universidad católica campeón copa interamericana 1994

8
Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835) UNIVERSIDAD CATÓLICA CAMPEÓN COPA INTERAMERICANA 1994 CAMPEÓN COPA INTERAMERICANA 1994 CAMPEÓN COPA INTERAMERICANA 1994 CAMPEÓN COPA INTERAMERICANA 1994 "Universidad Católica campeón Copa Interamericana 1994" por Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Basada en una obra en http://www.columnaderazta.cl Trabajo dedicado a la memoria de Copito.

Upload: columna-de-razta

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

http://www.columnaderazta.cl

TRANSCRIPT

Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835)

UNIVERSIDAD CATÓLICA

CAMPEÓN COPA INTERAMERICANA 1994CAMPEÓN COPA INTERAMERICANA 1994CAMPEÓN COPA INTERAMERICANA 1994CAMPEÓN COPA INTERAMERICANA 1994

"Universidad Católica campeón Copa Interamericana 1994" por Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas

3.0 Unported. Basada en una obra en http://www.columnaderazta.cl Trabajo dedicado a la memoria de Copito.

Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835)

BUSCANDO BUSCANDO BUSCANDO BUSCANDO UN CAMPEÓNUN CAMPEÓNUN CAMPEÓNUN CAMPEÓN

Sao Paulo, campeón de Copa Libertadores 1993, jamás renunció a jugar contra Saprissa de Costa Rica, campeón de la Concacaf, mito que se propagó con la complicidad de la ignorancia. Los brasileños privilegiaron el aspecto económico solicitando una invitación a la Copa Conmebol, un torneo menor disputado por equipos que no clasificaban a Copa Libertadores. En Chile, por ejemplo, la Copa Conmebol nunca fue disputada por Universidad Católica, debido a sus reiteradas clasificaciones al máximo torneo continental en la década del noventa, y sí por sus clásicos rivales. La cantidad de fechas como locales que proyectaban los dirigentes de Sao Paulo si accedían a instancias finales les garantizaban mayores recaudaciones en el estadio y montos más elevados por derechos de televisión. Sin embargo, la fecha del duelo de ida contra Gremio por la primera ronda de Copa Conmebol coincidía con la de revancha por Copa Interamericana ante Saprissa, el 1 de noviembre de 1994.

Como solución, Sao Paulo, dueño de un plantel amplio, solicitó a la Conmebol la programación de los dos duelos el mismo día, petición que fue rechazada. La Conmebol estimó perjudicial para la imagen de un torneo interconfederaciones que uno de los finalistas se presentara con suplentes y al mismo tiempo compitiera por otra competencia. La titularidad de los derechos recayó entonces en Universidad Católica, finalista de Copa Libertadores 1993. Ese honor no fue gratuito. La campaña del equipo cruzado en Copa Libertadores 1993 fue destacada y extensa. Hasta esa temporada sólo Colo-Colo, Unión Española y Cobreloa (en dos ocasiones) habían alcanzado la final del torneo más importante del continente. Universidad Católica disputó 14 partidos en esa edición, 6 más que Sao Paulo (clasificado directamente a octavos de final por su condición de campeón vigente). De esos 14 encuentros ganó 8, empató 3 y perdió 3. En la final contra el equipo de Telé Santana, a la postre bicampeón de Libertadores e Intercontinental, perdió 5-1 en la ida y ganó 2-0 en el juego de vuelta, cayendo por una diferencia de dos goles en el marcador global. Las casi 60 mil personas reunidas en el Estadio Nacional terminaron ovacionando al equipo cruzado por su esfuerzo. La Conmebol ya contaba con un representante. Universidad Católica tenía la oportunidad de quedarse con su primer título internacional, Saprissa, en tanto, buscaba la primera Copa Interamericana para un equipo de Costa Rica.

Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835)

FINAL DE IDAFINAL DE IDAFINAL DE IDAFINAL DE IDA

El juego de ida se disputó el 15 de septiembre de 1994 en el estadio Ricardo Saprissa, ubicado en San Juan de Tibás, Costa Rica. Después de que ejerciera una presión constante desde el arranque, Saprissa obtuvo la ventaja a través de Myers a los 20´ del primer tiempo. Rodrigo Gómez en contención zozobraba ante los embates de los volantes ticos. Católica no conseguía acercarse al arco defendido por Lonnis y Saprissa pretendía irse al descanso con un marcador más amplio. En la segunda etapa la situación no mejoró para la Franja y los costarricenses llegaron al gol mediante Fonseca y Wanchope,

sólo el tanto anotado por Sergio Fabián Vázquez fue una promesa de que en Santiago la situación podría revertirse. El 3-1 al término del tiempo reglamentario estuvo ajustado al trámite de juego. Católica se despedía de Costa Rica conciente de que enfrentaba a un equipo centroamericano de enorme potencial futbolístico.

FINAL DE FINAL DE FINAL DE FINAL DE VUELTAVUELTAVUELTAVUELTA El 1 de noviembre de 1994 se jugó la revancha en San Carlos de Apoquindo. La presión de Universidad Católica por igualar y revertir el marcador global fue ostensible desde el inicio de las acciones. El árbitro Fernando Chappel de Perú anuló un gol a Néstor Gorosito, debido a que había indicado tiro libre indirecto y el volante argentino remató al arco sin que mediara un compañero. La tensión crecía en San Carlos, pero a los 28´ Andrés Romero anotó el primer gol y a los 30´ Alberto Acosta puso el 2-0. Esa ventaja parcial de Universidad Católica llevaba la final a definición a penales, sin embargo Wanchope descontó a los 35´ y con ese resultado la Copa Interamericana viajaba a Costa Rica.

Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835)

En el segundo tiempo Universidad Católica buscó el 3-1 con apremio. Los pases certeros de Néstor Gorosito, los desbordes de Andrés Romero y Raimundo Tupper, y la movilidad de Rodrigo Barrera no bastaban para imponerse a un club centroamericano hambriento de gloria. La ausencia de un definidor por excelencia como Alberto Acosta, expulsado por un entrevero con un jugador de Saprissa, se notaba en delantera y los minutos pasaban rápidamente para la Franja. En los descuentos, tras un pivoteo de Sergio Fabián Vázquez, Juvenal Olmos impacta el balón en el aire y el balón vence la resistencia de Lonnis. Los jugadores de Saprissa se tomaban la cabeza y en ese momento el árbitro Chappel dio por finalizado el partido en su tiempo reglamentario. La condición psicológica de los jugadores cruzados era óptima para el alargue, aquello se reflejaba también en la euforia de los hinchas, la copa se definiría en tiempo extra con la ventaja de la localia y el envión anímico de sobreponerse a una situación adversa en el marcador global.

Cuando faltaban tres minutos para el término del primer tiempo de alargue, Miguel Ardiman busca una pared como si fuera un consumado delantero y define con un remate potente ante Lonnis. En el segundo tiempo del tiempo adicional, Barrera culmina una jugada donde hizo gala de su velocidad y puso un 2-0 inalcanzable para Saprissa. Sumando los 90 minutos y los 30 extras, el marcador favoreció esa noche por 5-1 a Universidad Católica.

Universidad Católica ganó el cuarto título internacional del fútbol chileno y el primero para sus vitrinas. Saprissa rozó la gloria y fue un digno oponente. La copa fue recibida por el capitán del equipo, Mario Lepe. En San Carlos se encendió un letrero que decía: UC Campeón Interamericano.

Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835)

REACCIONES REACCIONES REACCIONES REACCIONES

En declaraciones recopiladas por el diario La Tercera, Ricardo Abumohor, entonces presidente de la ANFP, sostuvo que la obtención de la Copa Interamericana era un gran logro para el club y prestigio para el país.

Néstor Gorosito, por su parte, se mostraba feliz por darle ese título internacional al club y a Chile. Mario Lepe confesó que el triunfo se disfrutaba más debido al temperamento evidenciado para imponerse ante un rival muy duro. En general, los jugadores cruzados coincidían en que el marcador pudo expresarse con mayor amplitud en el tiempo reglamentario.

Los jugadores costarricenses se mostraban enfurecidos con el árbitro Chappel debido a que el gol de Olmos se produjo en los descuentos.

Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835)

LOS CAMPEONESLOS CAMPEONESLOS CAMPEONESLOS CAMPEONES

Patricio Toledo Raimundo Tupper Miguel Ardiman Daniel López Sergio Vázquez Andrés Romero Rodrigo Gómez Nelson Parraguez Mario Lepe Juvenal Olmos Jorge Vásquez Néstor Gorosito Rodrigo Barrera Alberto Acosta Sebastián Rozental Lukas Tudor Nelson Tapia

Manuel Pellegrini (Dt)

Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835)

ENTREVISTA A ENTREVISTA A ENTREVISTA A ENTREVISTA A MIGUEL ARDIMANMIGUEL ARDIMANMIGUEL ARDIMANMIGUEL ARDIMAN

Guillermo Miguel Ardiman Ramírez, mejor conocido como Miguel Ardiman en el ambiente del fútbol, jugó en Universidad Católica entre 1994 y 1996, siendo la época de Manuel Pellegrini donde tuvo sus mejores temporadas, en las cuales ganó tres Liguillas Pre-Libertadores, una Copa Chile y fue el héroe de la final por Copa Interamericana 1994 al anotarse con uno de los tantos decisivos en el alargue.

La Copa Interamericana: “Fue increíble para mi ya que son muy pocas las oportunidades que se puede jugar una copa de esa envergadura y sí fue el mayor logro.”

En su primera temporada en Universidad Católica tuvo la oportunidad de compartir con grandes figuras como su compañero de zaga Sergio Fabián Vázquez.

Sergio Vázquez aparte de ser compañero de la defensa era compañero de pieza así que compartimos harto.

Con la perspectiva que entrega el tiempo ¿Cuáles estima que fueron los mayores aciertos y errores de la campaña 1994 en el torneo nacional?

Cierto, fue un gran equipo pero creo que cuando era noticia Católica prevaleció el individualismo y eso pasó la cuenta ya que el equipo es el importante.

¿Cómo vivió la final de Copa Interamericana? ¿Fue el mayor logró en su carrera?

Fue increíble para mi ya que son muy pocas las oportunidades que se puede jugar una copa de esa envergadura y sí fue el mayor logro.

En el tiempo de complemento sorprendió habilitando y buscando la pared ¿Qué pensó cuando el balón estaba en la red y Católica se ponía en ventaja sobre Saprissa?

Se vio en el video, una emoción enorme, y como se vio una fuerza física extraordinaria para mandarme un carrerón festejando.

Revista digital Columna de Razta (ISSN 0719-2835)

“Gracias por el respeto que siempre me tuvieron”

¿Qué opinaban sus compañeros sobre su gol en la intimidad del plantel?

Fue importante para mi pero aparte de un “buena”, nada mas, era solo festejar por el triunfo.

Considerando el momento especial en que se logró ese título ¿Qué recuerdos tiene de la Copa Chile 1995?

Sólo pensé “que lindo haber ganado esa copa”, pero con el equipo que teníamos debimos haber ganado todo.

“Siempre los llevo en el corazón ya que tengo dos hijos hinchas de la Cato”

¿Qué mensaje le daría a los hinchas de Universidad Católica que aún le recuerdan y siguen la Columna de Razta?

Primero gracias por el respeto que siempre me tuvieron y que siempre los llevo en el corazón ya que tengo dos hijos hinchas de la Cato, y mas aun con la apertura de una Escuela UC acá en Conce.

¿Cuál es el presente de Miguel Ardiman y sus planes para el futuro?

Soy técnico de futbol ya trabajando del 2007 con jóvenes en cadetes de diferentes clubes, y planes ir tomando experiencia para dirigir algún día planteles profesionales, y lo último gracias por acordarse de una persona que quiso, quiere y querrá siempre a la UC.