universidad central del ecuador facultad de filosofÍa ... · 19 y demás pertinentes de la ley de...

151
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA Creación de un software matemático hecho en” visual studio net 2015” para solucionar ecuaciones lineales y cuadráticas con el método “gauss” fortaleciendo los conocimientos en los alumnos de 1ero bachillerato en la institución ing. Jorge ortiz dávila en el periodo académico 2017-2018. Perfil del Trabajo de Titulación (Propuesta Tecnológica) presentado como requisito parcial para obtener el Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Informática. Autor: Torres Campoverde Walter Ramiro C.C. 1721891370 Email: [email protected] Tutor: Dr. Julio Cesar Quillupangui Cruz, MSc Quito, junio de 2018

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA

Creación de un software matemático hecho en” visual studio net 2015” para solucionar

ecuaciones lineales y cuadráticas con el método “gauss” fortaleciendo los conocimientos en

los alumnos de 1ero bachillerato en la institución ing. Jorge ortiz dávila en el periodo

académico 2017-2018.

Perfil del Trabajo de Titulación (Propuesta Tecnológica) presentado como requisito parcial para

obtener el Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación, mención Informática.

Autor: Torres Campoverde Walter Ramiro

C.C. 1721891370

Email: [email protected]

Tutor: Dr. Julio Cesar Quillupangui Cruz, MSc

Quito, junio de 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

i

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Poderosa Universidad Central del Ecuador, a la Facultad de

Filosofía letras y Ciencias de la Educación, y la Carrera de Informática.

De todo corazón agradezco a mis queridos docentes, que con su gran

conocimiento y gran carisma han hecho de mi un hombre curioso y

sobrepasar cada obstáculo académico.

A mis amigos y hoy profesionales los cuales considero mis hermanos les

agradezco de todo corazón su amistad incondicional, sus consejos y lograr

este gran anhelado sueño juntos.

TORRES CAMPOVERDE WALTER RAMIRO

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

ii

DEDICATORIA

La presente Tesis está dedicado a DIOS, Ya que gracias a él he logrado

concluir mi carrera.

A mí querido padre Carlos Humberto Torres, a mí querida madre Flor María

Campoverde, porque ellos siempre estuvieron a mi lado brindándome su

apoyo y sus consejos incondicionales, por ser mí fuente de motivación e

inspiración para poder superarme cada día más y así poder luchar para que

la vida nos depare un futuro mejor.

A mis queridas hermanas Karla y Katherine quienes con sus palabras de

aliente no me dejaban decaer para que siguiera adelante y siempre sea

perseverante y cumplas con mis ideales.

A mis amigos, compañeros y todas aquellas personas que de una u otra

manera han contribuido para el logro de mis objetivos.

Gracias a todos ustedes

TORRES CAMPOVERDE WALTER RAMIRO

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

iii

CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo Walter Ramiro Torres Campoverde, en calidad de autor del trabajo de investigación

realizada sobre “CREACIÓN DE UN SOFTWARE MATEMÁTICO HECHO EN”

VISUAL STUDIO NET 2015” PARA SOLUCIONAR ECUACIONES LINEALES

Y CUADRÁTICAS CON EL MÉTODO “GAUSS” FORTALECIENDO LOS

CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS DE 1ERO BACHILLERATO EN LA

INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL PERIODO ACADÉMICO

2017-2018”; por la presente autorizo a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos

los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorizac ión,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8;

19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a 30 de julio del 2018

_____________________________

Walter Ramiro Torres Campoverde

C. C. 17217891370

Telf.: 0992844900

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de TUTOR del Trabajo de Grado, presentado por Walter Ramiro Torres

Campoverde, para optar por el Grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación, mención

Informática; cuyo título es: CREACIÓN DE UN SOFTWARE MATEMÁTICO

HECHO EN” VISUAL STUDIO NET 2015” PARA SOLUCIONAR ECUACIONES

LINEALES Y CUADRÁTICAS CON EL MÉTODO “GAUSS”

FORTALECIENDO LOS CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS DE 1ERO

BACHILLERATO EN LA INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL

PERIODO ACADÉMICO 2017-2018, considero que el mencionado Trabajo de Grado

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe.

….…………………………………

Dr. Julio Cesar Quillupangui Cruz, MSc

TUTOR DEL TRABAJO DE GRADO

C.C. 1707022032

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

v

CERTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

CERTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA”

Cdla. La Ecuatoriana calle 35 Icaza 547-69 San Alfonso

Tel:2298-712 Fax: 32546841

Distrito No 2 Quitumbe

Quito-Ecuador

CERTIFICADO LABORAL

A petición verbal del interesado Sr. WALTER RAMIRO TORRES CAMPOVERDE con CI:

172189137-0, certifico que realizo una encuesta de implementación de un Software

permitiendo el FORTALECIENDO LOS CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS DE

1ERO BACHILLERATO EN LA INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL

PERIODO ACADÉMICO 2017-2018 EN EL AREA MATEMATICA, Del 20 al 22 de Junio

del 2018.

Es todo cuando puedo afirmar en honor a la verdad, el referido docente puede hacer uso del

presente documento de la manera más convenga a sus intereses.

Atentamente

Dr. Julián Almachi Lic. Paulina Olmedo

Rector de la Institución Secretaria

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

vi

ÍNDICE

CERTIFICACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL .......................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ................................................................................................ iv

CERTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ........................................................................... v

RESUMEN ................................................................................................................................. x

ABSTRACT .............................................................................................................................. xi

INTRODUCCIÓN................................................................................................................... xii

CAPÍTULO I .............................................................................................................................1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...............................................................................1

1.1 Planteamiento del Problema .........................................................................................1

1.1.1 Análisis Crítico ............................................................................................................2

1.1.2 Prognosis .....................................................................................................................4

1.2 Formulación del Problema ...........................................................................................5

1.2.1 Preguntas Directrices ................................................................................................5

1.3 Justificación ..................................................................................................................6

1.4 Objetivos ............................................................................................................................8

1.4.1. Objetivo general .........................................................................................................8

1.4.2. Objetivo especifico .....................................................................................................8

1.5 Limitaciones.......................................................................................................................8

CAPITULO II............................................................................................................................9

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................9

2.1. Antecedentes del Problema ...............................................................................................9

MARCO DE REFERENCIA .................................................................................................13

2.2. Fundamentación Teórica.................................................................................................18

2.2.1 Sistema de ecuaciones lineales ..................................................................................18

2.2.2 Eliminación de Gauss-Jordán ....................................................................................19

2.2.3 Funciones cuadráticas. ...............................................................................................27

2.2.4 Ecuación de una función cuadrática ..........................................................................27

2.3.4. Ejercicios y gráficas de funciones cuadráticas .........................................................29

2.4 Las Tic´s en el ámbito educativo. ....................................................................................31

2.4.1 Tecnología como Recurso. ........................................................................................31

2.4.2 Antiguas versiones de Visual Studio .........................................................................32

2.4.2.1 Visual Studio 2008..................................................................................................32

2.4.2.2. Visual Studio 2010 ................................................................................................33

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

vii

2.4.2.3 Visual Studio Tools para Office ................................................................................35

2.4.2.4 Visual Web Developer ............................................................................................35

2.4.3 Lenguaje de programación ........................................................................................37

2.4.4 Rendimiento académico ............................................................................................38

2.4.4.1 Tipos de rendimientos académicos.........................................................................39

2.5 Teorías del aprendizaje ....................................................................................................39

2.5.1 Teoría del conductismo .............................................................................................39

2.6 Factores que afectan el rendimiento académico ..............................................................40

2.6.1 Medios Didácticos .....................................................................................................40

2.7 Métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje .................................................................41

2.8 Recurso Informático.........................................................................................................42

2.8.1 Tipos de recursos informáticos..................................................................................42

2.9. Fundamentación Legal ....................................................................................................44

CAPITULO III ........................................................................................................................47

MARCO METODOLÓGICO................................................................................................47

3. METODOLOGÍA ...............................................................................................................47

3.1. Diseño de la Investigación ..............................................................................................47

3.2 Tipo de investigación .......................................................................................................48

3.3 Nivel de investigación......................................................................................................49

3.3.1 Procedimiento de investigación .................................................................................50

3.3.2 Descripción de la Propuesta ......................................................................................51

3.4 Población y Muestra ........................................................................................................52

3.5 Técnicas e Instrumentos ...................................................................................................52

3.6 Técnicas de procedimiento para el análisis......................................................................54

3.6.1 Procedimientos para el análisis e interpretación de los resultados ............................55

3.6.2 Análisis de fiabilidad .................................................................................................57

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................58

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ..................................................58

4. MARCO ADMINISTRATIVO ..........................................................................................58

4.1. Recursos ..........................................................................................................................58

4.2. Presupuesto .....................................................................................................................58

4.3. Cronograma.....................................................................................................................60

4.4 Operacionalización de las variables.................................................................................61

4.5 Análisis de fiabilidad........................................................................................................62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................76

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

viii

5.1 CONCLUSIONES..........................................................................................................76

5.2 RECOMENDACIONES................................................................................................77

CAPITULO VI .......................................................................................................................78

LA PROPUESTA ...................................................................................................................78

ANEXOS ..................................................................................................................................91

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población y muestral ...................................................................................................52 Tabla 2 Alcance de la investigación .........................................................................................54 Tabla 3 Formato encuesta.........................................................................................................56 Tabla 4 Recursos materiales.....................................................................................................59 Tabla 5 Diagrama de Gantt ......................................................................................................60 Tabla 6 Matriz de Operacionalización de variables .................................................................61 Tabla 7 Número de casos .........................................................................................................62 Tabla 8 Resultado de fiabilidad................................................................................................62 Tabla 9 Numero de computadoras............................................................................................63 Tabla 10 Herramientas para el funcionamiento .......................................................................64 Tabla 11 Software de matemática ............................................................................................65 Tabla 12 Observación nuevo software educativo.....................................................................66 Tabla 13 Programas actualizados en las computadoras ...........................................................67 Tabla 14 Los programas facilitan el proceso de enseñanza .....................................................68 Tabla 15 Los laboratorio cuentan con internet .........................................................................69 Tabla 16 Utilizan las redes sociales como medio de comunicación ........................................70 Tabla 17 Procesos de comunicación ........................................................................................71 Tabla 18 Realiza tareas utilizando recursos informáticos ........................................................72 Tabla 19 Cuenta con lenguaje de programación instalados .....................................................73 Tabla 20 Realiza las practicas indivualmente ..........................................................................74 Tabla 21 Existe un ambiente ameno en la clase de informática ...............................................75 Tabla 22 Evaluaciones..............................................................................................................75

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1 Ecuación cuadrática de segundo ..............................................................................17

Grafico 2 Algoritmo para el cálculo de raíz cuadrática............................................................18 Grafico 3 Solución por el método Gauss Jordán ......................................................................20

Grafico 4 Grafica de una función cuadrática............................................................................27 Grafico 5 Partes de una parábola..............................................................................................28

Grafico 6 Graficas cuadráticas .................................................................................................28 Grafico 7 ejercicio y grafica función cuadrática ......................................................................29

Grafico 8 Ejercicio función cuadrática.....................................................................................29 Grafico 9 Numero de computadoras ........................................................................................63

Grafico 10 herramientas para el funcionamiento .....................................................................64 Grafico 11 Software enfocado en la matemática......................................................................65

Grafico 12 observación software educativo .............................................................................66 Grafico 13 Los programas en las computadoras están actualizados ........................................67 Grafico 14 Los programas instalados facilitan el proceso de enseñanza .................................68 Grafico 15 Los laboratorios cuentan con internet ....................................................................69

Grafico 16 Utilizan las redes sociales como medio de comunicación .....................................70

Grafico 17 Procesos de comunicación en el aula .....................................................................71

Grafico 18 Realizan tareas utilizando recursos informáticos ...................................................72

Grafico 19 Cuenta con lenguaje de programación instalados ..................................................73 Grafico 20 Realiza las practicas individualmente ....................................................................74

Grafico 21 Existe un ambiente ameno en la clase de informática ............................................75 Grafico 22 Captura de pantalla Visual Basic ...........................................................................80

Grafico 23 Captura de pantalla inicio software educativo .......................................................80 Grafico 24 Captura de pantalla login software educativo ........................................................81

Grafico 25 Captura de pantalla del menú software educativo..................................................81

Grafico 26 Captura de pantalla ecuación cuadrática ................................................................82 Grafico 27 Captura de pantalla ecuación cuadrática ................................................................82 Grafico 28 Ejercicio a resolver.................................................................................................83

Grafico 29 Solución del ejercicio por medio del software .......................................................83 Grafico 30 Captura de pantalla ubicación los casilleros ..........................................................84

Grafico 31 Captura de pantalla inicio de eliminación ..............................................................85

Grafico 32 Captura de pantalla solución lineal ........................................................................86 Grafico 33 Comprobación ........................................................................................................87 Grafico 34 Captura de pantalla submenú del software.............................................................88 Grafico 35 Captura de Pantalla cuadro de dialogo ...................................................................88

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

x

TEMA: “creación de un software matemático hecho en” visual studio net 2015” para

solucionar ecuaciones lineales y cuadráticas con el método “gauss” fortaleciendo los

conocimientos en los alumnos de 1ero bachillerato en la institución ing. Jorge Ortiz Dávila en

el periodo académico 2017-2018”.

Autor: Walter Ramiro Torres Campoverde

Tutor: Dr. Julio Cesar Quillupangui Cruz, MSc

RESUMEN

La presente investigación evalúa el uso de las TIC’S en el desarrollo de las

ecuaciones cuadráticas y lineales en el proceso de aprendizaje de la asignatura de

Matemática de los estudiantes de 1ero bachillerato en la institución Ing. Jorge Ortiz Dávila

como una herramienta para la optimización del aprendizaje. Para ello se fundamentó

la investigación en el enfoque mixto para aprovechar las fortalezas de los tipos de

indagación cuantitativos y cualitativos y para obtener la información se utiliza ron

técnicas como la encuesta a docentes y guía de observación a estudiantes, los hallazgos

que se obtuvieron al realizar el análisis e interpretación de resultados permitie ron

confirma algunas de las conclusiones obtenidas en anteriores estudios acerca del

relevante papel de la ecuaciones lineales y cuadráticas por el método Gauss en

aspectos de motivación, trabajo cooperativo y competencias que se los estudiantes

desarrollaban gradualmente al resolver las ecuaciones cuadráticas, por último la presente

investigación ofrece además algunas conclusiones novedosas en cuanto al papel

relevante que juegan las ecuaciones lineales y cuadráticas y para entender en el método

Gauss que se analizan en el área de Matemática.

DESCRIPTORES: ECUACIONES, MÉTODO GAUSS, TICS, PROCESO DE

APRENDIZAJE, MATEMÁTICA, TRABAJO COLABORATIVO, HABILIDADES

COGNITIVAS.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

xi

TOPIC: "creation of a mathematical software made in "visual studio net 2015" for the linear

and quadratic equations with the "gauss" method, strengthening the knowledge in the students

of 1 baccalaureate in the institution. Jorge Ortiz Davila in the academic period 2017-2018 "

Autor: Walter Ramiro Torres Campoverde

Tutor: Dr. Julio Cesar Quillupangui Cruz, MSc

ABSTRACT

This research aims to analyze the use of the TIC'S in the development of quadratic and linear

equations in the learning process of Mathematics in the first baccalaureate students from Eng.

Jorge Ortiz Dávila high school, as a tool for learning optimization. The research was based on

the mixed approach to take advantage of the strengths of the quantitative and qualitative types

of inquiry.

To obtain the information, techniques such as the teacher survey and student observation guide

were used; the findings that were obtained when performing the analysis and interpretation of

results allowed confirming some of the conclusions obtained in previous studies about the

relevant role of linear and quadratic equations by the Gauss method in aspects of motivation,

cooperative work and skills that students gradually developed when solving quadratic

equations; Finally, the current research also offers some new conclusions regarding the relevant

role played by the linear and quadratic equations and to understand the Gauss method analyzed

in the area of Mathematics.

KEY WORDS: EQUATIONS, GAUSS METHOD, TIC’S, LEARNING PROCESS,

MATHEMATICS, COOPERATIVE WORK, COGNITIVE SKILLS.

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the

original document in Spanish.

__________________________

Lcda. Andrea Rosero Morales, MSc, Mg.

Translator ID: 1713850111 No.REG:1004-09-695818

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

xii

INTRODUCCIÓN

La elaboración del presente proyecto nace de las necesidades educativas básicas y de los

problemas de los estudiantes comprendidos entre los diez y once años, correspondientes al

1er año de bachillerato, al analizar y priorizar estos problemas he visto la importancia en

favorecer el aprendizaje y desarrollo intelectual de los estudiantes, por medio de actividades

de identificación de conceptos matemáticos, que contribuyan con el proceso de maduración

mental, para que el estudiante construya un pensamiento lógico y crítico a través de un mundo

de juegos didácticos.

Los estudiantes podrán recibir la orientación para realizar las operaciones, a través de un

software interactivo que permita la interacción del alumno con el sistema.

Software interactivo de educación orientado a la matemática para el aprendizaje de las

ecuaciones lineales y cuadráticas, es un proyecto que ha sido pensado y desarrollado para

generar nuevos ambientes de aprendizaje que incorporen significativamente las tecnologías

de información y comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje que forman parte

del proceso de formación escolar. Está concebido para cualquier institución básica y media.

La aplicación utiliza un software sencillo creado el lenguaje de programación visual net 2015,

lo cual significa que no habrá mayores obstáculos para su uso y lograra brindarles

confiabilidad, seguridad, robustez y confiabilidad al momento de efectuar las actividades y

las posibles dificultades de cada uno de los estudiantes.

Como aporte innovador se propone incorporar las tecnologías informáticas y de educación a

los contextos del aula, con un alto sentido pedagógico e investigativo. Su acción directa se

centra en los escenarios de enseñanza- aprendizaje, constituido en esencia por el profesor y

sus alumnos, lo que a su vez involucra de manera responsable a sus maestros

El aprendizaje es un proceso que lleva a cabo el sujeto que aprende cuando interactúa con

el objeto y lo relaciona con sus experiencias previas, aprovechando su capacidad de

conocer para reestructurar sus esquemas mentales, enriqueciéndolos con la incorporación

de un nuevo material que pasa a formar parte del sujeto que conoce.

El objeto es aprendido de modo diferente por cada sujeto, porque las experiencias y las

capacidades de cada individuo presentan características únicas.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

xiii

El aprendizaje no se agota en el proceso mental, pues abarca también la adquisición de

destrezas, hábitos y habilidades, así como actitudes y valoraciones que acompañan el proceso

y que ocurren en los tres ámbitos: el personal, el escolar y el social. El personal abarca el

lenguaje, la reflexión y el pensamiento, que hacen del individuo un ser distinto a los demás.

En la parte de inicialización de este proyecto se detectó, que los estudiantes presentan

dificultades en el aprendizaje de las ecuaciones lineales y cuadráticas , ante esto, nos

comprometimos en:

• Descubrir las dificultades que tienen los estudiantes en el aprendizaje de la ecuación matemática.

• Conocer el lenguaje escolar de los niños entorno a la matemática.

• Ayudar a los estudiantes a desarrollar el sentido de comparación de resultados, por medio de un software educativo.

No hace falta tener grandes conocimientos en programas sofisticados para elaborar un

software sencillo que contribuya como docentes a utilizar y aprovechar los grandes benefic ios

de la informática como un medio didáctico, como estrategia pedagógica nueva , por

consiguiente los educandos requieren interesarse más por su profesionalización y capacitación,

encontrar en las nuevas tecnologías una alternativa relevante en la búsqueda de un cambio

profundo en la educación partiendo de los principios significativos del aprendizaje. Hace falta

urgente un asesoramiento en el manejo básico de equipos computacionales y de programas

fáciles, en el personal docente de tal manera que lo puedan aplicar como una estrategia

pedagógica tendiente al incremento del desarrollo de las destrezas de matemática, de l

razonamiento lógico en sus estudiantes.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del Problema

Es fundamental desarrollar propuestas en las que se ofrezca a los estudiantes la posibilidad

de entrar en contacto con la tecnología; esto es posible a través del manejo de herramientas de

software y hardware, la exigencia de la pedagogía actual se enmarca dentro de las TIC ʹS;

permitiendo a los alumnos ingresar dentro de un contexto informático, tecnológico; es decir,

cuando se hace referencia a lo tecnológico dentro del aula de clase, se debe considerar nuevas

metodologías competentes que conlleven al alumno a la adquisición de un conocimiento que le

permitirá adentrarse al mundo informático y tecnologías modernas.

La Tecnología se puede aplicar, en el área de la matemática requiriendo de ambientes de

aprendizaje apto para la adquisición, desarrollo y desenvolvimiento del alumno apoyándose en

las TICʹS; que le permitan optimizar el manejo de la información y el desarrollo de la

comunicación, generando mayor conocimiento e inteligencia. En ocasiones es difícil asegurar

que el alumno aprenda y se interese por un tema nuevo o antiguo en la matemática ajeno a su

contexto; pero es deber del maestro asegurar el alcance de una enseñanza que se evidencie el

proceso de calidad significativo.

En la sociedad del siglo XXI debido a la globalización, la implementación tecnológica en el

orden mundial avanza a gran velocidad la creación de nuevos implementos lo que permite a una

nueva era tecnológica donde la automatización es el nuevo paso de la humanidad; se plantean

nuevas oportunidades y grandes desafíos con la inclusión de la programación en estas distintas

ramas de la innovación tecnológica, y en países como: Japón, Italia, España, Colombia, Brasil,

México entre otros, en donde se ha convertido en un proceso integral y formativo de adultos,

jóvenes y niños elaborando prototipos educativos e interactivos. Por tal motivo se han

desarrollado organizaciones que comparten esta información, como por ejemplo: PIPO, entre

las más conocidas, que en cuyas plataformas se encuentran miles de proyectos desarrollados

por los miembros de la mismas; estas propuestas ofrecen la posibilidad de entrar en contacto

con las nuevas tecnologías mediante prototipos robóticos y programas especializados con fines

pedagógicos siempre basándose en las 4 libertades del software libre las cuales son: la libertad

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

2

de ejecutar el programa como se desea, la libertad de comprender cómo funciona el programa

y cambiarlo, la libertad de redistribuir copias para y por último la libertad de distribuir copias

de sus versiones modificadas a terceros; para que cualquier persona lo pueda utilizar de acuerdo

a sus necesidades.

Luciana Aon, Otro software es posible y necesario para una educación de primer nivel,

Revista Materia Pendiente N°4, La Plata, primavera 2008.

Sin embargo, en el último estudio establecido por el Ministerio de Educación en el año 2015-

2016, la asignatura de computación e informática se vinculó con las cuatro asignaturas

principales del currículo educativo que son: Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias

Naturales. Lo que provocó que la asignatura de computación e informática sea suprimida en la

mayoría de niveles de educación, teniendo cabida mayoritariamente en el primer año de BGU

como “Informática aplicada a la Educación” y en las unidades educativas que poseen

Bachillerato Técnico.

Tomando en cuenta la implementación de sistemas operativos libres en las unidades educativas,

generando un nuevo espacio que no ha sido utilizado por las autoridades lleva a plantear

alternativas que contribuyan al mejoramiento del desarrollo lógico y creativo en sus educandos.

La programación constituye un engranaje de gran relevancia en los estudiantes de la Carrera

de Informática, debido a la interrelación que existe entre ella y las demás disciplinas, por su

ayuda al pensamiento lógico y sistemático.

1.1.1 Análisis Crítico

“La tradicional manera de usar la pizarra en el aula, consistente en decir a los alumnos:

“resolvemos y copien lo que está en el pizarrón”, se ha mostrado inadecuado e insuficiente. ”

Javier Alcántara (2007).

Los docentes de la antigua escuela deben estar abiertos a la idea de adquirir equipos

necesarios para proporcionar aulas adecuadas, y así sumerja al alumnado en un ambiente

especializado para alcanzar su clímax en el estudio, proporcionando seguridad en el ámbito que

se está desarrollando, se torna imprescindible que los maestros manejen de manera adecuada y

sin titubear los instrumentos informáticos, además de que el área administrativa disponga

normas de uso de las TIC´S en el proceso de enseñanza-aprendizaje y todo el personal que

conforma la institución acate los requerimientos. El progreso en todo lo que es el uso de las

nuevas tecnologías de la comunicación genera consecuencias positivas sobre la calidad del

aprendizaje. Así lo indica Norman Augustine en Laws Augustines (1997, “El software es como

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

3

la entropía: difícil de atrapar, no pesa, y cumple la Segunda Ley de la Termodinámica, es decir,

tiende a incrementarse” (Norman Augustine, 1997 p.114).

Ecuador presenta atrasos en el manejo de las TIC´S y en infraestructura de comunicaciones,

situación que afecta al desarrollo productivo nacional y a la creación de fuentes de trabajo para

los jóvenes que ingresan al mercado laboral y cabe manifestar que el modelo de enseñanza

anterior cuenta con gran déficit en profundizar temas relevantes como es la tecnología en la

educación.

Sin embargo desde el 2015 con las políticas y estrategias del Gobierno han permitido que

Ecuador sea uno de los principales países en América Latina que ha incrementado el acceso a

Internet con el objetivo de democratizar y universalizar el uso de las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC),involucrando un amplio campo de aplicación, y generan

muchas ventajas siempre y cuando sean aplicadas correctamente, la educación no podía ser la

excepción y es allí donde el rol del docente es percibir todos los ámbitos de esta rama

tecnológica de lo contrario no podrían hacer que sus alumnos y por ende la universidad donde

trabajan accedan a una educación de calidad. Así lo menciona Jesús Salinas Ibáñez, en la obra

el rol del profesorado universitario ante los cambios de la era digital. Así pues cualquier

proyecto que implique utilización de las TIC, cambios metodológicos, formación de los

profesores universitarios, etc. constituye una innovación. En este sentido, creemos que aquellas

instituciones educativas que no contemplen cambios radicales en relación a los medios

didácticos y a los sistemas de distribución de la enseñanza pueden quedar fuera de la corriente

innovadora que lleva a las nuevas instituciones educativas del futuro.” (Salinas, 1999, p. 65).

Por lo cual el software creado para solucionar las Ecuaciones lineales y cuadráticas se

desarrolla en el marco de una situación auténtica, en la que los alumnos actúan adoptando roles

predeterminados dirigiéndolos a una tarea final que se deberá realizar en torno a la cual se

armaran todo el proceso de la actividad., para iniciar la tarea el estudiante podrán ubicar las

cifra que desea calcular en el formulario del software en visual estudio net y este

inmediatamente realizara la actividad y devolverá el resultado final con su debido proceso.,

facilitando al estudiante que el proceso matemático tradicional se lo pueda comprender de una

manera más sencilla y dinámica,

El Método Ya usado por los chinos tres siglos antes de Cristo en casos particulares, el

inventor del método general fue Isaac Newton, que no lo quiso publicar, Euler no lo

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

4

recomendaba, Legendre lo consideraba un método “ordinario” y Gauss lo calificaba como

“común.” Hoy en día lo llamamos Método de Eliminación de Gauss. ¿Por qué se asoció el

nombre de Gauss a este método? Cosas de los primeros informáticos que la usaron en los

primeros ordenadores digitales. Nos cuenta muy detalladamente en 41 páginas la historia de

este método Joseph F. Grcar, “Cómo la eliminación ordinaria se convirtió en eliminac ión

gaussiana” Enviado el 14 Julio del 2009.

El método de eliminación recibió el apelativo de “método de eliminación de Gauss” a partir

de la II Guerra Mundial, quizás en referencia a unas citas de Chauvenet (1868) “eliminación de

cantidades desconocidas de acuerdo a Gauss,” y Liagre (1879) “eliminaciones entre las

ecuaciones de mínimo (ecuaciones normales)” mediante “los coeficientes auxiliares de Gauss.”

Von Neumann (1947) aparentemente es el último gran matemático que habló del método de

eliminación (como harían Lacroix o el propio Gauss) sin hacer una referencia al método como

“eliminación de Gauss.

1.1.2 Prognosis

La presente investigación evalúa el uso de las TIC’S en la solución de ecuaciones lineales y

cuadráticas en el proceso de aprendizaje de la asignatura de Matemática de los estudiantes

pertenecientes al 1ero bachillerato en la institución Ing. Jorge Ortiz Dávila como una

herramienta para la optimización del aprendizaje. Para ello se fundamentó la investigación en

el enfoque mixto para aprovechar las fortalezas de los tipos de indagación de datos cuantitat ivos

y cualitativos , para obtener la información se utilizaran técnicas como la encuesta a docentes y

guía de observación a estudiantes, los hallazgos que se obtengan al realizar el análisis e

interpretación de resultados permitirán confirmar algunas de las conclusiones obtenidas en

anteriores estudios acerca del relevante papel de la ecuaciones lineales y cuadráticas por el

método Gauss en aspectos de motivación, trabajo cooperativo y competencias que se los

estudiantes desarrollan gradualmente al resolver las ecuaciones cuadráticas, por último la

presente investigación ofrece además algunas conclusiones novedosas en cuanto al papel

relevante que juegan las ecuaciones lineales y cuadráticas y para entender en el método Gauss

que se analizaran en el área de Matemática.

DESCRIPTORES: ECUACIONES, MÉTODO GAUSS, TICʹS, PROCESO DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, MATEMÁTICO, TRABAJO COLABORATIVO,

HABILIDADES COGNITIVAS.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

5

1.2 Formulación del Problema

Para formular el problema es preciso definirlo en sus dimensiones espacial y temporal. De

tal modo se le identifica como una investigación que tendrá como contexto una comparación de

capacidades de resolver ecuaciones antes mencionadas con el software y de manera tradiciona l

“Con Papel y Lápiz”, donde se llevará a cabo un estudio de campo con entrevistas a docentes

sobre opiniones acerca del rol que ha desempeñado el estudiante al momento de resolver

ejercicios involucrados en el tema ecuaciones lineales y cuadráticas.

La investigación se orienta al planteamiento de un análisis del estudiante en situaciones

anteriores, como el software puede facilitar una comprensión breve sobre el tema de la

matemática y a su vez con esta metodología apoyada en la TIC ʹS podrá desenvolverse más

rápido y eficaz aumentando su nivel de aprendizaje y mejorando su habilidad de raciocino.

1.2.1 Preguntas Directrices

¿Qué recursos informáticos utilizan los estudiantes en la materia de Informática en los 1ros

BGU paralelo “A” de la “Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017- 2018?

¿Qué métodos y estrategias utiliza el docente para el rendimiento académico en los estudiantes

en los 1ros de BGU de la “Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017- 2018?

¿Cuáles son los recursos informáticos que permiten mejorar el rendimiento académico en la

materia de la Matemática en los 1eros BGU en el paralelo “G” de la “Institución Ing. Jorge

Ortiz Davila” durante el periodo 2017-2018?

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

6

1.3 Justificación

El siguiente proyecto es una alternativa de solución a una dificultad encontrada en los

alumnos de 1ero BGU en el paralelo “G” de la “Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el

periodo 2017-2018, y es la apatía de los estudiantes hacia el área de matemática. Así las cosas,

se plantea una solución a través del uso de las tecnología de la información y la comunicac ión

– TIC, mediante un software educativo, haciendo la clase de esta asignatura más amena. El

título de este proyecto CREACIÓN DE UN SOFTWARE MATEMÁTICO HECHO EN”

VISUAL STUDIO NET 2015” PARA SOLUCIONAR ECUACIONES LINEALES Y

CUADRÁTICAS CON EL MÉTODO “GAUSS” FORTALECIENDO LOS

CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS DE 1ERO BACHILLERATO EN LA

INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL PERIODO ACADÉMICO 2017-

2018, nos lleva inmediatamente a la enseñanza del uso continuo en las aulas educativas, de las

nuevas tecnologías, transversalizando en áreas fundamentales como matemática, teniendo en

cuenta que todo docente en la actualidad debe poseer una ciudadanía digital.

La necesidad de la aplicación del software educativo para el mejoramiento en los conocimientos

matemáticos en los jóvenes DE 1ERO BACHILLERATO EN LA INSTITUCIÓN Ing.

JORGE ORTIZ DÁVILA, se justifica por las siguientes razones:

Se evidencia en los estudiantes marcan desinterés y falta de afectividad frente al área de la

matemática, además de la poca comprensión en determinados contenidos matemáticos que

impiden la asimilación de conocimientos impartidos en el aula y por lo tanto afectan el

desempeño académico que se traduce en bajo rendimiento escolar.

De otra manera, el planteamiento didáctico de la enseñanza de la matemática exige la necesidad

de cambiar la actitud mental del docente hacia el manejo de estrategias metodológicas

novedosas que beneficien el proceso de enseñanza-aprendizaje, insistiendo en una concepción

moderna, menos inflexible y rígida, que erradique su postura conservadora y tradicional de su

ejercicio pedagógico. La aplicación del software educativo en la Institución ing. Jorge Ortiz Dávila

busca despertar en el sector estudiantil el interés, acercamiento y amor hacia el área de la

matemática y así lograr potencializar el pensamiento lógico en los jóvenes y que este a su vez

se vea reflejado en su rendimiento académico en el área de matemática.

La viabilidad de este proyecto se hace efectiva debido a que en la gran mayoría de las

instituciones educativas del país se cuenta con las herramientas básicas (recursos tecnológicos

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

7

y recurso humano) para la aplicación del software educativo, dado que el problema del

desinterés y desagrado por el área de matemática es una constante en todo el territorio

ecuatoriano; esta estrategia metodológica impacta en los educandos porque atiende a las

necesidades que tienen hoy los estudiantes por hallarse inmersos en el mundo de la tecnología.

Un ambiente de aprendizaje en el área de la matemática debe ser óptimo y permitirle al

alumno un buen proceso; estos ambientes deben ser espacios que le permitan al alumno

interactuar, interpretar, observar y desarrollar habilidades específicas y generales, además, de

permitirle captar la atención sobre la clase.

La estructura y organización de una aplicación informática sobre métodos de resoluciones

matemática” GAUSS, LINEALES”, no trata sólo del espacio; también requiere de estrategias

pedagógicas que motiven al alumno al trabajo tanto individual como grupal. Como docentes,

debemos tener en cuenta aspectos que me ayuden a seleccionar las metodologías de enseñanza

para nuestros alumnos, ya que como lo mencionaba anteriormente no sólo el espacio permite

un ambiente de aprendizaje a menos, si no también, el analizar y estructurar el qué, cómo, y a

quién enseñar es lo más importante. Además, conocer en nuestros alumnos tanto las necesidades

y fortalezas, me permite mejorar como docentes y en mi caso; diagnosticar de manera exacta y

oportuna las fortalezas y necesidades.

Mi propuesta pedagógica, consiste en crear un ambiente de aprendizaje virtual por medio de

una aplicación matemática que resuelva ecuaciones “GAUSS, LINEALES y CUADRÁTICAS”

dentro de un contexto informático, programación; además de tratar de proporcionar a los

alumnos más que conocimientos; espacios de programación a código abierto a través de la

informática ya que este método permite al alumno mejorar su atención y progreso de sus

habilidades en las áreas programación, matemática y otras ciencias.

Esta propuesta pedagógica, se lleva a cabo por medio del uso del lenguaje de programación

VISUAL NET 2015 en este caso una APLICACIÓN, que permite conocer qué posibilidades

existen de abordar la enseñanza de la matemática por medio de la tecnología y el uso de las

TICʹS; permitiendo así al alumno a un mejor desempeño en su proceso educativo.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

8

1.4 Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Diseñar un software en “Visual Studio NET 2015” que ayude en el desarrollo de las ecuaciones

líneas y cuadráticas con el método “Gauss” en la Matemática para los alumnos de 1ero

bachillerato de la “Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018.

1.4.2. Objetivo especifico

• Contribuir tecnológicamente en la Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila demostrando la

eficiencia del software educativo.

• Implantar el software educativo para conocer las capacidades mínimas de los estudiantes

de 1ero bachillerato de la “Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila “en las ecuaciones

lineales-cuadráticas en el método de gauss.

• Mejorar la comprensión de las ecuaciones lineales y cuadráticas en el método de Gauss

a través del software educativo.

1.5 Limitaciones

Dentro del proceso de investigación, bien se podría antelar las posibles limitaciones que no

permitirían, en cierta forma una total eficiencia. Entre esas dificultades, se podría señalar las

siguientes:

• Tiempo del investigador y tutor.

• Aspecto económico por los costos del material.

• Falta de apoyo de las autoridades del plantel.

• Falta de apoyo por los encuestados.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Problema

El uso de un software actualmente que cumplen variedad de funciones, ha ido en

aumento. En la educación, los sistemas o aplicaciones bajo un software conlle va en la

adquisición de conocimientos de programación y un mejor entendimiento de un tema

específico sobre el área en la cual se vaya a dirigir el software de la manera más comprensib le.

Debido a esto, el diseño y la creación del SOFTWARE MATEMÁTICO HECHO EN”

VISUAL STUDIO NET 2015” PARA SOLUCIONAR ECUACIONES LINEALES Y

CUADRÁTICAS CON EL MÉTODO “GAUSS” FORTALECIENDO LOS

CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS DE 1ERO BACHILLERATO EN LA

INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL PERIODO ACADÉMICO 2017-

2018, tenga un bajo costo para la educación, en donde se considere como proyectos de los

estudiantes de la carrera de informática.

A continuación se mencionan algunas investigaciones relacionadas con la aplicación de

software educativo de matemática para estudiantes, que son el motivo de esta investigac ión

derivando a la implementación de las TIC´S en el área de matemática como estrategia

pedagógica para mejorar el aprendizaje en los educandos.

El trabajo de Nelly A. Huata Álvarez. Tesis de grado Aplicación del software educativo

multimedia en la enseñanza de la matemática para desarrollar un aprendizaje significat ivo.

2012, Perú, Universidad Privada San Pedro De Chimbote. Se consideró pertinente relacionar

el proyecto de investigación con este, dado que ambos plantean la importancia de mejorar el

proceso enseñanza-aprendizaje a través de la aplicación de programas educativos modernos que

atiendan las diferentes necesidades del mundo de la tecnología en la que se desarrolla el mundo

actual.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

10

Visto así, el proyecto anteriormente mencionado tiene estrecha relación con el aquí

planteado debido a la solución a una posible necesidad, como es la falta de empatía de los

estudiantes de 1ro de bachillerato de la institución Ing. Jorge Ortiz Dávila por la matemática, y

añadiendo como valor agregado el disfrute de las mismas mediante el uso de la tecnología en

este caso el software educativo.

Además, al recurrir a un software educativo en la enseñanza de las ecuaciones matemáticas

se proyecta a que las clases sean dinámicas, entretenidas y creativas, con el propósito que el

estudiante agilice y utilice su cerebro, creando su propio conocimiento. La Educación es un

componente importante en el proceso del aprendizaje participativo, ya que la educación tiene

por objeto formar el conocimiento para estudiantes y que se desarrollen sus destrezas y

habilidades frente a las TIC´S.

El trabajo de grado citado anteriormente fue de alto impacto en la medida que los estudiantes

alcanzaron el desarrollo en su adquisición de aprendizaje significativo siendo el principa l

motivador la orientación del docente mediante la tecnología.

El uso de las TIC´S en la enseñanza de la Matemática contribuyó en este proyecto al

aprendizaje significativo de los alumnos incorporando las nuevas TIC´S en las estrategias de

enseñanzas de las matemáticas mejorando la educación en esta área.

El trabajo de Eugenio Jacobo Hernández Valdelamar, Software Educativo Para El

Aprendizaje Experimental De La Matemática, 2005, colonia del valle México DF, México

Fundación Arturo Rosenblueth Tecnología Educativa Galileo, este trabajo es un complemento

a las clases dictadas en papel y lápiz, que fomenta el desarrollo de ideas y la resolución de

problemas, en un ambiente totalmente investigativo.

El proyecto de investigación, se relaciona con este por que los alumnos cuentan con una

herramienta que le acompañe su proceso de aprendizaje, teniendo como objetivo que el

estudiante realice pruebas complejas de cálculo numérico, trasladando así soluciones y

estrategias desde los contextos teóricos originales a otros nuevos mucho más claros para él,

además este software se ha planteado no solo como un auxiliar en el salón de clase, sino como

herramientas que ayuden al estudiante con sus trabajos en casa.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

11

Por otra parte, el trabajo de investigación de Laura Enríquez Alcázar El docente de

educación primaria como agente de transformación educativa, ante el reto del uso pedagógico

de las TIC´S del instituto Politécnico nacional ciudad de México DF. 2011, Aporta pertinenc ia

al presente proyecto al insertar desde la pedagogía a las TIC´S como insumo primordial en el

desarrollo del pensamiento y afianzamiento de estructuras mentales de los estudiantes.

De igual forma, en el trabajo de Luis Carlos González Uní, Estrategias para Optimizar el uso

de las TIC´S en la Práctica Docente que Mejoren el Proceso de Aprendizaje, 2012,

Bucaramanga Colombia, Universidad Autónoma De Bucaramanga. Se visualiza como las

TIC´S fortalecen de forma definitiva el proceso de enseñanza, máxime si es un área tan

trascendental en la vida académica como es matemática. Desde un punto de vista globalizado

se puede observar como la imagen, el color y la dinámica que le imprime la tecnología a lo que

antes podría ser una clase magistral, ahora se puede reemplazar de manera definitiva con la

tecnología en el aula, sin desplazar al maestro, porque él, es quien siempre imprime su sello

a cada clase, a la verdadera vocación de enseñar, siendo un orientador por la difícil senda de la

educación actual.

Otro referente/antecedente es el trabajo de Jazmín Lorena Muñoz Campo apropiación, uso

y aplicación de las TIC´S en los procesos pedagógicos que dirigen los docentes de la instituc ión

educativa núcleo escolar rural corinto. Trabajo final de grado requisito parcial para optar el

título de Magíster en Enseñanza de las Ciencias UNIVERSIDAD NACIONAL-Palmira Valle

del Cauca, 2011, Se puede observar como las TIC´S permean los procesos pedagógicos y en

esta ocasión es una invitación al docente para que haga de la tecnología un aliado estratégico.

La tesis elaborada por Patricia Elena Jaramillo Marín. Uso de tecnologías de la informac ión

en tercer grado es una comparación hecha por la investigadora en Bogotá a dos colegios

distritales en el grado tercero para saber que tanto aprovechan las TIC´S en el aula, 2010 Es una

investigación de enfoque cualitativo, la cual es pertinente a la presente investigación ya que

comparten dos lineamientos estrechos como son el uso de TIC´S en el aula y la investigac ión

cualitativa como método de análisis.

El trabajo de las docentes Melva Ligia Delgado, Deisy Hoyos Muñoz, Heridia Muñoz

Muñoz. Tesis de posgrado. La estimulación del interés de los estudiantes por el aprendizaje de

la matemática y lenguaje a partir del uso de las TIC´S y la vinculación de las familias en la

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

12

escuela en los grados 3, 4 y 5 de la sede rural nueva Zelanda de la institución educativa

Laureano Gómez del municipio de San Agustín- Huila. 2011, San Agustín Huila, Univers idad

de Santander. Se considera pertinente relacionar el proyecto de investigación ya que en la tesis

citada se desarrolla un análisis de cómo la tecnología puede incidir de manera positiva en el

aprendizaje De la matemática y el lenguaje, además de la unión de la familia con la escuela,

todo a partir de las TIC´S.

Las asignaturas que fueron tomadas como objeto de análisis demostraron a partir de la

investigación que los estudiantes aumentan su concentración e interés cuando se abordan desde

las TIC´S como insumo complementario del proceso educativo y se dio inicio por parte de los

estudiantes al disfrute del conocimiento de estas áreas.

De la misma forma, la tesis de posgrado elaborada por los docentes Carlos Julio Meneses Renza ,

Clara Inés Guzmán Burbano y José Reinel Ruíz Muñoz, cuyo título es: El blog interactivo como

complemento en la orientación de las ciencias sociales de los estudiantes del grado quinto (5)

de la sede Santa Teresita de la institución educativa Carlos Ramón Repizo cabrera del munic ip io

de San Agustín-Huila. San Agustín Huila, 2011, universidad de Santander.

Se cita este proyecto debido al empleo que ellos hacen de las TIC´S, para darle emotividad

y dinamismo a un área como ciencias sociales, convirtiendo el blog en una herramienta eficaz

para despertar la creatividad y el gusto por aprender de los discentes. El producto de esta tesis

fue la articulación de la comunidad educativa con la escuela, siendo el blog interactivo una

estrategia altamente calificada para hacer de las ciencias sociales un disfrute, además, dando

a conocer todas las actividades de la sede, teniendo los estudiantes como protagonistas

principales del proceso educativo como alimentadores de información en el blog.

La tesis de posgrado de los docentes Libardo Chaguendo y Sandra Idali Meneses Aplicación

del software educativo Ardora para el mejoramiento de los conocimientos matemáticos en los

estudiantes de tercero, cuarto y quinto de educación básica primaria de la instituc ión

educativa Carlos Ramón Repizo Cabrera sede El Playón de San Agustín Huila. San Agustín

Huila, 2011, universidad de Santander.

Se empleó un software educativo llamado Ardora para diseñar actividades tendientes al

desarrollo del pensamiento matemático, siendo altamente exitoso por la misma innovación e

impacto que produjo en su sector educativo. El sector es rural y los docentes dan a conocer en

sus conclusiones que el impacto en la comunidad a la cual estaba enfocado el proyecto fue muy

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

13

satisfactorio, teniendo en cuenta que había dificultad y apatía por la matemática y Ardora fue

una estrategia eficaz como coadyuvante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

“En primer lugar se tiene que, en junio 15 del 2014, fue presentado en la Facultad de

Ingeniería de la Universidad Politécnica de Catalunya, Departamento de Ingeniería

Electrónica el trabajo de grado “Diseño y construcción de un software matemático de

Ecuaciones lineales” por, como requisito para optar al título de Ingeniería en sistemas

computacionales.” (Bonell Sánchez, 2011, p.90).

MARCO DE REFERENCIA

A continuación se reseñan términos y conceptos claves en la investigación, los cuales

aparecen en estricto orden alfabético y fuentes teóricas.

APRENDIZAJE: es un proceso de interiorización de procesos conscientes que

desembocan en modificaciones mentales duraderas en el individuo (Flórez Ochoa, 1997)

COMUNIDAD EDUCATIVA: está formado por estudiantes, profesores, padres de

familia, ex alumnos, directivos y administrativos cuya función es elaborar, reestructurar,

ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional P.E.I. como también vigilar el buen

funcionamiento de la institución.(Romero I., 2011)

CONOCIMIENTO: es un proceso complejo mediante el cual la realidad se refleja en el

pensamiento humano, en el cerebro y esa realidad se percibe a través de los sentidos.

(Romero I. 2011)

CULTURA: se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las

normas que pactan y a los bienes materiales que producen. Los valores son ideales

abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas deben

cumplir. (Anthony Giddens, 1989)

INNOVACIÓN: introducción de algo nuevo que produce mejora" (Moreno, 1995; pag.6).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

14

DIDÁCTICA: La didáctica o teoría de la enseñanza tiene por objeto el estudio del proceso

de enseñanza de una forma integral. Actualmente se tiene como objeto de la didáctica a la

instrucción y a la enseñanza, incluyendo el aspecto educativo del proceso docente y las

condiciones que propicien el trabajo activo y creador de los alumnos y su desarrollo

intelectual. (Sevillano, 2004).

DISCENTE: es la palabra que permite referirse a quienes se dedican a la aprehensión,

puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o

arte. Es usual que un estudiante se encuentre matriculado en un programa formal de

estudios, aunque también puede dedicarse a la búsqueda de conocimientos de

manera autónoma o informal. (Ocho, 2000. p 22)

EDILIM 4.1: El sistema Lim es un entorno para la creación de materiales educativos,

formado por un editor de actividades (EdiLim), un visualizador (LIM) y un archivo en

formato XML (libro) que defina las propiedades del libro y las páginas que lo

componen.(Benavides & Maya, 2011, p. 112)

EDUCACIÓN: es un proceso social e intersubjetivo mediante el cual cada sociedad asimila

a sus nuevos miembros según sus propias reglas, valores, pautas, ideologías, tradiciones,

prácticas, proyectos y saberes compartidos por la mayoría de la sociedad. La educación no

solo socializa a los individuos sino que también rescata de ellos lo más valioso (Flórez O.

1997)

ENSEÑANZA: Proceso intencional y planeado para facilitar que determinados individuos

se apropien creativamente de alguna porción de saber con miras a elevar su formación.

(Flórez O. 1997)

ESCUELA: establecimiento público donde se imparte conocimiento, se adquiere destrezas,

habilidades aptitudes que contribuyan con el mejoramiento de calidad de vida del

estudiante. (Freire 2011)

EVALUACIÓN : define evaluación como: “Proceso contextualizado y sistematizado,

intencionalmente diseñado y técnicamente fundamentado, de recopilación de informac ión

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

15

relevante, fiable, y válida, que permita emitir un juicio valorativo en función de los criterios

previamente determinados como base para la toma de decisiones.”. (Fernández 2005)

INTERNET: es un conjunto de redes, redes de ordenadores y equipos físicamente

unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo. Estos cables se presentan

en muchas formas: desde cables de red local (varias máquinas conectadas en una oficina o

campus) a cables telefónicos convencionales, digitales y canales de fibra óptica que forman

las "carreteras" principales. Esta gigantesca Red se difumina en ocasiones porque los datos

pueden transmitirse vía satélite, o a través de servicios como la telefonía celular, o porque

a veces no se sabe muy bien a dónde está conectada. (Zamora, 2014)

MATLAB:(abreviatura de matrix laboratory, "laboratorio de matrices") es una herramienta

de software matemático que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un

lenguaje de programación propio (lenguaje M) y servicio de especie. Está disponible para

las plataformas Unix, Windows, Mac OS X y GNU/Linux. (Goerin, 2004).

METODOLOGÍA: El estudio del método se denomina metodología, y abarca la

justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos

concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características,

cualidades y debilidades (Sabino, 1992, p. 24).

PEDAGOGÍA: Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los

fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la

finalidad de apoyar a la educación en todos sus aspectos para el perfeccionamiento del ser

humano. Es una actividad humana sistemática, que orienta las acciones educativas y de

formación, en donde se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y

modelos, los cuales son sus elementos constitutivos. Es una aplicación constante en los

procesos de enseñanza-aprendizaje. (Flórez O.1997)

PLAN DE ESTUDIO: El plan de estudios es el esquema estructurado de las áreas

obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas que

forman parte del currículo de los establecimientos educativos. (MEN, 2010)

SABER: Conjunto de conocimientos, pautas, valores, ideologías, mitos y ritos, destrezas y

prácticas que una sociedad produce para sobrevivir, convivir y superarse. (Flórez O. 1997)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

16

SOCIEDAD: Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y

grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos

definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación,

participación, comportamiento, autoridad, burocracia,. (Weber, 2013).

THATQUIZ: es un programa muy completo e interactivo en el que los alumnos pueden

realizar la actividad matemática, pudiendo el profesor de forma muy sencilla llevar un

completo control de sus resultados. (Perreneud, 2004)

TECNOLOGÍA: La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas,

conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para

satisfacer necesidades humanas. (Jimenez, 2013)

TIC: Tecnologías de la información y la comunicación. Agrupan los elementos y las

técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la

informática, Internet y las telecomunicaciones. (MEN, 2010)

Ahora bien el trabajo tiene como objetivo diseñar, construir un software en “Visual Studio

NET 2015” que ayude en el desarrollo de las ecuaciones líneas y cuadráticas con el

método “Gauss” en la asignatura de Matemática para los alumnos de 1ero bachillerato. La

metodología consiste en 4 etapas: primero la de diseño, donde utilizando

conocimientos teóricos sobre programación, y la relación entre matemática y sistemas de

ecuaciones, se realizará un esquema de la estructura del sistema; la segunda etapa

consiste en la simulación del sistema en software especializado y destinado a esclarecer y

determinar posibles fallas en el diseño, limitaciones, precisión y capacidad real

ejecución del programa; la tercera etapa consiste en la implementación física del

sistema, es decir, el armado de la estructura, codificación (código fuente) pruebas

básicas de funcionamiento.

Como se indica en la sección de resultados, el sistema funciona de manera satisfactor ia,

alcanza las posiciones solicitadas con un error menor al 5% tolerable, el cual se debe

más a problemas de codificación, por ejemplo a pesar de haber diseñado el sistema mediante

flujo gramas es importante que se vaya realizando un manual adecuado de cómo funciona

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

17

el sistema y de manera coherente ir acoplando cada una de las codificac iones y diseñando

los formularios.

Grafico 1 Ecuación cuadrática de segundo

Autor: Ramiro Torees

En cuanto al sistema de estructura de flujo todo funciona de manera adecuada, el

software procesa de manera correcta tanto el ingreso de datos como las validaciones de

cada uno de los cuadros de texto. Esto nos permite concluir que para esta clase de proyectos

o sistemas el lenguaje de programación que estamos utilizando es una muy buena opción

como sistema de control, cumple muy bien con lo solicitado y de manera eficaz.

Los objetivos planteados se cumplieron uno por uno, tenemos tanto el diseño, como

construcción y control del sistema, a pesar de no haber utilizado al 100% el diseño origina l

realizado, éste sirvió como un punto de partida para llegar al diseño final, la cual se

desempeña de manera satisfactoria a pesar de los cambios y de no haber sido diseñada de

manera muy detallada.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

18

Grafico 2 Algoritmo para el cálculo de raíz cuadrática

Autor: Ramiro Torres

En éste capítulo abordaremos los conceptos computacionales tomados en cuenta durante

todo el proceso de elaboración del software de este proyecto. Los conceptos que a

continuación trataremos son la ingeniería de software y metodología orientada a objetos,

las cuales darán la pauta sobre los estándares utilizados tanto para el análisis, diseño,

implementación, pruebas y mantenimiento de la aplicación; la re- ingeniería examinará la

aplicación existente para actualizarla y mejorarla; las bases de datos permitirán el manejo

y manipulación de la gran cantidad de datos que existan; y los bussiness process o

workflows ayudarán en la automatización de ciertas tareas.

2.2. Fundamentación Teórica

2.2.1 Sistema de ecuaciones lineales

En la matemática y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales, también conocido

como sistema lineal de ecuaciones o simplemente sistema lineal, es un conjunto de

ecuaciones lineales sobre un cuerpo o un anillo conmutativo. Un ejemplo de sistema linea l

de ecuaciones sería el siguiente:

El problema consiste en encontrar los valores desconocidos de las

variables x1, x2 y x3 que satisfacen las tres ecuaciones.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

19

El problema de los sistemas lineales de ecuaciones es uno de los más antiguos de

la matemática y tiene una infinidad de aplicaciones, como en procesamiento digital de

señales, análisis estructural, estimación, predicción y más generalmente en

programación lineal así como en la aproximación de problemas no lineales de

análisis numérico.

2.2.2 Eliminación de Gauss-Jordán

En la matemática, la eliminación Gaussiana, eliminación de Gauss o eliminación de

Gauss-Jordán, llamadas así debido a Carl Friedrich Gauss y Wilhelm Jordán, son

algoritmos del álgebra lineal para determinar las soluciones de un sistema de ecuaciones

lineales, encontrar matrices e inversas. Un sistema de ecuaciones se resuelve por el método de

Gauss cuando se obtienen sus soluciones mediante la reducción del sistema dado a otro

equivalente en el que cada ecuación tiene una incógnita menos que la anterior. Cuando se

aplica este proceso, la matriz resultante se conoce como: "forma escalonada".

El método fue presentado por el matemático Carl Friedrich Gauss, pero se conocía

anteriormente en un importante libro matemático chino llamado Jiuzhang

suanshu o Nueve capítulos del arte matemático

La complejidad computacional de la eliminación gaussiana es aproximadamente n3. Esto

es, el número de operaciones requeridas es n3 si el tamaño de la matriz es n × n

• Ir a la columna no cero extrema izquierda

• Si el primer renglón tiene un cero en esta columna, intercambiarlo con otro que no lo

tenga

• Luego, obtener ceros debajo de este elemento delantero, sumando múltip lo s

adecuados del renglón superior a los renglones debajo de él

• Cubrir el renglón superior y repetir el proceso anterior con la submatriz restante. Repetir

con el resto de los renglones (en este punto la matriz se encuentra en la forma de

escalón)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

20

• Comenzando con el último renglón cero, avanzar hacia arriba: para cada renglón

obtener un 1 delantero e introducir ceros arriba de este sumando múltip lo s

correspondientes a los renglones correspondientes.

Grafico 3 Solución por el método Gauss Jordán

Autor: Ramiro Torres

Una variante interesante de la eliminación de Gauss es la que llamamos eliminación de

Gauss-Jordán, (debido al mencionado Gauss y a Wilhelm Jordán), esta consiste en ir

obteniendo los 1 delanteros durante los pasos uno al cuatro (llamados paso directo) así

para cuando estos finalicen ya se obtendrá la matriz en forma escalonada reducida

Método de Gauss

Ejercicio 1

Reducir a forma triangular el siguiente sistema:

5x + 2y + z = 2

2x+ y - z = 0

2x + 3y - z = 3

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

21

La matriz ampliada del sistema es

Que es una matriz de dimensión 3x4.

Desarrollo

Realizamos operaciones elementales fila para obtener la matriz en forma escalonada

reducida

Multiplicamos la primera fila por 1/5

Sumamos a la segunda y tercera fila la primera multiplicada por -2

Multiplicamos las filas segunda y tercera por 5

Sumamos a la segunda fila la tercera multiplicada por -1

Multiplicamos la segunda fila por -1/10 y la tercera por 1/11

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

22

Se suma a la primera fila la segunda multiplicada por -2/5 y a la tercera, a la segunda por -1

Multiplicamos la tercera fila por -11/5

Esta última matriz es la forma escalonada reducida (lo sabemos porque tenemos la matriz

identidad). Al tener la matriz identidad, sabemos que se trata de un sistema compatible

determinado y podemos obtener de ella la única solución del sistema.

Calculamos los rangos

Por el Teorema de Rouché-Frobenius, el sistema es compatible determinado. La matriz

obtenida representa el sistema

Ejercicio 2

La matriz ampliada del sistema es

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

23

Desarrollo

Realizamos operaciones elementales fila para obtener la matriz en forma escalonada

reducida

Multiplicamos la segunda fila por -1/3 y la tercera por 1/4

Sumamos a las filas segunda y tercera la primera multiplicada por -1

Multiplicamos la segunda fila por -3/4 y la tercera por -1

Sumamos a la tercera fila la segunda multiplicada por -1

Esta última matriz tiene forma escalonada (pero no reducida) y no continuamos realizando

operaciones fila ya que vemos que la última fila hace que el sistema sea incompatible.

Dicha fila nos dice:

0x+0y+0z=−10x+0y+0z=−1

Y esto es una igualdad imposible. En efecto, tenemos los rangos

Por el Teorema de Rouché-Frobenius, el sistema es incompatible.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

24

El método de Gauss Jordán es un método aplicable únicamente a los sistemas lineales de

ecuaciones, consiste en que a partir de la matriz aumentada del sistema de ecuaciones se halla

otra matriz equivalente a la matriz aumentada mediante operaciones elementales de fila

y/o columna, hasta obtener ecuaciones de una sola incógnita, cuyo valor será igual al coeficiente

situado en la misma fila de la matriz.

Pivote

Es un método por el cual pueden resolverse sistemas de ecuaciones lineales con n números

de variables, encontrar matrices y matrices inversas, en este caso desarrollaremos la primera

aplicación mencionada.

Para resolver sistemas de ecuaciones lineales aplicando este método, se debe en primer lugar

anotar los coeficientes de las variables del sistema

Entonces, anotando como matriz (también llamada matriz aumentada):

Una vez hecho esto, a continuación se procede a convertir dicha matriz en una matriz

identidad, es decir una matriz equivalente a la original, la cual es de la forma:

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

25

Procedimiento

Es un conjunto de operaciones elementales que se realizan con el objetivo de

transformar una matriz escalonada, escalonada reducida aplicando los siguientes pasos:

• Buscar un “uno” principal en la primera columna y llevarlo a la posición 1-1.

• Hacer que los elementos restantes de la columna principal sean cero.

• Buscar un “segundo” principal en la 2da columna pero no en la primera fila y llevar lo

a posición 2-2.

• Hacer que los elementos restantes de la columna principal sean cero.

• Aplicar el mismo esquema hasta llegar al nivel de la última fila.

Ejercicio 3

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

26

Se procede a hacer el despeje correspondiente para poder hallar x, y, y z.

Cofactores

Sea una matriz cuadrada Anxm= aij se define la matriz de cofactores como:

M es una determinante menor que queda en la matriz A luego de anular la i-esima fila y la

j-esima columna.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

27

2.2.3 Funciones cuadráticas.

Definición

Una función cuadrática son funciones polinómicas de segundo grado, siendo su gráfica una

parábola.

Definición Matemática.

Una función cuadrática es toda función que pueda escribirse de la forma f(x) = a x2 + b x

+ c, donde a, b y c son números cualesquiera, con la condición de que a sea distinto de 0. A

continuación describimos algunos ejemplos de funciones lineales

F(x) = x² + 6x, g(x) = x² + 16 y G (x) = - 100 x² + 2500 x + 15000

2.2.4 Ecuación de una función cuadrática

Una función cuadrática, debe estar representado por la siguiente ecuación para representar a

esta función. y = ax² + bx + c

• Representación gráfica de una función cuadrática

La gráfica de una función cuadrática tiene forma de U y se le llama parábola.

Grafico 4 Grafica de una función cuadrática

Autor: Ramiro Torres

La función cuadrática más sencilla es f(x) = x2

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

28

• Partes de una parábola

Grafico 5 Partes de una parábola Autor: Ramiro Torres

• Graficas de funciones cuadráticas.

A continuación detallamos las gráficas más comunes en las funciones cuadráticas:

Grafico 6 Graficas cuadráticas

Autor: Ramiro Torres

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

29

2.3.4. Ejercicios y gráficas de funciones cuadráticas

La gráfica de y = 4x2 + 4x + 1.Como a = 4 es positivo la parábola tiene sus ramas hacia arriba.

La 1ª coordenada del vértice es p = -b/ (2a) = -4/2·4 = -0'5.Y la2ª coordenada q = 4· (-0'5)2 +

4(-0'5) + 1 = 0. Luego el vértice es V (-0'5,0).Utilizando valores de x situados a la misma

distancia de -0'5 por la izquierda y por la derecha:

Grafico 7 ejercicio y grafica función cuadrática

Autor: Ramiro Torres

La gráfica de Como a = -1/2 es negativo, la parábola tiene sus ramas

hacia abajo. . La 1ª coordenada del vértice es

La segunda coordenada será: El vértice es pues V (2,-1). Utilizando

valores de x situados a la misma distancia de 2 por la izquierda y por la derecha:

Grafico 8 Ejercicio función cuadrática

Autor: Ramiro Torres

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

30

Resumiendo el tema de funciones cuadráticas decimos que dada la parábola y = ax2 + bx + c,

entonces; Su forma hacia arriba, hacia abajo más cerrada, menos cerrada depende

del coeficiente a de x2, si a > 0, la forma es ^ y si a < 0, la forma es negativa. Cuando más

grande sea a, más cerrada es la parábola.

Ejercicios

La ecuación está escrita en la forma general y su discriminante es

Δ=b2−4ac=Δ=b2−4ac=

= (−2)2−4⋅1⋅ (−1) == (−2)2−4⋅1⋅ (−1)=

=4+4=8=4+4=8

Como Δ > 0, existen dos raíces y son simples.

Calculamos las raíces:

x=2±√ 8 2=x=2±82=

=2±2√ 2 2==2±222=

=1±√ 2=1±2

Por tanto, tenemos las soluciones:

x=1+√ 2 , 1−√ 2 x=1+2, 1−2

Una factorización de la ecuación es:

(x−1−√ 2 )(x−1+√ 2 )=0(x−1−2) (x−1+2)=0

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

31

2.4 Las Tic´s en el ámbito educativo.

A lo largo de este artículo voy a realizar un análisis sobre las tecnologías de la informac ión

y la comunicación (TIC) entendidas éstas como: un conjunto de técnicas, desarrollos y

dispositivos avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes

de la información y canales de comunicación que integran funcionalidades de

almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información. La

incorporación de las TIC´S en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido

adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos

años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a

erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y

el alumnado.

El surgimiento de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad

que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En la época

actual y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades

muy altas al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura

no tuviera impacto en la educación.

2.4.1 Tecnología como Recurso.

En la actualidad los escenarios de educación intervienen directamente en todas las

empresas y obligan a buscar innovaciones que permitan obtener una educación de calidad,

bajo este antecedente se debe implementar, un sistema que faculte el control de todas las

actividades de la institución, en la época presente no existen mucho interés por implementar

sistemas que accedan en facilitar métodos enseñanza y aprendizaje a todos miembros de la

comunidad educativa de manera que contribuya dentro del proceso de estudio como una

forma de comunicación logrando dar respuestas acertadas y pertinentes a las nuevas

exigencias que se presentan dentro del proceso de formación de los ciudadanos en el siglo

XXI, recordemos que una buena gestión académica lograra que cada integrante de la

institución tenga un sentido y una participación activa dentro de un proyecto que es de todos,

y que mejor si se realiza mediante este tipo de software, los costos serán mínimos y

beneficiaria en el rendimiento académico de los alumnos debido a que los padres podrán estar

al tanto de sus logros y fracasos dentro de su formación educativa.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

32

2.4.2 Antiguas versiones de Visual Studio

2.4.2.1 Visual Studio 2008

Visual Studio 2008 fue publicado (RTM) el 17 de noviembre de 2007 en inglés,

mientras que la versión en castellano no fue publicada hasta el 2 de febrero de 2008.3

El nuevo framework (.NET 3.5) está diseñado para aprovechar las ventajas que ofrece el

nuevo sistema operativo Windows Vista a través de sus subsistemas

WindowsCommunication Foundation (WCF) y Windows Presentation Foundation (WPF). El

primero tiene como objetivo la construcción de aplicaciones orientadas a servicios, mientras

que el último apunta a la creación de interfaces de usuario más dinámicas que las conocidas

hasta el momento.

A las mejoras de desempeño, escalabilidad y seguridad con respecto a la versión

anterior, se agregan, entre otras, las siguientes novedades:

• La mejora en las capacidades de pruebas unitarias permiten ejecutarlas más rápido

independientemente de si lo hacen en el entorno IDE o desde la línea de comandos. Se

incluye además un nuevo soporte para diagnosticar y optimizar el sistema a través de

las herramientas de pruebas de Visual Studio. Con ellas se podrán ejecutar perfiles

durante las pruebas para que ejecuten cargas, prueben procedimientos contra un sistema

y registren su comportamiento, y utilizar herramientas integradas para depurar y

optimizar.

• Con Visual Studio Tools for Office (VISTO) integrado con Visual Studio 2008 es

probable crear rápidamente aplicaciones de alta calidad basadas en la interfaz de

usuario (UI) de Office que personalicen la experiencia del usuario y mejoren su

productividad en el uso de Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Visio, InfoPath y

Project. Una completa afinidad para implementación con Clic Once asegura

el entorno ideal para una fácil instalación y monitoreo de las soluciones Office.

• Visual Studio 2008 concede ingresar características del nuevo Windows

Presentation Foundation sin dificultad tanto en los formularios de Windows existentes

como en los nuevos. Ahora es posible renovar el estilo visual de las aplicaciones al de

Windows Vista debido a las mejoras en Microsoft Foundation Class Library (MFC) y

Visual C++. Visual Studio 2008 permite mejorar la interoperabilidad entre código

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

33

nativo y código manejado por .NET. Esta integración más profunda simplificará el

trabajo de diseño y codificación.

• LINQ (Language Integrated Query) es un nuevo conjunto de herramientas diseñado

para reducir la complejidad del acceso a bases de datos a través de extensiones para

C++ y Visual Basic, así como para Microsoft .NET Framework . Permite filtra r,

enumerar, y crear proyecciones de muchos tipos y colecciones de datos utilizando toda

la misma sintaxis, prescindiendo del uso de lenguajes especializados.

• Visual Studio 2008 ahora permite la creación de soluciones multiplataforma

adaptadas para funcionar con las diferentes versiones de .NET Framework: 2.0

(incluido con Visual Studio 2005), 3.0 (incluido en Windows Vista) y 3.5 (incluido con

Visual Studio 2008).

• .NET Framework 3.5 incluye la biblioteca ASP.NET AJAX para desarrollar

aplicaciones web más eficientes, interactivas y altamente personalizadas que funcionen

para todos los navegadores más populares y utilicen las últimas tecnologías y

herramientas Web, incluyendo Silverlight y Popfly.

2.4.2.2. Visual Studio 2010

Visual Studio 2010 es la versión más reciente de esta herramienta, acompañada por .NET

Framework 4.0. La fecha del lanzamiento de la versión final fue el 12 de abril de2010.

Hasta ahora, uno de los mayores logros de la versión 2010 de Visual Studio ha sido el de

incluir las herramientas para desarrollo de aplicaciones para Windows 7, tales como

herramientas para el desarrollo de las características de Windows 7 (System.Windows.Shell) y

la Ribbon Preview para WPF.

Entre sus más destacables características, se encuentran la capacidad para utilizar múltip les

monitores, así como la posibilidad de desacoplar las ventanas de su sitio original y acoplarlas

en otros sitios de la interfaz de trabajo.

Además ofrece la posibilidad de crear aplicaciones para muchas plataformas de Microsoft,

como Windows, Azure, Windows Phone 7 o SharePoint. Microsoft ha sido sensible a la nueva

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

34

tendencia de las pantallas táctiles y con este Visual Studio 2010 también es posible desarrollar

aplicativos para pantallas multitáctiles.

Entre las ediciones disponibles de Visual Studio 2010 que podemos adquirir se encuentran:

Visual Studio 2010 Ultimate: Conjunto completo de herramientas de gestión del ciclo de vida

de una aplicación para los equipos que garantizan unos resultados de calidad, desde el diseño

hasta la implementación. Ya sea creando nuevas soluciones o mejorando las aplicaciones

existentes, Visual Studio 2010 Ultimate le permite llevar sus ideas a la vida en un número

creciente de plataformas y tecnologías – incluyendo la nube y la computación paralela.

Visual Studio 2010 Premium: Un conjunto de herramientas completo que simplifica el

desarrollo de aplicaciones para personas o equipos que entregan aplicaciones escalables de

alta calidad. Que este escribiendo código de aplicaciones o de bases de datos, creando bases

de datos, o quitando los errores, puede aumentar su productividad usando herramientas

poderosas que funcionan de la manera que usted trabaja.

Visual Studio 2010 Professional: La herramienta esencial para las personas que realizan

tareas de desarrollo básico. Visual Studio 2010 Professional simplifica la compilación, la

depuración y el despliegue de las aplicaciones en una variedad de plataformas incluyendo

SharePoint y la Nube. También viene con el soporte integrado para el desarrollo con pruebas

y con las herramientas de depuración que ayudan a garantizar unas soluciones de alta calidad.

Visual Studio Team Foundation Server 2010: Una plataforma de colaboración en el centro de

la solución de gestión del ciclo de vida de una aplicación (ALM) de Microsoft. Team

Foundation Server 2010 automatiza el proceso de entrega del software y le da las

herramientas que necesita para gestionar eficazmente los proyectos de desarrollo de

software a través del ciclo de vida de IT.

Visual Studio Test Professional 2010: Visual Studio Test Professional 2010 es un conjunto de

herramientas integrado que entrega un flujo de trabajo completo planificar - probar-seguir

para una colaboración en contexto entre los probadores y los desarrolladores, aumentando

considerablemente la visibilidad de los probadores en la globalidad del proyecto.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

35

Visual Studio Team Explorer Everywhere 2010 permite a los equipos de desarrollo colaborar

fácilmente entre las plataformas. Team Explorer Everywhere 2010 contiene las herramientas

y los plug-ins necesarios para acceder a Visual Studio Team Foundation Server 2010

desde dentro de los entornos basados en Eclipse, de manera que todo el mundo puede trabajar

juntos y lograr los objetivos del negocio.

Visual Studio 2012

Esta información hace referencia al 24 de mayo 2012, en esta fecha fue dado a conocer la

Release Candidate de el nuevo entorno de programación de “Windows”, cual integra completo

soporte para el actual y en fase de desarrollo Windows 8, Microsoft Visual Studio 2012 RC

tiene como características el desarrollo completo e íntegro en el estilo Metro de Windows 8,

además soporte para antiguas versiones de Windows al estilo clásico.

2.4.2.3 Visual Studio Tools para Office

Microsoft Visual Studio 2015 para Microsoft Office System puede ayudarle a crear

soluciones al extender documentos de Word 2003 y libros de Excel 2003 mediante Visual

Basic y Visual C#. Visual Studio Tools para Office incluye nuevos proyectos de Visual Studio

para crear el código subyacente en documentos de Word, plantillas de Word, libros de Excel

y plantillas de Excel. Para obtener más información, vea Información general sobre el

desarrollo de soluciones de Office.

2.4.2.4 Visual Web Developer

Visual Studio incluye un nuevo diseñador de páginas Web denominado Visual Web

Developer que incluye muchas mejoras para la creación y edición de páginas Web ASP.NET

y páginas HTML. Proporciona una forma más fácil y rápida de crear páginas de formular ios

Web Forms que en Visual Studio .NET 2003.

Visual Web Developer incluye mejoras en todas las áreas de desarrollo de sitios Web.

Puede crear y mantener los sitios Web como carpetas locales, en Servicios de Internet

Information Server (IIS), o en un servidor FTP o SharePoint. El diseñador Visual Web

Developer admite todas las mejoras de ASP.NET, incluidas las casi dos docenas de nuevos

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

36

controles que simplifican muchas tareas de desarrollo Web. Para obtener más informac ión,

vea Lo nuevo en el desarrollo Web de Visual Studio.

Formularios Web Forms

Los formularios Web Forms son una tecnología ASP.NET que se utiliza para crear páginas

Web programables. Los formularios Web Forms se representan como código HTML y

secuencias de comandos compatibles con exploradores, lo que permite ver las páginas en

cualquier explorador y plataforma. Mediante el uso de formularios Web Forms se pueden

crear páginas Web arrastrando y colocando controles en el diseñador y agregando código

posteriormente, de forma parecida a la creación de formularios en Visual Basic. Para obtener

más información, vea Información general sobre páginas Web ASP.NET.

Formularios Windows Forms

Los formularios Windows Forms sirven para crear aplicaciones de Microsoft Windows en

.NET Framework. Este marco de trabajo proporciona un conjunto de clases claro, orientado a

objetos y ampliable, que permite desarrollar complejas aplicaciones para Windows. Además,

los formularios Windows Forms pueden actuar como interfaz de usuario local en una solución

distribuida de varios niveles. Para obtener más información, vea Introducción a los

formularios Windows Forms.

Servicios Web XML

Los Servicios Web XML son aplicaciones que pueden recibir solicitudes y datos

mediante XML a través de HTTP. No están ligados a una tecnología de componentes

particular o a una convención de llamada de objetos y, por tanto, se puede obtener acceso a

ellos mediante cualquier lenguaje, modelo de componente o sistema operativo. En Visual

Studio, se pueden crear e incluir con rapidez Servicios Web XML mediante Visual Basic,

Visual C#, Script o servidor ATL. Para obtener más información, vea Introducción a la

programación de servicios Web XML en código administrado.

Compatibilidad con XML

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

37

El Lenguaje de marcado extensible (XML) proporciona un método para describir datos

estructurados. XML es un subconjunto de SGML optimizado para la entrega a través de Web.

El Consorcio World Wide Web (W3C) define los estándares de XML para que los datos

estructurados sean uniformes e independientes de las aplicaciones. Visual Studio es totalmente

compatible con código XML e incluye el Diseñador XML para facilitar la edición de XML y

la creación de esquemas XML. Para obtener más información, vea Diseñador XML.

Visual Studio Team System

Visual Studio 2005 Team System es una plataforma de herramientas del ciclo de vida del

desarrollo de software extensible, integrado y productivo que ayuda a los equipos de

desarrollo de software mediante la mejora de las comunicaciones y la colaboración durante

todo el proceso de desarrollo. Consta de lo siguiente:

2.4.3 Lenguaje de programación

Un lenguaje de programación es un idioma artificial diseñado para expresar procesos que

pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear

programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar

algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.

Está formado por un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen

su estructura y el significado de sus elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe,

se prueba, se depura, se compila y se mantiene el código fuente de un programa informático

se le llama programación. También la palabra programación se define como el proceso

de creación de un programa de computadora, mediante la aplicació n de procedimientos

lógicos, a través de los siguientes pasos:

El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular. Escritura de la

lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del

programa). Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.

Prueba y depuración del programa. Desarrollo de la documentación.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

38

El término ‘Ingeniería de Software’ fue introducido por primera vez a finales de 1960 en

una conferencia destinada a su discusión, la cual fue posteriormente llamada ‘crisis del

software’. “Esta crisis de software fue el resultado directo de la introducción del hardware de

la tercera generación computacional” (Sommerville, 1989).

Para tener una idea clara de lo que es la ingeniería de software vamos a definirlo según varios

autores:

(1) La aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable hacia el desarrollo,

operación y mantenimiento del software; es decir, la aplicación de ingeniería al software.

(2) “Es una disciplina o área de la Informática o Ciencias de la Computación, que ofrece

métodos y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad que resuelven problemas

de todo tipo” (Pressman, 1998).

El factor común en estas definiciones es que la ingeniería de software se enfoca a los

sistemas computacionales, utilizando los principios de la ingeniería para el desarrollo de estos

sistemas, y está compuesta por aspectos técnicos y no técnicos.

2.4.4 Rendimiento académico

Es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo

largo del proceso formativo; el mismo que se basa en la capacidad del alumno para responder

a los estímulos educativos.

Características

a) El rendimiento en su aspecto dinámico responde al proceso de aprendizaje, como tal

está ligado a la capacidad y esfuerzo del alumno;

b) En su aspecto estático comprende al producto del aprendizaje generado por el estudiante y

expresa una conducta de aprovechamiento;

c) El rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios de valoración;

d) El rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye expectativas

económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en función al modelo social

vigente.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

39

2.4.4.1 Tipos de rendimientos académicos

Rendimiento Individual: Es el que se manifiesta en la adquisición de conocimientos,

experiencias, hábitos, destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones, etc. Lo que permitirá al

profesor tomar decisiones pedagógicas posteriores.

Rendimiento General: Es el que se manifiesta mientras el estudiante va al centro de

enseñanza, en el aprendizaje de las Líneas de acción educativa y hábitos culturales y en la

conducta del alumno.

Rendimiento específico: Es el que se da en la resolución de los problemas personales,

desarrollo en la vida profesional, familiar y social que se les presentan en el futuro.

Rendimiento Social: Desde el punto de vista cuantitativo, el primer aspecto de

influencia social es la extensión de la misma, manifestada a través de campo geográfico.

Además, se debe considerar el campo demográfico constituido, por el número de

personas a las que se extiende la acción educativa.

2.5 Teorías del aprendizaje

2.5.1 Teoría del conductismo

Consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la conducta,

concretamente los comportamientos observables, y niega toda posibilidad de utilizar los

métodos subjetivos como la introspección.

Teoría de la Gestalt

En la teoría de la Gestalt el maestro trata de estimular a los alumnos de alguna u otra

manera al hacer un chiste, trabajar en equipo, cambiar de actividad.

Teorías cognitivas

Las teorías cognitivas se focalizan en estudio de los procesos internos que conducen al

aprendizaje.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

40

2.6 Factores que afectan el rendimiento académico

Factores fisiológicos:

Hay deficiencias físicas en los órganos de los sentidos, principalmente en la vista y en

la audición.

Factores pedagógicos:

Son aquellos que tienen que ver directamente con la enseñanza, donde se incluyen a

los maestros y a las instituciones. Factores Psicológicos: Algunos estudiantes presentan

desordenes en sus funciones psicológicas, por ejemplo, en la percepción, memoria y

conceptualización. Factores sociológicos: Se refieren a los aspectos como el tipo de medio

ambiente que rodea al alumno, la importancia que se da a la educación en el hogar, el nivel

socioeconómico de los estudiantes.

2.6.1 Medios Didácticos

Los medios Educativos y didácticos podemos subdividirlos en:

Medios pre-tecnológicos: Como su nombre lo indica, se refiere a medios previos a la

tecnología y son aquellos que utilizamos como apoyo las actividades de aula como revistas,

periódico, mapas, afiches, cartulina, tijeras, etc.

Medios tecnológicos: son los medios que requieren la intervención de un instrumento para

poder transmitir un mensaje y a estos podemos dividirlos en:

Medios audiovisuales: Son aquellos que combinan sonidos e imágenes. Dentro de la

enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo se puede definir como método de

enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y auditiva. Ejemplo: Televisión, Data

Show (proyector).

Medios Informáticos: El medio informático permite que se establezca una relación

continuada entre las acciones del alumno y las respuestas del ordenador. Ejemplo :

Computador, Paquetes informáticos, Programas de diseño.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

41

2.7 Métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje

• Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento

• Se encuentran en ésta categoría el método deductivo, inductivo, analógico

• Los métodos en cuanto a la coordinación de la materia

• Se divide en método lógico y psicológico.

• Los métodos en cuanto a la concretización de la enseñanza

Método simbólico verbalismo:

Si todos los trabajos de la clase son ejecutados a través de la palabra. Este método se

presenta a las mil maravillas para la técnica expositiva. Método intuitivo: Cuando las clases

se llevan a cabo con el constante auxilio de objetivaciones, teniendo a la vista las

cosas tratadas o sus sustitutos inmediatos. Elementos intuitivos que pueden ser utilizados :

contacto directo con la cosa estudiada, experiencias, material didáctico, visitas y excursiones,

recursos audiovisuales.

Los métodos en cuanto a la sistematización de la materia

Están presentes el método de sistematización rígida y semirrígida y el método ocasional.

Los métodos en cuanto a las actividades de los alumnos son:

Método Pasivo: Cuando se acentúa la actividad del profesor.

Método Activo: Cuando en el desarrollo de la clase se tiene en cuenta la participación del

alumno.

Técnica del estudio dirigido

El profesor puede dar una explicación inicial y el alumno sigue trabajando bajo la dirección

del docente en conocimientos o temas complementarios al estudio.

Técnica de la tarea dirigida

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

42

Es una labor que se puede hacer en la clase o fuera de ella con base en las instrucciones escritas

del profesor. Puede realizarse individualmente o en grupo.

2.8 Recurso Informático

Son todos aquellos componentes de Hardware y programas (Software) que son necesarios

para el buen funcionamiento y la Optimización del trabajo con Ordenadores y Periféricos, tanto

a nivel Individual, como Colectivo u Organizativo, sin dejar de lado el buen funcionamiento

de los mismos.

Características:

Hardware: es el conjunto de elementos físicos de un sistema de información.

Software: es el conjunto de elementos lógicos necesarios para que se puedan realizar las

tareas, es el que permite que el computador funcione.

Influencia en la educación.

Los recursos informáticos en la educación están en todo su apogeo ya que los docentes

utilizan todas las herramientas tecnológicas como las TIC´S ya que estamos en una eran

tecnológica.

Importancia de los recursos informáticos.

Los programas informáticos son poderosas herramientas de pensamiento y de

transformación del aprendizaje.

Desde el punto de vista de la formación profesional, el aprendizaje y la utilización del

ordenador entraña un fin en sí mismo.

2.8.1 Tipos de recursos informáticos

– PC.- Es una Maquina electrónica que procesa datos para convertirlos en

información útil

– De sobremesa.- es una computadora personal que es diseñada para ser usada en una

ubicación fija.

– Portátil.- es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre

1 y 3 kg.

– PDA.- es una computadora de mano originalmente diseñada como agenda electrónica

(para tener uso de calendario, lista de contactos, bloc de notas, recordatorios, dibujar, etc.) con

un sistema de reconocimiento de escritura.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

43

– Workstation.- Estación de trabajo.

– Servidor.- Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio

de otras aplicaciones llamadas clientes.

– Mainframe.- es un gran ordenador capaz de realizar el procesamiento de datos complejos.

- Blog.- es un sitio web en el que uno o varios autores publican

cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el

autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele

ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un

blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.

- Páginas web.- es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido,

vídeo, programas, enlaces, imágenes,

- Pizarras táctil.- consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que

muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no,

desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier

imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y

exportarlas a diversos formatos.

- Actuadores, transductor que transforma señales eléctricas en movimientos mecánicos.

- Algoritmo, conjunto definido de reglas o procesos que llevan a la solución de un problema

en un número determinado de pasos.

- API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), son una biblioteca con clases y métodos

para realizar programación orientada a objeto.

- Herramienta, es un instrumento para prolongar o ampliar alguna capacidad humana.

Recursos.- es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio.

Computador.- es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en

información útil.

Educación.- como el medio en el que los hábitos, costumbres y valores de una comunidad

son transferidos de una generación a la siguiente generación.

Técnicas.- es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado

deseado

Destrezas.- habilidad de una persona para realizar una acción determinada, en general

asociado a la fuerza física o a los trabajos manuales.

Métodos.- es el procedimiento utilizado para llegar a un fin.

Estrategias.- conjunto de acciones que son planificadas de manera tal que contribuyan a

lograr un fin u objetivo que nos hemos determinado previamente.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

44

Docente.- es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la

enseñanza.

Estudiantes.- se refiere al educando o alumno o alumna dentro del ámbito académico, y que

se dedica a esta actividad como su ocupación principal.

Procesos.- es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que, al interactuar,

transforman elementos de entrada y los convierten en resultados

Practica.- es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos. Teoría.-

Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una

actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas. Tecnología.- es el conjunto

de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes

y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las

necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

2.9. Fundamentación Legal

2.9.1 Ley Orgánica de Educación Integral

Según indica el (Registro Oficial Nº 417-Jueves 31 de Marzo del 2011)

Artículo 26.- La Constitución de la República

Reconoce a la educación como un derecho que las personas lo ejercen a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable el estado. Artículo 347.- La Constitución de la República 8. Incorporar las tecnologías de información en el proceso educativo y propiciar el

enlace de la enseñanza con las actividades productivas y sociales. Art 3.- Se entenderá por Proyecto Socio-Educativo a las investigaciones en base al

método científico que pueden ser de carácter cuantitativo, cualitativo o cuanticualitativo, para mejorar propuestas alternativas de solución de los problemas de realidad social y/o educativa en los niveles maso, meso y micro.

Código de la niñez y adolescencia

Art. 6.- Igualdad y no discriminación.- Todos los niños, niñas y adolescentes son

iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación, opinión política,

situación económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares.

Art. 37.- Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que:

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente; CONS 28 I 1 LOEDU 2

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

45

2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar; CONS 28 I2; 29; CNA 61 3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las

necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores oportunidades para

aprender; CONS 48 NUM 2 4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiale s didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un

ambiente favorable para el aprendizaje Art. 38.- Objetivos de los programas de educación.- La educación básica y media

asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo;

b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la

participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación; LOEDU 2 LIT F c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia

Estatuto de la UCE

Según indica el Estatuto de la UCE;

Art. 5.- Principios.- La Universidad Central del Ecuador es una institución autónoma

responsable, que busca la prevalencia académica y de la investigación científica de calidad que responde a las expectativas y necesidades de la sociedad con prospectiva al

desarrollo científico, humanístico, tecnológico de arte y cultura. Su desarrollo se da sobre la base de la participación crítica y creativa de los actores de la comunidad universitaria según el principio de cogobierno.

La Universidad Central del Ecuador garantiza el principio de autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento que consiste en las condiciones de

autonomía para la enseñanza, generación y divulgación de conocimientos en el marco la universalidad del pensamiento, del diálogo de saberes y los avances científico tecnológicos locales y globales.

Se garantiza la libertad de cátedra e investigación, entendida como la facultad de la Institución, de sus profesores, investigadores y estudiantes para exponer, discutir y

desarrollar el conocimiento. Art. 8.- Conformación. El patrimonio de la Universidad Central del Ecuador está constituido por:

3. Las publicaciones, memorias, tesis, investigaciones científicas y tecnológicas, y las que se produjeran, en armonía con las normas de propiedad intelectual.

Dirección de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones (DTIC) Art. 62.- Definición.-Corresponde a la Dirección proponer al Honorable Consejo Universitario la planificación, regulación, control y la gestión estratégica de los

recursos tecnológicos orientados al uso y transferencia de la información en los procesos académicos, de investigación y administrativos, así como garantizar la

continuidad, el óptimo funcionamiento de la infraestructura tecnológica de la institución y sus servicios. Art. 122.- Funciones: Son funciones del Director de Investigación:

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

46

6. Proponer la normativa de propiedad intelectual para las publicaciones científicas desarrollos e innovaciones tecnológicas en el marco de las leyes nacionales e internacionales correspondientes.

Manual de Convivencia UCE

Conforme indica el Manual de Convivencia UCE:

Art. 2. Crear y difundir el conocimiento científico-tecnológico, arte y cultura, formar

profesionales, investigadores y técnicos críticos de nivel superior y crear espacios para el análisis y solución de los problemas nacionales.

Visión

Art. 3. La Universidad Central del Ecuador, liderará la gestión cultural, académica, científica y administrativa del sistema nacional de educación superior, para contribuir

al desarrollo del país y de la humanidad, insertándose en el acelerado cambio del mundo y sus perspectivas.

Principios, fines y objetivos

Art. 4. Principios. La Universidad Central del Ecuador se guía por los siguientes principios:

Prevalencia de la investigación científica. Para la búsqueda responsable de conocimientos y soluciones a los problemas de la naturaleza y de la sociedad, que consolide respuestas a los desafíos contemporáneos de la humanidad.

Pluralismo. Comprendiendo como el respeto a todas las corrientes del pensamiento y a las tendencias de carácter científico y social, con propósitos de docencia e

investigación. Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural. Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad

científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el desarrollo soberano del país.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

47

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la Investigación

Este proyecto tecnológico está basado a una investigación documental y bibliográfica para

poder definir de la forma más adecuada su fundamentac ión teórica, también se

implementará la investigación de campo por lo que se va a trabajar directamente con los

estudiantes DE 1ERO BACHILLERATO EN LA INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ

DÁVILA EN EL PERIODO ACADÉMICO 2017-2018, y con los docentes encargados de

impartir los conocimientos de la ma te r ia de programación y matemática.

Para esta investigación mencionaré un breve resumen sobre los enfoques de la

investigación:

Existen tres tipos: Cuantitativo, Cualitativo y Socio crítico.

Enfoque Cuantitativo.-se caracteriza por ser objetivo, se basa en cantidades; el

investigador no está en contacto con el problema o fenómeno, Usa la recolección de

datos para probar hipótesis, con base a la medición numérica y el análisis estadístico, para

establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Enfoque Cualitativo.-Se limita a detallar las cualidades del fenómeno, es subjetiva ya que

utiliza la interpretación, Holística porque considera el fenómeno como un todo, parte

fundamental tiene relación directa con el fenómeno, y es inclusivo ya que no discrimina,

y se centra en describir la Realidad.

Enfoque Socio-Critico.-este no solo se encarga de representar una realidad sino de

cambiarla, es holística.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

48

En base a lo antes descrito para realización de esta investigación me apoyé en el

modelo cuantitativo los cuales me permitieron observar la problemática desde aspectos

sociales, culturales, pedagógico, buscando derivar conclusiones apoyados en la valoración

objetiva y subjetiva de los datos y observaciones obtenidas de la población

objeto de estudio. Y de esta forma pude obtener si la computadora como recurso

informático influye en el rendimiento académico en los estudiantes de los 1eros años BGU

del Colegio Nacional Amazonas durante el periodo abril a junio del 2016.

3.2 Tipo de investigación

Existen tipos de investigación como son: Bibliográfica, Documental y De campo.

Investigación bibliográfica.-es una indagación documental que permite, apoyar la

investigación que se desea realizar, a través de libros, enciclopedia, bibliotecas, etc.;

considerada como la primera etapa de los tipos de investigación, la misma que brinda

información para evitar emprender investigaciones ya existentes. Y de esta forma

permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar.

Investigación Documental.- Su objetivo fundamental es el análisis de

diferentes fenómenos (de orden histórico, psicológico, sociológico, etc.), utilizando técnicas

muy precisas, de la Documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la

información; es parte esencial de un proceso de investigación científica, constituyéndose en

una estrategia donde se observa y reflexiona sistemáticamente sobre realidades, usando para

ello diferentes tipos de documentos (videos, grabaciones, etc.). Indaga, interpreta, presenta

datos e informaciones sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizando para

ello, una metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener resultados que pudiesen

ser base para el desarrollo de la creación científica.

Investigación de Campo.- Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de

recolección, tratamiento, análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de

recolección directa de la realidad de las informaciones necesarias para la investigación; la

misma proporciona información más exacta, con un alto grado de confiabilidad y por

consecuencia un bajo margen de error.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

49

El proyecto que realicé se enfocó en una Investigación bibliográfica y documental para

la elaboración de la fundamentación teórica y una investigación de campo para la

recolección de datos directamente de los estudiantes matriculados en los 1eros años de

BGU, y docentes en el Colegio Nacional Amazonas durante el periodo abril a junio del

2016.

3.3 Nivel de investigación

El nivel de investigación es el grado de profundidad con el que se aborda el fenómeno o

problema.

Investigación Descriptiva:

Describen fenómenos en su circunstancia real en un tiempo y en un área geográfica

determinada. Desde el punto de vista cognoscitivo su finalidad es la de describir variables.

Desde el punto de vista estadístico, su finalidad es estimar parámetros. La estadística que se

aplica es uní variada.

Investigación Exploratoria:

No intenta dar explicación respecto del problema, sino sólo recoger e identificar

antecedentes generales, números y cuantificaciones, temas y tópicos respecto del problema

investigado, sugerencias de aspectos relacionados que deberían examinarse en profundidad

en futuras investigaciones. Su objetivo es documentar ciertas experiencias, examinar temas

o problemas poco estudiados o que no han sido abordadas antes.

Por lo general investigan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y

establecen el “tono” de investigaciones posteriores más rigurosas.

Investigación Relacional.-

Busca entender la relación o asociación entre variables, sin establecer causalidad. No

pretende establecer relación causa-efecto sino relación entre eventos que se dan con cierta

secuencia en el tiempo entre uno y otro. Son estudios de asociación sin dependencia.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

50

Investigación explicativa.-

Su objetivo es la explicación de los fenómenos y el estudio de sus relaciones para conocer su

estructura y los aspectos que intervienen en la dinámica de aquéllos. Son estudios de alto nivel

que generan teorías, leyes o enunciados totalmente novedosos. Son de gran complejidad y por

lo general sus resultados pasan a ser de revisión obligatoria para los profesionales de dicho

campo.

Está dirigida a responder a las causas de los eventos físicos o sociales y su interés se centra

en explicar por qué y en qué condiciones ocurre un fenómeno o por qué dos o más variables se

relacionan.

De acuerdo con lo antes descrito, para el desarrollo del proyecto se realizó una Investigac ión

Descriptiva, que consistió en la caracterización de las variables con el fin de establecer su

estructura y enfoque en el ámbito educativo, ya que estos estudios descriptivos miden de forma

independiente la utilización de recursos informáticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3.3.1 Procedimiento de investigación

En este proyecto tecnológico tiene un enfoque Cuantitativo que identificará y diagnosticar

las dificultades de los aprendizajes de los alumnos del primero de bachillerato en la asignatura

de programación y matemática, ya que se podrá implementar en varios diseños de sistemas

bajo un lenguaje de programación proyectos finales, demostrativos por parte de los estudiantes ;

con los resultados obtenidos como en este caso de la CREACIÓN DE UN SOFTWARE

MATEMÁTICO HECHO EN” VISUAL STUDIO NET 2015” PARA SOLUCIONAR

ECUACIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS CON EL MÉTODO “GAUSS”

FORTALECIENDO LOS CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS DE 1ERO

BACHILLERATO EN LA INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL

PERIODO ACADÉMICO 2017-2018 ,se pretende determinar una nueva manera de aprender

programación promoviendo un aprendizaje motivador, lógico .

En este trabajo el proceso de la investigación se llevará a efecto a través de las

siguientes fases:

1. Aprobación del perfil de investigación.

2. Revisión bibliográfica.

3. Definición de la población.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

51

4. Elaboración de los instrumentos de recolección de datos.

5. Validación de los instrumentos por expertos.

6. Aplicación de los instrumentos.

7. Procesamiento y análisis de datos.

8. Conclusiones y recomendaciones.

9. Elaboración de la propuesta

10. Preparación y redacción del informe final de la investigación.

3.3.2 Descripción de la Propuesta

La investigación tendrá un nivel descriptivo, explicativo, demostrativo que se pretende

caracterizar nuestras variables, como son: SOFTWARE EN “VISUAL STUDIO NET

2015”y desarrollo de los procesos lógicos en la materia de programación tal como lo define

la presente investigación.

“Por Tecnología se entiende un conjunto de conocimientos de base científica que

permite describir, explicar, diseñar y aplicar soluciones técnicas a problemas prácticos de

forma sistemática y racional”.

Metodología orientada a objetos

Vivimos en un mundo de objetos. Estos objetos existen el a naturaleza, en entidades y en los productos que usamos. Los objetos pueden ser clasificados, descritos,

organizados, combinados, manipulados y creados. Es por esto que se propuso un análisis y desarrollo orientado a objetos, que nos permita aprovechar las

características, individualidad y facilidad de manipulación que nos ofrecen los objetos.

Es así que al estar hablando de objetos es importante describir las ideas fundamentales implícitas en la tecnología orientada a objetos incluyen (Martin, 1992):

- Objetos. Un objeto es cualquier cosa, real o abstracta, acerca de la cual

almacenamos datos y aquellos métodos que los manipulan.

- Clases. Una clase es la implementación de un tipo de objeto. Especifica la

estructura de datos y los métodos operacionales permitidos que se aplican a cada

uno de sus objetos.

- Métodos. Especifica la manera en la cual los datos de un objeto son

manipulados. Los métodos en un tipo de objeto hacen solamente referencia a la

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

52

estructura de datos de ese tipo de objeto. No deben de accesar directamente a la

estructura de datos de otro objeto.

- Peticiones. Una petición solicita una operación específica debe ser invocada

usando uno o varios objetos como parámetros.

3.4 Población y Muestra

Como población utilicé la Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila, para la selección de la

muestra escogí a los 1eros de BGU del Paralelo “A”, para esta selección me basé en el

muestreo probabilístico, dentro de ello está el muestreo sistematizado ya que escogí a los

estudiantes mediante este método, además por las notas para poder observar el rendimiento

académico mejorando una mejor comprensión de la asignatura matemática.

Grupo

Población

Muestra

1

Estudiantes

25

2 Docentes 3

Tabla 1 Población y muestral

Autor: Ramiro Torres

3.5 Técnicas e Instrumentos

Tipo Investigación de Campo

Al mencionar a la investigación de campo, que se refiere a estar en el lugar donde se va

hacer la investigación, el autor Fidias G. Arias (2012), define:

La investigación de campo es aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos

(datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental.

Claro está, en una investigación de campo también se emplean datos secundarios, sobre

todo los provenientes de fuentes bibliográficas, a partir de los cuales se elabora el marco

teórico. No obstante, son los datos primarios obtenidos a través del diseño de campo, lo

esenciales para el logro de los objetivos y la solución del problema planteado.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

53

La investigación de campo, al igual que la documental, se puede realizar a nivel

exploratorio, descriptivo y explicativo.

Este tipo de investigación se la utilizará para la recolección de datos de LOS ALUMNOS

DE 1ERO BACHILLERATO EN LA INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN

EL PERIODO ACADÉMICO 2017-2018.

Investigación documental o bibliográfica.-

Para Hernández (1997), consiste en; “detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros

materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y

recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de

investigación”.

Esta investigación se la utilizara con el objetivo de recaudar información precisa para el

diseño del SOFTWARE EN “VISUAL STUDIO NET 2015”para ello se necesitará

información de artículos de publicaciones subidas a la web, paper.

Alcance

Como explica Hernández, Fernández & Baptista (2010), “cuando se habla sobre

el alcance de una investigación no se debe pensar en una tipología, ya que más que una

clasificación, lo único que indica dicho alcance es el resultado que se espera obtener del

estudio”

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

54

Tabla 2 Alcance de la investigación

Autor: Ramiro Torres

3.6 Técnicas de procedimiento para el análisis.

El plan que se aplicará para la recolección de la información será el siguiente:

Alcance Exploratoria

Propósito Establecer en los estudiantes DE 1ERO BACHILLERATO EN LA

INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL PERIODO

ACADÉMICO 2017-2018.

Utilidad La presente investigación consiste en conocer de mejor manera la utilidad de la

creación de sistemas de programación nuevos utilizando lenguajes de

programación más utilizados hoy en día.

Método El método a implementar es el constructivista, dejando que los estudiantes de la

INSTITUCIÓN usen conceptos de programación y utilicen la lógica en la

creación de sistemas, software combinando las demás asignaturas para poder

obtener un producto final y olvidándose de la programación tradicional.

Relación con

otros estudios

Se pretende que los estudiantes relacionen las asignaturas programación y

matemática, lo cual direcciona a que este método sea flexible en cuanto a

estudios descriptivos, correlaciónales o explicativos.

Amplitud de

investigación

Buscar nuevos proyectos con una visión más allá de lo educativo y buscar

un bien económico a largo plazo con la creación de un grupo de estudiantes

que tengan un lugar y espacio en la INSTITUCIÓN que se dedique a la

creación de proyectos tecnológicos educativos a través de la programación.

Meta del

investigador

Que los estudiantes diseñen nuevos instrumentos y puedan ser implementados

en la educación para un aprendizaje significativo.

Rasgos del

investigador

Este tipo de investigación hará que los estudiantes dejen de ser pasivos, y pasen

a ser activos en donde plasmarán sus propias ideas y las llevarán a la praxis,

pasando a ser estudiantes con pensamiento analítico y crítico; lo cual también

les enseñará a tener paciencia, serenidad y receptividad.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

55

• Elaboración, validación y reproducción de los instrumentos de recolección de la

información.

• Aplicación de los instrumentos en base al proceso

• Socialización de las actividades a realizarse con los estudiantes.

• Distribución de las encuestas

• Explicación de la actividad a efectuar ya que es una encuesta dirigida

• Satisfacción de las inquietudes al momento de llenar los cuestionarios, para que las

respuestas sean contestadas en forma adecuada

• Revisión de los cuestionarios en el aula para evitar omisiones y errores

• Recolección total de los cuestionarios de encuestas aplicadas

• Revisión crítica de la información recogida, es decir limpieza de la información por

ejemplo. Detectar errores contradicciones etc.

• Repetición de la recolección, en casos de fallas individuales al momento de contestar el

cuestionario.

• Manejo de la información, reajuste de casillas vacías que no influyen significativamente

en el análisis.

3.6.1 Procedimientos para el análisis e interpretación de los resultados

• Análisis de los resultados estadísticos buscando tendencias o relaciones

fundamentales de acuerdo con los objetivos e hipótesis

• Interpretar los resultados, con apoyo del marco teórico

• Comprobación de hipótesis, para la verificación estadística, mediante la utilización

del estadístico Z-normalizado.

A continuación se presenta el formato de la encuesta:

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

56

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE

INFORMÁTICA ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES DATOS INFORMATIVOS: Nombre: Curso: OBJETIVO Recabar información para analizar la relación que existe entre los recursos informáticos y el rendimiento académico en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la materia de matemática en los estudiantes del ALUMNOS DE 1ERO BACHILLERATO EN LA INSTITUCIÓN LOS ALUMNOS DE 1ERO BACHILLERATO EN LA INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL PERIODO ACADÉMICO 2017-2018. INSTRUCCIONES: 1.- Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una equis (x) la casilla de respuesta que tenga mayor relación con su criterio. 2.- Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala: 1=SI 2=NO 3.- Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Sus criterios serán Utilizados únicamente en los propósitos de esta investigación.

ASPECTOS

RESPUESTAS

SI NO

1 ¿Los laboratorios cuentan con número suficiente en computadoras?

2 ¿Las computadoras cuentan con herramientas necesarias para su Funcionamiento?

3 ¿Trabajan con algún software específico enfocado en la matemática?

4 ¿Ha observado la instalación de nuevo software educativo?

5 ¿Los programas en las computadoras se encuentran actualizados?

6 ¿Los programas instalados facilitan el proceso de enseñanza?

7 ¿Los laboratorios cuentan con internet?

8 ¿Utilizan las redes sociales como medio de comunicación?

9 ¿Los procesos de comunicación les sirven en la práctica del aula?

10 ¿Realiza las tareas utilizando los recursos informáticos?

11 ¿Cuentan con lenguajes de programación instalados en las computadoras?

12 ¿Realiza la práctica individualmente?

13 ¿Existe un ambiente ameno en las clases de informática?

Tabla 3 Formato encuesta

Fuente: encuesta estudiantes, institución Ing. Jorge Ortiz Dávila (2017-2018).

Autor: Ramiro Torres.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

57

3.6.2 Análisis de fiabilidad

Según menciona (Sampieri, 2010): “Los datos se recolectan por medio de diversas

técnicas o métodos y que también pueden cambiar en el transcurso del estudio:

observaciones, entrevistas, análisis de documentos y registros, etcétera.”(p.480.).

Según indica (Fernández & Baptista, 2010): menciona: “Los instrumentos de medición

son recursos que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables

que tiene en mente.”

Por estos motivos en esta

investigación:

1.- La Técnica que utilizaremos será la encuesta para medir el grado de satisfacción al diseñar un software en “visual studio net 2015” en la Comprensión

de las ecuaciones lineales y Cuadráticas con el método “gauss” en la asignatura De matemática para los alumnos de 1ero Bachillerato en la institución Ing. Jorge

Ortiz Dávila en el periodo de marzo – julio 2017. Según (Bernal): “Es una de las técnicas de recolección de información más usadas con el propósito de obtener información de las personas” (p.194.).

Con su instrumento cuestionario, ya que según (Bernal): “El cuestionario es un

conjunto de preguntas diseñadas para generar los datos necesarios, con el propósito de alcanzar los objetivos del proyecto de investigación.” (p.250.).

El uso de software en “visual studio net 2015” en la Comprensión de las ecuaciones

lineales y Cuadráticas con el método “gauss” ayuda a los estudiantes a desarrollar

competencias de búsqueda de información en internet ya que para desarrollar el software los

estudiantes tienen que dirigirse a portales especializados de información, paginas

académicas, revistas electrónicas, bases de datos científicas, etc. obteniendo así informac ió n

verídica que otros tipos de páginas no les proporciona.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

58

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4. MARCO ADMINISTRATIVO

4.1. Recursos

Recursos materiales

· Computador

· Papel bond

· Esferos

· Gastos de movilización

· Gastos de internet

· Refrigerio

· Copias

Recursos Humanos

· Capacitadores

· Profesores

· Estudiantes

Recursos Tecnológicos

· Software

· Lenguaje de programación Visual Studio 2015

· Internet

4.2. Presupuesto

Recursos Materiales

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

59

N# Recursos Cantidad Costo

Unitario

Costo Total

1 Computador

2 Lenguaje de programación uno

1

3 Software para la ejecución

4 Licencia del software Visual 1

5 Papel bond. 1

6 Esferos 10

7 Gastos de movilización

8 Gastos de internet

9 Refrigerio 3

10 Copias 12

Tabla 4 Recursos materiales

Autor. Ramiro Torres

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

60

4.3. Cronograma

Diagrama de Gantt

Nro. Actividad Responsable

1

1

Esquema

general para la

planificación

Dr. Julio

Quillupangui

carátula y tema

causas, efectos y

delimitación

2

2

propuesta tecnológico Dr. Julio

Quillupangui

3 P lanificación

4 Elaboración de tema

5 Capitulo 1

proble ma

6 Capitul 2

7 Capitulo 3

8 Capitulo 4 y 5

9

Informe final

Tabla 5 Diagrama de Gantt Autor: Ramiro Torres

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

61

4.4 Operacionalización de las variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES PREGUNTAS

VARIABLE

INDEPENDIENTE

Medio de apoyo que posee hardware.

Computador manipulación de las herramientas 1, 2,3

El computador como recurso informático es un medio de apoyo que posee hardware y software para el procesamiento de la información, elaboración de tareas, y para la comunicación

Medio de apoyo que posee Software

Programa Adecuado(Visual studio net 2015

4,5,6,7

VARIABLE

DEPENDIENTE Aspecto Cognitivo

Motivación, Atención, Memoria 8,9,10

Es el nivel de desarrollo en los aspectos cognitivo, procedimental y actitudinal que tienen en ecuaciones lineales y cuadráticas.

Aspecto Procedimental

Practica 11

Aspecto Actitudinal Conciencia y

Actitud 12

Macro Destrezas

Estructura genera: comprensión y elaboración de graficas utilizando el software 13

Tabla 6 Matriz de Operacionalización de variables

Autor: Ramiro Torres

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

62

4.5 Análisis de fiabilidad

Resumen del procesamiento de

los casos:

N

%

Válidos

20

100,0

Casos

Excluidos

0

,0

Total

20

100,0

Tabla 7 Número de casos

Autor: Ramiro Torres

a. Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Tabla 8 Resultado de fiabilidad

Autor: Ramiro Torres

Interpretación:

Nuestra alfa de Crombach arrojo un resultado con un coeficiente de .812 lo que significa

Que nuestro nivel de fiabilidad de nuestro instrumento es bueno ya que el coeficiente alfa >.8.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

63

Pregunta 1 ¿Los laboratorios cuentan con el número suficiente en computadoras?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

Válido

Porcentaje Acumulado

Válido NO 4 20,0 2,0 8,0

SI 16 80,0 80,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Tabla 9 Numero de computadoras

Autor: Ramiro Torres

NO

20%

SI

80%

Grafico 9 Numero de computadoras

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

Los estudiantes a quienes se aplicó la encuesta respuesta de la pregunta relacionada a los

laboratorios que cuentan con el número suficiente de computadoras, respondieron lo siguiente

el 80% SI, hay un mostraron que si existen computadoras en los laboratorios mientras que el

20% de estudiantes dijeron que no existen computadoras en los laboratorios.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

64

Se interpreta que la mayor parte de estudiantes 1ero bachillerato de la “Institución Ing. Jorge

Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 opinan que el abastecimiento de computadoras

satisface que existen en dicha institución haciendo referencia a la tabla 3.

Pregunta 2 ¿Las computadoras cuentan con herramientas necesarias para su funcionamiento?

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido NO 9 45,0 45,0 55,0

SI 11 55,0 55,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Tabla 10 Herramientas para el funcionamiento

Autor: Ramiro Torres

Grafico 10 herramientas para el funcionamiento

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

Los estudiantes a quienes se aplicó la encuesta respuesta de la pregunta relacionada a Las

computadoras que cuentan con herramientas necesarias para su funcionamiento, respondieron

lo siguiente el 55% de estudiantes SI mostraron que las computadoras si cuentan con

herramientas suficientes mientras que el 45% de estudiantes mostraron que no cuentan con

herramientas suficientes las computadoras.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

65

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes de 1ero bachillerato de la

“Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 mostraron que las

computadoras de los laboratorios no cuentan con herramientas suficientes.

Pregunta 3 ¿Trabajan con algún software específico enfocado en la matemática?

Tabla 11 Software de matemática

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

Válido NO 14 70,0 70,0 70,0

SI 6 30,0 30,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente : Encuestados

SI

30%

NO 70%

Grafico 11 Software enfocado en la matemática

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 70,00% de estudiantes NO trabajan con algún software específico enfocado en la

matemática mientras que el 30.00% de estudiantes mostraron que SI trabajan con algún

software específico enfocado en la matemática.

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes 1ero bachillerato de la

“Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 NO trabajan con algún

software específico enfocado en la matemática.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

66

Pregunta 4 ¿Ha observado la instalación de nuevos software educativo?

Tabla 12 Observación nuevo software educativo

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 17 85,0 85,0 85,0

SI 3 15,0 15,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Encuestados

SI

15%

NO

85%

Grafico 12 observación software educativo

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 85, 0% de estudiantes SI demostraron que no han visto la instalación de nuevos software

educativos, mientras que el 15% de estudiantes mostraron que si han visto la instalación de

estos software educativos.

Se interpreta entonces que la mayor parte de 1ero bachillerato de la “Institución Ing.

Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostró no a ver visto la instalación de

software educativo.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

67

Pregunta 5 ¿Los programas en las computadoras se encuentran actualizados?

Tabla 13 Programas actualizados en las computadoras

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válido NO 12 60,0 60,0 60,0

SI 8 40,0 40,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Encuestados

SI

40%

60%

Grafico 13 Los programas en las computadoras están actualizados

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 60,0% de estudiantes SI mostraron que las computadoras y los programas no se

encuentran actualizados, mientras que el 40.0% de estudiantes mostraron que si se encuentran

actualizados los programas.

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes 1ero bachillerato de la “Instituc ión

Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostraron que las computadoras no

se encuentran actualizados los programasPregunta

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

68

6 ¿Los programas instalados facilitan el proceso de enseñanza?

Tabla 14 Los programas facilitan el proceso de enseñanza

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 15 75,0 75,0 75,0

SI 5 25,0 25,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente : Encuestados

25%

Grafico 14 Los programas instalados facilitan el proceso de enseñanza

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 75,0% de estudiantes SI demostraron que los programas instalados no facilitan el proceso

de enseñanza mientras que el 25% de estudiantes demostraron los programas instalados si

facilitan el proceso de enseñanza.

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes 1ero bachillerato de la “Instituc ión

Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostraron que los programas

instalados no facilitan el proceso de enseñanza.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

69

Pregunta 7 ¿Los laboratorios cuentan con internet?

Tabla 15 Los laboratorio cuentan con internet

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 8 40,0 40,0 60,0

SI 12 60,0 60,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Encuestados

SI

60%

NO

40%

Grafico 15 Los laboratorios cuentan con internet

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 60% de estudiantes demostraron que los laboratorios si cuentan con internet, mientras que

el 40% de estudiantes demostraron que no existe internet en los laboratorios

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes de 1ero bachillerato de la

“Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostraron que si existe

internet en los laboratorios.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

70

Pregunta 8 ¿Utilizan las redes sociales como medio de comunicación?

Tabla 16 Utilizan las redes sociales como medio de comunicación

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 2 10,0 10,0 90,0

SI 18 90,0 90,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Encuestados

NO; 10%

Grafico 16 Utilizan las redes sociales como medio de comunicación

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 90% de estudiantes demostraron que si ocupan las redes sociales como medio de

comunicación, mientras que el 10% de estudiantes demostraron que utilizan este medio

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes 1ero bachillerato de la “Instituc ión

Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostraron que si utilizan las redes

sociales como medio de comunicación.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

71

Pregunta 9 ¿Los procesos de comunicación les sirven en la práctica del aula?

Tabla 17 Procesos de comunicación

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válido NO 5 25,0 25,0 75,0

SI 15 75,0 75,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente : Encuestados

SI 75%

NO

25%

Grafico 17 Procesos de comunicación en el aula

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 75% de estudiantes demostraron que si sirven los procesos de comunicación en la práctica

del aula, mientras que el 25% de estudiantes demostraron que no sirven en la práctica

Se interpreta entonces que la mayor parte de 1ero bachillerato de la “Institución Ing. Jorge

Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostraron que si sirven los procesos de

comunicación en la práctica del aula

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

72

Pregunta 10 ¿Realizan tareas utilizando los recursos informáticos?

Tabla 18 Realiza tareas utilizando recursos informáticos

Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 15 75,0 75,0 75,0

SI 5 25,0 25,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Encuestados

SI

25%

NO 75%

Grafico 18 Realizan tareas utilizando recursos informáticos

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 75% de estudiantes demostraron que no ocupan los recursos informáticos para las

tareas, mientras que el 25% de estudiantes demostraron que utilizan este medio

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes 1ero bachillerato de la “Instituc ión

Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostraron que si utilizan los recursos

informáticos para las tareas.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

73

Pregunta 11 ¿Cuenta con lenguajes de programación instalados en las computadoras?

Tabla 19 Cuenta con lenguaje de programación instalados

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

Válido NO 18 90,0 90,0 90,0

SI 2 10,0 10,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Encuestados

SI

10%

NO

90%

Grafico 19 Cuenta con lenguaje de programación instalados

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 90% de estudiantes demostraron que no cuentan con lenguajes de programación

instalados en sus computadoras de la institución, mientras que el 10% de estudiantes

demostraron que si tienen instalado lenguajes d programación

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes 1ero bachillerato de la “Instituc ión

Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostraron que no cuentan con

lenguajes de programación instalados.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

74

Pregunta 12¿Realiza las practicas individualmente?

Tabla 20 Realiza las practicas indivualmente

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

Válido NO 2 10,0 10,0 90,0

SI 18 90,0 90,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Encuestados

NO

10%

SI

90%

Grafico 20 Realiza las practicas individualmente

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación El 90% de estudiantes demostraron que si realizan las prácticas individualmente, mientras

que el 10% de estudiantes demostraron que no lo realizan de esta manera

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes de 1ero bachillerato de la

“Institución Ing. Jorge Ortiz Dávila” durante el periodo 2017-2018 demostraron que si realizan

las practicas individualmente

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

75

Pregunta 13 ¿Existe un ambiente ameno en la clase de informática?

Tabla 21 Existe un ambiente ameno en la clase de informática

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

Válido

Porcentaje

Acumulado

Válido NO 2 10,0 10,0 90,0

SI 18 90,0 90,0 100,0

Total 20 100,0 100,0

Fuente: Encuestados

Nunca

10%

Siempre

90%

Grafico 21 Existe un ambiente ameno en la clase de informática

Autor: Ramiro Torres

Análisis e interpretación

El 90% de estudiantes demostraron que si existe un buen ambiente de trabajo en la

informática, mientras que el 10% de estudiantes demostraron no existe un buen ambiente de

trabajo.

Se interpreta entonces que la mayor parte de estudiantes 1ro bachillerato de la instituc ión

Ing. Jorge Ortiz Dávila durante el periodo 2017-2018 demostraron que si existe un buen

ambiente de trabajo en esta asignatura.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

76

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

De acuerdo a los objetivos planteados, las variables presentadas, el problema

expuesto y después de una intensa investigación y de un análisis e interpretac ión

de resultados, se plantearon las conclusiones siguientes:

• Cada día se toma más conciencia de que los alumnos requieren

adquirir unas competencias matemática que van más allá de los

conceptos teóricos: Han de saber ver la matemática que tienen a su

alrededor. Esta idea se centra especialmente, en la contextualización de

los problemas que se enseñan en el aula, es decir, problemas que tengan

una relación con la vida cotidiana.

• Por otra parte el USO de las TIC´S está a la orden Del día, y la enseñanza

no debería quedar atrás. Servirse de programas que puedan facilitar el

aprendizaje de la matemática a los alumnos, es cada día más usual, sobre

todo programas libre como Visual Basic. Tanto es así, que están

elaborando un software que permita calcular todo tipo de ecuación

cuadrática como lineal. El problema es que en muchos centros no

utilizan las herramientas digitales, aspecto que se ha analizado en este

trabajo, intentando proporcionar los motivos por los cuales se da tal

situación.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

77

5.2 RECOMENDACIONES

• Capacitar a los docentes en elaboración de recursos multimedia para

que sus clases de matemática tengan más interesantes y más

enriquecedoras para la enseñanza de las ecuaciones lineales y cuadráticas.

• Realizar las gestiones correspondientes para facilitar el acceso a internet

a los estudiantes y así puedan hacer el USO más provechoso de esta

herramienta ya que esta es una de las dificultades más latentes al

momento de aplicar esta herramienta.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

78

CAPITULO VI

PROPUESTA TECNOLÓGICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA PRESENCIAL CARRERA DE INFORMÁTICA

CREACIÓN DE UN SOFTWARE MATEMÁTICO HECHO EN” VISUAL

STUDIO NET 2015” PARA SOLUCIONAR ECUACIONES LINEALES Y

CUADRÁTICAS CON EL MÉTODO “GAUSS” FORTALECIENDO LOS

CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS DE 1ERO BACHILLERATO EN LA

INSTITUCIÓN Ing. JORGE ORTIZ DÁVILA EN EL PERIODO ACADÉMICO

2017-2018.

Perfil del Trabajo de Titulación (Propuesta Tecnológica) presentado como requisito parcial

para obtener el Grado de Licenciada(o) en Ciencias de la Educación, mención Informática.

Autor: Torres Campoverde Walter Ramiro

C.C. 1721891370

Email: [email protected]

Tutor: Dr. Julio Cesar Quillupangui Cruz, MSc

Quito, Julio del 2018

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

79

Introducción

Introducción Hoy en día, las nuevas tecnologías de la información y comunicac ión

(TIC) van abriendo paso cambiando la forma de comunicarse. El mundo de la educación no

queda atrás, por ello cada vez son más los centros que optan por instalar pizarras digita le s

en sus aulas, utilizándolas como soporte para impartir sus clases. Tanto es así, que en el

curso 2017-2018, se llevó a cabo un proyecto DISEÑO DE SOFTWARE EN

“VISUAL STUDIO NET 2015” PARA LA COMPRENSIÓN DE LAS ECUACIONES

LÍNEALES Y CUADRÁTICAS, el cual consistía en la implantación de Diseñar un

software en “Visual Studio NET 2015” que ayude en el desarrollo de las ecuaciones líneas

y cuadráticas con el método “Gauss” en la asignatura de Matemática para los alumnos de

1ero bachillerato.

Esta propuesta tecnológica , se lleva cabo por medio del uso del lenguaje de programación

VISUAL NET 2015 en este caso un APLICACIÓN, que permite conocer qué posibilidades

existen de abordar la enseñanza de la matemática por medio de la tecnología y el uso de

las tics; conllevando así al alumno a un mejor desempeño en su proceso educativo.

Proceso

Mediante el software que implementaremos en cada una de las máquinas de esta instituc ión

el alumno podrá tener una amplitud de conocimiento acerca del proceso ya que el sistema

desplegara cada uno de los procesos que se debe realizar para obtener el resultado de dicha

ecuación cuadrática o lineal.

1. Para empezar a utilizar el software primero debemos instalar visual basic 2015 en cada uno

de los ordenadores de la institución donde utilizaremos el software tal como se muestra en la

figura

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

80

Grafico 22 Captura de pantalla Visual Basic Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

2. Una vez instalado Visual Basic procedemos a ejecutar el software matemático.

Grafico 23 Captura de pantalla inicio software educativo Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

3. Automáticamente iniciaremos la ejecución del software el cual nos llevara a esta primera

pantalla de loging.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

81

Grafico 24 Captura de pantalla login software educativo Fuente: Microsoft PowerPoint Elaborado por: Ramiro Torres

4. Luego del ingreso nos desplazaremos a la pantalla de menús donde se encuentran el sistema

de ecuaciones.

Grafico 25 Captura de pantalla del menú software educativo

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

82

Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

5. Luego accedemos a cualquier sistema de ecuaciones y realizamos el ejercicio, si se escoge la

opción sistema cuadrático nos desplegara la siguiente pantalla.

Grafico 26 Captura de pantalla ecuación cuadrática

Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: El autor

6. Accederemos a la forma completa para poder observar como es la solución total ya que si es

analítica no obtendremos la gráfica y viceversa por esto se procederá a la forma completa.

Grafico 27 Captura de pantalla ecuación cuadrática

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

83

Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: El autor

Lo primero que deben realizar los estudiantes es buscar la ecuación que desean resolver como

se muestra en la figura.

Grafico 28 Ejercicio a resolver Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: El autor

Luego mediante el software podremos obtener el resultado igual al método tradicional al

resolver.

Grafico 29 Solución del ejercicio por medio del software Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

84

Al finalizar el proceso del ejercicio existen dos opciones: lograr redondear el

resultado con el número de decimales que deseen tanto en las dos respuestas como en una

sola como desee el usuario, lograr una gráfica de la ecuación otorgándonos el eje de

simetría, el extremo, la ordena de origen.

6. Ahora también podemos ingresar al método de ecuación lineal la misma que nos muestra la

siguiente solución procesada ya por el software, pero antes también vamos a escoger un

ejercicio para resolverlo de la forma lineal por el método de gauss simple.

Grafico 30 Captura de pantalla ubicación los casilleros Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

85

Grafico 31 Captura de pantalla inicio de eliminación

Fuente: Microsoft PowerPoint Elaborado por: Ramiro Torres

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

86

Grafico 32 Captura de pantalla solución lineal Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

87

Grafico 33 Comprobación

Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

EL software contiene una página de presentación y cuatro módulos generales: método

cuadrático, cuadrático analítico, cuadrático con gráfica y cuadrático complete.

La página de inicio presenta el logo y un botón de inicio el cual nos lleva al menú de opciones

con los contenidos ya señalados.

Dentro de la ecuación lineal tenemos una sola pantalla que nos direcciona a un solo método de

solución, los formularios tienen enlaces que nos llevan fácilmente de un formulario a otro en

cuestión de Segundo y acompañados de cuadros de diálogos que nos muestran la actividad que

se va a realizar.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

88

Grafico 34 Captura de pantalla submenú del software

Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

Grafico 35 Captura de Pantalla cuadro de dialogo Fuente: Microsoft PowerPoint

Elaborado por: Ramiro Torres

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

89

BIBLIOGRAFÍA

Adela, J. (2007). Internet en el aula: las Ecuaciones lineales y cuadráticas. España: Univers ito

Jaume I. Área, M. (2002). ECUACIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS. Una estrategia de

aprendizaje por descubrimiento basada en el uso de Internet. Islas Canarias:

Universidad de la Laguna.

Edilberto, P. G. (2014). “El uso de las Ecuaciones lineales y cuadráticas y su incidencia n el

Jiménez Calderón César Eduardo. (2013, Marzo 21). El concepto de tecnología. Recuperado

de https://www.gestiopolis.com/concepto-tecnologia/

Mejoramiento del aprendizaje de matemática”. QUITO - ECUADOR: UTE.

Lara, S. (2007). Eficacia de la Ecuaciones lineales y cuadráticas para el aprendizaje

cooperativo.

España: Universidad de Navarra. Lozano, A. (2001). La Ecuaciones lineales y cuadráticas como herramienta didáctica en el

desarrollo de la competencia matemática en ciencias sociales. España: Univers idad

de Zaragoza. Ortiz, D. R. (2010). Conservatorio de Superior de Málaga. Obtenido de

http://www.conservatoriosuperiormalaga.com/rene/hoquet/articulos/2013/romero_i

nformacioncomunicacion.pdf Pérez Puente, E. M. (2007). Ecuaciones lineales y cuadráticas" como elemento de motivación

para los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria en la clase de lengua

extranjera (inglés). España: Universitat de Barcelona. Quichimbo Rosas, A. D. (2015). Las Ecuaciones lineales y cuadráticas como estrategia de

aprendizaje en el área de Ciencias Naturales. Ecuador: UTE. Rojas, N. N. (2011). La Ecuaciones lineales y cuadráticas, el aula virtual y el desarrollo de

competencias. Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. UNESCO. (2012). USO DE TIC´S EN EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL

CARIBE Análisis regional de la integración de las TIC´S en la educación y de la

aptitud digital (e-readiness). UNESCO, 25-28.

Alcántara Javier. (2007). DISEÑO DE UNA ECUACIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS

PARA LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL COMO LENGUA

EXTRANJERA Una experiencia de integración del uso de Internet y la enseñanza de

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

90

ELE basada en tareas. Múnich: Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER),

4.

Adell Jordi. (2012). Internet en el aula: las Ecuaciones lineales y cuadráticas. Centre

D’Educació i Noves Tecnologies: Universitat Jaume I, Núm. 17.

Dodge, B. (1995). "Cinco reglas para escribir una fabulosa Ecuaciones lineales y

cuadráticas". Universidad de San Diego.CRUE-TIC, REBIUN (2009).

“Competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado.”.Red de

bibliotecas universitarias, 8

Alcántara, M.D. (2009) "Importancia de las TIC´S para la Educación" . Revista Innovación y

Experiencias Educativas. ISSN 1988-6047. No. 15. Febrero de 2009. Sevilla

Grané, M. (1997) “¿Informática Infantil?”. Aula de Innovación Educativa, Diciembre,

1997

Medina, B. (2004). “Las TIC´S potenciando a la Educación”. Foro de Consulta Nacional para

la Revisión del Modelo Educativo.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

91

ANEXOS

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

92

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

93

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

94

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

95

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

96

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

97

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

98

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

99

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

100

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

101

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

102

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

103

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

104

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

105

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

106

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

107

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

108

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

109

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

110

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

111

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

112

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

113

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

114

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

115

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

116

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

117

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

118

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

119

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

120

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

121

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

122

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

123

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

124

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

125

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

126

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

127

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

128

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

129

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

130

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

131

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

132

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

133

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

134

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

135

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

136

Estudiantes de la Institución

Fuente: Estudiante de la Unidad Educativa “Ing. Jorge Ortiz Dávila” Autor: Ramiro Torres

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. Quito, a 30 de julio del 2018 _____ Walter

137

Fuente: Estudiante de la Unidad Educativa “Ing. Jorge Ortiz Dávila” llenar la

encuesta. Autor: Ramiro Torres