universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · ii mesa chito, raquel verónica...

174
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE APLICADO A LA AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA. UBICADO EN LA CIUDAD DE QUITO AUTORA: RAQUEL VERÓNICA MESA CHITO [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA DIRECTOR: DR. GABRIEL OSORIO VARGAS, MSc. CPA. [email protected] QUITO DM, JULIO 2015

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE APLICADO A LA AGENCIA

DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA. UBICADO EN LA CIUDAD DE

QUITO

AUTORA:

RAQUEL VERÓNICA MESA CHITO

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA,

CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

DIRECTOR:

DR. GABRIEL OSORIO VARGAS, MSc. CPA.

[email protected]

QUITO DM, JULIO 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

ii

Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema

Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda.

Ubicado en la ciudad de Quito. Trabajo de investigación para

optar por el grado de Ingeniera en Contabilidad y Auditoría.

Carrera de Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 159 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

iii

DEDICATORIA

En primer lugar a mi Dios, por acompañarme en cada momento importante de mi vida y darme el

mejor regalo mis amados hijos Joel, Damaris y Katherine, que son mi motivo, inspiración y

fortaleza para lograr una meta personal, gracias por su amor incondicional mis pequeños

angelitos.

A mi inolvidable padre Luis Mesa mi Felipito como con cariño te decía, mi ángel allá en el cielo,

los años van pasando sin ti físicamente, pero en mi mente y corazón siempre estás presente, no se

muere quien se va, solo se muere a quien olvidan.

A mi madre María Chito, sin tu apoyo no estaría realizando una de mis metas, mi sueño

inalcanzable ser una profesional, gracias por tus consejos que me han enseñado que solo con

esfuerzo y dedicación se llega a conseguir nuestras metas, y a entender que los fracasos solo son

pruebas que nos pone la vida y nos enseña a ser más fuertes frente a los obstáculos que no nos

quitan la ilusión de vivir y salir adelante.

A mis queridos y respetados maestros de la ilustre Universidad Central del Ecuador de la Carrera

de Contabilidad y Auditoría, quienes me han forjado en las aulas con su sabiduría y buenas

enseñanzas.

Me quedarían cortas las palabras para decirles lo muy agradecida y que solo me resta decir muchas

gracias y un Dios les pague por su apoyo incondicional.

Raquel Mesa Chito

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

iv

AGRADECIMIENTO

Mi infinito agradecimiento a la Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Administrativa, Escuela de Contabilidad y Auditoría, de manera muy especial a mi Director de

Tesis al Dr. Gabriel Osorio Vargas, que gracias a su conocimiento y experiencia, han servido de

soporte para la ejecución y culminación del presente trabajo investigativo.

A la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda., y de manera especial al Sr. Washington Meza,

Presidente de la misma por sus explicaciones, colaboración y confianza depositada, gracias por

guiarme, darme su confianza para poder realizar mi trabajo de titulación y hacer de mí una

profesional.

A mis compañeros de aula, amigos inolvidables su amistad se quedara grabada siempre en mi

corazón, y a razón de que la vida sigue siempre perdurará el recuerdo de que fuimos y seremos

parte de esta gran familia universitaria.

Raquel Mesa Chito

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

v

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

vi

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Por la presente dejo constancia que he leído el trabajo de titulación presentado por la Sra. Raquel

Verónica Mesa Chito, para optar por el título profesional de Tercer Nivel cuyo tema es: “DISEÑO

DE UN SISTEMA CONTABLE APLICADO A LA AGENCIA DE VIAJES WALTURS

CIA. LTDA. UBICADO EN LA CIUDAD DE QUITO”, la misma que reúne los requerimientos

y méritos para ser sometido a evaluación por el Tribunal Calificador.

En la ciudad de Quito, a los 09 días del mes de Julio del 2015.

Atentamente,

Dr. Gabriel Osorio Vargas, M.Sc., C.P.A.

C.C. 170260376-0

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

vii

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................iv

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ....................................................................... v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS .................................................................................vi

AUTORIZACIÓN DE LA EMPRESA .......................................................................................... vii

CONTENIDO ............................................................................................................................... viii

LISTA DE TABLAS........................................................................................................................xi

LISTA DE FIGURAS .................................................................................................................... xii

ANEXOS ...................................................................................................................................... xiii

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................. xiv

ABSTRACT .................................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................................... 2

1. ASPECTOS GENERALES .................................................................................................. 2

1.1. EL TURISMO ...................................................................................................................... 2

1.1.1. Definición de Turismo .......................................................................................................... 2

1.1.2. Historia del Turismo en el Ecuador ...................................................................................... 3

1.1.3. Importancia del Turismo en el Ecuador ................................................................................ 3

1.2. AGENCIAS DE VIAJES ..................................................................................................... 4

1.2.1. Conceptualización de las Agencias de Viajes ....................................................................... 4

1.2.2. Clasificación de las Agencias de Viaje ................................................................................. 4

1.2.3. Funciones de las Agencias de Viaje...................................................................................... 5

1.3. TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES ............................ 7

1.3.1. Superintendencia de Compañías ........................................................................................... 7

1.3.2. Registro Único de Contribuyentes (Anexo A) ...................................................................... 8

1.3.3. Quito Turismo (Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino) ............................. 9

1.3.3.1. Registro Turístico (ANEXO B-C) ....................................................................................... 9

1.3.3.2. Licencia Única Anual de Funcionamiento (ANEXO D) ....................................................... 9

1.3.3.3. Contribución Uno por Mil sobre Activos fijos (Fondo Mixto de Promoción Turística)

(Anexo E) ............................................................................................................................. 9

1.3.4. Municipio de Quito............................................................................................................... 9

1.3.4.1. Patente Municipal (Anexo F) ............................................................................................... 9

1.3.4.2. Impuesto sobre Activos Totales (1.5 X MIL) ..................................................................... 11

1.3.4.3. Licencia única de actividades económicas (LUAE). (Anexo G-H)..................................... 11

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

ix

CAPITULO II ................................................................................................................................. 12

2. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA ................................................................ 12

2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 12

2.1.1. Constitución de la Empresa ................................................................................................ 13

2.2. ORGANIGRAMA .............................................................................................................. 22

2.2.1. Organigrama Estructural ..................................................................................................... 22

2.3. MISIÓN.............................................................................................................................. 26

2.4. VISIÓN .............................................................................................................................. 26

2.5. ESTRATEGIAS ................................................................................................................. 27

2.6. PRINCIPIOS Y VALORES ............................................................................................... 28

CAPITULO III ................................................................................................................................ 32

3. SISTEMA CONTABLE ..................................................................................................... 32

3.1. LA CONTABILIDAD ........................................................................................................ 32

3.2. OBLIGATORIEDAD DE LLEVAR CONTABILIDAD ................................................... 33

3.3. ASPECTOS IMPORTANTES DE UN SISTEMA CONTABLE ....................................... 33

3.3.1. Concepto del Sistema Contable ......................................................................................... 33

3.3.2. Importancia del Sistema Contable ...................................................................................... 34

3.3.3. Propósitos del Sistema Contable ......................................................................................... 34

3.3.4. Estructura del Sistema Contable ......................................................................................... 34

3.3.5. Objetivos del Sistema Contable .......................................................................................... 35

3.3.6. Diagrama del Sistema Contable .......................................................................................... 35

3.4. LA CUENTA CONTABLE ............................................................................................... 35

3.4.1. Partes de la cuenta contable ................................................................................................ 36

3.4.2. Clases de Cuenta ................................................................................................................ 36

3.4.3. Clasificación de las cuentas contables ................................................................................ 37

3.4.4. Codificación ....................................................................................................................... 39

3.4.5. Instructivo del plan de cuentas........................................................................................... 41

3.5. EL CICLO CONTABLE .................................................................................................... 44

3.5.1. Reconocimiento de la Operación ........................................................................................ 44

3.5.2. Jornalización ....................................................................................................................... 46

3.5.3. Mayorización ...................................................................................................................... 46

3.5.4. Balance de Comprobación .................................................................................................. 48

3.5.5. Estados Financieros ............................................................................................................ 48

3.6. ESTADOS FINANCIEROS ............................................................................................... 49

3.6.1. Definición ........................................................................................................................... 49

3.6.2. Importancia......................................................................................................................... 49

3.6.3. Características .................................................................................................................... 49

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

x

3.6.4. Clasificación ....................................................................................................................... 50

3.6.4.1. Estado de Situación Financiera ........................................................................................... 50

3.6.4.2. Estado de resultados ........................................................................................................... 53

3.6.4.3. Estado de Cambios en el Patrimonio .................................................................................. 55

3.6.4.4. Estado de flujo de efectivo ................................................................................................. 56

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 61

4. PROPUESTA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE PARA LA

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA. ............................................................ 61

4.1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 61

4.2. ESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN CONTABLE DE LA AGENCIA DE VIAJES

WALTURS CÍA. LTDA. ................................................................................................... 62

4.3. PROCESO DE CONTABILIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA. ............................................................ 63

4.4. PLAN DE CUENTAS ESPECÍFICO PARA LA AGENCIA DE VIAJES

WALTURS CIA. LTDA. ................................................................................................... 64

4.5. MANEJO Y UTILIZACIÓN DE LAS CUENTAS ESPECIFICAS CONTABLES

DE LA AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA. ................................................ 72

4.6. COMPROBANTES DE REGISTROS CONTABLES PARA LA AGENCIA DE

VIAJES WALTURS. CIA. LTDA. .................................................................................... 86

4.6.1. Factura ................................................................................................................................ 87

4.6.2. Liquidación de Compra de Bienes y Prestación de Servicios ............................................. 90

4.6.3. Comprobante de retención .................................................................................................. 91

4.6.4. Comprobante de ingresos ................................................................................................... 94

4.6.5. Comprobante de egresos ..................................................................................................... 95

4.7. EJERCICIO PRÁCTICO AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA. ................... 97

CAPITULO V ............................................................................................................................... 139

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 139

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 139

5.2. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 140

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 141

ANEXOS ...................................................................................................................................... 144

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Matriz FODA de la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda. .............................................. 31

Tabla 3.1 Estado de Cambios en el Patrimonio ............................................................................... 55

Tabla 4.1 Plan de cuentas agencia de Viajes Walturs Cía. ............................................................. 64

Tabla 4.2 . Instructivo del Plan de Cuentas para la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda. ............. 72

Tabla 4.3 Factura ............................................................................................................................. 88

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

xii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Imagen turística del Ecuador ............................................................................................ 2

Figura 2.1 Logotipo de la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda. .................................................... 12

Figura 2.2 Organigrama Estructural Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda. .................................... 23

Figura 3.1 Diagrama Sistema Contable ........................................................................................... 35

Figura 3.2 Estructura del Ciclo Contable ........................................................................................ 44

Figura 4.1 Estructura Contable Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda. ............................................ 62

Figura 4.2 Liquidación de Compras y Servicios .............................................................................. 91

Figura 4.3 Comprobante de Retención ............................................................................................ 93

Figura 4.4 Comprobante de Ingresos ............................................................................................... 95

Figura 4.5 Comprobante de Egresos................................................................................................ 96

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

xiii

ANEXOS

Anexo A Registro Único de Contribuyentes ............................................................................... 1444

Anexo B Certificado de registro turístico .................................................................................... 1455

Anexo C Solicitud de Registro Turístico Agencias de Viaje y Turismo ...................................... 1466

Anexo D Licencia Única Anual de Funcionamiento ................................................................... 1488

Anexo E Formulario de declaración uno por mil sobre activos fijos ........................................... 1499

Anexo F Formulario Inscripción Patente Personas Juridicas ......................................................... 150

Anexo G Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas .............. 1511

Anexo H Solicitud para obtener Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de

Actividades Turísticas .................................................................................................... 1522

Anexo I Agencia de Viajes Walturs Cía. LTDA Presidente /Oficinas ......................................... 1544

Anexo J Paquete Turístico 1 Galápagos ...................................................................................... 1555

Anexo K Paquete Turístico 2 Amazonas ..................................................................................... 1577

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

xiv

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad el Diseño de un Sistema Contable para la

Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda., ubicado en la ciudad de Quito, el sistema contable

comprende el personal, procedimientos, mecanismos y registros utilizados por una organización

para desarrollar la información contable, además se ocupa de registrar, clasificar y resumir las

operaciones de un negocio con el fin de interpretar sus resultados, para que a través de estos se

puedan orientar y conocer la estabilidad, solvencia y capacidad financiera de la empresa y

transmiten esta información a quienes toman decisiones.

Un sistema contable pretende convertirse en una herramienta muy importante que proporciona

información confiable y oportuna y lo convierte en una fuente de información importante para

conocer la situación económica y financiera, los sistemas contables varían de acuerdo al tamaño de

las organizaciones, sin embargo el propósito básico es satisfacer las necesidades de la organización

con información contable en la forma más eficiente posible.

PALABRAS CLAVES

SISTEMA CONTABLE

ESTRUCTURA CONTABLE

CICLO CONTABLE

ESTADOS FINANCIEROS

TOMA DE DECISIONES

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

xv

ABSTRACT

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

1

INTRODUCCIÓN

Hoy en día es importante la información para poder llevar a cabo cualquier actividad económica, a

continuación se expone brevemente de manera general el contenido de la presente tesis, que está

compuesto por cinco capítulos:

En el Capítulo I. Se describe aspectos generales importantes sobre el turismo y las agencias de

viaje el marco legal que regula su funcionamiento en la ciudad de Quito, que deben cumplir con

ciertas regulaciones y permisos, contemplados por algunos organismos reguladores, estatales,

provinciales y municipales.

En el Capítulo II. Trata sobre los aspectos generales de la Agencia, antecedentes, Organigrama

Estructural, misión, visión, políticas, estrategias, principios, valores y análisis de las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas.

En el Capítulo III. Trata sobre el Sistema Contable, su fundamentación teórica, se usó como

fuente de información, textos de varios autores, documentos, boletines, base legal, internet, entre

otros., que permiten ampliar el conocimiento sobre la importancia de llevar un sistema contable

indispensable para la obtención de información fiable y oportuna para la toma de decisiones.

En el Capítulo IV. En este capítulo se describe la Propuesta del Diseño de un Sistema Contable

para la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda., la Estructura de Integración Contable, el Proceso de

Contabilización, Plan de cuentas, su manejo, utilización, elaboración de comprobantes de registro

contables y el ejercicio práctico.

En el Capítulo V. Se redacta las conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo desarrollado.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

2

CAPITULO I

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. EL TURISMO

Figura 1.1 Imagen turística del Ecuador

1.1.1. Definición de Turismo

El “Turismo es el ejercicio de todas las actividades asociadas con el desplazamiento de personas

hacia lugares distintos al de su residencia habitual; sin ánimo de radicarse permanentemente en

ellos”. (Ministerio de Turismo, 2002, p. 2)

“El turismo es el conjunto de técnicas y actividades encaminadas a atraer y satisfacer las

necesidades y motivaciones de los turistas en sus desplazamientos de vacaciones y, por extensión,

la organización de los medios conducentes a facilitar estos viajes”. (Montaner Montejano, Antich

Corgos, & Arcarons Simón, 1998, p. 115)

Organización Mundial de Turismo (1994) “El turismo comprende las actividades que realizan las

personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período

de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros”.

Se concluye que las definiciones se diferencian entre ellas, sin embargo se desprenden

características comunes, como el desplazamiento físico, la estancia no permanente en el destino o

la realización de actividades, que varían según los intereses que mueven al visitante.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

3

1.1.2. Historia del Turismo en el Ecuador

Ecuador, desde hace décadas por sus bellezas naturales, su cultura y el clima muy agradable se han

constituido para los turistas en un destino atractivo. Este concepto llevó a que en la década de los 40,

se realizaran los primeros esfuerzos por dotar al país con la primera línea aérea doméstica SEDTA

(Servicios Ecuatorianos de Transportación Aérea) de origen alemán, cuyos servicios se vieron

interrumpidos por la segunda guerra mundial.

La primera empresa en realizar vuelos entre Quito, Loja, Cuenca, Guayaquil, Manta y Esmeraldas

fue PANAGRA el cual inició promocionando un paquete turístico de 21 días por Sudamérica,

logrando incluir al Ecuador dentro de este. PANAGRA a través de formación y experiencia, logró

impulsar la idea de ciertos empresarios hacia la creación de la primera agencia de viajes en el

Ecuador, llamada Ecuadorian Tours en 1947.

Fue durante el gobierno del presidente Galo Plaza Lasso (1948 – 1952) que se dio la primera

promoción oficial de turismo, creándose una oficina de turismo.

Esta oficina tuvo a cargo la realización de la primera “caravana” por Estados Unidos llevando

folletos y artesanías típicas del país.

Gracias al impulso brindado en este gobierno, se abre MetropolitanTouring en 1950 y Turismundial

en 1956. En los años 50 se realizan los primeros intentos para efectuar viajes hacia las islas

Galápagos pero la primera manifestación real de estos viajes se da en 1969 mediante la empresa

Metropolitan Touring. Esta empresa además, inicia con la promoción de sus productos en el exterior

mediante visitas puerta a puerta.

Adicionalmente en 1964 el Gobierno creó la Corporación Ecuatoriana de Turismo (CETURISMO)

pero a pesar de ello, la promoción turística seguía en manos del sector privado.

Aunque el turismo internacional moderno tiene una primera etapa de desarrollo entre 1950 y 1973,

es en el segundo periodo que va desde 1959 a 1973 que Ecuador encuentra un nicho en el mercado

de turismo internacional. Sin embargo, la expansión del sector se da a mediados de los años 80, en

que aparecen nuevos prestadores de servicios a todo nivel. (Echeverría Ruíz & Lavanda Ortiz, 2006,

p. 10-11)

1.1.3. Importancia del Turismo en el Ecuador

El sector turístico es uno de los principales motores de la economía en el Ecuador, la importancia

está en su dinámica social, económico y cultural, además contribuye a la economía nacional,

convirtiéndose en un eje fundamental para la reactivación económica, la generación de empleo, la

inversión local y extranjera, el desarrollo de infraestructuras hoteleras, puertos y vías; pero, sobre

todo, una de las principales fuentes generadoras de divisas para el país.

Por lo tanto el turismo se ha convertido en una de las actividades económicas más importantes, en

el Ecuador, genera el 5% de empleos en el país, mueve alrededor de 1.200 millones de dólares

anuales, y se ha posicionado como la cuarta fuente de ingresos no petroleros y es uno de los

principales ejes para la transformación de la matriz productiva, no sólo impacta al propio sector

económico, y podría convertirse en el tercer producto que genera ingresos económicos al país luego

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

4

del petróleo y del banano como productos de exportación, además influye fuertemente en los

resultados de otros sectores, en un aumento de la calidad de vida de nuestros habitantes.

1.2. AGENCIAS DE VIAJES

1.2.1. Conceptualización de las Agencias de Viajes

“Definición.- Son consideradas agencias de viajes las compañías sujetas a la vigilancia y control de

la Superintendencia de Compañías, en cuyo objeto social conste el desarrollo profesional de

actividades turísticas, dirigidas a la prestación de servicios en forma directa o como intermediación,

utilizando en su accionar medios propios o de terceros” (Ministerio de Turismo, 2002, p. 24 Art.

77).

“Las agencias de viajes son las empresas encargadas de generar y distribuir los diversos productos

turísticos y satisfacer las necesidades de su mercado, por lo que se trata de una actividad empresarial

relativamente compleja. La calidad del servicio prestado es muy importante, ya que es la que le

permitirá diferenciarse de la competencia y, a su vez, introducirse en mercados internacionales”

(Álvarez Pérez & Garcerán García, 2003, p. 383).

1.2.2. Clasificación de las Agencias de Viaje

Las agencias de viajes, en razón del ámbito y extensión de sus actividades, se clasifican:

a. Mayoristas;

b. Internacionales; y,

c. Operadoras.

Las agencias internacionales y las operadoras podrán ejercer los dos tipos de actividades a la vez,

siempre y cuando el activo real sea igual a la sumatoria de los requeridos para cada una de ellas. En

la licencia anual de funcionamiento constará este particular.

Ni las agencias internacionales, ni los operadores, podrán en ningún caso realizar las actividades

determinadas como propias de las agencias mayoristas; estas últimas no podrán efectuar las

actividades de ninguna de las otras.

Agencias de viajes Mayoristas

Son agencias de viajes mayoristas las que proyectan, elaboran, organizan y venden en el país, toda

clase de servicios y paquetes turísticos del exterior a través de los otros dos tipos de agencias de

viajes, debidamente autorizadas; y, además, mediante la compra de servicios que complementa el

turismo receptivo, organizan y venden en el campo internacional, a través de las agencias de viajes

de otros países, o a través de su principal en el exterior.

Esta clase de agencias podrá representar a las empresas de transporte turístico en sus diferentes

modalidades, que no operen en el país, y realizar la intermediación en la venta de paquetes turísticos

que incluyan cursos internacionales de intercambio, congresos y convenciones.

Las agencias de viajes mayoristas podrán también vender en el exterior los servicios turísticos que

adquieran localmente a las agencias operadoras, o a los prestatarios de los servicios.

Las agencias de viajes mayoristas podrán actuar como representantes en el Ecuador de agencias de

viajes extranjeras, pero deberán declarar este particular ante el Ministerio de Turismo.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

5

Agencias de viajes Internacionales

Son agencias de viajes internacionales las que comercializan el producto de las agencias mayoristas,

vendiéndolo directamente al usuario; o bien proyectan, elaboran, organizan o venden toda clase de

servicios y paquetes turísticos, directamente al usuario o comercializan, tanto local como

internacionalmente, el producto de las agencias operadoras. Estas agencias no pueden ofrecer ni

vender productos que se desarrollen en el exterior a otras agencias de viajes dentro del territorio

nacional.

Agencias de viajes Operadoras

Son agencias de viajes operadoras las que elaboran, organizan, operan y venden, ya sea directamente

al usuario o a través de los otros dos tipos de agencias de viajes, toda clase de servicios y paquetes

turísticos dentro del territorio nacional, para ser vendidos al interior o fuera del país. (Ministerio de

Turismo, 2002, p. 26 Art. 79-82).

1.2.3. Funciones de las Agencias de Viaje

El objetivo final de las Agencias de Viajes, es obtener una ganancia a cambio de la prestación de un

determinado servicio. Para obtener estos beneficios se llevan a cabo actos de mediación y

producción (que reportan beneficios directos y a corto plazo), y asesoramiento que proporciona

beneficios indirectos, pero es indispensable para la supervivencia de la empresa. Así pues, las

funciones de la agencia de viajes las podemos dividir en asesora, mediadora y productiva.

Función Asesora

Consiste en informar y asesorar adecuadamente a los clientes sobre las características de los

destinos, servicios, proveedores y viajes existentes, y ayudarle a la selección de los más adecuados

en su caso concreto.

Para cumplir esta función deberá contar con amplias fuentes de información. Para ello cuentas con

varios sistemas:

Conexiones con Sistemas Computarizados de Reservas (SCR) o Sistemas Globales de Reservas

(Global DistributionsSystems) (GDS) como Amadeus, Galileo, Sabre, etc.

Conexiones con las autopistas de información, tipo Internet, tanto en el ámbito de proveedor

como de consumidor.

Acopio de mapas, manuales técnicos, guías, bibliografía y folletos especializados.

Creación de sus propios bancos de datos para facilitar una información personalizada o

exclusiva a su cliente, lo cual es una característica distintiva que apoya la fidelización.

Asegurar una adecuada comunicación con el viajero potencial, de manera que trate de captar, de

la mejor forma posible, las necesidades y expectativas que el cliente ha puesto en el viaje. Para

ello la agencia de viajes debe contar con profesionales expertos en destinos y planificación de

viajes, con la adecuada preparación cultural y técnica y, a su vez con profesionales de

cualidades subjetivas, como el don de gentes, y con capacidad para captar de inmediato y de

forma inequívoca las necesidades de los clientes.

Contar con una ubicación adecuada y con el equipamiento técnico más apropiado, de forma que

se favorezca el contacto personalizado con los distintos integrantes del mercado.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

6

Función Mediadora

Consiste en gestionar e intermediar la reserva, distribución y venta de los productos turísticos

disponibles. Aunque no sea imprescindible es importante, ya que permite acercar el producto al

potencial cliente y multiplica los puntos de venta. La función mediadora es, en principio, la más

vulnerable desde la incorporación de las nuevas tecnologías de la información, que permita la venta

directa al cliente por parte de los proveedores y los mayoristas de productos turísticos.

Normalmente esta función mediadora es ejercida por las agencias minoristas, que son las que

materializan la reserva, el alquiler o la venta de los siguientes grupos de servicios:

Pueden ofrecer al cliente servicios sueltos, ofertados de forma aislada, como pueden ser los

billetes de un determinado medio de transporte, los alojamientos en establecimientos hoteleros,

los alojamientos en establecimientos extra hoteleros, entradas para espectáculos culturales,

lúdicos o deportivos; alquiler de vehículos, alquiler de salones para banquetes, celebraciones o

congresos, pólizas de seguro de viajes, venta de guías turísticas, etc.

Pueden ofrecer distintos viajes combinados, ofertados en principio generalmente por agencias

mayoristas o tour operadores. En este caso la función mediadora se puede resumir en una mera

función distribuidora.

Ofrecen servicios subsidiarios de menor importancia, como el cambio de divisas, el cambio y

venta de cheques de viajes, la modificación o cancelación de reservas, y la tramitación de la

documentación necesaria para el viaje, como los pasaportes o los visados cuando estos son

requeridos.

Otro grupo de servicios corresponde a la representación de proveedores, destinos otras agencias

de viajes. En este caso, la empresa no actúa como un mero distribuidor, sino que adquiere

previamente el producto y luego lo vende, por lo tanto está asumiendo el riesgo de la operación,

generalmente motivada por un margen de beneficio mayor que el que reporta la mera

distribución.

Función Productiva

Consiste en diseñar, organizar, comercializar y operar viajes y productos turísticos generados por la

combinación de distintos servicios, y que se ofertan a un precio global preestablecido, que es lo que

se suele conocer por “viajes combinados” o “paquetes” (viajes estándar programados a la oferta) o

también podemos encontrarnos con los “forfaits” (viajes programados a la demanda, que están

adaptados a cada cliente o personalizados). Esta función está gestionada normalmente por los tour

operadores y las agencias mayoristas.

La investigación permanente de los mercados turísticos, para conocer las tendencias y

necesidades mayoritarias de los clientes, así como las ofertas que pueda presentar la

competencia, para evitar sobreofertas y tratar de ser innovador.

La creatividad o la imaginación para diseñar nuevos productos que permitan a la agencia

diferenciarse frente a la competencia.

La calidad del servicio prestado, que en este caso se suele basar en la adecuada elección de los

proveedores y en el trato dado a los clientes.

Una adecuada gestión de los costes. (Álvarez Pérez & Garcerán García, 2003, p. 386-388)

En conclusión las principales funciones de toda Agencia de Viajes son: informar y asesorar sobre

las características de los destinos, servicios y proveedores. Para ello debe contar con amplias

fuentes de información y personal profesional preparado que favorezca una comunicación

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

7

adecuada con el viajero. Gestionar e intermediar en la reserva, distribución y ventas de servicios y

productos turísticos. Y por último diseñar, organizar, comercializar y operar viajes y productos

turísticos, o combinar los diferentes servicios, ofertándolos bajo un precio global.

1.3. TRÁMITES PARA LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES

1.3.1. Superintendencia de Compañías

Las Agencias de Viaje, deben obligatoriamente constituirse como empresa sujeta a control de la

Superintendencia de Compañías, el trámite para la constitución de una compañía, se lo puede

realizar de manera electrónica ingresando en la página web. www.supercias.gob.ec., en la opción

Portal de Constitución de Compañías, y de manera personal.

“La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico, con autonomía administrativa y

económica, que vigila y controla la organización, actividades, funcionamiento, disolución y

liquidación de las compañías y otras entidades en las circunstancias y condiciones establecidas por

la Ley” (Superintendencia de Compañías, 2015).

Pasos para la Constitución:

Reservar el nombre ante la Superintendencia de Compañías.

Elaboración y presentación ante la Superintendencia, para la formulación de observaciones,

de la minuta de escritura (escritura de constitución), que contenga el contrato constitutivo,

el estatuto social y la integración de capital.

Depósito en una cuenta de integración, abierta en un banco como depósito de plazo mayor,

del capital en numerario que haya sido suscrito y pagado; y, cuando se aportan bienes

avalúo de los mismos;

Otorgamiento de la escritura pública de constitución;

Solicitud de aprobación de la constitución de la compañía, dirigida al Superintendente de

Compañías, adjuntando tres copias certificadas de la escritura respectiva;

Aprobación, mediante resolución expedida por la Superintendencia;

Protocolización de la resolución aprobatoria;

Publicación en un diario de la localidad del extracto de la escritura y de la razón de

aprobación;

Inscripción en el Registro Mercantil, en el registro de sociedades, de la Superintendencia y

en el Registro Único de Contribuyentes;

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

8

Designación de los administradores de la compañía por la junta general, la que se reunirá

inmediatamente después;

Inscripción en el Registro Mercantil del nombramiento de los administradores con la razón

de la aceptación de cargo;

Autorización de la Superintendencia para que los fondos de la cuenta de integración

puedan ser retirados.

1.3.2. Registro Único de Contribuyentes (Anexo A)

El Registro Único de Contribuyentes (RUC), es el punto de partida para el proceso de

Administración Tributaria, es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los

contribuyentes con fines impositivos y como objeto proporcionar información a la Administración

Tributaria, además constituye como base de datos de todos los contribuyentes que realizan

actividades económicas.

Para obtener el Registro Único de Contribuyentes, se debe presentar los siguientes documentos:

Formulario 01 A y 01 B, firmado por el Representante legal.

Con los formularios se adjuntarán original y copia de los siguientes documentos de creación:

Copia certificada de la Escritura Pública de Constitución inscrita en el Registro Mercantil.

Copia de la hoja de datos generales.

Datos del Representante Legal:

Copia del nombramiento del Representante Legal, inscrito en el Registro Mercantil.

Copia de la cédula de ciudadanía o pasaporte del Representante Legal.

Original del certificado de votación. (Servicio de Rentas Internas, 2015)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

9

1.3.3. Quito Turismo (Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino)

1.3.3.1. Registro Turístico (ANEXO B-C)

El Registro Turístico es la inscripción del prestador de servicios turísticos previo a la obtención de

la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE) al inicio de sus actividades, y que debe

hacerlo por una sola vez en las oficinas de Quito Turismo. En este registro se establece la

clasificación y categoría del establecimiento y se le asigna un número de identificación que permite

darle seguimiento a futuro. El Certificado de Registro Turístico es la herramienta de gestión

administrativa en la que se encuentran inscritas todas las personas naturales, jurídicas o

comunidades que realicen actividades turísticas, se lo emite por una sola vez a cada establecimiento

turístico, siempre y cuando no exista un cambio de propietario (Empresa Pública Metropolitana de

Gestión de Destino Turístico Quito-Turismo, 2015).

1.3.3.2. Licencia Única Anual de Funcionamiento (ANEXO D)

La licencia única anual de funcionamiento, constituye la autorización legal a los establecimientos

dedicados a la prestación de los servicios turísticos, sin la cual no podrán operar, y tendrá vigencia

durante el año en que se la otorgue y los sesenta días calendario del año siguiente.

1.3.3.3. Contribución Uno por Mil sobre Activos fijos (Fondo Mixto de Promoción

Turística) (Anexo E)

La contribución del 1×1000, es pagada por toda persona natural y jurídica con activos fijos (bienes

inmuebles) que preste servicios turísticos (alojamiento, alimentos y bebidas, agencias de viajes,

transporte turístico, etc.), cuyo pago se efectuará hasta el 31 de julio de cada año.

Al inicio de las actividades todo establecimiento nuevo oferente de servicios turísticos y registrados en el

Ministerio de Turismo tiene la obligación de cancelar el 1 x 1000 sobre los activos fijos. El pago que se

realiza por primera vez, se lo cancela a través de un inventario valorado de activos fijos (edificaciones e

instalaciones, maquinarias, muebles enseres y equipos de computación), mientras tanto los

establecimientos ya existente deberán realizar el pago de la contribución del 1x1000 sobre los Activos

Fijos, con base a la declaración del balance aprobado por la Superintendencia de Compañías, impuesto a

la renta del año inmediato anterior, o del inventario actualizado de bienes dependientes de la persona

(natural o jurídica). (Ecuador Potencia Turística, 2015)

Este aporte se destina a la promoción de Ecuador como potencia turística, por medio de

participación en ferias y eventos internacionales. De igual forma, la contribución ayuda al

fortalecimiento de la oferta turística en el país.

1.3.4. Municipio de Quito

1.3.4.1. Patente Municipal (Anexo F)

“La patente es un impuesto que deberá ser pagado por todos los comerciantes o industriales que

operen en el Distrito Metropolitano de Quito, así como los que ejerzan cualquier actividad de orden

económico” (Concejo Metropolitano, 2004, Art. 33).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

10

La declaración y pago anual del impuesto a la patente lo realizan las personas naturales, jurídicas,

sociedades nacionales o extranjeras, domiciliadas o con establecimiento en la respectiva

jurisdicción municipal o metropolitana, que ejerzan permanentemente actividades comerciales,

industriales, financieras, inmobiliarias y profesionales.

A. Obtención de Patentes por primera vez:

Presentar en las Administraciones Zonales los siguientes requisitos dependiendo el caso:

Requisitos generales:

1. Formulario de Inscripción de Patente. (Descargar de: pam.quito.gob.ec / Formularios /

Formularios en Línea Patente)

2. Formulario del Acuerdo de responsabilidad y uso de medios electrónicos.

3. Copia de la cédula de identidad y certificado del Representante Legal.

4. Copia del RUC.

5. Correo electrónico personal y número telefónico del contribuyente o representante legal.

6. Copia de Escritura de Constitución de la Empresa.

7. Si el trámite lo realiza una tercera persona:

- Carta simple de autorización del Contribuyente o Representante Legal en caso de ser

persona jurídica.

- Copia de la cédula de identidad y certificado de votación de la persona que retira la clave.

8. Copia del Nombramiento vigente del Representante Legal.

B. Solicitud de clave electrónica vía internet

- Ingresar a pam.quito.gob.ec/Servicios en Línea/Declaración de Patente y 1.5 por mil.

- Dar clik sobre la opción “No tengo clave” y seguir el procedimiento.

C. Declaración de patente en línea: Acceder al Sistema de Declaración de Impuestos a través de

la web (pam.quito.gob.ec / Servicios en línea / Declaración de Patente y 1.5 por mil) el pago del

tributo se lo realizara en Instituciones financieras que mantienen convenio con el Municipio.

(Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2015)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

11

1.3.4.2. Impuesto sobre Activos Totales (1.5 X MIL)

Es un Impuesto Municipal anual, que deben pagar las personas Jurídicas y Naturales, que ejerzan

actividades económicas y estén obligadas a llevar Contabilidad.

Se paga en función de los activos totales menos el pasivo corriente y contingente x 1.5 por mil, el

impuesto deberá pagarse de acuerdo a la declaración del Impuesto a la Renta, en función al noveno

dígito del RUC, con plazo de hasta 30 días después de la fecha límite establecida.

1.3.4.3. Licencia única de actividades económicas (LUAE). (Anexo G-H)

Es el documento habilitante para el ejercicio de cualquier actividad económica dentro del Distrito

Metropolitano de Quito. Que mediante la Ordenanza N° 308, establece el régimen administrativo

para la obtención de las Licencias Metropolitanas; y, en particular, de la Licencia Metropolitana

Única para el Ejercicio de Actividades Económicas en el Distrito Metropolitano de Quito.

El proceso para obtener la LUAE puede iniciarse a través de la página web del Municipio de Quito:

www.quito.gob.ec, o con la presentación del formulario impreso lleno y firmado en cualquiera de las

Administraciones Zonales. (Distrito Metropolitano de Quito, Servicios Ciudadanos, 2015)

Requisitos:

Formulario LUAE (Firmado por el representante legal)

Copia RUC

Copia cédula y papeleta de votación del representante legal

Copia Nombramiento del representante legal

La LUAE integra los siguientes permisos y/o autorizaciones administrativas:

Informe de Compatibilidad y Uso de Suelo (ICUS)

Permiso Sanitario

Permiso de Funcionamiento de Bomberos

Rotulación (Identificación de la actividad económica)

Permiso Ambiental

Licencia Única Anual de Funcionamiento de las Actividades Turísticas

Permiso Anual de Funcionamiento de la Intendencia General de Policía.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

12

CAPITULO II

2. ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

Figura 2.1 Logotipo de la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda.

2.1. ANTECEDENTES

La Agencia de Viajes WALTURS CIA. LTDA., es una empresa privada con personería jurídica

se encuentra ubicada en la Parroquia de Pomasqui en la Av. Manuel Córdova Galarza Km. 71 S 3-

49 en la ciudad de Quito. Se constituyó mediante escritura pública otorgada ante la Notaria

Trigésima Primera del Distrito Metropolitano de Quito la Dra. Mariela Pozo Acosta, el 10 de

Septiembre del 2013. Contando con 400 participaciones por parte de sus socios, los cuales se

encuentran divididas de la siguiente manera: Wilson Córdova 132, William Obando 132,

Washington Meza 132 y Carla Quitio 4.

La Agencia de Viajes WALTURS CÍA. LTDA”, es una AGENCIA DE VIAJE OPERADORA, el

objeto de la compañía consiste en el desarrollo profesional de actividades turísticas, dirigidas a la

prestación de servicios en forma directa o como intermediación, utilizando en su accionar medios

propios o de terceros., cuya función es elaborar, organizar, operar y vender, ya sea directamente al

usuario o a través de otros tipos de agencias de viaje, toda clase de servicios y paquetes turísticos

dentro del territorio nacional, para ser vendidos al interior o fuera del país, según el artículo

ochenta y dos del Reglamento General de Actividades Turísticas del Ministerio de Turismo.

Lo que los clientes buscan en los viajes es seguridad, tranquilidad, eficiencia y puntualidad además

de itinerarios personalizados que cumplan todas sus expectativas tanto de presupuesto, logística,

calidad, necesidades y deseos y el objetivo de la agencia es lograr sobrepasar la misma diseñando

itinerarios y productos para cada solicitud en específico. (ANEXO I-K)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

13

2.1.1. Constitución de la Empresa

En la ciudad de Quito, Capital de la República del Ecuador, hoy día cinco de septiembre del año

dos mil trece, ante mí la Notaria Trigésima Primera del Cantón Quito, doctora MARIELA POZO

ACOSTA, comparecen los señores: WILSON ALEJANDRO CORDOVA MENA casado;

WASHINGTON ALBERTO MEZA SILVA soltero; CARLA VANESSA QUITIO ANDRADE

casada y, WILLIAM SANTIAGO OBANDO DOMINGUEZ casado, por sus principios derechos;

Los comparecientes son ecuatorianos, mayores de edad, vecinos de este lugar y hábiles, a quienes

conozco de que doy fe, y dicen: que elevan a escritura pública la minuta que me entregan cuyo

tenor es éste:

SEÑOR NOTARIO: En el protocolo de escrituras públicas a su cargo, sírvase insertar una de

Constitución de Responsabilidad Limitada, contenida en las siguientes cláusulas:

PRIMERA: COMPARECIENTES.- Comparecen a la celebración de la presente Escritura

Pública de la Compañía de Responsabilidad Limitada “AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA.

LTDA.”, de forma libre y voluntaria los señores: UNO.- WILSON ALEJANDRO CORDOVA

MENA, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casado, DOS.- WASHINGTON ALBERTO

MEZA SILVA, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil soltero, TRES.- CARLA VANESSA

QUITIO ANDRADE, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil casada; y CUATRO.-

WILLIAM SANTIAGO OBANDO DOMINGUEZ, de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil

casado; los comparecientes son mayores de edad, legalmente capaces y hábiles para contratar y

obligarse, domiciliados en ésta ciudad de Quito, todos por sus propios y personales derechos.-

SEGUNDA.- DECLARACIÓN DE VOLUNTAD.- Los comparecientes, en uso de sus facultades

legales manifiestan su voluntad de construir, como en efecto constituyen mediante el presente

instrumento, una compañía de responsabilidad limitada que se regirá por sus propios estatutos y

especialmente por las disposiciones de Ley de Compañías en actual vigencia y las posteriores

reformas, leyes y reglamentos conexos.-

TERCERA.- ESTATUTOS DE LA COMPAÑÍA “AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA.

LTDA.”.- CAPITULO PRIMERO: DENOMINACIÓN, OBJETO, NACIONALIDAD,

DOMICILIO Y PLAZO.- ARTICULO PRIMERO: DENOMINACIÓN.- La Compañía tendrá

como denominación “AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA LTDA”, denominación que ha sido

aceptada por la Superintendencia de Compañías, conforme el documento adjunto.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

14

ARTICULO SEGUNDO: OBJETO SOCIAL.- El objeto de la compañía consiste en el

desarrollo profesional de actividades turísticas, dirigidas a la prestación de servicios en forma

directa o como intermediación, utilizando en su accionar medios propios o de terceros.- La

compañía a constituirse es una AGENCIA DE VIAJE OPERADORA, cuya función es elaborar,

organizar, operar y vender, ya sea directamente al usuario o a través de otros tipos de agencias de

VIAJE, toda clase de servicios y paquetes turísticos dentro del territorio nacional, para ser vendidos

al interior o fuera del país, según el artículo ochenta y dos del Reglamento General de Actividades

Turísticas del Ministerio de Turismo.- En el artículo ochenta y nueve del mismo reglamento se

especifica que la actividad de la agencia de VIAJE operadora se desenvuelven dentro del siguiente

marco:

a) Proyección organización, operación y venta de todos los servicios turísticos dentro del

territorio nacional;

b) Venta, nacional e internacional, de todos los servicios turísticos a ser prestados dentro del

Ecuador, ya sea directamente o a través de las agencias de VIAJE;

c) Venta directa en el territorio ecuatoriano de pasajes aéreos nacional, así como de cualquier

otro tipo de servicios de transporte marítimo o terrestre dentro del país;

d) Reserva, adquisición y venta de boletos o entradas a todo tipo de espectáculo, museos,

monumentos y áreas naturales protegidas dentro del país;

e) Flete de aviones, barcos, autobuses, trenes especiales y otros medios de transporte, para la

realización de servicios turísticos propios de su actividad, dentro del país; y,

f) Prestación de cualquier otro servicio turístico que complemente los enumerados

anteriormente,

g) Para el cumplimiento de su objeto, la compañía podrá celebrar todos los actos y contratos

permitidos por la ley.

ARTICULO CUARTO: PLAZO DE DURACIÓN.- El plazo de duración de la Compañía en

constitución es el de cincuenta años (50), que se cuentan a partir de la fecha en que esta escritura de

constitución quede inscrita en el Registro Mercantil plazo, que podrá ser prorrogado o restringido

por resolución de la Junta General de Socios.-

CAPITULO SEGUNDO: CAPITAL SOCIAL, PARTICIPACIONES, Y SOCIOS.-

ARTICULO QUINTO.- El capital social de la Compañía es de CUATROCIENTOS DOLARES

DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA dividido en CUATROCIENTAS (400)

participaciones iguales acumulativas e indivisibles de UN DÓLAR ($1) de valor nominal cada una.

El capital social se encuentra íntegramente suscrito y pagado en el Banco del Pichincha S.A., de

esta ciudad de Quito, en la Cuenta de Integración de Capital, a nombre de la Compañía para tal

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

15

efecto se agrega el certificado bancario como documento habilitante, en la forma que a

continuación se detalla:

SOCIOS CEDULA DE

CIUDADANÍA

CAPITAL

SUSCRITO

CAPITAL

PAGADO

PARTICIPACIONES %

Wilson Alejandro

Córdova Mena

171261297-5

USD

132,00

USD

132,00

132

33

Washington Alberto

Meza Silva

171017709-6

USD

132,00

USD

132,00

132

33

Carla Vanessa Quitio

Andrade

171985296-2

USD

4,00

USD

4,00

4

1

William Santiago

Obando Domínguez

171124949-8

USD

132,00

USD

132,00

132

33

TOTALES

USD

400,00

USD

400,00

400

100

ARTÍCULO SEXTO: CERTIFICADOS DE APORTACIÓN.- La Compañía entregará a cada

socio un certificado de aportación en el que constará, necesariamente, su carácter de NO

NEGOCIABLE y el número de participaciones que por su parte de capital le corresponda. Dichos

certificados serán emitidos con la firma del Presidente y del Gerente General.-

ARTICULO SÉPTIMO: AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL.- La Junta

General de Socios podrá aumentar o disminuir el capital social de la Compañía de acuerdo a la Ley

de Compañías.- Los socios tendrán derecho de preferencia para suscribir los aumentos del capital

social en proporción a sus aportes sociales.-

ARTÍCULO OCTAVO: CESIÓN DE PARTICIPACIONES.- Las participaciones que el socio

tiene en la Compañía son transferibles por acto entre vivos, en beneficio de otro y otros socios de la

Compañía o de terceros si se obtuviere el consentimiento unánime del capital social. Para la práctica

de esta cesión de participaciones se seguirá el procedimiento establecido en la Ley de Compañías;

además:

DERECHOS, OBLIGACIONES, Y RESPONSABILIDADES DE LOS SOCIOS.- Los socios

tendrán todos los derechos, obligaciones y responsabilidades que establece la Ley para esta clase

compañía. El socio podrá concurrir a las Juntas Generales personalmente o por medio de

representante y la representación podrá ser conferida por escrito y específicamente para cada Junta,

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

16

salvo que el representante ostente Poder legalmente conferido. Las utilidades se repartirán entre los

socios en proporción a las aportaciones sociales pagadas, una vez hechas las deducciones de gastos

operativos, para el fondo de reserva legal y las demás previstas por las leyes especiales. Los socios

limitan su responsabilidad hasta la concurrencia de sus respectivos aportes.-

CAPITULO TERCERO: DEL GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN

LEGAL.- ARTICULO DECIMO: ORGANISMOS Y FUNCIONARIOS.- La Junta General de

Socios es la que gobierna la Compañía, mientras su administración corresponde al Presidente y al

Gerente General cada uno con sus atribuciones.-

ARTICULO DECIMO PRIMERO: LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.- La Junta General de

Socios está conformada por los socios legalmente convocados y reunidos, es el órgano supremo de la

Compañía y tiene poderes para resolver todos los asuntos relativos a los negocios sociales y tomar

cualquier decisión que juzgue conveniente para la mejor marcha de la Compañía sus atribuciones

específicas son:

a) Designar y remover por causas legales a los administradores de la Compañía;

b) Conocer y pronunciarse sobre las cuentas, balances e informes que presente el Gerente

General;

c) Resolver sobre el aumento o disminución del capital social y la prorroga o disminución de la

duración del contrato social;

d) Consentir sobre la cesión de las participaciones y en la admisión de nuevos socios, conforme

la ley y el presente estatuto;

e) Resolver sobre el aumento o disminución del capital social la prorroga o disminución de la

duración del contrato social;

f) Acordar la disolución anticipada de la compañía;

g) Decidir el gravamen o enajenación de inmuebles de la compañía;

h) Acordar la exclusión de uno o varios socios de conformidad con las causales establecidas en

la Ley;

i) Disponer que se inicien las acciones correspondientes en contra de los administradores; j)

Aprobar el presupuesto anual de la Compañía;

j) Decidir el monto de las remuneraciones del Gerente General y demás empleados de la

Compañía y;

k) ejercer las demás obligaciones y derechos establecidos en la Ley de Compañías.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

17

ARTICULO DECIMO SEGUNDO: CLASES DE JUNTAS GENERALES DE SOCIOS.- Las

Juntas Generales de socios ordinarias y extraordinarias y se reunirán previas convocatoria hecha por

el Presidente o el Gerente General, en el domicilio principal de la Compañía, salvo lo dispuesto en el

Articulo doscientos treinta y ocho de la Ley de Compañías.-

ARTICULO DECIMO TERCERO: DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA.- La Junta

General ordinaria de socios se reunirá obligatoriamente una vez por año, dentro de los tres primeros

meses posteriores a la finalización del ejercicio económico de la Compañía, para conocer el balance

anual y las cuentas que presentara el Gerente General; decidir sobre el reparto de las utilidades y la

formación del fondo de reserva legal y los demás puntos que se señalaren en la convocatoria.-

ARTICULO DECIMO CUARTO: DE LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA.- La

Junta General extraordinaria se reunirá en cualquier tiempo, previa convocatoria, para tratar

exclusivamente los asuntos puntualizados en ésta. Tanto en las Juntas Ordinarias como en las

Extraordinarias solo se trataran los puntos para los cuales fueron convocados, bajo pena de nulidad.-

ARTICULO DECIMO QUINTO: CONVOCATORIAS.- Las Juntas Generales ordinarias o

extraordinarias serán convocadas por escrito, con al menos ocho días de anticipación a la fecha de su

realización, mediante notificación que será entregada en el domicilio de cada uno de los socios o en

su persona, notificación que se realizara por escrito por parte del Presidente o su Secretaria (o);

debiendo quedar constancia de la copia de la convocatoria y de la razón de la notificación respectiva

en los archivos a cargo de los administradores.-

ARTICULO DECIMO SEXTO: DERECHO DE LOS SOCIOS EN CUANTO A LAS

CONVOCATORIAS.- El o los socios que representen por lo menos el DIEZ POR CIENTO (10%),

del capital social podrán pedir por escrito, en cualquier tiempo, a los administradores de la

Compañía, la convocatoria a una Junta General de Socios para tratar de los asuntos que indiquen en

su petición. Si los administradores rehusaren hacer la convocatoria o no la hicieren dentro del plazo

de quince días, contados desde el recibo de la petición, recurrirán al Superintendente de Compañías,

a solicitar la convocatoria; No obstante en lo dispuesto a los artículos anteriores, la Junta se

entenderá convocada y quedará válidamente constituida en cualquier tiempo y cualquier lugar,

dentro del territorio nacional, para tratar cualquier asunto, siempre que esté presente todo el capital

pagado y los asistentes quienes deberán suscribir el acta bajo sanción de nulidad, acepten por

unanimidad la celebración de la Junta. Estas Juntas se denominarán Juntas Universales de Socios.-

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

18

ARTICULO DECIMO SÉPTIMO: QUORUM DE INSTALACIÓN.- Para que la Junta General

se considere válidamente constituida para deliberar en primera convocatoria cuando concurran socios

que representen más de la mitad del capital social. En segunda convocatoria se reunirán con el

número de socios presentes debiendo expresarse así en la convocatoria.-

ARTICULO DECIMO OCTAVO: FORMA DE TOMAR RESOLUCIONES.- Las resoluciones

que tome la Junta General de Socios se tomaran por mayoría de votos del capital social concurrente.

Los votos en blanco y las abstenciones se sumaran a la mayoría. Las resoluciones de la Junta General

son obligatorias para todos los socios, inclusive para los no asistentes o para aquellos que voten en

contra, sin perjuicio del derecho de impugnación previsto por la Ley. Las decisiones y resoluciones

de las Juntas Generales, se cumplirán sin esperar la aprobación del acta. Para que tengan validez, se

tomará por mayoría absoluta de los socios presentes. Para efectos de votación, cada participación

dará al socio el derecho a un voto.-

ARTICULO DECIMO NOVENO: DERECHO A VOTO.- Cada participación dará al socio el

derecho a un voto.-

ARTÍCULO VIGÉSIMO: ACTAS Y EXPEDIENTE.- De cada sesión de Junta General deberán

elaborarse un acta redactada en idioma español. Las mismas podrán extenderse y firmarse en la

misma reunión o dentro de los quince días posteriores a la misma y llevaran las firmas del Presidente

y del Secretario de la Junta.- De cada Junta se formará un expediente con la copia del Acta y de los

documentos que justifiquen que las convocatorias se hicieron en la forma prevista en la Ley y en

estos Estatutos.- Se incorporan también a dicho expediente todos aquellos documentos que hayan

sido conocidos por la Junta, conforme el articulo ciento veinte y dos de la Ley de Compañía.-

ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO: SISTEMA DE LLEVAR LAS ACTAS.- Las actas de

Juntas Generales se llevaran en hojas escritas a máquina o a computadora, en anverso y reverso, las

cuales deberán tener foliatura numérica continua y sucesiva, rubricadas una por una por el

Secretario. A la finalización de cada administración de la Compañía se formara un libro de actas que

será debidamente encuadernado, caratulado, cerrado y sellado, el mismo que formara parte del

archivo de la misma.-

ARTICULO VIGÉSIMO SEGUNDO: DEL PRESIDENTE.- El Presidente durara dos años en su

cargo pero podrá ser reelegido indefinidamente. Para ser designado Presidente no se requiere la

calidad de socio y sus funciones se prorrogaran hasta ser debidamente remplazado sin perjuicio de

los que establece el artículo ciento treinta y tres de la Ley de Compañías. En caso de falta temporal o

definitiva del Presidente este será reemplazado por el Gerente General con todas sus atribuciones.-

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

19

ARTICULO VIGÉSIMO TERCERO: DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE.-

Son deberes y atribuciones del Presidente:

a) Cumplir y hacer cumplir las decisiones y resoluciones de la Junta General;

b) Convocar y presidir las reuniones de la Junta General;

c) Suscribir conjuntamente con el Gerente General los certificados de aportes y las Actas de

las Juntas Generales con el secretario;

d) Súper vigilar las operaciones y la marcha económica de la Compañía;

e) Suscribir conjuntamente con el Gerente General los contratos de transferencia y constitución

de gravámenes de inmuebles y muebles que sean autorizados por la Junta General;

f) Autorizar los VIAJES, al exterior del país, del Gerente General o de cualquier empleado o

trabajador de la Compañía; y,

g) En general, las demás atribuciones que le confiere la Ley, éstos Estatutos y la Junta General

de socios.

ARTÍCULO VIGÉSIMO QUINTO: DEL GERENTE GENERAL: Será nombrado por la Junta

General de los socios, durará dos años en sus funciones, pero podrá ser indefinidamente reelegido y

no requiere ser socio de la Compañía. Sus funciones se prorrogarán hasta ser legalmente

reemplazado. En este caso de ausencia, falta o impedimento del Gerente General le reemplazará el

Presidente. El nombramiento del Gerente General será firmado por el Presidente y viceversa, que

será inscrita en el registro Mercantil del domicilio principal de la compañía. La fecha de inscripción

del nombramiento será el comienzo de sus funciones, sin embargo, la falta de inscripción no podrá

oponerse a terceros por quien hubiere obrado en la calidad de Administrador.-

ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO: ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL GERENTE

GENERAL.- Son atribuciones del Gerente General las siguientes:

a) Convocar a las Juntas Generales, cumplir y hacer cumplir las resoluciones y decisiones de

ésta;

b) Actuar como Secretario de las Juntas Generales, sin perjuicio de que la Junta nombre a otra

persona para estas funciones, en las reuniones que creyere conveniente;

c) Otorgar poderes especiales para determinados negocios de la Compañía;

d) Presentar, a consideración de la Junta General el balance anual, la cuenta de pérdidas y

ganancias, la propuesta de distribución de beneficios y más documentos prescritos por la Ley

y éstos Estatutos;

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

20

e) Ejercer la administración, organizar y dirigir las dependencias y oficinas de la Compañía,

cuidando especialmente que se lleve debidamente la Contabilidad y correspondencia de la

misma;

f) Contratar, o dar terminados los contratos y fijar los sueldos-salarios de los trabajadores de la

Compañía;

g) Suscribir actos y contratos en general, obligar a la Compañía sin más limitaciones que las

establecidas por la Junta General, la Ley y éstos Estatutos;

h) Girar, suscribir, aceptar, endosar, protestar, pagar, y ceder letras de cambio, pagarés y más

títulos de crédito, relacionados exclusivamente con los negocios de la Compañía;

i) Abrir cuentas bancarias dentro o fuera del país, hacer depósitos en ellas, retirar parte o la

totalidad de dichos depósitos en ellas, retirar parte o la totalidad de dichos depósitos en ellas,

mediante cheques, libranzas, órdenes de pago o cualquier otra forma que estimare

conveniente;

j) Firmar pedidos, facturas, etc. Y ejecutar todas las gestiones que se relacionen con los

trámites de importación en los organismos públicos y privados;

k) Celebrar contratos de arrendamiento de bienes muebles o inmuebles y cualquier clase de

acto o contrato relacionado con bienes muebles de o para la Compañía; y,

l) Cuidar que se lleven los libros de Contabilidad, de actas y de Socios de la Compañía e

inscribir en el mes de enero de cada año en el Registro Mercantil del domicilio de la

Compañía una lista completa de los socios conforme lo establece el artículo ciento treinta y

uno de la Ley de Compañías.-

m) En general, todas las atribuciones y deberes que por Ley o éstos Estatutos le fueren

asignados, sin perjuicio de lo que dispone el artículo doce de la Ley de Compañías.-

La Junta General podrá resolver que, para ciertos actos o para disponer gastos o pagos de

determinadas cantidades de dinero, requerirá la firma conjunta con el Presidente de la Compañía. No

obstante sus amplias facultades, es prohibido al Gerente General comprometer la Compañía en

garantías, fianzas y avales a favor de terceras personas; atribución ésta, de específica decisión y

autorización de la Junta General de socios.-

CAPITULO CUARTO: DISPOSICIONES GENERALES: ARTICULO VIGESIMO

SÉPTIMO.- FONDO DE RESERVA LEGAL.- La Compañía formará un Fondo de Reserva

Legal hasta que éste alcance por lo menos el veinte por ciento del capital social. En cada anualidad la

Compañía segregará, de las utilidades líquidas y realizadas, un cinco por ciento para este objeto. La

Junta General de socios podrá constituir otros fondos de reserva para los objetivos que ella

determine.-

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

21

ARTICULO VIGÉSIMO OCTAVO: REPARTO DE UTILIDADES O GANANCIAS.- Las

utilidades o ganancias obtenidas en cada ejercicio anual se distribuirán de acuerdo a la Ley de

Compañías, y una vez realizadas las deducciones permitidas por las leyes generales o especiales y

cumpliendo lo dispuesto en el artículo anterior. La distribución de ganancias a los socios se realizará

en proporción al capital pagado de sus participaciones.-

ARTICULO VIGÉSIMO NOVENO: DISOLUCIÓN DE LA COMPAÑÍA.- Son causas de

disolución y liquidación de la Compañía no habiendo oposición entre los socios, asumirá las

funciones de liquidador principal el Gerente General, y a falta de éste, el suplente designado por la

Junta General.-

ARTICULO TRIGÉSIMO PRIMERO: EJERCICIO ECONÓMICO Y FISCALIZACIÓN.- El

ejercicio económico de la Compañía será desde el primero de enero hasta el treinta y uno de

diciembre de cada año. La fiscalización de la Compañía será a cargo de la Junta General de Socios

sin perjuicio de que dicha junta nombre uno o dos comisarios, socios o no de la Compañía, para un

periodo de un año en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelegidos indefinidamente, quienes

tendrán el derecho ilimitado de inspección y vigilancia de todas las operaciones sociales, sin

dependencia de la administración y en interés de la Compañía.-

ARTICULO TRIGÉSIMO SEGUNDO: DISPOSICIONES GENERALES.- En todo lo que no

estuviera previsto en este Estatuto, se sujetara la Compañía, a la Ley de Compañías y demás leyes y

disposiciones legales que rijan a esta clase de Empresas.- DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Los

socios nombran por unanimidad en calidad de Gerente General a la Señora CARLA VANESSA

QUITIO ANDRADE y en calidad de Presidente al señor WASHINGTON ALBERTO MEZA

SILVA, quienes aceptan los respectivos cargos y con la firma que imprimen al final del presente

instrumento escriturario entra en posesión y ejercicio de los mismos; además facultan al Abogado

Luis Miguel Tipán Meza.

2.1.2 OBJETIVOS DE LA EMPRESA

OBJETIVO GENERAL.-

“Dar a conocer los maravillosos parajes del Ecuador y del mundo, diseñar, organizar y

distribuir los servicios turísticos, adaptarlos para cubrir las expectativas propias de nuestros

clientes, brindando un servicio con calidad, efectividad y flexibilidad con personal

capacitado, nuestra labor seria y profesional nos permitirá alcanzar el cumplimiento y

optimización de nuestros objetivos profesionalmente”

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

22

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-

Brindar el mejor servicio con la más alta calidad y eficiencia, que nos ayude a diferenciar

nuestros servicios de otras similares.

Proporcionar una experiencia de viajes sobresaliente al ofrecer opciones y alternativas con

precios muy competitivos y una alta calidad de servicio.

Ofrecer un desplazamiento más cómodo para nuestros viajeros.

Cabalizar el mercado turístico hacia los destinos más solicitados.

Fomentar una buena imagen empresarial para con los turistas nacionales y extranjeros, y

con los prestadores de servicios en el ámbito turístico.

Capacitar al recurso humano, para aportar con su crecimiento y obtener réditos y

satisfacción del mismo.

2.2. ORGANIGRAMA

2.2.1. Organigrama Estructural

“Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u

organización que refleja, en forma esquemática, la posición de las áreas que la integran, sus niveles

jerárquicos, líneas de autoridad y de asesoría” ( Fleitman, 2000, p. 246).

El personal adecuado para el trabajo en una agencia varía a lo largo de toda la industria de los viajes,

siendo este un factor dependiente del tamaño y la organización de cada agencia en particular. Cuanto

más pequeña sea la misma, más serán las responsabilidades que deberán compartir los miembros del

personal. Por el contrario, cuanto mayor sea una agencia, más especializada será la tarea que

desempeñe cada empleado y más fragmentada estará la responsabilidad. (Técnico en Hoteleria y

turismo, 2003, p. 390).

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

23

En este caso la estructura organizacional no es muy compleja debido al tamaño, la Agencia aún no

cuenta con un organigrama propio por lo tanto debería ser estructurado de la siguiente manera:

Figura 2.2 Organigrama Estructural Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda.

JUNTA GENERAL

DE SOCIOS

PRESIDENTE

GERENTE

GENERAL

GERENTE DE

OPERACIONES

GERENTE DE

ADMINISTRACIÓN

VENTA DE

SERVICIOS

PERSONAL

VENTA DE BOLETOS

VENTA DE PAQUETES MENSAJERÍA

SERVICIOS

GENERALES

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

24

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

JUNTA GENERAL DE SOCIOS

Designar y remover por causas legales a los administradores de la Compañía.

Conocer y pronunciarse sobre las cuentas, balances e informes que presente el Gerente

General.

Resolver sobre el aumento o disminución del capital social y la prorroga o disminución

de la duración del contrato social.

Consentir sobre la cesión de las participaciones y en la admisión de nuevos socios,

conforme la ley y el presente estatuto.

Resolver sobre el aumento o disminución del capital social la prorroga o disminución

de la duración del contrato social.

Acordar la disolución anticipada de la compañía.

Decidir el gravamen o enajenación de inmuebles de la compañía.

Acordar la exclusión de uno o varios socios de conformidad con las causales

establecidas en la Ley.

Disponer que se inicien las acciones correspondientes en contra de los administradores

Aprobar el presupuesto anual de la Compañía;

Decidir el monto de las remuneraciones del Gerente General y demás empleados de la

Compañía y;

Ejercer las demás obligaciones y derechos establecidos en la Ley de Compañías.

PRESIDENTE

Cumplir y hacer cumplir las decisiones y resoluciones de la Junta General.

Convocar y presidir las reuniones de la Junta General.

Suscribir conjuntamente con el Gerente General los certificados de aportes y las Actas

de las Juntas Generales con el secretario.

Súper vigilar las operaciones y la marcha económica de la Compañía.

Suscribir conjuntamente con el Gerente General los contratos de transferencia y

constitución de gravámenes de inmuebles y muebles que sean autorizados por la Junta

General.

Autorizar los VIAJES, al exterior del país, del Gerente General o de cualquier

empleado o trabajador de la Compañía; y,

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

25

GERENTE GENERAL

Convocar a las Juntas Generales, cumplir y hacer cumplir las resoluciones y

decisiones de ésta;

Actuar como Secretario de las Juntas Generales, sin perjuicio de que la Junta nombre

a otra persona para estas funciones, en las reuniones que creyere conveniente.

Otorgar poderes especiales para determinados negocios de la Compañía.

Presentar, a consideración de la Junta General el balance anual, la cuenta de pérdidas

y ganancias, la propuesta de distribución de beneficios y más documentos prescritos

por la Ley y estos Estatutos.

Ejercer la administración, organizar y dirigir las dependencias y oficinas de la

Compañía, cuidando especialmente que se lleve debidamente la Contabilidad y

correspondencia de la misma.

Contratar, o dar terminados los contratos y fijar los sueldos-salarios de los

trabajadores de la Compañía.

Suscribir actos y contratos en general, obligar a la Compañía sin más limitaciones

que las establecidas por la Junta General, la Ley y éstos Estatutos.

Girar, suscribir, aceptar, endosar, protestar, pagar, y ceder letras de cambio, pagarés y

más títulos de crédito, relacionados exclusivamente con los negocios de la Compañía.

GERENTE DE OPERACIONES

Desarrollar con el Gerente General, políticas y programas de venta.

Planificar, dirigir y coordinar las actividades de venta de la Agencia.

Supervisar las actividades relacionadas con reservaciones de servicios ofrecidos a los

clientes;

Recomendar los medios de promoción y venta de los boletos y paquetes turísticos

ofrecidos por la agencia.

Información y asesoramiento al cliente.

GERENTE ADMINISTRATIVO

Responsable del buen desarrollo y funcionamiento de un sistema efectivo y controles

contables y presupuestarios sobre las actividades de la empresa;

Aconsejar y formular las recomendaciones al Gerente General para la determinación

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

26

2.3. MISIÓN

“La Misión es la formulación de los propósitos de una organización que la distingue de otros

negocios en cuanto al cubrimiento de sus operaciones, sus productos, los mercados y el talento que

soporta el logro de esos propósitos” (Serna Gómez, 1994, p. 10).

La Misión de la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda. es:

Brindar el mejor servicio a nuestros clientes, somos una agencia de viajes confiable, innovadora,

dinámica, con personal capacitado, comprometidos en ofrecer un servicio de calidad, comodidad,

diversión y seguridad, predispuestos en asesorar, organizar, conducir a nuestros clientes en todas

sus necesidades para el desplazamiento y esparcimiento turístico en el ámbito local, nacional, e

internacional, la satisfacción de nuestros clientes es nuestra mejor carta de presentación.

2.4. VISIÓN

La visión es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de

referencia de lo que una empresa es y quiere ser en el futuro. Es la declaración amplia y suficiente de

dónde quiere que su empresa o área, esté dentro de 3 ó 5 años. No debe expresarse en números ser

comprometedora y motivante de tal manera que estimule y promueva la pertenencia de todos los

miembros de la organización” (Serna Gómez, 1994, p. 21).

de objetivos, políticas y planes generales relativos al Área - Financiera Contable;

Supervisión del personal de la Agencia, en lo que se refiere al aspecto administrativo,

así como la provisión a la organización en su conjunto, de todos los servicios

generales requeridos para su normal funcionamiento.

Cuidar de los libros y registros exigidos por la Ley, y que los informes financieros,

estén respaldados respectivamente por estos registros.

Cuidar que se cumpla a diario, con todos los impuestos, y contribuciones exigidas por

la Ley;

Es responsable de recibir, controlar, custodiar y desembolsar fondos y valores,

concesión de créditos y cobro de cuentas.

Coordina las labores de la agencia en las relaciones laborales, pago de salarios,

seguridad social, préstamos e impuestos.

Responsable de la adquisición de suministros, muebles y equipos para el desarrollo

eficiente de la agencia.

Responsable por la prestación y supervisión de los servicios auxiliares de la agencia

como: mensajero, personal de servicio.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

27

Por lo tanto la Visión de la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda. es:

Ser una empresa de operación turística líder a nivel nacional e internacional, rentable y

competitiva, que se caracterice por brindar servicios turísticos que superen las expectativas de

nuestros clientes mediante un servicio confiable con calidad, confort y que contribuya al desarrollo

socio-económico del país, minimizando los impactos que afectan al medio ambiente y logrando la

satisfacción de nuestros clientes, un indicador constante en nuestra labor será seguir la excelencia

con calidez en todos nuestros servicios.

2.2 POLÍTICAS DE LA EMPRESA

Las políticas son guías para orientar la acción, son lineamientos generales para la toma de

decisiones; son normas que condicionan la forma de ejecución para el logro de los objetivos y

facilitan la implementación de las estrategias.

Realizar un trabajo de calidad y esmerado, considerando siempre las necesidades y

expectativas de nuestros clientes.

Brindar servicios personalizados y con responsabilidad de asesoría e intermediación en

viajes aéreos, terrestres y marítimos en busca de la satisfacción de sus clientes y mejora de

beneficios para la empresa su personal.

Utilizar adecuados recursos tecnológicos y la colaboración de un personal capacitado y

comprometido, con un interés para la mejora continua de los procesos.

Cumplir con los contratos turísticos que se establecen entre la Agencia de Viajes Walturs

Cía. Ltda. y los turistas.

Realizar los pagos a tiempo a los prestadores de servicios turísticos.

Capacitación al capital humano de la empresa, la actualización de conocimientos en

procesos automatizados y de Relaciones Humanas.

Ofrecer incentivos y beneficios a nuestros empleados por el desempeño de actividades

laborales en la empresa.

Investigar y renovar nuestras ofertas de paquetes turísticos, establecer nuevos contactos

2.5. ESTRATEGIAS

“Son las acciones que deben realizarse para mantener y soportar el logro de los objetivos de la

organización y de cada unidad de trabajo y así hacer realidad los resultados esperados al definir los

proyectos estratégicos”

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

28

Participar en ferias internacionales de turismo.

Promocionar los productos y destinos, en el mercado nacional e internacional.

Mejorar la productividad de la fuerza de ventas a través de la formación y la eficiencia en el

uso del tiempo.

Inversión en tecnología de punta en toda la infraestructura.

Verificar los servicios turísticos contratados a los prestadores de servicios, mediante la

inspección de un delegado de la empresa.

Flexibilidad de precios, de acuerdo a la temporalidad del turismo, traslado las promociones

a nuestros mercados por temporada baja, media y alta.

En cuanto al desarrollo del producto, lanzar nuevos productos que sustituyan a los actuales

que supongan mejoras en cuanta mayor calidad sobre los actuales.

Mejorar la calidad de la comunicación entre clientes internos y/o clientes externos.

2.6. PRINCIPIOS Y VALORES

“Son las convicciones que sostienen el estilo de dirigir la organización, su relación con los

empleados y demás partícipes y, por encima de todo, su grado de ética. En las organizaciones que

tienen un sentido de la misión y visión, proporcionan la lógica para directivos y empleados”

(Santandreu, 2011, p.5).

“Existen unos principios y valores superiores en la sociedad y en los individuos, en los campos

técnico, económico, estético, social, político y religioso. Estos son los que guían la dinámica de los

hombres individualmente y de la sociedad” (Serna Gómez, 1994, p. 65)

a) Respeto.- el respeto debe prevalecer en nuestras actividades diarias con nuestros clientes,

amigos, y compañeros de trabajo, respeto a su dignidad, respeto por los derechos y a su

trabajo, respeto por los derechos y claridad en el cumplimiento y exigencia de las

responsabilidades mutuas, para crear un clima de armonía integral, que contribuya al éxito

de la misma.

b) Honestidad.- actuamos con rectitud e integridad que debe estar enfocado en el bien de la

empresa sin faltar la confianza de la misma.

c) Integridad.- Tener el compromiso de hacer las cosas bien desde el principio, siendo

sinceros con nuestros clientes y transparentes en el manejo de nuestras operaciones.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

29

d) Calidad.- es una manera de vivir, una norma de conducta, un valor, un comportamiento, es

el reto diario y permanente en el desarrollo de todas las actividades realizadas.

e) Competitividad.- buscar diariamente la eficacia, eficiencia, en cada una de nuestras

actividades laborales y a largo plazo expandirnos por todo el territorio nacional, el éxito de

una empresa se mide en el mercado, la satisfacción oportuna de las necesidades y

expectativas del cliente y de un compromiso integral con la excelencia del servicio.

f) Ética.- el comportamiento de los colaboradores y de las agencias deber estar enmarcado,

en toda circunstancia, dentro de principios de honestidad, integridad y justicia, sentir y

obrar en todo momento consecuentemente con los valores morales y las buenas costumbres

y prácticas profesionales.

g) Confianza.- nos desempeñamos con exactitud, puntualidad y fidelidad para fortalecer

nuestro ambiente.

h) Liderazgo.-debe estar basado en la confianza, reconocer el valor de cada persona y lo que

esta puede generar, estimular la participación, intercambio de ideas y puntos de vista, el

talento humano es nuestro patrimonio fundamental.

i) Responsabilidad.-contribuimos y participamos en el logro de los objetivos de la empresa,

asumimos las consecuencias de nuestras decisiones y acciones para no poner en riesgo la

credibilidad de la empresa. Estamos comprometidos con la excelencia como un deber tanto

individual como organizacional.

j) Trabajo en equipo.-la unión de esfuerzos y talentos conllevan al logro de objetivos

comunes, ser proactivos y flexibles hacen de la colaboración y el trabajo en equipo factores

importantes de competitividad y efectivas con alta capacidad de respuesta.

2.9. ANÁLISIS FODA

Es una herramienta estratégica de análisis de la situación de la empresa. El principal objetivo de

aplicar lo en una organización, es ofrecer un claro diagnóstico para poder tomar las decisiones

estratégicas oportunas y mejorar en el futuro.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

30

Para predecir el futuro de las agencias se deben tomar en cuenta todas las tendencias que enumera y

analiza las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades del colectivo de las agencias de

viajes, en función de su coyuntura y actuaciones. (Álvarez Pérez & Garcerán García, 2003, p. 439)

FACTORES INTERNOS

Fortalezas.- Actividades y atributos internos de una organización que contribuyen y apoyan en

el logro de los objetivos de una institución.

Debilidades.- Actividades o atributos internos de una organización que inhiben o dificultan el éxito

de una empresa

FACTORES EXTERNOS

Oportunidades.- Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que podrían

facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si se aprovechan en forma oportuna y adecuada.

Amenazas.- Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización que inhiben, limitan o

dificultan su desarrollo operativo. (Serna Gómez, 1994, p. 20)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

31

Tabla 2.1 Matriz FODA de la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda.

INTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

Clientes satisfechos.

Diversidad de productos.

Ética profesional en todo el personal.

Atención y servicio oportuno a las

solicitudes de nuestros clientes.

Calidad de servicio, personal idóneo

para cada actividad.

Asesoría personalizada con equipo

profesional especializado en el

campo turístico.

La mejor tarifa disponible del

mercado con sus diferentes

promociones y beneficios.

La automatización de la página web

en la agencia de viajes, aumentará la

productividad y rentabilidad.

No existe un Departamento de

Contabilidad.

Falta de un Sistema Contable,

tributario y de nómina.

No cuenta con procesos

administrativos, contables y

financieros.

Ser una empresa que recién ingresa

al mercado.

Existen altos costos en capacitación

del personal, publicidad y

promociones.

EXTERNOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Anuncios de apoyo gubernamental al

sector turístico.

Generar buenas relaciones públicas

con clientes y empresas con las que se

mantiene convenios.

Incrementar nuevas categorías de

productos, en base a las necesidades

de los clientes, mediante la oferta de

nuevos paquetes turísticos.

Las estrategias de nuestra

competencia.

Surgimiento de nuevas agencias

operadoras en el país.

La situación socio-economía del

país.

La delincuencia e inseguridad.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

32

CAPITULO III

3. SISTEMA CONTABLE

3.1. LA CONTABILIDAD

“Es la ciencia, el arte y la técnica que permite el análisis, clasificación, registro, control e

interpretación de las transacciones que se realizan en una empresa con el objeto de conocer su

situación económica y financiera al término de un ejercicio económico o período contable.” (Bravo,

2011, p. 1).

“La contabilidad es una técnica que analiza, interpreta y registra cronológicamente los movimientos

o transacciones comerciales de una empresa cuyo objetivo principal es conocer la situación

económica-financiera de una empresa en un período determinado, el que generalmente es de un año;

así como también analizar e informar sobre los resultados obtenidos, para tomar decisiones

adecuadas a los intereses de la empresa” (Sarmiento, 2008, p. 5)

Para el autor (Zapata, 2011, p. 8), la contabilidad es la técnica fundamental de toda actividad

económica que opera por medio de un sistema dinámico de control e información que se sustenta

tanto en un marco teórico, como en normas internacionales. La contabilidad se encarga del

reconocimiento de los hechos que afectan el patrimonio; de la valoración justa y actual de los

activos y obligaciones de la empresa, y de la presentación relevante de la situación económico-

financiera. Esto se hace por medio de reporte específicos y generales preparados periódicamente

para que la dirección pueda tomar las decisiones adecuadas que apuntalen el crecimiento económico

de manera armónica, responsable y ética en las entidades que lo usen.

De esta definición se destacan los siguientes elementos que marcan la importancia real de la

contabilidad:

Sistema dinámico, pues al procesar de manera sistemática los hechos económicos, la

contabilidad permite establecer controles efectivos de los recursos y generar un conjunto de

reportes específicos, estados financieros y sus notas explicativas.

Reconocimiento de los hechos que afectan la situación patrimonial, es decir los ingresos, costos

y gastos.

Valoración justa y actual, se refiere a las inversiones realizadas por la entidad y las obligaciones

contraídas.

Presentación relevante de la situación económico-financiera, que permita brindar confianza a

acreedores, inversionistas y autoridades de control fiscal.

Tomar decisiones adecuadas, a partir de la información confiable que periódicamente ofrece la

contabilidad, con altas probabilidades de éxito

El concepto de Contabilidad es muy amplio, pero podemos resumir indicando, que es una ciencia y

un arte, que planifica, organiza, presupuesta, ejecuta, verifica, controla, analiza, interpreta, recopila

datos, registra en libros apropiados, toda la información en signos monetarios dentro de un período

contable (1ro. de enero a 31 de diciembre), para entregar resultados de su movimiento, sobre

aspectos económicos y financieros para la toma de decisiones.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

33

3.2. OBLIGATORIEDAD DE LLEVAR CONTABILIDAD

Contribuyentes obligados a llevar contabilidad.- Todas las sucursales y establecimientos

permanentes de compañías extranjeras y las sociedades definidas como tales en la Ley de Régimen

Tributario Interno, están obligadas a llevar contabilidad.

Igualmente, están obligadas a llevar contabilidad, las personas naturales y las sucesiones indivisas

que realicen actividades empresariales y que operen con un capital propio que al inicio de sus

actividades económicas o al 1o. de enero de cada ejercicio impositivo hayan superado 9 fracciones

básicas desgravadas del impuesto a la renta o cuyos ingresos brutos anuales de esas actividades, del

ejercicio fiscal inmediato anterior, hayan sido superiores a 15 fracciones básicas desgravadas o

cuyos costos y gastos anuales, imputables a la actividad empresarial, del ejercicio fiscal inmediato

anterior hayan sido superiores a 12 fracciones básicas desgravadas. Se entiende como capital propio,

la totalidad de los activos menos pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la generación

de la renta gravada. Para fines del cumplimiento de lo establecido en el presente artículo, el

contribuyente evaluará al primero de enero de cada ejercicio fiscal su obligación de llevar

contabilidad con referencia a la fracción básica desgravada del impuesto a la renta establecida para

el ejercicio fiscal inmediato anterior.

Para el caso de personas naturales cuya actividad habitual sea el arrendamiento de bienes inmuebles,

no se considerará el límite del capital propio.

Las personas naturales que, de acuerdo con el inciso anterior, hayan llevado contabilidad en un

ejercicio impositivo y que luego no alcancen los niveles de capital propio o ingresos brutos anuales

o gastos anuales antes mencionados, no podrán dejar de llevar contabilidad sin autorización previa

del Director Regional del Servicio de Rentas Internas.

La contabilidad deberá ser llevada bajo la responsabilidad y con la firma de un contador legalmente

autorizado.

Los documentos sustentatorios de la contabilidad deberán conservarse durante el plazo mínimo de

siete años de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario como plazo máximo para la

prescripción de la obligación tributaria, sin perjuicio de los plazos establecidos en otras

disposiciones legales. (Ley de Régimen Tributario Interno, 2015, p. Art. 37).

3.3. ASPECTOS IMPORTANTES DE UN SISTEMA CONTABLE

3.3.1. Concepto del Sistema Contable

“Es el conjunto de directrices, normas, procesos, operaciones, documentos o libros contables que

rigen el registro y el reporte de las transacciones económicas, los movimientos de una organización,

con el objeto de determinar la situación económica financiera de ella y el valor de los resultados

alcanzados en un período económico” (Vaca, 2007, p. 30).

Un sistema contable consta del personal, los procedimientos, los mecanismos y los registros

utilizados por una organización para desarrollar la información contable y proporciona

información económica y social a través de los resultados de un proceso, que se origina en datos

económico – financieros de naturaleza cuantitativa, que se recolectan y se resumen en informes, es

el eje alrededor del cual se toman la mayoría de las decisiones financieras, se lo debe enfocar como

un sistema de información que reúne y presenta datos resumidos o detallados acerca de la actividad

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

34

económica de una empresa a una fecha determinada o por un período determinado, y que al ser

presentados a los directivos permitirá tomar las decisiones que ayuden a la gestión del negocio.

3.3.2. Importancia del Sistema Contable

EN EL ÁMBITO INTERNO

Permite contar con información oportuna, a la dirección superior y mandos medios, para la toma de

decisiones en el nivel estratégico, táctico y operativo.

EN EL ÁMBITO EXTERNO

Brinda información a los socios y entidades, organizaciones respecto a la situación institucional

en la perspectiva de lograr un mayor acceso a recursos.

Brinda información a los organismos de control respecto al cumplimiento de las normas de

prudencia y solvencia financiera y los niveles de riesgo institucional.

Brinda información a las personas naturales respecto a la calidad financiera institucional. (Vaca,

2007, p. 30).

3.3.3. Propósitos del Sistema Contable

El Sistema Contable suministra información cuantitativa y cualitativa con tres grandes propósitos:

Información interna para la gerencia que la utilizará en la planeación y control de las operaciones

que se llevan a cabo.

1. Información interna para la gerencia que la utilizará en la planeación y control de las

operaciones que se llevan a cabo.

2. Información interna a los gerentes, para uso en la planeación de la estrategia, toma de

decisiones y formulación de políticas generales y planes de largo alcance.

3. Información externa para los accionistas, el gobierno y terceras personas.

El sistema contiene la clasificación de las cuentas y de los libros de Contabilidad, formas,

procedimientos y controles, que sirven para contabilizar y controlar el activo, pasivo, patrimonio,

ingresos, gastos y los resultados de las transacciones (Bravo, 2011, p. 17).

3.3.4. Estructura del Sistema Contable

Sistema es el ordenamiento de las cosas de acuerdo con un objetivo común. Por lo tanto, podemos

decir, que un sistema contable en el conjunto de formularios, elementos y métodos para ejecutar los

registros contables.

Los sistemas contables se estructuran para cada empresa o negocio en forma particular, atendiendo

sus condiciones especiales y sus necesidades. La contabilidad es sumamente flexible para adaptar

sus principios y normas a cualquier necesidad de la empresa. La estructura de un sistema contable

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

35

está dada por los elementos físicos necesarios para realizar las anotaciones contables y deberá

fundamentarse en los principios básicos (Molina, Contabilidad general. teoría y ejercicios, 1996, p.

22).

3.3.5. Objetivos del Sistema Contable

Registrar sistemáticamente todas las transacciones que produzcan y afecten la situación económica

financiera de la empresa.

Procesar y producir información financiera útil y beneficiosa con características de oportunidad,

razonabilidad y confiabilidad para la toma de decisiones en la administración de los recursos.

Presentar la información contables y la respectiva documentación de apoyo ordenada de tal forma

que facilite las tareas de control y auditoria. (Bernal, 2004, p. 58)

3.3.6. Diagrama del Sistema Contable

Figura 3.1 Diagrama Sistema Contable

3.4. LA CUENTA CONTABLE

Cuenta es el nombre o denominación objetiva usado en contabilidad para registrar, clasificar y

resumir en forma ordenada los incrementos y disminuciones de naturaleza similar (originados en las

transacciones comerciales) que corresponden a los diferentes rubros integrantes del Activo, el

Pasivo, el Patrimonio, las Rentas, los Costos y los Gastos (Zapata, 2011, p. 24).

“Es el nombre que se asigna a un grupo de bienes, servicios, derechos y obligaciones de una misma

especie, el que se mantiene durante el ciclo contable; el que debe ser explícito, para evitar confusión

e otra interpretación (Sarmiento, 2008, p. 16)

CONTABILIDAD

PLAN DE CUENTAS

LIBRO DIARIO

MAYORIZACIÓN

BALANCE

COMPROBACIÓN

SISTEMA

CONTABLE

ENTRADA:

RECOLECCIÓN

INFORMACIÓN

Documentos

SALIDA:

ESTADOS

FINANCIEROS

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

36

“Las cuentas son hojas, tarjetas o cuadros rayados convenientemente, en los cuales se registran por

separado las transacciones del negocio, según la relación que tengan con personas, bienes o valores.

Por lo tanto son unidades de registros del activo, pasivo, patrimonio, ingresos y de los gastos”

(Molina, 2005, p. 47)

3.4.1. Partes de la cuenta contable

La cuenta se presenta en forma de “T”, en la cual se identifican cuatro partes:

1. El título o nombre de la cuenta. Ejemplo: Caja.

2. El sector izquierdo se registran los débitos o cargos, que se denomina DEBE; aquí se anotan

los valores que incrementan el activo, los valores que representan pérdidas o gastos y la

disminución del pasivo.

3. El sector derecho en el que se registran los créditos o abonos, que se denomina HABER;

constan los valores de aportes de capital (Patrimonio), de deudas contraídas (Pasivos), las

rentas o ganancias y la disminución de los activos.

4. Saldo. Se obtiene de la diferencia entre él Debe y el Haber; si la suma del Debe es mayor que

la suma del Haber, se tiene un saldo deudor; si la sumatoria del Haber es mayor que la del

Debe, se obtiene saldo acreedor; si las sumas son iguales, el saldo será nulo o cero y si es

contrario la naturaleza, será en rojo (Zapata, 2011, p. 24).

TITULO O NOMBRE DE LA CUENTA CÓDIGO

DEBE HABER

Movimientos débito Movimientos crédito

Suma débitos Suma créditos

SALDO= Suma de débitos – Suma de créditos

3.4.2. Clases de Cuenta

Cuentas reales o de balance.- Estas cuentas pertenecen al balance general y por su naturaleza

no se cierran al finalizar un ejercicio económico, sino que su saldo al final del periodo se

constituye en saldo inicial para el siguiente. Aquí se encuentran cuentas como: Caja, Bancos,

Vehículos, Cuentas por Pagar, etc.

Cuentas temporales, nominales o de resultado.- En este grupo se encuentran cuentas que

representan rentas, gastos y costos, cuentas que, por su naturaleza, al fin de un ejercicio se

cierran con el fin de incrementar o disminuir el patrimonio empresarial con el resultado

económico; aquí se encuentran cuentas como: Ventas, Ingresos por servicios prestados,

Gastos generales, etc.

Cuentas mixtas.- Son cuentas formadas por una parte real y una temporal, como es el caso de

los pagos y cobros anticipados, cuyo valor inicial (REAL) será modificado por efectos de los

ajustes que muestre el gasto o renta devengado al final de un ejercicio económico. (Zapata,

2011, p. 25).

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

37

3.4.3. Clasificación de las cuentas contables

Según (Zapata, 2011, p. 25), la más utilizada de las cuentas es la siguiente:

1. POR SU NATURALEZA

Personales.- Cuentas por Cobrar

Impersonales.- Caja

2. POR EL GRUPO AL QUE PERTENECEN

Activo.- Bancos

Pasivo.- Documentos por Pagar, IESS por Pagar

Patrimonio.- Capital Social, Reserva Legal, Utilidad del Ejercicio

Gastos.- Gasto Sueldos, Gasto Depreciaciones, Gasto Arriendos

Ingresos.- Intereses Ganados, Comisiones Recibidas

3. POR EL ESTADO FINANCIERO

Balance General .- Clientes, Terrenos, Documentos por Pagar

Estado de Resultados.- Compras, Ventas, Beneficios Sociales

4. POR EL SALDO

Débito – Deudoras.- Sueldos

Crédito – Acreedoras.- Intereses ganados

3.3 PLAN GENERAL DE CUENTAS

3.3.1 CONCEPTO Y ALCANCE

El plan de cuentas es un instrumento de consulta que permite presentar a la gerencia estados

financieros y estadísticos de importancia trascendente para la toma de decisiones, y posibilitar un

adecuado control. Se diseña en función de las necesidades de información y el control que desea la

gerencia de la empresa y se elabora atendiendo los conceptos de contabilidad y sus normas. (Zapata,

2011, p. 27).

El plan general de cuentas, se lo puede denominar también Catálogos de Cuentas, es la enumeración

de cuentas ordenadas sistemáticamente, aplicables a un negocio concreto, que proporciona los

nombres y el código de cada una de las cuentas.

Es una lista de cuentas, acompañada de una descripción del uso y operación general de cada cuenta

en los libros de contabilidad, da lugar a una clasificación o manual de cuentas.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

38

El Plan de Cuentas facilita la aplicación de los registros contables y depende de las características de

la empresa: comercial, de servicios, industrial. (Bravo, 2011, p. 24).

El plan de cuentas es un listado, lógico y ordenado de las cuentas creado de una manera específica

para una empresa, que sirve de base al sistema de procesamiento contable para cumplir con su

objetivo. Debe ser flexible, de modo que se pueda crear nuevas cuentas en aquellas operaciones que

lo requieran.” (Irfeyal, 2010, p. 11).

3.5.2 ESTRUCTURA

Para el autor (Zapata, 2011, p. 27), los planes de cuenta deben ser diseñados de acuerdo a las

necesidades de información presentes y futuras de la empresa, debe ser específico y particularizado,

debe ser elaborado luego de un estudio previo que permita conocer sus metas, particularidades,

políticas, etc. Debe reunir las siguientes características:

a) Sistematicidad en el ordenamiento y presentación.

b) Flexible y capaz de aceptar nuevas cuentas.

c) Homogéneo en los agrupamientos practicados.

d) Claridad en la denominación de las cuentas seleccionadas.

La estructura del plan debe partir de agrupamientos convencionales, los cuales, al ser jerarquizados,

presentan los siguientes niveles:

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ACTIVO

- Activo Corriente

- Activo No Corriente

PASIVO

- Pasivo Corriente (corto plazo)

- Pasivo No Corriente (largo plazo)

PATRIMONIO NETO

- Capital

- Aportes de Socios o Accionistas para futura capitalización

- Reservas

- Otros Resultados Integrales

- Resultados Acumulados

- Resultados del Ejercicio

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

39

ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS

- Ingresos Actividades Ordinarias

EGRESOS

- Costos de Ventas y Producción

- Gastos Administrativos

- Gastos Financieros

3.4.4. Codificación

“La codificación de las cuentas es la utilización de números, letras y otro símbolos que representan

o equivalen al grupo, subgrupo, cuentas y subcuentas” (Bravo, 2011, p. 24)

Para el autor (Zapata, 2011, p. 28), el código de cuentas “es la expresión resumida de una idea a

través de la utilización de números, letras y símbolos; en consecuencia, el código viene a ser el

equivalente a la denominación de una cuenta”.

Con la codificación de cuentas se obtienen las siguientes ventajas:

Facilita el archivo y la rápida ubicación de las fichas o registros que representan las cuentas.

Permite la incorporación de nuevas cuentas dentro del plan, como consecuencia de nuevas

operaciones.

Posibilita, mediante la asignación de código, que se puedan distinguir las clases de cuentas.

Permite el acceso, con relativa facilidad, el procesamiento automático de datos.

Características:

Flexible: capacidad de aceptar la intercalación de nuevos ítems.

Amplio: capacidad de aceptar la intercalación de nuevas categorías o jerarquías.

Funcional: capacidad para funcionar a través de cualquier medio

Existen varios sistemas de codificación:

Alfabético: se asigna a cada cuenta del plan un código formado por una o varias letras.

Numérica: se basa en la asignación de números como códigos para identificar las cuentas.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

40

Nemotécnica: se basa en la asignación de códigos que consiste básicamente en las abreviaturas

de los nombres de las cuentas.

Mixta: cuando se utiliza simultáneamente el número, la letra o la abreviatura.

El sistema de codificación numérico decimal es el más utilizado, práctico, fácil de entender y

descifrar, y es el más utilizado en la práctica contable, por ser fácil, integrador y generalizador.

Un dígito representa el elemento del Estado Financiero

1. Activo

2. Pasivo

3. Patrimonio

4. Ingresos

5. Egresos

Dos dígitos representa los rubros de agrupación:

1.1 Activo Corriente

1.2 Activo No Corriente

2.1 Pasivo Corriente (corto plazo)

2.2 Pasivo No Corriente (largo plazo)

3.1 Capital

3.2 Aportes de Socios o Accionistas para futura capitalización

3.3 Reservas

3.4 Otros Resultados Integrales

3.5 Resultados Acumulados

3.6 Resultados del Ejercicio

4.1 Ingresos Actividades Ordinarias

5.1 Costos de Ventas y Producción

5.2 Gastos Administrativos

5.3 Gastos Financieros

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

41

Cuatro dígitos se asignan a las cuentas de mayor: cuentas de primer orden.

1.1.01 Efectivo y Equivalentes de Efectivo

1.2.01 Propiedad, Panta y Equipo

2.1.01 Cuentas y Documentos por pagar (corto plazo)

2.2.02 Cuentas y Documentos por pagar (largo plazo)

3.1.01 Capital Suscrito o Asignado

3.2.01 Socio “A”

3.3.01 Reserva Legal

3.4.01 Superávit por Revaluación de Activo Disponible para la venta

3.5.01 Ganancias Acumulada

3.6.01 Ganancia Neta del Ejercicio

4.1.01 Venta de Bienes

5.1.01 Costos del Servicio

5.2.02 Gastos de Personal

5.3.03 Intereses Bancarios

Seis dígitos se asignan a las sub-cuentas: cuentas de segundo orden.

1.1.01.01 Caja

Las cuentas de detalle cuentas de tercer orden, llevan dos dígitos adicionales así:

1.1.01 Efectivo y Equivalentes

1.1.01.01 Caja

1.1.01.01.01 Caja General

3.4.5. Instructivo del plan de cuentas

El instructivo se elabora para facilitar el manejo del código de cuentas, son las explicaciones de

cómo han de ser manejadas cada una de las cuentas. Se indican con precisión, los conceptos que se

han de debitar y los que se han de acreditar en una cuenta. Las cuentas se identifican en el manual

de instrucciones, de la misma manera que en el código.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

42

El instructivo de cuentas persigue los fines siguientes:

1. Precisar los objetivos de la contabilidad

2. Indicar los criterios del plan de cuentas

3. Explicar el método de codificación

4. Ilustrar el funcionamiento de las cuentas

Ejemplos:

CUENTAS DE ACTIVO

CÓDIGO: 1.1.1.02.

DENOMINACIÓN: BANCOS

NATURALEZA: Deudora Activo Corriente

DESCRIPCIÓN: Registra la existencia en dinero en cheques en moneda nacional o

internacional, se controla el movimiento de los fondos que la empresa

posee en Instituciones Bancarias (cuentas corrientes, cuentas de ahorro,

etc.

DEBITO: Se debitará esta cuenta por los depósitos en las cuentas bancarias y por

las notas de créditos emitidas por los bancos.

CRÉDITO: Se acreditará por el valor de cada cheque girado, retiros de cuentas de

ahorro y por las notas de débito que emitan los bancos.

CUENTA DE PASIVO

CÓDIGO: 2.1.01.

DENOMINACIÓN: CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

NATURALEZA: Acreedora Pasivo Corriente

DESCRIPCIÓN: Controla el movimiento de los créditos por la compra de un bien o

servicio que terceras personas otorgan a la empresa, con respaldo de

un documento (Letra de Cambio, Pagaré) y que deben ser cancelados

en un plazo previamente determinado.

DEBITO: Se realizará por los pagos parciales o totales por concepto de

documentos aceptados.

CRÉDITO: Se acreditará por el valor de los documentos girados contra la

empresa y que hayan sido aceptados. Se consideran las aceptaciones

bancarias, letras de cambio, pagarés, etc.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

43

CUENTA DE PATRIMONIO

CÓDIGO: 3.1.01.

DENOMINACIÓN: CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO

NATURALEZA: Patrimonio

DESCRIPCIÓN: Es la parte de los bienes aportados por los socios o accionistas, o

próximos accionistas.

DEBITO: Se debitará el momento de liquidación de la sociedad.

CRÉDITO: Se lo realizará por el valor del capital aportado por los accionistas o

por cualquier otra forma de capitalización, de acuerdo con lo que

establecen las leyes vigentes.

CUENTA DE INGRESO

CÓDIGO: 4.1.01

DENOMINACIÓN: VENTAS

NATURALEZA: Acreedora Ingresos Operacionales

DESCRIPCIÓN: Se registra los ingresos por venta.

DEBITO: Se debitará por el saldo que arroje al final del año del crédito de esta

manera cuenta y se traslada a la cuenta de resultados.

CRÉDITO: Se acreditara por el valor de las ventas diarias

CUENTA DE EGRESO

CÓDIGO: 5.1

DENOMINACIÓN: GASTOS DE PERSONAL

NATURALEZA: Deudora Gastos

DESCRIPCIÓN: Comprende el gasto del personal y además de los gastos que ocasionan

las depreciaciones por el desgaste de los bienes de la empresa.

DEBITO: Se debitará los valores integrantes de los gastos de administración, de

acuerdo al momento en que se vayan produciendo.

CRÉDITO: Se acreditará para corregir errores en los registros y, al finalizar el año,

para trasladar el saldo a la cuenta de resultados

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

44

3.5. EL CICLO CONTABLE

“El ciclo contable constituye la serie de pasos o la secuencia que sigue la información contable

desde el origen de la transacción (comprobantes o documentos fuente) hasta la presentación de los

Estados Financieros” (Bravo, 2011, p. 33).

Figura 3.2 Estructura del Ciclo Contable

3.5.1. Reconocimiento de la Operación

“Los documentos fuente constituyen la evidencia escrita que da origen a los registros contables y

respaldan todas las transacciones que realiza la empresa”

Constituye el inicio del proceso; el reconocimiento implica tomar contacto con la documentación de

sustento (facturas, recibos, notas de crédito, etc.) y efectuar el análisis que conlleve a identificar la

naturaleza y alcance de la operación y las cuentas contables afectadas (Zapata, 2011, p. 36)

Importancia.- además de proporcionar un mayor grado de confiabilidad y validez a los registros

contables, los documentos fuente son utilizados como referencia y como comprobante en caso de

desacuerdo legal, ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre los compradores y

vendedores en una determinada operación. (Irfeyal, 2010, p. 27)

DOCUMENTOS FUENTE

JORNALIZACIÓN

MAYORIZACIÓN

COMPROBACIÓN

ESTADOS FINANCIEROS

LIBRO

DIARIO

LIBRO

MAYOR

LIBROS

AUXILIARES

SUMAS Y

SALDOS

RECONOCIMIENTO DE LA

OPERACIÓN

Estado de Situación Financiera

Estado de Resultado Integral

Estado de Cambios en el

Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Notas a los Estados Financieros

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

45

Por lo tanto los documentos fuente son el justificante propio o ajeno que da origen a un asiento

contable, contiene la información necesaria para el registro contable de una operación, y tiene la

función de comprobar razonablemente la realidad de dicha operación.

Clasificación:

Por su origen

- Documentos Internos: aquellos que deben ser emitidos por la empresa y, por lo

tanto, son un soporte de la transacción; por ejemplo: comprobantes de ingreso, egreso,

notas de venta.

- Documentos Externos: aquellos que deben llegar a la empresa como soporte de la

ejecución de una transacción con otras empresas; por ejemplo: factura de compra.

Por su importancia

- Documentos principales: son aquellos que formalmente se consideran básicos y

trascendentes para justificar o evidenciar un soporte fundamental de la transacción; por

ejemplo: facturas, notas de venta, notas de crédito, etc.

- Documentos secundarios: aquellos documentos que completan el expediente de una

transacción; complementan la información contenida en los documentos principales, o

también aquellos que evidencian actos subsecuentes de la acción principal, por

ejemplo: las notas de pedido, las facturas proforma, las actas de entrega y recepción,

las notas de ingreso o afines, memorandos, etc.

Por su formalidad

- Regulados: aquellos que se expiden bajo un formato preestablecido por regulaciones

de organismos de control gubernamental. Por ejemplo: las entidades estatales de

control como el SRI y la Superintendencia de Compañías, entre otras.

- No regulados: aquellos que se expiden bajo un formato preestablecido por la propia

empresa. Por ejemplo: comprobantes de pago, recibos de recaudación, notas de ingreso

a bodegas, actas de sesiones, etc.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

46

3.5.2. Jornalización

Es el registro cronológico de las transacciones del negocio que se efectúan día a día, identifica las

cuentas deudoras y acreedoras de una transacción.

La Jornalización es el acto de registrar las transacciones en libros adecuados, y conforme vayan

ocurriendo, el tipo de diario más simple se llama Libro diario general. En este libro se anotarán los

hechos contables con riguroso orden cronológico, estos registros se llaman asientos contables.

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL………AL…… DEL 20……

FOLIO N° 1

CÓDIGO

FECHA

DETALLE

PARCIAL

DEBE

HABER

3.5.3. Mayorización

“Es la acción de trasladar sistemáticamente y de manera clasificada los valores que se encuentran

en las partidas de diario, respetando la ubicación de las cifras de tal manera que si su valor está en

él Debe, pasará al Debe de la cuenta correspondiente; si está en el Haber de igual manera pasará al

Haber de la cuenta” (Zapata, 2011, p. 42).

Libro Mayor.- Es el segundo registro principal que se mantiene por cada cuenta, según sea el caso,

con el propósito de conocer su movimiento y saldo en forma individual.

Se utiliza la denominada “T” contable, cuyo diseño informal es el siguiente:

TÍTULO O NOMBRE DE LA CUENTA

DEBE HABER

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

47

Tipos de Libro Mayor.- Existen dos tipos de libros:

a. Libro Mayor Principal, que se utiliza para las cuentas de control general, ejemplo: Bancos

b. Libro Mayor Auxiliar, que se utiliza para las subcuentas y auxiliares, ejemplo: Banco del

Pichincha, Banco del Pacífico, etc.

Libro mayor principal para las cuentas de control general

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR PRINCIPAL

DEL………AL…… DEL 20……

Cuenta: Código:

FECHA DESCRIPCIÓN N°

ASIENTO

MOVIMIENTO SALDO

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

Libro mayor auxiliar para las subcuentas y auxiliares; ejemplo: Caja N° 1.

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR AUXILIAR

DEL………AL…… DEL 20……

CUENTA: Código:

FECHA

DETALLE

ASIENTO

SUMAS

SALDO

DEBE

HABER

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

48

3.5.4. Balance de Comprobación

El balance de comprobación es un anexo de cuatro columnas en el que se enumeran los nombres y

saldos de las cuentas en el orden en el cual aparecen en el mayor. Los saldos de estas columnas

deben coincidir, tanto en el débito como en el crédito, y proceder a la elaboración de los estados

contables (Vaca, 2007, p. 36).

Ajustes y Reclasificación Contables.- en el proceso contable se filtran errores, omisiones y

desactualizaciones que afectan la razonabilidad de las cuentas, los ajustes permiten presentar

saldos razonables mediante la depuración oportuna y apropiada de todas las cuentas que, por

diversas causas, no presentan valores que puedan ser comprobados y, por ende no denotan la

real situación económica financiera de la empresa.

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

BALANCE DE COMPROBACIÓN

DEL………AL…… DEL 20……

CÓDIGO

CUENTAS

SUMAS

SALDOS

DEBE

HABER

DEUDOR

ACREEDOR

TOTAL

3.5.5. Estados Financieros

Son informes que se elaboran al finalizar un período contable, con el propósito de conocer la real

situación económica financiera de la empresa, la información que proporcionan deben ser

comprensibles y confiables; es decir, que refleje con veracidad dicha información que servirá para

los socios de la empresa. Entre los estados financieros tenemos:

Balance de Situación Financiera

Estado de Resultados Integral

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Notas a los Estados Financieros

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

49

3.6. ESTADOS FINANCIEROS

3.6.1. Definición

“Los estados financieros son reportes que se elaboran al finalizar un periodo contable, con

el objeto de proporcionar información sobre la situación económica y financiera de la

empresa, la cual permite examinar los resultados obtenidos y evaluar el potencial

económico de la entidad”. (Zapata, 2011, p. 60)

Para (Vaca, 2007, p. 37), dentro de los objetivos fundamentales en la contabilidad es la obtención de

estados financieros que permitan identificar los resultados alcanzados durante un período contable,

al igual que la posición financiera a una fecha determinada. Los estados financieros deben ser

analizados e interpretados con el fin de servir como un instrumento fundamental para la toma de

decisiones.

3.6.2. Importancia

La importancia de los estados financieros radica en que es a través de ellos que los usuarios

externos, ya sean acreedoras o accionistas, visualizan el desempeño financiero de una

organización., además reside en que son objetivos, es decir reflejan los hechos reales que ya han

sucedido (históricos), y por lo mismo, son más fáciles de ser verificados; son concretos,

cuantificables y pueden medirse, además permiten obtener información para la toma de decisiones,

es a través de ellos los usuarios externos, ya sean acreedores o accionistas, visualizan el

desempeño financiero de una organización.

3.6.3. Características

Para el autor (Zapata, 2011, p. 61) nos menciona que los Estados Financieros deben reunir las

siguientes características de calidad:

Comprensibilidad.- cualidad esencial que facilitará comprender los aspectos más importantes sin

mayor dificultad, aún a usuarios que no tenga cultura contable.

Relevancia.-La información que proporciona debe permitir a los usuarios identificar los datos más

importantes, a partir de los cuales se tomarán decisiones.

Confiabilidad.- las cifras que correspondan a los conceptos expuestos deber ser suficientemente

razonables, es decir, pueden ser comprobables.

Comparabilidad.- las cifras estarán expresadas en moneda de un mismo poder adquisitivo, a fin de

hacerlas comparables al momento de establecer diferencias de un periodo a otro.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

50

3.6.4. Clasificación

3.6.4.1. Estado de Situación Financiera

“Es un informe contable que presenta ordenada y sistemáticamente las cuentas de Activo, Pasivo y

Patrimonio, y determina la posición financiera de la empresa en un momento determinado”.

Según (NIFFS para PYMES, 2009, p. 18) nos indican que la situación financiera de una entidad es

la relación entre los activos, los pasivos y el patrimonio en una fecha concreta, tal como se presenta

en el estado de situación financiera. Estos se definen como sigue:

Un activo es un recurso económico controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,

del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Un pasivo es una obligación presente de la entidad, representa lo que debe el negocio surgida a raíz

de sucesos pasados, al vencimiento de la cual, espera desprenderse de recursos que incorporan

beneficios económicos.

Patrimonio es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

Información a presentar en el Estado de Situación Financiera

Como mínimo, el estado de situación financiera incluirá partidas que presenten los siguientes

importes:

(a) Efectivo y equivalentes al efectivo.

(b) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.

(c) Activos financieros.

(d) Inventarios.

(e) Propiedades, planta y equipo

(f) Propiedades de inversión registradas al valor razonable con cambios en resultados.

(g) Activos intangibles.

(h) Activos biológicos registrados al costo menos la depreciación acumulada y el deterioro del

valor.

(i) Activos biológicos registrados al valor razonable con cambios en resultados.

(j) Inversiones en asociadas.

(k) Inversiones en entidades controladas de forma conjunta.

(l) Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.

(m) Pasivos financieros.

(n) Pasivos y activos por impuestos corrientes.

(o) Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuesto diferidos (éstos siempre se

Clasificarán en no corrientes)

(p) Provisiones.

(q) Participaciones no controladoras, presentadas dentro del patrimonio de forma separada al

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.

(r) Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora.

Cuando sea relevante para comprender la situación financiera de la entidad, ésta presentará en el estado de

situación financiera partidas adicionales, encabezamientos y subtotales.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

51

El Balance General se puede presentar de dos formas:

1. En forma de T u horizontal

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 20XX

ACTIVO PASIVO

ACTIVO CORRIENTE XXX PASIVO CORRIENTE XXX

ACTIVO NO CORRIENTE XXX TOTAL DE PASIVO XXX

PATRIMONIO

CAPITAL XXX

TOTAL DE PATRIMONIO XXX

TOTAL ACTIVO XXX TOTAL PASIVO + PATRIMONIO XXX

f) GERENTE f) CONTADOR

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

52

2. En forma de informe o vertical

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 20XX

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalente de efectivo XXX

Bancos XXX

Documentos y Cuentas por Cobrar XXX

(-) Provisión Cuentas Incobrables XXX

Activos por Impuestos Corrientes XXX

Crédito Tributario a favor de la empresa IVA XXX

Crédito Tributario a favor de la empresa Renta XXX

Total de Activos Corrientes XXX

ACTIVO NO CORRIENTES

Propiedad, planta y equipo (neto) XXX

(-) Depreciación Acumulada Activos Fijos XXX

TOTAL ACTIVOS XXX

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Documentos y Cuentas por Pagar XXX

Otras Obligaciones Corrientes

Con la Administración Tributaria XXX

Con el IESS XXX

Por Beneficios de Ley a Empleados XXX

TOTAL PASIVO

PASIVO NO CORRIENTE

XXX

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE XXX

PATRIMONIO XXX

CAPITAL

Capital Suscrito o Asignado XXX

RESERVA

Reserva Legal XXX

Reserva Facultativa y Estatutaria XXX

RESULTADOS DEL EJERCICIO

Ganancia Neta del Período XXX

(-) Pérdida Neta del Período XXX

TOTAL PATRIMONIO XXX

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO XXX

f. GERENTE f. CONTADOR

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

53

3.6.4.2. Estado de resultados

“Es el que determina la utilidad o pérdida de un ejercicio económico, como resultado de los

ingresos y gastos; en base a este estado, se puede medir el rendimiento económico que ha generado

la actividad de la empresa” (Sarmiento, 2008, p. 245).

Es el informe contable básico que presenta de manera clasificada y ordenada las cuentas de rentas,

costos, y gastos, con el propósito de medir los resultados económicos, es decir, utilidad o pérdida de

una empresa durante un periodo determinado que es el producto de la gestión acertada o desacertada

de la Dirección, o sea, del manejo adecuado o no de los recursos por parte de la gerencia (Zapata,

2011, p. 284)

Rendimiento es la relación entre los ingresos y los gastos de una entidad durante un periodo sobre el

que se informa. Esta NIIF permite a las entidades presentar el rendimiento en un único estado

financiero (un estado del resultado integral) o en dos estados financieros (un estado de resultados y

un estado del resultado integral). El resultado integral total y el resultado se usan a menudo como

medidas de rendimiento, o como la base de otras medidas, tales como el retorno de la inversión o las

ganancias por acción. Los ingresos y los gastos se definen como sigue:

a) Ingresos son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo

sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien

como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio,

distintas de las relacionadas con las aportaciones de inversores de patrimonio.

b) Gastos son los decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo

sobre el que se informa, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por

la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimonio,

distintos de los relacionados con las distribuciones realizadas a los inversores de patrimonio.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

54

En forma de Reporte o vertical

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

ESTADO DE RESULTADOS

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX

INGRESOS XXX

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

VENTAS NETAS XXX

Venta de Paquetes turísticos

Servicio de Intermediación XXX

Venta Boletos Aéreos Nacionales e Internacionales

Ingresos por Fees de Emisión XXX

Ingresos por comisiones boletos XXX

Otros Ingresos de actividades ordinarias XXX

GANANCIA BRUTA XXX

Otros ingresos XXX

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Gastos de ventas (XXX)

Gastos de Administración (XXX)

TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS XXX

GASTOS FINANCIEROS

Interés, comisiones de Operaciones Financieras XXX

OTROS GASTOS XXX

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DEL 15%

TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA

(-) 15% participación trabajadores (XXX)

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos XXX

(-) 25% Impuesto a la renta (XXX)

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DEL IMPUESTO XXX

UTILIDAD / PÉRDIDA NETA DEL EJERCICIO XXX

f. GERENTE f. CONTADOR

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

55

3.6.4.3. Estado de Cambios en el Patrimonio

Concepto.- “Permite conocer y analizar los cambios en políticas contables sobre las cuentas

patrimoniales, dentro de un período y de un período a otro, partiendo que los componentes del

patrimonio son los derechos que tienen los accionistas sobre la empresa, por lo tanto estos son los

más interesados en conocer la situación de su patrimonio y las variaciones que han sufrido las

cuentas de capital, reservas, superávit y resultados” (Bravo, 2011, p. 287).

Para las (NIFFS para PYMES, 2009, p. 38), el objetivo del estado de cambios en el patrimonio

presenta el resultado del periodo sobre el que se informa de una entidad, las partidas de ingresos y

gastos reconocidas en el otro resultado integral para el periodo, los efectos de los cambios en

políticas contables y las correcciones de errores reconocidos en el periodo, y los importes de las

inversiones hechas, y los dividendos y otras distribuciones recibidas, durante el periodo por los

inversores en patrimonio.

Una entidad presentará un estado de cambios en el patrimonio que muestre:

(a) El resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales

atribuibles a los propietarios de la controladora y a las participaciones no controladoras.

(b) Para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la re expresión

retroactiva reconocidos según la Sección 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores.

(c) Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros, al

comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios procedentes de:

(i) El resultado del periodo.

(ii) Cada partida de otro resultado integral.

(iii) Los importes de las inversiones por los propietarios y de los dividendos y otras

distribuciones hechas a éstos, mostrando por separado las emisiones de acciones, las

transacciones de acciones propias en cartera, los dividendos y otras distribuciones a los

propietarios, y los cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no den

lugar a una pérdida de control.

Tabla 3.1 Estado de Cambios en el Patrimonio

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

AL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX

Concepto Capital

Suscrito o

Asignado

Aportes Futuras

Capitalizaciones

Reserva

Legal

Utilidades

Retenidas

Totales

Saldos Iniciales XXX XXX XXX XXX XXX

Ganancia (Pérdida) del

Ejercicio

XXX XXX

Capitalización de

Aportes

-

-

-

-

-

Apropiación de Reservas XXX (XXX)

Totales XXX XXX XXX XXX XXX

f. GERENTE f. CONTADOR

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

56

3.6.4.4. Estado de flujo de efectivo

Para el autor (Guajardo, 2012, p. 98), la finalidad del Estado de Flujo de Efectivo es “presentar en

forma concisa y comprensible la información sobre el manejo de efectivo, su obtención y

utilización por parte de la entidad durante un período determinado, los cambios ocurridos en la

situación financiera determinarán la liquidez o solvencia de la entidad”.

(NIFFS para PYMES, 2009, p. 40-42), menciona lo siguiente sobre el Estado de Flujos de

Efectivo:

El estado de flujos de efectivo proporciona información sobre los cambios en el efectivo y

equivalentes al efectivo de una entidad durante el periodo sobre el que se informa, mostrando

por separado los cambios según procedan de actividades de operación, actividades de inversión

y actividades de financiación.

Una entidad presentará un estado de flujos de efectivo que muestre los flujos de efectivo

habidos durante el periodo sobre el que se informa, clasificados por actividades de operación,

actividades de inversión y actividades de financiación.

Actividades de operación

Las actividades de operación son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos

de actividades ordinarias de la entidad. Por ello, los flujos de efectivo de actividades de

operación generalmente proceden de las transacciones y otros sucesos y condiciones que entran

en la determinación del resultado. Son ejemplos de flujos de efectivo por actividades de

operación los siguientes:

(a) Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios.

(b) Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades

ordinarias.

(c) Pagos a proveedores de bienes y servicios.

(d) Pagos a los empleados y por cuenta de ellos.

(e) Pagos o devoluciones del impuesto a las ganancias, a menos que puedan clasificarse

específicamente dentro de las actividades de inversión y financiación.

(f) Cobros y pagos procedentes de inversiones, préstamos y otros contratos mantenidos

con propósito de intermediación o para negociar que sean similares a los inventarios

adquiridos específicamente para revender.

Algunas transacciones, tales como la venta de una partida de propiedades, planta y equipo por una

entidad manufacturera, pueden dar lugar a una ganancia o pérdida que se incluye en el resultado. Sin

embargo, los flujos de efectivo relacionados con estas transacciones son flujos de efectivos

procedentes de actividades de inversión.

Actividades de inversión

Actividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y otras

inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo. Ejemplos de flujos de efectivo por actividades

de inversión son:

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

57

(a) Pagos por la adquisición de propiedades, planta y equipo (incluyendo trabajos realizados por la

entidad para sus propiedades, planta y equipo), activos intangibles y otros activos a largo plazo.

(b) Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, activos intangibles y otros activos a largo

plazo.

(c) Pagos por la adquisición de instrumentos de patrimonio o de deuda emitidos por otras entidades

y participaciones en negocios conjuntos (distintos de los pagos por esos instrumentos

clasificados como equivalentes al efectivo, o mantenidos para intermediación o negociar).

(d) Cobros por la venta de instrumentos de patrimonio o de deuda emitidos por otras entidades y

participaciones en negocios conjuntos (distintos de los cobros por esos instrumentos

clasificados como equivalentes de efectivo o mantenidos para intermediación o negociar).

(e) Anticipos de efectivo y préstamos a terceros.

(f) Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos a terceros.

(g) Pagos procedentes de contratos de futuros, a término, de opción y de permuta financiera,

excepto cuando los contratos se mantengan por intermediación o para negociar, o cuando los

pagos se clasifiquen como actividades de financiación.

(h) Cobros procedentes de contratos de futuros, a término, de opción y de permuta financiera,

excepto cuando los contratos se mantengan por intermediación o para negociar, o cuando los

cobros se clasifiquen como actividades de financiación.

Actividades de financiación

Actividades de financiación son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño y

composición de los capitales aportados y de los préstamos tomados de una entidad. Son ejemplos de

flujos de efectivo por actividades de financiación:

(g) Cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de capital.

(h) Pagos a los propietarios por adquirir o rescatar las acciones de la entidad.

(i) Cobros procedentes de la emisión de obligaciones, préstamos, pagarés, bonos,

hipotecas y otros préstamos a corto o largo plazo.

(j) Reembolsos de los importes de préstamos.

(k) Pagos realizados por un arrendatario para reducir la deuda pendiente relacionada con

un arrendamiento financiero.

Información sobre flujos de efectivo procedentes de actividades de operación

Una entidad presentará los flujos de efectivo procedentes de actividades de operaciones utilizando:

a. El método indirecto, según el cual el resultado se ajusta por los efectos de las transacciones no

monetarias, cualquier pago diferido o acumulaciones(o devengos) por cobros y pagos por

operaciones pasadas o futuras, y por las partidas de ingreso o gasto asociadas con flujos de

efectivo de inversión o financiación y;

b. El método directo, según el cual se revelan las principales categorías de cobros y pagos en

términos brutos.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

58

Método indirecto

En el método indirecto, el flujo de efectivo neto por actividades de operación se determina ajustando

el resultado, en términos netos, por los efectos de:

(a) Los cambios durante el periodo en los inventarios y en los derechos por cobrar y obligaciones

por pagar de las actividades de operación;

(b) Las partidas sin reflejo en el efectivo, tales como depreciación, provisiones, impuestos

diferidos, ingresos acumulados (o devengados)(gastos) no recibidos (pagados) todavía en

efectivo, pérdidas y ganancias de cambio no realizadas, participación en ganancias no

distribuidas de asociadas, y participaciones no controladoras; y

(c) Cualesquiera otras partidas cuyos efectos monetarios se relacionen con inversión o

financiación.

Método directo

En el método directo, el flujo de efectivo neto de las actividades de operación se presenta revelando

información sobre las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos. Esta información

se puede obtener:

(a) De los registros contables de la entidad; o

(b) Ajustando las ventas, el costo de las ventas y otras partidas en el estado del resultado integral

(o el estado de resultados, si se presenta) por:

ii. Los cambios durante el periodo en los inventarios y en los derechos por cobrar y

obligaciones por pagar de las actividades de operación;

iii. Otras partidas sin reflejo en el efectivo; y

iv. Otras partidas cuyos efectos monetarios son flujos de efectivo de inversión o

financiación.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

59

Esquema Estado de Flujo de Efectivo

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

DEL ……………AL……………

INCREMENTO NETO (DISMINUCIÓN) EN EL EFECTIVO Y

EQUIVALENTES AL DE EFECTIVO, ANTES DEL EFECTO DE LOS

CAMBIOS EN LA TASA DE CAMBIO

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS

EN)ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de la ventas de bienes y prestación de servicios XXX

Cobros procedentes de comisiones

Otros cobros por actividades de operación XXX

Clases de pagos por actividades de operación

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios XXX

Pagos a y por cuenta de los empleados

Otros pagos por actividades de operación XXX

Impuestos a las ganancias pagados

Otras entradas (salidas) de efectivo

Efectivo neto por actividades de operación XXX

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN)

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Importes procedentes por la venta de propiedades, planta y equipo (XXX)

Adquisición de propiedades, planta y equipo (XXX)

Cobros procedentes del reembolso de anticipos y préstamos concedidos a

terceros

(XXX)

Efectivo neto usado en actividades de inversión (XXX)

FLUJOS DE EFECTIVO PROCEDENTES DE (UTILIZADOS EN)

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Aporte en efectivo por aumento de capital XXX

Financiación por préstamos a largo plazo XXX

Pagos de préstamos (XXX)

Dividendos pagados (XXX)

Intereses recibidos XXX

Efectivo neto usado en actividades de financiación XXX

INCREMENTO (DISMINUCIÓN) NETO DEL EFECTIVO Y

EQUIVALENTE AL EFECTIVO

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO AL PRINCIPIO DEL PERÍODO XXX EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO XXX

XXX

CONCILIACION ENTRE LA GANANCIA (PERDIDA) NETA Y LOS

FLUJOS DE OPERACIÓN

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E

IMPUESTO A LA RENTA

Otros ajustes por partidas distintas al efectivo

Ajustes por gasto de depreciación y amortización

CAMBIOS EN ACTIVOS Y PASIVOS:

Incremento (disminución) en cuentas por cobrar clientes

Incremento (disminución) en cuentas por pagar comerciales

Incremento (disminución) en beneficios empleados

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de

operación

f. GERENTE f. CONTADOR

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

60

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las (NIFFS para PYMES, 2009) establece que:

Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado de situación financiera,

estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo. Las notas

proporcionan descripciones narrativas o desagregaciones de partidas presentadas en esos estados e

información sobre partidas que no cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos.

Las notas:

a) Presentarán información sobre las bases para la preparación de los estados financieros, y sobre

las políticas contables específicas utilizadas.

b) Revelarán la información requerida que no se presente en otro lugar de los estados financieros;

y

c) Proporcionará información adicional que no se presenta en ninguno de los estados financieros,

pero que es relevante para la comprensión de cualquiera de ellos.

Una entidad presentará las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemática. Una

entidad hará referencia para cada partida de los estados financieros a cualquier información en las

notas con la que esté relacionada.

Una entidad presentará normalmente las notas en el siguiente orden:

a) Un resumen de las políticas contables significativas aplicadas.

b) Información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en el mismo

orden en que se presente cada estado y cada partida; y

c) Cualquier otra información a revelar.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

61

CAPITULO IV

4. PROPUESTA DEL DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE PARA LA AGENCIA DE

VIAJES WALTURS CIA. LTDA.

4.1. INTRODUCCIÓN

WALTURS CÍA. LTDA., fue creada en la ciudad de Quito, es una empresa que brinda servicios

de una agencia de viajes operadora cuya función es elaborar, organizar, operar y vender,

directamente al usuario o a través de otros tipos de agencias de VIAJE, toda clase de servicios y

paquetes turísticos dentro del territorio nacional, para ser vendidos al interior o fuera del país.

Hoy en día un sistema contable es más ágil y exacto, permite a los directivos tomar las decisiones a

tiempo, y a los contadores proveerse de muchas herramientas para poder cuadrar las operaciones

contables y producir los informes que se usan en un negocio de manera automática, brinda un

asesoramiento en el manejo correcto de los movimientos que se dan en la agencia, se puede

considerar como una herramienta necesaria e importante para su manejo económico, de esta

manera se evitará cometer irregularidades en el futuro que podrían obstruir su crecimiento

constante.

La presente tesis “DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE APLICADO A LA AGENCIA DE

VIAJES WALTURS CIA. LTDA”, es un aporte investigativo que contribuye al desarrollo

económico de las actividades, además debe permitir cumplir con los objetivos con eficiencia y

eficacia, la información obtenida por el sistema contable es comunicada mediante informes

contables, los cuales pueden ser preparados para uso exclusivo del ente emisor; o para presentación

ante terceros, conocidos como Estados Financieros, datos que podrán ser usados por la

administración para evaluar los resultados de acciones, es un elemento de juicio para tomar nuevas

decisiones y para vigilar eficazmente el uso adecuado de los recursos y obligaciones.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

62

4.2. ESTRUCTURA DE INTEGRACIÓN CONTABLE DE LA AGENCIA DE VIAJES

WALTURS CÍA. LTDA.

Figura 4.1 Estructura Contable Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda.

PROCESO DE ANÁLISIS DE LAS

TRANSACCIONES Y REGISTRO EN EL

LIBRO DIARIO

PASAR LA INFORMACIÓN DEL

DIARIO AL LIBRO MAYOR

ELABORACIÓN DEL BALANCE DE

COMPROBACIÓN

ANALIZAR LOS AJUSTES Y LAS

CORRECCIONES, REGISTRARLOS EN EL

DIARIO Y TRANSFERIRLOS AL MAYOR

ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

DIARIO

GENERAL

MAYORIZACIÓN

BALANCE DE

COMPROBACIÓN

ESTRUCTURA CONTABLE

ESTADOS

FINANCIEROS

AJUSTES

ESTADO DE SITUACIÓN

FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADO

INTEGRAL

ESTADO DE CAMBIOS

EN EL PATRIMONIO

ESTADO DE FLUJOS DE

EFECTIVO

NOTAS A LOS ESTADOS

FINANCIEROS

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

63

4.3. PROCESO DE CONTABILIZACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LA AGENCIA

DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA.

El proceso de contabilización es el ciclo que surge en la contabilidad como consecuencia de

reconocer una serie de funciones o actividades elaboradas entre sí, cumple con el registro de las

transacciones de una empresa, todo esto resumido para la obtención del objetivo de la propia

contabilidad que es la información financiera, mediante sus Estados Financieros, el proceso de

contabilización perteneciente a WALTURS CÍA. LTDA., es independiente y permitirá tener

autonomía sobre los registros contables.

La carencia de un sistema contable específico en el control de los recursos financieros

especialmente en los ingresos y gastos, estos registros contables no pasaban de ser anotaciones en

un archivo de excel de gastos y ventas, por lo tanto es indispensable contar con un plan y manual

de cuentas como herramienta fundamental que permita el reconocimiento y ordenamiento metódico

de las mismas capaz de contar con información actualizada y real de la empresa.

La información obtenida en los Estados Financieros debe analizarse e interpretarse, con el objeto

de conocer la influencia que las transacciones celebradas por el ente económico tuvieron sobre su

situación financiera. Como consecuencia de dicho análisis e interpretación, se emite una

calificación sobre el efecto que las transacciones celebradas por el ente económico consignadas en

los Estados Financieros tuvieron sobre la situación financiera.

Mediante la aplicación del sistema contable, la Agencia de Viajes WALTURS CÍA. LTDA.,

permitirá el tratamiento correcto de los datos financieros, que se someten a un tratamiento por

medio de instrumentos específicos, con el fin de captarlos, clasificarlos, registrarlos, calcularlos y

sistematizarlos de manera accesible para sus usuarios, desde su obtención hasta su presentación en

términos de una información sistematizada.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

64

4.4. PLAN DE CUENTAS ESPECÍFICO PARA LA AGENCIA DE VIAJES WALTURS

CIA. LTDA.

Tabla 4.1 Plan de cuentas agencia de Viajes Walturs Cía.

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

PLAN GENERAL DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

1. ACTIVO

1.1. ACTIVO CORRIENTE

1.1.1. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

1.1.1.01. CAJAS

1.1.1.01.01. CAJA

1.1.1.01.02. CAJA CHICA

1.1.1.02. BANCOS

1.1.1.02.01. BANCO PICHINCHA AHORROS

1.1.1.02.02. BANCO PICHINCHA CTA. CTE.

1.1.2. CUENTAS POR COBRAR

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA

1.1.3. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

1.1.3.01. CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA IVA

1.1.3.01.01 IVA EN COMPRAS

1.1.3.01.02. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 30%

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70%

1.1.3.01.04. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 100%

1.1.3.02. CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA I. R.

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2%

1.1.3.02.02. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 8%

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

65

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

PLAN GENERAL DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

1.2.1.01. EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

1.2.1.02. EQUIPO DE OFICINA

1.2.1.03. MUEBLES Y ENSERES

1.2.1.04. SUMINISTROS DE OFICINA

1.2.2. (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDAD, PLANTA Y

EQUIPO

1.2.2.01. DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE OFICINA

1.2.2.02. DEPRECIACIÓN ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACIÓN

1.2.2.03. DEPRECIACIÓN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES

2. PASIVO

2.1. PASIVO CORRIENTE

2.1.1. CUENTAS POR PAGAR

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA

2.1.1.02 MAYORISTA POR PAGAR

2.1.2 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

2.1.2.01. OBLIGACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

2.1.2.01.01. RETENCIÓN EN LA FUENTE

2.1.2.01.01.01 RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 1%

2.1.2.01.01.02 RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 2%

2.1.2.01.01.03 RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 8%

2.1.2.01.01.04 RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR

2.1.2.02. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS

2.1.2.02.02. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 30%

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

66

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

PLAN GENERAL DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

2.1.2.02.03. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 70%

2.1.2.02.04. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 100%

2.1.2.02.05. IVA POR PAGAR

2.1.2.02.06. RETENCIÓN IVA POR PAGAR

2.1.2.03. IMPUESTO A LA RENTA

2.1.2.03.01. IMPUESTO A LA RENTA DEL EJERCICIO

2.1.2.04 CON EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

2.1.2.04.01. APORTE PERSONAL IESS POR PAGAR

2.1.2.04.02. APORTE PATRONAL IESS POR PAGAR

2.1.2.04.03. FONDOS DE RESERVA POR PAGAR

2.1.2.05. POR BENEFICIOS DE LEY EMPLEADOS

2.1.2.05.01. SUELDOS Y SALARIOS POR PAGAR

2.1.2.05.02. DÉCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR

2.1.2.05.03. DÉCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR

2.1.2.05.04. VACACIONES POR PAGAR

2.1.2.06. PROVISIONES

2.1.2.06.01. PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR

2.1.2.07. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR

2.1.2.07.01. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO

3. PATRIMONIO NETO

3.1. CAPITAL

3.1.01. CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO

3.2. RESERVA

3.2.01. RESERVA LEGAL

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

67

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

PLAN GENERAL DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

3.2.02. RESERVA FACULTATIVA Y ESTATUTARIA

3.3 GANANCIA(PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E

IMPUESTO A LA RENTA OPERACIONES CONTINUADAS

3.3.01. (-) 15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS

3.3.02. (-) IMPUESTO A LA RENTA

3.3.03. GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS

3.3.03.01. UTILIDAD DEL EJERCICIO

3.3.03.02. (-) PÉRDIDA DEL EJERCICIO

4. INGRESOS

4.1. INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

4.1.01. VENTA DE PAQUETES TURÍSTICOS

4.1.01.01. SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN

4.1.02. VENTA DE BOLETOS AÉREOS NACIONALES E

INTERNACIONALES

4.1.02.01. INGRESOS POR FEES DE EMISIÓN

4.1.02.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS

5. GASTOS

5.1. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

5.1.01. SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES

5.1.01.01. SUELDOS Y SALARIOS

5.1.01.02. HORAS EXTRAS

5.1.01.03. COMISIONES EMPLEADOS

5.1.02. APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

68

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

PLAN GENERAL DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

5.1.02.01. APORTE PERSONAL AL IESS

5.1.02.02. APORTE PATRONAL AL IESS

5.1.02.03. FONDOS DE RESERVA

5.1.03. BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES

5.1.03.01. DÉCIMO TERCER SUELDO

5.1.03.02. DÉCIMO CUARTO SUELDO

5.1.03.03. VACACIONES

5.1.04. HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS PERSONAS NATURALES

5.1.04.01. SERVICIOS PROFESIONALES

5.1.04.02. SERVICIOS GUIA TURÍSTICO

5.1.05. ARRENDAMIENTO OPERATIVO

5.1.05.01. ARRENDAMIENTO DE OFICINA

5.1.06. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

5.1.06.01. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

5.1.07. AGUA, ENERGÍA, LUZ, TELECOMUNICACIONES

5.1.07.01. AGUA POTABLE

5.1.07.02. ENERGÍA ELÉCTRICA

5.1.07.03. GASTO TELEFONÍA CELULAR

5.1.07.04. SERVICIO DE INTERNET

5.1.08. NOTARIOS Y REGISTRADORAS DE LA PROPIEDAD O

MERCANTILES

5.1.08.01. NOTARIOS

5.1.08.02. GASTOS LEGALES

5.1.09. IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS

5.1.09.01. IMPUESTOS MUNICIPALES

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

69

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

PLAN GENERAL DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

5.1.09.01.01. PATENTE

5.1.09.01.02. IMPUESTOS PREDIALES

5.1.09.01.03. 1.5 POR MIL SOBRE ACTIVOS TOTALES

5.1.09.02. IMPUESTOS QUITO TURISMO

5.1.09.02.01. LICENCIA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO

5.1.09.02.02. 1.5 POR MIL SOBRE ACTIVOS FIJOS

5.1.10. DEPRECIACIONES

5.1.10.01. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA

5.1.10.02. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN

5.1.10.03. DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

5.1.11. OTROS GASTOS

5.1.11.01. SUMINISTROS Y MATERIALES DE OFICINA

5.1.11.02. SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

5.1.11.03. UTILES DE OFICINA

5.1.11.04. SERVICIO DE SEGURIDAD

5.2. GASTOS DE VENTA

5.2.01. SUELDOS, SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES

5.2.01.01. SUELDOS Y SALARIOS

5.2.01.02. HORAS EXTRAS

5.2.01.03. COMISIONES EMPLEADOS

5.2.02. APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL

5.2.02.01. APORTE PERSONAL AL IESS

5.2.02.02. APORTE PATRONAL AL IESS

5.2.02.03. FONDOS DE RESERVA

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

70

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

PLAN GENERAL DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

5.2.03. BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES

5.2.03.01. DÉCIMO TERCER SUELDO

5.2.03.02. DÉCIMO CUARTO SUELDO

5.2.03.03. VACACIONES

5.2.04. HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS PERSONAS NATURALES

5.2.04.01. SERVICIOS PROFESIONALES

5.2.04.02. SERVICIOS GUIA TURÍSTICO

5.2.05. ARRENDAMIENTO OPERATIVO

5.2.05.01. ARRENDAMIENTO DE OFICINA

5.2.06. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

5.2.06.01. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

5.2.07. AGUA, ENERGÍA, LUZ, TELECOMUNICACIONES

5.2.07.01. AGUA POTABLE

5.2.07.02. ENERGÍA ELÉCTRICA

5.2.07.03. GASTO TELEFONÍA CELULAR

5.2.07.04. SERVICIO DE INTERNET

5.2.08. NOTARIOS Y REGISTRADORAS DE LA PROPIEDAD O

MERCANTILES

5.2.08.01. NOTARIOS

5.2.08.02. GASTOS LEGALES

5.2.09. IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS

5.2.09.01. IMPUESTOS MUNICIPALES

5.2.09.01.01. PATENTE

5.2.09.01.02. IMPUESTOS PREDIALES

5.2.09.01.03. 1.5 POR MIL SOBRE ACTIVOS TOTALES

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

71

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

PLAN GENERAL DE CUENTAS

CÓDIGO NOMBRE DE LA CUENTA

5.2.09.02. IMPUESTOS QUITO TURISMO

5.2.09.02.01. LICENCIA ANUAL DE FUNCIONAMIENTO

5.2.09.02.02. 1.5 POR MIL SOBRE ACTIVOS FIJOS

5.2.10. DEPRECIACIONES

5.2.10.01. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA

5.2.10.02. DEPRECICACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN

5.2.10.03. DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES

5.2.11. OTROS GASTOS

5.2.11.01. SUMINISTROS Y MATERIALES DE OFICINA

5.2.11.02. SUMINISTROS DE ASEO Y LIMPIEZA

5.2.11.03. UTILES DE OFICINA

5.2.11.04. SERVICIO DE SEGURIDAD

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

72

4.5. MANEJO Y UTILIZACIÓN DE LAS CUENTAS ESPECIFICAS CONTABLES DE

LA AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA.

Tabla 4.2 . Instructivo del Plan de Cuentas para la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda.

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO CONTABLE

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA

1. ACTIVO

Es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se

denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una

empresa posee.

1.1 ACTIVO CORRIENTE

Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero

en efectivo en un periodo inferior a un año.

1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO

Registra los recursos de alta liquidez de los cuales dispone la entidad para sus operaciones

regulares y que no está restringido su uso, se registran en efectivo o equivalente de efectivo

partidas como: caja, depósitos bancarios a la vista y de otras instituciones financieras, e

inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes

determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su

valor.(menores a 3 meses).

NIC 7 p.7, p.48 - NIIF PYMES SECC. 7

1.1.1.01.01. CAJA

Está representado por los billetes, monedas y cheques a favor de la empresa en un determinado

momento. Controla el movimiento del dinero: recaudado y entregado.

DEBITA

ACREDITA

Por los valores recibidos al contado de

especies como monedas o en cheques en

moneda nacional o extranjera, producto

de venta y cobranzas.

Por los sobrantes al efectuar arqueos.

Por el mayor valor que resulte de

convertir las divisas (moneda extranjera)

a la tasa de cambio respectiva.

Por aquellos reembolsos en efectivo que

efectúe la empresa por diversos conceptos.

Por el valor de las consignaciones en

bancos, en cuentas corrientes o de ahorros.

Por el menor valor de negociación de las

divisas.

Por los faltantes de caja en arqueos.

SALDO.- representa los valores en efectivo que posee la empresa en un momento determinado

y son de inmediata disponibilidad. Su saldo es deudor.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

73

1.1.1.01. CAJA CHICA

La Caja Chica o Fondo de caja menor es una cuenta destinada a satisfacer gastos relativamente

pequeños que no justifiquen la emisión de cheques. Debe ser un monto fijo acorde con las

políticas de la empresa.

DEBITA

ACREDITA

Emisión de cheque girado para crear el

fondo.

Por el valor del incremento del fondo

asignado.

Disminución del monto de la caja chica.

Por la cancelación o supresión de caja

chica.

SALDO.- Deudor

1.1.1.02 BANCOS

Representa el dinero de propiedad del ente contable que se encuentra en una institución

bancaria. Es la cuenta que controla los movimientos de depósitos, retiros mediante cheques

girados, papeletas de retiro, notos de débito y notas de crédito, realizados en instituciones

bancarias.

DEBITA ACREDITA

Por los valores depositados en una Cta.

Cte. o de ahorros, así como depósitos

realizados notas de crédito, por cobros

efectuados, valores que aumentan el

saldo.

Por la emisión de cheques con el fin de

satisfacer pagos, notas de débito y cualquier

otra forma de disminuir el saldo de la cuenta

con la debida autorización.

SALDO.- representa los valores que en las cuentas bancarias posee la empresa en un

determinado momento. Su saldo es deudor.

1.1.2. 1.1.2. CUENTAS POR COBRAR

Se reconocerán inicialmente al costo. Después de su reconocimiento inicial, las cuentas por

cobrar se medirán al costo amortizado, que es no es otra cosa que el cálculo de la tasa de interés

efectiva, que iguala los flujos estimados con el importe neto en libros del activo financiero

(VP).NIC 32 p.11 - NIC 39 - NIIF 7 - NIIF 9 - NIIF PYMES SECC. 11.

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar que muestren importes de terceros

relacionados con el giro del negocio. La aerolínea nos cancela una comisión por la venta de los

boletos aéreos nacionales e internacionales para lo cual generamos una factura para su cobro

respectivo.

DEBITA ACREDITA

Emisión de factura a crédito.

Por los pagos parciales o totales que realizan

las personas que tienen los créditos.

SALDO.- representa el valor de los créditos personales concedidos por la empresa y que se

encuentran pendiente de cobro, con saldo deudor.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

74

1.1.2.02. PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLES

Cuando existe evidencia de deterioro de las cuentas por cobrar, el importe de esta cuenta se

reducirá mediante una provisión, para efectos de su presentación en estados financieros. Se

registrará la provisión por la diferencia entre el valor en libros de las cuentas por cobrar menos

el importe recuperable de las mismas. NIC 39, p.55 – NIIF 9, p.4 - NIIF PYMES SECC. 11

DEBITA ACREDITA

La recuperación total o parcial de los

derechos de cobro.

Por el monto declarado incobrable.

Por el porcentaje estimado como incobrable

al cierre del ejercicio incobrable

SALDO.- (Cuenta reguladora del activo) tiene saldo acreedor.

1.1.3. ACTIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

Se registrará los créditos tributarios por Impuesto al valor agregado e impuesto a la renta, así

como los anticipos entregados por concepto de impuesto a la renta que no han sido

compensados a la fecha, y anticipos pagados del año que se declara.

NIC 12, P.5- NIIF PYMES SECC. 29, p 29.4 a 29.8

1.1.3.01. CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA IVA

El crédito tributario se define como la diferencia entre el Iva cobrado en ventas menos el Iva

pagado en compras. En aquellos casos en los que en la declaración arroje saldo a favor (el Iva

en compras es mayor al Iva en ventas), dicho saldo será considerado crédito tributario, que se

hará efectivo en la declaración del mes siguiente.

1.1.3.01.01. IVA EN COMPRAS

Se establece el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava el valor de la transferencia de

dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de

comercialización, así como a los derechos de autor, de propiedad industrial y derechos conexos;

y al valor de los servicios prestados, en la forma y en las condiciones que prevé la LORTI.

Cuenta que acumula el IVA que se paga al realizar operaciones de bienes y servicios gravados

con el impuesto.

DEBITA ACREDITA

Por el valor pagado al realizar una

compra.

Por el cierre de la cuenta al término de cada

mes.

Se acredita por el IVA en notas de crédito

por devoluciones en compras realizadas y

por regulación y compensación de los

impuestos

SALDO.- Deudor

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

75

1.1.3.01.02 - 04 ANTICIPO RETENCIÓN IVA 30% - 70%- 100%

Registra los valores retenidos del impuesto al valor agregado en la venta de bienes y o servicios

gravados

DEBITA ACREDITA

Por la venta de bienes y servicios

gravados con IVA a empresas que actúan

como agentes de retención.

Por la declaración del impuesto al valor

agregado.

SALDO.- Deudor

1.1.3.02. CRÉDITO TRIBUTARIO A FAVOR DE LA EMPRESA I. R.

Los valores retenidos por concepto de Impuesto a la Renta constituyen crédito tributario para la

determinación del Impuesto a la Renta del contribuyente, quién podrá disminuirlo del total del

impuesto causado en su declaración anual.

1.1.3.02. 01 – 02. ANTICIPO RETENCIÓN EN LA FUENTE 2% - 8%

La obligación de declarar y pagar el anticipo de Impuesto a la Renta, es de las sociedades

obligados a la liquidación y pago del anticipo de Impuesto a la Renta. Este anticipo, que

constituye crédito tributario para el pago del impuesto a la renta del ejercicio fiscal en curso.

Es el pago anticipado realizado por la empresa y que se convertirá en gasto en periodos

inferiores al año.

DEBITA ACREDITA

Se debita cuando se reciben las

retenciones en transacciones por ventas

de bienes o prestación de servicio.

Se acredita por regulación y compensación

de los impuestos.

SALDO: Deudor

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE

Los activos no corrientes son los activos que corresponden a bienes y derechos que no son

convertidos en efectivo por una empresa en el año, y permanecen en ella durante más de un

ejercicio.

1.2.1. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Se incluirán los activos de los cuales sea probable obtener beneficios futuros, se esperan utilicen

por más de un período y que el costo pueda ser valorado con fiabilidad, se lo utilicen en la

producción o suministro de bienes y servicios, o se utilicen para propósitos administrativos.

Incluye bienes recibidos en arrendamiento financiero. Al comienzo del plazo del arrendamiento

financiero, se reconocerá, en el estado de situación financiera del arrendatario, como un activo y

un pasivo por el mismo importe.

NIC 16, p.6 - NIC 17, p.20-NIIF PYMES SECC. 17 p. 17.1 al 17.3

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

76

1.2.1.01. EQUIPOS DE COMPUTACIÓN

Incluye los equipamientos, dispositivos, e implementos que permiten la ejecución de las

actividades de la empresa.

DEBITA ACREDITA

Por el valor en que fueron adquiridos.

Cuando se dan en donación, o se dan de baja.

SALDO.- Deudor

1.2.1.02. EQUIPO DE OFICINA

Representa todos los bienes de la agencia destinados a prestar los servicios usados en las

diferentes oficinas.

DEBITA ACREDITA

Por el valor en que fueron adquiridos.

Por la depreciación, baja del equipo o cierre

del ejercicio.

SALDO.- Deudor

1.2.1.03. MUEBLES Y ENSERES

Bajo este rubro se registra el mobiliario de propiedad de la empresa, son instrumentos

necesarios e indispensables, la misma que se los utiliza para poder desarrollar sus actividades.

En caso de adquisición se incrementará el activo y cuando éste bien está fuera de uso, se dará de

baja el bien y el activo sufrirá un cambio.

DEBITA ACREDITA

Por el saldo inicial en el inventario, por la

adquisición de muebles y enseres.

Por la venta de los bienes muebles, por

donaciones, por baja, por pérdida y

destrucción.

SALDO.- Deudor

1.2.2. (-) DEPRECIACIÓN ACUMULADA PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Es el saldo acumulado a la fecha, de la distribución sistemática del importe depreciable de un

activo a lo largo de su vida útil, considerando para el efecto el periodo durante el cual se espera

utilizar el activo por parte de la entidad; o el número de unidades de producción o similares que

se espera obtener del mismo por parte de la entidad.

NIC 16, p.6 - NIC 16, p.43-NIIF PYMES SECC. 17, p 17.17 al 17.23

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

77

1.2.1.04. SUMINISTROS DE OFICINA

Cuenta real del activo circulante. Es el material que se adquiere para usar (gastar) en su oficina:

clips, grapas lápices, papel, etc., tiene su existencia para consecutivamente gastarlo en la medida

en que sea necesario.

DEBITA ACREDITA

Por el valor en que fueron

adquiridos.

Por el uso de los suministros en las

diferentes áreas.

SALDO.- Deudor

2. PASIVO

El pasivo se refiere a las deudas u obligaciones que mantiene la empresa con terceras personas.

Es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por

extensión, se denomina también pasivo al conjunto de los pasivos de una empresa.

2.1. PASIVO CORRIENTE

Hacen referencia a los pasivos que la empresa debe pagar en un plazo igual o inferior a un año o

a corto plazo.

2.1. 1. CUENTAS POR PAGAR

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÌNEA

2.1.1.02. MAYORISTA POR PAGAR

Obligaciones provenientes exclusivamente de las operaciones comerciales de la entidad en favor

de terceros, así como los préstamos otorgados por bancos e instituciones financieras, con

vencimientos corrientes y llevadas al costo amortizado. Obligaciones que la agencia de viajes

adquiere por la venta de paquetes turísticos como intermediaria, y venta de boletos de aerolíneas

nacionales e internacionales.

NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7 - NIIF 9-NIIF PYMES SECC. 11

DEBITA ACREDITA

Por los pagos parciales o totales que

efectúa la empresa al crédito concedido.

Por el valor de las obligaciones adquiridas.

SALDO.- Es acreedor indica el valor que se encuentra pendiente de pago.

2.1.2 OTRAS OBLIGACIONES CORRIENTES

Incluyen las obligaciones presentes que resultan de hechos pasados, que deben ser asumidos por

la empresa, tal el caso del pago del impuesto a la renta, de la retención en la fuente,

participación a trabajadores, dividendos, etc.

NIC 32 - NIC 39 - NIIF 7 - NIIF 9-NIIF 9- NIIF. PYMES SECC. 11 y 12

2.1.2.01 OBLIGACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Registra el IVA originado por la venta tanto de bienes o servicios gravados con tarifa 12% y las

retenciones del Impuesto a la Renta y el Impuesto a la renta en sí que se genera durante el

ejercicio fiscal, es decir son las obligaciones que tiene la empresa con el Servicio de Rentas

Internas y que serán canceladas en los plazos establecidos por la Ley.

Incluye los valores a pagar por concepto de la declaración e Impuesto al Valor Agregado,

Anticipo del Impuesto a la Renta, y por la Declaración de Retenciones en la Fuente del

Impuesto a la Renta.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

78

2.1.2.01.01-04. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 1% - 2% - 8%

Representa los valores que se retienen por concepto de impuesto a la renta en la compra de

bienes y/o servicios.

DEBITA ACREDITA

Por el pago de impuesto

Por el valor de la retención

SALDO.- Acreedor

2.1.2.02. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

“Establece el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava el valor de la transferencia de

dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de

comercialización, y al valor de los servicios prestados, en la forma y en las condiciones que

prevé esta Ley.”

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS

Son impuestos fiscales que se cobran cuando se vende mercaderías o servicios.

DEBITA ACREDITA

Por el valor cobrado al realizar una

venta o servicio

Por el cierre de la cuenta al término de cada

mes.

SALDO.- Acreedor

2.1.2.02.05. IVA POR PAGAR

Representa los valores que se retienen por concepto de impuestos al valor agregado en la

compra de bienes o servicios grabados con IVA

DEBITA ACREDITA

Cuando se realiza la declaración del

impuesto al valor agregado y se

cancela los valores retenidos.

Cuando se realiza la retención del IVA

en la compra de bienes o servicios

SALDO.- Acreedor

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

79

2.1.2.02.02. - 06. RETENCIONES IVA POR PAGAR 30% - 70% - 100%

Representa los valores que se retienen por concepto de impuestos al valor agregado en la

compra de bienes o servicios grabados con IVA.

La Retención del IVA es la obligación que tiene el comprador de bienes o servicios gravados,

de no entregar el valor total de la compra, sino realizar una retención por concepto de IVA, en el

porcentaje que determine la ley para luego entregar al fisco el valor retenido a nombre del

vendedor, para quien este valor constituye un anticipo en el pago de su impuesto.

DEBITA ACREDITA

Cuando se realiza la declaración del

impuesto al valor agregado y se cancela

los valores retenidos.

Cuando se realiza la retención del IVA en la

compra de bienes o servicios.

SALDO.- Acreedor

2.1.2.03. IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR

El Impuesto a la Renta se aplica sobre aquellas rentas que obtenga la empresa durante el

ejercicio impositivo comprendido desde el 1° de enero al 31 de diciembre.

2.1.2.04. CON EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Registra el movimiento de las obligaciones que la empresa adquiere con sus trabajadores

registra el movimiento de las obligaciones que la empresa adquiere con el Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social, tales como aporte personal 9.45%, aporte patronal, 12.15% obligación

mensual que debe cumplir el empleador por sus trabajadores, fondos de reserva 8.33%, de la

remuneración aportada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, después del primer año.

DEBITA ACREDITA

Por los pagos que se realicen a los

trabajadores y al Instituto Ecuatoriano

de Seguridad Social.

Por el valor del registro del rol de pagos,

provisiones para pagos de décimos,

vacaciones y fondo de reserva y por el valor

de aportes personales y patronales pendientes

de pago.

SALDO: Acreedor

2.1.2.05. POR SUELDOS BENEFICIOS DE LEY EMPLEADOS

Se refiere a las obligaciones que tiene la empresa con sus empleados. Comprende los siguientes

beneficios:

Sueldos y Salarios: Ingreso mensual permanente que estipula el contrato de trabajo.

Décimo Tercer Sueldo: (Art. 111), los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les

paguen mensualmente, la parte proporcional a la doceava parte de las remuneraciones

percibidas en el año, a pedido escrito este valor podrá recibirse de forma acumulada.

Décimo Cuarto Sueldo: se denomina también Bono escolar y se cancela hasta el 15 de agosto.

Es un salario básico unificado vigente a la fecha de pago por todo un año entero trabajado.

Vacaciones: su base de cálculo constituye sueldo unificado, horas suplementarias, horas

extraordinarias, comisiones divididas para veinticuatro. (Art. 72).

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

80

DEBITA ACREDITA

Por cierre de las cuentas.

Por los pagos realizados.

SALDO.- Acreedor

2.1.2.06.01. PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR

Refleja los valores de las provisiones para con proveedores, accionistas o empleados como por

ejemplo: provisiones auditoría, décima tercera remuneración, décima cuarta remuneración,

fondo de reserva entre otros de acuerdo a las disposiciones legales contables, tributarias y

laborales.

DEBITA ACREDITA

Por los pagos realizados a los

beneficiarios

Por los montos provisionados

mensualmente.

SALDO.- Acreedor

3. PATRIMONIO

El conjunto de bienes, derechos y obligaciones, pertenecientes a una empresa como persona

jurídica y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales está puede

cumplir sus objetivos, controla el aporte del capital de los socios o accionistas (el que consta en

la escritura de constitución), además las reservas, utilidades (pérdidas) según el caso.

3.1. CAPITAL

Recoge la obligación que la empresa mantiene con sus dueños, socios o accionistas, por las

aportaciones que estos han realizado o se han comprometido a realizar a la misma.

DEBITA ACREDITA

Por el retiro parcial de uno de los socios

o por las pérdidas. Por la disminución

del capital social suscrito en efectivo o

en bienes de la microempresa.

Por la inversión original del propietario y

cualquier ampliación posterior de su

inversión, además de la porción de las

utilidades del ejercicio que haya obtenido y

no retirado.

SALDO.- Acreedor

3.1.01. CAPITAL SUSCRITO O ASIGNADO

En esta cuenta se registra el monto total del capital representado por acciones o participaciones

en compañías nacionales, sean estas anónimas, limitadas o de economía mixta,

independientemente del tipo de inversión y será el que conste en la respectiva escritura pública

inscrita en el Registro Mercantil. También registra el capital asignado a sucursales de

compañías extranjeras domiciliadas en el Ecuador. NIC 1, p.54( r )-NIIF PYMES SECC. 4,

p.4.2( r ).

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

81

3.2. RESERVAS

Las reservas de capital son las cuentas que vienen a conformar el Patrimonio, para conformar

las reservas de capital es indispensable que las empresas hayan obtenido utilidades, de tal

manera que se pueda distribuir un porcentaje a las distintas reservas. Representan apropiaciones

de utilidades, constituidas por Ley, por los estatutos, acuerdos de accionistas o socios para

propósitos específicos de salvaguarda económica.

3.2. 01. RESERVA LEGAL

De conformidad con los artículos 109 y 297 de la Ley de Compañías, se reservará un 5 o 10 por

ciento de las utilidades líquidas anuales que reporte la entidad. Hasta el 50% del Capital pagado.

3.2.02. RESERVA FACULTATIVA Y ESTATUTARIA

Se forman en cumplimiento del estatuto o por decisión voluntaria de los socios o accionistas.

3.3 GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E IMPUESTO A LA

RENTA DE OPERACIONES CONTINUADAS

Es el importe residual que queda tras haber deducido de los ingresos, los gastos, antes de las

deducciones de participación trabajadoras e impuestas a la renta.

MC p.105-NIIF PYMES SECC.5,P.5.5

3.3.01. (-) 15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES

Valor de la participación en ganancias de operaciones continuadas a favor de trabajadores, de

conformidad con el Código de Trabajo.

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS

Es el importe residual de la ganancia en operaciones continuadas que queda tras haber deducido

de los ingresos los gastos, antes de la deducción de impuesto a la renta.

3.3.02. (-) IMPUESTO A LA RENTA

Es el impuesto corriente o la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto a las ganancias

relativo a la ganancia (pérdida) fiscal del período en operaciones continuadas.

NIC 12, p. 5-NIFF PYMES SECC.29, p.29.2

3.3.03. GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS

Incluye la ganancia neta de operaciones continuadas después de pago de impuestos originada de

operaciones continuadas y disponibles para accionistas.

3.3.03.01. UTILIDAD DEL EJERCICIO

Se registrará el saldo de las utilidades del ejercicio en curso después de las provisiones para

participación a trabajadores e impuesto a la renta.

3.3.03.02. (-) PÉRDIDA DEL EJERCICIO

Registra las pérdidas provenientes del ejercicio en curso.

4. INGRESOS

Incluye tanto a los ingresos de actividades ordinarias como las ganancias. Los ingresos de

actividades ordinarias surgen en el curso de las actividades ordinarias de la entidad, y

corresponden a una variada gama de denominaciones, tales como ventas, honorarios, intereses,

dividendos, alquileres y regalías. Son ganancias otras partidas que, cumpliendo la definición de

ingresos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias llevadas a cabo por la entidad. Las

ganancias suponen incrementos en los beneficios económicos y, como tales, no son diferentes

en su naturaleza de los ingresos de actividades ordinarias. Los ingresos se registrarán en el

período en el cual se devengan.MC p.74 - p.77

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

82

DEBITA ACREDITA

Por ajustes.

Por el cierre de las cuentas de ingreso

Por las ventas y otros servicios generados en

la actividad de la empresa

SALDO.- Acreedor

4.1. INGRESOS ACTIVIDADES ORDINARIAS

Son aquellos que surgen en el curso de las actividades ordinarias de la entidad y adoptan una

gran variedad de nombres, tales como ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías.

NIC 18, NIIF PYMES SECC. 23, p.23.3 al 23.4.

4.1.1. VENTA DE PAQUETES TURÍSTICOS

4.1.1.01. SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN

Intermediación turística es toda actividad empresarial de quienes se dedican comercialmente a

la mediación en la venta y organización de servicios turísticos, es un ingreso que se genera por

la venta de paquetes turísticos como intermediario entre la mayorista y el cliente.

4.1.2. VENTA DE BOLETOS AÉREOS NACIONALES E INTERNACIONALES

4.1.2.01. INGRESOS POR FEES DE EMISIÓN

Se refiere a cargos administrativos que pueden ser definidos y cobrados, por la aerolínea y/o

agencia de viaje, en la emisión de boletos electrónicos.

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS

Ingreso obtenido por la comisión recibida en la venta de boletos aéreos de la diferentes,

compañías aéreas.

DEBITA ACREDITA

El importe de los pagos con tarjeta de

crédito de espacios aéreos.

Salidas de efectivo al pagar boletos

reembolsados.

El registro de la comisión de los

reportes.

Los espacios aéreos vendidos, en efectivo o

con tarjeta de crédito.

El importe de las notas de débito que se

reciban.

SALDO.- Acreedor

5. GASTOS

La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades

ordinarias de la entidad. Entre los gastos de la actividad ordinaria se encuentran, por ejemplo, el

costo de las ventas, los salarios y la depreciación. Usualmente, los gastos toman la forma de una

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

83

salida o depreciación de activos, tales como efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo,

inventarios o propiedades, planta y equipo. Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la

definición de gastos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias de la entidad. Incluye

todos los gastos del periodo de acuerdo a su función distribuidos por: gastos de venta, gastos de

administrativos, gastos financieros y otros gastos. Los gastos deben ser reconocidos de acuerdo

a la base de acumulación o devengo.

MC p.78 - p.80-NIIF PYMES SECC. 2, p.2.26, p.2.27 y p.2.42

5.1. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Son todos aquellos que se originan en las oficinas de administración de la empresa.

5.2. GASTO DE VENTA

Son los relacionados con la preparación y almacenamiento de los artículos para la Venta, la

promoción de ventas, los Gastos en que se incurre al realizar las ventas y, si no se tiene un

departamento de reparto, también los Gastos por este concepto.

5.1.01. SUELDOS Y SALARIOS Y DEMÁS REMUNERACIONES

Comprende: Sueldo + comisiones + horas extras+ bonos mensuales, generalmente es todo sobre

lo cual se debe aportar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

5.1.02. APORTES A LA SEGURIDAD SOCIAL

Abarca los porcentajes patronal y personal al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social con

porcentajes del 12.15% y 9.45% respectivamente. El trabajador tienen derecho a percibir los

Fondos de Reserva a partir del segundo año de trabajo

5.1.03. BENEFICIOS SOCIALES E INDEMNIZACIONES

Constituyen Beneficios Sociales:

Décimo tercer sueldo: o Bono Navideño, equivale a la doceava parte de lo percibido durante el

período del 1 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso. Pagadero

hasta el 24 de diciembre de cada año.

Décimo cuarto sueldo: o Bono Escolar, equivale a un sueldo básico vigente a la fecha de pago.

Su período de cálculo comprende desde el 1 de agosto de año anterior al 31 de julio de año en

curso. Pagadero hasta el 15 de agosto de cada año.

Vacaciones: los trabajadores que cumplieron un año de servicio para la misma empresa,

gozarán de 15 días ininterrumpidos de vacaciones. Su cálculo será la veinticuatroava parte del

percibido durante el año, pagadero por adelantado pagadero antes de gozar del periodo de

vacaciones.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

84

5.1.04. HONORARIOS, COMISIONES Y DIETAS PERSONAS NATURALES

Equivale a la paga o el sueldo que percibe una persona que ejerce su profesión de manera

independiente (y no bajo relación de dependencia). Representan gastos que se reciben por

servicios especializados de profesionales de diferentes ramas.

5.1.05. ARRENDAMIENTO OPERATIVO

El arrendamiento operativo es un contrato en el que el arrendador cede al arrendatario el

derecho a usar un activo durante un período de tiempo determinado, a cambio de percibir un

importe único o una serie de cuotas, sin que se trate de un arrendamiento de carácter financiero.

El arrendatario contabiliza las cuotas como un gasto, mientras que el arrendador las registra

como un ingreso. En ambos casos, se llevan a la cuenta de Pérdidas y Ganancias.

5.1.06. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

Se registran los gastos incurridos en las actividades que se utilizan para lograr informar,

persuadir o recordar al público, acerca de los servicios que se comercializa en la Agencia de

Viajes Walturs. Cía. Ltda.

DEBITA ACREDITA

Al momento de pagar o recibir los

servicios de publicidad y propaganda

contratados, con el fin de difundir

debidamente los servicios objeto de

comercio.

Por corrección de errores y al cierre del

ejercicio económico anual.

SALDO.- Deudor

5.1.07. AGUA, ENERGÍA, LÚZ, TELECOMUNICACIONES

Registra el valor de los gastos pagados o causados por concepto de servicios básicos como son:

agua potable, luz eléctrica y teléfono, utilizados en el desarrollo de las actividades de la

empresa.

DEBITA ACREDITA

Por valor pagado o causado por

concepto servicios básicos (agua

potable, luz eléctrica y teléfono).

Por ajustes realizados. Al final del ejercicio

económico por el cierre de las cuentas de

gasto.

SALDO.- Deudor

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

85

5.1.08. NOTARIOS REGISTRADORAS DE LA PROPIEDAD O MERCANTILES

La compañía suscribe convenios, contratos, trámites en la Superintendencia de Compañías,

documentos que requieren formalidades legales, trámites que deben realizarse en las notarías

públicas, donde se hace constar legalmente que dichos documentos se encuentran legales y

registrados otorgándole fuerza de ley.

5.1.09. IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS

Son gravámenes de carácter obligatorio, que las empresas deben pagar a los gobiernos

nacionales, provincial y local, por mandato de Ley; también puede incluirse es esta cuenta el

pago periódico de contribuciones a organismos de control y en ocasiones a las cámaras como

compensación a ciertas gestiones, asistencia técnica y otros servicios que reciben.

5.1.10. DEPRECIACIONES

Es un gasto que no se da flujo de efectivo y donde se distribuye el costo de adquisición de un

activo fijo a lo largo de su vida útil. La depreciación reduce el valor de un activo, asumiendo el

correr del tiempo, desgaste, obsolescencia u otros aspectos similares.

La depreciación de los activos fijos se realizará de acuerdo a la naturaleza de los bienes, a la

duración de su vida útil y la técnica contable. Para que este gasto sea deducible, no podrá

superar los siguientes porcentajes:

(I) Inmuebles (excepto terrenos), naves, aeronaves, barcazas y similares 5% anual.

(II) Instalaciones, maquinarias, equipos y muebles 10% anual.

(III) Vehículos, equipos de transporte y equipo caminero móvil 20% anual.

(IV) Equipos de cómputo y software 33% anual.

DEBITA ACREDITA

Mensualmente, por la cuota de

depreciación del período.

Por corrección de errores y al cierre del

ejercicio económico anual.

SALDO.- Deudor

5.1.11. OTROS GASTOS

Registra el valor de los gastos pagados o causados por concepto de suministros y materiales de

oficina, suministros de aseo y limpieza y útiles de oficina, utilizados en el desarrollo de las

actividades de la empresa.

DEBITA ACREDITA

Por el valor pagado o causado por

concepto suministros y materiales de

oficina, suministros de aseo y limpieza y

útiles de oficina.

Por ajustes realizados. Al final del ejercicio

económico por el cierre de las cuentas de

gasto.

SALDO.- Deudor

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

86

4.6. COMPROBANTES DE REGISTROS CONTABLES PARA LA AGENCIA DE

VIAJES WALTURS. CIA. LTDA.

Los comprobantes de la Agencia deben regirse al Reglamento de comprobantes de venta,

retención y documentos complementarios, los cuales deberán contener los siguientes

requisitos pre impresos:

1. Número, día, mes y año de la autorización de impresión del documento, otorgado por el

Servicio de Rentas Internas.

2. Número del registro único de contribuyentes del emisor.

3. Apellidos y nombres, denominación o razón social del emisor, en forma completa o abreviada

conforme conste en el RUC. Adicionalmente podrá incluirse el nombre comercial o de fantasía,

si lo hubiere.

4. Denominación del documento.

5. Numeración de quince dígitos, que se distribuirá de la siguiente manera:

a. Los tres primeros dígitos corresponden al número del establecimiento conforme consta en

el registro único de contribuyentes;

b. Separados por un guión (-), los siguientes tres dígitos corresponden al código asignado por

el contribuyente a cada punto de emisión dentro de un mismo establecimiento; y,

c. Separado también por un guión (-), constará el número secuencial de nueve dígitos.

6. Dirección de la matriz y del establecimiento emisor cuando corresponda.

7. Fecha de caducidad del documento, expresada en día, mes y año, según la autorización del

Servicio de Rentas Internas.

8. Número del registro único de contribuyentes, nombres y apellidos, denominación o razón social

y número de autorización otorgado por el Servicio de Rentas Internas, del establecimiento

gráfico que realizó la impresión.

9. Los destinatarios de los ejemplares. El original del documento se entregará al adquirente,

debiendo constar la indicación “ADQUIRENTE”, “COMPRADOR”, “USUARIO” o cualquier

leyenda que haga referencia al adquirente. Una copia la conservará el emisor o vendedor,

debiendo constar la identificación “EMISOR”, “VENDEDOR” o cualquier leyenda que haga

referencia al emisor. Se permitirá consignar en todos los ejemplares de los comprobantes de

venta la leyenda: original-adquirente/copia-emisor, siempre y cuando el original se diferencie

claramente de la copia.

10. En los comprobantes de retención los destinatarios de los ejemplares. El original del documento

se entregará al sujeto pasivo a quien se le efectuó la retención, debiendo constar la indicación

“ORIGINAL: SUJETO PASIVO RETENIDO”. La copia la conservará el Agente de Retención,

debiendo constar la identificación “COPIA-AGENTE DE RETENCIÓN”. Se permitirá

consignar en todos los ejemplares de los comprobantes de retención la leyenda: original - sujeto

pasivo retenido/copia - Agente de Retención, siempre y cuando el original se diferencie

claramente de la copia.

11. Los contribuyentes designados por el SRI como especiales deberán imprimir en los

comprobantes de venta y comprobante de retención las palabras: “Contribuyente Especial” y el

número de la resolución con la que fueron calificados. En el caso de contribuyentes especiales

que a la fecha de su designación tuviesen comprobantes de venta y retención vigentes en

inventario, podrán imprimir la leyenda de “Contribuyente Especial” y el número de resolución

con el cual fueron calificados mediante sello o cualquier otra forma de impresión.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

87

12. Los contribuyentes que se inscriban en el Régimen Simplificado deberán imprimir en los

comprobantes de venta autorizados para este régimen la leyenda: “Contribuyente RISE o

Contribuyente Régimen Simplificado”. Si estos contribuyentes, a la fecha de su inscripción,

mantuviesen otros comprobantes de venta vigentes, deberán darlos de baja siguiendo el

procedimiento establecido en este reglamento.

13. Las personas naturales y las sucesiones indivisas, que de conformidad con la Ley de Régimen

Tributario Interno y su reglamento de aplicación, estén obligadas a llevar contabilidad deberán

imprimir en los comprobantes de venta y comprobantes de retención la frase: “Obligado a

Llevar Contabilidad”. En el caso de personas naturales y sucesiones indivisas que al inicio del

ejercicio impositivo tuviesen comprobantes de venta y de retención vigentes, podrán imprimir la

leyenda de “Obligado a Llevar Contabilidad” mediante sello o cualquier otra forma de

impresión.

Si de conformidad con la Ley de Régimen Tributario Interno y su reglamento se perdieran la

designación de “Contribuyente Especial” o dejasen de ser obligados a llevar contabilidad,

deberán dar de baja todos aquellos documentos y comprobantes de retención que contengan la

leyenda antes indicada. (El Asesor Contable, 2015, p. 17-20)

4.6.1. Factura

Es un documento tributario de compra y venta que registra la transacción comercial, sustenta la

transferencia de un bien o la prestación de un servicio. Son utilizadas cuando la transacción se

realiza con personas jurídicas o personas naturales que tengan derecho a crédito tributario, y en

operaciones de exportación.

REQUISITOS DE LLENADO.-

1. Identificación del adquiriente con sus nombres y apellidos, denominación o razón social y

número de Registro Único de Contribuyente (RUC), o cédula de identidad o pasaporte.

2. Descripción o concepto del bien transferido o del servicio prestado, indicando la cantidad y

unidad de medida cuando proceda.

3. Fecha de emisión.

4. Dirección domiciliaria del cliente.

5. Precio unitario de los bienes o precio del servicio.

6. Valor subtotal de la transacción, sin incluir impuestos.

7. Descuentos o bonificaciones.

8. Impuesto al valor agregado, señalando la tarifa respectiva, 0% y 12%, este valor tiene que

estar considerado de acuerdo a lo que señala la Ley de Régimen Tributario Interno.

9. Importe total de la transacción.

10. Signo y denominación de la moneda en la cual se efectúa la transacción, únicamente en los

casos en que se utilice una moneda diferente a la de curso legal en el país.

11. Número de las guías de remisión, cuando corresponda.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

88

12. Firma del adquiriente del bien o servicio, como constancia de la entrega del comprobante

de venta.

CANT.

DESCRIPCIÓN

% DSCTO.

V. UNIT.

V.

TOTA

L

Son:……………………………………………………………………

FORMA DE PAGO:

Favor cancelar con cheque cruzado a nuestra orden.

OBSERVACIONES:

Debo y pagaré incondicionalmente en el lugar y fecha que se convenga, el valor total expresado

en el presente documento, más los impuestos legales respectivos y el máximo interés legal de

mora autorizado para Bancos e Instituciones Financieras así como también todos los gastos que

generen su ejecución y cobro, bastando para tal efecto como prueba la simple aseveración en tal

sentido por parte de.

ENTREGADO POR: RECIBI CONFORME:

SUBTOTAL

IVA O%

IVA…….

%

TOTAL$

“IMPRENTA ALIKLAR” RUC: 1708289317001, BENALCAZAR MOLINA ALIDA REVERLY, AUT. 13622, TELF.: 2475-

246 / 0999801954

original-adquirente/copia-emisor

Tabla 4.3 Factura

AGENCIA DE VIAJES

WALTURS CIA. LTDA.

DIRECCIÓN: AV. MANUEL CORDOVA

GALARZA S3-49 Y GARCIA MORENO

TLFNOS: 2350-749 – 0958988164

Email:[email protected]

RAZÓN SOCIAL………………………………..RUC / C.I………………………………………..

CLIENTE:……………………………………….CIUDAD:………………………………………..

DIRECCIÓN:……………………………………TELÉFONO:……………………………………

VENDEDOR……………………………… …… ELABORADO POR:…………………………..

R.U.C 1792468108001

FACTURA 001-001

N° 000000000000000

AUT.SRI:1113908117

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

89

REQUISITOS DE LLENADO:

1. Identificación del adquiriente con sus nombres y apellidos, denominación o razón social y

número de Registro Único de Contribuyente (RUC), o cédula de identidad o pasaporte.

2. Descripción o concepto del bien transferido o del servicio prestado, indicando la cantidad y

unidad de medida cuando proceda.

3. Fecha de emisión.

4. Dirección domiciliaria del cliente.

5. Precio unitario de los bienes o precio del servicio.

6. Valor subtotal de la transacción, sin incluir impuestos.

7. Descuentos o bonificaciones.

8. Impuesto al valor agregado, señalando la tarifa respectiva, 0% y 12%, este valor tiene que

estar considerado de acuerdo a lo que señala la Ley de Régimen Tributario Interno.

9. Importe total de la transacción.

10. Signo y denominación de la moneda en la cual se efectúa la transacción, únicamente en los

casos en que se utilice una moneda diferente a la de curso legal en el país.

11. Número de las guías de remisión, cuando corresponda.

12. Firma del adquiriente del bien o servicio, como constancia de la entrega del comprobante

de venta.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

90

4.6.2. Liquidación de Compra de Bienes y Prestación de Servicios

Las liquidaciones de compras de bienes o prestación de servicios sustentan la adquisición

puesto que son emitidas por el adquirente. Se utilizan cuando el comprador adquiera bienes o

servicios a extranjeros no residentes y a personas naturales imposibilitadas de emitir un

comprobante de venta. Solo pueden ser emitidas por las sociedades y personas naturales

obligadas a llevar contabilidad para sustentar crédito tributario de IVA.

REQUISITOS DE LLENADO.-

1. Datos de identificación del proveedor, apellidos y nombres, número de cédula de identidad

o pasaporte, domicilio con indicación de los datos necesarios para su ubicación,

consignando la provincia, ciudad y lugar donde se realizó la operación.

2. Descripción o concepto del bien transferido o del servicio prestado, indicando la cantidad y

unidad de medida, cuando proceda.

3. Fecha de emisión.

4. Precios unitarios de los bienes o precio del servicio.

5. Valor subtotal de la transacción, sin incluir el IVA.

6. Impuesto al valor agregado, con indicación de la tarifa respectiva, 0% y 12%, este valor

tiene que estar considerado de acuerdo a lo que señala la Ley de Régimen Tributario

Interno.

7. Importe total de la transacción, incluido impuestos.

8. Firmas de legalización.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

91

R.U.C. 1792468108001

113908117

Original Adquiriente – Copia Emisor

IMPRENTA ALIKLAR” Ruc: 1708289317001, Benalcázar Molina Alida Reverly, Aut. 13622, telf.:2475-246/0999801954

Fecha de autorización 12 Noviembre del 2014, valido para su emisión 12 Noviembre 2015 del 00001-1000

CANTIDAD DESCRIPCIÓN V. UNITARIO V. TOTAL

ENTREGADO POR:

RECIBÍ CONFORME:

SUBTOTAL

IVA O%

IVA…….%

TOTAL $

Figura 4.2 Liquidación de Compras y Servicios

4.6.3. Comprobante de retención

Es el documento que acredita la retención del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta,

que efectúan las personas o empresas que actúan como agentes de retención, en cumplimiento de lo

dispuesto en la Ley de Régimen Tributario Interno, al momento de realizar los pagos o

acreditaciones por las compras de bienes o servicios. Los agentes de retención emitirán el

comprobante de retención al proveedor dentro de los 5 días hábiles siguientes, contados desde la

fecha de presentación del respectivo comprobante de venta.

AGENCIA DE VIAJES

WALTURS CIA. LTDA.

DIRECCIÓN: AV. MANUEL CORDOVA

GALARZA S3-49 Y GARCIA MORENO

TLFNOS: 2350-749 – 0958988164

Email:[email protected]

SEÑORES.…………………………..............................RUC / C.I.:………………………………...

DIRECCIÓN:........................................................................................................................................

FECHA DE EMISIÓN:……………………………............................................................................

LUGAR DE TRANSACCIÓN:………………………….…………………………..........................

LIQUIDACIÓN DE

COMPRAS O SERVICIOS

S 001-001

0000000003

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

92

REQUISITOS DE LLENADO.-

1. Apellidos y nombres, denominación o razón social de la persona natural o sociedad o

sucesión indivisa a la cual se le efectuó la retención.

2. Número del registro único de contribuyentes o cédula de identidad o pasaporte del sujeto al

que se le efectúa la retención.

3. Impuesto por el cual se efectúa la retención en la fuente: Impuesto a la Renta, Impuesto al

Valor Agregado o Impuesto a la Salida de Divisas.

4. Denominación y número del comprobante de venta que motiva la retención, cuando

corresponda.

5. El valor de la transacción o del monto de la transferencia que constituye la base para la

retención.

6. El porcentaje aplicado para la retención.

7. Valor del impuesto retenido.

8. El ejercicio fiscal al que corresponde la retención.

9. La fecha de emisión del comprobante de retención.

10. La firma del agente de retención.

La información sobre los impuestos retenidos que se registre en los comprobantes respectivos podrá ser

consolidada mensualmente, por cada sujeto al que se efectúe las retenciones, en los pagos o

acreditaciones en cuenta de servicios, realizados con intermediación de instituciones del sistema

financiero, en las que éstas sean agentes de retención.

El detalle de la información de los comprobantes de venta que originaron la retención constará en este

documento o en un anexo que constituirá parte integrante del mismo y será entregado al sujeto al que se

le efectúo la retención. (El Asesor Contable, 2015, p. 35-36)

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

93

R.U.C. 1792468108001

COMPROBANTE DE RETENCIÓN

S001-001 0000000000000

AUTORIZACIÓN N° 1113908117

RAZÓN SOCIAL:……………………………….

DIRECCIÓN:……………………………………..

C.I/R.U.C.:……………………………………….

AÑO FISCAL:……………………………………..

FECHA DE EMISIÓN:…………………………………….

TIPO DE COMPROBANTE DE VENTA:……………….

N° DE COMPROBANTE DE

VENTA:……………………

DETALLE DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE

CONCEPTO DE RETENCIÓN IMPUESTO A LA RENTA RETENCIÓN DEL I.V.A.

BASE

IMPONIBLE

% VALOR BASE

IMPONIBLE

% VALOR

TOTAL RETENIDO

AGENTE DE RETENCIÓN RECIBI CONFORME

Original: Sujeto Pasivo Retenido Copia-Agente de Retención

“IMPRENTA ALIKLAR” Ruc: 1708289317001, Benalcázar Molina Alida Reverly, Aut. 13622, telf.:2475-246/0999801954

Fecha de autorización 12 Noviembre del 2014, valido para su emisión 12 Noviembre 2015 del 00001-1000

Figura 4.3 Comprobante de Retención

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA.

LTDA.

DIRECCIÓN: AV. MANUEL CORDOVA

GALARZA S3-49 Y GARCIA MORENO

TLFNOS: 2350-749 – 0958988164 Email:

[email protected]

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

94

4.6.4. Comprobante de ingresos

Es una constancia escrita que sirve de soporte para registrar las transacciones comerciales en

donde se detalla todo el dinero que recibe la empresa ya sea en efectivo o en cheques, que pueden

ser por ventas al contado, intereses ganados, servicios prestados, entre otros. De acuerdo a la

actividad de la empresa, adjunto al comprobante de ingreso va la papeleta de depósito del banco.

REQUISITOS DE LLENADO:

1. El documento se extiende por la recepción de dinero. (cheque, efectivo, transferencia)

2. Apellidos y nombres, denominación o razón social de la persona natural o sociedad que

está haciendo el pago.

3. La fecha de emisión del comprobante de ingreso

4. En el concepto se debe justificar el ingreso del dinero a la institución.

5. Se debe señalar la forma de cobro.

6. Según el plan de cuentas se anota el código que registra el movimiento realizado.

7. En el detalle se describe la cuenta que está siendo utilizada y su contrapartida.

8. En él debe o haber se anota el valor cuya transacción represente a este elemento contable.

9. Firmas de legalización.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

95

Figura 4.4 Comprobante de Ingresos

4.6.5. Comprobante de egresos

Es un constancia escrita donde se registran todos los desembolsos de caja ya sea por compra de

activos, por pagos de impuestos, por pago de deudas, por pago de sueldos, entre otros.

Uno de los principios de control interno recomienda que todos los desembolsos sean a través de

cheques, a excepción de los pagos menores que se realizan por Caja Chica a fin de atender los

gastos menores y urgentes.

CÓDIGO

DETALLE

PARCIAL

DEBE

HABER

………………………… ………………………... …………………………..

ELABORADO POR: AUTORIZADO POR: RECIBIDO POR:

“ IMPRENTA ALIKLAR” Ruc: 1708289317001, Benalcázar Molina Alida Reverly, Aut. 13622, telf.:2475-246/0999801954

Fecha de autorización 12 Noviembre del 2014, valido para su emisión 12 Noviembre 2015 del 00001-1000

AGENCIA DE VIAJES

WALTURS CIA. LTDA.

DIRECCIÓN: AV. MANUEL

CORDOVA GALARZA S3-49 Y

GARCIA MORENO TLFNOS: 2350-

749 – 0958988164

Email:[email protected]

FECHA:………………………………………………POR $....................................................................

RECIBIDO DE:………………………………..…….FORMA DE COBRO:

CONCEPTO DE:…………………………………….. Contado Cheque

Crédito Tarjeta de crédito

Otros Letra de cambio

COMPROBANTE DE

INGRESOS

N° 00000001

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

96

CÓDIGO

DETALLE

PARCIAL

DEBE

HABER

………………………… ………………………... …………………………..

ELABORADO POR: AUTORIZADO POR: RECIBIDO POR:

“IMPRENTA ALIKLAR” Ruc: 1708289317001, Benalcázar Molina Alida Reverly, Aut. 13622, telf.:2475-246/0999801954

Fecha de autorización 12 Noviembre del 2014, valido para su emisión 12 Noviembre 2015 del 00001-1000

Figura 4.5 Comprobante de Egresos

REQUISITOS DE LLENADO:

1. El documento se extiende por la entrega de dinero. (cheque, efectivo, transferencia)

2. Apellidos y nombres, denominación o razón social de la persona natural o sociedad

beneficiada.

3. La fecha de emisión del comprobante de ingreso.

4. Por concepto se debe justificar el egreso del dinero de la institución hacia otras personas.

AGENCIA DE VIAJES

WALTURS CIA. LTDA.

DIRECCIÓN: AV. MANUEL CORDOVA

GALARZA S3-49 Y GARCIA MORENO

TLFNOS: 2350-749 – 0958988164

Email: [email protected]

FECHA:………………………………………….POR $……………………………………………

BENEFICIARIO:………………………………BANCO…………………………………............

CONCEPTO: …………………………………...CHEQUE N°……………………………………

COMPROBANTE DE

EGRESOS

N° 000000001

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

97

5. Especificar el nombre del banco, en número de Cta. Cte. y el número de cheque emitido.

6. Según el plan de cuentas se anota el código que registra el movimiento realizado.

7. En el detalle se describe la cuenta que está siendo utilizada y su contrapartida.

8. En él debe o haber se anota el valor cuya transacción represente a este elemento contable.

9. La fecha de emisión del comprobante de ingreso.

10. Firmas de legalización.

4.7. EJERCICIO PRÁCTICO AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

Walturs Cía. Ltda., con RUC N°1792468108001, al 01 de septiembre de 2015, se registra las

siguientes operaciones.

TRANSACCIONES

Septiembre 01:

1. Se registra del Estado de Situación Financiera Inicial.

2. Se registra venta según factura No. 001-001- 000200 de 16 paquetes turísticos a México Ruta

del Sol, intermediario M & M Ecuamayorista por un valor individual de $728.19 valor total $

11651.07, más el ingreso de $ 1591.98 por Servicio de Intermediación más IVA, nos realizan la

respectiva retención.

3. Se cancela la factura de pago a la mayorista por la venta de 16 paquetes turísticos, por el valor

de $11651.07.

Septiembre 02:

4. Se registra venta según factura No. 001-001- 000205, 16 pasajes aéreos Quito-México-Quito

en Aerolíneas Delta, el costo del boleto es de: tarifa $ 1034.00 más impuesto $ 322.00 (tasas,

cargos), total del boleto $1356.00. Los clientes pagan en efectivo.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

98

5. Se cancela boletos aéreos a Aerolíneas Delta por el valor de $ 21.696.00

6. Se envía factura de cobro de comisión a la Aerolínea Delta por el valor de $ 1323.52.

Septiembre 04:

7. Se registra las respectivas retenciones realizadas por Aerolíneas Delta, retención en la fuente

del 2% y el 70% del IVA, de las comisiones generadas por la venta de boletos aéreos a

México.

8. Se registra la factura 002-001-000327, por servicio de internet del mes de octubre de Puntonet

S.A., Contribuyente Especial, el valor de $ 30.00 más IVA, se realiza la respectiva retención en

la fuente del 2%.

9. Se paga arriendo del local al Sr. Pedro Castro, según factura No 001-001- 000704, del mes de

octubre por el valor de $350.00 más IVA, con cheque 1215087 del Banco del Pichincha, se

hace la respectiva retención en la fuente del 8% y el 100% del IVA pagado por servicios,

porque es persona natural no obligada a llevar contabilidad.

Septiembre 07:

10. Pagamos a “El Comercio”, por publicidad y propaganda, por $ 60.00, según factura 001-001-

018634, se paga con cheque 3702188 de nuestra Cta. Cte. Del Banco del Pichincha, (se retiene

el 1% en la fuente, es contribuyente especial).

11. Se vende a la Sra. Carmen Díaz según factura No. 001-001- 000207, 5 boletos Quito-España

en Aerolíneas Delta, el costo del boleto es de: tarifa $ 524, más Impuestos y tasas $ 2877.00,

cargos $ 75.00 total de los boletos $ 5572.00 el cliente paga con cheque del Banco

Internacional.

12. Se cancela los boletos aéreos a Aerolíneas Delta por el valor de $ 5572.00

13. Se factura comisión a Aerolíneas Delta por el valor de $ 209,60

14. Se registra las respectivas retenciones realizadas por Aerolíneas Delta, retención 2% e IVA

70%, de las comisiones generadas por la venta de boletos aéreos a España.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

99

Septiembre 08:

15. Se realiza el pago de servicios básicos, Energía Eléctrica $ 25.36, Agua Potable $ 17.37, por el

mes de septiembre se cancela en efectivo.

16. Se registra venta según factura No. 001-001- 000215 de 6 paquetes turísticos a Galápagos –

San Cristóbal, intermediario M & M Ecuamayorista, por un valor de $947.00 cada uno total

del paquete $5682.00, más el ingreso de $600 más IVA por Servicio de Intermediación, nos

realizan la respectiva retención.

17. Se cancela la factura de pago a la mayorista por la venta de 6 paquetes turísticos a Galápagos,

por el valor de $5682.00

18. Se compra Útiles de oficina en Bazar y Papelería Génesis, según factura Nº 001-001-

000007412, por $65,00 más el IVA, con cheque 1206298 del Banco Pichincha, se hace la

respectiva retención en la fuente del 1% y el 30% IVA, pagado en bienes, porque es persona

natural no obligado a llevar contabilidad.

Septiembre 10:

19. Se vende al Sr. Carlos Lema, según factura No. 001-001- 000215, 4 boletos Quito-New York

en Aerolíneas Delta, el costo del boleto es de: tarifa $ 961, más Impuestos y tasas $ 266.00,

cargos $ 15.00 total del boleto $ 1242.00 total por los 3 boletos, 3726.00 el cliente paga con

cheque del Banco Pichincha No. 000961

20. Se cancela los boletos aéreos a Aerolíneas Delta por el valor de $ 3726.00

21. Se factura comisión a la Aerolínea Delta por el valor de $ 230.64

22. Se registra las respectivas retenciones realizadas por Aerolíneas Delta, retención 2% e IVA

70%, de las comisiones generadas por la venta de boletos aéreos a New York.

Septiembre 14:

23. Se vende a Baluarte Constructora S.A., según factura No. 001-001- 000220, 2 boletos Quito-

Francia en Aerolíneas Delta, el costo del boleto es de: tarifa $ 698 , más Impuestos y tasas $

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

100

946.00, cargos $ 15.00 total del boleto $ 1659.00 total por los 2 boletos, $ 3318.00 el cliente

paga con cheque del Banco Pichincha No. 000880

24. Se cancela los boletos aéreos a Aerolíneas Delta por el valor de $ 3318.00

25. Se factura comisión a la Aerolínea Delta por el valor de $ 111.68

26. Se registra las respectivas retenciones realizadas por Aerolíneas Delta, retención 2% e IVA

70%, de las comisiones generadas por la venta de boletos aéreos a Francia.

Septiembre 15:

27. Se vende a General Motors.,Cía. Ltda. según factura No. 001-001- 000225, 2 boletos Quito-

Italia-Venecia, Aerolíneas Delta, el costo del boleto es de: tarifa $1437.00 , más Impuestos y

tasas $ 1130.00, cargos $ 15.00 total del boleto $ 2582.00 total por los 2 boletos, $ 5164.00 el

cliente paga con cheque del Banco Guayaquil No. 000315

28. Se cancela los boletos aéreos a Aerolíneas Delta por el valor de $ 5164.00

29. Se factura comisión a la Aerolínea Delta por el valor de $ 229.92

30. Se registra las respectivas retenciones realizadas por Aerolíneas Delta, retención 2% e IVA

70%, de las comisiones generadas por la venta de boletos aéreos a Italia-Venecia

Septiembre 18:

31. Se cancela servicio de guardianía privada al Sr. Carlos Cortes, con liquidación de compras $

354,00. Realizamos retención en la fuente del 2% y 100% IVA pagado en servicios, por

tratarse de una persona natural no obligada a llevar contabilidad.

32. Se cancela el consumo de servicio celular por el valor de $ 55,00 más IVA, se realiza la

respectiva retención en la fuente del 2%, es Contribuyente Especial.

33. Se registra venta según factura No. 001-001- 000235 de 14 paquetes turísticos a Tierra Santa,

intermediario M & M Ecuamayorista por un valor individual de $ 4856.00, más el ingreso de

$3500.00 por Servicio de Intermediación más IVA, nos realizan la respectiva retención, nos

cancelan en el 40% con cheque y por el saldo a crédito personal.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

101

34. Se cancela la factura de pago a la mayorista por la venta de 16 paquetes turísticos, por el valor

de $. 4856.00

Septiembre 21:

35. Se paga con cheque del Banco del Pichincha No. 1720, al Sr. Juan Ballesteros por servicios de

Guía Turístico por un valor de $ 150.75 más IVA, según factura No. 001-001-001544619, se

realiza la respectiva retención en la fuente del 8% y 70% del IVA, es una persona natural no

obligada a llevar contabilidad.

36. Se compra un equipo de computación en Novicompu Cía. Ltda. por $ 650.00, según factura

0000301, por pago de contado con cheque 03059 del Banco Pichincha, se hace la respectiva

retención en la fuente del 1% y no se retiene el 30% del IVA pagado en bienes, porque es

contribuyente especial.

37. Se paga honorarios profesionales al Dr. Rommel Rodríguez, según factura 001-001-018634

por $ 200.00 más el IVA, con cheque 03060 del Banco Pichincha, se hace la respectiva

retención en la fuente del 8% y el 100% del IVA pagado en servicios, porque es persona

natural no obligada a llevar contabilidad.

Septiembre 23:

38. Se vende a Chevrolet según factura No. 001-001- 000238, 5 boletos Quito-Guayaquil,

Aerolíneas TAME, el costo del boleto es de: tarifa por adulto $72.00, total 5 pasajes $ 360 más

Impuestos y tasas $ 183.00, cargos $ 25.00 total de los boletos $ 568.00 el cliente paga con

cheque del Banco Pichincha No. 000535, es contribuyente especial.

39. Se cancela los boletos aéreos a Aerolíneas TAME por el valor de $ 568 .00

40. Se factura comisión a la Aerolíneas TAME por el valor de $ 10.82

41. Se registra las respectivas retenciones realizadas por Aerolíneas TAME, retención 2% e IVA

70%, de las comisiones generadas por la venta de boletos aéreos a Quito-Guayaquil.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

102

Septiembre 25:

42. Se vende a Sr. Edwin Romero según factura No. 001-001- 000240, 4 boletos Quito-Cuenca

Aerolíneas TAME, el costo del boleto es de: tarifa $114.00 por adulto, total 4 pasajes $ 456.00,

más Impuestos y tasas $ 173.00, cargos $ 20.00 total de los boletos $ 649.00, nos cancela con

cheque Banco Internacional No. 0000560

43. Se cancela los boletos aéreos a Aerolíneas por el valor de $ 649.00

44. Se factura comisión a la Aerolíneas por el valor de $ 13.68

45. Se registra las respectivas retenciones realizadas por Aerolíneas TAME, retención 2% e IVA

70%, de las comisiones generadas por la venta de boletos aéreos a Quito-Cuenca.

Septiembre 28:

46. Se vende a Sr. Juan Doicela según factura No. 001-001- 000245, 3 boletos Quito-Loja

Aerolíneas TAME, el costo del boleto es de: tarifa $124.00 por adulto, total 3 pasajes $ 372.00,

más Impuestos y tasas $ 149, cargos $ 15.00 total de los boletos $ 536.00, nos cancela en

efectivo.

47. Se cancela los boletos aéreos a Aerolíneas por el valor de $ 536.00

48. Se factura comisión a la Aerolíneas por el valor de $ 11.16

49. Se registra las respectivas retenciones realizadas por Aerolíneas TAME, retención 2% e IVA

70%, de las comisiones generadas por la venta de boletos aéreos a Quito-Loja.

Septiembre 29:

50. Se registra la liquidación de IVA del mes de octubre.

51. Se registra la liquidación de IVA por pagar del mes de octubre.

52. Se realiza la liquidación de Retención en la Fuente por Pagar del mes de octubre.

53. Se cancela el valor de $ de liquidación de IVA del mes de octubre con cheque del Banco de

Pichincha No. 000360.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

103

Septiembre 30:

54. Se realiza la depreciación por el método de línea recta.

55. Se paga sueldos al personal que labora en la empresa, correspondiente al mes de octubre 2015,

por $ 1859.34

56. Se realiza el respectivo rol de provisiones correspondiente al mes de octubre 2015.

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA

ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL

AL 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

1. ACTIVO

1.1. ACTIVO CORRIENTE

1.1.1.01.01. CAJA 3400,00

1.1.1.01.02. CAJA CHICA 200,00

1.1.1.02. BANCOS 6000,00

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 9600,00

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1.01. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 2500,00

1.2.1.03. MUEBLES Y ENSERES 2100,00

1.2.1.02. EQUIPO DE OFICINA 2200,00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 6800,00

TOTAL ACTIVOS 16400,00

3. PATRIMONIO

3.1. CAPITAL

3.1.01. CAPITAL SUSCRITO 16400,00

TOTAL PATRIMONIO 16400,00

TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO 16400,00

GERENTEGERENTE CONTADOR CONTADORCONTADORA

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

104

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA CÓDIGO DETALLE PARCIAL DEBE HABER

1-Sept _1__1_

1.1.1.01.01. CAJA 3400,00

1.1.1.01.02. CAJA CHICA 200,00

1.1.1.02. BANCOS 6000,00

1.2.1.01. EQUIPO DE COMPUTACION 2500,00

1.2.1.02. EQUIPO DE OFICINA 2100,00

1.2.1.03. MUEBLES Y ENSERES 2200,00

3.1.01. CAPITAL SUSCRITO 16400,00

P/r. Estado de Situación Inicial

1-Sept _2__2_

1.1.1.02. BANCOS 13214,61

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 28,43

2.1.1.02. MAYORISTA POR PAGAR 11651,07

4.1.1.01. SERVICIO DE INTERMEDIACIÒN 1421,41

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 170,56

P/r. Factura No. 001-001- 000200, venta 16 paquetes turísticos

a México Ruta del Sol

1-Sept _3__3_

2.1.1.02. MAYORISTA POR PAGAR 11651,07

1.1.1.02. BANCOS 11651,07

P/r. pago de factura de 16 paquetes turìsticos a México Ruta del Sol

2-Sept _5__4_

1.1.1.02. BANCOS 24563,20

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 21696,00

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 2560,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 307,20

P/r. Factura No. 001-001- 000205, venta 16 pasajes Aerolineas Delta

2-Sept _6__5_

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 21696,00

1.1.1.02. BANCOS 21696,00

P/r. pago del boleto a la Aerolínea venta 16 pasajes Aerolineas Delta

2-Sept _7_ _6_

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 1323,52

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS 1181,71

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 141,81

P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta México

4-Sept _8_ _7_

1.1.1.02. BANCOS 1200,62

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 23,63

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÒN IVA 70% 99,27

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 1323,52

P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta México

_10_ _8_

4-Sept 5.1.07.04. SERVICIO DE INTERNET 30,00

1.1.3.01.01 IVA COMPRAS 3,60

1.1.1.01.01. CAJA 33,00

2.1.2.01.01.02. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 2% 0,60

P/r. pago servicio de internet según factura 002-001-000327

PASAN…. 90233,95 90233,95

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

105

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN…. 90233,95 90233,95

_9_ _9_

4-Sept 5.1.05.01. ARRENDAMIENTO DE OFICINA 350,00

1.1.3.01.01 IVA COMPRAS 42,00

1.1.1.02. BANCOS 322,00

2.1.2.01.01.03. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 8% 28,00

2.1.2.02.04 RETENCIÓN IVA POR PAGAR 100% 42,00

P/r. pago de arriendo mes de octubre según factura

001-001- 000704

7-Sept _14__10_

5.2.06.01. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD 60,00

1.1.3.01.01 IVA COMPRAS 7,20

1.1.1.02. BANCOS 66,60

2.1.2.01.01.01. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 1% 0,60

P/r. pago de publicidad "El Comercio", según factura

001-001-018634

7-Sept _15__11_

1.1.1.02. BANCOS 6468,00

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 5572,00

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 800,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 96,00

P/r. Factura No. 001-001- 000207, Sra. Carmen Dìaz venta 5 pasajes

Aerolineas Delta Quito- Madrid/España

7-Sept _16__12_

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 5572,00

1.1.1.02. BANCOS 5572,00

P/r. pago de los boletos a Aerolíneas Delta Madrid/España

7-Sept _ 17__13_

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 209,60

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS 187,14

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 22,46

P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Delta Madrid/España

7-Sept _18_ _14_

1.1.1.02. BANCOS 190,14

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 3,74

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70% 15,72

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 209,60

P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta Madrid/España

8-Sept _19_ _15_

5.1.07.01. AGUA POTABLE 25,35

5.1.07.02. ENERGÍA ELÉCTRICA 17,37

1.1.1.01.01. CAJA 42,72

P/r. Pago planillas se servicios básicos mes agosto

PASAN... 103195,07 103195,07

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

106

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN…. 103195,07 103195,07

_2__16_

8-Sept 1.1.1.02. BANCOS 6342,00

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 12,00

2.1.1.02. MAYORISTA POR PAGAR 5682,00

4.1.1.01. SERVICIO DE INTERMEDIACIÒN 600,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 72,00

P/r. Factura No. 001-001- 000210 de la Venta de 6 paquetes turísticos

a Galápagos-San Cristóbal

8-Sept _22__17_

2.1.1.02. MAYORISTA POR PAGAR 5682,00

1.1.1.02. BANCOS 5682,00

P/r. pago de factura del paquete Galápagos-San Cristóbal

8-Sept _23__18_

1.2.1.04. UTILES DE OFICINA 65,00

1.1.3.01.01 IVA COMPRAS 7,80

1.1.1.02. BANCOS 69,81

2.1.2.01.01.01. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 1% 0,65

2.1.2.02.02. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 30% 2,34

P/r. compra de utiles de oficina segùn factura Nº 001-001-000007412

10-Sept _24__19_

1.1.1.02. BANCOS 3994,80

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 3726,00

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 240,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 28,80

P/r. Factura No. 001-001- 000215 al Sr. Carlos Lema 3 boletos Aerolineas

Delta Quito-New York

10-Sept _25__20_

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 3726,00

1.1.1.02. BANCOS 3726,00

P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito-New York

10-Sept _ 26__21_

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 230,64

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS 205,93

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 24,71

P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta Quito-New York

10-Sept _22_

1.1.1.02. BANCOS 209,23

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 4,11

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70% 17,30

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 230,64

P/r. Factura retenciones a la Aerolínea Delta Quito-New York

14-Sept _24__23_

1.1.1.02. BANCOS 3670,00

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 6,40

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 3318,00

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 320,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 38,40

P/r. Factura No. 001-001- 000220 venta a Baluarte Constructora S.A

Aerolineas Delta Quito- Francia

PASAN…. 127162,35 127162,35

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

107

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN… 127162,35 127162,35

_25__24_

14-Sept 2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 3318,00

1.1.1.02. BANCOS 3318,00

P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito- Francia

_ 26__25_

14-Sept 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 111,68

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS 99,71

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 11,97

P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Delta Quito- Francia

_26_

14-Sept 1.1.1.02. BANCOS 101,33

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 1,99

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÒN IVA 70% 8,36

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 111,68

P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Delta Quito- Francia

_24__27_

15-Sept 1.1.1.02. BANCOS 5516,00

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 6,40

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 5164,00

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 320,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 38,40

P/r. Factura No. 001-001- 000225 venta General Motor Cía. Ltda.

Aerolineas Delta Quito-Italia-Venecia

15-Sept _25__28_

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 5164,00

1.1.1.02. BANCOS 5164,00

P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito-Italia-Venecia

15-Sept _ 26__29_

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 229,92

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS 205,29

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 24,63

P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolíneas Delta Quito-Italia-Venecia

15-Sept _30_

1.1.1.02. BANCOS 208,57

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 4,11

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70% 17,24

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 229,92

P/r. Retenciones efectuadas por Aerolínea Delta Quito-Italia-Venecia

18-Sept _31_

5.1.11.04. SERVICIO DE SEGURIDAD 354,00

1.1.3.01.01 IVA EN COMPRAS 42,48

1.1.1.02. BANCOS 346,92

2.1.2.01.01.02. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 2% 7,08

2.1.2.02.04 RETENCIÓN IVA POR PAGAR 100% 42,48

P/r. servicios de guardiania al Sr. Carlos Llumiquinga

PASAN… 142246,43 142246,43

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

108

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN… 142246,43 142246,43

18-Sept _32_

5.1.07.03. GASTO TELEFONIA CELULAR 55,00

1.1.3.01.01 IVA EN COMPRAS 6,60

1.1.1.01.01. CAJA 60,50

2.1.2.01.01.02. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 2% 1,10

P/r. pago de servicio telefónico celular claro

18-Sept _33_

1.1.1.02. BANCOS 52410,00

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 70,00

2.1.1.02. MAYORISTA POR PAGAR 48560,00

4.1.1.01. SERVICIO DE INTERMEDIACIÒN 3500,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 420,00

P/r. Factura No. 001-001- 000235 , venta 10 paquetes turísticos

a Tierra Santa

18-Sept _3__34_

2.1.1.02. MAYORISTA POR PAGAR 48560,00

1.1.1.02. BANCOS 48560,00

P/r. pago de factura 10 paquete turísticos a tierra santa

21-Sept _35_

5.1.04.02. SERVICIOS GUIA TURISTICO 150,75

1.1.3.01.01 IVA EN COMPRAS 18,09

1.1.1.02. BANCOS 138,69

2.1.2.01.01.03. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 8% 12,06

2.1.2.02.04 RETENCIÓN IVA POR PAGAR 100% 18,09

P/r. pago Guia Turistico Sr. Juan Ballesteros según Factura No.

001-001-001-000535

21-Sept _36_

1.2.1.01. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 650,00

1.1.3.01.01 IVA EN COMPRAS 78,00

1.1.1.02. BANCOS 721,50

2.1.2.01.01.01. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 1% 6,50

P/r. pago de factura No 001-001-0000301 a Novicompu Cía. Ltda

21-Sept _37_

5.1.04.01. SERVICIOS PROFESIONALES 200,00

1.1.3.01.01 IVA EN COMPRAS 24,00

1.1.1.02. BANCOS 184,00

2.1.2.01.01.03. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 8% 16,00

2.1.2.02.04 RETENCIÓN IVA POR PAGAR 100% 24,00

P/r. pago de factura No 001-001-018634 al Dr. Rommel Rodríguez

23-Sept _38_

1.1.1.02. BANCOS 733,00

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 3,00

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 568,00

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 150,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 18,00

P/r. Factura No. 001-001- 000238 , 5 boletos Quito-Guayaquil, Tame

a Chevrolet

PASAN… 245204,87 245204,87

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

109

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN… 245204,87 245204,87

_39_

23-Sept 2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 568,00

1.1.1.02. BANCOS 568,00

P/r. pago del boleto a la Aerolínea Tame Quito-Guayaquil

23-Sept _40_

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 10,82

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS 9,66

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 1,16

P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Tame Quito-Guayaquil

23-Sept _41_

1.1.1.02. BANCOS 9,82

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 0,19

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70% 0,81

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 10,82

P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Tame Quito-Guayaquil

25-Sept _42_

1.1.1.02. BANCOS 783,40

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 649,00

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 120,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 14,40

P/r. Factura No. 001-001- 000240 , 4 boletos Quito-Cuenca, Tame

al Sr. Edwin Romero

25-Sept _43_

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 649,00

1.1.1.02. BANCOS 649,00

P/r. pago del boleto a la Aerolíneas Tame Quito-Cuenca

25-Sept _44_

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 13,68

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS 12,21

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 1,47

P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìneas Tame Quito-Cuenca

25-Sept _45_

1.1.1.02. BANCOS 12,41

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 0,24

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÒN IVA 70% 1,03

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 13,68

P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolinea Tame Quito-Cuenca

28-Sept _46_

1.1.1.02. BANCOS 636,8

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 536,00

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 90,00

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 10,80

P/r. Factura No. 001-001- 000245, 3 boletos Quito-Loja, Tame

al Sr. Juan Doicela

PASAN 247891,07 247891,07

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

110

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN… 247891,07 247891,07

28-Sept _47_

2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 536,00

1.1.1.02. BANCOS 536,00

P/r. pago del boleto a la Aerolíneas Tame Quito-Loja

28-Sept _48_

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 11,16

4.1.2.02. INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS 9,96

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 1,20

P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolíneas Tame Quito-Loja

28-Sept _49_

1.1.1.02. BANCOS 10,12

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 0,20

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70% 0,84

1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 11,16

P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolínea Tame Quito-Loja

29-Sept _50_

2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 1443,97

1.1.3.01.01. IVA EN COMPRAS 229,77

1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70% 160,57

2.1.2.02.05. IVA POR PAGAR 1053,63

P/r. liquidación de IVA del mes de septiembre

29-Sept _51_

2.1.2.02.02. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 30% 2,34

2.1.2.02.04. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 100% 126,57

2.1.2.02.06. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 128,91

P/r. liquidación retención de IVA por pagar del mes de septiembre

_52_

29-Sept 2.1.2.01.01.01. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 1% 7,75

2.1.2.01.01.02. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 2% 8,78

2.1.2.01.01.03. RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 8% 56,06

2.1.2.01.01.04 RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 72,59

P/r. liquidación de Retención Fuente por pagar del mes de septiembre

29-Sept _53_

2.1.2.02.05. IVA POR PAGAR 1053,63

2.1.2.02.06. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 128,91

2.1.2.01.01.04 RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 72,59

1.1.1.02. BANCOS 1255,13

P/r. pago del IVA del mes de septiembre

30-Sept _54_

5.1.10.01. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA 17,50

5.1.10.02. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN 87,49

5.1.10.03. DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES 18,33

1.2.2.01. DEP. ACUM. EQUIPO DE OFICINA 17,50

1.2.2.02. DEP. ACUM. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 87,49

1.2.2.03. DEP. ACUM. MUEBLES Y ENSERES 18,33

P/r. depreciación legal de activos

PASAN 251473,31 251473,31

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

111

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO DIARIO

DEL 01 AL 31 DE OCTUBRE DEL 2015

FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER

VIENEN… 251473,31 251473,31

30-Sept _55_

5.1.01.01. SUELDOS Y SALARIOS 1834,00

5.1.01.02. HORAS EXTRAS 77,82

Horas Suplementarias 36,57

Horas Extraordinarias 41,25

5.1.01.03. COMISIONES EMPLEADOS 100,00

5.1.02.03. FONDOS DE RESERVA 167,65

5.1.02.02. APORTE PATRONAL AL IESS 244,43

2.1.2.04.01. APORTE PERSONAL IESS POR PAGAR 190,12

2.1.2.04.02. APORTE PATRONAL IESS POR PAGAR 244,43

BANCOS 1989,35

P/r. pago de sueldos del período

30-Sept _56_

5.1.03.01. DÉCIMO TERCER SUELDO 167,65

5.1.03.02. DÉCIMO CUARTO SUELDO 118,00

5.1.03.03. VACACIONES 83,83

2.1.2.06.01. PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR 369,48

Décimo Tercer Sueldo 167,65

Décimo Cuarto Sueldo 118,00

Vacaciones 83,83

P/r. provisiones del mes de septiembre

PASAN 254266,69 254266,69

GERENTE CONTADORA

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

112

MAYORIZACIÓN

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR

DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : CAJA Código: 1.1.1.01.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. Estado de Situación Inicial 1 3400,00 3400,00

4-Sept P/r. pago servicio de internet según factura 002-001-000327 8 33,00 3367,00

8-Sept P/r. Pago planillas se servicios básicos mes agosto 15 42,72 3324,28

18-Sept P/r. pago de servicio telefónico celular claro 32 60,50 3263,78

TOTAL SUMAN 3400,00 136,22 3263,78

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR

DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : CAJA CHICA Código: 1.1.1.01.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. Estado de Situación Inicial 1 200,00 200,00

TOTAL SUMAN 200,00 0,00 200,00

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

113

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA :BANCOS Código: 1.1.1.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. Estado de Situación Inicial 1 6000,00 6000,00

1-Sept P/r. 001-001-000200, venta 16 paquetes turisticos México 2 13214,61 19214,61

1-Sept P/r. pago de factura de 16 paquetes turísticos a México 3 11651,07 7563,54

2-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000205, venta 16 pasajes Aerolineas Delta 4 24563,20 32126,74

2-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea venta 16 pasajes Aerolineas Delta 5 21696,00 10430,74

4-Sept P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta México 7 1200,62 11631,36

4-Sept P/r. pago servicio de internet según factura 002-001-000327 9 322,00 11309,36

7-Sept P/r. pago de publicidad "El Comercio", según factura No.018634 10 66,60 11242,76

7-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000207, Sra. Carmen Díaz Madrid-España 11 6468,00 17710,76

7-Sept P/r. pago de los boletos a Aerolíneas Delta Madrid/España 12 5572,00 12138,76

7-Sept P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta Madrid/España 14 190,14 12328,90

8-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000210 paquetes turísticos Galápagos 16 6342,00 18670,90

8-Sept P/r. pago de factura del paquete Galápagos-San Cristóbal 17 5682,00 12988,90

8-Sept P/r. compra de utiles de oficina segùn factura Nº 001-001-000007412 18 69,81 12919,09

10-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000215 al Sr. Carlos Lema New York 19 3994,80 16913,89

10-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito-New York 20 3726,00 13187,89

10-Sept P/r. Factura retenciones a la Aerolínea Delta Quito-New York 22 209,23 13397,12

14-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000220 venta a Baluarte Constructora S.A 23 3670,00 17067,12

14-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito- Francia 24 3318,00 13749,12

14-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Delta Quito- Francia 26 101,33 13850,45

15-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000225 venta General Motor Cía. Ltda. 27 5516,00 19366,45

15-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito-Italia-Venecia 28 5164,00 14202,45

15-Sept P/r. Retenciones efectuadas por Aerolínea Delta Quito-Italia-Venecia 30 208,57 14411,02

18-Sept P/r. servicios de guardiania al Sr. Carlos Llumiquinga 31 346,92 14064,10

18-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000235 , venta 10 paquetes a Tierra Santa 33 52410,00 66474,10

18-Sept P/r. pago de factura 10 paquetes turísticos a tierra santa 34 48560,00 17914,10

21-Sept P/r. pago Guia Turistico Sr. Juan Ballesteros 35 138,69 17775,41

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-0000301 a Novicompu Cía. Ltda. 36 721,50 17053,91

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-018634 al Dr. Rommel Rodríguez 37 184,00 16869,91

23-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000238 , 5 boletos Guayaquil, Chevrolet 38 733,00 17602,91

23-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea Tame Quito-Guayaquil 39 568,00 17034,91

23-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Tame Quito-Guayaquil 41 9,82 17044,73

25-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000240 , al Sr. Edwin Romero Quito-Cuenca 42 783,40 17828,13

25-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolíneas Tame Quito-Cuenca 43 649,00 17179,13

25-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolinea Tame Quito-Cuenca 45 12,41 17191,54

28-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000245, al Sr. Juan Doicela Quito-Loja, Tame 46 636,80 17828,34

28-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolíneas Tame Quito-Loja 47 536,00 17292,34

28-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolínea Tame Quito-Loja 49 10,12 17302,46

29-Sept P/r. pago del IVA del mes de septiembre 53 1255,13 16047,33

30-Sept P/r. pago de sueldos del período 55 1989,35 14057,98

TOTAL SUMAN 126274,05 112216,07 14057,98

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

114

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA Código: 1.1.2.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

2-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta 6 1323,52 1323,52

4-Sept P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta México 7 1323,52 0,00

7-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Delta Madrid/España 13 209,60 209,60

7-Sept P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta Madrid/España 14 209,60 0,00

10-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta Quito-New York 21 230,64 230,64

10-Sept P/r. Factura retenciones a la Aerolínea Delta Quito-New York 22 230,64 0,00

14-Sept P/r. factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta Quito- Francia 25 111,68 111,68

14-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Delta Quito- Francia 26 111,68 0,00

15-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolíneas Delta Italia-Venecia 29 229,92 229,92

15-Sept P/r. Retenciones efectuadas por Aerolínea Delta Quito-Italia-Venecia 30 229,92 0,00

23-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Tame Quito-Guayaquil 39 10,82 10,82

23-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Tame Quito-Guayaquil 41 10,82 0,00

25-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolinea Tame Quito-Cuenca 44 13,68 13,68

25-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolinea Tame Quito-Cuenca 45 13,68 0,00

28-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Tame Quito-Loja 48 11,16 11,16

28-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolínea Tame Quito-Loja 49 11,16 0,00

TOTAL SUMAN 2141,02 2141,02 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : IVA EN COMPRAS Código: 1.1.3.01.01

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

4-Sept P/r. pago servicio de internet según factura 002-001-000327 8 3,60 0,00 3,60

4-Sept P/r. pago servicio de internet según factura 002-001-000327 9 42,00 45,60

7-Sept P/r. pago de publicidad "El Comercio", según factura No.018634 10 7,20 52,80

8-Sept P/r. compra de utiles de oficina segùn factura Nº 001-001-000007412 18 7,80 60,60

18-Sept P/r. servicios de guardiania al Sr. Carlos Llumiquinga 31 42,48 103,08

18-Sept P/r. pago de servicio telefónico celular claro 32 6,60 109,68

21-Sept P/r. pago Guia Turistico Sr. Juan Ballesteros 35 18,09 127,77

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-0000301 a Novicompu Cía. Ltda. 36 78,00 205,77

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-018634 al Dr. Rommel Rodríguez 37 24,00 229,77

29-Sept P/r. liquidación de IVA del mes de septiembre 50 229,77 0,00

TOTAL SUMAN 229,77 229,77 0,00

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

115

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70% Código: 1.1.3.01.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

4-Sept P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta México 7 99,27 99,27

7-Sept P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta Madrid/España 14 15,72 114,99

10-Sept P/r. Factura retenciones a la Aerolínea Delta Quito-New York 22 17,30 132,29

14-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Delta Quito- Francia 26 8,36 140,65

15-Sept P/r. Retenciones efectuadas por Aerolínea Quito-Italia-Venecia 30 17,24 157,89

23-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Tame Quito-Guayaquil 41 0,81 158,70

25-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolinea Tame Quito-Cuenca 45 1,03 159,73

28-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolínea Tame Quito-Loja 49 0,84 160,57

29-Sept P/r. liquidación de IVA del mes de septiembre 50 160,57 0,00

TOTAL SUMAN 160,57 160,57 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% Código: 1.1.3.02.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. 001-001-000200, venta 16 paquetes turisticos México 2 28,43 0,00 28,43

4-Sept P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta México 7 23,63 52,06

7-Sept P/r. Retenciones realizadas por Aerolinea Delta Madrid/España 14 3,74 55,80

8-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000210 paquetes turísticos Galápagos 16 12,00 67,80

10-Sept P/r. Factura retenciones a la Aerolínea Delta Quito-New York 22 4,11 71,91

14-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000220 venta a Baluarte Constructora S.A 23 6,40 78,31

14-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Delta Quito- Francia 26 1,99 80,30

15-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000225 venta General Motor Cía. Ltda. 27 6,40 86,70

15-Sept P/r. Retenciones efectuadas por Aerolínea Delta Quito-Italia-Venecia 30 4,11 90,81

18-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000235 , venta 10 paquetes a Tierra Santa 33 70,00 160,81

23-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000238 , 5 boletos Guayaquil, Chevrolet 38 3,00 163,81

23-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la aerolinea Tame Quito-Guayaquil 41 0,19 164,00

25-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolinea Tame Quito-Cuenca 45 0,24 164,24

28-Sept P/r. Retenciones efectuadas por la Aerolínea Tame Quito-Loja 49 0,20 164,44

TOTAL SUMAN 164,44 0,00 164,44

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

116

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : EQUIPO DE COMPUTACIÓN Código: 1.2.1.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. Estado de Situación Inicial 1 2500,00 0,00 2500,00

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-0000301 a Novicompu Cía. Ltda 36 650,0 3150,00

TOTAL SUMAN 3150,00 0,00 3150,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : EQUIPO DE OFICINA Código: 1.2.1.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. Estado de Situación Inicial 1 2100,00 2100,00

TOTAL SUMAN 2100,00 0,00 2100,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : MUEBLES Y ENSERES Código: 1.2.1.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. Estado de Situación Inicial 1 2200,00 2200,00

TOTAL SUMAN 2200,00 0,00 2200,00

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

117

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : SUMINISTROS DE OFICINA Código: 1.2.1.04.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

8-Sept P/r. compra de utiles de oficina segùn factura Nº 001-001-000007412 18 65,00 0,00 65,00

TOTAL SUMAN 65,00 0,00 65,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : UTILES DE OFICINA Código: 1.2.1.04.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

8-Sept P/r. compra de utiles de oficina segùn factura Nº 001-001-000007412 18 65,00 0,00 65,00

TOTAL SUMAN 65,00 0,00 65,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : DEP. ACUM. EQUIPO DE OFICINA Código: 1.2.2.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. depreciación legal de activos 54 0,00 17,50 17,50

TOTAL SUMAN 0,00 17,50 -17,50

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

118

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : DEP. ACUM. EQUIPO DE COMPUTACIÓN Código: 1.2.2.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. depreciación legal de activos 54 0,00 69,44 69,44

TOTAL SUMAN 0,00 69,44 -69,44

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : DEP. ACUM. MUEBLES Y ENSERES Código: 1.2.2.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. depreciación legal de activos 54 18,33 18,33

TOTAL SUMAN 0,00 18,33 -18,33

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

119

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA Código: 2.1.1.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

2-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000205, venta 16 pasajes Aerolineas Delta 4 21696,00 21696,00

2-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea venta 16 pasajes Aerolineas Delta 5 21696,00 0,00

7-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000207, Sra. Carmen Díaz Madrid-España 11 5572,00 5572,00

7-Sept P/r. pago de los boletos a Aerolíneas Delta Madrid/España 12 5572,00 0,00

10-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000215 al Sr. Carlos Lema New York 19 3726,00 3726,00

10-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito-New York 20 3726,00 0,00

14-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000220 venta a Baluarte Constructora S.A 23 3318,00 3318,00

14-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito- Francia 24 3318,00 0,00

15-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000225 venta General Motor Cía. Ltda. 27 5164,00 5164,00

15-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea Delta Quito-Italia-Venecia 28 5164,00 0,00

23-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000238 , 5 boletos Guayaquil, Chevrolet 38 568,00 568,00

23-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolínea Tame Quito-Guayaquil 39 568,00 568,00

25-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000240 , al Sr. Edwin Romero Quito-Cuenca 42 649,00 649,00

25-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolíneas Tame Quito-Cuenca 43 649,00 0,00

28-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000245, al Sr. Juan Doicela Quito-Loja, Tame 46 536,00 536,00

28-Sept P/r. pago del boleto a la Aerolíneas Tame Quito-Loja 47 536,00 0,00

TOTAL SUMAN 41229,00 41229,00 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : MAYORISTA POR PAGAR Código: 2.1.1.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. 001-001-000200, venta 16 paquetes turisticos México 2 11651,07 11651,07

1-Sept P/r. pago de factura de 16 paquetes turísticos a México 3 11651,07 0,00

8-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000210 paquetes turísticos Galápagos 16 5682,00 5682,00

8-Sept P/r. pago de factura del paquete Galápagos-San Cristóbal 17 5682,00 0,00

18-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000235, venta 10 paquetes a Tierra Santa 33 48560,00 48560,00

18-Sept P/r. pago de factura 10 paquete turísticos a tierra santa 34 48560,00 0,00

TOTAL SUMAN 65893,07 65893,07 0,00

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

120

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 2% Código: 2.1.2.01.01.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

4-Sept P/r. pago servicio de internet según factura 002-001-000327 8 0,60 0,60

18-Sept P/r. servicios de guardiania al Sr. Carlos Llumiquinga 31 7,08 7,68

18-Sept P/r. pago de servicio telefónico celular claro 32 1,10 8,78

29-Sept P/r. liquidación de Retención Fuente por pagar del mes de septiembre 52 8,78 0,00

TOTAL SUMAN 8,78 8,78 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR Código: 2.1.2.01.01.04

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

29-Sept P/r. liquidación de Retención Fuente por pagar del mes de septiembre 52 0,00 72,59 72,59

29-Sept P/r. pago del IVA del mes de septiembre 53 72,59 0,00

TOTAL SUMAN 72,59 72,59 0,00

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

121

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : IVA EN VENTAS Código: 2.1.2.02.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. 001-001-000200, venta 16 paquetes turisticos México 2 170,56 170,56

2-Sept P/r. venta F/. No. 001-001- 000205, 16 pasajes Aerolineas Delta 4 307,20 477,76

2-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta 6 141,81 619,57

7-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000207, Sra. Carmen Díaz Madrid-España 11 96,00 715,57

7-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Delta Madrid/España 13 22,46 738,03

8-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000210 paquetes turísticos Galápagos 16 72,00 810,03

10-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000215 al Sr. Carlos Lema New York 19 28,80 838,83

10-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta Quito-New York 21 24,71 863,54

14-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000220 venta a Baluarte Constructora S.A 23 38,40 901,04

14-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta Quito- Francia 25 11,97 913,91

15-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000225 venta General Motor Cía. Ltda. 27 38,40 952,31

15-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolíneas Delta Italia-Venecia 29 24,63 976,94

18-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000235, venta 10 paquetes a Tierra Santa 33 420,00 1396,94

23-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000238 , 5 boletos Guayaquil, Chevrolet 38 18,00 1414,94

23-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Tame Quito-Guayaquil 39 1,16 1416,10

25-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000240 , al Sr. Edwin Romero Quito-Cuenca 42 14,40 1430,50

25-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìneas Tame Quito-Cuenca 44 1,47 1431,97

28-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000245, al Sr. Juan Doicela Quito-Loja, Tame 46 10,80 1442,77

28-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Tame Quito-Loja 48 1,20 1443,97

29-Sept P/r. liquidación de IVA del mes de septiembre 50 1443,97 0,00

TOTAL SUMAN 1443,97 1443,97 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 1% Código: 2.1.2.01.01.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

7-Sept P/r. pago de publicidad "El Comercio", según factura No.018634 10 0,00 0,60 0,60

8-Sept P/r. compra de utiles de oficina segùn factura Nº 001-001-000007412 18 0,65 1,25

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-0000301 a Novicompu Cía. Ltda. 36 6,50 7,75

29-Sept P/r. liquidación de Retención Fuente por pagar del mes de septiembre 52 7,75 0,00

TOTAL SUMAN 7,75 7,75 0,00

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

122

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 8% Código: 2.1.2.01.01.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

4-Sept P/r. pago de arriendo mes de octubre según factura No. 018634 9 0,00 28,00 28,00

21-Sept P/r. pago Guia Turistico Sr. Juan Ballesteros 35 12,06 40,06

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-018634 al Dr. Rommel Rodríguez 37 16,00 56,06

29-Sept P/r. liquidación de Retención Fuente por pagar del mes de septiembre 52 56,06 0,00

TOTAL SUMAN 56,06 56,06 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : RETENCIÓN IVA POR PAGAR 30% Código: 2.1.2.02.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

8-Sept P/r. compra de utiles de oficina segùn factura Nº 001-001-000007412 18 0,00 2,34 2,34

29-Sept P/r. liquidación retención de IVA por pagar del mes de septiembre 51 2,34 0,00

TOTAL SUMAN 2,34 2,34 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : RETENCIÓN IVA POR PAGAR 100% Código: 2.1.2.02.04

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

4-Sept P/r. pago de arriendo mes de octubre según factura No. 018634 9 0,00 42,00 42,00

18-Sept P/r. servicios de guardiania al Sr. Carlos Llumiquinga 31 42,48 84,48

21-Sept P/r. pago Guia Turistico Sr. Juan Ballesteros 35 18,09 102,57

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-018634 al Dr. Rommel Rodríguez 37 24,00 126,57

29-Sept P/r. liquidación retención de IVA por pagar del mes de septiembre 51 126,57 0,00

TOTAL SUMAN 126,57 126,57 0,00

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

123

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : IVA POR PAGAR Código: 2.1.2.02.05.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

29-Sept P/r. liquidación de IVA del mes de septiembre 50 0,00 1053,63 1053,63

29-Sept P/r. pago del IVA del mes de septiembre 53 1053,63 0,00

TOTAL SUMAN 1053,63 1053,63 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : RETENCIÓN IVA POR PAGAR Código: 2.1.2.02.06.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

29-Sept P/r. liquidación retención de IVA por pagar del mes de septiembre 51 0,00 128,91 128,91

29-Sept P/r. pago del IVA del mes de septiembre 53 128,91 0,00

TOTAL SUMAN 128,91 128,91 0,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : APORTE PERSONAL IESS POR PAGAR Código: 2.1.2.04.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. pago de sueldos del período 55 0 190,12 190,12

TOTAL SUMAN 0,00 190,12 -190,12

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

124

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : APORTE PATRONAL IESS POR PAGAR Código: 2.1.2.04.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. pago de sueldos del período 55 0 244,43 244,43

TOTAL SUMAN 0,00 244,43 -244,43

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR Código: 2.1.2.06.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. provisiones del mes de septiembre 56 369,48 369,48

TOTAL SUMAN 0,00 369,48 -369,48

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : CAPITAL SUSCRITO Código: 3.1.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. Estado de Situación Inicial 1 16400,00 16400,00

TOTAL SUMAN 0,00 16400,00 -16400,00

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

125

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN Código: 4.1.1.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

1-Sept P/r. 001-001-000200, venta 16 paquetes turisticos México 2 0,00 1421,41 1421,41

8-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000210 paquetes turísticos Galápagos 16 600,00 2021,41

18-Sept P/r. Factura No. 001-001- 000235, venta 10 paquetes a Tierra Santa 33 3500,00 5521,41

TOTAL SUMAN 0,00 5521,41 5521,41

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : SUELDOS Y SALARIOS Código: 5.1.01.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. pago de sueldos del período 55 1834,00 0,00 1834,00

TOTAL SUMAN 1834,00 0,00 1834,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : INGRESOS POR COMISIONES BOLETOS Código: 4.1.2.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

2-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta 6 1181,71 1181,71

7-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Delta Madrid/España 13 187,14 1368,85

10-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta Quito-New York 21 205,93 1574,78

14-Sept P/r. factura de cobro comisión a la Aerolínea Delta Quito- Francia 25 99,71 1674,49

15-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolíneas Delta Italia-Venecia 29 205,29 1879,78

23-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìnea Tame Quito-Guayaquil 40 9,66 1889,44

25-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolìneas Tame Quito-Cuenca 44 12,21 1901,65

28-Sept P/r. Factura de cobro comisión a la Aerolínea Tame Quito-Loja 48 9,96 1911,61

TOTAL SUMAN 0,00 1911,61 -1911,61

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

126

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : HORAS EXTRAS Código: 5.1.01.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. pago de sueldos del período 55 77,82 0,00 77,82

TOTAL SUMAN 77,82 0,00 77,82

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : COMISIONES EMPLEADOS Código: 5.1.01.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. pago de sueldos del período 55 100,00 0,00 100,00

TOTAL SUMAN 100,00 0,00 100,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : FONDOS DE RESERVA Código: 5.1.02.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. pago de sueldos del período 55 167,65 0,00 167,65

TOTAL SUMAN 167,65 0,00 167,65

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

127

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : APORTE PATRONAL AL IESS Código: 5.1.02.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. pago de sueldos del período 55 244,43 0,00 244,43

TOTAL SUMAN 244,43 0,00 244,43

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : DÉCIMO TERCER SUELDO Código: 5.1.03.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. provisiones del mes de septiembre 56 167,65 0,00 167,65

TOTAL SUMAN 167,65 0,00 167,65

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : DÉCIMO CUARTO SUELDO Código: 5.1.03.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. provisiones del mes de septiembre 56 118,00 0,00 118,00

TOTAL SUMAN 118,00 0,00 118,00

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

128

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : VACACIONES Código: 5.1.03.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. provisiones del mes de septiembre 56 83,83 0,00 83,83

TOTAL SUMAN 83,83 0,00 83,83

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : ARRENDAMIENTO DE OFICINA Código: 5.1.05.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

4-Sept P/r. pago de arriendo mes de octubre según factura No. 018634 9 350,00 350,00

TOTAL SUMAN 350,00 0,00 350,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : GASTO TELEFONIA CELULAR Código: 5.1.07.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

18-Sept P/r. pago de servicio telefónico celular claro 32 55,00 0,00 55,00

TOTAL SUMAN 55,00 0,00 55,00

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

129

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : AGUA POTABLE Código: 5.1.07.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

8-Sept P/r. Pago planillas se servicios básicos mes agosto 15 25,35 0,00 25,35

TOTAL SUMAN 25,35 0,00 25,35

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : ENERGÍA ELÉCTRICA Código: 5.1.07.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

8-Sept P/r. Pago planillas se servicios básicos mes agosto 15 17,37 0,00 17,37

TOTAL SUMAN 17,37 0,00 17,37

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : SERVICIO DE INTERNET Código: 5.1.07.04.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

4-Sept P/r. pago servicio de internet según factura 002-001-000327 8 30,00 0,00 30,00

TOTAL SUMAN 30,00 0,00 30,00

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

130

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : SERVICIO DE SEGURIDAD Código: 5.1.11.04.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

18-Sept P/r. servicios de guardiania al Sr. Carlos Llumiquinga 31 354,00 0,00 354,00

TOTAL SUMAN 354,00 0,00 354,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : PROPAGANDA Y PUBLICIDAD Código: 5.2.06.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

7-Sept P/r. pago de publicidad "El Comercio", según factura No.018634 10 60,00 0,00 60,00

TOTAL SUMAN 60,00 0,00 60,00

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : SERVICIOS PROFESIONALES Código: 5.1.04.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

21-Sept P/r. pago de factura No 001-001-018634 al Dr. Rommel Rodríguez 37 200,00 0,00 200,00

TOTAL SUMAN 200,00 0,00 200,00

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

131

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : SERVICIOS GUIA TURÍSTICO Código: 5.1.04.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

21-Sept P/r. pago Guia Turistico Sr. Juan Ballesteros 35 150,75 0,00 150,75

TOTAL SUMAN 150,75 0,00 150,75

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA Código: 5.1.10.01.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. depreciación legal de activos 54 17,50 0,00 17,50

TOTAL SUMAN 17,50 0,00 17,50

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN Código: 5.1.10.02.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. depreciación legal de activos 54 87,49 0,00 87,49

TOTAL SUMAN 87,49 0,00 87,49

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

132

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

LIBRO MAYOR LIBRO MAYOR

Del 01 al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

CUENTA : DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES Código: 5.1.10.03.

FECHA DETALLE N° SUMAS SALDO

ASIENTO DEBE HABER

30-Sept P/r. depreciación legal de activos 54 18,33 0,00 18,33

TOTAL SUMAN 18,33 0,00 18,33

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

133

Agencia de Viajes Walturs Cia. Ltda AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

BALANCE DE COMPROBACIÓN BALANCE DE COMPROBACIÓN

Del 01 de marzo al 31 de Marzo del 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

N° CÓDIGO CUENTAS SALDOS

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1 1.1.1.01.01. CAJA 3400,00 136,22 3263,78

2 1.1.1.01.02. CAJA CHICA 200,00 200,00

3 1.1.1.02. BANCOS 126274,05 112216,07 14057,98

4 1.1.2.01. CUENTAS POR COBRAR COMISIÓN AEROLÍNEA 2141,02 2141,02

5 1.1.3.01.01 IVA EN COMPRAS 229,77 229,77

6 1.1.3.01.03. ANTICIPO RETENCIÓN IVA 70% 160,57 160,57

7 1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 164,44 164,44

8 1.2.1.01. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 3150,00 3150,00

9 1.2.1.02. EQUIPO DE OFICINA 2100,00 2100,00

10 1.2.1.03. MUEBLES Y ENSERES 2200,00 2200,00

11 1.2.1.04. UTILES DE OFICINA 65,00 65,00

12 1.2.2.01. DEP. ACUM. EQUIPO DE OFICINA 17,50 17,50

13 1.2.2.02. DEP. ACUM. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 87,49 87,49

14 1.2.2.03. DEP.ACUM. MUEBLES Y ENSERES 18,33 18,33

15 2.1.1.01. CUENTAS POR PAGAR AEROLÍNEA 41229,00 41229,00

16 2.1.1.02. MAYORISTA POR PAGAR 65893,07 65893,07

17 2.1.2.01.01.02.RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 2% 8,78 8,78

18 2.1.2.01.01.04RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 72,59 72,59

19 2.1.2.02.01. IVA EN VENTAS 1443,97 1443,97

20 2.1.2.01.01.01.RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 1% 7,75 7,75

21 2.1.2.01.01.03.RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 8% 56,06 56,06

22 2.1.2.02.02. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 30% 2,34 2,34

23 2.1.2.02.04 RETENCIÓN IVA POR PAGAR 100% 126,57 126,57

24 2.1.2.02.05. IVA POR PAGAR 1053,63 1053,63

25 2.1.2.02.06. RETENCIÓN IVA POR PAGAR 128,91 128,91

26 2.1.2.04.01. APORTE PERSONAL IESS POR PAGAR 190,12 190,12

27 2.1.2.04.02. APORTE PATRONAL IESS POR PAGAR 244,43 244,43

28 2.1.2.06.01. PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR 369,48 369,48

29 3.1.01. CAPITAL SUSCRITO 16400,00 16400,00

30 4.1.1.01. SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN 5521,41 5521,41

31 4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 4600,00 4600,00

32 4.1.2.02. INGRESO POR COMISIONES BOLETOS 1911,61 1911,61

33 5.1.01.01. SUELDOS Y SALARIOS 1834,00 1834,00

34 5.1.01.02. HORAS EXTRAS 77,82 77,82

35 5.1.01.03. COMISIONES EMPLEADOS 100,00 100,00

36 5.1.02.03. FONDOS DE RESERVA 167,65 167,65

37 5.1.02.02. APORTE PATRONAL IESS 244,43 244,43

38 5.1.03.01. DÉCIMO TERCER SUELDO 167,65 167,65

39 5.1.03.02. DÉCIMO CUARTO SUELDO 118,00 118,00

40 5.1.03.03. VACACIONES 83,83 83,83

41 5.1.04.01. SERVICIOS PROFESIONALES 200,00 200,00

42 5.1.04.02. SERVICIOS GUIA TURÍSTICO 150,75 150,75

43 5.1.05.01. ARRENDAMIENTO DE OFICINA 350,00 350,00

44 5.1.07.01. AGUA POTABLE 25,35 25,35

45 5.1.07.02. ENERGÍA ELÉCTRICA 17,37 17,37

46 5.1.07.03 GASTO TELEFONIA CELULAR 55,00 55,00

47 5.1.07.04. SERVICIO DE INTERNET 30,00 30,00

48 5.1.10.01. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA 17,50 17,50

49 5.1.10.02. DEPRECIACION EQUIPO DE COMPUTACIÓN 87,49 87,49

50 5.1.10.03. DEPRECIACION MUEBLES Y ENSERES 18,33 18,33

51 5.1.11.04. SERVICIO DE SEGURIDAD 354,00 354,00

52 5.2.3.01. PROPAGANDA Y PUBLICIDAD 60,00 60,00

TOTAL 254266,69 254266,69 29360,37 29360,37

GERENTE CONTADOR CONTADORA

SUMAS

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

134

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL

DEL 01 AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

4. INGRESOS

4.1. INGRESOS ACTIVIDADES ORDINARIAS

4.1.1.01. SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN 5521,41

4.1.2.01. INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 4600,00

4.1.2.02. INGRESO POR COMISIONES BOLETOS 1911,61

TOTAL INGRESOS 12033,02

5. GASTOS GENERALES

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

5.1. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

5.1.1.01. SUELDOS Y SALARIOS 1834,00

5.1.1.02. HORAS EXTRAS 77,82

5.1.1.03. COMISIONES 100,00

5.1.02.02. APORTE PATRONAL IESS 244,43

5.1.02.03. FONDOS DE RESERVA 167,65

5.1.03.01. DÉCIMO TERCER SUELDO 167,65

5.1.03.02. DÉCIMO CUARTO SUELDO 118,00

5.1.03.03. VACACIONES 83,83

5.1.04.01. SERVICIOS PROFESIONALES 200,00

5.1.04.02. SERVICIOS GUÍA TURÍSTICO 150,75

5.1.05.01. ARRENDAMIENTO DE OFICINA 350,00

5.1.07.01. AGUA POTABLE 25,35

5.1.07.02. ENERGÍA ELÉCTRICA 17,37

5.1.07.03 GASTO TELEFONÍA CELULAR 55,00

5.1.07.04. SERVICIO DE INTERNET 30,00

5.1.10.01. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE OFICINA 17,50

5.1.10.02. DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTACIÓN 87,49

5.1.10.03. DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES 18,33 4159,17

5.1.11.04. SERVICIO DE SEGURIDAD 354,00

5.2.3.01. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD 60,00

TOTAL GASTOS -4159,17

3.3 GANANCIA(PÉRDIDA) ANTES DE 15% A TRABAJADORES E 7873,85

IMPUESTO A LA RENTA OPERACIONES CONTINUADAS

3.3.01. (-) 15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES -1181,08

GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 6692,77

3.3.02. (-) IMPUESTO A LA RENTA -1472,41

3.3.03. GANANCIA (PÉRDIDA) DE OPERACIONES CONTINUADAS

3.3.03.01. UTILIDAD DEL EJERCICIO 5220,36

GERENTEGERENTE CONTADORA

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

135

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDAAGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

1. ACTIVO

1.1. ACTIVO CORRIENTE

1.1.1.01.01. CAJA 3263,78

1.1.1.01.02. CAJA CHICA 200,00

1.1.1.02. BANCOS 14057,98

1.1.3.02.01. ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 2% 164,44

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 17686,20

1.2. ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1.01. EQUIPO DE COMPUTACIÓN 3150,00

1.2.2.02. DEP. ACUM. EQUIPO DE COMPUTACIÓN -87,49

1.2.1.03. MUEBLES Y ENSERES 2200,00

1.2.2.03. DEP.ACUM. MUEBLES Y ENSERES -18,33

1.2.1.02. EQUIPO DE OFICINA 2100,00

1.2.2.01. DEP. ACUM. EQUIPO DE OFICINA -17,50

1.2.1.04. UTILES DE OFICINA 65,00

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 7391,68

TOTAL ACTIVOS 25077,88

2. PASIVO

2.1. PASIVO CORRIENTE

2.1.2.03.01 IMPUESTO A LA RENTA DEL EJERCICIO 1472,41

2.1.2.04.01. APORTE PERSONAL IESS POR PAGAR 190,12

2.1.2.04.02. APORTE PATRONAL IESS POR PAGAR 244,43

2.1.2.06.01. PROVISIONES SOCIALES POR PAGAR 369,48

2.1.2.07.01. PARTICIPACIÓN TRABAJADORES POR PAGAR 1181,08

TOTAL PASIVOS 3457,52

3. PATRIMONIO

3.1. CAPITAL

3.1.01. CAPITAL SUSCRITO 16400,00

3.3. RESULTADO DEL EJERCICIO

3.3.01. UTILIDAD DEL EJERCICIO 5220,36

TOTAL PATRIMONIO 21620,36

TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO 25077,88

GERENTEGERENTE CONTADOR CONTADORA

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

136

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

DEL 01 AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

A. FLUJO EFECTIVO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS

RECIBIDO POR CLIENTES

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN 5521,41

INGRESO POR FEES DE EMISIÓN 4600,00

INGRESO POR COMISIONES BOLETOS 1911,61

CUENTAS POR COBRAR 2141,02

NETO POR ACTIVIDADES OPERATIVAS 14174,04

RETENCIÓN FUENTE POR PAGAR 72,59

EFECTIVO PAGADO A EMPLEADORES 1834,00

FONDOS DE RESERVA 167,65

APORTE PATRONAL 244,43

COMISIONES 100,00

HORAS EXTRAS 77,82

BENEFICIOS SOCIALES 369,48

SERVICIOS BÁSICOS 47,37

ARRENDAMIENTO DE OFICINA 350,00

SERVICIO DE INTERNET 30,00

SERVICIO DE SEGURIDAD 354,00

SERVICIOS PROFESIONALES 200,00

SERVICIO DE GUIA TURÍSTICO 150,75

IVA EN VENTAS 1443,97

OTROS GASTOS 810,22

NETO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 6252,28

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

B. NETO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

C. NETO EN ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

D. AUMENTO NETO EN EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES

AUMENTO O DISMINUCIÓN NETO DEL EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 7921,76

EFECTIVO AL INICIO DEL PERÍODO 9400,00

EFECTIVO AL FINAL DEL PERÍODO 17321,76

EFECTIVO NETO 7921,76

GERENTE CONTADORA

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

137

DEL 01 AL 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2015

ConceptoCapital Suscrito o

Asignado

Aportes Futuras

CapitalizacionesReserva Legal

Utilidades

RetenidasTotales

Saldos Iniciales 16400,00 - - - 16400,00

Ganancia (Pérdida) del Ejercicio5220,36

- - - 5220,36

- - - - -

Apropiación de Reservas - - -

Totales 21620,36 - - - 21620,36

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CÍA. LTDA.

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Capitalización de Aportes

GERENTE CONTADORA

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

138

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA.

ROL DE PAGOS

MES OCTUBRE DEL 2015

No. NOMBRESFecha de

IngresoCARGO

SUELDO

UNIFICADO

HORAS

Suplement

HORAS

Extraordin.COMISIONES

TOTAL

INGRESOS

PERMAN.

FONDOS DE

RESERVA

TOTAL

INGRESOS

APORTES

I.E.S.S. (total

ingresos

perm* 9,45%)

IMPUESTOS

A LA RENTA

DCTOS.

PRESTAMOSMULTAS

Otros

Dctos.

TOTAL

EGRESOS

VALOR A

RECIBIR

1 Washington Meza 1-Ene-15 GERENTE 580,00 0,00 0,00 0,00 580,00 48,33 628,33 54,81 0,00 0,00 0,00 0,00 54,81 573,52

2 Javier Solís 1-Ene-14 VENDEDOR 450,00 16,88 18,75 50,00 535,63 44,64 580,27 50,62 0,00 0,00 0,00 0,00 50,62 529,65

3 Carlos Cortés 1-Oct-14 VENDEDOR 450,00 19,69 22,50 50,00 542,19 45,18 587,37 51,24 0,00 0,00 0,00 0,00 51,24 536,14

4 Cintya Romero 1-Mar-13 MENSAJERIA 354,00 0,00 0,00 0,00 354,00 29,50 383,50 33,45 0,00 0,00 0,00 0,00 33,45 350,05

TOTALES TOTAL 1834,00 36,57 41,25 100,00 2011,82 167,65 2179,47 190,12 0,00 0,00 0,00 0,00 190,12 1989,35

Calculo Valor Horas Extras

Nombre Sueldo No. Horas Valor No. Horas Valor

Washington Meza $ 580,00 H. Suplem 0 (580/240)*1,5)*0 $ 0,00 H. Extraord 0 (580/240)*2)*0 $ 0,00

Javier Solís $ 450,00 H. Suplem 6 (450/240)*1,5)*6 $ 16,88 H. Extraord 5 (450/240)*2)*5 $ 18,75

Carlos Cortés $ 450,00 H. Suplem 7 (450/240)*1,5)*7 $ 19,69 H. Extraord 6 (450/240)*2)*6 $ 22,50

Cintya Romero $ 354,00 H. Suplem 0 (354/240)*1,5)*0 $ 0,00 H. Extraord 0 (354/240)*2)*0 $ 0,00

AGENCIA DE VIAJES WALTURS CIA. LTDA.

PROVISIONES SOCIALES

MES SEPTIEMBRE DEL 2015

NOMBRES Fecha de CARGO INGRESOS DÉCIMO DÉCIMO VACACIONES TOTAL

PERM. TERCER CUARTO

Washington Meza 1-Ene-15 GERENTE 580,00 48,33 29,50 24,17 102,00

Javier Solís 1-Ene-14 VENDEDOR 535,63 44,64 29,50 22,32 96,46

Carlos Cortés 1-Oct-14 VENDEDOR 542,19 45,18 29,50 22,59 97,27

Cintya Romero 1-Mar-13 MENSAJERIA 354,00 29,50 29,50 14,75 73,75

TOTALES 2011,82 167,65 118,00 83,83 369,48

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

139

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

La falta de un Sistema Contable en la actualidad podría significar el final de cualquier

negocio, hoy en día la contabilidad es una herramienta indispensable e importante para la

toma de decisiones, la información financiera proporciona una adecuada orientación con

respecto al futuro de la organización con bases y documentación que legaliza los resultados

que posee una entidad.

Las Agencias de Viajes ocupan un sitio importante en el desarrollo del sector turístico en el

país, son unas de las principales promotoras del turismo, al manejar flujos constantes de

pasajeros a nivel nacional e internacional. Se especializan en el sector al utilizar y reunir

todos los servicios y productos que se ofrecen en el mercado e integran en paquetes o

excursiones productos que cubren gran parte de las necesidades del cliente nacional e

internacional.

La Agencia de viajes Walturs, no cuenta con un Contador permanente o contratado, lo que

dificulta el manejo de las operaciones diarias cuya información contable es realizado por

el Gerente General en una base de datos sencilla, esto trae como consecuencia una

contabilidad atrasada debido a que el Contador externo acude una vez al mes para revisar y

declarar los impuestos.

No existe el personal capacitado para cada tipo de operaciones que se debe realizar en la

agencia, lo que dificulta el trabajo en cada uno de los departamentos, ocasionando retrasos

además recae responsabilidades ajenas a cada empleado, la falta de capacitación e

incentivo a personal ocasionaría dificultades para la superación personal y empresarial.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

140

5.2. RECOMENDACIONES

El Diseño de un Sistema Contable para la Agencia de Viajes Operadora Walturs Cía. Ltda.,

permitirá llevar un control permanente de las transacciones comerciales realizadas

diariamente en la empresa brindando una información clara, precisa y confiable, que

ayudará a la elaboración de los Estados Financieros para la buena toma de decisiones que

conllevara al éxito de la misma.

La administración de la agencia debería implementar en forma inmediata el sistema

contable propuesto ya que su proceso permitirá una información contable financiera

efectiva y oportuna en forma integral para una compañía limitada evidenciando los

elementos o factores que podrían generar utilidades o pérdidas en el periodo contable y

visualizado en sus Estados Financieros en un período fiscal.

El Sistema Contable debe contener procedimientos e instrucciones adecuados sobre el

manejo y funcionamiento de la agencia, deben reflejar en forma real y oportuna la situación

económica y financiera, mediante sus estados financieros que generarán información

cuantitativa para contar con exactitud el comportamiento económico y la capacidad

operativa de la empresa para una correcta toma de decisiones.

Este sistema contable permitirá seguir paso a paso el desarrollo y avance económico

financiero del negocio, importante para la toma de decisiones, su ampliación y crecimiento,

de esta manera satisfacer las necesidades que tienen éstas sociedades, para esto se cuenta

con todos los recursos, económicos, humanos, materiales, tecnológicos, asesoramiento y

conocimiento profesional.

La utilización de registros contables demostrarán efectividad en el control y entrega de los

informes financieros en forma oportuna y efectiva, que permitirán contar con información

para las declaraciones al Servicio de Renta Internas y cumplimiento de normas y leyes que

buscan la excelencia y calidad para el usuario.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

141

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Pérez, I., & Garcerán García, N. (2003). Técnico en Hoteleria y turismo (2a ed.). Madrid,

España: Cultural.

Bárcena Jiménez, A., & González Massieu, P. (1991). Contabilidad de agencia de viajes (1a ed.).

México D.F.: Banca y Comercio.

Bernal, N. M. (2004). Contabilidad, sistema y gerencia :Nuevo enfoque teórico práctico para la

gestión y aplicación de la contabilidad como sistema de información (4a ed.). Caracas,

Colombia: CEC.

Bravo, M. (2011). Contabilidad general (10a ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Escobar.

Cámara Provincial de Turismo de Pichincha. (2015). Cámara Provincial de Turismo de Pichincha.

Obtenido de www.captur.travel/

Concejo Metropolitano. (14 de Diciembre de 2004). Ordenanza Metropolitana N° 45. Normativa

para la aplicación del Impuesto de Patente Municipal. Quito, Pichincha, Ecuador.

Recuperado el 16 de marzo de 2015, de www.quito.gob.ec/index.php/municipio/concejo-

metropolitano

Distrito Metropolitano de Quito, Servicios Ciudadanos. (2015). Licencia única de actividades

turísticas LUAE. Recuperado el 12 de 03 de 2015, de serviciosciudadanos.quito.gob.ec:

http://serviciosciudadanos.quito.gob.ec/index.php/es/noticias/228-nuevo-proceso-

luaeb.html?showall=&start=3

Echeverría Ruíz, A. C., & Lavanda Ortiz, M. A. (2006). Diseño de una Agencia de Viajes IATA y

de Turismo Nacional en el Centro Histórico de Quito. Tesis, 308. Quito, Pichincha,

Ecuador.

Ecuador Potencia Turística. (2015). Contribución uno por mil sobre activos fijos. Recuperado el 25

de marzo de 2015, de servicios.turismo.gob.ec:

http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/portfolio/impuesto-del-uno-por-mil

El Asesor Contable. (2015). Reglamento de Comprobantes de venta, retención y documentos

complementarios. 50. (C. D. Calero, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Barrera Jefferson.

Recuperado el 13 de Mayo de 2015

Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico Quito-Turismo. (2015). Registro

turístico. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de www.quito-turismo.gob.ec:

http://www.quito-turismo.gob.ec/index.php/nuestros-servicios/registro-turistico

Guajardo, G. (2012). Contabilidad para no Contadores (2a ed.). México D.F: Mc Graw Hill.

Horngren, C., Harrison, Jr, W., & Robinson, M. (1997). Contabilidad (3a ed.). México D.F:

Prentice Hall ASimon & Shuster Company.

Irfeyal, E. T. (2010). Nociones básicas de contabilidad (2a ed.). Quito, Pichincha, Ecuador:

IRFEYAL.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

142

Ley de Régimen Tributario Interno. (Agosto de 2015). Reglamento para Aplicación Ley de

Régimen Tributario Interno. Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de

www.leyregimentributariointerno.com:

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/REGLAMENTO%20APLICACION%20DE%20L

A%20LEY%20DE%20REGIMEN%20TRIBUTARIO%20INTERNO%20(1).pdf

Maldonado, H. (s.f.). Manual de Contabilidad. En H. M. Palacios, Manual de Contabilidad.

Meigs, W., & Haka, B. (2000). Contabilidad para Decisiones gerencial (11a ed.). Colombia: Mc

Graw Hill.

Ministerio de Turismo. (11 de Agosto de 1992). Registro Oficial N° 1. Recuperado el 15 de febrero

de 2015, de http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/02/Creacion-

Ministerio-de-Turismo-R-O-1-11-08-1992.pdf

Ministerio de Turismo. (17 de Diciembre de 2002). Definición de las agencias de viaje reglamento

general de actividades turísticas: registro oficial 726. Recuperado el 6 de Marzo de 2015,

de www.turismo.gob.ec: http://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/02/Reglamento-General-Actividades-Turisticas.pdf

Ministerio de Turismo. (27 de Diciembre de 2002). Definición de Turismo: Ley de turismo:

Registro oficial suplemento 733. Recuperado el 10 de Febrero de 2015, de

www.turismo.gob.ec: http://www.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/02/Ley-de-Turismo-MINTUR.pdf

Ministerio de Turismo. (17 de Diciembre de 2002). Reglamento general de actividades turísticas:

registro oficial 726. Recuperado el 05 de Marzo de 2015, de www.turismo.gob.ec:

http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/Reglamento-General-

Actividades-Turisticas.pdf

Ministerio de Turismo. (2015). Registro de Establecimientos Turísticos. Obtenido de

http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/portfolio/registro-de-establecimientos-

turisticos/registro-de-agencias-de-viajes/109

Ministerio de Turismo, Impuesto del Uno por Mil. (2015). Impuesto del Uno por Mil. Obtenido de

http://servicios.turismo.gob.ec/index.php/portfolio/impuesto-del-uno-por-mil

Ministerio de Turismo, Turismo Consciente 2012, América Turística, pág. 36. (2015). Ministerio

de Turismo. Obtenido de ww.turismo.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/10/AMÉRICA-TURÍSTICA04.pdf

Molina, A. (1996). Contabilidad general. teoría y ejercicios (3a ed.). Quito, Pichincha, Ecuador:

Talleres gráficos de impretec.

Molina, A. (2005). Contabilidad General Básica (4a ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Impretec.

Montaner Montejano, J., Antich Corgos, J., & Arcarons Simón, R. (1998). Diccionario de Turismo.

Madrid, España: Síntesis.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

143

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2015). Patente municipal. Recuperado el 20 de

Febrero de 2015, de pam.quito.gob.ec:

https://pam.quito.gob.ec/SitePages/InfoTramite.aspx?Tramite=251&Guia=Patente&Codig

o=P0001

Naranjo, M. d. (2007). Derecho Mercantil y Societario (2a ed.). Quito: Gamagrafic.

NIFFS para PYMES, N. I. (2009). Estado de flujo de efectivo. Recuperado el 18 de Marzo de 2015,

de www.mef.gob.pe:

http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/NIIF_PYMES.pdf

Reglamento General a la Ley de Turismo, Registro Oficial 244. (05 de Enero de 2004). Decreto

Ejecutivo 1186. Reglamento General a la Ley de Turismo, Art. 47. Quito, Pichincha,

Ecuador: LEXIS. S.A. Sistema Integrado de Legislación Ecuatoriana.

Sarmiento, R. (2008). Contabilidad General (10a ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Voluntad.

Serna Gómez, H. (1994). Planeación y gestión estratégica (1a ed.). Bogotá, Colombia: Legis

editores s.a. Recuperado el 2 de Abril de 2015

Servicio de Rentas Internas. (2015). Registro único de contribuyentes. Recuperado el 6 de 2 de

2015, de www.sri.gob.ec: http://www.sri.gob.ec/web/guest/67;jsessionid=S7jUrqC-tjxzB-

oT+19e5W0B

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. (2006). Superintendencia de Bancos y

Seguros, Marco Conceptual, Catálogo Único de cuentas. Recuperado el 6 de Abril de

2015, de Resolución No SBS-2006-0266:

ww.sbs.gob.ec/medios/PORTALDOCS/downloads/normativa/CUC/CUC_marco_conceptu

al_2_may_13.pdf

Superintendencia de Compañías. (2015). Definición de la superintendencia de compañías.

Recuperado el 12 de Enero de 2015, de www.supercias.gob.ec:

http://www.supercias.gob.ec/portal/

Superintendencia de Compañías. (2015). Organismo tecnico. Recuperado el 12 de Enero de 2015,

de www.supercias.gob.ec: http://www.supercias.gob.ec/portal/

Vaca, L. (2007). Contabilidad Fundamento para la toma de decisiones en las Cooperativas de

Ahorro y Crédito (1a ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Cámara Ecuatoriana del libro-núcleo

de Pichincha.

Zapata, P. (1992). Contabilidad General (3a ed.). Quito, Pichincha, Ecuador.

Zapata, P. (2011). Contabilidad General con base en NIFFS (10a ed.). Quito, Pichincha, Ecuador:

McGrawHill.

Zapata, P., & Zapata, M. (2009). Introducción a la Contabilidad y Documentos Mercantiles (4a

ed.). Quito, Pichincha, Ecuador: Maya.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

144

ANEXOS

Anexo A Registro Único de Contribuyentes

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

145

Anexo B Certificado de registro turístico

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

146

Anexo C Solicitud de Registro Turístico Agencias de Viaje y Turismo

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

147

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

148

Anexo D Licencia Única Anual de Funcionamiento

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

149

Anexo E Formulario de declaración uno por mil sobre activos fijos

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

150

Anexo F Formulario Inscripción Patente Personas Juridicas

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

151

Anexo G Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

152

Anexo H Solicitud para obtener Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de

Actividades Turísticas

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

153

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

154

Anexo I Agencia de Viajes Walturs Cía. LTDA Presidente /Oficinas

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

155

Anexo J Paquete Turístico 1 Galápagos

ANEXO 9

PAQUETE TURÍSTICO 1 GALÁPAGOS

SANTA CRUZ

5 DIAS - 4 NOCHES

ADT

NACIONALES CHD 3RA EDAD

ADT EXTRANJEROS.

CHD. EXT

705,00 590,00 590,00 790,00 670,00

ITINERARIO

DIA 1.- ARRIBO GPS/TRANSFER IN - VISITA ESTACION CHARLES DARWIN

DIA 2.- VISITA PLAYA TORTUGA BAY - RANCHO PRIMICIAS/TUNELES DE LAVA

DIA 3.- VISITA PLAYA PUNTA ESTRADA - MINAS DE SAL - LAS GRIETAS - TARDE LIBRE

DIA 4.- EXCURSION PLAYA EL GARRAPATERO - TARDE LIBRE

DIA 5.- VISITA CRATERES LOS GEMELOS - TRANSFER OUT

* TARIFA APLICA HASTA EL 30 DICIEMBRE 2015

** SUPLEMENTO HAB. SENCILLA USD 80,00 NETOS/PAX

an

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

156

SANTA CRUZ

EXPERIENCE

5 DIAS / 4 NOCHES

DÍA 1.- Salida hacia las Islas Encantadas Galápagos, arribo al aeropuerto de la Isla Baltra,

recepción de nuestros guías del Parque Nacional, traslado a Santa Cruz, arribo y acomodación en

el hotel/ALMUERZO. Por la tarde visita a la Estación Científica Charles Darwin y el Centro de

Interpretación del Parque Nacional Galápagos, se visita los exhibidores de tortugas e iguanas

terrestres. Retorno al hotel/CENA.

DÍA 2.- Desayuno, visita a la hermosa playa Tortuga Bay, única en el mundo por su paisaje,

podremos observar iguanas marinas entre otras especies de animales, retorno al

hotel/ALMUERZO. Por la tarde visita al Rancho, donde se encontrara “tortugas gigantes” en

habitad natural, y para finalizar la aventura, caminata por un increíble túnel de lava. Retorno al

hotel/CENA.

DÍA 3.- Excursiones a Grietas – Minas de Sal - Playa de Punta Estrada; recorrido al canal de los

tiburones tintoreras, el canal de amor, a las minas de sal, y se tomará un baño en las increíbles

Grietas. Retorno al hotel/ALMUERZO – Tarde libre. /CENA.

DIA 4.- Visita, Playa el Garrapatero, hermosa playa Santacruceña, donde podremos relajarnos

en su extensa arena blanca rodeada de exuberantes manglares. Si somos afortunados podremos

observar algunos flamingos y patillos en una pequeña laguna ubicada cerca de la

playa. Retorno al hotel/ALMUERZO – Tarde libre. /CENA.

DÍA 5.- Desayuno, en el hotel. Visita a Los Gemelos, fantásticas formaciones volcánicas donde

se puede apreciar la exuberante vegetación endémica de la Isla.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

157

Anexo K Paquete Turístico 2 Amazonas

ANEXO 10

PAQUETE TURÍSTICO 2 AMAZONAS

HUASQUILA AMAZON LODGE

Huasquila es la mejor opción para su próximo paseo escolar. Ya sea para un viaje de

esparcimiento como de integración y/o viajes de ciencias, en Huasquila contamos con

experiencia recibiendo grupos de chicos en edades desde los 7 hasta los 80 años.

A tan sólo a 2 horas y media en auto de Tumbaco y con variadas actividades somos un gran

destino para su próximo paseo escolar. Gracias a nuestra privilegiada ubicación donde empieza

la Amazonía y terminan los Andes ofrecemos caminatas de selva, cascadas, reforestación y una

decena más de actividades a escoger, siempre garantizando la seguridad de los chicos en todos

nuestros tours. Esto sumado a la privacidad y flexibilidad que ofrecemos nos convierte en la

mejor opción para su paseo.

Contamos con 20 cabañas construidas al estilo quichua con materiales de la zona y equipadas

con todas las comodidades necesarias (luz, agua caliente, balcón, hamaca) y podemos recibir

grupos de hasta 60 estudiantes. Además somos la única hostería 100% accesible con

infraestructura óptima para recibir a personas con discapacidad.

Nuestros guías cuentan con total experiencia en el manejo de grupos de colegios, y todas las

actividades que realizamos son exclusivas para nuestros huéspedes. Ofrecemos atención de

primera en un ambiente único y servicio totalmente personalizado.

El restaurante tiene vista hacia bosques protegidos de la Reserva Antisana y ofrece los mejores

platos locales y nacionales. Nuestra nueva área de jacuzzi y piscina permite a los chicos relajarse

en medio de los sonidos de la selva en un ambiente privilegiado.

Le invitamos a realizar su próximo paseo en Huasquila para que los chicos puedan descubrir el

fascinante mundo de la cultura quichua y compartir grandes momentos en un ambiente muy

seguro y acogedor.

Además podrán conocer del fascinante mundo de los murciélagos y reptiles en una caminata

nocturna acompañada de biólogos de la Universidad Católica, los cuales les transmitirán

importante información sobre temas de conservación ambiental.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

158

TOUR INFO

Tipo tour: Tour estudiantes 7-14

años

Fecha: Por definir

Precio:

Gratuidades:

$ 120 por persona (2

dias/1 noches)

$175 por persona ( 3

días /2

Noches)

$215 por persona (4días

/3

Noches)

1 por cada 10

estudiantes, chofer

Destacado del tour

Caminata de selva por bosque secundario

Visita Comunidad Indígena (preparación chicha)

Visita Cuevas (fascinante mundo de estalagmitas y

estalagtitas.

Programa de Concientización de Conservación de murciélagos y reptiles con la

PUCE (Pontifica Universidad Católica del Ecuador)

Detalle

INCLUDIDO EN EL PRECIO TOUR

Hospedaje en cabañas

Todas las comidas especificadas en itinerario (desayuno, almuerzo y cena con una

bebida ligera)

Todas las entradas a los distintos atractivos

Todos los tours con guía local (en español)}

Uso de piscina y jaccuzi

Impuestos

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · ii Mesa Chito, Raquel Verónica (2015).Diseño de un Sistema Contable aplicado a la Agencia de Viajes Walturs Cía. Ltda

159

NO INCLUYE EN EL PRECIO

Consumos de bar y almacén

Transporte turístico

Nada detallado en el programa

Itinerario Modelo

Día 1.- Viaje a Huasquilla . En el viaje realizaremos una parada en Baeza en el centro de interpretación de

la reserva Antisana. En la tarde caminata de selva corta y observación de flora y fauna, así como

cascadas. Almuerzo y cena.

Día 2.- Visita y caminatas de selva, cuévanos acompaña un guía nativo y nos demuestra varios usos de las

plantas medicinales de la selva y después visita a la comunidad Kichwa para aprender de los bailes típicos

como hacer guayusa y hasta la famosa chicha. Desayuno, almuerzo y cena.

Día 3.- Río napo día completo (observación de animales y finca de chocolate) Desayuno almuerzo.

Día 4.- Desayuno y uso de piscina. Retorno.