universidad central del ecuador facultad de artes … › bitstream › 25000 › 22164 › 1 ›...

163
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARTES CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS El proceso creativo hacia la obra de arte: descripciones del proyecto Caso-Mural Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Artes Plásticas AUTORA: Ramírez Basantes Sofía Soledad TUTOR: Msc. Martin Samuel Tituaña Lema Quito, 2020

Upload: others

Post on 05-Feb-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE ARTES

    CARRERA DE ARTES PLÁSTICAS

    El proceso creativo hacia la obra de arte: descripciones del proyecto Caso-Mural

    Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

    Licenciada en Artes Plásticas

    AUTORA: Ramírez Basantes Sofía Soledad

    TUTOR: Msc. Martin Samuel Tituaña Lema

    Quito, 2020

  • ii

    DERECHOS DE AUTOR

    Yo, Sofía Soledad Ramírez Basantes en calidad de autor y titular de los derechos morales

    y patrimoniales del trabajo de titulación de Licenciatura en Artes Plásticas “EL PROCESO

    CREATIVO HACIA LA OBRA DE ARTE: DESCRIPCIONES DEL PROYECTO CASO-

    MURAL” modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE

    LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

    concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no

    exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi

    favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo,

    autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de

    este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de

    la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente

    autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros,

    asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

    liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

    Sofía Soledad Ramírez Basantes

    C.C. 1725279101

  • iii

    APROBACIÓN DEL TUTOR

    Yo, MSc. Martín Samuel Tituaña Lema, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

    modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por Sofía Soledad Ramírez Basantes, cuyo título

    es: “EL PROCESO CREATIVO HACIA LA OBRA DE ARTE, DESCRIPCIONES DEL

    PROYECTO CASO-MURAL”, previo a la obtención del Grado de Licenciado en Artes

    Plásticas; considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

    metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

    examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

    continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

    En la ciudad de Quito, a los 14 días del mes de julio de 2020.

    DOCENTE-TUTOR

    MCs. Martín Samuel Tituaña Lema

    C.C. 1709984262

  • iv

    DEDICATORIA

    Este trabajo está dedicado a los artistas que con su trabajo, creatividad e investigación

    descubren sin temor el mundo de la posibilidad.

    Para mi padre Raúl que siempre me acompañó en cada paso, a mi madre Soledad que con

    su dedicación y amor me hizo fuerte y a mi hermano Raúl Sebastián que nunca dejó de creer en

    mí.

  • v

    AGRADECIMIENTO

    Agradecimientos a Jessica Jiménez, Oropéndola Farm, Jaime Roblero, Casa Paula,

    Alejandro Yépez, Productora Casa Locación, Proyecto Murales de Libertad y a la Constructora

    Estrella Viteri, quienes me brindaron su apoyo para llevar a cabo este proyecto.

  • vi

    ÍNDICE DE CONTENIDO

    DERECHOS DE AUTOR .............................................................................................................. ii

    APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................................................... iii

    DEDICATORIA ............................................................................................................................ iv

    AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... v

    ÍNDICE DE CONTENIDO ........................................................................................................... vi

    LISTA DE TABLAS ..................................................................................................................... ix

    LISTA DE ILUSTRACIONES....................................................................................................... x

    LISTA DE ANEXOS .................................................................................................................... xv

    GLOSARIO .................................................................................................................................. xv

    RESUMEN ................................................................................................................................. xvii

    ABSTRACT ............................................................................................................................... xviii

    INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1

    CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 2

    1. Problema.................................................................................................................................. 2

    1.1 Planteamiento del problema .............................................................................................. 2

    1.2 Formulación del problema ................................................................................................. 4

    1.3 Preguntas directrices .......................................................................................................... 4

    1.4 Objetivos ............................................................................................................................ 4

    1.5 Justificación ....................................................................................................................... 5

    CAPÍTULO ll.................................................................................................................................. 8

  • vii

    2. Marco Teórico ......................................................................................................................... 8

    2.1 Proceso Creativo ................................................................................................................ 8

    2.1.1 Acto de creación ....................................................................................................... 9

    2.1.2 Ritual ...................................................................................................................... 11

    2.1.3 La repetición .......................................................................................................... 13

    2.2 Descartes y el Discurso del Método ................................................................................ 15

    2.2.1 Dialogos en torno a los proceso creativos .............................................................. 15

    2.2.2 La racionalidad e irracionalidad en el proceso creativo ......................................... 15

    2.2.3 El proceso creativo y la edificación del conocimiento .......................................... 15

    2.2.4 Problemáticas en torno al proceso creativo ............................................................ 15

    CAPÍTULO lll .............................................................................................................................. 25

    3.1 Metodología de investigación ............................................................................................. 25

    3.1.1 Técnicas e instrumentos ................................................................................................ 25

    3.1.2 Observación activa ....................................................................................................... 26

    3.1.3 Categorización .............................................................................................................. 26

    CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 31

    4. Planteamiento de un lenguaje visual y desarrollo del proyecto Caso-Mural ............................ 31

    4.1 Experiencias Del Proyecto Caso-Mural .............................................................................. 35

    4.1.1 Caso 1 Caso Mural Oropéndola Farm .......................................................................... 35

    4.1.2 Caso 2 Caso Mural Centro de rehabilitación social de atención prioritaria de mujeres

    Quito ...................................................................................................................................... 42

  • viii

    4.1.3 Caso 3 Caso Mural Fundación Casa Paula ................................................................... 46

    4.1.4 Caso 4 Caso Mural Casa Batán .................................................................................... 49

    4.2 Síntesis del proceso creativo del proyecto Caso Mural....................................................... 70

    CAPÍTULO V ............................................................................................................................... 79

    5.1 Discusión alrededor del proceso creativo entre el método de Descartes, las reflexiones

    acerca de arte de Martin Heidegger y los aportes del proyecto Caso-Mural. ........................... 79

    5.2 Archivo y memoria.............................................................................................................. 83

    5.3 Conclusiones ....................................................................................................................... 99

    5.3.1 Proyectos Caso-Mural .................................................................................................. 99

    5.3.2 Sistematización del proceso creativo de la autora en el Proyecto Caso-Mural .......... 108

    Anexos ........................................................................................................................................ 111

    Bibliografía ................................................................................................................................. 142

  • ix

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1 Caracterización del proceso creativo proyecto C-M ....................................................... 72

    Tabla 2 Fenómenos suscitados en el proceso creativo Caso-Mural por aplicación del método

    cartesiano ...................................................................................................................................... 73

    Tabla 3 Aspectos del método cartesiano aplicables al proceso creativo C.M Oropéndola Farm . 74

    Tabla 4 Aspectos del método cartesiano aplicables al proceso creativo C.M Centro P. A. P. Quito

    ....................................................................................................................................................... 75

    Tabla 5 Aspectos del método cartesiano aplicables al proceso creativo C.M Casa Paula ............ 76

    Tabla 6 Aspectos del método cartesiano aplicables al proceso creativo C.M Casa Batán ........... 77

    Tabla 7 Ritual artístico del proyecto C-M .................................................................................... 78

  • x

    LISTA DE ILUSTRACIONES

    Ilustración 1 "Escarabajos rinoceronte, Elaboración Tiffany Bozic ............................................. 36

    Ilustración 2 Proceso de mural Oropéndola. Elaboración Diego Enríquez. ................................. 37

    Ilustración 3Lluvia en Oropéndola. Elaboración Diego Enríquez. ............................................... 37

    Ilustración 4 Huella de tigrillo en Oropéndola. Elaboración Diego Enríquez .............................. 38

    Ilustración 5 Bitácora Oropéndola. Elaboración Sofía Ramírez ................................................... 39

    Ilustración 6 Acercamiento a mural en Oropéndola. Elaboración Diego Enríquez. ..................... 39

    Ilustración 7 Atardecer en Oropéndola. Elaboración Diego Enríquez. ........................................ 40

    Ilustración 8 Mariposa Morpho azul. Elaboración Sofía Ramírez ............................................... 40

    Ilustración 9 Atardecer en Oropéndola. Elaboración Diego Enríquez. ........................................ 41

    Ilustración 10 Proceso de mural en Oropéndola. Elaboración Diego Enríquez. ......................... 41

    Ilustración 11 Mural en Oropéndola. Elaboración Diego Enríquez. ............................................ 42

    Ilustración 12 David Armando, Jimmy Pruna Luis Alberto Pruna. (2013). Ecuador: murales de

    libertad [Figura]. Recuperado de https://comunitariapress.wordpress.com/2016/03/15/ecuador-

    murales-de-libertad/ ...................................................................................................................... 42

    Ilustración 13 Proceso de mural en Centro de reclusión. Elaboración Vinicio Cóndor. ............. 43

    Ilustración 14 Proceso de mural en Centro de reclusión. Elaboración Vinicio Cóndor. ............. 44

    Ilustración 15 Bitácora Centro Penitenciario. Elaboración Sofía Ramírez ................................... 44

    Ilustración 16 Proceso de mural en Centro de reclusión. Elaboración Vinicio Cóndor. .............. 45

    Ilustración 17 Proceso de mural en Centro de reclusión. Elaboración Vinicio Cóndor. .............. 45

    Ilustración 18 Mural en Centro de reclusión. Elaboración Diego Enríquez. ................................ 46

  • xi

    Ilustración 19 Mural en proceso, Casa Paula. Elaboración Sofía Ramírez. ................................. 47

    Ilustración 20 Mural en proceso, Casa Paula. Elaboración Sofía Ramírez. ................................. 47

    Ilustración 21 Mural en Casa Paula. Elaboración Sofía Ramírez. ................................................ 48

    Ilustración 22 Recorridos en casa Batan. Elaboración Sofía Ramírez. ......................................... 49

    Ilustración 23 Recorridos en casa Batan. Elaboración Sofía Ramírez. ......................................... 50

    Ilustración 24 Recorridos en casa Batan. Elaboración Sofía Ramírez. ......................................... 51

    Ilustración 25 Recorridos en casa Batan. Elaboración Sofía Ramírez......................................... 51

    Ilustración 26 Muestra de elementos hallados en Exp. 1 CM CB ................................................ 52

    Ilustración 27 Resultados de primera experiencia C.B. Elaboración Sofía Ramírez. .................. 53

    Ilustración 28 Resultados de primera experiencia C.B vista 3/4. Elaboración Sofía Ramírez. .... 53

    Ilustración 29 Habitación de diarios C.B. Elaboración Diego Enríquez. ..................................... 54

    Ilustración 30 Bitácora Exp.2 Diarios. Elaboración Sofía Ramírez ............................................. 54

    Ilustración 31 Habitación de diarios C.B. Elaboración Diego Enríquez ...................................... 55

    Ilustración 32 Habitación de diarios C.B. Elaboración Diego Enríquez. .................................... 55

    Ilustración 33 Habitación de diarios C.B. Elaboración Diego Enríquez. .................................... 56

    Ilustración 34 Habitación de diarios C.B. Elaboración Diego Enríquez. .................................... 57

    Ilustración 35 Piso de habitación de los diarios C.B. Elaboración Diego Enríquez. ................... 57

    Ilustración 36 Acercamiento a instalación de diarios C.B. Elaboración Diego Enríquez. ........... 58

    Ilustración 37 Habitación de las fotos C.B. Elaboración Sofía Ramírez. ..................................... 58

    Ilustración 38 Piso habitación de las fotos C.B. Elaboración Sofía Ramírez. .............................. 59

    Ilustración 39 Proceso de examinación de fotos C.B. Elaboración Sofía Ramírez. ..................... 59

    Ilustración 40 Bitácora Exp.3 Habitación de las fotografías. Elaboración Sofía Ramírez ........... 60

  • xii

    Ilustración 41 Bitácora Habitación de las Fotografías CM CB. Planificación de montaje.

    Elaboración Sofía Ramírez ........................................................................................................... 60

    Ilustración 42 Bitácora Habitación de las Fotografías CM CB. Parte delantera de álbum de fotos.

    Elaboración Sofía Ramírez ........................................................................................................... 61

    Ilustración 43 Categorización de fotos por su cromática C.B. Elaboración Sofía Ramírez. ........ 61

    Ilustración 44 Instalación de fotos por su cromática C.B. Elaboración Sofía Ramírez. ............... 62

    Ilustración 45 Montaje de instalación de fotos C.B. Elaboración Sofía Ramírez......................... 62

    Ilustración 46 Instalación en habitación de las fotos C.B. Elaboración Sofía Ramírez................ 63

    Ilustración 47 Chimenea C.B. Elaboración Sofía Ramírez ........................................................... 64

    Ilustración 48 Habitación con chimenea C.B. Elaboración Sofía Ramírez. ................................. 64

    Ilustración 49 Bitácora Exp.4 Habitación de las palabras. Breves ensayos con el carbón.

    Elaboración Sofía Ramírez ........................................................................................................... 65

    Ilustración 50 Proceso mural palabras C.B. Elaboración Jessica Jiménez. .................................. 65

    Ilustración 51 Proceso mural palabras C.B. Elaboración Jessica Jiménez. ................................. 66

    Ilustración 52 Proceso mural palabras en habitación C.B. Elaboración Jessica Jiménez. ............ 66

    Ilustración 53 Acercamiento a intervención en CB habitación de las palabras. J. Jiménez ...... 67

    Ilustración 54 Mural palabras en habitación C.B. Elaboración Jessica Jiménez. ........................ 67

    Ilustración 55 Observación del proceso en fachada de C.B. Elaboración Jessica Jiménez .......... 68

    Ilustración 56 Proceso mural palabras en fachada de C.B. Elaboración Jessica Jiménez. .......... 68

    Ilustración 57 Vista panorámica de la fachada de C.B después de la intervención. J. Jiménez .. 69

    Ilustración 58 intervención artística de Doris Salcedo, fotografía por Diana Rey Melo para la

    revista Semana .............................................................................................................................. 86

  • xiii

    Ilustración 59 Proceso de realización de instalación de fotografías en Casa Batán. Elaborado por

    Sofía Ramírez................................................................................................................................ 86

    Ilustración 60 Sumando ausencias, obra de Doris Salcedo, por Colprensa .................................. 87

    Ilustración 61 Instalación en Casa Batán. Elaborado por Diego Enríquez ................................... 88

    Ilustración 62 Obra Fragmentos de Doris Salcedo, fotografía tomada de la pagina de Facebook

    Museo Nacional de Colombia ....................................................................................................... 88

    Ilustración 63 Instalación fotografías en Casa Batán. Elaborado por Jessica Jiménez ................. 89

    Ilustración 64 Proceso de demolición de Casa Batán. Elaborado por Sofía Ramírez .................. 90

    Ilustración 65 Proceso de demolición de Casa Batán. Elaborado por Sofía Ramírez .................. 91

    Ilustración 66 Vista de la instalación Palimpsesto de Doris Salcedo. Palacio de Cristal 2013-

    2017. Fotografía de Juan Fernando Castro para la página web: MuseoReinaSofía.es ................. 91

    Ilustración 67 Diarios Casa Batán Elaborado por Jessica Jiménez ............................................... 93

    Ilustración 68 Acciones individuales, 1983 Rosemberg Sandoval © copyright Artesur 2020 .... 94

    Ilustración 69 Escritura sobre pared en Casa Batán. Elaborado por Jessica Jiménez................... 95

    Ilustración 70 Síntoma, 1984 de Rosemberg Sandoval, fotografía tomada de la revista online

    daros-latinamerica.net ................................................................................................................... 95

    Ilustración 71 Escritura en fachada de Casa Batán. Fotografía elaborada por J. Jiménez ............ 96

    Ilustración 72 Unveiling 1993, Shirin Neshat, fotografía tomada de © 2020 Instituto Hemisférico

    de Performance y Política ............................................................................................................. 97

    Ilustración 73 Fachada de Casa Batán. Elaborado por Jessica Jiménez ....................................... 98

    Ilustración 74 de la serie: Mujeres de Allah, 1994-97 Shirin Neshat, tomada de:

    http://vandervart66.blogspot.com ................................................................................................. 98

  • xiv

    LISTA DE ANEXOS

    ANEXO 1 Descripción de cronograma ...................................................................................... 111

    ANEXO 2 Cronograma............................................................................................................... 112

    ANEXO 3 Materiales en muralismo ........................................................................................... 113

    ANEXO 4 Sistematización del proceso creativo ........................................................................ 114

    ANEXO 5 Sistematización del proceso creativo ........................................................................ 115

    ANEXO 6 Sistematización del proceso creativo ........................................................................ 116

    ANEXO 7 Videos Casos-Mural.................................................................................................. 117

    ANEXO 8 Bitácora auditiva Casos-Mural ................................................................................. 117

    ANEXO 9 Fotografías Proyecto Caso-Mural ............................................................................. 117

    ANEXO 10 Bitácora. Narración De La Experiencia .................................................................. 129

  • xv

    GLOSARIO

    Heideggeriano: Que deriva de la filosofía heideggeriana, se centra fundamentalmente en el

    estudio de la existencia humana y en la historia del ser (Garza, 2017)

    Cartesiano: De Descartes (filósofo francés, 1596-1650) o del cartesianismo o relacionado con

    ellos. (Cartesiano, 2020)

    Matis Universalis: Hace referencia a un hipotético modelo matemático previsto por Leibniz y

    Descartes, entre otros filósofos y matemáticos del siglo XVI y XVII. (Mathesis Universalis,

    2019)

    Aletheia: Es el concepto filosófico que se refiere a la sinceridad de los hechos y la realidad.

    Literalmente la palabra significa 'aquello que no está oculto, aquello que es evidente', lo que 'es

    verdadero'. También hace referencia al "des ocultamiento del ser". (Alétheia, 2020)

    Tekné: Es un tipo de conocimiento humano ligado específicamente a la racionalidad, significa el

    “Buen hacer”. (García, 1997)

    Formatividad: La "teoría de la formatividad" de Pareyson nos ubica en el centro de la polémica

    racionalismo -irracionalismo referida al fundamento de la creatividad. Oliveras-E-Cap-3-

    Teorias-Sobre-La-Creatividad pág. (22) (Oliveras, 2010)

    Racionalismo: Teoría epistemológica que, frente al empirismo, considera la razón como fuente

    principal y única base de valor del conocimiento humano en general.

    Irracionalismo: Conjunto de tendencias filosóficas que conceden a la razón un papel secundario

    en el conocimiento. "el escepticismo o el idealismo son dos tipos de irracionalismo"

    (Racionalismo, 2020)

    Dasein: Es un término que en alemán combina las palabras “ser” y “ahí” y significa “existencia”

    (Dasein, 2020)

  • xvi

    Derman: El uno en referencia a los otros, que intenta homogeneidad y el promedio, estructura de

    la coexistencia. (Prometeo, 2019)

    Res extensa: La res extensa o materia extensa es una de las tres sustancias descritas por René

    Descartes en sus Meditaciones metafísicas, se refiere a la materia en sí. (Res extensa, 2020)

    Res cogitans: Significa “Cosa pensante” en latín, también traducido como sustancia mental es,

    junto con la res extensa, una de las dos sustancias que, conforme al dualismo cartesiano,

    conforman lo existente junto a Dios, el cual, sin embargo, es causa de sí mismo (causa sui). Se

    refiere al pensamiento en sí. (Res cogitans, 2019)

    Sustancia: La sustancia es el elemento ontológico común a todo lo que existe. Dios es para

    Descartes la sustancia infinita o res infinita. Se refiere a la esencia en sí. (Cerdà, 2007)

    Mundo: Los significados que el ser humano da a la tierra (pág. 12) “Un mundo no es un objeto

    que se encuentre frente a nosotros y pueda ser contemplado. Un mundo es lo in-objetivo a lo que

    estamos sometidos mientras las vías del nacimiento y la muerte, la bendición y la maldición nos

    mantengan arrobados en el ser”. (Heidegger, 1996)

    Tierra: La materia conformada sobre la que el ser humano da significados (pág. 11) “La tierra es

    aquello en donde el surgimiento vuelve a dar acogida a todo lo que surge como tal." (Heidegger,

    1996)

    Intramundano: Elementos que se encuentran dentro del ente cosa, por debajo de lo que

    entendemos y nuestras referencias de mundo, lo intramundano para Heidegger es lo esencial.

    (Heidegger, 1996)

  • xvii

    TÍTULO: El proceso creativo hacia la obra de arte: descripciones del proyecto Caso-Mural

    AUTORA: Sofía Soledad Ramírez Basantes

    TUTOR: MSC. Martín Samuel Tituaña Lema

    RESUMEN

    La presente investigación, parte de un proceso de experimentación personal que va de la

    realización de obras de pintura mural a la instalación artística a partir de varias intervenciones

    que constituyen el proyecto Caso-Mural (C-M) desarrollado en varios sectores del país y la

    ciudad de Quito entre los años 2019 y 2020. El proyecto C-M es una bitácora que narra el

    acercamiento a los procesos creativos desde la experimentación, relatando las aproximaciones de

    la autora al momento de trabajar estas obras, para luego ser sistematizados, descritos y

    analizados con el fin de develar lo que ocurre durante el proceso creativo previo a la obra de arte.

    Finalmente, las reflexiones obtenidas del proyecto mencionado se ponen en dialogo con

    Descartes y Heidegger para dar cuenta o no de la existencia de la influencia de sus ideas y

    metodologías, para observar diferencias posibles en los procesos creativos hacia la obra de arte,

    realizando una revisión de los conceptos fundamentales que configuran el estudio: proceso,

    creación, idea, rituales de artistas de distintas disciplinas, indagando en los elementos

    mencionados, fenómenos constantes, similares, dispares con el fin de conocer si efectivamente la

    obra de arte se asegura por el planteamiento de circuito de pasos o si el resultado del tránsito

    creativo es indescifrable.

    PALABRAS CLAVE: PROCESO / CREACIÓN / RITUAL / OBRA / MURAL

  • xviii

    TITLE: The creative process towards the work of art: descriptions of the Caso-Mural project

    AUTHOR: Sofía Soledad Ramírez Basantes

    TUTOR: MSC. Martín Samuel Tituaña Lema

    ABSTRACT

    This research is part of a process of personal experimentation that goes from the development of

    mural painting works to art installation through several interventions that constitute the Caso-

    Mural (C-M) project, developed in different areas of the country, including the city of Quito

    between the years 2019 and 2020. The CM project is a binnacle that narrates the creative process

    approach from experimentation, relating the author's approaches at the time of developing on

    these oeuvres, to later be systematized, described, and analyzed to reveal what happens during

    the creative process before the work of art. Finally, the reflections obtained are put into dialogue

    with Descartes and Heidegger to account or not the influence of their ideas and methodologies,

    to observe possible differences in the creative processes towards the work of art, reviewing the

    fundamental concepts that structure the study: process, creation, idea, rituals of artists from

    different disciplines, investigating the aforementioned elements, constant, similar, and unlike

    phenomena to know if the work of art is effectively ensured by the circuit steps approach or if

    the creative transit result is indecipherable.

    KEYWORDS: PROCESS / CREATION / RITUAL / WORK / MURAL

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    La presente investigación titulada “El proceso creativo hacia la obra de arte”

    Descripciones del proyecto Caso-Mural (PC-M) en su capítulo I, desarrolla el planteamiento y la

    formulación del problema que constituyen el interés principal para el abordaje y desarrollo del

    presente tema de estudio, además se determinan las preguntas de investigación a ser respondidas,

    así como también el objetivo general y los objetivos específicos. Finalmente se hace referencia a

    la motivación y pertinencia al tratar el tema sobre la comprensión del quehacer artístico.

    El capítulo II presenta el Marco Teórico que fundamenta el desarrollo del tema basado en

    los aportes provenientes de las DPCM, los aportes del método cartesiano y los postulados de

    Heidegger sobre la obra de arte, se realiza una revisión de los conceptos fundamentales que

    configuran el estudio: proceso, creación, idea, rituales de artistas (de distintas disciplinas) con el

    fin de indagar, en los elementos mencionado, fenómenos constantes, similares, dispares etc.

    En el capítulo III se detallan los aspectos relacionados a la Metodología empleada en el

    proceso de investigación, tratándose de un estudio de tipo cualitativo y descriptivo, el cual

    permitió conocer las dinámicas y fenómenos alrededor del proceso creativo en el proyecto Caso-

    Mural, gracias a la documentación, relato y archivos.

    En el capítulo IV se describe a detalle las experiencias del proyecto Caso-Mural, las

    técnicas de investigación que fueron empleadas como la revisión bibliográfica, la observación y

    el auto reportaje, medios que facilitaron la documentación para las descripciones del proyecto de

    inicio a fin.

  • 2

    El capítulo V presenta un dialogo entre los postulados del método cartesiano, la

    perspectiva de Heidegger sobre el origen de una obra de arte y los aportes desarrollados en el

    proceso creativo del proyecto Caso-Mural.

    CAPÍTULO I

    1. Problema

    1.1 Planteamiento del problema

    Concebir una obra de arte no se basa sencillamente en una fugaz inspiración ya que dicho

    fenómeno no llega a ser constante o firme para la realización de un producto artístico, en

    consecuencia se busca plantear un precedente de investigación sobre el proceso de constitución

    de una obra de arte, basado en la experiencia personal de la autora, que sea un referente y aclare

    en alguna medida este agenciamiento.

    Innumerables filósofos y artistas se han planteado cómo hacer, qué no hacer y cómo no

    perder el tiempo en la búsqueda constante de la verdad. Uno de esos filósofos fue Descartes

    quien planteó para esta búsqueda el estudio del Discurso del Método, reglas para la dirección de

    la mente que significó para el ser humano el principio de la fe racionalista (Descartes, 1983).

    Este principio pretendió ordenar y resolver los fenómenos de manera general entre las

    disciplinas.

    En esta misma línea de reflexión, Giles Deleuze (Deleuze, Abecedario A-B-C-D , 1996)

    indaga y reflexiona acerca de lo verdadero afirmando que surge por la búsqueda de un

    agenciamiento, de la insatisfacción de un deseo, el creador resiste a los deseos de la opinión

    corriente y tiene fuerza para exigir su propio ritmo, este ritmo propio es la verdad. Para ello

  • 3

    existen los artificios del pensamiento, los conceptos, las ideas y el arte, para liberar a este

    hombre encarcelado.

    Otro filósofo que reflexiona acerca de la búsqueda de la verdad es Martín Heidegger,

    desde su perspectiva dice, respecto al planteamiento de Descartes sobre la búsqueda de la verdad,

    que este podría percibirse como un paisaje ensombrecido (Pacheco, 2012). Sin embargo, desde

    mi punto de vista es interesante analizar la metodología cartesiana que es bastante precisa y clara

    ya que está presente en el proceso de creación de obra plástica, tomando en cuenta contrastar esta

    postura filosófica con Heidegger, quien en su ensayo: El origen de la Obra de Arte, buscó los

    elementos que determinan la manifestación del arte en la obra.

    Partiendo de estas reflexiones filosóficas y relacionándolas con la producción de los

    lenguajes artísticos nos damos cuenta que en ese entorno surgen las misma preguntas: ¿Cómo

    hacer las cosas y qué significa en sí el proceso de creación de una obra?, pues al enfrentarse con

    la idea se advierte algo autentico sin saber cómo entregarse al ímpetu creador y plasmar en la

    obra lo que se percibe o desea. En el desarrollo académico se estudian estrategias, técnicas de

    realización de la obra plástica y ejercicios para incentivar la inspiración sin embargo, se presta

    más atención a la obra en sí que a la sistematización del proceso de creación que conlleva a una

    obra y cuando se reflexiona en torno al proceso de creación se le aborda de manera anecdótica e

    insipiente

    Por ello, documentar y analizar la experiencia del Caso-Mural es un abordaje que

    proporciona mayor control y comprensión del proceso. El propósito es adentrarse en los

    fenómenos y conflictos por los cuales atraviesa la artista, revelando sus formas y los métodos

    implícitos en la creación de la obra desde la subjetividad de la autora. La reflexión de este

  • 4

    aspecto del acto artístico podría constituirse un punto de partida para generar herramientas

    prácticas y teóricas que nos permita conocer los intersticios de la creación.

    1.2 Formulación del problema

    La formulación del problema gira en torno al planteamiento de un proyecto artístico que

    permita describir los procesos que se llevan a cabo en él, a partir de ello conocer en qué medida

    las posturas filosóficas de Descartes y Heidegger están presentes o no en el proceso creativo y

    como finalmente estas derivan en una obra de arte.

    1.3 Preguntas directrices

    • ¿Cuáles son los rituales, estrategias y conflictos que atraviesa la artista al

    momento de sus procesos creativo y cómo estos inciden en ella?

    • ¿Es posible identificar en los procesos creativos las posturas filosóficas de

    Heidegger y Descartes y de ser así cómo estos influyen en ese largo trajín hacia la obra de arte?

    • ¿Es posible desmarcarse de los postulados filosóficos y metodológicos de

    Descartes y Heidegger a partir de las reflexiones producto de un proyecto personal?

    1.4 Objetivos

    1.4.1 General

    Describir los fenómenos creativos, emocionales, estéticos, técnicos que se evidenciaron

    en el desarrollo del proyecto “Caso-Mural” con la finalidad de acercarnos a una comprensión de

    los rituales, estrategias y formas implícitas en el camino hacia la obra de arte en un permanente

    dialogo en él con las reflexiones filosóficas en torno al arte de Descartes y Heidegger.

    1.4.2 Específicos

    • Sistematizar el proceso de creación artística del proyecto Caso-Mural.

  • 5

    • Describir los rituales, estrategias, formas observadas en el proceso de creación

    artística del proyecto Caso-Mural.

    • Analizar en qué medida las reflexiones filosóficas y metodológicas de Descartes y

    Heidegger se están o no presentes en el proceso creativo del proyecto Caso-Mural.

    • Puntualizar las nociones que afirman que el proceso creativo derive en una obra

    de arte.

    1.5 Justificación

    1.5.1 Motivación personal

    Porque al proponer un dialogo entre conocimientos previos levantados a partir del

    desarrollo del proyecto Casa-Mural y las reflexiones en torno a la metodología cartesiana y las

    nociones sobre obra de arte de Martin Heidegger podría entenderse el proceso creativo de la

    autora de una manera más concreta que permita conocer que es lo que ocurre durante dicho

    proceso. En el entorno académico actual de la ciudad de Quito son pocas las reflexiones que se

    hacen acerca de los procesos de creación en un dialogo permanente con lineamientos filosóficos

    y experimentales, de este vacío nace la necesidad de generar preguntas en relación al fenómeno

    mencionado e intentar responderse a partir de información levantada producto del desarrollo de

    un proceso de experimentación con el proyecto Casa-Mural implementado en cuatro etapas que

    va del mural a la instalación paulatinamente. Los trabajos artísticos, parte del proyecto

    mencionado, se realizaron entre los años 2019-2020 en distintos sectores del país y la ciudad.

    Al estudiar artes plásticas se tiene la oportunidad de plantear los deseos creativos propios;

    con el muralismo, el enfrentamiento con la pared y el andamio es una experiencia abrumadora y

    concluyente que genera necesidades en cuanto a la creación y al confrontamiento con la obra

    debido a la escala que generalmente se maneja, el dialogo conmociona ya que se adhiere a lo que

  • 6

    se pinta y a uno mismo; el lugar de trabajo es itinerante ya que el muro es el soporte y el taller,

    que quizás es la disposición de los andamios y de los materiales que es momentánea, es móvil,

    no es estable ni fija porque va cambiando en el proceso de pintar el mural y se desintegra al

    terminar una obra. La producción incrementa ya que el mural precisa de reinventarse y renovarse

    después de poco tiempo de haberlo llevado a cabo. Al enfrentarse a una pared surgen emociones

    como el pasmarse y encandilarse, existe una relación que hasta aturde, pero en el proceso te das

    cuenta de que no habías considerado reflexionar acerca de cómo hacer las cosas. En estos

    circuitos de artistas y muralistas percibí que tampoco tenían referencias claras de sus propios

    procesos de creación, lo cual ahondo la necesidad de plantear un proyecto que facilite la

    documentación, sistematización y análisis del método y proceso que va aplicando

    espontáneamente.

    La experiencia sistematizada, analizada y evaluada en esta investigación podría potenciar

    el quehacer artístico de la autora y posibilitar una posible vía que pueda satisfacer los deseos

    creativos evitando iniciar proyectos que se vean truncados por la falta de determinación en

    cuanto a los fenómenos que ocurren en el proceso. Artistas, investigadores y personas

    interesadas en los procesos creativos, en la aplicación de metodologías podrán evaluar qué

    medida la información, producto del proyecto Caso-Mural, aporta o no para el fin ya mencionado

    1.5.2 Pertinencia

    Para el ámbito de las artes esta investigación que parte de una experiencia artística

    denominada Caso-Mural tiene importancia porque se pregunta y reflexiona alrededor del proceso

    artístico y sus múltiples motivaciones: filosóficas, psicológicas, emocionales, prácticas que

    permitan dar cuenta del fenómeno artístico. La sistematización de esta experiencia por un lado

    busca organizar los fenómenos que suceden alrededor del proceso de creación del artista

  • 7

    (subjetivo, borroso y desdibujado) y por otro se pregunta si el hallazgo de uno o varios

    lineamientos del método cartesiano, trastoca el proceso creativo en el campo de las artes.

    Esta discusión de si es posible puntualizar, detectar o determinar algunos parámetros

    generales respecto a la creación se apoyará en los procesos creativos de artistas modernos y

    contemporáneos en cuyas experiencias posiblemente encontremos rituales que cada uno realiza

    de manera íntima y personal, revelando que existen constantes en el quehacer artístico a pesar de

    que cada uno de ellos es particular. Se podrá entonces conocer en mayor medida el

    comportamiento de una o de diversas variables como el temperamento artístico, el estímulo y la

    inspiración y la relación entre ellas ofreciendo la posibilidad de una exploración fructífera del

    campo de la creación.

  • 8

    CAPÍTULO ll

    2. Marco Teórico

    2.1 Proceso Creativo

    En este capítulo se realizará un dialogo entre varias nociones relacionados con el proceso

    creativo proyecto C-M y que se transformaron en ejes transversales de la investigación como:

    proceso, ritual, acto de crear y repetición. Estas nociones han ido tomando preponderancia a

    medida que la experimentación en el C-M ha ido avanzando y transformando sus formatos,

    soportes e intereses.

    A lo largo de las cuatro etapas que van del mural a la intervención artística en el C-M, la

    noción de proceso y el interés por entender que implicaciones tiene nos llevó a la búsqueda de

    referencias que lo caracterizan como la acción de ir hacia adelante, además esta noción proviene

    del latín procesus que significa avance, marcha, proceso o desarrollo (RAE, 2001). Rey y

    Granase mencionan que el artista en su búsqueda constante de la obra de arte realiza múltiples

    recorridos, para entender esos caminos hay que imaginar y observar los avances de la

    producción, teniendo en cuenta que la búsqueda, los recorridos, los avances están relacionados

    con el tiempo, por tal razón debemos poner atención en sus modos de percepción: tiempo móvil

    o inmóvil. (Rey & Granese, 2019).

    Durante el desplazamiento del objeto en el tiempo inmóvil, este es observado desde el

    punto A hacia el punto B y a más de determinar y calcular al objeto puede predecir su posición.

    La inmovilidad del proceso significa tratar al tiempo como algo que ya pasó para poder predecir

    lo que vendrá, extraer y retener del mundo material, lo que es probable que se repita, lo calculado

    y lo que no dura. Por el contrario, el tiempo móvil tiene que verse desde una perspectiva

  • 9

    diferente, en él, el objeto es observado mientras se mueve desde un punto hacia otro. La

    inmovilización del tiempo significa sacrificar la duración por la pretensión de atrapar una

    materia que se acomoda y moldea aunque solo es atrapada ilusoriamente (Rey & Granese, 2019).

    Al interpretar el movimiento hay que palpar el tiempo mas no fijarlo y aceptar la

    revolución del mismo, la probabilidad y lo incalculable de su naturaleza, (Rey & Granese, 2019)

    esto arriesga al observador a la paradoja ya que el objeto puede estar y está en cualquier parte y

    en todas partes. Durante este proceso el creador debe procurar producir material y no solo lo

    recolectarlo ya que en el movimiento se ve desplazado del lugar de investigación a un espacio en

    el que debe abrirse hacia la probabilidad.

    El artista atrapa el tiempo que se escapa con la intención de palpar, por sensibilidad y por

    una determinada atención sintonizada con la intuición de acuerdo al trabajo cognitivo y no tanto

    con la esfera de la inteligencia. Pero ¿Qué es lo que pasa entre estos dos puntos? La inteligencia

    captura la movilidad desde puntos de vista anclados, mientras que la intuición accede a la

    movilidad desde áreas de cruce, el tiempo dura en un incesante proceso de diferenciación. (Rey

    & Granese, 2019).Entonces desde esta perspectiva, para que el proceso de como resultado una

    obra de arte la fijación deberá coincidir con el movimiento, la inmovilidad y la intuición

    amalgamando presente, pasado y futuro en tiempo cronológico y no crónico, en una

    simultaneidad contraída.

    2.1.1 Acto de Crear

    Con estas primeras aportaciones que se han realizado para el posicionamiento de la

    noción del proceso creativo y su relación con el tiempo entramos en un segundo momento que

    facilitará reflexiones en torno al acto creativo mismo teniendo como referencia las nociones

    griegas de inspiración a Carl Jung y a Deleuze. Tanto la idea de engendrar, la idea de inspiración,

  • 10

    de manifestación del inconsciente e incluso la creación de bloques que van más allá de las líneas

    han estado presentes de alguna manera en el proyecto C-M, por eso la importancia de ampliar

    esta idea del acto de crear.

    Para empezar la creatividad deriva del latín creare que significa engendrar, producir y

    está emparentado con la voz latina crescere, crecer (RAE, 2001). Los griegos pensaban que la

    inspiración radicaba en la respiración de la musa que se manifestaba dentro del creador

    develándose la idea. De este argumento deriva la noción de genio artístico, ya que en él se está

    manifestando la voluntad divina, al respecto Jung (Oliveras, 2010) dice que la inspiración no es

    venida de un origen divino, sino que es la manifestación del inconsciente en la obra de arte quien

    se encuentra muy debajo de la psiquis y se manifiesta por el uso de símbolos y mitología. Por su

    carácter simbólico no pueden ser delimitadas o decodificadas de manera definitiva, no puede ser

    explicado en su totalidad, emergen en sueños fantasías y obras de arte, estas responden a la

    creatividad visionaria. Por otro lado, Deleuze nos explica durante la Conferencia en la Femis

    (Deleuze, 1987) y que la creación es un acontecimiento raro que consiste en que el creador tenga

    una idea dada en su espacio potencial y comprometida a un modo de expresión determinado e

    inseparable, es decir un filósofo crea bloques de conceptos, un cineasta crea bloques de

    movimiento-duración, un artista crea bloques de línea color, etc.

    Este acto pertenece también a las ciencias tanto como al arte, el científico es tan inventivo

    como el artista, lo que les limita a los actos creativos son su espacio, tiempo, los fragmentos que

    hacen posible la creación de la idea tienen una conexión con su espacio de antemano, la creación

    de la idea se da por la necesidad, un creador no es el que trabaja por placer, un creador lo hace

    por aquello de lo que tiene absoluta necesidad (Deleuze, 1987). Sucede por el uso y

  • 11

    transformación de los elementos que hacen un fuerte eco, lo que existe reluce por la idea que se

    manifiesta por el estremecimiento de estos elementos.

    2.1.2 Ritual

    Al acercarse a esta noción de ritual es pertinente reflexionar en el proceso desarrollado en

    el C-M y las formas de enfrentar o estar inmerso en el acto creativo. Aquí surge la interrogante

    hasta cuando somos metódicos y hasta cuando rituales o de lo contrario hasta cuando estos dos

    elementos dialogan, caminan juntos y se separan. En el C-M se observa que ha sido una

    transición. A partir de estas primeras ideas hay que reflexionar en cuáles son las condiciones para

    que el artista encuentre el acontecimiento de tener una idea, quizás ese fenómeno radique, en

    cierta medida, en la ritualidad y la manera de moldear su espacio- tiempo para dar cabida a la

    idea.

    Mason Currey recopiló los rituales de decenas de artistas de distintas disciplinas en su

    libro Rituales Cotidianos escrito por la curiosidad del autor al preguntarse: “¿Otros escritores

    despiertan a la misma hora?” (Currey, 2013). En las narraciones biográficas descritas por los

    artistas se observa, el autor manifiesta: “Como las grandes mentes evitaban en vano perder el

    tiempo esperando que llegue la inspiración, siempre temerosos del mal día que les deshará la

    racha”. (Currey, 2013).

    Para continuar con la reflexión es pertinente trazar una distinción sobre lo que significa

    un método y un ritual. Esta diferencia la podemos percibir en la particularidad científica,

    sistémica y ordenada del método lo cual no siempre es cómodo para el artista, en cambio un

    ritual es íntimo, irracional, emotivo y sensible. Encontrar ritualidad en el método es esencial para

    conectar con el espacio y tiempo de una obra, así como con el contexto y hábitat que estamos

    generando y con el que estamos existiendo para realizar una pintura, escultura, instalación,

  • 12

    performance o intervención. En este contexto los artistas en general buscamos generar una

    sensación de control por lo que recurrimos a modificar algo concreto para sentir seguridad en el

    acto creativo. El ritual sucede como un preludio para la creación ya que muchas veces las

    grandes ideas surgen de las crisis y no del confort.

    W. H Auden poeta y ensayista británico del siglo XX cronogramaba su tiempo con

    precisión militar con el afán de tomar control sobre sus pasiones. Fellini, director de cine y

    guionista italiano también encontraba en el tiempo la manera de controlar el impulso creativo,

    como ritual despertaba a sus conocidos a las 7 a.m. con llamadas para después de esto

    enfrentarse al papel y escribir.

    Otros artistas como Bacon modifican su entorno físico o buscaban espacios caóticos y

    atiborrados para sentirse cómodo ya que el sentido de orden paralizaba su creatividad. Wolf

    escritor estadounidense del siglo XX también precisaba un espacio acorde a él, ya que medía dos

    metros de alto, buscaba el confort escribiendo de pie siendo la parte superior de su refrigerador

    su escritorio favorito.

    Feldman, compositor estadounidense hablando sobre el confort, aseguró “a veces solo

    pienso en las condiciones externas, tener la pluma adecuada, una buena silla... mi preocupación

    entonces no es otra que establecer una serie de consideraciones prácticas que me permitan

    trabajar. Durante años he dicho que rivalizaría con Mozart si fuera capaz de encontrar una silla

    cómoda” (Currey, 2013) pág. 32. Como vemos los artistas controlan su espacio con el fin de

    sentir comodidad y confort, a esto lo acompaña el estímulo. W. H Auden recurre a las

    anfetaminas para despertar y sedantes para dormir, a este ritual lo llamó la concina mental que,

    aunque ayudaba a cumplir su rigurosidad de horario afectaba también al cocinero. Bacon

    encontraba también estímulo en su desorden, se relajaba leyendo libros de cocina pero a pesar de

  • 13

    su naturaleza caótica fue una criatura de costumbres que trabajaba hasta media noche para luego

    salir de fiesta, la resaca era otro estímulo que usaba como recurso para la creación.

    Wolf en cambio aviva su energía creativa mediante un estímulo más autónomo, se

    recostaba desnudo en su cama frente a una ventana para recibir aire fresco hacia sus genitales,

    sin un fin sexual sino como un estado que le recordaba su infancia. Observamos patrones

    recurrentes a pesar de que cada caso sea particular todos los artistas buscan control, confort y

    estímulo. Patricia Highsmith, novelista estadounidense buscaba reducir su ansiedad ya que su

    personalidad contaba con una energía de niveles casi maniáticos por lo que para sentirse a gusto

    acumulaba amuletos, los ordenaba y tomaba posición fetal frente a ellos, los caracoles y los gatos

    también le ayudaban a establecer una sensación de control y confort consigo misma, llegó a tener

    hasta trecientos caracoles en su cuerpo, debajo de los senos y en otras partes. (Currey, 2013)

    Como vemos, el espacio creativo se va generando bajo la manipulación del ritual que cada artista

    requiere

    2.1.3 La Repetición

    Finalmente, la repetición ha sido una de las categorías que ha estado presente, no solo en

    el proyecto C-M, sino también en artistas como Bergman quien grababa 8 horas por 3 minutos

    regularmente, repitiendo este proceso varias veces para conseguir quizá 10 o 12 minutos de

    verdadera creación si había suerte (Currey, 2013). Feldman en cambio compone totalmente

    desvinculado de todo de 6 a 11 am y en este periodo de creación copia todo lo que ha escrito para

    reflexionarlo pues pensar en ello le da ideas según un consejo de Cage (Currey, 2013).

    Beethoven, uno de los creadores más remarcables de la historia del arte componía en el

    día únicamente cada mañana de manera ritual contaba 60 granos de café por taza

    cuidadosamente, luego salía a caminar para registrar ideas musicales durante su paso, el calor

  • 14

    aumentaba su productividad y al estar en casa regaba agua por sus manos y paseaba por el cuarto

    para hacer surgir la imaginación (Currey, 2013).

    Para finalizar esta primera parte del marco teórico podemos decir que, los artistas parten

    de una necesidad creativa que precisa del confort, control y estímulo. A partir de estos

    indicadores se va dinamizando un proceso que además requiere de estrategias como las que se

    han mencionado anteriormente, mismas que tienen que ser aplicadas en el trabajo de campo y

    sometidas a una observación constante para dar cuenta de los resultados. Este análisis que se

    hace no determina o clarifica un camino hacia la obra de arte ya que esto en muchas ocasiones se

    vuelve incierto: el escribir cada acción y sensación por minúscula que esta sea revela en si la

    intencionalidad del trabajo. Los y las artistas ocultan los cambios de decorado, la cadena de

    correcciones y rechazos que conlleva la producción de una obra, aquí podemos observar que el

    error es más influyente que la misma idea de invención. (Oliveras, 2010). La belleza es una

    consecuencia mas no una cualidad, sin embargo, es importante recalcar la importancia de que,

    conocer el proceso creativo, no tiene relación con la vida personal del artista por este motivo la

    obra de arte se torna impersonal pues ha desarrollado la capacidad de tocar a todos, por eso la

    vida del creador no es relevante, en cambio el develar el mensaje del inconsciente si lo es

    (Oliveras, 2010). Las tres categorías mencionadas al inicio deben tomarse en cuenta puesto que

    contribuyen a determinar el temperamento del artista y por lo tanto la caracterización de sus

    obras.

    De este primer análisis realizado de las nociones de: proceso, ritual, acto de crear y

    repetición basados en las experiencias creativas de varios artistas y en el caso de esta

    investigación C-M se ha podido establecer algunas categorías como: confort, control, estimulo

    que pueden contribuir a un acercamiento más profundo al proceso creativo implícito en la

  • 15

    producción artística. Se debe recalcar que los procesos creativos están presentes en distintos

    ámbitos de la vida y no es una particularidad solo del arte. Con la intención de establecer un

    dialogo amplio con otros autores acerca de este fenómeno tomamos como referencia una

    disyuntiva que aparece en el análisis de la noción de ritual y en la que se busca trazar una

    distinción entre el método, caracterizado por su particularidad científica, sistémica y ordenada y

    el ritual, que es introspectivo, irracional, emotivo y sensible. Estas dos peculiaridades nos han

    llevado a proponer un dialogo la experiencia del proyecto C-M, las experiencias de artistas

    contemporáneos que nos cuentan sus formas y métodos develados a lo largo del tiempo con los

    postulados de los filósofos Rene de Descartes y Martín Heidegger. Si hablamos de método en

    determinados momentos del proceso de creación artística ahí se justifica el dialogo con Descartes

    y si la investigación no ha llevado a preguntarnos sobre el proceso creativo, ahí está implícita

    una pregunta en torno al origen de la obra de arte, interrogante que podrá dialogar con

    Heidegger.

    2.2 Descartes y el Discurso del Método

    Descartes de origen francés plantea una filosofía de corte racionalista plantea en su libro

    El discurso del método (1673) la duda metódica como fuente de resolución de problemas entre

    todas las disciplinas (Descartes, 1983). Esta propuesta implicaba someter a juicio todos los

    conocimientos de la época. Esta primicia fue fundada después de reconocer a su conciencia como

    único garante contra un principio constante, la duda. De allí la famosa frase: “Pienso, luego

    existo”. Sobre la base de esta primera evidencia desligó su camino del escepticismo, hallando en

    Dios garantías a favor de la verdad. (Ruiza, 2020).

    El método va manifestándose en determinados momentos del proceso de creación, por

    ejemplo los artistas dadaístas utilizaban el azar como método para realizar obra artística. Durante

  • 16

    el proceso de creación dicho método se ve aplicado dependiendo de las inquietudes del artista y

    de la misma manera se replica en el resto de prácticas de otras disciplinas. El método de análisis

    que propone este filosofo es de práctica general entre todas las disciplinas y consiste en dividir

    un todo en partes más sencillas hasta encontrar sus partes elementales, estos elementos básicos

    de un todo pasan por el filtro de la razón y la evidencia para que a partir de ellas se reconstruya

    nuevamente el todo complejo por medio de la síntesis. Estas particularidades permiten establecer

    unas condiciones para en encuentro con la verdad de manera efectiva lo que proveería de

    garantías contra el error. Este discernimiento, dice Descartes, se va a parir del uso de la razón. El

    mundo exige al ser humano construir una imagen de la realidad, pero las verdades de la fe ya no

    son suficientes. (Descartes, 1983)

    De la filosofía de Descartes se deben tener en cuenta varios elementos como res extensa o

    la realidad material, la cosa pensante o la res cogitan, la sustancia o dios y lo infinito o res

    infinita. (Descartes, 1983). Además, está la teoría del método basado en la selectividad y la

    búsqueda de la certeza con lo cual rechaza la duda por considerarlos algo no verdadero. A pesar

    de la rigurosidad duda al momento de plantear el método que permite hacer edificaciones de

    conocimiento basándose en la evidencia, el análisis, la síntesis y la enumeración. En la primera

    meditación determina que nada llega a ser indudable y en la segunda meditación halla la primera

    certeza que es la duda “Si dudo pienso y si pienso existo, cogito ergo sum” (Pineda, 2020). Al

    acercarnos a la tercera meditación, Descartes determina que existen tres tipos de ideas: Las

    innatas que forman parte de nuestra intuición y por reflejo, las adventicias o las que aprendemos

    y finalmente las facticias o las que vamos creando. Las ideas ficticias le dan a Descartes la

    certeza de la existencia de Dios. En la cuarta meditación está el error que acaece cuando la

    inteligencia y la voluntad, actúan de manera individual. El argumento ontológico está en la

  • 17

    quinta meditación, es decir como tengo idea de que algo existe, éste existe, el pensamiento se

    vuelve garantía de existencia. Finalmente, la sexta meditación recupera la confianza en el mundo

    sensible. Solo después de haber aplicado las cuatro reglas de su método se puede fiar de los

    conocimientos, de los datos, de los sentidos cuando estos pertenecen a la naturaleza, se puede

    confiar en ella porque la naturaleza es Dios manifestándose y Dios es bueno y no mentira (Masís,

    2020)

    Heidegger percibe que la intuición cartesiana es indiferente a la naturaleza de la cosa y

    ésta se ve reducida a la inteligibilidad del objeto, intuición y dicción, cambiando lo ontológico

    por lo epistémico. Reconstruir el mundo por objetos resulta en una ontología no de cosa y

    sustancia sino de sujeto, es decir guiado por los juicios del ego (Masís, 2020).

    Con estos dos puntos de vista sobre el fenómeno creativo podemos dar cuenta de que la

    creación psicológica no tiene dudas porque está en el lado de la seguridad y la racionalidad, en

    contraste con la creación visionaria que da ingreso a cosas incomprensibles que radican en

    nuestro inconsciente y lo comprendemos, pero de un modo más profundo. Están dentro del ser,

    la duda es donde se alojan estas incomprensiones de la creación visionaria, mientras que la

    seguridad en la creación psicológica. (Oliveras, 2010)

    Así es como a partir de la resolución de esta duda Descartes se siente como un hombre

    que está en el mundo de manera desorientada y que todo lo que le rodea es proclive al error y a la

    falsedad, se da cuenta que el único recurso inmediatamente firme es su propio pensamiento ya

    que se da cuenta que incluso las matemáticas tienen errores, entonces dice que lo único seguro es

    la duda constante, de este modo surgen las reglas del método cartesiano, para ayudarle a resolver

    todas estas vacilaciones que se presentan en cada aspecto de lo existente. Durante el proceso

    creativo, el artista también tiende a replicar estos accionares que propone el método cartesiano,

  • 18

    se ven implícitos por ejemplo en el planteamiento de edificaciones del conocimiento. Descartes

    dice que el conocimiento se ve generalizado metafóricamente como estructuras arquitectónicas

    en las cuales el ser humano tiene que recorrer y derivar dependiendo de la utilidad de dichas

    estructuras, si los cimientos son fuertes las edificaciones deben permanecer lo más posible.

    (Descartes, 1983)

    2.2.1 Diálogos entorno a los procesos creativos

    Los conocimientos y certezas son inservibles al intentar encontrar la razón natural, quien

    menos se aferre a ellos será más propenso a encontrarla (Descartes, 1983), esta afirmación

    responde a las búsquedas de esta investigación y contribuye a aclarar el borroso panorama al

    llevar a cabo una obra de arte si el acercamiento a una disciplina artística resulta más en un

    impedimento en el proceso creativo que en una herramienta es pertinente la sistematización de

    las acciones que se siguen para entender el proceso que se está llevando a cabo. Escrutando entre

    estas afirmaciones filosóficas, Descartes descubrió que la única certeza que pudo encontrar en

    ellas era la duda. El pensamiento de uno mismo y la intuición son los únicos recursos

    inmediatamente firmes, adquirir conocimiento no es para descartes sabiduría sino justamente

    consciencia de su ignorancia. (Descartes, 1983)

    Entonces para hacer una obra, apegándose al método cartesiano, hay que limpiar el

    terreno de las antiguas edificaciones para construir una nueva. Esto no significa deshacernos de

    todo conocimiento, experiencia y discurso distinto al de nuestra propia moral, sino más bien

    seleccionar el conocimiento que nos puede servir sin ser sirvientes de los conceptos, cada

    disciplina es una herramienta, cada pensamiento y postura filosófica también lo son. Por esto hay

    una marcada diferencia que es importante resaltar, al dudar nos referimos a una duda metódica y

    no escéptica, al limpiar el terreno para una nueva edificación hay que procurar buscar cimientos

  • 19

    estables y mantenerlos cuanto más podamos, la duda escéptica los derribaría todos (Descartes,

    1983). Toda realidad se da en el juicio excepto el propio ya que se da en la auto intuición,

    aquello que nos dé una idea de que existe, es garantía suficiente para su existencia. (Descartes,

    1983)

    El proceso creativo desarrollado en el proyecto C-M fue surgiendo gracias a la

    observación de las estrategias aplicadas en el trabajo de campo, en inicio no se percibía con

    claridad lo que estaba haciendo por lo que se empezó por escribir cada acción y sensación por

    minúscula que fuera, en el proceso se fue replicando este ejercicio, usando también una

    grabadora de voz para revisar y tener en cuenta pensamientos y luego reescribirlos. Los errores

    se ven mitigados cuando algo se hace muchas veces, como el cauce de un rio, pero esto no quiere

    decir que no haya alternativas más eficientes para fluir. Estar tan sujeto a los causes de estos ríos

    conceptuales, cifras y parámetros en lugar de cultivar, embaraza y confunde a la mente,

    menciona Descartes. (Descartes, 1983)

    Advirtiendo el método cartesiano se puede dar cuenta de que muchas de las cosas que se

    realizaron en el proyecto C.M se iban replicando o estaban relacionadas de alguna manera con el

    racionalismo que propone Descartes, al compararlos es posible encontrar similitudes entre ellos

    es como ir de lo más simple a lo más complejo, limpiar el territorio para iniciar nuevas

    construcciones y darle el poder a la intuición para recorrer caminos por medio del método de la

    deriva, construir nuevos cauces para el rio, al encontrarlos, escoger y decidir para poder accionar.

    Describir todo lo que estaba ocurriendo para poder analizarlo, entenderlo, internalizarlo y

    ordenar la experiencia es una estrategia para convertir la sensibilidad en concepto y lograr una

    comprensión de lo emotivo.

  • 20

    2.2.2 La racionalidad e irracionalidad en el proceso creativo

    Desde la perspectiva de Descartes la racionalidad permite al ser humano no desgastarse y

    no perder esfuerzos en la ejecución de cualquier proceso, habla de que cualquier conocimiento se

    manifiesta de manera general y universal en todas las ciencias y lo llama Matis Universalis. Por

    tanto, Descartes rechaza la tekné de Aristóteles cuya implicación es el buen hacer, afirmando que

    el desempeñar bien y ponerle atención a una sola disciplina es una manera de oscurecer la verdad

    que permanece en las demás cosas. A diferencia de Platón que en cambio radica su atención en la

    irracionalidad, afirmando que la poesía proviene de la inspiración de la musa que el artista al

    respirarla va manifestando el mensaje que ella le dicta. En estos primeros análisis podemos

    observar una disputa constante por la autoafirmación entre la racionalidad que otorga control al

    ser humano y la irracionalidad que le da el control a un ente divino.

    Elena Oliveras habla sobre las implicaciones de ambas posturas mientras describe la obra

    El cuervo de Edgar Alan Poe, en esta obra el escritor parte desde un pensamiento racional hacia

    una obra romántica irracional y utiliza el estribillo, poco utilizado hasta ese momento por lo cual

    el valor intrínseco de la obra se aseguraba, entonces Poe dice que la obra de arte se basa en

    cálculos precisos, el racionalismo en el proceso hace que en búsqueda de determinar y atrapar

    todos los eventos que se categorizan se asegura un circuito para que la obra de arte sea producto

    de ese proceso. Podríamos decir que la racionalidad se encuentra tanto en el proceso creativo de

    las artes como en otras disciplinas. (Oliveras, 2010)

    Allan Badiou cuando analiza el arte moderno, dice que en el pensamiento racionalista

    afirma la novedad de las formas donde el genio creativo deja de ser trascendente y sagrado para

    ser un testigo terrestre. Lo real, la simplicidad, el color puro y la construcción geométrica, en la

  • 21

    práctica artística se generan en una serie de pasos que le da al artista seguridad y certidumbre.

    (Badiou, 2020)

    Pero esta racionalidad excesiva puede ser resultante de reprimir las manifestaciones

    irracionales y más sensibles que rodean el proceso creativo, Elena Oliveras habla sobre la

    creación psicológica y visionaria, siendo la visionaria aquella que contiene todo este cumulo de

    lo emotivo y lo sensible, muestra el inconsciente colectivo que menciona Jung que reside dentro

    de la psiquis en un lugar que no comprendemos y que está dentro de los rasgos de nuestros

    antepasados, las manifestaciones irracionales y sensibles son las que causan el desgarro del telón

    cósmico. Mientras que la creación psicológica tiene que ver con todo lo conocido, las

    experiencias como el amor, el dolor y no la belleza y sus horrores como la creación visionaria,

    esta creación psicológica es de tipo racional es decir se encuentra en lo que nosotros entendemos

    y sabemos mientras que la visionaria se encuentra en el lado de lo desconocido. (Oliveras, 2010)

    2.2.3 El proceso creativo y la edificación del conocimiento

    De la misma manera el artista recorre paradigmas y estatutos de la estética, filosofía y

    técnica que pretende siempre cuestionar y derribar dependiendo de la utilidad o de la firmeza de

    las mismas, en cuanto al proceso creativo del proyecto Caso Mural también se emprendió la

    estructuración de edificación del conocimiento mediante la determinación del lenguaje visual.

    Por ejemplo, en cada uno de los casos de experimentación del mural a la intervención artística,

    primero se observó el panorama (de un espacio físico ajeno) para determinar las cosas que

    pueden ser útiles o no. En este espacio desconocido surge la duda y más cuando el artista utiliza

    herramientas de observación y comprensión de su espacio con el fin de determinar y enumerar

    los fenómenos que ocurren a su alrededor, en el C-M se dieron diferentes casos en los que fue

    imprescindible la aplicación de algunas herramientas del método cartesiano de manera

  • 22

    inconsciente muchas veces. Por ejemplo, en el caso Oropéndola Farm se procedía a estudiar la

    flora y fauna de la zona y se intentaba investigar y anticiparse al clima caótico de la zona y

    demás factores ambientales que dejaban al artista proclive al error.

    Las descripciones, relatos y rituales provenientes de los procesos del C-M es esencial

    para comprender el trabajo que se realiza y tener consciencia de qué conservar y qué descartar en

    cada momento de trabajar. Los escritos y narraciones de las experiencias durante el desarrollo de

    cada proyecto del C-M, fueron realizados con el fin de tener una consciencia de que implica el

    proceso creativo y mucho más cuando se ha realizado un trayecto del mural a la intervención.

    Esto ocurre después de haber sentado un precedente de cada obra que fue realizada para esta

    investigación, que parte de la necesidad de racionalizar la experiencia y documentar cada trabajo:

    describir el espacio, el clima, el material con el que se intervino en diferentes ambientes,

    preguntarse cómo llevar a cabo un mural tridimensional, cómo usar herramientas recicladas con

    sogas, alambre, plástico o madera, carbón, tiza y enumerar las pinturas que se utilizó al trazar,

    qué pasa si se tiene ayuda o no, cómo comportarse con gente de diferentes ambientes como la

    cárcel o una comunidad aislada, o pintar sola o acompañada de un equipo de grabación, qué pasa

    cuando un equipo no puede ingresar a un ambiente protegido o peligroso, todos estos detalles son

    interrogantes y forman parte de un entramado inevitable para intentar atrapar la experiencia

    desde sus piezas más complejas hasta la simplicidad de las mismas.

    Todo esto surge porque existe un conocimiento previo en las cosas en las que nos vamos

    a involucrar como artistas y seres humanos y necesitamos seguridad y más cuando el artista no

    conoce su ambiente tiende a la improvisación y la duda de como acercarse a su obra, si esto

    sucede como un evento fortuito o no es su motivación de creación (Debido a que la

    improvisación y deriva también es un método) incluso el artista puede generar conocimiento no

  • 23

    categorizable que está en la memoria y al enfrentar una experiencia similar el artista reaccionará

    por intuición y no por voluntad. La regla de la evidencia de Descartes basada en fiarse de

    conocimientos comprobados estuvo presente en el caso del Centro de reclusión de atención

    priotiraria de mujeres, ya que al aproximarse a un ambiente que no se conocía se realizó un

    encuentro previo con participantes de ediciones anteriores del proyecto Murales de Libertad para

    conocer cómo relacionarse y vincular a las mujeres del centro penitenciario.

    En el caso Casa Paula se tomaron en cuenta las experiencias anteriores de Oropéndola y

    el Centro de Reclusión, con el fin de no ser atacados por la duda, sin embargo llega un punto en

    el que, el conocimiento previo no es suficiente, ya que nos empuja a trabajar sobre y con lo que

    conocemos de manera evidente y no sobre lo que se va encontrando en el camino como dudoso,

    esta realidad se puso en evidencia también en el caso de la Casa Batán el cual tuvo muchos

    elementos que no se habían explorado en casos anteriores.

    2.2.4 Problemáticas en torno al proceso creativo

    A partir de la información recabada de artistas y del proyecto C-M, podemos decir que el

    método cartesiano facilita la resolución de problemas técnicos en tanto que los ordena y los

    clasifica para luego analizarlas dividiendo y examinando las dificultades en partes más pequeñas

    para su resolución. Alan Poe, vio como dificultad el no encontrar aquello que asegure el valor

    intrínseco de su poesía, por lo cual observó todo el paradigma de la poesía hasta su tiempo,

    dividiéndolo y determinando que, lo que le faltaba era la explotación del recurso literario del

    estribillo. De la misma manera en los proyectos de C-M esta regla permitió enfrentar dificultades

    técnicas como el clima, las atmosferas que evocaban cada espacio que de no ser abordados de

    manera simplificada habrían representado una dificultad compleja para el proceso.

  • 24

    Las formas de resolver los inconvenientes presentados en los procesos fueron

    documentados y enumerados se convirtieron en recursos para el análisis y en una memoria que

    da cuenta de una línea de pensamiento que va de los simple a lo complejo. La producción de una

    obra de arte empieza desde lo más pequeño, se observan los problemas y se los resuelve en

    orden, lo cual es una cualidad del ser humano. Sin embargo, el proceso creativo no se limita a la

    resolución de problemas técnicos, este empieza a tomar una forma plana y grisácea que no llega

    a ser una obra de arte tendiendo a una contante repetición y experiencias que un momento

    determinado dejan de ser útiles, es entonces cuando se debe mirar al proceso desde un punto de

    vista menos riguroso.

  • 25

    CAPÍTULO lll

    3.1 Metodología de investigación

    La metodología que se aproxima a las necesidades de esta investigación es la descriptiva

    de carácter cualitativo, puesto que se busca definir, clasificar, catalogar y caracterizar el objeto

    de estudio que en este caso es el proceso creativo, estudiar su comportamiento y su significado.

    Lo cualitativo se evidenciará en la exploración de los fenómenos que ocurren alrededor del

    proceso de creación de la artista, enfocándose en la interpretación de los fenómenos que la artista

    asume dentro del contexto.

    A través de este tipo de investigación se hace posible la determinación de instrumentos

    idóneos para la obtención de datos que permita un mayor conocimiento de los acontecimientos

    que suceden en el proceso que conlleva la creación de una obra de arte. Se utilizarán técnicas de

    investigación de campo para la recogida de información precisa del problema de estudio

    (Vásquez, 2016).

    3.1.1 Técnicas e instrumentos

    Para poder definir, clasificar, catalogar, caracterizar y estudiar su comportamiento y su

    significado se tendrán algunos instrumentos como la investigación bibliográfica que permitirá la

    selección y organización de los contenidos relacionados con el objeto de estudio. Con la

    investigación compilada se mostrará una síntesis de las lecturas realizadas de las fuentes y

    autores con los que se desarrollará la argumentación teórica y que será de utilidad para

    acompañar la investigación documental.

    Por ejemplo, la lectura y comprensión de la metodología de Descartes, dio como

    resultado una serie de cuestionamientos, observaciones y preguntas relacionadas con el proceso

    creativo desde el punto de vista de la selectividad racionalista. Es posible organizar de manera

  • 26

    secuencial los fenómenos, acontecimientos implícitos en la producción de una obra de arte para

    incrementar el conocimiento sobre los conceptos de proceso creativo teniendo como referente el

    proyecto Caso-Mural. A más de Descartes se revisaron las teorías de otros autores que se

    cuestionan respecto del encuentro con la verdad y las artes como Heidegger y Deleuze,

    De la misma manera se estudiaron los procesos, rituales y manías de otros artistas

    reconocidos por la historia del arte. Cabe recalcar que la investigación bibliográfica (Libros,

    artículos científicos, revistas y entrevistas) ha conformado el corpus fundamental del marco

    teórico de este trabajo.

    3.1.2 Observación activa

    Esta herramienta de investigación implicó llevar registros después de cada período de

    trabajo de campo de manera separada, para esto se contó con instrumentos de documentación

    como el guión de observación o diario de notas, además de los equipos fotográficos, de video y

    grabación de sonido para preservar lo observado.

    3.1.3 Categorización

    Es un proceso por medio del cual se busca reducir la información de la investigación con

    el fin de expresarla y describirla de manera conceptual, de tal manera que respondan a una

    estructura sistemática, inteligible para otras personas, y por lo tanto significativa. Son formas de

    concretización y de organización del proceso constructivo a partir de núcleos de significación

    teórica con cierta estabilidad. (Gil, 2016)

    Por último, se decodifica y categoriza la información obtenida, los datos percibidos pasan

    a transcribirse y se organizan dependiendo de la importancia o significado de las unidades de

    análisis a los que sometemos a los procesos creativos y que nos ayudan a ilustrar estos

    conceptos.

    https://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml

  • 27

    Tipos de Categorías

    La caracterización de las variables y categorías se las realizara en base a las orientaciones

    metodológicas de N. Alfonso, quien menciona tres tipos de categorías: “La deductiva que

    proviene de las tentativas fundamentadas en el marco conceptual, las preguntas y objetivos de la

    investigación. La inductiva que emerge de los datos con base al examen de patrones y

    recurrencias. Y la abductiva que hace referencia al descubrimiento de eventos anómalos o

    sorpresivos para los cuales hay que crear conceptos o reglas desconocidas”. (Alfonso, 2020)

    Objeto de estudio: Proceso creativo en el proyecto Caso-Mural

    Variable: Proceso creativo en el proyecto Caso-Mural

    Categoría deductiva 1: Particularidades o singularidades del proceso creativo proyecto C-M

    Variable: Proceso creativo en el proyecto Caso-Mural

    Categoría inductiva 2: Patrones y recurrencia que den cuenta o no de particularidades o

    singularidades encontradas que difieran o sea parte del método cartesiano y de los postulados de

    Heidegger en el proyecto C-M

    Variable: Proceso creativo en el proyecto Caso-Mural

    Categoría abductiva 3: La ritualidad del proceso creativo en el proyecto C-M

  • 28

    Categorías Tabla 1

    Variable: Proceso creativo del proyecto Caso-Mural

    Categoría deductiva: DESCRIBIR EL PROCESO CREATIVO C-M

    CONCEPTO DIMENSIONES

    UNIDADES DE

    ANALISIS

    CONDICIONES

    NECESARIAS

    TÉCNICAS E

    INSTRUMENTOS

    Caracterizar el

    proceso creativo

    Artística

    Mural

    Bibliografía sobre

    el tema.

    Investigación de

    campo

    Conocimientos

    previos.

    Capacidad de

    análisis y síntesis.

    Revisión Bibliográfica

    y documental

    Observación de campo

    y de taller

    Revisión biográfica

    sobre procesos

    creativos

    Síntesis de

    información en el

    soporte.

    La instalación

    artística

    Ritual

    Metodología

  • 29

    Categoría Tabla 2

    Variable: Proceso creativo Casa-Mural

    Categoría abductiva: Patrones y recurrencia que den cuenta o no de particularidades o

    singularidades encontradas que difieran o sea parte del método cartesiano y de los postulados de

    Heidegger en el proyecto C-M.

    CONCEPTO DIMENSIONES

    UNIDADES DE

    ANALISIS

    CONDICIONES

    NECESARIAS

    TÉCNICAS E

    INSTRUMENTOS

    La

    metodología

    cartesiana es

    selectiva y

    busca la

    determinación

    de la verdad

    mediante pasos

    que podrían

    agilitar o

    limitar el

    proceso

    creativo. La

    postura

    heideggeriana

    sobre la obra

    de arte abre

    una

    perspectiva

    que debate la

    pertinencia del

    método

    cartesiano en

    el proceso.

    El proceso

    creativo

    trastocado por

    nociones

    heideggerianas y

    cartesianas

    Resolución de

    problemas en el

    proceso.

    Bibliografía sobre el

    tema.

    Investigación de

    campo

    Conocimientos

    previos.

    Capacidad de

    análisis y síntesis.

    Revisión

    Bibliográfica y

    documental

    Observación de

    campo y de taller

    Revisión biográfica

    sobre procesos

    creativos

    Síntesis de

    información en el

    soporte.

    Movilidad e

    inmovilidad del

    proceso

    Obstrucciones del

    método cartesiano

    Del proceso

    creativo hacia la

    obra de arte

  • 30

    Categoría Tabla 3

    Variable: Proceso creativo Casa-Mural

    Categoría inductiva: La ritualidad del proceso creativo en el proyecto C-M

    CONCEPTO

    DIMENSIONES

    UNIDADES

    DE ANALISIS

    CONDICIONES

    NECESARIAS

    TÉCNICAS E

    INSTRUMENTOS

    Es el conjunto

    de

    manifestacione

    s mediante las

    cual el artista

    lleva a cabo su

    proceso

    creativo, son

    las

    condiciones y

    conductas que

    potencian y

    agilitan el

    proceso para la

    elaboración de

    obra de arte.

    Ritual artístico

    Confort.

    Textos y artículos

    relacionados al

    tema.

    Conocimientos

    previos.

    Capacidad de

    análisis y síntesis.

    Revisión Bibliográfica

    y documental

    Observación de campo

    y de taller

    Revisión biográfica

    sobre procesos

    creativos

    Síntesis de

    información en el

    soporte.

    Control

    Estimulo

  • 31

    CAPÍTULO IV

    4. Planteamiento de un lenguaje visual y desarrollo del proyecto Caso-

    Mural

    El proyecto Caso-Mural es un proceso creativo y experimental que ha desarrollado cuatro

    experiencias artísticas que parten del mural como una necesidad de experimentar otros formatos

    que están distantes del entorno académico. Sin embargo, este trayecto se fue ampliando y

    generando expectativas hasta llegar a la intervención artística en una casa abandonada en el

    sector de El Batán. No fue solo la necesidad de experimentar formatos, sino también la de

    preguntarse sobre el proceso de creación en el que los y las artistas nos vemos imbuidos

    constantemente, procurando una reflexión a profundidad de lo que sucede desde el nacimiento de

    la idea hasta que esta se concibe como una obra de arte. Esta necesidad llevó a cuestionarse

    acerca de este fenómeno retomando información de tres experiencias previas y una desde su

    inicio que ha sido planteada en este texto como Casa Batán. Las preguntas proyectadas

    requirieron, a más de las experiencias documentadas el apoyo de teóricos y artistas que hayan

    reflexionado en torno al proceso creativo. La pregunta sobre la verdad y la obra de arte se la

    pudo sustentar con varios teóricos siendo los principales Rene de Descartes y Martin Heidegger

    y otros como Deleuze, Oliveras de quienes se desarrollaron sus posturas en el marco teórico q