universidad central del ecuador facultad de … · yo, fernanda noemi tipán cantuña en calidad de...

196
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EMERGENCIAS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR DURANTE EL PERÍODO MAYO-NOVIEMBRE DEL 2015 Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar el Título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en Emergencias AUTOR: FERNANDA NOEMI TIPÁN CANTUÑA TUTOR: PSICÓLOGO CLÍNICO HENRY ORTIZ QUITO, DM, Enero 2016

Upload: dangduong

Post on 25-Sep-2018

227 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN

EMERGENCIAS

ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE

EMERGENCIAS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

DURANTE EL PERÍODO MAYO-NOVIEMBRE DEL 2015

Proyecto del Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para

optar el Título de Licenciada en Atención Prehospitalaria y en

Emergencias

AUTOR:

FERNANDA NOEMI TIPÁN CANTUÑA

TUTOR:

PSICÓLOGO CLÍNICO HENRY ORTIZ

QUITO, DM, Enero 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

ii

DEDICATORIA

La concepción de este Trabajo está dedicada a ti, por ser el pilar fundamental en mi

vida. Sin ti jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Tú tenacidad y lucha

insaciable han hecho de ellos un gran ejemplo a seguir y destacar.

MARÍA OFELIA TIPÁN

MADRE

Como una madre siempre te he visto, gracias a tu sabiduría que influyó en mí la

madurez para lograr todos los objetivos en la vida, y por ser esa base incondicional te

dedico este trabajo de tesis.

LUZ MARÍA CANTUÑA

ABUELITA

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

iii

AGRADECIMIENTOS

A la noble Universidad Central del Ecuador, que se constituye como un verdadero

templo del saber.

Un agradecimiento especial a la Dr. María Eugenia Espinoza ilustre Directora de

nuestra carrera; Dr. Henry Ortiz tutor del Trabajo de Tesis, quién nos brindó su apoyo

en todo momento.

Un sincero agradecimiento a todo el personal docente que durante cuatro años nos

impartieron, compartieron sus conocimientos, anécdotas y fueron parte de esta

formación.

A Dios al haberme guiado por el camino correcto hasta ahora; a las personas que son mi

complemento y pilar fundamental en todos los aspectos de mi vida, a mi Madre María

Ofelia

Tipán, mi segunda madre mi Abuelita, Luz María Cantuña y no menos importante, a

cada una de las personas que conforman mi hermosa familia por haber sido parte de

este sueño que parecía inalcanzable y hoy es una realidad.

Gracias por su apoyo, ánimos, consejos, valores, su fuerza y sentido del humor, en

conjunto me han hecho una mujer con valores, luchadora y sobre todo con más metas

por cumplir.

Gracias a mis compañeros de tesis porque en esta armonía grupal lo hemos logrado.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación

realizada sobre “Elaboración del Plan de Contingencia para la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Central del Ecuador” ubicada en la ciudad de Quito.

Por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR hacer uso

de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirá vigente a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5,6,8,10 y de más pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, DM, 5 de Enero, 2016.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

v

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente dejo constancia que he leído el Proyecto de Trabajo de Grado presentado

por la señorita FERNANDA NOEMI TIPÁN CANTUÑA con número de cédula,

172672120-0 para optar el Título o Grado de Licenciada en Atención Prehospitalaria y

en Emergencias, cuyo título tentativo es “ELABORACIÓN DEL PLAN DE

CONTINGENCIA PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE

LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR DURANTE EL PERÍODO

MAYO-NOVIEMBRE DEL 2015” y en tal virtud, acepto asesorar a la estudiante, en

calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del trabajo de grado hasta su

presentación y evaluación.

En la ciudad de Quito a los 25 días del mes de Mayo del 2015.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA_____________________________________________________________i

DEDICATORIA _______________________________________________________ ii

AGRADECIMIENTOS __________________________________________________ iii

AUTORÍA INTELECTUAL _______________________________________________ iv

ACEPTACIÓN DEL TUTOR ______________________________________________ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ______________________________________________ vi

ÍNDICE DE ANEXOS __________________________________________________ xii

ÍNDICE DE CUADROS ________________________________________________ xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS _______________________________________________ xvi

RESUMEN __________________________________________________________ xvii

ABSTRACT _________________________________________________________ xviii

INTRODUCCIÓN ______________________________________________________ 1

CAPÍTULO I __________________________________________________________ 4

1.1. Planteamiento del problema. ______________________________________ 4

1.2. Justificación. __________________________________________________ 5

1.3. OBJETIVOS _____________________________________________________ 6

1.3.1. Objetivo general ______________________________________________ 6

1.3.2. Objetivos específicos __________________________________________ 6

CAPÍTULO II _________________________________________________________ 7

2. Marco teórico ____________________________________________________ 7

2.1. Reseña histórica de la Universidad Central del Ecuador _________________ 7

2.1.1. Misión______________________________________________________ 8

2.1.2. Visión ______________________________________________________ 9

2.1.3. Autoridades _________________________________________________ 9

2.2. Reseña histórica de la Facultad de Ciencias Económicas ________________ 9

2.2.1. Misión_____________________________________________________ 10

2.2.2. Visión _____________________________________________________ 10

2.2.3. Autoridades ________________________________________________ 10

2.2.4. Carreras de la Facultad de Ciencias Económicas ____________________ 11

2.2.5. Descripción de las instalaciones _________________________________ 11

2.3. Generalidades _________________________________________________ 12

2.3.1. Emergencia _________________________________________________ 12

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

vii

2.3.2. Amenaza ___________________________________________________ 13

2.3.3. Sismos ____________________________________________________ 13

2.3.4. Maremoto o Tsunami _________________________________________ 14

2.3.5. Erupción Volcánica __________________________________________ 15

2.3.6. Inundación _________________________________________________ 15

2.3.7. Incendio ___________________________________________________ 16

2.3.8. Violencia civil ______________________________________________ 16

2.3.9. Pandemia __________________________________________________ 17

2.3.10. Derrame tóxico ______________________________________________ 17

2.3.11. Vulnerabilidad ______________________________________________ 18

2.3.12. Factores de vulnerabilidad _____________________________________ 19

2.3.12.1. Factor físico ______________________________________________ 19

2.3.12.2. Factor económico __________________________________________ 19

2.3.12.3. Factor social ______________________________________________ 19

2.3.12.4. Factor educativo ___________________________________________ 20

2.3.12.5. Factor político _____________________________________________ 20

2.3.12.6. Factor institucional _________________________________________ 20

2.3.12.7. Factor cultural _____________________________________________ 21

2.3.12.8. Factor ambiental ___________________________________________ 21

2.4. Riesgo ______________________________________________________ 21

2.5. Desastre _____________________________________________________ 22

2.6. Plan de Contingencia ___________________________________________ 23

2.6.1. Definición __________________________________________________ 23

2.6.2. Factores a tener en cuenta en el diseño de un Plan de Contingencia _____ 23

2.6.2.1. Densidad de ocupación de la edificación ________________________ 23

2.6.2.1.1. Categorías y tipos de construcciones ___________________________ 23

2.6.2.2. Características de los ocupantes _______________________________ 24

2.6.2.3. Existencia de personas ajenas _________________________________ 25

2.6.2.4. Condiciones de iluminación __________________________________ 25

2.6.3. Estructura de un Plan de Contingencia ___________________________ 25

2.6.4. Evaluación de Riesgo _________________________________________ 25

2.6.4.1. Identificación de riesgos potenciales ___________________________ 26

2.6.4.2. Evaluación _______________________________________________ 27

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

viii

2.6.4.2.1. MESERI (Método simplificado evaluación de incendio)____________ 27

2.6.4.3. Extintores ________________________________________________ 29

2.6.4.4. Planos de ubicación ________________________________________ 30

2.6.5. Señalética __________________________________________________ 30

2.6.5.1. Propósito _________________________________________________ 30

2.6.5.2. Clasificación ______________________________________________ 31

2.6.5.3. Diseño ___________________________________________________ 31

2.6.5.3.1. Forma ___________________________________________________ 31

2.6.5.3.2. Colores y formas de pictogramas ______________________________ 31

2.6.5.4. Contenido de los textos _____________________________________ 32

2.6.5.5. Ubicación ________________________________________________ 33

2.6.5.6. Nuevos pictogramas ________________________________________ 33

2.6.6. Métodos de protección ________________________________________ 34

2.6.6.1. Medios técnicos ___________________________________________ 34

2.6.6.2. Medios humanos ___________________________________________ 34

2.6.6.3. Planos de la edificación por piso ______________________________ 34

2.6.7. Plan de evacuación ___________________________________________ 35

2.6.7.1. Conato de emergencia ______________________________________ 35

2.6.7.2. Emergencia parcial _________________________________________ 35

2.6.7.3. Emergencia general ________________________________________ 35

2.6.7.4. Procedimientos ____________________________________________ 36

2.6.7.5.1. Características de los protocolos y procedimientos de respuesta ______ 38

2.6.7.5.2. Clasificación ______________________________________________ 38

2.6.7.5.3. Proceso de elaboración ______________________________________ 39

2.6.7.5.4. Formatos para elaboración de protocolos y procedimientos de respuesta.39

2.6.7.6. Comité de Seguridad _______________________________________ 40

2.6.8. Pautas para los integrantes del comité ____________________________ 40

2.6.8.1. Director de la emergencia ____________________________________ 40

2.6.8.2. Jefe de mantenimiento ______________________________________ 40

2.6.8.3. Jefe de seguridad __________________________________________ 41

2.6.9. Conformación de Brigadas _____________________________________ 41

2.6.9.1. Estructura típica de las brigadas _______________________________ 42

2.6.9.2. Funciones de las brigadas ____________________________________ 42

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

ix

2.6.9.2.1. Jefe de brigadas ___________________________________________ 43

2.6.9.2.2. Subjefe de brigada _________________________________________ 43

2.6.9.3. Brigada de Primera intervención ______________________________ 43

2.6.9.4. Brigada contra incendio _____________________________________ 44

2.6.9.5. Brigada de primeros auxilios _________________________________ 44

2.6.9.6. Brigada de evacuación y seguridad. ____________________________ 45

2.6.9.7. Brigada de comunicación ____________________________________ 46

2.6.9.8. Responsable y asistente responsable de piso-pautas _______________ 46

2.6.9.9. El personal del piso de la emergencia-pautas _____________________ 47

2.6.9.10. El personal en general-pautas _________________________________ 47

2.6.10. Simulacros _________________________________________________ 48

2.6.10.1. Programa de mantenimiento __________________________________ 48

2.6.10.2. Plan de ayuda mutua ________________________________________ 49

2.6.10.2.1. Beneficios ______________________________________________ 49

2.6.10.2.2. Organización ____________________________________________ 50

2.7. Marco legal __________________________________________________ 50

2.7.1. Normativas Internacionales para la respuesta en caso de emergencia ____ 50

2.7.2. Normativas Nacionales _______________________________________ 51

CAPÍTULO III _______________________________________________________ 53

3.1. Metodología __________________________________________________ 53

3.2. Métodos para el análisis _________________________________________ 54

CAPÍTULO IV _______________________________________________________ 55

4.1. Análisis de resultados __________________________________________ 55

4.1.1. Universidad Central del Ecuador en cifras. ________________________ 55

4.1.1. Facultad de Ciencias económicas en cifras ________________________ 55

4.2. Identificación de posibles amenazas a las que está expuesta la Facultad de

Ciencias Económicas. ________________________________________________ 57

4.2.1. Análisis de amenazas. ________________________________________ 58

4.2.1.1. Interpretación del análisis de amenazas _________________________ 59

4.3. Identificación de las vulnerabilidades que presenta la Facultad de Ciencias

Económicas. _______________________________________________________ 59

4.3.1. Análisis de la vulnerabilidad ___________________________________ 62

4.3.1.1. Interpretación de las vulnerabilidades __________________________ 69

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

x

4.3.2. Nivel de riesgo de acuerdo al análisis de amenazas y vulnerabilidades a las

que está expuesta la Facultad de Ciencias Económicas ______________________ 70

4.3.2.1. Diamante de riesgo _________________________________________ 71

4.3.2.1.1. Interpretación del diamante de riesgo ___________________________ 72

4.4. Método Simplificado de Evaluación de Riesgo de Incendio MESERI _____ 72

4.4.1. Interpretación de MESERI _____________________________________ 76

4.5. Actividades para el Comité de Emergencias _________________________ 77

4.5.1. Conformación de brigadas _____________________________________ 79

4.5.1.1. Organización de brigadas de la Facultad de Ciencias Económicas ____ 84

CAPÍTULO V ________________________________________________________ 86

5.1. CONCLUSIONES _____________________________________________ 86

5.2. RECOMENDACIONES ________________________________________ 89

Bibliografía __________________________________________________________ 91

ANEXO N°1 _________________________________________________________ 96

6. Elaboración del Plan de Contingencia de la Facultad de Ciencias Económicas 96

6.1. Portada ______________________________________________________ 96

6.1.1. Lámina de Georeferenciación __________________________________ 97

6.2. Descripción De La Facultad De Ciencias Económicas _________________ 98

6.2.1. Situación general frente a las emergencias _______________________ 100

6.3. Identificación de factores de riesgo propios de la organización (incendios,

explosiones, derrames, inundaciones, terremotos, otros). ___________________ 101

6.3.1. Se describen por cada área, dependencia, niveles o plantas ___________ 102

6.3.2. Factores externos que generen posibles amenazas. _________________ 106

6.4. Evaluación de factores de riesgo detectados. ________________________ 106

6.4.1. Análisis de riesgo de incendio. _________________________________ 106

6.4.2. Estimación de daños y pérdidas (internos y externos) _______________ 110

6.4.3. Priorización de las áreas, dependencias, niveles o plantas, según las

valoraciones obtenidas. ______________________________________________ 110

6.5. Prevención y control de riesgos __________________________________ 111

6.5.1. Acciones preventivas y de control para minimizar o controlar los riesgos

evaluados. ________________________________________________________ 111

6.5.2. Detalle de los recursos con los que la Facultad de Ciencias Económicas

cuenta al momento para prevenir, detectar, proteger y controlar incendios: _____ 113

6.6. Mantenimiento _______________________________________________ 118

6.6.1. Procedimiento de mantenimiento. ______________________________ 118

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

xi

6.7. Protocolo de alarma y comunicaciones. ___________________________ 120

6.7.1. Detección de emergencia. ____________________________________ 120

6.7.2. Protocolo de alarma. _________________________________________ 121

6.7.3. Grados de emergencia y determinación de actuación. _______________ 123

6.7.3.1. En caso de incendio. _______________________________________ 123

6.8. Protocolo de intervención ante emergencias.________________________ 133

6.8.1. Estructura de la organización de las brigadas y del sistema de emergencia

__________________________________________________________133

6.8.2. Composición de las brigadas y sistema de emergencias _____________ 133

6.8.3. Coordinación interinstitucional. ________________________________ 137

6.8.4. Forma de actuación durante la emergencia. _______________________ 137

6.8.5. Actuación especial.__________________________________________ 143

6.8.6. Actuación de rehabilitación de emergencias. ______________________ 143

6.9. Evacuación __________________________________________________ 144

6.9.1. Decisiones de evacuación. ____________________________________ 144

6.9.2. Vías de evacuación y salidas de emergencia. ______________________ 145

6.9.3. Protocolo de evacuación. _____________________________________ 149

6.10. Procedimiento para la implementación del plan de emergencia. _______ 150

6.10.1. Sistema de señalización. ______________________________________ 150

6.10.2. Cursos prácticos y simulacros. _________________________________ 150

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo. Plan de Contingencia_____________________________________________94

Anexo. Riesgo de personas afectadas______________________________________155

Anexo. Mapa de Riesgos_______________________________________________156

Anexo. Mapa de recursos y evacuación____________________________________161

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

xiii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N°1. Interpretación del Método simplificado evaluación de incendio. ______ 29

Cuadro N°2. Estructura típica de las brigadas. _______________________________ 42

Cuadro N°3. Cifra estimada de estudiantes de la Universidad Central del Ecuador-por

facultad. ____________________________________________________________ 55

Cuadro N°4. Cifra estimada de estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias

Económicas por curso-pregrado. _________________________________________ 55

Cuadro N°5. Cifra estimada de estudiantes matriculados por género en la Facultad de

Ciencias Económicas-pregrado. __________________________________________ 56

Cuadro N°6. Identificación de amenazas ___________________________________ 57

Cuadro N°7. Análisis de amenazas _______________________________________ 58

Cuadro N°8. Interpretación de la amenaza. _________________________________ 59

Cuadro N°9. Identificación de vulnerabilidades. _____________________________ 59

Cuadro N°10. Análisis de vulnerabilidad de las personas-Gestión organizacional. __ 62

Cuadro N°11. Análisis de vulnerabilidad de las personas-Capacitación y Entrenamiento.

___________________________________________________________________ 63

Cuadro N°12. Análisis de vulnerabilidad de las personas-Características de seguridad.64

Cuadro N°13. Análisis de vulnerabilidad de los recursos-Edificaciones. __________ 65

Cuadro N°14. Análisis de vulnerabilidad de los recursos-Suministros. ____________ 66

Cuadro N°15. Análisis de vulnerabilidad de los recursos-Equipos. _______________ 67

Cuadro N°16. Análisis de vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos-Servicios. ____ 68

Cuadro N°17. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos.-Sistemas Alternos.

___________________________________________________________________ 68

Cuadro N°18. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos-Recuperación. _ 69

Cuadro N°19. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto. ______________ 69

Cuadro N°20. Interpretación de la vulnerabilidad final por cada elemento. ________ 70

Cuadro N°21. Nivel de Riesgo de acuerdo al análisis de amenazas y vulnerabilidades a

las que está expuesta la Facultad de Ciencias Económicas. _____________________ 70

Cuadro N°22. Calificación del nivel de riesgo. ______________________________ 72

Cuadro N°23. Evaluación del riesgo de Incendio (Método MESERI)-Bloque A ____ 73

Cuadro N°24. Evaluación del riesgo de Incendio (Método MESERI)-Bloque B ____ 74

Cuadro N°25. Evaluación del riesgo de Incendio (Método MESERI)-Bloque C ____ 75

Cuadro N°26. Interpretación del resultado final MESERI ______________________ 76

Cuadro N°27. Actividades para el Comité de Emergencias. ____________________ 77

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

xiv

Cuadro N°28. Brigadas de trabajo ________________________________________ 79

Cuadro N°29. Brigada de primera intervención. _____________________________ 79

Cuadro N°30. Brigada contra incendios ____________________________________ 80

Cuadro N°31. Brigada de Primeros auxilios ________________________________ 81

Cuadro N°32. Brigada de evacuación y seguridad. ___________________________ 82

Cuadro N°33. Brigada de comunicación ___________________________________ 83

Cuadro N°34. Organización de brigadas. ___________________________________ 84

Cuadro N°35. Medidas de superficie total y área útil. _________________________ 98

Cuadro N°36. Cantidad de población. _____________________________________ 99

Cuadro N°37. Cantidad de población de la facultad por género. _________________ 99

Cuadro N°38. Aforo de la facultad. ______________________________________ 100

Cuadro N°39. Proceso de producción con numérico de personas bloque A _______ 102

Cuadro N°40. Proceso de producción con numérico de personas bloque B. _______ 103

Cuadro N°41. Proceso de producción con numérico de personas _______________ 104

Cuadro N°42. Maquinaria que puede generar explosiones. ____________________ 105

Cuadro N° 43. Recursos contra incendios, bloque A. ________________________ 113

Cuadro N° 44. Recursos contra incendios, bloque B. ________________________ 114

Cuadro N° 45. Recursos contra incendios, bloque C. ________________________ 115

Cuadro N°46. Sistemas fijo de extinción, bloque A. _________________________ 116

Cuadro N° 47. Sistemas fijos de extinción, bloque B. ________________________ 117

Cuadro N° 49. Tipos de detección de alarma. ______________________________ 120

Cuadro N°50. Alarma sonora para brigadas. _______________________________ 122

Cuadro N°51. Alarma sonora para la comunidad. ___________________________ 122

Cuadro N°53. Estructura de la conformación de brigadas. ____________________ 133

Cuadro N°54. Sistema de Emergencias ___________________________________ 133

Cuadro N°55. Conformación de la Brigada de Primera Intervención ____________ 134

Cuadro N°56. Conformación de la Brigada Contra Incendios. _________________ 135

Cuadro N°57. Conformación de la Brigada de Primeros Auxilios ______________ 136

Cuadro N°58. Conformación de la Brigada de Evacuación y Seguridad. _________ 137

Cuadro N°59. Coordinación Interinstitucional. _____________________________ 137

Cuadro N°60. Sistema de Seguridad privada de la facultad. ___________________ 143

Cuadro N°61. Vías de Evacuación, bloque A. ______________________________ 145

Cuadro N° 62. Vías de Evacuación, bloque B. ______________________________ 146

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

xv

Cuadro N°63.Vías de Evacuación, bloque C. _______________________________ 147

Cuadro N°64. Cronograma de actividades para el año 2015 – 2016. _____________ 151

Cuadro N°65. Registro de personas afectadas. ______________________________ 155

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Tipo de construcción, clase A, B, C. ___________________________ 23

Gráfico N°2. Tipo de construcción, clase D, E, F. ____________________________ 24

Gráfico N°3. Tipos de construcción, clase G, H, I. ___________________________ 24

Gráfico N°4. Señales y dispositivos para zonas de riesgo. ______________________ 32

Gráfico N°5. Diamante de riesgo. ________________________________________ 72

Gráfico N° 6. Resultados de la evaluación de riesgo de incendio MESERI. ________ 77

Gráfico N°7. Punto de Encuentro del bloque A. ____________________________ 146

Gráfico N°8. Punto de encuentro del bloque B. _____________________________ 147

Gráfico N°9. Punto de Encuentro del bloque C. ____________________________ 148

Gráfico N°10. Zona de Seguridad de la Facultad de Ciencias Económicas. _______ 149

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

xvii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS

ELABORACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EMERGENCIAS

PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

EN EL PERÍODO MAYO-NOVIEMBRE 2015

Autor: Srta. Fernanda Tipán

Tutor: Psc. Cl. Henry Ortiz

Fecha: Quito DM, 2015

RESUMEN

En las últimas décadas el Ecuador, ha presentado desastres que responden a fenómenos

naturales, y a la interacción de factores culturales, socioeconómicos, políticos, e

institucionales. Razón fundamental para la elaboración del Plan de Contingencia de la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador. Se elaboró un

análisis de las amenazas y vulnerabilidades a las que está expuesta dicha facultad cuyos

hallazgos encontrados fueron que el principal riesgo identificado son la exposición de

cables eléctricos en los pasillos del bloque A, al entrar en contacto con el agua de las

lluvias, sumado a los ventanales en mal estado, podría generar un cortocircuito; el

riesgo de amenaza en cuanto a sismo, incendio, inundación, cortocircuito, conflictos

sociales, explosiones, atentados terroristas, caída de ceniza a consecuencia de una

erupción volcánica es medio, tomando en cuenta los antecedentes tanto de la facultad

como de los eventos suscitados en la ciudad de Quito. Respecto a la vulnerabilidad de

las personas es alto con un valor de 0,40 ya que la facultad carece de una organización

encargada de la Gestión de Riesgos; la vulnerabilidad de los recursos es media con un

valor de 1,20 debido a que la facultad cuenta con recursos básicos pero escasos para

afrontar una emergencia; la vulnerabilidad de sistemas y procesos es bajo con un valor

de 2,08 este resultado es favorable ya que la facultad cuenta con respaldos de base de

datos, asegurada parte de la edificación, buenos suministros de agua y electricidad, pero

sin el mantenimiento adecuado. El método simplificado de evaluación de riesgo de

incendio MESERI, resalta un valor de 3,68 para el bloque A y 3,18 para el bloque B y

C, señalando un riesgo grave esto quiere decir que es necesario conformar brigadas y

elaborar un Plan de Contingencia para diferentes emergencias.

PALABRAS CLAVE: CONTINGENCIA, AMENAZAS, VULNERABILIDAD.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

xviii

UNIVERSITY OF CENTRAL ECUADOR

FACULTY OF MEDICAL SCIENCES

PREHOSPITAL CARE RACE AND EMERGENCY

ELABORATION OF EMERGENCY CONTINGENCY PLAN FOR THE

FACULTY OF ECONOMIC SCIENCES OF THE CENTRAL UNIVERSITY OF

ECUADOR DURING THE PERIOD MAY TO NOVEMBER 2015

Author: Fernanda Tipán

Tutor: Psc. Cl. Henry Ortiz

Date: Quito DM, November, 2015

ABSTRACT

In recent decades Ecuador has made disasters that respond to natural phenomena and

the interaction of cultural, socioeconomic, political, and institutional. Essential to

prepare the Contingency Plan of the Faculty of Economics at the Central del Ecuador

University reason. An analysis of threats and vulnerabilities that exposed that power

whose findings were that the main risk identified are exposure of electrical cables in the

corridors of the block A, the contact was made with rainwater, added to the windows in

disrepair, could generate a short circuit; the risk of threat in terms of earthquake, fire,

flood, short, social conflicts, explosions, terrorist attacks, ash fall as a result of a

volcanic eruption is average , taking into account the background of both the faculty and

the events raised in Quito . Regarding the vulnerability of people is high with a value of

0.40 as the faculty lacks an organization in charge of Risk Management; the

vulnerability of resources is average with a value of 1.20 because the faculty has basic

but limited resources to deal with an emergency; the vulnerability of systems and

processes is low with a value of 2.08 this outcome is favorable since the power features

of database backups, secured part of the building, good supplies of water and electricity,

but without proper maintenance. The simplified fire risk assessment MESERI method

emphasizes a value of 3.68 to 3.18 for Block A and Block B and C, indicating a serious

risk this means that it is necessary to form brigades and develop a Plan Contingency

different emergencies.

KEYWORDS: CONTINGENCY, THREAT, VULNERABILITY.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

1

INTRODUCCIÓN

Al respecto el Instituto de Defensa Civil de Perú INDECI un Plan de Contingencia es el

instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y los

procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz

las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases. Con el fin de

prevenir, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentran en una edificación,

reciento o instalación y zonas donde se genera la emergencia. Incluye los planos de riesgo,

recursos y evacuación con el que cuente la edificación. Los factores a tener en cuenta al

momento de diseñar un plan son: la densidad de la ocupación hace referencia a la dificultad

de movilización al momento de evacuar al personal, las características de los ocupantes de

igual forma al momento de una evacuación como es el género, sexo, algún tipo de

discapacidad, la existencia de personas ajenas ya que el factor desconocimiento es

importante, y las condiciones de iluminación ya que aumenta el riesgo cuando se presenta

una emergencia. La estructura de un Plan de Contingencia se conforma de cuatro elementos

fundamentales, mismos que se subdividen para una explicación más detallada. El primer

punto es la evaluación del riesgo en tres aspectos, identificación, valoración y localización

en la edificación o instalación.

El segundo punto son los medios de protección, entre ellos mencionamos a los medios

técnicos haciendo referencia a los recursos con los que dispone la edificación e

identificándolos en un mapa; los medios humanos es decir conformación de brigadas que

puedan ayudar a mitigar algún tipo de suceso.

El tercer punto el plan de evacuación se elaboró una vez identificado y analizado los puntos

antes mencionados y tiene el fin de planificar la organización tanto del personal como de

los medios con los que se cuente, basándonos en este plan de clasifican las emergencias

como conatos, emergencia parcial y emergencia general, para responder a tales eventos se

prepara al personal mediante brigadas y asignando funciones.

Como último punto la implementación de dicha plan mediante capacitaciones, carteles

informativos, simulacros y evaluaciones para realizar las respectivas modificaciones de

acuerdo a las necesidades de la edificación.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

2

Una vez procesada toda la información acerca de la elaboración de un Plan de Contingencia

se procedió con la identificación tanto de amenazas como de vulnerabilidades a las que ésta

expuesta la facultad. Tomando como referencia la Guía para Elaborar Planes de

Contingencia y Emergencia utilizamos el Método de Evaluación de Riesgos de Colores

cuyo valor es cualitativo y como guía del Formato del Cuerpo de Bomberos del Distrito

Metropolitano de Quito, el método Simplificado de Evaluación de Riesgo de Incendio

MESERI cuyo valor es cuantitativo. Continuando con la elaboración de protocolos para

activar el sistema de alarma, de comunicaciones y de acción ante las diferentes emergencias

resumiéndolo mediante flujogramas, la conformación de brigadas de emergencia según la

Secretaria de Gestión de Riesgos de tal manera que pueda ser socializado y comprendido

por las colectividades de la facultad.

Tomando en cuenta que el riesgo es igual a amenaza por vulnerabilidad, el mismo es

cuantificado mediante el método de colores que presenta una interpretación en forma de

diamante de riesgo, que concluye tanto el análisis de amenazas y el de vulnerabilidad de

tres aspectos como son personas, recursos, sistemas y procesos. Cuyos resultados arrojaron

que el riesgo de amenaza de incendio, inundación, sismos, caída de ceniza posterior a una

erupción volcánica, explosión, cortocircuito, conflictos sociales y atentados terroristas es

medio, tomando en cuenta que a las amenazas no se les puede dar un valor cuantitativo. En

cuanto a los resultados del análisis de vulnerabilidad de las personas es alto con un valor de

0,40; la vulnerabilidad de los recursos es de medio con un valor de 1,20 y la vulnerabilidad

de los sistemas y procesos es bajo con un valor de 2,08. Mostrando la necesidad de

coordinar una organización para la gestión del riesgo en la facultad.

El método simplificado de la evaluación de riesgo de incendio MESERI, indica un valor de

3,68 para el bloque A y 3,18 para el bloque B y C, por lo tanto el riesgo es grave; esto

quiere decir que es obligatorio conformar brigadas y elaborar un plan de acción ante las

diferentes emergencias.

El riesgo respecto a las instalaciones eléctricas es medio, específicamente por la exposición

de cables eléctricos en los pasillos del bloque A, que podrían generar un cortocircuito al

entrar en contacto con el agua de las lluvias ya que el mismo bloque presenta ventanales en

mal estado.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

3

Concluyendo que el principal riesgo identificado en la Facultad de Ciencias Económicas es

un incendio por los antecedentes de explosión por parte de un tablero de distribución de

energía principal cuya causa es la presencia de animales, y por la sobrecarga generada

internamente en la facultad, estos tableros se ubican cerca de los transformadores de

energía en la planta semi subsuelo del bloque A y la planta subsuelo del bloque C.

Para mitigar el riesgo se recomienda, dar mantenimiento a las instalaciones eléctricas

incluyendo los transformadores de energía, equipar a los tres bloques de la facultad con

equipo contra incendio como son extintores, pulsadores, detectores de humo, rociadores,

sirenas de alarma, luces de emergencia, y gabinetes, así como la correcta iluminación y

señalización de las rutas de emergencia y riesgo eléctrico, reparar los ventanales en mal

estado, socializar el Plan de Contingencia con la comunidad universitaria, de ser necesario

reconformar las brigadas de emergencia de acuerdo a las necesidades propias de la facultad

y del personal.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

4

CAPÍTULO I

1.1.Planteamiento del problema.

Debido a la falta de conocimientos, y el desarrollo de una cultura preventiva, en la Facultad

de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador no se ha elaborado un

análisis de posibles riesgos, vulnerabilidad estructural, del personal docente, administrativo

y del alumnado, por tanto tampoco se cuenta con un Plan de Contingencia para responder

adecuadamente ante cualquier emergencia interna o externa.

El Plan de Contingencia se establece en base a una normativa vigente y aprobada por el

Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, que lo propone, revisa y evalúa

constantemente; se pueden invertir recursos económicos, materiales y humanos en mejoras

físicas que reducirán sin duda el impacto de un efecto adverso sobre la estructura y

colectividades de la facultad.

Sin embargo la reducción de daños materiales y el compromiso de vidas humanas después

de un evento son una consecuencia directa de la preparación continua y el desempeño

eficiente de todo el personal que conforma dicha facultad.

Con este planteamiento surge la siguiente pregunta:

¿Podrá la elaboración de un Plan de Contingencia identificar los principales riesgos a los

que está expuesta la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del

Ecuador?

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

5

1.2. Justificación.

La existencia de un Plan de Contingencia busca implementar una correcta organización

frente a cualquier emergencia, ya sea natural o producto de la actividad humana, además de

capacitar tanto al personal docente y administrativo para actuar de manera oportuna.

Es importante realizar esta investigación que permita beneficiar a grandes colectividades de

la Facultad de Ciencias Económicas, ya que como resultado de la misma se podrá

implementar acciones de mejora para la protección integral de colectividades y de bienes

materiales, aplicando medidas preventivas y el desarrollo de una cultura de prevención.

A nivel académico la investigación es relevante ya que permite poner en práctica los

conocimientos aprendidos en el aula, usados en beneficio de la colectividad, que provean

información pertinente, así como la toma de decisiones ante cualquier eventualidad.

A nivel profesional dicha investigación genera un aporte significativo, puesto que analiza

una problemática a nivel local, como son los diferentes desastres naturales o provocados

que es una de las preocupaciones de la comunidad universitaria en pro de garantizar una

actuación inmediata y correcta.

Es un proyecto factible ya que se cuenta con bibliografía adecuada al tema.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

6

1.3.OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Elaborar un Plan de Contingencia ante emergencias para la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Central del Ecuador durante el período Mayo-Noviembre

del 2015.

1.3.2. Objetivos específicos

- Identificar los principales riesgos a los que está expuesta la Facultad de Ciencias

Económicas.

- Conformar brigadas de emergencia de acuerdo a las necesidades de la facultad.

- Determinar protocolos de acción ante las diferentes emergencias que puedan

suscitarse en la facultad.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

7

CAPÍTULO II

2. Marco teórico

2.1.Reseña histórica de la Universidad Central del Ecuador

Según el portal de la Universidad Central del Ecuador UCE (2015) menciona:

El origen de la Universidad Central se sustenta en tres instituciones educacionales

célebres de la historia colonial del Ecuador: el Seminario de “San Luis” y las

Universidades “San Gregorio Magno”, de los Jesuitas y “Santo Tomás de Aquino”, de los

dominicos, respectivamente. El tronco original puede considerarse el Seminario, donde

luego de algún tiempo los miembros de la Compañía de Jesús crearon la Universidad

Gregoriana.

El arribo de los jesuitas a Quito en 1586 dio notorio impulso a la educación, aunque

para entonces ya existía el Seminario Mayor de Quito y el Colegio Real de “San

Fernando”, de los dominicos.

Pese al indiscutible valor de la educación allí impartida, el Seminario no tuvo

atribuciones para conferir títulos de Bachiller, Licenciado, Maestro o Doctor sino hasta

1622, con lo que se creó la Universidad de Quito, llamándola Real y Pontificia

Universidad de “San Gregorio Magno”. Esta decisión se oficializó recién el 19 de mayo

de 1651, año que aparece en el escudo institucional.

Tanto la Universidad de “San Gregorio” como la de “Santo Tomás” fueron privadas,

mientras que la que resultó de estas dos, la Central, es de origen estatal.

La Junta de Temporalidades en el año 1776 suprimió la Universidad de “San Gregorio” y

diez años más tarde (1786) se declaró secularizada la de “Sato Tomás de Aquino”. El 26

de octubre de 1787 entró en vigencia en Estatuto de la “Real Universidad de Santo Tomás

de la ciudad de Quito”.

Hay una verdad innegable: en el proceso de emancipación la Universidad jugó un

papel importantísimo; no olvidemos que de sus claustros surgió el precursor de la

independencia hispanoamericana, Dr. Eugenio Espejo, que en la masacre del 2 de Agosto

de 1810 murieron Manuel Quiroga, Vicerrector y Prosecretario de la Universidad, y Pablo

Arenas.

Pero, constituida la Gran Colombia, la Universidad fue preocupación del Estado; es

así que el 18 de marzo de 1826 el Congreso de Cundinamarca, ocupándose de la

instrucción pública, dictó una ley en cuyo Capítulo VII ordenó:

Art. 42.- En las capitales de los departamentos de Cundinamarca, Venezuela, y Quito

se establecerán Universidades Centrales que abracen con más extensión la enseñanza de

Ciencias y Artes.

Art. 43.- Estas Universidades comprenderán todas las cátedras asignadas por los

Departamentos en el artículo 33 que consta la cátedra de Literatura, Filosofía, Matemática,

Ciencias Naturales, Física, Geografía y Cronología Lógica, Derecho Natural. Además las

siguientes cátedras: Astronomía, Mecánica Analítica y Celeste, Botánica, Agricultura,

Zoología, Mineralogía, Arte, Minas y Geología.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

8

Art. 44.- Las Universidades Centrales comprenderán también la Escuela de Medicina,

que, aunque forme un solo cuerpo con la misma Universidad, se cuidará de colocarse en

un edificio aparte para una mejor organización y arreglo.

Así surgió ya definitivamente la Universidad Central.

En el Gobierno del Presidente Dr. Vicente Rocafuerte, el 20 de diciembre de 1836 se

dictó una Ley de Instrucción Pública que en lo tocante a la educación superior, en su

Artículo 1º, determina el Escudo que deberá usar la Universidad, que es el que se ha

mantenido hasta hoy, y cuyo artículo 7º designa definitivamente que “La Universidad de

Quito es la central de la República del Ecuador”.

Dos fechas son claves para establecer el nacimiento oficial de esta Institución: el 19

de mayo de 1651, cuando la orden de ”obedecimiento” marcó el inicio formal de labores

de la Universidad de “San Gregorio Magno”, y el 18 de marzo de 1826, cuando el

Congreso de Cundinamarca creó las Universidades Central en Venezuela, Colombia y

Ecuador.

Desde entonces la Universidad buscó su mejoramiento y desarrollo. El Presidente

José María Urbina expulsó a los Jesuitas en 1852 y la educación superior fue afectada. En

1857 el Dr. Gabriel García Moreno fue electo Rector y en 1862 el Ecuador aprobó el

Concordato con la Santa Sede que obligó a la Universidad, igual que a escuelas y

colegios, a educar “conforme la doctrina cristiana”.

La primera clausura sufrida por la Universidad de Quito fue en 1869, decidida por

quien había sido su Rector, entonces Dictador de la República, el Dr. García Moreno,

cuya causa se concreta en el decreto que dice: “La Universidad de esta capital, no

solamente ha hecho deplorar los defectos de una enseñanza imperfecta, sino que ha

llegado a ser un foco de perversión de las más sanas doctrinas”. Para sustituirla creó la

Escuela Politécnica.

La Universidad permaneció cerrada por seis años, puesto que recién en 1875 el

Congreso la reabrió y en 1878 volvió a gozar, gracias a la decisión de una Asamblea

Constituyente que decretó una nueva Ley de Educación Pública, de todos sus derechos,

los que nuevamente fueron violentados por otro dictador, Ignacio de Veintimilla, quien en

1880, determinó su clausura.

El 18 de marzo de 1883 volvió a abrirse, gracias a la lucha decidida y heroica

mantenida por esos años por los jóvenes universitarios, que desafiaron y derrocaron al

tirano. (p.1)

2.1.1. Misión

Myriam Quinteros (2015) al respecto menciona que:

La Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel superior,

comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y morales;

genera ciencia, conocimiento, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para el análisis y

solución de los problemas nacionales. (p.1)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

9

2.1.2. Visión

Myriam Quinteros (2015) al respecto menciona que: “La Universidad Central del

Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior, de la producción de ciencia,

tecnología, cultura y arte y en la formación profesional con profunda responsabilidad

social. (p.1)

2.1.3. Autoridades

Rector: Dr. Fernando Sempértegui Ontaneda

Vicerrector académico y de investigación: Dr. Nelson Rodríguez

Vicerrector administrativo y financiero: Eco. Marco Posso.

2.2. Reseña histórica de la Facultad de Ciencias Económicas

Según la síntesis histórica de la Facultad de Ciencias Económicas menciona:

En las postrimerías de 1937, la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la

Universidad Central del Ecuador, respondiendo a los imperativos de la época, comisionó a

los doctores Jorge Villagómez Yépez, Alberto Arroyo, José R. Chiriboga y Eduardo Larrea

S., para que formulasen un plan de Organización y Funcionamiento de la Escuela de Ciencias

Económicas, que funcionaría adscrita a la expresada facultad.

La Facultad de Jurisprudencia dio su aprobación al Proyecto de Organización presentado

por la Comisión, el mismo que fue considerado por el H. Consejo Universitario.

Lamentablemente, durante la discusión del Proyecto surgieron divergencias en orden a

resolver si la nueva institución debería ser escuela o facultad. Esta divergencia de opiniones,

unida a las dificultades de financiación con las que por el momento se tropezó, hicieron que

el proyecto se aplazara.

En forma simultánea en Guayaquil se trabajaba por la creación de una Escuela

Universitaria de Economía.

Estos empeños estaban respaldados por los pedidos de la prensa y de muchos organismos e

instituciones de carácter económico del país, que agitaban la opinión nacional al pronunciarse

por la conveniencia de instituir Escuelas o Facultades Universitarias de Ciencias Económicas.

Las gestiones tuvieron más éxitos en Guayaquil que en Quito. El Ministro de Educación

Pública, Don Carlos Zambrano Orejuela, creó en 1938 la Escuela de Economía, Finanzas y

Comercio, anexa a la Universidad de Guayaquil.

El 29 de julio de 1938 se fundó la nueva Escuela, y 3 meses más tarde, la Universidad de

Guayaquil la elevó a la categoría de facultad.

En Quito, ante el fracaso del Proyecto Universitario para crear la Escuela de Economía,

los propugnadores, que trabajaban fuera de la Universidad por este ideal, entre los cuales

mencionaremos al Lcdo. Luis Eduardo Laso y doctores Eduardo Larrea Stacey, Eduardo

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

10

Riofrío Villagómez y Peter Thulien, obtuvieron que el Instituto Nacional de Previsión

auspiciara la creación de estudios Económicos-Sociales y que las Cajas de Previsión, la

Superintendencia de Bancos, el Banco Central y el Banco Hipotecario del Ecuador, le

dispensaron el apoyo necesario.

La Escuela se inauguró el 11 de febrero de 1939. Su primer Director fue el Lcdo. Luis

Eduardo Laso, como premio a su labor infatigable. Le siguieron en la dirección los doctores

Eduardo Larrea y Eduardo Riofrío Villagómez.

Funcionó hasta 1942 en que se clausuró para dar paso a la Escuela de Economía de la

Universidad Central del Ecuador.

Es así como el Honorable Consejo Universitario, presidido por el Doctor Julio Enrique

Paredes, creó el 18 de diciembre de 1942 la Escuela de Ciencias Económicas anexa a la

Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales. El Ministerio de Educación con fecha 31 de

diciembre del mismo año, aprobó la creación de la Escuela.

El 20 de junio de 1950, fecha en la cual el H. Consejo Universitario, la elevó a la

categoría de Facultad Universitaria, en reconocimiento del prestigio adquirido por la Escuela

que, por haber alcanzado pleno desarrollo y madurez, necesitaba de vida propia,

independiente, para realizar una labor más fructífera dentro de la Universidad y frente a los

intereses del país.

2.2.1. Misión

Según el portal de la Facultad de Ciencias Económicas FCE al respecto: “Formar

profesionales competentes en Economía, Finanzas y Estadística, para impulsar el desarrollo

de la sociedad”. (p.1)

2.2.2. Visión

Según el portal de la Facultad de Ciencias Económicas FCE al respecto: “Ser reconocidos

en el país por la excelencia académica, capacidad de investigación, compromiso con la

sociedad y referente en el diseño de políticas económico sociales”. (p.1)

2.2.3. Autoridades

Según el portal de la Facultad de Ciencias Económicas FCE al respecto:

Decano: Eco. René Puga Rosero

Subdecano: Mgt. Bayardo Tobar

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

11

2.2.4. Carreras de la Facultad de Ciencias Económicas

Al respecto el portal de la Facultad de Ciencias Económicas (2015) menciona:

- CARRERA DE ECONOMÍA DEL DESARROLLO

Misión

Fomentar profesionales competentes en economía para impulsar el desarrollo sostenible de la

sociedad, mediante el cumplimiento de los programas optativos establecidos para esta carrera

en el modelo curricular por resultados del aprendizaje para la formación de economistas del

desarrollo y planificación.

Visión

Ser reconocidos por la excelencia en la formación académica en Economía del Desarrollo

Sostenible, la capacidad de investigación, compromiso social, y constituirse en un referente

en el diseño de políticas económicas y sociales.

Autoridades

Director: Eco. Rómulo Alberto López Barrionuevo

- CARRERA DE INGENIERÍA EN ESTADÍSTICA

Misión

“Formar profesionales competentes en Estadística para impulsar el desarrollo de la sociedad”.

Visión

“Ser reconocidos por la excelencia en la formación académica, capacidad de investigación,

compromiso social, y referente en el diseño de políticas y estrategias estadísticas para el

desarrollo económico y social”.

Autoridades

Director: Econ. Vicente Paspuel Malte MSc.

- CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS

Misión

“Fomentar profesionales competentes en Finanzas, para impulsar el desarrollo productivo y

sostenible de la sociedad”.

Visión

“Ser reconocidos por la excelencia en la formación académica en las Finanzas, capacidad de

investigación, compromiso social y adecuada gestión de los recursos económicos y

financieros”.

Autoridades

Director: Econ. Lenin Xavier Tobar Cáceres MSc.

2.2.5. Descripción de las instalaciones

El servicio de información de la Facultad de Ciencias Económicas FCE indica:

La estructura de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad

Central del Ecuador es de construcción tipo hormigón armado.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

12

En la parte externa de dicha facultad, funcionan Facultades como Arquitectura y

Urbanismo, Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemáticas, y la Facultad de Cultura Física.

La Facultad de Ciencias Económicas está constituida por tres bloques, distribuidos de la

siguiente manera:

BLOQUE A: Compuesto por planta semi subsuelo, planta baja planta alta, con un

total de 1-19 aulas, la biblioteca, servicios higiénicos y el paraninfo destinado para

200 personas.

BLOQUE B: Compuesto por cinco pisos, con un total de 19-29 aulas, laboratorios de

informática, servicios administrativos y servicios higiénicos. Adicional cuenta con

una conexión interna con el siguiente bloque a describir.

BLOQUE C: Compuesto por cinco pisos, con un total de 29-47 aulas, laboratorios de

informática, servicios higiénicos, servicios administrativos, sala de profesores, sala

de tutorías, sala de reuniones, aulas de postgrado, aulas destinadas a la vinculación

con la sociedad, el Centro de Difusión Cultural, el Instituto Superior de Investigación

y Posgrado ISIP.

2.3.Generalidades

2.3.1. Emergencia

Al respecto Escobar (2015) señala:

Se designa con el término de emergencia al accidente o suceso que acontece de manera

absolutamente imprevista.

En tanto, de acuerdo al contexto en el cual se lo use, la palabra emergencia puede referir

diversas cuestiones.

Por un lado, el término emergencia suele ser usado por la mayoría de la gente para

referirse a una situación fuera de control que se desarrolló como consecuencia de un desastre.

Generalmente, estaremos ante una auténtica situación de emergencia cuando un suceso

determinado inesperado, eventual y muy desagradable altera la tranquilidad reinante en una

comunidad pudiendo ocasionar no solamente importantísimos daños materiales y víctimas

fatales, sino también afectar la estructura social y económica de la sociedad en cuestión, pero

sin que esta situación exceda la capacidad de respuesta que pueda darle esa misma

comunidad para paliar o minimizar sus efectos.

Entre los tipos de emergencia más recurrentes podemos encontrarnos con una:

- Emergencia ecológica: Que es aquella situación derivada de actividades humanas o

fenómenos naturales que afectan severamente a sus componentes, poniendo

ciertamente en peligro los ecosistemas, entre ellos, derrames de petróleo, el

calentamiento global.

- Emergencia sanitaria: Que es aquella provocada por situaciones de epidemias o

pandemias.

- Emergencias por intervenciones andrógenas: Se desarrollan como respuesta a

fenómenos hidro-meteorológicos extremos, por ejemplo, incendios forestales que se

suceden en bosques muy cercanos a una población.

Por otra parte y ahora en un contexto político, se suele usar la expresión estado de

emergencia cuando en una nación se sucede algún acontecimiento que amenaza la paz y la

tranquilidad ciudadana, entonces, el gobierno, para evitar un caos generalizado e

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

13

incontrolable, dicta este estado que consistirá, según corresponda, en restringir algunos

derechos o actividades. (p.18)

2.3.2. Amenaza

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) establece:

Factor de origen natural o humano, al que está expuesto una comunidad, que puede poner en

peligro la vida, los bienes o incluso el funcionamiento del propio sistema.

- Las amenazas de origen natural son propias de la naturaleza, como por ejemplo:

sismos, huracanes o erupciones volcánicas.

- Las amenazas socio naturales son las que surgen como resultado de la interrelación

entre las prácticas de los seres humanos con el ambiente natural; existen cuando las

prácticas sociales inadecuadas amplían la posibilidad de que ocurran eventos dañinos.

Así, por ejemplo, un deslizamiento en un determinado lugar puede estar causado por la

tala de árboles, que suceda durante mucho tiempo en ese lugar y sus alrededores.

- Las amenazas antrópicas son las causadas directamente por la actividad humana. Por

ejemplo, las explosiones, derrames de materias tóxicas, contaminación de aire, agua y

tierra por desechos industriales o urbanos, o las guerras. (p.12)

Al respecto el portal de Definición ABC (2015) menciona:

El término amenaza es una palabra que se utiliza para hacer referencia al riesgo o posible

peligro que una situación, un objeto o una circunstancia específica puede conllevar para la

vida, de uno mismo o de terceros. La amenaza puede entenderse como un peligro que está

latente, que todavía no se desencadenó, pero que sirve como aviso para prevenir o para

presentar la posibilidad de que sí lo haga. El término se suele utilizar cuando se dice que

determinado producto o determinada situación es una amenaza para la vida como también

cuando alguien amenaza voluntariamente a otra persona con actuar de determinada manera en

su perjuicio.

La amenaza es entendida como el anuncio de que algo malo o peligroso puede suceder.

Una amenaza puede ser un producto tóxico que se cierne como amenaza sobre aquel que lo

usa, como también puede serlo un fenómeno natural que se avecina a una región y que

aparece como amenaza hacia el bienestar o comodidad de la misma. En este sentido, es

importante señalar entonces para entender el concepto de amenaza que el mismo siempre

tiene un destinatario más o menos definido al cual pone en peligro o al cual puede afectar

eventualmente si la amenaza se convierte en una realidad. (p.1)

2.3.3. Sismos

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) establece:

Estos movimientos se producen por el choque de las placas tectónicas. La colisión libera

energía mientras los materiales de la corteza terrestre se reorganizan para volver a alcanzar el

equilibrio mecánico.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

14

Una de las principales causas de los sismos es la deformación de las rocas contiguas a

una falla activa, que liberan su energía potencial acumulada y producen grandes temblores.

Los procesos volcánicos, los movimientos de laderas y el hundimiento de cavidades cársticas

también pueden generar sismos.

No obstante, los expertos en la materia también tienen claro que un sismo se puede

producir como consecuencia de una serie de importantes cambios en lo que es el régimen

fluvial de una zona o bien de los que se producen en lo referente a las presiones atmosféricas.

Entre las principales consecuencias que puede traer consigo un terremoto se encuentran

las rupturas del suelo, incendios de diversa gravedad, maremotos o tsunamis y deslizamientos

de tierra de muy diversa envergadura. Ante todo ello, los principales consejos que hay que

seguir cuando se está sufriendo un terremoto son los siguientes:

Si está fuera de un inmueble hay que ubicarse en una zona abierta, alejada de cualquier

tipo de edificio, y también no colocarse cerca de postes eléctricos.

Si se está dentro de un establecimiento o de la casa, lo fundamental es situarse bajo el

dintel de una puerta y siempre alejado de ventanas o cualquier otro objeto que pueda

romperse y hacernos daño. Si nos quedamos sin luz hay que apostar por linternas y nunca por

velas cuya llama pueda provocar un incendio.

Existen zonas que tienen una mayor tendencia a sufrir sismos. Se trata de aquellas

regiones donde la concentración de fuerzas generada por los límites de las placas tectónicas

hace que los movimientos de reajuste sean más frecuentes, tanto en el interior de la corteza

terrestre como en la superficie de la Tierra.

El hipocentro o foco sísmico es el punto interior de la Tierra donde tiene lugar el sismo.

Si se traza una línea vertical desde el hipocentro hasta la superficie, nos encontramos con el

epicentro (el punto sobre la Tierra donde las ondas sísmicas repercuten con mayor

intensidad). (p.13)

2.3.4. Maremoto o Tsunami

Al respecto la National Geographic (2015) menciona:

Un tsunami es una serie de olas procedentes del océano que envía grandes oleadas de agua

que, en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua

pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa.

Estas sobrecogedoras olas son causadas normalmente por grandes terremotos

submarinos en los bordes de la placa tectónica. Cuando el suelo del océano en un borde de la

placa se eleva o desciende de repente, desplaza el agua que hay sobre él y la lanza en forma

de olas ondulantes que se convertirán en un tsunami.

La mayoría de los tsunamis, aproximadamente un 80%, se producen en el Océano

Pacífico, en el Cinturón de Fuego, un área geológicamente activa donde los movimientos

tectónicos hacen que los volcanes y terremotos sean habituales.

Los tsunamis también pueden estar causados por deslizamientos de tierra subterráneos o

erupciones volcánicas.

Los tsunamis recorren el mar a unos 805 kilómetros por hora, tan rápido como un avión a

propulsión. A ese ritmo pueden cruzar la extensión del Océano Pacífico en menos de un día.

Y sus grandes longitudes de onda implican que pierden muy poca energía por el camino.

En un océano profundo, las olas de los tsunamis pueden parecer de solo unos centímetros.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

15

Sin embargo, conforme se aproximan a la costa y entran en aguas menos profundas, se

ralentizan y comienzan a crecer en energía y altura. Las partes altas de las olas se mueven

más rápido que sus bases lo que causa que se eleven precipitadamente.

Normalmente la parte baja, la que se encuentra bajo la cresta de la ola, llega a la costa

primero. Cuando esto sucede, se produce un vacío que succiona el agua hacia el mar y deja

expuestos el puerto y el suelo. Esta retracción del agua es una señal de alerta importante de

un tsunami porque la cresta de la ola y su enorme volumen de agua normalmente golpean la

costa unos cinco minutos después. Reconocer este fenómeno puede salvar vidas. (p.1)

2.3.5. Erupción Volcánica

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) establece:

Es la emisión abrupta y violenta en la superficie de la tierra, o en la de cualquier otro planeta,

de materias que proceden del interior del globo. Mayormente, las erupciones volcánicas se

ocasionan por la presencia de volcanes, aunque existen algunas excepciones tales como el

géiser (fuente termal emisora de agua muy caliente y que erupciona periódicamente) y los

volcanes de lodo (la materia procede de yacimientos de hidrocarburos).

Es prácticamente imposible poder predecir una erupción volcánica aunque sí se pueden

seguir algunos indicios como ser: sacudidas sísmicas y la emisión de fumarolas (mezcla de

gases y vapores que se exteriorizan a través de las grietas de un volcán). En tanto, la violencia

que pueda manifestar una erupción volcánica dependerá de la acidez que presenten las lavas y

el contenido de estas últimas en gases.

La causa originaria de una erupción volcánica la encontramos en el aumento de

temperatura que sufra el magma, el cual se encuentra en el interior del manto. Una vez que

llega a la temperatura máxima se produce la mencionada erupción volcánica en la cual se

expulsará la lava hirviendo alojada en el magma.

Algunas de las consecuencias más comunes de este fenómeno son el derretimiento de

glaciares y de hielos, derrumbes, aluviones, entre otros.

Existen diferentes tipos de erupciones, las cuales dependerán de la combinación de las

causas que antes mencionáramos; en una primera instancia podremos distinguir entre

erupción puntual (del magma por una chimenea) y erupción lineal (por una fisura del terreno

que podría ser bastante larga).

Respecto de las consecuencias para la salud, las erupciones, a través de la ceniza, suelen

atacar al aparato respiratorio, la piel y los ojos, pudiendo ocasionar sinusitis, conjuntivitis y

faringitis, entre otras afecciones. (p.12)

2.3.6. Inundación

Al respecto el portal de Definición ABC menciona:

Una inundación consiste en la invasión o cubrimiento de agua en áreas que en condiciones

normales se mantienen secas. Las inundaciones son ocasionadas cuando al no poder absorber

el suelo y la vegetación toda el agua cuando llueve, ésta fluye sin que los ríos sean capaces de

canalizarla ni los estanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

16

puedan retenerla. Las inundaciones fluviales son consecuencia de una lluvia intensa o lluvia

torrencial, a las que en ocasiones se suma la nieve del deshielo, con lo que los ríos se

desbordan.

Las zonas costeras se inundan a causa de mareas inusualmente altas originadas por

fuertes vientos en la superficie oceánica, o por un maremoto o tsunami.

Gran parte de la superficie terrestre es afectada por las inundaciones, especialmente las

zonas ecuatoriales y tropicales. Entre las lluvias que producen grandes inundaciones están las

causadas por los vendavales de verano de Asia y Oceanía, los ciclones en el área el Caribe

como el fenómeno del Niño, que afecta gran parte de América Central y del Sur.

Las inundaciones dañan los bienes, amenazan la vida de seres humanos y animales,

erosionan el suelo y sedimentan excesivamente, dificultan el drenaje e impiden que los

terrenos sean explotados de manera productiva.

Otros efectos de las inundaciones en conjunto con las lluvias son que ocasionan

derrumbes y deslizamientos de tierra que destruyen casas y vidas humanas, así como también

se ven afectados los soportes de los puentes, los peraltes de las vías, y otras estructuras,

además la navegación y el abastecimiento de energía hidroeléctrica. (p.1)

2.3.7. Incendio

Al respecto el portal de Definición ABC (2015) menciona:

Un incendio es todo aquel fuego grande que se produce en forma no deseada, propagándose y

destruyendo lo que no debía quemarse. Puede ser natural o provocado por descuidos humanos

o realmente adrede por personas inescrupulosas.

El fuego, no es más que una reacción química entre dos sustancias, una que se denomina

combustible y la otra comburente. Se considera que para que exista fuego deben estar

presentes tres factores: combustible, aire (oxígeno) y calor.

El incendio es un fuego no controlado en el espacio ni en el tiempo. Por ejemplo, un

fuego forestal. A diferencia el fuego podemos calificarlo como controlado en el espacio

(combustible limitado) y en el tiempo (se apaga cuando se quiere); por ejemplo, un fósforo

ardiendo.

Cualquier incendio es destructivo, de hecho los incendios son uno de los desastres más

comunes, debido a que afectan a las estructuras, a la vegetación natural o artificial (bosques,

repoblaciones forestales, pastizales, etc.), disminuyen las aguas y producen la muerte de

muchos seres vivos.

Los incendios se producen por descuidos o negligencia humana, por fallas en el

mantenimiento de equipos eléctricos, uso indebido del voltaje y desconocimiento de medidas

preventivas, así como por recalentamiento de metales, vidrios que producen efecto de lupas o

la presencia de materiales inflamables como gasolina, plásticos, papel y madera, etc. (p.1)

2.3.8. Violencia civil

Al respecto la Guía del Derecho (2015) menciona:

Del latín violentia, la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o

violentarse. Lo violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

17

o modo; que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o la

voluntad de uno mismo.

La violencia, por lo tanto, es un comportamiento deliberado que puede provocar daños

físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión

física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia

puede causar tanto secuelas físicas como psicológicas.

Existen muchas teorías acerca de la violencia y entre ellas destaca la conocida como

Triángulo de la Violencia, que fue desarrollada por el sociólogo noruego Johan Galtung, uno

de los expertos más importantes en materia de conflictos sociales y de la paz.

Con aquella terminología lo que hace aquel es establecer la conexión y la relación que existe

entre los tres tipos de violencia que considera que existen en la sociedad. Es decir, entre la

violencia cultural, la estructural y la directa.

La primera, la llamada cultural, es la que se manifiesta a través de obras de arte, la

ciencia o la religión, entre otras áreas. La segunda, la llamada estructural, por su parte es la

que se considera más peligrosa de todas ellas pues es la que se origina, a través de diversos

sistemas, como consecuencia de no poder o no ver satisfechas las necesidades que se tienen.

Y finalmente está la violencia directa que es la que se realiza de manera física o verbal

sobre personas, contra el medio ambiente o contra los bienes de la sociedad en general.

Robos, asesinatos, daños contra los recursos naturales o ataques a inmuebles son algunas de

las manifestaciones más habituales de este tipo de violencia.

La violencia busca imponer u obtener algo por la fuerza. Existen muchas formas de

violencia que son castigadas como delitos por la ley. De todas formas, es importante tener en

cuenta que el concepto de violencia varía según la cultura y la época. (p.1)

2.3.9. Pandemia

Al respecto la Organización Mundial de la Salud OMS (2015) señala:

Una pandemia es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área

geográficamente muy extensa, a menudo por todo el mundo. Para que una enfermedad pueda

calificarse de pandemia debe tener un alto grado de infectabilidad, cierta mortalidad y un

fácil contagio de una zona geográfica a otra.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que pueda aparecer una

pandemia es necesario:

• Que aparezca un nuevo virus, o una nueva mutación de uno ya existente, que no haya

circulado anteriormente y que la población no sea inmune a él.

Que el virus sea capaz de producir casos graves de la enfermedad, con una mortalidad

significativa.

• Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz,

provocando un rápido contagio entre la población. (p.1)

2.3.10. Derrame tóxico

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica: “Cuando se

vierte o riega sustancias que son tóxicas y afectan gravemente la vida de plantas, animales

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

18

e, incluso, personas, por ejemplo, el derrame de hidrocarburo, vertidos industriales no

tratados, derrames agroquímicos. (p.14)

2.3.11. Vulnerabilidad

Al respecto La Federación internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna

Roja IFRC (2015) señala:

En este contexto, la vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una

persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un

peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un

concepto relativo y dinámico. La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero

también son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión

ante riesgos, traumas o presiones.

La exposición de las personas a riesgos varía en función de su grupo social, sexo, origen

étnico u otra identidad, edad y otros factores. Por otra parte, la vulnerabilidad puede adoptar

diferentes formas: la pobreza, p. ej., puede resultar en que las viviendas no puedan resistir a

un terremoto o huracán, y la falta de preparación puede dar lugar a una respuesta más lenta al

desastre, y con ello a más muertes o a un sufrimiento más prolongado.

La otra cara de la moneda es la capacidad, que puede describirse como los recursos de

que disponen las personas, familias y comunidades para hacer frente a una amenaza o resistir

a los efectos de un peligro. Estos recursos pueden ser físicos o materiales, pero también

pueden encontrarse en la forma en que está organizada una comunidad o en las aptitudes o

atributos de las personas y/o las organizaciones de la misma.

El grado de vulnerabilidad de las personas y el alcance de su capacidad para resistir y

hacer frente a los peligros y recuperarse de los desastres dependen de factores físicos,

económicos, sociales y políticos. Desde luego, la pobreza contribuye de manera importante a

la vulnerabilidad. Es más probable que las personas pobres vivan y trabajen en zonas

expuestas a peligros potenciales y menos probables que dispongan de los recursos necesarios

para hacer frente a un desastre.

Normalmente, en los países más ricos, las personas poseen una capacidad mayor para

resistir a los efectos de un peligro. Suelen estar mejor protegidas frente a los peligros y

disponer de sistemas de preparación. Además, la solidez de los medios de subsistencia y los

ingresos mayores incrementan la resiliencia de las personas y les permiten recuperarse más

rápidamente de un desastre.

Los desastres hacen peligrar los logros del desarrollo. Del mismo modo, las acciones de

desarrollo por las que optan los individuos, las familias, las comunidades y los gobiernos

incrementan o reducen el riesgo de desastres. (p.1)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

19

Al respecto la Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia de Bogotá.

Colombia (2014) define como vulnerabilidad:

Característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza,

relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir

y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza.

El análisis de vulnerabilidad contempla tres elementos expuestos, cada uno de ellos

analizado desde tres aspectos:

1. Personas: Gestión Organizacional, capacitación y entrenamiento, características de

seguridad.

2. Recursos: Suministros, edificación, equipos

3. Sistemas y procesos: Servicios, sistemas alternos y recuperación. (p. 14)

2.3.12. Factores de vulnerabilidad

2.3.12.1. Factor físico

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

Depende de si estamos ubicados en áreas propensas y si es que los elementos expuestos a la

amenaza no son lo suficientemente resistentes. De eso dependerá que seamos más o menos

afectados. Un ejemplo de vulnerabilidad física es un centro educativo que haya sido

construido en el cauce o muy cerca de un río. En época de lluvias, el caudal del río crece y

esa zona tiene más probabilidad de ser inundada. (p.15)

2.3.12.2. Factor económico

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

La pobreza incrementa la vulnerabilidad. Los sectores económicamente más abatidos son los

más vulnerables. Las personas y las poblaciones más pobres viven en el desempleo, con

ingresos mínimos, o tienen dificultad o imposibilidad de mandar a sus hijos a los centros

educativos. Así también, mientras menos recursos tenga un centro educativo, más dificultades

tendrá para recuperarse y reconstruirse si un desastre le causa daños. (p.15)

2.3.12.3. Factor social

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

La vulnerabilidad también depende de la organización de la sociedad. Cuando más integrada

está una comunidad educativa, todos sus miembros hacen esfuerzos por superar los

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

20

inconvenientes que pueden presentarse. Si se llevan bien, se organizan y dan prioridad a los

intereses de la comunidad por sobre los de unos pocos individuos; están en mejor capacidad

de enfrentar las consecuencias de un desastre y pueden reaccionar con mayor rapidez .Por lo

tanto, no solo el centro, sino la comunidad educativa, debe estar unida y organizada. (p.16)

2.3.12.4. Factor educativo

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

Se refiere a la educación deficiente o a la pobre cobertura educativa en una comunidad. Un

centro educativo, por ejemplo, se vuelve más vulnerable si los docentes, alumnos y

administrativos no tienen conocimientos sobre las causas, los efectos y las razones por las

cuales se presenta un desastre. Tampoco ayuda el desconocimiento de la historia del lugar, así

como la falta de preparación y de experiencia en estos casos. Igualmente, cuando la

información no llega para toda la comunidad, se incrementa la vulnerabilidad. Por eso es

importante que todos en el centro sepan qué puede pasar y qué hacer en caso de emergencia y

desastres. (p.16)

2.3.12.5. Factor político

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

Tiene que ver con la poca importancia que las autoridades le den a la gestión de riesgos y con

el nivel de autonomía que tiene una comunidad para manejar sus recursos y para tomar

decisiones sobre las cosas que la afectan. Por ejemplo, si las autoridades educativas toman

decisiones de manera centralizada, sin considerar el criterio de los beneficiarios, la

comunidad se hace más vulnerable.

En el caso de los centros educativos, son sus mismos directivos, acompañados por los

docentes y estudiantes, los que saben qué acciones son las más urgentes y se pueden llevar a

cabo pronto en su centro para que sea menos vulnerable. (p.16)

2.3.12.6. Factor institucional

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

Está relacionado con las debilidades o dificultades que tienen las instituciones para hacer

gestión de riesgos. Se puede ver, por ejemplo, en la falta de preparación que tiene un centro

educativo para responder ante un suceso; o cuando aun sabiendo que existe el riesgo, los

directores, profesores o estudiantes no llevan a cabo acciones eficientes para reducirlo o

mitigarlo. (p.16)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

21

2.3.12.7. Factor cultural

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

Tiene que ver con los patrones de pensamiento y acción con que los diferentes grupos

humanos entienden la naturaleza y los fenómenos sociales. Estos patrones generalmente

afectan el entendimiento de los riesgos y la manera de enfrentarlos. Por ejemplo, hay

personas que aceptan correr cualquier riesgo confiando en la buena suerte, hay otros que

explican las desgracias como la acción de fuerzas dañinas inevitables, pero también hay otras

personas que usan la información científica, y la experiencia para protegerse de los peligros y

para decidir que riesgos quieren correr y que riesgos no. (p. 16,17)

2.3.12.8. Factor ambiental

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

Hay un aumento de la vulnerabilidad cuando los seres humanos se centran en la explotación

inadecuada y la destrucción de los recursos naturales.

Quienes hacemos las comunidades educativas debemos ser conscientes de que hay que

cuidar los ecosistemas, comenzando por los que rodean nuestro centro. Si no lo hacemos,

estos se vuelven más vulnerables porque pierden su capacidad para compensar los efectos

negativos que causamos de manera indirecta los seres humanos o la misma naturaleza. (p.17)

2.4. Riesgo

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica:

Probabilidad de exceder un valor específico de daños sociales ambientales y económicos en

un lugar y durante un tiempo determinado. El valor específico de daños, se refiere a las

pérdidas que la comunidad está dispuesta a soportar, y que se conoce como riesgo

“aceptable”

El riesgo es directamente proporcional a la capacidad de reacción y a la susceptibilidad

de un sistema expuesto a una amenaza. (p.18)

Al respecto el portal de Definición ABC. (2015) indica:

Riesgo es un término proveniente del italiano, idioma que, a su vez, lo adoptó de una palabra

del árabe clásico que podría traducirse como “lo que depara la providencia”. El término hace

referencia a la proximidad o contingencia de un posible daño.

La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro. El riesgo, sin embargo,

está vinculado a la vulnerabilidad, mientras que el peligro aparece asociado a la factibilidad

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

22

del perjuicio o daño. Es posible distinguir, por lo tanto, entre riesgo (la posibilidad de daño) y

peligro (la probabilidad de accidente o patología). En otras palabras, el peligro es una causa

del riesgo.

Otro concepto generalmente vinculado al de riesgo es amenaza, y se trata de un dicho o

hecho que anticipa un daño. Algo puede ser considerado como una amenaza cuando existe al

menos un incidente específico en el cual la amenaza se haya concretado.

Existen riesgos de distinto tipo y que surgen en diferentes ámbitos. El riesgo laboral, por

ejemplo, permite hacer referencia a la falta de estabilidad o seguridad en un trabajo. El riesgo

biológico, por otra parte, hace mención a la posibilidad de contagio en medio de una

epidemia o por el contacto con materiales biológicos que son potencialmente peligrosos. (p.1)

2.5. Desastre

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR (2012) indica: “Alteraciones

intensas en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, causados

por sucesos naturales, generados por la actividad humana o por la combinación de ambos,

que superan la capacidad de respuesta de la comunidad afectada”. (p.18)

Al respecto el portal de Conceptos (2015) menciona:

La palabra desastre proviene del latín dis (separación) y de astro (estrella) haciendo

referencia a fenómenos astrológicos anormales, que los antiguos romanos tomaban como

presagio del avecinamiento de grandes males.

El desastre es la consecuencia gravemente negativa de un hecho catastrófico que provoca

pérdidas de gran magnitud, en personas, cosechas, animales, industrias u otros bienes

valiosos. Pueden ser ocasionados por la propia naturaleza, como los terremotos, los rayos que

ocasionan incendios, una avalancha de nieve, una erupción volcánica, o inundaciones, en

cuyo caso recibe el nombre de desastre natural; o por la acción humana, como por ejemplo un

incendio producido por dolo o negligencia que se extiende en grandes áreas. Por fortuna los

desastres no ocurren con gran frecuencia, sino esporádicamente, pero dejan un terrible saldo

de muertos, heridos, destrucciones materiales, e implican una fuerte inversión por parte del

estado. (p.1)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

23

2.6. Plan de Contingencia

2.6.1. Definición

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú INDECI (2005) menciona que:

Los Planes de Contingencia son los procedimientos específicos preestablecidos de

coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento

particular para el cual se tiene escenarios definidos.

Para el caso de edificaciones, instalaciones o recintos, estos planes de contingencia serán

dirigidos a un conjunto de acciones coordinadas y aplicadas integralmente destinadas a

prevenir, controlar, proteger y evacuar a las personas que se encuentran en una edificación,

instalación o recinto y zonas donde se genera la emergencia. Incluye los planos de los

accesos, señalización de rutas de escape, zonas seguras internas y externas, equipos contra

incendio. Así mismo los procedimientos de evacuación, de simulacros, registro y evaluación

del mismo. (p.3)

2.6.2. Factores a tener en cuenta en el diseño de un Plan de Contingencia

2.6.2.1. Densidad de ocupación de la edificación

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que: “Dificulta el movimiento físico

y la correcta percepción de las señales existentes, modificando el comportamiento de los

ocupantes. A su vez, condiciona el método para alertar a los ocupantes en caso de

emergencia y agudiza el problema”. (p.3)

2.6.2.1.1. Categorías y tipos de construcciones

De acuerdo a la dispuesto en el Artículo 3.5.1. De la Ordenanza General de Urbanismo y

Construcción, las construcciones se clasifican de acuerdo a su material predominante y al

tipo de construcción en 9 clases, según como sigue:

Gráfico N° 1. Tipo de construcción, clase A, B, C.

Clase A: Son construcciones con estructura soportante de acero. Entrepisos de perfiles de

acero o losas de hormigón armado.

Clase B: Son aquellas edificaciones con estructura soportante de hormigón armado o con

estructura mixta de acero con hormigón armado. Entrepisos de losas de hormigón armado.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

24

Clase C: Construcciones con muros soportantes de albañilería de ladrillo confiando entre

pilares y cadenas de hormigón. Entrepisos de losas de hormigón armado o de madera.

Gráfico N°2. Tipo de construcción, clase D, E, F.

Clase D: Construcciones con muros soportantes de albañilería de bloque o de piedra,

confinados entre pilares y cadenas de hormigón armado. Entre pisos de losas de hormigón

armado o madera.

Clase E: Construcciones con estructura de soporte de madera, paneles de madera, de

fibrocemento, de yeso cartón o similares, incluidas las de madera. Entrepisos de madera.

Clase F: Construcciones de adobe, tierra, cemento u otros materiales livianos aglomerados

con cemento. Entrepisos de madera.

Gráfico N°3. Tipos de construcción, clase G, H, I.

Clase G: Construcciones prefabricadas con estructura metálica, paneles de madera,

prefabricadas de hormigón, yeso cartón o similares.

Clase H: Construcciones prefabricadas de madera, paneles de madera, yeso cartón,

fibrocemento o similares.

Clase I. Construcciones de placas o paneles de polietileno, paneles de hormigón armado

liviano, fibrocemento.

2.6.2.2. Características de los ocupantes

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que: “En general, toda edificación,

instalación o recinto que es ocupada por personas de distintas características como son:

edad, movilidad, percepción, conocimiento, disciplina, entre otras”. (p.3)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

25

2.6.2.3. Existencia de personas ajenas

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

Aquellas edificaciones, instalaciones o recintos ocupados en su totalidad por personas que no

los usan con frecuencia, y por ello no están familiarizados con los mismos. Ello dificulta la

localización de salidas, de vías que conducen a ellas o de cualquier otra instalación de

seguridad que se encuentre en dichos locales. (p.3)

2.6.2.4. Condiciones de iluminación

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

Da lugar a dificultades en la percepción e identificación de señales, accesos a vías de escape,

etc., y a su vez incrementa el riesgo de caídas, golpes o empujones.

La existencia de alguno de estos factores o la conjunción de todos ellos junto a otros que

puedan existir, previsiblemente darían lugar a consecuencias, incluso catastróficas ante la

aparición de una situación de emergencia, si previamente no se ha previsto tal evento y se han

tomado medidas para su control. (p.3)

2.6.3. Estructura de un Plan de Contingencia

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

a) Evaluación de Riesgo

b) Medios de Protección

c) Plan de Evacuación

d) Implementación del Local

2.6.4. Evaluación de Riesgo

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que: “Mediante el cumplimiento de

tres bloques predeterminados, identificación de riesgos potenciales, su valoración y su

localización en la edificación, instalación o recinto”. (p.5)

Al respecto el Manual de Gestión de Riesgos en las Instituciones Educativas de Perú (2005)

menciona sobre la evaluación del riesgo:

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

26

Es un instrumento de planificación participativa, que nos permite:

• Ubicar y evaluar los escenarios de riesgos y recursos disponibles.

• Utilizar de manera pertinente y oportuna la información.

• Tomar decisiones con mayor racionalidad y eficacia.

Para la evaluación de riesgos se debe tomar en cuenta las percepciones, es decir las

experiencias y los conocimientos que la población tiene sobre su historia, cómo la cuentan,

que refleja de qué manera la comprenden y qué han aprendido de ella. La ER permite

determinar la naturaleza y dimensiones de las probables pérdidas, y debe contener los

siguientes elementos:

A) Un análisis de las amenazas que pueden ser de muy distinto tipo, pero que según la

localización tienden hacia ciertas características: áreas sísmicas, quebradas y áreas de

deslizamientos, cauces de los ríos, etc.; así como de los factores que aumentan los riesgos

(deforestación, erosión, filtraciones, obras que alteran el ambiente, etc.). Para ello es

importante tener en cuenta los antecedentes de ocurrencia de fenómenos destructivos que

permitan establecer cómo se desencadenan y desarrollan los fenómenos.

B) Un análisis de la vulnerabilidad, que debe decirnos:

1) Cómo las personas se encuentran expuestas en razón de su edad, condiciones de género,

salud, educación, etc.

2) Cuáles son las características de las viviendas, edificios y otros espacios de actividad, que

utiliza la gente en relación con el tipo de amenaza. Por ejemplo, para evaluar la

vulnerabilidad de la institución educativa es necesario identificar y analizar su ubicación, el

tipo de construcción, el estado de las instalaciones de agua y alcantarillado, del sistema

eléctrico. Así mismo, las peculiaridades de la edificación: zonas de evacuación, acceso a vías

principales y alternas, áreas libres para posible albergue, ubicación y comunicación con los

servicios de bomberos y de salud.

C). Identificación de recursos materiales y capacidades locales existentes. Para ello es

conveniente hacer un listado de los equipos e insumos necesarios para responder

adecuadamente a las emergencias y de los recursos familiares y comunitarios que puedan ser

orientados a la reducción de riesgos. La identificación de las capacidades comprende a las

instituciones y a las organizaciones de la comunidad. Se trata de saber hasta qué punto dichas

instituciones y organizaciones pueden participar en la gestión de riesgos y en la respuesta a

emergencias; y qué necesidades deben y pueden ser resueltas para estar en mejor preparación

ante las amenazas existentes.

Las evaluaciones de riesgo deben hacerse mediante procedimientos de participación y con

criterio didáctico, haciendo posible el fortalecimiento de las organizaciones locales en el

liderazgo de la acción preventiva. Así mismo, deben contener propuestas técnicas y de

organización para reducir los riesgos y estar más aptos para enfrentar las emergencias. (p.15)

2.6.4.1. Identificación de riesgos potenciales

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

Para su identificación se debe indicar de modo detallado las situaciones peligrosas existentes

con todos sus factores de riesgo:

• Emplazamiento de la edificación, instalación o recinto.

• Situación de los accesos, ancho de pasadizos, puertas, escaleras, etc.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

27

• Ubicación de medios de protección: señales, luces de emergencia, sistema de extinción,

sistema de alarma, hidrantes, etc.

• Características constructivas, entre ellas: vías de evacuación, sectores de incendio,

verificación de elementos estructurales, etc.

• Actividades que se desarrollen en cada piso con su situación y superficie que ocupen.

• Ubicación y características de las instalaciones y servicios.

• Número máximo de personas a evacuar en cada área. (p.5)

2.6.4.2. Evaluación

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

Se realizará una valoración que pondere las condiciones del estado actual de cada uno de los

riesgos considerados en cada área, así como su interrelación. Para este caso se usa el criterio

del riesgo intrínseco en función al uso, de la ocupación, superficie de la actividad y altura de

las edificaciones, instalaciones o recinto. Ello permite clasificar el nivel de riesgo alto, medio

o bajo.

Las condiciones de evacuación de cada piso de la edificación deberán ser evaluadas en

función del cumplimiento o no de la normatividad vigente, definiéndose las condiciones de

evacuación. Se debe establecer criterios de evaluación por el uso de la edificación, de la

peligrosidad de los productos o instalaciones existentes, de su complejidad o de otros

parámetros que puedan ser considerados. (p.5)

Al respecto El Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito señalan el método

más utilizado a nivel local para evaluar una de las amenazas más sobresalientes en nuestro

medio, tomando en cuenta el material de construcción usado en las viviendas, el exceso de

materia prima usado en la mayor parte de nuestras actividades menciona:

2.6.4.2.1. MESERI (Método simplificado evaluación de incendio)

El estudio de un riesgo en cuanto al peligro de incendio, ofrece para el técnico algunas

dificultades que, en muchos casos, disminuyen la eficacia de su actuación.

Además, la existencia de una evaluación objetiva, bien estructurada, permite la

colaboración de expertos distintos, pudiéndose delegar funciones y facilitar el trabajo en

equipo. En resumen, existen suficientes argumentos para utilizar un método de evaluación del

riesgo de incendio, que partiendo de información suficiente consiga una clasificación del

riesgo.

Los métodos utilizados, en general, presentan algunas complicaciones y en algunos casos

son de aplicación lenta. Con este método se pretende facilitar al profesional de la evaluación

del riesgo un sistema reducido, de fácil aplicación, ágil, que permita en algunos minutos

calificar el riesgo.

Es obvio que un método simplificado debe aglutinar mucha información en poco espacio,

habiendo sido preciso seleccionar únicamente los aspectos más importantes y no considerar

otros de menor relevancia. Contempla dos bloques diferenciados de factores:

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

28

1. Factores propios de las instalaciones

1.1 Construcción: Se tomara en cuenta la altura del edificio, mayor sector de incendio,

resistencia al fuego, falsos techos.

1.2 Situación: Se tomara en cuenta la distancia de los bomberos, la accesibilidad al edificio,

1.3 Procesos: Se tomara en cuenta el peligro de activación, la carga de fuego, la

Propagabilidad, el orden y limpieza, el almacenamiento en altura.

1.4 Concentración

1.5 Propagabilidad: Puede ser vertical u horizontal.

1.6 Destructibilidad: Tener en cuenta factores como el calor, el humo, la corrosión y el agua.

2. Factores de protección

2.1 Extintores

2.2 Bocas de incendio equipadas (BIEs): Las bocas de incendio para riesgos industriales y

edificios de altura deben ser de 45 mm de diámetro interior como mínimo.

2.3 Bocas hidrantes exteriores: Los hidrantes exteriores se refieren a una instalación

perimetral al edificio o industria, generalmente correspondiendo con la red pública de agua.

2.4 Detectores automáticos de incendio: En el caso de los detectores automáticos de incendio,

se considerará también como vigilancia a los sistemas de transmisión remota de alarma a

lugares donde haya vigilancia permanente (policía, bomberos, guardias permanentes de la

empresa, etc.), aunque no exista ningún volante en las instalaciones.

2.5 Rociadores automáticos

2.6 Instalaciones fijas especiales: Las instalaciones fijas a considerar como tales, serán

aquellas distintas de las anteriores que protejan las partes más peligrosas del proceso de

fabricación, depósitos o la totalidad del sector o edificio analizado. Fundamentalmente son

sistemas fijos con agentes extintores gaseosos (anhídrido carbónico, mezclas de gases

atmosféricos, etc.).

3. Brigadas internas contra incendios: Si existe o no una brigada interna.

- Método de cálculo

Para facilitar la determinación de los coeficientes y el proceso de evaluación, los datos

requeridos se han ordenado en una planilla la que, después de completarse, lleva el siguiente

cálculo numérico:

Subtotal X: suma de los coeficientes correspondientes a los primeros 18 factores.

Subtotal Y: suma de los coeficientes correspondientes a los medios de protección existentes.

Coeficiente B: es el coeficiente hallado en 3 y que evalúa la existencia de una brigada interna

contra incendio.

El coeficiente de protección frente al incendio (P), se calculará aplicando la siguiente

fórmula:

P = 5X / 129 + 5Y / 26 + B

El valor de P ofrece la evaluación numérica objeto del método, de tal forma que:

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

29

Cuadro N°1. Interpretación del Método simplificado evaluación de riesgo de

incendio.

NIVEL DE RIESGO

SIGNIFICADO RIESGO

OBTENIDO

MUY LEVE No requiere de acción específica. P= 8,1 a 10

LEVE Requiere una única acción específica. P= 6,1 a 8

MEDIO

No se necesita mejorar el control del riesgo, sin embargo deben

considerarse soluciones más rentables o mejoras que no supongan una

carga económica importante. Se requiere comprobaciones periódicas

para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

P= 4,1 a 6

GRAVE

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo,

puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.

Es necesario controlar el riesgo en el mínimo tiempo posible (Requiere

de Plan y Brigadas de Emergencia).

P= 2,1 a 4

MUY GRAVE

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el

riesgo, si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados,

debe prohibirse el trabajo. No se puede tolerar el riesgo de incendio.

Conviene tomar medidas preventivas lo más pronto posible. (Requiere

obligadamente Plan y Brigadas de Emergencia).

P= 0 a 2

Fuente: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito.

Elaborado por: Fernanda Tipán

2.6.4.3. Extintores

Según la Norma NFPA 10 de extintores portátiles contra incendios menciona la

clasificación de extintores y para qué tipo de fuego se usa mencionando de los siguientes:

Fuego clase A: Son fuegos en materiales combustibles comunes como madera, plástico,

tela, papel, caucho.

Fuego clase B: Son los fuegos de líquidos inflamables y combustibles, grasa de

petróleo, alquitrán, bases de aceite para pintura, solventes, lacas, alcoholes, y gases

inflamables.

Fuego clase C: Son incendios donde están presentes equipos eléctricos y energizados y

donde la no conductividad eléctrica del medio de extinción es importante (cuando el

equipo eléctrico está desenergizado puede ser usado sin riesgo el extintor para clase A o

B).

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

30

Fuego clase D: Son aquellos fuegos en metales combustibles como magnesio, titanio,

sodio, litio, potasio.

Fuego clase K: Fuegos en aparatos de cocina que involucren un medio combustible

para cocina (aceites minerales, animales y grasas).

Dependido la clase de fuego que se suscite se utiliza:

Extintores de polvo químico seco (multifunción: combatiendo fuegos de clase B y C).

Extintores de CO2, también conocidos como nieve carbónica o anhídrido carbónico,

(fuegos de clase B y C).

Los extintores para protección de riesgo de clase A, deberán escogerse entre los

específicamente enlistados y etiquetados para el uso en clase A.

Los extintores para protección de riesgo de clase B, deberán seleccionarse de los

específicamente enlistados y etiquetados para el uso en clase B.

Los extintores para protección de riesgo de clase C, deberán seleccionarse de los

específicamente enlistados y etiquetados para el uso en clase C.

Los extintores para protección de riesgos de clase D serán aquellos aprobados para

utilizar en presencia del metal combustible específico.

Extintores de incendio para protección de riesgos de clase K deben seleccionarse de un

tipo químico seco. (p.4,7)

2.6.4.4. Planos de ubicación

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que: “A parte de la memoria en la

que se establecerá el análisis y contraste de todos los aspectos antes citados, la información

recopilada y evaluada del riesgo se representará en planos realizados en un formato

establecido y a escala adecuada. (p.4)

2.6.5. Señalética

2.6.5.1.Propósito

Al respecto el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN (2012) menciona:

Informar y orientar a la población a través de señalización con amenazas por fenómenos de

origen natural o socio natural sobre las zonas de amenazas, zonas de prohibido el paso, zonas

de seguridad, albergues y refugios, así como las rutas para salir de la zona expuestas a

amenazas y llegar a las zonas de seguridad. (p.2)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

31

2.6.5.2. Clasificación

Al respecto el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN (2012) menciona:

Las señales de riesgo se clasifican en los siguientes grupos:

SGR1 Serie de Zonas de Amenazas.

SGR2 Serie de prohibido el paso.

SGR3 Serie de Zonas de seguridad; albergues, refugios temporales y puntos de encuentro.

SGR4 Serie de rutas de evacuación. (p.2)

2.6.5.3.Diseño

2.6.5.3.1. Forma

Al respecto el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN (2012) menciona: “Las

señales son rectangulares, con las siguientes dimensiones: 800 mm de alto por 600 mm de

ancho. La forma de los pictogramas varía en función del grupo de señal. En la parte inferior

contiene información con texto”. (p.2)

2.6.5.3.2. Colores y formas de pictogramas

Al respecto el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN (2012) menciona:

Color Amarillo indica peligro; rojo indica prohibición; y verde indica seguridad

- Zonas de Amenazas: El pictograma de las señales de zonas de amenazas es negro

sobre un fondo amarillo retroreflectivo. El pictograma está ubicado en un triángulo

con bordes negros

- Prohibido el Paso: el pictograma de las señales de prohibido el paso es negro, sobre

un fondo blanco. El pictograma está ubicado en un círculo color rojo, con una línea

diagonal desde la parte superior izquierda a la parte inferior derecha.

- Zonas de seguridad, Albergues, Refugios Temporales y Puntos de Encuentros: el

pictograma de la señal es de color blanco sobre un fondo verde retroreflectivo.

- Rutas de Evacuación: el pictograma de la señal es de color blanco sobre un fondo

verde retroreflectivo, y se añade una flecha blanca sobre fondo verde, en el sentido de

la evacuación. El pictograma está ubicado en un cuadrado. (p.3)

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

32

2.6.5.4. Contenido de los textos

Al respecto el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN (2012) menciona:

- Zona de Amenaza: El texto menciona el tipo de amenaza existente: Volcánica

(pudiendo ser “Caída de Cenizas”; “Flujos de Lodo”; “Flujos Piroclásticos”;

“Flujos de Lava”), Tsunami, Derrumbe, Deslizamiento, Inundación o Incendio

Forestal.

- Prohibido el Paso: El texto solo menciona: “Prohibido el Paso”.

- Zona de Seguridad, Albergue, Refugio Temporal o Punto de Encuentro: El texto

solo menciona: “Zona de Seguridad”, “Albergue”, “Refugio Temporal” o “Punto

de Encuentro”.

- Ruta de Evacuación: El texto menciona “EVACUACIÓN A” y luego el nombre

del lugar de destino hacia el que dirige la señal (Por ejemplo: Coliseo, Loma

Bonita, etc…) y la distancia desde la señal, en metros (redondeados a 10 m como

por ejemplo 1540 m o 1550 m y no 1543 m), hasta el destino final.

Gráfico N°4. Señales y dispositivos para zonas de riesgo.

Fuente: Instituto Ecuatoriano de normalización INEN.

Elaborado por: Fernanda Tipán

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

33

2.6.5.5. Ubicación

Al respecto el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN (2012) menciona:

La parte inferior de las señales está ubicada entre 200cm y 210cm del suelo. La señal podrá

ser de doble cara (para intersecciones que lo ameriten), o de una cara. Estas últimas podrán

estar colocadas en un poste o directamente en una pared. Las señales de “Prohibido el Paso”

podrán ser fijas o móviles (usadas por las fuerzas operativas para impedir el paso en caso de

emergencias).

En las cercanías de cada señal de Zona de Amenaza y visible desde esta, se debe

colocar una señal de Ruta de Evacuación, orientada en la dirección adecuada (para avisar

del peligro y de la ruta de escape al mismo tiempo).

La delimitación de las diferentes zonas se realizará conjuntamente por la Secretaría

Nacional de Gestión de Riesgos y encargados de las unidades de gestión de riesgos o

seguridad ciudadana de los Municipios, utilizando la base científica disponible y preparada

por las instituciones con mandatos para la investigación y monitoreo de los eventos (como

el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional para sismos y volcanes; el Instituto

Nacional de Meteorología e Hidrología para inundaciones; el Instituto Oceanográfico de la

Armada para tsunamis; el Servicio Geológico Nacional para deslizamientos, derrumbes,

hundimientos; etc.).

La ubicación de Albergues y Refugios temporales se realizará conjuntamente por la

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y

encargados de las unidades de gestión de riesgos o seguridad ciudadana de los Municipios.

La ubicación de puntos de encuentro, así como la determinación de las rutas de

evacuación se realizará conjuntamente por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y

encargados de las unidades de gestión de riesgos o seguridad ciudadana de los Municipios.

(p.4, 5)

2.6.5.6. Nuevos pictogramas

Al respecto el Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN (2012) menciona: “En caso de

que alguna región del país necesitara algún pictograma de peligro específico, se deberá

solicitar a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) la realización del mismo”.

(p.5)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

34

2.6.6. Métodos de protección

2.6.6.1. Medios técnicos

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

Se efectuará una descripción detallada de los medios técnicos necesarios y que se dispongan

para la protección. Se describirá las instalaciones de detección, alarmas, de los equipos contra

incendio, luces de emergencia, señalización, indicando características, ubicación, adecuación,

cantidad, estado de mantenimiento, etc. (p.5)

2.6.6.2. Medios humanos

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

Se especificará el número de personal que sea necesario y se disponga, quienes participaran

en las acciones de protección. Se debe especificar el número de equipos necesarios con el

número de sus componentes en función de los equipos. Los equipos deben abastecer y cubrir

toda la edificación. (p.5)

2.6.6.3. Planos de la edificación por piso

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

Complementando la memoria descriptiva, se presentará gráficamente en planos la

localización de los medios de protección y vías de evacuación existentes en toda la

edificación. Estos planos, realizados en un formato y escala adecuada, contendrán como

mínimo la siguiente información:

• Vías de evacuaciones principales y alternativas.

• Medios de detección y alarma.

• Sistema de extinción fija y portátil, manuales y automáticos.

• Señalización y alumbrado de emergencia.

• Almacén de materiales inflamables y otros locales de especial peligrosidad.

• Ocupación por zonas. (p.6)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

35

2.6.7. Plan de evacuación

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI señala que:

Del análisis anterior de riesgos potenciales y de medios de protección, se derivarán los

procedimientos que deberán realizarse en el plan de evacuación.

Este documento es más operativo con el fin de planificar la organización tanto del

personal como con los medios con que se cuente. Basado en ello, se clasifican las

emergencias en. (p.6)

2.6.7.1. Conato de emergencia

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI menciona: “Es una situación que puede ser

controlada y solucionada de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección

de la edificación”. (p.27)

2.6.7.2. Emergencia parcial

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI menciona: “Situación que para ser

dominada requiere la actuación de las brigadas. Generalmente se da una evacuación

parcial”. (p.27)

2.6.7.3. Emergencia general

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI menciona: “Situación para cuyo control se

precisa de todos los equipos y medios de protección propios y la ayuda de medios externos.

Generalmente se dará una evacuación total”. (p.28)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

36

2.6.7.4. Procedimientos

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

Las distintas emergencias requieren la intervención tanto del comité de seguridad como de

las brigadas, dar la voz de alerta de la forma más rápida posible pondrá en acción a las

brigadas, la alarma para la evacuación de los ocupantes, la intervención para el control de la

emergencia y el apoyo externo si el caso lo requiere.

Para realizar una adecuada coordinación entre todos los involucrados es necesario

establecer procedimientos definidos. Con el personal suficientemente informado e interesado

en participar en el plan, se procederá a organizar los recursos humanos. Para ello será

necesario nombrar un Comité de Emergencia y a sus respectivas brigadas, cuyas funciones

serán llevadas a cabo por el personal que desarrolla habitualmente tareas en el edificio.

Asimismo, de cada uno de los roles indicados, se deberá prever la designación de una persona

alterna a fin de evitar dejar vacante alguno de los eslabones de la cadena del plan. (p.6)

2.6.7.5.Protocolos

Al respecto el Protocolo sobre la Prevención y Atención de riesgos y desastres en América

Latina y el Caribe (2013) señala:

La XXIX Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO), aprobó -por

unanimidad- el Protocolo sobre la Gestión del Riesgo de Desastres en América Latina y el

Caribe, con el objetivo principal de facilitar a los parlamentos nacionales el proceso de

legislación sobre reducción del riesgo de desastres (RRD), para contribuir al aumento de la

resiliencia de las naciones y las comunidades, de acuerdo a lo establecido por el Marco de

Acción de Hyogo (MAH 2005-2015).

El Protocolo se sustenta en la resiliencia, sostenibilidad y principios humanitarios

relacionados con el desarrollo sostenible que constituyen la base fundamental para proteger a

la población, sus bienes y el medio ambiente ante las amenazas naturales, al tiempo que

orienta a las autoridades en aspectos clave para la (RRD) tales como el manejo de alertas

tempranas, la aplicación y el cumplimiento de leyes y reglamentos sobre ordenamiento

territorial, planificación urbana y estrategias de reducción de la pobreza, así como otras

medidas de prevención, mitigación y preparación ante desastres y adaptación al cambio

climático.

La aprobación del documento se logró gracias al trabajo conjunto de las Comisiones de

Medio Ambiente y Turismo, y de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional

del PARLATINO. Este Protocolo se impulsará por vía de los parlamentos, conjuntamente

con los ejecutivos nacionales a los fines de crear la Unidad Regional para la Gestión del

Riesgo de Desastres, que integrará y coordinará las políticas, estrategias y marcos

desarrollados por los diversos organismos intergubernamentales subregionales existentes para

la RRD en la región.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

37

Entre las definiciones del término “protocolo” dadas por el diccionario de la lengua

española se destacan las siguientes:

- “Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una actuación

médica”.

- “Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre”. Sin

embargo, como este documento busca orientar y ayudar a los miembros de la comunidad

educativa en la concepción, elaboración e implementación de protocolos escolares de

emergencia, la palabra “protocolo” debe ser entendida como: ”un conjunto de decisiones que

la comunidad escolar toma en momentos de tranquilidad, sobre la manera de proceder de

cada persona en situaciones de crisis.

Al respecto la UNICEF (2010) menciona que los protocolos escolares de emergencia son:

- Parte integral del plan escolar de gestión de riesgo, plan de seguridad escolar, plan de

protección escolar, plan escolar de emergencia, o el nombre que en tu país o localidad le den

al documento/plan con el cual la comunidad escolar se prepara, previene, mitiga o responde

frente a los riesgos o peligros a la cual se encuentra expuesta.

- Documentos escritos donde se establece quién hace qué, cómo y cuándo se presenta una

situación que pone en riesgo la integridad, el bienestar y los derechos de la comunidad

educativa.

- La base para la preparación y realización de simulacros escolares. Si bien los protocolos

escolares de emergencia son elaborados en el proceso de construcción y/o actualización del

plan escolar de gestión de riesgo, éstos son la parte del plan que permitirá a la comunidad

escolar reaccionar frente a una situación de riesgo, emergencia inminente o declarada. Estos

protocolos escolares deberán elaborarse para salvaguardar la integridad física de los

miembros de la comunidad escolar (bienestar, lesiones y vida) y/o asegurar el derecho a la

educación (continuidad, reanudación de proceso de enseñanza-aprendizaje).

Cada comunidad escolar es la responsable de definir qué protocolos escolares de

emergencia elaborar en base a su propia realidad, contexto, historia, riesgos y amenazas a la

cual se encuentra expuesta la escuela. Si bien los protocolos serán diferentes de una escuela a

otra, las motivaciones de elaborar un protocolo pueden ser las mismas y entre los posibles

motivos se pueden destacar los siguientes:

- Preservar la vida e integridad física de los miembros de la comunidad escolar al interior de

la institución.

- Proteger la infraestructura (aulas, comedores, laboratorios), servicios (agua, electricidad),

mobiliario, equipos y materiales escolares.

- Resguardar el derecho a la educación y continuidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.

- Apoyar a las autoridades locales y comunidad en la respuesta a la emergencia. (p.5, 6)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

38

2.6.7.5.1. Características de los protocolos y procedimientos de respuesta

Al respecto la Guía para Elaboración de Protocolos y Procedimientos de Respuesta a

Emergencias de Bogotá menciona:

- Sencillez: Es deseable que tanto los protocolos como los procedimientos contengan

la menor cantidad de pasos, acciones o indicaciones siempre y cuando mantengan la

intención que se busca con ellos.

- Claridad: No deben dar pie a distintas interpretaciones y ser comprendidos por

cualquier persona que deba utilizarlos. El lenguaje, simbología o formatos deben

eliminar datos inútiles y deben definir plenamente aquellos elementos que puedan

tener más de una interpretación.

- Legitimidad: Es preciso que sean oficiales, que estén respaldados por normas, sin

descuidar la importancia del compromiso de las autoridades y entidades operativas.

- Operacionalidad: Los protocolos y procedimientos no sustituyen la capacitación o

entrenamiento. Deben elaborarse para personal con cierto nivel de habilidad en la

tarea a desarrollar.

2.6.7.5.2. Clasificación

Al respecto la Guía para Elaboración de Protocolos y Procedimientos de Respuesta a

Emergencias de Bogotá menciona:

Para clasificar los protocolos o procedimientos de respuesta en primera instancia se debe

tener en cuenta que estos pueden ser utilizados desde el Centro Operativo de Emergencias –

COE- hasta la Zona de Impacto -ZI- dependiendo su alcance, es decir pueden tener un

carácter o ámbito de influencia distrital o local de acuerdo con la tarea que se piensa realizar.

En este sentido los protocolos o procedimientos se pueden clasificar en dos tipos:

1. Protocolos para la administración de la emergencia (COE)

Pertenece a los protocolos de ámbitos de decisión gerencial que determinan la estructura

óptima, los medios necesarios que satisfagan las demandas de la población a medio y largo

plazo. Representa el establecimiento y manejo de las estrategias generales y su ámbito de

aplicación es toma de decisiones de ciudad.

2. Protocolos para la atención de la emergencia (COE, PMU, ZI) A este tipo de protocolos pertenecen aquellos que se desarrollan desde la zona de impacto y

que tienen un carácter operativo, dan respuesta a demandas de la situación de corto y

mediano plazo. (p12, 13)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

39

2.6.7.5.3. Proceso de elaboración

Al respecto la Guía para elaboración de Protocolos y Procedimientos de Respuesta a

Emergencias de Bogotá menciona:

Al momento de elaborar un protocolo o procedimiento de respuesta, se deben desarrollar al

menos las siguientes cuatro etapas:

I. Diagnóstico y análisis de la problemática.

Como se mencionó previamente la construcción de protocolos o procedimientos de respuesta

obedece a la identificación previa de problemas o necesidades específicas de la respuesta a

emergencias, que pueden ser resueltos mediante acuerdos interinstitucionales para el caso de

los protocolos o institucionales para el caso de los procedimientos.

Para analizar la problemática tenga en cuenta cual es la situación que se presenta y los

problemas que se derivan de ella, definir claramente qué, cómo, dónde y cuándo se presenta y

las consecuencias para la población y entidades. Esta información resulta especialmente

relevante para establecer qué tipo de protocolo se debe desarrollar y el propósito del mismo.

Dado lo anterior se puede establecer la pertinencia de desarrollar o no un protocolo o

procedimiento de respuesta.

II. Análisis de participantes.

Para determinar los participantes tanto para el desarrollo como para la puesta en práctica del

protocolo o procedimiento es necesario determinar las instituciones y sectores que participan

para la toma de decisiones, los individuos que deben participar en los acuerdos del nivel

político y los individuos que deben participar de las mesas técnicas, según sus competencias.

III. Integración del equipo de elaboración. Una vez identificados los participantes y niveles en los cuales se encuentran bien sean

estratégicos o técnicos, se integran los equipos y convocan a las reuniones necesarias para el

desarrollo o actualización del protocolo o procedimiento que se está abordando. Es

importante establecer el acuerdo entre los participantes, es decir que las entidades o sectores

convocados a la elaboración o actualización del instrumento tienen claridad que se acordarán

actividades que van a corresponder a sus entidades y tendrán responsabilidad sobre ellas. Así

mismo, debe existir el acuerdo de trabajar específicamente la temática identificada en el

diagnóstico de la problemática.

IV. Documentación del protocolo o procedimiento.

En este punto con base en las reuniones planteadas se desarrolla el protocolo con base en los

lineamientos descritos en esta guía. (p.13, 14)

2.6.7.5.4. Formatos para elaboración de protocolos y procedimientos de

respuesta.

1. Formato de Protocolo: El formato del protocolo está conformado por tres

elementos que son 1. La caracterización del protocolo, 2 la matriz de

responsabilidades y 3 el flujograma de actividades. (p.14)

2. Formato de Procedimientos: En este punto es importante determinar si el

procedimiento que se va a desarrollar es para dar respuesta por parte una entidad

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

40

(interno), o por el contrario si se trata de procedimiento operativo que requiere la

participación de varias entidades ya que de esto depende el modelo o formato a

seguir. Está conformado por la caracterización y cuerpo del procedimiento. (p.20)

2.6.7.6. Comité de Seguridad

El Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR al respecto:

El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan. Sus funciones básicas son:

programar, dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del plan, organizando así mismo las

brigadas.

El Comité de Seguridad estará constituido por:

1. Director de la Emergencia.

2. Jefe de Mantenimiento.

3. Jefe de Seguridad.

Al accionarse la alarma los miembros del Comité de Seguridad que se encuentren en la

edificación, recinto o instalación, se dirigirán a la consola de mandos, donde permanecerán

hasta que todo el personal haya sido evacuado. (p 6,7)

2.6.8. Pautas para los integrantes del comité

2.6.8.1. Director de la emergencia

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

Activada la alarma en la edificación, recinto o instalación, se constituirá en la

consola de mandos, la cual se ubicará en un lugar seguro en la planta baja.

Solicitará al responsable de piso la información correspondiente al piso

siniestrado y procederá según la situación de la siguiente manera. (p.7)

2.6.8.2. Jefe de mantenimiento

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

Notificado de una alarma en el edificio, se constituirá en la consola de mandos y verificará

todas las medidas preventivas:

- Ascensores en la planta baja.

- Corte del sistema de aire acondicionado (extracción e inyección).

- Corte de energía del piso siniestrado e inmediato superior.

- Preparado de grupos electrógenos para iluminar salidas, alimentar ascensores para el uso

de bomberos, bombas de agua, etc. (p.7)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

41

2.6.8.3. Jefe de seguridad

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

Recibida una alarma en el tablero de detección, por avisadores manuales o de telefonía,

procederá en forma inmediata a:

- Enviar a un hombre de vigilancia al lugar.

- De confirmarse la alarma y dada la orden de evacuar, impedirá el ingreso de personas al

edificio.

- Dar aviso a las brigadas. (p.7)

2.6.9. Conformación de Brigadas

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR al respecto:

Uno de los aspectos más importantes de la organización de emergencias es la creación y

entrenamiento de las brigadas. Lo más importante a tener en cuenta es que la Brigada es una

respuesta específica a las condiciones, características y riesgos presentes en una empresa en

particular. Por lo tanto, cualquier intento de estructuración debe hacerse en función de la

institución misma. El proceso para ello se inicia con la determinación de la necesidad y

conveniencia de tener una Brigada hasta el entrenamiento y administración permanente de

ella. (p.7)

Al respecto la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR menciona:

El personal integrante de cada Unidad, utilizará para su identificación brazaletes de diferentes

colores de 10 cm. de ancho en el brazo derecho.

- Unidad de Primera Intervención Plomo

- Unidad Contra Incendios Rojo

- Unidad de Primeros Auxilios Blanco con Cruz Roja

- Unidad de Evacuación y Seguridad Naranja

- Unidad de Comunicaciones Lila

- El Coordinador General usará brazalete Amarillo

- El Jefe de la Unidad Operativa, establecerá la cadena de mando por ausencia del titular.

- Todos los miembros de la Institución, tienen la obligación de colaborar y participar con

las actividades de las Unidades Operativas. (p.17, 18)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

42

2.6.9.1. Estructura típica de las brigadas

Cuadro N°2. Estructura típica de las brigadas.

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI.

Elaborado por: Fernanda Tipán

2.6.9.2.Funciones de las brigadas

Al respecto la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR menciona:

ANTES

a) Definir y señalar lugares que necesitan señalética.

b) Identificar y definir lugares zonas de seguridad.

c) Identificar la naturaleza, extensión, intensidad y magnitud de la amenaza.

d) Determinar la existencia y grado de vulnerabilidad.

e) Establecer las medidas y recursos disponibles.

f) Lugar y fecha de la elaboración del Mapa de Riesgos y Recursos comunitario de la

institución, nombres de quienes participaron en su elaboración.

g) Elaborar el Plan de Emergencias de la institución, y no olvidar detallar el lugar, fecha, y

nombres de los participantes.

h) Equipar a las unidades operativas, con lo mínimo indispensable para el cumplimiento de

sus tareas.

i) Capacitar las unidades operativas de la institución

j) Establecer los responsables de dirigir y supervisar el cumplimiento de las actividades de las

Unidades Operativas.

k) Aprobar el calendario de simulaciones y simulacros de evacuación y coordinar con

(Secretaría Técnica de Gestión del riesgo, Cruz Roja Ecuatoriana, Policía Nacional, Cuerpo

de Bomberos).

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

43

DURANTE

a) Activar el Centro Institucional de Emergencias (CIE), para la toma de decisiones.

b) Poner en ejecución el Plan de Emergencia institucional ante emergencias y/o desastres.

c) Activar las Unidades Operativas

d) Solicitar y coordinar el apoyo necesario a los Organismos Básicos y otras instituciones a

fin de reducir al máximo la pérdida de vidas.

DESPUÉS

a) Receptar los informes parciales de cada Unidad Operativa. (p.13-15)

2.6.9.2.1. Jefe de brigadas

El Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

El personal que participe como miembro de la brigada debe encontrarse en suficiente forma

física, mental y emocional y debe estar disponible para responder en caso de emergencia. Las

tareas que estos miembros deben realizar normalmente son el entrenamiento, la lucha contra

incendios, evacuación y primeros auxilios además de otra tarea que conste en el organigrama

de la brigada. (p.8)

2.6.9.2.2. Subjefe de brigada

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto: “Reemplazar al jefe de

Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas funciones establecidas”. (p.8)

2.6.9.3.Brigada de Primera intervención

Al respecto el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI menciona:

Constituido por personal de planta de la Facultad de Ciencias Económicas con conocimientos

básicos para la actuación en caso de emergencia, como primeros respondientes están en

condiciones de realizar las primeras acciones destinadas a:

Evaluar el incidente

Activar la alarma

Iniciar la atención

Solicitar apoyo de las brigadas específicas para el control de emergencias.

Brindar la información a las brigadas de apoyo que acuda a la emergencia.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

44

2.6.9.4. Brigada contra incendio

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR al respecto:

ANTES

- Solicitar la capacitación en el combate contra incendios, para el personal integrante

de la Unidad.

- Revisar constantemente las instalaciones eléctricas así como los electrodomésticos

existentes en la Institución.

- Disponer el equipo mínimo indispensable para combatir incendios, ubicarlos

adecuadamente, revisarlos periódicamente, así como vigilar la fecha de su

caducidad.

- Mantener depósitos de agua, arena y otros elementos en lugares estratégicos.

- Instruir al personal de la Institución en el combate de incendios.

- Realizar inspecciones periódicas en el interior y exterior del edificio para detectar

riesgos y amenazas.

- Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

DURANTE

- Combatir el incendio en su inicio hasta donde sea posible, utilizando los medios

disponibles.

- Apoyar indirectamente las acciones que realice el Cuerpo de Bomberos.

- Coordinar las actividades con las otras Unidades.

DESPUÉS

- Verificar novedades de personal y material de la Unidad

- Agrupar al personal de la Institución y revisar novedades.

- Realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades de la Institución. (p.19-

21)

2.6.9.5. Brigada de primeros auxilios

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR al respecto:

ANTES

- Solicitar la capacitación para el personal de la Unidad de Primeros Auxilios.

- Disponer del equipo mínimo indispensable de Primeros Auxilios, botiquín y otros

recursos para cumplir su tarea.

- Conocer debidamente la zona de seguridad y establecer el sitio a donde llegarán los

heridos, enfermos o extraviados, el mismo que será de fácil acceso.

- Seleccionar el sitio donde ubicar las camillas, botiquines y otros implementos para

ocupar durante la emergencia.

- Instruir al personal de la Institución en normas de Primeros Auxilios.

- Coordinar estrechamente con las otras Unidades.

- Mantener un listado de hospitales, clínicas y centro de salud más cercanos a la

institución.

- Participar en ejercicios de simulación y simulacros.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

45

DURANTE

- Proporcionar Primeros Auxilios al personal que lo necesite, hasta que llegue la

ayuda de especialistas.

- Priorizar la atención de personas afectadas, dependiendo de su gravedad.

- Coordinar las actividades con las otras Unidades.

- Elaborar la lista de afectados con sus respectivos signos y síntomas y entregar en

forma oportuna al Comité Institucional para Emergencias.

DESPUÉS

- Verificar el estado de salud de las personas afectadas de la institución

- Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

- Elaboración del informe parcial de las novedades y tareas cumplidas por la

Unidad. (p.21,22)

2.6.9.6. Brigada de evacuación y seguridad.

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR menciona:

ANTES

- Solicitar la capacitación al personal integrante de la Unidad, en técnicas para ser

aplicadas en la evacuación de las personas y bienes materiales que se encuentren

en la Institución y sean posibles evacuarlos.

- Disponer el equipo mínimo indispensable para las actividades de evacuación.

- Instruir al personal de la institución en normas de evacuación, búsqueda y rescate.

- Señalización de vías de evacuación hacia la zona de seguridad.

- Coordinar las actividades con el resto de Unidades.

- Realizar inspecciones periódicas en el interior y exterior de las instalaciones, a fin

de detectar amenazas.

- Identificar el lugar exacto donde deben llegar los heridos, enfermos y extraviados

que serán evacuados.

- Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

DURANTE

- Realizar la evacuación del personal de la institución.

- Si la situación lo permite, realizar la búsqueda y rescate de: personas, animales,

documentos calificados, equipos, etc.

- Realizar las actividades en coordinación con las otras Unidades.

DESPUÉS

- Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

- Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas. (p. 22,23)

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

46

2.6.9.7.Brigada de comunicación

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos SNGR menciona:

ANTES

- Solicitar la capacitación al personal integrante de la Unidad.

- Instruir al personal de la institución en normas de comunicación.

- Revisar continuamente los instrumentos de alarmas (acústicas y visuales).

- Capacitar al personal, en el tipo de alarmas que se utilizará en la institución.

- Mantener actualizados los números telefónicos de: Cruz Roja, Cuerpo de

Bomberos, Policía Nacional, hospitales, casas de salud, médicos, y del personal

que trabaja en la Institución.

- Disponer de señales suplementarias o alternas de alarmas.

- Mantener una lista de personas o entidades vecinas a la Institución, que

dispongan de medios de comunicación (radioaficionados).

- Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

DURANTE

- Activar la alarma al darse el evento.

- Disponer de los medios de comunicación al Centro de Institucional de Comité

de Emergencia (CIE) en la Zona de Seguridad.

- Coordinar las actividades con el resto de Unidades.

DESPUÉS

- Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

- Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas. (p.24, 25)

2.6.9.8. Responsable y asistente responsable de piso-pautas

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

- En caso de siniestro, informará de inmediato a la consola de comando por medio

de telefonía de emergencia o alarmas de incendio. Si la situación lo permite,

intentará dominar el incendio con los elementos disponibles en el área (extintores)

con el apoyo de la Brigada de Emergencias, sin poner en peligro la vida de las

personas.

- Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar al personal conforme lo

establecido, disponiendo que todo el personal forme frente al punto de reunión del

piso.

- Mantendrá informado en todo momento al Director de la emergencia de lo que

acontece en el piso.

- Revisarán los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin de establecer la

desocupación del lugar.

- Cerrarán puertas y ventanas y no se permitirá la utilización de ascensores.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

47

- Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan generar pánico,

expresándose en forma enérgica, pero prescindiendo de gritar a fin de mantener la

calma.

- La evacuación será siempre en forma descendiente hacia las rutas de escape,

siempre que sea posible.

- El responsable de piso informará al Director de la emergencia cuando todo el

personal haya evacuado el piso.

- Los responsables de los pisos no afectados, al ser informados de una situación de

emergencia (ALERTA), deberán disponer que todo el personal del piso forme

frente al punto de reunión. Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director

de la emergencia a efecto de poder evacuar a los visitantes y empleados del lugar.

(p.9)

2.6.9.9. El personal del piso de la emergencia-pautas

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

- Todo el personal estable del edificio debe conocer las directivas generales del plan

de evacuación.

- El personal que observe una situación anómala en el piso donde desarrolla sus

tareas, deberá dar aviso en forma urgente de la siguiente manera:

Avisar al Responsable de piso.

Accionar el pulsador de alarma.

Utilizar el teléfono de emergencia.

- Se aconseja al personal que guarde los valores y documentos, así como también

desconectar los artefactos eléctricos a su cargo, cerrando puertas y ventanas a su

paso.

- Seguidamente, siguiendo indicaciones del Encargado de piso, procederá a

abandonar el lugar respetando las normas establecidas para el descenso.

- Seguir las instrucciones del Responsable de piso.

- No perder tiempo recogiendo otros objetos personales.

- Caminar hacia la salida asignada.

- Bajar las escaleras caminando, sin hablar, sin gritar ni correr, respirando por la

nariz.

- Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se retirará en orden a la vía pública

donde se dirigirá hacia el punto de reunión preestablecido. (p.9)

2.6.9.10. El personal en general-pautas

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

- Seguir las indicaciones del personal competente.

- Conocer los dispositivos de seguridad e instalaciones de protección contra

incendio.

- Conocer los medios de salida.

- No correr, caminar rápido cerrando puertas y ventanas.

- No transportar bultos.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

48

- No utilizar ascensores ni montacargas.

- No regresar al sector siniestrado.

- Descender siempre que sea posible.

- El humo y los gases tóxicos suelen ser más peligrosos que el fuego.

- Si al bajar se encuentra humo, descender de espalda, evitando contaminar las vías

respiratorias, ya que el humo asciende.

- Evitar el pánico.

- Si se encuentra atrapado, colocar un trapo debajo de la puerta para evitar el ingreso

de humo.

- Buscar una ventana, señalizando con una sábana o tela para poder ser localizado

desde el exterior.

- No transponer ventanas.

- Una vez afuera del edificio, reunirse en un lugar seguro con el resto de las

personas.

- Dar información al personal de bomberos. (p.9,10)

2.6.10. Simulacros

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

Se efectuará al menos una vez al año. Los objetivos principales de los simulacros son:

• Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan como en las actuaciones a realizar

para su puesta en práctica.

• Habituar a los ocupantes a evacuar la edificación.

• Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación, alarma,

señalización, luces de emergencia,

• Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de intervención

de ayudas externas.

Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del cuerpo

general de bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de emergencia.

La preparación de los simulacros debe ser exhaustiva, dejando el menor resquicio posible

a la improvisación, previniendo todo, entre otros, los problemas que la interrupción de la

actividad aunque sea por un espacio corto de tiempo, pueda ocasionar. Se debe disponer de

personal para cronometraje. (p. 10)

2.6.10.1. Programa de mantenimiento

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

Comprenderá las siguientes actividades:

- Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal.

- Mantenimiento de las instalaciones que presente o riesgo potencial.

- Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.

- Inspección de seguridad.

- Simulacros de emergencia.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

49

- Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial.

- Inventario de los medios técnicos de autoprotección. (p.10)

2.6.10.2. Plan de ayuda mutua

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

Un plan de ayuda mutua es un acuerdo entre varias empresas u organizaciones de un mismo

sector geográfico para prestarse asistencia técnica y humana, en la eventualidad de una

emergencia que sobrepase, o a menos amenace con hacerlo, las posibilidades propias de

protección.

Si bien es cierto que es desde todo punto de vista deseable tener siempre la opción de

cooperación planificada en caso de una emergencia, existen algunos indicativos que nos

pueden orientar sobre la necesidad de un convenio de Ayuda Mutua. Ellos son:

- Presencia de riesgos de gran magnitud, en cuanto a sus posibles consecuencias.

- Alta posibilidad de propagación del problema entre e instituciones del sector.

- Similitud de riesgos entre las empresas colindantes por desarrollar igual actividad.

- Imposibilidad de una rápida asistencia por parte del Cuerpo de Bomberos, debido a

problemas de distancia, comunicación, conocimientos no adecuados y falta de

equipamiento. (p. 10,11)

2.6.10.2.1. Beneficios

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

Los beneficios de estar integrados en un plan de ayuda mutua son más que evidentes. Con

ello las organizaciones participantes pueden lograr:

- Mayores recursos humanos y técnicos disponibles.

- Menor nivel de inversión individual.

- Menor costo en las operaciones de emergencia para cada institución.

- Menor inventario de suministros para emergencias.

A pesar de estas ventajas, muchas veces estos planes no operan convenientemente debido a

fallas en su estructura, la cual requiere necesariamente los siguientes aspectos:

- Existencia de Planes de Emergencias de cada uno de los participantes.

- Existencia de un convenio formal suscrito entre representantes autorizados de las

empresas.

- Compromiso de compensación económica por los costes de los suministros que una

empresa debe consumir en beneficio de otra.

- Delimitación clara de los recursos que cada empresa está en disposición de facilitar

para servicio de los demás.

Es evidente que independientemente de la buena voluntad para colaborar, una

organización deberá conservar los mínimos recursos necesarios para su propia defensa, y no

se puede pretender que sean cedidos con menoscabo de su seguridad. (p.11)

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

50

2.6.10.2.2. Organización

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI al respecto:

La estructura de un buen plan de ayuda mutua se fundamenta en el planeamiento. Planear es

identificar las posibles situaciones de emergencia, sus posibles variaciones, los

procedimientos para hacerles frente y las alternativas disponibles. Es mejor estar preparados

para algo que a lo mejor no va a suceder, a que nos suceda algo para lo cual no estemos

preparados.

El planeamiento se desarrolla a través de un proceso de seis etapas, cada una de las

cuales se detalla a continuación:

Inventario de Peligros Específicos: Análisis completo de los peligros existentes en cada

una de las organizaciones. Es importante en esta fase anticipar las situaciones extremas para

cada uno de los peligros. En la evaluación de cada uno de los peligros se deberá especificarse

su naturaleza, ubicación y magnitud relativa.

Inventario de Recursos: Una evaluación de los recursos disponibles en cada una de las

instalaciones, indicando su clase, cantidad, ubicación, disponibilidad y tiempo de respuestas.

En esta fase es importante ser suficientemente realista para no crear falsas expectativas.

También deberá incluirse los recursos externos, haciendo las mismas indicaciones.

Establecimiento de Objetivos: Para cada una de las situaciones esperadas se deberán

definir objetivos específicos, para adelantar las acciones.

Procedimientos Operativos: Con base en los objetivos propuestos se deben establecer

procedimientos operacionales claros, incluyendo las alternativas de acción a medida que el

siniestro evoluciona. El conocimiento de este procedimiento nos permitirá definir las

necesidades de recursos y programar su utilización.

Plan de Recuperación: La acción de atender una emergencia no termina con el control

de la misma, sino que se debe llevar hasta el restablecimiento de la normal operación de la

organización. Para esto se debe contar con un plan de recuperación post-siniestro, que incluye

mantenimiento interno y externo, proveedores y demás actividades, como relaciones con el

agente de seguros y autoridades municipales.

Entrenamiento del Personal: La única manera de que cualquier plan funcione es que

cada una de las personas involucradas en los mismos conozca y sea capaz de desarrollar las

acciones previstas. (p.11, 12)

2.7. Marco legal

2.7.1. Normativas Internacionales para la respuesta en caso de emergencia

Al respecto el Proyecto Esfera: Carta Humanitaria y Normas Mínimas para la Respuesta

Humanitaria señala:

El Proyecto Esfera fue iniciado en 1997 por un grupo de organizaciones no

gubernamentales (ONG) humanitarias y por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y

de la Media Luna Roja. El objetivo es mejorar la calidad de sus acciones durante las

respuestas en casos de desastre y rendir cuentas acerca de ellas. La filosofía de Esfera se

funda en dos convicciones esenciales: primera, que las personas afectadas por un desastre o

un conflicto armado tienen derecho a vivir con dignidad y, por lo tanto, a recibir asistencia;

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

51

y segunda, que se deben tomar todas las medidas posibles para aliviar el sufrimiento

humano ocasionado por los desastres y los conflictos armados.

El Proyecto Esfera con la colaboración de varios organismos y personas especializadas

redactan la Carta Humanitaria y elaboran un conjunto de normas mínimas en algunos

sectores claves para salvar vidas. Dichas normas se exponen en cuatro capítulos técnicos

del Manual: abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de la higiene; seguridad

alimentaria y nutrición; alojamiento, asentamientos humanos y artículos no alimentarios; y

acción de salud.

Además existen principios de protección y normas esenciales centradas en los procesos,

las que se aplican a todos los capítulos técnicos. Las normas mínimas se basan en la

experiencia y representan un consenso predominante en cada capítulo técnico sobre las

mejores prácticas para las respuestas en casos de desastre. Cada norma va acompañada de

acciones clave, indicadores clave y notas de orientación.

Las normas mínimas señalan los niveles que hay que lograr en cualquier respuesta

humanitaria para que las poblaciones afectadas por un desastre puedan sobrevivir y

recuperar condiciones de vida estables, con la dignidad que corresponde a sus derechos. La

participación de las poblaciones afectadas es un factor determinante para una adecuada

respuesta humanitaria y Esfera ofrece lineamientos para esa participación. El Manual

reconoce la importancia de la recuperación temprana y hace referencia a ella de manera

continua.

El Manual de Esfera es un código de aceptación voluntaria y una herramienta de

autorregulación que permite garantizar la calidad de la Respuesta Humanitaria brindada y la

rendición de cuentas. No es necesario ser “signatario” de Esfera, ni ser miembro ni

emprender un proceso de acreditación. (p.30)

2.7.2. Normativas Nacionales

La Constitución del Ecuador al respecto.

Título VII Régimen del Buen Vivir

Capítulo primero inclusión y equidad

Sección novena Gestión de Riesgo

Art. 389.- “El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgos está compuesto por las

unidades de gestión de riesgos de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos

local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico

establecido en la ley”. Tendrá como funciones principales, entre otras:

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en

forma transversal, la gestión de riesgos en su planificación y gestión.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

52

La Constitución del Ecuador al respecto señala:

Reglamento De Prevención, Mitigación Y Protección Contra Incendios

Art. 169.- Brigada contra incendios.- “Las instituciones y entidades con un número superior a

20 empleados, deben organizar una BRIGADA CONTRA INCENDIOS, la misma que debe

estar periódicamente entrenada para evacuación y combate de incendios dentro de las zonas

de trabajo”.

Según el Decreto 2393 al respecto señala:

Reglamento De Seguridad Y Salud De Los Trabajadores Y Mejoramiento Del Medio

Ambiente De Trabajo

Art. 153.- Adiestramiento y equipo.

1. “Todos los trabajadores deberán conocer las medidas de actuación en caso de incendio…”

Art. 160. Evacuación de Locales.

6. “La empresa formulará y entrenará a los trabajadores en un plan de control de Incendios y

evacuaciones de emergencia; el cual se hará conocer a todos los usuarios”.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

53

CAPÍTULO III

3.1.Metodología

Diseño de investigación

El diseño corresponde a un Plan de Intervención que tiene como producto el Plan de

Contingencia ante emergencias de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad

Central del Ecuador.

Población

Personal docente, administrativo y estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Central del Ecuador que conforman una cifra estimada de 3000 personas

distribuidas en su respectiva área y actividad; tomando en cuenta que las instalaciones de

dicha facultad se constituyen en tres bloques correspondientes a las carreras de Economía

del desarrollo, Ingeniería en Estadística e Ingeniería en Finanzas.

Las Instalaciones e Infraestructura de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Central del Ecuador se conforman en tres bloques.

Bloque A: Compuesto por planta semi subsuelo, planta baja y planta alta, con un total de 1-

19 aulas, la biblioteca, servicios higiénicos y el paraninfo destinado para 200 personas.

Bloque B: Compuesto por 5 pisos, con un total de 19-29 aulas, laboratorios de informática,

servicios administrativos y servicios higiénicos.

Bloque C: Compuesto por 5 pisos, con un total de 29-47 aulas, laboratorios de informática,

servicios administrativos, sala de profesores, sala de tutorías, sala de reuniones, aulas de

postgrado, aulas destinadas a la vinculación con la sociedad, el Centro de Difusión Cultural,

el Instituto Superior de Investigación y Posgrado.

Descripción del Método

- Diagnostico Situacional de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central

del Ecuador misma que constituye puntos a tener en cuenta como son:

1.- Descripción de la facultad.

2.- Identificación de factores de riesgo propios de la facultad (incendios, explosiones,

derrames, inundaciones, terremotos, etc.)

3.- Evaluación de factores de riesgos detectados.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

54

4.- Prevención y control de riesgos

- Plan de Intervención de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del

Ecuador mediante la conformación de brigadas y la determinación de protocolos de

actuación ante emergencias.

3.2.Métodos para el análisis

Para el análisis tanto de las amenazas como de las vulnerabilidades a las que está expuesta

la Facultad de Ciencias Económicas, se planteó dos métodos a utilizar:

1.- La metodología de análisis de riesgos por colores, de una forma general y cualitativa

permite desarrollar el análisis de amenaza y vulnerabilidad a personas, recursos, sistemas y

procesos, con el fin de determinar el riesgo a través de la combinación de variables con

códigos de colores.

Así mismo aparta elementos de prevención y mitigación de los riesgos y atención efectiva

de los eventos de la facultad que pueda generar, los cuáles constituirán la base para

formular los planes de acción.

2.- El Método Simplificado de Evaluación de Riesgo de Incendio MESERI, que pertenece

al grupo de los métodos de evaluación de riesgos conocidos como “esquemas de puntos”.

Se basa en la consideración individual, por un lado, de diversos factores generadores o

agravantes del riesgo de incendio, y por otro aquellos factores que lo reducen y protegen

frente al riesgo. Con MESERI primero realizamos una inspección del riesgo y la recogida

sistemática de la información sobre el mismo como: posibles fuentes de ignición,

combustibles presentes, actividades desarrolladas, procesos, instalaciones de protección,

edificaciones, organización de la seguridad. Siguiendo con la fase de estimación o

evaluación de la magnitud del riesgo, que puede ser cuantitativa o cualitativa, finalizando

con la emisión del juicio profesional según la situación, y concretando en un informe en el

que se expresan los resultados del análisis de manera detallada.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

55

CAPÍTULO IV

4.1.Análisis de resultados

4.1.1. Universidad Central del Ecuador en cifras.

Cuadro N°3. Cifra estimada de estudiantes de la Universidad Central del Ecuador-

por facultad.

PERÍODO FACULTAD TOTAL ESTUDIANTES

2015-2016 ARQUITECTURA Y URBANISMO 1595 2015-2016 ARTES 393 2015-2016 CIENCIAS ADMINISTRATIVAS 5963

2015-2016 CIENCIAS AGRÍCOLAS 1199 2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS 2449 2015-2016 CIENCIAS MÉDICAS 7032 2015-2016 CIENCIAS PSICOLÓGICAS 1414 2015-2016 CIENCIAS QUÍMICAS 1257 2015-2016 COMUNICACIÓN SOCIAL 1538 2015-2016 CULTURA FÍSICA 356 2015-2016 FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN 3787

2015-2016 GALÁPAGOS 77 2015-2016 INGENIERÍA CIENCIAS, FÍSICA Y MATEMÁTICA 2163 2015-2016 INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETROLEOS

Y AMBIENTAL 1174

2015-2016 INGENIERÍA QUÍMICA 715 2015-2016 JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES 2756

2015-2016 MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 615 2015-2016 ODONTOLOGÍA 1279 2015-2016 SANTO DOMINGO 196 2015-2016 SEDE SUR 51

TOTAL 35939

Fuente: Portal de la UCE

Autor: Fernanda Tipán

4.1.1. Facultad de Ciencias económicas en cifras

Cuadro N°4. Cifra estimada de estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias

Económicas por curso-pregrado.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

56

PERÍODO FACULTAD CARRERA CURSO TOTAL

ESTUDIANTES

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA 1 138

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA 2 137

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA 3 117

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA 4 121

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA 5 106

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA 6 116

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA 7 118

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA 8 67

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERÍA EN

FINANZAS

7 103

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERÍA EN

FINANZAS

8 95

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN

FINANZAS

1 85

Fuente: Portal de la UCE

Autor: Fernanda Tipán

Cuadro N°5. Cifra estimada de estudiantes matriculados por género en la Facultad de

Ciencias Económicas-pregrado.

PERÍODO FACULTAD CARRERA SEXO TOTAL

ESTUDIANTES

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA HOMBRE 400

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS ECONOMÍA MUJER 520

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERÍA EN ESTADÍSTICAS HOMBRE 240

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERÍA EN ESTADÍSTICAS MUJER 346

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERÍA EN FINANZAS HOMBRE 278

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS INGENIERÍA EN FINANZAS MUJER 580

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN FINANZAS HOMBRE 35

2015-2016 CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN FINANZAS MUJER 50

Fuente: Portal de la UCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

57

4.2. Identificación de posibles amenazas a las que está expuesta la Facultad de

Ciencias Económicas.

Cuadro N°6. Identificación de amenazas

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS SI NO OBSERVACIONES

¿Se encuentra la facultad construida en un relleno, sobre planicies

anteriormente inundables, sobre o cerca de rellenos de quebradas y

cauces de ríos antiguos?

X Antecedentes de inundaciones

por parte de la quebrada del

Pichincha

¿Se encuentra cercano a ríos y quebradas que tradicionalmente se

desbordan?

X La quebradas del Pichincha

¿Se encuentra construido en una ladera que presenta riesgos de

deslizamiento?

X

¿Se encuentra dentro de la zona de mayor peligro volcánico según los

mapas de riesgos existentes?

X Por la geografía de Quito

¿Existen estructuras o elementos en mal estado que pueden afectar a

la Facultad? Por ejemplo postes de luz a punto de caerse

X Por su localización no hay

compromiso

¿Existen cables de luz en mal estado cercanos? X En los interiores del Bloque A

hay cables eléctricos expuestos

¿Existen transformadores de energía cercanos? X

¿Existen depósitos de materiales flamables y explosivos cercanos?

Por ejemplo gasolineras

X

¿Existen vías de tránsito masivo cercanas? X

¿Se encuentra cerca de alguna fábrica que expida material que pueda

afectar la salud de las colectividades?

X

¿Se encuentra cercano a una zona que es constantemente fumigada?

Por ejemplo bananeras, florícolas, sembríos

X

¿Carecen de señales de tránsito en el entorno? X

Cuando llueve, ¿Podría causar inundaciones en la Facultad? X En la planta semi subsuelo del

bloque A

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

58

4.2.1. Análisis de amenazas.

Cuadro N°7. Análisis de amenazas

AMENAZA INTERNO EXTERNO DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA CLASIFICACIÓN COLOR

ASIGNADO

Sismos

X

De menor magnitud por los

antecedentes que se han dado en el país

PROBABLE

Inundaciones

X En el bloque A la planta subsuelo

presenta cristales de las ventanas rotas.

PROBABLE

Incendios

X Por la acumulación de papel, cartón,

los pisos de madera del bloque A, más

exposición de cables eléctricos y cajas

de brakers abiertos.

INMINENTE

Cortocircuito

X

Por presencia de cables eléctricos

expuestos y cajas de brakers abiertas,

sumado a que los cristales de las

ventanas del bloque A están rotos en la

planta subsuelo y puede ocasionar

conducción.

PROBABLE

Violencia Civil

X Ya que al momento la Universidad

Central del Ecuador se encuentra en

campañas políticas

PROBABLE

Atentados

terroristas

__ __ No hay antecedentes

POSIBLE

Erupción

volcánica/caída

de ceniza

X

Al momento la alerta amarilla del

Volcán Cotopaxi y los antecedentes en

Quito

INMINENTE

Explosiones

X

Por los antecedentes de explosión del

tablero de distribución de energía del

transformador ubicado en la planta

semi subsuelo del bloque A.

PROBABLE

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia-Bogotá

Autor: Fernanda Tipán

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

59

4.2.1.1.Interpretación del análisis de amenazas

Cuadro N°8. Interpretación de la amenaza.

Evento Comportamiento Interpretación Color asignado

Posible Es aquel fenómeno que puede suceder o que es

factible porque no existen razones históricas y

científicas para decir que esto no sucederá.

BAJA

Probable Es aquel fenómeno esperado del cual existen

razones y argumentos técnicos científicos para

creer que sucederá.

MEDIA

Inminente Es aquel fenómeno esperado que tiene alta

probabilidad de ocurrir.

ALTA

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

4.3. Identificación de las vulnerabilidades que presenta la Facultad de Ciencias

Económicas.

Cuadro N°9. Identificación de vulnerabilidades.

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES FÍSICAS DE LA FACULTAD

VULNERABILIDADES SI NO OBSERVACIONES

PUERTAS

Excluyendo la puerta que abre

hacia a fuera permanece con

candado en la planta semi

subsuelo del bloque A.

¿Se encuentran en mal estado?

X

¿Son estrechas? X

¿Tienen dificultad para abrir o cerrarse? X

¿Abren hacia adentro? X

¿Están bloqueadas? x

VENTANAS

En la planta semi subsuelo y

primer piso del bloque A.

Más riesgo en el bloque A.

Las ventanas de las aulas tienen

cortinas.

¿Los vidrios se encuentran rotos? X

¿Los vidrios presentan algún peligro de quebrarse? X

¿Carecen de protección contra las caídas? (por ejemplo cortinas,

adhesivos de protección)

X

TECHOS Excluyendo el segundo piso de

bloque A. ¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan algún tipo de desprendimiento? X

¿Presentan un débil soporte? X

PISOS Excluyendo la planta semi

subsuelo del bloque A su nivel es

inferior a la de los patios y áreas

verdes.

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

¿El nivel del piso de la institución es inferior al nivel de las

calles aledañas?

X

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

60

¿Son los niveles de las aulas más bajos que la de los patios y

áreas verdes?

X

¿Carecen los patios y áreas verdes de un adecuado drenaje hacia

afuera del recinto escolar?

X

PAREDES

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

PILARES O COLUMNAS

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Presentan grietas o hundimientos? X

¿Presenta algún tipo de inclinación? X

CORREDORES O PASILLOS

¿Existen objetos en desorden o mal ubicados que pueden

representar obstáculos?

X

¿Son estrechos? X

ESCALERAS

¿Carecen de pasamanos? (baranda) X

¿Son estrechas? X

¿Los peldaños dificultan la movilización segura y rápida? X

RUTAS DE SALIDA Excluyendo la salida del bloque

C. ¿Se encuentran en mal estado? X

¿Son estrechas, existiendo el peligro de saturarse? X

¿Carecen de rampas para el acceso de personas con discapacidad? X

OBJETOS

En todos los techos y pasillos

hay presencia de lámparas.

Presencia de sustancias

necesarias y propias para la

limpieza.

¿Existen adornos en el techo que se pueden caer? (por ejemplo

lámparas)

X

¿Existen estantes, repisas, anaqueles, muebles o pizarras que no

estén debidamente sujetos a la pared o al piso?

X

¿Existen objetos pesados o de vidrio sobre los estantes, repisas,

anaqueles o muebles, que al caer pueden resultar peligrosos?

X

¿Existen objetos o materiales inflamables cerca de fuentes de

energía (cocina, tanques de gas, combustible) que pueden

ocasionar un eventual incendio?

X

¿Existen productos químicos peligrosos? Ejemplo, los reactivos

de los laboratorios

X

INSTALACIONES ELÉCTRICAS Hay cables eléctricos expuestos

en la planta semi subsuelo,

primer y segundo piso del bloque

A.

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Existen cables eléctricos sueltos o expuestos que presentan algún

peligro?

X

¿Existen tomacorrientes en mal estado? X

¿Los materiales de las instalaciones eléctricas son adecuados de

acuerdo a los equipos que se utilizan?

X

INSTALACIONES SANITARIAS

¿La cantidad de baterías sanitarias higiénicas es insuficiente de

acuerdo al número de alumnos?

X

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

61

¿Carecen de baterías sanitarias higiénicas exclusivas para el uso

de niñas y niños?

X

¿Se encuentran en mal estado? X

¿Carecen de un adecuado sistema de alcantarillado? X

¿Tiene pozo séptico o pozo ciego? X

ÁREAS COMUNES (ESPACIOS ABIERTOS, CANCHAS Y

ÁREAS VERDES)

¿Carecen de áreas comunes? X

¿Las áreas comunes son inadecuadas para su uso? X

¿La extensión de las áreas comunes es insuficiente para concentrar

a los estudiantes?

X

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

62

4.3.1. Análisis de la vulnerabilidad

Cuadro N°10. Análisis de vulnerabilidad de las personas-Gestión organizacional.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI(1) NO(0) PARCIAL

(0.5)

1. Gestión organizacional

¿Existe una política general en Gestión del riesgo donde se indican lineamientos de emergencia?

X 0

¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de Incidentes- SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?

X 0

¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa de preparación para emergencias?

X 0.5 Conocen sobre los riesgos

existentes, y por la

intervención de la carrera de

APH

¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la respuesta a emergencias a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios laborales como en los no laborales?

X 0

Solo en horarios laborables

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de Ayuda Mutua- CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta Temprana-SAT, etc.)

X 0

¿Existen instrumentos para hacer inspecciones a las áreas para la identificación de condiciones inseguras que puedan generar emergencias?

X 0

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de Emergencias y Contingencias?

X 0

PROMEDIO GESTIÓN ORGANIZACIONAL 0.5/7= 0.07 MALO

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

63

Cuadro N°11. Análisis de vulnerabilidad de las personas-Capacitación y

Entrenamiento

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

2. Capacitación y entrenamiento

¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

x

0

¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

x 0

¿Se cuenta con un programa de entrenamiento en respuestas a emergencias para todos los miembros de la organización?

x 0

¿Se cuenta con mecanismos de difusión en temas de prevención y respuesta a emergencias?

X 0.5 Por parte de la

carrera de APH

PROMEDIO CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO 0.5/4= 0.12 MALO

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

64

Cuadro N°12. Análisis de vulnerabilidad de las personas-Características de

seguridad.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

3. Características de Seguridad

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y flotante en los diferentes horarios laborales y no laborales (menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad física)?

X 0

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo en cuenta la clasificación de la población en la preparación y respuesta a emergencias?

X 0

¿Se cuenta con elementos de protección suficientes y adecuados para el personal de la organización en sus actividades de rutina?

X 0

¿Se cuenta con elementos de protección personal para la respuesta a emergencias, de acuerdo con las amenazas identificadas y las necesidades de su Organización?

X 0.5 Como extintores,

detectores de humo,

gabinetes contra

incendios, sirenas de

alarma, luces de

emergencia.

¿Se cuenta con un esquema de seguridad física?

X 1

PROMEDIO CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD 1.05/5=0.21 MALO

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 0.07+0.12+0.21= 0.40 ALTA

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

65

Cuadro N°13. Análisis de vulnerabilidad de los recursos-Edificaciones.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

1. Edificaciones

¿El tipo de construcción es sismo resistente o cuenta con un refuerzo estructural?

X O El piso de las aulas del bloque

A es de madera

¿Existen puertas y muros contrafuego, puertas antipánico, entre otras características de seguridad?

X 0

¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado, poseen doble pasamanos, señalización, antideslizantes, entre otras características de seguridad?

X 0

¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de emergencia, debidamente señalizadas y con iluminación alterna?

X 1 En los tres bloques

¿Se tiene identificados espacios para la ubicación de instalaciones de emergencias (puntos de encuentro, puestos de mando, Módulos de estabilización de heridos, entre otros)?

X 0

¿Las ventanas cuentan con película de seguridad?

X 0

¿Se tiene asegurados o ansiados enseres, gabinetes u objetos que puedan caer?

X 1 Enseres, gabinetes y

anaqueles

PROMEDIO EDIFICACIONES 2/7= 0.28 MALO

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

66

Cuadro N°14. Análisis de vulnerabilidad de los recursos-Suministros.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

2. Suministros

¿Se cuenta con implementos básicos

para la respuesta de acuerdo con la

amenaza identificada?

X 0.5 Solo para incendios

¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de heridos, tales como: camillas, botiquines, guantes entre otros, de acuerdo con las necesidades de su Organización?

X 0

PROMEDIO SUMINISTROS 05/2= 0.25 MALO

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

67

Cuadro N°15. Análisis de vulnerabilidad de los recursos-Equipos.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

3. Equipos

¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la amenaza identificada?

X 0.5 Solo en el caso de conflictos

sociales, cámaras en cada piso

¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de emergencia?

X 1 Una sirena, detectores de

humo en caso de incendios

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza identificada?

X 0.5 Solo para incendios

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la respuesta a emergencias?

X 1 Por medio de radios portátiles

y cámaras de seguridad por

cada piso

¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en una emergencia?

X 0

¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos de emergencia?

X 1

PROMEDIO EQUIPOS 4/6= 0.67 REGULAR

SUMA TOTAL PROMEDIOS 0.28+0.25+0.67= 1.2O MEDIA

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

68

Cuadro N°16. Análisis de vulnerabilidad de los Sistemas y Procesos-Servicios.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

Cuadro N°17. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos.-Sistemas

Alternos.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

1. Servicios

¿Cuenta con un buen suministro de energía?

X 1

¿Cuenta con un buen suministro de agua permanente?

X 1

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos?

X 1 Diariamente

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas?

X 1 Radios portátiles y

cámaras en cada piso

PROMEDIO SERVICIOS 4/4= 1 BUENO

PUNTO A EVALUAR

RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

2. Sistemas Alternos

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua (tanque de reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre otros?

X 0

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía (plantas eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

X 1 La Universidad Central

del Ecuador en general

cuenta con una planta

eléctrica

¿Se cuenta con hidratantes internos y/o externos?

X 0

PROMEDIO SISTEMAS ALTERNOS 1/3= 0.33 MALO

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

69

Cuadro N°18. Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos-Recuperación.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

4.3.1.1.Interpretación de las vulnerabilidades

Cuadro N°19. Interpretación de la vulnerabilidad por cada aspecto.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

SI NO PARCIAL

3. Recuperación

¿Se cuenta con un plan de continuidad de la Facultad?

X 0

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para los integrantes de la Facultad?

X 1 IESS

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los bienes en general para cada amenaza identificada?

X 1 La UCE en general

¿Se encuentra asegurada la información digital y análoga de la organización?

X 1

PROMEDIO RECUPERACIÓN 3/4= 0.75 BUENO

SUMA TOTAL PROMEDIOS 1+0.33+0.75= 2.08 BAJA

CALIFICACIÓN CONDICIÓN

Bueno Si el número de respuestas se encuentra dentro del rango 0.68 a 1

Regular Si el número de respuestas se encuentra dentro del rango 0.34 a 0.67

Malo Si el número de respuestas se encuentra dentro del rango 0 a 0.33

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

70

Cuadro N°20. Interpretación de la vulnerabilidad final por cada elemento.

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

4.3.2. Nivel de riesgo de acuerdo al análisis de amenazas y vulnerabilidades a

las que está expuesta la Facultad de Ciencias Económicas

Una vez realizado el análisis de las amenazas y vulnerabilidades a las que está expuesta la

facultad obtenemos el diamante de riesgo en base a lo antes mencionado.

Cuadro N°21. Nivel de Riesgo de acuerdo al análisis de amenazas y vulnerabilidades

a las que está expuesta la Facultad de Ciencias Económicas.

AMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACIÓN

SISMOS

MEDIO

INUNDACIONES

MEDIO

RANGO INTERPRETACIÓN COLOR

0.0 – 1.00 Alta ROJO

1.01 – 2.00 Media AMARILLO

2.01 – 3.00 Baja VERDE

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

71

INCENDIOS

MEDIO

CORTOCIRCUITO

MEDIO

VIOLENCIA CIVIL

MEDIO

ATENTADO

TERRORISTA

MEDIO

CAÍDA DE

CENIZA/ERUPCIÓN

VOLCÁNICA

MEDIO

EXPLOSIONES

MEDIO

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

4.3.2.1. Diamante de riesgo

Diseñado en base al análisis de amenazas y a los tres aspectos analizados en vulnerabilidad

como son personas, recursos, sistemas y procesos.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

72

Gráfico N°5. Diamante de riesgo.

PERSONAS

RECURSOS SISTEMAS Y

PROCESOS

AMENAZA

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

4.3.2.1.1. Interpretación del diamante de riesgo

Cuadro N°22. Calificación del nivel de riesgo.

SUMATORIA DE ROMBOS CALIFICACIÓN EJEMPLO

3 o 4

ALTO

1 o 2 3 o 4

MEDIO

0 1 o 2

BAJO

Fuente: Guía para Elaborar Planes de Emergencia y Contingencia

Autor: Fernanda Tipán

4.4. Método Simplificado de Evaluación de Riesgo de Incendio MESERI

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

73

Cuadro N°23. Evaluación del riesgo de Incendio (Método MESERI)-Bloque A

Fuente: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito Elaborado por: Fernanda Tipán

Coeficiente Puntos Puntos

13

Nº de pisos Altura

1 o 2 menor de 6m 3

3,4, o 5 entre 6 y 15m 2

6,7,8 o 9 entre 15 y 28m 1

10 o más más de 28m 0 14

5

4

3 15

2

1

0

16

10

5

0

17

Sin falsos techos 5

Con falsos techos incombustibles 3

Con falsos techos combustibles 0

18

menor de 5 km 5 min. 10

entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8

entre 10 y 15 km10 y 15 min. 6

entre 15 y 25 km15 y 25 min. 2 95

más de 25 km 25 min. 0

5 SV CV Puntos

3 1 2

1 2 4

0 2 4

0 4

5 8

10 2 4

5 0

0

10 1

5 0

0

5 P 3,68

3

0

Nivel de

RiesgoReisgo Grave

10

5

0

3

2

0

3

2

0

BLOQUE A FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Concepto Concepto Coeficiente

CONSTRUCCION DESTRUCTIBILIDAD

Por calor

2

Baja 10

5Media 5

Alta 0

Por humo

de 501 a 1500 m2 Alta 0

de 1501 a 2500 m2Por corrosión

Superficie mayor sector incendios Baja 10

10de 0 a 500 m2

0

Media 5

de 2501 a 3500 m2 Baja 10

10de 3501 a 4500 m2 Media 5

más de 4500 m2 Alta 0

Media 5

Combustible (madera) Alta 0

Falsos Techos PROPAGABILIDAD

Resistencia al Fuego Por Agua

Resistente al fuego (hormigón)

10

Baja 10

10No combustibel (metálica)

5

Vertical

Baja 5

3Media 3

FACTORES DE SITUACIÓN Alta

3

Alta 0

Accesibilidad de edificios FACTORES DE PROTECCIÓN

0

Distancia de los Bomberos Horizontal

8

Baja 5

3Media

Buena

3

Concepto

Media Extintores portátiles (EXT)

Mala Bocas de incendio equipadas (BIE)

Muy mala Columnas hidratantes exteriores (CHE)

PROCESOS Detección automática (DTE)

Peligro de activación Rociadores automáticos (ROC)

Bajo

5

Extinción por agentes gaseosos (IFE)

Medio

Alto

Carga Térmica

Bajo

5Medio

Alto

Combustibilidad

Alto

10Medio

Bajo

Factor de concentración $/m2

menor de 500

0

Almacenamiento en Altura

Bajo

3

Medio

Alto

Orden y Limpieza

Factores X: PROPIOS A LA INSTALACIÓN

Factor B: BRIGADA INTERNA DE INCENDIO

Factores Y - DE PROTECCIÓN

BRIGADAS INTERNAS

Si existe brigada / personal preparado

No existe brigada / personal preparado

0

SUBTOTAL (X)

SUBTOTAL (Y)

entre 500 y 1500

más de 1500

OBSERVACIONES: Cada vez que se hacen mejoras dentro de los factores X y y

disminuimos los riesgos de incendios; este método permite cuantificar los daños y su

aplicación frecuente minimiza los daños a personas.menor de 2 m.

3entre 2 y 4 m.

más de 6 m.

FACTOR DE CONCENTRACIÓN

5X 5YP= + + 1(BCI)

129 26

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

74

Cuadro N°24. Evaluación del riesgo de Incendio (Método MESERI)-Bloque B

Fuente: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Elaborado por: Fernanda Tipán

Coeficiente Puntos Puntos

13

Nº de pisos Altura

1 o 2 menor de 6m 3

3,4, o 5 entre 6 y 15m 2

6,7,8 o 9 entre 15 y 28m 1

10 o más más de 28m 0 14

5

4

3 15

2

1

0

16

10

5

0

17

Sin falsos techos 5

Con falsos techos incombustibles 3

Con falsos techos combustibles 0

18

menor de 5 km 5 min. 10

entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8

entre 10 y 15 km10 y 15 min. 6

entre 15 y 25 km15 y 25 min. 2 77

más de 25 km 25 min. 0

5 SV CV Puntos

3 1 2 1

1 2 4

0 2 4

0 4

5 8

10 2 4

5 1

0

10 1

5 0

0

5 P 3,18

3

0

Nivel de

RiesgoReisgo Grave

10

5

0

3

2

0

3

2

0

BLOQUE B FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Concepto Concepto Coeficiente

CONSTRUCCION DESTRUCTIBILIDAD

Por calor

2

Baja 10

0Media 5

Alta 0

Por humo

de 501 a 1500 m2 Alta 0

de 1501 a 2500 m2Por corrosión

Superficie mayor sector incendios Baja 10

5de 0 a 500 m2

0

Media 5

de 2501 a 3500 m2 Baja 10

5de 3501 a 4500 m2 Media 5

más de 4500 m2 Alta 0

Media 5

Combustible (madera) Alta 0

Falsos Techos PROPAGABILIDAD

Resistencia al Fuego Por Agua

Resistente al fuego (hormigón)

10

Baja 10

10No combustibel (metálica)

5

Vertical

Baja 5

3Media 3

FACTORES DE SITUACIÓN Alta

3

Alta 0

Accesibilidad de edificios FACTORES DE PROTECCIÓN

0

Distancia de los Bomberos Horizontal

8

Baja 5

0Media

Buena

3

Concepto

Media Extintores portátiles (EXT)

Mala Bocas de incendio equipadas (BIE)

Muy mala Columnas hidratantes exteriores (CHE)

PROCESOS Detección automática (DTE)

Peligro de activación Rociadores automáticos (ROC)

Bajo

5

Extinción por agentes gaseosos (IFE)

Medio

Alto

Carga Térmica

Bajo

5Medio

Alto

Combustibilidad

Alto

10Medio

Bajo

Factor de concentración $/m2

menor de 500

0

Almacenamiento en Altura

Bajo

3

Medio

Alto

Orden y Limpieza

Factores X: PROPIOS A LA INSTALACIÓN

Factor B: BRIGADA INTERNA DE INCENDIO

Factores Y - DE PROTECCIÓN

BRIGADAS INTERNAS

Si existe brigada / personal preparado

No existe brigada / personal preparado

0

SUBTOTAL (X)

SUBTOTAL (Y)

entre 500 y 1500

más de 1500

OBSERVACIONES: Cada vez que se hacen mejoras dentro de los factores X y y

disminuimos los riesgos de incendios; este método permite cuantificar los daños y su

aplicación frecuente minimiza los daños a personas.menor de 2 m.

3entre 2 y 4 m.

más de 6 m.

FACTOR DE CONCENTRACIÓN

5X 5YP= + + 1(BCI)

129 26

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

75

Cuadro N°25. Evaluación del riesgo de Incendio (Método MESERI)-Bloque C

Fuente: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Elaborado por: Fernanda Tipán

Coeficiente Puntos Puntos

13

Nº de pisos Altura

1 o 2 menor de 6m 3

3,4, o 5 entre 6 y 15m 2

6,7,8 o 9 entre 15 y 28m 1

10 o más más de 28m 0 14

5

4

3 15

2

1

0

16

10

5

0

17

Sin falsos techos 5

Con falsos techos incombustibles 3

Con falsos techos combustibles 0

18

menor de 5 km 5 min. 10

entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8

entre 10 y 15 km10 y 15 min. 6

entre 15 y 25 km15 y 25 min. 2 77

más de 25 km 25 min. 0

5 SV CV Puntos

3 1 2 1

1 2 4

0 2 4

0 4 0

5 8

10 2 4

5 1

0

10 1

5 0

0

5 P 3,18

3

0

Nivel de

RiesgoReisgo Grave

10

5

0

3

2

0

3

2

0

BLOQUE C FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Concepto Concepto Coeficiente

CONSTRUCCION DESTRUCTIBILIDAD

Por calor

2

Baja 10

0Media 5

Alta 0

Por humo

de 501 a 1500 m2 Alta 0

de 1501 a 2500 m2Por corrosión

Superficie mayor sector incendios Baja 10

5de 0 a 500 m2

0

Media 5

de 2501 a 3500 m2 Baja 10

5de 3501 a 4500 m2 Media 5

más de 4500 m2 Alta 0

Media 5

Combustible (madera) Alta 0

Falsos Techos PROPAGABILIDAD

Resistencia al Fuego Por Agua

Resistente al fuego (hormigón)

10

Baja 10

10No combustibel (metálica)

5

Vertical

Baja 5

3Media 3

FACTORES DE SITUACIÓN Alta

3

Alta 0

Accesibilidad de edificios FACTORES DE PROTECCIÓN

0

Distancia de los Bomberos Horizontal

8

Baja 5

0Media

Buena

3

Concepto

Media Extintores portátiles (EXT)

Mala Bocas de incendio equipadas (BIE)

Muy mala Columnas hidratantes exteriores (CHE)

PROCESOS Detección automática (DTE)

Peligro de activación Rociadores automáticos (ROC)

Bajo

5

Extinción por agentes gaseosos (IFE)

Medio

Alto

Carga Térmica

Bajo

5Medio

Alto

Combustibilidad

Alto

10Medio

Bajo

Factor de concentración $/m2

menor de 500

0

Almacenamiento en Altura

Bajo

3

Medio

Alto

Orden y Limpieza

Factores X: PROPIOS A LA INSTALACIÓN

Factor B: BRIGADA INTERNA DE INCENDIO

Factores Y - DE PROTECCIÓN

BRIGADAS INTERNAS

Si existe brigada / personal preparado

No existe brigada / personal preparado

0

SUBTOTAL (X)

SUBTOTAL (Y)

entre 500 y 1500

más de 1500

O+B8:K70BSERVACIONES: Cada vez que se hacen mejoras dentro de los factores X y y

disminuimos los riesgos de incendios; este método permite cuantificar los daños y su

aplicación frecuente minimiza los daños a personas.menor de 2 m.

3entre 2 y 4 m.

más de 6 m.

FACTOR DE CONCENTRACIÓN

5X 5YP= + + 1(BCI)

129 26

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

76

4.4.1. Interpretación de MESERI

Cuadro N°26. Interpretación del resultado final MESERI

NIVEL DE RIESGO

SIGNIFICADO RIESGO

OBTENIDO

MUY LEVE No requiere de acción específica. P= 8,1 a 10

LEVE Requiere una única acción específica. P= 6,1 a 8

MEDIO

No se necesita mejorar el control del riesgo, sin embargo deben

considerarse soluciones más rentables o mejoras que no supongan una

carga económica importante. Se requiere comprobaciones periódicas

para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

P= 4,1 a 6

GRAVE

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo,

puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo.

Es necesario controlar el riesgo en el mínimo tiempo posible (Requiere

de Plan y Brigadas de Emergencia).

P= 2,1 a 4

MUY GRAVE

No debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el

riesgo, si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados,

debe prohibirse el trabajo. No se puede tolerar el riesgo de incendio.

Conviene tomar medidas preventivas lo más pronto posible. (Requiere

obligadamente Plan y Brigadas de Emergencia).

P= 0 a 2

Fuente: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Elaborado por: Fernanda Tipán

Una vez realizada la evaluación de riesgo de incendio mediante el Método MESERI,

concluimos lo siguiente respecto a cada Bloque de la Facultad de Ciencias Económicas.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

77

Gráfico N° 6. Resultados de la evaluación de riesgo de incendio MESERI.

Fuente: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Elaborado por: Fernanda Tipán

4.5. Actividades para el Comité de Emergencias

Se designan funciones según el cargo o la brigada a la que pertenezcan, con previa

capacitación a todo el personal de la facultad.

Cuadro N°27. Actividades para el Comité de Emergencias.

Comité para

Emergencias

Funciones de la brigada

Jefe de

An

tes

a) Definir y señalar lugares que necesitan señalética

b) Seleccionar los integrantes que conformarán las Unidades Operativas

de acuerdo a sus destrezas y habilidades.

c) Participar activamente en la elaboración del Mapa de Riesgos y

Recursos y del Plan de Emergencia y/o desastre.

d) Revisar y actualizar con los miembros del Comité Institucional el

Plan de Emergencia y/o desastre de la institución.

e) Organizar y capacitar a los integrantes de las Unidades Operativas

f) Disponer en forma permanente de materiales de difusión para su

distribución.

3,6

8

3,1

8

3,1

8

B L O Q U E A B L O Q U E B B L O Q U E C

MESERI

GRAVE

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

78

Emergencias g) Tramitar las necesidades de las Unidades Operativas al Comité de

Emergencias.

h) En coordinación con los Organismos Básicos y otras instituciones

capacitar a las unidades en tareas de:

- Orden y Seguridad.

- Contra Incendios

- Primeros auxilios

- Evacuación, Búsqueda y rescate

- Comunicaciones

- Campamentación.

i) Supervisar las actividades a cumplirse por las Unidades Operativas.

j) Determinar los recursos locales existentes.

k) Determinar las señales de alarma en coordinación con el Comité de

Emergencias, de acuerdo con los medios disponibles.

l) De acuerdo al calendario establecido realizar y dirigir las simulaciones

y simulacros.

m) Controlar que se realice el mantenimiento de los servicios básicos e

instalaciones.

n) Supervisar la ubicación y localización de los extintores, depósitos de

agua, botiquines de primeros auxilios, arena, etc.

o) Establecer las amenazas que afecten a la zona donde está ubicada la

Institución.

p) Participar, dirigir y supervisar los ejercicios de simulación y

simulacros.

Jefe de

Emergencias

Du

ran

te

a) Poner en ejecución el Plan de Emergencia y/o Desastre.

b) Activar en la zona de Seguridad el Centro Institucional de

Emergencia (CIE).

c) Asesorar y coordinar con el Comité de Emergencia sobre la toma de

decisiones.

d) Disponer que las Unidades Operativas, cumplan las disposiciones

dadas por el Centro Institucional de Emergencia (CIE).

Jefe de

Emergencias

Des

pu

és

a) Verificar las condiciones en las que se encuentran las instalaciones

antes de ser ocupadas nuevamente.

b) Verificar novedades de personal y material de la Unidad Operativa.

c) Actualizar el Plan de Emergencia y/o desastre. Elaborar el Informe de

las actividades cumplidas por las Unidades Operativas y otras

novedades. Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

79

4.5.1. Conformación de brigadas

Cuadro N°28. Brigadas de trabajo

El personal integrante de la Unidad, utilizara para su identificación brazaletes de diferente

colores de 10cm. de ancho en el brazo derecho.

UNIDAD OPERATIVA COLOR

Coordinador General Amarillo

Unidad de Evacuación y Seguridad Naranja

Unidad Contra Incendios Rojo

Unidad de Primeros Auxilios Blanco con Cruz Roja

Unidad de Primera Intervención Plomo

Unidad de Comunicaciones Lila

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Cuadro N°29. Brigada de primera intervención.

Primera

intervención

Funciones de la brigada

Brigada de

primera

intervención

FU

NC

ION

ES

Du

ran

te

Des

pu

és

Como primeros intervinientes estarán en condiciones de prestar sus

primeras acciones destinadas a:

- evaluar el incidente.

-Activar la alarma.

-Iniciar la atención.

-Solicitar el apoyo de las brigadas específicas para el control del evento

y,

- Brindarles la información pertinente durante el apoyo a las mismas.

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

80

Cuadro N°30. Brigada contra incendios

Contra

Incendios

Funciones de la brigada

Brigada

Contra

Incendios

An

tes

- Solicitar la capacitación en el combate contra incendios, para el

personal integrante de la Unidad.

- Revisar constantemente las instalaciones eléctricas así como los

electrodomésticos existentes en la Institución.

- Disponer el equipo mínimo indispensable para combatir incendios,

ubicarlos adecuadamente, revisarlos periódicamente, así como vigilar la

fecha de su caducidad.

- Mantener depósitos de agua, arena y otros elementos en lugares

estratégicos.

- Instruir al personal de la Institución en el combate de incendios.

- Realizar inspecciones periódicas en el interior y exterior del edificio

para detectar riesgos y amenazas.

- Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

Du

ran

te

- Combatir el incendio en su inicio hasta donde sea posible, utilizando

los medios disponibles.

- Apoyar indirectamente las acciones que realice el Cuerpo de

Bomberos.

- Coordinar las actividades con las otras Unidades.

- Otras

Des

pu

és

- Verificar novedades de personal y material de la Unidad

- Agrupar al personal de la Institución y revisar novedades.

- Realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades de la

Institución.

- Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas cumplidas por la

Unidad.

- Otras Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

81

Cuadro N°31. Brigada de Primeros auxilios

Primeros

Auxilios

Funciones de la brigada

Brigada de

Primeros

Auxilios

An

tes

- Solicitar la capacitación para el personal de la

Unidad de Primeros Auxilios.

- Disponer del equipo mínimo indispensable de Primeros Auxilios,

botiquín y otros recursos para cumplir su tarea.

- Conocer debidamente la zona de seguridad y establecer el sitio a donde

llegarán los heridos, enfermos o extraviados, el mismo que será de fácil

acceso.

- Seleccionar el sitio donde ubicar las camillas, botiquines y otros

implementos para ocupar durante la emergencia.

- Instruir al personal de la Institución en normas de

Primeros Auxilios.

- Coordinar estrechamente con las otras Unidades.

- Mantener un listado de hospitales, clínicas y centro de salud más

cercanos a la institución.

- Participar en ejercicios de simulación y simulacros.

- Otras

Du

ran

te

- Proporcionar Primeros Auxilios al personal que lo necesite, hasta que

llegue la ayuda de especialistas.

- Priorizar la atención de personas afectadas, dependiendo de su

gravedad.

- Coordinar las actividades con las otras Unidades.

- Elaborar la lista de afectados con sus respectivos signos y síntomas y

entregar en forma oportuna al Comité Institucional para Emergencias.

- Otras

Des

pu

és - Verificar el estado de salud de las personas afectadas de la institución

- Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

- Elaboración del informe parcial de las novedades y tareas cumplidas

por la Unidad.

- Otras

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

82

Cuadro N°32. Brigada de evacuación y seguridad.

Evacuación y

seguridad

Funciones de la brigada

Brigada de

evacuación

y seguridad

An

tes

- Solicitar la capacitación al personal integrante de la Unidad, en

técnicas para ser aplicadas en la Evacuación, Búsqueda y Rescate de las

personas y bienes materiales que se encuentren en la Institución y sean

posibles evacuarlos.

- Facilitar los medios para el cumplimiento de sus tareas.

- Definir y señalar lugares que necesitan señalética.

- Disponer el equipo mínimo indispensable para las actividades de

evacuación.

- Instruir al personal de la institución en normas de evacuación, orden y

seguridad en el interior y exterior de las instalaciones.

- Señalización de vías de evacuación hacia la zona de seguridad.

- Coordinar las actividades con el resto de Unidades

- Realizar inspecciones periódicas en el interior y exterior de las

instalaciones, a fin de detectar amenazas.

- Identificar el lugar exacto donde deben llegar los heridos, enfermos y

extraviados que serán evacuados.

- Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

- Otras

Du

ran

te

- Realizar la evacuación del personal de la institución.

-Guiar al personal por las vías de evacuación hasta la zona de seguridad.

- Vigilar que no ingresen personas ajenas a la facultad.

- Notificar a la policía sobre las novedades ocurridas durante el evento.

- Dar seguridad a los equipos, documentos, instalaciones hasta donde sea

posible.

- Si la situación lo permite, realizar el búsqueda y rescate de: personas,

animales, documentos calificados, equipos, etc.

- Realizar las actividades en coordinación con las otras Unidades.

- control el tráfico vehicular interno.

Des

pu

és - Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

- Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas.

-Dirigir en forma ordenada el retorno del personal de la facultad a las

instalaciones.

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

83

Cuadro N°33. Brigada de comunicación

Comunicación Funciones de la brigada

Brigada de

Comunicación

An

tes

- Solicitar la capacitación al personal integrante de la Unidad.

- Instruir al personal de la institución en normas de comunicación.

- Revisar continuamente los instrumentos de alarmas (acústicas y

visuales).

- Capacitar al personal, en el tipo de alarmas que se utilizará en la

institución.

- Mantener actualizados los números telefónicos de: Cruz Roja, Cuerpo

de Bomberos, Policía Nacional, hospitales, casas de salud, médicos, y

del personal que trabaja en la Institución.

- Disponer de señales suplementarias o alternas de alarmas.

- Mantener una lista de personas o entidades vecinas a la Institución, que

dispongan de medios de comunicación (radioaficionados).

- Participar en los ejercicios de simulación y simulacros.

- Otras

Du

ran

te

- Activar la alarma al darse el evento.

- Disponer de los medios de comunicación al Centro de Institucional de

Comité de Emergencia (CIE) en la Zona de Seguridad.

- Coordinar las actividades con el resto de Unidades.

- Otras

Des

pu

és

- Verificar novedades de personal y material de la Unidad.

- Elaborar el informe parcial de las novedades y tareas.

- Otras

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Tomando en cuenta que la Facultad de Ciencias Económicas no cuenta con un Plan de

Contingencia, Emergencias, Mapa de Riesgo, tampoco cuenta con una organización

respecto a la correcta respuesta en caso de cualquier evento.

Por lo que se establece la siguiente organización respecto a la conformación de Brigadas de

Emergencia, misma que puede ser modificable tomando en cuenta factores o aspectos

propios a la Facultad.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

84

4.5.1.1.Organización de brigadas de la Facultad de Ciencias Económicas

Cuadro N°34. Organización de brigadas.

FUNCIÓN NOMBRE ÁREA

Jefe de la Emergencia

Mgt. Bayardo Tobar Subdecanato

Jefe de Brigadas

Sr. Fabián Puga Guarda almacén

Suplente de Brigadas Sr. Ricardo Hidalgo Asistente de Contabilidad

Centro de Control y

Comunicaciones

Sr. Rodrigo Merino

Sr. José Guerrón

Centro de Control y

Comunicaciones

Brigada de Primera

Intervención BPI

Edison Chandi-Jefe de

Brigada

Víctor Gordon-Jefe de

Brigada

Jorge Almeida

Diego Llumipanta

Juan Campaña

Isaac Pillajo

Edison Enríquez

Manuel Ramírez

Alex Orozco

Emerson Piñeros

Edgar Salinas

Conserjería

Brigada Contra Incendios

BCI

Ricardo Álvaro –Jefe de

Brigada

Claudia Acosta

Jeisy Andrade

Andrea Borja

María Teresa Cadena

Diana Calle

Isaías Campaña

Patricio Cangui

José Castro

Jorge Cevallos

Administrativa

Brigada de Primeros

Auxilios BPA

Rosa Cocha-Jefe de Brigada

Ninfa Desiderio

Liliana Guayaquil

Fernanda Herrera

Manuel Quimbiulco

Verónica Lara

Luis Lincango

Paulina Moncayo

Monika Mosquera

Administrativa

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

85

Brigada de Evacuación y

Seguridad BES

Jaime Chacón-Jefe de

Brigada

Ángel Muñoz

Pablo Proaño

Carolina Velastegui

Juan David Salazar

Mónica torres

Verónica Verdezoto

Glenda Villalba

Miguel Ángel Zambrano

Jessica Zambrano

Administrativa

Fuente: Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos

Autor: Fernanda Tipán

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

86

CAPÍTULO V

5.1.CONCLUSIONES

- Una vez realizado el análisis de las instalaciones de la Facultad de Ciencias

Económicas, se elaboró el Plan de Contingencia ante emergencias, esto quiere decir

que el personal directivo, administrativo, docente, alumnado y visitantes podrá

laborar en un ambiente libre de riesgos; así mismo si llega a presentarse un evento

adverso sea natural o antrópico, el recurso humano y tecnológico se encuentren

preparados para hacerles frente y estos sean manejados en estricto apego al plan con

el propósito de prevenir o mitigar sus efectos.

- Posterior a un análisis tanto de las amenazas como de las vulnerabilidades a las que

está expuesta la Facultad de Ciencias Económicas, en la planta semi subsuelo del

bloque A el principal riesgo identificado es la exposición de los cables eléctricos,

esto quiere decir que se puede generar un incendio con un nivel de riesgo medio,

dado que las cajas de los brakers y los cables eléctricos están expuestos al agua

proveniente de las lluvias, más la presencia de ventanas en mal estado podría

generar un cortocircuito; sumado al material de construcción de los pisos de las

aulas del bloque A, que son de madera; más al acumulo de papel y cartón en dicha

facultad, el riesgo de incendio según el Método Simplificado de Riesgo de Incendio

MESERI, es Grave, esto quiere decir que es necesario un plan de contingencia y

brigadas de emergencia.

- Las instalaciones de la planta semi subsuelo del bloque A posee

ventanas en mal estado, sumado a que las colectividades de la

facultad no cuentan con un equipo de autoprotección, el segundo

factor de riesgo identificado es la caída de ceniza con un nivel de

riesgo medio a consecuencia de la erupción del Volcán Cotopaxi,

mismo que se encuentra en estado de alerta amarilla al momento;

esto quiere decir que las instalaciones pueden verse afectadas

directamente, por consiguiente afectar a las colectividades con

problemas respiratorios y alergias principalmente.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

87

- En las instalaciones del bloque A se identificaron cajas de brakers y

cables eléctricos expuestos. Por los antecedentes de inundación de

toda la Universidad Central del Ecuador a consecuencia del

desbordamiento de las quebradas del Volcán Guagua Pichincha y los

ventanales en mal estado del bloque A. Por los antecedentes de

sismos en la ciudad de Quito. Por los antecedentes de violencia civil

en la ciudadela universitaria. Porque la Facultad de Ciencias

Económicas presenta antecedentes de explosión por parte de los

tableros de distribución de energía principal perteneciente al

transformador de energía localizado en la planta semi subsuelo del

bloque A. Se han identificado riesgo de cortocircuito, inundaciones,

sismos, violencia civil, explosiones en un nivel de riesgo medio

respectivamente, esto quiere decir que tanto las instalaciones como

las colectividades de dicha facultad están expuestos a un riesgo

constante.

- La Facultad de Ciencias Económicas cuenta con 43 personas que se constituyen

como personal administrativo, y 16 como personal de mantenimiento, mismas que

conformaran 4 brigadas de primera respuesta que las integrarán 10 personas cada

una y sirven de base para las operaciones de respuesta al ocurrirse un incidente en

las instalaciones de dicha facultad.

- Brigada de Primera Intervención

- Brigada Contra Incendios

- Brigada de Primeros Auxilios

- Brigada de Evacuación y Seguridad

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

88

- En el Anexo del Plan de Contingencia se describirán los protocolos a seguir ante

los diferentes tipos de emergencia principalmente:

- Incendios

- Caída de ceniza/Emergencia médica

- Erupción volcánica

- Sismos

- Violencia civil

- Amenaza de bomba

- Explosiones

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

89

5.2.RECOMENDACIONES

- Implementar el Plan de Contingencia.

- Por los riesgos identificados en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas se

recomienda:

- Colocar las tapas respectivas a las cajas de los brakers.

- Cubrir los cables eléctricos expuestos.

- Colocar la respectiva señalética de riesgo eléctrico.

- Reparar los cristales de las ventanas en el bloque A.

- Almacenar adecuadamente papel, cartón.

- Implementar recursos para una respuesta temprana en caso de

incendio (pulsadores, rociadores, detectores de humo, extintores

de PQS, CO2, gabinetes contra incendios, rociadores, luces de

emergencias, sirenas de alarma)

- Establecer rutas de evacuación, punto de encuentro, y la zona de

seguridad.

- Colocar en la cartelera informativa los procedimientos a seguir

ante cualquier emergencia.

- Concientizar sobre la necesidad de un equipo de autoprotección

frente a la posible caída de ceniza a toda la colectividad de la

facultad (mascarilla, guantes, gafas protectoras)

- Colocar ventilación en las instalaciones.

- Colocar filtros de agua para la planta semi subsuelo del bloque

A.

- Mantenimiento a las alcantarillas.

- Eliminar correctamente los desechos generados por la facultad.

- Crear una base de datos del personal en riesgo ante una posible

erupción volcánica.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

90

- Dar mantenimiento a los trasformadores de energía localizados

en la planta semi subsuelo del bloque A y en la planta subsuelo

del bloque C.

- Tener precaución al momento de realizar una construcción o

remodelación ya que los cables eléctricos pasan por debajo del

suelo y podrían ser cortados.

- Capacitar al personal administrativo y de mantenimiento respecto a las funciones que

debe cumplir cada brigada de primera respuesta, de ser necesario, reconformar las brigadas

de acuerdo a las necesidades de la facultad, tomando en cuenta el factor personal.

- Preparar ciclos de capacitación y simulacros para verificar la correcta aplicación de los

protocolos ante las diferentes emergencias.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

91

BIBLIOGRAFÍA

Arquitectura, normativa y certificación de instalaciones. (2015). AYC. Disponible en:

http://www.asesoriasayc.cl/categorias-y-tipos-de-construcciones/

Autoridades. (2015). Facultad de Ciencias Económicas FCE. Disponible en:

http://www.uce.edu.ec/web/ciencias-economicas

Breve reseña histórica de la Universidad Central. (2012). Dirección General Académica y

Departamento de Cultura Universidad Central. Disponible en:

http://ecuadoruniversitario.com/opinion/documentos/breve-resena-historica-de-la-

universidad-central-que-hoy-cumple-186-anos/

Conceptos. (2015). Definición ABC tu diccionario hecho fácil. Disponible en

http://www.definicionabc.com

Desastres: (2015). De Conceptos. Disponible en: http://deconceptos.com/ciencias-

naturales/desastre

Diccionario de la Lengua Española (s, .f). Vigésima Segunda Edición. Protocolos.

Disponible en: http://www.rae.es

Escobar Raúl. (2015). Desastres, Siniestros y Emergencias. Seguridad Ciudadana Tomo III.

Disponible en:

http://seguridadydefensa.com/libros/catalogo/eBooks/muestras/33muestra.pdf

El método de simplificado de evaluación de riesgo de incendio. (s, .f). MESERI. Disponible

en: www.ingenieroambiental.com/?pagina=1656

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

92

Guía Marco de la Elaboración del Plan de Contingencia. Perú. (2005). INDECI Instituto

Nacional de Defensa Civil. Disponible en:

http://www.disaster-info.net/PED-

Sudamerica/leyes/leyes/suramerica/peru/sistemnac/Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_

de_contingencia.pdf

Guía para la Elaboración de Protocolos y Procedimientos de Respuesta a Emergencias del

PBE. Colombia. (2014). Caracterización de los Protocolos y Procedimientos de Respuesta.

Disponible en:

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6222/04CAPITULO_3.pdf?sequence=4

Giarratana, M. (2008). Cómo capacitar a su personal. Disponible en:

http://winred.com/management/como-capacitar-a-su-personal/gmx-niv116-con10979.htm

Instituto Ecuatoriano de Normalización (2012). Capítulo IX de Riesgo. Disponible en:

http://www.lahora.com.ec/frontEnd/images/objetos/CAPITULO_09_SE%C3%91ALIZACI

ON_DE_RIESGO_web.pdf

Manual de Gestión de Riesgos en las Instituciones Educativas. (2005). Evaluación del

Riesgo. Disponible en:

http://www.eird.org/herramientas/esp/Documentos/insercioncurricular/manualgestionriesgo

.pdf

Marcillo C, (2015). Gestión de Riesgos y Desastres. Disponible en:

bomberosquito.gob.ec

Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa, y la Secretaría Nacional de

Gestión de Riesgos. (2010). Gestión de Riesgos Plan de Emergencia Institucional.

Disponible en:

http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/07/Plan_de_Emergencia_Institucional.pdf

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

93

Misión. (2015). FCE Facultad de Ciencias Económicas. Disponible en:

http://www.uce.edu.ec/web/ciencias-economicas

National Fire Protection Association NFPA 10. Extintores portátiles contra incendios.

Disponible en: www.firesafety.directory/norma-nfpa-10-en-espanol-extintores-portatiles

Pandemia. (2015). Enciclopedia Salud. Disponible en:

http://www.enciclopediasalud.com/categorias/enfermedades/articulos/definicion-y-fases-

de-pandemia-segun-la-oms

Pandemia. (2015). Organización Mundial de la Salud OMS. Disponible en:

http://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/

Plan Institucional De Emergencias Para Centros Educativos. (2012). SNGR Secretaría

Nacional de Gestión de Riesgos. Disponible en: http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/10/Plan_Emergencias_CE-FINAL.pdf

Protocolo sobre la Gestión de Riesgo de Desastres en América Latina y El Caribe.

(2013). Protocolos ante emergencias. Disponible en:

http://www.preventionweb.net/english/professional/policies/v.php?id=35302

Referencias Básicas para la Gestión de Riesgos. (2013, 2014). Marco Legal y Normativo

de la Gestión del Riesgo en Ecuador. Disponible en:

http://190.214.44.206:82/repositorio/Ecuador%20Referencias%20B%C3%A1sicas%20p

ara%20la%20Gesti%C3%B3n%20de%20Riesgos%20Espa%C3%B1ol.pdf

Quinteros Myriam. (2015). El papel social de la Universidad. La Universidad Central

del Ecuador y las Bibliotecas. Disponible en:

http://ucebiblio.blogspot.com/2007/02/misin-visin-objetivos.html

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

94

Reseña histórica de la Universidad Central. (2012). Ecuador Universitario. Disponible en:

http://www.ecuadornoticias.com/2012/02/universidades-del-ecuador-uce.html

Reseña Histórica de la Universidad Central del Ecuador. (2015). UCE Universidad

Central del Ecuador. Disponible en: www.uce.edu.ec

Se posesionaron las nuevas autoridades de la Universidad Central. (2014). Ecuador

Universitario. Disponible en: http://ecuadoruniversitario.com/noticias-universitarias/se-

posesionaron-las-nuevas-autoridades-de-la-universidad-central/

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. (2014). Manual del Comité de Gestión de

Riesgos. Disponible en:

file:///C:/Users/PC%203/Downloads/manual_del_comit_de_riesgos_actualizado_mayo_20

14.pdf

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Educación. (2014). Plan

Familiar de Emergencias. Disponible en: http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/07/Plan-Familiar-de-Emergencias.pdf

Servicio de información. (2015). FCE Facultad de Ciencias Económicas. Disponible en:

Facultad de Ciencias Económicas.

Síntesis histórica de la Facultad de Ciencias Económicas. UCE Universidad Central del

Ecuador. Disponible en: Folleto 50 años de Fundación de la Universidad Central del

Ecuador

Tsunami. (2015). National Geographic. Disponible en:

http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/desastres-naturales/tsunami-definicion

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

95

Unicef (2010). La gestión integral del riesgo: Un derecho de la comunidad educativa.

Guía para la Elaboración de Planes de Gestión del Riesgo en Instituciones Educativas.

Disponible en:

http://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Protocolos%20escolares%20de%20

emergencia.pdf

Visión. (2015). FCE Facultad de Ciencias Económicas. Disponible en:

http://www.uce.edu.ec/web/ciencias-economicas

Vulnerabilidad. (2015). Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la

Media Luna Roja IFRC. Disponible en: https://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-

management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/que-es-la-vulnerabilidad/

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

96

ANEXO N°1

6. Elaboración del Plan de Contingencia de la Facultad de Ciencias Económicas

6.1.Portada

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Dirección: Avenida Universitaria y Avenida América,

Ciudadela Universitaria, Quito-Ecuador.

Representante Legal: Decano René Puga Rosero.

Representante de Seguridad: Doctor Nelson Herrera

Fecha de Elaboración: Noviembre 2015.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

97

6.1.1. Lámina de Georeferenciación

CROQUIS DE GEOREFERENCIACIÓN

UBICACIÓN DEL LOTE

FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS

CONTIENE: Georeferenciación

Elevación. 2780 msnm

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

98

6.2.Descripción De La Facultad De Ciencias Económicas

La Facultad de Ciencias Económicas fue establecida el 20 de junio de 1950 mediante un

acuerdo entre el Ministerio de Educación y el Honorable Consejo Universitario. Se

establecen sus funciones por medio de los Reglamentos de la Universidad Central del

Ecuador y del Gobierno Nacional por ser una entidad pública.

Razón Social:

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador.

Dirección exacta:

La Facultad de Ciencias Económicas se encuentra ubicada entre la Avenida Universitaria y

la Avenida América.

Contactos del Representante Legal y del Responsable de Seguridad.

Representante legal: Decano René Puga Rosero, número de contacto 0995887618.

Representante de seguridad: Doctor Nelson Herrera, número de contacto 0990498211.

Actividad Empresarial.

Educación Superior.

Medidas de superficie total y área útil de trabajo.

Cuadro N°35. Medidas de superficie total y área útil.

Fuente: Mapas de la facultad

Autor: Fernanda Tipán

SUPERFICIE BLOQUE A BLOQUE B BLOQUE C

ÁREA TOTAL 5022,09 m2 3550 m2 3798,50 m2

ÁREA ÚTIL 4035,21 3165,7 m2 3600 m2

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

99

Cantidad de Población.

Cuadro N°36. Cantidad de población.

Fuente: Facultad de Ciencias Económicas FCE

Autor: Fernanda Tipán

Para entidades educativas, cantidad de estudiantes.

Cuadro N°37. Cantidad de población de la facultad por género.

CARRERA HOMBRES MUJERES TOTAL

ECONOMÍA 400 520 920

INGENIERÍA EN

ESTADÍSTICAS

240 346 586

INGENIERÍA EN

FINANZAS

278 580 858

LICENCIATURA

EN FINANZAS

35 50 85

TOTAL 953 1496 2449

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Cantidad diaria de visitantes, clientes.

Aproximadamente 30 personas.

Administrativos 43 personas

Servicios 17 personas

Docentes

Titulares 84

Agregados 9

Contrato 27

Tiempo Completo 13

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

100

Para locales de concentración masiva: aforo.

Cuadro N°38. Aforo de la facultad.

LOCALES DE

CONCENTRACIÓN

MASIVA.

BLOQUE A

CAPACIDAD

BLOQUE C

CAPACIDAD

Paraninfo “Telmo

Hidalgo”

200 Personas ---------------

Centro de Difusión

Cultural

---------------- 60 personas

Total 200 personas 60 personas

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Fecha de Elaboración del Plan:

Noviembre del 2015.

Fecha de Implementación del Plan:

Inmediata.

6.2.1. Situación general frente a las emergencias

Antecedentes (Emergencias suscitadas anteriormente).

Está en funcionamiento desde el año de 1950, presenta antecedentes de explosión

por parte del tablero de distribución principal de energía ubicado en la planta semi

subsuelo del bloque A aproximadamente hace 15 años por presencia de animales,

presenta antecedentes de caída de ceniza por la propia geografía de la ciudad de

Quito, la ciudadela universitaria presenta antecedentes de desbordamiento de las

quebradas del volcán Guagua Pichincha aproximadamente hace más de 30 años.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

101

Justificación.

El bienestar físico de las personas que se encuentren en una institución dependerá de un

proceso atendido con numerosos eslabones, en el que cada uno representa una de las

actividades que debemos realizar adecuadamente.

Pocas personas han tenido la experiencia de encontrarse frente a una situación de

emergencia, con riesgo para su integridad física, salud o su vida y cuando sucede esto,

la gran mayoría de personas toman medidas y decisiones que incrementan el riesgo

para ellas y también para los demás.

Tanto por la probabilidad de ocurrencia de incendios, terremotos, accidentes de trabajo,

se justifica la necesidad de la creación e implantación de un Plan de Emergencia y la

socialización del mismo a la comunidad universitaria.

Objetivos del Plan de Contingencia.

1. Elaborar e implementar un Plan de Contingencia ante emergencias de la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador para

reducir los riesgos a los que se encuentran expuestas las personas de dicha

facultad, así como los bienes y la infraestructura.

2. Proteger la vida y salud de las personas, así como la integridad de bienes y

documentos indispensables, a través de la ejecución de un proceso rápido,

ordenado y seguro que aleje a las personas, funcionarios y visitantes de zona de

peligro y los traslade hacia una zona segura.

3. Elaborar procedimientos adecuados para actuar ante una emergencia.

6.3.Identificación de factores de riesgo propios de la organización (incendios,

explosiones, derrames, inundaciones, terremotos, otros).

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

102

6.3.1. Se describen por cada área, dependencia, niveles o plantas

Proceso de producción y/o con numérico de personas.

Cuadro N°39. Proceso de producción con numérico de personas bloque A

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

BLOQUE A

PLANTA

SEMI

SUBSUELO

PLANTA BAJA PLANTA ALTA TOTAL

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

AULAS 7 250 5 240 7 334 19 824

ASO ------ ------ 1 25 1 25 2 50

BODEGAS 3 ------ 1 ------ 4 ------ 8 ------

BAÑOS 2 8 2 8 2 4 6 20

CENTRO DE

COMPUTO

------ ------ 1 15 1 18 2 33

BIBLIOTECA ------ ------ ------ ------ 1 220 1 220

OFICINA DE

NIVELACIÓN

------ ------ ------ ------ 1 207

(30 x día)

1 207

PARANINFO ------ ------ 1 200 ------ ------ 1 200

IMPRENTA ------ ------ ------ ------ 1 ------ 1 ------

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

103

Cuadro N°40. Proceso de producción con numérico de personas bloque B.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

BLOQUE B

PLANTA

BAJA PISO 1 PISO 2 PISO 3 PISO 4 TOTAL

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

OFICINAS 6 34 5 29 6 77 ---- ---- 2 6 19 146

DECANATO ---- ---- 1 16 ---- ---- ---- ---- ---- ---- 1 16

SALAS DE

PROFESORES

---- ---- 2 68 ---- ---- ---- ---- ---- ---- 2 68

SALAS DE ESPERA ---- ---- 3 14 2 20 2 42 ---- ---- 7 76

AULAS ---- ---- --- ---- 5 182 6 210 1 36 12 428

BODEGAS ---- ---- --- ---- 1 ---- ---- ---- 1 ---- 2 ----

BAÑOS 8 16 3 3 2 6 2 5 2 5 17 35

LABORATORIOS DE

INFORMÁTICA

---- ---- --- ---- ---- ---- 2 70 2 162 4 232

CHAROLITOS 2 2 --- ---- 1 1 1 1 ---- ---- 4 4

CENTRO DE

TECNOLOGÍA

---- ---- --- ---- ---- ---- ---- ---- 1 3 1 3

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

104

Cuadro N°41. Proceso de producción con numérico de personas

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Tipo de construcción.

La estructura del bloque A de la Facultad de Ciencias Económicas es de

hormigón armado y las columnas de mármol, con 60 de haber sido

construida.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

BLOQUE C

PLANTA

SUBSUELO

PLANTA

BAJA PISO 1 PISO 2 PISO 3 TOTAL

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

CA

NT

IDA

D

CA

PA

CID

AD

AULAS ----- ----- 3 150 5 144 6 260 2 72 16 626

OFICINAS ----- ----- 3 56 2 62 3 80 7 314 15 512

BAÑOS ----- ----- 2 9 2 9 2 9 2 5 8 32

ASO ----- ----- ----- ----- 1 20 ----- ----- ----- ----- 1 20

SALAS DE

ESPERA

----- ----- 1 36 1 10 ----- ----- ----- ----- 2 46

SALAS ----- ----- 1 30 ----- ----- ----- ----- ----- ----- 1 30

LABORATORIOS ----- ----- ----- ----- 1 24 1 24 ----- ----- 2 49

BODEGA ----- ----- 1 ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- 1 -----

CHAROLITOS ----- ----- 1 1 1 1 1 1 ----- ----- 1 3

CENTRO DE

DIFUSIÓN

CULTURAL

1

60

-----

-----

-----

-----

-----

-----

-----

-----

1

60

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

105

La estructura del bloque B y C de la Facultad de Ciencias Económicas es de

hormigón armado, con 10 y 4 años de haber sido construida

respectivamente.

Maquinaria y equipos, sistemas eléctricos, de combustión y demás elementos

generadores de posibles incendios, explosiones, fugas, derrames, entre otros.

Cuadro N°42. Maquinaria que puede generar explosiones.

ELEMENTO

DENOMINACIÓN

UBICACIÓN POTENCIA CANTIDAD

Transformadores

Planta semi subsuelo

bloque A

380 V

60 KVA

1

Desde 1958

Planta subsuelo

bloque C

380 V

120 KVA

1

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Materia prima utilizada.

Al no generar ningún proceso industrial de manufactura o fabricación de productos.

La Facultad de Ciencias Económicas no almacena ningún tipo de materia prima.

Desechos generados.

La Facultad de Ciencias Económicas maneja procesos de reciclaje de desechos

plásticos, papel, cartón, orgánicos generados. Estos desechos con frecuencia diarios

son evacuados por el personal de mantenimiento hasta el contenedor principal

localizado en la parte lateral del bloque A, posterior del bloque B y anterior al

bloque C, para posteriormente ser evacuados por EMASEO, tres veces a la semana.

Materiales peligrosos utilizados.

La Facultad de Ciencias Económicas no utiliza materiales peligrosos.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

106

6.3.2. Factores externos que generen posibles amenazas.

- Incendio en edificios cercanos: Incendio iniciado en edificios de facultades

cercanas que pudieran afectar al propio edificio.

- En los alrededores de la facultad se registra inseguridad ciudadana que proviene

del sector de la Avenida América, ya que se registra antecedentes de un alto

índice delincuencial.

- Amenaza personal: Amenaza individual a una persona de la organización con o

sin armas o amenaza grupal de forma masiva a los miembros de la organización.

Factores naturales aledaños o cercanos.

- Caída de ceniza a consecuencia de la erupción del volcán Cotopaxi ya que al

momento se encuentra en estado de alerta amarilla.

- Sismo ocurrido en la ciudad que pudiera provocar daños a las instalaciones o

edificios, incluyendo la posibilidad de que existiera una o más replicas posteriores.

6.4.Evaluación de factores de riesgo detectados.

6.4.1. Análisis de riesgo de incendio.

Para la realización de la valoración del Riesgo de Incendio en un edificio de las

características del presente se utiliza el Método Simplificado de Evaluación de Riesgos de

Incendios (MESERI). A continuación se indican los resultados de la aplicación del mismo.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

107

Coeficiente Puntos Puntos

13

Nº de pisos Altura

1 o 2 menor de 6m 3

3,4, o 5 entre 6 y 15m 2

6,7,8 o 9 entre 15 y 28m 1

10 o más más de 28m 0 14

5

4

3 15

2

1

0

16

10

5

0

17

Sin falsos techos 5

Con falsos techos incombustibles 3

Con falsos techos combustibles 0

18

menor de 5 km 5 min. 10

entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8

entre 10 y 15 km10 y 15 min. 6

entre 15 y 25 km15 y 25 min. 2 95

más de 25 km 25 min. 0

5 SV CV Puntos

3 1 2

1 2 4

0 2 4

0 4

5 8

10 2 4

5 0

0

10 1

5 0

0

5 P 3,68

3

0

Nivel de

RiesgoReisgo Grave

10

5

0

3

2

0

3

2

0

BLOQUE A FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Concepto Concepto Coeficiente

CONSTRUCCION DESTRUCTIBILIDAD

Por calor

2

Baja 10

5Media 5

Alta 0

Por humo

de 501 a 1500 m2 Alta 0

de 1501 a 2500 m2Por corrosión

Superficie mayor sector incendios Baja 10

10de 0 a 500 m2

0

Media 5

de 2501 a 3500 m2 Baja 10

10de 3501 a 4500 m2 Media 5

más de 4500 m2 Alta 0

Media 5

Combustible (madera) Alta 0

Falsos Techos PROPAGABILIDAD

Resistencia al Fuego Por Agua

Resistente al fuego (hormigón)

10

Baja 10

10No combustibel (metálica)

5

Vertical

Baja 5

3Media 3

FACTORES DE SITUACIÓN Alta

3

Alta 0

Accesibilidad de edificios FACTORES DE PROTECCIÓN

0

Distancia de los Bomberos Horizontal

8

Baja 5

3Media

Buena

3

Concepto

Media Extintores portátiles (EXT)

Mala Bocas de incendio equipadas (BIE)

Muy mala Columnas hidratantes exteriores (CHE)

PROCESOS Detección automática (DTE)

Peligro de activación Rociadores automáticos (ROC)

Bajo

5

Extinción por agentes gaseosos (IFE)

Medio

Alto

Carga Térmica

Bajo

5Medio

Alto

Combustibilidad

Alto

10Medio

Bajo

Factor de concentración $/m2

menor de 500

0

Almacenamiento en Altura

Bajo

3

Medio

Alto

Orden y Limpieza

Factores X: PROPIOS A LA INSTALACIÓN

Factor B: BRIGADA INTERNA DE INCENDIO

Factores Y - DE PROTECCIÓN

BRIGADAS INTERNAS

Si existe brigada / personal preparado

No existe brigada / personal preparado

0

SUBTOTAL (X)

SUBTOTAL (Y)

entre 500 y 1500

más de 1500

OBSERVACIONES: Cada vez que se hacen mejoras dentro de los factores X y y

disminuimos los riesgos de incendios; este método permite cuantificar los daños y su

aplicación frecuente minimiza los daños a personas.menor de 2 m.

3entre 2 y 4 m.

más de 6 m.

FACTOR DE CONCENTRACIÓN

5X 5YP= + + 1(BCI)

129 26

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

108

Coeficiente Puntos Puntos

13

Nº de pisos Altura

1 o 2 menor de 6m 3

3,4, o 5 entre 6 y 15m 2

6,7,8 o 9 entre 15 y 28m 1

10 o más más de 28m 0 14

5

4

3 15

2

1

0

16

10

5

0

17

Sin falsos techos 5

Con falsos techos incombustibles 3

Con falsos techos combustibles 0

18

menor de 5 km 5 min. 10

entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8

entre 10 y 15 km10 y 15 min. 6

entre 15 y 25 km15 y 25 min. 2 77

más de 25 km 25 min. 0

5 SV CV Puntos

3 1 2 1

1 2 4

0 2 4

0 4

5 8

10 2 4

5 1

0

10 1

5 0

0

5 P 3,18

3

0

Nivel de

RiesgoReisgo Grave

10

5

0

3

2

0

3

2

0

BLOQUE B FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Concepto Concepto Coeficiente

CONSTRUCCION DESTRUCTIBILIDAD

Por calor

2

Baja 10

0Media 5

Alta 0

Por humo

de 501 a 1500 m2 Alta 0

de 1501 a 2500 m2Por corrosión

Superficie mayor sector incendios Baja 10

5de 0 a 500 m2

0

Media 5

de 2501 a 3500 m2 Baja 10

5de 3501 a 4500 m2 Media 5

más de 4500 m2 Alta 0

Media 5

Combustible (madera) Alta 0

Falsos Techos PROPAGABILIDAD

Resistencia al Fuego Por Agua

Resistente al fuego (hormigón)

10

Baja 10

10No combustibel (metálica)

5

Vertical

Baja 5

3Media 3

FACTORES DE SITUACIÓN Alta

3

Alta 0

Accesibilidad de edificios FACTORES DE PROTECCIÓN

0

Distancia de los Bomberos Horizontal

8

Baja 5

0Media

Buena

3

Concepto

Media Extintores portátiles (EXT)

Mala Bocas de incendio equipadas (BIE)

Muy mala Columnas hidratantes exteriores (CHE)

PROCESOS Detección automática (DTE)

Peligro de activación Rociadores automáticos (ROC)

Bajo

5

Extinción por agentes gaseosos (IFE)

Medio

Alto

Carga Térmica

Bajo

5Medio

Alto

Combustibilidad

Alto

10Medio

Bajo

Factor de concentración $/m2

menor de 500

0

Almacenamiento en Altura

Bajo

3

Medio

Alto

Orden y Limpieza

Factores X: PROPIOS A LA INSTALACIÓN

Factor B: BRIGADA INTERNA DE INCENDIO

Factores Y - DE PROTECCIÓN

BRIGADAS INTERNAS

Si existe brigada / personal preparado

No existe brigada / personal preparado

0

SUBTOTAL (X)

SUBTOTAL (Y)

entre 500 y 1500

más de 1500

OBSERVACIONES: Cada vez que se hacen mejoras dentro de los factores X y y

disminuimos los riesgos de incendios; este método permite cuantificar los daños y su

aplicación frecuente minimiza los daños a personas.menor de 2 m.

3entre 2 y 4 m.

más de 6 m.

FACTOR DE CONCENTRACIÓN

5X 5YP= + + 1(BCI)

129 26

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

109

Coeficiente Puntos Puntos

13

Nº de pisos Altura

1 o 2 menor de 6m 3

3,4, o 5 entre 6 y 15m 2

6,7,8 o 9 entre 15 y 28m 1

10 o más más de 28m 0 14

5

4

3 15

2

1

0

16

10

5

0

17

Sin falsos techos 5

Con falsos techos incombustibles 3

Con falsos techos combustibles 0

18

menor de 5 km 5 min. 10

entre 5 y 10 km 5 y 10 min. 8

entre 10 y 15 km10 y 15 min. 6

entre 15 y 25 km15 y 25 min. 2 77

más de 25 km 25 min. 0

5 SV CV Puntos

3 1 2 1

1 2 4

0 2 4

0 4 0

5 8

10 2 4

5 1

0

10 1

5 0

0

5 P 3,18

3

0

Nivel de

RiesgoReisgo Grave

10

5

0

3

2

0

3

2

0

BLOQUE C FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Concepto Concepto Coeficiente

CONSTRUCCION DESTRUCTIBILIDAD

Por calor

2

Baja 10

0Media 5

Alta 0

Por humo

de 501 a 1500 m2 Alta 0

de 1501 a 2500 m2Por corrosión

Superficie mayor sector incendios Baja 10

5de 0 a 500 m2

0

Media 5

de 2501 a 3500 m2 Baja 10

5de 3501 a 4500 m2 Media 5

más de 4500 m2 Alta 0

Media 5

Combustible (madera) Alta 0

Falsos Techos PROPAGABILIDAD

Resistencia al Fuego Por Agua

Resistente al fuego (hormigón)

10

Baja 10

10No combustibel (metálica)

5

Vertical

Baja 5

3Media 3

FACTORES DE SITUACIÓN Alta

3

Alta 0

Accesibilidad de edificios FACTORES DE PROTECCIÓN

0

Distancia de los Bomberos Horizontal

8

Baja 5

0Media

Buena

3

Concepto

Media Extintores portátiles (EXT)

Mala Bocas de incendio equipadas (BIE)

Muy mala Columnas hidratantes exteriores (CHE)

PROCESOS Detección automática (DTE)

Peligro de activación Rociadores automáticos (ROC)

Bajo

5

Extinción por agentes gaseosos (IFE)

Medio

Alto

Carga Térmica

Bajo

5Medio

Alto

Combustibilidad

Alto

10Medio

Bajo

Factor de concentración $/m2

menor de 500

0

Almacenamiento en Altura

Bajo

3

Medio

Alto

Orden y Limpieza

Factores X: PROPIOS A LA INSTALACIÓN

Factor B: BRIGADA INTERNA DE INCENDIO

Factores Y - DE PROTECCIÓN

BRIGADAS INTERNAS

Si existe brigada / personal preparado

No existe brigada / personal preparado

0

SUBTOTAL (X)

SUBTOTAL (Y)

entre 500 y 1500

más de 1500

O+B8:K70BSERVACIONES: Cada vez que se hacen mejoras dentro de los factores X y y

disminuimos los riesgos de incendios; este método permite cuantificar los daños y su

aplicación frecuente minimiza los daños a personas.menor de 2 m.

3entre 2 y 4 m.

más de 6 m.

FACTOR DE CONCENTRACIÓN

5X 5YP= + + 1(BCI)

129 26

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

110

Analizando los datos del Método MESERI, se observa que el nivel de riesgo es

GRAVE, respecto al bloque A, B y C, es decir que es necesario controlar el riesgo

en el mínimo tiempo posible (Requiere de Plan y Brigadas de Emergencia).

6.4.2. Estimación de daños y pérdidas (internos y externos)

Tomar en cuenta el factor desconocimiento ya que son pocas las personas que se

percatan de las vías de recorrido cuando ingresan a un establecimiento. Además se

pueden dar casos de la escasa claridad de señalización a las salidas de emergencia y

recorrido de evacuación; siendo una de las principales causas de muerte en caso de

incendio.

En el caso de un hipotético evento de explosión del tablero principal de distribución

de energía localizado en la planta semi subsuelo del bloque A, por la presencia de

animales, mismo que no se ha dado mantenimiento desde 1958, sumado al acúmulo

de cartón en el mismo piso, puede generar un incendio.

Los potenciales daños en el hipotético caso de un incendio, se generaría por la

combustión de papel, cartón, acumulado tanto en oficinas, centro de cómputo, en la

biblioteca y bodegas. Así como la presencia de cables eléctricos expuestos en los

pasillos del bloque A, que podrían generar una explosión ya que las ventanas están

en mal estado sumado al contacto con el agua, puede generar un cortocircuito.

Riesgos para la seguridad de los estudiantes, del público, del personal de la

organización o de terceras personas.

Daños al medio ambiente.

Daños a la propiedad de la organización, de terceros o pública.

6.4.3. Priorización de las áreas, dependencias, niveles o plantas, según las

valoraciones obtenidas.

Serán áreas de prioridad uno en caso de incendio, la planta semi subsuelo, planta

baja y planta alta del bloque A, piso 2 del bloque B y planta subsuelo del bloque C.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

111

ANEXO N°1

Mapa de riesgos interno y externo

RIESGO ELÉCTRICO

6.5.Prevención y control de riesgos

6.5.1. Acciones preventivas y de control para minimizar o controlar los riesgos

evaluados.

La FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, velando por minimizar los riesgos

relacionados con una emergencia, durante su operación considera lo siguiente:

a) Socializar con la comunidad universitaria la necesidad de contar con

brigadas de emergencia y reconformarlas teniendo en cuenta factores

propios de la facultad y el factor personal.

b) Colocar extintores, pulsadores, detectores, rociadores, sirenas de alarma

en cada bloque.

c) Establecimiento y mantenimiento de un efectivo programa de respuesta a

emergencias.

d) Realización de mantenimiento a los recursos disponibles para utilizarlos

en una emergencia.

e) Ejecución de entrenamientos, prácticas y simulacros periódicos para

mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

f) Realización de pruebas y evaluaciones de la capacidad de respuesta de la

organización.

g) Identificación y eliminación de posibles focos de ignición, atendiendo a

las protecciones y aislamientos adecuados de las instalaciones eléctricas.

h) Conocer las causas que puedan generar incendios o explosiones

(materiales o actividades).

i) Desarrollar en los empleados un conocimiento del uso de mangueras,

extintores u otros implementos contra incendios.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

112

j) Mantener constantemente el orden y limpieza en cada una de las áreas de

la facultad, así como dar mantenimiento a los transformadores y tomar

en cuenta a los mismos al momento de realizar construcciones.

k) Dejar espacios libres de 50 cm., entre las paredes y pilas de

almacenamiento.

l) Mantener libres, sin obstáculos el acceso a los extintores portátiles.

m) Separar los productos según su uso con la respectiva señalización.

n) Colocar adecuadamente los productos en estanterías: líquidos abajo y

sólidos arriba.

o) Nunca colocar los productos directamente en el suelo, utilizar estanterías

o pallets preferentemente.

En cuanto a la prevención de bodegas.

a) El área debe ser exclusiva y señalizada.

b) El piso: sólido, lavable y no poroso.

c) Su estructura: sólida, incombustible, con muros y techo liviano, resistentes al

fuego.

d) La ventilación: adecuada, natural o forzada.

e) Los extintores: adecuados, bien ubicados y señalizados.

f) Los pasillos: demarcados con líneas amarillas y/o blancas.

Oficinas Administrativas.

a) Señalizar los tomacorrientes con el voltaje según corresponda (110 o 220

Voltios).

b) Revisar las instalaciones eléctricas para evitar cables sueltos o tomacorrientes

mal utilizados.

c) Retirar los obstáculos para permitir el acceso a los extintores y señalizar la

ubicación de los mismos.

d) Instalar sistemas de detección de incendios, alarmas o botón de pánico.

e) Verificar al final de la jornada que las luminarias, PC, cafeteras, radios,

copiadoras, impresoras y otros artefactos eléctricos estén apagados.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

113

Observaciones Generales.

a) Colocar la tarjeta de inspección mensual de los extintores.

b) Llevar los registros de inspección mensual de los extintores, detectores de humo

y de las lámparas de emergencia.

6.5.2. Detalle de los recursos con los que la Facultad de Ciencias Económicas

cuenta al momento para prevenir, detectar, proteger y controlar

incendios:

Detectores, pulsadores, sirenas de alarma para emergencias (Se anexa cuadro que

detalla cantidad, dispositivo, ubicación, y características de los mismos).

Extintores.

Lámparas de emergencias.

Escaleras de evacuación.

Cuadro N° 43. Recursos contra incendios, bloque A.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

NIV

ELES

AC

TIV

IDA

D O

SER

VIC

IO BLOQUE A

EXTINTORES PORTÁTILES, LÁMPARAS DE EMERGENCIA

Y ESCALERAS DE EVACUACIÓN

PQ

S 2

0 L

B

PQ

S 1

0 L

B

CO

2 1

0 L

B

LÁM

PA

RA

S

DE

EMER

GEN

CIA

ESC

ALE

RA

S

DE

EVA

CU

AC

IÓN

PLANTA ALTA BIBLIOTECA . 3 . . 2

PLANTA BAJA

PASILLO . . . . 2

PARANINFO . 2 . 1 .

PLANTA SEMI

SUBSUELO

PASILLO .

. . .

2

TOTAL

.

5

.

1

6

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

114

Cuadro N° 44. Recursos contra incendios, bloque B.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

NIV

ELES

AC

TIV

IDA

D O

SER

VIC

IO BLOQUE B

EXTINTORES PORTÁTILES, LÁMPARAS DE EMERGENCIA Y

ESCALERAS DE EVACUACIÓN

PQ

S 2

0 L

B

PQ

S 1

0 L

B

CO

2 1

0 L

B

LÁM

PA

RA

S

DE

EMER

GEN

CIA

ESC

ALE

RA

S

DE

EVA

CU

AC

IÓN

PISO 4 PASILLO . . 1 3 2

PISO 3 PASILLO . 2 1 1

1 ESCALERAS . . . 1

PISO 2 OFICINAS . 1 . .

2 PASILLO . 2 . 1

ESCALERAS . . . 1

PISO 1 PASILLO . 1 . 2 1

DECANATO . 1 . .

OFICINAS . 2 . .

PLANTA BAJA PASILLO . 2 . 2

1 ESCALERAS . . . 1

TOTAL

.

11

2

12

7

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

115

Cuadro N° 45. Recursos contra incendios, bloque C.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

NIV

ELES

AC

TIV

IDA

D O

SER

VIC

IO BLOQUE C

EXTINTORES PORTÁTILES, LÁMPARAS DE EMERGENCIA Y

ESCALERAS DE EVACUACIÓN

PQ

S 2

0 L

B

PQ

S 1

0 L

B

CO

2 1

0 L

B

LÁM

PA

RA

S

DE

EMER

GEN

CIA

ESC

ALE

RA

S

DE

EVA

CU

AC

IÓN

PISO 3 PASILLO . . . 5

1 ESCALERAS . . . 1

PISO 2 PASILO . . . 5

2 ESCALERAS . . . 1

PISO 1 PASILLO . 2 . 4

2 ESCALERAS . . . 1

PLANTA BAJA PASILLO . 2 . 5 1

PLANTA

SUBSUELO

CENTRO DE

DIFUSIÓN

CULTURAL

. 1 . 1 .

TOTAL

. 5 . 23 6

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

116

Sistemas fijos de extinción (rociadores agua-espuma, hidrantes, gabinetes contra

incendios, monitores, pulsadores, sirenas de alarma)

Cuadro N°46. Sistemas fijo de extinción, bloque A.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

NIV

ELES

AC

TIV

IDA

D O

SER

VIC

IO BLOQUE A

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN

RO

CEA

DO

RE

S A

CA

DA

10

0 P

IES

CU

AD

RA

DO

S

HID

RA

NTE

S

GA

BIN

ETES

DET

ECTO

RES

DE

HU

MO

MA

RA

S

PU

LSA

DO

RES

SIR

ENA

S D

E

ALA

RM

A

PLANTA

ALTA

BIBLIOTECA . . . . . 1 .

PASILLO 2 . .

PLANTA

BAJA

PASILLO . . . . 2 . .

PLANTA

SEMI

SUBSUELO

PASILLO . . . . 2 . .

TOTAL

.

.

.

.

6

1

.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

117

Cuadro N° 47. Sistemas fijos de extinción, bloque B.

NIV

ELES

AC

TIV

IDA

D O

SER

VIC

IO BLOQUE B

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN

RO

CEA

DO

RE

S A

CA

DA

10

0 P

IES

CU

AD

RA

DO

S

HID

RA

NTE

S

GA

BIN

ETES

DET

ECTO

RES

DE

HU

MO

MA

RA

S

PU

LSA

DO

RES

SIR

ENA

S D

E

ALA

RM

A

PISO 4 ------------ . . . . . . .

PISO 3 PASILLO . . . . 1 . .

PISO 2 PASILLO . . . . 2 . .

PISO 1 ------------ . . . . . . .

PLANTA

BAJA

------------ . . . . . . .

TOTAL . . . . 3 . .

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

118

Cuadro N° 48. Sistemas fijos de extinción, bloque C.

NIV

ELES

AC

TIV

IDA

D O

SER

VIC

IO BLOQUE C

SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN

RO

CEA

DO

RE

S A

CA

DA

10

0 P

IES

CU

AD

RA

DO

S

HID

RA

NTE

S

GA

BIN

ETES

DET

ECTO

RES

DE

HU

MO

MA

RA

S

PU

LSA

DO

RES

SIR

ENA

S D

E

ALA

RM

A

PISO 3 PASILLO . . 1 3 1 1 1

PISO 2 PASILLO . . 1 4 . 1 1

PISO 1 PASILLO . . . 3 2 1 .

PLANTA

BAJA

PASILLO . . 1 4 2 1 .

PLANTA

SUBSUELO

CENTRO DE

DIFUSIÓN

CULTURAL

. . . . . . .

TOTAL . . 3 14 5 4 2

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

ANEXO N°2

RECURSOS Y RUTAS DE EVACUACIÓN

6.6.Mantenimiento

6.6.1. Procedimiento de mantenimiento.

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

ECONÓMICAS.

Mantenimiento se encarga de la operatividad eficiente y segura de los equipos de manejo de

cada área de la facultad, generando el bienestar y seguridad tanto del personal docente,

administrativo, alumnado y visitantes que ingresan al campus universitario.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

119

Permite tener una imagen de buena presencia institucional en cuanto a la infraestructura y

fachada de la Facultad de Ciencias Económicas.

La jefatura del departamento de mantenimiento se ubica en planificación, mismo que se

localiza en la parte posterior de la Facultad de Agronomía, Medicina Veterinaria y

Zootecnia, encargado de la parte administrativa de toda la ciudadela universitaria, mismo

que distribuye una persona para cada 6 facultades.

La Facultad de Economía está a cargo del Ingeniero Camilo Amores, quién en conjunto con

el personal de servicios y el departamento financiero coordinan el presupuesto destinado a

mantenimiento anual.

FUNCIONES:

Mantener en condiciones seguras los equipos y las instalaciones de la facultad.

Garantizar responsabilidad laboral, confort, buena imagen institucional, salubridad e

higiene.

Evitar accidentes que puedan ocurrir con el personal que transcurre diariamente en

la institución educativa.

Contribuir al mejoramiento continuo de la facultad tanto en imagen como en

operatividad institucional.

RESPONSABLES:

Está conformado por 16 personas dirigidas por el Sr. Fabián Puga, mismos que se

distribuyen para los tres bloques de la Facultad de Ciencias Económicas en dos horarios de

6:00am-14:00pm y 14:00pm-21:00 pm.

El Señor Ricardo Hidalgo Asistente de Contabilidad, se encarga del mantenimiento de

extintores, lámparas de emergencia mismas que funcionan con baterías con una duración de

8 horas posterior a un corte de energía, sirenas de alarma, pulsadores, detectores en un

horario de 08:00-16:00 pm.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

120

PROCESOS MANTENIMIENTO.

1. Elaboración plan de mantenimiento.

2. Reparación de sistema hidrosanitario.

3. Mantenimiento de áreas verdes.

4. Mantenimiento del sistema de aguas lluvias y sumideros.

5. Desecho de escombros.

6. Mantenimiento del sistema eléctrico.

7. Mantenimiento obra civil.

8. Mantenimiento de las aulas, pasillos.

9. Recarga y mantenimiento de extintores.

REGISTROS.

1.- Labores de mantenimiento en general y de los recursos adquiridos para el uso de las

instalaciones de la facultad.

6.7.Protocolo de alarma y comunicaciones.

6.7.1. Detección de emergencia.

Cuadro N° 49. Tipos de detección de alarma.

TIPOS DE DETECCIÓN DE ALARMA

EDIFICIOS

AUTOMÁTICA

MEDIANTE

DETECTORES

MANUAL MEDIANTE

PULSADORES

BLOQUE A NO SI

BLOQUE B NO NO

BLOQUE C SI SI

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

121

6.7.2. Protocolo de alarma.

Por medio de los elementos de comunicación seleccionado, los cuales serán: 25

radios portátiles que los manejan internamente el personal de mantenimiento y

administrativo de cada bloque, como el principal objeto y secundario a éste las 16

cámaras de seguridad de igual forma colocadas estratégicamente en cada bloque y el

parqueadero, se detallarán los procedimientos (quién informa, qué ocurre, dónde

ocurre) y se activará la alarma del estado de emergencia que se encuentre en

proceso.

La comunicación se mantendrá fluida entre líderes y jefes.

Para dar aviso a la comunidad y a brigadas de emergencia, acerca de simulacros o

emergencias reales, se utilizarán alarmas sonoras generales ubicadas en puntos

estratégicos elegidos:

- Entrada principal del bloque A.

- Entrada principal del bloque B.

- Entrada principal del bloque C.

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES.

Forma de activación automática de la alarma de Emergencia.

Los sistemas de detección automática deberán activar la alarma.

Forma de activación manual de la alarma de emergencia.

La persona que descubra el incidente pulsará la alarma. Cabe recalcar que

solamente existen detectores y pulsadores de incendios en el bloque C, por ello, en

las demás edificaciones se activará la alarma de forma humana.

Forma de activación humana de la alarma de emergencia.

La primera persona en observar el incidente deberá avisar prontamente a la Brigada

de Primera Intervención, quienes estarán encargados de actuar como primera

respuesta al evento suscitado.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

122

Inmediatamente, la Brigada de Primera Intervención comunicará el incidente al

Centro de Control y Comunicaciones liderado por su Jefe de Comunicaciones, el

cual dará aviso al Jefe de Emergencia y solicitará apoyo de brigadas si fuese

necesario.

Confirmado el evento y su magnitud, y al ser activada la alarma prontamente, las

brigadas necesarias se encontraran ya en sus acciones correspondientes para

controlar el incidente.

Las brigadas actuarán en acciones responsables y limitadas dependiendo el estado y

la magnitud del evento de emergencia, solicitando la respectiva ayuda

interinstitucional si fuese necesario.

Cuadro N°50. Alarma sonora para brigadas.

Fuente: Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos Autor: Fernanda Tipán

Cuadro N°51. Alarma sonora para la comunidad.

ALARMA SONORA PARA LA COMUNIDAD

SIMULACRO.

Timbre (largo de 5 segundos, corto de 2

segundos, largo de 5 segundos) separados

por un intervalo de 10 segundos.

EMERGENCIA REAL. Timbre (continuo)

Fuente: SNGR

Autor: Fernanda Tipán

ALARMA SONORA PARA

BRIGADAS

Un timbre. Suspender actividades.

Dos timbres. Continuar con actividades.

Tres timbres. Evacuación inmediata.

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

123

Cuadro N°52. Grupo de comunicación.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

6.7.3. Grados de emergencia y determinación de actuación.

6.7.3.1.En caso de incendio.

• INCENDIO GRADO I

(En fase Inicial o Conato).

Esta será la etapa inicial de la propagación del fuego en donde se la puede controlar con

extintores portátiles el cual no necesita evacuación del personal ocupante del edificio. Al

iniciar la extinción del fuego, se debe dar aviso a personal de apoyo para que se encuentre

preparado a actuar si se lo amerita. Si se llega a necesitar apoyo, el personal actuara de una

manera pronta y segura.

• INCENDIO GRADO II

(En fase de desarrollo sostenido o Parcial).

Cuando el incendio haya tomado cuerpo se deberá actuar con mangueras del gabinete más

cercano al lugar teniendo como recomendación romper el cristal desde su parte superior y

sin las manos. Se iniciará el proceso de evacuación del personal ocupante del piso en donde

ocurra el evento y se notificará al Cuerpo de Bomberos inmediatamente para que las

unidades más cercanas se encuentren preparadas. Si no se logra controlar el incendio, se

tomará aviso a que avance el Cuerpo de Bomberos confirmando su presencia en el lugar.

GRUPO DE COMUNICACIÓN.

CARGO NOMBRE CONTACTO

Jefe de Emergencia. Mgt. Bayardo Tobar 0995887618

Jefes de Brigadas. Sr. Fabián Puga 0995694102

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

124

• INCENDIO GRADO III

(Declarado o Total).

En esta fase se necesita una evacuación general de todos los ocupantes del edificio lo más

pronto y la presencia del personal de Cuerpo de Bomberos quienes brindarán información

del incidente ocurrido resumido en:

Qué ocurrió, que se ha realizado por el momento, si ha habido evacuación general y riesgos

potenciales en el lugar.

Adicionalmente de brindar la ayuda para extinguir el fuego, removerán escombros,

ayudarán a búsquedas y rescates para finalmente retornar a su estación.

SISMO.

A diferencia de los eventos anteriormente descritos, en caso de movimiento sísmico no se

recomienda realizar la evacuación mientras ocurre el sismo, debido a los potenciales

riesgos hacia las personas como pueden ser entre otros, lesiones, tropezones, caídas al

intentar desplazarse, colapsos de estructuras, vidrios, cables de alta tensión, etc.

Se procederá de la siguiente manera:

Si está dentro del edificio, permanezca en él y no intente correr hacia afuera.

Apártese de objetos que puedan caer, volcarse o desprenderse.

Ubíquese frente a muros estructurales, pilares o bajo dinteles de puertas.

Apague fuentes de calor como estufas, calefactores, cocinas, entre otros.

Trate de no moverse del sitio en que se encuentra, hasta que el sismo haya

pasado.

Si se desprenden materiales ligeros, protéjase debajo de escritorios, mesas o

cualquier elemento que lo cubra.

Las brigadas deberán estar en el lugar del evento.

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

125

AMENAZA DE BOMBA.

• Conserve la calma.

• Si es una llamada telefónica, mantenga en la línea a la persona que llamó tanto tiempo

como sea posible.

• Consiga la atención de un compañero que se encuentre cerca y escriba el hecho en la lista

de amenazas para que ellos puedan comunicarse con las autoridades superiores por otro

teléfono mientras usted mantiene a quien llamó en la línea.

• Indique a la persona en la línea que cualquier detonación puede causar la pérdida de vidas,

y que no hay tiempo suficiente para evacuar a todo el personal. (Muchas veces el atacante

solo quiere que la amenaza resulte en una evacuación, para causar daños a la propiedad).

• Tome apuntes de cualquier sonido de fondo como: ruidos, voces, acentos, frases repetidas

o aspectos únicos de la llamada.

• Si es posible trate de obtener el tiempo exacto de detonación, la ubicación y el tipo de

explosivo.

• Aunque muchas de las llamadas terminan siendo una FALSA ALARMA, el posible daño

y la pérdida de vidas claramente indican que todas las amenazas deben ser manejadas de

manera seria y organizada, hasta que pueda ser razonablemente confirmado que es una falsa

alarma. En resumen esto será lo que deberá hacer:

1. Comuníquese con el Jefe de Comunicaciones.

2. Comunicarse con el Sistema ECU 911.

3. Active al Jefe de la Emergencia.

4. Evacué a todo el personal del área en una manera segura y ordenada.

5. Suspenda el uso de dispositivos de comunicación de doble vía, estos pueden causar

la aceleración de algún tipo de detonante o mecanismos activadores.

6. Siga las instrucciones de las instituciones designadas por el SIS ECU 911.

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

126

EXPLOSIONES.

Con la activación de la alarma se deberán poner a buen recaudo los estudiantes y en

una zona alejada del evento la respuesta debe ser rápida organizada y dirigida a la

preservación de la vida.

Los servicios de emergencia deben ser llamados inmediatamente.

El área de la explosión debe ser completamente evacuada, pues esta es ahora la

escena del crimen y con un potente riesgo el cual también puede afectar a los

moradores cercanos quienes también deberían ser evacuados.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA O CAÍDA DE CENIZA.

El personal de brigadas acudirá a cada uno de los edificios procurando que:

Cubrir todas las aberturas al exterior.

Permanezca en el interior. Si se encuentra en el exterior, busque refugio y use

mascarilla o pañuelo para protegerse del polvo. No existe riesgo de gases tóxicos a

pesar del olor.

A menos que sea algo verdaderamente urgente, no utilice el teléfono.

Encienda la radio y manténgase informado.

Tener preparado un kit que contara con mascarillas y gafas de seguridad.

Tener preparado un suministro de provisiones alimenticias según el número de

ocupantes.

INUNDACIÓN

El personal que conforma la Brigada de Primera Intervención acudirá al lugar:

Identificar si hay riesgo para las personas, recursos o bienes de la facultad.

Procurar no encender nada eléctrico e interrumpir la energía eléctrica.

Realizar las intervenciones necesarias.

Si hay riesgo evacuar al personal.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

127

VIOLENCIA CIVIL

No arriesgar su vida tratando de defenderse si no lo amerita.

Buscar ayuda con el personal de seguridad.

Resguardarse en un lugar seguro.

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

128

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE INCENDIO ACCIONES

RESPONSABLE

DET

ECC

IÓN

Se detecta e identifica la emergencia.

Todo el personal

AC

TIV

AC

IÓN

Se activa la comunicación

interna

Se activan las brigadas

Centro de comunicación

Jefe de Emergencia

Llegada al sitio del Incidente

Brigadas

CO

NTR

OL

Nivel de emergencia Brigadas

Intervención para mitigar el incendio

Activar apoyo externo

Brigadas

Jefe de Emergencias

Orden y seguridad Brigada de

Evacuación

Movilizar al personal al sitio seguro

Brigada de Evacuación

Coordinar el conteo de las

personas evacuadas Brigada de

Evacuación

AN

ÁLI

SIS

Identificar daños en

personas, infraestructura y bienes

Jefe de Emergencias

Apoyo externo

EMERGENCIA

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

BRIGADA DE PRIMERA INTERVENCIÓN

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

EVALUACIÓN

CONTROL ECU-911

NO SI

PROTOCOLO EVACUACIÓN

PUNTO DE ENCUENTRO

CONTEO

EVALUACIÓN E INFORME

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

129

Retomar las actividades Todo el personal

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SISMO ACCIONES

RESPONSABLE

DET

ECC

IÓN

Se detecta e identifica la emergencia

Todo el personal

No evacue inmediatamente

Ubíquese en un lugar seguro

Aléjese de objetos que puedan caer

No use ascensores

Aléjese y elimine de fuentes de incendio

Todo el personal

AC

TIV

AC

IÓN

Se activa la comunicación interna

Se activan la brigadas de emergencias

Centro de comunicación

Jefe de Emergencia

Esperar disposiciones para

actuar Brigadas de emergencias

CO

NTR

OL

Inmediata: Riesgo estructural

Posterior: Sin riesgo estructural

Activar apoyo externo

Jefe de Emergencia

Brigada de emergencias

Mantenerse informado

Estar atento a disposiciones

Salir ordenadamente una vez que han cesado los movimientos

Todo el personal

Orden y seguridad Brigadas de emergencia

Movilizar al personal al sitio

más seguro Brigadas de emergencia

FIN

EMERGENCIA

MANTENGA LA CALMA

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

BRIGADAS DE EMERGENCIAS

EVACUACIÓN

INMEDIATA POSTERIOR

ECU-911

MEDIDAS DE

SEGURIDAD

PROTOCOLO DE EVACUACIÓN

PUNTO DE ENCUENTRO

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

130

Evaluar necesidades y tomar las medidas correctivas

Jefe de emergencias

Brigadas de emergencias

ECU-911

Coordinar el conteo de las

personas Brigada de evacuación

AN

ÁLI

SIS

Identificar daños a personas, infraestructura y bienes

Jefe de Emergencias

Organismos de respuesta

Retomar las actividades Todo el personal

PUNTO SEGURO

CONTEO

EVALUACIÓN INFORME

FIN

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

131

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE AMENAZA DE BOMBA

ACCIONES RESPONSABLE

DET

ECC

IÓN

Se detecta e identifica la emergencia

Todo el personal

Mantenga la calma

Mantener en línea o detener al atacante mientras llega la ayuda

Todo el personal

AC

TIV

AC

I

ÓN

Se activa la comunicación

interna Centro de comunicación

Jefe de Emergencia

CO

NTR

OL

Definir si la amenaza es real

Activar brigadas de emergencias

Activar apoyo externo

Jefe de Emergencia

Llegar al sitio

Esperar disposiciones Brigadas de emergencia

Orden y seguridad Brigadas de emergencia

Movilizar al personal al sitio

más seguro Brigadas de emergencia

Evaluar necesidades y tomar las medidas correctivas

Jefe de emergencias

Brigadas de emergencias

ECU-911

Coordinar el conteo de las

personas Brigada de evacuación

AN

ÁLI

SIS

Identificar daños a personas, infraestructura y bienes

Jefe de Emergencias

Organismos de respuesta

EMERGENCIA

TELÉFONO PERSONA CORREO

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

CONFIRMACIÓN

SI NO

ECU-911

BRIGADAS DE EMERGENCIA

PROTOCOLO DE EVACUACIÓN

PUNTO DE ENCUENTRO

PUNTO SEGURO

CONTEO

EVALUACIÓN INFORME

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

132

Retomar las actividades Todo el personal

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE EXPLOSIÓN ACCIONES RESPONSABLE

DET

ECC

IÓN

Se detecta e identifica la emergencia.

Todo el personal

AC

TIV

AC

IÓN

Se activa la comunicación interna

Se activan la brigada

Apoyo externo

Centro de comunicación

Jefe de Emergencia

Llegada al sitio del Incidente

Jefe de Emergencias

Brigadas

ECU-911

CO

NTR

OL

Orden y seguridad Brigada de evacuación

Llevar al personal al punto de encuentro

Jefe de Emergencia

Brigada de evacuación

Evaluar necesidades y medidas correctivas

Jefe de emergencias

Brigadas de emergencias

ECU-911

Coordinar el conteo de las personas

Brigada de evacuación

FIN

EMERGENCIA

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

ECU-911

BRIGADAS DE EMERGENCIAS

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN

PUNTO DE ENCUENTRO

PUNTO SEGURO

CONTEO

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

133

AN

ÁLI

SIS

Identificar daños a personas, infraestructura y bienes

Jefe de Emergencias

ECU-911

Retomar las actividades Todo el personal

EVALUACIÓN INFORME

FIN

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

129

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE ERUPCIÓN VOLCÁNICA ACCIONES

RESPONSABLE

DET

ECC

IÓN

Se detecta e identifica la emergencia.

Todo el personal

CO

NTR

OL

Y C

ON

TRO

L

Se activa la comunicación interna

Se activan las brigadas de emergencias

Centro de comunicación

Jefe de Emergencia

Mantenerse informado de la situación a través de fuentes oficiales

Identificar los riesgos y los protocolos a seguir

Todo el personal

Jefe de Emergencia

Brigadas de emergencias

Estar atento a disposiciones Brigadas de emergencias

AN

ÁLI

SIS

Coordinar las acciones a seguir, de acuerdo a disposiciones de los organismos de respuesta a emergencias

Jefe de Emergencia

Comité de Gestión de Riesgos del Distrito metropolitano de Quito

EMERGENCIA

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

PROTOCOLO SISMO

PROTOCOLO INCENDIO

PROTOCOLO CAIDAD DE CENIZA

VOLCÁNICA

PROTOCOLO EVACUACIÓN

BRIGADAS DE EMERGENCIAS

FIN

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

130

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE CAIDA DE CENIZA Y EMERGENCIA MÉDICA

ACCIONES RESPONSABLE

DET

ECC

IÓN

Se detecta e identifica la emergencia.

Todo el personal

AC

TIV

AC

IÓN

Se activa la comunicación interna

Se activan la brigada de primeros auxilios

Uso de: gafas, mascarilla, gorra y no exponerse

Centro de comunicación

Jefe de Emergencia

todos

Mantenerse en espera de

disposiciones

Alista su equipo para una posible intervención

Brigada de primeros auxilios

CO

NTR

OL

Determinar el nivel de la emergencia

Brigada de primeros auxilios

Activar apoyo externo

Jefe de Emergencia

Brigada de primeros auxilios

No abandonar al paciente hasta que llegue la ayuda especializada

Brigadas de primeros auxilios

AN

ÁLI

SIS

Registrar el tipo de

emergencia y las acciones tomadas

Brigadas de primeros auxilios

ECU-911

Retomar las actividades Todo el personal

EMERGENCIA

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

AFECTACIÓN A LA SALUD

CONTROL ECU-911

NO SI

PRIMEROS AUXILIOS

EVALUACIÓN E INFORME

FIN

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

131

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE VIOLENCIA CIVIL ACCIONES

RESPONSABLE

DET

ECC

IÓN

Se detecta e identifica la emergencia.

Todo el personal

Determinar el tipo de incidente

Todo el personal

AC

TIV

AC

IÓN

Se activa la comunicación interna

Se activan la brigada de evacuación/seguridad

Guardias de seguridad

Centro de comunicación

Jefe de Emergencia

Llegada al sitio del Incidente

Brigada

Guardias de seguridad

CO

NTR

OL

Intervención

Activar apoyo externo

Solicitar apoyo de otras brigadas si es necesario

Jefe de Emergencia

Brigada evacuación/seguridad

Guardias de seguridad

Resguardar su seguridad y de las personas que se encuentran cerca

Brigadas evacuación/seguridad

Guardias de seguridad

AN

ÁLI

SIS

Identificar daños en

personas, infraestructura y bienes

Brigadas evacuación/seguridad

Jefe de Emergencias

Apoyo externo

Retomar las actividades Todo el personal

EMERGENCIA

MANIFESTACIONES DELINCUENCIA AGRESIÓN FÍSICA

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

BRIGADA DE EVACUACIÓN/SEGURIDAD GUARDIAS DE SEGURIDAD

CONTROL ECU-911

NO SI

AUTOPROTECCIÓN

EVALUACIÓN E INFORME

FIN

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

132

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE INUNDACIÓN (SUBSUELO)

ACCIONES RESPONSABLE

DET

ECC

IÓN

Se detecta e identifica la emergencia.

Todo el personal

AC

TIV

AC

IÓN

Se activa la comunicación interna

Se activan la brigada de primera intervención

Centro de comunicación

Jefe de Emergencia

Llegada al sitio del Incidente

Brigada de primera intervención

CO

NTR

OL

Riesgo eléctrico

Personas en riesgo

Jefe de Emergencia

Brigada de primera intervención

Personas: evacuación parcial

Riesgo eléctrico: cortar energía eléctrica

Brigadas de primera intervención

Mantenimiento

AN

ÁLI

SIS

Registrar los daños y las acciones tomadas

Jefe de Emergencia

Brigada de primera intervención

Retomar las actividades Todo el personal

EMERGENCIA

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN

BRIGADA DE PRIMERA INTERVENCIÓN

RIESGO

NO SI

INTERVENCIONES

INFORME

FIN

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

133

6.8.Protocolo de intervención ante emergencias.

6.8.1. Estructura de la organización de las brigadas y del sistema de emergencia

Cuadro N°53. Estructura de la conformación de brigadas.

Fuente: Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

Autor: Fernanda Tipán

6.8.2. Composición de las brigadas y sistema de emergencias

Detalle de las personas que conformaran la organización de brigadas y del sistema de

emergencias:

Cuadro N°54. Sistema de Emergencias

SISTEMA DE EMERGENCIAS

NOMBRE CARGO ÁREA CONTACTO

Mgt. Bayardo Tobar Jefe de Emergencia Subdecanato 0997736860

Sr. Rodrigo Merino

Sr. José Guerrón

Centro de Control y

Comunicaciones

Centro de

Computo

0999716328

Sr. Fabián Puga Jefe de Brigadas Guarda Almacén 0995694102

Sr. Ricardo Hidalgo Suplente de Jefe de

Brigadas

Asistente de

Contabilidad

0939524492

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

134

Composición de las brigadas y sistema de emergencias.

Detalle de las personas que conformaran la organización de brigadas y del sistema de

emergencias:

Facultad de Económicas, conformada por 3 bloques A, B y C, pertenecientes

indistintamente a la:

-Carrera de Economía.

- Carrera de Ingeniería en Finanzas.

- Carrera de Ingeniería en Estadística.

Cuadro N°55. Conformación de la Brigada de Primera Intervención

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

BRIGADA DE PRIMERA INTERVENCIÓN

Brigada Nombre Cargo Área Horario Contacto

Jefe de

Brigada

Edison Chandi Conserje

Bloque B 6 am-2 pm 0983552406

Víctor Gordon Bloque A 2 pm- 21pm

Brigadista Jorge Almeida Conserje

Bloque A 6 am-2 pm 0999631464

Brigadista Diego Llumipanta Bloque C 2 pm- 21pm

Brigadista Juan Campaña Conserje

Bloque B 6 am-2 pm

Brigadista Isaac Pillajo Bloque A 2 pm- 21pm

Brigadista Edison Enríquez Conserje

Bloque B 6 am-2 pm 0983260904

Brigadista Miguel Ramírez Bloque C 2pm- 21pm

Brigadista Alex Orozco Conserje Bloque C 6 am-2 pm 0998058262

Brigadista Emerson Piñeros Conserje Bloque A 6 am-2 pm 0990783602

Brigadista Edgar Salinas Conserje Bloque C 6 am-2 pm 0995752721

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

135

Cuadro N°56. Conformación de la Brigada Contra Incendios.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

BRIGADA CONTRA INCENDIOS

Brigada Nombre CARGO Área Horario

Jefe de

Brigada Ricardo Álvaro

Administrativo Coordinación Académica 8am-4pm

Brigadista Claudia Acosta Administrativo Oficina de evaluación interna 8am-4pm

Brigadista Jeisy Andrade Administrativo Oficina de tesis 8am-4pm

Brigadista Andrea Borja Administrativo Decanato 8am-4pm

Brigadista María Teresa

Cadena

Administrativo Coordinación académica 8am-4pm

Brigadista Diana Calle Administrativo Departamento financiero 8am-4pm

Brigadista Isaías Campaña Administrativo Instituto Superior de Investigaciones

Económicas 8am-4pm

Brigadista Patricio Cangui Administrativo Coordinación Académica 8am-4pm

Brigadista José Castro Administrativo Laboratorios de computo 8am-4pm

Brigadista Jorge Cevallos Administrativo Biblioteca 8am-4pm

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

136

Cuadro N°57. Conformación de la Brigada de Primeros Auxilios

BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS

Brigada Nombre CARGO Área Horario

Jefe de

Brigada Rosa Cocha

Administrativo Laboratorios de computo 8am-4pm

Brigadista Ninfa Desiderio Administrativo Direcciones de carrera 8am-4pm

Brigadista Liliana Guayaquil Administrativo Oficina de evaluación interna 8am-4pm

Brigadista Fernanda Herrera Administrativo Ventanillas de la carrera de economía 8am-4pm

Brigadista Manuel Quimbiulco Administrativo Departamento financiero 8am-4pm

Brigadista Verónica Lara Administrativo Ventanillas de las carreras de

estadística y finanzas 8am-4pm

Brigadista Luis Lincango Administrativo Laboratorios de computo 8am-4pm

Brigadista Paulina Moncayo Administrativo Secretaria general 8am-4pm

Brigadista Monika Mosquera Administrativo Biblioteca 8am-4pm

Brigadista Martha Osejos Administrativo Instituto Superior de Investigaciones

Económicas 8am-4pm

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

137

Cuadro N°58. Conformación de la Brigada de Evacuación y Seguridad.

6.8.3. Coordinación interinstitucional.

Fuente: Sistema ECU 911

Autor: Fernanda Tipán

Cuadro N°59. Coordinación Interinstitucional.

NOMBRE DIRECCIÓN TELÉFONO CONTACTO

ECU-911 Itchimbia 911 MSP

Fuente: Sistema ECU 911

Autor: Fernanda Tipán

6.8.4. Forma de actuación durante la emergencia.

Procedimientos a realizar por parte de cada una de las brigadas, del sistema de emergencias

y de todo el personal que conforma la facultad, en caso de producirse una emergencia o

evento adverso.

BRIGADA DE EVACUACIÓN Y SEGURIDAD

Brigada Nombre CARGO Área Horario

Jefe de

Brigada Jaime Chacón

Administrativo Coordinación académica 8am-4pm

Brigadista Ángel Muñoz Administrativo Laboratorios de computo 8am-4pm

Brigadista Pablo Proaño Administrativo Coordinación académica 8am-4pm

Brigadista Carolina Velastegui Administrativo Departamento financiero 8am-4pm

Brigadista Juan David Salazar Administrativo Biblioteca 8am-4pm

Brigadista Mónica torres Administrativo Oficina de tesis 8am-4pm

Brigadista Verónica Verdezoto Administrativo Oficina de evaluación interna 8am-4pm

Brigadista Glenda Villalba Administrativo Coordinación académica 8am-4pm

Brigadista Miguel Ángel

Zambrano

Administrativo Instituto Superior de Investigaciones

Económicas 8am-4pm

Brigadista Jessica Zambrano Administrativo Ventanillas de las carreras de

estadística y finanzas 8am-4pm

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

138

FUNCIONES DEL JEFE DE EMERGENCIA (JE).

El Jefe de Emergencia (JE) es el responsable de tomar las decisiones y de garantizar

su aplicabilidad durante el período que dure la emergencia y/o crisis, en

coordinación con el COE-U.

Mantener constante comunicación con el centro de control y comunicaciones y el

Jefe de Brigadas (Contra Incendios, Primeros Auxilios y Evacuación/Seguridad).

Coordinar la toma de decisiones con los miembros de los diferentes organismos de

socorro y de apoyo que acudan para solventar la crisis o evento adverso.

Una vez superada la crisis realizar el análisis correspondiente para elaborar un

informe que defina las pérdidas y daños.

Delegar funciones en caso de no poder cumplir con las mismas, por motivo de

calamidad doméstica u otras de fuerza mayor.

FUNCIONES DEL CENTRO DE CONTROL Y COMUNICACIONES.

Mantener un constante flujo de comunicación e información con las

autoridades y directivos de la institución.

Coordinar la comunicación entre las distintas brigadas del sistema de

emergencias.

Activar la cadena de llamadas entre instituciones de apoyo.

FUNCIONES DEL JEFE DE BRIGADAS (JB).

Coordinar que las disposiciones del Jefe de Emergencia, sean cumplidas.

Notificar novedades existentes de las distintas brigadas al Comité Institucional

de Emergencias.

Velar por la seguridad de cada una de las brigadas.

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE PRIMERA INTERVENCIÓN.

Constituido por personal de planta de la Facultad de Ciencias Médicas con conocimientos

básicos para la actuación en caso de emergencia, como primeros respondientes están en

condiciones de realizar las primeras acciones destinadas a:

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

139

Evaluar el incidente

Activar la alarma

Iniciar la atención

Solicitar apoyo de las brigadas específicas para el control de emergencias.

Brindar la información a las brigadas de apoyo que acuda a la emergencia.

FUNCIONES DE LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS.

Se encargará de combatir los incendios que pudieran ocurrir durante las horas de apertura

de la Facultad de Ciencias Económicas.

JEFE DE BRIGADA.

1. Mantener una continua comunicación con el Jefe de Brigadas.

2. Recibir y acatar disposiciones del Jefe de Brigadas.

3. Notificar cualquier novedad al Jefe de Brigadas.

4. Mejorar los recursos disponibles para combatir el fuego.

5. Realizar inspecciones periódicas en la institución, revisar riesgos y recursos,

tanto humanos como materiales.

6. Coordinar apoyo a otras brigadas.

7. Coordinar con el Cuerpo de Bomberos de la localidad, charlas y campañas

sobre prevención, medidas de autoprotección y combate de incendios.

8. Una vez superado el evento elaborar el informe correspondiente.

BRIGADISTAS.

PREPARACIÓN.

1. Revisión periódica del buen estado de las instalaciones eléctricas.

2. Actualizar y fortalecer constantemente los conocimientos en la temática de

prevención y manejo de incendios.

3. Revisión periódica del buen estado y funcionalidad de los insumos de

emergencia: extintores, detectores de humo, alarma, lámparas de emergencia.

4. Definir las rutas de evacuación.

5. Verificar que las rutas de evacuación se encuentren libres de obstáculos.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

140

RESPUESTA.

1. Conserve la calma.

2. Informe sin causar alarma.

3. Verifique en su área de responsabilidad si es necesaria su actuación para sofocar

conatos de incendios.

4. Si es manejable utilice el extintor.

5. Apoyar a otras brigadas.

6. No use el ascensor.

7. Si el humo es denso, moje un pañuelo y cubra la nariz o arrástrese por el suelo.

8. Siga la ruta de evacuación.

RECUPERACIÓN.

1. Verificar que todo el personal se encuentre en la zona de seguridad.

2. Notifique cualquier novedad durante la evacuación al Jefe de Brigadas.

3. No abandone la zona de encuentro hasta recibir instrucciones.

4. Previa a una disposición oficial, inicie el retorno del personal evacuado en forma

ordenada y segura.

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.

JEFE DE BRIGADA.

1. Mantener una continua comunicación con el Jefe de Brigadas.

2. Recibir y acatar disposiciones del Jefe de Brigadas.

3. Notificar cualquier novedad al Jefe de Brigadas.

4. Informar al Jefe de Brigada la necesidad de evacuación del paciente.

5. Coordinar apoyo a otras brigadas.

6. Coordinar capacitación continua en primeros auxilios.

7. Elaborar informes sobre las emergencias médicas suscitadas durante el

evento.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

141

BRIGADISTAS.

PREPARACIÓN.

1. Fortalecer constantemente los conocimientos en primeros auxilios.

2. Inspeccione las instalaciones para eliminar objetos o situaciones que podrían

causar accidentes a las personas.

3. Revisión periódica del buen estado y funcionalidad de los insumos de

emergencia: botiquines, camillas, guantes, mascarilla, gafas.

RESPUESTA.

1. Conserve la calma.

2. Si existe una víctima actúe de acuerdo a los conocimientos de primeros auxilios

adquiridos.

3. Verifique en el área de su responsabilidad si necesitan de su ayuda en primeros

auxilios.

4. Si la magnitud del evento rebasa su capacidad de respuesta, active sistema de

emergencias médicas (ECU-911) y comunique al Jefe de Brigada.

RECUPERACIÓN.

1. Dirigirse a la zona de seguridad.

2. Brindar su apoyo si es necesario.

3. Reportar las novedades presentadas con las víctimas al personal especializado

de los organismos de socorro.

4. Brindar asistencia en primeros auxilios en el caso de requerirlo por parte del

personal que se encuentra evacuado en la zona de seguridad.

5. Contribuir a mantener la calma.

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN/SEGURIDAD.

JEFE DE BRIGADA.

1. Mantener una continua comunicación con el Jefe de Brigadas.

2. Recibir y acatar disposiciones del Jefe de Brigadas.

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

142

3. Notificar cualquier novedad al Jefe de Brigadas.

4. Tener un listado de personas con discapacidad, para ser considerados como

prioridad durante el proceso de evacuación.

5. Coordinar apoyo a otras brigadas.

6. Coordinar con el personal de guardias, la seguridad de la comunidad

educativa e instalaciones durante un evento adverso.

7. Una vez superado el evento elaborar el informe correspondiente.

BRIGADISTAS.

PREPARACIÓN.

1. Revisión periódica del buen estado y visibilidad de la señalética de riesgos.

2. Actualizar y fortalecer constantemente los conocimientos en la temática de

evacuación.

3. Conocer el funcionamiento del sistema de alarma disponible.

4. Definir las rutas de evacuación.

5. Verificar que las rutas de evacuación se encuentren libres de obstáculos.

RESPUESTA.

1. Recibir la disposición del Jefe de Emergencia para accionar la alarma.

2. Accionar la alarma dependiendo del sistema disponible en la institución.

3. Organizar la evacuación del personal en forma ordenada y calmada hacia las

rutas de evacuación.

4. Inspeccionar detenidamente todas las áreas de su responsabilidad para verificar

que todos hayan salido.

5. Dirigir al personal evacuado hacia la zona de seguridad.

6. Realizar el conteo del personal que ha evacuado al área segura o punto de

reunión.

7. Impida el regreso de las personas hacia las instalaciones.

8. Controlar el acceso de personas extrañas a las instalaciones durante una

emergencia.

9. Ayudar a mantener el orden y prevenir saqueos en la institución.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

143

RECUPERACIÓN.

1. Verificar que todo el personal se encuentre en la Zona de Seguridad

2. Notifique cualquier novedad durante la evacuación al Jefe de Brigadas.

3. No abandone la zona de encuentro hasta recibir instrucciones.

4. Previa a una disposición oficial, inicie el retorno del personal evacuado en forma

ordenada y segura.

6.8.5. Actuación especial.

Procedimientos de actuación durante la emergencia en horario nocturno, festivos,

vacaciones.

De producirse una emergencia o evento adverso durante la noche y/o días festivos, será la

seguridad privada quien identifique el incidente y su magnitud, notifique al superior de la

misma y este al Jefe de Emergencia, reportando lo siguiente:

Tipo de incidente

Acciones tomadas al respecto

Peligros potenciales.

Cuadro N°60. Sistema de Seguridad privada de la facultad.

GRUPO LAAR

Calle de los Cipreses lote 26 y las Avellanas

(593-2) PBX 396 00 00

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

6.8.6. Actuación de rehabilitación de emergencias.

Procedimientos a realizar para rehabilitar y retomar la continuidad de las

actividades después de una emergencia.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

144

De acuerdo al grado de afectación a la infraestructura, el comité de sistema de

emergencias designara una comisión técnica EDAN para la evaluación de daños y

análisis de necesidades, quienes determinaran si la Facultad de Ciencias

Económicas puede continuar con su gestión total/parcial o interrumpirla por tiempo

determinado.

Para evaluar el plan, se plantea realizar simulacros semestrales, posterior a este

realizar recomendaciones y cambios si fuesen necesarios.

Para realizar el registro de evaluación de las personas que pudieron ser afectadas se

desarrolla el siguiente formato. (Se adjunta el Anexo N°3).

6.9.Evacuación

6.9.1. Decisiones de evacuación.

El plan de evacuación establece los pasos a seguir en caso de emergencia que garantice la

salida oportuna y segura del personal que labora en cada una de las áreas de las

instalaciones. Para proteger la vida y la integridad física mediante su desplazamiento hasta

lugares de menor riesgo y/o puntos de reunión predeterminados.

El Jefe de la Emergencia será el encargado de tomar la decisión de evacuar, ya sea total o

parcialmente las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas, para esto contarán

con los jefes de brigadas. Para cumplir con esta función se debe tener claro los siguientes

criterios:

Emergencia en fase inicial o Conato (Grado I): Si se controla con extintores

portátiles, en este caso se evacuará únicamente el piso afectado.

Emergencia sectorial o Parcial (Grado II): En caso de incendio que requiera del

gabinete contra incendios para controlarlo, se evacuará el piso afectado, y los pisos

superior e inferior al piso donde se ha presentado el incendio.

Emergencia general (Grado III: Se hará una evacuación total de las instalaciones.

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

145

6.9.2. Vías de evacuación y salidas de emergencia.

Cuadro N°61. Vías de Evacuación, bloque A.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

BLOQUE

A

MEDIO CARACTERÍSTICAS DETALLES

Puertas de

evacuación del

edificio

- La puerta principal del edificio, tiene

una dimensión de 2 cm. de ancho.

- La puerta principal del paraninfo “Telmo

Hidalgo”, se considera como puerta de

evacuación, para el mismo.

- Se usará para la

evacuación del bloque

A.

Gradas

- Las gradas internas del bloque A,

cuentan con una dimensión de 2 m. de

ancho, que dan apertura hasta el piso

siguiente, puerta principal, y exteriores

del mismo bloque.

- Usadas para la

evacuación del personal.

Señalización

- Señalética de evacuación ubicada en el

transcurso de cada pasillo y de las gradas.

-La señalización

cumplen con

componentes

obligatorios mínimos

(color, forma y

símbolo).

Punto de

encuentro

- El parque localizado en la parte anterior,

ya que tiene acogida para todo el bloque

A.

- Usado como punto de

reunión para el personal

evacuado.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

146

Gráfico N°7. Punto de Encuentro del bloque A.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Cuadro N° 62. Vías de Evacuación, bloque B.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

BLOQUE

B

MEDIO CARACTERÍSTICAS DETALLES

Puertas de

evacuación del

edificio

- La puerta principal del edificio, tiene

una dimensión de 1.80 cm. de ancho.

-Existe comunicación entre el pasillo del

piso 2 del bloque B, con el pasillo de la

planta baja del bloque C, sin puertas.

-Existe comunicación entre el pasillo del

piso 4 del bloque B, con el pasillo del piso

2 del bloque C, sin puertas.

- Existe luces de emergencia.

- Se usará para la

evacuación del bloque

B.

Gradas

- Las gradas internas del bloque b,

cuentan con una dimensión de 1 m. de

ancho.

- Usadas para la

evacuación del personal.

Señalización

- Señalética de evacuación ubicada en el

transcurso de cada pasillo y de las gradas.

-La señalización

cumplen con

componentes

obligatorios mínimos

(color, forma y

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

147

símbolo).

Punto de

encuentro

- El pasaje localizado en la puerta

principal, del bloque B.

- Usado como punto de

reunión para el personal

evacuado.

Gráfico N°8. Punto de encuentro del bloque B.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Cuadro N°63.Vías de Evacuación, bloque C.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

BLOQUE

C

MEDIO CARACTERÍSTICAS DETALLES

Puertas de

evacuación

del edificio

- La puerta principal del edificio, tiene una

dimensión de cm. de ancho.

-Existe comunicación entre el pasillo de la

planta baja del bloque C, con el pasillo del

piso 2 del bloque B.

-Existe comunicación entre el pasillo del piso

2 del bloque C, con el pasillo del piso 4 del

bloque B, sin puertas.

- Se usará para la

evacuación del bloque

B.

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

148

- Existe luces de emergencia.

Gradas

- Las gradas internas del bloque b, cuentan

con una dimensión de cm. de ancho.

- Usadas para la

evacuación del personal.

Señalización

- Señalética de evacuación ubicada en el

transcurso de cada pasillo y de las gradas.

-La señalización

cumplen con

componentes

obligatorios mínimos

(color, forma y

símbolo).

Punto de

encuentro

- El patio localizado en la puerta principal,

del bloque C.

- Usado como punto de

reunión para el personal

evacuado.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Gráfico N°9. Punto de Encuentro del bloque C.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

149

Gráfico N°10. Punto Seguro de la Facultad de Ciencias Económicas.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

6.9.3. Protocolo de evacuación.

1. Conozca y familiarícese con las rutas de evacuación y los puntos de encuentro

internos y externos de la universidad.

2. Si la amenaza es inminente y confirmada, evacue, de lo contrario espere

instrucciones, ya que podría dirigirse hacia el lugar de donde proviene la

amenaza.

3. Conserve la calma. Evite el pánico.

4. Al evacuar tome sus pertenencias sólo si las tiene cerca y diríjase a las salidas,

desplazándose siempre por la derecha en escaleras y pasillos.

5. Siga las instrucciones de los coordinadores de evacuación, brigadistas y

organismos de seguridad y socorro.

6. Nunca use ascensores.

7. Camine, no corra. No grite, ni produzca ruidos, ni comentarios innecesarios.

8. En lo posible, vaya acompañado.

9. Al salir no se devuelva, evite tumultos.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

150

10. Auxilie a las personas que no puedan salir por sí mismas.

11. Cierre las puertas tras de usted, sin asegurarlas.

12. Nunca regrese antes de ser autorizado.

13. Diríjase a los lugares de encuentro y repórtese. Es fundamental determinar si

han quedado personas atrapadas.

Tendrán prioridad en la asistencia a la evacuación las personas con discapacidad, mujeres

embarazadas, niños/as, adultos/as mayores o que por cualquier otra condición requieran

asistencia para completar la evacuación.

6.10. Procedimiento para la implementación del plan de emergencia.

6.10.1. Sistema de señalización.

Al amparo de la norma técnica INEN 439 se implantara sugiriendo realizarse un estudio

previo de todas las instalaciones, el sistema de señalización para evacuación, prohibición,

obligación, advertencia e información.

6.10.2. Cursos prácticos y simulacros.

Se implementarán carteles informativos resumidos para procedimientos de emergencia,

mapa de riesgos, recursos y evacuación.

Se han programado cursos anuales para implantar el plan, mismos que están enfocados a

todo el personal, brigadas de emergencia, altos y medios mandos.

Incluyendo:

Curso de prevención y control de incendios.

Curso de manejo de extintores.

Curso de primeros auxilios básicos.

Gestión de riesgos (Evacuación).

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

151

A demás se pedirá instrucción especializada con el cuerpo de bomberos para desarrollar dos

simulacros de incendio cada comienzo de medio semestre.

Cuadro N°64. Cronograma de actividades para el año 2015 – 2016.

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Descripción a la Actividad Duración

en horas

Fecha inicio

sugerida Fecha término

Curso de formación de

Brigadas Contra Incendios 20

Enero Enero

Curso de Primeros

Auxilios 20

Enero Enero

Curso de Rescate 20 Enero Enero

Curso de Manejo y uso de

extintores contra

incendios.

4

Enero Enero

Curso de Evacuación 4 Enero Enero

Curso de ¨TÉCNICAS DE

MONITOREO PARA

OPERADORES DE

COSOLAS DE

SEGURIDIDAD¨

16

Febrero

Febrero

Curso de ¨Especialización

para Jefes y Gerentes de

Seguridad¨

40

Febrero Febrero

Charlas de socialización

Reglamento Seguridad y

Salud Ocupacional.

1

Febrero Febrero

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

152

REQUERIMIENTOS:

Según la Norma NFPA 10 de extintores portátiles contra incendios menciona la

clasificación de extintores y para qué tipo de fuego se usa pudiendo ser alguno de los

siguientes:

Fuego clase A: Son fuegos en materiales combustibles comunes como madera,

plástico, tela, papel, caucho.

Fuego clase B: Son los fuegos de líquidos inflamables y combustibles, grasa de

petróleo, alquitrán, bases de aceite para pintura, solventes, lacas, alcoholes, y gases

inflamables.

Fuego clase C: Son incendios donde están presentes equipos eléctricos y

energizados y donde la no conductividad eléctrica del medio de extinción es

importante (cuando el equipo eléctrico está desenergizado puede ser usado sin

riesgo el extintor para clase A o B).

Fuego clase D: Son aquellos fuegos en metales combustibles como magnesio,

titanio, sodio, litio, potasio

Fuego clase K: Fuegos en aparatos de cocina que involucren un medio combustible

para cocina (aceites minerales, animales y grasas).

Dependido la clase de fuego que se suscite se utiliza:

Extintores de polvo químico seco (multifunción: combatiendo fuegos de clase B y

C).

Extintores de CO2, también conocidos como nieve carbónica o anhídrido carbónico,

(fuegos de clase B y c).

Los extintores para protección de riesgo de clase A, deberán escogerse entre los

específicamente enlistados y etiquetados para el uso en clase A.

Los extintores para protección de riesgo de clase B, deberán seleccionarse de los

específicamente enlistados y etiquetados para el uso en clase B.

Los extintores para protección de riesgo de clase C, deberán seleccionarse de los

específicamente enlistados y etiquetados para el uso en clase C.

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

153

Los extintores para protección de riesgos de clase D serán aquellos aprobados para

utilizar en presencia del metal combustible específico.

Extintores de incendio para protección de riesgos de clase K deben seleccionarse de

un tipo químico seco.

Normas para su colocación según la NFPA 10:

- Los extintores menores a 40 libras (18.74 kg) deben colocarse a una altura de 1,53 cm.

- Los extintores mayores a 40 libras (18.74) deben colocarse a una altura de 1,07 cm.

- En ningún caso el espacio libre entre la parte inferior del extintor y el piso debe ser

menor a 102 mm.

-Las instrucciones de operación del extintor deben estar localizadas en el frente del

extintor y deben ser claramente visibles.

-De acuerdo al nivel de riesgo evaluado, se colocaran los extintores y en los lugares

donde haya mayor riesgo.

-Se recomienda un extintor de 20 libras, por cada 200 m2 y a una distancia de 50m,

dependiendo los recursos de la institución y el nivel de riesgo.

Según el reglamento de prevención de incendios se recomienda:

- La distancia a recorrer horizontalmente desde cualquier punto del área protegida hasta

alcanzar el extintor, más próximo no excederá da 25 m.

- Bocas de incendio equipadas (BIE) en aquellos de superficie mayor de 200 m2.

− Hidrante al exterior en aquellos locales de superficie total superior a 1.000 m2.

- Gabinete de Incendio. Todos los elementos que componen la Boca de Incendio

Equipada, estarán alojados en su interior, colocados a 1.20 m del piso acabado, a un

máximo de 30 metros entre sí, empotrados en la pared y con la señalización

correspondiente. Se ubicará en sitios visibles y accesibles sin obstaculizar las vías de

evacuación.

Señalética: Según la norma INEN 439 señala:

- Los colores de seguridad son:

Rojo significa alto o prohibición

Amarillo significa atención, cuidado peligro

Verde significa seguridad

Azul significa acción obligada, información

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

154

Se los utiliza junto a los colores de contraste como son:

Rojo- Blanco

Amarillo-Negro

Verde-Blanco

Azul-Blanco

-Para la correcta colocación se debe tener en cuenta los recursos de la institución, y la

visibilidad adecuada de las personas y con la iluminación adecuada.

Según el reglamento de prevención contra incendios.

- La iluminación de emergencia asegurará cumplir una duración independiente no

inferior a una hora proporcionando en el eje de los pasos principales una iluminación

mínima de 5 lux. La iluminación de emergencia estará provista para entrar en

funcionamiento automáticamente al producirse el fallo de los alumbrados generales o

cuando la tensión de éstos baje a meros del 70 por 100 de su valor nominal.

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

155

ANEXO N° 3.

Cuadro N°65. Registro de personas afectadas.

REGISTRO DE PERSONAS AFECTADAS

NOMBRE EDAD LUGAR DE

EVENTO

TIPO DE

INCIDENTE

ACCIÓN

TOMADA

Responsable: Fecha:

Fuente: FCE

Autor: Fernanda Tipán

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

156

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

157

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

158

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

159

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

160

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

161

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

162

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

163

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

164

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

165

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

166

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

167

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

168

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

169

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

170

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

171

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

172

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Yo, Fernanda Noemi Tipán Cantuña en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre “Elaboración del Plan de

173