universidad central del ecuador … · especialidad de periodoncia epidemiologÍa de las...

91
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD DE PERIODONCIA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DEL PERIODONTO DE LOS PACIENTES QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD 15D02 DE LA PROVINCIA DE NAPO Y SUS IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y DE ACCESO A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS Autora: Guillén Seminario Sonia Carolina Tutora: Dra. Mariela Balseca Quito, Enero de 2018

Upload: lyhanh

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESPECIALIDAD DE PERIODONCIA

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DEL

PERIODONTO DE LOS PACIENTES QUE ASISTEN AL

CENTRO DE SALUD 15D02 DE LA PROVINCIA DE NAPO Y

SUS IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y DE ACCESO

A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS

Autora: Guillén Seminario Sonia Carolina

Tutora: Dra. Mariela Balseca

Quito, Enero de 2018

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

ESPECIALIDAD DE PERIODONCIA

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DEL

PERIODONTO DE LOS PACIENTES QUE ASISTEN AL

CENTRO DE SALUD 15D02 DE LA PROVINCIA DE NAPO Y

SUS IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y DE ACCESO

A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del

título de Especialista en Periodoncia

Autora: Guillén Seminario Sonia Carolina

Tutora: Dra. Mariela Balseca

Quito, Enero de 2018

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Sonia Carolina Guillén Seminario en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación EPIDEMIOLOGÍA DE LAS

ALTERACIONES DEL PERIODONTO DE LOS PACIENTES QUE ASISTEN

AL CENTRO DE SALUD 15D02 DE LA PROVINCIA DE NAPO Y SUS

IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y DE ACCESO A LOS SERVICIOS

ODONTOLÓGICOS, modalidad Proyecto de Investigación, de conformidad con el

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo

a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su

forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la

responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y

liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma: __________________________________

Sonia Carolina Guillén Seminario

CC. 0104962782

Dirección electrónica: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dra. Mariela Balseca, en mi calidad de tutora del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por SONIA CAROLINA

GUILLÉN SEMINARIO, cuyo título es: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS

ALTERACIONES DEL PERIODONTO DE LOS PACIENTES QUE

ASISTEN AL CENTRO DE SALUD 15D02 DE LA PROVINCIA DE NAPO

Y SUS IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y DE ACCESO A LOS

SERVICIOS ODONTOLÓGICOS, previo a la obtención del Grado de

Especialista en Periodoncia: considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 05 días del mes de enero del 2018.

__________________________________

Dra. Mariela Balseca

DOCENTE-TUTORA

C.C: 1713718664

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dra. Marina Dona (Presidente del Tribunal), Dra. Ana

Gaibor (Vocal de tribunal), Dra. Alejandra Cabrera (Vocal del tribunal). Luego de

receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título

(o grado académico) de especialista en Periodoncia presentado por la Señorita Sonia

Carolina Guillén Seminario. Con el título: EPIDEMIOLOGIA DE LAS

ALTERACIONES DEL PERIODONTO DE LOS PACIENTES QUE ASISTEN

AL CENTRO DE SALUD 15D02 DE LA PROVINCIA DE NAPO Y SUS

IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y DE ACCESO A LOS SERVICIOS

ODONTOLÓGICOS.

Emite el siguiente veredicto: ………………………………………..

Fecha:

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dra. Marina Dona …………………… ………………

Vocal 1 Dra. Ana Gaibor …………………… ………………

Vocal 2 Dra. AlejandraCabrera …...……………… ………………

v

DEDICATORIA

A DIOS, por darme la oportunidad de seguir con vida y de

mostrarme el camino cuando he tropezado, por darme la

sabiduría para tomar las decisiones que me han llevado al

lugar en donde estoy el día de hoy, por ser mi fortaleza y

por poner en mi camino a personas que han sido mi soporte

en estos últimos años.

Mi madre Sonia Seminario, por darme la vida, su amor y

apoyo incondicional en cada instante de mi existencia.

Mis abuelos Jorge Seminario y Teresa Peralta, por su cariño

y apoyo total.

Mis hermanos María Verónica, Jorge Luis y Jaime Orlando

por ayudarme y apoyarme en todo momento, los quiero

mucho.

Mi esposo, Julio por todo su amor y motivación en este

camino, por ser la persona que me ayudó a seguir adelante

y a siempre brindarme sus palabras de aliento.

Mi hija, Mía que ha llegado a mi vida para ser una bendición

e impulso en todo lo que me proponga.

Sonia Carolina

vi

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente a Dios por darme la oportunidad

de cumplir mi meta como profesional.

Agradezco a la Universidad Central del Ecuador por darme

la oportunidad de aprender, y de culminar mis estudios en

esta prestigiosa universidad.

A mi directora de Tesis Dra. Mariela Balseca por su

paciencia, enseñanzas y por ser mi motivación para

terminar mis estudios con éxito.

Finalmente agradezco a todos mis maestros que me

brindaron todas sus enseñanzas, amistad, consejos y por

ayudarme a formar como persona y profesional. Que Dios

les siga bendiciendo y dándoles la sabiduría para que sus

alumnos sigan aprendiendo de Uds. mi mayor aprecio y

gratitud con todos.

Sonia Carolina

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ...................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................... iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ......................... iv

DEDICATORIA ..................................................................................................... v

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ vii

LISTA DE TABLAS .............................................................................................. x

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................ xi

LISTA DE GRÁFICOS ........................................................................................ xii

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................... xiii

RESUMEN ........................................................................................................... xiv

ABSTRACT .......................................................................................................... xv

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

1.1. Planteamiento del problema ..................................................................... 1

1.2. Objetivos .................................................................................................. 3

1.2.1. Objetivo general ................................................................................ 3

1.2.2. Objetivos específicos ........................................................................ 3

1.3. Justificación .............................................................................................. 4

1.4. Hipótesis ................................................................................................... 6

1.4.1. Hipótesis alternativa .......................................................................... 6

1.4.2. Hipótesis nula .................................................................................... 6

CAPÍTULO II ......................................................................................................... 7

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 7

2.1. Epidemiología de la enfermedad periodontal a nivel mundial ................. 7

viii

2.1.1. Europa ............................................................................................... 7

2.1.2. Asia y Oceanía .................................................................................. 8

2.1.3. África................................................................................................. 8

2.1.4. América del Norte ............................................................................. 8

2.1.5. América del Sur................................................................................. 9

2.2. Epidemiología de la enfermedad periodontal a nivel nacional .............. 11

2.3. Términos generales ................................................................................. 12

2.4. Enfermedades que afectan al periodonto ................................................ 12

2.4.1. Enfermedades gingivales ................................................................ 12

2.4.1.1. Gingivitis ................................................................................. 12

2.4.1.2. Enfermedades gingivales inducidas por placa bacteriana ........ 13

2.4.1.3. Enfermedades gingivales no asociadas a placa bacteriana ...... 14

2.4.2. Enfermedades periodontales ........................................................... 14

2.4.2.1. Periodontitis ............................................................................. 14

2.4.3. Enfermedades periodontales necrotizantes ..................................... 17

2.4.3.1. Gingivitis ulceronecrotizante ................................................... 17

2.4.3.2. Periodontitis ulceronecrotizante .............................................. 18

2.4.4. Abscesos del periodonto ................................................................. 18

2.4.5. Factores localizados relacionados con el diente que modifican o

predisponen a la presencia de enfermedades gingivales/periodontales

inducidas por placa ........................................................................................ 19

2.5. Factores sociodemográficos ................................................................... 19

2.5.1. Sexo ................................................................................................. 19

2.5.2. Edad................................................................................................. 19

2.5.3. Nivel de educación .......................................................................... 20

2.5.4. Nivel de ingresos ............................................................................. 21

ix

2.5.5. Acceso a servicio odontológico ...................................................... 21

CAPÍTULO III ...................................................................................................... 23

3. DISEÑO METODOLÓGICO ....................................................................... 23

3.1. Diseño del estudio .................................................................................. 23

3.2. Sujetos y tamaño de la muestra .............................................................. 23

3.3. Criterios de inclusión y exclusión .......................................................... 24

3.3.1. Criterios de inclusión ...................................................................... 24

3.3.2. Criterios de exclusión ...................................................................... 24

3.4. Operacionalización de variables ............................................................. 25

3.5. Estandarización ...................................................................................... 26

3.6. Técnicas e instrumentos de investigación .............................................. 27

3.6.1. Medición de variables y procedimientos ........................................ 29

3.7. Aspectos bioéticos .................................................................................. 29

CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 30

4. RESULTADOS ............................................................................................. 30

4.1. Discusión ................................................................................................ 51

CAPÍTULO V ....................................................................................................... 56

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 56

5.1. Conclusiones .......................................................................................... 56

5.2. Recomendaciones ................................................................................... 57

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 58

ANEXOS .............................................................................................................. 63

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN) ..... 30

Tabla 2 Prevalencia de enfermedad periodontal según grupo de edad ................. 32

Tabla 3 Prueba Chi-Cuadrado categoría edad y diagnóstico odontológico .......... 32

Tabla 4 Tablas cruzadas entre categoría ingresos y diagnóstico periodontal ....... 33

Tabla 5 Prueba Chi-Cuadrado categoría sueldos y diagnóstico odontológico ...... 34

Tabla 6 Tablas cruzadas entre sexo y diagnóstico periodontal ............................. 34

Tabla 7 Prueba Chi-Cuadrado sexo y diagnóstico odontológico .......................... 35

Tabla 8 Tablas cruzadas entre nivel de educación del jefe del hogar y el diagnóstico

periodontal............................................................................................................. 36

Tabla 9 Prueba Chi-Cuadrado nivel de educación y diagnóstico odontológico ... 37

Tabla 10 Tablas cruzadas: acceso al servicio odontológico y diagnóstico periodontal 38

Tabla 11 Prueba Chi-Cuadrado si fue al dentista y diagnóstico odontológico ..... 38

Tabla 12 Tablas cruzadas: frecuencia de asistencia al odontólogo y el diagnóstico

periodontal............................................................................................................. 39

Tabla 13 Prueba Chi-Cuadrado si fue al dentista en el tiempo y el diagnóstico

odontológico .......................................................................................................... 40

Tabla 14 Tablas cruzadas entre el tipo de servicio y el diagnóstico odontológico 41

Tabla 15 Prueba Chi-Cuadrado tipo de servicio y diagnóstico odontológico ....... 41

Tabla 16 Tablas cruzadas entre el motivo de la última consulta y el diagnóstico

odontológico .......................................................................................................... 42

Tabla 17 Prueba de chi-cuadrado motivo de la última consulta y el diagnóstico

odontológico .......................................................................................................... 43

Tabla 18 Necesidad de tratamiento periodontal a nivel de individuo según índice CPITN 44

Tabla 19 Estadística descriptiva del sueldo y el diagnóstico odontológico .......... 45

Tabla 20 Estadística descriptiva entre la edad y el diagnóstico odontológico ...... 45

Tabla 21 Prueba de normalidad............................................................................. 46

Tabla 22 Prueba no paramétrica Kruskal-Wallis .................................................. 47

Tabla 23 Estadístico de Prueba ............................................................................. 48

Tabla 24 Pruebas Post Hoc para Sueldo ............................................................... 49

Tabla 25 Pruebas Post Hoc para Edad .................................................................. 50

xi

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Entrevista, ficha de registro .................................................................... 26

Figura 2 Examen clínico ....................................................................................... 27

Figura 3 Examen de los dientes con la Sonda OMS ............................................. 28

xii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Porcentaje de prevalencia de enfermedad periodontal según Índice

CPITN ................................................................................................................... 30

Gráfico 2 Frecuencia en base al Índice CPITN ..................................................... 31

Gráfico 3 Media aritmética de cada categoría del diagnóstico odontológico vs el

sueldo .................................................................................................................... 45

Gráfico 4 Media aritmética de cada categoría del diagnóstico odontológico vs la

edad ....................................................................................................................... 46

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A Certificado de aprobación de comité de Bioética .................................. 63

Anexo B Oficio de autorización del director del Distrito ..................................... 64

Anexo C Oficio sobre declaración conflicto de interés del tutor .......................... 65

Anexo D Oficio sobre declaración conflicto de interés del autor ......................... 66

Anexo E Idoneidad ética del tutor ......................................................................... 67

Anexo F Instrumento de investigación (ficha de registro) .................................... 68

Anexo G Mapa georreferenciación del lugar de investigación ............................. 70

Anexo H Consentimiento informado .................................................................... 71

xiv

Tema: EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DEL PERIODONTO DE

LOS PACIENTES QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD 15D02 DE LA

PROVINCIA DE NAPO Y SUS IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y DE

ACCESO A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS.

Autora: Guillén Seminario Sonia Carolina

Tutora: Dra. Mariela Balseca

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la prevalencia de la enfermedad periodontal y las diferencias en

función de las condiciones socioeconómicas y de acceso a los servicios

odontológicos de los pacientes que acuden al centro de salud del Distrito 15D02 de

la Provincia de Napo mediante la observación clínica y la ficha de registro de datos

para la realización de futuras planificaciones de tratamiento en la salud oral de los

pacientes. Metodología: El presente proyecto es de tipo observacional, transversal

descriptivo y comparativo, con una muestra de 236 pacientes que asistieron al

centro de salud, en un lapso de 2 meses, con edades comprendidas entre 20 y 59

años de ambos géneros, se recolectó la información aplicando una encuesta que

evaluó la condición socioeconómica, la frecuencia del acceso al servicio

odontológico y el manejo de registro de datos, además de una exploración oral con

espejo intraoral y sonda periodontal OMS. Resultados: Los datos obtenidos en base

al Índice CPITN indican que la mayoría de los pacientes (50,85%) tiene presencia

de cálculo, el 20,34% tienen sangrado, bolsa patológica de 4-5 mm (16,53%), de

los cuales 145 individuos con edad entre 20 y 34 años presentaron cálculo dental

en un 50,3%; el 65% del total de mujeres tuvieron la presencia de cálculo y el

50,85% necesito tratamiento periodontal, con ingresos mensuales menores a 400

USD y de nivel de instrucción C+, C-. El 88,3% de los pacientes con cálculo dental

y 83,8% de los que tienen sangrado asistieron al servicio público en la última visita

que fue entre 3 y 6 meses. Conclusiones: La edad y el tipo de servicio odontológico

son los factores sociales y de acceso a los servicios odontológicos que se relacionó

con las diferentes diagnóstico periodontales (cálculo dental, sangrado y bolsa

patológica de 4-5 mm).

PALABRAS CLAVES: Enfermedades periodontales, condiciones

socioeconómicas, acceso al servicio odontológico.

xv

TOPIC: EPIDEMIOLOGY OF THE ALTERATIONS OF THE

PERIODONTIUM OF PATIENTS ATTENDING THE HEALTH CARE

CENTER 15D02 OF THE PROVINCE NAPO, AND ITS SOCIOECONOMIC

EFFECTS AS WELL AS IN THE ACCESS TO ODONTOLOGY SERVICES.

Author: Guillén Seminario Sonia Carolina

Tutor: Dr. Mariela Balseca

ABSTRACT

Objective: to assess the prevalence of the periodontal disease and the differences

regarding the socioeconomic conditions and the access to dental services of patients

that attend the health care center of the district 15D02 of the Province Napo through

clinical observation and the data file to perform later treatment plans for the

patients. Methodology: this project is observational, transversal, descriptive and

comparative; it gathered a simple of 236 patients that attended the health care center

in a period of two months, people of both genders whose ages were between 20 and

59 years. The information was gathered through a survey that assessed the

socioeconomic status, the frequency of the Access to the dental service and the

management of the data registration; it was also performed an intraoral evaluation

with a mirror and the periodontal probe WHO. Results: the data obtained, based on

the CPITN, shows that most of the patients (50.85%) have calculus, 20.34%

presented bleeding gums and pathological pocket of 4-5 mm (16.53%), out of which

145 individuals, aged between 20 and 34 years presented calculus (50.3%). 65% of

the women had calculus and 50.85% needed periodontal treatment, people who had

monthly incomes lower than 400 USD and whose study levels were C+, C-. 88.3%

of the patients with dental calculus and 83.8% of those who suffered bleeding

attended the public service within the last three and six months. Conclusions: the

age and the type of odontology service and the Access to dental services were the

variables related to the different periodontal diagnosis (dental calculus, bleeding

and pathological pocket of 4-5 mm).

KEY WORDS: Periodontal diseases, socioeconomic conditions, access to the

dental service.

1

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

La reciente investigación se basa en la realización del estudio epidemiológico de

las alteraciones del periodonto de los pacientes que asisten al centro de salud 15D02

de la Provincia de Napo y sus implicaciones socioeconómicas y de acceso a

servicios odontológicos. El objetivo es evaluar la prevalencia de las enfermedades

periodontales en función de las condiciones socioeconómicas con acceso a servicios

odontológicos. La importancia del estudio radica en identificar las diferentes

enfermedades periodontales lo cual es transcendente al conocimiento de los

profesionales para su aplicación así como a los organismos de salud para futuras

planificaciones que ofrezcan un mejor servicio a los pacientes.

El estudio toma como fundamento los resultados de las investigaciones de distintos

autores como: Bruce A. Dye (1) con el artículo “Global periodontal disease

epidemiology” publicado en el 2012 en la revista Periodontology 2000, Petersen y

Ogawa (2) con el artículo “Global periodontal health” publicado en Periodontology

2000 en el año 2012, Miranda (3) con el artículo Diabetes y enfermedad

periodontal: hacia un modelo clínico bidireccional publicado en la Revista Nacional

de Odontología en el año 2012 entre otros. Además las variables de estudio se

describieron, analizaron y explicaron con las bases de la teoría científica existente

que corresponde al área de periodoncia. Para resolver las preguntas de investigación

se plantearon las hipótesis de trabajo como supuestos.

1.1. Planteamiento del problema

La investigación actual abarca un panorama epidemiológico en el cual se habla

sobre la prevalencia de la enfermedad periodontal en la sociedad como un problema

de salud pública real. Para poder combatir las enfermedades periodontales es

necesario conocer la situación existente de la población en relación a la condición

periodontal.

2

Este proyecto está encaminado a la aplicación en el Distrito 15D02 de la Provincia

de Napo. Debido a que la problemática que se genera a nivel mundial y no se diga

en nuestro país, contribuye a que nos enfoquemos al estudio epidemiológico de la

enfermedad periodontal ya que puede manifestarse de forma generalizada,

involucrando a todas las clases sociales, situaciones económicas, etc.

Las enfermedades periodontales son un problema de salud pública en todo el

mundo, adquiriendo un impacto general en los que la padecen al no ser detectada a

tiempo para la aplicación de medidas correctivas o de prevención. La

susceptibilidad de la enfermedad periodontal es altamente variable y depende en

gran medida de la respuesta del huésped a los patógenos periodontales presentes en

la placa bacteriana (4).

Además, existen encuestas realizadas en ciertos países como en el Reino Unido, la

Encuesta de Salud Dental del Adulto en el 2009 descubrió que el 54 % de los adultos

que tenían dientes, alguna vez en su vida había presentado el signo de inflamación

gingival cuya característica de la gingivitis es el sangrado lo cual simboliza una

prevalencia representativa de enfermedad periodontal.

Conjuntamente corroborando con aquel estudio, podemos mencionar las

investigaciones realizadas en un hospital en la India publicado por Bansal et al. (5),

cuyo autor evaluó a 500 pacientes y pudo establecer que los adultos presentaban

etapas más avanzadas de enfermedad periodontal, mientras que los jóvenes

presentaban lesiones tempranas con mayor frecuencia.

Otra de las razones por la que resulta primordial investigar sobre este tema, es por

la ausencia de conocimiento científico sobre la prevalencia de la enfermedad

periodontal y de la falta de conocimiento en la localidad de Baeza, sin embargo es

probable que existan datos que se han encontrado en investigaciones realizadas en

ese distrito pero no han sido publicados.

3

Ciertos aspectos como el estatus socioeconómico en el Ecuador según encuestas

nacionales, se diferencia de otros países como por ejemplo con Europa, al ser países

desarrollados el buen nivel socioeconómico permitirá que exista una influencia

positiva en la salud de las personas. Es por eso que en Ecuador así como otras

naciones de Latinoamérica que se encuentran en condiciones similares a las

nuestras, es posible que exista una mayor prevalencia de enfermedades bucales en

las personas que la habitan.

Es así como La Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Salud

(ANAES) (4), reportó un 80% de los adultos europeos presentaron enfermedad

periodontal, contrariamente ocurrió en el Sur de América, investigaciones recientes

realizadas en Nicaragua reveló una alta prevalencia de enfermedad periodontal,

cuyo parámetro fue de 90,8-100%.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Evaluar la prevalencia de la enfermedad periodontal y las diferencias en función de

las condiciones socioeconómicas y de acceso a los servicios odontológicos de los

pacientes que acuden al centro de salud del Distrito 15D02 de la Provincia de Napo

mediante la observación clínica y la ficha de registro de datos para la realización de

futuras planificaciones de tratamiento en la salud oral de los pacientes.

1.2.2. Objetivos específicos

Determinar las condiciones sociales (condición socioeconómica, nivel de

instrucción y sexo) mediante la utilización de la ficha de registro de los

pacientes que acuden al centro de salud Distrito 15D02 de la Provincia de

Napo.

4

Diagnosticar la prevalencia de la enfermedad periodontal mediante la

observación clínica y el Índice CPITN que presentan los pacientes que acuden

al centro de salud Distrito 15D02 de la Provincia de Napo

Establecer las diferencias de prevalencia de las diversas enfermedades

periodontales en función de las condiciones socioeconómicas y de acceso a los

servicios odontológicos de los pacientes que acuden al centro de salud Distrito

15D02 de la Provincia de Napo.

1.3. Justificación

Es de gran relevancia realizar el estudio epidemiológico en esta población debido

al abandono de conocimiento científico en ese distrito lo cual éste proyecto generará

dicho conocimiento a los pobladores del distrito sobre la prevalencia de las

enfermedades periodontales.

A nivel institucional, el sistema de educación superior debe cumplir con la función

investigativa, administrativa, docente, académica, administrativa y permitir una

vinculación con la colectividad.

Otra de los argumentos que avalan la presente investigación es la utilización de

instrumentos ágiles, dinámicos que faciliten el estudio para proporcionar la

captación de los datos en el estudio y que significarán fortalecimiento,

intensificación y crecimiento de la formación profesional.

Resulta importante mencionar que la presente investigación proporcionará

beneficios para la población ya que se podrán suministrar planes de tratamiento que

estén enfocados a mejorar el estado de salud de dicha muestra de estudio.

De igual forma con éste proyecto se podrá lograr el establecimiento de la relación

directa entre el profesional y el paciente, gestión que permite la experticia en el

ámbito profesional odontológico por un lado, y por otro, se logrará el bienestar

directo hacia el paciente en función del conocimiento de su situación con relación

5

a la presencia de la enfermedad para en función de este conocimiento programar su

tratamiento y construcción de una vida dental saludable.

Otra causa trascendental por la que surgió este tema de investigación, es porque

existe el servicio odontológico en dicho distrito en términos generales, no así en

servicios de especialidad de periodoncia razón por la cual se estima que no consta

de una verdadera planificación para el manejo del contexto de la enfermedad

periodontal en la localidad.

Actualmente, debido a que el estilo de vida, la motivación y el enriquecimiento

cultural han ido en aumento en el ámbito de salud pública a nivel mundial, se

supondría que la enfermedad periodontal debería disminuir conforme al paso de los

años, pese a esto, sigue persistiendo la prevalencia de enfermedad periodontal en

América Latina según manifiestan los estudios epidemiológicos.

Sin embargo, no existen publicaciones epidemiológicas en Ecuador sobre

enfermedad periodontal. La mayor prevalencia se lo ha relacionado con el nivel de

educación, nivel socioeconómico y cultural que difiere de otros países como de

Europa que son países desarrollados y que su estatus social y económico es mayor.

El hecho de realizar este tipo de estudios en Ecuador podría ser la apertura a la

realización de otras investigaciones y de futuras comparaciones en base a los

resultados obtenidos por los diferentes profesionales especializados en el campo,

en razón de las variables socioeconómicas a nivel nacional.

Además, dicha información obtenida, dará lugar a nuevas estrategias de trabajo y

perfección de los diversos métodos de diagnóstico clínico para lograr así el

mejoramiento del servicio y el beneficio de los habitantes de Baeza.

6

1.4. Hipótesis

1.4.1. Hipótesis alternativa

La enfermedad periodontal tiene distinto nivel de prevalencia en cuanto a las

condiciones socioeconómicas y de acceso a los servicios odontológicos que

presentan los pacientes que asisten al centro de salud Distrito 15D02 de la Provincia

de Napo, por lo que se considera que existen diferencias considerables.

1.4.2. Hipótesis nula

La enfermedad periodontal tiene igual nivel de prevalencia en cuanto a las

condiciones socioeconómicas y de acceso a los servicios odontológicos que

presentan los pacientes que asisten al centro de salud Distrito 15D02 de la Provincia

de Napo por lo que se considera que no existen diferencias considerables.

7

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Epidemiología de la enfermedad periodontal a nivel mundial

La presente investigación se basa en la recopilación de datos considerados como

los más relevantes y significativos para el estudio. Dichas investigaciones se basan

en estudios realizados con bases científicas para la obtención de datos. Toda la

información obtenida, sirvió para avalar y sustentar la investigación.

2.1.1. Europa

La metodología utilizada para la mayoría de estudios epidemiológicos a nivel

mundial se basa en el CPITN el mismo que fue respaldado por la OMS y que más

tarde se le cambió el nombre al CPI (Índice Periodontal Comunitario). Utilizando

esta metodología, se ha podido evidenciar la prevalencia de la enfermedad

periodontal, es así como en el artículo ”Global periodontal disease epidemiology”

publicado por Bruce A. Dye (1) en la revista Periodontology 2000, mencionó que

cuando se realizó la última revisión epidemiológica de la enfermedad periodontal

global para la revista Periodontology 2000, se encontró en la distribución global de

la enfermedad periodontal, en su mayoría utilizando el sistema de puntuación CPI

entre los años 1980 a principios de 1990. En base a éste índice, se encontró en los

adultos europeos de 35-44 años el porcentaje medio estimado para Europa referente

a la prevalencia de la enfermedad periodontal en 37% (45% para el Este de Europa

y el 36% para el oeste de Europa) (1). Es por eso que la enfermedad periodontal

sería calificado como un problema que afecta a todas las personas sin excepción de

la edad, región o género.

8

2.1.2. Asia y Oceanía

En el mismo artículo, se reportan otros estudios realizados en Asia y Oceanía,

basándose en los resultados alcanzados se concluyó que en adultos de 35 a 44 años,

en base al Índice Periodontal Comunitario varió la prevalencia de la enfermedad

periodontal de 57% en Hong Kong a 8% en Arabia Saudita (1,6).

2.1.3. África

En la población africana se ha encontrado que existe una acentuación en cuanto a

prevalencia de enfermedades periodontales en personas con una higiene oral pobre.

Individuos sanos son escasos en esta población y la aparición de cálculo y bolsas

mayores a 4 mm existen de un 75% a 95% en estos pobladores (7).

2.1.4. América del Norte

Por otro lado, muchos estudios realizados, toman en cuenta la relación íntima que

existe entre el estatus socioeconómico y la enfermedad periodontal. Es decir, en

lugares donde el nivel de educación es bajo y existe mayor pobreza, es posible que

exista una mayor prevalencia de enfermedad periodontal en esas personas. Por

ejemplo, en el artículo “Global periodontal health” publicado en Periodontology

2000 en el año 2012 por los autores Petersen y Ogawa (2) mencionaron el estudio

realizado por Drury y colaboradores, en el cual se pudieron demostrar 10-20% de

diferencia en la prevalencia de la enfermedad periodontal y la gravedad entre las

personas de mayor y de menor nivel socioeconómico de la población de Estados

Unidos.

También se han reportado estudios sobre la relación de la enfermedad periodontal

asociado a problemas sistémicos, una de ellas y considerada la más importante es

la diabetes. En un estudio epidemiológico realizado en los Indios de Pima

mencionado en la misma literatura de Petersen y Ogawa (2), indicaron que es

significativamente peor la salud periodontal en pacientes con diabetes tipo 2, y el

9

riesgo relativo de enfermedad periodontal en sujetos con diabetes fue de 2,6 después

de controlar los factores de edad y sexo.

Otro estudio realizado en la Escuela de Medicina Dental de la Universidad Estatal

de Nueva York, Búfalo, se evaluó los factores de riesgos específicos de la

enfermedad periodontal. El estudio estuvo conformado por 1.426 individuos

comprendidos en un rango de 25 a 74 años de edad. Dentro de los resultados

obtenidos encontraron que la diabetes está asociada a la enfermedad periodontal,

teniendo estos pacientes el doble de probabilidad de presentar pérdida del nivel de

inserción que los no diabéticos (3).

Por lo cual resultaría importante controlar tanto los niveles de glucosa en pacientes

comprometidos periodontalmente y de igual forma controlar la enfermedad

periodontal en la personas diabéticas debido a que tienen una relación bidireccional

y las probabilidades de agravarse tanto la una enfermedad como la otra

posiblemente sea mayor a diferencia de aquellos que se encuentran sistémicamente

sanos.

2.1.5. América del Sur

Basándose en la prevalencia de la enfermedad periodontal en jóvenes también se ha

podido registrar estudios realizados en el mundo. En un artículo publicado por la

autora Mafla (8) en el año 2008 en la revista Colombia Médica, cuyo objetivo fue

recopilar datos bibliográficos desde 1977 hasta 2007 sobre la adolescencia en un

plano bio-psicosocial, concluyó que la situación periodontal con bolsas entre 4 y 5

mm de un grupo de población de Dinamarca comprendido entre los 14-16 años de

edad fue de 68%, y con bolsas y aquellos con bolsas superiores fueron encontrados

en un 6%. En éste artículo también se menciona otro estudio realizado al otro lado

del continente Europeo como Colombia, en donde se identificó que 33% de los

adolescentes tenían pérdida de inserción, esto quiere decir que es significativa la

prevalencia de la enfermedad periodontal en éste grupo de edad.

10

Existen otros estudios epidemiológicos que hablan sobre la prevalencia de la

enfermedad periodontal de acuerdo a la edad. Según Oppermann (9) en el año 2015

en un artículo publicado en la revista Periodontology 2000 con el título

Epidemiology of periodontal diseases in adults from Latin America, mencionó que

investigaciones realizadas en América del Sur como Brasil, la prevalencia de la

enfermedad periodontal aumentó con la edad a partir de 56,9% de los sitios en

sujetos de 18-29 años de edad a 72,9% de los sitios en sujetos de más de 60 años de

edad.

De igual forma, el cálculo supragingival también aumentó con la edad, a partir de

20,9% de los sitios entre los 18-29 años de edad a 43,0% de los sitios en los sujetos

de más de 60 años de edad. Los varones tenían un mayor porcentaje de sitios con

placa y el cálculo, no obstante el sangrado no mostró ninguna diferencia entre

hombres y mujeres. Los valores más bajos sobre el cálculo supragingival se

registraron en individuos de alto estatus socioeconómico.

Oppermann (9), indicó que los datos epidemiológicos con respecto a la higiene oral

y la gingivitis son escasos en América Latina según los resultados basados en el

IPCN. Pese a esto, es evidente que el sangrado gingival y el cálculo afectan a la

gran mayoría de latinoamericanos.

Con respecto al nivel socioeconómico, en el artículo titulado ¨Higiene Oral en

Enfermedad Periodontal: Consideraciones Históricas, Clínicas y Educativas”

publicado en la revista Acta Odontológica Colombiana en el año 2011, los autores

Briceño Castellanos et al. (10), mencionaron que existe un aumento en cuanto a la

prevalencia de EP (>60%) en países de bajos ingresos, entre los que se incluye

Latinoamérica.

Por otro lado, al decir que la enfermedad periodontal es de origen multifactorial,

sería lógico mencionar otras condiciones que podrían influir en su aparición o

progreso, es así como se menciona al consumo del tabaco como un factor

importante en la prevalencia de la enfermedad periodontal. De igual manera, en el

11

anterior artículo mencionado, publicado por Petersen y Ogawa (2) en el año 2012,

también revelaron que el consumo de tabaco era frecuente en muchos de los países

de altos ingresos y esto puede ayudar a explicar los niveles actuales de mal estado

de salud periodontal en los de mediana edad y personas mayores.

Minaya Sánchez et al. (11), en un artículo publicado en el 2007 en la Revista Salud

Pública con el título Prevalencia de periodontitis crónica e indicadores de riesgo en

hombres de Campeche-México, realizaron un estudio transversal en una muestra de

161 hombres utilizando sonda eléctrica, cuyo objetivo fue determinar la

prevalencia, severidad y extensión de la periodontitis crónica e identificar los

factores de riesgo en dichos pobladores. Los investigadores llegaron a la conclusión

de que la mayor edad, el tabaco, y la presencia de gingivitis fueron variables

asociadas a la prevalencia de la periodontitis crónica, la misma que forma parte de

las enfermedades periodontales.

2.2. Epidemiología de la enfermedad periodontal a nivel nacional

Estudios realizados por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador han demostrado

que la presencia de biofilm se encuentra en un 98% de la población, un 82,3%

presenta sangrado gingival y el 23% tienen cálculo dental (12).

En la provincia de Manabí se realizó una investigación de tipo descriptivo

transversal en 200 pacientes de ambos sexos, comprendidos entre las edades de 18

a 65 años y se determinó que el 34% de la población presentó alguna afección

periodontal y existió mayor afectación en los pacientes de 40 años y más. En dicho

estudio predominaron la presencia de cálculo y el sangrado de la encía. Además

mencionaron los autores que al relacionar el estado periodontal con el sexo los

resultados no fueron uniformes (13).

Finalmente, es conocido que la enfermedad periodontal tiene una gran prevalencia

en países de América Latina, sin embargo, en Ecuador es escasa las publicaciones

12

sobre estudios epidemiológicos de los cuales podamos valernos para realizar futuras

comparaciones con el presente estudio.

2.3. Términos generales

Salud: Según la OMS (14) en 1948 definió a la salud como un estado de completo

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: La OMS definió a la enfermedad como una alteración o desviación

del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general de

origen conocidas, presentada por síntomas y signos característicos, y cuya

evolución es más o menos previsible.

Índice CPITN: Este índice fue definido por Ainamo et al. (15) en 1982,

considerado el más usado en las encuestas de tipo epidemiológicas (16) después de

haber sido aprobado por la Federación Dental Internacional (FDI) y la Organización

Mundial de la Salud (OMS) (17), aunque también se puede aplicar de forma

individual.

2.4. Enfermedades que afectan al periodonto

2.4.1. Enfermedades gingivales

2.4.1.1. Gingivitis

Pérez Barrero et al. (18) mencionaron que la gingivitis es la causa más común de

las nombradas enfermedades periodontales, aquellas que afectan a los tejidos que

rodean y soportan a los dientes y estableciendo una respuesta inflamatoria

representada por enrojecimiento, edema, sangrado, cambio en el contorno de los

tejidos gingivales, pérdida de adhesión de los tejidos al diente e incremento del

fluido gingival.

13

Además estos autores indicaron que la gingivitis es causada por los efectos a largo

plazo de los depósitos de la placa dentobacteriana, denominada biofilm y formada

por diversas bacterias y células en descamación, células de defensa, leucocitos y

macrófagos dentro de una matriz proteico-polisacárido que establecen una

comunidad dentro de las cuales las bacterias intercambian una serie de nutrientes e

información genética bajo los efectos de los mecanismos de protección del huésped.

Albandar y Rams (19) en el 2002 mencionaron que la gingivitis tiene que preceder

el desarrollo de la periodontitis, ya que no hay datos en todo el mundo que indique

que la presencia de periodontitis ocurra sin inflamación gingival previa.

La diferencia de la gingivitis con la periodontitis puede ser reversible una vez

instaurado un tratamiento y los tejidos blandos pueden volver a la normalidad, por

el contrario la periodontitis no es reversible.

Escudero et al. (20) mencionaron los estudios de Rosling, Lindhe y Nyman,

demostrando que con el tratamiento quirúrgico y control de placa profesional cada

2 semanas se podía controlar efectivamente tanto la periodontitis como la gingivitis

dependiendo del tratamiento que amerite.

2.4.1.2. Enfermedades gingivales inducidas por placa bacteriana

Las enfermedades gingivales se encuentran únicamente presentes en la encía, es por

esa razón que se ha clasificado en un grupo independiente de la periodontitis. En

la gingivitis no hay afectación del tejido óseo como ocurre en la periodontitis,

además de que puede ser reversible si la misma no progresa.

Para que pueda presentarse la gingivitis, siempre tiene que estar presente el biofilm,

hay ocasiones en que el biofilm se podrá encontrar en grandes cantidades o en otras

ocasiones no irá en concordancia con la gravedad de la enfermedad, sin embargo la

representación del biofilm es indispensable para la aparición de la enfermedad (21).

14

Existen diversos tratamientos para la erradicación de esta enfermedad, la misma

que puede realizarse con métodos químicos, mecánicos, como el detartraje, raspado

y alisado radicular (22).

2.4.1.3. Enfermedades gingivales no asociadas a placa bacteriana

Se define como un conjunto de signos y síntomas de diferentes enfermedades

delimitadas en la encía; estas se caracterizan por no estar asociadas a placa

bacteriana, sino a etiologías específicas de tipo bacteriano, viral, fúngico, genético,

sistémico, traumático, entre otras no específicas. Para instaurar el tratamiento de

este tipo de enfermedades lo primordial sería determinar el origen de la enfermedad

(23).

2.4.2. Enfermedades periodontales

2.4.2.1. Periodontitis

Sarduy et al. (24) sostienen que la periodontitis es una enfermedad multifactorial

resultante de la interacción de bacterias periodontopatógenas con los mecanismos

de respuesta inmune del huésped y que es caracterizada por una reacción

inflamatoria afectando al aparato de inserción del diente.

Lahera (25) argumentó que la periodontitis es una enfermedad crónica que puede

cursar con gingivitis inicial y continuar con pérdida de inserción colágena, recesión

gingival e incluso pérdida ósea.

Resulta importante conocer que la periodontitis es una enfermedad inflamatoria e

infecciosa, la misma que no se presenta si con anterioridad no ha existido la

aparición de gingivitis. Se podría atribuir a la presencia de diversos factores

predisponentes a la aparición o progresión de la enfermedad que ocurre en los

tejidos de soporte.

15

Periodontitis crónica

Flemmig (26) sostuvo que la periodontitis crónica: ¨Es una entidad infecciosa

crónica que produce inflamación en los tejidos de soporte dental, pérdida de

inserción progresiva y pérdida ósea. Se caracteriza por formación de bolsas y/o

recesión gingival. Su inicio puede ser a cualquier edad pero se la detecta más

comúnmente en adultos. El término crónico se refiere a un tiempo de progresión de

la enfermedad sin tratamiento, pero no sugiere que esta sea intratable¨.

Escudero et al. (20) mencionaron que la enfermedad periodontal puede estar

relacionada con el sujeto, pese a la importancia de la placa en esta enfermedad,

únicamente algunas personas desarrollarán una destrucción avanzada con breves

sucesos de exacerbación y remisión localizada de progresión continua.

En el año 2000 la clasificación del World Workshop (27) de 1999 informaron las

siguientes características en la periodontitis crónica de leve a moderada: existe

pérdida de inserción que no va más allá de un tercio de la raíz, en el caso de

presencia de lesión de furca, ésta no superaría la clase I. La profundidad de sondaje

determinada no tiene que ser mayor a 4 mm en el caso de la periodontitis crónica

leve y en el caso de la periodontitis crónica moderada no debe ser mayor a 6 mm.

Por el contrario, en las periodontitis crónicas severas o avanzadas (27) podemos

observar: pérdida de inserción mayor a 5 milímetros y que sobrepasa el un tercio

radicular. en este caso, existe lesión de furca grado II y/o III y profundidad al

sondaje mayor a 6 milímetros.

Escudero et al. (20) describieron una serie de pautas aconsejadas por la AAP para

el tratamiento de la periodontitis crónica: como primer punto el tratamiento

mecánico que consiste en raspado supra y subgingival junto con instrucciones de

higiene oral, raspado y alisado radicular y reevaluación. En caso de requerir cirugía

se puede realizar terapia resectiva y/o regenerativa.

16

Periodontitis agresiva

Baer (28) definió la periodontitis agresiva como: “una enfermedad del periodonto

que ocurre en un adolescente sano, cuya característica principal es la rápida perdida

de hueso alveolar que rodea a más de un diente de la dentición permanente”.

Existen 2 formas de periodontitis agresiva: localizada y generalizada. Existen

características comunes entre ellas sin embargo la Academia Americana de

Periodoncia (29) en 1999 recomendó características adicionales para cada una.

Se podría decir que la forma localizada es definida por las siguientes características:

comienza en la edad circumpuberal, la destrucción interproximal se localiza en los

primeros molares/incisivos y no afecta a más de dos dientes adicionales aparte de

los molares e incisivos (30).

Por el contrario la periodontitis Agresiva Generalizada se opone a la forma

localizada a que tiene pérdida de inserción interproximal generalizada y además de

primeros molares e incisivos afecta por lo menos a 3 dientes adicionales (30).

La periodontitis agresiva tiene un mayor predominio en individuos de 30 años, sin

embargo puede afectar a aquellos de mayor edad; la pérdida de inserción y de hueso

alveolar es de marcada índole episódica.

Pérez (30) describió el tratamiento periodontal en la Periodontitis agresiva:

1. Fase inicial para controlar la causa primaria

2. Fase correctiva a base de medidas terapéuticas con el objetivo de restablecer la

función y estética

3. Fase de mantenimiento dirigido a prevenir la progresión y recurrencia de la

enfermedad periodontal.

17

Periodontitis como manifestaciones de enfermedades sistémicas

La enfermedad periodontal está asociada a diferentes manifestaciones de

enfermedades sistémicas y se estima que puede contribuir en la progresión o inicio

de ciertas patologías.

Existen muchos estudios que relacionan la enfermedad periodontal con la diabetes

tipo 2 ya que presentan una relación bidireccional lo cual es importante controlar

tanto la una como la otra.

Es así como en un artículo publicado en la revista Cubana Estomatológica en el año

2008, Peña et al. (31) indicaron que existen estudios epidemiológicos, en los que

las infecciones buco-dentales se asocian con enfermedades sistémicas, se puede

mencionar a alteraciones cerebrovasculares, respiratorias, diabetes mellitus y

resultados adversos del embarazo, debido a los lipopolisacáridos, las bacterias

gramnegativas viables del biofilm y citoquinas pro inflamatorias cuya capacidad es

introducirse al torrente sanguíneo e intervenir en la salud general y susceptibilidad

a ciertas enfermedades.

2.4.3. Enfermedades periodontales necrotizantes

2.4.3.1. Gingivitis ulceronecrotizante

“Es un cuadro inflamatorio, caracterizado por presencia de necrosis y úlceras de la

papila interdental, existe dolor moderado a severo, sangrado espontáneo o de fácil

provocación al estímulo. La lesión papilar suele ser a sacabocado, pudiendo haber

una membrana amarilla grisácea que cubre la lesión, así como halitosis, fiebre y

adenopatías a nivel cervical” (32).

Según los autores Blanco et al. (33) en el año 2010 mencionaron que la periodontitis

ulceronecrotizante se caracteriza por aparición repentina, de forma frecuente

aparece como consecuencia de una enfermedad fatigosa o por infección respiratoria

18

aguda, cambios del estilo de vida, exageración en el trabajo, estrés y tensión

psicológica son elementos frecuentes en las personas con dicha historia de

enfermedad.

En estos casos, se recomienda el tratamiento antimicrobiano junto con la

eliminación de placa y cálculo y una mejora en la higiene oral.

2.4.3.2. Periodontitis ulceronecrotizante

Veliz et al. (32) argumentaron que la periodontitis ulceronecrotizante es un ̈ proceso

inflamatorio de origen infeccioso, caracterizado por necrosis de los tejidos

gingivales, ligamento, hueso alveolar; generando una destrucción de papila y

denudación del hueso alveolar interdental, la cual induce a secuestro óseo.¨ Aparece

en individuos en un rango de 18 a 30 años de edad aproximadamente y

generalmente con el estado sistémico inmunodeprimido.

Matesanz et al. (21) en el artículo Formas agudas de periodontitis presentado en el

año 2008 en la revista Avances en Periodoncia, recomiendan que las lesiones

necrotizantes requieren de un tratamiento de urgencia que consista en controlar la

evolución y el dolor. Y como tratamiento local: realizar raspado y alisado radicular

junto con la utilización de peróxido de hidrógeno al 3% para el desbridamiento de

las áreas necróticas. Además es importante tomar en cuenta el uso de enjuagues de

clorhexidina al 0,12% o 0,20% cada 12 horas ya que se considera efectivo en la

disminución de la formación de biofilm cuando no es posible realizarse el cepillado

y como tratamiento sistémico adicional algunos investigadores recomiendan el uso

de antibióticos contra espiroquetas como metronidazol.

2.4.4. Abscesos del periodonto

El absceso periodontal es considerado como un proceso de destrucción agudo a

nivel de los tejidos periodontales el cual presenta ciertas características como

presencia de pus que se comunica con la cavidad oral a través del surco gingival u

19

otros sitios periodontales y que no provienen del tejido pulpar como el absceso

endodóntico. La prevalencia de absceso periodontal es relativamente alta y afecta

el pronóstico del diente (34).

En el 2009, Benza et al. (35) señalaron que el tratamiento de los abscesos

periodontales comprende incisión, desbridamiento, drenaje, antibioticoterapia y

manejo de la fase etiológica.

2.4.5. Factores localizados relacionados con el diente que modifican o

predisponen a la presencia de enfermedades

gingivales/periodontales inducidas por placa

Son factores relacionados con la anatomía del diente, aparatos, restauraciones

dentales., caries a nivel amelocementaria, fractura radicular, reabsorción radicular

cervical (36).

2.5. Factores sociodemográficos

2.5.1. Sexo

El sexo es considerado como un factor influenciable en la prevalencia de la

enfermedad periodontal según algunas investigaciones. Por lo que algunos estudios

mencionan que la enfermedad periodontal es más predominante en el sexo

masculino que femenino. Sin embargo se ha demostrado que ese predomino en el

género masculino desaparece en sociedades desarrolladas lo cual no ocurre en

países subdesarrollados. Esto se debe a que las situaciones socioeconómicas y

culturales son las que determinan ese predominio y no el género (18).

2.5.2. Edad

Existen estudios que demuestran que la enfermedad periodontal es

significativamente mayor en los adultos de 50 años en adelante en comparación con

20

grupos de edad menores entre 40 a 50 años de edad. Por lo que se cree que a mayor

edad mayor severidad de la enfermedad periodontal.

Además otros estudios correlacionan el nivel de inserción clínica con ciertos

factores de riesgo y aquellos que presentan enfermedad periodontal leve y

moderada. Es así como Rheu et al. (37) en un artículo publicado en el 2011

demostraron que el nivel de inserción clínica aumentó conforme avanza la edad, así

como aumentó en aquellos individuos de género masculino que los de género

femenino.

2.5.3. Nivel de educación

En un estudio realizado en China y Nueva Zelanda se buscó datos de encuestas

nacionales recientes para comparar el estado de la dentición y las enfermedades

bucodentales, con un enfoque principalmente en las diferencias por sexo y nivel de

educación en dos grupos de edades adultas.

En éste estudio los autores He et al. (38) encontraron que en las encuestas la

proporción de chinos que han sido educados solo a nivel primario fue 3 veces mayor

que los de Nueva Zelanda y la proporción con una educación terciaria fue

correspondientemente menor. Ellos encontraron que la periodontitis fue frecuente

en la muestra de Nueva Zelanda que en la china, aunque el grado de hemorragia en

el sondeo fue casi 3 veces mayor entre los segundos, esto en un rango de edad entre

35-44 años. Para el grupo de 65-74 años, hubo diferencias significativas en el estado

de la dentición, con mayor retención de dientes entre los chinos. Como conclusión

en general, con respecto a la salud periodontal, estos autores demostraron que es

mejor entre los neozelandeses habiendo diferencias notables según el género, edad

y nivel de educación. Sin embargo, el hecho de que tengan culturas completamente

diferentes es posible que puedan influenciar en la salud oral de cada uno de ellos.

Además ciertos hábitos como el consumo del cigarrillo también ha sido demostrado

que contribuye al deterioro de la salud bucodental.

21

Pese a ello, existen pocos estudios que comparan países con culturas diferentes en

cuanto a la prevalencia de las molestias bucales y no se diga entre zonas rurales y

urbanas, por lo que se debería tomar en cuenta distintos modelos socioculturales

para determinar la prevalencia de la enfermedad periodontal en esas personas. Se

dice que los valores en la tradición oriental está encaminada hacia la interrelación,

la mutualidad la responsabilidad, obligación y reciprocidad. Contrario a ello, los

países con tradición occidental tienden a dirigirse hacia la autonomía, la

independencia y la competencia (38).

Es por eso que en ciertos países desarrollados y subdesarrollados que mantienen

una cultura más competitiva, se dirigen hacia tener un mejor autocuidado oral. En

el caso de Ecuador, existen zonas que se encuentran descuidadas en cuanto a la

prevención sobre la enfermedad periodontal, debido a ello se ha tomado en cuenta

en la presente investigación tanto el estado socioeconómico y el acceso que tienen

a los servicios odontológicos para determinar cuál es el predominio de la

enfermedad periodontal en estos pobladores.

2.5.4. Nivel de ingresos

En países de Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Francia entre otros; algunas

personas de edad adulta mostraron pequeñas diferencias en la prevalencia de la

enfermedad periodontal en el cual incluyeron factores como nivel de ingresos y de

educación en los pobladores.

2.5.5. Acceso a servicio odontológico

El acceso al servicio odontológico puede guardar relación con la prevalencia de la

enfermedad periodontal o por el contrario podría mostrarse diferencias. Como

mencionaron Holde et al. (39) en un estudio realizado en Noruega en la región

Norte, que éstas discrepancias podría explicarse por las diferencias en el

comportamiento relacionado con la salud oral, en el acceso a la salud dental,

cuidado y normas para buscar tratamiento. Además mencionaron que aquellos

22

individuos que realizaban visitas dentales anuales no tenían menos periodontitis que

aquellos que asistían a visitas más frecuentes; más bien, fue todo lo contrario.

Se podría creer que la falta de vigilancia por parte de los servicios odontológicos en

cuanto al aspecto de la salud periodontal ha sido descuidada y la parte de prevención

no ha sido una prioridad.

23

CAPÍTULO III

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Diseño del estudio

El presente proyecto es un estudio de prevalencia por el nivel de frecuencia con una

investigación clínica por el tipo de unidad de estudio, es de tipo observacional por

la interferencia en el estudio, transversal por el período de seguimiento, descriptivo-

comparativo por el perfil de evaluación epidemiológica y abierto por el nivel del

conocimiento o no del estudio.

3.2. Sujetos y tamaño de la muestra

La Provincia de Napo es una de las 24 provincias que conforman la República del

Ecuador, situada al centro norte del estado, en la zona geográfica conocida como

región amazónica. La etnia indígena es elevada en esta región. Su capital le

corresponde la ciudad de Tena, la misma que ocupa un territorio de unos 13.271

km², siendo la octava provincia del país por extensión.

Baeza es una Ciudad del Ecuador perteneciente a la provincia de Napo, cabecera

cantonal del Cantón Quijos. Su ubicación se sitúa sobre el valle del río Quijos a una

altitud de 1950 msnm., en la Amazonía del Ecuador. Su clima en promedio es de

17 grados Celsius y tiene 1956 habitantes según el Censo INEC 2010 (40). Baeza

está compuesta en su gran mayoría por individuos de género femenino con respecto

al género masculino. Con respecto a la edad, Baeza concentra una mayor población

joven entre 14 a 24 años promedio según el Censo INEC 2010 (40) estando en

aumento mientras que la población adulta mayor va disminuyendo a inicio de los

60 años de edad.

La muestra del estudio corresponde a los pacientes que asisten al Centro de Salud

15D02 de Baeza- Provincia de Napo, comprendidos entre 20 a 59 años de edad de

24

género masculino y femenino tomando en cuenta los criterios de inclusión y

exclusión en un lapso de 2 meses.

Mediante la fórmula de determinación se calculó el tamaño de la muestra para

determinar la prevalencia y es la siguiente:

n = N_____

e2 (N-1) +1

N es igual a 590 constituyendo la población total.

n = 236 pacientes siendo la muestra general.

El tipo de muestreo utilizado es estratificado proporcional calculado al 95% de

probabilidad aceptando un 5% de error. La conformación de la muestra será

seleccionada según como vayan asistiendo a la consulta considerando los criterios

de inclusión y exclusión.

3.3. Criterios de inclusión y exclusión

3.3.1. Criterios de inclusión

Los criterios de inclusión toman en cuenta las siguientes características: pacientes

entre 20 años hasta 59 años, hombres y mujeres, embarazadas, no embarazadas, de

toda condición social y salud. Además se incluye a los pacientes que aceptaron y

firmaron el consentimiento informado.

3.3.2. Criterios de exclusión

Los criterios de exclusión toman en cuenta a todos los pacientes menores de 20 años

y mayores a 59 años, edéntulos totales y que sean diferentes a las características

mencionadas anteriormente en los criterios de inclusión.

25

3.4. Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES TIPO CLASIFICACIÓN INDICADORES

TÉCNICAS

EQUIPOS E

INSTRUMENTOS

Alteraciones

periodontales

Código 0= Tejidos

periodontales sanos

Dependiente Cualitativo

Tejidos periodontales sin signos de

alteraciones

Sonda periodontal

Observación

Índice CPITN

Código 1=Sangrado Sangrado observado hasta 30 segundos

después del sondaje.

Código 2= Presencia de

cálculo

Determinación de es una acumulación

de cálculo en la superficie de los dientes.

Código 3= Bolsa patológica de

de 3,5-5,5 mm

Profundidad del surco gingival entre de

3,5-5,5 mm

Código 4 = Bolsa patológica

de 6 mm o más

Profundidad del surco gingival entre 6

mm o más

Condición

sociodemográficas

Sexo

Independiente

Cualitativo Características sexuales primarias y

secundarias

Observación

entrevista

Edad Cualitativo Fecha de nacimiento Entrevista y ficha de

registro

Condición socioeconómica Cuantitativo Ingresos

Salario básico

Entrevista y ficha de

registro

Nivel de instrucción Cualitativo

Primaria

Secundaria

Superior

Entrevista y ficha de

registro

Acceso al servicio

odontológico

Público o privado

Independiente Cualitativo

Centro de salud odontológica al que

asistió el paciente

Entrevista y ficha de

registro

¿Usted fue al odontólogo

alguna vez? Visita al servicio odontológico

¿Usted fue al odontólogo en

los últimos 6 meses? Frecuencia de asistencia

Motivo de la consulta

odontológica

Razón de asistencia al servicio

odontológico

26

3.5. Estandarización

Después de obtener el permiso del Director del Distrito 15D02 se procedió al

registro de los datos. Para la realización del estudio se utilizó la técnica de la

observación y exploración oral con instrumentos como: espejo intraoral y sonda

periodontal OMS. Esta sonda fue diseñada por la Organización Mundial de la Salud

específicamente para facilitar la realización de estudios epidemiológicos de la

enfermedad periodontal.

La Sonda OMS se diferencia de las demás sondas debido a que es una sonda ligera

que presenta una punta esférica de 0.5 mm, una banda blanca situada entre 0.5 y 3.5

mm, le sigue una banda negra situada entre 3,5 a 5,5 mm. y anillos situados a 8.5

y 11.5 mm de la punta esférica. Con la ayuda de la sonda se podrá determinar la

profundidad de la bolsa y si hay presencia de sitios con sangrado y presencia de

cálculo dental. Una vez que se introduce la sonda, la punta esférica de ésta debe

seguir la configuración anatómica de la superficie de la raíz del diente. Para ello la

sonda debe introducirse suavemente en el surco o bolsa y explorar en todas las

caras del diente. No se debe ejercer demasiada presión para evitar el sangrado

provocado y dolor.

La técnica de la Entrevista utilizará una ficha diseñada para la investigación.

Además, la técnica de la Entrevista se la utilizará para poder auscultar la

observación de las variables independientes, es decir condición socioeconómica,

acceso a servicio odontológico y el manejo de registro de datos.

Figura 1 Entrevista, ficha de registro

Fuente: Carolina Guillén

27

La edad registrada en la ficha por cada paciente, será categorizada de acuerdo a

grupos de edad: 20-34, 35-44, 45-54, 55-59 años. Para valorar el nivel

socioeconómico serán categorizados en nivel bajo nivel medio y nivel alto

dependiendo del nivel de instrucción del jefe del hogar, del sueldo y del número de

habitaciones que tienen en casa.

La información sobre el acceso a los servicios odontológicos será sometida a un

análisis descriptivo para determinar si existe o no relación con la prevalencia de la

enfermedad periodontal de la muestra.

Una vez que el paciente haya aceptado y firmado el consentimiento informado se

procederá al registro de la información por parte del investigador. El paciente

acostado en la silla odontológica abrirá la boca y el investigado introducirá la sonda

periodontal en los dientes.

3.6. Técnicas e instrumentos de investigación

El examen de los pacientes en este estudio se realizará en base al índice CPITN.

Los dientes a examinar serán: 11, 16, 17, 26, 27, 31, 36, 37, 46 y 47 en los 6 sitios

del diente, es decir, por vestibular y lingual o palatino en mesial, medio y distal,

considerando al valor más alto para anotar en la ficha.

Figura 2 Examen clínico

Fuente: Carolina Guillén

28

Figura 3 Examen de los dientes con la Sonda OMS

Fuente: Carolina Guillén

Los códigos asignados serán: Código 0= tejidos periodontales sanos, código 1 =

Sangrado observado hasta 30 segundos después del sondaje. Si no hay bolsa o

tártaro, pero el sangrado está presente se registra el código 1 en ese sextante, código

2 = Presencia de cálculo código 3= Bolsa patológica de 3,5-5,5 mm, código 4 =

Bolsa patológica de 6 mm. o más. Dependiendo de los resultados el tratamiento

para cada código será:

Código 0 = No necesita tratamiento (NT0)

Código 1 = Se enseñan técnicas de higiene bucal (NT1)

Código 2 = Necesita detartraje supragingival, pulido de restauraciones, técnicas de

higiene bucal (NT2)

Código 3 = Necesita detartraje supra y subgingival, técnicas de higiene bucal (NT3)

Código 4 = Necesita tratamiento de mayor complejidad para remover tejido

contaminado (NT4)

A través de la observación se utilizará también las técnicas, equipos e instrumentos

específicos que exige cada una de las enfermedades periodontales y que se hayan

planteados en la matriz de variables. La duración estimada del examen clínico y

registro de datos fue de 20 minutos por cada paciente.

29

3.6.1. Medición de variables y procedimientos

De acuerdo a la muestra estudiada, se evidenció los resultados por estadística

descriptiva e inferencial obtenidos del programa SPSS de la casa IBM versión 22,

expresados los valores en porcentaje y presentados en tablas y gráficos

respectivamente.

3.7. Aspectos bioéticos

Se realizó un consentimiento informado para que el paciente tenga conocimiento

sobre el estudio enfocado a realizarse en el Centro de Salud.

También se eliminó la identificación del paciente, utilizando un código asignado

por el investigador por lo cual habrá confidencialidad de los datos obtenidos.

30

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

Tabla 1 Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN)

CPITN FRECUENCIA FRECUENCIA

RELATIVA

FRECUENCIA

PORCENTUAL

0= TEJIDOS PERIODONTALES

SANOS 23 0,10 9,75%

1= SANGRADO 48 0,20 20,34%

2= PRESENCIA DE CÁLCULO 120 0,51 50,85%

3= BOLSA PATOLÓGICA DE 4-5 mm 39 0,17 16,53%

4= BOLSA PATOLÓGICA DE 5 mm

O MÁS 6 0,03 2,54%

TOTAL 236 1,00 100,00%

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo con los datos obtenidos en base al Índice CPITN realizado a cada

paciente, se obtiene como resultado que 23 individuos (9,75%) de la muestra de

estudio tienen tejidos periodontales sanos (código 0), 48 individuos (20,34%)

tienen sangrado (código 1), 120 pacientes (50,85%) tiene presencia de cálculo

(código 2), 39 pacientes que representan el 16,53% de la muestra presentan bolsa

patológica de 4-5 mm (código 3) y 6 individuos (2,54%) presentan bolsa patológica

de 5 mm o más (código 4). De acuerdo a la Tabla 1 y figura 1 la mayoría de la

población tiene presencia de cálculos (Código 2).

Gráfico 1 Porcentaje de prevalencia de enfermedad periodontal según Índice CPITN

Fuente: Carolina Guillén

10%

20%

51%

16%

3%

Porcentaje de diagnostico odontológico

0= TEJIDOS

PERIODONTALES SANOS

1= SANGRADO

2= PRESENCIA DE

CÁLCULO

3= BOLSA PATOLÓGICA DE

4- 5 mm

4= BOLSA PATOLÓGICA DE

5 mm O MÁS

31

Gráfico 2 Frecuencia en base al Índice CPITN

Fuente: Carolina Guillén

Respecto a la edad del paciente, según el análisis descriptivo 145 individuos

(61,4%) fueron chequeados en la edad de 20-34 años, de los cuales la presencia de

cálculo fue detectados en 73 individuos que corresponden al 50,3% representando

la mayoría en este rango. En el rango de 35-44 años de edad 50 individuos (21,2%)

están dentro de la muestra encuestada y la mayoría que corresponden a 31

individuos (62%) presentan cálculo. En el rango de 45-54 años de edad 29

individuos (12,3%) pertenecientes a este rango, el 48,3% con 14 individuos la

mayoría presentan cálculos y en el rango de edad de 55-59 años se diagnosticaron

12 individuos (5,1%) de los cuales 7 individuos (58,3%) presentan bolsa patológica

de 4-5 mm constituyendo la mayoría.

23

48

120

39

60

20

40

60

80

100

120

140

0= TEJIDOS

PERIODONTALES

SANOS

1= SANGRADO 2= PRESENCIA DE

CÁLCULO

3= BOLSA

PATOLÓGICA DE 4

-5 mm

4= BOLSA

PATOLÓGICA DE

5mm O MÁS

FR E C U E N C I A

32

Tabla 2 Prevalencia de enfermedad periodontal según grupo de edad Categoría Edad

Diagnóstico Odontológico

Total TEJIDOS

PERIODONTALES

SANOS

SANGRADO

PRESENCIA

DE

CÁLCULO

BOLSA

PATOLÓGICA

DE 4-5 mm

BOLSA

PATOLÓGICA

DE 5 mm O

MÁS

Categoría

Edad

Ed

ad

20

-34

Recuento 21 37 73 13 1 145

% dentro de Categoría

Edad 14,5% 25,5% 50,3% 9,0% ,7% 100,0%

% dentro de Diagnóstico

Odontológico 91,3% 77,1% 60,8% 33,3% 16,7% 61,4%

Ed

ad

35

-44

Recuento 0 8 31 9 2 50

% dentro de Categoría

Edad 0,0% 16,0% 62,0% 18,0% 4,0% 100,0%

% dentro de Diagnóstico

Odontológico 0,0% 16,7% 25,8% 23,1% 33,3% 21,2%

Ed

ad

45

-54

Recuento 1 2 14 10 2 29

% dentro de Categoría

Edad 3,4% 6,9% 48,3% 34,5% 6,9% 100,0%

% dentro de Diagnóstico

Odontológico 4,3% 4,2% 11,7% 25,6% 33,3% 12,3%

Ed

ad

55

-59

Recuento 1 1 2 7 1 12

% dentro de Categoría

Edad 8,3% 8,3% 16,7% 58,3% 8,3% 100,0%

% dentro de Diagnóstico

Odontológico 4,3% 2,1% 1,7% 17,9% 16,7% 5,1%

Total

Recuento 23 48 120 39 6 236

% dentro de Categoría

Edad 9,7% 20,3% 50,8% 16,5% 2,5% 100,0%

% dentro de

Diagnóstico

Odontológico

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Carolina Guillén

Tabla 3 Prueba Chi-Cuadrado categoría edad y diagnóstico odontológico

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 48,795a 12 ,000

Razón de verosimilitud 49,588 12 ,000

Asociación lineal por lineal 31,011 1 ,000

N de casos válidos 236

a. 10 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,31.

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo a la prueba Chi-Cuadrado que tiene una significancia de 0,000 y es

menor a la significancia elegida de 0,05 se puede concluir que existe una diferencia

significativa entre la relación de la categoría de edad y el diagnóstico periodontal.

33

De acuerdo a los datos de sueldo según el análisis descriptivo se puede observar

que en el rango de los que ganan menos de 400 dólares se encuentran 110 individuos

(46,6%), de los cuales 57 individuos (51,8%) presentan cálculos. En el siguiente

rango de 400- 1000 dólares se encuentran 90 individuos (38,1%) de los cuales 47

individuos presentan cálculos. Las personas que ganan hasta 2000 dólares

representado por 28 individuos (11,9%) de igual forma la presencia de cálculos es

el mayor porcentaje con 12 (42,9%) y las personas que ganan más que 2000 dólares

con 8(3,4%) están repartidos con el 50% en problemas de sangrado y presencia de

cálculo.

Tabla 4 Tablas cruzadas entre categoría ingresos y diagnóstico periodontal

Categoría Sueldo* Diagnóstico Periodontal tabulación cruzada

Diagnóstico Periodontal

Total Tejidos

periodontales

sanos

Sangrado

Presencia

de

cálculo

Bolsa

patológica de 4 -5

mm

Bolsa

patológica de 5 mm

o más

Categoría

Sueldo

Sueldo

0-400 usd

Recuento 6 19 57 25 3 110

% dentro de Categoría

Sueldo

5,5% 17,3% 51,8% 22,7% 2,7% 100,0%

% dentro de Diagnóstico

Periodontal

26,1% 39,6% 47,5% 64,1% 50,0% 46,6%

Sueldo

401-1000

usd

Recuento 12 21 47 9 1 90

% dentro de

Categoría Sueldo

13,3% 23,3% 52,2% 10,0% 1,1% 100,0%

% dentro de

Diagnóstico

Periodontal

52,2% 43,8% 39,2% 23,1% 16,7% 38,1%

Sueldo 1001-

2000

usd

Recuento 5 4 12 5 2 28

% dentro de Categoría

Sueldo

17,9% 14,3% 42,9% 17,9% 7,1% 100,0%

% dentro de

Diagnóstico

Periodontal

21,7% 8,3% 10,0% 12,8% 33,3% 11,9%

Sueldo mayor

a 2000

usd

Recuento 0 4 4 0 0 8

% dentro de Categoría

Sueldo

0,0% 50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 100,0%

% dentro de

Diagnóstico

Periodontal

0,0% 8,3% 3,3% 0,0% 0,0% 3,4%

Total

Recuento 23 48 120 39 6 236

% dentro de

Categoría

Sueldo

9,7% 20,3% 50,8% 16,5% 2,5% 100,0%

% dentro de

Diagnóstico Periodontal

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Carolina Guillén

34

Tabla 5 Prueba Chi-Cuadrado categoría sueldos y diagnóstico odontológico

Valor gl Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 20,719a 12 ,055

Razón de verosimilitud 21,533 12 ,043

Asociación lineal por lineal 4,976 1 ,026

N de casos válidos 236 a. 10 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,20.

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo a la prueba Chi-Cuadrado no existe una diferencia significativa entre la

relación de la categoría de sueldo y el diagnóstico periodontal.

A nivel de género 165 (69,5%) de los individuos fueron mujeres y 72 (30,5%)

fueron hombres, de los cuales el 78 (65%) del total de mujeres tuvieron la presencia

de cálculo y 42 (35%) del total de hombres de igual forma presentaron cálculo en

su mayoría.

Tabla 6 Tablas cruzadas entre sexo y diagnóstico periodontal Diagnóstico Periodontal*Sexo tabulación cruzada

Sexo

Total Femenino Masculino

Diagnóstico Periodontal

TEJIDOS

PERIODONTALES SANOS

Recuento 15 8 23

% dentro de

Diagnóstico

Periodontal

65,2% 34,8% 100,0%

% dentro de Sexo 9,1% 11,1% 9,7%

SANGRADO

Recuento 41 7 48

% dentro de Diagnóstico

Periodontal

85,4% 14,6% 100,0%

% dentro de Sexo 25,0% 9,7% 20,3%

PRESENCIA DE

CÁLCULO

Recuento 78 42 120

% dentro de Diagnóstico

Periodontal

65,0% 35,0% 100,0%

% dentro de Sexo 47,6% 58,3% 50,8%

BOLSA

PATOLÓGICA DE 4 -

5 mm

Recuento 25 14 39

% dentro de

Diagnóstico

Periodontal

64,1% 35,9% 100,0%

% dentro de Sexo 15,2% 19,4% 16,5%

BOLSA

PATOLÓGICA DE 5 mm O MÁS

Recuento 5 1 6

% dentro de Diagnóstico

Periodontal

83,3% 16,7% 100,0%

% dentro de Sexo 3,0% 1,4% 2,5%

Total

Recuento 164 72 236

% dentro de

Diagnóstico

Periodontal

69,5% 30,5% 100,0%

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Carolina Guillén

35

Tabla 7 Prueba Chi-Cuadrado sexo y diagnóstico odontológico

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 8,158a 4 ,086

Razón de verosimilitud 9,018 4 ,061

Asociación lineal por lineal ,901 1 ,343

N de casos válidos 236

a. 2 casillas (20,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 1,83.

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo a la prueba Chi-Cuadrado que tiene una significancia de 0,086 y es

mayor a la significancia elegida de 0,05, se puede concluir que no existe una

diferencia significativa entre la relación del sexo y prevalencia de la enfermedad

periodontal.

Por el nivel de educación se analizaron 96 individuos (40,7%) en el grupo del nivel

C- es decir que han terminado la primaria, el nivel C+ le sigue con 86 individuos

(36,4%) que han terminado la secundaria, el nivel A/B con 32 (13,6%) que han

terminado la universidad o tienen un estudio superior y finalmente el Nivel D con

el 9,3% con 22 individuos que no han estudiado o que han estudiado la primaria

incompleta en menor porcentaje.

El nivel C- (medio-bajo) presenta un 66,7% de los individuos de este grupo con

bolsas patológicas de 5 mm o más, por el contrario el nivel A/B que corresponde al

nivel alto la mayor gravedad corresponden a aquellos que presentaron bolsas de 4-

5 mm. Según el nivel de educación bajo la mayor gravedad es la presencia de

cálculos en un 6,7%.

36

Tabla 8 Tablas cruzadas entre nivel de educación del jefe del hogar y el diagnóstico

periodontal Diagnóstico periodontal*Nivel de Educación del jefe del hogar tabulación cruzada

Nivel de Educación Jefe del hogar

Total NIVEL

D

(Bajo)

NIVEL

C-

(medio-

bajo)

NIVEL

C+

(medio-

alto)

NIVEL

A/B

(alto)

Diagnóstico

periodontal

TEJIDOS

PERIODONTALES SANOS

Recuento 2 8 8 5 23

% dentro de

Diagnóstico Periodontal

8,7% 34,8% 34,8% 21,7% 100,0%

% dentro de Nivel de

Educación

9,1% 8,3% 9,3% 15,6% 9,7%

SANGRADO

Recuento 7 15 18 8 48

% dentro de Diagnóstico

Periodontal

14,6% 31,3% 37,5% 16,7% 100,0%

% dentro de

Nivel de Educación

31,8% 15,6% 20,9% 25,0% 20,3%

PRESENCIA DE CÁLCULO

Recuento 8 48 49 15 120

% dentro de Diagnóstico

Periodontal

6,7% 40,0% 40,8% 12,5% 100,0%

% dentro de

Nivel de Educación

36,4% 50,0% 57,0% 46,9% 50,8%

BOLSA PATOLÓGICA

DE 4 -5 mm

Recuento 4 21 10 4 39

% dentro de

Diagnóstico

Periodontal

10,3% 53,8% 25,6% 10,3% 100,0%

% dentro de

Nivel de

Educación

18,2% 21,9% 11,6% 12,5% 16,5%

BOLSA PATOLÓGICA

DE 5mm O MÁS

Recuento 1 4 1 0 6

% dentro de Diagnóstico

Periodontal

16,7% 66,7% 16,7% 0,0% 100,0%

% dentro de Nivel de

Educación

4,5% 4,2% 1,2% 0,0% 2,5%

Total

Recuento 22 96 86 32 236

% dentro de Diagnóstico

Periodontal

9,3% 40,7% 36,4% 13,6% 100,0%

% dentro de

Nivel de Educación

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Carolina Guillén

37

Tabla 9 Prueba Chi-Cuadrado nivel de educación y diagnóstico odontológico

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 11,907a 12 ,453

Razón de verosimilitud 12,445 12 ,411

Asociación lineal por lineal 3,397 1 ,065

N de casos válidos 236

a. 8 casillas (40,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,56.

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo a la prueba Chi-Cuadrado que tiene una significancia de 0,453 y es

mayor a la significancia elegida de 0,05, se puede concluir que no existe una

diferencia significativa entre la relación del nivel de educación del jefe del hogar y

el diagnóstico periodontal.

Acceso al servicio odontológico

Según el análisis descriptivo, aquellas personas que han tenido acceso al servicio

odontológico, 227 individuos han ido al odontólogo alguna vez, por el contrario 9

individuos no lo han hecho con anterioridad.

La mayoría de las personas que han ido al odontólogo es decir 114 individuos, el

50,2% tiene cálculo y el 20,3% presentaron sangrado constituido por 46 individuos,

mientras que aquellas personas que no han asistido al odontólogo el 5% tiene

cálculo y el 2,6% tienen bolsas patológicas de 4-5 mm, por el contrario aquellos

que si han ido presentaron mayor gravedad constituido por el 2,6% de individuos

con presencia de bolsas patológicas de 5 mm o más.

38

Tabla 10 Tablas cruzadas: acceso al servicio odontológico y diagnóstico periodontal Tabla cruzada

¿Usted fue al

odontólogo alguna

vez? Total

Si No

Diagnóstico

Periodontal

TEJIDOS

PERIODONTALES SANOS

Recuento 23 0 23

% dentro de Diagnóstico Periodontal

100,0% 0,0% 100,0%

% dentro de ¿Usted fue al

odontólogo alguna vez? 10,1% 0,0% 9,7%

SANGRADO

Recuento 46 2 48

% dentro de Diagnóstico

Periodontal 95,8% 4,2% 100,0%

% dentro de ¿Usted fue al odontólogo alguna vez?

20,3% 22,2% 20,3%

PRESENCIA DE

CÁLCULO

Recuento 114 6 120

% dentro de Diagnóstico

Periodontal 95,0% 5,0% 100,0%

% dentro de ¿Usted fue al odontólogo alguna vez?

50,2% 66,7% 50,8%

BOLSA

PATOLÓGICA DE 4 -5 mm

Recuento 38 1 39

% dentro de Diagnóstico

Periodontal 97,4% 2,6% 100,0%

% dentro de ¿Usted fue al

odontólogo alguna vez? 16,7% 11,1% 16,5%

BOLSA

PATOLÓGICA DE

5mm O MÁS

Recuento 6 0 6

% dentro de Diagnóstico

Periodontal 100,0% 0,0% 100,0%

% dentro de ¿Usted fue al

odontólogo alguna vez? 2,6% 0,0% 2,5%

Total

Recuento 227 9 236

% dentro de Diagnóstico

Periodontal 96,2% 3,8% 100,0%

% dentro de ¿Usted al

odontólogo alguna vez? 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Carolina Guillén

Tabla 11 Prueba Chi-Cuadrado si fue al dentista y diagnóstico odontológico

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 1,793a 4 ,774

Razón de verosimilitud 2,879 4 ,578

Asociación lineal por lineal ,057 1 ,811

N de casos válidos 236

a. 5 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,23.

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo a la prueba Chi-Cuadrado que tiene una significancia de 0,774 y es

mayor a la significancia elegida de 0,05, no existe una diferencia significativa entre

aquellas personas que han asistido o no han asistido a la consulta odontológica y la

relación con la enfermedad periodontal.

39

Frecuencia de asistencia al odontólogo

En el siguiente cuadro se puede apreciar que en los últimos 3 a 6 meses se

encuentran la mayoría con 96 individuos (40,7%) y el siguiente hace 3 meses con

63 (26,7%), de los cuales el 66,7% tienen presencia bolsa patológica mayor a 5 mm

para el rango de 3 a 6 meses y el del sangrado el 41,7% para el rango de 3 últimos

meses.

Tabla 12 Tablas cruzadas: frecuencia de asistencia al odontólogo y el diagnóstico periodontal Tabla cruzada

¿Usted fue al odontólogo en los últimos 6 meses? Total

NO

FUE

HACE 3

MESES

3 A 6

MESES

6

MESES

A 1 AÑO

MAS DE 1

AÑO

Dia

gn

óst

ico

Od

on

toló

gic

o

TEJIDOS PERIODONTALES

SANOS

Recuento 0 9 8 2 4 23

% dentro de

Diagnóstico Odontológico

0,0% 39,1% 34,8% 8,7% 17,4% 100,0%

% dentro de ¿Usted

fue al dentista en los últimos 6 meses?

0,0% 14,3% 8,3% 6,5% 9,5% 9,7%

SANGRADO

Recuento 1 20 19 3 5 48

% dentro de

Diagnóstico Odontológico

2,1% 41,7% 39,6% 6,3% 10,4% 100,0%

% dentro de ¿Usted

fue al dentista en los

últimos 6 meses?

25,0% 31,7% 19,8% 9,7% 11,9% 20,3%

PRESENCIA DE

CÁLCULO

Recuento 3 26 52 18 21 120

% dentro de

Diagnóstico Odontológico

2,5% 21,7% 43,3% 15,0% 17,5% 100,0%

% dentro de ¿Usted

fue al dentista en los

últimos 6 meses?

75,0% 41,3% 54,2% 58,1% 50,0% 50,8%

BOLSA

PATOLÓGICA DE 4 -5 mm

Recuento 0 8 13 7 11 39

% dentro de

Diagnóstico

Odontológico

0,0% 20,5% 33,3% 17,9% 28,2% 100,0%

% dentro de ¿Usted

fue al dentista en los

últimos 6 meses?

0,0% 12,7% 13,5% 22,6% 26,2% 16,5%

BOLSA

PATOLÓGICA DE 5mm O MÁS

Recuento 0 0 4 1 1 6

% dentro de

Diagnóstico

Odontológico

0,0% 0,0% 66,7% 16,7% 16,7% 100,0%

% dentro de ¿Usted fue al dentista en los

últimos 6 meses?

0,0% 0,0% 4,2% 3,2% 2,4% 2,5%

Total

Recuento 4 63 96 31 42 236

% dentro de Diagnóstico

Odontológico

1,7% 26,7% 40,7% 13,1% 17,8% 100,0%

% dentro de ¿Usted fue al dentista en los

últimos 6 meses?

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Carolina Guillén

40

Tabla 13 Prueba Chi-Cuadrado si fue al dentista en el tiempo y el diagnóstico odontológico

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 19,241a 16 ,256

Razón de verosimilitud 21,452 16 ,162

Asociación lineal por lineal 7,879 1 ,005

N de casos válidos 236

a. 11 casillas (44,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,10.

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo a la prueba Chi-Cuadrado que tiene una significancia de 0,256 y es

mayor a la significancia elegida de 0,05, se puede concluir que no existe una

diferencia significativa entre la relación del acceso que tiene a una consulta

odontológica a un cierto tiempo y el diagnóstico odontológico.

Tipo de servicio odontológico

De los 236 individuos, 197 han ido al dentista publico, 35 al dentista particular y 4

a ninguno. De los 197 que han ido al dentista público, 40 individuos padecen de

sangrado y 6 tienen bolsa patológica de 5mm o más. El 60,9% de todos los que

presentan tejidos periodontales sanos han ido al dentista público y el 39,1% han ido

al privado. De todos los que han asistido al dentista particular, 11 individuos tienen

presencia de cálculo representando la mayoría y los que han ido al Público 106

tienen la mayoría de cálculo.

41

Tabla 14 Tablas cruzadas entre el tipo de servicio y el diagnóstico odontológico

Tabla cruzada

Tipo de Servicio

Total NINGUNO

DENTISTA

PARTICULAR

DENTISTA

PUBLICO

Dia

gn

óst

ico

Od

on

toló

gic

o

TEJIDOS

PERIODONTALES SANOS

Recuento 0 9 14 23

% dentro de Diagnóstico

Odontológico

0,0% 39,1% 60,9% 100,0%

% dentro de Tipo

de Servicio 0,0% 25,7% 7,1% 9,7%

SANGRADO

Recuento 1 7 40 48

% dentro de Diagnóstico

Odontológico

2,1% 14,6% 83,3% 100,0%

% dentro de Tipo de Servicio

25,0% 20,0% 20,3% 20,3%

PRESENCIA DE CÁLCULO

Recuento 3 11 106 120

% dentro de

Diagnóstico

Odontológico

2,5% 9,2% 88,3% 100,0%

% dentro de Tipo

de Servicio 75,0% 31,4% 53,8% 50,8%

BOLSA PATOLÓGICA DE 4 -5 mm

Recuento 0 8 31 39

% dentro de

Diagnóstico Odontológico

0,0% 20,5% 79,5% 100,0%

% dentro de Tipo

de Servicio 0,0% 22,9% 15,7% 16,5%

BOLSA PATOLÓGICA

DE 5 mm O MÁS

Recuento 0 0 6 6

% dentro de Diagnóstico

Odontológico

0,0% 0,0% 100,0% 100,0%

% dentro de Tipo de Servicio

0,0% 0,0% 3,0% 2,5%

Total

Recuento 4 35 197 236

% dentro de

Diagnóstico Odontológico

1,7% 14,8% 83,5% 100,0%

% dentro de Tipo

de Servicio 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Carolina Guillén

Tabla 15 Prueba Chi-Cuadrado tipo de servicio y diagnóstico odontológico

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 17,166a 8 ,028

Razón de verosimilitud 16,727 8 ,033

Asociación lineal por lineal 3,478 1 ,062

N de casos válidos 236

a. 7 casillas (46,7%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,10.

Fuente: Carolina Guillén

42

De acuerdo a la prueba Chi-Cuadrado que tiene una significancia de 0,028 y es

menor a la significancia elegida de 0,05, se puede concluir que existe una diferencia

significativa entre la relación del tipo de servicio y el diagnóstico odontológico.

Motivo de la consulta odontológica

Para identificar el motivo de la última consulta la mayoría que asiste a consulta es

por caries con 83 (35,2%); de los cuales 50 (41,7%) tienen presencia de cálculo.

Otro dato importante es que 13 individuos (56,5%) que han asistido por exámenes

de rutina tienen los tejidos periodontales sanos.

Tabla 16 Tablas cruzadas entre el motivo de la última consulta y el diagnóstico odontológico Tabla cruzada

Motivo de la última consulta

NO

FU

E

DO

LO

R D

EL

DIE

NT

E

DO

LO

R E

N L

A

BO

CA

EX

AM

EN

DE

RU

TIN

A

TR

AT

AM

IEN

T

O D

E C

AR

IES

EX

TR

AC

CIÓ

N

EN

FE

RM

ED

AD

DE

LA

S

EN

CÍA

S

OT

RO

S

To

tal

Dia

gn

óst

ico

Od

on

toló

gic

o

TE

JID

OS

PE

RIO

DO

NT

AL

ES

SA

NO

S

Recuento 0 1 0 13 5 1 0 3 23

% dentro de

Diagnóstico

Odontológi

co

0,0% 4,3% 0,0% 56,5% 21,7% 4,3% 0,0% 13,0% 100,0

%

% dentro de

Motivo de

la última

consulta

0,0% 2,0% 0,0% 21,3% 6,0% 7,7% 0,0% 18,8% 9,7%

SA

NG

RA

DO

Recuento 1 12 2 16 13 2 0 2 48

% dentro de

Diagnóstico

Odontológi

co

2,1% 25,0

% 4,2% 33,3% 27,1% 4,2% 0,0% 4,2%

100,0

%

% dentro de

Motivo de

la última

consulta

25,0% 23,5

%

50,0

% 26,2% 15,7%

15,4

% 0,0% 12,5% 20,3%

PR

ES

EN

CIA

DE

LC

UL

O

Recuento 3 24 2 24 50 6 2 9 120

% dentro de

Diagnóstico

Odontológi

co

2,5% 20,0

% 1,7% 20,0% 41,7% 5,0% 1,7% 7,5%

100,0

%

% dentro de

Motivo de

la última

consulta

75,0% 47,1

%

50,0

% 39,3% 60,2%

46,2

% 50,0% 56,3% 50,8%

BO

LS

A

PA

TO

GI

CA

DE

4 -

5

mm

Recuento 0 12 0 7 14 3 1 2 39

% dentro de

Diagnóstico 0,0%

30,8

% 0,0% 17,9% 35,9% 7,7% 2,6% 5,1%

100,0

%

43

Odontológi

co

% dentro de

Motivo de

la última

consulta

0,0% 23,5

% 0,0% 11,5% 16,9%

23,1

% 25,0% 12,5% 16,5%

BO

LS

A P

AT

OL

ÓG

ICA

DE

5 m

m O

S

Recuento 0 2 0 1 1 1 1 0 6

% dentro de

Diagnóstico

Odontológi

co

0,0% 33,3

% 0,0% 16,7% 16,7%

16,7

% 16,7% 0,0%

100,0

%

% dentro de

Motivo de

la última

consulta

0,0% 3,9% 0,0% 1,6% 1,2% 7,7% 25,0% 0,0% 2,5%

To

tal

Recuento 4 51 4 61 83 13 4 16 236

% dentro de

Diagnóstico

Odontológi

co

1,7% 21,6

% 1,7% 25,8% 35,2% 5,5% 1,7% 6,8%

100,0

%

% dentro de

Motivo de

la última

consulta

100,0

%

100,

0%

100,

0%

100,0

% 100,0%

100,

0%

100,0

%

100,0

%

100,0

%

Fuente: Carolina Guillén

Tabla 17 Prueba de chi-cuadrado motivo de la última consulta y el diagnóstico odontológico

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 39,990a 28 ,066

Razón de verosimilitud 37,157 28 ,115

Asociación lineal por lineal ,341 1 ,559

N de casos válidos 236

a. 27 casillas (67,5%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,10.

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo a la prueba Chi-Cuadrado que tiene una significancia de 0,066 y es

mayor a la significancia elegida de 0,05, por lo tanto no existe una diferencia

significativa entre motivo de consulta y el diagnóstico odontológico.

44

Necesidad de tratamiento periodontal

Tabla 18 Necesidad de tratamiento periodontal a nivel de individuo según índice CPITN

Necesidad de tratamiento por

individuo FRECUENCIA

FRECUENCIA

PORCENTUAL

0= No necesita tratamiento

periodontal 23 9,75%

1= Se enseña técnicas de higiene

bucal 48 20,34%

2= Necesita detartraje supragingival,

pulido de restauraciones, técnicas de

higiene bucal. 120 50,85%

3= Necesita detartraje supra y

subgingival, técnicas de higiene bucal 39 16,53%

4= Necesita tratamiento de mayor

complejidad para remover tejido

contaminado 6 2,54%

TOTAL 236 100,00%

Fuente: Carolina Guillén

De acuerdo con los datos obtenidos en base al Índice CPITN realizado a cada

paciente, se obtiene como resultado que 23 individuos (9,75%) de la muestra de

estudio no necesita ningún tratamiento periodontal, 48 individuos (20,34%)

requieren de enseñanzas de técnicas de higiene bucal, 120 pacientes (50,85%) que

corresponden a la mayor cantidad de individuos del total de la muestra requieren de

detartraje supragingival, pulido de restauraciones y técnicas de higiene bucal, 39

pacientes que representan el 16,53% de la muestra necesitan de detartraje supra y

subgingival, técnicas de higiene bucal y finalmente 6 individuos (2,54%) que se

encuentran en minoría en relación a toda la muestra estudiada requieren de

tratamiento de mayor complejidad para remover tejido contaminado.

Estadística inferencial

Con la ayuda de la estadística inferencial se evaluará la media en la categoría sueldo

y edad para verificar si existe o no diferencia significativa.

45

Tabla 19 Estadística descriptiva del sueldo y el diagnóstico odontológico

Sueldo

N Media Desviación

estándar Error

estándar

95% del intervalo de confianza para la

media Mínimo Máximo

Límite

inferior

Límite

superior

TEJIDOS

PERIODONTALES

SANOS

23 863,09 506,493 105,611 644,06 1082,11 300 2000

SANGRADO 48 865,35 782,680 112,970 638,09 1092,62 150 3500

PRESENCIA DE

CÁLCULO 120 633,61 569,315 51,971 530,70 736,52 6 3000

BOLSA

PATOLÓGICA DE 4

-5 mm

39 549,31 416,738 66,731 414,22 684,40 150 1600

BOLSA

PATOLÓGICA DE 5

mm O MÁS

6 600,83 539,263 220,153 34,91 1166,75 5 1400

Total 236 688,34 599,379 39,016 611,48 765,21 5 3500

Fuente: Carolina Guillén

Gráfico 3 Media aritmética de cada categoría del diagnóstico odontológico vs el sueldo

Fuente: Carolina Guillén

Tabla 20 Estadística descriptiva entre la edad y el diagnóstico odontológico

Edad

N Media Desviación

estándar

Error

estándar

95% del intervalo de confianza para

la media Mínimo Máximo

Límite

inferior

Límite

superior

TEJIDOS

PERIODONTALES SANOS 23 27,26 8,869 1,849 23,43 31,10 20 57

SANGRADO 48 28,50 8,011 1,156 26,17 30,83 20 55

PRESENCIA DE

CÁLCULO 120 32,41 9,682 ,884 30,66 34,16 20 58

BOLSA PATOLÓGICA DE

4 -5 mm 39 40,18 12,159 1,947 36,24 44,12 20 59

BOLSA PATOLÓGICA DE

5 mm O MÁS 6 45,17 7,859 3,208 36,92 53,41 34 58

Total 236 32,72 10,615 ,691 31,36 34,08 20 59

Fuente: Carolina Guillén

46

Gráfico 4 Media aritmética de cada categoría del diagnóstico odontológico vs la edad

Fuente: Carolina Guillén

Para observar si existe alguna igualdad o diferencia significativa entre las medianas

de entre edad, diagnóstico odontológico, sueldo, se tiene que realizar las pruebas de

normalidad.

Prueba de Normalidad

Se debe comprobar si la variable aleatoria se distribuye normalmente, para ello se

escoge la prueba de Kolmogorov-Smirnov ya que es efectiva cuando el tamaño de

muestra es mayor a 30.

Ho: Las muestras provienen de poblaciones con distribución normal.

Ha: Las muestras No provienen de poblaciones con distribución normal.

Tabla 21 Prueba de normalidad

Diagnóstico Odontológico Kolmogorov-Smirnova

Estadístico gl Sig.

Sueldo

TEJIDOS PERIODONTALES SANOS ,176 23 ,063

SANGRADO ,265 48 ,000

PRESENCIA DE CÁLCULO ,211 120 ,000

BOLSA PATOLÓGICA DE 4 -5 mm ,284 39 ,000

BOLSA PATOLÓGICA DE 5 mm O MÁS ,241 6 ,200*

Edad

TEJIDOS PERIODONTALES SANOS ,294 23 ,000

SANGRADO ,144 48 ,014

PRESENCIA DE CÁLCULO ,103 120 ,003

BOLSA PATOLÓGICA DE 4 -5 mm ,090 39 ,200*

BOLSA PATOLÓGICA DE 5 mm O MÁS ,193 6 ,200*

Fuente: Carolina Guillén

47

De la prueba de normalidad se obtiene que la mayoría de grupos de acuerdo al

diagnóstico odontológico, sus datos no provienen de una población con distribución

normal ya que no superan el nivel de significancia impuesto del 0,05, con esta

conclusión se elige el método estadístico como Pruebas No Paramétricas.

Para observar si existe una relación entre las edades de los pacientes, el sueldo que

perciben y el diagnóstico odontológico recurrimos a las pruebas no paramétricas de

Kruskal-Wallis de muestras independientes.

Ho: Las edades y el sueldo, sus promedios son iguales respecto al tipo de

diagnóstico odontológico.

Ha: Existe diferencia significativa entre las edades/sueldo y el tipo de diagnóstico

odontológico.

Tabla 22 Prueba no paramétrica Kruskal-Wallis

Rangos

Diagnóstico Odontológico N Rango promedio

Sueldo TEJIDOS PERIODONTALES SANOS 23 153,57

SANGRADO 48 138,11

PRESENCIA DE CÁLCULO 120 110,83

BOLSA PATOLÓGICA DE 4 -5 mm 39 98,63

BOLSA PATOLÓGICA DE 5mm O MÁS 6 109,67

Total 236

Edad TEJIDOS PERIODONTALES SANOS 23 80,28

SANGRADO 48 92,34

PRESENCIA DE CÁLCULO 120 118,77

BOLSA PATOLÓGICA DE 4 -5 mm 39 160,65

BOLSA PATOLÓGICA DE 5mm O MÁS 6 194,83

Total 236

Estadísticos de prueba a,b

Sueldo Edad

Chi-cuadrado 14,988 36,728

gl 4 4

Sig. asintótica ,005 ,000

a. Prueba de Kruskal Wallis

b. Variable de agrupación: Diagnóstico Odontológico

Fuente: Carolina Guillén

48

Tabla 23 Estadístico de Prueba

P-Valor (Sueldo) = 0,005 < α = 0,05

P-Valor (Edad) = 0,000 < α = 0,05

Conclusión: Rechazo hipótesis nula y me voy por la alternativa. Si existe

diferencia significativa entre los promedios de las edades y sueldos respecto al

diagnóstico odontológico.

Fuente: Carolina Guillén

Prueba Post Hoc

Para observar entre cuales existe diferencia significativa y cuáles no, se tiene que

recurrir a las pruebas Post Hoc, para ello visualizaremos la significancia de cada

uno de ellos y dependiendo de su significancia se interpretará de diferente forma.

Para el sueldo, el promedio del mismo de cada categoría, dependiendo del

diagnóstico se concluye que en las siguientes categorías no existe diferencia del

sueldo.

Entre código 3 y código 4

Entre código 2 y código 3

Entre código 2 y código 4

Entre código 1 y código 4

Entre código 1 y código 0

Entre código 3 y código 1

Entre código 2 y código 1

Entre código 2 y código 0

Las que existen diferencia significativa es la siguiente:

Entre código 3 y código 0

Entre este tipo de diagnóstico si existe una diferencia, es decir

estadísticamente existe una diferencia en el sueldo percibido y el diagnóstico

odontológico obtenido.

49

Tabla 24 Pruebas Post Hoc para Sueldo

Fuente: Carolina Guillén

Para la edad existe diferencia significativa entre código 0 y código 3; entre código

0 y código 4; entre el código 1 y código 3; entre el código 1 y código 4; y entre el

código 2 y código 3.

50

Tabla 25 Pruebas Post Hoc para Edad

Fuente: Carolina Guillén

51

4.1. Discusión

Este estudio está fundamentado en evaluar la prevalencia de las patologías

periodontales y las diferencias en función de las condiciones socioeconómicas y de

acceso a los servicios odontológicos de los pacientes que asisten al centro de salud

del Distrito 15D02 de la Provincia de Napo, reportando que el 90,25% de los

pacientes examinados evidencian enfermedades periodontales y necesidad de

tratamiento desde el código 1 hasta el código 4 del Índice de Necesidad de

Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN), demostrando que el 50,85% de los

pacientes presentan el código 2 (presencia de cálculo dental) y requiere de detartraje

supragingival, pulido de restauraciones y enseñanza de técnica de higiene bucal,

seguido del código 1 (20,34%) y el 16,34% exhibe el código 3 (bolsa patológica de

4-5 mm).

Estos hallazgos concuerda con los investigado por Mahajani et al. 2016, quien

manifiesta que las patologías periodontales y gingivales afectan a más del 90% de

la población mundial, en el caso de los 1710 pacientes que fueron encuestados en

zonas rurales de tres distritos del centro de Maharashtra- India, reportaron un alto

porcentaje de enfermedad periodontal y necesidades de tratamiento en la población

(64%), y el porcentaje del Puntaje CPITN 2 fue el más alto (48,69%), aducen que

esto es consecuencia de la ausencia de instalaciones de atención de salud dental,

receptividad, incentivo y atención dental educación sanitaria entre la población

rural (41).

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador. 2009 (42), reportó valores de placa

bacteriana del 84,90%, de gingivitis de 65,6%, un 82,3% presenta sangrado gingival

y el 23% tienen cálculo dental (12), esto resultados difieren de la presente

investigación, donde la mayor parte de los pacientes presentaban cálculo dental

(50,85%), evidenciando que esta afección va en aumento en la población

ecuatoriana, esto es de gran preocupación debido a que si no se mantiene una buena

higiene bucal, se puede desencadenar en enfermedades periodontales de mayor

gravedad (periodontitis) que incida en la pérdida de los dientes al pasar el tiempo.

52

El estudio de Martínez-Martínez et al. 2017 (43), difieren parcialmente de los

resultados de la presente investigación, donde el 100% de los 300 pacientes que

fueron atendidos en tres centros de salud de Quito presentaron patologías

periodontales y la mayor prevalencia fue de periodontitis (53%), siendo algunos de

los factores de riesgo asociados la mala higiene que fomenta formación y

acumulación de biofilm, además del deficiente nivel de conocimiento sobre los

factor de riesgos de las enfermedades periodontales.

Gamonal et al. 1998, (44) en una investigación realiza en Chile, la prevalencia de

la enfermedad periodontal para la cohorte de edad 35-44 fue del 92,19%, que es

más alta que las cifras reportadas en muchos otros países en desarrollo, y es un valor

elevado de prevalencia en comparación con los países desarrollados, donde el rango

es entre el 25 y el 80%, también evidenciaron que del total de enfermedades

periodontales afectó significativamente a los pacientes de género masculino en

contraste con las féminas. Esto demuestra similitud parcial con el presente estudio,

donde el rango de edad más afectado de acuerdo al diagnóstico periodontal,

específicamente código 2, 3 y 4 fue de 32-45 años, identificando que la edad es un

factor que está asociado el diagnóstico periodontal. Además difiere en el género,

este tipo de enfermedad incidió en mayor medida a la mujeres que a los hombres

del centro de salud del Distrito 15D02 de la Provincia de Napo, sin embargo no

existió relación entre el género y el diagnóstico periodontal (CPITN).

Sobre esto Albandar y Rams. 2002, (19) el crecimiento de la placa dental y la

inflamación del tejido gingival están siempre presente, independientemente de la

edad, el sexo o la identificación racial/étnica. La susceptibilidad a la enfermedad

periodontal se ve agravada por la aparición aparente de ciertos factores de riesgo

biológicos y microbiológicos que aumentan aún más la predisposición a las

enfermedades periodontales.

Durante la revisión de la literatura se identificó que los pacientes más afectados por

enfermedades periodontales se encuentran entre el rango de edad de 35-44 años (7),

con la investigación de He y Murray. 2017, (38) determinaron que la experiencia

53

de la caries dental y la periodontitis fue mayor entre individuos de 35-44 años de

Nueva Zelanda que entre los contrapartes chinas, esto probablemente refleja que

los neozelandeses exposición más prolongada a los efectos perjudiciales del

consumo impulsado por la comercialización de bebidas azucaradas y alimentos

cariogénicos. La Organización Mundial de la Salud. 2012 (45), informa que del 15

al 20% de los adultos de 35-44 años de edad son afectados por enfermedades

periodontales graves, lo que puede derivar en la pérdida de piezas dentales.

Además, estudios previos han evidenciado una correlación positiva de la gravedad

de la enfermedad periodontal con la edad, esto puede ser efectos acumulativos de

otras enfermedades y exposición prolongada del periodonto a factores patógenos en

los depósitos bacterianos (46), este comportamiento se evidenció en la presente

investigación donde el diagnóstico odontológico con el CPITN, demostró que los

pacientes con código 2, 3 y 4, se presentaron en el rango de edad de 32-45 años.

Con respecto al género, existen investigaciones que manifiestan que es un factor

determinante en las enfermedades periodontales, tal como Sekhon et al. 2015 (46),

aducen con los resultados del estudio que la mayor prevalencia de la gravedad de

la enfermedad periodontal se encuentra entre los hombres, debido a que están

acostumbrados a malos hábitos orales en comparación con las mujeres. Estos datos

difieren con los resultados de la presente investigación donde 78 pacientes

femeninas tienen mayor cantidad de presencia de cálculo en contraste con los

hombres, una posible explicación es que las mujeres son más propensas a visitar al

servicio odontológico del Distrito 15D02 de la Provincia de Napo, debido a que la

mayoría de las pacientes son mujeres y esto influencia el resultado final, no obstante

Sekhon expresa que puede influir una nutrición deficiente y desequilibrio hormonal

de las féminas.

Analizando el nivel de ingresos económicos, de educación del jefe de hogar con

respecto a las enfermedades periodontales, se demostró que estos factores no están

relacionados con las enfermedades periodontales detectadas con el CPITN. Sin

embargo, según el análisis estadístico se evidenció que hubo diferencias

significativas entre aquellos que presentaron un nivel de ingresos en promedio de

54

entre 300 a 2000 dólares que tuvieron tejidos periodontales sanos y aquellos que

percibieron sueldos en promedio entre 150 a 1600 dólares que presentaron bolsas

patológicas de 4-5 mm es decir entre aquellos que estuvieron sanos recibieron

mayores ingresos que aquellos con bolsas patológicas. La literatura consultada

apoya la situación de que los pacientes con bajo nivel adquisitivo y bajo instrucción

académica son más propensos a enfermedades periodontales y sistémicas. Tal como

lo expresa Mahajani et al. 2016 (41), los pacientes que pertenecen al bajo nivel

educativo, con poca conciencia de la salud oral, lo que podría ser un factor que

contribuye a una peor higiene oral. Con respecto a esto, la Organización Mundial

de la Salud. 2012 (45), indica que las lesiones bucodentales son más frecuentes

entre las personas con menos recursos económicos y los desfavorecidos, y que los

índices e estas enfermedades van en aumento progresivo en los países con ingresos

medianos y bajos, además los valores de morbilidad de estos países son

significativamente mayor en zonas rurales, poblaciones con índice de pobreza altos

y los más desfavorecidos.

Además, la mayoría de los pacientes que exhibieron presencia de cálculo dental y

sangrado respondieron positivamente a si asistieron alguna vez al odontólogo (114

personas) y visitó al odontólogo la última vez a los 3 a 6 meses, motivado por

tratamiento de caries, seguido por dolor de diente y examen de rutina, estos factores

de acceso odontológico no fue posible asociarlos con el diagnóstico periodontal.

Sin embargo, el tipo de servicio odontológico se relacionó con el diagnóstico

odontológico (p=0,028<0,05), donde el 88,3% de los pacientes con cálculo dental

y 83,8% de los que tiene sangrado fueron al servicio público del Distrito 15D02 de

la Provincia de Napo. Esto evidencia una potencial falla en el servicio odontológico

público, que posiblemente se debe a la cantidad de pacientes que el odontólogo

disponga para atender el paciente, que según las Normativas y Procedimiento de

atención de salud bucal, Primer Nivel del Ministerio de Salud Pública (42),

establece que un odontólogo debe atender a “16 pacientes en 8 horas de trabajo” y

realizar “2 actividades y máximo 4 actividades en cada paciente”, además de llenar

la historia clínica en caso de pacientes que asisten por primera vez. También, se

55

considera que un mismo paciente tal vez no sea atendido en una próxima consulta

por el mismo especialista y por lo tanto no hay seguimiento del caso.

Baelum y Scheutz. 2002 (7), aducen que la distribución de servicios dentales dentro

de los países es desigual y los profesionales dentales se encuentran principalmente

en centros urbanos, mientras que la mayoría de la población reside en áreas rurales.

Además de las largas distancias y los costos de tratamiento y transporte son barreras

importantes para buscar atención en instalaciones de servicios dentales (45).

Palma y Leite. 2014 (47), el tipo de servicio dental más utilizado, el estilo de vida,

los comportamientos de riesgo y las condiciones demográficas son determinantes

sociales distales, intermedios y proximales de la salud asociados con las

enfermedades periodontales en adultos. Esta desigualdad puede afectar el acceso a

las redes de información y servicios de salud, y también puede dar lugar a un

desarrollo deficiente de las políticas públicas. Estos hallazgo concuerda con los

resultados de la presente investigación denotando la importancia del tipo de servicio

odontológico con el diagnóstico periodontal en los pacientes que acuden al centro

de salud del Distrito 15D02 de la Provincia de Napo, también la relevancia de este

tipo de estudio epidemiológico de la salud oral y específicamente de las

enfermedades periodontales, porque con ellos se busca evaluar y mejorar las

políticas de salud pública del país.

56

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

La mayoría de los pacientes que acuden al centro de salud Distrito 15D02 de la

Provincia de Napo son de género femeninos, entre 20-34 años de edad, con ingresos

mensuales menores a 400 USD y de nivel de instrucción C+(medio-alto), C-

(medio-bajo).

La prevalencia de la enfermedad periodontal es del 90,25% de los pacientes

examinados mediante la observación clínica y el Índice CPITN que muestran los

pacientes que acuden al centro de salud Distrito 15D02 de la Provincia de Napo es

de presencia de cálculo (50,85%) y necesitan de detartraje supragingival, pulido de

restauraciones y enseñanza de técnica de higiene bucal, el sangrando de las encías

(20,34%), bolsa patológica de 4-5 mm (16,53%), tejidos periodontales sanos

(9,75%) y en menor proporción pacientes con bolsas patológicas de 5 mm o más

(2,54%).

La edad y el tipo de servicio odontológico son los factores sociales y de acceso a

los servicios odontológicos de los pacientes que acuden al centro de salud Distrito

15D02 de la Provincia de Napo, que se relacionan con las diferentes enfermedades

periodontales, específicamente la presencia de cálculo (código 2), sangrado (código

1) y bolsa patológica de 4-5 mm (código 3). El género, ingresos económicos, nivel

educativo de los pacientes no son factores asociados con las diferentes alteraciones

del periodonto.

Los pacientes que participaron en el estudio y tenían presencia de cálculo dental

respondieron positivamente a si alguna vez ha visitado al odontólogo, asistieron al

odontólogo hace 3 a 6 meses y el motivo de la consulta fue por tratamiento por

caries, dolor de diente y examen de rutina, no obstante ninguna de estas preguntas

57

del acceso odontológico se relacionaron con las enfermedades periodontales y la

necesidad de asistencia odontológica.

5.2. Recomendaciones

Se recomienda aumentar el tamaño de la muestra para obtener resultados más

significativos.

Además resultaría importante resolver el problema tomando en cuenta desde un

punto de vista interdisciplinario con una fuerte perspectiva en la parte preventiva

ya que de esta manera se podría evitar realizar tratamientos más radicales como

extracciones dentales en casos de enfermedad periodontal severa y como

consecuencia mejorar la calidad de vida de las personas.

Es importante realizar charlas promocionales sobre la enfermedad periodontal para

que las personas tengan mayor conocimiento sobre la etiología y los diversos

factores que pueden influir en el inicio y progresión de la enfermedad.

También se debería realizar futuras investigaciones en el que se incluyan otros

factores como diabetes, obesidad, enfermedad cardiovascular entre otras, que están

asociados a la enfermedad periodontal según diversas investigaciones para tener

datos más reales sobre la epidemiología en dicha población.

58

BIBLIOGRAFÍA

1. Dye B. Global periodontal disease epidemiology. Periodontology 2000. 2012

febrero; 58(1): p. 10-25.

2. Petersen P, Ogawa H. The global burden of periodontal disease: towards

integration with chronic disease prevention and control. Periodontology 2000.

2012 octubre; 60(1): p. 15-39.

3. Miranda M, Montoya Y, Saldarriaga A. Diabetes y enfermedad periodontal:

hacia un modelo clínico bidireccional. Revista Nacional de Odontología. 2012

enero-junio; 8(14): p. 76-87.

4. Bracho R, Ruiz M, Bohórquez D, Pérez L, Rodríguez E, Rivera L, et al.

Higiene Oral y Enfermedad Periodontal en Individuos con Síndrome

Metabólico. Revista Latinoamericana de Hipertensión. 2011 octubre-

diciembre; 6(4): p. 60-66.

5. Bansal M, Mittal N, Bali T. Assessment of the prevalence of periodontal

diseases and treatment needs: A hospital-based study. Journal of Indian

Society of Periodontology. 2015 marzo-abril; 19(2): p. 211-215.

6. Silveira R, Silva L, Tomita N, Ruiz , Tânia. A saúde bucal do idoso brasileiro:

revisão sistemática sobre o quadro epidemiológico e acesso aos serviços de

saúde bucal. Cadernos de Saúde Pública. 2005 noviembre-diciembre; 21(6):

p. 1665-1675.

7. Baelum V, Scheutz F. Periodontal diseases in Africa. Periodontology 2000.

2002;(29): p. 79-103.

8. Mafla A. Adolescencia: cambios bio-psicosociales y salud oral. Colombia

Médica. 2008 enero-marzo; 39(1): p. 41-57.

9. Oppermann R, Haas A, Rosing C, Susin C. Epidemiology of perioontal

diseases in adults from Latin America. Periodontology 2000. 2015 febrero;

67(1): p. 13-33.

59

10. Briceño J, Vargas L, Fuentes J. Higiene oral en enfermedad periodontal:

consideraciones históricas, clínicas y educativas. Acta Odontológica

Colombiana. 2011; 1(1): p. 63-76.

11. Minaya M, Medina C, Maupomé G, Vallejos A, Casanova J, Marquez M.

Prevalencia de periodontitis crónica e indicadores de riesgo en hombres de

Campeche, México. Rev. Salud Pública. 2007 enero; 9(3): p. 388-398.

12. Barreno J. Proyecto educativo para promover la higiene buco-dental en los

niños de la Escuela Fiscal Mixta 17 de Julio de la Comunidad

Miguichoadentro, Cantón Santa Ana, Provincia Manabí 2011. Tesis Doctoral.

Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Salud

Pública; 2011.

13. Mendoza G, V R. Evaluación del estado de salud bucal y necesidades de

tratamiento. Revista Científica Dominio de las Ciencias. 2016 mayo; 2: p. 24-

32.

14. Organización Mundial de la Salud. Preguntas más frecuentes. [Online].; 2017

[cited 2017 diciembre 22. Available from:

http://www.who.int/suggestions/faq/es/.

15. Ainamo J, Barmes D, Beagrie G, Cutress T, Martin J, Sardo-Infirri J.

Development of the World Health Organization (WHO) community

periodontal index of treatment needs (CPITN).. Int Dent J. 1982;(;32(3): 281-

91).

16. Ainamo J, Ainamo A. Validity and relevance of the criteria of the CPITN..

Int Dent J. 1994;(44 (5 Suppl 1): 527-32.).

17. World Healt Organization. Oral healt surveys: basic Methods. Geneve: WHO.

1987; 3ª edition.

18. Pérez B, Duharte C, Perdomo C, Ferrer A, Gan B. Higiene bucal deficiente,

hábito de fumar y gingivitis crónica en adolescentes venezolanos de 15-18

años. MEDISAN. 2011 septiembre; 15(9): p. 1-7.

19. Albandar J, Rams T. Global epidemiology of periodontal diseases: and

overview. Periodontology 2000. 2002; 29: p. 7-10.

60

20. Escudero N, Perea M, Bascones A. Revisión de la periodontitis crónica:

Evolución y su aplicación clínica. Avances en Periodoncia e Implantología

Oral. 2008 abril; 20(1): p. 27-37.

21. Matesanz P, Matos R, Bascones A. Enfermedades gingivales: una revisión de

la literatura. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. 2008 abril; 20(1):

p. 11-25.

22. American Academy of periodontology. Parameter on Plaque-Induced

Gingivitis. Journal of Periodontology. 2000 mayo; 71(5): p. 851-852.

23. Mariotti A. Dental plaque-induced gingival diseases. Annals of

Periodontology. 1999 diciembre; 4(1): p. 7-19.

24. Sarduy L, Rodríguez M. Factor genético en la etiopatogenia de las

periodontitis. Acta Médica del Centro. 2015; 9(1): p. 70-76.

25. Lahera V. Enfermedad periodontal y disfunción endotelial. Revsita

Colombiana de Cardiología. 2013 febrero; 20(1): p. 21-22.

26. Flemmig T. Periodontitis. Annals of Periodontology. 1999 diciembre; 4(1): p.

32-38.

27. American Academy of Periodontology. Parameter on Chronic Periodontitis

With Slight to Moderate Loss of Periodontal Support. Journal of

Periodontology. 2000 mayo; 71(5): p. 853-855.

28. Baer P. The case for periodontosis as a clinical entity. Journal of

Periodontology. 1971 agosto; 42(8): p. 516-520.

29. American Academy of Periodontology. Glossary of Periodontal Terms.

[Online].; 2001 [cited 2017 diciembre 22. Available from:

https://members.perio.org/libraries/glossary?ssopc=1.

30. Pérez B. Periodontitis agresiva: Diagnóstico y tratamiento. Acta

Odontológica Venezolana. 2009 diciembre; 47(4): p. 211-224.

31. Peña M, Peña L, Díaz Á, Torres D, Lao N. La enfermedad periodontal como

riesgo de enfermedades sistémicas. Revista Cubana de Estomatología. 2008

enero-marzo; 45(1): p. 1-9.

61

32. Veliz L, Ramos D, Maita L, Gálvez L. Las enfermedades periodontales

necrotizantes. Parte I. Odontología Sanmarquina. 2014; 17(1): p. 35-39.

33. Blanco L, Calderón E. Comportamiento de la gingivitis ulceronecrotizante

aguda. Departamento de estomatología de Conuco Viejo. Revista Médica

Electrónica. 2010 mayo-junio; 32(3): p. 1-6.

34. Vályi P, Gorzó I. Periodontal abscess: etiology, diagnosis and treatment.

Fogorvosi Szemle. 2004 Agosto; 97(4): p. 151-155.

35. Benza R, Pareja M. Abscesos periodontales. Una revisión actualizada. Revista

Kiru. 2009; 6(2): p. 118-124.

36. Blieden T. Tooth-related issues. Annals of Periodontology. 1999 diciembre;

4(1): p. 91-97.

37. Rheu G, Ji S, Ryu J, Lee J, Shin C, Lee J, et al. Risk Assessment for Clinical

Attachment Loss of Periodontal Tissue in Korean Adults. The Journal of

Advanced Prosthodontics. 2011 marzo; 3(1): p. 25-32.

38. He S, Murray W. An oral epidemiological comparison of Chinese and New

Zealand adults in 2 key age groups. Community Dentistry and Oral

Epidemiology. 2017 noviembre;(1–7): p. 1-7.

39. Holde G, Oscarson N, Trovik T, Tillberg A, Jönsson B. Periodontitis

Prevalence and Severity in Adults: A Cross-Sectional Study in Norwegian

Circumpolar Communities. Journal of Periodontology. 2017 octubre; 88(10):

p. 1012-1022.

40. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ecuador en cifras. [Online].; 2010

[cited 2017 diciembre 22. Available from:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/.

41. Mahajani M, Diwakar V, Samson E, Prabhakar A, Vikas S,

Balagangadhartilak P. Assessment of Periodontal Health Status and

Treatment Needs in Rural Population of the Central Maharashtra: A Cross-

sectional Study. Journal of International Oral Health. 2016; 8(7): p. 772-775.

42. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Normas y Procedimientos de

Atención en Salud Bucal Primer Nivel. [Online].; 2009 [cited 2017 diciembre

62

28. Available from:

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDireccio

nes/dnn/archivos/NORMAS%20Y%20PROCEDIMIENTOS%20DE%20AT

ENCI%C3%93N%20EN%20SALUD%20BUCAL%20%20I%20%20NIVE

L.pdf.

43. Martínez A, Llerena M, Peñaherrera M. Prevalencia de enfermedad

periodontal y factores de riesgo asociados. Revista Científica Dominio de las

Ciencias. 2017 enero; 3(1): p. 99-108.

44. Gamonal JA, López NJ, Aranda W. Periodontal conditions and treatment

needs,by CPITN, in the 35-44 and 65-74 year-old population in Santiago,

Chile. International Dental Journal. 1998; 48(1): p. 96-103.

45. Organización Mundial de la Salud. Salud bucodental - Nota informativa 318.

[Online].; 2012 [cited 2017 diciembre 28. Available from:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs318/es/.

46. Sekhon T, Grewal S, Gambhir R. Periodontal health status and treatment

needs of the rural population of India: A cross-sectional study. Journal of

Natural Sciencie, Biology and Medicine. 2015 enero-junio; 6(1): p. 111-115.

47. Pamella P, Leite I. Epidemiology and Social Inequalities of Periodontal

Disease in Brazil. Frontiers in Public Health. 2014; 2(203): p. 1-3.

63

ANEXOS

Anexo A Certificado de aprobación de comité de Bioética

64

Anexo B Oficio de autorización del director del Distrito

65

Anexo C Oficio sobre declaración conflicto de interés del tutor

66

Anexo D Oficio sobre declaración conflicto de interés del autor

67

Anexo E Idoneidad ética del tutor

68

Anexo F Instrumento de investigación (ficha de registro)

Encuesta elaborada para evaluar datos socioeconómicos con acceso a servicios

odontológicos. CENTRO DE SALUD: 15D02-NAPO

CÓDIGO: ……SEXO: masculino ( ) Femenino ( ) Edad: ……….

CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA:

3. En el mes pasado, ¿cuantos recibieron en dólares, juntas, todas las personas que

viven en esta casa (sueldo, subsidio familiar, pensión, jubilación y otros ingresos)?

4. ¿Cuántas habitaciones tiene la casa?

5. ¿hasta qué nivel estudio el jefe del hogar?

No estudio escuela incompleta escuela completa colegio

incompleto

0 1 2 3

Colegio completo universidad incompleta universidad

completa

4 5 6

PREGUNTAS RELACIONADAS CON ACCESO A SERVICIO

ODONTOLOGICO

5. ¿Ud. ya fue al odontólogo alguna vez en su vida?

SI 1 No 0

6. ¿Ud. ha visitado al odontólogo en los últimos 6 meses?

SI 1 No 0

7. ¿Cuándo fue la última visita al odontólogo?

No fue hace 3 meses 3 a 6 meses 6 meses a 1 año más de 1

año

0 1 2 3 4

9. motivo de la última consulta

No fue dolor del diente dolor en la boca golpes y caídas Examen de

rutina

0 1 2 3 4

Tratamiento de caries extracción enfermedad de las encías Otros

5 6 7 8

10. Tipo de servicio al que Ud. asistió a la última consulta

Dentista particular dentista público (puesto de salud, escuela,

universidad)

1 2

11. ¿Ud. diría que la salud de sus dientes, labios, maxilares y boca es:

Excelente muy buena buena regular mala

5 4 3 2 1

69

Indicadores:

CPITN

Dientes índice: 16, 17, 11, 26, 27,36, 31, 46, 47

Códigos:

0 = Tejidos periodontales sanos.

1 = Sangrado

2 = Presencia de cálculo

3 = Bolsa patológica de 3,5-5,5 mm

4 = Bolsa patológica de 6mm o más.

Necesidad de tratamiento:

Código 0 = No necesita tratamiento

Código 1= Se enseñan técnicas de higiene bucal

Código 2= Necesita detartraje supragingival, pulido de restauraciones, técnicas de

higiene bucal

Código 3= Necesita detartraje supra y subgingival, técnicas de higiene bucal

Código 4= Necesita tratamiento de mayor complejidad para remover tejido

contaminado.

Cara 17 16 15 14 13 11 21 23 24 25 26 27

Vestibular

palatino

47 46 45 44 43 41 31 33 34 35 36 37

Vestibular

Lingual

70

Anexo G Mapa georreferenciación del lugar de investigación

71

Anexo H Consentimiento informado

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO EXPLICATIVO INFORMADO

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a pacientes que asisten a

la consulta odontológica del Centro de Salud de Baeza perteneciente al Distrito

D1502 diagnosticados con enfermedad periodontal crónica leve, moderada o

severa, a quienes se les ha invitado a participar en la Investigación

EPIDEMIOLOGIA DE LAS ALTERACIONES DEL PERIODONTO DE LOS

PACIENTES QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD 15D02 DE LA

PROVINCIA DE NAPO Y SUS IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS Y DE

ACCESO A LOS SERVICIOS ODONTOLÓGICOS

1. INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

*Dra. Mariela Balseca, Tutor del tema de investigación-

Dr. Vicente Cazco, Tutor de investigación

Odo. Sonia Carolina Guillén Seminario, Egresado de la Especialidad de

Periodoncia

2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO: La periodontitis se caracteriza por provocar

la destrucción del aparato de inserción y protección periodontal de los

dientes. La prevalencia de la enfermedad periodontal a nivel mundial es

elevada es por eso, que se desarrolla este estudio con el objetivo de

determinar la prevalencia en nuestro país, mediante la colocación de la

sonda periodontal como instrumento de estudio en el fondo de las bolsas.

3. PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA O VOLUNTARIEDAD: El

participante en el estudio es libre de participar o no en la presente

investigación, a pesar de haber dado su consentimiento para participar puede

retractarse y retirarse en cualquier momento sin que esto de lugar a

indemnizaciones para cualquiera de la partes.

4. PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS A SEGUIR:

a. Ingreso al consultorio odontológico

b. Explicación verbal y lectura del consentimiento informado.

72

c. Aceptación de participación en el estudio.

d. Llenado de Ficha de registro sobre encuesta socioeconómica y de

acceso a servicios odontológicos

e. Diagnostico periodontal con la sonda

f. Procesamiento de datos

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR: Si usted participa

en el presente estudio, le será realizado lo siguiente:

Firma de consentimiento informado: una vez que ingresa al consultorio

odontológico se le explicará verbalmente el objetivo de la investigación y

los pasos a seguir para el desarrollo de la misma, y se le pedirá que de estar

de acuerdo firme el presente consentimiento informado.

Ficha de registro: una vez que haya aceptado el paciente llenara la encuesta

sobre las condiciones socioeconómicas con acceso a servicios

odontológicos

Diagnóstico: Se le pedirá que abra la boca y con el uso de una pequeña sonda

se realizará la medición de sus encías para realizar el diagnóstico

periodontal, con ello usted conocerá si se encuentra en un estado de salud o

de enfermedad, para con ello poder dar el tratamiento adecuado, el mismo

que será dado por el odontólogo del Centro de Salud de Baeza.

Procesamiento de datos: Luego del procedimiento se realizara los resultados

mediante el procesamiento de datos en un programa especial para

determinar cuál es la prevalencia de la enfermedad periodontal en el lugar.

6. RIESGOS: Para realizar el diagnóstico se utilizará una sonda periodontal,

que no significa riesgo alguno para usted. La examinación es un

procedimiento de diagnóstico que no conlleva ningún riesgo, sin embargo,

es posible que experimente una pequeña molestia en al diagnóstico.

7. BENEFICIOS: Los beneficios del estudio son conocer el estado de salud

periodontal, con ello podrá recibir un tratamiento adecuado, el mismo que

será realizado por el odontólogo del Centro de Salud de Baeza.

8. COSTOS: Todo procedimiento será absolutamente g*ratuito, por tanto,

usted no debe pagar ningún procedimiento de diagnóstico, ni toma de

muestras.

73

9. CONFIDENCIALIDAD: Se guardará absoluta confidencialidad sobre la

identidad de cada uno de los participantes, a cada uno será asignado un

código, manejado por los investigadores. Por lo que no se conocerán sus

datos.

10. TELÉFONOS DE CONTACTO: Yo comprendo que, si tengo alguna

pregunta o problema con esta investigación, puedo llamar a los doctores:

Dra. Mariela Balseca 0984118512

Dr. Vicente Cazco 0995038216

Od. Carolina Guillén 0984905386

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE

………………………………………………………………………………..

portador de la cédula de ciudadanía número ………………….., por mis propios y

personales derechos declaro he leído este formulario de consentimiento y he

discutido ampliamente con los investigadores los procedimientos descritos

anteriormente.

Entiendo que seré sometido a: Explicación verbal y lectura del consentimiento

informado, aceptación de participación en el estudio, ingreso al consultorio

diagnóstico periodontal con la sonda y examen de glucosa con el glucómetro.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán: la realización

de un diagnóstico periodontal al paciente, que le permitirá conocer el estado de

salud periodontal, la severidad de su enfermedad, además se podrá verificar la

relación que pudiera existir entre la diabetes con la enfermedad periodontal a la

hora de realizar el examen de la glucosa y con ello podrá recibir un tratamiento

adecuado, el mismo que será realizado por el odontólogo del Centro de Salud de

Baeza y que la información proporcionada se mantendrá en absoluta reserva y

confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente con fines investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre

todos los aspectos de la investigación, las mismas que han sido contestadas a mi

entera satisfacción en términos claros, sencillos y de fácil entendimiento. Declaro

que se me ha proporcionado la información, teléfonos de contacto y dirección de

los investigadores a quienes podré contactar en cualquier momento, en caso de

74

surgir alguna duda o pregunta, las misma que serán contestadas verbalmente, o, si

yo deseo, con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle

durante el transcurso de esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en

cualquier momento, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera

de las partes.

Comprendo que, si me enfermo o lastimo como consecuencia de la participación en

esta investigación, se me proveerá de cuidados médicos.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán

asumidos por el investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada; se me

ha informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y

beneficios; se han absuelto a mi entera satisfacción todas las preguntas que he

realizado; y, que la identidad, historia clínica y los datos relacionados con el estudio

de investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en los casos

determinados por la Ley, por lo que consiento voluntariamente participar en esta

investigación en calidad de participante, entendiendo que puedo retirarme de ésta

en cualquier momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo alguno para

cualquiera de las partes.

Nombre del Participante:

……………………………………………………………………

Cédula de ciudadanía: ……………………………………………………

Firma

Fecha: Baeza, (día)…….. de (mes)……. de(año)……….

Sonia Carolina Guillén Seminario, en mi calidad de Investigador, dejo expresa

constancia de que he proporcionado toda la información referente a la investigación

que se realizará y que he explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de

75

fácil entendimiento a ……………………………………………….., paciente que

acude a la consulta odontológica del Centro de Salud de Baeza, la naturaleza y

propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados en el

desarrollo del mismo. Confirmo que el participante ha dado su consentimiento

libremente y que se le ha proporcionado una copia de este formulario de

consentimiento. El original de este instrumento quedará bajo custodia del

investigador y formará parte de la documentación de la investigación.

Sonia Carolina Guillén Seminario

0104962782

Firma

Fecha: Baeza, (día)….… de (mes)……. de(año)………