universidad central del ecuador · la provincia de pichincha y elaboración de una guía...

120
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA “RUTA ESCONDIDA” QUITO SAN JOSÉ DE MINAS EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA Y ELABORACIÓN DE UNA GUÍA TURÍSTICA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN TURISMO HISTÓRICO CULTURAL CATALINA ELIZABETH CASTILLO BENALCÁZAR DIRECTOR: MSC. MANUEL GERARDO HIDALGO AGUILERA Quito-Ecuador 2015

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA “RUTA ESCONDIDA”

QUITO – SAN JOSÉ DE MINAS EN LA PROVINCIA DE

PICHINCHA Y ELABORACIÓN DE UNA GUÍA

TURÍSTICA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA

EN TURISMO HISTÓRICO CULTURAL

CATALINA ELIZABETH CASTILLO BENALCÁZAR

DIRECTOR: MSC. MANUEL GERARDO HIDALGO AGUILERA

Quito-Ecuador

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

ii

DEDICATORIA

EL presente proyecto está dedicado:

A Dios,

Ya que él ha sido siempre mi respaldo

espiritual en los momentos

de intranquilidad y desespero.

A mis padres,

Porque ellos han sido quienes me han

apoyado en todos los momentos, buenos

y malos haciéndome sentir día a día

su amor y paciencia incondicional

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

iii

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo ha permitido destacar la experiencia de algunas personas que directa e

indirectamente aportaron en la realización del presente proyecto.

A mis maestros mi más amplio agradecimiento por su paciencia, por su valiosa dirección y

apoyo, por transmitir todos sus conocimientos de una manera muy desinteresada, gracias a ellos

he logrado culminar esta etapa con experiencia y motivación durante estos años.

A mi tío el Msc. Alfredo Santamaría por sus acertados consejos y gran sabiduría, que han

permitido guiarme en mi vida universitaria.

A mi gran amiga Paula Baquero con quien he compartido incontables momentos, por el tiempo

brindado y anécdotas vividas.

A Fabricio Toapanta que me ha brindado su amor y apoyo de manera absoluta.

Todo esto no hubiera sido posible sin el amparo incondicional que me otorgaron y el cariño que

me inspiraron mis padres.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Catalina Elizabeth Castillo Benalcázar en calidad de autor del trabajo de investigación o

tesis realizada sobre “Análisis situacional de la Ruta Escondida, Quito – San José de Minas en

la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes a la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

Quito, 03 de Julio del 2015

C.C.1721836359

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

v

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

En mi consideración de Director, certifico que la Señorita Catalina Elizabeth Castillo

Benalcázar, ha desarrollada la tesis de grado titulada “Análisis situacional de la Ruta Escondida

Quito – San José de Minas en la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”,

observando las disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que

autorizo para que la mencionada señorita reproduzca el documento definitivo, presente a las

autoridades de la Facultad de Comunicación Social y proceda con la exposición de su contenido

bajo mi dirección.

Msc. Manuel Gerardo Hidalgo Aguilera

Director

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR TESIS v

ÍNDICE DE CONTENIDO vi

ÍNDICE DE ANEXOS viii

ÍNDICE DE TABLAS viii

ÍNDICE DE GRAFICOS viii

RESUMEN x

ABTRACT xi

INTRODUCCIÓN 1

JUSTIFICACIÓN 3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA 4

1.1 Planteamiento del problema 4

1.2 Formulación del problema 5

1.3 Preguntas Directrices 5

1.4 Objetivos 6

1.4.1 Objetivo General 6

1.4.2 Objetivo Específico 6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO 7

2. Antecedentes Históricos 7

2.1 Turismo 9

2.2 Importancia del turismo 10

2.3 Clasificación del turismo 10

2.3.1 Turismo Urbano 12

2.3.2 Turismo Rural 12

2.4 El área Rural como escenario de vida 12

2.5 El área Rural y el desafío de la modernidad 12

2.6 Turismo en el Ecuador 13

2.7 La Demanda Turística 15

2.8 Datos estadísticos de turistas en el DMQ 15

2.9 Sitios Urbanos más visitados en el DMQ 17

2.10 Sitios Turísticos- alrededores del DMQ- Parroquias Rurales 18

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

vii

3. La Ruta Escondida 19

3.1 Ubicación Geográfica 19

3.2 Límites 19

3.3 Clima 20

3.4 Asentamientos Ancestrales en la Ruta Escondida 23

3.5 Primeros asentamientos en Quitsaya- actual San José de Minas 25

3.6 Parroquia de San Pedro de Puéllaro 26

3.6.1 Ubicación 26

3.6.2 Límites 26

3.6.3 Atractivos Turísticos de la Parroquia de Puéllaro 26

3.7 Parroquia de Perucho 28

3.7.1 Ubicación Geográfica 28

3.7.2 Atractivos Turísticos de la Parroquia de Perucho 28

3.8. Parroquia de Chavezpamba 30

3.8.1 Límites 30

3.8.2 Atractivos Turísticos de la Parroquia de Chavezpamba 31

3.9. Parroquia de Atahualpa 32

3.9.1 Ubicación Geográfica 32

3.9.2 Atractivos Turísticos de la Parroquia de Atahualpa 33

3.10 Parroquia de San José de Minas 35

3.10.1 Ubicación Geográfica 35

3.10.2 Fundación de la Parroquia 36

3.10.3 Vestigios Arqueológicos en San José de Minas 37

3.10.4 Atractivos Turísticos de la Parroquia de Minas 38

3.11 Jerarquización de atractivos turísticos en La Ruta Escondida 41

3.12 Actividad Económica en la Ruta Escondida 45

3.13 Fiestas Populares 46

3.14 Cocina Tradicional| 49

3.15 Mitos, Ritos y Leyendas 50

3.16 Infraestructura Turística 50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

4.1 Diseño de la investigación 52

4.2 Método analítico sintético 52

4.3 Método Empírico de Observación 52

4.4 Estudio de Mercado

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

viii

4.5 Población y Muestra 53

CAPITULO IV

RECOLECCION DE DATOS: ENCUESTA

5.1 Análisis e interpretación de resultados 55

CAPITULO V

PROPUESTA

6.1. Objetivo de la Propuesta 64

6.2. Objetivos Específicos 64

6.2 Elaboración de una Guía Turística para la difusión de la Ruta Escondida 64

CONCLUSIONES 84

RECOENDACIONES 85

BIBLIOGRAFÍA 86

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Encuesta 88

Anexo 2: Paramo de Ninamburo en San José de Minas 91

Anexo 3: Paramo de Aloguincho 92

Anexo 4 Camino del Arriero, Paramos San José de Minas 92

Anexo 5: Reserva de Bosque Nublado Primario Parroquia de Atahualpa. 93

Anexo 6: Cúpulas de la Iglesia de San José de Minas 93

Anexo 7: Cascada de Chirisacha- San José de Minas 94

Anexo 8: Fichas de inventario de atractivos turísticos 95

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Jerarquización Iglesia Parroquial de Puellaro 42

Tabla 2: Jerarquización Iglesia Parroquial de Perucho 43

Tabla 3: Jerarquización Iglesia Parroquial de Atahualpa| 43

Tabla 4: Jerarquización Iglesia Parroquial de Chavezpamba 43

Tabla 5: Jerarquización Iglesia Parroquial de San José de Minas 44

Tabla 6: Jerarquización del Cementerio de Atahualpa 44

Tabla 7: Jerarquización de las Ruinas Arqueológicas de La Chonta 44

Tabla 8: Determinación de la población universo 5

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito. 7

Gráfico 2: Datos Estadísticos de turistas al DMQ 16

Gráfico 3: Datos Estadísticos de la llegada de turistas 2011-2013 16

Gráfico 4: Proyección de llegada de turistas al DMQ 16

Gráfico 5: Sitios Urbanos más visitados en el DMQ 17

Gráfico 6: Sitios Urbanos más visitados en el DMQ 17

Gráfico 7: Parroquias Rurales más visitadas en el DMQ 18

Gráfico 8: Mapa Ruta Escondida 19

Gráfico 9: Iglesia Central de Perucho 20

Gráfico10: Iglesia Central de Atahualpa 21

Gráfico11: Vivienda tradicional Parroquia de San José de Minas 22

Gráfico12: Vivienda tradicional de los pobladores dedicado a la agricultura Minas 22

Gráfico13: Descripción de la Fachada de la iglesia de Puéllaro 27

Gráfico14: Rio Cubí 29

Gráfico15: Descripción de la Fachada de la iglesia de Perucho 29

Gráfico16: Imagen de la Virgen María, localizada en la iglesia de Perucho 30

Gráfico17: Vista Panorámica de la Parroquia de Perucho 30

Gráfico18: Vista Panorámica del cerro Fuya-Fuya 31

Gráfico19: Descripción de la Fachada de la iglesia de Chavezpamba 32

Gráfico20: Vista Panorámica del Balneario aguas termales de Cubí 33

Gráfico21: Cementerio de Atahualpa 35

Gráfico22: Vista Panorámica del Bosque Protector Mojanda Grande 33

Gráfico 23: Ruinas arqueológicas asentadas en La Chonta. Tolas pre-incásicas 37

Gráfico 24: Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción 39

Gráfico 25: Descripción de la fachada de la iglesia de San José de Minas . 40

Gráfico 26: Descripción de las cúpulas de la iglesia de San José de Minas 40

Gráfico 27: Balneario La Calera 41

Gráfico 28: Niveles de Jerarquización 42

Gráfico 29: Fiestas Populares 47

Gráfico 30: Desfile del Chagra 49

Gráfico 31: Gastronomía – Mote casado con yuca 50

Gráfico 32: Respuesta porcentual pregunta 1 55

Gráfico 33: Respuesta porcentual pregunta 2 56

Gráfico 34: Respuesta porcentual pregunta 3 56

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

x

Gráfico 35: Respuesta porcentual pregunta 3.1 57

Gráfico 36: Respuesta porcentual pregunta 4 58

Gráfico 37: Respuesta porcentual pregunta 5 58

Gráfico 38: Respuesta porcentual pregunta 6 59

Gráfico 39: Respuesta porcentual pregunta 7 60

Gráfico 40: Respuesta porcentual pregunta 8 61

Gráfico 41: Respuesta porcentual pregunta 9 62

Gráfico 42: Respuesta porcentual pregunta 10 63

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

xi

Análisis Situacional de “La Ruta Escondida” Quito- San José de Minas en la Provincia de

Pichincha y Elaboración de una Guía Turística

Situational Analysis of the “La Ruta Escondida” Quito- San José de Minas in Pichincha

Province and a Design of a Touristic Guide

RESUMEN

Propone difundir el turismo rural de La Ruta Escondida ubicada en la parte nor-central de la

provincia de Pichincha, obteniendo una guía turística como propuesta de apoyo. Se analiza la

factibilidad de desarrollo en el sector; se describe lo antecedentes históricos, las costumbres y

tradiciones y propone vincular al turista con un nuevo recorrido.

La técnica empleada fue la recolección de información y análisis de datos obtenidos de las

encuestas; se analiza la propuesta de una difusión turística que detalla la información y

conocimiento sobre nuevos lugares turísticos en el sector, que son abordados para una adecuada

labor del turismo local.

La Ruta Escondida reconoce al turismo como una posibilidad de mejorar la calidad de vida de

su población, resaltando a su gente que mantienen viva sus tradiciones y creencias, las mismas

que merecen ser preservadas y cuidadas por cada uno de los pobladores. Se concluye con la

elaboración de una guía turística enfocada en la valoración del patrimonio tangible e intangible

del lugar.

PALABRAS CLAVES: DIFUSIÓN TURÍSTICA / TURISMO RURAL / COSTUMBRES Y

TRADICIONES / RUTAS TURÍSTICAS.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

xii

Situational Analysis of the “La Ruta Escondida” Quito- San José de Minas in Pichincha

Province and a Design of a Touristic Guide

ABSTRACT

It has been proposed to spread the rural tourism, segment of La Ruta Escondida, located in the

north-central part of Pichincha Province, by designing a tourist guide to support it. The

feasibility to develop the sector has been analyzed; historic background have been described, as

well as habits and traditions and tourist has been proposed to be related to a new tour.

Technique used was collection of information and analysis of data obtained from surveys. The

proposal of diffusing tourism with information and details on new touristic places in the sector

has been analyzed, which are addressed for an adequate labor of local tourism.

La Ruta Escondida acknowledges tourism as a possibility to improve quality of life of a

population, enhancing people that maintains alive traditions and believes, which are relevant to

be maintained and taken care by inhabitants. Finally, a tourist guide has been prepared

containing tangible and intangible heritage of the place.

KEYWORDS: TOURIST DIFFUSION / RURAL TOURISM / HABITS AND TRADITIONS /

TOURISTIC ROUTES.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

1

INTRODUCCIÓN

El turismo ha experimentado un continuo crecimiento y diversificación, hasta convertirse en uno de

los mayores sectores económicos de mayor crecimiento, formando un elemento importante del

sector socioeconómico de un país y manteniendo una estrecha relación con el desarrollo de nuevos

destinos turísticos.

La provincia de Pichincha cuenta con una diversidad de atractivos turísticos que ofrece al visitante

nacional y extranjero, fomentando la innovación de nuevas rutas turística, es así como se da lugar a

la promoción de la Ruta Escondida, que comienza en el puente del Rio Pisque, en la carretera

panamericana norte, se encuentra conformada por cinco parroquias Rurales: Puellaro, Perucho,

Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas.

Las actividades que se desarrollan se encuentran orientadas al turismo ecológico, cultural y

comunitario, lo que permite al visitante tener una interacción más directa con la naturaleza y su

entorno; se puede realizar recorridos por senderos y largas excursiones por el sistema montañoso

que rodea el lugar, nos brinda la posibilidad de conocer un poco más sobre las costumbres y

tradiciones de cada una de las parroquias, al igual que la historia de sus iglesias.

La Ruta Escondida posee una riqueza en atractivos turísticos, sin embargo la escaza información

limita el desarrollo económico, con la creación de una guía turística se dará a conocer la Historia

para motivar al turista a visitar un nuevo destino, donde podrá realizar diferentes actividades, y a su

vez realizara un aporte para una adecuada difusión turística en la zona.

La información de este proyecto define los capítulos que antecede su finalidad de impulsar y dar a

conocer a través de una guía turística los recorridos por la citada ruta con el fin de potenciar

turísticamente a la zona.

CAPITULO I._ Trata sobre el tema, que será delimitado, para desarrollar los objetivos que

comprenden el proyecto, enfocando la parte nor-central de la provincia de Pichincha, Quito-San

José de Minas.

CAPITULO II._ Se encuentra orientado al desarrollo del marco teórico, incluyendo paso a paso los

antecedentes históricos, resaltando la importancia de las costumbres y tradiciones que con el pasar

del tiempo permanecen reflejadas en cada uno de los habitantes que conforman la Ruta Escondida.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

2

CAPITULO III._ Se encuentra enfocado al carácter descriptivo, observación de campo e

investigación, para esto se desarrolla investigaciones de tipo bibliográfico, recopilando la

información de libros y revistas, se aprovechara el relato oral de su gente como metodología de

apoyo para comprender su cosmovisión y vivencia.

CAPITULO IV._ Se describe la interpretación de los resultados, basados en un análisis y obtención

de datos.

CAPITULO V._ Se detalla la propuesta, con el objetivo de difundir la cultura y tradición de la Ruta

Escondida, detallando cada uno de los atractivos con una información clara.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

3

JUSTIFICACIÓN

La Ruta Escondida es un zona ubicada en la parte nor-central de la provincia de Pichincha,

conformada por cinco parroquias (Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de

Minas). Las poblaciones se localizan a menos de dos horas de distancia de Quito, su vía principal

es asfaltada; a lo largo de su recorrido se encuentra atractivos naturales y culturales como bosques,

cascadas e Iglesias.

El propósito es detallar los atractivos turísticos de cada parroquia, aprovechando los recursos

naturales y culturales. Esta zona posee un potencial turístico que no se ha dado a conocer de la

mejor manera, provocando un desconocimiento de los lugares que se encuentran en la Ruta.

La falta de información ha generado que los turistas nacionales elijan otros sitios que poseen la

misma riqueza turística y que se encuentran a mayor distancia, la elaboración de una guía turística

será un apoyo para una mejor difusión las riquezas naturales que tiene el sector.

Con la promoción de la Ruta Escondida será posible incrementar el desarrollo de cada una de las

parroquias al contar con una mayor afluencia de turistas.

La realización de este proyecto es viable por cuanto existen los recursos humanos, técnicos y

materiales que permitan la elaboración de una guía turística.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El turismo constituye hoy en día una de las estrategias fundamentales de desarrollo en el Ecuador y

una significativa fuerza económica en el mundo. El Ecuador tiene enormes potencialidades

naturales y culturales para el desarrollo turístico, por la variedad existente en sus diferentes

regiones. El potencial turístico de la Provincia de Pichincha está determinado por turismo Cultural

y el turismo ecológico, estableciendo cada año la concurrencia de turistas tanto nacionales como

extranjeros.

Existen nuevas alternativas para los futuros visitantes, con el propósito de diversificar la riqueza

histórica, ecológica y cultural manifestada en las parroquias de Perucho, Puéllaro, Atahualpa,

Chavezpamba y San José de Minas ubicadas en la zona norte del Distrito Metropolitano de Quito

Provincia Pichincha.

Invoca a descubrir un escenario mágico de vivencia del ser humano con el entorno natural, que se

ha desarrollado en los diferentes atractivos que guardan un cúmulo de sorpresas desde hace cuatro

siglos.

Este lugar se encuentra a una hora y media de distancia; sin embargo, el turismo no se ha visto

como un potencial de desarrollo para esta zona, ya que existe poca motivación e información de la

riqueza que contienen estos sitios; que por lo tanto no ha permitido que las parroquias que

conforman la Ruta Escondida (Puéllaro, Perucho, Atahualpa, Chavespamba, San José de Minas)

aprovechen este patrimonio para su mejora; provocando que la población de la provincia de

Pichincha en busca de turismo prefiera movilizarse a otros lugares de mayor distancia para

recrearse en sitios que a lo mejor contienen los mismos o menores posibilidades de atractivos.

Los diferentes gobiernos parroquiales durante su administración no han desarrollado ningún plan

de información turístico que permita el progreso de estos pueblos, por lo tanto los habitantes de

esta zona han buscado otras alternativas para su subsistencia. Al seguir existiendo una falta de

colaboración y desinterés para implantar una debida difusión turística de la Ruta Escondida, con el

pasar del tiempo llegaran a perder su valor natural y cultural.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

5

Considerando la carencia en un plan de acción que motive e informe sobre estos lugares mágicos

desvía a la gente (turistas) por otros lados, el recuperar y potencializar el turismo en estos sitios

pasa necesariamente por una investigación seria que ayude a proponer una difusión para reconocer

al turismo como potencial de desarrollo con la elaboración de una guía turística que permita la

fácil información sobre los sitios que se pretende dar a conocer.

En el Ecuador, el Patrimonio Cultural ha dejado de ser visto como una colección de bienes,

muebles, monumentos, etc, hoy es una cuestión de identidad, sin olvidar su condición y valor

nacional. Sin embargo el turismo en el país sigue siendo el mismo desde hace mucho tiempo atrás,

en donde es común la utilización de “atractivos”, para el intercambio económico y “cultural”.

(Patrimonio Cultural, s.f)

La gran problemática del turismo actual radica en el pensamiento absurdo de los turistas nacionales

de no valorar ni conocer las historias locales, leyendas, tradiciones, cultura e integración de los

pueblos y solamente fijarse en un paisaje vistoso y diferente, hoy eso es entendido como turismo.

En el Ecuador es preciso potencializar las rutas, poblaciones, tradiciones que no han sido

promocionadas de manera efectiva y adecuada, con esa finalidad se desarrollará un adecuado

estudio de sostenibilidad.

El turismo cultural, consiste en concientizar la historia, ancestros, festividades y desarrollo en las

diferentes épocas, que evidencian un progreso cultural y enriquecimiento social, exponiéndose a

interacciones efectivas, sin limitarnos, sin mostrar un antifaz o un teatro con el fin de incrementar

los índices económicos y potencializar nuevos atractivos turísticos.

1.2 Formulación del problema

¿De qué manera la escaza información sobre la Ruta Escondida afecta en la afluencia turística de

las parroquias de Perucho, Puéllaro, Atahualpa, Chavespamba, San José de Minas de la Provincia

de Pichincha?

1.3 Preguntas Directrices

1. ¿Qué tipo de información turística se difunde en cada una de las parroquias que conforman la

Ruta Escondida?

2. ¿De qué manera se podrá transmitir la historia que guarda este sector?

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

6

3. ¿La elaboración de una guía turística d esta Ruta ayudará para que sea más visitada por turistas

nacionales de nuestro país?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General

Identificar el valor Histórico, Cultural y Natural que posee la Ruta Escondida para una

mejor difusión de los atractivos turísticos de cada una de las parroquias que conforman este

sector.

1.4.1 Objetivo Específico

Realizar un análisis situacional para determinar la potencialidad de Recursos turísticos del

sector para una adecuada difusión de los atractivos turísticos.

Crear un producto turístico el cual demostrará la utilización de todos los recursos que esta

zona ofrece.

Desarrollar la información turística mediante la elaboración de una guía turística donde se

detalle los datos más importantes de los atractivos.

Efectuar herramientas de evaluación para medir los resultados de la implementación de una

guía turística.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. Antecedentes

El Distrito Metropolitano de Quito se encuentra dividido en Administraciones Zonales, como

objetivo principal es el descentralizar los organismos institucionales, y a su vez aumentar el sistema

de gestión participativa. Actualmente se encuentra conformado por Administraciones Zonales, que

abarcan todo el territorio del Distrito Metropolitano de Quito que a su vez se divide en 32

parroquias urbanas y 33 rurales.

Parroquias Rurales de Quito

Alangasí Amaguaña Atahualpa

Calacalí Calderón Conocoto

Cumbayá Chavezpamba Checa

El Quinche Gualea Guangopolo

Guayllabamba La Merced Llano Chico

Lloa Nanegal Nanegalito

Nayón Nono Pacto

Perucho Pifo Píntag

Pomasqui Puéllaro Puembo

San Antonio de Pichincha

San José de Minas Tababela

Tumbaco Yaruquí Zámbiza

Grafico# 1 Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito.

Fuente: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Se ha decidido dar un enfoque a los aspectos más relevantes de estas parroquias con la finalidad de

promover el turismo de cada una de ellas, sin embargo de acuerdo a investigaciones realizadas se

analiza la importancia por descubrir y dar a conocer los atractivos turísticos principalmente de la

zona Nor-central del DMQ por su variada ecología, historia y Cultura que se encuentra en este

sector.

En base a las sociedades prehispánicas asentadas en el sector, se abarca dos espacios étnicos muy

bien definidos: área Quito con el territorio de las actuales poblaciones de Pomasqui, San Antonio

de Lulubamba y Calacalí; el área Caranqui en el territorio de las parroquias: Puéllaro, Perucho,

Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

8

En el área de Quito se ubicaron tres jurisdicciones locales: Pomasqui, Calacalí y San Antonio, a las

cuales con la conquista Inca, llegó población mitimae originaria de Cañar, Cajamarca y

probablemente de otras regiones de los Andes Centrales. (JARA, 2010)

De Pomasqui y Calacalí existen evidencias claras de que fueron pueblos pre-incas; mientras que

San Antonio de Lulubamba fue un pueblo creado en la época colonial sobre conjuntos diversos de

población mitimae y local. La población nativa del valle de Pomasqui estuvo conformada por el

grupo Collaguazo que subsistió durante el periodo colonial.

La producción de estos pueblos se encontraba especializada en el curso del rio Guayllabamba, de

manera especial en las zonas de Perucho y Puéllaro. Practicaban el intercambio de productos con

los pueblos de la Amazonia y de la costa, estos pueblos tenían adoratorios construidos en piedra,

desarrollaron de manera sorprendente la astronomía y la agricultura aprovechando los pisos

climáticos y construyendo terrazas, camellones, surcos y acequias.

La gran zona Peruchana se encontraba bajo el cacicazgo Caranqui, utilizaron planicies sobre las

estribaciones del nudo de Mojanda Cajas para sus asentamientos.

En la época pre-incaica, la zona donde hoy se ubica las parroquias de la Ruta Escondida se la

conocía también como Quitzaya, en la cual se asentaron los primeros habitantes indígenas.

Quitzaya se deriva del idioma colorado ( Quitz= Ayer; Aya= Madre) (Mena, Santiago, s.f)

Durante la invasión inca se conformó un bloque multiétnico desde Guayllabamba hasta Cochasqui

y Otavalo. El incario aplicó un sistema efectivo para mantener su dominio: el Capac Ñan o Camino

del Inca que atraviesa San José de Minas, posteriormente durante la Colonia este sería llamado

Camino Real, este sistema vial fortaleció el dominio político-administrativo del inca y permitió la

construcción de tambos parta mantener la paz. (Mena, Santiago, s.f)

Aplicaron técnicas para la producción agrícola, tales como los camellones, acueductos, siendo los

principales productos el algodón y las frutas. En la arquitectura introdujeron el uso de la piedra

labrada.

En la época colonial uno de los métodos utilizados para consolidar el dominio español fue la

encomienda dividiendo los territorios de la Zona Norte de Quito en haciendas que pasaron a manos

de las órdenes Jesuitas, estas haciendas fueron grandes productoras de caña de azúcar para

aguardiente, miel, azúcar y panela.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

9

La época de la Independencia, no ocasiono cambios importantes en el sector ya que se encontraban

alejados, sin embargo nación un Batallón llamado “ Perucho” que se creó con oposición al

gobierno Floreano, recibieron el apoyo de los hacendados de Perucho y San José de Minas quienes

brindaron refugio a quienes huían del presidente Flores, por ser seguidores de Sucre. (Mena,

Santiago, s.f)

En 1859 se dieron grandes terremotos que casi acabaron con la población de Perucho, por esta

razón se originaron enfermedades como paludismo y el cólera. Los sobrevivientes de este

terremoto empezaron a dirigirse a tierras cercanas hasta formar poblaciones independientes como

San José de Minas.

2.1 Turismo

Según la Organización Mundial de Turismo OMT, el turismo es un fenómeno social, cultural y

económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su

lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales. Estas personas se

denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el

turismo tiene que ver con sus actividades, de las cuales algunas implican un gasto turístico.

Desde una perspectiva histórica, el estudio del turismo como fenómeno social puede dividirse en

tres grandes épocas:

1) La primera, que cubre hasta mediados del siglo XIX, a la que podría denominarse de “turismo

incipiente o elitista”, en la que su práctica quedaba restringida a las minorías de mayores recursos

económicos.

2) La segunda, a la que llamaremos “turismo de transición”, en la que se inicia la etapa de su

popularización, precursora del turismo masivo, y que comprende hasta la primera mitad del siglo

XX.

3) La tercera época, a la que designaremos “turismo en desarrollo o masivo”, que comienza a

partir de las segunda mitad de esta centuria y prosigue hasta nuestros días, en la cual las mayorías

tienen acceso a su práctica. (PADILLA, 1992)

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

10

2.2 Importancia del turismo

El turismo es una actividad cuya importancia influye sobre la comunidad en dos maneras

principales: la primera es aquella que tiene que se asocia con el movimiento y la reactivación

económica que se genera en la región o sector específico en la que se realiza.

Todos los países, regiones, zonas, etc. del planeta cuentan con el turismo como una actividad

económica que genera empleos, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos

gastronómicos y hoteleros, crecimiento del transporte aéreo, terrestre o marítimo, etc, obviamente,

hay regiones en el mundo que están catalogadas como algunos de los puntos de turismo más

importantes o dinámicos mientras que otros no, y esto tendrá que ver con la atención que cada país

puede prestarle a esta actividad, creando más posibilidades para que los visitantes disfruten.

Por otro lado, el turismo tiene otro pilar que podemos denominar sociocultural, aquí la importancia

del turismo residirá en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede conocer de cerca y

en vivo otras culturas, otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes geográficos. Si bien

todos estos datos pueden conocerse a través de enciclopedias, mapas y fotos, es sólo a través del

turismo que la persona puede interactuar directamente con esas realidades diferentes a las que uno

acostumbra experimentar, pudiendo enriquecer su propia cultura y experiencia personal.

2.3 Clasificación del turismo

El turismo se lo puede clasificar en varios tipos, esto depende en gran parte de los potenciales que

cada región, sector o zona posea, recursos ya sean estos naturales o culturales. Dentro de los

principales tipos de turismo se encuentran:

Turismo de sol y playa: Es una modalidad de gran volumen, que se practica en enclaves

turísticos costeros, que pueden ser poblaciones costeras, resorts de playas de alta densidad.

La motivación del sol y playa se completa generalmente con diversión y relax.

Turismo Comunitario: Es la relación entre la comunidad y sus visitantes desde una

perspectiva intercultural en el contexto de viajes organizados, con la participación

consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales,

la valoración de sus patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las

nacionalidades y pueblos, para la distribución equitativa de los beneficios generados.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

11

Turismo de Negocios: Conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está

vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales, llevadas a cabo en

reuniones de negocios con diferentes propósitos y magnitudes. Puede ser individual o

grupal. El turismo de negocio grupal incluye congresos, convenciones, conferencias, ferias,

etc.

Turismo Cultural: Abarca las actividades y experiencias culturales que atraen y fomentan

el turismo, significa sumergirse y disfrutar del estilo de vida de los habitantes del lugar, así

como el entorno local y de los aspectos que determinan su identidad y carácter. Se basa

también en la oferta de recursos históricos, arquitectónicos, artísticos y étnicos de una

zona.

Turismo Social: Comprende viajes realizados para fines de ocio y recreación, sin motivo de

lucro y es llevado a cabo por personas con niveles de ingresos reducidos que no les

permiten aprovechar plenamente la oferta de servicios turísticos del país.

Turismo Alternativo: Se le llama así a los viajes que tienen como fin realizar actividades

creativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le

envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la

conservación de los recursos naturales y culturales.

Ecoturismo: Los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas

de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma.

Turismo de deportes y Aventura: Grupo de personas que participan activa o pasivamente

(es decir en calidad de espectadores) en un deporte competitivo o recreativo, viajando y

residiendo temporalmente en lugares distintos de su entorno habitual.

Agroturismo: Es la hospitalidad que bajo pago es ofrecida por las empresas agrarias

individuales. Para esta línea de producto se relacionaron las siguientes variantes de

producto tales como Haciendas, Fincas y plantaciones. (PLANDETOUR, 2013)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

12

2.4 Turismo Urbano

Hace referencia a los viajes realizados a las ciudades o a los lugares de gran densidad

poblacional. Suelen ser viajes de corta duración, por lo que puede afirmarse que está

estrechamente vinculado al mercado de las vacaciones cortas.

2.5 Turismo Rural

Es una actividad turística que se realiza fuera del área urbana, donde encontraremos servicio de

calidad como alimentación y hospedaje que en varias ocasiones son atendidos por los mismos

propietarios. El agroturismo y el turismo ecológico son algunas de las modalidades que pueden

incluirse en este sector.

2.6 El área Rural como escenario de vida

En las zonas rurales, se centra gran parte de las riquezas naturales, culturales (ancestrales),

productivas en temas de agricultura y ganadería, esto debido a su distancia de las grandes

Metrópolis y que sus áreas aún no han sido urbanizadas, son de vital importancia, ya que muchas

de estas se abastecen a las ciudades, de alimentos.

En estas zonas se ha descuidado en gran parte uno de los potenciales primordiales como es el

turismo, que en mucho de los casos no ha sido explotado debido a la falta de conocimiento técnico

del manejo del turismo, falta de inventarios de los recursos naturales, entre otros factores.

La distribución de la población está directamente relacionada con elementos naturales que podemos

hablar de factores geográficos del poblamiento. Esto sin embargo, no son determinantes, sino

solamente limitados o condicionantes. No hay lugar que sea inhabitable, pero hay lugares

inhóspitos en especial por la inclemencia de su clima, desde muy fríos de gran altura hasta los

tropicales insalubres. Igualmente, si bien no hay sitios inaccesibles, hay sitios que se oponen a la

penetración del hombre, la espesura de la selva, la anchura de un rio caudaloso o la barrera de un

relieve abrupto. Esta dificultad de acceso es, a veces aprovechada como lo muestra la existencia

antigua o actual, en circunstancias peculiares y transitorias de zonas de escondite o refugio y de

sitios de defensa. (ALMEIDA MENA, LO TRADICIONAL Y LO MODERNO, 2008)

2.7 El área Rural y el desafío de la modernidad

El mundo rural latinoamericano ha tenido transformaciones a partir de los procesos de

modernización y globalización y algunos de éstos han sido definidos por diversos autores como:

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

13

incremento de la agricultura no tradicional, predominio de fuerza de trabajo asalariada temporal,

especialmente femenina, rol residual de la economía campesina, entre otras.

Las zonas rurales, como tendencia han empezado la elaboración de proyectos que permitan el

desarrollo de sus economías, implementando tecnología, conocimientos, etc., esto con el fin de

hacerle frente a los requerimientos y exigencias de los cercanos sectores urbanos, esto en materia

de agricultura, ganadería y en ciertas áreas como el turismo y la investigación de la biodiversidad.

En gran medida, lo rural ha guardado relación con la vida campesina, con su vínculo con la

naturaleza, con la actividad agrícola-ganadera, con su vestimenta de trabajo, entre otras

expresiones, que lo han dotado de una propia realidad cíclica y dinámica y que crea su propio

espacio de reproducción de valores culturales, propios de cada zona.

En cambio lo urbano al estar más concentrado, se encuentra destinada para la vivienda, se advierte

que la ciudad es un centro de acción económica (el comercio) y política (el poder), por ende, la

visión de su entorno cultural parte desde su realidad. Este hecho dio lugar a que el hombre rural y

el hombre urbano sean dos mundos, dos sociedades, que si bien se correlacionan la una con la otra,

en un determinado momento puede llegar a rechazarse o enfrentarse. (ALMEIDA MENA, 2008)

2.8 El Turismo en el Ecuador

El Ecuador es un país turístico, su importancia nace desde sus aportaciones a la economía nacional,

como en la reactivación económica y la preocupación de una inclusión social y participativa. El

turismo como actividad económica en el Ecuador es cada vez más importante a tal punto de

convertirse en el tercer producto que genera ingresos económicos al país luego del petróleo y del

banano como productos de exportación, con el avance tecnológico, este sector se consolida en los

diferentes lugares del país aprovechando los recursos de la naturaleza los cuales sirven para dar a

conocer a nivel nacional e internacional.

El Ecuador cuenta con un acervo humano proyectado al año 2006 superior a los 13 millones de

habitantes con una tasa de crecimiento poblacional total anual del 2.1%, respecto al último Censo

de población y vivienda realizado en el año 2001. La mayor parte de la población se ubica en la

zona urbana con el 66% para el año 2005 y una proyección del 68% para el año 2010.

(PLANDETOUR, 2013)

La población ecuatoriana goza de una amplia diversidad étnica. El consejo de desarrollo de las

Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador (CODENPE) señala que en el territorio

ecuatoriano conviven tres nacionalidades y catorce pueblos indígenas con su propia cosmovisión

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

14

del mundo, conjuntamente con mestizos, blancos y afroecuatorianos. Cada región geográfica y

dentro de ellas aglutina diversas manifestaciones de la cultura ecuatoriana y sus estilos de vida, lo

que confirma que cuatro mundos coexisten en un solo territorio. (PLANDETOUR, 2013)

Ecuador tiene el potencial de posicionarse en su calidad del país más mega-biodiverso del planeta,

ya que cuenta con la mayor biodiversidad por unidad de superficie a escala mundial. Esta mega-

biodiversidad del planeta se expresa en la variedad de atractivos naturales y culturales, ubicados en

sus cuatro mundos o regiones turísticas: Galápagos-Costa-Andes –Amazonía.

La mega-biodiversidad del Ecuador es reconocida a escala mundial con la declaración de

patrimonios mundiales de la humanidad por parte de la UNESCO otorgadas al Parque Nacional

Galápagos y el Parque Nacional de Sangay, así como el estatus de Reserva de la Biosfera del

Parque Nacional Yasuní, y la denominación de Regalos a la Tierra otorgados por parte del Fondo

Mundial para la Naturaleza (WWF) al Parque Nacional Galápagos y al Corredor Ecológico

Llanganates-Sangay. (PLANDETOUR, 2013)

Esta diversidad resulta atractiva por ser un país de dimensiones comparativamente reducidas que

permiten desplazamientos internos, relativamente cortos en sus aproximadamente 256.000 km2 y

una población que se acerca a los trece Millones de habitantes, con un 61% ubicada en el área

urbana ( INEC 2001)

El Ecuador tiene una historia de más de 40 años de acciones de conservación de su naturaleza24,

desde la declaración las Islas Galápagos como área protegida en 1959. Cuenta en la actualidad con

un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que abarca a 35 áreas protegidas bajo la tutela

del Estado, que cubren un 18,5% del territorio nacional, con una superficie superior a las 4,7

millones de hectáreas. Las dos últimas áreas protegidas declaradas se ubican en la zona de la

Cordillera del Cóndor, en la frontera con el Perú. Los bosques protectores alcanzan las 2,4 millones

de hectáreas, lo que significa que el Ecuador tiene el 26% de su territorio bajo protección.

(PLANDETOUR, 2013)

Para cumplir con las expectativas del mercado es importante que quienes están llamados a manejar

la actividad turística en todas sus modalidades, estén sumamente consientes de la riqueza tanto

natural, y cultural que posee cada uno de los rincones del Ecuador, en la actualidad se ha

incorporado como política de estado, puesto que es una de las principales fuentes generadoras de

divisas para el país, es por ello que es fundamental que los actores que se involucren conozcan

ciertos conceptos que ayudan a mejorar la visión de esta actividad MINTUR (2012).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

15

En la actualidad se avanza con la difusión de información turística dentro y fuera del país lo cual

nos da la ventaja de poder llegar directamente a turistas nacionales y extranjeros, muestra un

desempeño variable con la llegada de turistas internacionales año a año. Debe entenderse que se

apunta a un turista de alto consumo, abriéndose un nicho para el Ecuador que puede aplicar un

modelo de turismo sostenible.

En el 2006 pese a que las llegadas disminuyeron, los ingresos turísticos aumentaron, además existe

una fuerte dependencia de los países vecinos que son Colombia y Perú.

2.9 La demanda turística

La demanda turística se puede medir contabilizando el total de turistas que consumen (llegan) a una

región, país, zona, centro turístico o atractivo y los ingresos que estos generan. A veces estos datos

se complementan con otros sobre la demanda de algunos centros turísticos más importantes,

también superficiales por qué no van más allá del total de turistas por año, esta situación también

depende de los meses de alta temporada como semana santa, carnaval y algunos fines de semana

largos, esta información es útil para analizar la evolución general del turismo a través de sus tasas

de crecimiento o decrecimiento y deducir el resultado económico, pero resulta insuficiente para

definir técnicamente y con precisión las características que adopta el mercado en cada una de las

tantas variantes y lugares en que se manifiesta el turismo de un país. El gasto total puede

desagregarse en cada uno de sus componentes: alojamiento, alimentación, transporte interno,

diversiones, excursiones y compras.

2.10 Datos Estadísticos de Turistas en el Distrito Metropolitano de Quito

La llegada de turistas a Quito en el 2013 como dato final tiene un incremento del 18% respecto al

2012, sin embargo de mantenerse este porcentaje de crecimiento se estima que en el 2018

llegaríamos a un millón de visitantes a la ciudad.Este dato corresponde al 46% del total de turistas

que recibió el país en 2013 (Ecuador: 1´366.269). (Quito, 14)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

16

Gráfico# 2 Datos Estadísticos de Turistas en el DMQ

Fuente: Quito Turismo.

Llegada de turistas en el DMQ 2011-2013: Los meses de julio y diciembre de 2013, han sido, los

meses de mayor afluencia de turistas desde que existen datos de llegadas a Quito.

Gráfico:# 3 Llegada de turistas en el DMQ 2011-2013

Fuente: Quito Turismo.

Gráfico# 4 Proyección de llegada de Turistas al Distrito Metropolitano de Quito.

Fuente: Quito Turismo

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

17

2.11 Los Sitios Urbanos más visitados en el DMQ

Se menciona algunos de los atractivos “urbanos” que se concentran en el Centro Histórico con un

aproximado del 61% (iglesias, El Panecillo; La Ronda) y en el sector de La Mariscal con un 22%

(Foch, Teatros, centros artesanales, restaurantes, etc). Ambas son consideradas como las Zonas

Especiales Turísticas de Quito (ZET). Se mantiene la misma tendencia del año 2012.

El centro histórico, en su conjunto, sigue siendo el lugar más visitado en el DMQ por sus turistas,

manteniéndose la tendencia 2012 y 2013. La Zona especial turística de La Mariscal ha aumentado

sus visitas en 6 puntos porcentuales, en todo su conjunto. (Quito, 14)

Gráfico#5 Sitios Urbanos más visitados

Fuente: Quito Turismo.

Gráfico# 6 Sitios Urbanos más visitados

Fuente: Quito Turismo.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

18

2.12 Los sitios más visitados en los alrededores del DMQ parroquias Rurales.

Una de las parroquias rurales más visitadas fue San Antonio, por su ícono de la Mitad del Mundo,

con un 60% del total de visitas a parroquias. En 2013 se mantiene la Mitad del Mundo (parroquia

San Antonio) como la más visitada por los turistas del DMQ, al igual que en 2012. (Quito, 14)

Gráfico#7 Parroquias Rurales más visitadas en el DMQ 2012-2013

Fuente: Quito Turismo.

Después del análisis estadístico, se puedo observar que existen aún parroquias del DMQ que al

contar con una Historia y atractivos turísticos, no son visitadas por turistas locales, por lo tanto se

define que al existir mayor difusión o promoción turística, se podrá motivar para que exista mayor

demanda, de esta forma los turistas tendrá nuevos lugares por visitar tanto ecológicos como

culturales.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

19

3. La Ruta Escondida

3.1 Ubicación

La Ruta Escondida1 comienza en el puente del Rio Pisque, en la carretera panamericana norte

aquí se inicia la región, que nos da la bienvenida con un gran oasis donde algarrobos, cholanes

entre otros son los protagonistas de este singular paisaje que encierra el bosque protector

Jerusalén, administrado por el Consejo Provincial de Pichincha.

3.2 Limites

La Ruta Escondida se encuentra limitada:

Norte: Provincia de Imbabura

Sur: Cantón Quito

Este: Cantón Pedro Moncayo

Oeste: Cantón Quito

Gráfico# 8: Mapa Ruta Escondida

Fuente: (Quito, 14)

1 Puede ser definida como un itinerario o recorrido temático propio de una comunidad o área geográfica,

que permite el conocimiento de sus valores y atractivos más particulares capaz de atraer visitantes y motivar su desplazamiento a lo largo de ella. (DTS, 2007)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

20

3.3 Clima

En la Ruta Escondida se encuentra formada por tres aéreas bien marcadas, la cálida con frutas

como las mandarinas, chirimoyas, cañas de azúcar, plátanos, aguacates pepinos; la templada con

cultivos como el trigo, la cebada, las habas, papas y la fría del páramo.

Una región de variada topografía donde nace ríos y cascadas en bosques nativos, con hermosos

paisajes; lugar de gente trabajadora y amable que mantienen vivas sus tradiciones, sus creencias,

sus leyendas, son pueblos que mantienen un ambiente pintoresco, tranquilidad y monumentos

arquitectónicos todo esto constituye un conjunto patrimonial, natural y cultural que merece ser

preservado y del cual están orgullosos su habitantes.

El sector está muy cerca de Quito se trata de la zona Peruchana, la que en términos turísticos

empieza a identificarse como la “ Ruta Escondida “, un lugar que con solo visitarlo se puede

palpar la historia, sentir la cultura, vivir la naturaleza.

La vía continúa por la margen derecha del cañón del rio Guayallabamba, frondosos y productivos

huertos de frutas y esmerados sembríos recrean la vista al pasar por Alchipichi y Puellaro,

avanzamos y un aroma de mandarina envuelve al sector, aquí nos espera Perucho y sus lindos y

llamativos rincones, más adelante la carretera se separa del cauce del Rio Guallabamba y se dirige

por un lado a San José de Minas, y por el otro lado a Chavezpamba, para luego llegar a Atahualpa.

La tradicional arquitectura religiosa y las obras de arte de la escuela Quiteña en las iglesias y

plazas de la parroquia, matiza esta ruta con un aire que evoca tiempos pasados.

Gráfico #9: Iglesia de Perucho

Fuente: Catalina Castillo

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

21

Gráfico # 10: Iglesia de Atahualpa

Fuente: Catalina Castillo

El origen de este sector se remota a la época pre-incásica en donde toda la zona, estuvo poblada

por la etnia Pirucho de raíces Caras.

Vestigios arqueológicos importantes, son las tolas de Tierra y Cangagua como las de Pirca (San

José de Minas ), Alance, Jatumpamba y Quitsaya, las mismas que en la antigüedad se usaban para

enterrar a los muertos y hoy son testimonio del nivel de organización, riqueza y creencias de las

antiguas sociedades indígenas.

En los primeros años de la Republica toda la región constituía la parroquia de Perucho, de la cual

con el tiempo fueron formándose las demás: Puéllaro, San José de Minas, Perucho, Atahualpa y

Chavezpamba. El encanto y belleza de sus cinco iglesias connotan la arquitectura tradicional de la

colonia, las más antiguas son las de Perucho y Puéllaro que datan de los siglos XVIII y XIX.

(ALMEIDA MENA, LO TRADICIONAL Y LO MODERNO, SAN JOSE DE MINAS, 2008)

Este incomparable patrimonio cultural cuenta también con iglesias monumentales de estilo

Basílica como son las de San José de Minas y Atahualpa, el segundo templo de Puéllaro y la

iglesia de Chavezpamba, construidas en la primera mitad del siglo XX.

Otro atractivo de estas parroquias son sus parques que albergan variedad de flores, árboles y aves,

espacios que invitan al paseo al descanso y a la meditación.

En los poblados el diseño de sus calles y sus casas delineadas con un estilo tradicional antiguo,

evocan épocas de la colonia que nos invitan a pasar por el tiempo.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

22

Gráfico# 11: Vivienda tradicional de los pobladores de la Parroquia de San José de Minas

Fuente: Catalina Castillo

Gráfico #12: Vivienda tradicional de los pobladores dedicados a la agricultura y ganadería en la

Parroquia de Atahualpa

Fuente: Catalina Castillo

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

23

Por su variada geografía y climas La Ruta Escondida tiene formaciones vegetales, arbóreas secas y

húmedas, en lo que bosque subtropical se refiere tenemos Rubi, Perlavi y el ya citado de Jerusalén.

Un vivo ejemplo de zonas arbóreas húmedas es Atahualpa zona privilegiada de la Sierra

Ecuatoriana asentada en las faldas del Fuya-Fuya posee un bosque nativo con una diversidad de

Flora y Fauna, estos bosques mantiene la humedad y dejan fluir por su entorno el elemento vital

de la vida el agua.

Además de los bosques protectores de Moajanda y Piganta, contamos con el del rio paso alto y los

remanentes de bosques naturales húmedos de Aloincho,y Collagal.

Las cascadas de Cubí y la Chorrera forman el paisaje de la Ruta, aguas cristalinas que se

encuentran en lo alto, cuerpos azules forman cuatro espejos de agua: Las Lagunas de

Mojanda de las que la primera Caricocha está ubicada en el límite entre Imbabura y

Pichincha.

Estas lagunas poseen encantadores bosques nativos de altura con diversidad de especies propias de

los páramos, otro piso ecológico importante de la región.

En el suelo generoso de esta zona brotan fuentes termales, enriquecidas con diferentes

componentes minerales, entre las principales tenemos Calchuco ( Puéllaro), La Calera ( San José

de Minas), San Ramón ( Perucho); y las que están junto al rio Cubí en una zona limítrofe que

forma un triángulo de hermandad entre Atahualpa, Chavezpamba y Minas.

3.4 Asentamientos Ancestrales en la Zona de la Ruta Escondida

Los Andes, es el escenario donde se asentaron antiguas civilizaciones que aprovechando

sus diversos pisos climáticos desarrollaron su producción y organización de su forma de

existencia social, llamadas también “sociedades étnicas”

Al respecto para un mejor entendimiento de estas sociedades, Galo Ramón2 propone tomar como

unidad de análisis tres elementos: una especificidad ecológica, la existencia de elementos socio-

económicos que allí funcionaban y una situación lingüística particular en el contexto Andino.

a) Ecológico: El entorno natural manifestado a través de los “nichos ecológicos” que se

formaban ya sea en los Andes de Páramo o en los Andes de Puna originaron que se den

múltiples asentamiento locales, son su propia forma de pensar, actuar u organizarse,

2 Historiador Ecuatoriano, Mater en Historia Andina. Su libro “La Resistencia Andina: Cayambe 1500-1800

fue premiado por la Conferencia Latinoamericana de Historia, ha dictado numerosas conferencias en temáticas históricas de desarrollo, movimientos sociales y metodologías participativas.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

24

podríamos hablar de una autonomía política, administrativa, por ende cultural. A esto es lo

que diversos estudiosos lo llamaban “sociedades nor-andinas”

b) Económico: El sistema económico de intercambio entre los que habitan en los Andes se

conectan por la diferenciación geográfica y de sus productos “maíz, chocho, oca, quinua,

algodón, ají, entre otros que se den en diferentes zonas, sean necesariamente obligados a

impulsar un sistema de comercialización entre las diferentes “Sociedades nor-andinas”

que tiene otro tipo de producción, en este ambiente, las sociedades desarrollaron su

organización, producción, comercialización y tecnología.

c) Lingüístico: Empezar a describir o estudiar los idiomas adquiridos por cada sociedad

andina, prácticamente sería motivo de otra investigación. Por ello, en esta oportunidad de

filiación macrochibcha y en el oriente arawak (Caribe y Tupi), traslape lingüístico de las

dos grandes esferas culturales que al darse en la región nor-andina, antes de que vengan

los incas ya se había infiltrado en alguna regiones el Quichua, este vino con el comercio y

la navegación, o por las etnias ya en el intercambio de strombus y spondylus de las aguas

cálidas. (MENA, 2008)

Desde el año 1533 con la llegada de los españoles a territorios del actual zona de la ruta

Escondida ,las evidencias materiales de las culturas aborígenes han sido destruidas y saqueadas

de forma sistemática bajo diferentes pretextos: entre ellos la aplicación del proceso de

extirpación de idolatrías y la explotación o aprovechamiento de “ tesoro de los indios “ con fines

económicos y la reutilización de materiales constructivos de estructuras precolombinas que las

convirtieron en canteras de las nuevas edificaciones. (JARA, 2010)

El efecto negativo de este proceso agresivo de dominación no solo decayó en las obras civiles de

los aborígenes, sino también y con más fuerza en la personalidad andina, cosmovisión, y

espiritualidad de los habitantes de la zona.

En base a las sociedades prehispánicas asentadas en la región es importante notar el área

Caranqui en el territorio de las parroquias: Perucho, Puéllaro, Chavezpanma, Atahualpa y San

José de Minas, en el área Caranqui se distinguen dos cacicazgos locales: Perucho y

Cochasqui. La información obtenida sustenta la hipótesis de que fueron cacicazgos

caranquis. El cacicazgo de Perucho abarco el gran espacio norte del Rio Guayllabamba,

integrado por cuatro unidades: 1) La cabecera Parroquial de Perucho, 2) Puéllaro,

3)Chavezpanmba, 4)Atahualpa, 5) San José de Minas.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

25

San José de Minas fue descubierto por Coba Robalino (1923) como una zona de muchas

tolas y terraplenes, resaltando dos construcciones probablemente prehispánicas: el redondel

del Carabi y el adoratorio de Ascilla o la Chonta.

La región del sector bajo, es decir Puéllaro, Perucho y yunga fueron zonas de producción

coquera y de bienes exóticos (sal y oro), fue un enclave de ocupación y producción

multiétnico, en gran parte debido a su ubicación en un mismo piso altitudinal templado seco

como es el cañon del Río Guayllabamba; de igual forma estos pueblos tuvieron relación con

los de la ceja de montaña occidental, de cuyas rutas, utilizadas en sus contactos con pueblos

de la zona de Intag y la zona Yumbo, todavía quedan evidencias. (JARA, 2010)

3.5 Primeros Asentamientos poblacionales en Quitsaya; actual San José de Minas.

Todo lo que actualmente constituye el territorio de San José de Minas, antiguamente fue

poblada por inmigrantes de la cultura Cayapa- Colorado, los mismos que utilizando las

riberas del río Guayllabamba, subieron de las costas de Esmeraldas hasta avanzar a las

planicies de Intag. Desde el Sur subieron a poblar las extensas planicies de Quitsaya y de allí

se desplazaron a poblar Pirca, Asilla, Anagumba, se refuerza esta teoría por el testimonio de

ruinas arqueológicas (Tolas) encontradas en el sector y existentes hasta nuestros días.

(ALMEIDA MENA, LO TRADICIONAL Y LO MODERNO, 2008)

Las tolas en sus tiempos eran multifuncionales, fueron utilizadas como sitios ceremoniales,

para rituales y también sirvieron como sitios astronómicos. Por la forma de ubicación se

convirtió en un sitio de control y comunicación, a la vez cementerio de caciques donde se les

enterraba con las pertenencias más importantes, dependiendo del rango del cacique, la tola

era más elevada.

En cuanto a la organización social, se detalla la evidencia de cacicazgos dando lugar a

poderes locales que en un momento determinado se unieron para hacer frente a los peligros

de otros grupos.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

26

3.6 Parroquia San Pedro de Puéllaro

3.6.1 Ubicación

En las estribaciones del nudo de Mojanda Cajas, justo en el límite de la Reserva Nacional del

Bosque Seco de Jerusalén, donde se separan las hoyas del Chota y Guayllabamba al Nor-este del

cantón Quito se localiza la parroquia de Puéllaro.

3.6.2 Limites

Norte: Limita con la Parroquia de Perucho

Sur: Bosque Protector de Jerusalén

Este: Parroquia de Malchingui

Oeste: Cantón Quito

El bosque seco que rodea Puéllaro caracteriza el paisaje de esta encantadora parroquia

interandina, su economía es básicamente agrícola y resulta común encontrar árboles frutales en las

propiedades aledañas, además de varios planteles avícolas.

3.6.3 Atractivos Turísticos de la Parroquia

El parque central está rodeado por dos edificaciones importantes la iglesia antigua y la iglesia

nueva.

La primera se caracteriza por tener una construcción hecha en cangahua y tenía una sola

nave. Esta antigua iglesia debió ser readecuada varias veces debido a los múltiples

sismos que ocurrieron, en 1858 la iglesia se destruyó totalmente. Una década después de

la reconstrucción del templo se utilizo los cimientos de cangahua existentes y el resto del

templo se edificó en madera. Entre 1990 y 1992, el Fondo de Salvamento del Patrimonio

Cultural de Quito recupero totalmente este templo donde funciona el centro Cultural de

la Parroquia.

Iglesia Nueva de Puéllaro._ El templo original estaba en deterioro por lo que en 1911, el

padre Pedro Bruning3 diseño una nueva capilla. La obra se realizó entre 1927 y 1933 con

la ayuda de los pobladores que trabajaron en Minga.

3 Nació en Polonia en 1869, en 1893 ingreso a la comunidad misionera de los padres Lazaristas. El padre

cumplió con un promedio de 200 obras arquitectónicas en el país incluyendo obras en Tungurahua como la iglesia de la Medalla Milagrosa, la iglesia de Quisapincha. (Religiosidad Parroquial, s.f)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

27

Gráfico # 12: Iglesia Central de Puéllaro.

Fuente: Catalina Castillo

Gráfico # 13: Descripción de la Fachada de la iglesia de Puéllaro

Fuente: Catalina Castillo

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

28

3.7 Parroquia de Perucho

3.7.1 Ubicación

Ubicada al nor-oriente de la ciudad de Quito, esta parroquia limita:

Norte: La Parroquia de Chavezpamba y San José de Minas

Sur: Parroquia de Puéllaro y San Antonio de Pichincha

Este: Parroquia de Puéllaro

Oeste: San Antonio de Pichincha

Los orígenes de Perucho se remota a épocas pre-hispánicas, en esta zona habitó la comunidad

aborigen de los Piruchos, nombre con el cual se les conocía. Estos primeros habitantes se

asentaron en el margen derecho de rio Guayllabamba y Pisque, cuando los españoles llegaron a

este lugar le bautizaron con el nombre de San Miguel de Perucho.

En la época de la Colonia Perucho paso a ser una encomienda4 muy extensa que posteriormente

se fragmentó en grandes latifundios.

En los primeros años de la Republica, Perucho estaba conformado por otras Parroquias que

actualmente son Independientes pero que continúan siendo parte del Distrito Metropolitano de

Quito, este es el caso de Puéllaro, San José de Minas, Atahualpa, Cahvezpamba las cuales con el

paso de los años se fueron separando. (Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito, 2011)

En la actualidad Perucho es la parroquia más pequeña de la Zona Norcentral del Distrito de Quito

sin embargo posee una gran riqueza histórica.

3.7.2 Atractivos Turísticos de Perucho

En este lugar podemos realizar diferentes actividades tanto Ecológicas como Culturales.

Granjas: La mayoría de los pobladores de Perucho son propietarios de pequeñas granjas

donde se producen especialmente cítricos, entre los que se destacan las mandarinas el

limón, la naranja e incluso variedades creadas a partir de injertos, en estas granjas los

visitantes pueden adquirir estos frutos.

4 Institución socioeconómica, mediante la cual un grupo de individuos debían retribuir a otro en trabajo

para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido. Durante la época española con autorización de la Corona, se repartió entre conquistadores, soldados y otras personas grandes extensiones de tierra. Al comienzo las encomiendas eran hereditarias pero por los abusos denunciados por Fray Bartolomé de las casas, se dictaron nuevas leyes que otorgaban el beneficio den la encomienda solo durante la vida de quien había recibido tal merced. (Ecuador, s.f)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

29

Rio Cubí: Aquí podemos encontrar varios senderos en donde se puede apreciar la

vegetación del lugar, entre las que se destacan los cactus, los algarrobos, las tunas y

demás plantas típicas del clima cálido seco, podemos observar diferentes especies de

aves, existe una chorrera del rio donde los visitantes pueden realizar caminatas o tomar

un baño.

Gráfico # 14: Rio Cubí

Fuente: Catalina Castillo

Iglesia Parroquial de Perucho: Fue construida originalmente en el año 1700, con una

estructura totalmente de madera, de allí su importancia y valor histórico y arquitectónico.

No obstante este templo tuvo que ser reconstruido luego de un terremoto en 1868.

Gráfico # 15: Descripción de la Fachada de la iglesia de Perucho

Fuente: Catalina Castillo

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

30

Gráfico # 16: Imagen de la Virgen María, localizada en la iglesia de Perucho. Nave Central

Fuente: Catalina Castillo

Gráfico# 17: Vista Panorámica de la Parroquia de Perucho

Fuente: Catalina Castillo

3.8 Parroquia de Chavezpamba

Ubicada al pie del cerro Itagua, su nombre proviene del apellido del primer habitante del sector,

Manuel Antonio Chavez y a su condición geográfica de llano (pamba).

3.8.1 Limites

Norte: La Parroquia de San José de Minas

Sur: Parroquia de Perucho

Este: Parroquia de Atahualpa

Oeste: Parroquia de Perucho

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

31

La parroquia de Chavezpamba constituye un mirador natural desde el cual se puede divisar la

majestuosa cadena del Nudo Mojanda Cajas y el Fuya Fuya. Es la parroquia más joven del sector

nor-central del Distrito Metropolitano de Quito.

En esta parroquia aún se conserva tradiciones, leyendas y mitos. La Virgen de la Merced y la

Virgen del Quinche constituyen las imágenes de devoción entre los habitantes de la parroquia.

Chavezpamba fue elevada a la categoría de parroquia, en 1942, su ubicación geográfica en el

centro de las parroquias y la calidez de su gente, le han hecho merecedora de la denominación

“Corazón de la Ruta Escondida” (Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito, 2011)

Cabe mencionar que esta Parroquia goza con un clima primaveral durante todo el año, de aquí que

las plantaciones de aguacate, chirimoya, limones, hortalizas y flores son característicos de esta

zona.

3.8.2. Atractivos Turísticos de Chavezpamba

Cerro Itagua._ Mirador natural que ofrece una espectacular vista de la parroquia y sus

alrededores. Desde la cima de Itagua se puede observar el cerro Fuya-Fuya5, al bosque

alto andino de Mojanda Grande y las parroquias vecinas.

Gráfico# 18 Vista Panorámica del cerro Fuya-Fuya

Fuente: (Ecuador C. , s.f)

5 Uno de los destinos favoritos para las personas que disfrutan de caminatas. Este cerro se encuentra cerca

de las lagunas de Mojanda y es el pico más alto que rodea las mismas, cuenta con una altura de 4275 mm sub temperatura varía entre 7 y 9 º c. (Ecuador C. , s.f)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

32

Iglesia Parroquial._ En 1950 tuvo lugar la construcción de este templo, el cual está hecho

con ladrillo, barro amasado y madera. Estos materiales fueron obtenidos por los moradores

a través de mingas.

Gráfico# 19: Descripción de la Fachada de la iglesia de Chavezpamba

Fuente: Catalina Castillo

3.9 Parroquia de Atahualpa

3.9.1 Ubicación

Se encuentra ubicada en la parte Nor-central de la Provincia de Pichincha limita:

Norte: Provincia de Imbabura

Sur: Parroquia de Puéllaro

Este: Cantón Pedro Moncayo

Oeste: Parroquia de Cahvezpamba

Esta Parroquia alcanza una altura máxima de 2.248 metros sobre el nivel del mar, posee una

extensión de 71 km2 ya está conformada por un total de 13 barrios .El clima de Atahualpa varía entre

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

33

subtropical, templado y frio. Además está atravesada por el rio Piganta, el cual nace de la laguna

grande de Mojanda.

Esta Parroquia que anteriormente constituyo Habaspamba (termino quichua que significa planicie de

habas), formo parte de Perucho hasta su parroquialización en 1984, en donde adopto el nombre de

Atahualpa, en honor al inca quiteño, cabe destacar que este territorio perteneció a la Cultura

Caranqui de la cual aún se pueden encontrar montículos artificiales de tierra (especie de sistema

funerario).

3.9.2 Atractivos Turísticos de Atahualpa

Balnearios y aguas termales._ En Atahualpa existen varios atractivos que aprovechan las

vertientes de los ríos para que el público pueda disfrutar los balnearios y aguas termales

entre estos se encuentran: El valle Encantado, El Paraíso, Saavi y Cubi. Este último se

encuentra en el límite de Atahualpa y San José de Minas sobre el río que lleva el mismo

nombre.

Gráfico# 20: Vista Panorámica del Balneario aguas termales de Cubí

Fuente: (Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito, 2011)

Camposanto de Atahualpa._ Este sitio esta ornamentado con árboles de ciprés modelados

con distintos motivos, entre los que destacan animales como osos y aves. Desde este punto

se puede observar el paisaje andino que rodea a Atahualpa. Cada 2 de Noviembre los

pobladores acuden masivamente al cementerio para recordar a los difuntos.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

34

Gráfico # 21: Cementerio de Atahualpa

Fuente (Distrito Metropolitano de Quito, 2012)

Iglesia parroquial de Atahualpa._ Su construcción inicio en 1923. En este proceso fue

determinante la colaboración permanente de la comunidad. En este templo se encuentra una

legendaria piedra con la imagen de la Virgen del Quinche.

Gráfico # 21: Descripción de la Fachada de la iglesia de Atahualpa

Fuente: Catalina Castillo

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

35

Bosque Protector Mojanda Grande._ Se encuentra en las estribaciones occidentales del cerro

Fuya-Fuya de Mojanda y es un importante remanente de la flora nativa alto andina. Su

territorio comprende 1.200 hectáreas que conectan con el complejo de Lagunas: Grande,

Negra y Chiquita. Dos zonas de este atractivo Piagnta y Mojanda Grande fueron declaradas

bosques protectores.

Gráfico # 22: Vista Panorámica del Bosque Protector Mojanda Grande

Fuente: (Ecuador C. , s.f)

Al recorrer la Ruta Escondida podemos notar que es una zona que encierra una cantidad de riquezas

Naturales e Históricas, que desde nuestros antepasados se fueron formando hasta crear un bagaje

Cultural, sin embargo la Parroquia que más se destaca en la Ruta Escondida por su gente,

costumbres, tradiciones e infraestructura es San José de Minas que se encuentra al final de este

recorrido.

3.10 Parroquia de San José de Minas

3.10.1 Ubicación

Se ubica en la parte nor-central de la Provincia de Pichincha con una extensión de 360 km, limita:

Norte: Con el cantón Otavalo, provincia de Imbabura, teniendo como limites el río Pataquí.

Sur: Las regiones del Nieblí y los Reales, pertenecientes a San Antonio de Pichincha

Este: Las Parroquias de Perucho, Chavezpamba, Atahualpa, teniendo como límites el río Piganta

y Cubí.

Oeste: La región de Intag, perteneciente a Imbabura.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

36

3.10.2 Su Fundación

Para el siglo XIX, la cabecera parroquial ( Perucho) no avanzo a cubrir todas las necesidades y

exigencias del zona centro norte de Quito, hecho que se debe entre otros factores, a que se registró

un crecimiento demográfico. Las antiguas reducciones efectuadas en la colonia han experimentado

un crecimiento, las mismas que presionan para tener enclaves fijos y cercanos donde realizara sus

actividades mercantiles bajo la norma de una autoridad civil que les permita ejecutar sus

transacciones dentro de un marco legal y para algunas comunas Perucho ya se encontraba distante.

La población clamaba por tener sus propia capilla que significaba, entre otras cosas contar con la

presencia permanente de un sacerdote, se debe entender que la construcción de una capilla forzaba

de manera casi mecánica, a buscar autonomía como parroquia civil, por lo tanto primero tenía que

ser una parroquia eclesiástica, para luego llegara a ser parroquial civil.

De esta manera, la iglesia a través del reverendo José Antonio Calvache, reúne a los más notables

del sector:

_ Rafael Meneses Administrador de Irubi

-Mariano Barrera Administrador de Piganta

-José Narváez Dueño de la Hacienda de Minas

- Juan Antonio Ponce Dueño de Anagumba

En esta junta se trató de urgencia fundar un nuevo pueblo independiente de toda hacienda, iglesia,

casa parroquial, cementerio. De esta manera surgió la Parroquia de San José de Minas que con el

pasar del tiempo se convirtió en un territorio importante de plantaciones de caña de azúcar y

producción de aguardiente.

Al llegar a la Parroquia de San José de Minas se puede constatar de mejor manera las evidencias de

tipo arqueológico que se evidenciaron en el transcurso de la Ruta, se presenta una amplia y

detallada descripción de algunos de los hallazgos realizados tanto de manera ocasional por

moradores de la zona como de exploraciones o excavaciones.

Se puede notar que por la cantidad de ruinas arqueológicas encontradas en el sector, la población

en su mayoría seria eminentemente indígena, sin embargo la realidad demuestra que sus habitantes

son de componente mestizo, hecho que denota su antropología física, contando apenas con

comunidades como Anagumba, La Cocha, Minas Chupa, Chirizacha, Jatumpamba como puntos de

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

37

asentamiento indígena, las mismas que se encuentran a una distancia significativa del centro

poblado.

3.10.3 Vestigios Arqueológicos en San José de Minas

Acilla Alto: El sitio se encuentra en una ladera orientada en sentido noreste-sureste. En la parte

superior de la Tola se observó un pequeño socavado6 de 15cm de altura. A 50 m de al este, se

registró cimientos de piedra que se encuentran alterados en un 70% como consecuencia del

continuo movimiento de las piedras por parte de sus propietarios. Se recoleto 52 fragmentos de

cerámica.

Anagumba: El sitio esa en una ladera orientada en sentido noreste. Limita hacia el norte y al Oeste

con la quebrada El Guambro, al Sur ya al Este con la quebrada el Puente. Se llega a través de San

José de Minas. Se encuentra conservado en un 100%, aunque no aparece material cultural en la

superficie.

Hacienda de Jatunpamba: Las dos tolas muy alteradas en su estado de conservación, están

alineadas en sentido norte-sur y se asocian a un montículo probablemente artificial. La tola 1 está

destruida en un 60% debido a la construcción de antiguos muros coloniales y de una casa moderna.

Igualmente la tola 2 está destruida en un 40% por la edificación de otra casa actual. (JARA, 2010)

Gráfico# 23: Ruinas arqueológicas asentadas en La Chonta. Tolas pre-incásicas

Fuente: (JARA, 2010)

6 Excavar algo, sin que la excavación suponga destrucción a alteración total.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

38

Minas Chupa: Para llegar a estos vestigios se toma el camino del mirador a Tabaloma, se ingresa

al cerro Pugsacocha, con dirección hacia el lado derecho de las antenas. El culunco7 inicia en la

ceja de montaña del Mianschupa, sector de la Novi, conocido como las antenas (San Francisco) y

continúa por la cuchilla del Minaschupa en sentido sureste. Por otra parte el montículo se encontró

alterado en su parte central superior, con un hueco de 1m de diámetro.

Barrio La chonta: Este sitio está compuesto de tres elementos asociados, entre ellos: una terraza

de cultivo, un muro de piedra de aproximadamente 48m de largo que la rodea y adicionalmente

evidencias de un canal. El estado de conservación de la terraza y el canal son bastante buenos.

Barrio La Playa: Esta pequeña tola ha sido alterada por la construcción e instalación de un molino

de caña. Actualmente le han colocado muchas piedras hacia el extremo norte y a sus alrededores

aparecen fragmentos cerámicos dispersos en una densidad media.

3.10.4 Atractivos Turísticos de San José de Minas

La edificación del Templo Parroquial que gracias a la fe y devoción de sus habitantes a la

Virgen de la Caridad, no les importo lluvia, sol ni la dimensión del tiempo para construir

ese majestuoso Templo que es la fortaleza de la convicción de su apego a la fe católica.

La devoción Católica, en la Parroquia de San José de Minas a lo largo de la historia han

formado parte de la cultura de sus habitantes. Podemos notar diferentes organizaciones de

cofradías religiosas que han sido las custodias del cuidado de la fe católica en el pueblo,

entre las que podemos destacar es “Las Servidores de María”

Su construcción se realizó en diferentes etapas, con la colaboración, coordinación y

devoción de la gente de San José de Minas. La Primera Capilla se inauguró y se bendijo el

19 de marzo de 1867, proclamándola como patrona de la Santísima Virgen de la

Inmaculada Concepción y patrono a San José, era el inicio de contar con una jurisdicción

civil y eclesiástica autónoma de Perucho. Esta construcción duro hasta 1868 ya que un

terremoto le dejó en ruinas.

Sobre las ruinas en el mismo año , 1868 levantaron una capilla pequeña, con una colecta de

80 pesos compararon dos campanas las mismas que les ubicaron en una torrecilla de

madera desde donde se retocaba las campanas anunciando la presencia del sacerdote que

7 En la Arqueología de los Andes Septentrionales se ha definido a los caminos prehispánicos con el nombre

de “culuncos” ; denominación que identifica a senderos que por efecto del uso milenario y la erosión se han convertido en zanjas de muy variadas dimensiones. (Almeida, S.F)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

39

llegaba a dar la misa. A esta los moradores lo llamaban “El Madejero la misma que duro

hasta 1879, ya que un nuevo terremoto lo redujo en ruinas. Una vez más, por el año de

1880, la fe de sus habitantes y el empeño de los sacerdotes, levantan una construcción con

cimientos de cal y piedra y con una cubierta de teja a la que lo llamaban “El Palomar”

Gráfico# 24. Santísima Virgen de la Inmaculada Concepción

Fuente: (ALMEIDA MENA, LO TRADICIONAL Y LO MODERNO, SAN JOSE DE

MINAS, 2008)

“Por los múltiples favores recibidos”, sus hijos querían darle una casa majestuosa a su

madre, y decidieron levantar una monumental obra, símbolo de fe cristiana que unió

voluntades. La idea estaba dada pero entre los moradores, no había un acuerdo en donde

levantarlo, unos proponían que sea en el sector de San Francisco por plano y asa facilitaba

el asentamiento de la obra .Al final peso la tradición y se decidió levantarlo allí donde

siempre ha estado, tomando en cuenta que la ubicación de la iglesia y la plaza es el punto

central desde donde se expande la parroquia.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

40

Gráfico# 25: Descripción de la fachada de la iglesia de San José de Minas

Fuente: Catalina Castillo

Gráfico# 26: Descripción de las cúpulas de la iglesia de San José de Minas

Fuente: Catalina Castillo

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

41

La construcción de balnearios de aguas termales que le dan más vida y movimiento a los

habitantes de esta zona, podemos destacar el Balneario “Paraíso de incas”, “Balneario de

Aguas Termales de Asilla y La Calera.

Gráfico# 27: Balneario La Calera

Minas cuenta con la reserva ecológica de Las Palmas que pone un toque especial al hábitat

natural, pudiendo desarrollarse un paseo a caballo que les permitirá deleitar el paisaje

andino.

San José de Minas se encuentra conformada por Barrios Centrales: 14 de septiembre, Santa Rosa,

Morascocha; y los barrios periféricos, aquellos que se encuentran distantes de la plaza central y de

la iglesia: Asilla, Alance, Anagumba, La Calera, La Merced, Playa Rica, EL meridiano, La Cocha.

3.11 Jerarquización de los Atractivos Turísticos en la Ruta Escondida

Se entiende como todo lugar, objeto o ecosistema capaz de generar un desplazamiento turístico.

Los principales son los que poseen atributos convocantes con aptitud de generar visitantes, por si

mismo. (Ulrich, 1985: 30)

En la Jerarquización se ha definido 4 niveles de Jerarquía, en función de una evaluación de

propuesta de evaluación de los atractivos turísticos, la jerarquía se la obtiene se obtiene partiendo

de los rangos donde se ubica el atractivo

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

42

JERARQUÍA DESCRIPCIÓN

IV

De 76 a 100 puntos Atractivo excepcional de gran significación para el mercado turístico internacional, capaz

por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes actual o potencial

III

De 51 a 75 puntos

Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente actual

o potencial de visitantes del mercado interno, y en menor porcentaje el

internacional, ya sea por sí solos o en conjunto con otros atractivos contiguos.

II

De 26 a 50 puntos

Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia,

ya sea del mercado interno, y receptivo, que hubiesen llegado a la zona por otras

motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas actuales o potenciales, y

atraer al turismo fronterizo de esparcimiento.

I

De 1 a 25 puntos

Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos a nivel de las jerarquías anteriores,

pero que igualmente forman parte del patrimonio turístico como elementos que

pueden complementar a otros de mayor jerarquía en el desarrollo y funcionamiento

de cualquiera de las unidades que integran el espacio turístico.

Grafico# 28 Niveles de Jerarquización

Fuente: (Inventario turístico como herramienta de Planificación, s.f)

Tabla: 1. Jerarquización Iglesia Parroquial de Puéllaro

CODIGO CRIETRIO DE

EVALUACION

RANGOS JERARQUIA

A E. de conservación 40 NIVEL 2

B Conocimiento 27 NIVEL 2

C Acceso 45 NIVEL 2

D Servicios disponibles 40 NIVEL 2

Fuente: Catalina Castillo

Tabla: 2. Jerarquización Iglesia Parroquial de Perucho

CODIGO CRIETRIO DE RANGOS JERARQUIA

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

43

EVALUACION

A E. de conservación 40 NIVEL 2

B Conocimiento 30 NIVEL 2

C Acceso 45 NIVEL 2

D Servicios disponibles 40 NIVEL 2

Fuente: Catalina Castillo

Tabla: 3. Jerarquización Iglesia Parroquial de Atahualpa

CODIGO CRIETRIO DE

EVALUACION

RANGOS JERARQUIA

A E. de conservación 40 NIVEL 2

B Conocimiento 30 NIVEL 2

C Acceso 40 NIVEL 2

D Servicios disponibles 35 NIVEL 2

Fuente: Catalina Castillo

Tabla: 4. Jerarquización Iglesia Parroquial de Chavezpamba

CODIGO CRIETRIO DE

EVALUACION

RANGOS JERARQUIA

A E. de conservación 30 NIVEL 2

B Conocimiento 26 NIVEL 2

C Acceso 30 NIVEL 2

D Servicios disponibles 30 NIVEL 2

Fuente: Catalina Castillo

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

44

Tabla: 5. Jerarquización Iglesia Parroquial de San José de Minas

CODIGO CRIETRIO DE

EVALUACION

RANGOS JERARQUIA

A E. de conservación 45 NIVEL 2

B Conocimiento 40 NIVEL 2

C Acceso 40 NIVEL 2

D Servicios disponibles 40 NIVEL 2

Fuente: Catalina Castillo

Tabla: 6. Jerarquización del Cementerio de Atahualpa

CODIGO CRIETRIO DE

EVALUACION

RANGOS JERARQUIA

A E. de conservación 27 NIVEL 2

B Conocimiento 26 NIVEL 2

C Acceso 30 NIVEL 2

D Servicios disponibles 30 NIVEL 2

Fuente: Catalina Castillo

Tabla: 7. Jerarquización de las Ruinas Arqueológicas de La Chonta

CODIGO CRIETRIO DE

EVALUACION

RANGOS JERARQUIA

A E. de conservación 25 NIVEL 1

B Conocimiento 15 NIVEL 1

C Acceso 10 NIVEL 1

D Servicios disponibles 5 NIVEL 1

Fuente: Catalina Castillo

Tomando en cuenta los niveles de jerarquización que se detallan de los atractivos más destacados

de la ruta podemos notar que 6 se encuentran en jerarquía 2, lo que indica que son atractivos que

con una mayor difusión pueden llegar a motivar al mercado turístico local o nacional.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

45

Sin embargo consideramos que las Ruinas Arqueológicos de la Chonta se encuentran en la

jerarquía 1, es decir que se puede considerar como un patrimonio natural sin tener la capacidad de

atracción de un mercado o demanda turística definida.

3.12 Actividad Económica en la Ruta Escondida

A la llegada de los españoles, se puede resaltar actividades positivas como negativas, por ejemplo

la costumbre de la ingesta de alcohol en grandes cantidades, viene de un concepto cultural

ancestral la región Peruchana, que fue el sector elegido por los españoles para la producción de

aguardiente para aprovisionamiento de las grandes urbes.

Aquí nace el concepto de los arrieros, personas en su mayoría mestizos, aprendieron las destrezas

necesarias y tenía el coraje necesario para en esos inhóspitos caminos poder transportar la

producción de aguardiente hacia la urbe quiteña.

Más adelante a inicios del siglo XVII, se decreta la Ley de Estancos8 y se pone restricciones a

varios productos entre ellos el aguardiente, de aquí nace los contrabandistas de aguardiente los

mismos que empiezan a dirigirse hacia el Occidente Intag, El Meridiano, Selva Alegre.

Así se prolifera un sinfín de fábricas clandestinas, muy rudimentarias y los contrabandistas

empiezan a utilizar los caminos de los Incas, para transportarse a los diferentes lugares, formando

así una actividad que dinamizo la economía de la comunidad.

En la actualidad esta variedad de climas, ha dado lugar a una multiplicidad de nichos ecológicos,

que permiten que la tierra sea exuberante y productiva, permite en la parte baja el cultivo de

especies como caña de azúcar destinada a la elaboración de aguardiente y panela, guineos,

mandarinas aguacates, chirimoyas, pepinos y otras frutas que poseen un sabor y aroma intensos.

En Piruja y Cumalpí, sobresale el mortiño, apetecido y codiciado para la elaboración de la colada

morada. En los sectores de La playa (San José de Minas), su gente se dedica a la cosecha del

tomate de árbol, la mora, el babaco.

En Puéllaro se exhibe cada jueves, los más representativo de la riqueza frutícola y agropecuaria de

la zona. En las partes altas la tierra es apta también para legumbres, habas papas, trigo, y otros

productos propios de esas altitudes y climas.

8 Se originó en el año de 1965 cuando un motín anti fiscal de Quito (Revolución de los Estancos) reclamo

contra la subida de impuestos a los licores que dio lugar a un grave conflicto entre españoles y criollos de la ciudad. Esto desencadeno una serie de revueltas llegando a incendiar los almacenes de estancos y la casa de adunas. (MAYORGA, s.f)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

46

Pero, lo que sobresale, es la siembre y cosecha del morochillo de oro (maíz duro) para la venta,

especialmente para los planteles avícolas de Puéllaro. El maíz suave, en tierno se lo utiliza para

comer cocinado. En seco, sirve para hacer tostado, mote, harinas para realizar pan, tortillas de tiesto

y las deliciosas coladas de maíz conocida como mazamorra.” (ALMEIDA MENA, 2008)

Debemos destacar los extensos pastizales aptos para la cría de ganado y producción de leche, cuya

actividad sus propietarios lo van tecnificando. Podemos destacar en esta actividad a Don Napoleón

Nicolalde, con la leche de Jatumpamba, a la Familia Gangotena de la hacienda el Carmen.

Por la abundante cantidad de leche en la parroquia, ya para el año de 1965, se desarrolla la industria

quesera, teniendo como pionero a Don Gerardo Mena, con la marca de quesos “La Concepción”.

Otra actividad a destacar, es el asentamiento de plantaciones florícolas (Conrogal, Piganflor,

Clarivel, Florisol, Flor Esmeralda), han generado plazas de trabajo para miles de jóvenes, padres y

madres de familia, plazas de trabajo que se han convertido en el atractivo de gente que viene de

otras provincias, especialmente de la costa ecuatoriana que se han asentado en barrios como

Morascocha.

3.13 Fiestas Populares

En mundo Andino cuatro eran las celebraciones más importantes en el año que tenían que ver con

los solsticios y equinoccios, una de estas es el solsticio de verano en el mes de Junio donde se

celebra las Fiestas de San Pedro; ritual que sirve para la purificación del cuerpo y del alma; y para

agradecer a la madre tierra la maduración de los frutos y las buenas cosechas.

Para esta celebración, hay danza, música, elección de la Reina, vísperas (acto previos a la fiesta),

comparsas y danzantes, festival de voladores, canelazo (Bebida de canela y naranjilla), desfile y

baile, ferias de dulces. Esta es una de las fiestas más representativas de la zona ya que constituye la

fiesta de la Cosecha.

Para la celebración de las fiestas cada familia prepara una comida típica que incluye cuyes,

gallinas, chochos, papas; acompañados de una bebida como chicha de jora. Se utilizan instrumentos

musicales: flauta, guitarra, pingullo.

Esta fiesta por sus propias características ha permitido vencer antiguos prejuicios como el hecho de

que antiguamente, quienes participaban directamente en los rituales y en las danzas, eran única y

exclusivamente de los varones, en los últimos años, a partir de la década de los 80, la participación

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

47

de las mujeres en todas las etapas de la celebración se realiza en igual proporción con los mismos

derechos y obligaciones. (INTI- RAYMI, S.F)

Las parroquias se engalanan trasladando a la calle, multitud de actos culturales cargados de

tradición. Destacan las celebraciones de San Pedro y San Pablo, festejos acompañados de coplas,

cantos, bailes y comidas típicas en los meses de Marzo-Junio-Septiembre.

Las fiestas religiosas son relejo de la devoción de los miles de moradores de esta zona y peregrinos

que llegan de otros lugares del Ecuador. La semana Santa de Puéllaro, es una celebración religiosa

que invade toda la región, el movimiento del cuerpo acompañado de un armonioso ritmo, hablan de

las coloridas danzas que son parte fundamental de la cultura.

En Aloincho, se celebra el canto a la cosecha en medio del trigal, hombres y mujeres caminan a los

compas de sus voces mientras sus manos cosechan el trigo, cereal que se ha venido cultivando

desde hace mucho tiempo a tal punto que se caracterizó a la zona como triguera. Manos obreras

emanan artesanías, manos que colorean la perfección de la naturaleza, manos talentosas que

reflejan las potencialidades de todo un pueblo.

Gráfico # 29. Fiestas Populares en San José de Minas

Fuente: Catalina Castillo

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

48

El desfile de antorchas es una antigua tradición que recién se logra recuperar, en la que los

pobladores de los barrios altos bajan hasta el centro poblado con antorchas encendidas para

iniciar la celebración.

Fiestas Patronales en honor a San Miguel de Arcángel._ Los pobladores de Perucho

celebran durante los fines de semana del mes de septiembre, se destacan eventos como la

caravana del retorno, la cual da inicio a las fiestas, de este evento participan todos los

peruchanos residentes en Quito. Las fiestas se cierran al tercer fin de semana con el desfile

de la confraternidad y baile popular.

Inmaculada Concepción de Atahualpa._ Durante todo este mes se realizan una serie de

actividades que incluyen la celebración de una misa especial y un festejo con castillos con

juegos pirotécnicos.

Fiestas de la Virgen de la Caridad._ Según una antigua leyenda la virgen libro a la

parroquia de una plaga de ratas, favor que los vecinos retribuyeron con un pericote de

plata, el obsequio está a los pies de la Virgen en el templo. En las Fiestas de la Virgen se

quema una chamiza, se realiza un festival musical y paseo del chagra, los últimos días del

mes de septiembre se realizan bailes y comparsas, toros populares y concursos de gallos.

Festival del Morochillo de Oro._ Es una iniciativa de los moradores, cuyo propósito es

resaltar la riqueza del maíz duro que da la zona en muy buena calidad. En gratificación se

le rinde un homenaje donde artistas de todo el país, se concentran en la parroquia a

disputarse el macizo de oro en forma de una mazorca de morochillo, que a parte de su valor

económico, ganar este concurso es referente de ser un buen artista.

El desfile del Chagra._ El objetivo de este evento radicaba en poder resaltar la importancia

que cumple el caballo en las actividades económicas que desarrolla la gente de la zona, sin

embargo con el pasar de los años este desfile ha tomado matices más técnicos y se le ha

dado mayor importancia ya que más que una participación, es un concurso.

Se reciben participantes de cada parte del país, cada uno con la ilusión de ganar el

concurso, esforzándose cada año en presentar los mejores caballos de paso, adquiriendo de

esta forma el evento un lugar significativo en las festividades.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

49

Gráfico# 30: Desfile del Chagra, realizado en el mes de septiembre de cada año.

Fuente: Catalina Castillo

3.14 Cocina Tradicional

El arte tradicional hace de la Ruta Escondida un viaje placentero existen exquisitos platos de los

más variados elaborados con productos propios. En las partes cálidas de las cinco parroquias crece

el guineo ingrediente principal de sancocho peruchano, este completo alimento esta hecho en base

de yuca o papa, choclo, frejol y carne de chancho.

Otros apetitosos preparados son las tortillas de maíz hechas en tiesto, fritada, zambo de dulce, pan,

pastel de zanahoria blanca, pastel de camote y para beber nada mejor que un vaso de morocho,

chicha o vino de mandarina.

La molienda va rodando en forma giratoria para extraer el sumo de la caña de azúcar, actividad

ligada a toda una tradición que se ha ido transmitiendo de generación en generación y que se

mantiene viva en San José de Minas, de este néctar se elabora también la panela y el aguardiente.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

50

Gráfico# 31: Gastronomía – Mote casado con yuca, camote, pepa de sambo y fritada.

Fuente: Catalina Castillo

3.15 Mitos, ritos, leyendas

Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres que representan a las diferentes poblaciones o

sociedades que conforman los países del mundo. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos

que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de

cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos.

La leyenda más conocida es la de “Las brujas Arias”, tres hermanas: Pacífica Quitaría e Isabel

Arias que vivían en minas. Los moradores fueron seducidos por sus creencias participando

activamente en rituales realizados en altares bajo los árboles de aguacate, ubicados en Alance. En

el clímax de la reunión, las brujas concedían favores y solucionaban problemas, a cambio de

dinero, joyas o productos agrícolas. A fines de 1864 un ermitaño que vivía en la cima del cerro

Ninamburo, se unió a las brujas en sus ritos y aprovechó para robarles. Se dice que las Arias

desaparecieron después de la quema de aguacatales en Alance.

3.13 Infraestructura Turística.

La Ruta Escondida intenta fortalecer una infraestructura turística adecuada para el esparcimiento y

comodidad de los visitantes. Cuenta con una carretera principal asaltada con la cual podemos llegar

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

51

sin problema a cada una de las parroquias, ya que cuentan con dos cooperativas que operan

diariamente en el trayecto de este recorrido.

Esta zona cuenta con lugares de distracción natural, se puede ofrecer al turista recorrer senderos

para admirar la diversidad que se puede encontrar en cada uno de los bosques. En cada una de las

parroquias podemos descubrir los rincones para saborear las delicias gastronómicas como latos

típicos elaborados por los pobladores. Sin embargo al tener miras de crecimiento turístico es

importante detallar señalización de cómo llegar y ubicación de cada sitio relevante.

Se ha realizado la construcción de Hosterías como “La Calera” “Chagras y Arrieros” como nuevos

emprendimientos turísticos de la parroquia de San José de Minas para el descanso de los

visitantes, adicional podemos encontrar balnearios turísticos como “ El Paraíso” que cuenta con

aéreas de recreación que invitan a la relajación.

Por todo su esplendor y sus valiosos Patrimonios naturales y culturales, La Ruta Escondida tiene un

brillante futuro, como zona de recepción turística y eco-turística. La población residente, los

promotores turísticos locales y las Juntas Parroquiales, conscientes de su compromiso por

conservación de los patrimonios y de la necesidad de desarrollo, planificaran una actividad

económica que se están preparando para hacer del turismo una opción prometedora.

La ruta Escondida abre sus brazos al mundo, un destino completo por sus paisajes, por su

naturaleza, por su gente, por su cultura. Apunta a convertirse en un destino turístico competitivo a

través de una amplia oferta de paisajes inigualables que conjugan armónicamente su belleza con los

verdes bosques primarios y el dorado de los pajonales andinos.

Sus riquezas turísticas definen alternativas de distracción para practicar caminatas, ciclismo de

montaña, observación de aves y visitar puntos de interés arqueológico como las “tolas funerarias”

que datan de la época Preincaica e Inca.

La Ruta Escondida reconoce al turismo como una posibilidad de mejorar la calidad de vida de su

población, mediante la conservación de sus recursos naturales, revitalizando su identidad y cultura.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

52

CAPITULO III

METODOLOGÍA

4.1 Diseño de la investigación

El presente proyecto está diseñado para mencionar de una manera más amplia la historia que

encierra “La ruta escondida” y tener en cuenta cuales fueron los asentamientos que se encontraron

en estas tierras. Se encuentra enfocado al carácter descriptivo, observación de campo e

investigación, para esto se desarrolla exploraciones de tipo bibliográfico que es aquella que

recopila la información de una extensa gama de libros y revistas documentales, se aprovechara el

relato oral de su gente como metodología de apoyo para comprender su cosmovisión y vivencia.

4.2 Método Analítico Sintético

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una

teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos

dispersos en una nueva totalidad, y la revisión ordenada de cada uno de ellos por separado. Estas

operaciones no existen independientes una de la otra; el análisis de un objeto se realiza a partir de

la relación que existe entre los elementos que conforman dicho objeto como un todo; y a su vez, la

síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.

4.3 Método Empírico de Observación

El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin

alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo.

La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el procedimiento

empírico más generalizado del conocimiento y se aplicará durante la investigación en todas las

salidas de campo que se realicen para obtener la información requerida para la elaboración de la

guía turística.

4.4 Estudio de Mercado

Se entiende por mercado el área en el que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para

realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados, estudio de mercado es

conjunto de técnicas de investigación empleadas para lograr un mejor conocimiento del mercado.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

53

Todo estudio de mercado plantea una serie de interrogantes sobre aspectos Básicos como son:

¿cuáles son sus objetivos?, ¿qué métodos utilizar?, ¿qué es el análisis de la oferta y la demanda?,

¿cuáles son los métodos de proyección de la oferta y demanda?, ¿cómo determinar el precio de un

servicio?, ¿cómo presentar un estudio de mercado?. A éstas y otras interrogantes se les da respuesta

en este capítulo enfocado al estudio de mercado en la micro, pequeña y mediana empresa. (Estudio

de Mercado, 2011)

El estudio de mercado también hace referencia dos ideas relativas a las transacciones comerciales.

Por una parte se trata de un lugar físico especializado en las actividades de vender y comprar

productos y en algunos casos servicios. En este lugar se instalan distintos tipos de vendedores para

ofrecer diversos productos o servicios, en tanto que ahí concurren los compradores con el fin de

adquirir dichos bienes o servicios. Aquí el mercado es un lugar físico. (Estudio de Mercado, 2011)

Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que

habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante

un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. (Estudio de Mercado,

2011)

4.5 Población y Muestra

POBLACIÓN N° HABITANTES

Habitantes de las 5 Parroquias que conforman

la Ruta Escondida

14000 habitantes

Total (Aprox) 14000

Tabla 8: Determinación de la población universo

Fuente: (Sistema Institucional de indicadores turísticos del DMQ , 14)

Para determinar el subconjunto de la población se aplicó la siguiente fórmula:

( )

En una población de 14000 ¿Cuál es el tamaño de la muestra si el error máximo es el 5%?

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

54

N = 14000

K= 95.5 % = 2

P = 50% = 0.5

Q = 50% = 0.5

E = 5% = 0.05

A continuación se aplicara la fórmula obtener el número de la muestra:

( )

( ) ( ) ( )( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Las encuestas serán aplicadas a la población. Herramienta para recolectar información mediante la

elaboración de un cuestionario sobre temas relacionados a la difusión y conocimientos de atractivos

que encierra la Ruta Escondida. Al hacer el cuestionario hay que formular preguntas que revelen

realmente la información deseada (por ejemplo causas del desconocimiento o desinterés por

conocer la ruta y las parroquias que esta conforma).

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

55

CAPITULO IV

5.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

1. ¿Tiene algún conocimiento o ha escuchado hablar sobre la Ruta Escondida?

CUADRO 1

Gráfico # 32 Respuesta porcentual pregunta 1

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

Podemos notar que el 72% de las personas encuestadas, han escuchado hablar sobre La Ruta

Escondida, mientras que el 28% lo desconoce, sin embargo no se descarta la posibilidad que al

existir mayor difusión casi todos los pobladores de la zona, se encontraran identificados con la

información.

2. ¿Si la respuesta es positiva indique en que medio lo hizo?

CUADRO 2

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

56

Gráfico#33: Respuesta porcentual pregunta 2

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

Se puede identificar que el 45% de los encuestados se han informado por medios impresos, sin

embargo no poseen la información completa que sustente el conocimiento e interés por la Ruta

Escondida. Existe un 39% de la población que ha escuchado información acerca de la Ruta a través

de la radio, 6% de la televisión.

3. ¿Conoce los diversos recursos turísticos que existen en la Ruta Escondida?

CUADRO 3

Grafico # 34: Respuesta porcentual pregunta 3

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

57

El 34% de los encuestados conocen los atractivos turísticos, mientras que el 16% consideran que

necesitan recorrer esta zona, para conocer y disfrutar los atractivos turísticos tanto naturales como

culturales.

3.1_ Si es la respuesta es positiva ¿qué atractivos turístico conoce?

CUADRO 3.1

Gráfico # 35: Respuesta porcentual pregunta 3.1

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

El 61% de las personas encuestadas conoce los atractivos naturales como paramos y cascadas ya

que un cierto número de habitantes se encuentra asentado hacia las afueras de las partes centrales

de las parroquias, el 20% arqueológicos, consideran que debe existir una mayor propagación para

poder visitarlos; el 17% culturales como iglesias y las esculturas que en ellas se encuentran; el 2%

otros como juegos tradicionales

4. ¿Si la respuesta anterior fue negativa, le gustaría conocer los atractivos que encierra la Ruta?

CUADRO 4

SI 16

NO 0

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

58

Gráfico # 36: Respuesta porcentual pregunta 4

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

Las personas que desconocen sobre los atractivos turísticos de la Ruta Escondida, les gustaría

obtener mayor conocimiento para una adecuada incrementación del turismo y afluencia a estos

lugares.

5. ¿Qué factores considera que hacen falta en la Ruta Escondida para convertirse en un

atractivo Turístico?

CUADRO 5

Gráfico # 37: Respuesta porcentual pregunta 5

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

100%

0%

Pregunta # 4

SI

NO

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

59

El 63% de los encuestados consideran que un promoción e información turística es la adecuada

para dar a conocer de mejor manera la Ruta Escondida, sin embargo el 16% consideran que para un

mejor bienestar turístico es importante mejorar y aumentar la Infraestructura y tener el Apoyo de

las autoridades locales.

6. ¿Estaría dispuesto a participar en el desarrollo turístico de la Ruta Escondida?

CUADRO 6

Gráfico # 38: Respuesta porcentual pregunta 6

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

El 40% de las personas encuestadas consideran que para mejor la actividad económica de cada uno

de los pobladores, y apoyar con entorno de cada punto de la Ruta es fundamental ser parte y

colaborar con cada actividad a desarrollarse en la zona, mientras que el 10% prefiere se parte de

ella como un turista más que desea conocer los diferentes lugares.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

60

7. ¿Si la respuesta anterior es positiva elija la actividad?

CUADRO 7

Gráfico # 39: Respuesta porcentual pregunta 7

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

El 27% de los encuestados consideran que ser parte de la infraestructura hotelera que encierra la

ruta les ayudara a incrementar la fuente económica .El 22% de los encuestados les gustaría formar

parte de la alimentación, es decir dar a conocer a cada turista que visite la Ruta, los deliciosos y

tradicionales platos típicos, y todo lo que encierra su variada gastronomía.

El 18% considera necesario o están dentro de su interés, ser guías turísticos para dar a conocer a

cada uno de los visitantes los rincones más hermosos que encierra este lugar, mientras que el 13%

desea mostrar las habilidades de cada uno de los pobladores a través de la elaboración de figuras o

pinturas como parte del arte que encierra la Ruta Escondida.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

61

8. ¿Cree que es necesario implementar una Guía Turística Informativa que apoye al crecimiento

del Turismo en la Ruta Escondida?

CUADRO 8

Gráfico # 40: Respuesta porcentual pregunta 8

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

El 100% de las personas encuestadas consideran la necesidad de implementar una guía de apoyo

turística hacia la ruta escondida, ya que es importante difundir la historia tradiciones y costumbres

para una mayor afluencia turística, que llegara a la mano de cualquier visitante.

9. ¿Qué beneficios cree que traerá la implementación de la Guía Turística en la Ruta

Escondida?

CUADRO 9

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

62

Gráfico # 41: Respuesta porcentual pregunta 9

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

El 50% de encuestados consideran que con la ayuda de una guía turística, existirá mayor

incrementación turística, el mismo que se transformara en un beneficio para todos, el 29%

considera que será de mayor ayuda ya que generar fuentes de trabajo y el 21% completa que con

todas las actividades que se realizan se llegara a un aumento económico para los pobladores del

sector.

10. ¿Cuál sería el contenido visual de esta Guía Turística?

CUADRO 10

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

63

Gráfico #42: Respuesta porcentual pregunta 10

Fuente: Pobladores que conforma la Ruta Escondida

El 78% de los encuestados, consideran que la guía turística debe ser innovadora, poseer la

información más relevante al igual que fotografías, es decir que sea un atractivo para la vista,

mientras que el 16% prefiere que sea netamente informativo para un mayor conocimiento.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

64

CAPITULO V

6.1 La Propuesta

Guía Turística impresa de la Ruta Escondida Quito- San José de Minas.

6.1.2Objetivo General

Difundir los atractivos Culturales y de la Ruta Escondida, para generar mayor afluencia turística

dentro de la Provincia de Pichincha, mediante una guía turística impresa.

6.1.3Objetivo Específico

Transmitir a los turistas la información de la ubicación de La Ruta Escondida detallando

cada uno de sus atractivos turísticos, tanto Culturales como Naturales.

Aumentar el rescate de los recursos turísticos para mejorar la imagen de cada una de estas

parroquias.

Informar a los prestadores de Servicios Turísticos y a la comunidad sobre turismo cultural

y natural para ser parte del proceso de desarrollo del este sector.

6.2 Elaboración de una guía turística

Una Guía Turística o Guía de Viaje es un libro para turistas o viajeros que proporciona detalles

sobre una localidad o área geográfica, un destino turístico o un itinerario en particular. Es el

equivalente escrito de un guía turístico. La guía turística suele contener información detallada sobre

los atractivos turísticos y actividades culturales de una determinada zona como: museos, atractivos

naturales y culturales, así como sus principales monumentos y lugares turísticos que el viajero

puede visitar. A menudo la guía incorpora mapas con diverso detalle sobre la localidad o la zona

geográfica y puntos de mayor interés.

En ocasiones, también introducen itinerarios recomendados. Esta guía busca ratificar la

importancia del desarrollo local de la Ruta Escondida. Este sector en auge permite dinamizar las

actividades económicas tradicionales y valorizar las particularidades locales del noroccidente de

Pichincha.

El turismo comunitario es una forma de gestión que se basa en tres perspectivas fundamentales:

una sensibilidad especial con el entorno natural y las particularidades culturales, la búsqueda de

sostenibilidad integral (social y natural), y el control efectivo del negocio turístico por parte de las

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

65

comunidades. Se trata, pues, de un modo de implementar el turismo que persigue equilibrar los

recursos medioambientales y las culturales, con la particularidad de una gestión y organización en

la que participen las comunidades.

En la actualidad todo negocio turístico afirmará una actitud sensible con el medio y la cultura, por

eso la organización y gestiones comunitarias se convierten en el verdadero elemento distintivo del

turismo comunitario.

De esta forma el Turismo Comunitario permite tener más contacto con la gente, conocer las

costumbres y el modo de vida de culturas centenarias desde su origen. Son los propios pobladores

los que se convierten en guías y el dinero generado con este turismo se re-invierte en proyectos

para la comunidad. La elaboración de una guía turística del nor-central de Pichincha

específicamente de la parroquias: Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas

en la que se resalte la información transcendental para que los turistas nacionales y extranjeros

puedan realizarlas con la ayuda de un guía profesional, servirá para el desarrollo económico y

turístico de estas zonas lo cual generará fuentes de empleo y así se evitará el éxodo rural.

6.3 Publicidad Turística

La publicidad turística es una forma de comunicación comercial que intenta incrementar la

afluencia de personas a un determinado lugar turístico, da a conocer el consumo de un producto o

servicio a través de los medios de comunicación y de técnicas de propaganda.

6.4 Diseño de la guía turística

La Guía Turística de la Ruta Escondida contara con un diseño en el programa Adobe Ilustrador.

La letra será acorde al estilo del diseño para elaborar.

Los colores a utilizar serán colores vivos para resaltar y motivar visualmente a la afluencia de

personas en esta ruta, que indica naturaleza y cultura.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

66

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

67

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

68

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

69

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

70

Fuente: Catalina Castillo

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

71

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

72

Fuente: Catalina Castillo

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

73

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

74

Fuente: Catalina Castillo

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

75

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

76

Fuente: Catalina Castillo

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

77

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

78

Fuente: Catalina Castillo

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

79

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

80

Fuente: Catalina Castillo

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

81

Fuente: Catalina Castillo

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

82

Fuente: Catalina Castillo

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

83

Fuente: Catalina Castillo

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

84

CONCLUSIONES

El presente proyecto de “La Ruta Escondida” es el producto de procesos investigativos y prácticos

para la obtención de resultados que sustentan la aplicación del elemento elaborado.

La información de esta investigación está basada en bibliografías de autores confiables y

reconocidos profesionales que han utilizado sus conceptos en el desarrollo de sistemas

promocionales.

Para los métodos de recolección de información, en el proceso investigativo fueron

utilizadas las encuestas dirigidas a los pobladores de la zona.

Los gráficos que se expresan en esta investigación fueron escogidos acorde a la

información que en cada capítulo o etapa se hacía mención para complementar la teoría

con una gráfica oportuna y clara.

Las cinco parroquias que forman La Ruta Escondida, presentan una riqueza cultural y

natural en cada uno de sus atractivos; aptas para el desarrollo y promoción turística.

La investigación realizadas permitierón conocer los diferentes recursos de las parroquias

como lugares Arqueológicos, iglesias, fiestas tradicionales lugares ecológicos.

Las autoridades de las Juntas Parroquiales y los habitantes están dispuestos a colaborar con

diferentes proyectos ya que reconocen al turismo como una nueva alternativa de desarrollo

económico.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

85

Recomendaciones

Continuar con la información de esta investigación que existe sobre la Ruta Escondida,

para valorar la historia que tenemos en cada uno de los pueblo y a su vez mantener viva las

tradiciones que nos identifican.

Es importante que los pobladores de la zona empiecen a conocer más sobre el lugares que

se encuentran a su alrededor y para visualizar la importancia del desarrollo turístico de este

sector.

Es factible que la elaboración de la guía turística impresa cuente con un lenguaje claro,

comprensible y sobretodo veras para transmitir de forma correcta la información acerca de

os atractivos Históricos, Culturales y Naturales de la región.

Los habitantes de las parroquias deben conservar y aprovechar el entorno natural y cultura

para mantener el cuidado de los diferentes atractivos, ya que de esta manera será más fácil

convertir La Ruta Escondida en un destino Turístico.

Los recursos turísticos que poseen estas parroquias deben ser manejados de una manera

sustentable con la finalidad de mantener un progreso a largo plazo.

Es necesario el trabajo en conjunto de las parroquias nor-centrales: Puéllaro, Perucho,

Atahualpa, Chavezpamba, San José de Minas para la realización de proyectos turísticos, ya

que todo resultado será en beneficio de los habitantes y del desarrollo socioeconómico.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

86

BIBLIOGRAFÍA

1. Almeida Mena, P. (2008). San José de Minas lo tradicional y lo moderno. Quito: Pixelada.

2. Barsky, Oswaldo. ( 1988 ). La reforma agraria ecuatoriana. Quito: corporación Editora

Nacional.

3. Buys, Josef. (1994) Prospección arqueológica en la hoya de Guayllabamaba. Quito.

4. Carrión, Fernando. ( 1983 ). La renovación urbana en Quito. Quito

5. Coba, José María (1993). Historia de San José de Minas: colección Ecuador mestizos.

Quito: Sociedad Amigos.

6. Domínguez, Victoria. (2004). Mapa arqueológico del Distrito Metropolitano de Quito-

Proyección arqueológica bloque C. Quito: Fondo de Salvamento Del Patrimonio Cultural.

7. Domínguez, Victoria. (2003).Identificación de zonas arqueológicas en el área urbana de

Quito. Quito.

8. En-Ecuador. (2013). [Recuperado el 22 de marzo de 2015] . [En línea]. Disppnible en:

cultura.php: http://www.en-ecuador.com/cultura.php

9. Educación futura, W.( 2013). [ Recuperado el 12 de Abril de 2015]. [En línea].

Dispopnible en: www.edufuturo.com

10. Espinoza, Manuel. (1995). Los mestizos ecuatorianos y las señas de identidad cultural.

Quito: Trama Social.

11. Fresco, Antonio. (1984). Proyecto de investigación arqueológica: El Quito de los Incas.

Quito: Azuajatu.

12. Gómez, Nelson. (1977). El Área Metropolitana de Quito .Quito.

13. Gondar, Pierre; Lopez, Freddy. (1983). Inventario arqueológico de los Andes

septentrionales del Ecuador. Quito: Ministerio de Agricultura y Banco Central del

Ecuador.

14. Hardy, Yves. (1995). En la Ruta de los Andes. Quito

15. Jara, Holger; Santamaria, Alfredo (2010). Atlas arqueologico del Distrito Metropolitano de

Quito, volumen II, Quito: Ediecuatorial.

16. Lirondo, E. (2012). EC LIRONDO. [ Recuperado el 22 de Marzo de 2015].. Disponible en:

http://ec.lirondo.com/Pichincha/San-José-de-Minas/Historias/San-José-De-Minas,-

Pichincha,-Ecuador/24933/1/fotos

17. Magnn, Juan. (1995). Breve descripción del la provincia de Quito en la América

Meridional y sus misiones de Sucumbíos de religiosos de San Francisco y de Mynas de

padres de la Compañía de Jesús, a las orillas del gran rio Marañón. Quito

18. MINTUR, M. D. (2014). Ministerio De Turismo. [Recuperado el 21 de Abril de 2015]. [En

línea]. Disppnible en:http://www.amalavida.tv/novedades/san-jose-de-minas-turistico

19. Mullo, Mario. (1996). La Región peruchana en el siglo XIX su historia. Quito: Universidad

Central del Ecuador.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

87

19. Padilla, D. (1992). El tursimo fenómeno Social. 7°. México: Fondo de cultura.

20. Parroquias urbanas y rurales. (s,f).

http://www.puce.edu.ec/intranet/documentos/PISP/PISP-Mapa-Parroquias-Urbanas-Y-

Rurales-Quito-Actualizacion-Datos.pdf

21. Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito. [Recuperado el 26 de Junio de 2011]. [En

línea]. Disppnible en http://www.quito.com.ec/parroquias/index.php.

22. Rueda, Marco. (1982). La fiesta religiosa campesina. Quito: Universidad Católica del

Ecuador.

23. Santana, Roberto. (1983). Campesinado indígena y desafío de la modernidad. Quito:

Centro Andino de acción popular.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

88

ANEXOS #1

UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE TURISMO HISTÓRICO Y CULTURAL

ENCUESTA

El presente instrumento tiene como propósito difundir la importancia de los atractivos

turísticos en el Ruta Escondida mediante la presentación de una guía turíst ica, y de

esta manera fomentar la afluencia de turistas en el benefic io de la poblac ión.

La información que nos facilitan será utilizada exclusivamente con fines académicos, por tal

razón solicito responder con veracidad.

Instructivo: Lea atentamente cada pregunta y marque con una x según su criterio.

1. ¿Tiene algún conocimiento o ha escuchado hablar sobre la Ruta Escondida?

SI ………

NO ………

2. ¿Si la respuesta es positiva indique en que medio lo hizo:

Medios Impresos ………

Radio ………

TV ………

3. Conoce los diversos recursos turísticos que existen en la Ruta Escondida?

SI ………

Indique cuales:

Arqueológicos ( ) Naturales ( ) Culturales ( ) Otros ( )

NO ………

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

89

4. Si la respuesta anterior fue negativa, le gustaría conocer los atractivos que encierra la Ruta?

SI ……… NO ………

5. ¿Qué factores considera que hacen falta en la Ruta Escondida para convertirse en un destino Turístico?

Promoción e Información Turística ……… Infraestructura ……… Apoyo de autoridades ……… Otros ………

6. ¿Estaría dispuesto a participar en el desarrollo turístico de la Ruta Escondida?

SI ……… NO ………

7. ¿Si la respuesta anterior es positiva elija la actividad?

Alimentación ( ) Hospedaje ( ) Agricultura ( ) Artesanía ( )

Guía ( ) Otros ( )

8. ¿Cree que es necesario implementar una Guía Turística Informativa que apoye al crecimiento del Turismo en la Ruta Escondida?

SI ……… NO ………

9. ¿Que beneficios cree que traerá la implementación de la Guía Turística en la Ruta Escondida?

Beneficios Económicos ……… Incrementación Turística ……… Fuentes de Trabajo ……… Otros ………

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

90

10. ¿Cuál sería el contenido visual de esta Guía Turística?

Informativo ……… Grafico ……… Colorido ……… Todas las anteriores ………

Gracias por su colaboración

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

91

Anexo # 2 Paramo de Pirujo

Fotografía Catalina Castillo

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

92

Anexo # 3 Paramo de Aloguincho

Fotografía Catalina Castillo

Anexo #4 Camino del Arriero, Paramos San José de Minas

Fotografía Catalina Castillo

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

93

Anexo #5 Reserva de Bosque Nublado Primario Parroquia de Atahualpa.

Fotografía Catalina Castillo

Anexo #6 Cúpulas de la Iglesia de San José de Minas

Fuente: Junta Parroquial de Minas

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

94

Anexo #7 Cascada de Chirisacha- San José de Minas

Fotografía Catalina Castillo

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

95

Fichas de Inventario:

FICHA DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1. DATOS GENERALES

1.1 ENCUESTADOR: Catalina Castillo 1.2 FICHA No 001

1.4 FECHA 30-05-15

1.5 NOMBRE DEL ATRACTIVO: Cementerio de Atahualpa

1.6 CATEGORIA 2 1.7 TIPO: Cultural 1.8 SUBTIPO: Cultural

2. UBICACIÓN

2.1 PROVINCIA: Pichincha 2.2 CIUDAD O CANTÓN: Quito 2.3 PARROQUIA: Atahualpa

3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

3.1 CENTRO URBANO MÁS CERCANO: Quito DISTANCIA km 72

CALIDAD

VALOR EXTRINSECO

4. USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

6.1 ALTERADO x 6.2 NO ALTERADO 6.3 CONSERVADO x

6.4 DETERIORADO 6.5 EN PROCESO DE DETERIORO

APOYO

6. INFRAESTRUCTURA VIAL O DE ACCESO

TIPO SUBTIPO

ESTADO DE VIAS

TRANSPORTE

FRECUENCIAS TEMPORALIDAD

DE ACCESO BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL

TERRESTRE

ASFALTADO x BUS x

DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL x

EMPEDRADO 4X4

SENDERO TREN

OBSERVACIONES: Para llegar a esta parroquia contamos con dos cooperativas de buses Cooperativa Minas y Cooperativa Otavalo, que operan todos

los días en diferentes horarios en el transcurso del día.

APOYO

10. FACILIDADES TURÍSTICAS

SERVICIOS CATEGORIAS

LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas Otros

Alojamiento x

Alimentación x

Esparcimiento x

12. DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

96

Este sitio esta ornamentado con árboles de ciprés modelados con distintos motivos, entre los

que destacan animales como osos y aves. Desde este punto se puede observar el paisaje

andino que rodea a Atahualpa. Cada 2 de Noviembre, los pobladores acuden masivamente al

cementerio para recordar a los difuntos.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

97

FICHA DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1. DATOS GENERALES

1.1 ENCUESTADOR: Catalina Castillo 1.2 FICHA No 002

1.4 FECHA 30-05-15

1.5 NOMBRE DEL ATRACTIVO: Iglesia de Atahualpa

1.6 CATEGORIA 2 1.7 TIPO: Cultural 1.8 SUBTIPO: Cultural

2. UBICACIÓN

2.1 PROVINCIA: Pichincha 2.2 CIUDAD O CANTÓN: Quito 2.3 PARROQUIA: Atahualpa

3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

3.1 CENTRO URBANO MÁS CERCANO: Quito DISTANCIA km 72

CALIDAD

VALOR EXTRINSECO

4. USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

6.1 ALTERADO x 6.2 NO ALTERADO 6.3 CONSERVADO x

6.4 DETERIORADO 6.5 EN PROCESO DE DETERIORO

APOYO

6. INFRAESTRUCTURA VIAL O DE ACCESO

TIPO SUBTIPO

ESTADO DE VIAS

TRANSPORTE

FRECUENCIAS TEMPORALIDAD

DE ACCESO BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL

TERRESTRE

ASFALTADO x BUS x

DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL x

EMPEDRADO 4X4

SENDERO TREN

OBSERVACIONES: Para llegar a esta parroquia contamos con dos cooperativas de buses Cooperativa Minas y Cooperativa Otavalo, que operan todos

los días en diferentes horarios en el transcurso del día.

APOYO

10. FACILIDADES TURÍSTICAS

SERVICIOS CATEGORIAS

LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas Otros

Alojamiento x

Alimentación x

Esparcimiento x

12. DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

98

Su construcción inicio en 1923. En este proceso fue determinante la colaboración

permanente de la comunidad. En este templo se encuentra una legendaria piedra con la

imagen de la Virgen del Quinche.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

99

FICHA DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1. DATOS GENERALES

1.1 ENCUESTADOR: Catalina Castillo 1.2 FICHA No 003

1.4 FECHA 30-05-15

1.5 NOMBRE DEL ATRACTIVO: Iglesia de la parroquia de Chavezpamba

1.6 CATEGORIA 2 1.7 TIPO: Cultural 1.8 SUBTIPO: Cultural

2. UBICACIÓN

2.1 PROVINCIA: Pichincha 2.2 CIUDAD O CANTÓN: Quito 2.3 PARROQUIA: Chavezpamba

3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

3.1 CENTRO URBANO MÁS CERCANO: Quito DISTANCIA km 70

CALIDAD

VALOR EXTRINSECO

4. USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

6.1 ALTERADO x 6.2 NO ALTERADO 6.3 CONSERVADO x

6.4 DETERIORADO 6.5 EN PROCESO DE DETERIORO

APOYO

6. INFRAESTRUCTURA VIAL O DE ACCESO

TIPO SUBTIPO

ESTADO DE VIAS

TRANSPORTE

FRECUENCIAS TEMPORALIDAD

DE ACCESO BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL

TERRESTRE

ASFALTADO x BUS x

DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL x

EMPEDRADO 4X4

SENDERO TREN

OBSERVACIONES: Para llegar a esta parroquia contamos con dos cooperativas de buses Cooperativa Minas y Cooperativa Otavalo, que operan todos

los días en diferentes horarios en el transcurso del día.

APOYO

10. FACILIDADES TURÍSTICAS

SERVICIOS CATEGORIAS

LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas Otros

Alojamiento x

Alimentación x

Esparcimiento x

12. DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

100

En 1950 tuvo lugar la construcción de la Iglesia de Chavezpamba la cual está hecha con

ladrillo, barro amasado y madera. Estos materiales fueron obtenidos por los moradores a

través de mingas, es uno de los patrimonios tangibles de mayor valor que contiene esta

parroquia.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

101

FICHA DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1. DATOS GENERALES

1.1 ENCUESTADOR: Catalina Castillo 1.2 FICHA No 004

1.4 FECHA 30-05-15

1.5 NOMBRE DEL ATRACTIVO: Iglesia Parroquial de Perucho

1.6 CATEGORIA 2 1.7 TIPO: Cultural 1.8 SUBTIPO: Cultural

2. UBICACIÓN

2.1 PROVINCIA: Pichincha 2.2 CIUDAD O CANTÓN: Quito 2.3 PARROQUIA: Perucho

3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

3.1 CENTRO URBANO MÁS CERCANO: Quito DISTANCIA km 60

CALIDAD

VALOR EXTRINSECO

4. USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

6.1 ALTERADO x 6.2 NO ALTERADO 6.3 CONSERVADO x

6.4 DETERIORADO 6.5 EN PROCESO DE DETERIORO

APOYO

6. INFRAESTRUCTURA VIAL O DE ACCESO

TIPO SUBTIPO

ESTADO DE VIAS

TRANSPORTE

FRECUENCIAS TEMPORALIDAD

DE ACCESO BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL

TERRESTRE

ASFALTADO x BUS x

DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL x

EMPEDRADO 4X4

SENDERO TREN

OBSERVACIONES: Para llegar a esta parroquia contamos con dos cooperativas de buses Cooperativa Minas y Cooperativa Otavalo, que operan todos

los días en diferentes horarios en el transcurso del día.

APOYO

10. FACILIDADES TURÍSTICAS

SERVICIOS CATEGORIAS

LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas Otros

Alojamiento x

Alimentación x

Esparcimiento x

12. DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

102

12. DESCRIPCIÓN GENERAL

Fue construida originalmente en el año de 1700, con una estructura totalmente de madera, de

allí su importancia de valor histórico y arquitectónico. No obstante este templo tuvo que ser

reconstruido luego de un terremoto de 1868.

Este patrimonio ha sido catalogado como único en el Ecuador, por este motivo en el año del

2005 el FONSAL realizo la recuperación externa e interna de la iglesia para preservarla.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

103

FICHA DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1. DATOS GENERALES

1.1 ENCUESTADOR: Catalina Castillo 1.2 FICHA No 005

1.4 FECHA 30-05-15

1.5 NOMBRE DEL ATRACTIVO: Iglesia Parroquial de Puellaro

1.6 CATEGORIA 2 1.7 TIPO: Cultural 1.8 SUBTIPO: Cultural

2. UBICACIÓN

2.1 PROVINCIA: Pichincha 2.2 CIUDAD O CANTÓN: Quito 2.3 PARROQUIA: Puellaro

3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

3.1 CENTRO URBANO MÁS CERCANO: Quito DISTANCIA km 60

CALIDAD

VALOR EXTRINSECO

4. USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

6.1 ALTERADO x 6.2 NO ALTERADO 6.3 CONSERVADO x

6.4 DETERIORADO 6.5 EN PROCESO DE DETERIORO

APOYO

6. INFRAESTRUCTURA VIAL O DE ACCESO

TIPO SUBTIPO

ESTADO DE VIAS

TRANSPORTE

FRECUENCIAS TEMPORALIDAD

DE ACCESO BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL

TERRESTRE

ASFALTADO x BUS x

DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL x

EMPEDRADO 4X4

SENDERO TREN

OBSERVACIONES: Para llegar a esta parroquia contamos con dos cooperativas de buses Cooperativa Minas y Cooperativa Otavalo, que operan todos

los días en diferentes horarios en el transcurso del día.

APOYO

10. FACILIDADES TURÍSTICAS

SERVICIOS CATEGORIAS

LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas Otros

Alojamiento x

Alimentación x

Esparcimiento x

12. DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

104

La iglesia de Puellaro se encuentra ubicada a 40 min, del Distrito Metropolitano de Quito.

El templo original se encontraba en deterioro por lo que en 1911 el padre Pedro Bruning

diseño una nueva capilla que fue realizada con piedra tipo Basílica, la obra se realizó entre

1927 y 1933

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

105

FICHA DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1. DATOS GENERALES

1.1 ENCUESTADOR: Catalina Castillo 1.2 FICHA No 006

1.4 FECHA 30-05-15

1.5 NOMBRE DEL ATRACTIVO: Iglesia de la Parroquia de San José de Minas

1.6 CATEGORIA 2 1.7 TIPO: Cultural 1.8 SUBTIPO: Cultural

2. UBICACIÓN

2.1 PROVINCIA: Pichincha 2.2 CIUDAD O CANTÓN: Quito 2.3 PARROQUIA: San José de Minas

3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

3.1 CENTRO URBANO MÁS CERCANO: Quito DISTANCIA km 80

CALIDAD

VALOR EXTRINSECO

4. USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

6.1 ALTERADO x 6.2 NO ALTERADO 6.3 CONSERVADO x

6.4 DETERIORADO 6.5 EN PROCESO DE DETERIORO

APOYO

6. INFRAESTRUCTURA VIAL O DE ACCESO

TIPO SUBTIPO

ESTADO DE VIAS

TRANSPORTE

FRECUENCIAS TEMPORALIDAD

DE ACCESO BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL

TERRESTRE

ASFALTADO x BUS x

DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL x

EMPEDRADO 4X4

SENDERO TREN

OBSERVACIONES: Para llegar a esta parroquia contamos con dos cooperativas de buses Cooperativa Minas y Cooperativa Otavalo, que operan todos

los días en diferentes horarios en el transcurso del día.

APOYO

10. FACILIDADES TURÍSTICAS

SERVICIOS CATEGORIAS

LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas Otros

Alojamiento x

Alimentación x

Esparcimiento x

12. DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

106

El plano de la Iglesia y su construcción estuvo a cargo del padre Pedro Bruning, quien

combino varios estilos en el diseño, la primea piedra fue colocada en 1937.Dos relojes

modernos adornan la fachada de piedra y cal, materiales recogidos en lugares cercanos.

El templo se terminó de construir a finales de la década de los cincuenta. En el altar mayor

esta la Virgen de la Caridad y en el interior de la iglesia varios cuadros relata los milagros

que se le atribuyen declarado santuario del Estado, todo esto resultado del esfuerzo y unión

del pueblo a base de mingas.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

107

FICHA DE INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS

1. DATOS GENERALES

1.1 ENCUESTADOR: Catalina Castillo 1.2 FICHA No 007

1.4 FECHA 30-05-15

1.5 NOMBRE DEL ATRACTIVO: Ruinas Arqueológicas “La Chonta”

1.6 CATEGORIA 1 1.7 TIPO: Arqueológico 1.8 SUBTIPO: Cultural Arqueológico

2. UBICACIÓN

2.1 PROVINCIA: Pichincha 2.2 CIUDAD O CANTÓN: Quito 2.3 PARROQUIA: San José de Minas

3. CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO

3.1 CENTRO URBANO MÁS CERCANO: Quito DISTANCIA km 85

CALIDAD

VALOR EXTRINSECO

4. USOS (SIMBOLISMO)

5. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ATRACTIVO

6.1 ALTERADO x 6.2 NO ALTERADO 6.3 CONSERVADO x

6.4 DETERIORADO 6.5 EN PROCESO DE DETERIORO

APOYO

6. INFRAESTRUCTURA VIAL O DE ACCESO

TIPO SUBTIPO

ESTADO DE VIAS

TRANSPORTE

FRECUENCIAS TEMPORALIDAD

DE ACCESO BUENO REGULAR MALO DIARIA SEMANAL MENSUAL EVENTUAL

TERRESTRE

ASFALTADO x BUS x

DIAS AL AÑO LASTRADO AUTOMOVIL x

EMPEDRADO 4X4

SENDERO TREN

OBSERVACIONES: Para llegar a esta parroquia contamos con dos cooperativas de buses Cooperativa Minas y Cooperativa Otavalo, que operan todos

los días en diferentes horarios en el transcurso del día.

APOYO

10. FACILIDADES TURÍSTICAS

SERVICIOS CATEGORIAS

LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA

No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas Otros

Alojamiento x

Alimentación x

Esparcimiento x

12. DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · la provincia de Pichincha y elaboración de una guía turística”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

108

Este sitio está compuesto de tres elementos asociados, entre ellos: una terraza de cultivo, un

muro de piedra de aproximadamente 48m de largo que la rodea y adicionalmente evidencias

de un canal. El estado de conservación de la terraza y el canal son bastante buenos.