universidad central del ecuador facultad de ciencias ...€¦ · extracción de pectina a partir de...

96
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CARRERA DE QUÍMICA Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Químico AUTOR: Fabián Isaías Vargas Calva TUTOR: Dr Fernando Augusto Novillo Logroño PhD. Quito, 2019

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CARRERA DE QUÍMICA

Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas

Trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación

previo a la obtención del Título de Químico

AUTOR: Fabián Isaías Vargas Calva

TUTOR: Dr Fernando Augusto Novillo Logroño PhD.

Quito, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Fabián Isaías Vargas Calva en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos

variedades de pitahayas, modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el

art.114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el

uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi favor

todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Fabián Isaías Vargas Calva

C.C.1721779740

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por FABIÁN ISAÍAS

VARGAS CALVA, para optar por el Grado de Químico; cuyo título es: EXTRACCIÓN DE

PECTINA A PARTIR DE LAS CÁSCARAS DE DOS VARIEDADES DE PITAHAYAS,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes, incluido las páginas

preliminares, para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de octubre de 2019

Dr. Fernando A. Novillo Logroño PhD.

DOCENTE-TUTOR

C.C. 1707216527

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

iv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TRABAJO FINAL POR EL TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Dr.Wilson Parra y Dra.María Gabriela Leal, luego de revisar

el trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación titulado “Extracción de pectina

a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas”, previo a la obtención del título de

Químico presentado por el señor Fabián Isaías Vargas Calva con CI.1721779740,

APRUEBA el trabajo presentado.

Para la constancia de lo actuado firman:

Dra. María Gabriela Leal, Ph.D. Dr. Wilson Parra, M.Sc.

C.C. 1757190630 C.C.1801099902

Dr. Fernando A. Novillo Logroño, Ph.D.

C.C. 1707216527

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

v

Dedicatoria

A mis tías Fanny Angelita Vargas y Flor María

Vargas quienes han sido mi pilar fundamental para

terminar mi carrera universitaria, por confiar y creer

en mí, por los consejos, valores y principios que me

han inculcado.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

vi

Agradecimientos

Agradezco a la Universidad Central del Ecuador, especialmente a la Facultad de Ciencias

Químicas, Escuela de Química por permitirme finalizar mi carrera universitaria y a todos

mis profesores por impartirme todo su conocimiento.

Agradezco en especial al Doctor Fernando Novillo quien supo guiarme y transmitirme su

conocimiento en el presente proyecto de investigación.

Al tribunal lector conformado por la Dra. María Gabriela Leal y el Dr. Wilson Parra por

su apoyo durante el proceso de titulación.

Al Doctor Darwin Roldán encargado de los laboratorios OSP de la Facultad de Ciencias

Químicas por su colaboración en los análisis realizados en dichos laboratorios.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

vii

LUGAR DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

La investigación descrita “Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades

de pitahayas” se realizó en los laboratorios de: Síntesis Orgánica y Polímeros, de

Coloideoquímica y de Ofertas y Servicios Públicos (OSP, área de análisis de alimentos) de

la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador.

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

viii

Tabla de contenido

Lista de tablas .................................................................................................................. xi

Lista de figuras ................................................................................................................ xii

Lista de Anexos ............................................................................................................. xiv

RESUMEN ..................................................................................................................... xv

ABSTRACT ................................................................................................................... xvi

Introducción ...................................................................................................................... 1

Capítulo I .......................................................................................................................... 2

1.El Problema ................................................................................................................................ 2

1.1 Planteamiento del problema. ................................................................................................ 2

1.2 Formulación del problema ...................................................................................................... 2

1.2.1 Preguntas Directrices. ........................................................................................................ 2

1.3 Objetivos de la Investigación................................................................................................... 3

1.3.1 Objetivo General. .............................................................................................................. 3

1.3.2 Objetivos Específicos. ....................................................................................................... 3

1.4 Justificación e Importancia...................................................................................................... 3

Capitulo II ......................................................................................................................... 5

2 Marco Teórico ............................................................................................................................ 5

2.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 5

2.2 Fundamento teórico .............................................................................................................. 6

2.2.1 Generalidades de la pitahaya ............................................................................................. 6

2.2.1.1 Pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (K.Schum.ex Vaupel) Moran. ................. 7

2.2.1.2 Clasificación taxonómica y descripción botánica .......................................................... 7

2.2.1.3 Partes importantes que tiene la pitahaya amarilla. ......................................................... 7

2.2.1.4 Composición nutricional de la fruta ............................................................................. 10

2.2.2.1 Pitahaya roja Cereus undatus Haw .............................................................................. 10

2.2.2.2 Clasificación taxonómica y descripción botánica ........................................................ 10

2.2.2.3 Partes importantes que tiene la pitahaya roja ............................................................... 11

2.2.2.4 Composición nutricional de la fruta ............................................................................. 12

2.3 Pectina. ............................................................................................................................... 13

2.3.1 Estructura de la Pectina. .................................................................................................. 14

2.3.2 Clasificación de las pectinas ............................................................................................ 16

2.3.2.1 Protopectina. ................................................................................................................. 16

2.3.2.2 Ácidos pécticos o poligaracturonicos. .......................................................................... 16

2.3.2.3 Ácidos pectinicos o pectinas. ....................................................................................... 16

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

ix

2.3.2.4 Degradación enzimatica de las pectinas ....................................................................... 17

2.3.3 Reacciones de las pectinas .............................................................................................. 17

2.3.3.1 Pectinas con alto grado de esterificación...................................................................... 18

2.3.3.2 Pectinas con bajo grado de esterificación. ..................................................................... 19

2.3.3.3 Amidación de las pectinas ............................................................................................ 19

2.3.4 Mecanismo (Formación de geles). .................................................................................. 20

2.3.4.2 Obtención de pectinas por hidrólisis ácida. .................................................................. 21

2.3.4.3 Agentes hidrolizantes ácidos ........................................................................................ 22

2.3.4.4 Métodos de extracción ................................................................................................. 23

2.3.4.5 Propiedades fisicoquímicas de las pectinas. ................................................................. 23

2.3.5 Espectroscopia infrarroja ................................................................................................. 27

2.3.6 Marco Legal .................................................................................................................... 30

2.3.7 Hipótesis .......................................................................................................................... 31

2.3.8 Sistema de variables ........................................................................................................ 31

Capítulo III ...................................................................................................................... 32

3 Metodología ............................................................................................................................. 32

3.1 Diseño de la investigación .................................................................................................. 32

3.2 Población y muestra ........................................................................................................... 32

3.3 Diseño Experimental .......................................................................................................... 32

3.3.1 Matriz de Operacionalización de las Variables. .............................................................. 32

3.3.2 Validez del instrumento de recolección de datos (IRD). ................................................. 33

3.3.3 Tratamiento y recolección de datos. ................................................................................ 33

3.3.4 Determinación de los parámetros físico-químicos de la pectina. .................................... 33

3.4 Método ............................................................................................................................... 33

3.4.1Materiales, Reactivos y Equipos ...................................................................................... 33

3.5 Extracción de la Pectina ..................................................................................................... 35

3.5.1 Tratamiento de las cáscaras. ............................................................................................ 36

3.5.2 Hidrólisis ácida. ............................................................................................................... 36

3.5.2.1 Hidrólisis mediante reflujo ........................................................................................... 36

3.5.2.2 Hidrólisis asistida con microondas. .............................................................................. 37

3.5.3 Cálculo del rendimiento de la pectina aislada. ................................................................ 37

3.5.4 Caracterización fisicoquímica de la pectina extraída. ..................................................... 37

3.5.4.1 Cálculo del peso equivalente y acidez libre. ................................................................ 37

3.5.5 Grado de esterificación .................................................................................................... 38

3.5.6 Determinación del porcentaje de metoxilo ...................................................................... 38

3.5.7 Espectroscopia Infrarroja por Transformadas de Fourier. ............................................... 39

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

x

3.5.8 Determinación del porcentaje de cenizas ........................................................................ 39

3.5.9 Determinación del peso molecular (Viscosimetrico) ...................................................... 40

3.5.10 Determinación de la energía de activación. ................................................................... 41

3.5.11 Determinación de la concentración de gelificación crítica. ........................................... 41

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 42

4 Análisis e interpretación de resultados .................................................................................... 42

4.1 Identificación taxonómica de las especies del género ........................................................ 42

4.2 Extracción de la pectina ..................................................................................................... 42

4.2.1 Tratamiento de las cáscaras. ............................................................................................ 42

4.4 Análisis de la Hidrólisis ..................................................................................................... 43

4.5 Cálculo del rendimiento de la pectina extraída. ................................................................. 43

4.5.1 Análisis del rendimiento de pectina a partir de las muestras de pitahayas ...................... 44

4.6 Caracterización fisicoquímica de la pectina extraída. ........................................................ 46

4.6.1 Cálculo del peso equivalente ........................................................................................... 46

4.6.1.1 Peso equivalente de pectinas extraídas de las muestras de pitahayas........................... 46

4.6.2 Cálculo de la acidez libre ................................................................................................ 47

4.6.2.1 Acidez libre de pectinas extraídas de las muestras de pitahayas .................................. 48

4.6.3 Cálculo del grado de esterificación. ................................................................................ 49

4.6.3.1 Grado de esterificación de pectinas extraídas de las muestras de pitahayas ................ 49

4.6.4 Porcentaje de metoxilo. ................................................................................................... 50

4.6.4.1 Porcentaje de metoxilo de pectinas extraídas de las muestras de pitahayas. ................ 50

4.6.5 Análisis de los infrarrojos de las pectinas extraídas ........................................................ 51

4.6.6 Cálculo del porcentaje de cenizas ................................................................................... 52

4.6.6.1 Porcentaje de cenizas de pectinas extraídas de las muestras de pitahayas ................... 53

4.6.7 Cálculo del peso molecular de la pectina mediante viscosimetria. ................................. 54

4.6.7.1 Peso molecular de las pectinas extraídas de las muestras de pitahayas. ....................... 56

4.6.8 Cálculo de la Energía de activación ................................................................................ 57

4.6.8.1 Energía de activación de pectinas extraídas de las muestras de pitahayas. .................. 58

4.6.9 Cálculo de la concentración de gelificación critica ......................................................... 59

4.6.9.1 Concentración de gelificación critica de pectinas extraídas de las muestras de

pitahaya… ................................................................................................................................ 60

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 61

5 Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................ 61

5.1 Conclusiones ...................................................................................................................... 61

5.2 Recomendaciones ............................................................................................................... 61

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

xi

Lista de tablas

Tabla 1. Taxonomía de la pitahaya amarilla......................................................................7

Tabla 2. Composición nutricional del fruto de la pitahaya amarilla ...............................10

Tabla 3. Taxonomía de la pitahaya roja ..........................................................................10

Tabla 4. Composición nutricional del fruto de la pitahaya roja ......................................12

Tabla 5. Símbolos según la Unión internacional de Química Pura Aplicada (IUPAC),

comúnmente utilizados para presentar datos de viscosidad ............................................25

Tabla 6. Picos característicos para facilitar la explicación de un espectro infrarrojo .....29

Tabla 7. Materia prima utilizada......................................................................................33

Tabla 8. Decodificación de las pectinas ..........................................................................35

Tabla 9. Muestras de las cáscaras de la pitahaya roja y amarilla ....................................42

Tabla 10. Rendimiento de pectina de las muestras de pitahayas. ....................................44

Tabla 11. Peso equivalente de las pectinas extraídas de las pitahayas ............................46

Tabla 12. Acidez libre de las pectinas extraídas de las pitahayas ...................................48

Tabla 13. Grado de esterificación de las pectinas extraídas de las pitahayas ..................49

Tabla 14. Porcentaje de metoxilo de pectinas extraídas de las pitahayas........................50

Tabla 15.Porcentaje de cenizas de pectinas extraídas de las pitahayas ...........................53

Tabla 16.Densidades y viscosidad de las sustancias de referencia ..................................54

Tabla 17.Datos de viscosidad intrínseca para calcular el peso molecular. ......................54

Tabla 18.Peso molecular de pectinas extraídas de las pitahayas. ....................................56

Tabla 19.Energía de activación de pectinas extraídas de las pitahayas. ..........................58

Tabla 20.Datos de la viscosidad relativa a 25ºC para determinar la concentración de

gelificación critica. ..........................................................................................................59

Tabla 21.Concentración de gelificación critica de pectinas extraídas. ............................60

Tabla 22.Diseño ANOVA para porcentaje de rendimiento de pectina según la especie,

tratamiento y acidez. ........................................................................................................74

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

xii

Lista de figuras

Figura 1.Flor de la pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (K.Schum.ex

Vaupel)Moran ....................................................................................................................8

Figura 2.Tallos del fruto de pitahaya amarilla ...................................................................8

Figura 3.Partes del fruto de pitahaya amarilla ...................................................................9

Figura 4.Flor de la pitahaya roja en la noche Figura 5.Flor de la pitahaya roja en el día

.........................................................................................................................................11

Figura 6.Tallos de la pitahaya roja ..................................................................................11

Figura 7.Fruta de pitahaya roja ........................................................................................12

Figura 8.Estructura de la pared celular ............................................................................13

Figura 9.Unidades de ácido galacturonico que conforman la pectina unidos por enlaces

α-1,4 y dos grupos esterificados. .....................................................................................14

Figura 10.Estructura general de la pectina ......................................................................14

Figura 11.Esquema de la estructura de la pectina donde a) homogalacturona con

esterificación de metilos; b) rhamnogalacturona I;c) rhamnogalacturona II d) galactanos

y arabinanos. ....................................................................................................................16

Figura 12.ácidos pectínicos .............................................................................................17

Figura 13.Estructura de la pectina de alto grado de esterificación ..................................18

Figura 14.Estructura de la pectina de bajo grado de esterificación .................................19

Figura 15.Estructura de la pectina de bajo metoxilo amidada .........................................20

Figura 16.Etapas del proceso sol gel en general ..............................................................20

Figura 17. Ruptura del enlace glucosídico ......................................................................21

Figura 18.Concentración de gelificación crítica .............................................................26

Figura 19.Espectro infrarrojo de absorbancia .................................................................27

Figura 20.Espectro infrarrojo de transmitancia ..............................................................28

Figura 21.Región de grupos funcionales y de huella dactilar .........................................28

Figura 22. Espectros de pectina cítrica y pitahaya. .........................................................30

Figura 23.Rendimiento de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y acidez. ...44

Figura 24. Significancia del promedio con un intervalo de confianza al 95%. ...............45

Figura 25.Peso equivalente de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y acidez.

.........................................................................................................................................47

Figura 26.Acidez libre de pectinas extraídas según especie, tratamiento y acidez. ........48

Figura 27.Grado de esterificación de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y

acidez. ..............................................................................................................................49

Figura 28.Porcentaje de metoxilo de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y

acidez. ..............................................................................................................................51

Figura 29.Espectro de infrarrojo de: la pectina comercial (Rojo),AMC(Azul), ARC

(Verde). ............................................................................................................................52

Figura 30.Porcentaje de cenizas de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y

acidez ...............................................................................................................................53

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

xiii

Figura 31. Viscosidad reducida (ηred) en función de la concentración (g/mL) para

obtener la viscosidad intrínseca de la muestra AMC. .....................................................55

Figura 32.Peso molecular promedio de pectinas extraídas según la especie, tratamiento

y acidez. ...........................................................................................................................56

Figura 33.Logaritmo natural de la viscosidad en función de la inversa de la temperatura.

.........................................................................................................................................57

Figura 34.Energía de activación de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y

acidez. ..............................................................................................................................58

Figura 35.Viscosidad relativa en función de la concentración. ......................................59

Figura 36.Concentración de gelificación critica de pectinas extraídas según la especie,

tratamiento y acidez. ........................................................................................................60

Figura 37..Espectros de infrarrojo de: la pectina comercial(Rojo), PMC(Azul) y

PRC(Verde). ....................................................................................................................75

Figura 38.Espectros de infrarrojo de : PMB(Rojo), PMC(Azul), PRB(Café) y

PRC(Verde). ....................................................................................................................76

Figura 39.Espectros de infrarrojo de: ARB(Azul),PRB(Café). .......................................76

Figura 40.Espectros de infrarrojo de: ARC(Rojo),ARB(Azul),AMB(Café) y

AMC(Verde). ...................................................................................................................77

Figura 41.Espectros de infrarrojo de : AMB(Rojo) y PMB(Azul). .................................78

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

xiv

Lista de Anexos

Anexo A. Árbol de problemas .........................................................................................66

Anexo B. Categorización de variables ............................................................................67

Anexo C. Diagrama de extracción de pectina de las cáscaras de pitahaya ....................68

Anexo D. Matriz de operacionalización de las variables ................................................69

Anexo E. Instrumento de recolección de datos ...............................................................70

Anexo F. Ficha técnica de la pectina CPKelco GENU Pectin type 105 rapid set.(Estándar)

.........................................................................................................................................71

Anexo G. Certificación de la identificación taxonómica de las especies. .......................73

Anexo H. Datos de rendimientos de pectina y su ANOVA. ...........................................74

Anexo I. Espectros infrarrojos de las muestras y de la pectina estándar (GENU® pectin

type 105 rapid set) ...........................................................................................................75

Anexo J. Proceso fotografiado de la extracción de pectina por hidrólisis por dos

tratamientos (microondas y reflujo) de las cáscaras de pitahaya amarilla. .....................79

Anexo K.Proceso fotografiado de la extracción de pectina por hidrólisis por dos

tratamientos (microondas y reflujo) de las cáscaras de pitahaya roja. ............................80

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

xv

Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas.

Autor: Fabián Isaías Vargas Calva

Tutor: PhD. Fernando Augusto Novillo Logroño

RESUMEN

La pectina es un polisacárido que se encuentra en la pared celular de todas las frutas y

vegetales, y es muy utilizado en la industria alimentaria. En este estudio se realizó la

extracción de pectina a partir de las especies Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex

Vaupel) Moran (pitahaya amarilla) y Cereus undatus Haw (pitahaya roja), para lo cual se

utilizaron dos tratamientos de extracción uno con microondas y uno térmico. Las muestras

se hidrolizaron con ácido clorhídrico (pH = 2,6), ácido láctico (pH = 3,2) y una solución

reguladora de ácido oxálico-oxalato de amonio (pH = 4,5). La pectina extraída se

caracterizó mediante espectroscopia infrarroja con transformadas de Fourier (FT-IR). Se

evaluaron algunas propiedades fisicoquímicas tales como: el porcentaje de metoxilo (9,37

%), la acidez libre (0,82 eq-g/g), el peso equivalente (1222,19 g/eq-g) y el grado de

esterificación (57,42 %). Además, se determinó el contenido de cenizas (5,10 %), el peso

molecular (12007 g/mol), la energía de activación (4153 J/mol) y la concentración de

gelificación critica (0,2 %). El mayor rendimiento de extracción se obtuvo a partir de la

cáscara de pitahaya roja (23,67 %), aplicando el tratamiento térmico de energía de

microondas y la hidrólisis acida con la solución reguladora.

PALABRAS CLAVE: PECTINA, PITAHAYA, SELENICEREUS MEGALANTHUS,

CEREUS UNDATUS, MICROONDA, SOLUCIÓN REGULADORA

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

xvi

Extraction of pectin from the peelings of two varieties of pitahayas.

Author: Fabián Isaías Vargas Calva

Tutor: PhD. Fernando Augusto Novillo Logroño

ABSTRACT

Pectin is a polysaccharide that is present in the cell wall of all fruits and vegetables,

and is widely used in the food industry. In this study, the extraction of pectin from the

species Selenicereus megalanthus (K. Schum. Ex Vaupel) Moran (yellow pitahaya) and

Cereus undatus Haw (red pitahaya) was performed, for which two extraction treatments

were used one with microwave and another with thermal. The samples were hydrolyzed

with hydrochloric acid (pH = 2.6), lactic acid (pH = 3.2) and a buffer solution of oxalic

acid-ammonium oxalate (pH = 4.5). The extracted pectin was characterized with Fourier

transform infrared spectroscopy (FT-IR). Some physicochemical properties such as: the

percentage of methoxyl (9.37 %), free acidity (0.82 eq-g/g), the equivalent weight

(1222.19 g/eq-g) and the degree of esterification (57.42%). In addition, the ash content

(5.10 %), the molecular weight (12007 g/mol), the activation energy (4153 J/mol) and the

critical gelation concentration (0.2 %) were determined. The highest yield extraction was

obtained from the red pitahaya peel (23.67 %), applying microwave energy heat treatment

and acid hydrolysis with the buffer solution.

KEYWORDS: PECTIN, PITAHAYA, SELENICEREUS MEGALANTHUS, CEREUS

UNDATUS, MICROWAVE, BUFFER SOLUTION

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

1

Introducción

Las pectinas son polímeros no tóxicos y biodegradables que se usan ampliamente en

las industrias farmacéuticas y alimenticias debido a su alta actividad fisiológica y

capacidad gelificante (Gyunter y col 2017).

El presente proyecto de investigación busca darle un valor agregado a la fruta llamada

pitahaya ya sea de color amarilla o roja, cuyas especies corresponden a Selenicereus

megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran y Cereus undatus Haw, respectivamente. En

general, del fruto de estas especies se consume solamente la pulpa, pero la cáscara puede

ser una fuente potencial para extraer pectinas, tradicionalmente se extrae pectina de la

cáscara de los frutos cítricos, lo cual se hace generalmente por extracción por reflujo en

un medio ácido, en este estudio se plantea modificar el medio ácido utilizando una

solución reguladora, adicionalmente emplear una nueva fuente alterna de energía.

En el capítulo I se especifica el planteamiento del problema que motivo a realizar este

proyecto de investigación en donde se da a conocer el aprovechamiento de los residuos

de la fruta de pitahaya. El aprovechamiento de estos desechos nos permite extraer pectina

y este biopolímero tiene aplicabilidad en la industria de alimentos y farmacéutica, además

en este capítulo se indica la formulación del problema, objetivos y la justificación e

importancia del proyecto.

En el capítulo II se presentan los estudios relacionados con el tema a investigar, marco

teórico el cual da un sustento a la investigación. Además, se detalla los tipos de extracción

que se utilizará, la hipótesis, marco legal y las diferentes variables que influyen en el

proceso.

En el capítulo III se plantea la metodología experimental con una investigación del

tipo experimental y exploratoria, se especifica la muestra, los tratamientos, se describe

como se llevó a cabo la caracterización de la pectina extraída y se presentan los materiales,

equipos con los cuales se trabajó durante la investigación. A continuación, se plantea el

diseño experimental.

En el capítulo IV se presenta al análisis e interpretación de resultados con su discusión,

tratamiento estadístico pertinente.

En el capítulo V se presenta las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron en

este proyecto de investigación.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

2

Capítulo I

1.El Problema

1.1 Planteamiento del problema.

El estudio de las frutas es muy importante porque contiene nutrientes esenciales para

la nutrición humana, como minerales, vitaminas, compuestos fenólicos y fibras dietéticas.

Las paredes celulares de las plantas son la principal fuente de fibras alimenticias, que

pueden obtenerse de vegetales, frutas, nueces y semillas. Las paredes de las células

vegetales en crecimiento están constituidas predominantemente por polisacáridos, que

normalmente se clasifican como celulosa, hemicelulosa y pectina. (Kienteka,Ferreira, &

Petkowicz, 2018)

En el Ecuador se cultivan dos tipos de pitahayas de la cual solo se consume la pulpa,

las cáscaras quedan como un desecho que se puede reutilizar dándole un valor agregado.

Adicionalmente, existen estudios preliminares que indican que se podría obtener pectina

a partir de la cáscara de pitahaya.(Ismail,y col, 2012; Rahmati, Abdullah, Momeny, &

Kang, 2014)

A nivel industrial, la fuente de obtención de la pectina se encuentra limitada a las

cáscaras de frutos cítricos conteniendo cerca del 25% de pectina y del bagazo de manzana

rindiendo alrededor del 15 a 18% de pectina, en esta investigación se sugiere la utilización

de una fruta exótica como lo es la pitahaya, para la obtención de pectina como alternativa

rentable al creciente desarrollo industrial, lo cual hace necesario evaluar la cantidad y

calidad de pectina presente en estos frutos.(Mejía & Cones, 2014)

La técnica de extracción asistida por microondas no se ha implementado en la

extracción de pectina de la cáscara de la fruta del dragón en el Ecuador, por lo tanto, en

esta investigación se presenta este método de extracción como alternativa.

1.2 Formulación del problema

¿Las cáscaras de los frutos de pitahayas, de las variedades amarilla y roja, contendrán

suficiente pectina como para ser extraídas?

1.2.1 Preguntas Directrices.

¿Hidrolizar en medio ácido mejorara los rendimientos de obtención de pectina

en los frutos de pitahaya?

¿Al usar una técnica novedosa, como la microonda, se obtendrá un mayor

rendimiento de extracción que con la técnica convencional?

¿La pectina obtenida será de bajo o de alto grado de esterificación?

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

3

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General.

Extraer pectina de la cáscara de dos variedades de pitahayas.

1.3.2 Objetivos Específicos.

1. Hidrolizar las muestras de pitahaya en diferentes medios ácidos.

2. Comparar los rendimientos de extracción obtenidos por los métodos de reflujo

y de microonda.

3. Caracterizar la pectina aislada mediante la determinación de parámetros

fisicoquímicos.

4. Determinar la energía de activación de las pectinas extraídas.

1.4 Justificación e Importancia

Las pitahayas son consideradas como frutas exóticas, adicionalmente tiene aceptación

y alcanza buenos precios en los mercados nacionales e internacionales, los cultivos no

tradicionales como la pitahaya han adquirido gran importancia para el país como

alternativa rentable para sustituir los cultivos básicos. La pitahaya puede representar un

sustento económico de las poblaciones rurales de regiones semiáridas y extenderse a los

mercados mundiales, donde los frutos exóticos tienen una amplia demanda, además en el

ecuador tenemos dos variedades de pitahaya una de color amarilla de un sabor dulce y la

otra es la rosa de pulpa blanca (Castillo, 2006; Hern y col, s. f.)

Las pectinas se utilizan como aditivos alimenticios que se obtienen de materias primas

vegetales, principalmente frutas, se usan en varias industrias como estabilizante,

gelificante, espesante y emulsionante. En la actualidad se la utiliza para hacer gelatinas,

helados, salsas, conservas, mermeladas y queso en la industria alimenticia, en cambio en

la industria farmacéutica se la utiliza para modificar la viscosidad de sus productos y en

medicinas son encapsuladas con una película de pectina para proteger la mucosa gástrica

y permitir la liberación sostenida de la sustancia activa en la circulación de la sangre.

adicionalmente se la utiliza en la producción de productos espumantes como agente de

clarificación y aglutinante. (Gawkowska,y col 2018; Pineda & Jorge, 2012; Torkova y

col, 2018)

El elevado consumo de fibra como la pectina, produce efectos favorables en la salud

humana por sus propiedades anticancerígenas, hipoglicemiantes e hipocolesterolémicas,

también disminuye el riesgo de sufrir hipertensión, obesidad y ciertos desórdenes

gastrointestinales.(Barreto y col, 2017)

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

4

La fruta de pitahaya puede industrializarse para elaborar mermeladas, jarabes, vinos,

y otro tipo de productos. Algunas empresas han tenido buenos resultados en la

elaboración de alimentos para bebés; además, del pericarpio y la pulpa, es posible extraer

colorantes, en el tallo tenemos hierro, carbohidratos (Castillo, 2006)

Cuando se llega a combinar la pectina con el quitosano se puede fabricar películas

funcionales para aplicarlas en el envasado de alimentos, además los geles de pectina se

han combinado con nanotubos de carbono para hacer un material biónico con sensibilidad

a altas temperaturas esto es debido a su capacidad para disolverse lentamente a lo largo

del tiempo y formar geles que atrapan moléculas más grandes, las pectinas sirven como

excipientes de liberación prolongada útiles para productos farmacéuticos. Se ha

demostrado que algunas preparaciones de pectina, incluida la pectina cítrica modificada,

tienen efectos citotóxicos y antimigrantes en células cancerosas cultivadas. Sin embargo,

la eficacia in vivo de pectinas solas en la progresión del cáncer en humanos aún no se ha

demostrado en ensayos clínicos.(Anderson, 2019)

Se ha reportado que el uso de técnicas más novedosas no convencionales tales como:

ultrasonido, pulsos eléctricos, digestión enzimática, extrusión, microondas y fluidos

supercríticos mejoran el rendimiento y la selectividad de la extracción. (Pérez,

Hernández, & Barragán, 2017)

La pectina y la pectina modificada con pH o modificada con calor se ha demostrado

actividades de prevención de la quimioterapia y antitumorales contra algunos cánceres

agresivos y recurrentes. Por otro lado, se ha reportado que las estructuras químicas

desproteinadas de la fracción de pectina soluble en agua, en células modelo de

neuroblastoma humano LAN5 y fibroblastos normales NIH 3T3. Informamos que ambas

especies moleculares pueden causar una desaceleración significativa de la tasa de

crecimiento celular solo en células cancerosas sin afectar a las normales. (Lefsih y col.,

2018)

En la industria tabacalera, especialmente la pectina es usada como un pegamento

natural para los envoltorios de cigarros. Estos ejemplos demuestran el potencial de

desarrollo de pectina y las posibilidades y ocasiones que esperan en el futuro,

adicionalmente la pectina es usada como un proveedor de estructura natural para pastas.

En desodorantes y pastas de dientes, la pectina cubre sustancias de sabor especiales, pero

también es usada como agente espesante.(Mejía & Cones, 2014)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

5

Capitulo II

2 Marco Teórico

2.1 Antecedentes

En el estudio de Liew y col (2014) se reporta la extracción y caracterización de la

pectina de maracuyá (Passiflora edulis), en donde se determinó que el rendimiento de la

extracción de pectina depende del pH, el grado de esterificación y del tiempo de

extracción. Además, se realizó un análisis morfológico de la pectina extraída mediante

Microscopía Electrónica de Barrido.

En otro estudio se extrajo y caracterizó pectina a partir del jugo concentrado de la

manzana, para lo cual se utilizó tres tipos de ácidos, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico y

ácido cítrico. En este caso se determinó que la extracción con ácido cítrico produce

pectinas con alta cantidad de metoxilo, ácido anhidrouronico y un grado de esterificación

del 49,5%. Además, el rendimiento de extracción de pectinas estuvo alrededor del 52%.

(Gazala y col, 2017)

La utilización de disolventes eutécticos de bajo punto de fusión (DES) permitió la

extracción de pectina de la cáscara de toronja (Citrus grandis (L.) Osbeck), con un

rendimiento del 23,04%. El DES corresponde a una mezcla ternaria de ácido láctico-

glucosa-agua (6:1:6). Además, se estableció que la extracción con ácido cítrico fue la de

mayor rendimiento de extracción y de más ahorro de energía, comparada con la extracción

con DES. (Liew y col, 2017)

Hashim, (2018) reportó la extracción y caracterización de la pectina de la cáscara de

pitahaya roja (Hylocerens polyrhizus) utilizando diferentes concentraciones de oxalato de

amonio. La pectina aislada se lo clasificó como pectina de bajo metoxilo.

Bayar y col., (2017) reportaron la extracción de pectina a partir de los cladodios de la

tuna (Opuntia ficus) asistida por ultrasonido. Las condiciones experimentales que se

validaron fueron: tiempo de sonicación 70 min, temperatura 70 °C, pH 1,5 y la relación

muestra-agua de 30 mL/g. El rendimiento de extracción fue del 18,14%.

Finalmente, Sommano y col, (2018) reporta la extracción de pectina de las cáscaras de

mango, por el método convencional usando ácido clorhídrico y por la extracción asistida

por microondas de control de fase (PCMAE). El mejor rendimiento fue de 14,05% el cual

se obtuvo con PCMAE.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

6

2.2 Fundamento teórico

2.2.1 Generalidades de la pitahaya

La pitahaya amarilla es originaria de Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Venezuela.

(Kondon y col., 2013; Lim, 2012)

Según plantlist (2019) las pitahayas pertenecen a la familia Cactaceae que corresponde

al mayor grupo de angiospermas (son plantas vasculares con semillas). De los cuales hay

176 géneros y dos de ellas se van a estudiar, son Cereus y Selenicereus, se caracterizan

por tener tallos carnosos que están constituidas por ramas que contienen espinas de 0,01

m, cerdas o escamas que llevan a una estructura llamada areola, además son plantas

trepadoras que pueden llegar a medir dos metros y están constituidos de cladodios que

tienen entre 0,50 y 1,50 m de largo,.(Huachi y col, 2015)

El consumo de pitahaya a nivel mundial es muy cotizado principalmente en países

como Tailandia, Indonesia y Vietnam que es el mayor exportador de pitahaya roja en el

mercado oriental, mientras que Israel y Colombia son los principales proveedores de

pitahaya amarilla para el mercado occidental. Ecuador tiene una participación creciente

en las exportaciones de pitahaya ya que en 2014 cerraron la producción anual de 128.13

TM de pitahaya exportada lo que representa 1’243.000 USD, los principales mercados

son China, La Unión Europea, Estados Unidos, Singapur y Hong Kong (Beltrán, 2015).

En el Ecuador se siembran tanto las pitahayas rojas como amarillas, la pitahaya roja se

la encuentra en la provincia del Guayas y en la región amazónica, mientras el cultivo de

pitahaya amarilla se encuentra en la provincia de Pichincha y en la región amazónica

(Barrangou y col, 2015).

El origen de la pitahaya roja viene de la especie Hylocereus es endémica de América

Latina, del área del sur de México, del Pacífico de Guatemala, de Costa Rica y El

Salvador. Se cultiva y naturaliza comúnmente en las tierras bajas tropicales de América,

las Antillas, las Bahamas, las Bermudas, el sur de Florida y los trópicos del Viejo

Mundo.(Lim, 2012)

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

7

2.2.1.1 Pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (K.Schum.ex Vaupel)

Moran.

2.2.1.2 Clasificación taxonómica y descripción botánica

Tabla 1. Taxonomía de la pitahaya amarilla

Nombre común: Fruta escamosa, pitaya de agosto, Pitaya amarilla,

Flor de cáliz, reina de la noche, cardo ananás

Clase: Equisetopsida C. Agardh

Subclase: Magnoliidae Novák ex Takht.

Superorden: Caryophyllanae Takht.

Orden: Caryophyllales Juss. ex Bercht & J. Presl

Familia: Cactaceae Juss.

Género: Selenicereus (A. Berger) Britton & Rose

Especie: Megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran

Elaboración: Fabián Vargas

Fuente Dallos y col, (2010)

2.2.1.3 Partes importantes que tiene la pitahaya amarilla.

Flor y tallo

La flor tiene una forma tubular, hermafrodita, posee el ovario con un solo lóbulo, tiene

numerosos estambres, brácteas completamente verdes y pétalos de un blanco brillante,

además puede medir entre 20 y 40 cm de longitud y un diámetro de 25 cm, los sépalos

son amarillos, tienen una particularidad se abren solo en las horas de la noche en un

periodo de una hora razón por la cual es conocida como reina de la noche puesto que

exhala una fragancia de olor a banano y vainilla que atrae muchos insectos, son

infundibuliformes es decir que están en forma de trompeta, además son polinizados por

abejas en las horas del día ya que son atraídas por el néctar que genera la flor, el periodo

de polinización comprende de 4 a 8 meses, el periodo de brotación de la areola hasta la

flor abierta es de 45 a 50 días y el de flor abierta a fruta de 100 a 120 días. (Dallos y col.,

2010)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

8

Fuente: Dallos y col., ( 2010)

Tienen un tallo xerofítico, filocladio, triangular y suculento de color verde que es

donde se da las funciones fotosintéticas, estos tallos presentan tres aristas que son

cóncavos a los lados y contienen areolas en sus bordes que tienen espinas en sus bordes,

son espinas de 2 a 4 mm y son consideradas como hojas modificadas, en las areolas se da

las ramificaciones y las flores puesto que tiene yemas vegetativas o reproductivas. (Dallos

y col, 2010)

Figura 2.Tallos del fruto de pitahaya amarilla

Fuente: Kondo y col, (2013)

Figura 1.Flor de la pitahaya amarilla Selenicereus megalanthus (K.Schum.ex

Vaupel)Moran

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

9

Fruto

Es una baya globosa de forma ovoide con protuberancias llamadas mamilas, además

tiene la pulpa que es jugosa y dulce, su tamaño varía entre 10 a 15 cm de longitud, tiene

un diámetro de 6 a 10 cm y está compuesta por brácteas donde nacen las espinas que se

desprenden fácilmente en el estado de maduración, su cáscara es amarilla y gruesa.

(Dallos y col, 2010)

Figura 3.Partes del fruto de pitahaya amarilla

Fuente: Kondo y col, (2013)

Cáscara y semilla

Contiene celulosa, hemicelulosa y pectina, además encontramos las betalainas que

pertenecen a los bioflavonoides, contiene betaxantinas que son similares a las vitaminas

que trabajan como antioxidantes como la vitamina C, las betalainas ayudan a producir

colágeno, además en la cáscara el principal aminoácido es la prolina.(Huachi y col., 2015)

Las semillas tienen una capacidad antioxidante por su alto contenido de ácidos grasos

naturales, así como el ácido oleico 13,9 %, ácido linoléico 64.5% y ácido palmítico 14.4%

En donde el más importante es el ácido linoléico ya que este funciona en el organismo

como capturador de colesterol generando un efecto cardiotónico, cada fruta tiene

aproximadamente 650 semillas por fruto de color negro o café en las pitahayas.(Huachi y

col., 2015)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

10

2.2.1.4 Composición nutricional de la fruta

Según Dalos y col (2010) Describieron que de cada 100 g de la parte comestible del

fruto se obtiene la siguiente composición que se observa en la tabla 2.

Tabla 2. Composición nutricional del fruto de la pitahaya amarilla

Nutriente Cantidad

Energía 54,00 Kcal

Agua 89,4 g

Proteínas 1,2 g

Grasa 0,4 g

Carbohidratos

Fibra

Cenizas

Tiamina

Rivoflamina

Niacina

ácido ascórbico

Sodio

Calcio

Fósforo

Hierro

Potasio

15 g

0,8 g

0,6 g

0,36 mg

0,04 mg

0,2 mg

25 mg

50 mg

8 mg

30 mg

0,6 mg

339 mg

Magnesio 200 mg

Fuente: Dallos y col, ( 2010)

2.2.2.1 Pitahaya roja Cereus undatus Haw

2.2.2.2 Clasificación taxonómica y descripción botánica

Tabla 3. Taxonomía de la pitahaya roja

Nombre común: Pitaya roja, Fruta de dragon, Pitahaya, cerezo

Floreciente nocturno, reina de la noche, pera

Fresa, nanettika.

Clase: Angiospermae

Subclase: Dycotyledoneae.

Orden: Opuntiales

Familia: Cactaceae .

Género: Cereus

Especie: Undatus Haw

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Fuente Lim, (2012)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

11

2.2.2.3 Partes importantes que tiene la pitahaya roja

Flor y tallo

Las flores del Hylocereus son las más grandes de la familia de los cactus y las más

grandes superan fácilmente las 12 pulgadas (30 cm) de longitud y diámetro. Los tubos

florales son gruesos con escamas frondosas y sin espinas, cerdas o pelos. Las flores son

principalmente blancas fragantes que se abren por la noche. Sorprendentemente, estas

flores masivas solo permanecerán abiertas unas pocas horas y solo una noche. Este

mecanismo de floración nocturna de la flor es un mecanismo de protección del cactus

contra las depredaciones de aves y animales de la flor.(Dubón, 2015)

Figura 4.Flor de la pitahaya roja en la noche Figura 5.Flor de la pitahaya roja en el día

Fuente: Dubón, (2015) Fuente: Arguelles, y col., (2019)

Son denominados vainas, acumulan humedad de manera más eficiente y regula la

pérdida de humedad durante las temporadas secas y en las horas de mayor calor. El tallo

varía dependiendo de las diferentes especies de pitahaya. Podemos conseguir los

siguientes tipos de tallos o aristas: Trigonus con tallos de tres aristas, Tetragonus con

tallos de cuatro aristas, Pentagonus con tallos de cinco aristas. El tipo más conocido y

más cultivado comercialmente es el de tres aristas o Trigonus.(Arguelles y col, 2019)

Figura 6.Tallos de la pitahaya roja

Fuente :Arguelles,y col., ( 2019)

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

12

Fruto

Son conocidas como vainas oblonga, subglubosa a elipsoide en el ovario del tubo de

flores a medida que se fertiliza, son generalmente sin espinas con persistentes hojas

suculentas como escamas de color verde, la pulpa es de color blanco, además tiene un

peso de 300 a 600 gramos.(Dubón, 2015)

Figura 7.Fruta de pitahaya roja

Fuente: Arguelles y col (2019)

Cáscaras y semillas

Según Esquivel, (2004) contiene celulosa, hemicelulosa y pectina, además

encontramos las betacianinas, betalainas y tres aminoácidos como prolina, taurina,

carnosita, adicionalmente tiene un alto contenido de azucares y polifenoles y alrededor

de 650 semillas negras.

2.2.2.4 Composición nutricional de la fruta

Según Lim, (2012) De 100 g de su parte comestible se obtiene la tabla 4 Tabla 4. Composición nutricional del fruto de la pitahaya roja

Nutriente Cantidad

Energía 67,70 Kcal

Agua 85,30 g

Proteínas 1,10 g

Grasa 0,57 g

Fibra

Sorbitol

Niacina

ácido ascórbico

Sodio

Calcio

Fósforo

Hierro

Potasio

Zinc

11,34 g

32,70 mg

2,8 mg

25 mg

50 mg

10,20 mg

27,50 mg

0,70 mg

3,37 mg

0,35 mg

Magnesio

Fructosa

38,9 mg

3,20 mg

(cáscara)

Semillas

Albedo

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

13

2.3 Pectina.

Según Lara y col (2018) Las pectinas son polisacáridos estructurales de la pared

celular vegetal compuestos principalmente de unidades de ácido galacturónico, con

variaciones en su composición, estructura y peso molecular. Este polisacárido se asocia a

menudo con otros componentes de la pared celular, como la celulosa, la hemicelulosa y

la lignina.

Se encuentra en el medio de las láminas de la pared celular primaria, por lo general

funciona como material de cementación para la celulosa y mueve internamente el agua,

cuando las sustancias pecticas se hidrolizan con ácido se forma pectina, está presente en

todas las frutas en variables cantidades, por lo general se extraen con una solución de

ácido y se precipitan con alcohol, se secan y se obtiene un polvo con un contenido de

agua del 6 al 10 %.(Hartel,y col, 2017, p. 144)

Es un aditivo alimentario que se compone principalmente de ácido poligalacturónico

con una cantidad parcial de ésteres metílicos y sus sales de sodio, potasio, calcio y de

amonio, obtenido por extracción en medio acuoso de material apropiado de plantas

comestibles, generalmente frutas cítricas o manzanas; no deben ser usados en su

precipitación otros compuestos orgánicos más que el metanol, etanol e

isopropanol.(Mejía & Cones, 2014)

Fuente: (Hartel y col., 2017, p. 144)

Figura 8.Estructura de la pared celular

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

14

2.3.1 Estructura de la Pectina.

Las pectinas son largas cadenas del ácido α-1,4-D-galacturónico tienen diferentes

dominios de pectina y se pueden distinguir como: homogalacturona, rhamnogalacturona

I, rhamnogalacturona II . Los ácidos D-galacturonicos se unen por enlaces α (1 → 4) y

adicionalmente contienen trazas de azucares en su estructura como galactosa y arabinosa

(Sista Kameshwar & Qin, 2018)

Figura 9.Unidades de ácido galacturonico que conforman la pectina unidos por enlaces α-

1,4 y dos grupos esterificados.

Elaborado: Vargas Fabián

Fuente: Chan, (2016)

Figura 10.Estructura general de la pectina

Fuente: Chasquibol y col (2008)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

15

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

16

Figura 11.Esquema de la estructura de la pectina donde a) homogalacturona con

esterificación de metilos; b) rhamnogalacturona I;c) rhamnogalacturona II d) galactanos y

arabinanos.

Fuente: Wong, (2008)

2.3.2 Clasificación de las pectinas

2.3.2.1 Protopectina.

Llamada pectosa o pectina insoluble, se denomina así porque es la precursora de la

pectina. En la protopectina se reúnen todos los compuestos pécticos no solubles en agua

que fácilmente se desintegran. En mayor parte se localizan en las paredes celulares de las

plantas. La protopectina, al tratarla por hidrólisis por varios procedimientos que son

tratamiento con ácidos, agentes de intercambio de iones o enzimas se obtiene pectinas o

ácidos pécticos.(Mejía & Cones, 2014; Sista Kameshwar & Qin, 2018)

la protopectina insoluble que posee un 100% de grado de esterificación; se transforma

en pectina soluble al perder metóxilos, lo que conlleva a la pérdida de firmeza de los

frutos; por esto, la mayor cantidad de protopectina se halla en los tejidos de frutos no

maduros o verdes; todos los carboxilos de las protopectinas están esterificados.(Mejía &

Cones, 2014)

2.3.2.2 Ácidos pécticos o poligaracturonicos.

Según Sista Kameshwar & Qin, (2018) son cadenas formadas simplemente por la

unión de ácidos galacturónicos cuyos grupos carboxílicos no se encuentran esterificados

por el grupo metilo (COOCH3), debido a esto su grado de esterificación es de 0% y

contienen alrededor de 100-200 unidades de ácido galacturónico.

2.3.2.3 Ácidos pectinicos o pectinas.

Se generan a partir de la protopectina cuando ésta ha perdido los grupos metóxilo que

están unidos al ácido galacturónico es decir, son ácidos poligacturónicos que presentan

algún grado de esterificación. Este término define los ácidos poligalacturónicos

coloidales, que contienen una porción variable de grupos metóxilo. Se originan de los

ácidos poligalacturónicos puros de la protopectina por esterificación de algunos grupos

carboxilos libres de metanol por acción de una enzima llamada pectinmetilesterasa la cual

va solubilizándola, adicionalmente la riqueza de la pectina en ácidos galacturónico, es

otro delos parámetros importantes a determinar ya que permite tener una idea de la pureza

de la pectina obtenida. Sin embargo, el Ácido galacturonico por ser un azúcar, una forma

oxidada de la O-galactosa, estará acompañado de azúcares neutros como, L-arabinosa, L-

ramosa, O-galactosa y de algunas impurezas arrastradas en las extracciones(Mejía &

Cones, 2014).

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

17

Figura 12.ácidos pectínicos

Elaborado: Fabián Vargas

Fuente (Sista Kameshwar & Qin, 2018)

2.3.2.4 Degradación enzimatica de las pectinas

Fuente;Mejía & Cones,(2014)

2.3.3 Reacciones de las pectinas

Lo que diferencia a las pectinas entre si es su contenido en metóxilos llamados ésteres

metílicos(COOCH3) que es definido como el número de residuos de ácido D-

galacturónico esterificado o metoxilados por el alcohol, sobre el total de ellos, expresado

en tanto por ciento y se dividen de acuerdo al grado de esterificación, cuando más de la

mitad de los grupos carboxilo están en la forma de éster metílico (COOCH3), las pectinas

se clasifican como pectinas con un alto grado de esterificación y las pectinas con menos

de la mitad de los grupos carboxilo en la forma de éster metílico se denominan pectinas

de bajo grado de esterificación .(Hartel y col., 2017)

Protopectina

insoluble Pectina soluble Ácido pectico

+

Grupos

metoxilo

Ácido

galacturonico

+ agua

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

18

La función principal del grupo metoxílico es la formación del gel mediante su

interacción con los otros componentes del medio en el cual se encuentre. Si existe

carencia de este componente en la estructura del ácido galacturónico, difícilmente puede

gelificar.(Mejía & Cones, 2014)

2.3.3.1 Pectinas con alto grado de esterificación.

Se encuentran en un rango de 50 a 80%, cabe aclarar que si se tuviera una pectina con

100% de esterificación sería más bien una protopectina. contienen más de un 50% de

unidades del ácido poligalacturónico esterificadas y por lo tanto no reaccionan con iones

calcio. El poder de gelación depende, entre otros, del contenido ácido, del tipo de pectina

y de la cantidad de sólidos solubles, tienen la capacidad de formar geles en un rango de

pH ácido (2-4.5) en presencia de solidos solubles, estas pectinas producen geles más

rígidos y sólidos que los de menor esterificación, adicionalmente entre mayor sea su grado

de esterificación las pectinas pueden gelificar a mayores temperaturas y más

rápido.(Hartel y col., 2017; Lara y col., 2018; Mejía & Cones, 2014)

Figura 13.Estructura de la pectina de alto grado de esterificación

Elaborado: Vargas Fabián

Fuente (Lara y col., 2018)

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

19

2.3.3.2 Pectinas con bajo grado de esterificación.

Son las que tienen menos del 50% de unidades esterificadas del ácido

poligalacturónico Este porcentaje significa que si la cadena de ácido galacturónico tiene

por ejemplo 100 grupos carboxílicos, solamente 50 están esterificados se dirá que es de

bajo metóxilo, adicionalmente para gelificar requieren la presencia de iones calcio y de

un pH de 2,8 a 6,5; ya que en estas condiciones los carboxilos se encuentran ionizados y

pueden establecer uniones iónicas con otras moléculas de pectina mediante el Ca2+de esta

manera se crea la estructura básica del gel en la cual a su vez los grupos hidroxílicos de

residuos del ácido galacturónico retienen agua por medio de puentes de hidrógeno, para

su gelificación no necesita sacarosa, aun cuando una pequeña cantidad ayuda a

proporcionar mayor rigidez ya que favorece a la interacción carboxilo-calcio .(Lara y col.,

2018; Mejía & Cones, 2014)

Figura 14.Estructura de la pectina de bajo grado de esterificación

Elaborado: Vargas Fabián

fuente(Lara y col., 2018)

2.3.3.3 Amidación de las pectinas

Es obtenida a partir de la desesterificación con amoniaco, es decir se ocupa amoniaco

en vez de ácido y los grupos éster se remplazan por grupos amida y se llegan a formar

pectinas de bajo metoxilo amidadas (Chan , 2016)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

20

Figura 15.Estructura de la pectina de bajo metoxilo amidada

Elaborado: Vargas Fabián

Fuente(Chan , 2016)

2.3.4 Mecanismo (Formación de geles).

Según Carballo & Galindo, (2001) "proceso sol-gel" es el término que se usa para

describir la síntesis de una red polimérica través de las reacciones químicas de hidrólisis,

hidroxilación y condensación de precursores moleculares sintéticos ; estas reacciones

ocurren en solución y a baja temperatura. la gelificación se produce a una temperatura

dada cuando el sol toma el aspecto de una masa desprovista de flujo.

Figura 16.Etapas del proceso sol gel en general

Fuente: (Carballo,y col, 2001)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

21

2.3.4.2 Obtención de pectinas por hidrólisis ácida.

Los agentes químicos utilizados para la extracción de pectina se dividen en cuatro: Son

agua, tampones, quelantes (de iones de calcio), ácidos y bases. Los ácidos son los agentes

de extracción más usados de la pectina, ya que facilitan la extracción de pectina insoluble

que está estrechamente unida a la matriz celular del material vegetal y da como resultado

rendimientos más altos, además la pectina está generalmente enriquecida en ácido

galacturónico. Los estudios han demostrado que las extracciones acidas mejoran el

rendimiento, en las características químicas y en las características físicoquímicas, para

las hidrólisis ácidas se pueden usar ácidos tanto fuertes como débiles, los ácidos fuertes

son ácidos sulfúrico, clorhídrico, nítrico y los débiles son acético, cítrico, láctico, málico,

tartárico, oxálico y fosfórico.(Sandarani, 2017)

La hidrólisis se utiliza para la despolimerización de la pectina, es decir hay un

rompimiento de los enlaces glucosidicos de los polisacáridos, lo que genera compuestos

menos complejos como la pectina. (Wikiera y col., 2015)

En la actualidad existen 3 métodos para la extracción de pectinas:por hidrólisis ácida,

por métodos enzimáticos y por acción fermentativa de microorganismos. De estos, el

principal proceso usado a escala industrial es mediante la hidrólisis ácida y debido a que

las pectinas son compuestos que generalmente se emplean en alimentos, es necesario

extraerlas del tejido vegetal mediante el uso de reactivos, disolventes y equipos que no

dejen residuos tóxicos en el producto final.(Mejía & Cones, 2014)

Figura 17. Ruptura del enlace glucosídico

Elaborado: Fabián Vargas

Fuente:Wikiera y col., (2015)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

22

2.3.4.3 Agentes hidrolizantes ácidos

Ácido fuerte (Ácido clorhídrico)

El ácido fuerte estimula la hidrólisis de la pectina a partir de la protopectina. Los ácidos

de mayor fuerza iónica tienen una capacidad mejorada para precipitar pectina debido a su

mayor afinidad por los cationes, como el Ca2+, que estabiliza la molécula de pectina. Sin

embargo, el ácido clorhídrico produce pectina con un rango de grado de metoxilación más

pequeño en el que la pectina de bajo metoxilo . En digestión ácida, la pectina se puede

degradar rápidamente debido a la alta labilidad y sensibilidad para el ácido. Por lo tanto,

la pectina extraída con ácido caliente está poco metoxilada debido a la desmetilación y

fragmentación de la cadena poligalacturónica.(Sandarani, 2017)

Ácido débil (Ácido láctico)

El ácido láctico está conformado por dos isómeros ópticamente activos, el D(-) láctico

y L(+) láctico y una forma racémica, tanto las dos formas ópticamente activas como la

forma racémica se encuentran en estado líquido, siendo incoloros y solubles en agua,

Ambas formas isoméricas del ácido láctico pueden ser polimerizadas y se pueden

producir polímeros con diferentes propiedades dependiendo de la composición.(Serna y

col ,2005)

Solución reguladora ácida

Son soluciones que se oponen a los cambios de pH cuando se les adiciona un ácido o

una base, su acción se basa en la absorción de hidrogeniones o iones hidroxilo, en forma

general está conformada por una mezcla binaria de un ácido débil y una sal del mismo

acido proveniente de base fuerte, adicionalmente en el estudio se va a utilizar ácido

oxálico con oxalato de amonio, uno de los parámetros más importantes en las soluciones

buffer es la capacidad amortiguadora que es una propiedad de la buffer que te permite

saber cuánto va a resistir el pH, es decir que me permite saber el rango de amortiguación

de mi solución y se mide en miliequivalentes.(Jairo & Granados, 2014)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

23

2.3.4.4 Métodos de extracción

Extracción convencional

La pectina se extrae por reflujo de soluciones de ácidos diluidos y el tiempo necesario

depende de algunos factores como la materia prima y el tipo de pectina deseado, y varía

de un fabricante a otro, pero en general, este proceso lleva mucho tiempo, Esta condición

conduce a la degradación de la pectina, por lo que los métodos convencionales no son

apropiados tanto para la cantidad como para la calidad de la extracción de pectina. En

consecuencia, el uso de un método oportuno es de gran importancia para lograr las

mejores características de calidad y cantidad de pectina extraída.(Bagherian y col,. 2011)

Extracción por microonda

Una técnica de extracción alternativa a la convencional que produce mejores

rendimientos y una menor degradación térmica, es decir aumenta la calidad de la pectina

extraída, adicionalmente se ha convertido en un proceso popular de generación de calor

en los métodos analíticos a escala de laboratorio, así como en tecnologías industriales.

la energía de microondas se usa para calentar solventes en contacto con muestras para

acelerar la extracción de compuestos de la matriz. Debido al carácter polar de la molécula

de agua, la energía de microondas irradiada puede ser absorbida eficientemente, La

irradiación de microonda penetra en la masa total de la matriz y provocan rápidamente

una vibración de las moléculas de agua a alta frecuencia, y esta vibración crea calor por

fricción.(Bélafi y col., 2012; Sommano y col., 2018)

2.3.4.5 Propiedades fisicoquímicas de las pectinas.

Peso molecular, grado de esterificación, peso equivalente, contenido de metoxilo,

cenizas, energía de activación, ácidez libre, concentración de gelificación.

Peso equivalente

Es una relación entre los equivalentes en función de la masa que tiene la pectina,

adicionalmente son grupos carboxilo libre que conforman la cadena de la pectina y esta

característica nos indica el número de cargas negativas libres de los ácidos carboxílicos

de la molécula de la pectina, así mismo nos permite tener una idea del poder gelificante

y viscosidad de la pectina ya que esas características están muy asociadas con el peso

molecular y el tamaño de la cadena de la pectina.(Mejía & Cones, 2014)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

24

Acidez libre

Están relacionados con los grupos OH de los carboxilos que están como

ácidos.(Schmidt y col., 2015)

Porcentaje de metoxilo

El contenido de metoxilo tiene un máximo teórico de 16,32% que es equivalente al

100% del grado de esterificación, adicionalmente son los ácidos galacturonicos que están

parcialmente esterificados, el grado de metoxilación es un parámetro importante en la

estimación del comportamiento de una pectina en cuanto a su velocidad de dispersión en

soluciones acuosas, La proporción de metilación se expresa por el contenido en metóxilo

(-OCH3) lo cual dará a la pectina un grado determinado, sea alto si es mayor de 7 % o

bajo si es menor a esa cantidad y cuando el contenido de metóxilos es elevado, indica que

la pectina gelifica con facilidad.(Mejía & Cones, 2014)

Porcentaje de ceniza

Es el residuo inorgánico que queda después de calcinar la materia orgánica,

adicionalmente tiene que ver con los metales presentes en los grupos ácidos de la pectina,

es un parámetro de calidad que sirve para evaluar la pureza de las pectinas junto con el

análisis del porcentaje de ácido galacturonico, mientras menos contenido de ceniza tengan

las pectinas son más puras, si no es muy pura afecta la habilidad de la pectina a

gelificarse.(Chasquibol y col, 2008)

Peso Molecular.

Se relaciona con la longitud de la cadena y depende de la viscosidad de sus

disoluciones. La determinación cuidadosa del peso molecular es difícil, parcialmente

debido a la extrema heterogeneidad de las muestras y a la tendencia de las pectinas a

agregarse, aún bajo condiciones no favorables a la gelación. Los pesos moleculares de

pectinas y su distribución fueron estudiados sistemáticamente por viscosimetría y

determinaron que los pesos moleculares variaban de 20000 a 300000 g/mol.(Baltazar y

col, 2013)

Viscosidad

La viscosidad de las soluciones de pectina y la formación de gel depende de su

solubilidad. Generalmente, los parámetros que causan una disminución de la solubilidad

aumentan la viscosidad y la gelificación, la influencia de la concentración y la temperatura

en la viscosidad de las soluciones de pectina, además la viscosidad aumentó con la

concentración creciente de pectinas y disminuyó cuando la temperatura aumentó. El

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

25

aumento de la concentración de pectinas puede reducir las distancias intermoleculares y

mejorar las interacciones intermoleculares, como los enlaces de hidrógeno. A

temperaturas más altas, la energía cinética de las moléculas aumenta, por lo tanto, las

distancias intermoleculares también aumentan y la viscosidad disminuye.(Gawkowska y

col, 2018)

Viscosidad intrínseca

Según Gawkowska y col., (2018) la viscosidad intrínseca se define como el valor

límite de la viscosidad reducida a concentración cero de polímero. El conocimiento de la

viscosidad intrínseca ayuda en la determinación del peso molecular y consiste en la

capacidad de la molécula del polímero a incrementar la viscosidad.

Tipos de viscosidades

Tabla 5. Símbolos según la Unión internacional de Química Pura Aplicada (IUPAC),

comúnmente utilizados para presentar datos de viscosidad

Nombre común Símbolo Forma funcional

viscosidad η -

Viscosidad relativa

ηr η/ ηO

Viscosidad especifica

ηsp η/ ηO -1

Viscosidad reducida

ηred (η/ ηO -1)/C

Viscosidad inherente

ηinh 1/C ln(η/ ηO -1)

Viscosidad intrínseca [η] lim𝑐→0

η red

Fuente: Rajagopalan, (1997)

Concentración de gelificación crítica.

Según Lozinsky & Okay, (2014) una de las condiciones principales para la

gelificación convencional a temperaturas positivas es que la concentración de los

precursores en la alimentación debe superar un cierto valor límite, denominada

concentración crítica de gelificación o tambien es conocida como la concentración a la

cual el sistema adquiere caracteristicas para formar un semisolido, es decir una viscosidad

adecuada para generar un aspecto de gel.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

26

Uno de los métodos que se aplican para determinar la C.G.C según Şen & Erboz,

(2010), es medir la viscosidad relativa de soluciones a diferentes temperaturas , diferentes

concentraciones del polímero, donde se observa un punto constante que después no cambiará, se

deduce experimentalmente cual es la concentración de gelificación critica . Gráficamente

la concentración de gelificación crítica de una pectina comercial, que relaciona la

viscosidad rel en (P) en función de la concentración en g/dl.

Figura 18.Concentración de gelificación crítica

Fuente: Şen & Erboz, (2010)

Energía de Activación.

Según Emma & Camposano, (2004) La energía de activación Ea se ha considerado

como la energía mínima que deben poseer las moléculas de los reactivos para que ocurra

la reacción.

La pectina es un polímero de unidades de ácido galacturónico que forjan agregados

que contienen n de estas unidades enlazadas por fuerzas de valencia secundarias, estos

"agregados secundarios" son los principales responsables de las altas viscosidades de las

soluciones de pectina; y la rápida disminución inicial de la viscosidad al calentarse se

debe a la destrucción de estos agregados, esto tiene que ver con la ruptura de enlaces de

hidrogeno es decir la degradación de la pectina, las energías de activación para romper

estos enlaces van desde los 11000 a 35000 cal/mol.(merrill & weeks, 1985)

Según Bélafi y col.,(2012) se ajustó una ecuación de tipo Arrhenius a la viscosidad. en

función de la temperatura.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

27

∞ e(Ea/RT)

Regresión lineal obtenida : 𝑙𝑛𝑛 = ln𝑛∞ + Ea/RT

Donde:

η : Viscosidad relativa (Poison)

η∞ : Factor pre exponencial (Poison)

R : Constante de los gases (8.314 J/mol K)

Ea : Energía de activación para pectinas (J/mol).

T : Temperatura (K).

2.3.5 Espectroscopia infrarroja

La espectroscopia infrarroja por transformadas de Fourier (FT-IR), estudia los

fenómenos de interacción entre la radiación de origen infrarrojo y la materia. Básicamente

la energía de radiación, localizada a una determinada longitud de onda del infrarrojo, es

absorbida por una molécula que se encuentra vibrando en su estado basal a la misma

longitud de onda que la radiación infrarroja incidente, provocando con ello un cambio en

la intensidad de la vibración, por lo tanto, el interferograma es el nombre del formato de

la señal compleja para poder ser detallada como un espectro de infrarrojo.

En el espectro de infrarrojo se observa el resultado de la interacción entre la radiación

infrarroja y la muestra analizada, es un espectro formado por bandas y picos en donde el

eje de las ordenadas Y representa los valores de la intensidad de absorción o transmisión,

y el eje de las abscisas o de las X representa la longitud de onda del infrarrojo medio ya

sea en número de onda (cm-1) o de longitud de onda (nanómetros), cada pico en un

espectro de infrarrojo representa un tipo de vibración, por lo tanto podemos decir que el

espectro es una representación de los estados excitados producidos al hacer un barrido en

el intervalo de longitudes de onda en el infrarrojo medio.(Mondragón, 2015)

Figura 19.Espectro infrarrojo de absorbancia

Fuente: (Mondragón, 2015)

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

28

Figura 20.Espectro infrarrojo de transmitancia

Fuente: (Mondragón, 2015)

La región del espectro situada entre 4000 y 1400 cm-1 identifica la mayoría de los

grupos funcionales presentes en las moléculas orgánicas y son consideradas vibraciones

de estiramiento, la siguiente zona situada entre 1400 y 600 cm-1 , por lo general aparecen

vibraciones de alargamiento así como de flexión y cada compuesto tiene una absorción

característica en esta región y es denominada como la región de las huellas dactilares o

digitales.

Figura 21.Región de grupos funcionales y de huella dactilar

Fuente: (Mondragón, 2015)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

29

Tabla 6. Picos característicos para facilitar la explicación de un espectro infrarrojo

Numero de onda(cm-1) Asignación

3600

3550-3500

1300-1000

1100

2900-2700

1740-1720

1730-1700

1720-1680

1700-1680

1750-1730

1730-1705

1310-1250

1300-1100

3300-2500

1700

1430

1240

930

1840-1800

1780-1740

1300-1100

Alcoholes y fenoles

O-H del alcohol

O-H del fenol

C-O

Éteres

C-O-C

Aldehídos y cetonas

C-H del aldehído

C=O del aldehído alifático

C=O de la cetona alifática

C=O del aldehído aromático

C=O de la cetona aromática

Éteres

C=O alifático

C=O aromática

C-O aromática

C-O alifático

Ácidos Carboxílicos

O-H

C=O

C-O-H en el plano

C-O

C-O-H fuera de plano

Anhídridos

C=O

C=O

C-O

Fuente: Mondragón , (2015)

FTIR (espectros de pectina de la cáscara de pitahaya roja conocida como fruta de

dragón)

De la figura 22 se observa que las bandas de absorción más representativas que se

encuentran son: la región entre 3200 y 3600 cm-1 se atribuyó al estiramiento de vibración

OH, seguido por la absorción limitada a aproximadamente 2900 cm-1 que se debió al

estiramiento de CH2-CH2 ó CH3 del éster metílico del ácido galacturonico, las bandas de

absorción que están en la región 1630-1660 cm-1 fue atribuido a carbonilos esterificados

con metilo (C = O) y aniones carboxilato (COO-) de vibración de tensión (esta banda nos

dice si es de alto grado de esterificación o bajo grado de esterificación) y por ultimo

tenemos la huella digital de las pectinas que está en un rango de absorción entre 800 a

1200 cm-1.(Hashim, 2018)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

30

Figura 22. Espectros de pectina cítrica y pitahaya.

2.3.6 Marco Legal

Aditivo permitido

Hay normas internacionales que consideran el presente estudio y se basa en la norma

internacional de los alimentos llamado CODEX ALIMENTARIUS “Es una norma

general para todos los aditivos alimenticios que fue adoptada en 1995 y revisada hasta el

2016, también es conocido como Codex Stan 192-1995 y clasifica a las pectinas por sus

clases Funcionales para ser utilizada para emulsiones, como agente gelificante, agente de

glaseado, estabilizador y espesante. (ALIMENTARIUS, 1995)

Constitución del Ecuador Capítulo tercero “Soberanía Alimentaria”.

La constitución del Ecuador establece en su capítulo tercero, Soberanía alimentaria,

“Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación

del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades

alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiado de forma

permanente” (Asamblea Nacional, 2008)

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

31

Se emitió una lista de Aditivos Alimentarios en la unión europea, la cual clasifica a los

aditivos en grupos, incluyendo a la pectina en el grupo de emulgentes con el Número E

440 (García, 2010).

2.3.7 Hipótesis

Hipótesis alterna Hi

Hi: Se podrá aumentar el rendimiento en la extracción de pectina a partir de las

cáscaras de dos variedades de pitahayas.

Hipótesis nula Ho

Ho: No se podrá aumentar el rendimiento en la extracción de pectina a partir de las

cáscaras de dos variedades de pitahayas.

2.3.8 Sistema de variables

El trabajo de investigación se va a realizar en dos etapas, la primera etapa es una

investigación exploratoria y experimental, tiene el siguiente sistema de variables, la

segunda etapa es una investigación del tipo cuantitativa donde no hay sistema de variables

donde se determinarán propiedades que permiten caracterizar la pectina obtenida.

Variables Independientes

I Etapa

- Obtención de pectina que depende de tres dimensiones que son: la variedad

de la especie, los métodos de extracción y el medio de acidez.

Variable Dependiente

- Porcentaje de rendimiento obtenido de las diferentes variedades con los

diferentes métodos en los diferentes medios.

II Etapa

Caracterización de la pectina obtenida: Los parámetros que se evaluaron de la pectina

extraída son: peso equivalente, acidez libre, porcentaje de metoxilo, porcentaje de cenizas,

grado de esterificación, energía de activación, concentración de gelificación crítica y el

peso molecular.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

32

Capítulo III

3 Metodología

3.1 Diseño de la investigación

El actual trabajo de investigación se efectuó con un enfoque de nivel mixto, tanto

experimental como exploratorio y depende de tres dimensiones que son: el medio ácido

(ácido clorhídrico a pH 2,6, ácido láctico a pH 3,2 y con una solución reguladora de

oxalato de amonio-ácido oxálico a pH 4,5), las materias primas para la extracción de

pectina (Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran y Cereus undatus Haw)

y los métodos de extracción por microondas y por reflujo.

Todos los datos experimentales se los procesó mediante un enfoque cuantitativo,

donde se caracterizó a la pectina por diferentes pruebas que son: Determinación del

porcentaje de metoxilo, acidez libre, peso equivalente, grado de esterificación, cenizas,

peso molecular, rendimiento, concentración de gelificación crítica y energía de

activación.

3.2 Población y muestra

Los frutos objetos de estudio en esta investigación fueron tomados de especies

Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran (pitahaya amarilla) y Cereus

undatus Haw (pitahaya roja) las cuales fueron identificadas en el Herbario “Alfredo

Paredes” de la Universidad Central del Ecuador, los frutos de la Selenicereus megalanthus

(K. Schum. ex Vaupel) (pitahaya amarilla) fueron obtenidas de una producción que se

hace en la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas y se encuentra en la Parroquia

Alluriquin a 2 kilómetros del recinto San Vicente de Aquepi, el fruto de Cereus undatus

Haw (pitahaya roja) se obtuvo de una producción que proviene de la parroquia 7 de julio

del cantón Shushufindi de la Provincia de Sucumbios y en el Herbario se verifico que los

frutos pertenecen a las especies mencionadas.

3.3 Diseño Experimental

3.3.1 Matriz de Operacionalización de las Variables.

En el anexo D se especifica la matriz de operacionalización de las variables.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

33

3.3.2 Validez del instrumento de recolección de datos (IRD).

La guía de observación es el instrumento que se aplicó para la recolección de datos y

permitió el correcto procesamiento de los mismos, registrados en la matriz de recolección.

Este fue validado mediante la revisión de un profesional del área al tema a tratar, PhD.

Fernando Novillo, docente de la Facultad de Ciencias Químicas. El IRD se encuentra en

el Anexo E.

3.3.3 Tratamiento y recolección de datos.

Los resultados de pectina extraída se determinaron con un diseño factorial por separado

según las muestras y los tratamientos aplicados. El factor 1 presenta dos niveles (cáscara

de la pitahaya roja y amarilla), el factor 2 también dos niveles (tratamientos método

térmico y de microondas) y el factor 3 cuenta con tres niveles (ácido clorhídrico, ácido

láctico, ácido oxálico/oxalato de amonio), los valores se registraron en el IRD.

Para el tratamiento de los resultados se utilizó un software estadístico SPSS el cual nos da

los resultados de ANOVA.

3.3.4 Determinación de los parámetros físico-químicos de la pectina.

Los parámetros que se evaluaron de la pectina extraída son: peso equivalente, acidez

libre, porcentaje de metoxilo, porcentaje de cenizas, grado de esterificación, energía de

activación, concentración de gelificación crítica y el peso molecular.

3.4 Método

3.4.1Materiales, Reactivos y Equipos

3.4.1.1 Muestras y estándar de comparación

Tabla 7. Materia prima utilizada

Muestra Certificación Provincia

Pitahaya Roja

Cereus undatus Haw Sucumbios

Pitahaya Amarilla

GENU Pectin

type 105 rapid set

Selenicereus megalanthus Santo Domingo

(K. Schum. ex Vaupel) Moran de los Tsachilas CP Kelco Aps and CP Kelco

US. Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

34

3.4.1.2 Materiales.

- Frascos de vidrio.

- Mallas tamizadoras de 1,125 m.

- Cajas Petri.

- Cuchillos.

- Pinza de soporte.

- Embudos.

- Sistema de reflujo.

- Buretas de 25 mL.

- Pipetas de 2, 5, 10 mL

- Pipetas volumétricas 25,50 mL.

- Probetas de 30, 100 mL.

- Matraces Erlenmeyer 250 mL.

- Vasos de precipitación 100, 250, 400 mL

- Agitadores magnéticos

- Crisoles.

- Guantes de calor.

- Espátulas pequeñas.

- Recipientes plásticos.

- Soporte universal.

- Papel aluminio.

- Matraces aforados de 25, 50, 100, 500, 1000 mL

- Cajas petri.

- Mortero

3.4.1.3 Reactivos

- Ácido clorhídrico 0,003 N; 0,1 N

- Ácido láctico 0,003 N.

- Oxalato de amonio hidratado 30%.

- Ácido oxálico 0,1 M.

- Agua destilada.

- Etanol 96%.

- Hidróxido de sodio 0,1 N.

- Indicador rojo fenol.

- Indicador fenolftaleína.

- Indicador anaranjado de metilo.

- Ftalato ácido de potasio.

- Carbonato de sodio anhidro.

- Pectina comercial (GENU® pectin type 105 rapid set)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

35

3.4.1.4 Equipos

- Balanza analítica marca SCIENTECH, modelo SA210 Capacidad

210 g.

- Balanza marca EXCEL, modelo BH 600 Capacidad 600 g.

- Balanza Analítica "Denver Instrument", TP-214, 210 g/0.1 mg:

Made in USA

- Potenciómetro METTLER TOLEDO Seven Multi.

- Molino manual marca corona.

- Centrífuga MLW asztali, használt orvosi műszer T30.

- Espectrofotómetro de IR marca Perkin Elmer Spectrum RX1 FT-

IR UV/VIS.

- Placas calefactoras y magnéticas Thermo Scientific Cimarec

Digital Stirring Hotplates.

- Estufa marca InstruLabQ, modelo Binder.

- Evaporador rotativo marca SINCE Yomato Rotary Evaporator,

modelo RE 500.

- Baño termostático para viscosímetros CC-130

- Mufla de marca RHF 1400, CARBOLITE.

- Horno Microondas marca Electrolux, modelo EML231D2PW con

potencia de entrada de 1300 W y de salida de 800 W.

3.5 Extracción de la Pectina

El procedimiento de extracción de la pectina mediante reflujo y microondas se detalla

en el diagrama de flujo que se encuentra en el Anexo C. Para identificar a cada una de las

pruebas que se realizaron se utilizó la siguiente decodificación:( Tabla 8)

Tabla 8. Decodificación de las pectinas

A: pitahaya amarilla M: microondas C: ácido clorhídrico

P: pitahaya roja R: reflujo L: ácido láctico

B: buffer Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Por ejemplo, AMC significa que de la cáscara de pitahaya amarilla se extrajo pectina

por microondas mediante una hidrólisis con ácido clorhídrico. Para PRL significa que de

la cáscara de pitahaya roja se extrajo pectina por reflujo y con hidrólisis utilizando ácido

láctico.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

36

3.5.1 Tratamiento de las cáscaras.

a. Para obtener solamente las cáscaras, las muestras obtenidas se lavaron con

agua destilada y se separó la pulpa de cada uno de los frutos.

b. Las cáscaras así obtenidas se cortaron en trozos pequeños y se pesó 250 g en

un recipiente de vidrio y se dejó en una estufa a 50 °C durante 28 h.

c. El material seco se molió utilizando un molino manual y el producto obtenido

se tamizó en una de malla 1,125 µm. El material así tamizado y homogenizado

se guardó en un frasco de vidrio y se almacenó para su posterior tratamiento.

3.5.2 Hidrólisis ácida.

3.5.2.1 Hidrólisis mediante reflujo

a. En un balón de 100 mL se adicionaron 50 mL de solución de ácido

clorhídrico 0,003 N (pH 2,6) y 2 g de las muestras tamizadas de cada

una de las especies utilizadas por separado.

b. Se colocó bajo reflujo durante 45 min utilizando una placa calefactora

con agitación magnética a 600 rpm constante.

c. Se enfrió a temperatura ambiente y se centrifugó por 20 minutos y la

muestra centrifugada se separó a 700 rpm,

d. Al sobrenadante se le adicionó 30 mL de etanol al 96%, obteniéndose

un precipitado gelatinoso.

e. El gel una vez separado se colocó en una caja Petri, la cual se deja en

una estufa a 50 °C por 10 horas, hasta obtener un peso constante.

f. El residuo una vez seco se trituró en un mortero y se hicieron las

pruebas correspondientes con el propósito de caracterizar la pectina

extraída.

g. Se repiten los pasos anteriores, utilizando por separado soluciones de

ácido láctico 0,003 N (pH 3,2) y con una solución reguladora de

oxalato de amonio 0,26% -ácido oxálico 0,1 M de pH 4,5.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

37

3.5.2.2 Hidrólisis asistida con microondas.

a. En un vaso de precipitación de 250 mL se adicionó 50 mL de solución

de ácido clorhídrico 0,003 N (pH 2,6) y se colocó 2 g de las muestras

secas y tamizadas por separado de cada una de las especies.

b. La muestra se llevó a calentamiento, en un horno microondas marca

Electrolux, modelo EML231D2PW, durante 90 segundos.

c. La mezcla obtenida se centrifugó por 20 minutos a 1000 rpm.

d. Se separa el sobrenadante y se le adicionó 30 mL del etanol al 96%

obteniéndose un precipitado gelatinoso.

e. El gel una vez separado se colocó en una caja Petri, la cual se deja en

una estufa a 50 °C por 10 horas, hasta obtener un peso constante.

f. El residuo una vez seco se trituró en un mortero y se hicieron las

pruebas correspondientes con el propósito de caracterizar la pectina

extraída.

g. Se repiten los pasos anteriores utilizando por separado soluciones de

ácido láctico 0,003 N (pH 3,2) y con una solución reguladora de pH

4,5 (oxalato de amonio 0,26 % - ácido oxálico 0,1 M)

3.5.3 Cálculo del rendimiento de la pectina aislada.

Para este cálculo se aplicó la ecuación 1, propuesta por Sommano y col,

(2018), para reportar el rendimiento:

% Rendimiento =pectina seca(g)

peso del polvo seco de la cáscara(g)∗ 100 Ec. 1

3.5.4 Caracterización fisicoquímica de la pectina extraída.

3.5.4.1 Cálculo del peso equivalente y acidez libre.

a. En un matraz Erlenmeyer de 250 mL se colocó 0,5 g de la pectina aislada y

se adicionó 5 mL de etanol, 1 g de cloruro de sodio, 100 mL de agua

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

38

destilada y seis gotas de indicador rojo fenol y se agitó hasta tener una

disolución completa.

b. Se tituló la solución formada con NaOH 0,1 N hasta observar el cambio de

color amarillo a rosado.

c. El peso equivalente y acidez libre se determinaron de acuerdo a las

ecuaciones 2 y 3. (Altaf y col., 2015)

Peso equivalente(𝑃𝐸) =Peso de pectina (g) x 1000

mL de NaOH x Normalidad de NaOH= g/eq − g Ec. 2

Acidez libre(AL) =𝑀𝑖𝑙𝑖𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑐𝑡𝑖𝑛𝑎(𝑔)= eq − g/g Ec. 3

3.5.5 Grado de esterificación

La determinación del grado de esterificación se lo realizó por el método

tritrimétrico reportado por (Rahmati y col., 2014).

a. Se pesó 200 mg de pectina, se traspasaron a un matraz Erlenmeyer de 250 mL

al que se le agrego 2 mL de etanol de 96% y 20 mL de agua destilada caliente

a 40 °C. Finalmente, esta solución se mantuvo en agitación magnética

constante durante 2 horas.

b. A la solución anterior se agregó tres gotas de fenolftaleína, después se tituló

con NaOH 0,1 N y se anotó el volumen gastado de la base, el cual corresponde

al volumen 1.

c. A la solución titulada (paso b) se le agregó 10 mL de NaOH 0,1 N y se dejó

en reposo durante 15 minutos. A continuación, se agregó 10 mL de HCl 0,1

N y la solución se agitó hasta la desaparición del color rosado.

d. La solución anterior (paso c) se tituló con NaOH 0,1 N nuevamente hasta

color rosado y el volumen de la base en este caso es el volumen 2.

e. Con los datos de volúmenes obtenidos se calculó el Grado de esterificación

según la ecuación 4.

Grado de esterificación(GE) =Volumen 2

Volumen 1+Volumen 2∗ 100 Ec. 4

3.5.6 Determinación del porcentaje de metoxilo

El porcentaje de metoxilo (MeO%) se determinó de acuerdo a la metodología

propuesta por Zouambia, y col ,(2014) en la que se considera que si la pectina

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

39

es 100% esterificada la cantidad máxima de metoxilo es del 16.32%. Por lo

tanto, el %MeO se calculó a partir de la ecuación 5:

%MeO =16,32

100∗ GE Ec. 5

3.5.7 Espectroscopia Infrarroja por Transformadas de Fourier.

a. Se obtuvo el espectro de FT-IR sin muestra en el equipo (background)

b. Las muestras previamente secadas y almacenadas en un desecador, se

coloca en un mortero de ágata con KBr en una proporción 1:10.

c. Se homogeneiza la mezcla y se preparó la pastilla con una prensa

hidráulica y un porta muestras, se presiona la prensa hidráulica con el

porta muestras hasta obtener una pastilla translucida.

d. Se colocó el porta muestras en el dispositivo de lectura

e. Se observó el espectro de FT-IR en un rango de absorbancia de 4000 a

400 cm-1

f. Se utilizó las opciones para transponer los espectros tanto de la

pectina comercial (GENU® pectin type 105 rapid set) como de las

pectinas aisladas.

g. Se guardó en un archivo de Word.

3.5.8 Determinación del porcentaje de cenizas

Para la determinación de cenizas se empleó la ecuación 6, que fue descrita

por Zouambia,y col (2014) para determinar el % de cenizas en pectinas.

a) Se incineró 1 gramo de muestra en una mufla de marca RHF 1400,

CARBOLITE a 600 ºC durante 4 h.

b) La ceniza posteriormente se enfrió y se almacenó en un desecador

hasta que se pesó.

%𝐂𝐞𝐧𝐢𝐳𝐚𝐬 =(crisol + ceniza)−(crisol vacio)

muestra(g)∗ 100 Ec. 6

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

40

3.5.9 Determinación del peso molecular (Viscosimetrico)

a. Se determinaron las constantes cinemáticas del viscosímetro de Ostwald,

utilizando etanol al 96% (n=1,36,Poise) y agua destilada

(n=1,33, Poise), a una temperatura de 25°C. (Ecuación 7)

b. Se prepararon soluciones a diferentes concentraciones (0,25 g/L, 0,5 g/L, 1

g/L, 1,5 g/L y 2 g/L) de las pectinas extraídas utilizando como disolvente

una solución de NaCl 0,09 M. Cada solución se calentó (40oC) para lograr

una disolución completa. (Zouambia y col 2014).

c. Se determinaron las densidades de las soluciones (paso b), mediante el

método del picnómetro a 25°C.

d. El viscosímetro de Ostwald se colocó en un baño termostático a 25 oC y se

midieron los tiempos de flujo para cada una de las soluciones.

e. Se calculó la viscosidad específica (ηsp), tomando en cuenta los valores de

las constantes cinemáticas determinadas para este viscosímetro y de las

viscosidades relativas calculadas para cada concentración.

f. Con los valores obtenidos en el paso e se procedió a calcular la viscosidad

reducida (ηred) y se graficó la viscosidad reducida en función de la

concentración (g/mL).

g. Utilizando la ecuación 8 se calculó la viscosidad intrínseca

h. Finalmente, con la ecuación 9 , que corresponde a la ecuación de Mark-

Houwink, se calculó el peso molecular, donde la constante k = 0,0955

mL/g y la constante a = 0,73, los cuales se consideran para grados de

esterificación que van del 32 al 95%, en solución NaCl 0,09 M a

25°C.(Walter, 1991; Zouambia y col 2014).

ηliq = K1ρliq tliq – K2𝜌 𝑙𝑖𝑞

𝑡 𝑙𝑖𝑞 Ec 7

ηliq = viscosidad del líquido (pectina).

K1 y k2 = son las constantes cinemáticas.

ρliq = densidad del líquido (pectina).

tliq =tiempo del líquido (pectina)

viscosidad intrínseca = lim𝑐→0

ηred Ec. 8

= kM Ec. 9

M =Peso molecular

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

41

3.5.10 Determinación de la energía de activación.

a. El viscosímetro de Ostwald se colocó en un baño termostático y se

midieron los tiempos de flujo para la solución de concentración 2 g/L a

diferentes temperaturas (25, 30, 35 y 40 ºC), para posteriormente calcular

las viscosidades relativas.

b. Se graficó logaritmo natural de viscosidad relativa () en función del

inverso de la temperatura (ecuación 10).

c. Mediante el método de regresión lineal se obtiene la ecuación respectiva y

por lo tanto, a partir de esta ecuación se deduce el valor de la pendiente.

d. Se calculó la energía de activación (Ea) en J/mol utilizando la ecuación 11.

(Bélafi y col., 2012)

ln = ln ∞+ Ea/RT Ec. 10

𝐸𝑎 = 𝑚𝑅 Ec. 11

3.5.11 Determinación de la concentración de gelificación crítica.

a. Según la metodología propuesta por Şen & Erboz, (2010) se prepararon

soluciones en el rango de 0,3 g/dL hasta 1g/dL (0,025; 0,1; 0,15; 0,20;

0,3; 0,4; 0,6; 0,8 y 1 %) del estándar y de una de las pectinas extraídas

(la de mejor rendimiento).

b. Se determinó la viscosidad relativa en cada una de las concentraciones

preparadas de las dos muestras a una temperatura de 25°C,30°C,35°C,

40°C.

c. Se aplicó el mismo procedimiento para las muestras sobrantes,

haciendo énfasis en el rango de concentraciones (0,025; 0,1; 0,15; 0,20;

0,3; 0,4 %) y a una temperatura de 25°C debido a que es aquí donde se

da un punto de inflexión el cual tiene una tendencia constante.

d. Se graficó la viscosidad relativa en función de las concentraciones

(paso c) para determinar la concentración de gelificación critica.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

42

CAPÍTULO IV

4 Análisis e interpretación de resultados

4.1 Identificación taxonómica de las especies del género

La identificación taxonómica de las especies, de donde fueron obtenidos los frutos fue

realizado en el Herbario“Alfredo Paredes” (QAP) de la Universidad Central del Ecuador,

en donde se estableció que las especies corresponden a Selenicereus megalanthus (K.

Schum. ex Vaupel) Moran (nativa de Ecuador) y Cereus undatus Haw. (introducida en

Ecuador), según se especifica en el Anexo G.

4.2 Extracción de la pectina

4.2.1 Tratamiento de las cáscaras.

Las pitahayas están formadas por albedo, pulpa, semillas y cáscara. Considerando que

la pulpa tiene muy baja cantidad de pectina (Chaparro y col., 2015) se utilizó para este

proyecto solamente las cáscaras de cada uno de los frutos como se puede ver en la Tabla

9.

Se hidrolizaron las muestras tamizadas a un tamaño de partícula de 1,125 m , esto se

realizó con el propósito de aumentar la superficie de contacto de las respectivas

reacciones.

Tabla 9. Muestras de las cáscaras de la pitahaya roja y amarilla

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Tipo de Pitahaya Descripción del fruto

Roja

Amarilla

Contiene albedo, pulpa blanca con

semillas negras y cáscara.

Contiene albedo, pulpa transparente con

semillas negras y cáscara

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

43

4.4 Análisis de la Hidrólisis

Las pectinas se pueden calentar en un rango de temperatura de 100 a 121°C y con una

concentración de acidez máxima de 2 molar y un tiempo máximo de 3 horas, si se excede

de los tiempos antes mencionados se forman derivados de furfural, se hidrolizaron las

muestras en diferentes medios ácidos y con diferentes tratamientos térmicos,

obteniéndose los resultados mostrados en la tabla 10, al hacerse uso de estos tiempos se

obtienen estos resultados lo que se observa en estos resultados es que el mayor

rendimiento se obtuvo con el método de hidrolisis de microondas con un medio ácido

usando una solución reguladora, lo cual contrasta de acuerdo con lo que publicaron en

Ismail y col., (2012)

En la hidrólisis se produce el rompimiento de los enlaces glucosidicos de los

polisacáridos mediante despolimerización por la disociación del agua y lo que genera es

compuestos menos complejos como la pectina, convierte la protopectina en pectina libre

e insoluble.

Según Ismail y col., (2012) en el reflujo el tiempo de extracción, temperatura y el pH

influye en la composición de la pectina extraída es por eso que se utiliza el tiempo de 45

min debido a que hay un mayor contenido de ácido galacturonico lo que significa que la

pectina se encuentra con mayor grado de pureza y en cambio en la extracción por

microondas se hizo pruebas a que tiempo de extracción mejoraba su rendimiento y el

tiempo con mayor rendimiento para las pitahayas fue de 1 minuto 30 segundos, a un

tiempo menor disminuye considerablemente el rendimiento, también se observó que la

tendencia a formar el gel se incrementa con la reducción del pH, en cuanto a la

temperatura, a muy bajas temperaturas de extracción sucede solo la saponificación por

eso se utilizó una temperatura superior a los 100°C en el reflujo.

4.5 Cálculo del rendimiento de la pectina extraída.

El rendimiento de la pectina extraída se realizó utilizando la ecuación 1 (ver pág. 38),

se utilizó la muestra PMB para indicar un cálculo de ejemplo.

%Rendimiento =0,4794𝑔

2,0256 𝑔𝑥100

% Rendimiento = 23,67%

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

44

Los resultados de todos los cálculos del rendimiento para todos los factores involucrados se

observan en la tabla 10.

4.5.1 Análisis del rendimiento de pectina a partir de las muestras de pitahayas

Tabla 10. Rendimiento de pectina de las muestras de pitahayas.

Muestra Rendimiento %

AMC 8.04

AML 12.67

AMB 15.03

ARC 2.72

ARL 3.77

ARB 14.47

PMC 16.16

PML 15.45

PMB 23.67

PRC 6.78

PRL 10.19

PRB 16.55

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas.

Figura 23.Rendimiento de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y acidez.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

8.04

12.67

15.03

2.72

3.77

14.4716.16

15.45

23.67

6.79

10.19

16.55

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Ren

dim

ien

to (

%)

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

45

Análisis estadístico

Se realizó el análisis de varianza con el programa estadístico SPSS. Donde el factor 1

representa 2 niveles (cáscara de pitahaya roja y amarilla), el factor 2 tiene 2 niveles

(tratamiento método térmico por reflujo y microondas) y el factor 3 con 3 niveles (ácido

clorhídrico, ácido láctico y una solución reguladora).

Se evaluó el rendimiento en términos de la pitahaya, tratamiento y acidez para lo cual

se construye los intervalos de confianza al 95% y se ensaya un ANOVA de un factor, los

resultados muestran que hay influencia de los tres factores y vemos (figura 23) que en la

variedad roja siempre se obtiene una mayor cantidad de pectina que la variedad amarilla,

viendo entre los métodos se confirma que el método por microondas ofrece mayores

rendimientos que el método tradicional, de estos resultados se puede inferir que utilizando

una solución amortiguadora en un medio ácido pero que es un pH mayor a los ofrecidos

por los ácidos fuerte y débil utilizados permite obtener un mayor rendimiento de la pectina.

Lo cual se corrobora con un valor p=0.00 del ANOVA ensayado, es decir que p<0.05 lo

cual indica que la hipótesis nula tiene algún promedio diferente, adicionalmente el

ANOVA ensayado se encuentra en la Tabla 22 y la figura 24, muestra que si hay

significancia entre todos los promedios obtenidos.

Figura 24. Significancia del promedio con un intervalo de confianza al 95%.

8.04

2.72

12.67

3.77

15.03 14.47

16.16

6.78

15.45

10.19

23.67

16.55

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

M R M R M R M R M R M R

C L L B B C C L L B B

A P

Ren

dim

ien

to p

rom

edio

e I.

C. a

l 95

%

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

46

4.6 Caracterización fisicoquímica de la pectina extraída.

En las tablas 11,12,13,14,15,16,18,19,20,21 se exponen los resultados (Peso equivalente

g/eq-g, acidez libre eq-g/g, porcentaje de metoxilo %, grado de esterificación %, porcentaje

de ceniza %, energía de activación J/mol, peso molecular g/mol, concentración de

gelificación critica %), a partir de las cáscaras de la pitahaya roja y amarilla, además fueron

comparadas con una pectina comercial de la empresa CPKelco GENU Pectin type 105

rapid set cuyas características se encuentran en el anexo F.

4.6.1 Cálculo del peso equivalente

El cálculo del peso equivalente se obtuvo de la muestra PMB y se utilizó la ecuación 2

(Ver pág. 39), como se muestra a continuación.

Peso equivalente(PE) =0,5016 ∗ 1000

4,1 ∗ 0,1001

Peso equivalente = 1222,19 g/eq-g

4.6.1.1 Peso equivalente de pectinas extraídas de las muestras de pitahayas.

Tabla 11. Peso equivalente de las pectinas extraídas de las pitahayas

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Muestra Peso equivalente (g/eq-g)

AMC 3347.99

AML 3136.24

AMB 2393.80

ARC 2100.28

ARL 2287.09

ARB 1350.27

PMC 1202.13

PML 1171.15

PMB 1222.19

PRC 1266.48

PRL 1292.81

PRB 1191.67

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

47

Figura 25.Peso equivalente de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y acidez.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

En la figura 25 observamos de manera general, que la pectina que se obtiene de la

pitahaya amarilla presenta un peso equivalente mayor al de la roja, además observamos

que los pesos equivalentes calculados para las pectinas extraídas de las cáscaras de

pitahaya, la muestra AMC presenta el mayor peso equivalente de 3347,99 g/eq-g y la PML

presenta el menor peso equivalente de 1171,15 g/eq-g, se identificó que los pesos

equivalentes de la pectina que proviene de la pitahaya roja son de similar peso equivalente,

mientras que las pectinas que proviene de la pitahaya amarrilla son diferentes y más alto,

esto es debido a que hubo una menor fragmentación de la cadena que constituye la pectina.

4.6.2 Cálculo de la acidez libre

El cálculo de la acidez libre de la muestra PMB, se utilizó la ecuación 3 (ver pág. 39)

𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒(𝐴𝐿) =4,1 ∗ 0,1001

0,5016

Acidez libre =0,82 eq-g/g

3347.993136.24

2393.80

2100.282287.09

1350.27

1202.13 1171.15 1222.19 1266.48 1292.811191.67

700.00

1200.00

1700.00

2200.00

2700.00

3200.00

3700.00

4200.00

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Pes

o e

qu

ival

ente

(g/

eq-g

)

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

48

4.6.2.1 Acidez libre de pectinas extraídas de las muestras de pitahayas

Tabla 12. Acidez libre de las pectinas extraídas de las pitahayas

Muestra Acidez libre (g/eq-g)

AMC 0.30

AML 0.32

AMB 0.42

ARC 0.48

ARL 0.44

ARB 0.74

PMC 0.83

PML 0.85

PMB 0.82

PRC 0.79

PRL 0.77

PRB 0.84 Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Figura 26.Acidez libre de pectinas extraídas según especie, tratamiento y acidez.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

La acidez libre está relacionada con los grupos OH de los carboxilos como ácidos y

observamos en la figura 26 que los resultados obtenidos concuerdan ya que la especie

amarilla tiene mayor peso equivalente por lo tanto tendrá una menor acidez y de la especie

roja vemos lo contrario es decir una mayor acidez, pero un menor peso equivalente y de

acuerdo a la acidez que necesitemos se la utiliza, estos resultados concuerdan con los

reportados para la extracción de la cáscara del higo. (Chaparro y col. 2015)

0.30 0.32

0.42

0.480.44

0.740.83

0.850.82

0.79 0.77

0.84

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Aci

dez

lib

re (

eq-g

/g)

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

49

4.6.3 Cálculo del grado de esterificación.

El cálculo del grado de esterificación de la muestra AMB se determinó con la ecuación

4 (ver pág. 40).

𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑒𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛(𝐺𝐸) =9,8

2,4 + 12,1∗ 100

Grado de esterificación = 67,58 %

4.6.3.1 Grado de esterificación de pectinas extraídas de las muestras de

pitahayas

Tabla 13. Grado de esterificación de las pectinas extraídas de las pitahayas

Muestra Grado de esterificación(%)

AMC 68.81

AML 71.38

AMB 67.58

ARC 63.84

ARL 73.26

ARB 61.92

PMC 58.93

PML 55.55

PMB 57.42

PRC 54.46

PRL 65.93

PRB 56.96 Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Figura 27.Grado de esterificación de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y acidez.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

68.81

71.38

67.58

63.84

73.26

61.92

58.93

55.5557.42

54.46

65.93

56.96

50.00

55.00

60.00

65.00

70.00

75.00

80.00

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Gra

do

de

est

erif

icac

ión

(%

)

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

50

Según la figura 27 el grado de esterificación alcanzado por las diferentes pectinas

obtenidas fue mayor al 50 %, por lo tanto se consideran pectina de alto grado de

esterificación y se debe a la alta cantidad de grupos carboxilo esterificados, son llamadas

como pectinas de gelificación lenta, siendo las más comercializadas en la industria

alimentaria, es decir, que a mayor grado de esterificación se incrementa su viscosidad que

es sumamente importante en la elaboración de productos, las especies estudiadas son

comparables con las pectinas comerciales las cuales son de alto grado de esterificación.

4.6.4 Porcentaje de metoxilo.

El cálculo para el porcentaje de metoxilo se realizó de la muestra AMB con la ecuación

5 (ver pág. 40).

𝑀𝑒𝑂(%) =16,32

100∗ 67,58

MeO(%)=11,02 %

4.6.4.1 Porcentaje de metoxilo de pectinas extraídas de las muestras de

pitahayas.

Tabla 14. Porcentaje de metoxilo de pectinas extraídas de las pitahayas

Muestra Porcentaje de metoxilo(%)

AMC 11.23

AML 11.64

AMB 11.02

ARC 10.41

ARL 11.95

ARB 10.10

PMC 9.61

PML 9.06

PMB 9.37

PRC 8.88

PRL 10.75

PRB 9.29 Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Según la figura 28 el porcentaje de metoxilo presentado por las diferentes pectinas

estudiadas es mayor al 7 %, clasificándolas como pectinas de alto metoxilo, este parámetro

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

51

nos indica que como son pectinas de alto metoxilo requieren la presencia de azúcar entre

60 y 65 % y un pH acido entre 2 a 3,5 para formar geles.

Figura 28.Porcentaje de metoxilo de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y acidez.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

4.6.5 Análisis de los infrarrojos de las pectinas extraídas

Como se puede observar en la figura 29 vemos un pico amplio y asimétrico con un

máximo de 3200–3600 cm-1 corresponde a las oscilaciones de valencia de los grupos OH

en la molécula de pectina. El área de aproximadamente 2940 cm-1 contiene los picos

correspondientes a las oscilaciones de diferentes grupos que contienen enlaces C – H. El

área de 1500–2000 cm-1 corresponde a las oscilaciones de los grupos C = O. Los picos

característicos de las vibraciones del éster y C = O carboxílicos se observaron a 1740–1760

cm-1 (COO–R) y 1600–1639 cm-1 (COO–), respectivamente. Se ha demostrado que la

intensidad relativa de los dos últimos picos está relacionada con el grado de metoxilación.

La intensidad relativa de la banda del éster es (1639 cm-1 ; 1740 cm-1 ).

La región entre 1200 y 800 cm-1 se conoce como la región de la huella digital y la región

de la intensidad de las bandas individuales en esta región es única para cada polisacárido.

la región de la huella dactilar de la pectina de pitahaya está representada por bandas

características en 1111, 1151, 1227, 1375 cm-1 y las bandas en 915 y 1111cm-1

corresponden a vibraciones de arabinosa neutra y glicanos basados en galactosa. En esa

región espectral, los picos característicos (617,717,832,852,915 cm-1) estaban presentes en

el espectro de pectina .Las bandas típicas de arabinogalactanos a 1151, 1227 cm-1 Estos

resultados son consistentes con la composición de azúcares neutros de las pectinas

estudiadas (Torkova y col., 2018).

11.2311.64

11.0210.41

11.95

10.10

9.61

9.06

9.37

8.88

10.75

9.29

8.00

8.50

9.00

9.50

10.00

10.50

11.00

11.50

12.00

12.50

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Porc

enta

je d

e m

eto

xilo

(%

)

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

52

Figura 29.Espectro de infrarrojo de: la pectina comercial (Rojo),AMC(Azul), ARC (Verde).

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

4.6.6 Cálculo del porcentaje de cenizas

El cálculo del porcentaje de cenizas se realizó de la muestra PML con la ecuación 6 (ver

pág. 40).

%𝑪𝒆𝒏𝒊𝒛𝒂𝒔 =19,240 − 19,187

1,01 g∗ 100

% Cenizas = 5,24%

4000,0 3600 3200 2800 2400 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400,0

3,1

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100,0

cm-1

%T

3985,84

3869,01

3858,08

3844,213835,60

3816,12

3735,61

3713,61

3698,17

3435,95

3413,55

2930,41

2059,20

1736,00

1637,94

1438,00

1271,21

1105,83

1052,29

997,89

922,95

869,44

848,38

832,22

582,28

536,08

Tra

nsm

itan

cia

%

Número de onda cm-1

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

53

4.6.6.1 Porcentaje de cenizas de pectinas extraídas de las muestras de

pitahayas

Tabla 15.Porcentaje de cenizas de pectinas extraídas de las pitahayas

Muestra Ceniza (%)

AMC 5.42

AML 5.25

AMB 5.18

ARC 5.82

ARL 5.86

ARB 5.16

PMC 4.97

PML 5.24

PMB 5.10

PRC 5.77

PRL 5.16

PRB 4.70

Fuente y elaboración: Fabián Vargas

Figura 30.Porcentaje de cenizas de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y acidez

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Según la figura 30 los valores son bajos de ceniza lo que significa es una pectina con

alta pureza y como vemos si hay diferencias significativas, esto quiere decir que hay una

mayor pureza en la especie roja que en la amarilla, varios estudios se realizaron como

Ismail y col, (2012) que también extraen pectina de la pitahaya roja o fruta del dragón de

5.42

5.255.18

5.82 5.86

5.164.97

5.245.10

5.77

5.16

4.70

4.00

4.50

5.00

5.50

6.00

6.50

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Po

rce

nta

je d

e c

en

izas

(%

)

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

54

la especie y género (Hylocereus polyrhizus) obtienen 6,88 % a 11 % , adicionalmente en

otro estudio de la misma especie según Rahmati y col., (2014) reporta un contenido de

8,67% para pitahayas rojas pero de la especie (Hylocereus polyrhizus) lo que conlleva a

decir es que la cantidad de cenizas depende de la especie.

4.6.7 Cálculo del peso molecular de la pectina mediante viscosimetria.

Para la determinación del peso molecular se utilizó un viscosímetro de Ostwald, por lo

que fue necesario calcular las constantes cinéticas, entonces se determinaron las densidades

de los dos líquidos del agua y del etanol al 96%, de igual manera se utilizó sus viscosidades

a la temperatura de 25ºC, los valores obtenidos se describen en la tabla 16

Tabla 16.Densidades y viscosidad de las sustancias de referencia

tiempo,s Densidad, g/mL Viscosidad, mPas a 25 °C

Agua 22.4 0.997 0.891

C2H5OH 96% 39.92 0.803 1.074

Con los valores de la tabla 16 se calculó las constantes cinéticas que son K1

=0,0003057cm2/s2 y K2 = -0,046612 cm2

Después de calcular la densidad mediante el método del picnómetro a 25 ºC para cada

una de las muestras a concentraciones de (0.002, 0.0015, 0.001, 0.0005, 0.00025) g/mL de

pectina utilizando como disolvente una solución de NaCl 0,09 M, se calculó la viscosidad

específica, reducida que fueron corregidas con las constantes cinéticas y se calculó la

viscosidad intrínseca como se muestra en la tabla 17.

Tabla 17.Datos de viscosidad intrínseca para calcular el peso molecular.

r2

Muestra viscosidad intrínseca

Coeficiente de correlación

AMC 305.33 0.9802

AML 136.48 0.9865

AMB 257.67 0.9936

ARC 150.33 0.9956

ARL 152.24 0.9814

ARB 149.70 0.9801

PMC 106.32 0.9819

PML 97.76 0.9833

PMB 90.78 0.9865

PRC 73.37 0.9807

PRL 80.99 0.9835

PRB 77.50 0.9867

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

55

Los valores de viscosidad intrínseca son obtenidos mediante la regresión lineal y se

calcula el peso molecular de acuerdo a la ecuación de Mark-Houwink, Se determinó un

ejemplo de cálculo con la muestra AMC y se realizó según la ecuación 8 (ver pág.41).

Figura 31. Viscosidad reducida (ηred) en función de la concentración (g/mL) para obtener la

viscosidad intrínseca de la muestra AMC.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

La viscosidad intrínseca para la muestra AMC fue de 305.33 ml/g

Ecuación de Mark-Houwink

= kMa

Despejando el peso molecular medio (M) obtenemos la siguiente ecuación, las

constantes son k= 0,0955 mL/g y la constante a = 0,73.(Walter, 1991; Zouambia,y col ,

2014)

M = ([𝜂]

𝑘)

1

𝑎

M = (305,33

0,0955)

1

0,73

M= 63314g/mol

y = 182459x + 305.33R² = 0.9802

340.00

390.00

440.00

490.00

540.00

590.00

640.00

690.00

740.00

0 0.0005 0.001 0.0015 0.002

nre

d(m

l/g)

Concentración (g/ml)

nred vs C

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

56

4.6.7.1 Peso molecular de las pectinas extraídas de las muestras de pitahayas.

Tabla 18.Peso molecular de pectinas extraídas de las pitahayas.

Muestra Peso molecular (g/mol)

AMC 63314

AML 20990

AMB 50130

ARC 23962

ARL 24380

ARB 23825

PMC 14910

PML 13290

PMB 12007

PRC 8970

PRL 10270

PRB 9669

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Figura 32.Peso molecular promedio de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y

acidez.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

De acuerdo a la figura 32, podemos observar que el peso molecular promedio de la

especie amarilla muestra pesos moleculares más altos que los rojos por lo tanto tiene que

estar relacionado con el grado de esterificación y el peso equivalente donde vemos que

63314

20990

50130

23962 24380 23825

14910 13290 120078970 10270 9669

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Pes

o m

ole

cula

r(g/

mo

l)

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

57

también son mayores para esta variedad, esto quiere decir que la pectina obtenida de la

especie amarilla es más viscosa, por lo tanto que tienen cadenas más largas de ácidos

galacturonicos y por eso son llamadas pectinas de gelificación lenta, y es esta especie

amarilla las que se asemejan a una pectina comercial, la cual es la más utilizada en las

industrias alimenticias.

4.6.8 Cálculo de la Energía de activación

El cálculo de la energía de activación se realizó según la ecuación 11 (ver pág.42), y se

utilizó los datos de la muestra PRB.

Figura 33.Logaritmo natural de la viscosidad en función de la inversa de la temperatura.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Se obtiene la ecuación respectiva de la regresión lineal que es la ecuación 10 (ver pag

42) y se utiliza el valor de la pendiente (516,33 k) para calcular la energía de activación:

𝐸𝑎 = 𝑚𝑅

Ea = 516,33 k*8,314 J/kmol

Ea =4293 J/mol

y = 516.33x - 1.752R² = 0.9905

-0.12

-0.1

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0

0.00315 0.0032 0.00325 0.0033 0.00335 0.0034

ln n

1/T(1/K)

ln n vs 1/T

ln n

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

58

4.6.8.1 Energía de activación de pectinas extraídas de las muestras de

pitahayas.

Tabla 19.Energía de activación de pectinas extraídas de las pitahayas.

Muestra Energía activación (J/mol)

AMC 8957

AML 8743

AMB 14093

ARC 6078

ARL 10505

ARB 5066

PMC 6132

PML 3918

PMB 4153

PRC 3197

PRL 3263

PRB 4293 Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Figura 34.Energía de activación de pectinas extraídas según la especie, tratamiento y acidez.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

En la figura 34 se observa que la especie amarilla es la que exhibe energías de activación

más altas, lo que podría sugerir que esta especie es menos propensa a la degradación.

Mientras que la especie roja se degrada más fácilmente. Sin embargo, ambas especies

necesitan bajas energías de activación, que están en general, por debajo del rango de 11000

a 35000 cal/mol reportado por (Merrill & Weeks, 1985)

8957 8743

14093

6078

10505

50666132

3918 41533197 3263

4293

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Ene

rgía

de

act

ivac

ión

(J/

mo

l)

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

59

4.6.9 Cálculo de la concentración de gelificación critica

Se obtuvieron los datos experimentales para la viscosidad relativa según la tabla 20

Tabla 20.Datos de la viscosidad relativa a 25ºC para determinar la concentración de

gelificación critica.

Concentración % AMC AML AMB ARC ARL ARB

n rel n rel n rel n rel n rel n rel

0.4 2.39 1.13 1.11 1.7 2.85 1.31

0.2 2.37 1.12 1.10 1.69 2.83 1.29

0.15 1.86 1.08 1.06 1.43 1.97 1.19

0.10 1.46 1.04 1.03 1.25 1.48 1.11

0.05 1.21 1.02 1.01 1.1 1.17 1.04

0.025 1.09 1.01 1.01 1.04 1.06 1.01

Concentración %

PMC PML PMB PRC PRL PRB

n rel n rel n rel n rel n rel n rel

0.4 1.49 1.34 1.21 1.22 1.24 1.17

0.2 1.48 1.22 1.20 1.18 1.20 1.15

0.15 1.26 1.15 1.13 1.12 1.13 1.09

0.10 1.11 1.06 1.08 1.06 1.05 1.05

0.05 1.04 1.02 1.03 1.02 1.02 1.02

0.025 1.01 1.01 1.02 1.01 1.00 1.01

Figura 35.Viscosidad relativa en función de la concentración.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

60

Luego de obtener los datos de viscosidad relativa, se grafica esta viscosidad en función

de las concentraciones como se muestra en la figura 35 y se realiza un ejemplo de cálculo

para la muestra PMB, solo se consideró la viscosidad relativa a 25 °C (ver tabla 20) debido

a que a esa temperatura se produce la gelificación critica.

4.6.9.1 Concentración de gelificación critica de pectinas extraídas de las

muestras de pitahaya.

Tabla 21.Concentración de gelificación critica de pectinas extraídas.

Muestra Concentración de gelificación (%)

AMC 0.25

AML 0.27

AMB 0.26

ARC 0.39

ARL 0.35

ARB 0.31

PMC 0.19

PML 0.22

PMB 0.20

PRC 0.32

PRL 0.35

PRB 0.25 Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Figura 36.Concentración de gelificación critica de pectinas extraídas según la especie,

tratamiento y acidez.

Fuente y Elaboración: Fabián Vargas

Según la figura 36, se observa que la capacidad de gelificar es la misma o casi igual

tanto para las pectinas amarillas como para las rojas y no importa la especie.

0.250.27

0.26

0.39

0.35

0.31

0.190.22

0.2

0.32

0.3

0.25

0.15

0.2

0.25

0.3

0.35

0.4

0.45

AMC-PMC AML-PML AMB-PMB ARC-PRC ARL-PRL ARB-PRB

Co

nce

ntr

ació

n (

%)

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

61

CAPÍTULO V

5 Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

Se logró extraer pectina tanto por el método de microondas como por reflujo, y los

resultados obtenidos de acuerdo con el estudio de variables dice que la especie roja

con microondas y el medio de acidez de la solución amortiguadora es con la que se

obtiene un mayor porcentaje de rendimiento (23,67%)

Se caracterizó las pectinas que se obtuvo de las dos variedades corroborándose con

el estándar que es de alto metoxilo coincidiendo la caracterización espectroscópica

con los resultados obtenidos por metoxilación.

Se determinó el grado de esterificación que es superior al 50% por lo tanto están

clasificadas como pectinas de alto grado de esterificación y pueden ser comparadas

con las pectinas comerciales y se clasifican como pectinas de gelificacion lenta.

Se determinó la energía de activación en ambas especies, y los valores obtenidos

son bajos. Sin embargo, la especie amarilla es la que exhibe los valores más altos.

5.2 Recomendaciones

Evaluar la actividad antioxidante de las cáscaras de las pitahayas.

Utilizar otro tipo de soluciones reguladora para la extracción de pectinas, así como

también utilizar otros métodos de caracterización como determinar el peso

molecular por el escaneado diferencial calorimétrico (DSC).

Evaluar el rendimiento con la extracción enzimática utilizando una enzima

llamada poligalacturonasa, proteasa y enzimas mixtas.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

62

Referencias bibliográficas

Altaf, U;Immanuel, G;iftikhar, F. (2015). Extraction and Characterization of Pectin

Derived From Papaya. International Journal of Science, Engineering and

Technology.

Anderson, C. T. (2019). Pectic Polysaccharides in Plants: Structure, Biosynthesis,

Functions, and Applications (Vol. 12). https://doi.org/10.1007/978-3-030-12919-4

Arguelles, Verzola, Martines, Guerra, F. (2019). Producción de pitahaya en el Ecuador,

taxonomía y resultados recientes de investigaciones científicas.

Bagherian, H., Zokaee Ashtiani, F., Fouladitajar, A., & Mohtashamy, M. (2011).

Comparisons between conventional, microwave- and ultrasound-assisted methods for

extraction of pectin from grapefruit. Chemical Engineering and Processing: Process

Intensification, 50(11-12), 1237-1243. https://doi.org/10.1016/j.cep.2011.08.002

Baltazar Flores, R., Carbajal Mariños, D., Baca Rodríguez, N., & Salvador Rodríguez, D.

(2013). Optimization of the conditions of pectin extraction from lemon rind french

(Citrus medica) using response surface methodology. Agroindustrial science, 2, 77-

89. https://doi.org/10.17268/agroind.science.2013.02.01

Barrangou, R., Horvath, P., Jinek, M., Chylinski, K., Fonfara, I., Hauer, M., … Summary,

R. (2015). microorganismos asociados a la pudrición blanda del tallo y manchado del

fruto en el cultivo de pitahaya amarilla en ecuador. Cell.

https://doi.org/10.1016/j.cell.2009.01.043

Barreto, G. E., Púa, A. L., De Alba, D. D., & Pión, M. M. (2017). Extracción y

caracterización de pectina de mango de azúcar (Mangifera indica L.). Temas Agrarios,

22(1), 78. https://doi.org/10.21897/rta.v22i1.918

Bayar, N., Bouallegue, T., Achour, M., Kriaa, M., Bougatef, A., & Kammoun, R. (2017).

Ultrasonic extraction of pectin from Opuntia ficus indica cladodes after mucilage

removal: Optimization of experimental conditions and evaluation of chemical and

functional properties. Food Chemistry, 235, 275-282.

https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2017.05.029

Bélafi, Katalin, Cserjési, P., Beszédes, S., Csanádi, Z., & Hodúr, C. (2012). Berry Pectins:

Microwave-Assisted Extraction and Rheological Properties. Food and Bioprocess

Technology. https://doi.org/10.1007/s11947-011-0592-9

Beltrán, V. (2015). Desarrollo De Un Proyecto Para La Creación De Una Microempresa

De Producción Y Comercialización De Pitahaya Ubicada En La Comunidad De

Chinimpí, Del Cantón Palora, Provincia De Morona Santiago., 60-70. Recuperado de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7412/3/T-UCE-0003-AE019-

2015.pdf

Carballo, L & Galindo, H. (2001). Estudio de los Procesos Sol-gel para la Obtención de un

Aglutinante Apropiado para el Peletizado de Alúmina. Revista Ingeniería e

Investigación No. 48.

Castillo, R. (2006). Aprovechamiento de la pitahaya : bondades y problemáticas. Caos

Conciencia, 1986, 13-18.

Chan, Choo, Y. (2016). Pectin as a Rheology Modifier: Origin, Structure, Commercial

Production and Rheology. Carbohydrate Polymers.

https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2016.12.033

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

63

Chaparro, S., Márquez, R., Sánchez, J., Vargas, M., & Gil, J. (2015). Extracción de pectina

del fruto del higo (opuntia ficus indica) y su aplicación en un dulce de piña. Revista

U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 18(2), 435-443.

Chasquibol-Silva, N., Arroyo-Benites, E., & Morales-Gomero, J. C. (2008). Extracción y

caracterización de pectinas obtenidas a partir de frutos de la biodiversidad peruana.

Ingeniería Industrial, 0(026), 175. https://doi.org/10.26439/ing.ind2008.n026.640

Dallos, M. P., Tirado, A., Micán Gutiérrez, Y., Fischer, G., & Riaño, J. R. (2010).

Cactaceae pitahaya Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran

(Cactaceae). Biotecnología aplicada al mejoramiento de los cultivos de frutas

tropicales, 105-135. Recuperado de

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/40078969/Pitahaya_Selenicere

us_megalanthus_K._Sc20151116-11778-

1w2rpc5.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=15399

14049&Signature=SMhf1IAGOoOc%2BruKVs7z8MWWsOE%3D&response-

content-disposition=inlin

Dubón, M. H. (2015). Hylocereus trigonus,A Fruiting Cactus Growing in Culebra.

Emma, I. N. G., & Camposano, L. (2004). evaluación del comportamiento de la constante

de velocidad con la temperatura en la reacción de amoniaco con formaldehido en un

reactor batch.

Esquivel, P. (2004). Los frutos de las cactáceas y su potencial como materia prima.

Agronomía Mesoamericana, 15(2), 215-219. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43715212

García, J. (2010). Lista de los aditivos permitidos actualmente en la Unión Europea y sus

números E., 3. Recuperado de http://histolii.ugr.es/EuroE/NumerosE.pdf

Gawkowska, D., Cybulska, J., & Zdunek, A. (2018). Structure-related gelling of pectins

and linking with other natural compounds: A review. Polymers, 10(7).

https://doi.org/10.3390/polym10070762

Gazala, K., Masoodi, F. A., Masarat, H. D., Rayees, B., & Shoib, M. W. (2017). Extraction

and characterisation of pectin from two apple juice concentrate processing plants.

International Food Research Journal, 24(2), 594-599.

Gyunter, E. A., Popeiko, O. V., & Vityazev, F. V. (2017). General chemical characteristics

of pectins and arabinogalactans from callus culture and native plant of Tanacetum

vulgare and gelation properties of the pectins. Chemistry of Natural Compounds,

53(1), 6-11. https://doi.org/10.1007/s10600-017-1898-2

Hartel, R. W., von Elbe, J. H., & Hofberger, R. (2017). Confectionery Science and

Technology. En Confectionery Science and Technology. https://doi.org/10.1007/978-

3-319-61742-8

Hashim, A. Z. (2018). Extraction and Characterization of Pectin from Dragon Fruit

(Hylocerens polyrhizus) Peel Using Different Concentration of Ammonium Oxalate.

Basrah Journal of Agricultural Sciences, 30(1), 12-19.

https://doi.org/10.21276/basjas

Hern, A. O., Le, M., Roc, A., & Vargas, R. (s. f.). Producción De Pitahaya Para Promover

El Desarrollo Regional y sustentable., 79-92.

Huachi, L., Yugsi, E., Paredes, M., Coronel, D., Verdugo, K., & Coba Santamaría, P.

(2015). desarrollo de la pitahaya (Cereus SP.) en Ecuador. La Granja: Revista de

Ciencias de la Vida. https://doi.org/10.17163/lgr.n22.2015.05

Ismail, N. S. M., Ramli, N., Hani, N. M., & Meon, Z. (2012). Extraction and

characterization of pectin from dragon fruit (Hylocereus polyrhizus) using various

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

64

extraction conditions.(Pengekstrakan dan pencirian pektin daripada buah naga

(hylocereus polyrhizus) menggunakan pelbagai keadaan pengekstrakan). Sains

Malaysiana. https://doi.org/10.3303/CET1756135

Jairo, E., & Granados, M. (2014). Sistema Metabólico Nutricional Tema: Soluciones

Buffer-Amortiguadoras, 2-7. Recuperado de

https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/4810/1/334001- Soluciones Buffer-

Amortiguadoras.pdf

Kienteka, S. S., Corrêa-Ferreira, M. L., & de Oliveira Petkowicz, C. L. (2018).

Characterization of cell wall polysaccharides from Sicana odorifera fruit and

structural analysis of a galactan-rich fraction pectins as side chains. Carbohydrate

Polymers, 197(June), 395-402. https://doi.org/10.1016/j.carbpol.2018.06.022

Kondo, T., Martinez, M., Medina, J., Rebolledo, A., & Cardozo, C. (2013, julio 11).

Tecnología para el manejo de pitaya amarilla Selenicereus megalanthus (K. Schum.

ex Vaupel) Moran en Colombia. Tecnología para el manejo de pitaya amarilla

Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran en Colombia, p. 762.

https://doi.org/10.21930/978-958-740-147-9

Lara, C., Carvajal, E., Balandrán, R., López, Y., Rascón, & Agustín. (2018, abril 18). Pectin

and Pectin-Based Composite Materials: Beyond Food Texture. Molecules.

https://doi.org/10.3390/molecules23040942

Lefsih, K., Giacomazza, D., Passantino, R., Costa, M. A., Bulone, D., Mangione, M. R.,

… Madani, K. (2018). Biochemical and biophysical characterization of water-soluble

pectin from Opuntia ficus-indica and its potential cytotoxic activity. Phytochemistry,

154(March), 47-55. https://doi.org/10.1016/j.phytochem.2018.06.015

Liew, S. Q., Chin, N. L., & Yusof, Y. A. (2014). Extraction and Characterization of Pectin

from Passion Fruit Peels. Agriculture and Agricultural Science Procedia, 2, 231-236.

https://doi.org/10.1016/j.aaspro.2014.11.033

Liew, S. Q., Ngoh, G. C., Yusoff, R., & Teoh, W. H. (2017). Acid and Deep Eutectic

Solvent (DES) extraction of pectin from pomelo (Citrus grandis (L.) Osbeck) peels.

Biocatalysis and Agricultural Biotechnology, 13(November 2017), 1-11.

https://doi.org/10.1016/j.bcab.2017.11.001

Lim, T. K. (2012a). Edible Medicinal and Non-Medicinal Plants. Edible Medicinal and

Non-Medicinal Plants, 10, 650-655. https://doi.org/10.1007/978-94-017-7276-1

Lim, T. K. (2012b). Edible Medicinal and Non-Medicinal Plants. En Edible Medicinal and

Non-Medicinal Plants (Vol. 10, pp. 640-642). https://doi.org/10.1007/978-90-481-

8661-7_90

Lozinsky, V &Okay, 0. (2014). Polymeric cryogels macroporous gels with remarkable

properties. Advances in Polymer Science (Vol. 263). https://doi.org/10.1007/978-3-

319-05846-7

Mejía, D. C. L., & Cones, J. D. R. (2014). Química de las pectinas de las cáscaras del

maracuyaá amarillo (Passiflora edulis, Var Flavicarpa degener), Granadilla(Passiflora

ligularis Juss) Y TUMBO SERRANO (Passiflora mo/lísima H.B.K. Bailey)".

merrill, R;weeks, M. (1985). The Thermal Degradation of pectin.

Mondragón Cortez, P. (2015). Espectroscopia de infrarrojo para todos y 51 espectros de

alimentos consumidos en México. Neural Regeneration Research. Recuperado de

https://ciatej.mx/files/divulgacion/divulgacion_5a43b7c09fdc1.pdf

Pineda, D., & Jorge, E. (2012). Proceso para producir Pectinas Cítricas. Revista

Universidad EAFIT, 39(129), 21-29.

Rahmati, S., Abdullah, A., Momeny, E., & Kang, O. L. (2014). Optimization studies on

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

65

microwave assisted extraction of dragon fruit (Hylocereus polyrhizus) peel pectin

using response surface methodology. International Food Research Journal, 22(1),

233-239.

Raj Rajagopalan, P. H. (1997). Principles of colloid and surface chemistry.

Sandarani, M. (2017). A Review: Different Extraction Techniques of Pectin. Journal of

Pharmacognosy & Natural Products, 03(03), 1-5. https://doi.org/10.4172/2472-

0992.1000143

Schmidt, U. S., Koch, L., Rentschler, C., Kurz, T., Endreß, H. U., & Schuchmann, H. P.

(2015). Effect of Molecular Weight Reduction, Acetylation and Esterification on the

Emulsification Properties of Citrus Pectin. Food Biophysics, 10(2), 217-227.

https://doi.org/10.1007/s11483-014-9380-1

Şen, M., & Erboz, E. N. (2010). Determination of critical gelation conditions of κ-

carrageenan by viscosimetric and FT-IR analyses. Food Research International,

43(5), 1361-1364. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2010.03.021

Serna Cock, L.; Rodriguez de Stouvenel, A. (2005). Producción Biotecnológica De Acido

Láctico : Ciencia y Tecnologia Alimentaria. Sociedad Mexicana de Nutricion y

Tecnologia de Alimentos, 5(001), 54-65.

Sista Kameshwar, A. K., & Qin, W. (2018). Structural and functional properties of pectin

and lignin–carbohydrate complexes de-esterases: a review. Bioresources and

Bioprocessing, 5(1), 1-16. https://doi.org/10.1186/s40643-018-0230-8

Sommano, S. R., Ounamornmas, P., Nisoa, M., Sriwattana, S., Page, P., & Colelli, G.

(2018). Characterisation and physiochemical properties of mango peel pectin

extracted by conventional and phase control microwave-assisted extractions.

International Food Research Journal, 25(6), 2657-2665.

Torkova, A. A., Lisitskaya, K. V., Filimonov, I. S., Glazunova, O. A., Kachalova, G. S.,

Golubev, V. N., & Fedorova, T. V. (2018). Physicochemical and functional properties

of Cucurbita maxima pumpkin pectin and commercial citrus and apple pectins: A

comparative evaluation. PLoS ONE, 13(9), 1-24.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204261

Walter, R. H. (1991). Analytical and Graphical Methods for Pectin. En The Chemistry and

Technology of Pectin (pp. 189-225). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-

092644-5.50015-7

Wikiera, A., Mika, M., Starzyńska, & Stodolak, B. (2015). Development of complete

hydrolysis of pectins from apple pomace. Food Chemistry, 172, 675-680.

https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2014.09.132

Wong, D. (2008). Enzymatic deconstruction of backbone structures of the ramified regions

in pectins. Protein Journal, 27(1), 30-42. https://doi.org/10.1007/s10930-007-9105-0

Zouambia,Y;Youcef Ettomi,K;Krea, N. (2014). A new approach for pectin extraction:

Electromagnetic induction heating. Arabian Journal of Chemistry. King Saud

University. https://doi.org/10.1016/j.arabjc.2014.11.011

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

66

Anexos

Anexo A. Árbol de problemas

Aplicaciones y

beneficios

Nuevo conocimiento

Nuevo conocimiento

Carente conocimiento de

la presencia de pectina en

las cascaras de pitahaya.

Carente conocimiento de

la presencia de pectina en

las cascaras de pitahaya.

En el presente estudio se

evidencia la falta de

aprovechamiento de las cáscaras.

de las pitahayas.

En el presente estudio hay

falta de aprovechamiento de las

cascaras de las pitahayas.

Escasa practica con

la distribución de

residuos sólidos.

Escasa practica

con la distribución

de residuos sólidos.

C

A

U

S

A

S

E

F

E

C

T

O

S

¿Se podrá extraer pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas?

La pitahaya es un producto

en constante crecimiento y de

grandes exportaciones.

La pitahaya es un producto

en constante crecimiento y de

grandes exportaciones.

Sostenibilidad ambiental

Dar un valor agregado a

las cáscaras de pitahayas

Dar un valor agregado a

las cáscaras de pitahayas

Desarrollo industrial

Desarrollo industrial

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

67

Elaborado por: Fabián Vargas

Anexo B. Categorización de variables

Variables independientes

I Etapa

- Variable Dependiente

II Etapa

Elaborado por: Fabián Vargas.

ácido clorhídrico, ácido láctico, buffer

oxalato de amonio-acido oxálico

ácido clorhídrico, ácido láctico, buffer

oxalato de amonio-acido oxálico Cantidad de Pectina

Cantidad de Pectina

Obtención de pectina

Materias primas de

extracción (cascaras)

Pitahaya roja (Cereus undatus Haw)

Pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus

(K. Schum. ex Vaupel) Moran

(Selenicereus megalanthus

(K. Schum. ex Vaupel) Moran

Tratamiento térmico

Tratamiento térmico

Tratamiento por microondas

Tratamiento por microondas

Rendimiento

Caracterización de pectinas

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

68

Anexo C. Diagrama de extracción de pectina de las cáscaras de pitahaya

Seleccionar el

fruto

Seleccionar la

materia prima Secar en la estufa

Secar en la estufa Moler

Moler Tamizar por una

malla 1,125 um

Pasar por una

malla 1,125 um Preparar soluciones

Preparar soluciones

Mezclar y verificar

pH

Mezclar y verificar

pH

Parte sobrenadante

Parte sobrenadante

Centrifugar x 20 minutos

Centrifugar x 20 minutos

Secar

50estu

fa

Sec

ar

50estu

fa

En estufa a 50° C por 28

horas.

En estufa a 50° C por 28

horas.

Secado a la pectina en la

estufa a 50 °C

Secado a la pectina en la

estufa a 50 ªC

Hidrolizar

Hidrolizar

Microonda/Reflujo

Microonda/Reflujo

Colocar en el microondas por

90 segundos y por reflujo 45

minutos, estos tiempos se dan

conforme mejora el

rendimiento.

Ubicar en el microondas por 1 minuto

30 segundos y por reflujo 45 minutos.

Soluciones de oxalato de

amonio 0,26% con ácido

oxálico 0,1 M (pH =4,5), ácido

láctico 0,003 N (pH=3,2) y

ácido clorhídrico al 0,003 N

(pH =2,6)

Triturar

Recolectar

Adicionar alcohol 96%(30

mL)(Precipitar)

Solido

Desechar

Guardar

Separar la pulpa de la

cáscara

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

69

Anexo D. Matriz de operacionalización de las variables

Tema: Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos

variedades de pitahayas

Variable independiente Dimension Sub dimension Indicador

Pectina

Amarilla Metodo Extracción

Microondas

%R Roja Reflujo

Amarilla Medio ácido

Clorhidrico

Lactico

Roja Buffer

Elaborado por: Fabián I Vargas C.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

70

Anexo E. Instrumento de recolección de datos

Objeti

vo:

Registrar y caracterizar la cantidad de pectina aislada a partir de las cáscaras

del género Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran y Cereus

undatus Haw. Sometidas a dos tratamientos: 1 (con microondas) y el 2 ( con

reflujo), utilizando diferentes soluciones de ácido clorhídrico, ácido láctico,

solución amortiguadora en un sistema de diferentes pH.

Muest

ras

Tratami

ento

pH

2,6 3,2 4,5

rendimiento (%),Determinación del porcentaje de metoxilo (%),

acidez libre(g/eq-g), peso equivalente(g/eq-g), grado de

esterificación(%) , cenizas(%)

HCl 0.003 N C3H6O3 0.003 N (B) Oxalato de amonio

0,26%Ácido

oxálico 0,1 M (C)

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Pitaha

ya

amaril

la

Cáscara

Pitaha

ya

roja

Cáscara

Características físico-químicas

Muest

ras

Tratami

ento

pH

2,6 3,2 4,5

peso molecular (g/mol), concentración de gelificación crítica (%)

y energía de activación (J/mol).

HCl 0.003 N C3H6O3 0.003 N (B) Oxalato de amonio

0,26 %/Acido

oxalico 0,1 M (C)

25°

C

30°

C

35

°

40°

C

25°

C

30°

C

35

°

40°

C

25°

C

30°

C

35

°

40°

C

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Pitaha

ya

amaril

la

Cáscara

Pitaha

ya

roja

Cáscara

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

71

Anexo F. Ficha técnica de la pectina CPKelco GENU Pectin type 105 rapid

set.(Estándar)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

72

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

73

Anexo G. Certificación de la identificación taxonómica de las especies.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

74

Anexo H. Datos de rendimientos de pectina y su ANOVA.

Pitahaya Tratamiento Acido R1 R2 R3 Promedio DE t Número

A M C 8.08 8.03 8.01 8.04 0.03 4.30265273 1

A R C 2.63 2.83 2.71 2.72 0.08 4.30265273 2

A M L 12.47 12.87 12.67 12.67 0.16 4.30265273 3

A R L 3.77 3.57 3.97 3.77 0.16 4.30265273 4

A M B 15.12 15.11 14.86 15.03 0.12 4.30265273 5

A R B 14.37 14.37 14.67 14.47 0.14 4.30265273 6

P M C 16.23 16.05 16.2 16.16 0.08 4.30265273 7

P R C 6.89 6.89 6.55 6.78 0.16 4.30265273 8

P M L 15.65 15.25 15.45 15.45 0.16 4.30265273 9

P R L 10.09 10.29 10.19 10.19 0.08 4.30265273 10

P M B 23.44 24.33 23.23 23.67 0.48 4.30265273 11

P R B 16.25 16.75 16.65 16.55 0.22 4.30265273 12

Pitahaya Acido Tratamiento Li Promedio Ls

AMC

A

C M 7.97 8.04 8.11

ARC R 2.51 2.72 2.92

AML L

M 12.26 12.67 13.07

ARL R 3.36 3.77 4.18

AMB B

M 14.73 15.03 15.32

ARB R 14.12 14.47 14.82

PMC

P

C M 15.96 16.16 16.36

PRC R 6.38 6.78 7.18

PML L

M 15.05 15.45 15.86

PRL R 9.99 10.19 10.40

PMB B

M 22.48 23.67 24.85

PRB R 16.01 16.55 17.08

Tabla 22.Diseño ANOVA para porcentaje de rendimiento de pectina según la especie,

tratamiento y acidez.

ANOVA

Rendimiento

Suma de

cuadrados gl Media

cuadrática F Sig.

Entre grupos

1205.108 11 109.555 2011.761 0.000

Dentro de grupos

1.307 24 0.054

Total 1206.415 35

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

75

Anexo I. Espectros infrarrojos de las muestras y de la pectina estándar (GENU® pectin

type 105 rapid set)

Figura 37..Espectros de infrarrojo de: la pectina comercial(Rojo), PMC(Azul) y PRC(Verde).

Se corrobora que se obtuvo pectina porque hay similitud con la pectina comercial y los

picos representativos son de 3200 a 3600 cm-1, el área de 1500 a 2000 cm-1 corresponden

a las oscilaciones C=O, se puede observar que son pectinas de alto metoxilo porque entre

1600 y 1639 cm-1 hay una mayor intensidad de picos y la huella dactilar es similar.

4000,0 3600 3200 2800 2400 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400,0

0,4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100,0

cm-1

%T

3985,84

3869,01

3858,08

3844,213835,60

3816,12

3735,61

3713,61

3698,17

3435,95

3413,55

2930,41

2059,20

1736,00

1637,94

1438,00

1271,21

1105,83

1052,29

997,89

922,95

869,44

848,38

832,22

582,28

536,08

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

76

Figura 38.Espectros de infrarrojo de : PMB(Rojo), PMC(Azul), PRB(Café) y PRC(Verde).

Se puede apreciar que las pectinas extraídas se encuentran dentro del margen de la

pectina comercial dando una longitud de onda representativa del grupo OH entre 3200 –

3600 cm-1 y vemos que son pectinas de alto metoxilo porque hay una intensidad relativa

en el pico de 1600 -1640 cm-1

Figura 39.Espectros de infrarrojo de: ARB(Azul),PRB(Café).

4000,0 3600 3200 2800 2400 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400,0

0,9

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100,0

cm-1

%T

3984,44

3968,97

3951,04

3938,23

3920,75

3905,45

3886,84

3469,49

2359,42

1618,15

1419,86

1314,24

1146,37

1099,08

1016,13

952,15

893,56

849,75

789,46

634,48

541,13

3986,06

3979,96

3959,77

3949,60

3928,47

3912,69

3857,36

3829,07

3819,35

3798,51

3719,60

3388,01

2372,31

2038,40

1638,10

1420,22

1145,26

1106,67

1016,15

955,91

892,10

834,05

773,94

640,10

541,79

3982,00

3967,97

3953,80

3897,92

3874,20

3820,05

3807,97

3467,23

3438,16

2362,57

1637,33

1617,95

1507,92

1415,34

1317,73

1145,17

1101,06

1016,59

952,53

892,76

848,25

833,80

778,53

628,59

541,11

408,81

3989,90

3979,53

3948,16

3935,87

3912,53

3854,78

3834,84

3815,76

3803,69

3790,22

3753,66

3453,97

1617,81

1419,73

1315,82

1144,56

1101,63

1015,96

952,08

891,32

833,87

776,29

636,36

4000,0 3600 3200 2800 2400 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400,0

1,5

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100,0

cm-1

%T

3989,903979,53

3948,16

3935,873912,53

3854,78

3834,84

3815,76

3803,69

3790,22

3753,66

3453,97

1617,81

1419,73

1315,82

1144,56

1101,63

1015,96

952,08

891,32

833,87

776,29

636,36

3902,83

3817,29

3806,17

3793,72

3764,47 3752,10

3443,97

2367,02

2345,72

2031,89

1637,67

1617,96

1420,15

1269,78

1148,28

1105,14

1052,86

953,20

892,46

848,58

780,18

628,00

540,07

504,33

423,67

406,60

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

77

Se puede apreciar que las muestras de ARB y PRB se encuentran en similitud con la

pectina comercial dando una longitud de onda representativa del grupo OH entre 3200 –

3600 cm-1 y vemos que son pectinas de alto metoxilo porque hay una intensidad relativa

en el pico de 1600 -1640 cm-1

Figura 40.Espectros de infrarrojo de: ARC(Rojo),ARB(Azul),AMB(Café) y AMC(Verde).

Se puede apreciar que las pectinas extraídas ARC, ARB, AMB Y AMC se encuentran

dentro del margen de la pectina comercial dando una longitud de onda representativa del

grupo OH entre 3200 – 3600 cm-1 y vemos que son pectinas de alto metoxilo porque hay

una intensidad relativa en el pico de 1600 -1640 cm-1

Se puede apreciar que las muestras AMB Y PMB son pectinas extraídas y se encuentran

dentro del margen de la pectina comercial dando una longitud de onda representativa del

grupo OH entre 3200 – 3600 cm-1 y vemos que son pectinas de alto metoxilo porque hay

una intensidad relativa en el pico de 1600 -1640 cm-1 ver figura 40

4000,0 3600 3200 2800 2400 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400,0

1,7

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100,0

cm-1

%T

3985,60

3906,69

3870,16

3415,58

2958,73

2920,79

2368,35

2346,10

2048,84

1618,18

1428,79

1247,42

1196,21

1147,88

1114,08

1053,73

897,39

848,33

782,78

618,27

487,13

3962,99

3951,12

3943,56

3923,99

3906,13

3429,23

2920,67

2366,30

2346,12

2106,01

1618,16

1420,22

1246,94

1196,21

1147,57

1108,02

1047,47

1013,92

930,05

891,77

849,32

718,10

614,72

3931,97

3922,05

3904,97

3894,08

3883,06

3874,56

3855,82

3841,61

3419,14

2369,92

2346,74

2099,30

1618,26

1425,70

1195,80

1148,25

1113,96

1047,66

1015,55

929,84

894,19

782,50

609,72

539,99

3902,83

3817,29

3806,17

3793,72

3764,47

3752,10

3443,97

2367,02

2345,72

2031,89

1637,67

1617,96

1420,15

1269,78

1148,28

1105,14

1052,86

953,20

892,46 848,58

780,18

628,00

540,07

504,33

423,67

406,60

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

78

Figura 41.Espectros de infrarrojo de : AMB(Rojo) y PMB(Azul).

4000,0 3600 3200 2800 2400 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400,0

0,9

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100,0

cm-1

%T

3982,00

3967,97

3953,80

3897,92

3874,20

3820,05

3807,97

3467,23

3438,16

2362,57

1637,33

1617,95

1507,92

1415,34

1317,73

1145,17

1101,06

1016,59

952,53

892,76

848,25

833,80

778,53

628,59

541,11

408,81

3931,97

3922,05

3904,97

3894,08

3883,06

3874,56

3855,82

3841,61

3419,14

2369,92

2346,74 2099,30

1618,26

1425,70

1195,80

1148,25

1113,96

1047,66

1015,55

929,84

894,19

782,50

609,72

539,99

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

79

Anexo J. Proceso fotografiado de la extracción de pectina por hidrólisis por dos

tratamientos (microondas y reflujo) de las cáscaras de pitahaya amarilla.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · Extracción de pectina a partir de las cáscaras de dos variedades de pitahayas Trabajo de titulación, modalidad

80

Anexo K.Proceso fotografiado de la extracción de pectina por hidrólisis por dos tratamientos

(microondas y reflujo) de las cáscaras de pitahaya roja.