universidad central del ecuador carrera de…€¦ · análisis e interpretación de datos en...

182
I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE GALÁPAGOS CARRERA DE: TÉCNICO SUPERIOR EN HOTELERÍA PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y CONSTRUCCION DEL CENTRO ARTESANAL Y GASTRONÓMICO “SANTA ROSA”, LOCALIZADO EN LA PARROQUIA SANTA ROSA, ISLA SANTA CRUZ- GALÁPAGOS. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para: OPTAR POR EL GRADO DE TÉCNICO SUPERIOR EN HOTELERÍA. Autor: María Elena Concepción Espinoza Andrade Tutor: Magíster Carmen Vivar Flores Puerto Ayora, Mayo 2017

Upload: duongdiep

Post on 02-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE GALÁPAGOS

CARRERA DE: TÉCNICO SUPERIOR EN HOTELERÍA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y CONSTRUCCION

DEL CENTRO ARTESANAL Y GASTRONÓMICO “SANTA ROSA”,

LOCALIZADO EN LA PARROQUIA SANTA ROSA, ISLA SANTA CRUZ-

GALÁPAGOS.

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para:

OPTAR POR EL GRADO DE TÉCNICO SUPERIOR EN HOTELERÍA.

Autor: María Elena Concepción Espinoza Andrade

Tutor: Magíster Carmen Vivar Flores

Puerto Ayora, Mayo 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

II

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

III

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

IV

.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

V

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

TÍTULO DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

El Tribunal constituido por: …………………………………………...........

……………………………………………………………………………………

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a

la obtención del título (o grado académico) de TÉCNICO SUPERIOR

MENCIÓN HOTELERIA presentado por el (la) señor(a/ita) María Elena

Concepción Espinoza Andrade.

Con el título:

“PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y

CONSTRUCCION DEL CENTRO ARTESANAL Y GASTRONÓMICO

“SANTA ROSA”, LOCALIZADO EN LA PARROQUIA SANTA ROSA,

ISLA SANTA CRUZ-GALÁPAGOS” Previo a la obtención del título

TÉCNICO SUPERIOR MENCIÓN HOTELERIA

Emite el siguiente veredicto: (aprobado/reprobado) …………………

Fecha………………….

Para constancia de lo actuado firman

Nombre Apellido Calificación Firma

Vocal 1 ………………………. ….……….. ..….………

Vocal 2 ………………………. …………… ..….………

Vocal 3 ………………………. …………... …..……….

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

VI

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis principalmente a Dios, por haberme dado

la vida y permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante

de mi formación profesional. A mi madre, por ser el pilar más importante

y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar

nuestras diferencias de opiniones. A mi padre, a pesar de nuestra

distancia física, siento que estás conmigo siempre y aunque nos

faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este momento hubiera

sido tan especial para ti como para mí.

También la dedico a mis hijos quienes han sido mi mayor motivación

para nunca rendirme en los estudios y poder llegar a ser un ejemplo

para ellos.

A mi esposo, por su apoyo y ánimo día a día para alcanzar nuevas

metas, tanto profesionales como personales.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a

quien amar y alguna cosa que esperar “. Thomas Chalmers

María Elena Concepción Espinoza Andrade

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

VII

RECONOCIMIENTO

Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de

mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por

brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo

felicidad.

Al finalizar el presente proyecto el cual es el resultado del esfuerzo del

trabajo arduo y lleno de dificultades como el desarrollo del presente

proyecto de Tesis de Grado, me siento muy feliz al haber logrado con

éxito esta dura etapa de mi vida.

A mis profesores y de manera especial a mi Tutora la Magíster Carmen

Vivar Flores a quienes le debo gran parte de mis conocimientos, gracias

a su paciencia y enseñanza. Un eterno agradecimiento a ésta

prestigiosa Universidad la cual abre sus puertas a personas como

nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos

como personas de bien.

Se agradece a todas aquellas personas que en forma directa o indirecta

contribuyeron a que este trabajo de investigación para que pudiera

llevarse a cabo. Un profundo agradecimiento a mi familia, mi madre,

mis hijos y mi esposo por su constante paciencia y apoyo que siempre

demostraron.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional

a las que les encantaría agradecerles su amistad, consejos, apoyo,

ánimo y compañía en los momentos más difíciles de mi vida. Algunas

están aquí conmigo y otras en mis recuerdos y en mi corazón, sin

importar en donde estén quiero darles las gracias por formar parte de

mí, por todo lo que me han brindado y por todas sus bendiciones.

María Elena Concepción Espinoza Andrade

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

VIII

CONTENIDO

Resumen .........................................................................................................XV

Abstract.......................................................................................................... XVII

Introducción........................................................................................................ 1

CAPITULO I ....................................................................................................... 2

1. EL PROBLEMA............................................................................................. 2

1.1Descripción y Definición del problema ..................................................... 2

1.2 Antecedentes del problema ...................................................................... 4

1.3 Planteamiento del problema ..................................................................... 4

1.4 Formulación del problema ........................................................................ 8

1.5 Preguntas directrices ................................................................................. 9

1.6. Objetivos ...................................................................................................10

1.6.1. Objetivo general ...................................................................................10

1.6.2. Objetivos específicos ..........................................................................10

1.7. Justificación ..............................................................................................11

CAPITULO II ....................................................................................................13

2. MARCO GENERAL ....................................................................................13

2.1. MARCO TEÓRICO .................................................................................13

2.2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................16

2.3. Diagnóstico: realidad contextual, estado de la situación actual del

problema...........................................................................................................34

2.4. MARCO LEGAL SITUACIONAL ...........................................................35

CAPITULO III ...................................................................................................45

3. Diseño de la Investigación ........................................................................45

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

IX

3.1 Enfoque de la investigación...................................................................45

3.2 Tipos de investigación aplicados ...........................................................46

3.3. METODOLOGÍA UTILIZADA ................................................................49

3.4. Técnicas....................................................................................................51

3.5 Operacionalización de las variables e indicadores .............................51

3.6. Población y Muestra ...............................................................................58

3.7. RECURSOS ............................................................................................59

3.8. INSTRUMENTOS O MATERIALES .....................................................59

CAPITULO IV ..................................................................................................62

4. Discusión......................................................................................................62

4.1. Proceso investigativo ..............................................................................63

4.2. Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque

conceptual ........................................................................................................70

4.3. “RESUMEN DE ENTREVISTAS REALIZADAS A LAS

AUTORIDADES DEL SECTOR TURISMO COMO OSCAR AGUIRRE

ABAD, DIRECTOR DE LA CÁMARA DE TURISMO Y LA SRTA.

VERÓNICA ALBÁN REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE

TURISMO EN SANTA CRUZ”. .....................................................................87

4.4. Limitaciones .............................................................................................91

4.5. Resultados................................................................................................92

CAPITULO V....................................................................................................93

5. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL PROBLEMA...............................93

5.1. Tema .........................................................................................................93

5.2 Justificación ...............................................................................................93

5.3 Fundamentación .......................................................................................94

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

X

5.4 OBJETIVOS ........................................................................................... 112

5.5 UBICACIÓN ........................................................................................... 113

5.6 FACTIBILIDAD....................................................................................... 115

5.7 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ............................................... 117

5.8 Alcance ................................................................................................... 122

5.9 Planos Estructurales ............................................................................. 130

5.10 Breve descripción del Proyecto ........................................................ 134

5.11 PRESUPUESTO ................................................................................. 136

5.12 Conclusiones ....................................................................................... 143

BIBLIOGRAFIA............................................................................................. 145

ANEXOS........................................................................................................ 147

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

XI

Índice de Gráficos

Gráfico 1 ..................................................................................................... 70

Gráfico 2 ..................................................................................................... 71

Gráfico 3 ..................................................................................................... 72

Gráfico 4 ..................................................................................................... 73

Gráfico 5 ..................................................................................................... 74

Gráfico 6 ..................................................................................................... 75

Gráfico 7 ..................................................................................................... 77

Gráfico 8 ..................................................................................................... 78

Gráfico 9 ..................................................................................................... 79

Gráfico 10 ................................................................................................... 81

Gráfico 11 ................................................................................................... 82

Gráfico 12 ................................................................................................... 83

Gráfico 13 ................................................................................................... 84

Gráfico 14 ................................................................................................... 85

Gráfico 15 ................................................................................................... 86

Gráfico 16 ................................................................................................... 95

Gráfico 17 ................................................................................................... 95

Gráfico 18 ................................................................................................... 95

Gráfico 19 ................................................................................................... 95

Gráfico 20 ................................................................................................... 97

Gráfico 21 ................................................................................................... 97

Gráfico 22 ................................................................................................... 98

Gráfico 23 ................................................................................................... 99

Gráfico 24 ................................................................................................... 99

Gráfico 25 .................................................................................................100

Gráfico 26 .................................................................................................101

Gráfico 27 .................................................................................................101

Gráfico 28 .................................................................................................102

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

XII

Gráfico 29 .................................................................................................103

Gráfico 30 .................................................................................................104

Gráfico 31 .................................................................................................104

Gráfico 32 .................................................................................................105

Gráfico 33 .................................................................................................106

Gráfico 34 .................................................................................................106

Gráfico 35 .................................................................................................107

Gráfico 36 .................................................................................................108

Gráfico 37 .................................................................................................108

Gráfico 38 .................................................................................................109

Gráfico 39 .................................................................................................109

Gráfico 40 .................................................................................................109

Gráfico 41 .................................................................................................110

Gráfico 42 .................................................................................................110

Gráfico 43 .................................................................................................110

Gráfico 44 .................................................................................................111

Gráfico 45 .................................................................................................112

Gráfico 46 .................................................................................................113

Gráfico 47 .................................................................................................131

Gráfico 48 .................................................................................................133

Gráfico 49 .................................................................................................134

Gráfico 50 .................................................................................................163

Gráfico 51 .................................................................................................164

Gráfico 52 .................................................................................................165

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

XIII

Índice de Tablas

Tabla 1. ....................................................................................................... 34

Tabla 2. ....................................................................................................... 51

Tabla 3 ........................................................................................................ 58

Tabla 4 ........................................................................................................ 67

Tabla 5 ........................................................................................................ 68

Tabla 6 ........................................................................................................ 69

Tabla 7 ........................................................................................................ 70

Tabla 8 ........................................................................................................ 71

Tabla 9 ........................................................................................................ 72

Tabla 10 ...................................................................................................... 73

Tabla 11 ...................................................................................................... 74

Tabla 12 ...................................................................................................... 75

Tabla 13 ...................................................................................................... 76

Tabla 14 ...................................................................................................... 78

Tabla 15 ...................................................................................................... 79

Tabla 16 ...................................................................................................... 80

Tabla 17 ...................................................................................................... 82

Tabla 18 ...................................................................................................... 83

Tabla 19 ...................................................................................................... 84

Tabla 20 ...................................................................................................... 85

Tabla 21 ...................................................................................................... 86

Tabla 22 ....................................................................................................123

Tabla 23 ....................................................................................................124

Tabla 24 ....................................................................................................125

Tabla 25 ....................................................................................................126

Tabla 26 ....................................................................................................127

Tabla 27 ....................................................................................................127

Tabla 28 ....................................................................................................129

Tabla 29 ....................................................................................................130

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

XIV

Tabla 30 ....................................................................................................136

Tabla 31 ....................................................................................................137

Tabla 32 ....................................................................................................139

Tabla 33 ....................................................................................................139

Tabla 34 ....................................................................................................140

Tabla 35 ....................................................................................................141

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

XV

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

SEDE GALÁPAGOS

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN HOTELERÍA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN Y

CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO ARTESANAL Y GASTRONÓMICO

“SANTA ROSA”, LOCALIZADO EN LA PARROQUIA SANTA ROSA,

ISLA SANTA CRUZ-GALÁPAGOS.

Autor: María Elena Concepción Espinoza Andrade

Tutor: Magíster Carmen Vivar Flores

Resumen

El trabajo investigativo que se expone en este documento es producto

de un proceso riguroso fruto de la aplicación de un compendio

metodológico cuyo objetivo es el estudiar la factibilidad de construir un

centro artesanal y gastronómico en la Parroquia Santa Rosa, isla Santa

Cruz, Galápagos, comunidad donde la mayoría de los habitantes se

dedican a la agricultura, que en los actuales no rinde la utilidad

suficiente para garantizar a los agricultores y sus familias, la calidad de

vida que requiere una familia que habita en un lugar con alto costo de

vida como este archipiélago.

El presente proyecto surge por la necesidad de darle a la población una

nueva alternativa de producción dentro del ámbito turístico. El Centro

artesanal y gastronómico será una edificación que contará con espacios

para capacitación, talleres de elaboración de artesanía, laboratorio

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

XVI

gastronómico, sala de degustaciones y mini restaurantes, a los cuales

tendrán acceso turistas nacionales e internacionales así como los

habitantes del sector, gozarán del derecho al trabajo.

Este documento junto con los planos estructurales, así como el

presupuesto de la obra, serán entregados al Gobierno Parroquial de

Santa Rosa y al MINTUR como un aporte a la gestión que se permitirán

efectuar en beneficio de los habitantes de este antiguo sector.

Descriptores del Contenido: Proyecto de factibilidad, Centro artesanal

y Gastronómico Santa Rosa, capacitación, población de la Parroquia

Santa Rosa.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

XVII

Abstract

The research work presented in this document is the result of a

rigorous process resulting from the application of a methodological

compendium which aims to study the feasibility of building a craft

and gastronomic center in the parish of Santa Rosa. Santa Cruz,

Galapagos, community where most of the habitants are engaged

in agriculture, which today does not yield enough to guarantee

farmers and their families’ utility. Quality of life that requires a

family living in a place of high cost of living as this archipelago.

This Project arises from the need to give the population a new

alternative production within the tourism sector. The craft center

and gastronomic will be a building that will have spaces for

training, workshops, for making crafts, gastronomical laboratory,

tasting room and mini restaurants, to which have access national

and foreign tourists as well as the inhabitants of the area , enjoy

the right to work .

This document along with the architectural and structural designs

as well as estimates of the work, will be delivered to the parish

government and MINTUR as a contribution to the management

that shall permit the benefit of the inhabitants of this ancient

sector.

María Elena Concepción Espinoza Andrade

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

1

Introducción

El tema que le presentamos a continuación, es sobre el estudio de

factibilidad para la creación de un centro artesanal, el mismo tiene como

objetivo, la Comercialización de toda clase de productos artesanales,

con el fin de satisfacer todos los gustos y necesidades del usuario. Este

estudio se desarrolla para impulsar la economía de la Parroquia Santa

Rosa, brindando productos de calidad, variedad y a precios accesibles,

que motiven a los clientes a adquirir los productos. Otro de los objetivos

que nos planteamos es mejorar la economía de quienes aplican al

proyecto, a través de técnicas y análisis de la situación del mercado

actual, que nos brinde seguridad en el desarrollo del proyecto. Está

enfocado en la comercialización de productos artesanales con fines

económicos, esto significa realizar un sin número de pruebas y

procesos para ver qué tan viable es este trabajo. En el desarrollo del

mismo mostraremos como lo realizamos.

En la Parroquia no está desarrollado este comercio y se debe a la poca

iniciativa y estudio de comercializar productos artesanales. Se

comenzará con la elaboración del proyecto realizando la

problematización para conocer cuál es la razón por el cual se lo

realizará, se procederá a verificar las actividad a través del pronóstico y

se podrá visualizar lo que pasaría si no se realiza el estudio de

factibilidad, de esta manera indica qué problemas se están presentando

y qué sucedería si esto no se corrige para beneficio del proyecto y

cuáles serían sus implicaciones. Al final debemos ordenar ideas del

trabajo en un sitio adecuado, donde ponerlo en práctica y obtener los

resultados esperados. Se realiza con el fin de dirigir por buen camino el

estudio y su viabilidad, luego enfocamos la sistematización, para darle

soporte a la investigación sobre el estudio, qué pasaría si no

realizamos el proyecto.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

2

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

TITULO DEL PROYECTO: “PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA

CREACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO ARTESANAL Y

GASTRONÓMICO “SANTA ROSA, LOCALIZADO EN LA PARROQUIA

SANTA ROSA, ISLA SANTA CRUZ-GALÁPAGOS”.

1.1Descripción y Definición del problema

La falta de alternativas de emprendimiento impide a los pobladores de

la Parroquia Santa Rosa realizar otras actividades que les permita

incursionar en el turismo y potenciar el sector destacando sus

atractivos, la agricultura no es completamente rentable y el brindar

nuevas oportunidades mejorará la calidad de vida de los habitantes, a

continuación se describe el problema con varios efectos colaterales que

permiten su clara definición:

• Falta de estrategia gubernamental de apoyo que capacite

y potencie al sector, los organismos gubernamentales no

cuentan con un plan de trabajo definido con los agricultores.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

3

• La falta de conocimiento tecnológico para acceder a la

información importante, mediante los recursos locales, como

cursos de capacitación continua, internet, opciones de artesanías

utilizando materiales reciclados.

• Carencia de un Centro artesanal y Gastronómico donde

los artesanos puedan exhibir sus productos a los turistas que día

a día transitan la zona como parte de su itinerario turístico.

• Falta de una estrategia a largo plazo que involucre a toda

la comunidad a participar en los cursos de capacitación.

• Dificultades para alcanzar y mantener la calidad de los

productos como consecuencia de la resistencia al cambio por

parte de los agricultores.

• Poco interés que el agricultor le pone a la innovación y

desarrollo de nueva opción de trabajo.

• El futuro de los agricultores de la zona está pasando por

momentos difíciles debido al temporal que se avecina, por

consecuencia de la llegada del fenómeno del niño que amenaza

con acabar con los cultivos.

• La falta de conocimientos técnicos dificulta la posibilidad

de incursionar en nuevos negocios como es del Centro Artesanal

y Gastronómico, el cual aún no ha sido explotado en la zona y si

se lo realizara tendría un buen nivel de rentabilidad.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

4

1.2 Antecedentes del problema

Una vez realizada la verificación en los archivos que reposan en los

inventarios de trabajo para la titulación de la UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR – SEDE GALÁPAGOS, en la especialidad de

Hotelería, se pudo constatar que no existe una propuesta académica

igual o similar a la que estoy desarrollando.

Por lo tanto este trabajo es el primero en abordar un tema acerca de la

factibilidad de implementar en la Parroquia Santa Rosa, un Centro

Artesanal y Gastronómico que permita la incursión de los habitantes en

otras modalidades de productividad así mismo, aportando al

crecimiento de esta parroquia como una de las más antiguas en

fundación.

1.3 Planteamiento del problema

La comunidad de Santa Rosa es una organización rural del Cantón

Santa Cruz, provincia de Galápagos.

Está habitada por ciudadanos nativos y emigrantes de otras provincias

del país, lo que permite conocer otras culturas y tradiciones. Es por eso

que se debe aprovechar estas etnias y no seguir perdiendo la

oportunidad de conocer los tipos de artesanías que ellos puedan

fortalecer el turismo rural.

La población de la parroquia Santa Rosa no cuenta actualmente con

opciones o alternativas de generación de ingresos, las familias se

dedican al trabajo duro de campo, largas jornadas de labor, donde los

ingresos económicos solo les permite ganar un sueldo para sobrevivir.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

5

Muchos son los factores que acrecientan y agudizan el problema

agrícola que pueden ir desde humanos hasta climáticos.

Entre los problemas humanos, se halla la irregularidad migratoria,

cuestión que en alto porcentaje impide el mejoramiento salarial de

varios agricultores, así mismo el grado de educación, ya que se ha

detectado que varios de los trabajadores agrícolas ameritan terminar

sus estudios primarios y secundarios.

Aparte de los agricultores, puede nombrarse a los residentes

permanentes que habitan en el lugar, el sector tiene un alto porcentaje

de jóvenes que en su mayoría no están estudiando en las universidades

ni presencial ni a distancia, por lo cual, han optado por tener empleos

informales o subempleos.

Recursos económicos bajos para que los jóvenes puedan seguir

estudiando, debido a que la agricultura no abastece económicamente

para este tipo de gastos.

Algunas de las amas de casa que no tienen una ocupación que les

permita solventar sus gastos personales y apoyar al sostenimiento del

hogar, con el fin de mejorar la calidad de vida de su familia.

En el aspecto turístico, la parroquia no cuenta con movimiento activo

que le permita obtener ingresos por este concepto, se puede apreciar

que únicamente en las fiestas patronales existe la posibilidad de que las

familias participen de manera compartida de los rubros que se alcanzan

por la venta de comidas y bebidas.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

6

Tocante a los cambios climáticos, estos se constituyen un problema que

ocurre en las fincas productivas que pertenecen a agricultores del

sector, situación que afecta directamente a todos los habitantes de la

Parroquia Santa Rosa entre los que están dueños de las fincas,

agricultores, amas de casa, personas de la tercera edad, jóvenes.

El agricultor y la población en general de la parroquia Santa Rosa se

enfrentan día a día con problemas climáticos, actualmente el fenómeno

del niño amenaza con acabar con los cultivos, la hierba se pudre, el

ganado pierde peso por el exceso de las lluvias.

Las Encañadas que no solo afectan el cultivo sino también a los

animales, llevándose en su cauce todo lo que está a su paso como

animales, daños materiales, como casas, techados, galpones, etc.

Las carreteras de acceso a las fincas se dañan y no existe la

maquinaria adecuada para arreglarlas de inmediato, perdiendo de esta

manera varios días de trabajo.

Las plagas que asechan de acuerdo a la época por lo general acaban

con los sembríos y los insecticidas para eliminarlos mantienen un alto

costo por lo que se les hace difícil adquirirlos.

Animales que se enferman y esto representa un gasto que afecta la

economía del agricultor. Dinero que no se recupera. Muchos de los

ganaderos se han visto obligados a vender sus animales debido a la

falta de dinero y a la falta de hierba.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

7

A pesar que existen organismos que facilitan al agricultor medicina e

insecticidas para prevenir plagas, en muchas de las ocasiones resulta

ser devastador e incontrolable.

La falta de conocimientos técnicos dificulta la posibilidad de incursionar

en nuevos negocios como es el de un Centro Artesanal, el cual no está

explotado en la parroquia Santa Rosa y si se lo realiza tendrá un buen

nivel de rentabilidad.

Si la población de Santa Rosa se mantiene como hasta la actualidad sin

vida turística, no mejorará la autoestima y tampoco crecerá

económicamente.

Por lo que la construcción de un Centro Artesanal y Gastronómico en

este sector apoyaría grandemente en el crecimiento económico de los

jóvenes y amas de casa del sector.

La tasa de desempleo en la actualidad es alta debido a la reducción de

personal que actualmente está habiendo en las Instituciones públicas

como privadas, por la caída económica que existe en el país.

Debido a lo antes expuesto existe un problema claramente identificado

ya que el sector agrícola y ganadero de la Parroquia Santa Rosa no

tiene apoyo en alternativas de trabajos que podrían apoyar

económicamente a sus familias.

Con la globalización y la eliminación gradual de las barreras y fronteras

al comercio entre países, se ha ido explorando nuevas y diversas

formas de involucrar a la comunidad a nuevos trabajos, los cuales

aportan significativamente de las personas del sector, aparte de la

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

8

agricultura, amerita capacitar a los pobladores en nuevos

emprendimientos como la gastronomía y artesanía como fuentes de

turismo sustentable.

Hoy en día el sector artesanal genera uno de los rubros más

importantes de la Micro economía nacional y porque no decirlo local,

debido a que hay una gran cantidad de personas que viven de ese tipo

de comercio, a la vez ayudan a promover el turismo, y es uno de los

Proyectos que el Gobierno está apoyando en Galápagos mediante el

MINTUR, los cuales beneficiaran a este sector artesanal, tomando en

cuenta que el proyecto tendrá acogida ya que Galápagos es un sitio

netamente turístico.

Por otra parte se ha observado que las personas tanto nacional como

extranjeras han demostrado mayor interés en comprar los productos

artesanales elaborados en Galápagos. Dentro de las artesanías que

más sobresalen son las elaboradas en camisetas pintadas a mano,

figuras en madera, cacho de vaca y tagua.

En la Zona rural específicamente en la parroquia Santa Rosa, el

agricultor o ganadero se dedica única y exclusivamente al trabajo de las

fincas del sector, los cuales al verse afectados por problemas climáticos

o de plagas fracasan con sus sembríos y no cuentan con un ingreso

económico para sustentar los gastos de sus hogares.

1.4 Formulación del problema

La Población de la Parroquia Santa Rosa en su mayoría se dedica a la

agricultura, actividad con una producción insipiente, misma que no

cubre las necesidades de la mayoría de los habitantes que se dedican a

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

9

esta actividad, y por lo tanto no les brinda una buena calidad de vida, en

necesario la incursión de este sector en actividades conexas al turismo

por ello cabe formular la siguiente interrogante:

¿Cómo influye la falta de una infraestructura adecuada para la

implementación de un centro artesanal y gastronómico en la parroquia

Santa Rosa?

Es prioritario proporcionar a la población nuevas formas de

emprendimiento que les permita tener una visión conjunta con la

agricultura que los conduzca a producir otros productos sin abandonar

el campo.

1.5 Preguntas directrices

• ¿Por qué motivos la agricultura no cubre las necesidades de la

población de Santa Rosa?

• ¿Qué porcentaje de habitantes se dedican a la actividad

agrícola?

• ¿Los habitantes han tenido la oportunidad de incursionar en otras

actividades a parte de la agricultura?

• ¿Cuáles son las causas que no permiten a la parroquia Santa

Rosa, tener un óptimo desarrollo turístico?

• ¿De qué manera afectan las lluvias, plagas y otros en el

desarrollo económico de los agricultores y la población del sector rural

de Santa Rosa?

• ¿De qué manera ha afectado al habitante de Santa Rosa la falta

de alternativas de trabajo?

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

10

• ¿La creación de nuevos emprendimientos, Mejoraría la calidad

de vida de los agricultores y en toda la población?

• ¿De qué manera contribuiría la creación del Centro Artesanal y

Gastronómico en los jóvenes y amas de casa?

• ¿Podrían acceder a este proyecto los agricultores que no tengan

legalizada su residencia?

• ¿Cuantos agricultores estarían dispuestos a participar en el

proyecto?

• ¿Al realizarse el proyecto, los operadores turísticos adicionarían

a sus itinerarios la visita al Centro artesanal y Gastronómico?

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general

Realizar un estudio de factibilidad para la creación de un centro

artesanal y gastronómico, con el fin de encontrar inversionistas

que se interesen por su construcción y con ello optimizar el

desarrollo económico y turístico en la Parroquia Santa Rosa

como actividad alternativa a la agricultura.

1.6.2. Objetivos específicos

Establecer las causas que originan la ausencia de nuevas

propuestas aparte de la agricultura en la parroquia Santa Rosa.

Conocer el grado de interés que tienen los habitantes en

incursionar en nuevas alternativas de producción como la

gastronomía y la artesanía.

Obtener información en base a cuestionarios sobre el nivel de

necesidad que los pobladores tienen de capacitarse en

gastronomía y artesanía para lograr una actividad alterna a la

agricultura.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

11

Indagar las causas por las cuales la Parroquia Santa Rosa no se

ha desarrollado turísticamente y lo que requiere para ello.

Conocer los planes de las autoridades de la localidad, en cuanto

a las propuestas de planes de desarrollo en los que pueda

caber el Centro artesanal y gastronómico que se propone.

Consultar a las autoridades si se han aplicado estrategias

publicitarias para impulsar el turismo en la parroquia Santa Rosa.

Localizar futuros inversionistas que deseen impulsar el

crecimiento de la población de Santa Rosa, su capital humano

mediante la construcción del Centro Artesanal y Gastronómico.

1.7. Justificación

Es indiscutible que la gastronomía y la cultura de los pueblos

constituyen uno de los elementos más importantes de la industria

turística de un País y que aporta un rubro muy importante dentro de la

economía nacional ya que los productos artesanales representan la

cultura popular y tradicional de un pueblo su patrimonio y su forma de

vida.

Por esta razón es imprescindible la realización de este proyecto porque

a través del mismo vamos a lograr un cambio en la calidad de vida

económica de los habitantes de la parroquia Santa Rosa.

Es así que pretendemos proponer una alternativa de trabajo que

permita establecer una calidad de vida mejorada para los habitantes de

la Parroquia Santa Rosa y, quiero lograr un cambio de autoestima de

sus habitantes y reforzar nuevas alternativas de trabajo.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

12

He tenido la oportunidad de ver de cerca las necesidades de la

población de Santa Rosa y esa es la principal razón por la cual he

realizado este proyecto, radica en el deseo de fortalecer el desarrollo

económico y turístico de la Parroquia Santa Rosa.

Para el estudio de factibilidad, se utilizarán las siguientes herramientas:

encuestas y entrevistas. Por medio de los habitantes se podrá conocer

el nivel de factibilidad que tendrá la creación de un centro artesanal y

gastronómico.

Dos razones han determinado la justificación de mi proyecto:

a) Una población sin explotación artesanal.

El mercado poco explotado tiene sus ventajas, la Parroquia Santa

Rosa, brinda oportunidad a inversionistas que realicen nuevos

proyectos como es el de un Centro artesanal y Gastronómico, ya que

mantiene un mercado libre de competencia y sus habitantes podrían

llegar a ser pioneros en la comercialización de artesanías y productos

comestibles de la zona.

b) Posibilidad de obtener ingresos muy rentables como alternativa de

trabajo

Porqué decir que se obtendrá ingresos muy rentables?, ya que por

medio de una nueva inversión y un mercado poco explotado, se

obtendrá muy buenos ingresos mediante la comercialización de

artesanías y gastronomía , por motivo de que hoy en día la actividad

artesanal se han convertido en una necesidad ante la sociedad y en

nuevas oportunidades de trabajo.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

13

CAPITULO II

2. MARCO GENERAL

2.1. MARCO TEÓRICO

a) Antecedentes históricos

Historia de la gastronomía del Ecuador

Como la mayoría de las cocinas de los diferentes países, la de Ecuador

está formada por la influencia de otras culturas que llegaron a nuestro

país en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y XX.

Estas culturas en cuestión fueron, para el siglo XVII y XVIII, la indígena

que habitaba el territorio, la española que llegó en los viajes del

descubrimiento y la africana que trajeron los iberos como esclavos para

trabajar en las minas y los cañaverales. Para el siglo XIX llegaron los

franceses y los ingleses, los cuales, nos enseñaron su gastronomía

aplicada a toda clase de platillos e ingredientes.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

14

Las costumbres alimenticias, entre otras, de nuestros ancestros

indígenas se vieron cambiadas, por un lado, a raíz de la empresa

conquistadora con la presencia de Andaluces, valencianos y

aragoneses, entre otros, quienes se impusieron sobre los guisos de la

Iguana, el manatí o los insectos para reemplazarlos por el ganado

vacuno, por nombrar sólo un producto y por el otro con las

preparaciones y las costumbres africanas, especialmente en las zonas

costeras.

b) LA AGRICULTURA EN ECUADOR: Breve reseña histórica

El comienzo de la Agricultura se encuentra en el periodo Neolítico,

cuando la economía de las sociedades humanas evoluciona desde la

recolección, la caza y la pesca a la agricultura y la ganadería. Las

primeras plantas cultivadas fueron el trigo y la cebada. Sus orígenes se

pierden en la prehistoria y su desarrollo se gesta en varias culturas que

la practicaron de forma independiente.

En el siglo XX, especialmente con la aparición del Tractor, las exigentes

tareas de sembrar, cosechar y trillar pueden realizarse de manera

rápida y a una escala antes inimaginable. A principios del siglo XX se

necesitaba un granjero para alimentar de 2 a 5 personas, mientras que

hoy, gracias a la tecnología, los agroquímicos y las variedades actuales

un granjero puede alimentar a 130 personas. El costo de esta

productividad es un gran consumo energético generalmente de

combustibles fósiles.

La historia moderna del Ecuador se caracteriza en su expresión

económica por el auge y La crisis de los sectores de exportación.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

15

Tradicionalmente el desarrollo de los sectores Agroexportadores ha

sido un factor determinante en la dinámica de la economía ecuatoriana.

Al momento de su independencia política, el Ecuador es un país

fundamentalmente agrícola.

La manipulación genética, la mejor gestión de los nutrientes del suelo y

la mejora el control de las semillas han aumentado enormemente las

cosechas por unidad de superficie, a cambio estas semillas se han

vuelto más sensibles a plagas y enfermedades, lo que conlleva a una

necesidad mayor por parte del agricultor. Prueba de ello es el

resurgimiento de antiguas variedades, muy resistentes a las

enfermedades y plagas por su rusticidad. Al mismo tiempo la

mecanización ha reducido la exigencia de mano de obra.

En el Ecuador el paisaje agrario se encuentra distribuido en zonas de

cultivo agropecuario y en zonas de reserva natural; estas se protegen

porque contienen recursos que permiten la supervivencia de los seres

vivos en general. Las diferentes regiones naturales en nuestro país se

distinguen claramente por la presencia de cultivos de acuerdo al clima y

tipo de suelo que poseen.

La agricultura moderna depende enormemente de la tecnología y las

ciencias físicas y biológicas. La irrigación, el drenaje, la conservación y

la sanidad, que son vitales para una agricultura exitosa, exigen el

conocimiento especializado de Ingenieros Agrónomos. La química

agrícola en cambio, trata con la aplicación de fertilizantes, insecticidas y

fungicidas, la reparación de suelos, el análisis de productos agrícolas,

etc.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

16

c) La Agricultura en Galápagos y en Santa Rosa.

El 15 de marzo de 1959 llega a Galápagos la colonia modelo Velasco

Ibarra, quienes fueron enviados por el Gobierno de ese entonces

Velasco Ibarra. La formaban 14 familias a las cuales el gobierno les

había asignado 200 hectáreas por colonizador para que las trabajaran

en la agricultura, ganadería y crianza de animales.

Aunque las condiciones que en ese entonces presentaba la Parroquia

Santa Rosa no eran muy favorable indica Galo Vicuña, logran sobrevivir

solo 4 familias de las cuales actualmente solo hay dos en la Parroquia

Santa Rosa.

Es así como inicia la agricultura del sector sin herramientas adecuadas

para el labrado de la tierra, ya que el Gobierno solo les facilitó 10 hojas

de zinc y semillas para que sembraran en las hectáreas asignadas.

Actualmente son pocas las familias que se dedican a la agricultura del

sector, según la recolección de datos del GAD Parroquial de Santa

Rosa sólo se dedican a esta actividad un 20% de los pobladores.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

a) La agricultura: Conceptualizaciones básicas

La agricultura se define como ¨el arte de cultivar la tierra¨ proviene del

latín ager, agri (campo) y cultura (Cultivo). Es una actividad que se

ocupa de la producción de cultivo de suelo, el desarrollo y la recogida

de las cosechas, la explotación de bosques y Selvas (silvicultura) la cría

y el desarrollo del ganado.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

17

Es una actividad del sector primario de cada nación, siendo el recurso

más importante con el que cuenta el hombre para su subsistencia; una

porción de los productos agrícolas es consumida de manera directa y

otra es proporcionada a la industria para obtención de alimentos

derivados, materiales, textiles, químicos o manufactureros.

La actividad agrícola comenzó a practicarse en el próximo Oriente a

partir de la revolución Neolítica (hacia el año 7.000 a. C.), junto con la

ganadería; desde esos tiempos la agricultura tuvo un papel

trascendental en el desarrollo de las sociedades humanas, al propiciar

condiciones favorables para el paso del nomadismo al sedentarismo,

con el que diera el comienzo al proceso de civilización.

En la producción agrícola intervienen una serie de factores, entre los

cuales podemos mencionar: el suelo, el clima, los capitales (inversión

de dinero) y la propiedad territorial.

Existen diversos tipos de cultivos que responden a determinadas

necesidades humanas conforme el clima, subsuelo o región: el cultivo

extensivo se practica en grandes extensiones de tierra y alcanza

rendimientos económicos muy bajos, pero en su conjunto resultan

aceptables; mientras que el intensivo se practica en espacios reducidos

de terrenos, pero es más rentable y productivo. Es altamente

mecanizado, y por lo general los productos que se obtienen de ésta son

enviados a la agroindustria.

Entre los vegetales más importantes para la agricultura moderna

destacan en primer lugar los cereales, seguidos de los tubérculos, las

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

18

legumbres, las plantas azucareras, las oleaginosas, los frutales, las

plantas aromáticas, las especias, y las plantas industriales.

La agricultura moderna emplea todos los recursos que proporcionan la

ciencia y la técnica; en la selección de las semillas, utilización abonos

químicos y sistemas de riego, protección de los vegetales contra

parásitos y plagas, y adelantándose así cada vez más en la

mecanización, lo cual determina un incremento continuo del rendimiento

de las tierras.

La agricultura ha desempeñado un papel importante para la humanidad

en todas las épocas. Pero el gran progreso alcanzado por algunas

sociedades modernas con base en la industria, había hecho concentrar

en ésta la atención de quienes se proponían impulsar el desarrollo de

un país.

En los años recientes, la agricultura ha sido practicada desde los inicios

de la humanidad. Se han realizado modificaciones en los espacios

agrícolas a través del tiempo; cambios producidos en Función de la

adaptación a los factores naturales como también en función de los

Sistemas económicos y políticos.

Se pueden distinguir dos tipos de enfoque de la agricultura como modo

de producción:

_ La agricultura como modo de vida, es decir, la concepción más

tradicional.

_ La agricultura como modo de ganarse la vida, es decir, con un punto

de vista.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

19

A continuación se adjunta criterios de varios autores sobre la

agricultura:

Montalvo junito, (1978).

Agricultura sustentable es el manejo y conservación de los recursos

naturales y la orientación de cambios tecnológicos e institucionales de

manera de asegurar la satisfacción de las necesidades humanas en

forma continuada para las generaciones presentes y futuras. Tal

desarrollo sustentable conserva el suelo, el agua, y recursos genéticos

animales y vegetales; no degrada al medio ambiente; es técnicamente

apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable

Ademes Allen ET AL. (1991). (Marta B. Chiappe – Area de Ciencias

Sociales – Facultad de Agronomía – Universidad de la República del

Uruguay. Publicado en: ONGs, 1992), una agricultura sustentable es

aquella que equilibra equitativamente intereses relacionados con la

calidad ambiental, la viabilidad económica y la justicia social entre todos

los sectores de la sociedad.

La sostenibilidad en la agricultura esencialmente significa el equilibrio

armónico entre el desarrollo agrario y los componentes del agro-

ecosistema. Este equilibrio se basa en un adecuado uso de los recursos

localmente disponibles (como: clima, tierra, agua, vegetación, cultivos

locales y animales, habilidades y conocimiento propio de la localidad)

para poner adelante una agricultura que sea económicamente factible,

ecológicamente protegida, culturalmente adaptada y socialmente justa,

sin excluir los insumos externos que se pueden usar como un

complemento al uso de los recursos locales. (Socorro et. al.

Sf.)(Calzadilla, 1992)

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

20

De acuerdo con Chiappe y Piñeiro (s.f.), el concepto de agricultura

sustentable es igualmente polémico y ambiguo al dado al término de

desarrollo sostenible y ha dado lugar también a diversas

interpretaciones, las cuales han generado a su vez propuestas y

acciones diversas por parte de los diferentes actores sociales. A

grandes rasgos, entre la variedad de definiciones que se han

presentado de agricultura sustentable estos autores distinguen dos

enfoques principales:

Allen et al. (1991). (Wiley, 1993)

1.- El enfoque predominante se refiere principalmente a los aspectos

ecológicos y tecnológicos de la sustentabilidad y hace énfasis en la

conservación de los recursos, la calidad ambiental, y en algunos casos,

la rentabilidad del establecimiento agropecuario.

2.- La segunda perspectiva, más amplia, incorpora en su discurso

elementos sociales, económicos, y políticos que afectan la

sustentabilidad de los sistemas agrícolas nacionales e internacionales.

Kliksberg 2000 y 2005, Guimarães et al. 2001, Gilbert s.f. (Ceiba,

Colección, 1993), y al referirse a estos enfoques, los autores precitados

hacen los siguientes comentarios. La definición precitada de la FAO,

que prioriza la dimensión ecológica en su definición de agricultura

sustentable, es representativa del primer enfoque. Por lo tanto, desde

esta concepción, la conservación de los recursos naturales y la

utilización de técnicas que no dañen el ambiente son elementos

esenciales para el logro de una agricultura sustentable. Aunque se

alude a las dimensiones social y económica, el uso de los términos es

poco preciso. Coincidiendo con Allen y Sachs (1993), resulta importante

definir el sujeto social de la sostenibilidad y responder a la pregunta

“¿desarrollo económicamente viable y socialmente aceptable para

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

21

quién?”. Al no precisar los sujetos o los grupos sociales a quienes debe

estar orientada la acción, es probable que se sigan manteniendo las

estructuras socioeconómicas de desigualdad económica y social

características de muchas sociedades, especialmente en América

Latina.

Por otro lado, Allen y Sachs (1993) sostienen que la agricultura

sostenible debería incluir no sólo el proceso productivo, sino el conjunto

del sistema alimentario y agrícola. Más aún, estas autoras señalan que

categorías como clase, género y raza deberían ser tenidos en cuenta

en el debate acerca del significado y las consecuencias que conlleva la

práctica de la agricultura sostenible.

Lo anterior lleva a la necesidad de reconocer que para el análisis del

impacto de la agricultura en la sustentabilidad del sector agrícola se

debe adoptar un enfoque amplio e integrado, contemplando tantos

aspectos ambientales o ecológicos, como políticos, sociales y

económicos. Esto en el Entendido que, tal como lo plantea Rosset

(1998).Cualquier paradigma alternativo que ofrezca alguna esperanza

de sacar a la agricultura de la crisis debe considerar las fuerzas

ecológicas, sociales y económicas. Un enfoque dirigido exclusivamente

a aminorar los impactos medioambientales, sin dirigirse a las difíciles

condiciones sociales de austeridad que enfrentan los agricultores o las

fuerzas económicas que perpetúan la crisis, está condenado al fracaso.

O bien, como lo propone Altieri (1995), es obvio que los nuevos agro

sistemas sostenibles no pueden ser puestos en práctica sin modificar

las determinantes socioeconómicas que rigen lo que se produce, cómo

se produce y quién lo produce.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

22

Los planteamientos deben afrontar las cuestiones tecnológicas de

forma que asuman el papel correspondiente dentro de una agenda que

incorpore las cuestiones sociales y económicas en la estrategia de

desarrollo. Sólo políticas y acciones derivadas de este tipo de estrategia

pueden hacer frente a la crisis agrícola medioambiental y a la pobreza

rural en todo el mundo en desarrollo.

b) La gastronomía: Conceptualizaciones

Referirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la

estrecha relación de ésta con la evolución del hombre en su proceso de

civilización.

Nuestro trabajo toma como período a analizar desde la aparición del

hombre y su forma básica de conseguir alimentos hasta fines de

la edad moderna y la llegada de nuevas materias primas

desde América. Claro queda que, entre ambos acontecimientos, los

alimentos característicos de cada etapa han ido variando y a su vez el

papel que jugó la comida como factor determinante para el

surgimiento, desarrollo y extinción de las sociedades en la historia.

A pesar de estar vinculada casi de manera exclusiva con la comida, en

realidad, la gastronomía es la conjunción de aspectos culinarios con

aspectos culturales que hacen a cada sociedad o comunidad. Es por

esto que la gastronomía no es simplemente un conjunto de técnicas o

métodos de cocción sino también la relación que los individuos

establecen con el medio que los rodea, del cual obtienen sus recursos

alimenticios, el modo en que los utilizan y todos aquellos fenómenos

sociales o culturales que tienen que ver con la consumición de las

preparaciones culinarias.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

23

La gastronomía siempre se caracteriza por ser particular y casi privativa

de una región en especial, ya que el modo en que algunos platos se

preparan en un país puede ser completamente diferente en otro país.

Muchas veces las diferencias pueden darse dentro de regiones de un

mismo país dependiendo del tipo de recursos con los que se cuente. Es

por esto que la gastronomía se relaciona directamente con el medio

ambiente natural, pero a su vez con aspectos sociológicos, históricos,

filosóficos y antropológicos de cada región. En algunos casos, la

gastronomía también puede ser comprendida desde el lugar de las

matemáticas, física o química de acuerdo a los eventos que se den en

cada situación culinaria.

Mientras que para las artes culinarias el rol de cocinero es de gran

importancia, para la gastronomía no lo es tanto, sino que tal lugar lo

ocupa el gourmet. El gourmet es alguien que, además de contar con las

técnicas y herramientas para cocinar, también cuenta con capacitación

cultural e intelectual relativa a la producción de platos y su vínculo con

la cultura o medio en el cual se elaboran. El gourmet no repite recetas si

no que busca relaciones entre el uso de ciertos ingredientes, sus

sabores, sus métodos de cocción y las situaciones sociales en las que

tales comidas se disfrutan.

El planeta nos ofrece un sinfín de diversos tipos de gastronomía.

Mientras que las gastronomías europeas o norteamericanas son quizás

las más ampliamente difundidas, también se puede reconocer

fácilmente la gastronomía de tipo asiática, mexicana, sudamericana y

árabe. Cada una de ellas cuenta con un tipo especial de ingredientes,

así también como preparaciones, métodos de cocción y con situaciones

características en las cuales cada tipo de plato se disfruta socialmente.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

24

Según la RAE, 'gastronomía' es el arte de preparar una buena comida

y, por otro lado, la afición a comer regaladamente. A juicio de Méndez

Riestra, estas acepciones son flojas, pues cualquier cocinero

profesional que preparase una buena comida sería un gastrónomo.

Pero lo sería también, por qué no, cualquier ama de casa que hiciera

otro tanto. El presidente de la Academia Asturiana de Gastronomía

puso como ejemplo el 'Léxico gastronómico' emprendido por el actual

conde de Los Andes, que transmite la complejidad de su trabajo debido,

entre otras cosas, a la trasnochada definición que practica la RAE a la

hora de conceptualizar las palabras que tienen que ver con la

alimentación. Y Méndez Riestra aportó su propia definición de

gastrónomo: Aquel que no sólo conoce la materia de la que habla sino

que, mediante su pluma, también la fija sobre el papel no sólo para

contribuir a ilustrar a los que quieren saber sino también para que esos

materiales permanezcan en la memoria colectiva.

El gastrónomo asturiano también se refirió a los diferentes trabajos del

sector y a su evolución durante las últimas décadas. Así, hizo alusión al

proceso de transformación prodigioso de los cocineros, cuyos autores

más relevantes los comparó con verdaderas estrellas del rock.

Asimismo, advirtió a los estudiantes de que uno de los grandes errores

es aspirar sistemáticamente en convertirse en cocineros propietarios,

un objetivo que debe ser a largo plazo pero nunca a corto.

c) La actividad gastronómica actual del Ecuador

La gastronomía Ecuatoriana se ve enriquecida por las aportaciones de

diversas regiones que componen el mismo. Esto se debe a que dentro

de nuestro País se encuentran 4 regiones naturales, costa, sierra,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

25

oriente Y Región Insular o Galápagos, con costumbres y tradiciones

diferentes. Los distintos platos típicos y los ingredientes principales

varían en función de estas condiciones naturales. La cocina española

está fuertemente influida.

A lo largo de su historia por los habitantes originarios de la zona, así

como de pueblos que conquistaron su territorio (incas y españoles).

La comida ecuatoriana es también conocida (dentro del País) como

comida “criolla” o comida típica y es muy común ver entre sus platos el

churrasco que se sirve con una buena ración de arroz acompañado de

dos huevos fritos.

d) La gastronomía como rubro turístico en Galápagos

Si un lugar ofrece paisajes increíbles y platos sin igual, es lo más

cercano al paraíso que podemos encontrar en la Tierra. Dentro de esta

descripción ingresan las Islas Galápagos, pertenecientes al territorio de

Ecuador. Este lugar no sólo se destaca por ofrecer una riqueza natural

impactante, sino que además permite degustar comidas maravillosas La

Gastronomía de galápagos es una cocina donde predomina la variedad

de ingredientes marinos por las costas del Océano Pacífico.

En Galápagos el pescado se suele preparar frecuentemente al estilo

ceviche (marinados al limón) existiendo numerosas cevicherías donde

preparan los exquisitos mariscos.

Algunos de los platos populares son: los carapachos rellenos, sopa

marinera, ceviches de pescado, pulpo, churo, canchalagua, camarón,

calamar, arroz marinero, pescado a la plancha, pescado al vapor,

langosta al vino, maremotos, encebollados, corviches, etc.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

26

En Galápagos no solo encontraras paisajes deslumbrantes, su comida

también es extraordinaria, en especial las que son elaboradas con

mariscos y pescado que realmente son deliciosos y de excelente

calidad. Por eso no se puede dejar de probar el ceviche y el

encebollado, una exquisita sopa de pescado (hecha de cabeza de

bacalao), las langostas y los langostinos también son la base de platos

muy bien elaborados.

La gastronomía de Galápagos es una de las más reconocidas de

América Latina. Por dicho motivo en este lugar nos encontramos con

una muy importante cantidad de restaurantes de alto nivel, pensados

para los paladares más exigentes.

Una comida muy popular en Galápagos es el Viche, una especie de

sopa bien espesa, hecha a base de pescado y acompañada con

plátanos verdes. Si los mariscos son tu delirio, entonces has llegado al

destino indicado, prueba el Pescado Frito, que no es una simple fritura,

se trata de un plato con camarones al ajillo o apanados, además

también contiene calamares y canchalagua, se tratan de platillos muy

famosos.

Aunque no conocemos el nombre exacto, también te comentamos

sobre un plato de pescado preparado especialmente con leche de coco

y que se acompaña con plátano verde y maíz.

Y no se olviden de probar los deliciosos jugos de frutas de la Isla. Las

frutas ecuatorianas se destacan por ser las más deliciosas de la región,

y son el acompañamiento perfecto para todas las exquisiteces

gastronómicas de Galápagos.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

27

e) La gastronomía en la parte alta de Santa Cruz: Santa Rosa

Cada país, región incluso cada pueblo tiene sus platos típicos

autóctonos de sus comunidades en el caso de la Parroquia Santa Rosa

desde su colonización se ha venido preparando sus alimentos de la

manera más tradicional como es en leña. Esta se ve enfocada

principalmente en el consumo de productos de la zona como el café,

plátano, verde, guineo, yuca, papa etc.

La Gastronomía local como rubro económico solo se lo ve reflejado en

épocas de Fiestas, por lo que no es un rubro explotado actualmente.

f) Artesanía como producto turístico en ecuador

Desde la antigüedad la elaboración de las artesanías en el mundo era

algo común de cada una de las culturas que el ser humano formó, ésta

representa cada aspecto de su vida, como sus experiencias, su forma

de honrar a sus dioses, a su familia y el amor a la naturaleza. Este

conocimiento se fue esparciendo por cada rincón de la tierra y

evolucionando de distintas formas, lo cual creo riquezas que ahora nos

asombran y nos enorgullecen.

Las artesanías de Ecuador son una de las más admiradas de

Sudamérica, combinando la creatividad indígena y la herencia

ancestral. Este arte es una manifestación cultural de las raíces

indígenas del país, de su rica cultura y tradiciones.

Los artesanos de Ecuador expresan sus sentimientos a través de las

manos creando manualidades como: pinturas, tejidos, collares, telas,

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

28

etc. En Ecuador las artesanías pueden ser apreciadas en todas las

regiones del país.

Los materiales usados en ciertos productos artesanales varían de

acuerdo a la región. Por ejemplo, en el norte del país, los artesanos

crean productos elaborados como abrigos, guantes, sombreros,

bufadas entre otros con lana tinturada de muchos colores. Otavalo es

uno de los lugares más importantes en este campo artesanal y es

donde turistas pueden obtener productos artesanales de distinta

naturaleza. Otavalo, también es conocido por su mercado artesanal.

Aquí usted podrá encontrar productos como: tejidos coloridos de lana,

joyas hechas de piedra, tagua, plata y otros tipos de cristalería. Los

artesanos son muy creativos y cualquier cosa es posible.

Más hacia el Sur en la provincia de Manabí la paja toquilla es tejida de

manera muy hábil. Tiras fibrosas de las hojas de la palma de la Iraca

son usadas para tejer sombreros elaborados, conocidos

internacionalmente como “Panamá hats”. Los sombreros son muy

cómodos de llevar ya sea en un ambiente tropical o en el verano. Estos

sombreros son exportados a los Estados Unidos, Panamá, Europa y

muchos otros países. En la ciudad de Latacunga en la provincia de

Cotopaxi, el barro y la arcilla son los elementos principales usados para

crear jarros elaborados, ollas y otros productos similares. En otras

regiones del Ecuador, el cuero es usado para producir vestimentas de

muy alta calidad a precios competitivos. Productos como chaquetas de

cuero, guantes, pantalones e incluso sombreros de cuero son muy

atractivos para inversionistas internacionales.

En Quito, la capital, podemos encontrar mercados artesanales

importantes como el “Mercado Artesanal de la Mariscal” el cual ofrece

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

29

una amplia selección de artesanías. Los turistas tanto nacionales como

extranjeros pueden escoger desde textiles coloridos autóctonos hasta

figuras talladas en madera, pinturas, joyería, sombreros de paja toquilla,

así como también otro tipos de adornos hechos de madera. La mayor

selección de pinturas ecuatorianas está localizado en el parque “El

Ejido” donde muchos artistas se reúnen para tener una gran

exposición. Este es un mercado en las afueras por lo que usted podrá

encontrar pinturas de estilos diversos.

En la actualidad, el arte ecuatoriana es apreciado en muchos países por

su originalidad y costo razonable. Las artesanías ecuatorianas son una

manifestación popular de las raíces indígenas y refleja los sentimientos

de este país culturalmente rico.

g) La artesanía en Galápagos y Santa Cruz

Las artesanías de mayor calidad del mercado son las que se producen

aquí en las Islas Galápagos, motivos de la fauna endémica de las islas

paradisiacas son las más apetecidas por los visitantes.

Aproximadamente 60 locales existen en Santa Cruz, donde los

artesanos exponen a los turistas nacionales y extranjeros sus figuras

talladas a mano elaborados en madera.

Por la noche los turistas se acercan hasta el mercado artesanal para

comprar los recuerdos prometidos a sus familiares y amigos que

llevaran al regresar hacia sus hogares.

Los recuerdos más frecuentes y preferidos por los niños son los

peluches en forma de animalitos marinos. Los guías se sienten

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

30

comprometidos por el trabajo local y llevan hasta este lugar a los niños

que llegan a Santa Cruz en cruceros para conocer y disfrutar de este

lugar.

Los artesanos se sienten orgullosos de mostrar sus productos

elaborados manualmente y con talento local.

Además existen locales de artesanos ubicados a lo largo de la Avenida

Charles Darwin, aquí también los artesanos exponen sus trabajos

realizados a base de madera y recuerdos como cerámica , camisetas,

bolsos, gorras, colgadores y aplique provenientes de la parte Andina del

Ecuador.

Las artesanías que se elaboran en este lugar, son manufacturadas de

la gente local (artesanos propios) de la Isla Santa Cruz – Galápagos.

Así mismo de sus procesos de elaboración, están influenciados por

aquellas comunidades y animales endémicos de las islas que han

inspirado al pueblo artesanal de estas islas.

Entre las artesanías que aquí se encuentran no solo la cultura de esta

comunidad, sino también la influencia cultural de otros pueblos, como

por ejemplo la cultura andina y por supuesto su la evolución.

h) Aporte de la Artesanía a la economía de Galápagos

La economía de Galápagos está determinada principalmente por

la industria del turismo.

Debido al incremento de visitantes a las islas, la economía y la

población de Galápagos está en permanente crecimiento cada día.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

31

Es la afluencia de los turistas hacia nuestras islas las que hacen que la

economía de Galápagos mejore ya que al adquirir los productos

elaborados por nuestros artesanos hay mejor circulante económico en

las islas de hecho hay varias familias que desde hace años viven de

este rubro económico.

En conclusión y a pesar de todo es fácil notar que un incremento en el

turismo hacia este Archipiélago indudablemente va a estimular la

economía de Galápagos.

Las artesanías forman parte de la cultura tradicional de los pueblos, ya

que sus orígenes se remontan a épocas previas a la industrial, y en

galápagos precisamente el artesano local utiliza como materia prima

objetos propios de la zona como la madera de muyuyo, cedrela, cacho

de vaca y materiales reciclados para elaborarla ya que por la situación

geográfica y la economía se les ha hecho difícil adquirir maquinaria

industrial, sin embargo ha surgido de esa manera.

Galápagos por ser una isla netamente turística, la artesanía si deja un

valor rentable como ganancia para las familias que se dedican a éste

trabajo.

i) Artesanos existentes en Santa Rosa: reseña histórica y

listado de artesanos.

Como indiqué anteriormente Santa Rosa es una población que no ha

tenido ofertas de cambio en su actividad económica , por lo que al

realizar una investigación se pudo constatar que solo existen tres

personas en lo referente artesanías , el Señor Alfredo Sisa , la Señora

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

32

Mariana Torres y el Señor Pablo Mayorga. Debo destacar que las tres

personas han buscado por sus propios medios capacitarse. Sólo un

artesano ha buscado el apoyo del muy reconocido Segundo Ruiz quien

es un artesano calificado reconocido en Galápagos por sus grandes

obras de arte en el tallado de madera, quien radica en Puerto Ayora.

Sin embargo en lo que respecta a gastronomía es más una actividad

casera con muy buenos ingredientes y esto hace que el sabor sea

único. Por lo general todas las mujeres que habitan la zona se

desempeñan muy bien en la gastronomía rural.

j) La artesanía como aporte al crecimiento económico.

El proyecto contribuirá al desarrollo económico y social de los

habitantes de la Parroquia Santa Rosa y ayudará a dinamizar la

afluencia de turistas nacionales e internacionales en el turismo rural, lo

que propiciará la oportunidad para que las familias obtengan mayores

ingresos y satisfagan sus necesidades en mejores condiciones.

Además contribuirá al desarrollo económico del micro y pequeña

empresa, ya que las personas que se dedican a la producción de

artesanías, podrán producir más y hacer de este lugar un centro de

operaciones en el cual comercializar sus productos en forma

permanente y ordenada. Al ofrecer nuevas alternativas para la

distribución y la comercialización del sector artesanal, estarán

contribuyendo al desarrollo económico de toda la Parroquia, además

dará mayor intercambio cultural y étnico con sus visitantes ya sean

estos turistas nacionales e internacionales.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

33

Este esfuerzo tiene como fin último el poder llegar a disponer de una

plataforma de promoción e impulso del régimen cultural de la Parroquia

Santa Rosa, a través de la fabricación de artesanías de varios tipos

como: madera, tagua, cacho de vaca, camisetas pintadas, etc.

Con respecto a la generación de fuentes de empleo el Centro artesanal

brindará la oportunidad de contratar a seis personas de forma

permanente.

k) Función de capacitación

El proyecto está enfocado directamente para habitantes de la Parroquia

Santa Rosa, entre ellos agricultores, amas de casa y jóvenes, los

cuales aún no tienen desarrollada sus dotes de artistas, por ende se

necesitará capacitación urgente , para que los procesos que realicen

sean de forma técnica. Además se debe hacer capacitaciones

constantes en cuanto a la comercialización ésta sería significativa para

los artesanos emprendedores.

Es muy importante el FODA para entender la las fortalezas y

debilidades que se posee y qué amenazas y debilidades posee este

sector poco o nada explotado.

l) Función de exhibición de artesanías

Las artesanías tienen formas y volumen variado y no se puede exhibir

de la misma manera, los productos no se acoplan de un modo correcto

por que la geometría de los Stands utilizados es estándar, con la

sistematización podemos generar versatilidad para la comodidad de los

usuarios distribuyendo ordenadamente sus productos realizando un

espacio que se acomode a las condiciones tanto de los usuarios como

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

34

de los visitantes. En la propuesta se realiza el diseño de cinco Stand

para las ferias artesanales que satisface la mayoría de las necesidades

de los expositores produciendo un espacio versátil y sistemático en su

conjunto.

2.3. Diagnóstico: realidad contextual, estado de la situación actual

del problema.

ANÁLISIS FODA

Tabla 1.

FORTALEZAS

Factor Interno

OPORTUNIDADES

Factor Externo

DEBILIDADES

Factor Interno.

AMENAZAS

Factor

Externo

Disponibilidad

de talento

humano

Generación de

fuentes de empleo

de nuevos

artesanos que

aspiren a formar

parte del Centro

Artesanal y

Gastronómico

Falta de

Capacitación a

los habitantes

de la Parroquia

Falta De

apoyo de

Gobiernos

locales

Ausencia de

competencias

Ley que ampara

las actividades

artesanales como

fuente de ingreso.

Falta de

recursos

económicos

para emprender

nuevos

negocios

Políticas de

Gobiernos

actuales en

constante

cambio

Mayor demanda de

los artículos

Falta de

promoción

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

35

artesanales Turística

Posibilidad de

créditos en

entidades

bancarias.

Falta de

estrategias

publicitarias

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

2.4. MARCO LEGAL SITUACIONAL

Visto que la finalidad de este proyecto es favorecer los habitantes de la

parroquia Santa Rosa, la normativa legal asigna el derecho a la

capacitación y el mejoramiento de la calidad de vida de las

comunidades a través de actividades productivas.

A continuación se citan los cuerpos legales que permiten la realización

de este proyecto de beneficio a la sociedad.

a) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR – 2008

EL DERECHO DEL ARTESANO CONSAGRADO EN LA

CONSTITUCIÓN

CAPITULO III

Soberanía alimentaria

10. Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y

de consumidores, así como la de comercialización y distribución de

alimentos que promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos.

SECCION VII

Política Comercial

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

36

Art. 306.- El Estado promoverá las exportaciones ambientalmente

responsables, con preferencia de aquellas que generen mayor empleo y

valor agregado, y en particular las exportaciones de los pequeños y

medianos productores y del sector artesanal.

Art. 348.- La educación pública será gratuita y el Estado la financiará de

manera oportuna, regular y suficiente. La distribución de los recursos

destinados a la educación se regirá por criterios de equidad social,

poblacional y territorial, entre otros.

El Estado financiará la educación especial y podrá apoyar

financieramente a la educación fisco misional, artesanal y comunitario,

siempre que cumplan con los principios de gratuidad, obligatoriedad e

igualdad de oportunidades, rindan cuentas de sus resultados educativos

y del manejo de los recursos públicos, y estén debidamente calificadas,

de acuerdo con la ley. Las instituciones educativas que reciban

financiamiento público no tendrán fines de lucro.

b) LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN ESPECIAL DE LA PROVINCIA

DE GALÁPAGOS

Registro Oficial Suplemento 520 de 11-jun.-2015

Estado: Vigente

ASAMBLEA NACIONAL

Oficio No. SAN-2015-0989

Quito, 10 de junio de 2015

Capítulo II

Actividad Turística

Artículo 61.- Turismo sostenible. El turismo en la provincia de

Galápagos se basará en el fortalecimiento de la cadena de valor local y

la protección del usuario de servicios turísticos, así como en los

principios de sostenibilidad, límites ambientales, conservación,

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

37

seguridad y calidad de los servicios turísticos. Se desarrollará a través

de los modelos de turismo de naturaleza, ecoturismo, de aventura y

otras modalidades que sean compatibles con la conservación de los

ecosistemas de conformidad con el Reglamento de esta Ley y demás

normativa aplicable.

Capítulo IV

Actividad Artesanal

Artículo 78.- Artesanía local. Se fomentará y permitirá elaborar y

comercializar las artesanías y souvenirs en lo que se utilice recursos

renovables cuyo uso no esté prohibido en Galápagos.

El Consejo de Gobierno del Régimen Especial de la provincia de

Galápagos establecerá políticas preferentes para los productores y

artesanos locales, y creará una certificación con sello “Galápagos”.

c) LEY DEL FOMENTO ARTESANAL

LEY DE FOMENTO ARTESANAL

Decreto Ley de Emergencia 26

Registro Oficial 446 de 29-may-1986

Última modificación: 06-oct-2003

Estado: Vigente

EL CONGRESO NACIONAL

Considerando:

Que por Decreto Supremo No. 52, de 15 de enero de 1965, se dictó la

Ley de Fomento de Artesanía y de la Pequeña Industria, publicada en el

Registro Oficial No. 419 de 20 de los mismos mes y año la cual fue

codificada como Ley de Fomento de la Pequeña Industria y Artesanía,

mediante Decreto Supremo No. 921, del 2 de agosto de 1973,

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

38

publicado en el Registro Oficial No. 372, de 20 de los mismos mes y

año;

Que dadas las condiciones del país, es necesario que los artesanos

cuenten con una Ley propia, a fin de desarrollar y fomentar la artesanía

de producción, de servicios y artística;

Que el proceso devaluatorio de los últimos años obliga a ampliar el

monto de los activos establecidos a favor del sector artesanal en

relación con el incremento de costos producidos por la inflación con el

objeto de que pueda alcanzar el goce de los beneficios que concede la

presente Ley, y.1En uso de sus atribuciones constitucionales.

EXPIDE:

TITULO I

GENERALIDADES

Art. 1.- Esta Ley ampara a los artesanos que se dedican, en forma

individual, de asociaciones, cooperativas, gremios o uniones

artesanales, a la producción de bienes o servicios o artística y que

transforman materia prima con predominio de la labor

fundamentalmente manual, con auxilio o no de máquinas, equipos y

herramientas, siempre que no sobrepasen en sus activos fijos,

excluyéndose los terrenos y edificios, el monto señalado por la Ley.

Art. 2.- Para gozar de los beneficios que otorga la presente Ley, se

considera:

1 Ley de Fomento Artesanal

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

39

a) Artesano Maestro de Taller, a la persona natural que domina la

técnica de un arte u oficio, con Conocimientos teóricos y prácticos, que

ha obtenido el título y calificación correspondientes, conforme a las

disposiciones legales y reglamentarias pertinentes y dirige

personalmente un taller

Puesto al servicio del público;

b) Artesano Autónomo, aquél que realiza su arte u oficio con o sin

inversión alguna de implementos de trabajo, y

c) Asociaciones, gremios, cooperativas y uniones de artesanos,

aquellas organizaciones de artesanos, que conformen unidades

económicas diferentes de la individual y se encuentren legalmente

reconocidas.

Art. 3.-Se tendrá como fecha de iniciación de la producción efectiva del

taller artesanal aquélla en la cual comience a entregar su producción

para la venta, utilizando un mínimo del cincuenta por ciento de la

capacidad del taller.

Art. 4.- Los artesanos individualmente considerados, las asociaciones,

cooperativas, gremios y uniones de artesanos que tuvieren talleres

independientes del establecimiento o almacén en el que se expenden

sus productos, serán considerados como una sola unidad para gozar de

los beneficios que se otorgan en esta Ley.

TITULO II

DE LAS ORGANIZACIONES

CAPITULO I

Del Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal

Art. 6.- Corresponde al Comité Interinstitucional de Fomento Artesanal:

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

40

a) Conceder los beneficios y exoneraciones a favor de quienes estén en

capacidad de acogerse al régimen de esta Ley;

b) Determinar los porcentajes de los beneficios a que tienen derecho

los artesanos amparados por esta Ley, y

c) Las demás atribuciones previstas en la Ley y Reglamentos.

TITULO III

CAPITULO I

De los beneficios

Art. 9.- Los artesanos, personas naturales o jurídicas, que se acojan al

régimen de la presente Ley, gozarán de los siguientes beneficios:

1.Exoneración de hasta el ciento por ciento de los impuestos

arancelarios y adicionales a la Importación de maquinaria, equipos

auxiliares, accesorios, herramientas, repuestos nuevos, materias primas

y materiales de consumo, que no se produzcan en el país y que fueren

necesarios para la instalación, mejoramiento, producción y tecnificación

de los talleres artesanales.

Para la importación de maquinarias, equipos auxiliares y herramientas,

usados y reconstruidos, se exonerará los impuestos.

2. Exoneración total de los derechos, timbres, impuestos y adicionales

que graven la introducción de materia prima importada dentro de cada

ejercicio fiscal, que no se produzca en el país y que fuere empleada en

la elaboración de productos que se exportaren, previo dictamen

favorable del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca.

Sin embargo, tanto en el numeral 1. Como el de este numeral 2.,

seguirá vigente la reducción del 35% del valor de las exoneraciones a

los impuestos a las importaciones, establecida mediante Ley No. 509 de

8 de Junio de 1983, en lo que fuere pertinente.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

41

3. Exoneración total de los impuestos y derechos que graven la

exportación de artículos y productos de la artesanía.

4. Exoneración total de los impuestos a los capitales en giro.

5. Exoneración de derechos e impuestos fiscales, provinciales y

municipales, inclusive los de alcabala y de timbres, a la transferencia de

dominio de inmuebles para fines de instalación, funcionamiento,

ampliación o mejoramiento de los talleres, centros y almacenes

artesanales, donde desarrollan en forma exclusiva sus actividades.

6. Exoneración de los impuestos que graven las transacciones

mercantiles y la prestación de servicios, de conformidad con la Ley.

9. Exoneración total de los derechos, timbres e impuestos que graven

los actos constitutivos, reformas de estatutos, elevación de capital de

asociaciones, gremios, cooperativas, uniones de artesanos u otras

personas jurídicas reconocidas legalmente, conforme lo determina la

presente Ley.2

12. Exoneración de los impuestos, derechos, servicios y demás

contribuciones establecidas para la Obtención de la patente municipal y

permisos de funcionamiento.

Art. 11.- El Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, a

través de la Subsecretaría de Artesanías, otorgará a los artesanos y

personas jurídicas artesanales, la certificación respectiva para la

2 Ley de Fomento Artesanal

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

42

aplicación de los regímenes especiales salariales que se expidieren

para el sector de conformidad con la Ley.

CAPITULO II

Del Procedimiento

Art. 13.- Para el goce de los beneficios establecidos en esta Ley,

deberá presentarse la solicitud al Ministerio de Industrias, Comercio,

Integración y Pesca, el que efectuará los estudios y comprobaciones

que juzgare convenientes y someterá a consideración del Comité

Interinstitucional de Fomento Artesanal el informe correspondiente,

recomendando:

a) Los beneficios que deben concederse, su proporción y, en los casos

pertinentes, el respectivo Plazo, y

b) Las condiciones que deberán satisfacer los talleres artesanales.

Aceptada la solicitud, el Ministerio procederá a la elaboración del

Acuerdo Interministerial de concesión de beneficios que será expedido

por los Ministros de Industrias, Comercio, Integración y Pesca y de

Finanzas y Crédito Público.

TITULO V

Del Seguro Social del Artesano

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

43

Art. 22.- La protección del seguro social artesanal se extenderá a los

trabajadores que constituyen el grupo familiar, inclusive el cónyuge del

artesano dueño del taller o autónomo, siempre y cuando contribuyan

con su trabajo para el funcionamiento de su taller o mantenimiento de la

actividad artesanal, gestión que será calificada previamente por el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Art. 23.- Para el efecto de la afiliación al Seguro Social Artesanal, el

interesado presentará al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social,

copia certificada del Acuerdo de Concesión de Beneficios previsto en

esta Ley o la calificación otorgada por la Junta Nacional de Defensa del

Artesano.

Art. 24.- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deberá

otorgar atención preferente al Seguro Social Artesanal, para lo cual

implementará debidamente los departamentos o unidades

Administrativas correspondientes.

Disposiciones Generales

Art. 25.- Los artesanos amparados por esta Ley no están sujetos a las

obligaciones impuestas a los Empleadores por el Código del Trabajo.

Sin embargo, estarán sometidos con respecto a sus operarios, a las

disposiciones sobre salarios mínimos determinados para el sector

artesanal dentro Del régimen salarial dictado para el efecto, así como el

pago de las indemnizaciones legales por despido intempestivo.

Art. 27.-Las instituciones de crédito de fomento otorgarán créditos a los

artesanos, uniones de artesanos y personas jurídicas artesanales, en

condiciones favorables que se adapten a la situación de un sujeto de

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

44

crédito con capacidad de garantía limitada. Estas instituciones de

crédito de fomento harán constar anualmente en su presupuesto de

inversiones un fondo especial, tomando como base los programas de

fomento de la producción de la artesanía elaborado por el Ministerio de

Industrias, Comercio, Integración y Pesca en concordancia con el Plan

Nacional de Desarrollo adoptado por el Gobierno.

La Junta Monetaria, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo y a los

Planes Operativos del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y

Pesca, establecerá normas preferenciales para créditos artesanales

que serán concedidos por las instituciones financieras de fomento.

Art. 33.-Los artesanos que se hubieren acogido a los beneficios de la

Ley de Fomento de la Pequeña Industria y Artesanía, seguirán en goce

de ellos, sin perjuicio de que puedan gozar de los beneficios

establecidos en la Ley de Fomento Artesanal.

El Principal objetivo del proyecto es capacitar a los moradores de la

Parroquia Santa Rosa y de promocionar el fortalecimiento y desarrollo

de las mismas a través de seminarios de Desarrollo humano, ética

profesional. Autoestima, elaboración de proyectos de marketing y

emprendimientos comerciales.

Como podremos notar la Ley del Artesano favorece grandemente a los

mismos en varios aspectos, entre ellos el económico lo que ayudaría de

una manera significativa al desarrollo socio económico de la población

de Santa Rosa. 3

3 Ley de Fomento Artesanal

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

45

CAPITULO III

3. Diseño de la Investigación

3.1 Enfoque de la investigación

En las circunstancias económicas que cruza actualmente la población

de la parroquia Santa Rosa (Agricultores, Amas de Casa y Jóvenes),

los cuales carecen de ingresos suficientes para mantener una vida

digna y mejor posesionada.

Y que su agricultura no ha sido suficiente para mantener una vida digna

y en respuesta y solución al problema se ha establecido lo siguiente:

Formular un estudio técnico que ayude a determinar un enfoque

integral de la infraestructura del Centro Comercial.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

46

Formular un proyecto bien definido donde conste un organigrama

funcional, el cual se encargue del manejo total tanto de

administración como en Marketing.

Elaborar un proyecto de factibilidad donde nos indique si hay

viabilidad del proyecto.

a) Modalidad de trabajo

Por el tipo de proyecto que hemos plasmado hemos primeramente

investigado las causas que detienen a la población de Santa Rosa,

luego procedimos a realizar una investigación directamente a la

población donde pudimos obtener datos importantes para poder buscar

a solución adecuada al problema.

Hemos llegado a la conclusión que el presente proyecto bien manejado

con un plan de marketing adecuado es el plan perfecto para obtener

recursos para el habitante de la Parroquia.

b) Nivel de profundidad

Se procedió a realizar un análisis profundo del problema, el cual se lo

aplico mediante una investigación de campo in si tú.

3.2 Tipos de investigación aplicados

Para este trabajo se utilizarán los siguientes tipos de investigación:

a) Investigación Sistemática: A partir de la formulación de una

hipótesis u objeto de trabajo, se recogen datos según un plan

preestablecido que, una vez analizados e interpretados,

modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya

existentes.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

47

b) Investigación Descriptiva: Señala los datos obtenidos y la

naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos.

Una vez identificada la población con la que se trabajará,

entonces se decide si se recoge datos de la población total o de

una muestra representativa de ella.

c) Investigación Exploratoria: Es aquella que se efectúa sobre un

tema u objeto desconocido o poco estudiado.

d) Investigación Cualitativa: La investigación cualitativa es aquella

que tiene por objeto la descripción de las cualidades de los

fenómenos o problemas más orientados a la realidad, que no

traten de medir o probar, si no de descubrir el mayor número de

cualidades posibles. En investigaciones cualitativas se debe de

hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se

trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.

e) Investigación Cuantitativa: La investigación cualitativa es

aquella que permite examinar los datos de forma numérica,

generalmente con ayuda de la estadística o las matemáticas.

Para que exista una metodología cuantitativa se requiere que los

datos estén representados en un modelo numérico, de esta

forma es posible definir los datos, limitarlos y de cierta forma

generalizar los datos, saber exactamente donde se inicia el

problema y el rumbo que lleva.

Su naturaleza es descriptiva permite al investigador predecir el

comportamiento del consumidor los métodos de investigación incluyen

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

48

encuestas y experimentos Los resultados son descriptivos y pueden ser

generalizados, la medición es controlada, es objetiva, el investigador

sabe de antemano lo que está buscando los datos cuantitativos son

más eficientes, ya que permite poner a prueba la hipótesis.

Este tipo de investigación nos ayuda a saber con datos exactos con

quienes se va a trabajar, a quienes vamos a entrevistar, a quienes se

van a encuestar y analizar de manera exacta los datos alcanzados

mediante la tabulación. Además nos ayuda a graficar con pasteles los

datos porcentuales.

f) Investigación Subjetiva: El objetivo es generar una completa y

detallada descripción, los datos son expresados en forma de

palabras, dibujos, u objetos, los datos son más profundos el

investigador es el instrumento de recolección de datos.

g) Investigación de campo: La Investigación de campo es la que

nos permite recopilar los datos necesarios , donde se recurre

fundamentalmente al contacto directo de los hechos, por lo tanto

para este estudio se aplicó las encuestas a los habitantes de la

Parroquia Santa Rosa.

De la misma manera es una investigación que nos permite tener un

contacto directo , la que se efectúa en el lugar exacto donde ocurre el

problema y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto del estudio del

presente Proyecto.

h) Investigación Documental.-Es aquella que se efectúa a través de

la consulta de documentos (libros, Revistas, periódicos,

memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.).

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

49

Nuestra investigación fue documental porque se caracterizó por la

utilización de documentos y todo tipo de informes que presenten

información referente al tema investigado.

i) Investigación Explicativa.-Este tipo de estudio examina el porqué

de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto.

Explicativa puesto que van más allá de una descripción de conceptos,

su propósito fue explicar razones causales de por qué ocurre un

fenómeno y en qué condiciones se da éste, llevando su empleo a

relacionar las variables de investigación.

3.3. METODOLOGÍA UTILIZADA

Para el presente trabajo de investigación se tomaron en cuenta los

siguientes métodos y técnicas a fin de obtener la información que

permita la factibilidad del proyecto.

1. Métodos:

a) Método Inductivo: Por medio de este método se conocerá la

opiniones obtenidas mediante un estudio realizado, considerando

el tamaño de la muestra, para luego obtener una información

veraz y razonable del porqué ocurre el problema, y poder

satisfacer las necesidades que afectan al crecimiento del

desarrollo económico rural.

b) Método Deductivo: Nos permitirá conocer las causas que

originan el problema se podrá buscar las herramientas que sirvan

como ayuda pero el mejoramiento del desarrollo económico y

turístico.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

50

c) Método Científico: Porque se empezará desde la

problematización e hipótesis que se generarán mediante una

investigación, permitiendo conocer los resultados muy

Importantes.

d) Método Sintético: El método consiste en integrar componentes

dispersos de un objeto de estudio para asimilarlos en su

totalidad. En el caso de este proyecto nos ha servido para

realizar una explosión metódica y breve, en resumen.

e) Método Empírico: Mediante este método se realizó un

cuestionario de acuerdo a las hipótesis planteadas llegando a

conocer que tan factible es crear un centro artesanal y

gastronómico , brindando el mejor servicio y contribuyendo con el

desarrollo turístico de la Parroquia Santa Rosa.

f) Método Bibliográfico: En cuanto al tipo de investigación

bibliográfica que tiene como proceso de conocer, ampliar,

profundizar y deducir las diferentes enfoques, teorías,

conceptualizaciones y criterios de las artesanías y la

gastronomía, se procedió para esta investigación consultar libros,

revistas, periódicos y de tesis realizadas por profesionales de

tercer nivel y que además hayan relacionados en sus artículos

temas sobre creación de centros artesanales en diferentes

cantones y provincias del país en general.

g) Método Estadístico: Para realizar éste propósito, este diseño

requiere de método estadístico el cual garantice la objetividad y

consistencia en las conclusiones. Para la realización de ésta

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

51

investigación se ha considerado tomar como base el número

actual de habitantes de la Parroquia Santa Rosa, dando un total

de 604 habitantes entre hombres y mujeres.

h) Método Analítico: Este método estudia los hechos, nos permite

analizar cada parte del estudio de forma individual para

estudiarlas en forma individual, y luego se integran dichas partes

para estudiarlas de manera integral (síntesis).

3.4. Técnicas

La técnica que se tomará, para la recopilación de información, será por

medio de una encuesta que se elaborará de acuerdo a las hipótesis

planteadas, será tomada por medio de la muestra de población que

posee la Parroquia Santa Rosa.

3.5 Operacionalización de las variables e indicadores

Tabla 2.

HIPÓTESIS

La falta de alternativas de emprendimiento impide a los pobladores de

la Parroquia Santa Rosa realizar otras actividades que les permita

incursionar en el turismo y potenciar el sector destacando sus

atractivos, la agricultura no es completamente rentable y el brindar

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

52

nuevas oportunidades mejorara la calidad de vida de los habitantes.

VARIABLE INDEPENDIENTE: Altos niveles de fracaso en la agricultura

VARIABLE DEPENDIENTE: Afecta la economía familiar.

OBJETIVO GENERAL: Realizar un estudio de factibilidad para la

creación de un centro artesanal y gastronómico, con el fin de encontrar

inversionistas que se interesen por su construcción y con ello optimizar

el desarrollo económico y turístico en la Parroquia Santa Rosa como

actividad alternativa a la agricultura.

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

OBJETIVO

S VARIABLES

DEFINICIÓN

DE

VARIABLES

INDICADOR

INSTRUME

NTO DE

RECOLECC

IÓN DE

DATOS

1.

Establecer

las causas

que

originan la

ausencia

de nuevas

propuestas

aparte de

la

agricultura

en la

parroquia

Santa

La falta de

inversión del

Estado en

proyectos y

micro

proyectos

que

fomenten

turismo en la

localidad de

Santa Rosa.

Falta de

interés de la

En el sector

solo han

existido

pequeños

emprendimie

ntos

familiares

que operan

en fechas

festivas,

pero que en

si no

representan

un ingreso

Evidencias

fotográficas

en anexos

de las

actividades

definidas.

Registro

fotográfico.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

53

Rosa. comunidad

para

emprender

proyectos de

desarrollo

turísticos y

gastronómico

s en lugar de

puestos de

burocracia en

la zona

urbana.

Falta de

capacitación

técnica en

áreas

diferentes a

la actividad

agrícola

para brindar

servicios

turísticos de

calidad.

Falta de

aprovechami

ento de la

calidez

constante

que mejore

la calidad de

vida, se

hallan en los

hogares:

ventas de

comidas

típicas y

bebidas.

A nivel

pecuario,

siendo

Santa Rosa

un sector

ganadero,

productor de

leche, carne

y quesos

para

consumo

local en

menor

escala.

La crianza

de aves de

corral es

otra

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

54

humana de la

población.

actividad

que aporta a

la economía

de las

familias con

rubros muy

bajos.

2. Obtener

informació

n en base

a

cuestionari

os sobre el

nivel de

necesidad

que los

pobladores

tienen de

capacitarse

en

gastronomí

a y

artesanía

para lograr

una

actividad

alterna a la

agricultura.

El nivel de

interés

necesidad se

expresa a

través de

respuestas

cerradas que

determinan si

la agricultura

puede

solventar sus

gastos o

están

abiertos a

incursionar

en nuevos

emprendimie

nto.

El análisis

realizado

indica que

Las

respuestas

de los

pobladores

ha permitido

conocer no

solo sus

necesidades

, sino a

comprobar

que el

proyecto de

un Centro

artesanal y

gastronómic

o aportaría

en un

elevado

nivel a

otorgarle a

la parroquia

las

Resultados

de la

encuesta

dirigida a la

población.

Cuestionario

.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

55

existe

voluntad para

emprender,

siempre que

exista el

apoyo de

organismos

gubernament

ales y ONGs.

condiciones

apropiadas

para

convertirse

en sitio

turístico.

3. Conocer

los planes

de las

autoridade

s de la

localidad,

en cuanto

a las

propuestas

de planes

de

desarrollo

en los que

pueda

caber el

Centro

artesanal y

gastronómi

co que se

propone.

La

verificación

de la

proyección

que los GAD-

s municipal y

parroquial

han

elaborado en

beneficio de

la población,

en especial

en

emprendimie

ntos

turísticos.

Se ha

requerido

efectuar

Los

proyectos

que el GAD

parroquial

tenga en

emprendimie

ntos

turísticos y

que se

compaginen

con el

presente

proyecto,

podrían

añadirse a la

posible

inversión

que se

consiga para

la

Revisión de

proyectos de

nuevos

emprendimie

ntos para los

habitantes

del sector/

Revisión de

proyectos de

nuevos

emprendimie

ntos en el

ámbito

turístico a

los que

puede

acceder la

población.

Cuaderno

de notas.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

56

diálogos con

las

autoridades

de los GAD-s

en razón de

conocer el

interés que

tienen en el

progreso de

la parroquia.

construcción

que se

aspira

efectuar.

4. Diseñar

un

proyecto

de

factibilidad

que tenga

planos

estructural

es, planos

arquitectón

icos y el

presupuest

o del

Centro

Artesanal y

Gastronóm

ico.

La

identificación

de terrenos

apropiados

para una

posible

construcción

del centro

artesanal y

gastronómico

es necesaria

para el fácil

acceso de

visitantes.

El diseño del

centro

artesanal y

gastronómico

Se

comprueba

mediante

encuestas

que la

agricultura

no es

suficiente

para mejorar

las

condiciones

de vida de la

población.

Esta

realidad

permite la

incursión de

nuevos

emprendimie

Planificación

del centro

artesanal y

gastronómic

o.

Plano

estructural

Plano

arquitectóni

co.

Presupuesto

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

57

cuenta con

las

característica

s técnicas,

apropiadas a

la necesidad

de los

habitantes

del sector.

Cuentan

ambientes

como aulas,

talleres y

salas de

exhibición y

restaurante,

una isla para

degustacione

s y baterías

sanitarias.

ntos en

especial

turísticos.

Por sus

condiciones

sociales, la

artesanía y

la

gastronomía

al igual que

el

agroturismo

permitirán

que esta

parroquia

desarrolle su

potencial

turístico.

5.

Socializar

el proyecto

para

localizar

futuros

inversionist

as

La

presentación

y

socialización

de proyecto

permitirá

despertar el

interés en los

futuros

La inversión

es esencial

en el

mejoramient

o de la

condición de

vida de esta

población,

sea del GAD

Resultados

de

evaluación

de la

socialización

del proyecto

de

factibilidad.

Fichas de

evaluación

de la

socializació

n y de la

socializador

a.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

58

inversionistas

, sean estos

estatales o

no

gubernament

ales.

parroquial o

municipal,

se demanda

la creación

de proyectos

que lleven a

la población

a su máximo

desarrollo.

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

3.6. Población y Muestra

La muestra que se tomará para la investigación de este proyecto son

los habitantes de la Parroquia Santa Rosa, se ha considerado a la

población cuyas edades sean de 18 a 70 años.

Tabla 3

SUJETOS UNIVERSO

100% MUESTRA % INSTRUMENTO

Agricultores de

Santa Rosa 600 /100% 60 /10% Cuestionario

Artesanos de

Santa Rosa 6/ 100% 3/ 50%

Guión de

entrevista

Líderes

comunitarios

del sector:

Presidente del

GAD

parroquial.

Sra. Concejala

rural

2 / 100% 2/100 Entrevista

Líderes del 2/100% 2/100 Entrevista

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

59

sector

Turísticos:

Cámara de

Turismo

Ministerio de

turismo

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

3.7. RECURSOS

a) Grabadora: La grabadora fue utilizada para realizar las entrevistas

a las autoridades locales rurales y a las autoridades que manejan

Turismo en Galápagos.

b) Cámara fotográfica: La cámara se utilizó para evidenciar de esta

manera la aplicación de las encuestas y las entrevistas.

Tecnológicos:

a) Computadora: La computadora fue el elemento más importante

para la culminación del presente trabajo ya que nos permitió

encontrar la información adecuada y para realizar la elaboración

del análisis de las encuestas.

b) Proyector de data show: El proyector lo vamos a utilizar en la

defensa del presente trabajo de tesis.

3.8. INSTRUMENTOS O MATERIALES

a) Guion de entrevista

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

60

El Guión de entrevistas el cual constaba de 10 preguntas fue aplicado a

las autoridades locales entre ellas El Señor Flavio Pisco quien es

Presidente del GAD Parroquial de Santa Rosa, la Señora Blanca

Gonzales Concejala rural.

De la misma manera se procedió a elaborar un guión de entrevista para

autoridades que manejan el turismo local, la cual constaban de 10

preguntan, Verónica Albán representante del Ministerio de Turismo en

Galápagos y Oscar Aguirre Abad director ejecutivo la Cámara de

Turismo.

Cabe destacar que las preguntas que fueron aplicadas en la entrevista

son cerradas.

Entrevistas que podrán encontrar en los anexos del presente trabajo.

b) Cuestionario

El cuestionario según el cuadro de población y muestra se aplicó al

10% de los habitantes, el cual da un total 60 personas. Fueron

elaboradas un total de 15 preguntas cerradas.

Y el resultado de las encuestas puede encontrarlo en los anexos de

este presente trabajo.

c) Registro Fotográfico

Se procedió a tomar fotos a los diferentes encuestados y entrevistados

como evidencia del trabajo de la investigación de campo del proyecto.

Las cuales se encuentran en los anexos.

d) Planos estructurales

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

61

Con el presente trabajo, adjunto tres juegos de planos los cuales

constan de la fachada, planta baja y planta alta, con un total de

construcción de 1300 metros cuadrados.

e) Presupuesto

El presupuesto valorativo detallado de la construcción de la obra oscila

en 572.000. Se ha hecho el cálculo en aproximadamente 440 dólares el

metro cuadrado.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

62

CAPITULO IV

4. Discusión

Procedimiento de la ejecución de la investigación

Para analizar la factibilidad y acogida de esta nueva alternativa de

negocio, se procedió a investigar siguiendo los pasos del método

científico que a continuación se detallan:

Capítulo 1: En este capítulo se analizará la descripción y definición del

problema, los Antecedentes del Problema, Planteamiento del Problema,

Formulación del problema.

Este capítulo también comprende las preguntas directrices o hipótesis,

la justificación que contiene las motivaciones y los beneficiarios del

proyecto y los objetivos generales y específicos elaborados conforme a

la problemática planteada.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

63

Capítulo 2: Este capítulo contará de toda la fundamentación científica,

y las definiciones plasmadas en el Marco Referencial. De la misma

manera se encuentra el Diagnóstico contextual donde hemos podido

ver el estado de la situación del problema mediante el FODA.

Además hemos desarrollado el Marco Legal situacional, donde hemos

incluido las leyes y los artículos específicos que benefician directamente

al artesano y el derecho a trabajar y capacitarse.

Capítulo 3: Se detalla la metodología utilizada, los diseños de la

investigación, población y muestra, operacionalización de las variables,

instrumentos de recolección de datos y materiales, validez y

confiabilidad y las técnicas de procesamiento y análisis de resultados.

Además se ha plasmado las limitaciones, las conclusiones y la

propuesta de solución al problema plateado.

Capítulo 4: Constará de la presentación, interpretación y difusión de los

resultados logrados en la investigación. Se encuentra los aspectos

administrativos donde se realiza el estudio técnico, se describe los

recursos materiales, presupuesto, cronograma de actividades y las

necesidades de recursos humanos.

Por último se planteó una proyección financiera detallando los

respectivos presupuestos de gastos, costos e ingresos, información que

sirvió para establecer los estados financieros, demostrándose a través

de los indicadores que esta propuesta es ampliamente rentable.

4.1. Proceso investigativo

Se ha planteado a lo largo de este trabajo, que la realización de la

investigación de campo parte de la existencia de una necesidad social,

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

64

esto es, brindarles nuevos espacios laborales y capacitación para

aprender los mismos. En este caso, la construcción de un Centro

Artesanal y Gastronómico es una alternativa que apertura espacios

turísticos como fuente de ingreso complementaria al que obtienen por la

agricultura. La presente investigación siguió el proceso investigativo que

a continuación se resume:

Se elaboró un cuadro de población y muestra donde existen datos con

los que cuenta la población y datos con los que vamos a trabajar en las

encuestas.El tipo de la muestra no probabilístico que se ha tomado para

el estudio de la factibilidad para la creación de un centro artesanal en la

Parroquia Santa Rosa, se lo conocerá mediante los resultados que

arrojen las encuesta realizadas de acuerdo al tamaño de la muestra,

considerando las opiniones que voluntariamente expresaran sus

habitantes, la cual proporcionará la información necesaria para la toma

de decisiones en un tiempo determinado.

El diseño de las encuestas para los pobladores de ésta importante zona

rural consta de 15 preguntas, con datos propiamente del tema de

investigación. Las preguntas son de elección múltiple. Donde se le

solicita al encuestado escoger una, dos o tres de las opciones

presentadas en un listado de posibles alternativas. Además contiene

preguntas cerradas de afirmación o negación.

Se procedió a realizar la validación de los instrumentos (Encuestas y

Entrevistas) de recolección de datos mediante la evaluación de tres

expertos de la Universidad Central del Ecuador.

Se hizo la aplicación in situ de los instrumentos en el lugar objeto de

estudio en la parroquia Santa Rosa, ante el grupo focal comprendido

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

65

por los sujetos del 60% de la población y quienes respondieron el

cuestionario que bajo la técnica de la encuesta se pudo extraer

información secundaria que permitió comprobar la existencia del

problema, aplicar la capacitación (Centro Artesanal y gastronómico)

como medio de solución al mismo, se pudo evidenciar el problema

como caso resolutivo y alcanzar resultados favorables al sector

beneficiario.

Paso seguido se efectuó la tabulación de cada una de las preguntas del

cuestionario aplicado a las 60 integrantes personas de la parroquia

santa rosa. Siguiendo un estricto orden y apego a las normas

estadísticas.

Lo datos de la tabulación fueron graficados en pasteles ilustrativos que

indican los valores porcentuales de cada una de las respuestas con

colores distintivos.

Se realizó el análisis de los resultados obtenidos en los cuestionarios,

mismo que se efectuó tomando en cuenta los valores porcentuales

ilustrados en el paso anterior, de mayor a menor a la vez

correlacionándolos con las respuestas obtenidas en los guiones de

entrevistas de los líderes comunitarios.

Como refuerzo a la investigación, se llevaron a cabo entrevistas, cuyos

resúmenes se adjuntan.

Durante el periodo acción – intervención se aplicó una ficha de

observación.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

66

Se elaboró un registro fotográfico como evidencia de los procesos

investigativos aplicados a los sujetos in situ, mismos que forman parte

de los anexos de este trabajo.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

67

TABULACIÓN

Tabla 4

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

68

Tabla 5

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

69

Tabla 6

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

70

4.2. Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque

conceptual

Pregunta N° 1

¿Cómo califica Usted la agricultura de este sector?:

Tabla 7

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Escasa 39 65%

Aceptable 21 35%

Abundante 0 0%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico1

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N1: Como se puede evidenciar en el

resultado de la primera pregunta, los pobladores son conscientes que la

actividad agrícola no abastece las necesidades económicas de la

población (65%). La mayoría de sus habitantes han buscado cambiarse

a otras actividades más rentables.

65%

35%

0% 0%

¿Cómo califica Usted la agricultura de este sector?

ESCASA ACEPTABLE ABUNDANTE

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

71

Pregunta N° 2

¿Estima Usted, que la agricultura cubre las necesidades de la población

de la parroquia brindándole buena calidad de vida?

Tabla 8

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 18 15%

No 42 85%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico 2

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N2: Con un 15 por ciento los agricultores

han contestado que la agricultura si ha mejorado la calidad de vida de

los habitantes, por supuesto que son habitantes conformistas que se

han quedado ahí y no ha progresado. El 85 por ciento dice que no, que

29%

5% 66%

0%

¿Estima Usted, que la agricultura cubre las necesidades de la población de la parroquia

brindándole buena calidad de vida?

SI NO

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

72

es una actividad que nunca fue rentable para tener una buena

economía familiar sino solamente para sobrevivir.

Pregunta N° 3

¿Por qué motivos la agricultura no cubre las necesidades de la

población de Santa Rosa?

Tabla 9

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Efectos climáticos 21 35%

Altos costos de

pesticidas

21 35%

Falta de capacitación 18 30%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico3

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N3: Sin lugar a duda los efectos

climáticos son la principal razón por lo que los sembríos fracasan

(35%), a pesar de que organismos de Gobierno apoyan actualmente al

35%

35%

30%

0%

¿Por qué motivos la agricultura no cubre las necesidades de la población de Santa Rosa?

EFECTOS CLIMATICOS ALTOS COSTOS FALTA DE CAPACITACION

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

73

agricultor no apoyan con pesticidas ya que sus altos costos los hacen

inalcanzable (35%). No son capacitados continuamente por lo que

algunos agricultores aun utilizan los métodos convencionales para sus

sembríos (30%).

Pregunta N° 4

¿Qué porcentaje de habitantes se dedican a la actividad agrícola?

Tabla 10

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

50% 43 72%

65% 10 11%

75% 7 17%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico4

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N4: Según la recolección de información

el 50% se dedica a la agricultura ( 72%) , se pudo evidenciar con los

encuestados que ni ese porcentaje creen ellos que actualmente se

dediquen a la agricultura. Este porcentaje es con la ganadería.

72%

17%

11% 0%

¿Qué porcentaje de habitantes se dedican a la actividad agrícola?

50% 65% 75%

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

74

Pregunta N° 5

¿Los habitantes han tenido la oportunidad de incursionar en otras

actividades a parte de la agricultura?

Tabla 11

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Turismo 37 62%

Pesca 3 5%

Transporte 20 33%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico5

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N5: El turismo ha sido la alternativa de

trabajo perfecta para los agricultores que decidieron mejorar su

economía familiar (62%). También han optado por el transporte (33%)

y una minoría de ellos a la pesca (5%).

62%

5%

33%

0%

¿Los habitantes han tenido la oportunidad de incursionar en otras actividades a parte de la

agricultura?

TURISMO PESCA TRANSPORTE

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

75

Pregunta N° 6

¿Cuáles son las causas que no permiten a la parroquia Santa Rosa,

tener un óptimo desarrollo turístico?

Tabla 12

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Falta de promoción

turística 25 42%

Falta de capacitación 21 35%

Falta de Infraestructura 14 23%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico6

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N6: En ocasiones anteriores Santa Rosa

tuvo un grupo de habitantes que emprendieron solos la venta de

42%

35%

23%

0%

¿Cuáles son las causas que no permiten a la parroquia Santa Rosa, tener un óptimo desarrollo

turístico?

FALTA DE PROMOCION TURISTICA FALTA DE CAPACITACION

FALTA DE INFRAESTRUCTURA

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

76

artesanías en la construcción interna del Coliseo cerrado de deportes

de la misma Parroquia y fracasaron debido a que no hubo la promoción

turística suficiente y no tuvo acogida, esta es la principal (42%) causa

por lo que los habitantes de Santa Rosa se han quedado en el olvido y

las autoridades de turno no tienen estructurado un proyecto de

promoción turística. Además no han sido capacitados para elaborar las

artesanías (35%). La falta de infraestructura adecuada (23%) en el

lugar clave para la venta de artesanías también es otra de las causas

que afectado significativamente al no desarrollo económico de la

Parroquia de Santa Rosa.

Pregunta N° 7

¿De qué manera afectan las lluvias, plagas y otros en el desarrollo

económico de los agricultores y la población del sector rural de Santa

Rosa?

Tabla 13

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Acaban con los

sembríos

42 70%

Pasto en malas

condiciones

12 20%

Daños de las vías de

acceso

6 10%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

77

Gráfico 7

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N7: Para la agricultura el factor clima

cumple un rol muy importante ya que a la falta de agua o al exceso de

agua pueden fracasar sus sembríos. Otra de las causas del fracaso de

los sembríos es la presencia de varias plagas (70%), las cuales

aparecen con la presencia o ausencia de distintos fenómenos

climáticos. Actualmente toda la parte alta se encuentra pasando por un

momento nefasto para el sector ganadero, por ausencia de lluvias no

hay pasto y el ganado está demasiado flaco, sin embargo tampoco se

puede sembrar porque debido a la sequía no pegan las semillas y por lo

tanto fracasan (20%). El exceso de lluvias también es un problema ya

que dañan las vías de acceso hacia las fincas y eso hace que por varios

días los agricultores no puedan ir a sus chacras (10%).

70%

20%

10% 0%

¿De qué manera afectan las lluvias, plagas y otros en el desarrollo económico de los agricultores y

la población del sector rural de Santa Rosa?

ACABAN CON LOS SEMBRIOS PASTO EN MALAS CONDICIONES

DAÑOS DE LAS VIAS DE ACCESO

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

78

Pregunta N° 8

¿De qué manera ha afectado al habitante de Santa Rosa la falta de

alternativas de trabajo?

Tabla 14

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Falta de Recursos

económicos para

darles estudios a

sus hijos.

10 17%

No ha mejorado el

status social 32 53%

No ha mejorado la

calidad de vida del

habitante

18 30%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico8

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

17%

53%

30%

0%

¿De qué manera ha afectado al habitante de Santa Rosa la falta de alternativas de trabajo?

FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS

NO HA MEJORADO EL STATUS SOCIAL

NO HA MEJORADO LA CALIDAD DE VIDA

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

79

Análisis del gráfico y pregunta N8: Debido a la resistencia a los cambios

de alternativas de trabajo, los agricultores no han podido brindarle una

educación adecuada a sus hijos, los cuales se ven limitados por la falta

del recurso económico (17%) y esto hace que no mejoren la calidad de

vida (30%), lo que ha provocado que no mejore el status social (53%)

de los habitantes.

Pregunta N° 9

¿La creación de nuevos emprendimientos, Mejoraría la calidad de vida

de los agricultores y en toda la población?

Tabla 15

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 47 78%

No 3 5%

Puede ser 10 17%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico9

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

78%

5%

17% 0%

¿La creación de nuevos emprendimientos, Mejoraría la calidad de vida de los agricultores y

en toda la población?

SI NO PUEDE SER

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

80

Análisis del gráfico y pregunta N9: La mayoría de los pobladores

encuestados coinciden en que la Construcción del Centro Gastronómico

y artesanal tendrá la acogida de la población (78%).

Los que responden que no son pobladores que ya han visto otro tipo de

proyectos que no han surgido por la falta de difusión (5%). El 17 % de la

población están en duda.

Pregunta N° 10

¿De qué manera contribuiría la creación del Centro Artesanal y

Gastronómico en los jóvenes y amas de casa?

Tabla 16

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Mejoraría la calidad de vida

del habitante 14 23%

Nuevas oportunidades de

trabajo 29 48%

Buenos ingresos

económicos para continuar

con los estudios

7 12%

Ingreso adicional como

contribución para el hogar 10 17%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

81

Gráfico10

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N10: Debido a que el proyecto en su

mayoría está dirigido a los jóvenes (desempleados) , amas de casa

(desempleadas ) y agricultores , se ha procedido a la pregunta de

fondo , y la respuesta ha sido que sobresale con el 48% es que

tendrían nuevas oportunidad de trabajo. Las amas de casa podrían

trabajar en el centro artesanal y poder aportar (17%) un ingreso

económico al hogar como ayuda familiar. La afluencia de los turistas al

Centro artesanal mejoraría la economía (23%) de los agricultores

productos de esto tendrían mejores ingresos económicos para que sus

hijos puedan continuar con sus estudios profesionales (12%).

23%

48%

12%

17%

¿De qué manera contribuiría la creación del Centro Artesanal y Gastronómico en los jóvenes y amas de

casa?

MEJORARIA LA CALIDAD DE VIDA NUEVAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO

BUENOS INGRESOS ECONOMICOS INGRESO ADICIONAL PARA EL HOGAR

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

82

Pregunta N° 11

¿Podrían acceder a este proyecto los agricultores que no tengan

legalizada su residencia?

Tabla 17

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 38 66%

No 22 34%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico 11

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N11: Varios de los agricultores

encuestados no cuentan con documentos legales en la provincia por lo

que en su mayoría han contestado que sí podrían aplicar al proyecto

(63%). Los que han respondido que no (37%) son agricultores que

tienen legalizada su residencia y que ven a los agricultores ilegales

como competencia.

63%

37%

0% 0%

¿Podrían acceder a este proyecto los agricultores que no tengan legalizada su residencia?

SI NO

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

83

Pregunta N° 12

¿Cuántos agricultores estarían dispuestos a participar en el proyecto?

Tabla 18

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

25 27 45%

40 13 22%

50 13 22%

Más de 50 7 11%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico 12

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N12: En esta pregunta pude darme

cuenta que la desconfianza la falta de optimismo de los agricultores no

los ha ayudado a emprender en nuevas oportunidades o alternativas

de trabajo. 25 personas tiene un 45%, 40 personas tiene un 22%, 50

personas tiene 22 % y más de 50 personas tiene el 11%.

45%

22%

22%

11%

¿Cuántos agricultores estarían dispuestos a participar en el proyecto?

25 40 50 MAS DE 50

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

84

Pregunta N° 13

¿Hace que tiempo se dedica usted a la actividad agrícola?

Tabla 19

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Hace 5 años 22 37%

Hace 10 años 16 27%

Hace 15 años 7 12%

Hace 18 años 15 24%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico13

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N13: La población que tiene solamente 5

años (37%) en la agricultura es la población joven que no ha podido

continuar con los estudios debido a las limitaciones económicas. Solo

un 24% de la población mantiene la actividad hace aproximadamente

36%

27%

12%

25%

¿Hace que tiempo se dedica usted a la actividad agrícola?

HACE 5 AÑOS HACE 10 AÑOS HACE 15 AÑOS HACE 18 AÑOS

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

85

18 años son los más antiguos. Hace 15 años el 12% y el 27% hace 10

años.

Pregunta N° 14

¿Cree Usted que la agricultura ha mejorado la economía de las familias

del sector de la parroquia Santa Rosa?

Tabla 20

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Hace 5 años 14 23%

Hace 10 años 46 77%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico14

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N14: Como se puede evidencia en esta

pregunta los pobladores coinciden en que la agricultura no (77%) ha

mejorado la economía de sus familias y un 23 % contesta que si porque

se han ensenado a ser conformistas con lo que tienen.

23%

77%

0% 0%

¿Cree Usted que la agricultura ha mejorado la economía de las familias del sector de la parroquia Santa Rosa?

SI NO

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

86

Pregunta N° 15

¿Qué alternativas de trabajo ha buscado emprender durante su

estancia en la parroquia Santa Rosa?

Tabla 21

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Turismo 39 64%

Pesca 3 5%

Transporte 18 33%

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Gráfico15

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Análisis del gráfico y pregunta N15: No toda la población es conformista

y si buscan otras alternativas de trabajo tal como muestra el pastel,

podemos ver que el 65% de las personas que han incursionado en el

turismo, el transporte un 30% y la pesca que al igual que la agricultura

no es tan rentable solo el 5 %.

65% 5%

30%

0%

¿Qué alternativas de trabajo ha buscado emprender

durante su estancia en la parroquia Santa Rosa?

TURISMO PESCA TRANSPORTE

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

87

4.3. “RESUMEN DE ENTREVISTAS REALIZADAS A LAS

AUTORIDADES DEL SECTOR TURISMO COMO OSCAR AGUIRRE

ABAD, DIRECTOR DE LA CÁMARA DE TURISMO Y LA SRTA.

VERÓNICA ALBÁN REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE

TURISMO EN SANTA CRUZ”.

De la misma manera como parte de la investigación exploratoria se

procedió a Entrevistar a Autoridades de diferentes entidades de

Turismo que se maneja en la localidad.

Verónica Albán considera que las causas que no permiten tener un

óptimo desarrollo turístico a Santa Rosa, es la falta de incentivos, la

falta de creatividad y la falta de capacitación. Ya que ha tenido la

oportunidades varias veces de visitar algunas fincas donde existen una

gran variedad de flora y fauna que no está explotada porque sus

dueños no saben cómo hacerlo.

Oscar Aguirre indica que existe en la parroquia una gran calidad de

mano de obra calificada para trabajar en el mismo sector pero no ha

sido explotado por falta de capacitación a los agricultores. Hay muchos

lugares que considero son hermosos y se podría aprovechar como es el

agroturismo, turismo de campo que es donde se aprende a ver el

proceso de diferentes productos por ejemplo todos comemos queso

pero no sabemos cómo se lo hace, es entonces ahí donde considero

que la capacitación desempeñaría un papel muy importante en el

desarrollo de la Parroquia Santa Rosa.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

88

La falta de alternativas de trabajo ha afectado de gran manera a los

habitantes ya que no les ha permitido crecer económicamente y

tampoco mejorar la calidad de vida.

Albán comenta que Santa Rosa es un pueblo que se mantiene con la

agricultura principalmente y también con la ganadería, actividades que

se ven afectadas por el exceso de las plagas o la falta de lluvia, lo que

hace que sus aspiraciones no se vean concretadas. Es por esto que me

atrevería a decir que si ha afectado.

Aguirre y Albán coinciden en que la creación de nuevos

Emprendimientos daría la oportunidad a sus habitantes a capacitarse,

mejorar sus estatus de vida social, tener una nueva alternativa de

trabajo y por ende un ingreso adicional a los hogares.

Se podría trabajar en campañas publicitarias conjuntamente con el GAD

Parroquial de Santa Rosa, Cámara de Turismo y Ministerio de Turismo ,

para así incentivar a los operadores turísticos a que adicionen a sus

itinerarios como visita obligatoria el Centro Artesanal Gastronómico ,

dejando no solo una ganancia a sus vendedores sino también el

Gobierno Parroquial de la Parroquia de Santa Rosa.

Posee un gran capital humano, la flora y su fauna son únicas nos

manifiesta Albán, Aguirre indica que la mano de obra local no está

explotada a falta de conocimientos, pero está seguro que una vez que

reciban la capacitación necesaria este proyecto llegara a su auge.

Además el turismo que tendría éxito y que aún no se lo ha

implementado es el turismo comunitario y el agroturismo. Aguirre sin

embargo indica que el turismo de aventura, el alquiler de las bicicletas

guiados por guías locales también sería un factor importante como

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

89

rubro de ingreso ya que también generaría plazas de trabajo para las

personas del sector de Santa Rosa.

Aguirre se muestra positivo al indicar que está convencido al 100% que

éste proyecto tendrá mucha acogida y piensa que operadores turísticos

de la gran empresa de turismo si estarían dispuestos a aportar

económicamente a la construcción del Centro como un aporte

económico a la comunidad.

He tenido la oportunidad de ver de cerca las necesidades de la

Parroquia Santa Rosa indica Verónica Albán, que hay un proyecto en

pie sobre un museo de exhibición para la Parroquia Santa Rosa el cual

ya fue presentado y estamos l esperamos tenga una respuesta positiva

en los próximos días.

Así mismo quisimos saber la opinión del Presidente de la Junta

Parroquial el Señor Flavio Pisco y de la Concejala Rural que pertenece

al sector la Señora Blanca Gonzáles.

Flavio Pisco nos supo manifestar que referente a la agricultura del

sector es escasa debido a que las personas han buscado otras

alternativas de trabajo, tal es el caso que durante los días laborables y

durante el día no se ve mucho movimiento en la Parroquia, porque sus

habitantes por la necesidad económica han migrado al Puerto. Sin

embargo hay un cierto porcentaje que cambio de actividad a la

ganadería que es más rentable y es menos dificultosa.

La Señora Concejala indica que la mayoría de la población ha buscado

otras alternativas de trabajo al ver fracasados sus sembríos por la

presencia de plagas y por la ausencia de lluvias por largos periodos.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

90

Por lo tanto esta evidenciado que la actividad agrícola no cubre las

necesidades económicas del habitante de la parroquia.

Definitivamente la falta de capacitación y de incentivos ha hecho que la

parroquia Santa Rosa no pueda tener un óptimo desarrollo turístico.

Además pienso que es el miedo al cambio radical de actividad, su

apego a la agricultura hace que ellos pongan resistencia para dejar la

actividad. Esto hablando de la población.

No existe un plan de desarrollo turístico viable actualmente donde se

tomen en cuenta a Santa Rosa sin embargo actualmente se está

trabajando en un centro de exposición de todos los tipos de tortugas

que ha tenido el sector y sus carapachos. Se está consiguiendo el

financiamiento por medio de un proyecto presentado al Ministerio de

Turismo, manifestó Pisco.

Estoy segurísimo dijo Pisco que el emprendimiento de grandes

proyectos turísticos tendría la acogida más que todo a quienes ya

tienen la habilidad de saber cómo se hacen las artesanías y no van a

necesitar de mucha capacitación para poder exhibir sus productos.

Y a los que no pues darles una capacitación adecuada donde se tomen

el tiempo necesario para ensenarles y más que todo se interesen por la

nueva actividad que para mí vendría siendo un cambio radical.

Gonzáles indica que tendría mucho éxito la Creación del Centro

Gastronómico artesanal ya que apoyaría directamente a la economía de

la Parroquia, al mejoramiento de un status que hace mucho tiempo se

ha mantenido en el olvido.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

91

Flavio Pisco manifiesta que se ha presentado un proyecto al Mintur el

que consiste en lugares de visita como museo, además debo acotar

que en la parte de atrás del coliseo (enseña los planos) se tiene

proyectado realizar un parque de diversión para los niños y una cisterna

de agua.

4.4. Limitaciones

Muchas de las técnicas que emplean artesanos u organizaciones

artesanales no se desarrollan debido a que estas comunidades

permanecieron aisladas por varios años.

En muchos casos, aunque no en todos, se sienten vencidos antes de

comenzar con alguna labor, probablemente tiene que ver con la

desprotección que sienten los artesanos que seguramente saben que

no cuentan con suficientes conocimientos ni asesoría, comunicación,

cooperación de otros artesanos, alguien a quien preguntar y de quien

aprender a mejorar o adquirir técnicas nuevas, a profesionalizarse,

prepararse y ser capaces de competir disfrutando el trabajo que hacen.

Porque saben que lo hacen bien y que cuando vendan sus productos

los feliciten o se van con las caras alegres. Esta resulta ser una de las

limitaciones más enorme que afecta a muchos artesanos y que en la

realidad es fácil de solucionar. Es necesario trasmitirles que no hay

nada que con trabajo duro y constante no se pueda solucionar.

Se considera que una de las limitaciones es también el miedo al cambio

brusco de la actividad y el miedo al fracaso del nuevo comienzo en una

actividad donde incluso no podrían adaptarse.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

92

Existen varios riesgos que puede impedir la Construcción del Centro

Artesanal y Gastronómico, a continuación proceso a enlistarlos:

La Falta de apoyo económico de los Organismos involucrados en

el Proyecto.

Mala Ejecución.

Los recursos asignados no cumplan con el costo suficiente.

No exista un ambiente de trabajo ideal para ejecutar de buena

manera la operación del Centro.

Administración con poco conocimiento sobre el tema de

capacitaciones.

Mala Administración de los Recursos económicos generados por

el Centro.

[email protected]

4.5. Resultados

Por tratarse de un Proyecto de Factibilidad no cuenta con resultados ya

que la obra no está ejecutada sin embargo se adjuntan planos

estructurales y funcionales, como un aporte a la Administración actual

del GAD parroquial de Santa Rosa, constan en este documento un

organigrama funcional del Centro artesanal y gastronómico y una

descripción de los ambientes que el mismo tendrá los cuales se

estructuran en los planos estructuralmente, igualmente puede

encontrar el presupuesto.

De la misma manera de los resultados obtenidos en las encuestas y

entrevistas se concluye que la Construcción del Centro Gastronómico y

artesanal será de gran ayuda para el desarrollo socio cultural y

económico de la Parroquia Santa Rosa.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

93

CAPITULO V

5. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN AL PROBLEMA.

5.1. Tema

Proyecto de factibilidad para la creación y construcción del centro

artesanal y gastronómico “Santa Rosa”, localizado en la parroquia

Santa Rosa, isla Santa Cruz-Galápagos.

5.2 Justificación

El presente proyecto se justifica, debido a los resultados obtenidos en la

encuesta a los ciudadanos de la Parroquia Santa Rosa, es así que se

mostraron motivados por la nueva propuesta ya que sería una fuente de

generación de empleo y conocimientos . Los moradores de la Parroquia

desean capacitarse sin la necesidad de salir de la isla. La necesidad de

impulsar nuevos proyectos, motiva a realizar trabajos innovadores como

este, que desarrolla la economía de una Parroquia y resalta la vida de

la historia ecuatoriana y Santacruceña y de manera especial la vida que

llevaban nuestros colonos en su llegada en el año de 1952. Sin duda

el conocimiento es algo que cada ser humano toma como herramienta

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

94

para ser grande, y al comprar los productos del Centro Artesanal y

Gastronómico el usuario no solo llevará arte sino llevará la historia

escrita por las manos de hábiles artesanos. Es importante mencionar

cual es el objetivo como centro de venta de productos artesanales, es

dar un excelente servicio y calidad en cada producto para su total

satisfacción.

5.3 Fundamentación

La creación de un centro artesanal en la Parroquia Santa Rosa tiene

como origen la necesidad de capacitar y de dar alternativas de trabajo,

a los agricultores, jóvenes y amas de casa del sector. En el Centro se

venderán artesanías y alimentos elaborados por hábiles artesanos del

país. En la Parroquia no hay centros artesanales que se proyecten a la

venta de productos artesanales, y por esta razón, es una opción viable

de desarrollo personal y económico por parte de quienes realizan el

estudio de factibilidad.

Por medio de los estudios referenciales realizados en el marco teórico,

se tiene una idea clara del valor económico y cultural de los centros

artesanales, se proyecta como una opción viable para impulsar la

economía de la parroquia y el valor histórico que les dan los artesanos

a sus variadas creaciones. Otro punto importante es la activación de las

MIPYMES (Pequeñas empresas conformadas por varios individuos y

creadas para el apoyo al desarrollo económico de las personas) en la

parroquia, el desarrollo económico que estas ofrecen, tanto para los

creadores del centro como para las personas que tendrán trabajo en la

misma, es algo positivo para la Parroquia. La riqueza cultural que posee

el Ecuador, es sin lugar a duda, algo impresionante para el extranjero y

para los propios ecuatorianos que de cada rincón del Ecuador, deleitan

con infinidad de obras y habilidades. Los procesos que se llevan a cabo

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

95

para cada producto son variados y únicos, así como los materiales para

elaborarlos. La parte económica es muy importante en cada proyecto

que se plantea realizar, sin dejar de lado la parte histórica que le da

realce al proyecto.

Artesanías

El Ecuador es rico en historia y cultura, y las artesanías, son

manifestaciones artísticas y a la vez un lenguaje popular de las etnias

indígenas del país. Las creaciones artesanales, son muy apreciadas de

buena manera, estas se elaboran de diferente forma y con materiales

variados como son: cerámica, joyería, tejido, cuero, madera, tagua,

entre otros. La habilidad de las personas que elaboran las artesanías

son únicos y afortunados los ecuatorianos de poseerlas.

Gráfico 16 Gráfico 17

Gráfico 18 Gráfico 19

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

96

Importancia

Las artesanías en el Ecuador, representan un sector de actividad

económica con la capacidad de generar empleos para segmentos de la

población sin posibilidad de estudios o tradicionalmente excluidos de los

mercados formales de trabajo y con la facilidad de no requerir grandes

inversiones para realizarlo. Otro punto importante de rescatar es la

facilidad de adquirir la materia prima, muchas veces estas ya están a la

mano de los artesanos sembradas por ellos mismos.

Tallado en Madera

Existe gran variedad de materiales, pero uno de los más usados desde

la antigüedad, es la madera al que se le puede dar variadas formas y

usos. La habilidad de cada artesano se refleja al ver sus creaciones,

existe madera para elaborar elegantes muebles, y otras para elaborar

adornos, juguetes, entre otros; que le dan vida a este arte ancestral. En

la actualidad este arte compite con productos plásticos de menor valor,

sin embargo la madera se degrada y el plástico demora demasiado y

daña el medio ambiente.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

97

Gráfico 20

El cuero.

Existe una gran cantidad de productos que se elaboran a base de la piel

de ciertos animales, para transformar el cuero en diferentes productos,

este lleva un proceso de curtido y secado. Luego de que el cuero está

listo se lo transforma en zapatos, carteras, cinturones, billeteras,

chaquetas y demás productos derivados del cuero.

Gráfico 21

Tagua.

La tagua es también llamada marfil vegetal, esta planta presenta

características similares al de las palmas, su nombre científico es:

Phytelephas Aequatorialis o Microcarphas Phitelephas. Esta planta

crece de forma silvestre en bosques llamados táguales, en bosques

subtropicales de la cordillera andina y en las costas de Manabí y

Esmeraldas. De estas plantas se aprovecha todas sus partes para

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

98

distintas finalidades; las raíces son usadas como medicinas por sus

propiedades diuréticas.

El tallo es usado como madera para pisos, el cogollo una vez cocido es

usado como alimento, las hojas son usadas para el techo de las casas

como cubierta (Cade). Las semillas tiernas son utilizadas como bebidas

y conforme va madurando es consumido, hasta que se seca y se

endurece y es utilizado para realizar las diferentes artesanías. Entre las

características de la semilla, son duras, de color café o negruzco por

fuera cubierta de una paca epidérmica blanca, suberosa y algo

almidonosa. Se encuentra bien distribuida en América del sur y llega a

producir hasta los 1500 metros de altura.

Gráfico 22

Tallado en cacho de vaca.- Los cuernos de vaca han sido pulidos y

decorados tanto por la clase alta como por la baja, al menos durante

diez siglos, pese a que se deterioran con el tiempo, y por lo tanto son

raros los ejemplares que daten de más de unos pocos siglos atrás. En

la actualidad, si eres dueño de un rancho o conoces a alguien que

tenga acceso a cuernos de vaca, sabrás que es relativamente fácil pulir

un cuerno hasta alcanzar una belleza reluciente.

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

99

Gráfico 23

Pintura a mano.- Camisetas pintadas a mano con temas de animales de

galápagos o de los bellos paisajes paradisiacos de nuestras islas. Se

utilizará pintura ecológica

Gráfico 24

Comida criolla

Humitas.- Aunque se ha convertido en un bocado degustado en los

desayunos de las familias Ecuatorianas, pocos conocen con exactitud el

origen de la humita. Este platillo cuya preparación es a base de granos

de choclo triturados o molidos a los que se les agrega un refrito de

cebolla blanca, tomate, pimentón, leche, sal, mantequilla y queso, es

una herencia gastronómica de nuestros antepasados del continente

americano que datan de la época precolombina (antes de la llegada de

Cristóbal Colón).

Según la Enciclopedia de historia universal las humitas son un platillo,

amerindio que también tiene presencia en Venezuela, Colombia, Perú,

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

100

Bolivia, Argentina, Chile y hasta Centroamérica, y por tanto forma parte

de sus menús tradicionales.

Su nombre deriva de la lengua quechua “Huminta“, variante regional del

quichua que se habla en el vecino País de Perú, sur del Ecuador y

Noreste de Argentina. A pesar de que en Ecuador lleva el nombre de

humita, en el sur del país también se la conoce como “chumal “.

Se la sirve con el rico y aromático café

orgánico pasado propio de la zona.

Gráfico 25

Empanadas de queso, carne y pollo.- Una empanada es una fina masa

a base de harina de trigo, huevo, sal, azúcar, agua, manteca de

chancho o mantequilla y levadura, cocida al horno o frita en Aceite

vegetal, se las hace de dulce y sal. El relleno puede incluir queso, carne

de pollo o res acompañada del condumio a base de verduras, huevo y

refrito.

Las empanadas son un plato tradicional no sólo de Ecuador sino de la

mayoría de las cocinas de los países de habla hispana.

Su nombre proviene del castellano empanar, cuya primera acepción es

“encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno “. Su origen se

remonta a la costumbre de rellenar panes con viandas o vegetales, que

los pastores y viajeros llevaban para consumirlos en el campo.

En la edad media uno de los propósitos más importante de estas

preparaciones era conservar la carne.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

101

Se la sirve con una taza de café o colada la cual suele variar de

acuerdo a la zona que se la consuma.

Gráfico 26

Choclo con queso.- El maíz el cual también es llamado “choclo o elote

“es previamente cocinado o sancochado en grandes ollas, según su

grado de madurez tiene su uso. El choclo con queso es originario de

todas las provincias del Ecuador y se sirve acompañado de queso

derretido, sal, mantequilla o mayonesa. También se suele acompañar

en las fritadas y los hornados tradicionales de nuestro país.

Gráfico 27

Fritada.- Es un plato típico de la gastronomía Ecuatoriana, de origen

andino, su componente principal es la carne de cerdo frita.

La carne de cerdo se la cocina con un poquito de agua hirviendo, una

vez que se encuentre previamente condimentada (aliños a base de

cebolla colorada, tomate, pimiento, ajo, sal, pimienta, yerbita) y luego se

fríe con la grasa del propio cerdo en una paila preferiblemente de

bronce sobre las llamas.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

102

Se acompaña , en la mayoría de los casos con tortillas de papa o papas

enteras hervidas, mote o choclo cocinado, curtido de cebollas, tomate,

pimiento, plátano maduro frito, en la sierra ecuatoriana se acostumbra

acompañarlo también con habas cocinadas, mellocos.

Gráfico 28

Tamales de chancho y pollo.- El tamal es un platillo de

origen amerindio preparado generalmente a base de masa de maíz

rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros

ingredientes, envuelta en hojas vegetales como de mazorca de maíz o

de plátano, bijao, maguey, aguacate, entre otras, e incluso papel de

aluminio o plástico, y cocida en agua o al vapor. Pueden tener sabor

dulce o salado.

Existe evidencia de que las culturas predominantes en toda la región

de Mesoamérica (México y América Central) que llevaron el maíz a

otras culturas y regiones también llevaron consigo platos y formas de

cocinar el maíz. Como el tamal es un método sencillo de cocción del

maíz, es posible que haya sido llevado desde México a América Central

y del Sur. Sin embargo, según los arqueólogos Karl Taube, William

Saturno y David Stuart los tamales datan del año 100 a. C. Ellos

encontraron referencias pictóricas en el Mural de San Bartolo, en Petén,

Guatemala. Aunque los tamales pudieron haberse trasladado de un

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

103

país a otro, no hay evidencia de donde a donde fue la migración del

mismo, si fue de norte a sur (México a Centro y Sudamérica) o de

Centro América a sur y norte América, o de Sudamérica a Norteamérica

(de Perú hacia Centro y Sudamérica).

Los tamales son descritos en México por fray Bernardino de

Sahagún en su Historia general de las cosas de Nueva España a

principios del siglo XVI.

Comían también tamales de muchas maneras; uno de ellos son blancos

y a manera de pella, hechos no del todo redondos ni bien cuadrados…

Otros tamales comían que son colorados...

Gráfico 29

Quimbolitos.- Los quimbolitos son pasteles propios de Ecuador y del sur

de Colombia, especialmente de San Juan de Pasto, elaborados con

harina de maíz , mantequilla, huevo, queso, uvas pasas, en ciertos

casos llevan pedazos de chocolate, cocidos al vapor envueltos en hojas

de achira o plátano. Los puristas insisten en que no debe llevar polvo de

hornear.

El nombre es un quichuismo pero de etimología desconocida.

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

104

Gráfico 30

Patacones con queso.-El patacón, tostón, frito o tajada es una comida

a base de trozos de plátano cocinado aplanados con una pisca de sal.

Un desayuno típico Ecuatoriano son los patacones con queso criollo o

costeño acompañado de café con leche.

Gráfico 31

Hornado.- El hornado realmente mal escrito y que proviene de la

palabra "Horneado" que significa puerco horneado, es un plato típico

de Ecuador. Se trata de un plato que contiene carne de cerdo hornado,

principalmente es cocinado en leña, acompañado de distintas salsas y

otros vegetales cocidos, como por ejemplo choclo, tortillas de papa,

maduro frito, aguacate, lechuga, tomate y demás ingredientes

dependiendo la zona geográfica donde se lo prepare.

La historia del hornado empieza en el siglo XVI. Es un plato típico

ecuatoriano, que nació de una tradición europea. En América no había

cerdos, pero los españoles los trajeron. Eran castellanos y negros. En el

siglo XVII, en los tradicionales hornos de leña se hacían allullas,

bizcochos o pan. Pero había que aprovechar el calor. Entonces, las

cocineras lo usaban para preparar carnes. Una de ellas era el cerdo. El

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

105

origen del plato viene de un plato valenciano: el cochinillo, preparado en

horno de leña.

Una de las particularidades es la edad del cerdo con el que se hace

hornado. Un cochinillo tiene alrededor de dos años de edad. El animal

para preparar hornado tiene el doble. Otra característica es que, para

obtener un cuero crujiente, se debe cocer a fuego lento. Si la

temperatura es baja, “la grasa se derrite y confita la proteína”. Es decir

que entra en la carne y le da esa suavidad y sabor. La receta original

del cochinillo cambió al llegar a América, para convertirse en este

alimento. Mientras el primero se marina con

azafrán, vino, pimienta y clavo de olor, el segundo se adoba

con chicha, cebolla, ajo y comino. Mucho comino. Pero el ingrediente

que marca la diferencia es el achiote. Este se usa solamente

en Ecuador.

Gráfico 32

Empanadas de verde con queso/carne/pollo.- La masa es a base de

verde o plátano verde majado o molido adobado con sal pimienta y

mantequilla. Las empanadas llevan un relleno el cual puede ser de

queso, carne o pollo. El condumio que va como relleno de las

empanadas con carne y con pollo lleva verduras, huevo, aceitunas y

pasas. Es un plato que no puede faltar en las mesas de los

ecuatorianos. Se lo sirve acompañado

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

106

de una taza de café caliente.

Gráfico 33

Corviches.- Ecuador es un País que está rodeado del océano pacífico y

es por eso que posee una cocina rica en mariscos y por ser uno de los

países exportadores de verde, su cocina es rica en la combinación de

estos dos ingredientes bases en la comida Ecuatoriana.

El corviche se elabora con verde majado o molido con una pisca de sal

y manteca o mantequilla y su relleno lo elaboran con el marisco de su

preferencia este puede ser pescado, camarón, pulpo, churo, etc.,

adobado con un refrito de cebollas, tomate, pimiento, comino y pimienta

al gusto. Es un plato típico de las costas Ecuatorianas. Se lo sirve

acompañado de un curtido de cebollas, tomate, pimiento, yerbita y ají.

Gráfico 34

Café Organico caliente.- Existen muchas razones para preferir el café

orgánico al café convencional. El café ecológico es cultivado sin usar

abonos químicos, plaguicidas ni herbicidas. Eso hace de él un café más

saludable que el convencional. El componente medioambiental es

también de importancia al momento de juzgar las cualidades del café

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

107

orgánico. Es por esto que el turista que visita nuestras islas deleita de

su aroma acompañado de una deliciosa taza de café en sus desayunos

y al caer la tarde. Es perfecto para acompañar un pedazo de torta

hecha en casa, humitas de queso, empanadas de queso y un rico pan.

Gráfico 35

Café orgánico empacado.- Comprar café orgánico comercializado

justamente significa apoyar a familias que invierten mucho trabajo en la

producción agrícola. En la mayoría de los casos se trata de campesinos

de escasos recursos que merecen un pago más digno que el que

ofrecen los mercados de café convencional.

Es por éste motivo que el Centro artesanal y Gastronómico impulsará la

venta de este producto como plus de venta ya que es precisamente

éste el que ayudará a los agricultores a mejorar su vida económica.

Existen dos presentaciones, molido y en pergamino.

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

108

Gráfico 36

Guarapo o Jugo de Caña.- El jugo de caña es el jugo extraído

directamente de la caña de azúcar durante la molienda luego de la zafra

y consumido popularmente a forma de bebida refrescante y energizante

durante los meses de verano o estación de sequía.

El guarapo es un producto que resulta de la fermentación parcial del

mosto, detenida antes de alcanzar el 5% de alcohol en volumen y con

un contenido de azúcar que no exceda el 5% y no baje del 2% medido

con el peso jarabe.

El famoso sanduche originario del cantón baños de la provincia de

Tungurahua, es una bebida compuesta del jugo de caña fresco y punta

o pájaro azul, licores elaborados por las manos artesanales de nuestros

campesinos.

Gráfico 37

Mermelada de frutas tropicales de la zona.- Como parte de

aprovechamiento de la materia prima de nuestra zona rural, se

procederá a elaborar las deliciosas mermeladas de frutas tropicales de

maracuyá, naranja, mandarina, guayaba, papaya, zapallo, etc.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

109

Gráfico 38 Gráfico 39

Jugos de frutas tropicales de la zona.- Hay una tendencia creciente en

el consumo de jugos y bebidas elaboradas a base de frutas naturales.

Es por éste motivo que el acompañante perfecto para cada plato típico

es el vaso de jugo de diversas frutas como son: jugo de limón, jugo de

naranja, jugo de toronja, jugo de mandarina, jugo de guayaba, jugo de

piña, etc.

Gráfico 40

Chocolate con pepas de café.- Los granos de café cubiertos de

chocolate son dulces hechos por granos de café tostado cubierto con

algún tipo de chocolate: chocolate negro, chocolate con leche, o incluso

chocolate blanco. Por lo general son ligeramente dulces, especialmente

el tipo de chocolate oscuro, y los granos de café intensos amargos

pueden ser abrumadores para los no bebedores de café.

El café es un granito redondo cuidadosamente seleccionado, diferente

al que comúnmente se utiliza para elaborar una taza de café. Esta

golosina/dulce puede ser un producto delicioso incluso para los no

bebedores de café, al tener un contenido mayor de chocolate. Es

considerado un producto fino porque en la composición de chocolate

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

110

muchas veces se utiliza porcentajes altos de cacao y lo especial del

café.

Gráfico 41 Chifles de verde y maduro de la zona.- Los chifles y maduro frito de la

zona se venderán en fundas como acompañamiento para sus platos

típicos favoritos. Este platillo es

típico del Ecuador.

Gráfico 42

Chocolate caliente.- Santa rosa es una zona que todo el año tiene

garúa y neblina por lo que la hace una zona fría, el chocolate viene bien

para calmar el frio y como acompañamiento de diferentes platos de

comida, como las empanadas de queso y las humitas.

Gráfico 43

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

111

Seco de Pollo.- El seco de pollo es un plato típico de la Gastronomía de

Ecuador y norte del Perú donde el principal ingrediente es la carne de

pollo (en forma de cuartos) que es cocinada en una olla junto con otros

ingredientes: tomate, cebolla, pimiento, etc. y especias como "hierbita"

o cilantro y el jugo de la naranjilla (Solanum quitoense), originaria del

Ecuador. Se considera un plato festivo que se sirve caliente como plato

único. En el caso ecuatoriano, el

seco es un plato que tiene ciertas

variantes, como el seco manabita

que suele llevar yuca y verduras,

en la sierra suele servirse con

arroz blanco y en la provincia de

Imbabura se sirve con papas y

aguacate. El seco en la costa del Ecuador, en especial en la provincia

del Guayas es un plato típico y de elaboración no muy compleja, se

sirve con arroz colorado, que en la cocción lleva achiote y un

condimento similar al pimentón en polvo que se denomina ají para seco

o ají peruano (que no es de Perú) con "hierbita" o cilantro, lleva

cerveza, jugo de naranjilla (lulo) o chicha de maíz que le da un toque de

acidez.

Gráfico 44

Aguado de Gallina.- El aguado de gallina es

una sopa tradicional de Ecuador que se

prepara con gallina o pollo y arroz. El

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

112

aguado de gallina, al igual que muchos otros platos típicos ecuatorianos

a base de gallina o pollo, se cocina a fuego lento hasta que el pollo este

muy suave y tierno, en este caso el arroz se cocina hasta disolverse en

la sopa, dándole un espesor cremoso y casi pegajoso al aguado. La

receta tradicional para el aguado de gallina se puede preparar

solamente con gallina, arroz, papas, cebolla y condimentos.

Gráfico 45

5.4 OBJETIVOS

a) Objetivo General

Ofrecer los mejores productos artesanales, con la finalidad de brindar

confianza a los clientes garantizando el uso del mismo, lo que permitirá

tener reconocimiento en el mercado local y nacional ya que se contará

con un grupo de personas que ofrecerán una gama de productos

artesanales de calidad con novedosos diseños en cada una de sus

elaboraciones.

b) Objetivos Específicos

Brindar un servicio de calidad para que el consumidor se sienta

satisfecho con la atención prestada y pueda volver a concurrir al

lugar.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

113

Supervisar los stands para poder controlar el servicio que se les

brinda a los consumidores.

Capacitar al personal que labora en el Centro Artesanal para

que puedan tener un mejor desempeño en su ámbito laboral.

Realizar informes mensuales de las actividades que se realiza en

cada stand lo que permitirá conocer qué productos tienen más

fluidez en los inventarios.

Planificar reuniones el personal de cada departamento para

poder conocer nuevas ideas las cuales podrán ponerse en

marcha.

Crear equipos de trabajo en cada departamento para realizar las

actividades que se designen, obteniendo un ambiente laboral

confiable.

Identificar la forma correcta de manejar cada proceso dentro del

centro artesanal, y la forma correcta de realizarlo, para mejorar

la gestión y guiar hacia los objetivos claros en cada

departamento.

5.5 UBICACIÓN

País: Ecuador

Provincia: Galápagos

Cantón: Santa Cruz

Dirección: Está ubicado en la Parroquia Santa Rosa

Gráfico 46

Centro

artesanal y

Gastronómico

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

114

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

a) Límites:

Al norte calle 30 de agosto

Al sur Av. Baltra

Al este terreno de propiedad de la Señora Odilla Román

Al Oeste Av. Área pública (Av. Baltra)

El terreno que adjunto en el mapa ha sido asignado por el Presidente

del GAD de Santa Rosa como una alternativa para construir el Centro

artesanal. Este terreno fue donado por la Señora Bolivia Montalvo,

moradora de la Parroquia.

b) Ventajas de la ubicación.

- Es un lugar estratégico comercialmente hablando por pasar por

una avenida principal, como es la avenida Baltra.

- No tiene competidores a su alrededor.

- Sería el único local de su tipo en la zona rural.

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

115

- Precios cómodos para el visitante.

c) Desventajas de la ubicación.

- Por su situación geográfica el Centro Artesanal y Gastronómico

podría ser de difícil acceso.

- Por su clima variable podría haber temporadas que no tenga la

acogida esperada.

- No se pueden parquear ya que estaría ubicado en la curva de

una vía principal.

5.6 FACTIBILIDAD

El presente proyecto pretende ver la vialidad y factibilidad económica

para la Construcción del Centro artesanal y Gastronómico en la

Parroquia Santa Rosa. En la Parroquia Santa Rosa no existe un Centro

para exhibición de artesanías y comidas típicas de la zona , por lo tanto

no existe competidores y no es un mercado que se encuentra saturado

en Galápagos, por lo cual es una oportunidad para convertirnos en unos

de los principales productores y comercializadores de artesanías y

comida típica , convirtiéndose de esta manera en un Lugar donde no

sólo podrán adquirir las artesanías elaboradas por nuestros artesanos

sino que también podrán disfrutar de su exquisita gastronomía criolla.

El eje central de este proyecto consiste en darle alternativas de

ingresos económicos a los habitantes de la Parroquia Santa Rosa,

satisfacer las necesidades de los clientes en un futuro, de generar

empleo y de esta manera aportar con un granito de arena al desarrollo

de la comunidad, que a través de su temática proporciona capacitación

y las herramientas útiles a aquellos que están dispuestos a ofrecer sus

servicios o sus productos.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

116

Para determinar la factibilidad de este proyecto se efectuaron los

debidos estudios administrativos y técnicos para de esta manera

realizar la evaluación financiera del presente proyecto.

a) Factibilidad administrativa.

Se realizarán capacitaciones permanentes las cuales estarán para

garantizar las gestiones internas, manuales de funciones que sirvan de

guía para realizar las diferentes tareas dentro del centro artesanal. Para

la selección del personal, estará a cargo directamente del Administrador

según se requiera.

Marco legal

Las leyes que regulan el sistema mercantil ecuatoriano exigen que se

sigan procedimientos para el libre ejercicio del comercio y son los

siguientes:

Registro único de contribuyentes

Patente municipal

Pago del permiso de los bomberos

Afiliación a la cámara de comercio

Permiso de salud (Gastronómico)

b) Factibilidad presupuestaria.

Dentro del análisis financiero se estudiaron los costos y los gastos que

se tendrán, desde el momento que se ponga en marcha el centro

artesanal. Otro punto importante que se estudió es el financiamiento o

apalancamiento financiero y como solventaremos esta deuda.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

117

c) Factibilidad Técnica

Al poner en marcha cualquier proyecto, se necesita tecnología para

realizar un sinnúmero de actividades propias de cada gestión, es por

esto que se debe contar con equipos para realizar la comercialización

de los productos. Al contar con tecnología eficiente se garantizará una

excelente atención al cliente.

5.7 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

El proyecto consiste en proponer la creación de un Centro de

Comercialización de Artesanías y comidas criollas de la zona rural de

Santa Rosa ; que comprende la construcción de una infraestructura de

dos niveles, la cual contará con cinco locales, una sala de usos

múltiples, una sala de exhibición de producto terminado, una sala de

mantenimiento, una sala de espera y administración, servicios

sanitarios para el público y empleados, una bodega de papelería

administrativa, dos bodegas de producto terminado y un área de

parqueo para clientes.

Con la distribución propuesta en la obra física se espera prestar un

buen servicio de ofrecimiento de producto artesanal, así como

asistencia técnica a los productores de este producto en el GAD

Parroquial de Santa Rosa.

a) Misión

Promover el crecimiento de la actividad turística en la Parroquia Santa

Rosa a través de la creación del Centro artesanal y Gastronómico y

procesos de capacitación con los pobladores de la zona rural,

estableciendo a la Parroquia Santa Rosa y sus atractivos turísticos

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

118

como entes generadores de trabajo, promoviendo de ésta manera la

reactivación económica, social y cultural dentro de la comunidad.

Comercializar productos artesanales de calidad y con variedad en la

Parroquia Santa Rosa, brindando un servicio de primer nivel que

incentive al cliente a comprar nuestros productos, garantizando cada

artículo y promocionando la cultura de nuestro país, respetando la

naturaleza y ofreciendo productos que no afecten al medio ambiente.

b) Visión

El Centro artesanal será una empresa líder en el mercado turístico,

reconocida tanto a nivel nacional e internacional con buen nivel de

rentabilidad, calidad de servicios y productos; de ésta manera se

fortalecerá el éxito de la misma mediante un modelo de gestión

descentralizada y autónoma.

Ser la primera empresa en la provincia que comercialice variedad de

productos artesanales que se caractericen por su belleza natural y la

protección del medio ambiente, siendo reconocidos a nivel local y

nacional por su calidad y variedad de productos, fortaleciendo la

economía y la cultura del país.

1. Principios del Centro Artesanal y Gastronómico

Puntualidad.-

Respeto

Honestidad

Lealtad

Responsabilidad

2. Valores corporativos

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

119

Actitud de servicio.- brindar el mejor servicio a los clientes para

que se sientan satisfecho y puedan llegar con mayor frecuencia.

Respeto a la persona.- mantener respeto entre clientes y

subalternos, para poder brindar una mejor atención a los clientes.

Calidad.- los productos que se comercialicen en el centro

artesanal serán analizados para constatar que el producto se ha

adquirido esté en buen estado, y en el caso de los productos

elaborados en el Centro que alcancen los estándares requeridos

para su venta.

Humildad.- Mantendremos una conducta de sencillez frente a

nuestros logros porque de esa manera sabremos que son fruto

del trabajo, dedicación y esfuerzo que se dedica al centro

artesanal.

3. La estructura orgánica

La administración deberá rediseñar y posteriormente mantener la

estructura orgánica del centro artesanal enfocada hacia el

cliente, orientada a satisfacer sus necesidades y al desarrollo de

productos y servicios innovadores, acordes con los avances

tecnológicos.

Toda modificación en la estructura organizacional deberá ser

aprobada por el Administrador, en base a estudios y análisis de

procesos organizacionales.

Para presentar un proyecto de restructuración se deberá adjuntar

un documento de análisis de procesos organizacionales

retrospectivo y prospectivo, que deberá contener las

recomendaciones pertinentes.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

120

4. La organización

La organización deberá contar con un manual de procedimientos

internos, que permita a los administradores enfocarse en la ejecución

del plan estratégico y del análisis competitivo del entorno.

La organización deberá realizar propuestas para fomentar el uso de los

medios electrónicos de que dispone el centro artesanal y

complementándola con la seguridad.

Las áreas de coordinación deberán orientar sus actividades a lograr una

mayor interacción entre las distintas áreas de especialización del centro

artesanal.

El departamento de marketing elaborará un plan estratégico para

incentivar y coordinar las visitas de los usuarios al Centro evitando de

ésta manera el colapso del Centro Artesanal.

5. Políticas

Los Administradores del Centro Artesanal y Gastronómico Santa Rosa

elaborará las siguientes políticas, las cuales serán aplicadas de forma

obligatoria y en función de estas se realizarán los diferentes procesos,

planes y presupuestos que se emplearán en la organización.

Las políticas nacen con la finalidad de permitir a sus integrantes,

administrativo y trabajadores encausar sus iniciativas, fomentar el

trabajo en equipo y de esta forma coordinar los esfuerzos y cumplir con

los objetivos planteados para el centro artesanal.

6. Política salarial

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

121

Se procurará establecer un sistema de remuneración variable en

función del cumplimiento de objetivos y metas.

Las elevaciones salariales se realizarán únicamente como

consecuencia de la evaluación de desempeño del centro

artesanal.

Todo requerimiento de pago de horas extras y viáticos deberá

obedecer a una programación de trabajo previamente

establecida y en función de su costo beneficio; y deberán ser

autorizados por el Administrador.

7. Política contable.

El departamento financiero, a través de su departamento de

contabilidad, es el área responsable por la preparación, análisis y

presentación de los estados financieros mensuales y anuales.

Igualmente, el departamento financiero y el departamento de

contabilidad tienen bajo su responsabilidad la presentación

oportuna de todas las declaraciones de impuestos a los que el

centro artesanal está legalmente obligado, incluyendo los

impuestos municipales y en general cualquier clase de

gravámenes que son de cumplimiento obligatorio.

La administración procurará establecer, en el plazo que

determine, un sistema contable adecuado a la naturaleza del

negocio, incluyendo el plan de cuentas contables y contabilidad

de costos.

8. Política de compra.

Para realizar la adquisición del inventario este se realizará por lo

menos con tres proformas, para establecer precios y calidad.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

122

Solo se adquiere inventario, previo análisis y requerimientos del

inventario que se está agotando.

9. Política con los proveedores.

Se establecerá una base de datos con todos los proveedores

que el centro tenga, para llevar un control de las cuentas por

pagar.

Se establecerá un monto máximo de deuda con cada proveedor,

designado por el Administrador del centro artesanal.

Se establecerá con el proveedor que las entregas del inventario

sea en la fecha del contrato y que se entregue en el lugar fi jado.

10. Proceso de selección.

Identificación del puesto

Reunión previa a la selección del personal.

11. Evaluación del personal.

Esta se realizará tomando en cuenta el cargo a desempeñar y las

habilidades del entrevistado y son las siguientes:

Pruebas

Entrevistas

Nombramientos

5.8 Alcance

El alcance de cada proceso está establecido por su situación crítica, y

está ligada a las funciones internas y externas sea el caso. En el caso

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

123

de la selección del personal está ligada al reclutamiento y la forma y

mecanismo para seleccionar a la persona idónea para cada caso.

a) Organigrama Estructural

Descripción de Funciones del talento humano:

Tabla 22

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

GAD PARROQUIAL DE SANTA ROSA ( ADMINISTRADOR DIRECTO )

Representación legal del Centro Artesanal.

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

MARKETING

GAD

PARROQUIAL DE

SANTA ROSA

COORDINACION

DEPARTAMENTO

FINANCIERO

DEPARTAMENTO

DE

CAPACITACIONE

S

ASISTENTE

ADMINISTRATIVO

ADMINISTRADOR

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

124

He elaborado este proyecto pensando en el desarrollo de la Comunidad

de Santa Rosa, es por este motivo que pensando en el buen manejo de

los recursos económicos que genere el Centro Artesanal y

Gastronómico voy hacer la entrega de este proyecto para que sea

Manejado directamente por el GAD PARROQUIAL DE SANTA ROSA.

Cabe destacar que el objetivo de este proyecto es que los recursos

económicos que en Centro genere se queden para que éste sirva para

mejoras de obras de la Parroquia Santa Rosa.

Tabla 23

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

Nombre :Administrador

Supervisa: Asistente Administrativo, Departamento Financiero,

Coordinación, Departamento de Capacitaciones y Marketing.

Se reporta : Al representante del GAD PARROQUIAL DE SANTA

ROSA

Área : Administración

Función General

Responsable directo del manejo global del Centro Artesanal y

Gastronómico. Se encarga de supervisar todas las áreas.

Función específica

Planeamiento estratégico de actividades del Centro artesanal.

Representación del manejo.

Contratar al personal administrativo

Dirigir el desarrollo de la actividad del Centro.

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

125

Autorizar ordenes de compras

Dirigir la marcha del negocio.

Se encarga del manejo tributario del Centro en conjunto con el

Departamento financiero.

Requisitos

Experiencia: 2 años al menos en cargos similares

Edad: 24 a 45 años

Sexo: Indistinto

Formación: Administración de negocios o afines.

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Tabla 24

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

Nombre :Departamento Financiero

Supervisa: Coordinación, Departamento de Capacitaciones, Marketing

Se reporta : Al Administrador

Área : Administración

Función General

Responsable directo del manejo económico del Centro Artesanal y

Gastronómico.

Función específica

Manejo de caja chica

Manejo de cuentas del Centro

Distribución responsable de fondos económicos

Realizar pago a proveedores

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

126

Realizar adquisiciones

Autorizar órdenes de compras

Requisitos

Experiencia: 1 año al menos en cargos similares

Edad: 20 a 45 años

Sexo: Indistinto

Formación: Bachiller contable

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Tabla 25

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

Nombre :Asistente Administrativo

Supervisa: Departamento de coordinación y marketing

Se reporta : Departamento Financiero

Área : Departamento Financiero

Función General

Brinda asistencia directa al Jefe financiero.

Función específica

Manejo de retenciones tributarias

Coordinar con el Jefe Administrativo las adquisiciones

Distribución responsable de fondos económicos

Llamar a los proveedores para coordinar los pagos

Realiza los depósitos en las cuentas del Centro Gastronómico

Requisitos

Experiencia: 1 año al menos en cargos similares

Edad: 20 a 48 años

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

127

Sexo: Indistinto

Formación: Bachiller contable

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Tabla 26

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

Nombre :Asistente Administrativo

Supervisa: Coordinación, Marketing

Se reporta : Al Departamento Financiero

Área : Financiero

Función General

Asiste al Financiero a realizar varias funciones entre ellas el manejo de

las cuentas y la tributación del Centro.

Función específica

Elaboración de retenciones

Controlar la facturación del centro.

Distribución responsable de fondos económicos

Realizar pago a proveedores

Revisar lista de productos a adquirir

Realizar las compras para el Centro.

Requisitos

Experiencia: 1 año al menos en cargos similares

Edad: 20 a 45 años

Sexo: Indistinto

Formación: Bachiller contable

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

128

Tabla 27

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

Nombre :Coordinación

Supervisa: Marketing

Se reporta : Al Administrador

Área : Administración

Función General

Se encarga de Coordinar las visitas de los Turistas al Centro, del

perfecto funcionamiento de todos los stands. Vigila que en cada

cubículo estén los productos necesarios para la venta.

Función específica

Abastecimiento de los stands.

Se encarga de tener limpio el Centro.

Informa al departamento financiero del ingreso de los grupos para su

facturación

Conjuntamente con el departamento de marketing coordina estrategias

de promoción para el Centro.

Coordina las capacitaciones del personal

Está presente durante las capacitaciones.

Requisitos

Experiencia: 1 año al menos en cargos similares

Edad: 20 a 55 años

Sexo: Indistinto

Formación: Bachiller / Curso de servicio al cliente y calidad de servicio.

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

129

Tabla 28

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

Nombre :DEPARTAMENTO DE CAPACITACION

Supervisa: Coordinación

Se reporta : Al Administrador

Área : Administración

Función General

Se encarga de Coordinar las capacitaciones continuas tanto para los

artesanos como para el área de gastronomía.

Función específica

Coordina conjuntamente con otros organismos como el Secap para las

capacitaciones.

Coordina horarios de las capacitaciones.

Coordina horarios de las capacitaciones.

Reporta anomalías que se presentan durante las capacitaciones al

departamento Administrativo.

Se encarga de elaborar la lista de los productos, materiales y

maquinaria que se va a usar durante las capacitaciones.

Realiza los trámites de certificación de cada curso que tengan los

artesanos.

Requisitos

Experiencia: 2 año al menos en cargos similares

Edad: 20 a 48 años

Sexo: Indistinto

Formación: Bachiller técnico en artesanías y similares.

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

130

Tabla 29

IDENTIFICACIÒN DEL PUESTO

Nombre :Marketing

Se reporta : Al Administrador

Área : Administración

Función General

Se encarga de Coordinar las visitas de los Turistas al Centro, del

perfecto funcionamiento de todos los stands. Vigila que en cada

cubículo estén los productos necesarios para la venta.

Función específica

Abastecimiento de los stands.

Se encarga de tener limpio el Centro.

Informa al departamento financiero del ingreso de los grupos para su

facturación

Conjuntamente con el departamento de marketing coordina estrategias

de promoción para el Centro.

Coordina las capacitaciones del personal

Está presente durante las capacitaciones.

Requisitos

Experiencia: 1 año al menos en cargos similares

Edad: 20 a 55 años

Sexo: Indistinto

Formación: Bachiller / Curso de servicio al cliente y calidad de servicio.

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

5.9 Planos Estructurales

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

131

Planta Alta

En la Planta alta del Centro Artesanal y Gastronómico podemos

encontrar el área de alimentación y bebidas, además las oficinas del

personal que estará a cargo de la correcta administración del Centro.

A continuación procedo a detallar los ambientes:

Gráfico 47

4 stands para comidas rapidas: Aquí los visitantes podran

servirse productos previamente cocinados como por ejemplo las

humitas, los corviches, empanadas de queso, choclo con queso,

café o chocolate organico caliente, bebidas de frutas naturales

como los típicos jugos con frutas de la zona .

Está debidamente equipado con la cuberteria especifica para

este tipo de alimentos.

2 stands para la venta de productos empacados o envasados:

Estos stands servirán para la venta de productos ya elaborados y

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

132

que los clientes podrán comprar para que lleven como recuerdo

culinario del centro , como por ejemplo el café organico

empacado, el café organico en pergamino, las mermeladas de

sabores tropicales elaboradas con las frutas propias de la zona,

el chocolate con pepa de café muy apetecido por los turistas

americanos, frutas tropicales, etc.

2 Stand para oficinas administrativas del centro artesanal: He

considerado que el personal que estará a cargo de la

administración directa del centro deben tener su espacio dentro

del centro, para de esta manera saber las debilidades y las

fortalezas del Centro y en caso de problemas resolverlos de la

mejor manera y con la rapidez requerida.

2 Stand para la elaboracion de comidas tipicas : En la parte

posterior de la segunda planta se ha elaborado dos stands

completos los cuales cuentan con cocinas para la elaboracion de

los alimentos que demandan mas tiempo en el proceso de

elaboración, como por ejemplo : El hornado, la fritada, el seco y

aguado de gallina.

Una sala de star como área de descanso con internet y enchufes

para la recarga eléctrica de equipos electrónicos.

Patio de comidas con una capacidad para 80 personas

debidamente cómodas.

1 Baño de damas : Cuenta con tres baterias sanitarias.

1 Baño de Varones : Cuenta con tres baterias sanitarias.

Planta Baja

En la Planta baja del Centro Artesanal y Gastronómico podemos

encontrar el área de artesanías, información y exhibición de arte de

nuestros antepasados que colonizaron la parroquia.

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

133

En la parte posterior tendremos el aula de capacitaciones, el laboratorio

gastronómico, el taller de tallado y el taller de Seri grafiado.

A continuación procedo a detallar los ambientes:

Gráfico 48

Una aula de capacitacion con una capacidad de 25 personas.

1 Baño de damas : Cuenta con tres baterias sanitarias.

1 Baño de Varones : Cuenta con tres baterias sanitarias.

5 Stand de exibición de artesanias.

1 isla de información y de degustación de productos que se

venden en el Centro artesanal.

1 taller de tallado para los artesanos que trabajan en madera,

cacho de vaca , tagua.

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

134

1 taller de serigrafiado con el equipamiento completo para

estampado y pintado de camisetas .

1 laboratorio de gastronomia para la preparacion de los

alimentos a despachar en el Centro artesanal y gastronomico.

Fachada lateral Derecha

La fachada que se adjunta en la imagen corresponde a la Avenida

principal Avenida Baltra.

Gráfico 49

5.10 Breve descripción del Proyecto

“El Centro Artesanal y Gastronómico Santa Rosa, “es un proyecto que

será creado para satisfacer las necesidades económicas del habitante

de la Parroquia y para satisfacer las necesidades del turista más

exigente. Nuestro proyecto no solo brindará el servicio de venta de

artesanías y venta de comidas típicas de la zona, sino también

incentivar al turista a recrearse en compañía de la naturaleza, inmerso

en la diversidad ecológica de su entorno.

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

135

Contaremos con 5 stands para exhibición de artesanías en la planta

baja, un aula de clases en la parte posterior la cual tiene la capacidad

para 25 personas, la misma que será utilizada para las constantes

capacitaciones que el administrador coordine con las Entidades de

Gobierno que aporte al crecimiento intelectual de la población.

Habrá una isla de información y de degustación en el centro de la

primera planta.

Contará Además con un taller para serigrafía/ estampado y un taller

para tallado el cual, está ubicado en la planta baja en la parte posterior.

El laboratorio gastronómico estará debidamente equipado para que

aquí se desarrollen la elaboración de los platos y las capacitaciones del

personal cuando el caso así lo amerite.

En la planta baja tendremos dos baños uno para damas y otro para

caballeros cada uno con tres baterías sanitarias y cada uno tendrá sus

lavamanos.

En la parte de atrás del lado derecho tendremos parqueaderos de

carros y bicicletas.

La parte superior se ha destinado para la degustación de alimentos y

las oficinas del centro.

En la planta alta tendremos 4 stand de comidas ya elaboradas, dos

stand de venta ya empacadas, 2 stand de comida criollas preparadas al

momento, y dos stand que son para oficinas. Además tendemos la zona

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

136

WIFI donde habrá muebles elaborados con madera del lugar y el patio

de comidas.

5.11 PRESUPUESTO

Cotización de equipamiento

Tabla 30: Presupuesto de Aula de Clases

CANTIDAD PRODUCTO COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

25 PUPITRES 125,00 3.125,00

1 PIZARRA LÍQUIDA 280,00 280,00

1 INFOCUS 725,00 725,00

1 ESCRITORIO 418,00 418,00

1 ANAQUEL 1.250,00 1.250,00

1 BASURERO 18,00 18,00

1 BIDÓN DE AGUA 12,00 12,00

1 LAPTOP 1.250,00 1.250,00

1 BORRADOR DE

PIZARRA 2.85 2,85

3

MARCADORES

PARA PIZARRA

LÍQUIDA

0.80 2,40

1 SILLA PARA

ESCRITORIO 75,00 75,00

TOTAL 7.158.25

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

137

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Tabla 31: Presupuesto del Laboratorio Gastronómico

CANTIDAD PRODUCTO COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

3 COCINASINDUSTRIALES (6

HORNILLAS) 4.380,00 13.140,00

2 HORNOS INDUSTRIALES

(8 PUESTOS) 4.980,00 9.960,00

4 LICUADORA OSTER 135,00 540,00

2 REFRIGERADORAS 860,00 1.720,00

1 VITRINA FRIA 630,00 630,00

2 CONGELADORES DE 21

PIES 1.475,00 2.950,00

8 MICRONDAS LG 428,00 3.424,00

12 CILINDROS DE GAS 60,00 720,00

4 JUEGOS DE OLLAS

GRANDES TRAMONTINA 1.280,00 5.120,00

2 JUEGOS DE SARTENES

GRANDES X 6 PIEZAS 148,00 296,00

6 ANAQUELES DE MADERA 1.724,00 10.344,00

6 JUEGOS DE CUCHARETAS

DE ALUMINIO 42,00 252,00

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

138

2 JUEGOS DE SERNIDERAS

X 6 28,00 56,00

1 MAQUINA AMASADORA 1.790,00 1.790,00

2 MESONES DE ALUMINIO 1.453,00 2.906,00

2 MOLINOS 48,00 96,00

4 OLLAS TAMALERAS 120,00 480,00

2 PAILAS 380,00 760,00

2 DOCENAS DE PLATOS

SOPEROS 30,00 60,00

2 DOCENAS DE PLATOS

TENDIDOS 35,00 70,00

2 DOCENAS DE CUCHARAS 36,00 72,00

1 MOLEDORA DE CAFÉ 360,00 360,00

2

DOCENAS DE

RECIPIENTES PARA

QUESO

34,00 68,00

2 BATIDORAS

INDUSTRIALES 490,00 980,00

8 RODILLOS 64,00 64,00

2 CAFETERAS

INDUSTRIALES 128,00 256,00

2 EMPACADORAS AL VACÍO 3.840,00 7.680,00

2

DOCENAS DE CUCHILLOS

TRAMONTINA DE

DIFERENTES #

12,00 24,00

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

139

2 DOCENAS DE CUCHILLOS

DE MESA 18,00 36,00

2 DOCENAS DE TRINCHES 18,00 36,00

TOTAL 64.890,00

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Tabla 32: Presupuesto de inversión por stand de artesanías

CANTIDAD PRODUCTO COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

5 MOSTRADORES

PEQUEÑOS 325,00 1.625,00

120 ARMADORES 1,10 132,00

TOTAL 1.757,00

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Tabla 33: Presupuesto de Oficina de Administración del Centro

Gastronómico y artesanal

CANTIDAD PRODUCTO COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

4 ESCRITORIOS DE

OFICINA 720,00 2.880,00

4 COMPUTADORAS

DE ESCRITORIO 1.420,00 5.680,00

6 SILLAS

EJECUTIVAS 180,00 1.080,00

2 TELÉFONOS

INALÁMBRICOS 78,00 156,00

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

140

4 ARCHIVADORES 1.040,00 4.160.00

4 CLIPCEROS 8,20 32,80

4 PORTA ESFEROS 5,40 21,60

2 IMPRESORAS

LÁSER 530,00 1.060,00

4 BASUREROS 18,20 72,80

4 PERFORADORAS 24,30 97,20

4 GRAPADORAS 12,90 51,60

4 TIJERAS 1,80 7,20

4 SACAGRAPAS 7,40 29,60

4 PORTA PAPELES 22,50 90,00

TOTAL 15.418,80

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Tabla 34: Presupuesto de 2 STAND DE COMIDA CRIOLLA

CAFETERÍA Y COMIDA RÁPIDA YA PREPARADA ( 2 STAND

AL LADO IZQUIERDO SUPERIOR)

CANTIDAD PRODUCTO COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

2 MICROONDAS 428,00 856,00

2 MAQUINAS PARA

PASAR CAFÉ 78,00 156,00

2 MAQUINAS PARA

MEZCLAR CAFÉ 2.320,00 4.640,00

6

JUEGOS DE

PLATOS

PEQUEÑOS

26,40 158,00

6 JUEGOS DE 48,00 288,00

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

141

PLATOS

GRANDES

6 JUEGOS DE

TAZAS DE CAFE 21,60 129,60

6

JUEGOS DE

PLATITOS PARA

TAZA DE CAFE

21,60 129,60

6 DOCENAS DE

VASOS 28,00 168,00

6 DOCENAS DE

CUCHARITAS 12,00 72,00

6 DOCENAS DE

CUCHARAS 36,00 216,00

24 SALEROS 3,25 78,00

24 AZUCAREROS 9,60 230,40

24 PORTA PALILLOS 1,90 45,60

24 SERVILLETEROS 4,80 115,20

TOTAL 7.282,40

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

Tabla 35: Presupuesto de 2 STAND DE COMIDA CRIOLLA

CAFETERÍA Y COMIDA RÁPIDA YA PREPARADA ( 2 STAND

EN LA PLANTA ALTA- AL CENTRO AL FONDO )

CANTIDAD PRODUCTO COSTO

UNITARIO

COSTO

TOTAL

2 COCINAS 960,00 1.920,00

2 LICUADORA OSTER 135,00 270,00

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

142

2 REFRIGERADORAS 860,00 1.720,00

2 VITRINA FRIA 630,00 1.260,00

2 MICRONDAS LG 428,00 856,00

4 CILINDROS DE GAS 60,00 240,00

2

JUEGOS DE OLLAS

MEDIANAS

TRAMONTINA

680,00 1.360,00

2

JUEGOS DE

SARTENES

MEDIANOS X 6

PIEZAS

124,00 248,00

2

ANAQUELES DE

MADERA

PEQUEÑOS

800 1.600,00

2

JUEGOS DE

CUCHARETAS DE

ALUMINIO

42,00 84,00

2 JUEGOS DE

SERNIDERAS X 6 28,00 56,00

2 MOLINOS 48,00 96,00

2 OLLAS TAMALERAS 120,00 240,00

2 PAILAS 380,00 760,00

2 DOCENAS DE

PLATOS SOPEROS 30,00 60,00

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

143

2 DOCENAS DE

PLATOS TENDIDOS 35,00 70,00

2 DOCENAS DE

CUCHARAS 36,00 72,00

8 RODILLOS 64,00 64,00

1

DOCENAS DE

CUCHILLOS

TRAMONTINA DE

DIFERENTES #

12,00 12,00

2

DOCENAS DE

CUCHILLOS DE

MESA

18,00 36,00

2 DOCENAS DE

TRINCHES 18,00 36,00

TOTAL 64.530,00

Fuente: (María Elena Espinoza 2017)

5.12 Conclusiones

Todo este proceso se lo realiza para verificar si es viable el proyecto

que se va implementar para tener precaución de los riesgos que

puedan surgir mediante la ejecución del mismo, evitando todo tipo de

fracaso y de esta forma poder llegar al éxito.

1.- Se pudo evidenciar mediante encuesta que el poblador de la

Parroquia Santa Rosa no ha alcanzado éxito en el campo de la

agricultura por ende no ha mejorado su economía.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

144

2.- Como resultado de las Entrevistas realizadas a autoridades de

representación de la Parroquia Santa Rosa y Autoridades relacionadas

al turismo, pudimos constatar que existe un gran entusiasmo en

colaborar con el desarrollo de la Parroquia, comprometiéndose a

integrarse en el presente proyecto cuando entre en etapa de ejecución.

3.- Los habitantes demostraron un gran interés por el proyecto y si

quieren ser capacitados en el ámbito artesanal y gastronómico para

emprender un nuevo rumbo a pesar de que existe un poco de temor de

cambiar de actividad económica.

4.- Como aporte a la solución del problema de los agricultores, se

entregarán al GAD Parroquial de Santa Rosa el proyecto de

factibilidad para la creación y construcción del Centro artesanal y

gastronómico, el cual contiene plano estructural y presupuesto.

5.- De la misma manera se lo entregará en formato de la Institución y de

manera digital el presente trabajo (Tesis digital-planos digitales) al

Ministerio de Turismo, para tramitar la viabilidad de la construcción del

Centro Artesanal.

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

145

BIBLIOGRAFIA

http://clasev.net/v2/pluginfile.php/71861/mod_resource/content/1/

undefined/Platos%20tipicos%20Galapagos.pdf

http://conceptodefinicion.de/agricultura/

http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4713

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1379/2/CAPITUL

O%201.pdf

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1704/13/UPS-

GT000164.pdf

http://laylita.com/recetas/2012/01/22/aguado-de-gallina-o-

aguado-de-pollo/

http://myslide.es/documents/triptico-55ab590ddc637.html

http://www.cafeorganicomarcala.net/nuestro-cafe/por-que-

preferir-el-cafe-organico/

http://www.definicionabc.com/general/gastronomia.php

http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/cocina-y-

gastronom%C3%ADa/258-receta-de-quimbolito-ecuatoriano

http://www.galapagos-

ecotours.com/spanish/gastronomia/galapagos.php

http://www.galapagos-islands-tourguide.com/economia-de-

galapagos.html

http://www.industrias.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/A2-

LEY-DE-FOMENTO-ARTESANAL.pdf

http://www.monografias.com/trabajos11/histgast/histgast.shtml#a

ntigua

http://www.pucesi.edu.ec/web/wp-

content/uploads/2016/04/Constitución-de-la-Republica-2008..pdf

http://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/04/LOREG-

11-06-2015.pdf

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

146

https://capinota.wordpress.com/2014/04/18/etimologia-e-historia-

del-guarapo/

https://es.wikipedia.org/wiki/Empanadarg/wiki/Empanada

https://es.wikipedia.org/wiki/Granos_de_café_cubiertos_de_choc

olate

https://es.wikipedia.org/wiki/Hornado

https://es.wikipedia.org/wiki/Seco_de_pollo

https://es.wikipedia.org/wiki/Tamal

www.cdnodanilo.freeoda.com/glog/?cat=11

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

147

ANEXOS

ANEXO A: CUESTIONARIO DIRIGIDO AL HABITANTE DE LA

PARROQUIA SANTA ROSA

SEDE GALÁPAGOS

CUESTIONARIO DIRIGIDO AL HABITANTE DE LA PARROQUIA

SANTA ROSA

Objetivo: Recolectar información secundaria de los habitantes del sector

objeto de estudio con el fin de conocer sus expectativas de incursionar

en actividades artesanales y gastronómicas que genere para ellos

ingresos económicos a más de los obtenidos por concepto de la

actividad agrícola.

Indicaciones generales: Ante todo gracias por su disposición a

responder el presente cuestionario, se solicita marcar con un visto las

respuestas que considere correctas a su criterio, no escriba su nombre

y desde ya, es de gran valor su aporte para el desarrollo de este

proyecto investigativo.

Ítems

¿Cómo califica Usted la agricultura de este sector?:

Escasa

Aceptable

Abundante

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

148

¿Estima Usted, que la agricultura cubre las necesidades de la población

de la parroquia brindándole buena calidad de vida?

Si

No

¿Por qué motivos la agricultura no cubre las necesidades de la

población de Santa Rosa?

Efectos Climáticos.

Altos costos de pesticidas.

Falta de capacitación.

¿Qué porcentaje de habitantes se dedican a la actividad agrícola?

50%

65%

75%

¿Los habitantes han tenido la oportunidad de incursionar en otras

actividades a parte de la agricultura?

Turismo

Pesca

Transporte

¿Cuáles son las causas que no permiten a la parroquia Santa Rosa,

tener un óptimo desarrollo turístico?

Falta de promoción turística.

Falta de capacitación.

Falta de Infraestructura.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

149

¿De qué manera afectan las lluvias, plagas y otros en el desarrollo

económico de los agricultores y la población del sector rural de Santa

Rosa?

Acaban con los sembríos.

Pasto en malas condiciones.

Daños de las vías de acceso.

¿De qué manera ha afectado al habitante de Santa Rosa la falta de

alternativas de trabajo?

Falta de recursos económicos para darles estudios a sus hijos.

No ha mejorado el status social.

No ha mejorado la calidad de vida del habitante.

¿La creación de nuevos emprendimientos, Mejoraría la calidad de vida

de los agricultores y en toda la población?

Si

No

Puede ser

¿De qué manera contribuiría la creación del Centro Artesanal y

Gastronómico en los jóvenes y amas de casa?

Mejoraría la calidad de vida del habitante.

Nuevas oportunidades de trabajo.

Buenos ingresos económicos para continuar con los estudios.

Ingreso adicional como contribución para el hogar.

¿Podrían acceder a este proyecto los agricultores que no tengan

legalizada su residencia?

Si

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

150

No

¿Cuantos agricultores estarían dispuestos a participar en el proyecto?

25

40

50

Más de 50

¿Hace que tiempo se dedica usted a la actividad agrícola?

Hace 5 años

Hace 10 años

Hace 15 años

Hace 18 años

¿Cree Usted que la agricultura ha mejorado la economía de las familias

del sector de la parroquia Santa Rosa?

Si

No

¿Qué alternativas de trabajo ha buscado emprender durante su

estancia en la parroquia Santa Rosa?

Turismo

Pesca

Transporte

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

151

ANEXO B: GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO AL DIRECTOR DEL

MINISTERIO DE TURISMO

SEDE GALÁPAGOS

GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO AL DIRECTOR DEL MINISTERIO

DE TURISMO

Objetivo: Recolectar información secundaria de OPERADORES

TURÍSTICOS con el fin de conocer la posibilidad de incluir a los

habitantes de la parroquia Santa Rosa en actividades turísticas:

artesanales y gastronómicas que genere para ellos ingresos

económicos a más de los obtenidos por concepto de la actividad

agrícola.

Indicaciones generales: Ante todo gracias por su disposición a

responder las siguientes preguntas, desde ya, es de gran valor su

aporte para el desarrollo de este proyecto investigativo.

PREGUNTAS

• ¿Cuáles considera que son las causas que no permiten a la

parroquia Santa Rosa, tener un óptimo desarrollo turístico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿De qué manera considera Usted que ha afectado al habitante

de Santa Rosa la falta de alternativas de trabajo?

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

152

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Cree Usted que la creación de nuevos emprendimientos,

Mejoraría la calidad de vida de los agricultores y de toda la población?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Considera Usted que la Parroquia Santa Rosa posee potencial

turístico en su flora, su fauna y su capital humano?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• Al realizarse el proyecto, ¿Los operadores turísticos adicionarían

a sus itinerarios la visita al Centro artesanal y Gastronómico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué tipo de turismo cree Usted que se podría implementar en

Santa Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Cree Usted que tenga acogida el Centro Artesanal y

Gastronómico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

153

• ¿Cree Usted que operadores Turísticos quieran invertir en el

Centro Artesanal y Gastronómico como aporte a la Parroquia Santa

Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• Como equidad turística, ¿estarían ustedes como operadores

turísticos dispuestos a promocionar el Centro Artesanal y

Gastronómico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Considera Usted que el Centro Artesanal y Gastronómico

aportaría significativamente a la economía de la Parroquia Santa Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

154

ANEXO C: GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO AL DIRECTOR DEL

MINISTERIO DE TURISMO

SEDE GALÁPAGOS

Objetivo: Recolectar información secundaria de OPERADORES

TURÍSTICOS con el fin de conocer la posibilidad de incluir a los

habitantes de la parroquia Santa Rosa en actividades turísticas:

artesanales y gastronómicas que genere para ellos ingresos

económicos a más de los obtenidos por concepto de la actividad

agrícola.

Indicaciones generales: Ante todo gracias por su disposición a

responder las siguientes preguntas, desde ya, es de gran valor su

aporte para el desarrollo de este proyecto investigativo.

PREGUNTAS

GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO AL DIRECTOR DEL MINISTERIO

DE TURISMO

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

155

• ¿Cuáles considera que son las causas que no permiten a la

parroquia Santa Rosa, tener un óptimo desarrollo turístico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿De qué manera considera Usted que ha afectado al habitante

de Santa Rosa la falta de alternativas de trabajo?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Cree Usted que la creación de nuevos emprendimientos,

Mejoraría la calidad de vida de los agricultores y de toda la población?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Considera Usted que la Parroquia Santa Rosa posee potencial

turístico en su flora, su fauna y su capital humano?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• Al realizarse el proyecto, ¿Los operadores turísticos adicionarían

a sus itinerarios la visita al Centro artesanal y Gastronómico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué tipo de turismo cree Usted que se podría implementar en

Santa Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

156

• ¿Cree Usted que tenga acogida el Centro Artesanal y

Gastronómico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Cree Usted que operadores Turísticos quieran invertir en el

Centro Artesanal y Gastronómico como aporte a la Parroquia Santa

Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• Como equidad turística, ¿estarían ustedes como operadores

turísticos dispuestos a promocionar el Centro Artesanal y

Gastronómico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Considera Usted que el Centro Artesanal y Gastronómico

aportaría significativamente a la economía de la Parroquia Santa Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

157

ANEXO D: GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO AL PRESIDENTE DE

LA JUNTA PARROQUIAL DE SANTA ROSA

SEDE GALAPAGOS

GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO AL PRESIDENTE DE LA JUNTA

PARROQUIAL DE SANTA ROSA

Objetivo: Recolectar información secundaria de AUTORIDADES DEL

CANTON con el fin de conocer la posibilidad de incluir a los habitantes

de la parroquia Santa Rosa en actividades turísticas: artesanales y

gastronómicas que genere para ellos ingresos económicos a más de los

obtenidos por concepto de la actividad agrícola.

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

158

Indicaciones generales: Ante todo gracias por su disposición a

responder las siguientes preguntas, desde ya, es de gran valor su

aporte para el desarrollo de este proyecto investigativo.

PREGUNTAS

¿Cómo califica Usted la agricultura de este sector?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Estima Usted, que la agricultura cubre las necesidades de la

población de la parroquia brindándole buena calidad de vida?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Por qué motivos la agricultura no cubre las necesidades de la

población de Santa Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué porcentaje de habitantes se dedican a la actividad

agrícola?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Los habitantes han tenido la oportunidad de incursionar en otras

actividades a parte de la agricultura?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

159

• ¿Cuáles son las causas que no permiten a la parroquia Santa

Rosa, tener un óptimo desarrollo turístico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿De qué manera afectan las lluvias, plagas y otros en el

desarrollo económico de los agricultores y la población del sector rural

de Santa Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿La creación de nuevos emprendimientos, Mejoraría la calidad

de vida de los agricultores y en toda la población?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿De qué manera contribuiría la creación del Centro Artesanal y

Gastronómico en los jóvenes y amas de casa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Podrían acceder a este proyecto los agricultores que no tengan

legalizada su residencia?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

160

ANEXO E: GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO A LA CONCEJALA

RURAL DEL CANTÓN SANTA CRUZ

SEDE GALÁPAGOS

GUIÓN DE ENTREVISTA DIRIGIDO A LA CONCEJALA RURAL DEL

CANTÓN SANTA CRUZ

Objetivo: Recolectar información secundaria de AUTORIDADES DEL

CANTON con el fin de conocer la posibilidad de incluir a los habitantes

de la parroquia Santa Rosa en actividades turísticas: artesanales y

gastronómicas que genere para ellos ingresos económicos a más de los

obtenidos por concepto de la actividad agrícola.

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

161

Indicaciones generales: Ante todo gracias por su disposición a

responder las siguientes preguntas, desde ya, es de gran valor su

aporte para el desarrollo de este proyecto investigativo.

PREGUNTAS

¿Cómo califica Usted la agricultura de este sector: escasa, aceptable o

abundante?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Estima Usted, que la agricultura cubre las necesidades de la población

de la parroquia brindándole buena calidad de vida?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Por qué motivos la agricultura no cubre las necesidades de la

población de Santa Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué porcentaje de habitantes se dedican a la actividad

agrícola?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Los habitantes han tenido la oportunidad de incursionar en otras

actividades a parte de la agricultura?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

162

• ¿Cuáles son las causas que no permiten a la parroquia Santa

Rosa, tener un óptimo desarrollo turístico?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿De qué manera afectan las lluvias, plagas y otros en el

desarrollo económico de los agricultores y la población del sector rural

de Santa Rosa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿De qué manera ha afectado al habitante de Santa Rosa la falta

de alternativas de trabajo?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿La creación de nuevos emprendimientos, Mejoraría la calidad

de vida de los agricultores y en toda la población?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿De qué manera contribuiría la creación del Centro Artesanal y

Gastronómico en los jóvenes y amas de casa?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Podrían acceder a este proyecto los agricultores que no tengan

legalizada su residencia?

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

163

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Cuantos agricultores estarían dispuestos a participar en el

proyecto?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

• ¿Qué proyectos turísticos tienen como GAD Santa Cruz para

incentivar a los agricultores a un cambio de actividad económica como

alternativa de trabajo?

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------

ANEXO F: ENTREVISTA REALIZADA AL DIRECTOR DE LA

CÁMARA DE TURISMO EL INGENIERO OSCAR AGUIRRE

Gráfico

50

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

164

ANEXO G: ENCUESTA A LOS HABITANTES DE LA PARROQUIA

SANTA ROSA

Gráfico 51

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE…€¦ · Análisis e Interpretación de datos en función del enfoque ... 5.9 Planos Estructurales ... se procederá a verificar las actividad

165

Gráfico 52