universidad central del ecuador facultad de ingenierÍa ... · por brindarme su apoyo y ayuda para...

158
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE CLOUD COMPUTING Y VIRTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR TRABAJO DE GRADUACIÒN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INFORMÁTICA. AUTOR: DIANA PILAR GUERRERO GARZÓN TUTOR: INGENIERO ROBERT ARTURO ENRIQUEZ REYES QUITO - ECUADOR 2015

Upload: leque

Post on 07-Jul-2019

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE CLOUD

COMPUTING Y VIRTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR

TRABAJO DE GRADUACIÒN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO INFORMÁTICA.

AUTOR:

DIANA PILAR GUERRERO GARZÓN

TUTOR:

INGENIERO ROBERT ARTURO ENRIQUEZ REYES

QUITO - ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

ii

DEDICATORIA

Con todo mi cariño para la persona que hace todo en la vida para que yo pudiera lograr

mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba,

mi madre Martha , a ti por siempre mi corazón y mi agradecimiento.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

iii

AGRADECIMIENTOS

Al, Ing. Robert Enríquez, Ing. Mario Morales e Ing. Jairo Navarro por su

paciencia y apertura para el desarrollo de este trabajo.

A mis queridos amigos Darwin Aimacaña y en especial a Williams Hidalgo

por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ingeniería.

A mi gran amiga Cristina Factos por estar todo este tiempo de la u

apoyándome.

Al Ing. Cristóbal Morocho quien me brindo sus conocimientos para realizar

este tema.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Diana Pilar Guerrero Garzón en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis

realizada sobre el ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE

CLOUD COMPUTING Y VIRTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR, por la presente autoriza a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR , hacer usos de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los

que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, 28 de Julio del 2015

Firma

DIANA PILAR GUERRERO GARZÓN

C.I. 1721042131

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

v

Quito DM, 30 de julio del 2015

Señor Ingeniero Boris Herrera, MSc. DIRECTOR DE CARRERA DE INGENIERIA INFORMÁTICA Presente.- Señor Director

Yo Ingeniero, Robert Arturo Enríquez Reyes, Docente de la Carrera de Ingeniería

Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática de la

Universidad Central Del Ecuador.

Certifico Luego de las revisiones realizadas por mi persona , el proyecto de investigación

“ANALISIS DE FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACION DE CLOUD

COMPUTING Y VIRTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR”, llevado a cabo por parte del egresado de la Carrera de

Ingeniería Informática señorita Diana Pilar Guerrero Garzón con CC

172104213-1 ha concluido de manera exitosa, consecuentemente el indicado

egresado podrá continuar con los tramites de graduación correspondientes de

acuerdo a lo que estipula las normativas y disposiciones legales.

El documento elaborado superó el control anliptogro Urkund

Por la atención que digne a la presente, reitero mi agradecimiento. Atentamente,

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

vi

APROBACION DE REVISORES

En calidad de Revisores del Proyecto de Investigación: “ANÁLISIS DE

FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE CLOUD COMPUTING Y

VIRTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE LA FACULTAD DE

INGENIERÍA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR”, presentado y desarrollado por DIANAPILAR GUERRERO GARZON,

para aprobar el Tema de Trabajo de Graduación, previo a la obtención del Título del

Ingeniero Informático, consideramos, que el Proyecto reúne los requisitos necesarios.

Ing. Jairo Navarro Ing. Mario Morales

PROFESOR REVISOR PROFESOR REVISOR

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA………………………………………………………………………………………………………………………….…..ii

AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………………………………………… …….... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL……………………………….…………………………………………..iv

APROBACIÓN DE PROFESORES REVISORES.………………………………………………………………..………….….vii

RESULTADO DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN ……………………………………………………………………….……vii

CONTENIDO …….……………………………………………………………………….……………………………………………..viii

LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………………………………………………………………….……xiii

LISTA DE TABLAS …………………………………………………………………………………………………………………..… xv

RESUMEN………………………………………………………………………………………………………………………………..xvii

ABSTRACT……………………………………………………………………………………………………………….………..………..ix

CAPITULO I ....................................................................................................................................... 1

1.1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

1.2. PRESENTACION DEL PROBLEMA ........................................................................................... 2

1.2.1 Planteamiento Del Problema .............................................................................................. 2

1.2.2 Formulación Del Problema ................................................................................................ 3

1.2.3. Interrogantes de la investigación ...................................................................................... 3

1.2.4 Objetivos de la Investigación .............................................................................................. 3

1.2.4.1 Objetivo General .............................................................................................................. 3

1.2.4.2 Objetivos Específicos ....................................................................................................... 4

1.2.5 Justificación e Importancia ................................................................................................ 4

1.2.6 Alcance ................................................................................................................................ 5

1.2.7 Limitaciones ........................................................................................................................ 6

CAPITULO 2 ...................................................................................................................................... 7

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ......................................................................................................... 7

2.1 Antecedentes ......................................................................................................................... 7

2.1.1 Cloud Computing Inicios ..................................................................................................... 7

2.1.2 Virtualización ...................................................................................................................... 9

2.2 Fundamentación Teórica ..................................................................................................... 10

2.2.1 Cloud Computing .............................................................................................................. 10

2.2.1.1 Características................................................................................................................ 11

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

ix

2.2.1.2 Consumidor de servicio ................................................................................................. 12

2.2.1.3 Proveedor de servicio .................................................................................................... 12

2.2.1.4 Modelos de Servicio de Cloud ....................................................................................... 13

2.2.2 Virtualización .................................................................................................................... 14

2.3 Hipótesis .............................................................................................................................. 14

CAPÍTULO III ................................................................................................................................... 15

3 MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................................... 15

3.1 Diseño de la Investigación ................................................................................................... 15

3.2 Plan de Recolección de Datos ............................................................................................ 15

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................... 16

4 ESTUDIO DE LOS REQUERIMIENTOS ...................................................................................... 16

4.1 Estado Actual ....................................................................................................................... 16

4.1.1 Programas Generales ........................................................................................................ 19

4.1.2 Ambiente y Equipos Multimedia ...................................................................................... 20

4.2 Disponibilidad ...................................................................................................................... 21

4.2.1 Gestión de Laboratorios ................................................................................................... 22

4.3 Seguridad ............................................................................................................................. 22

4.4 Infraestructura y Software ................................................................................................. 23

4.4.1 Equipos –Conectividad..................................................................................................... 23

4.4.2 Estado físico del equipo .................................................................................................... 24

4.4.3 Características de los equipos. ......................................................................................... 24

4.4.4 Consumo de energía ......................................................................................................... 25

4.4.5 Consumo de tiempo ......................................................................................................... 26

4.4.6 Software como recurso .................................................................................................... 26

4.5 Mantenimiento .................................................................................................................... 26

4.5.1 Mantenimiento de Software ............................................................................................ 26

4.5.1.1 Instalación y Desinstalación software ........................................................................... 26

4.5.1.2 Actualizaciones .............................................................................................................. 27

4.5.1.3 Mantenimiento Hardware ............................................................................................. 27

4.5.1.4 Soluciones Software – Hardware................................................................................... 27

4.6 Escalabilidad ........................................................................................................................ 28

4.7 Movilidad ............................................................................................................................. 28

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

x

CAPÍTULO V .................................................................................................................................... 29

5 ANÁLISIS DE CLOUD COMPUTING Y FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTA

TECNOLOGÍA .............................................................................................................................. 29

5.1 Cloud Computing como Solución......................................................................................... 29

5.2 Requerimientos para el Análisis de Factibilidad .................................................................. 29

5.2.1 Solución en la nube ........................................................................................................... 30

5.3 Proveedores de Cloud Computing ....................................................................................... 30

5.3.1 Claves para elegir el mejor proveedor .............................................................................. 31

5.3.2 Análisis Proveedores de Cloud Computing ....................................................................... 33

5.3.2.1 Amazon Web Services ................................................................................................... 33

5.3.2.2 Microsoft Windows Azure ............................................................................................. 35

5.3.2.3 Open Stack ..................................................................................................................... 38

5.3.2.3.1 Arquitectura Flexible .................................................................................................. 39

5.3.2.3.2 Almacenamiento......................................................................................................... 39

5.3.2.3.3 Objeto Capacidades de almacenamiento ................................................................... 39

5.3.2.4 CNT Cloud ...................................................................................................................... 41

5.3.2.5 Cuadro comparativo de proveedores de Cloud Computing .......................................... 42

5.4 Software para Creación Máquinas Virtuales ....................................................................... 43

5.4.1 Software VMWare ............................................................................................................ 43

5.4.2 Software hiper V ............................................................................................................... 43

5.4.3 Software Xen .................................................................................................................... 44

5.5 Cuadro comparativo de Software ........................................................................................ 44

CAPÍTULO VI ................................................................................................................................... 45

6 PROPUESTA DE SOLUCIÓN ..................................................................................................... 45

6.1 Soluciones en la nube .......................................................................................................... 45

6.2 Diseño de red solución ........................................................................................................ 45

6.3 Análisis de Cloud .................................................................................................................. 48

6.3.1Análisis de tipo de Cloud ................................................................................................... 48

6.4 Análisis de Servidores .......................................................................................................... 48

6.4.1 Número de Usuarios Concurrentes .................................................................................. 48

6.4.2 Análisis de servidor que presentara los escritorios virtuales. ......................................... 49

6.4.3 Análisis de servidor que se alojara las máquinas virtuales ............................................... 49

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xi

6.4.5 Análisis Requisitos de Memoria RAM ............................................................................... 50

6.4.6 Análisis de Storange. ......................................................................................................... 56

6.4.7 Análisis de Usuarios Servidor ............................................................................................ 59

6.4.8 Aplicaciones a usar ........................................................................................................... 60

6.4.8.1 Xen Server Free .............................................................................................................. 60

6.4.8.2 Xen Center .................................................................................................................... 62

6.4.8.3 Xen Desktop ................................................................................................................. 63

6.4.8.4 Citrix Receiver ................................................................................................................ 66

6.4.8.5 Citrix Provisioning Services ............................................................................................ 68

6.4.8.6 Citrix NetScaler Gateway ........................................................................................... 69

6.5 Análisis de Equipos de Laboratorios .................................................................................... 69

6.5.1 Thin Client de ViewSonic .................................................................................................. 69

6.5.2 CPU de laboratorio de computación ................................................................................ 70

6.6 Análisis de Factibilidad de Propuesta de Solución .............................................................. 71

6.6.1 Análisis de la Factibilidad Técnica .................................................................................... 72

6.6.1.1 Aspectos técnicos .......................................................................................................... 73

6.6.1.2 Estimación volúmenes de información ........................................................................ 74

6.6.1.3 Arquitectura Lógica........................................................................................................ 74

6.6.1.4 Arquitectura Física ......................................................................................................... 74

6.6.1.5 Costos Operativos .......................................................................................................... 75

6.6.1.6 Costos Mantenimiento .................................................................................................. 76

6.6.1.7 Costos improductividad ................................................................................................. 76

6.6.1.8 Costos instalación ......................................................................................................... 77

6.6.1.9 Costos Energéticos ........................................................................................................ 77

6.6.1.10 Costos Disponibilidad ................................................................................................. 77

6.6.2 Análisis de la Factibilidad Económica ............................................................................... 78

6.6.2.1 Análisis De Factibilidad Económica Tradicional ........................................................... 78

6.6.2.2 Análisis De Factibilidad Económica Cloud Computing ................................................. 90

6.6.3 Costo total Tradicional ................................................................................................... 101

6.6.4 Costo total en la Nube ................................................................................................... 102

6.6.5 Resumen de Análisis Escenario Tradicional Vs Escenario Virtual ................................... 103

7 CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 110

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xii

8 RECOMENDACIONES............................................................................................................. 111

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 112

ANEXOS .................................................................................................................................... 116

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xiii

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO 2.2.1.4 - MODELOS CLOUD 1 ............................................................................................................. 13

GRÁFICO 2.2.2 - VIRTUALIZACIÓN 2 ................................................................................................................. 14

GRÁFICO 4.4.3- EQUIPOS SALAS 1 .................................................................................................................... 24

GRÁFICO 5.3- PROVEEDORES CLOUD 1 ............................................................................................................ 30

GRÁFICO 5.3.2.1 AMAZON SERVICE 1 .............................................................................................................. 34

GRÁFICO 5.3.2.3- OPENSTACK ARQUITECTURA 1 ........................................................................................... 38

GRÁFICO 5.3.2.3.3- OPENSTACK PRECIOS 1 ..................................................................................................... 40

GRÁFICO 5.3.2.4- CNT CLOUD PRECIOS 1 ........................................................................................................ 41

GRÁFICO 6.2- DISEÑO RED SOLUCIÓN 1 ........................................................................................................... 45

GRÁFICO 6.2- DISEÑO RED SOLUCIÓN 2 ........................................................................................................... 46

GRÁFICO 6.2- DISEÑO RED SOLUCIÓN 3 ........................................................................................................... 47

GRÁFICO 6.4.5- ANÁLISIS ESCENARIO 1 ........................................................................................................... 51

GRÁFICO 6.4.5- ANÁLISIS ESCENARIO 2 ........................................................................................................... 52

GRÁFICO 6.4.5- ANÁLISIS ESCENARIO 3 ........................................................................................................... 52

GRÁFICO 6.4.5- ANÁLISIS ESCENARIO 4 ........................................................................................................... 53

GRÁFICO 6.4.5- ANÁLISIS ESCENARIO 5 ........................................................................................................... 54

GRÁFICO 6.4.5- ANÁLISIS ESCENARIO 6 ........................................................................................................... 54

GRÁFICO 6.4.5- ANÁLISIS ESCENARIO 7 ........................................................................................................... 55

GRÁFICO 6.4.5- ANÁLISIS ESCENARIO 8 ........................................................................................................... 55

GRÁFICO 6.4.8.3- XEN DESKTOP 1 ................................................................................................................... 63

GRÁFICO 6.4.8.3- XEN DESKTOP 2 ................................................................................................................... 64

GRÁFICO 6.4.8.3- XEN DESKTOP 3 ................................................................................................................... 64

GRÁFICO 6.4.8.3- XEN DESKTOP 4 ................................................................................................................... 65

GRÁFICO 6.4.8.4 CITRIX RECEIVER 1 ................................................................................................................. 67

GRÁFICO 6.4.8.5 PROVISIONING SERVICES 1 .................................................................................................. 68

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xiv

GRÁFICO 6.6.5 - AHORRO PROYECTADO 1 ..................................................................................................... 105

GRÁFICO 6.6.5 - AHORRO PROYECTADO 2 ..................................................................................................... 106

GRÁFICO 6.6.5 - AHORRO PROYECTADO 3 ..................................................................................................... 107

GRÁFICO 6.6.5 - AHORRO PROYECTADO 4 ..................................................................................................... 108

GRÁFICO 6.6.5 - AHORRO PROYECTADO 5 ..................................................................................................... 109

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xv

LISTA TABLAS

TABLA 4.1- REQUERIMIENTOS LABORATORIO 1 .............................................................................................. 17

TABLA 4.1.1- SOFTWARE DE INSTALACIÓN 1 ................................................................................................... 19

TABLA 4.1.2- DATOS EQUIPOS 1 ....................................................................................................................... 20

TABLA 5.3.2.1 AMAZON SERVICE 1................................................................................................................... 35

TABLA 5.3.2.2- AZURE RESUMEN 1 ................................................................................................................. 37

TABLA 5.3.2.3.3- OPENSTACK PRECIOS 1 ......................................................................................................... 40

TABLA 5.3.2.5.- CLOUD PRECIOS 1 ................................................................................................................... 42

TABLA 5.5- CUADRO COMPARATIVO SOFTWARE 1 .......................................................................................... 44

TABLA 6.4.4- ANÁLISIS CORE 1 ......................................................................................................................... 49

TABLA 6.4.5- ANÁLISIS REQUISITO RAM 1 ........................................................................................................ 50

TABLA 6.4.6- ANÁLISIS DISCO 1 ........................................................................................................................ 56

TABLA 6.4.6-ANÁLISIS DE SOFTWARE 1 ............................................................................................................ 57

TABLA 6.4.7 ANÁLISIS DE USUARIOS 1 ............................................................................................................. 59

TABLA 6.4.8.1 XEN SERVER FREE 1 ................................................................................................................... 60

TABLA 6.4.8.1 XEN SERVER FREE 2 ................................................................................................................... 61

TABLA 6.4.8.2-XEN CENTER 1 ........................................................................................................................... 62

TABLA 6.5.2 CARACTERÍSTICAS CPU NUEVAS 1 .............................................................................................. 70

TABLA 6.5.2 CARACTERÍSTICAS CPU NUEVAS 2 .............................................................................................. 70

TABLA 6.6.1.1-ASPECTOS TÉCNICOS 1 .............................................................................................................. 73

TABLA 6.6.1.2- ESTIMACIÓN VOLÚMENES 1 .................................................................................................... 74

TABLA 6.6.1.3- ARQUITECTURA LÓGICA 1 ........................................................................................................ 74

TABLA 6.6.1.4 ARQUITECTURA FÍSICA 1 ........................................................................................................... 74

TABLA 6.6.1.5- COSTOS OPERATIVOS 1 ........................................................................................................... 75

TABLA 6.6.1.6- COSTOS MANTENIMIENTO 1 ................................................................................................... 76

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xvi

TABLA 6.6.1.7- COSTOS IMPRODUCTIVIDAD 1 .............................................................................................. 76

TABLA 6.6.1.8- COSTOS INSTALACIÓN 1 ........................................................................................................... 77

TABLA 6.6.1.9- COSTOS ENERGÉTICOS 1 ......................................................................................................... 77

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 1 .......................................................................................................... 78

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 2 .......................................................................................................... 79

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 3 .......................................................................................................... 80

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 4 .......................................................................................................... 80

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 5 .......................................................................................................... 81

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 6 .......................................................................................................... 82

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 7 .......................................................................................................... 83

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 8 .......................................................................................................... 83

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 9 .......................................................................................................... 84

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 10 ........................................................................................................ 85

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 11 ........................................................................................................ 86

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 12 ........................................................................................................ 86

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 13 ........................................................................................................ 87

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 14 ........................................................................................................ 87

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 15 ........................................................................................................ 88

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 16 ........................................................................................................ 88

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 17 ........................................................................................................ 89

TABLA 6.6.2.1- COSTOS TRADICIONAL 18 ........................................................................................................ 90

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 1 .................................................................................................... 90

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 2 .................................................................................................... 91

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 3 .................................................................................................... 91

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 4 .................................................................................................... 92

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 5 .................................................................................................... 93

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xvii

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 6 .................................................................................................... 94

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 7 .................................................................................................... 94

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 8 .................................................................................................... 95

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 9 .................................................................................................... 95

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 10 .................................................................................................. 96

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 11 .................................................................................................. 96

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 12 .................................................................................................. 97

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 13 .................................................................................................. 98

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 14 .................................................................................................. 98

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 15 .................................................................................................. 99

TABLA 6.6.2.2- COSTOS CLOUD UNITARIO 16 .................................................................................................. 99

TABLA 6.6.3- COSTO TOTAL TRADICIONAL 1 ................................................................................................. 101

TABLA 6.6.4- COSTO TOTAL EN LA NUBE 1 ..................................................................................................... 102

TABLA 6.6.5- AHORRO PROYECTADO 1 ......................................................................................................... 104

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xviii

RESUMEN

ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE CLOUD

COMPUTING Y VIRTUALIZACIÓN EN EL LABORATORIO DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR

Hoy en día, los centros de cómputo deben brindar un adecuado servicio y disponibilidad

a los usuarios evitando cualquier tipo de interrupción ya sea física o de tipo humano.

Uno de los análisis principales es el de requerimientos, proveedores de Cloud Computing y la

indagación de datos actuales como: hardware, software, seguridad y comunicación que se

encuentre en el Laboratorio de Informática de la Facultad de Ingeniería de Ciencias Físicas y

Matemática.

Se plantea una solución para los problemas presentados y requerimientos por parte del

Laboratorio de Informática en base a la tecnología de Cloud Computing.

Con el análisis costo- beneficio de la implantación de Cloud Computing, se espera que

la solución propuesta en base a esta tecnología mejore: la disponibilidad,

administración, gestión y movilidad. Además, disminución de costos de

improductividad por parte de los alumnos y costos de energía.

Al realizar el análisis del escenario actual y el escenario solución se llegará a determinar

los beneficios, ventajas y desventajas que Cloud Computing tiene si se lo implanta.

DESCRIPTORES

COMPUTACION EN LA NUBE / COSTO-BENEFICIO DE COMPUTACION NUBE/

XEN DESKTOP/ CLIENTES LIGEROS/ SERVIDORES/ ANALISIS OF CORES

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

ix

ABSTRACT

ANALYSIS OF FEASIBILITY OF IMPLEMENTATION OF CLOUD

COMPUTING AND VIRTUALIZATION IN THE LABORATORY OF THE

FACULTY OF COMPUTER ENGINEERING OF CENTRAL UNIVERSITY OF

ECUADOR

Today, data centers must provide adequate service and availability to users avoiding any

disruption either natural or human-like.

One of the main requirements analysis is, providers of Cloud Computing and inquiry of

current information such as hardware, software, security and communication that is in the

Computer Laboratory of the Faculty of Engineering Physics and Mathematics.

A solution to the problems and requirements presented by the Computer Laboratory based

on cloud computing technology arises.

With cost-benefit analysis of the implementation of cloud computing it is expected that the

proposed solution based on this technology improves: the availability, management, and

mobility management. In addition, reduced downtime costs by pupils and energy costs.

When analyzing the current situation and solution scenario will come to determine the

benefits, advantages and disadvantages that Cloud Computing has if it is implanted.

DESCRIPTORS

CLOUD COMPUTING / COST-BENEFIT CLOUD / XEN DESKTOP / THIN CLIENT / SERVER / ANALYSIS OF CORE

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xx

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

xxi

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

1

CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

La Universidad Central del Ecuador como ente de Educación Superior involucrada con la

sociedad, formando nuevos profesionales comprometidos con las necesidades de las y los

ecuatorianos, lidera la gestión cultural, académica y científica del sistema nacional de

educación superior. Donde se forman Ingenieros Informáticos capaces de desarrollar e

implementar servicios y sistemas para satisfacer necesidades, solucionar problemas

científicos, empresariales y sociales a través del estudio, la investigación, la aplicación de

modelos matemáticos y tecnología de vanguardia ecológicamente compatible y con sólida

ética profesional. (UCE, 2015)

En vista que muchas universidades han optado al Cloud Computing como solución para

una buena administración de infraestructura, recursos que puedan ser usados para brindar

servicios. Además, reducción de costos y consumo energético.

En los últimos años tanto nacional como internacionalmente el Cloud Computing -

Virtualización se ha convertido en una de las principales tecnologías para reducir

problemas gracias a la versatilidad que ofrece. Las diversas aplicaciones y la manera en

que las personas manejan sus trabajos con gran cantidad de nuevos servicios y soluciones

que aparecen cada día, han derivado en un cambio en la industria informática otorgando la

reducción de costos y obteniendo mayores beneficios.

Uno de los aspectos importantes para el país y la comunidad es la tecnología por ende, una

infraestructura adecuada constituye un motor fundamental para la generación de

productividad, también se trata de impulsar y canalizar el ahorro que conlleve a una

inversión productiva.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

2

1.2. PRESENTACION DEL PROBLEMA

1.2.1 Planteamiento Del Problema

Al momento la información acerca de varios laboratorios informáticos de la universidades

del Ecuador presentan: gastos de dinero, pérdida de tiempo, excesivos consumos de

energía, improductividad por parte del estudiante. Se observa indisponibilidad de recursos

tanto software como hardware por parte de los alumnos de la Facultad de Informática de la

Universidad Central del Ecuador, por lo cual se requiere dar una solución eficiente con

tecnologías actuales.

Los servicios que se transfieren mediante una aplicación web son actualmente

imprescindibles para un elevado porcentaje de estudiantes. La comunicación, el acceso y el

intercambio de información, han motivado un constante crecimiento de usuarios y aumento

del tiempo dedicado a la navegación para consumir recursos, los estudiantes desea tener

acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las aplicaciones móviles y las

aplicaciones de escritorio junto con una infraestructura adecuada, permiten multiplicar los

servicios disponibles ya que se puede acceder a la nube y utilizar los recursos propios de la

misma, así como los espacios de disco, sistemas operativos o máquinas virtuales con el

software necesario que permitan el estudio y aprendizaje en base a la práctica.

Se ha observado el exceso de tiempo y esfuerzo en formatear, instalar y gestionar sistemas;

tratando de crear una imagen de todos los programas con licencia, lo cual esto se hace una

configuración no gestionable ni modificable, donde los tiempos de mantenimiento son

altos, creando un procedimiento individual por computadora.

Al realizar un análisis y estudio al Laboratorio de Computación de la Facultad de

Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador se ha concluido que no existe

este tipo de infraestructura por lo cual Cloud Computing y Virtualización sería de gran

utilidad para mejorar la productividad y solucionar los problemas tanto de recursos,

infraestructura, movilidad, tiempo y costos.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

3

1.2.2 Formulación Del Problema

¿Es conveniente implementar Cloud Computing y Virtualización para optimizar

recursos en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Informática de la

Universidad Central del Ecuador?

1.2.3. Interrogantes de la investigación

¿Con la tecnología de Cloud Computing y Virtualización se podría solucionar

los problemas tanto de tipo administrativo como de gestión, necesidades que se

presentan y reducción de costos en el Laboratorio de Computación de la

Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador?

¿Se podría implementar Cloud Computing en el Laboratorio de Computación

de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador

en base al análisis costo-beneficio?

1.2.4 Objetivos de la Investigación

1.2.4.1 Objetivo General

Realizar análisis de costo-beneficio y documentación de la factibilidad de implementación

de Cloud Computing y Virtualización en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniería

Informática de la Universidad Central del Ecuador para reducir costos de: improductividad,

energía; aprovechar de mejor manera los equipos, mejorar la administración, obtener una

disponibilidad de recursos, y movilidad de sistemas.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

4

1.2.4.2 Objetivos Específicos

Identificar problemas tanto de tipo administrativo como de gestión, costos

excesivos, improductividad y necesidades relevantes que se podrían solucionar con

la tecnología de Cloud Computing y Virtualización en el Laboratorio de

Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del

Ecuador.

Analizar una propuesta de implementación por parte del autor en base a:

componentes necesarios, requerimientos mínimos, diseño de arquitectura, software

necesario y costos; como solución a los problemas y necesidades del Laboratorio

de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central

del Ecuador.

Analizar la información obtenida con el fin de emitir una recomendación de acuerdo

a las ventajas y desventajas de la implementación, aspectos tecnológicos y

económicos sobre la utilización de Cloud Computing y Virtualización en el

Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la

Universidad Central del Ecuador.

1.2.5 Justificación e Importancia

Se propone que el análisis de factibilidad de Implementación de Cloud Computing y

Virtualización contemple virtualización de escritorios en el servidor con los

debidos permisos, para obtener una mejor gestión.

La seguridad informática es uno de los aspectos abordar ya que el modelo Cloud

Computing permite mejorar la seguridad en los diversos sistemas informáticos de

las empresas.

Se soluciona la gestión de tiempo y mejora de productividad por parte de los

administradores quien se encargan de mantener las salas de cómputo en buen estado

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

5

y prestar las computadoras a los estudiantes, gracias a la tecnología de Cloud

Computing y Virtualización.

Con el uso de Thin Client se ahorra energía, por ende gastos innecesarios en el

Laboratorio de Computación.

Se desea un servicio donde los alumnos puedan adquirir los recursos deseados

como materiales de práctica para su estudio, refiriéndonos así al software y

hardware necesario que posee el Laboratorio de Computación de la Facultad de

Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador en cualquier lugar ya

sea en las propias salas del laboratorio, café net, aulas de la Facultad de Ingeniería

Informática entre otros.

Se desea movilidad respecto al software y hardware que existe en el laboratorio de

Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del

Ecuador por parte de los estudiantes es decir, el uso de escritorios y máquinas

virtuales sean en cualquier dispositivo como: laptops y Tablet.

1.2.6 Alcance

La presente investigación está enfocada en el Laboratorio de Computación de la Facultad

de Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador, de acuerdo a las

realidades y tomando en cuenta tecnología actual.

Este documento investigativo contendrá un análisis de ventajas y desventajas que el

laboratorio de Computación de la Facultad de Informática de la Universidad Central del

Ecuador tendría si utiliza las tecnologías de Cloud Computing y Virtualización; un análisis

comparativo de proveedores de Cloud Computing; también la opinión del autor sobre cuál

es el mejor proveedor de servicios Cloud Computing y Virtualización. Además, una

propuesta de implementación básica por parte del autor en base a los problemas y

necesidades del laboratorio antes mencionados.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

6

1.2.7 Limitaciones

Se identifican las posibles limitaciones del proyecto:

Es importante mencionar que no se realizará la implementación de Cloud

Computing en el laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería

Informática de la Universidad Central del Ecuador

No se realizará ningún contrato con ninguna empresa proveedora de Cloud

Computing y Virtualización.

Al ya existir una arquitectura para la Facultad de Ingeniería Informática de la

Universidad Central del Ecuador se debe tener en cuenta que se ha hecho un

análisis de arquitectura básica como solución y complemento en base a recursos

propios del Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de

la Universidad Central del Ecuador y necesidades del mismo.

Se ha limitado los diversos tipos de análisis de acuerdo al Laboratorio de

Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del

Ecuador, como es: administración de periféricos virtuales y aplicaciones;

necesidades de administradores respecto a: tiempo en configuraciones, gestión de

máquinas, virtualización de máquinas y gestión de usuarios, es decir quién puede

acceder a las máquinas virtuales. Respecto a los estudiantes se analiza la demanda

insatisfecha de aplicaciones, costos de improductividad y movilidad de las

aplicaciones refiriéndonos desde donde se puede tener acceso a las mismas.

Existe un costo de implementación de infraestructura avanzada, por lo cual el

análisis costo-beneficio de la Implementación de Cloud Computing y

Virtualización se limita a costos respecto a la implementación sugerida por parte

del autor de acuerdo a las necesidades y problemáticas del Laboratorio de

Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del

Ecuador.

Los requerimientos se han analizado en base a las necesidades de los

administradores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Informática, se limita

requerimientos respecto a otros tipos de usuario.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

7

CAPITULO 2

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Antecedentes

2.1.1 Cloud Computing Inicios

Hoy en día Cloud Computing ya no es un concepto novedoso debido a que es una versión

más avanzada de las Centros de Servicios de Proceso de Datos que teníamos hace 40 años.

Entre los principales eventos tenemos:

En 1961, John McCarthy sugirió que los avances en la informática y las

comunicaciones conducirían a que "algún día la computación se organizaría como

un servicio público” (utilidad), igual que el modelo de negocio del agua o la

electricidad; también se le atribuye el concepto de Cloud Computing y además es el

responsable del término "inteligencia artificial". (FayerWayer, 2012)

En este mismo año sugirió tecnología de tiempo compartido donde el poder del

cómputo y aplicaciones se venderían como servicio.

El sistema de tiempo compartido proporcionaría un ambiente operacional

completo, incluyendo editores de texto y entornos de desarrollo integrado para

lenguajes de programación, paquetes de programas informáticos, almacenamiento

de archivos, impresión masiva y de almacenamiento offline.

A los usuarios se les cobraba un alquiler por el terminal, las horas de tiempo de

conexión, tiempo del CPU y kilobytes mensuales de almacenamiento en disco.

Sin embargo, esta popularidad se desvaneció a mediados de los 70s cuando quedó

claro que el hardware, software y las tecnologías de comunicación simplemente no

estaban preparados. (Montoya, 2015)

A finales de los años 90, los técnicos de Amazon se dieron cuenta que tenían una

gran infraestructura informática, que apenas utilizaban el 10-15% de su capacidad.

Vieron las posibilidades de ofrecer estos servicios a usuarios y en 2006 presentaron

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

8

los Servicios Web de Amazon2. Amazon permite que los usuarios almacenen y

compartan datos a distancia.

EC2 presenta un auténtico entorno informático virtual, que permite utilizar

interfaces de servicio web para iniciar instancias con distintos sistemas operativos,

cargarlas con su entorno de aplicaciones personalizadas, gestionar sus permisos de

acceso a la red y ejecutar su imagen utilizando los sistemas que desee. ((Directores),

2012)

Durante los años 2007 y 2008, grandes empresas como Google o IBM se unieron a

universidades norteamericanas para iniciar una investigación a gran escala sobre el

Cloud Computing. Como resultado de esta investigación. Habiendo desarrollado

centros de datos masivos en varios países con conexiones de muy alta velocidad a

Internet, observaron el potencial de ingresos al ofrecer el excedente de

almacenamiento de datos y servicios de computación a otras empresas. Algunos de

estos centros de datos pueden alojar más de 100 000 servidores. ((Directores),

2012).

En enero de 2009 apareció Eucalyptus, una plataforma de código abierto que

permitía la creación de sistemas en la nube compatibles con los servicios web de

Amazon. (Aviles, 2014)

El modelo Cloud Computing no sustituye a las arquitecturas anteriores, pero consigue

cambiar radicalmente la forma en la que se utilizan y entienden las aplicaciones

informáticas, gracias a que permite aprovechar al máximo los puntos fuertes de Internet, los

dispositivos móviles y los ordenadores personales. (Camon, 2012)

El Cloud Computing que hoy nos ofrecen es la suma de la evolución de varias tecnologías,

las cuales ofrecen una mejor experiencia al usuario final.

• Aumento de la capacidad de procesamiento. Desde el origen de la informática, la

capacidad de cómputo de los ordenadores personales se ha ido incrementando de forma

vertiginosa.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

9

• Conexión a Internet. La Red se ha convertido en una herramienta casi indispensable en la

vida cotidiana de las personas. Su evolución implica aumento en la velocidad de conexión y

en el número de conexiones en los hogares y en el trabajo.

• Dispositivos móviles. La miniaturización de los componentes informáticos ha permitido

la aparición de dispositivos móviles que permiten la conexión permanentemente a Internet.

Hoy en día, en un negocio es necesario poderse conectar con los recursos de la empresa,

tanto desde ordenadores fijos como desde dispositivos portátiles, convirtiéndose la

ubicuidad y movilidad en requisitos de gran importancia.

En conclusión, los avances en los tres campos mencionados anteriormente (capacidad de

procesamiento, conexión a Internet y dispositivos móviles) junto a las importantes

inversiones realizadas por las grandes empresas que dominan el panorama tecnológico

mundial, han propiciado la rápida evolución e implantación del Cloud Computing. Hasta tal

punto que muchos usuarios ya disfrutan los servicios en la nube sin darse cuenta.

2.1.2 Virtualización

La virtualización comenzó a desarrollarse por IBM durante la década de 1960, junto y

producto de los avances en la computación de tiempo compartido (Goldberg, 1974).

Durante la década de 1970 y 1980, el desarrollo de la virtualización fue hecho casi

exclusivamente por IBM, clonando a nichos específicos y utilizados en mainframes.

Esta virtualización era soportada por el hardware. Posteriormente, la arquitectura x86 se

volvió el estándar de la industria. Esto junto al auge de la computación distribuida e

Internet, llevaron a que servidores y clientes de bajo costo buscasen nuevamente la

utilización óptima de sus recursos.

En 1999, VMware consiguió realizar virtualización por software en forma eficiente sobre la

arquitectura x86, lo que era considerado costoso y poco práctico. (Scott, 2002).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

10

Así surgió la capacidad y el interés por la virtualización buscando el mejor uso de los

recursos. El mayor interés fue y sigue siendo en el área de los servidores, reduciendo así los

costos y facilitando el uso y mantención de Datacenters. (Ernstorfer, 2010)

Resurgido el interés por la virtualización en x86, en el año 2006, AMD e Intel comenzaron

a añadir extensiones para virtualización a sus procesadores, llamadas AMD-V e Intel VT

respectivamente.

2.2 Fundamentación Teórica

El presente proyecto tratará un marco teórico basado en el desarrollo de la guía de

implementación de una infraestructura de nuevas tecnologías como Cloud Computing y

Virtualización en el laboratorio.

2.2.1 Cloud Computing

Cloud Computing o en castellano computación en nube, permite una mayor agilidad y

eficiencia de costes en la gestión de la información digital de cualquier organización o

empresa, a través de una implantación sencilla y flexible. (KEN, 2011)

Esencialmente, la computación en nube consiste en la gestión y suministro de

aplicaciones, información y datos como un servicio. Estos servicios se proporcionan a

través de la “nube” (una red de telecomunicaciones pública, generalmente Internet), a

menudo en un modelo basado en el consumo, concepto que se analizará posteriormente.

(KELTON, Retos y Oportunidades de Cloud Computing, NA)

Así, Cloud Computing proporciona de forma eficiente el acceso a servicios informáticos,

independientemente de los sistemas físicos que utilizan o de su ubicación real, siempre y

cuando se disponga de acceso a Internet. Esto permite que:

•La información ya no tenga que almacenarse necesariamente en los dispositivos

informáticos de la empresa u organización interesada, sino en los sistemas proporcionados

por la “nube”. Además, el Cloud Computing hace que no sea necesario instalar aplicaciones

informáticas en los sistemas de la organización, sino que éstas se ejecutarán en la nube a

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

11

través de Internet. Como se verá a lo largo del presente estudio, esto permite liberar

recursos, tales como la memoria de los ordenadores de la organización o su consumo de

energía.

•La puesta a disposición de los usuarios de infraestructuras tecnológicas a través de

Internet, de modo que recursos informáticos dispuestos en red sean compartidos por

varios usuarios y a través de distintos dispositivos, pudiendo trabajar conjuntamente sobre

el mismo contenido.

2.2.1.1 Características

1) Forma de pago

Para aquellos servicios de Cloud que no se prestan de forma gratuita y que

generalmente son contratados para prestación de servicios empresariales de diferente

tipo, el coste se basa únicamente en el consumo real del cliente, por lo que se consigue

una optimización del uso de los recursos. Como ejemplo de pago por consumo, se

puede realizar una tarificación en función de la información almacenada en un sistema

en red, o del ancho de banda y recursos de computación consumidos.

(CYGNUSCLOUDUCM, 2015)

2) Escalabilidad

Adaptar fácilmente los recursos a utilizar en función de las necesidades de cada

momento y la variación de la demanda. Gracias a la escalabilidad, los recursos que

ofrecen los proveedores de servicios a sus clientes se adaptan dinámicamente a las

necesidades de la empresa cliente, consiguiendo que el servicio sea lo más eficiente

posible. Esto permite ofrecer una mayor capacidad cuando sea necesario, permitiendo a

su vez un ahorro de costes notable, ya que la ampliación y adaptación en sistemas

Cloud es más barata que en sistemas tradicionales, puesto que se ahorran costes en

equipos o en software propietario. (CYGNUSCLOUDUCM, 2015)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

12

3) Ubicuidad

El acceso a los servicios de Cloud Computing se realiza a través de la red. Esto facilita

que distintos dispositivos, tales como teléfonos móviles, dispositivos PDA u

ordenadores portátiles, puedan acceder a un mismo servicio ofrecido en la red mediante

mecanismos de acceso comunes. Esta característica por la que se permite que sistemas

heterogéneos accedan a un mismo servicio desde cualquier localización física (siempre

que cuenten con acceso a Internet) se conoce como ubicuidad, y es una de las

principales ventajas que aporta Cloud Computing. (CYGNUSCLOUDUCM, 2015)

2.2.1.2 Consumidor de servicio

Este concepto de consumidor del servicio no es más que la empresa o el cliente que en la

realidad utiliza el servicio en la nube, ya sea de software, plataforma o infraestructura como

un servicio como tal. Dependiendo del tipo de servicio que se requiere de su papel, el

consumidor funciona con diferentes interfaces de programación. El cliente no necesita

saber de tecnologías, ya que se utiliza de las aplicaciones de otras interfaces parecidas al de

su máquina (COMPUTACIONNUBE, 2015)

2.2.1.3 Proveedor de servicio

Software como servicio, instala administra y mantiene el software. El administrado no es la

propia infraestructura física en la que se ejecuta el software. El consumidor no tiene acceso

a la infraestructura, solo tiene acceso a la aplicación requerida. (COMPUTACIONNUBE,

2015)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

13

2.2.1.4 Modelos de Servicio de Cloud

Existen tres niveles principales en el modelo Cloud (véase la Gráfico 2.2.1.4- Modelos

Cloud 1).

Gráfico 2.2.1.4 - Modelos Cloud 1

Recuperado de: (CUBENUBE, 2015)

IaaS (Infraestructura Como Servicio) Infraestructura as a Service (IaaS), o

Infraestructura como servicio, es un modelo de Cloud Computing que permite

utilizar recursos informáticos hardware de un proveedor en forma de servicio.

(CLICDE, 2012)

PaaS (Plataforma como Servicio) Platform as a service (PaaS), o Plataforma

como servicio, agrupa un conjunto de funcionalidades que permiten a los

usuarios crear nuevas aplicaciones informáticas. (CLICDE, 2012)

SaaS (Software como servicio) Software as a service (SaaS), o Software como

servicio, ofrece el consumo de una gran variedad de aplicaciones

proporcionadas por los proveedores del servicio y que se ejecutan en la infra-

estructura de la nube. Las aplicaciones en la “nube” son accesibles por varios

dispositivos del cliente a través de una interfaz sencilla, como puede ser un

navegador web. (CLICDE, 2012)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

14

2.2.2 Virtualización

La virtualización como software que crea un entorno virtual entre la plataforma Física de la

computadora y el usuario, permitiendo que éste pueda considerar que dispone de un recurso

real y que no lo diferencie por sus funcionalidades finales: lo virtual es aquello que tiene

una existencia aparente y no es real. En 90 los investigadores comenzaron a trabajar con la

virtualización en una nueva línea: dar una solución para resolver problemas asociados a la

proliferación y dispersión de equipos de bajo coste. (Véase Gráfico 2.2.2- Virtualización 1)

Gráfico 2.2.2 - Virtualización 2

Recuperado de: (Jorge, 2015)

Por esta razón se prevé realizar este trabajo donde se establece las necesidades del medio y

la forma de implementar estos servicios, tomando en cuenta las experiencias en la nube y

en la virtualización aplicándolas al entorno. (MICROSOFT, microsoft, 2015)

2.3 Hipótesis

Utilizando la tecnología de Cloud Computing junto con la Virtualización para ofrecer

máquinas virtuales se: mejora la administración, aprovecha la capacidad de los equipos,

obtiene la disponibilidad de recursos, mayor productividad, menor consumo de energía y

movilidad de sistemas en el Laboratorio de la Facultad de Informática de la Universidad

Central del Ecuador, tanto para los estudiantes y los administradores de Laboratorio

respectivamente.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

15

CAPÍTULO III

3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la Investigación

Se someterá el estudio en el que se observa la Implementación de Cloud Computing Y

Virtualización bajo condiciones controladas para evaluar su desempeño y verificar si se

cumple con los alcances y objetivos propuestos.

Para lograr el objetivo planteado se utilizara los siguientes métodos de investigación:

Investigación Descriptiva y Exploratoria

Tomando en cuenta los objetivos y las características que se requieren para este trabajo,

estos tipos de investigación nos permitirán determinar la necesidad y comprobar la

factibilidad de la implantación de Cloud Computing y Virtualización en el Laboratorio de

Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador. (CREADESS, 2015)

Método Deductivo- Inductivo

Permitirá desarrollar la investigación partiendo de lo general a lo particular, es decir, de la

teoría a la observación. Donde las teorías dirigirán, guiarán y determinarán el problema,

dicho problema es abordado por los investigadores mediante la formulación de la hipótesis.

(Luis, 2015)

3.2 Plan de Recolección de Datos

Para la recolección de datos se usará la siguiente técnica: (CREADESS, 2015)

Entrevista: Se realizarán entrevistas con las partes involucradas e interesadas, tanto con

miembros de laboratorio de la Facultad de Informática de la Universidad Central del

Ecuador para establecer los requerimientos como con los estudiantes para determinar las

necesidades y resultados esperados, esto se realizará con un cuestionario de preguntas

previamente establecido antes de la entrevista.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

16

CAPÍTULO IV

4 ESTUDIO DE LOS REQUERIMIENTOS

En este capítulo, se analizarán los requerimientos necesarios para mejorar el uso de

infraestructura, también se tendrá en cuenta las necesidades y los problemas respecto a los

aspectos administrativos como gestión del Laboratorio de Computación de la Facultad de

Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador, teniendo en cuenta los

objetivos establecidos.

4.1 Estado Actual

El estado actual del Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática

de la Universidad Central del Ecuador tiene una oficina principal y una recepción donde se

gestiona el laboratorio; se encuentran localizadas en el tercer piso del Edificio Resistencia

de Materiales, entre las principales personas que laboran encontramos :

2 encargados principales del laboratorio.

a) Jefe de laboratorio

b) Administrador de Networking.

3 encargados de la gestión y administración de laboratorio, siendo este

personal técnico.

a) Dos asistentes de enseñanza

b) Analista IT

Se debe tener en cuenta que el Laboratorio Computación de la Facultad de Ingeniería

Informática posee un software en el cual gestiona la reservación de laboratorios.

El laboratorio cuenta con seis salas equipadas para informática (véase la Tabla 4.1-

Requerimientos Laboratorio

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

17

Tabla 4.1- Requerimientos Laboratorio 1

Dispositivos Físicos

Teclado

Mouse

Pantalla

Parlantes

Características

Procesador: Core I3

3.1GHZ

Memoria instalada: 4 GB

Disco:500 TB

Importante:

número de estudiantes 52

Dispositivos Físicos

Teclado

Mouse

Pantalla

Parlantes

Características

Procesador: Core I5

3.1GHZ

Memoria instalada: 4 GB

Disco:1 TB

Importante:

número de estudiantes 37

Dispositivos Físicos

Teclado

Mouse

Pantalla

Características

Procesador: Core 2duo

2.66 GHZ

Memoria instalada: 3 GB

Disco:500 GB

Importante:

Dispositivos Físicos

Teclado

Mouse

Pantalla

Características

Procesador: Core I5

3.1GHZ

Memoria instalada: 4 GB

Disco:1 TB

Importante:

SALA 1

20 computadoras

SALA 3

20 computadoras

SALA 2

16 computadoras

SALA 4

20 computadoras

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

18

número de estudiantes 31 número de estudiantes 72

Dispositivos Físicos

Teclado

Mouse

Pantalla

Características

Procesador: Core I3

3.1GHZ

Memoria instalada: 4 GB

Disco:500 TB

Importante:

número de estudiantes 46

Dispositivos Físicos

Teclado

Mouse

Pantalla

Características

Procesador: Core I3

3.1GHZ

Memoria instalada: 4 GB

Disco:500 TB

Importante:

número de estudiantes 35

Descripción General

Las computadoras poseen Windows 7 con licencias renovables cada año.

Se encuentran instaladas paquete de Microsoft Office con licencias, y otros

software necesarios dependiendo del sistema de BOOT.

Sistemas de BOOT

A) Suficiencia

Programa Suficiencia propio y respectivo plantillas.

B) Desarrollo

Eclipse, Netbeans, .Net, C++Mysql, Oracle, Postgress

C) Clases

Software matemáticos: SPSS,

Programas varios como: Paquet Tracer, Proteus

Elaborado por : Diana Guerrero

SALA 5

20 computadoras

SALA 6

16 computadoras

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

19

4.1.1 Programas Generales

Se tiene diferentes tipos de software tanto con licencia como sin licencia en el Laboratorio

de Computación de la Facultad de Informática. Cabe mencionar solo se instala el software

que posee licencia. (Véase la Tabla 4.1.1 Software de Instalacion1)

Tabla 4.1.1- Software de Instalación 1

CARRERA SOFTWARE SI NO

WINDOWS 7 X

WINDOWS 8 X

OFFICE 2010 X

OFFICE 2013 X

CENTOS SOFTWARE LIBRE

SQL SERVER X

VISUAL STUDIO X

ECLIPSE SOFTWARE LIBRE

NEATBEANS SOFTWARE LIBRE

LAZARUS SOFTWARE LIBRE

DEVC++ SOFTWARE LIBRE

PSEINT SOFTWARE LIBRE

BLUJENS SOFTWARE LIBRE

MYSQL SOFTWARE LIBRE

POSTGREST SOFTWARE LIBRE

ORACLE X

ERWIN X

POWER DESIGNER X

MATLAB X

PROTEUS X

ARENA X

JMP X

MICROCODE SOFTWARE LIBRE

RAPIDMINER SOFTWARE LIBRE

WEKA SOFTWARE LIBRE

R SOFTWARE LIBRE

SPSS X

PACKET TRAICERT SOFTWARE LIBRE

GEOGEBRA SOFTWARE LIBRE

OBSERVACIÓNLICENCIA

INFORMÁTICA

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

20

4.1.2 Ambiente y Equipos Multimedia

El laboratorio de computación cuenta con equipos multimedia en cada laboratorio

analizado, además el ambiente se encuentra en óptimas condiciones (véase la Tabla 4.1.2-

Datos Equipos 1)

Tabla 4.1.2- Datos Equipos 1

Equipos

Multimedia

Computador Existe 155

Proyector Existe 14

Pantalla Existe 2

Parlantes Existe 94

Mesas de

computador

Existe 146

Ambiente

Iluminación Existe

Ventilación Existe

Señalética Existe 10

Internet Existe

Elaborado por: Diana Guerrero

Se analizará los siguientes puntos relacionados con:

Disponibilidad

Seguridad

Infraestructura y Software

Mantenimiento

Escalabilidad

Movilidad

Improductividad

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

21

4.2 Disponibilidad

El Laboratorio de Computación debe mantenerse operativo todos los días laborables de

7am a 9 pm, los 5 días laborables de la semana.

Para determinar la disponibilidad de la red LAN utilizaremos la siguiente fórmula:

Fórmula 1 Cálculo de la disponibilidad.

𝐷𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛∗ 100%

Disponibilidad = 14

24*100% = 58% de lunes a Viernes. El día Sábado la disponibilidad del

laboratorio es: Disponibilidad = 6

24*100%=25%. El día domingo la disponibilidad del

laboratorio es : Disponibilidad = 0

24*100%=0%.

El Departamento de Tecnología de la Universidad Central del Ecuador, garantiza una

disponibilidad de la red LAN del 100% en todos sus componentes respecto a la red LAN

usada en el laboratorio, encargándose también de gestionar el acceso a internet, seguridad y

conectividad.

Como requerimientos el laboratorio de computación desea que el acceso a los recursos por

parte de los estudiantes deba ser controlado y gestionado por los administradores para el

buen uso de los mismos.

Se plantea con este análisis que la disponibilidad del laboratorio sea del 100% con una

infraestructura en la nube y controlada por los administradores.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

22

4.2.1 Gestión de Laboratorios

Se observa actualmente consumo de tiempo antes que el profesor inicie clases, debido a

que la persona encargada del laboratorio toma de 5 a 15 minutos en asignar la sala

respectiva, este problema se debe a que ya se encuentran salas preparadas para la respectiva

materia. Al considerar este tiempo se tendría un costo de improductividad por parte del

profesor.

Con Cloud Computing al ya tener centralizado el software necesario, cualquier

computadora de las salas podrá tener acceso. Lo que permitiría reducir el tiempo de perdida

por parte del profesor al iniciar clases y se gestionaría de mejor manera los laboratorios.

4.3 Seguridad

Seguridad Física:

Depende de la Universidad Central del Ecuador, que cuenta con seguridad interna para el

Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática. Además, el acceso

a las instalaciones del mismo se lo realiza con previa reservación por parte del docente; se

encuentra reservado de acuerdo a los horarios asignados por la dirección de Escuela de la

Facultad de Ingeniería Informática. Cada estudiante ingresa a las salas con el docente

asignado, caso contrario no se le permite el acceso ni uso del laboratorio.

Seguridad de Datos:

El administrador de Red ha definido ciertos parámetros de seguridad para acceder a la red

LAN:

Seguridad WPA2 para acceder inalámbricamente. Se tiene asignado clave de

Wireless para cada sala del centro de cómputo de la Facultad de Informática

de la Universidad Central del Ecuador. Se reporta falta de conectividad en

ciertas ocasiones por dispositivo físico: Access Point (AP). Por lo cual no se

ha podido instalar software que mantenga informado al administrador de las

máquinas de qué computadoras se encuentran prendidas.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

23

Dado esta seguridad tanto física como para datos Cloud Computing se preocupa por la

seguridad en la nube, es decir al momento en que la infraestructura como servicio (IAAS)

se encuentra en la nube se puede brindar la seguridad requerida como:

Acceso a la infraestructura (IAAS) solo administradores.

En el aspecto de seguridad física, se mantendría el mismo control con las

computadoras actuales.

4.4 Infraestructura y Software

La infraestructura de red del Laboratorio de Computación de la Facultad de Informática de

la Universidad Central del Ecuador, forma parte de toda la infraestructura que se maneja

actualmente en la Universidad Central. Por lo cual se tiene un Datacenter de menor tamaño

en el laboratorio administrado por el encargado de Networking.

4.4.1 Equipos –Conectividad

La Red LAN cuenta con 112 estaciones de trabajo debidamente equipadas y

funcionalmente operativas distribuidas en seis salas del Laboratorio de Computación de la

Facultad de Informática, se encuentran conectadas a un Access Point que provee internet.

Además cuenta con servidores entre los principales:

Servidor 1: Sistema de la Facultad de Ingeniería Informática

Servidor 2: Sistema de suficiencia para las inscripciones

Servidor 3: Sistema de asistencia instructores suficiencia y capacitación.

Importante: Se provee también la administración de acceso a internet al laboratorio de

suficiencia y a la asociación de alumnos de la Facultad de Informática, es decir, a los

diversos laboratorios que se encuentran en el edificio de Resistencia de Materiales.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

24

4.4.2 Estado físico del equipo

La vida útil de un equipo es de 3 años, los equipos del Laboratorio de Computación de la

Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador están al 75% de

su ciclo de vida útil los más actuales, no se encuentra problemas que represente el cambio

de equipos.

4.4.3 Características de los equipos.

Las características de los equipos del Laboratorio de Computación de la Facultad de

Ingeniería de la Universidad Central del Ecuador, con las que actualmente cuentan son las

que en su momento solventaron las necesidades del estudiante, ya que no se ha añadido

capacidad adicional (véase la Gráfico 4.4.3 Equipos Salas 1)

Gráfico 4.4.3- Equipos Salas 1

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

25

El Laboratorio de Computación, estudia la posibilidad de implementar servicios “Cloud

Computing y virtualización”, por lo cual en el siguiente capítulo se analizará como

tecnología “Cloud Computing y virtualización” y así verificar que la implementación de

esta tecnología resulta más eficiente que la del uso de máquinas físicas. El sistema de

cableado estructurado está funcionando al 100%, en caso de ser necesario se deberá añadir

una nueva sección de red complemento para solucionar problemas considerados.

En el capítulo 5 y 6 se desarrollará una propuesta viable por el autor para una solución que

garantice mejor funcionamiento, administración y gestión del Laboratorio de

Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del

Ecuador.

El Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad

Central del Ecuador, analiza la posibilidad de implementar servidores o servicios en la

nube, además máquinas virtuales para aumento de la vida útil de los equipos, para ello se

realizará el estudio de factibilidad para determinar qué resulta más conveniente.

4.4.4 Consumo de energía

En los laboratorios a parte de la energía consumida por las computadoras, se tiene el

consumo de energía en cada sala de: Fluorescentes y proyectores; lo cual genera costos por

consumo de energía.

Dispositivos Consumidores de energía total

Focos 153

Proyectores 8

Cloud Computing junto con Thin Client, permite que la energía se reduzca respecto a los

equipos actuales que generan mayor consumo de energía. En el capítulo 6 se analizará el

costo en base a la energía usada por las computadoras actuales y los Thin Client.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

26

4.4.5 Consumo de tiempo

Con las computadoras actuales, el encendido de la máquina toma tiempo hasta terminar de

cargar todos los programas instalados. Este tiempo genera costo de improductividad por

parte del estudiante.

En el capítulo 6 se analizará el costo en base al tiempo consumido de cada computadora al

momento del encendido.

Thin Client permitirá ahorrar tiempo en el encendido. Cabe notar que su funcionamiento es

básico y necesita de menos recursos.

4.4.6 Software como recurso

Se observa que en los laboratorios se encuentran instalados programas con licencia, sin

licencia, y otros con licencia trial donde el Administrador del Laboratorio de Computación

1 tiene que instalar y desinstalar el tiempo que dure la licencia lo cual consume tiempo de

instalación. Por otra parte, se observa el caso en que los alumnos instalan software no

permitido en el laboratorio.

Cloud Computing no permite instalar aplicaciones en el dispositivo final ni en el Cloud. El

administrador tendrá acceso a este tipo de instalaciones, permitiendo así el control de las

aplicaciones a instalar.

4.5 Mantenimiento

4.5.1 Mantenimiento de Software

4.5.1.1 Instalación y Desinstalación software

La instalación de software es de acuerdo a necesidades del alumno y dependiendo de cada

semestre. Además el software es sugerido por el docente, tiene un tiempo de 5 días para

1 Administrador de Laboratorio de Computación.- Persona encargada de la gestión de computadoras,

mantenimiento y asignación de salas a los usuarios, así como también adecuado uso de los mismos.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

27

que esté instalado. Si el software se encuentra en desuso se desinstala al fin de cada

semestre.

4.5.1.2 Actualizaciones

Las actualizaciones de software instalado de las máquinas se lo realizan en base a internet

automáticamente, si la aplicación necesita y si existe una nueva versión de software se lo

instala en cada máquina individualmente.

4.5.1.3 Mantenimiento Hardware

El mantenimiento del hardware se lo realiza cada final de semestre, debido a que no existe

el tiempo necesario para realizarlo en periodo de clases.

Como solución a tiempo y gestión de software mediante la tecnología actual propuesta se

evitaría instalaciones de manera unitaria y se mantendría actualizado el software en la nube.

Respecto al mantenimiento del hardware no se necesitaría, debido a que se aplicaría

virtualización en la nube y se lo haría cuando el administrador así lo requiera, se debe

tomar en cuenta, que para las máquinas físicas del laboratorio es necesario el

mantenimiento ya sea correctivo o preventivo.

4.5.1.4 Soluciones Software – Hardware

Para solucionar problemas de tipo software y hardware que se presentan en horas de uso de

laboratorios se los realiza en ese instante. Los problemas son:

Reinicio automático

Programas no instalados

Falta de acceso a internet.

Lentitud de inicio de PC.

Se debe tener en cuenta que el tiempo que se tarde en solucionar el problema generará

improductividad por el estudiante.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

28

Con Cloud Computing se permitirá solucionar este tipo de improductividad debido a que

todo el software se tendrá debidamente instalado en el servidor de máquinas virtuales. Los

Thin Client como complemento, permitirá el ingreso a los escritorios virtuales del servidor

central.

4.6 Escalabilidad

El laboratorio de Computación de la Facultad de Informática de la Universidad Central del

Ecuador, depende del uso de computadoras por los estudiantes de Ingeniería de la

Facultad de Informática de la Universidad Central, si existe más usuarios el laboratorio

necesitará nuevos recursos computacionales físicos, así como también poder administrar

todos los componentes.

Por lo antes mencionado, se proyecta que la flexibilidad que ofrece la tecnología Cloud

Computing, puede ser de gran utilidad para el desempeño del laboratorio de computación.

Cloud Computing permite utilizar los computadores de los estudiantes, ahorrando la

adquisición de los equipos, espacio físico, mantenimiento, administración y soporte.

Permitiendo al Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la

Universidad Central enfocarse en la entrega de aplicaciones y contenido.

4.7 Movilidad

El laboratorio de computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad

Central del Ecuador, al depender de usuarios que necesitan de sus servicios, se requiere que

los recursos computacionales estén disponibles en cualquier tipo de dispositivo como:

computadoras portátiles y tablets. Por lo cual, la tecnología Cloud Computing permite la

disponibilidad de las aplicaciones y virtualización de máquinas, siendo este de gran ayuda

para gestionar, brindar recursos y mayor disponibilidad de los equipos del laboratorio de

computación para los alumnos que no cuenten con computador.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

29

CAPÍTULO V

5 ANÁLISIS DE CLOUD COMPUTING Y FACTIBILIDAD DE

IMPLEMENTACIÓN DE ESTA TECNOLOGÍA

5.1 Cloud Computing como Solución

En la actualidad, el Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería de

Informática de la Universidad Central del Ecuador tiene la necesidad de optimizar recursos

tecnológicos, administración y gestión del laboratorio, implementar servicios brindando

disponibilidad, movilidad de sus equipos a los usuarios.

Se presenta un análisis respecto a los requerimientos, necesidades actuales y comparación

de las soluciones en la nube y tradicional, con la tecnología de Cloud Computing y

virtualización y/o adquiriendo hardware y software.

Con Cloud Computing, se puede llegar a obtener beneficio para el Laboratorio de

Computación de la Facultad de Informática de la Universidad Central del Ecuador, debido

a su gran variedad de soluciones en la nube.

En el Capítulo 2, se estudió todo lo referente a las oportunidades que ofrece la tecnología

de Cloud Computing y Virtualización. En este capítulo se enfocará los aspectos más

importantes que intervendrán en el análisis de factibilidad.

5.2 Requerimientos para el Análisis de Factibilidad

Se analizará una solución en base a requerimientos del Laboratorio de Computación de la

Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador, se analizarán

aspectos generales a considerar para la solución en la nube y solución.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

30

5.2.1 Solución en la nube

Se considera como solución una nube pública con IaaS, debido a que es más económica

respecto a la implementación de una nube privada. Hoy en día los precios son accesibles

para el uso de una nube pública. Al implementa un centro de datos privado es más costoso

debido a que tiene que cumplir estándares definidos.

5.3 Proveedores de Cloud Computing

Para realizar el análisis del mejor proveedor de Cloud Computing, se tendrá en cuenta

ciertas diferencias para facilitarnos de mejor manera nuestra elección. (Véase Gráfico 5.3

Proveedores Cloud 1)

Gráfico 5.3- Proveedores Cloud 1

Tomado de: (universidadotavaloclan14, 2015)

Según ComputerWorld ha tenido acceso al informe CloudSleuth, elaborado por

Compuware, y que incluye un ranking de los 25 mejores proveedores globales de servicios

cloud tras un año de mediciones. Gracias a esta lista, las organizaciones que vayan a

contratar un servicio de este tipo podrán comparar y rastrear el rendimiento de los

proveedores de servicios cloud. (World, 2014)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

31

Microsoft Windows Azure ocupa el primer puesto de la lista con el mejor rendimiento,

seguido por Google App Engine, mientras que los siguientes son Go-Grid, OpSource y

Rackspace que se sitúan entre el tercer y quinto lugar. La sexta posición la ocupa Amazon

EC2, continuando la lista con TekLinks, BitRefinery, Terremark, GoGrid o CloudSigma.

En la lista figuran además otros proveedores menos conocidos como IIJ Gio o IT Clouds,

proveedores que el estudio también ha tenido en consideración.

Los resultados publicados en el informe CloudSleuth, reflejan más de medio millón de test

de rendimiento llevados a cabo durante el último año entre los principales proveedores de

servicios cloud del mundo. Global Provider View utiliza Compuware Gomez Performance

Network para ejecutar pruebas de rendimiento del usuario final, midiendo tiempo de

respuesta y disponibilidad, y las confronta con una aplicación estándar que es ofrecida por

los proveedores de servicios cloud que figuran en el ranking.

5.3.1 Claves para elegir el mejor proveedor

Según recomienda Arsys, compañía experta en hosting cloud (TICbeat, 2015)

Cómo es el proveedor. ¿Qué experiencia tiene el candidato en el sector en el que

nos va a dar servicio en la nube? ¿Tiene solvencia empresarial? ¿Es independiente

desde el punto de vista tecnológico o, lo que es lo mismo, gestiona su propia

infraestructura y soluciones (algo que agiliza los tiempos de reacción ante cualquier

eventualidad)? Éstas son solo algunas de las preguntas que los responsables de TI

de las empresas deben hacerse antes de contratar los servicios. Nos llevarán a

conocer más a fondo al candidato y nos ayudarán a tomar la decisión adecuada.

(TICbeat, 2015)

Dónde se encuentran sus centros de datos. Es importante saber dónde están

ubicados estos centros de datos ya que la legislación existente en cuanto a

protección de datos personales varía en función de los países y es preciso que los

datos de nuestros clientes estén protegidos por la legislación nacional. (TICbeat,

2015)

Con qué socios tecnológicos trabaja. Los proveedores de servicios Cloud trabajan

con tecnología. Es, por tanto, vital, conocer quiénes son los suministradores de

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

32

dicha tecnología (tanto hardware como software como redes de

telecomunicaciones), ya que la calidad de ésta determina los niveles de servicio.

Hay mejores y peores marcas comerciales y conocerlas es, en este sentido,

importante para saber los ratios de rendimiento y fiabilidad de los servicios que

contratamos. (TICbeat, 2015)

Qué seguridad tiene. Una de las mayores barreras a la hora de dar el salto a un

modelo de Cloud Computing suele ser el miedo a la falta de seguridad informática.

Por ello, antes de apostar por un proveedor hay que saber qué sistemas tiene para

detección y prevención de intrusos, personal con el que cuenta 24/7 para atender

temas de seguridad, cortafuegos de que dispone en sus centros de datos, las medidas

de aislamiento de hardware que sigue, etc. Siempre conviene, además, que el

proveedor cuente con certificaciones de prestigio en este sentido, por ejemplo las

normativas ISO 27001: 2005 para la seguridad de la información y la protección de

datos o la ISO 9001 para la gestión de la calidad del servicio. No obstante, el cliente

puede determinar los aspectos que considere necesarios en los acuerdos de nivel de

servicio (SLA).

Par nuestro caso de estudio es contar con servidores y unidades del almacenamiento en la

nube (IAAS) que satisfagan las necesidades existentes y futuras para el Laboratorio de

Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del

Ecuador.

Se debe tener en cuenta que en el Ecuador existe proveedores de servicios en la nube

basándose en los servicios de los proveedores ya antes mencionados, muy pocos son los

que poseen sus propios Data Center, no existe organismos de control de servicios en la

nube , por ende no se puede saber cuál es el mejor proveedor. (EXPLORED, 2015)

Cabe mencionar que en Ecuador contamos como empresas Partner de los proveedores en la

nube como: Orion especializada en seguridad y Cloud Computing, IBM en Ecuador que

desarrolla nubes privadas y públicas.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

33

Microsoft también ofrece el servicio para 300 mipymes. Además, unas 3 000 compañías

han conocido de cerca los beneficios de estar en la nube. Allí se cuentan negocios de

distintos sectores como bufetes de abogados, negocios de reta, sistema financiero.

Telconet promociona el uso de la nube desde hace dos años. Provee tres tipos de paquetes y

su target es el sector corporativo. Ahora, también CNT, brinda servicios de Cloud desde el

2011. (COMERCIO, 2015)

5.3.2 Análisis Proveedores de Cloud Computing

Existen varios proveedores de Cloud Computing que brindan una gran variedad servicios a

precios razonables y con promociones. En el mundo existen empresas importantes como:

Amazon Web Services

Azure

Open Stack

Level 3

En este análisis también se tomara en cuenta a:

CNT Cloud

5.3.2.1 Amazon Web Services

Amazon Web Services proporciona una plataforma de infraestructura escalable de alta

fiabilidad y de bajo coste en la nube que impulsa a cientos de miles de empresas en 190

países de todo el mundo (Services, 2015)

Los precios de Amazon, son de coste bajo con infraestructura a escala, los precios varían de

acuerdo al uso. Se encarga de carga de trabajo y reducir la capacidad inmediatamente en

función de la demanda. (Services, 2015)

Permite centrarse en la innovación y no en la infraestructura, brinda seguridad cuenta con

certificaciones, auditorias para garantizar la integridad y seguridad de sus datos.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

34

Soluciones

Permite el alojamiento de aplicaciones, soluciona necesidades de almacenamiento

web, además se encarga del almacenamiento de datos

Los costos se lo realiza con la calculadora de Amazon la cual permitirá ver precios

tanto para una la solución en la nube así como solución tradicional.

Amazon Web Service brinda varios servicios al momento de su contrato es muy flexible

para el que lo desee contratar (véase Gráfico 5.3.2.1 Amazon Services 1)

Gráfico 5.3.2.1 Amazon Service 1

Tomado de: (Services, 2015)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

35

Amazon ofrece bonus y limitaciones. (Véase la Tabla 5.3.2.1 Amazon Service 1)

Tabla 5.3.2.1 Amazon Service 1

Bonus

Los nuevos usuarios pueden obtener 750 horas, de

almacenamiento de 30 GB y 15 GB de ancho de banda de

forma gratuita con la AWS gratuito Nivel de uso.

Limitaciones AWS es una mezcla compleja de servicios. A medida que sus

flujos de trabajo se hacen más complejos y que utilizan más

servicios que puede ser difícil para los gastos del proyecto. Sin

embargo , Amazon ofrece una calculadora mensual para ayudar a

estimar sus costos

Realizado por: Diana Guerrero

5.3.2.2 Microsoft Windows Azure

Azure es la única plataforma en la nube importante que Gartner ha calificado como líder en

el sector para infraestructura como servicio (IaaS) y plataforma como servicio (PaaS).

Se puede ampliar o reducir rápidamente para adaptarse a cualquier demanda, de modo que

solo paga por lo que usa. La facturación por minuto y el compromiso de igualar los precios

de la competencia para los servicios de infraestructura conocidos, como el proceso, el

almacenamiento y el ancho de banda, implica que siempre obtendrá unos precios

inmejorables por el rendimiento. (Microsoft, 2015)

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

36

Soluciones

Aprovisiona las máquinas virtuales de Windows y Linux en minutos. Utiliza las

mismas máquinas virtuales y herramientas de administración en Azure que las que

usa de forma local.

Administra las cuentas de usuario, permite sincronizar con directorios locales

existentes y utilizar el inicio de sesión único en Azure, Office 365 y cientos de

populares aplicaciones de software como servicio, como Salesforce, DocuSign,

Google Apps, Box, Dropbox y muchas más.

Costos

Sin costos por adelantado

Sin tarifas de cancelación

Pago solo por lo que se usa

Facturación por minuto

En la siguiente gráfica, se puede observar costos que ofrece Azure respecto a lo que el

cliente necesite. (Véase la Gráfico 5.3.2.2-Azure 1 y Gráfico 5.3.2.2-Azure 2)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

37

Gráfico 5.3.2.2-Azure 1

Tomado de: (Microsoft, 2015)

Gráfico 5.3.2.2-Azure 2

Tomado de: (Microsoft, 2015)

Al analizar Azure se ha determinado así como tienes precios considerables, tiene una gran

versatilidad. (Véase la Tabla 5.3.2.2 Azure Resumen1)

Tabla 5.3.2.2- Azure Resumen 1

Bonos

Versión de prueba gratuita de 30 días con un límite de hasta $ 200

está disponible para los nuevos usuarios.

Limitaciones Mínimo interfaz de portal de fácil uso puede no ser tan atractivo para

mandar gurús de línea.

Realizado por: Diana Guerrero

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

38

5.3.2.3 Open Stack

Sistema operativo nube OpenStack permite a las empresas y proveedores de servicios para

ofrecer recursos de computación bajo demanda, mediante el aprovisionamiento y gestión de

grandes redes de máquinas virtuales. Recursos informáticos son accesibles a través de

APIs2 para los desarrolladores que crean aplicaciones en la nube ya través de interfaces web

para administradores y usuarios. La arquitectura de computación está diseñado para escalar

horizontalmente en hardware estándar, lo que permite la economía nube empresas han

llegado a esperar. (Valley, 2015)(Véase el Gráfico 5.3.2.3- OpenStack Arquitectura 1).

Gráfico 5.3.2.3- OpenStack Arquitectura 1

Tomado de: (Valley, 2015)

2 Es el conjunto de subrutinas, funciones y procedimientos que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por

otro software como una capa de abstracción. (WIKIPEDIA, 2015)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

39

5.3.2.3.1 Arquitectura Flexible

OpenStack posee una arquitectura para proporcionar flexibilidad en el diseño de su nube,

sin requisitos de hardware o de software propietario y la capacidad de integrarse con

sistemas heredados y tecnologías de terceros. (Valley, 2015).

Los administradores a menudo despliegan OpenStack Compute usando uno de los múltiples

hipervisores soportados en un entorno virtualizado. KVM y Xen Server son opciones

populares para la tecnología de hipervisor y recomendada para la mayoría de los casos de

uso. Tecnología de contenedores Linux como LXC también es compatible con los

escenarios donde los usuarios desean minimizar la sobrecarga de virtualización y lograr una

mayor eficiencia y rendimiento. Además de diferentes hipervisores, OpenStack apoya

ARM y arquitecturas de hardware alternativos. (Valley, 2015).

5.3.2.3.2 Almacenamiento

Además de la tecnología tradicional de almacenamiento de clase empresarial, muchas

organizaciones ahora tienen una variedad de necesidades de almacenamiento con diferentes

requisitos de rendimiento y precio. OpenStack tiene soporte tanto para almacenamiento de

objetos, con muchas opciones de implementación para cada uno dependiendo del caso de

uso. (Valley, 2015).

5.3.2.3.3 Objeto Capacidades de almacenamiento

OpenStack ofrece redundante almacenamiento de objetos escalable mediante clústeres de

servidores estandarizados capaces de almacenar petabyte de datos.

Costos

Los precios de los diferentes servidores creados en base a OpenStacks son muy interesantes

y se puede observar que el usuario puede escoger los servidores que desee en base a su

presupuesto. (Véase Gráfico 5.3.2.3.3- OpenStack Precios 1)

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

40

Gráfico 5.3.2.3.3- OpenStack Precios 1

Tomado de: (Valley, 2015)

El tipo de Cloud que ofrece OpenStack es muy accesible respecto a costos pero se debe

tener en cuenta sus limitaciones (véase la Tabla 5.3.2.3.3- OpenStack Precios 2)

Tabla 5.3.2.3.3- OpenStack Precios 1

Bonus

Rackspace está ofreciendo un crédito de

$ 100 en su primer proyecto de ley meses.

Limitaciones No mensajería o servicios especializados

(como Amazon simple cola de servicio),

aunque hay alternativas (como RabbitMQ y

MongoDB o CouchDB) que se pueden

ejecutar, sólo tiene que gestionar.

Realizado por: Diana Guerrero

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

41

5.3.2.4 CNT Cloud

Empresa ecuatoriana que brinda servicios de Cloud Computing en el años 2011-2015 con

precios cómodos; brinda varios servicios como: soporte para firewall, balanceadores de

carga, soporte Microsoft, respaldos, recuperación de desastres y monitoreo. (CNT, 2015)

Entre las ventajas que esta empresa brinda podremos destacar las siguientes:

Reducción de costos para la empresa al subcontratar servicios de Data Center físico.

Mayor seguridad ya que cuenta con sistemas redundantes.

Disponibilidad de la infraestructura adecuada en poco tiempo.

Reducción de personal calificado.

Flexibilidad y rápida escalabilidad.

Las mejores instalaciones del país con seguridad a través de sistemas redundantes,

climatización, alarmas, energía, circuito cerrado de televisión.

Enlaces de alta velocidad para conexión a Data Center.

Precios

Cnt Cloud ofrece precios económicos, accesibles y lo más importante es que se encuentra

en Ecuador (véase Figura 5.3.2.4- CNT Cloud Precios 1)

Gráfico 5.3.2.4- CNT Cloud Precios 1

Tomado de: (CNT, 2015)

CNT Cloud es una empresa que permitiría el ingreso de pequeñas empresas a Cloud

Computing en Ecuador.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

42

5.3.2.5 Cuadro comparativo de proveedores de Cloud Computing Tabla 5.3.2.5.- Cloud Precios 1

CNT

ECUADOR CLOUD

TELCONET CLOUD

LEVEL 3 AMAZON OPEN STACK AZURE

CANTIDAD DE CENTROS DE ATENCIÓN AL

CLIENTE

SI NO NO NO NO NO NO

REGIDAS A LA LEY DEL PAÍS

SI SI SI SI NO NO NO

SOBERANÍA DE INFORMACIÓN

SERVIDOR LOCAL

SERVIDOR LOCAL

SERVIDOR LOCAL

SERVIDOR INTERNACIONAL

SERVIDOR INTERNACIONAL

SERVIDOR INTERNACIONAL

SERVIDOR INTERNACIONAL

MODELOS FLEXIBLES DE FACTURACIÓN

SI NO NO NO NO NO NO

ENLACES DE DATOS SI NO NO NO NO SI NO

ATENCIÓN Y SOPORTE LOCAL

SI SI SI NO NO NO NO

TRIAL SERVICE SI NO NO NO SI NO NO

VELOCIDAD DE STORANGE

15.000RPM 7.200RPM 15000RPM 15000RPM 15000RPM - 15000RPM

SOCIO VMWARE VMWARE, LINUX

VMWARE, LINUX

VMWARE, LINUX

VMWARE, LINUX

VMWARE, LINUX

VMWARE, LINUX

COSTOS ALMACENAMIENTOS

1500RPM

0.68/GB 1.00/GB 0.75/GB 1.7/GB 0.097/GB 0.0832/GB 0.0832/GB

MEMORIA 28/GB 21/GB 60/GB 200 225.20 265 265

PROCESAMIENTO 297 297 160 200 225.20 265 265

CALCULADORA CLOUD

NO NO NO SI

SI SI

SI

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

vi

5.4 Software para Creación Máquinas Virtuales

En la actualidad, existen varios software que permiten la virtualización de máquinas con

diferentes tipos de sistemas operativos. Se realizará el análisis de tres software para este fin.

5.4.1 Software VMWare

VMware View Open Client.-Basada en código abierto y gratuito. Está ideada para ofrecer a

los administradores de TI la posibilidad de virtualizar en los servidores de las compañías

los escritorios de sus trabajadores, de tal forma que se asegura una mayor potencia de

proceso y almacenamiento, ahorrando infraestructura y consumo energético.

5.4.2 Software hiper V

Hyper-V Es un hipervisor comercial proporcionada por Microsoft. Mientras excelente para

ejecutar Windows, al ser un hipervisor que se ejecutará en cualquier sistema operativo con

el apoyo de la plataforma de hardware.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

44

5.4.3 Software Xen

Xen: Un hipervisor de código abierto que se originó en un proyecto de investigación de la

Universidad de Cambridge 2003. (CItrix, 2015) .

5.5 Cuadro comparativo de Software

Entre las empresas más conocidas existe una gran diferencia y está en el usuario decidir

cuál satisface sus requerimientos. (Véase Tabla 5.5 Cuadro Comparativo Software 1)

Tabla 5.5- Cuadro Comparativo Software 1

Productos

Vmware Microsoft Citrix Versión vSphre 5.5 HiperV 2012 Xen Server 6.5 Edición Enterprise Data Center Comercial

Características Posición Mercado

Líder (posición1)

Madurez 2011 Precio 4995 Estándar Free XenCenter

Máximo CPu Ilimitado Ilimitado Máxima memoria 6TB 1TB Almacenamiento Si si

Complejidad Medio Menos Medio –alto

Realizado por: Diana Guerrero

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

45

CAPÍTULO VI

6 PROPUESTA DE SOLUCIÓN

6.1 Soluciones en la nube

Se tiene en cuenta, que el análisis de factibilidad se lo realiza en base a las necesidades y

requerimientos existentes del Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería

Informática de la Universidad Central del Ecuador, ya mencionados en el capítulo anterior.

Para solventar las necesidades y requerimientos se menciona como solución la

implantación de un servidor de máquinas virtuales en la nube, junto con virtualización de

escritorios como de aplicaciones.

6.2 Diseño de red solución

En base al diseño y componentes se analizaran los costos, cabe mencionar que el diseño

es una solución necesaria, factible y económica que permitiría llevar acabo la

implementación de esta tecnología en los Laboratorios de Computación de la Facultad de

Informática de la Universidad Central del Ecuador. (Véase la Gráfico 6.2- Diseño Red

Solución 1 y 6.2- Diseño Red Solución 2).

Gráfico 6.2- Diseño Red Solución 1

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

46

En el diagrama de la Gráfico 6.2 Diseño Red Solución 2, se puede observar que los

estudiantes de la Facultad de Ingenieria Informatica tendrán acceso a los escritorios

virtuales que se encuentran en la nube de acuerdo a la gestión del Laboratorio de

Informatica. (vease Gráfico 6.2- Diseño Red Solución 3)

Gráfico 6.2- Diseño Red Solución 2

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

47

PROPUESTA CLOUD - VIRTUALIZACIÓN DE ESCRITORIOS /

APLICACIONES

Gráfico 6.2- Diseño Red Solución 3

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

48

6.3 Análisis de Cloud

El tipo de Cloud que se necesita es un Cloud Público, como ya se vio en el capítulo 1

usaremos este tipo de Cloud debido a que nuestros datos tienen grado educativo no

sensitivo. Además este tipo de Cloud es de precio cómodo, se accede por internet. Existe

mayor flexibilidad ya que se pagan solo los recursos que se utilizan. Respecto a la

seguridad se debe tener en cuenta que como la nube es pública estará expuesta a mayor

peligro.

6.3.1Análisis de tipo de Cloud

La solución se basa en tecnología Cloud, por lo cual se necesitará de un proveedor de

IAAS (Infraestructura como Servicio). En base a las anteriores comparaciones de empresas

que nos brindan servicios en la nube se ha escogido a CNT Cloud, para implementar

servidores en la nube.

CNT Cloud siendo proveedor con grandes ventajas respecto al análisis del anterior

capitulo, principal de IAAS en los últimos años en Ecuador y por ser considerado en

ventaja por precios, además por tener filiales en Ecuador que otras empresas no tienen.

6.4 Análisis de Servidores

Para determinar la capacidad de los componentes de nuestra infraestructura solución y

complemento a la general se ha analizado los siguientes parámetros, para determinar el

costo.

6.4.1 Número de Usuarios Concurrentes

Se estima como máximo de usuarios 112 estudiantes de informática concurrentes. Se debe

tener en cuenta que 310 usuarios pueden ingresar en todas las salas.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

49

6.4.2 Análisis de servidor que presentara los escritorios virtuales.

Este servidor será el encargado de gestionar los escritorios virtuales para el estudiante. Los

escritorios dependerán de las máquinas virtuales creadas en el servidor Xen Server.

6.4.3 Análisis de servidor que se alojara las máquinas virtuales

Este servidor será el encargado del pool de máquinas virtuales a generar. Se usará como

software base a Citrix Xen Server. Además se podrá realizar imagen de máquinas virtuales.

6.4.4 Análisis de Requisitos de Core

Según las buenas prácticas de Citrix, cada cliente puede compartir 1 Core con 5-10 clientes

en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería Informática. Se necesita 112 clientes. Se

recomienda para esta arquitectura análisis en base a requerimientos: (Véase el anexo 6 y

Tabla 6.4.4- Análisis Core 1)

Tabla 6.4.4- Análisis Core 1

Servidor Escritorios Virtuales

Usuarios Core GHZ

Usuarios

administrador

50 5 1/core

Usuarios Avanzado 5 1 1/core

Usuarios General 57 5 1/core

Servidores de máquinas Virtuales, controladores

,licencias

Servidores 2 19 1/core

Total 30 30GHz

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

50

6.4.5 Análisis Requisitos de Memoria RAM

Para el análisis de memoria lo realizaremos en base a un escenario:

Tabla 6.4.5- Análisis Requisito RAM 1

Escenarios 1 (consumo memoria aplicaciones usadas Maquina

Virtual1) desde escritorio remoto a máquina virtual del servidor de

máquinas virtuales )

CONSUMO DE

MEMORIA

Utilitarios (Microsoft Office, Adobe Reader) 0.16GB

Sistema OP(Windows 7) 1.16GB

memoria cache 0.013900KB

Aplicaciones Netbean, Weka, My Sql

Memoria 112 escritorios virtuales

Memoria 3 máquinas virtuales

StoreFront Server 1

NetScaler 1

Gateway 1

Xen Desktop 1

0.54GB

2GB*112=224GB

8 GB

2 GB

2 GB

2GB

2 GB

TOTAL 240GB

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

51

Análisis de memoria Sistema Operativo

Se observa que el sistema operativo usa memoria 1.16 GB. (Véase Gráfico 6.4.5- Análisis

Escenario 1)

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 1

Elaborado por: Diana Guerrero

Análisis de memoria software

Para el análisis se ha creado una máquina virtual con 4 Gb de RAM, sistema operativo de

64 bits, procesador Intel Xeon, 3 GHz y 32 GB de espacio. (Véase Gráfico 6.4.5- Análisis

Escenario 2 y Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 3)

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

52

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 2

Elaborado por: Diana Guerrero

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 3

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

53

Para prueba se tiene instalado los programas My Sql, R, Weka y Netbeans. (Véase Gráfico

6.4.5- Análisis Escenario 4)

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 4

Elaborado por: Diana Guerrero

Se crea un proyecto en Java y se ejecuta. Además en Weka se genera datos para el análisis

de correlación usado en materia de Minería de Datos. Se usar el software R para la

realización de operaciones matemáticas. (Véase Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 5,

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 6 y Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 7)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

54

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 5

Elaborado por: Diana Guerrero

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 6

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

55

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 7

Para poder obtener el consumo de memoria de estas aplicaciones al momento de ejecutarlas

se usará el diagramador de Vmware. (Véase Figura 6.4.5 Análisis Escenario 8).

Gráfico 6.4.5- Análisis Escenario 8

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

56

El consumo de memoria en este escenario varia del 30% al 40% es decir que nuestros

aplicativos en ese instante consumen 1.7GB de memoria RAM menos el uso de consumo

de memoria del Sistema Operativo

6.4.6 Análisis de Storange.

Para el análisis del disco necesitaremos estimar para dos servidores que serán principales:

(Véase 6.4.6 Tabla Análisis de Disco 1)

Tabla 6.4.6- Análisis Disco 1

Software

base

Máquinas virtuales

TOTAL

Servidor

1

Xen Server

(16GB min)

Máquina virtual 1 44 GB

Máquina virtual 2 44 GB

Máquina Virtual 3 42 GB

554GB

StoreFront Server

NetScaler

Gateway

Xen Desktop

1

1

1

1

Servidor

2

Windows

server R (64

GB)

112 escritorios virtuales. La cotización

se realiza para 120.

Xen Desktop trabaja con diferenciales

de acuerdo a la imagen. Si la imagen es

de 10GB * número de escritorios +

disco de máquina virtual.

7*5 = 35 GB

7*65 = 455 GB

7*50 = 350GB

Total = 840GB

Total 1394 GB

Elaborado por: Diana Guerrero

En el servidor se creará 3 máquinas virtuales los cuales serán genéricos para las 112

máquinas virtuales que se necesitan crear.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

57

Máquina virtual 1. Se considera para primeros semestres de 1er a 3er que usan

software para desarrollo.

Maquinas virtual 2 y 3. Se considera para últimos semestres de 4to a 9no que usan

aplicaciones matemáticas y para desarrollo.

En la tabla se puede observar las materias que necesitan laboratorio. En base al análisis de

materias que reciben en los semestres se puede observar materias en común para todos los

semestres como: Netbeans eclipse y MySql. En los cursos superiores se puede observar

que existen materias que necesitan software para análisis de datos. Existen otros cursos que

solo usan internet. (Véase 6.4.6- Tabla Análisis de Software 1)

Tabla 6.4.6-Análisis de Software 1

Semestres

Materias Software

1 ANÁLISIS 1

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA

PROGRAMACIÓN 1 Netbeans - .net – eclipse, my sql

FÍSICA APLICADA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

ECOLOGÍA EN LAS TIC

2 ANÁLISIS 2

ALGEBRA LINEAL

MATEMÁTICAS DISCRETAS

SISTEMAS DIGITALES Y PROCESADORES

PROGRAMACIÓN 2 .net -netbeans-eclipse, my sql

3 ANÁLISIS 3

PROBABILIDADES R- spss

ESTRUCTURAS DE DATOS netbeans . Net eclipse

ALGORITMOS

SISTEMAS OPERATIVOS Microsoft

ARQUITECTURA DE ORDENADORES

DESARROLLO DE LA

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

58

PERSONALIDAD Y LOS VALORES

4 ECUACIONES DIFERENCIALES

ESTADÍSTICA R- spss

CALCULABILIDAD Y COMPLEJIDAD DE LOS ALGORITMOS

BASE DE DATOS 1 my sql, postgres

SISTEMAS OPERATIVOS 2

REDES DE COMUNICACIÓN

5

ANÁLISIS NUMÉRICO

SIMULACIÓN Y TEORÍA DE COLAS

LENGUAJES Y COMPILADORES

BASE DE DATOS 2 Oracle , SQL server,Erwin

SISTEMAS OPERATIVOS 3

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS

6 INVESTIGACIÓN OPERATIVA software tora

CONTROL DE CALIDAD Y AUDITORIA INFORMÁTICA

TEORÍA DE LA CONFIABILIDAD

MARCO DE DESARROLLO Eclipse

BASE DE DATOS 3

SEGURIDAD DE LAS TIC internet, Microsoft

7 CONFIABILIDAD Microsoft , cientific work place

MODELOS DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO Y GESTIÓN DE PROCESO

MARCOS DE DESARROLLO

OPTATIVA 1

INGENIERÍA SOFTWARE Internet y Microsoft

8 PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

PROGRAMACIÓN WEB Netbeans o eclipse, my sql

ANÁLISIS DE DATOS spss, weka

OPTATIVA2 SI SD NO SQL

Cassandra , MongoDB, BigTable

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

59

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL

9 GESTIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS TIC

PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA Eclipse

OPTATIVA 3

APLICACIÓN DE MINERÍA DE DATOS

Weka

Elaborado por: Diana Guerrero

6.4.7 Análisis de Usuarios Servidor

Para la gestión de máquinas virtuales se obtiene los siguientes grupos de acuerdo al uso de

software necesario. (Véase la Tabla 6.4.7 Análisis de usuarios 1)

Tabla 6.4.7 Análisis de usuarios 1

Grupo Descripción

Administradores Personas que tienen todos

los acceso, su principal

función es administrar los

usuarios para las máquinas

virtuales, instalar software

requerido en máquinas

virtuales

Usuario Avanzado Personas que tienen accesos

a los escritorios virtuales,

sin opción de modificarlos

(software de 4 a 9 año)

Usuarios General Personas que tienen accesos

a los escritorios virtuales,

sin opción de modificarlos

(software de 1 a 3 año)

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

60

Elaborado por: Diana Guerrero

6.4.8 Aplicaciones a usar

Para nuestra solución vamos a tener en cuenta productos Xen como:

6.4.8.1 Xen Server Free.

Esta aplicación nos permitirá: crear, gestionar y administrar máquinas virtuales. Se debe

tener en cuenta que en este servidor se encontrarán: máquinas virtuales que serán base para

la virtualización de escritorios, configuración de usuarios que ingresen a las máquinas

virtuales. (Véase Figura 6.4.8.1 Xen Server Free 1).

Tabla 6.4.8.1 Xen Server Free 1

Tomado de: (Systems, 2015)

En el diagrama se puede observar que necesitaremos un software económico como: Xen

server Express que permite la creación de las máquinas virtuales necesarias para nuestra

solución. Si se desea obtener la versión server esta tiene un costo.

Arquitectura

Xen server, permite crear varias máquinas virtuales en un solo servidor que se encuentre en

la nube puede ser de cualquier tipo como: Centos, Windows, etc. Se debe tener en

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

61

consideración: RAM, procesador y almacenamiento para que su funcionamiento sea ideal.

(Véase la Figura 6.4.8.1 Xen Server Free 2).

Figura 6.4.8.1 Xen Server Free 1

Tomado de: (CItrix, 2015)

Requerimientos de instalación

Para la instalación de XEN Server se debe tener en cuenta los requerimientos mínimos

(Véase la Tabla 6.4.6.1 Xen Server Free 2).

Tabla 6.4.8.1 Xen Server Free 2

XEN SERVER

Descripción Capacidad

Máquinas virtuales basadas en Windows 450

RAM máximo Mínimo 2GB máximo 1TB

Almacenamiento 16GB mínimo 60 GB recomendado

Procesadores Uno o mas 1.5GHz

Sistemas base Linux

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

62

Escritorios soportados 10 por core

Tomado de: (BITACORAREDES, 2015)

Memoria asignar a máquina virtual

Xen Server puede asignar hasta 128 GB por invitado. En nuestro caso se ha sugerido que

las máquinas virtuales sean con límite de 32 bits máquinas virtuales es de 64 GB sistemas

operativos Windows. (1999-2015 Citrix Systems, 2015).

Número máximo de máquinas virtuales

Si hay más de 50 máquinas virtuales por host, la memoria física de acogida es inferior a 48

GB. (1999-2015 Citrix Systems, 2015).

6.4.8.2 Xen Center

Es una consola donde se puede gestionar a Xen server puede correr en Windows 7.

Seguridad

La seguridad que tiene Xen Center con Xen server es encriptado 256-bit AES SSL3

Requerimientos

Los requerimientos de la siguiente tabla según Citrix Productos son: (CItrix, 2015) (Véase

la Tabla 6.4.8.2-Xen Center 1).

Tabla 6.4.8.2-Xen Center 1

XEN CENTER

Descripción Capacidad

Sistema base Windows xp, windows 7

. net Framework Version 2.0

3 256-bit AES SSL La implementación de AES en productos destinados a proteger los sistemas y

/ o información de seguridad nacional debe ser revisado y certificado por la NSA antes de su adquisición y uso (KANGAS, 2015)

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

63

RAM Recomendado 2GB

Espacio 100MB

Elaborado por: Diana Guerrero

6.4.8.3 Xen Desktop

Esta aplicación nos ayudara a ingresar a las aplicaciones y escritorios virtuales que el

usuario tenga acceso desde una plataforma web de acuerdo a la autenticación que la

empresa haya asignado. (Véase la Gráfico 6.4.8.3- Xen Desktop 1).

Gráfico 6.4.8.3- Xen Desktop 1

Tomado de: (CItrix, 2015)

Arquitectura

En el diagrama anterior podemos observar que la arquitectura de Xen desktop donde consta

de Layer de: control, host, acceso y de usuarios los que en funcionamiento se gestionarán

las máquinas virtuales. (Véase la Gráfico 6.4.8.3- Xen Desktop 2).

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

64

Gráfico 6.4.8.3- Xen Desktop 2

Tomado de: (CItrix, 2015)

Las mejores prácticas recomendadas por Citrix presentamos las siguientes tablas para

realizar el análisis (1999-2015 Citrix Systems, 2015)(Véase la Gráfico 6.4.8.3- Xen

Desktop).

Gráfico 6.4.8.3- Xen Desktop 3

Tomado de: (1999-2015 Citrix Systems, 2015)

Los requisitos según el artículo Xen Desktop 5 (Community)(Véase el Gráfico

6.4.8.3- Xen Desktop 4).

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

65

Citrix XenDesktop

Windows 2003 x86 y x64, 2008 x86 y x64 y 2008 R2

Microsoft netFramework 3.5 SP1

SQL Server Express 2008 R2

Microsoft Visual C++ 2008 RunTime

IIS (role) de windows

Microsoft Visual J# 2.0 SE

Java RunTime Enviroment 1.5.015

Trabaja perfectamente sobre XenServer, VMware e Hyper-V

Y a nivel de disco,

400 MB para Desktop Delivery Controller

50 MB para el Presentation Server Console

25 MB para el Delivery Services Console

30 MB para los componentes de licensing

Gráfico 6.4.8.3- Xen Desktop 4

Realizado por: Diana Guerrero

XenDesktop Licencias

Disponibles modelos de licencia:

• Licencias de usuario - Mejor cuando la gente necesita acceso de escritorio dedicado. La

concesión de licencias de usuario ofrece a los usuarios acceso a sus escritorios virtuales y

aplicaciones desde un número ilimitado de dispositivos. Características principales:

(CITRIX24, 2015)

Un usuario

Ilimitadas Dispositivos

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

66

Conexiones ilimitadas a los escritorios virtuales y aplicaciones

• Licencias de dispositivos- Mejor cuando las personas comparten escritorios o

dispositivos. La concesión de licencias de dispositivo da un número ilimitado de usuarios el

acceso a sus escritorios virtuales y aplicaciones desde un solo dispositivo. Características

principales: (CITRIX24, 2015)

usuarios ilimitados

Un dispositivo

conexiones ilimitadas a los escritorios virtuales y aplicaciones

• Licencias concurrente - Mejor para el acceso anónimo o uso ocasional. Licencia se asigna

cuando ingrese el usuario en una sesión y se restaura cuando el usuario cierre.

Características principales: (1999-2015 Citrix Systems, 2015)

Cualquier usuario

Cualquier dispositivo

Una conexión a un escritorio virtual o aplicaciones ilimitadas

Para nuestra solución se ha considerado licencias por dispositivo o por usuario.

6.4.8.4 Citrix Receiver

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

67

Es una aplicación gratuita que permite al usuario ingresar por medio su password a los

escritorios virtuales o a su vez a las aplicaciones. (CItrix, 2015) (Véase la Gráfico 6.4.8.4

Citrix Receiver 1).

Gráfico 6.4.8.4 Citrix Receiver 1

Tomado de: (CItrix, 2015)

Ancho de banda del aplicativo

En cualquier plataforma Citrix, es necesario tener en cuenta la prioridad del tráfico ICA

sobre otros protocolos y mirar de “limpiar” todo aquello que no sea necesario en el tráfico

WAN existente. (CItrix, 2015)

El consumo de ancho de banda del protocolo ICA puede variar de 4/8KB a 20KB como

máximo de consumo de ancho de banda por conexión existente, RDP tiene un consumo fijo

de 26KB de ancho de banda por conexión establecida. (CITRIX24, 2015)

El proceso de logueo de cualquier conexión es siempre de 26KB únicamente en el proceso

de validación, por lo que es sumamente importante en el proceso de diseño de nuestra

plataforma Citrix. (CItrix, 2015)

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

68

6.4.8.5 Citrix Provisioning Services

Con Citrix Provisioning Services podremos distribuir servidores o escritorios / físicos o

virtuales por la red, llamado aprovisionamiento de equipos a demanda. Este

aprovisionamiento o streaming nos permitirá de una forma dinámica y acelerada la

generación de nuevos escritorios virtuales o servidores en el momento deseado. Junto a

XenDesktop podremos gestionar escritorios virtuales como en VMware View con VMware

Composer, distribuiremos imagenes de disco que se obtienen desde un escritorio virtual

maestro con el Agente de Provisioning Services a nuestros usuarios. Como resumen,

podremos provisionar y reaprovisionar equipos en tiempo real a partir de una misma

imagen de disco compartida. (BURRAJA, 2015)(Véase Figura6.4.6.5 Provisioning

Services 1)

Gráfico 6.4.8.5 Provisioning Services 1

Tomado de: (CItrix, 2015)

Funcionamiento

El uso de servicios de aprovisionamiento, los administradores preparan un dispositivo

(dispositivo de destino maestro) para obtener imágenes mediante la instalación de ningún

software requerido en ese dispositivo. Una imagen de disco virtual se crea desde el disco

duro del maestro del dispositivo de destino y se guarda en la red (en un servidor de

aprovisionamiento o dispositivo de almacenamiento). (CITRIX, 2015)

Una vez que el disco virtual está disponible en la red, el dispositivo de destino ya no

necesita su disco duro local para operar; que arranca directamente a través de la red. El

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

69

servidor de aprovisionamiento arroja el contenido del disco virtual al dispositivo de destino

en la demanda, en tiempo real. El dispositivo de destino se comporta como si se está

ejecutando desde su unidad local. A diferencia de la tecnología de cliente ligero, el

procesamiento se lleva a cabo en el dispositivo de destino. (CITRIX24, 2015)

6.4.8.6 Citrix NetScaler Gateway

Citrix NetScaler Gateway es una solución de acceso seguro a las aplicaciones que

proporciona a los administradores controles de políticas a nivel de aplicación y de acción

granulares para asegurar el acceso a aplicaciones y datos al tiempo que permite a los

usuarios trabajar desde cualquier lugar. La solución ofrece a los administradores de TI un

único punto de control y herramientas para ayudar a asegurar el cumplimiento de las

regulaciones y los más altos niveles de seguridad de la información a través y fuera de la

empresa. Al mismo tiempo, NetScaler gateway permite a los usuarios con un único punto

de acceso optimizado para funciones, dispositivos y redes a las aplicaciones empresariales

y los datos que necesitan. Esta combinación única de capacidades ayuda a maximizar la

productividad de la fuerza de trabajo móvil de hoy. (CItrix, 2015)

6.5 Análisis de Equipos de Laboratorios

Se presenta como propuesta usar equipos Thin Client los cuales no ayudaran en nuestro

análisis para determinar el costo de energía con respectos a equipos normales.

Se presenta como solución:

Thin Client de ViewSonic

6.5.1 Thin Client de ViewSonic

Ideal para empresas que buscan soluciones rentables y flexibles para cubrir sus necesidades

informáticas con equipos de escritorio virtuales. Está optimizado para todos los protocolos

remotos de red más importantes como Citrix® acelerado por software y Microsoft®

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

70

RemoteFX™, lo que lo convierte en una solución de virtualización versátil con infinitas

posibilidades. (Véase Anexo 5)

Ahorra energía gracias a un diseño ecológico que consume sólo 8 W y utiliza hasta un 90 %

menos de energía que una PC estándar. (Véase Anexo 3)

6.5.2 CPU de laboratorio de computación

Las computadoras del laboratorio por adquirir son las que satisfacen las necesidades

respecto a software y hardware. (Véase la Tabla 6.5.2 Características CPU Nuevas 1)

(Véase Anexo2).

Tabla 6.5.2 Características CPU Nuevas 1

Computador 4ta Cpu Core

I5 3,2ghz 4460 D.1000gb

Ram 4gb, I7

Procesador Frecuencia del procesador 3,2 GHZ

Familia de procesador INTEL CORE I5

Almacenamiento disco 1TB

Memoria interna 4 GB DDR3

Costo 672$

Elaborado por: Diana Guerrero

Software

Se necesitará los mismos de la propuesta de implementación en la nube que se analizó en el

capítulo anterior. (Véase Tabla 6.5.2 Características CPU Nuevas 2).

Tabla 6.5.2 Características CPU Nuevas 2

1. Citrix Xen Center

Incluido en Xen Server

2. Citrix Xen Server

Free ,si se desea versión paga el valor

$750 se puede usar Windows Server® 2012 que ya

viene incluida en el momento de la compra del servidor

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

71

3. Citrix Xen Desktop

112 licencias

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6 Análisis de Factibilidad de Propuesta de Solución

En este capítulo se desarrolla el análisis de factibilidad para la implementación de Cloud

Computing junto con Virtualización en el Laboratorio de Computación de la Facultad de

Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador. Esta implementación

dependerá de Laboratorio de Computación así como de las autoridades competentes

quienes evaluaran: la propuesta de análisis de factibilidad y la propuesta de Cloud

Computing y Virtualización sugerida por el autor.

Se plantea el análisis de factibilidad si las respuestas que impliquen acciones tiendan a

modificar los esquemas de uso de recursos (mejora de uso de recursos) con sus respectivos

antecedentes para evaluar la factibilidad: técnica, económica, financiera e identificar los

requerimientos para su implementación, una inversión positiva para el desarrollo a largo y

mediano plazo del Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática

de la Universidad Central. (Vallejo, 2014)

Es importante resaltar que este tipo de análisis forma parte de un proyecto de inversiones,

siendo este un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan

cumplir con un fin específico. Por lo general, se establece un período de tiempo y un

presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy

similar a plan o programa.

Respecto a la información se tiene permiso del Laboratorio de Computación de la

Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del Ecuador, para la

recolección de datos y realizar el análisis de factibilidad. El Laboratorio de Computación

se reserva el derecho de brindar información sensitiva.

En este capítulo se compara modelos tradicionales vs modelo Cloud Computing y

virtualización, además se propondrá un análisis de factibilidad en base a:

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

72

Estudio factibilidad técnica

Estudio factibilidad económica-financiera

Estos tipos de estudios tienen igual importancia, deben poseer ventajas, ser positivos para

considerar un proyecto viable y la propuesta sea factible implantarla.

6.6.1 Análisis de la Factibilidad Técnica

Se analiza los aspectos técnicos del proyecto, en el capítulo anterior, se realizó el estudio de

los requerimientos del Laboratorio de Computación de la Facultad de Informática de la

Universidad Central del Ecuador tomando en cuenta los aspectos de:

Disponibilidad

Seguridad

Infraestructura y Software

Mantenimiento

Escalabilidad

Movilidad

Improductividad

Al analizar cada uno de aspectos anteriormente mencionados se llegó a establecer que

Cloud Computing y virtualización permite solucionar y satisfacer los requerimientos del

Laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad

Central del Ecuador.

En la nube existen servicios como IAAS que nos ofrece servicio de infraestructura lo cual

nos permitiría en base a configuraciones e instalaciones de otro software obtener máquinas

virtuales que estén disponibles todo el tiempo en que el laboratorio esté funcionando con

las aplicaciones necesarias y controladas por los administradores.

La seguridad es otro servicio que se obtendría al contratar una nube, de esta manera toda

nuestra infraestructura propuesta en el capítulo siguiente estaría resguardada.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

73

Respecto al acceso a las máquinas virtuales y aplicativos se gestionará en base a la

administración del laboratorio de Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de

la Universidad Central del Ecuador.

Se utilizará Clientes Ligeros donde se ejecutaran los clientes del servidor de las máquinas

virtuales. No se necesitará cableado estructurado, ni maquinas con mayor capacidad. La

infraestructura sugerida será complemento para la infraestructura del Laboratorio de

Computación de la Facultad de Ingeniería Informática de la Universidad Central del

Ecuador.

Las máquinas virtuales creadas en la nube podrán tener un mantenimiento constante

respecto a software y respecto hardware no lo necesita.

Se propone el uso de escritorios virtuales y aplicaciones virtualizadas en caso de ser

requeridas que se ejecuten en cualquier dispositivo para solucionar el requerimiento de la

movilidad.

6.6.1.1 Aspectos técnicos

Para realizar una comparación en ambiente Tradicional y en la Nube es necesario tomar en

cuenta lo siguiente: (Véase Tabla 6.6.1.1-Aspectos técnicos 1)

Tabla 6.6.1.1-Aspectos técnicos 1

Servidores Observación Requerimientos

Programas máquina

virtual

No nuevo

Máquinas virtuales No nuevo

Servidor de escritorios No nuevo

Red Si

Software para gestión de

escritorios remotos

No Nuevo

Internet Si

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

74

6.6.1.2 Estimación volúmenes de información

Tabla 6.6.1.2- Estimación volúmenes 1

volúmenes de información

Cloud

Computing

Tradicional

Número de usuarios total(móvil- estáticos) 112 112

Número de transacciones por usuario 2 2

Crecimientos de usuario 1 1

Numero de proceso masivo 112 1

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.1.3 Arquitectura Lógica Tabla 6.6.1.3- Arquitectura Lógica 1

Cloud Computing In the house

Arquitectura En la nube tradicional

Tecnología ---------------

Internet Si si

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.1.4 Arquitectura Física

Tabla 6.6.1.4 Arquitectura Física 1

Cloud Computing Tradicional

Sistemas operativos

Nombres Windows 7 Windows7

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

75

Fabricantes Microsoft Microsoft

Versiones ----

Licenciamientos Renovar cada año Renovar cada año

Nombres Office 2010 Office 2010

Fabricantes Microsoft Microsoft

Versiones

Licenciamientos Para educación Para Educación

Software de aplicación

Nombre No estimar antivirus

Fabricante No estimar -------------

Licenciamientos No estimar ----------------

Componentes red y

comunicaciones

Routers, switchs No estimar No estimar

Protocolos comunicaciones No estimar Ipv4

Estaciones trabajo

actuales

No estimar Estimar

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.1.5 Costos Operativos

Tabla 6.6.1.5- Costos Operativos 1

Tecnología cloud Tecnología propietaria

Recursos humanos

Helpdesk –Administrador

Costo mensual Costo mensual

Thin Client Costo anual no

PC nuevas No Costo anual

Servidores Si no

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

76

6.6.1.6 Costos Mantenimiento

Tabla 6.6.1.6- Costos Mantenimiento 1

Hardware Tecnología Cloud Tecnología hardware

Electricidad Estimar Estimar

Incremento de

características

No Estimar Estimar

Correcto funcionamiento,

Actualización

Estimar Estimar

Software

Licencias sistema

operativo

Estimar Estimar

Licencias de software para

crear máquinas virtuales

Estimar Estimar

Licencias de software en

máquinas virtuales

No estimar

(uso de software libre)

No estimar

(uso de software libre)

Otros

Conectividad Estimar Estimar

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.1.7 Costos improductividad

Tabla 6.6.1.7- Costos improductividad 1

Cloud Computing Tradicional

Personal usuarios Lab. Si si

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

77

Durante ayuda Helpdesk

De personal al momento

de encendido del CPU-

Thin Client

Si si

Estudiantes Si Si

Profesor Si Si

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.1.8 Costos instalación Tabla 6.6.1.8- Costos instalación 1

Cloud Computing Tradicional

Servidores Si no

PC No si

Thin Client Si no

Software Si si

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.1.9 Costos Energéticos Tabla 6.6.1.9- Costos Energéticos 1

Cloud Computing Tradicional

PC no Si

Thin Client Si no

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.1.10 Costos Disponibilidad

Tabla 6.6.1.10- Costos Disponibilidad 1

Cloud Computing Tradicional

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

78

365 días al año Si No, solo días clase

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.2 Análisis de la Factibilidad Económica

Para realizar el análisis es imprescindible analizar de manera individual las soluciones y

realizar la comparación de indicadores económicos como: VAN4

Nuestro análisis debe ser satisfactorio si estos dos indicadores son de los siguientes valores

VAN > 0 => Genera beneficio en los laboratorios.

VAN = 0 => No hay beneficio ni pérdidas, aunque se pierde el tiempo.

VAN < 0 => Hay pérdidas en la empresa, además de perder el tiempo.

Se debe tener en cuenta que el análisis del VAN se realizara en los ambientes tradicionales

y de Cloud Computing. Para que nuestro análisis resulte satisfactorio el cálculo de VAN del

escenario de Cloud Computing debe ser menor para que exista beneficio en los

laboratorios.

Es decir, al beneficio que hemos obtenido de una inversión (o que planeamos obtener) le

restamos el costo de inversión realizada. Luego eso lo dividimos entre el costo de la

inversión y el resultado es el ROI.

6.6.2.1 Análisis De Factibilidad Económica Tradicional

Para este análisis nos basaremos en una Computadora tradicional. Se debe considerar el

valor actual de una PC. (Véase Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 1)

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 1

4 VAN es el valor de todos los flujos de caja esperados referido a un mismo momento del tiempo

(zootecniaygestion)

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

79

Costos PC laboratorio

Numero de pc 112

Valor de pc 600 + iva

Precio total 75264,00$

Observaciones

Para la estimación de costos del PC se ha tomado en cuenta

las características del PC analizado anteriormente.

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos de hora personal

Para este análisis se estimará en base a los salarios actuales. (Véase la figura Tabla

6.6.2.1- Costos Tradicional 2).

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 2

Costos de hora Ingenieros

del laboratorio, alumnos y

profesores

Numero de ingenieros

Lab.

2

Analista IT 1200

Salario mensual ingeniero

IT

800

Horas empleadas por

ingeniero

160

Costo por hora de

Ingeniero IT

5.83$

Salario mensual profesor 2400

Horas trabajadas profesor 160

Costo por hora de

Profesor en dólares

15$

Número de alumnos con pc 112

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

80

Costo por alumno por

hora en dólares

0.804$

Observaciones

Los costos del personal y usuario se ha realizado en base a

los salarios de:

Analista TI, Director de Laboratorio, auxiliares

Profesor Tiempo Completo Universidad Central del

Ecuador

(LABORALES, 2015)

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos instalación

Para el análisis de este costo lo realizaremos respecto a las computadoras normales a usar y

el tiempo que se toma en instalar una máquina en el laboratorio. (Véase Tabla 6.6.2.1-

Costos Tradicional 3 y Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 4).

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 3

Costos de instalación

hardware CPU

Tiempo de instalación por

dispositivo (Horas)

2

Frecuencia (año) 1

Costo Ingeniero de TI (horas) 5.83$

Tiempo total de 112 CPU 224

Coste total (año) 1306,667$

Observaciones

Instalación de CPU nuevas en las salas de

computación del Laboratorio de la Facultad de

Informática de la Universidad central.

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 4

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

81

Costos de instalación

Software

Tiempo de instalación por

dispositivo (Horas)

2

Frecuencia (año) 1

Costo Ingeniero de TI (horas) 5.83$

Tiempo total de 112 CPU

Físicas en funcionamiento (por

año)

224

Coste total (año) 1306,667$

Observaciones:

Se estima la instalación de Windows y software

necesario

Se lo realiza 1 vez el primer año, debido a que en este

año se realiza la compra de equipos.

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos Mantenimiento

Para realizar este análisis se considera el tiempo de mantenimientos y la frecuencia. (Véase

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 5 y Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 6).

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 5

Mantenimientos

hardware

Tiempo de mantenimiento de

hardware (horas)

2

Frecuencia (año) 2

Costo Ingeniero de TI (horas) 5.83$

Tiempo total de 112 Máquinas

Físicas (horas por año)

224

Coste total (año) 2613,333333

$

Observaciones:

Se realiza limpieza de los componentes internos del

CPU

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

82

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 6

Mantenimientos software

y actualizaciones

Tiempo de mantenimiento de

software(horas)

1.5

Frecuencia (año) 8

Costo Ingeniero de TI (horas) 5.83$

Tiempo total de 112 Maquinas

físicas (horas por año

1344

Coste total (año) 7840$

Observaciones:

Se estima la instalación de nuevos software en cada

máquina

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos Consultas Helpdesk

A diferencia del análisis de Cloud Computing, el número de consultas asciende debido a

que por cada dos horas de clase existen consultas, al encargado del laboratorio. Las

consultas pueden tomar más de una hora y otras menos. (Véase la Tabla 6.6.2.1- Costos

Tradicional 7 y Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 8). Para determinar el número de

asistencias al año se ha tomado datos donde el estudiante solicita ayuda al encargado de

laboratorio en las horas clase. (Véase Anexo 12)

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

83

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 7

Consultas Helpdesk

Resolver los problemas

de los usuarios finales

Menos de una hora

Consultas semanales 5808

Consultas semanales Menos de hora

Consultas anuales 6

Número de salas -

Tiempo para resolver problema 0.25 de hora

Coste total (año) 8470$

Observaciones:

El análisis se ha hecho en el momento en que el

usuario está en la sala y por razones tecnológicas no

se encuentra disponible: hardware o software

necesario para recibir clases.

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 8

Consultas Helpdesk

Resolver los problemas

de los usuarios finales

alrededor de una hora

Número asistencia al año a

salas

1440

Tiempo resolver problema (en

horas)

1

Costo hora Ingeniero de TI 5.83$

Número de salas 6

Tiempo de asistencia a 6 salas

por hora

6

Coste total (año) 8400$

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

84

Observaciones:

El análisis se ha hecho en el momento en que el

usuario está en la sala y por razones tecnológicas no

se encuentra disponible: hardware o software

necesario para recibir clases.

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos de improductividad e indisponibilidad

Para este análisis tomaremos el tiempo en que el encargado de laboratorio resuelve el

problema, por ende el estudiante pierde horas de clase y se genera costo de

improductividad. (Véase Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 10 y Véase Tabla 6.6.2.1-

Costos Tradicional 11). Por otra parte, el encendido de las computadoras dura más y se

genera costo donde el alumno pierde horas hasta que se inicie la computadora. (Véase

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 12). Se debe tomar en cuenta el costo de

improductividad que se genera por parte del profesor cuando existe cambio de hora. Se

toma de 5 a 15 minutos para que el docente pueda impartir clases en las salas a los

estudiantes. Este tiempo, es el que tarda la persona que gestiona el laboratorio para tener

disponible la sala asignada a cada profesor. Se asigna una sala específica, lo ideal sería

asignar cualquier sala, para que no exista está perdida de tiempo. (Véase Tabla 6.6.2.1-

Costos Tradicional 13). En este análisis también se ha considerado el costo de

improductividad por mantenimiento, este costo se genera al momento en que se realiza el

mantenimiento a las computadoras y se pierde horas de clase (Véase Tabla 6.6.2.1- Costos

Tradicional 15).

La indisponibilidad genera un costo, este costo se lo calcula a partir de las horas fueras de

clase. (Véase Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 14 y Véase Tabla 6.6.2.1- Costos

Tradicional 15)

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 9

Consultas semanales 121

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

85

Costo de

improductividad del

estudiante al Consultas

Helpdesk

Resolver los problemas

de los usuarios finales

Menos de hora

Consultas mensuales 488

Consultas anuales 5808

Tiempo de improductividad 0.25

Costo alumno 0.80$

Total 1166,785714$

Observaciones:

El análisis se ha hecho en el momento en que el

helpdesk presta ayuda en caso de ser necesario al

momento de recibir 2 horas de clase: Se ha

considerado como tiempo 0.25 de hora en que tarde el

helpdesk en solucionar el problema.

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 10

Costo de improductividad

del estudiante al

Consultas Helpdesk

Resolver los problemas de

los usuarios finales

Más de una hora

Consultas semanales 30

Consultas mensuales 120

Consultas anuales 1440

Tiempo de improductividad 1

Costo alumno 0.803$

Total 1157,142857$

Observaciones:

El análisis se ha hecho en el momento en que el

helpdesk presta ayuda en caso de ser necesario al

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

86

momento de recibir 2 horas de clase. Se ha

considerado como tiempo alrededor de hora en que

tarde el helpdesk en solucionar el problema.

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 11

Costo Improductividad de

los usuarios por lentitud

en encendido de los

equipos

Tiempo de

improductividad por hora

0.13(8minutos)

Días laborables 240

Costo de tiempo de

improductividad por hora

0.80$

Número de estudiantes

proporciónales a CPU

112

Total costo improductividad 2700$

Observaciones:

Para el análisis de la productividad se ha analizado

el tiempo en el que tarda una PC al encenderse y

cargarse el software a utilizar.

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 12

Costo improductividad

Profesor horas clase

tiempo de improductividad (promedio) 0,20

número de horas clase 7

número de salas 6

costo de hora docente 15$

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

87

Total Costo improductividad Profesor al año 30240$

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 13

Costo Improductividad mantenimiento por horas

número de horas por pc 2,5

número pc 112

total horas requeridas 280

número de días requeridos 20

costo de estudiante 0,803571429

número de veces 2

costo de improductividad por mantenimiento 450

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 14

Costo de indisponibilidad

del servicio de Laboratorio

(días clase)

horas indisponibilidad 10

horas indisponibilidad

mensual

200

horas de indisponibilidad

anual

2400

costo de servicio laboratorio 5.83$

Total costo indisponibilidad 14000$

Observaciones:

Se ha analizado la indisponibilidad del laboratorio

después de 9:00pm. Esto genera indisponibilidad

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

88

del 58.3% respecto a las 24 horas que tiene un día.

Disponibilidad Laboratorio

disponibilidad actual 58,33%

indisponibilidad 42%

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 15

Costo de indisponibilidad

del servicio de Laboratorio

(fines semana )

horas indisponibilidad

(sábado y domingo)

42

horas indisponibilidad

mensual

168

horas de indisponibilidad

anual

2016

costo de servicio laboratorio 5.83$

Total costo indisponibilidad 11760$

Observaciones:

Se ha analizado la indisponibilidad del laboratorio fines de

semana, lo cual genera costos.

Costos consumos Electricidad

El análisis se basa en el consumo de energía de cada PC de las 6 salas del laboratorio de

computación en un año, dentro de horas en que presta servicio el laboratorio (Véase Tabla

6.6.2.1- Costos Tradicional 16). Se realiza el análisis del costo del consumo eléctrico

después de horas de clase y fines de semana en que el laboratorio debería funcionar para

que su disponibilidad sea del 100% al año. (Véase Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 17).

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

89

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 16

Costos de consumo de

Electricidad de PC del

laboratorio (horas clase)

número de usuarios 112

número de horas al año con

20 días laborables al año

3360

consumo máximo de una pc 0.71KW

precio de KW/ hora precio de

KW/ hora

0.04$

Total 10687,488$

Observaciones:

El consumo de energía de una pc se lo realizó de

acuerdo a características propias ya analizadas.

El precio del KW/hora es el precio actual en Ecuador

Consumo máximo de PC obtenido de la fuente de dicha

PC

KWH consumida =14 horas *45 vatios /1000

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 17

Costos de consumo de Electricidad de PC del

laboratorio(fuera horas clase y fines de

semana)

Consumo Eléctrico Fueras Horas Clase (lunes a viernes)

número de maquinas 112

número de horas al año 888

consumo de PC 0,71

precio KW/h 0,04

total consumo eléctrico fueras horas clase(lunes a

viernes )

2824,5504$

Consumo Eléctrico Fueras Horas Clase (Fines Semana)

número de maquinas 112

número de horas al año 504

consumo de PC 0,71

precio KW/h 0,04

total consumo eléctrico fueras horas clase (fines

semana)

1603,1232

total consumo eléctrico 4427,6736$

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos de Software

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

90

Para el análisis de este costo, tomamos en cuenta el software base que sería el Sistema

Operativo, y el software necesario Microsoft Office 2010. Respecto a otro software son

Free. (Véase Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 18).

Tabla 6.6.2.1- Costos Tradicional 18

Costos de software PC

número de PC 112

Precio Licencias Windows 75$

Precio Licencias Microsoft 75$

Total al año 16800$

Observaciones:

El análisis se basa en estos dos tipos de software

necesarios.

Elaborado por: Diana Guerrero

6.6.2.2 Análisis De Factibilidad Económica Cloud Computing

Costo servidores en la nube

Para obtener el costo de servidores se toma tres parámetros importantes: almacenamiento,

memoria y procesamiento. (Véase la Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 1 y Anexo 7).

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 1

Costos de

servidores

en la nube

numero servidores

Almacenamiento 1394GB 0.68/(GB) 168.64 947.92$

Memoria 240GB 28/GB 1316 80640$

Procesamiento 1GHZ 23/GHZ 30 8280$

Costo Total año 89867,92

$

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

91

Observaciones

Las características del análisis de los servidores en el Capítulo 6

El precio incluye soporte, comunicación y seguridad.

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos de instalación

Como se ha adquirido infraestructura en la nube, se debe estimar el tiempo de instalación y

software que se implementará en el servidor. (Véase Tabla 6.2.2.2- Costos Cloud Unitario

2). Las máquinas requieren un software básico que Citrix ofrece para el uso de los

escritorios virtuales. Se debe estimar el costo de instalación de este software (Véase Tabla

6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 3).

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 2

Costos de instalación

Software de servidor

Coste total (año) 4000$

Observaciones

Se realiza el análisis en base a la instalación de Xen

Server, Xen Desktop

El costo de instalación de estos servidores y puesta a

punto viene estimado al momento de adquirir Xen

Desktop

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 3

Costos de instalación

Software y Hardware

para Thin Client

Tiempo de instalación por

dispositivo (Horas)

0.25

Frecuencia (año) 1

Costo Ingeniero de TI (horas) 5$

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

92

numero de THIN Client 112

Coste total (año) 140$

Observaciones

Instalación de Windows, imágenes y software para los

escritorios virtuales.

Elaborado por: Diana Guerrero

Costo Consultas Helpdesk

La para el análisis de este costo nos basaremos en un mínimo de consultas a un técnico del

laboratorio, este mínimo de consultas es al momento de iniciar las PC y al final del día

cuando las computadoras son apagadas (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 4 y

Anexo 13).

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 4

Costo Consultas

Helpdesk

Resolver los problemas

de los usuarios finales

Número asistencia al año a

salas .Anual 12, mensuales 4,

semanales 1

96

Tiempo (en horas) 0.083

Coste de asistencia a seis salas

por una hora

5.00$

Coste total (año) 46.66$

Observaciones:

El análisis se ha hecho en el momento en que el usuario está

en la sala y por razones tecnológicas no se encuentra

disponible: hardware o software necesario para recibir clases.

Para el costo de hora de consulta helpdesk se

propone:

Costos de hora

numero de ingenieros IT 2

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

93

sueldo 1 600

sueldo 2 600

número de ingenieros IT sueldos dos

1

total sueldos 1200

horas trabajadas al mes 240

sueldo al año total 14400

valor hora Helpdesk 5,0000$

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos de Improductividad

Para el análisis de costo de improductividad, se estima al momento en que se requiere del

técnico del laboratorio. Se produce improductividad por parte del estudiante cuando se

encuentra en clases lo que genera costo no rentable al laboratorio. (Véase la Tabla

6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 5). Respecto al costo de encendido de las PC se toma un

tiempo en el cual se encuentra la computadora lista para su uso (Véase Tabla 6.6.2.2-

Costos Cloud Unitario 6). Se debe considerar el costo de improductividad por parte del

profesor, este costo de improductividad se genera respecto al tiempo en que el profesor

puede iniciar clases. (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 7). En este análisis

también se ha considerado el costo de improductividad por mantenimiento, este costo se

genera al momento en que se realiza el mantenimiento de Thin Client y se están perdiendo

horas de clase (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 8).

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 5

Costo de

improductividad del

estudiante al Consultar

Helpdesk

Resolver los problemas

de los usuarios finales e

consultas semanales 2

mensuales 4

consultas anuales 96

tiempo que toma solucionar

problema 0,083333333

costo alumno 0.80$

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

94

mensuales 8

Coste total (año) 6.43$

Observaciones:

El análisis se ha hecho en el momento en que el

helpdesk presta ayuda en caso de ser necesario, al

recibir 2 horas de clase: Se ha considerado como

tiempo 0.125 de hora en que tarde el helpdesk en

solucionar el problema.

Se estima que al implementar Cloud Computing se

necesitara 1 ves de ayuda del helpdesk en el momento

de iniciar el Thin Client.

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 6

Costo Improductividad de

los usuarios por lentitud

en encendido de los

equipos

tiempo de encendido PC

0,04

Días laborables al año

240

costo por hora alumno 0.80$

costo improductividad por

usuario

0.03$

número de estudiantes 112

total Costo Improductividad 864$

Observaciones:

El tiempo en el que tarda un Thin Client al encender

y cargar el software a utilizar es de 0,04hora.

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 7

C

Costo improductividad Profesor

tiempo de improductividad (promedio) 0,05

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

95

Costo improductividad Profesor número de horas clase 7

número de salas 6

costo de hora profesor 15$

total al año 7560$

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 8

costo improductividad mantenimiento

por horas

costo improductividad mantenimiento por horas

número de horas por pc 0,125

numero pc 112

total horas requeridas 14

número de días requeridos

costo de estudiante 0,803571429

costo de improductividad por mantenimiento 22,5

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos Electricidad

El análisis de electricidad es muy importante ya que en el Laboratorio de Computación

consume energía por cada Thin Client encendido y esto a sus ves genera costo. Para este

análisis nos basaremos en el voltaje que usa cada Thin Client. (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos

Cloud Unitario 8 y anexo 3)

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 9

Costos de consumo de

Electricidad de THIN

CLIENT

número de usuarios 112

número de horas al año con

20 días laborables al año y 14

horas diarias

3360

consumo máximo de Thin

Client

0.07kw

precio de KW/ hora precio de

KW/ hora

0.04

Costo Total 1053,696$

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

96

Observaciones:

El análisis se basa en el consumo de energía de cada

Thin Client de las 6 salas del laboratorio de

computación en un año.

El consumo de un Thin Client se basa en las

características propias del mismo

El precio del KW/hora es el precio actual en Ecuador

KwH consumida=14 horas *8 vatios /1000

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos de Mantenimientos y Actualización

Se realiza dos tipos de mantenimiento tanto de software como de hardware. Respecto al

software se lo realizará en el servidor ya que este contiene todos los escritorios e imágenes

de los mismos. En las Thin Client sugeridas para el laboratorio se necesitará

mantenimientos respecto a software y mantenimientos de hardware. El mantenimiento se

lo realizará en las computadoras virtuales que se gestionan en el servidor (Véase la Tabla

6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 9 y Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 10).

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 10

Costo

mantenimientos software

número de veces 6

tiempo de mantenimiento 1

valor de hora Helpdesk 5$

numero de máquinas virtuales 3

total anual 90$

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 11

Costo mantenimiento

hardware

número de veces

1

tiempo de mantenimiento

0,25

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

97

valor de hora

5,0714$

numero de PC

112

total anual

140$

Observaciones: Para realizar el análisis se debe tener en

cuenta que las Thin Client no tienen dispositivos internos

básicos que una computadora Normal.

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos Máquinas y Software

Para el análisis de costos de la Thin Client nos basaremos en las características analizadas

en este capítulo. (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 10, Véase Tabla 6.6.2.2-

Costos Cloud Unitario 11 y Anexo). El software a estimar son los necesarios para el

funcionamiento de Cloud propuesto. (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 12 y

Anexo). Además se debe tener en cuenta software licenciado como: sistema operativo y

Microsoft Office (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 13 y Anexo 11)

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 12

Costos Thin Client

Numero de pc 112

Valor de pc 299$

Precio total 33488$

Características

El ViewSonic ® SC-T35 Thin Client

Desde el bajo costo relacionado con los gastos iniciales hasta

el diseño de estado sólido de larga duración y el consumo

ultra bajo típico de 8 W, el SC-T35 es la perfecta definición

de eficiencia.

Los Thin Client de ViewSonic son la opción inteligente para

optimizar su despliegue de equipos de escritorio virtuales.

Las funciones son parecidas a nComputing, con el mismo

precio (véase anexo 1)

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

98

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 13

costos de software

Citrix

N

Desktop

Precios

licencias

Costo total al

año

Citrix Xen desktop 112 340 38080$

Citrix Xen server

Microsoft licencias

WinSvRCAlm 112 32 3584$

Server R 3 18 648$

Win Remot Desktop 112 108 12096$

TOTAL 57864$

características

Las características del análisis de los servidores en el anterior

capitulo

El precio incluye soporte y puesta a punto, se renueva cada año.

Microsoft licencias ( las licencias se renuevan cada año ya se

encuentra en presupuestos)

Elaborado por: Diana Guerrero

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 14

costos de

Costo Software Laboratorio (renovación anual)

licencias Windows precio 75

numero 112

precio 16800$

Costo Software Laboratorio (mantenimientos Software Microsoft

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

99

software para escritorios virtuales

anual)

precio anual 840

5 % de las licencias

Costos del Software Laboratorio (renovación anual )

licencias de Microsoft (word,excel,point) 75$

numero 112

precio 16800$

Elaborado por: Diana Guerrero

Costo Enlace de datos

Se necesita enlace de datos por lo cual tomaremos en cuenta cuanto consume de ancho de

banda nuestra aplicación. CNT proporciona enlace de datos a varios entidades públicas del

Ecuador se ha tomado como referencia el precio referencial. (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos

Cloud Unitario 13 y Anexo 10).

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 15

Ancho de banda máximo 26KB

Número de PC 112

Total 2912KB = 3MB

Precio de Ancho Banda 123/MB

Total anual $4298,11$

Elaborado por: Diana Guerrero

Costo Mantenimiento de Plataforma Cloud

Se calcula el costo del mantenimiento del software Citrix, ya que es necesario

actualizaciones y soporte en caso de haber problemas. (Véase Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud

Unitario 16 y Anexo 8).

Tabla 6.6.2.2- Costos Cloud Unitario 16

Costo Software Laboratorio (mantenimientos Software anual)

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

100

Costo Software

Laboratorio

(mantenimientos Software

anual)

precio mensual 241.10$

precio anual 2893.2$

Elaborado por: Diana Guerrero

Importante

1. El costo de indisponibilidad analizado en el escenario Cloud, no se lo analiza

debido a que:

El proveedor del servicio nos brinda el 99.9% de disponibilidad en su

contratación.

2. En el análisis de los costos de improductividad se los ha realizado respecto a los

estudiantes y profesores quienes son principales interesados del servicio del

Laboratorio de la Facultad de Informática de la Universidad Central del Ecuador.

3. Para saber el costo del escenario tradicional total y Cloud se tiene que sumar todos

los costos anteriores descritos y de la misma manera se realiza en el escenario

Cloud. (Véase Tabla 6.6.3- Costo Total Tradicional 1 y Tabla 6.6.4- Costo Total

Cloud 1).

4. Cabe mencionar, que al cuarto año se compraría el 20% de PC en el ambiente

tradicional ya que las demás computadoras aun tendrían funcionamiento adecuado,

en el ambiente Cloud al cuarto año se reduce un 10%, debido a que en este año se

realizaría la renovación de contrato de Cloud Computing

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

101

6.6.3 Costo total Tradicional Tabla 6.6.3- Costo Total Tradicional 1

Escenario1 Tradicional

Años

1 2 3 4 5

$ $ $ $ $

20% 4to año Costos PC Laboratorio 75264,00 15052,80

20% 4to año Costos de instalación software 1306,67 261,33

20% 4to año Costos de instalación Hardware 1306,67 261,33

10% aumento Costo Mantenimiento Hardware 2613,33 2874,66667 3162,133333 2613,33 2874,66667

10% aumento Costo Mantenimiento Software 9146,67 10061,3333 11067,46667 9146,67 10061,3333

Costos de otras actividades Persona Laboratorio 2356,67 2107,00 -1042,30 2356,67 2107,00

10% aumento Costo de Consulta Helpdesk 16870,00 18557,00 20412,7 16870,00 18557

10% aumento Costo de improductividad por mantenimiento 450,00 495,00 544,50 450,00 495,00

Costo improductividad Profesor 30240,00 30240,00 30240,00 30240,00 30240,00

10% aumento Costo de improductividad Estudiante 2323,93 2556,32 2811,953571 2323,93 2556,32143

10% aumento Costo improductividad Encendido PC 2700 2970 3267 2700 2970

Costo de consumo Eléctrico horas clase 10687,488 10687,488 10687,488 10687,488 10687,488

Costo de indisponibilidad del Servicio de Laboratorio 25760 25760 25760 25760 25760

Costo Sistemas Operativos y Microsoft 16800 840 840 840 840

10% aumento Costo de Mantenimiento fueras horas clase 11072,2807 12179,5088 13397,45965 11072,2807 12179,5088

Costo de Consulta Helpdesk fueras horas clase 0 0 0 0 0

Costo de consumo Eléctrico Después de horas clase y fines semana

4427,6736 4427,6736 4427,6736 4427,6736 4427,6736

TOTAL AÑO 213325,37 123755,99 125576,07 135063,50 123755,99

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

102

6.6.4 Costo total en la Nube Tabla 6.6.4- Costo Total en la Nube 1

Escenario2 Cloud

Años

1 2 3 4 5

$ $ $ $ $

Costos Thin Client 33488,00 0,00 0,00 0,00 0,00

-10% por renovación Costos Nube 89867,92 89867,92 89867,92 80881,128 80881,128

Costos Instalación, configuración Nube 4000 0 0 0 0

Costos de instalación software Máquinas Principales Virtuales 0 0 0 0 0

Costos de instalación Hardware y Software 140,00 0 0 0 0

10% Costo Mantenimiento Hardware 140,00 154,00 169,40 186,34 204,97

10% Costo Mantenimiento Software 90,00 99,00 108,90 119,79 131,77

10% Costo de Consulta Helpdesk 46,67 51,33 56,47 62,11 68,32

Costo de Otras labores de Helpdesk 13983,33 14095,67 14065,23 14031,76 13994,93

10% Costo de improductividad por mantenimiento de equipos 22,50 24,75 27,23 29,95 32,94

Costo improductividad Profesor 7560,00 7560,00 7560,00 7560,00 7560,00

10% Costo de improductividad Estudiante 6,43 7,07 7,78 8,56 9,41

10% Costo improductividad Encendido PC 864,00 950,40 1045,44 1149,98 1264,98

Costo de consumo Eléctrico horas clase 1053,70 1053,70 1053,70 1053,70 1053,70

Costo de indisponibilidad del Servicio de Laboratorio 0,00 0 0 0 0

Costo Software Laboratorio (mantenimientos Software anual) 0,00 2893,2 2893,2 2893,2 2893,2

Costo Microsoft+ SO 16800,00 840 840 840 840

Costo de Software Cloud 57864,00

Costos Conectividad 4298,11 4298,112 4298,112 4298,112 4298,112

TOTAL AÑO 230224,66

121895,15

121993,3716

113114,6239

113233,473

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

103

6.6.5 Resumen de Análisis Escenario Tradicional Vs Escenario Virtual

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Devuelve la tasa interna de retorno de los flujos de caja representados por los números del

argumento valores. Estos flujos de caja no tienen por ser constantes, como es el caso en una

anualidad. Sin embargo, los flujos de caja deben ocurrir en intervalos regulares, como

meses o años. La tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida por un

proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores positivos) que se

producen en períodos regulares. (EXCEL, 2015)

ANUAL: 10 %

MENSUAL

Para el cálculo de la tasa de retorno mensual se usara la siguiente formula:

𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = (1 + 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 )(1/2)−1

= 8%

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Calcula el valor neto presente de una inversión a partir de una tasa de descuento y una serie

de pagos futuros (valores negativos) e ingresos (valores positivos).

La inversión VNA comienza un período antes de la fecha del flujo de caja de valor1 y

termina con el último flujo de caja de la lista. El cálculo VNA se basa en flujos de caja

futuros. Si el primer flujo de caja se produce al principio del primer período, el primer valor

se debe agregar al resultado VNA, que no se incluye en los argumentos valores. (EXCEL,

2015)

Ahorro proyectado. Para el ahorro proyectado será:( Véase la Tabla 6.6.5- Ahorro

Proyectado 1)

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

104

Tabla 6.6.5- Ahorro Proyectado 1

Escenari

o

VAN Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

$ $ $ $ $

Tradicional

T

$ 615614,92

213325,37

123755,99 125576,07 135063,50 123755,99

Virtualizado

V

$ 604184,07 230224,66

121895,15 121993,3716

113114,6239

113233,4727

Ahorro

proyectado

V-T

$ 11430,84

-16899,29 1860,84 3582,70 21948,88 10522,52

%ahorro

Proyectado

1 −𝐸𝑠𝑐𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑉𝑖𝑟𝑡𝑢𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜

𝐸𝑠𝑐𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

1.86%

COSTO/BE

NEFICIO

𝐸𝑠𝑐𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜

𝐸𝑠𝑐𝑒𝑛𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑉𝑖𝑟𝑡𝑢𝑎𝑙

1.02%

TIR (10%)

31%

TIR > 10%

PROYECTO APROBADO

TIR <=10%

Elaborado por: Diana Guerrero

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

105

Existe una clara diferencia entre VAN 1 que corresponde al escenario cloud y el VAN 2 al

escenario tradicional (Véase Gráfico 6.6.5 - Ahorro Proyectado 1 ).

Gráfico 6.6.5 - Ahorro Proyectado 1

Elaborado por: Diana Guerrero

En el costo total tanto de escenario Cloud como escenario tradicional se marca claramente

que el costo de improductividad en los dos escenarios es de mayor valor lo que genera

pérdidas junto con la indisponibilidad después de clases. (Véase Gráfico 6.6.5- Ahorro

Proyectado 2 y Gráfico 6.6.5- Ahorro Proyectado 3).

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

106

Gráfico 6.6.5 - Ahorro Proyectado 2

Elaborado por: Diana Guerrero

Costos PC Laboratorio

Costos de intalación software

Costos de intalación Hardware

Costo Mantenimiento

Hardware Costo

Mantenimiento Software

Costos de otras actividades Persona

Laboratorio

Costo de Consulta HelpDesk

Costo de improductividad

por mantenimiento

Costo improductividad

Profesor Costo de improductividad

Estudiante

Costo improductividad

Encendido PC

Costo de consumo

Electrico horas clase

Costo de indisponibilidad del

Servicio de Laboratorio

Costo Sistemas

Operativos y

Microsoft

Costo de Mantenimiento

fueras horas clase

Costo de Consulta HelpDesk fueras

horas clase

Costo de consumo Eléctrico Después de horas clase y

fines semana

Tradicional

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

107

Gráfico 6.6.5 - Ahorro Proyectado 3

Costos Thin Client

Costos Nube

Costos Instalación,

configuracion Nube

Costos de instalación software Máquinas Principales Virtuales

Costos de instalación Hardware y

Software Costo

Mantenimiento Hardware

Costo Mantenimiento

Software

Costo de Consulta HelpDesk

Costo de Otras

labores de HelpDesk

Costo de improductividad por

matenimiento de equipos

Costo improductividad

Profesor

Costo de improductividad

Estudiante

Costo improductividad

Encendido PC

Costo de consum

o Electrico

horas clase

Costo de indisponibilidad del Servicio de

Laboratorio

Costo Software Laboratorio

(mantenimientos Software anual)

Costo Microsoft+ SO

Costo de Software Cloud

Costos Conectividad

Costo de Mantenimiento

fueras horas clase

Costo de consumo Eléctrico Después de horas clase y

fines semana

ESCENARIO CLOUD

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

108

Elaborado por: Diana Guerrero

Los costos totales respecto al escenario tradicional se puede observar que es en el primer y

cuarto año donde se renuevan los equipos. (Véase la Gráfico 6.6.5- Ahorro Proyectado 5)

En el escenario Cloud se puede observar que en el primer año el costo total es mayor que

los otros años. (Véase la Gráfico 6.6.5- Ahorro Proyectado 4)

Gráfico 6.6.5 - Ahorro Proyectado 4

Elaborado por: Diana Guerrero

0,00

50000,00

100000,00

150000,00

200000,00

250000,00

TOTAL AÑO

Cloud

Año1 Año2 Año3 Año4 Año5

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

109

Gráfico 6.6.5 - Ahorro Proyectado 5

Elaborado por: Diana Guerrero

El indicador TIR nos dio como resultado un porcentaje mayor que 10% lo cual

permite decir que nuestro proyecto es viable ya que si se lo implementa no produce

perdida.

Al relacionar el beneficio de los dos escenarios indica que nuestro proyecto

conlleva a más beneficios al momento de invertir en la Tecnología Cloud.

Se puede observar que existe ahorro respecto a los costes de improductividad, de

energía y costos de consultas al helpdesk en el escenario Cloud.

0,00

50000,00

100000,00

150000,00

200000,00

250000,00

TOTAL AÑO

Tradicional

Año1 Año2 Año3 Año4 Año5

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

110

7 CONCLUSIONES

Cloud Computing permite solucionar problemas de empresas como centros de

cómputo gracias a su versatilidad tanto en precios como en tecnología. Además

permite aprovechar al máximo la capacidad de los equipos, mejorar la

disponibilidad de recursos y movilidad.

Si se desea implantar tecnología Cloud se solucionarían problemas de tipo

administrativo, gestión ya que en su servidor principal se puede gestionar usuarios

para acceso a máquinas virtuales, administrar software en base a requerimientos

mínimos y costos necesarios para dicha implantación.

Con Cloud Computing en los laboratorios genera menor costo de improductividad

por parte de los estudiantes, menores costes en base al consumo de energía, existe

gran beneficio por lo que se podría recomendar como solución.

Cloud Computing permite la movilidad debido a que cualquier estudiante de

ingeniería informática puede tener acceso los escritorios desde dispositivos como:

Tablet y computadoras portátiles de acuerdo a las políticas del laboratorio.

Al momento de pensar en Cloud Computing como solución se puede conocer la

virtualización de escritorios, hardware como servicio y los diversos programas que

existen como: Xen Server y Xen Desktop que es una gama muy amplia de solución.

Se puede observar con los análisis de los escenarios tradicionales con un escenario

Cloud que el uso de computadoras normales con respecto a Thin Client se genera un

costo excesivo de energía.

Si un helpdesk toma parte del tiempo en solucionar problemas de usuario produce

improductividad por el estudiante y esto genera costo no beneficioso.

Los tiempos usados en el ambiente Cloud son menores debido a que su tecnología

permite ahorrar tiempo ya que todo se resolvería centralizadamente y no existiría

solución individual es decir solución por cada máquina del laboratorio que hoy

existe.

Existen varias empresas de cloud Computing tanto extranjeras como ecuatorianas,

entre las cuales CNT da apertura a pequeñas y grandes empresas para el uso de

Cloud, posee enlace de datos, soporte local, buena disponibilidad y cómodos

precios, muy importante a la hora de contratar servicios en la nube.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

111

8 RECOMENDACIONES

En base al análisis realizado se recomienda el uso de Cloud Computing como

tecnología de solución a problemas de tipo administrativo y gestión. Además como

una tecnología que permite generar menos improductividad.

Se recomienda el uso de licencias de Xen Desktop por dispositivo las cuales

permitirían el ingreso de los estudiantes al mismo tiempo y además estas licencias

son de por vida si se desea actualizaciones, mantenimiento de Herramientas Citrix,

se tendrá que pagar un costo adicional anual.

Se debe tomar en cuenta que no todo software es virtualizable, especialmente para

aplicaciones de monitoreo.

Para generar mayor productividad y menor coste se recomienda el uso de Thin

cliente con servidor de máquinas virtuales ya que su administración sería

centralizada.

Adquirir licencias por volumen en caso de Windows 7 como SO y Microsoft office

2010 ya que estas licencias son de coste menor, y usadas para el ambiente de

virtualización.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

112

BIBLIOGRAFÍA

1. (Directores), D. F. (2012). COMPUTACION EN LA NUBE. En D. F. (Directores),

COMPUTACION EN LA NUBE (págs. 21-28). Europa: D Tematico.

2. 1999-2015 Citrix Systems, I. (2015). Citrix Calculator. Obtenido de

http://lac.citrix.com/products/xendesktop/tech-info/savings-calculator.html

3. BURRAJA. (2015). Obtenido de BURRAJA: http://www.bujarra.com/citrix-provisioning-

services-7-1-con-citrix-xendesktop-7-1-parte-1/

4. CREADESS. (2015). Obtenido de http://www.creadess.org/index.php/informate/de-

interes/temas-de-interes/17300-conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-

exploratoria-y-explicativa

5. A. M. Angel (2015). Desarrolloweb.com. Recuperado el 2015, de Desarrolloweb.com:

http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-roi.html

6. AVILES , C. (11 de 02 de 2014). cloud- computing. NA, NA, NA.

7. BITACORAREDES. (2015). wordpress. Obtenido de

https://bitacoraderedes.wordpress.com/2014/05/14/una-de-virtualizacionmontando-un-

citrix-xen-desktop-parte-3a/

8. CAMON. (06 de 05 de 2012). tutacamon. Recuperado el 21 de 01 de 2015, de tutacamon:

http://www.google.com.ec/url?url=http://www.tucamon.es/archives/0000/1940/Cloud_C

omputing.pdf&rct=j&frm=1&q=&esrc=s&sa=U&ei=pOG_VO2bPMGVNu-

ag_gM&ved=0CBMQFjAA&usg=AFQjCNH6pvSm1FRkMd2JYARKE8BnwEhnyw

9. CITRIX24. (2015). blog.citrix24.com. Obtenido de http://blog.citrix24.com/xendesktop-7-

editions-and-features-explained/

10. CLICDE. (2012). aunclicdelastic. Recuperado el 21 de 01 de 2015, de aunclicdelastic:

http://www.aunclicdelastic.com/tres-modelos-de-servicio-cloud-saas-paas-iaas/

11. CNT. (01 de 2015). Productos TIC'S.

12. COMERCIO, G. E. (2015). Lideres. Obtenido de

http://www.revistalideres.ec/lideres/empresas-ecuatorianas-proyectan-nube.html

13. .ADATUM Community, C. (s.f.). Obtenido de

http://www.ctxdom.com/index.php?option=com_content&view=article&id=631:instaland

o-citrix-xendesktop-55&catid=31:general&Itemid=72

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

113

14. COMPUTACIONNUBE. (2015). computacionnube. Recuperado el 21 de 01 de 2015, de

computacionnube: http://www.computacionennube.org/

15. CREADESS. (2015). www.creadess.org. Obtenido de

http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/17300-

conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa

16. CUBENUBE. (2015). cubenube. Obtenido de cubenube:

http://blog.cubenube.com/2011/11/introduccion-al-cloud-computing-y-sus.html

17. CYGNUSCLOUDUCM. (2015). cygnusclouducm. Recuperado el 21 de 01 de 2015, de

cygnusclouducm: http://cygnusclouducm.wordpress.com/2012/12/28/cloud-computing-

parte-2-caracteristicas/

18. ERNSTORFER T. (2010). Evaluacion de Eucalyptus como Plataforma .

19. EXCEL, M. (2015). Ayuda de Excel. Valor Actual Neto.

20. EXPLORED. (2015). Explored. Obtenido de http://www.explored.com.ec/noticias-

ecuador/computacion-en-la-nube-el-futuro-empresarial-538925.html

21. WAYER.Fayer (6 de enero de 2012). FayerWayerweb. Recuperado el 21 de 01 de 2015, de

FayerWayerweb: www.fayerwayer.com/2012/01/el-origen-de-el-computo-en-la-

nube/?CachedSimilar

22. GOLDBERG, R. P. (1974). A survey of virtual machine. En R. P. Goldberg, A survey of virtual

machine (pág. 34). NA: NA.

23. R.Jorge (2015). blogspot. Recuperado el 2015, de blogspot:

http://jorgeredes1it.blogspot.com/2015/01/virtualizacion-cloud-vmware-y.html

24. KANGAS, E. (2015). /luxsci.com. Obtenido de /luxsci.com: https://luxsci.com/blog/256-bit-

aes-encryption-for-ssl-and-tls-maximal-security.html

25. KELTON. (NA de NA de NA). Retos y Oportunidades de Cloud Computing. Recuperado el 21

de 01 de 2015, de ontsi: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/1-

_estudio_cloud_computing_retos_y_oportunidades_vdef.pdf

26. KELTON. (s.f.). Retos y Oportunidades de Cloud Computing.

27. KEN, P. (2011). Creating Open Source Clouds.

28. LABORALES, M. R. (2015). Indice Opupacional de Personal Aministrativo. Quito.

29. Y. Luis (2015). .blogspot. Obtenido de .blogspot.:

http://luisyaringano.blogspot.com/2008/04/definicion-de-deductivo-e-inductivo.html

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

114

30. MCCARTHY. (1961). The Home Information Terminal.

31. MICROSOFT. (2015). Obtenido de http://news.microsoft.com/es-

es/2015/02/09/universidad-pontificia-comiillas-microsoft-innovacion/

32. MICROSOFt. (2015). Azure. Obtenido de http://azure.microsoft.com/es-es/

33. MICROSOFT. (2015). microsoft. Recuperado el 21 de 01 de 2015, de microsoft:

http://www.microsoft.com/spain/virtualizacion/products/server/default.mspx

34. MONTOYA, S. (02 de 01 de 2015). infsamdbc105. Recuperado el 21 de 01 de 2015, de

infsamdbc105: https://sites.google.com/site/infsamdbc105/historia

35. NEALE, Sally W. M. (2013). Recuperado el 2015, de

http://www.citrix.com/content/dam/citrix/en_us/documents/products-

solutions/xenserver-technical-faq.pdf?_ga=1.245293445.1084133147.1425331053

36. SCOTT, W. (2002). Virtualizacion incluyendo sistemas. US: NA.

37. SERVICES, A. W. (2015). Amazon Web Service. Obtenido de

http://aws.amazon.com/es/about-aws/

38. SIEBERT, E. (2015). Tech Target. Obtenido de

http://searchdatacenter.techtarget.com/es/consejo/Los-snapshots-de-VMware-Como-

funcionan

39. SOFTWAREINSIDER. (2015). .softwareinside. Obtenido de

http://virtualization.softwareinsider.com/saved_compare/Xen-vs-KVM-vs-VirtualBox-

Comparison-of-Open-Source-Virtualization-Software

40. SYSTEMS, C. (2015). Citrix Systems. Obtenido de http://lac.citrix.com/solutions/turnkey-

iaas-cloud-platform/overview.html

41. TICBEAT. (2015). pymesuma. Obtenido de http://www.pymesuma.com/blog2/17-cinco-

claves-para-elegir-proveedor-de-cloud-computing

42. UCE. (2015). edu. Obtenido de edu: http://www.uce.edu.ec/web/ingenieria-ciencias-

fisicas-y-matematica/nuestra-facultad

43. UNIVERSIDADOTAVALOCLAN14. (2015). blogspot. Recuperado el 2015, de

http://universidadotavaloclan14.blogspot.com/2014/01/computacion-en-nube.html

44. VALLEJO, T. (2014). Publicaciones. Obtenido de

https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea02s/ch57.htm

45. VALLEY, Ó. M. (2015). Stack OPS. Obtenido de http://www.rackspace.com/es/cloud/files

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

115

46. VOLDEL Mark O'Neill. (01 de 2011). CSOOLINE. Recuperado el 2015, de

http://www.csoonline.com/article/2126885/cloud-security/saas--paas--and-iaas--a-

security-checklist-for-cloud-models.html

47. WIKIPEDIA. (2015). wikipedia. Obtenido de wikipedia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_de_programaci%C3%B3n_de_aplicaciones

48. WORLD, P. (2014). pcworld. Obtenido de

http://www.pcworld.com.mx/Articulos/19197.htm

49. ZOOTECNIAYGESTION. (s.f.). www.uco.es. Obtenido de

http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/19_09_19_tema5.pdf

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

116

ANEXOS

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

117

ANEXO 1

PRECIO REFERENCIAL THIN CLIENT

ANEXO 2

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

118

PRECIO REFERENCIAL COMPUTADOR TRADICIONAL

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

119

ANEXO 3

CARACTERÍSTICAS DE THIN CLIENT 1

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

120

ANEXO 4

CUESTIONARIO GENERAL DE INFORMACIÓN EN LABORATORIO

Administrador Principal Laboratorio

1. ¿Cuáles son las características de los computadores actuales respecto a?:

Almacenamiento

Procesamiento

Memoria

2. ¿Cuántos PC se encuentran en funcionamiento?

3. ¿Cada cuánto se realiza la renovación de equipos en el Laboratorio?

4. ¿Cuántas salas son destinadas para Ingeniería Informática?

5. ¿Posee un inventario de la infraestructura actual del Laboratorio de Informática?

Si

No

6. ¿Los laboratorios se conectan a un Access Point o cableado estructurado?

7. ¿El acondicionamiento de las salas se encuentra en perfectas condiciones?

8. ¿Cuántas personas son encargadas del laboratorio?

9. ¿Cuántas personas se encargan de solucionar problemas técnicos como: no

funcionamiento óptimo de las computadoras en las salas?

10. ¿Piensa usted que una solución sería la implantación de Cloud Computing?

11. ¿El laboratorio de computación se preocupa del costo de energía consumida en el

mismo?

12. ¿Cree que al momento en que se daña una computadora se genera perdida de

dinero?

13. ¿El laboratorio posee seguridad tanto física como en datos?

14. ¿El laboratorio de computación posee Datacenter?

15. ¿Poseen licencia todo el software?

16. ¿Cada cuánto se realiza la renovación de licencias?

17. ¿Siempre se encuentra disponible el laboratorio de computación para los

usuarios?

18. ¿Cree usted que el laboratorio satisface las necesidades de los estudiantes?

19. ¿Si existe más estudiante en la facultad de ingeniería informática, el laboratorio se

encuentra disponible para brindar servicios a los estudiantes?

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

121

Cuestionario de Entrevista Helpdesk

1. ¿Cree usted que siempre hay conectividad en las salas del laboratorio de

Computación?

2. ¿Cuánto se demora en Instalar un software como Netbeans?

3. ¿Cuál es el tiempo formatear y volver a instalar los programas requeridos una

PC?

4. ¿Cada cuánto se realiza el mantenimiento de computadoras?

5. ¿Cuál es el tiempo de actualización del software de las PC?

6. ¿Especifique que tipos de software se instalan en las computadoras?

7. ¿Cuántas computadoras se encuentran en cada sala?

8. ¿Cada cuánto se realiza el mantenimiento físico de los PC?

9. ¿Cuál es el tiempo de encendido de computadoras?

10. ¿Cuánto se demora en instalar las computadoras físicamente en su sitio?

11. ¿Cada cuánto se realiza los mantenimientos de computadoras en los laboratorios

de informática?

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

122

ANEXO 5

COTIZACIÓN DE CLIENTE LIGERO Y PC

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

123

ANEXO 6

COTIZACIÓN DE XEN DESKTOP

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

124

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

125

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

126

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

127

ANEXO 7

PRECIOS CNT

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

128

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

129

ANEXO 8

RENOVACIÓN CITRIX

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

130

ANEXO 9

ANÁLISIS DE CORE , PROJECT ACELERATOR

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

131

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

132

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

133

ANEXO 10

PRECIO DE ENLACE REFERENCIAL

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

134

ANEXO 11

PRECIO DE LICENCIAS MICROSOFT Y SO REFERENCIAL

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

135

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

136

ANEXO 12

CONSULTAS HELPDESK AMBIENTE TRADICIONAL

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

7:00 a

9:00

11

11

11

21

1

9:00 a

11:00

11

31

21

11

1

11:00

a 13:0

03

13

11

1

13:00

a 15:0

02

11

12

21

31

15:00

a 17:0

01

13

13

12

13

1

17:00

a 19:0

0 1

21

31

32

1

19:00

a 21:0

01

12

11

21

21

11

total s

alas

43

53

41

17

42

42

23

31

36

34

24

30

25

21

43

total d

ia aten

cion

Prome

dio de

consu

ltas a

l dia

Consu

ltas a

la sem

ana

Consu

ltas a

l mes

5 5 25

se rei

nicia c

ompu

tadora

PROB

LEMAS

17

Lunes

Marte

s Mi

ercole

s

CONS

ULTA

S HELP

DESK

Vierne

s Pe

ridos\

Salas

Jueves

2020

1816

una h

ora 18 116 464

no en

cendia

nume

ros de

usuar

ios sa

las

dias

total

meno

s de u

na ho

ra pu

erto d

eshabi

litado

proble

mas p

antalla

proble

mas d

e soft

ware

sin so

ftware

neces

ario

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ... · por brindarme su apoyo y ayuda para culminar mi proyecto de ... Informática de la Facultad de Ingeniería Ciencias

137

ANEXO 13

CONSULTAS HELPDESK AMBIENTE CLOUD

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

sala1

sala2

sala3

sala4

sala5

sala6

7:00 a

9:00

1

9:00 a

11:00

0

11:00

a 13:0

0

13:00

a 15:0

00

00

15:00

a 17:0

0

17:00

a 19:0

0 0

19:00

a 21:0

0

total s

alas

10

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

00

total d

ia aten

cion

Prome

dio de

consu

ltas a

l dia

Consu

ltas a

la sem

ana

Consu

ltas a

l mes

0una h

ora 0 1

Jueves

Vie

rnes

10

00

0

PROB

LEMAS

me

nos d

e una

hora

sin so

ftware

neces

ario

nume

ros de

usuar

ios sa

las

otros

Mierc

oles

Perid

os\Sal

asLun

es Ma

rtes

4

CONS

ULTA

S HELP

DESK