilla de profesionales del servicio que

constaba de 101 adjuntos y 38 residentes distribuidos entre distintas aacutereas Instituto

Provincial Meacutedico-Quiruacutergico Reanimacioacuten-URPA Cardiaca y Unidad de

Reanimacioacuten Post Cirugiacutea Cardiaca Unidad del Dolor Croacutenico y Agudo Hospital

Infantil Hospital Maternal Instituto Provincial de Rehabilitacioacuten y Traumatologiacutea

Instituto Oftaacutelmico De entre ellos se seleccionaron como muestra aqueacutellos que

teniacutean actividad frecuente en la consulta el quiroacutefano y la Unidad de cuidados

postanesteacutesicos La encuesta se distribuyoacute a un total de 101 individuos y fue

contestada por un 80 de los casos La poblacioacuten respondedora estuvo constituida

principalmente por hombres (506) y edad media de 3836 antildeos con una media de

antildeos de ejercicio profesional de 126 Asiacute mismo el 272 fueron residentes En la

encuesta se exploraron 5 apartados aspectos sociodemograacuteficos conocimiento de

seguridad en anestesia grado de seguimiento de recomendaciones de praacutectica cliacutenica

de la SEDAR conocimiento del concepto de IC y necesidad subjetiva de un SRIC en

el servicio Con un total de 71 preguntas que en su mayoriacutea se contestaban con una

escala tipo Likert Los resultados de la investigacioacuten referentes al apartado de IC y

SRIC mostraron que conociacutean el concepto de IC tan solo el 605 de los

276

encuestados asiacute como de la existencia de SRIC un 494 En relacioacuten a la percepcioacuten

subjetiva de la utilidad de los SRIC la gran mayoriacutea (926) reconocioacute que seria uacutetil

un SRIC en el servicio para aumentar la seguridad de los procedimientos Un 814

creyoacute que seriacutea posible implantarlo siendo el formato preferido la aplicacioacuten

informaacutetica (579) frente al formulario impreso (316) Un 105 marcoacute las dos

opciones indistintamente (ver anexo 8)

Estos resultados fueron comunicados al servicio en sesioacuten y posteriormente se

constituyoacute el grupo de trabajo GTSA que estuvo encargado de desarrollar durante 3

antildeos un SRIC propio que finalmente no llegoacute a lanzarse ya que se optoacute por la

fundacioacuten de SENSAR junto a otros 15 hospitales fruto de la colaboracioacuten con el

Hospital Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten (179) que lideroacute el proyecto

277

DE LOS RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA

ORGANIZACIOacuteN SENSAR

En base a las caracteriacutesticas de la organizacioacuten y del entorno local nacional e

internacional en que se desenvuelve los resultados de esta investigacioacuten permiten

discutir cuaacuteles son sus ventajas competitivas y disentildear la estrategia futura maacutes eficaz

El anaacutelisis DAFO de SENSAR (ver anexo 9) ofrece una imagen de la organizacioacuten

con grandes posibilidades y algunas limitaciones que sugieren la necesidad de una

planificacioacuten estrateacutegica que podriacutea ser de tipo ofensiva para que la organizacioacuten

adopte estrategias de crecimiento o bien de reorientacioacuten para que aproveche las

oportunidades encontradas pero fortaleciendo las carencias implementando una vez

maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva estrategia multimodal

Merece una especial discusioacuten el sustrato econoacutemico de la organizacioacuten dada la

estrecha relacioacuten que la financiacioacuten de la misma puede tener en su planificacioacuten

estrateacutegica y resultados

Teniendo en cuenta los resultados acerca de las fuentes de ingreso y la inversioacuten de

sus recursos podemos inferir que la organizacioacuten goza de una economiacutea saneada que

le permite la planificacioacuten estrateacutegica anteriormente mencionada si bien deberiacutea

organizar de manera previsora su crecimiento para dar respuesta a la demanda de

actividad Dicha perspectiva sugiere la necesidad de profesionalizacioacuten de ciertas

funciones que no pueden quedar a merced de la buena voluntad de los profesionales

sino que deben regularse para buscar el mayor rendimiento y garantizarse a traveacutes de

278

la remuneracioacuten Corresponderaacute a la organizacioacuten decidir cuaacutel es la envergadura de la

reestructuracioacuten de dicha profesionalizacioacuten para acometer la reforma estrateacutegica

Seriacutea positivo mantener el caraacutecter puacuteblico y no lucrativo actuales si bien es

necesario considerar la participacioacuten de organismos gubernamentales sociedades

cientiacuteficas y hospitales que den soporte conceptual y econoacutemico a dicha estructura

siendo garantes de su mantenimiento y desarrollo Merece especial intereacutes la dotacioacuten

de recursos temporales para el personal que analiza IC y propone medidas de mejora

por ser eacutesta la base sobre la que asienta el aprendizaje a partir del error

Podriacutean explorarse foacutermulas interesantes como las de la empresa social relacionadas

con el emprendimiento que abarquen criterios de una dimensioacuten econoacutemica y social

alineados con la misioacuten visioacuten y valores de SENSAR y que a su vez le permitan ser

una organizacioacuten maacutes operativa Estos criterios deberiacutean incluir el objetivo expliacutecito

de beneficiar a la comunidad ser una actividad continua de produccioacuten de bienes yo

venta de servicios con alto grado de autonomiacutea asumir un nivel significativo de

riesgo econoacutemico y tener una cantidad miacutenima de trabajo remunerado sin que el

poder de decisioacuten esteacute basado en la propiedad del capital y teniendo una distribucioacuten

de beneficios limitada (180) De este modo seriacutea posible la economiacutea desinteresada en

la que el paciente seriacutea el centro de las decisiones y los mecanismos de gobernanza y

caracteriacutesticas estariacutean disentildeados para garantizar el cumplimiento de los fines

propuestos (ver anexo 10)

Como se ha explicado anteriormente no es faacutecil establecer la evidencia del impacto

que tiene el uso de los SRIC Ademaacutes los datos en relacioacuten a los costes que generan

279

en relacioacuten a la eficiencia demostrada son escasos y es difiacutecil compararlos con otras

herramientas de mejora de la SP en teacuterminos de coste-eficiencia A pesar de que el

estudio de Levtzion-Korach (76) no muestra el coste estimado por IC de cada sistema

es posible calcularlo Utilizando los datos de IC recogidos por cada uno de ellos

ajustaacutendolos a un periodo de un antildeo y utilizando los costes anuales de cada sistema

puede establecerse una clasificacioacuten de los mismos en base al coste-eficiencia de cada

uno de ellos El orden de mayor a menor coste-eficiencia de los sistemas (en funcioacuten

del ratio $IC) es SRIC (159 $IC) reclamaciones de pacientes (4361 $IC) equipos

de gestioacuten de riesgo (5822 $IC) y rondas de seguridad (1232 $IC) Dada esta

clasificacioacuten las organizaciones de salud que asignan la distribucioacuten de recursos

deberiacutean tener en cuenta el elevado grado de coste-eficiencia de los SRIC en la

competencia por los recursos econoacutemicos (ver anexo 11)

Teniendo en cuenta que la mayoriacutea de las funciones no son remuneradas podemos

decir que auacuten no se han estimado los costes de los recursos humanos derivados de

dicha dedicacioacuten puesto que no hay estadiacutesticas disponibles ni comparativas con el

coste del profesional destinado a otras tareas en las memorias hospitalarias (96)

Ademaacutes del mencionado estudio de Levtzion-Korach no existen datos detallados

publicados en la literatura que permitan establecer una comparacioacuten entre la

organizacioacuten econoacutemica de los distintos SRIC presentes a nivel internacional

Como ejemplo de crecimiento sostenible merece especial atencioacuten el hecho de que la

estrategia multimodal fomentoacute una financiacioacuten con balances econoacutemicos

equilibrados primero (135) y posteriormente con superaacutevit que fue reinvertido en la

formacioacuten de los miembros de SENSAR para desarrollar proyectos de innovacioacuten y

280

mejora de sus programas (114) Un ejemplo de ello fue la convocatoria abierta para

participar del proyecto de formacioacuten interna ldquoPENSAR SENSARrdquo (181) fruto del

cual se desarrollaron 4 proyectos de innovacioacuten a traveacutes de la metodologiacutea Design

Thinking ya aplicada en el entorno de la salud anteriormente (182-184) El proceso

consta de 5 fases (empatizar definir generar una idea prototiparla y testarla) y

realiza iteraciones continuas hasta la consecucioacuten del producto final (185) En

SENSAR esta formacioacuten permitioacute el disentildeo de 4 itinerarios de innovacioacuten que dieron

lugar a sendos prototipos en las siguientes aacutereas 1 ldquoMaster Saferdquo una nueva

estrategia de formacioacuten en SP basada en realidad virtual 2 ldquoMe voy a operar

segurordquo un conjunto de herramientas para involucra al paciente en su propia

seguridad 3 ldquoSello Dantildeo Zerordquo sistema que evaluacutea planifica y reconoce la mejora

de la SP quiruacutergico a profesionales e instituciones 4 ldquoSENSApprdquo una aplicacioacuten

disponible para teleacutefonos y web para profesionales involucrados en la SP centrado en

el perioperatorio y el bloque quiruacutergico

281

APLICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE FUTURO

La aplicabilidad de esta investigacioacuten tiene las siguientes vertientes

1 Desarrollar y fomentar la investigacioacuten en el campo de la SP en nuestro medio a

traveacutes de los SRIC Hasta la fecha la explotacioacuten de los datos de la actividad de

SENSAR ha tenido un caraacutecter divulgativo y no se han basado en anaacutelisis

estadiacutesticos soacutelidos para asentar la evidencia de la utilidad de su herramienta de

comunicacioacuten y de anaacutelisis de incidentes orientada al aprendizaje

2 Modificar la estructura y organizacioacuten de SENSAR para promover una mejora en

cuanto a su planificacioacuten estrateacutegica y organizacioacuten por procesos

Para ello seriacutea de utilidad definir un esquema sobre el que ejecutar el anaacutelisis

siendo uacutetil definir indicadores de estructura procesos y resultados asiacute como un

mapa de procesos con entradas y salidas (ver anexos 12 y 13)

282

283

LIMITACIONES

En esta investigacioacuten es posible destacar las siguientes limitaciones

1 Relacionadas con el disentildeo del formulario ANESTIC para el registro de

incidentes y el anaacutelisis de los mismos si bien fue soacutelido y acertado desde el

inicio atendiendo a taxonomiacuteas internacionales consensuadas que han permitido

realizar la comparacioacuten con una gran serie internacional de envergadura similar y

otras series nacionales Tampoco ha sufrido modificaciones lo cual hace el

anaacutelisis estable a lo largo de los 8 antildeos de estudio si bien un porcentaje menor de

campos de cumplimentacioacuten es voluntario o estaacute codificado en texto libre lo que

a veces ha podido suponer una pequentildea peacuterdida de datos que siendo un porcentaje

miacutenimo no condiciona la validez ni coherencia de la investigacioacuten En la

actualidad se estaacute redisentildeando la herramienta ANESTIC para paliar este efecto y

para que se facilite la extraccioacuten de datos de forma automatizada

2 Relacionadas con el registro de incidentes por parte de los comunicadores y el

anaacutelisis de incidentes por parte de los analizadores existe una posible

variabilidad interobservador en un registro utilizado a nivel nacional que ademaacutes

es voluntario Los efectos derivados de la misma se han intentado paliar a traveacutes

de la estrategia formativa docente de SENSAR para una comunicacioacuten y anaacutelisis

estandarizados seguacuten las normas recomendadas a nivel internacional Los

formularios estuvieron dotados de ayudas explicativas para buscar la mayor

precisioacuten en el registro Ademaacutes esta medida se complementoacute con una depuracioacuten

de los datos para su anaacutelisis que respetase la coherencia interna de la

investigacioacuten

284

3 Relacionadas con la recogida de otros datos del funcionamiento de hospitales

habriacutea sido deseable acceder a un registro maacutes pormenorizado de las causas de

inactividad o barreras para el funcionamiento de los grupos locales lo cual se vio

entorpecido por la inherente desconexioacuten que se produce entre el hospital que se

inactiva y la organizacioacuten SENSAR y la menor capacidad de estudio y de registro

que hubo durante el primer periodo de anaacutelisis por parte de la organizacioacuten dado

su grado de desarrollo menor

4 Relacionadas con la recogida de datos de la propia organizacioacuten SENSAR

habriacutea sido deseable acceder a un registro maacutes pormenorizado de los mismos en el

primer periodo de estudio lo cual fue imposible dado el menor grado de

desarrollo de la organizacioacuten al inicio

5 Relacionadas con el disentildeo del estudio cuasiexperimental este disentildeo es idoacuteneo

para realizar esta investigacioacuten ya que no es posible aleatorizar dicha

intervencioacuten por lo que SENSAR actuacutea como su propio grupo control En la

interpretacioacuten de los resultados habraacute que tener en cuenta la posibilidad de los

sesgos asociados a este tipo de estudios como son 1 Puede sugerirse con un alto

grado de probabilidad pero no asegurarse que los cambios aparecidos sean

debidos a la propia intervencioacuten a otras intervenciones o a factores no

controlados 2 Existe la posibilidad sobre todo cuando al no existir un grupo

control de que se produzcan el efecto Hawthorne el efecto placebo la regresioacuten a

la media y el no control de la evolucioacuten natural Para paliar el efecto de dicha

limitacioacuten son uacutetiles las comparaciones con los resultados de otras investigaciones

similares a nivel internacional que han sido objeto de anaacutelisis en la discusioacuten

285

CONCLUSIONES

1 La estrategia multimodal desarrollada por SENSAR ha demostrado un impacto

positivo en la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en el segundo periodo de

estudio (2014 a 2016) lo que implica una mejora de la seguridad del paciente

en el aacutembito de la anestesiologiacutea y aacutereas afines

2 El nuacutemero de hospitales adheridos al sistema continuacutea en aumento y el porcentaje

de los mismos que aglutina la actividad comunicadora y analizadora ha sido

mayor en el segundo periodo lo que implica una mayor dispersioacuten del uso de la

herramienta y de la metodologiacutea de anaacutelisis de sistema demostrando el

impacto de la estrategia multimodal

3 La estrategia multimodal ha consolidado a SENSAR como referencia

internacional para paiacuteses de habla hispana con la puesta en marcha del SRIC en

varios hospitales fuera del territorio nacional lo que implica un mayor alcance

geograacutefico y una gran proyeccioacuten de futuro

4 Dicha estrategia ha incrementado de modo significativo el nuacutemero de IC

compartidos entre hospitales y presentados en sesioacuten lo que implica una mayor

cultura de seguridad multiplicando las posibilidades de aprendizaje a partir

del error

5 La puesta en marcha de esta estrategia ha mejorado la calidad de los IC

comunicados aumentando los IC propiamente dichos los evitables los que no

286

causaron dantildeo y los relacionados con la anestesia y disminuyendo los IC de

medicacioacuten Esto sugiere una mejor utilizacioacuten de la herramienta mayor

capacidad de previsioacuten del dantildeo mayor cultura de seguridad especialmente

en los profesionales que realizan teacutecnicas anesteacutesicas y un efecto positivo de las

medidas de mejora instauradas

6 El aumento del nuacutemero de factores latentes detectados y de medidas de mejora

propuestas por cada incidente en el segundo periodo supone una mayor

formacioacuten de los profesionales que analizan y un mayor impacto de la

comunicacioacuten de incidentes para prevenir el error

7 Los SRIC han demostrado ser una herramienta para la mejora de la SP de

gran eficiencia ya que la inmensa mayoriacutea de las medidas ejecutadas no

implicaron coste econoacutemico en ninguno de los dos periodos

8 La disminucioacuten de los tiempos de demora de anaacutelisis y ejecucioacuten de medidas de

mejora en el segundo periodo ha demostrado que a partir de la estrategia

multimodal los grupos de anaacutelisis fueron maacutes aacutegiles y las instituciones maacutes

efectivas

9 El nuacutemero de actividades formativas desarrolladas por SENSAR asiacute como el

nuacutemero de profesionales formados sufrioacute un importante incremento en el segundo

periodo como consecuencia de la estrategia multimodal lo cual es claro reflejo de

la mejora de su alcance docente

287

10 El HGUGM se ha mostrado como un excelente modelo de referencia por el

incremento de los paraacutemetros relacionados con la seguridad del paciente

observado en el segundo periodo y por los mejores resultados globales con

respecto al resto de hospitales Esto permitiriacutea la exportacioacuten a otros centros de

sus estrategias locales de mejora del rendimiento

11 El anaacutelisis DAFO de SENSAR sugiere la necesidad de una planificacioacuten

estrateacutegica ofensiva de crecimiento o bien de reorientacioacuten implementando una

vez maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva estrategia multimodal

288

289

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Vincent C Patient safety London Churchill-Livingstone 2006

2 Kohn LT Corrigan JM To err is human building a safer health system National Academy of Science 2002

3 Corrigan JM Crossing the quality chasm Building a Better Delivery System Institute of Medicine 2005

4 Mahajan RP Safety culture in Anesthesiology Rev Esp Anestesiol Reanim 2011 58 (Supl 3)S10ndash4

5 Pronovost P Sexton B Assessing safety culture guidelines and recommendations Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200514(4)231ndash3

6 Flin R Measuring safety culture in healthcare a case for accurate diagnosis Safety Science 200745(6)653ndash67

7 Tajfel H Turner JG Social identity theory of intergroup behavior MA Hogg Social Psychology Intergroup behavior and societal 1986

8 Tajfel H Differentiation Between Social Groups Studies in the Social Psychology of Intergroup Relations London Academic 1978

9 Rodrigo-Rincoacuten MI Tirapu-Leoacuten B Zabalza-Loacutepez P Martiacuten-Vizcaino MP La Fuente-Calixto de A Villalgordo-Ortiacuten P et al Percepcioacuten de los profesionales sobre la utilizacioacuten y la utilidad del listado de verificacioacuten quiruacutergica Revista de Calidad Asistencial 201126(6)380ndash5

10 Vats A Vincent CA Nagpal K Practical challenges of introducing WHO surgical checklist UK pilot experience BMJ British Medical 2010

11 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Agra Y coordinadora Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud Periacuteodo 2015-2020 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad 20151ndash128

12 Westrum R A typology of organisational cultures Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200413 (Supl 2)ii22ndash7

13 Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Saturno PJ director Anaacutelisis de la cultura sobre seguridad del paciente en el aacutembito hospitalario del Sistema Nacional de Salud Espantildeol Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social 2009 1ndash132

14 Moore GA McKenna R Crossing the Chasm Marketing and selling high-tech products to mainstream customers 1991

15 National Academy of Engineering (US) and Institute of Medicine (US)

290

Committee on Engineering and the Health Care System Building a Better Delivery System A New EngineeringHealth Care Partnership Reid PP Compton WD Grossman JH et al editoresWashington (DC) National Academies Press (US) 2005

16 Cooper JB Newbower RS Long CD McPeek B Preventable anesthesia mishaps a study of human factors Anesthesiology 197849(6)399ndash406

17 Webb RK Currie M Morgan CA Williamson JA Mackay P Russell WJ et al The Australian Incident Monitoring Study an analysis of 2000 incident reports Anaesth Intensive Care 199321(5)520ndash8

18 Haller G Improving patient safety in medicine is the model of anaesthesia care enough Swiss Med Wkly 20131431ndash8

19 Efecto sigma 6 [Internet] [consultado 13 Mar 2017] Disponible en httpseswikipediaorgwikiSeis_Sigma

20 Garciacutea MJ Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Seguridad en Anestesiologiacutea un ejemplo a seguir [Internet] [consultado 2 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2013seguridad-en-anestesia-ejemplo-a-seguir

21 Mitchell I Schuster A Smith K Pronovost P Wu A Patient safety incident reporting a qualitative study of thoughts and perceptions of experts 15 years after ldquo To Err is Humanrdquo BMJ Qual Saf 201625(2)92ndash9

22 Guilbert JJ The health report 2002 - reducing risks promoting healthy life Educ Health (Abingdon) 200316(2)230ndash0

23 World Health Organization World Alliance For Patient Safety Forward Programme 2005 WHO Library Cataloguing in Publication Data 20041ndash33

24 World Health Organization WHO Draft Guidelines For Adverse Events Reporting And Learning Systems WHO Library Cataloguing in Publication Data 20051ndash80

25 World Health Organization World Alliance for Patient Safety Forward Programme 2006-2007 WHO Library Cataloguing in Publication Data 2006 1ndash57

26 Recommendation Rec(2006)7 of the Committee of Ministers to member states on management of patient safety and prevention of adverse events in health care [Internet] Council of Europe Committee of Ministers [consultado 12 Feb 2017] Disponible en httpwwwcoeinttdg3healthrecommendations_enasp

27 Reporting and learning subgroup of the European Commission PSQCWG Key findings and recommendations on Reporting and learning systems for patient safety incidents across Europe European

291

Commission editor 2014

28 Joint Commission International [Internet] [consultado 24 Oct 2016] Disponible en httpwwwjointcommissioninternationalorg

29 Patient Safaty Movement Foundation [Internet] [consultado 3 Feb 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorglang=es

30 PMSF APPS 1 Cultura de seguridad Listado de comprobacioacuten de tareas simplificada [Internet] [ 24 Ene 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorgchallengecrear-una-cultura-de-la-seguridadlang=es

31 PMSF and SENSAR Commitment [Internet] [consultado 24 Feb 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorgnewsspains-sensar-makes-a-commitment-to-the-patient-safety-movement-foundation

32 JCI Improving Patient and Worker Safety - Opportunities for Synergy Collaboration and Innovation 20121ndash171

33 El-Jardali F Predictors and outcomes of patient safety culture in hospitals BMC Health Serv Res BioMed Central Ltd 201111(1)1ndash12

34 World Health Organization Patient Safety Curriculum Guide Multiprofessional edition WHO Library Cataloguing in Publication Data 20111ndash272

35 Mellin-Olsen J Staender S Whitaker DK Smith AF The Helsinki Declaration on Patient Safety in Anaesthesiology Eur J Anaesthesiol 201027(7)592ndash7

36 de Vries EN Ramrattan MA Smorenburg SM Gouma DJ Boermeester MA The incidence and nature of in-hospital adverse events a systematic review Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200817(3)216ndash23

37 Aranaz-Andreacutes JM Aibar-Remoacuten C Vitaller-Murillo J Ruiz-Loacutepez P Limoacuten-Ramiacuterez R Terol-Garciacutea E et al Incidence of adverse events related to health care in Spain results of the Spanish National Study of Adverse Events Journal of Epidemiology amp Community Health BMJ Publishing Group Ltd 200862(12)1022ndash9

38 Mittmann N Koo M Daneman N The economic burden of patient safety targets in acute care a systematic review Healthc Patient Saf 2012

39 Antontildeanzas F Aproximacioacuten a los costes de la no seguridad en el SNS Rev Esp Salud Puacuteblica 201387(3)

40 Allueacute N Chiarello P Bernal Delgado E Castells X Giraldo P Martiacutenez N et al Impacto econoacutemico de los eventos adversos en los hospitales espantildeoles a partir del Conjunto Miacutenimo Baacutesico de Datos Gaceta Sanitaria 201428(1)48ndash54

292

41 Gawande AA Thomas EJ Zinner MJ Brennan TA The incidence and nature of surgical adverse events in Colorado and Utah in 1992 Surgery Elsevier 1999126(1)66ndash75

42 Kable AK Gibberd RW Spigelman AD Adverse events in surgical patients in Australia Int J Qual Health Care Oxford University Press 200214(4)269ndash76

43 Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social Bloque Quiruacutergico Estaacutendares y recomendaciones Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social 20091ndash301

44 Goacutemez-Arnau JI Bartolomeacute A del Valle SG Mortalidad y morbilidad Riesgo en Anestesia Rev Esp Anestesiol Reanim 2011

45 Gibbs N Safety of anaesthesia A review of anaesthesia mortality reporting in Australia and New Zealand 2003Y2005 2009

46 Li G Warner M Lang BH Huang L Sun LS Epidemiology of Anesthesia-related Mortality in the United States 1999ndash2005 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2009 Apr 1110(4)759ndash65

47 Kawashima Y Takahashi S Suzuki M Morita K Irita K Iwao Y et al Anesthesia‐related mortality and morbidity over a 5‐year period in 2363038 patients in Japan Acta Anaesthesiologica Scandinavica 5 ed Munksgaard International Publishers 2003 Aug 147(7)809ndash17

48 Arbous MS Grobbee DE Van Kleef JW De Lange JJ Spoormans HHAJM Touw P et al Mortality associated with anaesthesia a qualitative analysis to identify risk factors Anaesthesia Blackwell Science Ltd 2001 Dec 156(12)1141ndash53

49 Lienhart A Auroy Y Peacutequignot F Benhamou D Warszawski J Bovet M et al Survey of Anesthesia-related Mortality in France Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2006 Dec 1105(6)1087ndash97

50 Haller G Laroche T Clergue F Morbidity in anaesthesia Today and tomorrow Best Practice amp Research Clinical Anaesthesiology 2011 Jun25(2)123ndash32

51 Haller G Myles PS Wolfe R Weeks AM Stoelwinder J McNeil J Validity of Unplanned Admission to an Intensive Care Unit as a Measure of Patient Safety in Surgical Patients Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2005 Dec 1103(6)1121ndash9

52 Khuri SF Henderson WG DePalma RG Mosca C Healey NA Kumbhani DJ et al Determinants of Long-Term Survival After Major Surgery and the Adverse Effect of Postoperative Complications Annals of Surgery 2005 Sep 1242(3)326

293

53 Mangano DT Layug EL Wallace A Tateo I Effect of atenolol on mortality and cardiovascular morbidity after noncardiac surgery Multicenter Study of Perioperative Ischemia Research Group N Engl J Med Massachusetts Medical Society 1996 Dec 5335(23)1713ndash20

54 Henderson WG Khuri SF Mosca C Fink AS Hutter MM Neumayer LA Comparison of risk-adjusted 30-day postoperative mortality and morbidity in Department of Veterans Affairs hospitals and selected university medical centers general surgical operations in men J Am Coll Surg Elsevier 2007 Jun204(6)1103ndash14

55 Kehlet H Mythen M Why is the surgical high-risk patient still at risk Br J Anaesth Oxford University Press 2011 Mar106(3)289ndash91

56 Pronovost PJ We need leaders The 48th Annual Rovenstine Lecture Vol 112 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2010 pp 779ndash85

57 Silber JH Williams SV Krakauer H Schwartz JS Hospital and patient characteristics associated with death after surgery A study of adverse occurrence and failure to rescue Med Care 1992 Jul30(7)615ndash29

58 Grocott MPW Pearse RM Prognostic studies of perioperative risk robust methodology is needed Br J Anaesth Oxford University Press 2010 Sep105(3)243ndash5

59 Niskanen M Resource use and postoperative outcome basic elements in benchmarking Curr Opin Crit Care 2009 Aug15(4)359ndash63

60 Deshpande JK Cause and effect or conjecture A call for consensus on defining anesthesia-related mortality Anesth Analg 2011 Jun112(6)1259ndash61

61 Fleisher LA Improving perioperative outcomes my journey into risk patient preferences guidelines and performance measures Ninth Honorary FAER Research Lecture Vol 112 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2010 pp 794ndash801

62 Snowden CP Anderson H Preoperative optimization rationale and process is it economic sense Current Opinion in Anaesthesiology 2012 Apr25(2)210ndash6

63 Monk TG Saini V Weldon BC Sigl JC Anesthetic management and one-year mortality after noncardiac surgery Anesth Analg 2005 Jan100(1)4ndash10

64 Gaba DM Anaesthesiology as a model for patient safety in health care BMJ 2000 Mar 18320(7237)785ndash8

65 Staender SEA Mahajan RP Anesthesia and patient safety have we reached our limits Current Opinion in Anaesthesiology 2011 Jun24(3)349ndash53

294

66 WHO Guidelines for Safe Surgery 2009 Safe Surgery Saves Lives Geneva World Health Organization 2009

67 Tremper KK Anesthesiology from patient safety to population outcomes the 49th annual Rovenstine lecture Vol 114 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2011 pp 755ndash70

68 Shekelle PG Wachter RM Pronovost PJ Schoelles K McDonald KM Dy SM et al Making healthcare safer II an updated critical analysis of the evidence for patient safety practices AHRQ editor Evid Rep Technol Assess (Full Rep) 2013 Mar(211)1ndash945

69 Parmelli E Flodgren G Fraser SG Williams N Rubin G Eccles MP Interventions to increase clinical incident reporting in health care Cochrane Database Syst Rev 2012 Aug 15(8)CD005609

70 Sancho R (null) EA Manejo de las Crisis Papel de la simulacioacuten en la seguridad del paciente SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 58 (Supl 3)S50ndash6

71 Fanning RM Goldhaber-Fiebert SN Udani AD Gaba DM Crisis Resource Management In The Comprehensive Textbook of Healthcare Simulation New York NY Springer New York 2013 pp 95ndash109

72 Blum RH Raemer DB Carroll JS Sunder N Felstein DM Cooper JB Crisis resource management training for an anaesthesia faculty a new approach to continuing education Medical Education Blackwell Science Ltd 2004 Jan 138(1)45ndash55

73 Rall M Dieckmann P Crisis resource management to improve patient safety In European Society of Anaesthesiology editor 2005 pp 1ndash6

74 (null) TRCOA Special human factors issue 2008 pp 1ndash62

75 Bartolomeacute A (null) EA El trabajo en equipo y los errores de comunicacioacuten en anestesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S28ndashS35

76 Levtzion-Korach O Frankel A Alcalai H Keohane C Orav J Graydon-Baker E et al Integrating Incident Data from Five Reporting Systems to Assess Patient Safety Making Sense of the Elephant JCJQPS The Joint Commission 2010 Sep 136(S9)402ndash18

77 Fioratou E (null) EA Non-technical skills in anesthesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S36ndashS43

78 Hohenstein C Fleischmann T Rupp P Hempel D Wilk S Winning J German critical incident reporting system database of prehospital emergency medicine Analysis of reported communication and medication errors between 2005-2015 World J Emerg Med 20167(2)90ndash6

295

79 SENSAR [Internet] [consultado 4 Feb 2017] Disponible en httpsensarorg

80 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Fundacioacuten Avedis Donabedian Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Primer Informe de Incidentes de Seguridad notificados al Sistema en 2013 20151ndash76

81 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Fundacioacuten Avedis Donabedian Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Informe de Incidentes de Seguridad notificados en 2014 - 2015 20161ndash65

82 Reed S Arnal D Frank O Goacutemez-Arnau JI Hansen J Lester O et al National critical incident reporting systems relevant to anaesthesia a European survey Br J Anaesth 2014112(3)546ndash55

83 Gibbs NM Culwick M Merry AF A cross-sectional overview of the first 4000 incidents reported to webAIRS a de-identified web-based anaesthesia incident reporting system in Australia and New Zealand Anaesth Intensive Care 20171ndash9

84 Şalvız EA Edipoğlu Sİ Sungur MO Altun D Buumlget Mİ Seyhan TOuml Critical Incident Reporting System in Teaching Hospitals in Turkey A Survey Study Turk J Anaesthesiol Reanim 201644(2)59ndash70

85 Welker AS St Pierre M Heinrichs W Ghezel-Ahmadi V Schleppers A The German Critical Incident Reporting System for Anesthesiology CIRSains J Patient Saf 201511(4)204ndash9

86 Monsegur JC Sistemas de comunicacioacuten de incidentes en anestesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S15ndashS21

87 SENSAR TAXONOMIacuteA [Internet] [consultado 10 Sep 2016] Disponible en httpsensarorgayudataxonomia

88 Vincent C Taylor-Adams S Stanhope N Framework for analysing risk and safety in clinical medicine BMJ 1998316(7138)1154ndash7

89 Reason J Human error models and management BMJ 2000320(7237)768ndash70

90 Hutchinson A Young TA Cooper KL McIntosh A Karnon JD Scobie S et al Trends in healthcare incident reporting and relationship to safety and quality data in acute hospitals results from the National Reporting and Learning System Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200918(1)5ndash10

91 Wacker J Staender S The role of the anesthesiologist in perioperative patient safety Current Opinion in Anaesthesiology 201427(6)649ndash56

296

92 Wang Y Eldridge N Metersky ML Verzier NR Meehan TP Pandolfi MM et al National Trends in Patient Safety for Four Common Conditions 2005ndash2011 N Engl J Med 2014370(4)341ndash51

93 Shekelle PG Pronovost PJ Wachter RM McDonald KM Schoelles K Dy SM et al The Top Patient Safety Strategies That Can Be Encouraged for Adoption Now Ann Intern Med American College of Physicians 2013 Mar 5158(5_Part_2)365ndash8

94 Yong H Kluger MT Incident reporting in anaesthesia a survey of practice in New Zealand Anaesth Intensive Care 2003

95 Evans SM Berry JG Smith BJ Esterman A Selim P OShaughnessy J et al Attitudes and barriers to incident reporting a collaborative hospital study Quality and Safety in Health Care 200615(1)39ndash43

96 Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten [Internet] [consultado 18 Ene 2017] Disponible en httpwwwmadridorgcsSatellitecid=1142398238797amplanguage=esamppagename=HospitalGregorioMaranon2FPage2FHGMA_listado

97 Pham JC Girard T Pronovost PJ What to do with healthcare incident reporting systems J Public Health Res 20132(3)e27

98 Shojania KG The frustrating case of incident-reporting systems Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200817(6)400ndash2

99 Howell A-M Burns EM Hull L Mayer E Sevdalis N Darzi A International recommendations for national patient safety incident reporting systems an expert Delphi consensus-building process BMJ Qual Saf BMJ Publishing Group Ltd 201726(2)150ndash63

100 Classen DC Resar R Griffin F Federico F Frankel T Kimmel N et al ldquoGlobal trigger toolrdquo shows that adverse events in hospitals may be ten times greater than previously measured Health Aff (Millwood) Project HOPE - The People-to-People Health Foundation Inc 201130(4)581ndash9

101 Levinson DR Adverse events in hospitals national incidence among Medicare beneficiaries Department of Health and Human Services OfficeUSA 20101ndash75

102 Classen DC Jaser L Budnitz DS Adverse Drug Events Among Hospitalized Medicare Patients Epidemiology and National Estimates from a New Approach to Surveillance Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety Elsevier 201036(1)12ndash21

103 Health Quality and Safety Commission Learning from adverse events Adverse events reported to the Health Quality amp Safety Commission 1 July 2015 to 30 June 2016 New Zealand 20161ndash36

297

104 Gibbs NM Culwick M Merry AF A cross-sectional overview of the first 4000 incidents reported to webAIRS a de-identified web-based anaesthesia incident reporting system in Australia and New Zealand Anaesth Intensive Care 201745(1)28ndash35

105 Centers for Medicare and Madicaid Services Quality Assurance and performance improvement Baltimore US Ferderal Government [Internet] [consultado 12 Oct 2016] Disponible en httpswwwcmsgovMedicareProvider-Enrollment-and-CertificationQAPInhqapihtml

106 Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social Bartolomeacute A Goacutemez-Arnau JI Arnal D Puebla G Santa-Uacutersula JA Marzal JM et al El Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) un sistema nacional de comunicacioacuten de incidentes en anestesia Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social editor 20101ndash118

107 Subvencioacuten para implantar SENSAR en Madrid [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2009concedida-subvencion-para-implantar-sensar-en-madrid

108 Nueva incoporacioacuten de hospitales a SENSAR [Internet] [consultado 26 Ago 2016] Disponible en httpsensarorg2009proxima-incorporacion-de-nuevos-hospitales-a-sensar

109 SENSAR en Chile Primer Curso SENSAR de Seguridad de Paciente Quiruacutergico [Internet] [consultado 10 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2016sensar-realizara-curso-seguridad-del-paciente-chile

110 Incidentes agregados Boletiacuten SENSAR 2014 [Internet] [consultado 16 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2014boletin-actualizacion-sensar-febrero-2014-incidentes-agregados

111 Alertas de SENSAR en SENSARorg [Internet] [consultado 16 Ene 2017] Disponible en httpsensarorgs=alerta

112 Recomendaciones de SENSAR [Internet] [consultado 2 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgs=recomendacionesamplimit=10ampbpaged=10

113 8ordf Edicioacuten del Curso de Seguridad de Paciente de SENSAR en colaboracioacuten con el Hospital virtual de Valdecilla [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017abierta-la-matricula-para-el-curso-de-seguridad-del-paciente

114 SENSAR lanza la Innovacioacuten en Seguridad de Paciente [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017sensar-innovacion-seguridad-del-paciente

115 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Recomendaciones para la respuesta

298

institucional a un evento adverso Rev Esp Anestesiol Reanim 201562(10)e5ndashe16

116 Recomendaciones para sedacioacuten de pacientes fuera del aacuterea quiruacutergica de SENSAR Article In press [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgrecomendaciones-sedacion

117 SENSAR y la PSMF [Internet] [consultado 10 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2015sensar-participara-en-el-patient-safety-movement-foundation-summit

118 Rodriacuteguez Perera F de P Peiroacute M La planificacioacuten estrateacutegica en las organizaciones sanitarias Revista Espantildeola de Cardiologiacutea 201265(8)749ndash54

119 Trullenque F Dirigiendo estrateacutegicamente hacia elfuturo Harv-Deusto Bus Rev 200715362ndash7

120 Fernaacutendez A Trullenque F iquestPor queacute una Direccioacuten Estrateacutegica Madrid Enlaze3 Print Management 2010

121 Lee TH Turning doctors into leaders Harv Bus Rev 201088(4)50ndash8

122 Ballesteros H Verde J Costabel M Sangiovanni R Dutra I Rundie D et al Anaacutelisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas Revista Uruguaya de Enfermeriacutea 20155(2)

123 Dyson RG Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick European Journal of Operational Research 2004152(3)631ndash40

124 Mintzberg H La estructuracioacuten de las organizaciones 1ordf ed Barcelona Ariel Economiacutea 1998 266ndash88

125 SENSAR y Quiroacutensalud llagan a un acuerdo por la Seguridad del Paciente y acuerdan integrar a todos sus hospitales en la red de SENSAR [Internet] [consultado 10 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017sensar-y-quironsalud

126 Renovacioacuten de SENSAR se relanza el proyecto [Internet] [consultado 6 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2013sensar-renueva-su-junta-directiva-y-relanza-el-proyecto

127 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Sonda nasogaacutestrica de nutricioacuten enteral en localizacioacuten pulmonar Rev Esp Anestesiol Reanim 201764(1)e1ndashe5

128 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Administracioacuten de dosis equivocada de fenilefrina en Reanimacioacuten Rev Esp Anestesiol Reanim 201360(7)e19ndashe21

299

129 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Fibrilacioacuten auricular inesperada al monitorizar en quiroacutefano Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(5)e23ndash6

130 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Programacioacuten erroacutenea de una bomba de TCI Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(8)e27ndashe30

131 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Manejo inadecuado de una viacutea aeacuterea difiacutecil Caso del trimestre Rev Esp Anestesiol Reanim 201562(6)e1ndashe4

132 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Problema inusual con la mascarilla lariacutengea Supremetrade Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(3)e20ndash2

133 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Colocacioacuten de analgesia controlada por el paciente epidural por viacutea venosa perifeacuterica Rev Esp Anestesiol Reanim 201663(7)e23ndash8

134 Publicaciones de SENSAR en AnestesiaR [Internet] [consultado 20 Feb 2017] Disponible en httpanestesiarorgEtiquetacalidad

135 Memoria econoacutemica Boletiacuten actualizacioacuten SENSAR 2014 [Internet] [consultado 20 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2014boletin-actualizacion-sensar-febrero-2014-incidentes-agregados

136 Programa de Rescate de Hospitales SENSAR [Internet] [consultado 16 Dic 2016] Disponible en httpsensarorgparticiparprograma-de-rescate-de-hospitales

137 Beckmann U Baldwin I Durie M Morrison A Shaw L Beckmann U et al Problems associated with nursing staff shortage an analysis of the first 3600 incident reports submitted to the Australian incident monitoring study (AIMS-ICU) Anaesth Intensive Care 1998 26396-400

138 Arias CF Jornadas de trabajo extenso y guardias nocturnas de meacutedicos residentes Consecuencias para la salud y afrontamiento Fundamentos en Humanidades 201112205-217

139 Martiacutenez-Jimeacutenez F Guasch E Blas M de Gilsanz F Cronobiologiacutea en anestesia epidural Obsteacutetrica Efecto de la noche sobre el iacutendice de complicaciones Revista de la Sociedad Espantildeola del Dolor 200613(2)73ndash80

140 Arnal Velasco D Romero Garciacutea E Martiacutenez Palli G Muntildeoz Corsini L Rey Martiacutenez M Postigo Morales S Patient safety recommendations for out of operating room procedure sedation Rev Calid Asist 2016 63(10)577ndash587

300

141 Romera A Garrido A Cabrerizo P De Miguel Aacute Loacutepez-Gil T Bravo C Critical incidents in pediatric anestesia do they exist in Spain too European Journal of Anaesthesiology 201633

142 Suresh G Horbar JD Plsek P Gray J Edwards WH Shiono PH et al Voluntary anonymous reporting of medical errors for neonatal intensive care Pediatrics 2004113(6)1609ndash18

143 Guffey P Szolnoki J Caldwell J Polaner D Design and implementation of a near-miss reporting system at a large academic pediatric anesthesia department Paediatr Anaesth 201121(7)810ndash4

144 Ortego R Duracher C Taright H Telion C Orliaget G Carli P Err is still human Critical incidents in pediatric anesthesia 2 years report from a tertiary care hospital European Journal of Anaesthesiology 201431257

145 de Graaff JC Sarfo MC van Worlfswinkel L van der Werff DB Schouten AN Anesthesia-related critical incidents in the perioperative period in children a proposal for an anesthesia-related reporting system for critical incidents in children Paediatr Anaesth 201525(6)621-9

146 MacLennan AI Smith AF An analysis of critical incidents relevant to pediatric anesthesia reported to the UK National Reporting and Learning System 2006ndash2008 Paediatr Anaesth 201121(8)841-7

147 Tay CL Tan GM Ng SB Critical incidents in paediatric anaesthesia an audit of 10 000 anaesthetics in Singapore Paediatr Anaesth 200111(6)711ndash8

148 Ministerio de Sanidad y Consumo Fundacioacuten Avedis Donabedian Los sistemas de notificacioacuten de incidentes y eventos adversos Un anaacutelisis de situacioacuten Ministerio de Sanidad y Consumo editor 2006 1ndash55

149 Bird FE Germain GL Practical loss control leadership 1996

150 Masimore L Proving the value of safety justification and ROI of safety programs and machine safety investments Rockwell Automation Safety 2007

151 Catchpole K Bell MDD Johnson S Safety in anaesthesia a study of 12606 reported incidents from the UK National Reporting and Learning System Anaesthesia 200863(4)340ndash6

152 Charuluxananan S Suraseranivongse S Multicentered study of model of anesthesia related adverse events in Thailand by incident report (The Thai Anesthesia Incidents Monitoring Study) results J Med Assoc Thai 2008 91(7)1011-9

153 Servicio Madrilentildeo de Salud Resultados de la Gestioacuten Analiacutetica SERMAS editor 2014

301

154 Notificacioacuten de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) de Uso Humano [Internet] MSSSI [consultado 2 Nov 2016] Disponible en httpswwwaempsgobesvigilanciamedicamentosUsoHumanoSEFV-HNRA-SEFV-Hhomehtm

155 Programa SEGACI Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea Entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento basado en el desarrollo de habilidades no teacutecnicas y las conversaciones de aprendizaje o debriefing aplicadas al aacutembito laboral [Internet] [consultado 27 Sep 2017] Disponible en httpsensarorgwp-contentuploads201502MSD-SEGACI-DEFINITIVOpdf

156 Manual de Crisis de SENSAR Queacute es y coacutemo se usa [Internet] [consultado 19 Ene 2017] Disponible en httpsensarorgmanual-crisis-sensar

157 Tuchinda L Sukchareon I Kusumaphanyo C Suratsunya T Hintong T Thienthong S The Thai Anesthesia Incident Monitoring Study (Thai AIMS) an analysis of perioperative complication in geriatric patients J Med Assoc Thai 201093(6)698ndash707

158 Saito T Wong ZW Thinn KK Poon KH Liu E Review of critical incidents in a university department of anaesthesia Anaesth Intensive Care 201543(2)238ndash43

159 Mahajan RP Safety culture in Anesthesiology Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3) S10ndash14

160 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e IgualdadDireccioacuten General de Atencioacuten Primaria y Especializada Subdireccioacuten General de Atencioacuten Especializada Guiacutea para la Gestioacuten de la Lista de Espera Quiruacutergica Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad editor 20001ndash39

161 Curso SENSAR de resolucioacuten de Crisis y Declaracioacuten de Helsinki [Internet] [29 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgresolucion-de-crisis-y-declaracion-de-helsinki

162 4ordf Ed del Curso SENSAR CRM y Declaracioacuten de Helsinki a traveacutes de la simulacioacuten [Internet] [29 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017crm4aedicion

163 Casinello F Arnal D Goacutemez-Arnau JI Borshoff D editores Manual de Crisis en Anestesia y Pacientes Criacuteticos SENSAR 2ordf ed Madrid Elsevier 2015

164 Bimbela JL Cuidando al pediatra habilidades emocionales y de comunicacioacuten ldquoPrevencioacuten y manejo del siacutendrome de estar quemado por el trabajo en pediatriacutea de Atencioacuten Primariardquo [seminario] 2006

165 Rudolph JW Simon R Dufresne RL Raemer DB Theres no such thing as lsquononjudgmentalrsquo debriefing a theory and method for debriefing with

302

good judgment Simul Healthc 20061(1)49ndash55

166 Alerta sobre las modificaciones de los Dispositivos Airtraq Nuevos Airtraq Ventajas y desventajas [Internet] [consultado 2017 Mar 16] Disponible en httpsensarorg2014nuevos-airtraq-ventajas-y-desventajas

167 Recomendaciones de uso en la tecnica de anestesia total intravenosa TIVA-TCI [Internet] [consultado 1 Mar 2017] Disponible en httpanestesiarorg2015recomendaciones-de-uso-en-la-tecnica-de-anestesia-total-intravenosa-tiva-tci

168 Proveedores de etiquetas SENSAR [Internet] [consultado 1 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2011proveedores-de-etiquetas

169 SENSAR Boletiacuten de actualizacioacuten [Internet] [consultado 4 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2015boletin-de-actualizacion-sensar-2014

170 Evans SM Smith BJ Esterman A Runciman WB Maddern G Stead K et al Evaluation of an intervention aimed at improving voluntary incident reporting in hospitals Quality and Safety in Health Care 200716(3)169ndash75

171 Bilimoria KY Kmiecik TE DaRosa DA Halverson A Eskandari MK Bell RH et al Development of an online morbidity mortality and near-miss reporting system to identify patterns of adverse events in surgical patients Arch Surg American Medical Association 2009144(4)305ndash11

172 Stump LS Re-engineering the medication error-reporting process removing the blame and improving the system Am J Health Syst Pharm 200057 (Supl 4)S10ndash7

173 Dixon JF Going paperless with custom-built Web-based patient occurrence reporting The Joint Commission journal on quality improvement 200228(7)387ndash95

174 Pham JC Gianci S Battles J Beard P Clarke JR Coates H et al Establishing a global learning community for incident-reporting systems BMJ Qual Saf BMJ Publishing Group Ltd 201019(5)446ndash51

175 Requisitos para la Incorporacioacuten de Hospitales a SENSAR [Internet] [consultado 4 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgparticipariquestcomo-puede-incorporarse-un-hospital-a-sensar

176 Goacutemez-Arnau JI Otero MJ Bartolomeacute A Errando CL Arnal D Moreno AM et al Etiquetado de los medicamentos inyectables que se administran en anestesia Rev Esp Anestesiol Reanim 201158375-383

177 SENSAR Memoria HGUGM 2013 [Internet] [consultado 2017 Mar 14]

303

Disponible en httpsensarorgwp-contentuploads201407HGUGMAcreditacionpdf

178 Garrido A Fase inicial del proceso de implantacioacuten de un Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en el servicio de Anestesia del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten [diploma de estudios avanzados] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

179 SENSAR antecedentes y oriacutegenes [Internet] [consultado 14 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgsobre-sensarantecedentes

180 Diacuteaz-Foncea M Marcuello C Las empresas sociales en Espantildea concepto y caracteriacutesticas Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economiacutea Social 20140(8)

181 Convocatoria abierta para participar en PENSAR-SENSAR design thinking para el disentildeo de itinerarios de innovacioacuten [Internet] [1 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2016participa-pensar-sensar

182 Criscitelli T Goodwin W Applying Human-Centered Design Thinking to Enhance Safety in the OR AORN J Elsevier 2017105(4)408ndash12

183 Leavy B Collaborative innovation as the new imperative ndash design thinking value co‐creation and the power of ldquopullrdquo Strategy amp Leadership 201240(2)25ndash34

184 Design in Health Care Center for Innovation Mayo Clinic [Internet] [consultado 12 Feb 2017] Disponible en httpcenterforinnovationmayoedudesign-in-health-care

185 Gasca J Zaragozaacute R Designpedia 80 herramientas para construir tus ideas Madrid LID 2014

186 Domain N Revised Never Events Policy and Framework NHS England 2015

304

305

ANEXOS

1 La cirugiacutea en lado erroacuteneo 2 Implante proacutetesis incorrectos 3 Retencioacuten de cuerpo extrantildeo tras cirugiacutea 4 Administracioacuten erroacutenea de una solucioacuten concentrada de potasio 5 Viacutea de administracioacuten de faacutermacos erroacutenea 6 Sobredosis de insulina 7 Sobredosis de metotrexato para paciente no oncoloacutegico 8 Sobredosificacioacuten de midazolam en sedacioacuten consciente 9 Intentos de suicidio o autolisis usando rieles de ducha o cortina no seguros 10 Caiacutedas desde ventanas no seguras 11Atrapamiento de toacuterax o cuello en los rieles de la cama 12 Transfusioacuten sanguiacutenea o trasplante de oacuterganos incompatibles con grupo ABO 13Malposicioacuten de sondas naso u orogaacutestricas 14 Escaldado de pacientes Anexo 1 Listado de Never Events seguacuten la NHS para 20152016 (186)

Relacionados con la administracioacuten cliacutenica Relacionados con procedimientos cliacutenicos Relacionados con la documentacioacuten Infeccioacuten nosocomial Relacionados con la medicacioacuten o fluidos intravenosos Relacionados con la sangre o fluidos sanguiacuteneos Relacionados con la nutricioacuten Relacionados con oxiacutegeno gas y vapor Relacionados con el equipamiento meacutedico Relacionados con el comportamiento del paciente Caiacutedas Accidentes del paciente Relacionados con las infraestructuras Relacionados con los recursos y organizacioacuten Relacionados con laboratorio patologiacutea Anexo 2 Taxonomiacutea internacional Tipos de incidente para la SP OMS 2007 (66)

306

ASA I Sano Paciente sin afectacioacuten orgaacutenica fisioloacutegica bioquiacutemica o

psiquiaacutetrica El proceso patoloacutegico para la intervencioacuten estaacute localizado y

no produce alteracioacuten sisteacutemica

ASA II Enfermedad sisteacutemica leve Afectacioacuten sisteacutemica escausada por el

proceso patoloacutegico u otra afectacioacuten fisiopatoloacutegica

ASA III Enfermedad sisteacutemica grave sin limitacioacuten funcional Afectacioacuten

sisteacutemica grave o severa de cualquier causa

ASA IV Enfermedad sisteacutemica grave con amenaza de la vida Las alteraciones

sisteacutemicas no son siempre corregibles con la intervecioacuten

ASAV

Paciente moribundo Situacioacuten desesperada en la que el paciente Pocas

posibilidades de sobrevivir

ASA VI Paciente en muerte cerebral

Anexo 3 Clasificacioacuten de riesgo anesteacutesico de la ASA

MEGA Sistemas

CIF B 36964542

Domicilio social y a efectos de notificaciones en Ruacutea Santa Marta Nordm 5 36202 Vigo

Inscripcioacuten en el Registro Mercantil de Pontevedra el 13 de diciembre de 2005 en el

tomo 3151 folio 217 hoja 39063 libro 3151 seccioacuten 8 inscripcioacuten 1ordf

Teleacutefono 902199202 - Fax 913969784 ndash Email megasistemasmegasistemases Anexo 4 Caracteriacutesticas de MEGA Sistemas

307

-Hospitales adheridos (Hadh) -Hospitales activos (Hact) -Analizadores locales (Aloc) -Incidentes comunicados (IC comunicados) -Incidentes analizados (IA) -Incidentes complicaciones y comentariosquejas -Incidentes vaacutelidos (IV) -Incidentes compartidos con otros hospitales (ICo) -Incidentes presentados en sesioacuten -Datos demograacuteficos del paciente Edad y Sexo -Clasificacioacuten ASA -Procedimiento (Proc) -Lugar (Lug) -Franja horaria (h) -Tipo Anestesia (TipoA) -Especialidad medicoquiruacutergica -Personal Implicado (PersImpl) -Dantildeo al paciente (DantildeoPte) -Severidad de la lesioacuten (SevLes) -Prolongacioacuten de la estancia hospitalaria (ProlEstHosp -Actividad profesional del comunicador (ActProfCom) -Antiguumledad en antildeos (AntildeosExp) -Relacioacuten con el incidente (RelConIC) -Tiempo demora en el anaacutelisis (TDA) -Tiempo demora en la ejecucioacuten de las medidas (TDE) -Tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten (TDEC) -Error activo (ErrAct) -Tipo de incidente (TipoIC) -Subtipo de incidente (SubTipoIC) -Factor Latente Factor Paciente (FP) Factor Individuo (FI) Factor Tarea (FT) Factor Equipo (FE) Factor Lugar de trabajo (FL) Factor Organizacioacuten (FO) -Factor Humano (FH) -Medidas de mejora (MM) -Incidente evitable -Medidas de mejora ejecutadas (MMejec) -Medidas de mejora Incidente analizado (MMIA) -Estado de las medidas (EstadoMM) -Cursos (actividades formativas) -Profesionales formados (ProfF) -Variable periodo Anexo 5 Variables de la investigacioacuten sustrato de esta tesis doctoral

308

Andaluciacutea CH de Torrecaacuterdenas (Almeriacutea) 2 CHU de Granada 10 H Costa del Sol (Marbella-Maacutelaga) 7 H de Baza (Granada) 4 H de Benalmaacutedena (Maacutelaga) 7 H de Motril (Granada) 9 H de Poniente (El Ejido-Almeriacutea) 1 H La Inmaculada (Huercal Overa-Almeriacutea) 1 H Nuestra Sentildeora de la Salud (Granada) 3 HCU San Cecilio (Granada) 1 HU Nuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 7

52

Aragoacuten HC de Alcantildeiz (Teruel) 2 HU Miguel Servet (Zaragoza) 4

6

Balears (Illes) H Son Llagravetzer (Baleares) 2

2

Canarias HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal) 5 HU Ntra Sra de Candelaria (Tenerife) 7

12

Cantabria HU Marqueacutes de Vadecilla (Cantabria) 1

1

Castilla - La Mancha CH de Toledo (Toledo) 9 CHU de Albacete 1 H Virgen de la Luz (Cuenca) 6 HU de Guadalajara (Guadalajara) 7

23

Castilla y Leoacuten H de Aacutevila 3

3

Cataluntildea CS del Maresme (Mataroacute-Barcelona) 10 FH Asil de Granollers (Barcelona) 6 H ASEPEYO San Cugat (Barcelona) 1 H Clinic de Barcelona 13 H de Terrassa (Barcelona) 1 H de Viladecans (Barcelona) 1 H del Empordaacute (Gerona) 3 H del Mar (Barcelona) 12 H dacuteIgualada (Barcelona) 1 H Platoacute (Barcelona) 1 H Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona) 1 HG de Catalunya (Barcelona) 1 HG de Manresa (Barcelona) 4 HG de Vic (Barcelona) 3 HM de Badalona (Barcelona) 3 HU Arnau de Vilanova (Leacuterida) 7 HU de Bellvitge (Hospitalet-Barcelona) 2 HU de Girona Dr Josep Trueta (Gerona) 1

309

HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona) 6 HU Sant Joan de Reus (Tarragona) 5 Hospital Sant Rafael (Barcelona) 3 Pius H de Valls (Tarragona) 2

87

Comunitat Valenciana CHGU de Valencia 15 HUG de Castelloacuten (UCI) (Castelloacuten) 5 H de Manises (Valencia) 10 H de Torrevieja (Alicante) 2 H Francesc de Borja de Gandiacutea (Valencia 8 HCU de Valencia (Valencia) 9 HU i Politegravecnic La Fe (Valencia) 9

58

Galicia CH de Pontevedra 13 CH Xeral Calde (Lugo) 3 CHU A Coruntildea (La Coruntildea) 6 CHU de Santiago de Compostela(Coruntildea) 7 CUH de Ourense (Orense) 3 H Povisa (Vigo-Pontevedra) 10

42

Madrid (Comunidad de) C Londres Madrid Zurbano (Madrid) 8 H Infanta Cristina (Parla-Madrid) 2 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 6 H Infantil U Nintildeo Jesuacutes (Madrid) 4 H U La Moraleja (La Moraleja-Madrid) 4 HC de la CRoja SJoseacute y StaAdela(Madrid) 1 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 17 HU 12 de Octubre (Madrid) 8 HU de Fuenlabrada (Madrid) 6 HU de Getafe (Madrid) 6 HU de la Princesa (Madrid) 8 HU de Moacutestoles (Madrid) 4 HU de Torrejoacuten (Madrid) 2 HU del Sureste (Arganda-Madrid) 5 HU del Tajo (Aranjuez-Madrid) 1 HU Infanta Leonor (Madrid) 15 HU La Paz (Madrid) 3 HU Montepriacutencipe (Madrid) 1 HU Priacutencipe de Asturias (Alcalaacute-Madrid) 6 HU Puerta de Hierro (Madrid) 5 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid) 8 HU Santa Cristina (Madrid) 5 HU Severo Ochoa (Leganeacutes-Madrid) 10 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 32

167

Navarra (Comunidad Foral de) CH de Navarra 4

4

Paiacutes Vasco H de Galdakao (Galdaacutecano-Vizcaya) 7 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 5 HU de Donostia (Guipuacutezcoa) 4

310

16

Regioacuten Metropolitana Cliacutenica Las Condes 9 H Cliacutenico de la Florida Dra Eloisa Diacuteaz 4 Hospital Higueras Talcahuano 7 Hospital Luis Calvo Mackenna 4

24

Anexo 6 Distribucioacuten de los 497 analizadores locales de IC dados de alta en la aplicacioacuten ANESTIC por

CCAA hasta final de 2016

311

Anexo 7 Estimacioacuten de costes anuales es Espantildea por suspensioacuten de cirugiacutea relacionada con los IC

Produccioacuten propia

Anexo 8 Resultados del estudio ldquoFase inicial del proceso de implantacioacuten de un SRIC el servicio de

Anestesia del HGUGMrdquo Garrido et al 2006

PLANTA HOSPITALIZACIOacuteN (HOSTELERIacuteA)

POSTOPERATORIO REA-UCI

Costediacutea estancia 250 Eurdiacutea 764 Eurdiacutea 1116 Eurdiacutea

IC comunicados 7232 IC 8 antildeos 84 hospitales 904 IC antildeo 84 hospitales

IC que implican suspensioacuten 2 suspensioacuten cirugiacutea (146 casos7232 IC)

Caacutelculo de suspensiones de cirugiacutea de los hospitales que comunican a SENSAR 1808 suspensiones antildeo 84 hospitales

Caacutelculo de suspensiones de cirugiacutea de todos los hospitales de Espantildea 17219 suspensiones 800 hospitales Espantildea (DETECTADAS)

Correccioacuten por la infracomunicacioacuten de IC (10) 17219 suspensiones antildeo 800 hospitales Espantildea (ESTIMADAS)

Estimacioacuten Coste anual 430475 Eurantildeo 1315531 Eurantildeo 1921640 Eurantildeo

312

Anexo 9 Anaacutelisis DAFO para SENSAR Abreviaturas ABP Aprendizaje Basado en Problemas ANESTIC Anestesia IC IC Incidente Criacutetico CS Cultura de Seguridad DH Declaracioacuten de Helsinki ESA European Society of Anaesthesiology FH Factor Humano MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y PITELO Paciente + Individuo + Tarea + Equipo + Lugar de trabajo + Organizacioacuten PSMF Patient Safety Movement Foundation SEDAR Sociedad Espantildeola de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten REDAR Revista de la SEDAR SP Seguridad de Paciente SRIC Sistema de Registro de IC

ANAacuteLISIS DAFO PARA LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

FORTALEZAS Disponibilidad superior de recursos y procesos

ventajas naturales capacidades distintas - Caracteriacutesticas anoacutenimo voluntario no punitivo independiente

analizado por expertos adaptado a taxonomiacutea internacional +++ - Gran adhesioacuten de los meacutedicos +++ - Gran volumen de IC comunicados +++ - Antildeos de experiencia (desde 2009) +++ - Motivacioacuten de los miembros ++ - Metodologiacutea de anaacutelisis de incidentes desarrollada ++ - Moderado desarrollo local de GTSA basado en la formacioacuten + - Diversificacioacuten de la formacioacuten multidisciplinar y distintos

enfoques (CS FH Crisishellip) + - Gran desarrollo nacional con incorporacioacuten reglada basada en el

apoyo de la jefatura de servicio + - Establecido inicio desarrollo internacional en paiacuteses de habla

hispana ++ - Fuentes de financiacioacuten propias basadas en la docencia ++ - Aacuterea docente remunerada + - Formacioacuten de gran calidad (encuestas de satisfaccioacuten) ++ - Resultados en SP basados en la accioacuten local con MM +++ - Modernizacioacuten del SRIC de ANESTIC a PITELO ++ - Elaboracioacuten de materiales de referencia Manual de Crisis ++ - Aacutereas propias de difusioacuten en medios SENSARorg + - Existencia de red de trabajo propia EscuelaSensar + - Estrategias de marketing existentes (videos material de formacioacuten)

+ - Estandarizacioacuten de la metodologiacutea docente interactivo ABP uso

de simulacioacuten y debriefing etc ++ - Acreditacioacuten de la formacioacuten (CFC) + - Entusiasmo voluntad de mejora crecimiento e innovacioacuten de sus

miembros + - Produccioacuten de materiales de marketing y audiovisuales propios +

POT

EN

CIA

LID

AD

ES

LIM

ITA

CIO

NE

S

DEBILIDADES Deacuteficit en recursos y procesos desventajas naturales

capacidades escasas

- Caracteriacutesticas voluntario (no hay conocimiento del total de IC que acontecen) +++

- Comunicacioacuten de IC no dirigida por objetivos (depende de la sensibilidad local) +

- Necesidad de mantener motivacioacuten de comunicadores a traveacutes de la retroalimentacioacuten +++

- Barreras para anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Barreras para la priorizacioacuten de IC falta de herramienta de gravedad y riesgo en ANESTIC (estaraacute en PITELO) gran volumen de IC +

- Barreras para el anaacutelisis de actividad de SENSAR agregacioacuten de IC y medidas desarrollo de proyectos de investigacioacuten y elaboracioacuten de recomendaciones de praacutecticas a nivel global actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Menor adhesioacuten de otros profesionales (distribucioacuten irregular de la participacioacuten de enfermeriacutea) ++

- Dificultad para la gestioacuten del gran volumen de IC con agregacioacuten de IC ++

- Dificultad para generalizar el conocimiento a traveacutes de recomendaciones de praacutecticas seguras +

- Dificultad recopilacioacuten y difusioacuten de noticias por falta de estructura y tiempo +

- Pobre o moderada adhesioacuten de analizadores locales a la red de trabajo +

- Dificultad para estandarizar elementos de medicioacuten del impacto de nuestra actividad formativa y obtener resultados comparables ++

- Dificultad para atender a la demanda de adhesioacuten de hospitales a nivel nacional e internacional de contratos de colaboracioacuten con otras organizaciones ++

- Necesidad de potenciar el rescate de hospitales ++ - Pobre registro de socios en relacioacuten al nordm de usuarios potenciales + - Operatividad y toma de decisiones depende de la asamblea de socios

+ - Otras aacutereas deficitarias infraestructuras locales metodologiacutea

investigadora asesoriacutea teacutecnica empresarial otros recursos humanos auxiliares con actividad reconocida en horario laboral o remunerada +

- Falta de universalizacioacuten de la metodologiacutea en el cuerpo docente ++ - Materiales de marketing y audiovisuales no profesionales riesgo de

obsolescencia o peacuterdida de valor por repeticioacuten +

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co e

conoacute

mic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

OPORTUNIDADES Factores + del entorno aprovechables debilitamiento de competidores

posicionamiento estrateacutegico - Cambio cultural en SP cada vez mayor que favorece comunicacioacuten

de IC sin miedo +++ - La SP sigue siendo una prioridad en las poliacuteticas de gestioacuten en

salud por lo que hay buenas relaciones institucionales (MSSSI PSMF ESA SEDARhellip) ++

- Intereacutes para adhesioacuten de paiacuteses de habla hispana ++ - Intereacutes de ESA en potenciar SRIC internacional ++ - Intereacutes de colaboracioacuten por parte de sociedades y organizaciones

SEDAR etc ++ - Fuentes de financiacioacuten externas (partners) basadas en la

asociacioacuten de imaacutegenes corporativas a traveacutes de la SP (impulsado por la DH) sin contrapartida comercial ++

- Vinculacioacuten a otras redes de difusioacuten AnestesiaR REDAR etc++ - Desarrollo de foacutermulas como la empresa social que permite mayor

operatividad y enfocar el rendimiento a doble objetivo impacto social para servir a la misioacuten y rendimiento econoacutemico que garantiza su crecimiento y sostenibilidad ++

- Adaptacioacuten de nuevas metodologiacuteas al disentildeo de la estrategia de futuro disentildeo de itinerarios de innovacioacuten a traveacutes de Design Thinking ++

- SENSAR es referencia internacional volumen de IC y potencial impacto superiores a los de otras organizaciones de reconocido prestigio con SRIC similares (WebAIRS) +++

- SENSAR tiene una buena imagen de marca y resulta atractiva + - Desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica aplicable a nuestra actividad

(anaacutelisis de bigdata historia electroacutenica deteccioacuten automaacutetica de gatillos que sugieran fallos de seguridad APPs para dispositivos que hacen maacutes accesible la actividad de SENSAR aplicaciones intermedias de diaacutelogo con otras bases de datos realidad virtual 360ordm etc) ++

- Existen ventajas fiscales en el aacuterea de las organizaciones sin aacutenimo de lucro de utilidad puacuteblica o empresa social ++

AMENAZAS Situaciones ndash que pueden atentar contra el proyecto altos riesgos cambios en

el entorno que supongan barreras - IC no asumidos como propios del sistema por algunos entornos

profesionales legales o de pacientes (necesidad de extender la CS) + - Ausencia de aplicacioacuten intermedia para que ANESTIC dialogue con

otros SRIC (duplicar trabajo potencial peacuterdida de IC o dificultad para su implantacioacuten en determinados hospitales por bloqueo institucional) +++

- Falta de regulacioacuten legal expresa que proteja al profesional que comunica un error como hay en otros paiacuteses pendiente de acometer cambios legislativos ++

- Competicioacuten por la dotacioacuten de recursos con otras herramientas para la mejora de la SP ++

- Posible desequilibrio en el balance entre fuentes de ingresos independientes de SENSAR y dependientes de terceros +

313

Criterios dimensioacuten econoacutemica

a) Actividad continua de produccioacuten de bienes y o venta de servicios

b) Alto grado de autonomiacutea

c) Nivel significativo de riesgo econoacutemico

d) Cantidad miacutenima de trabajo remunerado

Criterios dimensioacuten social

e) Objetivo expliacutecito de beneficiar a la comunidad

f) Iniciativa lanzada por un grupo de ciudadanos

g) Poder de decisioacuten no estaacute basado en la propiedad del capital

h) Caraacutecter participativo que involucra distintas partes afectadas por la actividad

i) Distribucioacuten de beneficios limitada

Anexo 10 Caracteriacutesticas de la Empresa Social Adaptado de Defourny y Nyssens 2008

Anexo 11 Caacutelculo del coste-eficiencia de los 5 sistemas comparados por Levtzion-Korach Elaboracioacuten propia

SRIC RECLAMACIONES DE PACIENTES

EQUIPOS DE

GESTIOacuteN DE RIESGO

RECLAMACIONES POR MALA PRAXIS

RONDAS DE SEGURIDAD

IC recogidos en 22 meses

8616 4722 1003 322 61

Estimacioacuten de recogida anual de IC

4699 1246 547 175 33

Coste anual del sistema

74840 $ 543395 $ 318500 $ X 40660 $

Coste estimado por IC

159 $ IC 4361 $ IC 5822 $ IC iquest 1232 $

Orden gtalt 1ordm 2ordm 3ordm 4ordm

314

Anexo 12 Indicadores de estructura proceso y resultados propuestos para SENSAR

Anexo 13 Entradas y salidas en la propuesta de Gestioacuten por Procesos del SRIC de SENSAR

ESTRUCTURA

RECURSOSHUMANOSbull NordmCOMUNICADORESbull NordmANALIZADORESbull NordmGRUPOSLOCALESDEANAacuteLISISbull NordmMIEMBROSJJDDbull NordmMIEMBROSCOORDINADORESENCOMITEacuteEJECUTIVO

bull NordmPERSONALAUXILIARbull  SECRETARIacuteATEacuteCNICAbull ANAacuteLISISDEDATOSYESTADIacuteSTICAbull COMUNICACIOacuteNEIMAGENCORPORATIVA

RECURSOSMATERIALESbull NordmSRIC(ANESTIC)bull NordmLOCALESbull NordmHOSPITALES

RECURSOSECONOacuteMICOSbull ACTIVIDADESYSERVICIOSbull NordmFORMACIOacuteNSENSARbull NordmPROYECTOSINVESTIGACIOacuteNbull NordmASESORIacuteASAORGANIZACIONESbull NordmCONTRATOSCOLABORACIOacuteN

bull PATROCINIOSbull NordmPARTNERS

PROCESO

COMUNICACIOacuteNbull NordmICCOMUNICADOSbull NordmICVAacuteLIDOS

ANAacuteLISISbull NordmICANALIZADOSbull NordmAGREGACIOacuteNIC

APRENDIZAJEYDIFUSIOacuteNbull NordmICCOMPARTIDOSENSESIOacuteNbull NordmICCOMPARTIDOSCONOTROSHOSPITALESbull NordmCOMUNICACIONESCONGRESOSbull NordmSESIONESbull NordmMEMORIAS

ADHESIOacuteNHOSPITALESbull NordmHOSPITALESADH

FUNCIONAMIENTOINTERNObull NordmASAMBLEASbull NordmREUNIONESJJDDbull NordmANAacuteLISISACTIVIDADbull NordmFORMACIONESINTERNAS

RESULTADO

MEDIDASDEMEJORAYPRAacuteCTICASRECOMENDABLESbull  NordmMEDIDASPROPUESTASbull  NordmMEDIDASEJECUTADASbull  NordmAGREGACIOacuteNDEMEDIDASbull  NordmDEPRAacuteCTICASRECOMENDADAS

FORMACIOacuteNbull  NordmCURSOSREALIZADOSbull  NordmPROFESIONALESFORMADOS

bull  NordmANAacuteLISISDEIMPACTODELAFORMACIOacuteN

IMPACTOYSOSTENIBILIDADbull  NordmPROYECTOSINVESTIGACIOacuteN

bull  NordmCONTRATOSCOLABORACIOacuteN

ENTRADAINCIDENTECRIacuteTICO

bull PROCESOS

bull COMUNICACIOacuteNbull ANAacuteLISISbull AGREGACIOacuteN

SALIDAMEDIDADEMEJORA

bull PROCESOS

bull PUESTAINDIVIDUALbull REVISIOacuteNGRUPALbull ELABORACIOacuteNbull EJECUCIOacuteNbull CONTROLDEESTADOEJECUCIOacuteNbull AGREGACIOacuteNDEMEDIDASbull DIFUSIOacuteNCOMOPRAacuteCTICASRECOMENDADAS

315

  • PORTADA
    • AGRADECIMIENTOS
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
    • ABREVIATURAS
    • DEFINICIONES
    • RESUMEN SUMMARY
    • SUMMARY
    • INTRODUCCIOacuteN
      • LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES
      • LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
      • EL DANtildeO EN ANESTESIA
      • LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS
      • SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD ENANESTESIA Y REANIMACIOacuteN (SENSAR)
      • PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES
        • JUSTIFICACIOacuteN
        • HIPOacuteTESIS
        • OBJETIVOS
        • MATERIAL Y MEacuteTODOS
          • MATERIAL
          • MEacuteTODO
            • RESULTADOS
            • DISCUSIOacuteN
            • LIMITACIONES
            • CONCLUSIONES
            • BIBLIOGRAFIacuteA
            • ANEXOS
Page 2: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA

Departamento de Toxicologiacutea y Legislacioacuten Sanitaria

SEGURIDAD EN ANESTESIA ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL PARA EVALUAR EL

IMPACTO DE UNA ESTRATEGIA MULTIMODAL EN EL REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR ALEJANDRO GARRIDO SAacuteNCHEZ

BAJO LA DIRECCIOacuteN DE LAS DOCTORAS Matilde Zaballos Garciacutea

Mariacutea Begontildea Quintana Villamandos Mariacutea Joseacute Anadoacuten Baselga

Madrid 2017

2

El verdadero tesoro de los hombres es el tesoro de sus errores

Joseacute Ortega y Gasset

3

4

A Carol y a Tomaacutes

Por ensentildearme a vivir mejor

5

6

AGRADECIMIENTOS

A los pacientes por confiar en nuestra labor y deseo de proporcionarles una asistencia

segura sin dantildeo Cada vez son maacutes copartiacutecipes del esfuerzo que supone generar

conciencia para asumir el error como fuente de aprendizaje Especialmente a aquellos

que habiendo sufrido el dantildeo como causa de un fallo del sistema mantienen intacta su

confianza

A todos aquellos que han generado el cambio

A los liacutederes que tuvieron la visioacuten inicial de cambiar el paradigma de la cultura de

seguridad tradicional basada en la culpa y supieron contagiar ese entusiasmo Gracias

a la Dra Silvia Ramiacuterez por inspirarme por primera vez sin ella saberlo siendo

residente al Dr Antonio Bartolomeacute y colaboradores por acogerme en el Hospital

Fundacioacuten de Alcorcoacuten como si fuera el miacuteo propio e ilustrarme en la forma de

cambiar la cultura de seguridad en mi medio al Dr Juan Goacutemez Arnau por hacer de

la seguridad un asunto importante atractivo y faacutecil y por promover grandes proyectos

colectivos de colaboracioacuten restaacutendose todo el protagonismo que mereciacutea su trabajo y

su impulso al Dr Daniel Arnal amigo y compantildeero en este camino por estimularme

orientarme y ensentildearme tantas cosas a traveacutes de la seguridad y por ser una fuente

inagotable de ideas y un modelo de profesional a seguir

A los primeros seguidores de los liacutederes por tener el valor de sumarse a esa idea que

pareciacutea descabellada entre todos ellos dieron visibilidad a esa iniciativa e hicieron

posible el cambio que ahora es imparable

7

Al Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia del Hospital General Universitario

Gregorio Marantildeoacuten Dra Aacutengeles de Miguel Dra Maite Portas Dra Pilar Cabrerizo

Dr Manuel Tisner Dra Mariacutea Lema Dr Christian Bravo Dra Dolores Ginel Dra

Susana Gago Dra Mariacutea Palencia Dra Estefaniacutea Chamorro Dra Inmaculada

Hernaacutendez Dra Ana Isabel Galve Dra Cristina Lisbona por el entusiasmo

desmedido y el esfuerzo desinteresado por tantas horas de trabajo incesante y a veces

no reconocido que han conseguido cambiar de manera palpable las condiciones en las

que realizamos nuestro trabajo y los resultados del mismo en los pacientes por

hacerme sentir orgulloso de pertenecer a este equipo y por decir siempre que siacute a

cualquier propuesta de iniciativa Gracias a la Dra Andrea Romera por dejarse

entusiasmar y convertirse despueacutes en fuente inagotable de entusiasmo e inspiracioacuten

para miacute es un estaacutendar de excelencia como persona y profesional y una meta a

perseguir

A todos los compantildeeros de SENSAR que funcionan de manera coordinada a nivel

local y nacional y que hacen posible este suentildeo de hacerlo mejor cada diacutea y en

especial al Dr Cristian Rocco por creer en la locura de hacer de este proyecto

internacional y por su contribucioacuten inestimable para que hoy sea una realidad

A la mayoriacutea precoz y tardiacutea a la masa del cambio que en un ejercicio de

responsabilidad hace un esfuerzo por mejorar acogieacutendose a la evidencia Gracias a

todos los compantildeeros de profesioacuten que se han sumado a la defensa de la seguridad del

paciente y que potencian la colaboracioacuten multidisciplinar

8

A los rezagados todos aquellos que auacuten tienen miedo a asumir la posibilidad de errar

como algo inherente al ser humano por seguir reflexionando

A las instituciones por enfrentar con valentiacutea la disminucioacuten del margen de seguridad

del paciente desde una poliacutetica de transparencia y mejora continua Gracias a los

compantildeeros de la Unidad Funcional de Gestioacuten de Riesgos y del Servicio de

Medicina Preventiva y Calidad del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

por creer en el proyecto e impulsarlo desde el antildeo 2005

A los que me han acompantildeado en el desafiacuteo del proyecto de investigacioacuten

A las Dras Matilde Zaballos Mariacutea Begontildea Quintana y Mariacutea Joseacute Anadoacuten por

ponerle el entusiasmo y la energiacutea que necesitaba para sacar este proyecto de

investigacioacuten adelante y por ayudarme a acometer el reto con ciencia y rigor

A la Dra Ana Beleacuten Jimeacutenez del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad que

confioacute desde el principio en que la Anestesiologiacutea era una especialidad clave para

cambiar el paradigma de la seguridad y que brindoacute su ayuda para que los nuacutemeros

generaran la evidencia sobre la que asentar el cambio sin tu impagable ayuda la

constitucioacuten del Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia y el cambio de

paradigma en nuestro servicio habriacutea sido imposible

A los que han sido mi soporte

9

A mis padres y a mi hermana por su apoyo incondicional y por su estiacutemulo que es un

motor en todas las esferas de mi vida y por haber entendido que las cuestiones

profesionales aunque nos separen fiacutesicamente y nos quiten tiempo que compartir nos

enriquecen y nos hacen sentir maacutes plenos

A Marta por su disposicioacuten para ayudarme siempre y por todo lo que estaacute por venir

10

IacuteNDICE ABREVIATURAS 17

DEFINICIONES 21

RESUMEN SUMMARY 23

INTRODUCCIOacuteN 43

LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES 45

Evidencia cientiacutefica en la monitorizacioacuten de la seguridad del paciente

SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD EN ANESTESIA Y

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 47

La cultura de seguridad 47

Coacutemo se genera un cambio cruzando la brecha 50

La anestesiologiacutea como modelo de seguridad del paciente 51

La seguridad del paciente a nivel internacional 53

La seguridad de paciente a nivel nacional 60

EL DANtildeO EN ANESTESIA 65

La actividad quiruacutergica en espantildea 65

La mortalidad en anestesia 65

La morbilidad en anestesia 68

Las aacutereas de mejora para reducir la morbimortalidad en anestesia 70

Praacutecticas seguras en anestesia 73

La importancia del factor humano 75

LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS 81

Caracteriacutesticas de los SRIC 81

Los SRIC en espantildea 83

Los SRIC fuera de espantildea 86

Ventajas del uso de SRIC 89

Limitaciones del uso de SRIC 100

Comparacioacuten de los SRIC con otras herramientas Global Trigger Tool 103

Revisioacuten bibliograacutefica internacional sobre SRIC y perspectivas de futuro 105

Estudios relevantes actuales sobre la utilizacioacuten de los SRIC 107

REANIMACIOacuteN (SENSAR) 119

PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES 125

JUSTIFICACIOacuteN 129

HIPOacuteTESIS 131

OBJETIVOS 133

11

OBJETIVO PRINCIPAL 133

OBJETIVOS SECUNDARIOS 133

MATERIAL Y MEacuteTODOS 135

ASPECTOS EacuteTICOS 135

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA 135

DISENtildeO 136

MATERIAL 139

MEacuteTODO 141

Adhesioacuten de hospitales comunicacioacuten y anaacutelisis de IC a traveacutes de la aplicacioacuten

ANESTIC propuesta y ejecucioacuten de medidas de mejora y difusioacuten del aprendizaje 141

La renovacioacuten de SENSAR el cambio a partir de una estrategia multimodal 143

Variables de estudio y definiciones 146

Variables para el Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten 163

Anaacutelisis estadiacutestico 163

Anaacutelisis DAFO 164

RESULTADOS 167

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS DIFERENCIADOS

RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL RESTO DE

RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016 167

PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009 A 2013 VS 2014 A 2016) 195

HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO 211

RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR 215

DISCUSIOacuteN 221

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009 A 2013 VS

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL

DE LOS RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR

DE LOS RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016 223

2014 A 2016) 259

RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO 273

277

APLICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE FUTURO 281

LIMITACIONES 283

CONCLUSIONES 285

12

BIBLIOGRAFIacuteA 289

ANEXOS 305

IacuteNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Dimensiones de la calidad asistencial 45 Tabla 2 Fases de la Cultura de Seguridad 49 Tabla 3 Fases en el proceso de cambio Adaptacioacuten propia del modelo de Moore 51 Tabla 4 Programas de riesgo significativo de la OMS 54 Tabla 5 Retos del Programa de SP de la OMS 54 Tabla 6 Aacutereas de accioacuten del Programa de la OMS 2006-2007 55 Tabla 7 Liacuteneas estrateacutegicas Declaracioacuten de Varsovia sobre SP Consejo de Europa 2006 56 Tabla 8 Requisitos de las instituciones que proporcionan cuidados anesteacutesicos Declaracioacuten de

Helsinki 2010 59 Tabla 9 Protocolos Declaracioacuten de Helsinki 2010 59 Tabla 10 Liacuteneas estrateacutegicas de la Estrategia de Seguridad de Paciente del SNS

para el periodo 2015-2020 60 Tabla 11 Praacutecticas ldquofuertemente recomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013 74 Tabla 12 Praacutecticas ldquorecomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013 74 Tabla 13 Adaptacioacuten de los 15 puntos del CRM por SENSAR 76 Tabla 14 Requerimientos para un buen trabajo en equipo 77 Tabla 15 Clasificacioacuten de las herramientas de SP seguacuten SENSAR 82 Tabla 16 Consecuencias de los incidentes comunicados a SiNASP

en el periodo 2014-15 y 2013 85 Tabla 17 Comparacioacuten de los SRIC europeos en 2013 Adaptada de Reed et al 88 Tabla 18 Factores latentes de paciente SENSAR 92 Tabla 19 Factores latentes de individuo SENSAR 92 Tabla 20 Factores latentes de tarea SENSAR 93 Tabla 21 Factores latentes de equipo humano SENSAR 93 Tabla 22 Factores latentes de lugar SENSAR 93 Tabla 23 Factores latentes de organizacioacuten SENSAR 94 Tabla 24 Principales ventajas del uso de SRIC 96 Tabla 25 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas cliacutenicos

en relacioacuten con la anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica Adaptado de Wacker J Staender S 2014 97

Tabla 26 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas del sistema en relacioacuten con la anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica Adaptado de Wacker J Staender S 2014 98

Tabla 27 Fuentes de datos utilizadas por Hutchinson et al para comparacioacuten del SRIC de la NPSA 99

Tabla 28 Principales limitaciones para el uso de los SRIC e interpretacioacuten de sus resultados seguacuten Pham et al 2013 101

Tabla 29 Estrategias para maximizar el valor de los SRIC en la mejora de la SP 102 Tabla 30 Recomendaciones en base al anaacutelisis en 2014 de 6 SRIC relevantes europeos 106 Tabla 31 Recomendaciones sobre los SRIC Health Quality and Safety Commission de Nueva

Zelanda 2016 107

13

Tabla 32 Recomendaciones internacionales a cerca de la utilidad de los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 109

Tabla 33 Recomendaciones internacionales a cerca del papel que los SRIC no pueden cubrir por

Tabla 34 Recomendaciones internacionales para maximizar el aprendizaje a partir de los SRIC

Tabla 35 Recomendaciones internacionales a cerca del nivel a que deberiacutean comunicarse los incidentes en los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al

Tabla 36 Recomendaciones internacionales a cerca del caraacutecter voluntario u obligatorio de comunicacioacuten de los incidentes por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell

Tabla 37 Recomendaciones internacionales a cerca de las distintas responsabilidades por

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 109

por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 110

2017 111

et al 2017 111

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 112 38 Recomendaciones internacionales a cerca de la formacioacuten del personal usuario de los SRIC

por consenso Delphi entre expertos sobre los mismos Howell et al 2017 112 Tabla 39 Cinco razones por las que los SRIC no han alcanzado el potencial esperado seguacuten

Tabla 40 Retos para que los SRIC consigan un progreso significativo seguacuten Mitchell et al 2016

Tabla 41 Comparacioacuten del coste econoacutemico inicial y anual de 5 sistemas de incidentes Levtzion-

Tabla 51 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis190

Mitchell et al 2016 113

115

Korach 2010 116 Tabla 42 Planificacioacuten estrateacutegica para una organizacioacuten 127 Tabla 43 92 hospitales dados de alta en SENSAR a 31 diciembre 2016 168 Tabla 44 Distribucioacuten de hospitales adheridos a SENSAR por CCAA a 31 diciembre 2016 168 Tabla 45 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo 169 Tabla 46 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo 170 Tabla 47 Incidentes comunicados seguacuten edad de los pacientes 172 Tabla 48 Incidentes comunicados seguacuten clasificacioacuten de los pacientes (grado ASA) 172 Tabla 49 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia 173 Tabla 50 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten 176

Tabla 52 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente 191 Tabla 53 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el primer periodo 196 Tabla 54 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el segundo periodo 197 Tabla 55 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el primer periodo 198 Tabla 56 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el segundo periodo 198 Tabla 57 Inactivacioacuten de hospitales por antildeo en el total del periodo de estudio 199 Tabla 58 Distribucioacuten de IC comunicados por antildeo en ambos periodos 200 Tabla 59 Actividades formativas de SENSAR y profesionales formados 210 Tabla 60 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades formativas 210 Tabla 61 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de profesionales formados 210 Tabla 62 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Fortalezas 216 Tabla 63 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Debilidades 217 Tabla 64 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Oportunidades 218 Tabla 65 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Amenazas 219

14

IacuteNDICE DE FIGURAS

Fig 1 Disentildeo del estudio 137

Fig 10 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten Agrupacioacuten categoriacuteas de severidad de la

Fig 15 Distribucioacuten de factores relacionados con la tarea circuitos o procedimientos en los

Fig 16 Distribucioacuten de factores relacionados con el equipo humano en los incidentes analizados

Fig 17 Distribucioacuten de factores relacionados con el lugar de trabajo en los incidentes analizados

Fig 18 Distribucioacuten de factores relacionados con la organizacioacuten en los incidentes analizados187

Fig 24 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC por antildeo Comparacioacuten por

Fig 26 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes compartidos con otros

Fig 29 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC con y sin dantildeo

Fig 30 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en anaacutelisis y en el tiempo de

Fig 31 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en el efecto de la

Fig 32 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC evitables Comparacioacuten por

Fig 33 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC en el HGUGM Comparacioacuten

Fig 34 Impacto de la estrategia multimodal en el anaacutelisis de IC en el HGUGM Comparacioacuten por

Fig 2 Entramado estructural de SENSAR 145 Fig 3 Elementos de la estrategia multimodal de SENSAR 146 Fig 4 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo 169 Fig 5 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo 170 Fig 6 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia 173 Fig 7 Incidentes comunicados seguacuten tipo de anestesia 174 Fig 8 Incidentes criacuteticos seguacuten especialidad medico-quiruacutergica 175 Fig 9 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten 177

lesioacuten 177 Fig 11 Incidentes analizados seguacuten tipo 180 Fig 12 Presencia de factores latentes en los incidentes analizados 182 Fig 13 Distribucioacuten de factores relacionados con el paciente en los incidentes analizados 182 Fig 14 Distribucioacuten de factores relacionados con el individuo en los incidentes analizados 183

incidentes analizados 184

185

186

Fig 19 Nuacutemero de factores latentes detectados por incidente analizado 188 Fig 20 Nuacutemero de medidas de mejora propuestas por incidente analizado 189 Fig 21 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis 189 Fig 22 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente 191 Fig 23 Efecto de la estrategia multimodal de SENSAR en la comunicacioacuten de IC 195

201periodos Fig 25 Porcentaje de incidentes analizados por periodos 201

202hospitales Fig 27 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes presentados en sesioacuten 202 Fig 28 Diferencia entre periodos para los IC en relacioacuten con tipo de anestesia 204

Comparacioacuten por periodos 205

demora en la ejecucioacuten de medidas 206

comunicacioacuten 207

periodos 208

por periodos 211

212periodos Fig 35 Comparacioacuten de IC vaacutelidos entre el HGUGM y el resto de hospitales 212 Fig 36 Comparacioacuten de IC compartidos entre el HGUGM y el resto de hospitales 213 Fig 37 Comparacioacuten de IC presentados en sesioacuten entre el HGUGM y el resto de hospitales 213

15

16

ABREVIATURAS

ANESTIC Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en Anestesia de SENSAR

AHRQ Agency for Healthcare Research and Quality

APSS Actionable Patient Safety Solutions

ASA American Society of Anesthesiologists

BRC bacteriemia relacionada con cateacuteter

CA Calidad Asistencial

CCAA Comunidades Autoacutenomas

CS Cultura de Seguridad

CSPA Curso de seguridad de paciente en anestesiologiacutea

CSSPQ Curso SENSAR de Seguridad de Paciente Quiruacutergico

CRM Crisis Resource Management

DH Declaracioacuten de Helsinki

EA Evento Adverso

EBA European board of Anaesthesiology

EEUU Estados Unidos

EMM Estrategia Multimodal

ESA European Society of Anaesthesiology

FH Factor Humano

GTSA Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia

GTT Global Trigger Tool

HGUGM Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

IC Incidente Criacutetico

IHI Institute for Healtcare Improvement

IOM Institute of Medicine USA

17

JCI Joint Commission International

JCAHO Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations

JCICPS Joint Commission International Center for Patient Safety

LE Liacutenea Estrateacutegica

LVQ Listado de Verificacioacuten Quiruacutergica

MaPsaF Manchester Patient Safety Framework

MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

MSPS Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social

MTT Medical Team Learning

NRLS National Reporting and Learning System

NPSA National Patient Safety Agency for England and Wales

NHS National Health Service (England ScotlandWales and Northern Ireland)

OMS Organizacioacuten Mundial de la Salud

PE Planificacioacuten Estrateacutegica

PSMF Patient Safety Movement Foundation

QALY Quality Adjusted Life Year

SACH Sociedad de Anestesiologiacutea de Chile

SAMUR Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate Ayuntamiento de

Madrid

SED Sociedad Espantildeola del Dolor

SEGACI Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea

SENSAR Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y

Reanimacioacuten

SiNASP Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la SP

SNS Sistema Nacional de Salud

18

SP Seguridad del Paciente

SRIC Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos

19

20

DEFINICIONES

Seguridad de paciente ausencia de dantildeo o dantildeo potencial innecesario asociado a la

asistencia sanitaria

Incidente para la SP o incidente criacutetico evento o circunstancia que puede resultar o

resulta en un dantildeo innecesario al paciente

Evento adverso incidente que resulta en un dantildeo al paciente incluyendo

enfermedad lesioacuten sufrimiento incapacidad o muerte y puede ser fiacutesico social o

psicoloacutegico

Evento centinela (never event) hecho inesperado no relacionado con la historia

natural de la enfermedad lesioacuten fiacutesica o psicoloacutegica grave que causa dantildeo permanente

o muerte al paciente (ver anexo 1)

Casi error (near miss) un incidente que por alguacuten motivo planificado o no fue

interceptado antes de afectar al paciente y podriacutea o no causar dantildeos El incidente

puede ser incidente sin dantildeo incidente con dantildeo (evento adverso) o near miss (1)

21

22

RESUMEN SUMMARY

SEGURIDAD EN ANESTESIA ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL PARA

EVALUAR EL IMPACTO DE UNA ESTRATEGIA MULTIMODAL EN EL

REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

INTRODUCCIOacuteN

Los Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos (SRIC) en anestesia recogen eventos

o circunstancias que puede resultar o resultan en un dantildeo innecesario al paciente

Suponen una herramienta de enorme utilidad para la mejora de la Seguridad del

Paciente (SP) ya que permiten prevenir los dantildeos evitables a partir del anaacutelisis

sistemaacutetico de los factores latentes (FL) que contribuyen a su aparicioacuten Son una

praacutectica recomendada por diversas organizaciones como la Organizacioacuten Mundial de

la Salud (OMS) y la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) Su uso se

correlaciona con una Cultura de Seguridad (CS) moderna -no punitiva abierta justa y

de aprendizaje- y requiere del compromiso de individuos y organizaciones para

reducir la morbimortalidad en anestesia Los SRIC nacionales han demostrado ser

claves para aumentar dicha CS Los maacutes uacutetiles son aquellos anoacutenimos y voluntarios

enfocados al aprendizaje y con un alcance nacional que ademaacutes facilite generar

soluciones locales Su utilidad deriva de la propuesta y ejecucioacuten de medidas de

mejora (MM) que eviten la repeticioacuten de los IC La falta del alcance potencial de los

SRIC previsto por la OMS se ha relacionado con algunas limitaciones y barreras

conocidas entre las que destacan la falta de retroalimentacioacuten a los comunicadores la

imposibilidad de conocer la tasa real de eventos los costes asociados la falta de

soporte institucional y econoacutemico la pobre adhesioacuten de los meacutedicos y la dificultad

para el anaacutelisis un gran volumen de comunicaciones Se han puesto en marcha

23

diversas iniciativas para incrementar su uso sin que hasta la fecha haya estudios

concluyentes que permitan exportar conclusiones a la praacutectica cliacutenica por las

limitaciones del disentildeo de los estudios disponibles

El Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten

(SENSAR) es un SRIC creado en 2009 A los 5 antildeos de su inicio se implementoacute una

estrategia multimodal (EMM) con el objetivo de mejorar su rendimiento en teacuterminos

de comunicacioacuten de IC anaacutelisis de los mismos y ejecucioacuten de las MM derivadas No

existe en nuestro aacutembito nacional ninguacuten estudio sistemaacutetico sobre el desarrollo y

evolucioacuten de la SP en anestesiologiacutea a partir de un SRIC durante un periodo de

tiempo tan extenso

HIPOacuteTESIS

SENSAR ha desempentildeado un importante papel en la promocioacuten de la seguridad del

paciente en anestesiologiacutea producieacutendose importantes avances derivados de la

implementacioacuten de una estrategia multimodal en los uacuteltimos antildeos En virtud de estas

consideraciones se propone que dicha estrategia ha mejorado sustancialmente en el

segundo periodo la seguridad del paciente a partir de una mayor comunicacioacuten de IC

y de los paraacutemetros de estructura y funcionamiento de la organizacioacuten

OBJETIVOS

Evaluar el impacto de una estrategia multimodal desarrollada por SENSAR en la

evolucioacuten de la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en anestesiologiacutea comparando

dos periodos (2009 a 2013 y 2014 a 2016) pre- y posimplementacioacuten de dicha

estrategia

24

Asimismo se propone estudiar su eficiencia y su planificacioacuten estrateacutegica realizando

un anaacutelisis de sus fortalezas debilidades oportunidades y amenazas Tambieacuten

persigue analizar la actividad del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

(HGUGM) en materia de SP en comparacioacuten con otros hospitales y su evolucioacuten en

ambos periodos de estudio

MATERIAL Y MEacuteTODOS

Se utilizaron como fuente las bases de datos de SENSAR procedentes de las

plataformas de comunicacioacuten y anaacutelisis laquoANESTICraquo de coordinacioacuten interna y

difusioacuten laquoEscuelaSensarraquo de secretariado teacutecnico laquoPRENISARraquo y de las memorias

de actividad anual Se disentildeoacute un estudio analiacutetico cuasiexperimental sobre los datos

de la actividad recogidos de forma prospectiva durante el periodo comprendido entre

enero de 2009 y diciembre de 2016 y analizados de forma retrospectiva Se definioacute la

intervencioacuten EMM como el conjunto de actuaciones adoptadas 5 antildeos despueacutes de su

fundacioacuten para mejorar la estructura y el funcionamiento de SENSAR potenciando el

aprendizaje la docencia la innovacioacuten la divulgacioacuten y las redes de trabajo Se

realizaron comparaciones de estructura y funcionamiento entre los dos periodos

temporales pre- y posimplementacioacuten de la EMM incluyendo las siguientes variables

respuesta hospitales adheridos al SRIC dentro y fuera del territorio nacional IC

comunicados analizados compartidos entre hospitales y presentados en sesioacuten tipo

de IC comunicados FL detectados MM propuestas y ejecutadas coste de las

mismas tiempos de demora en el anaacutelisis de IC y en la ejecucioacuten de las MM y

actividades formativas y profesionales formados Una variante del estudio analiacutetico

fue de tipo casondashcontrol donde el HGUGM actuacutea como caso frente al resto de

hospitales que actuacutean como control Por uacuteltimo se incluyoacute en la investigacioacuten una

25

rama cualitativa en la que se aplicoacute la metodologiacutea DAFO a la organizacioacuten

SENSAR

RESULTADOS

Al final del periodo de estudio se observaron un total de 92 hospitales adheridos (4 de

los cuales no eran espantildeoles) 84 hospitales que comunicaron 75 hospitales que

analizaron y un total de 45 hospitales inactivos (489 del total) de los cuales 8 (87

) nunca se llegaron a incorporar y 37 (402 ) cesaron en su actividad

comunicadora Se contabilizaron 497 analizadores locales Se registraron 7232 IC

comunicados de los que se analizaron 6446 (891 ) Se presentaron en sesioacuten 3904

(606 ) y se compartieron con otros hospitales 5861 (909 ) En su mayoriacutea fueron

incidentes (871 ) frente a complicaciones (67 ) y quejas o comentarios (62 )

Los tres grupos etarios de mayor representacioacuten estaban comprendidos entre 50 y 80

antildeos La poblacioacuten pediaacutetrica representoacute tan solo el 35 de los IC comunicados

Con respecto a la clasificacioacuten ASA el mayor porcentaje se concentroacute en las

categoriacuteas ASA II y ASA III con 323 y 336 respectivamente En cuanto al sexo

el 485 fueron hombres y el 433 mujeres Tras su anaacutelisis se consideraron

vaacutelidos 5589 (867 ) y destacaron aquellos que implicaban cirugiacutea electiva con

ingreso (498 ) frente a otros como cirugiacutea electiva ambulatoria (126 ) cirugiacutea

urgenteemergente (116 ) paciente criacutetico (106 ) procedimientos no quiruacutergicos

(64 ) y procedimientos obsteacutetricos (3 ) En su mayoriacutea se presentaron en

quiroacutefano (465 ) frente a otras localizaciones como antequiroacutefano (97 )

reanimacioacuten (146 ) unidades de recuperacioacuten posanesteacutesica (47 ) salas alejadas

de quiroacutefano (46 ) urgencias (09 ) y unidad del dolor (02 ) Destacoacute el turno

de mantildeana (631 ) frente al de tarde (72 ) y noche (71 ) El personal implicado

26

en el IC maacutes frecuente fue el meacutedico especialista (613 ) frente a enfermeros

(139 ) residentes de anestesiologiacutea (47 ) y otras categoriacuteas (20 ) En su

mayoriacutea fueron IC sin dantildeo (773 ) frente a IC con morbilidad (212 ) e IC con

mortalidad (13 ) Un 2 de los IC supusieron la suspensioacuten de la cirugiacutea Se

obtuvieron datos de prolongacioacuten de la estancia hospitalaria en 1663 casos en su

mayor parte sin prolongacioacuten de la misma (532 ) frente a prolongacioacuten menos de

24 horas (35 ) entre 24 y 48 horas (71 ) y maacutes de 48h (155 ) Principalmente

comunicaron anestesioacutelogos especialistas (873 ) frente a residentes de

anestesiologiacutea (82 ) enfermeros (4 ) y resto de categoriacuteas (05 ) con una media

de experiencia profesional de 142 antildeos En el 528 comunicaron los responsables

del paciente en el 271 observadores no responsables y en el 58 los ayudantes

del responsable Las medias de los tiempos de demora para el anaacutelisis y la ejecucioacuten

de las MM fueron 87 y 167 diacuteas respectivamente Los tipos de IC maacutes frecuentes

fueron cliacutenicos (25 ) de medicacioacuten (21 ) de equipamiento (20 ) y de

comunicacioacuten (95 ) Se registraron 157 casos de error de lado quiruacutergico cirugiacutea o

paciente (24 ) La mayoriacutea de los IC eran multifactoriales destacando aquellos con

3 FL en el 255 4 FL en el 23 y 2 FL en el 189 Tan solo un 132 fue

unifactorial De entre los FL destacaron en orden decreciente el factor individuo

(676 ) de organizacioacuten (58 ) de tarea (556 ) de equipo (502 ) de paciente

(427 ) y de lugar de trabajo (397 ) Se contabilizaron un total de 12782 MM

propuestas con una media 2 MM por cada IC analizado En su mayoriacutea las MM se

agruparon en aquellas que implicaban toma de conciencia (71 ) frente a las que

supusieron cambios sin coste (20 ) Tan solo un 3 implicaron cambios con coste

Un 82 de ellas se habiacutean finalizado y un 18 permanecieron pendientes de

27

finalizar Tan solo el 07 estaban aplazados en su ejecucioacuten por estar pendientes de

compra

El anaacutelisis comparativo ofrecioacute diferencias estadiacutesticamente significativas a favor del

segundo periodo con un incremento del nuacutemero de hospitales que aglutinan el 75

de las comunicaciones y de los anaacutelisis (Δ 207 y 54 respectivamente) con una

disminucioacuten de hospitales que se inactivaron (Δ -7245 ) y con un aumento de los

hospitales fuera del territorio nacional (4 hospitales) Se observoacute un aumento de los

IC comunicados por antildeo (Δ 6796 ) compartidos con otros hospitales (Δ 449 ) y

presentados en sesioacuten (Δ 2312 ) En cuanto al tipo de IC se vieron incrementados

los incidentes evitables (Δ 155 ) sin dantildeo (Δ 667 ) y los relacionados con la

teacutecnica anesteacutesica (Δ 588 ) Se objetivoacute una disminucioacuten de las complicaciones (Δ -

4333 ) y de los IC relacionados con la medicacioacuten (Δ -1739 ) No se observaron

diferencias estadiacutesticamente significativas entre ambos periodos para la edad el sexo

y el grado ASA del paciente ni para los IC analizados Los tiempos de demora en el

anaacutelisis del IC y la ejecucioacuten de medidas se vieron reducidos en 4043 y 5448 diacuteas

respectivamente Las medias de FL y MM por IC analizados se vieron aumentados en

un 278 y 301 respectivamente asiacute como la media de MM por antildeo (Δ 54 )

Las actividades formativas se vieron incrementadas de modo muy significativo (de 2

a 46 ediciones de cursos uno de ellas internacional) asiacute como el nuacutemero de

profesionales formados (de 122 a 1457 alumnos) No se observaron diferencias en el

resto de variables analizadas

El anaacutelisis comparativo del HGUGM ofrecioacute resultados estadiacutesticamente

significativos a favor del segundo periodo para los IC comunicados (Δ 3534 ) y

analizados (Δ 2201 ) Tambieacuten se evidenciaron mejoras significativas con respecto

a otros hospitales en los IC vaacutelidos (Δ 93 ) compartidos con otros hospitales (Δ

28

667 ) y presentados en sesioacuten (Δ 4737 ) asiacute como en los tiempos de demora en

el anaacutelisis con una reduccioacuten de 534 diacuteas de media No se observaron diferencias en

los tiempos de demora en la ejecucioacuten de MM ni en el resto de paraacutemetros

Los resultados del anaacutelisis DAFO mostraron como fortalezas internas fundamentales

las caracteriacutesticas propias del SRIC (nacional anoacutenimo voluntario no punitivo y

adaptado a taxonomiacutea internacional) la gran adhesioacuten de los meacutedicos los antildeos de

experiencia de SENSAR el gran volumen de IC comunicados y los resultados

basados en la accioacuten local con MM Las debilidades internas maacutes llamativas fueron la

imposibilidad para conocer la tasa real de IC que acontecen la dificultad para

mantener la motivacioacuten de los comunicadores y las barreras para el anaacutelisis la

ejecucioacuten de medidas y la obtencioacuten de conclusiones para emitir recomendaciones

Las oportunidades externas maacutes destacadas estuvieron en relacioacuten con el cambio

cultural cada vez maacutes favorable en SP y la posicioacuten prestigiosa de SENSAR como

referencia internacional por el volumen de IC su crecimiento y su impacto potencial

Las amenazas externas maacutes resentildeables fueron el conflicto potencial con otros SRIC

que comparten entorno y la ausencia de aplicaciones intermedias que permitan la

convivencia entre ambas e impidan la peacuterdida de comunicaciones

DISCUSIOacuteN

El principal hallazgo del presente estudio ha sido que la implantacioacuten de una

estrategia multimodal ha conseguido que la incidencia de IC comunicados se haya

incrementado de modo significativo lo que se ha relacionado de forma positiva con

diferentes MM directamente relacionadas con la posibilidad de evitar la repeticioacuten de

los IC y con una mejora de la CS del paciente en el campo de la anestesiologiacutea Los

resultados de otros SRIC similares en caracteriacutesticas volumen de IC y antildeos de

29

funcionamiento son superponibles a los obtenidos por esta investigacioacuten daacutendole

validez a SENSAR como referencia internacional confirmando la uniformidad de

funcionamiento y el potencial que tienen para el aprendizaje Comparado con otros

estudios que han intentado demostrar la efectividad de estrategias encaminadas a

aumentar el rendimiento de los SRIC esta investigacioacuten permite exportar a la praacutectica

cliacutenica el desarrollo de la estrategia multimodal desarrollada en base a la evidencia del

impacto obtenido Con respecto a las dudas planteadas en la literatura sobre por queacute

los SRIC no han alcanzado el potencial previsto por la OMS esta investigacioacuten

permite despejar muchas incoacutegnitas Se ha evidenciado que el SRIC no solo

colecciona registros sino que se centra en el rendimiento de las comunicaciones

potenciando el anaacutelisis y las MM frente a la comunicacioacuten En base a los resultados

obtenidos podriacutea potenciarse el uso de la herramienta en procedimientos de urgencia

no quiruacutergicos obsteacutetricos de sedacioacuten o pediaacutetricos y en colectivos no meacutedicos El

aumento de las actividades formativas y de los profesionales formados podriacutean tener

un efecto relativo importante con respecto a otros elementos de la EMM Los factores

que podriacutean haber influido en el alto rendimiento del HGUGM son el desarrollo

progresivo de la CS que empezoacute con la determinacioacuten de situacioacuten inicial y que ha

mejorado con numerosas formaciones la inclusioacuten de los residentes en la SP el foco

en el anaacutelisis la ejecucioacuten de MM y en la retroalimentacioacuten con muacuteltiples sesiones

monograacuteficas o la asignacioacuten de recursos temporales dentro de la actividad asistencial

para el SRIC La aplicabilidad de esta investigacioacuten se centra en desarrollar la

investigacioacuten en el campo de la SP en nuestro medio a traveacutes de los SRIC para asentar

la evidencia de su utilidad y realizar una revisioacuten sistemaacutetica de la estructura y

funcionamiento de SENSAR como organizacioacuten para promover una mejora en cuanto

a su planificacioacuten estrateacutegica y organizacioacuten por procesos

30

CONCLUSIONES

El impacto positivo de la EMM desarrollada por SENSAR ha supuesto una mejora de

la SP en el aacutembito de la anestesiologiacutea y aacutereas afines de la CS de los profesionales e

instituciones del alcance geograacutefico del SRIC y docente de la organizacioacuten con una

mejor difusioacuten de la metodologiacutea de anaacutelisis de sistema de agilidad de los grupos de

analizadores y de la efectividad institucional para el aprendizaje a partir del error

Los SRIC han demostrado ser una herramienta de gran eficiencia para la mejora de la

SP El HGUGM se ha mostrado como un excelente modelo de referencia lo que

permitiriacutea la exportacioacuten a otros centros de sus estrategias locales de mejora del

rendimiento El anaacutelisis DAFO de SENSAR sugiere la necesidad de una planificacioacuten

estrateacutegica o bien ofensiva de crecimiento o bien de reorientacioacuten implementando

una vez maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva EMM

31

32

SAFETY IN ANESTHESIA QUASI-EXPERIMENTAL STUDY FOR THE

EVALUATION OF THE IMPACT OF A MULTIMODAL STRATEGY ON

THE REGISTRY OF CRITICAL INCIDENTS

INTRODUCTION

A Critical Incident Reporting System (CIRS) in anesthesia collects events or

circumstances that may result in unnecessary harm to the patient It is a highly

useful tool for the improvement of the Patient Safety (PS) for they prevent

avoidable harm from happening by using the systematic analysis of the latent

factors (LF) contributing to its arising Several organizations such as the World

Health Organization (WHO) and the Agency for Healthcare Research and Quality

(AHRQ) recommend this practice Its use is correlated with a modern ndash non-

punitive open fair and learning ndash Culture of Safety (CS) and it requires the

commitment of individuals and organizations to reduce morbidity and mortality in

anesthesia National CIRSrsquos have demonstrated to be key for the increase of such

CS The most useful ones are those which are anonymous and voluntary focused

on learning and with national scope which also enable to create local solutions

Their usefulness stems from the proposal and execution of improvement measures

(IM) that prevent the repetition of the CIs The lack of potential reach of the

CIRSrsquos expected by the WHO has been associated with some known limitations

and barriers including the lack of feedback to the reporters the impossibility to

know the real rate of events the associated costs the lack of institutional and

economic support the poor implication of doctors and the difficulty to analyze a

great volume of reports Despite the fact that several initiatives have been

launched to increase its use there are not any conclusive studies so far that enable

33

drawing conclusions to the clinical practice due to the design limitations of the

available studies

The Spanish Anesthesia and Recovery Safety Notification System (SENSAR

by its Spanish acronym) is a CIRS created in 2009 Five years after its

development a multimodal strategy (MMS) was implemented to improve its

performance in terms of CI reporting their analysis and the execution of the

derived IM There are no systematic studies on the development and evolution of

anesthesia PS throughout such an extensive period in our country

HYPOTHESIS

SENSAR has played an important role in the promotion of patient safety in

anesthesiology Therefore great progress has been achieved derived from the

implementation of a multimodal strategy in the past years Given these

considerations it is suggested that such strategy has substantially improved

patient safety thanks to a higher reporting of CI and to the structure and

functioning parameters of the organization during the second period

OBJECTIVES

To evaluate the impact of a multimodal strategy developed by SENSAR in the

evolution of critical incident reporting in anesthesiology by comparing two pre-

and postimplementation periods (2009-2013 and 2014-2016) of such strategy

Likewise it is proposed to study its efficiency and its strategic planning by

conducting an analysis of its strengths weaknesses opportunities and threats It

also intends to analyze the activity of the General University Hospital Gregorio

34

Marantildeoacuten (HGUGM by its Spanish acronym) in terms of PC in comparison with

other hospitals and its evolution in both research periods

MATERIALS AND METHODS

Data were gathered from the SENSAR databases of several platforms such as

ldquoANESTICrdquo of communication and analysis ldquoEscuelaSensarrdquo of internal

coordination and dissemination ldquoPRENISARrdquo of technical secretariat and from

the annual activity records A quasi-experimental analytic study was designed on

the activity data gathered in a prospective manner during the period from January

2009 and December 2016 and analyzed in a retrospective manner The MMS

intervention was defined as the set of actions taken five years after its

establishment to improve the structure and the functioning of SENSAR by

boosting the learning teaching innovation dissemination and networking Both

pre- and postimplementation periods of the MMS were compared against

regarding structure and functioning including the following response variables

hospitals that have joined the CIRS both inside and outside national territory CIs

reported analyzed shared between hospitals and presented in session reported CI

type detected LF proposed and executed IMs their cost delay time in CI

analysis and execution of IM and training activities and professionals trained A

variation of the analytical study was a case-control study design where the

HGUGM acts as case opposite to the rest of hospitals which act as control

Finally a qualitative branch was included in the study where the SWOT method

was applied to the SENSAR organization

35

RESULTS

At the end of the research period 92 hospitals had joined (four of which were

not Spanish) 84 hospitals had reported 75 hospitals had conducted analysis and

there was a total of 45 inactive hospitals (489 of the total) of which eight

(87) never joined and 37 (402) ceased their reporting activity 497 local

analyzers were identified 7232 reported CI were registered 6446 of which

(891) were analyzed 3904 (606) were presented in session and 5861

(909) were shared with other hospitals They were mainly incidents (871)

versus complications (67) and complaints or comments (62) The three age

groups with a higher representation were between 50 and 80 The pediatric

population represented only 35 of the reported CIs Regarding the ASA

classification the greater percentage was in the ASA II and ASA III categories

which represented 323 and 336 respectively Regarding gender 485 were

male and 433 female After its analysis 5589 (897) were deemed valid

especially those that needed inpatient elective surgery (498) opposite to others

including outpatient elective surgery (126) urgentemergent surgery (116)

critical patient (106) non-surgical procedures (64) and obstetrical

procedures (3) They largely took place in the operating room (465) opposite

to other localizations such as preoperative area (97) resuscitation (146)

postanesthesia care units (47) rooms distanced from the operating room

(46) emergency room (09) and pain management department (02) The

morning shift was specially remarkable (631) against the evening shift (72)

and the night shift (71) The professionals who were most involved in the CI

were the specialist doctors (613) against nurses (139) anesthesiology

36

residents (47) and other categories (20) The cases were mainly of CIs with

no damage (773) against morbidity-related CIs (212) and mortality-related

CIs (13) 2 of the CIs involved the suspension of surgery Data on the

extension of hospital stay were gathered in 1663 cases of which the great

majority did not require such extension (532) opposite to an extension inferior

to 24 hours (35) between 24 and 48 hours (71) and over 48 hours (155)

Specialist anesthesiologists were the main reporters (873) opposite to

anesthesiology residents (82) nurses (4) and the rest of categories (05)

with a mean professional experience of 142 years In 528 of the cases the

report came from the person responsible for the patient 271 of the times were

non-responsible observers and 58 of them it was the assistants to the

responsible person The average delay time for the analysis and execution of the

IMs were 87 and 16 days respectively The most common CIs were clinical

(25) medication (21) equipment (20) and communication (95) 157 error

cases were detected on the surgical site type of surgery or patient (24) Most

CIs were multifactorial especially those with three LFs (255) four LFs (23)

and two LFs (189) Only 132 of the cases were monofactorial In decreasing

order the following shall be noted among the LFs individual (676)

organization (58) task (556) team (502) patient (427) and place of

work (397) factor A total of 12782 IM proposals were identified with a mean

of two IMs per analyzed CI IMs mostly grouped in those that involved awareness

raising (71) opposite to those that involved changes with no cost (20) Just

3 meant costly changes 82 of them had finished and 18 remained

outstanding Only 07 were postponed because the purchase was pending

37

The comparative analysis offered statistically significant differences in favor

of the second period with an increase in the number of hospitals that account for

75 of the reports and the analysis (Δ 207 and 54 respectively) with a

decrease in inactivated hospitals (Δ -7245) and with an increase of hospitals

outside the national territory (four hospitals) There was an increase in the

reported CIs per year (Δ 6796) shared with other hospitals (Δ 449) and

presented in session (Δ 2312) Regarding the CI type the avoidable incidents

(Δ 155) those with no damage (Δ 667) and those related with the anesthetic

technique (Δ 588) increased The reduction of complications was targeted (Δ -

4333) as well as that of the CIs related to medication (Δ -1739) No

statistically significant differences were observed between both periods in terms

of age gender and the ASA score of the patient or for the analyzed CIs The

delay times of the CI analysis and the execution of measures were reduced to

4043 and 5448 days respectively The mean LF and IM per analyzed CI

increased by 278 and 301 respectively as well as the mean IM per year (Δ

54) The training activities increased in a highly significant manner (from two to

46 course editions one of which was international) as well as the professionals

trained (from 122 to 1457 students) No differences were found in the rest of the

analyzed variables

The comparative analysis of the HGUGM showed statistically significant

results in favor of the second period for the reported (Δ 3534) and analyzed (Δ

2201) CIs Significant improvements were also observed compared to other

hospitals in terms of valid CIs (Δ 93) CIs shared with other hospitals (Δ

667) and CIs presented in session (Δ 4737) as well as regarding the delay

38

times in the analysis with an average reduction of 534 days No differences were

observed in the delay times of the IM execution or in the rest of parameters

The SWOT analysis results showed as fundamental internal strengths the

CIRS specific characteristics (national anonymous voluntary non-punitive and

adapted to international taxonomy) the great participation of doctors the years of

expertise of SENSAR the great volume of reported CI and the local-action-based

results with IM The most notable internal weaknesses were the impossibility to

know the real CI rate the difficulty to keep the motivation of reporters and

barriers for analysis the execution of measures and the drawing of conclusions to

issue recommendations The most noteworthy external opportunities were linked

to the ever more favorable cultural change in PS and the prestigious position of

SENSAR as an international reference for the CI volume its growth and

prospective impact The most important external threats were the prospective

conflict with other CIRSrsquos with shared background and the absence of

intermediate applications that allow the coexistence of both and prevent the loss

of communication

DISCUSSION

The main finding of this study has been that the implementation of a multimodal

strategy has managed to significantly increase the reported CI incidence This has

been positively related to different IMs which are directly related with the

possibility of avoiding CI repetition and an improvement of the patientrsquos CS in the

field of anesthesiology The results of other CIRSrsquos with similar characteristics

CI volume and working years are equivalent to those found in this research

providing validity to SENSAR as an international reference confirming

39

functioning uniformity and their learning potential Compared to other studies that

have tried to demonstrate the effectiveness of strategies aimed at increasing the

performance of CIRSrsquos this research enables to export to clinical practice the

development of the multimodal strategy developed based on the evidence of the

obtained impact Regarding the doubts raised in the literature on why CIRSrsquos have

not reached the potential expected by the WHO this research allows to clarify

many questions It has been proved that the CIRS does not only gather

information but it is focused on the performance of communications thus

boosting the analysis and the IMs against the communication On the basis of the

obtained results the use of the tool could be fostered in urgent non-surgical

obstetrical sedation or pediatric processes and in non-medical collectives The

increase of training activities and of professionals trained could have an important

relative impact regarding other elements of the MMS The factors that may have

had an impact on the high performance of the HGUGM are the progressive

development of the CS that started with the identification of the initial situation

which has improved with several trainings the inclusion of the residents in the PS

the focus on analysis the IM execution and the feedback with multiple

monographic sessions or the assignment of temporary resources within the

assistance activity for the CIRS The applicability of the research focuses on

developing the research in the field of PS in our area of expertise through the

CIRSrsquos to confirm the evidence of its usefulness and to conduct a systematic

review of the structure and functioning of SENSAR as an organization to

promote an improvement regarding its strategic planning and process-based

organization

40

CONCLUSIONS

The positive impact of the developed MMS by SENSAR has meant an

improvement of the PS in the field of anesthesiology and related areas of the CS

of professionals and institutions of the geographical scope of the CIRS and of its

teaching capacity with a better dissemination of the methodology of system

analysis of agility of groups of analyzers and of the institutional effectiveness in

learning from errors CIRSrsquos have demonstrated to be a greatly efficient tool for

the improvement of the PS The HGUGM has shown itself as a benchmark which

would allow the exportation of its local strategies of performance improvement to

other centers SENSARrsquos SWOT analysis suggests the need for an strategic

planning of either offensive growth or reorientation by implementing once again

a policy change through a new MMS

41

42

INTRODUCCIOacuteN

La Seguridad del Paciente (SP) o el intento consciente de evitar lesiones al paciente

causadas por la asistencia es un componente esencial de la Calidad Asistencial (CA)

y la condicioacuten previa para la realizacioacuten de cualquier actividad cliacutenica Solo

recientemente a la luz de datos objetivos la SP ha comenzado a considerarse una

cuestioacuten primordial en la praacutectica sanitaria Los fundamentos de la seguridad

asistencial asientan en dos liacuteneas de pensamiento relacionada 1 La teoriacutea del error de

Reason que asume que el ser humano es falible por lo que pese a los esfuerzos por

evitarlos los errores seguiraacuten aconteciendo por lo que es necesario que los procesos

se redisentildeen para hacerlos maacutes resistentes a la produccioacuten de fallos o errores y menos

proclives a la situaciones de riesgo y habilitar estrategias de deteccioacuten e

interceptacioacuten precoz de los errores 2 La cultura de seguridad (CS) cultura no

punitiva en la que existe un compromiso de los individuos y organizaciones con la

seguridad y por tanto con la aplicacioacuten de las mejores praacutecticas y estaacutendares y que

cuenta con un clima de seguridad abierto y de confianza mutua en la que los errores

son una fuente de aprendizaje en lugar de ser utilizados para culpabilizar (1)

Sobre esta base se desarrolla esta introduccioacuten que revisa el estado actual del arte en

relacioacuten a la CA y la SP como una de sus dimensiones las actuaciones internacionales

y nacionales en SP el dantildeo asociado a la praacutectica de la anestesia las aacutereas de mejora

para reducir la morbimortalidad asociada a la misma y el papel fundamental que

desempentildean los Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos (SRIC) Estos sistemas se

imponen como una herramienta de vital importancia en la mejora de la SP con sus

ventajas y limitaciones las perspectivas de futuro destacando los principales sistemas

de alcance nacional que existen a nivel mundial para finalmente centrarnos en el

Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten

43

(SENSAR) en cuanto a sus antecedentes estructura desarrollo e impacto de su

actividad

44

LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES

El principio primum non nocere subyace a cada acto asistencial por lo que podriacuteamos

asumir como principio baacutesico que cada profesional es un sujeto competente y

responsable que tiene como base de su actuacioacuten no generar dantildeo A pesar de ello y

por la cada vez mayor complejidad de la atencioacuten el componente humano individual

interactuacutea con elementos propios del paciente de las tareas o procedimientos de la

estructura fiacutesico ambiental que incluye el material el equipamiento teacutecnico y el lugar

fiacutesico donde se produce la asistencia o de la organizacioacuten que es causa de que los

eventos adversos esteacuten presentes de forma maacutes frecuente de lo deseado

Los componentes esenciales de la calidad asistencial son tres el factor cientiacutefico-

teacutecnico (la aplicacioacuten del mejor conocimiento disponible en funcioacuten de los medios y

recursos disponibles) el factor percibido (la satisfaccioacuten de los pacientes con la

atencioacuten los resultados y el trato recibido) y el factor institucional o corporativo

(ligado a la imagen de un centro sanitario)

Las dimensiones de la calidad asistencial pueden clasificarse en 8 categoriacuteas

Competencia profesional o calidad cientiacutefico-teacutecnica Efectividad Eficiencia Accesibilidad Satisfaccioacuten Adecuacioacuten Atencioacuten centrada en el paciente Seguridad del paciente Tabla 1 Dimensiones de la calidad asistencial

A partir de la aparicioacuten de los informes del Institute of Medicine de Estados Unidos

ldquoTo Err is humanrdquo (2) y ldquoCroosing the Quality Chasmrdquo (3) cabe destacar dos

dimensiones de indudable trascendencia para esta investigacioacuten la atencioacuten centrada

45

en el paciente y la seguridad del paciente La primera implica organizar la atencioacuten

pensando en los pacientes maacutes que en los que la facilitan La segunda implica

practicar una atencioacuten libre de dantildeos evitables para lo cual es necesario el desarrollo

de sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de aparicioacuten de fallos

del sistema y errores de las personas y aumentar la probabilidad de detectarlos cuando

ocurren para mitigar sus consecuencias

La dimensioacuten SP implica practicar una atencioacuten libre de dantildeos evitables lo que

supone desarrollar sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de

aparicioacuten de fallos del sistema y errores de las personas y aumentar la probabilidad de

detectarlos cuando ocurren y mitigar sus consecuencias

La OMS define la salud como ldquoel estado de completo bienestar fiacutesico psiacutequico y

social y no soacutelo la ausencia de la enfermedadrdquo Milton Terris introdujo matices a esa

definicioacuten resaltando que existe un ldquocontinuo salud-enfermedadrdquo en constante

equilibrio sobre el que influyen muacuteltiples factores sanitarios y no sanitarios Si la

salud no es solo la ausencia de enfermedad podemos afirmar que la SP no es solo la

ausencia de riesgos Existe un ldquocontinuo riesgo-seguridadrdquo que exige poner el foco a

varios niveles disentildeando estrategias para favorecer que la balanza se incline hacia la

seguridad Estas estrategias deben desarrollarse en los aacutembitos institucional

profesional poliacutetico y social de manera que se disentildeen y organicen escenarios de

atencioacuten con bajo riesgo que se enfoque la competencia y praacutecticas profesionales de

modo seguro y que la SP se incluya como prioridad en la agenda de las

organizaciones que influyen de manera directa o indirecta en la atencioacuten sanitaria

46

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

LA CULTURA DE SEGURIDAD

Se define como el conjunto de valores y normas comunes a los individuos dentro de

una misma organizacioacuten e implica un modelo mental compartido que posiciona la

seguridad como un objetivo comuacuten a perseguir de manera que los individuos y la

organizacioacuten estaacuten comprometidos con los programas de SP (4) La cultura de

seguridad (CS) incluye factores humanos teacutecnicos organizativos y culturales Esta

CS ha madurado en distintos entornos como la industria de la energiacutea nuclear la

aviacioacuten y el control aeacutereo (5) En el entorno de la salud distintas herramientas

cualitativas y cuantitativas (encuesta hospitalaria de CS del paciente de AHRQ

PSCHO MSI entre otras) han intentado medir la CS de las organizaciones

reconocieacutendose actualmente que los meacutetodos cualitativos la reflejan mejor en

relacioacuten a la evidencia del rigor psicomeacutetrico (6)

Los cimientos de esta cultura asientan en dos teoriacuteas 1 La teoriacutea de la identidad

social (7) el individuo se esfuerza por mejorar su autoestima mediante la

identificacioacuten con un grupo La organizacioacuten debe generar intervenciones en materia

de seguridad y potenciar la creacioacuten de redes seguras para que se incluyan en ella los

individuos Tambieacuten debe promover el entrenamiento de profesionales y equipos 2

La teoriacutea de la autocategorizacioacuten (8) el individuo se identifica con distintos grupos

(microculturas) y renegocia de manera constante su identidad La organizacioacuten debe

promover el refuerzo positivo la recompensa del trabajo en seguridad la publicidad

de los programas en pro de la seguridad y debe reforzar el autoestima de aquellos que

trabajan para desarrollarla evitando las posibles consecuencias negativas que

pudieran derivarse de las barreras para la implantacioacuten de la CS La ausencia de CS

47

puede implicar que ciertos comportamientos de riesgo se conviertan en normas por lo

que es crucial el fomento de las praacutecticas seguras en la organizacioacuten evaluando

continuamente las consecuencias Esto permite reevaluar los haacutebitos entendidos como

ldquonormalesrdquo y plantear estandarizacioacuten de praacutecticas y desarrollo de guiacuteas consensuadas

de praacutectica cliacutenica con el apoyo de la evidencia cientiacutefica Esta estandarizacioacuten de las

praacutecticas nos permite unificar los criterios y actuaciones en las organizaciones

sanitarias Los profesionales experimentados suelen tener comportamientos asentados

en fuertes convicciones que a veces entran en conflicto con dicha estandarizacioacuten un

buen ejemplo es la implementacioacuten del listado de verificacioacuten quiruacutergica (LVQ) de la

OMS que ha suscitado resistencias (910) A pesar de los esfuerzos realizados su

implantacioacuten ha sido incompleta siendo las principales barreras considerarlo una

imposicioacuten sensacioacuten de duplicidad de tareas falta de adaptacioacuten del LVQ a las

necesidades locales pudor y sensacioacuten de ridiacuteculo (11) Ademaacutes en determinados

centros se ha dado maacutes importancia al registro que al cumplimiento ofreciendo datos

equiacutevocos El desarrollo de la CS y el aprendizaje a partir de eacutexitos y fracasos de

implementacioacuten de determinadas praacutecticas seguras es fundamental para conseguir un

equilibrio entre la estandarizacioacuten y el respeto a la autonomiacutea profesional

Se diferencia del clima de seguridad en que la CS es profunda y estable mientras que

el clima estaacute sujeto a fluctuaciones y es maacutes cortoplacista

Seguacuten la National Patient Safety Agency for England and Wales (NPSA) son tres las

caracteriacutesticas necesarias de la CS en las organizaciones sanitarias 1 Abierta se

asume el fallo del sistema como origen de los accidentes 2 Justa no se imponen

medidas punitivas 3 De aprendizaje interpreta los incidentes como posibilidades de

mejora Cambiar la CS de una organizacioacuten es siempre un difiacutecil reto y existen

distintas forma de potenciarla incluyendo valoraciones de la situacioacuten inicial

48

formacioacuten de equipos fomento del liderazgo establecimiento de auditoriacuteas de

seguridad o uso de sistemas de registro de incidentes criacuteticos (45)

Las organizaciones pueden tener distintos grados de madurez de la CS y seguacuten el

Manchester Patient Safety Framework (MaPsaF) existen distintas fases de desarrollo

que responden a los siguientes modelos mentales (12)

Fase patoloacutegica ldquoiquesta quieacuten le importa la seguridad si no nos pillanrdquo

Fase reactiva ldquohacemos algo cada vez que sucede un evento adversordquo

Fase calculativa ldquotenemos sistemas para manejo de evento adverso rdquo

Fase proactiva ldquonos anticipamos a los problemas de seguridadrdquo

Fase generativa ldquotenemos un sistema centrado en la seguridadrdquo Tabla 2 Fases de la Cultura de Seguridad

El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha promovido

estudios para conocer la CS en el aacutembito hospitalario donde se adaptoacute y validoacute al

espantildeol el cuestionario de la AHRQ Este cuestionario que se aplicoacute en una muestra

aleatoria de 24 hospitales de agudos del sistema nacional de salud (SNS) con la

participacioacuten de 6257 profesionales Esta encuesta mostroacute con una tasa de respuesta

mayor para farmaceacuteuticos (744) que para enfermeriacutea (355) o medicina (262)

(13) Los principales resultados del estudio mostraban que los profesionales

consideraban el clima de seguridad como aceptable (710) y reconociacutean debilidades

en cuanto a ldquoDotacioacuten de personalrdquo ldquoTrabajo en equipo entre unidades o serviciosrdquo

ldquoPercepcioacuten de seguridadrdquo y ldquoApoyo de la Gerencia en la seguridad del pacienterdquo El

estudio destacoacute ademaacutes que el ritmo de trabajo de muchos hospitales puede afectar a

la seguridad del paciente La gran mayoriacutea de los encuestados (778) no habiacutea

comunicado ninguacuten evento relacionado con la SP Siguiendo los criterios de la

AHRQ no aparece globalmente como fortalece ninguna de las dimensiones que mide

49

la encuesta En relacioacuten con el objeto de esta investigacioacuten las principales estrategias

que se recogen en el documento para mejorar el clima incluyen el fomento de la

notificacioacuten interna y tratar los temas de SP como un problema de equipo y no

individual por el impacto en la mejora de la cultura y el clima de seguridad que

tienen el uso de SRIC y el fomento del trabajo en equipo

COacuteMO SE GENERA UN CAMBIO CRUZANDO LA BRECHA

Cambiar la CS de las organizaciones sanitarias es un reto complejo (314) que

requiere evitar el adoctrinamiento y las recetas conductuales Las teoriacuteas del

aprendizaje adulto sobre andragogiacutea han demostrado que no se trata de decirle al

profesional lo que debe hacer sino de implicarlo en el cambio a traveacutes del aprendizaje

experiencial Por ese motivo la utilizacioacuten de incidentes reales recopilados a partir de

un SRIC tienen un valor significativo en ese aprendizaje especialmente cuando esa

experiencia se da en un entorno cercano real e identificado por el profesional como

propio En este proceso el profesional es el protagonista Los pasos necesarios para el

cambio incluyen el diagnoacutestico inicial de la situacioacuten la identificacioacuten de

motivaciones y de los distintos actores que pueden permitir el cambio o impedirlo

los recursos disponibles y necesarios y por uacuteltimo las consecuencias del mismo

Este cambio de CS implica un proceso gradual (15) en el que es importante superar

distintas etapas El modelo de Moore (14) descrito en su publicacioacuten Crossing the

Chasm estaacute basado en el ciclo de adopcioacuten de la tecnologiacutea En el se ilustra el abismo

que hay entre los primeros adoptantes de un producto tecnoloacutegico innovador (los

entusiastas y visionarios) y la mayoriacutea temprana (los pragmaacuteticos) Seguacuten Moore el

calado de esa innovacioacuten en cada grupo es la base para el eacutexito en el siguiente El

50

abismo al que se refiere puede superarse si se construye suficiente impulso de modo

que la innovacioacuten se convierte en un estaacutendar es el punto en el que el movimiento es

imparable El cambio de la CS a traveacutes del uso de SRIC pueden considerarse una

innovacioacuten disruptiva o discontinua por la innovacioacuten que supone en los entornos

profesionales un cambio significativo de paradigma en el comportamiento motivo

por el cual es posible aplicar esta teoriacutea En la siguiente tabla se describen las fases

del cambio los actores implicados y sus roles

1 INNOVACIOacuteN Liacuteder Tener una idea innovadora para generar un cambio

Primer seguidor Legitimar al liacuteder

2 DIFUSIOacuteN Seguidores tempranos

Dar visibilidad al movimiento y hacerlo inevitable

ABISMO

3 ADOPCIOacuteN Mayoriacutea temprana

(Pragmaacuteticos) Adoptar el cambio con pragmatismo

4 GENERALIZACIOacuteN Mayoriacutea tardiacutea

(Conservadores) Adoptar el cambio de modo conservador

5 ASIMILACIOacuteN Esceacutepticos Representar la resistencia a la asimilacioacuten total del cambio

Tabla 3 Fases en el proceso de cambio Adaptacioacuten propia del modelo de Moore

LA ANESTESIOLOGIacuteA COMO MODELO DE SEGURIDAD DEL

PACIENTE

La teacutecnica del IC se describioacute en 1954 como una herramienta de evaluacioacuten de la

conducta humana aplicada a la seguridad aeacuterea pero no fue hasta 1978 cuando

Cooper (16) desarrolloacute un meacutetodo para estudiar los errores en anestesia Varios

grupos adoptaron en Australia los meacutetodos de Cooper y en 1987 coordinaron el

Estudio Australiano de Monitorizacioacuten de Incidentes (AIMS) (17) que fue el primer

programa nacional de comunicacioacuten de IC en anestesia En el antildeo 2000 se publicoacute en

la prestigiosa revista British Medical Journal ldquoLa Anestesiologiacutea como modelo de

51

SPrdquo Esto se debe a la amplia gama de estrategias para minimizar el error humano y el

riesgo para los pacientes en la praacutectica de la anestesia lo cual la convierte en un

modelo para otras especialidades Importantes estudios epidemioloacutegicos en anestesia

demuestran que en esta especialidad se da un interesante ejemplo de mejora en la SP

(18) con una disminucioacuten de 100 veces la tasa de mortalidad anesteacutesica motivo por

el cual se cita a menudo como la uacutenica especialidad en la atencioacuten sanitaria que ha

alcanzado la ldquotasa de defecto sigma 6rdquo (19) que se utiliza para describir un proceso

libre de defectos 9999966 (34 defectos por milloacuten) y a menudo se ve como el

objetivo a conseguir en cualquier proceso de fabricacioacuten o en la industria del

transporte Similar tendencia se ha producido en la morbilidad anesteacutesica Dentro de

la estrategia de Gestioacuten de Riesgos desarrollada por la especialidad (20) algunas de

las causas que destacan para esta disminucioacuten de la mortalidad y morbilidad son 1

La eliminacioacuten del peligro reemplazo de faacutermacos peligrosos por otros maacutes seguros

(halotano por otros menos hepatotoacutexicos) sustituir la anestesia general por teacutecnicas

neuroaxiales en la praacutectica obsteacutetrica para limitar el riesgo de broncoaspiracioacuten

sistemas de bloqueo o no intercambiables en las maacutequinas de anestesia que impiden

la entrega de mezclas de gases hipoacutexicas o errores de conexioacuten de gases jeringas

precargadas de faacutermacos de alto riesgo 2 Tecnologiacutea avanzada en seguridad como la

oximetriacutea de pulso la capnografiacutea o el iacutendice biespectral 3 Sistemas de

vigilanciaalarmas incorporados a los dispositivos de monitorizacioacuten y monitorizacioacuten

portaacutetil y etiquetados de color para las jeringas 4- Programas de entrenamiento

especiacutefico para exponer al anestesioacutelogo a la gestioacuten de crisis de acontecimientos

raros pero potencialmente mortales como la gestioacuten de la viacutea aeacuterea difiacutecil 5 Sistemas

de proteccioacuten personal directa al paciente cierre de los paacuterpados bloqueo de la

mordida para evitar lesiones en la lengua o del tubo endotraqueal y proteccioacuten contra

52

complicaciones tales como las uacutelceras por presioacuten o lesiones nerviosas

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE A NIVEL INTERNACIONAL

Desde este punto de vista distintas instituciones y organizaciones han liderado

actuaciones encaminadas a mejorar la SP destacando el compromiso de algunas que

han influido en la el desarrollo de los SRIC objeto de este trabajo de investigacioacuten

como el Institute of Medicine (IOM) la OMS el Consejo de Europa la Joint

Commission International (JCI) o la Patient Safety Movement Foundation (PSMF)

Tiene especial intereacutes para esta investigacioacuten la Declaracioacuten de Helsinki

INSTITUTE OF MEDICINE (USA)

Con su informe publicado en 1999 Errar es Humano consiguioacute evidenciar y

cuantificar el problema que los errores meacutedicos suponiacutean para la salud en teacuterminos de

morbimortalidad y coste econoacutemico asociado concluyendo que entre 44000 y 98000

personas mueren cada antildeo por errores meacutedicos prevenibles (2) Este informe sirvioacute

para pedir un esfuerzo integral a los proveedores de la atencioacuten meacutedica y reducir

significativamente el nuacutemero de muertes Maacutes de 15 antildeos despueacutes de la publicacioacuten

auacuten no hemos alcanzado ese ambicioso objetivo (21)

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

En 2002 celebroacute en Ginebra la 55ordf Asamblea Mundial de la Salud (22) aproboacute la

resolucioacuten WHA5518 en la que se insta a los Estados Miembros a ldquoprestar la mayor

atencioacuten posible al problema de la SPrdquo y a ldquoestablecer y reforzar sistemas basados en

la evidencia cientiacutefica necesarios para mejorar la SP y la calidad de la atencioacuten

sanitariardquo

53

En 2004 la 57ordf Asamblea Mundial de la Salud dio como fruto la Alianza Mundial

para la SP actualmente llamada Programa para la SP (23) que seriacutea un paso

importante para el desarrollo de la SP de los Estados Miembros Su objetivo puede

resumirse en el lema ldquoante todo no hacer dantildeordquo y sus propoacutesitos acciones y retos

fundamentales se reflejan en las tablas

Una atencioacuten limpia es una atencioacuten maacutes segura Poliacutetica de higiene de manos

La cirugiacutea segura salva vidas Listado de verificacioacuten quiruacutergica

Lucha contra la resistencia a antimicrobianos

Tabla 4 Programas de riesgo significativo de la OMS

Pacientes por la SP

Sistemas de notificacioacuten y aprendizaje (24)

Gestioacuten del conocimiento

Praacutecticas cliacutenicas seguras

Tabla 5 Retos del Programa de SP de la OMS

En el Forward Programme 2006-2007 (25) la OMS incluiacutea determinadas aacutereas de

accioacuten que se muestran en la tabla

54

Aacuterea 1 Desafiacuteo global para la seguridad del paciente

Aacuterea 2 Pacientes para la seguridad del paciente

Aacuterea 3 Sistemas de comunicacioacuten y aprendizaje

Aacuterea 4 Taxonomiacutea para la seguridad del paciente

Aacuterea 5 Investigacioacuten para la seguridad del paciente

Aacuterea 6 Soluciones para la seguridad del paciente

Aacuterea 7 Accioacuten para la seguridad del paciente

Aacuterea 8 Tecnologiacutea para la seguridad del paciente

Aacuterea 9 Cuidado de paciente criacutetico

Aacuterea 10 Conocimiento experto al alcance de la mano

Tabla 6 Aacutereas de accioacuten del Programa de la OMS 2006-2007

Cabe destacar por la relevancia que tienen para este trabajo de investigacioacuten la

importancia especiacutefica de la promocioacuten de los SRIC para la comunicacioacuten y el

aprendizaje Se destaca ademaacutes la necesidad de unificar las taxonomiacuteas para que se

permita la comparacioacuten internacional y de herramientas uacutetiles para favorecer el

anaacutelisis y la investigacioacuten asiacute como la necesidad de generar a partir de los riesgos

identificados diversas soluciones praacutecticas y generalizables Teniendo en cuenta la

necesidad de una taxonomiacutea comuacuten la OMS publicoacute la Clasificacioacuten Internacional

para Seguridad del Paciente en el antildeo 2007 (ver anexo 2)

EL CONSEJO DE EUROPA

A traveacutes de la Declaracioacuten de Varsovia sobre SP en 2006 (26) tambieacuten destaca la

necesidad de establecer el SRIC entre sus liacuteneas estrateacutegicas (LE)

55

Promover una cultura de seguridad del paciente con un enfoque sistemaacutetico

Establecer SRIC para el aprendizaje y toma de decisiones

Implicar a pacientes y ciudadanos en la mejora de la seguridad

Tabla 7 Liacuteneas estrateacutegicas Declaracioacuten de Varsovia sobre SP Consejo de Europa 2006

LA COMISIOacuteN EUROPEA

Dentro de sus aacutereas de trabajo tambieacuten incluye liacuteneas especiacuteficas en relacioacuten con el

objeto de esta investigacioacuten el fomento de la notificacioacuten como una herramienta para

diseminar la CS la actualizacioacuten perioacutedica y la difusioacuten de recomendaciones sobre

puesta en marcha y funcionamiento de un SRIC para el aprendizaje (27)

JOINT COMMISSION INTERNATIONAL

Creada en 1951 como JCAHO es una organizacioacuten independiente y sin aacutenimo de

lucro que se ha dedicado desde entonces a la acreditacioacuten hospitalaria a traveacutes de la

cual concreta su misioacuten de mejorar la seguridad y calidad de la atencioacuten (28) En 2005

se creoacute el Joint Commission International Center for Patient Safety siendo declarado

el primer centro del mundo colaborador con la OMS iacutentegramente dedicado a la SP

Dentro de sus objetivos destacan mejorar la identificacioacuten de los pacientes la

comunicacioacuten efectiva entre los que brindan atencioacuten sanitaria y la seguridad en el

uso de medicamentos reducir los dantildeos asociados con los sistemas de alertas cliacutenicas

y el riesgo de infecciones asociadas a la atencioacuten sanitaria asiacute como que el hospital

identifique los riesgos inherentes a la poblacioacuten atendida

PATIENT SAFETY MOVEMENT FOUNDATION

56

Es una organizacioacuten independiente sin aacutenimo de lucro cuyos objetivos son unificar el

ecosistema sanitario (hospitales empresas de tecnologiacutea sanitaria gobierno

defensores del paciente meacutedicos ingenieros etc) para crear soluciones praacutecticas o

ldquoactionable patient safety solutionsrdquo (APSS) para la SP en relacioacuten a los EA que

producen morbimortalidad en los pacientes y solicitar a los hospitales que las

apliquen con el objetivo de reducir el nuacutemero de muertes evitables en hospitales a

cero para 2020 (29) De sus 13 APSS el primero de los desafiacuteos es crear en las

organizaciones una CS para lo cual ha desarrollado una lista de comprobacioacuten de

tareas simplificada que ayude a desarrollar un plan de implementacioacuten que incluye

entre otros ldquoun sistema electroacutenico de notificacioacuten de EA que permita la

comunicacioacuten anoacutenima realizar seguimientos estudiar tendencias y dar respuesta al

conjunto de datos de SPrdquo Destaca por la originalidad de la propuesta la del

ldquodesarrollo de un programa para reconocer y recompensar al personal que notifique

problemas en el sistema o situaciones en las que estuvieron a punto de producirse

fallosrdquo (30)

En enero de 2016 SENSAR hizo oficial su compromiso para trabajar por la

desaparicioacuten de las muertes prevenibles en el entorno sanitario con el horizonte

temporal del 2020 en la cumbre del PSMF siendo desde entonces una organizacioacuten

adscrita al PSMF (31)

Por todo ello se pueden resumir las liacuteneas estrateacutegicas internacionales de SP en dos

grandes aacutereas 1 Cultura de Seguridad Factor Humano y formacioacuten 2 Las praacutecticas

seguras Aunque no existe evidencia clara sobre la relacioacuten de la CS con la

prevencioacuten de eventos adversos algunos estudios encuentran correlacioacuten entre el

57

clima de seguridad positivo en las instituciones y la mejora en la implementacioacuten de

praacutecticas seguras y mejores resultados cliacutenicos (3233) La importancia del FH se

desarrollaraacute en un apartado especiacutefico La relevancia de la formacioacuten ha sido sentildealada

por la OMS que ha disentildeado una guiacutea curricular especiacutefica (34) y por la Comisioacuten

Europea que ha publicado recientemente unas recomendaciones al respecto (27) Las

praacutecticas seguras se trataraacuten en un apartado especiacutefico

LA DECLARACIOacuteN DE HELSINKI

Promovido por el EBA y la ESA data de junio de 2010 y es el resultado del consenso

de los liacutederes de distintas Sociedades de Anestesiologiacutea al que se van adhiriendo

numerosos paiacuteses progresivamente (35) Declara una serie de principios y establece

recomendaciones de caraacutecter preceptivo para instituciones y departamentos de

Anestesiologiacutea Destaca como objeto de recomendacioacuten a los pacientes que tienen

derecho a estar seguros y a jugar un papel activo en su seguridad los que financian la

atencioacuten que tienen derecho a esperar acciones seguras y el deber de proporcionar

recursos adecuados la educacioacuten es clave para la formacioacuten en SP el FH que juega

un papel importante en la disminucioacuten del margen de SP en su vertiente individual y

de equipo multidisciplinar la industria que debe contribuir con faacutermacos y equipos

seguros la Anestesiologiacutea que por su desarrollo histoacuterico y su posicioacuten estrateacutegica es

una especialidad clave y debe liderar el cambio en CS no debiendo ser complaciente

El DH describe los principales requisitos que deben cumplir las instituciones y

Departamentos de Anestesiologiacutea

58

Estaacutendares miacutenimos de monitorizacioacuten recomendados por EBA (quiroacutefano y URPA)

Protocolos estaacutendares de sedacioacuten

Implementacioacuten del listado de verificacioacuten quiruacutergica

Informe anual sobre mejora de la seguridad del paciente que incluya medidas

adoptadas y resultados de las mismas

Informe anual de morbimortalidad asociada a la anestesia

Contribucioacuten a auditoriacuteas cliacutenicas nacionales de praacutecticas seguras

Sistema de registro de incidentes criacuteticos

Tabla 8 Requisitos de las instituciones que proporcionan cuidados anesteacutesicos Declaracioacuten de Helsinki 2010

En este sentido los SRIC de anestesia son claramente un vehiacuteculo de mejora de la SP

y ademaacutes podriacutean facilitar la realizacioacuten del informe anual de medidas y resultados

Equipos y faacutermacos

Valoracioacuten preoperatoria

Etiquetado de jeringas

Control de infecciones

Alivio del dolor

Intubacioacuten difiacutecil

Hipertermia maligna

Anafilaxia

Toxicidad por anesteacutesicos locales

Hemorragia masiva

Tabla 9 Protocolos Declaracioacuten de Helsinki 2010

59

Actualmente existe mucha variabilidad en el cumplimiento de dichas

recomendaciones en distintos aacutembitos y seguacuten los datos recogidos por SENSAR a lo

largo de 7 ediciones de su curso de seguridad de paciente en anestesiologiacutea (CSPA)

los que menor grado de cumplimentacioacuten tienen son la elaboracioacuten de informes

anuales sobre mejora de la SP y de morbimortalidad asociada a la anestesia asiacute como

la contribucioacuten a auditoriacuteas cliacutenicas nacionales de praacutecticas seguras

LA SEGURIDAD DE PACIENTE A NIVEL NACIONAL

Las referencias nacionales para la mejora de la SP estaacuten marcadas por la Estrategia de

SP del SNS para el periodo 2015-2020 del MSSSI del Gobierno de Espantildea de cuyas

6 LE para esta investigacioacuten destacan las LE 1 LE 2 LE 3 y LE 5 recogidas en la

tabla (11)

LE 1 CS FH factores organizativos y formacioacuten

LE 2 Praacutecticas cliacutenicas seguras

LE 3 Gestioacuten del riesgo y sistemas de notificacioacuten y aprendizaje de los incidentes

LE 4 La participacioacuten de los pacientes y ciudadanos por su seguridad

LE 5 Investigacioacuten en SP

LE 6 Participacioacuten internacional

Tabla 10 Liacuteneas estrateacutegicas de la Estrategia de Seguridad de Paciente del SNS para el periodo 2015-2020

Con una poblacioacuten diana que es la de pacientes y ciudadanos que reciben atencioacuten

sanitaria en el SNS los profesionales y organizaciones proveedores de la misma y las

entidades acadeacutemicas y agentes involucrados en la mejora de la SP la estrategia tiene

el objetivo general de mejorar la SP a todos los niveles y aacutembitos asistenciales del

60

SNS Determina el impacto del dantildeo asociado a la atencioacuten sanitaria basaacutendose en

distintos estudios epidemioloacutegicos de donde se arrojan los siguientes datos la

incidencia media de EA asociados a la hospitalizacioacuten es del 92 de los cuales

435 son prevenibles De los EA identificados el 7 produce incapacidad

permanente y el 74 puede relacionarse directamente con la muerte del paciente

(36) datos que pueden considerarse infraestimados al no tener en cuenta los EA tras

el alta En la Unioacuten Europea la frecuencia de EA se encuentra entre el 8 y el 12 de

los pacientes ingresados producieacutendose una muerte por cada 100000 habitantes al

antildeo lo que supone alrededor de 5000 muertes al antildeo Teniendo en cuenta que las

cifras dependen del registro de los profesionales tambieacuten se consideran

infraestimadas Llevando el foco a los pacientes hospitalizados el estudio ENEAS de

2005 cifra en 84 la incidencia de EA con una densidad de incidencia de 12 EA por

100 pacientes-diacutea Del total de EA el 374 estaban relacionados con la medicacioacuten

el 253 con infeccioacuten nosocomial y el 25 con problemas teacutecnicos durante el

procedimiento El 45 produjo dantildeo leve el 389 moderado y el 16 grave El

428 se consideraron evitables (37) En base a estos datos se puede asumir que la

incidencia de EA de los hospitales espantildeoles es similar a la de los estudios europeos

que tambieacuten coinciden con datos de estudios americanos con similar metodologiacutea El

coste de los EA se ha intentado determinar con dificultades debido a la falta de

estandarizacioacuten metodoloacutegica de los estudios con estimaciones muy variables que no

ayudan a la hora de tomar decisiones de inversioacuten de recursos (38) En Espantildea se

estimoacute que el coste de la no seguridad relacionados con la medicacioacuten la infeccioacuten

nosocomial y los procedimientos quiruacutergicos en pacientes hospitalizados durante el

2011 supusieron 2474 millones de euros para el SNS espantildeol (39) Otros trabajos

adicionales evaluacutean el impacto econoacutemico de la incidencia de EA en la atencioacuten

61

hospitalaria espantildeola a partir del CMBD al alta y estiman un coste incremental de

88268906 EUR un 67 adicional del total del gasto sanitario (40)

En cuanto a la formacioacuten de profesionales el MSSSI hace la siguiente valoracioacuten de

la situacioacuten tras los esfuerzos realizados durante los uacuteltimos antildeos 1 Es difiacutecil valorar

el impacto de la formacioacuten no solo a nivel individual sino tambieacuten su repercusioacuten

institucional 2 Se estaacute produciendo un efecto cascada consecuencia de las

recomendaciones internacionales 3 Aunque se han hecho intentos por incorporar la

SP como formacioacuten transversal la realidad es que todaviacutea no se ha integrado

formalmente en la formacioacuten de grado ni en la formacioacuten especializada en ciencias de

la salud por lo que seriacutea deseable que la SP formara parte de los planes de estudio en

las Facultades de Ciencias de la Salud y que todos los profesionales de nueva

incorporacioacuten al SNS recibieran una formacioacuten baacutesica inicial sobre los conceptos y la

praacutectica de la seguridad asistencial

La investigacioacuten en seguridad estaacute poco extendida aunque es una de las nuevas liacuteneas

estrateacutegicas del Ministerio de Sanidad para el periodo 2015-2020 (11) Una atencioacuten

sanitaria segura requiere aplicar procedimientos y practicas que hayan demostrado

efectividad para reducir la aparicioacuten de fallos errores y resultados adversos y tambieacuten

para generar nuevos conocimientos sobre los factores que contribuyen a mejorar la

SP Una revisioacuten no sistemaacutetica ni exhaustiva de lo publicado durante estos uacuteltimos

antildeos en revistas espantildeolas del aacutembito cliacutenico y de calidad permite concluir que se ha

producido un incremento significativo en la investigacioacuten sobre SP a nivel nacional e

internacional a pesar de lo cual sigue siendo necesario generar evidencia vaacutelida y

precisa sobre el impacto de soluciones cliacutenicas y organizativas que mejoren la SP

62

Existen limitaciones para la investigacioacuten en relacioacuten con varios factores la necesidad

de indicadores que permitan comparar la SP en distintos entornos o a lo largo del

tiempo y la dificultad para utilizar los IC como indicador ya que al ser voluntaria la

comunicacioacuten la incidencia de IC comunicados puede no ser representativa del

nuacutemero de IC acontecidos Asiacute la disminucioacuten o el aumento de IC comunicados puede

no reflejar la solucioacuten de la situacioacuten de riesgo ni la aparicioacuten de riesgo de novo sino

que puede deberse a la capacidad dinaacutemica de los SRIC para recoger esas situaciones

de riesgo para el paciente asociada a las caracteriacutesticas locales A modo de ejemplo

la falta de retroalimentacioacuten (podriacutea generar una disminucioacuten de comunicacioacuten de IC)

o a una mayor sensibilizacioacuten del colectivo de profesionales a un determinado riesgo

como sucede en el fomento de la comunicacioacuten de IC orientada a objetivos (podriacutea

generar un aumento potencial de comunicacioacuten de un subgrupo especiacutefico de IC)

De las recomendaciones de la LE 3 que abarca los SRIC el MSSSI recomienda

establecer SRIC en los centros que no dispongan del mismo facilitar la sostenibilidad

de los SRIC ya existentes desarrollar acciones formativas dirigidas a profesionales

para la adecuada notificacioacuten y dirigidas a los gerentes para favorecer la notificacioacuten

el anaacutelisis y la gestioacuten de IC informar a tiempo a los profesionales de las acciones

tomadas difundir informacioacuten de los IC maacutes frecuentes en el SNS y las

recomendaciones para su prevencioacuten y promover el desarrollo de la normativa

oportuna para la proteccioacuten de los notificantes

De las recomendaciones de la LE 5 que abarca la investigacioacuten en SP cabe destacar

de entre las recomendaciones del MSSSI la promocioacuten de estudios de investigacioacuten

que permitan cuantificar la magnitud y caracteriacutesticas del riesgo cliacutenico y sus

63

tendencias mejorar la comprensioacuten de los factores que contribuyen a la aparicioacuten de

IC evaluar el impacto econoacutemico de los EA sobre el sistema sanitario evaluar el

impacto la efectividad y la sostenibilidad de las praacutecticas procedimientos y

soluciones implementadas para la mejora de la SP Ademaacutes recomienda promover la

difusioacuten de soluciones coste-efectivas y los resultados de los estudios de

investigacioacuten

Por uacuteltimo de la LE 6 que trata la participacioacuten internacional el MSSI recomienda

reforzar y mantener la colaboracioacuten con el Programa de SP de la OMS y otras

organizaciones que desarrollan acciones relevantes para la SP

64

EL DANtildeO EN ANESTESIA

Anualmente se realizan entre 187 y 281 millones de cirugiacuteas mayores en el mundo

Entre un 3 y un 16 de los casos de cirugiacutea con ingreso se complican con morbilidad

mayor resultando en secuelas permanentes o muerte en un 04- 08 (4142) Estos

datos indican que la morbimortalidad perioperatoria y la seguridad quiruacutergica son una

consideracioacuten de salud puacuteblica muy importante

LA ACTIVIDAD QUIRUacuteRGICA EN ESPANtildeA

Durante 2005 se realizaron 4221922 actos quiruacutergicos en los hospitales espantildeoles

(43) Seguacuten los estaacutendares y recomendaciones del bloque quiruacutergico del MSPS el

trabajar con procesos definidos y con evaluacioacuten continua del cumplimiento de los

mismos es una garantiacutea de seguridad Este registro continuo de forma ordenada y

secuencial asegura poder disponer de la trazabilidad de los procesos permite

identificar las incidencias y asiacute mismo disponer de una capacidad de mejora continua

(43) En este sentido los SRIC podriacutean ser una herramienta uacutetil si bien la

documentacioacuten del impacto de aquellos que son voluntarios estaacute limitada por la

infracomunicacioacuten a diferencia de otras herramientas de vigilancia activa como las

auditoriacuteas cliacutenicas o los sistemas de registro obligatorios que permiten una mayor

precisioacuten en la recogida de datos

LA MORTALIDAD EN ANESTESIA

Hoy diacutea se estima una mortalidad directamente relacionada con la anestesia alrededor

de 1100000 (007-14) con extremos aproximados de 05100000 y 55100000 en

pacientes ASA 1 y ASA 4 respectivamente

65

La mortalidad indirecta o parcialmente relacionada con la anestesia varia entre

137100000 y 47100000 (44)

Al estudiar las causas especiacuteficas en anestesia asociadas a la mortalidad la mayoriacutea

de las muertes se relacionaron con las causas cardiovasculares (isquemia

hipovolemia) y respiratorias (hipoxemia aspiracioacuten) Otras causas citadas eran la

colocacioacuten de cateacuteteres venosos centrales los errores de medicacioacuten problemas en

bombas de infusioacuten o con bloqueos regionales En algunas series la teacutecnica anesteacutesica

el manejo de la viacutea aeacuterea y el manejo cardiorrespiratorio fueron los maacutes frecuentes

(41) (45) Otros estudios atribuyen la causa de los EA asociados a los anesteacutesicos en

425 (46) Tambieacuten se ha sentildealado que las dos principales causas de parada cardiaca

atribuible a la anestesia fueron los errores de medicacioacuten (153) y las arritmias

graves (139) seguidas de la isquemia miocaacuterdica la hipovolemia la hemorragia

masiva el manejo inapropiado de la viacutea aeacuterea la anestesia espinal alta y la vigilancia

inadecuada (47) En su conjunto el tratamiento cardiovascular inapropiado se asocia

en el 52 y la eleccioacuten de faacutermacos viacuteas o dosis equivocadas en el 48 el manejo

ventilatorio en el 10 y factores de monitorizacioacuten en el 10 (48) En general los

pacientes de mayor edad los de peor estado fiacutesico y los sometidos a cirugiacutea urgente

son maacutes susceptibles a la mortalidad relacionada con la anestesia En el 65 de los

casos la condicioacuten meacutedica del paciente se ha considerado como factor contribuyente

en el 65 y la cirugiacutea urgente en el 50 (45)

Con respecto a la contribucioacuten del fallo humano destacan distintas series que lo

resaltan como un factor presente en el 75 de las muertes (48) con contribucioacuten

especial de la comunicacioacuten inadecuada y la falta de supervisioacuten en el 532 de las

66

paradas cardiacas y en el 222 de las muertes intraoperatorias totalmente atribuibles

a la anestesia (47) Dentro de este factor humano tambieacuten se diferencia entre factores

de equipo (62) y de individuo (51) en relacioacuten con la mortalidad (49) habieacutendose

detectado una desviacioacuten de la praacutectica recomendada en el 98 de los fallecimientos

destacando que en el 56 de los casos existioacute transgresioacuten del estaacutendar aceptado (49)

En las distintas series se han identificado como causas comunes los errores de

comunicacioacuten (26-56) los factores de la organizacioacuten (10-26) falta de ayuda y

supervisioacuten (44) o la falta de protocolos o guiacuteas (4849)

Con respecto a la posibilidad de prevencioacuten en el 67 de los casos existiacutean factores

evitables (45) Casi todos los estudios destacan un trabajo de equipo inadecuado que

condujo a deficiencias de comunicacioacuten y supervisioacuten como un componente

fundamental en la mortalidad Varios estudios han demostrado que auacuten subsiste el

mismo patroacuten de errores incidentes y accidentes La SP no depende solo de la

aplicacioacuten de estaacutendares cliacutenicos de nuevo equipamiento o de monitorizacioacuten sino de

la combinacioacuten del uso de la tecnologiacutea junto a mejoras de educacioacuten entrenamiento

supervisioacuten actitudes estaacutendares de praacutectica control y vigilancia La mayoriacutea de las

muertes relacionadas con la anestesia son potencialmente evitables y podriacutean

reducirse con un mejor entrenamiento maacutes educacioacuten meacutedica continuada o mayor

disponibilidad de experiencia o recursos (45)

Desde el punto de vista del momento de la atencioacuten aunque el periodo intraoperatorio

sigue siendo criacutetico casi todos los estudios coinciden en que una deficiente

preparacioacuten o evaluacioacuten preoperatoria contribuye de manera importante a la

mortalidad relacionada con la anestesia (25-28-43) (454850)

67

Los datos anteriores revelan grandes diferencias metodoloacutegicas y una ausencia de

taxonomiacutea comuacuten para analizar las causas de mortalidad asociada a la anestesia asiacute

como la falta de un concepto uniforme de mortalidad directa o parcialmente

relacionada Asimismo es muy difiacutecil conocer el nuacutemero total de anestesias

realizadas

Desde el punto de vista de la estrategia para la disminucioacuten de la mortalidad

relacionada a la anestesia se han establecido varios factores asociados con una

disminucioacuten del riesgo la verificacioacuten del equipamiento mediante un protocolo y lista

de chequeo documentada la disponibilidad directa de anestesista evitar el cambio

intraoperatorio de anestesista la presencia a tiempo completo de una enfermera de

anestesia la presencia de 2 personas en la reversioacuten de la anestesia la reversioacuten del

bloqueo neuromuscular y el tratamiento del dolor postoperatorio (48)

LA MORBILIDAD EN ANESTESIA

Auacuten habieacutendose objetivado un importante descenso de la morbilidad (51) entre un 15

y un 20 de los pacientes quiruacutergicos operados con ingreso sufren complicaciones de

alguacuten tipo y aproximadamente el 15-2 sufre complicaciones graves en cuyo caso

conlleva la muerte del paciente en los primeros 30 diacuteas tras la intervencioacuten con alta

frecuencia (425152) Aunque tradicionalmente la morbilidad se describe en el

periodo postoperatorio inmediato o en los 30 diacuteas posteriores a la cirugiacutea otros

trabajos sugieren que la influencia de la anestesia y la cirugiacutea pueden prolongarse

incluso despueacutes del primer mes (53)

68

Como en el caso de la mortalidad asociada a la anestesia tambieacuten en la morbilidad la

metodologiacutea y definiciones dificultan la extraccioacuten de conclusiones definitivas

Las complicaciones maacutes frecuentes por orden decreciente son la infeccioacuten de la

herida la neumoniacutea la infeccioacuten urinaria la sepsis el fallo renal la isquemia

cardiaca la hemorragia la trombosis venosa profunda y los accidentes

cerebrovasculares en tasas que oscilan desde casi un 6 en el caso de la infeccioacuten de

herida hasta algo menos del 1 para la isquemia cardiaca o el 02 en los accidentes

cerebro vasculares (54)

Con respecto a las causas la mayoriacutea de las complicaciones se producen por A

Manejo inadecuado cardiovascular (presioacuten arterial isquemiahellip) metaboacutelico

(fluidos temperatura glucemiahellip) respiratorio (extubacioacuten precoz reintubacioacuten

colapso alveolarhellip) B Manejo inadecuado de faacutermacos y C No ingreso en

ReanimacioacutenUCI o alta prematura (44)

Con respecto a la contribucioacuten directa de la anestesia podriacutea decirse que la mayoriacutea

de estas complicaciones no son de origen estrictamente anesteacutesico pero el anestesista

tiene competencias para manejarlas y puede utilizar estrategias para prevenirlas (55)

Si el paciente es el foco de la asistencia que la causa de la complicacioacuten sea

quiruacutergica o anesteacutesica no es la cuestioacuten principal Cuando un paciente fallece tras

una hemorragia el suceso se podriacutea relacionar con la cirugiacutea Sin embargo en

algunos casos un buen trabajo en equipo podriacutea haber salvado la vida del enfermo

(56) Independientemente de su origen quiruacutergico o anesteacutesico o en la propia

69

patologiacutea del paciente el anestesista puede utilizar estrategias que reduzcan su

incidencia y severidad

Con respecto a la posibilidad de evitarlo un 40-50 de los sucesos que dieron lugar a

complicaciones se consideraron evitables (56) El reconocimiento precoz y manejo

adecuado de las complicaciones es tan importante como su prevencioacuten Por ello se ha

introducido el concepto de ldquofallo en el rescaterdquo que implica deficiencias en el trabajo

en equipo eficaz y en la comunicacioacuten efectiva (57) Por otra parte varios estudios

recientes han sugerido que el manejo intraoperatorio y los sucesos desfavorables

perioperatorios tienen una influencia negativa en la evolucioacuten a largo plazo

LAS AacuteREAS DE MEJORA PARA REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD EN

ANESTESIA

Las posibilidades de mejora para la reduccioacuten de la morbimortalidad asociadas a la

anestesia pueden agruparse en 4 grandes aacutereas (44)

1 Mejoras en los datos epidemioloacutegicos

Es necesario un consenso en relacioacuten a los meacutetodos para la medicioacuten de la calidad y

resultados de la cirugiacutea y la anestesia Los datos aislados de mortalidad y morbilidad

no indican la calidad de todo el proceso y se podriacutean evaluar incorporando datos en

relacioacuten a la duracioacuten de la estancia en el hospital o UCIReanimacioacuten reingresos

reoperaciones y la percepcioacuten subjetiva de resultado del paciente de calidad de vida

tras la cirugiacutea Tambieacuten es maacutes faacutecil medir la mortalidad que la causa de la misma en

relacioacuten a la anestesia por lo que es necesario desarrollar herramientas que lo

permitan con base en definiciones claras de factores contribuyentes de mortalidad

70

relacionados con la anestesia Tambieacuten seriacutea deseable estandarizar las taxonomiacuteas

para clasificar las complicaciones en relacioacuten a la misma Para definir el impacto del

resultado en los pacientes habriacutea que medirlo en distintas esferas (fisioloacutegica

cognitiva funcional emocional social y global) y momentos del postoperatorio

(medio y largo plazo) generando distintas herramientas que estudien los pacientes

los recursos los resultados la calidad de vida objetiva y subjetiva ajustada a los antildeos

(QALYs) y la percepcioacuten del paciente De este modo podriacuteamos comparar maacutes

faacutecilmente los resultados (58-60)

2 Mejoras en la evaluacioacuten del riesgo

Un requisito baacutesico para disminuir la morbimortalidad asociada a la anestesia es

determinar queacute pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones para

prevenirlas La escala de ASA y otras se centran en la identificacioacuten de

comorbilidades la evaluacioacuten cardiorrespiratoria la capacidad funcional la edad el

modo tipo y duracioacuten de la cirugiacutea Actualmente se investiga el valor de

biomarcadores en el anaacutelisis de este riesgo Por todo ello urge disponer de bases de

datos robustas sobre la morbilidad inmediata y a maacutes largo plazo de los diferentes

procedimientos quiruacutergicos no solo para utilidad de los equipos quiruacutergicos sino para

una correcta planificacioacuten sanitaria global Desde el punto de vista cliacutenico la

identificacioacuten de pacientes de riesgo alto deberiacutea permitir un mejor conocimiento de

los mecanismos fisiopatoloacutegicos de morbilidad postoperatoria y el disentildeo de

estrategias efectivas de prevencioacuten (556162)

3 Mejoras en las implicaciones cliacutenicas

Son imprescindibles maacutes ensayos aleatorizados para saber si el manejo anesteacutesico

71

concreto reduce la morbimortalidad A pesar de los estudios en relacioacuten con las

implicaciones cliacutenicas de aspectos concretos (administracioacuten de fluidos y

hemoderivados complicaciones cardiorrespiratorias respuesta inmune disfuncioacuten

cognitiva postoperatoria efecto de la hipotensioacuten tiempo total de hipnosis profunda

neurotoxicidad de anesteacutesicos etc) muchas posibilidades fisiopatoloacutegicas son

todaviacutea hipoteacuteticas y se desconocen las implicaciones cliacutenicas a medio y largo plazo

Con respecto a la atencioacuten cliacutenica seriacutea deseable potenciar el desarrollo de unidades

de vigilancia intermedia para pacientes de riesgo como mejora de resultados a traveacutes

de una identificacioacuten y manejo precoces (4463)

4 Mejoras en la seguridad asistencial

A pesar de que la anestesia fue la primera especialidad meacutedica en reconocer la

seguridad del paciente como un problema independiente quedan muchas aacutereas en las

que la conducta anesteacutesica puede mejorar (64) especialmente en la prevencioacuten de

errores asociadas al factor humano y otros factores del sistema por lo que es

necesario efectuar mejoras redefiniendo de manera continua los estaacutendares miacutenimos

de la praacutectica anesteacutesica segura evitando la desviacioacuten de la misma y regulando de

forma estricta la cualificacioacuten del personal Para ello son recomendables el uso de la

simulacioacuten en la formacioacuten y entrenamiento de profesionales en aacutereas de alto riesgo

conocido (viacutea aeacuterea hemorragia masiva evaluacioacuten preoperatoriahellip) el empleo

sistemaacutetico de guiacuteas cliacutenicas y estandarizacioacuten de los procedimientos para minimizar

los errores humanos la difusioacuten de la metodologiacutea CRM para mejorar la

comunicacioacuten y el trabajo en equipo y la implantacioacuten de sistemas de seguridad

similares a los de la aviacioacuten comercial para reducir los fallos del sistema (65) que

incluyen el LVQ de la OMS (66) o las recomendaciones recogidas en la DH de la

72

ESA (35) que deberiacutean ser adoptados por cualquier institucioacuten sanitaria o servicio de

anestesia respectivamente Esta mejora de la seguridad asistencial exige el

compromiso y la responsabilidad individual y colectiva para actuar de acuerdo con los

estaacutendares y para colaborar en el disentildeo de los procesos adecuados para la atencioacuten

segura de los pacientes e implicarse en el rescate precoz y eficaz de aquellos que

hayan sufrido complicaciones Aunque la ayuda tecnoloacutegica nos facilite una anestesia

maacutes segura en el futuro el anestesista seguiraacute siendo una pieza fundamental en la SP

con su formacioacuten y su actitud como principales aliados (67)

EVIDENCIA CIENTIacuteFICA EN LA MONITORIZACIOacuteN DE LA SEGURIDAD

DEL PACIENTE PRAacuteCTICAS SEGURAS EN ANESTESIA

El MSSSI al igual que la OMS y el Consejo de Europa recomienda los SRIC a traveacutes

de la Estrategia SP del SNS para el periodo 2015-2020 (11) Reconoce que la

principal limitacioacuten de los SRIC es la infracomunicacioacuten debido a barreras entre las

cuales destaca la falta de CS en la organizacioacuten y el miedo del profesional a la

repercusioacuten meacutedico legal Dichas barreras pueden ser superadas si los SRIC son

anoacutenimos y voluntarios logrando mayor implicacioacuten profesional

Seguacuten la AHRQ la evidencia que apoya la efectividad de muchas praacutecticas de

seguridad de los pacientes ha mejorado sustancialmente en la uacuteltima deacutecada En base

a la misma existen 22 praacutecticas de SP que pueden recomendarse en distinto grado El

uso de SRIC se encuentra entre las praacutecticas recomendadas (68)

73

LVQ y listas de comprobacioacuten en anestesia para prevenir eventos quiruacutergicos y

postoperatorios

Listados de comprobacioacuten para prevenir BRC

Protocolos para reducir el uso de cateacuteter urinario incluyendo protocolos de retirada

Elevacioacuten del cabecero de la cama ventanas de sedacioacuten lavado oral con

clorhexidina y uso de tubos endotraqueales de aspiracioacuten subgloacutetica para prevenir

neumoniacuteas asociadas a ventilacioacuten mecaacutenica

Higiene de manos

Lista de abreviaturas peligrosas

Prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

Medidas de barrera para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Uso de ecografiacutea en tiempo real para guiar la colocacioacuten de cateacuteter venoso central

Profilaxis de tromboembolismos venosos Tabla 11 Praacutecticas ldquofuertemente recomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013

Medidas anticaiacutedas

Participacioacuten de farmaceacuteuticos cliacutenicos para reducir los EA de medicamentos

Voluntades anticipadas del paciente

Consentimiento informado para facilitar la comprensioacuten de los riesgos potenciales de

los procedimientos

Entrenamiento en equipo

Conciliacioacuten de medicacioacuten

Protocolos para reducir la exposicioacuten a radiaciones y TAC

Monitorizacioacuten de resultados quiruacutergicos

Sistemas de respuesta raacutepida

Monitorizacioacuten de problemas de SP como revisioacuten de historias cliacutenicas para detectar

EA y SRIC

Oacuterdenes de proveedores informatizada

Uso de simulacioacuten para la mejora de la SP Tabla 12 Praacutecticas ldquorecomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013

74

Al analizar las intervenciones para aumentar la comunicacioacuten de IC y la

implementacioacuten de SRIC en el aacutembito de la salud existen revisiones de Cochrane que

sugieren que debido a las limitaciones de los estudios disponibles no es posible

extraer conclusiones para la praacutectica cliacutenica y que cualquier intento de

implementacioacuten de un SRIC en la praacutectica deberiacutea tener especial consideracioacuten para

llevar a cabo una evaluacioacuten utilizando un disentildeo robusto (69)

LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO

Como se ha expuesto en el apartado de morbimortalidad en anestesia uno de los

factores contribuyentes que se ha revelado en distintos estudios como crucial en la

geacutenesis de los incidentes criacuteticos es el FH Se entiende el FH en su forma individual

es decir en relacioacuten al sujeto en contacto directo con el paciente o bien en su forma

colectiva que abarca las relaciones que se establecen en el equipo humano que trata al

paciente Durante la gestioacuten de las crisis como paradigma de la necesidad de un

trabajo en equipo de alto rendimiento distintas herramientas han demostrado

evidencia en la mejora de resultados del trabajo en equipo y la consiguiente mejoriacutea

del resultado seguro en la atencioacuten al paciente (70) La metodologiacutea de herramientas

para el manejo de las crisis o CRM (71-73) ofrece una estrategia dividida en 15

puntos que pretenden estructurar los recursos para aplicar antes de que sucedan las

crisis o durante las mismas Esta herramienta incluye elementos materiales y humanos

como la clave para la seguridad y atribuye a las personas actitudes y habilidades

pero tambieacuten reconoce sus limitaciones SENSAR ha reorganizado los 15 puntos

descritos originalmente para esta metodologiacutea tal y como se recogen en la tabla

75

CONCIENCIA DE

SITUACIOacuteN

Conocer el entorno

Anticipar y planificar

Utilizar toda la informacioacuten disponible

Evitar los errores de fijacioacuten

Hacer comprobaciones cruzadas

Pedir ayuda pronto

Movilizar todos los recursos disponibles

MANEJO DE TAREAS Y Utilizar ayudas cognitivas

TOMA DE DECISIONES Reevaluar de manera perioacutedica

10 segundos por cada 10 minutos (74)

Repartir la atencioacuten de forma juiciosa

Establecer prioridades de forma dinaacutemica

Ejercer el liderazgo y saber seguirlo

Distribuir la carga de trabajo

TRABAJO EN EQUIPO Comunicar de modo eficiente

Realizar un buen trabajo de equipo

(Coordinar y apoyar a otros) Tabla 13 Adaptacioacuten de los 15 puntos del CRM por SENSAR

Muchos de los IC no se deben a un conocimiento meacutedico inadecuado sino a

problemas para transformarlo en acciones cliacutenicas correctas en la praacutectica diaria En

esa transformacioacuten el FH es determinante Las decisiones cliacutenicas a veces se toman

en condiciones de incertidumbre y presionados por el tiempo El trabajo en equipos

multidisciplinares de alto rendimiento requiere manejar herramientas como la

coordinacioacuten y la comunicacioacuten los errores de comunicacioacuten son una fuente

importante de IC pues contribuyen a disminuir el margen de SP (75)

Seguacuten diversos estudios hasta el 70 de todos los errores se pueden atribuir a

factores humanos En un 20-30 de los EA se pone de manifiesto un problema de

76

comunicacioacuten y defectos en el trabajo de equipo como factor contribuyente (76) Por

este motivo es necesario el entrenamiento para lo que se necesita una formacioacuten

inicial una praacutectica repetida y una retroalimentacioacuten con refuerzo continuo

Se ha demostrado que reuniones cortas del equipo para puesta en comuacuten previas al

inicio de un procedimiento tiene beneficios claros como mejoriacutea del clima de trabajo

menor nuacutemero de cirugiacuteas en lugar equivocado mayor precocidad en la comunicacioacuten

de incidentes y reduccioacuten de los costes asociados Un buen trabajo en equipo debe

incluir varios elementos que se reflejan en la tabla

Comunicacioacuten entre miembros Fomentar un diaacutelogo libre fluido

transparente y respetuoso

Orientacioacuten de equipo Tener en cuenta las actitudes hacia cada

uno de los miembros y hacia su

conjunto

Liderazgo Incluir planificacioacuten y organizacioacuten de

actividades

Monitorizacioacuten del funcionamiento del

equipo

Observar y poner en marcha propuestas

de mejora

Retroalimentacioacuten Dar informacioacuten de los resultados

obtenidos para el aprendizaje mejora y

adaptacioacuten

Ayuda Dar apoyo a los miembros para la

realizacioacuten de las tareas

Coordinacioacuten Facilitar la sincroniacutea entre los

miembros que pretenden un eacutexito de

grupo y no se centran en los eacutexitos

individuales Tabla 14 Requerimientos para un buen trabajo en equipo

Un buen trabajo en equipo implica que todos los miembros tienen el mismo modelo

77

mental compartido que incluye los mismos objetivos tareas y requerimientos

Se ha observado que tradicionalmente basamos la SP en las habilidades teacutecnicas

(conocimiento meacutedico) pero el comportamiento humano puede ser una barrera para

transformar el conocimiento en decisiones cliacutenicas acertadas y acciones apropiadas en

el equipo Las habilidades no teacutecnicas son los recursos cognitivos sociales o

personales que complementan las habilidades teacutecnicas y contribuyen a que una

actuacioacuten sea maacutes segura y eficiente (vigilancia anticipacioacuten comunicacioacuten clara

coordinacioacuten de equipos entre otras) (77) Ademaacutes de garantizar el conocimiento

meacutedico una forma de reducir los errores debidos al factor humano es potenciar las

habilidades no teacutecnicas Para mejorar nuestras habilidades de trabajo en equipo

existen distintos estudios han demostrado la utilidad de estrategias de mejora sin que

exista consenso respecto a queacute meacutetodos utilizar con queacute frecuencia o coacutemo evaluar su

resultado Lo que si parece claro es que las competencias para su desarrollo deberiacutean

asumirlas de forma repartida 1 Los sistemas sanitarios implantando programas de

entrenamiento dotando de recursos para la investigacioacuten y desarrollando

especialmente programas para estudiantes 2 Los hospitales garantizando el

desarrollo de briefings (reuniones cortas previas a las intervenciones) y debriefings

(reuniones posteriores a la intervencioacuten) en quiroacutefano y desarrollando programas de

formacioacuten de residentes que incluyan el trabajo en equipo 3 Los comiteacutes de anestesia

y cirugiacutea exigiendo competencias de trabajo en equipos

Existen distintos programas y herramientas como el ldquoMedical Team Learningrdquo

(MTT) que ha demostrado disminuir la mortalidad y el ldquoTeamSTEPPSrdquo que

funciona como programa de entrenamiento y de evaluacioacuten Ha conseguido disminuir

78

el tiempo de atencioacuten aumentar el rendimiento global las cirugiacuteas que comienzan a

tiempo o el porcentaje de correcta administracioacuten de antibioacutetico antes de la cirugiacutea y

de cumplimiento de profilaxis del tromboembolismo Tambieacuten ha conseguido

disminuir la morbimortalidad que aumentaba nuevamente cuando cesoacute el programa

Desde el antildeo 2015 SENSAR desarrolla el programa SEGACI una formacioacuten de

equipos multidisciplinares de alto rendimiento basada en las conversaciones de

aprendizaje como herramienta para la mejora del trabajo en equipo y el uso de los IC

y su anaacutelisis sistemaacutetico como objeto de reflexioacuten a nivel hospitalario Tiene alcance

nacional y transversal para la mejora del funcionamiento del bloque quiruacutergico y estaacute

basada en una estrategia de replicacioacuten en cascada para un alcance universal

Existe evidencia de que la simulacioacuten es el meacutetodo maacutes adecuado para el

entrenamiento en el manejo de eventos criacuteticos y del trabajo en equipo (70) Mejora la

curva de aprendizaje y permite la adquisicioacuten de habilidades en un menor tiempo

Favorece el aprendizaje del adulto (andragogiacutea) basaacutendolo en la experiencia y la

reflexioacuten Se estaacute integrando de manera progresiva en los sistemas sanitarios

modernos Permite ganar experiencia sin perjudicar a los pacientes cuando no se tiene

y mejorar la pericia sin esperar a tener muchos antildeos de profesioacuten La simulacioacuten

utiliza el estado emocional que condiciona la experiencia del aprendizaje ya que los

conocimientos adquiridos se hacen maacutes indelebles por el efecto de la activacioacuten

fisioloacutegica que produce el estreacutes

En relacioacuten con la utilidad que los SRIC tienen para paliar los efectos del FH existen

estudios basados en los datos de los IC recogidos por dichas herramientas que

analizan el impacto del FH en los IC comunicados Tomando de nuevo como contexto

79

la crisis como el paradigma de la necesidad de buen trabajo en equipo el SRIC

alemaacuten de medicina de emergencia analizoacute los IC en el periodo 2005-2015 (78) para

detectar el errores de comunicacioacuten encontrando 247 IC en relacioacuten con errores de

comunicacioacuten de un total de 845 comunicaciones de IC (292) Las causas que se

relacionaron incluiacutean el no reconocimiento de una sugerencia la falta de

comunicacioacuten con el administrador una orden verbal entendida de forma incorrecta

la falta de transferencia de la informacioacuten entre dos personas y otros fallos de

comunicacioacuten Este y otros estudios evidencian que los deacuteficits de comunicacioacuten

pueden conducir a IC y que son un aspecto muy importante en la SP

80

LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

Son numerosos los SRIC que existen en el mundo En relacioacuten a la finalidad de esta

investigacioacuten es importante describir la relacioacuten de los principales SRIC sus

caracteriacutesticas las ventajas y limitaciones de su uso las perspectivas de futuro de

dicha herramienta y la situacioacuten de SENSAR con respecto a otros sistemas Tambieacuten

se destacaraacuten de forma especial los estudios publicados relevantes para esta

investigacioacuten y la importancia que los SRIC pueden tener ayudando a generar el

cambio de la CS

CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SRIC

Se han desarrollado diversas herramientas para la SP Seguacuten la clasificacioacuten docente

de SENSAR (79) eacutestas pueden clasificarse de la siguiente manera

81

HE

RR

AM

IEN

TA

S PA

RA

LA

SE

GU

RID

AD

DE

L P

AC

IEN

TE

SE

NSA

R

PRAacuteCTICAS CLIacuteNICAS SEGURAS Protocolos y ayudas cognitivas Listado de Verificacioacuten Quiruacutergica de la OMS Hand Off Herramientas para la transferencia de pacientes entre unidades Lavado de manos Programas Zero infeccioacuten quiruacutergica bacteriemia neumoniacutea etc Etiquetado de las jeringas y distribucioacuten de los cajetines de medicacioacuten Llamada pre-quiruacutergica Sesiones hospitalarias Llamada de seguimiento a pacientes ambulatorios Monitorizacioacuten estandarizada en todos los lugares donde se realice anestesia sedacioacuten Intervenciones antiuacutelceras Medidas de barrera antinfecciosa Profilaxis TVP GESTIOacuteN DE RIESGO Sistemas de registro de incidentes criacuteticos AMFE - Anaacutelisis Modal de Fallos y Efectos CMBD - Conjunto Miacutenimo Baacutesico de Datos (indicadores estadiacutesticos que se recogen de las historias cliacutenicas al alta) GTT ndash Global Trigger Tools Indicadores epidemioloacutegicos Estudios transversales de prevalencia de eventos adversos Walk Rounds - Rondas de Seguridad Anaacutelisis de PCRs Anaacutelisis de reclamaciones de pacientes Auditoriacuteas cliacutenicas FACTOR HUMANO CRM - Crisis Resource Management Herramientas de comunicacioacuten closed loop o cierre de bucles de comunicacioacuten speak up o alzar la voz Briefing prequiruacutergico Conversaciones de aprendizaje - debriefing postcrisis TeamSTEPPS - capacitacioacuten de trabajo en equipo Programa CANDOR de comunicacioacuten y resolucioacuten oacuteptima ORGANIZACIONES DE ALTA FIABILIDAD Poliacuteticas de formacioacuten orientadas a la SP Respuesta institucional al evento adverso ndash poliacuteticas de transparencia Procedimientos que pueden realizar y como se debe supervisar a los alumnos de pre y postgrado en formacioacuten en la institucioacuten Induccioacuten formativa del personal que trabajaraacute en la institucioacuten Sistema institucional de alertas y coacutedigos de emergencia Implicacioacuten del paciente y su familia en la seguridad del mismo Encuestas de cultura de seguridad Poliacutetica de contratacioacuten con orientacioacuten hacia la SP

Tabla 15 Clasificacioacuten de las herramientas de SP seguacuten SENSAR

Los sistemas de registro enfocados al aprendizaje pueden definirse por lo tanto como

una herramienta de gestioacuten de riesgo Pueden tener distinta naturaleza pero todos

82

tienen como denominador comuacuten que estaacuten enfocados al aprendizaje a partir del error

Sus distintos formatos atienden a muacuteltiples caracteriacutesticas de las que cabe destacar el

aacutembito de alcance (local regional nacional o internacional) el caraacutecter voluntario o

anoacutenimo de las comunicaciones y el objeto de comunicacioacuten especiacutefico o

inespeciacutefico Podriacutean establecerse sistemas para una especialidad como

anestesiologiacutea o para eventos concretos como eventos centinela o errores de

medicacioacuten para cualquier aacutembito incluyendo el hospitalario y el de atencioacuten

primaria entre otros

La presente investigacioacuten se centra en los SRIC de aacutembito nacional que tienen como

objeto de comunicacioacuten la disminucioacuten del margen de seguridad del paciente en

relacioacuten con la anestesia Algunos de los estudiados tendraacuten ademaacutes la capacidad de

abarcar otras comunicaciones pero han sido seleccionados atendiendo al criterio de

comparabilidad

LOS SRIC EN ESPANtildeA

Los SRIC en Espantildea adoptan distintos formatos y tienen diferentes caracteriacutesticas y

envergadura Desde los primeros esfuerzos internacionales y nacionales para el

desarrollo de dichas herramientas se ha evolucionado desde los buzones de recogida

de IC en papel hasta los registros informatizados desarrollaacutendose con distinto alcance

a nivel local con SRIC propios regionales como el CISEMadrid de la Comunidad

Autoacutenoma de Madrid o nacionales como SiNASP Respondiendo a los

requerimientos de la Ley de Cohesioacuten y calidad del 2003 en el antildeo 2009 el MSSSI

impulsoacute el desarrollo de SiNASP (80) un SRIC que se encuentra presente en 9

CCAA y en Ceuta y Melilla El resto de CCAA han desarrollado SRIC propios En

83

junio de 2015 habiacutea un total de 87 hospitales dados de alta en SiNASP De sus

caracteriacutesticas debe destacarse que es geneacuterico (no especiacutefico de anestesia) que

abarca la Atencioacuten Primaria y la Atencioacuten Hospitalaria que es voluntario

confidencial no punitivo y que recoge notificaciones tanto anoacutenimas como

nominativas en este uacuteltimo caso con posterior deidentificacioacuten Como el resto de

SRIC tiene como objetivo aprender del error a traveacutes de la comunicacioacuten de IC El

primer informe de actividad de SiNASP es de 2015 y recoge los datos de

comunicacioacuten al sistema en 2013 Aunque el anaacutelisis de IC y la implantacioacuten de

mejoras se llevan a cabo principalmente en los centros sanitarios parte de la

informacioacuten notificada al SiNASP se agrega a niveles superiores (CCAA y SNS) para

que puedan llevar a cabo anaacutelisis de datos agregados de las notificaciones de todos los

centros que utilizan el SiNASP con el objetivo de compartir las lecciones aprendidas

y prevenir que otras organizaciones sufran los mismos IC Los resultados del informe

de 2016 (81) sentildealan que entre enero de 2014 y junio de 2015 se notificaron 5004

incidentes por parte de profesionales sanitarios de 71 hospitales de 9 comunidades

autoacutenomas (Castilla-La Mancha Galicia Murcia Cantabria Canarias Aragoacuten

Navarra Extremadura y Asturias) maacutes Ceuta y Melilla Un total de 1476 incidentes

(295) estaban relacionados con la medicacioacuten lo que supone el tipo maacutes frecuente

seguido por incidentes relacionados con la gestioacuten organizativa y recursos (723

incidentes144) y la identificacioacuten del paciente (675 incidentes135)

Casi la mitad (45) de los incidentes notificados al SiNASP sucedieron en unidades

de hospitalizacioacuten seguidos por urgencias y servicios centrales (13 ambas) El

bloque quiruacutergico representoacute el 11 de los casos y en las unidades de cuidados

intensivos se produjo el 7 de los incidentes notificados

84

Los profesionales de enfermeriacutea son los profesionales que maacutes utilizan el sistema con

un 55 de las notificaciones Los meacutedicos han sido responsables del 25 de las

notificaciones y en tercer lugar con un 9 los farmaceacuteuticos

Respecto a las consecuencias en los pacientes como se refleja en la tabla casi el 53

de los incidentes llegaron al paciente y de estos el 31 ocasionaron alguacuten tipo de

dantildeo La gran mayoriacutea de estos casos provocaron dantildeo temporal

Situacioacuten con capacidad de causar un incidente 1408 2814 797 2910

Incidente que no llegoacute al paciente 960 1919 608 2220

Incidente que llegoacute al paciente 2635 5267 1334 4870

El incidente llegoacute al paciente pero no le causoacute

dantildeos

1341 2680 689 2516

No causoacute dantildeo precisoacute monitorizacioacuten yo

intervencioacuten

480 959 257 938

Causoacute dantildeo temporal y precisoacute intervencioacuten 498 995 249 909

Causoacute dantildeo temporal y precisoacute o prolongoacute la

hospitalizacioacuten

162 324 83 303

Causoacute dantildeo permanente 26 052 7 026

Comprometioacute la vida del paciente y precisoacute

intervencioacuten para mantener su vida

95 190 41 150

Contribuyoacute o causoacute la muerte del paciente 31 062 8 029

Tabla 16 Consecuencias de los incidentes comunicados a SiNASP en el periodo 2014-15 y 2013

SiNASP utiliza una escala de riesgo (Severity Assessment Code) pero a diferencia de

la clasificacioacuten de otros SRIC como SENSAR no utiliza la estratificacioacuten del dantildeo en

leve moderado o severo Los profesionales que notificaron los incidentes

consideraron que los principales factores que contribuyeron a que ocurriesen estos

85

incidentes eran factores profesionales (sobre todo aspectos de formacioacuten o

competencia de los profesionales y comportamiento) seguido de factores de la

organizacioacuten (principalmente falta o inadecuacioacuten de normas protocolos o

procedimientos de trabajo)

LOS SRIC FUERA DE ESPANtildeA

Desde que el IOM recomendoacute el uso de los SRIC a traveacutes de su informe de referencia

en SP numerosos paiacuteses los han implementado con una distribucioacuten mundial en la

que destacan los presentes en Europa (82) Australia y Nueva Zelanda (83) y EEUU

(68) Otros paiacuteses como Canadaacute Singapur y Tailandia tambieacuten cuentan con ellos

En 2014 Reed et al publicaron los resultados de un estudio que comparoacute los SRIC

relevantes para anestesia de 6 paiacuteses europeos Algunos son exclusivos de dicha

especialidad mientras que otros tienen como objetivo cubrir toda la atencioacuten

sanitaria Parte de que existen pocos ensayos aleatorios para investigar el efecto de la

notificacioacuten de IC en la atencioacuten sanitaria y aunque no han podido demostrar

evidencia (69) el potencial para mejorar la SP y la calidad de la atencioacuten parece clara

Las comunicaciones de IC pueden ser registradas a nivel local regional y nacional

Los SRIC estudiados demuestran que para que funcionen eficazmente los diferentes

niveles deben complementarse La comunicacioacuten inicial el anaacutelisis y el tratamiento

de las implicaciones inmediatas deben tener lugar a nivel local La participacioacuten

nacional puede complementar esto de varias maneras por ejemplo a traveacutes de la

presentacioacuten de informes locales o uniendo los departamentos para compartir el

aprendizaje Tambieacuten permite una vigilancia maacutes amplia de los problemas de la SP a

86

traveacutes de la agregacioacuten de IC especiacuteficos o poco frecuentes donde el anaacutelisis local es

insuficiente Los SRIC promueven la CS de no culpabilizariacutean si bien auacuten existe la

barrera de la repercusioacuten meacutedico legal derivada de la comunicacioacuten de los IC Una

cuestioacuten importante es si los datos de IC son revelables bajo requerimiento legal La

situacioacuten variacutea en los diferentes paiacuteses en el Reino Unido difiere dependiendo del

nivel donde se comuniquen los IC A nivel local las organizaciones del NHS estaacuten

obligadas a revelar informacioacuten sobre IC al paciente por un nuevo deber de

sinceridad A nivel nacional los incidentes de NRLS son anoacutenimos y confidenciales

al igual que en Dinamarca En Suiza y Espantildea los datos se anonimizan ya que no

existe una ley especiacutefica para proteger al comunicador o al hospital mientras que en

Dinamarca la ley alienta al personal sanitario a denunciar incidentes A partir de 2014

los comunicadores en Alemania estaacuten protegidos por ley si comunican IC Con

respecto a la colaboracioacuten entre los SRIC promovidos por los gobiernos o por la

especialidad de anestesia resulta claro de la experiencia en muchos paiacuteses es que

funcionan mejor cuando trabajan juntos

87

SRIC europeos (2013) REINO UNIDO

(NRLS) ESPANtildeA

(SENSAR) ALEMANIA

(PaSOS) DINAMARCA

(CIRS) SUIZA

(CIRRNET) FINLANDIA

(HaiPro)

Fecha Inicio 2006 inicio 2008 generalizacioacuten

2009 2006 especiacutefico anestesia 2009 integracioacuten en el nacional

2004 2005 1998 local 2006 desarrollo online

Financiacioacuten NHS Subvencioacuten gubernamental Soporte de la industria

Hospitales individuales

Subvencioacuten gubernamental Hospitales individuales

Hospitales individuales Fundacioacuten para la SP Sociedad suiza de Anestesiologiacutea

Queacute se comunica

Incidentes relacionados con anestesia

Incidentes relacionados con anestesia

Todo tipo de incidentes

Todo tipo de incidentes Todo tipo de incidentes

Todo tipo de incidentes

Quieacuten Profesionales de Profesionales de Profesionales de la Cualquier persona Profesionales de la Profesionales de comunica la salud la salud salud

El puacuteblico general puede leer los IC decodificados

salud la salud

Se analizan sino Quieacuten analiza

Siacute Anestesioacutelogos

Siacute Anestesioacutelogos

Siacuteno Equipos multidisciplinares

Siacute Localregionalnacional

Siacute Local

Siacute Local

Feedback Trimestral excepto si IC de alto impacto

Individual coacutedigo uacutenico Local sesiones alertas Nacional boletines memorias publicaciones

Caso del mes e incidentes agregados

Informes semanales de mortalidad Aacutereas de interes detectadas localmente

Local sesiones departamentales mensuales

Alertas raacutepidas en la paacutegina de la PSF y revistas especializadas

Alcance Nacional Nacional 70 hospitales de 800

Nacional 64 hospitales

Nacional 90-95 hospitales 15 hospitales

Tabla 17 Comparacioacuten de los SRIC europeos en 2013 Adaptada de Reed et al

Con respecto a las dificultades de desarrollo y uso de los SRIC en 2016 se publicoacute un

estudio realizado en Turquiacutea para caracterizar la situacioacuten en su medio (84) y los

autores concluyeron que a pesar de existir un SRIC establecido por el Ministerio de

Salud turco es destacable la falta de conocimiento y uso en los departamentos de

anestesia y hospitales universitarios de Turquiacutea Frente a otras herramientas de

seguridad como las reuniones de morbimortalidad presentes en el 605 de los

hospitales los SRIC solo estaban instaurados en el 37

La Declaracioacuten de Helsinki en 2010 tuvo como resultado en Alemania la

implementacioacuten de un SRIC llamado CIRSains (85) En 2015 Welker et al realizaron

un estudio para evaluar la viabilidad de un SRIC y proporcionar soluciones a los

problemas detectados Se estudiaron 1548 IC en el periodo de abril de 2010 a febrero

88

de 2011 De sus resultados destaca la mayor participacioacuten de meacutedicos que

enfermeras la distribucioacuten del tipo de IC con un 342 de fallo de dispositivo un

286 de incidentes cliacutenicos y un 224 de error de medicacioacuten Concluyeron que los

condicionantes del elevado uso de la herramienta se deben a sus caracteriacutesticas de

facilidad de acceso anonimato y seguridad meacutedico-legal destacando como

oportunidad de mejora la recogida de datos para mejorar las posibilidades de

investigacioacuten

Es deseable que los SRIC expongan sus resultados estadiacutesticos y descriptivos en sus

oacuterganos de representacioacuten habituales comunicaciones a congresos y especialmente en

publicaciones cientiacuteficas Se ha puesto en evidencia que los datos globales de estos

SRIC como iacutendice de su actividad y estabilidad de su trabajo no estaacuten siempre

disponibles Puede decirse que su implantacioacuten es desigual y su consolidacioacuten

probablemente necesitaraacute colaboracioacuten entre organizaciones independientes y

organizaciones sanitarias Una vez establecidas de manera estable en sus respectivos

paiacuteses probablemente sea deseable su progresiva articulacioacuten a nivel internacional

(86)

VENTAJAS DEL USO DE SRIC

Se pueden utilizar distintas fuentes para la mejora de la SP A partir de las mismas

pueden utilizarse distintas metodologiacuteas de anaacutelisis para obtener rendimiento Son de

especial intereacutes algunas de ellas como el Anaacutelisis Causa-Raiacutez (ACR) que estudia las

causas de los eventos de manera retrospectiva o el Anaacutelisis Modal de Fallos y Efectos

(AMFE) que incorpora el concepto de frecuencia de aparicioacuten y gravedad potencial

de los sucesos de manera prospectiva priorizando las intervenciones para evitar su

89

aparicioacuten y permitiendo la revisioacuten de circuitos

Una de las fuentes que ha demostrado maacutes utilidad es sin duda el denominado como

incidente criacutetico En 1978 Cooper desarrolloacute un meacutetodo para estudiar los errores en

anestesia definiendo el IC como ldquoun suceso evitable originado por un error humano

o de equipamiento y que llevoacute o pudo haber llevado si no se hubiese descubierto o

corregido a tiempo a un resultado no deseablerdquo (16) Aunque se han utilizado

distintas definiciones del mismo podemos simplificar el concepto entendieacutendolo

como una brecha en la seguridad del paciente cualquier disminucioacuten del margen de

seguridad del mismo haya tenido o no consecuencias de morbimortalidad para eacutel Lo

interesante del mismo es la oportunidad que nos brinda para analizar

retrospectivamente las causas que concurren en la geacutenesis del mismo y proponer

soluciones para cada una de ellas en forma de medidas de mejora

Las medidas pueden incluir alertas a los profesionales y comunicaciones en forma de

sesiones o boletines y memorias desarrollo de protocolos o modificacioacuten de los

existentes para revisioacuten y reorganizacioacuten de tareas propuestas de formacioacuten revisioacuten

teacutecnica modificacioacuten o compra de material o equipamiento consultas a proveedores o

cambio en las organizaciones fiacutesicas entre otras Para que sean aacutegiles y efectivas el

grupo de analizadores debe contar con el apoyo ejecutivo y la complicidad de la

jefatura del servicio y el resto de la institucioacuten por lo que ademaacutes el Sistema de

Registro de Incidentes Criacuteticos puede dialogar en colaboracioacuten con otras herramientas

hospitalarias como las Unidades Funcionales de Gestioacuten de Riesgo

Se estima que por cada 1000 incidentes sin dantildeo se producen 100 incidentes con dantildeo

leve-moderado 10 incidentes con dantildeo severo y una muerte motivo por el cual es

mucho maacutes uacutetil utilizar los incidentes sin dantildeo como fuente de aprendizaje no

esperando a que se produzcan eventos adversos o muertes

90

La principal ventaja del uso de los SRIC estaacute asociada a abordar el anaacutelisis enfocado

en el sistema maacutes propio de la CS moderna y no enfocado en la persona como es

propio en la CS tradicional que se centra en la culpa

Cualquier profesional sanitario bien sea cirujano anestesioacutelogo o enfermera

constituye un sistema complejo que tiene una naturaleza imperfecta Sabemos que

errar es humano En las acciones que tienen lugar sobre el paciente convergen una

serie de factores y junto a los humanos hay otros teacutecnicos y ambientales

Los incidentes criacuteticos acontecidos sobre los pacientes son una fuente de gran utilidad

para la puesta en marcha de un anaacutelisis con el uacuteltimo objeto de descubrir una

oportunidad de mejora Cuando esta investigacioacuten es sistemaacutetica conseguimos

conocer mejor las circunstancias que han concurrido y ser maacutes exhaustivos en su

caracterizacioacuten

De esta manera pueden desgranarse una serie de factores latentes que subyacen a

cualquier disminucioacuten del margen de seguridad del paciente Existen muacuteltiples

taxonomiacuteas y la que aquiacute se recoge es la que es utilizada por SENSAR (7987) donde

se identifican 6 categoriacuteas de factores latentes que hacen referencia al paciente al

individuo a la tarea al equipo humano al lugar de trabajo y a la organizacioacuten que es

una simplificacioacuten adaptada del marco de anaacutelisis reciente propuesto por Vincent et

al (88) que a su vez es una adaptacioacuten al sistema sanitario del modelo organizacional

de causas de los accidentes de Reason (89) el esquema del queso suizo donde un

riesgo se puede materializar en un dantildeo cuando se alinean los defectos (agujeros) en

las diferentes barreras defensivas del sistema (lonchas de queso) asumiendo que

fallos en los diferentes niveles del proceso tanto humanos y organizacionales como

de las condiciones de trabajo pueden encadenarse y dar lugar a un resultado no

deseado El anaacutelisis de estos factores latentes permite identificar los puntos maacutes

91

vulnerables del sistema sobre los que actuar Se han explicado las categoriacuteas que

resultan menos intuitivas para su entendimiento

FACTORES DE PACIENTE

Hace referencia a aquellos factores en relacioacuten con las caracteriacutesticas del paciente que

pueden contribuir a la produccioacuten del incidente Se asume que la presencia de algunos

o varios de los subapartados puede contribuir a disminuir su seguridad

Patologiacutea previa compleja Problemas anesteacutesicos previos Riesgos asociados al tratamiento conocidos Rechazo de todo o parte del tratamiento Problemas de personalidad Problemas sociales o familiares Tabla 18 Factores latentes de paciente SENSAR

FACTORES DE INDIVIDUO

Hace referencia a factores o circunstancias de cualquier profesional en contacto

directo con el paciente (anestesista enfermera cirujano etc) que puede contribuir a

la produccioacuten del IC

Falta de cualificacioacuten Falta titulacioacuten oficial exigida para ejercer determinada actividad o profesioacuten

Falta de experiencia Falta de experiencia acumulada parta desarrollar pericia en determinada actividad o profesioacuten

Falta de conocimiento Falta de motivacioacuten Desaacutenimo con respecto al trabajo Saturacioacuten mental Exceso de estiacutemulos (visuales auditivos etc) que puede

tener relacioacuten con que se produzca un IC Fatiga Cansancio o debilidad fiacutesica Prisa Enfermedad Tabla 19 Factores latentes de individuo SENSAR

FACTORES DE TAREA

Hace referencia a las caracteriacutesticas de una tarea especiacutefica que puede contribuir a la

produccioacuten de un IC

92

Ausencia de protocolos o procedimientos Actualizacioacuten insuficiente de protocolos Informacioacuten aportada de protocolos insuficiente Disentildeo inadecuado de tareas procedimientos y circuitos Ausencia de pruebas complementarias Desacuerdo conentre los resultados de pruebas complementarias Tabla 20 Factores latentes de tarea SENSAR

FACTORES DE EQUIPO HUMANO

Hace referencia al equipo humano y estaacute formado por las personas que colaboran en

el cuidado del paciente y que pueden contribuir a la produccioacuten del IC

Error en la comunicacioacuten entre meacutedicos Error en la comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal Error en la comunicacioacuten con pacientes o familiares Ilegibilidad parcial o total de la historia cliacutenica Ausencia de supervisioacuten del meacutedico adjunto Retraso o negacioacuten en la buacutesqueda de ayuda Ayuda insuficiente o inadecuada Diferencia de criterios entre miembros del mismo servicio Diferencias de criterios entre miembros de diferentes servicios Tabla 21 Factores latentes de equipo humano SENSAR

FACTORES DE LUGAR DE TRABAJO

Hace referencia a toda circunstancia relacionada con el material y equipamiento la

estructura fiacutesico-ambiental o la configuracioacuten loacutegica que puede contribuir a la

produccioacuten del IC

Ausencia de equipamiento material o medicacioacuten Fallo de funcionamiento de equipamiento o material Uso inadecuado de equipamiento material o medicacioacuten Mantenimiento inadecuado de equipamiento o material Fallos de limpieza iluminacioacuten temperatura etc Disentildeo arquitectoacutenico inadecuado Seguridad del lugar de trabajo inadecuada Fallo de teleacutefono busca u otro medio de comunicacioacuten Fallo en la sentildealizacioacuten coacutedigos o etiquetado

Tabla 22 Factores latentes de lugar SENSAR

93

FACTORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Hace referencia a circunstancias disposiciones reglamentos organigrama entre otras

de la organizacioacuten que pueden contribuir a la produccioacuten del IC

Falta de experiencia del responsable Jefe de servicio jefe de unidad etc Ausencia de responsable Ausencia permanente por no designacioacuten

baja no cubierta etc Insuficiente personal Confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios Programacioacuten inadecuada Objetivos institucionales equivocados Existen recomendaciones guiacuteas oacuterdenes

etc que producen cambios en la buena praacutectica o praacutectica habitual

Ausencia de objetivos institucionales No existen recomendaciones guiacuteas etc que indiquen la buena praacutectica (Pej ausencia de liacutemite definido de edad peso u otros paraacutemetros que indiquen la posibilidad de realizar o no anestesia pediaacutetrica

Fallo en la cultura de seguridad El individuo el equipo humano o la organizacioacuten no actuacutean o carecen del compromiso de obrar de forma que el riesgo de un procedimiento o del entorno asistencial sean miacutenimos para el paciente y el personal que lo atiende o cuando la organizacioacuten no aprende de sus errores previas

Problema en la poliacutetica de formacioacuten No existe se retrasa o es insuficiente la formacioacuten baacutesica yo especiacutefica para un determinado desempentildeo que debe ofrecerse al personal Pej ausencia de programa de acogida de personal nuevo o formacioacuten de celadores sobre movilizacioacuten de enfermos o de tareas de limpieza de quiroacutefano para limpiadoras

Problemas con regulaciones normas externas etc

Ausencia de directrices o coordinacioacuten para el traslado o derivacioacuten de pacientes a otro hospital

Programacioacuten quiruacutergica inadecuada

Tabla 23 Factores latentes de organizacioacuten SENSAR

94

Es probable que concurran varios factores en un incidente y que distintos

analizadores identifiquen de manera variable cuaacuteles son los principales factores

implicados Para sacar el mayor rendimiento del anaacutelisis individual es muy

enriquecedor someterlo a valoracioacuten conjunta de un grupo de expertos analizadores o

grupo de trabajo en seguridad que haraacuten maacutes completa la lista de medidas de mejora

que se pueden ofrecer y ejecutar tras dicho anaacutelisis

Seguacuten Hutchinson la utilidad completa y la amplitud del impacto de los SRIC estaacute

auacuten por definir Esto se debe a varias razones que lo hacen difiacutecil entre las cuales

destacan la relativa novedad de los SRIC la falta de heterogeneidad en su disentildeo y

uso la distinta taxonomiacutea utilizada los diferentes aacutembitos de uso que abarcan y la

dificultad para el disentildeo metodoloacutegico de estudios que relacionen el anaacutelisis de los

datos con su impacto cliacutenico dado que la comunicacioacuten de IC su anaacutelisis y la puesta

en marcha de medidas de mejora no pueden correlacionarse con la reduccioacuten del

nuacutemero de IC comunicados En contra de lo que podriacutea parecer el aumento en el

nuacutemero de comunicaciones de IC refleja un aumento de la CS como han sentildealado

algunos estudios (90) Por otra parte sabemos que existe un nuacutemero importante de

barreras que interfieren en la comunicacioacuten de los IC por lo que es ampliamente

reconocido que se encuentran infranotificados estimaacutendose que puede cifrarse en

torno al 5-15 (8283)

95

Las ventajas principales de los SRIC se reflejan en la tabla

Identificar riesgos del sistema a nivel local

Permitir la agregacioacuten de IC menos frecuentes

Compartir el aprendizaje derivado del anaacutelisis de los IC

organizaciones

entre distintas

Aumentar la cultura de seguridad

Tabla 24 Principales ventajas del uso de SRIC

Distintas organizaciones nacionales e internacionales (OMS NPSA o AHRQ) han

potenciado los SRIC como parte de las estrategias de mejora para la seguridad del

paciente (91) La AHRQ los cataloga como una praacutectica recomendable y destaca

como ventajas la ausencia de dantildeo asociada a su uso y resalta como desventaja la baja

evidencia cientiacutefica y los altos costes (91) La AHRQ los recomienda junto a otras

praacutecticas relevantes para la anestesia y el manejo perioperatorio en relacioacuten a

problemas de SP de tendencia de aparicioacuten crecientes a pesar de su prevencioacuten y para

las que existen praacutecticas seguras de prevencioacuten apoyadas por suficiente evidencia

cientiacutefica (689293)

96

Problemas relacionados con la SP

Tasa ( de hospitalizaciones en riesgo)

Praacutectica recomendada

Ventajas Problemas (Todos problemas de implementacioacuten variados)

Problemas cliacutenicos

Neumoniacutea 106 Paquetes de medidas Evidencia de Costes moderados asociada a la elevacioacuten del efectividad de (o bajos) ventilacioacuten cabecero de la cama moderada a mecaacutenica ventanas de sedacioacuten

lavado oral con clorhexidina tubos endotraqueales de aspiracioacuten subgloacutetica (++)

alta (como paquete de medidas)

Infeccioacuten 37 Intervenciones para Evidencia de Riesgo de retirada relacionada con reducir el uso de moderada a precoz (bajo) sondaje vesical sonda vesical

recordatorios de sondaje vesical oacuterdenes de retirada protocolos de retirada para enfermeriacutea (++)

alta bajo coste

Infecciones quiruacutergicas relacionadas con la atencioacuten sanitaria

105 Higiene de manos (++)

Meacutetodos de barrera aislamiento de paciente vigilancia activa y rutinaria (++)

Baja evidencia de dantildeo bajo coste

Evidencia moderada

Baja evidencia de su efectividad

Evidencia moderada de dantildeo (aislamiento de contacto)

Complicaciones mecaacutenicas asociadas a la cateterizacioacuten de cateacuteteres centrales

35 Uso de ecografiacutea en tiempo real para insercioacuten de cateacuteteres centrales

Evidencia alta dantildeo despreciable

Coste moderado

Tabla 25 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas cliacutenicos en relacioacuten con la

anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica (++) fuertemente recomendada (+)

recomendada Adaptado de Wacker J Staender S 2014

97

Problemas relacionados con la SP

Tasa ( de hospitalizaciones en riesgo)

Praacutectica recomendada

Ventajas Problemas (Todos problemas de implementacioacuten variados)

Problemas del sistema

Eventos adversos por hospitalizacioacuten

368 Listado de verificacioacuten preoperatorios y de anestesia (++)

Sistemas de respuesta raacutepida (+)

Uso de simulacioacuten para la mejora de la SP (+)

Entrenamiento de trabajo en equipo (+)

Monitorizacioacuten de los problemas de SP (pe revisioacuten de historias cliacutenicas SRIC) (+)

Medicioacuten de resultados (+)

Evidencia alta bajo coste dantildeo despreciable

Evidencia moderada bajo riesgo de dantildeo

Evidencia de moderada a alta

Evidencia moderada bajo coste

Dantildeo despreciable Evidencia de moderada a alta dantildeo bajo

Muacuteltiples problemas de implementacioacuten

Costes moderados

Costes moderados

Implementacioacuten de moderada a dificultosa costes moderados

Baja evidencia elevados costes

Costes moderados

Tabla 26 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas del sistema en relacioacuten con la

anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica (++) fuertemente recomendada (+)

recomendada Adaptado de Wacker J Staender S 2014

Existen distintos estudios que analizan las tendencias en la comunicacioacuten de IC a

sistemas de registro y la relacioacuten de dicha comunicacioacuten con la SP y la calidad de los

datos en hospitales de agudos (90) El estudio de Hutchinson en 2009 analizoacute los

patrones de comunicacioacuten de IC de los hospitales de agudos de Inglaterra al NRLS

(National Reporting and Learning System) el SRIC de NPSA en funcionamiento

desde 2003 y exploroacute la relacioacuten entre las tasas de comunicacioacuten las caracteriacutesticas

de los hospitales y un conjunto de datos de seguridad y calidad que incluiacutean 3

categoriacuteas CS comunicacioacuten a otros sistemas de registro y resultados de paciente

Las fuentes de datos utilizadas fueron las reflejadas en la siguiente tabla

98

Para la cultura de seguridad

bull Encuesta de cultura de seguridad y comunicacioacuten para el personal del NHS

bull Clasificacioacuten de los hospitales seguacuten la gestioacuten de riesgo de la NHS Litigation

Authority

Para la comunicacioacuten a otros sistemas de registro

bull Sistema de notificacioacuten de los dispositivos meacutedicos a la MHRA (Agencia

Reguladora de Faacutermacos y Productos Sanitarios)

bull Sistema de notificacioacuten de bacteriemia por SARM al Departamento de Salud del

NHS

Para los resultados del paciente

bull Iacutendices de mortalidad estandarizados hospitalarios

bull Indicadores de seguridad de los pacientes (datos de Hospital Episode Statistics) de

la NPSA y Healthcare Commission adaptados de AHRQ

Tabla 27 Fuentes de datos utilizadas por Hutchinson et al para comparacioacuten del SRIC de la NPSA

La metodologiacutea empleada incluyoacute el anaacutelisis de las tasas de comunicacioacuten como

tendencias a lo largo del tiempo desde el momento en que cada hospital se adheriacutea al

sistema y se establecioacute la relacioacuten entre la tasa de comunicacioacuten de IC con dicho

conjunto de datos utilizando anaacutelisis de correlacioacuten y regresioacuten Los resultados

mostraron que las tasas de comunicacioacuten de IC crecieron de manera mantenida a lo

largo de los 18 meses analizados Altas tasas de comunicacioacuten se relacionaban con

datos positivos en la encuesta para personal NHS Staff Survey y con mejores

puntuaciones de manejo del riesgo de la NHS Litigation Authority No habiacutea

asociacioacuten aparente entre las tasas de comunicacioacuten de IC y los siguientes datos ratio

de mortalidad estandarizada datos de otros sistemas de comunicacioacuten relacionados

con la seguridad (nordm de comunicaciones de bacteriemias por SARM o nordm de

comunicaciones sobre fallo de equipamiento) tamantildeo del hospital edad media del

paciente o duracioacuten de la estancia hospitalaria Concluye que las tasas de

comunicacioacuten de IC de los hospitales de agudos aumentan con el tiempo desde la

99

adhesioacuten al SRIC y se correlacionan positivamente con variables independientes de

CS lo cual apoya la idea de que los iacutendices de comunicacioacuten maacutes altos implican

organizaciones maacutes seguras por lo que podriacutean usarse como indicador de eacutexito en la

atencioacuten sanitaria

LIMITACIONES DEL USO DE SRIC

La dificultad de la implantacioacuten de esta forma de entender la seguridad a partir del

uso de los SRIC proviene de las muacuteltiples barreras para la comunicacioacuten que han sido

estudiadas (8694) e incluyen falta de conciencia sobre el incidente desconocimiento

sobre coacutemo comunicarlo (acceso a la paacutegina web clave de hospital y contrasentildea

entre otras) el miedo a repercusiones meacutedico-legales la falta de conciencia de su

utilidad la falta de tiempo para comunicar considerar que no es responsabilidad del

profesional y fundamentalmente la falta de retroalimentacioacuten a traveacutes de la puesta en

marcha de medidas de mejora lo que implica que el sistema cae en desuso Esto ha

sido puesto en evidencia por algunos estudios donde dos tercios de los comunicadores

declaraban que eacutesta era el principal obstaacuteculo para la comunicacioacuten (95) Los estudios

estiman que los incidentes criacuteticos estaacuten infracomunicados en torno a un 5- 15 de

los que se dan en la praacutectica diaria seguacuten diferentes las series Una forma de

potenciar la implementacioacuten de esta herramienta es hacer un diagnoacutestico inicial de

cultura de seguridad en cada hospital y determinar si los profesionales demandan esta

herramienta y la ven uacutetil de manera que se potencie su uso liderado

fundamentalmente por ellos mismos convencidos de su utilidad

En el Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten (HGUGM) (96) se realizoacute

esta experiencia y ha sido una de las claves del buen funcionamiento del SRIC ya que

sirvioacute para establecer el nivel basal sobre el que asentar la implementacioacuten del SRIC

100

de SENSAR en el entorno local del HGUGM Se realizoacute una encuesta que pretendiacutea

ldquofomentar la CS en el servicio de anestesiologiacutea determinar el grado de seguimiento

de las recomendaciones de praacutectica cliacutenica de la SEDAR estudiar la necesidad de un

SRIC en el servicio de anestesiologiacutea desarrollar e implementar un SRIC y permitir

la compatibilidad de datos a nivel nacionalrdquo

Pham et al describieron las limitaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de

utilizar los SRIC o interpretar sus resultados (97) Dichas limitaciones tienen relacioacuten

con el bajo nivel de evidencia demostrado e incluyen

No se pueden utilizar para medir la seguridad

No sirven para comparar organizaciones

No tienen utilidad para medir cambios en el tiempo

Generan demasiadas comunicaciones

A menudo no generan anaacutelisis profundos o intervenciones

produzcan cambios

profundas que

Tienen importantes costes

Tabla 28 Principales limitaciones para el uso de los SRIC e interpretacioacuten de sus resultados seguacuten Pham et

al 2013

La infracomunicacioacuten de IC es una de las principales barreras para la efectividad de

los SRIC tal y como se ha puesto de manifiesto recientemente al comparar los SRIC

voluntarios con otros de comunicacioacuten sistemaacutetica (91)

Dadas estas circunstancias se han descrito las estrategias para maximizar el valor de

los SRIC en la mejora de la SP que se recogen en la tabla

101

Facilitar la comunicacioacuten

Hacerlo uacutetil para el comunicador

Cuantificar las medidas derivadas del anaacutelisis maacutes que los propios IC

Priorizar los IC que deben ser analizados y hacerlo bien

Convocar a los distintos responsables de las organizaciones proveedoras de

salud para potenciar su valor

Tabla 29 Estrategias para maximizar el valor de los SRIC en la mejora de la SP

En contraste con otras herramientas sistemaacuteticas de comunicacioacuten los SRIC

voluntarios no pueden ser utilizados para tasas de EA medir cambios en el tiempo o

comparar organizaciones (91)

Con respecto a la dificultad que supone el uso de los SRIC para conocer tasas de

eventos en 2008 Shojania (98) describioacute la frustracioacuten que pude producir tal

ambicioacuten de la siguiente manera ldquoel problema fundamental que condiciona el uso de

los SRIC es que generan numeradores sin denominadores podemos obtener datos de

X pacientes que sangraron mientras recibiacutean anticoagulantes pero no tenemos ninguna

evidencia del nuacutemero total de pacientes en riesgo para este eventordquo En principio los

hospitales podriacutean utilizar la tendencia de estos numeradores para su interpretacioacuten

asumiendo que los denominadores desconocidos permanecen relativamente

constantes en el tiempo Sin embargo los SRIC detectan un nuacutemero tan pequentildeo de

eventos que incluso pequentildeos cambios en las tendencias de comunicacioacuten pueden

suponer grandes cambios en la incidencia de eventos

Para los IC graves o infrecuentes como determinados eventos centinela por ejemplo

la cirugiacutea en lado equivocado de comunicacioacuten obligatoria los SRIC podriacutean ser

102

uacutetiles para monitorizar la frecuencia de dichos IC centinela Dado que los

denominadores de estos IC son desconocidos es difiacutecil especular cuaacutel podriacutea ser la

sensibilidad de los SRIC en la deteccioacuten de los mismos (99)

COMPARACIOacuteN DE LOS SRIC CON OTRAS HERRAMIENTAS GLOBAL

TRIGGER TOOL

Comparado con otros meacutetodos para detectar EA en pacientes hospitalizados los

sistemas voluntarios de comunicacioacuten han demostrado menor potencia Existen

estudios que comparan herramientas sistemaacuteticas que aseveran que depender

uacutenicamente de los SRIC para detectar estos EA puede llevar a conclusiones erroacuteneas

y estas pueden dirigir de manera erroacutenea los esfuerzos encaminados a mejorar la

seguridad del paciente en los distintos sistemas de salud En EEUU la herramienta

GTT del IHI ha demostrado ser diez veces maacutes potente en la deteccioacuten de eventos

adversos comparada con los SRIC voluntarios y con los indicadores de la AHRQ que

en conjunto son incapaces de detectar hasta el 90 de los EA ocurridos (100) GTT

es una herramienta de acceso puacuteblico bien desarrollada y documentada que usa

meacutetodos especiacuteficos para revisar las historias cliacutenicas Una vez cerradas eacutestas son

revisadas de modo retrospectivo y de manera sistemaacutetica por dos o tres personas

(habitualmente enfermeras o farmaceacuteuticos entrenados especiacuteficamente) para

determinar donde existe un gatillo (pej el cese de una orden de tratamiento el uso de

un antiacutedoto o un resultado anormal de laboratorio) que actuacutean como voz de alarma en

la historia para profundizar en la investigacioacuten y determinar si ocurrioacute un EA Durante

el periodo de estudio y para un total de 795 historias revisadas siguiendo esta

sistemaacutetica encontraron un total de 393 EA utilizando los tres meacutetodos objeto de

comparacioacuten de los que 354 correspondiacutean a GTT 35 correspondiacutean a los detectados

103

por Indicadores de AHRQ y 4 correspondiacutean a los SRIC locales de los 3 hospitales de

la muestra Las limitaciones del estudio fueron varias la deteccioacuten de EA por los tres

meacutetodos probablemente representa un miacutenimo con respecto a la tasa real (que se

estimoacute en un 332 de los ingresos hospitalarios o 91 EA por 1000 diacuteas de estancia)

los hospitales incluidos teniacutean poliacuteticas de promocioacuten de la SP por lo que podriacutean no

ser representativos de la media (en otros hospitales la infradeteccioacuten podriacutea ser

incluso mayor) y por uacuteltimo el hecho de que fueran hospitales terciarios implica una

mayor complejidad de los pacientes (con mayor probabilidad para errar) Los

pacientes que presentaron EA eran maacutes mayores (538 antildeos) y presentaban mayor

mortalidad (199) estancias hospitalarias maacutes prolongadas (49 diacuteas) y un mayor

iacutendice case-mix (152) (medida de las caracteriacutesticas de los pacientes basada en el uso

de recursos y la intensidad de cuidados) Separados en funcioacuten de la presencia o

ausencia de EA se observoacute un incremento para la mortalidad de 056 a 236 para

los diacuteas de estancia media de 345 a 773 y para el iacutendice case mix de 118 a 178

Comparando los tres meacutetodos por sensibilidad y especificidad GTT presentoacute un

949 y 100 el uso de Indicadores de la AHRQ 58 y 985 y los sistemas

voluntarios 0 y 100 respectivamente Los EA maacutes comunes estaban en relacioacuten

con la medicacioacuten la cirugiacutea procedimientos e infecciones nosocomiales y los de

repercusioacuten maacutes grave en relacioacuten con la cirugiacutea o un procedimiento Todo ello

refuerza la evidencia de que los sistemas voluntarios siguen siendo los maacutes comunes y

representan muchos de los esfuerzos de los hospitales a nivel local pero que no son

uacutetiles para detectar la mayoriacutea de los EA (101) Los tres meacutetodos comparados veriacutean

disminuido su coste y aumentada su efectividad y generalizacioacuten de uso con el

desarrollo de hospitales electroacutenicos con sistemas automatizados de registro No

existe un estaacutendar de excelencia aceptado para establecer la tasa real de EA en

104

pacientes hospitalizados pero el uso de sistemas de vigilancia activa estandarizada ha

demostrado mejorar la deteccioacuten de los mismos de manera significativa En parcelas

concretas como los errores de medicacioacuten existen experiencias previas como el

Medicare Patient Safety Monitoring System que asiacute lo sugieren (102) Esta

aproximacioacuten metodoloacutegica podriacutea exportarse a otras aacutereas y permitiriacutea guiar los

esfuerzos de los responsables poliacuteticos para enfocar la estrategia de promocioacuten de la

SP Asimismo los estudios retrospectivos son menos adecuados que los prospectivos

para la deteccioacuten de EA ya que no todos los EA se registran en la historia cliacutenica

(100)

PUNTOS CLAVE DE LA REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA INTERNACIONAL

SOBRE SRIC Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Fruto de la comparativa de Reed et al enunciada anteriormente se emiten una serie

de recomendaciones en relacioacuten a las caracteriacutesticas oacuteptimas de desarrollo y

funcionamiento de un SRIC distribuidas en 4 categoriacuteas tal y como se recogen en la

tabla queacute hacer previamente a la implantacioacuten caracteriacutesticas oacuteptimas del SRIC

importancia del anaacutelisis y retroalimentacioacuten estrategia para la difusioacuten y el

aprendizaje (82)

105

PRE

VIO

A L

AIM

PLA

NT

AC

IOacuteN

Enfoque previo de no culpa

Empezar con SRCI pequentildeos aumentar experiencia y generalizar su uso

Definir pronto el alcance del proyecto

Preparar un kit de formacioacuten inicial para comunicadores y analizadores de

IC

Prever la duplicidad de sistemas decidir y facilitar la interaccioacuten

CA

RA

CT

ER

IacuteST

ICA

S D

EL

SRIC

Estandarizar la taxonomiacutea

Dar varias opciones para la introduccioacuten de datos en el SRIC

Mantener concisioacuten y claridad en la comunicacioacuten

AN

AacuteL

ISIS

Y

RE

TR

OA

LIM

EN

TA

CIOacute

N

Revisioacuten perioacutedica para agregar incidentes repetidos o importantes

Programar la retroalimentacioacuten a los comunicadores por todos los medios

posibles (sesiones de servicio alertas boletines memorias publicaciones

entre otras)

Establecer un panel de expertos para priorizar los IC comunicados y

publicar las recomendaciones que se desprendan de su anaacutelisis

DIF

USI

OacuteN

Y A

PRE

ND

IZA

JE

Crear redes de trabajo para diseminacioacuten en cascada de los resultados y

aprendizaje

Involucrar a los expertos en la materia cuando se redacten recomendaciones

sobre determinados temas de intereacutes

Si se detectan fallos de equipamiento involucrar al proveedor en el anaacutelisis

y medida de mejora asiacute como en la difusioacuten del aprendizaje

Tabla 30 Recomendaciones en base al anaacutelisis en 2014 de 6 SRIC relevantes europeos

En 2016 la Health Quality and Safety Commission de Nueva Zelanda destaca en su

informe los puntos clave de la revisioacuten de la literatura en relacioacuten a la comunicacioacuten

de EA (103)

106

Reorientarse hacia el paciente como centro de la atencioacuten

Obtener un aprendizaje a partir de IC para emitir recomendaciones basadas en la

gestioacuten del riesgo

Centrarse en mejorar la retroalimentacioacuten dimensioacuten criacutetica para el fomento de la

comunicacioacuten

Definir bien el papel que pueden cumplir los SRIC y en particular el enfoque

principal hacia el aprendizaje a partir de la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC

Ser claros acerca de las funciones distintas pero complementarias de los SRIC

nacionales y locales y tenerlo en cuenta a la hora de disentildearlos

A nivel nacional dar prioridad a los IC comunicados a ambos niveles nacional y

local dar prioridad a los IC analizados

Maximizar las oportunidades proporcionadas por las modernas tecnologiacuteas digitales

la historia cliacutenica electroacutenica y los conocimientos sobre el comportamiento para

facilitar la comunicacioacuten de incidentes y aumentar la calidad y eficacia de la

transferencia de datos y el intercambio de informacioacuten

Tabla 31 Recomendaciones sobre los SRIC Health Quality and Safety Commission de Nueva Zelanda

2016

ESTUDIOS RELEVANTES ACTUALES SOBRE LA UTILIZACIOacuteN DE LOS

SRIC

Recientemente se han publicado revisiones a cerca de la utilidad de los SRIC

nacionales De entre ellos cabe destacar por su importancia para esta investigacioacuten los

estudios de Howell et al Gibbs et al y Mitchell et al que dan contexto global a esta

107

investigacioacuten en cuanto a las caracteriacutesticas y utilidad de los SRIC y a su vez sirven

de marco de referencia para la comparacioacuten de los datos de SENSAR

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES SOBRE LOS SRIC

Recientemente Howell et al publicaron las recomendaciones internacionales para las

mejores praacutecticas en relacioacuten a los SRIC de aacutembito nacional a partir de un consenso

de expertos empleando la metodologiacutea Delphi (99) Teniendo en cuenta que los SRIC

llevan establecidos maacutes de una deacutecada determinaron que auacuten existe incertidumbre

sobre el papel que pueden y deben desempentildear en la cuantificacioacuten de los dantildeos

relacionados con la asistencia sanitaria y la mejora de la misma Sus resultados

permiten establecer 40 recomendaciones sobre el uso de los mismos que podriacutean

condicionar su uso y desarrollo en el futuro tal y como se recogen en las siguientes

tablas De estas recomendaciones cabe destacar que no deben utilizarse como una

herramienta epidemioloacutegica para vigilar la tasa de dantildeo a lo largo del tiempo o para

evaluar la seguridad de los hospitales Hay acuerdo con respecto a que la

comunicacioacuten de IC es un mecanismo valioso para identificar las necesidades de SP

de la organizacioacuten El beneficio de los SRIC es claro con respecto a errores de

medicacioacuten fallos de dispositivo infecciones nosocomiales y eventos centinela ya

que estos problemas requieren soluciones a nivel nacional Los expertos

internacionales que participaron en el estudio recomendaron la formacioacuten de

profesionales sanitarios de alto nivel en la investigacioacuten de incidentes Otra

recomendacioacuten consensuada fue que los hospitales asumieran la responsabilidad de

crear soluciones locales de seguridad que pudieran ser compartidas a nivel nacional

Las 40 recomendaciones estaacuten distribuidas en las siguientes tablas Aquellas que han

alcanzado consenso (gt70) estaacuten numeradas y en negrita las que estaacuten cercanas al

108

consenso sin llegar a eacutel (gt65) estaacuten marcadas con Se incluyen el resto de

elementos de la rondas Delphi que no alcanzaron consenso en cursiva y justificadas a

la derecha

UTILIDAD DE LOS SRIC

1 Los SRIC deberiacutean utilizarse para identificar los tipos de problemas que hay con la SP 962

2 Los SRIC deberiacutean utilizarse para detectar eventos poco frecuentes no detectados por otros

medios

923

3 Los SRIC deberiacutean utilizarse para compartir el aprendizaje entre hospitales 923

4 Los SRIC deberiacutean indicares como indicadores de cultura de seguridad de cada hospital 808

5 Los SRIC obligatorios deberiacutean utilizarse parta medir la tasa de especiacutefica de dantildeo comunicada

de (pe cirugiacutea en lado equivocado)

731

Tabla 32 Recomendaciones internacionales a cerca de la utilidad de los SRIC por consenso Delphi entre

expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

PAPEL QUE LOS SRIC NO PUEDEN CUBRIR

6 Los SRIC no son una medida fiable y vaacutelida de coacutemo de seguro es un hospital 808

7 Los datos de los SRIC no deberiacutean utilizarse para medir la incidencia nacional de dantildeo 769

Los SRIC no deberiacutean ser utilizados para identificar hospitales inseguros 699

Los SRIC voluntarios no deberiacutean ser utilizados para medir la tasa de dantildeo en un hospital 654

Los SRIC no deberiacutean ser utilizados para identificar profesionales inseguros (pe meacutedicos y enfermeras) 654

Tabla 33 Recomendaciones internacionales a cerca del papel que los SRIC no pueden cubrir por consenso

Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

COacuteMO MAXIMIZAR EL APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS SRIC

8 Deberiacutean comunicarse los casi errores e incidentes sin dantildeo 962

9 Los datos de los IC comunicados deberiacutean estar faacutecilmente disponibles para grupos de

investigacioacuten

923

10 Las comunicaciones de IC deberiacutean utilizarse en programas de formacioacuten de residentes para la

mejora de la calidad

923

11 La clasificacioacuten de IC deberiacutea estar estandarizada para permitir la comparacioacuten 846

12 El conjunto miacutenimo de datos debe incluir el nuacutemero de hospital la edad del paciente la hora

fecha y la ubicacioacuten del incidente y la atencioacuten especializada para los pacientes

846

13 Se deberiacutea alentar al personal a proponer soluciones para los incidentes en el momento de la 846

109

comunicacioacuten

14 La comunicacioacuten deberiacutea incluir identificadores de pacientes para que puedan vincularse a otros

datos

731

15 Deberiacutean establecerse prioridades para la comunicacioacuten de determinados IC a nivel nacional 770

16 La calidad de las comunicaciones es maacutes importante que la cantidad para el aprendizaje 770

17 Debe mantenerse el anonimato del comunicador para impedir su identificacioacuten 731

El conjunto miacutenimo de datos debe incluir el nuacutemero de identificacioacuten nacional (pe el nordm de la

seguridad social)

538

Deberiacutea alentarse a comunicar menos IC y mejor descritos en vez de maacutes y IC y con descripcioacuten

de menor calidad

423

El conjunto miacutenimo de datos debe incluir la identificacioacuten de la persona responsable o que presta

asistencia

423

Tabla 34 Recomendaciones internacionales para maximizar el aprendizaje a partir de los SRIC por

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

NIVEL AL QUE DEBERIacuteAN COMUNICARSE LOS DISTINTOS TIPOS DE IC

18 Los hospitales deberiacutean compartir las soluciones a los problemas de seguridad de paciente a

nivel nacional

880

19 Los IC relacionados con fallos de dispositivo deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 880

20 Los never events deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 880

21 Las infecciones hospitalarias deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 888

22 Los IC de medicacioacuten deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 769

23 La escasez de personal deberiacutean comunicarse solo a nivel local 720

24 Las iniciativas para prevenir el dantildeo deberiacutean generarse a nivel local hospitalario 720

25 Los IC que impliquen dantildeo al paciente deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 770

Los IC comunicados deberiacutean indicar de modo objetivo el dantildeo producido y no el dantildeo potencial 653

Deberiacutea existir un criterio especiacutefico sobre queacute comunicar 654

La mala conducta de los profesionales deberiacutea comunicarse a nivel local 615

Los resultados de las sesiones de morbimortalidad deberiacutean ser comunicados al SRIC nacional 462

Los IC en relacioacuten con otros profesionales no deberiacutean comunicarse al SRIC nacional 462

Los casi errores deberiacutean ser comunicados solo a nivel local (otras opciones nacional o nacional

y local)

423

Los IC relacionados con mala conducta profesional deberiacutean ser comunicados solo a nivel local 423

110

(otras opciones nacional o nacional y local)

Tabla 35 Recomendaciones internacionales a cerca del nivel a que deberiacutean comunicarse los incidentes en

los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

CAPTURA VOLUNTARIA U OBLIGATORIA DE DATOS

26 La comunicacioacuten de eventos centinela como cirugiacutea en lado equivocado deberiacutea ser obligatoria 920

27 La comunicacioacuten de casi errores deberiacutea ser voluntaria 880

28 La comunicacioacuten de IC de medicacioacuten deberiacutea ser voluntaria 808

29 La comunicacioacuten de IC de fallo de dispositivo deberiacutea ser obligatoria 808

30 La comunicacioacuten de IC de infecciones adquiridas en el hospital deberiacutea ser obligatoria 770

La escasez de personal o la evaluacioacuten del riesgo deberiacutea ser voluntaria 538

Tabla 36 Recomendaciones internacionales a cerca del caraacutecter voluntario u obligatorio de comunicacioacuten

de los incidentes por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

RESPONSABILIDADES

31 Los hospitales deberiacutean tener un miembro del consejo ejecutivo responsable de la seguridad del

paciente

100

32 Los hospitales deberiacutean tener la responsabilidad de analizar sus propios IC comunicados 846

33 Los hospitales no deberiacutean determinar sus prioridades de comunicacioacuten 846

34 Los SRIC deben dar retroalimentacioacuten individual a los comunicadores 846

35 Los IC de eventos centinela y los que impliquen mortalidad o morbilidad grave deberiacutean ser

prioritarios para el anaacutelisis

808

36 Los comunicadores de IC con mortalidad deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras el

anaacutelisis

808

37 Los comunicadores de IC de eventos centinela deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras

el anaacutelisis

769

38 Es deseable un anaacutelisis de todos los tipos de IC pero son prioritarios para el anaacutelisis los eventos

centinela y los que implican morbilidad severa o mortalidad frente a los casi errores

731

Los comunicadores de IC de fallo de equipamiento deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras el

anaacutelisis

692

Equipos cliacutenicos ajenos al hospital deberiacutean analizar los IC comunicados con morbilidad grave 615

iquestQuieacuten deberiacutea dar retroalimentacioacuten para los IC con resultado de muerte o morbilidad grave (opcioacuten

muacuteltiple)

Expertos nacionales en seguridad de los paciente 346

111

Investigador externo 308

Responsable de la atencioacuten del paciente 269

Referente local de seguridad 77

Tabla 37 Recomendaciones internacionales a cerca de las distintas responsabilidades por consenso Delphi

entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

FORMACIOacuteN DEL PERSONAL

39 Debe potenciarse el entrenamiento del personal para identificar IC y comunicarlos 808

40 Las enfermeras los meacutedicos el personal directivo y otros profesionales de la salud deben estar

capacitados para detectar IC de forma rutinaria

731

Las enfermeras sin experiencia el personal administrativo y los estudiantes de medicina deben recibir

entrenamiento para detectar IC de seguridad de paciente

653

38 Recomendaciones internacionales a cerca de la formacioacuten del personal usuario de los SRIC por

consenso Delphi entre expertos sobre los mismos Howell et al 2017

RESULTADOS COMPARABLES CON LOS OBTENIDOS POR SENSAR DE UN

SRIC

En 2017 Gibbs et al publicaron los resultados de un estudio transversal de los

primeros 4000 IC comunicados por 134 hospitales entre septiembre de 2009 y julio

de 2016 (casi 7 antildeos) a WebAIRS el SRIC de Australia y Nueva Zelanda (104) Se

describen las caracteriacutesticas del sistema (nacional anoacutenimo y con un registro web) y

los resultados de IC comunicados atendiendo a las caracteriacutesticas de los pacientes

teacutecnicas de anestesia lugar profesional implicado franja horaria dantildeo ocasionado

frecuencia de comunicacioacuten uso de recursos consumidos como consecuencia de los

IC categoriacuteas de IC en relacioacuten a la taxonomiacutea utilizada y posibilidad de prevencioacuten

Estos datos suponen un referente de comparacioacuten internacional para SENSAR por las

caracteriacutesticas del SRIC el volumen de IC incluidos en el estudio y el periodo en que

realizoacute

112

POR QUEacute LOS SRIC NO HAN ALCANZADO EL POTENCIAL ESPERADO

TRAS 15 ANtildeOS DE IMPLANTACIOacuteN

En 2016 Mitchell et al publicaron los resultados de su estudio para determinar por

queacute los SRIC impulsados por el informe Errar es Humano no han alcanzado el

potencial esperado despueacutes de 15 antildeos de desarrollo (21) Para ello realizaron

entrevistas semiestructuradas con 11 expertos internacionales que cumpliacutean los

criterios de haber participado en las recomendaciones de dicho informe ser

responsables del disentildeo yo implementacioacuten de alguacuten SRIC nacional o regional y

haber dirigido alguna investigacioacuten nacional en relacioacuten a SRIC o SP Concluyeron

identificando 5 puntos clave

Procesado de IC pobre (clasificacioacuten anaacutelisis y emisioacuten de recomendaciones

como medidas de mejora)

Adhesioacuten de los meacutedicos al SRIC inadecuada

Acciones visibles derivadas del anaacutelisis de IC insuficientes

Soporte institucional y econoacutemico inadecuado

Uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten inadecuado

Tabla 39 Cinco razones por las que los SRIC no han alcanzado el potencial esperado seguacuten Mitchell et al

2016

El estudio destaca que si bien en EEUU no existe un SRIC como tal la mayoriacutea de

hospitales cuenta con uno propio a nivel local y en torno al 90 realizan un

seguimiento de los eventos adversos para cumplir con el Programa de Mejora de la

Calidad de los Centros de Medicare y MedicaidServices (105) A continuacioacuten se

describen las razones y los retos enunciados con mayor profundidad 1 El pobre

procesado de IC tiene su origen en los escasos recursos econoacutemicos que son

necesarios para manejar el gran volumen de IC comunicados por lo que quedan

113

muchos IC sin clasificar y analizar no generando oportunidades de mejora Esa

ingente cantidad de IC podriacutea tener su origen en la falta de claridad sobre los eventos

que comunicar y es la responsable de que muchos de ellos no puedan agruparse y

generar recomendaciones de praacutecticas seguras exportables a todo el sistema de salud

2 La inadecuada adhesioacuten de los meacutedicos al SRIC se relacionoacute con la transferencia de

la responsabilidad de comunicar a la enfermeriacutea lo cual disminuiacutea la posibilidad de

detectar IC en relacioacuten con errores diagnoacutesticos de transferencia de pacientes o en

relacioacuten con la documentacioacuten cliacutenica informatizada junto con el miedo a las

repercusiones meacutedico-legales por falta de legislacioacuten especiacutefica protectora

constituyendo un importante sesgo de comunicacioacuten 3 Las insuficientes acciones

visibles derivadas del anaacutelisis de IC tuvieron que ver con que la mayoriacutea de esfuerzos

desde la publicacioacuten de Errar es Humano se habiacutean dedicado a fomentar la

comunicacioacuten y que por lo tanto deberiacutean redirigirse hacia la retroalimentacioacuten al

comunicador ras el anaacutelisis 4 El inadecuado soporte institucional y econoacutemico fue

relacionado con la falta de apoyo fiscal (insuficiente presupuesto de la AHRQ y otras

instituciones) y la falta de definicioacuten clara respecto al responsable de desarrollar y

mantener los SRIC La consecuencia derivada fue la falta de formacioacuten de los

analizadores y la escasez de recursos humanos dedicada al anaacutelisis dejando un gran

nuacutemero de IC sin analizar con la consecuente peacuterdida de medidas de mejora que

estaban al alcance de la mano 5 El inadecuado uso de las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten se puso maacutes de manifiesto en el anaacutelisis y la diseminacioacuten de medidas de

mejora como aprendizaje apuntando a que las nuevas tecnologiacuteas deberiacutean facilitarlos

y permitir que ldquocon un solo clickrdquo las recomendaciones se hicieran universales Se

remarcoacute que la comunicacioacuten de IC si se habiacutea visto facilitada si bien se abogoacute por

114

una automatizacioacuten del reporte de IC utilizando el potencial de las nuevas tecnologiacuteas

para disminuir el sesgo de comunicacioacuten presente en los sistemas voluntarios

Teniendo en cuenta estos hallazgos concluyeron que los retos que permitiriacutean

optimizar el potencial de los SRIC son

Fomentar la comunicacioacuten de IC dirigida por objetivos para disminuir su cantidad

y aumentar su calidad

Mejorar la clasificacioacuten y el anaacutelisis de la gran cantidad de IC comunicados dotando

estas aacutereas de mayor soporte institucional y recursos econoacutemicos

Aparear los IC comunicados con medidas de mejora que impliquen acciones

visibles y sostenibles recomendaciones derivadas del mismo

Tabla 40 Retos para que los SRIC consigan un progreso significativo seguacuten Mitchell et al 2016

COSTE DE LOS SRIC

En relacioacuten a los recursos econoacutemicos necesarios Levtzion-Korach et al publicaron

en 2010 un estudio comparativo entre 5 sistemas de comunicacioacuten diferentes en el

entorno de la SP dentro de una misma institucioacuten incluyendo SRIC registros de

reclamaciones de pacientes equipos de gestioacuten de riesgos registros de reclamaciones

por negligencia meacutedica y rondas de seguridad durante un periodo de 22 meses entre

2004 y 2006 Se desarrolloacute una metodologiacutea comuacuten para la clasificacioacuten de IC en 23

categoriacuteas en las que se incluyeron los IC procedentes de los 5 sistemas distribuidos

de la siguiente manera 8616 IC de los SRIC 4722 IC de los registros de

reclamaciones de pacientes 1003 IC de los equipos de gestioacuten de riesgos 322 IC de

los registros de reclamaciones por negligencia meacutedica y 61 IC de las rondas de

seguridad En el estudio econoacutemico a nivel comparativo separaron los costes de

implementacioacuten y de mantenimiento y equipararon los recursos humanos unificando

115

la medida a traveacutes del concepto de ldquoequivalente de SPrdquo o ldquoequivalente de gestioacuten de

riesgosrdquo a tiempo parcial o completo y horas semanales de los distintos miembros de

los 5 sistemas para cuantificar las necesidades Ordenados de mayor a menor y

teniendo en cuenta el mantenimiento anual los sistemas que maacutes recursos

econoacutemicos consumen son los que se basan en las reclamaciones de pacientes

seguidos de los equipos de gestioacuten de riesgo en tercer lugar los SRIC y en cuarto

lugar las rondas de seguridad Los que se basaban en las reclamaciones de pacientes

no estaacuten cuantificados al no ser el hospital el responsable de sufragar esos gastos

SRIC RECLAMACIONES DE PACIENTES

EQUIPOS DE GESTIOacuteN DE

RIESGO

RECLAMACIONES POR MALA

PRAXIS

RONDAS DE SEGURIDAD

SISTEMA INFORMAacuteTICO

Gasto inicial

72000 $ 42580 $ X X X

Coste anual

9000 $ 3395 $ X X X

RECURSOS HUMANOS

Coste Responsable Analizador Analizador X Responsable anual 05 ETC SP 12 ETC SP 35 ETC GR 02 ETC SP

43340 $ 540000 $ 318500 $ 17380 $

Analizador Analizador 02 ETC GR 03 ETC SP

18000 $ 12780 $

Analizador CEOJMJEDO 01 ETC 1 hora semanal

TOTAL Gasto

4500 $

72400 $ 42580 $ X X

10500 $

X inicial Coste anual

74840 $ 543395 $ 318500 $ X 40660 $

ETC SP Equivalente de tiempo completo de seguridad de paciente ETC GR equivalente a tiempo completo de gestioacuten de riesgos CEO director ejecutivo JM jefe meacutedico JE jefe de enfermeriacutea DO director de operaciones Gasto no acometido por la institucioacuten

Tabla 41 Comparacioacuten del coste econoacutemico inicial y anual de 5 sistemas de incidentes Levtzion-Korach

2010

En la distribucioacuten por tipo de incidente cabe destacar la importancia de los problemas

de comunicacioacuten que fueron responsables de los IC en la siguiente proporcioacuten 218

para las reclamaciones de pacientes 171 para las reclamaciones por negligencia

meacutedica 103 para las rondas de seguridad y 55 para los SRIC Concluyeron que

en general hubo poca superposicioacuten entre los 5 sistemas y que cada uno era uacutetil para

116

identificar problemas importantes de SP ya que los problemas de comunicacioacuten

fueron comunes entre las reclamaciones de pacientes y las reclamaciones por mala

praxis (en su mayoriacutea por juicio cliacutenico inapropiado) las rondas de seguridad

identificaron problemas con el equipo y los suministros y los SRIC fueron maacutes uacutetiles

evidenciando problemas de identificacioacuten especialmente de faacutermacos La frecuencia

de las comunicaciones de IC por grupo profesional varioacute seguacuten el sistema los

meacutedicos representaron el 50 en el equipo de gestioacuten de riesgos pero en los SRIC

destacaban las enfermeras mientras que los meacutedicos representaron solo el 25 Se

concluyoacute que los 5 sistemas eran complementarios y uacutetiles para obtener un panorama

completo de sus problemas de SP y para priorizar la distribucioacuten de recursos de las

instituciones sanitarias

117

118

SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD EN

ANESTESIA Y REANIMACIOacuteN (SENSAR)

SENSAR es una asociacioacuten cientiacutefica constituida al amparo de la ley orgaacutenica 12002

del 22 de marzo con capacidad juriacutedica y plena capacidad de obrar sin aacutenimo de

lucro inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de utilidad puacuteblica con el

Nuacutemero 592531 que tiene como objetivo la promocioacuten de la SP en el aacutembito de la

anestesia el paciente criacutetico y el tratamiento del dolor

Su origen se remonta al primer SRIC relacionados con la SP en Anestesia y

Reanimacioacuten desarrollado desde 1999 en la Unidad de Anestesia y Reanimacioacuten del

Hospital Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten (106) Madrid y que evolucionoacute al actual

sistema multiceacutentrico a nivel nacional en 2009 Tras 8 antildeos de incorporaciones

progresivas (107108) a fecha de final de esta investigacioacuten incluiacutea 92 hospitales en

su mayoriacutea de toda Espantildea y una minoriacutea de Chile casi 500 analizadores locales ha

recogido para su anaacutelisis maacutes de 7000 comunicaciones de IC para la SP y ha

propuesto maacutes de 12700 medidas correctoras en los diferentes hospitales de las que

se han ejecutado maacutes de 10000 Sus principales caracteriacutesticas diferenciales con otros

SRIC tienen que ver con ser un sistema de comunicacioacuten que abarca un doble aacutembito

nacional y local que fomenta la comunicacioacuten voluntaria y que es anoacutenimo

SENSAR convive con otros sistemas nacionales como SiNASP y trabaja en la

actualidad para ser una referencia internacional de los SRIC en espantildeol y estaacute en

proceso de expansioacuten para compartir sistema y metodologiacutea con paiacuteses de Ameacuterica

Latina En la actualidad cuenta en Chile con 5 hospitales adheridos y maacutes de 50

profesionales formados (109) tras una estrategia de difusioacuten de su metodologiacutea de

119

trabajo que comenzoacute en noviembre de 2014 Disfruta de una de las ventajas derivadas

de unificar los SRIC que es la mayor posibilidad de aprendizaje conjunto y la mayor

potencia de los datos que se derivan de la agregacioacuten de IC (110) que se repiten en

distintos aacutembitos o de las medidas de mejora adoptadas en los distintos hospitales

Los valores que rigen dicha organizacioacuten son ser independiente cercana al

profesional centrada en el paciente orientada al aprendizaje y al trabajo en equipo

comprometida con la transparencia y que apuesta por la innovacioacuten

Su misioacuten es promover la SP y la calidad asistencial en el aacutembito de la

Anestesiologiacutea Reanimacioacuten y Tratamiento del Dolor y contribuir a extender la CS a

todos los aacutembitos de la atencioacuten sanitaria en Espantildea con especial eacutenfasis en el aacutembito

perioperatorio

Su visioacuten es 1 Ser una organizacioacuten de referencia en la SP en el entorno

perioperatorio en Espantildea Europa y Latinoameacuterica 2 Contribuir a la mejora de la CS

moderna entre los profesionales de especialidades de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten

Cuidados Criacuteticos Cirugiacutea y afines 3 Promover que se mantenga al paciente y sus

familiares en el centro de las actividades y tomas de decisioacuten de los actos cliacutenicos

para anteponer la SP a otros objetivos 4 Incluir a todos los estamentos de la

asistencia sanitaria en el proyecto de mejora de la SP desde poliacuteticos y gestores a

personal auxiliar de servicios de soporte pasando por meacutedicos enfermeras y

auxiliares cliacutenicos 5 Crear alianzas con la administracioacuten organizaciones sanitarias

industria y organizaciones profesionales que promueva la visibilidad y proyectos en

liacutenea con la SP

120

Su estrategia se estructura en torno a las siguientes liacuteneas 1 Aprendizaje a traveacutes

de la implantacioacuten de un SRIC recoge IC relacionados con la SP de los hospitales

adscritos a la organizacioacuten de manera anoacutenima confidencial voluntaria y no punitiva

Los IC son estudiados por equipos de expertos locales mediante un anaacutelisis centrado

en el sistema que supera la cultura tradicional de la culpabilizacioacuten del individuo y

aboga por la deteccioacuten de los fallos en sistema que pueden ser subsanados para evitar

la repeticioacuten del IC El sistema nacional multiceacutentrico permite compartir anaacutelisis y

experiencias entre los distintos equipos para el desarrollo de alertas (111) y medidas

conjuntas (112) 2 Docencia desarrolla una creciente actividad docente siempre con

la SP como eje formativo En la actualidad la actividad alcanza los programas de

formacioacuten de grupos de IC en hospitales adscritos a SENSAR el Curso de Seguridad

del Paciente en Anestesiologiacutea (CSPA) en colaboracioacuten con el Hospital virtual

Valdecilla que se viene desarrollando desde 2012 con 7 ediciones completadas (113)

los Cursos de Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea (SEGACI) patrocinados por la

industria y en los que participan enfermeras cirujanos y anestesioacutelogos con el

objetivo de introducir conceptos de SP y trabajo en equipo los Cursos de Manejo de

Situaciones de Crisis y Declaracioacuten de Helsinki (CRM Helsinki) en los que se

desarrollan crisis recogidas en dicha declaracioacuten de la ESA en un entorno de

simulacioacuten de alta fidelidad participamos en el programa de formacioacuten en SP de

SAMUR-Proteccioacuten Civil y el Curso SENSAR de Seguridad del Paciente Quiruacutergico

(CSSPQ) en Santiago de Chile Finalmente SENSAR participa en actividades de la

ESA como la organizacioacuten del European Patient Safety and Quality Master Class en

Noviembre de 2016 3- Innovacioacuten promueve el desarrollo de SRIC tanto propios

el actual ANESTIC y el futuro PITELO como de Instituciones externas como el

121

SINASEP desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid para SAMUR-Proteccioacuten

Civil y que contoacute con la consultoriacutea de SENSAR Ademaacutes SENSAR tiene un papel

importante en el desarrollo de metodologiacutea docente online y de desarrollo de

contenidos docentes para centros de simulacioacuten Ademaacutes ha desarrollado proyectos de

innovacioacuten propios a traveacutes de metodologiacutea Design Thinking (114) 4- Divulgacioacuten

difunde sus resultados a traveacutes de la presencia en congresos regionales nacionales e

internacionales la participacioacuten en reuniones de Jefes de Servicio de Anestesia

monograacuteficas sobre seguridad del paciente de la publicacioacuten trimestral de casos

relevantes de incidentes y su aprendizaje en la REDAR de la coordinacioacuten de la

seccioacuten de SP de AnestesiaR web liacuteder mundial en divulgacioacuten en el aacuterea de

anestesia en habla hispana de la publicacioacuten de libros guiacuteas (115116) y alertas

(111) y de la presencia en Redes Sociales 5- Creacioacuten y participacioacuten en redes de

trabajo mediante la creacioacuten de la red propia de SENSAR de grupos de anaacutelisis de

IC SENSAR tiene una red de trabajo de cientos de profesionales distribuidos por los

92 hospitales (en la actualidad tiene registrados maacutes de 500 analizadores en su base de

datos) SENSAR ha firmado convenios de colaboracioacuten o colabora activamente y con

sociedades cientiacuteficas como la SEDAR (106) la SED la ESA la SACh y el Hospital

Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten Ademaacutes SENSAR es desde Diciembre de 2015

entidad colaboradora de la PSMF y coordinadora de su red regional para Espantildea y

Latinoameacuterica (117)

Financiacioacuten SENSAR es posible gracias al soporte de los responsables de los

servicios y gerencias de los hospitales adscritos y al apoyo financiero de los

patrocinadores de la organizacioacuten en la actualidad la industria relacionada con el

122

sector comprometida con la SP como Draumlger Abbvie Phillips MSD Masimo y

Medtronic con quienes desarrolla diferentes proyectos

123

124

PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES

Todas las organizaciones requieren una orientacioacuten de futuro para encaminar sus

esfuerzos hacia una actividad sostenida y eficiente como modelo de eacutexito La

planificacioacuten estrateacutegica (PE) es una herramienta con plena vigencia y utilidad en este

objetivo De no llevarse a cabo cualquier organizacioacuten puede llegar a ser irrelevante o

inexistente en pocos antildeos (118) La PE puede definirse como un proceso proactivo y

estructurado que consiste en el aprovechamiento dinaacutemico de ciertas oportunidades

externas y el desarrollo de las competencias internas con el fin de cumplir la misioacuten

de la organizacioacuten y generar valor para sus grupos de intereacutes (119) Los 5 indicadores

que determinan la importancia de la PE en las organizaciones de tipo sanitario son 1

Clientes cada vez maacutes informados y exigentes 2 Profesionales cada vez maacutes

preparados 3Recursos para la produccioacuten limitados 4 Importancia relativa del

cliente frente al producto 5 Tamantildeo y complejidad de las organizaciones sanitarias

cada vez mayores (120) Las ventajas de la PE tienen que ver con adelantarse al

futuro y sus inconvenientes con la inversioacuten de recursos necesaria y que existe la

posibilidad de fracaso al no ser una ciencia exacta (120) Los fallos de ejecucioacuten maacutes

frecuentes son no involucrar a las personas adecuadas no prever los recursos

necesarios o interrumpir la ejecucioacuten por cambio del equipo directivo en la

organizacioacuten La PE debe estar promovida por el maacuteximo liacuteder de la misma que debe

constituir un equipo con plena capacidad ejecutiva y puede apoyarse en una

consultoriacutea externa para tener soporte metodoloacutegico Si existen varias PE dentro de

una organizacioacuten deben estar alineadas entre ellas Es recomendable que se ubique en

un espacio fiacutesico concreto y puede contar con un facilitador que coordine las

actuaciones del equipo en el tiempo y espacio para evitar duplicidades de trabajo Es

conocido que el profesional sanitario tiene un perfil de falta de haacutebito para el

125

pensamiento estrateacutegico (121) Tiene agilidad en el corto plazo y la toma de

decisiones raacutepida y estaacute familiarizado con problemas que tienen una forma

determinada en relacioacuten con diagnoacutesticos y tratamientos Tiende a la eficiencia como

consecuencia de la iteracioacuten pero maneja peor la incertidumbre la indefinicioacuten y el

largo plazo vitales para la planificacioacuten organizativa de cualquier ente

En relacioacuten al objetivo de esta investigacioacuten se describe en forma de tabla la

estructura en 5 fases del proceso de planificacioacuten estrateacutegica en relacioacuten a la SP

Tiene especial importancia la fase de Anaacutelisis DAFO o Matriz DAFO que es la

metodologiacutea de estudio de la situacioacuten de la organizacioacuten en su contexto (anaacutelisis

externo) y de las caracteriacutesticas internas de la misma (anaacutelisis interno) a efectos de

determinar sus debilidades (D) amenazas (A) fortalezas (F) y oportunidades (O)

(122) Una vez determinadas las mismas pueden ponderarse en teacuterminos de

importancia o intensidad relativa (alto medio y bajo + ++ y +++ etc) para

establecer una clasificacioacuten con los factores maacutes puntuados en primer lugar para

definir de manera prioritaria los objetivos y en base a ellos disentildear la foacutermula de la

estrategia (123) Eacutesta puede ser de 4 tipos en funcioacuten de las posibilidades y

necesidades de la organizacioacuten 1 Defensiva la organizacioacuten estaacute preparada para

enfrentarse a las amenazas 2 Ofensiva la organizacioacuten debe adoptar estrategias de

crecimiento 3 De supervivencia la organizacioacuten enfrenta amenazas externas sin las

fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia 4 De reorientacioacuten la

organizacioacuten descubre oportunidades que puede aprovechar pero carece de la

preparacioacuten adecuada por lo que implementa un cambio de poliacutetica (124)

126

1 Definicioacuten de misioacuten visioacuten y valores

Misioacuten finalidad uacuteltima razoacuten de ser Lema de cohesioacuten con trabajadores y declaracioacuten de compromiso con clientes Corta clara concisa Visioacuten imagen de futuro aspiracioacuten inspiracioacuten y reto Corta clara y niacutetida Valores principios que rigen la toma de decisiones coacutedigo eacutetico

2 Formulacioacuten estrateacutegica

Etapa 1 Anaacutelisis externo o del entorno

Anaacutelisis de 4 elementos del ldquosector de negociordquo

Clientes Competidores Proveedores Duentildeos

Etapa 2 Anaacutelsis interno de la organizacioacuten

Anaacutelisis de 4 elementos recursos

Recursos

Circunstancias legales

Existencia de otros poderes Actividad asistencial docente e investigadora

Etapa 3 Matriz DAFO

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES DE MEJORA

AMENAZAS

Etapa 4 Propuesta de alternativas estrateacutegicas

Reunir en documento todas las propuestas sin perjuicio de factibilidad o pertinencia Clasificar y agrupar Descartar Acotar Concluir maacuteximo 20 aacutereas de actuacioacuten

Etapa 5 Liacuteneas y objetivos estrateacutegicos ldquoLa foacutermula estrateacutegicardquo

Escoger liacuteneas estrateacutegicas

Deseable lt 10 Activas durante toda la vigencia de la PE Denominacioacuten geneacuterica

Asignar objetivos estrateacutegicos

Deseable lt5 por LE

3 Planificacioacuten operativa

Concretar cada objetivo estrateacutegico en objetivos operativos

Duracioacuten determinada lt 1 antildeo Cuantificables generar indicadores que lo midan Son un reto que pone en tensioacuten a la organizacioacuten Alcanzable Coste de ejecucioacuten asignado Financiacioacuten y recursos disponibles

4 Evaluacioacuten de resultados

Ver si el impacto alcanzado es el previsto El cuadro de mando integra

Indicadores de objetivos operativos Cambios del entorno

El equipo directivo vela por Evitar exceso de informacioacuten Agregar indicadores

Tabla 42 Planificacioacuten estrateacutegica para una organizacioacuten

127

128

JUSTIFICACIOacuteN

Es indudable que la morbimortalidad perioperatoria y la seguridad quiruacutergica

representan uno de los aspectos maacutes relevantes y de impacto en los sistemas de salud

puacuteblica En el contexto de la praacutectica de la anestesia la seguridad del paciente no

depende solo de la aplicacioacuten de estaacutendares cliacutenicos de nuevos equipamientos o de

monitorizacioacuten sino de la combinacioacuten del uso de la tecnologiacutea junto a mejoras de

educacioacuten entrenamiento supervisioacuten actitudes estaacutendares de praacutectica control y

vigilancia La mayoriacutea de las muertes relacionadas con la anestesia son

potencialmente evitables y podriacutean reducirse con un mejor entrenamiento maacutes

educacioacuten meacutedica continuada o mayor disponibilidad de experiencia o recursos

Estudios previos han mostrado que los SRIC de aacutembito nacional son tremendamente

uacutetiles para aumentar el margen de SP en relacioacuten con la anestesia ayudando a generar

cambios de la CS En este sentido la organizacioacuten SENSAR creada en 2009 siguioacute

directrices internacionales basaacutendose en experiencias previas con el objetivo de

materializar un cambio necesario en la SP en anestesiologiacutea (45)

Hasta la fecha no existe en nuestro aacutembito nacional ninguacuten estudio que haya mostrado

de forma sistemaacutetica coacutemo se ha desarrollado y coacutemo ha evolucionado la SP en la

especialidad de anestesiologiacutea y reanimacioacuten durante un periodo de tiempo extenso

Asimismo desconocemos si la aplicacioacuten de una estrategia multimodal realizada por

SENSAR tras un periodo inicial de implantacioacuten de 5 antildeos ha contribuido a la mejora

de los resultados en la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC con el asociado impacto que

supone tanto en la CS como en la SP en anestesia a partir de propuestas elaboradas y

de la ejecucioacuten de medidas de mejora

129

Los hallazgos de esta investigacioacuten podriacutean servir a la organizacioacuten SENSAR y al

conjunto de la especialidad en nuestro medio para evaluar el impacto de su actividad

su viabilidad y su posicioacuten relativa con respecto a otras herramientas de registro de

eventos u organizaciones que utilicen SRIC asiacute como para detectar oportunidades de

mejora y redisentildear su estrategia de futuro eligiendo la direccioacuten maacutes eficaz Tambieacuten

permitiriacutea evaluar los factores que han influido en su crecimiento las fortalezas y

debilidades como sistema y las oportunidades y amenazas en su entorno

Los resultados de esta tesis tambieacuten permitiraacuten aumentar el conocimiento cientiacutefico en

seguridad en anestesiologiacutea facilitando la compresioacuten de grandes incoacutegnitas como las

que se muestran en el reciente estudio ldquoPatient safety incident reporting a qualitative

study of thoughts and perceptions of experts 15 years after To Err is Humanrdquo (21)

publicado en 2016 que reflexiona sobre las causas de la ineficiencia de los SRIC que

todaviacutea no han alcanzado el potencial previsto por la OMS desde que recomendoacute su

desarrollo y uso

Asiacute pues la justificacioacuten de esta tesis se centra en dos liacuteneas de trabajo

1 Analizar la evolucioacuten temporal de la seguridad del paciente en anestesiologiacutea

en nuestro medio en un periodo de 8 antildeos

2 Evaluar el impacto de una estrategia multimodal establecida a los 5 antildeos del

inicio de SENSAR y comparar los resultados en teacuterminos de comunicacioacuten y

anaacutelisis de los incidentes criacuteticos y de las acciones ejecutadas por la

organizacioacuten en ambos periodos

130

HIPOacuteTESIS

En relacioacuten con la seguridad del paciente en anestesiologiacutea y el importante papel que

la organizacioacuten SENSAR ha desempentildeado en su promocioacuten se han producido

importantes avances y mejoras en su funcionamiento derivadas de la implementacioacuten

de una estrategia multimodal en los uacuteltimos antildeos En virtud de estas consideraciones

se propone que

o La implementacioacuten de una estrategia multimodal en SENSAR ha mejorado e

incrementado la seguridad en anestesiologiacutea a partir de la mayor

comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en el segundo periodo objeto de estudio

o La paraacutemetros de estructura y funcionamiento de la organizacioacuten SENSAR

han mejorado sustancialmente en el segundo periodo objeto de estudio

131

132

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

1 Evaluar el impacto de una estrategia multimodal desarrollada por SENSAR en

la evolucioacuten de la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en anestesiologiacutea

comparando dos periodos (2009 a 2013 y 2014 a 2016) pre y post implementacioacuten

de dicha estrategia

OBJETIVOS SECUNDARIOS

2 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de hospitales que

comunican y analizan IC y comparar ambos periodos de estudio

3 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de hospitales fuera

del territorio nacional adheridos a SENSAR para determinar su alcance

territorial y comparar ambos periodos de estudio

4 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de IC compartidos

entre hospitales y presentados en sesioacuten y comparar ambos periodos de estudio

5 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el tipo de IC comunicados y

comparar ambos periodos de estudio

133

6 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de factores

latentes detectados y medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de los IC

comunicados y comparar ambos periodos de estudio

7 Analizar la ejecucioacuten y el coste de las medidas de mejora derivadas del anaacutelisis

de los IC para determinar la eficiencia de los SRIC

8 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en los tiempos de demora de

anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas de mejora y comparar ambos periodos de

estudio

9 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades

formativas desarrolladas asiacute como el nuacutemero de profesionales formados y

comparar ambos periodos de estudio

10 Analizar la actividad del HGUGM en materia de seguridad en comparacioacuten

con otros hospitales y su evolucioacuten en ambos periodos de estudio

11 Estudiar la planificacioacuten estrateacutegica de SENSAR utilizando la metodologiacutea

DAFO para realizar un anaacutelisis interno de sus fortalezas y debilidades y un

anaacutelisis externo de sus oportunidades y amenazas

134

MATERIAL Y MEacuteTODOS

ASPECTOS EacuteTICOS

El estudio se llevoacute a cabo siguiendo las normas deontoloacutegicas reconocidas por la

Declaracioacuten de Helsinki de la Asociacioacuten Meacutedica Mundial y siguiendo las

recomendaciones de Buena Praacutectica Cliacutenica de la Comunidad Europea En lo

referente a la proteccioacuten de datos se ha seguido Ley orgaacutenica 151999 del 13 de

diciembre Se solicitoacute y obtuvo la aprobacioacuten del comiteacute ejecutivo de SENSAR para

el uso de los datos su explotacioacuten para el estudio de investigacioacuten y su publicacioacuten

Se ha garantizoacute el anonimato de los datos en dos pasos durante la comunicacioacuten de

los incidentes a traveacutes de la formacioacuten de los usuarios y durante el anaacutelisis de los

mismos por personal cualificado mediante formacioacuten anonimizando aquellos datos

que pudieran facilitar la identificacioacuten de pacientes o profesionales implicados

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

La buacutesqueda bibliograacutefica se ejecutoacute con los siguientes recursos Pubmed BMJ

Group Clinical Key ScienceDirect OVID Libros electroacutenicos Fisterra y las bases

de datos Cochrane Library Plus Embase UpToDare WOS Etheria y Medes Se

utilizaron las siguientes palabras clave en ingleacutes y espantildeol cultura de seguridad

seguridad de paciente incidente criacutetico sistemas de registro de incidentes criacuteticos

sistemas de notificacioacuten de eventos adversos morbilidad y mortalidad en anestesia

evidencia cientiacutefica en la seguridad de paciente factor humano trabajo en equipo

problemas de comunicacioacuten en equipo planificacioacuten estrateacutegica de organizaciones

anaacutelisis DAFO y estrategia multimodal Dado el periodo temporal y la naturaleza de

esta investigacioacuten se utilizaron los criterios de restriccioacuten 1 Temporal dando

prioridad a los estudios que teniacutean menos de 10 antildeos de antiguumledad 2 Aacutembito de

135

especialidad restringido al aacuterea de Anestesiologiacutea 3 Alcance incluyendo estudios

nacionales e internacionales De manera excepcional se han incluido referencias

bibliograacuteficas que excediacutean el criterio de restriccioacuten atendiendo al intereacutes particular de

las mismas

DISENtildeO

Se realizoacute un estudio analiacutetico cuasiexperimental sobre los datos de la actividad de

SENSAR recogidos de forma prospectiva durante el periodo comprendido entre enero

de 2009 y diciembre de 2016 Se realizaron comparaciones entre dos periodos

temporales pre y post implementacioacuten de una estrategia multimodal en su estructura y

funcionamiento instaurada en el antildeo 2013 periodo pre-estrategia multimodal 2009-

2013 periodo post-estrategia multimodal 2014-2106

En esta investigacioacuten SENSAR actuacutea como su propio grupo control para el anaacutelisis y

se comparan las variables respuesta (Hospitales Incidentes Criacuteticos Medidas de

Mejora y Tiempos de Anaacutelisis y Ejecucioacuten) antes y despueacutes de la exposicioacuten a la

intervencioacuten (puesta en marcha de la estrategia multimodal)

136

Fig 1 Disentildeo del estudio

137

138

MATERIAL

Para esta investigacioacuten se han utilizado las siguientes fuentes de datos

1 Dos bases de datos procedentes de la plataforma de comunicacioacuten y anaacutelisis

ANESTIC de SENSAR gestionada por la empresa MEGA Sistemas (ver anexo

4) de la que se obtuvo el conjuntos de datos en relacioacuten a actividad y

distribucioacuten de hospitales distribucioacuten de analizadores locales incidentes

comunicados incidentes analizados y tiempos de anaacutelisis y ejecucioacuten de

medidas

2 Base de datos de la plataforma online EscuelaSensar la herramienta de

coordinacioacuten interna y difusioacuten de SENSAR de donde se obtuvieron datos en

relacioacuten a actividades formativas y profesionales formados

3 Base de datos PRENISAR de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR de donde se

obtuvieron datos en relacioacuten a acreditacioacuten de hospitales inactivacioacuten y

rescate de hospitales

4 Memorias de actividad de SENSAR y enlace web de donde se obtuvieron datos

en relacioacuten a presupuestos alertas recomendaciones y casos trimestrales

5 Memoria para optar al Diploma de Estudios Avanzados presentada por el

autor de esta tesis doctoral en septiembre de 2008 en la Universidad Autoacutenoma de

Madrid que llevaba por tiacutetulo ldquoFase inicial del proceso de implantacioacuten de un

Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en el servicio de anestesia del

HGUGMrdquo

139

140

MEacuteTODO

ADHESIOacuteN DE HOSPITALES COMUNICACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE IC A

TRAVEacuteS DE LA APLICACIOacuteN ANESTIC PROPUESTA Y EJECUCIOacuteN DE

MEDIDAS DE MEJORA Y DIFUSIOacuteN DEL APRENDIZAJE

En el sistema SENSAR se entiende por IC todo suceso o circunstancia que puede

producir o ha producido un dantildeo innecesario a un paciente Aunque no es cerrado

SENSAR estaacute dirigido fundamentalmente a los pacientes atendidos por anestesistas o

enfermeras en los aacutembitos propios de la especialidad como evaluacioacuten preoperatoria

anestesia quiruacutergica diagnoacutestica o para otros fines sedacioacuten paciente criacutetico o

perioperatorio pacientes bajo diagnoacutestico y tratamiento por unidades de dolor agudo

y croacutenico etc Cualquier servicio de Anestesia de los hospitales de Espantildea tanto de

la red puacuteblica como privados (125) podiacutea adherirse a SENSAR El proceso de

adhesioacuten incluye la implicacioacuten y compromiso con el sistema por parte del jefe o

responsable del servicio y la formacioacuten y entrenamiento de algunos de sus miembros

en el manejo y utilidades de la aplicacioacuten La utilizacioacuten de SENSAR no sustituye la

mejor praacutectica meacutedica regida por las obligaciones eacuteticas y legales hacia el paciente

sus familiares y la institucioacuten La comunicacioacuten en SENSAR es anoacutenima y no

permite la identificacioacuten del paciente de la persona que realiza la comunicacioacuten ni de

ninguno de los profesionales implicados en la asistencia El sistema se nutre de

comunicaciones voluntarias de IC en los que el comunicador ha participado o que ha

observado y que a su juicio podriacutean haber dantildeado o han dantildeado al paciente Esta

comunicacioacuten se lleva cabo a traveacutes de ANESTIC que es una aplicacioacuten desarrollada

con la tecnologiacutea Java J2EE Entre las caracteriacutesticas de su arquitectura destacan

cliente ligero sobre html y Javascript independencia de la base de datos con JDBC y

141

gestioacuten de persistencia con Hibernate La base de datos de ANESTIC estaacute en MySql

Server 56 la independencia del sistema operativo se basa en su instalacioacuten en un

servidor con Windows 2008 R2 el disentildeo estaacute basado en componentes la

independencia del servidor de aplicaciones se basa en un servidor Apache Tomcat

70 La introduccioacuten de los datos para la comunicacioacuten de un IC estaacute permitida a

todos los anestesistas de un servicio mediante una clave geneacuterica por hospital que

garantice el anonimato dentro de cada centro Al finalizar una comunicacioacuten el

sistema emite un coacutedigo aleatorio Este coacutedigo sirve al comunicante para antildeadir datos

a su comunicacioacuten durante un tiempo y posteriormente seguir el curso del anaacutelisis

Los datos introducidos se almacenan protegidos de posibles intrusiones ajenas

mediante encriptacioacuten El acceso a la base de datos estaacute restringido mediante clave

individual a las personas encargadas del anaacutelisis de los incidentes En cada hospital

existe un grupo restringido de personas entrenadas que realiza el anaacutelisis de los IC y

propone medidas correctoras en un periacuteodo corto de tiempo Una vez completado el

anaacutelisis el IC es comunicado a la base central donde quedan almacenados como

incidentes comunicados por un hospital concreto La capacidad del profesional que

comunica para conocer el curso de su comunicacioacuten su anaacutelisis las medidas

propuestas y los documentos asociados y la capacidad de los analizadores de un

hospital de consultar su propia base de datos evita la sensacioacuten de peacuterdida de la

comunicacioacuten que ocurre en grandes sistemas geneacutericos o exclusivamente de aacutembito

nacional de comunicacioacuten de IC Los analizadores de cada hospital pueden consultar

la base de datos de todos los hospitales adheridos para aprender de incidentes

similares comunicados por otros hospitales El sistema se configura como una red de

centros intercomunicados entre siacute y con la base central Cada centro se responsabiliza

de los IC comunicados en su hospital de su anaacutelisis y de las medidas adoptadas Este

142

sistema permite aunar las ventajas de un sistema local con la retroalimentacioacuten y

anaacutelisis contextual apropiados a la vez que facilita el estudio de IC similares

agregados de diferentes centros los avisos por sucesos centinela que pueden ser

comunes en varios centros la comparacioacuten entre centros etc Existe

retroalimentacioacuten desde el sistema hacia los comunicadores en forma de alertas de

seguridad boletines sesiones informes o cualquier otro medio considerado

pertinente La retroalimentacioacuten se establece tanto a nivel local en el contexto

hospitalario como a nivel nacional desde SENSAR a los usuarios y puacuteblico general

La base de datos de SENSAR permite consultar y explotar los datos almacenados a

varios niveles incidentes individuales agregados de casos similares o con otros

criterios de agregacioacuten casos generados en un hospital casos agregados de varios

hospitales de hospitales de determinada localizacioacuten geograacutefica etc por lo que sirve

como sistema local regional o nacional

LA RENOVACIOacuteN DE SENSAR EL CAMBIO A PARTIR DE UNA

ESTRATEGIA MULTIMODAL

Tras 5 antildeos de trabajo SENSAR revisoacute los resultados obtenidos y confirmoacute que el

nuacutemero de hospitales que solicitaban adherirse a la organizacioacuten no cesaba en su

incremento a la vez que el nuacutemero de IC habiacutea descendido en 2012 Fruto de esa

reflexioacuten se desarrolloacute la III asamblea de SENSAR en el Congreso de la SEDAR

(Maacutelaga 2013) y se aprobaron varias iniciativas encaminadas a redisentildear una

estrategia multimodal (126) para optimizar el impacto de SENSAR en la SP Esta

estrategia incluyoacute

143

1 Potenciar la formacioacuten continuada y coordinacioacuten de analizadores locales de

IC a traveacutes de la intranet de SENSAR con la nueva herramienta de EscuelaSensar

2 Potenciar la formacioacuten en SP a traveacutes del disentildeo de nuevos cursos online y

presenciales asiacute como la inclusioacuten de formacioacuten en SP especiacuteficamente en los

programas de residencia de hospitales adheridos a SENSAR

3 Potenciar la retroalimentacioacuten a comunicadores analizadores y la sociedad

en general a traveacutes de la web de SENSARorg como vehiacuteculo de informacioacuten

puacuteblica considerada esencial para el verdadero crecimiento de la CS y la

pervivencia del SRIC Esta retroalimentacioacuten incluyoacute la difusioacuten de casos cliacutenicos

perioacutedicos relacionados con IC comunicados (127-133) agregados de IC

boletines de actividad publicaciones cientiacuteficas en medios especializados

colaborando especialmente con la REDAR en su versioacuten electroacutenica y

AnestesiaR (134)

4 Renovacioacuten de la Junta Directiva con la inclusioacuten de vocales de diversos

hospitales de toda la geografiacutea espantildeola y de la estructura y funcionamiento

interno con el nombramiento de responsables de redes de trabajo y aacutereas de

difusioacuteninvestigacioacuten formacioacuten innovacioacuten y aprendizaje

Estos cambios propuestos inicialmente se siguieron de otras modificaciones

importantes enfocadas a reforzar esta estrategia multimodal

5 Regulacioacuten de la adhesioacuten de hospitales mediante un Reglamento que incluiacutea la

declaracioacuten de intereacutes por parte del responsable ejecutivo del Servicio de

Anestesiologiacutea la constitucioacuten de un grupo de analizadores y una formacioacuten

reglada de al menos dos personas de ese grupo a traveacutes de los cursos de formacioacuten

de SENSAR que garantizaban la operatividad del sistema en su hospital

144

6 Desarrollo del Programa de Acreditacioacuten de Hospitales Activos seguacuten los

siguientes criterios nuacutemero de IC ge 1 cada 2 meses durante el antildeo previo (yo gt 5

IC al antildeo) + relacioacuten IC comunicado IC analizado y compartido gt50 durante el

antildeo previo + elaboracioacuten de memoria anual de medidas de mejora adoptadas

durante el antildeo en relacioacuten con los IC analizados durante el antildeo previo

Esta estructura dio lugar posteriormente al entramado estructural que se muestra en la

figura

Fig 2 Entramado estructural de SENSAR

Se consideroacute que el antildeo 2013 seriacutea un periodo suficiente para el desarrollo y la puesta

en marcha de esta estrategia multimodal por lo que los efectos de eacutesta se esperaban

percibir a partir del inicio de 2014 motivo por el cual se ha decidido realizar la

divisioacuten de periodos para la investigacioacuten que da soporte a esta tesis tomando como

punto de corte el 31 de diciembre de 2013 No obstante la organizacioacuten SENSAR ha

145

Aprendizaje

ido incorporando a partir de 2014 otras medidas de mejora en su estructura y procesos

progresivamente con el objeto de optimizar el rendimiento de su actividad La

estrategia multimodal resultante se representa en la figura

SENSAR

DocenciaRedes de trabajo

InnovacioacutenDivulgacioacuten

Fig 3 Elementos de la estrategia multimodal de SENSAR

VARIABLES DE ESTUDIO Y DEFINICIONES

En funcioacuten de los datos recogidos en las fuentes de datos mencionadas anteriormente

se han incluido las siguientes variables de estudio

-Hospitales adheridos (Hadh) hospitales registrados en el sistema SENSAR

independientemente de su actividad

-Hospitales activos (Hact) se considera hospital activo al que estaacute acreditado por el

programa denominado ldquohospital activo hospital segurordquo cuyos criterios de

acreditacioacuten incluyen

146

A Nuacutemero de IC comunicados ge 1 cada 2 meses durante el antildeo previo (yo gt 5

incidentes antildeo)

B Relacioacuten IC comunicados I analizados e I compartidos con otros hospitales

gt50 durante el antildeo previo

C Elaboracioacuten de una memoria anual de medidas de mejora adoptadas durante el

antildeo en relacioacuten con los I analizados el antildeo previo

El programa de acreditacioacuten se puso en marcha tras la estrategia multimodal (a partir

de marzo de 2014)

-Analizadores locales (Aloc) profesionales dados de alta en el registro de SENSAR

que estaacuten entrenados especiacuteficamente para poder analizar los IC comunicados y

proponer medidas de mejora

-Incidentes comunicados (IC comunicados) incluye todos aquellos registros

presentes en la base de datos de IC comunicados

-Incidentes analizados (IA) hace referencia a los IC que son analizados por alguno

de los analizadores locales

-Incidentes complicaciones y comentariosquejas hace referencia a la clasificacioacuten

de las comunicaciones en incidentes propiamente dichos con respecto a otras

clasificaciones que no tienen tal consideracioacuten con las categoriacuteas de ldquocomplicacioacutenrdquo

y ldquootrosrdquo (comentarios quejashellip)

-Incidentes vaacutelidos (IV) posteriormente a la comunicacioacuten el analizador depura los

IC y determina si un IC es vaacutelido atendiendo al criterio de utilidad del IC

-Incidentes compartidos con otros hospitales (ICo) hace referencia a los IC que

una vez analizados son compartidos con otros hospitales para la difusioacuten del

aprendizaje obtenido a partir de su anaacutelisis

147

-Incidentes presentados en sesioacuten hace referencia a los IC que una vez analizados

son presentados en sesioacuten cliacutenica de un hospital concreto con objeto de servir de

aprendizaje interno y evitar su repeticioacuten en el futuro

-Datos demograacuteficos del paciente Edad y Sexo

-Clasificacioacuten ASA escala de riesgo anesteacutesico de la American Society of

Anesthesiologists (ver anexo 3) Tiene las categoriacuteas ASA I-VI

-Procedimiento (Proc) hace referencia al procedimiento al que estaba siendo

sometido el paciente cuando sucede el IC Tiene las categoriacuteas

bull Cirugiacutea electiva ambulatoria

bull Cirugiacutea electiva con ingreso

bull Cirugiacutea urgente o emergente

bull Procedimiento obsteacutetrico

bull Paciente criacutetico

bull Procedimiento no quiruacutergico

bull Resto (otro + no seacute + no aplicable)

-Lugar (Lug) hace referencia al lugar fiacutesico donde se desarrolla el IC Tiene las

categoriacuteas

bull Antequiroacutefano

bull Quiroacutefano

bull Sala de recuperacioacuten postanesteacutesica

bull Reanimacioacuten (UCI Postquiruacutergica)

bull Bloque obsteacutetrico

bull Consulta

bull Planta de hospitalizacioacuten

bull Urgencias

148

bull Hospital de diacuteaCMA

bull Unidad del dolor

bull UCI meacutedica o polivalente

bull Sala de endoscopiasprocedimientos

bull Sala de diagnoacutestico por imagen

bull Sala de procedimientos de cardiologiacutea

bull Resto (no aplicable + no seacute + otros)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Criacuteticos (reanimacioacuten + UCI meacutedica o polivalente)

bull No criacuteticos (resto de categoriacuteas)

Tambieacuten con esta reagrupacioacuten

bull Salas (sala de endoscopiasprocedimientos + sala de diagnoacutestico por imagen +

sala de procedimientos de cardiologiacutea)

bull No salas (resto de categoriacuteas)

Y por uacuteltimo con esta reagrupacioacuten

bull Bloque quiruacutergico (quiroacutefano + antequiroacutefano)

bull No bloque quiruacutergico resto de categoriacuteas)

-Franja horaria (h) hace referencia al turno de trabajo en que sucede el IC Tiene

las categoriacuteas

bull 8-15 h (turno de mantildeana)

bull 15-22 h (turno de tarde)

bull 22-8 h (turno de noche)

-Tipo Anestesia (TipoA) hace referencia a la teacutecnica anesteacutesica analgeacutesica u otro

tipo de cuidados que recibe el paciente Tiene las categoriacuteas

149

bull Anestesia general

bull Anestesia regional

bull Anestesia combinada

bull Cuidados anesteacutesicos monitorizados

bull Bloqueo regional unidad del dolor

bull RCP

bull Sedacioacuten

bull Teacutecnica analgeacutesica regional

bull Anestesia toacutepica

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Anestesia (general + regional + combinada)

bull No anestesia (resto de categoriacuteas)

-Especialidad meacutedico-quiruacutergica hace referencia a la especialidad meacutedico

quiruacutergica donde se enmarca el IC Tiene las categoriacuteas

bull Cirugiacutea general

bull Cirugiacutea vascular

bull COT

bull Oftalmologiacutea

bull ORL

bull Obstetricia

bull Ginecologiacutea

bull Unidad del dolor

bull Endoscopias

bull Radiologiacutea

150

bull Intervencioacuten en Reanimacioacuten

bull RCP

bull Dermatologiacutea

bull Cirugiacutea Cardiaca

bull Cirugiacutea Toraacutecica

bull Cirugiacutea Plaacutestica

bull Neurocirugiacutea

bull Cirugiacutea Pediaacutetrica

bull Cirugiacutea Maxilofacial

bull Resto (otros + no aplicable)

-Personal Implicado (PersImpl) se refiere a las personas que estaban implicadas en

el IC que acontecioacute en distintos grados de cercaniacutea (del 1 al 4) que se han fusionado

para facilitar su anaacutelisis Tiene las categoriacuteas

bull Meacutedico especialista

bull Meacutedico residente

bull DUE

bull Auxiliar

bull Celador

bull Teacutecnicos

bull Estudiantes

bull Administrativos

bull Resto (otro + no seacute + combinacioacuten + no aplicable)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Meacutedico (adjunto + residente)

151

bull DUE

bull Resto

-Dantildeo al paciente (DantildeoPte) hace referencia al resultado que el IC tiene en el

paciente a efectos de morbimortalidad Tiene las categoriacuteas

bull Siacute

bull No

bull No seacute

-Severidad de la lesioacuten (SevLes) va asociada a la categoriacutea ldquosirdquo de la variable dantildeo

al paciente Tiene las categoriacuteas

bull Suspensioacuten de la cirugiacutea

bull Morbilidad menor

bull Morbilidad intermedia

bull Morbilidad mayor

bull Muerte directamente relacionada con el incidente

bull Muerte con contribucioacuten del incidente

bull Muerte sin relacioacuten con el incidente

bull Resto (no seacute + no aplicable)

Fusionando las variables dantildeo al paciente y severidad de la lesioacuten se ha reagrupado

de la siguiente manera para facilitar su interpretacioacuten

bull No dantildeo

bull Morbilidad si (menor + intermedia + mayor)

bull Muerte (directamente relacionada + con contribucioacuten)

-Prolongacioacuten de la estancia hospitalaria (ProlEstHosp) hace referencia a la

necesidad de aumentar el tiempo de estancia en el hospital como consecuencia del IC

Tiene las categoriacuteas

152

bull No

bull lt 24 horas

bull 24-48 horas

bull 48 horas

-Actividad profesional del comunicador (ActProfCom) hace referencia a la

persona que comunica el IC Las categoriacuteas son

bull Meacutedico especialista

bull Meacutedico residente

bull DUE

bull Auxiliar

bull Celador

bull Teacutecnicos

bull Estudiantes

bull Administrativos

bull Resto (otro + no seacute + combinacioacuten + no aplicable)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Meacutedico (adjunto + residente)

bull DUE

bull Resto

-Antiguumledad en antildeos (AntildeosExp) hace referencia a la antiguumledad medida en antildeos del

profesional que comunica el IC en teacuterminos de experiencia profesional

-Relacioacuten con el incidente (RelConIC) hace referencia a la cercaniacutea del profesional

implicado en el IC Tiene las categoriacuteas

bull Responsable

153

bull Ayudante del responsable

bull Observador no responsable

-Tiempo demora en el anaacutelisis (TDA) es el tiempo medido en diacuteas transcurrido

desde la comunicacioacuten del IC hasta su anaacutelisis Expresa la agilidad del grupo de

analizadores locales para acometer el anaacutelisis

-Tiempo demora en la ejecucioacuten de las medidas (TDE) es el tiempo transcurrido

en diacuteas desde que se proponen las medidas tras analizar el IC hasta la ejecucioacuten de las

mismas Expresa la agilidad del entorno local hospitalario para ejecutar las medidas

propuestas

-Tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten (TDEC) es el tiempo

transcurrido en diacuteas desde que se comunica el IC hasta la ejecucioacuten de las medidas

con cierre del IC

-Error activo (ErrAct) hace referencia a la accioacuten inmediata insegura que actuacutea

como desencadenante final del IC Actuacutea sobre la base de barreras defensivas dantildeadas

del sistema (factores latentes) Tiene las categoriacuteas

bull No error activo

bull Distraccioacuten Falta de atencioacuten

bull Distraccioacuten Por olvido

bull Equivocacioacuten En aplicacioacuten de praacutecticas seguras

bull Equivocacioacuten Relacionada conocimiento

bull Trasgresioacuten de protocolo

bull Sabotaje

bull Resto (otros + combinacioacuten)

-Tipo de incidente (TipoIC) hace referencia a la clasificacioacuten del IC en las

siguientes categoriacuteas

154

bull Organizacioacuten

bull Infraestructuras

bull Equipamiento

bull Medicacioacuten

bull Cliacutenicos

bull Alta o traslado

bull Conducta

bull Accidente

bull Comunicacioacuten

-Subtipo de incidente (SubTipoIC) por la importancia relativa en otras series

publicadas se analizaraacuten de manera independiente las siguientes categoriacuteas

bull Organizacioacuten

o Intervencioacuten equivocada + Intervencioacuten sitio equivocado

bull Equipamiento

o Fallo de equipamiento

bull MedicacioacutenMomento del error

o Prescripcioacuten

o Preparacioacuten

o Dispensacioacuten

o Administracioacuten

o Monitorizacioacuten

bull Comunicacioacuten

o Verbal

o Escrita

o Consentimiento informado

155

o Identificacioacuten

-Factor Latente se trata de 6 variables distintas que representan las barreras

defensivas del sistema que pueden estar dantildeadas y permitir que un riesgo se

materialice en un dantildeo siguiendo el modelo de queso suizo de Reason (89) Las

variables son FP FI FT FE FL y FO (ver descripcioacuten maacutes abajo)

Ademaacutes para cada una de ellas existen otras categoriacuteas especiacuteficas las cuales son

bull Factor Paciente (FP)

o Patologiacutea previa compleja

o Problemas anesteacutesicos previos

o Riesgos asociados al tratamiento conocidos

o Rechazo de todo o parte del tratamiento

o Otros riesgos (edad sociales o familiares)

o Resto (otros FP + combinacioacuten)

bull Factor Individuo (FI)

o Falta de cualificacioacuten

o Falta de experiencia

o Falta de conocimiento

o Falta de motivacioacuten

o Saturacioacuten mental

o Fatiga

o Prisa

o Enfermedad

o Resto (otros FI + combinacioacuten)

bull Factor Tarea (FT)

o Ausencia de protocolos

156

o Actualizacioacuten deficiente de protocolos

o Informacioacuten aportada insuficiente en protocolos

o Ausencia de una o varias pruebas complementarias

o Desacuerdo con resultados de pruebas complementarias

o Disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

o Resto (otros FT + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FT se han reagrupado de esta

manera

o Protocolos (ausencia + actualizacioacuten deficiente + informacioacuten aportada

insuficiente)

o Pruebas complementarias (ausencia + desacuerdo)

o Disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

bull Factor Equipo (FE)

o Error en comunicacioacuten entre meacutedicos

o Error en comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal

o Error en comunicacioacuten entre meacutedico y paciente

o Error en comunicacioacuten entre meacutedico y familiares

o Historia cliacutenica ausente o incompleta

o Discrepancia entre datos de la historia cliacutenica

o Ilegibilidad de parte o toda la historia cliacutenica

o Falta de supervisioacuten de meacutedico adjunto

o Retraso o negacioacuten en la buacutesqueda de ayuda

o Ayuda inadecuada o insuficiente

o Diferencia de criterio entre miembros del mismo servicio

o Diferencia de criterio entre miembros de servicios diferentes

157

o Resto (otros FE + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FE se han reagrupado de esta

manera

o Error comunicacioacuten (meacutedicos + meacutedicos y paciente + meacutedicos y otro

personal + meacutedicos y familiares)

o Historia cliacutenica (ausente + discrepancia + ilegibilidad)

o Falta supervisioacuten meacutedico adjunto

o Ayuda (retraso + inadecuada)

o Diferencia de criterio (miembros mismo servicio + miembros servicio

diferente)

bull Factor Lugar de trabajo (FL)

o Ausencia de equipamiento material y medicacioacuten

o Fallo de funcionamiento de equipamiento

o Fallo de disentildeo de equipamiento material y medicacioacuten

o Uso inadecuado de equipamiento material y medicacioacuten

o Fallos de limpieza temperatura iluminacioacuten

o Disentildeo arquitectoacutenico inadecuado

o Seguridad inadecuada

o Seguridad inadecuada de la estructura fiacutesico-ambiental

o Fallo de teleacutefono busca u otro medio fiacutesico de comunicacioacuten

o Fallos de sentildealizacioacuten coacutedigos

o Resto (otros FL + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FL se han reagrupado de esta

manera

158

o Equipamiento (ausencia + fallo funcionamiento + fallo disentildeo + uso

inadecuado + fallo de teleacutefono)

o Infraestructura (disentildeo arquitectoacutenico + seguridad inadecuada estructura

fiacutesico-ambiental + fallos sentildealizacioacuten)

o Servicios (limpieza + seguridad inadecuada)

bull Factor Organizacioacuten (FO)

o Insuficiente financiacioacuten

o Falta de experiencia dellos responsables

o Ausencia de responsable

o Ausencia de personal

o Confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios

o Objetivos institucionales equivocados

o Ausencia de objetivos institucionales

o Fallo en la cultura de seguridad

o Problemas en la poliacutetica de formacioacuten

o Problemas con disposiciones reglas etc externas

o Programacioacuten quiruacutergica inadecuada

o Resto (otros FO + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FO se han reagrupado de esta

manera

o Personal (ausencia de personal + confeccioacuten inadecuada de turnos y

horarios + falta de experiencia delde los responsables + ausencia de

responsable + problemas en la poliacutetica de formacioacuten)

o Financiacioacuten (insuficiente financiacioacuten)

159

o Institucioacuten (objetivos institucionales equivocados + ausencia de objetivos

institucionales + programacioacuten quiruacutergica inadecuada)

o Fallo en la cultura de seguridad

o Normativa (problemas con disposiciones reglas etc externas)

-Factores latentes incidente analizado (FLIA)

-Factor Humano (FH) la variable recoge el impacto del FH en la SP que se

entiende como la suma del FH individual y colectivo por lo que es la suma de IC que

presentan solamente FI solamente FE y FI + FE conjuntamente

-Medidas de mejora (MM) hace referencia a las soluciones propuestas tras el

anaacutelisis del IC para evitar su repeticioacuten en caso de que sea evitable Tiene las

categoriacuteas

bull Presentacioacuten en sesioacuten

bull Alerta en boletiacuten

bull Alerta inmediata (email verbalhellip)

bull Reunioacutencomunicacioacuten

bull Desarrollo de protocolo nuevo

bull Modificacioacuten de protocolo

bull Compra de material nuevo

bull Cambio de proveedormaterial

bull Cambio en la organizacioacuten fiacutesica

bull Revisioacuten teacutecnica de equipamiento

bull Consulta a proveedor

bull Propuesta de formacioacuten

bull Retirada de material o medicamento peligroso

160

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de MM se han reagrupado de esta

manera

bull Toma de conciencia (presentacioacuten en sesioacuten + alerta en boletiacuten + alerta inmediata

por email verbal etc + reunioacutencomunicacioacuten + consulta a proveedor)

bull Puesta en marcha de cambios sin coste econoacutemico o con miacutenimo incremento del

coste presupuestado (desarrollo de protocolo nuevo + modificacioacuten de protocolo

+ cambio en la organizacioacuten fiacutesica + revisioacuten teacutecnica de equipamiento + propuesta

de formacioacuten + retirada de material o medicamento peligroso + cambio de

proveedormaterial)

bull Puesta en marcha de cambios con posible coste econoacutemico (compra de material

nuevo)

-Incidente evitable en las fuentes de datos de esta investigacioacuten no estaacute registrada

esta categoriacutea de forma expresa por lo que hubo que definir el criterio para

considerar el incidente comunicado como evitable Se puede inferir desde la variable

tipo de comunicacioacuten que diferencia entre incidente complicacioacuten o comentarios y

quejas asumiendo que todo incidente es evitable o definir un criterio especiacutefico

retrospectivamente a partir de la variable medida de mejora entendiendo que si hay

al menos una propuesta de medida de mejora es porque se puede prevenir el incidente

en el futuro ya que de otro modo no serviriacutea de ayuda dicha propuesta medida

-Medidas de mejora Incidente analizado (MMIA) hace referencia al potencial

que tienen los incidentes analizados de generar medidas de mejora que sean capaces

de prevenirlo en el futuro

Se analiza el total del periodo de anaacutelisis y la distribucioacuten por los dos periodos

-Estado de las medidas (EstadoMM) al igual que la variable tiempo de demora en

la ejecucioacuten de las medidas (TDE) hace referencia a la agilidad del hospital ya que

161

representa la demora en la ejecucioacuten de la medida y el cierre del incidente Ademaacutes

tambieacuten puede reflejar la agilidad del grupo de anaacutelisis puesto que una menor agilidad

del mismo redundariacutea en un menor porcentaje de medidas de mejora finalizadas

Tiene las categoriacuteas son

bull Finalizada

bull Pendiente (pendiente de implementacioacuten + pendiente de presentar en sesioacuten +

pendiente de compra + en estudio)

Para facilitar su interpretacioacuten se han reagrupado de esta manera

bull Pendiente de compra

bull Resto de medidas pendientes (pendiente de implementacioacuten + pendiente de

presentar en sesioacuten + en estudio)

-Cursos (actividades formativas) actividades formativas desarrolladas por

SENSAR para desarrollar la CS y la SP a traveacutes de programas generales o especiacuteficos

de algunas aacutereas Tiene las categoriacuteas CSPA1- 7 CSSPQ-Chile 1 CRM Helsinki 1-3

SEGACI formacioacuten de formadores SEGACI ediciones locales en hospitales

SENSAR

-Profesionales formados (ProfF) profesionales que han participado de las

actividades formativas descritas anteriormente en cada una de sus ediciones

-Variable periodo primer periodo (entre enero de 2009 y diciembre de 2013) y

segundo periodo (entre enero de 2014 y diciembre de 2016)

(Estas variables se ofrecen tabuladas en el anexo 5)

162

VARIABLES PARA EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

GREGORIO MARANtildeOacuteN

-Incidentes (comunicados analizados compartidos y presentados en sesioacuten) de

HGUGM comparado entre los dos periodos y con respecto al resto de hospitales

-Tiempos de demora (TDA TDE TDEC) de HGUGM comparado entre los dos

periodos y con respecto al resto de hospitales

-MMIA de HGUGM comparado entre los dos periodos y con respecto al resto de

hospitales

ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICO

Para el anaacutelisis de datos se desarrolloacute un Plan de Anaacutelisis Estadiacutestico Previo al

anaacutelisis estadiacutestico se definieron las variables que fueron revisadas en la base de

recogida de datos previamente desarrollada a fin de resolver el mayor nuacutemero posible

de valores perdidos fuera de rango o inconsistentes El tratamiento de los mismos se

hizo de acuerdo a los requerimientos de los diferentes meacutetodos estadiacutesticos

El anaacutelisis estadiacutestico se desarrolloacute tanto de forma descriptiva en el anaacutelisis global de

los resultados como comparativa en relacioacuten a los dos periodos de tiempo

diferenciados y en las comparaciones entre los resultados obtenidos en el Hospital

Universitario Gregorio Marantildeoacuten con respecto al resto de hospitales

A continuacioacuten se describen a nivel de forma general los anaacutelisis de aplicacioacuten

realizados en el presente estudio

El anaacutelisis descriptivo de los datos recogidos se realizoacute mediante la porcentajes para

las variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersioacuten para las

163

variables cuantitativas Se estimaron tambieacuten los intervalos de confianza al 95 (IC

95)

Se hizo un anaacutelisis descriptivo de las diferentes variables de intereacutes recogidas en la

base de datos con el fin de obtener informacioacuten relevante

Para el estudio comparativo entre los dos periodos de tiempo establecidos antes y

despueacutes de la estrategia multimodal asiacute como para las comparaciones entre los

resultados del Hospital Universitario Gregorio Marantildeoacuten y otros centros se realizoacute una

prueba de Chi cuadrado en el caso de las variables cualitativas y la T de Student en las

cuantitativas Previamente se realizaron estudios de normalidad de los datos mediante

la prueba de Kolmogorov-Smirnov

El anaacutelisis estadiacutestico se realizoacute con el paquete estadiacutestico SPSS 20 para Windows

(SPSS Inc Chicago Illinois USA)

ANAacuteLISIS DAFO

Se utilizoacute el Anaacutelisis DAFO o Matriz DAFO que es la metodologiacutea de estudio de la

situacioacuten de la organizacioacuten en su contexto (anaacutelisis externo) y de las caracteriacutesticas

internas de la misma (anaacutelisis interno) a efectos de determinar sus debilidades (D)

amenazas (A) fortalezas (F) y oportunidades (O) (122) Una vez determinadas las

mismas pueden ponderarse en teacuterminos de importancia o intensidad relativa (alto

medio y bajo + ++ y +++ etc) para establecer una clasificacioacuten con los factores maacutes

puntuados en primer lugar para definir de manera prioritaria los objetivos y en base a

ellos disentildear la foacutermula de la estrategia (123) Eacutesta puede ser de 4 tipos en funcioacuten de

las posibilidades y necesidades de la organizacioacuten 1 Defensiva la organizacioacuten estaacute

preparada para enfrentarse a las amenazas 2 Ofensiva la organizacioacuten debe adoptar

estrategias de crecimiento 3 De supervivencia la organizacioacuten enfrenta amenazas

164

externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia 4 De

reorientacioacuten la organizacioacuten descubre oportunidades que puede aprovechar pero

carece de la preparacioacuten adecuada por lo que implementa un cambio de poliacutetica

(124)

165

166

RESULTADOS

RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016

Al final del periodo de estudio habiacutea un total de 92 hospitales dados de alta en la

organizacioacuten SENSAR 4 de los cuales eran de fuera del territorio nacional Todos

ellos cumpliacutean con los requisitos necesarios para la comunicacioacuten y el anaacutelisis de IC a

traveacutes de ANESTIC Del total de 84 hospitales que comunicaron IC 75 hospitales

realizaron el anaacutelisis de sus IC

1 HUF Alcorcoacuten (Madrid)

2 H Son Llagravetzer (Baleares)

3 FH Manacor (Baleares)

4 H Comarcal dacuteInca (Baleares)

5 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid)

6 HU 12 de Octubre (Madrid)

7 HU de la Princesa (Madrid)

8 HU Nuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

9 H Infanta Sofiacutea (Madrid)

10 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya)

11 HU de Fuenlabrada (Madrid)

12 H Txagorritxu (Aacutelava)

13 HU de Getafe (Madrid)

14 CHU A Coruntildea (La Coruntildea)

15 H del Mar (Barcelona)

16 H Povisa (Vigo-Pontevedra)

17 HU de Girona Dr Josep Trueta (Gerona)

18 HG de Catalunya (Barcelona)

19 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona)

20 CS del Maresme (Mataroacute-Barcelona)

21 HC de la C Roja SJoseacute y StaAdela (Madrid)

22 H Clinic de Barcelona

23 Pius H de Valls (Tarragona)

24 HCU de Valencia (Valencia)

25 FH Asil de Granollers (Barcelona)

26 HU Nuestra Sentildeora de la Candelaria (Tenerife)

27 H dacuteIgualada (Barcelona)

28 HU Sant Joan de Reus (Tarragona)

29 H de Viladecans (Barcelona)

30 HU del Sureste (Arganda-Madrid)

31 HU Infanta Leonor (Madrid)

32 HU Marqueacutes de Valdecilla (Cantabria)

33 HU Severo Ochoa (Leganeacutes-Madrid)

34 CH Xeral Calde (Lugo)

35 HG de Manresa (Barcelona)

36 HU Priacutencipe de Asturias (Alcalaacute-Madrid)

37 CH de Toledo (Toledo)

38 H Infanta Cristina (Parla-Madrid)

39 HU La Paz (Madrid)

40 HU del Tajo (Aranjuez-Madrid)

41 HU de Guadalajara (Guadalajara)

42 H de Poniente (El Ejido-Almeriacutea)

43 H de Motril (Granada)

44 H La Inmaculada (Huercal Overa-Almeriacutea)

45 CH de Torrecaacuterdenas (Almeriacutea)

46 HU Miguel Servet (Zaragoza)

47 HC de Alcantildeiz (Teruel)

48 CHU de Granada

49 H Costa del Sol (Marbella-Maacutelaga)

50 H ASEPEYO San Cugat (Barcelona)

51 HU de Bellvitge (Hospitalet-Barcelona)

52 HCU San Cecilio (Granada)

53 H de Terrassa (Barcelona)

54 H M de Badalona (Barcelona)

55 H Platoacute (Barcelona)

56 H Virgen de la Luz (Cuenca)

57 HU de Donostia (Guipuacutezcoa)

58 H Francesc de Borja Gandiacutea (Valencia)

59 HUG de Castelloacuten (UCI) (Castelloacuten)

60 CHU de Santiagio de Compostela (Coruntildea)

61 H Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona)

62 CH de Navarra

167

63 HU Santa Cristina (Madrid)

64 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid)

65 H de Baza (Granada)

66 H de Galdakao (Galdaacutecano-Vizcaya)

67 H de Benalmaacutedena (Maacutelaga)

68 HGU de Torrejoacuten (Madrid)

69 HG de Vic (Barcelona)

70 HU Montepriacutencipe (Madrid)

71 CUH de Ourense (Orense)

72 CHU de Albacete

73 H de Aacutevila

74 HU Puerta de Hierro (Madrid)

75 CHGU de Valencia

76 H del Empordaacute (Gerona)

77 HU de Moacutestoles (Madrid)

78 HU Arnau de Vilanova (Leacuterida)

79 H Nuestra Sentildeora de la Salud (Granada)

80 H de Manises (Valencia)

81 CH de Pontevedra

82 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal)

83 HU i Politegravecnic La Fe (Valencia)

84 HU La Moraleja (La Moraleja-Madrid)

85 H Infantil Universitario Nintildeo Jesuacutes (Madrid)

86 H de Torrevieja (Alicante)

87 C Londres Madrid Zurbano (Madrid)

88 Hospital Sant Rafael (Barcelona)

89 Cliacutenica Las Condes (Chile)

90 H Cliacutenico de la Florida Dra Eloisa Diacuteaz (Chile)

91 Hospital Luis Calvo Mackena (Chile)

92 Hospital Higueras Talcahuano (Chile)

Tabla 43 92 hospitales dados de alta en SENSAR a fecha final de periodo de estudio (31 diciembre 2016)

La distribucioacuten de los hospitales por CCAA se ilustra en la siguiente tabla

Distribucioacuten de hospitales por Comunidades Autoacutenomas Andaluciacutea 12 Aragoacuten 2 Balears (Illes) 3 Canarias 2 Cantabria 1 Castilla - La Mancha 4 Castilla y Leoacuten 1 Cataluntildea 22 Comunitat Valenciana 9 Galicia 6 Madrid (Comunidad de) 21 Navarra (Comunidad Foral de) 1 Paiacutes Vasco 4 Chile 4 Total hospitales 92 Tabla 44 Distribucioacuten de hospitales adheridos a SENSAR por CCAA a 31 diciembre 2016

Merece la pena destacar que el 75 de los IC comunicados se aglutinaron en un total

de 14 hospitales con un mayor nuacutemero de comunicaciones y el 25 restante se

distribuyeron entre los 70 hospitales restantes en distintos porcentajes

168

169

Estos hospitales contaron con un total de 497 analizadores locales dados de alta en el

registro de SENSAR cuya distribucioacuten por hospitales y Comunidades Autoacutenomas se

adjunta como anexo 6

Durante el periodo de estudio de 8 antildeos entre 2009 y 2016 se registraron un total de

7232 incidentes comunicados seguacuten la siguiente distribucioacuten

Antildeo de comunicacioacuten Incidentes comunicados 2009 583 2010 873 2011 756 2012 602 2013 788 2014 1148 2015 1284 2016 1198

Totales 7232 Tabla 45 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo

La evolucioacuten de la comunicacioacuten de IC se representa de manera graacutefica de la

siguiente manera

Fig 4 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo

0200400600800100012001400antildeo2009

antildeo2010

antildeo2011

antildeo2012

antildeo2013

antildeo2014

antildeo2015

antildeo2016

Incidentescomunicados

170

Estos 7232 IC corresponden al total de registros presentes en la base de datos de

ANESTIC que fueron susceptibles de anaacutelisis por los distintos grupos de analizadores

locales En el periodo global de estudio hay un total de 6446 incidentes analizados

La distribucioacuten del anaacutelisis por antildeo se muestra en la siguiente tabla

Antildeo de comunicacioacuten Incidentes analizados 2009 570 2010 837 2011 707 2012 552 2013 681 2014 1031 2015 1200 2016 868

Totales 6446 Tabla 46 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo

La evolucioacuten del anaacutelisis de IC se representa de manera graacutefica de la siguiente

manera

Fig 5 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo

020040060080010001200antildeo2009

antildeo2010

antildeo2011

antildeo2012

antildeo2013

antildeo2014

antildeo2015

antildeo2016

Incidentesanalizados

171

Los IA podiacutean ser presentados en sesioacuten como fuente de reflexioacuten y aprendizaje

local para evitar la repeticioacuten en el futuro Del total de 6446 IA fueron presentados

en sesioacuten 3904 IC lo que representa el 606

Los IC analizados pueden ser compartidos con otros hospitales a criterio del grupo

de analizadores locales como fuente de aprendizaje compartido Se compartieron

5861 IA lo que supone el 909 de los IA

Se realizoacute una clasificacioacuten de los 6446 IA diferenciando los incidentes propiamente

dichos (5616) de las complicaciones (429) y de los comentarios o quejas (401)

representando el 871 67 y 62 respectivamente

Durante el anaacutelisis los IC sufrieron un periodo de depuracioacuten por parte del

analizador que determinoacute si un IC era vaacutelido a efectos utilidad Del total de IC

analizados se consideraron vaacutelidos 5589 IC (867)

Los datos generales de los pacientes como la edad y la clasificacioacuten ASA estaacuten

reflejados en las siguientes tablas Los tres grupos etarios de mayor representacioacuten

estaban comprendidos entre 50 y 80 antildeos La poblacioacuten pediaacutetrica representa tan solo

el 35 de los IC comunicados Con respecto al ASA el mayor porcentaje se

concentra en categoriacuteas ASA II y ASA III con 323 y 336 respectivamente En

cuanto al sexo el 485 fueron hombres y el 433 mujeres En un 82 no se

especificoacute este dato

172

Edad n Porcentaje 0 a 1 61 09 gt1 a 5 84 11 gt5 a 10 53 07 gt10 a15 50 08 gt15 a 30 442 63 gt30 a 40 651 9 gt40 a 50 728 101 gt50 a 60 1116 153 gt60 a 70 1389 188 gt70 a 80 1356 186 gt80 a 90 522 71 gt90 68 09 No especificado 785 107 Tabla 47 Incidentes comunicados seguacuten edad de los pacientes

Estado ASA n Porcentaje I 953 13 II 2361 323 III 2452 336 IV 631 86 V 27 04 VI 6 01 No consta 875 12 Tabla 48 Incidentes comunicados seguacuten clasificacioacuten de los pacientes (grado ASA)

En relacioacuten al procedimiento al que estaba siendo sometido el paciente cuando

sucedioacute el IC destacaba la cirugiacutea electiva con ingreso con el 498 seguida por la

cirugiacutea electiva ambulatoria con un 126 la cirugiacutea urgente o emergente con un

116 y el paciente criacutetico con un 106 Los procedimientos no quiruacutergicos y

obsteacutetricos representaron una minoriacutea con 64 y 3 respectivamente

El lugar donde maacutes IC se comunicaron fue el bloque quiruacutergico que aglutinoacute el

559 de los IC entre quiroacutefano (462 ) y antequiroacutefano (97) frente al resto de

aacutereas En segundo lugar un 146 de los IC comunicados correspondioacute al paciente

criacutetico (Reanimacioacuten + UCI) En tercer lugar se registroacute la planta de hospitalizacioacuten

con un 72 La URPA recogioacute el 47 y las salas alejadas de quiroacutefano aglutinaron

173

el 46 (diagnoacutestico por imagen endoscopias y cardiologiacutea intervencionista) Otras

categoriacuteas como la consulta el bloque obsteacutetrico la CMA y hospital de diacutea

supusieron porcentajes menores La urgencia tan solo supuso el 09 y la UDA el

02

Lugar de ocurrencia del incidente critico

Porcentaje

Quiroacutefano 465 Antequiroacutefano 97 Reanimacioacuten 146 URPA 47 Salas alejadas de quiroacutefanos 46 Urgencia 09 UDA 02 Tabla 49 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia

Fig 6 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia

465

97

146

474609 02

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Localizacioacutendelincidente

Quiroacutefano

Antequiroacutefano

Reanimacioacuten

URPA

SalasAlejadasQ

Urgencia

UDA

174

El mayor nuacutemero de IC comunicados correspondioacute a los acontecidos en el turno de

mantildeana (de 800 am a 1500 pm) con un 631 frente al 223 en el turno de

tarde (1500 pm a 2200 pm) y el 72 en el turno de noche (2200 pm a 800

am) En un 71 no fue aplicable esta variable o no constaba el dato

En la distribucioacuten de frecuencias de los IC comunicados con respecto al tipo de

anestesia destacaron la anestesia general con un 469 y la anestesia regional con un

144 (la anestesia combinada suma un 55) La siguiente categoriacutea en frecuencia

fue la sedacioacuten con 58 mientras que otras categoriacuteas fueron marginales (cuidados

anesteacutesicos monitorizados 35 anestesia toacutepica 18 teacutecnica analgeacutesica regional

18 bloqueo regional unidad del dolor 03) Llama la atencioacuten que las teacutecnicas de

reanimacioacuten cardiopulmonar (RCP) solo representaron el 06 de los IC

comunicados

Fig 7 Incidentes comunicados seguacuten tipo de anestesia

469

144

55 5835

18 1803

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

TipodeAnestesia

AGeneral ARegional

ACombinada Sedacioacuten

CAM AToacutepica

AnalgesiaRegional Bloqueounidaddedolor

175

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera teacutecnicas de anestesia (general regional y combinada) con un 524 (3786

IC) y resto de teacutecnicas con un 476 (3446 IC)

Con respecto a la especialidad medico-quiruacutergica los resultados que se obtuvieron

se muestran en la figura Cuando estuvo especificada las categoriacuteas maacutes frecuentes

fueron la cirugiacutea general (172) y la traumatologiacutea (145) Se siguieron de otros

porcentajes menores en el resto de especialidades como ginecologiacutea y obstetricia

(78 entre ambas) urologiacutea (52) cirugiacutea vascular (47) y reanimacioacuten (44)

otorrinolaringologiacutea (43) oftalmologiacutea (41) El resto de especialidades

obtuvieron porcentajes inferiores al 3 En cirugiacutea pediaacutetrica tan solo hay recogidos

32 IC (04) Hay 1041 IC (144) donde no se cataloga la especialidad meacutedico

quiruacutergica

Fig 8 Incidentes criacuteticos seguacuten especialidad medico-quiruacutergica

172

145

8

5 5343 41 44

0400

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

EspecialidadMeacutedicoquiruacutergica

CirugiacuteaGeneral Traumatologiacutea

Gineobstetricia Urologiacutea

Cirugiacuteavascular ORL

Oftalmologiacutea Reanimacioacuten

CPediaacutetrica

176

Al analizar el personal implicado en el IC acontecido destacaron las categoriacuteas de

meacutedico especialista con un 613 DUE con un 139 y meacutedicos residentes de

anestesiologiacutea con un 47 frente al resto de categoriacuteas que incluiacutean auxiliares

celadores teacutecnicos estudiantes y administrativos Agrupadas las categoriacuteas las

frecuencias quedan representadas de la siguiente manera meacutedico (adjunto y

residente) 661 DUE 139 y resto de categoriacuteas 20

Del total de los IC comunicados la mayoriacutea fue sin dantildeo con un 753 (5444 IC) y

en un 2 (146 IC) no hubo dantildeo pero se suspendioacute la cirugiacutea Cuando implicaron

dantildeo clasificados seguacuten la severidad de la lesioacuten destacaba la morbilidad menor

con un 117 (808 IC) seguida de la intermedia 6 (437 IC) y la mayor (251 IC) La

mortalidad relacionada directamente con el IC representoacute el 06 (43 IC) la

mortalidad con contribucioacuten del IC el 07 (50 IC) y la mortalidad sin relacioacuten con el

incidente 02 (18 IC)

Repercusioacuten n Sin dantildeo 5444 753 Suspensioacuten de la cirugiacutea 146 2 Morbilidad menor 843 117 Morbilidad intermedia 437 6 Morbilidad mayor 251 35 Muerte relacionada con el incidente 43 06 Muerte con contribucioacuten del incidente 50 07 Muerte no relacionada con el incidente 18 02 Tabla 50 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten

177

Fig 9 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten

Reagrupando las categoriacuteas para facilitar su interpretacioacuten los IC sin dantildeo

representaron el 773 mientras que la morbilidad de cualquier tipo representoacute el

214 y la mortalidad con contribucioacuten del IC o directamente relacionada con el

mismo supuso un 13

Fig 10 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten Agrupacioacuten categoriacuteas de severidad de la lesioacuten

75

126 350 2 060070

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Repercusioacutendelincidente

Sindantildeo

Morbilidadmenor

Morbilidadintermedia

Morbilidadmayor

Suspensioacutencirugiacutea

Muerterelacionadaconincidente

Muerteconcontribucioacutenincidente

77

21

1300102030405060708090

Severidaddelincidente

Sindantildeo

Morbilidad

Muerte

178

Si tenemos en cuenta los IC en los que se recogen datos de prolongacioacuten de la

estancia hospitalaria como consecuencia de los mismos (1663 IC) se obtuvieron los

siguientes resultados en 885 IC (532) no se prolongoacute la estancia hospitalaria en 59

IC (35) se prolongoacute la estancia hospitalaria menos de 24 h en 118 IC (71) se

prolongoacute entre 24 y 48 h y en 257 IC (155) se prolongoacute maacutes de 48h sin conocerse

el tiempo exacto maacuteximo de prolongacioacuten de la misma

Del total de IC el 873 correspondioacute a comunicaciones hechas por anestesioacutelogos

especialistas mientras que en un 82 se realizaron por residentes de anestesiologiacutea

Un 4 de los IC fueron comunicados por enfermeriacutea y un 05 por el resto de

categoriacuteas profesionales representando una actividad comunicadora marginal Estos

datos nos muestran que la mayor parte de la actividad recayoacute en los meacutedicos con un

955 del total de IC comunicados

Para el caacutelculo de la media de antildeos de experiencia profesional del comunicador se

obtuvieron datos de 4483 registros donde aparecioacute codificada y fue de 142 antildeos con

IC al 95 (139-144) y una mediana de 14 antildeos La media de antildeos en el hospital

donde se registraron los IC fue algo menor de 118 antildeos con IC al 95 (115-122) y

la mediana 9 antildeos

Teniendo en cuenta la cercaniacutea del profesional implicado en el IC maacutes de la mitad

(528) de los IC fueron comunicados por el responsable (3410 IC) mientras que el

comunicador fue un observador no responsable en un 271 (1756 IC) Los

ayudantes del responsable fueron los comunicadores en un 58 (374 IC)

179

Al analizar los resultados de los tiempos de demora en el anaacutelisis del IC (TDA) o la

ejecucioacuten de las medidas (TDE) tras el anaacutelisis se obtuvieron los siguientes

resultados El TDA medio fue 87 diacuteas con IC al 95 (83-91) con una mediana de

33 diacuteas El TDE medio fue 167 diacuteas con un IC al 95 (155-179) con una mediana de

93 diacuteas Sumando el tiempo total desde la comunicacioacuten hasta el cierre del IC con

medidas ya ejecutadas se obtuvo una media para el TDEC (tiempo de demora en el

efecto de la comunicacioacuten) de 185 diacuteas con IC al 95 (176-194) y una mediana de

101 diacuteas

En cuanto al error activo o accioacuten inmediata insegura que actuacutea como

desencadenante final del IC las categoriacuteas maacutes frecuentes fueron la equivocacioacuten en

aplicacioacuten de praacutecticas seguras con 273 (1759 IC) seguida por distraccioacuten por

falta de atencioacuten en 148 (995 IC) transgresioacuten de protocolo en 90 (582 IC)

equivocacioacuten relacionada con conocimiento en 66 (427 IC) y distraccioacuten por

olvido en 33 (215 IC) La categoriacutea combinacioacuten de errores activos aglutinoacute un

114 (738 IC) sin poderse precisar cuaacuteles fueron El sabotaje obtuvo un porcentaje

despreciable con solo 3 IC Es destacable que en un 202 (1305 IC) no se identificoacute

ninguacuten error activo

Al categorizar los tipos de IC se obtuvieron los siguientes resultados los IC cliacutenicos

fueron los maacutes frecuentes con un 253 (1630 IC) seguidos por los relacionados con

la medicacioacuten con un 210 (1351 IC) equipamiento con un 206 (1328 IC)

comunicacioacuten con un 95 (613 IC) y organizacioacuten con un 70 (454 IC) Las

categoriacuteas de conducta infraestructuras accidente y alta o traslado estuvieron

presentes en ese orden de frecuencia pero con un significativamente menor

180

Fig 11 Incidentes analizados seguacuten tipo

Al intentar caracterizar con maacutes precisioacuten los tipos de incidentes se tuvo en cuenta el

subtipo de incidente por la importancia relativa en otras series publicadas y se

obtuvieron los siguientes resultados

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de medicacioacuten (806 casos) se arrojaron

los siguientes porcentajes con respecto al total de IA administracioacuten de faacutermaco

equivocado en 34 (217 casos) error en la prescripcioacuten 19 (124 casos) error de

dosificacioacuten 19 (122 casos) error en la viacutea de administracioacuten 1 (62 casos) error

de indicacioacuten 09 (59 casos) tratamiento no indicado 09 (58 casos) error en la

interpretacioacuten de la prescripcioacuten 08 (52 casos) error en la dilucioacuten 06 (37

casos) no administracioacuten de medicacioacuten 05 (34 casos) confusioacuten de faacutermacos

durante la preparacioacuten 03 (21 casos) y omisioacuten de tratamiento indicado 03 (20

casos) En cuanto a efectos adversos de faacutermacos se identificaron 28 casos (04 de

IA) y en relacioacuten con efectos secundarios 22 casos (03 de los IA)

25

2120

957

31221 09

0

5

10

15

20

25

30

Tipodeincidente

CliacutenicoMedicacioacutenEquipamientoComunicacioacutenOrganizacioacutenConductaInfraestructuraAccidenteAltatraslados

181

Cuando estuvo codificado el subtipo de fallo de equipamiento (503 casos) se

obtuvieron los siguientes porcentajes con respecto al total de IA en un 36 hubo

error en el uso de equipamiento (234 casos) y en 32 hubo un error en el chequeo

inicial del equipamiento (209 casos)

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de comunicacioacuten (300 casos) se

encontraron porcentajes significativos en la categoriacutea error de comunicacioacuten verbal

con un 35 (227 casos) el error de comunicacioacuten en la identificacioacuten del paciente

con un 07 (42 casos) y error de comunicacioacuten en el lugar o tipo de anestesia o

cirugiacutea con un 05 (31 casos)

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de lado quiruacutergico cirugiacutea o paciente

(157 casos) se obtuvieron los siguientes porcentajes con respecto al total de IA un

21 de los IA en relacioacuten con intervencioacuten en sitio equivocado (137 casos) y un 03

en relacioacuten con intervencioacuten equivocada (20 casos) sumando un 24 (157

casos) Un 09 de los IA tuvieron relacioacuten con paciente equivocado (56 casos)

Con respecto a los factores latentes la existencia de los mismos en los IA fue seguacuten

la siguiente distribucioacuten de mayor a menor frecuencia FI (676) FO (58) FT

(556) FE (502) FP (427) y FL (397)

182

Fig 12 Presencia de factores latentes en los incidentes analizados

Para las categoriacuteas especiacuteficas de cada uno de ellos destacaron los siguientes

resultados

Para el FP la patologiacutea previa compleja con 647 frente al resto de categoriacuteas

Fig 13 Distribucioacuten de factores relacionados con el paciente en los incidentes analizados

676

58 556502

427 397

0

10

20

30

40

50

60

70

80

FactoresLatentes

Individuo

Organizacioacuten

Tarea

Equipo

Paciente

Lugartrabajo

647

29

6

0

10

20

30

40

50

60

70

Factorpaciente

Patologiacompleja

Otros

Otrosriesgos

183

Para el FI cuando se especificoacute un uacutenico factor destacoacute la falta de conocimiento

(179) seguida por la prisa (158) la falta de experiencia (74) la falta de

motivacioacuten (65) y otras categoriacuteas por debajo de 5 En un amplio porcentaje de

442 no se pudo precisar ya que se catalogoacute como combinacioacuten de FI u otros

distintos que se especificaron en texto libre

Fig 14 Distribucioacuten de factores relacionados con el individuo en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FT se muestran en la figura Cuando existioacute FT

(3581 IA) un 420 correspondioacute a un disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

(1504 casos) seguido por los problemas en relacioacuten con protocolos (ausencia

actualizacioacuten deficiente o informacioacuten aportada por los mismos insuficiente) con un

239 (857 casos) y por uacuteltimo los problemas relacionados con las pruebas

complementarias (ausencia de las mismas o desacuerdo con resultados) con un 52

(187 casos)

179158

7 75

02468101214161820

Factorindividuo

Faltadeconocimiento

Prisa

Faltadeexperiencia

Faltademotivacioacuten

Otras

184

Fig 15 Distribucioacuten de factores relacionados con la tarea circuitos o procedimientos en los incidentes

analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FE se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FE (3238 IA) un 5562 correspondioacute a un error de comunicacioacuten donde por

frecuencias ordenadas destacoacute el error de comunicacioacuten entre meacutedico y otro personal

(927 casos) seguida por error de comunicacioacuten entre meacutedicos (696 casos) entre

meacutedico y paciente (164 casos) y entre meacutedico y familiares (14 casos) Un 935

correspondioacute a diferencias de criterio entre miembros de distinto servicio (189 casos)

o del mismo servicio (114 casos) Un 710 tuvo relacioacuten con la historia cliacutenica bien

ausente (154 casos) con datos discrepantes (72 casos) o ilegible (4 casos) Otro

710 correspondioacute a la falta de supervisioacuten del meacutedico adjunto Finalmente un

525 correspondioacute a problemas con la ayuda bien por ser insuficiente o inadecuada

(120 casos) o por haber sufrido retraso en su peticioacuten (50 casos)

44

24

520

05101520253035404550

Factortarea

Disentildeoinadecuadodetareas

Faltadeprotocolos

Pruebascomplementarias

185

Fig 16 Distribucioacuten de factores relacionados con el equipo humano en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FL se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FL (2558 IA) un 779 correspondioacute a problemas con el equipamiento material o

medicacioacuten bien por fallo funcionamiento (583 casos) por uso inadecuado (544

casos) por ausencia (465 casos) por fallo de disentildeo (365 casos) o por fallo de

teleacutefono o buscas (35 casos) El resto de categoriacuteas de infraestructura y servicios

correspondieron al 221

556

947 7 53

0

10

20

30

40

50

60

Factorequipo

Errorcomunicacioacuten

Diferentecriterio

Historiacliacutenica

Faltasupervisioacuten

Problemasdeayuda

186

Fig 17 Distribucioacuten de factores relacionados con el lugar de trabajo en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FO se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FO (3738 IA) un 630 correspondioacute a un fallo en la cultura de seguridad seguido

por un 1135 en relacioacuten con problemas de personal bien por falta de experiencia

delde los responsables (172 casos) problemas en la poliacutetica de formacioacuten (169

casos) ausencia de responsable (89 casos) ausencia de personal (81 casos) o

confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios (62 casos) Los problemas en relacioacuten con

la institucioacuten supusieron el 64 de los IA bien por programacioacuten quiruacutergica

inadecuada (130 casos) objetivos institucionales equivocados (77 casos) o por la

ausencia de los mismos (31casos) Los problemas de insuficiente financiacioacuten

supusieron un 28 (104 casos) Finalmente los problemas con la normativa

(disposiciones reglas etc) supusieron un 27 (102 casos) En un 99 (370 casos)

no pudo catalogarse el FO ya que se codificoacute como otro factor especificado en texto

libre o como combinacioacuten

7790

2210

0102030405060708090

Factorlugardetrabajo

Equipamiento

Infraestructuras

187

Fig 18 Distribucioacuten de factores relacionados con la organizacioacuten en los incidentes analizados

Para el total de los 6446 IA se identificaron 18840 factores latentes distribuidos

como se muestran en la tabla La mayor parte de los IA fueron multifactoriales

presentando 3 factores un 255 4 factores un 234 2 factores un 189 5 factores

un 117 6 factores un 21 y fueron unifactoriales en un 132 de los IA No se

identificoacute ninguacuten factor en el 52 de los IA La media de FL por cada IA fue 292

FL (DE 143 e IC al 95 288-295)

63

6428

9

0

10

20

30

40

50

60

70

Factororganizacioacuten

FalloculturadeseguridadInstitucioacuten

Normativa

Otros

188

Fig 19 Nuacutemero de factores latentes detectados por incidente analizado

El factor humano expresado como la presencia de factor individuo o factor equipo

individualmente o ambos de manera conjunta estuvo presente en el 778 de los IA

siendo unifactorial en el 378 y bifactorial en el 400

Tras el anaacutelisis de los 6446 incidentes se propusieron un total de 12782 medidas de

mejora distribuidas como se muestra en la tabla con una media de 2 MM por cada

IA (DE 099 e IC al 95 202-207) Lo maacutes frecuente fue que los IA tuvieran 2 MM

(40) seguido por 1 MM (31) y 3 MM (17) Fueron menos frecuentes aquellos

en que se propusieron 4 o 5 medidas de mejora (4 y 08 respectivamente) Fue

poco frecuente que el anaacutelisis del incidente no generase ninguna medida de mejora

(76)

1320

1890

255023

1170

210

0

5

10

15

20

25

30

Nuacutemerodefactoreslatentesimplicados

1factor

2factores

3factores

4factores

5factores

6factores

189

Fig 20 Nuacutemero de medidas de mejora propuestas por incidente analizado

La distribucioacuten de las frecuencias de las medidas de mejora se muestran en las

siguientes figura y tabla

Fig 21 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis de incidente

76

31

40

17

408

051015202530354045

Medidas

Sinmedidas

1medida

2medidas

3medidas

4medidas

5medidas

33

29

86 57

45 43

2 14 14 12 1 05

0

5

10

15

20

25

30

35

Medidasrealizadas

Sesioacutencliacutenica

Reunioacuten

Alertainmediata

Otras

Protocolonuevo

Formacioacuten

Modi`icacioacutendeprotocolo

Compradematerial

Alertaenboletiacuten

Cambiodeorganizacioacuten`iacutesicaConsultaproveedor

Cambiodeproveedor

Revisioacutenteacutecnica

Retiradadematerial

190

Medidas Realizadas Frecuencia Porcentaje

Presentar en sesioacuten 4245 33

Reunioacuten o comunicacioacuten 3665 289

Alerta inmediata 859 77

Otras (especificadas en texto libre) 763 59

Protocolo nuevo 750 57

Formacioacuten 585 45

Modificacioacuten protocolo 529 4

Compra material 418 3

Alerta en boletiacuten 234 2

Cambio organizacioacuten fiacutesica 187 14

Consulta a proveedor 187 14

Cambio proveedor 166 12

Revisioacuten teacutecnica 131 1

Retirada material 63 05

Tabla 51 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis de incidente

Al tomar el total de medidas concretas que correspondiacutean con algunas de las ofrecidas

en las categoriacuteas (y obviando las que se clasificaron como ldquootrasrdquo especificadas en

texto libre) se obtuvo un total de 12020 medidas (94) Eacutestas se reagruparon en 3

grupos para favorecer la interpretacioacuten de manera que se diferenciaron un primer

grupo mayoritario con aquellas que implicaban toma de conciencia (presentacioacuten del

IC en sesioacuten alerta en boletiacuten alerta inmediata por email verbal etc consulta a

proveedor y reunioacuten o comunicacioacuten) que representoacute el 72 (9190 medidas) un

segundo grupo con aquellas que implicaban la puesta en marcha de cambios sin coste

191

econoacutemico o con miacutenimo incremento del coste presupuestado (desarrollo de

protocolo nuevo modificacioacuten de protocolo existente cambio en la organizacioacuten

fiacutesica revisioacuten teacutecnica de equipamiento propuesta de formacioacuten retirada de material

o medicamento peligroso cambio de proveedormaterial) que representoacute el 19

(2411 medidas) y un tercer grupo que implicaba la puesta en marcha de cambios con

coste econoacutemico (compra de material nuevo) que representoacute el 3 (418 medidas)

Medidas de mejora agrupadas Frecuencia Porcentaje

Toma de conciencia 9190 72

Cambios sin coste econoacutemico 2411 19

Cambios con coste econoacutemico 418 3

Otras 763 6

Tabla 52 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente

Fig 22 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente

71

20

36

0

10

20

30

40

50

60

70

80

MedidasAgrupadas

Tomadeconciencia

Cambiosincoste

Cambioconcoste

Otras

192

Considerando el total de incidentes catalogados como vaacutelidos (5589) y teniendo en

cuenta que cuando existiacutea al menos una medida de mejora propuesta podriacutea evitarse la

repeticioacuten del incidente en el futuro se obtuvo un 937 de incidentes evitables

(5239) mientras que un 63 se consideraron incidentes inevitables (350)

Al seleccionar del total de 6446 incidentes analizados aquellos considerados

incidentes propiamente dichos (5616 registros) y las complicaciones inherentes a las

teacutecnicas y procedimientos (429 registros) se obtuvo un total de 6045 registros Se

establecioacute el criterio de incidente como sinoacutenimo de evitable frente a la complicacioacuten

como sinoacutenimo de inevitable con lo que se obtuvo que el 929 de dichos registros

eran incidentes evitables mientras que el 71 se consideraron inevitables Al incluir

como inevitables las quejas y los comentarios en el anaacutelisis (401) y teniendo en

cuenta el total de 6446 IA se obtuvo un porcentaje de incidentes evitables algo

menor con un 871 siendo inevitable el 129 de los IA

Con respecto al estado de las medidas eacutestas se reagruparon en finalizadas o

pendientes Las categoriacutea medidas pendientes incluiacutean las categoriacuteas pendiente de

implementacioacuten pendiente de presentar en sesioacuten pendiente de compra y medida en

estudio Del total de 12782 medidas que se correspondieron con alguna de estas

categoriacuteas la mayor parte de ellas se habiacutean finalizado con un 82 (10482 MM) y un

18 (2300 MM) permanecieron pendientes de finalizar A destacar que tan solo el

07 de las MM estaban aplazados en su ejecucioacuten por estar pendientes de compra

193

Estado de las medidas Frecuencia Porcentaje

Finalizadas 10482 82

Pendiente de implementacioacuten 920 72

Pendiente de presentar en sesioacuten 736 57

Pendiente de compra 92 07

En estudio 552 44

194

195

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009

A 2013 VS 2014 A 2016)

El anaacutelisis comparativo diferencia dos periodos de los cuales el primero es de 5 antildeos

(de 2009 a 2013 ambos inclusive) y el segundo es de 3 antildeos (de 2014 a 2016 ambos

inclusive) El punto de interseccioacuten entre 2013 y 2014 representa la implementacioacuten

de la estrategia multimodal en SENSAR

Fig 23 Efecto de la estrategia multimodal de SENSAR en la comunicacioacuten de IC

Del total de 84 hospitales que comunicaron IC en el primer periodo lo hicieron 69

hospitales distintos frente al segundo periodo en el que lo hicieron 57 4 de los cuales

eran de fuera del territorio nacional

La comunicacioacuten de IC no estaba distribuida por igual en todos los hospitales ya que

el 75 de los IC comunicados en ambos periodos estaba aglutinada en 14 hospitales

seguacuten la distribucioacuten que se muestra en las tablas Teniendo en cuenta que los

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Antildeo2009 Antildeo2010 Antildeo2011 Antildeo2012 Antildeo2013 Antildeo2014 Antildeo2015Antildeo2016

Incidentescomunicados Estrategiamultim

odal

196

hospitales que comunicaron en el primer y segundo periodos fueron 69 y 57

respectivamente el porcentaje que representaron estos 14 hospitales con respecto al

total de los que comunicaron por periodo fue 203 y 245 lo que representa un

incremento porcentual de 207 en el segundo periodo Si bien el nuacutemero de

hospitales se ha mantenido constante la lista de hospitales ha variado mantenieacutendose

constante en un 642 (9 hospitales marcados en la tabla) y cambiando en 358 (5

hospitales)

Hospital Incidentes comunicados

Porcentaje Porcentaje acumulado

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 523 145 145 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 468 130 275 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 348 97 372 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 267 74 446 H Clinic de Barcelona 219 61 507 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

178 49 556

H del Mar (Barcelona) 144 40 596 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona)

131 36 632

CHU de Granada 90 25 657 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid) 80 22 680 HU de Fuenlabrada (Madrid) 77 21 701 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 76 21 722 CH de Navarra 65 18 740 HCU de Valencia (Valencia) 62 17 757

Tabla 53 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el primer periodo

197

Hospital Incidentes comunicados

Porcentaje Porcentaje acumulado

HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid)

471 130 130

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 397 109 239 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (Las Palmas)

302 83 322

H de Manises (Valencia) 244 67 390 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 203 56 445 H Clinic de Barcelona 185 51 496 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 175 48 545 CH de Pontevedra 162 45 589 CHGU de Valencia 154 42 632 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

110 30 662

H del Mar (Barcelona) 105 29 691 CHU de Granada 101 28 719 HU de Guadalajara (Guadalajara) 94 26 745 Hospital Ramoacuten y Cajal 74 20 765

Tabla 54 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el segundo periodo

De los 75 hospitales que analizaron IC en el primer periodo lo hicieron 59

hospitales distintos frente al segundo periodo en el que lo hicieron 51

El anaacutelisis de incidentes no estaba distribuido por igual en todos los hospitales ya

que el 75 de los IA en ambos periodos estaba aglutinada en 11 hospitales en el

primer periodo y en 10 hospitales en el segundo seguacuten la distribucioacuten que se muestra

en las tablas Teniendo en cuenta que los hospitales que analizaron en el primer y

segundo periodos fueron 59 y 51 respectivamente el porcentaje que representaron

estos 11 y 10 hospitales con respecto al total de los que analizaron por periodo fue

186 y 196 lo que representa un incremento porcentual de 54 a favor del

segundo periodo Si bien el nuacutemero de hospitales se ha mantenido constante la lista

198

de hospitales ha variado mantenieacutendose constante en un 546 (6 hospitales

marcados en la tabla) y cambiando en 454 (5 hospitales)

Hospital Incidentes analizados

Porcentaje Porcentaje acumulado

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 527 157 157 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 462 138 295 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 368 110 405 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 267 80 485 H Clinic de Barcelona 231 69 554 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 177 53 607 H del Mar (Barcelona) 142 42 650 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona) 115 34 684

CHU de Granada 94 28 712 HU de Fuenlabrada (Madrid) 74 22 734 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 72 22 756 Tabla 55 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el primer periodo

Hospital Incidentes

analizados Porcentaje Porcentaje

acumulado HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 449 145 145 H Povisa (Vigo-Pontevedra) 393 127 272 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal) 265 86 357

H de Manises (Valencia) 248 80 437 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 200 65 502 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 181 58 560 H Clinic de Barcelona 175 56 617 CH de Pontevedra 164 53 670 CHGU de Valencia 149 48 718 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 109 35 753 Tabla 56 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el segundo periodo

Para analizar la inactividad de algunos hospitales se tomaron los datos a final del

periodo global de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR a traveacutes de la base de datos

PRENISAR y se evidencioacute que del total de los 92 hospitales 8 de los mismos nunca

llegaron a comunicar ninguacuten incidente y algunos han abandonado la actividad

199

comunicadora en el camino Teniendo en cuenta la fecha de la uacuteltima comunicacioacuten

el nuacutemero de hospitales inactivos por antildeo siguioacute la distribucioacuten que se muestra en la

tabla Esto representa un total de 45 hospitales inactivos (489 del total) de lo

cuales 8 nunca se llegaron a incorporar de facto a pesar de la voluntad inicial de

adherirse al sistema (87 del total) A lo largo de los 8 antildeos analizados 37 hospitales

(402) han cesado en su actividad comunicadora siendo 29 los que dejaron de

comunicar en el primer periodo de 5 antildeos (784 de los que dejan de comunicar) y 8

los que dejaron de comunicar en el segundo periodo de 3 antildeos (216 de los que

dejan de comunicar) lo que supone una reduccioacuten porcentual del 7245

Antildeo uacuteltima comunicacioacuten Nordm de hospitales que dejan de comunicar

Nunca comunicaron 8

2009 6

2010 5

2011 5

2012 4

2013 8

2014 2

2015 5

2016 0

Tabla 57 Inactivacioacuten de hospitales por antildeo en el total del periodo de estudio

Teniendo en cuenta la misma fuente de datos de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR un

total de 22 hospitales han participado del programa de acreditacioacuten de hospitales

activos desde la primera acreditacioacuten en 2014 Esto supone un 262 del total de 84

hospitales que han comunicado en alguacuten momento De estos se reacreditaron en 2016

200

un total de 16 hospitales mientras que 5 de ellos tuvieron su uacuteltima acreditacioacuten e

2014 y 1 en 2015

Se obtuvieron los siguientes valores de IC comunicados distribuidos por antildeo en

ambos periodos

SENSAR IC comunicados IC analizados

2009 583 570

2010 873 837

2011 756 707

2012 602 552

2013 788 681 Estrategia multimodal

2014 1148 1031

2015 1284 1200

2016 1198 868

Tabla 58 Distribucioacuten de IC comunicados por antildeo en ambos periodos

En relacioacuten al nuacutemero de incidentes comunicados por antildeo destaca que en el primer

periodo se comunicaron una media de 720 IC antildeo frente a una media de 1210 ICantildeo

en el segundo periodo lo que supone un incremento porcentual de 6796 a favor del

segundo periodo Al analizarlos en global de forma sumatoria en el primer periodo de

5 antildeos se comunicaron el 498 (3602 del total de 7232 incidentes comunicados)

IC al 95 (486 a 509) mientras en el segundo periodo de 3 antildeos se comunicoacute un

502 (3630 del total de 7232 incidentes comunicados) IC al 95 (4904 a 513)

201

Fig 24 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC por antildeo Comparacioacuten por periodos

Con respecto al anaacutelisis de incidentes en el primer periodo de 5 antildeos se analizoacute el

929 de los IC comunicados en ese periodo (3347 de 3602) IC al 95 (9204-

937) mientras que en el segundo periodo de 3 antildeos se analizoacute el 853 de los IC

comunicados en ese periodo (3099 de 3630) IC al 95 (841-864) lo que representa

diferencias estadiacutesticamente significativas a favor del primer periodo

Fig 25 Porcentaje de incidentes analizados por periodos

720

1210

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Incidentesporantildeo

Primerperiodo

Segundoperiodo

Δ 68

93

85

80

82

84

86

88

90

92

94

AnaacutelisisdeIC

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt00001

202

Durante el primer periodo se compartieron con otros hospitales un 892 de los

mismos frente a un 928 en el segundo periodo (Δ 449) con una diferencia

estadiacutesticamente significativa p=000001

Fig 26 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes compartidos con otros hospitales

Con respecto a la presentacioacuten en sesioacuten en el primer periodo se presentaron 545

de los incidentes frente al 671 de los que se presentaron en el segundo periodo

(Δ 2312) con una diferencia estadiacutesticamente significativa p=000001

Fig 27 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes presentados en sesioacuten

89

93

8788899091929394

ICcompartidosconotroshospitales

PrimerperiodoSegundoperiodo

plt000001

5450

6710

01020304050607080

Presentacioacutenensesioacuten

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt000001

203

Tambieacuten hubo diferencias estadiacutesticamente significativas entre periodos para las

complicaciones con respecto a otras categoriacuteas (incidentes y comentarios o quejas)

que representaron el 9 de los IA en el primer periodo frente al 51 del segundo

periodo p=00001

No hubo diferencias entre ambos periodos en el porcentaje de incidentes que se

consideraron vaacutelidos

No se observaron diferencias estadiacutesticamente significativas en las variables edad de

paciente sexo de paciente ni grado ASA entre los dos periodos evaluados

En cuanto al procedimiento destacoacute un incremento en algunos como en cirugiacutea

ambulatoria con un 135 en el segundo periodo vs 117 en el primer periodo y

disminucioacuten en el segundo periodo de los IC en el aacuterea de criacuteticos del 9 vs 122

en el primer periodo y en los procedimientos obsteacutetricos 26 vs 34 segundo y

primer periodo respectivamente (p=0001)

En relacioacuten al lugar se comunicaron maacutes IC en el bloque quiruacutergico en el segundo

periodo con 575 frente a aun 425 en el primer periodo (p=0001)

No se registraron diferencias entre ambos periodos en relacioacuten a los turnos en los que

ocurrieron los IC siendo mayoritariamente en el turno de mantildeana

204

Con respecto al anaacutelisis de los incidentes relacionados con tipo de anestesia frente a

los relacionados con otras teacutecnicas (como unidad de dolor o RCP entre otras) hubo

diferencias entre ambos periodos Asiacute los IC relacionados con teacutecnicas de anestesia

(general regional y combinada) fueron menores en el primer periodo con un 511

frente al 536 en el segundo periodo (p=004)

Fig 28 Diferencia entre periodos para los IC en relacioacuten con tipo de anestesia

Con respecto a la especialidad medico-quiruacutergica los resultados no mostraron

diferencias significativas entre ambos periodos

Al analizar el personal implicado en el IC acontecido el meacutedico especialista estuvo

presente con un porcentaje superior del 675 en el segundo periodo vs 645 en el

primer periodo DUEs 191vs 21 segundo y primer periodo respectivamente y

resto de personal similar (p=0028)

51

54

5050515152525353545455

Teacutecnicaanesteacutesicavscontextonoanesteacutesico

Primerperiodo

SegundoperiodoP=004

205

Hubo diferencias estadiacutesticamente significativas entre ambos periodos para los

incidentes sin dantildeo con un 75 en el primer periodo y un 80 en el segundo

periodo y para los incidentes con dantildeo con un 25 en el primer periodo y un 20

en el segundo periodo

Fig 29 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC con y sin dantildeo Comparacioacuten por

periodos

Hubo diferencias entre ambos periodos en la morbilidad siendo del 16 en el

segundo periodo y del 19 en el primero la mortalidad con contribucioacuten del IC o

directamente relacionada con el mismo supuso un 1 en el segundo periodo y un

16 en el primero (p=00001)

No hubo diferencias en el numero de IC con prolongacioacuten de la estancia

hospitalaria entre ambos periodos

75

25

80

20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Incidentessindantildeo

Incidentescondantildeo

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt000001

206

En relacioacuten a la antiguumledad y media de antildeos de experiencia profesional del

comunicador destacoacute una media de 1469 plusmn 9 antildeos en el segundo periodo y de 137 plusmn

85 antildeos en el primer periodo (p=0001)

En cuanto a los tiempos de demora entre la comunicacioacuten el anaacutelisis y la ejecucioacuten

de medidas de mejora se encontraron diferencias estadiacutesticamente significativas para

todos ellos entre ambos periodos El tiempo medio que transcurrioacute entre el la

comunicacioacuten y el anaacutelisis de IC fue menor en el segundo periodo con una media de

6657 plusmn 83 diacuteas frente a una media de 107 plusmn 207 diacuteas en el primer periodo p=00001

El tiempo entre el anaacutelisis y la ejecucioacuten de las medidas fue tambieacuten menor en el

segundo periodo 3367 plusmn 153 frente a 8815 plusmn 260 p=00001

Fig 30 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en anaacutelisis y en el tiempo de demora en

la ejecucioacuten de medidas

107

88

67

34

0

20

40

60

80

100

120

Tiempodecomunicacioacutenyanaacutelisis

Tiempodeejecucioacutendemedidas

Primerperiodo

Segundoperiodo

Diacuteas

p=00001

207

Finalmente el tiempo medio de demora en el efecto de la comunicacioacuten o que

transcurrioacute entre la comunicacioacuten del IC y su resolucioacuten fue tambieacuten menor el

segundo periodo de 10199 plusmn 165 diacuteas frente a 19619 plusmn 32 diacuteas p=00001

Fig 31 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten

En relacioacuten al tipo de incidente se observaron diferencias estadiacutesticamente

significativas en los incidentes relacionados con la medicacioacuten con una reduccioacuten en

el segundo periodo siendo del 23 en el primer periodo vs 19 en el segundo

periodo plt0005

Respecto al error activo no se apreciaron diferencias relevantes entre ambos

periodos

En cuanto a los factores latentes existieron diferencias estadiacutesticamente

significativas entre ambos periodos aumentando en el segundo periodo las variables

de individuo (p=0004) lugar de trabajo (p=0002) y organizacioacuten (p=0009)

196

101

0

50

100

150

200

250

Tiempocomunicacioacuten-resolucioacuten

Primerperiodo

Segundoperiodo

Diacuteas

p=00001

208

Tambieacuten en la media del nuacutemero de factores latentes identificados por incidente

analizado incrementaacutendose a 296plusmn145 en el segundo periodo frente a 288plusmn142 en

el primero (p=0016)

El nuacutemero de medidas de mejora por incidente analizado fue superior en este

segundo periodo con una media de 201 plusmn 09 medidas frente a 195plusmn1 siendo esta

diferencia estadiacutesticamente significativa p=0007 Considerando el numero de

medidas de mejora por antildeo en los dos periodos diferenciados destaca que en el

primer periodo se establecieron un total de 669 frente a un total de 1033 en el segundo

periodo Esto supone un incremento del 54 en el numero de medidas de mejora

anuales entre el primer y el segundo periodo

Existioacute significacioacuten estadiacutestica en el aumento del porcentaje de incidentes evitables

que fue mayor en el segundo periodo con 975 IC 95 (969-9804) frente a 9599

IC 95 (952-966) en el primer periodo

Fig 32 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC evitables Comparacioacuten por periodos

959

975

95

96

96

97

97

98

98

Incidentesevitables

Primerperido

Segundoperiodo

209

Por uacuteltimo se ofrecen los resultados de la docencia llevada a cabo por SENSAR En

la tabla se muestran el total de actividades formativas estructuradas como cursos

propios de SENSAR de 1 Seguridad de paciente en anestesiologiacutea factor humano y

anaacutelisis de sistema 2 Manejo de crisis y protocolos de la Declaracioacuten de Helsinki y

3 Entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento Todos ellos

difieren de charlas divulgativas puntuales cursos de formacioacuten fuera del aacutembito de la

anestesiologiacutea o de consultoriacuteas o sesiones de SENSAR de diferente duracioacuten

dirigidas a profesionales o jefes de servicio que quedan excluidas del anaacutelisis Se

observoacute una diferencia significativa antes y despueacutes de la estrategia multimodal ya

que se vio incrementado su nuacutemero de manera global en el segundo periodo con un

total de 46 ediciones frente a 2 ediciones en el primer periodo con un importante

incremento porcentual El nuacutemero de profesionales formados tambieacuten sufrioacute un

incremento porcentual significativo pasando de 122 a 1457 alumnos a favor del

segundo periodo tras la estrategia multimodal El nuacutemero de actividades formativas

internacionales fuera del aacutembito de territorio espantildeol fue 1 en el segundo periodo

210

ACTIVIDADES FORMATIVAS SENSAR

MESANtildeOLUGAR 2009 a

2013

2014 a

2016

Nordm PROF FORMADOS

SEGURIDAD DE PACIENTE FACTOR HUMANO Y ANAacuteLISIS DE SISTEMA CSPA1 Oct 2012 X 55 CSPA2 Oct 2013 X 67

Total alumnos nacional antes de estrategia multimodal 122 alumnos CSPA 3 Oct 2014 X 64 CSPA 4 Abr 2015 X 42 CSPA 5 Oct 2015 X 41 CSPA 6 Abr 2016 X 40 CSPA 7 Oct 2016 X 42

Total alumnos nacional despueacutes de estrategia multimodal 229 alumnos CSSPQ-Chile 1 Jun 2016 X 50

Total alumnos internacional despueacutes de la estrategia multimodal 50 alumnos MANEJO DE CRISIS Y PROTOCOLOS DE LA DECLARACIOacuteN DE HELSINKI

CRM Helsinki 1 Jun 2015 X 10 CRM Helsinki 2 Nov 2015 X 8 CRM Helsinki 3 Feb 2016 X 12

Total alumnos despueacutes de la estrategia multimodal 30 alumnos ENTRENAMIENTO DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DE ALTO RENDIMIENTO SEGACI formacioacuten de formadores Feb 2015 IDEhA

Mar 2015 IDEhA Abr 2016 La Granja Abr 2016 La Granja

Jun 2016 IDEhA Oct 2016 Cuenca Oct 2016 Toledo

Nov 2016 Manresa

X X X X X X X X

199

SEGACI ediciones locales 29 Ed De Oct 2015 A Dic 2016

29 X 949

Total alumnos despueacutes de la estrategia multimodal 1148 alumnos Tabla 59 Actividades formativas de SENSAR y profesionales formados

Nordm TOTAL DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

ANTES de la estrategia multimodal de SENSAR 2

DESPUEacuteS de la estrategia multimodal de SENSAR 46

Tabla 60 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades formativas

Nordm TOTAL DE PROFESIONALES FORMADOS

ANTES de la estrategia multimodal de SENSAR 122

DESPUEacuteS de la estrategia multimodal de SENSAR 1457

Tabla 61 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de profesionales formados

211

RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL

RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO

Comparando el HGUGM con respecto al resto de hospitales o entre periodos eacuteste

obtuvo mejores resultados con significacioacuten estadiacutestica en algunos aspectos

relevantes

El nuacutemero de IC comunicados fue 819 (113 del total) siendo mayor en el segundo

periodo con 471 IC (575) frente a 348 IC (425) en el primer periodo p=00001

Fig 33 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC en el HGUGM Comparacioacuten por

periodos

El nuacutemero de IC analizados fue 817 (127 del total) con un aumento significativo

en el segundo periodo con 449 IA (55) frente al primero con 368 IA (45)

p=00001

348

471

050100150200250300350400450500

IncidentescomunicadosHGUGM

Primerperiodo

Segundoperiodo

p=00001

212

Fig 34 Impacto de la estrategia multimodal en el anaacutelisis de IC en el HGUGM Comparacioacuten por periodos

El porcentaje de IC vaacutelidos en el HGUGM es 942 frente al 856 del resto de

hospitales p=000001

Fig 35 Comparacioacuten de IC vaacutelidos entre el HGUGM y el resto de hospitales

368

449

050100150200250300350400450500

IncidentesanalizadosHGUGM

Primerperiodo

Segundoperiodo

p=00001

94

86

82

84

86

88

90

92

94

96

Incidentesvaacutelidos

HUGM

Restohospitales

213

El porcentaje de IC compartido con otros hospitales en el HGUGM es 961 frente

al 902 del resto de hospitales p=000001

Fig 36 Comparacioacuten de IC compartidos entre el HGUGM y el resto de hospitales

El porcentaje de IC presentados en sesioacuten en el HGUGM es 837 frente al 572

del resto de hospitales p=000001

Fig 37 Comparacioacuten de IC presentados en sesioacuten entre el HGUGM y el resto de hospitales

96

90

8788899091929394959697

Incidentescompartidos

HUGM

p=00001

84

57

0102030405060708090

Incidentespresentadosensesioacuten

HUGM

Restohospitalesp=00001

214

El tiempo de demora en el anaacutelisis es significativamente menor en el HGUGM con

respecto al resto de hospitales con una media de 407 diacuteas frente a 941 diacuteas

p=00001

215

RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN

SENSAR

Tras la utilizacioacuten de la metodologiacutea de Anaacutelisis DAFO para el disentildeo de la

planificacioacuten estrateacutegica de la organizacioacuten SENSAR se obtuvieron los siguientes

resultados expresados en tablas

Para facilitar su lectura se recogen las abreviaturas presentes en las mismas a

continuacioacuten

ABP Aprendizaje Basado en Problemas

ANESTIC Anestesia IC

IC Incidente Criacutetico

CFCComisioacuten de Formacioacuten Continuada

CS Cultura de Seguridad

DH Declaracioacuten de Helsinki

ESA European Society of Anaesthesiology

FH Factor Humano

MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

PITELO Paciente + Individuo + Tarea + Equipo + Lugar de trabajo + Organizacioacuten

PSMF Patient Safety Movement Foundation

SEDAR Sociedad Espantildeola de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten

REDAR Revista de la SEDAR

SP Seguridad de Paciente

SRIC Sistema de Registro de IC

216

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

FORTALEZAS Disponibilidad superior de recursos y procesos

ventajas naturales capacidades distintas - Caracteriacutesticas anoacutenimo voluntario no punitivo independiente

analizado por expertos adaptado a taxonomiacutea internacional +++ - Gran adhesioacuten de los meacutedicos +++ - Gran volumen de IC comunicados +++ - Antildeos de experiencia (desde 2009) +++ - Motivacioacuten de los miembros ++ - Metodologiacutea de anaacutelisis de incidentes desarrollada ++ - Moderado desarrollo local de GTSA basado en la formacioacuten + - Diversificacioacuten de la formacioacuten multidisciplinar y distintos enfoques

(CS FH Crisishellip) + - Gran desarrollo nacional con incorporacioacuten reglada basada en el apoyo

de la jefatura de servicio + - Establecido inicio desarrollo internacional en paiacuteses de habla hispana

++ - Fuentes de financiacioacuten propias basadas en la docencia ++ - Aacuterea docente remunerada + - Formacioacuten de gran calidad (encuestas de satisfaccioacuten) ++ - Resultados en SP basados en la accioacuten local con MM +++ - Modernizacioacuten del SRIC de ANESTIC a PITELO ++ - Elaboracioacuten de materiales de referencia Manual de Crisis ++ - Aacutereas propias de difusioacuten en medios SENSARorg + - Existencia de red de trabajo propia EscuelaSensar + - Estrategias de marketing existentes (videos material de formacioacuten) + - Estandarizacioacuten de la metodologiacutea docente interactivo ABP uso de

simulacioacuten y debriefing etc ++ - Acreditacioacuten de la formacioacuten (CFC) + - Entusiasmo voluntad de mejora crecimiento e innovacioacuten de sus

miembros + - Produccioacuten de materiales de marketing y audiovisuales propios +

Tabla 62 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Fortalezas

217

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

DEBILIDADES Deacuteficit en recursos y procesos desventajas naturales

capacidades escasas

- Caracteriacutesticas voluntario (no hay conocimiento del total de IC que acontecen) +++

- Comunicacioacuten de IC no dirigida por objetivos (depende de la sensibilidad local) +

- Necesidad de mantener motivacioacuten de comunicadores a traveacutes de la retroalimentacioacuten +++

- Barreras para anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Barreras para la priorizacioacuten de IC falta de herramienta de gravedad y riesgo en ANESTIC (estaraacute en PITELO) gran volumen de IC +

- Barreras para el anaacutelisis de actividad de SENSAR agregacioacuten de IC y medidas desarrollo de proyectos de investigacioacuten y elaboracioacuten de recomendaciones de praacutecticas a nivel global actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Menor adhesioacuten de otros profesionales (distribucioacuten irregular de la participacioacuten de enfermeriacutea) ++

- Dificultad para la gestioacuten del gran volumen de IC con agregacioacuten de IC ++

- Dificultad para generalizar el conocimiento a traveacutes de recomendaciones de praacutecticas seguras +

- Dificultad recopilacioacuten y difusioacuten de noticias por falta de estructura y tiempo +

- Pobre o moderada adhesioacuten de analizadores locales a la red de trabajo +

- Dificultad para estandarizar elementos de medicioacuten del impacto de nuestra actividad formativa y obtener resultados comparables ++

- Dificultad para atender a la demanda de adhesioacuten de hospitales a nivel nacional e internacional de contratos de colaboracioacuten con otras organizaciones ++

- Necesidad de potenciar el rescate de hospitales ++ - Pobre registro de socios en relacioacuten al nordm de usuarios potenciales + - Operatividad y toma de decisiones depende de la asamblea de socios + - Otras aacutereas deficitarias infraestructuras locales metodologiacutea

investigadora asesoriacutea teacutecnica empresarial otros recursos humanos auxiliares con actividad reconocida en horario laboral o remunerada +

- Falta de universalizacioacuten de la metodologiacutea en el cuerpo docente ++ - Materiales de marketing y audiovisuales no profesionales riesgo de

obsolescencia o peacuterdida de valor por repeticioacuten +

Tabla 63 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Debilidades

218

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co e

conoacute

mic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

OPORTUNIDADES Factores + del entorno aprovechables debilitamiento de competidores

posicionamiento estrateacutegico - Cambio cultural en SP cada vez mayor que favorece comunicacioacuten de

IC sin miedo +++ - La SP sigue siendo una prioridad en las poliacuteticas de gestioacuten en salud por

lo que hay buenas relaciones institucionales (MSSSI PSMF ESA SEDARhellip) ++

- Intereacutes para adhesioacuten de paiacuteses de habla hispana ++ - Intereacutes de ESA en potenciar SRIC internacional ++ - Intereacutes de colaboracioacuten por parte de sociedades y organizaciones

SEDAR etc ++ - Fuentes de financiacioacuten externas (partners) basadas en la asociacioacuten de

imaacutegenes corporativas a traveacutes de la SP (impulsado por la DH) sin contrapartida comercial ++

- Vinculacioacuten a otras redes de difusioacuten AnestesiaR REDAR etc ++ - Desarrollo de foacutermulas como la empresa social que permite mayor

operatividad y enfocar el rendimiento a doble objetivo impacto social para servir a la misioacuten y rendimiento econoacutemico que garantiza su crecimiento y sostenibilidad ++

- Adaptacioacuten de nuevas metodologiacuteas al disentildeo de la estrategia de futuro disentildeo de itinerarios de innovacioacuten a traveacutes de Design Thinking ++

- SENSAR es referencia internacional volumen de IC y potencial impacto superiores a los de otras organizaciones de reconocido prestigio con SRIC similares (WebAIRS) +++

- SENSAR tiene una buena imagen de marca y resulta atractiva + - Desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica aplicable a nuestra actividad

(anaacutelisis de bigdata historia electroacutenica deteccioacuten automaacutetica de gatillos que sugieran fallos de seguridad APPs para dispositivos que hacen maacutes accesible la actividad de SENSAR aplicaciones intermedias de diaacutelogo con otras bases de datos realidad virtual 360ordm etc) ++

- Existen ventajas fiscales en el aacuterea de las organizaciones sin aacutenimo de lucro de utilidad puacuteblica o empresa social ++

Tabla 64 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Oportunidades

219

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co

econ

oacutemic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

AMENAZAS Situaciones ndash que pueden atentar contra el proyecto altos riesgos cambios

en el entorno que supongan barreras - IC no asumidos como propios del sistema por algunos entornos

profesionales legales o de pacientes (necesidad de extender la CS) + - Ausencia de aplicacioacuten intermedia para que ANESTIC dialogue con

otros SRIC (duplicar trabajo potencial peacuterdida de IC o dificultad para su implantacioacuten en determinados hospitales por bloqueo institucional) +++

- Falta de regulacioacuten legal expresa que proteja al profesional que comunica un error como hay en otros paiacuteses pendiente de acometer cambios legislativos ++

- Competicioacuten por la dotacioacuten de recursos con otras herramientas para la mejora de la SP ++

- Posible desequilibrio en el balance entre fuentes de ingresos independientes de SENSAR y dependientes de terceros +

Tabla 65 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Amenazas

En relacioacuten con el anaacutelisis DAFO se ofrecen a continuacioacuten los resultados del

sustrato econoacutemico de la organizacioacuten

Las fuentes de ingreso de la organizacioacuten han variado a lo largo de su trayectoria

Inicialmente en 2009 fue a traveacutes de una subvencioacuten del Ministerio de Sanidad de

25000 Eur que se emplearon en el desarrollo de la herramienta y la extensioacuten de

SENSAR a los hospitales puacuteblicos de la Comunidad Autoacutenoma de Madrid (106) En

un segundo tiempo a partir de las aportaciones de diversas empresas de la industria

farmacoloacutegica y de electromedicina a modo de patrocinio con una media de 6000

Eur anuales Los hospitales financiaron los gastos de formacioacuten asociados a su

incorporacioacuten al sistema Posteriormente los ingresos derivados de las actividades

formativas y de consultoriacutea han aumentado los ingresos de la organizacioacuten de modo

que el presupuesto anual de SENSAR se ha estimado en torno a los 16000 Eur con

datos de 2014 (135)

220

La inversioacuten de los recursos econoacutemicos se realizoacute de la siguiente manera soporte

teacutecnico informaacutetico 30 secretariacutea 30 servidores de aplicaciones 7

desplazamientos 7 docencia 9 asesoriacutea legal y auditoriacutea 7 internet 3

representacioacuten 1 suministros de oficina 1 resto 5 (135) Estos gastos se han

invertido en el mantenimiento de la plataforma a nivel nacional SENSAR no ha

dispuesto de un presupuesto local sino que ha basado su actividad en los hospitales

en profesionales que han realizado la coordinacioacuten del SRIC y el anaacutelisis de manera

gratuita Dado el caraacutecter de organizacioacuten cientiacutefica sin aacutenimo de lucro no han estado

remuneradas las funciones de los miembros de la Junta Directiva coordinadores

(redes de trabajo investigacioacuten y difusioacuten innovacioacuten y aprendizaje) de los

coordinadores de grupo ni de los analizadores locales y rara vez estas funciones han

supuesto una liberacioacuten de tiempo asistencial

221

DISCUSIOacuteN

El propoacutesito de este estudio cuasi-experimental ha sido evaluar el impacto de una

estrategia multimodal en la promocioacuten de seguridad del paciente en la especialidad de

anestesiologiacutea en nuestro medio

El principal hallazgo obtenido en nuestra investigacioacuten ha sido que la implantacioacuten

de una estrategia multimodal desde la organizacioacuten SENSAR ha conseguido que la

incidencia de incidentes criacuteticos comunicados se haya incrementado

considerablemente y dicha estrategia se ha relacionado de forma positiva con

diferentes medidas de mejora directamente relacionadas con la posibilidad de evitar la

repeticioacuten en el futuro

Este aumento de la incidencia tambieacuten se ha correlacionado positivamente con una

mejora de la cultura de seguridad del paciente en el campo de la anestesiologiacutea

222

223

DE LOS RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016

En base a los resultados obtenidos en esta investigacioacuten podriacutea decirse que SENSAR

es hoy en diacutea una clara referencia para la promocioacuten de la seguridad del paciente a

distintos niveles Su concepcioacuten como organizacioacuten aglutinaba la necesidad de

distintos hospitales que teniendo clara las directrices de la OMS en cuanto a la

necesidad de aprender del error y a la puesta en marcha de sistemas de registro de

incidentes criacuteticos no teniacutean una estructura sobre la que materializar dicha necesidad

La incorporacioacuten de hospitales fue progresiva y respondioacute a la voluntad de

determinados profesionales e instituciones sin un claro patroacuten regulador uniforme

Fruto de esta circunstancia basada en el conocimiento el deseo de mejora en los

resultados del paciente y la buena voluntad arrancoacute su andadura el sistema de

SENSAR de una forma amateur con buenos resultados que dariacutean pie a reflexiones

posteriores a cerca de su estructura y funcionamiento SENSAR se convirtioacute en una

referencia local para aquellos hospitales que impulsados por los profesionales o por

la propia organizacioacuten deseaban adherirse a esta nueva forma de entender la SP y

nacional para el conjunto de hospitales que deseaban compartir el aprendizaje

conjunto No seriacutea hasta mucho despueacutes cuando SENSAR traspasariacutea fronteras para

convertirse en un referente a nivel internacional a partir de la colaboracioacuten con otros

paiacuteses En Latinoameacuterica comenzando en 2016 con el primer SRIC de paiacuteses de

habla hispana a partir de la incorporacioacuten de Chile en Europa a traveacutes de la

participacioacuten maacutes activa de SENSAR en la ESA desde el antildeo 2015 y a nivel global

a partir de la adscripcioacuten a organizaciones como la PSMF

224

Desde un punto de vista organizativo SENSAR contoacute en su inicio con estatutos y

con una estructura baacutesica sin procedimientos normalizados de trabajo (PNT) ni una

planificacioacuten estrateacutegica como sucede en muchas organizaciones que arrancan su

andadura Los resultados obtenidos en relacioacuten a los 14 hospitales que aglutinaban el

75 de la actividad comunicadora asiacute lo sugieren y se pone de manifiesto que la

voluntad para adherirse al SRIC no es suficiente para garantizar el rendimiento de la

plataforma a nivel hospitalario

Al igual que en otras publicaciones (21) los resultados obtenidos en esta investigacioacuten

sugieren la contribucioacuten de barreras ya reconocidas que amenazan el eacutexito de los

SRIC destacando la falta de retroalimentacioacuten a nivel local por encima de todas que

conlleva el desuso del sistema por los potenciales usuarios al no ver uacutetil su utilidad

En este sentido una anaacutelisis detallado de nuestros resultados muestra que los

hospitales que en el primer periodo lideraron el anaacutelisis y por tanto la

retroalimentacioacuten en su centro en el segundo periodo vuelven a encabezar el listado

de hospitales liacutederes en comunicacioacuten Estos datos sugieren el efecto positivo de la

informacioacuten y resolucioacuten de los IC a los miembros de los diferentes servicios en la

continuidad e intereacutes por persistir en la comunicacioacuten de IC

Es probable que un factor organizativo jugara un papel crucial en el resultado de la

actividad durante el origen de la plataforma de manera que el atractivo inicial que

estimulaba la adhesioacuten de los distintos hospitales se veiacutea truncado por la falta de

apoyos de distinta iacutendole a la hora de desarrollar la actividad de manera mantenida

225

A nivel nacional los resultados ponen de manifiesto el impacto que tuvo un

programa de incorporacioacuten de hospitales reglado basado en la determinacioacuten de la

institucioacuten para adherirse el compromiso de apoyo al grupo de profesionales que lo

liderariacutean y la necesidad de formacioacuten de dichos profesionales para llevarlo a cabo de

manera que se han objetivado mejores resultados de actividad en cuanto a volumen de

IC comunicados analizados compartidos y presentados en sesioacuten lo que representa

una mayor cultura de seguridad y una mayor capacidad de aprendizaje a partir del

error

Teniendo presente que del total de 92 hospitales registrados en SENSAR un total de

84 hospitales comunicaron IC y 75 hospitales analizaron sus IC se pone de

manifiesto la necesidad de reforzar el circuito de rescate de hospitales Esta estrategia

deberiacutea estar encaminada a determinar las causas que impiden a los hospitales

comunicar o analizar incidentes y proponer soluciones Los datos de esta

investigacioacuten serviraacuten para fomentar que se destine un equipo especiacutefico para esta

misioacuten y probablemente en los proacuteximos antildeos tendremos datos objetivos que evaluacuteen

estas carencias y se puedan establecer propuestas de mejora

Actualmente existe en SENSAR un equipo de personas encargados de llevar a cabo

esta tarea de manera que hay conocimiento puntual de las razones locales pero no hay

conclusiones globales La estrategia del rescate de hospitales va en paralelo a la de

incorporacioacuten de nuevos hospitales para relanzar su actividad y se antildeade el incentivo

de una reduccioacuten de los costes de formacioacuten teniendo en cuenta que bien la realizaron

anteriormente o que fueron fundadores de SENSAR en el momento inicial cuando la

formacioacuten no estuvo estructurada (136)

226

A pesar de que este grado de inactividad o concentracioacuten de la actividad en un menor

nuacutemero de hospitales pueda relacionarse con las barreras para el uso de los SRIC ya

conocidas no existen datos globales que expliquen detalladamente las causas de que

el 75 de los IC comunicados se aglutine en un porcentaje pequentildeo de hospitales (14

hospitales de un total de 92) y que el 25 restante se distribuya entre los 70

hospitales restantes en distinto porcentaje Puede tomarse como modelo de

funcionamiento orientado a la efectividad del sistema el del Hospital General

Universitario Gregorio Marantildeoacuten como se haraacute maacutes adelante en la discusioacuten al haber

mostrado resultados muy favorables

La distribucioacuten por antildeos de los IC comunicados muestra un aumento progresivo del

nuacutemero de comunicaciones lo que podriacutea explicarse bien por una mayor actividad de

los hospitales activos o por el efecto de la incorporacioacuten de nuevos hospitales al

sistema En ambos casos supone un indicador de estabilidad y crecimiento sostenido

ya que multiplica el nuacutemero de oportunidades de aprendizaje a partir del error y una

mayor cultura de seguridad de las instituciones si extrapolamos las conclusiones del

estudio de Hutchinson et al (90)

Es necesario comparar los resultados de esta investigacioacuten con los de otros SRIC que

puedan servir de referencia internacional en cuanto a la estructura y caracteriacutesticas

del sistema el periodo de actividad y el volumen de incidentes comunicados

En 2017 Gibbs et al publicaron los resultados de un estudio transversal de los

primeros 4000 IC comunicados entre septiembre de 2009 y julio de 2016 (casi 7

antildeos) a WebAIRS el SRIC de Australia y Nueva Zelanda que tiene como principales

227

caracteriacutesticas ser nacional anoacutenimo y con un registro a traveacutes de una paacutegina web

(104) al igual que SENSAR como objeto de esta investigacioacuten que reuacutene atributos

similares

Durante ese periodo hubo un total de 134 hospitales registrados como potenciales

comunicadores Esto supone un 92 de la red de hospitales que se estima en 1300

en Australia y 150 en Nueva Zelanda Los datos de SENSAR son similares con un

115 de adhesioacuten como potenciales comunicadores teniendo en cuenta los 92

hospitales adscritos sobre una red de hospitales puacuteblicos y privados de 800 El estudio

no ofrece datos segmentados por hospitales ya que se trata de un registro

centralizado por lo que no sabemos si la distribucioacuten de la comunicacioacuten de los 4000

IC fue regular en los 134 hospitales adheridos o si existe un porcentaje de hospitales

inactivos Para extrapolar las conclusiones a una comunidad mayor de hospitales se

apoyaron en la ausencia de sesgos sistemaacuteticos basados en pruebas de consistencia al

comparar entre los 1000 primeros segundos terceros y cuartos IC comunicados Se

sentildealoacute una criacutetica potencial de los SRIC centralizados en relacioacuten a que carecen de

mecanismo para proponer cambios locales para mejorar la SP en el lugar donde

ocurrioacute el incidente Sin embargo webAIRS tiene la capacidad de que los hospitales

recuperen sus propios datos usando una contrasentildea confidencial para acceder a sus

incidentes solamente En la publicacioacuten no se especifica el grado de actividad local

que implican estas comunicaciones En la investigacioacuten objeto de esta tesis doctoral siacute

se muestran los efectos locales de la comunicacioacuten de incidentes que se materializan

en medidas de mejoras como se explica maacutes adelante

En el estudio de Gibbs et al los IC se distribuyeron de la siguiente manera amplio

rango de edad entre lt 28 diacuteas y gt 90 antildeos con los dos grupos maacutes numerosos entre

228

60 y 70 antildeos (1648) y 50 y 60 antildeos (1420) amplio rango de categoriacutea ASA

(ASA I con 1965 ASA II con 3223 ASA III con 3093 ASA IV con 943 y

ASA V con 095) amplia gama de teacutecnicas de anestesia (destacando anestesia

general con 5464 y anestesia regional con 1039) concentracioacuten del lugar del

incidente destacando el quiroacutefano con 6883 seguido por URPA con 838

concentracioacuten de las horas del diacutea destacando el turno de 800 am a 1800 pm

(7805) concentracioacuten del profesional implicado destacando el especialista de

anestesiologiacutea (7630) seguido por el residente (1118) separados en dos grupos

de tercer a quinto antildeo (858) y de primer o segundo antildeo (260) no existiendo

registro especiacutefico de enfermeriacutea

Estos resultados son similares a los obtenidos por nosotros mostrando que el grupo

etario mayoritario fue el mismo entre 60 y 70 antildeos (188) seguido por los grupos

comprendidos entre 70 y 80 antildeos (186) y entre 50 y 60 antildeos (153) asiacute como una

mayor representacioacuten de los grados de ASA III (336) y II (323) De las teacutecnicas

anesteacutesicas tambieacuten destacoacute la anestesia general con 469 seguida por la anestesia

regional con 144 Con respecto al lugar donde sucedioacute el incidente tambieacuten

coinciden destacando el quiroacutefano (462) El resto de categoriacuteas siguen una

distribucioacuten similar si bien no incluye en su clasificacioacuten las UCIs meacutedicas ni

quiruacutergicas que quedan recogidas en otros registros (137) Los datos de las URPAs

son algo menores con un 47 En cuanto a la franja horaria tambieacuten destaca el turno

de mantildeana de 800 a 1500 horas con el 631 de los incidentes registrados La

diferencia de porcentajes puede justificarse porque el turno de mantildeana del estudio de

Gibbs abarca de 800 a 1800h siendo algo maacutes amplio en el registro de webAIRS

Tambieacuten son concordantes los resultados en la variable profesional implicado

destacando el especialista de anestesiologiacutea (613) mientras que el residente de

229

anestesiologiacutea estuvo implicado en un porcentaje algo menor (47) Aunque no

tenemos explicacioacuten clara para estas diferencias es probable que su sistema de

formacioacuten provea de una mayor autonomiacutea a los residentes que el nuestro y refleje

que aunque los residentes pudieron estar implicados en los incidentes acaecidos en

nuestro medio la comunicacioacuten fuera realizada por los especialistas Otra diferencia

pudiera deberse a que los hospitales de su estudio fueran en mayor medida

formadores de residentes que los nuestros sin embargo no aportan datos de este

aspecto con lo cual no podemos establecer conclusiones

En el estudio de Gibbs et al el dantildeo estuvo ausente en un 7016 mientras que se

asocioacute morbilidad en un 2562 de los casos y la mortalidad se relacionoacute con un

porcentaje no despreciable de IC que representoacute el 4 (160 IC) Los datos de nuestra

serie son superponibles con porcentajes similares con un 627 de incidentes sin

dantildeo un 266 de incidentes con morbilidad siendo la mortalidad asociada del 13

(93 IC)

Dada la gran similitud de los resultados obtenidos y asumiendo que las poblaciones de

pacientes y profesionales tengan caracteriacutesticas similares podriacutea pensarse que el

sistema webAIRS tiene una sensibilidad algo mayor para registrar IC con mortalidad

lo cual podriacutea representar un rasgo de mayor madurez de la cultura de seguridad si

asumimos que en la comunicacioacuten de IC con morbilidad mayor o mortalidad se hace

maacutes patente la barrera del miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal Por otra parte la

capacidad para utilizar los errores sin dantildeo como fuente de aprendizaje sin esperar a

que se produzca el evento adverso (especialmente cuando implica dantildeo severo o

muerte) tambieacuten es signo de madurez de la cultura de seguridad ya que multiplica la

230

oportunidad de aprendizaje y la anticipa sin esperar a que se produzca el dantildeo por lo

que hablariacutea a favor de nuestros resultados

Se estimoacute que la frecuencia de comunicacioacuten fue de 20 IC por semana o superior

teniendo en cuenta los 1000 IC comunicados en un antildeo por los 134 hospitales

registrados en webAIRS Extrapolado a los maacutes de 1300 hospitales de Australia y los

maacutes de 150 en Nueva Zelanda se calculoacute una frecuencia de 216 IC a la semana o

superior Tomando como referencia los 7232 IC comunicados en 8 antildeos por los 84

hospitales de nuestro estudio se estima una frecuencia de comunicacioacuten de 17 IC por

semana o superior Extrapolado a los maacutes de 800 hospitales de Espantildea se puede

estimar una frecuencia de 161 IC por semana o superior lo cual ofrece nuevamente

resultados solapables entre ambos sistemas Teniendo en cuenta que la

infracomunicacioacuten de IC se estima en torno al 10 o menor se pone en evidencia en

ambos sistemas la dimensioacuten del problema En ambos casos existe incapacidad para

calcular la ocurrencia real de IC dado el sesgo de infracomunicacioacuten

Independientemente de los resultados de morbimortalidad los IC se asocian con un

mayor uso de recursos En el estudio de Gibbs et al en el 4 se suspendioacute la

intervencioacuten programada en el 13 se requirioacute ingreso no previsto en UCI o

unidades de alta dependencia y en el 7 se prolongoacute la estancia hospitalaria En los

resultados de nuestro estudio la suspensioacuten de la cirugiacutea motivada por el IC se dio en

el 2 de los mismos (146 IC) mientras que se prolongoacute la estancia hospitalaria en el

60 de los IC comunicados (434 IC del total de 7232 IC comunicados) Las bases de

datos utilizadas en esta investigacioacuten no permiten saber el porcentaje de los IC

registrados que generaron ingreso no previsto en UCI o unidades de alta dependencia

231

pero por la gran similitud en el resto de paraacutemetros podriacuteamos asumir un porcentaje

similar al de webAIRS cercano al 13

Las cuatro categoriacuteas maacutes comunes de IC en el estudio de Gibbs et al fueron de tipo

respiratorioviacutea aeacuterea (2337) medicacioacuten (1757) cardiovascular (1621) y

dispositivoequipamiento (1721) aglutinando el 70 entre todas ellas Tambieacuten

estos resultados coinciden con los nuestros si bien la agrupacioacuten de categoriacuteas difiere

ligeramente ya que los IC maacutes frecuentes fueron los cliacutenicos con 253 (incluye

respiratorio y viacutea aeacuterea asiacute como cardiovascular) medicacioacuten con 210 y

equipamiento con 206 que suman el 669

Finalmente en el estudio de Gibbs et al el 522 de los IC se consideraron

prevenibles por parte del comunicador En nuestro estudio tal y como definimos en

meacutetodos el porcentaje de incidentes evitables varioacute desde un 871 hasta un 937

resultado claramente superior a los del registro australiano lo que podriacutea explicarse

por la diferencia de criterios utilizados para la obtencioacuten de este dato teniendo en

cuenta que en el sistema australiano es el comunicador quien determina si lo

considera o no evitable y en nuestro estudio se definioacute al analizar los datos

Otros porcentajes en relacioacuten con la consideracioacuten de evento evitable que aparecen en

la literatura abarcan un amplio rango entre 428 del estudio ENEAS el 58 del

informe Errar es Humano o el 67 del estudio de mortalidad australiano de 2007

(23745)

232

Tras esta comparacioacuten podriacuteamos resumir que los resultados de webAIRS son

superponibles a los obtenidos por esta investigacioacuten en relacioacuten a la actividad de

SENSAR daacutendole validez como referencia internacional en base a la similitud en

cuanto a la estructura y caracteriacutesticas de los sistemas el periodo de actividad de

ambos y el gran volumen de incidentes comunicados por las dos plataformas de

registro confirmando la uniformidad de funcionamiento y el potencial que tienen para

el aprendizaje Auacuten estaacute pendiente la comunicacioacuten de resultados derivados del

anaacutelisis de los IC de webAIRS en cuanto a los subtipos de incidentes y las medidas

derivadas Dada la absoluta actualidad de los resultados ofrecidos por Gibbs et al

seraacute necesario esperar a la publicacioacuten de dichos subanaacutelisis para profundizar en la

comparacioacuten

En relacioacuten al anaacutelisis de incidentes que fue del 891 del total creemos que es

representativo del buen funcionamiento del sistema que no solo colecciona registros

sino que se centra en el rendimiento de las comunicaciones adecuaacutendose a las

recomendaciones de los estudios de Mitchell y Howell que recomiendan potenciar el

anaacutelisis frente a la comunicacioacuten y aumentar el potencial de los SRIC apareando los

IC comunicados con medidas de mejora que impliquen acciones visibles y sostenibles

(2199)

La distribucioacuten de comunicaciones tras el anaacutelisis de los 6446 IA en incidentes

propiamente dichos (5616) complicaciones (429) y comentarios o quejas (401)

representando el 871 6 y 62 respectivamente confirma un buen uso del

SRIC que estaacute bien entendido por los potenciales comunicadores Seriacutea probable que

si el sistema recogiese comunicaciones distintas de incidentes la ausencia de

233

retroalimentacioacuten sobre las mismas lo autorregulara La estrategia de formacioacuten

utilizada por SENSAR donde se pone eacutenfasis en las circunstancias que son

susceptibles de comunicar al sistema es sin duda un elemento que favorece el buen

funcionamiento del mismo Esto se reafirma con el hecho de que una vez ejecutado el

anaacutelisis la mayor parte de los IC (867 de los IA) fueron considerados vaacutelidos a

efectos utilidad (5589 casos)

Los IC presentados en sesioacuten fueron el 606 (3904 IA) Si bien existen otras

medidas de mejora derivadas distintas de la presentacioacuten en sesioacuten para fomentar la

toma de conciencia (alertas boletines memorias etc) seriacutea deseable que al menos de

manera global pudiera aumentarse el porcentaje de incidentes que se comunican en

sesioacuten pues representa el potencial maacuteximo del aprendizaje local que podriacutean suponer

al evitar la repeticioacuten en el futuro Una peacuterdida de casi el 40 de dicho potencial

podriacutea deberse a la falta de capacidad de los grupos locales para procesar los datos por

falta de tiempo o la insuficiente disponibilidad de sesiones monograacuteficas de seguridad

en el servicio Son escasos los datos disponibles para caracterizar los recursos

humanos y temporales necesarios para el procesamiento de los datos enfocados a

presentarlos en sesioacuten pero distintas experiencias comunicadas en las actividades

formativas que SENSAR lleva a cabo con los analizadores sugieren que dicha

actividad rara vez se realiza en horario asistencial por lo que depende de la voluntad

del analizador para invertir un tiempo extraordinario en la preparacioacuten de los datos

para presentar en sesioacuten Se ha enunciado a traveacutes de distintas viacuteas la necesidad de

garantizar un ldquotiempo protegidordquo durante la jornada laboral para garantizar que dichas

acciones puedan llevarse a cabo Desconocemos de datos referentes a la presentacioacuten

234

en sesioacuten de los IC en el estudio australiano mencionado previamente ni en otros

estudios similares con lo que no podemos realizar comparaciones con nuestros datos

El hecho de que el 909 de los IC analizados fueran compartidos con otros

hospitales denota un gran calado de la cultura de seguridad que asume la posibilidad

de errar como una caracteriacutestica inherente del ser humano y destierra el concepto de

culpa para utilizar el IC como fuente de aprendizaje compartido

La distribucioacuten de IC comunicados en relacioacuten al procedimiento al que estaba siendo

sometido el paciente es uacutetil para caracterizar el perfil de comunicaciones y para

conocer aquellos entornos en los que ha calado maacutes profundamente la cultura de

seguridad Destaca la cirugiacutea electiva con ingreso con el 498 seguida por la cirugiacutea

electiva ambulatoria con un 126 la cirugiacutea urgente o emergente con un 116 y el

paciente criacutetico con un 106 Los procedimientos no quiruacutergicos y obsteacutetricos

representan una minoriacutea con 64 y 3 respectivamente Dado el sesgo que implica

la comunicacioacuten voluntaria y la imposibilidad de calcular frecuencias reales de

eventos en los distintos procedimientos no hay razoacuten alguna para pensar que las

situaciones de riesgo potencial para el paciente son menos frecuentes en las categoriacuteas

que arrojaron un menor porcentaje especialmente si tenemos en cuenta la cirugiacutea

urgente y emergente los procedimientos obsteacutetricos o el paciente criacutetico que por su

particular naturaleza deberiacutean presentar al menos las mismas probabilidades de errar

Por todo ello estos datos podriacutean ser de utilidad para reforzar la estrategia de difusioacuten

de la herramienta en dichos entornos donde la comunicacioacuten fue menos frecuente

235

Este mismo razonamiento puede aplicarse en relacioacuten al lugar donde maacutes IC se

comunicaron El bloque quiruacutergico que aglutinoacute el 559 de los IC entre quiroacutefano

(462 ) y antequiroacutefano (97) frente al resto de aacutereas Estos datos son

superponibles al estudio de Gibbs con un 6883 de casos registrados en quiroacutefano

Podriacutea postularse que el mayor calado de uso de los SRIC en anestesia se da entre los

anestesistas del bloque quiruacutergico que podriacutean haber incorporado en su rutina la

comunicacioacuten en mayor medida frente a los profesionales de otras aacutereas como el

paciente criacutetico de Reanimacioacuten y UCIs con 146 de los IC comunicados Estas

diferencias podriacutean explicarse por ser menos numeroso el grupo de profesionales

dedicado a estas aacutereas con respecto al quiroacutefano por lo que la penetracioacuten de la

cultura de seguridad en cuanto a comunicacioacuten de IC podriacutea ser maacutes difiacutecil Del

mismo modo la planta de hospitalizacioacuten que representa el 72 de las

comunicaciones es un entorno en el que el anestesioacutelogo no se encuentra de forma

permanente sino que estaacute presente de manera intermitente mientras realiza visitas o

interconsultas La URPA recogioacute el 47 de los IC y en el registro australiano se

comunicaron un 88 de los casos en la URPA sin embargo dadas las diferencias en

la organizacioacuten de los servicios de anestesia en ambos paiacuteses probablemente los

incidentes en URPA sumaran los que nosotros hemos diferenciado en URPA y

reanimacioacuten Ademaacutes en su descripcioacuten del incidente no especifican

diferenciadamente el aacuterea de cuidados criacuteticos lo cual impide que podamos hacer

comparaciones en mayor profundidad Las salas alejadas de quiroacutefano (diagnoacutestico

por imagen endoscopias y cardiologiacutea intervencionista) aglutinaron el 46

nuevamente coincidente con los datos de Gibbs que sumaron el 491 de los IC

comunicados Apelando a la diversidad de procedimientos y a que no siempre es

necesaria una anestesia general se hace evidente en las distintas instituciones

236

hospitalarias que estas aacutereas alejadas de quiroacutefano a veces se encuentran infradotadas

o cumplen en menor medida los estaacutendares recomendados (43) Por este motivo es

difiacutecil pensar que la menor proporcioacuten de incidentes comunicados se deba a una

menor ocurrencia aunque es singular que nuestros datos sean tan semejantes a los del

registro de Gibbs sugiriendo que existe una similitud en la especialidad de anestesia

que se repite en otros paiacuteses Con respecto a otras categoriacuteas la consulta puede

generar incidentes que son detectados no solo en las dependencias donde se realiza la

visita preanesteacutesica sino tambieacuten en un momento posterior del arco de atencioacuten del

paciente como por ejemplo durante la revisioacuten de las oacuterdenes del preoperatorio con la

realizacioacuten del LVQ en el antequiroacutefano La UDA solo supuso el 02 lo cual puede

reflejar tambieacuten una mayor infracomunicacioacuten con respecto a otros entornos En el

estudio de Gibbs no se hace mencioacuten a esta aacuterea de la especialidad

Es destacable que la concentracioacuten del mayor nuacutemero de IC comunicados fue en el

turno de mantildeana (de 800 am a 1500 pm) con un 631 frente al 223 en el

turno de tarde (1500 pm a 2200 pm) y el 72 en el turno de noche (2200 pm a

800 am) lo que es nuevamente superponible al estudio australiano con una

incidencia en turno de noche del 5 Es ampliamente conocido que durante las

guardias y los turnos de noche los profesionales sufren acumulacioacuten de suentildeo y fatiga

lo que supone muacuteltiples riesgos el desempentildeo de sus funciones y el resultado de los

pacientes (138) Hay incluso evidencia de que la cronopsicologiacutea aplicada al estudio

de los turnos de trabajo puede aportar criterios para la adecuada organizacioacuten de los

mismos mejorando la calidad de la atencioacuten y por tanto la SP Por contra otros

estudios en aacutembitos maacutes reducidos como el de la epidural obsteacutetrica concluyen que el

cansancio o la falta de suentildeo no parecen influir en la incidencia de complicaciones en

237

la analgesia para el trabajo de parto en una unidad de atencioacuten contiacutenua de 24 horas

(139)

En relacioacuten a la distribucioacuten de frecuencias de los IC comunicados con respecto al

tipo de anestesia sobresalen la anestesia general con un 469 y la anestesia regional

con un 144 (a la que se suma un 55 de anestesia combinada) En el mencionado

estudio de Gibbs tambieacuten la categoriacutea de anestesia general fue la maacutes relevante

(6793) y la regional en su conjunto fue del 2151 en ambos casos una proporcioacuten

superior a nuestros datos aunque con una tendencia similar Estos resultados sugieren

que es la anestesia general la que habitualmente refleja una mayor proporcioacuten de IC

tanto por el riesgo de la propia teacutecnica como por el hecho que es la praacutectica mas

comuacuten en la especialidad Llama la atencioacuten que determinadas categoriacuteas sean

marginales como las teacutecnicas de RCP que solo representan el 06 de los IC

comunicados Podriacutea ser que los IC acontecidos en esta aacuterea hayan quedado diluidos

en otras categoriacuteas (RCP durante la anestesia general o regional) o que el SRIC es

poco sensible para las paradas cardiorrespiratorias fuera del aacutembito de la anestesia

por el perfil mayoritario de usuarios El resultado del 58 de los IC comunicados

asociados a la categoriacutea de sedacioacuten justificoacute que SENSAR tomase la iniciativa de

trabajar y emitir unas recomendaciones de seguridad del paciente para sedaciones en

procedimientos fuera del aacuterea quiruacutergica como ejemplo de medida de mejora

asociada derivada de la agregacioacuten de incidentes (140) Nuevamente sentildealar la

coincidencia con el registro de Gibbs en la sedacioacuten lo que representoacute el 598 de sus

IC aunque ellos diferencian entre sedacioacuten con o sin comunicacioacuten verbal con el

paciente

238

Con respecto a la especialidad meacutedico-quiruacutergica tambieacuten habriacutea que asumir el

efecto de la infracomunicacioacuten que puede estar maacutes acusada en determinados

aacutembitos Las categoriacuteas maacutes frecuentes fueron cirugiacutea general (172) y

traumatologiacutea (145) El resto de especialidades obtuvieron porcentajes inferiores

Llama la atencioacuten que la variable especialidad meacutedico-quiruacutergica en la categoriacutea

pediaacutetrica tan solo tiene recogidos 32 IC pero sin embargo filtrando los incidentes

por la variable edad aparecen un total de 248 incidentes en pacientes menores de 16

antildeos (342 de los IC comunicados) Podriacutea suceder que al catalogar los IC

pediaacutetricos se hubieran diluido en otras categoriacuteas de la variable especialidad medico-

quiruacutergica distintas a la cirugiacutea pediaacutetrica (otras especialidades como ORL

obstetricia etc) aunque o que realmente la infracomunicacioacuten en el aacutembito de la

cirugiacutea pediaacutetrica esteacute maacutes acusada ya que la frecuencia esperada de IC pediaacutetricos

seriacutea mayor por la naturaleza de ese grupo poblacional considerada maacutes fraacutegil o por

caracteriacutesticas especiacuteficas como la mayor dificultad de comunicacioacuten el porcentaje de

IC esperados En comparacioacuten con el estudio australiano donde los IC en la poblacioacuten

pediaacutetrica fueron del 1354 estas cifras superiores pueden indicar como hemos

referido previamente una mayor madurez de su cultura de seguridad en relacioacuten a la

nuestra En 2015 hicimos un anaacutelisis preliminar de nuestros datos observando que un

28 los IC comunicados fueron en el aacutembito del paciente pediaacutetrico (154 IC5426

IC comunicados en total) en un total de 25 hospitales distintos (141) Este anaacutelisis

preliminar planteoacute varias incoacutegnitas como que se desconociacutea cuaacutentos hospitales de los

registrados en SENSAR teniacutean actividad pediaacutetrica el tipo y volumen de pacientes

pediaacutetricos atendidos y el total de cirugiacuteas llevadas a cabo En general las

publicaciones especiacuteficas de IC pediaacutetricos es muy limitada con una frecuencia de

declaracioacuten en torno al 3 del total de anestesias Los IC comunicados son maacutes

239

frecuentes en neonatos y nintildeos menores de 1 antildeo (con un riesgo 25 veces superior de

sufrir un IC) en pacientes ASA III-IV y en cirugiacuteas urgentes mostrando que el tipo

maacutes frecuente de IC es el de tipo respiratorio y de viacutea aeacuterea Parece constatarse que

en general los SRIC son una herramienta infrautilizada y que dicha infrautilizacioacuten

estaacute maacutes acusada en el aacutembito pediaacutetrico (142-147)

El hecho de que el 77 de los IC fueran sin dantildeo se ajusta con la 8ordf recomendacioacuten

enunciada en el estudio de Howell et al a partir del consenso de expertos (99) y

ademaacutes concuerda con la cultura moderna de seguridad que tiene un posicionamiento

prospectivo intentando anticiparse al dantildeo Si bien el grado de desarrollo de dicha

cultura seguramente difiera en los distintos hospitales aquellos que utilizan el SRIC y

aprenden del error sin dantildeo deberiacutean haber alcanzado al menos de manera parcial las

fases proactiva y generativa El menor porcentaje de IC con dantildeo 23 afianza esta

idea y a la vez permitiriacutea especular con el hecho de que los hospitales que promueven

la comunicacioacuten de IC con dantildeo frente a los IC sin dantildeo podriacutean estar en una fase

anterior de la cultura de seguridad bien reactiva o calculativa (12) Sea como fuere la

asuncioacuten del error desde la comunicacioacuten del mismo implica una clara voluntad de

cambio a traveacutes del aprendizaje incluso de aquellos que se comunican habiendo

producido dantildeo Esto uacuteltimo puede ser tambieacuten indicativo de haber vencido la barrera

del miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal que habitualmente favorece la

infracomunicacioacuten

Los porcentajes de distribucioacuten de los IC comunicados clasificados seguacuten la

severidad de la lesioacuten concuerdan con la teoriacutea de distribucioacuten piramidal de

Heinrich (143148) que cifra en 300 los incidentes (near misses) y 30 eventos

240

adversos leves por cada evento adverso grave que se produce lo que fue confirmado

por Bird en 1956 (149) y Conoco Philips en 2003 (150)

En Reino Unido se analizaron 12606 incidentes relacionados con anestesia

registrados en una base de datos nacional (NRLS) Los incidentes mas frecuentes se

relacionaron con problemas en el tratamiento o de procedimiento Destacando algunos

de los incidentes comunicados que implicaron dantildeo grave o muerte se describieron

retraso o dificultad en obtener asistencia cliacutenica (145 eventos) retraso en reconocer

una complicacioacuten del tratamiento (55 eventos) retraso o fallo del monitor (96

eventos) fallo en la documentacioacuten faltando ordenes de tratamiento o siendo

ilegibles (40 eventos) suceso que causoacute aumento de la estancia hospitalaria (28

eventos) fallo del tratamiento procedimiento o retraso (1283 eventos) tratamiento o

procedimiento inapropiado o equivocado (481eventos) reintervencioacuten no prevista (94

eventos) En general estos incidentes causaron dantildeo grave o muerte en una proporcioacuten

variable desde un 14 hasta un maacuteximo de un 104 En el conjunto de sus datos se

ocasionoacute dantildeo en una cuarta parte de los IC nuevamente superponible a nuestros

datos (morbilidad de cualquier tipo o muerte 23) Sin embargo el estudio no aporta

datos tan pormenorizados como nuestro trabajo incluyendo lugar del incidente

horario comunicador (que presupone que fue mayoritariamente por enfermeriacutea) o

teacutecnica anesteacutesica lo cual no nos permite hacer comparaciones detalladas de otros

aspectos incluidos en nuestra investigacioacuten como el anaacutelisis de los factores latentes y

de las medidas de mejora establecidas Con respecto a la relacioacuten causal los autores

destacan que una parte importante de los episodios que resultaron en muerte fueron

clasificados en la categoriacutea ldquootrasrdquo mostrando la dificultad que supone asignar una

uacutenica causa a una situacioacuten grave y compleja El estudio hace referencia a la

241

dificultad que existe en un sistema nacional para la comunicacioacuten de IC sin la

participacioacuten e implicacioacuten de especialistas como sucede en el modelo australiano ya

que el sistema no dispone de datos tan refinados como para permitir una

interpretacioacuten adecuada y lo que es auacuten maacutes importante la deteccioacuten de las aacutereas de

mayor preocupacioacuten (151)

El porcentaje de suspensioacuten de la cirugiacutea motivada por los IC alcanzoacute una cota del

2 de los IC comunicados (146 IC) inferior al 4 del registro australiano y superior

al 08 del estudio tailandeacutes (152) Podemos hacer una estimacioacuten del gasto sanitario

que suponen dichos incidentes Si consideramos la suspensioacuten de la cirugiacutea como un

evento sin ninguna otra complicacioacuten asociada y las estimaciones de gasto sanitario

por diacutea de estancia hospitalaria ofrecidas por los informes del SERMAS Resultados

de la Gestioacuten Analiacutetica antildeo 2014 de coste sanitario de la Comunidad de Madrid

(153) podriacuteamos asumir que el coste miacutenimo que supondriacutea cada uno de estos

incidentes es al menos el de un diacutea innecesario de estancia en planta de

hospitalizacioacuten correspondiente a 250 Eurdiacutea Dada esta referencia podriacutea calcularse

el coste econoacutemico extraordinario que suponen si se han registrado 7232 IC

comunicados por 84 hospitales durante 8 antildeos podemos estimar una media de 904 IC

por antildeo para esos 84 hospitales Si el 2 implican suspensioacuten de la cirugiacutea podemos

estimar unas 1808 suspensiones al antildeo en los 84 hospitales Extrapolado a la red de

800 hospitales en Espantildea se estiman 17219 suspensiones al antildeo Teniendo en cuenta

que los SRIC tienen una infracomunicacioacuten del 10 podriacuteamos aplicar un factor de

correccioacuten estimaacutendose un total de 17219 suspensiones al antildeo en el total de

hospitales del territorio espantildeol Teniendo en cuenta el coste miacutenimo mencionado de

250 Eurdiacutea estos incidentes supondriacutean un coste de 430475 Eurantildeo Si se

242

consideran otras referencias de coste superior que van desde el coste medio por diacutea de

estancia de paciente hospitalizado (764 Eurdiacutea) hasta el coste medio por diacutea de

estancia en unidades de alta dependencia como Reanimacioacuten (1103 Eurdiacutea) o UCI

(1116 Eurdiacutea) podemos ampliar la estimacioacuten de costes a 1315531 Eurantildeo o

1899255 Eurantildeo o 1921640 Eurantildeo (ver anexo 7) Estas cifras son estimaciones

miacutenimas y se han calculado teniendo en cuenta que el 2 de los incidentes que

producen suspensioacuten de la cirugiacutea incrementan en tan solo un diacutea la estancia

hospitalaria y que la infracomunicacioacuten de los SRIC es del 10 Si tenemos en cuenta

que la suspensioacuten de la cirugiacutea por causa del incidente pueden ocasionar maacutes de un

diacutea de estancia hospitalaria extraordinaria y que algunas series publicadas cifran la

infracomunicacioacuten de IC en torno a 5 las estimaciones de gasto podriacutean

multiplicarse de una manera importante Este caacutelculo pretende ofrecer una estimacioacuten

del coste miacutenimo a partir del cual poder realizar caacutelculos al alza utilizando por

ejemplo las cifras de prolongacioacuten de estancia hospitalaria que se ofrecen maacutes

adelante Los resultados de esta investigacioacuten ofrecen nuevamente el liacutemite inferior

del rango ya que la base de datos utilizada recoge el aumento extraordinario de

estancia del paciente en 3 categoriacuteas lt 24h entre 24 y 48h o gt48h (sin conocerse el

tiempo exacto maacuteximo de prolongacioacuten de la misma) Se registraron datos de estancia

hospitalaria en 1663 IC de los que en 59 IC (35) se prolongoacute la estancia

hospitalaria menos de 24h en 118 IC (71) se prolongoacute entre 24 y 48 h y en 257 IC

(155) se prolongoacute maacutes de 48h Corregido al miacutenimo de diacuteas que podriacutea haber

supuesto esto supone total de 1066 diacuteas calculado con la siguiente foacutermula = [59 IC

x 1 diacutea + (118 IC x 2 diacuteas) + (257 IC x 3 diacuteas)] Si esta cifra corresponde a 8 antildeos y

84 hospitales comunicadores podemos estimar un aumento miacutenimo de estancia

hospitalaria de 13325 diacuteas al antildeo para esos hospitales y extrapolado a la red de 800

243

hospitales en Espantildea podemos estimar 126904 diacuteas al antildeo Una vez maacutes utilizando

el factor de correccioacuten por la infracomunicacioacuten de los SRIC del 10 se estimariacutea un

total de 1269040 diacuteas al antildeo en el total de hospitales del territorio espantildeol

Utilizando de nuevo las referencias de coste diario del rango de 250 a 1300 Eurdiacutea

obtenemos une estimacioacuten de coste miacutenimo anual de 3172500 a 16497000 Eurantildeo

Seguacuten los datos del estudio de Mitchell et al enunciados en la introduccioacuten uno de

los motivos por el que los SRIC no estaacuten alcanzando todo su potencial a nivel

internacional es la adhesioacuten inadecuada de los meacutedicos a la praacutectica de la

comunicacioacuten (21) En el caso de los resultados de esta investigacioacuten que concuerdan

con los ofrecidos por Gibbs et al para webAIRS (83) la mayor parte de las

comunicaciones fue realizada por los meacutedicos con un 955 de los IC comunicados

En el 873 lo realizoacute un anestesioacutelogo especialista por lo que no se produce como

sucede en otros sistemas sobre todo anglosajones una transferencia de la

responsabilidad de comunicar al colectivo de enfermeriacutea y se mantiene iacutentegra la

posibilidad de detectar errores en relacioacuten con tareas meacutedicas maacutes especiacuteficas como

se veraacute maacutes adelante en la discusioacuten de los resultados de los factores latentes

identificados Este resultado podriacutea deberse entre otras causas a que la promocioacuten del

uso de ANESTIC de SENSAR fue mayor entre anestesioacutelogos desde su fundacioacuten y

al hecho de que la enfermeriacutea superespecializada de anestesiologiacutea es una realidad

poco frecuente en Espantildea a diferencia de otros paiacuteses En base a los resultados

analizados progresivamente por SENSAR cada vez se ha ido dando maacutes importancia

a la necesidad del trabajo en equipo multidisciplinar por lo que la promocioacuten del uso

de la herramienta entre las enfermeras es cada vez maacutes habitual y es previsible una

evolucioacuten del SRIC hacia un modelo donde la comunicacioacuten y el anaacutelisis esteacute maacutes

equilibrada entre meacutedicos y enfermeros Es difiacutecil en la actualidad conocer con

244

exactitud el porcentaje de meacutedicos (adjuntos y residentes) enfermeras y otros

profesionales que participan como analizadores en los grupos locales pero pueden

extrapolarse a partir de los resultados de comunicacioacuten Del mismo modo tan solo un

82 fueron comunicadas por residentes de anestesiologiacutea y un 4 por enfermeriacutea

Estos datos sirven para establecer una comparacioacuten con otros sistemas nacionales en

nuestro aacutembito como SiNASP donde el grupo mayoritario de comunicadores estaacute

entre el personal de enfermeriacutea con un 55 de los IC comunicados (81) En relacioacuten

al trabajo de Gibbs su sistema era de aplicacioacuten para los anestesioacutelogos de tal forma

que suponemos que el 100 de los casos fueron comunicados por meacutedicos tanto

especialistas como residentes

De las 40 recomendaciones internacionales publicadas por Howell et al la 10ordf hace

referencia a que las comunicaciones deberiacutean utilizarse en programas de formacioacuten de

residentes para la mejora de la calidad (1599) Parece razonable pensar que la

inclusioacuten de residentes de anestesiologiacutea desde una eacutepoca temprana de la formacioacuten

permita desarrollar de forma natural y universal la cultura de seguridad en las

instituciones y aprovechar el cambio generacional para favorecer la transicioacuten de la

CS tradicional a la moderna Los residentes podriacutean actuar como entusiastas seguacuten el

modelo de Moore (14) En el futuro podriacutea proponerse como indicador de madurez

especiacutefico del SRIC de SENSAR el uso de porcentajes de comunicacioacuten por

residentes y enfermeras Ademaacutes podriacutea incluirse una categoriacutea donde especificar si la

comunicacioacuten ha sido realizada por un residente de forma autoacutenoma o tutorizada

como indicativo de utilidad del SRIC en la docencia En una evolucioacuten teoacuterica del

SRIC de SENSAR hacia un sistema de participacioacuten equilibrada el espectro de

245

situaciones recogidas seriacutea maacutes rico y se multiplicariacutean las posibilidades de

aprendizaje

Los resultados de la media de antildeos de experiencia profesional del comunicador de

142 antildeos podriacutean interpretarse en relacioacuten a estas fases del proceso de cambio

propuesto por Moore entendiendo que las mayoriacuteas temprana y tardiacutea que asumen la

adopcioacuten del cambio y su generalizacioacuten despueacutes de cruzar la brecha corresponden

con el grupo de profesional que se encuentran al inicio o mitad de su carrera

profesional y que tienen ya cierta experiencia si tenemos en cuenta un rango de 40

antildeos de experiencia profesional entre los 27 y los 67 antildeos de edad Teniendo en

cuenta que los grupos de experiencia profesional maacutes extremos (al inicio o final de la

carrera profesional) han comunicado menos podriacuteamos postular la teoriacutea de que son

menos permeables al cambio si bien esta interpretacioacuten podriacutea no ser del todo cierta

si tenemos en cuenta que los que se incorporan de novo a una actividad son maacutes

permeables al cambio que aquellos que tienen maacutes asentados su modelos de

funcionamiento en base a muchos antildeos de experiencia Seriacutea esperable por tanto un

desplazamiento de los resultados de los antildeos de experiencia profesional hacia la

izquierda con mayor comunicacioacuten de los profesionales menos experimentados

El hecho de que maacutes de la mitad (528) de los IC fuera comunicada por el

responsable del paciente mientras que el 271 fue comunicado por un observador

no responsable puede relacionarse con el concepto de culpa residual de la cultura

tradicional de SP Es posible que cuando la CS moderna ha calado en los

profesionales eacutestos se sienten libres para comunicar sus propios errores

entendieacutendolos como una oportunidad de mejora mientras que sigue siendo auacuten

difiacutecil desvincular estas comunicaciones cuando se trata de las acciones de otros bien

246

porque no lo entienden como una responsabilidad propia o porque podriacutean interpretar

la comunicacioacuten como un acto de acusacioacuten potencial No podemos comparar

estrictamente nuestros datos con el estudio de Gibbs ya que ellos no explican quien

realizoacute la comunicacioacuten en teacuterminos de reponsabilidad del paciente u observacioacuten del

incidente Sin embargo reflejan el grado de relacioacuten con el incidente siendo el

medico especialista el profesional responsable hasta en un 7630 de los IC

Los tiempos de demora en el anaacutelisis obtenidos reflejan la agilidad del grupo local de

analizadores para procesar los IC mientras que los tiempos de demora para la

ejecucioacuten de las medidas de mejora reflejan ademaacutes de la capacidad del grupo el

soporte institucional con el que cuentan Los resultados de TDA medio de 87 diacuteas y

TDE medio de 167 diacuteas son indicativos de que los grupos locales de anaacutelisis podriacutean

ser maacutes eficaces analizando los IC que dando solucioacuten a los factores implicados que

se han detectado Esto podriacutea deberse a que el anaacutelisis solo depende de tres factores

la herramienta del SRIC para el anaacutelisis sistemaacutetico la capacidad individual del

analizador y el consenso del grupo para confirmar o modificar el anaacutelisis mientras

que la ejecucioacuten de las medidas depende de un nuacutemero mayor y maacutes variado de

factores como la naturaleza de las medidas la necesidad de apoyo institucional que

va muy vinculada a elementos organizativos y jeraacuterquicos de los servicios o las

instituciones o la multiplicacioacuten de medidas de mejora por cada uno de los IC

analizados lo cual obliga a unos tiempos mayores por la mayor necesidad de

recursos humanos y temporales No existen datos en la literatura que permitan

comparar distintos SRIC Seriacutea interesante poder realizar un subanaacutelisis por hospitales

en profundidad que pudiera servir de indicador de agilidad de los distintos grupos con

idea de estudiar los factores de eacutexito para exportarlos como praacutecticas generalizables

247

como se haraacute maacutes adelante en la discusioacuten de los resultados del HGUGM frente al

resto de hospitales

Seriacutea deseable cambiar el concepto de error activo por ldquoaccioacuten insegura

inmediatardquo El concepto de error activo es quizaacutes maacutes sugerente de evocar el

concepto de culpa que la cultura moderna de seguridad pretende evitar Al interpretar

los resultados de los desencadenantes finales del IC los resultados ilustran coacutemo el

factor humano tiene un gran impacto en la geacutenesis de los IC ya que en un 798 de

los IC se identificoacute un error activo Las categoriacuteas maacutes frecuentes muestran que la

equivocacioacuten en aplicacioacuten de praacutecticas seguras la distraccioacuten por falta de atencioacuten y

la transgresioacuten de protocolos son solo el 66 de equivocacioacuten relacionada con el

conocimiento Esto confirma la idea ya expuesta anteriormente de que la falta de

habilidades teacutecnicas o conocimiento teacutecnico es responsable de la falta de SP en muy

pocas ocasiones comparado con la dificultad que existe para transformar ese

conocimiento teacutecnico en acciones seguras para el paciente que dependen de las

habilidades no teacutecnicas (77)

Al interpretar los resultados de tipos de incidentes analizados se tuvo en cuenta el

subtipo de incidente por la importancia relativa en otras series publicadas Los

expertos mundiales en SP recomendaron a traveacutes de la metodologiacutea Delphi de

consenso el uso de SRIC para recoger 4 grupos de datos con caraacutecter nacional y

obligatorio (99) 1Errores de medicacioacuten 2Fallo de dispositivo 3Eventos centinela

(como intervencioacuten equivocada e intervencioacuten en lado equivocado) 4Infecciones

asociadas a la asistencia sanitaria (nosocomiales) A traveacutes de nuestros datos se

pudieron obtener todos ellos salvo las infecciones nosocomiales que no se

encuentran codificadas como categoriacutea especiacutefica Podriacutea obtenerse manualmente de

248

la base de datos pero con gran dificultad y variabilidad interobservador y por ello con

poca precisioacuten para que tenga valor comparativo Sin embargo esto no fue el objetivo

de nuestro estudio

Estos subgrupos de anaacutelisis ofrecen resultados comparables con otras series Los

errores de medicacioacuten que predominaron en orden decreciente de frecuencia fueron la

administracioacuten de faacutermaco equivocado error en la prescripcioacuten error de dosificacioacuten

error en la viacutea de administracioacuten error de indicacioacuten error en la interpretacioacuten de la

prescripcioacuten error en la dilucioacuten no administracioacuten de medicacioacuten confusioacuten de

faacutermacos durante la preparacioacuten y omisioacuten de tratamiento indicado Esta distribucioacuten

refuerza la idea de la importancia de las habilidades no teacutecnicas que condicionan la

ejecucioacuten de las tareas (pe administracioacuten de faacutermaco equivocado mucho maacutes

frecuente) frente al conocimiento teacutecnico que representa menor riesgo (pe error de

indicacioacuten menos frecuente) La revisioacuten de las categoriacuteas de efectos adversos de

faacutermacos y efectos secundarios que han supuesto un porcentaje iacutenfimo confirman que

el SRIC estaacute enfocado a la disminucioacuten del margen de seguridad del paciente

enfocado al establecimiento de medidas de mejora que eviten la repeticioacuten del IC y no

al registro de circunstancias inherentes a las teacutecnicas o tratamientos que son objeto

de registro en otro tipo de sistemas como los de faacutermacovigilancia (154) En relacioacuten

a los eventos centinela estos representaron un 33 de los IA con un total de 370

casos en 8 antildeos para un total de 84 hospitales si estimamos una tasa de

infracomunicacioacuten del 10 supondriacutea una cifra total de 4404 casos al antildeo para el

total de hospitales en Espantildea si se corrige el factor de infracomunicacioacuten Se podriacutea

estar infraestimando esta cifra si se tiene en cuenta que la infracomunicacioacuten en este

tipo de IC puede ser auacuten mayor por el miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal Estimada

249

la dimensioacuten del problema se justifican los esfuerzos de la organizacioacuten por llevar a

cabo programas de entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento

donde el entrenamiento en la correcta ejecucioacuten del LVQ tiene un protagonismo

especial (155) o publicacioacuten de incidentes agregados en relacioacuten a la equivocacioacuten de

lado quiruacutergico o teacutecnica anesteacutesica asociado a recomendaciones nacionales (110)

En el antildeo 2014 se publicaron resultados parciales en relacioacuten a esta cuestioacuten

obteniendo una agregacioacuten de 26 IC relacionados con error de lado quiruacutergico o

anesteacutesico de un total de 17 hospitales adheridos (110) El 50 (13 casos)

correspondieron a errores de lado de las teacutecnicas anesteacutesicas y la otra mitad a un

conjunto de IC variados en relacioacuten con la lateralidad destacando 5 casos de

procedimientos quiruacutergicos en el lado equivocado En cuanto a la repercusioacuten cliacutenica

se distribuyeron con la estructura piramidal tiacutepica 8 casos (30) sin dantildeo 15 casos

(57) con dantildeo menor 2 casos (7) con dantildeo intermedio 1 caso (4) con dantildeo

grave Las medidas propuestas que se derivaron del anaacutelisis estuvieron basadas en la

adopcioacuten de las recomendaciones del Protocolo Universal de la Joint Commission del

2003 y en el LVQ de la OMS del 2008 incluyendo uso del LVQ para verificacioacuten

preoperatoria e intraoperatoria de lado quiruacutergico y anesteacutesico marcaje del sitio o

lado de la cirugiacutea time out previo a la incisioacuten programacioacuten diaria de todos los

pacientes con el mismo lado afectado si es posible confirmacioacuten del nivel anatoacutemico

correcto con la exposicioacuten de las imaacutegenes radioloacutegicas entrenamiento especiacutefico de

trabajo en equipo auditoriacuteas e incremento de la notificacioacuten de dichos eventos (110)

Las memorias de la organizacioacuten recogen otras aacutereas que suscitaron objeto de anaacutelisis

de IC agregados han sido los relacionados con el LVQ la confusioacuten entre viacuteas de

250

administracioacuten (epidural vs intravenosa) con faacutermacos antiagregantes y

anticoagulantes alergia al laacutetex la valoracioacuten preanesteacutesica y la ejecucioacuten de

recomendaciones par el preoperatorio Merecen mencioacuten especial los problemas que

implican un FH en sus vertientes individual o colectiva especialmente los de

comunicacioacuten de equipo motivo por el cual se realizaron medidas de mejora y

estrategias de formacioacuten especiacuteficas como el Manual de Crisis (156)

La distribucioacuten de factores latentes confirma la idea en que se basa la cultura

moderna de seguridad donde el error ya no se asocia a un solo factor

tradicionalmente asignado al profesional que realiza una accioacuten incorrecta sino que

se entiende desde un punto de vista sistemaacutetico y otorga protagonismo a la suma de

muacuteltiples factores que se alinean para generar el vector de riesgo-dantildeo A pesar de

ello destacoacute el factor individual por encima del resto con el profesional como

principal factor contribuyente seguido por factores organizativos de tarea y de

equipo El paciente como factor contribuyente o los elementos fiacutesicos del lugar de

trabajo tienen una importancia algo menor pero no desdentildeable Hay que destacar que

la que mayor parte de los IC fueron multifactoriales En este sentido este hallazgo se

ha constatado ya previamente en otras series importantes desde la publicacioacuten

pionera de Cooper et al en el antildeo 1978 (16) otras posteriores como el estudio

australiano de incidentes en anestesia que analizoacute los primeros 2000 incidentes

registrados (17) o los estudios maacutes actuales como el publicado por Tuchinda et al

sobre incidentes en Tailandia en el antildeo 2010 (157) y el de Saito et al relativo a

incidentes en un centro hospitalario en Singapur en el antildeo 2015 (158)

251

Con respecto a los FL algunos merecen una discusioacuten especiacutefica que se desarrolla a

continuacioacuten siguiendo el orden de frecuencias de mayor a menor contribucioacuten en la

geacutenesis de IC

Para el FI cuando se especificoacute un uacutenico factor se relacionoacute con las habilidades no

teacutecnicas al sumar todas las categoriacuteas que no implicaban conocimiento teacutecnico En un

amplio porcentaje de 44 no se pudo precisar ya que se catalogoacute como combinacioacuten

de FI u otros distintos que se especificaron en texto libre Seriacutea recomendable

mejorar esta parte de la taxonomiacutea dado el amplio porcentaje que queda dependiente

de texto libre y es difiacutecil de precisar Como ejemplo del fruto del anaacutelisis de los IC

que asocian FI como fatiga o suentildeo podriacutean proponerse medidas de mejora como la

capacitacioacuten de los profesionales en higiene del suentildeo y estilos de vida compatibles

con las guardias nocturnas y las jornadas de trabajo extensas para que los

profesionales dimensionen la respuesta de su cuerpo y las facultades cognitivas y

emocionales que dependen del bienestar del mismo Por tratarse de un riesgo en la

salud de un servicio puacuteblico que afecta a ambas partes de los involucrados (pacientes

y profesionales de la salud) hay voces que apelan a la apertura de un debate amplio y

puacuteblico que incluya tomar medidas preventivas que reglamenten el maacuteximo de horas

de trabajo por guardia y por semana (138)

El FO destacoacute en el sentido de fallo en la cultura de seguridad con un 63 Este

resultado puede explicarse por el hecho de que cuando se identifica un IC que

compromete la SP generalmente subyace una falta de alineacioacuten de los modelos

mentales compartidos por los profesionales y la organizacioacuten en el enfoque de la

actividad poniendo la SP como elemento prioritario (159) Cuando la institucioacuten estaacute

252

comprometida con el funcionamiento del SRIC los resultados locales y nacionales de

eacuteste pueden serle de ayuda en la confeccioacuten del plan estrateacutegico y la revisioacuten de los

objetivos institucionales en materia de seguridad como sucede cuando los grupos de

analizadores locales trabajan integrados en otros comiteacutes permanentes de la

institucioacuten como las Unidades Funcionales de Gestioacuten de Riesgo (118) Puede ser de

gran utilidad igualmente en relacioacuten a la programacioacuten quiruacutergica siguiendo las

directrices de la Guiacutea de Gestioacuten de la Lista de Espera Quiruacutergica adaptando la

programacioacuten con un enfoque de SP tal cual se recoge de forma expliacutecita en la misma

(160) y de los Estaacutendares y Recomendaciones del Bloque Quiruacutergico publicados por

el Ministerio (43)

Los resultados de las categoriacuteas de FT sugieren que las medidas de mejora deberiacutean

abarcar el redisentildeo de los circuitos identificados como inseguros que tienen una

naturaleza predominantemente local mientras que las que tienen que ver con los

protocolos podriacutean tener una dimensioacuten nacional o internacional En relacioacuten a esta

dualidad del potencial de uso de los SRIC local y nacional puede servirnos como

ejemplo de medidas de mejora impulsadas a partir de este estudio el especial eacutenfasis

que SENSAR ha puesto en difundir e implementar el desarrollo de los protocolos

recogidos en la Declaracioacuten de Helsinki a traveacutes de distintas formaciones (161162) y

publicaciones (156163)

Cuando se identificoacute como presente el FE destacoacute el error de comunicacioacuten con un

5562 lo que pone de manifiesto una vez maacutes la importancia de las habilidades no

teacutecnicas en la SP El programa SEGACI desarrollado por SENSAR mencionado

anteriormente es una de las medidas de mejora puestas en marcha para intentar paliar

253

este efecto y trabaja especiacuteficamente las habilidades de comunicacioacuten a traveacutes de la

inteligencia emocional y el efecto que la emocioacuten tiene en el lenguaje la

comunicacioacuten y la conducta condicionando el comportamiento del equipo (164) Se

trabajan especiacuteficamente estrategias de negociacioacuten de objetivos buscando la ganancia

mutua y las herramientas de comunicacioacuten necesarias para poner en marcha la

exploracioacuten de modelos mentales que ayuden a comprender la base sobre la que

asientan las acciones de los profesionales (165) Resaltar que la peticioacuten de ayuda

temprana es una de las herramientas del CRM que se impone como una medida de

mejora propuesta a partir de estos resultados obtenidos (71)

Para el FP la patologiacutea previa compleja con 647 frente al resto de categoriacuteas

hacen muy determinante la comorbilidad como riesgo para la SP lo cual convierte en

muy necesaria la especial atencioacuten a la valoracioacuten preanesteacutesica y el seguimiento de

las oacuterdenes del preoperatorio causa de no pocos IC

En la mayor parte de los IA en los que se identificoacute FL concurrieron problemas con el

equipamiento material o medicacioacuten 779 Algunos factores como la ausencia de

equipamiento material o medicacioacuten o el fallo de teleacutefonos o buscas podriacutean tener

generalmente una solucioacuten local Otros como el fallo de funcionamiento o disentildeo de

equipamiento material o medicacioacuten podriacutean motivar propuestas de solucioacuten a nivel

nacional como ha sucedido con determinados dispositivos donde la revisioacuten de los

mismos de manera conjunta entre SENSAR y el proveedor ha permitido la emisioacuten

de alertas y recomendaciones conjuntas como sucedioacute con las Recomendaciones de

Uso en la Teacutecnica de Anestesia Total Intravenosa (TIVA-TCI) por el Grupo Nacional

de Anestesia Total Intravenosa (GATIV) las Recomendaciones para el Etiquetado de

faacutermacos o la Alerta sobre las Modificaciones de los Dispositivos Airtraq (166-168)

254

De esta manera se hace expliacutecita la recomendacioacuten recogida en la Declaracioacuten de

Helsinki ldquonuestros colaboradores de la industria tienen un importante papel que jugar

en el desarrollo fabricacioacuten y suministro de faacutermacos y equipos seguros para la

atencioacuten de nuestros pacientesrdquo (35)

El impacto del factor humano en la SP queda evidenciado por los resultados

obtenidos en el anaacutelisis de FL expresado como la presencia de factor individuo o

factor equipo individualmente o ambos de manera conjunta Estuvo presente en el

778 de los IA siendo unifactorial en el 378 y bifactorial en el 400

antildeadido

Como resumen del anaacutelisis de los factores latentes implicados debemos sentildealar que en

la mayoriacutea de ellos se debieron a la suma de varios factores y esta caracteriacutestica es

comuacuten a otros estudios mencionados previamente

Finalmente hay que destacar los resultados que justifican todo el esfuerzo que supuso

el desarrollo y la puesta en marcha de los SRIC que son las posibles soluciones

propuestas consecuencia directa de la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC Tras el anaacutelisis

de los 6446 incidentes se propusieron un total de 12782 medidas de mejora Esto

implica el gran potencial que tiene cada uno de los incidentes analizados para la

prevencioacuten de los mismos en el futuro Idealmente el sistema deberiacutea aspirar a que

cada FL tuviera apareada una medida de mejora especiacutefica

En este sentido si comparamos nuestros resultados con estudios de otros paiacuteses con

SRIC de similares caracteriacutesticas como el de Tailandia podemos asegurar que nuestro

255

modelo ha fomentado maacutes intensamente el aprendizaje tras el error Asiacute el estudio de

Charuluxananan et al (152) recoge 1996 IC con unas caracteriacutesticas similares a

nuestra serie en perfil de paciente lugar de ocurrencia especialidad medico-

quiruacutergica del IC y multiplicidad de FL implicados en los mismos Resulta llamativo

en este estudio la clasificacioacuten de las consecuencias a corto y a largo plazo del IC que

recoge una proporcioacuten de pacientes que fallecen dentro de las primeras 24 horas del

IC de maacutes del 26 y dentro de los primeros 7 diacuteas de maacutes del 7 Esto es debido a

que no incluyeron incidentes sin dantildeo por lo que aumentan de manera relativa los

resultados de mortalidad Asimismo desarrollan un modelo de aprendizaje del error

que asocia al FL contribuyente un factor para minimizar el impacto del mismo en el

resultado y a eacuteste una medida de mejora concreta Para el total de IC recogidos

sentildealan 1996 MM lo que supone una proporcioacuten 11 Estos resultados contrastan con

nuestro estudio en el que tuvimos una media de 2 MM por cada incidente analizado

lo que supone una mayor capacidad de aprendizaje

Dado que el nuacutemero de FL identificados fue 18840 con una media de 292 FL por

cada IA (DE 143 e IC al 95 288-295) se propusieron 06 MM por cada FL Esto

puede explicarse porque hay algunos factores que se resuelven con la misma medida

de mejora por ejemplo una medida de mejora que fuese ldquoalertardquo podriacutea aglutinar la

propuesta de solucioacuten para varios de los factores identificados (por ejemplo de

individuo y organizacioacuten) Es importante destacar que la propuesta de medidas de

mejora debe trabajarse desde la formacioacuten fomentando que sean concretas

cuantificables reproducibles y con trazabilidad en el tiempo de modo que puedan

concretarse atributos de la medida como responsable de su ejecucioacuten nuacutemero de

veces que va a ponerse en marcha o un calendario para la ejecucioacuten y la revisioacuten de

256

los resultados de su implementacioacuten Por ejemplo para un IA que detecte como FE un

problema de comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal podriacutea sugerirse una

medida imprecisa en infinitivo como ldquomejorar la comunicacioacuten entre profesionalesrdquo

que seriacutea de caraacutecter intangible Frente a esta propuesta seriacutea maacutes optima una maacutes

concreta como ldquoprograma de entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto

rendimiento con planificacioacuten de 12 sesiones al antildeo para 15 alumnos cada una a lo

largo del antildeo 2017 incluyendo enfermeriacutea cirugiacutea y anestesia con encuesta

cualitativa validada para valorar el efecto de la formacioacuten en la mejora del trabajo en

equipo de manera geneacuterica y la mejora en el uso del LVQ de manera especiacuteficardquo

Ademaacutes seriacutea muy uacutetil desde la fase de propuesta de medidas asignar el responsable y

la probable fecha de ejecucioacuten

La distribucioacuten de frecuencias de las MM es representativa de la naturaleza y utilidad

de los SRIC Al estar basados en el aprendizaje a partir del error la mayor parte de

ellas implican la toma de conciencia (presentacioacuten del IC en sesioacuten alerta en boletiacuten

alerta inmediata por email verbal etc y reunioacuten o comunicacioacuten) con el 72 (9190

medidas) mientras que el segundo grupo implica la puesta en marcha de cambios sin

coste econoacutemico o con miacutenimo incremento del coste presupuestado (desarrollo de

protocolo nuevo modificacioacuten de protocolo existente cambio en la organizacioacuten

fiacutesica revisioacuten teacutecnica de equipamiento consulta a proveedor propuesta de

formacioacuten retirada de material o medicamento peligroso cambio de

proveedormaterial) con el 19 (2411 medidas) y el tercer grupo de MM que es

minoritario implica la puesta en marcha de cambios con coste econoacutemico (compra de

material nuevo) con el 3 (418 medidas) El hecho de que el grueso de medidas de

mejora no impliquen coste no quiere decir que el SRIC no consuma recursos

257

Otros de los elementos a tener en cuenta como indicador de resultado del SRIC del

estudio es el estado de las medidas bien finalizadas o pendientes Esta variable hace

referencia a agilidad de la institucioacuten hospitalaria para materializar el efecto del

anaacutelisis del IC (tambieacuten reflejado por el tiempo de demora en la ejecucioacuten de las

medidas) ya que representa la demora en la ejecucioacuten de la medida y el cierre del

incidente En menor medida tambieacuten puede reflejar la agilidad del grupo de anaacutelisis

(mejor reflejado por el tiempo de demora en el anaacutelisis) puesto que una menor

celeridad en el anaacutelisis tambieacuten redundariacutea en un menor porcentaje de medidas de

mejora finalizadas Del total de medidas la mayor parte de ellas se habiacutea finalizado

con un 82 mientras el 18 de las mismas permanecioacute pendiente de finalizar El

hecho de que tan solo el 07 de las MM estuvieran aplazadas en su ejecucioacuten por

estar pendientes de compra es representativo de que la limitacioacuten presupuestaria no es

muy determinante en la gestioacuten de las medidas propuestas y que la mayoriacutea de ellas

pueden ejecutarse auacuten implicando un aumento del gasto Si tenemos en cuenta que el

porcentaje que implicaba coste econoacutemico fue el 3 del total de MM podemos

afirmar que tan solo el 22 de las MM que implicaban compra de material nuevo

quedan pendientes de ejecucioacuten (92 de 418 medidas) lo que refuerza la idea de que la

eficiencia del SRIC como herramienta de mejora de la SP Nuevamente se pone de

manifiesto que no existen estudios con informacioacuten tan detallada sobre las medidas de

mejora lo cual implica que no podemos hacer comparaciones con nuestros hallazgos

258

259

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009

A 2013 VS 2014 A 2016)

Del anaacutelisis comparativo de los dos periodos el principal hallazgo que se extrae es la

evidencia de que la estrategia multimodal desarrollada a partir de los primeros 5

antildeos de andadura (de 2009 a 2013 ambos inclusive) fue muy positiva ya que en el

segundo periodo de tan solo 3 antildeos (de 2014 a 2016 ambos inclusive) la actividad de

comunicacioacuten en valores absolutos fue similar a la del otro periodo mucho maacutes

extenso

Se observoacute un incremento porcentual de los IC comunicados por antildeo de asymp 68

(desde 720 en el primer periodo hasta 1210 IC en el segundo periodo comunicados

por antildeo) lo que ilustra muy graacuteficamente el efecto de la estrategia multimodal y de la

consolidacioacuten de la filosofiacutea del aprendizaje a partir del error con una explosioacuten de la

base sobre la que asentarlo

Al igual que en el primer periodo en cuanto a la actividad de hospitales se sigue

observando una falta de actividad en valores absolutos con algunos hospitales

adheridos pero que no tienen actividad comunicadora De ahiacute la importancia de la

estrategia de rescate de hospitales ya mencionada Si bien del total de 84 hospitales

que comunicaron IC en el primer periodo lo hicieron 69 hospitales distintos frente al

segundo periodo en el que lo hicieron 57 esta disminucioacuten es solo aparente ya que si

analizamos la distribucioacuten de los IC por hospitales vemos que no fue homogeacutenea El

75 de los IC comunicados en ambos periodos estaba aglutinada en 14 hospitales lo

260

que representa un incremento porcentual de 207 en el segundo periodo Por este

motivo a pesar de la disminucioacuten de hospitales en nuacutemero absoluto en el segundo

periodo hay una mayor dispersioacuten de la actividad comunicadora

Lo mismo sucedioacute con los hospitales que analizaron que tuvieron un incremento

porcentual de 54 a favor del segundo periodo Estos datos representan una menor

aglutinacioacuten de la actividad analizadora entre los hospitales del segundo periodo

Estos resultados pueden reflejar la evolucioacuten natural de un sistema que comenzoacute sin

estructura y con adhesioacuten no reglada de hospitales y que posteriormente se consolida

con peacuterdida de efectivos en el nuacutemero de hospitales pero con mayor efectividad de los

hospitales que afianzan su compromiso con la organizacioacuten

Con respecto a la inactivacioacuten de hospitales entre periodos fue mucho menor en el

segundo la diferencia pudo deberse al efecto de la estrategia multimodal desarrollada

entre periodos que incluyoacute los programas de incorporacioacuten reglada y rescate de

hospitales ya que en su conjunto suponen un mayor acompantildeamiento de la

organizacioacuten a los grupos locales que ponen en marcha el SRIC

Uno de los resultados de la estrategia multimodal fue que SENSAR se ha convertido

en una referencia internacional para paiacuteses de habla hispana poniendo en marcha el

SRIC en varios hospitales fuera del territorio nacional lo que implica un mayor

alcance geograacutefico de SENSAR y una gran proyeccioacuten de futuro Los datos derivados

del anaacutelisis no ofrecen duda porque esta circunstancia solo se ha dado en el segundo

periodo si bien seraacute necesario evaluar el impacto de la previsible incorporacioacuten de

261

hospitales de otros paiacuteses y las ventajas e inconvenientes que ello genera tal y como

se explica posteriormente en el anaacutelisis DAFO de la organizacioacuten

Se ha objetivado que la estrategia multimodal ha impulsado el incremento de los IC

comunicados a pesar de que han surgido otros sistemas en paralelo como ejemplo

SiNASP desde el antildeo 2014 y a nivel regional en la Comunidad de Madrid

CISEMadrid a partir de 2016 Sin embargo desconocemos como la convivencia de

nuevos sistemas afectaraacute en el futuro a la comunicacioacuten de IC en la anestesiologiacutea Si

bien hasta la fecha no existen datos objetivables parece bastante intuitivo pensar que

la irrupcioacuten de un nuevo SRIC en un entorno donde ya existe otro podriacutea acarrear

conflicto generando ineficiencia de los mismos por la confusioacuten del usuario o por la

fragmentacioacuten del volumen total de comunicaciones mermando la posibilidad de

aprendizaje derivada de la agregacioacuten de incidentes especialmente de aquellos poco

frecuentes Para paliar este efecto negativo seriacutea necesaria la puesta en marcha de

estrategias globales que unifiquen criterios enfocados a obtener el mayor rendimiento

incluyendo acuerdos entre las organizaciones promotoras de los SRIC para buscar

sinergias y alianzas estrateacutegicas El desarrollo de taxonomiacuteas comunes y el uso de las

nuevas tecnologiacuteas para generar aplicaciones intermedias que permitan dialogar a los

distintos SRIC podriacutea permitir la convivencia armoacutenica de los mismos sin atomizar la

comunicacioacuten de IC entre distintos sistemas manteniendo intacta la capacidad de

aprendizaje a partir del error al mantener constante el nuacutemero de comunicaciones

De igual manera la existencia de SENSAR ha promovido el nacimiento de sistemas

como SiNASEP el SRIC utilizado por SAMUR-Proteccioacuten Civil en Madrid que es

fruto de la consultoriacutea que realizoacute SENSAR que acompantildeoacute en el disentildeo y replicacioacuten

262

de la taxonomiacutea para hacer ambos registros similares y compatibles aunque

adaptados a distintos aacutembitos (169)

En relacioacuten a la acreditacioacuten de hospitales la implementacioacuten de este programa que

tiene como criterios la comunicacioacuten y anaacutelisis mantenidos en el tiempo asiacute como la

elaboracioacuten de una memoria de actividad del antildeo anterior podriacutea estar funcionando

como aliciente para que los distintos hospitales reflexionen sobre su grado de

actividad e intenten enfrentarse a las barreras que impiden su uso Como cualquier

programa de acreditacioacuten y dado el impacto potencial alcanzado a traveacutes de los

medios de comunicacioacuten generales o internos de los hospitales este reconocimiento

puede suponer un incentivo para la institucioacuten que ve recompensado su esfuerzo de

apoyo al programa Ademaacutes sirve de monitorizacioacuten por parte de SENSAR de las

dificultades de adhesioacuten al programa de sus distintos miembros Seriacutea deseable que se

alcanzaran cotas maacutes altas de acreditacioacuten intentando optimizar el potencial que tiene

la distribucioacuten actual del SRIC

Existen estudios previos que han evaluado el impacto de diferentes intervenciones

para mejorar las comunicaciones de IC a los sistemas de registro

Asiacute Evans et al estudiaron el impacto de una estrategia de mejora que consistioacute en

un programa de educacioacuten intensiva con un cambio en el manejo de los incidentes

comunicados y facilitando la retroalimentacioacuten hacia los profesionales que

comunicaban los IC (170) Esta estrategia se aplicoacute de forma aleatorizada en algunos

hospitales y se comparoacute con otros con caracteriacutesticas similares que sirvieron como

grupo control Los autores mostraron un incremento en el porcentaje de incidentes

263

comunicados especialmente en las aacutereas de urgencia de pacientes ingresados y

tambieacuten de los incidentes anoacutenimos De igual manera constataron un aumento de los

incidentes reportados por meacutedicos en el aacuterea de urgencia y por enfermeras en el aacuterea

de pacientes ingresados Hay que destacar que en su conjunto la mayoriacutea de los

incidentes fueron comunicados por enfermeras con un 84 siendo el porcentaje de

meacutedicos mucho menor con un 5 En comparacioacuten con el grupo control el grupo de

estudio mostroacute un incremento global en el numero de IC comunicados y tambieacuten de la

implicacioacuten de los meacutedicos en la comunicacioacuten de IC En nuestro estudio tambieacuten

hemos constatado como la estrategia multimodal aplicada se tradujo en un

incremento en el nuacutemero de IC comunicados en el segundo periodo En relacioacuten al

personal implicado en la comunicacioacuten nosotros no observamos cambios entre los dos

periodos siendo el personal meacutedico el maacutes activo con porcentajes muy elevados en

torno al 87 Tenemos que sentildealar que una de las grandes diferencias de nuestros

datos en relacioacuten al personal que comunicoacute es que nuestra casuiacutestica se nutre de

meacutedicos frente a los datos de otros autores que muestran al colectivo de enfermeriacutea

como el maacutes numeroso e implicado en la comunicacioacuten de incidentes Desconocemos

las razones que justifican estas discrepancias aunque una de ellas puede ser las

diferencias en las especialidades meacutedicas implicadas mostrando a la especialidad de

anestesia como una de las liacutederes en seguridad del paciente

El estudio de Bilimoria et al realizado en un contexto quiruacutergico introdujo un

cambio en la recogida de IC desde un sistema que los comunicaba a los

responsables viacutea mail por un sistema de paacutegina web estructurada que de forma

automaacutetica permitiacutea identificar los IC y el comportamiento de los profesionales en

relacioacuten a la comunicacioacuten (171) Los resultados de este estudio fueron

264

desalentadores ya que los cambios en la organizacioacuten no se tradujeron en un

incremento en la comunicacioacuten de morbilidad e incluso de mortalidad asociada con la

cirugiacutea Los autores manifestaron su decepcioacuten con la estrategia de mejora que no

incrementoacute el nuacutemero de IC comunicados y no funcionoacute a pesar del anonimato del

sistema Nuevamente este patroacuten observado se puede justificar por el miedo

relacionado con las implicaciones meacutedico-legales Otro dato muy llamativo de su

estudio fue que la clasificacioacuten del IC se relacionoacute de forma muy frecuente (72) con

la propia enfermedad del paciente Lo que este hecho sugiere para los autores es que

se intenta concentrar la contribucioacuten de factores latentes en el factor paciente lo cual

podriacutea implicar una desviacioacuten de responsabilidades o contribuciones de otros

factores Proponen que se deben dirigir los esfuerzos en formacioacuten para desviar el

foco del IC de la propia enfermedad del paciente hacia otros FL En nuestro estudio

no se encontraron diferencias en cuanto a los factores relacionados con el paciente en

los dos periodos de estudio situaacutendose en una proporcioacuten inferior en torno al 43

Una razoacuten que puede justificar estas diferencias puede ser el tiempo del estudio

mencionado que se desarrolloacute en los antildeos 2005-2007 donde presumiblemente existiacutea

una menor informacioacuten y educacioacuten en seguridad del paciente frente a los antildeos de

nuestro estudio (2009 hasta 2016) en los con hay un mayor intereacutes y difusioacuten de la

comunidad cientiacutefica por la cultura de seguridad Otra posible razoacuten para justificar las

diferencias es el entorno quiruacutergico y que los que comunicaban eran cirujanos a

diferencia de nuestra investigacioacuten que los comunicadores eran baacutesicamente

anestesioacutelogos tal y como hemos referido previamente

Stump et al en el antildeo 2000 publicaron los resultados del efecto de la introduccioacuten de

un nuevo sistema de notificacioacuten de IC relacionados con la medicacioacuten con un

265

objetivo centrado en incrementar la comunicacioacuten voluntaria de IC (172) Los autores

tambieacuten pretendiacutean mejorar la calidad del registro para facilitar su estudio y la

gravedad de los casos El cambio del sistema fue hacia un modelo voluntario

estandarizado no punitivo anoacutenimo y aacutegil en cuanto al tiempo de respuesta con

intencioacuten de ajustarse a 24 h Asiacute mismo el sistema cambioacute en el sentido de que los

miembros que revisaban los incidentes en el modelo previo eran personal ajeno en

cuanto a la cercaniacutea y relacioacuten con los incidentes y en el nuevo sistema los revisores

eran proacuteximos y relacionados con los incidentes Tras un periodo de formacioacuten

educacioacuten y difusioacuten del proyecto los autores observaron que a los 15 meses de la

puesta en marcha hubo un aumento estadiacutesticamente significativo en los IC

comunicados casi 5 veces superior a los datos que teniacutean previamente Nuestro

estudio a diferencia del descrito es un modelo que ya cumpliacutea con los criterios de

anonimato desde el principio y ademaacutes no se restringioacute solo a los errores de

medicacioacuten De la misma forma nuestra estrategia evidencioacute un incremento sustancial

en el reporte de incidentes del 68 Los autores destacan en su discusioacuten que la

involucracioacuten del estamento meacutedico es miacutenima a diferencia de nuestra serie que

muestra que en ambos periodos los meacutedicos son los principales comunicadores

Dixon et al introdujeron un sistema de mejora en la recogida de datos sobre

incidentes desde un modelo en papel hacia un registro en una paacutegina electroacutenica

(173) Simultaacuteneamente incorporaron un programa de formacioacuten en relacioacuten a la

importancia de comunicar IC y en como hacerlo Tras la implementacioacuten observaron

un incremento en los IC comunicados aunque sin significacioacuten estadiacutestica Asiacute mismo

el tiempo desde la comunicacioacuten se acortoacute con lo que se facilitoacute la rapidez en la

respuesta Si comparamos sus resultados en relacioacuten a nuestro modelo nosotros no

266

solo obtuvimos un incremento en el nuacutemero de IC comunicados tras la estrategia

multimodal sino que los tiempos de respuesta tambieacuten mejoraron sustancialmente asiacute

como el nuacutemero de medidas de mejora por cada IC

Parmelli et al en 2012 (69) realizaron una revisioacuten sistemaacutetica para evaluar el

impacto de diferentes intervenciones destinadas a incrementar la comunicacioacuten de IC

en los SRIC Los autores concluyeron que hasta la fecha no ha podido demostrarse

con evidencia cientiacutefica suficiente la efectividad a largo plazo de ninguna estrategia

para incrementar la comunicacioacuten de IC a los SRIC en el aacutembito de la salud Las

conclusiones de esta revisioacuten se fundamentaron en los cuatro estudios previamente

mencionados (170-173) Se destaca en la revisioacuten que los grupos que implementaron

un cambio en la forma de recoger los IC careciacutean de un grupo control Asiacute mismo la

mayoriacutea se centraron en evaluar un nuacutemero muy restringido de resultados siendo el

maacutes comuacuten evaluar el incremento en el numero de IC reportados Otros como el de

Evans tambieacuten reflejaron el cambio en el tipo de incidente y en el de Dixon el efecto

de la intervencioacuten en la disminucioacuten de los tiempos desde la comunicacioacuten del

incidente hasta su recepcioacuten Creemos que nuestra investigacioacuten en este sentido

aporta una informacioacuten muy completa y relevante en relacioacuten a todos los aspectos

implicados en los SRIC con una mejoriacutea franca en la mayoriacutea de los paraacutemetros

evaluados

Sin embargo una limitacioacuten de estos estudios es que ninguno puede evidenciar

realmente el impacto de la mejora en el registro incidentes con un incremento real en

la seguridad del paciente En este sentido se reconoce la dificultad de la realizacioacuten de

ensayos cliacutenicos aleatorizados sin embargo es importante que los estudios sean maacutes

robustos en cuanto a su disentildeo con definiciones claramente establecidas y

267

estandarizadas con la metodologiacutea perfectamente detallada con la inclusioacuten de un

amplio rango de medidas de resultados incluyendo la opinioacuten de los usuarios en

cuanto a la facilidad del registro y de los recursos empleados en las medidas

realizadas para asiacute permitir un anaacutelisis de costes mas robusto

Los datos mostrados en nuestra investigacioacuten exponen que en el segundo periodo

hubo un aumento significativo de los IC comunicados sin respuesta a traveacutes del

anaacutelisis en relacioacuten con el primer periodo (85 vs 93) Este hallazgo puede sugerir

una inefectividad del sistema con la temida consecuencia de caer en la

infracomunicacioacuten por la falta de retroalimentacioacuten y por uacuteltimo en el desuso Este

riesgo ha sido enunciado por diversos autores como Mitchell (21) Howell (99) Pham

(174) y Shojania que describen el problema como ldquoel frustrante caso de los sistemas

de registro de incidentesrdquo(98) todos los autores coinciden en que los sistemas

generan demasiadas comunicaciones y recomiendan mantener el compromiso con el

comunicador para que sea uacutetil para eacutel a traveacutes de la retroalimentacioacuten y priorizar los

recursos destinaacutendolos a fortalecer el anaacutelisis Seriacutea posible determinar a partir de los

resultados mostrados un paraacutemetro de equilibrio entre la relacioacuten

comunicacioacutenanaacutelisis 11 para la distribucioacuten de estos recursos en una planificacioacuten

estrateacutegica futura Dentro de las razones que podriacutean esgrimirse para explicar estos

resultados habriacutea que incluir la explosioacuten de comunicaciones en el segundo periodo

de tiempo maacutes corto y la posible falta de los recursos necesarios para abarcar su

anaacutelisis Sin embargo dada la fecha en que se concluyoacute la recogida de datos para esta

investigacioacuten sabemos que hay IC cercanos a la misma por lo que con respecto a los

del primer periodo se ha dispuesto de un menor tiempo para su anaacutelisis Creemos que

dados los excelentes resultados en otros aspectos en el segundo periodo parece poco

268

probable que se deba a una ineficacia en la retroalimentacioacuten del sistema hacia los

comunicadores y que la diferencia en los IC analizados sea debido a las fechas de

recogidas de datos de nuestro estudio siendo probable que en la actualidad algunos de

estos incidentes sin analizar esteacuten ya resueltos aunque estos datos no se han podido

mostrar en nuestro estudio

Una evidencia de la salud de la que goza la herramienta empleada es la mejoriacutea en los

porcentajes de IA que son compartidos con otros hospitales (892 vs 928) y

presentados en sesioacuten (545 vs 671) Estos resultados sugieren un desarrollo de

la cultura de seguridad como efecto de la estrategia multimodal peacuterdida del sentido

de la culpa asociado al caraacutecter punitivo y una mayor capacidad para enfocar los

incidentes hacia el aprendizaje al compartirlos con otros de manera maacutes frecuente

Como se mencionoacute previamente no se observaron diferencias entre periodos en el

perfil del paciente en cuanto a edad sexo y grado ASA Tampoco con respecto a la

especialidad meacutedico-quiruacutergica donde acontecioacute el IC ni en el personal que realizoacute

la comunicacioacuten Siacute se observoacute en el segundo periodo una disminucioacuten de la media de

antildeos de experiencia profesional del comunicador lo que podriacutea sugerir un efecto

positivo de la estrategia multimodal en el calado de la cultura de seguridad en un

colectivo de profesionales algo maacutes joven En el segundo periodo tambieacuten

aumentaron los IC asociados a los procedimientos de cirugiacutea programada ambulatoria

y en general los IC del bloque quiruacutergico y disminuyeron los de procedimientos en

pacientes criacuteticos y obsteacutetricos lo que refleja un cambio en la sensibilizacioacuten de los

profesionales de estas aacutereas Estos datos evidencian que la estrategia no pretendioacute

potenciar de forma especiacutefica la comunicacioacuten de IC en un grupo concreto de

269

pacientes o profesionales En este sentido seriacutea deseable fomentar el uso de la

herramienta de manera especial en los colectivos que presentan una infranotificacioacuten

maacutes marcada como son la anestesia pediaacutetrica la RCP las sedaciones la anestesia en

obstetricia y ginecologiacutea o las aacutereas alejadas de quiroacutefano entre otras Del mismo

modo tambieacuten seriacutea recomendable fomentar la inclusioacuten de enfermeras en los grupos

de anaacutelisis de IC para favorecer el caraacutecter multidisciplinar ya que a diferencia de la

mayoriacutea de los estudios realizados en nuestra serie el profesional de enfermeriacutea no ha

participado de forma notable Tambieacuten seriacutea uacutetil la mejora de los datos del perfil

profesional de los analizadores recogidos por SENSAR para poder mejorar el disentildeo

de una estrategia dirigida a tal efecto

La disminucioacuten significativa de los tiempos de demora de anaacutelisis y ejecucioacuten de

medidas de mejora propuestas derivadas del anaacutelisis de IC comunicados demuestra

que a partir de la estrategia multimodal los grupos de anaacutelisis son maacutes aacutegiles en la

realizacioacuten del anaacutelisis y las instituciones son maacutes efectivas en la ejecucioacuten de las

medidas de mejora propuestas Estos hallazgos reflejan el esfuerzo realizado por la

organizacioacuten para fortalecer el anaacutelisis y la integracioacuten de SENSAR en las

organizaciones sanitarias con el compromiso de colaboracioacuten entre ambas para

aumentar el rendimiento y los resultados de mejora en la calidad de atencioacuten del

paciente (175)

La puesta en marcha de la estrategia multimodal supuso un cambio de determinados

tipos de IC comunicados en el segundo periodo de estudio

Los IC que sufrieron un aumento fueron los IC propiamente dichos frente a otro

tipo de comunicaciones como complicaciones o comentarios y quejas lo cual refleja

270

una mejor utilizacioacuten de la herramienta Esto es una gran ventaja ya que permite que

los recursos de los analizadores se centren en resolver los IC propiamente dichos

evitando destinar tiempo a la resolucioacuten de otras comunicaciones que no se relacionan

con la seguridad del paciente los IC relacionados con las teacutecnicas de anestesia

frente a otros procedimientos lo que representa un mayor calado en el uso de la

herramienta en los profesionales que realizan anestesia frente a otras teacutecnicas como la

sedacioacuten o la RCP los IC sin dantildeo que representan una mayor cultura de seguridad

de los profesionales que se anticipan al dantildeo para prevenir la repeticioacuten de los IC en

el futuro y los IC evitables que implican una mayor capacidad de previsioacuten de las

posibilidades de dantildeo del paciente Estos datos sugieren la idea de una mejora en la

cultura de seguridad motivada por la estrategia multimodal realizada

Los tipos de IC que sufrieron un disminucioacuten fueron los que asociaron morbilidad y

mortalidad ya que aumentaron los IC sin dantildeo y los IC de medicacioacuten lo que podriacutea

sugerir una confirmacioacuten del efecto beneficioso de las medidas de mejoras ejecutadas

a nivel local y nacional a partir del anaacutelisis de incidentes su agregacioacuten y la emisioacuten

de alertas y recomendaciones como las emitidas por SENSAR y el Instituto para el

Uso Seguro del Medicamento en relacioacuten al ldquoetiquetado de medicacioacuten inyectable que

se administra por viacutea intravenosa en anestesiardquo (176) Por uacuteltimo podriacutea postularse

que se ha potenciado maacutes la comunicacioacuten de otro tipo de incidentes con la

consiguiente peacuterdida de foco en la comunicacioacuten tradicional de error de medicacioacuten

El desarrollo de la estrategia multimodal supuso el aumento en el segundo periodo del

nuacutemero de FL detectados por cada IA (288 vs 296) lo que sugiere una mayor

formacioacuten de los analizadores y un entendimiento maacutes exhaustivo de los factores que

contribuyen a la geacutenesis de los IC multiplicando por ello la capacidad de proponer

271

MM Tambieacuten aumentoacute en el segundo periodo el nuacutemero de MM propuestas por

cada IA (195 vs 201) lo cual refleja el mayor impacto derivado de la comunicacioacuten

de IC para prevenir el error

El nuacutemero de actividades formativas propias de SENSAR en relacioacuten con la cultura

de seguridad el factor humano y el anaacutelisis sistemaacutetico de IC y tambieacuten de formacioacuten

de equipos multidisciplinares de alto rendimiento asiacute como el nuacutemero de

profesionales formados en las mismas sufrioacute un importante y significativo

incremento porcentual en el segundo periodo como consecuencia de la estrategia

multimodal lo cual es claro reflejo de la mejora del alcance docente de SENSAR

272

273

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON

RESPECTO AL RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS

CONSIGO MISMO

Los resultados de la actividad del Hospital Universitario Gregorio Marantildeoacuten

comparada por periodos para el mismo hospital o con el resto de hospitales mostraron

mejoras significativas entre ambos periodos tanto en el nuacutemero de incidentes

comunicados como los analizados Tambieacuten se evidencioacute que tuvo mejores

resultados que el conjunto del resto de hospitales para los incidentes compartidos y

los presentados en sesioacuten los tiempos de demora en el anaacutelisis de los incidentes y en

el nuacutemero de medidas de mejora por incidente analizado Todo ello convierten al

HGUGM en un excelente elemento de control interno para siacute mismo y externo para

la organizacioacuten SENSAR y todos sus hospitales miembros pudiendo replicar

estrategias locales de funcionamiento orientadas al eacutexito exportadas desde su

experiencia

El hospital comunicoacute el 113 y analizoacute el 127 del total de IC registrados lo que

refleja la adhesioacuten y compromiso del hospital con la seguridad en anestesia y el

buen uso de la herramienta basada en un impacto positivo en la SP derivado de su uso

continuado

Con respecto a otros hospitales el HGUGM obtuvo mejores resultados para los

porcentajes de IC vaacutelidos compartidos con otros hospitales y presentados en sesioacuten

Esto implica una mejor y maacutes precisa utilizacioacuten de la herramienta mayor

cultura de seguridad y mayor capacidad de aprendizaje respectivamente

274

La mejoriacutea en el tiempo de demora en el anaacutelisis del HGUGM en relacioacuten al resto de

hospitales implica una mayor eficacia de su grupo de analizadores Sin embargo el

tiempo de demora en la ejecucioacuten de las medidas no obtuvo diferencias

estadiacutesticamente significativas lo cual implicariacutea que la institucioacuten no seriacutea maacutes

efectiva en la puesta en marcha de estas medidas mantenieacutendose la media de tiempo

necesario para su ejecucioacuten similar al resto de instituciones El grupo de analizadores

podriacutea haberse beneficiado de un cambio estructural y de funcionamiento orientado a

una mayor efectividad del que no ha disfrutado la institucioacuten

El nuacutemero de MM de mejora por IA fue superior en el HGUGM con respecto al resto

de hospitales lo que muestra una mayor capacidad de prevenir a partir del

aprendizaje de los IC y probablemente mayor formacioacuten de los analizadores

respecto a la media del total de hospitales

Para ilustrar la gestioacuten del cambio en la cultura de seguridad y posibilitar la

implementacioacuten de los SRIC es uacutetil la experiencia realizada en el HGUGM (96) que

ha sido una de las claves del buen funcionamiento del SRIC implementado con un

nuacutemero creciente de incidentes criacuteticos comunicados de manera progresiva entre 2009

hasta la actualidad (177) El trabajo de investigacioacuten titulado ldquoFase inicial del proceso

de implantacioacuten de un sistema de registro de incidentes criacuteticos en el servicio de

Anestesia del HGUGMrdquo (178) fue el inicio de una liacutenea investigadora comenzada por

el autor de esta tesis doctoral para la obtencioacuten del Diploma de Estudios Avanzados

(presentado en la Universidad Autoacutenoma de Madrid en 2009) Se realizoacute en

colaboracioacuten entre los servicios de Anestesiologiacutea y Medicina Preventiva y Calidad y

se puso en marcha en el antildeo 2006 sirviendo para establecer el nivel basal sobre el que

275

asentar la implementacioacuten de lo que seriacutea el futuro SRIC de SENSAR (ANESTIC) en

el entorno local del HGUGM Este estudio consistioacute en una encuesta que pretendiacutea

ldquofomentar la CS en el servicio de anestesiologiacutea determinar el grado de seguimiento

de las recomendaciones de praacutectica cliacutenica de la SEDAR estudiar la necesidad de un

SRIC desarrollar e implementar un SRIC y permitir la compatibilidad de datos a

nivel nacionalrdquo Se realizoacute un estudio transversal descriptivo a partir de una encuesta

autoadministrada y posteriores sesiones informativas para la difusioacuten de la CS

creacioacuten de un grupo de trabajo y desarrollo de formularios para el registro de IC y un

SRIC propio La poblacioacuten de estudio fue la plantilla de profesionales del servicio que

constaba de 101 adjuntos y 38 residentes distribuidos entre distintas aacutereas Instituto

Provincial Meacutedico-Quiruacutergico Reanimacioacuten-URPA Cardiaca y Unidad de

Reanimacioacuten Post Cirugiacutea Cardiaca Unidad del Dolor Croacutenico y Agudo Hospital

Infantil Hospital Maternal Instituto Provincial de Rehabilitacioacuten y Traumatologiacutea

Instituto Oftaacutelmico De entre ellos se seleccionaron como muestra aqueacutellos que

teniacutean actividad frecuente en la consulta el quiroacutefano y la Unidad de cuidados

postanesteacutesicos La encuesta se distribuyoacute a un total de 101 individuos y fue

contestada por un 80 de los casos La poblacioacuten respondedora estuvo constituida

principalmente por hombres (506) y edad media de 3836 antildeos con una media de

antildeos de ejercicio profesional de 126 Asiacute mismo el 272 fueron residentes En la

encuesta se exploraron 5 apartados aspectos sociodemograacuteficos conocimiento de

seguridad en anestesia grado de seguimiento de recomendaciones de praacutectica cliacutenica

de la SEDAR conocimiento del concepto de IC y necesidad subjetiva de un SRIC en

el servicio Con un total de 71 preguntas que en su mayoriacutea se contestaban con una

escala tipo Likert Los resultados de la investigacioacuten referentes al apartado de IC y

SRIC mostraron que conociacutean el concepto de IC tan solo el 605 de los

276

encuestados asiacute como de la existencia de SRIC un 494 En relacioacuten a la percepcioacuten

subjetiva de la utilidad de los SRIC la gran mayoriacutea (926) reconocioacute que seria uacutetil

un SRIC en el servicio para aumentar la seguridad de los procedimientos Un 814

creyoacute que seriacutea posible implantarlo siendo el formato preferido la aplicacioacuten

informaacutetica (579) frente al formulario impreso (316) Un 105 marcoacute las dos

opciones indistintamente (ver anexo 8)

Estos resultados fueron comunicados al servicio en sesioacuten y posteriormente se

constituyoacute el grupo de trabajo GTSA que estuvo encargado de desarrollar durante 3

antildeos un SRIC propio que finalmente no llegoacute a lanzarse ya que se optoacute por la

fundacioacuten de SENSAR junto a otros 15 hospitales fruto de la colaboracioacuten con el

Hospital Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten (179) que lideroacute el proyecto

277

DE LOS RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA

ORGANIZACIOacuteN SENSAR

En base a las caracteriacutesticas de la organizacioacuten y del entorno local nacional e

internacional en que se desenvuelve los resultados de esta investigacioacuten permiten

discutir cuaacuteles son sus ventajas competitivas y disentildear la estrategia futura maacutes eficaz

El anaacutelisis DAFO de SENSAR (ver anexo 9) ofrece una imagen de la organizacioacuten

con grandes posibilidades y algunas limitaciones que sugieren la necesidad de una

planificacioacuten estrateacutegica que podriacutea ser de tipo ofensiva para que la organizacioacuten

adopte estrategias de crecimiento o bien de reorientacioacuten para que aproveche las

oportunidades encontradas pero fortaleciendo las carencias implementando una vez

maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva estrategia multimodal

Merece una especial discusioacuten el sustrato econoacutemico de la organizacioacuten dada la

estrecha relacioacuten que la financiacioacuten de la misma puede tener en su planificacioacuten

estrateacutegica y resultados

Teniendo en cuenta los resultados acerca de las fuentes de ingreso y la inversioacuten de

sus recursos podemos inferir que la organizacioacuten goza de una economiacutea saneada que

le permite la planificacioacuten estrateacutegica anteriormente mencionada si bien deberiacutea

organizar de manera previsora su crecimiento para dar respuesta a la demanda de

actividad Dicha perspectiva sugiere la necesidad de profesionalizacioacuten de ciertas

funciones que no pueden quedar a merced de la buena voluntad de los profesionales

sino que deben regularse para buscar el mayor rendimiento y garantizarse a traveacutes de

278

la remuneracioacuten Corresponderaacute a la organizacioacuten decidir cuaacutel es la envergadura de la

reestructuracioacuten de dicha profesionalizacioacuten para acometer la reforma estrateacutegica

Seriacutea positivo mantener el caraacutecter puacuteblico y no lucrativo actuales si bien es

necesario considerar la participacioacuten de organismos gubernamentales sociedades

cientiacuteficas y hospitales que den soporte conceptual y econoacutemico a dicha estructura

siendo garantes de su mantenimiento y desarrollo Merece especial intereacutes la dotacioacuten

de recursos temporales para el personal que analiza IC y propone medidas de mejora

por ser eacutesta la base sobre la que asienta el aprendizaje a partir del error

Podriacutean explorarse foacutermulas interesantes como las de la empresa social relacionadas

con el emprendimiento que abarquen criterios de una dimensioacuten econoacutemica y social

alineados con la misioacuten visioacuten y valores de SENSAR y que a su vez le permitan ser

una organizacioacuten maacutes operativa Estos criterios deberiacutean incluir el objetivo expliacutecito

de beneficiar a la comunidad ser una actividad continua de produccioacuten de bienes yo

venta de servicios con alto grado de autonomiacutea asumir un nivel significativo de

riesgo econoacutemico y tener una cantidad miacutenima de trabajo remunerado sin que el

poder de decisioacuten esteacute basado en la propiedad del capital y teniendo una distribucioacuten

de beneficios limitada (180) De este modo seriacutea posible la economiacutea desinteresada en

la que el paciente seriacutea el centro de las decisiones y los mecanismos de gobernanza y

caracteriacutesticas estariacutean disentildeados para garantizar el cumplimiento de los fines

propuestos (ver anexo 10)

Como se ha explicado anteriormente no es faacutecil establecer la evidencia del impacto

que tiene el uso de los SRIC Ademaacutes los datos en relacioacuten a los costes que generan

279

en relacioacuten a la eficiencia demostrada son escasos y es difiacutecil compararlos con otras

herramientas de mejora de la SP en teacuterminos de coste-eficiencia A pesar de que el

estudio de Levtzion-Korach (76) no muestra el coste estimado por IC de cada sistema

es posible calcularlo Utilizando los datos de IC recogidos por cada uno de ellos

ajustaacutendolos a un periodo de un antildeo y utilizando los costes anuales de cada sistema

puede establecerse una clasificacioacuten de los mismos en base al coste-eficiencia de cada

uno de ellos El orden de mayor a menor coste-eficiencia de los sistemas (en funcioacuten

del ratio $IC) es SRIC (159 $IC) reclamaciones de pacientes (4361 $IC) equipos

de gestioacuten de riesgo (5822 $IC) y rondas de seguridad (1232 $IC) Dada esta

clasificacioacuten las organizaciones de salud que asignan la distribucioacuten de recursos

deberiacutean tener en cuenta el elevado grado de coste-eficiencia de los SRIC en la

competencia por los recursos econoacutemicos (ver anexo 11)

Teniendo en cuenta que la mayoriacutea de las funciones no son remuneradas podemos

decir que auacuten no se han estimado los costes de los recursos humanos derivados de

dicha dedicacioacuten puesto que no hay estadiacutesticas disponibles ni comparativas con el

coste del profesional destinado a otras tareas en las memorias hospitalarias (96)

Ademaacutes del mencionado estudio de Levtzion-Korach no existen datos detallados

publicados en la literatura que permitan establecer una comparacioacuten entre la

organizacioacuten econoacutemica de los distintos SRIC presentes a nivel internacional

Como ejemplo de crecimiento sostenible merece especial atencioacuten el hecho de que la

estrategia multimodal fomentoacute una financiacioacuten con balances econoacutemicos

equilibrados primero (135) y posteriormente con superaacutevit que fue reinvertido en la

formacioacuten de los miembros de SENSAR para desarrollar proyectos de innovacioacuten y

280

mejora de sus programas (114) Un ejemplo de ello fue la convocatoria abierta para

participar del proyecto de formacioacuten interna ldquoPENSAR SENSARrdquo (181) fruto del

cual se desarrollaron 4 proyectos de innovacioacuten a traveacutes de la metodologiacutea Design

Thinking ya aplicada en el entorno de la salud anteriormente (182-184) El proceso

consta de 5 fases (empatizar definir generar una idea prototiparla y testarla) y

realiza iteraciones continuas hasta la consecucioacuten del producto final (185) En

SENSAR esta formacioacuten permitioacute el disentildeo de 4 itinerarios de innovacioacuten que dieron

lugar a sendos prototipos en las siguientes aacutereas 1 ldquoMaster Saferdquo una nueva

estrategia de formacioacuten en SP basada en realidad virtual 2 ldquoMe voy a operar

segurordquo un conjunto de herramientas para involucra al paciente en su propia

seguridad 3 ldquoSello Dantildeo Zerordquo sistema que evaluacutea planifica y reconoce la mejora

de la SP quiruacutergico a profesionales e instituciones 4 ldquoSENSApprdquo una aplicacioacuten

disponible para teleacutefonos y web para profesionales involucrados en la SP centrado en

el perioperatorio y el bloque quiruacutergico

281

APLICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE FUTURO

La aplicabilidad de esta investigacioacuten tiene las siguientes vertientes

1 Desarrollar y fomentar la investigacioacuten en el campo de la SP en nuestro medio a

traveacutes de los SRIC Hasta la fecha la explotacioacuten de los datos de la actividad de

SENSAR ha tenido un caraacutecter divulgativo y no se han basado en anaacutelisis

estadiacutesticos soacutelidos para asentar la evidencia de la utilidad de su herramienta de

comunicacioacuten y de anaacutelisis de incidentes orientada al aprendizaje

2 Modificar la estructura y organizacioacuten de SENSAR para promover una mejora en

cuanto a su planificacioacuten estrateacutegica y organizacioacuten por procesos

Para ello seriacutea de utilidad definir un esquema sobre el que ejecutar el anaacutelisis

siendo uacutetil definir indicadores de estructura procesos y resultados asiacute como un

mapa de procesos con entradas y salidas (ver anexos 12 y 13)

282

283

LIMITACIONES

En esta investigacioacuten es posible destacar las siguientes limitaciones

1 Relacionadas con el disentildeo del formulario ANESTIC para el registro de

incidentes y el anaacutelisis de los mismos si bien fue soacutelido y acertado desde el

inicio atendiendo a taxonomiacuteas internacionales consensuadas que han permitido

realizar la comparacioacuten con una gran serie internacional de envergadura similar y

otras series nacionales Tampoco ha sufrido modificaciones lo cual hace el

anaacutelisis estable a lo largo de los 8 antildeos de estudio si bien un porcentaje menor de

campos de cumplimentacioacuten es voluntario o estaacute codificado en texto libre lo que

a veces ha podido suponer una pequentildea peacuterdida de datos que siendo un porcentaje

miacutenimo no condiciona la validez ni coherencia de la investigacioacuten En la

actualidad se estaacute redisentildeando la herramienta ANESTIC para paliar este efecto y

para que se facilite la extraccioacuten de datos de forma automatizada

2 Relacionadas con el registro de incidentes por parte de los comunicadores y el

anaacutelisis de incidentes por parte de los analizadores existe una posible

variabilidad interobservador en un registro utilizado a nivel nacional que ademaacutes

es voluntario Los efectos derivados de la misma se han intentado paliar a traveacutes

de la estrategia formativa docente de SENSAR para una comunicacioacuten y anaacutelisis

estandarizados seguacuten las normas recomendadas a nivel internacional Los

formularios estuvieron dotados de ayudas explicativas para buscar la mayor

precisioacuten en el registro Ademaacutes esta medida se complementoacute con una depuracioacuten

de los datos para su anaacutelisis que respetase la coherencia interna de la

investigacioacuten

284

3 Relacionadas con la recogida de otros datos del funcionamiento de hospitales

habriacutea sido deseable acceder a un registro maacutes pormenorizado de las causas de

inactividad o barreras para el funcionamiento de los grupos locales lo cual se vio

entorpecido por la inherente desconexioacuten que se produce entre el hospital que se

inactiva y la organizacioacuten SENSAR y la menor capacidad de estudio y de registro

que hubo durante el primer periodo de anaacutelisis por parte de la organizacioacuten dado

su grado de desarrollo menor

4 Relacionadas con la recogida de datos de la propia organizacioacuten SENSAR

habriacutea sido deseable acceder a un registro maacutes pormenorizado de los mismos en el

primer periodo de estudio lo cual fue imposible dado el menor grado de

desarrollo de la organizacioacuten al inicio

5 Relacionadas con el disentildeo del estudio cuasiexperimental este disentildeo es idoacuteneo

para realizar esta investigacioacuten ya que no es posible aleatorizar dicha

intervencioacuten por lo que SENSAR actuacutea como su propio grupo control En la

interpretacioacuten de los resultados habraacute que tener en cuenta la posibilidad de los

sesgos asociados a este tipo de estudios como son 1 Puede sugerirse con un alto

grado de probabilidad pero no asegurarse que los cambios aparecidos sean

debidos a la propia intervencioacuten a otras intervenciones o a factores no

controlados 2 Existe la posibilidad sobre todo cuando al no existir un grupo

control de que se produzcan el efecto Hawthorne el efecto placebo la regresioacuten a

la media y el no control de la evolucioacuten natural Para paliar el efecto de dicha

limitacioacuten son uacutetiles las comparaciones con los resultados de otras investigaciones

similares a nivel internacional que han sido objeto de anaacutelisis en la discusioacuten

285

CONCLUSIONES

1 La estrategia multimodal desarrollada por SENSAR ha demostrado un impacto

positivo en la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en el segundo periodo de

estudio (2014 a 2016) lo que implica una mejora de la seguridad del paciente

en el aacutembito de la anestesiologiacutea y aacutereas afines

2 El nuacutemero de hospitales adheridos al sistema continuacutea en aumento y el porcentaje

de los mismos que aglutina la actividad comunicadora y analizadora ha sido

mayor en el segundo periodo lo que implica una mayor dispersioacuten del uso de la

herramienta y de la metodologiacutea de anaacutelisis de sistema demostrando el

impacto de la estrategia multimodal

3 La estrategia multimodal ha consolidado a SENSAR como referencia

internacional para paiacuteses de habla hispana con la puesta en marcha del SRIC en

varios hospitales fuera del territorio nacional lo que implica un mayor alcance

geograacutefico y una gran proyeccioacuten de futuro

4 Dicha estrategia ha incrementado de modo significativo el nuacutemero de IC

compartidos entre hospitales y presentados en sesioacuten lo que implica una mayor

cultura de seguridad multiplicando las posibilidades de aprendizaje a partir

del error

5 La puesta en marcha de esta estrategia ha mejorado la calidad de los IC

comunicados aumentando los IC propiamente dichos los evitables los que no

286

causaron dantildeo y los relacionados con la anestesia y disminuyendo los IC de

medicacioacuten Esto sugiere una mejor utilizacioacuten de la herramienta mayor

capacidad de previsioacuten del dantildeo mayor cultura de seguridad especialmente

en los profesionales que realizan teacutecnicas anesteacutesicas y un efecto positivo de las

medidas de mejora instauradas

6 El aumento del nuacutemero de factores latentes detectados y de medidas de mejora

propuestas por cada incidente en el segundo periodo supone una mayor

formacioacuten de los profesionales que analizan y un mayor impacto de la

comunicacioacuten de incidentes para prevenir el error

7 Los SRIC han demostrado ser una herramienta para la mejora de la SP de

gran eficiencia ya que la inmensa mayoriacutea de las medidas ejecutadas no

implicaron coste econoacutemico en ninguno de los dos periodos

8 La disminucioacuten de los tiempos de demora de anaacutelisis y ejecucioacuten de medidas de

mejora en el segundo periodo ha demostrado que a partir de la estrategia

multimodal los grupos de anaacutelisis fueron maacutes aacutegiles y las instituciones maacutes

efectivas

9 El nuacutemero de actividades formativas desarrolladas por SENSAR asiacute como el

nuacutemero de profesionales formados sufrioacute un importante incremento en el segundo

periodo como consecuencia de la estrategia multimodal lo cual es claro reflejo de

la mejora de su alcance docente

287

10 El HGUGM se ha mostrado como un excelente modelo de referencia por el

incremento de los paraacutemetros relacionados con la seguridad del paciente

observado en el segundo periodo y por los mejores resultados globales con

respecto al resto de hospitales Esto permitiriacutea la exportacioacuten a otros centros de

sus estrategias locales de mejora del rendimiento

11 El anaacutelisis DAFO de SENSAR sugiere la necesidad de una planificacioacuten

estrateacutegica ofensiva de crecimiento o bien de reorientacioacuten implementando una

vez maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva estrategia multimodal

288

289

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Vincent C Patient safety London Churchill-Livingstone 2006

2 Kohn LT Corrigan JM To err is human building a safer health system National Academy of Science 2002

3 Corrigan JM Crossing the quality chasm Building a Better Delivery System Institute of Medicine 2005

4 Mahajan RP Safety culture in Anesthesiology Rev Esp Anestesiol Reanim 2011 58 (Supl 3)S10ndash4

5 Pronovost P Sexton B Assessing safety culture guidelines and recommendations Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200514(4)231ndash3

6 Flin R Measuring safety culture in healthcare a case for accurate diagnosis Safety Science 200745(6)653ndash67

7 Tajfel H Turner JG Social identity theory of intergroup behavior MA Hogg Social Psychology Intergroup behavior and societal 1986

8 Tajfel H Differentiation Between Social Groups Studies in the Social Psychology of Intergroup Relations London Academic 1978

9 Rodrigo-Rincoacuten MI Tirapu-Leoacuten B Zabalza-Loacutepez P Martiacuten-Vizcaino MP La Fuente-Calixto de A Villalgordo-Ortiacuten P et al Percepcioacuten de los profesionales sobre la utilizacioacuten y la utilidad del listado de verificacioacuten quiruacutergica Revista de Calidad Asistencial 201126(6)380ndash5

10 Vats A Vincent CA Nagpal K Practical challenges of introducing WHO surgical checklist UK pilot experience BMJ British Medical 2010

11 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Agra Y coordinadora Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud Periacuteodo 2015-2020 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad 20151ndash128

12 Westrum R A typology of organisational cultures Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200413 (Supl 2)ii22ndash7

13 Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Saturno PJ director Anaacutelisis de la cultura sobre seguridad del paciente en el aacutembito hospitalario del Sistema Nacional de Salud Espantildeol Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social 2009 1ndash132

14 Moore GA McKenna R Crossing the Chasm Marketing and selling high-tech products to mainstream customers 1991

15 National Academy of Engineering (US) and Institute of Medicine (US)

290

Committee on Engineering and the Health Care System Building a Better Delivery System A New EngineeringHealth Care Partnership Reid PP Compton WD Grossman JH et al editoresWashington (DC) National Academies Press (US) 2005

16 Cooper JB Newbower RS Long CD McPeek B Preventable anesthesia mishaps a study of human factors Anesthesiology 197849(6)399ndash406

17 Webb RK Currie M Morgan CA Williamson JA Mackay P Russell WJ et al The Australian Incident Monitoring Study an analysis of 2000 incident reports Anaesth Intensive Care 199321(5)520ndash8

18 Haller G Improving patient safety in medicine is the model of anaesthesia care enough Swiss Med Wkly 20131431ndash8

19 Efecto sigma 6 [Internet] [consultado 13 Mar 2017] Disponible en httpseswikipediaorgwikiSeis_Sigma

20 Garciacutea MJ Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Seguridad en Anestesiologiacutea un ejemplo a seguir [Internet] [consultado 2 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2013seguridad-en-anestesia-ejemplo-a-seguir

21 Mitchell I Schuster A Smith K Pronovost P Wu A Patient safety incident reporting a qualitative study of thoughts and perceptions of experts 15 years after ldquo To Err is Humanrdquo BMJ Qual Saf 201625(2)92ndash9

22 Guilbert JJ The health report 2002 - reducing risks promoting healthy life Educ Health (Abingdon) 200316(2)230ndash0

23 World Health Organization World Alliance For Patient Safety Forward Programme 2005 WHO Library Cataloguing in Publication Data 20041ndash33

24 World Health Organization WHO Draft Guidelines For Adverse Events Reporting And Learning Systems WHO Library Cataloguing in Publication Data 20051ndash80

25 World Health Organization World Alliance for Patient Safety Forward Programme 2006-2007 WHO Library Cataloguing in Publication Data 2006 1ndash57

26 Recommendation Rec(2006)7 of the Committee of Ministers to member states on management of patient safety and prevention of adverse events in health care [Internet] Council of Europe Committee of Ministers [consultado 12 Feb 2017] Disponible en httpwwwcoeinttdg3healthrecommendations_enasp

27 Reporting and learning subgroup of the European Commission PSQCWG Key findings and recommendations on Reporting and learning systems for patient safety incidents across Europe European

291

Commission editor 2014

28 Joint Commission International [Internet] [consultado 24 Oct 2016] Disponible en httpwwwjointcommissioninternationalorg

29 Patient Safaty Movement Foundation [Internet] [consultado 3 Feb 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorglang=es

30 PMSF APPS 1 Cultura de seguridad Listado de comprobacioacuten de tareas simplificada [Internet] [ 24 Ene 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorgchallengecrear-una-cultura-de-la-seguridadlang=es

31 PMSF and SENSAR Commitment [Internet] [consultado 24 Feb 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorgnewsspains-sensar-makes-a-commitment-to-the-patient-safety-movement-foundation

32 JCI Improving Patient and Worker Safety - Opportunities for Synergy Collaboration and Innovation 20121ndash171

33 El-Jardali F Predictors and outcomes of patient safety culture in hospitals BMC Health Serv Res BioMed Central Ltd 201111(1)1ndash12

34 World Health Organization Patient Safety Curriculum Guide Multiprofessional edition WHO Library Cataloguing in Publication Data 20111ndash272

35 Mellin-Olsen J Staender S Whitaker DK Smith AF The Helsinki Declaration on Patient Safety in Anaesthesiology Eur J Anaesthesiol 201027(7)592ndash7

36 de Vries EN Ramrattan MA Smorenburg SM Gouma DJ Boermeester MA The incidence and nature of in-hospital adverse events a systematic review Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200817(3)216ndash23

37 Aranaz-Andreacutes JM Aibar-Remoacuten C Vitaller-Murillo J Ruiz-Loacutepez P Limoacuten-Ramiacuterez R Terol-Garciacutea E et al Incidence of adverse events related to health care in Spain results of the Spanish National Study of Adverse Events Journal of Epidemiology amp Community Health BMJ Publishing Group Ltd 200862(12)1022ndash9

38 Mittmann N Koo M Daneman N The economic burden of patient safety targets in acute care a systematic review Healthc Patient Saf 2012

39 Antontildeanzas F Aproximacioacuten a los costes de la no seguridad en el SNS Rev Esp Salud Puacuteblica 201387(3)

40 Allueacute N Chiarello P Bernal Delgado E Castells X Giraldo P Martiacutenez N et al Impacto econoacutemico de los eventos adversos en los hospitales espantildeoles a partir del Conjunto Miacutenimo Baacutesico de Datos Gaceta Sanitaria 201428(1)48ndash54

292

41 Gawande AA Thomas EJ Zinner MJ Brennan TA The incidence and nature of surgical adverse events in Colorado and Utah in 1992 Surgery Elsevier 1999126(1)66ndash75

42 Kable AK Gibberd RW Spigelman AD Adverse events in surgical patients in Australia Int J Qual Health Care Oxford University Press 200214(4)269ndash76

43 Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social Bloque Quiruacutergico Estaacutendares y recomendaciones Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social 20091ndash301

44 Goacutemez-Arnau JI Bartolomeacute A del Valle SG Mortalidad y morbilidad Riesgo en Anestesia Rev Esp Anestesiol Reanim 2011

45 Gibbs N Safety of anaesthesia A review of anaesthesia mortality reporting in Australia and New Zealand 2003Y2005 2009

46 Li G Warner M Lang BH Huang L Sun LS Epidemiology of Anesthesia-related Mortality in the United States 1999ndash2005 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2009 Apr 1110(4)759ndash65

47 Kawashima Y Takahashi S Suzuki M Morita K Irita K Iwao Y et al Anesthesia‐related mortality and morbidity over a 5‐year period in 2363038 patients in Japan Acta Anaesthesiologica Scandinavica 5 ed Munksgaard International Publishers 2003 Aug 147(7)809ndash17

48 Arbous MS Grobbee DE Van Kleef JW De Lange JJ Spoormans HHAJM Touw P et al Mortality associated with anaesthesia a qualitative analysis to identify risk factors Anaesthesia Blackwell Science Ltd 2001 Dec 156(12)1141ndash53

49 Lienhart A Auroy Y Peacutequignot F Benhamou D Warszawski J Bovet M et al Survey of Anesthesia-related Mortality in France Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2006 Dec 1105(6)1087ndash97

50 Haller G Laroche T Clergue F Morbidity in anaesthesia Today and tomorrow Best Practice amp Research Clinical Anaesthesiology 2011 Jun25(2)123ndash32

51 Haller G Myles PS Wolfe R Weeks AM Stoelwinder J McNeil J Validity of Unplanned Admission to an Intensive Care Unit as a Measure of Patient Safety in Surgical Patients Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2005 Dec 1103(6)1121ndash9

52 Khuri SF Henderson WG DePalma RG Mosca C Healey NA Kumbhani DJ et al Determinants of Long-Term Survival After Major Surgery and the Adverse Effect of Postoperative Complications Annals of Surgery 2005 Sep 1242(3)326

293

53 Mangano DT Layug EL Wallace A Tateo I Effect of atenolol on mortality and cardiovascular morbidity after noncardiac surgery Multicenter Study of Perioperative Ischemia Research Group N Engl J Med Massachusetts Medical Society 1996 Dec 5335(23)1713ndash20

54 Henderson WG Khuri SF Mosca C Fink AS Hutter MM Neumayer LA Comparison of risk-adjusted 30-day postoperative mortality and morbidity in Department of Veterans Affairs hospitals and selected university medical centers general surgical operations in men J Am Coll Surg Elsevier 2007 Jun204(6)1103ndash14

55 Kehlet H Mythen M Why is the surgical high-risk patient still at risk Br J Anaesth Oxford University Press 2011 Mar106(3)289ndash91

56 Pronovost PJ We need leaders The 48th Annual Rovenstine Lecture Vol 112 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2010 pp 779ndash85

57 Silber JH Williams SV Krakauer H Schwartz JS Hospital and patient characteristics associated with death after surgery A study of adverse occurrence and failure to rescue Med Care 1992 Jul30(7)615ndash29

58 Grocott MPW Pearse RM Prognostic studies of perioperative risk robust methodology is needed Br J Anaesth Oxford University Press 2010 Sep105(3)243ndash5

59 Niskanen M Resource use and postoperative outcome basic elements in benchmarking Curr Opin Crit Care 2009 Aug15(4)359ndash63

60 Deshpande JK Cause and effect or conjecture A call for consensus on defining anesthesia-related mortality Anesth Analg 2011 Jun112(6)1259ndash61

61 Fleisher LA Improving perioperative outcomes my journey into risk patient preferences guidelines and performance measures Ninth Honorary FAER Research Lecture Vol 112 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2010 pp 794ndash801

62 Snowden CP Anderson H Preoperative optimization rationale and process is it economic sense Current Opinion in Anaesthesiology 2012 Apr25(2)210ndash6

63 Monk TG Saini V Weldon BC Sigl JC Anesthetic management and one-year mortality after noncardiac surgery Anesth Analg 2005 Jan100(1)4ndash10

64 Gaba DM Anaesthesiology as a model for patient safety in health care BMJ 2000 Mar 18320(7237)785ndash8

65 Staender SEA Mahajan RP Anesthesia and patient safety have we reached our limits Current Opinion in Anaesthesiology 2011 Jun24(3)349ndash53

294

66 WHO Guidelines for Safe Surgery 2009 Safe Surgery Saves Lives Geneva World Health Organization 2009

67 Tremper KK Anesthesiology from patient safety to population outcomes the 49th annual Rovenstine lecture Vol 114 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2011 pp 755ndash70

68 Shekelle PG Wachter RM Pronovost PJ Schoelles K McDonald KM Dy SM et al Making healthcare safer II an updated critical analysis of the evidence for patient safety practices AHRQ editor Evid Rep Technol Assess (Full Rep) 2013 Mar(211)1ndash945

69 Parmelli E Flodgren G Fraser SG Williams N Rubin G Eccles MP Interventions to increase clinical incident reporting in health care Cochrane Database Syst Rev 2012 Aug 15(8)CD005609

70 Sancho R (null) EA Manejo de las Crisis Papel de la simulacioacuten en la seguridad del paciente SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 58 (Supl 3)S50ndash6

71 Fanning RM Goldhaber-Fiebert SN Udani AD Gaba DM Crisis Resource Management In The Comprehensive Textbook of Healthcare Simulation New York NY Springer New York 2013 pp 95ndash109

72 Blum RH Raemer DB Carroll JS Sunder N Felstein DM Cooper JB Crisis resource management training for an anaesthesia faculty a new approach to continuing education Medical Education Blackwell Science Ltd 2004 Jan 138(1)45ndash55

73 Rall M Dieckmann P Crisis resource management to improve patient safety In European Society of Anaesthesiology editor 2005 pp 1ndash6

74 (null) TRCOA Special human factors issue 2008 pp 1ndash62

75 Bartolomeacute A (null) EA El trabajo en equipo y los errores de comunicacioacuten en anestesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S28ndashS35

76 Levtzion-Korach O Frankel A Alcalai H Keohane C Orav J Graydon-Baker E et al Integrating Incident Data from Five Reporting Systems to Assess Patient Safety Making Sense of the Elephant JCJQPS The Joint Commission 2010 Sep 136(S9)402ndash18

77 Fioratou E (null) EA Non-technical skills in anesthesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S36ndashS43

78 Hohenstein C Fleischmann T Rupp P Hempel D Wilk S Winning J German critical incident reporting system database of prehospital emergency medicine Analysis of reported communication and medication errors between 2005-2015 World J Emerg Med 20167(2)90ndash6

295

79 SENSAR [Internet] [consultado 4 Feb 2017] Disponible en httpsensarorg

80 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Fundacioacuten Avedis Donabedian Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Primer Informe de Incidentes de Seguridad notificados al Sistema en 2013 20151ndash76

81 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Fundacioacuten Avedis Donabedian Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Informe de Incidentes de Seguridad notificados en 2014 - 2015 20161ndash65

82 Reed S Arnal D Frank O Goacutemez-Arnau JI Hansen J Lester O et al National critical incident reporting systems relevant to anaesthesia a European survey Br J Anaesth 2014112(3)546ndash55

83 Gibbs NM Culwick M Merry AF A cross-sectional overview of the first 4000 incidents reported to webAIRS a de-identified web-based anaesthesia incident reporting system in Australia and New Zealand Anaesth Intensive Care 20171ndash9

84 Şalvız EA Edipoğlu Sİ Sungur MO Altun D Buumlget Mİ Seyhan TOuml Critical Incident Reporting System in Teaching Hospitals in Turkey A Survey Study Turk J Anaesthesiol Reanim 201644(2)59ndash70

85 Welker AS St Pierre M Heinrichs W Ghezel-Ahmadi V Schleppers A The German Critical Incident Reporting System for Anesthesiology CIRSains J Patient Saf 201511(4)204ndash9

86 Monsegur JC Sistemas de comunicacioacuten de incidentes en anestesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S15ndashS21

87 SENSAR TAXONOMIacuteA [Internet] [consultado 10 Sep 2016] Disponible en httpsensarorgayudataxonomia

88 Vincent C Taylor-Adams S Stanhope N Framework for analysing risk and safety in clinical medicine BMJ 1998316(7138)1154ndash7

89 Reason J Human error models and management BMJ 2000320(7237)768ndash70

90 Hutchinson A Young TA Cooper KL McIntosh A Karnon JD Scobie S et al Trends in healthcare incident reporting and relationship to safety and quality data in acute hospitals results from the National Reporting and Learning System Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200918(1)5ndash10

91 Wacker J Staender S The role of the anesthesiologist in perioperative patient safety Current Opinion in Anaesthesiology 201427(6)649ndash56

296

92 Wang Y Eldridge N Metersky ML Verzier NR Meehan TP Pandolfi MM et al National Trends in Patient Safety for Four Common Conditions 2005ndash2011 N Engl J Med 2014370(4)341ndash51

93 Shekelle PG Pronovost PJ Wachter RM McDonald KM Schoelles K Dy SM et al The Top Patient Safety Strategies That Can Be Encouraged for Adoption Now Ann Intern Med American College of Physicians 2013 Mar 5158(5_Part_2)365ndash8

94 Yong H Kluger MT Incident reporting in anaesthesia a survey of practice in New Zealand Anaesth Intensive Care 2003

95 Evans SM Berry JG Smith BJ Esterman A Selim P OShaughnessy J et al Attitudes and barriers to incident reporting a collaborative hospital study Quality and Safety in Health Care 200615(1)39ndash43

96 Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten [Internet] [consultado 18 Ene 2017] Disponible en httpwwwmadridorgcsSatellitecid=1142398238797amplanguage=esamppagename=HospitalGregorioMaranon2FPage2FHGMA_listado

97 Pham JC Girard T Pronovost PJ What to do with healthcare incident reporting systems J Public Health Res 20132(3)e27

98 Shojania KG The frustrating case of incident-reporting systems Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200817(6)400ndash2

99 Howell A-M Burns EM Hull L Mayer E Sevdalis N Darzi A International recommendations for national patient safety incident reporting systems an expert Delphi consensus-building process BMJ Qual Saf BMJ Publishing Group Ltd 201726(2)150ndash63

100 Classen DC Resar R Griffin F Federico F Frankel T Kimmel N et al ldquoGlobal trigger toolrdquo shows that adverse events in hospitals may be ten times greater than previously measured Health Aff (Millwood) Project HOPE - The People-to-People Health Foundation Inc 201130(4)581ndash9

101 Levinson DR Adverse events in hospitals national incidence among Medicare beneficiaries Department of Health and Human Services OfficeUSA 20101ndash75

102 Classen DC Jaser L Budnitz DS Adverse Drug Events Among Hospitalized Medicare Patients Epidemiology and National Estimates from a New Approach to Surveillance Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety Elsevier 201036(1)12ndash21

103 Health Quality and Safety Commission Learning from adverse events Adverse events reported to the Health Quality amp Safety Commission 1 July 2015 to 30 June 2016 New Zealand 20161ndash36

297

104 Gibbs NM Culwick M Merry AF A cross-sectional overview of the first 4000 incidents reported to webAIRS a de-identified web-based anaesthesia incident reporting system in Australia and New Zealand Anaesth Intensive Care 201745(1)28ndash35

105 Centers for Medicare and Madicaid Services Quality Assurance and performance improvement Baltimore US Ferderal Government [Internet] [consultado 12 Oct 2016] Disponible en httpswwwcmsgovMedicareProvider-Enrollment-and-CertificationQAPInhqapihtml

106 Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social Bartolomeacute A Goacutemez-Arnau JI Arnal D Puebla G Santa-Uacutersula JA Marzal JM et al El Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) un sistema nacional de comunicacioacuten de incidentes en anestesia Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social editor 20101ndash118

107 Subvencioacuten para implantar SENSAR en Madrid [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2009concedida-subvencion-para-implantar-sensar-en-madrid

108 Nueva incoporacioacuten de hospitales a SENSAR [Internet] [consultado 26 Ago 2016] Disponible en httpsensarorg2009proxima-incorporacion-de-nuevos-hospitales-a-sensar

109 SENSAR en Chile Primer Curso SENSAR de Seguridad de Paciente Quiruacutergico [Internet] [consultado 10 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2016sensar-realizara-curso-seguridad-del-paciente-chile

110 Incidentes agregados Boletiacuten SENSAR 2014 [Internet] [consultado 16 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2014boletin-actualizacion-sensar-febrero-2014-incidentes-agregados

111 Alertas de SENSAR en SENSARorg [Internet] [consultado 16 Ene 2017] Disponible en httpsensarorgs=alerta

112 Recomendaciones de SENSAR [Internet] [consultado 2 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgs=recomendacionesamplimit=10ampbpaged=10

113 8ordf Edicioacuten del Curso de Seguridad de Paciente de SENSAR en colaboracioacuten con el Hospital virtual de Valdecilla [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017abierta-la-matricula-para-el-curso-de-seguridad-del-paciente

114 SENSAR lanza la Innovacioacuten en Seguridad de Paciente [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017sensar-innovacion-seguridad-del-paciente

115 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Recomendaciones para la respuesta

298

institucional a un evento adverso Rev Esp Anestesiol Reanim 201562(10)e5ndashe16

116 Recomendaciones para sedacioacuten de pacientes fuera del aacuterea quiruacutergica de SENSAR Article In press [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgrecomendaciones-sedacion

117 SENSAR y la PSMF [Internet] [consultado 10 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2015sensar-participara-en-el-patient-safety-movement-foundation-summit

118 Rodriacuteguez Perera F de P Peiroacute M La planificacioacuten estrateacutegica en las organizaciones sanitarias Revista Espantildeola de Cardiologiacutea 201265(8)749ndash54

119 Trullenque F Dirigiendo estrateacutegicamente hacia elfuturo Harv-Deusto Bus Rev 200715362ndash7

120 Fernaacutendez A Trullenque F iquestPor queacute una Direccioacuten Estrateacutegica Madrid Enlaze3 Print Management 2010

121 Lee TH Turning doctors into leaders Harv Bus Rev 201088(4)50ndash8

122 Ballesteros H Verde J Costabel M Sangiovanni R Dutra I Rundie D et al Anaacutelisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas Revista Uruguaya de Enfermeriacutea 20155(2)

123 Dyson RG Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick European Journal of Operational Research 2004152(3)631ndash40

124 Mintzberg H La estructuracioacuten de las organizaciones 1ordf ed Barcelona Ariel Economiacutea 1998 266ndash88

125 SENSAR y Quiroacutensalud llagan a un acuerdo por la Seguridad del Paciente y acuerdan integrar a todos sus hospitales en la red de SENSAR [Internet] [consultado 10 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017sensar-y-quironsalud

126 Renovacioacuten de SENSAR se relanza el proyecto [Internet] [consultado 6 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2013sensar-renueva-su-junta-directiva-y-relanza-el-proyecto

127 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Sonda nasogaacutestrica de nutricioacuten enteral en localizacioacuten pulmonar Rev Esp Anestesiol Reanim 201764(1)e1ndashe5

128 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Administracioacuten de dosis equivocada de fenilefrina en Reanimacioacuten Rev Esp Anestesiol Reanim 201360(7)e19ndashe21

299

129 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Fibrilacioacuten auricular inesperada al monitorizar en quiroacutefano Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(5)e23ndash6

130 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Programacioacuten erroacutenea de una bomba de TCI Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(8)e27ndashe30

131 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Manejo inadecuado de una viacutea aeacuterea difiacutecil Caso del trimestre Rev Esp Anestesiol Reanim 201562(6)e1ndashe4

132 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Problema inusual con la mascarilla lariacutengea Supremetrade Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(3)e20ndash2

133 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Colocacioacuten de analgesia controlada por el paciente epidural por viacutea venosa perifeacuterica Rev Esp Anestesiol Reanim 201663(7)e23ndash8

134 Publicaciones de SENSAR en AnestesiaR [Internet] [consultado 20 Feb 2017] Disponible en httpanestesiarorgEtiquetacalidad

135 Memoria econoacutemica Boletiacuten actualizacioacuten SENSAR 2014 [Internet] [consultado 20 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2014boletin-actualizacion-sensar-febrero-2014-incidentes-agregados

136 Programa de Rescate de Hospitales SENSAR [Internet] [consultado 16 Dic 2016] Disponible en httpsensarorgparticiparprograma-de-rescate-de-hospitales

137 Beckmann U Baldwin I Durie M Morrison A Shaw L Beckmann U et al Problems associated with nursing staff shortage an analysis of the first 3600 incident reports submitted to the Australian incident monitoring study (AIMS-ICU) Anaesth Intensive Care 1998 26396-400

138 Arias CF Jornadas de trabajo extenso y guardias nocturnas de meacutedicos residentes Consecuencias para la salud y afrontamiento Fundamentos en Humanidades 201112205-217

139 Martiacutenez-Jimeacutenez F Guasch E Blas M de Gilsanz F Cronobiologiacutea en anestesia epidural Obsteacutetrica Efecto de la noche sobre el iacutendice de complicaciones Revista de la Sociedad Espantildeola del Dolor 200613(2)73ndash80

140 Arnal Velasco D Romero Garciacutea E Martiacutenez Palli G Muntildeoz Corsini L Rey Martiacutenez M Postigo Morales S Patient safety recommendations for out of operating room procedure sedation Rev Calid Asist 2016 63(10)577ndash587

300

141 Romera A Garrido A Cabrerizo P De Miguel Aacute Loacutepez-Gil T Bravo C Critical incidents in pediatric anestesia do they exist in Spain too European Journal of Anaesthesiology 201633

142 Suresh G Horbar JD Plsek P Gray J Edwards WH Shiono PH et al Voluntary anonymous reporting of medical errors for neonatal intensive care Pediatrics 2004113(6)1609ndash18

143 Guffey P Szolnoki J Caldwell J Polaner D Design and implementation of a near-miss reporting system at a large academic pediatric anesthesia department Paediatr Anaesth 201121(7)810ndash4

144 Ortego R Duracher C Taright H Telion C Orliaget G Carli P Err is still human Critical incidents in pediatric anesthesia 2 years report from a tertiary care hospital European Journal of Anaesthesiology 201431257

145 de Graaff JC Sarfo MC van Worlfswinkel L van der Werff DB Schouten AN Anesthesia-related critical incidents in the perioperative period in children a proposal for an anesthesia-related reporting system for critical incidents in children Paediatr Anaesth 201525(6)621-9

146 MacLennan AI Smith AF An analysis of critical incidents relevant to pediatric anesthesia reported to the UK National Reporting and Learning System 2006ndash2008 Paediatr Anaesth 201121(8)841-7

147 Tay CL Tan GM Ng SB Critical incidents in paediatric anaesthesia an audit of 10 000 anaesthetics in Singapore Paediatr Anaesth 200111(6)711ndash8

148 Ministerio de Sanidad y Consumo Fundacioacuten Avedis Donabedian Los sistemas de notificacioacuten de incidentes y eventos adversos Un anaacutelisis de situacioacuten Ministerio de Sanidad y Consumo editor 2006 1ndash55

149 Bird FE Germain GL Practical loss control leadership 1996

150 Masimore L Proving the value of safety justification and ROI of safety programs and machine safety investments Rockwell Automation Safety 2007

151 Catchpole K Bell MDD Johnson S Safety in anaesthesia a study of 12606 reported incidents from the UK National Reporting and Learning System Anaesthesia 200863(4)340ndash6

152 Charuluxananan S Suraseranivongse S Multicentered study of model of anesthesia related adverse events in Thailand by incident report (The Thai Anesthesia Incidents Monitoring Study) results J Med Assoc Thai 2008 91(7)1011-9

153 Servicio Madrilentildeo de Salud Resultados de la Gestioacuten Analiacutetica SERMAS editor 2014

301

154 Notificacioacuten de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) de Uso Humano [Internet] MSSSI [consultado 2 Nov 2016] Disponible en httpswwwaempsgobesvigilanciamedicamentosUsoHumanoSEFV-HNRA-SEFV-Hhomehtm

155 Programa SEGACI Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea Entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento basado en el desarrollo de habilidades no teacutecnicas y las conversaciones de aprendizaje o debriefing aplicadas al aacutembito laboral [Internet] [consultado 27 Sep 2017] Disponible en httpsensarorgwp-contentuploads201502MSD-SEGACI-DEFINITIVOpdf

156 Manual de Crisis de SENSAR Queacute es y coacutemo se usa [Internet] [consultado 19 Ene 2017] Disponible en httpsensarorgmanual-crisis-sensar

157 Tuchinda L Sukchareon I Kusumaphanyo C Suratsunya T Hintong T Thienthong S The Thai Anesthesia Incident Monitoring Study (Thai AIMS) an analysis of perioperative complication in geriatric patients J Med Assoc Thai 201093(6)698ndash707

158 Saito T Wong ZW Thinn KK Poon KH Liu E Review of critical incidents in a university department of anaesthesia Anaesth Intensive Care 201543(2)238ndash43

159 Mahajan RP Safety culture in Anesthesiology Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3) S10ndash14

160 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e IgualdadDireccioacuten General de Atencioacuten Primaria y Especializada Subdireccioacuten General de Atencioacuten Especializada Guiacutea para la Gestioacuten de la Lista de Espera Quiruacutergica Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad editor 20001ndash39

161 Curso SENSAR de resolucioacuten de Crisis y Declaracioacuten de Helsinki [Internet] [29 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgresolucion-de-crisis-y-declaracion-de-helsinki

162 4ordf Ed del Curso SENSAR CRM y Declaracioacuten de Helsinki a traveacutes de la simulacioacuten [Internet] [29 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017crm4aedicion

163 Casinello F Arnal D Goacutemez-Arnau JI Borshoff D editores Manual de Crisis en Anestesia y Pacientes Criacuteticos SENSAR 2ordf ed Madrid Elsevier 2015

164 Bimbela JL Cuidando al pediatra habilidades emocionales y de comunicacioacuten ldquoPrevencioacuten y manejo del siacutendrome de estar quemado por el trabajo en pediatriacutea de Atencioacuten Primariardquo [seminario] 2006

165 Rudolph JW Simon R Dufresne RL Raemer DB Theres no such thing as lsquononjudgmentalrsquo debriefing a theory and method for debriefing with

302

good judgment Simul Healthc 20061(1)49ndash55

166 Alerta sobre las modificaciones de los Dispositivos Airtraq Nuevos Airtraq Ventajas y desventajas [Internet] [consultado 2017 Mar 16] Disponible en httpsensarorg2014nuevos-airtraq-ventajas-y-desventajas

167 Recomendaciones de uso en la tecnica de anestesia total intravenosa TIVA-TCI [Internet] [consultado 1 Mar 2017] Disponible en httpanestesiarorg2015recomendaciones-de-uso-en-la-tecnica-de-anestesia-total-intravenosa-tiva-tci

168 Proveedores de etiquetas SENSAR [Internet] [consultado 1 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2011proveedores-de-etiquetas

169 SENSAR Boletiacuten de actualizacioacuten [Internet] [consultado 4 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2015boletin-de-actualizacion-sensar-2014

170 Evans SM Smith BJ Esterman A Runciman WB Maddern G Stead K et al Evaluation of an intervention aimed at improving voluntary incident reporting in hospitals Quality and Safety in Health Care 200716(3)169ndash75

171 Bilimoria KY Kmiecik TE DaRosa DA Halverson A Eskandari MK Bell RH et al Development of an online morbidity mortality and near-miss reporting system to identify patterns of adverse events in surgical patients Arch Surg American Medical Association 2009144(4)305ndash11

172 Stump LS Re-engineering the medication error-reporting process removing the blame and improving the system Am J Health Syst Pharm 200057 (Supl 4)S10ndash7

173 Dixon JF Going paperless with custom-built Web-based patient occurrence reporting The Joint Commission journal on quality improvement 200228(7)387ndash95

174 Pham JC Gianci S Battles J Beard P Clarke JR Coates H et al Establishing a global learning community for incident-reporting systems BMJ Qual Saf BMJ Publishing Group Ltd 201019(5)446ndash51

175 Requisitos para la Incorporacioacuten de Hospitales a SENSAR [Internet] [consultado 4 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgparticipariquestcomo-puede-incorporarse-un-hospital-a-sensar

176 Goacutemez-Arnau JI Otero MJ Bartolomeacute A Errando CL Arnal D Moreno AM et al Etiquetado de los medicamentos inyectables que se administran en anestesia Rev Esp Anestesiol Reanim 201158375-383

177 SENSAR Memoria HGUGM 2013 [Internet] [consultado 2017 Mar 14]

303

Disponible en httpsensarorgwp-contentuploads201407HGUGMAcreditacionpdf

178 Garrido A Fase inicial del proceso de implantacioacuten de un Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en el servicio de Anestesia del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten [diploma de estudios avanzados] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

179 SENSAR antecedentes y oriacutegenes [Internet] [consultado 14 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgsobre-sensarantecedentes

180 Diacuteaz-Foncea M Marcuello C Las empresas sociales en Espantildea concepto y caracteriacutesticas Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economiacutea Social 20140(8)

181 Convocatoria abierta para participar en PENSAR-SENSAR design thinking para el disentildeo de itinerarios de innovacioacuten [Internet] [1 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2016participa-pensar-sensar

182 Criscitelli T Goodwin W Applying Human-Centered Design Thinking to Enhance Safety in the OR AORN J Elsevier 2017105(4)408ndash12

183 Leavy B Collaborative innovation as the new imperative ndash design thinking value co‐creation and the power of ldquopullrdquo Strategy amp Leadership 201240(2)25ndash34

184 Design in Health Care Center for Innovation Mayo Clinic [Internet] [consultado 12 Feb 2017] Disponible en httpcenterforinnovationmayoedudesign-in-health-care

185 Gasca J Zaragozaacute R Designpedia 80 herramientas para construir tus ideas Madrid LID 2014

186 Domain N Revised Never Events Policy and Framework NHS England 2015

304

305

ANEXOS

1 La cirugiacutea en lado erroacuteneo 2 Implante proacutetesis incorrectos 3 Retencioacuten de cuerpo extrantildeo tras cirugiacutea 4 Administracioacuten erroacutenea de una solucioacuten concentrada de potasio 5 Viacutea de administracioacuten de faacutermacos erroacutenea 6 Sobredosis de insulina 7 Sobredosis de metotrexato para paciente no oncoloacutegico 8 Sobredosificacioacuten de midazolam en sedacioacuten consciente 9 Intentos de suicidio o autolisis usando rieles de ducha o cortina no seguros 10 Caiacutedas desde ventanas no seguras 11Atrapamiento de toacuterax o cuello en los rieles de la cama 12 Transfusioacuten sanguiacutenea o trasplante de oacuterganos incompatibles con grupo ABO 13Malposicioacuten de sondas naso u orogaacutestricas 14 Escaldado de pacientes Anexo 1 Listado de Never Events seguacuten la NHS para 20152016 (186)

Relacionados con la administracioacuten cliacutenica Relacionados con procedimientos cliacutenicos Relacionados con la documentacioacuten Infeccioacuten nosocomial Relacionados con la medicacioacuten o fluidos intravenosos Relacionados con la sangre o fluidos sanguiacuteneos Relacionados con la nutricioacuten Relacionados con oxiacutegeno gas y vapor Relacionados con el equipamiento meacutedico Relacionados con el comportamiento del paciente Caiacutedas Accidentes del paciente Relacionados con las infraestructuras Relacionados con los recursos y organizacioacuten Relacionados con laboratorio patologiacutea Anexo 2 Taxonomiacutea internacional Tipos de incidente para la SP OMS 2007 (66)

306

ASA I Sano Paciente sin afectacioacuten orgaacutenica fisioloacutegica bioquiacutemica o

psiquiaacutetrica El proceso patoloacutegico para la intervencioacuten estaacute localizado y

no produce alteracioacuten sisteacutemica

ASA II Enfermedad sisteacutemica leve Afectacioacuten sisteacutemica escausada por el

proceso patoloacutegico u otra afectacioacuten fisiopatoloacutegica

ASA III Enfermedad sisteacutemica grave sin limitacioacuten funcional Afectacioacuten

sisteacutemica grave o severa de cualquier causa

ASA IV Enfermedad sisteacutemica grave con amenaza de la vida Las alteraciones

sisteacutemicas no son siempre corregibles con la intervecioacuten

ASAV

Paciente moribundo Situacioacuten desesperada en la que el paciente Pocas

posibilidades de sobrevivir

ASA VI Paciente en muerte cerebral

Anexo 3 Clasificacioacuten de riesgo anesteacutesico de la ASA

MEGA Sistemas

CIF B 36964542

Domicilio social y a efectos de notificaciones en Ruacutea Santa Marta Nordm 5 36202 Vigo

Inscripcioacuten en el Registro Mercantil de Pontevedra el 13 de diciembre de 2005 en el

tomo 3151 folio 217 hoja 39063 libro 3151 seccioacuten 8 inscripcioacuten 1ordf

Teleacutefono 902199202 - Fax 913969784 ndash Email megasistemasmegasistemases Anexo 4 Caracteriacutesticas de MEGA Sistemas

307

-Hospitales adheridos (Hadh) -Hospitales activos (Hact) -Analizadores locales (Aloc) -Incidentes comunicados (IC comunicados) -Incidentes analizados (IA) -Incidentes complicaciones y comentariosquejas -Incidentes vaacutelidos (IV) -Incidentes compartidos con otros hospitales (ICo) -Incidentes presentados en sesioacuten -Datos demograacuteficos del paciente Edad y Sexo -Clasificacioacuten ASA -Procedimiento (Proc) -Lugar (Lug) -Franja horaria (h) -Tipo Anestesia (TipoA) -Especialidad medicoquiruacutergica -Personal Implicado (PersImpl) -Dantildeo al paciente (DantildeoPte) -Severidad de la lesioacuten (SevLes) -Prolongacioacuten de la estancia hospitalaria (ProlEstHosp -Actividad profesional del comunicador (ActProfCom) -Antiguumledad en antildeos (AntildeosExp) -Relacioacuten con el incidente (RelConIC) -Tiempo demora en el anaacutelisis (TDA) -Tiempo demora en la ejecucioacuten de las medidas (TDE) -Tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten (TDEC) -Error activo (ErrAct) -Tipo de incidente (TipoIC) -Subtipo de incidente (SubTipoIC) -Factor Latente Factor Paciente (FP) Factor Individuo (FI) Factor Tarea (FT) Factor Equipo (FE) Factor Lugar de trabajo (FL) Factor Organizacioacuten (FO) -Factor Humano (FH) -Medidas de mejora (MM) -Incidente evitable -Medidas de mejora ejecutadas (MMejec) -Medidas de mejora Incidente analizado (MMIA) -Estado de las medidas (EstadoMM) -Cursos (actividades formativas) -Profesionales formados (ProfF) -Variable periodo Anexo 5 Variables de la investigacioacuten sustrato de esta tesis doctoral

308

Andaluciacutea CH de Torrecaacuterdenas (Almeriacutea) 2 CHU de Granada 10 H Costa del Sol (Marbella-Maacutelaga) 7 H de Baza (Granada) 4 H de Benalmaacutedena (Maacutelaga) 7 H de Motril (Granada) 9 H de Poniente (El Ejido-Almeriacutea) 1 H La Inmaculada (Huercal Overa-Almeriacutea) 1 H Nuestra Sentildeora de la Salud (Granada) 3 HCU San Cecilio (Granada) 1 HU Nuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 7

52

Aragoacuten HC de Alcantildeiz (Teruel) 2 HU Miguel Servet (Zaragoza) 4

6

Balears (Illes) H Son Llagravetzer (Baleares) 2

2

Canarias HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal) 5 HU Ntra Sra de Candelaria (Tenerife) 7

12

Cantabria HU Marqueacutes de Vadecilla (Cantabria) 1

1

Castilla - La Mancha CH de Toledo (Toledo) 9 CHU de Albacete 1 H Virgen de la Luz (Cuenca) 6 HU de Guadalajara (Guadalajara) 7

23

Castilla y Leoacuten H de Aacutevila 3

3

Cataluntildea CS del Maresme (Mataroacute-Barcelona) 10 FH Asil de Granollers (Barcelona) 6 H ASEPEYO San Cugat (Barcelona) 1 H Clinic de Barcelona 13 H de Terrassa (Barcelona) 1 H de Viladecans (Barcelona) 1 H del Empordaacute (Gerona) 3 H del Mar (Barcelona) 12 H dacuteIgualada (Barcelona) 1 H Platoacute (Barcelona) 1 H Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona) 1 HG de Catalunya (Barcelona) 1 HG de Manresa (Barcelona) 4 HG de Vic (Barcelona) 3 HM de Badalona (Barcelona) 3 HU Arnau de Vilanova (Leacuterida) 7 HU de Bellvitge (Hospitalet-Barcelona) 2 HU de Girona Dr Josep Trueta (Gerona) 1

309

HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona) 6 HU Sant Joan de Reus (Tarragona) 5 Hospital Sant Rafael (Barcelona) 3 Pius H de Valls (Tarragona) 2

87

Comunitat Valenciana CHGU de Valencia 15 HUG de Castelloacuten (UCI) (Castelloacuten) 5 H de Manises (Valencia) 10 H de Torrevieja (Alicante) 2 H Francesc de Borja de Gandiacutea (Valencia 8 HCU de Valencia (Valencia) 9 HU i Politegravecnic La Fe (Valencia) 9

58

Galicia CH de Pontevedra 13 CH Xeral Calde (Lugo) 3 CHU A Coruntildea (La Coruntildea) 6 CHU de Santiago de Compostela(Coruntildea) 7 CUH de Ourense (Orense) 3 H Povisa (Vigo-Pontevedra) 10

42

Madrid (Comunidad de) C Londres Madrid Zurbano (Madrid) 8 H Infanta Cristina (Parla-Madrid) 2 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 6 H Infantil U Nintildeo Jesuacutes (Madrid) 4 H U La Moraleja (La Moraleja-Madrid) 4 HC de la CRoja SJoseacute y StaAdela(Madrid) 1 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 17 HU 12 de Octubre (Madrid) 8 HU de Fuenlabrada (Madrid) 6 HU de Getafe (Madrid) 6 HU de la Princesa (Madrid) 8 HU de Moacutestoles (Madrid) 4 HU de Torrejoacuten (Madrid) 2 HU del Sureste (Arganda-Madrid) 5 HU del Tajo (Aranjuez-Madrid) 1 HU Infanta Leonor (Madrid) 15 HU La Paz (Madrid) 3 HU Montepriacutencipe (Madrid) 1 HU Priacutencipe de Asturias (Alcalaacute-Madrid) 6 HU Puerta de Hierro (Madrid) 5 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid) 8 HU Santa Cristina (Madrid) 5 HU Severo Ochoa (Leganeacutes-Madrid) 10 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 32

167

Navarra (Comunidad Foral de) CH de Navarra 4

4

Paiacutes Vasco H de Galdakao (Galdaacutecano-Vizcaya) 7 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 5 HU de Donostia (Guipuacutezcoa) 4

310

16

Regioacuten Metropolitana Cliacutenica Las Condes 9 H Cliacutenico de la Florida Dra Eloisa Diacuteaz 4 Hospital Higueras Talcahuano 7 Hospital Luis Calvo Mackenna 4

24

Anexo 6 Distribucioacuten de los 497 analizadores locales de IC dados de alta en la aplicacioacuten ANESTIC por

CCAA hasta final de 2016

311

Anexo 7 Estimacioacuten de costes anuales es Espantildea por suspensioacuten de cirugiacutea relacionada con los IC

Produccioacuten propia

Anexo 8 Resultados del estudio ldquoFase inicial del proceso de implantacioacuten de un SRIC el servicio de

Anestesia del HGUGMrdquo Garrido et al 2006

PLANTA HOSPITALIZACIOacuteN (HOSTELERIacuteA)

POSTOPERATORIO REA-UCI

Costediacutea estancia 250 Eurdiacutea 764 Eurdiacutea 1116 Eurdiacutea

IC comunicados 7232 IC 8 antildeos 84 hospitales 904 IC antildeo 84 hospitales

IC que implican suspensioacuten 2 suspensioacuten cirugiacutea (146 casos7232 IC)

Caacutelculo de suspensiones de cirugiacutea de los hospitales que comunican a SENSAR 1808 suspensiones antildeo 84 hospitales

Caacutelculo de suspensiones de cirugiacutea de todos los hospitales de Espantildea 17219 suspensiones 800 hospitales Espantildea (DETECTADAS)

Correccioacuten por la infracomunicacioacuten de IC (10) 17219 suspensiones antildeo 800 hospitales Espantildea (ESTIMADAS)

Estimacioacuten Coste anual 430475 Eurantildeo 1315531 Eurantildeo 1921640 Eurantildeo

312

Anexo 9 Anaacutelisis DAFO para SENSAR Abreviaturas ABP Aprendizaje Basado en Problemas ANESTIC Anestesia IC IC Incidente Criacutetico CS Cultura de Seguridad DH Declaracioacuten de Helsinki ESA European Society of Anaesthesiology FH Factor Humano MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y PITELO Paciente + Individuo + Tarea + Equipo + Lugar de trabajo + Organizacioacuten PSMF Patient Safety Movement Foundation SEDAR Sociedad Espantildeola de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten REDAR Revista de la SEDAR SP Seguridad de Paciente SRIC Sistema de Registro de IC

ANAacuteLISIS DAFO PARA LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

FORTALEZAS Disponibilidad superior de recursos y procesos

ventajas naturales capacidades distintas - Caracteriacutesticas anoacutenimo voluntario no punitivo independiente

analizado por expertos adaptado a taxonomiacutea internacional +++ - Gran adhesioacuten de los meacutedicos +++ - Gran volumen de IC comunicados +++ - Antildeos de experiencia (desde 2009) +++ - Motivacioacuten de los miembros ++ - Metodologiacutea de anaacutelisis de incidentes desarrollada ++ - Moderado desarrollo local de GTSA basado en la formacioacuten + - Diversificacioacuten de la formacioacuten multidisciplinar y distintos

enfoques (CS FH Crisishellip) + - Gran desarrollo nacional con incorporacioacuten reglada basada en el

apoyo de la jefatura de servicio + - Establecido inicio desarrollo internacional en paiacuteses de habla

hispana ++ - Fuentes de financiacioacuten propias basadas en la docencia ++ - Aacuterea docente remunerada + - Formacioacuten de gran calidad (encuestas de satisfaccioacuten) ++ - Resultados en SP basados en la accioacuten local con MM +++ - Modernizacioacuten del SRIC de ANESTIC a PITELO ++ - Elaboracioacuten de materiales de referencia Manual de Crisis ++ - Aacutereas propias de difusioacuten en medios SENSARorg + - Existencia de red de trabajo propia EscuelaSensar + - Estrategias de marketing existentes (videos material de formacioacuten)

+ - Estandarizacioacuten de la metodologiacutea docente interactivo ABP uso

de simulacioacuten y debriefing etc ++ - Acreditacioacuten de la formacioacuten (CFC) + - Entusiasmo voluntad de mejora crecimiento e innovacioacuten de sus

miembros + - Produccioacuten de materiales de marketing y audiovisuales propios +

POT

EN

CIA

LID

AD

ES

LIM

ITA

CIO

NE

S

DEBILIDADES Deacuteficit en recursos y procesos desventajas naturales

capacidades escasas

- Caracteriacutesticas voluntario (no hay conocimiento del total de IC que acontecen) +++

- Comunicacioacuten de IC no dirigida por objetivos (depende de la sensibilidad local) +

- Necesidad de mantener motivacioacuten de comunicadores a traveacutes de la retroalimentacioacuten +++

- Barreras para anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Barreras para la priorizacioacuten de IC falta de herramienta de gravedad y riesgo en ANESTIC (estaraacute en PITELO) gran volumen de IC +

- Barreras para el anaacutelisis de actividad de SENSAR agregacioacuten de IC y medidas desarrollo de proyectos de investigacioacuten y elaboracioacuten de recomendaciones de praacutecticas a nivel global actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Menor adhesioacuten de otros profesionales (distribucioacuten irregular de la participacioacuten de enfermeriacutea) ++

- Dificultad para la gestioacuten del gran volumen de IC con agregacioacuten de IC ++

- Dificultad para generalizar el conocimiento a traveacutes de recomendaciones de praacutecticas seguras +

- Dificultad recopilacioacuten y difusioacuten de noticias por falta de estructura y tiempo +

- Pobre o moderada adhesioacuten de analizadores locales a la red de trabajo +

- Dificultad para estandarizar elementos de medicioacuten del impacto de nuestra actividad formativa y obtener resultados comparables ++

- Dificultad para atender a la demanda de adhesioacuten de hospitales a nivel nacional e internacional de contratos de colaboracioacuten con otras organizaciones ++

- Necesidad de potenciar el rescate de hospitales ++ - Pobre registro de socios en relacioacuten al nordm de usuarios potenciales + - Operatividad y toma de decisiones depende de la asamblea de socios

+ - Otras aacutereas deficitarias infraestructuras locales metodologiacutea

investigadora asesoriacutea teacutecnica empresarial otros recursos humanos auxiliares con actividad reconocida en horario laboral o remunerada +

- Falta de universalizacioacuten de la metodologiacutea en el cuerpo docente ++ - Materiales de marketing y audiovisuales no profesionales riesgo de

obsolescencia o peacuterdida de valor por repeticioacuten +

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co e

conoacute

mic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

OPORTUNIDADES Factores + del entorno aprovechables debilitamiento de competidores

posicionamiento estrateacutegico - Cambio cultural en SP cada vez mayor que favorece comunicacioacuten

de IC sin miedo +++ - La SP sigue siendo una prioridad en las poliacuteticas de gestioacuten en

salud por lo que hay buenas relaciones institucionales (MSSSI PSMF ESA SEDARhellip) ++

- Intereacutes para adhesioacuten de paiacuteses de habla hispana ++ - Intereacutes de ESA en potenciar SRIC internacional ++ - Intereacutes de colaboracioacuten por parte de sociedades y organizaciones

SEDAR etc ++ - Fuentes de financiacioacuten externas (partners) basadas en la

asociacioacuten de imaacutegenes corporativas a traveacutes de la SP (impulsado por la DH) sin contrapartida comercial ++

- Vinculacioacuten a otras redes de difusioacuten AnestesiaR REDAR etc++ - Desarrollo de foacutermulas como la empresa social que permite mayor

operatividad y enfocar el rendimiento a doble objetivo impacto social para servir a la misioacuten y rendimiento econoacutemico que garantiza su crecimiento y sostenibilidad ++

- Adaptacioacuten de nuevas metodologiacuteas al disentildeo de la estrategia de futuro disentildeo de itinerarios de innovacioacuten a traveacutes de Design Thinking ++

- SENSAR es referencia internacional volumen de IC y potencial impacto superiores a los de otras organizaciones de reconocido prestigio con SRIC similares (WebAIRS) +++

- SENSAR tiene una buena imagen de marca y resulta atractiva + - Desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica aplicable a nuestra actividad

(anaacutelisis de bigdata historia electroacutenica deteccioacuten automaacutetica de gatillos que sugieran fallos de seguridad APPs para dispositivos que hacen maacutes accesible la actividad de SENSAR aplicaciones intermedias de diaacutelogo con otras bases de datos realidad virtual 360ordm etc) ++

- Existen ventajas fiscales en el aacuterea de las organizaciones sin aacutenimo de lucro de utilidad puacuteblica o empresa social ++

AMENAZAS Situaciones ndash que pueden atentar contra el proyecto altos riesgos cambios en

el entorno que supongan barreras - IC no asumidos como propios del sistema por algunos entornos

profesionales legales o de pacientes (necesidad de extender la CS) + - Ausencia de aplicacioacuten intermedia para que ANESTIC dialogue con

otros SRIC (duplicar trabajo potencial peacuterdida de IC o dificultad para su implantacioacuten en determinados hospitales por bloqueo institucional) +++

- Falta de regulacioacuten legal expresa que proteja al profesional que comunica un error como hay en otros paiacuteses pendiente de acometer cambios legislativos ++

- Competicioacuten por la dotacioacuten de recursos con otras herramientas para la mejora de la SP ++

- Posible desequilibrio en el balance entre fuentes de ingresos independientes de SENSAR y dependientes de terceros +

313

Criterios dimensioacuten econoacutemica

a) Actividad continua de produccioacuten de bienes y o venta de servicios

b) Alto grado de autonomiacutea

c) Nivel significativo de riesgo econoacutemico

d) Cantidad miacutenima de trabajo remunerado

Criterios dimensioacuten social

e) Objetivo expliacutecito de beneficiar a la comunidad

f) Iniciativa lanzada por un grupo de ciudadanos

g) Poder de decisioacuten no estaacute basado en la propiedad del capital

h) Caraacutecter participativo que involucra distintas partes afectadas por la actividad

i) Distribucioacuten de beneficios limitada

Anexo 10 Caracteriacutesticas de la Empresa Social Adaptado de Defourny y Nyssens 2008

Anexo 11 Caacutelculo del coste-eficiencia de los 5 sistemas comparados por Levtzion-Korach Elaboracioacuten propia

SRIC RECLAMACIONES DE PACIENTES

EQUIPOS DE

GESTIOacuteN DE RIESGO

RECLAMACIONES POR MALA PRAXIS

RONDAS DE SEGURIDAD

IC recogidos en 22 meses

8616 4722 1003 322 61

Estimacioacuten de recogida anual de IC

4699 1246 547 175 33

Coste anual del sistema

74840 $ 543395 $ 318500 $ X 40660 $

Coste estimado por IC

159 $ IC 4361 $ IC 5822 $ IC iquest 1232 $

Orden gtalt 1ordm 2ordm 3ordm 4ordm

314

Anexo 12 Indicadores de estructura proceso y resultados propuestos para SENSAR

Anexo 13 Entradas y salidas en la propuesta de Gestioacuten por Procesos del SRIC de SENSAR

ESTRUCTURA

RECURSOSHUMANOSbull NordmCOMUNICADORESbull NordmANALIZADORESbull NordmGRUPOSLOCALESDEANAacuteLISISbull NordmMIEMBROSJJDDbull NordmMIEMBROSCOORDINADORESENCOMITEacuteEJECUTIVO

bull NordmPERSONALAUXILIARbull  SECRETARIacuteATEacuteCNICAbull ANAacuteLISISDEDATOSYESTADIacuteSTICAbull COMUNICACIOacuteNEIMAGENCORPORATIVA

RECURSOSMATERIALESbull NordmSRIC(ANESTIC)bull NordmLOCALESbull NordmHOSPITALES

RECURSOSECONOacuteMICOSbull ACTIVIDADESYSERVICIOSbull NordmFORMACIOacuteNSENSARbull NordmPROYECTOSINVESTIGACIOacuteNbull NordmASESORIacuteASAORGANIZACIONESbull NordmCONTRATOSCOLABORACIOacuteN

bull PATROCINIOSbull NordmPARTNERS

PROCESO

COMUNICACIOacuteNbull NordmICCOMUNICADOSbull NordmICVAacuteLIDOS

ANAacuteLISISbull NordmICANALIZADOSbull NordmAGREGACIOacuteNIC

APRENDIZAJEYDIFUSIOacuteNbull NordmICCOMPARTIDOSENSESIOacuteNbull NordmICCOMPARTIDOSCONOTROSHOSPITALESbull NordmCOMUNICACIONESCONGRESOSbull NordmSESIONESbull NordmMEMORIAS

ADHESIOacuteNHOSPITALESbull NordmHOSPITALESADH

FUNCIONAMIENTOINTERNObull NordmASAMBLEASbull NordmREUNIONESJJDDbull NordmANAacuteLISISACTIVIDADbull NordmFORMACIONESINTERNAS

RESULTADO

MEDIDASDEMEJORAYPRAacuteCTICASRECOMENDABLESbull  NordmMEDIDASPROPUESTASbull  NordmMEDIDASEJECUTADASbull  NordmAGREGACIOacuteNDEMEDIDASbull  NordmDEPRAacuteCTICASRECOMENDADAS

FORMACIOacuteNbull  NordmCURSOSREALIZADOSbull  NordmPROFESIONALESFORMADOS

bull  NordmANAacuteLISISDEIMPACTODELAFORMACIOacuteN

IMPACTOYSOSTENIBILIDADbull  NordmPROYECTOSINVESTIGACIOacuteN

bull  NordmCONTRATOSCOLABORACIOacuteN

ENTRADAINCIDENTECRIacuteTICO

bull PROCESOS

bull COMUNICACIOacuteNbull ANAacuteLISISbull AGREGACIOacuteN

SALIDAMEDIDADEMEJORA

bull PROCESOS

bull PUESTAINDIVIDUALbull REVISIOacuteNGRUPALbull ELABORACIOacuteNbull EJECUCIOacuteNbull CONTROLDEESTADOEJECUCIOacuteNbull AGREGACIOacuteNDEMEDIDASbull DIFUSIOacuteNCOMOPRAacuteCTICASRECOMENDADAS

315

  • PORTADA
    • AGRADECIMIENTOS
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
    • ABREVIATURAS
    • DEFINICIONES
    • RESUMEN SUMMARY
    • SUMMARY
    • INTRODUCCIOacuteN
      • LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES
      • LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
      • EL DANtildeO EN ANESTESIA
      • LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS
      • SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD ENANESTESIA Y REANIMACIOacuteN (SENSAR)
      • PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES
        • JUSTIFICACIOacuteN
        • HIPOacuteTESIS
        • OBJETIVOS
        • MATERIAL Y MEacuteTODOS
          • MATERIAL
          • MEacuteTODO
            • RESULTADOS
            • DISCUSIOacuteN
            • LIMITACIONES
            • CONCLUSIONES
            • BIBLIOGRAFIacuteA
            • ANEXOS
Page 3: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme

2

El verdadero tesoro de los hombres es el tesoro de sus errores

Joseacute Ortega y Gasset

3

4

A Carol y a Tomaacutes

Por ensentildearme a vivir mejor

5

6

AGRADECIMIENTOS

A los pacientes por confiar en nuestra labor y deseo de proporcionarles una asistencia

segura sin dantildeo Cada vez son maacutes copartiacutecipes del esfuerzo que supone generar

conciencia para asumir el error como fuente de aprendizaje Especialmente a aquellos

que habiendo sufrido el dantildeo como causa de un fallo del sistema mantienen intacta su

confianza

A todos aquellos que han generado el cambio

A los liacutederes que tuvieron la visioacuten inicial de cambiar el paradigma de la cultura de

seguridad tradicional basada en la culpa y supieron contagiar ese entusiasmo Gracias

a la Dra Silvia Ramiacuterez por inspirarme por primera vez sin ella saberlo siendo

residente al Dr Antonio Bartolomeacute y colaboradores por acogerme en el Hospital

Fundacioacuten de Alcorcoacuten como si fuera el miacuteo propio e ilustrarme en la forma de

cambiar la cultura de seguridad en mi medio al Dr Juan Goacutemez Arnau por hacer de

la seguridad un asunto importante atractivo y faacutecil y por promover grandes proyectos

colectivos de colaboracioacuten restaacutendose todo el protagonismo que mereciacutea su trabajo y

su impulso al Dr Daniel Arnal amigo y compantildeero en este camino por estimularme

orientarme y ensentildearme tantas cosas a traveacutes de la seguridad y por ser una fuente

inagotable de ideas y un modelo de profesional a seguir

A los primeros seguidores de los liacutederes por tener el valor de sumarse a esa idea que

pareciacutea descabellada entre todos ellos dieron visibilidad a esa iniciativa e hicieron

posible el cambio que ahora es imparable

7

Al Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia del Hospital General Universitario

Gregorio Marantildeoacuten Dra Aacutengeles de Miguel Dra Maite Portas Dra Pilar Cabrerizo

Dr Manuel Tisner Dra Mariacutea Lema Dr Christian Bravo Dra Dolores Ginel Dra

Susana Gago Dra Mariacutea Palencia Dra Estefaniacutea Chamorro Dra Inmaculada

Hernaacutendez Dra Ana Isabel Galve Dra Cristina Lisbona por el entusiasmo

desmedido y el esfuerzo desinteresado por tantas horas de trabajo incesante y a veces

no reconocido que han conseguido cambiar de manera palpable las condiciones en las

que realizamos nuestro trabajo y los resultados del mismo en los pacientes por

hacerme sentir orgulloso de pertenecer a este equipo y por decir siempre que siacute a

cualquier propuesta de iniciativa Gracias a la Dra Andrea Romera por dejarse

entusiasmar y convertirse despueacutes en fuente inagotable de entusiasmo e inspiracioacuten

para miacute es un estaacutendar de excelencia como persona y profesional y una meta a

perseguir

A todos los compantildeeros de SENSAR que funcionan de manera coordinada a nivel

local y nacional y que hacen posible este suentildeo de hacerlo mejor cada diacutea y en

especial al Dr Cristian Rocco por creer en la locura de hacer de este proyecto

internacional y por su contribucioacuten inestimable para que hoy sea una realidad

A la mayoriacutea precoz y tardiacutea a la masa del cambio que en un ejercicio de

responsabilidad hace un esfuerzo por mejorar acogieacutendose a la evidencia Gracias a

todos los compantildeeros de profesioacuten que se han sumado a la defensa de la seguridad del

paciente y que potencian la colaboracioacuten multidisciplinar

8

A los rezagados todos aquellos que auacuten tienen miedo a asumir la posibilidad de errar

como algo inherente al ser humano por seguir reflexionando

A las instituciones por enfrentar con valentiacutea la disminucioacuten del margen de seguridad

del paciente desde una poliacutetica de transparencia y mejora continua Gracias a los

compantildeeros de la Unidad Funcional de Gestioacuten de Riesgos y del Servicio de

Medicina Preventiva y Calidad del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

por creer en el proyecto e impulsarlo desde el antildeo 2005

A los que me han acompantildeado en el desafiacuteo del proyecto de investigacioacuten

A las Dras Matilde Zaballos Mariacutea Begontildea Quintana y Mariacutea Joseacute Anadoacuten por

ponerle el entusiasmo y la energiacutea que necesitaba para sacar este proyecto de

investigacioacuten adelante y por ayudarme a acometer el reto con ciencia y rigor

A la Dra Ana Beleacuten Jimeacutenez del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad que

confioacute desde el principio en que la Anestesiologiacutea era una especialidad clave para

cambiar el paradigma de la seguridad y que brindoacute su ayuda para que los nuacutemeros

generaran la evidencia sobre la que asentar el cambio sin tu impagable ayuda la

constitucioacuten del Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia y el cambio de

paradigma en nuestro servicio habriacutea sido imposible

A los que han sido mi soporte

9

A mis padres y a mi hermana por su apoyo incondicional y por su estiacutemulo que es un

motor en todas las esferas de mi vida y por haber entendido que las cuestiones

profesionales aunque nos separen fiacutesicamente y nos quiten tiempo que compartir nos

enriquecen y nos hacen sentir maacutes plenos

A Marta por su disposicioacuten para ayudarme siempre y por todo lo que estaacute por venir

10

IacuteNDICE ABREVIATURAS 17

DEFINICIONES 21

RESUMEN SUMMARY 23

INTRODUCCIOacuteN 43

LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES 45

Evidencia cientiacutefica en la monitorizacioacuten de la seguridad del paciente

SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD EN ANESTESIA Y

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 47

La cultura de seguridad 47

Coacutemo se genera un cambio cruzando la brecha 50

La anestesiologiacutea como modelo de seguridad del paciente 51

La seguridad del paciente a nivel internacional 53

La seguridad de paciente a nivel nacional 60

EL DANtildeO EN ANESTESIA 65

La actividad quiruacutergica en espantildea 65

La mortalidad en anestesia 65

La morbilidad en anestesia 68

Las aacutereas de mejora para reducir la morbimortalidad en anestesia 70

Praacutecticas seguras en anestesia 73

La importancia del factor humano 75

LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS 81

Caracteriacutesticas de los SRIC 81

Los SRIC en espantildea 83

Los SRIC fuera de espantildea 86

Ventajas del uso de SRIC 89

Limitaciones del uso de SRIC 100

Comparacioacuten de los SRIC con otras herramientas Global Trigger Tool 103

Revisioacuten bibliograacutefica internacional sobre SRIC y perspectivas de futuro 105

Estudios relevantes actuales sobre la utilizacioacuten de los SRIC 107

REANIMACIOacuteN (SENSAR) 119

PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES 125

JUSTIFICACIOacuteN 129

HIPOacuteTESIS 131

OBJETIVOS 133

11

OBJETIVO PRINCIPAL 133

OBJETIVOS SECUNDARIOS 133

MATERIAL Y MEacuteTODOS 135

ASPECTOS EacuteTICOS 135

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA 135

DISENtildeO 136

MATERIAL 139

MEacuteTODO 141

Adhesioacuten de hospitales comunicacioacuten y anaacutelisis de IC a traveacutes de la aplicacioacuten

ANESTIC propuesta y ejecucioacuten de medidas de mejora y difusioacuten del aprendizaje 141

La renovacioacuten de SENSAR el cambio a partir de una estrategia multimodal 143

Variables de estudio y definiciones 146

Variables para el Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten 163

Anaacutelisis estadiacutestico 163

Anaacutelisis DAFO 164

RESULTADOS 167

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS DIFERENCIADOS

RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL RESTO DE

RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016 167

PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009 A 2013 VS 2014 A 2016) 195

HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO 211

RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR 215

DISCUSIOacuteN 221

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009 A 2013 VS

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL

DE LOS RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR

DE LOS RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016 223

2014 A 2016) 259

RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO 273

277

APLICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE FUTURO 281

LIMITACIONES 283

CONCLUSIONES 285

12

BIBLIOGRAFIacuteA 289

ANEXOS 305

IacuteNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Dimensiones de la calidad asistencial 45 Tabla 2 Fases de la Cultura de Seguridad 49 Tabla 3 Fases en el proceso de cambio Adaptacioacuten propia del modelo de Moore 51 Tabla 4 Programas de riesgo significativo de la OMS 54 Tabla 5 Retos del Programa de SP de la OMS 54 Tabla 6 Aacutereas de accioacuten del Programa de la OMS 2006-2007 55 Tabla 7 Liacuteneas estrateacutegicas Declaracioacuten de Varsovia sobre SP Consejo de Europa 2006 56 Tabla 8 Requisitos de las instituciones que proporcionan cuidados anesteacutesicos Declaracioacuten de

Helsinki 2010 59 Tabla 9 Protocolos Declaracioacuten de Helsinki 2010 59 Tabla 10 Liacuteneas estrateacutegicas de la Estrategia de Seguridad de Paciente del SNS

para el periodo 2015-2020 60 Tabla 11 Praacutecticas ldquofuertemente recomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013 74 Tabla 12 Praacutecticas ldquorecomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013 74 Tabla 13 Adaptacioacuten de los 15 puntos del CRM por SENSAR 76 Tabla 14 Requerimientos para un buen trabajo en equipo 77 Tabla 15 Clasificacioacuten de las herramientas de SP seguacuten SENSAR 82 Tabla 16 Consecuencias de los incidentes comunicados a SiNASP

en el periodo 2014-15 y 2013 85 Tabla 17 Comparacioacuten de los SRIC europeos en 2013 Adaptada de Reed et al 88 Tabla 18 Factores latentes de paciente SENSAR 92 Tabla 19 Factores latentes de individuo SENSAR 92 Tabla 20 Factores latentes de tarea SENSAR 93 Tabla 21 Factores latentes de equipo humano SENSAR 93 Tabla 22 Factores latentes de lugar SENSAR 93 Tabla 23 Factores latentes de organizacioacuten SENSAR 94 Tabla 24 Principales ventajas del uso de SRIC 96 Tabla 25 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas cliacutenicos

en relacioacuten con la anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica Adaptado de Wacker J Staender S 2014 97

Tabla 26 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas del sistema en relacioacuten con la anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica Adaptado de Wacker J Staender S 2014 98

Tabla 27 Fuentes de datos utilizadas por Hutchinson et al para comparacioacuten del SRIC de la NPSA 99

Tabla 28 Principales limitaciones para el uso de los SRIC e interpretacioacuten de sus resultados seguacuten Pham et al 2013 101

Tabla 29 Estrategias para maximizar el valor de los SRIC en la mejora de la SP 102 Tabla 30 Recomendaciones en base al anaacutelisis en 2014 de 6 SRIC relevantes europeos 106 Tabla 31 Recomendaciones sobre los SRIC Health Quality and Safety Commission de Nueva

Zelanda 2016 107

13

Tabla 32 Recomendaciones internacionales a cerca de la utilidad de los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 109

Tabla 33 Recomendaciones internacionales a cerca del papel que los SRIC no pueden cubrir por

Tabla 34 Recomendaciones internacionales para maximizar el aprendizaje a partir de los SRIC

Tabla 35 Recomendaciones internacionales a cerca del nivel a que deberiacutean comunicarse los incidentes en los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al

Tabla 36 Recomendaciones internacionales a cerca del caraacutecter voluntario u obligatorio de comunicacioacuten de los incidentes por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell

Tabla 37 Recomendaciones internacionales a cerca de las distintas responsabilidades por

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 109

por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 110

2017 111

et al 2017 111

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 112 38 Recomendaciones internacionales a cerca de la formacioacuten del personal usuario de los SRIC

por consenso Delphi entre expertos sobre los mismos Howell et al 2017 112 Tabla 39 Cinco razones por las que los SRIC no han alcanzado el potencial esperado seguacuten

Tabla 40 Retos para que los SRIC consigan un progreso significativo seguacuten Mitchell et al 2016

Tabla 41 Comparacioacuten del coste econoacutemico inicial y anual de 5 sistemas de incidentes Levtzion-

Tabla 51 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis190

Mitchell et al 2016 113

115

Korach 2010 116 Tabla 42 Planificacioacuten estrateacutegica para una organizacioacuten 127 Tabla 43 92 hospitales dados de alta en SENSAR a 31 diciembre 2016 168 Tabla 44 Distribucioacuten de hospitales adheridos a SENSAR por CCAA a 31 diciembre 2016 168 Tabla 45 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo 169 Tabla 46 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo 170 Tabla 47 Incidentes comunicados seguacuten edad de los pacientes 172 Tabla 48 Incidentes comunicados seguacuten clasificacioacuten de los pacientes (grado ASA) 172 Tabla 49 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia 173 Tabla 50 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten 176

Tabla 52 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente 191 Tabla 53 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el primer periodo 196 Tabla 54 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el segundo periodo 197 Tabla 55 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el primer periodo 198 Tabla 56 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el segundo periodo 198 Tabla 57 Inactivacioacuten de hospitales por antildeo en el total del periodo de estudio 199 Tabla 58 Distribucioacuten de IC comunicados por antildeo en ambos periodos 200 Tabla 59 Actividades formativas de SENSAR y profesionales formados 210 Tabla 60 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades formativas 210 Tabla 61 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de profesionales formados 210 Tabla 62 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Fortalezas 216 Tabla 63 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Debilidades 217 Tabla 64 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Oportunidades 218 Tabla 65 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Amenazas 219

14

IacuteNDICE DE FIGURAS

Fig 1 Disentildeo del estudio 137

Fig 10 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten Agrupacioacuten categoriacuteas de severidad de la

Fig 15 Distribucioacuten de factores relacionados con la tarea circuitos o procedimientos en los

Fig 16 Distribucioacuten de factores relacionados con el equipo humano en los incidentes analizados

Fig 17 Distribucioacuten de factores relacionados con el lugar de trabajo en los incidentes analizados

Fig 18 Distribucioacuten de factores relacionados con la organizacioacuten en los incidentes analizados187

Fig 24 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC por antildeo Comparacioacuten por

Fig 26 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes compartidos con otros

Fig 29 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC con y sin dantildeo

Fig 30 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en anaacutelisis y en el tiempo de

Fig 31 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en el efecto de la

Fig 32 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC evitables Comparacioacuten por

Fig 33 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC en el HGUGM Comparacioacuten

Fig 34 Impacto de la estrategia multimodal en el anaacutelisis de IC en el HGUGM Comparacioacuten por

Fig 2 Entramado estructural de SENSAR 145 Fig 3 Elementos de la estrategia multimodal de SENSAR 146 Fig 4 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo 169 Fig 5 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo 170 Fig 6 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia 173 Fig 7 Incidentes comunicados seguacuten tipo de anestesia 174 Fig 8 Incidentes criacuteticos seguacuten especialidad medico-quiruacutergica 175 Fig 9 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten 177

lesioacuten 177 Fig 11 Incidentes analizados seguacuten tipo 180 Fig 12 Presencia de factores latentes en los incidentes analizados 182 Fig 13 Distribucioacuten de factores relacionados con el paciente en los incidentes analizados 182 Fig 14 Distribucioacuten de factores relacionados con el individuo en los incidentes analizados 183

incidentes analizados 184

185

186

Fig 19 Nuacutemero de factores latentes detectados por incidente analizado 188 Fig 20 Nuacutemero de medidas de mejora propuestas por incidente analizado 189 Fig 21 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis 189 Fig 22 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente 191 Fig 23 Efecto de la estrategia multimodal de SENSAR en la comunicacioacuten de IC 195

201periodos Fig 25 Porcentaje de incidentes analizados por periodos 201

202hospitales Fig 27 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes presentados en sesioacuten 202 Fig 28 Diferencia entre periodos para los IC en relacioacuten con tipo de anestesia 204

Comparacioacuten por periodos 205

demora en la ejecucioacuten de medidas 206

comunicacioacuten 207

periodos 208

por periodos 211

212periodos Fig 35 Comparacioacuten de IC vaacutelidos entre el HGUGM y el resto de hospitales 212 Fig 36 Comparacioacuten de IC compartidos entre el HGUGM y el resto de hospitales 213 Fig 37 Comparacioacuten de IC presentados en sesioacuten entre el HGUGM y el resto de hospitales 213

15

16

ABREVIATURAS

ANESTIC Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en Anestesia de SENSAR

AHRQ Agency for Healthcare Research and Quality

APSS Actionable Patient Safety Solutions

ASA American Society of Anesthesiologists

BRC bacteriemia relacionada con cateacuteter

CA Calidad Asistencial

CCAA Comunidades Autoacutenomas

CS Cultura de Seguridad

CSPA Curso de seguridad de paciente en anestesiologiacutea

CSSPQ Curso SENSAR de Seguridad de Paciente Quiruacutergico

CRM Crisis Resource Management

DH Declaracioacuten de Helsinki

EA Evento Adverso

EBA European board of Anaesthesiology

EEUU Estados Unidos

EMM Estrategia Multimodal

ESA European Society of Anaesthesiology

FH Factor Humano

GTSA Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia

GTT Global Trigger Tool

HGUGM Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

IC Incidente Criacutetico

IHI Institute for Healtcare Improvement

IOM Institute of Medicine USA

17

JCI Joint Commission International

JCAHO Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations

JCICPS Joint Commission International Center for Patient Safety

LE Liacutenea Estrateacutegica

LVQ Listado de Verificacioacuten Quiruacutergica

MaPsaF Manchester Patient Safety Framework

MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

MSPS Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social

MTT Medical Team Learning

NRLS National Reporting and Learning System

NPSA National Patient Safety Agency for England and Wales

NHS National Health Service (England ScotlandWales and Northern Ireland)

OMS Organizacioacuten Mundial de la Salud

PE Planificacioacuten Estrateacutegica

PSMF Patient Safety Movement Foundation

QALY Quality Adjusted Life Year

SACH Sociedad de Anestesiologiacutea de Chile

SAMUR Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate Ayuntamiento de

Madrid

SED Sociedad Espantildeola del Dolor

SEGACI Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea

SENSAR Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y

Reanimacioacuten

SiNASP Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la SP

SNS Sistema Nacional de Salud

18

SP Seguridad del Paciente

SRIC Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos

19

20

DEFINICIONES

Seguridad de paciente ausencia de dantildeo o dantildeo potencial innecesario asociado a la

asistencia sanitaria

Incidente para la SP o incidente criacutetico evento o circunstancia que puede resultar o

resulta en un dantildeo innecesario al paciente

Evento adverso incidente que resulta en un dantildeo al paciente incluyendo

enfermedad lesioacuten sufrimiento incapacidad o muerte y puede ser fiacutesico social o

psicoloacutegico

Evento centinela (never event) hecho inesperado no relacionado con la historia

natural de la enfermedad lesioacuten fiacutesica o psicoloacutegica grave que causa dantildeo permanente

o muerte al paciente (ver anexo 1)

Casi error (near miss) un incidente que por alguacuten motivo planificado o no fue

interceptado antes de afectar al paciente y podriacutea o no causar dantildeos El incidente

puede ser incidente sin dantildeo incidente con dantildeo (evento adverso) o near miss (1)

21

22

RESUMEN SUMMARY

SEGURIDAD EN ANESTESIA ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL PARA

EVALUAR EL IMPACTO DE UNA ESTRATEGIA MULTIMODAL EN EL

REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

INTRODUCCIOacuteN

Los Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos (SRIC) en anestesia recogen eventos

o circunstancias que puede resultar o resultan en un dantildeo innecesario al paciente

Suponen una herramienta de enorme utilidad para la mejora de la Seguridad del

Paciente (SP) ya que permiten prevenir los dantildeos evitables a partir del anaacutelisis

sistemaacutetico de los factores latentes (FL) que contribuyen a su aparicioacuten Son una

praacutectica recomendada por diversas organizaciones como la Organizacioacuten Mundial de

la Salud (OMS) y la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) Su uso se

correlaciona con una Cultura de Seguridad (CS) moderna -no punitiva abierta justa y

de aprendizaje- y requiere del compromiso de individuos y organizaciones para

reducir la morbimortalidad en anestesia Los SRIC nacionales han demostrado ser

claves para aumentar dicha CS Los maacutes uacutetiles son aquellos anoacutenimos y voluntarios

enfocados al aprendizaje y con un alcance nacional que ademaacutes facilite generar

soluciones locales Su utilidad deriva de la propuesta y ejecucioacuten de medidas de

mejora (MM) que eviten la repeticioacuten de los IC La falta del alcance potencial de los

SRIC previsto por la OMS se ha relacionado con algunas limitaciones y barreras

conocidas entre las que destacan la falta de retroalimentacioacuten a los comunicadores la

imposibilidad de conocer la tasa real de eventos los costes asociados la falta de

soporte institucional y econoacutemico la pobre adhesioacuten de los meacutedicos y la dificultad

para el anaacutelisis un gran volumen de comunicaciones Se han puesto en marcha

23

diversas iniciativas para incrementar su uso sin que hasta la fecha haya estudios

concluyentes que permitan exportar conclusiones a la praacutectica cliacutenica por las

limitaciones del disentildeo de los estudios disponibles

El Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten

(SENSAR) es un SRIC creado en 2009 A los 5 antildeos de su inicio se implementoacute una

estrategia multimodal (EMM) con el objetivo de mejorar su rendimiento en teacuterminos

de comunicacioacuten de IC anaacutelisis de los mismos y ejecucioacuten de las MM derivadas No

existe en nuestro aacutembito nacional ninguacuten estudio sistemaacutetico sobre el desarrollo y

evolucioacuten de la SP en anestesiologiacutea a partir de un SRIC durante un periodo de

tiempo tan extenso

HIPOacuteTESIS

SENSAR ha desempentildeado un importante papel en la promocioacuten de la seguridad del

paciente en anestesiologiacutea producieacutendose importantes avances derivados de la

implementacioacuten de una estrategia multimodal en los uacuteltimos antildeos En virtud de estas

consideraciones se propone que dicha estrategia ha mejorado sustancialmente en el

segundo periodo la seguridad del paciente a partir de una mayor comunicacioacuten de IC

y de los paraacutemetros de estructura y funcionamiento de la organizacioacuten

OBJETIVOS

Evaluar el impacto de una estrategia multimodal desarrollada por SENSAR en la

evolucioacuten de la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en anestesiologiacutea comparando

dos periodos (2009 a 2013 y 2014 a 2016) pre- y posimplementacioacuten de dicha

estrategia

24

Asimismo se propone estudiar su eficiencia y su planificacioacuten estrateacutegica realizando

un anaacutelisis de sus fortalezas debilidades oportunidades y amenazas Tambieacuten

persigue analizar la actividad del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

(HGUGM) en materia de SP en comparacioacuten con otros hospitales y su evolucioacuten en

ambos periodos de estudio

MATERIAL Y MEacuteTODOS

Se utilizaron como fuente las bases de datos de SENSAR procedentes de las

plataformas de comunicacioacuten y anaacutelisis laquoANESTICraquo de coordinacioacuten interna y

difusioacuten laquoEscuelaSensarraquo de secretariado teacutecnico laquoPRENISARraquo y de las memorias

de actividad anual Se disentildeoacute un estudio analiacutetico cuasiexperimental sobre los datos

de la actividad recogidos de forma prospectiva durante el periodo comprendido entre

enero de 2009 y diciembre de 2016 y analizados de forma retrospectiva Se definioacute la

intervencioacuten EMM como el conjunto de actuaciones adoptadas 5 antildeos despueacutes de su

fundacioacuten para mejorar la estructura y el funcionamiento de SENSAR potenciando el

aprendizaje la docencia la innovacioacuten la divulgacioacuten y las redes de trabajo Se

realizaron comparaciones de estructura y funcionamiento entre los dos periodos

temporales pre- y posimplementacioacuten de la EMM incluyendo las siguientes variables

respuesta hospitales adheridos al SRIC dentro y fuera del territorio nacional IC

comunicados analizados compartidos entre hospitales y presentados en sesioacuten tipo

de IC comunicados FL detectados MM propuestas y ejecutadas coste de las

mismas tiempos de demora en el anaacutelisis de IC y en la ejecucioacuten de las MM y

actividades formativas y profesionales formados Una variante del estudio analiacutetico

fue de tipo casondashcontrol donde el HGUGM actuacutea como caso frente al resto de

hospitales que actuacutean como control Por uacuteltimo se incluyoacute en la investigacioacuten una

25

rama cualitativa en la que se aplicoacute la metodologiacutea DAFO a la organizacioacuten

SENSAR

RESULTADOS

Al final del periodo de estudio se observaron un total de 92 hospitales adheridos (4 de

los cuales no eran espantildeoles) 84 hospitales que comunicaron 75 hospitales que

analizaron y un total de 45 hospitales inactivos (489 del total) de los cuales 8 (87

) nunca se llegaron a incorporar y 37 (402 ) cesaron en su actividad

comunicadora Se contabilizaron 497 analizadores locales Se registraron 7232 IC

comunicados de los que se analizaron 6446 (891 ) Se presentaron en sesioacuten 3904

(606 ) y se compartieron con otros hospitales 5861 (909 ) En su mayoriacutea fueron

incidentes (871 ) frente a complicaciones (67 ) y quejas o comentarios (62 )

Los tres grupos etarios de mayor representacioacuten estaban comprendidos entre 50 y 80

antildeos La poblacioacuten pediaacutetrica representoacute tan solo el 35 de los IC comunicados

Con respecto a la clasificacioacuten ASA el mayor porcentaje se concentroacute en las

categoriacuteas ASA II y ASA III con 323 y 336 respectivamente En cuanto al sexo

el 485 fueron hombres y el 433 mujeres Tras su anaacutelisis se consideraron

vaacutelidos 5589 (867 ) y destacaron aquellos que implicaban cirugiacutea electiva con

ingreso (498 ) frente a otros como cirugiacutea electiva ambulatoria (126 ) cirugiacutea

urgenteemergente (116 ) paciente criacutetico (106 ) procedimientos no quiruacutergicos

(64 ) y procedimientos obsteacutetricos (3 ) En su mayoriacutea se presentaron en

quiroacutefano (465 ) frente a otras localizaciones como antequiroacutefano (97 )

reanimacioacuten (146 ) unidades de recuperacioacuten posanesteacutesica (47 ) salas alejadas

de quiroacutefano (46 ) urgencias (09 ) y unidad del dolor (02 ) Destacoacute el turno

de mantildeana (631 ) frente al de tarde (72 ) y noche (71 ) El personal implicado

26

en el IC maacutes frecuente fue el meacutedico especialista (613 ) frente a enfermeros

(139 ) residentes de anestesiologiacutea (47 ) y otras categoriacuteas (20 ) En su

mayoriacutea fueron IC sin dantildeo (773 ) frente a IC con morbilidad (212 ) e IC con

mortalidad (13 ) Un 2 de los IC supusieron la suspensioacuten de la cirugiacutea Se

obtuvieron datos de prolongacioacuten de la estancia hospitalaria en 1663 casos en su

mayor parte sin prolongacioacuten de la misma (532 ) frente a prolongacioacuten menos de

24 horas (35 ) entre 24 y 48 horas (71 ) y maacutes de 48h (155 ) Principalmente

comunicaron anestesioacutelogos especialistas (873 ) frente a residentes de

anestesiologiacutea (82 ) enfermeros (4 ) y resto de categoriacuteas (05 ) con una media

de experiencia profesional de 142 antildeos En el 528 comunicaron los responsables

del paciente en el 271 observadores no responsables y en el 58 los ayudantes

del responsable Las medias de los tiempos de demora para el anaacutelisis y la ejecucioacuten

de las MM fueron 87 y 167 diacuteas respectivamente Los tipos de IC maacutes frecuentes

fueron cliacutenicos (25 ) de medicacioacuten (21 ) de equipamiento (20 ) y de

comunicacioacuten (95 ) Se registraron 157 casos de error de lado quiruacutergico cirugiacutea o

paciente (24 ) La mayoriacutea de los IC eran multifactoriales destacando aquellos con

3 FL en el 255 4 FL en el 23 y 2 FL en el 189 Tan solo un 132 fue

unifactorial De entre los FL destacaron en orden decreciente el factor individuo

(676 ) de organizacioacuten (58 ) de tarea (556 ) de equipo (502 ) de paciente

(427 ) y de lugar de trabajo (397 ) Se contabilizaron un total de 12782 MM

propuestas con una media 2 MM por cada IC analizado En su mayoriacutea las MM se

agruparon en aquellas que implicaban toma de conciencia (71 ) frente a las que

supusieron cambios sin coste (20 ) Tan solo un 3 implicaron cambios con coste

Un 82 de ellas se habiacutean finalizado y un 18 permanecieron pendientes de

27

finalizar Tan solo el 07 estaban aplazados en su ejecucioacuten por estar pendientes de

compra

El anaacutelisis comparativo ofrecioacute diferencias estadiacutesticamente significativas a favor del

segundo periodo con un incremento del nuacutemero de hospitales que aglutinan el 75

de las comunicaciones y de los anaacutelisis (Δ 207 y 54 respectivamente) con una

disminucioacuten de hospitales que se inactivaron (Δ -7245 ) y con un aumento de los

hospitales fuera del territorio nacional (4 hospitales) Se observoacute un aumento de los

IC comunicados por antildeo (Δ 6796 ) compartidos con otros hospitales (Δ 449 ) y

presentados en sesioacuten (Δ 2312 ) En cuanto al tipo de IC se vieron incrementados

los incidentes evitables (Δ 155 ) sin dantildeo (Δ 667 ) y los relacionados con la

teacutecnica anesteacutesica (Δ 588 ) Se objetivoacute una disminucioacuten de las complicaciones (Δ -

4333 ) y de los IC relacionados con la medicacioacuten (Δ -1739 ) No se observaron

diferencias estadiacutesticamente significativas entre ambos periodos para la edad el sexo

y el grado ASA del paciente ni para los IC analizados Los tiempos de demora en el

anaacutelisis del IC y la ejecucioacuten de medidas se vieron reducidos en 4043 y 5448 diacuteas

respectivamente Las medias de FL y MM por IC analizados se vieron aumentados en

un 278 y 301 respectivamente asiacute como la media de MM por antildeo (Δ 54 )

Las actividades formativas se vieron incrementadas de modo muy significativo (de 2

a 46 ediciones de cursos uno de ellas internacional) asiacute como el nuacutemero de

profesionales formados (de 122 a 1457 alumnos) No se observaron diferencias en el

resto de variables analizadas

El anaacutelisis comparativo del HGUGM ofrecioacute resultados estadiacutesticamente

significativos a favor del segundo periodo para los IC comunicados (Δ 3534 ) y

analizados (Δ 2201 ) Tambieacuten se evidenciaron mejoras significativas con respecto

a otros hospitales en los IC vaacutelidos (Δ 93 ) compartidos con otros hospitales (Δ

28

667 ) y presentados en sesioacuten (Δ 4737 ) asiacute como en los tiempos de demora en

el anaacutelisis con una reduccioacuten de 534 diacuteas de media No se observaron diferencias en

los tiempos de demora en la ejecucioacuten de MM ni en el resto de paraacutemetros

Los resultados del anaacutelisis DAFO mostraron como fortalezas internas fundamentales

las caracteriacutesticas propias del SRIC (nacional anoacutenimo voluntario no punitivo y

adaptado a taxonomiacutea internacional) la gran adhesioacuten de los meacutedicos los antildeos de

experiencia de SENSAR el gran volumen de IC comunicados y los resultados

basados en la accioacuten local con MM Las debilidades internas maacutes llamativas fueron la

imposibilidad para conocer la tasa real de IC que acontecen la dificultad para

mantener la motivacioacuten de los comunicadores y las barreras para el anaacutelisis la

ejecucioacuten de medidas y la obtencioacuten de conclusiones para emitir recomendaciones

Las oportunidades externas maacutes destacadas estuvieron en relacioacuten con el cambio

cultural cada vez maacutes favorable en SP y la posicioacuten prestigiosa de SENSAR como

referencia internacional por el volumen de IC su crecimiento y su impacto potencial

Las amenazas externas maacutes resentildeables fueron el conflicto potencial con otros SRIC

que comparten entorno y la ausencia de aplicaciones intermedias que permitan la

convivencia entre ambas e impidan la peacuterdida de comunicaciones

DISCUSIOacuteN

El principal hallazgo del presente estudio ha sido que la implantacioacuten de una

estrategia multimodal ha conseguido que la incidencia de IC comunicados se haya

incrementado de modo significativo lo que se ha relacionado de forma positiva con

diferentes MM directamente relacionadas con la posibilidad de evitar la repeticioacuten de

los IC y con una mejora de la CS del paciente en el campo de la anestesiologiacutea Los

resultados de otros SRIC similares en caracteriacutesticas volumen de IC y antildeos de

29

funcionamiento son superponibles a los obtenidos por esta investigacioacuten daacutendole

validez a SENSAR como referencia internacional confirmando la uniformidad de

funcionamiento y el potencial que tienen para el aprendizaje Comparado con otros

estudios que han intentado demostrar la efectividad de estrategias encaminadas a

aumentar el rendimiento de los SRIC esta investigacioacuten permite exportar a la praacutectica

cliacutenica el desarrollo de la estrategia multimodal desarrollada en base a la evidencia del

impacto obtenido Con respecto a las dudas planteadas en la literatura sobre por queacute

los SRIC no han alcanzado el potencial previsto por la OMS esta investigacioacuten

permite despejar muchas incoacutegnitas Se ha evidenciado que el SRIC no solo

colecciona registros sino que se centra en el rendimiento de las comunicaciones

potenciando el anaacutelisis y las MM frente a la comunicacioacuten En base a los resultados

obtenidos podriacutea potenciarse el uso de la herramienta en procedimientos de urgencia

no quiruacutergicos obsteacutetricos de sedacioacuten o pediaacutetricos y en colectivos no meacutedicos El

aumento de las actividades formativas y de los profesionales formados podriacutean tener

un efecto relativo importante con respecto a otros elementos de la EMM Los factores

que podriacutean haber influido en el alto rendimiento del HGUGM son el desarrollo

progresivo de la CS que empezoacute con la determinacioacuten de situacioacuten inicial y que ha

mejorado con numerosas formaciones la inclusioacuten de los residentes en la SP el foco

en el anaacutelisis la ejecucioacuten de MM y en la retroalimentacioacuten con muacuteltiples sesiones

monograacuteficas o la asignacioacuten de recursos temporales dentro de la actividad asistencial

para el SRIC La aplicabilidad de esta investigacioacuten se centra en desarrollar la

investigacioacuten en el campo de la SP en nuestro medio a traveacutes de los SRIC para asentar

la evidencia de su utilidad y realizar una revisioacuten sistemaacutetica de la estructura y

funcionamiento de SENSAR como organizacioacuten para promover una mejora en cuanto

a su planificacioacuten estrateacutegica y organizacioacuten por procesos

30

CONCLUSIONES

El impacto positivo de la EMM desarrollada por SENSAR ha supuesto una mejora de

la SP en el aacutembito de la anestesiologiacutea y aacutereas afines de la CS de los profesionales e

instituciones del alcance geograacutefico del SRIC y docente de la organizacioacuten con una

mejor difusioacuten de la metodologiacutea de anaacutelisis de sistema de agilidad de los grupos de

analizadores y de la efectividad institucional para el aprendizaje a partir del error

Los SRIC han demostrado ser una herramienta de gran eficiencia para la mejora de la

SP El HGUGM se ha mostrado como un excelente modelo de referencia lo que

permitiriacutea la exportacioacuten a otros centros de sus estrategias locales de mejora del

rendimiento El anaacutelisis DAFO de SENSAR sugiere la necesidad de una planificacioacuten

estrateacutegica o bien ofensiva de crecimiento o bien de reorientacioacuten implementando

una vez maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva EMM

31

32

SAFETY IN ANESTHESIA QUASI-EXPERIMENTAL STUDY FOR THE

EVALUATION OF THE IMPACT OF A MULTIMODAL STRATEGY ON

THE REGISTRY OF CRITICAL INCIDENTS

INTRODUCTION

A Critical Incident Reporting System (CIRS) in anesthesia collects events or

circumstances that may result in unnecessary harm to the patient It is a highly

useful tool for the improvement of the Patient Safety (PS) for they prevent

avoidable harm from happening by using the systematic analysis of the latent

factors (LF) contributing to its arising Several organizations such as the World

Health Organization (WHO) and the Agency for Healthcare Research and Quality

(AHRQ) recommend this practice Its use is correlated with a modern ndash non-

punitive open fair and learning ndash Culture of Safety (CS) and it requires the

commitment of individuals and organizations to reduce morbidity and mortality in

anesthesia National CIRSrsquos have demonstrated to be key for the increase of such

CS The most useful ones are those which are anonymous and voluntary focused

on learning and with national scope which also enable to create local solutions

Their usefulness stems from the proposal and execution of improvement measures

(IM) that prevent the repetition of the CIs The lack of potential reach of the

CIRSrsquos expected by the WHO has been associated with some known limitations

and barriers including the lack of feedback to the reporters the impossibility to

know the real rate of events the associated costs the lack of institutional and

economic support the poor implication of doctors and the difficulty to analyze a

great volume of reports Despite the fact that several initiatives have been

launched to increase its use there are not any conclusive studies so far that enable

33

drawing conclusions to the clinical practice due to the design limitations of the

available studies

The Spanish Anesthesia and Recovery Safety Notification System (SENSAR

by its Spanish acronym) is a CIRS created in 2009 Five years after its

development a multimodal strategy (MMS) was implemented to improve its

performance in terms of CI reporting their analysis and the execution of the

derived IM There are no systematic studies on the development and evolution of

anesthesia PS throughout such an extensive period in our country

HYPOTHESIS

SENSAR has played an important role in the promotion of patient safety in

anesthesiology Therefore great progress has been achieved derived from the

implementation of a multimodal strategy in the past years Given these

considerations it is suggested that such strategy has substantially improved

patient safety thanks to a higher reporting of CI and to the structure and

functioning parameters of the organization during the second period

OBJECTIVES

To evaluate the impact of a multimodal strategy developed by SENSAR in the

evolution of critical incident reporting in anesthesiology by comparing two pre-

and postimplementation periods (2009-2013 and 2014-2016) of such strategy

Likewise it is proposed to study its efficiency and its strategic planning by

conducting an analysis of its strengths weaknesses opportunities and threats It

also intends to analyze the activity of the General University Hospital Gregorio

34

Marantildeoacuten (HGUGM by its Spanish acronym) in terms of PC in comparison with

other hospitals and its evolution in both research periods

MATERIALS AND METHODS

Data were gathered from the SENSAR databases of several platforms such as

ldquoANESTICrdquo of communication and analysis ldquoEscuelaSensarrdquo of internal

coordination and dissemination ldquoPRENISARrdquo of technical secretariat and from

the annual activity records A quasi-experimental analytic study was designed on

the activity data gathered in a prospective manner during the period from January

2009 and December 2016 and analyzed in a retrospective manner The MMS

intervention was defined as the set of actions taken five years after its

establishment to improve the structure and the functioning of SENSAR by

boosting the learning teaching innovation dissemination and networking Both

pre- and postimplementation periods of the MMS were compared against

regarding structure and functioning including the following response variables

hospitals that have joined the CIRS both inside and outside national territory CIs

reported analyzed shared between hospitals and presented in session reported CI

type detected LF proposed and executed IMs their cost delay time in CI

analysis and execution of IM and training activities and professionals trained A

variation of the analytical study was a case-control study design where the

HGUGM acts as case opposite to the rest of hospitals which act as control

Finally a qualitative branch was included in the study where the SWOT method

was applied to the SENSAR organization

35

RESULTS

At the end of the research period 92 hospitals had joined (four of which were

not Spanish) 84 hospitals had reported 75 hospitals had conducted analysis and

there was a total of 45 inactive hospitals (489 of the total) of which eight

(87) never joined and 37 (402) ceased their reporting activity 497 local

analyzers were identified 7232 reported CI were registered 6446 of which

(891) were analyzed 3904 (606) were presented in session and 5861

(909) were shared with other hospitals They were mainly incidents (871)

versus complications (67) and complaints or comments (62) The three age

groups with a higher representation were between 50 and 80 The pediatric

population represented only 35 of the reported CIs Regarding the ASA

classification the greater percentage was in the ASA II and ASA III categories

which represented 323 and 336 respectively Regarding gender 485 were

male and 433 female After its analysis 5589 (897) were deemed valid

especially those that needed inpatient elective surgery (498) opposite to others

including outpatient elective surgery (126) urgentemergent surgery (116)

critical patient (106) non-surgical procedures (64) and obstetrical

procedures (3) They largely took place in the operating room (465) opposite

to other localizations such as preoperative area (97) resuscitation (146)

postanesthesia care units (47) rooms distanced from the operating room

(46) emergency room (09) and pain management department (02) The

morning shift was specially remarkable (631) against the evening shift (72)

and the night shift (71) The professionals who were most involved in the CI

were the specialist doctors (613) against nurses (139) anesthesiology

36

residents (47) and other categories (20) The cases were mainly of CIs with

no damage (773) against morbidity-related CIs (212) and mortality-related

CIs (13) 2 of the CIs involved the suspension of surgery Data on the

extension of hospital stay were gathered in 1663 cases of which the great

majority did not require such extension (532) opposite to an extension inferior

to 24 hours (35) between 24 and 48 hours (71) and over 48 hours (155)

Specialist anesthesiologists were the main reporters (873) opposite to

anesthesiology residents (82) nurses (4) and the rest of categories (05)

with a mean professional experience of 142 years In 528 of the cases the

report came from the person responsible for the patient 271 of the times were

non-responsible observers and 58 of them it was the assistants to the

responsible person The average delay time for the analysis and execution of the

IMs were 87 and 16 days respectively The most common CIs were clinical

(25) medication (21) equipment (20) and communication (95) 157 error

cases were detected on the surgical site type of surgery or patient (24) Most

CIs were multifactorial especially those with three LFs (255) four LFs (23)

and two LFs (189) Only 132 of the cases were monofactorial In decreasing

order the following shall be noted among the LFs individual (676)

organization (58) task (556) team (502) patient (427) and place of

work (397) factor A total of 12782 IM proposals were identified with a mean

of two IMs per analyzed CI IMs mostly grouped in those that involved awareness

raising (71) opposite to those that involved changes with no cost (20) Just

3 meant costly changes 82 of them had finished and 18 remained

outstanding Only 07 were postponed because the purchase was pending

37

The comparative analysis offered statistically significant differences in favor

of the second period with an increase in the number of hospitals that account for

75 of the reports and the analysis (Δ 207 and 54 respectively) with a

decrease in inactivated hospitals (Δ -7245) and with an increase of hospitals

outside the national territory (four hospitals) There was an increase in the

reported CIs per year (Δ 6796) shared with other hospitals (Δ 449) and

presented in session (Δ 2312) Regarding the CI type the avoidable incidents

(Δ 155) those with no damage (Δ 667) and those related with the anesthetic

technique (Δ 588) increased The reduction of complications was targeted (Δ -

4333) as well as that of the CIs related to medication (Δ -1739) No

statistically significant differences were observed between both periods in terms

of age gender and the ASA score of the patient or for the analyzed CIs The

delay times of the CI analysis and the execution of measures were reduced to

4043 and 5448 days respectively The mean LF and IM per analyzed CI

increased by 278 and 301 respectively as well as the mean IM per year (Δ

54) The training activities increased in a highly significant manner (from two to

46 course editions one of which was international) as well as the professionals

trained (from 122 to 1457 students) No differences were found in the rest of the

analyzed variables

The comparative analysis of the HGUGM showed statistically significant

results in favor of the second period for the reported (Δ 3534) and analyzed (Δ

2201) CIs Significant improvements were also observed compared to other

hospitals in terms of valid CIs (Δ 93) CIs shared with other hospitals (Δ

667) and CIs presented in session (Δ 4737) as well as regarding the delay

38

times in the analysis with an average reduction of 534 days No differences were

observed in the delay times of the IM execution or in the rest of parameters

The SWOT analysis results showed as fundamental internal strengths the

CIRS specific characteristics (national anonymous voluntary non-punitive and

adapted to international taxonomy) the great participation of doctors the years of

expertise of SENSAR the great volume of reported CI and the local-action-based

results with IM The most notable internal weaknesses were the impossibility to

know the real CI rate the difficulty to keep the motivation of reporters and

barriers for analysis the execution of measures and the drawing of conclusions to

issue recommendations The most noteworthy external opportunities were linked

to the ever more favorable cultural change in PS and the prestigious position of

SENSAR as an international reference for the CI volume its growth and

prospective impact The most important external threats were the prospective

conflict with other CIRSrsquos with shared background and the absence of

intermediate applications that allow the coexistence of both and prevent the loss

of communication

DISCUSSION

The main finding of this study has been that the implementation of a multimodal

strategy has managed to significantly increase the reported CI incidence This has

been positively related to different IMs which are directly related with the

possibility of avoiding CI repetition and an improvement of the patientrsquos CS in the

field of anesthesiology The results of other CIRSrsquos with similar characteristics

CI volume and working years are equivalent to those found in this research

providing validity to SENSAR as an international reference confirming

39

functioning uniformity and their learning potential Compared to other studies that

have tried to demonstrate the effectiveness of strategies aimed at increasing the

performance of CIRSrsquos this research enables to export to clinical practice the

development of the multimodal strategy developed based on the evidence of the

obtained impact Regarding the doubts raised in the literature on why CIRSrsquos have

not reached the potential expected by the WHO this research allows to clarify

many questions It has been proved that the CIRS does not only gather

information but it is focused on the performance of communications thus

boosting the analysis and the IMs against the communication On the basis of the

obtained results the use of the tool could be fostered in urgent non-surgical

obstetrical sedation or pediatric processes and in non-medical collectives The

increase of training activities and of professionals trained could have an important

relative impact regarding other elements of the MMS The factors that may have

had an impact on the high performance of the HGUGM are the progressive

development of the CS that started with the identification of the initial situation

which has improved with several trainings the inclusion of the residents in the PS

the focus on analysis the IM execution and the feedback with multiple

monographic sessions or the assignment of temporary resources within the

assistance activity for the CIRS The applicability of the research focuses on

developing the research in the field of PS in our area of expertise through the

CIRSrsquos to confirm the evidence of its usefulness and to conduct a systematic

review of the structure and functioning of SENSAR as an organization to

promote an improvement regarding its strategic planning and process-based

organization

40

CONCLUSIONS

The positive impact of the developed MMS by SENSAR has meant an

improvement of the PS in the field of anesthesiology and related areas of the CS

of professionals and institutions of the geographical scope of the CIRS and of its

teaching capacity with a better dissemination of the methodology of system

analysis of agility of groups of analyzers and of the institutional effectiveness in

learning from errors CIRSrsquos have demonstrated to be a greatly efficient tool for

the improvement of the PS The HGUGM has shown itself as a benchmark which

would allow the exportation of its local strategies of performance improvement to

other centers SENSARrsquos SWOT analysis suggests the need for an strategic

planning of either offensive growth or reorientation by implementing once again

a policy change through a new MMS

41

42

INTRODUCCIOacuteN

La Seguridad del Paciente (SP) o el intento consciente de evitar lesiones al paciente

causadas por la asistencia es un componente esencial de la Calidad Asistencial (CA)

y la condicioacuten previa para la realizacioacuten de cualquier actividad cliacutenica Solo

recientemente a la luz de datos objetivos la SP ha comenzado a considerarse una

cuestioacuten primordial en la praacutectica sanitaria Los fundamentos de la seguridad

asistencial asientan en dos liacuteneas de pensamiento relacionada 1 La teoriacutea del error de

Reason que asume que el ser humano es falible por lo que pese a los esfuerzos por

evitarlos los errores seguiraacuten aconteciendo por lo que es necesario que los procesos

se redisentildeen para hacerlos maacutes resistentes a la produccioacuten de fallos o errores y menos

proclives a la situaciones de riesgo y habilitar estrategias de deteccioacuten e

interceptacioacuten precoz de los errores 2 La cultura de seguridad (CS) cultura no

punitiva en la que existe un compromiso de los individuos y organizaciones con la

seguridad y por tanto con la aplicacioacuten de las mejores praacutecticas y estaacutendares y que

cuenta con un clima de seguridad abierto y de confianza mutua en la que los errores

son una fuente de aprendizaje en lugar de ser utilizados para culpabilizar (1)

Sobre esta base se desarrolla esta introduccioacuten que revisa el estado actual del arte en

relacioacuten a la CA y la SP como una de sus dimensiones las actuaciones internacionales

y nacionales en SP el dantildeo asociado a la praacutectica de la anestesia las aacutereas de mejora

para reducir la morbimortalidad asociada a la misma y el papel fundamental que

desempentildean los Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos (SRIC) Estos sistemas se

imponen como una herramienta de vital importancia en la mejora de la SP con sus

ventajas y limitaciones las perspectivas de futuro destacando los principales sistemas

de alcance nacional que existen a nivel mundial para finalmente centrarnos en el

Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten

43

(SENSAR) en cuanto a sus antecedentes estructura desarrollo e impacto de su

actividad

44

LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES

El principio primum non nocere subyace a cada acto asistencial por lo que podriacuteamos

asumir como principio baacutesico que cada profesional es un sujeto competente y

responsable que tiene como base de su actuacioacuten no generar dantildeo A pesar de ello y

por la cada vez mayor complejidad de la atencioacuten el componente humano individual

interactuacutea con elementos propios del paciente de las tareas o procedimientos de la

estructura fiacutesico ambiental que incluye el material el equipamiento teacutecnico y el lugar

fiacutesico donde se produce la asistencia o de la organizacioacuten que es causa de que los

eventos adversos esteacuten presentes de forma maacutes frecuente de lo deseado

Los componentes esenciales de la calidad asistencial son tres el factor cientiacutefico-

teacutecnico (la aplicacioacuten del mejor conocimiento disponible en funcioacuten de los medios y

recursos disponibles) el factor percibido (la satisfaccioacuten de los pacientes con la

atencioacuten los resultados y el trato recibido) y el factor institucional o corporativo

(ligado a la imagen de un centro sanitario)

Las dimensiones de la calidad asistencial pueden clasificarse en 8 categoriacuteas

Competencia profesional o calidad cientiacutefico-teacutecnica Efectividad Eficiencia Accesibilidad Satisfaccioacuten Adecuacioacuten Atencioacuten centrada en el paciente Seguridad del paciente Tabla 1 Dimensiones de la calidad asistencial

A partir de la aparicioacuten de los informes del Institute of Medicine de Estados Unidos

ldquoTo Err is humanrdquo (2) y ldquoCroosing the Quality Chasmrdquo (3) cabe destacar dos

dimensiones de indudable trascendencia para esta investigacioacuten la atencioacuten centrada

45

en el paciente y la seguridad del paciente La primera implica organizar la atencioacuten

pensando en los pacientes maacutes que en los que la facilitan La segunda implica

practicar una atencioacuten libre de dantildeos evitables para lo cual es necesario el desarrollo

de sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de aparicioacuten de fallos

del sistema y errores de las personas y aumentar la probabilidad de detectarlos cuando

ocurren para mitigar sus consecuencias

La dimensioacuten SP implica practicar una atencioacuten libre de dantildeos evitables lo que

supone desarrollar sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de

aparicioacuten de fallos del sistema y errores de las personas y aumentar la probabilidad de

detectarlos cuando ocurren y mitigar sus consecuencias

La OMS define la salud como ldquoel estado de completo bienestar fiacutesico psiacutequico y

social y no soacutelo la ausencia de la enfermedadrdquo Milton Terris introdujo matices a esa

definicioacuten resaltando que existe un ldquocontinuo salud-enfermedadrdquo en constante

equilibrio sobre el que influyen muacuteltiples factores sanitarios y no sanitarios Si la

salud no es solo la ausencia de enfermedad podemos afirmar que la SP no es solo la

ausencia de riesgos Existe un ldquocontinuo riesgo-seguridadrdquo que exige poner el foco a

varios niveles disentildeando estrategias para favorecer que la balanza se incline hacia la

seguridad Estas estrategias deben desarrollarse en los aacutembitos institucional

profesional poliacutetico y social de manera que se disentildeen y organicen escenarios de

atencioacuten con bajo riesgo que se enfoque la competencia y praacutecticas profesionales de

modo seguro y que la SP se incluya como prioridad en la agenda de las

organizaciones que influyen de manera directa o indirecta en la atencioacuten sanitaria

46

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

LA CULTURA DE SEGURIDAD

Se define como el conjunto de valores y normas comunes a los individuos dentro de

una misma organizacioacuten e implica un modelo mental compartido que posiciona la

seguridad como un objetivo comuacuten a perseguir de manera que los individuos y la

organizacioacuten estaacuten comprometidos con los programas de SP (4) La cultura de

seguridad (CS) incluye factores humanos teacutecnicos organizativos y culturales Esta

CS ha madurado en distintos entornos como la industria de la energiacutea nuclear la

aviacioacuten y el control aeacutereo (5) En el entorno de la salud distintas herramientas

cualitativas y cuantitativas (encuesta hospitalaria de CS del paciente de AHRQ

PSCHO MSI entre otras) han intentado medir la CS de las organizaciones

reconocieacutendose actualmente que los meacutetodos cualitativos la reflejan mejor en

relacioacuten a la evidencia del rigor psicomeacutetrico (6)

Los cimientos de esta cultura asientan en dos teoriacuteas 1 La teoriacutea de la identidad

social (7) el individuo se esfuerza por mejorar su autoestima mediante la

identificacioacuten con un grupo La organizacioacuten debe generar intervenciones en materia

de seguridad y potenciar la creacioacuten de redes seguras para que se incluyan en ella los

individuos Tambieacuten debe promover el entrenamiento de profesionales y equipos 2

La teoriacutea de la autocategorizacioacuten (8) el individuo se identifica con distintos grupos

(microculturas) y renegocia de manera constante su identidad La organizacioacuten debe

promover el refuerzo positivo la recompensa del trabajo en seguridad la publicidad

de los programas en pro de la seguridad y debe reforzar el autoestima de aquellos que

trabajan para desarrollarla evitando las posibles consecuencias negativas que

pudieran derivarse de las barreras para la implantacioacuten de la CS La ausencia de CS

47

puede implicar que ciertos comportamientos de riesgo se conviertan en normas por lo

que es crucial el fomento de las praacutecticas seguras en la organizacioacuten evaluando

continuamente las consecuencias Esto permite reevaluar los haacutebitos entendidos como

ldquonormalesrdquo y plantear estandarizacioacuten de praacutecticas y desarrollo de guiacuteas consensuadas

de praacutectica cliacutenica con el apoyo de la evidencia cientiacutefica Esta estandarizacioacuten de las

praacutecticas nos permite unificar los criterios y actuaciones en las organizaciones

sanitarias Los profesionales experimentados suelen tener comportamientos asentados

en fuertes convicciones que a veces entran en conflicto con dicha estandarizacioacuten un

buen ejemplo es la implementacioacuten del listado de verificacioacuten quiruacutergica (LVQ) de la

OMS que ha suscitado resistencias (910) A pesar de los esfuerzos realizados su

implantacioacuten ha sido incompleta siendo las principales barreras considerarlo una

imposicioacuten sensacioacuten de duplicidad de tareas falta de adaptacioacuten del LVQ a las

necesidades locales pudor y sensacioacuten de ridiacuteculo (11) Ademaacutes en determinados

centros se ha dado maacutes importancia al registro que al cumplimiento ofreciendo datos

equiacutevocos El desarrollo de la CS y el aprendizaje a partir de eacutexitos y fracasos de

implementacioacuten de determinadas praacutecticas seguras es fundamental para conseguir un

equilibrio entre la estandarizacioacuten y el respeto a la autonomiacutea profesional

Se diferencia del clima de seguridad en que la CS es profunda y estable mientras que

el clima estaacute sujeto a fluctuaciones y es maacutes cortoplacista

Seguacuten la National Patient Safety Agency for England and Wales (NPSA) son tres las

caracteriacutesticas necesarias de la CS en las organizaciones sanitarias 1 Abierta se

asume el fallo del sistema como origen de los accidentes 2 Justa no se imponen

medidas punitivas 3 De aprendizaje interpreta los incidentes como posibilidades de

mejora Cambiar la CS de una organizacioacuten es siempre un difiacutecil reto y existen

distintas forma de potenciarla incluyendo valoraciones de la situacioacuten inicial

48

formacioacuten de equipos fomento del liderazgo establecimiento de auditoriacuteas de

seguridad o uso de sistemas de registro de incidentes criacuteticos (45)

Las organizaciones pueden tener distintos grados de madurez de la CS y seguacuten el

Manchester Patient Safety Framework (MaPsaF) existen distintas fases de desarrollo

que responden a los siguientes modelos mentales (12)

Fase patoloacutegica ldquoiquesta quieacuten le importa la seguridad si no nos pillanrdquo

Fase reactiva ldquohacemos algo cada vez que sucede un evento adversordquo

Fase calculativa ldquotenemos sistemas para manejo de evento adverso rdquo

Fase proactiva ldquonos anticipamos a los problemas de seguridadrdquo

Fase generativa ldquotenemos un sistema centrado en la seguridadrdquo Tabla 2 Fases de la Cultura de Seguridad

El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha promovido

estudios para conocer la CS en el aacutembito hospitalario donde se adaptoacute y validoacute al

espantildeol el cuestionario de la AHRQ Este cuestionario que se aplicoacute en una muestra

aleatoria de 24 hospitales de agudos del sistema nacional de salud (SNS) con la

participacioacuten de 6257 profesionales Esta encuesta mostroacute con una tasa de respuesta

mayor para farmaceacuteuticos (744) que para enfermeriacutea (355) o medicina (262)

(13) Los principales resultados del estudio mostraban que los profesionales

consideraban el clima de seguridad como aceptable (710) y reconociacutean debilidades

en cuanto a ldquoDotacioacuten de personalrdquo ldquoTrabajo en equipo entre unidades o serviciosrdquo

ldquoPercepcioacuten de seguridadrdquo y ldquoApoyo de la Gerencia en la seguridad del pacienterdquo El

estudio destacoacute ademaacutes que el ritmo de trabajo de muchos hospitales puede afectar a

la seguridad del paciente La gran mayoriacutea de los encuestados (778) no habiacutea

comunicado ninguacuten evento relacionado con la SP Siguiendo los criterios de la

AHRQ no aparece globalmente como fortalece ninguna de las dimensiones que mide

49

la encuesta En relacioacuten con el objeto de esta investigacioacuten las principales estrategias

que se recogen en el documento para mejorar el clima incluyen el fomento de la

notificacioacuten interna y tratar los temas de SP como un problema de equipo y no

individual por el impacto en la mejora de la cultura y el clima de seguridad que

tienen el uso de SRIC y el fomento del trabajo en equipo

COacuteMO SE GENERA UN CAMBIO CRUZANDO LA BRECHA

Cambiar la CS de las organizaciones sanitarias es un reto complejo (314) que

requiere evitar el adoctrinamiento y las recetas conductuales Las teoriacuteas del

aprendizaje adulto sobre andragogiacutea han demostrado que no se trata de decirle al

profesional lo que debe hacer sino de implicarlo en el cambio a traveacutes del aprendizaje

experiencial Por ese motivo la utilizacioacuten de incidentes reales recopilados a partir de

un SRIC tienen un valor significativo en ese aprendizaje especialmente cuando esa

experiencia se da en un entorno cercano real e identificado por el profesional como

propio En este proceso el profesional es el protagonista Los pasos necesarios para el

cambio incluyen el diagnoacutestico inicial de la situacioacuten la identificacioacuten de

motivaciones y de los distintos actores que pueden permitir el cambio o impedirlo

los recursos disponibles y necesarios y por uacuteltimo las consecuencias del mismo

Este cambio de CS implica un proceso gradual (15) en el que es importante superar

distintas etapas El modelo de Moore (14) descrito en su publicacioacuten Crossing the

Chasm estaacute basado en el ciclo de adopcioacuten de la tecnologiacutea En el se ilustra el abismo

que hay entre los primeros adoptantes de un producto tecnoloacutegico innovador (los

entusiastas y visionarios) y la mayoriacutea temprana (los pragmaacuteticos) Seguacuten Moore el

calado de esa innovacioacuten en cada grupo es la base para el eacutexito en el siguiente El

50

abismo al que se refiere puede superarse si se construye suficiente impulso de modo

que la innovacioacuten se convierte en un estaacutendar es el punto en el que el movimiento es

imparable El cambio de la CS a traveacutes del uso de SRIC pueden considerarse una

innovacioacuten disruptiva o discontinua por la innovacioacuten que supone en los entornos

profesionales un cambio significativo de paradigma en el comportamiento motivo

por el cual es posible aplicar esta teoriacutea En la siguiente tabla se describen las fases

del cambio los actores implicados y sus roles

1 INNOVACIOacuteN Liacuteder Tener una idea innovadora para generar un cambio

Primer seguidor Legitimar al liacuteder

2 DIFUSIOacuteN Seguidores tempranos

Dar visibilidad al movimiento y hacerlo inevitable

ABISMO

3 ADOPCIOacuteN Mayoriacutea temprana

(Pragmaacuteticos) Adoptar el cambio con pragmatismo

4 GENERALIZACIOacuteN Mayoriacutea tardiacutea

(Conservadores) Adoptar el cambio de modo conservador

5 ASIMILACIOacuteN Esceacutepticos Representar la resistencia a la asimilacioacuten total del cambio

Tabla 3 Fases en el proceso de cambio Adaptacioacuten propia del modelo de Moore

LA ANESTESIOLOGIacuteA COMO MODELO DE SEGURIDAD DEL

PACIENTE

La teacutecnica del IC se describioacute en 1954 como una herramienta de evaluacioacuten de la

conducta humana aplicada a la seguridad aeacuterea pero no fue hasta 1978 cuando

Cooper (16) desarrolloacute un meacutetodo para estudiar los errores en anestesia Varios

grupos adoptaron en Australia los meacutetodos de Cooper y en 1987 coordinaron el

Estudio Australiano de Monitorizacioacuten de Incidentes (AIMS) (17) que fue el primer

programa nacional de comunicacioacuten de IC en anestesia En el antildeo 2000 se publicoacute en

la prestigiosa revista British Medical Journal ldquoLa Anestesiologiacutea como modelo de

51

SPrdquo Esto se debe a la amplia gama de estrategias para minimizar el error humano y el

riesgo para los pacientes en la praacutectica de la anestesia lo cual la convierte en un

modelo para otras especialidades Importantes estudios epidemioloacutegicos en anestesia

demuestran que en esta especialidad se da un interesante ejemplo de mejora en la SP

(18) con una disminucioacuten de 100 veces la tasa de mortalidad anesteacutesica motivo por

el cual se cita a menudo como la uacutenica especialidad en la atencioacuten sanitaria que ha

alcanzado la ldquotasa de defecto sigma 6rdquo (19) que se utiliza para describir un proceso

libre de defectos 9999966 (34 defectos por milloacuten) y a menudo se ve como el

objetivo a conseguir en cualquier proceso de fabricacioacuten o en la industria del

transporte Similar tendencia se ha producido en la morbilidad anesteacutesica Dentro de

la estrategia de Gestioacuten de Riesgos desarrollada por la especialidad (20) algunas de

las causas que destacan para esta disminucioacuten de la mortalidad y morbilidad son 1

La eliminacioacuten del peligro reemplazo de faacutermacos peligrosos por otros maacutes seguros

(halotano por otros menos hepatotoacutexicos) sustituir la anestesia general por teacutecnicas

neuroaxiales en la praacutectica obsteacutetrica para limitar el riesgo de broncoaspiracioacuten

sistemas de bloqueo o no intercambiables en las maacutequinas de anestesia que impiden

la entrega de mezclas de gases hipoacutexicas o errores de conexioacuten de gases jeringas

precargadas de faacutermacos de alto riesgo 2 Tecnologiacutea avanzada en seguridad como la

oximetriacutea de pulso la capnografiacutea o el iacutendice biespectral 3 Sistemas de

vigilanciaalarmas incorporados a los dispositivos de monitorizacioacuten y monitorizacioacuten

portaacutetil y etiquetados de color para las jeringas 4- Programas de entrenamiento

especiacutefico para exponer al anestesioacutelogo a la gestioacuten de crisis de acontecimientos

raros pero potencialmente mortales como la gestioacuten de la viacutea aeacuterea difiacutecil 5 Sistemas

de proteccioacuten personal directa al paciente cierre de los paacuterpados bloqueo de la

mordida para evitar lesiones en la lengua o del tubo endotraqueal y proteccioacuten contra

52

complicaciones tales como las uacutelceras por presioacuten o lesiones nerviosas

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE A NIVEL INTERNACIONAL

Desde este punto de vista distintas instituciones y organizaciones han liderado

actuaciones encaminadas a mejorar la SP destacando el compromiso de algunas que

han influido en la el desarrollo de los SRIC objeto de este trabajo de investigacioacuten

como el Institute of Medicine (IOM) la OMS el Consejo de Europa la Joint

Commission International (JCI) o la Patient Safety Movement Foundation (PSMF)

Tiene especial intereacutes para esta investigacioacuten la Declaracioacuten de Helsinki

INSTITUTE OF MEDICINE (USA)

Con su informe publicado en 1999 Errar es Humano consiguioacute evidenciar y

cuantificar el problema que los errores meacutedicos suponiacutean para la salud en teacuterminos de

morbimortalidad y coste econoacutemico asociado concluyendo que entre 44000 y 98000

personas mueren cada antildeo por errores meacutedicos prevenibles (2) Este informe sirvioacute

para pedir un esfuerzo integral a los proveedores de la atencioacuten meacutedica y reducir

significativamente el nuacutemero de muertes Maacutes de 15 antildeos despueacutes de la publicacioacuten

auacuten no hemos alcanzado ese ambicioso objetivo (21)

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

En 2002 celebroacute en Ginebra la 55ordf Asamblea Mundial de la Salud (22) aproboacute la

resolucioacuten WHA5518 en la que se insta a los Estados Miembros a ldquoprestar la mayor

atencioacuten posible al problema de la SPrdquo y a ldquoestablecer y reforzar sistemas basados en

la evidencia cientiacutefica necesarios para mejorar la SP y la calidad de la atencioacuten

sanitariardquo

53

En 2004 la 57ordf Asamblea Mundial de la Salud dio como fruto la Alianza Mundial

para la SP actualmente llamada Programa para la SP (23) que seriacutea un paso

importante para el desarrollo de la SP de los Estados Miembros Su objetivo puede

resumirse en el lema ldquoante todo no hacer dantildeordquo y sus propoacutesitos acciones y retos

fundamentales se reflejan en las tablas

Una atencioacuten limpia es una atencioacuten maacutes segura Poliacutetica de higiene de manos

La cirugiacutea segura salva vidas Listado de verificacioacuten quiruacutergica

Lucha contra la resistencia a antimicrobianos

Tabla 4 Programas de riesgo significativo de la OMS

Pacientes por la SP

Sistemas de notificacioacuten y aprendizaje (24)

Gestioacuten del conocimiento

Praacutecticas cliacutenicas seguras

Tabla 5 Retos del Programa de SP de la OMS

En el Forward Programme 2006-2007 (25) la OMS incluiacutea determinadas aacutereas de

accioacuten que se muestran en la tabla

54

Aacuterea 1 Desafiacuteo global para la seguridad del paciente

Aacuterea 2 Pacientes para la seguridad del paciente

Aacuterea 3 Sistemas de comunicacioacuten y aprendizaje

Aacuterea 4 Taxonomiacutea para la seguridad del paciente

Aacuterea 5 Investigacioacuten para la seguridad del paciente

Aacuterea 6 Soluciones para la seguridad del paciente

Aacuterea 7 Accioacuten para la seguridad del paciente

Aacuterea 8 Tecnologiacutea para la seguridad del paciente

Aacuterea 9 Cuidado de paciente criacutetico

Aacuterea 10 Conocimiento experto al alcance de la mano

Tabla 6 Aacutereas de accioacuten del Programa de la OMS 2006-2007

Cabe destacar por la relevancia que tienen para este trabajo de investigacioacuten la

importancia especiacutefica de la promocioacuten de los SRIC para la comunicacioacuten y el

aprendizaje Se destaca ademaacutes la necesidad de unificar las taxonomiacuteas para que se

permita la comparacioacuten internacional y de herramientas uacutetiles para favorecer el

anaacutelisis y la investigacioacuten asiacute como la necesidad de generar a partir de los riesgos

identificados diversas soluciones praacutecticas y generalizables Teniendo en cuenta la

necesidad de una taxonomiacutea comuacuten la OMS publicoacute la Clasificacioacuten Internacional

para Seguridad del Paciente en el antildeo 2007 (ver anexo 2)

EL CONSEJO DE EUROPA

A traveacutes de la Declaracioacuten de Varsovia sobre SP en 2006 (26) tambieacuten destaca la

necesidad de establecer el SRIC entre sus liacuteneas estrateacutegicas (LE)

55

Promover una cultura de seguridad del paciente con un enfoque sistemaacutetico

Establecer SRIC para el aprendizaje y toma de decisiones

Implicar a pacientes y ciudadanos en la mejora de la seguridad

Tabla 7 Liacuteneas estrateacutegicas Declaracioacuten de Varsovia sobre SP Consejo de Europa 2006

LA COMISIOacuteN EUROPEA

Dentro de sus aacutereas de trabajo tambieacuten incluye liacuteneas especiacuteficas en relacioacuten con el

objeto de esta investigacioacuten el fomento de la notificacioacuten como una herramienta para

diseminar la CS la actualizacioacuten perioacutedica y la difusioacuten de recomendaciones sobre

puesta en marcha y funcionamiento de un SRIC para el aprendizaje (27)

JOINT COMMISSION INTERNATIONAL

Creada en 1951 como JCAHO es una organizacioacuten independiente y sin aacutenimo de

lucro que se ha dedicado desde entonces a la acreditacioacuten hospitalaria a traveacutes de la

cual concreta su misioacuten de mejorar la seguridad y calidad de la atencioacuten (28) En 2005

se creoacute el Joint Commission International Center for Patient Safety siendo declarado

el primer centro del mundo colaborador con la OMS iacutentegramente dedicado a la SP

Dentro de sus objetivos destacan mejorar la identificacioacuten de los pacientes la

comunicacioacuten efectiva entre los que brindan atencioacuten sanitaria y la seguridad en el

uso de medicamentos reducir los dantildeos asociados con los sistemas de alertas cliacutenicas

y el riesgo de infecciones asociadas a la atencioacuten sanitaria asiacute como que el hospital

identifique los riesgos inherentes a la poblacioacuten atendida

PATIENT SAFETY MOVEMENT FOUNDATION

56

Es una organizacioacuten independiente sin aacutenimo de lucro cuyos objetivos son unificar el

ecosistema sanitario (hospitales empresas de tecnologiacutea sanitaria gobierno

defensores del paciente meacutedicos ingenieros etc) para crear soluciones praacutecticas o

ldquoactionable patient safety solutionsrdquo (APSS) para la SP en relacioacuten a los EA que

producen morbimortalidad en los pacientes y solicitar a los hospitales que las

apliquen con el objetivo de reducir el nuacutemero de muertes evitables en hospitales a

cero para 2020 (29) De sus 13 APSS el primero de los desafiacuteos es crear en las

organizaciones una CS para lo cual ha desarrollado una lista de comprobacioacuten de

tareas simplificada que ayude a desarrollar un plan de implementacioacuten que incluye

entre otros ldquoun sistema electroacutenico de notificacioacuten de EA que permita la

comunicacioacuten anoacutenima realizar seguimientos estudiar tendencias y dar respuesta al

conjunto de datos de SPrdquo Destaca por la originalidad de la propuesta la del

ldquodesarrollo de un programa para reconocer y recompensar al personal que notifique

problemas en el sistema o situaciones en las que estuvieron a punto de producirse

fallosrdquo (30)

En enero de 2016 SENSAR hizo oficial su compromiso para trabajar por la

desaparicioacuten de las muertes prevenibles en el entorno sanitario con el horizonte

temporal del 2020 en la cumbre del PSMF siendo desde entonces una organizacioacuten

adscrita al PSMF (31)

Por todo ello se pueden resumir las liacuteneas estrateacutegicas internacionales de SP en dos

grandes aacutereas 1 Cultura de Seguridad Factor Humano y formacioacuten 2 Las praacutecticas

seguras Aunque no existe evidencia clara sobre la relacioacuten de la CS con la

prevencioacuten de eventos adversos algunos estudios encuentran correlacioacuten entre el

57

clima de seguridad positivo en las instituciones y la mejora en la implementacioacuten de

praacutecticas seguras y mejores resultados cliacutenicos (3233) La importancia del FH se

desarrollaraacute en un apartado especiacutefico La relevancia de la formacioacuten ha sido sentildealada

por la OMS que ha disentildeado una guiacutea curricular especiacutefica (34) y por la Comisioacuten

Europea que ha publicado recientemente unas recomendaciones al respecto (27) Las

praacutecticas seguras se trataraacuten en un apartado especiacutefico

LA DECLARACIOacuteN DE HELSINKI

Promovido por el EBA y la ESA data de junio de 2010 y es el resultado del consenso

de los liacutederes de distintas Sociedades de Anestesiologiacutea al que se van adhiriendo

numerosos paiacuteses progresivamente (35) Declara una serie de principios y establece

recomendaciones de caraacutecter preceptivo para instituciones y departamentos de

Anestesiologiacutea Destaca como objeto de recomendacioacuten a los pacientes que tienen

derecho a estar seguros y a jugar un papel activo en su seguridad los que financian la

atencioacuten que tienen derecho a esperar acciones seguras y el deber de proporcionar

recursos adecuados la educacioacuten es clave para la formacioacuten en SP el FH que juega

un papel importante en la disminucioacuten del margen de SP en su vertiente individual y

de equipo multidisciplinar la industria que debe contribuir con faacutermacos y equipos

seguros la Anestesiologiacutea que por su desarrollo histoacuterico y su posicioacuten estrateacutegica es

una especialidad clave y debe liderar el cambio en CS no debiendo ser complaciente

El DH describe los principales requisitos que deben cumplir las instituciones y

Departamentos de Anestesiologiacutea

58

Estaacutendares miacutenimos de monitorizacioacuten recomendados por EBA (quiroacutefano y URPA)

Protocolos estaacutendares de sedacioacuten

Implementacioacuten del listado de verificacioacuten quiruacutergica

Informe anual sobre mejora de la seguridad del paciente que incluya medidas

adoptadas y resultados de las mismas

Informe anual de morbimortalidad asociada a la anestesia

Contribucioacuten a auditoriacuteas cliacutenicas nacionales de praacutecticas seguras

Sistema de registro de incidentes criacuteticos

Tabla 8 Requisitos de las instituciones que proporcionan cuidados anesteacutesicos Declaracioacuten de Helsinki 2010

En este sentido los SRIC de anestesia son claramente un vehiacuteculo de mejora de la SP

y ademaacutes podriacutean facilitar la realizacioacuten del informe anual de medidas y resultados

Equipos y faacutermacos

Valoracioacuten preoperatoria

Etiquetado de jeringas

Control de infecciones

Alivio del dolor

Intubacioacuten difiacutecil

Hipertermia maligna

Anafilaxia

Toxicidad por anesteacutesicos locales

Hemorragia masiva

Tabla 9 Protocolos Declaracioacuten de Helsinki 2010

59

Actualmente existe mucha variabilidad en el cumplimiento de dichas

recomendaciones en distintos aacutembitos y seguacuten los datos recogidos por SENSAR a lo

largo de 7 ediciones de su curso de seguridad de paciente en anestesiologiacutea (CSPA)

los que menor grado de cumplimentacioacuten tienen son la elaboracioacuten de informes

anuales sobre mejora de la SP y de morbimortalidad asociada a la anestesia asiacute como

la contribucioacuten a auditoriacuteas cliacutenicas nacionales de praacutecticas seguras

LA SEGURIDAD DE PACIENTE A NIVEL NACIONAL

Las referencias nacionales para la mejora de la SP estaacuten marcadas por la Estrategia de

SP del SNS para el periodo 2015-2020 del MSSSI del Gobierno de Espantildea de cuyas

6 LE para esta investigacioacuten destacan las LE 1 LE 2 LE 3 y LE 5 recogidas en la

tabla (11)

LE 1 CS FH factores organizativos y formacioacuten

LE 2 Praacutecticas cliacutenicas seguras

LE 3 Gestioacuten del riesgo y sistemas de notificacioacuten y aprendizaje de los incidentes

LE 4 La participacioacuten de los pacientes y ciudadanos por su seguridad

LE 5 Investigacioacuten en SP

LE 6 Participacioacuten internacional

Tabla 10 Liacuteneas estrateacutegicas de la Estrategia de Seguridad de Paciente del SNS para el periodo 2015-2020

Con una poblacioacuten diana que es la de pacientes y ciudadanos que reciben atencioacuten

sanitaria en el SNS los profesionales y organizaciones proveedores de la misma y las

entidades acadeacutemicas y agentes involucrados en la mejora de la SP la estrategia tiene

el objetivo general de mejorar la SP a todos los niveles y aacutembitos asistenciales del

60

SNS Determina el impacto del dantildeo asociado a la atencioacuten sanitaria basaacutendose en

distintos estudios epidemioloacutegicos de donde se arrojan los siguientes datos la

incidencia media de EA asociados a la hospitalizacioacuten es del 92 de los cuales

435 son prevenibles De los EA identificados el 7 produce incapacidad

permanente y el 74 puede relacionarse directamente con la muerte del paciente

(36) datos que pueden considerarse infraestimados al no tener en cuenta los EA tras

el alta En la Unioacuten Europea la frecuencia de EA se encuentra entre el 8 y el 12 de

los pacientes ingresados producieacutendose una muerte por cada 100000 habitantes al

antildeo lo que supone alrededor de 5000 muertes al antildeo Teniendo en cuenta que las

cifras dependen del registro de los profesionales tambieacuten se consideran

infraestimadas Llevando el foco a los pacientes hospitalizados el estudio ENEAS de

2005 cifra en 84 la incidencia de EA con una densidad de incidencia de 12 EA por

100 pacientes-diacutea Del total de EA el 374 estaban relacionados con la medicacioacuten

el 253 con infeccioacuten nosocomial y el 25 con problemas teacutecnicos durante el

procedimiento El 45 produjo dantildeo leve el 389 moderado y el 16 grave El

428 se consideraron evitables (37) En base a estos datos se puede asumir que la

incidencia de EA de los hospitales espantildeoles es similar a la de los estudios europeos

que tambieacuten coinciden con datos de estudios americanos con similar metodologiacutea El

coste de los EA se ha intentado determinar con dificultades debido a la falta de

estandarizacioacuten metodoloacutegica de los estudios con estimaciones muy variables que no

ayudan a la hora de tomar decisiones de inversioacuten de recursos (38) En Espantildea se

estimoacute que el coste de la no seguridad relacionados con la medicacioacuten la infeccioacuten

nosocomial y los procedimientos quiruacutergicos en pacientes hospitalizados durante el

2011 supusieron 2474 millones de euros para el SNS espantildeol (39) Otros trabajos

adicionales evaluacutean el impacto econoacutemico de la incidencia de EA en la atencioacuten

61

hospitalaria espantildeola a partir del CMBD al alta y estiman un coste incremental de

88268906 EUR un 67 adicional del total del gasto sanitario (40)

En cuanto a la formacioacuten de profesionales el MSSSI hace la siguiente valoracioacuten de

la situacioacuten tras los esfuerzos realizados durante los uacuteltimos antildeos 1 Es difiacutecil valorar

el impacto de la formacioacuten no solo a nivel individual sino tambieacuten su repercusioacuten

institucional 2 Se estaacute produciendo un efecto cascada consecuencia de las

recomendaciones internacionales 3 Aunque se han hecho intentos por incorporar la

SP como formacioacuten transversal la realidad es que todaviacutea no se ha integrado

formalmente en la formacioacuten de grado ni en la formacioacuten especializada en ciencias de

la salud por lo que seriacutea deseable que la SP formara parte de los planes de estudio en

las Facultades de Ciencias de la Salud y que todos los profesionales de nueva

incorporacioacuten al SNS recibieran una formacioacuten baacutesica inicial sobre los conceptos y la

praacutectica de la seguridad asistencial

La investigacioacuten en seguridad estaacute poco extendida aunque es una de las nuevas liacuteneas

estrateacutegicas del Ministerio de Sanidad para el periodo 2015-2020 (11) Una atencioacuten

sanitaria segura requiere aplicar procedimientos y practicas que hayan demostrado

efectividad para reducir la aparicioacuten de fallos errores y resultados adversos y tambieacuten

para generar nuevos conocimientos sobre los factores que contribuyen a mejorar la

SP Una revisioacuten no sistemaacutetica ni exhaustiva de lo publicado durante estos uacuteltimos

antildeos en revistas espantildeolas del aacutembito cliacutenico y de calidad permite concluir que se ha

producido un incremento significativo en la investigacioacuten sobre SP a nivel nacional e

internacional a pesar de lo cual sigue siendo necesario generar evidencia vaacutelida y

precisa sobre el impacto de soluciones cliacutenicas y organizativas que mejoren la SP

62

Existen limitaciones para la investigacioacuten en relacioacuten con varios factores la necesidad

de indicadores que permitan comparar la SP en distintos entornos o a lo largo del

tiempo y la dificultad para utilizar los IC como indicador ya que al ser voluntaria la

comunicacioacuten la incidencia de IC comunicados puede no ser representativa del

nuacutemero de IC acontecidos Asiacute la disminucioacuten o el aumento de IC comunicados puede

no reflejar la solucioacuten de la situacioacuten de riesgo ni la aparicioacuten de riesgo de novo sino

que puede deberse a la capacidad dinaacutemica de los SRIC para recoger esas situaciones

de riesgo para el paciente asociada a las caracteriacutesticas locales A modo de ejemplo

la falta de retroalimentacioacuten (podriacutea generar una disminucioacuten de comunicacioacuten de IC)

o a una mayor sensibilizacioacuten del colectivo de profesionales a un determinado riesgo

como sucede en el fomento de la comunicacioacuten de IC orientada a objetivos (podriacutea

generar un aumento potencial de comunicacioacuten de un subgrupo especiacutefico de IC)

De las recomendaciones de la LE 3 que abarca los SRIC el MSSSI recomienda

establecer SRIC en los centros que no dispongan del mismo facilitar la sostenibilidad

de los SRIC ya existentes desarrollar acciones formativas dirigidas a profesionales

para la adecuada notificacioacuten y dirigidas a los gerentes para favorecer la notificacioacuten

el anaacutelisis y la gestioacuten de IC informar a tiempo a los profesionales de las acciones

tomadas difundir informacioacuten de los IC maacutes frecuentes en el SNS y las

recomendaciones para su prevencioacuten y promover el desarrollo de la normativa

oportuna para la proteccioacuten de los notificantes

De las recomendaciones de la LE 5 que abarca la investigacioacuten en SP cabe destacar

de entre las recomendaciones del MSSSI la promocioacuten de estudios de investigacioacuten

que permitan cuantificar la magnitud y caracteriacutesticas del riesgo cliacutenico y sus

63

tendencias mejorar la comprensioacuten de los factores que contribuyen a la aparicioacuten de

IC evaluar el impacto econoacutemico de los EA sobre el sistema sanitario evaluar el

impacto la efectividad y la sostenibilidad de las praacutecticas procedimientos y

soluciones implementadas para la mejora de la SP Ademaacutes recomienda promover la

difusioacuten de soluciones coste-efectivas y los resultados de los estudios de

investigacioacuten

Por uacuteltimo de la LE 6 que trata la participacioacuten internacional el MSSI recomienda

reforzar y mantener la colaboracioacuten con el Programa de SP de la OMS y otras

organizaciones que desarrollan acciones relevantes para la SP

64

EL DANtildeO EN ANESTESIA

Anualmente se realizan entre 187 y 281 millones de cirugiacuteas mayores en el mundo

Entre un 3 y un 16 de los casos de cirugiacutea con ingreso se complican con morbilidad

mayor resultando en secuelas permanentes o muerte en un 04- 08 (4142) Estos

datos indican que la morbimortalidad perioperatoria y la seguridad quiruacutergica son una

consideracioacuten de salud puacuteblica muy importante

LA ACTIVIDAD QUIRUacuteRGICA EN ESPANtildeA

Durante 2005 se realizaron 4221922 actos quiruacutergicos en los hospitales espantildeoles

(43) Seguacuten los estaacutendares y recomendaciones del bloque quiruacutergico del MSPS el

trabajar con procesos definidos y con evaluacioacuten continua del cumplimiento de los

mismos es una garantiacutea de seguridad Este registro continuo de forma ordenada y

secuencial asegura poder disponer de la trazabilidad de los procesos permite

identificar las incidencias y asiacute mismo disponer de una capacidad de mejora continua

(43) En este sentido los SRIC podriacutean ser una herramienta uacutetil si bien la

documentacioacuten del impacto de aquellos que son voluntarios estaacute limitada por la

infracomunicacioacuten a diferencia de otras herramientas de vigilancia activa como las

auditoriacuteas cliacutenicas o los sistemas de registro obligatorios que permiten una mayor

precisioacuten en la recogida de datos

LA MORTALIDAD EN ANESTESIA

Hoy diacutea se estima una mortalidad directamente relacionada con la anestesia alrededor

de 1100000 (007-14) con extremos aproximados de 05100000 y 55100000 en

pacientes ASA 1 y ASA 4 respectivamente

65

La mortalidad indirecta o parcialmente relacionada con la anestesia varia entre

137100000 y 47100000 (44)

Al estudiar las causas especiacuteficas en anestesia asociadas a la mortalidad la mayoriacutea

de las muertes se relacionaron con las causas cardiovasculares (isquemia

hipovolemia) y respiratorias (hipoxemia aspiracioacuten) Otras causas citadas eran la

colocacioacuten de cateacuteteres venosos centrales los errores de medicacioacuten problemas en

bombas de infusioacuten o con bloqueos regionales En algunas series la teacutecnica anesteacutesica

el manejo de la viacutea aeacuterea y el manejo cardiorrespiratorio fueron los maacutes frecuentes

(41) (45) Otros estudios atribuyen la causa de los EA asociados a los anesteacutesicos en

425 (46) Tambieacuten se ha sentildealado que las dos principales causas de parada cardiaca

atribuible a la anestesia fueron los errores de medicacioacuten (153) y las arritmias

graves (139) seguidas de la isquemia miocaacuterdica la hipovolemia la hemorragia

masiva el manejo inapropiado de la viacutea aeacuterea la anestesia espinal alta y la vigilancia

inadecuada (47) En su conjunto el tratamiento cardiovascular inapropiado se asocia

en el 52 y la eleccioacuten de faacutermacos viacuteas o dosis equivocadas en el 48 el manejo

ventilatorio en el 10 y factores de monitorizacioacuten en el 10 (48) En general los

pacientes de mayor edad los de peor estado fiacutesico y los sometidos a cirugiacutea urgente

son maacutes susceptibles a la mortalidad relacionada con la anestesia En el 65 de los

casos la condicioacuten meacutedica del paciente se ha considerado como factor contribuyente

en el 65 y la cirugiacutea urgente en el 50 (45)

Con respecto a la contribucioacuten del fallo humano destacan distintas series que lo

resaltan como un factor presente en el 75 de las muertes (48) con contribucioacuten

especial de la comunicacioacuten inadecuada y la falta de supervisioacuten en el 532 de las

66

paradas cardiacas y en el 222 de las muertes intraoperatorias totalmente atribuibles

a la anestesia (47) Dentro de este factor humano tambieacuten se diferencia entre factores

de equipo (62) y de individuo (51) en relacioacuten con la mortalidad (49) habieacutendose

detectado una desviacioacuten de la praacutectica recomendada en el 98 de los fallecimientos

destacando que en el 56 de los casos existioacute transgresioacuten del estaacutendar aceptado (49)

En las distintas series se han identificado como causas comunes los errores de

comunicacioacuten (26-56) los factores de la organizacioacuten (10-26) falta de ayuda y

supervisioacuten (44) o la falta de protocolos o guiacuteas (4849)

Con respecto a la posibilidad de prevencioacuten en el 67 de los casos existiacutean factores

evitables (45) Casi todos los estudios destacan un trabajo de equipo inadecuado que

condujo a deficiencias de comunicacioacuten y supervisioacuten como un componente

fundamental en la mortalidad Varios estudios han demostrado que auacuten subsiste el

mismo patroacuten de errores incidentes y accidentes La SP no depende solo de la

aplicacioacuten de estaacutendares cliacutenicos de nuevo equipamiento o de monitorizacioacuten sino de

la combinacioacuten del uso de la tecnologiacutea junto a mejoras de educacioacuten entrenamiento

supervisioacuten actitudes estaacutendares de praacutectica control y vigilancia La mayoriacutea de las

muertes relacionadas con la anestesia son potencialmente evitables y podriacutean

reducirse con un mejor entrenamiento maacutes educacioacuten meacutedica continuada o mayor

disponibilidad de experiencia o recursos (45)

Desde el punto de vista del momento de la atencioacuten aunque el periodo intraoperatorio

sigue siendo criacutetico casi todos los estudios coinciden en que una deficiente

preparacioacuten o evaluacioacuten preoperatoria contribuye de manera importante a la

mortalidad relacionada con la anestesia (25-28-43) (454850)

67

Los datos anteriores revelan grandes diferencias metodoloacutegicas y una ausencia de

taxonomiacutea comuacuten para analizar las causas de mortalidad asociada a la anestesia asiacute

como la falta de un concepto uniforme de mortalidad directa o parcialmente

relacionada Asimismo es muy difiacutecil conocer el nuacutemero total de anestesias

realizadas

Desde el punto de vista de la estrategia para la disminucioacuten de la mortalidad

relacionada a la anestesia se han establecido varios factores asociados con una

disminucioacuten del riesgo la verificacioacuten del equipamiento mediante un protocolo y lista

de chequeo documentada la disponibilidad directa de anestesista evitar el cambio

intraoperatorio de anestesista la presencia a tiempo completo de una enfermera de

anestesia la presencia de 2 personas en la reversioacuten de la anestesia la reversioacuten del

bloqueo neuromuscular y el tratamiento del dolor postoperatorio (48)

LA MORBILIDAD EN ANESTESIA

Auacuten habieacutendose objetivado un importante descenso de la morbilidad (51) entre un 15

y un 20 de los pacientes quiruacutergicos operados con ingreso sufren complicaciones de

alguacuten tipo y aproximadamente el 15-2 sufre complicaciones graves en cuyo caso

conlleva la muerte del paciente en los primeros 30 diacuteas tras la intervencioacuten con alta

frecuencia (425152) Aunque tradicionalmente la morbilidad se describe en el

periodo postoperatorio inmediato o en los 30 diacuteas posteriores a la cirugiacutea otros

trabajos sugieren que la influencia de la anestesia y la cirugiacutea pueden prolongarse

incluso despueacutes del primer mes (53)

68

Como en el caso de la mortalidad asociada a la anestesia tambieacuten en la morbilidad la

metodologiacutea y definiciones dificultan la extraccioacuten de conclusiones definitivas

Las complicaciones maacutes frecuentes por orden decreciente son la infeccioacuten de la

herida la neumoniacutea la infeccioacuten urinaria la sepsis el fallo renal la isquemia

cardiaca la hemorragia la trombosis venosa profunda y los accidentes

cerebrovasculares en tasas que oscilan desde casi un 6 en el caso de la infeccioacuten de

herida hasta algo menos del 1 para la isquemia cardiaca o el 02 en los accidentes

cerebro vasculares (54)

Con respecto a las causas la mayoriacutea de las complicaciones se producen por A

Manejo inadecuado cardiovascular (presioacuten arterial isquemiahellip) metaboacutelico

(fluidos temperatura glucemiahellip) respiratorio (extubacioacuten precoz reintubacioacuten

colapso alveolarhellip) B Manejo inadecuado de faacutermacos y C No ingreso en

ReanimacioacutenUCI o alta prematura (44)

Con respecto a la contribucioacuten directa de la anestesia podriacutea decirse que la mayoriacutea

de estas complicaciones no son de origen estrictamente anesteacutesico pero el anestesista

tiene competencias para manejarlas y puede utilizar estrategias para prevenirlas (55)

Si el paciente es el foco de la asistencia que la causa de la complicacioacuten sea

quiruacutergica o anesteacutesica no es la cuestioacuten principal Cuando un paciente fallece tras

una hemorragia el suceso se podriacutea relacionar con la cirugiacutea Sin embargo en

algunos casos un buen trabajo en equipo podriacutea haber salvado la vida del enfermo

(56) Independientemente de su origen quiruacutergico o anesteacutesico o en la propia

69

patologiacutea del paciente el anestesista puede utilizar estrategias que reduzcan su

incidencia y severidad

Con respecto a la posibilidad de evitarlo un 40-50 de los sucesos que dieron lugar a

complicaciones se consideraron evitables (56) El reconocimiento precoz y manejo

adecuado de las complicaciones es tan importante como su prevencioacuten Por ello se ha

introducido el concepto de ldquofallo en el rescaterdquo que implica deficiencias en el trabajo

en equipo eficaz y en la comunicacioacuten efectiva (57) Por otra parte varios estudios

recientes han sugerido que el manejo intraoperatorio y los sucesos desfavorables

perioperatorios tienen una influencia negativa en la evolucioacuten a largo plazo

LAS AacuteREAS DE MEJORA PARA REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD EN

ANESTESIA

Las posibilidades de mejora para la reduccioacuten de la morbimortalidad asociadas a la

anestesia pueden agruparse en 4 grandes aacutereas (44)

1 Mejoras en los datos epidemioloacutegicos

Es necesario un consenso en relacioacuten a los meacutetodos para la medicioacuten de la calidad y

resultados de la cirugiacutea y la anestesia Los datos aislados de mortalidad y morbilidad

no indican la calidad de todo el proceso y se podriacutean evaluar incorporando datos en

relacioacuten a la duracioacuten de la estancia en el hospital o UCIReanimacioacuten reingresos

reoperaciones y la percepcioacuten subjetiva de resultado del paciente de calidad de vida

tras la cirugiacutea Tambieacuten es maacutes faacutecil medir la mortalidad que la causa de la misma en

relacioacuten a la anestesia por lo que es necesario desarrollar herramientas que lo

permitan con base en definiciones claras de factores contribuyentes de mortalidad

70

relacionados con la anestesia Tambieacuten seriacutea deseable estandarizar las taxonomiacuteas

para clasificar las complicaciones en relacioacuten a la misma Para definir el impacto del

resultado en los pacientes habriacutea que medirlo en distintas esferas (fisioloacutegica

cognitiva funcional emocional social y global) y momentos del postoperatorio

(medio y largo plazo) generando distintas herramientas que estudien los pacientes

los recursos los resultados la calidad de vida objetiva y subjetiva ajustada a los antildeos

(QALYs) y la percepcioacuten del paciente De este modo podriacuteamos comparar maacutes

faacutecilmente los resultados (58-60)

2 Mejoras en la evaluacioacuten del riesgo

Un requisito baacutesico para disminuir la morbimortalidad asociada a la anestesia es

determinar queacute pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones para

prevenirlas La escala de ASA y otras se centran en la identificacioacuten de

comorbilidades la evaluacioacuten cardiorrespiratoria la capacidad funcional la edad el

modo tipo y duracioacuten de la cirugiacutea Actualmente se investiga el valor de

biomarcadores en el anaacutelisis de este riesgo Por todo ello urge disponer de bases de

datos robustas sobre la morbilidad inmediata y a maacutes largo plazo de los diferentes

procedimientos quiruacutergicos no solo para utilidad de los equipos quiruacutergicos sino para

una correcta planificacioacuten sanitaria global Desde el punto de vista cliacutenico la

identificacioacuten de pacientes de riesgo alto deberiacutea permitir un mejor conocimiento de

los mecanismos fisiopatoloacutegicos de morbilidad postoperatoria y el disentildeo de

estrategias efectivas de prevencioacuten (556162)

3 Mejoras en las implicaciones cliacutenicas

Son imprescindibles maacutes ensayos aleatorizados para saber si el manejo anesteacutesico

71

concreto reduce la morbimortalidad A pesar de los estudios en relacioacuten con las

implicaciones cliacutenicas de aspectos concretos (administracioacuten de fluidos y

hemoderivados complicaciones cardiorrespiratorias respuesta inmune disfuncioacuten

cognitiva postoperatoria efecto de la hipotensioacuten tiempo total de hipnosis profunda

neurotoxicidad de anesteacutesicos etc) muchas posibilidades fisiopatoloacutegicas son

todaviacutea hipoteacuteticas y se desconocen las implicaciones cliacutenicas a medio y largo plazo

Con respecto a la atencioacuten cliacutenica seriacutea deseable potenciar el desarrollo de unidades

de vigilancia intermedia para pacientes de riesgo como mejora de resultados a traveacutes

de una identificacioacuten y manejo precoces (4463)

4 Mejoras en la seguridad asistencial

A pesar de que la anestesia fue la primera especialidad meacutedica en reconocer la

seguridad del paciente como un problema independiente quedan muchas aacutereas en las

que la conducta anesteacutesica puede mejorar (64) especialmente en la prevencioacuten de

errores asociadas al factor humano y otros factores del sistema por lo que es

necesario efectuar mejoras redefiniendo de manera continua los estaacutendares miacutenimos

de la praacutectica anesteacutesica segura evitando la desviacioacuten de la misma y regulando de

forma estricta la cualificacioacuten del personal Para ello son recomendables el uso de la

simulacioacuten en la formacioacuten y entrenamiento de profesionales en aacutereas de alto riesgo

conocido (viacutea aeacuterea hemorragia masiva evaluacioacuten preoperatoriahellip) el empleo

sistemaacutetico de guiacuteas cliacutenicas y estandarizacioacuten de los procedimientos para minimizar

los errores humanos la difusioacuten de la metodologiacutea CRM para mejorar la

comunicacioacuten y el trabajo en equipo y la implantacioacuten de sistemas de seguridad

similares a los de la aviacioacuten comercial para reducir los fallos del sistema (65) que

incluyen el LVQ de la OMS (66) o las recomendaciones recogidas en la DH de la

72

ESA (35) que deberiacutean ser adoptados por cualquier institucioacuten sanitaria o servicio de

anestesia respectivamente Esta mejora de la seguridad asistencial exige el

compromiso y la responsabilidad individual y colectiva para actuar de acuerdo con los

estaacutendares y para colaborar en el disentildeo de los procesos adecuados para la atencioacuten

segura de los pacientes e implicarse en el rescate precoz y eficaz de aquellos que

hayan sufrido complicaciones Aunque la ayuda tecnoloacutegica nos facilite una anestesia

maacutes segura en el futuro el anestesista seguiraacute siendo una pieza fundamental en la SP

con su formacioacuten y su actitud como principales aliados (67)

EVIDENCIA CIENTIacuteFICA EN LA MONITORIZACIOacuteN DE LA SEGURIDAD

DEL PACIENTE PRAacuteCTICAS SEGURAS EN ANESTESIA

El MSSSI al igual que la OMS y el Consejo de Europa recomienda los SRIC a traveacutes

de la Estrategia SP del SNS para el periodo 2015-2020 (11) Reconoce que la

principal limitacioacuten de los SRIC es la infracomunicacioacuten debido a barreras entre las

cuales destaca la falta de CS en la organizacioacuten y el miedo del profesional a la

repercusioacuten meacutedico legal Dichas barreras pueden ser superadas si los SRIC son

anoacutenimos y voluntarios logrando mayor implicacioacuten profesional

Seguacuten la AHRQ la evidencia que apoya la efectividad de muchas praacutecticas de

seguridad de los pacientes ha mejorado sustancialmente en la uacuteltima deacutecada En base

a la misma existen 22 praacutecticas de SP que pueden recomendarse en distinto grado El

uso de SRIC se encuentra entre las praacutecticas recomendadas (68)

73

LVQ y listas de comprobacioacuten en anestesia para prevenir eventos quiruacutergicos y

postoperatorios

Listados de comprobacioacuten para prevenir BRC

Protocolos para reducir el uso de cateacuteter urinario incluyendo protocolos de retirada

Elevacioacuten del cabecero de la cama ventanas de sedacioacuten lavado oral con

clorhexidina y uso de tubos endotraqueales de aspiracioacuten subgloacutetica para prevenir

neumoniacuteas asociadas a ventilacioacuten mecaacutenica

Higiene de manos

Lista de abreviaturas peligrosas

Prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

Medidas de barrera para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Uso de ecografiacutea en tiempo real para guiar la colocacioacuten de cateacuteter venoso central

Profilaxis de tromboembolismos venosos Tabla 11 Praacutecticas ldquofuertemente recomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013

Medidas anticaiacutedas

Participacioacuten de farmaceacuteuticos cliacutenicos para reducir los EA de medicamentos

Voluntades anticipadas del paciente

Consentimiento informado para facilitar la comprensioacuten de los riesgos potenciales de

los procedimientos

Entrenamiento en equipo

Conciliacioacuten de medicacioacuten

Protocolos para reducir la exposicioacuten a radiaciones y TAC

Monitorizacioacuten de resultados quiruacutergicos

Sistemas de respuesta raacutepida

Monitorizacioacuten de problemas de SP como revisioacuten de historias cliacutenicas para detectar

EA y SRIC

Oacuterdenes de proveedores informatizada

Uso de simulacioacuten para la mejora de la SP Tabla 12 Praacutecticas ldquorecomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013

74

Al analizar las intervenciones para aumentar la comunicacioacuten de IC y la

implementacioacuten de SRIC en el aacutembito de la salud existen revisiones de Cochrane que

sugieren que debido a las limitaciones de los estudios disponibles no es posible

extraer conclusiones para la praacutectica cliacutenica y que cualquier intento de

implementacioacuten de un SRIC en la praacutectica deberiacutea tener especial consideracioacuten para

llevar a cabo una evaluacioacuten utilizando un disentildeo robusto (69)

LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO

Como se ha expuesto en el apartado de morbimortalidad en anestesia uno de los

factores contribuyentes que se ha revelado en distintos estudios como crucial en la

geacutenesis de los incidentes criacuteticos es el FH Se entiende el FH en su forma individual

es decir en relacioacuten al sujeto en contacto directo con el paciente o bien en su forma

colectiva que abarca las relaciones que se establecen en el equipo humano que trata al

paciente Durante la gestioacuten de las crisis como paradigma de la necesidad de un

trabajo en equipo de alto rendimiento distintas herramientas han demostrado

evidencia en la mejora de resultados del trabajo en equipo y la consiguiente mejoriacutea

del resultado seguro en la atencioacuten al paciente (70) La metodologiacutea de herramientas

para el manejo de las crisis o CRM (71-73) ofrece una estrategia dividida en 15

puntos que pretenden estructurar los recursos para aplicar antes de que sucedan las

crisis o durante las mismas Esta herramienta incluye elementos materiales y humanos

como la clave para la seguridad y atribuye a las personas actitudes y habilidades

pero tambieacuten reconoce sus limitaciones SENSAR ha reorganizado los 15 puntos

descritos originalmente para esta metodologiacutea tal y como se recogen en la tabla

75

CONCIENCIA DE

SITUACIOacuteN

Conocer el entorno

Anticipar y planificar

Utilizar toda la informacioacuten disponible

Evitar los errores de fijacioacuten

Hacer comprobaciones cruzadas

Pedir ayuda pronto

Movilizar todos los recursos disponibles

MANEJO DE TAREAS Y Utilizar ayudas cognitivas

TOMA DE DECISIONES Reevaluar de manera perioacutedica

10 segundos por cada 10 minutos (74)

Repartir la atencioacuten de forma juiciosa

Establecer prioridades de forma dinaacutemica

Ejercer el liderazgo y saber seguirlo

Distribuir la carga de trabajo

TRABAJO EN EQUIPO Comunicar de modo eficiente

Realizar un buen trabajo de equipo

(Coordinar y apoyar a otros) Tabla 13 Adaptacioacuten de los 15 puntos del CRM por SENSAR

Muchos de los IC no se deben a un conocimiento meacutedico inadecuado sino a

problemas para transformarlo en acciones cliacutenicas correctas en la praacutectica diaria En

esa transformacioacuten el FH es determinante Las decisiones cliacutenicas a veces se toman

en condiciones de incertidumbre y presionados por el tiempo El trabajo en equipos

multidisciplinares de alto rendimiento requiere manejar herramientas como la

coordinacioacuten y la comunicacioacuten los errores de comunicacioacuten son una fuente

importante de IC pues contribuyen a disminuir el margen de SP (75)

Seguacuten diversos estudios hasta el 70 de todos los errores se pueden atribuir a

factores humanos En un 20-30 de los EA se pone de manifiesto un problema de

76

comunicacioacuten y defectos en el trabajo de equipo como factor contribuyente (76) Por

este motivo es necesario el entrenamiento para lo que se necesita una formacioacuten

inicial una praacutectica repetida y una retroalimentacioacuten con refuerzo continuo

Se ha demostrado que reuniones cortas del equipo para puesta en comuacuten previas al

inicio de un procedimiento tiene beneficios claros como mejoriacutea del clima de trabajo

menor nuacutemero de cirugiacuteas en lugar equivocado mayor precocidad en la comunicacioacuten

de incidentes y reduccioacuten de los costes asociados Un buen trabajo en equipo debe

incluir varios elementos que se reflejan en la tabla

Comunicacioacuten entre miembros Fomentar un diaacutelogo libre fluido

transparente y respetuoso

Orientacioacuten de equipo Tener en cuenta las actitudes hacia cada

uno de los miembros y hacia su

conjunto

Liderazgo Incluir planificacioacuten y organizacioacuten de

actividades

Monitorizacioacuten del funcionamiento del

equipo

Observar y poner en marcha propuestas

de mejora

Retroalimentacioacuten Dar informacioacuten de los resultados

obtenidos para el aprendizaje mejora y

adaptacioacuten

Ayuda Dar apoyo a los miembros para la

realizacioacuten de las tareas

Coordinacioacuten Facilitar la sincroniacutea entre los

miembros que pretenden un eacutexito de

grupo y no se centran en los eacutexitos

individuales Tabla 14 Requerimientos para un buen trabajo en equipo

Un buen trabajo en equipo implica que todos los miembros tienen el mismo modelo

77

mental compartido que incluye los mismos objetivos tareas y requerimientos

Se ha observado que tradicionalmente basamos la SP en las habilidades teacutecnicas

(conocimiento meacutedico) pero el comportamiento humano puede ser una barrera para

transformar el conocimiento en decisiones cliacutenicas acertadas y acciones apropiadas en

el equipo Las habilidades no teacutecnicas son los recursos cognitivos sociales o

personales que complementan las habilidades teacutecnicas y contribuyen a que una

actuacioacuten sea maacutes segura y eficiente (vigilancia anticipacioacuten comunicacioacuten clara

coordinacioacuten de equipos entre otras) (77) Ademaacutes de garantizar el conocimiento

meacutedico una forma de reducir los errores debidos al factor humano es potenciar las

habilidades no teacutecnicas Para mejorar nuestras habilidades de trabajo en equipo

existen distintos estudios han demostrado la utilidad de estrategias de mejora sin que

exista consenso respecto a queacute meacutetodos utilizar con queacute frecuencia o coacutemo evaluar su

resultado Lo que si parece claro es que las competencias para su desarrollo deberiacutean

asumirlas de forma repartida 1 Los sistemas sanitarios implantando programas de

entrenamiento dotando de recursos para la investigacioacuten y desarrollando

especialmente programas para estudiantes 2 Los hospitales garantizando el

desarrollo de briefings (reuniones cortas previas a las intervenciones) y debriefings

(reuniones posteriores a la intervencioacuten) en quiroacutefano y desarrollando programas de

formacioacuten de residentes que incluyan el trabajo en equipo 3 Los comiteacutes de anestesia

y cirugiacutea exigiendo competencias de trabajo en equipos

Existen distintos programas y herramientas como el ldquoMedical Team Learningrdquo

(MTT) que ha demostrado disminuir la mortalidad y el ldquoTeamSTEPPSrdquo que

funciona como programa de entrenamiento y de evaluacioacuten Ha conseguido disminuir

78

el tiempo de atencioacuten aumentar el rendimiento global las cirugiacuteas que comienzan a

tiempo o el porcentaje de correcta administracioacuten de antibioacutetico antes de la cirugiacutea y

de cumplimiento de profilaxis del tromboembolismo Tambieacuten ha conseguido

disminuir la morbimortalidad que aumentaba nuevamente cuando cesoacute el programa

Desde el antildeo 2015 SENSAR desarrolla el programa SEGACI una formacioacuten de

equipos multidisciplinares de alto rendimiento basada en las conversaciones de

aprendizaje como herramienta para la mejora del trabajo en equipo y el uso de los IC

y su anaacutelisis sistemaacutetico como objeto de reflexioacuten a nivel hospitalario Tiene alcance

nacional y transversal para la mejora del funcionamiento del bloque quiruacutergico y estaacute

basada en una estrategia de replicacioacuten en cascada para un alcance universal

Existe evidencia de que la simulacioacuten es el meacutetodo maacutes adecuado para el

entrenamiento en el manejo de eventos criacuteticos y del trabajo en equipo (70) Mejora la

curva de aprendizaje y permite la adquisicioacuten de habilidades en un menor tiempo

Favorece el aprendizaje del adulto (andragogiacutea) basaacutendolo en la experiencia y la

reflexioacuten Se estaacute integrando de manera progresiva en los sistemas sanitarios

modernos Permite ganar experiencia sin perjudicar a los pacientes cuando no se tiene

y mejorar la pericia sin esperar a tener muchos antildeos de profesioacuten La simulacioacuten

utiliza el estado emocional que condiciona la experiencia del aprendizaje ya que los

conocimientos adquiridos se hacen maacutes indelebles por el efecto de la activacioacuten

fisioloacutegica que produce el estreacutes

En relacioacuten con la utilidad que los SRIC tienen para paliar los efectos del FH existen

estudios basados en los datos de los IC recogidos por dichas herramientas que

analizan el impacto del FH en los IC comunicados Tomando de nuevo como contexto

79

la crisis como el paradigma de la necesidad de buen trabajo en equipo el SRIC

alemaacuten de medicina de emergencia analizoacute los IC en el periodo 2005-2015 (78) para

detectar el errores de comunicacioacuten encontrando 247 IC en relacioacuten con errores de

comunicacioacuten de un total de 845 comunicaciones de IC (292) Las causas que se

relacionaron incluiacutean el no reconocimiento de una sugerencia la falta de

comunicacioacuten con el administrador una orden verbal entendida de forma incorrecta

la falta de transferencia de la informacioacuten entre dos personas y otros fallos de

comunicacioacuten Este y otros estudios evidencian que los deacuteficits de comunicacioacuten

pueden conducir a IC y que son un aspecto muy importante en la SP

80

LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

Son numerosos los SRIC que existen en el mundo En relacioacuten a la finalidad de esta

investigacioacuten es importante describir la relacioacuten de los principales SRIC sus

caracteriacutesticas las ventajas y limitaciones de su uso las perspectivas de futuro de

dicha herramienta y la situacioacuten de SENSAR con respecto a otros sistemas Tambieacuten

se destacaraacuten de forma especial los estudios publicados relevantes para esta

investigacioacuten y la importancia que los SRIC pueden tener ayudando a generar el

cambio de la CS

CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SRIC

Se han desarrollado diversas herramientas para la SP Seguacuten la clasificacioacuten docente

de SENSAR (79) eacutestas pueden clasificarse de la siguiente manera

81

HE

RR

AM

IEN

TA

S PA

RA

LA

SE

GU

RID

AD

DE

L P

AC

IEN

TE

SE

NSA

R

PRAacuteCTICAS CLIacuteNICAS SEGURAS Protocolos y ayudas cognitivas Listado de Verificacioacuten Quiruacutergica de la OMS Hand Off Herramientas para la transferencia de pacientes entre unidades Lavado de manos Programas Zero infeccioacuten quiruacutergica bacteriemia neumoniacutea etc Etiquetado de las jeringas y distribucioacuten de los cajetines de medicacioacuten Llamada pre-quiruacutergica Sesiones hospitalarias Llamada de seguimiento a pacientes ambulatorios Monitorizacioacuten estandarizada en todos los lugares donde se realice anestesia sedacioacuten Intervenciones antiuacutelceras Medidas de barrera antinfecciosa Profilaxis TVP GESTIOacuteN DE RIESGO Sistemas de registro de incidentes criacuteticos AMFE - Anaacutelisis Modal de Fallos y Efectos CMBD - Conjunto Miacutenimo Baacutesico de Datos (indicadores estadiacutesticos que se recogen de las historias cliacutenicas al alta) GTT ndash Global Trigger Tools Indicadores epidemioloacutegicos Estudios transversales de prevalencia de eventos adversos Walk Rounds - Rondas de Seguridad Anaacutelisis de PCRs Anaacutelisis de reclamaciones de pacientes Auditoriacuteas cliacutenicas FACTOR HUMANO CRM - Crisis Resource Management Herramientas de comunicacioacuten closed loop o cierre de bucles de comunicacioacuten speak up o alzar la voz Briefing prequiruacutergico Conversaciones de aprendizaje - debriefing postcrisis TeamSTEPPS - capacitacioacuten de trabajo en equipo Programa CANDOR de comunicacioacuten y resolucioacuten oacuteptima ORGANIZACIONES DE ALTA FIABILIDAD Poliacuteticas de formacioacuten orientadas a la SP Respuesta institucional al evento adverso ndash poliacuteticas de transparencia Procedimientos que pueden realizar y como se debe supervisar a los alumnos de pre y postgrado en formacioacuten en la institucioacuten Induccioacuten formativa del personal que trabajaraacute en la institucioacuten Sistema institucional de alertas y coacutedigos de emergencia Implicacioacuten del paciente y su familia en la seguridad del mismo Encuestas de cultura de seguridad Poliacutetica de contratacioacuten con orientacioacuten hacia la SP

Tabla 15 Clasificacioacuten de las herramientas de SP seguacuten SENSAR

Los sistemas de registro enfocados al aprendizaje pueden definirse por lo tanto como

una herramienta de gestioacuten de riesgo Pueden tener distinta naturaleza pero todos

82

tienen como denominador comuacuten que estaacuten enfocados al aprendizaje a partir del error

Sus distintos formatos atienden a muacuteltiples caracteriacutesticas de las que cabe destacar el

aacutembito de alcance (local regional nacional o internacional) el caraacutecter voluntario o

anoacutenimo de las comunicaciones y el objeto de comunicacioacuten especiacutefico o

inespeciacutefico Podriacutean establecerse sistemas para una especialidad como

anestesiologiacutea o para eventos concretos como eventos centinela o errores de

medicacioacuten para cualquier aacutembito incluyendo el hospitalario y el de atencioacuten

primaria entre otros

La presente investigacioacuten se centra en los SRIC de aacutembito nacional que tienen como

objeto de comunicacioacuten la disminucioacuten del margen de seguridad del paciente en

relacioacuten con la anestesia Algunos de los estudiados tendraacuten ademaacutes la capacidad de

abarcar otras comunicaciones pero han sido seleccionados atendiendo al criterio de

comparabilidad

LOS SRIC EN ESPANtildeA

Los SRIC en Espantildea adoptan distintos formatos y tienen diferentes caracteriacutesticas y

envergadura Desde los primeros esfuerzos internacionales y nacionales para el

desarrollo de dichas herramientas se ha evolucionado desde los buzones de recogida

de IC en papel hasta los registros informatizados desarrollaacutendose con distinto alcance

a nivel local con SRIC propios regionales como el CISEMadrid de la Comunidad

Autoacutenoma de Madrid o nacionales como SiNASP Respondiendo a los

requerimientos de la Ley de Cohesioacuten y calidad del 2003 en el antildeo 2009 el MSSSI

impulsoacute el desarrollo de SiNASP (80) un SRIC que se encuentra presente en 9

CCAA y en Ceuta y Melilla El resto de CCAA han desarrollado SRIC propios En

83

junio de 2015 habiacutea un total de 87 hospitales dados de alta en SiNASP De sus

caracteriacutesticas debe destacarse que es geneacuterico (no especiacutefico de anestesia) que

abarca la Atencioacuten Primaria y la Atencioacuten Hospitalaria que es voluntario

confidencial no punitivo y que recoge notificaciones tanto anoacutenimas como

nominativas en este uacuteltimo caso con posterior deidentificacioacuten Como el resto de

SRIC tiene como objetivo aprender del error a traveacutes de la comunicacioacuten de IC El

primer informe de actividad de SiNASP es de 2015 y recoge los datos de

comunicacioacuten al sistema en 2013 Aunque el anaacutelisis de IC y la implantacioacuten de

mejoras se llevan a cabo principalmente en los centros sanitarios parte de la

informacioacuten notificada al SiNASP se agrega a niveles superiores (CCAA y SNS) para

que puedan llevar a cabo anaacutelisis de datos agregados de las notificaciones de todos los

centros que utilizan el SiNASP con el objetivo de compartir las lecciones aprendidas

y prevenir que otras organizaciones sufran los mismos IC Los resultados del informe

de 2016 (81) sentildealan que entre enero de 2014 y junio de 2015 se notificaron 5004

incidentes por parte de profesionales sanitarios de 71 hospitales de 9 comunidades

autoacutenomas (Castilla-La Mancha Galicia Murcia Cantabria Canarias Aragoacuten

Navarra Extremadura y Asturias) maacutes Ceuta y Melilla Un total de 1476 incidentes

(295) estaban relacionados con la medicacioacuten lo que supone el tipo maacutes frecuente

seguido por incidentes relacionados con la gestioacuten organizativa y recursos (723

incidentes144) y la identificacioacuten del paciente (675 incidentes135)

Casi la mitad (45) de los incidentes notificados al SiNASP sucedieron en unidades

de hospitalizacioacuten seguidos por urgencias y servicios centrales (13 ambas) El

bloque quiruacutergico representoacute el 11 de los casos y en las unidades de cuidados

intensivos se produjo el 7 de los incidentes notificados

84

Los profesionales de enfermeriacutea son los profesionales que maacutes utilizan el sistema con

un 55 de las notificaciones Los meacutedicos han sido responsables del 25 de las

notificaciones y en tercer lugar con un 9 los farmaceacuteuticos

Respecto a las consecuencias en los pacientes como se refleja en la tabla casi el 53

de los incidentes llegaron al paciente y de estos el 31 ocasionaron alguacuten tipo de

dantildeo La gran mayoriacutea de estos casos provocaron dantildeo temporal

Situacioacuten con capacidad de causar un incidente 1408 2814 797 2910

Incidente que no llegoacute al paciente 960 1919 608 2220

Incidente que llegoacute al paciente 2635 5267 1334 4870

El incidente llegoacute al paciente pero no le causoacute

dantildeos

1341 2680 689 2516

No causoacute dantildeo precisoacute monitorizacioacuten yo

intervencioacuten

480 959 257 938

Causoacute dantildeo temporal y precisoacute intervencioacuten 498 995 249 909

Causoacute dantildeo temporal y precisoacute o prolongoacute la

hospitalizacioacuten

162 324 83 303

Causoacute dantildeo permanente 26 052 7 026

Comprometioacute la vida del paciente y precisoacute

intervencioacuten para mantener su vida

95 190 41 150

Contribuyoacute o causoacute la muerte del paciente 31 062 8 029

Tabla 16 Consecuencias de los incidentes comunicados a SiNASP en el periodo 2014-15 y 2013

SiNASP utiliza una escala de riesgo (Severity Assessment Code) pero a diferencia de

la clasificacioacuten de otros SRIC como SENSAR no utiliza la estratificacioacuten del dantildeo en

leve moderado o severo Los profesionales que notificaron los incidentes

consideraron que los principales factores que contribuyeron a que ocurriesen estos

85

incidentes eran factores profesionales (sobre todo aspectos de formacioacuten o

competencia de los profesionales y comportamiento) seguido de factores de la

organizacioacuten (principalmente falta o inadecuacioacuten de normas protocolos o

procedimientos de trabajo)

LOS SRIC FUERA DE ESPANtildeA

Desde que el IOM recomendoacute el uso de los SRIC a traveacutes de su informe de referencia

en SP numerosos paiacuteses los han implementado con una distribucioacuten mundial en la

que destacan los presentes en Europa (82) Australia y Nueva Zelanda (83) y EEUU

(68) Otros paiacuteses como Canadaacute Singapur y Tailandia tambieacuten cuentan con ellos

En 2014 Reed et al publicaron los resultados de un estudio que comparoacute los SRIC

relevantes para anestesia de 6 paiacuteses europeos Algunos son exclusivos de dicha

especialidad mientras que otros tienen como objetivo cubrir toda la atencioacuten

sanitaria Parte de que existen pocos ensayos aleatorios para investigar el efecto de la

notificacioacuten de IC en la atencioacuten sanitaria y aunque no han podido demostrar

evidencia (69) el potencial para mejorar la SP y la calidad de la atencioacuten parece clara

Las comunicaciones de IC pueden ser registradas a nivel local regional y nacional

Los SRIC estudiados demuestran que para que funcionen eficazmente los diferentes

niveles deben complementarse La comunicacioacuten inicial el anaacutelisis y el tratamiento

de las implicaciones inmediatas deben tener lugar a nivel local La participacioacuten

nacional puede complementar esto de varias maneras por ejemplo a traveacutes de la

presentacioacuten de informes locales o uniendo los departamentos para compartir el

aprendizaje Tambieacuten permite una vigilancia maacutes amplia de los problemas de la SP a

86

traveacutes de la agregacioacuten de IC especiacuteficos o poco frecuentes donde el anaacutelisis local es

insuficiente Los SRIC promueven la CS de no culpabilizariacutean si bien auacuten existe la

barrera de la repercusioacuten meacutedico legal derivada de la comunicacioacuten de los IC Una

cuestioacuten importante es si los datos de IC son revelables bajo requerimiento legal La

situacioacuten variacutea en los diferentes paiacuteses en el Reino Unido difiere dependiendo del

nivel donde se comuniquen los IC A nivel local las organizaciones del NHS estaacuten

obligadas a revelar informacioacuten sobre IC al paciente por un nuevo deber de

sinceridad A nivel nacional los incidentes de NRLS son anoacutenimos y confidenciales

al igual que en Dinamarca En Suiza y Espantildea los datos se anonimizan ya que no

existe una ley especiacutefica para proteger al comunicador o al hospital mientras que en

Dinamarca la ley alienta al personal sanitario a denunciar incidentes A partir de 2014

los comunicadores en Alemania estaacuten protegidos por ley si comunican IC Con

respecto a la colaboracioacuten entre los SRIC promovidos por los gobiernos o por la

especialidad de anestesia resulta claro de la experiencia en muchos paiacuteses es que

funcionan mejor cuando trabajan juntos

87

SRIC europeos (2013) REINO UNIDO

(NRLS) ESPANtildeA

(SENSAR) ALEMANIA

(PaSOS) DINAMARCA

(CIRS) SUIZA

(CIRRNET) FINLANDIA

(HaiPro)

Fecha Inicio 2006 inicio 2008 generalizacioacuten

2009 2006 especiacutefico anestesia 2009 integracioacuten en el nacional

2004 2005 1998 local 2006 desarrollo online

Financiacioacuten NHS Subvencioacuten gubernamental Soporte de la industria

Hospitales individuales

Subvencioacuten gubernamental Hospitales individuales

Hospitales individuales Fundacioacuten para la SP Sociedad suiza de Anestesiologiacutea

Queacute se comunica

Incidentes relacionados con anestesia

Incidentes relacionados con anestesia

Todo tipo de incidentes

Todo tipo de incidentes Todo tipo de incidentes

Todo tipo de incidentes

Quieacuten Profesionales de Profesionales de Profesionales de la Cualquier persona Profesionales de la Profesionales de comunica la salud la salud salud

El puacuteblico general puede leer los IC decodificados

salud la salud

Se analizan sino Quieacuten analiza

Siacute Anestesioacutelogos

Siacute Anestesioacutelogos

Siacuteno Equipos multidisciplinares

Siacute Localregionalnacional

Siacute Local

Siacute Local

Feedback Trimestral excepto si IC de alto impacto

Individual coacutedigo uacutenico Local sesiones alertas Nacional boletines memorias publicaciones

Caso del mes e incidentes agregados

Informes semanales de mortalidad Aacutereas de interes detectadas localmente

Local sesiones departamentales mensuales

Alertas raacutepidas en la paacutegina de la PSF y revistas especializadas

Alcance Nacional Nacional 70 hospitales de 800

Nacional 64 hospitales

Nacional 90-95 hospitales 15 hospitales

Tabla 17 Comparacioacuten de los SRIC europeos en 2013 Adaptada de Reed et al

Con respecto a las dificultades de desarrollo y uso de los SRIC en 2016 se publicoacute un

estudio realizado en Turquiacutea para caracterizar la situacioacuten en su medio (84) y los

autores concluyeron que a pesar de existir un SRIC establecido por el Ministerio de

Salud turco es destacable la falta de conocimiento y uso en los departamentos de

anestesia y hospitales universitarios de Turquiacutea Frente a otras herramientas de

seguridad como las reuniones de morbimortalidad presentes en el 605 de los

hospitales los SRIC solo estaban instaurados en el 37

La Declaracioacuten de Helsinki en 2010 tuvo como resultado en Alemania la

implementacioacuten de un SRIC llamado CIRSains (85) En 2015 Welker et al realizaron

un estudio para evaluar la viabilidad de un SRIC y proporcionar soluciones a los

problemas detectados Se estudiaron 1548 IC en el periodo de abril de 2010 a febrero

88

de 2011 De sus resultados destaca la mayor participacioacuten de meacutedicos que

enfermeras la distribucioacuten del tipo de IC con un 342 de fallo de dispositivo un

286 de incidentes cliacutenicos y un 224 de error de medicacioacuten Concluyeron que los

condicionantes del elevado uso de la herramienta se deben a sus caracteriacutesticas de

facilidad de acceso anonimato y seguridad meacutedico-legal destacando como

oportunidad de mejora la recogida de datos para mejorar las posibilidades de

investigacioacuten

Es deseable que los SRIC expongan sus resultados estadiacutesticos y descriptivos en sus

oacuterganos de representacioacuten habituales comunicaciones a congresos y especialmente en

publicaciones cientiacuteficas Se ha puesto en evidencia que los datos globales de estos

SRIC como iacutendice de su actividad y estabilidad de su trabajo no estaacuten siempre

disponibles Puede decirse que su implantacioacuten es desigual y su consolidacioacuten

probablemente necesitaraacute colaboracioacuten entre organizaciones independientes y

organizaciones sanitarias Una vez establecidas de manera estable en sus respectivos

paiacuteses probablemente sea deseable su progresiva articulacioacuten a nivel internacional

(86)

VENTAJAS DEL USO DE SRIC

Se pueden utilizar distintas fuentes para la mejora de la SP A partir de las mismas

pueden utilizarse distintas metodologiacuteas de anaacutelisis para obtener rendimiento Son de

especial intereacutes algunas de ellas como el Anaacutelisis Causa-Raiacutez (ACR) que estudia las

causas de los eventos de manera retrospectiva o el Anaacutelisis Modal de Fallos y Efectos

(AMFE) que incorpora el concepto de frecuencia de aparicioacuten y gravedad potencial

de los sucesos de manera prospectiva priorizando las intervenciones para evitar su

89

aparicioacuten y permitiendo la revisioacuten de circuitos

Una de las fuentes que ha demostrado maacutes utilidad es sin duda el denominado como

incidente criacutetico En 1978 Cooper desarrolloacute un meacutetodo para estudiar los errores en

anestesia definiendo el IC como ldquoun suceso evitable originado por un error humano

o de equipamiento y que llevoacute o pudo haber llevado si no se hubiese descubierto o

corregido a tiempo a un resultado no deseablerdquo (16) Aunque se han utilizado

distintas definiciones del mismo podemos simplificar el concepto entendieacutendolo

como una brecha en la seguridad del paciente cualquier disminucioacuten del margen de

seguridad del mismo haya tenido o no consecuencias de morbimortalidad para eacutel Lo

interesante del mismo es la oportunidad que nos brinda para analizar

retrospectivamente las causas que concurren en la geacutenesis del mismo y proponer

soluciones para cada una de ellas en forma de medidas de mejora

Las medidas pueden incluir alertas a los profesionales y comunicaciones en forma de

sesiones o boletines y memorias desarrollo de protocolos o modificacioacuten de los

existentes para revisioacuten y reorganizacioacuten de tareas propuestas de formacioacuten revisioacuten

teacutecnica modificacioacuten o compra de material o equipamiento consultas a proveedores o

cambio en las organizaciones fiacutesicas entre otras Para que sean aacutegiles y efectivas el

grupo de analizadores debe contar con el apoyo ejecutivo y la complicidad de la

jefatura del servicio y el resto de la institucioacuten por lo que ademaacutes el Sistema de

Registro de Incidentes Criacuteticos puede dialogar en colaboracioacuten con otras herramientas

hospitalarias como las Unidades Funcionales de Gestioacuten de Riesgo

Se estima que por cada 1000 incidentes sin dantildeo se producen 100 incidentes con dantildeo

leve-moderado 10 incidentes con dantildeo severo y una muerte motivo por el cual es

mucho maacutes uacutetil utilizar los incidentes sin dantildeo como fuente de aprendizaje no

esperando a que se produzcan eventos adversos o muertes

90

La principal ventaja del uso de los SRIC estaacute asociada a abordar el anaacutelisis enfocado

en el sistema maacutes propio de la CS moderna y no enfocado en la persona como es

propio en la CS tradicional que se centra en la culpa

Cualquier profesional sanitario bien sea cirujano anestesioacutelogo o enfermera

constituye un sistema complejo que tiene una naturaleza imperfecta Sabemos que

errar es humano En las acciones que tienen lugar sobre el paciente convergen una

serie de factores y junto a los humanos hay otros teacutecnicos y ambientales

Los incidentes criacuteticos acontecidos sobre los pacientes son una fuente de gran utilidad

para la puesta en marcha de un anaacutelisis con el uacuteltimo objeto de descubrir una

oportunidad de mejora Cuando esta investigacioacuten es sistemaacutetica conseguimos

conocer mejor las circunstancias que han concurrido y ser maacutes exhaustivos en su

caracterizacioacuten

De esta manera pueden desgranarse una serie de factores latentes que subyacen a

cualquier disminucioacuten del margen de seguridad del paciente Existen muacuteltiples

taxonomiacuteas y la que aquiacute se recoge es la que es utilizada por SENSAR (7987) donde

se identifican 6 categoriacuteas de factores latentes que hacen referencia al paciente al

individuo a la tarea al equipo humano al lugar de trabajo y a la organizacioacuten que es

una simplificacioacuten adaptada del marco de anaacutelisis reciente propuesto por Vincent et

al (88) que a su vez es una adaptacioacuten al sistema sanitario del modelo organizacional

de causas de los accidentes de Reason (89) el esquema del queso suizo donde un

riesgo se puede materializar en un dantildeo cuando se alinean los defectos (agujeros) en

las diferentes barreras defensivas del sistema (lonchas de queso) asumiendo que

fallos en los diferentes niveles del proceso tanto humanos y organizacionales como

de las condiciones de trabajo pueden encadenarse y dar lugar a un resultado no

deseado El anaacutelisis de estos factores latentes permite identificar los puntos maacutes

91

vulnerables del sistema sobre los que actuar Se han explicado las categoriacuteas que

resultan menos intuitivas para su entendimiento

FACTORES DE PACIENTE

Hace referencia a aquellos factores en relacioacuten con las caracteriacutesticas del paciente que

pueden contribuir a la produccioacuten del incidente Se asume que la presencia de algunos

o varios de los subapartados puede contribuir a disminuir su seguridad

Patologiacutea previa compleja Problemas anesteacutesicos previos Riesgos asociados al tratamiento conocidos Rechazo de todo o parte del tratamiento Problemas de personalidad Problemas sociales o familiares Tabla 18 Factores latentes de paciente SENSAR

FACTORES DE INDIVIDUO

Hace referencia a factores o circunstancias de cualquier profesional en contacto

directo con el paciente (anestesista enfermera cirujano etc) que puede contribuir a

la produccioacuten del IC

Falta de cualificacioacuten Falta titulacioacuten oficial exigida para ejercer determinada actividad o profesioacuten

Falta de experiencia Falta de experiencia acumulada parta desarrollar pericia en determinada actividad o profesioacuten

Falta de conocimiento Falta de motivacioacuten Desaacutenimo con respecto al trabajo Saturacioacuten mental Exceso de estiacutemulos (visuales auditivos etc) que puede

tener relacioacuten con que se produzca un IC Fatiga Cansancio o debilidad fiacutesica Prisa Enfermedad Tabla 19 Factores latentes de individuo SENSAR

FACTORES DE TAREA

Hace referencia a las caracteriacutesticas de una tarea especiacutefica que puede contribuir a la

produccioacuten de un IC

92

Ausencia de protocolos o procedimientos Actualizacioacuten insuficiente de protocolos Informacioacuten aportada de protocolos insuficiente Disentildeo inadecuado de tareas procedimientos y circuitos Ausencia de pruebas complementarias Desacuerdo conentre los resultados de pruebas complementarias Tabla 20 Factores latentes de tarea SENSAR

FACTORES DE EQUIPO HUMANO

Hace referencia al equipo humano y estaacute formado por las personas que colaboran en

el cuidado del paciente y que pueden contribuir a la produccioacuten del IC

Error en la comunicacioacuten entre meacutedicos Error en la comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal Error en la comunicacioacuten con pacientes o familiares Ilegibilidad parcial o total de la historia cliacutenica Ausencia de supervisioacuten del meacutedico adjunto Retraso o negacioacuten en la buacutesqueda de ayuda Ayuda insuficiente o inadecuada Diferencia de criterios entre miembros del mismo servicio Diferencias de criterios entre miembros de diferentes servicios Tabla 21 Factores latentes de equipo humano SENSAR

FACTORES DE LUGAR DE TRABAJO

Hace referencia a toda circunstancia relacionada con el material y equipamiento la

estructura fiacutesico-ambiental o la configuracioacuten loacutegica que puede contribuir a la

produccioacuten del IC

Ausencia de equipamiento material o medicacioacuten Fallo de funcionamiento de equipamiento o material Uso inadecuado de equipamiento material o medicacioacuten Mantenimiento inadecuado de equipamiento o material Fallos de limpieza iluminacioacuten temperatura etc Disentildeo arquitectoacutenico inadecuado Seguridad del lugar de trabajo inadecuada Fallo de teleacutefono busca u otro medio de comunicacioacuten Fallo en la sentildealizacioacuten coacutedigos o etiquetado

Tabla 22 Factores latentes de lugar SENSAR

93

FACTORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Hace referencia a circunstancias disposiciones reglamentos organigrama entre otras

de la organizacioacuten que pueden contribuir a la produccioacuten del IC

Falta de experiencia del responsable Jefe de servicio jefe de unidad etc Ausencia de responsable Ausencia permanente por no designacioacuten

baja no cubierta etc Insuficiente personal Confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios Programacioacuten inadecuada Objetivos institucionales equivocados Existen recomendaciones guiacuteas oacuterdenes

etc que producen cambios en la buena praacutectica o praacutectica habitual

Ausencia de objetivos institucionales No existen recomendaciones guiacuteas etc que indiquen la buena praacutectica (Pej ausencia de liacutemite definido de edad peso u otros paraacutemetros que indiquen la posibilidad de realizar o no anestesia pediaacutetrica

Fallo en la cultura de seguridad El individuo el equipo humano o la organizacioacuten no actuacutean o carecen del compromiso de obrar de forma que el riesgo de un procedimiento o del entorno asistencial sean miacutenimos para el paciente y el personal que lo atiende o cuando la organizacioacuten no aprende de sus errores previas

Problema en la poliacutetica de formacioacuten No existe se retrasa o es insuficiente la formacioacuten baacutesica yo especiacutefica para un determinado desempentildeo que debe ofrecerse al personal Pej ausencia de programa de acogida de personal nuevo o formacioacuten de celadores sobre movilizacioacuten de enfermos o de tareas de limpieza de quiroacutefano para limpiadoras

Problemas con regulaciones normas externas etc

Ausencia de directrices o coordinacioacuten para el traslado o derivacioacuten de pacientes a otro hospital

Programacioacuten quiruacutergica inadecuada

Tabla 23 Factores latentes de organizacioacuten SENSAR

94

Es probable que concurran varios factores en un incidente y que distintos

analizadores identifiquen de manera variable cuaacuteles son los principales factores

implicados Para sacar el mayor rendimiento del anaacutelisis individual es muy

enriquecedor someterlo a valoracioacuten conjunta de un grupo de expertos analizadores o

grupo de trabajo en seguridad que haraacuten maacutes completa la lista de medidas de mejora

que se pueden ofrecer y ejecutar tras dicho anaacutelisis

Seguacuten Hutchinson la utilidad completa y la amplitud del impacto de los SRIC estaacute

auacuten por definir Esto se debe a varias razones que lo hacen difiacutecil entre las cuales

destacan la relativa novedad de los SRIC la falta de heterogeneidad en su disentildeo y

uso la distinta taxonomiacutea utilizada los diferentes aacutembitos de uso que abarcan y la

dificultad para el disentildeo metodoloacutegico de estudios que relacionen el anaacutelisis de los

datos con su impacto cliacutenico dado que la comunicacioacuten de IC su anaacutelisis y la puesta

en marcha de medidas de mejora no pueden correlacionarse con la reduccioacuten del

nuacutemero de IC comunicados En contra de lo que podriacutea parecer el aumento en el

nuacutemero de comunicaciones de IC refleja un aumento de la CS como han sentildealado

algunos estudios (90) Por otra parte sabemos que existe un nuacutemero importante de

barreras que interfieren en la comunicacioacuten de los IC por lo que es ampliamente

reconocido que se encuentran infranotificados estimaacutendose que puede cifrarse en

torno al 5-15 (8283)

95

Las ventajas principales de los SRIC se reflejan en la tabla

Identificar riesgos del sistema a nivel local

Permitir la agregacioacuten de IC menos frecuentes

Compartir el aprendizaje derivado del anaacutelisis de los IC

organizaciones

entre distintas

Aumentar la cultura de seguridad

Tabla 24 Principales ventajas del uso de SRIC

Distintas organizaciones nacionales e internacionales (OMS NPSA o AHRQ) han

potenciado los SRIC como parte de las estrategias de mejora para la seguridad del

paciente (91) La AHRQ los cataloga como una praacutectica recomendable y destaca

como ventajas la ausencia de dantildeo asociada a su uso y resalta como desventaja la baja

evidencia cientiacutefica y los altos costes (91) La AHRQ los recomienda junto a otras

praacutecticas relevantes para la anestesia y el manejo perioperatorio en relacioacuten a

problemas de SP de tendencia de aparicioacuten crecientes a pesar de su prevencioacuten y para

las que existen praacutecticas seguras de prevencioacuten apoyadas por suficiente evidencia

cientiacutefica (689293)

96

Problemas relacionados con la SP

Tasa ( de hospitalizaciones en riesgo)

Praacutectica recomendada

Ventajas Problemas (Todos problemas de implementacioacuten variados)

Problemas cliacutenicos

Neumoniacutea 106 Paquetes de medidas Evidencia de Costes moderados asociada a la elevacioacuten del efectividad de (o bajos) ventilacioacuten cabecero de la cama moderada a mecaacutenica ventanas de sedacioacuten

lavado oral con clorhexidina tubos endotraqueales de aspiracioacuten subgloacutetica (++)

alta (como paquete de medidas)

Infeccioacuten 37 Intervenciones para Evidencia de Riesgo de retirada relacionada con reducir el uso de moderada a precoz (bajo) sondaje vesical sonda vesical

recordatorios de sondaje vesical oacuterdenes de retirada protocolos de retirada para enfermeriacutea (++)

alta bajo coste

Infecciones quiruacutergicas relacionadas con la atencioacuten sanitaria

105 Higiene de manos (++)

Meacutetodos de barrera aislamiento de paciente vigilancia activa y rutinaria (++)

Baja evidencia de dantildeo bajo coste

Evidencia moderada

Baja evidencia de su efectividad

Evidencia moderada de dantildeo (aislamiento de contacto)

Complicaciones mecaacutenicas asociadas a la cateterizacioacuten de cateacuteteres centrales

35 Uso de ecografiacutea en tiempo real para insercioacuten de cateacuteteres centrales

Evidencia alta dantildeo despreciable

Coste moderado

Tabla 25 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas cliacutenicos en relacioacuten con la

anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica (++) fuertemente recomendada (+)

recomendada Adaptado de Wacker J Staender S 2014

97

Problemas relacionados con la SP

Tasa ( de hospitalizaciones en riesgo)

Praacutectica recomendada

Ventajas Problemas (Todos problemas de implementacioacuten variados)

Problemas del sistema

Eventos adversos por hospitalizacioacuten

368 Listado de verificacioacuten preoperatorios y de anestesia (++)

Sistemas de respuesta raacutepida (+)

Uso de simulacioacuten para la mejora de la SP (+)

Entrenamiento de trabajo en equipo (+)

Monitorizacioacuten de los problemas de SP (pe revisioacuten de historias cliacutenicas SRIC) (+)

Medicioacuten de resultados (+)

Evidencia alta bajo coste dantildeo despreciable

Evidencia moderada bajo riesgo de dantildeo

Evidencia de moderada a alta

Evidencia moderada bajo coste

Dantildeo despreciable Evidencia de moderada a alta dantildeo bajo

Muacuteltiples problemas de implementacioacuten

Costes moderados

Costes moderados

Implementacioacuten de moderada a dificultosa costes moderados

Baja evidencia elevados costes

Costes moderados

Tabla 26 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas del sistema en relacioacuten con la

anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica (++) fuertemente recomendada (+)

recomendada Adaptado de Wacker J Staender S 2014

Existen distintos estudios que analizan las tendencias en la comunicacioacuten de IC a

sistemas de registro y la relacioacuten de dicha comunicacioacuten con la SP y la calidad de los

datos en hospitales de agudos (90) El estudio de Hutchinson en 2009 analizoacute los

patrones de comunicacioacuten de IC de los hospitales de agudos de Inglaterra al NRLS

(National Reporting and Learning System) el SRIC de NPSA en funcionamiento

desde 2003 y exploroacute la relacioacuten entre las tasas de comunicacioacuten las caracteriacutesticas

de los hospitales y un conjunto de datos de seguridad y calidad que incluiacutean 3

categoriacuteas CS comunicacioacuten a otros sistemas de registro y resultados de paciente

Las fuentes de datos utilizadas fueron las reflejadas en la siguiente tabla

98

Para la cultura de seguridad

bull Encuesta de cultura de seguridad y comunicacioacuten para el personal del NHS

bull Clasificacioacuten de los hospitales seguacuten la gestioacuten de riesgo de la NHS Litigation

Authority

Para la comunicacioacuten a otros sistemas de registro

bull Sistema de notificacioacuten de los dispositivos meacutedicos a la MHRA (Agencia

Reguladora de Faacutermacos y Productos Sanitarios)

bull Sistema de notificacioacuten de bacteriemia por SARM al Departamento de Salud del

NHS

Para los resultados del paciente

bull Iacutendices de mortalidad estandarizados hospitalarios

bull Indicadores de seguridad de los pacientes (datos de Hospital Episode Statistics) de

la NPSA y Healthcare Commission adaptados de AHRQ

Tabla 27 Fuentes de datos utilizadas por Hutchinson et al para comparacioacuten del SRIC de la NPSA

La metodologiacutea empleada incluyoacute el anaacutelisis de las tasas de comunicacioacuten como

tendencias a lo largo del tiempo desde el momento en que cada hospital se adheriacutea al

sistema y se establecioacute la relacioacuten entre la tasa de comunicacioacuten de IC con dicho

conjunto de datos utilizando anaacutelisis de correlacioacuten y regresioacuten Los resultados

mostraron que las tasas de comunicacioacuten de IC crecieron de manera mantenida a lo

largo de los 18 meses analizados Altas tasas de comunicacioacuten se relacionaban con

datos positivos en la encuesta para personal NHS Staff Survey y con mejores

puntuaciones de manejo del riesgo de la NHS Litigation Authority No habiacutea

asociacioacuten aparente entre las tasas de comunicacioacuten de IC y los siguientes datos ratio

de mortalidad estandarizada datos de otros sistemas de comunicacioacuten relacionados

con la seguridad (nordm de comunicaciones de bacteriemias por SARM o nordm de

comunicaciones sobre fallo de equipamiento) tamantildeo del hospital edad media del

paciente o duracioacuten de la estancia hospitalaria Concluye que las tasas de

comunicacioacuten de IC de los hospitales de agudos aumentan con el tiempo desde la

99

adhesioacuten al SRIC y se correlacionan positivamente con variables independientes de

CS lo cual apoya la idea de que los iacutendices de comunicacioacuten maacutes altos implican

organizaciones maacutes seguras por lo que podriacutean usarse como indicador de eacutexito en la

atencioacuten sanitaria

LIMITACIONES DEL USO DE SRIC

La dificultad de la implantacioacuten de esta forma de entender la seguridad a partir del

uso de los SRIC proviene de las muacuteltiples barreras para la comunicacioacuten que han sido

estudiadas (8694) e incluyen falta de conciencia sobre el incidente desconocimiento

sobre coacutemo comunicarlo (acceso a la paacutegina web clave de hospital y contrasentildea

entre otras) el miedo a repercusiones meacutedico-legales la falta de conciencia de su

utilidad la falta de tiempo para comunicar considerar que no es responsabilidad del

profesional y fundamentalmente la falta de retroalimentacioacuten a traveacutes de la puesta en

marcha de medidas de mejora lo que implica que el sistema cae en desuso Esto ha

sido puesto en evidencia por algunos estudios donde dos tercios de los comunicadores

declaraban que eacutesta era el principal obstaacuteculo para la comunicacioacuten (95) Los estudios

estiman que los incidentes criacuteticos estaacuten infracomunicados en torno a un 5- 15 de

los que se dan en la praacutectica diaria seguacuten diferentes las series Una forma de

potenciar la implementacioacuten de esta herramienta es hacer un diagnoacutestico inicial de

cultura de seguridad en cada hospital y determinar si los profesionales demandan esta

herramienta y la ven uacutetil de manera que se potencie su uso liderado

fundamentalmente por ellos mismos convencidos de su utilidad

En el Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten (HGUGM) (96) se realizoacute

esta experiencia y ha sido una de las claves del buen funcionamiento del SRIC ya que

sirvioacute para establecer el nivel basal sobre el que asentar la implementacioacuten del SRIC

100

de SENSAR en el entorno local del HGUGM Se realizoacute una encuesta que pretendiacutea

ldquofomentar la CS en el servicio de anestesiologiacutea determinar el grado de seguimiento

de las recomendaciones de praacutectica cliacutenica de la SEDAR estudiar la necesidad de un

SRIC en el servicio de anestesiologiacutea desarrollar e implementar un SRIC y permitir

la compatibilidad de datos a nivel nacionalrdquo

Pham et al describieron las limitaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de

utilizar los SRIC o interpretar sus resultados (97) Dichas limitaciones tienen relacioacuten

con el bajo nivel de evidencia demostrado e incluyen

No se pueden utilizar para medir la seguridad

No sirven para comparar organizaciones

No tienen utilidad para medir cambios en el tiempo

Generan demasiadas comunicaciones

A menudo no generan anaacutelisis profundos o intervenciones

produzcan cambios

profundas que

Tienen importantes costes

Tabla 28 Principales limitaciones para el uso de los SRIC e interpretacioacuten de sus resultados seguacuten Pham et

al 2013

La infracomunicacioacuten de IC es una de las principales barreras para la efectividad de

los SRIC tal y como se ha puesto de manifiesto recientemente al comparar los SRIC

voluntarios con otros de comunicacioacuten sistemaacutetica (91)

Dadas estas circunstancias se han descrito las estrategias para maximizar el valor de

los SRIC en la mejora de la SP que se recogen en la tabla

101

Facilitar la comunicacioacuten

Hacerlo uacutetil para el comunicador

Cuantificar las medidas derivadas del anaacutelisis maacutes que los propios IC

Priorizar los IC que deben ser analizados y hacerlo bien

Convocar a los distintos responsables de las organizaciones proveedoras de

salud para potenciar su valor

Tabla 29 Estrategias para maximizar el valor de los SRIC en la mejora de la SP

En contraste con otras herramientas sistemaacuteticas de comunicacioacuten los SRIC

voluntarios no pueden ser utilizados para tasas de EA medir cambios en el tiempo o

comparar organizaciones (91)

Con respecto a la dificultad que supone el uso de los SRIC para conocer tasas de

eventos en 2008 Shojania (98) describioacute la frustracioacuten que pude producir tal

ambicioacuten de la siguiente manera ldquoel problema fundamental que condiciona el uso de

los SRIC es que generan numeradores sin denominadores podemos obtener datos de

X pacientes que sangraron mientras recibiacutean anticoagulantes pero no tenemos ninguna

evidencia del nuacutemero total de pacientes en riesgo para este eventordquo En principio los

hospitales podriacutean utilizar la tendencia de estos numeradores para su interpretacioacuten

asumiendo que los denominadores desconocidos permanecen relativamente

constantes en el tiempo Sin embargo los SRIC detectan un nuacutemero tan pequentildeo de

eventos que incluso pequentildeos cambios en las tendencias de comunicacioacuten pueden

suponer grandes cambios en la incidencia de eventos

Para los IC graves o infrecuentes como determinados eventos centinela por ejemplo

la cirugiacutea en lado equivocado de comunicacioacuten obligatoria los SRIC podriacutean ser

102

uacutetiles para monitorizar la frecuencia de dichos IC centinela Dado que los

denominadores de estos IC son desconocidos es difiacutecil especular cuaacutel podriacutea ser la

sensibilidad de los SRIC en la deteccioacuten de los mismos (99)

COMPARACIOacuteN DE LOS SRIC CON OTRAS HERRAMIENTAS GLOBAL

TRIGGER TOOL

Comparado con otros meacutetodos para detectar EA en pacientes hospitalizados los

sistemas voluntarios de comunicacioacuten han demostrado menor potencia Existen

estudios que comparan herramientas sistemaacuteticas que aseveran que depender

uacutenicamente de los SRIC para detectar estos EA puede llevar a conclusiones erroacuteneas

y estas pueden dirigir de manera erroacutenea los esfuerzos encaminados a mejorar la

seguridad del paciente en los distintos sistemas de salud En EEUU la herramienta

GTT del IHI ha demostrado ser diez veces maacutes potente en la deteccioacuten de eventos

adversos comparada con los SRIC voluntarios y con los indicadores de la AHRQ que

en conjunto son incapaces de detectar hasta el 90 de los EA ocurridos (100) GTT

es una herramienta de acceso puacuteblico bien desarrollada y documentada que usa

meacutetodos especiacuteficos para revisar las historias cliacutenicas Una vez cerradas eacutestas son

revisadas de modo retrospectivo y de manera sistemaacutetica por dos o tres personas

(habitualmente enfermeras o farmaceacuteuticos entrenados especiacuteficamente) para

determinar donde existe un gatillo (pej el cese de una orden de tratamiento el uso de

un antiacutedoto o un resultado anormal de laboratorio) que actuacutean como voz de alarma en

la historia para profundizar en la investigacioacuten y determinar si ocurrioacute un EA Durante

el periodo de estudio y para un total de 795 historias revisadas siguiendo esta

sistemaacutetica encontraron un total de 393 EA utilizando los tres meacutetodos objeto de

comparacioacuten de los que 354 correspondiacutean a GTT 35 correspondiacutean a los detectados

103

por Indicadores de AHRQ y 4 correspondiacutean a los SRIC locales de los 3 hospitales de

la muestra Las limitaciones del estudio fueron varias la deteccioacuten de EA por los tres

meacutetodos probablemente representa un miacutenimo con respecto a la tasa real (que se

estimoacute en un 332 de los ingresos hospitalarios o 91 EA por 1000 diacuteas de estancia)

los hospitales incluidos teniacutean poliacuteticas de promocioacuten de la SP por lo que podriacutean no

ser representativos de la media (en otros hospitales la infradeteccioacuten podriacutea ser

incluso mayor) y por uacuteltimo el hecho de que fueran hospitales terciarios implica una

mayor complejidad de los pacientes (con mayor probabilidad para errar) Los

pacientes que presentaron EA eran maacutes mayores (538 antildeos) y presentaban mayor

mortalidad (199) estancias hospitalarias maacutes prolongadas (49 diacuteas) y un mayor

iacutendice case-mix (152) (medida de las caracteriacutesticas de los pacientes basada en el uso

de recursos y la intensidad de cuidados) Separados en funcioacuten de la presencia o

ausencia de EA se observoacute un incremento para la mortalidad de 056 a 236 para

los diacuteas de estancia media de 345 a 773 y para el iacutendice case mix de 118 a 178

Comparando los tres meacutetodos por sensibilidad y especificidad GTT presentoacute un

949 y 100 el uso de Indicadores de la AHRQ 58 y 985 y los sistemas

voluntarios 0 y 100 respectivamente Los EA maacutes comunes estaban en relacioacuten

con la medicacioacuten la cirugiacutea procedimientos e infecciones nosocomiales y los de

repercusioacuten maacutes grave en relacioacuten con la cirugiacutea o un procedimiento Todo ello

refuerza la evidencia de que los sistemas voluntarios siguen siendo los maacutes comunes y

representan muchos de los esfuerzos de los hospitales a nivel local pero que no son

uacutetiles para detectar la mayoriacutea de los EA (101) Los tres meacutetodos comparados veriacutean

disminuido su coste y aumentada su efectividad y generalizacioacuten de uso con el

desarrollo de hospitales electroacutenicos con sistemas automatizados de registro No

existe un estaacutendar de excelencia aceptado para establecer la tasa real de EA en

104

pacientes hospitalizados pero el uso de sistemas de vigilancia activa estandarizada ha

demostrado mejorar la deteccioacuten de los mismos de manera significativa En parcelas

concretas como los errores de medicacioacuten existen experiencias previas como el

Medicare Patient Safety Monitoring System que asiacute lo sugieren (102) Esta

aproximacioacuten metodoloacutegica podriacutea exportarse a otras aacutereas y permitiriacutea guiar los

esfuerzos de los responsables poliacuteticos para enfocar la estrategia de promocioacuten de la

SP Asimismo los estudios retrospectivos son menos adecuados que los prospectivos

para la deteccioacuten de EA ya que no todos los EA se registran en la historia cliacutenica

(100)

PUNTOS CLAVE DE LA REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA INTERNACIONAL

SOBRE SRIC Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Fruto de la comparativa de Reed et al enunciada anteriormente se emiten una serie

de recomendaciones en relacioacuten a las caracteriacutesticas oacuteptimas de desarrollo y

funcionamiento de un SRIC distribuidas en 4 categoriacuteas tal y como se recogen en la

tabla queacute hacer previamente a la implantacioacuten caracteriacutesticas oacuteptimas del SRIC

importancia del anaacutelisis y retroalimentacioacuten estrategia para la difusioacuten y el

aprendizaje (82)

105

PRE

VIO

A L

AIM

PLA

NT

AC

IOacuteN

Enfoque previo de no culpa

Empezar con SRCI pequentildeos aumentar experiencia y generalizar su uso

Definir pronto el alcance del proyecto

Preparar un kit de formacioacuten inicial para comunicadores y analizadores de

IC

Prever la duplicidad de sistemas decidir y facilitar la interaccioacuten

CA

RA

CT

ER

IacuteST

ICA

S D

EL

SRIC

Estandarizar la taxonomiacutea

Dar varias opciones para la introduccioacuten de datos en el SRIC

Mantener concisioacuten y claridad en la comunicacioacuten

AN

AacuteL

ISIS

Y

RE

TR

OA

LIM

EN

TA

CIOacute

N

Revisioacuten perioacutedica para agregar incidentes repetidos o importantes

Programar la retroalimentacioacuten a los comunicadores por todos los medios

posibles (sesiones de servicio alertas boletines memorias publicaciones

entre otras)

Establecer un panel de expertos para priorizar los IC comunicados y

publicar las recomendaciones que se desprendan de su anaacutelisis

DIF

USI

OacuteN

Y A

PRE

ND

IZA

JE

Crear redes de trabajo para diseminacioacuten en cascada de los resultados y

aprendizaje

Involucrar a los expertos en la materia cuando se redacten recomendaciones

sobre determinados temas de intereacutes

Si se detectan fallos de equipamiento involucrar al proveedor en el anaacutelisis

y medida de mejora asiacute como en la difusioacuten del aprendizaje

Tabla 30 Recomendaciones en base al anaacutelisis en 2014 de 6 SRIC relevantes europeos

En 2016 la Health Quality and Safety Commission de Nueva Zelanda destaca en su

informe los puntos clave de la revisioacuten de la literatura en relacioacuten a la comunicacioacuten

de EA (103)

106

Reorientarse hacia el paciente como centro de la atencioacuten

Obtener un aprendizaje a partir de IC para emitir recomendaciones basadas en la

gestioacuten del riesgo

Centrarse en mejorar la retroalimentacioacuten dimensioacuten criacutetica para el fomento de la

comunicacioacuten

Definir bien el papel que pueden cumplir los SRIC y en particular el enfoque

principal hacia el aprendizaje a partir de la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC

Ser claros acerca de las funciones distintas pero complementarias de los SRIC

nacionales y locales y tenerlo en cuenta a la hora de disentildearlos

A nivel nacional dar prioridad a los IC comunicados a ambos niveles nacional y

local dar prioridad a los IC analizados

Maximizar las oportunidades proporcionadas por las modernas tecnologiacuteas digitales

la historia cliacutenica electroacutenica y los conocimientos sobre el comportamiento para

facilitar la comunicacioacuten de incidentes y aumentar la calidad y eficacia de la

transferencia de datos y el intercambio de informacioacuten

Tabla 31 Recomendaciones sobre los SRIC Health Quality and Safety Commission de Nueva Zelanda

2016

ESTUDIOS RELEVANTES ACTUALES SOBRE LA UTILIZACIOacuteN DE LOS

SRIC

Recientemente se han publicado revisiones a cerca de la utilidad de los SRIC

nacionales De entre ellos cabe destacar por su importancia para esta investigacioacuten los

estudios de Howell et al Gibbs et al y Mitchell et al que dan contexto global a esta

107

investigacioacuten en cuanto a las caracteriacutesticas y utilidad de los SRIC y a su vez sirven

de marco de referencia para la comparacioacuten de los datos de SENSAR

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES SOBRE LOS SRIC

Recientemente Howell et al publicaron las recomendaciones internacionales para las

mejores praacutecticas en relacioacuten a los SRIC de aacutembito nacional a partir de un consenso

de expertos empleando la metodologiacutea Delphi (99) Teniendo en cuenta que los SRIC

llevan establecidos maacutes de una deacutecada determinaron que auacuten existe incertidumbre

sobre el papel que pueden y deben desempentildear en la cuantificacioacuten de los dantildeos

relacionados con la asistencia sanitaria y la mejora de la misma Sus resultados

permiten establecer 40 recomendaciones sobre el uso de los mismos que podriacutean

condicionar su uso y desarrollo en el futuro tal y como se recogen en las siguientes

tablas De estas recomendaciones cabe destacar que no deben utilizarse como una

herramienta epidemioloacutegica para vigilar la tasa de dantildeo a lo largo del tiempo o para

evaluar la seguridad de los hospitales Hay acuerdo con respecto a que la

comunicacioacuten de IC es un mecanismo valioso para identificar las necesidades de SP

de la organizacioacuten El beneficio de los SRIC es claro con respecto a errores de

medicacioacuten fallos de dispositivo infecciones nosocomiales y eventos centinela ya

que estos problemas requieren soluciones a nivel nacional Los expertos

internacionales que participaron en el estudio recomendaron la formacioacuten de

profesionales sanitarios de alto nivel en la investigacioacuten de incidentes Otra

recomendacioacuten consensuada fue que los hospitales asumieran la responsabilidad de

crear soluciones locales de seguridad que pudieran ser compartidas a nivel nacional

Las 40 recomendaciones estaacuten distribuidas en las siguientes tablas Aquellas que han

alcanzado consenso (gt70) estaacuten numeradas y en negrita las que estaacuten cercanas al

108

consenso sin llegar a eacutel (gt65) estaacuten marcadas con Se incluyen el resto de

elementos de la rondas Delphi que no alcanzaron consenso en cursiva y justificadas a

la derecha

UTILIDAD DE LOS SRIC

1 Los SRIC deberiacutean utilizarse para identificar los tipos de problemas que hay con la SP 962

2 Los SRIC deberiacutean utilizarse para detectar eventos poco frecuentes no detectados por otros

medios

923

3 Los SRIC deberiacutean utilizarse para compartir el aprendizaje entre hospitales 923

4 Los SRIC deberiacutean indicares como indicadores de cultura de seguridad de cada hospital 808

5 Los SRIC obligatorios deberiacutean utilizarse parta medir la tasa de especiacutefica de dantildeo comunicada

de (pe cirugiacutea en lado equivocado)

731

Tabla 32 Recomendaciones internacionales a cerca de la utilidad de los SRIC por consenso Delphi entre

expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

PAPEL QUE LOS SRIC NO PUEDEN CUBRIR

6 Los SRIC no son una medida fiable y vaacutelida de coacutemo de seguro es un hospital 808

7 Los datos de los SRIC no deberiacutean utilizarse para medir la incidencia nacional de dantildeo 769

Los SRIC no deberiacutean ser utilizados para identificar hospitales inseguros 699

Los SRIC voluntarios no deberiacutean ser utilizados para medir la tasa de dantildeo en un hospital 654

Los SRIC no deberiacutean ser utilizados para identificar profesionales inseguros (pe meacutedicos y enfermeras) 654

Tabla 33 Recomendaciones internacionales a cerca del papel que los SRIC no pueden cubrir por consenso

Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

COacuteMO MAXIMIZAR EL APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS SRIC

8 Deberiacutean comunicarse los casi errores e incidentes sin dantildeo 962

9 Los datos de los IC comunicados deberiacutean estar faacutecilmente disponibles para grupos de

investigacioacuten

923

10 Las comunicaciones de IC deberiacutean utilizarse en programas de formacioacuten de residentes para la

mejora de la calidad

923

11 La clasificacioacuten de IC deberiacutea estar estandarizada para permitir la comparacioacuten 846

12 El conjunto miacutenimo de datos debe incluir el nuacutemero de hospital la edad del paciente la hora

fecha y la ubicacioacuten del incidente y la atencioacuten especializada para los pacientes

846

13 Se deberiacutea alentar al personal a proponer soluciones para los incidentes en el momento de la 846

109

comunicacioacuten

14 La comunicacioacuten deberiacutea incluir identificadores de pacientes para que puedan vincularse a otros

datos

731

15 Deberiacutean establecerse prioridades para la comunicacioacuten de determinados IC a nivel nacional 770

16 La calidad de las comunicaciones es maacutes importante que la cantidad para el aprendizaje 770

17 Debe mantenerse el anonimato del comunicador para impedir su identificacioacuten 731

El conjunto miacutenimo de datos debe incluir el nuacutemero de identificacioacuten nacional (pe el nordm de la

seguridad social)

538

Deberiacutea alentarse a comunicar menos IC y mejor descritos en vez de maacutes y IC y con descripcioacuten

de menor calidad

423

El conjunto miacutenimo de datos debe incluir la identificacioacuten de la persona responsable o que presta

asistencia

423

Tabla 34 Recomendaciones internacionales para maximizar el aprendizaje a partir de los SRIC por

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

NIVEL AL QUE DEBERIacuteAN COMUNICARSE LOS DISTINTOS TIPOS DE IC

18 Los hospitales deberiacutean compartir las soluciones a los problemas de seguridad de paciente a

nivel nacional

880

19 Los IC relacionados con fallos de dispositivo deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 880

20 Los never events deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 880

21 Las infecciones hospitalarias deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 888

22 Los IC de medicacioacuten deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 769

23 La escasez de personal deberiacutean comunicarse solo a nivel local 720

24 Las iniciativas para prevenir el dantildeo deberiacutean generarse a nivel local hospitalario 720

25 Los IC que impliquen dantildeo al paciente deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 770

Los IC comunicados deberiacutean indicar de modo objetivo el dantildeo producido y no el dantildeo potencial 653

Deberiacutea existir un criterio especiacutefico sobre queacute comunicar 654

La mala conducta de los profesionales deberiacutea comunicarse a nivel local 615

Los resultados de las sesiones de morbimortalidad deberiacutean ser comunicados al SRIC nacional 462

Los IC en relacioacuten con otros profesionales no deberiacutean comunicarse al SRIC nacional 462

Los casi errores deberiacutean ser comunicados solo a nivel local (otras opciones nacional o nacional

y local)

423

Los IC relacionados con mala conducta profesional deberiacutean ser comunicados solo a nivel local 423

110

(otras opciones nacional o nacional y local)

Tabla 35 Recomendaciones internacionales a cerca del nivel a que deberiacutean comunicarse los incidentes en

los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

CAPTURA VOLUNTARIA U OBLIGATORIA DE DATOS

26 La comunicacioacuten de eventos centinela como cirugiacutea en lado equivocado deberiacutea ser obligatoria 920

27 La comunicacioacuten de casi errores deberiacutea ser voluntaria 880

28 La comunicacioacuten de IC de medicacioacuten deberiacutea ser voluntaria 808

29 La comunicacioacuten de IC de fallo de dispositivo deberiacutea ser obligatoria 808

30 La comunicacioacuten de IC de infecciones adquiridas en el hospital deberiacutea ser obligatoria 770

La escasez de personal o la evaluacioacuten del riesgo deberiacutea ser voluntaria 538

Tabla 36 Recomendaciones internacionales a cerca del caraacutecter voluntario u obligatorio de comunicacioacuten

de los incidentes por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

RESPONSABILIDADES

31 Los hospitales deberiacutean tener un miembro del consejo ejecutivo responsable de la seguridad del

paciente

100

32 Los hospitales deberiacutean tener la responsabilidad de analizar sus propios IC comunicados 846

33 Los hospitales no deberiacutean determinar sus prioridades de comunicacioacuten 846

34 Los SRIC deben dar retroalimentacioacuten individual a los comunicadores 846

35 Los IC de eventos centinela y los que impliquen mortalidad o morbilidad grave deberiacutean ser

prioritarios para el anaacutelisis

808

36 Los comunicadores de IC con mortalidad deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras el

anaacutelisis

808

37 Los comunicadores de IC de eventos centinela deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras

el anaacutelisis

769

38 Es deseable un anaacutelisis de todos los tipos de IC pero son prioritarios para el anaacutelisis los eventos

centinela y los que implican morbilidad severa o mortalidad frente a los casi errores

731

Los comunicadores de IC de fallo de equipamiento deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras el

anaacutelisis

692

Equipos cliacutenicos ajenos al hospital deberiacutean analizar los IC comunicados con morbilidad grave 615

iquestQuieacuten deberiacutea dar retroalimentacioacuten para los IC con resultado de muerte o morbilidad grave (opcioacuten

muacuteltiple)

Expertos nacionales en seguridad de los paciente 346

111

Investigador externo 308

Responsable de la atencioacuten del paciente 269

Referente local de seguridad 77

Tabla 37 Recomendaciones internacionales a cerca de las distintas responsabilidades por consenso Delphi

entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

FORMACIOacuteN DEL PERSONAL

39 Debe potenciarse el entrenamiento del personal para identificar IC y comunicarlos 808

40 Las enfermeras los meacutedicos el personal directivo y otros profesionales de la salud deben estar

capacitados para detectar IC de forma rutinaria

731

Las enfermeras sin experiencia el personal administrativo y los estudiantes de medicina deben recibir

entrenamiento para detectar IC de seguridad de paciente

653

38 Recomendaciones internacionales a cerca de la formacioacuten del personal usuario de los SRIC por

consenso Delphi entre expertos sobre los mismos Howell et al 2017

RESULTADOS COMPARABLES CON LOS OBTENIDOS POR SENSAR DE UN

SRIC

En 2017 Gibbs et al publicaron los resultados de un estudio transversal de los

primeros 4000 IC comunicados por 134 hospitales entre septiembre de 2009 y julio

de 2016 (casi 7 antildeos) a WebAIRS el SRIC de Australia y Nueva Zelanda (104) Se

describen las caracteriacutesticas del sistema (nacional anoacutenimo y con un registro web) y

los resultados de IC comunicados atendiendo a las caracteriacutesticas de los pacientes

teacutecnicas de anestesia lugar profesional implicado franja horaria dantildeo ocasionado

frecuencia de comunicacioacuten uso de recursos consumidos como consecuencia de los

IC categoriacuteas de IC en relacioacuten a la taxonomiacutea utilizada y posibilidad de prevencioacuten

Estos datos suponen un referente de comparacioacuten internacional para SENSAR por las

caracteriacutesticas del SRIC el volumen de IC incluidos en el estudio y el periodo en que

realizoacute

112

POR QUEacute LOS SRIC NO HAN ALCANZADO EL POTENCIAL ESPERADO

TRAS 15 ANtildeOS DE IMPLANTACIOacuteN

En 2016 Mitchell et al publicaron los resultados de su estudio para determinar por

queacute los SRIC impulsados por el informe Errar es Humano no han alcanzado el

potencial esperado despueacutes de 15 antildeos de desarrollo (21) Para ello realizaron

entrevistas semiestructuradas con 11 expertos internacionales que cumpliacutean los

criterios de haber participado en las recomendaciones de dicho informe ser

responsables del disentildeo yo implementacioacuten de alguacuten SRIC nacional o regional y

haber dirigido alguna investigacioacuten nacional en relacioacuten a SRIC o SP Concluyeron

identificando 5 puntos clave

Procesado de IC pobre (clasificacioacuten anaacutelisis y emisioacuten de recomendaciones

como medidas de mejora)

Adhesioacuten de los meacutedicos al SRIC inadecuada

Acciones visibles derivadas del anaacutelisis de IC insuficientes

Soporte institucional y econoacutemico inadecuado

Uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten inadecuado

Tabla 39 Cinco razones por las que los SRIC no han alcanzado el potencial esperado seguacuten Mitchell et al

2016

El estudio destaca que si bien en EEUU no existe un SRIC como tal la mayoriacutea de

hospitales cuenta con uno propio a nivel local y en torno al 90 realizan un

seguimiento de los eventos adversos para cumplir con el Programa de Mejora de la

Calidad de los Centros de Medicare y MedicaidServices (105) A continuacioacuten se

describen las razones y los retos enunciados con mayor profundidad 1 El pobre

procesado de IC tiene su origen en los escasos recursos econoacutemicos que son

necesarios para manejar el gran volumen de IC comunicados por lo que quedan

113

muchos IC sin clasificar y analizar no generando oportunidades de mejora Esa

ingente cantidad de IC podriacutea tener su origen en la falta de claridad sobre los eventos

que comunicar y es la responsable de que muchos de ellos no puedan agruparse y

generar recomendaciones de praacutecticas seguras exportables a todo el sistema de salud

2 La inadecuada adhesioacuten de los meacutedicos al SRIC se relacionoacute con la transferencia de

la responsabilidad de comunicar a la enfermeriacutea lo cual disminuiacutea la posibilidad de

detectar IC en relacioacuten con errores diagnoacutesticos de transferencia de pacientes o en

relacioacuten con la documentacioacuten cliacutenica informatizada junto con el miedo a las

repercusiones meacutedico-legales por falta de legislacioacuten especiacutefica protectora

constituyendo un importante sesgo de comunicacioacuten 3 Las insuficientes acciones

visibles derivadas del anaacutelisis de IC tuvieron que ver con que la mayoriacutea de esfuerzos

desde la publicacioacuten de Errar es Humano se habiacutean dedicado a fomentar la

comunicacioacuten y que por lo tanto deberiacutean redirigirse hacia la retroalimentacioacuten al

comunicador ras el anaacutelisis 4 El inadecuado soporte institucional y econoacutemico fue

relacionado con la falta de apoyo fiscal (insuficiente presupuesto de la AHRQ y otras

instituciones) y la falta de definicioacuten clara respecto al responsable de desarrollar y

mantener los SRIC La consecuencia derivada fue la falta de formacioacuten de los

analizadores y la escasez de recursos humanos dedicada al anaacutelisis dejando un gran

nuacutemero de IC sin analizar con la consecuente peacuterdida de medidas de mejora que

estaban al alcance de la mano 5 El inadecuado uso de las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten se puso maacutes de manifiesto en el anaacutelisis y la diseminacioacuten de medidas de

mejora como aprendizaje apuntando a que las nuevas tecnologiacuteas deberiacutean facilitarlos

y permitir que ldquocon un solo clickrdquo las recomendaciones se hicieran universales Se

remarcoacute que la comunicacioacuten de IC si se habiacutea visto facilitada si bien se abogoacute por

114

una automatizacioacuten del reporte de IC utilizando el potencial de las nuevas tecnologiacuteas

para disminuir el sesgo de comunicacioacuten presente en los sistemas voluntarios

Teniendo en cuenta estos hallazgos concluyeron que los retos que permitiriacutean

optimizar el potencial de los SRIC son

Fomentar la comunicacioacuten de IC dirigida por objetivos para disminuir su cantidad

y aumentar su calidad

Mejorar la clasificacioacuten y el anaacutelisis de la gran cantidad de IC comunicados dotando

estas aacutereas de mayor soporte institucional y recursos econoacutemicos

Aparear los IC comunicados con medidas de mejora que impliquen acciones

visibles y sostenibles recomendaciones derivadas del mismo

Tabla 40 Retos para que los SRIC consigan un progreso significativo seguacuten Mitchell et al 2016

COSTE DE LOS SRIC

En relacioacuten a los recursos econoacutemicos necesarios Levtzion-Korach et al publicaron

en 2010 un estudio comparativo entre 5 sistemas de comunicacioacuten diferentes en el

entorno de la SP dentro de una misma institucioacuten incluyendo SRIC registros de

reclamaciones de pacientes equipos de gestioacuten de riesgos registros de reclamaciones

por negligencia meacutedica y rondas de seguridad durante un periodo de 22 meses entre

2004 y 2006 Se desarrolloacute una metodologiacutea comuacuten para la clasificacioacuten de IC en 23

categoriacuteas en las que se incluyeron los IC procedentes de los 5 sistemas distribuidos

de la siguiente manera 8616 IC de los SRIC 4722 IC de los registros de

reclamaciones de pacientes 1003 IC de los equipos de gestioacuten de riesgos 322 IC de

los registros de reclamaciones por negligencia meacutedica y 61 IC de las rondas de

seguridad En el estudio econoacutemico a nivel comparativo separaron los costes de

implementacioacuten y de mantenimiento y equipararon los recursos humanos unificando

115

la medida a traveacutes del concepto de ldquoequivalente de SPrdquo o ldquoequivalente de gestioacuten de

riesgosrdquo a tiempo parcial o completo y horas semanales de los distintos miembros de

los 5 sistemas para cuantificar las necesidades Ordenados de mayor a menor y

teniendo en cuenta el mantenimiento anual los sistemas que maacutes recursos

econoacutemicos consumen son los que se basan en las reclamaciones de pacientes

seguidos de los equipos de gestioacuten de riesgo en tercer lugar los SRIC y en cuarto

lugar las rondas de seguridad Los que se basaban en las reclamaciones de pacientes

no estaacuten cuantificados al no ser el hospital el responsable de sufragar esos gastos

SRIC RECLAMACIONES DE PACIENTES

EQUIPOS DE GESTIOacuteN DE

RIESGO

RECLAMACIONES POR MALA

PRAXIS

RONDAS DE SEGURIDAD

SISTEMA INFORMAacuteTICO

Gasto inicial

72000 $ 42580 $ X X X

Coste anual

9000 $ 3395 $ X X X

RECURSOS HUMANOS

Coste Responsable Analizador Analizador X Responsable anual 05 ETC SP 12 ETC SP 35 ETC GR 02 ETC SP

43340 $ 540000 $ 318500 $ 17380 $

Analizador Analizador 02 ETC GR 03 ETC SP

18000 $ 12780 $

Analizador CEOJMJEDO 01 ETC 1 hora semanal

TOTAL Gasto

4500 $

72400 $ 42580 $ X X

10500 $

X inicial Coste anual

74840 $ 543395 $ 318500 $ X 40660 $

ETC SP Equivalente de tiempo completo de seguridad de paciente ETC GR equivalente a tiempo completo de gestioacuten de riesgos CEO director ejecutivo JM jefe meacutedico JE jefe de enfermeriacutea DO director de operaciones Gasto no acometido por la institucioacuten

Tabla 41 Comparacioacuten del coste econoacutemico inicial y anual de 5 sistemas de incidentes Levtzion-Korach

2010

En la distribucioacuten por tipo de incidente cabe destacar la importancia de los problemas

de comunicacioacuten que fueron responsables de los IC en la siguiente proporcioacuten 218

para las reclamaciones de pacientes 171 para las reclamaciones por negligencia

meacutedica 103 para las rondas de seguridad y 55 para los SRIC Concluyeron que

en general hubo poca superposicioacuten entre los 5 sistemas y que cada uno era uacutetil para

116

identificar problemas importantes de SP ya que los problemas de comunicacioacuten

fueron comunes entre las reclamaciones de pacientes y las reclamaciones por mala

praxis (en su mayoriacutea por juicio cliacutenico inapropiado) las rondas de seguridad

identificaron problemas con el equipo y los suministros y los SRIC fueron maacutes uacutetiles

evidenciando problemas de identificacioacuten especialmente de faacutermacos La frecuencia

de las comunicaciones de IC por grupo profesional varioacute seguacuten el sistema los

meacutedicos representaron el 50 en el equipo de gestioacuten de riesgos pero en los SRIC

destacaban las enfermeras mientras que los meacutedicos representaron solo el 25 Se

concluyoacute que los 5 sistemas eran complementarios y uacutetiles para obtener un panorama

completo de sus problemas de SP y para priorizar la distribucioacuten de recursos de las

instituciones sanitarias

117

118

SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD EN

ANESTESIA Y REANIMACIOacuteN (SENSAR)

SENSAR es una asociacioacuten cientiacutefica constituida al amparo de la ley orgaacutenica 12002

del 22 de marzo con capacidad juriacutedica y plena capacidad de obrar sin aacutenimo de

lucro inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de utilidad puacuteblica con el

Nuacutemero 592531 que tiene como objetivo la promocioacuten de la SP en el aacutembito de la

anestesia el paciente criacutetico y el tratamiento del dolor

Su origen se remonta al primer SRIC relacionados con la SP en Anestesia y

Reanimacioacuten desarrollado desde 1999 en la Unidad de Anestesia y Reanimacioacuten del

Hospital Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten (106) Madrid y que evolucionoacute al actual

sistema multiceacutentrico a nivel nacional en 2009 Tras 8 antildeos de incorporaciones

progresivas (107108) a fecha de final de esta investigacioacuten incluiacutea 92 hospitales en

su mayoriacutea de toda Espantildea y una minoriacutea de Chile casi 500 analizadores locales ha

recogido para su anaacutelisis maacutes de 7000 comunicaciones de IC para la SP y ha

propuesto maacutes de 12700 medidas correctoras en los diferentes hospitales de las que

se han ejecutado maacutes de 10000 Sus principales caracteriacutesticas diferenciales con otros

SRIC tienen que ver con ser un sistema de comunicacioacuten que abarca un doble aacutembito

nacional y local que fomenta la comunicacioacuten voluntaria y que es anoacutenimo

SENSAR convive con otros sistemas nacionales como SiNASP y trabaja en la

actualidad para ser una referencia internacional de los SRIC en espantildeol y estaacute en

proceso de expansioacuten para compartir sistema y metodologiacutea con paiacuteses de Ameacuterica

Latina En la actualidad cuenta en Chile con 5 hospitales adheridos y maacutes de 50

profesionales formados (109) tras una estrategia de difusioacuten de su metodologiacutea de

119

trabajo que comenzoacute en noviembre de 2014 Disfruta de una de las ventajas derivadas

de unificar los SRIC que es la mayor posibilidad de aprendizaje conjunto y la mayor

potencia de los datos que se derivan de la agregacioacuten de IC (110) que se repiten en

distintos aacutembitos o de las medidas de mejora adoptadas en los distintos hospitales

Los valores que rigen dicha organizacioacuten son ser independiente cercana al

profesional centrada en el paciente orientada al aprendizaje y al trabajo en equipo

comprometida con la transparencia y que apuesta por la innovacioacuten

Su misioacuten es promover la SP y la calidad asistencial en el aacutembito de la

Anestesiologiacutea Reanimacioacuten y Tratamiento del Dolor y contribuir a extender la CS a

todos los aacutembitos de la atencioacuten sanitaria en Espantildea con especial eacutenfasis en el aacutembito

perioperatorio

Su visioacuten es 1 Ser una organizacioacuten de referencia en la SP en el entorno

perioperatorio en Espantildea Europa y Latinoameacuterica 2 Contribuir a la mejora de la CS

moderna entre los profesionales de especialidades de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten

Cuidados Criacuteticos Cirugiacutea y afines 3 Promover que se mantenga al paciente y sus

familiares en el centro de las actividades y tomas de decisioacuten de los actos cliacutenicos

para anteponer la SP a otros objetivos 4 Incluir a todos los estamentos de la

asistencia sanitaria en el proyecto de mejora de la SP desde poliacuteticos y gestores a

personal auxiliar de servicios de soporte pasando por meacutedicos enfermeras y

auxiliares cliacutenicos 5 Crear alianzas con la administracioacuten organizaciones sanitarias

industria y organizaciones profesionales que promueva la visibilidad y proyectos en

liacutenea con la SP

120

Su estrategia se estructura en torno a las siguientes liacuteneas 1 Aprendizaje a traveacutes

de la implantacioacuten de un SRIC recoge IC relacionados con la SP de los hospitales

adscritos a la organizacioacuten de manera anoacutenima confidencial voluntaria y no punitiva

Los IC son estudiados por equipos de expertos locales mediante un anaacutelisis centrado

en el sistema que supera la cultura tradicional de la culpabilizacioacuten del individuo y

aboga por la deteccioacuten de los fallos en sistema que pueden ser subsanados para evitar

la repeticioacuten del IC El sistema nacional multiceacutentrico permite compartir anaacutelisis y

experiencias entre los distintos equipos para el desarrollo de alertas (111) y medidas

conjuntas (112) 2 Docencia desarrolla una creciente actividad docente siempre con

la SP como eje formativo En la actualidad la actividad alcanza los programas de

formacioacuten de grupos de IC en hospitales adscritos a SENSAR el Curso de Seguridad

del Paciente en Anestesiologiacutea (CSPA) en colaboracioacuten con el Hospital virtual

Valdecilla que se viene desarrollando desde 2012 con 7 ediciones completadas (113)

los Cursos de Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea (SEGACI) patrocinados por la

industria y en los que participan enfermeras cirujanos y anestesioacutelogos con el

objetivo de introducir conceptos de SP y trabajo en equipo los Cursos de Manejo de

Situaciones de Crisis y Declaracioacuten de Helsinki (CRM Helsinki) en los que se

desarrollan crisis recogidas en dicha declaracioacuten de la ESA en un entorno de

simulacioacuten de alta fidelidad participamos en el programa de formacioacuten en SP de

SAMUR-Proteccioacuten Civil y el Curso SENSAR de Seguridad del Paciente Quiruacutergico

(CSSPQ) en Santiago de Chile Finalmente SENSAR participa en actividades de la

ESA como la organizacioacuten del European Patient Safety and Quality Master Class en

Noviembre de 2016 3- Innovacioacuten promueve el desarrollo de SRIC tanto propios

el actual ANESTIC y el futuro PITELO como de Instituciones externas como el

121

SINASEP desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid para SAMUR-Proteccioacuten

Civil y que contoacute con la consultoriacutea de SENSAR Ademaacutes SENSAR tiene un papel

importante en el desarrollo de metodologiacutea docente online y de desarrollo de

contenidos docentes para centros de simulacioacuten Ademaacutes ha desarrollado proyectos de

innovacioacuten propios a traveacutes de metodologiacutea Design Thinking (114) 4- Divulgacioacuten

difunde sus resultados a traveacutes de la presencia en congresos regionales nacionales e

internacionales la participacioacuten en reuniones de Jefes de Servicio de Anestesia

monograacuteficas sobre seguridad del paciente de la publicacioacuten trimestral de casos

relevantes de incidentes y su aprendizaje en la REDAR de la coordinacioacuten de la

seccioacuten de SP de AnestesiaR web liacuteder mundial en divulgacioacuten en el aacuterea de

anestesia en habla hispana de la publicacioacuten de libros guiacuteas (115116) y alertas

(111) y de la presencia en Redes Sociales 5- Creacioacuten y participacioacuten en redes de

trabajo mediante la creacioacuten de la red propia de SENSAR de grupos de anaacutelisis de

IC SENSAR tiene una red de trabajo de cientos de profesionales distribuidos por los

92 hospitales (en la actualidad tiene registrados maacutes de 500 analizadores en su base de

datos) SENSAR ha firmado convenios de colaboracioacuten o colabora activamente y con

sociedades cientiacuteficas como la SEDAR (106) la SED la ESA la SACh y el Hospital

Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten Ademaacutes SENSAR es desde Diciembre de 2015

entidad colaboradora de la PSMF y coordinadora de su red regional para Espantildea y

Latinoameacuterica (117)

Financiacioacuten SENSAR es posible gracias al soporte de los responsables de los

servicios y gerencias de los hospitales adscritos y al apoyo financiero de los

patrocinadores de la organizacioacuten en la actualidad la industria relacionada con el

122

sector comprometida con la SP como Draumlger Abbvie Phillips MSD Masimo y

Medtronic con quienes desarrolla diferentes proyectos

123

124

PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES

Todas las organizaciones requieren una orientacioacuten de futuro para encaminar sus

esfuerzos hacia una actividad sostenida y eficiente como modelo de eacutexito La

planificacioacuten estrateacutegica (PE) es una herramienta con plena vigencia y utilidad en este

objetivo De no llevarse a cabo cualquier organizacioacuten puede llegar a ser irrelevante o

inexistente en pocos antildeos (118) La PE puede definirse como un proceso proactivo y

estructurado que consiste en el aprovechamiento dinaacutemico de ciertas oportunidades

externas y el desarrollo de las competencias internas con el fin de cumplir la misioacuten

de la organizacioacuten y generar valor para sus grupos de intereacutes (119) Los 5 indicadores

que determinan la importancia de la PE en las organizaciones de tipo sanitario son 1

Clientes cada vez maacutes informados y exigentes 2 Profesionales cada vez maacutes

preparados 3Recursos para la produccioacuten limitados 4 Importancia relativa del

cliente frente al producto 5 Tamantildeo y complejidad de las organizaciones sanitarias

cada vez mayores (120) Las ventajas de la PE tienen que ver con adelantarse al

futuro y sus inconvenientes con la inversioacuten de recursos necesaria y que existe la

posibilidad de fracaso al no ser una ciencia exacta (120) Los fallos de ejecucioacuten maacutes

frecuentes son no involucrar a las personas adecuadas no prever los recursos

necesarios o interrumpir la ejecucioacuten por cambio del equipo directivo en la

organizacioacuten La PE debe estar promovida por el maacuteximo liacuteder de la misma que debe

constituir un equipo con plena capacidad ejecutiva y puede apoyarse en una

consultoriacutea externa para tener soporte metodoloacutegico Si existen varias PE dentro de

una organizacioacuten deben estar alineadas entre ellas Es recomendable que se ubique en

un espacio fiacutesico concreto y puede contar con un facilitador que coordine las

actuaciones del equipo en el tiempo y espacio para evitar duplicidades de trabajo Es

conocido que el profesional sanitario tiene un perfil de falta de haacutebito para el

125

pensamiento estrateacutegico (121) Tiene agilidad en el corto plazo y la toma de

decisiones raacutepida y estaacute familiarizado con problemas que tienen una forma

determinada en relacioacuten con diagnoacutesticos y tratamientos Tiende a la eficiencia como

consecuencia de la iteracioacuten pero maneja peor la incertidumbre la indefinicioacuten y el

largo plazo vitales para la planificacioacuten organizativa de cualquier ente

En relacioacuten al objetivo de esta investigacioacuten se describe en forma de tabla la

estructura en 5 fases del proceso de planificacioacuten estrateacutegica en relacioacuten a la SP

Tiene especial importancia la fase de Anaacutelisis DAFO o Matriz DAFO que es la

metodologiacutea de estudio de la situacioacuten de la organizacioacuten en su contexto (anaacutelisis

externo) y de las caracteriacutesticas internas de la misma (anaacutelisis interno) a efectos de

determinar sus debilidades (D) amenazas (A) fortalezas (F) y oportunidades (O)

(122) Una vez determinadas las mismas pueden ponderarse en teacuterminos de

importancia o intensidad relativa (alto medio y bajo + ++ y +++ etc) para

establecer una clasificacioacuten con los factores maacutes puntuados en primer lugar para

definir de manera prioritaria los objetivos y en base a ellos disentildear la foacutermula de la

estrategia (123) Eacutesta puede ser de 4 tipos en funcioacuten de las posibilidades y

necesidades de la organizacioacuten 1 Defensiva la organizacioacuten estaacute preparada para

enfrentarse a las amenazas 2 Ofensiva la organizacioacuten debe adoptar estrategias de

crecimiento 3 De supervivencia la organizacioacuten enfrenta amenazas externas sin las

fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia 4 De reorientacioacuten la

organizacioacuten descubre oportunidades que puede aprovechar pero carece de la

preparacioacuten adecuada por lo que implementa un cambio de poliacutetica (124)

126

1 Definicioacuten de misioacuten visioacuten y valores

Misioacuten finalidad uacuteltima razoacuten de ser Lema de cohesioacuten con trabajadores y declaracioacuten de compromiso con clientes Corta clara concisa Visioacuten imagen de futuro aspiracioacuten inspiracioacuten y reto Corta clara y niacutetida Valores principios que rigen la toma de decisiones coacutedigo eacutetico

2 Formulacioacuten estrateacutegica

Etapa 1 Anaacutelisis externo o del entorno

Anaacutelisis de 4 elementos del ldquosector de negociordquo

Clientes Competidores Proveedores Duentildeos

Etapa 2 Anaacutelsis interno de la organizacioacuten

Anaacutelisis de 4 elementos recursos

Recursos

Circunstancias legales

Existencia de otros poderes Actividad asistencial docente e investigadora

Etapa 3 Matriz DAFO

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES DE MEJORA

AMENAZAS

Etapa 4 Propuesta de alternativas estrateacutegicas

Reunir en documento todas las propuestas sin perjuicio de factibilidad o pertinencia Clasificar y agrupar Descartar Acotar Concluir maacuteximo 20 aacutereas de actuacioacuten

Etapa 5 Liacuteneas y objetivos estrateacutegicos ldquoLa foacutermula estrateacutegicardquo

Escoger liacuteneas estrateacutegicas

Deseable lt 10 Activas durante toda la vigencia de la PE Denominacioacuten geneacuterica

Asignar objetivos estrateacutegicos

Deseable lt5 por LE

3 Planificacioacuten operativa

Concretar cada objetivo estrateacutegico en objetivos operativos

Duracioacuten determinada lt 1 antildeo Cuantificables generar indicadores que lo midan Son un reto que pone en tensioacuten a la organizacioacuten Alcanzable Coste de ejecucioacuten asignado Financiacioacuten y recursos disponibles

4 Evaluacioacuten de resultados

Ver si el impacto alcanzado es el previsto El cuadro de mando integra

Indicadores de objetivos operativos Cambios del entorno

El equipo directivo vela por Evitar exceso de informacioacuten Agregar indicadores

Tabla 42 Planificacioacuten estrateacutegica para una organizacioacuten

127

128

JUSTIFICACIOacuteN

Es indudable que la morbimortalidad perioperatoria y la seguridad quiruacutergica

representan uno de los aspectos maacutes relevantes y de impacto en los sistemas de salud

puacuteblica En el contexto de la praacutectica de la anestesia la seguridad del paciente no

depende solo de la aplicacioacuten de estaacutendares cliacutenicos de nuevos equipamientos o de

monitorizacioacuten sino de la combinacioacuten del uso de la tecnologiacutea junto a mejoras de

educacioacuten entrenamiento supervisioacuten actitudes estaacutendares de praacutectica control y

vigilancia La mayoriacutea de las muertes relacionadas con la anestesia son

potencialmente evitables y podriacutean reducirse con un mejor entrenamiento maacutes

educacioacuten meacutedica continuada o mayor disponibilidad de experiencia o recursos

Estudios previos han mostrado que los SRIC de aacutembito nacional son tremendamente

uacutetiles para aumentar el margen de SP en relacioacuten con la anestesia ayudando a generar

cambios de la CS En este sentido la organizacioacuten SENSAR creada en 2009 siguioacute

directrices internacionales basaacutendose en experiencias previas con el objetivo de

materializar un cambio necesario en la SP en anestesiologiacutea (45)

Hasta la fecha no existe en nuestro aacutembito nacional ninguacuten estudio que haya mostrado

de forma sistemaacutetica coacutemo se ha desarrollado y coacutemo ha evolucionado la SP en la

especialidad de anestesiologiacutea y reanimacioacuten durante un periodo de tiempo extenso

Asimismo desconocemos si la aplicacioacuten de una estrategia multimodal realizada por

SENSAR tras un periodo inicial de implantacioacuten de 5 antildeos ha contribuido a la mejora

de los resultados en la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC con el asociado impacto que

supone tanto en la CS como en la SP en anestesia a partir de propuestas elaboradas y

de la ejecucioacuten de medidas de mejora

129

Los hallazgos de esta investigacioacuten podriacutean servir a la organizacioacuten SENSAR y al

conjunto de la especialidad en nuestro medio para evaluar el impacto de su actividad

su viabilidad y su posicioacuten relativa con respecto a otras herramientas de registro de

eventos u organizaciones que utilicen SRIC asiacute como para detectar oportunidades de

mejora y redisentildear su estrategia de futuro eligiendo la direccioacuten maacutes eficaz Tambieacuten

permitiriacutea evaluar los factores que han influido en su crecimiento las fortalezas y

debilidades como sistema y las oportunidades y amenazas en su entorno

Los resultados de esta tesis tambieacuten permitiraacuten aumentar el conocimiento cientiacutefico en

seguridad en anestesiologiacutea facilitando la compresioacuten de grandes incoacutegnitas como las

que se muestran en el reciente estudio ldquoPatient safety incident reporting a qualitative

study of thoughts and perceptions of experts 15 years after To Err is Humanrdquo (21)

publicado en 2016 que reflexiona sobre las causas de la ineficiencia de los SRIC que

todaviacutea no han alcanzado el potencial previsto por la OMS desde que recomendoacute su

desarrollo y uso

Asiacute pues la justificacioacuten de esta tesis se centra en dos liacuteneas de trabajo

1 Analizar la evolucioacuten temporal de la seguridad del paciente en anestesiologiacutea

en nuestro medio en un periodo de 8 antildeos

2 Evaluar el impacto de una estrategia multimodal establecida a los 5 antildeos del

inicio de SENSAR y comparar los resultados en teacuterminos de comunicacioacuten y

anaacutelisis de los incidentes criacuteticos y de las acciones ejecutadas por la

organizacioacuten en ambos periodos

130

HIPOacuteTESIS

En relacioacuten con la seguridad del paciente en anestesiologiacutea y el importante papel que

la organizacioacuten SENSAR ha desempentildeado en su promocioacuten se han producido

importantes avances y mejoras en su funcionamiento derivadas de la implementacioacuten

de una estrategia multimodal en los uacuteltimos antildeos En virtud de estas consideraciones

se propone que

o La implementacioacuten de una estrategia multimodal en SENSAR ha mejorado e

incrementado la seguridad en anestesiologiacutea a partir de la mayor

comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en el segundo periodo objeto de estudio

o La paraacutemetros de estructura y funcionamiento de la organizacioacuten SENSAR

han mejorado sustancialmente en el segundo periodo objeto de estudio

131

132

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

1 Evaluar el impacto de una estrategia multimodal desarrollada por SENSAR en

la evolucioacuten de la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en anestesiologiacutea

comparando dos periodos (2009 a 2013 y 2014 a 2016) pre y post implementacioacuten

de dicha estrategia

OBJETIVOS SECUNDARIOS

2 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de hospitales que

comunican y analizan IC y comparar ambos periodos de estudio

3 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de hospitales fuera

del territorio nacional adheridos a SENSAR para determinar su alcance

territorial y comparar ambos periodos de estudio

4 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de IC compartidos

entre hospitales y presentados en sesioacuten y comparar ambos periodos de estudio

5 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el tipo de IC comunicados y

comparar ambos periodos de estudio

133

6 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de factores

latentes detectados y medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de los IC

comunicados y comparar ambos periodos de estudio

7 Analizar la ejecucioacuten y el coste de las medidas de mejora derivadas del anaacutelisis

de los IC para determinar la eficiencia de los SRIC

8 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en los tiempos de demora de

anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas de mejora y comparar ambos periodos de

estudio

9 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades

formativas desarrolladas asiacute como el nuacutemero de profesionales formados y

comparar ambos periodos de estudio

10 Analizar la actividad del HGUGM en materia de seguridad en comparacioacuten

con otros hospitales y su evolucioacuten en ambos periodos de estudio

11 Estudiar la planificacioacuten estrateacutegica de SENSAR utilizando la metodologiacutea

DAFO para realizar un anaacutelisis interno de sus fortalezas y debilidades y un

anaacutelisis externo de sus oportunidades y amenazas

134

MATERIAL Y MEacuteTODOS

ASPECTOS EacuteTICOS

El estudio se llevoacute a cabo siguiendo las normas deontoloacutegicas reconocidas por la

Declaracioacuten de Helsinki de la Asociacioacuten Meacutedica Mundial y siguiendo las

recomendaciones de Buena Praacutectica Cliacutenica de la Comunidad Europea En lo

referente a la proteccioacuten de datos se ha seguido Ley orgaacutenica 151999 del 13 de

diciembre Se solicitoacute y obtuvo la aprobacioacuten del comiteacute ejecutivo de SENSAR para

el uso de los datos su explotacioacuten para el estudio de investigacioacuten y su publicacioacuten

Se ha garantizoacute el anonimato de los datos en dos pasos durante la comunicacioacuten de

los incidentes a traveacutes de la formacioacuten de los usuarios y durante el anaacutelisis de los

mismos por personal cualificado mediante formacioacuten anonimizando aquellos datos

que pudieran facilitar la identificacioacuten de pacientes o profesionales implicados

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

La buacutesqueda bibliograacutefica se ejecutoacute con los siguientes recursos Pubmed BMJ

Group Clinical Key ScienceDirect OVID Libros electroacutenicos Fisterra y las bases

de datos Cochrane Library Plus Embase UpToDare WOS Etheria y Medes Se

utilizaron las siguientes palabras clave en ingleacutes y espantildeol cultura de seguridad

seguridad de paciente incidente criacutetico sistemas de registro de incidentes criacuteticos

sistemas de notificacioacuten de eventos adversos morbilidad y mortalidad en anestesia

evidencia cientiacutefica en la seguridad de paciente factor humano trabajo en equipo

problemas de comunicacioacuten en equipo planificacioacuten estrateacutegica de organizaciones

anaacutelisis DAFO y estrategia multimodal Dado el periodo temporal y la naturaleza de

esta investigacioacuten se utilizaron los criterios de restriccioacuten 1 Temporal dando

prioridad a los estudios que teniacutean menos de 10 antildeos de antiguumledad 2 Aacutembito de

135

especialidad restringido al aacuterea de Anestesiologiacutea 3 Alcance incluyendo estudios

nacionales e internacionales De manera excepcional se han incluido referencias

bibliograacuteficas que excediacutean el criterio de restriccioacuten atendiendo al intereacutes particular de

las mismas

DISENtildeO

Se realizoacute un estudio analiacutetico cuasiexperimental sobre los datos de la actividad de

SENSAR recogidos de forma prospectiva durante el periodo comprendido entre enero

de 2009 y diciembre de 2016 Se realizaron comparaciones entre dos periodos

temporales pre y post implementacioacuten de una estrategia multimodal en su estructura y

funcionamiento instaurada en el antildeo 2013 periodo pre-estrategia multimodal 2009-

2013 periodo post-estrategia multimodal 2014-2106

En esta investigacioacuten SENSAR actuacutea como su propio grupo control para el anaacutelisis y

se comparan las variables respuesta (Hospitales Incidentes Criacuteticos Medidas de

Mejora y Tiempos de Anaacutelisis y Ejecucioacuten) antes y despueacutes de la exposicioacuten a la

intervencioacuten (puesta en marcha de la estrategia multimodal)

136

Fig 1 Disentildeo del estudio

137

138

MATERIAL

Para esta investigacioacuten se han utilizado las siguientes fuentes de datos

1 Dos bases de datos procedentes de la plataforma de comunicacioacuten y anaacutelisis

ANESTIC de SENSAR gestionada por la empresa MEGA Sistemas (ver anexo

4) de la que se obtuvo el conjuntos de datos en relacioacuten a actividad y

distribucioacuten de hospitales distribucioacuten de analizadores locales incidentes

comunicados incidentes analizados y tiempos de anaacutelisis y ejecucioacuten de

medidas

2 Base de datos de la plataforma online EscuelaSensar la herramienta de

coordinacioacuten interna y difusioacuten de SENSAR de donde se obtuvieron datos en

relacioacuten a actividades formativas y profesionales formados

3 Base de datos PRENISAR de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR de donde se

obtuvieron datos en relacioacuten a acreditacioacuten de hospitales inactivacioacuten y

rescate de hospitales

4 Memorias de actividad de SENSAR y enlace web de donde se obtuvieron datos

en relacioacuten a presupuestos alertas recomendaciones y casos trimestrales

5 Memoria para optar al Diploma de Estudios Avanzados presentada por el

autor de esta tesis doctoral en septiembre de 2008 en la Universidad Autoacutenoma de

Madrid que llevaba por tiacutetulo ldquoFase inicial del proceso de implantacioacuten de un

Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en el servicio de anestesia del

HGUGMrdquo

139

140

MEacuteTODO

ADHESIOacuteN DE HOSPITALES COMUNICACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE IC A

TRAVEacuteS DE LA APLICACIOacuteN ANESTIC PROPUESTA Y EJECUCIOacuteN DE

MEDIDAS DE MEJORA Y DIFUSIOacuteN DEL APRENDIZAJE

En el sistema SENSAR se entiende por IC todo suceso o circunstancia que puede

producir o ha producido un dantildeo innecesario a un paciente Aunque no es cerrado

SENSAR estaacute dirigido fundamentalmente a los pacientes atendidos por anestesistas o

enfermeras en los aacutembitos propios de la especialidad como evaluacioacuten preoperatoria

anestesia quiruacutergica diagnoacutestica o para otros fines sedacioacuten paciente criacutetico o

perioperatorio pacientes bajo diagnoacutestico y tratamiento por unidades de dolor agudo

y croacutenico etc Cualquier servicio de Anestesia de los hospitales de Espantildea tanto de

la red puacuteblica como privados (125) podiacutea adherirse a SENSAR El proceso de

adhesioacuten incluye la implicacioacuten y compromiso con el sistema por parte del jefe o

responsable del servicio y la formacioacuten y entrenamiento de algunos de sus miembros

en el manejo y utilidades de la aplicacioacuten La utilizacioacuten de SENSAR no sustituye la

mejor praacutectica meacutedica regida por las obligaciones eacuteticas y legales hacia el paciente

sus familiares y la institucioacuten La comunicacioacuten en SENSAR es anoacutenima y no

permite la identificacioacuten del paciente de la persona que realiza la comunicacioacuten ni de

ninguno de los profesionales implicados en la asistencia El sistema se nutre de

comunicaciones voluntarias de IC en los que el comunicador ha participado o que ha

observado y que a su juicio podriacutean haber dantildeado o han dantildeado al paciente Esta

comunicacioacuten se lleva cabo a traveacutes de ANESTIC que es una aplicacioacuten desarrollada

con la tecnologiacutea Java J2EE Entre las caracteriacutesticas de su arquitectura destacan

cliente ligero sobre html y Javascript independencia de la base de datos con JDBC y

141

gestioacuten de persistencia con Hibernate La base de datos de ANESTIC estaacute en MySql

Server 56 la independencia del sistema operativo se basa en su instalacioacuten en un

servidor con Windows 2008 R2 el disentildeo estaacute basado en componentes la

independencia del servidor de aplicaciones se basa en un servidor Apache Tomcat

70 La introduccioacuten de los datos para la comunicacioacuten de un IC estaacute permitida a

todos los anestesistas de un servicio mediante una clave geneacuterica por hospital que

garantice el anonimato dentro de cada centro Al finalizar una comunicacioacuten el

sistema emite un coacutedigo aleatorio Este coacutedigo sirve al comunicante para antildeadir datos

a su comunicacioacuten durante un tiempo y posteriormente seguir el curso del anaacutelisis

Los datos introducidos se almacenan protegidos de posibles intrusiones ajenas

mediante encriptacioacuten El acceso a la base de datos estaacute restringido mediante clave

individual a las personas encargadas del anaacutelisis de los incidentes En cada hospital

existe un grupo restringido de personas entrenadas que realiza el anaacutelisis de los IC y

propone medidas correctoras en un periacuteodo corto de tiempo Una vez completado el

anaacutelisis el IC es comunicado a la base central donde quedan almacenados como

incidentes comunicados por un hospital concreto La capacidad del profesional que

comunica para conocer el curso de su comunicacioacuten su anaacutelisis las medidas

propuestas y los documentos asociados y la capacidad de los analizadores de un

hospital de consultar su propia base de datos evita la sensacioacuten de peacuterdida de la

comunicacioacuten que ocurre en grandes sistemas geneacutericos o exclusivamente de aacutembito

nacional de comunicacioacuten de IC Los analizadores de cada hospital pueden consultar

la base de datos de todos los hospitales adheridos para aprender de incidentes

similares comunicados por otros hospitales El sistema se configura como una red de

centros intercomunicados entre siacute y con la base central Cada centro se responsabiliza

de los IC comunicados en su hospital de su anaacutelisis y de las medidas adoptadas Este

142

sistema permite aunar las ventajas de un sistema local con la retroalimentacioacuten y

anaacutelisis contextual apropiados a la vez que facilita el estudio de IC similares

agregados de diferentes centros los avisos por sucesos centinela que pueden ser

comunes en varios centros la comparacioacuten entre centros etc Existe

retroalimentacioacuten desde el sistema hacia los comunicadores en forma de alertas de

seguridad boletines sesiones informes o cualquier otro medio considerado

pertinente La retroalimentacioacuten se establece tanto a nivel local en el contexto

hospitalario como a nivel nacional desde SENSAR a los usuarios y puacuteblico general

La base de datos de SENSAR permite consultar y explotar los datos almacenados a

varios niveles incidentes individuales agregados de casos similares o con otros

criterios de agregacioacuten casos generados en un hospital casos agregados de varios

hospitales de hospitales de determinada localizacioacuten geograacutefica etc por lo que sirve

como sistema local regional o nacional

LA RENOVACIOacuteN DE SENSAR EL CAMBIO A PARTIR DE UNA

ESTRATEGIA MULTIMODAL

Tras 5 antildeos de trabajo SENSAR revisoacute los resultados obtenidos y confirmoacute que el

nuacutemero de hospitales que solicitaban adherirse a la organizacioacuten no cesaba en su

incremento a la vez que el nuacutemero de IC habiacutea descendido en 2012 Fruto de esa

reflexioacuten se desarrolloacute la III asamblea de SENSAR en el Congreso de la SEDAR

(Maacutelaga 2013) y se aprobaron varias iniciativas encaminadas a redisentildear una

estrategia multimodal (126) para optimizar el impacto de SENSAR en la SP Esta

estrategia incluyoacute

143

1 Potenciar la formacioacuten continuada y coordinacioacuten de analizadores locales de

IC a traveacutes de la intranet de SENSAR con la nueva herramienta de EscuelaSensar

2 Potenciar la formacioacuten en SP a traveacutes del disentildeo de nuevos cursos online y

presenciales asiacute como la inclusioacuten de formacioacuten en SP especiacuteficamente en los

programas de residencia de hospitales adheridos a SENSAR

3 Potenciar la retroalimentacioacuten a comunicadores analizadores y la sociedad

en general a traveacutes de la web de SENSARorg como vehiacuteculo de informacioacuten

puacuteblica considerada esencial para el verdadero crecimiento de la CS y la

pervivencia del SRIC Esta retroalimentacioacuten incluyoacute la difusioacuten de casos cliacutenicos

perioacutedicos relacionados con IC comunicados (127-133) agregados de IC

boletines de actividad publicaciones cientiacuteficas en medios especializados

colaborando especialmente con la REDAR en su versioacuten electroacutenica y

AnestesiaR (134)

4 Renovacioacuten de la Junta Directiva con la inclusioacuten de vocales de diversos

hospitales de toda la geografiacutea espantildeola y de la estructura y funcionamiento

interno con el nombramiento de responsables de redes de trabajo y aacutereas de

difusioacuteninvestigacioacuten formacioacuten innovacioacuten y aprendizaje

Estos cambios propuestos inicialmente se siguieron de otras modificaciones

importantes enfocadas a reforzar esta estrategia multimodal

5 Regulacioacuten de la adhesioacuten de hospitales mediante un Reglamento que incluiacutea la

declaracioacuten de intereacutes por parte del responsable ejecutivo del Servicio de

Anestesiologiacutea la constitucioacuten de un grupo de analizadores y una formacioacuten

reglada de al menos dos personas de ese grupo a traveacutes de los cursos de formacioacuten

de SENSAR que garantizaban la operatividad del sistema en su hospital

144

6 Desarrollo del Programa de Acreditacioacuten de Hospitales Activos seguacuten los

siguientes criterios nuacutemero de IC ge 1 cada 2 meses durante el antildeo previo (yo gt 5

IC al antildeo) + relacioacuten IC comunicado IC analizado y compartido gt50 durante el

antildeo previo + elaboracioacuten de memoria anual de medidas de mejora adoptadas

durante el antildeo en relacioacuten con los IC analizados durante el antildeo previo

Esta estructura dio lugar posteriormente al entramado estructural que se muestra en la

figura

Fig 2 Entramado estructural de SENSAR

Se consideroacute que el antildeo 2013 seriacutea un periodo suficiente para el desarrollo y la puesta

en marcha de esta estrategia multimodal por lo que los efectos de eacutesta se esperaban

percibir a partir del inicio de 2014 motivo por el cual se ha decidido realizar la

divisioacuten de periodos para la investigacioacuten que da soporte a esta tesis tomando como

punto de corte el 31 de diciembre de 2013 No obstante la organizacioacuten SENSAR ha

145

Aprendizaje

ido incorporando a partir de 2014 otras medidas de mejora en su estructura y procesos

progresivamente con el objeto de optimizar el rendimiento de su actividad La

estrategia multimodal resultante se representa en la figura

SENSAR

DocenciaRedes de trabajo

InnovacioacutenDivulgacioacuten

Fig 3 Elementos de la estrategia multimodal de SENSAR

VARIABLES DE ESTUDIO Y DEFINICIONES

En funcioacuten de los datos recogidos en las fuentes de datos mencionadas anteriormente

se han incluido las siguientes variables de estudio

-Hospitales adheridos (Hadh) hospitales registrados en el sistema SENSAR

independientemente de su actividad

-Hospitales activos (Hact) se considera hospital activo al que estaacute acreditado por el

programa denominado ldquohospital activo hospital segurordquo cuyos criterios de

acreditacioacuten incluyen

146

A Nuacutemero de IC comunicados ge 1 cada 2 meses durante el antildeo previo (yo gt 5

incidentes antildeo)

B Relacioacuten IC comunicados I analizados e I compartidos con otros hospitales

gt50 durante el antildeo previo

C Elaboracioacuten de una memoria anual de medidas de mejora adoptadas durante el

antildeo en relacioacuten con los I analizados el antildeo previo

El programa de acreditacioacuten se puso en marcha tras la estrategia multimodal (a partir

de marzo de 2014)

-Analizadores locales (Aloc) profesionales dados de alta en el registro de SENSAR

que estaacuten entrenados especiacuteficamente para poder analizar los IC comunicados y

proponer medidas de mejora

-Incidentes comunicados (IC comunicados) incluye todos aquellos registros

presentes en la base de datos de IC comunicados

-Incidentes analizados (IA) hace referencia a los IC que son analizados por alguno

de los analizadores locales

-Incidentes complicaciones y comentariosquejas hace referencia a la clasificacioacuten

de las comunicaciones en incidentes propiamente dichos con respecto a otras

clasificaciones que no tienen tal consideracioacuten con las categoriacuteas de ldquocomplicacioacutenrdquo

y ldquootrosrdquo (comentarios quejashellip)

-Incidentes vaacutelidos (IV) posteriormente a la comunicacioacuten el analizador depura los

IC y determina si un IC es vaacutelido atendiendo al criterio de utilidad del IC

-Incidentes compartidos con otros hospitales (ICo) hace referencia a los IC que

una vez analizados son compartidos con otros hospitales para la difusioacuten del

aprendizaje obtenido a partir de su anaacutelisis

147

-Incidentes presentados en sesioacuten hace referencia a los IC que una vez analizados

son presentados en sesioacuten cliacutenica de un hospital concreto con objeto de servir de

aprendizaje interno y evitar su repeticioacuten en el futuro

-Datos demograacuteficos del paciente Edad y Sexo

-Clasificacioacuten ASA escala de riesgo anesteacutesico de la American Society of

Anesthesiologists (ver anexo 3) Tiene las categoriacuteas ASA I-VI

-Procedimiento (Proc) hace referencia al procedimiento al que estaba siendo

sometido el paciente cuando sucede el IC Tiene las categoriacuteas

bull Cirugiacutea electiva ambulatoria

bull Cirugiacutea electiva con ingreso

bull Cirugiacutea urgente o emergente

bull Procedimiento obsteacutetrico

bull Paciente criacutetico

bull Procedimiento no quiruacutergico

bull Resto (otro + no seacute + no aplicable)

-Lugar (Lug) hace referencia al lugar fiacutesico donde se desarrolla el IC Tiene las

categoriacuteas

bull Antequiroacutefano

bull Quiroacutefano

bull Sala de recuperacioacuten postanesteacutesica

bull Reanimacioacuten (UCI Postquiruacutergica)

bull Bloque obsteacutetrico

bull Consulta

bull Planta de hospitalizacioacuten

bull Urgencias

148

bull Hospital de diacuteaCMA

bull Unidad del dolor

bull UCI meacutedica o polivalente

bull Sala de endoscopiasprocedimientos

bull Sala de diagnoacutestico por imagen

bull Sala de procedimientos de cardiologiacutea

bull Resto (no aplicable + no seacute + otros)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Criacuteticos (reanimacioacuten + UCI meacutedica o polivalente)

bull No criacuteticos (resto de categoriacuteas)

Tambieacuten con esta reagrupacioacuten

bull Salas (sala de endoscopiasprocedimientos + sala de diagnoacutestico por imagen +

sala de procedimientos de cardiologiacutea)

bull No salas (resto de categoriacuteas)

Y por uacuteltimo con esta reagrupacioacuten

bull Bloque quiruacutergico (quiroacutefano + antequiroacutefano)

bull No bloque quiruacutergico resto de categoriacuteas)

-Franja horaria (h) hace referencia al turno de trabajo en que sucede el IC Tiene

las categoriacuteas

bull 8-15 h (turno de mantildeana)

bull 15-22 h (turno de tarde)

bull 22-8 h (turno de noche)

-Tipo Anestesia (TipoA) hace referencia a la teacutecnica anesteacutesica analgeacutesica u otro

tipo de cuidados que recibe el paciente Tiene las categoriacuteas

149

bull Anestesia general

bull Anestesia regional

bull Anestesia combinada

bull Cuidados anesteacutesicos monitorizados

bull Bloqueo regional unidad del dolor

bull RCP

bull Sedacioacuten

bull Teacutecnica analgeacutesica regional

bull Anestesia toacutepica

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Anestesia (general + regional + combinada)

bull No anestesia (resto de categoriacuteas)

-Especialidad meacutedico-quiruacutergica hace referencia a la especialidad meacutedico

quiruacutergica donde se enmarca el IC Tiene las categoriacuteas

bull Cirugiacutea general

bull Cirugiacutea vascular

bull COT

bull Oftalmologiacutea

bull ORL

bull Obstetricia

bull Ginecologiacutea

bull Unidad del dolor

bull Endoscopias

bull Radiologiacutea

150

bull Intervencioacuten en Reanimacioacuten

bull RCP

bull Dermatologiacutea

bull Cirugiacutea Cardiaca

bull Cirugiacutea Toraacutecica

bull Cirugiacutea Plaacutestica

bull Neurocirugiacutea

bull Cirugiacutea Pediaacutetrica

bull Cirugiacutea Maxilofacial

bull Resto (otros + no aplicable)

-Personal Implicado (PersImpl) se refiere a las personas que estaban implicadas en

el IC que acontecioacute en distintos grados de cercaniacutea (del 1 al 4) que se han fusionado

para facilitar su anaacutelisis Tiene las categoriacuteas

bull Meacutedico especialista

bull Meacutedico residente

bull DUE

bull Auxiliar

bull Celador

bull Teacutecnicos

bull Estudiantes

bull Administrativos

bull Resto (otro + no seacute + combinacioacuten + no aplicable)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Meacutedico (adjunto + residente)

151

bull DUE

bull Resto

-Dantildeo al paciente (DantildeoPte) hace referencia al resultado que el IC tiene en el

paciente a efectos de morbimortalidad Tiene las categoriacuteas

bull Siacute

bull No

bull No seacute

-Severidad de la lesioacuten (SevLes) va asociada a la categoriacutea ldquosirdquo de la variable dantildeo

al paciente Tiene las categoriacuteas

bull Suspensioacuten de la cirugiacutea

bull Morbilidad menor

bull Morbilidad intermedia

bull Morbilidad mayor

bull Muerte directamente relacionada con el incidente

bull Muerte con contribucioacuten del incidente

bull Muerte sin relacioacuten con el incidente

bull Resto (no seacute + no aplicable)

Fusionando las variables dantildeo al paciente y severidad de la lesioacuten se ha reagrupado

de la siguiente manera para facilitar su interpretacioacuten

bull No dantildeo

bull Morbilidad si (menor + intermedia + mayor)

bull Muerte (directamente relacionada + con contribucioacuten)

-Prolongacioacuten de la estancia hospitalaria (ProlEstHosp) hace referencia a la

necesidad de aumentar el tiempo de estancia en el hospital como consecuencia del IC

Tiene las categoriacuteas

152

bull No

bull lt 24 horas

bull 24-48 horas

bull 48 horas

-Actividad profesional del comunicador (ActProfCom) hace referencia a la

persona que comunica el IC Las categoriacuteas son

bull Meacutedico especialista

bull Meacutedico residente

bull DUE

bull Auxiliar

bull Celador

bull Teacutecnicos

bull Estudiantes

bull Administrativos

bull Resto (otro + no seacute + combinacioacuten + no aplicable)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Meacutedico (adjunto + residente)

bull DUE

bull Resto

-Antiguumledad en antildeos (AntildeosExp) hace referencia a la antiguumledad medida en antildeos del

profesional que comunica el IC en teacuterminos de experiencia profesional

-Relacioacuten con el incidente (RelConIC) hace referencia a la cercaniacutea del profesional

implicado en el IC Tiene las categoriacuteas

bull Responsable

153

bull Ayudante del responsable

bull Observador no responsable

-Tiempo demora en el anaacutelisis (TDA) es el tiempo medido en diacuteas transcurrido

desde la comunicacioacuten del IC hasta su anaacutelisis Expresa la agilidad del grupo de

analizadores locales para acometer el anaacutelisis

-Tiempo demora en la ejecucioacuten de las medidas (TDE) es el tiempo transcurrido

en diacuteas desde que se proponen las medidas tras analizar el IC hasta la ejecucioacuten de las

mismas Expresa la agilidad del entorno local hospitalario para ejecutar las medidas

propuestas

-Tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten (TDEC) es el tiempo

transcurrido en diacuteas desde que se comunica el IC hasta la ejecucioacuten de las medidas

con cierre del IC

-Error activo (ErrAct) hace referencia a la accioacuten inmediata insegura que actuacutea

como desencadenante final del IC Actuacutea sobre la base de barreras defensivas dantildeadas

del sistema (factores latentes) Tiene las categoriacuteas

bull No error activo

bull Distraccioacuten Falta de atencioacuten

bull Distraccioacuten Por olvido

bull Equivocacioacuten En aplicacioacuten de praacutecticas seguras

bull Equivocacioacuten Relacionada conocimiento

bull Trasgresioacuten de protocolo

bull Sabotaje

bull Resto (otros + combinacioacuten)

-Tipo de incidente (TipoIC) hace referencia a la clasificacioacuten del IC en las

siguientes categoriacuteas

154

bull Organizacioacuten

bull Infraestructuras

bull Equipamiento

bull Medicacioacuten

bull Cliacutenicos

bull Alta o traslado

bull Conducta

bull Accidente

bull Comunicacioacuten

-Subtipo de incidente (SubTipoIC) por la importancia relativa en otras series

publicadas se analizaraacuten de manera independiente las siguientes categoriacuteas

bull Organizacioacuten

o Intervencioacuten equivocada + Intervencioacuten sitio equivocado

bull Equipamiento

o Fallo de equipamiento

bull MedicacioacutenMomento del error

o Prescripcioacuten

o Preparacioacuten

o Dispensacioacuten

o Administracioacuten

o Monitorizacioacuten

bull Comunicacioacuten

o Verbal

o Escrita

o Consentimiento informado

155

o Identificacioacuten

-Factor Latente se trata de 6 variables distintas que representan las barreras

defensivas del sistema que pueden estar dantildeadas y permitir que un riesgo se

materialice en un dantildeo siguiendo el modelo de queso suizo de Reason (89) Las

variables son FP FI FT FE FL y FO (ver descripcioacuten maacutes abajo)

Ademaacutes para cada una de ellas existen otras categoriacuteas especiacuteficas las cuales son

bull Factor Paciente (FP)

o Patologiacutea previa compleja

o Problemas anesteacutesicos previos

o Riesgos asociados al tratamiento conocidos

o Rechazo de todo o parte del tratamiento

o Otros riesgos (edad sociales o familiares)

o Resto (otros FP + combinacioacuten)

bull Factor Individuo (FI)

o Falta de cualificacioacuten

o Falta de experiencia

o Falta de conocimiento

o Falta de motivacioacuten

o Saturacioacuten mental

o Fatiga

o Prisa

o Enfermedad

o Resto (otros FI + combinacioacuten)

bull Factor Tarea (FT)

o Ausencia de protocolos

156

o Actualizacioacuten deficiente de protocolos

o Informacioacuten aportada insuficiente en protocolos

o Ausencia de una o varias pruebas complementarias

o Desacuerdo con resultados de pruebas complementarias

o Disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

o Resto (otros FT + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FT se han reagrupado de esta

manera

o Protocolos (ausencia + actualizacioacuten deficiente + informacioacuten aportada

insuficiente)

o Pruebas complementarias (ausencia + desacuerdo)

o Disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

bull Factor Equipo (FE)

o Error en comunicacioacuten entre meacutedicos

o Error en comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal

o Error en comunicacioacuten entre meacutedico y paciente

o Error en comunicacioacuten entre meacutedico y familiares

o Historia cliacutenica ausente o incompleta

o Discrepancia entre datos de la historia cliacutenica

o Ilegibilidad de parte o toda la historia cliacutenica

o Falta de supervisioacuten de meacutedico adjunto

o Retraso o negacioacuten en la buacutesqueda de ayuda

o Ayuda inadecuada o insuficiente

o Diferencia de criterio entre miembros del mismo servicio

o Diferencia de criterio entre miembros de servicios diferentes

157

o Resto (otros FE + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FE se han reagrupado de esta

manera

o Error comunicacioacuten (meacutedicos + meacutedicos y paciente + meacutedicos y otro

personal + meacutedicos y familiares)

o Historia cliacutenica (ausente + discrepancia + ilegibilidad)

o Falta supervisioacuten meacutedico adjunto

o Ayuda (retraso + inadecuada)

o Diferencia de criterio (miembros mismo servicio + miembros servicio

diferente)

bull Factor Lugar de trabajo (FL)

o Ausencia de equipamiento material y medicacioacuten

o Fallo de funcionamiento de equipamiento

o Fallo de disentildeo de equipamiento material y medicacioacuten

o Uso inadecuado de equipamiento material y medicacioacuten

o Fallos de limpieza temperatura iluminacioacuten

o Disentildeo arquitectoacutenico inadecuado

o Seguridad inadecuada

o Seguridad inadecuada de la estructura fiacutesico-ambiental

o Fallo de teleacutefono busca u otro medio fiacutesico de comunicacioacuten

o Fallos de sentildealizacioacuten coacutedigos

o Resto (otros FL + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FL se han reagrupado de esta

manera

158

o Equipamiento (ausencia + fallo funcionamiento + fallo disentildeo + uso

inadecuado + fallo de teleacutefono)

o Infraestructura (disentildeo arquitectoacutenico + seguridad inadecuada estructura

fiacutesico-ambiental + fallos sentildealizacioacuten)

o Servicios (limpieza + seguridad inadecuada)

bull Factor Organizacioacuten (FO)

o Insuficiente financiacioacuten

o Falta de experiencia dellos responsables

o Ausencia de responsable

o Ausencia de personal

o Confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios

o Objetivos institucionales equivocados

o Ausencia de objetivos institucionales

o Fallo en la cultura de seguridad

o Problemas en la poliacutetica de formacioacuten

o Problemas con disposiciones reglas etc externas

o Programacioacuten quiruacutergica inadecuada

o Resto (otros FO + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FO se han reagrupado de esta

manera

o Personal (ausencia de personal + confeccioacuten inadecuada de turnos y

horarios + falta de experiencia delde los responsables + ausencia de

responsable + problemas en la poliacutetica de formacioacuten)

o Financiacioacuten (insuficiente financiacioacuten)

159

o Institucioacuten (objetivos institucionales equivocados + ausencia de objetivos

institucionales + programacioacuten quiruacutergica inadecuada)

o Fallo en la cultura de seguridad

o Normativa (problemas con disposiciones reglas etc externas)

-Factores latentes incidente analizado (FLIA)

-Factor Humano (FH) la variable recoge el impacto del FH en la SP que se

entiende como la suma del FH individual y colectivo por lo que es la suma de IC que

presentan solamente FI solamente FE y FI + FE conjuntamente

-Medidas de mejora (MM) hace referencia a las soluciones propuestas tras el

anaacutelisis del IC para evitar su repeticioacuten en caso de que sea evitable Tiene las

categoriacuteas

bull Presentacioacuten en sesioacuten

bull Alerta en boletiacuten

bull Alerta inmediata (email verbalhellip)

bull Reunioacutencomunicacioacuten

bull Desarrollo de protocolo nuevo

bull Modificacioacuten de protocolo

bull Compra de material nuevo

bull Cambio de proveedormaterial

bull Cambio en la organizacioacuten fiacutesica

bull Revisioacuten teacutecnica de equipamiento

bull Consulta a proveedor

bull Propuesta de formacioacuten

bull Retirada de material o medicamento peligroso

160

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de MM se han reagrupado de esta

manera

bull Toma de conciencia (presentacioacuten en sesioacuten + alerta en boletiacuten + alerta inmediata

por email verbal etc + reunioacutencomunicacioacuten + consulta a proveedor)

bull Puesta en marcha de cambios sin coste econoacutemico o con miacutenimo incremento del

coste presupuestado (desarrollo de protocolo nuevo + modificacioacuten de protocolo

+ cambio en la organizacioacuten fiacutesica + revisioacuten teacutecnica de equipamiento + propuesta

de formacioacuten + retirada de material o medicamento peligroso + cambio de

proveedormaterial)

bull Puesta en marcha de cambios con posible coste econoacutemico (compra de material

nuevo)

-Incidente evitable en las fuentes de datos de esta investigacioacuten no estaacute registrada

esta categoriacutea de forma expresa por lo que hubo que definir el criterio para

considerar el incidente comunicado como evitable Se puede inferir desde la variable

tipo de comunicacioacuten que diferencia entre incidente complicacioacuten o comentarios y

quejas asumiendo que todo incidente es evitable o definir un criterio especiacutefico

retrospectivamente a partir de la variable medida de mejora entendiendo que si hay

al menos una propuesta de medida de mejora es porque se puede prevenir el incidente

en el futuro ya que de otro modo no serviriacutea de ayuda dicha propuesta medida

-Medidas de mejora Incidente analizado (MMIA) hace referencia al potencial

que tienen los incidentes analizados de generar medidas de mejora que sean capaces

de prevenirlo en el futuro

Se analiza el total del periodo de anaacutelisis y la distribucioacuten por los dos periodos

-Estado de las medidas (EstadoMM) al igual que la variable tiempo de demora en

la ejecucioacuten de las medidas (TDE) hace referencia a la agilidad del hospital ya que

161

representa la demora en la ejecucioacuten de la medida y el cierre del incidente Ademaacutes

tambieacuten puede reflejar la agilidad del grupo de anaacutelisis puesto que una menor agilidad

del mismo redundariacutea en un menor porcentaje de medidas de mejora finalizadas

Tiene las categoriacuteas son

bull Finalizada

bull Pendiente (pendiente de implementacioacuten + pendiente de presentar en sesioacuten +

pendiente de compra + en estudio)

Para facilitar su interpretacioacuten se han reagrupado de esta manera

bull Pendiente de compra

bull Resto de medidas pendientes (pendiente de implementacioacuten + pendiente de

presentar en sesioacuten + en estudio)

-Cursos (actividades formativas) actividades formativas desarrolladas por

SENSAR para desarrollar la CS y la SP a traveacutes de programas generales o especiacuteficos

de algunas aacutereas Tiene las categoriacuteas CSPA1- 7 CSSPQ-Chile 1 CRM Helsinki 1-3

SEGACI formacioacuten de formadores SEGACI ediciones locales en hospitales

SENSAR

-Profesionales formados (ProfF) profesionales que han participado de las

actividades formativas descritas anteriormente en cada una de sus ediciones

-Variable periodo primer periodo (entre enero de 2009 y diciembre de 2013) y

segundo periodo (entre enero de 2014 y diciembre de 2016)

(Estas variables se ofrecen tabuladas en el anexo 5)

162

VARIABLES PARA EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

GREGORIO MARANtildeOacuteN

-Incidentes (comunicados analizados compartidos y presentados en sesioacuten) de

HGUGM comparado entre los dos periodos y con respecto al resto de hospitales

-Tiempos de demora (TDA TDE TDEC) de HGUGM comparado entre los dos

periodos y con respecto al resto de hospitales

-MMIA de HGUGM comparado entre los dos periodos y con respecto al resto de

hospitales

ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICO

Para el anaacutelisis de datos se desarrolloacute un Plan de Anaacutelisis Estadiacutestico Previo al

anaacutelisis estadiacutestico se definieron las variables que fueron revisadas en la base de

recogida de datos previamente desarrollada a fin de resolver el mayor nuacutemero posible

de valores perdidos fuera de rango o inconsistentes El tratamiento de los mismos se

hizo de acuerdo a los requerimientos de los diferentes meacutetodos estadiacutesticos

El anaacutelisis estadiacutestico se desarrolloacute tanto de forma descriptiva en el anaacutelisis global de

los resultados como comparativa en relacioacuten a los dos periodos de tiempo

diferenciados y en las comparaciones entre los resultados obtenidos en el Hospital

Universitario Gregorio Marantildeoacuten con respecto al resto de hospitales

A continuacioacuten se describen a nivel de forma general los anaacutelisis de aplicacioacuten

realizados en el presente estudio

El anaacutelisis descriptivo de los datos recogidos se realizoacute mediante la porcentajes para

las variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersioacuten para las

163

variables cuantitativas Se estimaron tambieacuten los intervalos de confianza al 95 (IC

95)

Se hizo un anaacutelisis descriptivo de las diferentes variables de intereacutes recogidas en la

base de datos con el fin de obtener informacioacuten relevante

Para el estudio comparativo entre los dos periodos de tiempo establecidos antes y

despueacutes de la estrategia multimodal asiacute como para las comparaciones entre los

resultados del Hospital Universitario Gregorio Marantildeoacuten y otros centros se realizoacute una

prueba de Chi cuadrado en el caso de las variables cualitativas y la T de Student en las

cuantitativas Previamente se realizaron estudios de normalidad de los datos mediante

la prueba de Kolmogorov-Smirnov

El anaacutelisis estadiacutestico se realizoacute con el paquete estadiacutestico SPSS 20 para Windows

(SPSS Inc Chicago Illinois USA)

ANAacuteLISIS DAFO

Se utilizoacute el Anaacutelisis DAFO o Matriz DAFO que es la metodologiacutea de estudio de la

situacioacuten de la organizacioacuten en su contexto (anaacutelisis externo) y de las caracteriacutesticas

internas de la misma (anaacutelisis interno) a efectos de determinar sus debilidades (D)

amenazas (A) fortalezas (F) y oportunidades (O) (122) Una vez determinadas las

mismas pueden ponderarse en teacuterminos de importancia o intensidad relativa (alto

medio y bajo + ++ y +++ etc) para establecer una clasificacioacuten con los factores maacutes

puntuados en primer lugar para definir de manera prioritaria los objetivos y en base a

ellos disentildear la foacutermula de la estrategia (123) Eacutesta puede ser de 4 tipos en funcioacuten de

las posibilidades y necesidades de la organizacioacuten 1 Defensiva la organizacioacuten estaacute

preparada para enfrentarse a las amenazas 2 Ofensiva la organizacioacuten debe adoptar

estrategias de crecimiento 3 De supervivencia la organizacioacuten enfrenta amenazas

164

externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia 4 De

reorientacioacuten la organizacioacuten descubre oportunidades que puede aprovechar pero

carece de la preparacioacuten adecuada por lo que implementa un cambio de poliacutetica

(124)

165

166

RESULTADOS

RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016

Al final del periodo de estudio habiacutea un total de 92 hospitales dados de alta en la

organizacioacuten SENSAR 4 de los cuales eran de fuera del territorio nacional Todos

ellos cumpliacutean con los requisitos necesarios para la comunicacioacuten y el anaacutelisis de IC a

traveacutes de ANESTIC Del total de 84 hospitales que comunicaron IC 75 hospitales

realizaron el anaacutelisis de sus IC

1 HUF Alcorcoacuten (Madrid)

2 H Son Llagravetzer (Baleares)

3 FH Manacor (Baleares)

4 H Comarcal dacuteInca (Baleares)

5 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid)

6 HU 12 de Octubre (Madrid)

7 HU de la Princesa (Madrid)

8 HU Nuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

9 H Infanta Sofiacutea (Madrid)

10 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya)

11 HU de Fuenlabrada (Madrid)

12 H Txagorritxu (Aacutelava)

13 HU de Getafe (Madrid)

14 CHU A Coruntildea (La Coruntildea)

15 H del Mar (Barcelona)

16 H Povisa (Vigo-Pontevedra)

17 HU de Girona Dr Josep Trueta (Gerona)

18 HG de Catalunya (Barcelona)

19 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona)

20 CS del Maresme (Mataroacute-Barcelona)

21 HC de la C Roja SJoseacute y StaAdela (Madrid)

22 H Clinic de Barcelona

23 Pius H de Valls (Tarragona)

24 HCU de Valencia (Valencia)

25 FH Asil de Granollers (Barcelona)

26 HU Nuestra Sentildeora de la Candelaria (Tenerife)

27 H dacuteIgualada (Barcelona)

28 HU Sant Joan de Reus (Tarragona)

29 H de Viladecans (Barcelona)

30 HU del Sureste (Arganda-Madrid)

31 HU Infanta Leonor (Madrid)

32 HU Marqueacutes de Valdecilla (Cantabria)

33 HU Severo Ochoa (Leganeacutes-Madrid)

34 CH Xeral Calde (Lugo)

35 HG de Manresa (Barcelona)

36 HU Priacutencipe de Asturias (Alcalaacute-Madrid)

37 CH de Toledo (Toledo)

38 H Infanta Cristina (Parla-Madrid)

39 HU La Paz (Madrid)

40 HU del Tajo (Aranjuez-Madrid)

41 HU de Guadalajara (Guadalajara)

42 H de Poniente (El Ejido-Almeriacutea)

43 H de Motril (Granada)

44 H La Inmaculada (Huercal Overa-Almeriacutea)

45 CH de Torrecaacuterdenas (Almeriacutea)

46 HU Miguel Servet (Zaragoza)

47 HC de Alcantildeiz (Teruel)

48 CHU de Granada

49 H Costa del Sol (Marbella-Maacutelaga)

50 H ASEPEYO San Cugat (Barcelona)

51 HU de Bellvitge (Hospitalet-Barcelona)

52 HCU San Cecilio (Granada)

53 H de Terrassa (Barcelona)

54 H M de Badalona (Barcelona)

55 H Platoacute (Barcelona)

56 H Virgen de la Luz (Cuenca)

57 HU de Donostia (Guipuacutezcoa)

58 H Francesc de Borja Gandiacutea (Valencia)

59 HUG de Castelloacuten (UCI) (Castelloacuten)

60 CHU de Santiagio de Compostela (Coruntildea)

61 H Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona)

62 CH de Navarra

167

63 HU Santa Cristina (Madrid)

64 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid)

65 H de Baza (Granada)

66 H de Galdakao (Galdaacutecano-Vizcaya)

67 H de Benalmaacutedena (Maacutelaga)

68 HGU de Torrejoacuten (Madrid)

69 HG de Vic (Barcelona)

70 HU Montepriacutencipe (Madrid)

71 CUH de Ourense (Orense)

72 CHU de Albacete

73 H de Aacutevila

74 HU Puerta de Hierro (Madrid)

75 CHGU de Valencia

76 H del Empordaacute (Gerona)

77 HU de Moacutestoles (Madrid)

78 HU Arnau de Vilanova (Leacuterida)

79 H Nuestra Sentildeora de la Salud (Granada)

80 H de Manises (Valencia)

81 CH de Pontevedra

82 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal)

83 HU i Politegravecnic La Fe (Valencia)

84 HU La Moraleja (La Moraleja-Madrid)

85 H Infantil Universitario Nintildeo Jesuacutes (Madrid)

86 H de Torrevieja (Alicante)

87 C Londres Madrid Zurbano (Madrid)

88 Hospital Sant Rafael (Barcelona)

89 Cliacutenica Las Condes (Chile)

90 H Cliacutenico de la Florida Dra Eloisa Diacuteaz (Chile)

91 Hospital Luis Calvo Mackena (Chile)

92 Hospital Higueras Talcahuano (Chile)

Tabla 43 92 hospitales dados de alta en SENSAR a fecha final de periodo de estudio (31 diciembre 2016)

La distribucioacuten de los hospitales por CCAA se ilustra en la siguiente tabla

Distribucioacuten de hospitales por Comunidades Autoacutenomas Andaluciacutea 12 Aragoacuten 2 Balears (Illes) 3 Canarias 2 Cantabria 1 Castilla - La Mancha 4 Castilla y Leoacuten 1 Cataluntildea 22 Comunitat Valenciana 9 Galicia 6 Madrid (Comunidad de) 21 Navarra (Comunidad Foral de) 1 Paiacutes Vasco 4 Chile 4 Total hospitales 92 Tabla 44 Distribucioacuten de hospitales adheridos a SENSAR por CCAA a 31 diciembre 2016

Merece la pena destacar que el 75 de los IC comunicados se aglutinaron en un total

de 14 hospitales con un mayor nuacutemero de comunicaciones y el 25 restante se

distribuyeron entre los 70 hospitales restantes en distintos porcentajes

168

169

Estos hospitales contaron con un total de 497 analizadores locales dados de alta en el

registro de SENSAR cuya distribucioacuten por hospitales y Comunidades Autoacutenomas se

adjunta como anexo 6

Durante el periodo de estudio de 8 antildeos entre 2009 y 2016 se registraron un total de

7232 incidentes comunicados seguacuten la siguiente distribucioacuten

Antildeo de comunicacioacuten Incidentes comunicados 2009 583 2010 873 2011 756 2012 602 2013 788 2014 1148 2015 1284 2016 1198

Totales 7232 Tabla 45 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo

La evolucioacuten de la comunicacioacuten de IC se representa de manera graacutefica de la

siguiente manera

Fig 4 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo

0200400600800100012001400antildeo2009

antildeo2010

antildeo2011

antildeo2012

antildeo2013

antildeo2014

antildeo2015

antildeo2016

Incidentescomunicados

170

Estos 7232 IC corresponden al total de registros presentes en la base de datos de

ANESTIC que fueron susceptibles de anaacutelisis por los distintos grupos de analizadores

locales En el periodo global de estudio hay un total de 6446 incidentes analizados

La distribucioacuten del anaacutelisis por antildeo se muestra en la siguiente tabla

Antildeo de comunicacioacuten Incidentes analizados 2009 570 2010 837 2011 707 2012 552 2013 681 2014 1031 2015 1200 2016 868

Totales 6446 Tabla 46 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo

La evolucioacuten del anaacutelisis de IC se representa de manera graacutefica de la siguiente

manera

Fig 5 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo

020040060080010001200antildeo2009

antildeo2010

antildeo2011

antildeo2012

antildeo2013

antildeo2014

antildeo2015

antildeo2016

Incidentesanalizados

171

Los IA podiacutean ser presentados en sesioacuten como fuente de reflexioacuten y aprendizaje

local para evitar la repeticioacuten en el futuro Del total de 6446 IA fueron presentados

en sesioacuten 3904 IC lo que representa el 606

Los IC analizados pueden ser compartidos con otros hospitales a criterio del grupo

de analizadores locales como fuente de aprendizaje compartido Se compartieron

5861 IA lo que supone el 909 de los IA

Se realizoacute una clasificacioacuten de los 6446 IA diferenciando los incidentes propiamente

dichos (5616) de las complicaciones (429) y de los comentarios o quejas (401)

representando el 871 67 y 62 respectivamente

Durante el anaacutelisis los IC sufrieron un periodo de depuracioacuten por parte del

analizador que determinoacute si un IC era vaacutelido a efectos utilidad Del total de IC

analizados se consideraron vaacutelidos 5589 IC (867)

Los datos generales de los pacientes como la edad y la clasificacioacuten ASA estaacuten

reflejados en las siguientes tablas Los tres grupos etarios de mayor representacioacuten

estaban comprendidos entre 50 y 80 antildeos La poblacioacuten pediaacutetrica representa tan solo

el 35 de los IC comunicados Con respecto al ASA el mayor porcentaje se

concentra en categoriacuteas ASA II y ASA III con 323 y 336 respectivamente En

cuanto al sexo el 485 fueron hombres y el 433 mujeres En un 82 no se

especificoacute este dato

172

Edad n Porcentaje 0 a 1 61 09 gt1 a 5 84 11 gt5 a 10 53 07 gt10 a15 50 08 gt15 a 30 442 63 gt30 a 40 651 9 gt40 a 50 728 101 gt50 a 60 1116 153 gt60 a 70 1389 188 gt70 a 80 1356 186 gt80 a 90 522 71 gt90 68 09 No especificado 785 107 Tabla 47 Incidentes comunicados seguacuten edad de los pacientes

Estado ASA n Porcentaje I 953 13 II 2361 323 III 2452 336 IV 631 86 V 27 04 VI 6 01 No consta 875 12 Tabla 48 Incidentes comunicados seguacuten clasificacioacuten de los pacientes (grado ASA)

En relacioacuten al procedimiento al que estaba siendo sometido el paciente cuando

sucedioacute el IC destacaba la cirugiacutea electiva con ingreso con el 498 seguida por la

cirugiacutea electiva ambulatoria con un 126 la cirugiacutea urgente o emergente con un

116 y el paciente criacutetico con un 106 Los procedimientos no quiruacutergicos y

obsteacutetricos representaron una minoriacutea con 64 y 3 respectivamente

El lugar donde maacutes IC se comunicaron fue el bloque quiruacutergico que aglutinoacute el

559 de los IC entre quiroacutefano (462 ) y antequiroacutefano (97) frente al resto de

aacutereas En segundo lugar un 146 de los IC comunicados correspondioacute al paciente

criacutetico (Reanimacioacuten + UCI) En tercer lugar se registroacute la planta de hospitalizacioacuten

con un 72 La URPA recogioacute el 47 y las salas alejadas de quiroacutefano aglutinaron

173

el 46 (diagnoacutestico por imagen endoscopias y cardiologiacutea intervencionista) Otras

categoriacuteas como la consulta el bloque obsteacutetrico la CMA y hospital de diacutea

supusieron porcentajes menores La urgencia tan solo supuso el 09 y la UDA el

02

Lugar de ocurrencia del incidente critico

Porcentaje

Quiroacutefano 465 Antequiroacutefano 97 Reanimacioacuten 146 URPA 47 Salas alejadas de quiroacutefanos 46 Urgencia 09 UDA 02 Tabla 49 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia

Fig 6 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia

465

97

146

474609 02

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Localizacioacutendelincidente

Quiroacutefano

Antequiroacutefano

Reanimacioacuten

URPA

SalasAlejadasQ

Urgencia

UDA

174

El mayor nuacutemero de IC comunicados correspondioacute a los acontecidos en el turno de

mantildeana (de 800 am a 1500 pm) con un 631 frente al 223 en el turno de

tarde (1500 pm a 2200 pm) y el 72 en el turno de noche (2200 pm a 800

am) En un 71 no fue aplicable esta variable o no constaba el dato

En la distribucioacuten de frecuencias de los IC comunicados con respecto al tipo de

anestesia destacaron la anestesia general con un 469 y la anestesia regional con un

144 (la anestesia combinada suma un 55) La siguiente categoriacutea en frecuencia

fue la sedacioacuten con 58 mientras que otras categoriacuteas fueron marginales (cuidados

anesteacutesicos monitorizados 35 anestesia toacutepica 18 teacutecnica analgeacutesica regional

18 bloqueo regional unidad del dolor 03) Llama la atencioacuten que las teacutecnicas de

reanimacioacuten cardiopulmonar (RCP) solo representaron el 06 de los IC

comunicados

Fig 7 Incidentes comunicados seguacuten tipo de anestesia

469

144

55 5835

18 1803

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

TipodeAnestesia

AGeneral ARegional

ACombinada Sedacioacuten

CAM AToacutepica

AnalgesiaRegional Bloqueounidaddedolor

175

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera teacutecnicas de anestesia (general regional y combinada) con un 524 (3786

IC) y resto de teacutecnicas con un 476 (3446 IC)

Con respecto a la especialidad medico-quiruacutergica los resultados que se obtuvieron

se muestran en la figura Cuando estuvo especificada las categoriacuteas maacutes frecuentes

fueron la cirugiacutea general (172) y la traumatologiacutea (145) Se siguieron de otros

porcentajes menores en el resto de especialidades como ginecologiacutea y obstetricia

(78 entre ambas) urologiacutea (52) cirugiacutea vascular (47) y reanimacioacuten (44)

otorrinolaringologiacutea (43) oftalmologiacutea (41) El resto de especialidades

obtuvieron porcentajes inferiores al 3 En cirugiacutea pediaacutetrica tan solo hay recogidos

32 IC (04) Hay 1041 IC (144) donde no se cataloga la especialidad meacutedico

quiruacutergica

Fig 8 Incidentes criacuteticos seguacuten especialidad medico-quiruacutergica

172

145

8

5 5343 41 44

0400

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

EspecialidadMeacutedicoquiruacutergica

CirugiacuteaGeneral Traumatologiacutea

Gineobstetricia Urologiacutea

Cirugiacuteavascular ORL

Oftalmologiacutea Reanimacioacuten

CPediaacutetrica

176

Al analizar el personal implicado en el IC acontecido destacaron las categoriacuteas de

meacutedico especialista con un 613 DUE con un 139 y meacutedicos residentes de

anestesiologiacutea con un 47 frente al resto de categoriacuteas que incluiacutean auxiliares

celadores teacutecnicos estudiantes y administrativos Agrupadas las categoriacuteas las

frecuencias quedan representadas de la siguiente manera meacutedico (adjunto y

residente) 661 DUE 139 y resto de categoriacuteas 20

Del total de los IC comunicados la mayoriacutea fue sin dantildeo con un 753 (5444 IC) y

en un 2 (146 IC) no hubo dantildeo pero se suspendioacute la cirugiacutea Cuando implicaron

dantildeo clasificados seguacuten la severidad de la lesioacuten destacaba la morbilidad menor

con un 117 (808 IC) seguida de la intermedia 6 (437 IC) y la mayor (251 IC) La

mortalidad relacionada directamente con el IC representoacute el 06 (43 IC) la

mortalidad con contribucioacuten del IC el 07 (50 IC) y la mortalidad sin relacioacuten con el

incidente 02 (18 IC)

Repercusioacuten n Sin dantildeo 5444 753 Suspensioacuten de la cirugiacutea 146 2 Morbilidad menor 843 117 Morbilidad intermedia 437 6 Morbilidad mayor 251 35 Muerte relacionada con el incidente 43 06 Muerte con contribucioacuten del incidente 50 07 Muerte no relacionada con el incidente 18 02 Tabla 50 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten

177

Fig 9 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten

Reagrupando las categoriacuteas para facilitar su interpretacioacuten los IC sin dantildeo

representaron el 773 mientras que la morbilidad de cualquier tipo representoacute el

214 y la mortalidad con contribucioacuten del IC o directamente relacionada con el

mismo supuso un 13

Fig 10 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten Agrupacioacuten categoriacuteas de severidad de la lesioacuten

75

126 350 2 060070

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Repercusioacutendelincidente

Sindantildeo

Morbilidadmenor

Morbilidadintermedia

Morbilidadmayor

Suspensioacutencirugiacutea

Muerterelacionadaconincidente

Muerteconcontribucioacutenincidente

77

21

1300102030405060708090

Severidaddelincidente

Sindantildeo

Morbilidad

Muerte

178

Si tenemos en cuenta los IC en los que se recogen datos de prolongacioacuten de la

estancia hospitalaria como consecuencia de los mismos (1663 IC) se obtuvieron los

siguientes resultados en 885 IC (532) no se prolongoacute la estancia hospitalaria en 59

IC (35) se prolongoacute la estancia hospitalaria menos de 24 h en 118 IC (71) se

prolongoacute entre 24 y 48 h y en 257 IC (155) se prolongoacute maacutes de 48h sin conocerse

el tiempo exacto maacuteximo de prolongacioacuten de la misma

Del total de IC el 873 correspondioacute a comunicaciones hechas por anestesioacutelogos

especialistas mientras que en un 82 se realizaron por residentes de anestesiologiacutea

Un 4 de los IC fueron comunicados por enfermeriacutea y un 05 por el resto de

categoriacuteas profesionales representando una actividad comunicadora marginal Estos

datos nos muestran que la mayor parte de la actividad recayoacute en los meacutedicos con un

955 del total de IC comunicados

Para el caacutelculo de la media de antildeos de experiencia profesional del comunicador se

obtuvieron datos de 4483 registros donde aparecioacute codificada y fue de 142 antildeos con

IC al 95 (139-144) y una mediana de 14 antildeos La media de antildeos en el hospital

donde se registraron los IC fue algo menor de 118 antildeos con IC al 95 (115-122) y

la mediana 9 antildeos

Teniendo en cuenta la cercaniacutea del profesional implicado en el IC maacutes de la mitad

(528) de los IC fueron comunicados por el responsable (3410 IC) mientras que el

comunicador fue un observador no responsable en un 271 (1756 IC) Los

ayudantes del responsable fueron los comunicadores en un 58 (374 IC)

179

Al analizar los resultados de los tiempos de demora en el anaacutelisis del IC (TDA) o la

ejecucioacuten de las medidas (TDE) tras el anaacutelisis se obtuvieron los siguientes

resultados El TDA medio fue 87 diacuteas con IC al 95 (83-91) con una mediana de

33 diacuteas El TDE medio fue 167 diacuteas con un IC al 95 (155-179) con una mediana de

93 diacuteas Sumando el tiempo total desde la comunicacioacuten hasta el cierre del IC con

medidas ya ejecutadas se obtuvo una media para el TDEC (tiempo de demora en el

efecto de la comunicacioacuten) de 185 diacuteas con IC al 95 (176-194) y una mediana de

101 diacuteas

En cuanto al error activo o accioacuten inmediata insegura que actuacutea como

desencadenante final del IC las categoriacuteas maacutes frecuentes fueron la equivocacioacuten en

aplicacioacuten de praacutecticas seguras con 273 (1759 IC) seguida por distraccioacuten por

falta de atencioacuten en 148 (995 IC) transgresioacuten de protocolo en 90 (582 IC)

equivocacioacuten relacionada con conocimiento en 66 (427 IC) y distraccioacuten por

olvido en 33 (215 IC) La categoriacutea combinacioacuten de errores activos aglutinoacute un

114 (738 IC) sin poderse precisar cuaacuteles fueron El sabotaje obtuvo un porcentaje

despreciable con solo 3 IC Es destacable que en un 202 (1305 IC) no se identificoacute

ninguacuten error activo

Al categorizar los tipos de IC se obtuvieron los siguientes resultados los IC cliacutenicos

fueron los maacutes frecuentes con un 253 (1630 IC) seguidos por los relacionados con

la medicacioacuten con un 210 (1351 IC) equipamiento con un 206 (1328 IC)

comunicacioacuten con un 95 (613 IC) y organizacioacuten con un 70 (454 IC) Las

categoriacuteas de conducta infraestructuras accidente y alta o traslado estuvieron

presentes en ese orden de frecuencia pero con un significativamente menor

180

Fig 11 Incidentes analizados seguacuten tipo

Al intentar caracterizar con maacutes precisioacuten los tipos de incidentes se tuvo en cuenta el

subtipo de incidente por la importancia relativa en otras series publicadas y se

obtuvieron los siguientes resultados

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de medicacioacuten (806 casos) se arrojaron

los siguientes porcentajes con respecto al total de IA administracioacuten de faacutermaco

equivocado en 34 (217 casos) error en la prescripcioacuten 19 (124 casos) error de

dosificacioacuten 19 (122 casos) error en la viacutea de administracioacuten 1 (62 casos) error

de indicacioacuten 09 (59 casos) tratamiento no indicado 09 (58 casos) error en la

interpretacioacuten de la prescripcioacuten 08 (52 casos) error en la dilucioacuten 06 (37

casos) no administracioacuten de medicacioacuten 05 (34 casos) confusioacuten de faacutermacos

durante la preparacioacuten 03 (21 casos) y omisioacuten de tratamiento indicado 03 (20

casos) En cuanto a efectos adversos de faacutermacos se identificaron 28 casos (04 de

IA) y en relacioacuten con efectos secundarios 22 casos (03 de los IA)

25

2120

957

31221 09

0

5

10

15

20

25

30

Tipodeincidente

CliacutenicoMedicacioacutenEquipamientoComunicacioacutenOrganizacioacutenConductaInfraestructuraAccidenteAltatraslados

181

Cuando estuvo codificado el subtipo de fallo de equipamiento (503 casos) se

obtuvieron los siguientes porcentajes con respecto al total de IA en un 36 hubo

error en el uso de equipamiento (234 casos) y en 32 hubo un error en el chequeo

inicial del equipamiento (209 casos)

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de comunicacioacuten (300 casos) se

encontraron porcentajes significativos en la categoriacutea error de comunicacioacuten verbal

con un 35 (227 casos) el error de comunicacioacuten en la identificacioacuten del paciente

con un 07 (42 casos) y error de comunicacioacuten en el lugar o tipo de anestesia o

cirugiacutea con un 05 (31 casos)

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de lado quiruacutergico cirugiacutea o paciente

(157 casos) se obtuvieron los siguientes porcentajes con respecto al total de IA un

21 de los IA en relacioacuten con intervencioacuten en sitio equivocado (137 casos) y un 03

en relacioacuten con intervencioacuten equivocada (20 casos) sumando un 24 (157

casos) Un 09 de los IA tuvieron relacioacuten con paciente equivocado (56 casos)

Con respecto a los factores latentes la existencia de los mismos en los IA fue seguacuten

la siguiente distribucioacuten de mayor a menor frecuencia FI (676) FO (58) FT

(556) FE (502) FP (427) y FL (397)

182

Fig 12 Presencia de factores latentes en los incidentes analizados

Para las categoriacuteas especiacuteficas de cada uno de ellos destacaron los siguientes

resultados

Para el FP la patologiacutea previa compleja con 647 frente al resto de categoriacuteas

Fig 13 Distribucioacuten de factores relacionados con el paciente en los incidentes analizados

676

58 556502

427 397

0

10

20

30

40

50

60

70

80

FactoresLatentes

Individuo

Organizacioacuten

Tarea

Equipo

Paciente

Lugartrabajo

647

29

6

0

10

20

30

40

50

60

70

Factorpaciente

Patologiacompleja

Otros

Otrosriesgos

183

Para el FI cuando se especificoacute un uacutenico factor destacoacute la falta de conocimiento

(179) seguida por la prisa (158) la falta de experiencia (74) la falta de

motivacioacuten (65) y otras categoriacuteas por debajo de 5 En un amplio porcentaje de

442 no se pudo precisar ya que se catalogoacute como combinacioacuten de FI u otros

distintos que se especificaron en texto libre

Fig 14 Distribucioacuten de factores relacionados con el individuo en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FT se muestran en la figura Cuando existioacute FT

(3581 IA) un 420 correspondioacute a un disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

(1504 casos) seguido por los problemas en relacioacuten con protocolos (ausencia

actualizacioacuten deficiente o informacioacuten aportada por los mismos insuficiente) con un

239 (857 casos) y por uacuteltimo los problemas relacionados con las pruebas

complementarias (ausencia de las mismas o desacuerdo con resultados) con un 52

(187 casos)

179158

7 75

02468101214161820

Factorindividuo

Faltadeconocimiento

Prisa

Faltadeexperiencia

Faltademotivacioacuten

Otras

184

Fig 15 Distribucioacuten de factores relacionados con la tarea circuitos o procedimientos en los incidentes

analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FE se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FE (3238 IA) un 5562 correspondioacute a un error de comunicacioacuten donde por

frecuencias ordenadas destacoacute el error de comunicacioacuten entre meacutedico y otro personal

(927 casos) seguida por error de comunicacioacuten entre meacutedicos (696 casos) entre

meacutedico y paciente (164 casos) y entre meacutedico y familiares (14 casos) Un 935

correspondioacute a diferencias de criterio entre miembros de distinto servicio (189 casos)

o del mismo servicio (114 casos) Un 710 tuvo relacioacuten con la historia cliacutenica bien

ausente (154 casos) con datos discrepantes (72 casos) o ilegible (4 casos) Otro

710 correspondioacute a la falta de supervisioacuten del meacutedico adjunto Finalmente un

525 correspondioacute a problemas con la ayuda bien por ser insuficiente o inadecuada

(120 casos) o por haber sufrido retraso en su peticioacuten (50 casos)

44

24

520

05101520253035404550

Factortarea

Disentildeoinadecuadodetareas

Faltadeprotocolos

Pruebascomplementarias

185

Fig 16 Distribucioacuten de factores relacionados con el equipo humano en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FL se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FL (2558 IA) un 779 correspondioacute a problemas con el equipamiento material o

medicacioacuten bien por fallo funcionamiento (583 casos) por uso inadecuado (544

casos) por ausencia (465 casos) por fallo de disentildeo (365 casos) o por fallo de

teleacutefono o buscas (35 casos) El resto de categoriacuteas de infraestructura y servicios

correspondieron al 221

556

947 7 53

0

10

20

30

40

50

60

Factorequipo

Errorcomunicacioacuten

Diferentecriterio

Historiacliacutenica

Faltasupervisioacuten

Problemasdeayuda

186

Fig 17 Distribucioacuten de factores relacionados con el lugar de trabajo en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FO se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FO (3738 IA) un 630 correspondioacute a un fallo en la cultura de seguridad seguido

por un 1135 en relacioacuten con problemas de personal bien por falta de experiencia

delde los responsables (172 casos) problemas en la poliacutetica de formacioacuten (169

casos) ausencia de responsable (89 casos) ausencia de personal (81 casos) o

confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios (62 casos) Los problemas en relacioacuten con

la institucioacuten supusieron el 64 de los IA bien por programacioacuten quiruacutergica

inadecuada (130 casos) objetivos institucionales equivocados (77 casos) o por la

ausencia de los mismos (31casos) Los problemas de insuficiente financiacioacuten

supusieron un 28 (104 casos) Finalmente los problemas con la normativa

(disposiciones reglas etc) supusieron un 27 (102 casos) En un 99 (370 casos)

no pudo catalogarse el FO ya que se codificoacute como otro factor especificado en texto

libre o como combinacioacuten

7790

2210

0102030405060708090

Factorlugardetrabajo

Equipamiento

Infraestructuras

187

Fig 18 Distribucioacuten de factores relacionados con la organizacioacuten en los incidentes analizados

Para el total de los 6446 IA se identificaron 18840 factores latentes distribuidos

como se muestran en la tabla La mayor parte de los IA fueron multifactoriales

presentando 3 factores un 255 4 factores un 234 2 factores un 189 5 factores

un 117 6 factores un 21 y fueron unifactoriales en un 132 de los IA No se

identificoacute ninguacuten factor en el 52 de los IA La media de FL por cada IA fue 292

FL (DE 143 e IC al 95 288-295)

63

6428

9

0

10

20

30

40

50

60

70

Factororganizacioacuten

FalloculturadeseguridadInstitucioacuten

Normativa

Otros

188

Fig 19 Nuacutemero de factores latentes detectados por incidente analizado

El factor humano expresado como la presencia de factor individuo o factor equipo

individualmente o ambos de manera conjunta estuvo presente en el 778 de los IA

siendo unifactorial en el 378 y bifactorial en el 400

Tras el anaacutelisis de los 6446 incidentes se propusieron un total de 12782 medidas de

mejora distribuidas como se muestra en la tabla con una media de 2 MM por cada

IA (DE 099 e IC al 95 202-207) Lo maacutes frecuente fue que los IA tuvieran 2 MM

(40) seguido por 1 MM (31) y 3 MM (17) Fueron menos frecuentes aquellos

en que se propusieron 4 o 5 medidas de mejora (4 y 08 respectivamente) Fue

poco frecuente que el anaacutelisis del incidente no generase ninguna medida de mejora

(76)

1320

1890

255023

1170

210

0

5

10

15

20

25

30

Nuacutemerodefactoreslatentesimplicados

1factor

2factores

3factores

4factores

5factores

6factores

189

Fig 20 Nuacutemero de medidas de mejora propuestas por incidente analizado

La distribucioacuten de las frecuencias de las medidas de mejora se muestran en las

siguientes figura y tabla

Fig 21 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis de incidente

76

31

40

17

408

051015202530354045

Medidas

Sinmedidas

1medida

2medidas

3medidas

4medidas

5medidas

33

29

86 57

45 43

2 14 14 12 1 05

0

5

10

15

20

25

30

35

Medidasrealizadas

Sesioacutencliacutenica

Reunioacuten

Alertainmediata

Otras

Protocolonuevo

Formacioacuten

Modi`icacioacutendeprotocolo

Compradematerial

Alertaenboletiacuten

Cambiodeorganizacioacuten`iacutesicaConsultaproveedor

Cambiodeproveedor

Revisioacutenteacutecnica

Retiradadematerial

190

Medidas Realizadas Frecuencia Porcentaje

Presentar en sesioacuten 4245 33

Reunioacuten o comunicacioacuten 3665 289

Alerta inmediata 859 77

Otras (especificadas en texto libre) 763 59

Protocolo nuevo 750 57

Formacioacuten 585 45

Modificacioacuten protocolo 529 4

Compra material 418 3

Alerta en boletiacuten 234 2

Cambio organizacioacuten fiacutesica 187 14

Consulta a proveedor 187 14

Cambio proveedor 166 12

Revisioacuten teacutecnica 131 1

Retirada material 63 05

Tabla 51 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis de incidente

Al tomar el total de medidas concretas que correspondiacutean con algunas de las ofrecidas

en las categoriacuteas (y obviando las que se clasificaron como ldquootrasrdquo especificadas en

texto libre) se obtuvo un total de 12020 medidas (94) Eacutestas se reagruparon en 3

grupos para favorecer la interpretacioacuten de manera que se diferenciaron un primer

grupo mayoritario con aquellas que implicaban toma de conciencia (presentacioacuten del

IC en sesioacuten alerta en boletiacuten alerta inmediata por email verbal etc consulta a

proveedor y reunioacuten o comunicacioacuten) que representoacute el 72 (9190 medidas) un

segundo grupo con aquellas que implicaban la puesta en marcha de cambios sin coste

191

econoacutemico o con miacutenimo incremento del coste presupuestado (desarrollo de

protocolo nuevo modificacioacuten de protocolo existente cambio en la organizacioacuten

fiacutesica revisioacuten teacutecnica de equipamiento propuesta de formacioacuten retirada de material

o medicamento peligroso cambio de proveedormaterial) que representoacute el 19

(2411 medidas) y un tercer grupo que implicaba la puesta en marcha de cambios con

coste econoacutemico (compra de material nuevo) que representoacute el 3 (418 medidas)

Medidas de mejora agrupadas Frecuencia Porcentaje

Toma de conciencia 9190 72

Cambios sin coste econoacutemico 2411 19

Cambios con coste econoacutemico 418 3

Otras 763 6

Tabla 52 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente

Fig 22 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente

71

20

36

0

10

20

30

40

50

60

70

80

MedidasAgrupadas

Tomadeconciencia

Cambiosincoste

Cambioconcoste

Otras

192

Considerando el total de incidentes catalogados como vaacutelidos (5589) y teniendo en

cuenta que cuando existiacutea al menos una medida de mejora propuesta podriacutea evitarse la

repeticioacuten del incidente en el futuro se obtuvo un 937 de incidentes evitables

(5239) mientras que un 63 se consideraron incidentes inevitables (350)

Al seleccionar del total de 6446 incidentes analizados aquellos considerados

incidentes propiamente dichos (5616 registros) y las complicaciones inherentes a las

teacutecnicas y procedimientos (429 registros) se obtuvo un total de 6045 registros Se

establecioacute el criterio de incidente como sinoacutenimo de evitable frente a la complicacioacuten

como sinoacutenimo de inevitable con lo que se obtuvo que el 929 de dichos registros

eran incidentes evitables mientras que el 71 se consideraron inevitables Al incluir

como inevitables las quejas y los comentarios en el anaacutelisis (401) y teniendo en

cuenta el total de 6446 IA se obtuvo un porcentaje de incidentes evitables algo

menor con un 871 siendo inevitable el 129 de los IA

Con respecto al estado de las medidas eacutestas se reagruparon en finalizadas o

pendientes Las categoriacutea medidas pendientes incluiacutean las categoriacuteas pendiente de

implementacioacuten pendiente de presentar en sesioacuten pendiente de compra y medida en

estudio Del total de 12782 medidas que se correspondieron con alguna de estas

categoriacuteas la mayor parte de ellas se habiacutean finalizado con un 82 (10482 MM) y un

18 (2300 MM) permanecieron pendientes de finalizar A destacar que tan solo el

07 de las MM estaban aplazados en su ejecucioacuten por estar pendientes de compra

193

Estado de las medidas Frecuencia Porcentaje

Finalizadas 10482 82

Pendiente de implementacioacuten 920 72

Pendiente de presentar en sesioacuten 736 57

Pendiente de compra 92 07

En estudio 552 44

194

195

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009

A 2013 VS 2014 A 2016)

El anaacutelisis comparativo diferencia dos periodos de los cuales el primero es de 5 antildeos

(de 2009 a 2013 ambos inclusive) y el segundo es de 3 antildeos (de 2014 a 2016 ambos

inclusive) El punto de interseccioacuten entre 2013 y 2014 representa la implementacioacuten

de la estrategia multimodal en SENSAR

Fig 23 Efecto de la estrategia multimodal de SENSAR en la comunicacioacuten de IC

Del total de 84 hospitales que comunicaron IC en el primer periodo lo hicieron 69

hospitales distintos frente al segundo periodo en el que lo hicieron 57 4 de los cuales

eran de fuera del territorio nacional

La comunicacioacuten de IC no estaba distribuida por igual en todos los hospitales ya que

el 75 de los IC comunicados en ambos periodos estaba aglutinada en 14 hospitales

seguacuten la distribucioacuten que se muestra en las tablas Teniendo en cuenta que los

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Antildeo2009 Antildeo2010 Antildeo2011 Antildeo2012 Antildeo2013 Antildeo2014 Antildeo2015Antildeo2016

Incidentescomunicados Estrategiamultim

odal

196

hospitales que comunicaron en el primer y segundo periodos fueron 69 y 57

respectivamente el porcentaje que representaron estos 14 hospitales con respecto al

total de los que comunicaron por periodo fue 203 y 245 lo que representa un

incremento porcentual de 207 en el segundo periodo Si bien el nuacutemero de

hospitales se ha mantenido constante la lista de hospitales ha variado mantenieacutendose

constante en un 642 (9 hospitales marcados en la tabla) y cambiando en 358 (5

hospitales)

Hospital Incidentes comunicados

Porcentaje Porcentaje acumulado

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 523 145 145 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 468 130 275 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 348 97 372 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 267 74 446 H Clinic de Barcelona 219 61 507 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

178 49 556

H del Mar (Barcelona) 144 40 596 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona)

131 36 632

CHU de Granada 90 25 657 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid) 80 22 680 HU de Fuenlabrada (Madrid) 77 21 701 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 76 21 722 CH de Navarra 65 18 740 HCU de Valencia (Valencia) 62 17 757

Tabla 53 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el primer periodo

197

Hospital Incidentes comunicados

Porcentaje Porcentaje acumulado

HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid)

471 130 130

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 397 109 239 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (Las Palmas)

302 83 322

H de Manises (Valencia) 244 67 390 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 203 56 445 H Clinic de Barcelona 185 51 496 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 175 48 545 CH de Pontevedra 162 45 589 CHGU de Valencia 154 42 632 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

110 30 662

H del Mar (Barcelona) 105 29 691 CHU de Granada 101 28 719 HU de Guadalajara (Guadalajara) 94 26 745 Hospital Ramoacuten y Cajal 74 20 765

Tabla 54 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el segundo periodo

De los 75 hospitales que analizaron IC en el primer periodo lo hicieron 59

hospitales distintos frente al segundo periodo en el que lo hicieron 51

El anaacutelisis de incidentes no estaba distribuido por igual en todos los hospitales ya

que el 75 de los IA en ambos periodos estaba aglutinada en 11 hospitales en el

primer periodo y en 10 hospitales en el segundo seguacuten la distribucioacuten que se muestra

en las tablas Teniendo en cuenta que los hospitales que analizaron en el primer y

segundo periodos fueron 59 y 51 respectivamente el porcentaje que representaron

estos 11 y 10 hospitales con respecto al total de los que analizaron por periodo fue

186 y 196 lo que representa un incremento porcentual de 54 a favor del

segundo periodo Si bien el nuacutemero de hospitales se ha mantenido constante la lista

198

de hospitales ha variado mantenieacutendose constante en un 546 (6 hospitales

marcados en la tabla) y cambiando en 454 (5 hospitales)

Hospital Incidentes analizados

Porcentaje Porcentaje acumulado

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 527 157 157 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 462 138 295 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 368 110 405 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 267 80 485 H Clinic de Barcelona 231 69 554 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 177 53 607 H del Mar (Barcelona) 142 42 650 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona) 115 34 684

CHU de Granada 94 28 712 HU de Fuenlabrada (Madrid) 74 22 734 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 72 22 756 Tabla 55 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el primer periodo

Hospital Incidentes

analizados Porcentaje Porcentaje

acumulado HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 449 145 145 H Povisa (Vigo-Pontevedra) 393 127 272 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal) 265 86 357

H de Manises (Valencia) 248 80 437 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 200 65 502 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 181 58 560 H Clinic de Barcelona 175 56 617 CH de Pontevedra 164 53 670 CHGU de Valencia 149 48 718 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 109 35 753 Tabla 56 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el segundo periodo

Para analizar la inactividad de algunos hospitales se tomaron los datos a final del

periodo global de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR a traveacutes de la base de datos

PRENISAR y se evidencioacute que del total de los 92 hospitales 8 de los mismos nunca

llegaron a comunicar ninguacuten incidente y algunos han abandonado la actividad

199

comunicadora en el camino Teniendo en cuenta la fecha de la uacuteltima comunicacioacuten

el nuacutemero de hospitales inactivos por antildeo siguioacute la distribucioacuten que se muestra en la

tabla Esto representa un total de 45 hospitales inactivos (489 del total) de lo

cuales 8 nunca se llegaron a incorporar de facto a pesar de la voluntad inicial de

adherirse al sistema (87 del total) A lo largo de los 8 antildeos analizados 37 hospitales

(402) han cesado en su actividad comunicadora siendo 29 los que dejaron de

comunicar en el primer periodo de 5 antildeos (784 de los que dejan de comunicar) y 8

los que dejaron de comunicar en el segundo periodo de 3 antildeos (216 de los que

dejan de comunicar) lo que supone una reduccioacuten porcentual del 7245

Antildeo uacuteltima comunicacioacuten Nordm de hospitales que dejan de comunicar

Nunca comunicaron 8

2009 6

2010 5

2011 5

2012 4

2013 8

2014 2

2015 5

2016 0

Tabla 57 Inactivacioacuten de hospitales por antildeo en el total del periodo de estudio

Teniendo en cuenta la misma fuente de datos de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR un

total de 22 hospitales han participado del programa de acreditacioacuten de hospitales

activos desde la primera acreditacioacuten en 2014 Esto supone un 262 del total de 84

hospitales que han comunicado en alguacuten momento De estos se reacreditaron en 2016

200

un total de 16 hospitales mientras que 5 de ellos tuvieron su uacuteltima acreditacioacuten e

2014 y 1 en 2015

Se obtuvieron los siguientes valores de IC comunicados distribuidos por antildeo en

ambos periodos

SENSAR IC comunicados IC analizados

2009 583 570

2010 873 837

2011 756 707

2012 602 552

2013 788 681 Estrategia multimodal

2014 1148 1031

2015 1284 1200

2016 1198 868

Tabla 58 Distribucioacuten de IC comunicados por antildeo en ambos periodos

En relacioacuten al nuacutemero de incidentes comunicados por antildeo destaca que en el primer

periodo se comunicaron una media de 720 IC antildeo frente a una media de 1210 ICantildeo

en el segundo periodo lo que supone un incremento porcentual de 6796 a favor del

segundo periodo Al analizarlos en global de forma sumatoria en el primer periodo de

5 antildeos se comunicaron el 498 (3602 del total de 7232 incidentes comunicados)

IC al 95 (486 a 509) mientras en el segundo periodo de 3 antildeos se comunicoacute un

502 (3630 del total de 7232 incidentes comunicados) IC al 95 (4904 a 513)

201

Fig 24 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC por antildeo Comparacioacuten por periodos

Con respecto al anaacutelisis de incidentes en el primer periodo de 5 antildeos se analizoacute el

929 de los IC comunicados en ese periodo (3347 de 3602) IC al 95 (9204-

937) mientras que en el segundo periodo de 3 antildeos se analizoacute el 853 de los IC

comunicados en ese periodo (3099 de 3630) IC al 95 (841-864) lo que representa

diferencias estadiacutesticamente significativas a favor del primer periodo

Fig 25 Porcentaje de incidentes analizados por periodos

720

1210

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Incidentesporantildeo

Primerperiodo

Segundoperiodo

Δ 68

93

85

80

82

84

86

88

90

92

94

AnaacutelisisdeIC

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt00001

202

Durante el primer periodo se compartieron con otros hospitales un 892 de los

mismos frente a un 928 en el segundo periodo (Δ 449) con una diferencia

estadiacutesticamente significativa p=000001

Fig 26 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes compartidos con otros hospitales

Con respecto a la presentacioacuten en sesioacuten en el primer periodo se presentaron 545

de los incidentes frente al 671 de los que se presentaron en el segundo periodo

(Δ 2312) con una diferencia estadiacutesticamente significativa p=000001

Fig 27 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes presentados en sesioacuten

89

93

8788899091929394

ICcompartidosconotroshospitales

PrimerperiodoSegundoperiodo

plt000001

5450

6710

01020304050607080

Presentacioacutenensesioacuten

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt000001

203

Tambieacuten hubo diferencias estadiacutesticamente significativas entre periodos para las

complicaciones con respecto a otras categoriacuteas (incidentes y comentarios o quejas)

que representaron el 9 de los IA en el primer periodo frente al 51 del segundo

periodo p=00001

No hubo diferencias entre ambos periodos en el porcentaje de incidentes que se

consideraron vaacutelidos

No se observaron diferencias estadiacutesticamente significativas en las variables edad de

paciente sexo de paciente ni grado ASA entre los dos periodos evaluados

En cuanto al procedimiento destacoacute un incremento en algunos como en cirugiacutea

ambulatoria con un 135 en el segundo periodo vs 117 en el primer periodo y

disminucioacuten en el segundo periodo de los IC en el aacuterea de criacuteticos del 9 vs 122

en el primer periodo y en los procedimientos obsteacutetricos 26 vs 34 segundo y

primer periodo respectivamente (p=0001)

En relacioacuten al lugar se comunicaron maacutes IC en el bloque quiruacutergico en el segundo

periodo con 575 frente a aun 425 en el primer periodo (p=0001)

No se registraron diferencias entre ambos periodos en relacioacuten a los turnos en los que

ocurrieron los IC siendo mayoritariamente en el turno de mantildeana

204

Con respecto al anaacutelisis de los incidentes relacionados con tipo de anestesia frente a

los relacionados con otras teacutecnicas (como unidad de dolor o RCP entre otras) hubo

diferencias entre ambos periodos Asiacute los IC relacionados con teacutecnicas de anestesia

(general regional y combinada) fueron menores en el primer periodo con un 511

frente al 536 en el segundo periodo (p=004)

Fig 28 Diferencia entre periodos para los IC en relacioacuten con tipo de anestesia

Con respecto a la especialidad medico-quiruacutergica los resultados no mostraron

diferencias significativas entre ambos periodos

Al analizar el personal implicado en el IC acontecido el meacutedico especialista estuvo

presente con un porcentaje superior del 675 en el segundo periodo vs 645 en el

primer periodo DUEs 191vs 21 segundo y primer periodo respectivamente y

resto de personal similar (p=0028)

51

54

5050515152525353545455

Teacutecnicaanesteacutesicavscontextonoanesteacutesico

Primerperiodo

SegundoperiodoP=004

205

Hubo diferencias estadiacutesticamente significativas entre ambos periodos para los

incidentes sin dantildeo con un 75 en el primer periodo y un 80 en el segundo

periodo y para los incidentes con dantildeo con un 25 en el primer periodo y un 20

en el segundo periodo

Fig 29 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC con y sin dantildeo Comparacioacuten por

periodos

Hubo diferencias entre ambos periodos en la morbilidad siendo del 16 en el

segundo periodo y del 19 en el primero la mortalidad con contribucioacuten del IC o

directamente relacionada con el mismo supuso un 1 en el segundo periodo y un

16 en el primero (p=00001)

No hubo diferencias en el numero de IC con prolongacioacuten de la estancia

hospitalaria entre ambos periodos

75

25

80

20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Incidentessindantildeo

Incidentescondantildeo

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt000001

206

En relacioacuten a la antiguumledad y media de antildeos de experiencia profesional del

comunicador destacoacute una media de 1469 plusmn 9 antildeos en el segundo periodo y de 137 plusmn

85 antildeos en el primer periodo (p=0001)

En cuanto a los tiempos de demora entre la comunicacioacuten el anaacutelisis y la ejecucioacuten

de medidas de mejora se encontraron diferencias estadiacutesticamente significativas para

todos ellos entre ambos periodos El tiempo medio que transcurrioacute entre el la

comunicacioacuten y el anaacutelisis de IC fue menor en el segundo periodo con una media de

6657 plusmn 83 diacuteas frente a una media de 107 plusmn 207 diacuteas en el primer periodo p=00001

El tiempo entre el anaacutelisis y la ejecucioacuten de las medidas fue tambieacuten menor en el

segundo periodo 3367 plusmn 153 frente a 8815 plusmn 260 p=00001

Fig 30 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en anaacutelisis y en el tiempo de demora en

la ejecucioacuten de medidas

107

88

67

34

0

20

40

60

80

100

120

Tiempodecomunicacioacutenyanaacutelisis

Tiempodeejecucioacutendemedidas

Primerperiodo

Segundoperiodo

Diacuteas

p=00001

207

Finalmente el tiempo medio de demora en el efecto de la comunicacioacuten o que

transcurrioacute entre la comunicacioacuten del IC y su resolucioacuten fue tambieacuten menor el

segundo periodo de 10199 plusmn 165 diacuteas frente a 19619 plusmn 32 diacuteas p=00001

Fig 31 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten

En relacioacuten al tipo de incidente se observaron diferencias estadiacutesticamente

significativas en los incidentes relacionados con la medicacioacuten con una reduccioacuten en

el segundo periodo siendo del 23 en el primer periodo vs 19 en el segundo

periodo plt0005

Respecto al error activo no se apreciaron diferencias relevantes entre ambos

periodos

En cuanto a los factores latentes existieron diferencias estadiacutesticamente

significativas entre ambos periodos aumentando en el segundo periodo las variables

de individuo (p=0004) lugar de trabajo (p=0002) y organizacioacuten (p=0009)

196

101

0

50

100

150

200

250

Tiempocomunicacioacuten-resolucioacuten

Primerperiodo

Segundoperiodo

Diacuteas

p=00001

208

Tambieacuten en la media del nuacutemero de factores latentes identificados por incidente

analizado incrementaacutendose a 296plusmn145 en el segundo periodo frente a 288plusmn142 en

el primero (p=0016)

El nuacutemero de medidas de mejora por incidente analizado fue superior en este

segundo periodo con una media de 201 plusmn 09 medidas frente a 195plusmn1 siendo esta

diferencia estadiacutesticamente significativa p=0007 Considerando el numero de

medidas de mejora por antildeo en los dos periodos diferenciados destaca que en el

primer periodo se establecieron un total de 669 frente a un total de 1033 en el segundo

periodo Esto supone un incremento del 54 en el numero de medidas de mejora

anuales entre el primer y el segundo periodo

Existioacute significacioacuten estadiacutestica en el aumento del porcentaje de incidentes evitables

que fue mayor en el segundo periodo con 975 IC 95 (969-9804) frente a 9599

IC 95 (952-966) en el primer periodo

Fig 32 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC evitables Comparacioacuten por periodos

959

975

95

96

96

97

97

98

98

Incidentesevitables

Primerperido

Segundoperiodo

209

Por uacuteltimo se ofrecen los resultados de la docencia llevada a cabo por SENSAR En

la tabla se muestran el total de actividades formativas estructuradas como cursos

propios de SENSAR de 1 Seguridad de paciente en anestesiologiacutea factor humano y

anaacutelisis de sistema 2 Manejo de crisis y protocolos de la Declaracioacuten de Helsinki y

3 Entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento Todos ellos

difieren de charlas divulgativas puntuales cursos de formacioacuten fuera del aacutembito de la

anestesiologiacutea o de consultoriacuteas o sesiones de SENSAR de diferente duracioacuten

dirigidas a profesionales o jefes de servicio que quedan excluidas del anaacutelisis Se

observoacute una diferencia significativa antes y despueacutes de la estrategia multimodal ya

que se vio incrementado su nuacutemero de manera global en el segundo periodo con un

total de 46 ediciones frente a 2 ediciones en el primer periodo con un importante

incremento porcentual El nuacutemero de profesionales formados tambieacuten sufrioacute un

incremento porcentual significativo pasando de 122 a 1457 alumnos a favor del

segundo periodo tras la estrategia multimodal El nuacutemero de actividades formativas

internacionales fuera del aacutembito de territorio espantildeol fue 1 en el segundo periodo

210

ACTIVIDADES FORMATIVAS SENSAR

MESANtildeOLUGAR 2009 a

2013

2014 a

2016

Nordm PROF FORMADOS

SEGURIDAD DE PACIENTE FACTOR HUMANO Y ANAacuteLISIS DE SISTEMA CSPA1 Oct 2012 X 55 CSPA2 Oct 2013 X 67

Total alumnos nacional antes de estrategia multimodal 122 alumnos CSPA 3 Oct 2014 X 64 CSPA 4 Abr 2015 X 42 CSPA 5 Oct 2015 X 41 CSPA 6 Abr 2016 X 40 CSPA 7 Oct 2016 X 42

Total alumnos nacional despueacutes de estrategia multimodal 229 alumnos CSSPQ-Chile 1 Jun 2016 X 50

Total alumnos internacional despueacutes de la estrategia multimodal 50 alumnos MANEJO DE CRISIS Y PROTOCOLOS DE LA DECLARACIOacuteN DE HELSINKI

CRM Helsinki 1 Jun 2015 X 10 CRM Helsinki 2 Nov 2015 X 8 CRM Helsinki 3 Feb 2016 X 12

Total alumnos despueacutes de la estrategia multimodal 30 alumnos ENTRENAMIENTO DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DE ALTO RENDIMIENTO SEGACI formacioacuten de formadores Feb 2015 IDEhA

Mar 2015 IDEhA Abr 2016 La Granja Abr 2016 La Granja

Jun 2016 IDEhA Oct 2016 Cuenca Oct 2016 Toledo

Nov 2016 Manresa

X X X X X X X X

199

SEGACI ediciones locales 29 Ed De Oct 2015 A Dic 2016

29 X 949

Total alumnos despueacutes de la estrategia multimodal 1148 alumnos Tabla 59 Actividades formativas de SENSAR y profesionales formados

Nordm TOTAL DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

ANTES de la estrategia multimodal de SENSAR 2

DESPUEacuteS de la estrategia multimodal de SENSAR 46

Tabla 60 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades formativas

Nordm TOTAL DE PROFESIONALES FORMADOS

ANTES de la estrategia multimodal de SENSAR 122

DESPUEacuteS de la estrategia multimodal de SENSAR 1457

Tabla 61 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de profesionales formados

211

RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL

RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO

Comparando el HGUGM con respecto al resto de hospitales o entre periodos eacuteste

obtuvo mejores resultados con significacioacuten estadiacutestica en algunos aspectos

relevantes

El nuacutemero de IC comunicados fue 819 (113 del total) siendo mayor en el segundo

periodo con 471 IC (575) frente a 348 IC (425) en el primer periodo p=00001

Fig 33 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC en el HGUGM Comparacioacuten por

periodos

El nuacutemero de IC analizados fue 817 (127 del total) con un aumento significativo

en el segundo periodo con 449 IA (55) frente al primero con 368 IA (45)

p=00001

348

471

050100150200250300350400450500

IncidentescomunicadosHGUGM

Primerperiodo

Segundoperiodo

p=00001

212

Fig 34 Impacto de la estrategia multimodal en el anaacutelisis de IC en el HGUGM Comparacioacuten por periodos

El porcentaje de IC vaacutelidos en el HGUGM es 942 frente al 856 del resto de

hospitales p=000001

Fig 35 Comparacioacuten de IC vaacutelidos entre el HGUGM y el resto de hospitales

368

449

050100150200250300350400450500

IncidentesanalizadosHGUGM

Primerperiodo

Segundoperiodo

p=00001

94

86

82

84

86

88

90

92

94

96

Incidentesvaacutelidos

HUGM

Restohospitales

213

El porcentaje de IC compartido con otros hospitales en el HGUGM es 961 frente

al 902 del resto de hospitales p=000001

Fig 36 Comparacioacuten de IC compartidos entre el HGUGM y el resto de hospitales

El porcentaje de IC presentados en sesioacuten en el HGUGM es 837 frente al 572

del resto de hospitales p=000001

Fig 37 Comparacioacuten de IC presentados en sesioacuten entre el HGUGM y el resto de hospitales

96

90

8788899091929394959697

Incidentescompartidos

HUGM

p=00001

84

57

0102030405060708090

Incidentespresentadosensesioacuten

HUGM

Restohospitalesp=00001

214

El tiempo de demora en el anaacutelisis es significativamente menor en el HGUGM con

respecto al resto de hospitales con una media de 407 diacuteas frente a 941 diacuteas

p=00001

215

RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN

SENSAR

Tras la utilizacioacuten de la metodologiacutea de Anaacutelisis DAFO para el disentildeo de la

planificacioacuten estrateacutegica de la organizacioacuten SENSAR se obtuvieron los siguientes

resultados expresados en tablas

Para facilitar su lectura se recogen las abreviaturas presentes en las mismas a

continuacioacuten

ABP Aprendizaje Basado en Problemas

ANESTIC Anestesia IC

IC Incidente Criacutetico

CFCComisioacuten de Formacioacuten Continuada

CS Cultura de Seguridad

DH Declaracioacuten de Helsinki

ESA European Society of Anaesthesiology

FH Factor Humano

MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

PITELO Paciente + Individuo + Tarea + Equipo + Lugar de trabajo + Organizacioacuten

PSMF Patient Safety Movement Foundation

SEDAR Sociedad Espantildeola de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten

REDAR Revista de la SEDAR

SP Seguridad de Paciente

SRIC Sistema de Registro de IC

216

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

FORTALEZAS Disponibilidad superior de recursos y procesos

ventajas naturales capacidades distintas - Caracteriacutesticas anoacutenimo voluntario no punitivo independiente

analizado por expertos adaptado a taxonomiacutea internacional +++ - Gran adhesioacuten de los meacutedicos +++ - Gran volumen de IC comunicados +++ - Antildeos de experiencia (desde 2009) +++ - Motivacioacuten de los miembros ++ - Metodologiacutea de anaacutelisis de incidentes desarrollada ++ - Moderado desarrollo local de GTSA basado en la formacioacuten + - Diversificacioacuten de la formacioacuten multidisciplinar y distintos enfoques

(CS FH Crisishellip) + - Gran desarrollo nacional con incorporacioacuten reglada basada en el apoyo

de la jefatura de servicio + - Establecido inicio desarrollo internacional en paiacuteses de habla hispana

++ - Fuentes de financiacioacuten propias basadas en la docencia ++ - Aacuterea docente remunerada + - Formacioacuten de gran calidad (encuestas de satisfaccioacuten) ++ - Resultados en SP basados en la accioacuten local con MM +++ - Modernizacioacuten del SRIC de ANESTIC a PITELO ++ - Elaboracioacuten de materiales de referencia Manual de Crisis ++ - Aacutereas propias de difusioacuten en medios SENSARorg + - Existencia de red de trabajo propia EscuelaSensar + - Estrategias de marketing existentes (videos material de formacioacuten) + - Estandarizacioacuten de la metodologiacutea docente interactivo ABP uso de

simulacioacuten y debriefing etc ++ - Acreditacioacuten de la formacioacuten (CFC) + - Entusiasmo voluntad de mejora crecimiento e innovacioacuten de sus

miembros + - Produccioacuten de materiales de marketing y audiovisuales propios +

Tabla 62 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Fortalezas

217

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

DEBILIDADES Deacuteficit en recursos y procesos desventajas naturales

capacidades escasas

- Caracteriacutesticas voluntario (no hay conocimiento del total de IC que acontecen) +++

- Comunicacioacuten de IC no dirigida por objetivos (depende de la sensibilidad local) +

- Necesidad de mantener motivacioacuten de comunicadores a traveacutes de la retroalimentacioacuten +++

- Barreras para anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Barreras para la priorizacioacuten de IC falta de herramienta de gravedad y riesgo en ANESTIC (estaraacute en PITELO) gran volumen de IC +

- Barreras para el anaacutelisis de actividad de SENSAR agregacioacuten de IC y medidas desarrollo de proyectos de investigacioacuten y elaboracioacuten de recomendaciones de praacutecticas a nivel global actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Menor adhesioacuten de otros profesionales (distribucioacuten irregular de la participacioacuten de enfermeriacutea) ++

- Dificultad para la gestioacuten del gran volumen de IC con agregacioacuten de IC ++

- Dificultad para generalizar el conocimiento a traveacutes de recomendaciones de praacutecticas seguras +

- Dificultad recopilacioacuten y difusioacuten de noticias por falta de estructura y tiempo +

- Pobre o moderada adhesioacuten de analizadores locales a la red de trabajo +

- Dificultad para estandarizar elementos de medicioacuten del impacto de nuestra actividad formativa y obtener resultados comparables ++

- Dificultad para atender a la demanda de adhesioacuten de hospitales a nivel nacional e internacional de contratos de colaboracioacuten con otras organizaciones ++

- Necesidad de potenciar el rescate de hospitales ++ - Pobre registro de socios en relacioacuten al nordm de usuarios potenciales + - Operatividad y toma de decisiones depende de la asamblea de socios + - Otras aacutereas deficitarias infraestructuras locales metodologiacutea

investigadora asesoriacutea teacutecnica empresarial otros recursos humanos auxiliares con actividad reconocida en horario laboral o remunerada +

- Falta de universalizacioacuten de la metodologiacutea en el cuerpo docente ++ - Materiales de marketing y audiovisuales no profesionales riesgo de

obsolescencia o peacuterdida de valor por repeticioacuten +

Tabla 63 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Debilidades

218

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co e

conoacute

mic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

OPORTUNIDADES Factores + del entorno aprovechables debilitamiento de competidores

posicionamiento estrateacutegico - Cambio cultural en SP cada vez mayor que favorece comunicacioacuten de

IC sin miedo +++ - La SP sigue siendo una prioridad en las poliacuteticas de gestioacuten en salud por

lo que hay buenas relaciones institucionales (MSSSI PSMF ESA SEDARhellip) ++

- Intereacutes para adhesioacuten de paiacuteses de habla hispana ++ - Intereacutes de ESA en potenciar SRIC internacional ++ - Intereacutes de colaboracioacuten por parte de sociedades y organizaciones

SEDAR etc ++ - Fuentes de financiacioacuten externas (partners) basadas en la asociacioacuten de

imaacutegenes corporativas a traveacutes de la SP (impulsado por la DH) sin contrapartida comercial ++

- Vinculacioacuten a otras redes de difusioacuten AnestesiaR REDAR etc ++ - Desarrollo de foacutermulas como la empresa social que permite mayor

operatividad y enfocar el rendimiento a doble objetivo impacto social para servir a la misioacuten y rendimiento econoacutemico que garantiza su crecimiento y sostenibilidad ++

- Adaptacioacuten de nuevas metodologiacuteas al disentildeo de la estrategia de futuro disentildeo de itinerarios de innovacioacuten a traveacutes de Design Thinking ++

- SENSAR es referencia internacional volumen de IC y potencial impacto superiores a los de otras organizaciones de reconocido prestigio con SRIC similares (WebAIRS) +++

- SENSAR tiene una buena imagen de marca y resulta atractiva + - Desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica aplicable a nuestra actividad

(anaacutelisis de bigdata historia electroacutenica deteccioacuten automaacutetica de gatillos que sugieran fallos de seguridad APPs para dispositivos que hacen maacutes accesible la actividad de SENSAR aplicaciones intermedias de diaacutelogo con otras bases de datos realidad virtual 360ordm etc) ++

- Existen ventajas fiscales en el aacuterea de las organizaciones sin aacutenimo de lucro de utilidad puacuteblica o empresa social ++

Tabla 64 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Oportunidades

219

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co

econ

oacutemic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

AMENAZAS Situaciones ndash que pueden atentar contra el proyecto altos riesgos cambios

en el entorno que supongan barreras - IC no asumidos como propios del sistema por algunos entornos

profesionales legales o de pacientes (necesidad de extender la CS) + - Ausencia de aplicacioacuten intermedia para que ANESTIC dialogue con

otros SRIC (duplicar trabajo potencial peacuterdida de IC o dificultad para su implantacioacuten en determinados hospitales por bloqueo institucional) +++

- Falta de regulacioacuten legal expresa que proteja al profesional que comunica un error como hay en otros paiacuteses pendiente de acometer cambios legislativos ++

- Competicioacuten por la dotacioacuten de recursos con otras herramientas para la mejora de la SP ++

- Posible desequilibrio en el balance entre fuentes de ingresos independientes de SENSAR y dependientes de terceros +

Tabla 65 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Amenazas

En relacioacuten con el anaacutelisis DAFO se ofrecen a continuacioacuten los resultados del

sustrato econoacutemico de la organizacioacuten

Las fuentes de ingreso de la organizacioacuten han variado a lo largo de su trayectoria

Inicialmente en 2009 fue a traveacutes de una subvencioacuten del Ministerio de Sanidad de

25000 Eur que se emplearon en el desarrollo de la herramienta y la extensioacuten de

SENSAR a los hospitales puacuteblicos de la Comunidad Autoacutenoma de Madrid (106) En

un segundo tiempo a partir de las aportaciones de diversas empresas de la industria

farmacoloacutegica y de electromedicina a modo de patrocinio con una media de 6000

Eur anuales Los hospitales financiaron los gastos de formacioacuten asociados a su

incorporacioacuten al sistema Posteriormente los ingresos derivados de las actividades

formativas y de consultoriacutea han aumentado los ingresos de la organizacioacuten de modo

que el presupuesto anual de SENSAR se ha estimado en torno a los 16000 Eur con

datos de 2014 (135)

220

La inversioacuten de los recursos econoacutemicos se realizoacute de la siguiente manera soporte

teacutecnico informaacutetico 30 secretariacutea 30 servidores de aplicaciones 7

desplazamientos 7 docencia 9 asesoriacutea legal y auditoriacutea 7 internet 3

representacioacuten 1 suministros de oficina 1 resto 5 (135) Estos gastos se han

invertido en el mantenimiento de la plataforma a nivel nacional SENSAR no ha

dispuesto de un presupuesto local sino que ha basado su actividad en los hospitales

en profesionales que han realizado la coordinacioacuten del SRIC y el anaacutelisis de manera

gratuita Dado el caraacutecter de organizacioacuten cientiacutefica sin aacutenimo de lucro no han estado

remuneradas las funciones de los miembros de la Junta Directiva coordinadores

(redes de trabajo investigacioacuten y difusioacuten innovacioacuten y aprendizaje) de los

coordinadores de grupo ni de los analizadores locales y rara vez estas funciones han

supuesto una liberacioacuten de tiempo asistencial

221

DISCUSIOacuteN

El propoacutesito de este estudio cuasi-experimental ha sido evaluar el impacto de una

estrategia multimodal en la promocioacuten de seguridad del paciente en la especialidad de

anestesiologiacutea en nuestro medio

El principal hallazgo obtenido en nuestra investigacioacuten ha sido que la implantacioacuten

de una estrategia multimodal desde la organizacioacuten SENSAR ha conseguido que la

incidencia de incidentes criacuteticos comunicados se haya incrementado

considerablemente y dicha estrategia se ha relacionado de forma positiva con

diferentes medidas de mejora directamente relacionadas con la posibilidad de evitar la

repeticioacuten en el futuro

Este aumento de la incidencia tambieacuten se ha correlacionado positivamente con una

mejora de la cultura de seguridad del paciente en el campo de la anestesiologiacutea

222

223

DE LOS RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016

En base a los resultados obtenidos en esta investigacioacuten podriacutea decirse que SENSAR

es hoy en diacutea una clara referencia para la promocioacuten de la seguridad del paciente a

distintos niveles Su concepcioacuten como organizacioacuten aglutinaba la necesidad de

distintos hospitales que teniendo clara las directrices de la OMS en cuanto a la

necesidad de aprender del error y a la puesta en marcha de sistemas de registro de

incidentes criacuteticos no teniacutean una estructura sobre la que materializar dicha necesidad

La incorporacioacuten de hospitales fue progresiva y respondioacute a la voluntad de

determinados profesionales e instituciones sin un claro patroacuten regulador uniforme

Fruto de esta circunstancia basada en el conocimiento el deseo de mejora en los

resultados del paciente y la buena voluntad arrancoacute su andadura el sistema de

SENSAR de una forma amateur con buenos resultados que dariacutean pie a reflexiones

posteriores a cerca de su estructura y funcionamiento SENSAR se convirtioacute en una

referencia local para aquellos hospitales que impulsados por los profesionales o por

la propia organizacioacuten deseaban adherirse a esta nueva forma de entender la SP y

nacional para el conjunto de hospitales que deseaban compartir el aprendizaje

conjunto No seriacutea hasta mucho despueacutes cuando SENSAR traspasariacutea fronteras para

convertirse en un referente a nivel internacional a partir de la colaboracioacuten con otros

paiacuteses En Latinoameacuterica comenzando en 2016 con el primer SRIC de paiacuteses de

habla hispana a partir de la incorporacioacuten de Chile en Europa a traveacutes de la

participacioacuten maacutes activa de SENSAR en la ESA desde el antildeo 2015 y a nivel global

a partir de la adscripcioacuten a organizaciones como la PSMF

224

Desde un punto de vista organizativo SENSAR contoacute en su inicio con estatutos y

con una estructura baacutesica sin procedimientos normalizados de trabajo (PNT) ni una

planificacioacuten estrateacutegica como sucede en muchas organizaciones que arrancan su

andadura Los resultados obtenidos en relacioacuten a los 14 hospitales que aglutinaban el

75 de la actividad comunicadora asiacute lo sugieren y se pone de manifiesto que la

voluntad para adherirse al SRIC no es suficiente para garantizar el rendimiento de la

plataforma a nivel hospitalario

Al igual que en otras publicaciones (21) los resultados obtenidos en esta investigacioacuten

sugieren la contribucioacuten de barreras ya reconocidas que amenazan el eacutexito de los

SRIC destacando la falta de retroalimentacioacuten a nivel local por encima de todas que

conlleva el desuso del sistema por los potenciales usuarios al no ver uacutetil su utilidad

En este sentido una anaacutelisis detallado de nuestros resultados muestra que los

hospitales que en el primer periodo lideraron el anaacutelisis y por tanto la

retroalimentacioacuten en su centro en el segundo periodo vuelven a encabezar el listado

de hospitales liacutederes en comunicacioacuten Estos datos sugieren el efecto positivo de la

informacioacuten y resolucioacuten de los IC a los miembros de los diferentes servicios en la

continuidad e intereacutes por persistir en la comunicacioacuten de IC

Es probable que un factor organizativo jugara un papel crucial en el resultado de la

actividad durante el origen de la plataforma de manera que el atractivo inicial que

estimulaba la adhesioacuten de los distintos hospitales se veiacutea truncado por la falta de

apoyos de distinta iacutendole a la hora de desarrollar la actividad de manera mantenida

225

A nivel nacional los resultados ponen de manifiesto el impacto que tuvo un

programa de incorporacioacuten de hospitales reglado basado en la determinacioacuten de la

institucioacuten para adherirse el compromiso de apoyo al grupo de profesionales que lo

liderariacutean y la necesidad de formacioacuten de dichos profesionales para llevarlo a cabo de

manera que se han objetivado mejores resultados de actividad en cuanto a volumen de

IC comunicados analizados compartidos y presentados en sesioacuten lo que representa

una mayor cultura de seguridad y una mayor capacidad de aprendizaje a partir del

error

Teniendo presente que del total de 92 hospitales registrados en SENSAR un total de

84 hospitales comunicaron IC y 75 hospitales analizaron sus IC se pone de

manifiesto la necesidad de reforzar el circuito de rescate de hospitales Esta estrategia

deberiacutea estar encaminada a determinar las causas que impiden a los hospitales

comunicar o analizar incidentes y proponer soluciones Los datos de esta

investigacioacuten serviraacuten para fomentar que se destine un equipo especiacutefico para esta

misioacuten y probablemente en los proacuteximos antildeos tendremos datos objetivos que evaluacuteen

estas carencias y se puedan establecer propuestas de mejora

Actualmente existe en SENSAR un equipo de personas encargados de llevar a cabo

esta tarea de manera que hay conocimiento puntual de las razones locales pero no hay

conclusiones globales La estrategia del rescate de hospitales va en paralelo a la de

incorporacioacuten de nuevos hospitales para relanzar su actividad y se antildeade el incentivo

de una reduccioacuten de los costes de formacioacuten teniendo en cuenta que bien la realizaron

anteriormente o que fueron fundadores de SENSAR en el momento inicial cuando la

formacioacuten no estuvo estructurada (136)

226

A pesar de que este grado de inactividad o concentracioacuten de la actividad en un menor

nuacutemero de hospitales pueda relacionarse con las barreras para el uso de los SRIC ya

conocidas no existen datos globales que expliquen detalladamente las causas de que

el 75 de los IC comunicados se aglutine en un porcentaje pequentildeo de hospitales (14

hospitales de un total de 92) y que el 25 restante se distribuya entre los 70

hospitales restantes en distinto porcentaje Puede tomarse como modelo de

funcionamiento orientado a la efectividad del sistema el del Hospital General

Universitario Gregorio Marantildeoacuten como se haraacute maacutes adelante en la discusioacuten al haber

mostrado resultados muy favorables

La distribucioacuten por antildeos de los IC comunicados muestra un aumento progresivo del

nuacutemero de comunicaciones lo que podriacutea explicarse bien por una mayor actividad de

los hospitales activos o por el efecto de la incorporacioacuten de nuevos hospitales al

sistema En ambos casos supone un indicador de estabilidad y crecimiento sostenido

ya que multiplica el nuacutemero de oportunidades de aprendizaje a partir del error y una

mayor cultura de seguridad de las instituciones si extrapolamos las conclusiones del

estudio de Hutchinson et al (90)

Es necesario comparar los resultados de esta investigacioacuten con los de otros SRIC que

puedan servir de referencia internacional en cuanto a la estructura y caracteriacutesticas

del sistema el periodo de actividad y el volumen de incidentes comunicados

En 2017 Gibbs et al publicaron los resultados de un estudio transversal de los

primeros 4000 IC comunicados entre septiembre de 2009 y julio de 2016 (casi 7

antildeos) a WebAIRS el SRIC de Australia y Nueva Zelanda que tiene como principales

227

caracteriacutesticas ser nacional anoacutenimo y con un registro a traveacutes de una paacutegina web

(104) al igual que SENSAR como objeto de esta investigacioacuten que reuacutene atributos

similares

Durante ese periodo hubo un total de 134 hospitales registrados como potenciales

comunicadores Esto supone un 92 de la red de hospitales que se estima en 1300

en Australia y 150 en Nueva Zelanda Los datos de SENSAR son similares con un

115 de adhesioacuten como potenciales comunicadores teniendo en cuenta los 92

hospitales adscritos sobre una red de hospitales puacuteblicos y privados de 800 El estudio

no ofrece datos segmentados por hospitales ya que se trata de un registro

centralizado por lo que no sabemos si la distribucioacuten de la comunicacioacuten de los 4000

IC fue regular en los 134 hospitales adheridos o si existe un porcentaje de hospitales

inactivos Para extrapolar las conclusiones a una comunidad mayor de hospitales se

apoyaron en la ausencia de sesgos sistemaacuteticos basados en pruebas de consistencia al

comparar entre los 1000 primeros segundos terceros y cuartos IC comunicados Se

sentildealoacute una criacutetica potencial de los SRIC centralizados en relacioacuten a que carecen de

mecanismo para proponer cambios locales para mejorar la SP en el lugar donde

ocurrioacute el incidente Sin embargo webAIRS tiene la capacidad de que los hospitales

recuperen sus propios datos usando una contrasentildea confidencial para acceder a sus

incidentes solamente En la publicacioacuten no se especifica el grado de actividad local

que implican estas comunicaciones En la investigacioacuten objeto de esta tesis doctoral siacute

se muestran los efectos locales de la comunicacioacuten de incidentes que se materializan

en medidas de mejoras como se explica maacutes adelante

En el estudio de Gibbs et al los IC se distribuyeron de la siguiente manera amplio

rango de edad entre lt 28 diacuteas y gt 90 antildeos con los dos grupos maacutes numerosos entre

228

60 y 70 antildeos (1648) y 50 y 60 antildeos (1420) amplio rango de categoriacutea ASA

(ASA I con 1965 ASA II con 3223 ASA III con 3093 ASA IV con 943 y

ASA V con 095) amplia gama de teacutecnicas de anestesia (destacando anestesia

general con 5464 y anestesia regional con 1039) concentracioacuten del lugar del

incidente destacando el quiroacutefano con 6883 seguido por URPA con 838

concentracioacuten de las horas del diacutea destacando el turno de 800 am a 1800 pm

(7805) concentracioacuten del profesional implicado destacando el especialista de

anestesiologiacutea (7630) seguido por el residente (1118) separados en dos grupos

de tercer a quinto antildeo (858) y de primer o segundo antildeo (260) no existiendo

registro especiacutefico de enfermeriacutea

Estos resultados son similares a los obtenidos por nosotros mostrando que el grupo

etario mayoritario fue el mismo entre 60 y 70 antildeos (188) seguido por los grupos

comprendidos entre 70 y 80 antildeos (186) y entre 50 y 60 antildeos (153) asiacute como una

mayor representacioacuten de los grados de ASA III (336) y II (323) De las teacutecnicas

anesteacutesicas tambieacuten destacoacute la anestesia general con 469 seguida por la anestesia

regional con 144 Con respecto al lugar donde sucedioacute el incidente tambieacuten

coinciden destacando el quiroacutefano (462) El resto de categoriacuteas siguen una

distribucioacuten similar si bien no incluye en su clasificacioacuten las UCIs meacutedicas ni

quiruacutergicas que quedan recogidas en otros registros (137) Los datos de las URPAs

son algo menores con un 47 En cuanto a la franja horaria tambieacuten destaca el turno

de mantildeana de 800 a 1500 horas con el 631 de los incidentes registrados La

diferencia de porcentajes puede justificarse porque el turno de mantildeana del estudio de

Gibbs abarca de 800 a 1800h siendo algo maacutes amplio en el registro de webAIRS

Tambieacuten son concordantes los resultados en la variable profesional implicado

destacando el especialista de anestesiologiacutea (613) mientras que el residente de

229

anestesiologiacutea estuvo implicado en un porcentaje algo menor (47) Aunque no

tenemos explicacioacuten clara para estas diferencias es probable que su sistema de

formacioacuten provea de una mayor autonomiacutea a los residentes que el nuestro y refleje

que aunque los residentes pudieron estar implicados en los incidentes acaecidos en

nuestro medio la comunicacioacuten fuera realizada por los especialistas Otra diferencia

pudiera deberse a que los hospitales de su estudio fueran en mayor medida

formadores de residentes que los nuestros sin embargo no aportan datos de este

aspecto con lo cual no podemos establecer conclusiones

En el estudio de Gibbs et al el dantildeo estuvo ausente en un 7016 mientras que se

asocioacute morbilidad en un 2562 de los casos y la mortalidad se relacionoacute con un

porcentaje no despreciable de IC que representoacute el 4 (160 IC) Los datos de nuestra

serie son superponibles con porcentajes similares con un 627 de incidentes sin

dantildeo un 266 de incidentes con morbilidad siendo la mortalidad asociada del 13

(93 IC)

Dada la gran similitud de los resultados obtenidos y asumiendo que las poblaciones de

pacientes y profesionales tengan caracteriacutesticas similares podriacutea pensarse que el

sistema webAIRS tiene una sensibilidad algo mayor para registrar IC con mortalidad

lo cual podriacutea representar un rasgo de mayor madurez de la cultura de seguridad si

asumimos que en la comunicacioacuten de IC con morbilidad mayor o mortalidad se hace

maacutes patente la barrera del miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal Por otra parte la

capacidad para utilizar los errores sin dantildeo como fuente de aprendizaje sin esperar a

que se produzca el evento adverso (especialmente cuando implica dantildeo severo o

muerte) tambieacuten es signo de madurez de la cultura de seguridad ya que multiplica la

230

oportunidad de aprendizaje y la anticipa sin esperar a que se produzca el dantildeo por lo

que hablariacutea a favor de nuestros resultados

Se estimoacute que la frecuencia de comunicacioacuten fue de 20 IC por semana o superior

teniendo en cuenta los 1000 IC comunicados en un antildeo por los 134 hospitales

registrados en webAIRS Extrapolado a los maacutes de 1300 hospitales de Australia y los

maacutes de 150 en Nueva Zelanda se calculoacute una frecuencia de 216 IC a la semana o

superior Tomando como referencia los 7232 IC comunicados en 8 antildeos por los 84

hospitales de nuestro estudio se estima una frecuencia de comunicacioacuten de 17 IC por

semana o superior Extrapolado a los maacutes de 800 hospitales de Espantildea se puede

estimar una frecuencia de 161 IC por semana o superior lo cual ofrece nuevamente

resultados solapables entre ambos sistemas Teniendo en cuenta que la

infracomunicacioacuten de IC se estima en torno al 10 o menor se pone en evidencia en

ambos sistemas la dimensioacuten del problema En ambos casos existe incapacidad para

calcular la ocurrencia real de IC dado el sesgo de infracomunicacioacuten

Independientemente de los resultados de morbimortalidad los IC se asocian con un

mayor uso de recursos En el estudio de Gibbs et al en el 4 se suspendioacute la

intervencioacuten programada en el 13 se requirioacute ingreso no previsto en UCI o

unidades de alta dependencia y en el 7 se prolongoacute la estancia hospitalaria En los

resultados de nuestro estudio la suspensioacuten de la cirugiacutea motivada por el IC se dio en

el 2 de los mismos (146 IC) mientras que se prolongoacute la estancia hospitalaria en el

60 de los IC comunicados (434 IC del total de 7232 IC comunicados) Las bases de

datos utilizadas en esta investigacioacuten no permiten saber el porcentaje de los IC

registrados que generaron ingreso no previsto en UCI o unidades de alta dependencia

231

pero por la gran similitud en el resto de paraacutemetros podriacuteamos asumir un porcentaje

similar al de webAIRS cercano al 13

Las cuatro categoriacuteas maacutes comunes de IC en el estudio de Gibbs et al fueron de tipo

respiratorioviacutea aeacuterea (2337) medicacioacuten (1757) cardiovascular (1621) y

dispositivoequipamiento (1721) aglutinando el 70 entre todas ellas Tambieacuten

estos resultados coinciden con los nuestros si bien la agrupacioacuten de categoriacuteas difiere

ligeramente ya que los IC maacutes frecuentes fueron los cliacutenicos con 253 (incluye

respiratorio y viacutea aeacuterea asiacute como cardiovascular) medicacioacuten con 210 y

equipamiento con 206 que suman el 669

Finalmente en el estudio de Gibbs et al el 522 de los IC se consideraron

prevenibles por parte del comunicador En nuestro estudio tal y como definimos en

meacutetodos el porcentaje de incidentes evitables varioacute desde un 871 hasta un 937

resultado claramente superior a los del registro australiano lo que podriacutea explicarse

por la diferencia de criterios utilizados para la obtencioacuten de este dato teniendo en

cuenta que en el sistema australiano es el comunicador quien determina si lo

considera o no evitable y en nuestro estudio se definioacute al analizar los datos

Otros porcentajes en relacioacuten con la consideracioacuten de evento evitable que aparecen en

la literatura abarcan un amplio rango entre 428 del estudio ENEAS el 58 del

informe Errar es Humano o el 67 del estudio de mortalidad australiano de 2007

(23745)

232

Tras esta comparacioacuten podriacuteamos resumir que los resultados de webAIRS son

superponibles a los obtenidos por esta investigacioacuten en relacioacuten a la actividad de

SENSAR daacutendole validez como referencia internacional en base a la similitud en

cuanto a la estructura y caracteriacutesticas de los sistemas el periodo de actividad de

ambos y el gran volumen de incidentes comunicados por las dos plataformas de

registro confirmando la uniformidad de funcionamiento y el potencial que tienen para

el aprendizaje Auacuten estaacute pendiente la comunicacioacuten de resultados derivados del

anaacutelisis de los IC de webAIRS en cuanto a los subtipos de incidentes y las medidas

derivadas Dada la absoluta actualidad de los resultados ofrecidos por Gibbs et al

seraacute necesario esperar a la publicacioacuten de dichos subanaacutelisis para profundizar en la

comparacioacuten

En relacioacuten al anaacutelisis de incidentes que fue del 891 del total creemos que es

representativo del buen funcionamiento del sistema que no solo colecciona registros

sino que se centra en el rendimiento de las comunicaciones adecuaacutendose a las

recomendaciones de los estudios de Mitchell y Howell que recomiendan potenciar el

anaacutelisis frente a la comunicacioacuten y aumentar el potencial de los SRIC apareando los

IC comunicados con medidas de mejora que impliquen acciones visibles y sostenibles

(2199)

La distribucioacuten de comunicaciones tras el anaacutelisis de los 6446 IA en incidentes

propiamente dichos (5616) complicaciones (429) y comentarios o quejas (401)

representando el 871 6 y 62 respectivamente confirma un buen uso del

SRIC que estaacute bien entendido por los potenciales comunicadores Seriacutea probable que

si el sistema recogiese comunicaciones distintas de incidentes la ausencia de

233

retroalimentacioacuten sobre las mismas lo autorregulara La estrategia de formacioacuten

utilizada por SENSAR donde se pone eacutenfasis en las circunstancias que son

susceptibles de comunicar al sistema es sin duda un elemento que favorece el buen

funcionamiento del mismo Esto se reafirma con el hecho de que una vez ejecutado el

anaacutelisis la mayor parte de los IC (867 de los IA) fueron considerados vaacutelidos a

efectos utilidad (5589 casos)

Los IC presentados en sesioacuten fueron el 606 (3904 IA) Si bien existen otras

medidas de mejora derivadas distintas de la presentacioacuten en sesioacuten para fomentar la

toma de conciencia (alertas boletines memorias etc) seriacutea deseable que al menos de

manera global pudiera aumentarse el porcentaje de incidentes que se comunican en

sesioacuten pues representa el potencial maacuteximo del aprendizaje local que podriacutean suponer

al evitar la repeticioacuten en el futuro Una peacuterdida de casi el 40 de dicho potencial

podriacutea deberse a la falta de capacidad de los grupos locales para procesar los datos por

falta de tiempo o la insuficiente disponibilidad de sesiones monograacuteficas de seguridad

en el servicio Son escasos los datos disponibles para caracterizar los recursos

humanos y temporales necesarios para el procesamiento de los datos enfocados a

presentarlos en sesioacuten pero distintas experiencias comunicadas en las actividades

formativas que SENSAR lleva a cabo con los analizadores sugieren que dicha

actividad rara vez se realiza en horario asistencial por lo que depende de la voluntad

del analizador para invertir un tiempo extraordinario en la preparacioacuten de los datos

para presentar en sesioacuten Se ha enunciado a traveacutes de distintas viacuteas la necesidad de

garantizar un ldquotiempo protegidordquo durante la jornada laboral para garantizar que dichas

acciones puedan llevarse a cabo Desconocemos de datos referentes a la presentacioacuten

234

en sesioacuten de los IC en el estudio australiano mencionado previamente ni en otros

estudios similares con lo que no podemos realizar comparaciones con nuestros datos

El hecho de que el 909 de los IC analizados fueran compartidos con otros

hospitales denota un gran calado de la cultura de seguridad que asume la posibilidad

de errar como una caracteriacutestica inherente del ser humano y destierra el concepto de

culpa para utilizar el IC como fuente de aprendizaje compartido

La distribucioacuten de IC comunicados en relacioacuten al procedimiento al que estaba siendo

sometido el paciente es uacutetil para caracterizar el perfil de comunicaciones y para

conocer aquellos entornos en los que ha calado maacutes profundamente la cultura de

seguridad Destaca la cirugiacutea electiva con ingreso con el 498 seguida por la cirugiacutea

electiva ambulatoria con un 126 la cirugiacutea urgente o emergente con un 116 y el

paciente criacutetico con un 106 Los procedimientos no quiruacutergicos y obsteacutetricos

representan una minoriacutea con 64 y 3 respectivamente Dado el sesgo que implica

la comunicacioacuten voluntaria y la imposibilidad de calcular frecuencias reales de

eventos en los distintos procedimientos no hay razoacuten alguna para pensar que las

situaciones de riesgo potencial para el paciente son menos frecuentes en las categoriacuteas

que arrojaron un menor porcentaje especialmente si tenemos en cuenta la cirugiacutea

urgente y emergente los procedimientos obsteacutetricos o el paciente criacutetico que por su

particular naturaleza deberiacutean presentar al menos las mismas probabilidades de errar

Por todo ello estos datos podriacutean ser de utilidad para reforzar la estrategia de difusioacuten

de la herramienta en dichos entornos donde la comunicacioacuten fue menos frecuente

235

Este mismo razonamiento puede aplicarse en relacioacuten al lugar donde maacutes IC se

comunicaron El bloque quiruacutergico que aglutinoacute el 559 de los IC entre quiroacutefano

(462 ) y antequiroacutefano (97) frente al resto de aacutereas Estos datos son

superponibles al estudio de Gibbs con un 6883 de casos registrados en quiroacutefano

Podriacutea postularse que el mayor calado de uso de los SRIC en anestesia se da entre los

anestesistas del bloque quiruacutergico que podriacutean haber incorporado en su rutina la

comunicacioacuten en mayor medida frente a los profesionales de otras aacutereas como el

paciente criacutetico de Reanimacioacuten y UCIs con 146 de los IC comunicados Estas

diferencias podriacutean explicarse por ser menos numeroso el grupo de profesionales

dedicado a estas aacutereas con respecto al quiroacutefano por lo que la penetracioacuten de la

cultura de seguridad en cuanto a comunicacioacuten de IC podriacutea ser maacutes difiacutecil Del

mismo modo la planta de hospitalizacioacuten que representa el 72 de las

comunicaciones es un entorno en el que el anestesioacutelogo no se encuentra de forma

permanente sino que estaacute presente de manera intermitente mientras realiza visitas o

interconsultas La URPA recogioacute el 47 de los IC y en el registro australiano se

comunicaron un 88 de los casos en la URPA sin embargo dadas las diferencias en

la organizacioacuten de los servicios de anestesia en ambos paiacuteses probablemente los

incidentes en URPA sumaran los que nosotros hemos diferenciado en URPA y

reanimacioacuten Ademaacutes en su descripcioacuten del incidente no especifican

diferenciadamente el aacuterea de cuidados criacuteticos lo cual impide que podamos hacer

comparaciones en mayor profundidad Las salas alejadas de quiroacutefano (diagnoacutestico

por imagen endoscopias y cardiologiacutea intervencionista) aglutinaron el 46

nuevamente coincidente con los datos de Gibbs que sumaron el 491 de los IC

comunicados Apelando a la diversidad de procedimientos y a que no siempre es

necesaria una anestesia general se hace evidente en las distintas instituciones

236

hospitalarias que estas aacutereas alejadas de quiroacutefano a veces se encuentran infradotadas

o cumplen en menor medida los estaacutendares recomendados (43) Por este motivo es

difiacutecil pensar que la menor proporcioacuten de incidentes comunicados se deba a una

menor ocurrencia aunque es singular que nuestros datos sean tan semejantes a los del

registro de Gibbs sugiriendo que existe una similitud en la especialidad de anestesia

que se repite en otros paiacuteses Con respecto a otras categoriacuteas la consulta puede

generar incidentes que son detectados no solo en las dependencias donde se realiza la

visita preanesteacutesica sino tambieacuten en un momento posterior del arco de atencioacuten del

paciente como por ejemplo durante la revisioacuten de las oacuterdenes del preoperatorio con la

realizacioacuten del LVQ en el antequiroacutefano La UDA solo supuso el 02 lo cual puede

reflejar tambieacuten una mayor infracomunicacioacuten con respecto a otros entornos En el

estudio de Gibbs no se hace mencioacuten a esta aacuterea de la especialidad

Es destacable que la concentracioacuten del mayor nuacutemero de IC comunicados fue en el

turno de mantildeana (de 800 am a 1500 pm) con un 631 frente al 223 en el

turno de tarde (1500 pm a 2200 pm) y el 72 en el turno de noche (2200 pm a

800 am) lo que es nuevamente superponible al estudio australiano con una

incidencia en turno de noche del 5 Es ampliamente conocido que durante las

guardias y los turnos de noche los profesionales sufren acumulacioacuten de suentildeo y fatiga

lo que supone muacuteltiples riesgos el desempentildeo de sus funciones y el resultado de los

pacientes (138) Hay incluso evidencia de que la cronopsicologiacutea aplicada al estudio

de los turnos de trabajo puede aportar criterios para la adecuada organizacioacuten de los

mismos mejorando la calidad de la atencioacuten y por tanto la SP Por contra otros

estudios en aacutembitos maacutes reducidos como el de la epidural obsteacutetrica concluyen que el

cansancio o la falta de suentildeo no parecen influir en la incidencia de complicaciones en

237

la analgesia para el trabajo de parto en una unidad de atencioacuten contiacutenua de 24 horas

(139)

En relacioacuten a la distribucioacuten de frecuencias de los IC comunicados con respecto al

tipo de anestesia sobresalen la anestesia general con un 469 y la anestesia regional

con un 144 (a la que se suma un 55 de anestesia combinada) En el mencionado

estudio de Gibbs tambieacuten la categoriacutea de anestesia general fue la maacutes relevante

(6793) y la regional en su conjunto fue del 2151 en ambos casos una proporcioacuten

superior a nuestros datos aunque con una tendencia similar Estos resultados sugieren

que es la anestesia general la que habitualmente refleja una mayor proporcioacuten de IC

tanto por el riesgo de la propia teacutecnica como por el hecho que es la praacutectica mas

comuacuten en la especialidad Llama la atencioacuten que determinadas categoriacuteas sean

marginales como las teacutecnicas de RCP que solo representan el 06 de los IC

comunicados Podriacutea ser que los IC acontecidos en esta aacuterea hayan quedado diluidos

en otras categoriacuteas (RCP durante la anestesia general o regional) o que el SRIC es

poco sensible para las paradas cardiorrespiratorias fuera del aacutembito de la anestesia

por el perfil mayoritario de usuarios El resultado del 58 de los IC comunicados

asociados a la categoriacutea de sedacioacuten justificoacute que SENSAR tomase la iniciativa de

trabajar y emitir unas recomendaciones de seguridad del paciente para sedaciones en

procedimientos fuera del aacuterea quiruacutergica como ejemplo de medida de mejora

asociada derivada de la agregacioacuten de incidentes (140) Nuevamente sentildealar la

coincidencia con el registro de Gibbs en la sedacioacuten lo que representoacute el 598 de sus

IC aunque ellos diferencian entre sedacioacuten con o sin comunicacioacuten verbal con el

paciente

238

Con respecto a la especialidad meacutedico-quiruacutergica tambieacuten habriacutea que asumir el

efecto de la infracomunicacioacuten que puede estar maacutes acusada en determinados

aacutembitos Las categoriacuteas maacutes frecuentes fueron cirugiacutea general (172) y

traumatologiacutea (145) El resto de especialidades obtuvieron porcentajes inferiores

Llama la atencioacuten que la variable especialidad meacutedico-quiruacutergica en la categoriacutea

pediaacutetrica tan solo tiene recogidos 32 IC pero sin embargo filtrando los incidentes

por la variable edad aparecen un total de 248 incidentes en pacientes menores de 16

antildeos (342 de los IC comunicados) Podriacutea suceder que al catalogar los IC

pediaacutetricos se hubieran diluido en otras categoriacuteas de la variable especialidad medico-

quiruacutergica distintas a la cirugiacutea pediaacutetrica (otras especialidades como ORL

obstetricia etc) aunque o que realmente la infracomunicacioacuten en el aacutembito de la

cirugiacutea pediaacutetrica esteacute maacutes acusada ya que la frecuencia esperada de IC pediaacutetricos

seriacutea mayor por la naturaleza de ese grupo poblacional considerada maacutes fraacutegil o por

caracteriacutesticas especiacuteficas como la mayor dificultad de comunicacioacuten el porcentaje de

IC esperados En comparacioacuten con el estudio australiano donde los IC en la poblacioacuten

pediaacutetrica fueron del 1354 estas cifras superiores pueden indicar como hemos

referido previamente una mayor madurez de su cultura de seguridad en relacioacuten a la

nuestra En 2015 hicimos un anaacutelisis preliminar de nuestros datos observando que un

28 los IC comunicados fueron en el aacutembito del paciente pediaacutetrico (154 IC5426

IC comunicados en total) en un total de 25 hospitales distintos (141) Este anaacutelisis

preliminar planteoacute varias incoacutegnitas como que se desconociacutea cuaacutentos hospitales de los

registrados en SENSAR teniacutean actividad pediaacutetrica el tipo y volumen de pacientes

pediaacutetricos atendidos y el total de cirugiacuteas llevadas a cabo En general las

publicaciones especiacuteficas de IC pediaacutetricos es muy limitada con una frecuencia de

declaracioacuten en torno al 3 del total de anestesias Los IC comunicados son maacutes

239

frecuentes en neonatos y nintildeos menores de 1 antildeo (con un riesgo 25 veces superior de

sufrir un IC) en pacientes ASA III-IV y en cirugiacuteas urgentes mostrando que el tipo

maacutes frecuente de IC es el de tipo respiratorio y de viacutea aeacuterea Parece constatarse que

en general los SRIC son una herramienta infrautilizada y que dicha infrautilizacioacuten

estaacute maacutes acusada en el aacutembito pediaacutetrico (142-147)

El hecho de que el 77 de los IC fueran sin dantildeo se ajusta con la 8ordf recomendacioacuten

enunciada en el estudio de Howell et al a partir del consenso de expertos (99) y

ademaacutes concuerda con la cultura moderna de seguridad que tiene un posicionamiento

prospectivo intentando anticiparse al dantildeo Si bien el grado de desarrollo de dicha

cultura seguramente difiera en los distintos hospitales aquellos que utilizan el SRIC y

aprenden del error sin dantildeo deberiacutean haber alcanzado al menos de manera parcial las

fases proactiva y generativa El menor porcentaje de IC con dantildeo 23 afianza esta

idea y a la vez permitiriacutea especular con el hecho de que los hospitales que promueven

la comunicacioacuten de IC con dantildeo frente a los IC sin dantildeo podriacutean estar en una fase

anterior de la cultura de seguridad bien reactiva o calculativa (12) Sea como fuere la

asuncioacuten del error desde la comunicacioacuten del mismo implica una clara voluntad de

cambio a traveacutes del aprendizaje incluso de aquellos que se comunican habiendo

producido dantildeo Esto uacuteltimo puede ser tambieacuten indicativo de haber vencido la barrera

del miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal que habitualmente favorece la

infracomunicacioacuten

Los porcentajes de distribucioacuten de los IC comunicados clasificados seguacuten la

severidad de la lesioacuten concuerdan con la teoriacutea de distribucioacuten piramidal de

Heinrich (143148) que cifra en 300 los incidentes (near misses) y 30 eventos

240

adversos leves por cada evento adverso grave que se produce lo que fue confirmado

por Bird en 1956 (149) y Conoco Philips en 2003 (150)

En Reino Unido se analizaron 12606 incidentes relacionados con anestesia

registrados en una base de datos nacional (NRLS) Los incidentes mas frecuentes se

relacionaron con problemas en el tratamiento o de procedimiento Destacando algunos

de los incidentes comunicados que implicaron dantildeo grave o muerte se describieron

retraso o dificultad en obtener asistencia cliacutenica (145 eventos) retraso en reconocer

una complicacioacuten del tratamiento (55 eventos) retraso o fallo del monitor (96

eventos) fallo en la documentacioacuten faltando ordenes de tratamiento o siendo

ilegibles (40 eventos) suceso que causoacute aumento de la estancia hospitalaria (28

eventos) fallo del tratamiento procedimiento o retraso (1283 eventos) tratamiento o

procedimiento inapropiado o equivocado (481eventos) reintervencioacuten no prevista (94

eventos) En general estos incidentes causaron dantildeo grave o muerte en una proporcioacuten

variable desde un 14 hasta un maacuteximo de un 104 En el conjunto de sus datos se

ocasionoacute dantildeo en una cuarta parte de los IC nuevamente superponible a nuestros

datos (morbilidad de cualquier tipo o muerte 23) Sin embargo el estudio no aporta

datos tan pormenorizados como nuestro trabajo incluyendo lugar del incidente

horario comunicador (que presupone que fue mayoritariamente por enfermeriacutea) o

teacutecnica anesteacutesica lo cual no nos permite hacer comparaciones detalladas de otros

aspectos incluidos en nuestra investigacioacuten como el anaacutelisis de los factores latentes y

de las medidas de mejora establecidas Con respecto a la relacioacuten causal los autores

destacan que una parte importante de los episodios que resultaron en muerte fueron

clasificados en la categoriacutea ldquootrasrdquo mostrando la dificultad que supone asignar una

uacutenica causa a una situacioacuten grave y compleja El estudio hace referencia a la

241

dificultad que existe en un sistema nacional para la comunicacioacuten de IC sin la

participacioacuten e implicacioacuten de especialistas como sucede en el modelo australiano ya

que el sistema no dispone de datos tan refinados como para permitir una

interpretacioacuten adecuada y lo que es auacuten maacutes importante la deteccioacuten de las aacutereas de

mayor preocupacioacuten (151)

El porcentaje de suspensioacuten de la cirugiacutea motivada por los IC alcanzoacute una cota del

2 de los IC comunicados (146 IC) inferior al 4 del registro australiano y superior

al 08 del estudio tailandeacutes (152) Podemos hacer una estimacioacuten del gasto sanitario

que suponen dichos incidentes Si consideramos la suspensioacuten de la cirugiacutea como un

evento sin ninguna otra complicacioacuten asociada y las estimaciones de gasto sanitario

por diacutea de estancia hospitalaria ofrecidas por los informes del SERMAS Resultados

de la Gestioacuten Analiacutetica antildeo 2014 de coste sanitario de la Comunidad de Madrid

(153) podriacuteamos asumir que el coste miacutenimo que supondriacutea cada uno de estos

incidentes es al menos el de un diacutea innecesario de estancia en planta de

hospitalizacioacuten correspondiente a 250 Eurdiacutea Dada esta referencia podriacutea calcularse

el coste econoacutemico extraordinario que suponen si se han registrado 7232 IC

comunicados por 84 hospitales durante 8 antildeos podemos estimar una media de 904 IC

por antildeo para esos 84 hospitales Si el 2 implican suspensioacuten de la cirugiacutea podemos

estimar unas 1808 suspensiones al antildeo en los 84 hospitales Extrapolado a la red de

800 hospitales en Espantildea se estiman 17219 suspensiones al antildeo Teniendo en cuenta

que los SRIC tienen una infracomunicacioacuten del 10 podriacuteamos aplicar un factor de

correccioacuten estimaacutendose un total de 17219 suspensiones al antildeo en el total de

hospitales del territorio espantildeol Teniendo en cuenta el coste miacutenimo mencionado de

250 Eurdiacutea estos incidentes supondriacutean un coste de 430475 Eurantildeo Si se

242

consideran otras referencias de coste superior que van desde el coste medio por diacutea de

estancia de paciente hospitalizado (764 Eurdiacutea) hasta el coste medio por diacutea de

estancia en unidades de alta dependencia como Reanimacioacuten (1103 Eurdiacutea) o UCI

(1116 Eurdiacutea) podemos ampliar la estimacioacuten de costes a 1315531 Eurantildeo o

1899255 Eurantildeo o 1921640 Eurantildeo (ver anexo 7) Estas cifras son estimaciones

miacutenimas y se han calculado teniendo en cuenta que el 2 de los incidentes que

producen suspensioacuten de la cirugiacutea incrementan en tan solo un diacutea la estancia

hospitalaria y que la infracomunicacioacuten de los SRIC es del 10 Si tenemos en cuenta

que la suspensioacuten de la cirugiacutea por causa del incidente pueden ocasionar maacutes de un

diacutea de estancia hospitalaria extraordinaria y que algunas series publicadas cifran la

infracomunicacioacuten de IC en torno a 5 las estimaciones de gasto podriacutean

multiplicarse de una manera importante Este caacutelculo pretende ofrecer una estimacioacuten

del coste miacutenimo a partir del cual poder realizar caacutelculos al alza utilizando por

ejemplo las cifras de prolongacioacuten de estancia hospitalaria que se ofrecen maacutes

adelante Los resultados de esta investigacioacuten ofrecen nuevamente el liacutemite inferior

del rango ya que la base de datos utilizada recoge el aumento extraordinario de

estancia del paciente en 3 categoriacuteas lt 24h entre 24 y 48h o gt48h (sin conocerse el

tiempo exacto maacuteximo de prolongacioacuten de la misma) Se registraron datos de estancia

hospitalaria en 1663 IC de los que en 59 IC (35) se prolongoacute la estancia

hospitalaria menos de 24h en 118 IC (71) se prolongoacute entre 24 y 48 h y en 257 IC

(155) se prolongoacute maacutes de 48h Corregido al miacutenimo de diacuteas que podriacutea haber

supuesto esto supone total de 1066 diacuteas calculado con la siguiente foacutermula = [59 IC

x 1 diacutea + (118 IC x 2 diacuteas) + (257 IC x 3 diacuteas)] Si esta cifra corresponde a 8 antildeos y

84 hospitales comunicadores podemos estimar un aumento miacutenimo de estancia

hospitalaria de 13325 diacuteas al antildeo para esos hospitales y extrapolado a la red de 800

243

hospitales en Espantildea podemos estimar 126904 diacuteas al antildeo Una vez maacutes utilizando

el factor de correccioacuten por la infracomunicacioacuten de los SRIC del 10 se estimariacutea un

total de 1269040 diacuteas al antildeo en el total de hospitales del territorio espantildeol

Utilizando de nuevo las referencias de coste diario del rango de 250 a 1300 Eurdiacutea

obtenemos une estimacioacuten de coste miacutenimo anual de 3172500 a 16497000 Eurantildeo

Seguacuten los datos del estudio de Mitchell et al enunciados en la introduccioacuten uno de

los motivos por el que los SRIC no estaacuten alcanzando todo su potencial a nivel

internacional es la adhesioacuten inadecuada de los meacutedicos a la praacutectica de la

comunicacioacuten (21) En el caso de los resultados de esta investigacioacuten que concuerdan

con los ofrecidos por Gibbs et al para webAIRS (83) la mayor parte de las

comunicaciones fue realizada por los meacutedicos con un 955 de los IC comunicados

En el 873 lo realizoacute un anestesioacutelogo especialista por lo que no se produce como

sucede en otros sistemas sobre todo anglosajones una transferencia de la

responsabilidad de comunicar al colectivo de enfermeriacutea y se mantiene iacutentegra la

posibilidad de detectar errores en relacioacuten con tareas meacutedicas maacutes especiacuteficas como

se veraacute maacutes adelante en la discusioacuten de los resultados de los factores latentes

identificados Este resultado podriacutea deberse entre otras causas a que la promocioacuten del

uso de ANESTIC de SENSAR fue mayor entre anestesioacutelogos desde su fundacioacuten y

al hecho de que la enfermeriacutea superespecializada de anestesiologiacutea es una realidad

poco frecuente en Espantildea a diferencia de otros paiacuteses En base a los resultados

analizados progresivamente por SENSAR cada vez se ha ido dando maacutes importancia

a la necesidad del trabajo en equipo multidisciplinar por lo que la promocioacuten del uso

de la herramienta entre las enfermeras es cada vez maacutes habitual y es previsible una

evolucioacuten del SRIC hacia un modelo donde la comunicacioacuten y el anaacutelisis esteacute maacutes

equilibrada entre meacutedicos y enfermeros Es difiacutecil en la actualidad conocer con

244

exactitud el porcentaje de meacutedicos (adjuntos y residentes) enfermeras y otros

profesionales que participan como analizadores en los grupos locales pero pueden

extrapolarse a partir de los resultados de comunicacioacuten Del mismo modo tan solo un

82 fueron comunicadas por residentes de anestesiologiacutea y un 4 por enfermeriacutea

Estos datos sirven para establecer una comparacioacuten con otros sistemas nacionales en

nuestro aacutembito como SiNASP donde el grupo mayoritario de comunicadores estaacute

entre el personal de enfermeriacutea con un 55 de los IC comunicados (81) En relacioacuten

al trabajo de Gibbs su sistema era de aplicacioacuten para los anestesioacutelogos de tal forma

que suponemos que el 100 de los casos fueron comunicados por meacutedicos tanto

especialistas como residentes

De las 40 recomendaciones internacionales publicadas por Howell et al la 10ordf hace

referencia a que las comunicaciones deberiacutean utilizarse en programas de formacioacuten de

residentes para la mejora de la calidad (1599) Parece razonable pensar que la

inclusioacuten de residentes de anestesiologiacutea desde una eacutepoca temprana de la formacioacuten

permita desarrollar de forma natural y universal la cultura de seguridad en las

instituciones y aprovechar el cambio generacional para favorecer la transicioacuten de la

CS tradicional a la moderna Los residentes podriacutean actuar como entusiastas seguacuten el

modelo de Moore (14) En el futuro podriacutea proponerse como indicador de madurez

especiacutefico del SRIC de SENSAR el uso de porcentajes de comunicacioacuten por

residentes y enfermeras Ademaacutes podriacutea incluirse una categoriacutea donde especificar si la

comunicacioacuten ha sido realizada por un residente de forma autoacutenoma o tutorizada

como indicativo de utilidad del SRIC en la docencia En una evolucioacuten teoacuterica del

SRIC de SENSAR hacia un sistema de participacioacuten equilibrada el espectro de

245

situaciones recogidas seriacutea maacutes rico y se multiplicariacutean las posibilidades de

aprendizaje

Los resultados de la media de antildeos de experiencia profesional del comunicador de

142 antildeos podriacutean interpretarse en relacioacuten a estas fases del proceso de cambio

propuesto por Moore entendiendo que las mayoriacuteas temprana y tardiacutea que asumen la

adopcioacuten del cambio y su generalizacioacuten despueacutes de cruzar la brecha corresponden

con el grupo de profesional que se encuentran al inicio o mitad de su carrera

profesional y que tienen ya cierta experiencia si tenemos en cuenta un rango de 40

antildeos de experiencia profesional entre los 27 y los 67 antildeos de edad Teniendo en

cuenta que los grupos de experiencia profesional maacutes extremos (al inicio o final de la

carrera profesional) han comunicado menos podriacuteamos postular la teoriacutea de que son

menos permeables al cambio si bien esta interpretacioacuten podriacutea no ser del todo cierta

si tenemos en cuenta que los que se incorporan de novo a una actividad son maacutes

permeables al cambio que aquellos que tienen maacutes asentados su modelos de

funcionamiento en base a muchos antildeos de experiencia Seriacutea esperable por tanto un

desplazamiento de los resultados de los antildeos de experiencia profesional hacia la

izquierda con mayor comunicacioacuten de los profesionales menos experimentados

El hecho de que maacutes de la mitad (528) de los IC fuera comunicada por el

responsable del paciente mientras que el 271 fue comunicado por un observador

no responsable puede relacionarse con el concepto de culpa residual de la cultura

tradicional de SP Es posible que cuando la CS moderna ha calado en los

profesionales eacutestos se sienten libres para comunicar sus propios errores

entendieacutendolos como una oportunidad de mejora mientras que sigue siendo auacuten

difiacutecil desvincular estas comunicaciones cuando se trata de las acciones de otros bien

246

porque no lo entienden como una responsabilidad propia o porque podriacutean interpretar

la comunicacioacuten como un acto de acusacioacuten potencial No podemos comparar

estrictamente nuestros datos con el estudio de Gibbs ya que ellos no explican quien

realizoacute la comunicacioacuten en teacuterminos de reponsabilidad del paciente u observacioacuten del

incidente Sin embargo reflejan el grado de relacioacuten con el incidente siendo el

medico especialista el profesional responsable hasta en un 7630 de los IC

Los tiempos de demora en el anaacutelisis obtenidos reflejan la agilidad del grupo local de

analizadores para procesar los IC mientras que los tiempos de demora para la

ejecucioacuten de las medidas de mejora reflejan ademaacutes de la capacidad del grupo el

soporte institucional con el que cuentan Los resultados de TDA medio de 87 diacuteas y

TDE medio de 167 diacuteas son indicativos de que los grupos locales de anaacutelisis podriacutean

ser maacutes eficaces analizando los IC que dando solucioacuten a los factores implicados que

se han detectado Esto podriacutea deberse a que el anaacutelisis solo depende de tres factores

la herramienta del SRIC para el anaacutelisis sistemaacutetico la capacidad individual del

analizador y el consenso del grupo para confirmar o modificar el anaacutelisis mientras

que la ejecucioacuten de las medidas depende de un nuacutemero mayor y maacutes variado de

factores como la naturaleza de las medidas la necesidad de apoyo institucional que

va muy vinculada a elementos organizativos y jeraacuterquicos de los servicios o las

instituciones o la multiplicacioacuten de medidas de mejora por cada uno de los IC

analizados lo cual obliga a unos tiempos mayores por la mayor necesidad de

recursos humanos y temporales No existen datos en la literatura que permitan

comparar distintos SRIC Seriacutea interesante poder realizar un subanaacutelisis por hospitales

en profundidad que pudiera servir de indicador de agilidad de los distintos grupos con

idea de estudiar los factores de eacutexito para exportarlos como praacutecticas generalizables

247

como se haraacute maacutes adelante en la discusioacuten de los resultados del HGUGM frente al

resto de hospitales

Seriacutea deseable cambiar el concepto de error activo por ldquoaccioacuten insegura

inmediatardquo El concepto de error activo es quizaacutes maacutes sugerente de evocar el

concepto de culpa que la cultura moderna de seguridad pretende evitar Al interpretar

los resultados de los desencadenantes finales del IC los resultados ilustran coacutemo el

factor humano tiene un gran impacto en la geacutenesis de los IC ya que en un 798 de

los IC se identificoacute un error activo Las categoriacuteas maacutes frecuentes muestran que la

equivocacioacuten en aplicacioacuten de praacutecticas seguras la distraccioacuten por falta de atencioacuten y

la transgresioacuten de protocolos son solo el 66 de equivocacioacuten relacionada con el

conocimiento Esto confirma la idea ya expuesta anteriormente de que la falta de

habilidades teacutecnicas o conocimiento teacutecnico es responsable de la falta de SP en muy

pocas ocasiones comparado con la dificultad que existe para transformar ese

conocimiento teacutecnico en acciones seguras para el paciente que dependen de las

habilidades no teacutecnicas (77)

Al interpretar los resultados de tipos de incidentes analizados se tuvo en cuenta el

subtipo de incidente por la importancia relativa en otras series publicadas Los

expertos mundiales en SP recomendaron a traveacutes de la metodologiacutea Delphi de

consenso el uso de SRIC para recoger 4 grupos de datos con caraacutecter nacional y

obligatorio (99) 1Errores de medicacioacuten 2Fallo de dispositivo 3Eventos centinela

(como intervencioacuten equivocada e intervencioacuten en lado equivocado) 4Infecciones

asociadas a la asistencia sanitaria (nosocomiales) A traveacutes de nuestros datos se

pudieron obtener todos ellos salvo las infecciones nosocomiales que no se

encuentran codificadas como categoriacutea especiacutefica Podriacutea obtenerse manualmente de

248

la base de datos pero con gran dificultad y variabilidad interobservador y por ello con

poca precisioacuten para que tenga valor comparativo Sin embargo esto no fue el objetivo

de nuestro estudio

Estos subgrupos de anaacutelisis ofrecen resultados comparables con otras series Los

errores de medicacioacuten que predominaron en orden decreciente de frecuencia fueron la

administracioacuten de faacutermaco equivocado error en la prescripcioacuten error de dosificacioacuten

error en la viacutea de administracioacuten error de indicacioacuten error en la interpretacioacuten de la

prescripcioacuten error en la dilucioacuten no administracioacuten de medicacioacuten confusioacuten de

faacutermacos durante la preparacioacuten y omisioacuten de tratamiento indicado Esta distribucioacuten

refuerza la idea de la importancia de las habilidades no teacutecnicas que condicionan la

ejecucioacuten de las tareas (pe administracioacuten de faacutermaco equivocado mucho maacutes

frecuente) frente al conocimiento teacutecnico que representa menor riesgo (pe error de

indicacioacuten menos frecuente) La revisioacuten de las categoriacuteas de efectos adversos de

faacutermacos y efectos secundarios que han supuesto un porcentaje iacutenfimo confirman que

el SRIC estaacute enfocado a la disminucioacuten del margen de seguridad del paciente

enfocado al establecimiento de medidas de mejora que eviten la repeticioacuten del IC y no

al registro de circunstancias inherentes a las teacutecnicas o tratamientos que son objeto

de registro en otro tipo de sistemas como los de faacutermacovigilancia (154) En relacioacuten

a los eventos centinela estos representaron un 33 de los IA con un total de 370

casos en 8 antildeos para un total de 84 hospitales si estimamos una tasa de

infracomunicacioacuten del 10 supondriacutea una cifra total de 4404 casos al antildeo para el

total de hospitales en Espantildea si se corrige el factor de infracomunicacioacuten Se podriacutea

estar infraestimando esta cifra si se tiene en cuenta que la infracomunicacioacuten en este

tipo de IC puede ser auacuten mayor por el miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal Estimada

249

la dimensioacuten del problema se justifican los esfuerzos de la organizacioacuten por llevar a

cabo programas de entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento

donde el entrenamiento en la correcta ejecucioacuten del LVQ tiene un protagonismo

especial (155) o publicacioacuten de incidentes agregados en relacioacuten a la equivocacioacuten de

lado quiruacutergico o teacutecnica anesteacutesica asociado a recomendaciones nacionales (110)

En el antildeo 2014 se publicaron resultados parciales en relacioacuten a esta cuestioacuten

obteniendo una agregacioacuten de 26 IC relacionados con error de lado quiruacutergico o

anesteacutesico de un total de 17 hospitales adheridos (110) El 50 (13 casos)

correspondieron a errores de lado de las teacutecnicas anesteacutesicas y la otra mitad a un

conjunto de IC variados en relacioacuten con la lateralidad destacando 5 casos de

procedimientos quiruacutergicos en el lado equivocado En cuanto a la repercusioacuten cliacutenica

se distribuyeron con la estructura piramidal tiacutepica 8 casos (30) sin dantildeo 15 casos

(57) con dantildeo menor 2 casos (7) con dantildeo intermedio 1 caso (4) con dantildeo

grave Las medidas propuestas que se derivaron del anaacutelisis estuvieron basadas en la

adopcioacuten de las recomendaciones del Protocolo Universal de la Joint Commission del

2003 y en el LVQ de la OMS del 2008 incluyendo uso del LVQ para verificacioacuten

preoperatoria e intraoperatoria de lado quiruacutergico y anesteacutesico marcaje del sitio o

lado de la cirugiacutea time out previo a la incisioacuten programacioacuten diaria de todos los

pacientes con el mismo lado afectado si es posible confirmacioacuten del nivel anatoacutemico

correcto con la exposicioacuten de las imaacutegenes radioloacutegicas entrenamiento especiacutefico de

trabajo en equipo auditoriacuteas e incremento de la notificacioacuten de dichos eventos (110)

Las memorias de la organizacioacuten recogen otras aacutereas que suscitaron objeto de anaacutelisis

de IC agregados han sido los relacionados con el LVQ la confusioacuten entre viacuteas de

250

administracioacuten (epidural vs intravenosa) con faacutermacos antiagregantes y

anticoagulantes alergia al laacutetex la valoracioacuten preanesteacutesica y la ejecucioacuten de

recomendaciones par el preoperatorio Merecen mencioacuten especial los problemas que

implican un FH en sus vertientes individual o colectiva especialmente los de

comunicacioacuten de equipo motivo por el cual se realizaron medidas de mejora y

estrategias de formacioacuten especiacuteficas como el Manual de Crisis (156)

La distribucioacuten de factores latentes confirma la idea en que se basa la cultura

moderna de seguridad donde el error ya no se asocia a un solo factor

tradicionalmente asignado al profesional que realiza una accioacuten incorrecta sino que

se entiende desde un punto de vista sistemaacutetico y otorga protagonismo a la suma de

muacuteltiples factores que se alinean para generar el vector de riesgo-dantildeo A pesar de

ello destacoacute el factor individual por encima del resto con el profesional como

principal factor contribuyente seguido por factores organizativos de tarea y de

equipo El paciente como factor contribuyente o los elementos fiacutesicos del lugar de

trabajo tienen una importancia algo menor pero no desdentildeable Hay que destacar que

la que mayor parte de los IC fueron multifactoriales En este sentido este hallazgo se

ha constatado ya previamente en otras series importantes desde la publicacioacuten

pionera de Cooper et al en el antildeo 1978 (16) otras posteriores como el estudio

australiano de incidentes en anestesia que analizoacute los primeros 2000 incidentes

registrados (17) o los estudios maacutes actuales como el publicado por Tuchinda et al

sobre incidentes en Tailandia en el antildeo 2010 (157) y el de Saito et al relativo a

incidentes en un centro hospitalario en Singapur en el antildeo 2015 (158)

251

Con respecto a los FL algunos merecen una discusioacuten especiacutefica que se desarrolla a

continuacioacuten siguiendo el orden de frecuencias de mayor a menor contribucioacuten en la

geacutenesis de IC

Para el FI cuando se especificoacute un uacutenico factor se relacionoacute con las habilidades no

teacutecnicas al sumar todas las categoriacuteas que no implicaban conocimiento teacutecnico En un

amplio porcentaje de 44 no se pudo precisar ya que se catalogoacute como combinacioacuten

de FI u otros distintos que se especificaron en texto libre Seriacutea recomendable

mejorar esta parte de la taxonomiacutea dado el amplio porcentaje que queda dependiente

de texto libre y es difiacutecil de precisar Como ejemplo del fruto del anaacutelisis de los IC

que asocian FI como fatiga o suentildeo podriacutean proponerse medidas de mejora como la

capacitacioacuten de los profesionales en higiene del suentildeo y estilos de vida compatibles

con las guardias nocturnas y las jornadas de trabajo extensas para que los

profesionales dimensionen la respuesta de su cuerpo y las facultades cognitivas y

emocionales que dependen del bienestar del mismo Por tratarse de un riesgo en la

salud de un servicio puacuteblico que afecta a ambas partes de los involucrados (pacientes

y profesionales de la salud) hay voces que apelan a la apertura de un debate amplio y

puacuteblico que incluya tomar medidas preventivas que reglamenten el maacuteximo de horas

de trabajo por guardia y por semana (138)

El FO destacoacute en el sentido de fallo en la cultura de seguridad con un 63 Este

resultado puede explicarse por el hecho de que cuando se identifica un IC que

compromete la SP generalmente subyace una falta de alineacioacuten de los modelos

mentales compartidos por los profesionales y la organizacioacuten en el enfoque de la

actividad poniendo la SP como elemento prioritario (159) Cuando la institucioacuten estaacute

252

comprometida con el funcionamiento del SRIC los resultados locales y nacionales de

eacuteste pueden serle de ayuda en la confeccioacuten del plan estrateacutegico y la revisioacuten de los

objetivos institucionales en materia de seguridad como sucede cuando los grupos de

analizadores locales trabajan integrados en otros comiteacutes permanentes de la

institucioacuten como las Unidades Funcionales de Gestioacuten de Riesgo (118) Puede ser de

gran utilidad igualmente en relacioacuten a la programacioacuten quiruacutergica siguiendo las

directrices de la Guiacutea de Gestioacuten de la Lista de Espera Quiruacutergica adaptando la

programacioacuten con un enfoque de SP tal cual se recoge de forma expliacutecita en la misma

(160) y de los Estaacutendares y Recomendaciones del Bloque Quiruacutergico publicados por

el Ministerio (43)

Los resultados de las categoriacuteas de FT sugieren que las medidas de mejora deberiacutean

abarcar el redisentildeo de los circuitos identificados como inseguros que tienen una

naturaleza predominantemente local mientras que las que tienen que ver con los

protocolos podriacutean tener una dimensioacuten nacional o internacional En relacioacuten a esta

dualidad del potencial de uso de los SRIC local y nacional puede servirnos como

ejemplo de medidas de mejora impulsadas a partir de este estudio el especial eacutenfasis

que SENSAR ha puesto en difundir e implementar el desarrollo de los protocolos

recogidos en la Declaracioacuten de Helsinki a traveacutes de distintas formaciones (161162) y

publicaciones (156163)

Cuando se identificoacute como presente el FE destacoacute el error de comunicacioacuten con un

5562 lo que pone de manifiesto una vez maacutes la importancia de las habilidades no

teacutecnicas en la SP El programa SEGACI desarrollado por SENSAR mencionado

anteriormente es una de las medidas de mejora puestas en marcha para intentar paliar

253

este efecto y trabaja especiacuteficamente las habilidades de comunicacioacuten a traveacutes de la

inteligencia emocional y el efecto que la emocioacuten tiene en el lenguaje la

comunicacioacuten y la conducta condicionando el comportamiento del equipo (164) Se

trabajan especiacuteficamente estrategias de negociacioacuten de objetivos buscando la ganancia

mutua y las herramientas de comunicacioacuten necesarias para poner en marcha la

exploracioacuten de modelos mentales que ayuden a comprender la base sobre la que

asientan las acciones de los profesionales (165) Resaltar que la peticioacuten de ayuda

temprana es una de las herramientas del CRM que se impone como una medida de

mejora propuesta a partir de estos resultados obtenidos (71)

Para el FP la patologiacutea previa compleja con 647 frente al resto de categoriacuteas

hacen muy determinante la comorbilidad como riesgo para la SP lo cual convierte en

muy necesaria la especial atencioacuten a la valoracioacuten preanesteacutesica y el seguimiento de

las oacuterdenes del preoperatorio causa de no pocos IC

En la mayor parte de los IA en los que se identificoacute FL concurrieron problemas con el

equipamiento material o medicacioacuten 779 Algunos factores como la ausencia de

equipamiento material o medicacioacuten o el fallo de teleacutefonos o buscas podriacutean tener

generalmente una solucioacuten local Otros como el fallo de funcionamiento o disentildeo de

equipamiento material o medicacioacuten podriacutean motivar propuestas de solucioacuten a nivel

nacional como ha sucedido con determinados dispositivos donde la revisioacuten de los

mismos de manera conjunta entre SENSAR y el proveedor ha permitido la emisioacuten

de alertas y recomendaciones conjuntas como sucedioacute con las Recomendaciones de

Uso en la Teacutecnica de Anestesia Total Intravenosa (TIVA-TCI) por el Grupo Nacional

de Anestesia Total Intravenosa (GATIV) las Recomendaciones para el Etiquetado de

faacutermacos o la Alerta sobre las Modificaciones de los Dispositivos Airtraq (166-168)

254

De esta manera se hace expliacutecita la recomendacioacuten recogida en la Declaracioacuten de

Helsinki ldquonuestros colaboradores de la industria tienen un importante papel que jugar

en el desarrollo fabricacioacuten y suministro de faacutermacos y equipos seguros para la

atencioacuten de nuestros pacientesrdquo (35)

El impacto del factor humano en la SP queda evidenciado por los resultados

obtenidos en el anaacutelisis de FL expresado como la presencia de factor individuo o

factor equipo individualmente o ambos de manera conjunta Estuvo presente en el

778 de los IA siendo unifactorial en el 378 y bifactorial en el 400

antildeadido

Como resumen del anaacutelisis de los factores latentes implicados debemos sentildealar que en

la mayoriacutea de ellos se debieron a la suma de varios factores y esta caracteriacutestica es

comuacuten a otros estudios mencionados previamente

Finalmente hay que destacar los resultados que justifican todo el esfuerzo que supuso

el desarrollo y la puesta en marcha de los SRIC que son las posibles soluciones

propuestas consecuencia directa de la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC Tras el anaacutelisis

de los 6446 incidentes se propusieron un total de 12782 medidas de mejora Esto

implica el gran potencial que tiene cada uno de los incidentes analizados para la

prevencioacuten de los mismos en el futuro Idealmente el sistema deberiacutea aspirar a que

cada FL tuviera apareada una medida de mejora especiacutefica

En este sentido si comparamos nuestros resultados con estudios de otros paiacuteses con

SRIC de similares caracteriacutesticas como el de Tailandia podemos asegurar que nuestro

255

modelo ha fomentado maacutes intensamente el aprendizaje tras el error Asiacute el estudio de

Charuluxananan et al (152) recoge 1996 IC con unas caracteriacutesticas similares a

nuestra serie en perfil de paciente lugar de ocurrencia especialidad medico-

quiruacutergica del IC y multiplicidad de FL implicados en los mismos Resulta llamativo

en este estudio la clasificacioacuten de las consecuencias a corto y a largo plazo del IC que

recoge una proporcioacuten de pacientes que fallecen dentro de las primeras 24 horas del

IC de maacutes del 26 y dentro de los primeros 7 diacuteas de maacutes del 7 Esto es debido a

que no incluyeron incidentes sin dantildeo por lo que aumentan de manera relativa los

resultados de mortalidad Asimismo desarrollan un modelo de aprendizaje del error

que asocia al FL contribuyente un factor para minimizar el impacto del mismo en el

resultado y a eacuteste una medida de mejora concreta Para el total de IC recogidos

sentildealan 1996 MM lo que supone una proporcioacuten 11 Estos resultados contrastan con

nuestro estudio en el que tuvimos una media de 2 MM por cada incidente analizado

lo que supone una mayor capacidad de aprendizaje

Dado que el nuacutemero de FL identificados fue 18840 con una media de 292 FL por

cada IA (DE 143 e IC al 95 288-295) se propusieron 06 MM por cada FL Esto

puede explicarse porque hay algunos factores que se resuelven con la misma medida

de mejora por ejemplo una medida de mejora que fuese ldquoalertardquo podriacutea aglutinar la

propuesta de solucioacuten para varios de los factores identificados (por ejemplo de

individuo y organizacioacuten) Es importante destacar que la propuesta de medidas de

mejora debe trabajarse desde la formacioacuten fomentando que sean concretas

cuantificables reproducibles y con trazabilidad en el tiempo de modo que puedan

concretarse atributos de la medida como responsable de su ejecucioacuten nuacutemero de

veces que va a ponerse en marcha o un calendario para la ejecucioacuten y la revisioacuten de

256

los resultados de su implementacioacuten Por ejemplo para un IA que detecte como FE un

problema de comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal podriacutea sugerirse una

medida imprecisa en infinitivo como ldquomejorar la comunicacioacuten entre profesionalesrdquo

que seriacutea de caraacutecter intangible Frente a esta propuesta seriacutea maacutes optima una maacutes

concreta como ldquoprograma de entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto

rendimiento con planificacioacuten de 12 sesiones al antildeo para 15 alumnos cada una a lo

largo del antildeo 2017 incluyendo enfermeriacutea cirugiacutea y anestesia con encuesta

cualitativa validada para valorar el efecto de la formacioacuten en la mejora del trabajo en

equipo de manera geneacuterica y la mejora en el uso del LVQ de manera especiacuteficardquo

Ademaacutes seriacutea muy uacutetil desde la fase de propuesta de medidas asignar el responsable y

la probable fecha de ejecucioacuten

La distribucioacuten de frecuencias de las MM es representativa de la naturaleza y utilidad

de los SRIC Al estar basados en el aprendizaje a partir del error la mayor parte de

ellas implican la toma de conciencia (presentacioacuten del IC en sesioacuten alerta en boletiacuten

alerta inmediata por email verbal etc y reunioacuten o comunicacioacuten) con el 72 (9190

medidas) mientras que el segundo grupo implica la puesta en marcha de cambios sin

coste econoacutemico o con miacutenimo incremento del coste presupuestado (desarrollo de

protocolo nuevo modificacioacuten de protocolo existente cambio en la organizacioacuten

fiacutesica revisioacuten teacutecnica de equipamiento consulta a proveedor propuesta de

formacioacuten retirada de material o medicamento peligroso cambio de

proveedormaterial) con el 19 (2411 medidas) y el tercer grupo de MM que es

minoritario implica la puesta en marcha de cambios con coste econoacutemico (compra de

material nuevo) con el 3 (418 medidas) El hecho de que el grueso de medidas de

mejora no impliquen coste no quiere decir que el SRIC no consuma recursos

257

Otros de los elementos a tener en cuenta como indicador de resultado del SRIC del

estudio es el estado de las medidas bien finalizadas o pendientes Esta variable hace

referencia a agilidad de la institucioacuten hospitalaria para materializar el efecto del

anaacutelisis del IC (tambieacuten reflejado por el tiempo de demora en la ejecucioacuten de las

medidas) ya que representa la demora en la ejecucioacuten de la medida y el cierre del

incidente En menor medida tambieacuten puede reflejar la agilidad del grupo de anaacutelisis

(mejor reflejado por el tiempo de demora en el anaacutelisis) puesto que una menor

celeridad en el anaacutelisis tambieacuten redundariacutea en un menor porcentaje de medidas de

mejora finalizadas Del total de medidas la mayor parte de ellas se habiacutea finalizado

con un 82 mientras el 18 de las mismas permanecioacute pendiente de finalizar El

hecho de que tan solo el 07 de las MM estuvieran aplazadas en su ejecucioacuten por

estar pendientes de compra es representativo de que la limitacioacuten presupuestaria no es

muy determinante en la gestioacuten de las medidas propuestas y que la mayoriacutea de ellas

pueden ejecutarse auacuten implicando un aumento del gasto Si tenemos en cuenta que el

porcentaje que implicaba coste econoacutemico fue el 3 del total de MM podemos

afirmar que tan solo el 22 de las MM que implicaban compra de material nuevo

quedan pendientes de ejecucioacuten (92 de 418 medidas) lo que refuerza la idea de que la

eficiencia del SRIC como herramienta de mejora de la SP Nuevamente se pone de

manifiesto que no existen estudios con informacioacuten tan detallada sobre las medidas de

mejora lo cual implica que no podemos hacer comparaciones con nuestros hallazgos

258

259

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009

A 2013 VS 2014 A 2016)

Del anaacutelisis comparativo de los dos periodos el principal hallazgo que se extrae es la

evidencia de que la estrategia multimodal desarrollada a partir de los primeros 5

antildeos de andadura (de 2009 a 2013 ambos inclusive) fue muy positiva ya que en el

segundo periodo de tan solo 3 antildeos (de 2014 a 2016 ambos inclusive) la actividad de

comunicacioacuten en valores absolutos fue similar a la del otro periodo mucho maacutes

extenso

Se observoacute un incremento porcentual de los IC comunicados por antildeo de asymp 68

(desde 720 en el primer periodo hasta 1210 IC en el segundo periodo comunicados

por antildeo) lo que ilustra muy graacuteficamente el efecto de la estrategia multimodal y de la

consolidacioacuten de la filosofiacutea del aprendizaje a partir del error con una explosioacuten de la

base sobre la que asentarlo

Al igual que en el primer periodo en cuanto a la actividad de hospitales se sigue

observando una falta de actividad en valores absolutos con algunos hospitales

adheridos pero que no tienen actividad comunicadora De ahiacute la importancia de la

estrategia de rescate de hospitales ya mencionada Si bien del total de 84 hospitales

que comunicaron IC en el primer periodo lo hicieron 69 hospitales distintos frente al

segundo periodo en el que lo hicieron 57 esta disminucioacuten es solo aparente ya que si

analizamos la distribucioacuten de los IC por hospitales vemos que no fue homogeacutenea El

75 de los IC comunicados en ambos periodos estaba aglutinada en 14 hospitales lo

260

que representa un incremento porcentual de 207 en el segundo periodo Por este

motivo a pesar de la disminucioacuten de hospitales en nuacutemero absoluto en el segundo

periodo hay una mayor dispersioacuten de la actividad comunicadora

Lo mismo sucedioacute con los hospitales que analizaron que tuvieron un incremento

porcentual de 54 a favor del segundo periodo Estos datos representan una menor

aglutinacioacuten de la actividad analizadora entre los hospitales del segundo periodo

Estos resultados pueden reflejar la evolucioacuten natural de un sistema que comenzoacute sin

estructura y con adhesioacuten no reglada de hospitales y que posteriormente se consolida

con peacuterdida de efectivos en el nuacutemero de hospitales pero con mayor efectividad de los

hospitales que afianzan su compromiso con la organizacioacuten

Con respecto a la inactivacioacuten de hospitales entre periodos fue mucho menor en el

segundo la diferencia pudo deberse al efecto de la estrategia multimodal desarrollada

entre periodos que incluyoacute los programas de incorporacioacuten reglada y rescate de

hospitales ya que en su conjunto suponen un mayor acompantildeamiento de la

organizacioacuten a los grupos locales que ponen en marcha el SRIC

Uno de los resultados de la estrategia multimodal fue que SENSAR se ha convertido

en una referencia internacional para paiacuteses de habla hispana poniendo en marcha el

SRIC en varios hospitales fuera del territorio nacional lo que implica un mayor

alcance geograacutefico de SENSAR y una gran proyeccioacuten de futuro Los datos derivados

del anaacutelisis no ofrecen duda porque esta circunstancia solo se ha dado en el segundo

periodo si bien seraacute necesario evaluar el impacto de la previsible incorporacioacuten de

261

hospitales de otros paiacuteses y las ventajas e inconvenientes que ello genera tal y como

se explica posteriormente en el anaacutelisis DAFO de la organizacioacuten

Se ha objetivado que la estrategia multimodal ha impulsado el incremento de los IC

comunicados a pesar de que han surgido otros sistemas en paralelo como ejemplo

SiNASP desde el antildeo 2014 y a nivel regional en la Comunidad de Madrid

CISEMadrid a partir de 2016 Sin embargo desconocemos como la convivencia de

nuevos sistemas afectaraacute en el futuro a la comunicacioacuten de IC en la anestesiologiacutea Si

bien hasta la fecha no existen datos objetivables parece bastante intuitivo pensar que

la irrupcioacuten de un nuevo SRIC en un entorno donde ya existe otro podriacutea acarrear

conflicto generando ineficiencia de los mismos por la confusioacuten del usuario o por la

fragmentacioacuten del volumen total de comunicaciones mermando la posibilidad de

aprendizaje derivada de la agregacioacuten de incidentes especialmente de aquellos poco

frecuentes Para paliar este efecto negativo seriacutea necesaria la puesta en marcha de

estrategias globales que unifiquen criterios enfocados a obtener el mayor rendimiento

incluyendo acuerdos entre las organizaciones promotoras de los SRIC para buscar

sinergias y alianzas estrateacutegicas El desarrollo de taxonomiacuteas comunes y el uso de las

nuevas tecnologiacuteas para generar aplicaciones intermedias que permitan dialogar a los

distintos SRIC podriacutea permitir la convivencia armoacutenica de los mismos sin atomizar la

comunicacioacuten de IC entre distintos sistemas manteniendo intacta la capacidad de

aprendizaje a partir del error al mantener constante el nuacutemero de comunicaciones

De igual manera la existencia de SENSAR ha promovido el nacimiento de sistemas

como SiNASEP el SRIC utilizado por SAMUR-Proteccioacuten Civil en Madrid que es

fruto de la consultoriacutea que realizoacute SENSAR que acompantildeoacute en el disentildeo y replicacioacuten

262

de la taxonomiacutea para hacer ambos registros similares y compatibles aunque

adaptados a distintos aacutembitos (169)

En relacioacuten a la acreditacioacuten de hospitales la implementacioacuten de este programa que

tiene como criterios la comunicacioacuten y anaacutelisis mantenidos en el tiempo asiacute como la

elaboracioacuten de una memoria de actividad del antildeo anterior podriacutea estar funcionando

como aliciente para que los distintos hospitales reflexionen sobre su grado de

actividad e intenten enfrentarse a las barreras que impiden su uso Como cualquier

programa de acreditacioacuten y dado el impacto potencial alcanzado a traveacutes de los

medios de comunicacioacuten generales o internos de los hospitales este reconocimiento

puede suponer un incentivo para la institucioacuten que ve recompensado su esfuerzo de

apoyo al programa Ademaacutes sirve de monitorizacioacuten por parte de SENSAR de las

dificultades de adhesioacuten al programa de sus distintos miembros Seriacutea deseable que se

alcanzaran cotas maacutes altas de acreditacioacuten intentando optimizar el potencial que tiene

la distribucioacuten actual del SRIC

Existen estudios previos que han evaluado el impacto de diferentes intervenciones

para mejorar las comunicaciones de IC a los sistemas de registro

Asiacute Evans et al estudiaron el impacto de una estrategia de mejora que consistioacute en

un programa de educacioacuten intensiva con un cambio en el manejo de los incidentes

comunicados y facilitando la retroalimentacioacuten hacia los profesionales que

comunicaban los IC (170) Esta estrategia se aplicoacute de forma aleatorizada en algunos

hospitales y se comparoacute con otros con caracteriacutesticas similares que sirvieron como

grupo control Los autores mostraron un incremento en el porcentaje de incidentes

263

comunicados especialmente en las aacutereas de urgencia de pacientes ingresados y

tambieacuten de los incidentes anoacutenimos De igual manera constataron un aumento de los

incidentes reportados por meacutedicos en el aacuterea de urgencia y por enfermeras en el aacuterea

de pacientes ingresados Hay que destacar que en su conjunto la mayoriacutea de los

incidentes fueron comunicados por enfermeras con un 84 siendo el porcentaje de

meacutedicos mucho menor con un 5 En comparacioacuten con el grupo control el grupo de

estudio mostroacute un incremento global en el numero de IC comunicados y tambieacuten de la

implicacioacuten de los meacutedicos en la comunicacioacuten de IC En nuestro estudio tambieacuten

hemos constatado como la estrategia multimodal aplicada se tradujo en un

incremento en el nuacutemero de IC comunicados en el segundo periodo En relacioacuten al

personal implicado en la comunicacioacuten nosotros no observamos cambios entre los dos

periodos siendo el personal meacutedico el maacutes activo con porcentajes muy elevados en

torno al 87 Tenemos que sentildealar que una de las grandes diferencias de nuestros

datos en relacioacuten al personal que comunicoacute es que nuestra casuiacutestica se nutre de

meacutedicos frente a los datos de otros autores que muestran al colectivo de enfermeriacutea

como el maacutes numeroso e implicado en la comunicacioacuten de incidentes Desconocemos

las razones que justifican estas discrepancias aunque una de ellas puede ser las

diferencias en las especialidades meacutedicas implicadas mostrando a la especialidad de

anestesia como una de las liacutederes en seguridad del paciente

El estudio de Bilimoria et al realizado en un contexto quiruacutergico introdujo un

cambio en la recogida de IC desde un sistema que los comunicaba a los

responsables viacutea mail por un sistema de paacutegina web estructurada que de forma

automaacutetica permitiacutea identificar los IC y el comportamiento de los profesionales en

relacioacuten a la comunicacioacuten (171) Los resultados de este estudio fueron

264

desalentadores ya que los cambios en la organizacioacuten no se tradujeron en un

incremento en la comunicacioacuten de morbilidad e incluso de mortalidad asociada con la

cirugiacutea Los autores manifestaron su decepcioacuten con la estrategia de mejora que no

incrementoacute el nuacutemero de IC comunicados y no funcionoacute a pesar del anonimato del

sistema Nuevamente este patroacuten observado se puede justificar por el miedo

relacionado con las implicaciones meacutedico-legales Otro dato muy llamativo de su

estudio fue que la clasificacioacuten del IC se relacionoacute de forma muy frecuente (72) con

la propia enfermedad del paciente Lo que este hecho sugiere para los autores es que

se intenta concentrar la contribucioacuten de factores latentes en el factor paciente lo cual

podriacutea implicar una desviacioacuten de responsabilidades o contribuciones de otros

factores Proponen que se deben dirigir los esfuerzos en formacioacuten para desviar el

foco del IC de la propia enfermedad del paciente hacia otros FL En nuestro estudio

no se encontraron diferencias en cuanto a los factores relacionados con el paciente en

los dos periodos de estudio situaacutendose en una proporcioacuten inferior en torno al 43

Una razoacuten que puede justificar estas diferencias puede ser el tiempo del estudio

mencionado que se desarrolloacute en los antildeos 2005-2007 donde presumiblemente existiacutea

una menor informacioacuten y educacioacuten en seguridad del paciente frente a los antildeos de

nuestro estudio (2009 hasta 2016) en los con hay un mayor intereacutes y difusioacuten de la

comunidad cientiacutefica por la cultura de seguridad Otra posible razoacuten para justificar las

diferencias es el entorno quiruacutergico y que los que comunicaban eran cirujanos a

diferencia de nuestra investigacioacuten que los comunicadores eran baacutesicamente

anestesioacutelogos tal y como hemos referido previamente

Stump et al en el antildeo 2000 publicaron los resultados del efecto de la introduccioacuten de

un nuevo sistema de notificacioacuten de IC relacionados con la medicacioacuten con un

265

objetivo centrado en incrementar la comunicacioacuten voluntaria de IC (172) Los autores

tambieacuten pretendiacutean mejorar la calidad del registro para facilitar su estudio y la

gravedad de los casos El cambio del sistema fue hacia un modelo voluntario

estandarizado no punitivo anoacutenimo y aacutegil en cuanto al tiempo de respuesta con

intencioacuten de ajustarse a 24 h Asiacute mismo el sistema cambioacute en el sentido de que los

miembros que revisaban los incidentes en el modelo previo eran personal ajeno en

cuanto a la cercaniacutea y relacioacuten con los incidentes y en el nuevo sistema los revisores

eran proacuteximos y relacionados con los incidentes Tras un periodo de formacioacuten

educacioacuten y difusioacuten del proyecto los autores observaron que a los 15 meses de la

puesta en marcha hubo un aumento estadiacutesticamente significativo en los IC

comunicados casi 5 veces superior a los datos que teniacutean previamente Nuestro

estudio a diferencia del descrito es un modelo que ya cumpliacutea con los criterios de

anonimato desde el principio y ademaacutes no se restringioacute solo a los errores de

medicacioacuten De la misma forma nuestra estrategia evidencioacute un incremento sustancial

en el reporte de incidentes del 68 Los autores destacan en su discusioacuten que la

involucracioacuten del estamento meacutedico es miacutenima a diferencia de nuestra serie que

muestra que en ambos periodos los meacutedicos son los principales comunicadores

Dixon et al introdujeron un sistema de mejora en la recogida de datos sobre

incidentes desde un modelo en papel hacia un registro en una paacutegina electroacutenica

(173) Simultaacuteneamente incorporaron un programa de formacioacuten en relacioacuten a la

importancia de comunicar IC y en como hacerlo Tras la implementacioacuten observaron

un incremento en los IC comunicados aunque sin significacioacuten estadiacutestica Asiacute mismo

el tiempo desde la comunicacioacuten se acortoacute con lo que se facilitoacute la rapidez en la

respuesta Si comparamos sus resultados en relacioacuten a nuestro modelo nosotros no

266

solo obtuvimos un incremento en el nuacutemero de IC comunicados tras la estrategia

multimodal sino que los tiempos de respuesta tambieacuten mejoraron sustancialmente asiacute

como el nuacutemero de medidas de mejora por cada IC

Parmelli et al en 2012 (69) realizaron una revisioacuten sistemaacutetica para evaluar el

impacto de diferentes intervenciones destinadas a incrementar la comunicacioacuten de IC

en los SRIC Los autores concluyeron que hasta la fecha no ha podido demostrarse

con evidencia cientiacutefica suficiente la efectividad a largo plazo de ninguna estrategia

para incrementar la comunicacioacuten de IC a los SRIC en el aacutembito de la salud Las

conclusiones de esta revisioacuten se fundamentaron en los cuatro estudios previamente

mencionados (170-173) Se destaca en la revisioacuten que los grupos que implementaron

un cambio en la forma de recoger los IC careciacutean de un grupo control Asiacute mismo la

mayoriacutea se centraron en evaluar un nuacutemero muy restringido de resultados siendo el

maacutes comuacuten evaluar el incremento en el numero de IC reportados Otros como el de

Evans tambieacuten reflejaron el cambio en el tipo de incidente y en el de Dixon el efecto

de la intervencioacuten en la disminucioacuten de los tiempos desde la comunicacioacuten del

incidente hasta su recepcioacuten Creemos que nuestra investigacioacuten en este sentido

aporta una informacioacuten muy completa y relevante en relacioacuten a todos los aspectos

implicados en los SRIC con una mejoriacutea franca en la mayoriacutea de los paraacutemetros

evaluados

Sin embargo una limitacioacuten de estos estudios es que ninguno puede evidenciar

realmente el impacto de la mejora en el registro incidentes con un incremento real en

la seguridad del paciente En este sentido se reconoce la dificultad de la realizacioacuten de

ensayos cliacutenicos aleatorizados sin embargo es importante que los estudios sean maacutes

robustos en cuanto a su disentildeo con definiciones claramente establecidas y

267

estandarizadas con la metodologiacutea perfectamente detallada con la inclusioacuten de un

amplio rango de medidas de resultados incluyendo la opinioacuten de los usuarios en

cuanto a la facilidad del registro y de los recursos empleados en las medidas

realizadas para asiacute permitir un anaacutelisis de costes mas robusto

Los datos mostrados en nuestra investigacioacuten exponen que en el segundo periodo

hubo un aumento significativo de los IC comunicados sin respuesta a traveacutes del

anaacutelisis en relacioacuten con el primer periodo (85 vs 93) Este hallazgo puede sugerir

una inefectividad del sistema con la temida consecuencia de caer en la

infracomunicacioacuten por la falta de retroalimentacioacuten y por uacuteltimo en el desuso Este

riesgo ha sido enunciado por diversos autores como Mitchell (21) Howell (99) Pham

(174) y Shojania que describen el problema como ldquoel frustrante caso de los sistemas

de registro de incidentesrdquo(98) todos los autores coinciden en que los sistemas

generan demasiadas comunicaciones y recomiendan mantener el compromiso con el

comunicador para que sea uacutetil para eacutel a traveacutes de la retroalimentacioacuten y priorizar los

recursos destinaacutendolos a fortalecer el anaacutelisis Seriacutea posible determinar a partir de los

resultados mostrados un paraacutemetro de equilibrio entre la relacioacuten

comunicacioacutenanaacutelisis 11 para la distribucioacuten de estos recursos en una planificacioacuten

estrateacutegica futura Dentro de las razones que podriacutean esgrimirse para explicar estos

resultados habriacutea que incluir la explosioacuten de comunicaciones en el segundo periodo

de tiempo maacutes corto y la posible falta de los recursos necesarios para abarcar su

anaacutelisis Sin embargo dada la fecha en que se concluyoacute la recogida de datos para esta

investigacioacuten sabemos que hay IC cercanos a la misma por lo que con respecto a los

del primer periodo se ha dispuesto de un menor tiempo para su anaacutelisis Creemos que

dados los excelentes resultados en otros aspectos en el segundo periodo parece poco

268

probable que se deba a una ineficacia en la retroalimentacioacuten del sistema hacia los

comunicadores y que la diferencia en los IC analizados sea debido a las fechas de

recogidas de datos de nuestro estudio siendo probable que en la actualidad algunos de

estos incidentes sin analizar esteacuten ya resueltos aunque estos datos no se han podido

mostrar en nuestro estudio

Una evidencia de la salud de la que goza la herramienta empleada es la mejoriacutea en los

porcentajes de IA que son compartidos con otros hospitales (892 vs 928) y

presentados en sesioacuten (545 vs 671) Estos resultados sugieren un desarrollo de

la cultura de seguridad como efecto de la estrategia multimodal peacuterdida del sentido

de la culpa asociado al caraacutecter punitivo y una mayor capacidad para enfocar los

incidentes hacia el aprendizaje al compartirlos con otros de manera maacutes frecuente

Como se mencionoacute previamente no se observaron diferencias entre periodos en el

perfil del paciente en cuanto a edad sexo y grado ASA Tampoco con respecto a la

especialidad meacutedico-quiruacutergica donde acontecioacute el IC ni en el personal que realizoacute

la comunicacioacuten Siacute se observoacute en el segundo periodo una disminucioacuten de la media de

antildeos de experiencia profesional del comunicador lo que podriacutea sugerir un efecto

positivo de la estrategia multimodal en el calado de la cultura de seguridad en un

colectivo de profesionales algo maacutes joven En el segundo periodo tambieacuten

aumentaron los IC asociados a los procedimientos de cirugiacutea programada ambulatoria

y en general los IC del bloque quiruacutergico y disminuyeron los de procedimientos en

pacientes criacuteticos y obsteacutetricos lo que refleja un cambio en la sensibilizacioacuten de los

profesionales de estas aacutereas Estos datos evidencian que la estrategia no pretendioacute

potenciar de forma especiacutefica la comunicacioacuten de IC en un grupo concreto de

269

pacientes o profesionales En este sentido seriacutea deseable fomentar el uso de la

herramienta de manera especial en los colectivos que presentan una infranotificacioacuten

maacutes marcada como son la anestesia pediaacutetrica la RCP las sedaciones la anestesia en

obstetricia y ginecologiacutea o las aacutereas alejadas de quiroacutefano entre otras Del mismo

modo tambieacuten seriacutea recomendable fomentar la inclusioacuten de enfermeras en los grupos

de anaacutelisis de IC para favorecer el caraacutecter multidisciplinar ya que a diferencia de la

mayoriacutea de los estudios realizados en nuestra serie el profesional de enfermeriacutea no ha

participado de forma notable Tambieacuten seriacutea uacutetil la mejora de los datos del perfil

profesional de los analizadores recogidos por SENSAR para poder mejorar el disentildeo

de una estrategia dirigida a tal efecto

La disminucioacuten significativa de los tiempos de demora de anaacutelisis y ejecucioacuten de

medidas de mejora propuestas derivadas del anaacutelisis de IC comunicados demuestra

que a partir de la estrategia multimodal los grupos de anaacutelisis son maacutes aacutegiles en la

realizacioacuten del anaacutelisis y las instituciones son maacutes efectivas en la ejecucioacuten de las

medidas de mejora propuestas Estos hallazgos reflejan el esfuerzo realizado por la

organizacioacuten para fortalecer el anaacutelisis y la integracioacuten de SENSAR en las

organizaciones sanitarias con el compromiso de colaboracioacuten entre ambas para

aumentar el rendimiento y los resultados de mejora en la calidad de atencioacuten del

paciente (175)

La puesta en marcha de la estrategia multimodal supuso un cambio de determinados

tipos de IC comunicados en el segundo periodo de estudio

Los IC que sufrieron un aumento fueron los IC propiamente dichos frente a otro

tipo de comunicaciones como complicaciones o comentarios y quejas lo cual refleja

270

una mejor utilizacioacuten de la herramienta Esto es una gran ventaja ya que permite que

los recursos de los analizadores se centren en resolver los IC propiamente dichos

evitando destinar tiempo a la resolucioacuten de otras comunicaciones que no se relacionan

con la seguridad del paciente los IC relacionados con las teacutecnicas de anestesia

frente a otros procedimientos lo que representa un mayor calado en el uso de la

herramienta en los profesionales que realizan anestesia frente a otras teacutecnicas como la

sedacioacuten o la RCP los IC sin dantildeo que representan una mayor cultura de seguridad

de los profesionales que se anticipan al dantildeo para prevenir la repeticioacuten de los IC en

el futuro y los IC evitables que implican una mayor capacidad de previsioacuten de las

posibilidades de dantildeo del paciente Estos datos sugieren la idea de una mejora en la

cultura de seguridad motivada por la estrategia multimodal realizada

Los tipos de IC que sufrieron un disminucioacuten fueron los que asociaron morbilidad y

mortalidad ya que aumentaron los IC sin dantildeo y los IC de medicacioacuten lo que podriacutea

sugerir una confirmacioacuten del efecto beneficioso de las medidas de mejoras ejecutadas

a nivel local y nacional a partir del anaacutelisis de incidentes su agregacioacuten y la emisioacuten

de alertas y recomendaciones como las emitidas por SENSAR y el Instituto para el

Uso Seguro del Medicamento en relacioacuten al ldquoetiquetado de medicacioacuten inyectable que

se administra por viacutea intravenosa en anestesiardquo (176) Por uacuteltimo podriacutea postularse

que se ha potenciado maacutes la comunicacioacuten de otro tipo de incidentes con la

consiguiente peacuterdida de foco en la comunicacioacuten tradicional de error de medicacioacuten

El desarrollo de la estrategia multimodal supuso el aumento en el segundo periodo del

nuacutemero de FL detectados por cada IA (288 vs 296) lo que sugiere una mayor

formacioacuten de los analizadores y un entendimiento maacutes exhaustivo de los factores que

contribuyen a la geacutenesis de los IC multiplicando por ello la capacidad de proponer

271

MM Tambieacuten aumentoacute en el segundo periodo el nuacutemero de MM propuestas por

cada IA (195 vs 201) lo cual refleja el mayor impacto derivado de la comunicacioacuten

de IC para prevenir el error

El nuacutemero de actividades formativas propias de SENSAR en relacioacuten con la cultura

de seguridad el factor humano y el anaacutelisis sistemaacutetico de IC y tambieacuten de formacioacuten

de equipos multidisciplinares de alto rendimiento asiacute como el nuacutemero de

profesionales formados en las mismas sufrioacute un importante y significativo

incremento porcentual en el segundo periodo como consecuencia de la estrategia

multimodal lo cual es claro reflejo de la mejora del alcance docente de SENSAR

272

273

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON

RESPECTO AL RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS

CONSIGO MISMO

Los resultados de la actividad del Hospital Universitario Gregorio Marantildeoacuten

comparada por periodos para el mismo hospital o con el resto de hospitales mostraron

mejoras significativas entre ambos periodos tanto en el nuacutemero de incidentes

comunicados como los analizados Tambieacuten se evidencioacute que tuvo mejores

resultados que el conjunto del resto de hospitales para los incidentes compartidos y

los presentados en sesioacuten los tiempos de demora en el anaacutelisis de los incidentes y en

el nuacutemero de medidas de mejora por incidente analizado Todo ello convierten al

HGUGM en un excelente elemento de control interno para siacute mismo y externo para

la organizacioacuten SENSAR y todos sus hospitales miembros pudiendo replicar

estrategias locales de funcionamiento orientadas al eacutexito exportadas desde su

experiencia

El hospital comunicoacute el 113 y analizoacute el 127 del total de IC registrados lo que

refleja la adhesioacuten y compromiso del hospital con la seguridad en anestesia y el

buen uso de la herramienta basada en un impacto positivo en la SP derivado de su uso

continuado

Con respecto a otros hospitales el HGUGM obtuvo mejores resultados para los

porcentajes de IC vaacutelidos compartidos con otros hospitales y presentados en sesioacuten

Esto implica una mejor y maacutes precisa utilizacioacuten de la herramienta mayor

cultura de seguridad y mayor capacidad de aprendizaje respectivamente

274

La mejoriacutea en el tiempo de demora en el anaacutelisis del HGUGM en relacioacuten al resto de

hospitales implica una mayor eficacia de su grupo de analizadores Sin embargo el

tiempo de demora en la ejecucioacuten de las medidas no obtuvo diferencias

estadiacutesticamente significativas lo cual implicariacutea que la institucioacuten no seriacutea maacutes

efectiva en la puesta en marcha de estas medidas mantenieacutendose la media de tiempo

necesario para su ejecucioacuten similar al resto de instituciones El grupo de analizadores

podriacutea haberse beneficiado de un cambio estructural y de funcionamiento orientado a

una mayor efectividad del que no ha disfrutado la institucioacuten

El nuacutemero de MM de mejora por IA fue superior en el HGUGM con respecto al resto

de hospitales lo que muestra una mayor capacidad de prevenir a partir del

aprendizaje de los IC y probablemente mayor formacioacuten de los analizadores

respecto a la media del total de hospitales

Para ilustrar la gestioacuten del cambio en la cultura de seguridad y posibilitar la

implementacioacuten de los SRIC es uacutetil la experiencia realizada en el HGUGM (96) que

ha sido una de las claves del buen funcionamiento del SRIC implementado con un

nuacutemero creciente de incidentes criacuteticos comunicados de manera progresiva entre 2009

hasta la actualidad (177) El trabajo de investigacioacuten titulado ldquoFase inicial del proceso

de implantacioacuten de un sistema de registro de incidentes criacuteticos en el servicio de

Anestesia del HGUGMrdquo (178) fue el inicio de una liacutenea investigadora comenzada por

el autor de esta tesis doctoral para la obtencioacuten del Diploma de Estudios Avanzados

(presentado en la Universidad Autoacutenoma de Madrid en 2009) Se realizoacute en

colaboracioacuten entre los servicios de Anestesiologiacutea y Medicina Preventiva y Calidad y

se puso en marcha en el antildeo 2006 sirviendo para establecer el nivel basal sobre el que

275

asentar la implementacioacuten de lo que seriacutea el futuro SRIC de SENSAR (ANESTIC) en

el entorno local del HGUGM Este estudio consistioacute en una encuesta que pretendiacutea

ldquofomentar la CS en el servicio de anestesiologiacutea determinar el grado de seguimiento

de las recomendaciones de praacutectica cliacutenica de la SEDAR estudiar la necesidad de un

SRIC desarrollar e implementar un SRIC y permitir la compatibilidad de datos a

nivel nacionalrdquo Se realizoacute un estudio transversal descriptivo a partir de una encuesta

autoadministrada y posteriores sesiones informativas para la difusioacuten de la CS

creacioacuten de un grupo de trabajo y desarrollo de formularios para el registro de IC y un

SRIC propio La poblacioacuten de estudio fue la plantilla de profesionales del servicio que

constaba de 101 adjuntos y 38 residentes distribuidos entre distintas aacutereas Instituto

Provincial Meacutedico-Quiruacutergico Reanimacioacuten-URPA Cardiaca y Unidad de

Reanimacioacuten Post Cirugiacutea Cardiaca Unidad del Dolor Croacutenico y Agudo Hospital

Infantil Hospital Maternal Instituto Provincial de Rehabilitacioacuten y Traumatologiacutea

Instituto Oftaacutelmico De entre ellos se seleccionaron como muestra aqueacutellos que

teniacutean actividad frecuente en la consulta el quiroacutefano y la Unidad de cuidados

postanesteacutesicos La encuesta se distribuyoacute a un total de 101 individuos y fue

contestada por un 80 de los casos La poblacioacuten respondedora estuvo constituida

principalmente por hombres (506) y edad media de 3836 antildeos con una media de

antildeos de ejercicio profesional de 126 Asiacute mismo el 272 fueron residentes En la

encuesta se exploraron 5 apartados aspectos sociodemograacuteficos conocimiento de

seguridad en anestesia grado de seguimiento de recomendaciones de praacutectica cliacutenica

de la SEDAR conocimiento del concepto de IC y necesidad subjetiva de un SRIC en

el servicio Con un total de 71 preguntas que en su mayoriacutea se contestaban con una

escala tipo Likert Los resultados de la investigacioacuten referentes al apartado de IC y

SRIC mostraron que conociacutean el concepto de IC tan solo el 605 de los

276

encuestados asiacute como de la existencia de SRIC un 494 En relacioacuten a la percepcioacuten

subjetiva de la utilidad de los SRIC la gran mayoriacutea (926) reconocioacute que seria uacutetil

un SRIC en el servicio para aumentar la seguridad de los procedimientos Un 814

creyoacute que seriacutea posible implantarlo siendo el formato preferido la aplicacioacuten

informaacutetica (579) frente al formulario impreso (316) Un 105 marcoacute las dos

opciones indistintamente (ver anexo 8)

Estos resultados fueron comunicados al servicio en sesioacuten y posteriormente se

constituyoacute el grupo de trabajo GTSA que estuvo encargado de desarrollar durante 3

antildeos un SRIC propio que finalmente no llegoacute a lanzarse ya que se optoacute por la

fundacioacuten de SENSAR junto a otros 15 hospitales fruto de la colaboracioacuten con el

Hospital Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten (179) que lideroacute el proyecto

277

DE LOS RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA

ORGANIZACIOacuteN SENSAR

En base a las caracteriacutesticas de la organizacioacuten y del entorno local nacional e

internacional en que se desenvuelve los resultados de esta investigacioacuten permiten

discutir cuaacuteles son sus ventajas competitivas y disentildear la estrategia futura maacutes eficaz

El anaacutelisis DAFO de SENSAR (ver anexo 9) ofrece una imagen de la organizacioacuten

con grandes posibilidades y algunas limitaciones que sugieren la necesidad de una

planificacioacuten estrateacutegica que podriacutea ser de tipo ofensiva para que la organizacioacuten

adopte estrategias de crecimiento o bien de reorientacioacuten para que aproveche las

oportunidades encontradas pero fortaleciendo las carencias implementando una vez

maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva estrategia multimodal

Merece una especial discusioacuten el sustrato econoacutemico de la organizacioacuten dada la

estrecha relacioacuten que la financiacioacuten de la misma puede tener en su planificacioacuten

estrateacutegica y resultados

Teniendo en cuenta los resultados acerca de las fuentes de ingreso y la inversioacuten de

sus recursos podemos inferir que la organizacioacuten goza de una economiacutea saneada que

le permite la planificacioacuten estrateacutegica anteriormente mencionada si bien deberiacutea

organizar de manera previsora su crecimiento para dar respuesta a la demanda de

actividad Dicha perspectiva sugiere la necesidad de profesionalizacioacuten de ciertas

funciones que no pueden quedar a merced de la buena voluntad de los profesionales

sino que deben regularse para buscar el mayor rendimiento y garantizarse a traveacutes de

278

la remuneracioacuten Corresponderaacute a la organizacioacuten decidir cuaacutel es la envergadura de la

reestructuracioacuten de dicha profesionalizacioacuten para acometer la reforma estrateacutegica

Seriacutea positivo mantener el caraacutecter puacuteblico y no lucrativo actuales si bien es

necesario considerar la participacioacuten de organismos gubernamentales sociedades

cientiacuteficas y hospitales que den soporte conceptual y econoacutemico a dicha estructura

siendo garantes de su mantenimiento y desarrollo Merece especial intereacutes la dotacioacuten

de recursos temporales para el personal que analiza IC y propone medidas de mejora

por ser eacutesta la base sobre la que asienta el aprendizaje a partir del error

Podriacutean explorarse foacutermulas interesantes como las de la empresa social relacionadas

con el emprendimiento que abarquen criterios de una dimensioacuten econoacutemica y social

alineados con la misioacuten visioacuten y valores de SENSAR y que a su vez le permitan ser

una organizacioacuten maacutes operativa Estos criterios deberiacutean incluir el objetivo expliacutecito

de beneficiar a la comunidad ser una actividad continua de produccioacuten de bienes yo

venta de servicios con alto grado de autonomiacutea asumir un nivel significativo de

riesgo econoacutemico y tener una cantidad miacutenima de trabajo remunerado sin que el

poder de decisioacuten esteacute basado en la propiedad del capital y teniendo una distribucioacuten

de beneficios limitada (180) De este modo seriacutea posible la economiacutea desinteresada en

la que el paciente seriacutea el centro de las decisiones y los mecanismos de gobernanza y

caracteriacutesticas estariacutean disentildeados para garantizar el cumplimiento de los fines

propuestos (ver anexo 10)

Como se ha explicado anteriormente no es faacutecil establecer la evidencia del impacto

que tiene el uso de los SRIC Ademaacutes los datos en relacioacuten a los costes que generan

279

en relacioacuten a la eficiencia demostrada son escasos y es difiacutecil compararlos con otras

herramientas de mejora de la SP en teacuterminos de coste-eficiencia A pesar de que el

estudio de Levtzion-Korach (76) no muestra el coste estimado por IC de cada sistema

es posible calcularlo Utilizando los datos de IC recogidos por cada uno de ellos

ajustaacutendolos a un periodo de un antildeo y utilizando los costes anuales de cada sistema

puede establecerse una clasificacioacuten de los mismos en base al coste-eficiencia de cada

uno de ellos El orden de mayor a menor coste-eficiencia de los sistemas (en funcioacuten

del ratio $IC) es SRIC (159 $IC) reclamaciones de pacientes (4361 $IC) equipos

de gestioacuten de riesgo (5822 $IC) y rondas de seguridad (1232 $IC) Dada esta

clasificacioacuten las organizaciones de salud que asignan la distribucioacuten de recursos

deberiacutean tener en cuenta el elevado grado de coste-eficiencia de los SRIC en la

competencia por los recursos econoacutemicos (ver anexo 11)

Teniendo en cuenta que la mayoriacutea de las funciones no son remuneradas podemos

decir que auacuten no se han estimado los costes de los recursos humanos derivados de

dicha dedicacioacuten puesto que no hay estadiacutesticas disponibles ni comparativas con el

coste del profesional destinado a otras tareas en las memorias hospitalarias (96)

Ademaacutes del mencionado estudio de Levtzion-Korach no existen datos detallados

publicados en la literatura que permitan establecer una comparacioacuten entre la

organizacioacuten econoacutemica de los distintos SRIC presentes a nivel internacional

Como ejemplo de crecimiento sostenible merece especial atencioacuten el hecho de que la

estrategia multimodal fomentoacute una financiacioacuten con balances econoacutemicos

equilibrados primero (135) y posteriormente con superaacutevit que fue reinvertido en la

formacioacuten de los miembros de SENSAR para desarrollar proyectos de innovacioacuten y

280

mejora de sus programas (114) Un ejemplo de ello fue la convocatoria abierta para

participar del proyecto de formacioacuten interna ldquoPENSAR SENSARrdquo (181) fruto del

cual se desarrollaron 4 proyectos de innovacioacuten a traveacutes de la metodologiacutea Design

Thinking ya aplicada en el entorno de la salud anteriormente (182-184) El proceso

consta de 5 fases (empatizar definir generar una idea prototiparla y testarla) y

realiza iteraciones continuas hasta la consecucioacuten del producto final (185) En

SENSAR esta formacioacuten permitioacute el disentildeo de 4 itinerarios de innovacioacuten que dieron

lugar a sendos prototipos en las siguientes aacutereas 1 ldquoMaster Saferdquo una nueva

estrategia de formacioacuten en SP basada en realidad virtual 2 ldquoMe voy a operar

segurordquo un conjunto de herramientas para involucra al paciente en su propia

seguridad 3 ldquoSello Dantildeo Zerordquo sistema que evaluacutea planifica y reconoce la mejora

de la SP quiruacutergico a profesionales e instituciones 4 ldquoSENSApprdquo una aplicacioacuten

disponible para teleacutefonos y web para profesionales involucrados en la SP centrado en

el perioperatorio y el bloque quiruacutergico

281

APLICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE FUTURO

La aplicabilidad de esta investigacioacuten tiene las siguientes vertientes

1 Desarrollar y fomentar la investigacioacuten en el campo de la SP en nuestro medio a

traveacutes de los SRIC Hasta la fecha la explotacioacuten de los datos de la actividad de

SENSAR ha tenido un caraacutecter divulgativo y no se han basado en anaacutelisis

estadiacutesticos soacutelidos para asentar la evidencia de la utilidad de su herramienta de

comunicacioacuten y de anaacutelisis de incidentes orientada al aprendizaje

2 Modificar la estructura y organizacioacuten de SENSAR para promover una mejora en

cuanto a su planificacioacuten estrateacutegica y organizacioacuten por procesos

Para ello seriacutea de utilidad definir un esquema sobre el que ejecutar el anaacutelisis

siendo uacutetil definir indicadores de estructura procesos y resultados asiacute como un

mapa de procesos con entradas y salidas (ver anexos 12 y 13)

282

283

LIMITACIONES

En esta investigacioacuten es posible destacar las siguientes limitaciones

1 Relacionadas con el disentildeo del formulario ANESTIC para el registro de

incidentes y el anaacutelisis de los mismos si bien fue soacutelido y acertado desde el

inicio atendiendo a taxonomiacuteas internacionales consensuadas que han permitido

realizar la comparacioacuten con una gran serie internacional de envergadura similar y

otras series nacionales Tampoco ha sufrido modificaciones lo cual hace el

anaacutelisis estable a lo largo de los 8 antildeos de estudio si bien un porcentaje menor de

campos de cumplimentacioacuten es voluntario o estaacute codificado en texto libre lo que

a veces ha podido suponer una pequentildea peacuterdida de datos que siendo un porcentaje

miacutenimo no condiciona la validez ni coherencia de la investigacioacuten En la

actualidad se estaacute redisentildeando la herramienta ANESTIC para paliar este efecto y

para que se facilite la extraccioacuten de datos de forma automatizada

2 Relacionadas con el registro de incidentes por parte de los comunicadores y el

anaacutelisis de incidentes por parte de los analizadores existe una posible

variabilidad interobservador en un registro utilizado a nivel nacional que ademaacutes

es voluntario Los efectos derivados de la misma se han intentado paliar a traveacutes

de la estrategia formativa docente de SENSAR para una comunicacioacuten y anaacutelisis

estandarizados seguacuten las normas recomendadas a nivel internacional Los

formularios estuvieron dotados de ayudas explicativas para buscar la mayor

precisioacuten en el registro Ademaacutes esta medida se complementoacute con una depuracioacuten

de los datos para su anaacutelisis que respetase la coherencia interna de la

investigacioacuten

284

3 Relacionadas con la recogida de otros datos del funcionamiento de hospitales

habriacutea sido deseable acceder a un registro maacutes pormenorizado de las causas de

inactividad o barreras para el funcionamiento de los grupos locales lo cual se vio

entorpecido por la inherente desconexioacuten que se produce entre el hospital que se

inactiva y la organizacioacuten SENSAR y la menor capacidad de estudio y de registro

que hubo durante el primer periodo de anaacutelisis por parte de la organizacioacuten dado

su grado de desarrollo menor

4 Relacionadas con la recogida de datos de la propia organizacioacuten SENSAR

habriacutea sido deseable acceder a un registro maacutes pormenorizado de los mismos en el

primer periodo de estudio lo cual fue imposible dado el menor grado de

desarrollo de la organizacioacuten al inicio

5 Relacionadas con el disentildeo del estudio cuasiexperimental este disentildeo es idoacuteneo

para realizar esta investigacioacuten ya que no es posible aleatorizar dicha

intervencioacuten por lo que SENSAR actuacutea como su propio grupo control En la

interpretacioacuten de los resultados habraacute que tener en cuenta la posibilidad de los

sesgos asociados a este tipo de estudios como son 1 Puede sugerirse con un alto

grado de probabilidad pero no asegurarse que los cambios aparecidos sean

debidos a la propia intervencioacuten a otras intervenciones o a factores no

controlados 2 Existe la posibilidad sobre todo cuando al no existir un grupo

control de que se produzcan el efecto Hawthorne el efecto placebo la regresioacuten a

la media y el no control de la evolucioacuten natural Para paliar el efecto de dicha

limitacioacuten son uacutetiles las comparaciones con los resultados de otras investigaciones

similares a nivel internacional que han sido objeto de anaacutelisis en la discusioacuten

285

CONCLUSIONES

1 La estrategia multimodal desarrollada por SENSAR ha demostrado un impacto

positivo en la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en el segundo periodo de

estudio (2014 a 2016) lo que implica una mejora de la seguridad del paciente

en el aacutembito de la anestesiologiacutea y aacutereas afines

2 El nuacutemero de hospitales adheridos al sistema continuacutea en aumento y el porcentaje

de los mismos que aglutina la actividad comunicadora y analizadora ha sido

mayor en el segundo periodo lo que implica una mayor dispersioacuten del uso de la

herramienta y de la metodologiacutea de anaacutelisis de sistema demostrando el

impacto de la estrategia multimodal

3 La estrategia multimodal ha consolidado a SENSAR como referencia

internacional para paiacuteses de habla hispana con la puesta en marcha del SRIC en

varios hospitales fuera del territorio nacional lo que implica un mayor alcance

geograacutefico y una gran proyeccioacuten de futuro

4 Dicha estrategia ha incrementado de modo significativo el nuacutemero de IC

compartidos entre hospitales y presentados en sesioacuten lo que implica una mayor

cultura de seguridad multiplicando las posibilidades de aprendizaje a partir

del error

5 La puesta en marcha de esta estrategia ha mejorado la calidad de los IC

comunicados aumentando los IC propiamente dichos los evitables los que no

286

causaron dantildeo y los relacionados con la anestesia y disminuyendo los IC de

medicacioacuten Esto sugiere una mejor utilizacioacuten de la herramienta mayor

capacidad de previsioacuten del dantildeo mayor cultura de seguridad especialmente

en los profesionales que realizan teacutecnicas anesteacutesicas y un efecto positivo de las

medidas de mejora instauradas

6 El aumento del nuacutemero de factores latentes detectados y de medidas de mejora

propuestas por cada incidente en el segundo periodo supone una mayor

formacioacuten de los profesionales que analizan y un mayor impacto de la

comunicacioacuten de incidentes para prevenir el error

7 Los SRIC han demostrado ser una herramienta para la mejora de la SP de

gran eficiencia ya que la inmensa mayoriacutea de las medidas ejecutadas no

implicaron coste econoacutemico en ninguno de los dos periodos

8 La disminucioacuten de los tiempos de demora de anaacutelisis y ejecucioacuten de medidas de

mejora en el segundo periodo ha demostrado que a partir de la estrategia

multimodal los grupos de anaacutelisis fueron maacutes aacutegiles y las instituciones maacutes

efectivas

9 El nuacutemero de actividades formativas desarrolladas por SENSAR asiacute como el

nuacutemero de profesionales formados sufrioacute un importante incremento en el segundo

periodo como consecuencia de la estrategia multimodal lo cual es claro reflejo de

la mejora de su alcance docente

287

10 El HGUGM se ha mostrado como un excelente modelo de referencia por el

incremento de los paraacutemetros relacionados con la seguridad del paciente

observado en el segundo periodo y por los mejores resultados globales con

respecto al resto de hospitales Esto permitiriacutea la exportacioacuten a otros centros de

sus estrategias locales de mejora del rendimiento

11 El anaacutelisis DAFO de SENSAR sugiere la necesidad de una planificacioacuten

estrateacutegica ofensiva de crecimiento o bien de reorientacioacuten implementando una

vez maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva estrategia multimodal

288

289

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Vincent C Patient safety London Churchill-Livingstone 2006

2 Kohn LT Corrigan JM To err is human building a safer health system National Academy of Science 2002

3 Corrigan JM Crossing the quality chasm Building a Better Delivery System Institute of Medicine 2005

4 Mahajan RP Safety culture in Anesthesiology Rev Esp Anestesiol Reanim 2011 58 (Supl 3)S10ndash4

5 Pronovost P Sexton B Assessing safety culture guidelines and recommendations Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200514(4)231ndash3

6 Flin R Measuring safety culture in healthcare a case for accurate diagnosis Safety Science 200745(6)653ndash67

7 Tajfel H Turner JG Social identity theory of intergroup behavior MA Hogg Social Psychology Intergroup behavior and societal 1986

8 Tajfel H Differentiation Between Social Groups Studies in the Social Psychology of Intergroup Relations London Academic 1978

9 Rodrigo-Rincoacuten MI Tirapu-Leoacuten B Zabalza-Loacutepez P Martiacuten-Vizcaino MP La Fuente-Calixto de A Villalgordo-Ortiacuten P et al Percepcioacuten de los profesionales sobre la utilizacioacuten y la utilidad del listado de verificacioacuten quiruacutergica Revista de Calidad Asistencial 201126(6)380ndash5

10 Vats A Vincent CA Nagpal K Practical challenges of introducing WHO surgical checklist UK pilot experience BMJ British Medical 2010

11 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Agra Y coordinadora Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud Periacuteodo 2015-2020 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad 20151ndash128

12 Westrum R A typology of organisational cultures Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200413 (Supl 2)ii22ndash7

13 Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Saturno PJ director Anaacutelisis de la cultura sobre seguridad del paciente en el aacutembito hospitalario del Sistema Nacional de Salud Espantildeol Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social 2009 1ndash132

14 Moore GA McKenna R Crossing the Chasm Marketing and selling high-tech products to mainstream customers 1991

15 National Academy of Engineering (US) and Institute of Medicine (US)

290

Committee on Engineering and the Health Care System Building a Better Delivery System A New EngineeringHealth Care Partnership Reid PP Compton WD Grossman JH et al editoresWashington (DC) National Academies Press (US) 2005

16 Cooper JB Newbower RS Long CD McPeek B Preventable anesthesia mishaps a study of human factors Anesthesiology 197849(6)399ndash406

17 Webb RK Currie M Morgan CA Williamson JA Mackay P Russell WJ et al The Australian Incident Monitoring Study an analysis of 2000 incident reports Anaesth Intensive Care 199321(5)520ndash8

18 Haller G Improving patient safety in medicine is the model of anaesthesia care enough Swiss Med Wkly 20131431ndash8

19 Efecto sigma 6 [Internet] [consultado 13 Mar 2017] Disponible en httpseswikipediaorgwikiSeis_Sigma

20 Garciacutea MJ Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Seguridad en Anestesiologiacutea un ejemplo a seguir [Internet] [consultado 2 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2013seguridad-en-anestesia-ejemplo-a-seguir

21 Mitchell I Schuster A Smith K Pronovost P Wu A Patient safety incident reporting a qualitative study of thoughts and perceptions of experts 15 years after ldquo To Err is Humanrdquo BMJ Qual Saf 201625(2)92ndash9

22 Guilbert JJ The health report 2002 - reducing risks promoting healthy life Educ Health (Abingdon) 200316(2)230ndash0

23 World Health Organization World Alliance For Patient Safety Forward Programme 2005 WHO Library Cataloguing in Publication Data 20041ndash33

24 World Health Organization WHO Draft Guidelines For Adverse Events Reporting And Learning Systems WHO Library Cataloguing in Publication Data 20051ndash80

25 World Health Organization World Alliance for Patient Safety Forward Programme 2006-2007 WHO Library Cataloguing in Publication Data 2006 1ndash57

26 Recommendation Rec(2006)7 of the Committee of Ministers to member states on management of patient safety and prevention of adverse events in health care [Internet] Council of Europe Committee of Ministers [consultado 12 Feb 2017] Disponible en httpwwwcoeinttdg3healthrecommendations_enasp

27 Reporting and learning subgroup of the European Commission PSQCWG Key findings and recommendations on Reporting and learning systems for patient safety incidents across Europe European

291

Commission editor 2014

28 Joint Commission International [Internet] [consultado 24 Oct 2016] Disponible en httpwwwjointcommissioninternationalorg

29 Patient Safaty Movement Foundation [Internet] [consultado 3 Feb 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorglang=es

30 PMSF APPS 1 Cultura de seguridad Listado de comprobacioacuten de tareas simplificada [Internet] [ 24 Ene 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorgchallengecrear-una-cultura-de-la-seguridadlang=es

31 PMSF and SENSAR Commitment [Internet] [consultado 24 Feb 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorgnewsspains-sensar-makes-a-commitment-to-the-patient-safety-movement-foundation

32 JCI Improving Patient and Worker Safety - Opportunities for Synergy Collaboration and Innovation 20121ndash171

33 El-Jardali F Predictors and outcomes of patient safety culture in hospitals BMC Health Serv Res BioMed Central Ltd 201111(1)1ndash12

34 World Health Organization Patient Safety Curriculum Guide Multiprofessional edition WHO Library Cataloguing in Publication Data 20111ndash272

35 Mellin-Olsen J Staender S Whitaker DK Smith AF The Helsinki Declaration on Patient Safety in Anaesthesiology Eur J Anaesthesiol 201027(7)592ndash7

36 de Vries EN Ramrattan MA Smorenburg SM Gouma DJ Boermeester MA The incidence and nature of in-hospital adverse events a systematic review Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200817(3)216ndash23

37 Aranaz-Andreacutes JM Aibar-Remoacuten C Vitaller-Murillo J Ruiz-Loacutepez P Limoacuten-Ramiacuterez R Terol-Garciacutea E et al Incidence of adverse events related to health care in Spain results of the Spanish National Study of Adverse Events Journal of Epidemiology amp Community Health BMJ Publishing Group Ltd 200862(12)1022ndash9

38 Mittmann N Koo M Daneman N The economic burden of patient safety targets in acute care a systematic review Healthc Patient Saf 2012

39 Antontildeanzas F Aproximacioacuten a los costes de la no seguridad en el SNS Rev Esp Salud Puacuteblica 201387(3)

40 Allueacute N Chiarello P Bernal Delgado E Castells X Giraldo P Martiacutenez N et al Impacto econoacutemico de los eventos adversos en los hospitales espantildeoles a partir del Conjunto Miacutenimo Baacutesico de Datos Gaceta Sanitaria 201428(1)48ndash54

292

41 Gawande AA Thomas EJ Zinner MJ Brennan TA The incidence and nature of surgical adverse events in Colorado and Utah in 1992 Surgery Elsevier 1999126(1)66ndash75

42 Kable AK Gibberd RW Spigelman AD Adverse events in surgical patients in Australia Int J Qual Health Care Oxford University Press 200214(4)269ndash76

43 Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social Bloque Quiruacutergico Estaacutendares y recomendaciones Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social 20091ndash301

44 Goacutemez-Arnau JI Bartolomeacute A del Valle SG Mortalidad y morbilidad Riesgo en Anestesia Rev Esp Anestesiol Reanim 2011

45 Gibbs N Safety of anaesthesia A review of anaesthesia mortality reporting in Australia and New Zealand 2003Y2005 2009

46 Li G Warner M Lang BH Huang L Sun LS Epidemiology of Anesthesia-related Mortality in the United States 1999ndash2005 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2009 Apr 1110(4)759ndash65

47 Kawashima Y Takahashi S Suzuki M Morita K Irita K Iwao Y et al Anesthesia‐related mortality and morbidity over a 5‐year period in 2363038 patients in Japan Acta Anaesthesiologica Scandinavica 5 ed Munksgaard International Publishers 2003 Aug 147(7)809ndash17

48 Arbous MS Grobbee DE Van Kleef JW De Lange JJ Spoormans HHAJM Touw P et al Mortality associated with anaesthesia a qualitative analysis to identify risk factors Anaesthesia Blackwell Science Ltd 2001 Dec 156(12)1141ndash53

49 Lienhart A Auroy Y Peacutequignot F Benhamou D Warszawski J Bovet M et al Survey of Anesthesia-related Mortality in France Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2006 Dec 1105(6)1087ndash97

50 Haller G Laroche T Clergue F Morbidity in anaesthesia Today and tomorrow Best Practice amp Research Clinical Anaesthesiology 2011 Jun25(2)123ndash32

51 Haller G Myles PS Wolfe R Weeks AM Stoelwinder J McNeil J Validity of Unplanned Admission to an Intensive Care Unit as a Measure of Patient Safety in Surgical Patients Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2005 Dec 1103(6)1121ndash9

52 Khuri SF Henderson WG DePalma RG Mosca C Healey NA Kumbhani DJ et al Determinants of Long-Term Survival After Major Surgery and the Adverse Effect of Postoperative Complications Annals of Surgery 2005 Sep 1242(3)326

293

53 Mangano DT Layug EL Wallace A Tateo I Effect of atenolol on mortality and cardiovascular morbidity after noncardiac surgery Multicenter Study of Perioperative Ischemia Research Group N Engl J Med Massachusetts Medical Society 1996 Dec 5335(23)1713ndash20

54 Henderson WG Khuri SF Mosca C Fink AS Hutter MM Neumayer LA Comparison of risk-adjusted 30-day postoperative mortality and morbidity in Department of Veterans Affairs hospitals and selected university medical centers general surgical operations in men J Am Coll Surg Elsevier 2007 Jun204(6)1103ndash14

55 Kehlet H Mythen M Why is the surgical high-risk patient still at risk Br J Anaesth Oxford University Press 2011 Mar106(3)289ndash91

56 Pronovost PJ We need leaders The 48th Annual Rovenstine Lecture Vol 112 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2010 pp 779ndash85

57 Silber JH Williams SV Krakauer H Schwartz JS Hospital and patient characteristics associated with death after surgery A study of adverse occurrence and failure to rescue Med Care 1992 Jul30(7)615ndash29

58 Grocott MPW Pearse RM Prognostic studies of perioperative risk robust methodology is needed Br J Anaesth Oxford University Press 2010 Sep105(3)243ndash5

59 Niskanen M Resource use and postoperative outcome basic elements in benchmarking Curr Opin Crit Care 2009 Aug15(4)359ndash63

60 Deshpande JK Cause and effect or conjecture A call for consensus on defining anesthesia-related mortality Anesth Analg 2011 Jun112(6)1259ndash61

61 Fleisher LA Improving perioperative outcomes my journey into risk patient preferences guidelines and performance measures Ninth Honorary FAER Research Lecture Vol 112 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2010 pp 794ndash801

62 Snowden CP Anderson H Preoperative optimization rationale and process is it economic sense Current Opinion in Anaesthesiology 2012 Apr25(2)210ndash6

63 Monk TG Saini V Weldon BC Sigl JC Anesthetic management and one-year mortality after noncardiac surgery Anesth Analg 2005 Jan100(1)4ndash10

64 Gaba DM Anaesthesiology as a model for patient safety in health care BMJ 2000 Mar 18320(7237)785ndash8

65 Staender SEA Mahajan RP Anesthesia and patient safety have we reached our limits Current Opinion in Anaesthesiology 2011 Jun24(3)349ndash53

294

66 WHO Guidelines for Safe Surgery 2009 Safe Surgery Saves Lives Geneva World Health Organization 2009

67 Tremper KK Anesthesiology from patient safety to population outcomes the 49th annual Rovenstine lecture Vol 114 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2011 pp 755ndash70

68 Shekelle PG Wachter RM Pronovost PJ Schoelles K McDonald KM Dy SM et al Making healthcare safer II an updated critical analysis of the evidence for patient safety practices AHRQ editor Evid Rep Technol Assess (Full Rep) 2013 Mar(211)1ndash945

69 Parmelli E Flodgren G Fraser SG Williams N Rubin G Eccles MP Interventions to increase clinical incident reporting in health care Cochrane Database Syst Rev 2012 Aug 15(8)CD005609

70 Sancho R (null) EA Manejo de las Crisis Papel de la simulacioacuten en la seguridad del paciente SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 58 (Supl 3)S50ndash6

71 Fanning RM Goldhaber-Fiebert SN Udani AD Gaba DM Crisis Resource Management In The Comprehensive Textbook of Healthcare Simulation New York NY Springer New York 2013 pp 95ndash109

72 Blum RH Raemer DB Carroll JS Sunder N Felstein DM Cooper JB Crisis resource management training for an anaesthesia faculty a new approach to continuing education Medical Education Blackwell Science Ltd 2004 Jan 138(1)45ndash55

73 Rall M Dieckmann P Crisis resource management to improve patient safety In European Society of Anaesthesiology editor 2005 pp 1ndash6

74 (null) TRCOA Special human factors issue 2008 pp 1ndash62

75 Bartolomeacute A (null) EA El trabajo en equipo y los errores de comunicacioacuten en anestesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S28ndashS35

76 Levtzion-Korach O Frankel A Alcalai H Keohane C Orav J Graydon-Baker E et al Integrating Incident Data from Five Reporting Systems to Assess Patient Safety Making Sense of the Elephant JCJQPS The Joint Commission 2010 Sep 136(S9)402ndash18

77 Fioratou E (null) EA Non-technical skills in anesthesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S36ndashS43

78 Hohenstein C Fleischmann T Rupp P Hempel D Wilk S Winning J German critical incident reporting system database of prehospital emergency medicine Analysis of reported communication and medication errors between 2005-2015 World J Emerg Med 20167(2)90ndash6

295

79 SENSAR [Internet] [consultado 4 Feb 2017] Disponible en httpsensarorg

80 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Fundacioacuten Avedis Donabedian Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Primer Informe de Incidentes de Seguridad notificados al Sistema en 2013 20151ndash76

81 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Fundacioacuten Avedis Donabedian Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Informe de Incidentes de Seguridad notificados en 2014 - 2015 20161ndash65

82 Reed S Arnal D Frank O Goacutemez-Arnau JI Hansen J Lester O et al National critical incident reporting systems relevant to anaesthesia a European survey Br J Anaesth 2014112(3)546ndash55

83 Gibbs NM Culwick M Merry AF A cross-sectional overview of the first 4000 incidents reported to webAIRS a de-identified web-based anaesthesia incident reporting system in Australia and New Zealand Anaesth Intensive Care 20171ndash9

84 Şalvız EA Edipoğlu Sİ Sungur MO Altun D Buumlget Mİ Seyhan TOuml Critical Incident Reporting System in Teaching Hospitals in Turkey A Survey Study Turk J Anaesthesiol Reanim 201644(2)59ndash70

85 Welker AS St Pierre M Heinrichs W Ghezel-Ahmadi V Schleppers A The German Critical Incident Reporting System for Anesthesiology CIRSains J Patient Saf 201511(4)204ndash9

86 Monsegur JC Sistemas de comunicacioacuten de incidentes en anestesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S15ndashS21

87 SENSAR TAXONOMIacuteA [Internet] [consultado 10 Sep 2016] Disponible en httpsensarorgayudataxonomia

88 Vincent C Taylor-Adams S Stanhope N Framework for analysing risk and safety in clinical medicine BMJ 1998316(7138)1154ndash7

89 Reason J Human error models and management BMJ 2000320(7237)768ndash70

90 Hutchinson A Young TA Cooper KL McIntosh A Karnon JD Scobie S et al Trends in healthcare incident reporting and relationship to safety and quality data in acute hospitals results from the National Reporting and Learning System Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200918(1)5ndash10

91 Wacker J Staender S The role of the anesthesiologist in perioperative patient safety Current Opinion in Anaesthesiology 201427(6)649ndash56

296

92 Wang Y Eldridge N Metersky ML Verzier NR Meehan TP Pandolfi MM et al National Trends in Patient Safety for Four Common Conditions 2005ndash2011 N Engl J Med 2014370(4)341ndash51

93 Shekelle PG Pronovost PJ Wachter RM McDonald KM Schoelles K Dy SM et al The Top Patient Safety Strategies That Can Be Encouraged for Adoption Now Ann Intern Med American College of Physicians 2013 Mar 5158(5_Part_2)365ndash8

94 Yong H Kluger MT Incident reporting in anaesthesia a survey of practice in New Zealand Anaesth Intensive Care 2003

95 Evans SM Berry JG Smith BJ Esterman A Selim P OShaughnessy J et al Attitudes and barriers to incident reporting a collaborative hospital study Quality and Safety in Health Care 200615(1)39ndash43

96 Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten [Internet] [consultado 18 Ene 2017] Disponible en httpwwwmadridorgcsSatellitecid=1142398238797amplanguage=esamppagename=HospitalGregorioMaranon2FPage2FHGMA_listado

97 Pham JC Girard T Pronovost PJ What to do with healthcare incident reporting systems J Public Health Res 20132(3)e27

98 Shojania KG The frustrating case of incident-reporting systems Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200817(6)400ndash2

99 Howell A-M Burns EM Hull L Mayer E Sevdalis N Darzi A International recommendations for national patient safety incident reporting systems an expert Delphi consensus-building process BMJ Qual Saf BMJ Publishing Group Ltd 201726(2)150ndash63

100 Classen DC Resar R Griffin F Federico F Frankel T Kimmel N et al ldquoGlobal trigger toolrdquo shows that adverse events in hospitals may be ten times greater than previously measured Health Aff (Millwood) Project HOPE - The People-to-People Health Foundation Inc 201130(4)581ndash9

101 Levinson DR Adverse events in hospitals national incidence among Medicare beneficiaries Department of Health and Human Services OfficeUSA 20101ndash75

102 Classen DC Jaser L Budnitz DS Adverse Drug Events Among Hospitalized Medicare Patients Epidemiology and National Estimates from a New Approach to Surveillance Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety Elsevier 201036(1)12ndash21

103 Health Quality and Safety Commission Learning from adverse events Adverse events reported to the Health Quality amp Safety Commission 1 July 2015 to 30 June 2016 New Zealand 20161ndash36

297

104 Gibbs NM Culwick M Merry AF A cross-sectional overview of the first 4000 incidents reported to webAIRS a de-identified web-based anaesthesia incident reporting system in Australia and New Zealand Anaesth Intensive Care 201745(1)28ndash35

105 Centers for Medicare and Madicaid Services Quality Assurance and performance improvement Baltimore US Ferderal Government [Internet] [consultado 12 Oct 2016] Disponible en httpswwwcmsgovMedicareProvider-Enrollment-and-CertificationQAPInhqapihtml

106 Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social Bartolomeacute A Goacutemez-Arnau JI Arnal D Puebla G Santa-Uacutersula JA Marzal JM et al El Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) un sistema nacional de comunicacioacuten de incidentes en anestesia Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social editor 20101ndash118

107 Subvencioacuten para implantar SENSAR en Madrid [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2009concedida-subvencion-para-implantar-sensar-en-madrid

108 Nueva incoporacioacuten de hospitales a SENSAR [Internet] [consultado 26 Ago 2016] Disponible en httpsensarorg2009proxima-incorporacion-de-nuevos-hospitales-a-sensar

109 SENSAR en Chile Primer Curso SENSAR de Seguridad de Paciente Quiruacutergico [Internet] [consultado 10 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2016sensar-realizara-curso-seguridad-del-paciente-chile

110 Incidentes agregados Boletiacuten SENSAR 2014 [Internet] [consultado 16 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2014boletin-actualizacion-sensar-febrero-2014-incidentes-agregados

111 Alertas de SENSAR en SENSARorg [Internet] [consultado 16 Ene 2017] Disponible en httpsensarorgs=alerta

112 Recomendaciones de SENSAR [Internet] [consultado 2 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgs=recomendacionesamplimit=10ampbpaged=10

113 8ordf Edicioacuten del Curso de Seguridad de Paciente de SENSAR en colaboracioacuten con el Hospital virtual de Valdecilla [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017abierta-la-matricula-para-el-curso-de-seguridad-del-paciente

114 SENSAR lanza la Innovacioacuten en Seguridad de Paciente [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017sensar-innovacion-seguridad-del-paciente

115 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Recomendaciones para la respuesta

298

institucional a un evento adverso Rev Esp Anestesiol Reanim 201562(10)e5ndashe16

116 Recomendaciones para sedacioacuten de pacientes fuera del aacuterea quiruacutergica de SENSAR Article In press [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgrecomendaciones-sedacion

117 SENSAR y la PSMF [Internet] [consultado 10 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2015sensar-participara-en-el-patient-safety-movement-foundation-summit

118 Rodriacuteguez Perera F de P Peiroacute M La planificacioacuten estrateacutegica en las organizaciones sanitarias Revista Espantildeola de Cardiologiacutea 201265(8)749ndash54

119 Trullenque F Dirigiendo estrateacutegicamente hacia elfuturo Harv-Deusto Bus Rev 200715362ndash7

120 Fernaacutendez A Trullenque F iquestPor queacute una Direccioacuten Estrateacutegica Madrid Enlaze3 Print Management 2010

121 Lee TH Turning doctors into leaders Harv Bus Rev 201088(4)50ndash8

122 Ballesteros H Verde J Costabel M Sangiovanni R Dutra I Rundie D et al Anaacutelisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas Revista Uruguaya de Enfermeriacutea 20155(2)

123 Dyson RG Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick European Journal of Operational Research 2004152(3)631ndash40

124 Mintzberg H La estructuracioacuten de las organizaciones 1ordf ed Barcelona Ariel Economiacutea 1998 266ndash88

125 SENSAR y Quiroacutensalud llagan a un acuerdo por la Seguridad del Paciente y acuerdan integrar a todos sus hospitales en la red de SENSAR [Internet] [consultado 10 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017sensar-y-quironsalud

126 Renovacioacuten de SENSAR se relanza el proyecto [Internet] [consultado 6 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2013sensar-renueva-su-junta-directiva-y-relanza-el-proyecto

127 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Sonda nasogaacutestrica de nutricioacuten enteral en localizacioacuten pulmonar Rev Esp Anestesiol Reanim 201764(1)e1ndashe5

128 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Administracioacuten de dosis equivocada de fenilefrina en Reanimacioacuten Rev Esp Anestesiol Reanim 201360(7)e19ndashe21

299

129 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Fibrilacioacuten auricular inesperada al monitorizar en quiroacutefano Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(5)e23ndash6

130 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Programacioacuten erroacutenea de una bomba de TCI Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(8)e27ndashe30

131 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Manejo inadecuado de una viacutea aeacuterea difiacutecil Caso del trimestre Rev Esp Anestesiol Reanim 201562(6)e1ndashe4

132 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Problema inusual con la mascarilla lariacutengea Supremetrade Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(3)e20ndash2

133 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Colocacioacuten de analgesia controlada por el paciente epidural por viacutea venosa perifeacuterica Rev Esp Anestesiol Reanim 201663(7)e23ndash8

134 Publicaciones de SENSAR en AnestesiaR [Internet] [consultado 20 Feb 2017] Disponible en httpanestesiarorgEtiquetacalidad

135 Memoria econoacutemica Boletiacuten actualizacioacuten SENSAR 2014 [Internet] [consultado 20 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2014boletin-actualizacion-sensar-febrero-2014-incidentes-agregados

136 Programa de Rescate de Hospitales SENSAR [Internet] [consultado 16 Dic 2016] Disponible en httpsensarorgparticiparprograma-de-rescate-de-hospitales

137 Beckmann U Baldwin I Durie M Morrison A Shaw L Beckmann U et al Problems associated with nursing staff shortage an analysis of the first 3600 incident reports submitted to the Australian incident monitoring study (AIMS-ICU) Anaesth Intensive Care 1998 26396-400

138 Arias CF Jornadas de trabajo extenso y guardias nocturnas de meacutedicos residentes Consecuencias para la salud y afrontamiento Fundamentos en Humanidades 201112205-217

139 Martiacutenez-Jimeacutenez F Guasch E Blas M de Gilsanz F Cronobiologiacutea en anestesia epidural Obsteacutetrica Efecto de la noche sobre el iacutendice de complicaciones Revista de la Sociedad Espantildeola del Dolor 200613(2)73ndash80

140 Arnal Velasco D Romero Garciacutea E Martiacutenez Palli G Muntildeoz Corsini L Rey Martiacutenez M Postigo Morales S Patient safety recommendations for out of operating room procedure sedation Rev Calid Asist 2016 63(10)577ndash587

300

141 Romera A Garrido A Cabrerizo P De Miguel Aacute Loacutepez-Gil T Bravo C Critical incidents in pediatric anestesia do they exist in Spain too European Journal of Anaesthesiology 201633

142 Suresh G Horbar JD Plsek P Gray J Edwards WH Shiono PH et al Voluntary anonymous reporting of medical errors for neonatal intensive care Pediatrics 2004113(6)1609ndash18

143 Guffey P Szolnoki J Caldwell J Polaner D Design and implementation of a near-miss reporting system at a large academic pediatric anesthesia department Paediatr Anaesth 201121(7)810ndash4

144 Ortego R Duracher C Taright H Telion C Orliaget G Carli P Err is still human Critical incidents in pediatric anesthesia 2 years report from a tertiary care hospital European Journal of Anaesthesiology 201431257

145 de Graaff JC Sarfo MC van Worlfswinkel L van der Werff DB Schouten AN Anesthesia-related critical incidents in the perioperative period in children a proposal for an anesthesia-related reporting system for critical incidents in children Paediatr Anaesth 201525(6)621-9

146 MacLennan AI Smith AF An analysis of critical incidents relevant to pediatric anesthesia reported to the UK National Reporting and Learning System 2006ndash2008 Paediatr Anaesth 201121(8)841-7

147 Tay CL Tan GM Ng SB Critical incidents in paediatric anaesthesia an audit of 10 000 anaesthetics in Singapore Paediatr Anaesth 200111(6)711ndash8

148 Ministerio de Sanidad y Consumo Fundacioacuten Avedis Donabedian Los sistemas de notificacioacuten de incidentes y eventos adversos Un anaacutelisis de situacioacuten Ministerio de Sanidad y Consumo editor 2006 1ndash55

149 Bird FE Germain GL Practical loss control leadership 1996

150 Masimore L Proving the value of safety justification and ROI of safety programs and machine safety investments Rockwell Automation Safety 2007

151 Catchpole K Bell MDD Johnson S Safety in anaesthesia a study of 12606 reported incidents from the UK National Reporting and Learning System Anaesthesia 200863(4)340ndash6

152 Charuluxananan S Suraseranivongse S Multicentered study of model of anesthesia related adverse events in Thailand by incident report (The Thai Anesthesia Incidents Monitoring Study) results J Med Assoc Thai 2008 91(7)1011-9

153 Servicio Madrilentildeo de Salud Resultados de la Gestioacuten Analiacutetica SERMAS editor 2014

301

154 Notificacioacuten de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) de Uso Humano [Internet] MSSSI [consultado 2 Nov 2016] Disponible en httpswwwaempsgobesvigilanciamedicamentosUsoHumanoSEFV-HNRA-SEFV-Hhomehtm

155 Programa SEGACI Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea Entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento basado en el desarrollo de habilidades no teacutecnicas y las conversaciones de aprendizaje o debriefing aplicadas al aacutembito laboral [Internet] [consultado 27 Sep 2017] Disponible en httpsensarorgwp-contentuploads201502MSD-SEGACI-DEFINITIVOpdf

156 Manual de Crisis de SENSAR Queacute es y coacutemo se usa [Internet] [consultado 19 Ene 2017] Disponible en httpsensarorgmanual-crisis-sensar

157 Tuchinda L Sukchareon I Kusumaphanyo C Suratsunya T Hintong T Thienthong S The Thai Anesthesia Incident Monitoring Study (Thai AIMS) an analysis of perioperative complication in geriatric patients J Med Assoc Thai 201093(6)698ndash707

158 Saito T Wong ZW Thinn KK Poon KH Liu E Review of critical incidents in a university department of anaesthesia Anaesth Intensive Care 201543(2)238ndash43

159 Mahajan RP Safety culture in Anesthesiology Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3) S10ndash14

160 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e IgualdadDireccioacuten General de Atencioacuten Primaria y Especializada Subdireccioacuten General de Atencioacuten Especializada Guiacutea para la Gestioacuten de la Lista de Espera Quiruacutergica Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad editor 20001ndash39

161 Curso SENSAR de resolucioacuten de Crisis y Declaracioacuten de Helsinki [Internet] [29 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgresolucion-de-crisis-y-declaracion-de-helsinki

162 4ordf Ed del Curso SENSAR CRM y Declaracioacuten de Helsinki a traveacutes de la simulacioacuten [Internet] [29 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017crm4aedicion

163 Casinello F Arnal D Goacutemez-Arnau JI Borshoff D editores Manual de Crisis en Anestesia y Pacientes Criacuteticos SENSAR 2ordf ed Madrid Elsevier 2015

164 Bimbela JL Cuidando al pediatra habilidades emocionales y de comunicacioacuten ldquoPrevencioacuten y manejo del siacutendrome de estar quemado por el trabajo en pediatriacutea de Atencioacuten Primariardquo [seminario] 2006

165 Rudolph JW Simon R Dufresne RL Raemer DB Theres no such thing as lsquononjudgmentalrsquo debriefing a theory and method for debriefing with

302

good judgment Simul Healthc 20061(1)49ndash55

166 Alerta sobre las modificaciones de los Dispositivos Airtraq Nuevos Airtraq Ventajas y desventajas [Internet] [consultado 2017 Mar 16] Disponible en httpsensarorg2014nuevos-airtraq-ventajas-y-desventajas

167 Recomendaciones de uso en la tecnica de anestesia total intravenosa TIVA-TCI [Internet] [consultado 1 Mar 2017] Disponible en httpanestesiarorg2015recomendaciones-de-uso-en-la-tecnica-de-anestesia-total-intravenosa-tiva-tci

168 Proveedores de etiquetas SENSAR [Internet] [consultado 1 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2011proveedores-de-etiquetas

169 SENSAR Boletiacuten de actualizacioacuten [Internet] [consultado 4 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2015boletin-de-actualizacion-sensar-2014

170 Evans SM Smith BJ Esterman A Runciman WB Maddern G Stead K et al Evaluation of an intervention aimed at improving voluntary incident reporting in hospitals Quality and Safety in Health Care 200716(3)169ndash75

171 Bilimoria KY Kmiecik TE DaRosa DA Halverson A Eskandari MK Bell RH et al Development of an online morbidity mortality and near-miss reporting system to identify patterns of adverse events in surgical patients Arch Surg American Medical Association 2009144(4)305ndash11

172 Stump LS Re-engineering the medication error-reporting process removing the blame and improving the system Am J Health Syst Pharm 200057 (Supl 4)S10ndash7

173 Dixon JF Going paperless with custom-built Web-based patient occurrence reporting The Joint Commission journal on quality improvement 200228(7)387ndash95

174 Pham JC Gianci S Battles J Beard P Clarke JR Coates H et al Establishing a global learning community for incident-reporting systems BMJ Qual Saf BMJ Publishing Group Ltd 201019(5)446ndash51

175 Requisitos para la Incorporacioacuten de Hospitales a SENSAR [Internet] [consultado 4 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgparticipariquestcomo-puede-incorporarse-un-hospital-a-sensar

176 Goacutemez-Arnau JI Otero MJ Bartolomeacute A Errando CL Arnal D Moreno AM et al Etiquetado de los medicamentos inyectables que se administran en anestesia Rev Esp Anestesiol Reanim 201158375-383

177 SENSAR Memoria HGUGM 2013 [Internet] [consultado 2017 Mar 14]

303

Disponible en httpsensarorgwp-contentuploads201407HGUGMAcreditacionpdf

178 Garrido A Fase inicial del proceso de implantacioacuten de un Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en el servicio de Anestesia del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten [diploma de estudios avanzados] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

179 SENSAR antecedentes y oriacutegenes [Internet] [consultado 14 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgsobre-sensarantecedentes

180 Diacuteaz-Foncea M Marcuello C Las empresas sociales en Espantildea concepto y caracteriacutesticas Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economiacutea Social 20140(8)

181 Convocatoria abierta para participar en PENSAR-SENSAR design thinking para el disentildeo de itinerarios de innovacioacuten [Internet] [1 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2016participa-pensar-sensar

182 Criscitelli T Goodwin W Applying Human-Centered Design Thinking to Enhance Safety in the OR AORN J Elsevier 2017105(4)408ndash12

183 Leavy B Collaborative innovation as the new imperative ndash design thinking value co‐creation and the power of ldquopullrdquo Strategy amp Leadership 201240(2)25ndash34

184 Design in Health Care Center for Innovation Mayo Clinic [Internet] [consultado 12 Feb 2017] Disponible en httpcenterforinnovationmayoedudesign-in-health-care

185 Gasca J Zaragozaacute R Designpedia 80 herramientas para construir tus ideas Madrid LID 2014

186 Domain N Revised Never Events Policy and Framework NHS England 2015

304

305

ANEXOS

1 La cirugiacutea en lado erroacuteneo 2 Implante proacutetesis incorrectos 3 Retencioacuten de cuerpo extrantildeo tras cirugiacutea 4 Administracioacuten erroacutenea de una solucioacuten concentrada de potasio 5 Viacutea de administracioacuten de faacutermacos erroacutenea 6 Sobredosis de insulina 7 Sobredosis de metotrexato para paciente no oncoloacutegico 8 Sobredosificacioacuten de midazolam en sedacioacuten consciente 9 Intentos de suicidio o autolisis usando rieles de ducha o cortina no seguros 10 Caiacutedas desde ventanas no seguras 11Atrapamiento de toacuterax o cuello en los rieles de la cama 12 Transfusioacuten sanguiacutenea o trasplante de oacuterganos incompatibles con grupo ABO 13Malposicioacuten de sondas naso u orogaacutestricas 14 Escaldado de pacientes Anexo 1 Listado de Never Events seguacuten la NHS para 20152016 (186)

Relacionados con la administracioacuten cliacutenica Relacionados con procedimientos cliacutenicos Relacionados con la documentacioacuten Infeccioacuten nosocomial Relacionados con la medicacioacuten o fluidos intravenosos Relacionados con la sangre o fluidos sanguiacuteneos Relacionados con la nutricioacuten Relacionados con oxiacutegeno gas y vapor Relacionados con el equipamiento meacutedico Relacionados con el comportamiento del paciente Caiacutedas Accidentes del paciente Relacionados con las infraestructuras Relacionados con los recursos y organizacioacuten Relacionados con laboratorio patologiacutea Anexo 2 Taxonomiacutea internacional Tipos de incidente para la SP OMS 2007 (66)

306

ASA I Sano Paciente sin afectacioacuten orgaacutenica fisioloacutegica bioquiacutemica o

psiquiaacutetrica El proceso patoloacutegico para la intervencioacuten estaacute localizado y

no produce alteracioacuten sisteacutemica

ASA II Enfermedad sisteacutemica leve Afectacioacuten sisteacutemica escausada por el

proceso patoloacutegico u otra afectacioacuten fisiopatoloacutegica

ASA III Enfermedad sisteacutemica grave sin limitacioacuten funcional Afectacioacuten

sisteacutemica grave o severa de cualquier causa

ASA IV Enfermedad sisteacutemica grave con amenaza de la vida Las alteraciones

sisteacutemicas no son siempre corregibles con la intervecioacuten

ASAV

Paciente moribundo Situacioacuten desesperada en la que el paciente Pocas

posibilidades de sobrevivir

ASA VI Paciente en muerte cerebral

Anexo 3 Clasificacioacuten de riesgo anesteacutesico de la ASA

MEGA Sistemas

CIF B 36964542

Domicilio social y a efectos de notificaciones en Ruacutea Santa Marta Nordm 5 36202 Vigo

Inscripcioacuten en el Registro Mercantil de Pontevedra el 13 de diciembre de 2005 en el

tomo 3151 folio 217 hoja 39063 libro 3151 seccioacuten 8 inscripcioacuten 1ordf

Teleacutefono 902199202 - Fax 913969784 ndash Email megasistemasmegasistemases Anexo 4 Caracteriacutesticas de MEGA Sistemas

307

-Hospitales adheridos (Hadh) -Hospitales activos (Hact) -Analizadores locales (Aloc) -Incidentes comunicados (IC comunicados) -Incidentes analizados (IA) -Incidentes complicaciones y comentariosquejas -Incidentes vaacutelidos (IV) -Incidentes compartidos con otros hospitales (ICo) -Incidentes presentados en sesioacuten -Datos demograacuteficos del paciente Edad y Sexo -Clasificacioacuten ASA -Procedimiento (Proc) -Lugar (Lug) -Franja horaria (h) -Tipo Anestesia (TipoA) -Especialidad medicoquiruacutergica -Personal Implicado (PersImpl) -Dantildeo al paciente (DantildeoPte) -Severidad de la lesioacuten (SevLes) -Prolongacioacuten de la estancia hospitalaria (ProlEstHosp -Actividad profesional del comunicador (ActProfCom) -Antiguumledad en antildeos (AntildeosExp) -Relacioacuten con el incidente (RelConIC) -Tiempo demora en el anaacutelisis (TDA) -Tiempo demora en la ejecucioacuten de las medidas (TDE) -Tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten (TDEC) -Error activo (ErrAct) -Tipo de incidente (TipoIC) -Subtipo de incidente (SubTipoIC) -Factor Latente Factor Paciente (FP) Factor Individuo (FI) Factor Tarea (FT) Factor Equipo (FE) Factor Lugar de trabajo (FL) Factor Organizacioacuten (FO) -Factor Humano (FH) -Medidas de mejora (MM) -Incidente evitable -Medidas de mejora ejecutadas (MMejec) -Medidas de mejora Incidente analizado (MMIA) -Estado de las medidas (EstadoMM) -Cursos (actividades formativas) -Profesionales formados (ProfF) -Variable periodo Anexo 5 Variables de la investigacioacuten sustrato de esta tesis doctoral

308

Andaluciacutea CH de Torrecaacuterdenas (Almeriacutea) 2 CHU de Granada 10 H Costa del Sol (Marbella-Maacutelaga) 7 H de Baza (Granada) 4 H de Benalmaacutedena (Maacutelaga) 7 H de Motril (Granada) 9 H de Poniente (El Ejido-Almeriacutea) 1 H La Inmaculada (Huercal Overa-Almeriacutea) 1 H Nuestra Sentildeora de la Salud (Granada) 3 HCU San Cecilio (Granada) 1 HU Nuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 7

52

Aragoacuten HC de Alcantildeiz (Teruel) 2 HU Miguel Servet (Zaragoza) 4

6

Balears (Illes) H Son Llagravetzer (Baleares) 2

2

Canarias HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal) 5 HU Ntra Sra de Candelaria (Tenerife) 7

12

Cantabria HU Marqueacutes de Vadecilla (Cantabria) 1

1

Castilla - La Mancha CH de Toledo (Toledo) 9 CHU de Albacete 1 H Virgen de la Luz (Cuenca) 6 HU de Guadalajara (Guadalajara) 7

23

Castilla y Leoacuten H de Aacutevila 3

3

Cataluntildea CS del Maresme (Mataroacute-Barcelona) 10 FH Asil de Granollers (Barcelona) 6 H ASEPEYO San Cugat (Barcelona) 1 H Clinic de Barcelona 13 H de Terrassa (Barcelona) 1 H de Viladecans (Barcelona) 1 H del Empordaacute (Gerona) 3 H del Mar (Barcelona) 12 H dacuteIgualada (Barcelona) 1 H Platoacute (Barcelona) 1 H Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona) 1 HG de Catalunya (Barcelona) 1 HG de Manresa (Barcelona) 4 HG de Vic (Barcelona) 3 HM de Badalona (Barcelona) 3 HU Arnau de Vilanova (Leacuterida) 7 HU de Bellvitge (Hospitalet-Barcelona) 2 HU de Girona Dr Josep Trueta (Gerona) 1

309

HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona) 6 HU Sant Joan de Reus (Tarragona) 5 Hospital Sant Rafael (Barcelona) 3 Pius H de Valls (Tarragona) 2

87

Comunitat Valenciana CHGU de Valencia 15 HUG de Castelloacuten (UCI) (Castelloacuten) 5 H de Manises (Valencia) 10 H de Torrevieja (Alicante) 2 H Francesc de Borja de Gandiacutea (Valencia 8 HCU de Valencia (Valencia) 9 HU i Politegravecnic La Fe (Valencia) 9

58

Galicia CH de Pontevedra 13 CH Xeral Calde (Lugo) 3 CHU A Coruntildea (La Coruntildea) 6 CHU de Santiago de Compostela(Coruntildea) 7 CUH de Ourense (Orense) 3 H Povisa (Vigo-Pontevedra) 10

42

Madrid (Comunidad de) C Londres Madrid Zurbano (Madrid) 8 H Infanta Cristina (Parla-Madrid) 2 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 6 H Infantil U Nintildeo Jesuacutes (Madrid) 4 H U La Moraleja (La Moraleja-Madrid) 4 HC de la CRoja SJoseacute y StaAdela(Madrid) 1 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 17 HU 12 de Octubre (Madrid) 8 HU de Fuenlabrada (Madrid) 6 HU de Getafe (Madrid) 6 HU de la Princesa (Madrid) 8 HU de Moacutestoles (Madrid) 4 HU de Torrejoacuten (Madrid) 2 HU del Sureste (Arganda-Madrid) 5 HU del Tajo (Aranjuez-Madrid) 1 HU Infanta Leonor (Madrid) 15 HU La Paz (Madrid) 3 HU Montepriacutencipe (Madrid) 1 HU Priacutencipe de Asturias (Alcalaacute-Madrid) 6 HU Puerta de Hierro (Madrid) 5 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid) 8 HU Santa Cristina (Madrid) 5 HU Severo Ochoa (Leganeacutes-Madrid) 10 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 32

167

Navarra (Comunidad Foral de) CH de Navarra 4

4

Paiacutes Vasco H de Galdakao (Galdaacutecano-Vizcaya) 7 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 5 HU de Donostia (Guipuacutezcoa) 4

310

16

Regioacuten Metropolitana Cliacutenica Las Condes 9 H Cliacutenico de la Florida Dra Eloisa Diacuteaz 4 Hospital Higueras Talcahuano 7 Hospital Luis Calvo Mackenna 4

24

Anexo 6 Distribucioacuten de los 497 analizadores locales de IC dados de alta en la aplicacioacuten ANESTIC por

CCAA hasta final de 2016

311

Anexo 7 Estimacioacuten de costes anuales es Espantildea por suspensioacuten de cirugiacutea relacionada con los IC

Produccioacuten propia

Anexo 8 Resultados del estudio ldquoFase inicial del proceso de implantacioacuten de un SRIC el servicio de

Anestesia del HGUGMrdquo Garrido et al 2006

PLANTA HOSPITALIZACIOacuteN (HOSTELERIacuteA)

POSTOPERATORIO REA-UCI

Costediacutea estancia 250 Eurdiacutea 764 Eurdiacutea 1116 Eurdiacutea

IC comunicados 7232 IC 8 antildeos 84 hospitales 904 IC antildeo 84 hospitales

IC que implican suspensioacuten 2 suspensioacuten cirugiacutea (146 casos7232 IC)

Caacutelculo de suspensiones de cirugiacutea de los hospitales que comunican a SENSAR 1808 suspensiones antildeo 84 hospitales

Caacutelculo de suspensiones de cirugiacutea de todos los hospitales de Espantildea 17219 suspensiones 800 hospitales Espantildea (DETECTADAS)

Correccioacuten por la infracomunicacioacuten de IC (10) 17219 suspensiones antildeo 800 hospitales Espantildea (ESTIMADAS)

Estimacioacuten Coste anual 430475 Eurantildeo 1315531 Eurantildeo 1921640 Eurantildeo

312

Anexo 9 Anaacutelisis DAFO para SENSAR Abreviaturas ABP Aprendizaje Basado en Problemas ANESTIC Anestesia IC IC Incidente Criacutetico CS Cultura de Seguridad DH Declaracioacuten de Helsinki ESA European Society of Anaesthesiology FH Factor Humano MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y PITELO Paciente + Individuo + Tarea + Equipo + Lugar de trabajo + Organizacioacuten PSMF Patient Safety Movement Foundation SEDAR Sociedad Espantildeola de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten REDAR Revista de la SEDAR SP Seguridad de Paciente SRIC Sistema de Registro de IC

ANAacuteLISIS DAFO PARA LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

FORTALEZAS Disponibilidad superior de recursos y procesos

ventajas naturales capacidades distintas - Caracteriacutesticas anoacutenimo voluntario no punitivo independiente

analizado por expertos adaptado a taxonomiacutea internacional +++ - Gran adhesioacuten de los meacutedicos +++ - Gran volumen de IC comunicados +++ - Antildeos de experiencia (desde 2009) +++ - Motivacioacuten de los miembros ++ - Metodologiacutea de anaacutelisis de incidentes desarrollada ++ - Moderado desarrollo local de GTSA basado en la formacioacuten + - Diversificacioacuten de la formacioacuten multidisciplinar y distintos

enfoques (CS FH Crisishellip) + - Gran desarrollo nacional con incorporacioacuten reglada basada en el

apoyo de la jefatura de servicio + - Establecido inicio desarrollo internacional en paiacuteses de habla

hispana ++ - Fuentes de financiacioacuten propias basadas en la docencia ++ - Aacuterea docente remunerada + - Formacioacuten de gran calidad (encuestas de satisfaccioacuten) ++ - Resultados en SP basados en la accioacuten local con MM +++ - Modernizacioacuten del SRIC de ANESTIC a PITELO ++ - Elaboracioacuten de materiales de referencia Manual de Crisis ++ - Aacutereas propias de difusioacuten en medios SENSARorg + - Existencia de red de trabajo propia EscuelaSensar + - Estrategias de marketing existentes (videos material de formacioacuten)

+ - Estandarizacioacuten de la metodologiacutea docente interactivo ABP uso

de simulacioacuten y debriefing etc ++ - Acreditacioacuten de la formacioacuten (CFC) + - Entusiasmo voluntad de mejora crecimiento e innovacioacuten de sus

miembros + - Produccioacuten de materiales de marketing y audiovisuales propios +

POT

EN

CIA

LID

AD

ES

LIM

ITA

CIO

NE

S

DEBILIDADES Deacuteficit en recursos y procesos desventajas naturales

capacidades escasas

- Caracteriacutesticas voluntario (no hay conocimiento del total de IC que acontecen) +++

- Comunicacioacuten de IC no dirigida por objetivos (depende de la sensibilidad local) +

- Necesidad de mantener motivacioacuten de comunicadores a traveacutes de la retroalimentacioacuten +++

- Barreras para anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Barreras para la priorizacioacuten de IC falta de herramienta de gravedad y riesgo en ANESTIC (estaraacute en PITELO) gran volumen de IC +

- Barreras para el anaacutelisis de actividad de SENSAR agregacioacuten de IC y medidas desarrollo de proyectos de investigacioacuten y elaboracioacuten de recomendaciones de praacutecticas a nivel global actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Menor adhesioacuten de otros profesionales (distribucioacuten irregular de la participacioacuten de enfermeriacutea) ++

- Dificultad para la gestioacuten del gran volumen de IC con agregacioacuten de IC ++

- Dificultad para generalizar el conocimiento a traveacutes de recomendaciones de praacutecticas seguras +

- Dificultad recopilacioacuten y difusioacuten de noticias por falta de estructura y tiempo +

- Pobre o moderada adhesioacuten de analizadores locales a la red de trabajo +

- Dificultad para estandarizar elementos de medicioacuten del impacto de nuestra actividad formativa y obtener resultados comparables ++

- Dificultad para atender a la demanda de adhesioacuten de hospitales a nivel nacional e internacional de contratos de colaboracioacuten con otras organizaciones ++

- Necesidad de potenciar el rescate de hospitales ++ - Pobre registro de socios en relacioacuten al nordm de usuarios potenciales + - Operatividad y toma de decisiones depende de la asamblea de socios

+ - Otras aacutereas deficitarias infraestructuras locales metodologiacutea

investigadora asesoriacutea teacutecnica empresarial otros recursos humanos auxiliares con actividad reconocida en horario laboral o remunerada +

- Falta de universalizacioacuten de la metodologiacutea en el cuerpo docente ++ - Materiales de marketing y audiovisuales no profesionales riesgo de

obsolescencia o peacuterdida de valor por repeticioacuten +

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co e

conoacute

mic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

OPORTUNIDADES Factores + del entorno aprovechables debilitamiento de competidores

posicionamiento estrateacutegico - Cambio cultural en SP cada vez mayor que favorece comunicacioacuten

de IC sin miedo +++ - La SP sigue siendo una prioridad en las poliacuteticas de gestioacuten en

salud por lo que hay buenas relaciones institucionales (MSSSI PSMF ESA SEDARhellip) ++

- Intereacutes para adhesioacuten de paiacuteses de habla hispana ++ - Intereacutes de ESA en potenciar SRIC internacional ++ - Intereacutes de colaboracioacuten por parte de sociedades y organizaciones

SEDAR etc ++ - Fuentes de financiacioacuten externas (partners) basadas en la

asociacioacuten de imaacutegenes corporativas a traveacutes de la SP (impulsado por la DH) sin contrapartida comercial ++

- Vinculacioacuten a otras redes de difusioacuten AnestesiaR REDAR etc++ - Desarrollo de foacutermulas como la empresa social que permite mayor

operatividad y enfocar el rendimiento a doble objetivo impacto social para servir a la misioacuten y rendimiento econoacutemico que garantiza su crecimiento y sostenibilidad ++

- Adaptacioacuten de nuevas metodologiacuteas al disentildeo de la estrategia de futuro disentildeo de itinerarios de innovacioacuten a traveacutes de Design Thinking ++

- SENSAR es referencia internacional volumen de IC y potencial impacto superiores a los de otras organizaciones de reconocido prestigio con SRIC similares (WebAIRS) +++

- SENSAR tiene una buena imagen de marca y resulta atractiva + - Desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica aplicable a nuestra actividad

(anaacutelisis de bigdata historia electroacutenica deteccioacuten automaacutetica de gatillos que sugieran fallos de seguridad APPs para dispositivos que hacen maacutes accesible la actividad de SENSAR aplicaciones intermedias de diaacutelogo con otras bases de datos realidad virtual 360ordm etc) ++

- Existen ventajas fiscales en el aacuterea de las organizaciones sin aacutenimo de lucro de utilidad puacuteblica o empresa social ++

AMENAZAS Situaciones ndash que pueden atentar contra el proyecto altos riesgos cambios en

el entorno que supongan barreras - IC no asumidos como propios del sistema por algunos entornos

profesionales legales o de pacientes (necesidad de extender la CS) + - Ausencia de aplicacioacuten intermedia para que ANESTIC dialogue con

otros SRIC (duplicar trabajo potencial peacuterdida de IC o dificultad para su implantacioacuten en determinados hospitales por bloqueo institucional) +++

- Falta de regulacioacuten legal expresa que proteja al profesional que comunica un error como hay en otros paiacuteses pendiente de acometer cambios legislativos ++

- Competicioacuten por la dotacioacuten de recursos con otras herramientas para la mejora de la SP ++

- Posible desequilibrio en el balance entre fuentes de ingresos independientes de SENSAR y dependientes de terceros +

313

Criterios dimensioacuten econoacutemica

a) Actividad continua de produccioacuten de bienes y o venta de servicios

b) Alto grado de autonomiacutea

c) Nivel significativo de riesgo econoacutemico

d) Cantidad miacutenima de trabajo remunerado

Criterios dimensioacuten social

e) Objetivo expliacutecito de beneficiar a la comunidad

f) Iniciativa lanzada por un grupo de ciudadanos

g) Poder de decisioacuten no estaacute basado en la propiedad del capital

h) Caraacutecter participativo que involucra distintas partes afectadas por la actividad

i) Distribucioacuten de beneficios limitada

Anexo 10 Caracteriacutesticas de la Empresa Social Adaptado de Defourny y Nyssens 2008

Anexo 11 Caacutelculo del coste-eficiencia de los 5 sistemas comparados por Levtzion-Korach Elaboracioacuten propia

SRIC RECLAMACIONES DE PACIENTES

EQUIPOS DE

GESTIOacuteN DE RIESGO

RECLAMACIONES POR MALA PRAXIS

RONDAS DE SEGURIDAD

IC recogidos en 22 meses

8616 4722 1003 322 61

Estimacioacuten de recogida anual de IC

4699 1246 547 175 33

Coste anual del sistema

74840 $ 543395 $ 318500 $ X 40660 $

Coste estimado por IC

159 $ IC 4361 $ IC 5822 $ IC iquest 1232 $

Orden gtalt 1ordm 2ordm 3ordm 4ordm

314

Anexo 12 Indicadores de estructura proceso y resultados propuestos para SENSAR

Anexo 13 Entradas y salidas en la propuesta de Gestioacuten por Procesos del SRIC de SENSAR

ESTRUCTURA

RECURSOSHUMANOSbull NordmCOMUNICADORESbull NordmANALIZADORESbull NordmGRUPOSLOCALESDEANAacuteLISISbull NordmMIEMBROSJJDDbull NordmMIEMBROSCOORDINADORESENCOMITEacuteEJECUTIVO

bull NordmPERSONALAUXILIARbull  SECRETARIacuteATEacuteCNICAbull ANAacuteLISISDEDATOSYESTADIacuteSTICAbull COMUNICACIOacuteNEIMAGENCORPORATIVA

RECURSOSMATERIALESbull NordmSRIC(ANESTIC)bull NordmLOCALESbull NordmHOSPITALES

RECURSOSECONOacuteMICOSbull ACTIVIDADESYSERVICIOSbull NordmFORMACIOacuteNSENSARbull NordmPROYECTOSINVESTIGACIOacuteNbull NordmASESORIacuteASAORGANIZACIONESbull NordmCONTRATOSCOLABORACIOacuteN

bull PATROCINIOSbull NordmPARTNERS

PROCESO

COMUNICACIOacuteNbull NordmICCOMUNICADOSbull NordmICVAacuteLIDOS

ANAacuteLISISbull NordmICANALIZADOSbull NordmAGREGACIOacuteNIC

APRENDIZAJEYDIFUSIOacuteNbull NordmICCOMPARTIDOSENSESIOacuteNbull NordmICCOMPARTIDOSCONOTROSHOSPITALESbull NordmCOMUNICACIONESCONGRESOSbull NordmSESIONESbull NordmMEMORIAS

ADHESIOacuteNHOSPITALESbull NordmHOSPITALESADH

FUNCIONAMIENTOINTERNObull NordmASAMBLEASbull NordmREUNIONESJJDDbull NordmANAacuteLISISACTIVIDADbull NordmFORMACIONESINTERNAS

RESULTADO

MEDIDASDEMEJORAYPRAacuteCTICASRECOMENDABLESbull  NordmMEDIDASPROPUESTASbull  NordmMEDIDASEJECUTADASbull  NordmAGREGACIOacuteNDEMEDIDASbull  NordmDEPRAacuteCTICASRECOMENDADAS

FORMACIOacuteNbull  NordmCURSOSREALIZADOSbull  NordmPROFESIONALESFORMADOS

bull  NordmANAacuteLISISDEIMPACTODELAFORMACIOacuteN

IMPACTOYSOSTENIBILIDADbull  NordmPROYECTOSINVESTIGACIOacuteN

bull  NordmCONTRATOSCOLABORACIOacuteN

ENTRADAINCIDENTECRIacuteTICO

bull PROCESOS

bull COMUNICACIOacuteNbull ANAacuteLISISbull AGREGACIOacuteN

SALIDAMEDIDADEMEJORA

bull PROCESOS

bull PUESTAINDIVIDUALbull REVISIOacuteNGRUPALbull ELABORACIOacuteNbull EJECUCIOacuteNbull CONTROLDEESTADOEJECUCIOacuteNbull AGREGACIOacuteNDEMEDIDASbull DIFUSIOacuteNCOMOPRAacuteCTICASRECOMENDADAS

315

  • PORTADA
    • AGRADECIMIENTOS
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
    • ABREVIATURAS
    • DEFINICIONES
    • RESUMEN SUMMARY
    • SUMMARY
    • INTRODUCCIOacuteN
      • LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES
      • LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
      • EL DANtildeO EN ANESTESIA
      • LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS
      • SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD ENANESTESIA Y REANIMACIOacuteN (SENSAR)
      • PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES
        • JUSTIFICACIOacuteN
        • HIPOacuteTESIS
        • OBJETIVOS
        • MATERIAL Y MEacuteTODOS
          • MATERIAL
          • MEacuteTODO
            • RESULTADOS
            • DISCUSIOacuteN
            • LIMITACIONES
            • CONCLUSIONES
            • BIBLIOGRAFIacuteA
            • ANEXOS
Page 4: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme

El verdadero tesoro de los hombres es el tesoro de sus errores

Joseacute Ortega y Gasset

3

4

A Carol y a Tomaacutes

Por ensentildearme a vivir mejor

5

6

AGRADECIMIENTOS

A los pacientes por confiar en nuestra labor y deseo de proporcionarles una asistencia

segura sin dantildeo Cada vez son maacutes copartiacutecipes del esfuerzo que supone generar

conciencia para asumir el error como fuente de aprendizaje Especialmente a aquellos

que habiendo sufrido el dantildeo como causa de un fallo del sistema mantienen intacta su

confianza

A todos aquellos que han generado el cambio

A los liacutederes que tuvieron la visioacuten inicial de cambiar el paradigma de la cultura de

seguridad tradicional basada en la culpa y supieron contagiar ese entusiasmo Gracias

a la Dra Silvia Ramiacuterez por inspirarme por primera vez sin ella saberlo siendo

residente al Dr Antonio Bartolomeacute y colaboradores por acogerme en el Hospital

Fundacioacuten de Alcorcoacuten como si fuera el miacuteo propio e ilustrarme en la forma de

cambiar la cultura de seguridad en mi medio al Dr Juan Goacutemez Arnau por hacer de

la seguridad un asunto importante atractivo y faacutecil y por promover grandes proyectos

colectivos de colaboracioacuten restaacutendose todo el protagonismo que mereciacutea su trabajo y

su impulso al Dr Daniel Arnal amigo y compantildeero en este camino por estimularme

orientarme y ensentildearme tantas cosas a traveacutes de la seguridad y por ser una fuente

inagotable de ideas y un modelo de profesional a seguir

A los primeros seguidores de los liacutederes por tener el valor de sumarse a esa idea que

pareciacutea descabellada entre todos ellos dieron visibilidad a esa iniciativa e hicieron

posible el cambio que ahora es imparable

7

Al Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia del Hospital General Universitario

Gregorio Marantildeoacuten Dra Aacutengeles de Miguel Dra Maite Portas Dra Pilar Cabrerizo

Dr Manuel Tisner Dra Mariacutea Lema Dr Christian Bravo Dra Dolores Ginel Dra

Susana Gago Dra Mariacutea Palencia Dra Estefaniacutea Chamorro Dra Inmaculada

Hernaacutendez Dra Ana Isabel Galve Dra Cristina Lisbona por el entusiasmo

desmedido y el esfuerzo desinteresado por tantas horas de trabajo incesante y a veces

no reconocido que han conseguido cambiar de manera palpable las condiciones en las

que realizamos nuestro trabajo y los resultados del mismo en los pacientes por

hacerme sentir orgulloso de pertenecer a este equipo y por decir siempre que siacute a

cualquier propuesta de iniciativa Gracias a la Dra Andrea Romera por dejarse

entusiasmar y convertirse despueacutes en fuente inagotable de entusiasmo e inspiracioacuten

para miacute es un estaacutendar de excelencia como persona y profesional y una meta a

perseguir

A todos los compantildeeros de SENSAR que funcionan de manera coordinada a nivel

local y nacional y que hacen posible este suentildeo de hacerlo mejor cada diacutea y en

especial al Dr Cristian Rocco por creer en la locura de hacer de este proyecto

internacional y por su contribucioacuten inestimable para que hoy sea una realidad

A la mayoriacutea precoz y tardiacutea a la masa del cambio que en un ejercicio de

responsabilidad hace un esfuerzo por mejorar acogieacutendose a la evidencia Gracias a

todos los compantildeeros de profesioacuten que se han sumado a la defensa de la seguridad del

paciente y que potencian la colaboracioacuten multidisciplinar

8

A los rezagados todos aquellos que auacuten tienen miedo a asumir la posibilidad de errar

como algo inherente al ser humano por seguir reflexionando

A las instituciones por enfrentar con valentiacutea la disminucioacuten del margen de seguridad

del paciente desde una poliacutetica de transparencia y mejora continua Gracias a los

compantildeeros de la Unidad Funcional de Gestioacuten de Riesgos y del Servicio de

Medicina Preventiva y Calidad del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

por creer en el proyecto e impulsarlo desde el antildeo 2005

A los que me han acompantildeado en el desafiacuteo del proyecto de investigacioacuten

A las Dras Matilde Zaballos Mariacutea Begontildea Quintana y Mariacutea Joseacute Anadoacuten por

ponerle el entusiasmo y la energiacutea que necesitaba para sacar este proyecto de

investigacioacuten adelante y por ayudarme a acometer el reto con ciencia y rigor

A la Dra Ana Beleacuten Jimeacutenez del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad que

confioacute desde el principio en que la Anestesiologiacutea era una especialidad clave para

cambiar el paradigma de la seguridad y que brindoacute su ayuda para que los nuacutemeros

generaran la evidencia sobre la que asentar el cambio sin tu impagable ayuda la

constitucioacuten del Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia y el cambio de

paradigma en nuestro servicio habriacutea sido imposible

A los que han sido mi soporte

9

A mis padres y a mi hermana por su apoyo incondicional y por su estiacutemulo que es un

motor en todas las esferas de mi vida y por haber entendido que las cuestiones

profesionales aunque nos separen fiacutesicamente y nos quiten tiempo que compartir nos

enriquecen y nos hacen sentir maacutes plenos

A Marta por su disposicioacuten para ayudarme siempre y por todo lo que estaacute por venir

10

IacuteNDICE ABREVIATURAS 17

DEFINICIONES 21

RESUMEN SUMMARY 23

INTRODUCCIOacuteN 43

LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES 45

Evidencia cientiacutefica en la monitorizacioacuten de la seguridad del paciente

SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD EN ANESTESIA Y

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 47

La cultura de seguridad 47

Coacutemo se genera un cambio cruzando la brecha 50

La anestesiologiacutea como modelo de seguridad del paciente 51

La seguridad del paciente a nivel internacional 53

La seguridad de paciente a nivel nacional 60

EL DANtildeO EN ANESTESIA 65

La actividad quiruacutergica en espantildea 65

La mortalidad en anestesia 65

La morbilidad en anestesia 68

Las aacutereas de mejora para reducir la morbimortalidad en anestesia 70

Praacutecticas seguras en anestesia 73

La importancia del factor humano 75

LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS 81

Caracteriacutesticas de los SRIC 81

Los SRIC en espantildea 83

Los SRIC fuera de espantildea 86

Ventajas del uso de SRIC 89

Limitaciones del uso de SRIC 100

Comparacioacuten de los SRIC con otras herramientas Global Trigger Tool 103

Revisioacuten bibliograacutefica internacional sobre SRIC y perspectivas de futuro 105

Estudios relevantes actuales sobre la utilizacioacuten de los SRIC 107

REANIMACIOacuteN (SENSAR) 119

PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES 125

JUSTIFICACIOacuteN 129

HIPOacuteTESIS 131

OBJETIVOS 133

11

OBJETIVO PRINCIPAL 133

OBJETIVOS SECUNDARIOS 133

MATERIAL Y MEacuteTODOS 135

ASPECTOS EacuteTICOS 135

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA 135

DISENtildeO 136

MATERIAL 139

MEacuteTODO 141

Adhesioacuten de hospitales comunicacioacuten y anaacutelisis de IC a traveacutes de la aplicacioacuten

ANESTIC propuesta y ejecucioacuten de medidas de mejora y difusioacuten del aprendizaje 141

La renovacioacuten de SENSAR el cambio a partir de una estrategia multimodal 143

Variables de estudio y definiciones 146

Variables para el Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten 163

Anaacutelisis estadiacutestico 163

Anaacutelisis DAFO 164

RESULTADOS 167

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS DIFERENCIADOS

RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL RESTO DE

RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016 167

PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009 A 2013 VS 2014 A 2016) 195

HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO 211

RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR 215

DISCUSIOacuteN 221

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009 A 2013 VS

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL

DE LOS RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR

DE LOS RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016 223

2014 A 2016) 259

RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO 273

277

APLICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE FUTURO 281

LIMITACIONES 283

CONCLUSIONES 285

12

BIBLIOGRAFIacuteA 289

ANEXOS 305

IacuteNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

IacuteNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Dimensiones de la calidad asistencial 45 Tabla 2 Fases de la Cultura de Seguridad 49 Tabla 3 Fases en el proceso de cambio Adaptacioacuten propia del modelo de Moore 51 Tabla 4 Programas de riesgo significativo de la OMS 54 Tabla 5 Retos del Programa de SP de la OMS 54 Tabla 6 Aacutereas de accioacuten del Programa de la OMS 2006-2007 55 Tabla 7 Liacuteneas estrateacutegicas Declaracioacuten de Varsovia sobre SP Consejo de Europa 2006 56 Tabla 8 Requisitos de las instituciones que proporcionan cuidados anesteacutesicos Declaracioacuten de

Helsinki 2010 59 Tabla 9 Protocolos Declaracioacuten de Helsinki 2010 59 Tabla 10 Liacuteneas estrateacutegicas de la Estrategia de Seguridad de Paciente del SNS

para el periodo 2015-2020 60 Tabla 11 Praacutecticas ldquofuertemente recomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013 74 Tabla 12 Praacutecticas ldquorecomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013 74 Tabla 13 Adaptacioacuten de los 15 puntos del CRM por SENSAR 76 Tabla 14 Requerimientos para un buen trabajo en equipo 77 Tabla 15 Clasificacioacuten de las herramientas de SP seguacuten SENSAR 82 Tabla 16 Consecuencias de los incidentes comunicados a SiNASP

en el periodo 2014-15 y 2013 85 Tabla 17 Comparacioacuten de los SRIC europeos en 2013 Adaptada de Reed et al 88 Tabla 18 Factores latentes de paciente SENSAR 92 Tabla 19 Factores latentes de individuo SENSAR 92 Tabla 20 Factores latentes de tarea SENSAR 93 Tabla 21 Factores latentes de equipo humano SENSAR 93 Tabla 22 Factores latentes de lugar SENSAR 93 Tabla 23 Factores latentes de organizacioacuten SENSAR 94 Tabla 24 Principales ventajas del uso de SRIC 96 Tabla 25 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas cliacutenicos

en relacioacuten con la anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica Adaptado de Wacker J Staender S 2014 97

Tabla 26 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas del sistema en relacioacuten con la anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica Adaptado de Wacker J Staender S 2014 98

Tabla 27 Fuentes de datos utilizadas por Hutchinson et al para comparacioacuten del SRIC de la NPSA 99

Tabla 28 Principales limitaciones para el uso de los SRIC e interpretacioacuten de sus resultados seguacuten Pham et al 2013 101

Tabla 29 Estrategias para maximizar el valor de los SRIC en la mejora de la SP 102 Tabla 30 Recomendaciones en base al anaacutelisis en 2014 de 6 SRIC relevantes europeos 106 Tabla 31 Recomendaciones sobre los SRIC Health Quality and Safety Commission de Nueva

Zelanda 2016 107

13

Tabla 32 Recomendaciones internacionales a cerca de la utilidad de los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 109

Tabla 33 Recomendaciones internacionales a cerca del papel que los SRIC no pueden cubrir por

Tabla 34 Recomendaciones internacionales para maximizar el aprendizaje a partir de los SRIC

Tabla 35 Recomendaciones internacionales a cerca del nivel a que deberiacutean comunicarse los incidentes en los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al

Tabla 36 Recomendaciones internacionales a cerca del caraacutecter voluntario u obligatorio de comunicacioacuten de los incidentes por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell

Tabla 37 Recomendaciones internacionales a cerca de las distintas responsabilidades por

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 109

por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 110

2017 111

et al 2017 111

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017 112 38 Recomendaciones internacionales a cerca de la formacioacuten del personal usuario de los SRIC

por consenso Delphi entre expertos sobre los mismos Howell et al 2017 112 Tabla 39 Cinco razones por las que los SRIC no han alcanzado el potencial esperado seguacuten

Tabla 40 Retos para que los SRIC consigan un progreso significativo seguacuten Mitchell et al 2016

Tabla 41 Comparacioacuten del coste econoacutemico inicial y anual de 5 sistemas de incidentes Levtzion-

Tabla 51 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis190

Mitchell et al 2016 113

115

Korach 2010 116 Tabla 42 Planificacioacuten estrateacutegica para una organizacioacuten 127 Tabla 43 92 hospitales dados de alta en SENSAR a 31 diciembre 2016 168 Tabla 44 Distribucioacuten de hospitales adheridos a SENSAR por CCAA a 31 diciembre 2016 168 Tabla 45 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo 169 Tabla 46 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo 170 Tabla 47 Incidentes comunicados seguacuten edad de los pacientes 172 Tabla 48 Incidentes comunicados seguacuten clasificacioacuten de los pacientes (grado ASA) 172 Tabla 49 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia 173 Tabla 50 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten 176

Tabla 52 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente 191 Tabla 53 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el primer periodo 196 Tabla 54 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el segundo periodo 197 Tabla 55 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el primer periodo 198 Tabla 56 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el segundo periodo 198 Tabla 57 Inactivacioacuten de hospitales por antildeo en el total del periodo de estudio 199 Tabla 58 Distribucioacuten de IC comunicados por antildeo en ambos periodos 200 Tabla 59 Actividades formativas de SENSAR y profesionales formados 210 Tabla 60 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades formativas 210 Tabla 61 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de profesionales formados 210 Tabla 62 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Fortalezas 216 Tabla 63 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Debilidades 217 Tabla 64 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Oportunidades 218 Tabla 65 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Amenazas 219

14

IacuteNDICE DE FIGURAS

Fig 1 Disentildeo del estudio 137

Fig 10 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten Agrupacioacuten categoriacuteas de severidad de la

Fig 15 Distribucioacuten de factores relacionados con la tarea circuitos o procedimientos en los

Fig 16 Distribucioacuten de factores relacionados con el equipo humano en los incidentes analizados

Fig 17 Distribucioacuten de factores relacionados con el lugar de trabajo en los incidentes analizados

Fig 18 Distribucioacuten de factores relacionados con la organizacioacuten en los incidentes analizados187

Fig 24 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC por antildeo Comparacioacuten por

Fig 26 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes compartidos con otros

Fig 29 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC con y sin dantildeo

Fig 30 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en anaacutelisis y en el tiempo de

Fig 31 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en el efecto de la

Fig 32 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC evitables Comparacioacuten por

Fig 33 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC en el HGUGM Comparacioacuten

Fig 34 Impacto de la estrategia multimodal en el anaacutelisis de IC en el HGUGM Comparacioacuten por

Fig 2 Entramado estructural de SENSAR 145 Fig 3 Elementos de la estrategia multimodal de SENSAR 146 Fig 4 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo 169 Fig 5 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo 170 Fig 6 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia 173 Fig 7 Incidentes comunicados seguacuten tipo de anestesia 174 Fig 8 Incidentes criacuteticos seguacuten especialidad medico-quiruacutergica 175 Fig 9 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten 177

lesioacuten 177 Fig 11 Incidentes analizados seguacuten tipo 180 Fig 12 Presencia de factores latentes en los incidentes analizados 182 Fig 13 Distribucioacuten de factores relacionados con el paciente en los incidentes analizados 182 Fig 14 Distribucioacuten de factores relacionados con el individuo en los incidentes analizados 183

incidentes analizados 184

185

186

Fig 19 Nuacutemero de factores latentes detectados por incidente analizado 188 Fig 20 Nuacutemero de medidas de mejora propuestas por incidente analizado 189 Fig 21 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis 189 Fig 22 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente 191 Fig 23 Efecto de la estrategia multimodal de SENSAR en la comunicacioacuten de IC 195

201periodos Fig 25 Porcentaje de incidentes analizados por periodos 201

202hospitales Fig 27 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes presentados en sesioacuten 202 Fig 28 Diferencia entre periodos para los IC en relacioacuten con tipo de anestesia 204

Comparacioacuten por periodos 205

demora en la ejecucioacuten de medidas 206

comunicacioacuten 207

periodos 208

por periodos 211

212periodos Fig 35 Comparacioacuten de IC vaacutelidos entre el HGUGM y el resto de hospitales 212 Fig 36 Comparacioacuten de IC compartidos entre el HGUGM y el resto de hospitales 213 Fig 37 Comparacioacuten de IC presentados en sesioacuten entre el HGUGM y el resto de hospitales 213

15

16

ABREVIATURAS

ANESTIC Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en Anestesia de SENSAR

AHRQ Agency for Healthcare Research and Quality

APSS Actionable Patient Safety Solutions

ASA American Society of Anesthesiologists

BRC bacteriemia relacionada con cateacuteter

CA Calidad Asistencial

CCAA Comunidades Autoacutenomas

CS Cultura de Seguridad

CSPA Curso de seguridad de paciente en anestesiologiacutea

CSSPQ Curso SENSAR de Seguridad de Paciente Quiruacutergico

CRM Crisis Resource Management

DH Declaracioacuten de Helsinki

EA Evento Adverso

EBA European board of Anaesthesiology

EEUU Estados Unidos

EMM Estrategia Multimodal

ESA European Society of Anaesthesiology

FH Factor Humano

GTSA Grupo de Trabajo de Seguridad en Anestesia

GTT Global Trigger Tool

HGUGM Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

IC Incidente Criacutetico

IHI Institute for Healtcare Improvement

IOM Institute of Medicine USA

17

JCI Joint Commission International

JCAHO Joint Commission on Acreditation of Healthcare Organizations

JCICPS Joint Commission International Center for Patient Safety

LE Liacutenea Estrateacutegica

LVQ Listado de Verificacioacuten Quiruacutergica

MaPsaF Manchester Patient Safety Framework

MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

MSPS Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social

MTT Medical Team Learning

NRLS National Reporting and Learning System

NPSA National Patient Safety Agency for England and Wales

NHS National Health Service (England ScotlandWales and Northern Ireland)

OMS Organizacioacuten Mundial de la Salud

PE Planificacioacuten Estrateacutegica

PSMF Patient Safety Movement Foundation

QALY Quality Adjusted Life Year

SACH Sociedad de Anestesiologiacutea de Chile

SAMUR Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate Ayuntamiento de

Madrid

SED Sociedad Espantildeola del Dolor

SEGACI Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea

SENSAR Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y

Reanimacioacuten

SiNASP Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la SP

SNS Sistema Nacional de Salud

18

SP Seguridad del Paciente

SRIC Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos

19

20

DEFINICIONES

Seguridad de paciente ausencia de dantildeo o dantildeo potencial innecesario asociado a la

asistencia sanitaria

Incidente para la SP o incidente criacutetico evento o circunstancia que puede resultar o

resulta en un dantildeo innecesario al paciente

Evento adverso incidente que resulta en un dantildeo al paciente incluyendo

enfermedad lesioacuten sufrimiento incapacidad o muerte y puede ser fiacutesico social o

psicoloacutegico

Evento centinela (never event) hecho inesperado no relacionado con la historia

natural de la enfermedad lesioacuten fiacutesica o psicoloacutegica grave que causa dantildeo permanente

o muerte al paciente (ver anexo 1)

Casi error (near miss) un incidente que por alguacuten motivo planificado o no fue

interceptado antes de afectar al paciente y podriacutea o no causar dantildeos El incidente

puede ser incidente sin dantildeo incidente con dantildeo (evento adverso) o near miss (1)

21

22

RESUMEN SUMMARY

SEGURIDAD EN ANESTESIA ESTUDIO CUASIEXPERIMENTAL PARA

EVALUAR EL IMPACTO DE UNA ESTRATEGIA MULTIMODAL EN EL

REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

INTRODUCCIOacuteN

Los Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos (SRIC) en anestesia recogen eventos

o circunstancias que puede resultar o resultan en un dantildeo innecesario al paciente

Suponen una herramienta de enorme utilidad para la mejora de la Seguridad del

Paciente (SP) ya que permiten prevenir los dantildeos evitables a partir del anaacutelisis

sistemaacutetico de los factores latentes (FL) que contribuyen a su aparicioacuten Son una

praacutectica recomendada por diversas organizaciones como la Organizacioacuten Mundial de

la Salud (OMS) y la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) Su uso se

correlaciona con una Cultura de Seguridad (CS) moderna -no punitiva abierta justa y

de aprendizaje- y requiere del compromiso de individuos y organizaciones para

reducir la morbimortalidad en anestesia Los SRIC nacionales han demostrado ser

claves para aumentar dicha CS Los maacutes uacutetiles son aquellos anoacutenimos y voluntarios

enfocados al aprendizaje y con un alcance nacional que ademaacutes facilite generar

soluciones locales Su utilidad deriva de la propuesta y ejecucioacuten de medidas de

mejora (MM) que eviten la repeticioacuten de los IC La falta del alcance potencial de los

SRIC previsto por la OMS se ha relacionado con algunas limitaciones y barreras

conocidas entre las que destacan la falta de retroalimentacioacuten a los comunicadores la

imposibilidad de conocer la tasa real de eventos los costes asociados la falta de

soporte institucional y econoacutemico la pobre adhesioacuten de los meacutedicos y la dificultad

para el anaacutelisis un gran volumen de comunicaciones Se han puesto en marcha

23

diversas iniciativas para incrementar su uso sin que hasta la fecha haya estudios

concluyentes que permitan exportar conclusiones a la praacutectica cliacutenica por las

limitaciones del disentildeo de los estudios disponibles

El Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten

(SENSAR) es un SRIC creado en 2009 A los 5 antildeos de su inicio se implementoacute una

estrategia multimodal (EMM) con el objetivo de mejorar su rendimiento en teacuterminos

de comunicacioacuten de IC anaacutelisis de los mismos y ejecucioacuten de las MM derivadas No

existe en nuestro aacutembito nacional ninguacuten estudio sistemaacutetico sobre el desarrollo y

evolucioacuten de la SP en anestesiologiacutea a partir de un SRIC durante un periodo de

tiempo tan extenso

HIPOacuteTESIS

SENSAR ha desempentildeado un importante papel en la promocioacuten de la seguridad del

paciente en anestesiologiacutea producieacutendose importantes avances derivados de la

implementacioacuten de una estrategia multimodal en los uacuteltimos antildeos En virtud de estas

consideraciones se propone que dicha estrategia ha mejorado sustancialmente en el

segundo periodo la seguridad del paciente a partir de una mayor comunicacioacuten de IC

y de los paraacutemetros de estructura y funcionamiento de la organizacioacuten

OBJETIVOS

Evaluar el impacto de una estrategia multimodal desarrollada por SENSAR en la

evolucioacuten de la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en anestesiologiacutea comparando

dos periodos (2009 a 2013 y 2014 a 2016) pre- y posimplementacioacuten de dicha

estrategia

24

Asimismo se propone estudiar su eficiencia y su planificacioacuten estrateacutegica realizando

un anaacutelisis de sus fortalezas debilidades oportunidades y amenazas Tambieacuten

persigue analizar la actividad del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten

(HGUGM) en materia de SP en comparacioacuten con otros hospitales y su evolucioacuten en

ambos periodos de estudio

MATERIAL Y MEacuteTODOS

Se utilizaron como fuente las bases de datos de SENSAR procedentes de las

plataformas de comunicacioacuten y anaacutelisis laquoANESTICraquo de coordinacioacuten interna y

difusioacuten laquoEscuelaSensarraquo de secretariado teacutecnico laquoPRENISARraquo y de las memorias

de actividad anual Se disentildeoacute un estudio analiacutetico cuasiexperimental sobre los datos

de la actividad recogidos de forma prospectiva durante el periodo comprendido entre

enero de 2009 y diciembre de 2016 y analizados de forma retrospectiva Se definioacute la

intervencioacuten EMM como el conjunto de actuaciones adoptadas 5 antildeos despueacutes de su

fundacioacuten para mejorar la estructura y el funcionamiento de SENSAR potenciando el

aprendizaje la docencia la innovacioacuten la divulgacioacuten y las redes de trabajo Se

realizaron comparaciones de estructura y funcionamiento entre los dos periodos

temporales pre- y posimplementacioacuten de la EMM incluyendo las siguientes variables

respuesta hospitales adheridos al SRIC dentro y fuera del territorio nacional IC

comunicados analizados compartidos entre hospitales y presentados en sesioacuten tipo

de IC comunicados FL detectados MM propuestas y ejecutadas coste de las

mismas tiempos de demora en el anaacutelisis de IC y en la ejecucioacuten de las MM y

actividades formativas y profesionales formados Una variante del estudio analiacutetico

fue de tipo casondashcontrol donde el HGUGM actuacutea como caso frente al resto de

hospitales que actuacutean como control Por uacuteltimo se incluyoacute en la investigacioacuten una

25

rama cualitativa en la que se aplicoacute la metodologiacutea DAFO a la organizacioacuten

SENSAR

RESULTADOS

Al final del periodo de estudio se observaron un total de 92 hospitales adheridos (4 de

los cuales no eran espantildeoles) 84 hospitales que comunicaron 75 hospitales que

analizaron y un total de 45 hospitales inactivos (489 del total) de los cuales 8 (87

) nunca se llegaron a incorporar y 37 (402 ) cesaron en su actividad

comunicadora Se contabilizaron 497 analizadores locales Se registraron 7232 IC

comunicados de los que se analizaron 6446 (891 ) Se presentaron en sesioacuten 3904

(606 ) y se compartieron con otros hospitales 5861 (909 ) En su mayoriacutea fueron

incidentes (871 ) frente a complicaciones (67 ) y quejas o comentarios (62 )

Los tres grupos etarios de mayor representacioacuten estaban comprendidos entre 50 y 80

antildeos La poblacioacuten pediaacutetrica representoacute tan solo el 35 de los IC comunicados

Con respecto a la clasificacioacuten ASA el mayor porcentaje se concentroacute en las

categoriacuteas ASA II y ASA III con 323 y 336 respectivamente En cuanto al sexo

el 485 fueron hombres y el 433 mujeres Tras su anaacutelisis se consideraron

vaacutelidos 5589 (867 ) y destacaron aquellos que implicaban cirugiacutea electiva con

ingreso (498 ) frente a otros como cirugiacutea electiva ambulatoria (126 ) cirugiacutea

urgenteemergente (116 ) paciente criacutetico (106 ) procedimientos no quiruacutergicos

(64 ) y procedimientos obsteacutetricos (3 ) En su mayoriacutea se presentaron en

quiroacutefano (465 ) frente a otras localizaciones como antequiroacutefano (97 )

reanimacioacuten (146 ) unidades de recuperacioacuten posanesteacutesica (47 ) salas alejadas

de quiroacutefano (46 ) urgencias (09 ) y unidad del dolor (02 ) Destacoacute el turno

de mantildeana (631 ) frente al de tarde (72 ) y noche (71 ) El personal implicado

26

en el IC maacutes frecuente fue el meacutedico especialista (613 ) frente a enfermeros

(139 ) residentes de anestesiologiacutea (47 ) y otras categoriacuteas (20 ) En su

mayoriacutea fueron IC sin dantildeo (773 ) frente a IC con morbilidad (212 ) e IC con

mortalidad (13 ) Un 2 de los IC supusieron la suspensioacuten de la cirugiacutea Se

obtuvieron datos de prolongacioacuten de la estancia hospitalaria en 1663 casos en su

mayor parte sin prolongacioacuten de la misma (532 ) frente a prolongacioacuten menos de

24 horas (35 ) entre 24 y 48 horas (71 ) y maacutes de 48h (155 ) Principalmente

comunicaron anestesioacutelogos especialistas (873 ) frente a residentes de

anestesiologiacutea (82 ) enfermeros (4 ) y resto de categoriacuteas (05 ) con una media

de experiencia profesional de 142 antildeos En el 528 comunicaron los responsables

del paciente en el 271 observadores no responsables y en el 58 los ayudantes

del responsable Las medias de los tiempos de demora para el anaacutelisis y la ejecucioacuten

de las MM fueron 87 y 167 diacuteas respectivamente Los tipos de IC maacutes frecuentes

fueron cliacutenicos (25 ) de medicacioacuten (21 ) de equipamiento (20 ) y de

comunicacioacuten (95 ) Se registraron 157 casos de error de lado quiruacutergico cirugiacutea o

paciente (24 ) La mayoriacutea de los IC eran multifactoriales destacando aquellos con

3 FL en el 255 4 FL en el 23 y 2 FL en el 189 Tan solo un 132 fue

unifactorial De entre los FL destacaron en orden decreciente el factor individuo

(676 ) de organizacioacuten (58 ) de tarea (556 ) de equipo (502 ) de paciente

(427 ) y de lugar de trabajo (397 ) Se contabilizaron un total de 12782 MM

propuestas con una media 2 MM por cada IC analizado En su mayoriacutea las MM se

agruparon en aquellas que implicaban toma de conciencia (71 ) frente a las que

supusieron cambios sin coste (20 ) Tan solo un 3 implicaron cambios con coste

Un 82 de ellas se habiacutean finalizado y un 18 permanecieron pendientes de

27

finalizar Tan solo el 07 estaban aplazados en su ejecucioacuten por estar pendientes de

compra

El anaacutelisis comparativo ofrecioacute diferencias estadiacutesticamente significativas a favor del

segundo periodo con un incremento del nuacutemero de hospitales que aglutinan el 75

de las comunicaciones y de los anaacutelisis (Δ 207 y 54 respectivamente) con una

disminucioacuten de hospitales que se inactivaron (Δ -7245 ) y con un aumento de los

hospitales fuera del territorio nacional (4 hospitales) Se observoacute un aumento de los

IC comunicados por antildeo (Δ 6796 ) compartidos con otros hospitales (Δ 449 ) y

presentados en sesioacuten (Δ 2312 ) En cuanto al tipo de IC se vieron incrementados

los incidentes evitables (Δ 155 ) sin dantildeo (Δ 667 ) y los relacionados con la

teacutecnica anesteacutesica (Δ 588 ) Se objetivoacute una disminucioacuten de las complicaciones (Δ -

4333 ) y de los IC relacionados con la medicacioacuten (Δ -1739 ) No se observaron

diferencias estadiacutesticamente significativas entre ambos periodos para la edad el sexo

y el grado ASA del paciente ni para los IC analizados Los tiempos de demora en el

anaacutelisis del IC y la ejecucioacuten de medidas se vieron reducidos en 4043 y 5448 diacuteas

respectivamente Las medias de FL y MM por IC analizados se vieron aumentados en

un 278 y 301 respectivamente asiacute como la media de MM por antildeo (Δ 54 )

Las actividades formativas se vieron incrementadas de modo muy significativo (de 2

a 46 ediciones de cursos uno de ellas internacional) asiacute como el nuacutemero de

profesionales formados (de 122 a 1457 alumnos) No se observaron diferencias en el

resto de variables analizadas

El anaacutelisis comparativo del HGUGM ofrecioacute resultados estadiacutesticamente

significativos a favor del segundo periodo para los IC comunicados (Δ 3534 ) y

analizados (Δ 2201 ) Tambieacuten se evidenciaron mejoras significativas con respecto

a otros hospitales en los IC vaacutelidos (Δ 93 ) compartidos con otros hospitales (Δ

28

667 ) y presentados en sesioacuten (Δ 4737 ) asiacute como en los tiempos de demora en

el anaacutelisis con una reduccioacuten de 534 diacuteas de media No se observaron diferencias en

los tiempos de demora en la ejecucioacuten de MM ni en el resto de paraacutemetros

Los resultados del anaacutelisis DAFO mostraron como fortalezas internas fundamentales

las caracteriacutesticas propias del SRIC (nacional anoacutenimo voluntario no punitivo y

adaptado a taxonomiacutea internacional) la gran adhesioacuten de los meacutedicos los antildeos de

experiencia de SENSAR el gran volumen de IC comunicados y los resultados

basados en la accioacuten local con MM Las debilidades internas maacutes llamativas fueron la

imposibilidad para conocer la tasa real de IC que acontecen la dificultad para

mantener la motivacioacuten de los comunicadores y las barreras para el anaacutelisis la

ejecucioacuten de medidas y la obtencioacuten de conclusiones para emitir recomendaciones

Las oportunidades externas maacutes destacadas estuvieron en relacioacuten con el cambio

cultural cada vez maacutes favorable en SP y la posicioacuten prestigiosa de SENSAR como

referencia internacional por el volumen de IC su crecimiento y su impacto potencial

Las amenazas externas maacutes resentildeables fueron el conflicto potencial con otros SRIC

que comparten entorno y la ausencia de aplicaciones intermedias que permitan la

convivencia entre ambas e impidan la peacuterdida de comunicaciones

DISCUSIOacuteN

El principal hallazgo del presente estudio ha sido que la implantacioacuten de una

estrategia multimodal ha conseguido que la incidencia de IC comunicados se haya

incrementado de modo significativo lo que se ha relacionado de forma positiva con

diferentes MM directamente relacionadas con la posibilidad de evitar la repeticioacuten de

los IC y con una mejora de la CS del paciente en el campo de la anestesiologiacutea Los

resultados de otros SRIC similares en caracteriacutesticas volumen de IC y antildeos de

29

funcionamiento son superponibles a los obtenidos por esta investigacioacuten daacutendole

validez a SENSAR como referencia internacional confirmando la uniformidad de

funcionamiento y el potencial que tienen para el aprendizaje Comparado con otros

estudios que han intentado demostrar la efectividad de estrategias encaminadas a

aumentar el rendimiento de los SRIC esta investigacioacuten permite exportar a la praacutectica

cliacutenica el desarrollo de la estrategia multimodal desarrollada en base a la evidencia del

impacto obtenido Con respecto a las dudas planteadas en la literatura sobre por queacute

los SRIC no han alcanzado el potencial previsto por la OMS esta investigacioacuten

permite despejar muchas incoacutegnitas Se ha evidenciado que el SRIC no solo

colecciona registros sino que se centra en el rendimiento de las comunicaciones

potenciando el anaacutelisis y las MM frente a la comunicacioacuten En base a los resultados

obtenidos podriacutea potenciarse el uso de la herramienta en procedimientos de urgencia

no quiruacutergicos obsteacutetricos de sedacioacuten o pediaacutetricos y en colectivos no meacutedicos El

aumento de las actividades formativas y de los profesionales formados podriacutean tener

un efecto relativo importante con respecto a otros elementos de la EMM Los factores

que podriacutean haber influido en el alto rendimiento del HGUGM son el desarrollo

progresivo de la CS que empezoacute con la determinacioacuten de situacioacuten inicial y que ha

mejorado con numerosas formaciones la inclusioacuten de los residentes en la SP el foco

en el anaacutelisis la ejecucioacuten de MM y en la retroalimentacioacuten con muacuteltiples sesiones

monograacuteficas o la asignacioacuten de recursos temporales dentro de la actividad asistencial

para el SRIC La aplicabilidad de esta investigacioacuten se centra en desarrollar la

investigacioacuten en el campo de la SP en nuestro medio a traveacutes de los SRIC para asentar

la evidencia de su utilidad y realizar una revisioacuten sistemaacutetica de la estructura y

funcionamiento de SENSAR como organizacioacuten para promover una mejora en cuanto

a su planificacioacuten estrateacutegica y organizacioacuten por procesos

30

CONCLUSIONES

El impacto positivo de la EMM desarrollada por SENSAR ha supuesto una mejora de

la SP en el aacutembito de la anestesiologiacutea y aacutereas afines de la CS de los profesionales e

instituciones del alcance geograacutefico del SRIC y docente de la organizacioacuten con una

mejor difusioacuten de la metodologiacutea de anaacutelisis de sistema de agilidad de los grupos de

analizadores y de la efectividad institucional para el aprendizaje a partir del error

Los SRIC han demostrado ser una herramienta de gran eficiencia para la mejora de la

SP El HGUGM se ha mostrado como un excelente modelo de referencia lo que

permitiriacutea la exportacioacuten a otros centros de sus estrategias locales de mejora del

rendimiento El anaacutelisis DAFO de SENSAR sugiere la necesidad de una planificacioacuten

estrateacutegica o bien ofensiva de crecimiento o bien de reorientacioacuten implementando

una vez maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva EMM

31

32

SAFETY IN ANESTHESIA QUASI-EXPERIMENTAL STUDY FOR THE

EVALUATION OF THE IMPACT OF A MULTIMODAL STRATEGY ON

THE REGISTRY OF CRITICAL INCIDENTS

INTRODUCTION

A Critical Incident Reporting System (CIRS) in anesthesia collects events or

circumstances that may result in unnecessary harm to the patient It is a highly

useful tool for the improvement of the Patient Safety (PS) for they prevent

avoidable harm from happening by using the systematic analysis of the latent

factors (LF) contributing to its arising Several organizations such as the World

Health Organization (WHO) and the Agency for Healthcare Research and Quality

(AHRQ) recommend this practice Its use is correlated with a modern ndash non-

punitive open fair and learning ndash Culture of Safety (CS) and it requires the

commitment of individuals and organizations to reduce morbidity and mortality in

anesthesia National CIRSrsquos have demonstrated to be key for the increase of such

CS The most useful ones are those which are anonymous and voluntary focused

on learning and with national scope which also enable to create local solutions

Their usefulness stems from the proposal and execution of improvement measures

(IM) that prevent the repetition of the CIs The lack of potential reach of the

CIRSrsquos expected by the WHO has been associated with some known limitations

and barriers including the lack of feedback to the reporters the impossibility to

know the real rate of events the associated costs the lack of institutional and

economic support the poor implication of doctors and the difficulty to analyze a

great volume of reports Despite the fact that several initiatives have been

launched to increase its use there are not any conclusive studies so far that enable

33

drawing conclusions to the clinical practice due to the design limitations of the

available studies

The Spanish Anesthesia and Recovery Safety Notification System (SENSAR

by its Spanish acronym) is a CIRS created in 2009 Five years after its

development a multimodal strategy (MMS) was implemented to improve its

performance in terms of CI reporting their analysis and the execution of the

derived IM There are no systematic studies on the development and evolution of

anesthesia PS throughout such an extensive period in our country

HYPOTHESIS

SENSAR has played an important role in the promotion of patient safety in

anesthesiology Therefore great progress has been achieved derived from the

implementation of a multimodal strategy in the past years Given these

considerations it is suggested that such strategy has substantially improved

patient safety thanks to a higher reporting of CI and to the structure and

functioning parameters of the organization during the second period

OBJECTIVES

To evaluate the impact of a multimodal strategy developed by SENSAR in the

evolution of critical incident reporting in anesthesiology by comparing two pre-

and postimplementation periods (2009-2013 and 2014-2016) of such strategy

Likewise it is proposed to study its efficiency and its strategic planning by

conducting an analysis of its strengths weaknesses opportunities and threats It

also intends to analyze the activity of the General University Hospital Gregorio

34

Marantildeoacuten (HGUGM by its Spanish acronym) in terms of PC in comparison with

other hospitals and its evolution in both research periods

MATERIALS AND METHODS

Data were gathered from the SENSAR databases of several platforms such as

ldquoANESTICrdquo of communication and analysis ldquoEscuelaSensarrdquo of internal

coordination and dissemination ldquoPRENISARrdquo of technical secretariat and from

the annual activity records A quasi-experimental analytic study was designed on

the activity data gathered in a prospective manner during the period from January

2009 and December 2016 and analyzed in a retrospective manner The MMS

intervention was defined as the set of actions taken five years after its

establishment to improve the structure and the functioning of SENSAR by

boosting the learning teaching innovation dissemination and networking Both

pre- and postimplementation periods of the MMS were compared against

regarding structure and functioning including the following response variables

hospitals that have joined the CIRS both inside and outside national territory CIs

reported analyzed shared between hospitals and presented in session reported CI

type detected LF proposed and executed IMs their cost delay time in CI

analysis and execution of IM and training activities and professionals trained A

variation of the analytical study was a case-control study design where the

HGUGM acts as case opposite to the rest of hospitals which act as control

Finally a qualitative branch was included in the study where the SWOT method

was applied to the SENSAR organization

35

RESULTS

At the end of the research period 92 hospitals had joined (four of which were

not Spanish) 84 hospitals had reported 75 hospitals had conducted analysis and

there was a total of 45 inactive hospitals (489 of the total) of which eight

(87) never joined and 37 (402) ceased their reporting activity 497 local

analyzers were identified 7232 reported CI were registered 6446 of which

(891) were analyzed 3904 (606) were presented in session and 5861

(909) were shared with other hospitals They were mainly incidents (871)

versus complications (67) and complaints or comments (62) The three age

groups with a higher representation were between 50 and 80 The pediatric

population represented only 35 of the reported CIs Regarding the ASA

classification the greater percentage was in the ASA II and ASA III categories

which represented 323 and 336 respectively Regarding gender 485 were

male and 433 female After its analysis 5589 (897) were deemed valid

especially those that needed inpatient elective surgery (498) opposite to others

including outpatient elective surgery (126) urgentemergent surgery (116)

critical patient (106) non-surgical procedures (64) and obstetrical

procedures (3) They largely took place in the operating room (465) opposite

to other localizations such as preoperative area (97) resuscitation (146)

postanesthesia care units (47) rooms distanced from the operating room

(46) emergency room (09) and pain management department (02) The

morning shift was specially remarkable (631) against the evening shift (72)

and the night shift (71) The professionals who were most involved in the CI

were the specialist doctors (613) against nurses (139) anesthesiology

36

residents (47) and other categories (20) The cases were mainly of CIs with

no damage (773) against morbidity-related CIs (212) and mortality-related

CIs (13) 2 of the CIs involved the suspension of surgery Data on the

extension of hospital stay were gathered in 1663 cases of which the great

majority did not require such extension (532) opposite to an extension inferior

to 24 hours (35) between 24 and 48 hours (71) and over 48 hours (155)

Specialist anesthesiologists were the main reporters (873) opposite to

anesthesiology residents (82) nurses (4) and the rest of categories (05)

with a mean professional experience of 142 years In 528 of the cases the

report came from the person responsible for the patient 271 of the times were

non-responsible observers and 58 of them it was the assistants to the

responsible person The average delay time for the analysis and execution of the

IMs were 87 and 16 days respectively The most common CIs were clinical

(25) medication (21) equipment (20) and communication (95) 157 error

cases were detected on the surgical site type of surgery or patient (24) Most

CIs were multifactorial especially those with three LFs (255) four LFs (23)

and two LFs (189) Only 132 of the cases were monofactorial In decreasing

order the following shall be noted among the LFs individual (676)

organization (58) task (556) team (502) patient (427) and place of

work (397) factor A total of 12782 IM proposals were identified with a mean

of two IMs per analyzed CI IMs mostly grouped in those that involved awareness

raising (71) opposite to those that involved changes with no cost (20) Just

3 meant costly changes 82 of them had finished and 18 remained

outstanding Only 07 were postponed because the purchase was pending

37

The comparative analysis offered statistically significant differences in favor

of the second period with an increase in the number of hospitals that account for

75 of the reports and the analysis (Δ 207 and 54 respectively) with a

decrease in inactivated hospitals (Δ -7245) and with an increase of hospitals

outside the national territory (four hospitals) There was an increase in the

reported CIs per year (Δ 6796) shared with other hospitals (Δ 449) and

presented in session (Δ 2312) Regarding the CI type the avoidable incidents

(Δ 155) those with no damage (Δ 667) and those related with the anesthetic

technique (Δ 588) increased The reduction of complications was targeted (Δ -

4333) as well as that of the CIs related to medication (Δ -1739) No

statistically significant differences were observed between both periods in terms

of age gender and the ASA score of the patient or for the analyzed CIs The

delay times of the CI analysis and the execution of measures were reduced to

4043 and 5448 days respectively The mean LF and IM per analyzed CI

increased by 278 and 301 respectively as well as the mean IM per year (Δ

54) The training activities increased in a highly significant manner (from two to

46 course editions one of which was international) as well as the professionals

trained (from 122 to 1457 students) No differences were found in the rest of the

analyzed variables

The comparative analysis of the HGUGM showed statistically significant

results in favor of the second period for the reported (Δ 3534) and analyzed (Δ

2201) CIs Significant improvements were also observed compared to other

hospitals in terms of valid CIs (Δ 93) CIs shared with other hospitals (Δ

667) and CIs presented in session (Δ 4737) as well as regarding the delay

38

times in the analysis with an average reduction of 534 days No differences were

observed in the delay times of the IM execution or in the rest of parameters

The SWOT analysis results showed as fundamental internal strengths the

CIRS specific characteristics (national anonymous voluntary non-punitive and

adapted to international taxonomy) the great participation of doctors the years of

expertise of SENSAR the great volume of reported CI and the local-action-based

results with IM The most notable internal weaknesses were the impossibility to

know the real CI rate the difficulty to keep the motivation of reporters and

barriers for analysis the execution of measures and the drawing of conclusions to

issue recommendations The most noteworthy external opportunities were linked

to the ever more favorable cultural change in PS and the prestigious position of

SENSAR as an international reference for the CI volume its growth and

prospective impact The most important external threats were the prospective

conflict with other CIRSrsquos with shared background and the absence of

intermediate applications that allow the coexistence of both and prevent the loss

of communication

DISCUSSION

The main finding of this study has been that the implementation of a multimodal

strategy has managed to significantly increase the reported CI incidence This has

been positively related to different IMs which are directly related with the

possibility of avoiding CI repetition and an improvement of the patientrsquos CS in the

field of anesthesiology The results of other CIRSrsquos with similar characteristics

CI volume and working years are equivalent to those found in this research

providing validity to SENSAR as an international reference confirming

39

functioning uniformity and their learning potential Compared to other studies that

have tried to demonstrate the effectiveness of strategies aimed at increasing the

performance of CIRSrsquos this research enables to export to clinical practice the

development of the multimodal strategy developed based on the evidence of the

obtained impact Regarding the doubts raised in the literature on why CIRSrsquos have

not reached the potential expected by the WHO this research allows to clarify

many questions It has been proved that the CIRS does not only gather

information but it is focused on the performance of communications thus

boosting the analysis and the IMs against the communication On the basis of the

obtained results the use of the tool could be fostered in urgent non-surgical

obstetrical sedation or pediatric processes and in non-medical collectives The

increase of training activities and of professionals trained could have an important

relative impact regarding other elements of the MMS The factors that may have

had an impact on the high performance of the HGUGM are the progressive

development of the CS that started with the identification of the initial situation

which has improved with several trainings the inclusion of the residents in the PS

the focus on analysis the IM execution and the feedback with multiple

monographic sessions or the assignment of temporary resources within the

assistance activity for the CIRS The applicability of the research focuses on

developing the research in the field of PS in our area of expertise through the

CIRSrsquos to confirm the evidence of its usefulness and to conduct a systematic

review of the structure and functioning of SENSAR as an organization to

promote an improvement regarding its strategic planning and process-based

organization

40

CONCLUSIONS

The positive impact of the developed MMS by SENSAR has meant an

improvement of the PS in the field of anesthesiology and related areas of the CS

of professionals and institutions of the geographical scope of the CIRS and of its

teaching capacity with a better dissemination of the methodology of system

analysis of agility of groups of analyzers and of the institutional effectiveness in

learning from errors CIRSrsquos have demonstrated to be a greatly efficient tool for

the improvement of the PS The HGUGM has shown itself as a benchmark which

would allow the exportation of its local strategies of performance improvement to

other centers SENSARrsquos SWOT analysis suggests the need for an strategic

planning of either offensive growth or reorientation by implementing once again

a policy change through a new MMS

41

42

INTRODUCCIOacuteN

La Seguridad del Paciente (SP) o el intento consciente de evitar lesiones al paciente

causadas por la asistencia es un componente esencial de la Calidad Asistencial (CA)

y la condicioacuten previa para la realizacioacuten de cualquier actividad cliacutenica Solo

recientemente a la luz de datos objetivos la SP ha comenzado a considerarse una

cuestioacuten primordial en la praacutectica sanitaria Los fundamentos de la seguridad

asistencial asientan en dos liacuteneas de pensamiento relacionada 1 La teoriacutea del error de

Reason que asume que el ser humano es falible por lo que pese a los esfuerzos por

evitarlos los errores seguiraacuten aconteciendo por lo que es necesario que los procesos

se redisentildeen para hacerlos maacutes resistentes a la produccioacuten de fallos o errores y menos

proclives a la situaciones de riesgo y habilitar estrategias de deteccioacuten e

interceptacioacuten precoz de los errores 2 La cultura de seguridad (CS) cultura no

punitiva en la que existe un compromiso de los individuos y organizaciones con la

seguridad y por tanto con la aplicacioacuten de las mejores praacutecticas y estaacutendares y que

cuenta con un clima de seguridad abierto y de confianza mutua en la que los errores

son una fuente de aprendizaje en lugar de ser utilizados para culpabilizar (1)

Sobre esta base se desarrolla esta introduccioacuten que revisa el estado actual del arte en

relacioacuten a la CA y la SP como una de sus dimensiones las actuaciones internacionales

y nacionales en SP el dantildeo asociado a la praacutectica de la anestesia las aacutereas de mejora

para reducir la morbimortalidad asociada a la misma y el papel fundamental que

desempentildean los Sistemas de Registro de Incidentes Criacuteticos (SRIC) Estos sistemas se

imponen como una herramienta de vital importancia en la mejora de la SP con sus

ventajas y limitaciones las perspectivas de futuro destacando los principales sistemas

de alcance nacional que existen a nivel mundial para finalmente centrarnos en el

Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten

43

(SENSAR) en cuanto a sus antecedentes estructura desarrollo e impacto de su

actividad

44

LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES

El principio primum non nocere subyace a cada acto asistencial por lo que podriacuteamos

asumir como principio baacutesico que cada profesional es un sujeto competente y

responsable que tiene como base de su actuacioacuten no generar dantildeo A pesar de ello y

por la cada vez mayor complejidad de la atencioacuten el componente humano individual

interactuacutea con elementos propios del paciente de las tareas o procedimientos de la

estructura fiacutesico ambiental que incluye el material el equipamiento teacutecnico y el lugar

fiacutesico donde se produce la asistencia o de la organizacioacuten que es causa de que los

eventos adversos esteacuten presentes de forma maacutes frecuente de lo deseado

Los componentes esenciales de la calidad asistencial son tres el factor cientiacutefico-

teacutecnico (la aplicacioacuten del mejor conocimiento disponible en funcioacuten de los medios y

recursos disponibles) el factor percibido (la satisfaccioacuten de los pacientes con la

atencioacuten los resultados y el trato recibido) y el factor institucional o corporativo

(ligado a la imagen de un centro sanitario)

Las dimensiones de la calidad asistencial pueden clasificarse en 8 categoriacuteas

Competencia profesional o calidad cientiacutefico-teacutecnica Efectividad Eficiencia Accesibilidad Satisfaccioacuten Adecuacioacuten Atencioacuten centrada en el paciente Seguridad del paciente Tabla 1 Dimensiones de la calidad asistencial

A partir de la aparicioacuten de los informes del Institute of Medicine de Estados Unidos

ldquoTo Err is humanrdquo (2) y ldquoCroosing the Quality Chasmrdquo (3) cabe destacar dos

dimensiones de indudable trascendencia para esta investigacioacuten la atencioacuten centrada

45

en el paciente y la seguridad del paciente La primera implica organizar la atencioacuten

pensando en los pacientes maacutes que en los que la facilitan La segunda implica

practicar una atencioacuten libre de dantildeos evitables para lo cual es necesario el desarrollo

de sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de aparicioacuten de fallos

del sistema y errores de las personas y aumentar la probabilidad de detectarlos cuando

ocurren para mitigar sus consecuencias

La dimensioacuten SP implica practicar una atencioacuten libre de dantildeos evitables lo que

supone desarrollar sistemas y procesos encaminados a reducir la probabilidad de

aparicioacuten de fallos del sistema y errores de las personas y aumentar la probabilidad de

detectarlos cuando ocurren y mitigar sus consecuencias

La OMS define la salud como ldquoel estado de completo bienestar fiacutesico psiacutequico y

social y no soacutelo la ausencia de la enfermedadrdquo Milton Terris introdujo matices a esa

definicioacuten resaltando que existe un ldquocontinuo salud-enfermedadrdquo en constante

equilibrio sobre el que influyen muacuteltiples factores sanitarios y no sanitarios Si la

salud no es solo la ausencia de enfermedad podemos afirmar que la SP no es solo la

ausencia de riesgos Existe un ldquocontinuo riesgo-seguridadrdquo que exige poner el foco a

varios niveles disentildeando estrategias para favorecer que la balanza se incline hacia la

seguridad Estas estrategias deben desarrollarse en los aacutembitos institucional

profesional poliacutetico y social de manera que se disentildeen y organicen escenarios de

atencioacuten con bajo riesgo que se enfoque la competencia y praacutecticas profesionales de

modo seguro y que la SP se incluya como prioridad en la agenda de las

organizaciones que influyen de manera directa o indirecta en la atencioacuten sanitaria

46

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

LA CULTURA DE SEGURIDAD

Se define como el conjunto de valores y normas comunes a los individuos dentro de

una misma organizacioacuten e implica un modelo mental compartido que posiciona la

seguridad como un objetivo comuacuten a perseguir de manera que los individuos y la

organizacioacuten estaacuten comprometidos con los programas de SP (4) La cultura de

seguridad (CS) incluye factores humanos teacutecnicos organizativos y culturales Esta

CS ha madurado en distintos entornos como la industria de la energiacutea nuclear la

aviacioacuten y el control aeacutereo (5) En el entorno de la salud distintas herramientas

cualitativas y cuantitativas (encuesta hospitalaria de CS del paciente de AHRQ

PSCHO MSI entre otras) han intentado medir la CS de las organizaciones

reconocieacutendose actualmente que los meacutetodos cualitativos la reflejan mejor en

relacioacuten a la evidencia del rigor psicomeacutetrico (6)

Los cimientos de esta cultura asientan en dos teoriacuteas 1 La teoriacutea de la identidad

social (7) el individuo se esfuerza por mejorar su autoestima mediante la

identificacioacuten con un grupo La organizacioacuten debe generar intervenciones en materia

de seguridad y potenciar la creacioacuten de redes seguras para que se incluyan en ella los

individuos Tambieacuten debe promover el entrenamiento de profesionales y equipos 2

La teoriacutea de la autocategorizacioacuten (8) el individuo se identifica con distintos grupos

(microculturas) y renegocia de manera constante su identidad La organizacioacuten debe

promover el refuerzo positivo la recompensa del trabajo en seguridad la publicidad

de los programas en pro de la seguridad y debe reforzar el autoestima de aquellos que

trabajan para desarrollarla evitando las posibles consecuencias negativas que

pudieran derivarse de las barreras para la implantacioacuten de la CS La ausencia de CS

47

puede implicar que ciertos comportamientos de riesgo se conviertan en normas por lo

que es crucial el fomento de las praacutecticas seguras en la organizacioacuten evaluando

continuamente las consecuencias Esto permite reevaluar los haacutebitos entendidos como

ldquonormalesrdquo y plantear estandarizacioacuten de praacutecticas y desarrollo de guiacuteas consensuadas

de praacutectica cliacutenica con el apoyo de la evidencia cientiacutefica Esta estandarizacioacuten de las

praacutecticas nos permite unificar los criterios y actuaciones en las organizaciones

sanitarias Los profesionales experimentados suelen tener comportamientos asentados

en fuertes convicciones que a veces entran en conflicto con dicha estandarizacioacuten un

buen ejemplo es la implementacioacuten del listado de verificacioacuten quiruacutergica (LVQ) de la

OMS que ha suscitado resistencias (910) A pesar de los esfuerzos realizados su

implantacioacuten ha sido incompleta siendo las principales barreras considerarlo una

imposicioacuten sensacioacuten de duplicidad de tareas falta de adaptacioacuten del LVQ a las

necesidades locales pudor y sensacioacuten de ridiacuteculo (11) Ademaacutes en determinados

centros se ha dado maacutes importancia al registro que al cumplimiento ofreciendo datos

equiacutevocos El desarrollo de la CS y el aprendizaje a partir de eacutexitos y fracasos de

implementacioacuten de determinadas praacutecticas seguras es fundamental para conseguir un

equilibrio entre la estandarizacioacuten y el respeto a la autonomiacutea profesional

Se diferencia del clima de seguridad en que la CS es profunda y estable mientras que

el clima estaacute sujeto a fluctuaciones y es maacutes cortoplacista

Seguacuten la National Patient Safety Agency for England and Wales (NPSA) son tres las

caracteriacutesticas necesarias de la CS en las organizaciones sanitarias 1 Abierta se

asume el fallo del sistema como origen de los accidentes 2 Justa no se imponen

medidas punitivas 3 De aprendizaje interpreta los incidentes como posibilidades de

mejora Cambiar la CS de una organizacioacuten es siempre un difiacutecil reto y existen

distintas forma de potenciarla incluyendo valoraciones de la situacioacuten inicial

48

formacioacuten de equipos fomento del liderazgo establecimiento de auditoriacuteas de

seguridad o uso de sistemas de registro de incidentes criacuteticos (45)

Las organizaciones pueden tener distintos grados de madurez de la CS y seguacuten el

Manchester Patient Safety Framework (MaPsaF) existen distintas fases de desarrollo

que responden a los siguientes modelos mentales (12)

Fase patoloacutegica ldquoiquesta quieacuten le importa la seguridad si no nos pillanrdquo

Fase reactiva ldquohacemos algo cada vez que sucede un evento adversordquo

Fase calculativa ldquotenemos sistemas para manejo de evento adverso rdquo

Fase proactiva ldquonos anticipamos a los problemas de seguridadrdquo

Fase generativa ldquotenemos un sistema centrado en la seguridadrdquo Tabla 2 Fases de la Cultura de Seguridad

El Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) ha promovido

estudios para conocer la CS en el aacutembito hospitalario donde se adaptoacute y validoacute al

espantildeol el cuestionario de la AHRQ Este cuestionario que se aplicoacute en una muestra

aleatoria de 24 hospitales de agudos del sistema nacional de salud (SNS) con la

participacioacuten de 6257 profesionales Esta encuesta mostroacute con una tasa de respuesta

mayor para farmaceacuteuticos (744) que para enfermeriacutea (355) o medicina (262)

(13) Los principales resultados del estudio mostraban que los profesionales

consideraban el clima de seguridad como aceptable (710) y reconociacutean debilidades

en cuanto a ldquoDotacioacuten de personalrdquo ldquoTrabajo en equipo entre unidades o serviciosrdquo

ldquoPercepcioacuten de seguridadrdquo y ldquoApoyo de la Gerencia en la seguridad del pacienterdquo El

estudio destacoacute ademaacutes que el ritmo de trabajo de muchos hospitales puede afectar a

la seguridad del paciente La gran mayoriacutea de los encuestados (778) no habiacutea

comunicado ninguacuten evento relacionado con la SP Siguiendo los criterios de la

AHRQ no aparece globalmente como fortalece ninguna de las dimensiones que mide

49

la encuesta En relacioacuten con el objeto de esta investigacioacuten las principales estrategias

que se recogen en el documento para mejorar el clima incluyen el fomento de la

notificacioacuten interna y tratar los temas de SP como un problema de equipo y no

individual por el impacto en la mejora de la cultura y el clima de seguridad que

tienen el uso de SRIC y el fomento del trabajo en equipo

COacuteMO SE GENERA UN CAMBIO CRUZANDO LA BRECHA

Cambiar la CS de las organizaciones sanitarias es un reto complejo (314) que

requiere evitar el adoctrinamiento y las recetas conductuales Las teoriacuteas del

aprendizaje adulto sobre andragogiacutea han demostrado que no se trata de decirle al

profesional lo que debe hacer sino de implicarlo en el cambio a traveacutes del aprendizaje

experiencial Por ese motivo la utilizacioacuten de incidentes reales recopilados a partir de

un SRIC tienen un valor significativo en ese aprendizaje especialmente cuando esa

experiencia se da en un entorno cercano real e identificado por el profesional como

propio En este proceso el profesional es el protagonista Los pasos necesarios para el

cambio incluyen el diagnoacutestico inicial de la situacioacuten la identificacioacuten de

motivaciones y de los distintos actores que pueden permitir el cambio o impedirlo

los recursos disponibles y necesarios y por uacuteltimo las consecuencias del mismo

Este cambio de CS implica un proceso gradual (15) en el que es importante superar

distintas etapas El modelo de Moore (14) descrito en su publicacioacuten Crossing the

Chasm estaacute basado en el ciclo de adopcioacuten de la tecnologiacutea En el se ilustra el abismo

que hay entre los primeros adoptantes de un producto tecnoloacutegico innovador (los

entusiastas y visionarios) y la mayoriacutea temprana (los pragmaacuteticos) Seguacuten Moore el

calado de esa innovacioacuten en cada grupo es la base para el eacutexito en el siguiente El

50

abismo al que se refiere puede superarse si se construye suficiente impulso de modo

que la innovacioacuten se convierte en un estaacutendar es el punto en el que el movimiento es

imparable El cambio de la CS a traveacutes del uso de SRIC pueden considerarse una

innovacioacuten disruptiva o discontinua por la innovacioacuten que supone en los entornos

profesionales un cambio significativo de paradigma en el comportamiento motivo

por el cual es posible aplicar esta teoriacutea En la siguiente tabla se describen las fases

del cambio los actores implicados y sus roles

1 INNOVACIOacuteN Liacuteder Tener una idea innovadora para generar un cambio

Primer seguidor Legitimar al liacuteder

2 DIFUSIOacuteN Seguidores tempranos

Dar visibilidad al movimiento y hacerlo inevitable

ABISMO

3 ADOPCIOacuteN Mayoriacutea temprana

(Pragmaacuteticos) Adoptar el cambio con pragmatismo

4 GENERALIZACIOacuteN Mayoriacutea tardiacutea

(Conservadores) Adoptar el cambio de modo conservador

5 ASIMILACIOacuteN Esceacutepticos Representar la resistencia a la asimilacioacuten total del cambio

Tabla 3 Fases en el proceso de cambio Adaptacioacuten propia del modelo de Moore

LA ANESTESIOLOGIacuteA COMO MODELO DE SEGURIDAD DEL

PACIENTE

La teacutecnica del IC se describioacute en 1954 como una herramienta de evaluacioacuten de la

conducta humana aplicada a la seguridad aeacuterea pero no fue hasta 1978 cuando

Cooper (16) desarrolloacute un meacutetodo para estudiar los errores en anestesia Varios

grupos adoptaron en Australia los meacutetodos de Cooper y en 1987 coordinaron el

Estudio Australiano de Monitorizacioacuten de Incidentes (AIMS) (17) que fue el primer

programa nacional de comunicacioacuten de IC en anestesia En el antildeo 2000 se publicoacute en

la prestigiosa revista British Medical Journal ldquoLa Anestesiologiacutea como modelo de

51

SPrdquo Esto se debe a la amplia gama de estrategias para minimizar el error humano y el

riesgo para los pacientes en la praacutectica de la anestesia lo cual la convierte en un

modelo para otras especialidades Importantes estudios epidemioloacutegicos en anestesia

demuestran que en esta especialidad se da un interesante ejemplo de mejora en la SP

(18) con una disminucioacuten de 100 veces la tasa de mortalidad anesteacutesica motivo por

el cual se cita a menudo como la uacutenica especialidad en la atencioacuten sanitaria que ha

alcanzado la ldquotasa de defecto sigma 6rdquo (19) que se utiliza para describir un proceso

libre de defectos 9999966 (34 defectos por milloacuten) y a menudo se ve como el

objetivo a conseguir en cualquier proceso de fabricacioacuten o en la industria del

transporte Similar tendencia se ha producido en la morbilidad anesteacutesica Dentro de

la estrategia de Gestioacuten de Riesgos desarrollada por la especialidad (20) algunas de

las causas que destacan para esta disminucioacuten de la mortalidad y morbilidad son 1

La eliminacioacuten del peligro reemplazo de faacutermacos peligrosos por otros maacutes seguros

(halotano por otros menos hepatotoacutexicos) sustituir la anestesia general por teacutecnicas

neuroaxiales en la praacutectica obsteacutetrica para limitar el riesgo de broncoaspiracioacuten

sistemas de bloqueo o no intercambiables en las maacutequinas de anestesia que impiden

la entrega de mezclas de gases hipoacutexicas o errores de conexioacuten de gases jeringas

precargadas de faacutermacos de alto riesgo 2 Tecnologiacutea avanzada en seguridad como la

oximetriacutea de pulso la capnografiacutea o el iacutendice biespectral 3 Sistemas de

vigilanciaalarmas incorporados a los dispositivos de monitorizacioacuten y monitorizacioacuten

portaacutetil y etiquetados de color para las jeringas 4- Programas de entrenamiento

especiacutefico para exponer al anestesioacutelogo a la gestioacuten de crisis de acontecimientos

raros pero potencialmente mortales como la gestioacuten de la viacutea aeacuterea difiacutecil 5 Sistemas

de proteccioacuten personal directa al paciente cierre de los paacuterpados bloqueo de la

mordida para evitar lesiones en la lengua o del tubo endotraqueal y proteccioacuten contra

52

complicaciones tales como las uacutelceras por presioacuten o lesiones nerviosas

LA SEGURIDAD DEL PACIENTE A NIVEL INTERNACIONAL

Desde este punto de vista distintas instituciones y organizaciones han liderado

actuaciones encaminadas a mejorar la SP destacando el compromiso de algunas que

han influido en la el desarrollo de los SRIC objeto de este trabajo de investigacioacuten

como el Institute of Medicine (IOM) la OMS el Consejo de Europa la Joint

Commission International (JCI) o la Patient Safety Movement Foundation (PSMF)

Tiene especial intereacutes para esta investigacioacuten la Declaracioacuten de Helsinki

INSTITUTE OF MEDICINE (USA)

Con su informe publicado en 1999 Errar es Humano consiguioacute evidenciar y

cuantificar el problema que los errores meacutedicos suponiacutean para la salud en teacuterminos de

morbimortalidad y coste econoacutemico asociado concluyendo que entre 44000 y 98000

personas mueren cada antildeo por errores meacutedicos prevenibles (2) Este informe sirvioacute

para pedir un esfuerzo integral a los proveedores de la atencioacuten meacutedica y reducir

significativamente el nuacutemero de muertes Maacutes de 15 antildeos despueacutes de la publicacioacuten

auacuten no hemos alcanzado ese ambicioso objetivo (21)

ORGANIZACIOacuteN MUNDIAL DE LA SALUD

En 2002 celebroacute en Ginebra la 55ordf Asamblea Mundial de la Salud (22) aproboacute la

resolucioacuten WHA5518 en la que se insta a los Estados Miembros a ldquoprestar la mayor

atencioacuten posible al problema de la SPrdquo y a ldquoestablecer y reforzar sistemas basados en

la evidencia cientiacutefica necesarios para mejorar la SP y la calidad de la atencioacuten

sanitariardquo

53

En 2004 la 57ordf Asamblea Mundial de la Salud dio como fruto la Alianza Mundial

para la SP actualmente llamada Programa para la SP (23) que seriacutea un paso

importante para el desarrollo de la SP de los Estados Miembros Su objetivo puede

resumirse en el lema ldquoante todo no hacer dantildeordquo y sus propoacutesitos acciones y retos

fundamentales se reflejan en las tablas

Una atencioacuten limpia es una atencioacuten maacutes segura Poliacutetica de higiene de manos

La cirugiacutea segura salva vidas Listado de verificacioacuten quiruacutergica

Lucha contra la resistencia a antimicrobianos

Tabla 4 Programas de riesgo significativo de la OMS

Pacientes por la SP

Sistemas de notificacioacuten y aprendizaje (24)

Gestioacuten del conocimiento

Praacutecticas cliacutenicas seguras

Tabla 5 Retos del Programa de SP de la OMS

En el Forward Programme 2006-2007 (25) la OMS incluiacutea determinadas aacutereas de

accioacuten que se muestran en la tabla

54

Aacuterea 1 Desafiacuteo global para la seguridad del paciente

Aacuterea 2 Pacientes para la seguridad del paciente

Aacuterea 3 Sistemas de comunicacioacuten y aprendizaje

Aacuterea 4 Taxonomiacutea para la seguridad del paciente

Aacuterea 5 Investigacioacuten para la seguridad del paciente

Aacuterea 6 Soluciones para la seguridad del paciente

Aacuterea 7 Accioacuten para la seguridad del paciente

Aacuterea 8 Tecnologiacutea para la seguridad del paciente

Aacuterea 9 Cuidado de paciente criacutetico

Aacuterea 10 Conocimiento experto al alcance de la mano

Tabla 6 Aacutereas de accioacuten del Programa de la OMS 2006-2007

Cabe destacar por la relevancia que tienen para este trabajo de investigacioacuten la

importancia especiacutefica de la promocioacuten de los SRIC para la comunicacioacuten y el

aprendizaje Se destaca ademaacutes la necesidad de unificar las taxonomiacuteas para que se

permita la comparacioacuten internacional y de herramientas uacutetiles para favorecer el

anaacutelisis y la investigacioacuten asiacute como la necesidad de generar a partir de los riesgos

identificados diversas soluciones praacutecticas y generalizables Teniendo en cuenta la

necesidad de una taxonomiacutea comuacuten la OMS publicoacute la Clasificacioacuten Internacional

para Seguridad del Paciente en el antildeo 2007 (ver anexo 2)

EL CONSEJO DE EUROPA

A traveacutes de la Declaracioacuten de Varsovia sobre SP en 2006 (26) tambieacuten destaca la

necesidad de establecer el SRIC entre sus liacuteneas estrateacutegicas (LE)

55

Promover una cultura de seguridad del paciente con un enfoque sistemaacutetico

Establecer SRIC para el aprendizaje y toma de decisiones

Implicar a pacientes y ciudadanos en la mejora de la seguridad

Tabla 7 Liacuteneas estrateacutegicas Declaracioacuten de Varsovia sobre SP Consejo de Europa 2006

LA COMISIOacuteN EUROPEA

Dentro de sus aacutereas de trabajo tambieacuten incluye liacuteneas especiacuteficas en relacioacuten con el

objeto de esta investigacioacuten el fomento de la notificacioacuten como una herramienta para

diseminar la CS la actualizacioacuten perioacutedica y la difusioacuten de recomendaciones sobre

puesta en marcha y funcionamiento de un SRIC para el aprendizaje (27)

JOINT COMMISSION INTERNATIONAL

Creada en 1951 como JCAHO es una organizacioacuten independiente y sin aacutenimo de

lucro que se ha dedicado desde entonces a la acreditacioacuten hospitalaria a traveacutes de la

cual concreta su misioacuten de mejorar la seguridad y calidad de la atencioacuten (28) En 2005

se creoacute el Joint Commission International Center for Patient Safety siendo declarado

el primer centro del mundo colaborador con la OMS iacutentegramente dedicado a la SP

Dentro de sus objetivos destacan mejorar la identificacioacuten de los pacientes la

comunicacioacuten efectiva entre los que brindan atencioacuten sanitaria y la seguridad en el

uso de medicamentos reducir los dantildeos asociados con los sistemas de alertas cliacutenicas

y el riesgo de infecciones asociadas a la atencioacuten sanitaria asiacute como que el hospital

identifique los riesgos inherentes a la poblacioacuten atendida

PATIENT SAFETY MOVEMENT FOUNDATION

56

Es una organizacioacuten independiente sin aacutenimo de lucro cuyos objetivos son unificar el

ecosistema sanitario (hospitales empresas de tecnologiacutea sanitaria gobierno

defensores del paciente meacutedicos ingenieros etc) para crear soluciones praacutecticas o

ldquoactionable patient safety solutionsrdquo (APSS) para la SP en relacioacuten a los EA que

producen morbimortalidad en los pacientes y solicitar a los hospitales que las

apliquen con el objetivo de reducir el nuacutemero de muertes evitables en hospitales a

cero para 2020 (29) De sus 13 APSS el primero de los desafiacuteos es crear en las

organizaciones una CS para lo cual ha desarrollado una lista de comprobacioacuten de

tareas simplificada que ayude a desarrollar un plan de implementacioacuten que incluye

entre otros ldquoun sistema electroacutenico de notificacioacuten de EA que permita la

comunicacioacuten anoacutenima realizar seguimientos estudiar tendencias y dar respuesta al

conjunto de datos de SPrdquo Destaca por la originalidad de la propuesta la del

ldquodesarrollo de un programa para reconocer y recompensar al personal que notifique

problemas en el sistema o situaciones en las que estuvieron a punto de producirse

fallosrdquo (30)

En enero de 2016 SENSAR hizo oficial su compromiso para trabajar por la

desaparicioacuten de las muertes prevenibles en el entorno sanitario con el horizonte

temporal del 2020 en la cumbre del PSMF siendo desde entonces una organizacioacuten

adscrita al PSMF (31)

Por todo ello se pueden resumir las liacuteneas estrateacutegicas internacionales de SP en dos

grandes aacutereas 1 Cultura de Seguridad Factor Humano y formacioacuten 2 Las praacutecticas

seguras Aunque no existe evidencia clara sobre la relacioacuten de la CS con la

prevencioacuten de eventos adversos algunos estudios encuentran correlacioacuten entre el

57

clima de seguridad positivo en las instituciones y la mejora en la implementacioacuten de

praacutecticas seguras y mejores resultados cliacutenicos (3233) La importancia del FH se

desarrollaraacute en un apartado especiacutefico La relevancia de la formacioacuten ha sido sentildealada

por la OMS que ha disentildeado una guiacutea curricular especiacutefica (34) y por la Comisioacuten

Europea que ha publicado recientemente unas recomendaciones al respecto (27) Las

praacutecticas seguras se trataraacuten en un apartado especiacutefico

LA DECLARACIOacuteN DE HELSINKI

Promovido por el EBA y la ESA data de junio de 2010 y es el resultado del consenso

de los liacutederes de distintas Sociedades de Anestesiologiacutea al que se van adhiriendo

numerosos paiacuteses progresivamente (35) Declara una serie de principios y establece

recomendaciones de caraacutecter preceptivo para instituciones y departamentos de

Anestesiologiacutea Destaca como objeto de recomendacioacuten a los pacientes que tienen

derecho a estar seguros y a jugar un papel activo en su seguridad los que financian la

atencioacuten que tienen derecho a esperar acciones seguras y el deber de proporcionar

recursos adecuados la educacioacuten es clave para la formacioacuten en SP el FH que juega

un papel importante en la disminucioacuten del margen de SP en su vertiente individual y

de equipo multidisciplinar la industria que debe contribuir con faacutermacos y equipos

seguros la Anestesiologiacutea que por su desarrollo histoacuterico y su posicioacuten estrateacutegica es

una especialidad clave y debe liderar el cambio en CS no debiendo ser complaciente

El DH describe los principales requisitos que deben cumplir las instituciones y

Departamentos de Anestesiologiacutea

58

Estaacutendares miacutenimos de monitorizacioacuten recomendados por EBA (quiroacutefano y URPA)

Protocolos estaacutendares de sedacioacuten

Implementacioacuten del listado de verificacioacuten quiruacutergica

Informe anual sobre mejora de la seguridad del paciente que incluya medidas

adoptadas y resultados de las mismas

Informe anual de morbimortalidad asociada a la anestesia

Contribucioacuten a auditoriacuteas cliacutenicas nacionales de praacutecticas seguras

Sistema de registro de incidentes criacuteticos

Tabla 8 Requisitos de las instituciones que proporcionan cuidados anesteacutesicos Declaracioacuten de Helsinki 2010

En este sentido los SRIC de anestesia son claramente un vehiacuteculo de mejora de la SP

y ademaacutes podriacutean facilitar la realizacioacuten del informe anual de medidas y resultados

Equipos y faacutermacos

Valoracioacuten preoperatoria

Etiquetado de jeringas

Control de infecciones

Alivio del dolor

Intubacioacuten difiacutecil

Hipertermia maligna

Anafilaxia

Toxicidad por anesteacutesicos locales

Hemorragia masiva

Tabla 9 Protocolos Declaracioacuten de Helsinki 2010

59

Actualmente existe mucha variabilidad en el cumplimiento de dichas

recomendaciones en distintos aacutembitos y seguacuten los datos recogidos por SENSAR a lo

largo de 7 ediciones de su curso de seguridad de paciente en anestesiologiacutea (CSPA)

los que menor grado de cumplimentacioacuten tienen son la elaboracioacuten de informes

anuales sobre mejora de la SP y de morbimortalidad asociada a la anestesia asiacute como

la contribucioacuten a auditoriacuteas cliacutenicas nacionales de praacutecticas seguras

LA SEGURIDAD DE PACIENTE A NIVEL NACIONAL

Las referencias nacionales para la mejora de la SP estaacuten marcadas por la Estrategia de

SP del SNS para el periodo 2015-2020 del MSSSI del Gobierno de Espantildea de cuyas

6 LE para esta investigacioacuten destacan las LE 1 LE 2 LE 3 y LE 5 recogidas en la

tabla (11)

LE 1 CS FH factores organizativos y formacioacuten

LE 2 Praacutecticas cliacutenicas seguras

LE 3 Gestioacuten del riesgo y sistemas de notificacioacuten y aprendizaje de los incidentes

LE 4 La participacioacuten de los pacientes y ciudadanos por su seguridad

LE 5 Investigacioacuten en SP

LE 6 Participacioacuten internacional

Tabla 10 Liacuteneas estrateacutegicas de la Estrategia de Seguridad de Paciente del SNS para el periodo 2015-2020

Con una poblacioacuten diana que es la de pacientes y ciudadanos que reciben atencioacuten

sanitaria en el SNS los profesionales y organizaciones proveedores de la misma y las

entidades acadeacutemicas y agentes involucrados en la mejora de la SP la estrategia tiene

el objetivo general de mejorar la SP a todos los niveles y aacutembitos asistenciales del

60

SNS Determina el impacto del dantildeo asociado a la atencioacuten sanitaria basaacutendose en

distintos estudios epidemioloacutegicos de donde se arrojan los siguientes datos la

incidencia media de EA asociados a la hospitalizacioacuten es del 92 de los cuales

435 son prevenibles De los EA identificados el 7 produce incapacidad

permanente y el 74 puede relacionarse directamente con la muerte del paciente

(36) datos que pueden considerarse infraestimados al no tener en cuenta los EA tras

el alta En la Unioacuten Europea la frecuencia de EA se encuentra entre el 8 y el 12 de

los pacientes ingresados producieacutendose una muerte por cada 100000 habitantes al

antildeo lo que supone alrededor de 5000 muertes al antildeo Teniendo en cuenta que las

cifras dependen del registro de los profesionales tambieacuten se consideran

infraestimadas Llevando el foco a los pacientes hospitalizados el estudio ENEAS de

2005 cifra en 84 la incidencia de EA con una densidad de incidencia de 12 EA por

100 pacientes-diacutea Del total de EA el 374 estaban relacionados con la medicacioacuten

el 253 con infeccioacuten nosocomial y el 25 con problemas teacutecnicos durante el

procedimiento El 45 produjo dantildeo leve el 389 moderado y el 16 grave El

428 se consideraron evitables (37) En base a estos datos se puede asumir que la

incidencia de EA de los hospitales espantildeoles es similar a la de los estudios europeos

que tambieacuten coinciden con datos de estudios americanos con similar metodologiacutea El

coste de los EA se ha intentado determinar con dificultades debido a la falta de

estandarizacioacuten metodoloacutegica de los estudios con estimaciones muy variables que no

ayudan a la hora de tomar decisiones de inversioacuten de recursos (38) En Espantildea se

estimoacute que el coste de la no seguridad relacionados con la medicacioacuten la infeccioacuten

nosocomial y los procedimientos quiruacutergicos en pacientes hospitalizados durante el

2011 supusieron 2474 millones de euros para el SNS espantildeol (39) Otros trabajos

adicionales evaluacutean el impacto econoacutemico de la incidencia de EA en la atencioacuten

61

hospitalaria espantildeola a partir del CMBD al alta y estiman un coste incremental de

88268906 EUR un 67 adicional del total del gasto sanitario (40)

En cuanto a la formacioacuten de profesionales el MSSSI hace la siguiente valoracioacuten de

la situacioacuten tras los esfuerzos realizados durante los uacuteltimos antildeos 1 Es difiacutecil valorar

el impacto de la formacioacuten no solo a nivel individual sino tambieacuten su repercusioacuten

institucional 2 Se estaacute produciendo un efecto cascada consecuencia de las

recomendaciones internacionales 3 Aunque se han hecho intentos por incorporar la

SP como formacioacuten transversal la realidad es que todaviacutea no se ha integrado

formalmente en la formacioacuten de grado ni en la formacioacuten especializada en ciencias de

la salud por lo que seriacutea deseable que la SP formara parte de los planes de estudio en

las Facultades de Ciencias de la Salud y que todos los profesionales de nueva

incorporacioacuten al SNS recibieran una formacioacuten baacutesica inicial sobre los conceptos y la

praacutectica de la seguridad asistencial

La investigacioacuten en seguridad estaacute poco extendida aunque es una de las nuevas liacuteneas

estrateacutegicas del Ministerio de Sanidad para el periodo 2015-2020 (11) Una atencioacuten

sanitaria segura requiere aplicar procedimientos y practicas que hayan demostrado

efectividad para reducir la aparicioacuten de fallos errores y resultados adversos y tambieacuten

para generar nuevos conocimientos sobre los factores que contribuyen a mejorar la

SP Una revisioacuten no sistemaacutetica ni exhaustiva de lo publicado durante estos uacuteltimos

antildeos en revistas espantildeolas del aacutembito cliacutenico y de calidad permite concluir que se ha

producido un incremento significativo en la investigacioacuten sobre SP a nivel nacional e

internacional a pesar de lo cual sigue siendo necesario generar evidencia vaacutelida y

precisa sobre el impacto de soluciones cliacutenicas y organizativas que mejoren la SP

62

Existen limitaciones para la investigacioacuten en relacioacuten con varios factores la necesidad

de indicadores que permitan comparar la SP en distintos entornos o a lo largo del

tiempo y la dificultad para utilizar los IC como indicador ya que al ser voluntaria la

comunicacioacuten la incidencia de IC comunicados puede no ser representativa del

nuacutemero de IC acontecidos Asiacute la disminucioacuten o el aumento de IC comunicados puede

no reflejar la solucioacuten de la situacioacuten de riesgo ni la aparicioacuten de riesgo de novo sino

que puede deberse a la capacidad dinaacutemica de los SRIC para recoger esas situaciones

de riesgo para el paciente asociada a las caracteriacutesticas locales A modo de ejemplo

la falta de retroalimentacioacuten (podriacutea generar una disminucioacuten de comunicacioacuten de IC)

o a una mayor sensibilizacioacuten del colectivo de profesionales a un determinado riesgo

como sucede en el fomento de la comunicacioacuten de IC orientada a objetivos (podriacutea

generar un aumento potencial de comunicacioacuten de un subgrupo especiacutefico de IC)

De las recomendaciones de la LE 3 que abarca los SRIC el MSSSI recomienda

establecer SRIC en los centros que no dispongan del mismo facilitar la sostenibilidad

de los SRIC ya existentes desarrollar acciones formativas dirigidas a profesionales

para la adecuada notificacioacuten y dirigidas a los gerentes para favorecer la notificacioacuten

el anaacutelisis y la gestioacuten de IC informar a tiempo a los profesionales de las acciones

tomadas difundir informacioacuten de los IC maacutes frecuentes en el SNS y las

recomendaciones para su prevencioacuten y promover el desarrollo de la normativa

oportuna para la proteccioacuten de los notificantes

De las recomendaciones de la LE 5 que abarca la investigacioacuten en SP cabe destacar

de entre las recomendaciones del MSSSI la promocioacuten de estudios de investigacioacuten

que permitan cuantificar la magnitud y caracteriacutesticas del riesgo cliacutenico y sus

63

tendencias mejorar la comprensioacuten de los factores que contribuyen a la aparicioacuten de

IC evaluar el impacto econoacutemico de los EA sobre el sistema sanitario evaluar el

impacto la efectividad y la sostenibilidad de las praacutecticas procedimientos y

soluciones implementadas para la mejora de la SP Ademaacutes recomienda promover la

difusioacuten de soluciones coste-efectivas y los resultados de los estudios de

investigacioacuten

Por uacuteltimo de la LE 6 que trata la participacioacuten internacional el MSSI recomienda

reforzar y mantener la colaboracioacuten con el Programa de SP de la OMS y otras

organizaciones que desarrollan acciones relevantes para la SP

64

EL DANtildeO EN ANESTESIA

Anualmente se realizan entre 187 y 281 millones de cirugiacuteas mayores en el mundo

Entre un 3 y un 16 de los casos de cirugiacutea con ingreso se complican con morbilidad

mayor resultando en secuelas permanentes o muerte en un 04- 08 (4142) Estos

datos indican que la morbimortalidad perioperatoria y la seguridad quiruacutergica son una

consideracioacuten de salud puacuteblica muy importante

LA ACTIVIDAD QUIRUacuteRGICA EN ESPANtildeA

Durante 2005 se realizaron 4221922 actos quiruacutergicos en los hospitales espantildeoles

(43) Seguacuten los estaacutendares y recomendaciones del bloque quiruacutergico del MSPS el

trabajar con procesos definidos y con evaluacioacuten continua del cumplimiento de los

mismos es una garantiacutea de seguridad Este registro continuo de forma ordenada y

secuencial asegura poder disponer de la trazabilidad de los procesos permite

identificar las incidencias y asiacute mismo disponer de una capacidad de mejora continua

(43) En este sentido los SRIC podriacutean ser una herramienta uacutetil si bien la

documentacioacuten del impacto de aquellos que son voluntarios estaacute limitada por la

infracomunicacioacuten a diferencia de otras herramientas de vigilancia activa como las

auditoriacuteas cliacutenicas o los sistemas de registro obligatorios que permiten una mayor

precisioacuten en la recogida de datos

LA MORTALIDAD EN ANESTESIA

Hoy diacutea se estima una mortalidad directamente relacionada con la anestesia alrededor

de 1100000 (007-14) con extremos aproximados de 05100000 y 55100000 en

pacientes ASA 1 y ASA 4 respectivamente

65

La mortalidad indirecta o parcialmente relacionada con la anestesia varia entre

137100000 y 47100000 (44)

Al estudiar las causas especiacuteficas en anestesia asociadas a la mortalidad la mayoriacutea

de las muertes se relacionaron con las causas cardiovasculares (isquemia

hipovolemia) y respiratorias (hipoxemia aspiracioacuten) Otras causas citadas eran la

colocacioacuten de cateacuteteres venosos centrales los errores de medicacioacuten problemas en

bombas de infusioacuten o con bloqueos regionales En algunas series la teacutecnica anesteacutesica

el manejo de la viacutea aeacuterea y el manejo cardiorrespiratorio fueron los maacutes frecuentes

(41) (45) Otros estudios atribuyen la causa de los EA asociados a los anesteacutesicos en

425 (46) Tambieacuten se ha sentildealado que las dos principales causas de parada cardiaca

atribuible a la anestesia fueron los errores de medicacioacuten (153) y las arritmias

graves (139) seguidas de la isquemia miocaacuterdica la hipovolemia la hemorragia

masiva el manejo inapropiado de la viacutea aeacuterea la anestesia espinal alta y la vigilancia

inadecuada (47) En su conjunto el tratamiento cardiovascular inapropiado se asocia

en el 52 y la eleccioacuten de faacutermacos viacuteas o dosis equivocadas en el 48 el manejo

ventilatorio en el 10 y factores de monitorizacioacuten en el 10 (48) En general los

pacientes de mayor edad los de peor estado fiacutesico y los sometidos a cirugiacutea urgente

son maacutes susceptibles a la mortalidad relacionada con la anestesia En el 65 de los

casos la condicioacuten meacutedica del paciente se ha considerado como factor contribuyente

en el 65 y la cirugiacutea urgente en el 50 (45)

Con respecto a la contribucioacuten del fallo humano destacan distintas series que lo

resaltan como un factor presente en el 75 de las muertes (48) con contribucioacuten

especial de la comunicacioacuten inadecuada y la falta de supervisioacuten en el 532 de las

66

paradas cardiacas y en el 222 de las muertes intraoperatorias totalmente atribuibles

a la anestesia (47) Dentro de este factor humano tambieacuten se diferencia entre factores

de equipo (62) y de individuo (51) en relacioacuten con la mortalidad (49) habieacutendose

detectado una desviacioacuten de la praacutectica recomendada en el 98 de los fallecimientos

destacando que en el 56 de los casos existioacute transgresioacuten del estaacutendar aceptado (49)

En las distintas series se han identificado como causas comunes los errores de

comunicacioacuten (26-56) los factores de la organizacioacuten (10-26) falta de ayuda y

supervisioacuten (44) o la falta de protocolos o guiacuteas (4849)

Con respecto a la posibilidad de prevencioacuten en el 67 de los casos existiacutean factores

evitables (45) Casi todos los estudios destacan un trabajo de equipo inadecuado que

condujo a deficiencias de comunicacioacuten y supervisioacuten como un componente

fundamental en la mortalidad Varios estudios han demostrado que auacuten subsiste el

mismo patroacuten de errores incidentes y accidentes La SP no depende solo de la

aplicacioacuten de estaacutendares cliacutenicos de nuevo equipamiento o de monitorizacioacuten sino de

la combinacioacuten del uso de la tecnologiacutea junto a mejoras de educacioacuten entrenamiento

supervisioacuten actitudes estaacutendares de praacutectica control y vigilancia La mayoriacutea de las

muertes relacionadas con la anestesia son potencialmente evitables y podriacutean

reducirse con un mejor entrenamiento maacutes educacioacuten meacutedica continuada o mayor

disponibilidad de experiencia o recursos (45)

Desde el punto de vista del momento de la atencioacuten aunque el periodo intraoperatorio

sigue siendo criacutetico casi todos los estudios coinciden en que una deficiente

preparacioacuten o evaluacioacuten preoperatoria contribuye de manera importante a la

mortalidad relacionada con la anestesia (25-28-43) (454850)

67

Los datos anteriores revelan grandes diferencias metodoloacutegicas y una ausencia de

taxonomiacutea comuacuten para analizar las causas de mortalidad asociada a la anestesia asiacute

como la falta de un concepto uniforme de mortalidad directa o parcialmente

relacionada Asimismo es muy difiacutecil conocer el nuacutemero total de anestesias

realizadas

Desde el punto de vista de la estrategia para la disminucioacuten de la mortalidad

relacionada a la anestesia se han establecido varios factores asociados con una

disminucioacuten del riesgo la verificacioacuten del equipamiento mediante un protocolo y lista

de chequeo documentada la disponibilidad directa de anestesista evitar el cambio

intraoperatorio de anestesista la presencia a tiempo completo de una enfermera de

anestesia la presencia de 2 personas en la reversioacuten de la anestesia la reversioacuten del

bloqueo neuromuscular y el tratamiento del dolor postoperatorio (48)

LA MORBILIDAD EN ANESTESIA

Auacuten habieacutendose objetivado un importante descenso de la morbilidad (51) entre un 15

y un 20 de los pacientes quiruacutergicos operados con ingreso sufren complicaciones de

alguacuten tipo y aproximadamente el 15-2 sufre complicaciones graves en cuyo caso

conlleva la muerte del paciente en los primeros 30 diacuteas tras la intervencioacuten con alta

frecuencia (425152) Aunque tradicionalmente la morbilidad se describe en el

periodo postoperatorio inmediato o en los 30 diacuteas posteriores a la cirugiacutea otros

trabajos sugieren que la influencia de la anestesia y la cirugiacutea pueden prolongarse

incluso despueacutes del primer mes (53)

68

Como en el caso de la mortalidad asociada a la anestesia tambieacuten en la morbilidad la

metodologiacutea y definiciones dificultan la extraccioacuten de conclusiones definitivas

Las complicaciones maacutes frecuentes por orden decreciente son la infeccioacuten de la

herida la neumoniacutea la infeccioacuten urinaria la sepsis el fallo renal la isquemia

cardiaca la hemorragia la trombosis venosa profunda y los accidentes

cerebrovasculares en tasas que oscilan desde casi un 6 en el caso de la infeccioacuten de

herida hasta algo menos del 1 para la isquemia cardiaca o el 02 en los accidentes

cerebro vasculares (54)

Con respecto a las causas la mayoriacutea de las complicaciones se producen por A

Manejo inadecuado cardiovascular (presioacuten arterial isquemiahellip) metaboacutelico

(fluidos temperatura glucemiahellip) respiratorio (extubacioacuten precoz reintubacioacuten

colapso alveolarhellip) B Manejo inadecuado de faacutermacos y C No ingreso en

ReanimacioacutenUCI o alta prematura (44)

Con respecto a la contribucioacuten directa de la anestesia podriacutea decirse que la mayoriacutea

de estas complicaciones no son de origen estrictamente anesteacutesico pero el anestesista

tiene competencias para manejarlas y puede utilizar estrategias para prevenirlas (55)

Si el paciente es el foco de la asistencia que la causa de la complicacioacuten sea

quiruacutergica o anesteacutesica no es la cuestioacuten principal Cuando un paciente fallece tras

una hemorragia el suceso se podriacutea relacionar con la cirugiacutea Sin embargo en

algunos casos un buen trabajo en equipo podriacutea haber salvado la vida del enfermo

(56) Independientemente de su origen quiruacutergico o anesteacutesico o en la propia

69

patologiacutea del paciente el anestesista puede utilizar estrategias que reduzcan su

incidencia y severidad

Con respecto a la posibilidad de evitarlo un 40-50 de los sucesos que dieron lugar a

complicaciones se consideraron evitables (56) El reconocimiento precoz y manejo

adecuado de las complicaciones es tan importante como su prevencioacuten Por ello se ha

introducido el concepto de ldquofallo en el rescaterdquo que implica deficiencias en el trabajo

en equipo eficaz y en la comunicacioacuten efectiva (57) Por otra parte varios estudios

recientes han sugerido que el manejo intraoperatorio y los sucesos desfavorables

perioperatorios tienen una influencia negativa en la evolucioacuten a largo plazo

LAS AacuteREAS DE MEJORA PARA REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD EN

ANESTESIA

Las posibilidades de mejora para la reduccioacuten de la morbimortalidad asociadas a la

anestesia pueden agruparse en 4 grandes aacutereas (44)

1 Mejoras en los datos epidemioloacutegicos

Es necesario un consenso en relacioacuten a los meacutetodos para la medicioacuten de la calidad y

resultados de la cirugiacutea y la anestesia Los datos aislados de mortalidad y morbilidad

no indican la calidad de todo el proceso y se podriacutean evaluar incorporando datos en

relacioacuten a la duracioacuten de la estancia en el hospital o UCIReanimacioacuten reingresos

reoperaciones y la percepcioacuten subjetiva de resultado del paciente de calidad de vida

tras la cirugiacutea Tambieacuten es maacutes faacutecil medir la mortalidad que la causa de la misma en

relacioacuten a la anestesia por lo que es necesario desarrollar herramientas que lo

permitan con base en definiciones claras de factores contribuyentes de mortalidad

70

relacionados con la anestesia Tambieacuten seriacutea deseable estandarizar las taxonomiacuteas

para clasificar las complicaciones en relacioacuten a la misma Para definir el impacto del

resultado en los pacientes habriacutea que medirlo en distintas esferas (fisioloacutegica

cognitiva funcional emocional social y global) y momentos del postoperatorio

(medio y largo plazo) generando distintas herramientas que estudien los pacientes

los recursos los resultados la calidad de vida objetiva y subjetiva ajustada a los antildeos

(QALYs) y la percepcioacuten del paciente De este modo podriacuteamos comparar maacutes

faacutecilmente los resultados (58-60)

2 Mejoras en la evaluacioacuten del riesgo

Un requisito baacutesico para disminuir la morbimortalidad asociada a la anestesia es

determinar queacute pacientes tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones para

prevenirlas La escala de ASA y otras se centran en la identificacioacuten de

comorbilidades la evaluacioacuten cardiorrespiratoria la capacidad funcional la edad el

modo tipo y duracioacuten de la cirugiacutea Actualmente se investiga el valor de

biomarcadores en el anaacutelisis de este riesgo Por todo ello urge disponer de bases de

datos robustas sobre la morbilidad inmediata y a maacutes largo plazo de los diferentes

procedimientos quiruacutergicos no solo para utilidad de los equipos quiruacutergicos sino para

una correcta planificacioacuten sanitaria global Desde el punto de vista cliacutenico la

identificacioacuten de pacientes de riesgo alto deberiacutea permitir un mejor conocimiento de

los mecanismos fisiopatoloacutegicos de morbilidad postoperatoria y el disentildeo de

estrategias efectivas de prevencioacuten (556162)

3 Mejoras en las implicaciones cliacutenicas

Son imprescindibles maacutes ensayos aleatorizados para saber si el manejo anesteacutesico

71

concreto reduce la morbimortalidad A pesar de los estudios en relacioacuten con las

implicaciones cliacutenicas de aspectos concretos (administracioacuten de fluidos y

hemoderivados complicaciones cardiorrespiratorias respuesta inmune disfuncioacuten

cognitiva postoperatoria efecto de la hipotensioacuten tiempo total de hipnosis profunda

neurotoxicidad de anesteacutesicos etc) muchas posibilidades fisiopatoloacutegicas son

todaviacutea hipoteacuteticas y se desconocen las implicaciones cliacutenicas a medio y largo plazo

Con respecto a la atencioacuten cliacutenica seriacutea deseable potenciar el desarrollo de unidades

de vigilancia intermedia para pacientes de riesgo como mejora de resultados a traveacutes

de una identificacioacuten y manejo precoces (4463)

4 Mejoras en la seguridad asistencial

A pesar de que la anestesia fue la primera especialidad meacutedica en reconocer la

seguridad del paciente como un problema independiente quedan muchas aacutereas en las

que la conducta anesteacutesica puede mejorar (64) especialmente en la prevencioacuten de

errores asociadas al factor humano y otros factores del sistema por lo que es

necesario efectuar mejoras redefiniendo de manera continua los estaacutendares miacutenimos

de la praacutectica anesteacutesica segura evitando la desviacioacuten de la misma y regulando de

forma estricta la cualificacioacuten del personal Para ello son recomendables el uso de la

simulacioacuten en la formacioacuten y entrenamiento de profesionales en aacutereas de alto riesgo

conocido (viacutea aeacuterea hemorragia masiva evaluacioacuten preoperatoriahellip) el empleo

sistemaacutetico de guiacuteas cliacutenicas y estandarizacioacuten de los procedimientos para minimizar

los errores humanos la difusioacuten de la metodologiacutea CRM para mejorar la

comunicacioacuten y el trabajo en equipo y la implantacioacuten de sistemas de seguridad

similares a los de la aviacioacuten comercial para reducir los fallos del sistema (65) que

incluyen el LVQ de la OMS (66) o las recomendaciones recogidas en la DH de la

72

ESA (35) que deberiacutean ser adoptados por cualquier institucioacuten sanitaria o servicio de

anestesia respectivamente Esta mejora de la seguridad asistencial exige el

compromiso y la responsabilidad individual y colectiva para actuar de acuerdo con los

estaacutendares y para colaborar en el disentildeo de los procesos adecuados para la atencioacuten

segura de los pacientes e implicarse en el rescate precoz y eficaz de aquellos que

hayan sufrido complicaciones Aunque la ayuda tecnoloacutegica nos facilite una anestesia

maacutes segura en el futuro el anestesista seguiraacute siendo una pieza fundamental en la SP

con su formacioacuten y su actitud como principales aliados (67)

EVIDENCIA CIENTIacuteFICA EN LA MONITORIZACIOacuteN DE LA SEGURIDAD

DEL PACIENTE PRAacuteCTICAS SEGURAS EN ANESTESIA

El MSSSI al igual que la OMS y el Consejo de Europa recomienda los SRIC a traveacutes

de la Estrategia SP del SNS para el periodo 2015-2020 (11) Reconoce que la

principal limitacioacuten de los SRIC es la infracomunicacioacuten debido a barreras entre las

cuales destaca la falta de CS en la organizacioacuten y el miedo del profesional a la

repercusioacuten meacutedico legal Dichas barreras pueden ser superadas si los SRIC son

anoacutenimos y voluntarios logrando mayor implicacioacuten profesional

Seguacuten la AHRQ la evidencia que apoya la efectividad de muchas praacutecticas de

seguridad de los pacientes ha mejorado sustancialmente en la uacuteltima deacutecada En base

a la misma existen 22 praacutecticas de SP que pueden recomendarse en distinto grado El

uso de SRIC se encuentra entre las praacutecticas recomendadas (68)

73

LVQ y listas de comprobacioacuten en anestesia para prevenir eventos quiruacutergicos y

postoperatorios

Listados de comprobacioacuten para prevenir BRC

Protocolos para reducir el uso de cateacuteter urinario incluyendo protocolos de retirada

Elevacioacuten del cabecero de la cama ventanas de sedacioacuten lavado oral con

clorhexidina y uso de tubos endotraqueales de aspiracioacuten subgloacutetica para prevenir

neumoniacuteas asociadas a ventilacioacuten mecaacutenica

Higiene de manos

Lista de abreviaturas peligrosas

Prevencioacuten de uacutelceras por presioacuten

Medidas de barrera para prevenir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria

Uso de ecografiacutea en tiempo real para guiar la colocacioacuten de cateacuteter venoso central

Profilaxis de tromboembolismos venosos Tabla 11 Praacutecticas ldquofuertemente recomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013

Medidas anticaiacutedas

Participacioacuten de farmaceacuteuticos cliacutenicos para reducir los EA de medicamentos

Voluntades anticipadas del paciente

Consentimiento informado para facilitar la comprensioacuten de los riesgos potenciales de

los procedimientos

Entrenamiento en equipo

Conciliacioacuten de medicacioacuten

Protocolos para reducir la exposicioacuten a radiaciones y TAC

Monitorizacioacuten de resultados quiruacutergicos

Sistemas de respuesta raacutepida

Monitorizacioacuten de problemas de SP como revisioacuten de historias cliacutenicas para detectar

EA y SRIC

Oacuterdenes de proveedores informatizada

Uso de simulacioacuten para la mejora de la SP Tabla 12 Praacutecticas ldquorecomendadasrdquo para mejorar la SP seguacuten la AHRQ en 2013

74

Al analizar las intervenciones para aumentar la comunicacioacuten de IC y la

implementacioacuten de SRIC en el aacutembito de la salud existen revisiones de Cochrane que

sugieren que debido a las limitaciones de los estudios disponibles no es posible

extraer conclusiones para la praacutectica cliacutenica y que cualquier intento de

implementacioacuten de un SRIC en la praacutectica deberiacutea tener especial consideracioacuten para

llevar a cabo una evaluacioacuten utilizando un disentildeo robusto (69)

LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO

Como se ha expuesto en el apartado de morbimortalidad en anestesia uno de los

factores contribuyentes que se ha revelado en distintos estudios como crucial en la

geacutenesis de los incidentes criacuteticos es el FH Se entiende el FH en su forma individual

es decir en relacioacuten al sujeto en contacto directo con el paciente o bien en su forma

colectiva que abarca las relaciones que se establecen en el equipo humano que trata al

paciente Durante la gestioacuten de las crisis como paradigma de la necesidad de un

trabajo en equipo de alto rendimiento distintas herramientas han demostrado

evidencia en la mejora de resultados del trabajo en equipo y la consiguiente mejoriacutea

del resultado seguro en la atencioacuten al paciente (70) La metodologiacutea de herramientas

para el manejo de las crisis o CRM (71-73) ofrece una estrategia dividida en 15

puntos que pretenden estructurar los recursos para aplicar antes de que sucedan las

crisis o durante las mismas Esta herramienta incluye elementos materiales y humanos

como la clave para la seguridad y atribuye a las personas actitudes y habilidades

pero tambieacuten reconoce sus limitaciones SENSAR ha reorganizado los 15 puntos

descritos originalmente para esta metodologiacutea tal y como se recogen en la tabla

75

CONCIENCIA DE

SITUACIOacuteN

Conocer el entorno

Anticipar y planificar

Utilizar toda la informacioacuten disponible

Evitar los errores de fijacioacuten

Hacer comprobaciones cruzadas

Pedir ayuda pronto

Movilizar todos los recursos disponibles

MANEJO DE TAREAS Y Utilizar ayudas cognitivas

TOMA DE DECISIONES Reevaluar de manera perioacutedica

10 segundos por cada 10 minutos (74)

Repartir la atencioacuten de forma juiciosa

Establecer prioridades de forma dinaacutemica

Ejercer el liderazgo y saber seguirlo

Distribuir la carga de trabajo

TRABAJO EN EQUIPO Comunicar de modo eficiente

Realizar un buen trabajo de equipo

(Coordinar y apoyar a otros) Tabla 13 Adaptacioacuten de los 15 puntos del CRM por SENSAR

Muchos de los IC no se deben a un conocimiento meacutedico inadecuado sino a

problemas para transformarlo en acciones cliacutenicas correctas en la praacutectica diaria En

esa transformacioacuten el FH es determinante Las decisiones cliacutenicas a veces se toman

en condiciones de incertidumbre y presionados por el tiempo El trabajo en equipos

multidisciplinares de alto rendimiento requiere manejar herramientas como la

coordinacioacuten y la comunicacioacuten los errores de comunicacioacuten son una fuente

importante de IC pues contribuyen a disminuir el margen de SP (75)

Seguacuten diversos estudios hasta el 70 de todos los errores se pueden atribuir a

factores humanos En un 20-30 de los EA se pone de manifiesto un problema de

76

comunicacioacuten y defectos en el trabajo de equipo como factor contribuyente (76) Por

este motivo es necesario el entrenamiento para lo que se necesita una formacioacuten

inicial una praacutectica repetida y una retroalimentacioacuten con refuerzo continuo

Se ha demostrado que reuniones cortas del equipo para puesta en comuacuten previas al

inicio de un procedimiento tiene beneficios claros como mejoriacutea del clima de trabajo

menor nuacutemero de cirugiacuteas en lugar equivocado mayor precocidad en la comunicacioacuten

de incidentes y reduccioacuten de los costes asociados Un buen trabajo en equipo debe

incluir varios elementos que se reflejan en la tabla

Comunicacioacuten entre miembros Fomentar un diaacutelogo libre fluido

transparente y respetuoso

Orientacioacuten de equipo Tener en cuenta las actitudes hacia cada

uno de los miembros y hacia su

conjunto

Liderazgo Incluir planificacioacuten y organizacioacuten de

actividades

Monitorizacioacuten del funcionamiento del

equipo

Observar y poner en marcha propuestas

de mejora

Retroalimentacioacuten Dar informacioacuten de los resultados

obtenidos para el aprendizaje mejora y

adaptacioacuten

Ayuda Dar apoyo a los miembros para la

realizacioacuten de las tareas

Coordinacioacuten Facilitar la sincroniacutea entre los

miembros que pretenden un eacutexito de

grupo y no se centran en los eacutexitos

individuales Tabla 14 Requerimientos para un buen trabajo en equipo

Un buen trabajo en equipo implica que todos los miembros tienen el mismo modelo

77

mental compartido que incluye los mismos objetivos tareas y requerimientos

Se ha observado que tradicionalmente basamos la SP en las habilidades teacutecnicas

(conocimiento meacutedico) pero el comportamiento humano puede ser una barrera para

transformar el conocimiento en decisiones cliacutenicas acertadas y acciones apropiadas en

el equipo Las habilidades no teacutecnicas son los recursos cognitivos sociales o

personales que complementan las habilidades teacutecnicas y contribuyen a que una

actuacioacuten sea maacutes segura y eficiente (vigilancia anticipacioacuten comunicacioacuten clara

coordinacioacuten de equipos entre otras) (77) Ademaacutes de garantizar el conocimiento

meacutedico una forma de reducir los errores debidos al factor humano es potenciar las

habilidades no teacutecnicas Para mejorar nuestras habilidades de trabajo en equipo

existen distintos estudios han demostrado la utilidad de estrategias de mejora sin que

exista consenso respecto a queacute meacutetodos utilizar con queacute frecuencia o coacutemo evaluar su

resultado Lo que si parece claro es que las competencias para su desarrollo deberiacutean

asumirlas de forma repartida 1 Los sistemas sanitarios implantando programas de

entrenamiento dotando de recursos para la investigacioacuten y desarrollando

especialmente programas para estudiantes 2 Los hospitales garantizando el

desarrollo de briefings (reuniones cortas previas a las intervenciones) y debriefings

(reuniones posteriores a la intervencioacuten) en quiroacutefano y desarrollando programas de

formacioacuten de residentes que incluyan el trabajo en equipo 3 Los comiteacutes de anestesia

y cirugiacutea exigiendo competencias de trabajo en equipos

Existen distintos programas y herramientas como el ldquoMedical Team Learningrdquo

(MTT) que ha demostrado disminuir la mortalidad y el ldquoTeamSTEPPSrdquo que

funciona como programa de entrenamiento y de evaluacioacuten Ha conseguido disminuir

78

el tiempo de atencioacuten aumentar el rendimiento global las cirugiacuteas que comienzan a

tiempo o el porcentaje de correcta administracioacuten de antibioacutetico antes de la cirugiacutea y

de cumplimiento de profilaxis del tromboembolismo Tambieacuten ha conseguido

disminuir la morbimortalidad que aumentaba nuevamente cuando cesoacute el programa

Desde el antildeo 2015 SENSAR desarrolla el programa SEGACI una formacioacuten de

equipos multidisciplinares de alto rendimiento basada en las conversaciones de

aprendizaje como herramienta para la mejora del trabajo en equipo y el uso de los IC

y su anaacutelisis sistemaacutetico como objeto de reflexioacuten a nivel hospitalario Tiene alcance

nacional y transversal para la mejora del funcionamiento del bloque quiruacutergico y estaacute

basada en una estrategia de replicacioacuten en cascada para un alcance universal

Existe evidencia de que la simulacioacuten es el meacutetodo maacutes adecuado para el

entrenamiento en el manejo de eventos criacuteticos y del trabajo en equipo (70) Mejora la

curva de aprendizaje y permite la adquisicioacuten de habilidades en un menor tiempo

Favorece el aprendizaje del adulto (andragogiacutea) basaacutendolo en la experiencia y la

reflexioacuten Se estaacute integrando de manera progresiva en los sistemas sanitarios

modernos Permite ganar experiencia sin perjudicar a los pacientes cuando no se tiene

y mejorar la pericia sin esperar a tener muchos antildeos de profesioacuten La simulacioacuten

utiliza el estado emocional que condiciona la experiencia del aprendizaje ya que los

conocimientos adquiridos se hacen maacutes indelebles por el efecto de la activacioacuten

fisioloacutegica que produce el estreacutes

En relacioacuten con la utilidad que los SRIC tienen para paliar los efectos del FH existen

estudios basados en los datos de los IC recogidos por dichas herramientas que

analizan el impacto del FH en los IC comunicados Tomando de nuevo como contexto

79

la crisis como el paradigma de la necesidad de buen trabajo en equipo el SRIC

alemaacuten de medicina de emergencia analizoacute los IC en el periodo 2005-2015 (78) para

detectar el errores de comunicacioacuten encontrando 247 IC en relacioacuten con errores de

comunicacioacuten de un total de 845 comunicaciones de IC (292) Las causas que se

relacionaron incluiacutean el no reconocimiento de una sugerencia la falta de

comunicacioacuten con el administrador una orden verbal entendida de forma incorrecta

la falta de transferencia de la informacioacuten entre dos personas y otros fallos de

comunicacioacuten Este y otros estudios evidencian que los deacuteficits de comunicacioacuten

pueden conducir a IC y que son un aspecto muy importante en la SP

80

LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS

Son numerosos los SRIC que existen en el mundo En relacioacuten a la finalidad de esta

investigacioacuten es importante describir la relacioacuten de los principales SRIC sus

caracteriacutesticas las ventajas y limitaciones de su uso las perspectivas de futuro de

dicha herramienta y la situacioacuten de SENSAR con respecto a otros sistemas Tambieacuten

se destacaraacuten de forma especial los estudios publicados relevantes para esta

investigacioacuten y la importancia que los SRIC pueden tener ayudando a generar el

cambio de la CS

CARACTERIacuteSTICAS DE LOS SRIC

Se han desarrollado diversas herramientas para la SP Seguacuten la clasificacioacuten docente

de SENSAR (79) eacutestas pueden clasificarse de la siguiente manera

81

HE

RR

AM

IEN

TA

S PA

RA

LA

SE

GU

RID

AD

DE

L P

AC

IEN

TE

SE

NSA

R

PRAacuteCTICAS CLIacuteNICAS SEGURAS Protocolos y ayudas cognitivas Listado de Verificacioacuten Quiruacutergica de la OMS Hand Off Herramientas para la transferencia de pacientes entre unidades Lavado de manos Programas Zero infeccioacuten quiruacutergica bacteriemia neumoniacutea etc Etiquetado de las jeringas y distribucioacuten de los cajetines de medicacioacuten Llamada pre-quiruacutergica Sesiones hospitalarias Llamada de seguimiento a pacientes ambulatorios Monitorizacioacuten estandarizada en todos los lugares donde se realice anestesia sedacioacuten Intervenciones antiuacutelceras Medidas de barrera antinfecciosa Profilaxis TVP GESTIOacuteN DE RIESGO Sistemas de registro de incidentes criacuteticos AMFE - Anaacutelisis Modal de Fallos y Efectos CMBD - Conjunto Miacutenimo Baacutesico de Datos (indicadores estadiacutesticos que se recogen de las historias cliacutenicas al alta) GTT ndash Global Trigger Tools Indicadores epidemioloacutegicos Estudios transversales de prevalencia de eventos adversos Walk Rounds - Rondas de Seguridad Anaacutelisis de PCRs Anaacutelisis de reclamaciones de pacientes Auditoriacuteas cliacutenicas FACTOR HUMANO CRM - Crisis Resource Management Herramientas de comunicacioacuten closed loop o cierre de bucles de comunicacioacuten speak up o alzar la voz Briefing prequiruacutergico Conversaciones de aprendizaje - debriefing postcrisis TeamSTEPPS - capacitacioacuten de trabajo en equipo Programa CANDOR de comunicacioacuten y resolucioacuten oacuteptima ORGANIZACIONES DE ALTA FIABILIDAD Poliacuteticas de formacioacuten orientadas a la SP Respuesta institucional al evento adverso ndash poliacuteticas de transparencia Procedimientos que pueden realizar y como se debe supervisar a los alumnos de pre y postgrado en formacioacuten en la institucioacuten Induccioacuten formativa del personal que trabajaraacute en la institucioacuten Sistema institucional de alertas y coacutedigos de emergencia Implicacioacuten del paciente y su familia en la seguridad del mismo Encuestas de cultura de seguridad Poliacutetica de contratacioacuten con orientacioacuten hacia la SP

Tabla 15 Clasificacioacuten de las herramientas de SP seguacuten SENSAR

Los sistemas de registro enfocados al aprendizaje pueden definirse por lo tanto como

una herramienta de gestioacuten de riesgo Pueden tener distinta naturaleza pero todos

82

tienen como denominador comuacuten que estaacuten enfocados al aprendizaje a partir del error

Sus distintos formatos atienden a muacuteltiples caracteriacutesticas de las que cabe destacar el

aacutembito de alcance (local regional nacional o internacional) el caraacutecter voluntario o

anoacutenimo de las comunicaciones y el objeto de comunicacioacuten especiacutefico o

inespeciacutefico Podriacutean establecerse sistemas para una especialidad como

anestesiologiacutea o para eventos concretos como eventos centinela o errores de

medicacioacuten para cualquier aacutembito incluyendo el hospitalario y el de atencioacuten

primaria entre otros

La presente investigacioacuten se centra en los SRIC de aacutembito nacional que tienen como

objeto de comunicacioacuten la disminucioacuten del margen de seguridad del paciente en

relacioacuten con la anestesia Algunos de los estudiados tendraacuten ademaacutes la capacidad de

abarcar otras comunicaciones pero han sido seleccionados atendiendo al criterio de

comparabilidad

LOS SRIC EN ESPANtildeA

Los SRIC en Espantildea adoptan distintos formatos y tienen diferentes caracteriacutesticas y

envergadura Desde los primeros esfuerzos internacionales y nacionales para el

desarrollo de dichas herramientas se ha evolucionado desde los buzones de recogida

de IC en papel hasta los registros informatizados desarrollaacutendose con distinto alcance

a nivel local con SRIC propios regionales como el CISEMadrid de la Comunidad

Autoacutenoma de Madrid o nacionales como SiNASP Respondiendo a los

requerimientos de la Ley de Cohesioacuten y calidad del 2003 en el antildeo 2009 el MSSSI

impulsoacute el desarrollo de SiNASP (80) un SRIC que se encuentra presente en 9

CCAA y en Ceuta y Melilla El resto de CCAA han desarrollado SRIC propios En

83

junio de 2015 habiacutea un total de 87 hospitales dados de alta en SiNASP De sus

caracteriacutesticas debe destacarse que es geneacuterico (no especiacutefico de anestesia) que

abarca la Atencioacuten Primaria y la Atencioacuten Hospitalaria que es voluntario

confidencial no punitivo y que recoge notificaciones tanto anoacutenimas como

nominativas en este uacuteltimo caso con posterior deidentificacioacuten Como el resto de

SRIC tiene como objetivo aprender del error a traveacutes de la comunicacioacuten de IC El

primer informe de actividad de SiNASP es de 2015 y recoge los datos de

comunicacioacuten al sistema en 2013 Aunque el anaacutelisis de IC y la implantacioacuten de

mejoras se llevan a cabo principalmente en los centros sanitarios parte de la

informacioacuten notificada al SiNASP se agrega a niveles superiores (CCAA y SNS) para

que puedan llevar a cabo anaacutelisis de datos agregados de las notificaciones de todos los

centros que utilizan el SiNASP con el objetivo de compartir las lecciones aprendidas

y prevenir que otras organizaciones sufran los mismos IC Los resultados del informe

de 2016 (81) sentildealan que entre enero de 2014 y junio de 2015 se notificaron 5004

incidentes por parte de profesionales sanitarios de 71 hospitales de 9 comunidades

autoacutenomas (Castilla-La Mancha Galicia Murcia Cantabria Canarias Aragoacuten

Navarra Extremadura y Asturias) maacutes Ceuta y Melilla Un total de 1476 incidentes

(295) estaban relacionados con la medicacioacuten lo que supone el tipo maacutes frecuente

seguido por incidentes relacionados con la gestioacuten organizativa y recursos (723

incidentes144) y la identificacioacuten del paciente (675 incidentes135)

Casi la mitad (45) de los incidentes notificados al SiNASP sucedieron en unidades

de hospitalizacioacuten seguidos por urgencias y servicios centrales (13 ambas) El

bloque quiruacutergico representoacute el 11 de los casos y en las unidades de cuidados

intensivos se produjo el 7 de los incidentes notificados

84

Los profesionales de enfermeriacutea son los profesionales que maacutes utilizan el sistema con

un 55 de las notificaciones Los meacutedicos han sido responsables del 25 de las

notificaciones y en tercer lugar con un 9 los farmaceacuteuticos

Respecto a las consecuencias en los pacientes como se refleja en la tabla casi el 53

de los incidentes llegaron al paciente y de estos el 31 ocasionaron alguacuten tipo de

dantildeo La gran mayoriacutea de estos casos provocaron dantildeo temporal

Situacioacuten con capacidad de causar un incidente 1408 2814 797 2910

Incidente que no llegoacute al paciente 960 1919 608 2220

Incidente que llegoacute al paciente 2635 5267 1334 4870

El incidente llegoacute al paciente pero no le causoacute

dantildeos

1341 2680 689 2516

No causoacute dantildeo precisoacute monitorizacioacuten yo

intervencioacuten

480 959 257 938

Causoacute dantildeo temporal y precisoacute intervencioacuten 498 995 249 909

Causoacute dantildeo temporal y precisoacute o prolongoacute la

hospitalizacioacuten

162 324 83 303

Causoacute dantildeo permanente 26 052 7 026

Comprometioacute la vida del paciente y precisoacute

intervencioacuten para mantener su vida

95 190 41 150

Contribuyoacute o causoacute la muerte del paciente 31 062 8 029

Tabla 16 Consecuencias de los incidentes comunicados a SiNASP en el periodo 2014-15 y 2013

SiNASP utiliza una escala de riesgo (Severity Assessment Code) pero a diferencia de

la clasificacioacuten de otros SRIC como SENSAR no utiliza la estratificacioacuten del dantildeo en

leve moderado o severo Los profesionales que notificaron los incidentes

consideraron que los principales factores que contribuyeron a que ocurriesen estos

85

incidentes eran factores profesionales (sobre todo aspectos de formacioacuten o

competencia de los profesionales y comportamiento) seguido de factores de la

organizacioacuten (principalmente falta o inadecuacioacuten de normas protocolos o

procedimientos de trabajo)

LOS SRIC FUERA DE ESPANtildeA

Desde que el IOM recomendoacute el uso de los SRIC a traveacutes de su informe de referencia

en SP numerosos paiacuteses los han implementado con una distribucioacuten mundial en la

que destacan los presentes en Europa (82) Australia y Nueva Zelanda (83) y EEUU

(68) Otros paiacuteses como Canadaacute Singapur y Tailandia tambieacuten cuentan con ellos

En 2014 Reed et al publicaron los resultados de un estudio que comparoacute los SRIC

relevantes para anestesia de 6 paiacuteses europeos Algunos son exclusivos de dicha

especialidad mientras que otros tienen como objetivo cubrir toda la atencioacuten

sanitaria Parte de que existen pocos ensayos aleatorios para investigar el efecto de la

notificacioacuten de IC en la atencioacuten sanitaria y aunque no han podido demostrar

evidencia (69) el potencial para mejorar la SP y la calidad de la atencioacuten parece clara

Las comunicaciones de IC pueden ser registradas a nivel local regional y nacional

Los SRIC estudiados demuestran que para que funcionen eficazmente los diferentes

niveles deben complementarse La comunicacioacuten inicial el anaacutelisis y el tratamiento

de las implicaciones inmediatas deben tener lugar a nivel local La participacioacuten

nacional puede complementar esto de varias maneras por ejemplo a traveacutes de la

presentacioacuten de informes locales o uniendo los departamentos para compartir el

aprendizaje Tambieacuten permite una vigilancia maacutes amplia de los problemas de la SP a

86

traveacutes de la agregacioacuten de IC especiacuteficos o poco frecuentes donde el anaacutelisis local es

insuficiente Los SRIC promueven la CS de no culpabilizariacutean si bien auacuten existe la

barrera de la repercusioacuten meacutedico legal derivada de la comunicacioacuten de los IC Una

cuestioacuten importante es si los datos de IC son revelables bajo requerimiento legal La

situacioacuten variacutea en los diferentes paiacuteses en el Reino Unido difiere dependiendo del

nivel donde se comuniquen los IC A nivel local las organizaciones del NHS estaacuten

obligadas a revelar informacioacuten sobre IC al paciente por un nuevo deber de

sinceridad A nivel nacional los incidentes de NRLS son anoacutenimos y confidenciales

al igual que en Dinamarca En Suiza y Espantildea los datos se anonimizan ya que no

existe una ley especiacutefica para proteger al comunicador o al hospital mientras que en

Dinamarca la ley alienta al personal sanitario a denunciar incidentes A partir de 2014

los comunicadores en Alemania estaacuten protegidos por ley si comunican IC Con

respecto a la colaboracioacuten entre los SRIC promovidos por los gobiernos o por la

especialidad de anestesia resulta claro de la experiencia en muchos paiacuteses es que

funcionan mejor cuando trabajan juntos

87

SRIC europeos (2013) REINO UNIDO

(NRLS) ESPANtildeA

(SENSAR) ALEMANIA

(PaSOS) DINAMARCA

(CIRS) SUIZA

(CIRRNET) FINLANDIA

(HaiPro)

Fecha Inicio 2006 inicio 2008 generalizacioacuten

2009 2006 especiacutefico anestesia 2009 integracioacuten en el nacional

2004 2005 1998 local 2006 desarrollo online

Financiacioacuten NHS Subvencioacuten gubernamental Soporte de la industria

Hospitales individuales

Subvencioacuten gubernamental Hospitales individuales

Hospitales individuales Fundacioacuten para la SP Sociedad suiza de Anestesiologiacutea

Queacute se comunica

Incidentes relacionados con anestesia

Incidentes relacionados con anestesia

Todo tipo de incidentes

Todo tipo de incidentes Todo tipo de incidentes

Todo tipo de incidentes

Quieacuten Profesionales de Profesionales de Profesionales de la Cualquier persona Profesionales de la Profesionales de comunica la salud la salud salud

El puacuteblico general puede leer los IC decodificados

salud la salud

Se analizan sino Quieacuten analiza

Siacute Anestesioacutelogos

Siacute Anestesioacutelogos

Siacuteno Equipos multidisciplinares

Siacute Localregionalnacional

Siacute Local

Siacute Local

Feedback Trimestral excepto si IC de alto impacto

Individual coacutedigo uacutenico Local sesiones alertas Nacional boletines memorias publicaciones

Caso del mes e incidentes agregados

Informes semanales de mortalidad Aacutereas de interes detectadas localmente

Local sesiones departamentales mensuales

Alertas raacutepidas en la paacutegina de la PSF y revistas especializadas

Alcance Nacional Nacional 70 hospitales de 800

Nacional 64 hospitales

Nacional 90-95 hospitales 15 hospitales

Tabla 17 Comparacioacuten de los SRIC europeos en 2013 Adaptada de Reed et al

Con respecto a las dificultades de desarrollo y uso de los SRIC en 2016 se publicoacute un

estudio realizado en Turquiacutea para caracterizar la situacioacuten en su medio (84) y los

autores concluyeron que a pesar de existir un SRIC establecido por el Ministerio de

Salud turco es destacable la falta de conocimiento y uso en los departamentos de

anestesia y hospitales universitarios de Turquiacutea Frente a otras herramientas de

seguridad como las reuniones de morbimortalidad presentes en el 605 de los

hospitales los SRIC solo estaban instaurados en el 37

La Declaracioacuten de Helsinki en 2010 tuvo como resultado en Alemania la

implementacioacuten de un SRIC llamado CIRSains (85) En 2015 Welker et al realizaron

un estudio para evaluar la viabilidad de un SRIC y proporcionar soluciones a los

problemas detectados Se estudiaron 1548 IC en el periodo de abril de 2010 a febrero

88

de 2011 De sus resultados destaca la mayor participacioacuten de meacutedicos que

enfermeras la distribucioacuten del tipo de IC con un 342 de fallo de dispositivo un

286 de incidentes cliacutenicos y un 224 de error de medicacioacuten Concluyeron que los

condicionantes del elevado uso de la herramienta se deben a sus caracteriacutesticas de

facilidad de acceso anonimato y seguridad meacutedico-legal destacando como

oportunidad de mejora la recogida de datos para mejorar las posibilidades de

investigacioacuten

Es deseable que los SRIC expongan sus resultados estadiacutesticos y descriptivos en sus

oacuterganos de representacioacuten habituales comunicaciones a congresos y especialmente en

publicaciones cientiacuteficas Se ha puesto en evidencia que los datos globales de estos

SRIC como iacutendice de su actividad y estabilidad de su trabajo no estaacuten siempre

disponibles Puede decirse que su implantacioacuten es desigual y su consolidacioacuten

probablemente necesitaraacute colaboracioacuten entre organizaciones independientes y

organizaciones sanitarias Una vez establecidas de manera estable en sus respectivos

paiacuteses probablemente sea deseable su progresiva articulacioacuten a nivel internacional

(86)

VENTAJAS DEL USO DE SRIC

Se pueden utilizar distintas fuentes para la mejora de la SP A partir de las mismas

pueden utilizarse distintas metodologiacuteas de anaacutelisis para obtener rendimiento Son de

especial intereacutes algunas de ellas como el Anaacutelisis Causa-Raiacutez (ACR) que estudia las

causas de los eventos de manera retrospectiva o el Anaacutelisis Modal de Fallos y Efectos

(AMFE) que incorpora el concepto de frecuencia de aparicioacuten y gravedad potencial

de los sucesos de manera prospectiva priorizando las intervenciones para evitar su

89

aparicioacuten y permitiendo la revisioacuten de circuitos

Una de las fuentes que ha demostrado maacutes utilidad es sin duda el denominado como

incidente criacutetico En 1978 Cooper desarrolloacute un meacutetodo para estudiar los errores en

anestesia definiendo el IC como ldquoun suceso evitable originado por un error humano

o de equipamiento y que llevoacute o pudo haber llevado si no se hubiese descubierto o

corregido a tiempo a un resultado no deseablerdquo (16) Aunque se han utilizado

distintas definiciones del mismo podemos simplificar el concepto entendieacutendolo

como una brecha en la seguridad del paciente cualquier disminucioacuten del margen de

seguridad del mismo haya tenido o no consecuencias de morbimortalidad para eacutel Lo

interesante del mismo es la oportunidad que nos brinda para analizar

retrospectivamente las causas que concurren en la geacutenesis del mismo y proponer

soluciones para cada una de ellas en forma de medidas de mejora

Las medidas pueden incluir alertas a los profesionales y comunicaciones en forma de

sesiones o boletines y memorias desarrollo de protocolos o modificacioacuten de los

existentes para revisioacuten y reorganizacioacuten de tareas propuestas de formacioacuten revisioacuten

teacutecnica modificacioacuten o compra de material o equipamiento consultas a proveedores o

cambio en las organizaciones fiacutesicas entre otras Para que sean aacutegiles y efectivas el

grupo de analizadores debe contar con el apoyo ejecutivo y la complicidad de la

jefatura del servicio y el resto de la institucioacuten por lo que ademaacutes el Sistema de

Registro de Incidentes Criacuteticos puede dialogar en colaboracioacuten con otras herramientas

hospitalarias como las Unidades Funcionales de Gestioacuten de Riesgo

Se estima que por cada 1000 incidentes sin dantildeo se producen 100 incidentes con dantildeo

leve-moderado 10 incidentes con dantildeo severo y una muerte motivo por el cual es

mucho maacutes uacutetil utilizar los incidentes sin dantildeo como fuente de aprendizaje no

esperando a que se produzcan eventos adversos o muertes

90

La principal ventaja del uso de los SRIC estaacute asociada a abordar el anaacutelisis enfocado

en el sistema maacutes propio de la CS moderna y no enfocado en la persona como es

propio en la CS tradicional que se centra en la culpa

Cualquier profesional sanitario bien sea cirujano anestesioacutelogo o enfermera

constituye un sistema complejo que tiene una naturaleza imperfecta Sabemos que

errar es humano En las acciones que tienen lugar sobre el paciente convergen una

serie de factores y junto a los humanos hay otros teacutecnicos y ambientales

Los incidentes criacuteticos acontecidos sobre los pacientes son una fuente de gran utilidad

para la puesta en marcha de un anaacutelisis con el uacuteltimo objeto de descubrir una

oportunidad de mejora Cuando esta investigacioacuten es sistemaacutetica conseguimos

conocer mejor las circunstancias que han concurrido y ser maacutes exhaustivos en su

caracterizacioacuten

De esta manera pueden desgranarse una serie de factores latentes que subyacen a

cualquier disminucioacuten del margen de seguridad del paciente Existen muacuteltiples

taxonomiacuteas y la que aquiacute se recoge es la que es utilizada por SENSAR (7987) donde

se identifican 6 categoriacuteas de factores latentes que hacen referencia al paciente al

individuo a la tarea al equipo humano al lugar de trabajo y a la organizacioacuten que es

una simplificacioacuten adaptada del marco de anaacutelisis reciente propuesto por Vincent et

al (88) que a su vez es una adaptacioacuten al sistema sanitario del modelo organizacional

de causas de los accidentes de Reason (89) el esquema del queso suizo donde un

riesgo se puede materializar en un dantildeo cuando se alinean los defectos (agujeros) en

las diferentes barreras defensivas del sistema (lonchas de queso) asumiendo que

fallos en los diferentes niveles del proceso tanto humanos y organizacionales como

de las condiciones de trabajo pueden encadenarse y dar lugar a un resultado no

deseado El anaacutelisis de estos factores latentes permite identificar los puntos maacutes

91

vulnerables del sistema sobre los que actuar Se han explicado las categoriacuteas que

resultan menos intuitivas para su entendimiento

FACTORES DE PACIENTE

Hace referencia a aquellos factores en relacioacuten con las caracteriacutesticas del paciente que

pueden contribuir a la produccioacuten del incidente Se asume que la presencia de algunos

o varios de los subapartados puede contribuir a disminuir su seguridad

Patologiacutea previa compleja Problemas anesteacutesicos previos Riesgos asociados al tratamiento conocidos Rechazo de todo o parte del tratamiento Problemas de personalidad Problemas sociales o familiares Tabla 18 Factores latentes de paciente SENSAR

FACTORES DE INDIVIDUO

Hace referencia a factores o circunstancias de cualquier profesional en contacto

directo con el paciente (anestesista enfermera cirujano etc) que puede contribuir a

la produccioacuten del IC

Falta de cualificacioacuten Falta titulacioacuten oficial exigida para ejercer determinada actividad o profesioacuten

Falta de experiencia Falta de experiencia acumulada parta desarrollar pericia en determinada actividad o profesioacuten

Falta de conocimiento Falta de motivacioacuten Desaacutenimo con respecto al trabajo Saturacioacuten mental Exceso de estiacutemulos (visuales auditivos etc) que puede

tener relacioacuten con que se produzca un IC Fatiga Cansancio o debilidad fiacutesica Prisa Enfermedad Tabla 19 Factores latentes de individuo SENSAR

FACTORES DE TAREA

Hace referencia a las caracteriacutesticas de una tarea especiacutefica que puede contribuir a la

produccioacuten de un IC

92

Ausencia de protocolos o procedimientos Actualizacioacuten insuficiente de protocolos Informacioacuten aportada de protocolos insuficiente Disentildeo inadecuado de tareas procedimientos y circuitos Ausencia de pruebas complementarias Desacuerdo conentre los resultados de pruebas complementarias Tabla 20 Factores latentes de tarea SENSAR

FACTORES DE EQUIPO HUMANO

Hace referencia al equipo humano y estaacute formado por las personas que colaboran en

el cuidado del paciente y que pueden contribuir a la produccioacuten del IC

Error en la comunicacioacuten entre meacutedicos Error en la comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal Error en la comunicacioacuten con pacientes o familiares Ilegibilidad parcial o total de la historia cliacutenica Ausencia de supervisioacuten del meacutedico adjunto Retraso o negacioacuten en la buacutesqueda de ayuda Ayuda insuficiente o inadecuada Diferencia de criterios entre miembros del mismo servicio Diferencias de criterios entre miembros de diferentes servicios Tabla 21 Factores latentes de equipo humano SENSAR

FACTORES DE LUGAR DE TRABAJO

Hace referencia a toda circunstancia relacionada con el material y equipamiento la

estructura fiacutesico-ambiental o la configuracioacuten loacutegica que puede contribuir a la

produccioacuten del IC

Ausencia de equipamiento material o medicacioacuten Fallo de funcionamiento de equipamiento o material Uso inadecuado de equipamiento material o medicacioacuten Mantenimiento inadecuado de equipamiento o material Fallos de limpieza iluminacioacuten temperatura etc Disentildeo arquitectoacutenico inadecuado Seguridad del lugar de trabajo inadecuada Fallo de teleacutefono busca u otro medio de comunicacioacuten Fallo en la sentildealizacioacuten coacutedigos o etiquetado

Tabla 22 Factores latentes de lugar SENSAR

93

FACTORES DE LA ORGANIZACIOacuteN

Hace referencia a circunstancias disposiciones reglamentos organigrama entre otras

de la organizacioacuten que pueden contribuir a la produccioacuten del IC

Falta de experiencia del responsable Jefe de servicio jefe de unidad etc Ausencia de responsable Ausencia permanente por no designacioacuten

baja no cubierta etc Insuficiente personal Confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios Programacioacuten inadecuada Objetivos institucionales equivocados Existen recomendaciones guiacuteas oacuterdenes

etc que producen cambios en la buena praacutectica o praacutectica habitual

Ausencia de objetivos institucionales No existen recomendaciones guiacuteas etc que indiquen la buena praacutectica (Pej ausencia de liacutemite definido de edad peso u otros paraacutemetros que indiquen la posibilidad de realizar o no anestesia pediaacutetrica

Fallo en la cultura de seguridad El individuo el equipo humano o la organizacioacuten no actuacutean o carecen del compromiso de obrar de forma que el riesgo de un procedimiento o del entorno asistencial sean miacutenimos para el paciente y el personal que lo atiende o cuando la organizacioacuten no aprende de sus errores previas

Problema en la poliacutetica de formacioacuten No existe se retrasa o es insuficiente la formacioacuten baacutesica yo especiacutefica para un determinado desempentildeo que debe ofrecerse al personal Pej ausencia de programa de acogida de personal nuevo o formacioacuten de celadores sobre movilizacioacuten de enfermos o de tareas de limpieza de quiroacutefano para limpiadoras

Problemas con regulaciones normas externas etc

Ausencia de directrices o coordinacioacuten para el traslado o derivacioacuten de pacientes a otro hospital

Programacioacuten quiruacutergica inadecuada

Tabla 23 Factores latentes de organizacioacuten SENSAR

94

Es probable que concurran varios factores en un incidente y que distintos

analizadores identifiquen de manera variable cuaacuteles son los principales factores

implicados Para sacar el mayor rendimiento del anaacutelisis individual es muy

enriquecedor someterlo a valoracioacuten conjunta de un grupo de expertos analizadores o

grupo de trabajo en seguridad que haraacuten maacutes completa la lista de medidas de mejora

que se pueden ofrecer y ejecutar tras dicho anaacutelisis

Seguacuten Hutchinson la utilidad completa y la amplitud del impacto de los SRIC estaacute

auacuten por definir Esto se debe a varias razones que lo hacen difiacutecil entre las cuales

destacan la relativa novedad de los SRIC la falta de heterogeneidad en su disentildeo y

uso la distinta taxonomiacutea utilizada los diferentes aacutembitos de uso que abarcan y la

dificultad para el disentildeo metodoloacutegico de estudios que relacionen el anaacutelisis de los

datos con su impacto cliacutenico dado que la comunicacioacuten de IC su anaacutelisis y la puesta

en marcha de medidas de mejora no pueden correlacionarse con la reduccioacuten del

nuacutemero de IC comunicados En contra de lo que podriacutea parecer el aumento en el

nuacutemero de comunicaciones de IC refleja un aumento de la CS como han sentildealado

algunos estudios (90) Por otra parte sabemos que existe un nuacutemero importante de

barreras que interfieren en la comunicacioacuten de los IC por lo que es ampliamente

reconocido que se encuentran infranotificados estimaacutendose que puede cifrarse en

torno al 5-15 (8283)

95

Las ventajas principales de los SRIC se reflejan en la tabla

Identificar riesgos del sistema a nivel local

Permitir la agregacioacuten de IC menos frecuentes

Compartir el aprendizaje derivado del anaacutelisis de los IC

organizaciones

entre distintas

Aumentar la cultura de seguridad

Tabla 24 Principales ventajas del uso de SRIC

Distintas organizaciones nacionales e internacionales (OMS NPSA o AHRQ) han

potenciado los SRIC como parte de las estrategias de mejora para la seguridad del

paciente (91) La AHRQ los cataloga como una praacutectica recomendable y destaca

como ventajas la ausencia de dantildeo asociada a su uso y resalta como desventaja la baja

evidencia cientiacutefica y los altos costes (91) La AHRQ los recomienda junto a otras

praacutecticas relevantes para la anestesia y el manejo perioperatorio en relacioacuten a

problemas de SP de tendencia de aparicioacuten crecientes a pesar de su prevencioacuten y para

las que existen praacutecticas seguras de prevencioacuten apoyadas por suficiente evidencia

cientiacutefica (689293)

96

Problemas relacionados con la SP

Tasa ( de hospitalizaciones en riesgo)

Praacutectica recomendada

Ventajas Problemas (Todos problemas de implementacioacuten variados)

Problemas cliacutenicos

Neumoniacutea 106 Paquetes de medidas Evidencia de Costes moderados asociada a la elevacioacuten del efectividad de (o bajos) ventilacioacuten cabecero de la cama moderada a mecaacutenica ventanas de sedacioacuten

lavado oral con clorhexidina tubos endotraqueales de aspiracioacuten subgloacutetica (++)

alta (como paquete de medidas)

Infeccioacuten 37 Intervenciones para Evidencia de Riesgo de retirada relacionada con reducir el uso de moderada a precoz (bajo) sondaje vesical sonda vesical

recordatorios de sondaje vesical oacuterdenes de retirada protocolos de retirada para enfermeriacutea (++)

alta bajo coste

Infecciones quiruacutergicas relacionadas con la atencioacuten sanitaria

105 Higiene de manos (++)

Meacutetodos de barrera aislamiento de paciente vigilancia activa y rutinaria (++)

Baja evidencia de dantildeo bajo coste

Evidencia moderada

Baja evidencia de su efectividad

Evidencia moderada de dantildeo (aislamiento de contacto)

Complicaciones mecaacutenicas asociadas a la cateterizacioacuten de cateacuteteres centrales

35 Uso de ecografiacutea en tiempo real para insercioacuten de cateacuteteres centrales

Evidencia alta dantildeo despreciable

Coste moderado

Tabla 25 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas cliacutenicos en relacioacuten con la

anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica (++) fuertemente recomendada (+)

recomendada Adaptado de Wacker J Staender S 2014

97

Problemas relacionados con la SP

Tasa ( de hospitalizaciones en riesgo)

Praacutectica recomendada

Ventajas Problemas (Todos problemas de implementacioacuten variados)

Problemas del sistema

Eventos adversos por hospitalizacioacuten

368 Listado de verificacioacuten preoperatorios y de anestesia (++)

Sistemas de respuesta raacutepida (+)

Uso de simulacioacuten para la mejora de la SP (+)

Entrenamiento de trabajo en equipo (+)

Monitorizacioacuten de los problemas de SP (pe revisioacuten de historias cliacutenicas SRIC) (+)

Medicioacuten de resultados (+)

Evidencia alta bajo coste dantildeo despreciable

Evidencia moderada bajo riesgo de dantildeo

Evidencia de moderada a alta

Evidencia moderada bajo coste

Dantildeo despreciable Evidencia de moderada a alta dantildeo bajo

Muacuteltiples problemas de implementacioacuten

Costes moderados

Costes moderados

Implementacioacuten de moderada a dificultosa costes moderados

Baja evidencia elevados costes

Costes moderados

Tabla 26 Praacutecticas seguras recomendadas por la AHRQ acerca de problemas del sistema en relacioacuten con la

anestesia y el perioperatorio en base a la evidencia cientiacutefica (++) fuertemente recomendada (+)

recomendada Adaptado de Wacker J Staender S 2014

Existen distintos estudios que analizan las tendencias en la comunicacioacuten de IC a

sistemas de registro y la relacioacuten de dicha comunicacioacuten con la SP y la calidad de los

datos en hospitales de agudos (90) El estudio de Hutchinson en 2009 analizoacute los

patrones de comunicacioacuten de IC de los hospitales de agudos de Inglaterra al NRLS

(National Reporting and Learning System) el SRIC de NPSA en funcionamiento

desde 2003 y exploroacute la relacioacuten entre las tasas de comunicacioacuten las caracteriacutesticas

de los hospitales y un conjunto de datos de seguridad y calidad que incluiacutean 3

categoriacuteas CS comunicacioacuten a otros sistemas de registro y resultados de paciente

Las fuentes de datos utilizadas fueron las reflejadas en la siguiente tabla

98

Para la cultura de seguridad

bull Encuesta de cultura de seguridad y comunicacioacuten para el personal del NHS

bull Clasificacioacuten de los hospitales seguacuten la gestioacuten de riesgo de la NHS Litigation

Authority

Para la comunicacioacuten a otros sistemas de registro

bull Sistema de notificacioacuten de los dispositivos meacutedicos a la MHRA (Agencia

Reguladora de Faacutermacos y Productos Sanitarios)

bull Sistema de notificacioacuten de bacteriemia por SARM al Departamento de Salud del

NHS

Para los resultados del paciente

bull Iacutendices de mortalidad estandarizados hospitalarios

bull Indicadores de seguridad de los pacientes (datos de Hospital Episode Statistics) de

la NPSA y Healthcare Commission adaptados de AHRQ

Tabla 27 Fuentes de datos utilizadas por Hutchinson et al para comparacioacuten del SRIC de la NPSA

La metodologiacutea empleada incluyoacute el anaacutelisis de las tasas de comunicacioacuten como

tendencias a lo largo del tiempo desde el momento en que cada hospital se adheriacutea al

sistema y se establecioacute la relacioacuten entre la tasa de comunicacioacuten de IC con dicho

conjunto de datos utilizando anaacutelisis de correlacioacuten y regresioacuten Los resultados

mostraron que las tasas de comunicacioacuten de IC crecieron de manera mantenida a lo

largo de los 18 meses analizados Altas tasas de comunicacioacuten se relacionaban con

datos positivos en la encuesta para personal NHS Staff Survey y con mejores

puntuaciones de manejo del riesgo de la NHS Litigation Authority No habiacutea

asociacioacuten aparente entre las tasas de comunicacioacuten de IC y los siguientes datos ratio

de mortalidad estandarizada datos de otros sistemas de comunicacioacuten relacionados

con la seguridad (nordm de comunicaciones de bacteriemias por SARM o nordm de

comunicaciones sobre fallo de equipamiento) tamantildeo del hospital edad media del

paciente o duracioacuten de la estancia hospitalaria Concluye que las tasas de

comunicacioacuten de IC de los hospitales de agudos aumentan con el tiempo desde la

99

adhesioacuten al SRIC y se correlacionan positivamente con variables independientes de

CS lo cual apoya la idea de que los iacutendices de comunicacioacuten maacutes altos implican

organizaciones maacutes seguras por lo que podriacutean usarse como indicador de eacutexito en la

atencioacuten sanitaria

LIMITACIONES DEL USO DE SRIC

La dificultad de la implantacioacuten de esta forma de entender la seguridad a partir del

uso de los SRIC proviene de las muacuteltiples barreras para la comunicacioacuten que han sido

estudiadas (8694) e incluyen falta de conciencia sobre el incidente desconocimiento

sobre coacutemo comunicarlo (acceso a la paacutegina web clave de hospital y contrasentildea

entre otras) el miedo a repercusiones meacutedico-legales la falta de conciencia de su

utilidad la falta de tiempo para comunicar considerar que no es responsabilidad del

profesional y fundamentalmente la falta de retroalimentacioacuten a traveacutes de la puesta en

marcha de medidas de mejora lo que implica que el sistema cae en desuso Esto ha

sido puesto en evidencia por algunos estudios donde dos tercios de los comunicadores

declaraban que eacutesta era el principal obstaacuteculo para la comunicacioacuten (95) Los estudios

estiman que los incidentes criacuteticos estaacuten infracomunicados en torno a un 5- 15 de

los que se dan en la praacutectica diaria seguacuten diferentes las series Una forma de

potenciar la implementacioacuten de esta herramienta es hacer un diagnoacutestico inicial de

cultura de seguridad en cada hospital y determinar si los profesionales demandan esta

herramienta y la ven uacutetil de manera que se potencie su uso liderado

fundamentalmente por ellos mismos convencidos de su utilidad

En el Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten (HGUGM) (96) se realizoacute

esta experiencia y ha sido una de las claves del buen funcionamiento del SRIC ya que

sirvioacute para establecer el nivel basal sobre el que asentar la implementacioacuten del SRIC

100

de SENSAR en el entorno local del HGUGM Se realizoacute una encuesta que pretendiacutea

ldquofomentar la CS en el servicio de anestesiologiacutea determinar el grado de seguimiento

de las recomendaciones de praacutectica cliacutenica de la SEDAR estudiar la necesidad de un

SRIC en el servicio de anestesiologiacutea desarrollar e implementar un SRIC y permitir

la compatibilidad de datos a nivel nacionalrdquo

Pham et al describieron las limitaciones que deben tenerse en cuenta a la hora de

utilizar los SRIC o interpretar sus resultados (97) Dichas limitaciones tienen relacioacuten

con el bajo nivel de evidencia demostrado e incluyen

No se pueden utilizar para medir la seguridad

No sirven para comparar organizaciones

No tienen utilidad para medir cambios en el tiempo

Generan demasiadas comunicaciones

A menudo no generan anaacutelisis profundos o intervenciones

produzcan cambios

profundas que

Tienen importantes costes

Tabla 28 Principales limitaciones para el uso de los SRIC e interpretacioacuten de sus resultados seguacuten Pham et

al 2013

La infracomunicacioacuten de IC es una de las principales barreras para la efectividad de

los SRIC tal y como se ha puesto de manifiesto recientemente al comparar los SRIC

voluntarios con otros de comunicacioacuten sistemaacutetica (91)

Dadas estas circunstancias se han descrito las estrategias para maximizar el valor de

los SRIC en la mejora de la SP que se recogen en la tabla

101

Facilitar la comunicacioacuten

Hacerlo uacutetil para el comunicador

Cuantificar las medidas derivadas del anaacutelisis maacutes que los propios IC

Priorizar los IC que deben ser analizados y hacerlo bien

Convocar a los distintos responsables de las organizaciones proveedoras de

salud para potenciar su valor

Tabla 29 Estrategias para maximizar el valor de los SRIC en la mejora de la SP

En contraste con otras herramientas sistemaacuteticas de comunicacioacuten los SRIC

voluntarios no pueden ser utilizados para tasas de EA medir cambios en el tiempo o

comparar organizaciones (91)

Con respecto a la dificultad que supone el uso de los SRIC para conocer tasas de

eventos en 2008 Shojania (98) describioacute la frustracioacuten que pude producir tal

ambicioacuten de la siguiente manera ldquoel problema fundamental que condiciona el uso de

los SRIC es que generan numeradores sin denominadores podemos obtener datos de

X pacientes que sangraron mientras recibiacutean anticoagulantes pero no tenemos ninguna

evidencia del nuacutemero total de pacientes en riesgo para este eventordquo En principio los

hospitales podriacutean utilizar la tendencia de estos numeradores para su interpretacioacuten

asumiendo que los denominadores desconocidos permanecen relativamente

constantes en el tiempo Sin embargo los SRIC detectan un nuacutemero tan pequentildeo de

eventos que incluso pequentildeos cambios en las tendencias de comunicacioacuten pueden

suponer grandes cambios en la incidencia de eventos

Para los IC graves o infrecuentes como determinados eventos centinela por ejemplo

la cirugiacutea en lado equivocado de comunicacioacuten obligatoria los SRIC podriacutean ser

102

uacutetiles para monitorizar la frecuencia de dichos IC centinela Dado que los

denominadores de estos IC son desconocidos es difiacutecil especular cuaacutel podriacutea ser la

sensibilidad de los SRIC en la deteccioacuten de los mismos (99)

COMPARACIOacuteN DE LOS SRIC CON OTRAS HERRAMIENTAS GLOBAL

TRIGGER TOOL

Comparado con otros meacutetodos para detectar EA en pacientes hospitalizados los

sistemas voluntarios de comunicacioacuten han demostrado menor potencia Existen

estudios que comparan herramientas sistemaacuteticas que aseveran que depender

uacutenicamente de los SRIC para detectar estos EA puede llevar a conclusiones erroacuteneas

y estas pueden dirigir de manera erroacutenea los esfuerzos encaminados a mejorar la

seguridad del paciente en los distintos sistemas de salud En EEUU la herramienta

GTT del IHI ha demostrado ser diez veces maacutes potente en la deteccioacuten de eventos

adversos comparada con los SRIC voluntarios y con los indicadores de la AHRQ que

en conjunto son incapaces de detectar hasta el 90 de los EA ocurridos (100) GTT

es una herramienta de acceso puacuteblico bien desarrollada y documentada que usa

meacutetodos especiacuteficos para revisar las historias cliacutenicas Una vez cerradas eacutestas son

revisadas de modo retrospectivo y de manera sistemaacutetica por dos o tres personas

(habitualmente enfermeras o farmaceacuteuticos entrenados especiacuteficamente) para

determinar donde existe un gatillo (pej el cese de una orden de tratamiento el uso de

un antiacutedoto o un resultado anormal de laboratorio) que actuacutean como voz de alarma en

la historia para profundizar en la investigacioacuten y determinar si ocurrioacute un EA Durante

el periodo de estudio y para un total de 795 historias revisadas siguiendo esta

sistemaacutetica encontraron un total de 393 EA utilizando los tres meacutetodos objeto de

comparacioacuten de los que 354 correspondiacutean a GTT 35 correspondiacutean a los detectados

103

por Indicadores de AHRQ y 4 correspondiacutean a los SRIC locales de los 3 hospitales de

la muestra Las limitaciones del estudio fueron varias la deteccioacuten de EA por los tres

meacutetodos probablemente representa un miacutenimo con respecto a la tasa real (que se

estimoacute en un 332 de los ingresos hospitalarios o 91 EA por 1000 diacuteas de estancia)

los hospitales incluidos teniacutean poliacuteticas de promocioacuten de la SP por lo que podriacutean no

ser representativos de la media (en otros hospitales la infradeteccioacuten podriacutea ser

incluso mayor) y por uacuteltimo el hecho de que fueran hospitales terciarios implica una

mayor complejidad de los pacientes (con mayor probabilidad para errar) Los

pacientes que presentaron EA eran maacutes mayores (538 antildeos) y presentaban mayor

mortalidad (199) estancias hospitalarias maacutes prolongadas (49 diacuteas) y un mayor

iacutendice case-mix (152) (medida de las caracteriacutesticas de los pacientes basada en el uso

de recursos y la intensidad de cuidados) Separados en funcioacuten de la presencia o

ausencia de EA se observoacute un incremento para la mortalidad de 056 a 236 para

los diacuteas de estancia media de 345 a 773 y para el iacutendice case mix de 118 a 178

Comparando los tres meacutetodos por sensibilidad y especificidad GTT presentoacute un

949 y 100 el uso de Indicadores de la AHRQ 58 y 985 y los sistemas

voluntarios 0 y 100 respectivamente Los EA maacutes comunes estaban en relacioacuten

con la medicacioacuten la cirugiacutea procedimientos e infecciones nosocomiales y los de

repercusioacuten maacutes grave en relacioacuten con la cirugiacutea o un procedimiento Todo ello

refuerza la evidencia de que los sistemas voluntarios siguen siendo los maacutes comunes y

representan muchos de los esfuerzos de los hospitales a nivel local pero que no son

uacutetiles para detectar la mayoriacutea de los EA (101) Los tres meacutetodos comparados veriacutean

disminuido su coste y aumentada su efectividad y generalizacioacuten de uso con el

desarrollo de hospitales electroacutenicos con sistemas automatizados de registro No

existe un estaacutendar de excelencia aceptado para establecer la tasa real de EA en

104

pacientes hospitalizados pero el uso de sistemas de vigilancia activa estandarizada ha

demostrado mejorar la deteccioacuten de los mismos de manera significativa En parcelas

concretas como los errores de medicacioacuten existen experiencias previas como el

Medicare Patient Safety Monitoring System que asiacute lo sugieren (102) Esta

aproximacioacuten metodoloacutegica podriacutea exportarse a otras aacutereas y permitiriacutea guiar los

esfuerzos de los responsables poliacuteticos para enfocar la estrategia de promocioacuten de la

SP Asimismo los estudios retrospectivos son menos adecuados que los prospectivos

para la deteccioacuten de EA ya que no todos los EA se registran en la historia cliacutenica

(100)

PUNTOS CLAVE DE LA REVISIOacuteN BIBLIOGRAacuteFICA INTERNACIONAL

SOBRE SRIC Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Fruto de la comparativa de Reed et al enunciada anteriormente se emiten una serie

de recomendaciones en relacioacuten a las caracteriacutesticas oacuteptimas de desarrollo y

funcionamiento de un SRIC distribuidas en 4 categoriacuteas tal y como se recogen en la

tabla queacute hacer previamente a la implantacioacuten caracteriacutesticas oacuteptimas del SRIC

importancia del anaacutelisis y retroalimentacioacuten estrategia para la difusioacuten y el

aprendizaje (82)

105

PRE

VIO

A L

AIM

PLA

NT

AC

IOacuteN

Enfoque previo de no culpa

Empezar con SRCI pequentildeos aumentar experiencia y generalizar su uso

Definir pronto el alcance del proyecto

Preparar un kit de formacioacuten inicial para comunicadores y analizadores de

IC

Prever la duplicidad de sistemas decidir y facilitar la interaccioacuten

CA

RA

CT

ER

IacuteST

ICA

S D

EL

SRIC

Estandarizar la taxonomiacutea

Dar varias opciones para la introduccioacuten de datos en el SRIC

Mantener concisioacuten y claridad en la comunicacioacuten

AN

AacuteL

ISIS

Y

RE

TR

OA

LIM

EN

TA

CIOacute

N

Revisioacuten perioacutedica para agregar incidentes repetidos o importantes

Programar la retroalimentacioacuten a los comunicadores por todos los medios

posibles (sesiones de servicio alertas boletines memorias publicaciones

entre otras)

Establecer un panel de expertos para priorizar los IC comunicados y

publicar las recomendaciones que se desprendan de su anaacutelisis

DIF

USI

OacuteN

Y A

PRE

ND

IZA

JE

Crear redes de trabajo para diseminacioacuten en cascada de los resultados y

aprendizaje

Involucrar a los expertos en la materia cuando se redacten recomendaciones

sobre determinados temas de intereacutes

Si se detectan fallos de equipamiento involucrar al proveedor en el anaacutelisis

y medida de mejora asiacute como en la difusioacuten del aprendizaje

Tabla 30 Recomendaciones en base al anaacutelisis en 2014 de 6 SRIC relevantes europeos

En 2016 la Health Quality and Safety Commission de Nueva Zelanda destaca en su

informe los puntos clave de la revisioacuten de la literatura en relacioacuten a la comunicacioacuten

de EA (103)

106

Reorientarse hacia el paciente como centro de la atencioacuten

Obtener un aprendizaje a partir de IC para emitir recomendaciones basadas en la

gestioacuten del riesgo

Centrarse en mejorar la retroalimentacioacuten dimensioacuten criacutetica para el fomento de la

comunicacioacuten

Definir bien el papel que pueden cumplir los SRIC y en particular el enfoque

principal hacia el aprendizaje a partir de la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC

Ser claros acerca de las funciones distintas pero complementarias de los SRIC

nacionales y locales y tenerlo en cuenta a la hora de disentildearlos

A nivel nacional dar prioridad a los IC comunicados a ambos niveles nacional y

local dar prioridad a los IC analizados

Maximizar las oportunidades proporcionadas por las modernas tecnologiacuteas digitales

la historia cliacutenica electroacutenica y los conocimientos sobre el comportamiento para

facilitar la comunicacioacuten de incidentes y aumentar la calidad y eficacia de la

transferencia de datos y el intercambio de informacioacuten

Tabla 31 Recomendaciones sobre los SRIC Health Quality and Safety Commission de Nueva Zelanda

2016

ESTUDIOS RELEVANTES ACTUALES SOBRE LA UTILIZACIOacuteN DE LOS

SRIC

Recientemente se han publicado revisiones a cerca de la utilidad de los SRIC

nacionales De entre ellos cabe destacar por su importancia para esta investigacioacuten los

estudios de Howell et al Gibbs et al y Mitchell et al que dan contexto global a esta

107

investigacioacuten en cuanto a las caracteriacutesticas y utilidad de los SRIC y a su vez sirven

de marco de referencia para la comparacioacuten de los datos de SENSAR

RECOMENDACIONES INTERNACIONALES SOBRE LOS SRIC

Recientemente Howell et al publicaron las recomendaciones internacionales para las

mejores praacutecticas en relacioacuten a los SRIC de aacutembito nacional a partir de un consenso

de expertos empleando la metodologiacutea Delphi (99) Teniendo en cuenta que los SRIC

llevan establecidos maacutes de una deacutecada determinaron que auacuten existe incertidumbre

sobre el papel que pueden y deben desempentildear en la cuantificacioacuten de los dantildeos

relacionados con la asistencia sanitaria y la mejora de la misma Sus resultados

permiten establecer 40 recomendaciones sobre el uso de los mismos que podriacutean

condicionar su uso y desarrollo en el futuro tal y como se recogen en las siguientes

tablas De estas recomendaciones cabe destacar que no deben utilizarse como una

herramienta epidemioloacutegica para vigilar la tasa de dantildeo a lo largo del tiempo o para

evaluar la seguridad de los hospitales Hay acuerdo con respecto a que la

comunicacioacuten de IC es un mecanismo valioso para identificar las necesidades de SP

de la organizacioacuten El beneficio de los SRIC es claro con respecto a errores de

medicacioacuten fallos de dispositivo infecciones nosocomiales y eventos centinela ya

que estos problemas requieren soluciones a nivel nacional Los expertos

internacionales que participaron en el estudio recomendaron la formacioacuten de

profesionales sanitarios de alto nivel en la investigacioacuten de incidentes Otra

recomendacioacuten consensuada fue que los hospitales asumieran la responsabilidad de

crear soluciones locales de seguridad que pudieran ser compartidas a nivel nacional

Las 40 recomendaciones estaacuten distribuidas en las siguientes tablas Aquellas que han

alcanzado consenso (gt70) estaacuten numeradas y en negrita las que estaacuten cercanas al

108

consenso sin llegar a eacutel (gt65) estaacuten marcadas con Se incluyen el resto de

elementos de la rondas Delphi que no alcanzaron consenso en cursiva y justificadas a

la derecha

UTILIDAD DE LOS SRIC

1 Los SRIC deberiacutean utilizarse para identificar los tipos de problemas que hay con la SP 962

2 Los SRIC deberiacutean utilizarse para detectar eventos poco frecuentes no detectados por otros

medios

923

3 Los SRIC deberiacutean utilizarse para compartir el aprendizaje entre hospitales 923

4 Los SRIC deberiacutean indicares como indicadores de cultura de seguridad de cada hospital 808

5 Los SRIC obligatorios deberiacutean utilizarse parta medir la tasa de especiacutefica de dantildeo comunicada

de (pe cirugiacutea en lado equivocado)

731

Tabla 32 Recomendaciones internacionales a cerca de la utilidad de los SRIC por consenso Delphi entre

expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

PAPEL QUE LOS SRIC NO PUEDEN CUBRIR

6 Los SRIC no son una medida fiable y vaacutelida de coacutemo de seguro es un hospital 808

7 Los datos de los SRIC no deberiacutean utilizarse para medir la incidencia nacional de dantildeo 769

Los SRIC no deberiacutean ser utilizados para identificar hospitales inseguros 699

Los SRIC voluntarios no deberiacutean ser utilizados para medir la tasa de dantildeo en un hospital 654

Los SRIC no deberiacutean ser utilizados para identificar profesionales inseguros (pe meacutedicos y enfermeras) 654

Tabla 33 Recomendaciones internacionales a cerca del papel que los SRIC no pueden cubrir por consenso

Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

COacuteMO MAXIMIZAR EL APRENDIZAJE A PARTIR DE LOS SRIC

8 Deberiacutean comunicarse los casi errores e incidentes sin dantildeo 962

9 Los datos de los IC comunicados deberiacutean estar faacutecilmente disponibles para grupos de

investigacioacuten

923

10 Las comunicaciones de IC deberiacutean utilizarse en programas de formacioacuten de residentes para la

mejora de la calidad

923

11 La clasificacioacuten de IC deberiacutea estar estandarizada para permitir la comparacioacuten 846

12 El conjunto miacutenimo de datos debe incluir el nuacutemero de hospital la edad del paciente la hora

fecha y la ubicacioacuten del incidente y la atencioacuten especializada para los pacientes

846

13 Se deberiacutea alentar al personal a proponer soluciones para los incidentes en el momento de la 846

109

comunicacioacuten

14 La comunicacioacuten deberiacutea incluir identificadores de pacientes para que puedan vincularse a otros

datos

731

15 Deberiacutean establecerse prioridades para la comunicacioacuten de determinados IC a nivel nacional 770

16 La calidad de las comunicaciones es maacutes importante que la cantidad para el aprendizaje 770

17 Debe mantenerse el anonimato del comunicador para impedir su identificacioacuten 731

El conjunto miacutenimo de datos debe incluir el nuacutemero de identificacioacuten nacional (pe el nordm de la

seguridad social)

538

Deberiacutea alentarse a comunicar menos IC y mejor descritos en vez de maacutes y IC y con descripcioacuten

de menor calidad

423

El conjunto miacutenimo de datos debe incluir la identificacioacuten de la persona responsable o que presta

asistencia

423

Tabla 34 Recomendaciones internacionales para maximizar el aprendizaje a partir de los SRIC por

consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

NIVEL AL QUE DEBERIacuteAN COMUNICARSE LOS DISTINTOS TIPOS DE IC

18 Los hospitales deberiacutean compartir las soluciones a los problemas de seguridad de paciente a

nivel nacional

880

19 Los IC relacionados con fallos de dispositivo deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 880

20 Los never events deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 880

21 Las infecciones hospitalarias deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 888

22 Los IC de medicacioacuten deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 769

23 La escasez de personal deberiacutean comunicarse solo a nivel local 720

24 Las iniciativas para prevenir el dantildeo deberiacutean generarse a nivel local hospitalario 720

25 Los IC que impliquen dantildeo al paciente deberiacutean comunicarse a nivel local y nacional 770

Los IC comunicados deberiacutean indicar de modo objetivo el dantildeo producido y no el dantildeo potencial 653

Deberiacutea existir un criterio especiacutefico sobre queacute comunicar 654

La mala conducta de los profesionales deberiacutea comunicarse a nivel local 615

Los resultados de las sesiones de morbimortalidad deberiacutean ser comunicados al SRIC nacional 462

Los IC en relacioacuten con otros profesionales no deberiacutean comunicarse al SRIC nacional 462

Los casi errores deberiacutean ser comunicados solo a nivel local (otras opciones nacional o nacional

y local)

423

Los IC relacionados con mala conducta profesional deberiacutean ser comunicados solo a nivel local 423

110

(otras opciones nacional o nacional y local)

Tabla 35 Recomendaciones internacionales a cerca del nivel a que deberiacutean comunicarse los incidentes en

los SRIC por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

CAPTURA VOLUNTARIA U OBLIGATORIA DE DATOS

26 La comunicacioacuten de eventos centinela como cirugiacutea en lado equivocado deberiacutea ser obligatoria 920

27 La comunicacioacuten de casi errores deberiacutea ser voluntaria 880

28 La comunicacioacuten de IC de medicacioacuten deberiacutea ser voluntaria 808

29 La comunicacioacuten de IC de fallo de dispositivo deberiacutea ser obligatoria 808

30 La comunicacioacuten de IC de infecciones adquiridas en el hospital deberiacutea ser obligatoria 770

La escasez de personal o la evaluacioacuten del riesgo deberiacutea ser voluntaria 538

Tabla 36 Recomendaciones internacionales a cerca del caraacutecter voluntario u obligatorio de comunicacioacuten

de los incidentes por consenso Delphi entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

RESPONSABILIDADES

31 Los hospitales deberiacutean tener un miembro del consejo ejecutivo responsable de la seguridad del

paciente

100

32 Los hospitales deberiacutean tener la responsabilidad de analizar sus propios IC comunicados 846

33 Los hospitales no deberiacutean determinar sus prioridades de comunicacioacuten 846

34 Los SRIC deben dar retroalimentacioacuten individual a los comunicadores 846

35 Los IC de eventos centinela y los que impliquen mortalidad o morbilidad grave deberiacutean ser

prioritarios para el anaacutelisis

808

36 Los comunicadores de IC con mortalidad deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras el

anaacutelisis

808

37 Los comunicadores de IC de eventos centinela deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras

el anaacutelisis

769

38 Es deseable un anaacutelisis de todos los tipos de IC pero son prioritarios para el anaacutelisis los eventos

centinela y los que implican morbilidad severa o mortalidad frente a los casi errores

731

Los comunicadores de IC de fallo de equipamiento deberiacutean recibir retroalimentacioacuten especiacutefica tras el

anaacutelisis

692

Equipos cliacutenicos ajenos al hospital deberiacutean analizar los IC comunicados con morbilidad grave 615

iquestQuieacuten deberiacutea dar retroalimentacioacuten para los IC con resultado de muerte o morbilidad grave (opcioacuten

muacuteltiple)

Expertos nacionales en seguridad de los paciente 346

111

Investigador externo 308

Responsable de la atencioacuten del paciente 269

Referente local de seguridad 77

Tabla 37 Recomendaciones internacionales a cerca de las distintas responsabilidades por consenso Delphi

entre expertos sobre los SRIC Howell et al 2017

FORMACIOacuteN DEL PERSONAL

39 Debe potenciarse el entrenamiento del personal para identificar IC y comunicarlos 808

40 Las enfermeras los meacutedicos el personal directivo y otros profesionales de la salud deben estar

capacitados para detectar IC de forma rutinaria

731

Las enfermeras sin experiencia el personal administrativo y los estudiantes de medicina deben recibir

entrenamiento para detectar IC de seguridad de paciente

653

38 Recomendaciones internacionales a cerca de la formacioacuten del personal usuario de los SRIC por

consenso Delphi entre expertos sobre los mismos Howell et al 2017

RESULTADOS COMPARABLES CON LOS OBTENIDOS POR SENSAR DE UN

SRIC

En 2017 Gibbs et al publicaron los resultados de un estudio transversal de los

primeros 4000 IC comunicados por 134 hospitales entre septiembre de 2009 y julio

de 2016 (casi 7 antildeos) a WebAIRS el SRIC de Australia y Nueva Zelanda (104) Se

describen las caracteriacutesticas del sistema (nacional anoacutenimo y con un registro web) y

los resultados de IC comunicados atendiendo a las caracteriacutesticas de los pacientes

teacutecnicas de anestesia lugar profesional implicado franja horaria dantildeo ocasionado

frecuencia de comunicacioacuten uso de recursos consumidos como consecuencia de los

IC categoriacuteas de IC en relacioacuten a la taxonomiacutea utilizada y posibilidad de prevencioacuten

Estos datos suponen un referente de comparacioacuten internacional para SENSAR por las

caracteriacutesticas del SRIC el volumen de IC incluidos en el estudio y el periodo en que

realizoacute

112

POR QUEacute LOS SRIC NO HAN ALCANZADO EL POTENCIAL ESPERADO

TRAS 15 ANtildeOS DE IMPLANTACIOacuteN

En 2016 Mitchell et al publicaron los resultados de su estudio para determinar por

queacute los SRIC impulsados por el informe Errar es Humano no han alcanzado el

potencial esperado despueacutes de 15 antildeos de desarrollo (21) Para ello realizaron

entrevistas semiestructuradas con 11 expertos internacionales que cumpliacutean los

criterios de haber participado en las recomendaciones de dicho informe ser

responsables del disentildeo yo implementacioacuten de alguacuten SRIC nacional o regional y

haber dirigido alguna investigacioacuten nacional en relacioacuten a SRIC o SP Concluyeron

identificando 5 puntos clave

Procesado de IC pobre (clasificacioacuten anaacutelisis y emisioacuten de recomendaciones

como medidas de mejora)

Adhesioacuten de los meacutedicos al SRIC inadecuada

Acciones visibles derivadas del anaacutelisis de IC insuficientes

Soporte institucional y econoacutemico inadecuado

Uso de las nuevas tecnologiacuteas de la informacioacuten inadecuado

Tabla 39 Cinco razones por las que los SRIC no han alcanzado el potencial esperado seguacuten Mitchell et al

2016

El estudio destaca que si bien en EEUU no existe un SRIC como tal la mayoriacutea de

hospitales cuenta con uno propio a nivel local y en torno al 90 realizan un

seguimiento de los eventos adversos para cumplir con el Programa de Mejora de la

Calidad de los Centros de Medicare y MedicaidServices (105) A continuacioacuten se

describen las razones y los retos enunciados con mayor profundidad 1 El pobre

procesado de IC tiene su origen en los escasos recursos econoacutemicos que son

necesarios para manejar el gran volumen de IC comunicados por lo que quedan

113

muchos IC sin clasificar y analizar no generando oportunidades de mejora Esa

ingente cantidad de IC podriacutea tener su origen en la falta de claridad sobre los eventos

que comunicar y es la responsable de que muchos de ellos no puedan agruparse y

generar recomendaciones de praacutecticas seguras exportables a todo el sistema de salud

2 La inadecuada adhesioacuten de los meacutedicos al SRIC se relacionoacute con la transferencia de

la responsabilidad de comunicar a la enfermeriacutea lo cual disminuiacutea la posibilidad de

detectar IC en relacioacuten con errores diagnoacutesticos de transferencia de pacientes o en

relacioacuten con la documentacioacuten cliacutenica informatizada junto con el miedo a las

repercusiones meacutedico-legales por falta de legislacioacuten especiacutefica protectora

constituyendo un importante sesgo de comunicacioacuten 3 Las insuficientes acciones

visibles derivadas del anaacutelisis de IC tuvieron que ver con que la mayoriacutea de esfuerzos

desde la publicacioacuten de Errar es Humano se habiacutean dedicado a fomentar la

comunicacioacuten y que por lo tanto deberiacutean redirigirse hacia la retroalimentacioacuten al

comunicador ras el anaacutelisis 4 El inadecuado soporte institucional y econoacutemico fue

relacionado con la falta de apoyo fiscal (insuficiente presupuesto de la AHRQ y otras

instituciones) y la falta de definicioacuten clara respecto al responsable de desarrollar y

mantener los SRIC La consecuencia derivada fue la falta de formacioacuten de los

analizadores y la escasez de recursos humanos dedicada al anaacutelisis dejando un gran

nuacutemero de IC sin analizar con la consecuente peacuterdida de medidas de mejora que

estaban al alcance de la mano 5 El inadecuado uso de las nuevas tecnologiacuteas de la

informacioacuten se puso maacutes de manifiesto en el anaacutelisis y la diseminacioacuten de medidas de

mejora como aprendizaje apuntando a que las nuevas tecnologiacuteas deberiacutean facilitarlos

y permitir que ldquocon un solo clickrdquo las recomendaciones se hicieran universales Se

remarcoacute que la comunicacioacuten de IC si se habiacutea visto facilitada si bien se abogoacute por

114

una automatizacioacuten del reporte de IC utilizando el potencial de las nuevas tecnologiacuteas

para disminuir el sesgo de comunicacioacuten presente en los sistemas voluntarios

Teniendo en cuenta estos hallazgos concluyeron que los retos que permitiriacutean

optimizar el potencial de los SRIC son

Fomentar la comunicacioacuten de IC dirigida por objetivos para disminuir su cantidad

y aumentar su calidad

Mejorar la clasificacioacuten y el anaacutelisis de la gran cantidad de IC comunicados dotando

estas aacutereas de mayor soporte institucional y recursos econoacutemicos

Aparear los IC comunicados con medidas de mejora que impliquen acciones

visibles y sostenibles recomendaciones derivadas del mismo

Tabla 40 Retos para que los SRIC consigan un progreso significativo seguacuten Mitchell et al 2016

COSTE DE LOS SRIC

En relacioacuten a los recursos econoacutemicos necesarios Levtzion-Korach et al publicaron

en 2010 un estudio comparativo entre 5 sistemas de comunicacioacuten diferentes en el

entorno de la SP dentro de una misma institucioacuten incluyendo SRIC registros de

reclamaciones de pacientes equipos de gestioacuten de riesgos registros de reclamaciones

por negligencia meacutedica y rondas de seguridad durante un periodo de 22 meses entre

2004 y 2006 Se desarrolloacute una metodologiacutea comuacuten para la clasificacioacuten de IC en 23

categoriacuteas en las que se incluyeron los IC procedentes de los 5 sistemas distribuidos

de la siguiente manera 8616 IC de los SRIC 4722 IC de los registros de

reclamaciones de pacientes 1003 IC de los equipos de gestioacuten de riesgos 322 IC de

los registros de reclamaciones por negligencia meacutedica y 61 IC de las rondas de

seguridad En el estudio econoacutemico a nivel comparativo separaron los costes de

implementacioacuten y de mantenimiento y equipararon los recursos humanos unificando

115

la medida a traveacutes del concepto de ldquoequivalente de SPrdquo o ldquoequivalente de gestioacuten de

riesgosrdquo a tiempo parcial o completo y horas semanales de los distintos miembros de

los 5 sistemas para cuantificar las necesidades Ordenados de mayor a menor y

teniendo en cuenta el mantenimiento anual los sistemas que maacutes recursos

econoacutemicos consumen son los que se basan en las reclamaciones de pacientes

seguidos de los equipos de gestioacuten de riesgo en tercer lugar los SRIC y en cuarto

lugar las rondas de seguridad Los que se basaban en las reclamaciones de pacientes

no estaacuten cuantificados al no ser el hospital el responsable de sufragar esos gastos

SRIC RECLAMACIONES DE PACIENTES

EQUIPOS DE GESTIOacuteN DE

RIESGO

RECLAMACIONES POR MALA

PRAXIS

RONDAS DE SEGURIDAD

SISTEMA INFORMAacuteTICO

Gasto inicial

72000 $ 42580 $ X X X

Coste anual

9000 $ 3395 $ X X X

RECURSOS HUMANOS

Coste Responsable Analizador Analizador X Responsable anual 05 ETC SP 12 ETC SP 35 ETC GR 02 ETC SP

43340 $ 540000 $ 318500 $ 17380 $

Analizador Analizador 02 ETC GR 03 ETC SP

18000 $ 12780 $

Analizador CEOJMJEDO 01 ETC 1 hora semanal

TOTAL Gasto

4500 $

72400 $ 42580 $ X X

10500 $

X inicial Coste anual

74840 $ 543395 $ 318500 $ X 40660 $

ETC SP Equivalente de tiempo completo de seguridad de paciente ETC GR equivalente a tiempo completo de gestioacuten de riesgos CEO director ejecutivo JM jefe meacutedico JE jefe de enfermeriacutea DO director de operaciones Gasto no acometido por la institucioacuten

Tabla 41 Comparacioacuten del coste econoacutemico inicial y anual de 5 sistemas de incidentes Levtzion-Korach

2010

En la distribucioacuten por tipo de incidente cabe destacar la importancia de los problemas

de comunicacioacuten que fueron responsables de los IC en la siguiente proporcioacuten 218

para las reclamaciones de pacientes 171 para las reclamaciones por negligencia

meacutedica 103 para las rondas de seguridad y 55 para los SRIC Concluyeron que

en general hubo poca superposicioacuten entre los 5 sistemas y que cada uno era uacutetil para

116

identificar problemas importantes de SP ya que los problemas de comunicacioacuten

fueron comunes entre las reclamaciones de pacientes y las reclamaciones por mala

praxis (en su mayoriacutea por juicio cliacutenico inapropiado) las rondas de seguridad

identificaron problemas con el equipo y los suministros y los SRIC fueron maacutes uacutetiles

evidenciando problemas de identificacioacuten especialmente de faacutermacos La frecuencia

de las comunicaciones de IC por grupo profesional varioacute seguacuten el sistema los

meacutedicos representaron el 50 en el equipo de gestioacuten de riesgos pero en los SRIC

destacaban las enfermeras mientras que los meacutedicos representaron solo el 25 Se

concluyoacute que los 5 sistemas eran complementarios y uacutetiles para obtener un panorama

completo de sus problemas de SP y para priorizar la distribucioacuten de recursos de las

instituciones sanitarias

117

118

SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD EN

ANESTESIA Y REANIMACIOacuteN (SENSAR)

SENSAR es una asociacioacuten cientiacutefica constituida al amparo de la ley orgaacutenica 12002

del 22 de marzo con capacidad juriacutedica y plena capacidad de obrar sin aacutenimo de

lucro inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones de utilidad puacuteblica con el

Nuacutemero 592531 que tiene como objetivo la promocioacuten de la SP en el aacutembito de la

anestesia el paciente criacutetico y el tratamiento del dolor

Su origen se remonta al primer SRIC relacionados con la SP en Anestesia y

Reanimacioacuten desarrollado desde 1999 en la Unidad de Anestesia y Reanimacioacuten del

Hospital Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten (106) Madrid y que evolucionoacute al actual

sistema multiceacutentrico a nivel nacional en 2009 Tras 8 antildeos de incorporaciones

progresivas (107108) a fecha de final de esta investigacioacuten incluiacutea 92 hospitales en

su mayoriacutea de toda Espantildea y una minoriacutea de Chile casi 500 analizadores locales ha

recogido para su anaacutelisis maacutes de 7000 comunicaciones de IC para la SP y ha

propuesto maacutes de 12700 medidas correctoras en los diferentes hospitales de las que

se han ejecutado maacutes de 10000 Sus principales caracteriacutesticas diferenciales con otros

SRIC tienen que ver con ser un sistema de comunicacioacuten que abarca un doble aacutembito

nacional y local que fomenta la comunicacioacuten voluntaria y que es anoacutenimo

SENSAR convive con otros sistemas nacionales como SiNASP y trabaja en la

actualidad para ser una referencia internacional de los SRIC en espantildeol y estaacute en

proceso de expansioacuten para compartir sistema y metodologiacutea con paiacuteses de Ameacuterica

Latina En la actualidad cuenta en Chile con 5 hospitales adheridos y maacutes de 50

profesionales formados (109) tras una estrategia de difusioacuten de su metodologiacutea de

119

trabajo que comenzoacute en noviembre de 2014 Disfruta de una de las ventajas derivadas

de unificar los SRIC que es la mayor posibilidad de aprendizaje conjunto y la mayor

potencia de los datos que se derivan de la agregacioacuten de IC (110) que se repiten en

distintos aacutembitos o de las medidas de mejora adoptadas en los distintos hospitales

Los valores que rigen dicha organizacioacuten son ser independiente cercana al

profesional centrada en el paciente orientada al aprendizaje y al trabajo en equipo

comprometida con la transparencia y que apuesta por la innovacioacuten

Su misioacuten es promover la SP y la calidad asistencial en el aacutembito de la

Anestesiologiacutea Reanimacioacuten y Tratamiento del Dolor y contribuir a extender la CS a

todos los aacutembitos de la atencioacuten sanitaria en Espantildea con especial eacutenfasis en el aacutembito

perioperatorio

Su visioacuten es 1 Ser una organizacioacuten de referencia en la SP en el entorno

perioperatorio en Espantildea Europa y Latinoameacuterica 2 Contribuir a la mejora de la CS

moderna entre los profesionales de especialidades de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten

Cuidados Criacuteticos Cirugiacutea y afines 3 Promover que se mantenga al paciente y sus

familiares en el centro de las actividades y tomas de decisioacuten de los actos cliacutenicos

para anteponer la SP a otros objetivos 4 Incluir a todos los estamentos de la

asistencia sanitaria en el proyecto de mejora de la SP desde poliacuteticos y gestores a

personal auxiliar de servicios de soporte pasando por meacutedicos enfermeras y

auxiliares cliacutenicos 5 Crear alianzas con la administracioacuten organizaciones sanitarias

industria y organizaciones profesionales que promueva la visibilidad y proyectos en

liacutenea con la SP

120

Su estrategia se estructura en torno a las siguientes liacuteneas 1 Aprendizaje a traveacutes

de la implantacioacuten de un SRIC recoge IC relacionados con la SP de los hospitales

adscritos a la organizacioacuten de manera anoacutenima confidencial voluntaria y no punitiva

Los IC son estudiados por equipos de expertos locales mediante un anaacutelisis centrado

en el sistema que supera la cultura tradicional de la culpabilizacioacuten del individuo y

aboga por la deteccioacuten de los fallos en sistema que pueden ser subsanados para evitar

la repeticioacuten del IC El sistema nacional multiceacutentrico permite compartir anaacutelisis y

experiencias entre los distintos equipos para el desarrollo de alertas (111) y medidas

conjuntas (112) 2 Docencia desarrolla una creciente actividad docente siempre con

la SP como eje formativo En la actualidad la actividad alcanza los programas de

formacioacuten de grupos de IC en hospitales adscritos a SENSAR el Curso de Seguridad

del Paciente en Anestesiologiacutea (CSPA) en colaboracioacuten con el Hospital virtual

Valdecilla que se viene desarrollando desde 2012 con 7 ediciones completadas (113)

los Cursos de Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea (SEGACI) patrocinados por la

industria y en los que participan enfermeras cirujanos y anestesioacutelogos con el

objetivo de introducir conceptos de SP y trabajo en equipo los Cursos de Manejo de

Situaciones de Crisis y Declaracioacuten de Helsinki (CRM Helsinki) en los que se

desarrollan crisis recogidas en dicha declaracioacuten de la ESA en un entorno de

simulacioacuten de alta fidelidad participamos en el programa de formacioacuten en SP de

SAMUR-Proteccioacuten Civil y el Curso SENSAR de Seguridad del Paciente Quiruacutergico

(CSSPQ) en Santiago de Chile Finalmente SENSAR participa en actividades de la

ESA como la organizacioacuten del European Patient Safety and Quality Master Class en

Noviembre de 2016 3- Innovacioacuten promueve el desarrollo de SRIC tanto propios

el actual ANESTIC y el futuro PITELO como de Instituciones externas como el

121

SINASEP desarrollado por el Ayuntamiento de Madrid para SAMUR-Proteccioacuten

Civil y que contoacute con la consultoriacutea de SENSAR Ademaacutes SENSAR tiene un papel

importante en el desarrollo de metodologiacutea docente online y de desarrollo de

contenidos docentes para centros de simulacioacuten Ademaacutes ha desarrollado proyectos de

innovacioacuten propios a traveacutes de metodologiacutea Design Thinking (114) 4- Divulgacioacuten

difunde sus resultados a traveacutes de la presencia en congresos regionales nacionales e

internacionales la participacioacuten en reuniones de Jefes de Servicio de Anestesia

monograacuteficas sobre seguridad del paciente de la publicacioacuten trimestral de casos

relevantes de incidentes y su aprendizaje en la REDAR de la coordinacioacuten de la

seccioacuten de SP de AnestesiaR web liacuteder mundial en divulgacioacuten en el aacuterea de

anestesia en habla hispana de la publicacioacuten de libros guiacuteas (115116) y alertas

(111) y de la presencia en Redes Sociales 5- Creacioacuten y participacioacuten en redes de

trabajo mediante la creacioacuten de la red propia de SENSAR de grupos de anaacutelisis de

IC SENSAR tiene una red de trabajo de cientos de profesionales distribuidos por los

92 hospitales (en la actualidad tiene registrados maacutes de 500 analizadores en su base de

datos) SENSAR ha firmado convenios de colaboracioacuten o colabora activamente y con

sociedades cientiacuteficas como la SEDAR (106) la SED la ESA la SACh y el Hospital

Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten Ademaacutes SENSAR es desde Diciembre de 2015

entidad colaboradora de la PSMF y coordinadora de su red regional para Espantildea y

Latinoameacuterica (117)

Financiacioacuten SENSAR es posible gracias al soporte de los responsables de los

servicios y gerencias de los hospitales adscritos y al apoyo financiero de los

patrocinadores de la organizacioacuten en la actualidad la industria relacionada con el

122

sector comprometida con la SP como Draumlger Abbvie Phillips MSD Masimo y

Medtronic con quienes desarrolla diferentes proyectos

123

124

PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES

Todas las organizaciones requieren una orientacioacuten de futuro para encaminar sus

esfuerzos hacia una actividad sostenida y eficiente como modelo de eacutexito La

planificacioacuten estrateacutegica (PE) es una herramienta con plena vigencia y utilidad en este

objetivo De no llevarse a cabo cualquier organizacioacuten puede llegar a ser irrelevante o

inexistente en pocos antildeos (118) La PE puede definirse como un proceso proactivo y

estructurado que consiste en el aprovechamiento dinaacutemico de ciertas oportunidades

externas y el desarrollo de las competencias internas con el fin de cumplir la misioacuten

de la organizacioacuten y generar valor para sus grupos de intereacutes (119) Los 5 indicadores

que determinan la importancia de la PE en las organizaciones de tipo sanitario son 1

Clientes cada vez maacutes informados y exigentes 2 Profesionales cada vez maacutes

preparados 3Recursos para la produccioacuten limitados 4 Importancia relativa del

cliente frente al producto 5 Tamantildeo y complejidad de las organizaciones sanitarias

cada vez mayores (120) Las ventajas de la PE tienen que ver con adelantarse al

futuro y sus inconvenientes con la inversioacuten de recursos necesaria y que existe la

posibilidad de fracaso al no ser una ciencia exacta (120) Los fallos de ejecucioacuten maacutes

frecuentes son no involucrar a las personas adecuadas no prever los recursos

necesarios o interrumpir la ejecucioacuten por cambio del equipo directivo en la

organizacioacuten La PE debe estar promovida por el maacuteximo liacuteder de la misma que debe

constituir un equipo con plena capacidad ejecutiva y puede apoyarse en una

consultoriacutea externa para tener soporte metodoloacutegico Si existen varias PE dentro de

una organizacioacuten deben estar alineadas entre ellas Es recomendable que se ubique en

un espacio fiacutesico concreto y puede contar con un facilitador que coordine las

actuaciones del equipo en el tiempo y espacio para evitar duplicidades de trabajo Es

conocido que el profesional sanitario tiene un perfil de falta de haacutebito para el

125

pensamiento estrateacutegico (121) Tiene agilidad en el corto plazo y la toma de

decisiones raacutepida y estaacute familiarizado con problemas que tienen una forma

determinada en relacioacuten con diagnoacutesticos y tratamientos Tiende a la eficiencia como

consecuencia de la iteracioacuten pero maneja peor la incertidumbre la indefinicioacuten y el

largo plazo vitales para la planificacioacuten organizativa de cualquier ente

En relacioacuten al objetivo de esta investigacioacuten se describe en forma de tabla la

estructura en 5 fases del proceso de planificacioacuten estrateacutegica en relacioacuten a la SP

Tiene especial importancia la fase de Anaacutelisis DAFO o Matriz DAFO que es la

metodologiacutea de estudio de la situacioacuten de la organizacioacuten en su contexto (anaacutelisis

externo) y de las caracteriacutesticas internas de la misma (anaacutelisis interno) a efectos de

determinar sus debilidades (D) amenazas (A) fortalezas (F) y oportunidades (O)

(122) Una vez determinadas las mismas pueden ponderarse en teacuterminos de

importancia o intensidad relativa (alto medio y bajo + ++ y +++ etc) para

establecer una clasificacioacuten con los factores maacutes puntuados en primer lugar para

definir de manera prioritaria los objetivos y en base a ellos disentildear la foacutermula de la

estrategia (123) Eacutesta puede ser de 4 tipos en funcioacuten de las posibilidades y

necesidades de la organizacioacuten 1 Defensiva la organizacioacuten estaacute preparada para

enfrentarse a las amenazas 2 Ofensiva la organizacioacuten debe adoptar estrategias de

crecimiento 3 De supervivencia la organizacioacuten enfrenta amenazas externas sin las

fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia 4 De reorientacioacuten la

organizacioacuten descubre oportunidades que puede aprovechar pero carece de la

preparacioacuten adecuada por lo que implementa un cambio de poliacutetica (124)

126

1 Definicioacuten de misioacuten visioacuten y valores

Misioacuten finalidad uacuteltima razoacuten de ser Lema de cohesioacuten con trabajadores y declaracioacuten de compromiso con clientes Corta clara concisa Visioacuten imagen de futuro aspiracioacuten inspiracioacuten y reto Corta clara y niacutetida Valores principios que rigen la toma de decisiones coacutedigo eacutetico

2 Formulacioacuten estrateacutegica

Etapa 1 Anaacutelisis externo o del entorno

Anaacutelisis de 4 elementos del ldquosector de negociordquo

Clientes Competidores Proveedores Duentildeos

Etapa 2 Anaacutelsis interno de la organizacioacuten

Anaacutelisis de 4 elementos recursos

Recursos

Circunstancias legales

Existencia de otros poderes Actividad asistencial docente e investigadora

Etapa 3 Matriz DAFO

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES DE MEJORA

AMENAZAS

Etapa 4 Propuesta de alternativas estrateacutegicas

Reunir en documento todas las propuestas sin perjuicio de factibilidad o pertinencia Clasificar y agrupar Descartar Acotar Concluir maacuteximo 20 aacutereas de actuacioacuten

Etapa 5 Liacuteneas y objetivos estrateacutegicos ldquoLa foacutermula estrateacutegicardquo

Escoger liacuteneas estrateacutegicas

Deseable lt 10 Activas durante toda la vigencia de la PE Denominacioacuten geneacuterica

Asignar objetivos estrateacutegicos

Deseable lt5 por LE

3 Planificacioacuten operativa

Concretar cada objetivo estrateacutegico en objetivos operativos

Duracioacuten determinada lt 1 antildeo Cuantificables generar indicadores que lo midan Son un reto que pone en tensioacuten a la organizacioacuten Alcanzable Coste de ejecucioacuten asignado Financiacioacuten y recursos disponibles

4 Evaluacioacuten de resultados

Ver si el impacto alcanzado es el previsto El cuadro de mando integra

Indicadores de objetivos operativos Cambios del entorno

El equipo directivo vela por Evitar exceso de informacioacuten Agregar indicadores

Tabla 42 Planificacioacuten estrateacutegica para una organizacioacuten

127

128

JUSTIFICACIOacuteN

Es indudable que la morbimortalidad perioperatoria y la seguridad quiruacutergica

representan uno de los aspectos maacutes relevantes y de impacto en los sistemas de salud

puacuteblica En el contexto de la praacutectica de la anestesia la seguridad del paciente no

depende solo de la aplicacioacuten de estaacutendares cliacutenicos de nuevos equipamientos o de

monitorizacioacuten sino de la combinacioacuten del uso de la tecnologiacutea junto a mejoras de

educacioacuten entrenamiento supervisioacuten actitudes estaacutendares de praacutectica control y

vigilancia La mayoriacutea de las muertes relacionadas con la anestesia son

potencialmente evitables y podriacutean reducirse con un mejor entrenamiento maacutes

educacioacuten meacutedica continuada o mayor disponibilidad de experiencia o recursos

Estudios previos han mostrado que los SRIC de aacutembito nacional son tremendamente

uacutetiles para aumentar el margen de SP en relacioacuten con la anestesia ayudando a generar

cambios de la CS En este sentido la organizacioacuten SENSAR creada en 2009 siguioacute

directrices internacionales basaacutendose en experiencias previas con el objetivo de

materializar un cambio necesario en la SP en anestesiologiacutea (45)

Hasta la fecha no existe en nuestro aacutembito nacional ninguacuten estudio que haya mostrado

de forma sistemaacutetica coacutemo se ha desarrollado y coacutemo ha evolucionado la SP en la

especialidad de anestesiologiacutea y reanimacioacuten durante un periodo de tiempo extenso

Asimismo desconocemos si la aplicacioacuten de una estrategia multimodal realizada por

SENSAR tras un periodo inicial de implantacioacuten de 5 antildeos ha contribuido a la mejora

de los resultados en la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC con el asociado impacto que

supone tanto en la CS como en la SP en anestesia a partir de propuestas elaboradas y

de la ejecucioacuten de medidas de mejora

129

Los hallazgos de esta investigacioacuten podriacutean servir a la organizacioacuten SENSAR y al

conjunto de la especialidad en nuestro medio para evaluar el impacto de su actividad

su viabilidad y su posicioacuten relativa con respecto a otras herramientas de registro de

eventos u organizaciones que utilicen SRIC asiacute como para detectar oportunidades de

mejora y redisentildear su estrategia de futuro eligiendo la direccioacuten maacutes eficaz Tambieacuten

permitiriacutea evaluar los factores que han influido en su crecimiento las fortalezas y

debilidades como sistema y las oportunidades y amenazas en su entorno

Los resultados de esta tesis tambieacuten permitiraacuten aumentar el conocimiento cientiacutefico en

seguridad en anestesiologiacutea facilitando la compresioacuten de grandes incoacutegnitas como las

que se muestran en el reciente estudio ldquoPatient safety incident reporting a qualitative

study of thoughts and perceptions of experts 15 years after To Err is Humanrdquo (21)

publicado en 2016 que reflexiona sobre las causas de la ineficiencia de los SRIC que

todaviacutea no han alcanzado el potencial previsto por la OMS desde que recomendoacute su

desarrollo y uso

Asiacute pues la justificacioacuten de esta tesis se centra en dos liacuteneas de trabajo

1 Analizar la evolucioacuten temporal de la seguridad del paciente en anestesiologiacutea

en nuestro medio en un periodo de 8 antildeos

2 Evaluar el impacto de una estrategia multimodal establecida a los 5 antildeos del

inicio de SENSAR y comparar los resultados en teacuterminos de comunicacioacuten y

anaacutelisis de los incidentes criacuteticos y de las acciones ejecutadas por la

organizacioacuten en ambos periodos

130

HIPOacuteTESIS

En relacioacuten con la seguridad del paciente en anestesiologiacutea y el importante papel que

la organizacioacuten SENSAR ha desempentildeado en su promocioacuten se han producido

importantes avances y mejoras en su funcionamiento derivadas de la implementacioacuten

de una estrategia multimodal en los uacuteltimos antildeos En virtud de estas consideraciones

se propone que

o La implementacioacuten de una estrategia multimodal en SENSAR ha mejorado e

incrementado la seguridad en anestesiologiacutea a partir de la mayor

comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en el segundo periodo objeto de estudio

o La paraacutemetros de estructura y funcionamiento de la organizacioacuten SENSAR

han mejorado sustancialmente en el segundo periodo objeto de estudio

131

132

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

1 Evaluar el impacto de una estrategia multimodal desarrollada por SENSAR en

la evolucioacuten de la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en anestesiologiacutea

comparando dos periodos (2009 a 2013 y 2014 a 2016) pre y post implementacioacuten

de dicha estrategia

OBJETIVOS SECUNDARIOS

2 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de hospitales que

comunican y analizan IC y comparar ambos periodos de estudio

3 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de hospitales fuera

del territorio nacional adheridos a SENSAR para determinar su alcance

territorial y comparar ambos periodos de estudio

4 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de IC compartidos

entre hospitales y presentados en sesioacuten y comparar ambos periodos de estudio

5 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el tipo de IC comunicados y

comparar ambos periodos de estudio

133

6 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de factores

latentes detectados y medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de los IC

comunicados y comparar ambos periodos de estudio

7 Analizar la ejecucioacuten y el coste de las medidas de mejora derivadas del anaacutelisis

de los IC para determinar la eficiencia de los SRIC

8 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en los tiempos de demora de

anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas de mejora y comparar ambos periodos de

estudio

9 Analizar el impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades

formativas desarrolladas asiacute como el nuacutemero de profesionales formados y

comparar ambos periodos de estudio

10 Analizar la actividad del HGUGM en materia de seguridad en comparacioacuten

con otros hospitales y su evolucioacuten en ambos periodos de estudio

11 Estudiar la planificacioacuten estrateacutegica de SENSAR utilizando la metodologiacutea

DAFO para realizar un anaacutelisis interno de sus fortalezas y debilidades y un

anaacutelisis externo de sus oportunidades y amenazas

134

MATERIAL Y MEacuteTODOS

ASPECTOS EacuteTICOS

El estudio se llevoacute a cabo siguiendo las normas deontoloacutegicas reconocidas por la

Declaracioacuten de Helsinki de la Asociacioacuten Meacutedica Mundial y siguiendo las

recomendaciones de Buena Praacutectica Cliacutenica de la Comunidad Europea En lo

referente a la proteccioacuten de datos se ha seguido Ley orgaacutenica 151999 del 13 de

diciembre Se solicitoacute y obtuvo la aprobacioacuten del comiteacute ejecutivo de SENSAR para

el uso de los datos su explotacioacuten para el estudio de investigacioacuten y su publicacioacuten

Se ha garantizoacute el anonimato de los datos en dos pasos durante la comunicacioacuten de

los incidentes a traveacutes de la formacioacuten de los usuarios y durante el anaacutelisis de los

mismos por personal cualificado mediante formacioacuten anonimizando aquellos datos

que pudieran facilitar la identificacioacuten de pacientes o profesionales implicados

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

La buacutesqueda bibliograacutefica se ejecutoacute con los siguientes recursos Pubmed BMJ

Group Clinical Key ScienceDirect OVID Libros electroacutenicos Fisterra y las bases

de datos Cochrane Library Plus Embase UpToDare WOS Etheria y Medes Se

utilizaron las siguientes palabras clave en ingleacutes y espantildeol cultura de seguridad

seguridad de paciente incidente criacutetico sistemas de registro de incidentes criacuteticos

sistemas de notificacioacuten de eventos adversos morbilidad y mortalidad en anestesia

evidencia cientiacutefica en la seguridad de paciente factor humano trabajo en equipo

problemas de comunicacioacuten en equipo planificacioacuten estrateacutegica de organizaciones

anaacutelisis DAFO y estrategia multimodal Dado el periodo temporal y la naturaleza de

esta investigacioacuten se utilizaron los criterios de restriccioacuten 1 Temporal dando

prioridad a los estudios que teniacutean menos de 10 antildeos de antiguumledad 2 Aacutembito de

135

especialidad restringido al aacuterea de Anestesiologiacutea 3 Alcance incluyendo estudios

nacionales e internacionales De manera excepcional se han incluido referencias

bibliograacuteficas que excediacutean el criterio de restriccioacuten atendiendo al intereacutes particular de

las mismas

DISENtildeO

Se realizoacute un estudio analiacutetico cuasiexperimental sobre los datos de la actividad de

SENSAR recogidos de forma prospectiva durante el periodo comprendido entre enero

de 2009 y diciembre de 2016 Se realizaron comparaciones entre dos periodos

temporales pre y post implementacioacuten de una estrategia multimodal en su estructura y

funcionamiento instaurada en el antildeo 2013 periodo pre-estrategia multimodal 2009-

2013 periodo post-estrategia multimodal 2014-2106

En esta investigacioacuten SENSAR actuacutea como su propio grupo control para el anaacutelisis y

se comparan las variables respuesta (Hospitales Incidentes Criacuteticos Medidas de

Mejora y Tiempos de Anaacutelisis y Ejecucioacuten) antes y despueacutes de la exposicioacuten a la

intervencioacuten (puesta en marcha de la estrategia multimodal)

136

Fig 1 Disentildeo del estudio

137

138

MATERIAL

Para esta investigacioacuten se han utilizado las siguientes fuentes de datos

1 Dos bases de datos procedentes de la plataforma de comunicacioacuten y anaacutelisis

ANESTIC de SENSAR gestionada por la empresa MEGA Sistemas (ver anexo

4) de la que se obtuvo el conjuntos de datos en relacioacuten a actividad y

distribucioacuten de hospitales distribucioacuten de analizadores locales incidentes

comunicados incidentes analizados y tiempos de anaacutelisis y ejecucioacuten de

medidas

2 Base de datos de la plataforma online EscuelaSensar la herramienta de

coordinacioacuten interna y difusioacuten de SENSAR de donde se obtuvieron datos en

relacioacuten a actividades formativas y profesionales formados

3 Base de datos PRENISAR de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR de donde se

obtuvieron datos en relacioacuten a acreditacioacuten de hospitales inactivacioacuten y

rescate de hospitales

4 Memorias de actividad de SENSAR y enlace web de donde se obtuvieron datos

en relacioacuten a presupuestos alertas recomendaciones y casos trimestrales

5 Memoria para optar al Diploma de Estudios Avanzados presentada por el

autor de esta tesis doctoral en septiembre de 2008 en la Universidad Autoacutenoma de

Madrid que llevaba por tiacutetulo ldquoFase inicial del proceso de implantacioacuten de un

Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en el servicio de anestesia del

HGUGMrdquo

139

140

MEacuteTODO

ADHESIOacuteN DE HOSPITALES COMUNICACIOacuteN Y ANAacuteLISIS DE IC A

TRAVEacuteS DE LA APLICACIOacuteN ANESTIC PROPUESTA Y EJECUCIOacuteN DE

MEDIDAS DE MEJORA Y DIFUSIOacuteN DEL APRENDIZAJE

En el sistema SENSAR se entiende por IC todo suceso o circunstancia que puede

producir o ha producido un dantildeo innecesario a un paciente Aunque no es cerrado

SENSAR estaacute dirigido fundamentalmente a los pacientes atendidos por anestesistas o

enfermeras en los aacutembitos propios de la especialidad como evaluacioacuten preoperatoria

anestesia quiruacutergica diagnoacutestica o para otros fines sedacioacuten paciente criacutetico o

perioperatorio pacientes bajo diagnoacutestico y tratamiento por unidades de dolor agudo

y croacutenico etc Cualquier servicio de Anestesia de los hospitales de Espantildea tanto de

la red puacuteblica como privados (125) podiacutea adherirse a SENSAR El proceso de

adhesioacuten incluye la implicacioacuten y compromiso con el sistema por parte del jefe o

responsable del servicio y la formacioacuten y entrenamiento de algunos de sus miembros

en el manejo y utilidades de la aplicacioacuten La utilizacioacuten de SENSAR no sustituye la

mejor praacutectica meacutedica regida por las obligaciones eacuteticas y legales hacia el paciente

sus familiares y la institucioacuten La comunicacioacuten en SENSAR es anoacutenima y no

permite la identificacioacuten del paciente de la persona que realiza la comunicacioacuten ni de

ninguno de los profesionales implicados en la asistencia El sistema se nutre de

comunicaciones voluntarias de IC en los que el comunicador ha participado o que ha

observado y que a su juicio podriacutean haber dantildeado o han dantildeado al paciente Esta

comunicacioacuten se lleva cabo a traveacutes de ANESTIC que es una aplicacioacuten desarrollada

con la tecnologiacutea Java J2EE Entre las caracteriacutesticas de su arquitectura destacan

cliente ligero sobre html y Javascript independencia de la base de datos con JDBC y

141

gestioacuten de persistencia con Hibernate La base de datos de ANESTIC estaacute en MySql

Server 56 la independencia del sistema operativo se basa en su instalacioacuten en un

servidor con Windows 2008 R2 el disentildeo estaacute basado en componentes la

independencia del servidor de aplicaciones se basa en un servidor Apache Tomcat

70 La introduccioacuten de los datos para la comunicacioacuten de un IC estaacute permitida a

todos los anestesistas de un servicio mediante una clave geneacuterica por hospital que

garantice el anonimato dentro de cada centro Al finalizar una comunicacioacuten el

sistema emite un coacutedigo aleatorio Este coacutedigo sirve al comunicante para antildeadir datos

a su comunicacioacuten durante un tiempo y posteriormente seguir el curso del anaacutelisis

Los datos introducidos se almacenan protegidos de posibles intrusiones ajenas

mediante encriptacioacuten El acceso a la base de datos estaacute restringido mediante clave

individual a las personas encargadas del anaacutelisis de los incidentes En cada hospital

existe un grupo restringido de personas entrenadas que realiza el anaacutelisis de los IC y

propone medidas correctoras en un periacuteodo corto de tiempo Una vez completado el

anaacutelisis el IC es comunicado a la base central donde quedan almacenados como

incidentes comunicados por un hospital concreto La capacidad del profesional que

comunica para conocer el curso de su comunicacioacuten su anaacutelisis las medidas

propuestas y los documentos asociados y la capacidad de los analizadores de un

hospital de consultar su propia base de datos evita la sensacioacuten de peacuterdida de la

comunicacioacuten que ocurre en grandes sistemas geneacutericos o exclusivamente de aacutembito

nacional de comunicacioacuten de IC Los analizadores de cada hospital pueden consultar

la base de datos de todos los hospitales adheridos para aprender de incidentes

similares comunicados por otros hospitales El sistema se configura como una red de

centros intercomunicados entre siacute y con la base central Cada centro se responsabiliza

de los IC comunicados en su hospital de su anaacutelisis y de las medidas adoptadas Este

142

sistema permite aunar las ventajas de un sistema local con la retroalimentacioacuten y

anaacutelisis contextual apropiados a la vez que facilita el estudio de IC similares

agregados de diferentes centros los avisos por sucesos centinela que pueden ser

comunes en varios centros la comparacioacuten entre centros etc Existe

retroalimentacioacuten desde el sistema hacia los comunicadores en forma de alertas de

seguridad boletines sesiones informes o cualquier otro medio considerado

pertinente La retroalimentacioacuten se establece tanto a nivel local en el contexto

hospitalario como a nivel nacional desde SENSAR a los usuarios y puacuteblico general

La base de datos de SENSAR permite consultar y explotar los datos almacenados a

varios niveles incidentes individuales agregados de casos similares o con otros

criterios de agregacioacuten casos generados en un hospital casos agregados de varios

hospitales de hospitales de determinada localizacioacuten geograacutefica etc por lo que sirve

como sistema local regional o nacional

LA RENOVACIOacuteN DE SENSAR EL CAMBIO A PARTIR DE UNA

ESTRATEGIA MULTIMODAL

Tras 5 antildeos de trabajo SENSAR revisoacute los resultados obtenidos y confirmoacute que el

nuacutemero de hospitales que solicitaban adherirse a la organizacioacuten no cesaba en su

incremento a la vez que el nuacutemero de IC habiacutea descendido en 2012 Fruto de esa

reflexioacuten se desarrolloacute la III asamblea de SENSAR en el Congreso de la SEDAR

(Maacutelaga 2013) y se aprobaron varias iniciativas encaminadas a redisentildear una

estrategia multimodal (126) para optimizar el impacto de SENSAR en la SP Esta

estrategia incluyoacute

143

1 Potenciar la formacioacuten continuada y coordinacioacuten de analizadores locales de

IC a traveacutes de la intranet de SENSAR con la nueva herramienta de EscuelaSensar

2 Potenciar la formacioacuten en SP a traveacutes del disentildeo de nuevos cursos online y

presenciales asiacute como la inclusioacuten de formacioacuten en SP especiacuteficamente en los

programas de residencia de hospitales adheridos a SENSAR

3 Potenciar la retroalimentacioacuten a comunicadores analizadores y la sociedad

en general a traveacutes de la web de SENSARorg como vehiacuteculo de informacioacuten

puacuteblica considerada esencial para el verdadero crecimiento de la CS y la

pervivencia del SRIC Esta retroalimentacioacuten incluyoacute la difusioacuten de casos cliacutenicos

perioacutedicos relacionados con IC comunicados (127-133) agregados de IC

boletines de actividad publicaciones cientiacuteficas en medios especializados

colaborando especialmente con la REDAR en su versioacuten electroacutenica y

AnestesiaR (134)

4 Renovacioacuten de la Junta Directiva con la inclusioacuten de vocales de diversos

hospitales de toda la geografiacutea espantildeola y de la estructura y funcionamiento

interno con el nombramiento de responsables de redes de trabajo y aacutereas de

difusioacuteninvestigacioacuten formacioacuten innovacioacuten y aprendizaje

Estos cambios propuestos inicialmente se siguieron de otras modificaciones

importantes enfocadas a reforzar esta estrategia multimodal

5 Regulacioacuten de la adhesioacuten de hospitales mediante un Reglamento que incluiacutea la

declaracioacuten de intereacutes por parte del responsable ejecutivo del Servicio de

Anestesiologiacutea la constitucioacuten de un grupo de analizadores y una formacioacuten

reglada de al menos dos personas de ese grupo a traveacutes de los cursos de formacioacuten

de SENSAR que garantizaban la operatividad del sistema en su hospital

144

6 Desarrollo del Programa de Acreditacioacuten de Hospitales Activos seguacuten los

siguientes criterios nuacutemero de IC ge 1 cada 2 meses durante el antildeo previo (yo gt 5

IC al antildeo) + relacioacuten IC comunicado IC analizado y compartido gt50 durante el

antildeo previo + elaboracioacuten de memoria anual de medidas de mejora adoptadas

durante el antildeo en relacioacuten con los IC analizados durante el antildeo previo

Esta estructura dio lugar posteriormente al entramado estructural que se muestra en la

figura

Fig 2 Entramado estructural de SENSAR

Se consideroacute que el antildeo 2013 seriacutea un periodo suficiente para el desarrollo y la puesta

en marcha de esta estrategia multimodal por lo que los efectos de eacutesta se esperaban

percibir a partir del inicio de 2014 motivo por el cual se ha decidido realizar la

divisioacuten de periodos para la investigacioacuten que da soporte a esta tesis tomando como

punto de corte el 31 de diciembre de 2013 No obstante la organizacioacuten SENSAR ha

145

Aprendizaje

ido incorporando a partir de 2014 otras medidas de mejora en su estructura y procesos

progresivamente con el objeto de optimizar el rendimiento de su actividad La

estrategia multimodal resultante se representa en la figura

SENSAR

DocenciaRedes de trabajo

InnovacioacutenDivulgacioacuten

Fig 3 Elementos de la estrategia multimodal de SENSAR

VARIABLES DE ESTUDIO Y DEFINICIONES

En funcioacuten de los datos recogidos en las fuentes de datos mencionadas anteriormente

se han incluido las siguientes variables de estudio

-Hospitales adheridos (Hadh) hospitales registrados en el sistema SENSAR

independientemente de su actividad

-Hospitales activos (Hact) se considera hospital activo al que estaacute acreditado por el

programa denominado ldquohospital activo hospital segurordquo cuyos criterios de

acreditacioacuten incluyen

146

A Nuacutemero de IC comunicados ge 1 cada 2 meses durante el antildeo previo (yo gt 5

incidentes antildeo)

B Relacioacuten IC comunicados I analizados e I compartidos con otros hospitales

gt50 durante el antildeo previo

C Elaboracioacuten de una memoria anual de medidas de mejora adoptadas durante el

antildeo en relacioacuten con los I analizados el antildeo previo

El programa de acreditacioacuten se puso en marcha tras la estrategia multimodal (a partir

de marzo de 2014)

-Analizadores locales (Aloc) profesionales dados de alta en el registro de SENSAR

que estaacuten entrenados especiacuteficamente para poder analizar los IC comunicados y

proponer medidas de mejora

-Incidentes comunicados (IC comunicados) incluye todos aquellos registros

presentes en la base de datos de IC comunicados

-Incidentes analizados (IA) hace referencia a los IC que son analizados por alguno

de los analizadores locales

-Incidentes complicaciones y comentariosquejas hace referencia a la clasificacioacuten

de las comunicaciones en incidentes propiamente dichos con respecto a otras

clasificaciones que no tienen tal consideracioacuten con las categoriacuteas de ldquocomplicacioacutenrdquo

y ldquootrosrdquo (comentarios quejashellip)

-Incidentes vaacutelidos (IV) posteriormente a la comunicacioacuten el analizador depura los

IC y determina si un IC es vaacutelido atendiendo al criterio de utilidad del IC

-Incidentes compartidos con otros hospitales (ICo) hace referencia a los IC que

una vez analizados son compartidos con otros hospitales para la difusioacuten del

aprendizaje obtenido a partir de su anaacutelisis

147

-Incidentes presentados en sesioacuten hace referencia a los IC que una vez analizados

son presentados en sesioacuten cliacutenica de un hospital concreto con objeto de servir de

aprendizaje interno y evitar su repeticioacuten en el futuro

-Datos demograacuteficos del paciente Edad y Sexo

-Clasificacioacuten ASA escala de riesgo anesteacutesico de la American Society of

Anesthesiologists (ver anexo 3) Tiene las categoriacuteas ASA I-VI

-Procedimiento (Proc) hace referencia al procedimiento al que estaba siendo

sometido el paciente cuando sucede el IC Tiene las categoriacuteas

bull Cirugiacutea electiva ambulatoria

bull Cirugiacutea electiva con ingreso

bull Cirugiacutea urgente o emergente

bull Procedimiento obsteacutetrico

bull Paciente criacutetico

bull Procedimiento no quiruacutergico

bull Resto (otro + no seacute + no aplicable)

-Lugar (Lug) hace referencia al lugar fiacutesico donde se desarrolla el IC Tiene las

categoriacuteas

bull Antequiroacutefano

bull Quiroacutefano

bull Sala de recuperacioacuten postanesteacutesica

bull Reanimacioacuten (UCI Postquiruacutergica)

bull Bloque obsteacutetrico

bull Consulta

bull Planta de hospitalizacioacuten

bull Urgencias

148

bull Hospital de diacuteaCMA

bull Unidad del dolor

bull UCI meacutedica o polivalente

bull Sala de endoscopiasprocedimientos

bull Sala de diagnoacutestico por imagen

bull Sala de procedimientos de cardiologiacutea

bull Resto (no aplicable + no seacute + otros)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Criacuteticos (reanimacioacuten + UCI meacutedica o polivalente)

bull No criacuteticos (resto de categoriacuteas)

Tambieacuten con esta reagrupacioacuten

bull Salas (sala de endoscopiasprocedimientos + sala de diagnoacutestico por imagen +

sala de procedimientos de cardiologiacutea)

bull No salas (resto de categoriacuteas)

Y por uacuteltimo con esta reagrupacioacuten

bull Bloque quiruacutergico (quiroacutefano + antequiroacutefano)

bull No bloque quiruacutergico resto de categoriacuteas)

-Franja horaria (h) hace referencia al turno de trabajo en que sucede el IC Tiene

las categoriacuteas

bull 8-15 h (turno de mantildeana)

bull 15-22 h (turno de tarde)

bull 22-8 h (turno de noche)

-Tipo Anestesia (TipoA) hace referencia a la teacutecnica anesteacutesica analgeacutesica u otro

tipo de cuidados que recibe el paciente Tiene las categoriacuteas

149

bull Anestesia general

bull Anestesia regional

bull Anestesia combinada

bull Cuidados anesteacutesicos monitorizados

bull Bloqueo regional unidad del dolor

bull RCP

bull Sedacioacuten

bull Teacutecnica analgeacutesica regional

bull Anestesia toacutepica

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Anestesia (general + regional + combinada)

bull No anestesia (resto de categoriacuteas)

-Especialidad meacutedico-quiruacutergica hace referencia a la especialidad meacutedico

quiruacutergica donde se enmarca el IC Tiene las categoriacuteas

bull Cirugiacutea general

bull Cirugiacutea vascular

bull COT

bull Oftalmologiacutea

bull ORL

bull Obstetricia

bull Ginecologiacutea

bull Unidad del dolor

bull Endoscopias

bull Radiologiacutea

150

bull Intervencioacuten en Reanimacioacuten

bull RCP

bull Dermatologiacutea

bull Cirugiacutea Cardiaca

bull Cirugiacutea Toraacutecica

bull Cirugiacutea Plaacutestica

bull Neurocirugiacutea

bull Cirugiacutea Pediaacutetrica

bull Cirugiacutea Maxilofacial

bull Resto (otros + no aplicable)

-Personal Implicado (PersImpl) se refiere a las personas que estaban implicadas en

el IC que acontecioacute en distintos grados de cercaniacutea (del 1 al 4) que se han fusionado

para facilitar su anaacutelisis Tiene las categoriacuteas

bull Meacutedico especialista

bull Meacutedico residente

bull DUE

bull Auxiliar

bull Celador

bull Teacutecnicos

bull Estudiantes

bull Administrativos

bull Resto (otro + no seacute + combinacioacuten + no aplicable)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Meacutedico (adjunto + residente)

151

bull DUE

bull Resto

-Dantildeo al paciente (DantildeoPte) hace referencia al resultado que el IC tiene en el

paciente a efectos de morbimortalidad Tiene las categoriacuteas

bull Siacute

bull No

bull No seacute

-Severidad de la lesioacuten (SevLes) va asociada a la categoriacutea ldquosirdquo de la variable dantildeo

al paciente Tiene las categoriacuteas

bull Suspensioacuten de la cirugiacutea

bull Morbilidad menor

bull Morbilidad intermedia

bull Morbilidad mayor

bull Muerte directamente relacionada con el incidente

bull Muerte con contribucioacuten del incidente

bull Muerte sin relacioacuten con el incidente

bull Resto (no seacute + no aplicable)

Fusionando las variables dantildeo al paciente y severidad de la lesioacuten se ha reagrupado

de la siguiente manera para facilitar su interpretacioacuten

bull No dantildeo

bull Morbilidad si (menor + intermedia + mayor)

bull Muerte (directamente relacionada + con contribucioacuten)

-Prolongacioacuten de la estancia hospitalaria (ProlEstHosp) hace referencia a la

necesidad de aumentar el tiempo de estancia en el hospital como consecuencia del IC

Tiene las categoriacuteas

152

bull No

bull lt 24 horas

bull 24-48 horas

bull 48 horas

-Actividad profesional del comunicador (ActProfCom) hace referencia a la

persona que comunica el IC Las categoriacuteas son

bull Meacutedico especialista

bull Meacutedico residente

bull DUE

bull Auxiliar

bull Celador

bull Teacutecnicos

bull Estudiantes

bull Administrativos

bull Resto (otro + no seacute + combinacioacuten + no aplicable)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera

bull Meacutedico (adjunto + residente)

bull DUE

bull Resto

-Antiguumledad en antildeos (AntildeosExp) hace referencia a la antiguumledad medida en antildeos del

profesional que comunica el IC en teacuterminos de experiencia profesional

-Relacioacuten con el incidente (RelConIC) hace referencia a la cercaniacutea del profesional

implicado en el IC Tiene las categoriacuteas

bull Responsable

153

bull Ayudante del responsable

bull Observador no responsable

-Tiempo demora en el anaacutelisis (TDA) es el tiempo medido en diacuteas transcurrido

desde la comunicacioacuten del IC hasta su anaacutelisis Expresa la agilidad del grupo de

analizadores locales para acometer el anaacutelisis

-Tiempo demora en la ejecucioacuten de las medidas (TDE) es el tiempo transcurrido

en diacuteas desde que se proponen las medidas tras analizar el IC hasta la ejecucioacuten de las

mismas Expresa la agilidad del entorno local hospitalario para ejecutar las medidas

propuestas

-Tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten (TDEC) es el tiempo

transcurrido en diacuteas desde que se comunica el IC hasta la ejecucioacuten de las medidas

con cierre del IC

-Error activo (ErrAct) hace referencia a la accioacuten inmediata insegura que actuacutea

como desencadenante final del IC Actuacutea sobre la base de barreras defensivas dantildeadas

del sistema (factores latentes) Tiene las categoriacuteas

bull No error activo

bull Distraccioacuten Falta de atencioacuten

bull Distraccioacuten Por olvido

bull Equivocacioacuten En aplicacioacuten de praacutecticas seguras

bull Equivocacioacuten Relacionada conocimiento

bull Trasgresioacuten de protocolo

bull Sabotaje

bull Resto (otros + combinacioacuten)

-Tipo de incidente (TipoIC) hace referencia a la clasificacioacuten del IC en las

siguientes categoriacuteas

154

bull Organizacioacuten

bull Infraestructuras

bull Equipamiento

bull Medicacioacuten

bull Cliacutenicos

bull Alta o traslado

bull Conducta

bull Accidente

bull Comunicacioacuten

-Subtipo de incidente (SubTipoIC) por la importancia relativa en otras series

publicadas se analizaraacuten de manera independiente las siguientes categoriacuteas

bull Organizacioacuten

o Intervencioacuten equivocada + Intervencioacuten sitio equivocado

bull Equipamiento

o Fallo de equipamiento

bull MedicacioacutenMomento del error

o Prescripcioacuten

o Preparacioacuten

o Dispensacioacuten

o Administracioacuten

o Monitorizacioacuten

bull Comunicacioacuten

o Verbal

o Escrita

o Consentimiento informado

155

o Identificacioacuten

-Factor Latente se trata de 6 variables distintas que representan las barreras

defensivas del sistema que pueden estar dantildeadas y permitir que un riesgo se

materialice en un dantildeo siguiendo el modelo de queso suizo de Reason (89) Las

variables son FP FI FT FE FL y FO (ver descripcioacuten maacutes abajo)

Ademaacutes para cada una de ellas existen otras categoriacuteas especiacuteficas las cuales son

bull Factor Paciente (FP)

o Patologiacutea previa compleja

o Problemas anesteacutesicos previos

o Riesgos asociados al tratamiento conocidos

o Rechazo de todo o parte del tratamiento

o Otros riesgos (edad sociales o familiares)

o Resto (otros FP + combinacioacuten)

bull Factor Individuo (FI)

o Falta de cualificacioacuten

o Falta de experiencia

o Falta de conocimiento

o Falta de motivacioacuten

o Saturacioacuten mental

o Fatiga

o Prisa

o Enfermedad

o Resto (otros FI + combinacioacuten)

bull Factor Tarea (FT)

o Ausencia de protocolos

156

o Actualizacioacuten deficiente de protocolos

o Informacioacuten aportada insuficiente en protocolos

o Ausencia de una o varias pruebas complementarias

o Desacuerdo con resultados de pruebas complementarias

o Disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

o Resto (otros FT + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FT se han reagrupado de esta

manera

o Protocolos (ausencia + actualizacioacuten deficiente + informacioacuten aportada

insuficiente)

o Pruebas complementarias (ausencia + desacuerdo)

o Disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

bull Factor Equipo (FE)

o Error en comunicacioacuten entre meacutedicos

o Error en comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal

o Error en comunicacioacuten entre meacutedico y paciente

o Error en comunicacioacuten entre meacutedico y familiares

o Historia cliacutenica ausente o incompleta

o Discrepancia entre datos de la historia cliacutenica

o Ilegibilidad de parte o toda la historia cliacutenica

o Falta de supervisioacuten de meacutedico adjunto

o Retraso o negacioacuten en la buacutesqueda de ayuda

o Ayuda inadecuada o insuficiente

o Diferencia de criterio entre miembros del mismo servicio

o Diferencia de criterio entre miembros de servicios diferentes

157

o Resto (otros FE + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FE se han reagrupado de esta

manera

o Error comunicacioacuten (meacutedicos + meacutedicos y paciente + meacutedicos y otro

personal + meacutedicos y familiares)

o Historia cliacutenica (ausente + discrepancia + ilegibilidad)

o Falta supervisioacuten meacutedico adjunto

o Ayuda (retraso + inadecuada)

o Diferencia de criterio (miembros mismo servicio + miembros servicio

diferente)

bull Factor Lugar de trabajo (FL)

o Ausencia de equipamiento material y medicacioacuten

o Fallo de funcionamiento de equipamiento

o Fallo de disentildeo de equipamiento material y medicacioacuten

o Uso inadecuado de equipamiento material y medicacioacuten

o Fallos de limpieza temperatura iluminacioacuten

o Disentildeo arquitectoacutenico inadecuado

o Seguridad inadecuada

o Seguridad inadecuada de la estructura fiacutesico-ambiental

o Fallo de teleacutefono busca u otro medio fiacutesico de comunicacioacuten

o Fallos de sentildealizacioacuten coacutedigos

o Resto (otros FL + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FL se han reagrupado de esta

manera

158

o Equipamiento (ausencia + fallo funcionamiento + fallo disentildeo + uso

inadecuado + fallo de teleacutefono)

o Infraestructura (disentildeo arquitectoacutenico + seguridad inadecuada estructura

fiacutesico-ambiental + fallos sentildealizacioacuten)

o Servicios (limpieza + seguridad inadecuada)

bull Factor Organizacioacuten (FO)

o Insuficiente financiacioacuten

o Falta de experiencia dellos responsables

o Ausencia de responsable

o Ausencia de personal

o Confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios

o Objetivos institucionales equivocados

o Ausencia de objetivos institucionales

o Fallo en la cultura de seguridad

o Problemas en la poliacutetica de formacioacuten

o Problemas con disposiciones reglas etc externas

o Programacioacuten quiruacutergica inadecuada

o Resto (otros FO + combinacioacuten)

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de FO se han reagrupado de esta

manera

o Personal (ausencia de personal + confeccioacuten inadecuada de turnos y

horarios + falta de experiencia delde los responsables + ausencia de

responsable + problemas en la poliacutetica de formacioacuten)

o Financiacioacuten (insuficiente financiacioacuten)

159

o Institucioacuten (objetivos institucionales equivocados + ausencia de objetivos

institucionales + programacioacuten quiruacutergica inadecuada)

o Fallo en la cultura de seguridad

o Normativa (problemas con disposiciones reglas etc externas)

-Factores latentes incidente analizado (FLIA)

-Factor Humano (FH) la variable recoge el impacto del FH en la SP que se

entiende como la suma del FH individual y colectivo por lo que es la suma de IC que

presentan solamente FI solamente FE y FI + FE conjuntamente

-Medidas de mejora (MM) hace referencia a las soluciones propuestas tras el

anaacutelisis del IC para evitar su repeticioacuten en caso de que sea evitable Tiene las

categoriacuteas

bull Presentacioacuten en sesioacuten

bull Alerta en boletiacuten

bull Alerta inmediata (email verbalhellip)

bull Reunioacutencomunicacioacuten

bull Desarrollo de protocolo nuevo

bull Modificacioacuten de protocolo

bull Compra de material nuevo

bull Cambio de proveedormaterial

bull Cambio en la organizacioacuten fiacutesica

bull Revisioacuten teacutecnica de equipamiento

bull Consulta a proveedor

bull Propuesta de formacioacuten

bull Retirada de material o medicamento peligroso

160

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas de MM se han reagrupado de esta

manera

bull Toma de conciencia (presentacioacuten en sesioacuten + alerta en boletiacuten + alerta inmediata

por email verbal etc + reunioacutencomunicacioacuten + consulta a proveedor)

bull Puesta en marcha de cambios sin coste econoacutemico o con miacutenimo incremento del

coste presupuestado (desarrollo de protocolo nuevo + modificacioacuten de protocolo

+ cambio en la organizacioacuten fiacutesica + revisioacuten teacutecnica de equipamiento + propuesta

de formacioacuten + retirada de material o medicamento peligroso + cambio de

proveedormaterial)

bull Puesta en marcha de cambios con posible coste econoacutemico (compra de material

nuevo)

-Incidente evitable en las fuentes de datos de esta investigacioacuten no estaacute registrada

esta categoriacutea de forma expresa por lo que hubo que definir el criterio para

considerar el incidente comunicado como evitable Se puede inferir desde la variable

tipo de comunicacioacuten que diferencia entre incidente complicacioacuten o comentarios y

quejas asumiendo que todo incidente es evitable o definir un criterio especiacutefico

retrospectivamente a partir de la variable medida de mejora entendiendo que si hay

al menos una propuesta de medida de mejora es porque se puede prevenir el incidente

en el futuro ya que de otro modo no serviriacutea de ayuda dicha propuesta medida

-Medidas de mejora Incidente analizado (MMIA) hace referencia al potencial

que tienen los incidentes analizados de generar medidas de mejora que sean capaces

de prevenirlo en el futuro

Se analiza el total del periodo de anaacutelisis y la distribucioacuten por los dos periodos

-Estado de las medidas (EstadoMM) al igual que la variable tiempo de demora en

la ejecucioacuten de las medidas (TDE) hace referencia a la agilidad del hospital ya que

161

representa la demora en la ejecucioacuten de la medida y el cierre del incidente Ademaacutes

tambieacuten puede reflejar la agilidad del grupo de anaacutelisis puesto que una menor agilidad

del mismo redundariacutea en un menor porcentaje de medidas de mejora finalizadas

Tiene las categoriacuteas son

bull Finalizada

bull Pendiente (pendiente de implementacioacuten + pendiente de presentar en sesioacuten +

pendiente de compra + en estudio)

Para facilitar su interpretacioacuten se han reagrupado de esta manera

bull Pendiente de compra

bull Resto de medidas pendientes (pendiente de implementacioacuten + pendiente de

presentar en sesioacuten + en estudio)

-Cursos (actividades formativas) actividades formativas desarrolladas por

SENSAR para desarrollar la CS y la SP a traveacutes de programas generales o especiacuteficos

de algunas aacutereas Tiene las categoriacuteas CSPA1- 7 CSSPQ-Chile 1 CRM Helsinki 1-3

SEGACI formacioacuten de formadores SEGACI ediciones locales en hospitales

SENSAR

-Profesionales formados (ProfF) profesionales que han participado de las

actividades formativas descritas anteriormente en cada una de sus ediciones

-Variable periodo primer periodo (entre enero de 2009 y diciembre de 2013) y

segundo periodo (entre enero de 2014 y diciembre de 2016)

(Estas variables se ofrecen tabuladas en el anexo 5)

162

VARIABLES PARA EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

GREGORIO MARANtildeOacuteN

-Incidentes (comunicados analizados compartidos y presentados en sesioacuten) de

HGUGM comparado entre los dos periodos y con respecto al resto de hospitales

-Tiempos de demora (TDA TDE TDEC) de HGUGM comparado entre los dos

periodos y con respecto al resto de hospitales

-MMIA de HGUGM comparado entre los dos periodos y con respecto al resto de

hospitales

ANAacuteLISIS ESTADIacuteSTICO

Para el anaacutelisis de datos se desarrolloacute un Plan de Anaacutelisis Estadiacutestico Previo al

anaacutelisis estadiacutestico se definieron las variables que fueron revisadas en la base de

recogida de datos previamente desarrollada a fin de resolver el mayor nuacutemero posible

de valores perdidos fuera de rango o inconsistentes El tratamiento de los mismos se

hizo de acuerdo a los requerimientos de los diferentes meacutetodos estadiacutesticos

El anaacutelisis estadiacutestico se desarrolloacute tanto de forma descriptiva en el anaacutelisis global de

los resultados como comparativa en relacioacuten a los dos periodos de tiempo

diferenciados y en las comparaciones entre los resultados obtenidos en el Hospital

Universitario Gregorio Marantildeoacuten con respecto al resto de hospitales

A continuacioacuten se describen a nivel de forma general los anaacutelisis de aplicacioacuten

realizados en el presente estudio

El anaacutelisis descriptivo de los datos recogidos se realizoacute mediante la porcentajes para

las variables cualitativas y medidas de tendencia central y dispersioacuten para las

163

variables cuantitativas Se estimaron tambieacuten los intervalos de confianza al 95 (IC

95)

Se hizo un anaacutelisis descriptivo de las diferentes variables de intereacutes recogidas en la

base de datos con el fin de obtener informacioacuten relevante

Para el estudio comparativo entre los dos periodos de tiempo establecidos antes y

despueacutes de la estrategia multimodal asiacute como para las comparaciones entre los

resultados del Hospital Universitario Gregorio Marantildeoacuten y otros centros se realizoacute una

prueba de Chi cuadrado en el caso de las variables cualitativas y la T de Student en las

cuantitativas Previamente se realizaron estudios de normalidad de los datos mediante

la prueba de Kolmogorov-Smirnov

El anaacutelisis estadiacutestico se realizoacute con el paquete estadiacutestico SPSS 20 para Windows

(SPSS Inc Chicago Illinois USA)

ANAacuteLISIS DAFO

Se utilizoacute el Anaacutelisis DAFO o Matriz DAFO que es la metodologiacutea de estudio de la

situacioacuten de la organizacioacuten en su contexto (anaacutelisis externo) y de las caracteriacutesticas

internas de la misma (anaacutelisis interno) a efectos de determinar sus debilidades (D)

amenazas (A) fortalezas (F) y oportunidades (O) (122) Una vez determinadas las

mismas pueden ponderarse en teacuterminos de importancia o intensidad relativa (alto

medio y bajo + ++ y +++ etc) para establecer una clasificacioacuten con los factores maacutes

puntuados en primer lugar para definir de manera prioritaria los objetivos y en base a

ellos disentildear la foacutermula de la estrategia (123) Eacutesta puede ser de 4 tipos en funcioacuten de

las posibilidades y necesidades de la organizacioacuten 1 Defensiva la organizacioacuten estaacute

preparada para enfrentarse a las amenazas 2 Ofensiva la organizacioacuten debe adoptar

estrategias de crecimiento 3 De supervivencia la organizacioacuten enfrenta amenazas

164

externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia 4 De

reorientacioacuten la organizacioacuten descubre oportunidades que puede aprovechar pero

carece de la preparacioacuten adecuada por lo que implementa un cambio de poliacutetica

(124)

165

166

RESULTADOS

RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016

Al final del periodo de estudio habiacutea un total de 92 hospitales dados de alta en la

organizacioacuten SENSAR 4 de los cuales eran de fuera del territorio nacional Todos

ellos cumpliacutean con los requisitos necesarios para la comunicacioacuten y el anaacutelisis de IC a

traveacutes de ANESTIC Del total de 84 hospitales que comunicaron IC 75 hospitales

realizaron el anaacutelisis de sus IC

1 HUF Alcorcoacuten (Madrid)

2 H Son Llagravetzer (Baleares)

3 FH Manacor (Baleares)

4 H Comarcal dacuteInca (Baleares)

5 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid)

6 HU 12 de Octubre (Madrid)

7 HU de la Princesa (Madrid)

8 HU Nuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

9 H Infanta Sofiacutea (Madrid)

10 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya)

11 HU de Fuenlabrada (Madrid)

12 H Txagorritxu (Aacutelava)

13 HU de Getafe (Madrid)

14 CHU A Coruntildea (La Coruntildea)

15 H del Mar (Barcelona)

16 H Povisa (Vigo-Pontevedra)

17 HU de Girona Dr Josep Trueta (Gerona)

18 HG de Catalunya (Barcelona)

19 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona)

20 CS del Maresme (Mataroacute-Barcelona)

21 HC de la C Roja SJoseacute y StaAdela (Madrid)

22 H Clinic de Barcelona

23 Pius H de Valls (Tarragona)

24 HCU de Valencia (Valencia)

25 FH Asil de Granollers (Barcelona)

26 HU Nuestra Sentildeora de la Candelaria (Tenerife)

27 H dacuteIgualada (Barcelona)

28 HU Sant Joan de Reus (Tarragona)

29 H de Viladecans (Barcelona)

30 HU del Sureste (Arganda-Madrid)

31 HU Infanta Leonor (Madrid)

32 HU Marqueacutes de Valdecilla (Cantabria)

33 HU Severo Ochoa (Leganeacutes-Madrid)

34 CH Xeral Calde (Lugo)

35 HG de Manresa (Barcelona)

36 HU Priacutencipe de Asturias (Alcalaacute-Madrid)

37 CH de Toledo (Toledo)

38 H Infanta Cristina (Parla-Madrid)

39 HU La Paz (Madrid)

40 HU del Tajo (Aranjuez-Madrid)

41 HU de Guadalajara (Guadalajara)

42 H de Poniente (El Ejido-Almeriacutea)

43 H de Motril (Granada)

44 H La Inmaculada (Huercal Overa-Almeriacutea)

45 CH de Torrecaacuterdenas (Almeriacutea)

46 HU Miguel Servet (Zaragoza)

47 HC de Alcantildeiz (Teruel)

48 CHU de Granada

49 H Costa del Sol (Marbella-Maacutelaga)

50 H ASEPEYO San Cugat (Barcelona)

51 HU de Bellvitge (Hospitalet-Barcelona)

52 HCU San Cecilio (Granada)

53 H de Terrassa (Barcelona)

54 H M de Badalona (Barcelona)

55 H Platoacute (Barcelona)

56 H Virgen de la Luz (Cuenca)

57 HU de Donostia (Guipuacutezcoa)

58 H Francesc de Borja Gandiacutea (Valencia)

59 HUG de Castelloacuten (UCI) (Castelloacuten)

60 CHU de Santiagio de Compostela (Coruntildea)

61 H Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona)

62 CH de Navarra

167

63 HU Santa Cristina (Madrid)

64 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid)

65 H de Baza (Granada)

66 H de Galdakao (Galdaacutecano-Vizcaya)

67 H de Benalmaacutedena (Maacutelaga)

68 HGU de Torrejoacuten (Madrid)

69 HG de Vic (Barcelona)

70 HU Montepriacutencipe (Madrid)

71 CUH de Ourense (Orense)

72 CHU de Albacete

73 H de Aacutevila

74 HU Puerta de Hierro (Madrid)

75 CHGU de Valencia

76 H del Empordaacute (Gerona)

77 HU de Moacutestoles (Madrid)

78 HU Arnau de Vilanova (Leacuterida)

79 H Nuestra Sentildeora de la Salud (Granada)

80 H de Manises (Valencia)

81 CH de Pontevedra

82 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal)

83 HU i Politegravecnic La Fe (Valencia)

84 HU La Moraleja (La Moraleja-Madrid)

85 H Infantil Universitario Nintildeo Jesuacutes (Madrid)

86 H de Torrevieja (Alicante)

87 C Londres Madrid Zurbano (Madrid)

88 Hospital Sant Rafael (Barcelona)

89 Cliacutenica Las Condes (Chile)

90 H Cliacutenico de la Florida Dra Eloisa Diacuteaz (Chile)

91 Hospital Luis Calvo Mackena (Chile)

92 Hospital Higueras Talcahuano (Chile)

Tabla 43 92 hospitales dados de alta en SENSAR a fecha final de periodo de estudio (31 diciembre 2016)

La distribucioacuten de los hospitales por CCAA se ilustra en la siguiente tabla

Distribucioacuten de hospitales por Comunidades Autoacutenomas Andaluciacutea 12 Aragoacuten 2 Balears (Illes) 3 Canarias 2 Cantabria 1 Castilla - La Mancha 4 Castilla y Leoacuten 1 Cataluntildea 22 Comunitat Valenciana 9 Galicia 6 Madrid (Comunidad de) 21 Navarra (Comunidad Foral de) 1 Paiacutes Vasco 4 Chile 4 Total hospitales 92 Tabla 44 Distribucioacuten de hospitales adheridos a SENSAR por CCAA a 31 diciembre 2016

Merece la pena destacar que el 75 de los IC comunicados se aglutinaron en un total

de 14 hospitales con un mayor nuacutemero de comunicaciones y el 25 restante se

distribuyeron entre los 70 hospitales restantes en distintos porcentajes

168

169

Estos hospitales contaron con un total de 497 analizadores locales dados de alta en el

registro de SENSAR cuya distribucioacuten por hospitales y Comunidades Autoacutenomas se

adjunta como anexo 6

Durante el periodo de estudio de 8 antildeos entre 2009 y 2016 se registraron un total de

7232 incidentes comunicados seguacuten la siguiente distribucioacuten

Antildeo de comunicacioacuten Incidentes comunicados 2009 583 2010 873 2011 756 2012 602 2013 788 2014 1148 2015 1284 2016 1198

Totales 7232 Tabla 45 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo

La evolucioacuten de la comunicacioacuten de IC se representa de manera graacutefica de la

siguiente manera

Fig 4 Total de incidentes criacuteticos comunicados en SENSAR por antildeo

0200400600800100012001400antildeo2009

antildeo2010

antildeo2011

antildeo2012

antildeo2013

antildeo2014

antildeo2015

antildeo2016

Incidentescomunicados

170

Estos 7232 IC corresponden al total de registros presentes en la base de datos de

ANESTIC que fueron susceptibles de anaacutelisis por los distintos grupos de analizadores

locales En el periodo global de estudio hay un total de 6446 incidentes analizados

La distribucioacuten del anaacutelisis por antildeo se muestra en la siguiente tabla

Antildeo de comunicacioacuten Incidentes analizados 2009 570 2010 837 2011 707 2012 552 2013 681 2014 1031 2015 1200 2016 868

Totales 6446 Tabla 46 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo

La evolucioacuten del anaacutelisis de IC se representa de manera graacutefica de la siguiente

manera

Fig 5 Total de incidentes criacuteticos analizados en SENSAR por antildeo

020040060080010001200antildeo2009

antildeo2010

antildeo2011

antildeo2012

antildeo2013

antildeo2014

antildeo2015

antildeo2016

Incidentesanalizados

171

Los IA podiacutean ser presentados en sesioacuten como fuente de reflexioacuten y aprendizaje

local para evitar la repeticioacuten en el futuro Del total de 6446 IA fueron presentados

en sesioacuten 3904 IC lo que representa el 606

Los IC analizados pueden ser compartidos con otros hospitales a criterio del grupo

de analizadores locales como fuente de aprendizaje compartido Se compartieron

5861 IA lo que supone el 909 de los IA

Se realizoacute una clasificacioacuten de los 6446 IA diferenciando los incidentes propiamente

dichos (5616) de las complicaciones (429) y de los comentarios o quejas (401)

representando el 871 67 y 62 respectivamente

Durante el anaacutelisis los IC sufrieron un periodo de depuracioacuten por parte del

analizador que determinoacute si un IC era vaacutelido a efectos utilidad Del total de IC

analizados se consideraron vaacutelidos 5589 IC (867)

Los datos generales de los pacientes como la edad y la clasificacioacuten ASA estaacuten

reflejados en las siguientes tablas Los tres grupos etarios de mayor representacioacuten

estaban comprendidos entre 50 y 80 antildeos La poblacioacuten pediaacutetrica representa tan solo

el 35 de los IC comunicados Con respecto al ASA el mayor porcentaje se

concentra en categoriacuteas ASA II y ASA III con 323 y 336 respectivamente En

cuanto al sexo el 485 fueron hombres y el 433 mujeres En un 82 no se

especificoacute este dato

172

Edad n Porcentaje 0 a 1 61 09 gt1 a 5 84 11 gt5 a 10 53 07 gt10 a15 50 08 gt15 a 30 442 63 gt30 a 40 651 9 gt40 a 50 728 101 gt50 a 60 1116 153 gt60 a 70 1389 188 gt70 a 80 1356 186 gt80 a 90 522 71 gt90 68 09 No especificado 785 107 Tabla 47 Incidentes comunicados seguacuten edad de los pacientes

Estado ASA n Porcentaje I 953 13 II 2361 323 III 2452 336 IV 631 86 V 27 04 VI 6 01 No consta 875 12 Tabla 48 Incidentes comunicados seguacuten clasificacioacuten de los pacientes (grado ASA)

En relacioacuten al procedimiento al que estaba siendo sometido el paciente cuando

sucedioacute el IC destacaba la cirugiacutea electiva con ingreso con el 498 seguida por la

cirugiacutea electiva ambulatoria con un 126 la cirugiacutea urgente o emergente con un

116 y el paciente criacutetico con un 106 Los procedimientos no quiruacutergicos y

obsteacutetricos representaron una minoriacutea con 64 y 3 respectivamente

El lugar donde maacutes IC se comunicaron fue el bloque quiruacutergico que aglutinoacute el

559 de los IC entre quiroacutefano (462 ) y antequiroacutefano (97) frente al resto de

aacutereas En segundo lugar un 146 de los IC comunicados correspondioacute al paciente

criacutetico (Reanimacioacuten + UCI) En tercer lugar se registroacute la planta de hospitalizacioacuten

con un 72 La URPA recogioacute el 47 y las salas alejadas de quiroacutefano aglutinaron

173

el 46 (diagnoacutestico por imagen endoscopias y cardiologiacutea intervencionista) Otras

categoriacuteas como la consulta el bloque obsteacutetrico la CMA y hospital de diacutea

supusieron porcentajes menores La urgencia tan solo supuso el 09 y la UDA el

02

Lugar de ocurrencia del incidente critico

Porcentaje

Quiroacutefano 465 Antequiroacutefano 97 Reanimacioacuten 146 URPA 47 Salas alejadas de quiroacutefanos 46 Urgencia 09 UDA 02 Tabla 49 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia

Fig 6 Incidentes comunicados seguacuten lugar de ocurrencia

465

97

146

474609 02

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Localizacioacutendelincidente

Quiroacutefano

Antequiroacutefano

Reanimacioacuten

URPA

SalasAlejadasQ

Urgencia

UDA

174

El mayor nuacutemero de IC comunicados correspondioacute a los acontecidos en el turno de

mantildeana (de 800 am a 1500 pm) con un 631 frente al 223 en el turno de

tarde (1500 pm a 2200 pm) y el 72 en el turno de noche (2200 pm a 800

am) En un 71 no fue aplicable esta variable o no constaba el dato

En la distribucioacuten de frecuencias de los IC comunicados con respecto al tipo de

anestesia destacaron la anestesia general con un 469 y la anestesia regional con un

144 (la anestesia combinada suma un 55) La siguiente categoriacutea en frecuencia

fue la sedacioacuten con 58 mientras que otras categoriacuteas fueron marginales (cuidados

anesteacutesicos monitorizados 35 anestesia toacutepica 18 teacutecnica analgeacutesica regional

18 bloqueo regional unidad del dolor 03) Llama la atencioacuten que las teacutecnicas de

reanimacioacuten cardiopulmonar (RCP) solo representaron el 06 de los IC

comunicados

Fig 7 Incidentes comunicados seguacuten tipo de anestesia

469

144

55 5835

18 1803

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

TipodeAnestesia

AGeneral ARegional

ACombinada Sedacioacuten

CAM AToacutepica

AnalgesiaRegional Bloqueounidaddedolor

175

Para facilitar su interpretacioacuten las categoriacuteas se han reagrupado de la siguiente

manera teacutecnicas de anestesia (general regional y combinada) con un 524 (3786

IC) y resto de teacutecnicas con un 476 (3446 IC)

Con respecto a la especialidad medico-quiruacutergica los resultados que se obtuvieron

se muestran en la figura Cuando estuvo especificada las categoriacuteas maacutes frecuentes

fueron la cirugiacutea general (172) y la traumatologiacutea (145) Se siguieron de otros

porcentajes menores en el resto de especialidades como ginecologiacutea y obstetricia

(78 entre ambas) urologiacutea (52) cirugiacutea vascular (47) y reanimacioacuten (44)

otorrinolaringologiacutea (43) oftalmologiacutea (41) El resto de especialidades

obtuvieron porcentajes inferiores al 3 En cirugiacutea pediaacutetrica tan solo hay recogidos

32 IC (04) Hay 1041 IC (144) donde no se cataloga la especialidad meacutedico

quiruacutergica

Fig 8 Incidentes criacuteticos seguacuten especialidad medico-quiruacutergica

172

145

8

5 5343 41 44

0400

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

EspecialidadMeacutedicoquiruacutergica

CirugiacuteaGeneral Traumatologiacutea

Gineobstetricia Urologiacutea

Cirugiacuteavascular ORL

Oftalmologiacutea Reanimacioacuten

CPediaacutetrica

176

Al analizar el personal implicado en el IC acontecido destacaron las categoriacuteas de

meacutedico especialista con un 613 DUE con un 139 y meacutedicos residentes de

anestesiologiacutea con un 47 frente al resto de categoriacuteas que incluiacutean auxiliares

celadores teacutecnicos estudiantes y administrativos Agrupadas las categoriacuteas las

frecuencias quedan representadas de la siguiente manera meacutedico (adjunto y

residente) 661 DUE 139 y resto de categoriacuteas 20

Del total de los IC comunicados la mayoriacutea fue sin dantildeo con un 753 (5444 IC) y

en un 2 (146 IC) no hubo dantildeo pero se suspendioacute la cirugiacutea Cuando implicaron

dantildeo clasificados seguacuten la severidad de la lesioacuten destacaba la morbilidad menor

con un 117 (808 IC) seguida de la intermedia 6 (437 IC) y la mayor (251 IC) La

mortalidad relacionada directamente con el IC representoacute el 06 (43 IC) la

mortalidad con contribucioacuten del IC el 07 (50 IC) y la mortalidad sin relacioacuten con el

incidente 02 (18 IC)

Repercusioacuten n Sin dantildeo 5444 753 Suspensioacuten de la cirugiacutea 146 2 Morbilidad menor 843 117 Morbilidad intermedia 437 6 Morbilidad mayor 251 35 Muerte relacionada con el incidente 43 06 Muerte con contribucioacuten del incidente 50 07 Muerte no relacionada con el incidente 18 02 Tabla 50 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten

177

Fig 9 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten

Reagrupando las categoriacuteas para facilitar su interpretacioacuten los IC sin dantildeo

representaron el 773 mientras que la morbilidad de cualquier tipo representoacute el

214 y la mortalidad con contribucioacuten del IC o directamente relacionada con el

mismo supuso un 13

Fig 10 Incidentes comunicados seguacuten la repercusioacuten Agrupacioacuten categoriacuteas de severidad de la lesioacuten

75

126 350 2 060070

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Repercusioacutendelincidente

Sindantildeo

Morbilidadmenor

Morbilidadintermedia

Morbilidadmayor

Suspensioacutencirugiacutea

Muerterelacionadaconincidente

Muerteconcontribucioacutenincidente

77

21

1300102030405060708090

Severidaddelincidente

Sindantildeo

Morbilidad

Muerte

178

Si tenemos en cuenta los IC en los que se recogen datos de prolongacioacuten de la

estancia hospitalaria como consecuencia de los mismos (1663 IC) se obtuvieron los

siguientes resultados en 885 IC (532) no se prolongoacute la estancia hospitalaria en 59

IC (35) se prolongoacute la estancia hospitalaria menos de 24 h en 118 IC (71) se

prolongoacute entre 24 y 48 h y en 257 IC (155) se prolongoacute maacutes de 48h sin conocerse

el tiempo exacto maacuteximo de prolongacioacuten de la misma

Del total de IC el 873 correspondioacute a comunicaciones hechas por anestesioacutelogos

especialistas mientras que en un 82 se realizaron por residentes de anestesiologiacutea

Un 4 de los IC fueron comunicados por enfermeriacutea y un 05 por el resto de

categoriacuteas profesionales representando una actividad comunicadora marginal Estos

datos nos muestran que la mayor parte de la actividad recayoacute en los meacutedicos con un

955 del total de IC comunicados

Para el caacutelculo de la media de antildeos de experiencia profesional del comunicador se

obtuvieron datos de 4483 registros donde aparecioacute codificada y fue de 142 antildeos con

IC al 95 (139-144) y una mediana de 14 antildeos La media de antildeos en el hospital

donde se registraron los IC fue algo menor de 118 antildeos con IC al 95 (115-122) y

la mediana 9 antildeos

Teniendo en cuenta la cercaniacutea del profesional implicado en el IC maacutes de la mitad

(528) de los IC fueron comunicados por el responsable (3410 IC) mientras que el

comunicador fue un observador no responsable en un 271 (1756 IC) Los

ayudantes del responsable fueron los comunicadores en un 58 (374 IC)

179

Al analizar los resultados de los tiempos de demora en el anaacutelisis del IC (TDA) o la

ejecucioacuten de las medidas (TDE) tras el anaacutelisis se obtuvieron los siguientes

resultados El TDA medio fue 87 diacuteas con IC al 95 (83-91) con una mediana de

33 diacuteas El TDE medio fue 167 diacuteas con un IC al 95 (155-179) con una mediana de

93 diacuteas Sumando el tiempo total desde la comunicacioacuten hasta el cierre del IC con

medidas ya ejecutadas se obtuvo una media para el TDEC (tiempo de demora en el

efecto de la comunicacioacuten) de 185 diacuteas con IC al 95 (176-194) y una mediana de

101 diacuteas

En cuanto al error activo o accioacuten inmediata insegura que actuacutea como

desencadenante final del IC las categoriacuteas maacutes frecuentes fueron la equivocacioacuten en

aplicacioacuten de praacutecticas seguras con 273 (1759 IC) seguida por distraccioacuten por

falta de atencioacuten en 148 (995 IC) transgresioacuten de protocolo en 90 (582 IC)

equivocacioacuten relacionada con conocimiento en 66 (427 IC) y distraccioacuten por

olvido en 33 (215 IC) La categoriacutea combinacioacuten de errores activos aglutinoacute un

114 (738 IC) sin poderse precisar cuaacuteles fueron El sabotaje obtuvo un porcentaje

despreciable con solo 3 IC Es destacable que en un 202 (1305 IC) no se identificoacute

ninguacuten error activo

Al categorizar los tipos de IC se obtuvieron los siguientes resultados los IC cliacutenicos

fueron los maacutes frecuentes con un 253 (1630 IC) seguidos por los relacionados con

la medicacioacuten con un 210 (1351 IC) equipamiento con un 206 (1328 IC)

comunicacioacuten con un 95 (613 IC) y organizacioacuten con un 70 (454 IC) Las

categoriacuteas de conducta infraestructuras accidente y alta o traslado estuvieron

presentes en ese orden de frecuencia pero con un significativamente menor

180

Fig 11 Incidentes analizados seguacuten tipo

Al intentar caracterizar con maacutes precisioacuten los tipos de incidentes se tuvo en cuenta el

subtipo de incidente por la importancia relativa en otras series publicadas y se

obtuvieron los siguientes resultados

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de medicacioacuten (806 casos) se arrojaron

los siguientes porcentajes con respecto al total de IA administracioacuten de faacutermaco

equivocado en 34 (217 casos) error en la prescripcioacuten 19 (124 casos) error de

dosificacioacuten 19 (122 casos) error en la viacutea de administracioacuten 1 (62 casos) error

de indicacioacuten 09 (59 casos) tratamiento no indicado 09 (58 casos) error en la

interpretacioacuten de la prescripcioacuten 08 (52 casos) error en la dilucioacuten 06 (37

casos) no administracioacuten de medicacioacuten 05 (34 casos) confusioacuten de faacutermacos

durante la preparacioacuten 03 (21 casos) y omisioacuten de tratamiento indicado 03 (20

casos) En cuanto a efectos adversos de faacutermacos se identificaron 28 casos (04 de

IA) y en relacioacuten con efectos secundarios 22 casos (03 de los IA)

25

2120

957

31221 09

0

5

10

15

20

25

30

Tipodeincidente

CliacutenicoMedicacioacutenEquipamientoComunicacioacutenOrganizacioacutenConductaInfraestructuraAccidenteAltatraslados

181

Cuando estuvo codificado el subtipo de fallo de equipamiento (503 casos) se

obtuvieron los siguientes porcentajes con respecto al total de IA en un 36 hubo

error en el uso de equipamiento (234 casos) y en 32 hubo un error en el chequeo

inicial del equipamiento (209 casos)

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de comunicacioacuten (300 casos) se

encontraron porcentajes significativos en la categoriacutea error de comunicacioacuten verbal

con un 35 (227 casos) el error de comunicacioacuten en la identificacioacuten del paciente

con un 07 (42 casos) y error de comunicacioacuten en el lugar o tipo de anestesia o

cirugiacutea con un 05 (31 casos)

Cuando estuvo codificado el subtipo de error de lado quiruacutergico cirugiacutea o paciente

(157 casos) se obtuvieron los siguientes porcentajes con respecto al total de IA un

21 de los IA en relacioacuten con intervencioacuten en sitio equivocado (137 casos) y un 03

en relacioacuten con intervencioacuten equivocada (20 casos) sumando un 24 (157

casos) Un 09 de los IA tuvieron relacioacuten con paciente equivocado (56 casos)

Con respecto a los factores latentes la existencia de los mismos en los IA fue seguacuten

la siguiente distribucioacuten de mayor a menor frecuencia FI (676) FO (58) FT

(556) FE (502) FP (427) y FL (397)

182

Fig 12 Presencia de factores latentes en los incidentes analizados

Para las categoriacuteas especiacuteficas de cada uno de ellos destacaron los siguientes

resultados

Para el FP la patologiacutea previa compleja con 647 frente al resto de categoriacuteas

Fig 13 Distribucioacuten de factores relacionados con el paciente en los incidentes analizados

676

58 556502

427 397

0

10

20

30

40

50

60

70

80

FactoresLatentes

Individuo

Organizacioacuten

Tarea

Equipo

Paciente

Lugartrabajo

647

29

6

0

10

20

30

40

50

60

70

Factorpaciente

Patologiacompleja

Otros

Otrosriesgos

183

Para el FI cuando se especificoacute un uacutenico factor destacoacute la falta de conocimiento

(179) seguida por la prisa (158) la falta de experiencia (74) la falta de

motivacioacuten (65) y otras categoriacuteas por debajo de 5 En un amplio porcentaje de

442 no se pudo precisar ya que se catalogoacute como combinacioacuten de FI u otros

distintos que se especificaron en texto libre

Fig 14 Distribucioacuten de factores relacionados con el individuo en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FT se muestran en la figura Cuando existioacute FT

(3581 IA) un 420 correspondioacute a un disentildeo inadecuado de tareas y procedimientos

(1504 casos) seguido por los problemas en relacioacuten con protocolos (ausencia

actualizacioacuten deficiente o informacioacuten aportada por los mismos insuficiente) con un

239 (857 casos) y por uacuteltimo los problemas relacionados con las pruebas

complementarias (ausencia de las mismas o desacuerdo con resultados) con un 52

(187 casos)

179158

7 75

02468101214161820

Factorindividuo

Faltadeconocimiento

Prisa

Faltadeexperiencia

Faltademotivacioacuten

Otras

184

Fig 15 Distribucioacuten de factores relacionados con la tarea circuitos o procedimientos en los incidentes

analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FE se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FE (3238 IA) un 5562 correspondioacute a un error de comunicacioacuten donde por

frecuencias ordenadas destacoacute el error de comunicacioacuten entre meacutedico y otro personal

(927 casos) seguida por error de comunicacioacuten entre meacutedicos (696 casos) entre

meacutedico y paciente (164 casos) y entre meacutedico y familiares (14 casos) Un 935

correspondioacute a diferencias de criterio entre miembros de distinto servicio (189 casos)

o del mismo servicio (114 casos) Un 710 tuvo relacioacuten con la historia cliacutenica bien

ausente (154 casos) con datos discrepantes (72 casos) o ilegible (4 casos) Otro

710 correspondioacute a la falta de supervisioacuten del meacutedico adjunto Finalmente un

525 correspondioacute a problemas con la ayuda bien por ser insuficiente o inadecuada

(120 casos) o por haber sufrido retraso en su peticioacuten (50 casos)

44

24

520

05101520253035404550

Factortarea

Disentildeoinadecuadodetareas

Faltadeprotocolos

Pruebascomplementarias

185

Fig 16 Distribucioacuten de factores relacionados con el equipo humano en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FL se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FL (2558 IA) un 779 correspondioacute a problemas con el equipamiento material o

medicacioacuten bien por fallo funcionamiento (583 casos) por uso inadecuado (544

casos) por ausencia (465 casos) por fallo de disentildeo (365 casos) o por fallo de

teleacutefono o buscas (35 casos) El resto de categoriacuteas de infraestructura y servicios

correspondieron al 221

556

947 7 53

0

10

20

30

40

50

60

Factorequipo

Errorcomunicacioacuten

Diferentecriterio

Historiacliacutenica

Faltasupervisioacuten

Problemasdeayuda

186

Fig 17 Distribucioacuten de factores relacionados con el lugar de trabajo en los incidentes analizados

Los resultados de las categoriacuteas de FO se muestran en la figura Reagrupadas las

mismas para su mejor interpretacioacuten ofrecieron la siguiente gradacioacuten cuando existioacute

FO (3738 IA) un 630 correspondioacute a un fallo en la cultura de seguridad seguido

por un 1135 en relacioacuten con problemas de personal bien por falta de experiencia

delde los responsables (172 casos) problemas en la poliacutetica de formacioacuten (169

casos) ausencia de responsable (89 casos) ausencia de personal (81 casos) o

confeccioacuten inadecuada de turnos y horarios (62 casos) Los problemas en relacioacuten con

la institucioacuten supusieron el 64 de los IA bien por programacioacuten quiruacutergica

inadecuada (130 casos) objetivos institucionales equivocados (77 casos) o por la

ausencia de los mismos (31casos) Los problemas de insuficiente financiacioacuten

supusieron un 28 (104 casos) Finalmente los problemas con la normativa

(disposiciones reglas etc) supusieron un 27 (102 casos) En un 99 (370 casos)

no pudo catalogarse el FO ya que se codificoacute como otro factor especificado en texto

libre o como combinacioacuten

7790

2210

0102030405060708090

Factorlugardetrabajo

Equipamiento

Infraestructuras

187

Fig 18 Distribucioacuten de factores relacionados con la organizacioacuten en los incidentes analizados

Para el total de los 6446 IA se identificaron 18840 factores latentes distribuidos

como se muestran en la tabla La mayor parte de los IA fueron multifactoriales

presentando 3 factores un 255 4 factores un 234 2 factores un 189 5 factores

un 117 6 factores un 21 y fueron unifactoriales en un 132 de los IA No se

identificoacute ninguacuten factor en el 52 de los IA La media de FL por cada IA fue 292

FL (DE 143 e IC al 95 288-295)

63

6428

9

0

10

20

30

40

50

60

70

Factororganizacioacuten

FalloculturadeseguridadInstitucioacuten

Normativa

Otros

188

Fig 19 Nuacutemero de factores latentes detectados por incidente analizado

El factor humano expresado como la presencia de factor individuo o factor equipo

individualmente o ambos de manera conjunta estuvo presente en el 778 de los IA

siendo unifactorial en el 378 y bifactorial en el 400

Tras el anaacutelisis de los 6446 incidentes se propusieron un total de 12782 medidas de

mejora distribuidas como se muestra en la tabla con una media de 2 MM por cada

IA (DE 099 e IC al 95 202-207) Lo maacutes frecuente fue que los IA tuvieran 2 MM

(40) seguido por 1 MM (31) y 3 MM (17) Fueron menos frecuentes aquellos

en que se propusieron 4 o 5 medidas de mejora (4 y 08 respectivamente) Fue

poco frecuente que el anaacutelisis del incidente no generase ninguna medida de mejora

(76)

1320

1890

255023

1170

210

0

5

10

15

20

25

30

Nuacutemerodefactoreslatentesimplicados

1factor

2factores

3factores

4factores

5factores

6factores

189

Fig 20 Nuacutemero de medidas de mejora propuestas por incidente analizado

La distribucioacuten de las frecuencias de las medidas de mejora se muestran en las

siguientes figura y tabla

Fig 21 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis de incidente

76

31

40

17

408

051015202530354045

Medidas

Sinmedidas

1medida

2medidas

3medidas

4medidas

5medidas

33

29

86 57

45 43

2 14 14 12 1 05

0

5

10

15

20

25

30

35

Medidasrealizadas

Sesioacutencliacutenica

Reunioacuten

Alertainmediata

Otras

Protocolonuevo

Formacioacuten

Modi`icacioacutendeprotocolo

Compradematerial

Alertaenboletiacuten

Cambiodeorganizacioacuten`iacutesicaConsultaproveedor

Cambiodeproveedor

Revisioacutenteacutecnica

Retiradadematerial

190

Medidas Realizadas Frecuencia Porcentaje

Presentar en sesioacuten 4245 33

Reunioacuten o comunicacioacuten 3665 289

Alerta inmediata 859 77

Otras (especificadas en texto libre) 763 59

Protocolo nuevo 750 57

Formacioacuten 585 45

Modificacioacuten protocolo 529 4

Compra material 418 3

Alerta en boletiacuten 234 2

Cambio organizacioacuten fiacutesica 187 14

Consulta a proveedor 187 14

Cambio proveedor 166 12

Revisioacuten teacutecnica 131 1

Retirada material 63 05

Tabla 51 Distribucioacuten de frecuencias por tipo de medida de mejora propuesta tras el anaacutelisis de incidente

Al tomar el total de medidas concretas que correspondiacutean con algunas de las ofrecidas

en las categoriacuteas (y obviando las que se clasificaron como ldquootrasrdquo especificadas en

texto libre) se obtuvo un total de 12020 medidas (94) Eacutestas se reagruparon en 3

grupos para favorecer la interpretacioacuten de manera que se diferenciaron un primer

grupo mayoritario con aquellas que implicaban toma de conciencia (presentacioacuten del

IC en sesioacuten alerta en boletiacuten alerta inmediata por email verbal etc consulta a

proveedor y reunioacuten o comunicacioacuten) que representoacute el 72 (9190 medidas) un

segundo grupo con aquellas que implicaban la puesta en marcha de cambios sin coste

191

econoacutemico o con miacutenimo incremento del coste presupuestado (desarrollo de

protocolo nuevo modificacioacuten de protocolo existente cambio en la organizacioacuten

fiacutesica revisioacuten teacutecnica de equipamiento propuesta de formacioacuten retirada de material

o medicamento peligroso cambio de proveedormaterial) que representoacute el 19

(2411 medidas) y un tercer grupo que implicaba la puesta en marcha de cambios con

coste econoacutemico (compra de material nuevo) que representoacute el 3 (418 medidas)

Medidas de mejora agrupadas Frecuencia Porcentaje

Toma de conciencia 9190 72

Cambios sin coste econoacutemico 2411 19

Cambios con coste econoacutemico 418 3

Otras 763 6

Tabla 52 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente

Fig 22 Agrupacioacuten de medidas de mejora propuestas tras el anaacutelisis de incidente

71

20

36

0

10

20

30

40

50

60

70

80

MedidasAgrupadas

Tomadeconciencia

Cambiosincoste

Cambioconcoste

Otras

192

Considerando el total de incidentes catalogados como vaacutelidos (5589) y teniendo en

cuenta que cuando existiacutea al menos una medida de mejora propuesta podriacutea evitarse la

repeticioacuten del incidente en el futuro se obtuvo un 937 de incidentes evitables

(5239) mientras que un 63 se consideraron incidentes inevitables (350)

Al seleccionar del total de 6446 incidentes analizados aquellos considerados

incidentes propiamente dichos (5616 registros) y las complicaciones inherentes a las

teacutecnicas y procedimientos (429 registros) se obtuvo un total de 6045 registros Se

establecioacute el criterio de incidente como sinoacutenimo de evitable frente a la complicacioacuten

como sinoacutenimo de inevitable con lo que se obtuvo que el 929 de dichos registros

eran incidentes evitables mientras que el 71 se consideraron inevitables Al incluir

como inevitables las quejas y los comentarios en el anaacutelisis (401) y teniendo en

cuenta el total de 6446 IA se obtuvo un porcentaje de incidentes evitables algo

menor con un 871 siendo inevitable el 129 de los IA

Con respecto al estado de las medidas eacutestas se reagruparon en finalizadas o

pendientes Las categoriacutea medidas pendientes incluiacutean las categoriacuteas pendiente de

implementacioacuten pendiente de presentar en sesioacuten pendiente de compra y medida en

estudio Del total de 12782 medidas que se correspondieron con alguna de estas

categoriacuteas la mayor parte de ellas se habiacutean finalizado con un 82 (10482 MM) y un

18 (2300 MM) permanecieron pendientes de finalizar A destacar que tan solo el

07 de las MM estaban aplazados en su ejecucioacuten por estar pendientes de compra

193

Estado de las medidas Frecuencia Porcentaje

Finalizadas 10482 82

Pendiente de implementacioacuten 920 72

Pendiente de presentar en sesioacuten 736 57

Pendiente de compra 92 07

En estudio 552 44

194

195

RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009

A 2013 VS 2014 A 2016)

El anaacutelisis comparativo diferencia dos periodos de los cuales el primero es de 5 antildeos

(de 2009 a 2013 ambos inclusive) y el segundo es de 3 antildeos (de 2014 a 2016 ambos

inclusive) El punto de interseccioacuten entre 2013 y 2014 representa la implementacioacuten

de la estrategia multimodal en SENSAR

Fig 23 Efecto de la estrategia multimodal de SENSAR en la comunicacioacuten de IC

Del total de 84 hospitales que comunicaron IC en el primer periodo lo hicieron 69

hospitales distintos frente al segundo periodo en el que lo hicieron 57 4 de los cuales

eran de fuera del territorio nacional

La comunicacioacuten de IC no estaba distribuida por igual en todos los hospitales ya que

el 75 de los IC comunicados en ambos periodos estaba aglutinada en 14 hospitales

seguacuten la distribucioacuten que se muestra en las tablas Teniendo en cuenta que los

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Antildeo2009 Antildeo2010 Antildeo2011 Antildeo2012 Antildeo2013 Antildeo2014 Antildeo2015Antildeo2016

Incidentescomunicados Estrategiamultim

odal

196

hospitales que comunicaron en el primer y segundo periodos fueron 69 y 57

respectivamente el porcentaje que representaron estos 14 hospitales con respecto al

total de los que comunicaron por periodo fue 203 y 245 lo que representa un

incremento porcentual de 207 en el segundo periodo Si bien el nuacutemero de

hospitales se ha mantenido constante la lista de hospitales ha variado mantenieacutendose

constante en un 642 (9 hospitales marcados en la tabla) y cambiando en 358 (5

hospitales)

Hospital Incidentes comunicados

Porcentaje Porcentaje acumulado

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 523 145 145 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 468 130 275 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 348 97 372 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 267 74 446 H Clinic de Barcelona 219 61 507 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

178 49 556

H del Mar (Barcelona) 144 40 596 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona)

131 36 632

CHU de Granada 90 25 657 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid) 80 22 680 HU de Fuenlabrada (Madrid) 77 21 701 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 76 21 722 CH de Navarra 65 18 740 HCU de Valencia (Valencia) 62 17 757

Tabla 53 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el primer periodo

197

Hospital Incidentes comunicados

Porcentaje Porcentaje acumulado

HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid)

471 130 130

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 397 109 239 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (Las Palmas)

302 83 322

H de Manises (Valencia) 244 67 390 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 203 56 445 H Clinic de Barcelona 185 51 496 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 175 48 545 CH de Pontevedra 162 45 589 CHGU de Valencia 154 42 632 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla)

110 30 662

H del Mar (Barcelona) 105 29 691 CHU de Granada 101 28 719 HU de Guadalajara (Guadalajara) 94 26 745 Hospital Ramoacuten y Cajal 74 20 765

Tabla 54 Lista de hospitales que comunicaron el 75 de los IC durante el segundo periodo

De los 75 hospitales que analizaron IC en el primer periodo lo hicieron 59

hospitales distintos frente al segundo periodo en el que lo hicieron 51

El anaacutelisis de incidentes no estaba distribuido por igual en todos los hospitales ya

que el 75 de los IA en ambos periodos estaba aglutinada en 11 hospitales en el

primer periodo y en 10 hospitales en el segundo seguacuten la distribucioacuten que se muestra

en las tablas Teniendo en cuenta que los hospitales que analizaron en el primer y

segundo periodos fueron 59 y 51 respectivamente el porcentaje que representaron

estos 11 y 10 hospitales con respecto al total de los que analizaron por periodo fue

186 y 196 lo que representa un incremento porcentual de 54 a favor del

segundo periodo Si bien el nuacutemero de hospitales se ha mantenido constante la lista

198

de hospitales ha variado mantenieacutendose constante en un 546 (6 hospitales

marcados en la tabla) y cambiando en 454 (5 hospitales)

Hospital Incidentes analizados

Porcentaje Porcentaje acumulado

H Povisa (Vigo-Pontevedra) 527 157 157 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 462 138 295 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 368 110 405 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 267 80 485 H Clinic de Barcelona 231 69 554 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 177 53 607 H del Mar (Barcelona) 142 42 650 HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona) 115 34 684

CHU de Granada 94 28 712 HU de Fuenlabrada (Madrid) 74 22 734 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 72 22 756 Tabla 55 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el primer periodo

Hospital Incidentes

analizados Porcentaje Porcentaje

acumulado HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 449 145 145 H Povisa (Vigo-Pontevedra) 393 127 272 HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal) 265 86 357

H de Manises (Valencia) 248 80 437 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 200 65 502 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 181 58 560 H Clinic de Barcelona 175 56 617 CH de Pontevedra 164 53 670 CHGU de Valencia 149 48 718 HUNuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 109 35 753 Tabla 56 Lista de hospitales que analizaron el 75 de los IC durante el segundo periodo

Para analizar la inactividad de algunos hospitales se tomaron los datos a final del

periodo global de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR a traveacutes de la base de datos

PRENISAR y se evidencioacute que del total de los 92 hospitales 8 de los mismos nunca

llegaron a comunicar ninguacuten incidente y algunos han abandonado la actividad

199

comunicadora en el camino Teniendo en cuenta la fecha de la uacuteltima comunicacioacuten

el nuacutemero de hospitales inactivos por antildeo siguioacute la distribucioacuten que se muestra en la

tabla Esto representa un total de 45 hospitales inactivos (489 del total) de lo

cuales 8 nunca se llegaron a incorporar de facto a pesar de la voluntad inicial de

adherirse al sistema (87 del total) A lo largo de los 8 antildeos analizados 37 hospitales

(402) han cesado en su actividad comunicadora siendo 29 los que dejaron de

comunicar en el primer periodo de 5 antildeos (784 de los que dejan de comunicar) y 8

los que dejaron de comunicar en el segundo periodo de 3 antildeos (216 de los que

dejan de comunicar) lo que supone una reduccioacuten porcentual del 7245

Antildeo uacuteltima comunicacioacuten Nordm de hospitales que dejan de comunicar

Nunca comunicaron 8

2009 6

2010 5

2011 5

2012 4

2013 8

2014 2

2015 5

2016 0

Tabla 57 Inactivacioacuten de hospitales por antildeo en el total del periodo de estudio

Teniendo en cuenta la misma fuente de datos de la secretariacutea teacutecnica de SENSAR un

total de 22 hospitales han participado del programa de acreditacioacuten de hospitales

activos desde la primera acreditacioacuten en 2014 Esto supone un 262 del total de 84

hospitales que han comunicado en alguacuten momento De estos se reacreditaron en 2016

200

un total de 16 hospitales mientras que 5 de ellos tuvieron su uacuteltima acreditacioacuten e

2014 y 1 en 2015

Se obtuvieron los siguientes valores de IC comunicados distribuidos por antildeo en

ambos periodos

SENSAR IC comunicados IC analizados

2009 583 570

2010 873 837

2011 756 707

2012 602 552

2013 788 681 Estrategia multimodal

2014 1148 1031

2015 1284 1200

2016 1198 868

Tabla 58 Distribucioacuten de IC comunicados por antildeo en ambos periodos

En relacioacuten al nuacutemero de incidentes comunicados por antildeo destaca que en el primer

periodo se comunicaron una media de 720 IC antildeo frente a una media de 1210 ICantildeo

en el segundo periodo lo que supone un incremento porcentual de 6796 a favor del

segundo periodo Al analizarlos en global de forma sumatoria en el primer periodo de

5 antildeos se comunicaron el 498 (3602 del total de 7232 incidentes comunicados)

IC al 95 (486 a 509) mientras en el segundo periodo de 3 antildeos se comunicoacute un

502 (3630 del total de 7232 incidentes comunicados) IC al 95 (4904 a 513)

201

Fig 24 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC por antildeo Comparacioacuten por periodos

Con respecto al anaacutelisis de incidentes en el primer periodo de 5 antildeos se analizoacute el

929 de los IC comunicados en ese periodo (3347 de 3602) IC al 95 (9204-

937) mientras que en el segundo periodo de 3 antildeos se analizoacute el 853 de los IC

comunicados en ese periodo (3099 de 3630) IC al 95 (841-864) lo que representa

diferencias estadiacutesticamente significativas a favor del primer periodo

Fig 25 Porcentaje de incidentes analizados por periodos

720

1210

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Incidentesporantildeo

Primerperiodo

Segundoperiodo

Δ 68

93

85

80

82

84

86

88

90

92

94

AnaacutelisisdeIC

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt00001

202

Durante el primer periodo se compartieron con otros hospitales un 892 de los

mismos frente a un 928 en el segundo periodo (Δ 449) con una diferencia

estadiacutesticamente significativa p=000001

Fig 26 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes compartidos con otros hospitales

Con respecto a la presentacioacuten en sesioacuten en el primer periodo se presentaron 545

de los incidentes frente al 671 de los que se presentaron en el segundo periodo

(Δ 2312) con una diferencia estadiacutesticamente significativa p=000001

Fig 27 Efecto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de incidentes presentados en sesioacuten

89

93

8788899091929394

ICcompartidosconotroshospitales

PrimerperiodoSegundoperiodo

plt000001

5450

6710

01020304050607080

Presentacioacutenensesioacuten

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt000001

203

Tambieacuten hubo diferencias estadiacutesticamente significativas entre periodos para las

complicaciones con respecto a otras categoriacuteas (incidentes y comentarios o quejas)

que representaron el 9 de los IA en el primer periodo frente al 51 del segundo

periodo p=00001

No hubo diferencias entre ambos periodos en el porcentaje de incidentes que se

consideraron vaacutelidos

No se observaron diferencias estadiacutesticamente significativas en las variables edad de

paciente sexo de paciente ni grado ASA entre los dos periodos evaluados

En cuanto al procedimiento destacoacute un incremento en algunos como en cirugiacutea

ambulatoria con un 135 en el segundo periodo vs 117 en el primer periodo y

disminucioacuten en el segundo periodo de los IC en el aacuterea de criacuteticos del 9 vs 122

en el primer periodo y en los procedimientos obsteacutetricos 26 vs 34 segundo y

primer periodo respectivamente (p=0001)

En relacioacuten al lugar se comunicaron maacutes IC en el bloque quiruacutergico en el segundo

periodo con 575 frente a aun 425 en el primer periodo (p=0001)

No se registraron diferencias entre ambos periodos en relacioacuten a los turnos en los que

ocurrieron los IC siendo mayoritariamente en el turno de mantildeana

204

Con respecto al anaacutelisis de los incidentes relacionados con tipo de anestesia frente a

los relacionados con otras teacutecnicas (como unidad de dolor o RCP entre otras) hubo

diferencias entre ambos periodos Asiacute los IC relacionados con teacutecnicas de anestesia

(general regional y combinada) fueron menores en el primer periodo con un 511

frente al 536 en el segundo periodo (p=004)

Fig 28 Diferencia entre periodos para los IC en relacioacuten con tipo de anestesia

Con respecto a la especialidad medico-quiruacutergica los resultados no mostraron

diferencias significativas entre ambos periodos

Al analizar el personal implicado en el IC acontecido el meacutedico especialista estuvo

presente con un porcentaje superior del 675 en el segundo periodo vs 645 en el

primer periodo DUEs 191vs 21 segundo y primer periodo respectivamente y

resto de personal similar (p=0028)

51

54

5050515152525353545455

Teacutecnicaanesteacutesicavscontextonoanesteacutesico

Primerperiodo

SegundoperiodoP=004

205

Hubo diferencias estadiacutesticamente significativas entre ambos periodos para los

incidentes sin dantildeo con un 75 en el primer periodo y un 80 en el segundo

periodo y para los incidentes con dantildeo con un 25 en el primer periodo y un 20

en el segundo periodo

Fig 29 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC con y sin dantildeo Comparacioacuten por

periodos

Hubo diferencias entre ambos periodos en la morbilidad siendo del 16 en el

segundo periodo y del 19 en el primero la mortalidad con contribucioacuten del IC o

directamente relacionada con el mismo supuso un 1 en el segundo periodo y un

16 en el primero (p=00001)

No hubo diferencias en el numero de IC con prolongacioacuten de la estancia

hospitalaria entre ambos periodos

75

25

80

20

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Incidentessindantildeo

Incidentescondantildeo

Primerperiodo

Segundoperiodo

plt000001

206

En relacioacuten a la antiguumledad y media de antildeos de experiencia profesional del

comunicador destacoacute una media de 1469 plusmn 9 antildeos en el segundo periodo y de 137 plusmn

85 antildeos en el primer periodo (p=0001)

En cuanto a los tiempos de demora entre la comunicacioacuten el anaacutelisis y la ejecucioacuten

de medidas de mejora se encontraron diferencias estadiacutesticamente significativas para

todos ellos entre ambos periodos El tiempo medio que transcurrioacute entre el la

comunicacioacuten y el anaacutelisis de IC fue menor en el segundo periodo con una media de

6657 plusmn 83 diacuteas frente a una media de 107 plusmn 207 diacuteas en el primer periodo p=00001

El tiempo entre el anaacutelisis y la ejecucioacuten de las medidas fue tambieacuten menor en el

segundo periodo 3367 plusmn 153 frente a 8815 plusmn 260 p=00001

Fig 30 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en anaacutelisis y en el tiempo de demora en

la ejecucioacuten de medidas

107

88

67

34

0

20

40

60

80

100

120

Tiempodecomunicacioacutenyanaacutelisis

Tiempodeejecucioacutendemedidas

Primerperiodo

Segundoperiodo

Diacuteas

p=00001

207

Finalmente el tiempo medio de demora en el efecto de la comunicacioacuten o que

transcurrioacute entre la comunicacioacuten del IC y su resolucioacuten fue tambieacuten menor el

segundo periodo de 10199 plusmn 165 diacuteas frente a 19619 plusmn 32 diacuteas p=00001

Fig 31 Impacto de la estrategia multimodal en el tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten

En relacioacuten al tipo de incidente se observaron diferencias estadiacutesticamente

significativas en los incidentes relacionados con la medicacioacuten con una reduccioacuten en

el segundo periodo siendo del 23 en el primer periodo vs 19 en el segundo

periodo plt0005

Respecto al error activo no se apreciaron diferencias relevantes entre ambos

periodos

En cuanto a los factores latentes existieron diferencias estadiacutesticamente

significativas entre ambos periodos aumentando en el segundo periodo las variables

de individuo (p=0004) lugar de trabajo (p=0002) y organizacioacuten (p=0009)

196

101

0

50

100

150

200

250

Tiempocomunicacioacuten-resolucioacuten

Primerperiodo

Segundoperiodo

Diacuteas

p=00001

208

Tambieacuten en la media del nuacutemero de factores latentes identificados por incidente

analizado incrementaacutendose a 296plusmn145 en el segundo periodo frente a 288plusmn142 en

el primero (p=0016)

El nuacutemero de medidas de mejora por incidente analizado fue superior en este

segundo periodo con una media de 201 plusmn 09 medidas frente a 195plusmn1 siendo esta

diferencia estadiacutesticamente significativa p=0007 Considerando el numero de

medidas de mejora por antildeo en los dos periodos diferenciados destaca que en el

primer periodo se establecieron un total de 669 frente a un total de 1033 en el segundo

periodo Esto supone un incremento del 54 en el numero de medidas de mejora

anuales entre el primer y el segundo periodo

Existioacute significacioacuten estadiacutestica en el aumento del porcentaje de incidentes evitables

que fue mayor en el segundo periodo con 975 IC 95 (969-9804) frente a 9599

IC 95 (952-966) en el primer periodo

Fig 32 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC evitables Comparacioacuten por periodos

959

975

95

96

96

97

97

98

98

Incidentesevitables

Primerperido

Segundoperiodo

209

Por uacuteltimo se ofrecen los resultados de la docencia llevada a cabo por SENSAR En

la tabla se muestran el total de actividades formativas estructuradas como cursos

propios de SENSAR de 1 Seguridad de paciente en anestesiologiacutea factor humano y

anaacutelisis de sistema 2 Manejo de crisis y protocolos de la Declaracioacuten de Helsinki y

3 Entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento Todos ellos

difieren de charlas divulgativas puntuales cursos de formacioacuten fuera del aacutembito de la

anestesiologiacutea o de consultoriacuteas o sesiones de SENSAR de diferente duracioacuten

dirigidas a profesionales o jefes de servicio que quedan excluidas del anaacutelisis Se

observoacute una diferencia significativa antes y despueacutes de la estrategia multimodal ya

que se vio incrementado su nuacutemero de manera global en el segundo periodo con un

total de 46 ediciones frente a 2 ediciones en el primer periodo con un importante

incremento porcentual El nuacutemero de profesionales formados tambieacuten sufrioacute un

incremento porcentual significativo pasando de 122 a 1457 alumnos a favor del

segundo periodo tras la estrategia multimodal El nuacutemero de actividades formativas

internacionales fuera del aacutembito de territorio espantildeol fue 1 en el segundo periodo

210

ACTIVIDADES FORMATIVAS SENSAR

MESANtildeOLUGAR 2009 a

2013

2014 a

2016

Nordm PROF FORMADOS

SEGURIDAD DE PACIENTE FACTOR HUMANO Y ANAacuteLISIS DE SISTEMA CSPA1 Oct 2012 X 55 CSPA2 Oct 2013 X 67

Total alumnos nacional antes de estrategia multimodal 122 alumnos CSPA 3 Oct 2014 X 64 CSPA 4 Abr 2015 X 42 CSPA 5 Oct 2015 X 41 CSPA 6 Abr 2016 X 40 CSPA 7 Oct 2016 X 42

Total alumnos nacional despueacutes de estrategia multimodal 229 alumnos CSSPQ-Chile 1 Jun 2016 X 50

Total alumnos internacional despueacutes de la estrategia multimodal 50 alumnos MANEJO DE CRISIS Y PROTOCOLOS DE LA DECLARACIOacuteN DE HELSINKI

CRM Helsinki 1 Jun 2015 X 10 CRM Helsinki 2 Nov 2015 X 8 CRM Helsinki 3 Feb 2016 X 12

Total alumnos despueacutes de la estrategia multimodal 30 alumnos ENTRENAMIENTO DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES DE ALTO RENDIMIENTO SEGACI formacioacuten de formadores Feb 2015 IDEhA

Mar 2015 IDEhA Abr 2016 La Granja Abr 2016 La Granja

Jun 2016 IDEhA Oct 2016 Cuenca Oct 2016 Toledo

Nov 2016 Manresa

X X X X X X X X

199

SEGACI ediciones locales 29 Ed De Oct 2015 A Dic 2016

29 X 949

Total alumnos despueacutes de la estrategia multimodal 1148 alumnos Tabla 59 Actividades formativas de SENSAR y profesionales formados

Nordm TOTAL DE ACTIVIDADES FORMATIVAS

ANTES de la estrategia multimodal de SENSAR 2

DESPUEacuteS de la estrategia multimodal de SENSAR 46

Tabla 60 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de actividades formativas

Nordm TOTAL DE PROFESIONALES FORMADOS

ANTES de la estrategia multimodal de SENSAR 122

DESPUEacuteS de la estrategia multimodal de SENSAR 1457

Tabla 61 Impacto de la estrategia multimodal en el nuacutemero de profesionales formados

211

RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON RESPECTO AL

RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS CONSIGO MISMO

Comparando el HGUGM con respecto al resto de hospitales o entre periodos eacuteste

obtuvo mejores resultados con significacioacuten estadiacutestica en algunos aspectos

relevantes

El nuacutemero de IC comunicados fue 819 (113 del total) siendo mayor en el segundo

periodo con 471 IC (575) frente a 348 IC (425) en el primer periodo p=00001

Fig 33 Impacto de la estrategia multimodal en la comunicacioacuten de IC en el HGUGM Comparacioacuten por

periodos

El nuacutemero de IC analizados fue 817 (127 del total) con un aumento significativo

en el segundo periodo con 449 IA (55) frente al primero con 368 IA (45)

p=00001

348

471

050100150200250300350400450500

IncidentescomunicadosHGUGM

Primerperiodo

Segundoperiodo

p=00001

212

Fig 34 Impacto de la estrategia multimodal en el anaacutelisis de IC en el HGUGM Comparacioacuten por periodos

El porcentaje de IC vaacutelidos en el HGUGM es 942 frente al 856 del resto de

hospitales p=000001

Fig 35 Comparacioacuten de IC vaacutelidos entre el HGUGM y el resto de hospitales

368

449

050100150200250300350400450500

IncidentesanalizadosHGUGM

Primerperiodo

Segundoperiodo

p=00001

94

86

82

84

86

88

90

92

94

96

Incidentesvaacutelidos

HUGM

Restohospitales

213

El porcentaje de IC compartido con otros hospitales en el HGUGM es 961 frente

al 902 del resto de hospitales p=000001

Fig 36 Comparacioacuten de IC compartidos entre el HGUGM y el resto de hospitales

El porcentaje de IC presentados en sesioacuten en el HGUGM es 837 frente al 572

del resto de hospitales p=000001

Fig 37 Comparacioacuten de IC presentados en sesioacuten entre el HGUGM y el resto de hospitales

96

90

8788899091929394959697

Incidentescompartidos

HUGM

p=00001

84

57

0102030405060708090

Incidentespresentadosensesioacuten

HUGM

Restohospitalesp=00001

214

El tiempo de demora en el anaacutelisis es significativamente menor en el HGUGM con

respecto al resto de hospitales con una media de 407 diacuteas frente a 941 diacuteas

p=00001

215

RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA ORGANIZACIOacuteN

SENSAR

Tras la utilizacioacuten de la metodologiacutea de Anaacutelisis DAFO para el disentildeo de la

planificacioacuten estrateacutegica de la organizacioacuten SENSAR se obtuvieron los siguientes

resultados expresados en tablas

Para facilitar su lectura se recogen las abreviaturas presentes en las mismas a

continuacioacuten

ABP Aprendizaje Basado en Problemas

ANESTIC Anestesia IC

IC Incidente Criacutetico

CFCComisioacuten de Formacioacuten Continuada

CS Cultura de Seguridad

DH Declaracioacuten de Helsinki

ESA European Society of Anaesthesiology

FH Factor Humano

MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad

PITELO Paciente + Individuo + Tarea + Equipo + Lugar de trabajo + Organizacioacuten

PSMF Patient Safety Movement Foundation

SEDAR Sociedad Espantildeola de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten

REDAR Revista de la SEDAR

SP Seguridad de Paciente

SRIC Sistema de Registro de IC

216

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

FORTALEZAS Disponibilidad superior de recursos y procesos

ventajas naturales capacidades distintas - Caracteriacutesticas anoacutenimo voluntario no punitivo independiente

analizado por expertos adaptado a taxonomiacutea internacional +++ - Gran adhesioacuten de los meacutedicos +++ - Gran volumen de IC comunicados +++ - Antildeos de experiencia (desde 2009) +++ - Motivacioacuten de los miembros ++ - Metodologiacutea de anaacutelisis de incidentes desarrollada ++ - Moderado desarrollo local de GTSA basado en la formacioacuten + - Diversificacioacuten de la formacioacuten multidisciplinar y distintos enfoques

(CS FH Crisishellip) + - Gran desarrollo nacional con incorporacioacuten reglada basada en el apoyo

de la jefatura de servicio + - Establecido inicio desarrollo internacional en paiacuteses de habla hispana

++ - Fuentes de financiacioacuten propias basadas en la docencia ++ - Aacuterea docente remunerada + - Formacioacuten de gran calidad (encuestas de satisfaccioacuten) ++ - Resultados en SP basados en la accioacuten local con MM +++ - Modernizacioacuten del SRIC de ANESTIC a PITELO ++ - Elaboracioacuten de materiales de referencia Manual de Crisis ++ - Aacutereas propias de difusioacuten en medios SENSARorg + - Existencia de red de trabajo propia EscuelaSensar + - Estrategias de marketing existentes (videos material de formacioacuten) + - Estandarizacioacuten de la metodologiacutea docente interactivo ABP uso de

simulacioacuten y debriefing etc ++ - Acreditacioacuten de la formacioacuten (CFC) + - Entusiasmo voluntad de mejora crecimiento e innovacioacuten de sus

miembros + - Produccioacuten de materiales de marketing y audiovisuales propios +

Tabla 62 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Fortalezas

217

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

DEBILIDADES Deacuteficit en recursos y procesos desventajas naturales

capacidades escasas

- Caracteriacutesticas voluntario (no hay conocimiento del total de IC que acontecen) +++

- Comunicacioacuten de IC no dirigida por objetivos (depende de la sensibilidad local) +

- Necesidad de mantener motivacioacuten de comunicadores a traveacutes de la retroalimentacioacuten +++

- Barreras para anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Barreras para la priorizacioacuten de IC falta de herramienta de gravedad y riesgo en ANESTIC (estaraacute en PITELO) gran volumen de IC +

- Barreras para el anaacutelisis de actividad de SENSAR agregacioacuten de IC y medidas desarrollo de proyectos de investigacioacuten y elaboracioacuten de recomendaciones de praacutecticas a nivel global actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Menor adhesioacuten de otros profesionales (distribucioacuten irregular de la participacioacuten de enfermeriacutea) ++

- Dificultad para la gestioacuten del gran volumen de IC con agregacioacuten de IC ++

- Dificultad para generalizar el conocimiento a traveacutes de recomendaciones de praacutecticas seguras +

- Dificultad recopilacioacuten y difusioacuten de noticias por falta de estructura y tiempo +

- Pobre o moderada adhesioacuten de analizadores locales a la red de trabajo +

- Dificultad para estandarizar elementos de medicioacuten del impacto de nuestra actividad formativa y obtener resultados comparables ++

- Dificultad para atender a la demanda de adhesioacuten de hospitales a nivel nacional e internacional de contratos de colaboracioacuten con otras organizaciones ++

- Necesidad de potenciar el rescate de hospitales ++ - Pobre registro de socios en relacioacuten al nordm de usuarios potenciales + - Operatividad y toma de decisiones depende de la asamblea de socios + - Otras aacutereas deficitarias infraestructuras locales metodologiacutea

investigadora asesoriacutea teacutecnica empresarial otros recursos humanos auxiliares con actividad reconocida en horario laboral o remunerada +

- Falta de universalizacioacuten de la metodologiacutea en el cuerpo docente ++ - Materiales de marketing y audiovisuales no profesionales riesgo de

obsolescencia o peacuterdida de valor por repeticioacuten +

Tabla 63 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Debilidades

218

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co e

conoacute

mic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

OPORTUNIDADES Factores + del entorno aprovechables debilitamiento de competidores

posicionamiento estrateacutegico - Cambio cultural en SP cada vez mayor que favorece comunicacioacuten de

IC sin miedo +++ - La SP sigue siendo una prioridad en las poliacuteticas de gestioacuten en salud por

lo que hay buenas relaciones institucionales (MSSSI PSMF ESA SEDARhellip) ++

- Intereacutes para adhesioacuten de paiacuteses de habla hispana ++ - Intereacutes de ESA en potenciar SRIC internacional ++ - Intereacutes de colaboracioacuten por parte de sociedades y organizaciones

SEDAR etc ++ - Fuentes de financiacioacuten externas (partners) basadas en la asociacioacuten de

imaacutegenes corporativas a traveacutes de la SP (impulsado por la DH) sin contrapartida comercial ++

- Vinculacioacuten a otras redes de difusioacuten AnestesiaR REDAR etc ++ - Desarrollo de foacutermulas como la empresa social que permite mayor

operatividad y enfocar el rendimiento a doble objetivo impacto social para servir a la misioacuten y rendimiento econoacutemico que garantiza su crecimiento y sostenibilidad ++

- Adaptacioacuten de nuevas metodologiacuteas al disentildeo de la estrategia de futuro disentildeo de itinerarios de innovacioacuten a traveacutes de Design Thinking ++

- SENSAR es referencia internacional volumen de IC y potencial impacto superiores a los de otras organizaciones de reconocido prestigio con SRIC similares (WebAIRS) +++

- SENSAR tiene una buena imagen de marca y resulta atractiva + - Desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica aplicable a nuestra actividad

(anaacutelisis de bigdata historia electroacutenica deteccioacuten automaacutetica de gatillos que sugieran fallos de seguridad APPs para dispositivos que hacen maacutes accesible la actividad de SENSAR aplicaciones intermedias de diaacutelogo con otras bases de datos realidad virtual 360ordm etc) ++

- Existen ventajas fiscales en el aacuterea de las organizaciones sin aacutenimo de lucro de utilidad puacuteblica o empresa social ++

Tabla 64 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Oportunidades

219

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co

econ

oacutemic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

AMENAZAS Situaciones ndash que pueden atentar contra el proyecto altos riesgos cambios

en el entorno que supongan barreras - IC no asumidos como propios del sistema por algunos entornos

profesionales legales o de pacientes (necesidad de extender la CS) + - Ausencia de aplicacioacuten intermedia para que ANESTIC dialogue con

otros SRIC (duplicar trabajo potencial peacuterdida de IC o dificultad para su implantacioacuten en determinados hospitales por bloqueo institucional) +++

- Falta de regulacioacuten legal expresa que proteja al profesional que comunica un error como hay en otros paiacuteses pendiente de acometer cambios legislativos ++

- Competicioacuten por la dotacioacuten de recursos con otras herramientas para la mejora de la SP ++

- Posible desequilibrio en el balance entre fuentes de ingresos independientes de SENSAR y dependientes de terceros +

Tabla 65 Anaacutelisis DAFO de SENSAR Amenazas

En relacioacuten con el anaacutelisis DAFO se ofrecen a continuacioacuten los resultados del

sustrato econoacutemico de la organizacioacuten

Las fuentes de ingreso de la organizacioacuten han variado a lo largo de su trayectoria

Inicialmente en 2009 fue a traveacutes de una subvencioacuten del Ministerio de Sanidad de

25000 Eur que se emplearon en el desarrollo de la herramienta y la extensioacuten de

SENSAR a los hospitales puacuteblicos de la Comunidad Autoacutenoma de Madrid (106) En

un segundo tiempo a partir de las aportaciones de diversas empresas de la industria

farmacoloacutegica y de electromedicina a modo de patrocinio con una media de 6000

Eur anuales Los hospitales financiaron los gastos de formacioacuten asociados a su

incorporacioacuten al sistema Posteriormente los ingresos derivados de las actividades

formativas y de consultoriacutea han aumentado los ingresos de la organizacioacuten de modo

que el presupuesto anual de SENSAR se ha estimado en torno a los 16000 Eur con

datos de 2014 (135)

220

La inversioacuten de los recursos econoacutemicos se realizoacute de la siguiente manera soporte

teacutecnico informaacutetico 30 secretariacutea 30 servidores de aplicaciones 7

desplazamientos 7 docencia 9 asesoriacutea legal y auditoriacutea 7 internet 3

representacioacuten 1 suministros de oficina 1 resto 5 (135) Estos gastos se han

invertido en el mantenimiento de la plataforma a nivel nacional SENSAR no ha

dispuesto de un presupuesto local sino que ha basado su actividad en los hospitales

en profesionales que han realizado la coordinacioacuten del SRIC y el anaacutelisis de manera

gratuita Dado el caraacutecter de organizacioacuten cientiacutefica sin aacutenimo de lucro no han estado

remuneradas las funciones de los miembros de la Junta Directiva coordinadores

(redes de trabajo investigacioacuten y difusioacuten innovacioacuten y aprendizaje) de los

coordinadores de grupo ni de los analizadores locales y rara vez estas funciones han

supuesto una liberacioacuten de tiempo asistencial

221

DISCUSIOacuteN

El propoacutesito de este estudio cuasi-experimental ha sido evaluar el impacto de una

estrategia multimodal en la promocioacuten de seguridad del paciente en la especialidad de

anestesiologiacutea en nuestro medio

El principal hallazgo obtenido en nuestra investigacioacuten ha sido que la implantacioacuten

de una estrategia multimodal desde la organizacioacuten SENSAR ha conseguido que la

incidencia de incidentes criacuteticos comunicados se haya incrementado

considerablemente y dicha estrategia se ha relacionado de forma positiva con

diferentes medidas de mejora directamente relacionadas con la posibilidad de evitar la

repeticioacuten en el futuro

Este aumento de la incidencia tambieacuten se ha correlacionado positivamente con una

mejora de la cultura de seguridad del paciente en el campo de la anestesiologiacutea

222

223

DE LOS RESULTADOS GLOBALES DE 2009 A 2016

En base a los resultados obtenidos en esta investigacioacuten podriacutea decirse que SENSAR

es hoy en diacutea una clara referencia para la promocioacuten de la seguridad del paciente a

distintos niveles Su concepcioacuten como organizacioacuten aglutinaba la necesidad de

distintos hospitales que teniendo clara las directrices de la OMS en cuanto a la

necesidad de aprender del error y a la puesta en marcha de sistemas de registro de

incidentes criacuteticos no teniacutean una estructura sobre la que materializar dicha necesidad

La incorporacioacuten de hospitales fue progresiva y respondioacute a la voluntad de

determinados profesionales e instituciones sin un claro patroacuten regulador uniforme

Fruto de esta circunstancia basada en el conocimiento el deseo de mejora en los

resultados del paciente y la buena voluntad arrancoacute su andadura el sistema de

SENSAR de una forma amateur con buenos resultados que dariacutean pie a reflexiones

posteriores a cerca de su estructura y funcionamiento SENSAR se convirtioacute en una

referencia local para aquellos hospitales que impulsados por los profesionales o por

la propia organizacioacuten deseaban adherirse a esta nueva forma de entender la SP y

nacional para el conjunto de hospitales que deseaban compartir el aprendizaje

conjunto No seriacutea hasta mucho despueacutes cuando SENSAR traspasariacutea fronteras para

convertirse en un referente a nivel internacional a partir de la colaboracioacuten con otros

paiacuteses En Latinoameacuterica comenzando en 2016 con el primer SRIC de paiacuteses de

habla hispana a partir de la incorporacioacuten de Chile en Europa a traveacutes de la

participacioacuten maacutes activa de SENSAR en la ESA desde el antildeo 2015 y a nivel global

a partir de la adscripcioacuten a organizaciones como la PSMF

224

Desde un punto de vista organizativo SENSAR contoacute en su inicio con estatutos y

con una estructura baacutesica sin procedimientos normalizados de trabajo (PNT) ni una

planificacioacuten estrateacutegica como sucede en muchas organizaciones que arrancan su

andadura Los resultados obtenidos en relacioacuten a los 14 hospitales que aglutinaban el

75 de la actividad comunicadora asiacute lo sugieren y se pone de manifiesto que la

voluntad para adherirse al SRIC no es suficiente para garantizar el rendimiento de la

plataforma a nivel hospitalario

Al igual que en otras publicaciones (21) los resultados obtenidos en esta investigacioacuten

sugieren la contribucioacuten de barreras ya reconocidas que amenazan el eacutexito de los

SRIC destacando la falta de retroalimentacioacuten a nivel local por encima de todas que

conlleva el desuso del sistema por los potenciales usuarios al no ver uacutetil su utilidad

En este sentido una anaacutelisis detallado de nuestros resultados muestra que los

hospitales que en el primer periodo lideraron el anaacutelisis y por tanto la

retroalimentacioacuten en su centro en el segundo periodo vuelven a encabezar el listado

de hospitales liacutederes en comunicacioacuten Estos datos sugieren el efecto positivo de la

informacioacuten y resolucioacuten de los IC a los miembros de los diferentes servicios en la

continuidad e intereacutes por persistir en la comunicacioacuten de IC

Es probable que un factor organizativo jugara un papel crucial en el resultado de la

actividad durante el origen de la plataforma de manera que el atractivo inicial que

estimulaba la adhesioacuten de los distintos hospitales se veiacutea truncado por la falta de

apoyos de distinta iacutendole a la hora de desarrollar la actividad de manera mantenida

225

A nivel nacional los resultados ponen de manifiesto el impacto que tuvo un

programa de incorporacioacuten de hospitales reglado basado en la determinacioacuten de la

institucioacuten para adherirse el compromiso de apoyo al grupo de profesionales que lo

liderariacutean y la necesidad de formacioacuten de dichos profesionales para llevarlo a cabo de

manera que se han objetivado mejores resultados de actividad en cuanto a volumen de

IC comunicados analizados compartidos y presentados en sesioacuten lo que representa

una mayor cultura de seguridad y una mayor capacidad de aprendizaje a partir del

error

Teniendo presente que del total de 92 hospitales registrados en SENSAR un total de

84 hospitales comunicaron IC y 75 hospitales analizaron sus IC se pone de

manifiesto la necesidad de reforzar el circuito de rescate de hospitales Esta estrategia

deberiacutea estar encaminada a determinar las causas que impiden a los hospitales

comunicar o analizar incidentes y proponer soluciones Los datos de esta

investigacioacuten serviraacuten para fomentar que se destine un equipo especiacutefico para esta

misioacuten y probablemente en los proacuteximos antildeos tendremos datos objetivos que evaluacuteen

estas carencias y se puedan establecer propuestas de mejora

Actualmente existe en SENSAR un equipo de personas encargados de llevar a cabo

esta tarea de manera que hay conocimiento puntual de las razones locales pero no hay

conclusiones globales La estrategia del rescate de hospitales va en paralelo a la de

incorporacioacuten de nuevos hospitales para relanzar su actividad y se antildeade el incentivo

de una reduccioacuten de los costes de formacioacuten teniendo en cuenta que bien la realizaron

anteriormente o que fueron fundadores de SENSAR en el momento inicial cuando la

formacioacuten no estuvo estructurada (136)

226

A pesar de que este grado de inactividad o concentracioacuten de la actividad en un menor

nuacutemero de hospitales pueda relacionarse con las barreras para el uso de los SRIC ya

conocidas no existen datos globales que expliquen detalladamente las causas de que

el 75 de los IC comunicados se aglutine en un porcentaje pequentildeo de hospitales (14

hospitales de un total de 92) y que el 25 restante se distribuya entre los 70

hospitales restantes en distinto porcentaje Puede tomarse como modelo de

funcionamiento orientado a la efectividad del sistema el del Hospital General

Universitario Gregorio Marantildeoacuten como se haraacute maacutes adelante en la discusioacuten al haber

mostrado resultados muy favorables

La distribucioacuten por antildeos de los IC comunicados muestra un aumento progresivo del

nuacutemero de comunicaciones lo que podriacutea explicarse bien por una mayor actividad de

los hospitales activos o por el efecto de la incorporacioacuten de nuevos hospitales al

sistema En ambos casos supone un indicador de estabilidad y crecimiento sostenido

ya que multiplica el nuacutemero de oportunidades de aprendizaje a partir del error y una

mayor cultura de seguridad de las instituciones si extrapolamos las conclusiones del

estudio de Hutchinson et al (90)

Es necesario comparar los resultados de esta investigacioacuten con los de otros SRIC que

puedan servir de referencia internacional en cuanto a la estructura y caracteriacutesticas

del sistema el periodo de actividad y el volumen de incidentes comunicados

En 2017 Gibbs et al publicaron los resultados de un estudio transversal de los

primeros 4000 IC comunicados entre septiembre de 2009 y julio de 2016 (casi 7

antildeos) a WebAIRS el SRIC de Australia y Nueva Zelanda que tiene como principales

227

caracteriacutesticas ser nacional anoacutenimo y con un registro a traveacutes de una paacutegina web

(104) al igual que SENSAR como objeto de esta investigacioacuten que reuacutene atributos

similares

Durante ese periodo hubo un total de 134 hospitales registrados como potenciales

comunicadores Esto supone un 92 de la red de hospitales que se estima en 1300

en Australia y 150 en Nueva Zelanda Los datos de SENSAR son similares con un

115 de adhesioacuten como potenciales comunicadores teniendo en cuenta los 92

hospitales adscritos sobre una red de hospitales puacuteblicos y privados de 800 El estudio

no ofrece datos segmentados por hospitales ya que se trata de un registro

centralizado por lo que no sabemos si la distribucioacuten de la comunicacioacuten de los 4000

IC fue regular en los 134 hospitales adheridos o si existe un porcentaje de hospitales

inactivos Para extrapolar las conclusiones a una comunidad mayor de hospitales se

apoyaron en la ausencia de sesgos sistemaacuteticos basados en pruebas de consistencia al

comparar entre los 1000 primeros segundos terceros y cuartos IC comunicados Se

sentildealoacute una criacutetica potencial de los SRIC centralizados en relacioacuten a que carecen de

mecanismo para proponer cambios locales para mejorar la SP en el lugar donde

ocurrioacute el incidente Sin embargo webAIRS tiene la capacidad de que los hospitales

recuperen sus propios datos usando una contrasentildea confidencial para acceder a sus

incidentes solamente En la publicacioacuten no se especifica el grado de actividad local

que implican estas comunicaciones En la investigacioacuten objeto de esta tesis doctoral siacute

se muestran los efectos locales de la comunicacioacuten de incidentes que se materializan

en medidas de mejoras como se explica maacutes adelante

En el estudio de Gibbs et al los IC se distribuyeron de la siguiente manera amplio

rango de edad entre lt 28 diacuteas y gt 90 antildeos con los dos grupos maacutes numerosos entre

228

60 y 70 antildeos (1648) y 50 y 60 antildeos (1420) amplio rango de categoriacutea ASA

(ASA I con 1965 ASA II con 3223 ASA III con 3093 ASA IV con 943 y

ASA V con 095) amplia gama de teacutecnicas de anestesia (destacando anestesia

general con 5464 y anestesia regional con 1039) concentracioacuten del lugar del

incidente destacando el quiroacutefano con 6883 seguido por URPA con 838

concentracioacuten de las horas del diacutea destacando el turno de 800 am a 1800 pm

(7805) concentracioacuten del profesional implicado destacando el especialista de

anestesiologiacutea (7630) seguido por el residente (1118) separados en dos grupos

de tercer a quinto antildeo (858) y de primer o segundo antildeo (260) no existiendo

registro especiacutefico de enfermeriacutea

Estos resultados son similares a los obtenidos por nosotros mostrando que el grupo

etario mayoritario fue el mismo entre 60 y 70 antildeos (188) seguido por los grupos

comprendidos entre 70 y 80 antildeos (186) y entre 50 y 60 antildeos (153) asiacute como una

mayor representacioacuten de los grados de ASA III (336) y II (323) De las teacutecnicas

anesteacutesicas tambieacuten destacoacute la anestesia general con 469 seguida por la anestesia

regional con 144 Con respecto al lugar donde sucedioacute el incidente tambieacuten

coinciden destacando el quiroacutefano (462) El resto de categoriacuteas siguen una

distribucioacuten similar si bien no incluye en su clasificacioacuten las UCIs meacutedicas ni

quiruacutergicas que quedan recogidas en otros registros (137) Los datos de las URPAs

son algo menores con un 47 En cuanto a la franja horaria tambieacuten destaca el turno

de mantildeana de 800 a 1500 horas con el 631 de los incidentes registrados La

diferencia de porcentajes puede justificarse porque el turno de mantildeana del estudio de

Gibbs abarca de 800 a 1800h siendo algo maacutes amplio en el registro de webAIRS

Tambieacuten son concordantes los resultados en la variable profesional implicado

destacando el especialista de anestesiologiacutea (613) mientras que el residente de

229

anestesiologiacutea estuvo implicado en un porcentaje algo menor (47) Aunque no

tenemos explicacioacuten clara para estas diferencias es probable que su sistema de

formacioacuten provea de una mayor autonomiacutea a los residentes que el nuestro y refleje

que aunque los residentes pudieron estar implicados en los incidentes acaecidos en

nuestro medio la comunicacioacuten fuera realizada por los especialistas Otra diferencia

pudiera deberse a que los hospitales de su estudio fueran en mayor medida

formadores de residentes que los nuestros sin embargo no aportan datos de este

aspecto con lo cual no podemos establecer conclusiones

En el estudio de Gibbs et al el dantildeo estuvo ausente en un 7016 mientras que se

asocioacute morbilidad en un 2562 de los casos y la mortalidad se relacionoacute con un

porcentaje no despreciable de IC que representoacute el 4 (160 IC) Los datos de nuestra

serie son superponibles con porcentajes similares con un 627 de incidentes sin

dantildeo un 266 de incidentes con morbilidad siendo la mortalidad asociada del 13

(93 IC)

Dada la gran similitud de los resultados obtenidos y asumiendo que las poblaciones de

pacientes y profesionales tengan caracteriacutesticas similares podriacutea pensarse que el

sistema webAIRS tiene una sensibilidad algo mayor para registrar IC con mortalidad

lo cual podriacutea representar un rasgo de mayor madurez de la cultura de seguridad si

asumimos que en la comunicacioacuten de IC con morbilidad mayor o mortalidad se hace

maacutes patente la barrera del miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal Por otra parte la

capacidad para utilizar los errores sin dantildeo como fuente de aprendizaje sin esperar a

que se produzca el evento adverso (especialmente cuando implica dantildeo severo o

muerte) tambieacuten es signo de madurez de la cultura de seguridad ya que multiplica la

230

oportunidad de aprendizaje y la anticipa sin esperar a que se produzca el dantildeo por lo

que hablariacutea a favor de nuestros resultados

Se estimoacute que la frecuencia de comunicacioacuten fue de 20 IC por semana o superior

teniendo en cuenta los 1000 IC comunicados en un antildeo por los 134 hospitales

registrados en webAIRS Extrapolado a los maacutes de 1300 hospitales de Australia y los

maacutes de 150 en Nueva Zelanda se calculoacute una frecuencia de 216 IC a la semana o

superior Tomando como referencia los 7232 IC comunicados en 8 antildeos por los 84

hospitales de nuestro estudio se estima una frecuencia de comunicacioacuten de 17 IC por

semana o superior Extrapolado a los maacutes de 800 hospitales de Espantildea se puede

estimar una frecuencia de 161 IC por semana o superior lo cual ofrece nuevamente

resultados solapables entre ambos sistemas Teniendo en cuenta que la

infracomunicacioacuten de IC se estima en torno al 10 o menor se pone en evidencia en

ambos sistemas la dimensioacuten del problema En ambos casos existe incapacidad para

calcular la ocurrencia real de IC dado el sesgo de infracomunicacioacuten

Independientemente de los resultados de morbimortalidad los IC se asocian con un

mayor uso de recursos En el estudio de Gibbs et al en el 4 se suspendioacute la

intervencioacuten programada en el 13 se requirioacute ingreso no previsto en UCI o

unidades de alta dependencia y en el 7 se prolongoacute la estancia hospitalaria En los

resultados de nuestro estudio la suspensioacuten de la cirugiacutea motivada por el IC se dio en

el 2 de los mismos (146 IC) mientras que se prolongoacute la estancia hospitalaria en el

60 de los IC comunicados (434 IC del total de 7232 IC comunicados) Las bases de

datos utilizadas en esta investigacioacuten no permiten saber el porcentaje de los IC

registrados que generaron ingreso no previsto en UCI o unidades de alta dependencia

231

pero por la gran similitud en el resto de paraacutemetros podriacuteamos asumir un porcentaje

similar al de webAIRS cercano al 13

Las cuatro categoriacuteas maacutes comunes de IC en el estudio de Gibbs et al fueron de tipo

respiratorioviacutea aeacuterea (2337) medicacioacuten (1757) cardiovascular (1621) y

dispositivoequipamiento (1721) aglutinando el 70 entre todas ellas Tambieacuten

estos resultados coinciden con los nuestros si bien la agrupacioacuten de categoriacuteas difiere

ligeramente ya que los IC maacutes frecuentes fueron los cliacutenicos con 253 (incluye

respiratorio y viacutea aeacuterea asiacute como cardiovascular) medicacioacuten con 210 y

equipamiento con 206 que suman el 669

Finalmente en el estudio de Gibbs et al el 522 de los IC se consideraron

prevenibles por parte del comunicador En nuestro estudio tal y como definimos en

meacutetodos el porcentaje de incidentes evitables varioacute desde un 871 hasta un 937

resultado claramente superior a los del registro australiano lo que podriacutea explicarse

por la diferencia de criterios utilizados para la obtencioacuten de este dato teniendo en

cuenta que en el sistema australiano es el comunicador quien determina si lo

considera o no evitable y en nuestro estudio se definioacute al analizar los datos

Otros porcentajes en relacioacuten con la consideracioacuten de evento evitable que aparecen en

la literatura abarcan un amplio rango entre 428 del estudio ENEAS el 58 del

informe Errar es Humano o el 67 del estudio de mortalidad australiano de 2007

(23745)

232

Tras esta comparacioacuten podriacuteamos resumir que los resultados de webAIRS son

superponibles a los obtenidos por esta investigacioacuten en relacioacuten a la actividad de

SENSAR daacutendole validez como referencia internacional en base a la similitud en

cuanto a la estructura y caracteriacutesticas de los sistemas el periodo de actividad de

ambos y el gran volumen de incidentes comunicados por las dos plataformas de

registro confirmando la uniformidad de funcionamiento y el potencial que tienen para

el aprendizaje Auacuten estaacute pendiente la comunicacioacuten de resultados derivados del

anaacutelisis de los IC de webAIRS en cuanto a los subtipos de incidentes y las medidas

derivadas Dada la absoluta actualidad de los resultados ofrecidos por Gibbs et al

seraacute necesario esperar a la publicacioacuten de dichos subanaacutelisis para profundizar en la

comparacioacuten

En relacioacuten al anaacutelisis de incidentes que fue del 891 del total creemos que es

representativo del buen funcionamiento del sistema que no solo colecciona registros

sino que se centra en el rendimiento de las comunicaciones adecuaacutendose a las

recomendaciones de los estudios de Mitchell y Howell que recomiendan potenciar el

anaacutelisis frente a la comunicacioacuten y aumentar el potencial de los SRIC apareando los

IC comunicados con medidas de mejora que impliquen acciones visibles y sostenibles

(2199)

La distribucioacuten de comunicaciones tras el anaacutelisis de los 6446 IA en incidentes

propiamente dichos (5616) complicaciones (429) y comentarios o quejas (401)

representando el 871 6 y 62 respectivamente confirma un buen uso del

SRIC que estaacute bien entendido por los potenciales comunicadores Seriacutea probable que

si el sistema recogiese comunicaciones distintas de incidentes la ausencia de

233

retroalimentacioacuten sobre las mismas lo autorregulara La estrategia de formacioacuten

utilizada por SENSAR donde se pone eacutenfasis en las circunstancias que son

susceptibles de comunicar al sistema es sin duda un elemento que favorece el buen

funcionamiento del mismo Esto se reafirma con el hecho de que una vez ejecutado el

anaacutelisis la mayor parte de los IC (867 de los IA) fueron considerados vaacutelidos a

efectos utilidad (5589 casos)

Los IC presentados en sesioacuten fueron el 606 (3904 IA) Si bien existen otras

medidas de mejora derivadas distintas de la presentacioacuten en sesioacuten para fomentar la

toma de conciencia (alertas boletines memorias etc) seriacutea deseable que al menos de

manera global pudiera aumentarse el porcentaje de incidentes que se comunican en

sesioacuten pues representa el potencial maacuteximo del aprendizaje local que podriacutean suponer

al evitar la repeticioacuten en el futuro Una peacuterdida de casi el 40 de dicho potencial

podriacutea deberse a la falta de capacidad de los grupos locales para procesar los datos por

falta de tiempo o la insuficiente disponibilidad de sesiones monograacuteficas de seguridad

en el servicio Son escasos los datos disponibles para caracterizar los recursos

humanos y temporales necesarios para el procesamiento de los datos enfocados a

presentarlos en sesioacuten pero distintas experiencias comunicadas en las actividades

formativas que SENSAR lleva a cabo con los analizadores sugieren que dicha

actividad rara vez se realiza en horario asistencial por lo que depende de la voluntad

del analizador para invertir un tiempo extraordinario en la preparacioacuten de los datos

para presentar en sesioacuten Se ha enunciado a traveacutes de distintas viacuteas la necesidad de

garantizar un ldquotiempo protegidordquo durante la jornada laboral para garantizar que dichas

acciones puedan llevarse a cabo Desconocemos de datos referentes a la presentacioacuten

234

en sesioacuten de los IC en el estudio australiano mencionado previamente ni en otros

estudios similares con lo que no podemos realizar comparaciones con nuestros datos

El hecho de que el 909 de los IC analizados fueran compartidos con otros

hospitales denota un gran calado de la cultura de seguridad que asume la posibilidad

de errar como una caracteriacutestica inherente del ser humano y destierra el concepto de

culpa para utilizar el IC como fuente de aprendizaje compartido

La distribucioacuten de IC comunicados en relacioacuten al procedimiento al que estaba siendo

sometido el paciente es uacutetil para caracterizar el perfil de comunicaciones y para

conocer aquellos entornos en los que ha calado maacutes profundamente la cultura de

seguridad Destaca la cirugiacutea electiva con ingreso con el 498 seguida por la cirugiacutea

electiva ambulatoria con un 126 la cirugiacutea urgente o emergente con un 116 y el

paciente criacutetico con un 106 Los procedimientos no quiruacutergicos y obsteacutetricos

representan una minoriacutea con 64 y 3 respectivamente Dado el sesgo que implica

la comunicacioacuten voluntaria y la imposibilidad de calcular frecuencias reales de

eventos en los distintos procedimientos no hay razoacuten alguna para pensar que las

situaciones de riesgo potencial para el paciente son menos frecuentes en las categoriacuteas

que arrojaron un menor porcentaje especialmente si tenemos en cuenta la cirugiacutea

urgente y emergente los procedimientos obsteacutetricos o el paciente criacutetico que por su

particular naturaleza deberiacutean presentar al menos las mismas probabilidades de errar

Por todo ello estos datos podriacutean ser de utilidad para reforzar la estrategia de difusioacuten

de la herramienta en dichos entornos donde la comunicacioacuten fue menos frecuente

235

Este mismo razonamiento puede aplicarse en relacioacuten al lugar donde maacutes IC se

comunicaron El bloque quiruacutergico que aglutinoacute el 559 de los IC entre quiroacutefano

(462 ) y antequiroacutefano (97) frente al resto de aacutereas Estos datos son

superponibles al estudio de Gibbs con un 6883 de casos registrados en quiroacutefano

Podriacutea postularse que el mayor calado de uso de los SRIC en anestesia se da entre los

anestesistas del bloque quiruacutergico que podriacutean haber incorporado en su rutina la

comunicacioacuten en mayor medida frente a los profesionales de otras aacutereas como el

paciente criacutetico de Reanimacioacuten y UCIs con 146 de los IC comunicados Estas

diferencias podriacutean explicarse por ser menos numeroso el grupo de profesionales

dedicado a estas aacutereas con respecto al quiroacutefano por lo que la penetracioacuten de la

cultura de seguridad en cuanto a comunicacioacuten de IC podriacutea ser maacutes difiacutecil Del

mismo modo la planta de hospitalizacioacuten que representa el 72 de las

comunicaciones es un entorno en el que el anestesioacutelogo no se encuentra de forma

permanente sino que estaacute presente de manera intermitente mientras realiza visitas o

interconsultas La URPA recogioacute el 47 de los IC y en el registro australiano se

comunicaron un 88 de los casos en la URPA sin embargo dadas las diferencias en

la organizacioacuten de los servicios de anestesia en ambos paiacuteses probablemente los

incidentes en URPA sumaran los que nosotros hemos diferenciado en URPA y

reanimacioacuten Ademaacutes en su descripcioacuten del incidente no especifican

diferenciadamente el aacuterea de cuidados criacuteticos lo cual impide que podamos hacer

comparaciones en mayor profundidad Las salas alejadas de quiroacutefano (diagnoacutestico

por imagen endoscopias y cardiologiacutea intervencionista) aglutinaron el 46

nuevamente coincidente con los datos de Gibbs que sumaron el 491 de los IC

comunicados Apelando a la diversidad de procedimientos y a que no siempre es

necesaria una anestesia general se hace evidente en las distintas instituciones

236

hospitalarias que estas aacutereas alejadas de quiroacutefano a veces se encuentran infradotadas

o cumplen en menor medida los estaacutendares recomendados (43) Por este motivo es

difiacutecil pensar que la menor proporcioacuten de incidentes comunicados se deba a una

menor ocurrencia aunque es singular que nuestros datos sean tan semejantes a los del

registro de Gibbs sugiriendo que existe una similitud en la especialidad de anestesia

que se repite en otros paiacuteses Con respecto a otras categoriacuteas la consulta puede

generar incidentes que son detectados no solo en las dependencias donde se realiza la

visita preanesteacutesica sino tambieacuten en un momento posterior del arco de atencioacuten del

paciente como por ejemplo durante la revisioacuten de las oacuterdenes del preoperatorio con la

realizacioacuten del LVQ en el antequiroacutefano La UDA solo supuso el 02 lo cual puede

reflejar tambieacuten una mayor infracomunicacioacuten con respecto a otros entornos En el

estudio de Gibbs no se hace mencioacuten a esta aacuterea de la especialidad

Es destacable que la concentracioacuten del mayor nuacutemero de IC comunicados fue en el

turno de mantildeana (de 800 am a 1500 pm) con un 631 frente al 223 en el

turno de tarde (1500 pm a 2200 pm) y el 72 en el turno de noche (2200 pm a

800 am) lo que es nuevamente superponible al estudio australiano con una

incidencia en turno de noche del 5 Es ampliamente conocido que durante las

guardias y los turnos de noche los profesionales sufren acumulacioacuten de suentildeo y fatiga

lo que supone muacuteltiples riesgos el desempentildeo de sus funciones y el resultado de los

pacientes (138) Hay incluso evidencia de que la cronopsicologiacutea aplicada al estudio

de los turnos de trabajo puede aportar criterios para la adecuada organizacioacuten de los

mismos mejorando la calidad de la atencioacuten y por tanto la SP Por contra otros

estudios en aacutembitos maacutes reducidos como el de la epidural obsteacutetrica concluyen que el

cansancio o la falta de suentildeo no parecen influir en la incidencia de complicaciones en

237

la analgesia para el trabajo de parto en una unidad de atencioacuten contiacutenua de 24 horas

(139)

En relacioacuten a la distribucioacuten de frecuencias de los IC comunicados con respecto al

tipo de anestesia sobresalen la anestesia general con un 469 y la anestesia regional

con un 144 (a la que se suma un 55 de anestesia combinada) En el mencionado

estudio de Gibbs tambieacuten la categoriacutea de anestesia general fue la maacutes relevante

(6793) y la regional en su conjunto fue del 2151 en ambos casos una proporcioacuten

superior a nuestros datos aunque con una tendencia similar Estos resultados sugieren

que es la anestesia general la que habitualmente refleja una mayor proporcioacuten de IC

tanto por el riesgo de la propia teacutecnica como por el hecho que es la praacutectica mas

comuacuten en la especialidad Llama la atencioacuten que determinadas categoriacuteas sean

marginales como las teacutecnicas de RCP que solo representan el 06 de los IC

comunicados Podriacutea ser que los IC acontecidos en esta aacuterea hayan quedado diluidos

en otras categoriacuteas (RCP durante la anestesia general o regional) o que el SRIC es

poco sensible para las paradas cardiorrespiratorias fuera del aacutembito de la anestesia

por el perfil mayoritario de usuarios El resultado del 58 de los IC comunicados

asociados a la categoriacutea de sedacioacuten justificoacute que SENSAR tomase la iniciativa de

trabajar y emitir unas recomendaciones de seguridad del paciente para sedaciones en

procedimientos fuera del aacuterea quiruacutergica como ejemplo de medida de mejora

asociada derivada de la agregacioacuten de incidentes (140) Nuevamente sentildealar la

coincidencia con el registro de Gibbs en la sedacioacuten lo que representoacute el 598 de sus

IC aunque ellos diferencian entre sedacioacuten con o sin comunicacioacuten verbal con el

paciente

238

Con respecto a la especialidad meacutedico-quiruacutergica tambieacuten habriacutea que asumir el

efecto de la infracomunicacioacuten que puede estar maacutes acusada en determinados

aacutembitos Las categoriacuteas maacutes frecuentes fueron cirugiacutea general (172) y

traumatologiacutea (145) El resto de especialidades obtuvieron porcentajes inferiores

Llama la atencioacuten que la variable especialidad meacutedico-quiruacutergica en la categoriacutea

pediaacutetrica tan solo tiene recogidos 32 IC pero sin embargo filtrando los incidentes

por la variable edad aparecen un total de 248 incidentes en pacientes menores de 16

antildeos (342 de los IC comunicados) Podriacutea suceder que al catalogar los IC

pediaacutetricos se hubieran diluido en otras categoriacuteas de la variable especialidad medico-

quiruacutergica distintas a la cirugiacutea pediaacutetrica (otras especialidades como ORL

obstetricia etc) aunque o que realmente la infracomunicacioacuten en el aacutembito de la

cirugiacutea pediaacutetrica esteacute maacutes acusada ya que la frecuencia esperada de IC pediaacutetricos

seriacutea mayor por la naturaleza de ese grupo poblacional considerada maacutes fraacutegil o por

caracteriacutesticas especiacuteficas como la mayor dificultad de comunicacioacuten el porcentaje de

IC esperados En comparacioacuten con el estudio australiano donde los IC en la poblacioacuten

pediaacutetrica fueron del 1354 estas cifras superiores pueden indicar como hemos

referido previamente una mayor madurez de su cultura de seguridad en relacioacuten a la

nuestra En 2015 hicimos un anaacutelisis preliminar de nuestros datos observando que un

28 los IC comunicados fueron en el aacutembito del paciente pediaacutetrico (154 IC5426

IC comunicados en total) en un total de 25 hospitales distintos (141) Este anaacutelisis

preliminar planteoacute varias incoacutegnitas como que se desconociacutea cuaacutentos hospitales de los

registrados en SENSAR teniacutean actividad pediaacutetrica el tipo y volumen de pacientes

pediaacutetricos atendidos y el total de cirugiacuteas llevadas a cabo En general las

publicaciones especiacuteficas de IC pediaacutetricos es muy limitada con una frecuencia de

declaracioacuten en torno al 3 del total de anestesias Los IC comunicados son maacutes

239

frecuentes en neonatos y nintildeos menores de 1 antildeo (con un riesgo 25 veces superior de

sufrir un IC) en pacientes ASA III-IV y en cirugiacuteas urgentes mostrando que el tipo

maacutes frecuente de IC es el de tipo respiratorio y de viacutea aeacuterea Parece constatarse que

en general los SRIC son una herramienta infrautilizada y que dicha infrautilizacioacuten

estaacute maacutes acusada en el aacutembito pediaacutetrico (142-147)

El hecho de que el 77 de los IC fueran sin dantildeo se ajusta con la 8ordf recomendacioacuten

enunciada en el estudio de Howell et al a partir del consenso de expertos (99) y

ademaacutes concuerda con la cultura moderna de seguridad que tiene un posicionamiento

prospectivo intentando anticiparse al dantildeo Si bien el grado de desarrollo de dicha

cultura seguramente difiera en los distintos hospitales aquellos que utilizan el SRIC y

aprenden del error sin dantildeo deberiacutean haber alcanzado al menos de manera parcial las

fases proactiva y generativa El menor porcentaje de IC con dantildeo 23 afianza esta

idea y a la vez permitiriacutea especular con el hecho de que los hospitales que promueven

la comunicacioacuten de IC con dantildeo frente a los IC sin dantildeo podriacutean estar en una fase

anterior de la cultura de seguridad bien reactiva o calculativa (12) Sea como fuere la

asuncioacuten del error desde la comunicacioacuten del mismo implica una clara voluntad de

cambio a traveacutes del aprendizaje incluso de aquellos que se comunican habiendo

producido dantildeo Esto uacuteltimo puede ser tambieacuten indicativo de haber vencido la barrera

del miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal que habitualmente favorece la

infracomunicacioacuten

Los porcentajes de distribucioacuten de los IC comunicados clasificados seguacuten la

severidad de la lesioacuten concuerdan con la teoriacutea de distribucioacuten piramidal de

Heinrich (143148) que cifra en 300 los incidentes (near misses) y 30 eventos

240

adversos leves por cada evento adverso grave que se produce lo que fue confirmado

por Bird en 1956 (149) y Conoco Philips en 2003 (150)

En Reino Unido se analizaron 12606 incidentes relacionados con anestesia

registrados en una base de datos nacional (NRLS) Los incidentes mas frecuentes se

relacionaron con problemas en el tratamiento o de procedimiento Destacando algunos

de los incidentes comunicados que implicaron dantildeo grave o muerte se describieron

retraso o dificultad en obtener asistencia cliacutenica (145 eventos) retraso en reconocer

una complicacioacuten del tratamiento (55 eventos) retraso o fallo del monitor (96

eventos) fallo en la documentacioacuten faltando ordenes de tratamiento o siendo

ilegibles (40 eventos) suceso que causoacute aumento de la estancia hospitalaria (28

eventos) fallo del tratamiento procedimiento o retraso (1283 eventos) tratamiento o

procedimiento inapropiado o equivocado (481eventos) reintervencioacuten no prevista (94

eventos) En general estos incidentes causaron dantildeo grave o muerte en una proporcioacuten

variable desde un 14 hasta un maacuteximo de un 104 En el conjunto de sus datos se

ocasionoacute dantildeo en una cuarta parte de los IC nuevamente superponible a nuestros

datos (morbilidad de cualquier tipo o muerte 23) Sin embargo el estudio no aporta

datos tan pormenorizados como nuestro trabajo incluyendo lugar del incidente

horario comunicador (que presupone que fue mayoritariamente por enfermeriacutea) o

teacutecnica anesteacutesica lo cual no nos permite hacer comparaciones detalladas de otros

aspectos incluidos en nuestra investigacioacuten como el anaacutelisis de los factores latentes y

de las medidas de mejora establecidas Con respecto a la relacioacuten causal los autores

destacan que una parte importante de los episodios que resultaron en muerte fueron

clasificados en la categoriacutea ldquootrasrdquo mostrando la dificultad que supone asignar una

uacutenica causa a una situacioacuten grave y compleja El estudio hace referencia a la

241

dificultad que existe en un sistema nacional para la comunicacioacuten de IC sin la

participacioacuten e implicacioacuten de especialistas como sucede en el modelo australiano ya

que el sistema no dispone de datos tan refinados como para permitir una

interpretacioacuten adecuada y lo que es auacuten maacutes importante la deteccioacuten de las aacutereas de

mayor preocupacioacuten (151)

El porcentaje de suspensioacuten de la cirugiacutea motivada por los IC alcanzoacute una cota del

2 de los IC comunicados (146 IC) inferior al 4 del registro australiano y superior

al 08 del estudio tailandeacutes (152) Podemos hacer una estimacioacuten del gasto sanitario

que suponen dichos incidentes Si consideramos la suspensioacuten de la cirugiacutea como un

evento sin ninguna otra complicacioacuten asociada y las estimaciones de gasto sanitario

por diacutea de estancia hospitalaria ofrecidas por los informes del SERMAS Resultados

de la Gestioacuten Analiacutetica antildeo 2014 de coste sanitario de la Comunidad de Madrid

(153) podriacuteamos asumir que el coste miacutenimo que supondriacutea cada uno de estos

incidentes es al menos el de un diacutea innecesario de estancia en planta de

hospitalizacioacuten correspondiente a 250 Eurdiacutea Dada esta referencia podriacutea calcularse

el coste econoacutemico extraordinario que suponen si se han registrado 7232 IC

comunicados por 84 hospitales durante 8 antildeos podemos estimar una media de 904 IC

por antildeo para esos 84 hospitales Si el 2 implican suspensioacuten de la cirugiacutea podemos

estimar unas 1808 suspensiones al antildeo en los 84 hospitales Extrapolado a la red de

800 hospitales en Espantildea se estiman 17219 suspensiones al antildeo Teniendo en cuenta

que los SRIC tienen una infracomunicacioacuten del 10 podriacuteamos aplicar un factor de

correccioacuten estimaacutendose un total de 17219 suspensiones al antildeo en el total de

hospitales del territorio espantildeol Teniendo en cuenta el coste miacutenimo mencionado de

250 Eurdiacutea estos incidentes supondriacutean un coste de 430475 Eurantildeo Si se

242

consideran otras referencias de coste superior que van desde el coste medio por diacutea de

estancia de paciente hospitalizado (764 Eurdiacutea) hasta el coste medio por diacutea de

estancia en unidades de alta dependencia como Reanimacioacuten (1103 Eurdiacutea) o UCI

(1116 Eurdiacutea) podemos ampliar la estimacioacuten de costes a 1315531 Eurantildeo o

1899255 Eurantildeo o 1921640 Eurantildeo (ver anexo 7) Estas cifras son estimaciones

miacutenimas y se han calculado teniendo en cuenta que el 2 de los incidentes que

producen suspensioacuten de la cirugiacutea incrementan en tan solo un diacutea la estancia

hospitalaria y que la infracomunicacioacuten de los SRIC es del 10 Si tenemos en cuenta

que la suspensioacuten de la cirugiacutea por causa del incidente pueden ocasionar maacutes de un

diacutea de estancia hospitalaria extraordinaria y que algunas series publicadas cifran la

infracomunicacioacuten de IC en torno a 5 las estimaciones de gasto podriacutean

multiplicarse de una manera importante Este caacutelculo pretende ofrecer una estimacioacuten

del coste miacutenimo a partir del cual poder realizar caacutelculos al alza utilizando por

ejemplo las cifras de prolongacioacuten de estancia hospitalaria que se ofrecen maacutes

adelante Los resultados de esta investigacioacuten ofrecen nuevamente el liacutemite inferior

del rango ya que la base de datos utilizada recoge el aumento extraordinario de

estancia del paciente en 3 categoriacuteas lt 24h entre 24 y 48h o gt48h (sin conocerse el

tiempo exacto maacuteximo de prolongacioacuten de la misma) Se registraron datos de estancia

hospitalaria en 1663 IC de los que en 59 IC (35) se prolongoacute la estancia

hospitalaria menos de 24h en 118 IC (71) se prolongoacute entre 24 y 48 h y en 257 IC

(155) se prolongoacute maacutes de 48h Corregido al miacutenimo de diacuteas que podriacutea haber

supuesto esto supone total de 1066 diacuteas calculado con la siguiente foacutermula = [59 IC

x 1 diacutea + (118 IC x 2 diacuteas) + (257 IC x 3 diacuteas)] Si esta cifra corresponde a 8 antildeos y

84 hospitales comunicadores podemos estimar un aumento miacutenimo de estancia

hospitalaria de 13325 diacuteas al antildeo para esos hospitales y extrapolado a la red de 800

243

hospitales en Espantildea podemos estimar 126904 diacuteas al antildeo Una vez maacutes utilizando

el factor de correccioacuten por la infracomunicacioacuten de los SRIC del 10 se estimariacutea un

total de 1269040 diacuteas al antildeo en el total de hospitales del territorio espantildeol

Utilizando de nuevo las referencias de coste diario del rango de 250 a 1300 Eurdiacutea

obtenemos une estimacioacuten de coste miacutenimo anual de 3172500 a 16497000 Eurantildeo

Seguacuten los datos del estudio de Mitchell et al enunciados en la introduccioacuten uno de

los motivos por el que los SRIC no estaacuten alcanzando todo su potencial a nivel

internacional es la adhesioacuten inadecuada de los meacutedicos a la praacutectica de la

comunicacioacuten (21) En el caso de los resultados de esta investigacioacuten que concuerdan

con los ofrecidos por Gibbs et al para webAIRS (83) la mayor parte de las

comunicaciones fue realizada por los meacutedicos con un 955 de los IC comunicados

En el 873 lo realizoacute un anestesioacutelogo especialista por lo que no se produce como

sucede en otros sistemas sobre todo anglosajones una transferencia de la

responsabilidad de comunicar al colectivo de enfermeriacutea y se mantiene iacutentegra la

posibilidad de detectar errores en relacioacuten con tareas meacutedicas maacutes especiacuteficas como

se veraacute maacutes adelante en la discusioacuten de los resultados de los factores latentes

identificados Este resultado podriacutea deberse entre otras causas a que la promocioacuten del

uso de ANESTIC de SENSAR fue mayor entre anestesioacutelogos desde su fundacioacuten y

al hecho de que la enfermeriacutea superespecializada de anestesiologiacutea es una realidad

poco frecuente en Espantildea a diferencia de otros paiacuteses En base a los resultados

analizados progresivamente por SENSAR cada vez se ha ido dando maacutes importancia

a la necesidad del trabajo en equipo multidisciplinar por lo que la promocioacuten del uso

de la herramienta entre las enfermeras es cada vez maacutes habitual y es previsible una

evolucioacuten del SRIC hacia un modelo donde la comunicacioacuten y el anaacutelisis esteacute maacutes

equilibrada entre meacutedicos y enfermeros Es difiacutecil en la actualidad conocer con

244

exactitud el porcentaje de meacutedicos (adjuntos y residentes) enfermeras y otros

profesionales que participan como analizadores en los grupos locales pero pueden

extrapolarse a partir de los resultados de comunicacioacuten Del mismo modo tan solo un

82 fueron comunicadas por residentes de anestesiologiacutea y un 4 por enfermeriacutea

Estos datos sirven para establecer una comparacioacuten con otros sistemas nacionales en

nuestro aacutembito como SiNASP donde el grupo mayoritario de comunicadores estaacute

entre el personal de enfermeriacutea con un 55 de los IC comunicados (81) En relacioacuten

al trabajo de Gibbs su sistema era de aplicacioacuten para los anestesioacutelogos de tal forma

que suponemos que el 100 de los casos fueron comunicados por meacutedicos tanto

especialistas como residentes

De las 40 recomendaciones internacionales publicadas por Howell et al la 10ordf hace

referencia a que las comunicaciones deberiacutean utilizarse en programas de formacioacuten de

residentes para la mejora de la calidad (1599) Parece razonable pensar que la

inclusioacuten de residentes de anestesiologiacutea desde una eacutepoca temprana de la formacioacuten

permita desarrollar de forma natural y universal la cultura de seguridad en las

instituciones y aprovechar el cambio generacional para favorecer la transicioacuten de la

CS tradicional a la moderna Los residentes podriacutean actuar como entusiastas seguacuten el

modelo de Moore (14) En el futuro podriacutea proponerse como indicador de madurez

especiacutefico del SRIC de SENSAR el uso de porcentajes de comunicacioacuten por

residentes y enfermeras Ademaacutes podriacutea incluirse una categoriacutea donde especificar si la

comunicacioacuten ha sido realizada por un residente de forma autoacutenoma o tutorizada

como indicativo de utilidad del SRIC en la docencia En una evolucioacuten teoacuterica del

SRIC de SENSAR hacia un sistema de participacioacuten equilibrada el espectro de

245

situaciones recogidas seriacutea maacutes rico y se multiplicariacutean las posibilidades de

aprendizaje

Los resultados de la media de antildeos de experiencia profesional del comunicador de

142 antildeos podriacutean interpretarse en relacioacuten a estas fases del proceso de cambio

propuesto por Moore entendiendo que las mayoriacuteas temprana y tardiacutea que asumen la

adopcioacuten del cambio y su generalizacioacuten despueacutes de cruzar la brecha corresponden

con el grupo de profesional que se encuentran al inicio o mitad de su carrera

profesional y que tienen ya cierta experiencia si tenemos en cuenta un rango de 40

antildeos de experiencia profesional entre los 27 y los 67 antildeos de edad Teniendo en

cuenta que los grupos de experiencia profesional maacutes extremos (al inicio o final de la

carrera profesional) han comunicado menos podriacuteamos postular la teoriacutea de que son

menos permeables al cambio si bien esta interpretacioacuten podriacutea no ser del todo cierta

si tenemos en cuenta que los que se incorporan de novo a una actividad son maacutes

permeables al cambio que aquellos que tienen maacutes asentados su modelos de

funcionamiento en base a muchos antildeos de experiencia Seriacutea esperable por tanto un

desplazamiento de los resultados de los antildeos de experiencia profesional hacia la

izquierda con mayor comunicacioacuten de los profesionales menos experimentados

El hecho de que maacutes de la mitad (528) de los IC fuera comunicada por el

responsable del paciente mientras que el 271 fue comunicado por un observador

no responsable puede relacionarse con el concepto de culpa residual de la cultura

tradicional de SP Es posible que cuando la CS moderna ha calado en los

profesionales eacutestos se sienten libres para comunicar sus propios errores

entendieacutendolos como una oportunidad de mejora mientras que sigue siendo auacuten

difiacutecil desvincular estas comunicaciones cuando se trata de las acciones de otros bien

246

porque no lo entienden como una responsabilidad propia o porque podriacutean interpretar

la comunicacioacuten como un acto de acusacioacuten potencial No podemos comparar

estrictamente nuestros datos con el estudio de Gibbs ya que ellos no explican quien

realizoacute la comunicacioacuten en teacuterminos de reponsabilidad del paciente u observacioacuten del

incidente Sin embargo reflejan el grado de relacioacuten con el incidente siendo el

medico especialista el profesional responsable hasta en un 7630 de los IC

Los tiempos de demora en el anaacutelisis obtenidos reflejan la agilidad del grupo local de

analizadores para procesar los IC mientras que los tiempos de demora para la

ejecucioacuten de las medidas de mejora reflejan ademaacutes de la capacidad del grupo el

soporte institucional con el que cuentan Los resultados de TDA medio de 87 diacuteas y

TDE medio de 167 diacuteas son indicativos de que los grupos locales de anaacutelisis podriacutean

ser maacutes eficaces analizando los IC que dando solucioacuten a los factores implicados que

se han detectado Esto podriacutea deberse a que el anaacutelisis solo depende de tres factores

la herramienta del SRIC para el anaacutelisis sistemaacutetico la capacidad individual del

analizador y el consenso del grupo para confirmar o modificar el anaacutelisis mientras

que la ejecucioacuten de las medidas depende de un nuacutemero mayor y maacutes variado de

factores como la naturaleza de las medidas la necesidad de apoyo institucional que

va muy vinculada a elementos organizativos y jeraacuterquicos de los servicios o las

instituciones o la multiplicacioacuten de medidas de mejora por cada uno de los IC

analizados lo cual obliga a unos tiempos mayores por la mayor necesidad de

recursos humanos y temporales No existen datos en la literatura que permitan

comparar distintos SRIC Seriacutea interesante poder realizar un subanaacutelisis por hospitales

en profundidad que pudiera servir de indicador de agilidad de los distintos grupos con

idea de estudiar los factores de eacutexito para exportarlos como praacutecticas generalizables

247

como se haraacute maacutes adelante en la discusioacuten de los resultados del HGUGM frente al

resto de hospitales

Seriacutea deseable cambiar el concepto de error activo por ldquoaccioacuten insegura

inmediatardquo El concepto de error activo es quizaacutes maacutes sugerente de evocar el

concepto de culpa que la cultura moderna de seguridad pretende evitar Al interpretar

los resultados de los desencadenantes finales del IC los resultados ilustran coacutemo el

factor humano tiene un gran impacto en la geacutenesis de los IC ya que en un 798 de

los IC se identificoacute un error activo Las categoriacuteas maacutes frecuentes muestran que la

equivocacioacuten en aplicacioacuten de praacutecticas seguras la distraccioacuten por falta de atencioacuten y

la transgresioacuten de protocolos son solo el 66 de equivocacioacuten relacionada con el

conocimiento Esto confirma la idea ya expuesta anteriormente de que la falta de

habilidades teacutecnicas o conocimiento teacutecnico es responsable de la falta de SP en muy

pocas ocasiones comparado con la dificultad que existe para transformar ese

conocimiento teacutecnico en acciones seguras para el paciente que dependen de las

habilidades no teacutecnicas (77)

Al interpretar los resultados de tipos de incidentes analizados se tuvo en cuenta el

subtipo de incidente por la importancia relativa en otras series publicadas Los

expertos mundiales en SP recomendaron a traveacutes de la metodologiacutea Delphi de

consenso el uso de SRIC para recoger 4 grupos de datos con caraacutecter nacional y

obligatorio (99) 1Errores de medicacioacuten 2Fallo de dispositivo 3Eventos centinela

(como intervencioacuten equivocada e intervencioacuten en lado equivocado) 4Infecciones

asociadas a la asistencia sanitaria (nosocomiales) A traveacutes de nuestros datos se

pudieron obtener todos ellos salvo las infecciones nosocomiales que no se

encuentran codificadas como categoriacutea especiacutefica Podriacutea obtenerse manualmente de

248

la base de datos pero con gran dificultad y variabilidad interobservador y por ello con

poca precisioacuten para que tenga valor comparativo Sin embargo esto no fue el objetivo

de nuestro estudio

Estos subgrupos de anaacutelisis ofrecen resultados comparables con otras series Los

errores de medicacioacuten que predominaron en orden decreciente de frecuencia fueron la

administracioacuten de faacutermaco equivocado error en la prescripcioacuten error de dosificacioacuten

error en la viacutea de administracioacuten error de indicacioacuten error en la interpretacioacuten de la

prescripcioacuten error en la dilucioacuten no administracioacuten de medicacioacuten confusioacuten de

faacutermacos durante la preparacioacuten y omisioacuten de tratamiento indicado Esta distribucioacuten

refuerza la idea de la importancia de las habilidades no teacutecnicas que condicionan la

ejecucioacuten de las tareas (pe administracioacuten de faacutermaco equivocado mucho maacutes

frecuente) frente al conocimiento teacutecnico que representa menor riesgo (pe error de

indicacioacuten menos frecuente) La revisioacuten de las categoriacuteas de efectos adversos de

faacutermacos y efectos secundarios que han supuesto un porcentaje iacutenfimo confirman que

el SRIC estaacute enfocado a la disminucioacuten del margen de seguridad del paciente

enfocado al establecimiento de medidas de mejora que eviten la repeticioacuten del IC y no

al registro de circunstancias inherentes a las teacutecnicas o tratamientos que son objeto

de registro en otro tipo de sistemas como los de faacutermacovigilancia (154) En relacioacuten

a los eventos centinela estos representaron un 33 de los IA con un total de 370

casos en 8 antildeos para un total de 84 hospitales si estimamos una tasa de

infracomunicacioacuten del 10 supondriacutea una cifra total de 4404 casos al antildeo para el

total de hospitales en Espantildea si se corrige el factor de infracomunicacioacuten Se podriacutea

estar infraestimando esta cifra si se tiene en cuenta que la infracomunicacioacuten en este

tipo de IC puede ser auacuten mayor por el miedo a la repercusioacuten meacutedico-legal Estimada

249

la dimensioacuten del problema se justifican los esfuerzos de la organizacioacuten por llevar a

cabo programas de entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento

donde el entrenamiento en la correcta ejecucioacuten del LVQ tiene un protagonismo

especial (155) o publicacioacuten de incidentes agregados en relacioacuten a la equivocacioacuten de

lado quiruacutergico o teacutecnica anesteacutesica asociado a recomendaciones nacionales (110)

En el antildeo 2014 se publicaron resultados parciales en relacioacuten a esta cuestioacuten

obteniendo una agregacioacuten de 26 IC relacionados con error de lado quiruacutergico o

anesteacutesico de un total de 17 hospitales adheridos (110) El 50 (13 casos)

correspondieron a errores de lado de las teacutecnicas anesteacutesicas y la otra mitad a un

conjunto de IC variados en relacioacuten con la lateralidad destacando 5 casos de

procedimientos quiruacutergicos en el lado equivocado En cuanto a la repercusioacuten cliacutenica

se distribuyeron con la estructura piramidal tiacutepica 8 casos (30) sin dantildeo 15 casos

(57) con dantildeo menor 2 casos (7) con dantildeo intermedio 1 caso (4) con dantildeo

grave Las medidas propuestas que se derivaron del anaacutelisis estuvieron basadas en la

adopcioacuten de las recomendaciones del Protocolo Universal de la Joint Commission del

2003 y en el LVQ de la OMS del 2008 incluyendo uso del LVQ para verificacioacuten

preoperatoria e intraoperatoria de lado quiruacutergico y anesteacutesico marcaje del sitio o

lado de la cirugiacutea time out previo a la incisioacuten programacioacuten diaria de todos los

pacientes con el mismo lado afectado si es posible confirmacioacuten del nivel anatoacutemico

correcto con la exposicioacuten de las imaacutegenes radioloacutegicas entrenamiento especiacutefico de

trabajo en equipo auditoriacuteas e incremento de la notificacioacuten de dichos eventos (110)

Las memorias de la organizacioacuten recogen otras aacutereas que suscitaron objeto de anaacutelisis

de IC agregados han sido los relacionados con el LVQ la confusioacuten entre viacuteas de

250

administracioacuten (epidural vs intravenosa) con faacutermacos antiagregantes y

anticoagulantes alergia al laacutetex la valoracioacuten preanesteacutesica y la ejecucioacuten de

recomendaciones par el preoperatorio Merecen mencioacuten especial los problemas que

implican un FH en sus vertientes individual o colectiva especialmente los de

comunicacioacuten de equipo motivo por el cual se realizaron medidas de mejora y

estrategias de formacioacuten especiacuteficas como el Manual de Crisis (156)

La distribucioacuten de factores latentes confirma la idea en que se basa la cultura

moderna de seguridad donde el error ya no se asocia a un solo factor

tradicionalmente asignado al profesional que realiza una accioacuten incorrecta sino que

se entiende desde un punto de vista sistemaacutetico y otorga protagonismo a la suma de

muacuteltiples factores que se alinean para generar el vector de riesgo-dantildeo A pesar de

ello destacoacute el factor individual por encima del resto con el profesional como

principal factor contribuyente seguido por factores organizativos de tarea y de

equipo El paciente como factor contribuyente o los elementos fiacutesicos del lugar de

trabajo tienen una importancia algo menor pero no desdentildeable Hay que destacar que

la que mayor parte de los IC fueron multifactoriales En este sentido este hallazgo se

ha constatado ya previamente en otras series importantes desde la publicacioacuten

pionera de Cooper et al en el antildeo 1978 (16) otras posteriores como el estudio

australiano de incidentes en anestesia que analizoacute los primeros 2000 incidentes

registrados (17) o los estudios maacutes actuales como el publicado por Tuchinda et al

sobre incidentes en Tailandia en el antildeo 2010 (157) y el de Saito et al relativo a

incidentes en un centro hospitalario en Singapur en el antildeo 2015 (158)

251

Con respecto a los FL algunos merecen una discusioacuten especiacutefica que se desarrolla a

continuacioacuten siguiendo el orden de frecuencias de mayor a menor contribucioacuten en la

geacutenesis de IC

Para el FI cuando se especificoacute un uacutenico factor se relacionoacute con las habilidades no

teacutecnicas al sumar todas las categoriacuteas que no implicaban conocimiento teacutecnico En un

amplio porcentaje de 44 no se pudo precisar ya que se catalogoacute como combinacioacuten

de FI u otros distintos que se especificaron en texto libre Seriacutea recomendable

mejorar esta parte de la taxonomiacutea dado el amplio porcentaje que queda dependiente

de texto libre y es difiacutecil de precisar Como ejemplo del fruto del anaacutelisis de los IC

que asocian FI como fatiga o suentildeo podriacutean proponerse medidas de mejora como la

capacitacioacuten de los profesionales en higiene del suentildeo y estilos de vida compatibles

con las guardias nocturnas y las jornadas de trabajo extensas para que los

profesionales dimensionen la respuesta de su cuerpo y las facultades cognitivas y

emocionales que dependen del bienestar del mismo Por tratarse de un riesgo en la

salud de un servicio puacuteblico que afecta a ambas partes de los involucrados (pacientes

y profesionales de la salud) hay voces que apelan a la apertura de un debate amplio y

puacuteblico que incluya tomar medidas preventivas que reglamenten el maacuteximo de horas

de trabajo por guardia y por semana (138)

El FO destacoacute en el sentido de fallo en la cultura de seguridad con un 63 Este

resultado puede explicarse por el hecho de que cuando se identifica un IC que

compromete la SP generalmente subyace una falta de alineacioacuten de los modelos

mentales compartidos por los profesionales y la organizacioacuten en el enfoque de la

actividad poniendo la SP como elemento prioritario (159) Cuando la institucioacuten estaacute

252

comprometida con el funcionamiento del SRIC los resultados locales y nacionales de

eacuteste pueden serle de ayuda en la confeccioacuten del plan estrateacutegico y la revisioacuten de los

objetivos institucionales en materia de seguridad como sucede cuando los grupos de

analizadores locales trabajan integrados en otros comiteacutes permanentes de la

institucioacuten como las Unidades Funcionales de Gestioacuten de Riesgo (118) Puede ser de

gran utilidad igualmente en relacioacuten a la programacioacuten quiruacutergica siguiendo las

directrices de la Guiacutea de Gestioacuten de la Lista de Espera Quiruacutergica adaptando la

programacioacuten con un enfoque de SP tal cual se recoge de forma expliacutecita en la misma

(160) y de los Estaacutendares y Recomendaciones del Bloque Quiruacutergico publicados por

el Ministerio (43)

Los resultados de las categoriacuteas de FT sugieren que las medidas de mejora deberiacutean

abarcar el redisentildeo de los circuitos identificados como inseguros que tienen una

naturaleza predominantemente local mientras que las que tienen que ver con los

protocolos podriacutean tener una dimensioacuten nacional o internacional En relacioacuten a esta

dualidad del potencial de uso de los SRIC local y nacional puede servirnos como

ejemplo de medidas de mejora impulsadas a partir de este estudio el especial eacutenfasis

que SENSAR ha puesto en difundir e implementar el desarrollo de los protocolos

recogidos en la Declaracioacuten de Helsinki a traveacutes de distintas formaciones (161162) y

publicaciones (156163)

Cuando se identificoacute como presente el FE destacoacute el error de comunicacioacuten con un

5562 lo que pone de manifiesto una vez maacutes la importancia de las habilidades no

teacutecnicas en la SP El programa SEGACI desarrollado por SENSAR mencionado

anteriormente es una de las medidas de mejora puestas en marcha para intentar paliar

253

este efecto y trabaja especiacuteficamente las habilidades de comunicacioacuten a traveacutes de la

inteligencia emocional y el efecto que la emocioacuten tiene en el lenguaje la

comunicacioacuten y la conducta condicionando el comportamiento del equipo (164) Se

trabajan especiacuteficamente estrategias de negociacioacuten de objetivos buscando la ganancia

mutua y las herramientas de comunicacioacuten necesarias para poner en marcha la

exploracioacuten de modelos mentales que ayuden a comprender la base sobre la que

asientan las acciones de los profesionales (165) Resaltar que la peticioacuten de ayuda

temprana es una de las herramientas del CRM que se impone como una medida de

mejora propuesta a partir de estos resultados obtenidos (71)

Para el FP la patologiacutea previa compleja con 647 frente al resto de categoriacuteas

hacen muy determinante la comorbilidad como riesgo para la SP lo cual convierte en

muy necesaria la especial atencioacuten a la valoracioacuten preanesteacutesica y el seguimiento de

las oacuterdenes del preoperatorio causa de no pocos IC

En la mayor parte de los IA en los que se identificoacute FL concurrieron problemas con el

equipamiento material o medicacioacuten 779 Algunos factores como la ausencia de

equipamiento material o medicacioacuten o el fallo de teleacutefonos o buscas podriacutean tener

generalmente una solucioacuten local Otros como el fallo de funcionamiento o disentildeo de

equipamiento material o medicacioacuten podriacutean motivar propuestas de solucioacuten a nivel

nacional como ha sucedido con determinados dispositivos donde la revisioacuten de los

mismos de manera conjunta entre SENSAR y el proveedor ha permitido la emisioacuten

de alertas y recomendaciones conjuntas como sucedioacute con las Recomendaciones de

Uso en la Teacutecnica de Anestesia Total Intravenosa (TIVA-TCI) por el Grupo Nacional

de Anestesia Total Intravenosa (GATIV) las Recomendaciones para el Etiquetado de

faacutermacos o la Alerta sobre las Modificaciones de los Dispositivos Airtraq (166-168)

254

De esta manera se hace expliacutecita la recomendacioacuten recogida en la Declaracioacuten de

Helsinki ldquonuestros colaboradores de la industria tienen un importante papel que jugar

en el desarrollo fabricacioacuten y suministro de faacutermacos y equipos seguros para la

atencioacuten de nuestros pacientesrdquo (35)

El impacto del factor humano en la SP queda evidenciado por los resultados

obtenidos en el anaacutelisis de FL expresado como la presencia de factor individuo o

factor equipo individualmente o ambos de manera conjunta Estuvo presente en el

778 de los IA siendo unifactorial en el 378 y bifactorial en el 400

antildeadido

Como resumen del anaacutelisis de los factores latentes implicados debemos sentildealar que en

la mayoriacutea de ellos se debieron a la suma de varios factores y esta caracteriacutestica es

comuacuten a otros estudios mencionados previamente

Finalmente hay que destacar los resultados que justifican todo el esfuerzo que supuso

el desarrollo y la puesta en marcha de los SRIC que son las posibles soluciones

propuestas consecuencia directa de la comunicacioacuten y anaacutelisis de IC Tras el anaacutelisis

de los 6446 incidentes se propusieron un total de 12782 medidas de mejora Esto

implica el gran potencial que tiene cada uno de los incidentes analizados para la

prevencioacuten de los mismos en el futuro Idealmente el sistema deberiacutea aspirar a que

cada FL tuviera apareada una medida de mejora especiacutefica

En este sentido si comparamos nuestros resultados con estudios de otros paiacuteses con

SRIC de similares caracteriacutesticas como el de Tailandia podemos asegurar que nuestro

255

modelo ha fomentado maacutes intensamente el aprendizaje tras el error Asiacute el estudio de

Charuluxananan et al (152) recoge 1996 IC con unas caracteriacutesticas similares a

nuestra serie en perfil de paciente lugar de ocurrencia especialidad medico-

quiruacutergica del IC y multiplicidad de FL implicados en los mismos Resulta llamativo

en este estudio la clasificacioacuten de las consecuencias a corto y a largo plazo del IC que

recoge una proporcioacuten de pacientes que fallecen dentro de las primeras 24 horas del

IC de maacutes del 26 y dentro de los primeros 7 diacuteas de maacutes del 7 Esto es debido a

que no incluyeron incidentes sin dantildeo por lo que aumentan de manera relativa los

resultados de mortalidad Asimismo desarrollan un modelo de aprendizaje del error

que asocia al FL contribuyente un factor para minimizar el impacto del mismo en el

resultado y a eacuteste una medida de mejora concreta Para el total de IC recogidos

sentildealan 1996 MM lo que supone una proporcioacuten 11 Estos resultados contrastan con

nuestro estudio en el que tuvimos una media de 2 MM por cada incidente analizado

lo que supone una mayor capacidad de aprendizaje

Dado que el nuacutemero de FL identificados fue 18840 con una media de 292 FL por

cada IA (DE 143 e IC al 95 288-295) se propusieron 06 MM por cada FL Esto

puede explicarse porque hay algunos factores que se resuelven con la misma medida

de mejora por ejemplo una medida de mejora que fuese ldquoalertardquo podriacutea aglutinar la

propuesta de solucioacuten para varios de los factores identificados (por ejemplo de

individuo y organizacioacuten) Es importante destacar que la propuesta de medidas de

mejora debe trabajarse desde la formacioacuten fomentando que sean concretas

cuantificables reproducibles y con trazabilidad en el tiempo de modo que puedan

concretarse atributos de la medida como responsable de su ejecucioacuten nuacutemero de

veces que va a ponerse en marcha o un calendario para la ejecucioacuten y la revisioacuten de

256

los resultados de su implementacioacuten Por ejemplo para un IA que detecte como FE un

problema de comunicacioacuten entre meacutedicos y otro personal podriacutea sugerirse una

medida imprecisa en infinitivo como ldquomejorar la comunicacioacuten entre profesionalesrdquo

que seriacutea de caraacutecter intangible Frente a esta propuesta seriacutea maacutes optima una maacutes

concreta como ldquoprograma de entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto

rendimiento con planificacioacuten de 12 sesiones al antildeo para 15 alumnos cada una a lo

largo del antildeo 2017 incluyendo enfermeriacutea cirugiacutea y anestesia con encuesta

cualitativa validada para valorar el efecto de la formacioacuten en la mejora del trabajo en

equipo de manera geneacuterica y la mejora en el uso del LVQ de manera especiacuteficardquo

Ademaacutes seriacutea muy uacutetil desde la fase de propuesta de medidas asignar el responsable y

la probable fecha de ejecucioacuten

La distribucioacuten de frecuencias de las MM es representativa de la naturaleza y utilidad

de los SRIC Al estar basados en el aprendizaje a partir del error la mayor parte de

ellas implican la toma de conciencia (presentacioacuten del IC en sesioacuten alerta en boletiacuten

alerta inmediata por email verbal etc y reunioacuten o comunicacioacuten) con el 72 (9190

medidas) mientras que el segundo grupo implica la puesta en marcha de cambios sin

coste econoacutemico o con miacutenimo incremento del coste presupuestado (desarrollo de

protocolo nuevo modificacioacuten de protocolo existente cambio en la organizacioacuten

fiacutesica revisioacuten teacutecnica de equipamiento consulta a proveedor propuesta de

formacioacuten retirada de material o medicamento peligroso cambio de

proveedormaterial) con el 19 (2411 medidas) y el tercer grupo de MM que es

minoritario implica la puesta en marcha de cambios con coste econoacutemico (compra de

material nuevo) con el 3 (418 medidas) El hecho de que el grueso de medidas de

mejora no impliquen coste no quiere decir que el SRIC no consuma recursos

257

Otros de los elementos a tener en cuenta como indicador de resultado del SRIC del

estudio es el estado de las medidas bien finalizadas o pendientes Esta variable hace

referencia a agilidad de la institucioacuten hospitalaria para materializar el efecto del

anaacutelisis del IC (tambieacuten reflejado por el tiempo de demora en la ejecucioacuten de las

medidas) ya que representa la demora en la ejecucioacuten de la medida y el cierre del

incidente En menor medida tambieacuten puede reflejar la agilidad del grupo de anaacutelisis

(mejor reflejado por el tiempo de demora en el anaacutelisis) puesto que una menor

celeridad en el anaacutelisis tambieacuten redundariacutea en un menor porcentaje de medidas de

mejora finalizadas Del total de medidas la mayor parte de ellas se habiacutea finalizado

con un 82 mientras el 18 de las mismas permanecioacute pendiente de finalizar El

hecho de que tan solo el 07 de las MM estuvieran aplazadas en su ejecucioacuten por

estar pendientes de compra es representativo de que la limitacioacuten presupuestaria no es

muy determinante en la gestioacuten de las medidas propuestas y que la mayoriacutea de ellas

pueden ejecutarse auacuten implicando un aumento del gasto Si tenemos en cuenta que el

porcentaje que implicaba coste econoacutemico fue el 3 del total de MM podemos

afirmar que tan solo el 22 de las MM que implicaban compra de material nuevo

quedan pendientes de ejecucioacuten (92 de 418 medidas) lo que refuerza la idea de que la

eficiencia del SRIC como herramienta de mejora de la SP Nuevamente se pone de

manifiesto que no existen estudios con informacioacuten tan detallada sobre las medidas de

mejora lo cual implica que no podemos hacer comparaciones con nuestros hallazgos

258

259

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DE LOS DOS PERIODOS

DIFERENCIADOS PRE Y POST ESTRATEGIA MULTIMODAL (2009

A 2013 VS 2014 A 2016)

Del anaacutelisis comparativo de los dos periodos el principal hallazgo que se extrae es la

evidencia de que la estrategia multimodal desarrollada a partir de los primeros 5

antildeos de andadura (de 2009 a 2013 ambos inclusive) fue muy positiva ya que en el

segundo periodo de tan solo 3 antildeos (de 2014 a 2016 ambos inclusive) la actividad de

comunicacioacuten en valores absolutos fue similar a la del otro periodo mucho maacutes

extenso

Se observoacute un incremento porcentual de los IC comunicados por antildeo de asymp 68

(desde 720 en el primer periodo hasta 1210 IC en el segundo periodo comunicados

por antildeo) lo que ilustra muy graacuteficamente el efecto de la estrategia multimodal y de la

consolidacioacuten de la filosofiacutea del aprendizaje a partir del error con una explosioacuten de la

base sobre la que asentarlo

Al igual que en el primer periodo en cuanto a la actividad de hospitales se sigue

observando una falta de actividad en valores absolutos con algunos hospitales

adheridos pero que no tienen actividad comunicadora De ahiacute la importancia de la

estrategia de rescate de hospitales ya mencionada Si bien del total de 84 hospitales

que comunicaron IC en el primer periodo lo hicieron 69 hospitales distintos frente al

segundo periodo en el que lo hicieron 57 esta disminucioacuten es solo aparente ya que si

analizamos la distribucioacuten de los IC por hospitales vemos que no fue homogeacutenea El

75 de los IC comunicados en ambos periodos estaba aglutinada en 14 hospitales lo

260

que representa un incremento porcentual de 207 en el segundo periodo Por este

motivo a pesar de la disminucioacuten de hospitales en nuacutemero absoluto en el segundo

periodo hay una mayor dispersioacuten de la actividad comunicadora

Lo mismo sucedioacute con los hospitales que analizaron que tuvieron un incremento

porcentual de 54 a favor del segundo periodo Estos datos representan una menor

aglutinacioacuten de la actividad analizadora entre los hospitales del segundo periodo

Estos resultados pueden reflejar la evolucioacuten natural de un sistema que comenzoacute sin

estructura y con adhesioacuten no reglada de hospitales y que posteriormente se consolida

con peacuterdida de efectivos en el nuacutemero de hospitales pero con mayor efectividad de los

hospitales que afianzan su compromiso con la organizacioacuten

Con respecto a la inactivacioacuten de hospitales entre periodos fue mucho menor en el

segundo la diferencia pudo deberse al efecto de la estrategia multimodal desarrollada

entre periodos que incluyoacute los programas de incorporacioacuten reglada y rescate de

hospitales ya que en su conjunto suponen un mayor acompantildeamiento de la

organizacioacuten a los grupos locales que ponen en marcha el SRIC

Uno de los resultados de la estrategia multimodal fue que SENSAR se ha convertido

en una referencia internacional para paiacuteses de habla hispana poniendo en marcha el

SRIC en varios hospitales fuera del territorio nacional lo que implica un mayor

alcance geograacutefico de SENSAR y una gran proyeccioacuten de futuro Los datos derivados

del anaacutelisis no ofrecen duda porque esta circunstancia solo se ha dado en el segundo

periodo si bien seraacute necesario evaluar el impacto de la previsible incorporacioacuten de

261

hospitales de otros paiacuteses y las ventajas e inconvenientes que ello genera tal y como

se explica posteriormente en el anaacutelisis DAFO de la organizacioacuten

Se ha objetivado que la estrategia multimodal ha impulsado el incremento de los IC

comunicados a pesar de que han surgido otros sistemas en paralelo como ejemplo

SiNASP desde el antildeo 2014 y a nivel regional en la Comunidad de Madrid

CISEMadrid a partir de 2016 Sin embargo desconocemos como la convivencia de

nuevos sistemas afectaraacute en el futuro a la comunicacioacuten de IC en la anestesiologiacutea Si

bien hasta la fecha no existen datos objetivables parece bastante intuitivo pensar que

la irrupcioacuten de un nuevo SRIC en un entorno donde ya existe otro podriacutea acarrear

conflicto generando ineficiencia de los mismos por la confusioacuten del usuario o por la

fragmentacioacuten del volumen total de comunicaciones mermando la posibilidad de

aprendizaje derivada de la agregacioacuten de incidentes especialmente de aquellos poco

frecuentes Para paliar este efecto negativo seriacutea necesaria la puesta en marcha de

estrategias globales que unifiquen criterios enfocados a obtener el mayor rendimiento

incluyendo acuerdos entre las organizaciones promotoras de los SRIC para buscar

sinergias y alianzas estrateacutegicas El desarrollo de taxonomiacuteas comunes y el uso de las

nuevas tecnologiacuteas para generar aplicaciones intermedias que permitan dialogar a los

distintos SRIC podriacutea permitir la convivencia armoacutenica de los mismos sin atomizar la

comunicacioacuten de IC entre distintos sistemas manteniendo intacta la capacidad de

aprendizaje a partir del error al mantener constante el nuacutemero de comunicaciones

De igual manera la existencia de SENSAR ha promovido el nacimiento de sistemas

como SiNASEP el SRIC utilizado por SAMUR-Proteccioacuten Civil en Madrid que es

fruto de la consultoriacutea que realizoacute SENSAR que acompantildeoacute en el disentildeo y replicacioacuten

262

de la taxonomiacutea para hacer ambos registros similares y compatibles aunque

adaptados a distintos aacutembitos (169)

En relacioacuten a la acreditacioacuten de hospitales la implementacioacuten de este programa que

tiene como criterios la comunicacioacuten y anaacutelisis mantenidos en el tiempo asiacute como la

elaboracioacuten de una memoria de actividad del antildeo anterior podriacutea estar funcionando

como aliciente para que los distintos hospitales reflexionen sobre su grado de

actividad e intenten enfrentarse a las barreras que impiden su uso Como cualquier

programa de acreditacioacuten y dado el impacto potencial alcanzado a traveacutes de los

medios de comunicacioacuten generales o internos de los hospitales este reconocimiento

puede suponer un incentivo para la institucioacuten que ve recompensado su esfuerzo de

apoyo al programa Ademaacutes sirve de monitorizacioacuten por parte de SENSAR de las

dificultades de adhesioacuten al programa de sus distintos miembros Seriacutea deseable que se

alcanzaran cotas maacutes altas de acreditacioacuten intentando optimizar el potencial que tiene

la distribucioacuten actual del SRIC

Existen estudios previos que han evaluado el impacto de diferentes intervenciones

para mejorar las comunicaciones de IC a los sistemas de registro

Asiacute Evans et al estudiaron el impacto de una estrategia de mejora que consistioacute en

un programa de educacioacuten intensiva con un cambio en el manejo de los incidentes

comunicados y facilitando la retroalimentacioacuten hacia los profesionales que

comunicaban los IC (170) Esta estrategia se aplicoacute de forma aleatorizada en algunos

hospitales y se comparoacute con otros con caracteriacutesticas similares que sirvieron como

grupo control Los autores mostraron un incremento en el porcentaje de incidentes

263

comunicados especialmente en las aacutereas de urgencia de pacientes ingresados y

tambieacuten de los incidentes anoacutenimos De igual manera constataron un aumento de los

incidentes reportados por meacutedicos en el aacuterea de urgencia y por enfermeras en el aacuterea

de pacientes ingresados Hay que destacar que en su conjunto la mayoriacutea de los

incidentes fueron comunicados por enfermeras con un 84 siendo el porcentaje de

meacutedicos mucho menor con un 5 En comparacioacuten con el grupo control el grupo de

estudio mostroacute un incremento global en el numero de IC comunicados y tambieacuten de la

implicacioacuten de los meacutedicos en la comunicacioacuten de IC En nuestro estudio tambieacuten

hemos constatado como la estrategia multimodal aplicada se tradujo en un

incremento en el nuacutemero de IC comunicados en el segundo periodo En relacioacuten al

personal implicado en la comunicacioacuten nosotros no observamos cambios entre los dos

periodos siendo el personal meacutedico el maacutes activo con porcentajes muy elevados en

torno al 87 Tenemos que sentildealar que una de las grandes diferencias de nuestros

datos en relacioacuten al personal que comunicoacute es que nuestra casuiacutestica se nutre de

meacutedicos frente a los datos de otros autores que muestran al colectivo de enfermeriacutea

como el maacutes numeroso e implicado en la comunicacioacuten de incidentes Desconocemos

las razones que justifican estas discrepancias aunque una de ellas puede ser las

diferencias en las especialidades meacutedicas implicadas mostrando a la especialidad de

anestesia como una de las liacutederes en seguridad del paciente

El estudio de Bilimoria et al realizado en un contexto quiruacutergico introdujo un

cambio en la recogida de IC desde un sistema que los comunicaba a los

responsables viacutea mail por un sistema de paacutegina web estructurada que de forma

automaacutetica permitiacutea identificar los IC y el comportamiento de los profesionales en

relacioacuten a la comunicacioacuten (171) Los resultados de este estudio fueron

264

desalentadores ya que los cambios en la organizacioacuten no se tradujeron en un

incremento en la comunicacioacuten de morbilidad e incluso de mortalidad asociada con la

cirugiacutea Los autores manifestaron su decepcioacuten con la estrategia de mejora que no

incrementoacute el nuacutemero de IC comunicados y no funcionoacute a pesar del anonimato del

sistema Nuevamente este patroacuten observado se puede justificar por el miedo

relacionado con las implicaciones meacutedico-legales Otro dato muy llamativo de su

estudio fue que la clasificacioacuten del IC se relacionoacute de forma muy frecuente (72) con

la propia enfermedad del paciente Lo que este hecho sugiere para los autores es que

se intenta concentrar la contribucioacuten de factores latentes en el factor paciente lo cual

podriacutea implicar una desviacioacuten de responsabilidades o contribuciones de otros

factores Proponen que se deben dirigir los esfuerzos en formacioacuten para desviar el

foco del IC de la propia enfermedad del paciente hacia otros FL En nuestro estudio

no se encontraron diferencias en cuanto a los factores relacionados con el paciente en

los dos periodos de estudio situaacutendose en una proporcioacuten inferior en torno al 43

Una razoacuten que puede justificar estas diferencias puede ser el tiempo del estudio

mencionado que se desarrolloacute en los antildeos 2005-2007 donde presumiblemente existiacutea

una menor informacioacuten y educacioacuten en seguridad del paciente frente a los antildeos de

nuestro estudio (2009 hasta 2016) en los con hay un mayor intereacutes y difusioacuten de la

comunidad cientiacutefica por la cultura de seguridad Otra posible razoacuten para justificar las

diferencias es el entorno quiruacutergico y que los que comunicaban eran cirujanos a

diferencia de nuestra investigacioacuten que los comunicadores eran baacutesicamente

anestesioacutelogos tal y como hemos referido previamente

Stump et al en el antildeo 2000 publicaron los resultados del efecto de la introduccioacuten de

un nuevo sistema de notificacioacuten de IC relacionados con la medicacioacuten con un

265

objetivo centrado en incrementar la comunicacioacuten voluntaria de IC (172) Los autores

tambieacuten pretendiacutean mejorar la calidad del registro para facilitar su estudio y la

gravedad de los casos El cambio del sistema fue hacia un modelo voluntario

estandarizado no punitivo anoacutenimo y aacutegil en cuanto al tiempo de respuesta con

intencioacuten de ajustarse a 24 h Asiacute mismo el sistema cambioacute en el sentido de que los

miembros que revisaban los incidentes en el modelo previo eran personal ajeno en

cuanto a la cercaniacutea y relacioacuten con los incidentes y en el nuevo sistema los revisores

eran proacuteximos y relacionados con los incidentes Tras un periodo de formacioacuten

educacioacuten y difusioacuten del proyecto los autores observaron que a los 15 meses de la

puesta en marcha hubo un aumento estadiacutesticamente significativo en los IC

comunicados casi 5 veces superior a los datos que teniacutean previamente Nuestro

estudio a diferencia del descrito es un modelo que ya cumpliacutea con los criterios de

anonimato desde el principio y ademaacutes no se restringioacute solo a los errores de

medicacioacuten De la misma forma nuestra estrategia evidencioacute un incremento sustancial

en el reporte de incidentes del 68 Los autores destacan en su discusioacuten que la

involucracioacuten del estamento meacutedico es miacutenima a diferencia de nuestra serie que

muestra que en ambos periodos los meacutedicos son los principales comunicadores

Dixon et al introdujeron un sistema de mejora en la recogida de datos sobre

incidentes desde un modelo en papel hacia un registro en una paacutegina electroacutenica

(173) Simultaacuteneamente incorporaron un programa de formacioacuten en relacioacuten a la

importancia de comunicar IC y en como hacerlo Tras la implementacioacuten observaron

un incremento en los IC comunicados aunque sin significacioacuten estadiacutestica Asiacute mismo

el tiempo desde la comunicacioacuten se acortoacute con lo que se facilitoacute la rapidez en la

respuesta Si comparamos sus resultados en relacioacuten a nuestro modelo nosotros no

266

solo obtuvimos un incremento en el nuacutemero de IC comunicados tras la estrategia

multimodal sino que los tiempos de respuesta tambieacuten mejoraron sustancialmente asiacute

como el nuacutemero de medidas de mejora por cada IC

Parmelli et al en 2012 (69) realizaron una revisioacuten sistemaacutetica para evaluar el

impacto de diferentes intervenciones destinadas a incrementar la comunicacioacuten de IC

en los SRIC Los autores concluyeron que hasta la fecha no ha podido demostrarse

con evidencia cientiacutefica suficiente la efectividad a largo plazo de ninguna estrategia

para incrementar la comunicacioacuten de IC a los SRIC en el aacutembito de la salud Las

conclusiones de esta revisioacuten se fundamentaron en los cuatro estudios previamente

mencionados (170-173) Se destaca en la revisioacuten que los grupos que implementaron

un cambio en la forma de recoger los IC careciacutean de un grupo control Asiacute mismo la

mayoriacutea se centraron en evaluar un nuacutemero muy restringido de resultados siendo el

maacutes comuacuten evaluar el incremento en el numero de IC reportados Otros como el de

Evans tambieacuten reflejaron el cambio en el tipo de incidente y en el de Dixon el efecto

de la intervencioacuten en la disminucioacuten de los tiempos desde la comunicacioacuten del

incidente hasta su recepcioacuten Creemos que nuestra investigacioacuten en este sentido

aporta una informacioacuten muy completa y relevante en relacioacuten a todos los aspectos

implicados en los SRIC con una mejoriacutea franca en la mayoriacutea de los paraacutemetros

evaluados

Sin embargo una limitacioacuten de estos estudios es que ninguno puede evidenciar

realmente el impacto de la mejora en el registro incidentes con un incremento real en

la seguridad del paciente En este sentido se reconoce la dificultad de la realizacioacuten de

ensayos cliacutenicos aleatorizados sin embargo es importante que los estudios sean maacutes

robustos en cuanto a su disentildeo con definiciones claramente establecidas y

267

estandarizadas con la metodologiacutea perfectamente detallada con la inclusioacuten de un

amplio rango de medidas de resultados incluyendo la opinioacuten de los usuarios en

cuanto a la facilidad del registro y de los recursos empleados en las medidas

realizadas para asiacute permitir un anaacutelisis de costes mas robusto

Los datos mostrados en nuestra investigacioacuten exponen que en el segundo periodo

hubo un aumento significativo de los IC comunicados sin respuesta a traveacutes del

anaacutelisis en relacioacuten con el primer periodo (85 vs 93) Este hallazgo puede sugerir

una inefectividad del sistema con la temida consecuencia de caer en la

infracomunicacioacuten por la falta de retroalimentacioacuten y por uacuteltimo en el desuso Este

riesgo ha sido enunciado por diversos autores como Mitchell (21) Howell (99) Pham

(174) y Shojania que describen el problema como ldquoel frustrante caso de los sistemas

de registro de incidentesrdquo(98) todos los autores coinciden en que los sistemas

generan demasiadas comunicaciones y recomiendan mantener el compromiso con el

comunicador para que sea uacutetil para eacutel a traveacutes de la retroalimentacioacuten y priorizar los

recursos destinaacutendolos a fortalecer el anaacutelisis Seriacutea posible determinar a partir de los

resultados mostrados un paraacutemetro de equilibrio entre la relacioacuten

comunicacioacutenanaacutelisis 11 para la distribucioacuten de estos recursos en una planificacioacuten

estrateacutegica futura Dentro de las razones que podriacutean esgrimirse para explicar estos

resultados habriacutea que incluir la explosioacuten de comunicaciones en el segundo periodo

de tiempo maacutes corto y la posible falta de los recursos necesarios para abarcar su

anaacutelisis Sin embargo dada la fecha en que se concluyoacute la recogida de datos para esta

investigacioacuten sabemos que hay IC cercanos a la misma por lo que con respecto a los

del primer periodo se ha dispuesto de un menor tiempo para su anaacutelisis Creemos que

dados los excelentes resultados en otros aspectos en el segundo periodo parece poco

268

probable que se deba a una ineficacia en la retroalimentacioacuten del sistema hacia los

comunicadores y que la diferencia en los IC analizados sea debido a las fechas de

recogidas de datos de nuestro estudio siendo probable que en la actualidad algunos de

estos incidentes sin analizar esteacuten ya resueltos aunque estos datos no se han podido

mostrar en nuestro estudio

Una evidencia de la salud de la que goza la herramienta empleada es la mejoriacutea en los

porcentajes de IA que son compartidos con otros hospitales (892 vs 928) y

presentados en sesioacuten (545 vs 671) Estos resultados sugieren un desarrollo de

la cultura de seguridad como efecto de la estrategia multimodal peacuterdida del sentido

de la culpa asociado al caraacutecter punitivo y una mayor capacidad para enfocar los

incidentes hacia el aprendizaje al compartirlos con otros de manera maacutes frecuente

Como se mencionoacute previamente no se observaron diferencias entre periodos en el

perfil del paciente en cuanto a edad sexo y grado ASA Tampoco con respecto a la

especialidad meacutedico-quiruacutergica donde acontecioacute el IC ni en el personal que realizoacute

la comunicacioacuten Siacute se observoacute en el segundo periodo una disminucioacuten de la media de

antildeos de experiencia profesional del comunicador lo que podriacutea sugerir un efecto

positivo de la estrategia multimodal en el calado de la cultura de seguridad en un

colectivo de profesionales algo maacutes joven En el segundo periodo tambieacuten

aumentaron los IC asociados a los procedimientos de cirugiacutea programada ambulatoria

y en general los IC del bloque quiruacutergico y disminuyeron los de procedimientos en

pacientes criacuteticos y obsteacutetricos lo que refleja un cambio en la sensibilizacioacuten de los

profesionales de estas aacutereas Estos datos evidencian que la estrategia no pretendioacute

potenciar de forma especiacutefica la comunicacioacuten de IC en un grupo concreto de

269

pacientes o profesionales En este sentido seriacutea deseable fomentar el uso de la

herramienta de manera especial en los colectivos que presentan una infranotificacioacuten

maacutes marcada como son la anestesia pediaacutetrica la RCP las sedaciones la anestesia en

obstetricia y ginecologiacutea o las aacutereas alejadas de quiroacutefano entre otras Del mismo

modo tambieacuten seriacutea recomendable fomentar la inclusioacuten de enfermeras en los grupos

de anaacutelisis de IC para favorecer el caraacutecter multidisciplinar ya que a diferencia de la

mayoriacutea de los estudios realizados en nuestra serie el profesional de enfermeriacutea no ha

participado de forma notable Tambieacuten seriacutea uacutetil la mejora de los datos del perfil

profesional de los analizadores recogidos por SENSAR para poder mejorar el disentildeo

de una estrategia dirigida a tal efecto

La disminucioacuten significativa de los tiempos de demora de anaacutelisis y ejecucioacuten de

medidas de mejora propuestas derivadas del anaacutelisis de IC comunicados demuestra

que a partir de la estrategia multimodal los grupos de anaacutelisis son maacutes aacutegiles en la

realizacioacuten del anaacutelisis y las instituciones son maacutes efectivas en la ejecucioacuten de las

medidas de mejora propuestas Estos hallazgos reflejan el esfuerzo realizado por la

organizacioacuten para fortalecer el anaacutelisis y la integracioacuten de SENSAR en las

organizaciones sanitarias con el compromiso de colaboracioacuten entre ambas para

aumentar el rendimiento y los resultados de mejora en la calidad de atencioacuten del

paciente (175)

La puesta en marcha de la estrategia multimodal supuso un cambio de determinados

tipos de IC comunicados en el segundo periodo de estudio

Los IC que sufrieron un aumento fueron los IC propiamente dichos frente a otro

tipo de comunicaciones como complicaciones o comentarios y quejas lo cual refleja

270

una mejor utilizacioacuten de la herramienta Esto es una gran ventaja ya que permite que

los recursos de los analizadores se centren en resolver los IC propiamente dichos

evitando destinar tiempo a la resolucioacuten de otras comunicaciones que no se relacionan

con la seguridad del paciente los IC relacionados con las teacutecnicas de anestesia

frente a otros procedimientos lo que representa un mayor calado en el uso de la

herramienta en los profesionales que realizan anestesia frente a otras teacutecnicas como la

sedacioacuten o la RCP los IC sin dantildeo que representan una mayor cultura de seguridad

de los profesionales que se anticipan al dantildeo para prevenir la repeticioacuten de los IC en

el futuro y los IC evitables que implican una mayor capacidad de previsioacuten de las

posibilidades de dantildeo del paciente Estos datos sugieren la idea de una mejora en la

cultura de seguridad motivada por la estrategia multimodal realizada

Los tipos de IC que sufrieron un disminucioacuten fueron los que asociaron morbilidad y

mortalidad ya que aumentaron los IC sin dantildeo y los IC de medicacioacuten lo que podriacutea

sugerir una confirmacioacuten del efecto beneficioso de las medidas de mejoras ejecutadas

a nivel local y nacional a partir del anaacutelisis de incidentes su agregacioacuten y la emisioacuten

de alertas y recomendaciones como las emitidas por SENSAR y el Instituto para el

Uso Seguro del Medicamento en relacioacuten al ldquoetiquetado de medicacioacuten inyectable que

se administra por viacutea intravenosa en anestesiardquo (176) Por uacuteltimo podriacutea postularse

que se ha potenciado maacutes la comunicacioacuten de otro tipo de incidentes con la

consiguiente peacuterdida de foco en la comunicacioacuten tradicional de error de medicacioacuten

El desarrollo de la estrategia multimodal supuso el aumento en el segundo periodo del

nuacutemero de FL detectados por cada IA (288 vs 296) lo que sugiere una mayor

formacioacuten de los analizadores y un entendimiento maacutes exhaustivo de los factores que

contribuyen a la geacutenesis de los IC multiplicando por ello la capacidad de proponer

271

MM Tambieacuten aumentoacute en el segundo periodo el nuacutemero de MM propuestas por

cada IA (195 vs 201) lo cual refleja el mayor impacto derivado de la comunicacioacuten

de IC para prevenir el error

El nuacutemero de actividades formativas propias de SENSAR en relacioacuten con la cultura

de seguridad el factor humano y el anaacutelisis sistemaacutetico de IC y tambieacuten de formacioacuten

de equipos multidisciplinares de alto rendimiento asiacute como el nuacutemero de

profesionales formados en las mismas sufrioacute un importante y significativo

incremento porcentual en el segundo periodo como consecuencia de la estrategia

multimodal lo cual es claro reflejo de la mejora del alcance docente de SENSAR

272

273

DE LOS RESULTADOS COMPARATIVOS DEL HGUGM CON

RESPECTO AL RESTO DE HOSPITALES Y ENTRE PERIODOS

CONSIGO MISMO

Los resultados de la actividad del Hospital Universitario Gregorio Marantildeoacuten

comparada por periodos para el mismo hospital o con el resto de hospitales mostraron

mejoras significativas entre ambos periodos tanto en el nuacutemero de incidentes

comunicados como los analizados Tambieacuten se evidencioacute que tuvo mejores

resultados que el conjunto del resto de hospitales para los incidentes compartidos y

los presentados en sesioacuten los tiempos de demora en el anaacutelisis de los incidentes y en

el nuacutemero de medidas de mejora por incidente analizado Todo ello convierten al

HGUGM en un excelente elemento de control interno para siacute mismo y externo para

la organizacioacuten SENSAR y todos sus hospitales miembros pudiendo replicar

estrategias locales de funcionamiento orientadas al eacutexito exportadas desde su

experiencia

El hospital comunicoacute el 113 y analizoacute el 127 del total de IC registrados lo que

refleja la adhesioacuten y compromiso del hospital con la seguridad en anestesia y el

buen uso de la herramienta basada en un impacto positivo en la SP derivado de su uso

continuado

Con respecto a otros hospitales el HGUGM obtuvo mejores resultados para los

porcentajes de IC vaacutelidos compartidos con otros hospitales y presentados en sesioacuten

Esto implica una mejor y maacutes precisa utilizacioacuten de la herramienta mayor

cultura de seguridad y mayor capacidad de aprendizaje respectivamente

274

La mejoriacutea en el tiempo de demora en el anaacutelisis del HGUGM en relacioacuten al resto de

hospitales implica una mayor eficacia de su grupo de analizadores Sin embargo el

tiempo de demora en la ejecucioacuten de las medidas no obtuvo diferencias

estadiacutesticamente significativas lo cual implicariacutea que la institucioacuten no seriacutea maacutes

efectiva en la puesta en marcha de estas medidas mantenieacutendose la media de tiempo

necesario para su ejecucioacuten similar al resto de instituciones El grupo de analizadores

podriacutea haberse beneficiado de un cambio estructural y de funcionamiento orientado a

una mayor efectividad del que no ha disfrutado la institucioacuten

El nuacutemero de MM de mejora por IA fue superior en el HGUGM con respecto al resto

de hospitales lo que muestra una mayor capacidad de prevenir a partir del

aprendizaje de los IC y probablemente mayor formacioacuten de los analizadores

respecto a la media del total de hospitales

Para ilustrar la gestioacuten del cambio en la cultura de seguridad y posibilitar la

implementacioacuten de los SRIC es uacutetil la experiencia realizada en el HGUGM (96) que

ha sido una de las claves del buen funcionamiento del SRIC implementado con un

nuacutemero creciente de incidentes criacuteticos comunicados de manera progresiva entre 2009

hasta la actualidad (177) El trabajo de investigacioacuten titulado ldquoFase inicial del proceso

de implantacioacuten de un sistema de registro de incidentes criacuteticos en el servicio de

Anestesia del HGUGMrdquo (178) fue el inicio de una liacutenea investigadora comenzada por

el autor de esta tesis doctoral para la obtencioacuten del Diploma de Estudios Avanzados

(presentado en la Universidad Autoacutenoma de Madrid en 2009) Se realizoacute en

colaboracioacuten entre los servicios de Anestesiologiacutea y Medicina Preventiva y Calidad y

se puso en marcha en el antildeo 2006 sirviendo para establecer el nivel basal sobre el que

275

asentar la implementacioacuten de lo que seriacutea el futuro SRIC de SENSAR (ANESTIC) en

el entorno local del HGUGM Este estudio consistioacute en una encuesta que pretendiacutea

ldquofomentar la CS en el servicio de anestesiologiacutea determinar el grado de seguimiento

de las recomendaciones de praacutectica cliacutenica de la SEDAR estudiar la necesidad de un

SRIC desarrollar e implementar un SRIC y permitir la compatibilidad de datos a

nivel nacionalrdquo Se realizoacute un estudio transversal descriptivo a partir de una encuesta

autoadministrada y posteriores sesiones informativas para la difusioacuten de la CS

creacioacuten de un grupo de trabajo y desarrollo de formularios para el registro de IC y un

SRIC propio La poblacioacuten de estudio fue la plantilla de profesionales del servicio que

constaba de 101 adjuntos y 38 residentes distribuidos entre distintas aacutereas Instituto

Provincial Meacutedico-Quiruacutergico Reanimacioacuten-URPA Cardiaca y Unidad de

Reanimacioacuten Post Cirugiacutea Cardiaca Unidad del Dolor Croacutenico y Agudo Hospital

Infantil Hospital Maternal Instituto Provincial de Rehabilitacioacuten y Traumatologiacutea

Instituto Oftaacutelmico De entre ellos se seleccionaron como muestra aqueacutellos que

teniacutean actividad frecuente en la consulta el quiroacutefano y la Unidad de cuidados

postanesteacutesicos La encuesta se distribuyoacute a un total de 101 individuos y fue

contestada por un 80 de los casos La poblacioacuten respondedora estuvo constituida

principalmente por hombres (506) y edad media de 3836 antildeos con una media de

antildeos de ejercicio profesional de 126 Asiacute mismo el 272 fueron residentes En la

encuesta se exploraron 5 apartados aspectos sociodemograacuteficos conocimiento de

seguridad en anestesia grado de seguimiento de recomendaciones de praacutectica cliacutenica

de la SEDAR conocimiento del concepto de IC y necesidad subjetiva de un SRIC en

el servicio Con un total de 71 preguntas que en su mayoriacutea se contestaban con una

escala tipo Likert Los resultados de la investigacioacuten referentes al apartado de IC y

SRIC mostraron que conociacutean el concepto de IC tan solo el 605 de los

276

encuestados asiacute como de la existencia de SRIC un 494 En relacioacuten a la percepcioacuten

subjetiva de la utilidad de los SRIC la gran mayoriacutea (926) reconocioacute que seria uacutetil

un SRIC en el servicio para aumentar la seguridad de los procedimientos Un 814

creyoacute que seriacutea posible implantarlo siendo el formato preferido la aplicacioacuten

informaacutetica (579) frente al formulario impreso (316) Un 105 marcoacute las dos

opciones indistintamente (ver anexo 8)

Estos resultados fueron comunicados al servicio en sesioacuten y posteriormente se

constituyoacute el grupo de trabajo GTSA que estuvo encargado de desarrollar durante 3

antildeos un SRIC propio que finalmente no llegoacute a lanzarse ya que se optoacute por la

fundacioacuten de SENSAR junto a otros 15 hospitales fruto de la colaboracioacuten con el

Hospital Universitario Fundacioacuten Alcorcoacuten (179) que lideroacute el proyecto

277

DE LOS RESULTADOS DEL ANAacuteLISIS DAFO DE LA

ORGANIZACIOacuteN SENSAR

En base a las caracteriacutesticas de la organizacioacuten y del entorno local nacional e

internacional en que se desenvuelve los resultados de esta investigacioacuten permiten

discutir cuaacuteles son sus ventajas competitivas y disentildear la estrategia futura maacutes eficaz

El anaacutelisis DAFO de SENSAR (ver anexo 9) ofrece una imagen de la organizacioacuten

con grandes posibilidades y algunas limitaciones que sugieren la necesidad de una

planificacioacuten estrateacutegica que podriacutea ser de tipo ofensiva para que la organizacioacuten

adopte estrategias de crecimiento o bien de reorientacioacuten para que aproveche las

oportunidades encontradas pero fortaleciendo las carencias implementando una vez

maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva estrategia multimodal

Merece una especial discusioacuten el sustrato econoacutemico de la organizacioacuten dada la

estrecha relacioacuten que la financiacioacuten de la misma puede tener en su planificacioacuten

estrateacutegica y resultados

Teniendo en cuenta los resultados acerca de las fuentes de ingreso y la inversioacuten de

sus recursos podemos inferir que la organizacioacuten goza de una economiacutea saneada que

le permite la planificacioacuten estrateacutegica anteriormente mencionada si bien deberiacutea

organizar de manera previsora su crecimiento para dar respuesta a la demanda de

actividad Dicha perspectiva sugiere la necesidad de profesionalizacioacuten de ciertas

funciones que no pueden quedar a merced de la buena voluntad de los profesionales

sino que deben regularse para buscar el mayor rendimiento y garantizarse a traveacutes de

278

la remuneracioacuten Corresponderaacute a la organizacioacuten decidir cuaacutel es la envergadura de la

reestructuracioacuten de dicha profesionalizacioacuten para acometer la reforma estrateacutegica

Seriacutea positivo mantener el caraacutecter puacuteblico y no lucrativo actuales si bien es

necesario considerar la participacioacuten de organismos gubernamentales sociedades

cientiacuteficas y hospitales que den soporte conceptual y econoacutemico a dicha estructura

siendo garantes de su mantenimiento y desarrollo Merece especial intereacutes la dotacioacuten

de recursos temporales para el personal que analiza IC y propone medidas de mejora

por ser eacutesta la base sobre la que asienta el aprendizaje a partir del error

Podriacutean explorarse foacutermulas interesantes como las de la empresa social relacionadas

con el emprendimiento que abarquen criterios de una dimensioacuten econoacutemica y social

alineados con la misioacuten visioacuten y valores de SENSAR y que a su vez le permitan ser

una organizacioacuten maacutes operativa Estos criterios deberiacutean incluir el objetivo expliacutecito

de beneficiar a la comunidad ser una actividad continua de produccioacuten de bienes yo

venta de servicios con alto grado de autonomiacutea asumir un nivel significativo de

riesgo econoacutemico y tener una cantidad miacutenima de trabajo remunerado sin que el

poder de decisioacuten esteacute basado en la propiedad del capital y teniendo una distribucioacuten

de beneficios limitada (180) De este modo seriacutea posible la economiacutea desinteresada en

la que el paciente seriacutea el centro de las decisiones y los mecanismos de gobernanza y

caracteriacutesticas estariacutean disentildeados para garantizar el cumplimiento de los fines

propuestos (ver anexo 10)

Como se ha explicado anteriormente no es faacutecil establecer la evidencia del impacto

que tiene el uso de los SRIC Ademaacutes los datos en relacioacuten a los costes que generan

279

en relacioacuten a la eficiencia demostrada son escasos y es difiacutecil compararlos con otras

herramientas de mejora de la SP en teacuterminos de coste-eficiencia A pesar de que el

estudio de Levtzion-Korach (76) no muestra el coste estimado por IC de cada sistema

es posible calcularlo Utilizando los datos de IC recogidos por cada uno de ellos

ajustaacutendolos a un periodo de un antildeo y utilizando los costes anuales de cada sistema

puede establecerse una clasificacioacuten de los mismos en base al coste-eficiencia de cada

uno de ellos El orden de mayor a menor coste-eficiencia de los sistemas (en funcioacuten

del ratio $IC) es SRIC (159 $IC) reclamaciones de pacientes (4361 $IC) equipos

de gestioacuten de riesgo (5822 $IC) y rondas de seguridad (1232 $IC) Dada esta

clasificacioacuten las organizaciones de salud que asignan la distribucioacuten de recursos

deberiacutean tener en cuenta el elevado grado de coste-eficiencia de los SRIC en la

competencia por los recursos econoacutemicos (ver anexo 11)

Teniendo en cuenta que la mayoriacutea de las funciones no son remuneradas podemos

decir que auacuten no se han estimado los costes de los recursos humanos derivados de

dicha dedicacioacuten puesto que no hay estadiacutesticas disponibles ni comparativas con el

coste del profesional destinado a otras tareas en las memorias hospitalarias (96)

Ademaacutes del mencionado estudio de Levtzion-Korach no existen datos detallados

publicados en la literatura que permitan establecer una comparacioacuten entre la

organizacioacuten econoacutemica de los distintos SRIC presentes a nivel internacional

Como ejemplo de crecimiento sostenible merece especial atencioacuten el hecho de que la

estrategia multimodal fomentoacute una financiacioacuten con balances econoacutemicos

equilibrados primero (135) y posteriormente con superaacutevit que fue reinvertido en la

formacioacuten de los miembros de SENSAR para desarrollar proyectos de innovacioacuten y

280

mejora de sus programas (114) Un ejemplo de ello fue la convocatoria abierta para

participar del proyecto de formacioacuten interna ldquoPENSAR SENSARrdquo (181) fruto del

cual se desarrollaron 4 proyectos de innovacioacuten a traveacutes de la metodologiacutea Design

Thinking ya aplicada en el entorno de la salud anteriormente (182-184) El proceso

consta de 5 fases (empatizar definir generar una idea prototiparla y testarla) y

realiza iteraciones continuas hasta la consecucioacuten del producto final (185) En

SENSAR esta formacioacuten permitioacute el disentildeo de 4 itinerarios de innovacioacuten que dieron

lugar a sendos prototipos en las siguientes aacutereas 1 ldquoMaster Saferdquo una nueva

estrategia de formacioacuten en SP basada en realidad virtual 2 ldquoMe voy a operar

segurordquo un conjunto de herramientas para involucra al paciente en su propia

seguridad 3 ldquoSello Dantildeo Zerordquo sistema que evaluacutea planifica y reconoce la mejora

de la SP quiruacutergico a profesionales e instituciones 4 ldquoSENSApprdquo una aplicacioacuten

disponible para teleacutefonos y web para profesionales involucrados en la SP centrado en

el perioperatorio y el bloque quiruacutergico

281

APLICABILIDAD Y POSIBILIDADES DE FUTURO

La aplicabilidad de esta investigacioacuten tiene las siguientes vertientes

1 Desarrollar y fomentar la investigacioacuten en el campo de la SP en nuestro medio a

traveacutes de los SRIC Hasta la fecha la explotacioacuten de los datos de la actividad de

SENSAR ha tenido un caraacutecter divulgativo y no se han basado en anaacutelisis

estadiacutesticos soacutelidos para asentar la evidencia de la utilidad de su herramienta de

comunicacioacuten y de anaacutelisis de incidentes orientada al aprendizaje

2 Modificar la estructura y organizacioacuten de SENSAR para promover una mejora en

cuanto a su planificacioacuten estrateacutegica y organizacioacuten por procesos

Para ello seriacutea de utilidad definir un esquema sobre el que ejecutar el anaacutelisis

siendo uacutetil definir indicadores de estructura procesos y resultados asiacute como un

mapa de procesos con entradas y salidas (ver anexos 12 y 13)

282

283

LIMITACIONES

En esta investigacioacuten es posible destacar las siguientes limitaciones

1 Relacionadas con el disentildeo del formulario ANESTIC para el registro de

incidentes y el anaacutelisis de los mismos si bien fue soacutelido y acertado desde el

inicio atendiendo a taxonomiacuteas internacionales consensuadas que han permitido

realizar la comparacioacuten con una gran serie internacional de envergadura similar y

otras series nacionales Tampoco ha sufrido modificaciones lo cual hace el

anaacutelisis estable a lo largo de los 8 antildeos de estudio si bien un porcentaje menor de

campos de cumplimentacioacuten es voluntario o estaacute codificado en texto libre lo que

a veces ha podido suponer una pequentildea peacuterdida de datos que siendo un porcentaje

miacutenimo no condiciona la validez ni coherencia de la investigacioacuten En la

actualidad se estaacute redisentildeando la herramienta ANESTIC para paliar este efecto y

para que se facilite la extraccioacuten de datos de forma automatizada

2 Relacionadas con el registro de incidentes por parte de los comunicadores y el

anaacutelisis de incidentes por parte de los analizadores existe una posible

variabilidad interobservador en un registro utilizado a nivel nacional que ademaacutes

es voluntario Los efectos derivados de la misma se han intentado paliar a traveacutes

de la estrategia formativa docente de SENSAR para una comunicacioacuten y anaacutelisis

estandarizados seguacuten las normas recomendadas a nivel internacional Los

formularios estuvieron dotados de ayudas explicativas para buscar la mayor

precisioacuten en el registro Ademaacutes esta medida se complementoacute con una depuracioacuten

de los datos para su anaacutelisis que respetase la coherencia interna de la

investigacioacuten

284

3 Relacionadas con la recogida de otros datos del funcionamiento de hospitales

habriacutea sido deseable acceder a un registro maacutes pormenorizado de las causas de

inactividad o barreras para el funcionamiento de los grupos locales lo cual se vio

entorpecido por la inherente desconexioacuten que se produce entre el hospital que se

inactiva y la organizacioacuten SENSAR y la menor capacidad de estudio y de registro

que hubo durante el primer periodo de anaacutelisis por parte de la organizacioacuten dado

su grado de desarrollo menor

4 Relacionadas con la recogida de datos de la propia organizacioacuten SENSAR

habriacutea sido deseable acceder a un registro maacutes pormenorizado de los mismos en el

primer periodo de estudio lo cual fue imposible dado el menor grado de

desarrollo de la organizacioacuten al inicio

5 Relacionadas con el disentildeo del estudio cuasiexperimental este disentildeo es idoacuteneo

para realizar esta investigacioacuten ya que no es posible aleatorizar dicha

intervencioacuten por lo que SENSAR actuacutea como su propio grupo control En la

interpretacioacuten de los resultados habraacute que tener en cuenta la posibilidad de los

sesgos asociados a este tipo de estudios como son 1 Puede sugerirse con un alto

grado de probabilidad pero no asegurarse que los cambios aparecidos sean

debidos a la propia intervencioacuten a otras intervenciones o a factores no

controlados 2 Existe la posibilidad sobre todo cuando al no existir un grupo

control de que se produzcan el efecto Hawthorne el efecto placebo la regresioacuten a

la media y el no control de la evolucioacuten natural Para paliar el efecto de dicha

limitacioacuten son uacutetiles las comparaciones con los resultados de otras investigaciones

similares a nivel internacional que han sido objeto de anaacutelisis en la discusioacuten

285

CONCLUSIONES

1 La estrategia multimodal desarrollada por SENSAR ha demostrado un impacto

positivo en la comunicacioacuten de incidentes criacuteticos en el segundo periodo de

estudio (2014 a 2016) lo que implica una mejora de la seguridad del paciente

en el aacutembito de la anestesiologiacutea y aacutereas afines

2 El nuacutemero de hospitales adheridos al sistema continuacutea en aumento y el porcentaje

de los mismos que aglutina la actividad comunicadora y analizadora ha sido

mayor en el segundo periodo lo que implica una mayor dispersioacuten del uso de la

herramienta y de la metodologiacutea de anaacutelisis de sistema demostrando el

impacto de la estrategia multimodal

3 La estrategia multimodal ha consolidado a SENSAR como referencia

internacional para paiacuteses de habla hispana con la puesta en marcha del SRIC en

varios hospitales fuera del territorio nacional lo que implica un mayor alcance

geograacutefico y una gran proyeccioacuten de futuro

4 Dicha estrategia ha incrementado de modo significativo el nuacutemero de IC

compartidos entre hospitales y presentados en sesioacuten lo que implica una mayor

cultura de seguridad multiplicando las posibilidades de aprendizaje a partir

del error

5 La puesta en marcha de esta estrategia ha mejorado la calidad de los IC

comunicados aumentando los IC propiamente dichos los evitables los que no

286

causaron dantildeo y los relacionados con la anestesia y disminuyendo los IC de

medicacioacuten Esto sugiere una mejor utilizacioacuten de la herramienta mayor

capacidad de previsioacuten del dantildeo mayor cultura de seguridad especialmente

en los profesionales que realizan teacutecnicas anesteacutesicas y un efecto positivo de las

medidas de mejora instauradas

6 El aumento del nuacutemero de factores latentes detectados y de medidas de mejora

propuestas por cada incidente en el segundo periodo supone una mayor

formacioacuten de los profesionales que analizan y un mayor impacto de la

comunicacioacuten de incidentes para prevenir el error

7 Los SRIC han demostrado ser una herramienta para la mejora de la SP de

gran eficiencia ya que la inmensa mayoriacutea de las medidas ejecutadas no

implicaron coste econoacutemico en ninguno de los dos periodos

8 La disminucioacuten de los tiempos de demora de anaacutelisis y ejecucioacuten de medidas de

mejora en el segundo periodo ha demostrado que a partir de la estrategia

multimodal los grupos de anaacutelisis fueron maacutes aacutegiles y las instituciones maacutes

efectivas

9 El nuacutemero de actividades formativas desarrolladas por SENSAR asiacute como el

nuacutemero de profesionales formados sufrioacute un importante incremento en el segundo

periodo como consecuencia de la estrategia multimodal lo cual es claro reflejo de

la mejora de su alcance docente

287

10 El HGUGM se ha mostrado como un excelente modelo de referencia por el

incremento de los paraacutemetros relacionados con la seguridad del paciente

observado en el segundo periodo y por los mejores resultados globales con

respecto al resto de hospitales Esto permitiriacutea la exportacioacuten a otros centros de

sus estrategias locales de mejora del rendimiento

11 El anaacutelisis DAFO de SENSAR sugiere la necesidad de una planificacioacuten

estrateacutegica ofensiva de crecimiento o bien de reorientacioacuten implementando una

vez maacutes un cambio de poliacutetica a traveacutes de una nueva estrategia multimodal

288

289

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Vincent C Patient safety London Churchill-Livingstone 2006

2 Kohn LT Corrigan JM To err is human building a safer health system National Academy of Science 2002

3 Corrigan JM Crossing the quality chasm Building a Better Delivery System Institute of Medicine 2005

4 Mahajan RP Safety culture in Anesthesiology Rev Esp Anestesiol Reanim 2011 58 (Supl 3)S10ndash4

5 Pronovost P Sexton B Assessing safety culture guidelines and recommendations Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200514(4)231ndash3

6 Flin R Measuring safety culture in healthcare a case for accurate diagnosis Safety Science 200745(6)653ndash67

7 Tajfel H Turner JG Social identity theory of intergroup behavior MA Hogg Social Psychology Intergroup behavior and societal 1986

8 Tajfel H Differentiation Between Social Groups Studies in the Social Psychology of Intergroup Relations London Academic 1978

9 Rodrigo-Rincoacuten MI Tirapu-Leoacuten B Zabalza-Loacutepez P Martiacuten-Vizcaino MP La Fuente-Calixto de A Villalgordo-Ortiacuten P et al Percepcioacuten de los profesionales sobre la utilizacioacuten y la utilidad del listado de verificacioacuten quiruacutergica Revista de Calidad Asistencial 201126(6)380ndash5

10 Vats A Vincent CA Nagpal K Practical challenges of introducing WHO surgical checklist UK pilot experience BMJ British Medical 2010

11 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Agra Y coordinadora Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud Periacuteodo 2015-2020 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad 20151ndash128

12 Westrum R A typology of organisational cultures Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200413 (Supl 2)ii22ndash7

13 Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Saturno PJ director Anaacutelisis de la cultura sobre seguridad del paciente en el aacutembito hospitalario del Sistema Nacional de Salud Espantildeol Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social 2009 1ndash132

14 Moore GA McKenna R Crossing the Chasm Marketing and selling high-tech products to mainstream customers 1991

15 National Academy of Engineering (US) and Institute of Medicine (US)

290

Committee on Engineering and the Health Care System Building a Better Delivery System A New EngineeringHealth Care Partnership Reid PP Compton WD Grossman JH et al editoresWashington (DC) National Academies Press (US) 2005

16 Cooper JB Newbower RS Long CD McPeek B Preventable anesthesia mishaps a study of human factors Anesthesiology 197849(6)399ndash406

17 Webb RK Currie M Morgan CA Williamson JA Mackay P Russell WJ et al The Australian Incident Monitoring Study an analysis of 2000 incident reports Anaesth Intensive Care 199321(5)520ndash8

18 Haller G Improving patient safety in medicine is the model of anaesthesia care enough Swiss Med Wkly 20131431ndash8

19 Efecto sigma 6 [Internet] [consultado 13 Mar 2017] Disponible en httpseswikipediaorgwikiSeis_Sigma

20 Garciacutea MJ Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Seguridad en Anestesiologiacutea un ejemplo a seguir [Internet] [consultado 2 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2013seguridad-en-anestesia-ejemplo-a-seguir

21 Mitchell I Schuster A Smith K Pronovost P Wu A Patient safety incident reporting a qualitative study of thoughts and perceptions of experts 15 years after ldquo To Err is Humanrdquo BMJ Qual Saf 201625(2)92ndash9

22 Guilbert JJ The health report 2002 - reducing risks promoting healthy life Educ Health (Abingdon) 200316(2)230ndash0

23 World Health Organization World Alliance For Patient Safety Forward Programme 2005 WHO Library Cataloguing in Publication Data 20041ndash33

24 World Health Organization WHO Draft Guidelines For Adverse Events Reporting And Learning Systems WHO Library Cataloguing in Publication Data 20051ndash80

25 World Health Organization World Alliance for Patient Safety Forward Programme 2006-2007 WHO Library Cataloguing in Publication Data 2006 1ndash57

26 Recommendation Rec(2006)7 of the Committee of Ministers to member states on management of patient safety and prevention of adverse events in health care [Internet] Council of Europe Committee of Ministers [consultado 12 Feb 2017] Disponible en httpwwwcoeinttdg3healthrecommendations_enasp

27 Reporting and learning subgroup of the European Commission PSQCWG Key findings and recommendations on Reporting and learning systems for patient safety incidents across Europe European

291

Commission editor 2014

28 Joint Commission International [Internet] [consultado 24 Oct 2016] Disponible en httpwwwjointcommissioninternationalorg

29 Patient Safaty Movement Foundation [Internet] [consultado 3 Feb 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorglang=es

30 PMSF APPS 1 Cultura de seguridad Listado de comprobacioacuten de tareas simplificada [Internet] [ 24 Ene 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorgchallengecrear-una-cultura-de-la-seguridadlang=es

31 PMSF and SENSAR Commitment [Internet] [consultado 24 Feb 2017] Disponible en httppatientsafetymovementorgnewsspains-sensar-makes-a-commitment-to-the-patient-safety-movement-foundation

32 JCI Improving Patient and Worker Safety - Opportunities for Synergy Collaboration and Innovation 20121ndash171

33 El-Jardali F Predictors and outcomes of patient safety culture in hospitals BMC Health Serv Res BioMed Central Ltd 201111(1)1ndash12

34 World Health Organization Patient Safety Curriculum Guide Multiprofessional edition WHO Library Cataloguing in Publication Data 20111ndash272

35 Mellin-Olsen J Staender S Whitaker DK Smith AF The Helsinki Declaration on Patient Safety in Anaesthesiology Eur J Anaesthesiol 201027(7)592ndash7

36 de Vries EN Ramrattan MA Smorenburg SM Gouma DJ Boermeester MA The incidence and nature of in-hospital adverse events a systematic review Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200817(3)216ndash23

37 Aranaz-Andreacutes JM Aibar-Remoacuten C Vitaller-Murillo J Ruiz-Loacutepez P Limoacuten-Ramiacuterez R Terol-Garciacutea E et al Incidence of adverse events related to health care in Spain results of the Spanish National Study of Adverse Events Journal of Epidemiology amp Community Health BMJ Publishing Group Ltd 200862(12)1022ndash9

38 Mittmann N Koo M Daneman N The economic burden of patient safety targets in acute care a systematic review Healthc Patient Saf 2012

39 Antontildeanzas F Aproximacioacuten a los costes de la no seguridad en el SNS Rev Esp Salud Puacuteblica 201387(3)

40 Allueacute N Chiarello P Bernal Delgado E Castells X Giraldo P Martiacutenez N et al Impacto econoacutemico de los eventos adversos en los hospitales espantildeoles a partir del Conjunto Miacutenimo Baacutesico de Datos Gaceta Sanitaria 201428(1)48ndash54

292

41 Gawande AA Thomas EJ Zinner MJ Brennan TA The incidence and nature of surgical adverse events in Colorado and Utah in 1992 Surgery Elsevier 1999126(1)66ndash75

42 Kable AK Gibberd RW Spigelman AD Adverse events in surgical patients in Australia Int J Qual Health Care Oxford University Press 200214(4)269ndash76

43 Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social Bloque Quiruacutergico Estaacutendares y recomendaciones Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social 20091ndash301

44 Goacutemez-Arnau JI Bartolomeacute A del Valle SG Mortalidad y morbilidad Riesgo en Anestesia Rev Esp Anestesiol Reanim 2011

45 Gibbs N Safety of anaesthesia A review of anaesthesia mortality reporting in Australia and New Zealand 2003Y2005 2009

46 Li G Warner M Lang BH Huang L Sun LS Epidemiology of Anesthesia-related Mortality in the United States 1999ndash2005 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2009 Apr 1110(4)759ndash65

47 Kawashima Y Takahashi S Suzuki M Morita K Irita K Iwao Y et al Anesthesia‐related mortality and morbidity over a 5‐year period in 2363038 patients in Japan Acta Anaesthesiologica Scandinavica 5 ed Munksgaard International Publishers 2003 Aug 147(7)809ndash17

48 Arbous MS Grobbee DE Van Kleef JW De Lange JJ Spoormans HHAJM Touw P et al Mortality associated with anaesthesia a qualitative analysis to identify risk factors Anaesthesia Blackwell Science Ltd 2001 Dec 156(12)1141ndash53

49 Lienhart A Auroy Y Peacutequignot F Benhamou D Warszawski J Bovet M et al Survey of Anesthesia-related Mortality in France Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2006 Dec 1105(6)1087ndash97

50 Haller G Laroche T Clergue F Morbidity in anaesthesia Today and tomorrow Best Practice amp Research Clinical Anaesthesiology 2011 Jun25(2)123ndash32

51 Haller G Myles PS Wolfe R Weeks AM Stoelwinder J McNeil J Validity of Unplanned Admission to an Intensive Care Unit as a Measure of Patient Safety in Surgical Patients Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2005 Dec 1103(6)1121ndash9

52 Khuri SF Henderson WG DePalma RG Mosca C Healey NA Kumbhani DJ et al Determinants of Long-Term Survival After Major Surgery and the Adverse Effect of Postoperative Complications Annals of Surgery 2005 Sep 1242(3)326

293

53 Mangano DT Layug EL Wallace A Tateo I Effect of atenolol on mortality and cardiovascular morbidity after noncardiac surgery Multicenter Study of Perioperative Ischemia Research Group N Engl J Med Massachusetts Medical Society 1996 Dec 5335(23)1713ndash20

54 Henderson WG Khuri SF Mosca C Fink AS Hutter MM Neumayer LA Comparison of risk-adjusted 30-day postoperative mortality and morbidity in Department of Veterans Affairs hospitals and selected university medical centers general surgical operations in men J Am Coll Surg Elsevier 2007 Jun204(6)1103ndash14

55 Kehlet H Mythen M Why is the surgical high-risk patient still at risk Br J Anaesth Oxford University Press 2011 Mar106(3)289ndash91

56 Pronovost PJ We need leaders The 48th Annual Rovenstine Lecture Vol 112 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2010 pp 779ndash85

57 Silber JH Williams SV Krakauer H Schwartz JS Hospital and patient characteristics associated with death after surgery A study of adverse occurrence and failure to rescue Med Care 1992 Jul30(7)615ndash29

58 Grocott MPW Pearse RM Prognostic studies of perioperative risk robust methodology is needed Br J Anaesth Oxford University Press 2010 Sep105(3)243ndash5

59 Niskanen M Resource use and postoperative outcome basic elements in benchmarking Curr Opin Crit Care 2009 Aug15(4)359ndash63

60 Deshpande JK Cause and effect or conjecture A call for consensus on defining anesthesia-related mortality Anesth Analg 2011 Jun112(6)1259ndash61

61 Fleisher LA Improving perioperative outcomes my journey into risk patient preferences guidelines and performance measures Ninth Honorary FAER Research Lecture Vol 112 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2010 pp 794ndash801

62 Snowden CP Anderson H Preoperative optimization rationale and process is it economic sense Current Opinion in Anaesthesiology 2012 Apr25(2)210ndash6

63 Monk TG Saini V Weldon BC Sigl JC Anesthetic management and one-year mortality after noncardiac surgery Anesth Analg 2005 Jan100(1)4ndash10

64 Gaba DM Anaesthesiology as a model for patient safety in health care BMJ 2000 Mar 18320(7237)785ndash8

65 Staender SEA Mahajan RP Anesthesia and patient safety have we reached our limits Current Opinion in Anaesthesiology 2011 Jun24(3)349ndash53

294

66 WHO Guidelines for Safe Surgery 2009 Safe Surgery Saves Lives Geneva World Health Organization 2009

67 Tremper KK Anesthesiology from patient safety to population outcomes the 49th annual Rovenstine lecture Vol 114 Anesthesiology The American Society of Anesthesiologists 2011 pp 755ndash70

68 Shekelle PG Wachter RM Pronovost PJ Schoelles K McDonald KM Dy SM et al Making healthcare safer II an updated critical analysis of the evidence for patient safety practices AHRQ editor Evid Rep Technol Assess (Full Rep) 2013 Mar(211)1ndash945

69 Parmelli E Flodgren G Fraser SG Williams N Rubin G Eccles MP Interventions to increase clinical incident reporting in health care Cochrane Database Syst Rev 2012 Aug 15(8)CD005609

70 Sancho R (null) EA Manejo de las Crisis Papel de la simulacioacuten en la seguridad del paciente SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 58 (Supl 3)S50ndash6

71 Fanning RM Goldhaber-Fiebert SN Udani AD Gaba DM Crisis Resource Management In The Comprehensive Textbook of Healthcare Simulation New York NY Springer New York 2013 pp 95ndash109

72 Blum RH Raemer DB Carroll JS Sunder N Felstein DM Cooper JB Crisis resource management training for an anaesthesia faculty a new approach to continuing education Medical Education Blackwell Science Ltd 2004 Jan 138(1)45ndash55

73 Rall M Dieckmann P Crisis resource management to improve patient safety In European Society of Anaesthesiology editor 2005 pp 1ndash6

74 (null) TRCOA Special human factors issue 2008 pp 1ndash62

75 Bartolomeacute A (null) EA El trabajo en equipo y los errores de comunicacioacuten en anestesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S28ndashS35

76 Levtzion-Korach O Frankel A Alcalai H Keohane C Orav J Graydon-Baker E et al Integrating Incident Data from Five Reporting Systems to Assess Patient Safety Making Sense of the Elephant JCJQPS The Joint Commission 2010 Sep 136(S9)402ndash18

77 Fioratou E (null) EA Non-technical skills in anesthesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S36ndashS43

78 Hohenstein C Fleischmann T Rupp P Hempel D Wilk S Winning J German critical incident reporting system database of prehospital emergency medicine Analysis of reported communication and medication errors between 2005-2015 World J Emerg Med 20167(2)90ndash6

295

79 SENSAR [Internet] [consultado 4 Feb 2017] Disponible en httpsensarorg

80 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Fundacioacuten Avedis Donabedian Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Primer Informe de Incidentes de Seguridad notificados al Sistema en 2013 20151ndash76

81 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad Fundacioacuten Avedis Donabedian Sistema de Notificacioacuten y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Informe de Incidentes de Seguridad notificados en 2014 - 2015 20161ndash65

82 Reed S Arnal D Frank O Goacutemez-Arnau JI Hansen J Lester O et al National critical incident reporting systems relevant to anaesthesia a European survey Br J Anaesth 2014112(3)546ndash55

83 Gibbs NM Culwick M Merry AF A cross-sectional overview of the first 4000 incidents reported to webAIRS a de-identified web-based anaesthesia incident reporting system in Australia and New Zealand Anaesth Intensive Care 20171ndash9

84 Şalvız EA Edipoğlu Sİ Sungur MO Altun D Buumlget Mİ Seyhan TOuml Critical Incident Reporting System in Teaching Hospitals in Turkey A Survey Study Turk J Anaesthesiol Reanim 201644(2)59ndash70

85 Welker AS St Pierre M Heinrichs W Ghezel-Ahmadi V Schleppers A The German Critical Incident Reporting System for Anesthesiology CIRSains J Patient Saf 201511(4)204ndash9

86 Monsegur JC Sistemas de comunicacioacuten de incidentes en anestesia SEDAR editor Rev Esp Anestesiol Reanim Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3)S15ndashS21

87 SENSAR TAXONOMIacuteA [Internet] [consultado 10 Sep 2016] Disponible en httpsensarorgayudataxonomia

88 Vincent C Taylor-Adams S Stanhope N Framework for analysing risk and safety in clinical medicine BMJ 1998316(7138)1154ndash7

89 Reason J Human error models and management BMJ 2000320(7237)768ndash70

90 Hutchinson A Young TA Cooper KL McIntosh A Karnon JD Scobie S et al Trends in healthcare incident reporting and relationship to safety and quality data in acute hospitals results from the National Reporting and Learning System Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200918(1)5ndash10

91 Wacker J Staender S The role of the anesthesiologist in perioperative patient safety Current Opinion in Anaesthesiology 201427(6)649ndash56

296

92 Wang Y Eldridge N Metersky ML Verzier NR Meehan TP Pandolfi MM et al National Trends in Patient Safety for Four Common Conditions 2005ndash2011 N Engl J Med 2014370(4)341ndash51

93 Shekelle PG Pronovost PJ Wachter RM McDonald KM Schoelles K Dy SM et al The Top Patient Safety Strategies That Can Be Encouraged for Adoption Now Ann Intern Med American College of Physicians 2013 Mar 5158(5_Part_2)365ndash8

94 Yong H Kluger MT Incident reporting in anaesthesia a survey of practice in New Zealand Anaesth Intensive Care 2003

95 Evans SM Berry JG Smith BJ Esterman A Selim P OShaughnessy J et al Attitudes and barriers to incident reporting a collaborative hospital study Quality and Safety in Health Care 200615(1)39ndash43

96 Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten [Internet] [consultado 18 Ene 2017] Disponible en httpwwwmadridorgcsSatellitecid=1142398238797amplanguage=esamppagename=HospitalGregorioMaranon2FPage2FHGMA_listado

97 Pham JC Girard T Pronovost PJ What to do with healthcare incident reporting systems J Public Health Res 20132(3)e27

98 Shojania KG The frustrating case of incident-reporting systems Quality and Safety in Health Care BMJ Publishing Group Ltd 200817(6)400ndash2

99 Howell A-M Burns EM Hull L Mayer E Sevdalis N Darzi A International recommendations for national patient safety incident reporting systems an expert Delphi consensus-building process BMJ Qual Saf BMJ Publishing Group Ltd 201726(2)150ndash63

100 Classen DC Resar R Griffin F Federico F Frankel T Kimmel N et al ldquoGlobal trigger toolrdquo shows that adverse events in hospitals may be ten times greater than previously measured Health Aff (Millwood) Project HOPE - The People-to-People Health Foundation Inc 201130(4)581ndash9

101 Levinson DR Adverse events in hospitals national incidence among Medicare beneficiaries Department of Health and Human Services OfficeUSA 20101ndash75

102 Classen DC Jaser L Budnitz DS Adverse Drug Events Among Hospitalized Medicare Patients Epidemiology and National Estimates from a New Approach to Surveillance Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety Elsevier 201036(1)12ndash21

103 Health Quality and Safety Commission Learning from adverse events Adverse events reported to the Health Quality amp Safety Commission 1 July 2015 to 30 June 2016 New Zealand 20161ndash36

297

104 Gibbs NM Culwick M Merry AF A cross-sectional overview of the first 4000 incidents reported to webAIRS a de-identified web-based anaesthesia incident reporting system in Australia and New Zealand Anaesth Intensive Care 201745(1)28ndash35

105 Centers for Medicare and Madicaid Services Quality Assurance and performance improvement Baltimore US Ferderal Government [Internet] [consultado 12 Oct 2016] Disponible en httpswwwcmsgovMedicareProvider-Enrollment-and-CertificationQAPInhqapihtml

106 Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social Bartolomeacute A Goacutemez-Arnau JI Arnal D Puebla G Santa-Uacutersula JA Marzal JM et al El Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) un sistema nacional de comunicacioacuten de incidentes en anestesia Ministerio de Sanidad y Poliacutetica Social editor 20101ndash118

107 Subvencioacuten para implantar SENSAR en Madrid [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2009concedida-subvencion-para-implantar-sensar-en-madrid

108 Nueva incoporacioacuten de hospitales a SENSAR [Internet] [consultado 26 Ago 2016] Disponible en httpsensarorg2009proxima-incorporacion-de-nuevos-hospitales-a-sensar

109 SENSAR en Chile Primer Curso SENSAR de Seguridad de Paciente Quiruacutergico [Internet] [consultado 10 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2016sensar-realizara-curso-seguridad-del-paciente-chile

110 Incidentes agregados Boletiacuten SENSAR 2014 [Internet] [consultado 16 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2014boletin-actualizacion-sensar-febrero-2014-incidentes-agregados

111 Alertas de SENSAR en SENSARorg [Internet] [consultado 16 Ene 2017] Disponible en httpsensarorgs=alerta

112 Recomendaciones de SENSAR [Internet] [consultado 2 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgs=recomendacionesamplimit=10ampbpaged=10

113 8ordf Edicioacuten del Curso de Seguridad de Paciente de SENSAR en colaboracioacuten con el Hospital virtual de Valdecilla [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017abierta-la-matricula-para-el-curso-de-seguridad-del-paciente

114 SENSAR lanza la Innovacioacuten en Seguridad de Paciente [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017sensar-innovacion-seguridad-del-paciente

115 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Recomendaciones para la respuesta

298

institucional a un evento adverso Rev Esp Anestesiol Reanim 201562(10)e5ndashe16

116 Recomendaciones para sedacioacuten de pacientes fuera del aacuterea quiruacutergica de SENSAR Article In press [Internet] [consultado 16 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgrecomendaciones-sedacion

117 SENSAR y la PSMF [Internet] [consultado 10 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2015sensar-participara-en-el-patient-safety-movement-foundation-summit

118 Rodriacuteguez Perera F de P Peiroacute M La planificacioacuten estrateacutegica en las organizaciones sanitarias Revista Espantildeola de Cardiologiacutea 201265(8)749ndash54

119 Trullenque F Dirigiendo estrateacutegicamente hacia elfuturo Harv-Deusto Bus Rev 200715362ndash7

120 Fernaacutendez A Trullenque F iquestPor queacute una Direccioacuten Estrateacutegica Madrid Enlaze3 Print Management 2010

121 Lee TH Turning doctors into leaders Harv Bus Rev 201088(4)50ndash8

122 Ballesteros H Verde J Costabel M Sangiovanni R Dutra I Rundie D et al Anaacutelisis FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas Revista Uruguaya de Enfermeriacutea 20155(2)

123 Dyson RG Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick European Journal of Operational Research 2004152(3)631ndash40

124 Mintzberg H La estructuracioacuten de las organizaciones 1ordf ed Barcelona Ariel Economiacutea 1998 266ndash88

125 SENSAR y Quiroacutensalud llagan a un acuerdo por la Seguridad del Paciente y acuerdan integrar a todos sus hospitales en la red de SENSAR [Internet] [consultado 10 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017sensar-y-quironsalud

126 Renovacioacuten de SENSAR se relanza el proyecto [Internet] [consultado 6 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2013sensar-renueva-su-junta-directiva-y-relanza-el-proyecto

127 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Sonda nasogaacutestrica de nutricioacuten enteral en localizacioacuten pulmonar Rev Esp Anestesiol Reanim 201764(1)e1ndashe5

128 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Administracioacuten de dosis equivocada de fenilefrina en Reanimacioacuten Rev Esp Anestesiol Reanim 201360(7)e19ndashe21

299

129 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Fibrilacioacuten auricular inesperada al monitorizar en quiroacutefano Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(5)e23ndash6

130 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Programacioacuten erroacutenea de una bomba de TCI Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(8)e27ndashe30

131 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Manejo inadecuado de una viacutea aeacuterea difiacutecil Caso del trimestre Rev Esp Anestesiol Reanim 201562(6)e1ndashe4

132 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Problema inusual con la mascarilla lariacutengea Supremetrade Rev Esp Anestesiol Reanim 201461(3)e20ndash2

133 Sistema Espantildeol de Notificacioacuten en Seguridad en Anestesia y Reanimacioacuten (SENSAR) Colocacioacuten de analgesia controlada por el paciente epidural por viacutea venosa perifeacuterica Rev Esp Anestesiol Reanim 201663(7)e23ndash8

134 Publicaciones de SENSAR en AnestesiaR [Internet] [consultado 20 Feb 2017] Disponible en httpanestesiarorgEtiquetacalidad

135 Memoria econoacutemica Boletiacuten actualizacioacuten SENSAR 2014 [Internet] [consultado 20 Ene 2017] Disponible en httpsensarorg2014boletin-actualizacion-sensar-febrero-2014-incidentes-agregados

136 Programa de Rescate de Hospitales SENSAR [Internet] [consultado 16 Dic 2016] Disponible en httpsensarorgparticiparprograma-de-rescate-de-hospitales

137 Beckmann U Baldwin I Durie M Morrison A Shaw L Beckmann U et al Problems associated with nursing staff shortage an analysis of the first 3600 incident reports submitted to the Australian incident monitoring study (AIMS-ICU) Anaesth Intensive Care 1998 26396-400

138 Arias CF Jornadas de trabajo extenso y guardias nocturnas de meacutedicos residentes Consecuencias para la salud y afrontamiento Fundamentos en Humanidades 201112205-217

139 Martiacutenez-Jimeacutenez F Guasch E Blas M de Gilsanz F Cronobiologiacutea en anestesia epidural Obsteacutetrica Efecto de la noche sobre el iacutendice de complicaciones Revista de la Sociedad Espantildeola del Dolor 200613(2)73ndash80

140 Arnal Velasco D Romero Garciacutea E Martiacutenez Palli G Muntildeoz Corsini L Rey Martiacutenez M Postigo Morales S Patient safety recommendations for out of operating room procedure sedation Rev Calid Asist 2016 63(10)577ndash587

300

141 Romera A Garrido A Cabrerizo P De Miguel Aacute Loacutepez-Gil T Bravo C Critical incidents in pediatric anestesia do they exist in Spain too European Journal of Anaesthesiology 201633

142 Suresh G Horbar JD Plsek P Gray J Edwards WH Shiono PH et al Voluntary anonymous reporting of medical errors for neonatal intensive care Pediatrics 2004113(6)1609ndash18

143 Guffey P Szolnoki J Caldwell J Polaner D Design and implementation of a near-miss reporting system at a large academic pediatric anesthesia department Paediatr Anaesth 201121(7)810ndash4

144 Ortego R Duracher C Taright H Telion C Orliaget G Carli P Err is still human Critical incidents in pediatric anesthesia 2 years report from a tertiary care hospital European Journal of Anaesthesiology 201431257

145 de Graaff JC Sarfo MC van Worlfswinkel L van der Werff DB Schouten AN Anesthesia-related critical incidents in the perioperative period in children a proposal for an anesthesia-related reporting system for critical incidents in children Paediatr Anaesth 201525(6)621-9

146 MacLennan AI Smith AF An analysis of critical incidents relevant to pediatric anesthesia reported to the UK National Reporting and Learning System 2006ndash2008 Paediatr Anaesth 201121(8)841-7

147 Tay CL Tan GM Ng SB Critical incidents in paediatric anaesthesia an audit of 10 000 anaesthetics in Singapore Paediatr Anaesth 200111(6)711ndash8

148 Ministerio de Sanidad y Consumo Fundacioacuten Avedis Donabedian Los sistemas de notificacioacuten de incidentes y eventos adversos Un anaacutelisis de situacioacuten Ministerio de Sanidad y Consumo editor 2006 1ndash55

149 Bird FE Germain GL Practical loss control leadership 1996

150 Masimore L Proving the value of safety justification and ROI of safety programs and machine safety investments Rockwell Automation Safety 2007

151 Catchpole K Bell MDD Johnson S Safety in anaesthesia a study of 12606 reported incidents from the UK National Reporting and Learning System Anaesthesia 200863(4)340ndash6

152 Charuluxananan S Suraseranivongse S Multicentered study of model of anesthesia related adverse events in Thailand by incident report (The Thai Anesthesia Incidents Monitoring Study) results J Med Assoc Thai 2008 91(7)1011-9

153 Servicio Madrilentildeo de Salud Resultados de la Gestioacuten Analiacutetica SERMAS editor 2014

301

154 Notificacioacuten de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) de Uso Humano [Internet] MSSSI [consultado 2 Nov 2016] Disponible en httpswwwaempsgobesvigilanciamedicamentosUsoHumanoSEFV-HNRA-SEFV-Hhomehtm

155 Programa SEGACI Seguridad en Anestesia y Cirugiacutea Entrenamiento de equipos multidisciplinares de alto rendimiento basado en el desarrollo de habilidades no teacutecnicas y las conversaciones de aprendizaje o debriefing aplicadas al aacutembito laboral [Internet] [consultado 27 Sep 2017] Disponible en httpsensarorgwp-contentuploads201502MSD-SEGACI-DEFINITIVOpdf

156 Manual de Crisis de SENSAR Queacute es y coacutemo se usa [Internet] [consultado 19 Ene 2017] Disponible en httpsensarorgmanual-crisis-sensar

157 Tuchinda L Sukchareon I Kusumaphanyo C Suratsunya T Hintong T Thienthong S The Thai Anesthesia Incident Monitoring Study (Thai AIMS) an analysis of perioperative complication in geriatric patients J Med Assoc Thai 201093(6)698ndash707

158 Saito T Wong ZW Thinn KK Poon KH Liu E Review of critical incidents in a university department of anaesthesia Anaesth Intensive Care 201543(2)238ndash43

159 Mahajan RP Safety culture in Anesthesiology Rev Esp Anestesiol Reanim 201158 (Supl 3) S10ndash14

160 Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e IgualdadDireccioacuten General de Atencioacuten Primaria y Especializada Subdireccioacuten General de Atencioacuten Especializada Guiacutea para la Gestioacuten de la Lista de Espera Quiruacutergica Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad editor 20001ndash39

161 Curso SENSAR de resolucioacuten de Crisis y Declaracioacuten de Helsinki [Internet] [29 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgresolucion-de-crisis-y-declaracion-de-helsinki

162 4ordf Ed del Curso SENSAR CRM y Declaracioacuten de Helsinki a traveacutes de la simulacioacuten [Internet] [29 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2017crm4aedicion

163 Casinello F Arnal D Goacutemez-Arnau JI Borshoff D editores Manual de Crisis en Anestesia y Pacientes Criacuteticos SENSAR 2ordf ed Madrid Elsevier 2015

164 Bimbela JL Cuidando al pediatra habilidades emocionales y de comunicacioacuten ldquoPrevencioacuten y manejo del siacutendrome de estar quemado por el trabajo en pediatriacutea de Atencioacuten Primariardquo [seminario] 2006

165 Rudolph JW Simon R Dufresne RL Raemer DB Theres no such thing as lsquononjudgmentalrsquo debriefing a theory and method for debriefing with

302

good judgment Simul Healthc 20061(1)49ndash55

166 Alerta sobre las modificaciones de los Dispositivos Airtraq Nuevos Airtraq Ventajas y desventajas [Internet] [consultado 2017 Mar 16] Disponible en httpsensarorg2014nuevos-airtraq-ventajas-y-desventajas

167 Recomendaciones de uso en la tecnica de anestesia total intravenosa TIVA-TCI [Internet] [consultado 1 Mar 2017] Disponible en httpanestesiarorg2015recomendaciones-de-uso-en-la-tecnica-de-anestesia-total-intravenosa-tiva-tci

168 Proveedores de etiquetas SENSAR [Internet] [consultado 1 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2011proveedores-de-etiquetas

169 SENSAR Boletiacuten de actualizacioacuten [Internet] [consultado 4 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2015boletin-de-actualizacion-sensar-2014

170 Evans SM Smith BJ Esterman A Runciman WB Maddern G Stead K et al Evaluation of an intervention aimed at improving voluntary incident reporting in hospitals Quality and Safety in Health Care 200716(3)169ndash75

171 Bilimoria KY Kmiecik TE DaRosa DA Halverson A Eskandari MK Bell RH et al Development of an online morbidity mortality and near-miss reporting system to identify patterns of adverse events in surgical patients Arch Surg American Medical Association 2009144(4)305ndash11

172 Stump LS Re-engineering the medication error-reporting process removing the blame and improving the system Am J Health Syst Pharm 200057 (Supl 4)S10ndash7

173 Dixon JF Going paperless with custom-built Web-based patient occurrence reporting The Joint Commission journal on quality improvement 200228(7)387ndash95

174 Pham JC Gianci S Battles J Beard P Clarke JR Coates H et al Establishing a global learning community for incident-reporting systems BMJ Qual Saf BMJ Publishing Group Ltd 201019(5)446ndash51

175 Requisitos para la Incorporacioacuten de Hospitales a SENSAR [Internet] [consultado 4 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgparticipariquestcomo-puede-incorporarse-un-hospital-a-sensar

176 Goacutemez-Arnau JI Otero MJ Bartolomeacute A Errando CL Arnal D Moreno AM et al Etiquetado de los medicamentos inyectables que se administran en anestesia Rev Esp Anestesiol Reanim 201158375-383

177 SENSAR Memoria HGUGM 2013 [Internet] [consultado 2017 Mar 14]

303

Disponible en httpsensarorgwp-contentuploads201407HGUGMAcreditacionpdf

178 Garrido A Fase inicial del proceso de implantacioacuten de un Sistema de Registro de Incidentes Criacuteticos en el servicio de Anestesia del Hospital General Universitario Gregorio Marantildeoacuten [diploma de estudios avanzados] Madrid Universidad Autoacutenoma de Madrid 2009

179 SENSAR antecedentes y oriacutegenes [Internet] [consultado 14 Mar 2017] Disponible en httpsensarorgsobre-sensarantecedentes

180 Diacuteaz-Foncea M Marcuello C Las empresas sociales en Espantildea concepto y caracteriacutesticas Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economiacutea Social 20140(8)

181 Convocatoria abierta para participar en PENSAR-SENSAR design thinking para el disentildeo de itinerarios de innovacioacuten [Internet] [1 Mar 2017] Disponible en httpsensarorg2016participa-pensar-sensar

182 Criscitelli T Goodwin W Applying Human-Centered Design Thinking to Enhance Safety in the OR AORN J Elsevier 2017105(4)408ndash12

183 Leavy B Collaborative innovation as the new imperative ndash design thinking value co‐creation and the power of ldquopullrdquo Strategy amp Leadership 201240(2)25ndash34

184 Design in Health Care Center for Innovation Mayo Clinic [Internet] [consultado 12 Feb 2017] Disponible en httpcenterforinnovationmayoedudesign-in-health-care

185 Gasca J Zaragozaacute R Designpedia 80 herramientas para construir tus ideas Madrid LID 2014

186 Domain N Revised Never Events Policy and Framework NHS England 2015

304

305

ANEXOS

1 La cirugiacutea en lado erroacuteneo 2 Implante proacutetesis incorrectos 3 Retencioacuten de cuerpo extrantildeo tras cirugiacutea 4 Administracioacuten erroacutenea de una solucioacuten concentrada de potasio 5 Viacutea de administracioacuten de faacutermacos erroacutenea 6 Sobredosis de insulina 7 Sobredosis de metotrexato para paciente no oncoloacutegico 8 Sobredosificacioacuten de midazolam en sedacioacuten consciente 9 Intentos de suicidio o autolisis usando rieles de ducha o cortina no seguros 10 Caiacutedas desde ventanas no seguras 11Atrapamiento de toacuterax o cuello en los rieles de la cama 12 Transfusioacuten sanguiacutenea o trasplante de oacuterganos incompatibles con grupo ABO 13Malposicioacuten de sondas naso u orogaacutestricas 14 Escaldado de pacientes Anexo 1 Listado de Never Events seguacuten la NHS para 20152016 (186)

Relacionados con la administracioacuten cliacutenica Relacionados con procedimientos cliacutenicos Relacionados con la documentacioacuten Infeccioacuten nosocomial Relacionados con la medicacioacuten o fluidos intravenosos Relacionados con la sangre o fluidos sanguiacuteneos Relacionados con la nutricioacuten Relacionados con oxiacutegeno gas y vapor Relacionados con el equipamiento meacutedico Relacionados con el comportamiento del paciente Caiacutedas Accidentes del paciente Relacionados con las infraestructuras Relacionados con los recursos y organizacioacuten Relacionados con laboratorio patologiacutea Anexo 2 Taxonomiacutea internacional Tipos de incidente para la SP OMS 2007 (66)

306

ASA I Sano Paciente sin afectacioacuten orgaacutenica fisioloacutegica bioquiacutemica o

psiquiaacutetrica El proceso patoloacutegico para la intervencioacuten estaacute localizado y

no produce alteracioacuten sisteacutemica

ASA II Enfermedad sisteacutemica leve Afectacioacuten sisteacutemica escausada por el

proceso patoloacutegico u otra afectacioacuten fisiopatoloacutegica

ASA III Enfermedad sisteacutemica grave sin limitacioacuten funcional Afectacioacuten

sisteacutemica grave o severa de cualquier causa

ASA IV Enfermedad sisteacutemica grave con amenaza de la vida Las alteraciones

sisteacutemicas no son siempre corregibles con la intervecioacuten

ASAV

Paciente moribundo Situacioacuten desesperada en la que el paciente Pocas

posibilidades de sobrevivir

ASA VI Paciente en muerte cerebral

Anexo 3 Clasificacioacuten de riesgo anesteacutesico de la ASA

MEGA Sistemas

CIF B 36964542

Domicilio social y a efectos de notificaciones en Ruacutea Santa Marta Nordm 5 36202 Vigo

Inscripcioacuten en el Registro Mercantil de Pontevedra el 13 de diciembre de 2005 en el

tomo 3151 folio 217 hoja 39063 libro 3151 seccioacuten 8 inscripcioacuten 1ordf

Teleacutefono 902199202 - Fax 913969784 ndash Email megasistemasmegasistemases Anexo 4 Caracteriacutesticas de MEGA Sistemas

307

-Hospitales adheridos (Hadh) -Hospitales activos (Hact) -Analizadores locales (Aloc) -Incidentes comunicados (IC comunicados) -Incidentes analizados (IA) -Incidentes complicaciones y comentariosquejas -Incidentes vaacutelidos (IV) -Incidentes compartidos con otros hospitales (ICo) -Incidentes presentados en sesioacuten -Datos demograacuteficos del paciente Edad y Sexo -Clasificacioacuten ASA -Procedimiento (Proc) -Lugar (Lug) -Franja horaria (h) -Tipo Anestesia (TipoA) -Especialidad medicoquiruacutergica -Personal Implicado (PersImpl) -Dantildeo al paciente (DantildeoPte) -Severidad de la lesioacuten (SevLes) -Prolongacioacuten de la estancia hospitalaria (ProlEstHosp -Actividad profesional del comunicador (ActProfCom) -Antiguumledad en antildeos (AntildeosExp) -Relacioacuten con el incidente (RelConIC) -Tiempo demora en el anaacutelisis (TDA) -Tiempo demora en la ejecucioacuten de las medidas (TDE) -Tiempo de demora en el efecto de la comunicacioacuten (TDEC) -Error activo (ErrAct) -Tipo de incidente (TipoIC) -Subtipo de incidente (SubTipoIC) -Factor Latente Factor Paciente (FP) Factor Individuo (FI) Factor Tarea (FT) Factor Equipo (FE) Factor Lugar de trabajo (FL) Factor Organizacioacuten (FO) -Factor Humano (FH) -Medidas de mejora (MM) -Incidente evitable -Medidas de mejora ejecutadas (MMejec) -Medidas de mejora Incidente analizado (MMIA) -Estado de las medidas (EstadoMM) -Cursos (actividades formativas) -Profesionales formados (ProfF) -Variable periodo Anexo 5 Variables de la investigacioacuten sustrato de esta tesis doctoral

308

Andaluciacutea CH de Torrecaacuterdenas (Almeriacutea) 2 CHU de Granada 10 H Costa del Sol (Marbella-Maacutelaga) 7 H de Baza (Granada) 4 H de Benalmaacutedena (Maacutelaga) 7 H de Motril (Granada) 9 H de Poniente (El Ejido-Almeriacutea) 1 H La Inmaculada (Huercal Overa-Almeriacutea) 1 H Nuestra Sentildeora de la Salud (Granada) 3 HCU San Cecilio (Granada) 1 HU Nuestra Sentildeora de Valme (Sevilla) 7

52

Aragoacuten HC de Alcantildeiz (Teruel) 2 HU Miguel Servet (Zaragoza) 4

6

Balears (Illes) H Son Llagravetzer (Baleares) 2

2

Canarias HU de Gran Canaria Dr Negriacuten (L Pal) 5 HU Ntra Sra de Candelaria (Tenerife) 7

12

Cantabria HU Marqueacutes de Vadecilla (Cantabria) 1

1

Castilla - La Mancha CH de Toledo (Toledo) 9 CHU de Albacete 1 H Virgen de la Luz (Cuenca) 6 HU de Guadalajara (Guadalajara) 7

23

Castilla y Leoacuten H de Aacutevila 3

3

Cataluntildea CS del Maresme (Mataroacute-Barcelona) 10 FH Asil de Granollers (Barcelona) 6 H ASEPEYO San Cugat (Barcelona) 1 H Clinic de Barcelona 13 H de Terrassa (Barcelona) 1 H de Viladecans (Barcelona) 1 H del Empordaacute (Gerona) 3 H del Mar (Barcelona) 12 H dacuteIgualada (Barcelona) 1 H Platoacute (Barcelona) 1 H Sant Pau i Santa Tecla (Tarragona) 1 HG de Catalunya (Barcelona) 1 HG de Manresa (Barcelona) 4 HG de Vic (Barcelona) 3 HM de Badalona (Barcelona) 3 HU Arnau de Vilanova (Leacuterida) 7 HU de Bellvitge (Hospitalet-Barcelona) 2 HU de Girona Dr Josep Trueta (Gerona) 1

309

HU Parc Tauliacute de Sabadell (Barcelona) 6 HU Sant Joan de Reus (Tarragona) 5 Hospital Sant Rafael (Barcelona) 3 Pius H de Valls (Tarragona) 2

87

Comunitat Valenciana CHGU de Valencia 15 HUG de Castelloacuten (UCI) (Castelloacuten) 5 H de Manises (Valencia) 10 H de Torrevieja (Alicante) 2 H Francesc de Borja de Gandiacutea (Valencia 8 HCU de Valencia (Valencia) 9 HU i Politegravecnic La Fe (Valencia) 9

58

Galicia CH de Pontevedra 13 CH Xeral Calde (Lugo) 3 CHU A Coruntildea (La Coruntildea) 6 CHU de Santiago de Compostela(Coruntildea) 7 CUH de Ourense (Orense) 3 H Povisa (Vigo-Pontevedra) 10

42

Madrid (Comunidad de) C Londres Madrid Zurbano (Madrid) 8 H Infanta Cristina (Parla-Madrid) 2 H Infanta Sofiacutea (Madrid) 6 H Infantil U Nintildeo Jesuacutes (Madrid) 4 H U La Moraleja (La Moraleja-Madrid) 4 HC de la CRoja SJoseacute y StaAdela(Madrid) 1 HGU Gregorio Marantildeoacuten (Madrid) 17 HU 12 de Octubre (Madrid) 8 HU de Fuenlabrada (Madrid) 6 HU de Getafe (Madrid) 6 HU de la Princesa (Madrid) 8 HU de Moacutestoles (Madrid) 4 HU de Torrejoacuten (Madrid) 2 HU del Sureste (Arganda-Madrid) 5 HU del Tajo (Aranjuez-Madrid) 1 HU Infanta Leonor (Madrid) 15 HU La Paz (Madrid) 3 HU Montepriacutencipe (Madrid) 1 HU Priacutencipe de Asturias (Alcalaacute-Madrid) 6 HU Puerta de Hierro (Madrid) 5 HU Ramoacuten y Cajal (Madrid) 8 HU Santa Cristina (Madrid) 5 HU Severo Ochoa (Leganeacutes-Madrid) 10 HUF Alcorcoacuten (Madrid) 32

167

Navarra (Comunidad Foral de) CH de Navarra 4

4

Paiacutes Vasco H de Galdakao (Galdaacutecano-Vizcaya) 7 HU Basurto (Bilbao-Vizcaya) 5 HU de Donostia (Guipuacutezcoa) 4

310

16

Regioacuten Metropolitana Cliacutenica Las Condes 9 H Cliacutenico de la Florida Dra Eloisa Diacuteaz 4 Hospital Higueras Talcahuano 7 Hospital Luis Calvo Mackenna 4

24

Anexo 6 Distribucioacuten de los 497 analizadores locales de IC dados de alta en la aplicacioacuten ANESTIC por

CCAA hasta final de 2016

311

Anexo 7 Estimacioacuten de costes anuales es Espantildea por suspensioacuten de cirugiacutea relacionada con los IC

Produccioacuten propia

Anexo 8 Resultados del estudio ldquoFase inicial del proceso de implantacioacuten de un SRIC el servicio de

Anestesia del HGUGMrdquo Garrido et al 2006

PLANTA HOSPITALIZACIOacuteN (HOSTELERIacuteA)

POSTOPERATORIO REA-UCI

Costediacutea estancia 250 Eurdiacutea 764 Eurdiacutea 1116 Eurdiacutea

IC comunicados 7232 IC 8 antildeos 84 hospitales 904 IC antildeo 84 hospitales

IC que implican suspensioacuten 2 suspensioacuten cirugiacutea (146 casos7232 IC)

Caacutelculo de suspensiones de cirugiacutea de los hospitales que comunican a SENSAR 1808 suspensiones antildeo 84 hospitales

Caacutelculo de suspensiones de cirugiacutea de todos los hospitales de Espantildea 17219 suspensiones 800 hospitales Espantildea (DETECTADAS)

Correccioacuten por la infracomunicacioacuten de IC (10) 17219 suspensiones antildeo 800 hospitales Espantildea (ESTIMADAS)

Estimacioacuten Coste anual 430475 Eurantildeo 1315531 Eurantildeo 1921640 Eurantildeo

312

Anexo 9 Anaacutelisis DAFO para SENSAR Abreviaturas ABP Aprendizaje Basado en Problemas ANESTIC Anestesia IC IC Incidente Criacutetico CS Cultura de Seguridad DH Declaracioacuten de Helsinki ESA European Society of Anaesthesiology FH Factor Humano MSSSI Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y PITELO Paciente + Individuo + Tarea + Equipo + Lugar de trabajo + Organizacioacuten PSMF Patient Safety Movement Foundation SEDAR Sociedad Espantildeola de Anestesiologiacutea y Reanimacioacuten REDAR Revista de la SEDAR SP Seguridad de Paciente SRIC Sistema de Registro de IC

ANAacuteLISIS DAFO PARA LA ORGANIZACIOacuteN SENSAR

AN

AacuteL

ISIS

INT

ER

NO

(C

antid

ad y

cal

idad

de

los r

ecur

sos y

pro

ceso

s)

FORTALEZAS Disponibilidad superior de recursos y procesos

ventajas naturales capacidades distintas - Caracteriacutesticas anoacutenimo voluntario no punitivo independiente

analizado por expertos adaptado a taxonomiacutea internacional +++ - Gran adhesioacuten de los meacutedicos +++ - Gran volumen de IC comunicados +++ - Antildeos de experiencia (desde 2009) +++ - Motivacioacuten de los miembros ++ - Metodologiacutea de anaacutelisis de incidentes desarrollada ++ - Moderado desarrollo local de GTSA basado en la formacioacuten + - Diversificacioacuten de la formacioacuten multidisciplinar y distintos

enfoques (CS FH Crisishellip) + - Gran desarrollo nacional con incorporacioacuten reglada basada en el

apoyo de la jefatura de servicio + - Establecido inicio desarrollo internacional en paiacuteses de habla

hispana ++ - Fuentes de financiacioacuten propias basadas en la docencia ++ - Aacuterea docente remunerada + - Formacioacuten de gran calidad (encuestas de satisfaccioacuten) ++ - Resultados en SP basados en la accioacuten local con MM +++ - Modernizacioacuten del SRIC de ANESTIC a PITELO ++ - Elaboracioacuten de materiales de referencia Manual de Crisis ++ - Aacutereas propias de difusioacuten en medios SENSARorg + - Existencia de red de trabajo propia EscuelaSensar + - Estrategias de marketing existentes (videos material de formacioacuten)

+ - Estandarizacioacuten de la metodologiacutea docente interactivo ABP uso

de simulacioacuten y debriefing etc ++ - Acreditacioacuten de la formacioacuten (CFC) + - Entusiasmo voluntad de mejora crecimiento e innovacioacuten de sus

miembros + - Produccioacuten de materiales de marketing y audiovisuales propios +

POT

EN

CIA

LID

AD

ES

LIM

ITA

CIO

NE

S

DEBILIDADES Deacuteficit en recursos y procesos desventajas naturales

capacidades escasas

- Caracteriacutesticas voluntario (no hay conocimiento del total de IC que acontecen) +++

- Comunicacioacuten de IC no dirigida por objetivos (depende de la sensibilidad local) +

- Necesidad de mantener motivacioacuten de comunicadores a traveacutes de la retroalimentacioacuten +++

- Barreras para anaacutelisis de IC y ejecucioacuten de medidas actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Barreras para la priorizacioacuten de IC falta de herramienta de gravedad y riesgo en ANESTIC (estaraacute en PITELO) gran volumen de IC +

- Barreras para el anaacutelisis de actividad de SENSAR agregacioacuten de IC y medidas desarrollo de proyectos de investigacioacuten y elaboracioacuten de recomendaciones de praacutecticas a nivel global actividad profesional no siempre reconocida falta de tiempo en horario laboral no remunerada +++

- Menor adhesioacuten de otros profesionales (distribucioacuten irregular de la participacioacuten de enfermeriacutea) ++

- Dificultad para la gestioacuten del gran volumen de IC con agregacioacuten de IC ++

- Dificultad para generalizar el conocimiento a traveacutes de recomendaciones de praacutecticas seguras +

- Dificultad recopilacioacuten y difusioacuten de noticias por falta de estructura y tiempo +

- Pobre o moderada adhesioacuten de analizadores locales a la red de trabajo +

- Dificultad para estandarizar elementos de medicioacuten del impacto de nuestra actividad formativa y obtener resultados comparables ++

- Dificultad para atender a la demanda de adhesioacuten de hospitales a nivel nacional e internacional de contratos de colaboracioacuten con otras organizaciones ++

- Necesidad de potenciar el rescate de hospitales ++ - Pobre registro de socios en relacioacuten al nordm de usuarios potenciales + - Operatividad y toma de decisiones depende de la asamblea de socios

+ - Otras aacutereas deficitarias infraestructuras locales metodologiacutea

investigadora asesoriacutea teacutecnica empresarial otros recursos humanos auxiliares con actividad reconocida en horario laboral o remunerada +

- Falta de universalizacioacuten de la metodologiacutea en el cuerpo docente ++ - Materiales de marketing y audiovisuales no profesionales riesgo de

obsolescencia o peacuterdida de valor por repeticioacuten +

AN

AacuteL

ISIS

EX

TE

RN

O

(Inf

luen

cia

del e

ntor

no e

n la

org

aniz

acioacute

n p

oliacuteti

co e

conoacute

mic

o le

gal

soci

al y

tecn

oloacuteg

ico)

OPORTUNIDADES Factores + del entorno aprovechables debilitamiento de competidores

posicionamiento estrateacutegico - Cambio cultural en SP cada vez mayor que favorece comunicacioacuten

de IC sin miedo +++ - La SP sigue siendo una prioridad en las poliacuteticas de gestioacuten en

salud por lo que hay buenas relaciones institucionales (MSSSI PSMF ESA SEDARhellip) ++

- Intereacutes para adhesioacuten de paiacuteses de habla hispana ++ - Intereacutes de ESA en potenciar SRIC internacional ++ - Intereacutes de colaboracioacuten por parte de sociedades y organizaciones

SEDAR etc ++ - Fuentes de financiacioacuten externas (partners) basadas en la

asociacioacuten de imaacutegenes corporativas a traveacutes de la SP (impulsado por la DH) sin contrapartida comercial ++

- Vinculacioacuten a otras redes de difusioacuten AnestesiaR REDAR etc++ - Desarrollo de foacutermulas como la empresa social que permite mayor

operatividad y enfocar el rendimiento a doble objetivo impacto social para servir a la misioacuten y rendimiento econoacutemico que garantiza su crecimiento y sostenibilidad ++

- Adaptacioacuten de nuevas metodologiacuteas al disentildeo de la estrategia de futuro disentildeo de itinerarios de innovacioacuten a traveacutes de Design Thinking ++

- SENSAR es referencia internacional volumen de IC y potencial impacto superiores a los de otras organizaciones de reconocido prestigio con SRIC similares (WebAIRS) +++

- SENSAR tiene una buena imagen de marca y resulta atractiva + - Desarrollo e innovacioacuten tecnoloacutegica aplicable a nuestra actividad

(anaacutelisis de bigdata historia electroacutenica deteccioacuten automaacutetica de gatillos que sugieran fallos de seguridad APPs para dispositivos que hacen maacutes accesible la actividad de SENSAR aplicaciones intermedias de diaacutelogo con otras bases de datos realidad virtual 360ordm etc) ++

- Existen ventajas fiscales en el aacuterea de las organizaciones sin aacutenimo de lucro de utilidad puacuteblica o empresa social ++

AMENAZAS Situaciones ndash que pueden atentar contra el proyecto altos riesgos cambios en

el entorno que supongan barreras - IC no asumidos como propios del sistema por algunos entornos

profesionales legales o de pacientes (necesidad de extender la CS) + - Ausencia de aplicacioacuten intermedia para que ANESTIC dialogue con

otros SRIC (duplicar trabajo potencial peacuterdida de IC o dificultad para su implantacioacuten en determinados hospitales por bloqueo institucional) +++

- Falta de regulacioacuten legal expresa que proteja al profesional que comunica un error como hay en otros paiacuteses pendiente de acometer cambios legislativos ++

- Competicioacuten por la dotacioacuten de recursos con otras herramientas para la mejora de la SP ++

- Posible desequilibrio en el balance entre fuentes de ingresos independientes de SENSAR y dependientes de terceros +

313

Criterios dimensioacuten econoacutemica

a) Actividad continua de produccioacuten de bienes y o venta de servicios

b) Alto grado de autonomiacutea

c) Nivel significativo de riesgo econoacutemico

d) Cantidad miacutenima de trabajo remunerado

Criterios dimensioacuten social

e) Objetivo expliacutecito de beneficiar a la comunidad

f) Iniciativa lanzada por un grupo de ciudadanos

g) Poder de decisioacuten no estaacute basado en la propiedad del capital

h) Caraacutecter participativo que involucra distintas partes afectadas por la actividad

i) Distribucioacuten de beneficios limitada

Anexo 10 Caracteriacutesticas de la Empresa Social Adaptado de Defourny y Nyssens 2008

Anexo 11 Caacutelculo del coste-eficiencia de los 5 sistemas comparados por Levtzion-Korach Elaboracioacuten propia

SRIC RECLAMACIONES DE PACIENTES

EQUIPOS DE

GESTIOacuteN DE RIESGO

RECLAMACIONES POR MALA PRAXIS

RONDAS DE SEGURIDAD

IC recogidos en 22 meses

8616 4722 1003 322 61

Estimacioacuten de recogida anual de IC

4699 1246 547 175 33

Coste anual del sistema

74840 $ 543395 $ 318500 $ X 40660 $

Coste estimado por IC

159 $ IC 4361 $ IC 5822 $ IC iquest 1232 $

Orden gtalt 1ordm 2ordm 3ordm 4ordm

314

Anexo 12 Indicadores de estructura proceso y resultados propuestos para SENSAR

Anexo 13 Entradas y salidas en la propuesta de Gestioacuten por Procesos del SRIC de SENSAR

ESTRUCTURA

RECURSOSHUMANOSbull NordmCOMUNICADORESbull NordmANALIZADORESbull NordmGRUPOSLOCALESDEANAacuteLISISbull NordmMIEMBROSJJDDbull NordmMIEMBROSCOORDINADORESENCOMITEacuteEJECUTIVO

bull NordmPERSONALAUXILIARbull  SECRETARIacuteATEacuteCNICAbull ANAacuteLISISDEDATOSYESTADIacuteSTICAbull COMUNICACIOacuteNEIMAGENCORPORATIVA

RECURSOSMATERIALESbull NordmSRIC(ANESTIC)bull NordmLOCALESbull NordmHOSPITALES

RECURSOSECONOacuteMICOSbull ACTIVIDADESYSERVICIOSbull NordmFORMACIOacuteNSENSARbull NordmPROYECTOSINVESTIGACIOacuteNbull NordmASESORIacuteASAORGANIZACIONESbull NordmCONTRATOSCOLABORACIOacuteN

bull PATROCINIOSbull NordmPARTNERS

PROCESO

COMUNICACIOacuteNbull NordmICCOMUNICADOSbull NordmICVAacuteLIDOS

ANAacuteLISISbull NordmICANALIZADOSbull NordmAGREGACIOacuteNIC

APRENDIZAJEYDIFUSIOacuteNbull NordmICCOMPARTIDOSENSESIOacuteNbull NordmICCOMPARTIDOSCONOTROSHOSPITALESbull NordmCOMUNICACIONESCONGRESOSbull NordmSESIONESbull NordmMEMORIAS

ADHESIOacuteNHOSPITALESbull NordmHOSPITALESADH

FUNCIONAMIENTOINTERNObull NordmASAMBLEASbull NordmREUNIONESJJDDbull NordmANAacuteLISISACTIVIDADbull NordmFORMACIONESINTERNAS

RESULTADO

MEDIDASDEMEJORAYPRAacuteCTICASRECOMENDABLESbull  NordmMEDIDASPROPUESTASbull  NordmMEDIDASEJECUTADASbull  NordmAGREGACIOacuteNDEMEDIDASbull  NordmDEPRAacuteCTICASRECOMENDADAS

FORMACIOacuteNbull  NordmCURSOSREALIZADOSbull  NordmPROFESIONALESFORMADOS

bull  NordmANAacuteLISISDEIMPACTODELAFORMACIOacuteN

IMPACTOYSOSTENIBILIDADbull  NordmPROYECTOSINVESTIGACIOacuteN

bull  NordmCONTRATOSCOLABORACIOacuteN

ENTRADAINCIDENTECRIacuteTICO

bull PROCESOS

bull COMUNICACIOacuteNbull ANAacuteLISISbull AGREGACIOacuteN

SALIDAMEDIDADEMEJORA

bull PROCESOS

bull PUESTAINDIVIDUALbull REVISIOacuteNGRUPALbull ELABORACIOacuteNbull EJECUCIOacuteNbull CONTROLDEESTADOEJECUCIOacuteNbull AGREGACIOacuteNDEMEDIDASbull DIFUSIOacuteNCOMOPRAacuteCTICASRECOMENDADAS

315

  • PORTADA
    • AGRADECIMIENTOS
    • IacuteNDICE
    • IacuteNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
    • ABREVIATURAS
    • DEFINICIONES
    • RESUMEN SUMMARY
    • SUMMARY
    • INTRODUCCIOacuteN
      • LA CALIDAD ASISTENCIAL Y SUS COMPONENTES
      • LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
      • EL DANtildeO EN ANESTESIA
      • LOS SISTEMAS DE REGISTRO DE INCIDENTES CRIacuteTICOS
      • SISTEMA ESPANtildeOL DE NOTIFICACIOacuteN EN SEGURIDAD ENANESTESIA Y REANIMACIOacuteN (SENSAR)
      • PLANIFICACIOacuteN ESTRATEacuteGICA DE LAS ORGANIZACIONES
        • JUSTIFICACIOacuteN
        • HIPOacuteTESIS
        • OBJETIVOS
        • MATERIAL Y MEacuteTODOS
          • MATERIAL
          • MEacuteTODO
            • RESULTADOS
            • DISCUSIOacuteN
            • LIMITACIONES
            • CONCLUSIONES
            • BIBLIOGRAFIacuteA
            • ANEXOS
Page 5: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 6: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 7: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 8: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 9: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 10: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 11: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 12: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 13: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 14: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 15: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 16: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 17: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 18: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 19: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 20: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 21: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 22: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 23: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 24: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 25: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 26: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 27: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 28: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 29: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 30: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 31: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 32: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 33: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 34: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 35: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 36: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 37: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 38: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 39: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 40: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 41: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 42: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 43: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 44: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 45: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 46: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 47: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 48: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 49: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 50: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 51: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 52: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 53: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 54: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 55: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 56: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 57: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 58: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 59: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 60: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 61: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 62: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 63: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 64: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 65: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 66: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 67: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 68: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 69: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 70: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 71: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 72: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 73: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 74: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 75: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 76: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 77: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 78: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 79: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 80: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 81: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 82: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 83: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 84: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 85: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 86: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 87: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 88: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 89: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 90: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 91: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 92: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 93: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 94: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 95: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 96: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 97: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 98: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 99: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 100: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 101: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 102: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 103: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 104: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 105: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 106: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 107: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 108: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 109: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 110: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 111: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 112: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 113: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 114: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 115: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 116: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 117: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 118: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 119: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 120: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 121: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 122: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 123: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 124: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 125: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 126: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 127: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 128: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 129: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 130: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 131: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 132: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 133: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 134: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 135: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 136: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 137: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 138: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 139: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 140: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 141: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 142: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 143: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 144: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 145: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 146: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 147: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 148: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 149: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 150: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 151: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 152: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 153: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 154: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 155: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 156: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 157: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 158: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 159: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 160: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 161: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 162: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 163: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 164: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 165: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 166: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 167: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 168: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 169: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 170: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 171: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 172: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 173: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 174: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 175: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 176: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 177: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 178: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 179: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 180: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 181: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 182: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 183: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 184: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 185: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 186: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 187: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 188: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 189: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 190: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 191: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 192: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 193: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 194: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 195: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 196: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 197: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 198: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 199: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 200: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 201: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 202: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 203: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 204: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 205: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 206: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 207: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 208: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 209: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 210: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 211: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 212: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 213: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 214: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 215: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 216: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 217: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 218: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 219: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 220: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 221: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 222: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 223: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 224: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 225: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 226: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 227: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 228: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 229: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 230: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 231: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 232: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 233: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 234: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 235: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 236: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 237: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 238: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 239: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 240: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 241: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 242: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 243: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 244: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 245: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 246: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 247: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 248: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 249: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 250: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 251: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 252: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 253: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 254: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 255: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 256: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 257: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 258: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 259: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 260: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 261: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 262: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 263: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 264: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 265: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 266: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 267: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 268: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 269: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 270: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 271: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 272: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 273: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 274: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 275: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 276: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 277: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 278: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 279: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 280: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 281: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 282: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 283: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 284: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 285: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 286: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 287: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 288: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 289: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 290: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 291: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 292: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 293: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 294: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 295: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 296: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 297: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 298: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 299: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 300: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 301: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 302: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 303: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 304: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 305: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 306: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 307: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 308: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 309: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 310: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 311: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 312: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 313: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 314: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 315: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme
Page 316: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRIDresidente; al Dr. Antonio Bartolomé y colaboradores por acogerme en el Hospital Fundación de Alcorcón como si fuera el mío propio e ilustrarme