universidad autonoma metropolitana …148.206.53.84/tesiuami/uam lote 5/uam20300.pdf · la...

68
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA c.s* M* LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios) Tesina para obtener e l grado de: Presentada por: LICENCIADO EN (TEORIA Y POLI TIC^ ECONOMIA. II_ MIGUEL TONATIUH GONZALEZ AGUILAR. MATRICULA 81335900 octubre 1989.

Upload: phamnguyet

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA c.s* M *

LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. ( E l costo s a l a r i a l y su r e l ac ión con l o s prec io s )

Tesina para obtener e l grado de:

Presentada p o r : LICENCIADO EN (TEORIA Y POLI TIC^ ECONOMIA.

II_

MIGUEL TONATIUH GONZALEZ AGUILAR. MATRICULA 81335900

octubre 1989.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

-- --I_

LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

Introducción: - Definición. - importancia. - Objetivo.

I. Diferentes teorías sobre la inflación. - Escuela Monetarista. - Escuela Keynesiana. - El modelo de Phillips. - Escuela Estructuralista.

11. Críticas a la teoría de la inflación salarial. - Salarios, beneficios e inflación. - La formación del valor y del salario,

111. Las formaciones monopólicas y los precios. - La formación del precio monopólico. - El comportamiento de las formaciones, monopólicas. - Transmisión internacional de la inflación.

IV . El proceso inflacionario en México. - Antecedentes. - Contexto historico en México 1970-1986. - Los salarios reales en México.

V. Conclusiones.

Bibliografía.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- INTRODUCCION.

El problema de la inflación es una de las grandes cuestiones con las que tropieza periódicamente la teoría económica l o anterior estriba en que la inflación, como fenónemo empíricamente observable, presenta aspectos distintos en diferentes períodos.

A la economía l a podernos ver como un sistema de relaciones e interrelaciones entre agentes económicos y de variables económicas que se mueven de acuerdo con determinados patrones de conducta, re- flejo de cada sistema económico concreto (funciones de producción, funciones de demanda, relaciones comerciales, sistema de distribu- cion del ingreso, relaciones entre salarios y beneficios, grado de monopolio, etc.), es decir relaciones de producción enmarcadas en - un modo de producción. Pues bien, ciertos cambios en estas rela- - ciones y ciertos desequilibrios en las previciones efectuadas por - distintos agentes económicos pueden dar lugar a movimientos infla- cionistas.

Las relaciones e interrelaciones del modo de producción tam- - bien tienden a evolucionar historicamente, con relativa frecuencia se producen cambios sensibles en los patrones de conducta, que si - bien no modifican en general lo esencial del modo de producción, si implican variaciones que ponen el sistema en tensión, una de cuyas posibles manifestaciones es la inflación. Es decir, Vgr. que los - patrones de conducta adoptados por algunos agentes relevantes ( em- presarios y trabajadores ) sean incompatibles con precios estables, de modo que den lugar a tensiones y desequilibrios perdurables, una de cuyas expresiones naturales es la inflación.

A mi entender, la economía no es una balsa de aceite en la que de vez en cuando una piedra turba su quietud. Más bien por ser re- flejo de conductas sociales, cuyos componentes constituyen entidades vivas, l a s tensiones y los cambios son elementos normales. Estas -- variaciones de conducta, procesos de desajuste y reajuste san moti- vos suficientes muchas veces para que de una situación de estabili- dad de precios se pase a una situación inflacionaria.

1

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

Las anteriores consideraciones bastan para pensar que el fe- nómeno inflacionario no puede ser estudiado como fenómeno aislado sino que requiere de la consideración global de la economía y con un detalle mínimo, ( es decir por sectores, por agentes económicos, por aspectos reales y monetarios, relaciones de economía nacional e internacional, etc.) que permita captar los distintos patrones de conducta relevantes y sus modificaciones.

Pero por ahora la elaboración de una teoría general sobre la inflación es prácticamente imposible. Las causas de la infla- - ción varían o pueden variar de un proceso inflacionario a otro; -- unas mismas causas pueden provocar reacciones distintas. en países o momentos diferentes, en concecuencia es difícil imaginarse una - política que ponga remedio a cualquier situación inflacionaria; el sentido comcin aconseja estudiar en cada caso las circunstancias y características de la inflación y del sistema económico en cuyo s e

no da lugar (en nuestro caso estudiaremos la inflación en México - en la decada de los 70s y los 80s ya que en estos años se le culpó a los costos y más atin a los salarios ser la causa básica del pro- ceso inflacionario). Aunque como se observará en las teorías ex- puestas en el marco teórico, a veces se aplican remedios pretendi- damente universales que, no es de extrañar, con frecuencia son no- tablemente esteriles y/o contrarios a lo esperado.

Por l o anterior, obsevamos que la inflación es un fenómeno e- conómico de amplias raíces y repercuciones sociales y políticas, - aunque no existe una definición aceptada por todas las escuelas o corrientes económicas, la podemos definir como el alza rápida, ge- neralizada y sostenida de los precios de los diferentes bienes y - servicios producidos por una determinada sociedad.

Para que se hable de un proceso inflacionario es necesario que el incremento de los precios afecte a todos.los productos, ya sean éstos de consumo final o bien interpiedios, es decir bienes utiliza- dos como medios de producci6n (materias primas, maquinaria y equi- po, combustibles, etc.), ya que si el cambio de los precios se mo- difica solo en algunos artículos, representa solamente un cambio de

2

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

sus precios relativos, es decir un cambio de precio de algunas mer cancias con respecto al precio de otras, si este es el caso no se trata de un proceso inflacionario.

La inflación es uno de los fenómenos económicos que ha afecta do de manera significativa el comportamiento de la economía mexica nay el proceso se reinicia a principios de la década de los 70s a- celerandose en forma incontenible a mediados de los 80s.

En México este fenómeno por sus efectos redistributivos e ine quitativos ha provocado altos costos sociales en las capas de po- blación m6s vulnerables, (obreros, pequeños productores, del campo y de la ciudad, pensionados de ingreso fijo, etc.) y distorciones tanto en el proceso de ahorro e inversión como en la perdida de -- competividad por deteriodo en la productividad y el empleo.

En la actualidad aún siertas capas de la población recienten los efectos de la inflación de 1982. El proceso inflacionario en Mexico ha sido estudiado en muchas ocaciones y bajo distintos pun- tos de vista, provocando discuciones y a veces posiciones polariza das sobre sus causas, evolución y solución. Así aún en los medios académicos y en las esferas oficiai'es asociadas con la polftica e- conómica existen grandes divergencias de opinión respecto a los -- factores determinantes de la inflacibn, pero hacia finales de los 70s, se les achaco a los costos y principalemente a los salarios - ser la causa fundamental del proceso inflacionario, hacia 1984 no se escuchaba otra cosa, de no ser la espiral precios-salario como explicacibn de la inflación, en este trabajo me propongo demostrar que son los..benificios y no los salarios los que tienen mayor impacto en ei-precio de los bienes Y ServicioS.Esto sin despteciar otros posibles factores que impulsen dicho fenómeno.

Breve descripción del contenido de este trabajo; en el primer capítulo se expondrán las principakes escueias del pensamiento eco nómico que han estudiado la inflacibn, en el segundo capítulo se - desarrollará nuestra hipótesis, basada en el impacto de los benefi cios sobre el precio final de los diferentes bienes y servicios.--

3

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

*

En el capftulo 111 expondremos brevemente la teoría de - monopolios y la formación del precio en un mercado semimono-- pólizado. En el Ciltimo capítulo expondremos algunos razgos -- del proceso inflacionario en México, para finalizar daremos - nuestras conclusiones. De antemano quiero hacer la aclaración de que este estudio no es lo profundo que se hubiera deseado - debido al corto periodo de tiempo con el que se cuenta.

4

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

*

I. DIEEBEEITES TEORIAS SOBRE INFLACION.

Existen dentro del pensamiento económico diferentes escuelas que han estudiado el fenómeno inflacionario, la gran cantidad de - material escrito por cada una de estas corrientes es impresionante, en este espacio s610 veremos algunos de sus planteamiento princi- pales.

Escuela monetarista: para esta corriente, las rafces mismas - del fenómeno inflacionario son las que ya apuntaban otros economis tas desde hace más de un siglo: aumenta la cantidad de dinero en circulación ". Su base esta en la an- tigua teorfa cuantitativa del dinero, la cual puede expresarse me- diante la ecuación:

MV = PY donde M es la cantidad de dinero en circulación, V la velocidad de circulación del dinero, P el nivel de precios e Y el ingreso real. Esta ecuación forma parte básica de los supuestos de la economfa - clásica y en su forma original representa una tautologfa, es decir que el nivel de los precios se ajusta al nivel de la producción de la sociedad (el ingreso real), de acuerdo con la cantidad de dine- ro en circulación. Es decir considera que el ingreso real es inde pendiente de la cantidad de dinero y que la velocidad de circula- ción es constante.

los precios de los bienes aumentan si

Desde hace algunas decadas, la teoria monetarista de la infla ción está ligada en forma inseparable con los nombres de Milton -- Friedman y Ana J. Schwartz, también a los de David E. Laidler y de Michael Parkin entre otros, su hipótesis no ha variado, sotienen - que las diversas tasas de inflación en diferentes pafses pueden e& plicarse por las tasas correspondientes de crecimiento de la ofer- ta monetaria por unidad de producto nacional. Los modelos moneta- ristas se han diversificado y especializado, a continuación veremos los modelos para economfa cerrada y abierta.

En los modelos monetaristas de la ínfiación para una economfa 5

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- cerrada, podemos notar tres supuestos fundamentales, los cuales -- constituyen una unidad teórica: a) el teorema de la aceleración, b) el teorema de la temporalidad, y .c) el teorema de las especta tivas endógenas.

El teorema de la acelaración asevera que sólo un cambio en la tasa de crecimiento de la oferta monetaria produce efectos reales (es decir efectos sobre el desempleo y la producci6n).Inversamen6e toda tasa constante de crecimiento de la oferta monetaria coincide con una situación de equilibrio del sector real, aunque con dife- rentes tasas de inflación.

El teorema de la temporalidad sostiene que un impulso moneta- rio (aumento de la demanda financiando por creación de dinero) in- fluye sólo durante un corto perfodo sobre la tasa de desempleo. A

largo plazo, los salarios monetario y l a tasa de interés del merca do se ajustarán a la mayor tasa de inflación, y los efectos reales desaparecerán.

En los modelos monetaristas, las espectativas no son exógenas, sino que constituyen, mediante un .proceso de ajuste de espectati- vas, variables endógenas del sistema. Cuando la tasa real de la - inflación se desvia de su tasa esperada, entra en juego un proceso de ajuste para adaptar la tasa esperada a la real hasta que desapz rece la diferencia. Se llega a una situación de equilibrio esta- ble cuando todas las variables endógenas han sido correctamente -- previstas. Entonces el nivel de la tasa de creciemitento de la -- oferta monetaria determina la tasa de inflación.

De estos tres teoremas surge el teorema del financiamiento el cual constituye la base de la teoría monetariste, Friedman formula el problema de la manera siguiente: "El que los déficit produscan inflación depende de la forma en que se financien. Si se financian, como sucede con tanta frecuencia, níediante creación de dinero, sin lugar a dudas producen una presión inflacionaria.., si se finan- cian por medio de préstamos del sector público, al tipo de interés que sea necesario, pueden aún ejercer alguna reducida presión in-

6

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

flacionaria.., sin embargo, su influencia principal será la de - volver las tasas de interés más elevadas de lo que hubieran sido - de otro modo".i

El teorema de financiamiento implica un efecto de eliminación. Sostiene que al principio los gastos gubernamentales más elevados ejercen un impacto positivo sobre el empleo y la producción. Sin embargo, el aumento de la tasa de interés en el mercado que resul- ta de la emisión de bonos reduce los gastos privados, de tal mane- ra que vuelve a decaer la tasa de la inflación y sube otra vez el deaempieo.

Veamos ahora el modelo monetarinta para una economía abierta; Este modelo Cata basado en una wpecie de- teoría cuantitativa interna- cional de la inflación, la cual considerá que la oferta monetaria mundial es la suma de las ofertas monetarias de los diversos paf- ses. En contraste con lo que sucede en la economía cerradasla taaa de expanssión monetaria en una economía abierta - contips de cam- bio fijo - es una variable endógena que depende de la oferta mong taria mundial, así como de la creación interna de crédito. La hi- pótesis de una oferta monetaria mundial conduce a tres conclusio- nes interesantes:

1) Dados los supúestos estándar de este modelo (tipos de cam bio fijo, pleno empleo, mercados integrados de bienes y mer- cancías), un aumento de la oferta monetaria de un país condu- ce a un aumento del acervo monetario mundial, lo cual implica un nivel más elevado de precios mundiales.

2 ) La distribución en situación de equilibrio de las ofertas monetarias es endógena y proporcional al ingreso real de los países, ponderado por la inversa de la velocidad ingreso del dinero.

3) El efecto de un determinad.0 increme'nto del acervo moneta- ria mqndial sobre el nivel mundial de precios es independien- te de su origen nacional.

$

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

Lo importante de este modelo, es que para una pequeña econo- mía abierta, el enfoque monetario de la balanza de pagos afirma -- que dados los supuestos básicos de ésta teoría, un nivel de pre- - cios internacionalmente determinado para el intercambio de bienes y una tasa de interés determinada por el extranjero; la oferta mo- netaria no puede ser controlada por las autoridades monetarias, es decir la oferta monetaria de una economía abierta no puede cambiar la tasa de inflación. Este resultado está en contradicci6n funda- mental con la predicción del modelo monetarista de la inflación p a ra una economía cerrada. Los monetaristas de la economía cerrada suponen que la oferta monetaria nominal puede ser controlada por - las autoridades monetarias y que un cambio en la tasa de crecimieE to de la oferta monetaria a final de cuentas acabará afectando s6- lo la tasa de inflación.

En la actualidad los monetaristas han modificado el significa do de la ecuacidn MV = PY, al asignarle al dinero un carácter de fuerza social concreta, consideran que la velocidad de circulación se ha vuelto variable y que en el ingreso real varía de acuerdo -- con las fluctuaciónes de la oferta monetaria, también se han aban- donado los supuestos de pleno empleo,y previsión completa y han -- formulado nuevas explicaciones sobre la dinánica social. Para s u ~ tituir el supuesto del pleno empleo, sa ha generalizado la idea de "tasa natural de desempleo'l la cual considera que el desempleo es una necesidad social como factor regulador de la economía moderna, advierte que esa tasa "natural" puede reducirse mediante programas de entrenamiento a desempleados, y a través de la creación de mejo res mecanismos de intercambio en la información. Con respecto a - el supuesto de la previsión completa han formulado modelos probabi lfsticos de expectativas; por ejemplo el modelo de las espectati- vas racionales.

Los monetaristas aún sostienen que la inflación es,generada - por aumentos en la oferta del medioicirculante, acusando al gobier: no de ser el causante directo debido a que éste es el que controla la emisión del dinaco.. Además rechazan los controles artificia-

8

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

les sobre los precios relativos, los esfuerzos para modificar por medio de decisiones políticas el estado de justicia social y los - intentos del estado por corregir las distorciones del aparato pro- ductivo o distributivo, consideran que todas estas acciones produ- cen desajustes y distorciones más graves que las que pretenden co- rregir. De esta manera los monetaristas afirman que para la econo mía de una nación sea estable con tasas de crecimiento normales se debe de reducir la intervención del Estado en la economía, conside ran indispensable desmantelar las estructuras de regulación esta- tal que mediatizan la competencia y propician la operación de pro- ductores ineficientes mediante los programas de subsidios, considg tan que estos mecanismos son muy ineficientes en la redistribución del ingreso.

-

Escuela Keynesiana: Esta línea de pensamiento surge como una crítica a algunos supuestos de la teoría neoclásica hacia mediados de 1930. Keynes estuvo fundamentalmente. preocupado por descubrir las “razones por la cuales el sistema económico no mantiene un e- quilibrio natural. Keynes no creía en la existencia de una armo- nía natural del sistema social económico^^.^

Los keynesianos plantean que la inflación no es un fenómeno - esencialmente monetario. La inflación surge como resultado de la tendencia expancionista del sistema, ya que la demanda que genera el proceso de crecimiento (consumo e inversi6n) rebasa la produc- cidn real de bienes y servicios y esta presión en la demanda se -- traduce en un incremento de los precios. Por ser la inflación el resultado de una desproporción entre oferta y demanda, la teoría - keynesiana supone que sólo puede darse en condiciones de pleno em- pleo o cercana a éste.

As í la formulación más simplista de esta corriente de pensa- miento atribuye la inflación a un desajuste entre el nivel de de- manda efectiva real y el que sería hongruente con el pleno empleo.

La formulación de Keynes en cuanto a la posibilidad de que en

9

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

_,.....l,..-,_ ~ . ... ~ ”* -.....,- , ~ .,,. ~ .< ., , ,.. .J... , , ~ .._<.___..,_I __ ...... -1_C_c__

el sistema capitalista se registrarkn niveles de desempleo admitfa como contrapartida, la posibilidad de prolongados perfodos de in- flación; para Keynes un nivel moderado de inflación es benefic0 -- pues conlleva a un crecimiento sostenido de la economía. Este en- foque se basó en la indentificaci6n de un modelo simple de la de- terminación del ingreso y puede ser representado por la ecuación:

Y = C+I+G

en donde Y es el ingreso real, C el consumo individual, I la invez sión y G el gasto neto gubernamental, el modelo Keynesian0 más elg borado toma en cuenta el comercio exterior, la tasa de inter& y - la cantidad de dinero.

De esta forma el sistema fiscal es un subsistema importante - Se plantea por ejemplo que mediante de esta lfnea de pensamiento.

cambios en las tasas impositivas o en el monto y distribución del gasto póblico, el gobierno puede afectar el nivel total de empleo moderando de esta forma las presiones de demanda exceciva que des5 tarfan procesos inflacionarios.

Una parte central de esta corriente es la explicación de la - inversión. Plantea que no es una consecuencia automática de las - variaciónes en la demanda efectiva agregada, si no que depende tag bien de las comparaciónes entre la eficiencia marginal del capital (su productividad) y el costo del dinero.

De está forma Keynes predica la intervención del estado, ya - que reconoce fallas en los mecanismos del mercado para la regula- cidn del nivel de inversión y del empleo. Sin embargo limita el - papel del estado a la regulación global ya que supone que los meca nismos del mercado no fracasan para resolver el problema de la a- signación de recursos. Asf para Keynes el estado debe suplir las deficiencias de la iniciativa privada, la cual es incapaz de ase- gurar un nivel de inversibn que condusca alpleno empleo.

$

El debate de política monetaria contra política fiscal sigue aun vigente y ocupa gran parte de la literatura econdmica.

10

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

El modelo de la curva de Phillips. La investigación de A. W. Phillips sobre la relacfon existente entre los cambios de los sala rios monetarios y la tasa de desempleo resulto una contribución im portante e inovadora a la teorfa de l a inflación. El profesor PhL llips descubrió una relación negativa no lineal entre el cambio de la tasa salarial y la tasa de desempleo en el Reino Unido para el perfodo 1861-1957. Según está relación, la tasa de crecimiento de los salarios monetarios disminufa conforme aumentaba la tasa de de sempleo, Phillips estableció además una curva cerrada cfclica se- gún la cuál, a medida que disminufa la tasa de desempleo los sala- rios monetarios aumentaban más rápidamente e inversamente los sala rios aumentaban a menor velocidad conforme subfa la tasa de desem- pleo, la determinación de una correlación negativa entre la tasa - de aumento de los salarios monetarios y la tasa de desempleo no -- era nueva, lo que si era nuevo era la afirmación de que axiste una relación estable entre las dos variables. Basandose en esta investigaciJn gran parte de las teorfas elaboradas sobre la inflación en la déca da de 1960 se llevaron a cabo, siendo Richard G. Lipsey el que a- porto la contribución teórica más importante conocido como el mode lo Phillips-Lipsey,

En el modelo Phillips-Lipsey lei relación de Phillips se deri- va de las condiciones de la oferta y la demanda en los diversos -- mercados laborables. Para este fin, Lipsey utiliza dos conceptos:

1 ) La teorfa neoclásica del mercado laboral (una relación pg sitiva entre la demanda excedente en el mercado laboral y la tasa de crecimiento de los salarios monetarios).

2 ) Una relación negativa entre la demanda excedente (de mano de obra ) y la tasa de desempleo, llips-Lipsey, la tasa de inflación de los salarios está dete; minada por la presión de la demanda en el mercado laboral, u- tilizando como sucedáneo de la demanda excedente la tasa de -

según el modelo de Phi-

desempleo. $

Bent Hansen afinando el análisis de Lipsey interpreta el de- sempleo friccional como resultante de un mercado laboral con info;

11

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

c

mación incompleta. En consecuencia, para cada tasa de salarios - existen simultáneamente personas que buscan empleo y empleos vacag tee.

Inspirados en el concepto de Phillips-Lipsey se desarrolló u- na gran cantidad de estudios econométricos. Esta fué la época --- (1960-1967) en que la curva original de Phillips se amplió median- te varibales explicativas adicionales.

Apoyada en la teorfa monetarista y en la curva de Phillips-LiE say surge otra corriente analítica importante la cual atribuye la inflación a los aumentos en los costos de producción y fundamental mente a los incfementos del salario.

Según esta lfnea de argumentación, a medida que los sindica- tos presionan por incrementos salariales surge la posibilidad de - que obtengan aumentos salariales superiores a los que podrían jus- tificarse por incrementos en la productividad. De este modo, el - costo del trabajo aumenta y ejerce presiones alcistas sobre el ni- vel general de los costos, los cuales generan incrementos en los - productos finales.

En la atulidad se ha destacado la lucha que desata cada grupo para proteger sus ingresos frente a laa presiones inflacionarias - lo que deriva en una espiral precios-salarios, creando un mecanis- mo autosostenido de inflación.

Escuela Estructuralista: La teoría estructuralista surgió de la experiencia latinoamericana. Su base esta en las característi- cas especiales de las economías atrasadas de América Latina y en - la incapacidad de frenar la inflacidn con las recetas tradiciona- les del Keynesianismo y del monetarismo. Esta escuela surge alre- dedor de los años cincuenta, con un grupo de economistas que trabz jaban en la Comisidn Econórnica par& América Latina (CEPAL)

Los principios de esta argumentación están basados en los pro fundos desequilibrios que sufre en general la zona. Juan F. Noyola

12

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

nos dice: "para analizar la inflación en America Latina, hay que - tomar en cuenta todos los elementos que sean capaces de originar - desequilibrios en el sistema económico. Estos elementos pueden -- ser de naturaleza estructural, (distribución de la población por 2 cupación y diferencias de productividad entre los sectores de la e conomfa), dinámica (diferentes ritmos de crecimiento entre los se2 toree productivos), e institucional (comportamiento del sector pú- blico y La escuela cepalina describe cómo estos pal- ses comercian exportando productos primarios (productos interme- - dios y materias primas) e importando bienes de capital (finales o intermedios) y bienes suntuarios. Además de caracterizarse por te ner un sector agropecuario de baja productividad y un sector manu- facturero raquftico que lucha por sobrevivir frente a una oferta - internacional monopolizada y poco dispuesta a reaccionar ante las necesidades sociales internas.

Raúl Prebish, en la misma lfnea, nos dice: En Latinoamerica hay factores estructurales muy poderosos que conducen a la infla- ción y para luchar contra estos factores la política monetaria es completamente impotente, es preocupante tratar de frenar la infla- ción gracias a una disminución del ingreso global, el estancamien- to o la disminución del ingreso global.

En estas condiciónes las recetas tradicionales de control mo- netario y austeridad fiscal s610 frenan el desarrollo económico. - Los economistas de esta escuela identificaron como causa básica de los problemas estructurales la rigides del sistema productivo, los cuellos de botella que impedian respuestas productivas adecuadas - frente a cambios bruscos en la estructura de la demanda. Resumiez do para resolver los problemas de la inflación, se requiere actuar en materia productiva y no en orden monetario o fiscal.

Otra corriente del estructuralismo, (Paul Streeten, William J.

Bsnmiol) atribuyen la tendencia a lango plazo de un aumento del ni- vel de precios a:

13

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- a) Distintas tasas de crecimiento de la productividad en el

lento en la productividad de este último). sector industrial y el de servicios (con un incremento más -

b) Distintas elasticidades de precios e ingresos en los dos sectores.

c) res, determinando el incremento el sector m6s dinámico.

Aumento uniforme de los salarios nominales en ambos sect2

d) rios.

Inflexibilidad a la baja de los precios y salarios moneta

Con desarrollos diferentes de la productividad en l o s secto- res industrial y de servicios, un incremento uniforme de l o a sala- rios monetarios conduce a una presión permanente en los costos del sector servicios. La fijación del sobreprecio respecto al costo, - conduce a su vez a una inflación por presión de los costos. Esta - inflación estructural está vinculada con un cambio de precios rela tivos (el precio de oferta del producto del sector de servi- - cios aumenta en relación con el precio de oferta del sector indus- trial).

El factor medular de este modelo es el incremento uniforme de los salarios monetarios, dada la brecha de productividad entre los dos sectores, esto puede explicarse por el principio de "equidad", es decir en las industrias poco expenacionistas y dinámicas los sa larios suben no por escasez de mano de obra, sino por falta de e- quidad (porque los obreros de las industrias poco dinámicas consi- deran que los están dejando atrás).

Para el Keynesian0 James Tobin: La uniformidad de la tasa de cambio de loa salarios nominales se explica por una forma particu- lar que adopta la función de oferta de la mano de obra. Los trabz jadores en forma individual y colectiva, se'preocupan más por SU8 salarios relativos que por sus safarios absolutos. "Los trabajado res aceptarán un aumento porcentual uniforme en los salarios nomi- nales e incluso una reducción de los salarios reales como conse-

14

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

cuencia de un aumento general de precios, si ello no afecta su po- sición relativa, pero pueden dejar el trabajo si sus salarios dis- minuyen en relación con los salarios de sus grupo de referencia'I.4

Todas estas teorfas han sido criticadas en muchas y diversas ocaciónes, aun entre las mismas escuelas existen diferencias cuan- do tratan de explicar el origen,los agentes propagadores o bien -- los remedios para controlar situaciónes inflacionarias.

15

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- XI. CRITICA A LA TEORIA DE LA INFLACION SALARIAL.

XI. 1) SALARIOS, BENEFICIOS E INFLACION.

Como puede observarse, las diferentes variantes de la teoría dominante sobre la inflación giran alrededor del salario. Pero -- ninguna de ellas hace referencia sobre la ganancia y sobre las le- yes que regulan el funcionamiento del sistema capitalista.

Tradicionalmente los ideologos del sistema dominante hacen rz ferencia sobre el alza excesiva de los salarios para explicar las 2 las inflacionarias. Ya sea que los aumentos del salario se vean - reflejados en un exceso de la demanda de productos para el consumo o bien en un exceso de los costos de producción.

En la primera versión, se cuestionan los aumentos de salarios porque provocan un excedente de la demanda en relación a los bie- nes producidos, de lo que resulta el alza de los precios. Es de- cir si la demanda se vuelve excesiva en relación con la oferta y - si la producción no puede ser ampliada, la sociedad se encontrará con un "lleno absoluto" de demanda, .y el equilibrio general será - perturbado. En respuesta a este exceso de la demanda los oferen- tea (empresarios), reaccionan con un alza de precios con lo cual - se restablece el equilibrio.

El modelo puede ser dinamizado. En Bste se supone que el ex- ceso de demanda, antes de ser totalmente neutralizado por el alza de precios, incita a un desarrollo de la producción para que el -- nuevo equilibrio se establesca, lo cual nos lleva a que el nuevo e quilibrio tendrá un nivel de precios superior pero también un ni- vel de producción mayor. No obstante, esto tlltimo no es estricta- mente necesario ya que depende de la capacidad de reacción de la - producción en el tiempo, así la inflación puede ser acompañada de un sierto crecimiento pero también puede acompañarse de un estanca miento si los factores flreales" de la producción y la oferta no -- reacciónan a dicha incitation.

16

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

e

Esta tesis se apoya en los supuestos relativos a la forma- ción de los precios y al equilibrio general desarrollada por los neoclásicos (Walras, Pareto, etc.). Los neoclásicos realizan un desplazamiento del problema, llevando la reflexión al mercado y

al equilibrio de ese mercado. ’a las leyes de la producción, ésta ultima es ignorada y sólo im- porta la producción en el mercado, es decir la oferta.

Las leyes del intercambio sustituEen

Al afirmar que el mercado constituye el centro de la activi dad económica; Walras y Pareto elaboran una construcción lógica en la que cada individuo aparece en plano de igualdad en el mer- cado para confrontar sus aspiraciónes subjetivas, de tal manera que las aspiraciónes de todos llevan a un equilibrio. Pero la - visión de un mundo atomizado impulsado al equilibrio por la con- siliación de interéses iguales, en el momento que los monopolios han establecido sus imperios eliminando la concurrencia, genera- lizando e intensificando la explotaci~ón, imponiendo el precio de sus productos a los consumidores sin importar la cantidad de d i nero de que disponen destruye desdb sus cimientos dicha tesis. - Esto sin olvidar que en este análisis la producción desaparece - por reflexión ocultando las contradicciónes del modo de produc- ción capitalista y presentando una imagen falsa de la realidad.

En la segunda versión, en la cual los costos de production y especificamente el aumento de los salarios son la causa de la inflación, los teóricos del sistema dominante nos dicen: “La in- flación inducida por los costos 6 inflación de los costos, es a- quella en que el alza de los precios es provocada por alzas de los costos de producción, sin que haya exceso de la demanda 810- bal o sectorial... puede haber alza de los salarios resultante de la voluntad de los trabajadores organizados de incrementar su parte en el ingreso real o sus niveles de remuneración. Si los empresarios no consienten en soportar el aumento de los costos - de producción, elevarán sus precios y la e’spiral precios-sala- - rios se desarrollará. Pueden a vhes absorver el alza de los -- costos aceptando una disminución de las ganancias o gracias al aumento de la productividad. Pero si los salarios aumentan más

17

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

rápido que la productividad, el alza de los precios será ineluc- table.

Un proceso tal será, sin embargo, frenado si la oferta de - la moneda no crece paralelamente al alza de los salarios y de -- los precios".5 Es posible que los costos de producción puedan e- levarse también por presión de las importaciónes de materias pri mas o productos alimenticios, el alza del precio de las materias primas actua directamente sobre el costo, según la parte que con - tenga en el producto final.

La tesis de la inflación por costos (salariales y de mate- rias primas) descansa en el razonamiento que Viau y Albertini -- nos describen: que el precio de venta es i gual al precio de costo más el beneficio... el precio del costo que puede ser descompuesto en... el costo del trabajo compuesto por los salarios y las cargas sociales; el costo de los medios - de producción y de su amortización; los intereses que paga el - empresario al banquero si éste le ha prestado y los impuestos -- que paga el estado. Todos estos elementos representan el costo de producción en el sentido general de este término. La diferen - cia entre el costo de producción o'precio de costo y el precio - de venta representa el beneficio del empresario. Cuando algunos costos de producción de nuestro empresario aumentan, el puede -- tratar de reaccionar de tres maneras diferentes:

"Hemos aprendido...

a) La primera consiste en mantener su precio; su ganancia disminuirá.

b) La segunda solución consiste en compensar el alza de c& da uno de los costos por la disminución de otros o aumenta2 do su productividad.

c) El empresario puede ser llevado a elegir una tercera so lución: aumentar el precio de su producto. En este caso re percute la elevación del prezio del insumo sobre sus clien- tesff.6

18

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

El mecanismo se aplica tanto a materias primas como a saia- rios, los autores agregan: " s i actualmente, los aumentos de sala rios se traducen a menudo en aumentos de precios, es que existe una relación de fuerzas tal que ni el grupo de los asalariados, ni el de los no asalariados ya sean empresarios o dueños de capi tales no ceden el paso; cada grupo tiene suficiente potencia pa- ra contraatacar y no perder terreno. De este equilibrio de fuez zas nace la famosa espiral inflacionaria y la sociedad de infla- ción".

De lo anterior podemos observar que la tesis de la infla- -, cidn por costos descansa sobre principios erróneos.

1) Los aumentos de los precios de las materias primas, de - los servicios públicos y de los salarios se ponen en el mis mo plano, como si se tratara de un sólo y mismo fenómeno. - Se nos dice que el aumento de los precios son el resultado de la elevacidn de los costos de producción, pero no propoi ciona ningún análisis de la formacidn de los costos de pro- ducción en su relación con el precio de la mercancía en foz ma desagregada.

2) Decir que los precios aumentan porque los costos se el2 van no nos lleva a ninguna parte, si los precios aumentan - los costos forzosamente aumentarán ya que los costos son en sí precios, son el precio de las mercancías compradas por - los empresarios o capitalistas para producir.

3) elevar los precios podemos observar:

Con respecto a la presión que ejercen los salarios para

3a) Los salarios no representan más que una pequeña - parte de los costos de producción. Si éstos represen- tan el 25 o 30% de los costos de. producción un aumento del 10% en los sa1arios;provocan a lo más, el 2.5 6 el 3% del alza de los precios. Además no solamente la -- parte del salario en los costos es relativamente débil sino que va disminuyendo con el desarrollo de la pro-

19

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

ductividad, por medio de la sustitucidn del trabajo -- por capital. De esta forma la afirmación: "el alza - de los precios es ineluctable desde el momento que los salarios aumentan más rápido que la productividad". Se contrapone a la experiencia ya que la evolución del -- costo salarial por unidad de mercancía (costo salarial unitario) no ha dejado de disminuir.

3b) La ganancia se encuentra exclusiva del análisis; esto es definición ya que la ganacia no la consideran un costo. Sin embargo el precio de producción contem- pla tanto al costo de producción más una cierta canti- dad de ganancia. Sin olvidar que en el modo de produg ci6n cbbitaiisra,. la ganancia no renunera el único capital CUYO va lor es transmitido o gastado en el curso del proceso - de producción, si no a todo el capital empleado es de- cir a todo el capital fijo incluyendo a aquel que no - es transmitido al valor del producto en cuestión. El precio del producto puede este modo set acrecentado -- por la ganancia y no por razones inherentes al salario.

3c) La teorfa de la inflación por costos deja trawls cir una relación de beneficios-salarios a partir de -- las condiciones y necesidades de reproducción del capi - tal. En donde los salarios tienen un carácter residu- al función de dichas condiciónes de reproducción del - capital y de la productividad general de la economía.- Sin embargo los salarios también tienen la función de ser realizador de la capacidad productiva del sistema,- La residualidad de los salarios se debe entender en el sentido de que su nivel real ha de estar limitado por los beneficios necesarios para la inversión y el cons2 mo de los dueños del capital, en este sentido en el mg do de producción capitalista el .salario es algo fijado de antemano, la fuerza tde trabajo es mercancfa o valor de cambio y su precio está determinado por las condi- ciones y necesidades historic0 sociales. El salario -

20

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

es fijado de manera que asegure la continuidad de la - tasa de beneficios y el ritmo de acumuiación o repro- duccibn, la limitación de la capacidad de consumo de - los receptores de las rentas del trabajo viene fijado también como nivel de la capacidad de compra, que es - satisfacción de necesidades de acuerdo con el aparato productivo del sistema.

La fijación del salario como condición para la reproducción del capital quiere decir que las necesidades que los trabajado- res podrán satisfacer no son las que ellos sienten, si no que -- las que el sistema de,producción tiene necesidad de hacerlea sa- tisfacer. Se trata de reducir al máximo los costos de producción para aumentar la valorización del capital; pero también crear -- una necesidad “social11 suficiente para realizar el valor de la - mercancia producida, la cual constituye otra condición de la mis - ma valorización del capital.

Resumiendo: El salario no ha de ser más que el necesario - para asegurar la tasa de beneficios, pero ha de ser suficiente - para realizar la capacidad productiva (reproduciendo el benefi- cio).

El doble carácter del salario creador del valor y realizador de la capacidad productiva es el origen de las contradiccióne8 - explicativas de la inflación.

21

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

11. 2 ) LA FORMACION DEL VALOR Y EL SALARIO.

Recordemos lo que dice Barre: "si los salario aumentan más rápido que la productividad, el alza de los precios ser6 inevita blel!. pone un ejemp1o:"en razón de la potencia sindi - cal o de una fuerte presión de las ramas no sindicalizadas, su- pongamos que los indices de los salarios suban regularmente un - 5% por año, cualquiera que sea el volumen de desocupación, y sin tratar de ser realistas, admitamos que la productividad de la m& no de obra aumente, en promedio, a razón del 3%. Si en semejan- te caso, los empleadores tienen siempre la posibilidad de admi- nistrar sus precios de manera que su parte de ganancia (o el re2 dimiento de sus capital) permanezca sin variación -por ejemplo a razón del 25% historicamente observado- los precios en su conjuz to deben progresar un 2% esto es 5% de aumento de salario menos 3% de aumento de productividad. Samuelson expresa la idea de -- que el alza de los precios resulta del simple impulso de los cos tos sobre la productividad.

Samuelson

Este esquema puede volverse más complejo si se toma en cue" ta no sólo la productividad global., sino los indices diferencia- dos de evolución de la productividad del trabajo según los sect2 res de actividad. Tendremos la misma relación b6sica entre sala rio y productividad, pero la difusión de los aumentos de sala- - rios en los sectores de productividad diferente, implicar6 modi- ficaciones de precios relativos, como resultado de estas evolu- ciones una alza general de los

Lo que nos lleva a que la inflación en las economias actua- les se debe esencialmente a que la productividad progresa en for ma desigual en los diferentes sectores, al hecho de que los asa- lariados se entregan a comparaciones constantes de sus remunera- ciones, de que los empresarios y los asalariados son hostiles a toda baja de los precios de sus pioductos.

Cuando el fndice de la inflación es superior al crecimiento de la productividad, es necesario -para mantener el poder de coz

22

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

..

- pra de los trabajadores- que el salario nominal evolucione al - mismo ritmo que los precios, es decir más rápidamente que la pro - ductividad.

Si la tesis de la inflación de los costos fuera válida, no se ve por que una alza del costo salarial debería provocar auto- maticamente una alza del precio de venta; todo depende del com- portamiento de otros costos y de la ganancia, así habrfa que ver la relación costo y precio de producción, costo y ganancia.

El interés que la teoría dominante tiene en recomendar que se vincule la evolución de los salarios a la de la productividad enperiodos de inflación, determina una baja en la parte de los - costos salariales, fenómeno que refleja un impulso al alza de la tasa de explotación. Para que dicha alza no tuviera lugar se- ría necesario que la ganancia unitaria permaneciera constante, ello significaría que el alza de los precios sería imputable a - la evolución de los costos del capital constante. Se habla de - inflación pero se piensa en la defensa de la tasa de ganancia.

"El salario permanece determinado por la negociación de l a - compra de la fuerza de trabajo, sobre la base de su valor. El sa lario no esta determinado por el proceso de producción en el --- cual la fuerza de trabajo está comprometida -la experiencia prác tica l o confirma ampliamente-. El salario está determinado an- tes que el proceso comience aunque no sea pagado en seguida, de- riva de la existencia de la fuerza de trabajo como mercancía que, una vez comprada por el capitalista, éste dispone de ella duran- te un periodo dado, y la manera como dispone de ell'a no modifica el salario gastado, (este hecho es tanto más notable desde que - el trabajador otorga crédito al capitalista, es decir que no co- bra hasta despues de que su fuerza de trabajo ha sido consumida productivamente). El nivel del salario depende a la vez del va- lor de la fuerza de trabajo y de las condiciones de negociación historicamente dadas". $

La idea que los empresarios dan a sus trabajadores sobre su

23

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

sueldo es de que el salario varia de acuerdo a la cantidad de -- mercancias producidas en un tiempo dado, y es reforzada por cier - tas formas de remuneración y de organización del trabajo. Es el caso del salario por piezas, este sistema de remuneración esta - destiando a aumentar la intencidad del trabajo y a estimular la competencia entre los trabajadores, dejando creer que el trabaja dor es pagado por el resultado obtenido. El trabajador en reali dad, no es pagado sobre sus resultados sino sobre la base de un salario medio cuya determinación se le oculta para aumentar la - eficiencia de su iniciación al trabajo, esto sin olvidar la can- tidad de mano de obra en el mercado.

Diferencia entre productividad e intencidad: el grado de - productividad designa que con la misma cantidad de trabajo y el mismo tiempo se obtengan diferentes cantidades de producto, el - aumento de la productividad permite al obrero producir más en el mismo tiempo con el mismo gasto de fuerza. Con la intencidad es distinto el crecimiento de la intencidad designa el hecho de que el obrero gasta, por medio de una tensión superior, más activi- dad en el mismo tiempo llegando con la aceleración de las caden- cias a la utilización de los tiempos muertos, es decir a compri- mir la masa de trabajo en un intervalo dado, por ejemplo la hora más densa de la jornada de ocho horas contiene más trabajo y más gasto de fuerza vital que la hora más olgada de la jornada. --- Quince minutos de una hora intensa correspondea treinta minutos de intencidad de la hora olgada. Se observa la diferencia aun- que productividad e intencidad sean confundidas a menudo, con la introducción de métodos más modernos de trabajo se propicia la - ocación de un incremento de la intencidad. Es importante consta tar el vinculo real entre salario e intencidad ya que se opone a la teorfa de costos.

Hasta aquí hemos hablado sobre la crltica de la teoría in- flacionaria por costos salarialeát, pero es necesario profundizar sobre el valor real de la fuerza de trabajo y su relación con el sistema productivo.

24

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

Aunque Marx no hablo sobre inflación, si lo hizo sobre: pre cios, ganancias y salarios, además de su teorfa sobre el valor - de la fuerza del trabajo, tomando lo anterior como referencia pg demos hacer una crítica a la teorfa inflacionaria del costo sala rial.

"A l final de un ciclo de producción, el valor de una merca2 cia est6 formado por el tiempo de trabajo pasado, correspondien- te al consumo de las materias primas, de la energía, del consumo parcial de las máquinas, edificios, etcétera y por el tiempo de trabajo nuevo agregado por la fuerza de trabajo empleada en el - proceso inmediato de producción.

Es de observar que el valor no se define en absoluto por la adición de los diferentes costos de producción a los cuales le - sería agregada una ganancia. El valor posee una unidad y una -- realidad objetiva. No es el resultado de una operación contable (de una simple suma) de trabajo socialmente necesario transmitido y gastado en la pro ducción de una mercancía. La unidad del valor reside en el pro- ceso de producción, en tanto que éste se sitúa en el marco de -- las relaciones mercantiles".l0

la realidad del valor reside en el tiempo

El valor de una mercancía no aparece visiblemente en la re- lación de la producción capitalista, esta última, se manifiesta bajo la forma de la relación interna entre los elementos que in- tervienen en el proceso de producción y la fuerza de trabajo, -- que actúa sobre los medios de producción siendo estos últimos -- propiedad de capitalistas. Haciendo una división del tiempo de - trabajo nuevo agregado, podemos decir: el valor agregado se des compone en tiempo de trabajo pagado y en tiempo de trabajo gra- tuito, es decir, pago de la fuerza de trabajo y plusvalía.

El trabajo ducción trabajo

salario corresponde al phecio pagado por la compra del - a cambio de este precio que aparece como un costo de pro identic0 a los otros el capitalista dispone del uso del durante una jornada, durante la jornada se obtendrá una

25

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- ganancia que le retribuird lo pagado a la fuerza de trabajo mbs un beneficio resultado del trabajo suplementario es decir la --- plusvalfa. El salario es un costo de producción muy particular ya que aporta mbs de lo que cuesta debido a la utilidad de la -- mercancfa que se compras asf en el caso que tuviera lugar un al- za de los salarios no modificarla en nada el valor de la mercan- cia y todavía menos su precio. No haría más que disminuir si no hubiera otra modificación la masa de plusvalfa.

Hasta aqui podemos ver que los errores de la tesis de la in- flación por costo salarial son: en primer lugar supone constante la ganancia, en segundo lugar considera la ganancia como un ele- mento sobre agregado a los costos y silencia su origen, en ter- cer lugar deja suponer que la totalidad del trabajo se paga.

a) La tesis de la inflación por alza de los costos salaria les reposa sobre la negación de la explotación capitalista. En efecto si se considera que el alza de los salarios no mg difica en nada la masa de ganancia, se admite que no existe ninguna relación interna contradictoria entre ganancia y sa lario. Esto conduce naturalmente a pensar que la totalidad del trabajo está pagado (no existe sobre trabajo gratuito) y que toda evolución en su precio debe implicar una modifi- cación del precio de producción. La base teórica de este - error reside en el análisis del salario como precio del tra bajo y no como precio de le fuerza de trabajo.

b) La tesis de inflación por costos nos dice que ante ---- aumentos de salarios los precios se elevan en la misma pro- porción pero no dicen nada de la ganancia, esta ganancia es controlada por los capitalistas y su único límite es el prg cio que sus competidores tengan, si la empresa que manejan es oligopólica un acuerdo sobre el precio basta para que -- sea incrementado. Aquí se debe hacer notar que no con esto se modifica el valor total df una economía, lo que pasa es que la lucha entre capitalistas hace que la apropiación de mayor cantidad de valor se base en el poder de la firma o - del cartel (monopolios industriales y bancarios).

26

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

L

c) Por último el salario no es un costo de producción del miz mo tipo que la materia prima. Es necesario criticar la confu- sión operada por la tesis de la inflación de los costos.

En la producción de una mercancía el precio de la materia p r i ma es transportado al nuevo producto, pero no pasa así con el pre- cio pagado al trabajador (salario) por su fuerza de trabajo duran- te una jornada, ya que el trabajador genera m6s valor del que le - es pagado por el empresario, este excendente se lo apropia y cons- tituye su ganancia.

En conclusión, podemos observar que lo que ya Marx.apuntaba - hace más de 100 años sobre la teoría del valor reduce a nada las - teorfas de la inflación por costos salariales.

Resumiendo: La teoría de la inflación debida a costos sa lariales no descansa sobre una base real, sino en un sistema deductivo partiendo de los supuestos de competencia en "merca dos perfectos".

a)

b) Los aumentos en los precios no obedecen a los incrementos salariales ya que estos son s610 una parte (pequeña) de los - costos totales, y los mismos disminuyen conforme avanza el de sarrollo de la tecnología y de la sustitución del capital va- riable por el capital constante.

c) El precio pagado por el trabajo en una jornada no remunera el total de la fuerza de trabajo usada en dicha jornada ya -- que existe un excedente en el producto (plusvalfa) que no es pagado al trabajador siendo apropiado por el dueño de los me- dios de producción lo cual constituye su ganancia.

27

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- 111 LAS FORMACIONES MONOPOLICAS Y LOS PRECIOS.

En éste capítulo veremos 3 puntos que consideramos servi- rán de marco en la revisión del salario real en México ( 1970- 1986 ), éstos puntos son: La formación de los precios, El com- portamiento de las formaciones monopolicas y La transmisión iz ternacional de la inflación; nuestra exposición será breve ya que no pretendemos más que señalar los puntos.

a) La formación del precio: hacia príncipios de los años cincuentas. Ya M. Kalecki en su libro "Teoría de la din6mica - económica" tomando en cuenta la oferta y la demanda, según la cual la oferta de los artículos manufacturados aumenta con la demanda, nos dice que los precios son determinados por el gra- do de monopolio de las empresas, "Tomemos el caso de una emprg sa que posee un equipo dado y suponiendo que la oferta es el- tica, es decir, que la empresa dista mucho de funcionar a su - capacidad total práctica y que sus costos primos (costos de - las materias primas e impoEte de-los salarios) por unidad pro- ducida no varía con el aumento del volumen de producción. . . el monto de los gastos generales no influye directamente en la determinación del precio. . . en consecuencia, el volumen de - producción y el nivel de precio. . . corresponde al nivel máxi- mo de ganancias. . . tomando en cuenta el precio establecido - por otras empresas que produzcan artículos semejantes. . . Es decir que en una situación de competencia imperfecta, con - exceso de capacidad productiva el monto de los gastos generales no influye directamente en la determinación del precio, la di; ferencia que existe entre los costos marginales (costo salarial Y Costo de materias primas) y el precio viene determinado por la fijación de la ganancia de acuerdo al grado de monopolio. - Otra caracteristica del mercado donde operan formaciones mono- pólicas en la rigides a la baja d;! los precios aún cuando di-- chas empresas tengan incrementos en su productividad. Los pre- cios corresponden más bien al deseo de dominio del mercado y

I1

i i

28

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

los aumentos en los precios son el medio a través del cual la for- mación monopólicas pasan de una capacidad productiva a otra.

b) El comportamiento de las formaciónes monopólicas: La COE centración de la producción y de las inversiónes fue la pre- misa del surgimiento y crecimiento de los monopolios. En la actualidad el dominio de los monopolios se ha comvertido en una enorme fuerza de concentración de la producción y a la - vez de la concentración y la centralización del capital fi- nanciero.

Dentro de los monopolios la concentración de la producción - se realiza mediante la unión de empresas que tienen una misma ba- se tecnológica o de empresas de distintos sectores y tipos de pro ducción controladas por un grupo financiero.

La concentraci6n de la producción se lleva a cabo sobre la - base de la división y la especialización; es decir mediante a c u o dos los monopolios encargan la producción de una o varias piezas de un producto a varias empresas medianas o pequeñas. Así éstas óltimas fabrican productos semielabotados los cuales no tienen -- significado independiente en el mercado. El principal metodo de centralización del capital es actualmente la fusión o absorción - de sus rivales.

Como observamos en los mercados donde existen formaciones no nopólicas, es dificil que haya una penetración del tipo capitalie mo concurrencia1 ya que en el capitalismo oligopólico hay barre- ras eficases que impiden el libre movimiento del capital. En ca- so de que una empresa nueva, atraida por las ganancias trate de - entrar en un sector monopólico puede suceder tres cosas:

1 ) Que el monopolio al sentir la posible competencia baja - sus precios hasta eliminar a lab empresas nuevas, las cuales al no poder operar con precios bajos debido a sus costos de producción quiebran.

29

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- 2) Los monopolios pueden permitir la entrada (al mercado de sus productos) de pequeñas empresas las cuales por sus cos- tos altos mantendran precios altos, con lo cual las empre- monopólicas obtendrán mayores ganancias.

3 ) Que la empresa nueva posea el suficiente capital para a- guantar reducciónes en el precio del producto, con lo cual - después de la primera etapa las empresas en competencia mo-

nopólica llegarán a un acuerdo sobre el precio del producto en el mercado que les permita un margen de ganancia alto,

Combiene tambien resaltar que el comportamiento inversor de la formaciónes oligopólicas, no se preocupan por acelerar el rit- mo de crecimiento de sus capacidades productivas en aquellos sec- tores en los que se han enraizado, de manera que no se plantee un problema de realización. El criterio de inversión de los fondos disponibles gracias a los elevados beneficios de los sectores oli gopólicos, es dedicar la inversión adicional a otro sector que o- fresca una tasa mayor de beneficios que la del propio sector.

Observamos que de esta forma los empresarios oligopolistas - se preocupan por una rentabilidad solvente sin graves problemas - de realización de su elevada capacidad productiva y por ello coz trolan el aumento de la producción globa1,regulando el progreso técnico de manera que la introducción de inovaciónes no acreciente la necesidad de nuevo ‘capital, te- - niedo en cuenta la necesidad de elevadas amortizaciónes para el - capital ya invertido.

para obtener mayor beneficio

Las empresas‘en la basqueda de una rentabilidad solvente de- ben de maximizar la seguridad de la venta a través del dominio s~

bra el mercado. “La tendencia se dirige a elevar la demanda de - consumo privado a través del dasarrollo sucesivo de nuevos produc tos. A menudo, los beneficios que se obtienen derivados de la s i tuación y la voluntad monopolista son superiores a los objetivos de inversión o de expanción de la capacidad productiva de las em- presas.

t

30

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

Estos beneficios se dedican en parte a la publicidad, Marke- ting y formación de sociedades filiales financieras que facilitan créditos a los consumidores para incrementar las ventas de sus -- productos. Estos servicios de fomento del consumismo se institu- cionalizan y tienden a constituirse en costos habituales de fun- cionamiento.

La inversión de los benenficios sin acelerar el crecimiento del producto y de la acumulación se resuelve básicamente a partir de la expansión del sector comercial. Expansion que significa un aumento del capital comercial en actividades que promoc'ionarán el consumo y extenderán los costos comerciales y distributivos más - allá' de lo socialmente necesario".

12

De lo anterior podemos observar que la acción para realizar una elevada capacidad productiva la resuelven los oligopolios me- diante un procedimiento que facilita la elevación de precios de- do a la extención de los costos, la desaceleración del crecimien- t o a fin de que la capacidad productiva no sea exceciva, el fomen - to dol eonsum, mediante la publicidad, etc. "El capitalismo ac- - tual es más sustitutivo que acumulativo; es un capitalismo donde hay un cierto limite de la capacidad productiva; donde la obsoleg cia se deriva sobre todo de la competencia comercial diferencia- dora de productos y de una maquinaria que sirve para unos produc- tos pero no para otros. El carácter sustitutivo se deriva de una posición m6s conservadora del capitalismo, que pretende asegurar la reproducción más por una realización de la capacidad producti- va a través de la incesante renovación de productos que por el -- fuerte aumento de la capacidad productiva y la satisfacción --

real de necesidades sociales". i~

t

31

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- c) Transmisión internacional de la inflación: En esta parte

sólo veremos algunos canales de transmisión mediante los cuales la inflación se transmite de economías desarrolladas a las economías pequeñas y abiertas.

1) Efecto de los precios: Esta es una transmisión directa - de la inflación mediante el comercio de bienes internaciona- cionales; "la hipótesis del vínculo directo de los precios in ternacionales sostiene que el arbitraje de los bienes inter- nacionalmente comerciales igualar6 los precios de las mercan- cancías nacionales con los precios internacionales (multipli- cados por los tipos de cambio)... fundándose en esta hipóte- sis el consejo Alemán de Asesores Económicos sostuvo que el - vínculo directo de los precios internacionales, constituye -- una fuente de inflación importada aun cuando la balanza de pa gos resulte defi~itaria'~.i4

2) Efecto de la demanda: otro constituye un elemento importante para la transmisión de la inflación. H. Frish nos dice: Este proceso puede analiza; se mediante un modelo que emplee el multiplicador keynesiano de economía abierta. Un aumento de la demanda agregada de un país incrementa las exportaciónes de los dembs paises, dando origen a un multiplicador expansionario del ingreso en éstos países. Si todos los países funcionan a casi pleno empleo, - cada uno intentará desviar la demanda hacia las mercancías de los d e m á ~ ~ ~ . ~ ~ En consecuencia la demanda en exceso la transmi tiran de uno a otro país, sosteniendo de esta forma la pre- - ción inflacionaria de la demanda que cada uno de ellos expe- rimenta.

3 ) Expectativas inflacionarias internacionales: Algunos --- autores han marcado que el nivel internacional de precios puz den influir en la formación de las expectativas internas so- bre los precios, motivando a los empresarios de las economías pequeñas a aumentos anticipados'de los precios. Sin embargo - hasta ahora este canal no ha sido muy real, en México se di6 en años pisados una fuga de capitales ya que las expectativas de inflación interna eran mucho mayores que la inflación in- ternacional.

32

La demanda excedente de un país a

I 1

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- IV EL PROCESO INFLACIONARIO EN MEXICO.

En las anteriores páginas hemosexpuesto'.lacrítica a la teoría de la inflación por costos salariales, en este espacio veremos las causas que originaron el proceso inflacionario en México en el pe- ríodo 1970-1966.

IV. 1) Antecedentes. México a atravezado en su historia por diferentes príodos de inflación "els período de 1940-1955 se carac- terizó por un fuerte crecimiento econónico (la tasa media anual de crecimiento del PIB real fue de 5 . 7 3 % ) y un importante proceso io flacionista (los precios aumentaron a una tasa media anual de ---- 10.6 %). (véanse cuadros I y 11) Esta época se caracteriza por la aparición de un importante desequilibrio exterior.. . y la realiza- ción de dos devaluaciónes (1948 y 1954).

En esta época, la política fiscal jugó un papel importante pa ra alentar el crecimiento económico gracias a una activa participa ción de los gastos públicos en la formación de capital, sobre todo dirigidos a obras

Estos gastos públicos fueron financiados por la creación mong taria la cual aumento a una tasa promedio anual de 17.7% (ver cua- dro 111 1. La balanza de pagos tuvo un saldo positivo en cuenta - corriente para los años 1940-1945 resultado de una disminución de las importaciónes y de un aumento de las exportaciones. Pero des pués de la segunda guerra mundial las importaciones aumentaron rápi- damente llevando a un déficit en la cuenta corriente en 1946-1948. "Es con este antecedente que se asiste a una devaluación del peso con respecto al dólar (el peso pas6 de 5,74 a 8.01 si se concidera el tipo de cambio anual) entre 1948-1949, devaluación que además formaba parte de un reajuste mundial de monedas con respecto al -- dólar. Gracias a la devaluación y al boom de exportaciones resul- tado de la guerra de Corea, un excedente reapareció en la cuenta - corriente de la balanza de pagos en 1949-1950. Este exedente acorn pañado de una entrada de capital extranjero, permitió la recons- - trucción de las reservas en divisas. En 1951, el déficit de la -- cuenta corriente reaparece y las pérdidas en divisas continúan .a--

33

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

pesar de la entrada de capital extranjero en el periodo que prece- dió a la famosa devaluación de abril de 1954. El tipo de cambio - del peso con respecto al dólar pasó de 8.65 a 12.50".17

Criterios Keynesianos dominaron casi siempre este.petíodo; el hecho que la segunda guerra mundial conllevara a los Estados Unidos a una recesión y frenara en México el proceso de industrialización di6 pi€ a los responsables de la política económica a apoyar dicho crecimiento a base de medidas tales como: políticas proteccionis- tas, exoneraciónes, subsidios fiscales, establecimiento de empre- sas públicas en sectores estratégicos, suministro de energía el&- trica, construcción de caminos, sistemas de comunicación, etc.

Crecimiento, inflación, desequilibrio externo y devaluación - fueron los hechos característicos de ésta época. Por lo que res- pecta a la inflación, Noyola sostiene que en México la presión fun damental proviene de la incapacidad de las exportaciónes para cre- cer a la misma velocidad que la economía interna. Esto provoca de sequilibrio en la balanza de pagos y devaluaciónes sucesivas - con cambios en el nivel de precios, por lo que toca a los mecanis- mos de propagación, Noyola piensa que el más fuerte ha sido el me- canismo de reajuste de los precios y de ingresos, debido al alto - grado de monopolio que existe en la economía Mexicana. Este alto grado de monopolio permite a los empresarios repercutir sobre los precios de las mercanías y de los servicios las presiónes inflacig nistas.

El desequilibrio externo fue resultado de un desequilibrio de sobreinversión, de un desequilibrio estructural y en menor medida un desequilibrio de precios. Para Noyola, el problema que se pre- senta a una economía que acaba de comenzar el proceso de crecimien to es que por un lado, las importaciones tienen una tendencia a -- crecer más rápidamente que el ingreso nacional, y por otro lado, - las exportaciones tienden a crecermás lentamente que el ingreso - nacional,

Como es sabido a inicios del proceso de crecimiento, se tiene

34

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

que importar una gran cantidad de bienes de capital que son muy ng cesarios y no se pueden producir en el país por razones tecnológi- cas; a medida que avanza el proceso de crecimiento, la demanda de productos manufactureros aumenta más rápidamente que el ingreso y la importaciones de bienes de consumo aumentan. Además al tener - una oferta muy inelástica de estos bienes el nivel de las importa- ciónes no baja llegando en ocasiónes a aumentar.

Las exportaciones de manufacturas de un país poco industriali zado tienen una posición competitiva muy debil en los mercados -- mundiales y no pueden aumentar de forma sensible por los altos coz tos de producción y el bajo nivel de precios internacionales.

Observamos que una economía en crecimiento tendrá tendencias a los déficit crónicos en la balanza de pagos en cuenta corriente debido al desequilibrio estructural generado por la iniciativa de crecimiento financiado o apoyado por el estado. El desequilibrio es estructural en el sentido de que es un desajuste que no podrá - ser resuelto por el libre juego de las fuerzas del mercado.

En el período de 1956 a 1970 la economía mexicana tuvo un --- fuerte crecimiento (6.74% promedio anual) con estabilidad de pre- cios (4.22% promedio anual) ver cuadros I y 11. Sin embargo a pe- sar de la estabilidad de precios, los desequilibrios en la balanza de pagos crecieron vertiginosamente, mientras que el deficit acumg lado en cuenta corriente de la balanza de pagos fue de 474.1 Milli nes de dólares entre 1940-1955, entre 1956-1970 alcanza la cifra - de 5 , 0 3 5 . 5 Millónes de dólares (ver cuadro IV).

En este período los responsables de la política económica de- cidieron no servirse de la modificación del tipo de cambio para cg rregir el desequilibrio externo, sino más bien trataron de atraer la inversión externa y solicitar créditos externos como fuente de financiamiento del deficit en cuenka corriente de la balanza de pa gos. "La política fiscal actuó en el sentido de aumentar el aho- rro y la inversión. Esta política, gracias a subsidios, exonera- ciónes y bajas tarifas de bienes Y servicios pdblicos, jugó un Pa-

35

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

I- _- --

pel como instrumento para alentar el ahorro y la inversión. Se - decidid que la politica fiscal debí6 alentar la reinversión en be- neficios y alentar las inversiónes más productivas a través de suk sidios y exoneraciónes. Por otro lado las empresas públicas debfan actuar en el sentido de reducir los precios relativos de los pro- ductos energéticos y los servicios ofrecidos por el sector público. Ademhe, la tasa de interés real fue suficientemente alta, tanto pa ra alentar el ahorro como para atraer fondos extranjeros".lg

El mecanismo utilizado por el Gobierno en cuanto al ahorro y a la inversión del sector privado gracias a los subsidios y exone- raciónes fiscales, originó que el Estado tuviera que recurrir al - endeudamiento interno y externo. A fines de los años cincuenta, - la deuda pública exterior tendió a aumentar, lo que terminó por -- convertirla en el mecanismo de ajuste más importante, con el cual el gobierno intento hacer frente a los desequilibrios financieros. Aqui observamos que la deuda fiscal contribuyó a la no devaluación de la moneda, sin embargo generó un mecanismo que a largo plazo -- gestarfa el proceso inflacionario más grande de nuestra historia - ademhs de un fuerte desequilibrio comercial y deuda externa (en -- 1970 llega a 4,264 millónes de dólaxes). Marcando el hecho de que el Estado no es capaz de hacer frente a sus gastos al no modificar los impuestos y el precio de los bienes y servicios públicos.

IV. 2 ) Contexto historic0 en México en el periodo 1970-1986. A partir de 1970, los indicadores económicos nos señalan un -

resurgimiento de las presiónes inflacionarias resultado de la poli tics económica de los años pasados (endeudamiento externo, déficit en la balanza de pagos, crecimiento de monopolios privados y esta- tales, etc.), de la crisis económica mundial y del avance de las - luchas populares.

-

Los primeros años de la década de los setentas se caracterizz ron por un crecimiento moderado de la economía, una aceleración de la inflación y la acentuación de 10,s desequilibrios financieros -- (déficit del sector público y déficit de la cuenta corriente en la balanza de pagos).

36

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- efecto. la tasa media de crecimiento de la economía para el período 1970-1976

fué de solo 5 X , el crecimiento de la deuda pública externa fue de 29.8% (en el mismo periodo), pasando de un monto de 4,545.8 Mi116- nes de dólares en 1971 a 19,600.2 Millónes en 1976 y la inflación se aceleró llegando a una media anual del 14.2%, teniendo su máxi- mo en 1974 con una tasa del 24%. Por lo que toca al tradicional - déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos podemoa de- cir que conoció importantes aumentos (exceptuando los años de 1971 y 1976 como se observa en el cuadro IV).

Hacia 1971, el gobierno se vi6 "frente a un déficit de la --- cuenta corriente de la balanza de pagos de alrededor de mil millo nes de dólares, y a una deuda exterior muy elevada, el gobierno da cidió una política contraccionista con reducciónes del gasto pdbli EO y muy fuertescontroles monetarios. El resultado de ello fu6 un - freno de la tasa de crecimiento de la economía y una disminución - del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos que fué de 726.4 Millónes de dólares... el déficit fué controlado con la inversión extranjera y, sobre todo, con créditos del exterior. Sin embargo, estos factores compensadores comenzaron a desplegar su -- dialéctica desequilibrante a medida que había que enviar al extrag jero los beneficios de la inversión extranjera y los pagos a cuen- ta de intereses de los créditos. Particularmente , los intereses de los créditos comenzaron a pesar muy fuertemente sobre la balan- za de pagos. Así, entre 1971 y 1976, los pagos del servicio de - la deuda pública externa representaron en promedio 24.1% de las e 5 portacidnee de bienes y servicios. Nos encontramos ya frente a un verdadero círculo vicioso del endeudamiento externo: se necesita - obtener nuevos créditos para hacer frente a los pagos de intereses de los créditos obtenidos antes". 19

En éste contexto de freno de crecimiento, acentuación de la - inflación, crecimiento del déficit de la balanza de pagos y de la deuda externa vuelve a devaluarse el peso frente al dólar hacia f i nales de 1976 con el deseo de corr6gir el desequilibrio externo. - México despues de 22 años abandona el tipo de cambio fijo y adopta el sistema de flotación controlada.

37

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

En éstas circunstancias la polftica monetarista es considera- da como la alternativa viable para superar la crisis y restaurar - la rentabilidad del capital. Esto fue reflejo de una estrategia a nivel mundial, que trataba de implantar el monetarism0 como políti ca económica en todos los paises capitalistas en contra del Keyne- sianismo, el retorno al liberalismo económico de todos los países capitalistas fue considerado por el capital financiero y monopolis ta transnacional como la estrategia para elevar la rentabilidad del capital a largo plazo.

“El discurso monetarista de regreso al liberalismo puro y --- fuerte reagrupa a los intereses financieros que temen que ciertos - obstáculos se interpongan a la internacionalización del capital. - Se asiste, entonces, al auge del pensamiento monetarista como para digma dominante en muchos pafses de America

Recotdarnad brevemente algunos puntos de la teoría monetaris- ta ya que esta tuvo un fuerte impacto a mediados de la década de - los setentas en México. (Además de las cartas de intensión firma- das por México al FMI).

a) El endurecimiento de la rdstricción monetaria es fundamen tal, ya que para los monetaristas hay siempre una reduction - marcada de la tasa de inflación resultante de una reducción -- marcada de la tasa de crecimiento de la masa monetaria.

b) gocios que la iniciativa privada debe contentarse con ser el protector de las leyes necesarias para el funcionamiento del mercado.

c) Los monetaristas estan a favor de la libertad de precios de todos los bienes y servicios. Con respecto al precio del factor trabajo (los salarios), los monetaristas sostienen -- que hay que evitar que la acción de los sindicatos conduzca a un aumento mayor de los salailios que el de la productividad. El estado debe de dejar de intervenir en la formación del sa- lario (directo e indirecto) y debe permitir que el precio del

El estado al ser incapaz de administrar mejor ciertos ne-

38

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

factor trabajo se fije a su nivel de equilibrio.

d) Los monetaristas están completamente a favor de la aperts ra económica y del comercio exterior (comercio internacional).

Después de la devaluación de 1976, el gobierno mexicano se -- vi6 obligado a firmar un acuerdo de estabilización por un período de tree años con el FMI para tener acceso a financiamiento. Este 5 cuerdo contiene catorce puntos los cuales fijaban ciertos objati- vos al gobierno mexicano para el período 76-79. Estos objetivos puntaban a los problemas de: déficit del sector público, limita- ción del endeudamiento público, limitación del crecimiento del em- pleo en el sector público, apertura de la economía y la represión de los aumentos salariales.

El conjunto de las medidas señaladas constituyen tfpicas pro- puestas de los monetaristas para superar la crisis y la inflación. Sin embargo en el caso de México con el descubrimiento de importas tea recursos petroleros (que io colocaron como sexta potencia mun- dial), pudo realizar una política económica diferente de la que -- fué acordada con el FMI. El petróleo sirvió de aval a México para obtener importantes recursos financseros en los mercados interna- cionales de capital.

La economía mexicana respaldada por el petrdleo regresó el -- sendero del crecimiento, pero los desequilibrios financieros y mo- netarios persistieron acentuándose a principios de la decada de -- los ochentas. Pero esto no impidió que las exportaciónes petrole- ras se desarrollaran a velocidad impresionante y si en 1977 repre- sentaban el 27% de las exportaciónes totales de México, hacia 1981 ya representaban el 61%. brio en la balanza de pagos no desaparece, sino por el contrario - se agrava y si ha 1980 era de 6,596.6 Millónes de dólares, en 1981 llega a 11,704 Millónes de dblares.

Sin embargo como decíamos el desequili-

t

Aqui combiene hacer una breve pausa para analizar lo expuesto anteriormente y relacionarlo con la inflación.

39

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

Hemos observado que desde 1940 se comienza 8 gestar un proce- so de crecimiento y desarrollo industrial, fuertemente apoyado por el estado mexicano, pero este crecimiento conlleva a un constante desequilibrio en la balanza de pagos la cual en cuenta corriente - (con pocas excepciónes) es siempre deficitaria, el hecho que el go bierno financiara el desarrollo industrial apoyándolo con pollti- cas proteccionistas, exoneraciónes, subsidios fiscales, suministro de energía eléctrica, construcción de caminos, etc. conllevó a de- sequilibrios estructura le^, porque no hubo la correspondencia de - un desarrollo interno en las exportaciónes, con lo cual el endeuda miento externo poco a poco se fué haciendo indispensable. Si hace mos también la mensión que en todo este período se ha ido gestando en México, una concentración del capital, la introducción de emprg sas oligopólicas en el mercado (tanto nacionales como internacionz les) competitivo. podemos decir que las ralces de la inflación se encuentran en la forma de operar de los sistemas capitalistas sub- desarrollados.

En 1982 Mexico entra en la recesión económica más profunda de cuantas se haya enfrentado. La contr&cción sin precedentes en - el nivel de vida de la población mexicana es resultado del proceso de ajuste con que se respondió a los desequilibrios macroeconómi- cos generados durante 1981, y al repunte de la inflación en 1980- - 1981, el creciente deteriodo en las relaciónes económicas con el - exterior.

La fuga masiva de capitales y el debilitamiento de las finan- zas públicas, aunado al intento por sostener el ritmo de crecimies to del producto, provocaron tal situación que las medidas tomadas - por el gobierno el primer semestre de 1982, lejos de corregir desa justes económicos, tendieron a agravarlos. Abriendo camino a las medidas drásticas, en diciembre de 1982, después de la nacionaliza ción de la banca y de la introducción del control de cambios gene- ralizado, se puso en marcha un proirama de estabilización (llevado a cabo por Miguel de la Madrid H.), que puede considerarse como 8s téntico de shock monetarista.

40

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

"El objetivo central del programa es recuperar el equilibrio entre el déficit público, el déficit externo y la tasa de infla- - ción, Para ello se pretende eliminar las distorsiónes en la es- - tructura de precios relativos generadas por la política económica de la década de los setentas. La reducción sistemática del défi- cit fiscal persigue desde luego, aumentar el ahorro público y, so- bre todo, desacelerar la inflación a través de una brusca caída en la demanda. La útlima devaluacidn de 1982 pretendía modificar los precios relativos frente al exterior y el deslizamiento posterior de la moneda mexicana busca mantener constantemente el nuevo tipo de cambio real. Estas medidas, aunadas a un cambio de precios re- lativos de los factores que favorecen al factor escaso' (el capi- tal) y va en contra del factor abundante (el trabajo) pretenden a- signar recursos hacia ramas en la que México tiene ventaja compara tiva. Por esta via se busca, a plazo medio, mejorar la balanza de pagos y a corto plazo contrarrestar los efectos de la recesión so- bre el empleo". 21

La evolución de la economía en 1983 y 1984 pareció convalidar el esquema de política llevada a cabo. La inflación (medida de di - ciembre a diciembre) se redujo de casi 100% en 1982 a 80% en 1983 y a 57% en 1984. De 1982 a 1984 la cuenta corriente de la balanza de pagos pas6 de déficit a superávit. Por último, de 1982 a 1984, el déficit público como porcentaje del producto habr6 disminuido - de 17.5 a menos del 7%. Tal situation fuéel resultado de las pra cionas ejercidas por el FMI sobre México (segunda carta de inten- sión 1983). Pero no todo fue óptimo en este período ya que los sa larios reales en México tienen una caída que los coloca en una po- sición alcanzada 10 años antes y el país entra en una fase de estan camiento económico. .

IV. 3) Los salarios reales en México. El salario es una determinada cantidad.de dinero que persibe

el trabajador a cambio de su fuerza3 de trabajo, al dividir esta -- cantidad de dinero (salario nominal) por el nivel de precios de -- los productos que consume, se obtiene el salario real.

41

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

El salario, según Marx es una tasa que establece una relación dinámica y de permanente cambio entre el nivel de vida del trabaja dos y el nivel de rentabilidad del capital, es una relación deter- minada por las condiciónes historicas, productivas y específicas - de cada región. El salario, es también una medida indirecta de transferencia de valor de una clase a otra.

"Durante largos lapsos de tiempo, y sobre todo en el Último - medio siglo, ha tenido lugar una transferencia anual de ingreso -- reel de los trabajadores al sector empresarial mediante reducció- nes de las tasas de salario real, absorción de los aumentos de pro ductividad por los patrones y exaciones fiscales no proporcionales a la capacidad económica de ambos sectores.

Pero en México en los Últimos años... esta redistribución re- gresiva a cobrado una magnitud inucitada, que sería inconsebible - en un país avanzado y resultarfa intolerable en muchos países lati noamericanos.I1 22

El salario real en México ha atravezado por diferentes perfo- dos desde 1940 (ver cuadro VI, perospodemos observar tres etapas - básicas: a) El primer perfodo de 1940 a 1952 donde se observa una caída del salario real. b) De 1953 a 1976 que es un perfodo de re cuperación y asenso salarial. c) El Último periodo de 1977 a 1986 caracterizado por una nueva caida salarial. Aquí mensionaremos so lamente las dos primeras para profundizar un poco más el período de I977 a 1986.

"México vive en nuestros días la segunda gran caída salarial del período que siguió a l a s reformas cardenistas. Durante la dé- cada de los años cuarentas los salarios retrocedieron casi sin ce- sar del año 1940 al año 1946, con excepción de 1943. Luego de ma- nera errática continuarfan osilando alrededor de este piso salarial hasta 1952. La recuperación paulhtina de los salarios comenzaría sólo hasta el año siguiente prolongándose casi sin interrupción d i rante dos decenios. Durante l o s primeros seis años de la primera caída salarial, el salario perdió un poco más del 50% de poder ai

42

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

quisitivo. La recuperación del nivel salarial de 1939 le costo a la clase obrera cerca de veinte años: sólo hasta 1970 el salario real volvería a tener un nivel similar al primer año del ciclo".n (ver cuadro VI.

Sin embargo la caída salarial de los años cuarentas no tuvo - un fuerte impacto sobre la clase obrera, debido al notable creci- miento del empleo. Si bien los salarios reales desendian de mane- ra dramática, este proceso se veía compensado por un aumento del - número de miembros de la familia con una actividad remunerada, no hay que olvidar que este período es de crecimiento económico aunque con inflacidn y desequilibrios en la balanza de pagos, pero aún así este crecimiento financiado por el gobierno generó empleos suficien tes, originando un translado de la mano de obra del campo a la --- ciudad.

La fase de ascenso salarial culminó en el año de 1976 (ver -- cuadros V y 1x1 llegando a tener un incremento del 21.9% con res- pecto al año anterior, a partir del mismo, los salarios reales in& ciaron una nueva caída, la cual puede compararse con la de 1940- - 1955. A s í podemos observar en el cuadro IX que en 1976 el índice del salario real pasa de 108.4% a 103.7% en 1977 con una tendencia hacia la baja que continua en nuestros días, baste mensionar que - para 1982 el salario real era de 82.3% (a precios de 19781, y ya - en 1986 llegaba a 62.8%. Es decir a partir de 1977, la caída en el salario real acelera en forma impresionante su ritmo, provocando - una severa reducción en el poder adquisitivo de la clase trabajadora Y en particular de aquéllos que persiben el salario mínimo además de los pensionados de ingreso fijo, y sin olvidar que una conside- rable proporción de los asalariados no llega a alcanzar este nivel de remuneración.

Durante el sexenio de López Portillo, no obstante de haber s i do expanción económica, l o s salarihs tuvieron una baja en términos reales y desde el incio del sexenio Miguel de la Madrid la políti- ca salarial tuvo sus modificaciones radicales tanto en el marco es tructural, como en la interpretación de sus postulados, veamos este

43

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

Último. Como cambios estructurales del marco en que se desenvuel- ven los salarios reales debe considerarse tanto la brusca acelera- ción de la inflación, como las declaraciónes de la carta de inten- sión que compromete a México con el FMI a llevar una polftica salg rial restrictiva.

La concepción de la política salarial en el gobierno de ---- de la Madrid indica también un cambio en las líneas interpretati- vas. "Hasta 1983, los aumentos salariales se fijaron siempre con - base en la pérdida del poder adquisitivo sufrida en el período in- mediato anterior. Así la negosiación salarial giraba en torno al - porcentaje de incremento de los precios y salarios en 61 período - cuya pérdida se pretendía resarcir. Con esta política durante las administraciónes pasadas las negociaciónes fueron siempre adversas a los trabajadores, lo que trajo como consecuencia que al finalizar el sexenio (de López Portillo), éstos, en el Distrito Federal, vie ran disminuido su salario en 33.2% (comparando el salario real de enero de 1977 con el de diciembre de 1982)".24

La disminución del salario real no cambia en la administración de de la Madrid, la política fue ocorgar los incrementos salaria- les en función de la inflación esperada, hacia 1983 se incremento - el salario nominal en 47% debiendo haber sido de 82%, para evitar la pérdida de poder adquisitvo de los trabajadores.

Con el aumento de 56% a los salarios mínimos otorgado durante 1984 (30.0% en enero y 20.2% en junio) el deteriodo del salario -- real en el Distrito Federal llegó a 24.5% ya que la inflación fúe de 59.2%. Hacia 1985 funcionarios de la secretaria de programa- - ción y presupuesto proponen que los aumentos salariales se reali- cen una vez al año ya que la doble negosiación significaba, un pro ceso de indización de los salarios que repercute sensiblemente en el nivel de precios. Pero en 1985 las negosiaciones entre tabaja- dores y gobierno llevaron a fijar un aumento del 30% en enero con la aceptación gubernamental de que;en junio habría una nueva revi sión con el fin de evaluar el comportamiento de la inflación y la consecuente -pérdida del poder adquisitivo del salario. Se hace ng tar que estos incrementos salariales no fueron más que para tratar

44

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

de que los trabajadores recuperaran su nivel anterior y no para -- tratar de tener posiciones ventajosas.

"El problema de la pérdida del poder adquisitivo del salario - mfnimo no radica sólo en conocer en cuanto se ha encogido, sino -- dónde ha ido a parar esa riqueza que debió haber sido de los trabg jadores.. . en una economfa en proceso de inflación es un principio económico axiom6tico que l o que pierde una de las partes de un con trato expresado en términos monetarios lo gana la otra parte. En una economfa mixta el mayor volumen de contratación... concierne a trabajadores y patrones, principalemente empresarios. Las pérdi didas de poder adquisitivo que sufren los primeros por los sala- - rios nominales pactados se transfieren a los segundos . . . "25

Por último cabe recordar que uno de los elementos clave que - conformaron el modelo de crecimiento en México, en los Ciltimos años, lo constitufa el propiciar la concentración de la riqueza con el - objeto de que los empresarios emplearan el ingreso real transferi- do, en la creación de nuevas industrias, con la Sonsecuente incor- poracidn de los trabajadores (mayor empleo) al proceso productivo.- Sin embargo, la crisis estructural de la economfa, aunada a deuda externa, y a la competencia de empresas transnacionales demostró - que el modelo de crecimiento basado en el ahorro forzoso de los -- trabajadores no podfa dar los resultados esperados en corto plazo.

Hacia finales de 1987, el panorama económico era totalemente desolador, la fuga de capitales, la falta de inversión, el déficit de la balanza de pagos, la creciente inflación, la deuda externa y su correspondiente servicio de la deuda, etc. llevó al gobierno de de la Madrid a tomar medidas rígidas, una de las cuales fu€: el -- "el pacto de solidaridad económica" anunciado el 15 de diciembre - en este documento (firmado por repersejtantes del gobierno, empre- sarios y trabajadores), se declaraba que no.habrfa aumentos de prg cios porparte de los empresarios y'rde las diferentes industrias en contrapartida con el no incremento a los salarios. La respuesta - en contra del pacto no se hizo esperar por parte de las or-

45

Page 48: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

ganizaciónes políticas contrarias al gobierno y de los trabajado- res ya que todos sabian de antemano que el pacto sólo era el pre- texto para tratar de atraer la inversión nacional y para que los - empresarioa recuperaran el nivel de rentabilidad de su inversión.- Los hechos lo confirmaron ya que mientras el salario nominal no ha crecido más que un 10% (calculece el salario real) en los útlimos 2 años. Los precios se han incrementado en un 80% aproximadamente exceptuando los precios de la canasta básica,

Podemos decir que el pacto €u6 el'mecanismo adoptado por el - gobierno, para intentar generar niveles más rentables a la inver- sión nacional, y con esperanza de que comenzará a crecer la econo- mía.

46

Page 49: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

V. CONCLUSION.

Podemos ver a lo largo del estudio que l a teofía de que la - inflación por costos salariales descansa en supuestos falsos, que es una proposición que han desarrollado los teóricos de la clase dominante apoyados por el gobierno para encubrir la realidad ( de los desequilibrios estructurales, de el alto grado de la deuda es terna y su servicio y de la ineficiencia de las políticas económi cas en boga) y que las relaciónes sociales y económicas permanez- can estables.

Los precios de l os productos estan impactados en un mayor -- grado por los beneficios que loa empresarios privados y el estado necesitan para que se reproduzca el sistema trantando de que las contradicciones del sistema de reproducción capitalista no aflo- ren, por lo cual incriminan a los salarios de los trabajadores, - pero como hemos dicho l os salarios reales han tendido a la baja - en el período comprendido desde 1976 a la fecha. Esto sin olvi- dar que el cálculo del salario real sólo se bása en la relación - de salarios nominales sobre los precios y que el total del valor de la fuerza de trabajo no es pagada sino que hay un excedente -- que se lo apropia el dueño de los medios de producción.

" /

Las raíces de la inflación se deben de buscar en la estructs ra productiva del sistema capitalista en general y en el creci- - miento de la industrializacíon de países subdesarrollados y lo -= más importante en el beneficio o ganancia de los capitalistas, en particular.

Por último podemos decir que el pacto de solidaridad económi ca implantado por la administración de Miguel de la Madrid H. lle verá a la baja de la inflación pero también parará's1 crecimiento económico del país. En cuanto a los salarios seguirán a la baja - pagandolos asalariados las malas deciciónes de regirnenes pasados.

3

Por todo lo anterior podemos afirmar que los costos salaria- les no son la causa de la inflación en México sino que los incre- mentos obtenidos por los trabajadores sólo restituyen en parte --

47

Page 50: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

los salarios reales ganados hace años. Para que el sistema pueda tener un crecimiento y una reproducción sin inflacidn el gobierno debe de reordenar sus gastos, ya que como podemos observar en la gráfica 1, el déficit financiero a vuelto a incrementarse desde - 1986 a la fecha, con lo cual s610 se recrudecerá la crisis en M6xL co.

t

48

Page 51: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

CUADRO I. r

PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES DE 1960 (Millones de pesos)

Año Nivel Variación anual en X

1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 i95i 1952 1953 1954 1955

1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 _ _ .~

1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970

1971 1972 1973 1974 1975p

46 693 51 241 54 116 56 120 60 701 62 608 66 722 69 020 71 864 75 803 83 304 89 746 93 315 93 571 102 924 1 1 1 671

119 306 128 343 135 169 139 212 150 511 157 931' 165 310 178 516 199 390 212 320 227 037 241 272 260 901 277 400 296 600

306 800 329 100 354 100 375 O00 390 900

1.4 9.7 5.6 3.7 8.2 3.1 6.6 3.4 4.1 5.5 9.9 7.7

0.3 10.0 8.5

4.0

6.8 7.6 5.3 3.0 8.1 - 4.9 4.7 8.0 11.7 6.5 6.9 6.3 8.1 6.3 6.9

3.4 7.3 7.6 5.9 4.2

Fuente: "Medio s i g l o de estadísticas economicas seleccionadas" en cincuenta años de banca central, ed F.C.ES- Banco de México 1976 cuadro 3. P preliminar.

49

Page 52: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

CUADRO 11.

(1960 = 100)

,. INDICE DE PRECIOS IMPLICIT0 DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO

Afio Nivel Variaci6n anual en X

1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955

1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 __. .

1965 1966 1967 1968 1969 1970

16.0 17.0 18.6 21.9 29.2 31.0 39.5 42.4 43.4 45.3 47.7 57.1 61.6 61,l 67.7 76.0

81.3 86;8 91.6 95.3 100.0 103.4 106.5 *

109.8 ~ . - . ~ 116.0 118.7 123.4 127.0 130.0 135.1 141.2

4.4 2.4 9.4 17.7 33.3 6.2 27.4 7.3 2.4 4.4 5.; 3 19.7 7.9 - 0.8 10.8 12.3

7.0 . _ _ 6.8 5.5 4.0 4.9 3.4 3.0 ~ . .

3.1 5.6 2.3 4.0 2.9 2.4 3.9 4.5

1971 147.5 4.5 1972 155.7 5.6 1973 175.0 12.4 1974 217.0 24.0 1975p 252.7 16.4

Fuente: "Medio siglo de estadfsticas economicas seleccionadas'' en cincuenta aflos de banca central, ed. F.,C.E.- Banco de México 1976 cuadro 6. t

P preliminar

50

Page 53: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

CUADRO 1 1 1 . - O F E R T A M O N E T A R I A

(Millones de pesos) Promedio anual

- Año Nivel Variation anual

en .X

1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1050 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 ~. . .

1959 1960 1961 ~- .- 1962 1963 1964 1965 1966 1967 - _ .. 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975

905.1 1 172.7 1 445.6 2 247.3 2 982.7 3 534.7 3 480.1 3 367.8 3 563.2 3 970.8 4 857.4 6 290.3 6 544.1 7 042.4 7 791.2 9 442.0 10 602.4 11 578.5 12 354.2 13 882.0 15 537.7 16 535.6 17 860.2 20 429.8 24 467.9 26 711.0 28 924.1 31 496.3 34 901.3 38 367.7 42 387-3 45 599.2 52 633.2 65 758.7 79 442.5 97 150.2

12.1 29.6 23.3 55.5 37.7 18.5 - 1.5 - 3.2 '5 .8 11.4 22.3 29.5 4.0 7.6 10.6 ~ . .

21.2 12.3 9.2 6.7 12.4 11.9 ~ ~ . .

6.4 8 .0 14.4 19.8 9.2 8.3 8.9 10.8 9.9 10.5 7.6 15.4 24.9 20.8 22.3

Fuente: "Medio s i g l o de estadísticas economicas seleccionadas" en cincuenta años de banca central, ed. F.C.E.- Banco de México 1976 cuadro 9

51

Page 54: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

C U

anl ri a r*

m n l n

c r. POI

ei

a m o a c .

e> 0 m r i a m n u

r a

2 I:: r

o\ r

N

I c W

o\

I U U

W

VI o\

O

I 01

o\

I N e

VI

e o\

u)

cl

QU m m ri

o p m r. o M Z O 0

111

m w V m o O‘ c m 0

I

I

I

I

I

I

I

U < c) D, V c. n nl c

nl c nl ri op O

V c nl N O

c N O o\

c o\ N

W

c o\ o\

f’

c N VI

VI

c O u)

VI

N o\ O w;

N N f’

4

w t - W U u .

O F n l r i ‘ d o I-, ri n m P I P c

U nl

O B o r, 1 P n r< O 0 V m + Y ) PI N O

o \ I w w * w

o\ C .

l e w r o u w m . .

I o \ o \ N W . ‘ O W ’

\ow . e W . U

u c * o * w w .

c

N I * w f ’ w

\o

I u ) \ o . m o o\

o w D,.

c ia nlV P O ri w n nl w o

m r- ria < s r . n a r- m O m a

0,

I::

I

f‘ c U

o\

c

c

VI’ N O v,

I e

VI O <o f’

I

f’ VI O w

c

I

o\ U N

w

c

I c

o\ VI W

U

I c

U O U

O

E ? n5: W V P O m u n PI w o m r.

rlol d a r. o a r- m O w a

(o I*

c

W N W

U

c

N VI U

U

c

N o\ U

VI

c

W e u)

W

c

W U c

W

c

o\ W

f’

c

VI W o\

W

U

w w e>

c o r m w m a d N W‘ a 0 r* a o m 0 * E m ri n a El n n E

I W W

v,

I N o\ W

U

I N f’

u)

c

I e W O

VI

I W O O

VI

I c W VI

W

I

O N

tu

c

52

Page 55: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

4

- e 4 @ p i

1 a r. m w n c l-* w o I El

W @ a E l m o w e w

cl mn E l m Vln r ( m c

U

@ I-

c O W U

W I-

o,

I N c

O

o, I-

W W W

W

O

* U

W

I- O N

I-

I 4 4

n P, V l-* V Dl e P,

c w 1 o o V

N O

N QI VI

.*

* o, N

W

c I- c

O

N c W

N

W * o,

O

W U W O

o, W N

W

VI O W

W

H H U

n w V P. 7- P, c

P,

D O c( n O

V I 4 p> N O

I vi U

U

o, N

W

I N W W

I

I

I

I

I

H U

1 1 O 1 (D v)

\$

8

1

P. ln r . O

ln

U N

O

I

* o,

c

c

N c N

N

co' W O

N O O c

c; N

N

I

N

w

* W co U

3

Y. Li n a r . m O U B

II:

c

U O W W

I-

W * Y

W

I-

W W W c

N

c 01 c

N

N

N O o, o,

N

vi

Qi W

N

W U u. I-

N

W W W

e

U

Y W w lnc m P , 1 s < N r e w n P. a o m ln ' B m

1 n

n

ln

E p;'

I c U O O

I W VI I-

W

I W c * .e

I N W QI

c

I VI O QI

W

I ' o, W N

N

I * U N

U

I W .* vi

W 53

Page 56: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

H d H H H H 4 d H H n . . . .

c W v I-

C W v N

e W v W

e W v f'

e W u ul

e W u Q,

e W v v

e W v Q,

8 Q,

? N

I

I

I

I

I

I

w w

f ' w

I e , m + e

I N , 0 m N

I f' , w m w

I I f ' c , w w e

e I W G N I f ' c

r I c W * O3 Y

54

Page 57: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

M < m w C’

M a 0 m . c w

U

N O

. . . . , . W O W * O Q

W e m N I

e

c - w & * VI 4 w V I m e o W N W - J m . . . . . W VI * & , W L

a m

fD

z 1 o w

n w W

4

c m c W c

VI

N * W c W

VI

o W

I .P

W VI m .P

I m VI W m m

n 8 r. I- C O

m Io

a m a a I- 0 M m Io

a

Y

E

i2 o m m ?4

W m

v>

0 O

n c W 4 W I C W W O v

s L: O

w

55

Page 58: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

- CUADRO V,

SALARIO MEDIO SEMANAL EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA CIUDAD DE MEXICO, 1939-1986.

SALARIO SALARIO INDICE .SEMANAL REAL POR CIENTO SEMANAL DE PRECIOS EN PESOS DE DE CAMBIO

AÑO NOMINAL 19 785100 1978 ANUAL

1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947

1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981

1948,

28,44 28,43 29, 37 30,24 39,14 43,16 47,lO 54,58 59,86 67,64 71,37 78,62 85,85 93,19 97, 66 118,78 129,83 143,62 149,86 170,80 182,55 192,40 199,45 220,12 235,54 240,40 264,05 289,09 303,87 319,30 342, 90 343,48 373,OO 422,97 511,30 674,17 736,93

1 043,72 1 154,16 1 328,13 1 554,41 1 871,Ol 2 470,46

2,78 3,07 3,34 4,15 5,27 7,33 8,44 10,74 11,60 11,63 12,33 12,81 15,19 16,90 16,49 18,77 20,48 21, 50 22,53 24,22 25,63 26,81 27,07 27,96 28,02 29,18 29,76 30,80 30,17 31,49 30,95 33,OO 34,90 36,60 40,84 49,90 58,30 67,70 85,50 ,

100,oo ' 117,80 149,OO 191,90

1 023,02 926.05 -9.4 079;34 728,67 742,69 588,81 558,05 508,19 516,03 581.59

-5;0 -17,1

189 . -20,7 - 5 , 2 -8,9

1,5 12.7

578; 83 -0;4 613,73 680 565,17 -7,9 551,42 -2,4 592,23 7,4 632,81 6,8 633,93 o, 1 668,OO 553 665,15 -0,4 705,20 6,0 712,25 089 717,64 087 736,79 2,6 787,26 698 840,61 697 823,85 -1,9 887,26 736 938,60 557

1 007,19 783 1 013,97 0,6

1 040,84 -6,0 1 068,76 2,6 1 155,65 8 9 1 1 253,18 894 1 351,04 7,5 1 264,03 -6,4 1 541,68 21,9 1 349,89 -12,4 1 328,13 -1,6 1 319,53 -0,6 1 255,71 -4,8

1 107,91 9,2

1 287,36 2,5

56

Page 59: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

-

- ANEXO DEL CUADRO V.

1982 4 052,30 302,40 1 340,04 4,2 1983 6 330,82 598,OO 1 058,66 -20,9 1984 9 730.47a 972,95 1 000.10 -5.5 1985 1 5 94a;24a 1 592;7i 1 001;32 o; 1 1986 30 652,52b 3 339,91C 917,76 -8,4

a Estimados a partir de la encuesta industrial mensual. Estimados a partir de la CNSM. Suponiendo que los salarios - industriales hayan obtenido incrementos similares a 108 de -- los mínimos (supuesto optimista).

Estimación del fndice inflacionario de 1986 en 109,7%. Fuente: El ciclo del salario en México, 1940-1986 en el dilema

de la' economía mexicana cuadro I.

57

Page 60: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

CUADRO VI.

EVOLUCION DE LOS INDICES DE PRODUCTIVIDAD POR HORA-HOMBRE Y DEL SALARIO EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN MEXICO

(1950-1985)

INDICE DE LA INDICE DEL PRODUCTIVIDAD % DE SALARIO REAL X DE

-'ARO (1950-100) CARBIO ANUAL (1950-100) CAMBIO ANUAL

1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986

1 0 0 , 0 0 1 0 3 , 0 2

9 5 , 7 6 1 1 3 , 6 5 1 2 5 , 0 7 1 2 0 , 6 9 1 2 8 , 3 7 1 2 5 , 8 6 1 3 1 , 2 5 1 4 9 , 9 3 1 6 4 , 9 4 1 6 5 , 3 0 1 7 9 , 0 9 2 0 6 , 9 0 2 1 5 , 5 2 2 3 1 , 7 5 2 5 7 , 9 0 2 7 4 , 2 8 3 2 9 , 6 0 3 3 5 , 1 3 3 8 6 , 2 8 3 7 9 , 0 9 4 1 2 , 3 6 4 3 9 , 8 0 4 5 7 , 4 7 4 7 9 , 8 1 504 , 96 5 0 1 , 0 8 5 2 2 , 7 0 5 5 6 , 1 8 5 4 7 , 8 4 627 , 58 5 3 9 , 5 1 5 5 0 , 3 0 5 8 3 , 8 7 5 9 5 , 5 5 5 8 4 , 8 2

3 , O l - 7 , 0 4 1 8 , 6 8 1 0 , 0 5 - 3 , 5 0

6 , 3 7 - 1 , 9 6

4 , 2 8 1 4 , 2 3 1 0 , O l 0,22 8 , 3 4

1 5 , 5 2 4 , 1 7 7 , 5 4

1 1 , 5 8 6 , 3 5

2 0 , 1 7 1 , 6 %

1 5 , 2 6 - 1 , 8 6

8 , 7 7 6 , 6 5 4 , 0 2 4 , 8 8 5 , 2 4

- 0 , 7 7 4 , 3 1 6 , 4 0

-1 , 50 1 4 , 5 5

- 1 4 , 0 3 2 , o o 6 , l O 2,oo

- 1 , 8 0

100,oo 9 2 , 0 9 8 9 , 8 5 9 6 , 5 0

1 0 3 , l l 1 0 3 , 2 9 1 0 8 , 2 9 1 0 8 , 3 7 1 1 4 , 9 0 1 1 6 , 0 5 1 1 6 , 9 3 1 2 0 , 0 5 1 2 8 , 2 3 1 3 6 , 9 6 1 3 4 , 2 3 1 4 4 , 5 7 1 5 2 , 9 4 1 6 4 , l l 1 6 5 , 2 1 1 8 0 , 2 2 1 6 9 , 5 9 1 7 4 , 1 4 1 8 8 , 2 9 2 0 4 , 1 9 2 2 0 , 1 3 2 0 5 , 9 5 2 5 1 , 2 0 2 2 6 , 4 6 2 1 6 , 4 0 215,OO 2 0 4 , 6 0 2 0 9 , 7 6 2 1 8 , 3 4 1 7 2 , 5 0 1 6 2 , 9 5 1 6 3 , 1 5 1 3 8 , 2 2

Fuente : El c i c l o d e l o s s a l a r i o s ' en México 1940-1986, en: El dilema de l a Economía mexicana cuadro 11.

58

Page 61: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

,,___ ..,-,,, "^ ", ~ ... < .,,. ~ ,,-. .,.. . . ,. ~ . ..I -.. . ,_ , , ., ~, ,__, .,,* ., _...-_.+- - .-., >-*...--u-

-

z o m

o r m

0

Z

4i z D U

59

Page 62: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

60

Page 63: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

.

w .:j e:

61 ,

Page 64: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

c Y

w m w I Y w 00 03

62

,.. . .~ , . . .

Page 65: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

CITAS TEXTUALES

1.- Helmut Frisch "Sumario de nuevas teorias sobre l a inflación" en boletin CEMLA Ene-Feb 1977 NO. L vol. xxv pg. 48

o

2.- Obregon Dfaz Carlos F. "Keynes: La macroeconómfa del desequilibrio" pbg 12 Eaif. Trillas-UAM 1983.

3.- Guillén Romo Héctor. "Origenes de la crisis en México 1940-1982" pag 23-25 Edit. Era 1986.

4 . - Tobin James, "Inflation and Unemployment" '

pbg 18, American Economic Review, Marzo 1972

5.- Barre Raymond "Principios de análisis ecónomico ~

1965-19668t1es cours du droit, pg. 228 (tomado de: los salarios, ison responsables de inflación pg.47)

6.- Viau A y Alvertini J.M. "La inflación" pg. 43 Edit. Sevil 1975.

7.- Bourgues Paul "Los salarios: &Son responsables de l a infla~ión?'~ pbg 27-28 Edit. Nuestro tiempo S.A. 1987.

-

8.- Bourges Paul: ob, cit pg 43

9.- Marx Carl: "precio, salario y ganancia" pbg 19 Edit. Ediciones en lenguas extranjeras Pekin, 1976

10- Bourgues P. ob. cit pbg 64

11.- Kalecki M. "Teoría de la dinámica económica" pbg 11 Edit. F.C.E.

12.- Farre Escofet Eumiri. "La inflación en la fase

13.- Farre Escofet Eumuri Ó'b. cit. pg 81.

actual del capitalismo" pbg 80 1981

Page 66: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

14.- Helmut Frisch. ob. cit 53-55

15.- Helmut Frisch ob. cit pág 54

16.- Guillén Romo Héctor. ob. cit pág 26

17.- Guillén Romo Hector. ob. cit pbg 28

18.- Guillén Romo Héctor ob. cit pág 37

19.- Guillén Romo Hdctor.,. ob. cit pbg 51

.

20.- Cui1

21.- CIDE

én Romo Hector. ob. cit pág 41

"Economía Mexicana No. 6" pág 10-12 1984

22.- Livas Alejandro "Los salarios y la crisis" en Economía 8 teoría y práctica UAM pág 57 1987.

23.- Bortz Jeffrey y Velasco Edur. "El ciclo salarial en México" en el dilema de la economía Mexicana. pág 143-148 Edit. UAM 1987

24.- Livas Alejandro. ob. cit pág 62

25.- Livas Alejandro ob. cit pág 68

Page 67: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

BIBLIOCRAFIA

Barkin David y Esteva Gustavo "Inflación y _xnocracLa: el caso de México" Edit. Siglo XXI 1984.

Bresser Pereida Luis Carlos y Nakano Yoshiaky. "Factores aceleradores, mantenedores y sancionadores de la inflación" Timestre económico.

Bortz Jeffrey y Velasco Edur. "El dilema de la eco- nomia Mexicana" en el ciclo industrial en México.. Edit. UAM 1984.

Bourgues Paul "Los salarios ¿Son responsables de l a infla~ión?~~ Edit. Nuestro tiempo S.A. 1981

Castaingts Teilley Juan "Dinero, valor y precios; un análisis estructural cuantitativo sobre México" Edit. UAM 1984.

Cincuenta años de Banca Central : Medio siglo de estadis- ticas seleccionadas en Mexico. Edit'. Banco de Mérxico S.A y Fondo de Cultura Economica 1976.

CIDE "Economfa Mexicana No. 6: Evolución reciente y perspec- tivas de la economía Mexicana':

Cordero Hernandez Ruben "La inflación en la economía Mexicana y sus repercusiones en el seguro social" 1982 Tesis UNAM

Clavijo Fernando "Reflexiones en torno a l a inflación Mexicana 1960-1980" Timestre economico 1981.

Farre Escofet Eumuri l a inflación en la fase actual del capitalismo" Edit. Seul 1980.

t

Page 68: UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA …148.206.53.84/tesiuami/UAM LOTE 5/UAM20300.pdf · LA INFLACION EN MEXICO 1970 - 1986. (El costo salarial y su relación con los precios)

Gutierrez Lara Abelardo A. "La Estrategia Anti inflacionaria en México 1983-1967" en Análisis económico 10 UAM 1987.

Guill6n Arturo y otros "La inflación en México" Edit. Nuestro Tiempo S.A. 1984.

Guillén Romo Héctor "Los orígenes de la crisis en México (1940-1982)" Edit. Era 1986.

Helmust Frisch "Sumario de las nuevas téorias sobre la inflación 1963-1975" CIDE 1977 Volumen XXV.

Livas Vera RaS1 Alejandro "Loa salarios y l a crisis" en economía 8 teoría y práctica UAM.

Marx Karl "Salarios, precios y ganancias" Ediciones en lenguas Pekin, 1987

Martinez Olivares Miguel A. "La inflación mexicana fenomeno estructural o monetario" Tesina UAMI I987

NACIONAL FINANCIERA S.N.C. Boletín mercado de valores No.1 1988

NACIONAL FINANCIERA S.N.C. La economia en cifras" 1986

RAMIREZ OLIVERA MANUEL Y RIVAS BEJARANO C.

salarial en México 1970-1984" Tesina UAMI

SANCRISTA COLAS ANTONIO. "InElación,desemp comercial externo!' edit. CIDE 1983

"El comportamiento 987

eo y desequilibrio

VIDAL GREGORIO Y OTROS. "La inflación en México" edit. Nuestro tiempo S.A. 1984