universidad central del ecuador facultad de … · christian arteaga por su constante apoyo...

75
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN VISUAL Y OTREDAD, ANÁLISIS DEL SPOT POLÍTICO: ESTA ES LA VERDADERA LIBERTAD Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Comunicadora Social con énfasis en Comunicación Organizacional Angeline Lizbeth Chicaiza Basantes TUTORA: Mst. Milena Paola Almeida Mariño Quito, septiembre 2016

Upload: trinhquynh

Post on 26-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICACIÓN VISUAL Y OTREDAD, ANÁLISIS DEL

SPOT POLÍTICO: ESTA ES LA VERDADERA LIBERTAD

Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de

Comunicadora Social con énfasis en Comunicación Organizacional

Angeline Lizbeth Chicaiza Basantes

TUTORA: Mst. Milena Paola Almeida Mariño

Quito, septiembre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

ii

DEDICATORIA

A mis padres, Ana y Héctor, por acompañarme

en todo el camino hasta llegar a mi meta,

apoyarme y brindarme toda su confianza

para seguir adelante sin temor a tropezar.

A mis hermanas, Evelyn y Leslie por empujarme

a levantarme aunque todo se vea perdido.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis padres por ser mi soporte para alcanzar mis sueños y anhelos, por compartir mis

tristezas y ayudarme a confrontar mis derrotas, sin ustedes yo no sería la misma y al profesor

Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este

proyecto, sin su aporte significativo este trabajo no hubiera alcanzado la meta propuesta.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Angeline Lizbeth Chicaiza Basantes en calidad de autora del proyecto de investigación

realizado sobre “Comunicación visual y otredad, análisis del spot político: Esta es la verdadera

libertad”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertenecientes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 23 de septiembre de 2016

Angeline Lizbeth Chicaiza Basantes

CI: 0922876743

Telf. 0987475624

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

v

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Dedicatoria ii

Agradecimientos iii

Autorización de la autoría intelectual iv

Índice de contenido v

Índice de gráficos vi

Resumen vii

Abstract viii

Introducción 1

Metodología 3

CAPÍTULO I

CULTURA Y CULTURA VISUAL

1.1 Definición de cultura 4

1.2 Relación hombre – cultura 7

1.3 La dimensión cultural de la sociedad 9

1.4 Culturas híbridas 10

1.5 La imagen como símbolo 13

1.6 Cultura visual 14

1.7 Cultura visual digital 17

1.8 La imagen televisiva 19

CAPÍTULO II

IMAGEN, OTREDAD Y PROPAGANDA

2.1 La imagen – valor 21

2.2 La construcción de la emoción en la imagen 23

2.3 La imagen, un dispositivo de control 24

2.4 La propaganda 26

2.5 La propaganda, como acto comunicativo 28

2.6 La persuasión en la propaganda política 29

2.7 La visualidad en la propaganda política 31

2.8 La idea de la otredad 32

2.9 El encubrimiento del otro 34

2.10 Construcción de la otredad en las naciones 35

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

vi

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DEL SPOT POLÍTICO “ESTA ES LA VERDADERA LIBERTAD”

3.1 Aclaración metodológica 38

3.2 Discurso visual de la libertad en la propaganda “Esta es la verdadera libertad” 38

3.3 La otredad en la propaganda “Esta es la verdadera libertad” 46

BIBLIOGRAFÍA

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Mujer señalando hacia la ciudad 41

Gráfico 2 Mujer definiendo la libertad 46

Gráfico 3 Mujer definiendo la libertad 46

Gráfico 4 Video donde se muestra a la chica siendo llevada por los cuatro hombres 49

Gráfico 5 Representante de la banca del país 53

Gráfico 6 Momento donde se acerca el dueño de la empresa privada 56

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

vii

TEMA: “Comunicación visual y otredad, análisis del spot político: Esta es la verdadera libertad”

Autora: Angeline Lizbeth Chicaiza Basantes

Tutora: Mst. Milena Paola Almeida Mariño

RESUMEN

Este proyecto aborda el estudio de la cultura visual como la manifestación de una nueva manera de

concebir las formas comunicativas y la realidad a partir de la imagen como constructora de

realidades diversas. La imagen concebida como la representación de la realidad se posiciona como

la manera más efectiva de adoctrinar un país al generar imaginarios sociales basados en

estereotipos de personas o grupos alegando a su condición de otredad. El otro al descubrirse en la

sociedad, es eliminado o encubierto según la necesidad del Estado, que legitima su poder a través

de la cohesión de los ciudadanos El análisis que se realiza del spot político “Esta es la verdadera

libertad”, toma en cuenta el uso de la etnografía visual para detectar los patrones y mecanismos

utilizados en el discurso visual para atraer la atención del espectador y producir ideologías

dominantes.

PALABRAS CLAVES: CULTURA VISUAL / OTREDAD / PROPAGANDA / IMAGEN /

PERSUACIÓN

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

viii

TITLE: “Visual communication and otherness, analysis of the political spot: Esta es la verdadera

libertad”

Author: Angeline Lizbeth Chicaiza Basantes

Tutor: MSc. Milena Paola Almeida Mariño

ABSTRACT

This research work addressed the study of visual culture as a manifestation of a new way to

conceive communicational ideas and reality, considering images to be builders of diverse realities.

Images, conceived as the representation of reality, position themselves as the most effective way to

indoctrinate a country by generating social imaginaries based on the different stereotypes

associated to peoples or groups, making reference to their condition of otherness. The other, when

discovered in society, is eliminated or hidden based on the needs of the State, which legitimates its

power through civil cohesion. The analysis of the Esta es la verdadera libertad (This is the true

freedom) political spot takes into consideration the use of visual ethnography in order to detect the

patterns and mechanisms used in visual discourses in order to attract viewers and produce dominant

ideologies.

KEYWORDS: VISUAL CULTURE / OTHERNESS / PROPAGANDA / IMAGEN /

PERSUASION

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

1

INTRODUCCIÓN

La comunicación es una de las ramas de las Ciencias Sociales que nos permite comprender las

relaciones humanas a partir del estudio de los mensajes. Si en la década de los 50 con el auge de la

televisión a color, la radio y la prensa escrita, la comunicación se la vinculó con los medios

masivos, en la actualidad rebasa la estancia mediática para dar cabida a un universo de información

accesible en la red a un número ilimitado de personas. Con la creciente disponibilidad de internet

se crean nuevos espacios de diálogo que diversifican el envío de contenidos y motivan una actitud

crítica en los usuarios gracias a la influencia de redes sociales en el entendimiento de

acontecimientos y sucesos que ocurren en la vida cotidiana.

La comunicación al estar inmersa en la cotidianeidad implica un carácter multidisciplinario, que

con el aporte de otras ciencias como: antropología, sociología, filosofía y psicología, ayuda a un

entendimiento más vasto de los problemas comunicativos derivados de la influencia de los medios

de comunicación tradicionales y no tradicionales en la cultura, además de la comprensión de

nuevas formas de comunicación creadas a partir de las nuevas tecnologías.

Con las redes sociales en auge, la imagen estática o en movimiento se posiciona en primer lugar a

la hora de comunicar un mensaje y la manera más común de representación de la realidad. Al

convertirse la imagen en una forma de comunicación, los estudios visuales cobran vida no sólo para

examinar las implicaciones culturales e intencionalidades en el texto sino para analizar la influencia

de este modo actual de comprender nuestra propia existencia. Comunicación e imagen se unifican

para formar un nuevo campo de estudio que revele al investigador las posibles construcciones

sociales ejemplificadas en una imagen que tiene su origen en el mismo modo de vida de la

sociedad.

Tomando en cuenta esta línea de investigación, el presente proyecto trata de aportar al estudio de la

comunicación visual y se realiza la siguiente interrogante: ¿Cómo se construye la otredad en la

propaganda política? Para la resolución de esta pregunta se procederá a analizar el spot político:

“Esta es la verdadera libertad”, a través del entendimiento del sentido de la visualidad más no en

un sentido semiótico.

La comunicación abarca todos los sucesos de la humanidad y la política es parte de la sociedad, su

propaganda busca generar adeptos que legitimen un candidato o una ideología, y al ser este su fin,

se reinventa según las nuevas formas de acceso a la información. Con la tecnología, la imagen se

convierte en un texto, en una nueva forma de comunicación que lleva implícito construcciones

intencionales mediadas por la historia, cultura, simbología y creencias de cada grupo social. Con el

estudio de la comunicación visual, la propaganda política puede ser entendida como un discurso,

una narrativa que puede ser estructurada para construir una opinión, o en el caso de la pregunta al

“otro”. Para problematizar la interrogante, el proyecto será dividido en tres capítulos en el siguiente

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

2

orden: Cultura y Cultura visual; Imagen, otredad y propaganda; Análisis del spot político “Esta es

la verdadera libertad”.

El primer capítulo explica la Cultura y la Cultura visual, la cultura entendida como todos los signos

y símbolos que caracterizan a una sociedad y que son compartidos a los integrantes del grupo para

generar un reconocimiento por parte de los otros, que lo integran como miembro activo de esa

sociedad. Es una crítica a la vida social pero al mismo tiempo es complementaria, puede ser usada

como un arma ideológica que rige la vida cotidiana al producir sentidos de pertenencia y

comunidad, no sólo generando leyes de convivencia sino produciendo imaginarios que son

consumidos por los individuos. Después de una aproximación al entendimiento de lo que implica

la cultura se procederá a comprender la Cultura visual, un término comunicacional que se basa en

las relaciones interpersonales y el entendimiento de la realidad de los individuos mediante el uso de

imágenes. Busca comprender la relación entre la imagen y la realidad, analizan determinados

deseos y necesidades humanas que se satisfacen a través de la visión. Estos conceptos son la parte

medular de este trabajo ya que al hablar de cultura visual se estudia la imagen como productora de

sentido y la propaganda como construcción de un discurso.

El segundo capítulo explica la imagen, otredad y la propaganda política. La imagen entendida

como una representación de la vida misma, que con los medios de comunicación se convierte en

una cultura de masas que genera imágenes de masa, saturadas de contenido subjetivo que maneja la

interpretación de las personas, y construye un discurso, que en el caso de la propaganda política

puede legitimar un cantidad, ideología o utilizar el concepto de la otredad. El “otro”, ese individuo

ajeno a nuestras costumbres, ideología y modo de vida, un sujeto que representa la barbarie, lo

inusual, lo que no se deja eliminar, subsiste y persiste en una sociedad. El reflejo de lo que no

somos y discrepa con las leyes o costumbres instauradas.

Finalmente en el tercer capítulo se realiza un análisis del spot político “Esta es la verdadera

libertad”, transmitido por el gobierno actual del Ecuador en noviembre de 2014. En esta

propaganda se puede observar a una mujer que representa la libertad en el Ecuador, siendo

perseguida y obligada a ir a un lugar alejado por parte de seis hombres vestidos de una manera

formal, que reclaman sus supuestos derechos y la libertad de sus empresas y negocios. A medida en

que avanza el spot se puede observar el discurso de la otredad al apuntar a los seis hombres como

la representación de los males de la patria.

En el spot se puede visualizar un discurso que alega a la otredad, a la visibilización del otro, ese

“otro” cuyo elemento clave de existencia es la diversidad, y que representa todo lo contrario a

nosotros y que en la propaganda política necesita ser visibilizado para remarcar el “yo” ese “yo”

cargado de valores y superior al otro. Para bien o para mal el “otro”, supone una relación de

equilibrio a partir de la cual los sujetos se reconocen y construyen mutuamente

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

3

METODOLOGÍA

El enfoque a utilizarse en este proyecto será cualitativo- interpretativo, cualitativo ya que permite

comprender a profundidad la estructura dinámica del comportamiento humano y en el caso del

análisis, cómo se construye el discurso de la otredad a partir del contexto político en el que el spot

es presentado a nivel nacional por los medios masivos, de la misma manera permite un

entendimiento más vasto de la representación visual y la relación interpretativa de la realidad en la

que se vincula la propaganda y la sociedad. Para esto se tomará el soporte visual del spot político

“Esta es la verdadera libertad”, que aportará al estudio de la comunicación y su influencia en la

construcción de un discurso.

Debido a que la investigación trata de aportar a los estudios visuales de las ciencias sociales se

realizará el análisis del spot político mediante el uso de la etnografía visual, una técnica utilizada en

la antropología visual que se basa en el estudio de la imagen animada como instrumento de

observación de la realidad social y en el caso de la propaganda, esta técnica abrirá el campo de esta

investigación y permitirá comprender las implicaciones sociales y culturales del discurso visual,

además de identificar cómo se configura el sentido de la visualidad y bajo qué concepto se

construyó la otredad a partir de la cotidianeidad.

El video escogido para este análisis es el spot político “Esta es la verdadera libertad” difundido por

la Secretaria Nacional de Comunicación (SECOM) en noviembre de 2014, y que produjo

indignación en algunos sectores de la sociedad específicamente: bancos, medios de comunicación y

empresas privadas, por verse reflejados de una manera negativa y estigmatizante al ser expuestos

como los enemigos de la libertad del estado y los causantes de la corrupción en el país.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

4

CAPÍTULO 1

Definir la cultura es un proceso arduo y dinámico, arduo, porque se trata de explicar un concepto

que está profundamente relacionado con los hábitos y modos de ver la realidad de cada grupo

social, es una especie de ideología implantada en cada individuo que rige su conducta y su

desenvolvimiento en su entorno, y dinámico, porque cuando el debate que genera en las diversos

estudios de las Ciencias Sociales llega a un punto en común, la sociedad genera nuevas actitudes y

comportamientos que derivan en una transformación de la cultura conocida como tal, para dar paso

a un nuevo horizonte de estudio, que en el caso de la investigación es la Cultura Visual, un nuevo

modo de configurar la existencia a partir de la relación íntima de la realidad con la imagen.

1.1 Definición de cultura

“Cultura”, es un término que puede entenderse a partir de varios sentidos de la cotidianeidad, su

significado más común la define como: “un conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas

que constituyen la forma de vida de un grupo específico” (Eagleton, 2001, p.58), estos factores

están inmersos en cada movimiento, regla y actitud de los individuos pertenecientes al grupo y

configuran su realidad a partir de signos y símbolos trasmitidos por generaciones gracias al

lenguaje y que lo integran como miembro activo de esa sociedad.

Etimológicamente, es un concepto derivado de la naturaleza, y para Terry Eagleton (2001) la

cultura en su sentido original como “producción” “evoca un control y, a la vez, un desarrollo

espontáneo. Lo cultural es lo que podemos transformar, pero el elemento que hay que alterar tiene

su existencia autónoma y esto lo hace partícipe de la naturaleza”. (p.15) El hombre cultiva la

tierra, transforma la naturaleza y adquiere un uso del producto que se crea, pero al mismo tiempo

adquiere significaciones debido a la mediación del objeto práctico, que desde su creación envía un

mensaje sobre su uso que afecta al consumidor.

El objeto práctico no sólo amerita el uso de la fuerza física para su creación sino que envía

determinada significación sobre el modo de vida social del lugar en donde es producido y el

consumidor tiene la potestad de disponer o ignorar este signo, “el sujeto productor, al dar la forma

concreta al producto, está cifrando un determinado mensaje acerca de cómo debería ser aquel que

consuma este objeto”, (Echeverría, 2010, p. 100) de esta manera la reproducción social de la

cultura pasa por tres fases: producir, distribuir y consumir, que se realizan de forma permanente y

consolidan la vida cotidiana de los sujetos.

Lo simbólico es lo que constituye al individuo y permiten su existencia, el hombre produce y

consume significantes, incluso en el acto más simple de consumo ya trae consigo un símbolo

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

5

porque “en el proceso de producción/consumo de objetos prácticos y el proceso de

producción/consumo de significaciones hay una identidad esencial”. (Echeverría, 2010, p. 85),

esto cultivo de identidad involucra una conexión entre el producir y el conjunto de normas

establecidos.

Una vez que la cultura es comprendida no en el sentido de producción de objetos prácticos sino

como un entramado de significantes, cambia su acepción al “cultivo de uno mismo”, se trata como

dice Eagleton de “elevar el yo”, pero también de disciplinarlo, es un conglomerado de reglas que

identifican y diferencian lo regulado y no-regulado, pasamos del concepto de naturaleza a la

existencia de un “espíritu”, o como diría Echeverría la “quinta esencia de lo humano”, un ente

abstracto que civiliza las acciones del hombre y lo distingue de todos los seres vivientes del

planeta. Esta creencia motivó que a lo largo del siglo XIX, los pueblos de Europa (las grandes

naciones de ese tiempo), se consideren los únicos pueblos de cultura, mientras que los otros, serían

“pueblos naturales”.

Al ser nosotros, los cultivadores de nuestra mente “somos barro en nuestras propias manos,

redentores e impenitentes al mismo tiempo, sacerdotes y pecadores en un solo cuerpo”(Eagleton,

2001, p.18), el cultivo lo ejercemos sobre nuestro propio ser y es ejercido obligatoriamente sobre

nosotros, especialmente a través del Estado, que funciona en la sociedad como un ente regulador de

las acciones en conjunto, disuelve las actitudes personales y minimiza las contradicciones en la

sociedad, Eagleton lo analiza y afirma que:

“para que el Estado se desarrolle, debe inculcar a sus ciudadanos unos tipos

adecuados de disposiciones espirituales (…). En la sociedad civil, los individuos

viven en un estado de antagonismo crónico, impulsado por intereses opuestos;

pero el Estado es esa esfera trascendente en la que las divisiones se pueden

reconciliar armoniosamente. Sin embargo para que esto ocurra, el Estado ya debe

haber ejercido su acción en la sociedad civil, aplacando los rencores y refinando

las sensibilidades. Este proceso es al que llamamos cultura”. (Eagleton, 2001,

p.19)

La cultura se coloca por encima de la política, y funciona como reguladora de la ciudadanía, y el

Estado se vale de ella para construir ciudadanos, para Schiller, la cultura es la verdadera

“hegemonía”, que equilibra las necesidades de los sujetos a la par de las necesidades de un tipo de

gobierno, “la cultura no se plantea a que fin deben servir las facultades humanas solo se limita a

decir que éstas facultades deben convivir armoniosamente, insinuando una política en el orden

formal” (Eagleton, 2001, p.34)

Así, la cultura tiene dos caras, una de libertad y otra de opresión, libertad porque es una crítica a

los modos de vida de la modernidad, una persona cultivada o culta, tiende a observar el mundo

desde una mirada más ética, pero esa misma mirada puede estar sesgada por los mismos

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

6

condicionantes que mantienen su individualidad sometida al bien común. “Lo que la cultura hace,

pues, es extraer nuestra común humanidad de nuestra individualidad políticamente sectaria,

liberando el espíritu del mundo de los sentidos (…) y obteniendo unidad de la diversidad”.

(Eagleton, 2001, p. 20)

En la era moderna siguiendo a Eagleton “la cultura se convertirá o en sabiduría olímpica o en un

arma ideológica”. (Eagleton, 2001, pp. 21-22), en sabiduría olímpica porque aquellas personas

cultas pasarán a otro nivel de la sociedad en el cual, se ubiquen en un grado superior de civilidad

que los demás, y en un arma ideológica porque en defensa de la cultura se oprimirán otras

consideradas salvajes o producto de la barbarie. La cultura presenta determinados comportamientos

que desenvuelven la vida social, el tiempo contemporáneo no sólo promueve una cultura global,

sino que destruye las “culturas tradicionales” y somete “las culturas populares”, los pueblos

naturales carentes de cultura, deben aprender de la denominada alta cultura y depender de ella. Es a

finales del siglo XIX, donde la idea de la cultura pasa de ser sinónimo de civilización a su

antónimo.

“La civilización designa algo sociable, una cuestión de cordialidad, de

buen juicio y buenas maneras; la cultura, por el contrario, es un asunto

absolutamente extraordinario, espiritual, crítico y elevado. (…) La civilización

resulta abstracta, alienada, fragmentada, mecánica, utilitaria, esclava, la cultura en

cambio, se veía como global, orgánica, sensible, autónoma y evocadora”.

(Eagleton, 2001, pp. 24-25-26)

La cultura entonces, es todo lo que se nos es transmitido, sea genéticamente por medio del lenguaje

o actitudes, no es algo, como dice Eagleton, que se piense con el cerebro, son significaciones que

están adheridas a la conducta, surge espontáneamente en la cotidianeidad y hacen que el hombre

actúa conforme a sus reglas, el individuo puede conservar su individualidad, pero siempre estará

unificado a algo mucho más grande que su propio ser

“Todos somos ambas cosas en diferentes situaciones y en relación a

diferentes fines (…) necesitamos <<explorar nuevas formas de sociedad variables,

en las que se definen diferentes tamaños de sociedad, dentro de toda la gama de

finalidades sociales, para diferentes tipos de cuestiones y decisiones>>” (Eagleton,

2001, pp. 120-121)

Inmersos en una cultura común, que nos identifica y nos hace ser partes de la vida social, el

individuo participa en prácticas, sucesos y vivencias que son regulares en su entorno y forman parte

de un aparato ideológico que ratifica su importancia, “la cultura vivida inconscientemente por la

gente y la vivida reflexivamente por una minoría, son una y la misma, visto así una cultura común

es algo perfectamente compatible con una cultura jerárquica”. (Eagleton, 2001, p. 171)

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

7

1.2 Relación hombre-cultura

La cultura tiene cabida en cada espacio de la vida en sociedad, la vestimenta, gestualidad, comida,

política e ideología están mediadas por ella, el hombre necesita hacer su mundo comprensible, para

esto, crea símbolos y signos que lo ayuden a apoderarse de él, “hombres no modificados por las

costumbres de determinados lugares en realidad no existen, nunca existieron y, lo que es más

importante, no podrían existir por la naturaleza misma del caso”. (Geertz, 2003, pp. 44- 45) Las

costumbres, tradiciones, ritos identifican al hombre y lo hacen a la medida, cada acción se ve

afectada por comportamientos aprendidos desde su nacimiento y durante su crecimiento.

Clifford Geertz en su libro “La interpretación de las culturas”, afirma que para entender la cultura

de una manera antropológica es necesario realizar el estudio por niveles, desde lo más generalizado

hasta las particularidades que construyen al hombre moderno. Analiza la vinculación de la

evolución del hombre con el desenvolvimiento de la cultura, después del desarrollo de la corteza

cerebral y perfeccionamiento del sistema nervioso en los predecesores del homo sapiens, hubo un

punto en el cual al crear armas para la caza y vestimenta en la época de frío, se otorgó un

significado a los sucesos al que se enfrentaba y es allí donde “el hombre se hizo hombre”.

“En algún determinado estadio de su historia filogenética, un cambio

genético marginal de alguna clase lo hizo capaz de producir cultura y de ser

portador; en adelante, su respuesta de adaptación a las presiones del ambiente fue

casi exclusivamente cultural, antes que genética.” (Geertz, 2003, p.53)

El hombre fue capaz de convertirse en el emisor de las costumbres, tradiciones, ideología,

conocimiento y reglas del mundo en el que vivía y sus descendientes fueron los receptores que

acogieron este bagaje mediante el aprendizaje, desde este proceso el individuo fue capaz de

sobrevivir y su progreso dependió enteramente de la acumulación cultural y las practicas

convencionales, que lo diferenciaron de otros animales, en especial el chimpancé, “El hombre

puede hablar, puede usar símbolos, puede adquirir cultura, pero el chimpancé no puede hacer

nada de eso” . (Geertz, 2003, p. 68)

Para sobrevivir debe adquirir un bagaje completo de información que le permita desenvolverse en

su realidad, para esto se ve obligado a consumir una variedad de símbolos, que son requisitos

previos de su existencia, hay un espacio entre nuestras facultades corporales y lo que debemos

saber para funcionar y ese espacio es llenado con cultura, porque como afirma el autor, “los

hombres sin cultura no serían los hábiles salvajes entregados a la cruel sabiduría de sus instintos

animales (…), serían monstruosidades poco operantes con muy pocos instintos útiles, menos

sentimientos reconocibles y ningún intelecto”. (Geertz, 2003, p.55)

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

8

Geertz también propone dos ideas para interpretar la cultura, la primera, dejar de lado la acepción

de cultura como costumbres, tradiciones, hábitos, etc., para entenderla como “una serie de

mecanismos de control –planes, recetas, fórmulas, reglas, instrucciones- que gobiernan la

conducta humana” (Geertz, 2003, p. 51) y la segunda idea, que el hombre es el animal que más

depende de este mecanismo.

La concepción de cultura como un mecanismo de control, comienza con la tesis que el hombre en

sí mismo, es un ser social y público, su mente está programada para vivir en conjunto, desde su

niñez está expuesto a símbolos que lo encaminan en su crecimiento hasta su edad adulta, los

sonidos, las imágenes, las actitudes que observa y escucha vienen cargadas de representaciones

simbólicas de su grupo social y se transforman según la época en la que se desenvuelve, pero jamás

desaparecen. Mientras vive utiliza todos estos símbolos de manera cotidiana, algunos

deliberadamente otros con mucho cuidado, de esta manera se orienta en el mundo y encuentra su

lugar en él, concibe su aprendizaje como una respuesta inmediata generalizada a los hechos de la

cotidianeidad y los utiliza como focos para desenvolverse, porque:

“En la naturaleza de los sistemas sociales, en la naturaleza biológica y

psicológica de los individuos que los componen, en las situaciones externas en las

que éstos viven y obran, en la necesidad de coordinación de los sistemas sociales.

En la cultura estos focos de la estructura nunca se ignoran. De alguna manera

deben “adaptarse” o “tenerse en cuenta””. (Geertz, 2003, p. 49)

Nuestras ideas, valores, concepciones, todo lo que se piensa que es parte de la identidad, en

realidad, es un entramado de símbolos aprehendidos,” son lo mismo que nuestro propio sistema

nervioso, productos culturales, productos elaborados partiendo ciertamente de nuestras

tendencias, facultades, y disposiciones con que nacimos,” (Geertz, 2003, p. 56) Todos podemos

hablar es una cualidad innata en el ser humano pero la capacidad de hablar inglés, español o

cualquier idioma específico es netamente cultural, el modo de sonreír, peinarse y caminar son

regulados por la cultura.

La cultura es el contexto en cual las actividades realizadas por los miembros de la sociedad

adquieren un significado y pueden ser interpretados por los demás, no se encuentra dentro de la

cabeza del individuo, es el resultado de la interpretación de su mundo, porque según Geertz, la

cultura no es privada, es pública, y se desarrolla en la acción comunicativa y en las manifestaciones

de la cotidianeidad, “sin hombres no hay cultura por cierto, pero igualmente, y esto es más

significativo, sin cultura no hay hombres” (Geertz, 2003, p. 55).

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

9

1.3. La dimensión cultural de la sociedad

Bolívar Echeverría (2010) ejemplifica este tema con la vida de los nativos de la isla Trobriand, los

trobriandenses para conseguir una canoa, realizan un ritual en el cual limpian el árbol de toda

conexión que tenga con el bosque, de otro modo no conseguirían buena madera para construir la

canoa y poder navegar. Este ritual esta enriquecido por una cuestión de orden mágico que no les

permite cortar el árbol sin antes pedir permiso a la naturaleza con la cual tienen una relación íntima

de reciprocidad.

Es así que los nativos tienen un conjunto de valores intrínsecos en su grupo, que ejerce presión en

ellos y que se instaura como una condición para todos los habitantes de la isla, de la misma manera

sucede en los países occidentales, hay una suerte de condicionamientos que dictan la forma de

relacionarse unos con otros, de pensar y de actuar, una “dimensión cultural”, que pertenece

orgánicamente a la realidad del hombre y se sitúa en la vida en sociedad, “es una instancia que

determina las tomas de decisión constitutivas de su comportamiento efectivo y no un simple reflejo

o manifestación de otras instancias que fuesen decisivas”. (Echeverría, 2010, p. 21)

Esta dimensión cultural no solo forma sujetos sociales, también imprime un sentido en los hechos

históricos, aunque no los frene o los promueva sirve para explicar el comportamiento social de los

individuos en los sucesos y la manera en que éstos se desenvuelven en cada momento porque “la

dimensión cultural de la existencia social no sólo está presente en todo momento como factor que

actúa sobre los comportamientos colectivos, sino que también puede intervenir en la marcha de la

historia” (Echeverría, 2010, p. 24)

Es así que la historia de cada ciudad, país o estado, está condicionada a esta dimensión, que forma

realidades distintas, faculta la toma de decisiones basada en ella y propicia el consumo de objetos

con formas distintas, según cada caso, en relación de reciprocidad en la cual aquellos indicios de

animalidad que quede en el hombre serán suprimidos “(…) van a dejar de ejercerse debido a que

la forma del proceso de reproducción social impone, justamente para poder afirmarse como tal

(…)”. (Echeverría, 2010, p.138)

Esta reproducción social pone en juego la noción de identidad, que se descubre al observar al

conjunto de sujetos dirigirse hacia una meta en común, que individualizan al grupo y lo diferencian

de otros pueblos, en este sentido los individuos están comprometidos con interacciones basadas en

reciprocidad, que al comprometerlo “lo delimitan y encierran en una constelación singular de

posibilidades y hacen que el mundo de sus objetos se configure (…) de acuerdo a esa

constelación”. (Echeverría, 2010, p.114)

En la dimensión social, no hay espacio para la individualidad, desde que la cultura es instaurada en

el hombre, su conciencia se maneja de manera colectiva, y lo que él cree que es su individualidad,

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

10

es un concepto abstracto en el cual el sujeto se acopla a los otros de manera armónica, es por lo

tanto según Echeverría, “una identidad proteica, hecha de las muchas identidades divergentes, (…)

que la obliga a perderse en sí misma, enfrentándola con la novedad de la situación” ( pp.150-152)

La cultura es una dimensión de la vida humana, que la acompaña en cada momento y que se la

identifica en dos momentos cruciales: un momento extraordinario en el que la comunidad se ve

obligada a tomar una decisión sobre su socialidad y decide que se debe integrar y que debe quedar

invisibilizado y un momento de rutina, en la que el sujeto acepta las normas estipuladas y las

cumple, en este momento, “la dimensión cultural se encuentra inerte, es un hecho cultural”

(Echeverría, 2010, p.167)

Es así que el hombre que en un principio fue el productor de la cultura, ahora se convierte en el

producto de la cultura, consumiendo significaciones y modificando su vida a partir de ellas, porque

no sólo debe producir para mantener la vida en término físicos, sino políticos, debe consumir su

socialidad, modificar y usar esas relaciones de convivencia:

“El “mismo” sujeto, en tanto que consumidor de objetos concretos, está

siempre dejándose modificar en su modo de vida por los productores de los

mismos. Todos los individuos sociales, y no sólo el sujeto social global, están en

un proceso permanente de “hacerse” a sí mismos, intentando “hacer” a los otros

y dejándose “hacer” por ellos. Todos intervienen los unos en la existencia de los

otros, en un juego cruzado de reciprocidades” (Echeverría, 2010, p. 75).

1.4. Culturas híbridas

Néstor García Canclini, en su libro “Culturas híbridas”, analiza la modernidad como una

industria cultural, en la que se comparten simbologías y se construye una identidad “híbrida”, así

entiende por hibridación a: “los procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas

discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y

prácticas”. (Canclini, 2001, p. 14) El hombre moderno es un conglomerado de actitudes y

comportamientos que lo ligan a todo y nada a la vez, el arte popular y el arte de élite, se combinan

en la era moderna para crear una nueva cultura de masas que ayude a incrementar las ganancias de

la industria gracias a la “divulgación” para el consumo de bienes y la “distinción” para marcar la

diferencia en los sectores hegemónicos.

En la era moderna, los rituales y convencionalismos de un lugar específico, se comparten a un

número ilimitado de personas que asumen algunas prácticas como suyas y lo vinculan a su

cotidianeidad. Los artistas de la modernidad están condicionados a un “sistema de relaciones que

establecen los agentes vinculados con la producción y circulación de obras” (Canclini, 2001,

p.55), que a más de promover el consumo, marca diferencias en una sociedad. Esta es la razón por

la cual al estudiar las estructuras internas del arte se descubre que se lo puede ligar a un estrato

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

11

económico particular, a una mirada del mundo ligada a un condicionamiento cultural que

representa al sector al que se dirige, y de cierta manera da las señales de una lucha simbólica entre

clases.

Bourdieu al ligar las prácticas artísticas con procesos de producción, asegura que al hablar de

sectores populares se guía por ““una estética pragmática y funcionalista” impuesta por una

necesidad económica que condena a la gente simple a gustos simples”. (Canclini, 2001, 60) Es

esta imposición la que crea un imaginario en la clase popular que minimiza su propio arte ante el de

la burguesía, al considerado estético por las clases dominantes, quienes realmente diferencian el

verdadero arte y tendrían “gustos sublimes”.

La realidad es que todo arte necesita de un lenguaje convencional que ayude al entendimiento de la

obra, y son estas “convenciones las que reducen al mínimo las pretensiones de ser un individuo sin

dependencias” (Canclini, 2001, p. 57) y permiten que un grupo de personas interpreten y actúen

según cada suceso de la vida social además de promover una relación entre el individuo y el arte de

acuerdo a sus creencias y costumbres. El arte que antes separaba a las masas de la élite, se acomoda

a la rápida expansión del mercado, y los museos y galerías encargadas de asegurar la estética del

arte, se reorganizan a la nueva demanda del público.

El arte, símbolo de “alta cultura” ahora es masivo, con los medios de comunicación como parte

fundamental de la industria cultural, las instituciones culturales se unen al mundo comercial, y

promocionan las visitas al museo y la llegada de nuevas obras a la par de la publicidad dedicada a

viajes, bienes raíces y artículos de lujo, la idea de ser “culto” cambia en la modernidad, y los

empresarios son los que eligen entre que debe ser producido y que no, “subordinando los valores

estéticos a los valores del mercado”. (Canclini, 2001, p. 77)

Con la publicidad de las obras al alcance de los sectores populares, éstos acceden a este universo y

con la ayuda del internet se enteran de las variaciones del gusto artístico y político y lo ponen en

práctica al momento de contemplarlas, porque en la modernidad es difícil mantener gustos

exclusivos para pequeños grupos, se necesita expandir el consumo y para eso se debe crear una sola

mirada, “todo arte supone la confección de los artefactos físicos necesarios, la creación de un

lenguaje convencional compartido, el entrenamiento de especialista y espectadores en el uso de

ese lenguaje”. (Canclini, 2001, p. 56)

La hibridación de la cultura se da a partir de la construcción de un lenguaje común, al crear una

sola mirada, se construye una distorsión del pensamiento que a menudo repite como sombra la

ideología de las metrópolis, en los países latinoamericanos esta hibridación viene desde la época

colonial con la mezcla de tradiciones indígenas y el hispanismo colonial católico, que terminó por

colocarse por encima de las tradiciones de cada país.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

12

En la vida moderna, la cultura tradicional, se subleva ante una cultura global y totalizadora, los

medios audiovisuales divulgan de forma masiva ideología y actitudes que cambian la visión del

espectador que se convierte en un consumidor de estas prácticas, se generan acciones para

“socializar el arte, comunicar las innovaciones del pensamiento a públicos mayoritarios y

hacerlos participar de algún modo en la cultura hegemónica” (Canclini, 2001, p.96)

En América Latina se puede decir que la modernidad no alcanza su apogeo como en otros países

considerados potencias mundiales, lo tradicional y lo moderno se encuentra en disputa, y la

distinción simbólica opera mediante una doble separación: el Estado que cuida el patrimonio y la

tradición y la empresa privada que auspicia lo moderno, la renovación y lo nuevo. Ambos buscan

dos tipos de réditos simbólicos, “el estado legitimidad y consenso (…) y las empresas privadas el

lucro y construir una cultura de punta (…)” (Canclini, 2001, p.99)

Para la consecución de este objetivo la empresa privada debe organizar el panorama social, difundir

artistas, empapelar las paredes de la ciudad, crear símbolos comunes y universales entendidos por

los consumidores, pero sobre todo “poseer salas de exposición, espacios publicitarios y críticos en

cadenas de TV y radio, en revistas y otras instituciones, que les permita programas acciones

culturales de vasta repercusión y alto costo, controlas los circuitos por los que serán comunicadas,

las críticas y hasta cierto punto la descodificación que harán los distintos públicos.” (Canclini,

2001, p.101)

La democratización cultural crece y se involucra en la vida cotidiana, construye nuevas identidades

y forma al individuo híbrido, y con la expansión de los medios de comunicación, especialmente

audiovisuales, la opinión pública y la crítica se basa en una nueva forma de representación de la

realidad, la imagen. “Los tiempos contemporáneos no viven simplemente la destrucción de culturas

tradicionales y el sometimiento de culturas populares, (…) se trata de un proceso de revolución

cultural”. (Echeverría, 2010, p. 45)

Antes el análisis de las Ciencias Sociales sobre la Cultura, se centraba en su vinculación al signo,

que a más de establecerse como una construcción social permitía tener cierto control sobre los

individuos, debido a que su consumo tenía implícito una diferenciación entre lo que se denomina

barbarie y civilidad, además de la capacidad que otorgaba a los sujetos “para ir más allá de sus

límites sensibles, para prolongarse en lo que conocemos como cultura, sociedad o tecnologías”

(Eagleton, 2001, p.145).

El hombre es un animal simbólico, en un principio el signo fue su arma para diferenciarse de los

demás seres vivientes del planeta, el ser humano consume y reproduce significaciones para suplir

su propia necesidad de entender la realidad, por esta razón busca maneras alternativas de

comunicación, como la imagen, que se convierte en una nueva forma de representación que se

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

13

instaura en un momento en el cual, con el avance tecnológico, su circulación y consumo es masivo

y admite un debate sobre la existencia de una cultura visual.

1.5. La imagen como símbolo

El ser humano es un ser semiótico, produce significaciones y las comparte por medio del lenguaje,

su relación con la naturaleza se da debido a una adecuada interacción con el medio, de otro modo,

“la programación genética del individuo involuciona” (Gubern, 1987, p. 15), es así que se puede

considerar que el primer signo fue la palabra. El hombre al nombrar los objetos de su alrededor

accedió a un nuevo mundo que le permitía apoderarse de él, pero sobretodo tuvo la facultad de

comunicar los hechos cotidianos a los otros, para luego representar la realidad a partir de la

producción de imágenes icónicas que reproducían el mundo y las ideas en un soporte fijo.

La imagen icónica es una modalidad de la comunicación visual que

representa de manera plástico-simbólica, sobre un soporte físico, un fragmento del

entorno óptico, o reproduce una representación mental visualizable, o una

combinación de ambos y que es susceptible de conservarse en el espacio y/o

tiempo, para constituirse en una experiencia vicarial óptica. (Gubern, 1987, p.48)

Representar el mundo a partir de imágenes es una práctica ancestral que a través de los años se ha

convertido en la manera más eficaz de comunicación, si antes la imagen estaba subordinada a la

palabra, en la era moderna con el aparecimiento del cine-mundo, la relación se invierte para

consolidar un el pensamiento visual, “este es de carácter isomórfico, es decir, produce modelos

mentales de estructuras espacial bidimensional o tridimensional, similar o análoga a la del

pensamiento evocado” (Gubern, 1987, p.51)

En el siglo XX con el perfeccionamiento de las técnicas de grabado, la fotografía, el avance de la

tecnología y la introducción de la cultura de masas, la imagen se consolidó en el mundo occidental.

A diferencia de las palabras la imagen es específica, no necesita mayor explicación para el receptor

que la propia representación visual que realiza del objeto, es más fácil recordar la imagen de una

cosa antes que la palabra que lo denomina y citando a Gubern (1987): “el perro verbal puede

convertirse en pastor alemán mediante el dibujo o la fotografía” (p.51)

El hombre es un animal visible, el 90% de la información que recibe proviene de sus canales

ópticos, la vista nos permite acceder a la realidad de una manera más rápida y nos prepara para

sobrevivir en el mundo, la facultad de ver es un asunto de la biología del ser humano, pero el

observar es netamente cultural, desde su nacimiento el niño aprende todo lo necesario para su

supervivencia a través de su madre, ella le enseña todo lo que ha aprendido pero siempre

vinculando estas enseñanzas a su esfera cultural, es así que no sólo las imágenes de los objetos

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

14

están mediadas por las condiciones externas también lo está su reflejo en el espejo, la percepción es

fruto de “la capacidad innata del hombre, la madurez del sistema nervioso y el aprendizaje”

(Gubern, 1987, p. 15)

Esta percepción no solo incluye la imagen que captamos mediante los ojos, sino también aquel

pensamiento inconsciente que se deriva de aquella observación, en un principio se reconoce

patrones comunes de diferenciación, para luego buscar las singularidades del objeto, estas variantes

se hacen visibles según la familiaridad del mismo en el contexto habitual, de este modo “la

información sensorial recibida es comparada por el sujeto con un patrón de expectativas e

identificada semánticamente en un proceso activo, en el que intervienen la memoria, al experiencia

y el hábito”, (Gubern, 1987, p.30) el hombre es un ser condicionado por sus vivencias.

La imagen debido a su generalización en el mundo se convierte en un símbolo, que no sólo

representa el objeto, también modela esta representación culturalmente, “la experiencia perceptual

acumulada permite al sujeto atribuir características permanentes a los sujetos a los que se

enfrenta” (Gubern, 1987, p. 32) si un niño dibuja una mesa en la mayoría de las veces la dibujará

rectangular y con cuatro soportes, a pesar de conocer la existencia de otros modelos.

En la producción de imágenes no cabe la arbitrariedad, las convencionalidades son las reglas que

rigen su creación, cada época, cada cultura y cada género impone un modo de representar la

realidad, un modo de construir la imagen a partir de convenciones culturales o estereotipos, es así

que la imagen se convierte en un símbolo gracias a la normalización “cada contexto contiene las

claves culturales de los productos que se generan en su seno,(…) el contexto es el marco de la

legitimación o de descalificación de la representación” (Gubern, 1987, p. 126)

En los últimos años varios autores han concentrado sus estudios en lo que se ha denominado

“imagen funcional”, aquella “imagen física que responde a una necesidad comunicativa y es

producida precisamente con el objeto de satisfacerla” (Gubern, 1987, p.48), es decir, la imagen

producida en su mayoría por los medios audiovisuales con la intención de informar, persuadir o

entretener. Con el avance de la tecnología y la multiplicidad de la imagen, ésta se instaura en una

nueva práctica de comunicación que genera más que un nuevo modelo de construir el pensamiento,

en una nueva cultura, la cultura visual

1.6. Cultura visual

La visualidad está en auge, pasamos de la cultura de la tradición y el espíritu inmanente a una

cultura de imágenes, “ahora la experiencia humana es más visual y está más visualizada que antes,

disponemos de imágenes vía satélite y también de imágenes médicas al interior del cuerpo

humano”. (Mirzoeff, 2003, p.17) Se ha desarrollado una revolución cultural, que ha introducido un

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

15

nuevo modelo de convivencia basado en la primacía de la imagen, que no solo forma parte de la

cotidianeidad, son la representación de la vida misma, y con los medios de comunicación se

convierte en una cultura de masas que genera imágenes de masa, saturadas de contenido subjetivo

que maneja la interpretación de la realidad.

La cultura visual es una teoría que “se interesa por los acontecimientos visuales en los que el

consumidor busca la información, el significado o el placer conectados con la tecnología visual”.

(Mirzoeff, 2003, p. 19), busca distinguir los productos artísticos de aquellos que no son

considerados parte del arte y que se trasforman gracias al auge de los mass media globalizados en

productos de consumo masivo que provocan una sobreexposición de lo real.

Según Nicolás Mirzoeff una de las tendencias más chocantes de la posmodernidad es la

predisposición de las personas a visualizar cosas que no son visibles en sí mismas, esto gracias a la

capacidad tecnológica de representar cosas que no podrían ser observadas a simple vista, casi

siempre hay alguien grabando, observando y distribuyendo el material visual, “lo fundamental de

la visión es que la usamos para mirar a la gente, no para mirar al mundo y además no solo

miramos a otros, sino que también somos mirados por ellos” (Guash, 2005, p. 67)

En la actualidad el aprendizaje se forja a partir de imágenes que gracias a la habilidad del hombre

de absorber e interpretar la información se convierte en la prueba fiel de la existencia humana y

proporciona veracidad a los hechos que suceden en el mundo. Crea más bien lo que Roland Barthes

denomino un “efecto realidad”, que valiéndose de determinados modos de representación nos

convencen de ser verosímiles y nos dan una perspectiva nueva sobre lo que vemos. Los estudios

visuales son los encargados de estudiar estas imágenes que “operan en la cultura en unas vías que

escapan a los tradicionales métodos de análisis usados por los historiadores de arte en un

momento en que la cultura aparece más saturada de imágenes que nunca”. (Guash, 2005, p.68)

La imagen no es estática cambia según los determinados momentos en la que es creada, “en cada

nueva coyuntura la imagen irá perdiendo unos significados y adquiriendo otros, será atravesada

por diferentes discursos, devolverá a cada espectador nuevas miradas” (Malosetti, 2006, p. 157),

actualmente se sabe que una fotografía no es la copia exacta de la realidad, puede ser manipulada

por programas de edición, además de la propia manipulación del fotógrafo al captar el momento. A

pesar de que el montaje es una técnica común y todos son conscientes de su uso, la fascinación por

lo visual no permitió un cambio en la perspectiva de la imagen como recurso necesario de

información, “la perspectiva no es importante por mostrar cómo vemos “realmente”, (…), sino

porque nos permite ordenar y controlar lo que vemos”. (Costa, 2006, p. 69). La perspectiva es la

que permite que la imagen se asemeje a la realidad y evoque más que el puro acto de observar, la

interpretación, inspeccionar con la mente y ordenar el pensamiento a través de la imagen estática o

en movimiento.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

16

Estudiar la cultura visual, es un asunto de entendimiento de la sociedad moderna y su relación

íntima con ella, tomando en cuenta que su utilidad no radica en la representación del objeto sino en

las significaciones que trae consigo y que construyen modelos culturales de masa, en este sentido,

“la cultura visual es la crisis de información y sobre carga visual en lo cotidiano” (Mirzoeff, 2003,

p. 27), el mundo se convierte en un panóptico en el cual todo puede ser observado, y los individuos

son espectadores de acontecimientos visuales que fomentan el placer de la imagen. “La cultura

visual no estudia objetos, sino sujetos-objetos capturados en agrupamientos de significados

culturales que el crítico historiador tendrá que descifrar, produciendo un conocimiento nuevo”.

(Guash, 2005, p. 72)

Entendida de este modo la cultura visual analiza determinados deseos y necesidades humanas que

se satisfacen a través de la visión, y da prioridad a la experiencia cotidiana de lo visual, “es una

táctica para estudiar la genealogía, la definición y las funciones de la vida cotidiana posmoderna

desde la perspectiva del consumidor, más que la del productor”. (Mirzoeff, 2003, p. 20) En la era

moderna se necesita productores y consumidores, los productores como se sabe, son los encargados

de generar necesidades y cubrirlas mediante la creación de productos que satisfagan ese deseo, los

consumidores por su parte acogen ese producto y satisfacen esa necesidad.

La producción en la cultura visual depende de un equipo humano que entienda no sólo la necesidad

del público sino que satisfaga sus propias necesidades de poder ideológico o económico, ésta es la

razón fundamental por la que se crean una variedad de imágenes que satisfacen ese deseo un tanto

morboso por observar todo, que en algunas ocasiones no diferencia lo público de lo privado y que

sólo son divulgadas para influenciar el modo de vida de las personas y promover una cultura de

masas, de otro modo son suprimidas, “algunas imágenes han sido juzgadas como demasiado

peligrosas para existir, llevando a los iconoclastas a buscar su destrucción o eliminación de la

vista pública”. (Mirzoeff, 2003, p.28)

La influencia visual depende de la interpretación del espectador, el éxito de las imágenes se da en

la medida en que éstas son consideradas realistas y despiertan un interés que rompa con la rutina y

muestre lo extraordinario, este excedente de experiencia siguiendo a Nicolas Mirzoeff (2010) se

puede considerar como lo “sublime”, “la experiencia placentera que representa lo que en realidad

sería doloroso o aterrador”, (p. 37) y que en la cultura visual se convierte en un placer, el “placer

de mirar”, que lejos de abrumar al espectador por lo artificial de su contenido, lo convierte en un

consumidor activo y dependiente a la vez, persuadiendo al individuo a una respuesta común,

introduciéndolo a lo que Guy Debord (2002) llamaba la “sociedad del espectáculo”, una cultura de

consumo donde los individuos adquieren la mayor cantidad de productos a su alcance.

Estos productos están a su entera disposición, en la red pueden encontrar un catálogo vasto de

imágenes que ocupan un lugar preponderante dentro de la nueva industria cultural, que tiene como

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

17

mayor aliado la reproducción extrema que “contribuye a su difuminación y ofuscación, y a la

abolición de cualquier tiempo destinado a la contemplación”. (Darley, 2002, p.104)

1.7 Cultura visual digital

La década de los setenta no solo promovió un intenso avance de las tecnologías, también

surgieron nuevas conjeturas por parte de las comunidades académicas, sobre las nuevas formas

culturales que se derivan del uso cotidiano del ordenador y el internet. Con la facilidad que

entregaba el computador a la creación de imágenes, su manipulación y distribución en un tiempo

casi inmediato, convencionalizó el uso de este aparato en una sociedad que cada vez más educaba

su mirada ante la visualización del mundo: “el verlo todo, desde la escena política de la

democracia a los avatares de la sociedad, desde los acontecimientos más terribles a las escenas

más recónditas de la intimidad”. (Arfuch, 2006, p. 76)

La globalización ha cambiado el modo de ver, debido a la inmediatez de la imagen que en los

medios de comunicación se la distribuye directamente, todos somos espectadores “en tiempo real”

de lo que sucede en cualquier lugar del planeta, no sólo es posible ver acontecimientos

espectaculares, también guerras, desastres naturales y la miseria del mundo, “la imagen se impone

no solo por su simultaneidad, (…), sino como garantía de repetición: los infinitos replays que

volverán a hacer vivir y morir a los bajos” (Arfuch, 2006, p. 81)

Según Andrew Darley, en la actualidad predomina un modo de crear la realidad basado en

la reproductibilidad ilimitada de las cosas, el crecimiento de los medios audiovisuales tienen como

consecuencia una sobreexposición de información, que causa fascinación por la superficie de las

cosas, el movimiento y el uso de la imagen en un juego de seducción para el espectador, un

espejismo creado que llega a competir con la realidad y a confundirse con ella, a naturalizar los

problemas de actualidad y convertirlos en sucesos cotidianos; desaparece el sentimiento y la

imaginación, porque todo se hace realidad y se muestra a la vista, “las imágenes de los medios

audiovisuales modernos son los lugares de la desaparición del sentido y de la representación”

(Darley, 2002, p. 113)

Las imágenes digitales al ser reproducidas de forma ilimitada se olvidan de representar los objetos,

y comienzan a reproducirse por sí solas, se convierten en un artificio, en una simulación de la

realidad, que se hacen convincentes a medida en que se repiten en la vida soKcial fomentando una

cultura de copia, carente de significado y con la novedad como su mayor atracción que se ofrece

aun observador distraído o interesado reciclando signos culturales,

“El reciclaje es una de las principales maneras en las que los sistemas de

significación de la sociedad de consumo, cada vez más independientes y

autónomas, funcionan en cuanto modos destinados a provocar fascinación y a

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

18

conseguir el control. Esto supone una especie de reaprovechamiento, un

redescubrimiento de “ingredientes y signos culturales obsoletos” que se utilizan

para reproducir una modalidad peculiar de novedad, que reutiliza lo antiguo para

producir originalidad en el presente” (Darley, 2002, p. 105)

Las imágenes constituyen un componente sensorial estimulante directo, su espectacularidad de la

realidad hace que la visión se distorsione, la imagen se convierte en un escenario que satisface la

curiosidad del ojo, para excitar y asombrar al espectador, los efectos especiales tan utilizados en las

películas taquilleras ponen en juego “un tipo de engaño semejante al del espectáculo de magia, en

el que se representan sucesos y acciones extravagantes y completamente imposibles, aunque

resulten extraordinariamente realistas”. (Darley, 2002, p. 93), esta es la razón por la cual películas

de ciencia ficción, producidas por las grandes cadenas de cine tienen mayor aceptación que las de

cine alternativo, que manejan su producción de forma sencilla.

El cine-mundo es el mayor productor de estímulos sensoriales, con los efectos especiales utilizados

en sus producciones provocan emociones que además de detonar no “solamente el terror, se

recogen y resemantizan en otras claves los miedos sociales”. (Cruz, 2006, p. 63), es así que la

producción de películas o documentales basados en hechos reales y popularizados en los noticieros,

construyen imaginarios de seguridad o incertidumbre que genera acciones en torno a ese

sentimiento.

El involucramiento del espectador se basa en una embriaguez de los sentidos que estimula las

emociones y las sensaciones con programas que aluden a la violencia, el sufrimiento, la muerte, la

felicidad, todos aquellos pensamientos abstractos que en la televisión se explotan al momento de

conseguir nuevos espectadores que en la cultura visual digital, “busca y espera ciertas intensidades

de experiencia visual/sensual” (Darley, 2002, p. 267), la producción audiovisual contemporánea

coloca al sujeto a una contemplación pasiva y obscena de lo real, empobreciendo los fenómenos

observados y disminuyen la capacidad reflexiva del suceso.

La era digital produce imágenes alejadas de lo real y que se instala en la rutina cotidiana de los

individuos debido a su visualización privada, el mercado visual busca poner todas las imágenes al

alcance de todos, trasladando “imágenes vaciadas de todo conflicto de significación e

interpretación, es decir, imágenes sin huellas, sin sombras y sin consecuencias” (Richard, 2006, p.

104), convirtiendo a la imagen en un mecanismo de control social que debido al contenido y la

influencia en su construcción forman una sociedad un tanto esquizofrénica basados en las

emociones que derivan de lo que observan.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

19

En los productos visuales de la cultura de masas la intertextualidad ha quedado como una norma

estética, “desde hace años textos pertenecientes a una forma se han diseñado específicamente con

vistas a su traslación a otras ramas de la industria de la cultura” (, 2002, p. 220), obras literarias

son adaptadas al cine con el uso de signos regulados que hacen que el espectador se familiarice con

los textos previos. Los remake, series y secuelas son ejemplos claros de la reproducción de los

contenidos, perdiendo la originalidad de su creación, la autoría es desplazada por la invención de

figuras y estilos que respondan a la era visual moderna.

1.8. La imagen televisiva

La televisión aporta a la vida moderna la “telepresencia audio-verbo-iconocinética” (Gubern,

1987, p. 338) de la imagen en la cotidianeidad, mediante este medio de comunicación se puede

transmitir y generar información, además de otorgar al espectador la facilidad de consumir

contenidos audiovisuales en la comodidad del hogar en condiciones de privacidad, la televisión

supuso un retorno a la visión individual, que en un principio se creyó que fomentaría la crítica y

reflexión del espectador sin mediación, para luego convertirse en el medio más efectivo de entrega

de mensajes dirigidos e influenciados.

En la intimidad del hogar el televisor se convierte en el aparato esencial que organiza la

distribución de la estancia, ocupando un sitio especial en el cual todos los habitantes de la casa

pueden observar las novedades de su programación, el noventa y nueve por ciento de los hogares

tiene un televisor encendido una media de siete horas diarias, su predominio se da debido a escenas

con temas más atrevidos o sensacionalistas que son a menudo un problema, “porque el aspecto

visible de los acontecimientos no explica su esencia o su complejidad” (Gubern, 1987, p.343),

otorgándole al espectador un acontecimiento que lo aparata de lo cotidiano.

El éxito de la imagen televisiva se produce en su habilidad de fomentar no sólo un mercado

homogéneo sino que genera un dialogo con el video en el cual aquellas personas que antes no se

veían reflejadas en la televisión encuentran un espacio en ellas, invocando a un sentimiento de

pertenencia que se puede ver en los reality shows, y en una manera de construir un pensamiento

sobre lo que debe ser y lo que no. “El estilo discursivo de la televisión produce alteraciones incluso

en nuestros modos de concebir cómo debe ser un político, un profesor, un religioso: las

instituciones son cada vez más juzgadas, vistas y concebidas en relación con un tipo de

performance audiovisual” (Fisher, 2006, pp. 173-174)

Con todo lo mencionado en este capítulo, este proyecto entenderá la cultura como: “el conjunto de

valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de un grupo específico

que abarca el conocimiento, las creencias, (…) costumbres y hábitos que el hombre vaya

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

20

adquiriendo como miembro de la sociedad, (…) por medio del cual la gente establece formas

apropiadas de actuar en contextos específicos“. (Eagleton, 2001, pp. 58-59).

Además, centrará su análisis en la concepción de la cultura visual como una teoría que “se interesa

por los acontecimientos visuales en los que el consumidor busca la información, el significado o el

placer conectados con la tecnología visual, una táctica para estudiar la genealogía, la definición y

las funciones de la vida cotidiana posmoderna desde la perspectiva del consumidor, más que la del

productor”. (Mirzoeff, 2003, pp. 19-20),

La cultura visual al tener a la imagen como la principal forma de comunicación, actúa e influye en

la cotidianeidad, y su producción no sólo satisface la necesidad de observar y ser observados,

también satisface la propia necesidad del productor, que en el caso de la propaganda política es

diseñada con un objetivo crucial que no solo legitima el poder sino que lo edifica en base de la

construcción de un opositor, una persona contraria al régimen, un “otro” que en “la situación

moderna (…) fomenta la presencia ineludible e inquietante del “Otro” en la esfera de apetencias y

las intenciones de “uno mismo””. (Echeverría, 2010, p. 237) A continuación se profundizará en el

estudio de la imagen y la propaganda política como constructora de ideología y de la otredad.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

21

CAPÍTULO 2

En la actualidad la imagen se ha convertido en una de las formas más importantes de la

comunicación, su uso generalizado en la cotidianeidad ha estimulado la concepción de la realidad a

partir de la construcción de imaginarios pre-organizados que establecen los parámetros y

lineamientos de su producción hasta el posterior consumo. Si antes el poder de la imagen solo era

apreciado por la publicidad con fines comerciales, hoy en día temas de importancia en la política

son representados visualmente con la ayuda de la propaganda, que consiente de la cultura visual en

la que está sumergida la modernidad, consolida imaginarios que respalden su poder ante posibles

males que pueden afectar la vida en sociedad y en el caso de la investigación, aludiendo a la

otredad.

2.1. La imagen- valor

La imagen en la sociedad actual, se la debe estudiar según Vilches como un “texto”, que no tiene la

necesidad de colocar palabras para su comprensión, porque en la misma representación que genera

de un objeto o hecho, fomenta un modo de concebir la realidad, “la imagen como un texto (…) se

manifiesta como un todo estructurado e indivisible de significación que puede ser actualizado por

un lector o destinatario” (Vilches, 1988, p.39), donde es posible encontrar una variación de

lecturas y al mismo tiempo una intencionalidad comunicativa que demanda de un contexto para ser

producida.

Pensar una imagen no sólo requiere la observación sino también la comprensión de lo que se ve y

una predisposición para entender la información que se deduce de ella para luego confrontarla con

el propio saber, al comparar la imagen con el contexto del individuo/observador, este puede dar por

hecho la verdad o la mentira de su construcción de acuerdo a los sucesos y cambios que se hayan

producido en su coyuntura, sin embargo, con el desarrollo vertiginoso de las técnicas digitales, la

ficción puede ser confundida con la realidad y se puede producir “imágenes de forma criogénica:

pueden despertarse, ser reanimadas y “puestas al día”” (Robins, 1996, p.64), porque una imagen

nunca muere solo se adapta a la realidad.

En la modernidad las industrias culturales con el avance tecnológico como aliado convierten a la

imagen en mercancía, manipulando los parámetros de su construcción y su distribución en el

mundo. Con la multiculturalidad existente en varios países esta manipulación debe mantener una

coherencia con respecto al lugar al que será enviada, de otra manera no representará nada ni

provocará algún tipo de sentimiento en el consumidor, “los anuncios eficaces dependen de nuestra

relación y familiaridad con una serie de textos mediáticos históricos y contemporáneos” (Dewdney

y Boyd, 1995, p.203) porque el destino de la imagen de nuestra época

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

22

“no diverge de cualquier objeto artístico: aquella se hace integralmente

mercancía y mercancía devaluada, dado que asume la forma de un “bien cultural”

llamado a responder a las necesidades de diversión y de distracción. En este

camino, la imagen, no diversamente del arte, está ante todo sometida a procesos de

estandarización que le quitan toda identidad: ya no se presenta como expresión de

un individuo, sino como resultado de un trabajo pre-organizado” (Casetti, 1989,

p.141)

La distribución de estas mercancías en el mundo se instaura bajo el seguimiento efectivo de

patrones culturales propios de cada grupo social, la imagen entra en el mercado visual integrando

estéticas particulares que propicien el involucramiento de los individuos por sentirse identificados

con lo que observan, posteriormente, estos mismos patrones, serán reemplazados por estándares

globales que permitan un lenguaje común a la hora de ser observadas, solo de esta manera, la

organización previa que tuvo la imagen puede cumplir el objetivo por el cual fue creada, y su

reproducción puede ser masiva bajo el precepto de suplir las exigencias actuales del consumismo.

La imagen suple necesidades de consumo, y su adquisición descontrolada por los individuos y

adaptación al entorno se convierte en una trampa que le da al sujeto una ilusión de dominio del

mundo por la capacidad de representación que tiene de los objetos, la imagen integra al hombre a

una situación de experimentación de su propia realidad, donde puede crear una infinidad de

mundos, realidades virtuales y acontecimientos que con un poco de astucia y conocimientos de

edición se transforman en una falsa realidad, imágenes que siempre tendrán carencia de contenido

porque, “el pretendido contenido es sólo una pálida fachada; lo único que se expresa es la

sucesión automática de operaciones reguladas” (Casetti, 1989, p.141)

El valor de las imágenes radica en su capacidad para inmiscuirse en todos los ámbitos de la vida

diaria, su campo de acción se configura en nuestra tendencia de representar todo visualmente, las

nuevas tecnologías, abren un espacio flexible y una libertad sin fronteras donde se pueden construir

imágenes independientes de la realidad, “el campo de acción de la imagen ha llegado a ser

autónomo, incluso se cuestiona la propia existencia del “mundo real”” (Robins, 1995, p. 51), las

imágenes han proporcionado un nuevo modo de relacionarse con el mundo, no solo de forma

cognitiva sino emocional, estético y político.

“El rápido desarrollo que se ha dado en poco más de una década de un

vasto conjunto de técnicas de gráficos por ordenador es parte de una amplia

reconfiguración de la relación entre un sujeto que observa y los modos de

representación que anulan la mayor parte de los significados establecidos

culturalmente de los términos “observador” y “representación””. (Robins, 1995, p.

51)

La tecnología ha disminuido la brecha entre lo que es visible y lo que no, cada vez más se

configura un doble de la realidad, que no solo abarca la representación del objeto visible sino las

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

23

cualidades que parecen ser invisibles, percibidas a partir de las experiencias que se produce con la

interpretación de la imagen. “La revolución de la imagen es significativa en lo que se refiere a una

expansión mayor y masiva de la visión y de las técnicas visuales, permitiéndonos ver cosas nuevas

y verlas de maneras nuevas”. (Robins, 1995, p.56).

2.2. La construcción de la emoción en la imagen

Hablar de la construcción de las emociones en las imágenes, es tener en cuenta que una imagen es

un producto construido para provocar una reacción por parte del sujeto que la observa, porque su

creación está mediada por la subjetividad del creador que de cierta manera trata de aportar su visión

de la realidad al mayor número de personas que sea posible, independientemente de que el fin sea

generar felicidad, incertidumbre o incluso miedo.

Si la premisa actual es que vivimos en una cultura regida por el poder las imágenes, es sensato

decir que se pueden provocar sentimientos encontrados al momento de observarlas, “las imágenes

visuales son estímulos poderosos para la mente humana. Esos poderes han sido ampliamente

reconocidos y utilizados como instrumentos de persuasión y dispositivos de poder” (Malosetti,

2006, p.151), la facilidad de la memoria para recordar imágenes hace que el objetivo por el que se

creo sea efectivo, la imagen de un infante en condiciones de extrema pobreza provocará un sentido

de protección y frustración al mismo tiempo, y en pocas ocasiones será cuestionada.

La intimidad que se ha generado con la imagen, nos obliga a desarrollar emociones sin saber si son

provocadas por sucesos reales o ficticios, y el espectáculo en el que se tornan varios hechos en la

realidad, promueve un adormecimiento visual, nos sentimos conmovidos ante el dolor de los demás

y su desdicha, pero ese sentimiento desaparece mientras más se observa la imagen, fomentando la

multiplicidad acelerada de imágenes para mantener ese sentimiento y de cierta manera inducir la

morbosidad del espectador, generando “un dilema en los medios visuales en relación de qué

mostrar, cómo, cuándo y, muy especialmente, cuánto”. (Arfuch, 2006, p.82)

El atentado sufrido en Estados Unidos el 11 de septiembre 2001, a pesar de ser un hecho

catastrófico para la sociedad americana y que de por sí solo generaba un sentimiento de solidaridad

y compasión por las personas que se encontraban en las rascacielos derrumbados, fue un suceso

que empezó como una noticia para volcarse a ser un espectáculo sintonizado en vivo y en directo

por el mundo entero, que en su inicio provocó tristeza y desesperación y con la repetición de las

imágenes donde las personas se lanzaban de los pisos más altos de las torres se convirtió en un

reality de muerte, para luego bombardear los noticieros con fotografías de los terroristas ligadas a

un discurso de odio y a la unión del estado ante un enemigo común, “por extremo que sea el caso,

ni las imágenes ni la narrativa que se crea a su alrededor existen en un vacío cultural. Una vez

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

24

situado en un contexto cultural más amplio, (…) revela la producción de ciertos discursos

identificables, siendo el más destacable el discurso del control” (Kember, 1995, p. 154)

Con lo sucedido el 11 de septiembre y la manera en que fueron filmadas las imágenes para un

posterior re-play, se ejemplifica la manera en la cual se cultivó un sentimiento de unificación y

soberanía en los habitantes reafirmando la idea de solidaridad gracias a sus repeticiones, nadie en

su momento se preguntó la causa del atentado, sus emociones los llevaron a adquirir una sola

mirada del hecho, nadie solicitó que expongan lo que no mostraron, “el revés de la trama, lo

encubierto, lo que quedó fuera de la aparición, la desaparición.” (Arfuch, 2006, p.83)

Las imágenes tienen el poder de construir nuestro pensamiento e ideología tomando como empuje

la variedad de sentimientos que provocan, de esta manera llegan a convertirse en dispositivos de

control que pueden “alimentar un estado de indefensión, de impotencia, una especie de

“inseguridad global” cercana al fatalismo” (Arfuch, 2006, p. 82), sólo superada por la vigilancia

regular hacia nosotros y a los otros.

2.3. La imagen, un dispositivo de control

La imagen nos impone un discurso del control, porque no solo podemos observar al otro también

somos observados por ellos, la sociedad se convierte en el panóptico de Bentham, una cárcel donde

cada actividad de los reos es vigilada por un inspector que regula sus movimientos y procura

establecer un orden, “el inspector ve sin ser visto: su presencia, (…) se sustenta únicamente en su

mirada vigilante, mientras que los prisioneros están encarcelados tanto en sus celdas como en sus

propios cuerpos”. (Whitaker, 1999, p. 49)

El modelo arquitectónico de Bentham se convierte en una metáfora que refleja el mundo actual,

con el desarrollo tecnológico las personas pasan la mayor parte de su tiempo navegando por la red,

por lo que sus hogares se convierten en sus propias cárceles y en un país donde existe un

sentimiento un tanto esquizofrénico de inseguridad, el “Estado” es el vigilante, “el estado-nación

moderno conlleva una soberanía en tanto que monopolio del ejercicio legítimo de coerción sobre

un territorio dado” (Whitaker, 1999, p. 55), este poder coercitivo necesita de un conocimiento

reflexivo, es decir, la capacidad de supervisar todas las actividades de los habitantes de su territorio

y a sí mismo.

Entre las actividades típicas del Estado, la vigilancia es crucial, porque permite el conocimiento de

las necesidades y la opinión de sus mandantes en referencia al gobierno de turno, además del

acceso a información contundente sobre posibles manifestaciones o huelgas y la posibilidad de

controlarlas desde su principio hasta el final evitando disturbios en la sociedad civil,

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

25

“estableciendo y manteniendo el orden mediante regulaciones y leyes, actuando como juez en los

conflictos.” (Whitaker, 1999, p. 55)

“En el interior del Estado administrativo eficiente, el poder panóptico

puede reproducirse en varios lugares para observar distintas categorías de

personas. Las escuelas preparan a los individuos a lo largo de su infancia,

adolescencia y juventud, entrenándolos para la disciplina de la oficina o de

cualquier otro lugar de trabajo. La disciplina de los centros de trabajo solo se

aplica, evidentemente, a los empleados. Para los desempleados, “inempleables” o

jubilados, el estado ofrece programas de seguridad social o de bienestar que

también consisten en elaborados sistemas de vigilancia que recogen información

detallada de sus clientes”. (Whitaker, 1999, p. 58)

El moderno estado-panóptico es líder en la vigilancia, y tiene una variedad de formas para hacerlo,

la mayoría, generadas por el aparato militar y el avance tecnológico de los aparatos multimedia,

que posibilitan la obtención de datos, imágenes y videos de objetivos particulares, “la vigilancia

político-policial, con su evidente respaldo coercitivo por parte del Estado, (…) remite la

vanguardia de tales innovaciones” (Whitaker, 1999, p.59), los ciudadanos son observados,

controlados y como en el modelo arquitectónico de Betham, custodiados por su vigilante, el

Estado.

El ejercicio del control se vuelve evidente en calles, plazas y parques que debido a la inseguridad

existente en las ciudades promueven la necesidad de instalar cámaras de vigilancia en

funcionamiento las veinticuatro horas del día, grabando en audio y video, generando un sentido de

protección a los habitantes y afirmando el resguardo de sus actividades de los malhechores, “es

como si se tratara de una dinámica acumulativa por contagio: las ciudades “sin protección”

temen convertirse en el objetivo de los criminales si no adoptan el mismo sistema”, (Whitaker,

1999, p.105) en este sentido la imagen se convierte en un signo de seguridad, no sólo porque

permite visualizar los acontecimientos del lugar a la policía que es la encargada de la seguridad,

también por el acceso desde páginas web a esta información y en la propia televisión.

Con costos accesibles, las videocámaras son elementos esenciales del hogar, y se convierten en

ojos penetrantes y omnipresentes del presente, en la era actual es normal ubicar cámaras en las

casas como método de prevención, equipos diminutos pueden ser insertados en osos de peluche o

en zonas imperceptibles del hogar, el video puede ser registrado para ser visto más adelante, como

si se “tratase de una especie de operación clandestina” (Whitaker, 1999, p. 102), para controlar

cada aspecto de nuestra vida.

Hay una variedad de ventajas al ver todo lo que ocurre a nuestro alrededor, pero al mismo tiempo

sugiere una amenaza a la intimidad, al tener varias cámaras vigilándolo todo, es probable que

situaciones familiares, intimas y personales, sucesos que no deberían ser expuestos salgan a la luz

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

26

pública, y ya la cotidianeidad ha demostrado que ocurre muy a menudo, mientras más escandalosas

son las imágenes se asegura un mayor público observándolas.

Para ejemplificar este tema se puede apreciar lo ocurrido el 20 de mayo de 2015, día en que el país

entero observó la muerte del taxista José Gregorio Moreira Zambrano en manos de un policía, el

video de su muerte se viralizó en las redes después de haberse filtrado de las bases de datos del

Ecu- 911. Las cámaras instaladas en el taxi cuyo propósito era la seguridad del taxista, no

cumplieron su objetivo, pero si sirvieron para satisfacer la curiosidad de los observadores, el

discurso del control se hizo evidente porque el causante de su muerte fue identificado en poco

tiempo y el Estado castigó su acto, pero al mismo tiempo descubrió su punto débil, “las imágenes

nos hacen ser testigos de un acontecimiento (…), produciendo una sensación de impotencia y

culpabilidad. En cierto sentido estamos involucrados pero no podemos hacer nada porque ya es

demasiado tarde”. (Kember, 1995, p.162)

El sujeto construye una necesidad por visualizarlo todo, debido a la importancia de la imagen como

centinela de la vida diaria, “aumenta nuestras capacidades y nuestro poder, pero también hace

usuarios más vulnerables a la vigilancia y a la manipulación” (Whitaker, 1999, p. 128), porque

hay que tomar en cuenta que la policía y el Estado no son los únicos propietarios de este artículo, la

mayoría de las cámaras de vigilancia están en manos privadas. A pesar de que la imagen se conciba

como un modo de fomentar la seguridad, son un espejismo, un reflejo de nuestros miedos, nos

ofrecen solo una pequeña mirada más no el panorama completo.

El Estado entendido como panóptico recurre a las grabaciones de sus cámaras para construir

imaginarios acordes a la información recogida, utiliza, organiza, produce y distribuye la imagen

mediante propagandas que aluden a sentimientos de fidelidad, unidad y amor a la nación,

persuadiendo a los ciudadanos hacia la consecución de diversos intereses comunes. Para

comprender la importancia de las imágenes en la propaganda se la debe estudiar como un acto

comunicativo, específicamente como una forma de comunicación masiva, “sus herramientas

básicas son las imágenes en su componente delirante, y su trabajo consiste en la puesta en escena”

(Requena y Zárate, 1999, p. 18).

2.4 La propaganda

El término “propaganda” es una palabra controvertida, desde su etimología proviene del verbo

latino “propagare” y usualmente se la define “como una acción o efecto de dar a conocer una cosa

con el fin de atraer adeptos o compradores” (Real Academia de la Lengua), en base a esta

definición, se podría afirmar que la propaganda no difiere de la publicidad, es más, se convierte en

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

27

un sinónimo de una técnica del marketing publicitario creada para persuadir la compra de ciertos

productos hacia un público objetivo.

Pensar la propaganda a partir de esta definición, es dejar de lado el componente ideológico que

conlleva su producción y que con el adecuado uso de técnicas persuasivas, establece en la mente de

los destinatarios diversas tendencias y doctrinas que aporten al objetivo del propagandista al

crearla. Su uso no puede simplificarse al conocimiento de un producto, tampoco tiene como

objetivo integrar un número vasto de compradores en sus filas, entenderla de esta manera solo

ocasiona que se “desvirtúe la intencionalidad primordialmente ideológica de la propaganda”

(Reyzábal, 1999, p.16), no sólo en la transmisión de mensajes de contenido religioso, (los

representantes de la iglesia fueron la primeros en utilizar mensajes propagandísticos para

promulgar la fe), también en lo político, educativo, social y en la reducción de hábitos y

comportamientos.

Según el Diccionario de Oxford (1989) la propaganda es “una asociación o plan para propagar

una doctrina o práctica”, basándose en esta acepción se la puede estudiar como una forma de

envío de mensajes hacia un público objetivo, con la intensión de inducir comportamientos o hábitos

sobre temáticas trascendentales en la vida diaria, aquí el propagandista organiza el discurso que

será empleado en la propaganda e influye en la toma de decisiones y la postura que será generada

en relación a la propuesta mencionada, es decir, la propaganda:

“se refiere a toda iniciativa tendente a dar a conocer, diseminar, extender

y promocionar doctrinas o creencias, inicialmente en el campo religioso, aunque,

con la evolución histórica, se ha expandido al ámbito filosófico y político. En el

curso de la evolución, el concepto se refirió primero a cualquier organización que

quisiera propagar una doctrina; después se aplicó a la doctrina misma y,

finalmente, vino a designar las técnicas empleadas para cambiar o reconducir

opiniones y difundir una doctrina.” (Reyzábal, 1999, p. 19)

La propaganda al tener como objetivo el cambio de posturas y la integración de los individuos a

ideologías y propuestas a través de estrategias persuasivas, ha sido concebida de forma peyorativa

y malévola, vinculando su uso sólo al marketing político, que la manipula a su antojo para fines

sombríos, modificando la opinión pública a favor del Estado reafirmando su poder, o cómo una

forma de los adversarios para persuadir al pueblo en contra del gobierno de turno.

La preocupación que genera la propaganda, en su estereotipo de comunicación siniestra, se deriva

de las técnicas persuasivas que utiliza al momento de informar al público y el manejo efectivo que

tiene de las masas para cambiar actitudes y creencias, sin embargo, su eficacia no depende en

mayor proporción de los mecanismos de seducción que utiliza para convencer a los destinatarios,

su validez se relaciona con el desconocimiento de los sujetos sobre distintos temas de actualidad y

la despreocupación del público por circunstancias y acontecimientos sociales que se desarrollan en

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

28

su contexto, actitudes que condicionan la crítica del individuo al momento de comparar la

información recibida de la propaganda, y en la mayoría de los casos “genera personas

influenciables, en la medida que trata de gentes desarraigadas de sus formas de vida tradicionales

y muy sensibles a los temores y esperanzas que se les predican” (Reyzábal, 1999, p. 25)

La propaganda tiene como objeto provocar el interés inmediato del espectador en torno a hechos o

ideas que se vinculan con la vida diaria y recurre a la sugestión para incentivar opiniones, actitudes

o comportamientos que vayan de acuerdo a lo que el propagandista busca como respuesta en los

destinatarios, de otro modo puede considerarse como un fracaso, puede ser utilizada de “forma

abierta o cerrada con un propósito declarado o puede ocultar sus intenciones. Siempre se mueve

en una estructura social determinada, sin la cual no puede comprenderse (…)”. (Young, 1969, p.

201)

2.5. La propaganda, como acto comunicativo

La propaganda siempre estará ligada con el contexto en el que se mueve el sujeto, de otra modo, el

mensaje no puede ser entendido por los receptores y no se podría obtener el apoyo que requiere el

propagandista, en este sentido, la propaganda se inmiscuye en el terreno de la comunicación social,

como un acto comunicativo que envía un mensaje de carácter unidireccional, el emisor no se dirige

directamente al receptor, pero si produce una retroalimentación un tanto tardía, que puede ser

visibilizada a través de múltiples técnicas, como: sondeos y encuestas.

La comunicación en su sentido más general, se define como: “un complejo conjunto de

acontecimientos que se realiza entre “emisor de signos” y un “receptor de signos” a través de un

canal determinado, siempre que exista entre ambos un amplio consenso sobre el significado de los

signos transmitidos” (Sanchez, 1993, p.92), sin olvidar la retroalimentación que debe existir entre

los participantes, que la transforman en un proceso dinámico y fluido. Es una ciencia

interdisciplinaria, que se refiere a una acción en la cual se trasmiten mensajes, ideologías e

información entre dos o más personas, como única limitación, la existencia de un código común

que permita el entendimiento de lo que se transmite al otro

La comunicación al estar presente en la mayoría de los procesos de la cotidianeidad puede analizar

y contextualizar nuevos campos de estudio en el que se genera una relación entre el emisor y el

receptor, no sólo en el ámbito humanístico sino también en aquellos actos comunicativos que se

presentan con las nuevas tecnologías. Enfoca sus análisis sobre las maneras novedosas en las que se

comunican los individuos a través del tiempo, por ejemplo la comunicación de masas, Cardona

define este tipo de comunicación como:

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

29

“Término reciente que se refiere al peculiar tipo de comunicación propio

de las sociedades industriales. En ellas la circulación de mensajes de interés

colectivo se está poniendo, cada vez con más frecuencia, en manos de los

organismos centralizados, (los llamados mass media, los medios de comunicación

de masas), como la prensa, la radio, la televisión, el cine…, que se dirigen, con

emisiones de sentido único, a auditorios de excepcionales proporciones, como un

país entero o comunidad” (Cardona, 1991, p56)

La propaganda es un modo de comunicación masiva, un acto comunicativo importante en la

comunicación de masas donde el emisor se dirige a un gran número de personas utilizando los

medios de comunicación masiva como: el televisor, la radio, prensa o internet, con el objetivo de

impulsar una opinión con respecto a un tema “fomentando la fragmentación y la uniformidad de

los mensajes, la homogeneización de los políticos y la selección de determinados valores.” (Ponce,

1997, p. 33-40), implica enriquecer la percepción de la realidad por medio de conocimientos

compartidos que pueden afectar al sujeto, porque comunicar es hacer común, es compartir.

“La propaganda es una forma de comunicación masiva, una acción

deliberada y planificada por un sujeto o grupo activo encaminada a conseguir la

puesta en marcha de los mecanismos del sistema, (…), es de carácter impersonal

(…) y su contenido pertenece siempre a categorías ideológicas o grupos

ideológicos que pretenden la perpetuación o el cambio en las estructuras de poder,

para conquistarlo o mantenerlo” (Reyzábal, 1999, p. 38, 39, 40)

Se puede considerar que la propaganda es tipo especial de acto comunicativo con ciertas cualidades

que la caracterizan, donde el emisor, es el propagandista, el receptor constituye un grupo

heterogéneo de personas, con un código en común que posibilita el buen entendimiento del

mensaje que será enviado por canales diversos de comunicación de masas como: la televisión, la

radio, prensa e internet.

2.6. La persuasión en la propaganda política

La propaganda al ser un acto comunicativo contundente, da al propagandista la posibilidad de

generar conductas y actitudes según la necesidad del emisor, el uso de la persuasión la convierten

en una pieza clave en las campañas políticas, porque penetra con mayor facilidad en el ambiente

cotidiano del sujeto, el mensaje se construye de forma sintética para un entendimiento fácil y

amigable al espectador y genera una opinión en base a la información utilizada en la misma.

Con la persuasión como su componente esencial, la propaganda se convierte en un arma a la hora

de mantener o desestabilizar el poder de turno, “en la política se trata de un objeto de carácter

ideal o conceptual cuya máxima difusión, es de interés para la consolidación y mantenimiento del

emisor que, en líneas generales, suele ser el mismo Estado, los partidos políticos u otros grupos de

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

30

poder” (Reyzábal, 1999, p.40), una táctica empleada por el emisor para promover emociones y

propuestas vinculadas al bien común o en contra de una posible amenaza para sus objetivos.

La persuasión en la propaganda política, debe ser utilizada de forma discreta, sin que parezca que

se está forzando o seduciendo al sujeto, se trata de un proceso consciente en el que el emisor enfoca

la información que será visualizada por el receptor y construye un argumento que está ligado con

acontecimientos ocurridos en el presente y que aportan a la comprensión del mensaje, “el mensaje

debe adaptarse de manera que concuerde con las creencias previas de la audiencia, cuyos

sentimientos es preciso tener en cuenta si el orador quiere tener éxito” (Reyzábal, 1999, p. 55)

Los datos presentados a los destinatarios deben soportar todas las pruebas de verificación que el

receptor está dispuesto a realizar al momento de ver la propaganda, cualquier juicio de valor que se

genera a partir de ella, está vinculado con la cultura al que el sujeto pertenece, si la información

soporta este examen, el emisor ganará credibilidad y podrá explotar un segundo nivel de la

persuasión, las emociones, que actúan como mecanismos de control en la conducta, “la

aproximación a los sentimientos de las audiencias complementada o no por el mensaje elaborado,

se ha mostrado como el único camino eficaz de la propaganda” (Reyzábal, 1999, p.53), el

propagandista debe tener la capacidad de generar emociones nuevas y profundas en los individuos

y canalizarlas en relación al objetivo planteado desde la producción de la propaganda.

Para la persuasión, las emociones son el instrumento causante de la aceptación de ideologías,

movimientos, propuestas, etc., que perturbados con hechos que suceden en la realidad consideran

fiables los discursos que en ella se emiten, sumarse a una ideología, “suministra una salida

simbólica a las agitaciones emocionales generadas del desequilibro social”. (Geertz, p.179).

Utilizar las emociones, implica un análisis de los individuos y de su psicología interna que motivan

la toma de decisiones en base a sentimientos encontrados con lo que observan o escuchan en la

propaganda, la emotividad no es un asunto fácil en la política, factores como el carisma, la

serenidad, la seguridad en la expresión del político, influyen en la efectividad de la carga emotiva

del mensaje.

La propaganda política utiliza diversas estrategias para persuadir al espectador, entre ellas, el uso

del estereotipo como validación del poder, que “consiste en tipificar a la gente o cualquier aspecto

de la realidad mediante palabras o expresiones generalizadas, creando una impresión que, a la

larga, resulta casi impermeable a los datos que aporta a la experiencia directa” (Reyzábal, 1999,

p. 172). Consolida imágenes tipificadas y en la mayoría de las ocasiones negativas del adversario,

provocando una falsa percepción del otro y de sus intenciones con el pueblo, la estereotipación es

una de las estrategias más usadas en la política porque permite incentivar a las personas a la unión

y al repudio de individuos cuyas reputaciones han sido arruinadas.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

31

Del estereotipo se deriva otro instrumento de la persuasión, “señalar al enemigo”, ese enemigo del

poder que representa el mal que aqueja a la sociedad y debe ser combatido para lograr un estado

pleno y seguro. La premisa principal de esta estrategia asegura que la intromisión de esta persona o

grupo en la comunidad atentan contra las libertades ciudadanas y la moral, afirmando la validez del

Estado en el pueblo, que se idealiza como el salvador y guardián de las buenas costumbres.

“Las acusaciones y la designación de adversarios (incluso aunque no

existan en realidad) constituyen el otro componente esencial de cualquier mensaje

propagandístico. Esta maniobra tiene notables consecuencias psicológicas:

favorece la cohesión grupal, estimula el instinto de autodefensa junto con las

emociones asociadas a él, actuando como potente estímulo catártico, movilizador y

“purificador” de numerosas frustraciones que s ce canalizan a través de la

agresividad hacia ese enemigo externo.” (Reyzábal, 1999, p.174)

Para la producción de la propaganda política hay que tener cuidado por el medio de comunicación

en el que se transmita, y en los tiempos modernos, donde la mayor parte de la información se la

recibe por la vista, la televisión y el internet son los medios masivos de mayor concentración de las

personas convirtiéndose en los canales primordiales para la consecución de los objetivos políticos,

por la relación íntima entre el sujeto y las imágenes.

2.7. La visualidad en la propaganda política

La imagen siempre ha tenido repercusión en el comportamiento humano, porque constituye la

principal fuente de información en la modernidad, y la política lo tiene presente, las propagandas

que son enviadas por los canales de televisión tienen mayor impacto que aquellas difundidas por

radio o prensa, para el receptor, las imágenes que allí observa son representación de la realidad, y a

pesar de que en ocasiones se utiliza la dramatización para representar hechos o situaciones de orden

político, la visualidad a la que el hombre está ligado le permite comprender el mensaje aunque éste

sea una falsa realidad. “Toda imagen no provoca para empezar y necesariamente una expectativa

de verdad, pero puede provocar una expectativa de lo verosímil y jugar entonces con el régimen de

la creencia” (Joly, 2003, p.127)

Para la persuasión y la implantación de modelos e ideas, las imágenes son los vehículos adecuados

para provocar emocionalidad, puesto que “el ser humano los procesa a partir de premisas basadas

en la intuición y la emotividad” (Reyzábal, 1999, p.182), con la imagen se suplen necesidades

informativas y visuales que a diferencia del lenguaje absorben la atención del espectador. La

relación del individuo con ella y su deseo por observarlo todo, hacen que la propaganda se

construya a partir de un discurso visual que fomente un vínculo afectivo entre el emisor y el

receptor del mensaje.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

32

El uso de la imagen es el medio más fácil para adoctrinar un país, porque le otorga la visualidad del

mundo que pide el receptor, genera una retención más adecuada de la idea y un acceso libre a ella

mediante los medios de comunicación audiovisuales “las imágenes activas, en movimiento, son los

principales medios de que se sirven los órganos reguladores de las modernas sociedades para

implantar modelos (…) presentan los paradigmas de una manera sintética y fácilmente retenible

por la memoria” (Gómez de Liano, 1989, p. 74), por lo que penetra en la emotividad de los

receptores, hasta conseguir un sentimiento afectivo que concuerde con la respuesta que desea el

propagandista.

Si los instrumentos de la persuasión son el estereotipo y la carga emocional, así como señalar al

adversario, en la imagen encuentran un modo de representar estas ideas, mediante la construcción

de discursos visuales que“provocan una respuesta común o lectura preferente por parte de los

espectadores, sea cual sea su ideología política”. (Walker y Chaplin, 104), porque ya lo dice un

dicho muy popular “una imagen dice más que mil palabras”, y el público tiende a prestar más

atención a las imágenes que a los discursos visuales., que según Balandier, “orienta la disposición

de los espacios de intimidad un mostrarse a sí mismo condicionado por lo externo, (…) la imagen

se convierte en sustituta del pensamiento” (Balandier, 1994, 157)

La imagen considerada como una representación de la realidad, le otorga a la propaganda política

la posibilidad de construir un discurso visual legítimo, con el uso de códigos y herramientas

visuales que llamen la atención del espectador, tomando en cuenta que aunque la visualidad es un

tipo de cultura que globaliza los códigos, siempre existen ciertos componentes que solo son

entendidos por los individuos de una región o país.

“Existen ciertas narrativas conformadas por guiones culturales clásico: el

héroe, la víctima y el villano; la batalla del bien contra el mal; la luz contra la

oscuridad; fortaleza versus debilidad; justicia e injusticia; libertad y opresión;

generosidad o egoísmo; poderosos y subyugados, (…) hoy se sabe que la

comunicación política resulta más eficiente cuando se engarza con alguna de tales

narrativas.” (Beaudoux, D`Adamo, Slavinsky, 2011, p. 163)

La propaganda política tiene entre sus múltiples objetivos, atraer posibles votantes y simpatizantes

del gobierno y eclipsar al partido contrario dotando a sus miembros con una imagen de opositores.

“El imperio de la imagen como primer y, a veces, único lenguaje ideológico ha llegado a tal punto

que se ha convertido, por ejemplo, en la base de la elección de un determinado candidato,

independientemente de las propuestas que plantee.” (Reyzábal, 1999, p.184)

Con las imágenes como constructoras de realidades diversas, el opositor o el “Otro”, puede ser

observado, aniquilado y repudiado al mismo tiempo, constituyéndose en esa persona ajena a

nosotros, que debe ser eliminada. Señalar enemigos es crucial para la política, porque genera unión

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

33

y legitimidad del Estado o grupo político en la mente de los ciudadanos, alegando una condición de

otredad.

2.8. La idea de la otredad

Otredad es un término utilizado para analizar los imaginarios y las relaciones que se establecen

entre un grupo social y los individuos pertenecientes a otras culturas, hace referencia a la

consideración del “Otro”, como una persona o grupo que no concibe la realidad a partir de los

patrones a los cuales yo pertenezco, y que se exhibe como la representación de lo que yo no soy.

La cultura funciona como una esfera social que construye e impone las pautas para concebir la

realidad, instaurando límites en el entendimiento del hombre sobre otro tipo de costumbres o

prácticas creadas a partir de otras ideologías, “el hombre está gobernado totalmente por la

costumbre y el interés, y es incapaz de elevarse por encima de su condición” (Todorov, 1991,

p.55), esta incapacidad provoca que al enfrentarse con los “Otros”, reaccione de dos maneras

posibles: elimine o encubra.

Este “Otro”, que no entendemos por lo extraño de sus acciones, es el que otorga al “yo” la razón de

su existencia, el sujeto toma conciencia de su existir cuando la compara con el “Otro”, y toma

postura con respecto a lo que observa situándose por encima o minimizando al “Otro”, la

confrontación con la alteridad, le abre la posibilidad al sujeto de identificarse y diferenciarse.

“Los filósofos han reconocido siempre al “yo” un carácter ambiguo: no es

una substancia, y sin embargo es un existente por excelencia. Definirlo como

espiritualidad es no decir nada, si la espiritualidad equivale a tales o cuales

propiedades, ya que nada expresa acerca de su modo de existencia, acerca de ese

absoluto que no elimina del yo un poder de renovación total.” (Levinas, 1993,

p.90)

La otredad no es exterior a nosotros, yo soy el “Otro” ante los individuos que no tienen conexión

conmigo ni con mis costumbres, los juicios que se construyen sobre mí al igual que los que yo

construyo sobre los demás están ligados a una visión personal y social de superioridad, donde el

ego existente del hombre no le permite ver otra cosa que no sea a sí mismo, “el juicio de valor

positivo se fundamenta en el equívoco, en la proyección sobre el otro de una imagen propia o, más

exactamente, de una idea del yo, encarnado (…) lo cierto es que el otro jamás será percibido ni

conocido” (Todorov, 1991, p.63).

Ningún hombre es imparcial al juzgar a los demás y siempre se tendrá en alta estima lo que es

semejante a la propia imagen, “naturalmente, a quien se tiene en más alta estima es siempre uno

mismo; todo ser particular es espontáneamente egocéntrico y todo pueblo etnocéntrico”,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

34

(Todorov, 1991, p.68), este narcisismo presente en las sociedades y en el propio individuo,

construye un imaginario del Otro, como un sujeto malévolo que hay ocultar y hasta en ciertas

ocasiones eliminar o subyugar.

El individuo por el ego existente en su ideal del “yo”, se coloca en un estatus superior al Otro, y sus

conocimientos sobre pluralidad y diversidad no son tomados en cuenta cuando se encuentra cara a

cara con los demás, porque según Levinas “yo no soy el Otro. (…) Por ello, el ser en mí, el hecho

de que yo exista, mi existir, constituye el elemento absolutamente intransitivo (…). Los seres

pueden intercambiar todo menos su existir” (Levinas, 1993, p.80), pueden tolerarse, relacionarse y

comunicarse pero nunca mezclarse

El Otro es un individuo desconocido, con actitudes e ideologías extrañas, catalogables como

bárbaras, que difieren de la visión del mundo impuesta desde mi cultura, ajeno a lo que es conocido

para nosotros representa la barbarie, lo inusual, lo que no se deja eliminar, subsiste y persiste en la

sociedad, lo cierto es que el Otro jamás será colocado a la par de mí, no puede ser reconocido como

igual, porque hacerlo sería admitir que no solo existe el “yo”, en sentido particular o grupal, “la

relación con otro no es una relación idílica y armoniosa de comunión ni una empatía mediante la

cual podamos en su lugar: le reconocemos como semejante a nosotros y al mismo tiempo exterior;

la relación con otro es una relación con un misterio”. (Levinas, 1993, p. 116)

2.9. El encubrimiento del otro

A pesar de que la otredad es necesaria para construir la identidad del sujeto, el egocentrismo

existente en el hombre no permite considerar al “Otro” en condiciones de igualdad, porque si desde

tiempos antiguos el individuo se colocó por encima de la naturaleza sometiéndola a sus

necesidades, y con el humanismo se ubicó al hombre en el centro del universo, otorgándole la

potestad para decidir sobre el mundo en el que vivía, su sentido de superioridad y su sed de

dominio no concebía el hecho de todos los hombres estaban al mismo nivel, si con la corriente

humanista se afirmó que el hombre era superior a todos los demás seres vivientes del planeta, nada

le impedía catalogar a los individuos.

Todas las tragedias que hemos vivido, primero con el colonialismo,

después con el fascismo y, finalmente, con los campos de exterminio, se inscriben

bajo la forma en que los practicamos desde hace varios siglos, sino, casi como su

prolongación natural. Esta continuidad secreta se explica que se ha establecido una

frontera tajante entre los seres humanos y los demás especies vivientes y se admite

que, en caso necesario, éstas podrían ser sacrificadas por aquéllos, ya no hay que

dar más que un paso para dividir a la propia especie humana en varias categorías, y

admitir que la inferior puede ser sacrificada en beneficio de las superiores.

(Todorov, 1991, p. 90)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

35

Un ejemplo que ha dado la historia sobre el encubrimiento del otro es el descubrimiento y

conquista de América, un evento en la historia que no solo significó la identificación de la alteridad

como componente de los habitantes, también su destrucción a partir de distintos métodos. Cuando

Cristóbal Colón partió hacia la India, lo hizo con el afán de adquirir conocimientos de navegación,

oro, gloria y dignidad, al llegar al continente americano supuso que descubrió una nueva vía para

llegar a Asia, esta confusión de Colon construyó lo que se denominaría el “ser- asiático de

América”, un imaginario de aquellos europeos renacentistas que no concebían la idea de la

diversidad de los individuos. Colón murió con la convicción que descubrió un nuevo camino de

Occidente hasta Asia y que los habitantes con los cuales había interactuado eran asiáticos, su visión

no le permitía ver más allá de lo conocido, este “es el modo como desapareció el “Otro”, el

“indio” no fue descubierto como Otro, sino como “lo Mismo” ya conocido (el asiático) y sólo re-

conocido (negado entonces como Otro) “encubierto””. (Dussel, 1994, p.41)

Fue Amérigo Vespucci, quién tomo conciencia del reconocimiento de un nuevo mundo, con

hombres y mujeres de estéticas y corporalidades diferentes, con creencias inusuales a las de

Europa, y que con la ayuda idónea del conocimiento europeo, se convertiría en la materia prima

para la implantación de una cultura superior en un estado puro, que reemplace las prácticas paganas

de los habitantes por una doctrina cristiana, la única ideología válida. “No es un descubrimiento de

lo nuevo, sino, simplemente, el reconocimiento de una materia donde el europeo comienza a

inventar su propia imagen y semejanza.” (Dussel, 1994, p.45) Así el “Otro” fue concebido como

una posibilidad de extender el imperio mediante la conquista, el dominio y la colonización de los

“pueblos bárbaros”.

La creencia de una superioridad hacia los Otros, hizo que los españoles colonizadores denominaran

a los indígenas “bárbaros”, la falta de comprensión y respeto de las creencias de los individuos que

no promulgaban sus mismas doctrinas los limito a ver sólo un puñado de hombres parecidos a los

animales, viviendo en un estado natural, libres de toda moralidad impuesta por el cristianismo pero

sumidos en tradiciones, dioses paganos e historias que no tenían congruencia con la ideología

española.

Lo ocurrido en América ejemplifica el miedo hacia la alteridad tanto, que desencadena una ola de

violencia en contra de lo que se cree irracional y que está lejos de representar la identidad propia, la

otredad no puede ser aceptada, porque al hacerlo se disminuye nuestra propia cultura “el otro en

cuanto otro no es solamente un alter ego: es aquello que yo no soy. Y no lo es por su carácter, por

su fisonomía o su psicología, sino en razón de su alteridad misma” (Levinas, 1993, p.127), de

ninguna manera el Otro puede sumarse a nosotros, por el contrario, se lo elimina, se lo encubre o se

lo acepta en una condición de empatía, generando tolerancia ante la diferencia.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

36

Siempre lo nuestro será considerado lo verdadero y lo mejor, el sentimiento de pertenencia hacia un

lugar nublará el pensamiento del hombre incluyéndolo solo dentro de sus propias costumbres,

provocando que la ideología de su pueblo se adorne de colores y el del Otro se la excluya, “el

prejuicio del país, aunado al orgullo de la nación, nos hace olvidar que la razón pertenece a todos

los climas, y que se piensa de manera justa en todos los lugares donde hay hombres” (Todorev,

1991, p. 25), ”, se puede tolerar la diversidad pero siempre bajo nuestros propios prejuicios.

2.10. Construcción de la otredad en las naciones

Los seres humanos no existen sólo en cuanto a individuos, también se unen a grupos sociales que

permiten que subsista en su realidad, de entre todos los grupos que pueden desarrollarse en la

sociedad, hay dos tipos que se diferencian como los más importantes: las entidades étnicas y las

entidades políticas. Todos los hombres pertenecen a estos grupos, el primero como consecuencia

del lugar en el que se nace y la cultura implantada desde su niñez, y el segundo como una elección

libre que evoca un sentido de pertenencia en un nivel ideológico y geográfico.

“Todos nosotros pertenecemos, por una parte, a comunidades que

practican la misma lengua, habitan el mismo territorio poseen una cierta memoria

en común, tienen las mismas costumbres (es en este sentido que los antropólogos

emplean la palabra “cultura” haciéndolo así un sinónimo de “etnia”) y, por otra

parte, a comunidades que nos aseguran derechos y nos imponen deberes, en las

cuales somos ciudadanos, y que pueden entrar en conflicto armado con otras.”

(Todorov, 1991, p. 203)

La entidad política a la cual el individuo se adhiere libremente, se representa en una serie de

sentimentalismos creados a partir de ideologías vinculadas con la unión, el patriotismo y la

soberanía. La nación entendida como una totalidad que integra al sujeto a sus filas dotándolo de

derechos y obligaciones, “no es ni una verdadera escuela de solidaridad, ni una transición cómoda

hacia el respeto de la humanidad en todas sus formas” (Todorev, 1991, p.206), la diferencia entre

una nación y otra, es la que determina la supremacía de un Estado, porque su defensa implica un

agitamiento de carácter afectivo hacia ella, donde los hombres legitiman su identidad.

La nación es un espacio de empoderamiento del individuo, que lo convierte en patriota de su país,

justificando guerras y muertes en nombre de la soberanía. Un patriota podrá decir en teoría que

cada quién tiene derecho a creer en su propia patria, pero en la práctica siempre preferirá sus

valores al de los Otros porque son los patrones que lo representan, así afirma Helvecio, para ser un

buen patriota “se tiene que ser enemigo del resto de los hombres, Tal es, pues, la condición

humana; desear la grandeza del país de uno es desearle el mal a los vecinos” (Todorov, 1991, p.

210)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

37

Para construir al ciudadano idóneo de la nación, el Estado debe mostrarse superior a otros, “lo más

que se le puede pedir a un gobierno es que sea la expresión de los sentimientos y las ideas del

pueblo al que está llamado a gobernar” (Todorov, 1991, p.77), estos sentimientos e ideales del

pueblo son siempre egocentristas, por lo tanto el gobierno de turno lo será también, y como ya lo ha

mostrado la historia la manera más idónea de legitimar el poder es quebrantando la autoridad de los

otros, sea de otro Estado, país o grupo político existente en la misma nación.

El Otro debe tomarse en cuenta en la política por el poder destructivo e intereses particulares que

mueven sus acciones nocivas, por esta razón debe ser sometido para el democrático cumplimiento

de los ideales comunes. El Estado necesita legitimarse ante la población, para esto edifica

imaginarios de sus opositores, identificándolos como el mal que aqueja a la nación, el enemigo que

trata de quebrantar la paz de los ciudadanos y que no permite el desarrollo del pueblo o se impone

como la barrera del progreso.

En la política delimitar opositores es trascendental porque permite construir una imagen positiva

del gobierno que con el uso efectivo de los medios de comunicación produce y distribuye discursos

hacia la sociedad en los cuales se lo identifique como el protector del país, identificar al opositor es

identificar al Otro. El Estado es el “yo” y el opositor es el “Otro”, por consiguiente si el Estado es

aquel que busca un futuro para la patria el Otro es el que quiere verla caer y sumirse en la

desgracia.

Estudiar la otredad en la política es hablar de las tácticas que se utilizan para producir ideologías

que reafirmen la identidad de los individuos hacia su patria y emociones que estereotipen de

manera negativa los actos del Otro, impulsando el apoyo del pueblo ante las posibles medidas que

se tomen en contra de los opositores, hay que tomar en cuenta que si el Estado es poderoso, el

opositor debe tener un poder igual o por lo menos suficiente para enfrentarse al gobierno, de otra

manera no puede ser digno para un desafío, donde el Estado utilice su fuerza para ubicarse sobre el

Otro.

Con lo planteado en este capítulo se puede decir que la otredad es un recurso práctico y efectivo

para la política, porque permite legitimar el poder, para esto hace uso de varias tácticas persuasivas

como la propaganda para construir al Otro. El discurso que se transmite en la propaganda utiliza la

imagen por el poder comunicativo que en el mundo moderno debido a la visualidad las personas le

han otorgado. Para ejemplificar lo mencionado se realizará un análisis de la propaganda “Esta es la

verdadera libertad” en el siguiente capítulo.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

38

CAPÍTULO 3

3.1 Aclaración metodológica

El presente capítulo realiza un análisis de la propaganda política “Esta es la verdadera libertad”

difundida por la Secretaria Nacional de Comunicación (SECOM) en el mes de noviembre de 2014,

con la intención de evidenciar cómo la nueva cultura visual en auge en la modernidad genera

discursos masivos, que gracias a la visualidad provocan un entendimiento de la realidad a través de

la representación que la imagen tiene de los acontecimientos y sucesos de la actualidad.

Cabe destacar que el análisis será a partir de una apuesta visual de la propaganda más no una

lectura semiótica, lo que busca este trabajo es entender los parámetros a través de los cuales se

construye el discurso visual del video para generar ideologías, a partir de la observación,

descripción y análisis de la realidad humana y los hechos cotidianos que ayudan a su construcción.

La propaganda “Esta es la verdadera libertad”, presentado por el gobierno de turno permite

comprender el impacto de la imagen en la cotidianeidad y el poder que tiene para fomentar

concepciones a partir de la visión, el individuo al estar sumergido en una cultura visual entiende y

reacciona a partir de lo que observa, de esta manera la imagen se convierte en su realidad y en la

base para la construcción de sus opiniones y en el caso del video de estudio, cómo a partir de la

imagen se edifica los imaginarios de la otredad y la libertad a través de la visualidad.

3.2 Discurso visual de la libertad en la propaganda “Esta es la verdadera libertad”

Según Don Slater, la imagen en la modernidad, “se resuelve en la estructura compleja de la

experiencia del ocio, en el punto de encuentro del capitalismo consumista y la construcción de la

identidad familiar”. (Slater, 1995, p.178) Con la llegada del televisor a los hogares la imagen entra

en la vida familiar como una forma de entretenimiento, que gracias a la privacidad con la que se

puede acceder a ella, se convierte en un tiempo de diversión íntimo para consumir un sinnúmero de

imágenes de cualquier tipo y satisfacer necesidades específicas.

Con la televisión en el ámbito familiar, y los noticieros reportando los sucesos con grabaciones y

transmisiones en vivo, el hombre se acostumbró a ver los hechos con imágenes en movimiento, no

sólo utilizadas para transmitir información sino para el entretenimiento del público. La propaganda

y programas de distracción, utilizaron la imagen para promover sentimentalismos en los

televidentes hasta llegar a una espectacularización de los sucesos de la humanidad, iniciando una

tendencia por observarlo todo.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

39

“allí donde el mundo real se transforma en meras imágenes, las meras

imágenes se convierten en seres reales, y en eficaces motivaciones de un

comportamiento hipnótico. El espectáculo como tendencia a visualizar, un mundo

que ya no es directamente accesible, encuentra normalmente en la vista el sentido

humano privilegiado, papel que en otras épocas lo desempeñó el tacto”. (Debord,

2002, p.43)

Este deseo moderno por consumir desesperadamente contenidos visuales ha construido una

sociedad espectacular, que brinda mayor importancia a la imagen que al objeto representado, a la

ficción organizada de los productos audiovisuales transmitidos en el televisor que se muestran

como una representación de la realidad, “la vida entera de las sociedades en las que imperan las

condiciones de producción modernas se anuncia como una inmensa acumulación de espectáculos.

Todo lo directamente experimentado se ha convertido en una representación.” (Debord, 2002,

p.43)

La cotidianeidad se convierte en una imagen, la vista se ubica como el sentido primario de los

individuos que esperan pacientemente por las nuevas obras que podrán consumir a su antojo y que

son asequibles a ser vistas repetidamente sin interrupciones y sin censuras a pesar de los

mecanismos que han intervenido en su producción. La cultura visual a la que el mundo ha accedido

“no depende de las imágenes en sí mismas sino de la tendencia moderna a plasmar en imágenes o

visualizar la existencia” (Mirzoeff, 2003, p.23), el hombre no vive su realidad la adquiere a través

de los múltiples canales que sintetizan los hechos en secuencias animadas que proveen un

entendimiento vacío y entorpecedor de los acontecimientos.

En el mundo actual espectacularizado, las imágenes se convierten en mercancías pre-organizadas

del capitalismo actual que satisfacen apetitos mediante “la comprensión de necesidades y la

satisfacción de deseos particulares” (Witaker, 1999, p.177), no son el reflejo de la realidad, son

una mirada objetivada que se presenta como el mundo real, cercanas a una ilusión que a más de

recrear lo cotidiano son utilizadas con el fin de promover doctrinas y en el caso de la propaganda el

cambio de actitudes y la legitimización.

En este sentido, el video escogido para el análisis cobra importancia porque demuestra el poder de

la imagen en la actualidad y su capacidad para crear imaginarios sobre conceptos abstractos de la

política y los posibles enemigos de estos valores, la secuencia animada que allí se presenta se

configura como objeto mercantil de la propaganda política con el fin de recrear una actividad que

no ha sido vista en la realidad pero que es representada con la ayuda de la imagen, “las nuevas

tecnologías electrónicas prometen inaugurar una era de flexibilidad y libertad sin fronteras en la

creación de imágenes” (Robins, 1996, p.50).

La propaganda transmitida por el gobierno del presidente Rafael Correa Delgado denominada “Esta

es la verdadera Libertad”, es un intenso trabajo propagandístico, para marcar las diferencias entre

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

40

lo que es la verdadera libertad y lo que representa un entendimiento errado de ella, en el video se

muestra a una mujer joven vestida de blanco siendo llevada a la fuerza a un lugar apartado y

rodeada por seis hombres que en el transcurso de la propaganda difieren con ella por los cambios a

los que el país se ha sometido en su nombre.

Si antes los estudios culturales estaban destinados a interpretar y distinguir la manera en que los

individuos consumían nuevas formas culturales, y se inauguraban culturas híbridas en las que

estándares universales suprimían a los patrones específicos de cada grupo social, los estudios

visuales dan prioridad al entendimiento no sólo del manejo indiscriminado de creación de imágenes

sino cómo el hombre interpreta y comprende lo que observa a partir de imágenes saturadas que son

reutilizadas para incentivar la disposición del sujeto por observar, “la distancia entre la riqueza de

la experiencia visual en la cultura posmoderna y la habilidad para analizar esta observación crea

la oportunidad y la necesidad de convertir la cultura visual en un campo de estudio” (Mirzoeff,

2003, p.19), así, observar el video no sólo demostrará el capitalismo de la imagen sino el uso de

mecanismos atractivos para llegar de mejor manera hacia el receptor.

Ver una mujer siendo rodeada por seis hombres en la oscuridad, es una escena que genera interés

inmediato en el espectador, el individuo siempre espera ver sensacionalismo, ambientes críticos

que le provoquen intensidades visuales, importa poco si hay un conocimiento previo o no de la

situación, “la visualidad de la vida cotidiana no significa que necesariamente conozcamos lo que

observamos” (Mirzoeff, 2003, p. 18). Una buena imagen en la era visual, no es la que represente al

pie de la letra la realidad, es aquella con la capacidad de generar emociones mediante la rápida

contemplación.

“Ampliada, ornamentada, exagerada, estilizada, de éstas y de otras

maneras, la imagen, incluso cuando es figurativa, adquiere una notoriedad propia

imponente y fascinante. Se vuelve excesiva, y su acentuación de la ilusión, de la

forma o del estilo conquista e hipnotiza a la vista. Hay, naturalmente,

manifestaciones más potentes y más débiles de este sometimiento, en el que

facultades reflexivas o interpretativas quedan superadas por impresiones sensuales

inmediatas (…)” (Darley, 2002, p. 267)

La propaganda es consciente del objetivo obligatorio de las imágenes y ha creado sus productos

visuales a partir de escenas más “deseables” para el individuo, no en el sentido erótico de la

publicidad, sino en una manera ficcional y morbosa de consumir la realidad, “cuanto más deseable

resulta una imagen, más se detiene en ella la mirada más allá del tiempo necesario para agotar su

contenido informativo y significativo” (Requena, 1999, p. 15), siguiendo el video, al ver esta

escena se deduce inmediatamente que la mujer está siendo violentada, no se tiene conocimiento de

cómo se desarrollará la trama, pero desde un principio genera un misterio, que da la apertura a la

imaginación de posibles desenlaces fatales para la joven, unos segundos después se identifica que

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

41

la mujer representa la libertad. Es entonces cuando la imaginación aterriza, y se identifica a los

protagonistas, la violencia no es contra de la mujer, es en contra de la libertad.

Una de las condiciones de la imagen es provocar una impresión fuerte al espectador, sea ésta

desagradable o agradable en relación al tema que plantea, esta impresión será el motor que

desencadene imaginarios en el individuo. En el video, la libertad es una mujer joven y agraciada a

la vista, temerosa por la manera en la que la han trasladado hasta aquel lugar pero tranquila a pesar

de la circunstancia en la que se encuentra, la primera deducción que se obtiene es que en su

condición de juventud aún no ha madurado, está forjando su camino a pesar de las barreras que

tiene que derrumbar para conseguirlo.

Se sobreentiende que la libertad es un principio poco utilizado en el país, es un concepto que aún

no es entendido por los ciudadanos y por lo tanto no se le ha dado la importancia que este valor

debería tener en todos los aspectos de la vida en sociedad, y que solo ha sido manipulada por

algunos sectores del país en función de intereses particulares. En el video se observa dos puntos de

vista distintos en relación a lo que involucra la libertad y quiénes son las personas que deben

disfrutar de las ventajas de tenerla, la libertad que defienden los hombres del video, es la capacidad

de imponer normas y privar de derechos a los demás, mientras que la verdadera libertad, niega esa

comprensión errada de ella al asegurar en uno de sus diálogos señalando su dedo hacia la ciudad:

“yo no soy su exclusiva libertad, yo no soy la libertad de pocos, yo soy la libertad de todos”

(Diálogo del spot: “Esta es la verdadera libertad”).

Gráfico 1: Mujer señalando hacia la ciudad

Fuente: Youtube, Canal: El Pasado No Volverá

Entre las cualidades de la imagen se encuentra su capacidad para transmitir emociones, una imagen

puede conmover a miles de personas sin importar si ha sido manipulada. Según Robins (1996), el

proceso que inunda al cuerpo de afecto y sentimentalismos hacia lo que observa, se conoce como

“cognición”, y se produce en todos los sujetos que están expuestos a las imágenes. Ver en el video

a la libertad siendo intimidada por aquellos hombres que le piden que reaccione y que en un

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

42

diálogo uno de ellos dice: “silencio, nuestra libertad está amenazada a pretexto de la libertad de

todos” (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera libertad”), genera un sentimiento de protección e

impotencia.

Impotencia porque en lo que ha dicho uno de los hombres, la libertad siempre ha sido de uso

exclusivo para los sectores poderosos del país, este derecho universal fue arrebatado de las manos

del pueblo con el fin de proteger a personas que sólo buscan un beneficio personal; y de protección,

porque tratan de someter a la libertad que afirma ser de todos, forjando un sentimiento de unión por

parte del pueblo para resguardarla de aquellos que no desean una libertad que integre a todos los

ciudadanos, y entre esos ciudadanos el espectador.

La situación a la que está expuesta la libertad de todos, se convierte en un espectáculo emotivo y

patriótico de defensa, una puesta en escena de una ideología particular que motiva al individuo a la

cohesión. En la cultura visual este tipo de emociones derivadas de la observación son frecuentes

debido a la gran cantidad de imágenes que recrean sentimientos específicos con el uso de material

audiovisual y que revelan que en el mundo actual los sentimientos y la realidad son frágiles, porque

como diría Baudrillard, “la realidad no es nunca nada más que un mundo jerárquicamente

escenificado” (Darley, 2002, p. 109)

La mujer que personifica la libertad defiende una noción altruista en la que todos tienen el derecho

a ser libres, desde su aparición en escena se desarrolla un discurso de honestidad y de ética, que no

sólo es utilizado en la constitución de su propia imagen como libertad, también sirve para edificar

el ideal del gobierno como la representación de la rectitud en cualquier ámbito político y

consolidarlo como la única institución preocupada por el pueblo. Se puede decir que la propaganda

utiliza el mismo patrón de otras campañas políticas, al recurrir a imágenes saturadas que ubican al

gobierno como el salvador de los valores primordiales del pueblo ante las amenazas de diversos

grupos del país con desestabilizarlo.

La visualidad de la vida cotidiana ha hecho que las imágenes se reciclen una y otra vez, su uso se

generaliza a tal punto que genera un pensamiento concreto sobre lo que se observa, no se necesita

interrogar a la imagen porque ha sido vista en varias ocasiones por los individuos, la significación

que pueda derivar de ella, es un mensaje repetitivo y entendible al instante. La sobreproducción de

imágenes ha provocado que el hombre encuentre en ellas una salida cómoda para entender y

recrear la vida social. El reciclaje “supone una especie de reaprovechamiento, un redescubrimiento

de “ingredientes y signos culturales” obsoletos que se utilizan para reproducir una modalidad

peculiar de novedad, que reutiliza lo antiguo para producir originalidad en el presente.” (Darley,

2002, p.105)

El hecho de reutilizar imágenes para captar el interés de las audiencias, no sólo permite un

entendimiento instantáneo de los individuos, sino que funciona “en cuanto a modos destinados a

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

43

provocar fascinación y a conseguir control” (Darley, 2002, p.105), y en el caso de la propaganda

de estudio conseguir aceptación estatal a través, de una imagen idealizada de la verdadera libertad,

compuesta de buenas intenciones, con el objetivo de fomentar la unión entre el pueblo y el Estado.

Hasta aquí la libertad no sólo le pertenece a todos, sino que involucra una lucha por parte del

pueblo en contra de aquellos sectores poderosos que quieren corromper y violentar este derecho, y

en esta lucha el Gobierno ha tomado la delantera.

“La presencia física de la imagen en uno u otro contexto, su materialidad:

el soporte, la técnica, el tamaño, el lugar donde se exhibe o la cantidad de veces

que es reproducida y se ofrece a la atención de un observador distraído o

interesado, todo eso contribuye a los significados de una imagen” (Malossetti,

2006, p.157)

Algunos teóricos de la sociedad actual posmoderna, consideran que la imagen está sobrevalorada,

según David Morley, la televisión “es solo una radio con imágenes” (Mirzoeff, 2003, p.29), sin

embargo, el tiempo ha demostrado que la imagen no está por debajo de las palabras, su sola

presencia concibe una significación para el observador sin la necesidad de un texto, en la

actualidad, con la gran cantidad de mecanismos tecnológicos para procesar las imágenes en

movimiento, los procesos de producción permiten a la imagen alcanzar una presencia de mayor

relevancia a la hora de conseguir adeptos o instaurar ideologías.

“La conciencia espectadora, prisionera de un universo plano, limitada por

la pantalla del espectáculo, tras el cual ha sido deportada su propia vida, sólo

encuentra interlocutores ficticios que la alimentan unilateralmente con sus

mercancías y con la política de sus mercancías.” (Debord, 2002, p. 174)

La variedad de efectos utilizados en la propaganda, crean un ambiente teatral similar a una

producción realizada por las grandes cadenas cinematográficas, se observa un esfuerzo mediático

por atraer la mirada de la audiencia y mantenerla en una expectativa por lo que pueda ocurrir, el

discurso visual, está configurado para ser visto por una audiencia considerada consumidora de

productos audiovisuales extraordinarios. “El capitalismo reconoce y constituye a las personas en

tanto que consumidores, pero no en tanto de ciudadanos.” (Whitaker, 1999, p.186)

Al suponer a los receptores de esta forma, se puede transmitir ideologías como productos que de

ser manejados de otra manera se tornarían aburridos para el observador, el individuo acostumbrado

a consumir imágenes animadas y espectaculares, obtiene en el video de la libertad un sentimiento

de éxtasis al descubrir un argumento notablemente ficticio de la realidad pero convertido en un

espectáculo para su entendimiento de temas políticos tediosos, en este aspecto la propaganda cae en

la mirada acusadora de varios teóricos, que la definen como “un proceso frecuentemente siniestro y

embustero, basado en el intento deliberado de un individuo o grupo de manipular, a menudo por

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

44

medios ocultos o solapados, las mentes de otros para sus propios fines” (Brown, 1995, p. 11), por

su habilidad para persuadir al espectador y configurar actitudes.

El hombre visual interpreta su realidad basado en lo que observa, la rapidez con la que accede a

información por medio de la vista intensifica su creencia hacia el conocimiento que puede adquirir

de ella, “nuestro modo de ver el mundo se relaciona con nuestra disposición hacia el mundo”

(Robins, 1996, p.68), una disposición mediada por los saberes adquiridos del mundo visual, y que

configura discursos en la mente de las personas con imágenes simuladas que sólo demuestran la

fragilidad de los acontecimientos y que juegan con lo real.

En capítulos anteriores de este trabajo se ha mencionado que la imagen es la forma más sencilla

para adoctrinar un pueblo, puede utilizarse a la hora de instaurar doctrinas siempre tomando en

cuenta que “una imagen no es estable, sino que cambia su relación con la realidad externa en los

determinados momentos de la modernidad” (Mirzoeff, 2003, p.26), la imagen no proviene de la

nada, necesita un contexto en el cual desarrollarse que le otorgue un significado y una razón para su

creación, la propaganda en cuestión se expone al público en un tiempo determinado en el cual, el

presidente de la república Rafael Correa ha emprendido una guerra mediática en contra de tres

sectores específicos: los medios de comunicación, las empresas privadas y la banca.

Es importante tener en cuenta este dato, porque es la razón de que en el video, se represente a los

tres sectores con los seis hombres que aparecen en la escena intimidando a la libertad, cada actor en

sus diálogos se identifica como el dueño de una de estas empresas. La televisión como el medio de

comunicación más visto en la actualidad ha marcado un inicio de un modo de consumir la realidad

en la cual nada queda a la imaginación, todo debe ser visto, el hombre visual no tiene tiempo para

procurar un análisis exhaustivo de las cosas, necesita consumirlas al instante.

Si la propaganda gubernamental desea instaurar lo que en su visión es “la verdadera libertad”,

necesita recurrir a esa mirada morbosa y sensacionalista del espectador, instaurando estereotipos,

acusando, en este caso, a los dueños empresas privadas, de medios de comunicación y bancos como

los opositores de la ciudadanía, y construir la libertad a partir de diálogos que aterricen en la noción

que se quiere implantar.

En el video, la libertad utiliza una frase para defenderse de sus rivales: “su libertad termina cuando

comienza la del resto” (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera libertad”), en esta expresión aún

perpetúa la idea de la libertad para todos, sobre todo cuando ya han sido reconocidos los

contendientes, hasta el momento en que se reproduce este dialogo, el televidente, se ha percatado

de la lucha de la libertad por un trato justo por parte de la banca del país y al derecho de los

ciudadanos de expresarse sin censura y ser informados responsablemente por los medios de

comunicación.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

45

El discurso visual organizado por el gobierno trata de incentivar la creencia de una libertad sin

corrupción, la protección de los derechos de los ciudadanos y la promesa de que nunca más la

libertad será de exclusiva tenencia de sectores específicos, indudablemente en este video se percibe

una intención de provocar la opinión pública a favor del Estado que legitime las acciones que se

han tomado por preservar este valor (acciones que se dan a conocer en el mismo video), el sujeto

tiene conciencia de la persuasión a la que está siendo sometido pero al ser un consumidor ávido de

la cultura visual deja este conocimiento de lado para interesarse en lo que observa, “aumentando

con ello la desprotección de ese ciudadano que, ilusoriamente, pretende ser dueño absoluto de sus

actitudes y comportamientos.” (Reyzábal, 1999, p. 24)

En el video las imágenes no sólo están estructuradas con el fin de promover sentimientos en la

audiencia, está oculta una forma de dominación ideológica, que trata de implantarse en el

espectador, al asegurar que la verdadera libertad es la que defiende la mujer, en el spot no se

observa un debate que defina que es la libertad, solo se visualiza una chica interesada en la libertad

para todos, promoviendo un discurso de respeto a los representantes de los sectores poderosos del

país, cabe recalcar, que los diálogos de estos personajes están escritos con la intención de construir

una imagen negativa de los dueños de las empresas mencionadas.

Las imágenes son un dispositivo de poder porque “lo visible ha sido siempre y sigue siendo la

principal fuente de nuestro conocimiento del mundo, nos orientamos por lo visible” (Carli, 2006,

p.91), son capaces de introducir estereotipos y de inducir a la naturalización de actitudes de ciertos

grupos ante la mirada de los televidentes que con desagrado escuchan y observan los movimientos

de aquellos hombres que están en contra del avance, actos y pensamientos que no son escondidos

en el video y que se muestran al alcance de la vista para su consumo. “La imagen aporta mucho a

las identidades y los conocimientos de este tiempo, (…) provee de géneros, modos, texturas,

espesor y hasta sonido, a la imaginación que tenemos de la sociedad y la naturaleza.”(Dussel,

2006, p. 288)

El modo por el cual es entendida la libertad a partir del video, produce una alteración no sólo del

significado que tiene cada individuo sobre qué es la libertad, incluso instaura una lectura

hegemónica sobre cómo debe de pensarse el concepto sin permitir que se genere diversas

interpretaciones. El final del video da una definición de la libertad, mientras la actriz se encuentra

de pie enfrentando a los hombres, “la verdadera libertad está en alcanzar la dignidad, educación,

la salud, está en la justicia, en las oportunidades” (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera

libertad”), pero el discurso no acaba ahí, el deseo del gobierno por legitimar su poder se

desencadena al momento en el que la libertad dice: “el pueblo se cansó de sus sobras, porque

ahora tiene las obras”. (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera libertad”)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

46

A pesar de que el pensamiento que defiende la libertad a simple vista puede entenderse como un

discurso válido por la manera en qué promociona la dignidad y el respeto hacia los ciudadanos,

existe una marcada connotación negativa en contra de los representantes de los tres sectores de

poder que ayuda al televidente a entender con una mediación lo que el gobierno comprende como

libertad. No solo se envía un mensaje de unión y de protección, el estado se justifica a partir de la

imagen que proyecta la libertad, que se muestra como la personificación del Estado, que a la vez es

la representación de los intereses del pueblo y se justifica a partir de las obras realizadas en el país.

Gráfico 2: Mujer definiendo la libertad Gráfico 3: Mujer defendiendo la libertad

Fuente: YouTube. El Pasado No Volverá Fuente: YouTube. El Pasado No Volverá

La imagen es un instrumento de dominación, no sólo porque mantiene al individuo cautivo por el

placer que le provoca observarlas, las escenas espectaculares que se desarrollan en el video atraen

al espectador que interesado en lo que mira forma imaginarios tipificadores a lo que representan los

actores. El mundo actual está habitado por una sociedad mediática, que solicita imágenes mejor

elaboradas que le otorguen el entendimiento necesario y básico de los sucesos y modos de vida en

los que el hombre se desenvuelve, “el espectáculo no es un conjunto de imágenes sino una

relación social entre las personas mediatizada por las imágenes” (Debord, 2002, p.38), la realidad

se la vive, se la siente y se la percibe a través de la imagen.

En la propaganda el discurso de la libertad se desarrolla en base a un llamado a la unidad del

pueblo con el Estado, se utiliza las emociones para fomentar la protección de aquel derecho que por

muchos años ha sido violentado y que gracias al gobierno se ha configurado para adherir a todos

los ciudadanos al acceso equitativo a la educación, a la salud, a la información sin censura. Como

se dijo, la libertad es el Estado y lo mínimo que se le puede pedir a un gobierno es que respete los

derechos y represente a sus ciudadanos, por lo tanto, la única manera en que los derechos de los

ecuatorianos serán respetados es con la ayuda de la libertad que otorga, valga la redundancia, el

Estado.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

47

3.3 La otredad en la propaganda “Esta es la verdadera libertad”

Si la modernidad es visual y con la ayuda de la imagen permite construir ideologías y

ubicarlas en el diario vivir del sujeto, no es una cuestión de asombro, que tengan la facultad para

construir imaginarios sobre personas ajenas al ambiente familiar del individuo. Construimos

nuestro retrato en la imagen, edificamos un discurso visual de las actividades, momentos y

emociones que se plasman en cada foto para generar una visión idealizada de lo que se supone es

nuestra vida y la forma de vivirla, en consecuencia, también desarrollamos opiniones de los demás

en torno a las imágenes que observamos de ellos y los entendemos a partir de este imaginario. “La

imagen no es solamente visual, sino también la imagen como idea, la imagen del mundo, la que

tenemos de nosotros mismos y de los otros.”(Arfuch, 2006, p.76)

En la era visual la vida está representada en imágenes, lo que se observa configura un modo de ver

las cosas y en especial a las personas, “es la afirmación de la apariencia y la afirmación de toda

vida humana, o sea social, como simple apariencia” (Debord, 2002, p. 40), la identificación de los

otros se realiza a partir de la información a la que se pueda acceder de esa persona por medio de la

vista y según la relación de semejanza o diferencia que exista entre los patrones culturales de los

observadores y el sujeto observado.

En el video escogido para el análisis existe otro elemento importante que configura el discurso

visual estatal, en éste, se identifica a sectores de la sociedad como las barreras del progreso del

país, individuos a los cuales hay que tener especial cuidado por las intenciones malévolas que

tienen con el pueblo, es decir, se construye el discurso de la Otredad en la propaganda política. El

“Otro”, representa todo lo que no soy “el otro es una especie de espejo en el cual nos reflejamos y

reconocemos pero sin que esto signifique una plena identificación” (García, 2006, págs. 220-221).

El video de estudio es una propaganda gubernamental, por ende, la mujer que representa la libertad

encarna al Estado, y los representantes de los dueños de bancos, empresas privadas y medios de

comunicación son la oposición, es decir son los Otros, no en un sentido simbólico, en el video se

reconoce a estos personajes en el mismo diálogo que mantienen con la mujer. Nicolas Mirzoeff

(2003) afirma que uno de los rasgos esenciales de la modernidad es la inclinación de visualizar

todos los aspectos de la vida social en imágenes, el sujeto quiere verlo todo, lo que es visible ante

sus ojos y lo que se puede representar para su satisfacción, nada puede quedar encubierto todo debe

ser puesto a la luz pública.

En la propaganda escogida no se da apertura a un mensaje indirecto, desde un principio se

muestran a estos sectores de manera negativa, no sólo visualmente también en sus diálogos, al

reconocerlos como los representantes de tres sectores poderosos del país no deja al espectador

dudar sobre su identidad, el discurso es específico, es una lucha entre el Estado y sus enemigos,

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

48

opositores descubiertos ante el espectador. Los Otros en el video son los dueños de empresas

privadas, y el Estado la representación de los ciudadanos.

“La consolidación de la televisión marca el final definitivo de la idea de

representación, la expulsión del espacio de juego de la ilusión y la inauguración de

la era de lo que Baudrillard llama “obscenidad”, en el que nada, literalmente, se

deja la imaginación, y en la que, como consecuencia, la propia (junto con la

memoria y el sentimiento) está desapareciendo rápidamente.” (Darley, 2002, p.

112)

La imagen es todo en la actualidad, la propaganda debe utilizarla con la finalidad de construir

discursos que cumplan con el objetivo por el cual fue creada y organizada. Con la televisión, el

mundo se vuelve real y lo que se observa allí se considera como lo bueno, lo verdadero, “funciona

más bien como un medio de transparencia, revelación y visibilidad inmediata” (Darley, 2002, p.

112), brinda una oportunidad de construir y develar maneras de concebir la realidad y lo que ocurre

en la vida en sociedad, su poder en la vida cotidiana del individuo provoca que en la propaganda

política se utilice los mediosK necesarios para configurar la imagen del creador basada en aspectos

culturales y en sentimientos patrióticos, en contra de aquellas personas que afectan la paz de la

nación.

El Estado como el representante del país, debe tomar medidas para fomentar la vinculación del

pueblo con la vida política y establecer lazos arraigados entre el sujeto y su identidad, solo así los

patrones culturales y las formas de concebir la realidad serán consideradas las únicas y dignas de

reconocimiento, el sentimiento de pertenencia nubla el pensamiento del hombre incluyéndolo solo

dentro de sus propias costumbres, provocando que su ideología se la considere superior y el del

“Otro” se la excluya, “el prejuicio del país, aunado al orgullo de la nación, nos hace olvidar que

la razón pertenece a todos los climas, y que se piensa de manera justa en todos los lugares donde

hay hombres”. (Todorov, 1991, p. 25)

El sujeto al ver reflejada la representación de su identidad en el gobierno, tiende a creer con mayor

facilidad lo que comunica el Estado, que se legitima en un nacionalismo que busca el bienestar

común y que “procede de la preferencia que damos a los “nuestros” en detrimento a los “otros””

(Todorov, 1991, p. 204) Los Otros pueden ser definidos tanto en el exterior como en el interior del

país, y con la ayuda de la propaganda como medio de comunicación masiva y persuasiva pueden

utilizarse para fomentar el enlace social de los ciudadanos en contra de un mal común.

Si la propaganda tiene como característica principal generar conductas, actitudes y opiniones por

parte de los destinatarios, identificar al Otro es una tarea sencilla, con la difusión que tienen los

medios de comunicación, el reconocimiento de este individuo o grupo, es masivo, y con la imagen

como soporte para construir discursos los “textos visuales son ante todo, un juego de diversos

componentes formales y temáticos que obedecen a reglas y estrategias precisas durante su

elaboración” (Vilches, 1988, p. 4), reglas que permiten construir un discurso visual que identifique

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

49

al enemigo, al opositor, una persona que represente los males que aquejan a la nación y así

legitimar el poder del soberano que se muestra como el guardián de los derechos y obligaciones de

los habitantes del país.

Las construcciones visuales en la era moderna, han tomado importancia en casi todos los ámbitos

de la comunicación, las imágenes son consideradas verosímiles por la calidad en la que son

construidas y organizadas para la posterior visualización del sujeto, una capacidad que manipula

los imaginarios previamente construidos por el hombre para crear realidades nuevas y diversas, una

puesta en escena que en el caso del spot político recrea al Otro como el adversario, al que hay que

eliminar o subyugar.

“El crecimiento de los medios audiovisuales ha tenido como consecuencia

una saturación excesiva de información, una sobrecarga o sobreexposición. Este

fenómeno ha alejado a la gente (a las masas) del significado. En su lugar, la

atención se ha trasladado a la pura fascinación que provoca el espectáculo de

superficie, el movimiento y el juego con el detalle y con las formas”. (Darley

2002, p. 117)

En el video “Esta es la verdadera libertad”, lo primero que se puede observar es una mujer siendo

encaminada en contra de su voluntad hacia un lugar oscuro y con neblina por cuatro hombres, uno

de ellos la sujeta con fuerza de su brazo hasta el lugar, para luego sentarla en una silla y ubicarse

alrededor de ella, la escena transcurre en la noche y en un lugar apartado de la ciudad.

Desde el primer momento en el que el espectador puede observar a los cuatro hombres ya se

configura un discurso en contra de ellos, en primer lugar están incurriendo en un tipo de violencia

en contra de una mujer, que en su condición de femineidad se la observa débil, asustada, una

persona que necesita protección ante los malvados e irrespetuosos hombres que parece que tratan

de intimidarla ante ellos y su poder. A primera vista, se los puede catalogar como seres impulsivos,

violentos ajenos a las costumbres de respeto y por ende ajenos a mí, nunca un individuo admitirá

que tiene aspectos en común con aquellos hombres que incidan en acciones fuera de los parámetros

de su cultura, en consecuencia aquellos hombres representan la barbarie, “el bárbaro es el Otro, ya

que nosotros somos civilizados y el otro no se nos parece” (Todorov, 1991, p. 60)

Gráfico 4: Video donde se muestra a la chica siendo llevada por los cuatro hombres

Fuente: YouTube, El Pasado No Volverá

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

50

Los estudios visuales no solo permiten concebir como el hombre responde ante ciertas imágenes,

también permite entender cómo la cultura se inmiscuye en estas respuestas, lo que el sujeto observa

son imágenes mediadas por categorías aprendidas con anterioridad los mitos, valores, costumbres,

creencias y prácticas que se han instaurado en su mente desde niños funcionan como una voz en su

cabeza que le permite discernir entre lo que es considerado bueno y malo según el sitio donde se

desenvuelve, así, observar en la propaganda una escena que se visualiza cercana a un acto delictivo,

genera una crítica negativa por el espectador que recae en los personajes de los sectores poderosos.

Luego de llevar a la mujer hacia el lugar, uno de ellos le dice: “perdona el haberte traído de esta

manera, en contra de tu voluntad, debemos hablar” a lo que ella responde: “tienen toda la libertad

de expresarse” (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera libertad”), en este diálogo el hombre se lo

contempla erguido con la cabeza en alto, mientras que la mujer que representa la Libertad, está con

la cabeza baja y en su mirada se ve un poco de temor. Estos individuos que representan a los Otros,

a medida en que avanza el video son identificados en el dialogo que mantienen con la Libertad;

cada uno se pronuncia en contra de ella y se denominan como los dueños de los bancos, de los

medios de comunicación y empresas privadas, en la propaganda no hay opción a dudas, están

reconocidos los hombres que en un tono delincuencial atentan contra la mujer.

La imagen permite visualizar cosas, aunque estás en realidad no existan, centran la atención del

individuo en la realidad que representan y en el campo visual que visibilizan de sucesos que

ocurren en la coyuntura del sujeto, pero no todo lo que se observa en ellas es real, hoy en día la

mayoría de lo que se mira se parece más a actos teatrales, construidos para captar la mirada del

observador “los géneros visuales digitales, (…) apenas prestan atención al mundo; más bien se

ocupan de técnicas de comunicación ya existentes y de lograr la mayor estilización y exageración

posibles de los diferentes tipos de envolturas que han acumulado” (Darley, 2002, p. 221), esta

escenificación de los acontecimientos, permite que imágenes manipuladas compitan con la

realidad, y se instauran como constructoras de realidades diversas, realidades que pueden

estigmatizar, tipificar, construir o derrumbar una reputación

La propaganda política en su fin de persuadir conductas y opiniones ha encontrado en la imagen un

medio esencial para construir realidades, ya lo dice un dicho muy común, “una imagen vale más

que mil palabras”, con la cultura visual siendo parte activa de la cotidianeidad, los hechos que son

observados a través de la vista son considerados verosímiles, “esta idea no implica en modo alguno

que la realidad no exista o que sea ilusión, sino que más bien acepta que la función principal de la

cultura visual es probar y dar sentido a la variedad infinita de la realidad exterior mediante la

selección, interpretación y representación de dicha realidad” (Mirzoeff, 2003, p. 66),

Los dueños de los bancos, medios de comunicación y empresas privadas son estigmatizados de una

forma negativa, no son encubiertos, son expuestos a la luz pública y exterminados en el mismo

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

51

video, en este aspecto la otredad se presenta con personajes que deben ser controlados porque

atentan en contra de la legitimidad del Estado, la libertad se victimiza y a los dueños se los

condena, “se lo hace en nombre de una moral abiertamente asumida y que por ello, puede ser

puesta en tela de juicio.” (Todorov, 1991, p. 63)

La otredad en la propaganda se presenta en un acto de violencia, donde el Otro puede ser

considerado maléfico generando juicios de valor en los espectadores que por la atracción que

produce el spot, se impactan ante los sucesos que allí se desencadenan generando opiniones y

juicios de valor mediados por la visión del Estado en contra de los dueños de estas empresas, “cada

particular juzga las cosas y las personas en virtud de la impresión agradable o desagradable que

recibe de ellas” (Todorov, 1991, p.68) y con lo que sucede a continuación reafirman la mirada

negativa con la que inició el video.

Dos características comunes que se puede notar en los dueños de empresas privadas son la edad y

la vestimenta, son hombres viejos y vestidos con trajes elegantes, la imagen que proyectan al

espectador al instante es que pertenecen a la clase alta. Los Otros en la propaganda son hombres en

edades avanzadas y que en calidad de enemigos, representan una oposición gastada y a punto de

desaparecer. El imaginario que se tiene de la vejez es de una persona sin ánimo, que ya no

pertenece a una etapa de la vida en la que se puedan realizar varias actividades por la condición en

la que se encuentra, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la vejez como: “Edad

senil, senectud. Achaques, manías, actitudes propias de la edad de los viejos” (Real Academia de

la Lengua), los Otros son hombres consumidos, mientras que la Libertad es una mujer joven,

atractiva y con vitalidad.

En la cultura visual la apariencia lo es todo, no solo la mía sino la del Otro, la imagen es seductora

y configura creencias, mostrar una mujer joven y atractiva en un mundo de apariencias pude ser la

clave para adherir personas en un juego donde lo desagradable no tiene cabida “la seducción

constituye , por un lado, una reafirmación de las apariencias y pertenece por lo tanto al terreno

del “juego (artificio) de apariencias”; pero, al mismo tiempo, representa el principio o estrategia

distintiva de este juego de superficie.” (Darley, 2002, p. 108)

El Otro jamás puede parecerse a mí, yo no soy el Otro, porque éste es extraño, es la representación

de lo que yo no soy y nunca seré, por lo tanto los opositores del régimen son exteriores al Estado y

al pueblo, y como enemigos deben ser despreciados, “los juicios sobre los Otros, aunque se

adornen de colores de la objetividad o de la imparcialidad, no describen en realidad más que la

distancia que nos separa de ellos” (Todorov, 1991, p.68), con la juventud de la libertad y la vejez

de la oposición, el Estado se separa del Otro, no se parece en sexo, edad o vestimenta, tampoco en

su proceder, las reacciones son distintas y los objetivos no son similares, mientras la libertad busca

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

52

el bien común de los integrantes de la nación, los Otros solo buscan sus intereses, utilizando su

poder económico y mediático.

En la disputa entre el Estado y el Otro, debe existir un equilibrio de poder, el Estado debe estar

seguro que el enemigo al que va a enfrentar tiene un poderío igual o suficiente para luchar en

contra de él, de otra manera el Otro podría victimizarse en frente del pueblo y estimular emociones

que lo favorezcan, el poder de los gobiernos radica en la posibilidad que tienen de menospreciar a

los Otros, “el desprecio por una nación es siempre un desprecio injusto, es de la forma más o

menos venturosa de los gobiernos, de lo que depende la superioridad de un pueblo sobre otro”

(Todorov, 1991, p.70), y en el caso del video la manifestación de la superioridad del gobierno con

respecto a los tres sectores mencionados, que por la vestimenta se denota la pertenencia a la clase

alta, generando otro estereotipo.

Bourdieu realizó una investigación entre lo que se consideraba cultura popular y alta cultura, sus

resultados le permitieron descubrir que cada grupo se identificaba con aquellas obras que

representaran sus mismos intereses y visión del mundo, argumentó “que la clase social

determinaba el modo en que un individuo podía responder a la producción cultural” (Mirzoeff,

2003, p. 32), lo mismo ocurre en la cultura visual, para generar un estereotipo se debe tomar en

cuenta lo que se considera positivo y negativo en una población, y representarlo sin censura en la

imagen.

El estereotipo es uno de los mecanismos de la propaganda más utilizados en la actualidad porque

crea imaginarios sobre el productor del spot y el contendiente, es el culpable de que al observar el

video y ver a los cuatro hombres vestidos con trajes negros muy elegantes, rápidamente se

construya una idea de riqueza, de estatus, de poder, de estabilidad económica, personas con

recursos que no se parecen a los integrantes de las clases medias y bajas. Un ciudadano común, no

se identifica con aquellos sujetos por lo tanto son el Otro y como plantea Marta Rizo (2013):

“construimos al otro como concepto para entender la realidad, nosotros decidimos quién es el

otro.” (Rizzo, 2011)

Los individuos del pueblo no son dueños de bancos, de medios de comunicación o empresas

privadas, no forman parte de la clase alta, por lo tanto sus patrones culturales no son los mismos a

los hombres representados ahí y como se estudió en los anteriores capítulos la cultura, actúa como

un mecanismo control que permite la convivencia en una esfera social y “es la cultura la que

estigmatiza a todos aquellos que se aparten de las normas establecidas que se convertirán en los

otros de la sociedad.” (Rizo, 2011)

El mito que se construya en base a la cultura denotará todas las pasiones que se desembocarán en lo

que se observa, cada escena percibida en el video transmite un estilo discursivo, en el que se usan

distintos elementos para articular una mirada subjetiva de la realidad, que al ser transmitida por el

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

53

televisor, con el elemento repetitivo como ayuda, instala en la memoria un recuerdo constante de lo

que se observa asegurando el perfecto entendimiento del espectador y una respuesta en común. “El

mito es aquella construcción unitaria del pensamiento que garantiza la permanencia de la

totalidad del orden en torno al orden que la sociedad ya ha realizado de hecho en el interior de sus

fronteras” (Debord, 2002, p. 119)

El discurso de la otredad se construye al diferenciar a los dueños de los tres sectores empresariales

y a los ciudadanos de las clases medias y pobres con la ayuda de las pautas culturales, la cultura

instaurada a partir del nacimiento de cada individuo es la que permite que los hombres se vinculen

y socialicen pero siempre bajo sus preceptos, las costumbres “establecen en nosotros, (…), la

marca de su autoridad; pero tras ese suave y humilde comienzo, que la ha asentado y afirmado con

la ayuda del tiempo, pronto nos descubre una faz furiosa y tiránica, contra la cual ya ni siquiera

tenemos la libertad de alzar los ojos” (Todorov, 1991, p.54). Todo hombre tiene su propia cultura

por encima de las demás por lo tanto jamás reconocerá otra que provenga del exterior o que no

comparta similitudes con su propia ideología.

“La práctica cultural se convierte en un campo con el que nos

comprometemos y elaboramos en política. (…) Lo que quiere decir es que la

cultura es el lugar en el que las personas definen su identidad y eso cambia de

acuerdo con las necesidades que tiene los individuos y comunidades de expresar

dicha identidad” (Mirzoeff, 2003, p. 49)

El Otro en el spot son los dueños de las tres empresas privadas, hombres de clase alta con actitudes

y comportamientos diferentes al pueblo, en consecuencia buscan intereses y objetivos distintos.

Intereses que serán revelados en el video en cada frase dicha por los representantes en contra de la

libertad de todos, donde no solo el diálogo permite construir un supuesto en contra de los Otros

también los actos que se observan, “en la aceleración sin pausa, palabras e imágenes se disputan

la primacía, el impacto del decir o del mostrar.” (Arfuch, 2006, p.77)

Gráfico 5: Representante de la banca del país

Fuente: YouTube. El Pasado No Volverá

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

54

En la cultura visual la imagen está en tan alta estima que el hombre ha generado un necesidad casi

adictiva por observarlo todo, “los mensajes ya no sirven a la causa del significado; al contrario,

contribuyen a su difuminación y ofuscación, y a la abolición de cualquier tiempo destinado a la

contemplación.” (Darley, 2002, p.105) Esta contemplación que de ponerla en práctica permitiría

que el hombre tome una postura crítica con respecto a lo que observa, es desplazada por la visión,

se cree en lo que se observa, y lo que se observa es la realidad.

La televisión se ha construido en base a la idea de verdad, lo que se observe en ella tendrá una

repercusión en la opinión pública, “las imágenes no se definen por una cierta afinidad hacia lo

real, sino por su capacidad para crear lo que Roland Barthes denominó “efecto realidad””

(Mirzoeff, 2003, p. 65), para entender este efecto en el video, hay que remitirse a las respuestas que

se derivaron de su difusión, donde los sectores agredidos tomaron una postura de protesta en contra

del mismo.

Un ejemplo de estos hechos la dio Darío Patiño, Director de noticias de Ecuavisa en una entrevista

al canal CNN en español el 12 de noviembre de 2014, al defender su derecho de expresarse y

afirmar que las imágenes que allí se proyectan va en contra de la dignidad y la reputación de los

sectores mencionados en la propaganda, por lo que consideraba que se estaban violentando sus

derechos. En la entrevista mencionó que:

“Ecuavisa hace uso de su derecho a expresarse, y decir, bajo la indicación

de protesta, que no está de acuerdo, con el hecho de transmitir una cadena obligada

que va contra los sectores de la sociedad y que los estigmatiza negativamente”.

“Una escena de esas como de gansters del cine, de unos personajes rodeando a una

mujer en un ambiente delincuencial, realmente está bien ambientado”. (Ecuavisa,

2014)

Los sectores agredidos tienen conocimiento de la habilidad de las imágenes para recrear la

cotidianeidad, el video tuvo repercusión en el país por la elaboración meticulosa que se observa en

la propaganda y que de haber sido difundida por la radio, el revuelo que causo su creación no

hubiera alcanzado el mismo impacto en la sociedad. La colonialidad de la imagen en la época

actual y el deseo por observarlo todo hicieron que este spot se convierta en un ejemplo interesante

de estudio de los elementos visuales por la carga emocional y el uso de la visualidad para crear

imaginarios basados en la vida social que “llegan a competir con la realidad, a confundirse con

ella y finalmente volatilizarla.” (Darley, 2002, p. 111)

Visualizar una imagen es una cuestión básica actual, reproducir las imágenes ilimitadamente puede

provocar que algunas sean consideradas muy peligrosas para existir debido a los modos de

interpretación únicos que muchas de ellas construyen en el sujeto, la propaganda de la libertad fue

retirada del aire por la denuncia de los sectores ofendidos en él, la realidad es que no importa si el

video dejó de transmitirse por televisión, el internet y las redes sociales sirvieron como garantía de

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

55

su repetición, que con el boom mediático que desencadenó, generó el interés de los ciudadanos que

movidos por la curiosidad buscaron, reprodujeron y observaron el material.

La imagen no se construye de la nada, su entendimiento se produce de la similitud de lo que se

observa con los hechos que ocurren o han ocurrido en la vida cotidiana, la producción de la

propaganda política sigue la misma norma, y construye productos visuales ligados a la coyuntura

en la que se mueve el individuo aportándoles un plus con las técnicas de montaje, es en esta regla

donde se descubre otro aspecto que aportó a la construcción de la otredad en la propaganda.

En el video se evidencia un claro objetivo de tipificación ante sectores que son ampliamente

nombrados en anteriores ocasiones por el presidente Rafael Correa en sus discursos. Es así que

antes de que se transmita la propaganda el mandatario en una entrevista al Diario “El país” afirmó

que “el poder mediático "como todo poder necesita regulación social y eso se hace a través de las

leyes" y concluyó que "la crítica no se sanciona ni por la ley ni por el Gobierno. Se sancionan las

mentiras, la infamia, la calumnia"” (Diario El Universo, 27 de abril de 2014), en esta declaración

ya se habla de los medios de comunicación como un poder en el país, que necesita control porque

ya se ha visto que no respetan al pueblo por la desinformación que generan sobre los

acontecimientos. Esta entrevista solo es un ejemplo de la guerra que se emprendió entre el

Gobierno y los medios de comunicación, que determinó desde antes a los dueños como parte de un

grupo de individuos que tratan de desestabilizar al Estado y este pensamiento es plasmado en la

propaganda.

En el spot, uno de los hombres que acecha a la libertad es dueño de un medio de comunicación y en

una de sus frases dice “imagínate no poderle decir asesino o ladrón a alguien en nuestros medios,

en mi radio, canal o periódico, yo decido que digo y que callo” (Diálogo del spot: “Esta es la

verdadera libertad”) en esta frase queda entendido que el dueño de los medios de comunicación es

un hombre egoísta y sin escrúpulos que no le importa la dignidad y el respeto hacia los demás, y no

toma en cuenta el derecho que tienen los ciudadanos de informarse. Este individuo atenta contra la

libertad de expresión, es un ser siniestro que no merece la compasión del pueblo, en cualquier

momento puede desacreditar la imagen de los demás por el poder comunicativo que ostenta.

En la misma escena hay una contestación por parte de la Libertad que como la representante del

Estado responde: “y por eso nos han privado el derecho a informarnos con la verdad y el derecho

a la reputación y a la honra” (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera libertad”), el Otro es

identificado como uno de los tres males de la sociedad, es el que atenta contra los ciudadanos y su

libertad el que esconde y tergiversa información de acceso público.

En el segundo caso ocurre lo mismo el hombre que representa a los banqueros dice: “el restringir

que seamos nosotros los banqueros quienes fijemos las tasas de interés, es un atropello (…) somos

los dueños de nuestros bancos.” (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera libertad”) Las

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

56

instituciones bancarias, empresas que proyectan una imagen de confianza, donde se entrega el

dinero que los ciudadanos adquieren gracias a su trabajo, se las representa como instituciones

delincuenciales, se descubre al Otro no sólo como la barrera del progreso sino al ladrón, al criminal

que ha robado al pueblo con sus infinitas normas, intereses y préstamos que manejan la economía

del país. El Otro no sólo no desea que el país avance, no solo invisibiliza y difunde mentiras sino

que ahora está robando, lucra con la necesidad del pueblo y trata de mantener su poder a base de

engaños.

El caso del dueño de la empresa privada es distinto, el hombre no está rodeando a la Libertad como

los demás, hace su aparición a la mitad del video, y desde la oscuridad se acerca a ella y toca sus

hombros. La manera en cómo se suscita este acercamiento tiene un tinte sórdido, el hombre se

presenta con una actitud sospechosa ante la mujer y llega a tocarla, acto no se ha producido con los

otros hombres, la libertad empuja sus manos de su cuerpo con una sensación de repudio ante lo

ocurrido, el empresario se lo visualiza como una cara escondida que se mantiene en el anonimato

mientras trata de desestabilizar a la libertad y que solo se descubre cuando sus intereses están

siendo atropellados.

En el video, cabe destacar, que la noche es un instrumento importante, la mayoría de los

acontecimientos delictivos suceden en la oscuridad, el hecho de que un hombre aparezca de la nada

genera una connotación negativa, que lleva a pensar que es parte de algún grupo de delincuentes,

en esta escena el empresario agrega: “lo grave, Libertad es la afectación a nuestros bolsillos, no

podemos tercerizar para ser más rentables, debemos afiliar hasta a las empleadas domésticas, es

el colmo” (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera libertad”), el empresario está preocupado por

sus ganancias, por mucho tiempo ha incrementado sus fondos con la explotación laboral, las nuevas

leyes, no lo satisfacen, su poder se está perdiendo, el Otro es el sujeto que ha acumulado grandes

riquezas por la explotación laboral de las clases pobres y medias.

Gráfico 6: Momento donde se acerca el dueño de la empresa privada

Fuente: YouTube, El Pasado No Volverá

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

57

El representante del dueño de la empresa privada, en el mismo dialogo afirma: “antes de un

plumazo parábamos colegios, hospitales, carreteras, parábamos gobiernos, hoy si usamos la

violencia nos reprimen, en qué has convertido este país” (Diálogo del spot: “Esta es la verdadera

libertad”), en este diálogo nuevamente el personaje tiene un acercamiento con la libertad y le habla

en un tono recriminatorio, preguntándole que ha hecho con el país, sus libertades están siendo

agredidas, la otredad se la descubre finalmente al catalogar a los Otros abiertamente como los

peligros de la sociedad con los hombres que representan los medios de comunicación, empresas

privadas y bancos, se tejió una idea en el espectador del Otro como: mentiroso, corrupto,

delincuente, ladrón y explotador.

Lo otredad en el video es evidente en el dialogo porque define quién es el Otro y las razones por las

cuales debe ser condenado y sometido ante el Estado, visualmente se configura una imagen de ellos

por la organización de los sucesos y la producción escénica que tiene un gran parecido con un

cortometraje de suspenso. La otredad en la política no se maneja en un sentido teórico, sino en un

sentido práctico, de no haber una oposición ¿Cómo podría legitimarse el Estado, cómo se construye

la identidad entre el Estado y el pueblo? Configurar al Otro no solo abre la posibilidad de conseguir

la unión, sino la capacidad del Estado para mantener el control del pueblo, si los ciudadanos se

sienten amenazados, entonces ¿Quién puede protegerlos?, y la propaganda ya responde esta

inquietud.

Al final la mujer que representa la Libertad dice estas palabras “El pasado no volverá” (Diálogo

del spot: “Esta es la verdadera libertad”), con esta afirmación cierra un discurso en el cual tres

sectores políticos fueron juzgados y convertidos en enemigos del país, y a pesar de que se puede

decir que se visibilizó al Otro como estrategia para posicionar la imagen del Estado ante el pueblo,

también se revela el encubrimiento del Otro. En el video solo se considera a tres sectores, pero

¿qué pasa con aquellos actores sociales que conforman grupos políticos en contra del poder?,

¿dónde están los movimientos indígenas que durante años han tratado de posicionarse como parte

de la vida pública y política del país?¿Por qué no se consideran las luchas sociales y de clase que

han ocurrido en los últimos años y los movimientos independientes que se han movilizado en las

ciudades en busca del cambio y en contra de las decisiones que afectan sus intereses?

El Otro sigue escondido y la mirada de superioridad que se tiene de uno mismo no permite que

situemos en la esfera pública a todas las personas consideradas indeseables, no pertenecen ni

pueden ser introducidos como parte de la sociedad, hacerlo sería confesar que su presencia es

importante y repercute en las decisiones que se puedan tomar por parte del Estado, el spot sigue

mostrando las mismas caras estereotipadas, los mismos actores políticos, la lucha sigue entre el

gobierno y los sectores manejados por las clases altas, no se toma en cuenta otros personajes que se

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

58

movilizan en post de una lucha social y de clase. “El pasado no volverá” no sólo es una frase que

encubre la otredad, esconde una intención de ocultar los acontecimientos del pasado.

El spot es parte de una campaña mediática derivada de lo sucedido el 30 de septiembre de 2010,

una revuelta policial contra una ley salarial que fue calificada por el gobierno de Rafael Correa

como un intento de golpe de Estado en su contra, si el video parte de este suceso ¿Por qué la

propaganda no toma en cuenta este hecho y lo discute abiertamente? No recordando solo aquella

información repetitiva que colocaba al presidente en una situación crítica sino tomando el hecho

como una representación de los Otros en un momento de lucha. Olvidar el pasado es un error

antropológico, el pasado es lo que permite el entendimiento de lo que se vive, de lo que ocurre en

el presente, el pasado contiene actores, hechos, movimientos, no sólo aquellos vistos desde miradas

particulares utilizados para construir imaginarios, abarca cada momento histórico del lugar.

Es cierto, que el representante del gobierno, en muchas de sus declaraciones transmite un mensaje

“Prohibido olvidar”, pero aquí cabe la pregunta ¿Qué se debe olvidar y que debe mantenerse en

nuestra memoria? El spot recuerda algunos momentos de la historia la paralización de colegios,

médicos y gobiernos, pero que pasa con los objetivos de estas luchas, nada se realiza sin un fin

específico y la otredad no aparece sin motivos, la oposición es la que mantiene el balance del

poder, los otredad es parte de la vida diaria, nunca va a desaparecer porque su existencia ratifica

nuestra identidad, a pesar de que se diga que el “Pasado no volverá”.

El modo en que se representan las ideologías de cada grupo en el video escogido forma parte de

una cultura visual que admite el entendimiento, un tanto vacío de la realidad, se observa y se

produce las opiniones y criticas de las personas basadas en retratos estereotipados y que con la

reproductibilidad indiscriminada de la imagen, encierran el pensamiento moderno en una sola

mirada, en una forma única de comprender los contenidos. Con la modernización de la calidad de

la imagen de los medios televisivos y la conciencia de los productores de las propagandas sobre el

poder de la imagen, los diálogos que en tiempos anteriores se consideraban como una fuente

verídica se reemplazan por la atracción que genera las imágenes y en un mundo donde podemos ver

el interior de nuestro cuerpo, hechos que ocurren en ese instante y hasta la intimidad de las

personas, observar y juzgar a los Otros en base a lo que miramos es un hecho común.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

59

CONSIDERACIONES FINALES

El presente proyecto pretender analizar la construcción de la otredad en la propaganda política

mediante la visualidad, para este fin se ha analizado en el primer capítulo la importancia de la

cultura como constructora de patrones y doctrinas únicas que se constituyen como prácticas

cotidianas transmitidas a través de generaciones mediante el uso del lenguaje, y la posterior

consolidación de un nuevo tipo de cultura que posiciona la imagen como la representación de la

realidad, atribuyéndole la capacidad de generar pensamientos y emociones concretos en los

individuos en relación al contexto en el que se desenvuelven.

La cultura con sus costumbres, ritos, valores y creencias, tiene la habilidad de unificar a los

individuos en grupos sociales al posibilitar la apertura de espacios de diálogo, en los que se

transfieran los conocimientos obtenidos a través del tiempo a posteriores descendientes que harán

uso de este aprendizaje como soporte para vincularse y manejarse en el grupo al que pertenecen,

estos saberes al tener como objetivo vincular a los individuos a un espacio común, construyen

miradas particulares que enfrentan al sujeto a nuevas experiencias con una visión subjetiva de los

hechos, que ratifique las ideas y opiniones instauradas con anterioridad.

El sujeto es un animal simbólico y social, una de sus características esenciales es su necesidad de

relacionarse con los demás y vivir en comunidad, en esta convivencia, consume productos creados

por otros y adquiere una significación de ellos, el proceso se repite de manera inversa cuando el

hombre crea un producto y lo difunde. El objeto práctico no solo conlleva la fuerza física envía una

significación sobre cómo debe ser utilizado y entendido ese producto. La cultura no sólo integra al

hombre a una esfera social que condiciona los modos de producción de los objetos, también

controla los movimientos del individuo en cada aspecto de su cotidianeidad, funciona como un

mecanismo de control que disminuye las tensiones sociales y elimina la diversidad al colocar un

tipo de pensamiento por encima de los demás. Al suprimir las diferencias, la cultura generaliza las

conductas y la percepción de los sujetos de los acontecimientos sociales, para luego adherir a su

mando las culturas populares, sometidas por el poder coercitivo de una cultura global.

La cultura se ubica por encima del hombre, y lo transforma de productor a un producto de la

cultura, el hombre convertido en producto cultural, impulsa la creación de culturas híbridas que

configuran un pensamiento singular a pesar de la variedad de culturas tradicionales existentes en el

mundo. El individuo nace en un sitio específico y aprende de él sus primeros conocimientos que lo

asistirán en su crecimiento, pero con la intensa presencia de la tecnología y los medios de

comunicación es identificado como un ciudadano del mundo, consumidor de significaciones de la

metrópoli.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

60

Con la hibridación del hombre, se constituye una nueva forma cultural potenciada por las industrias

culturales, al brindar una alternativa al individuo de recrear su mundo y su propio retrato a través

de la imagen calificada como la representación de la realidad. Esta nueva modalidad cultural, la

convierte en una especie de ventana del mundo, que consolida la visualidad como la forma

predominante de entender los sucesos cotidianos, iniciando lo que se denominaría “cultura visual”.

El hombre es un animal visible la mayor parte de la información del exterior proviene de sus ojos,

observar los eventos que suceden a su alrededor es una necesidad prioritaria para el hombre visual,

necesidad satisfecha en la era moderna con la tecnología al alcance de las manos y la inmediatez de

la información.

El afán del hombre moderno por visualizar todo, ha causado que la realidad sea reemplazada por la

imagen, la vida se la vive en imágenes que se organizan, planifican, modifican y adaptan a la

coyuntura de la persona. Estudiar la cultura visual es entender que la imagen puede construir

significaciones y modelos culturales de masa, supone comprender el modo actual en el que se

satisface el deseo del individuo por observar aquellos detalles que en la realidad no podrían ser

observados, y que le ofrece una experiencia placentera que lo incentiva a consumir sin importar si

la imagen ha sido reproducida de manera indiscriminada, siempre y cuando tenga la facilidad de

repetirlo en cualquier momento.

El poder de las imágenes en la actualidad, ha provocado que algunas sean consideradas peligrosas

para existir por la intencionalidad que se descubre en su producción, con la era digital se elaboran

imágenes alejadas de la realidad que se divulgan ante el público con la garantía de veracidad, el

encuentro constante del hombre con estas representaciones lo ha colocado en una situación de

contemplación pasiva, disminuyendo su capacidad de reflexión al integrarlo como diría Guy

Debord a una “sociedad espectacular”. El mundo se convierte en una imagen y lo que se observa

es la única información válida, sin importar si aquella representación fue manipulada.

En el segundo capítulo se trata de comprender las categorías imagen, otredad y propaganda, la

imagen entendida como un texto que sin necesidad de palabras, emite un significado y una

intencionalidad comunicativa. La imagen considerada como prueba verídica de los hechos sociales,

se divulga en contextos apropiados donde exista una predisposición por parte del espectador, para

adquirir los mensajes que en ella se transmiten y darle un voto de confianza a lo que de allí se

deduce, las imágenes nunca se producen de manera espontánea, responden a una coyuntura y a

patrones culturales propios de cada lugar, de otro modo, su comprensión sería nula.

La sed de observación de la sociedad contemporánea, ha provocado que no sólo se visualice hechos

o situaciones sociales pertenecientes a la vida pública, la vida privada, la intimidad de las personas

está siendo visibilizada para la distracción de sujetos deseosos por consumir imágenes nuevas. Las

imágenes, representaciones ficticias de la realidad o escenificadas para divulgar concepciones en

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

61

relación a lo que se observa, generan en el hombre un deseo morboso de adquirir información y

construyen criterios intencionados por el impacto que genera su contenido.

La imagen no solo es una representación engañosa de la realidad por la facilidad de manipulación a

la que puede ser sometida, funciona como una táctica de control que genera la necesidad en el

sujeto por observar, manteniéndolo en una adicción solo satisfecha al consumir. El Estado, líder en

temas de vigilancia, obtiene información de las grabaciones producidas por las cámaras de

seguridad ubicadas en lugares estratégicos de las ciudades, que proporcionan datos que serán el

soporte para la creación de ideologías e imaginarios en la ciudadanía. La imagen es un asunto

primordial de la actualidad, la cotidianeidad se desenvuelve a partir de ella y su uso es generalizado

en varios ámbitos de la vida pública. El Estado como el representante del pueblo, debe comunicarse

con sus mandantes a través de la producción de materiales audiovisuales que persuadan al

espectador y logren la afinidad o el rechazo de lo descrito en el discurso visual, para este fin, utiliza

la propaganda.

Esta táctica persuasiva encuentra en la visualidad su punto de trabajo, y en su calidad de acto

comunicativo masivo trabaja la imagen en post de la construcción de imaginarios que integren o

cambien posturas de los observadores, al utilizar miradas estereotipadas y la selección de datos

para ocultar ciertos hechos que no convengan para la consecución de los objetivos por los cuales

fue creada la propaganda.

La propaganda utiliza la persuasión como mecanismo para instaurar o desmantelar el poder,

implanta doctrinas que respondan a intereses particulares al generar estereotipos y señalar

adversarios. La imagen, brinda la posibilidad de construir discursos visuales que a simple vista se

muestran legítimos ante la mirada del espectador, utiliza emociones que se derivan de un análisis

de los individuos y su motivación a la toma de decisiones derivadas de lo que observan. Entre una

de las técnicas de la propaganda para su efectividad está el uso de la imagen de una persona o

grupo, como vocero elocuente que comunique los temas a tratarse en el video, la confianza que

pueda transmitir al público funcionará como un instrumento de poder que abrirá paso a señalar al

opositor, al enemigo que hay destruir o encubrir alegando a la otredad.

La Otredad es una categoría que permite comprender la relación que se produce entre los

individuos de distintas culturas y la concepción que se tiene sobre el Otro basados en las creencias

de cada grupo. La cultura actúa como un mecanismo de selección que elige quién debe ser

asimilado como parte del grupo y quién debe ser excluido por representar todo aquello que está

fuera de la civilidad. El Otro considerado parte de la barbarie, se lo encubre o se lo elimina, pero

nunca se lo reconoce como parte de la sociedad, el Otro no se parece a mí, representa todo lo que

yo no soy, por lo tanto, siempre será considerado exterior a la sociedad y exterior a mí. El hombre

siempre tiene la idea de ser superior a todo lo existente en el mundo, en consecuencia, no sólo

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

62

juzgara a los Otros con una mirada excluyente, también lo hará con aquellos sujetos que

pertenezcan a su propio grupo y que no comparta sus mismos ideales o pensamientos.

El Otro al ser entendido en su condición de diferencia, proporciona un reconocimiento en el sujeto

sobre su identidad, que lo motiva a producir sentimientos de patriotismo para salvaguardar su

nación, en este sentido, el Estado procura mostrarse superior a otros, así, configura al ciudadano

idóneo que refleje en el gobierno sus ideales y temores al convertirse en un aliado en contra de los

Otros.

Hablar de la otredad en la política es observar los mecanismos que se utilizan para marcar una

diferencia entre el Estado y los grupos políticos denominados opositores, actores sociales que serán

construidos con imágenes negativas y tipificadoras para provocar la unión del pueblo en contra de

aquellas personas o grupos que representan los males de la sociedad. Con el aporte de estas

categorías, en el tercer capítulo se analiza el video “Esta es la verdadera libertad”, creado por el

gobierno del presidente Rafael Correa Delgado para entender cómo se manejó la idea de la Otredad

y de Libertad en contra de sectores sociales específicos visualizados en el spot y que generó

descontento por parte de los grupos allí mencionados por el uso de la imagen como método para

construir imaginarios.

Para el análisis del video, se utilizó la visualidad como forma de entendimiento de los nuevos

modos de comunicación de masas que utilizan las representaciones visuales como parte

trascendental de sus producciones, para consolidar ideologías en los espectadores que con ayuda de

la información obtenida por medio de la vista, producen opiniones y criterios subjetivos de la

realidad ficticia que se muestra en la imagen. Con la llegada del televisor a los hogares, la imagen

se posicionó como la forma más rápida de consumir la realidad por la facilidad de la memoria de

recordarlas.

Esta facilidad de la imagen de mantenerse en la memoria, es considerada a la hora de producir

materiales audiovisuales que generen un interés inmediato en el espectador, que busca consumir

situaciones nuevas que le provoquen emociones diversas, la producción de la propaganda “Esta es

la verdadera libertad”, envuelve al sujeto en un discurso visual con imágenes dinámicas que

evidencian el uso de una variedad de efectos especiales semejantes a las películas taquilleras, con el

fin de mantener la mirada constante del observador hacia el spot. El video de estudio pertenece a la

cultura visual porque las imágenes que allí se presentan estimulan sentimentalismos en las

audiencias que ratifican una postura del sujeto en relación a lo que observa, las escenas en el video

forman un discurso visual que puede ser entendido sin la necesidad de palabras, debido al trabajo

propagandístico que se demuestra en su producción.

En la cultura visual las imágenes son mejor recibidas mientras más “deseables” sean, este deseo

puede manejarse en un sentido erótico usual en la publicidad y en una tendencia morbosa de los

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

63

individuos por observar sucesos que muestren la pobreza y la miseria humana en su máximo

esplendor, esta es la razón de que en la actualidad, estos productos visuales generan mayor interés

en el pueblo que aquellos que no intensifican este tipo de situaciones. La primera escena que se

observa en el video, muestra cómo una mujer es llevada en contra de su voluntad a un lugar

apartado en medio de la noche, con este acto como inicio del spot se configura un discurso de

violencia, el espectador queda atrapado en un momento extraordinario que lo aleja de la realidad

para inmiscuirlo en una historia parecida a un espectáculo y que provoca un misterio sobre la

situación.

En el transcurso del video se diferencia dos nociones de lo que significa el valor de la libertad, una

que divulga la versión oficial del gobierno y la segunda que refleja la visión egoísta de tres sectores

de la sociedad que están en desacuerdo con los avances que se han generado en el país en nombre

de la libertad. El Estado está representado en una mujer que defiende ideales altruistas y se presenta

como la libertad de todos, mientras que los dueños de empresas privadas, bancos y medios de

comunicación son hombres viejos, de clase alta y con evidentes deseos de solapar sus actividades

en nombre de libertades particulares.

La libertad representada por la mujer, funciona como un discurso de control donde el gobierno se

asegura de exhibirse ante los ciudadanos como el protector de sus intereses, legitimando las

acciones que puedan tomarse en nombre de la protección de este derecho humano fundamental, al

provocar la opinión pública a favor del gobierno y asegurar que la verdadera libertad es la que

defiende la mujer. Las imágenes no están para formular debates en los individuos, se producen para

consolidar una cultura de masas que genere imágenes de masa, no importa si ha sido vista una gran

cantidad de veces porque con la ayuda de programas de edición pueden ser puestas al día e

introducidas en nuevas coyunturas.

Según Roland Barthes la imagen crea un “efecto realidad”, que condiciona la mirada del

espectador y satura el mundo de imágenes. El capitalismo actual tiene como clave la producción y

distribución de mercancías, necesita de la existencia de productores y consumidores, los

productores modernos, tienen conciencia del uso de la imagen como una herramienta útil para

alcanzar fines específicos, por esta razón, crean imágenes que provoquen emociones intensas. El

video utiliza las emociones y fomenta la protección por parte de los ciudadanos hacia un derecho

que ha sido violentado por muchos años y que gracias al gobierno, se descentralizo para dar cabida

al pueblo, el Estado se establece como la más alta dignidad del país encausada para resguardar este

valor y los sectores poderosos allí representados, son aquellos a los que hay que detener, detestar y

odiar, debido a las bajas intenciones que tienen con el pueblo.

En el mundo visual la imagen no solo representa acontecimientos y objetos de la realidad, tiene la

competencia de configurar opiniones de los demás en base a lo que se observa de ellos y las

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

64

acciones que pueden revelarse al público visualmente. En la propaganda escogida se descubre una

lucha entre el Estado y sus enemigos, el mensaje es directo, los tres sectores sociales son

descubiertos ante el espectador como los opositores del pueblo no sólo visualmente también en sus

diálogos.

La forma más fácil de adoctrinar un país es por medio de las imágenes, que construyen realidades

diversas dependiendo del fin al que fueron creadas, entre los múltiples instrumentos que puede

utilizar la propaganda, la habilidad de las imágenes para crear estereotipos es la más efectiva, por lo

tanto, observar a estos hombres con la carga negativa con la que se desenvuelven en el video,

genera repudio por los observadores, que los consideran ajenos a sus costumbres. El sentimiento de

pertenencia del hombre lo coloca en una posición de superioridad dónde solo se considere lo

verdadero lo que lo representa y la del Otro se la minimice.

Para que el gobierna obtenga el apoyo de los ciudadanos, necesita legitimarse como la

representación del pueblo, y construir opositores que colaboren con su presencia para fomentar la

unión de los ciudadanos en contra de enemigos exteriores que quieren acabar con la paz del lugar,

busca individuos que pertenezcan a sectores sociales con poder para luego crear un enfrentamiento

público en el cual se los disminuya como sujetos y se los menosprecie ante la sociedad, aduciendo

la seguridad nacional como excusa. Esta es la razón por la que en el video se los evidencie a los

Otros como los males de sociedad a los cuales hay que eliminar, su identidad no es un misterio, son

los dueños de las empresas privadas, los bancos y los medios de comunicación.

El discurso de la otredad, toma la cultura como aliada para construir patrones en el video que

diferencien a los dueños de los tres sectores empresariales, de los ciudadanos de las clases medias y

pobres del país, así al observar a los hombres vestidos de manera elegante, defendiendo sus

negocios, se instaura una brecha entre los actores y los espectadores, que los conciben como los

Otros, el hombre de la clase media y baja no es dueño de una empresa. La cultura es la base de la

otredad, los sujetos se incluyen en la comunidad dependiendo del uso de costumbres y vivencias

similares, si el sujeto no comparte estos modelos de convivencia debe ser excluido, y con mayor

razón se lo debe eliminar si su existencia atenta contra mis derechos.

El Otro en la propaganda es calificado como mentiroso, corrupto, delincuente, ladrón y explotador

de las clases pobres para incrementar sus riquezas, un tirano del país que a toda costa trata de

quebrantar los derechos del ciudadano para garantizar su poder sobre él, hombres que no sólo están

en contra del gobierno, están en contra mía, quieren mi destrucción y mi opresión.

El hombre al encontrase con los otros puede reaccionar eliminado o encubriendo la alteridad que

representa ese individuo. En el video se muestra al enemigo ante los ojos del público y se lo

configura para ser eliminado visualmente pero al mismo tiempo se lo encubre. En la propaganda

solo se toma en cuenta aquellos sectores mencionados por años que representan clases altas y

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

65

buscan intereses mezquinos al edificar reinados económicos, pero, los grupos minoritarios, los

movimientos sociales y los acontecimientos históricos son escondidos bajo la frase “El pasado no

volverá”. La otredad es parte de la vida diaria y si un hombre puede dar calificativos a sus

semejantes y obviar su presencia en situaciones cotidianas, el Estado puede esconder al Otro,

minimizar su importancia en la palestra pública y ocultar el pasado, donde aquellos que pongan en

duda su poder sean olvidados.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

66

BIBLIOGRAFÍA

1. Canclini, Néstor. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la

modernidad. Argentina: Paidós.

2. Darley, Andrew. (2002). Cultura visual digital. Espectáculo y nuevos géneros de los modos

de comunicación. España: Paidós.

3. Debord, Guy. (2002). La sociedad del espectáculo. España: Gallimard.

4. Dussel, Enrique. (1994). El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la

modernidad. Ecuador: ABYA-YALA.

5. Dussel Inés y Gutiérrez, Daniela. (2006). Educar la mirada. Políticas y pedagogías de la

imagen. Buenos Aires: Manantial.

6. Eagleton, Terry. (2001). La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos

culturales. España: Paidós.

7. Echeverría, Bolívar. (2010). Definición de la cultura. México: Itaca.

8. Entrevista a director de noticias de Ecuavisa. Disponible en:

http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/88443-cnn-destaca-postura-ecuavisa-

sobre-difusion-spot-verdadera-libertad

9. García, P., (2004), La representación del otro. Figuras de la alteridad en la conquista de

América. Una propuesta fenomenológica. Investigaciones fenomenológicas. Disponible en

http://www2.uned.es/dpto_fim/InvFen/InvFen07/pdf/14_GARCIA_RUIZ.pdf (consultada

en 5 de agosto de 2016)

10. Geertz, Clifford. (1997). La interpretación de la cultura. España: Gedisa.

11. Gubern, Román. (1987). La mirada opulenta. Exploración de la iconósfera contemporánea.

España: Gustavo Gali S.A.

12. Joly, Martine. (2002). La interpretación de la imagen. Memoria, estereotipo y seducción.

España: Paidós.

13. Lister, Martín. (1995). La imagen fotográfica en la cultura digital. España: Paidós.

14. Levinas, Emmanuel. (1993). El tiempo y el otro. España: Paidós.

15. Mirzoeff, Nicholas. (2003). Una introducción a la cultura visual. España: Paidós.

16. Requena Jesús, y Ortiz Amaya. (1999). El espot publicitario. La metamorfosis del deseo.

España: Cátedra.

17. Reyzábal, María. (1999). Propaganda y manipulación. España: Acento.

18. Rizo, Martha. (2011). El discurso sobre el otro en la televisión: una propuesta de análisis

[en línea]. Disponible

en:http://www.avizora.com/publicaciones/television/textos/0006_discurso_sobre_otro_tele

visio n.htm (consultada el 5 de agosto de 2016)

19. Talens, Jenaro. (1989). Videoculturas de fin de siglo. España: Cátedra S.A.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE … · Christian Arteaga por su constante apoyo educativo en la elaboración y realización de este proyecto, sin su aporte significativo

67

20. Todorov, Tzvetan. (1991). Nosotros y los otros. México: Siglo veintiuno editores.

21. Vilches, Lorenzo. (1988), La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. España: Paidós.

22. Walker, J., Chaplin. (2002). Una introducción a la cultura visual. Barcelona: Octaedro, S.L.

23. Whitaker, Reg. (1999). El fin de la privacidad. España: Paidós.