universidad autónoma de coahuila facultad de economía · pertinente y racional proceso de...

35
Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía Tercer Informe de Gestión realizada por la Administración 2015-2016 Dr. Federico Ricardo Muller Rodríguez Director Mayo 2016

Upload: dophuc

Post on 20-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

Universidad Autónoma de Coahuila

Facultad de Economía

Tercer Informe de Gestión realizada por la Administración

2015-2016

Dr. Federico Ricardo Muller Rodríguez

Director

Mayo 2016

Page 2: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

Al Honorable Consejo Directivo de la Facultad.

Estimados profesores y alumnos:

En cumplimiento al artículo 77, fracción XIII del Estatuto Universitario, que nos rige

como Universidad, presento el Tercer Informe de la Administración que presido como

director. En el documento se enumeran las principales acciones realizadas en el

período junio 2015 a abril de 2016.

CONSEJO DIRECTIVO

(2015-2016)

Dr. Federico Muller Rodríguez

Presidente Ex Oficio del Consejo Directivo

M.C. Carmina Milchorena Montes

Secretaria Ex Oficio del Consejo Directivo

Maestros Alumnos

MC. Félix Sánchez Pérez

Melissa Ramírez Estrada

Lic. Juan Antonio Álvarez Gaona

Miryam Hernández Cantú

Lic. José Medellín Quiñones

Francisco Pérez Ibarra

M.C. Mónica Rodríguez Soria

Jonathan Flores Pérez

Page 3: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

Índice

Presentación 1

Introducción 3

I. La universidad pública: ¿demanda cambios estructurales? 3

II. El capital humano 4

III. Diecisiete acciones de la gestión administrativa, en retrospectiva 7

IV. Académica 9

V. Vinculación 14

VI. Equipo e Infraestructura 15

VII. Incentivos 15

VIII. Movilidad Estudiantil 16

IX. Cultura y Deporte 16

X. Servicio Social 16

XI. Prácticas Profesionales 16

XII. Finanzas 17

XIII. Actividades realizadas por profesores de tiempo completo 24

XIV. Conclusiones 28

XV. Anexos 29

Page 4: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

III Informe de tareas realizadas por la administración: 2015-2016

Presentación

Las actividades que se presentan en este informe cubren el período comprendido de

junio 2015 a abril 2016; y se desarrollan en el documento informativo, de acuerdo a

las estrategias y metas-compromiso planteadas ante la comunidad estudiantil y

docente, en el Plan Director de Trabajo 2013-2016 (disponible en

www.economia.uadec.mx) qué fue la guía administrativa de la Facultad durante la

gestión.

Estrategias de trabajo.

Académica. La docencia es la parte medular de la licenciatura, si se da dentro de un

pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la

capacitación requerida para desenvolverse competitivamente en el mercado de

trabajo, o aspirar a realizar exitosamente estudios de postgrado. De ahí, que la

estrategia planteada busque la actualización permanente de los profesores, el

intercambio de experiencias con sus pares académicos y la realización de estancias

académicas, en dos sentidos, recibiendo maestros visitantes y apoyando a otros de la

propia Facultad a acudir a diferentes centros de enseñanza del país. Las

insuficiencias, carencias u obsolescencias en los contenidos de los programas de las

asignaturas que pudiera tener el plan de estudios, se deben remediar mediante la

educación continua, es decir, con la implementación de cursos y seminarios,

generalmente solicitados por los estudiantes y profesores, u organizados por la

administración cuando se trate de conocer estructuralmente los temas económicos

que estén en la agenda nacional.

Vinculación. La estrategia a seguir operará de manera divergente, por una parte

intentará ampliar el padrón de empresas en donde los alumnos podrán llevar

productivamente sus prácticas profesionales, procurando incursionar en nuevos

sectores económicos, especialmente el aeroespacial y de línea blanca, cuyas empresas

se encuentran asentadas en la región, las cuales comienzan a crecer, paralelamente a

las empresas armadoras de automóviles y de autopartes. La otra bifurcación de la

táctica, pretende estrechar los lasos con el sector productivo empresarial, mediante la

firma de acuerdos específicos entre éste y la Facultad. La articulación con las

empresas representa ingresos adicionales al erario de la administración por la

prestación de servicios y productos.

Page 5: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

2

Equipamiento e infraestructura. Los espacios escolares, acompañados de pasillos y

áreas verdes aseadas y presentables, es parte del entorno escolar amigable para el

estudiante; después de algunas gestiones con la Facultad hermana de Ciencias Físico

Matemáticas se logró disponer de todo el edificio “E”, con ello, se anexaran más de 200

m2 de espacio para la Facultad. La estrategia entonces tendrá una doble finalidad la

reposición o actualización del equipo y mobiliario existente, así como el

acondicionamiento de las 6 aulas y cubículos que dejan los físico matemáticos.

Incentivos. Dentro de las ciencias sociales, la economía ha sido capaz, de construir la

teoría sobre los incentivos, que es una de las que explican el interés de los agentes

económicos por emprender actividades, siempre y cuando haya una remuneración

por el trabajo desempeñado. En el ámbito universitario público, el concepto de lucro o

usura se minimiza cuando se trata de incentivar a jóvenes con un prometedor futuro

en la investigación o en el mercado laboral. Una manera de hacerlo es mediante becas

en diversas modalidades u otorgándoles un espacio laboral remunerado dentro de la

propia universidad. Otra forma también de apoyar e incentivar a los estudiantes es

promoviendo concursos de ensayos, sobre temas de carácter económico, social,

literario y político. Sin olvidar los subsidios (pagos administrativos) que se les pueden

otorgar a los estudiantes cuando deciden titularse mediante la elaboración de tesis.

Movilidad estudiantil. Sin duda los intercambios académicos tienen una función

pedagógica inigualable, porque permiten que el joven conviva en un ambiente

diferente al de su universidad; si la estancia es en un país de habla no hispana, le da la

oportunidad de practicar una segunda lengua, además de conocer otra cultura. Si la

movilidad escolar es en alguna universidad nacional, también contribuye a ampliar el

bagaje cultural, particularmente cuando los centros de enseñanza sede se localizan en

la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Guadalajara o Puebla. Las experiencias

en la movilidad de alumnos han sido positivas, por lo que la estrategia tratará de

multiplicarlas.

Cultura y Deportes. Se parte de la premisa que el estudiante de economía no sólo debe

conocer de la ciencia económica, sino su misma naturaleza humana lo constriñe a

satisfacer otros requerimientos además del intelectual. Labor, indudablemente difícil,

pero no imposible de interesar a los jóvenes por las bellas artes, desde apreciar el

ocaso del sol, y más tarde verlo, y valorarlo plasmado en un óleo o acuarela…Para

lograrlo se considera imprescindible trabajar cercanamente con las dependencias de

la universidad que promueven y difunden la cultura en la región.

Page 6: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

3

Introducción

La descripción del tercer informe de actividades, se hace de la siguiente manera; en la

primera parte, se subraya el papel que juega la universidad pública en la sociedad

mexicana, la discusión se orienta a tratar de responder a la interrogante ¿deben

modificarse las formas tradicionales de funcionar de esos centros universales del

conocimiento en México, sin perder su esencia social? En seguida se dan a conocer los

factores que influyen en el crecimiento de la economía de un país, según las teorías

elaboradas por dos premios Nobel de economía. Se concluye la fase contextual del

informe, comentando sucintamente sobre el mercado laboral del siglo XXI, con las

nuevas formas de contratación y sus percepciones salariales, así como la situación que

viven los jóvenes que quedan marginados del mercado laboral formal, temas de

coyuntura, que sin duda invitan a la reflexión, particularmente en el sentido de la

vinculación que se debe dar entre el contexto económico y la pertinencia de los

planes-programas de estudio que ofertan las escuelas de economía a los jóvenes.

Posteriormente, y por ser el último informe de la administración, se hace un recuento

histórico de las acciones más significativas realizadas entre 2010-2013 y 2013-2016,

lapsos de tiempo que corresponden al primer y segundo periodo, respectivamente al

frente de la dirección.

Finalmente se enumeran los principales trabajos hechos entre junio de 2015 y abril

de 2016 en las áreas: académica, de vinculación, equipamiento e infraestructura, de

movilidad estudiantil y de cultura y deporte.

I. La universidad pública: ¿demanda cambios estructurales?

La organización de la empresa privada, particularmente la multinacional, ha venido

cambiando; antaño se adoptaron y ejecutaron los preceptos y esquemas

administrativos que propuso Fayol, más tarde aparecieron las propuestas sobre la

racionalidad en el desempeño del trabajo del estadounidense Taylor; H. Ford, y un

grupo de habilidosos mecánicos innovó la manera de producir, a través de la

producción en serie de los automóviles. Después emergieron los “gurús” japoneses,

que siguieron los métodos estadísticos propuestos por Deming, y revolucionaron la

industria automotriz y el mercado de la misma, desbancando a la norteamericana en

precio y calidad de los vehículos motorizados producidos.

A pesar de los cambios vertiginosos en las formas de organizarse de las unidades

productivas, sigue causando escozor entre los auténticos universitarios, cuando

aparecen propuestas encaminadas a transitar del organigrama tradicional

universitario, muy vertical y por ende burocrático, al plano cuyos puestos directivos y

de coordinación funcionan como gerencias académicas, subcontratando funciones no

sustantivas o periféricas al objetivo superior del aprendizaje y formación del alumno;

y sujetas, como en las compañías privadas, a evaluaciones permanentes en su

Page 7: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

4

desempeño dentro y fuera del ámbito universitario; de acuerdo con su respetable

opinión, idear o pensar así, de los centros educativos públicos, es como transgredir a

la filosofía o razón de ser de las universidades, simplemente porque los objetivos

sociales de la universidad deben prevalecer sobre los criterios de mercado en la

optimización de las funciones y fines de la educación pública superior en México. Con

esa, tal vez distante y antipopular forma de entender la educación superior en el país,

tasada por el costo y el beneficio, quedarían marginadas, o mejor dicho sería

impensable, que se dieran los movimientos de paros técnicos y huelgas de los

estudiantes que reciben educación gratuita y de calidad. Pero, siendo respetuoso con

las concepciones románticas, tradiciones y mitos acerca del rol de las universidades

públicas en el desarrollo de la sociedad mexicana y más allá de las geometrías

ideológicas, conviene preguntarse pragmáticamente en la segunda década del siglo

XXI: ¿La universidad pública es inmune a los cambios que se generan en el entorno

donde se desarrolla?; ¿Sigue siendo válido y pertinente el rol que desempeñan en la

sociedad?; ¿Es necesaria la adecuación y optimización de sus procesos administrativos

y académicos?; ¿Ante el arribo de instituciones privadas al mercado nacional es

conveniente el replanteamiento de carreras, posgrados y especialidades en las

universidades públicas? Tales interrogantes, y otras muchas, generalmente no han

sido parte de la agenda de trabajo de las autoridades responsables de la educación

superior en la región y el país.

II. El capital humano

La mano de obra calificada o no, en su desarrollo histórico ha pasado por varias

categorías y designaciones, desde esclavos, vasallos, campesinos, obreros… hasta

trabajadores de cuello blanco. No obstante, como una constante la designación

siempre se ha asociado con el modo de producción dominante y el tipo de actividad

que lleva a cabo el recurso humano, así como, sí en su ejercicio laboral mayormente

recurre al intelecto o a la fuerza manual para resolver las tareas que le asignan o que

ejerce por cuenta propia.

A un par de economistas, Becker y Schultz, ambos galardonados con el Premio Nobel

de Economía, se les ha atribuido la creación del concepto de capital humano, el cual

asocian directamente con la producción, particularmente la de un país. Aunque,

teóricamente, ellos tratan de mostrar que existe una relación entre lo que se invierte

en educación, capacitación, tiempo libre y tecnología (desde el enfoque del cambio

técnico), así como en equipo e infraestructura con el crecimiento del PIB de cualquier

economía. Tal vez tengan razón esos científicos sociales en la elaboración de sus

modelos, desde finales del siglo XX, se ha visto la recomposición en los asentamientos

de las actividades productivas en el planeta. Las inversiones industriales, en servicios

y comercio han comenzado con rutas de localización diferentes. Las primeras

Page 8: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

5

generalmente tienen como destino los países emergentes y en vías de desarrollo, las

restantes optan por las naciones ya industrializadas.

II.1 El mercado laboral del siglo XXI

La revolución que se está dando en las nuevas formas de contratación, que finca la

responsabilidad en el individuo, dejando poco margen a las agrupaciones de

trabajadores, trastoca los sistemas de pensiones de régimen de beneficio definido, que

probablemente estén destinados a desaparecer en el largo plazo. Por el ejercicio

novedoso del nuevo mercado laboral, sería insostenible diseñar modelos de fondos

pensiones, con criterios de solidaridad, equidad y justicia moral, los cuales se

respaldan por el supuesto económico, de que los costos de asistencia social en su

concepción más amplia, se minimizan al distribuir el riesgo entre todos los

asegurados, o mejor dicho, transfiriéndolos a los contribuyentes del fisco.

Los empleos asociados a la productividad laboral, como una nueva forma de

contratación laboral. Las características de los nuevos trabajos requeridos por los

mercados productivos del siglo XXI distan mucho de ser parecidos a los modelos o

esquemas de trabajo del Ford-ismo y post-Ford-ismo de la posguerra, cuando se

producía en serie, masivamente, para el mercado de consumidores; el asalariado en la

línea de producción, o el oficinista en la administración de la empresa, generaba, a

través del tiempo derechos de antigüedad, en todas las dimensiones, que sin duda le

otorgaba la Ley Federal del Trabajo. Al menos tenía garantizada asistencia médica y su

pensión para el retiro por edad. Pero con las innovaciones tecnológicas y el comercio

mundial, la seguridad en la permanencia de un puesto de trabajo, por más de un

lustro, se está viendo amenazada. Parece ser que los trabajos vitalicios de tiempo

completo, y la seguridad económica pasarán a la historia en las economías

industrializadas. Éste tipo de empleos han empezado a ser, paulatinamente,

reemplazados por contratistas, proveedores, y trabajadores temporales. Los costos y

riesgos que implicaba la contratación laboral de los trabajadores, llevada a cabo por

los empleadores, están siendo gradualmente trasladados a los propios trabajadores

(Gapper, 2015). Se comienza a privilegiar a los empleos ligados a la productividad, que

no necesariamente dependen del número de horas de trabajo que se pase el oficinista

o burócrata en las instalaciones de la empresa, sino pueden laborar desde la

comodidad de su hogar, apoyándose con instrumentos como las plataformas digitales,

entre otros. Todo ello está creando nuevas formas de organización laboral; los

trabajadores autónomos se empiezan a agrupar en sindicatos independientes, cuyos

objetivos se orientan a incursionar en nuevos mercados, lograr incentivos para la

creación de pequeñas empresas (Start-up… etc.), más que en buscar derechos

laborales colectivos, que era una característica esencial de los sindicatos tradicionales.

Un ejemplo cercano a nosotros es el del transporte de alquiler (taxi); desde la

Page 9: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

6

comodidad de un teléfono celular, el consumidor puede contratar el servicio de

transporte que lo traslade a su destino geográfico; si lo hace mediante cualquier

plataforma digital, conocerá el precio del viaje, el nombre del chofer, la distancia del

trayecto…etc.

II.2 Percepciones salariales

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que periódicamente levanta el

INEGI en el país, particularmente la parte asociada a la calidad de vida de la juventud,

que corresponde a las percepciones salariales y calidad de los empleos. Así como la

información, que da a conocer el IMSS, sobre las cifras de los empleos formales,

ocupados por los jóvenes en la economía nacional, son los referentes técnicos

utilizados en el documento, para describir las percepciones salariales de los jóvenes.

En México el ingreso o salario que reciben los jóvenes universitarios cuando se

incorporan a los mercados laborales, ha sido relativamente bajo; el título o carta de

pasante de ninguna manera les ha asegurado una remuneración decorosa. La falta de

experiencia del novel profesionista y la estrechez de los mercados de trabajo han sido

históricamente los factores que mantienen la atonía salarial. La Población Laboral

Joven, de 15 a 29 años, empleada en el país, ascendió en el primer trimestre de 2015, a

14 millones 539 mil jóvenes. Cifra que incluyó universitarios y jóvenes sin ninguna

preparación académica, que realizaban generalmente tareas manuales en el sector

agrícola, comercio y servicios. La misma fuente reportó que 9 millones 436 mil

jóvenes obtuvieron percepciones monetarias que oscilaron entre menos de un salario

hasta tres salarios mínimos diarios, que representó ingresos mensuales, que fueron

desde los 2 mil hasta los 6 mil 300 pesos.

Más de cinco salarios mínimos. En contraste un número reducido de asalariados,

alrededor del 4 por ciento de la PLJ, esto es sólo 508 mil personas entre 15 y 29 años

de edad, consiguieron sueldos que rebasaron los 10 mil pesos mensuales; los

egresados universitarios se pueden incluir en esa categoría o nivel, de 5 o más salarios

mínimos por día. No obstante, conviene realizar algunas matizaciones para el análisis

salarial universitario. Las disciplinas humanistas y sociales de pregrado, más

orientadas a la investigación académica y al análisis crítico de la realidad

socioeconómica por la que atraviesan las sociedades contemporáneas del planeta,

entre ellas, la mexicana; aquellas licenciaturas menos supeditadas a los mercados

productivos, el ingreso económico de sus egresados no ha sido de los más elevados, en

relación con otras carreras administrativas o de ingeniería. De acuerdo con el

Observatorio del Salario de la Universidad Iberoamericana, los profesionistas jóvenes

mejor pagados, con sueldos por encima de los 10 mil pesos mensuales, han sido

aquellos que, con una mayor calificación técnica, logran participar en las áreas de

servicios financieros y comerciales, así como en los sectores aeroespacial y energético

del país.

Page 10: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

7

En la creación de puestos de trabajo formales, es decir aquellos que ofrecen al joven

las prestaciones sociales de ley, los resultados alcanzados han sido mediocres. En el

período interanual, junio 14-junio 15, el IMSS, reportó, que se habían generado

745,000 empleos, en la economía nacional, de éstos, sólo 212,000 fueron para

personas jóvenes, menos del 30 por ciento del total.

II.3 ¡Juventud en riesgo!

Quizá los datos que muestra la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la

Delincuencia y Violencia 2014 que lleva a cabo el INEGI, para conocer la cohesión

social, que se da entre las familias mexicanas, explique el porqué de la penetración del

crimen organizado en los estamentos de la sociedad mexicana. Las oportunidades de

vida y opciones de trabajo de los jóvenes mexicanos, no han sido, desde hace ya varias

décadas, numerosas y atractivas. Desgraciadamente, la disminución de las alternativas

de vida o cerrazón de los mercados para los jóvenes, no sólo es un problema de índole

económica, acotado a ingresos económicos precarios y sub-desempleo, sino que

involucra aspectos más complejos, que se relacionan con la armonía familiar, el

tiempo que pasa la madre en el hogar, ausencia o atenuación de los códigos de ética y

civismo entre los niños, así como el libertinaje que ha venido aparejado con la

incipiente democracia, que empieza a vivir el país. De las 168 horas que tiene la

semana, las madres, en sus hogares, conviven con sus hijos en promedio 6 horas y

media, y el padre lo hace en una proporción todavía menor.

Es en este complejo escenario social y económico, en el que la comunidad académica

de la Facultad de Economía me permitió desempeñarme como su director por el

espacio de dos períodos.

III. Diecisiete acciones de la gestión administrativa, en retrospectiva

Durante los dos períodos de mi gestión al frente de la administración: 2010-2013 y

2013-2016; y en los casi 50 años de vida académica de la Facultad, por primera vez, se

logró…

I. Organizar un viaje de estudios al extranjero con alumnos del primer

semestre de la licenciatura

II. La creación de la página WEB de la Facultad: economía.uadec.mx

III. Adecuar y equipar un segundo centro de cómputo para la Facultad, con

15 equipos, trabajando en red

IV. Incrementar el acervo bibliográfico de la biblioteca de la Facultad en

más de un 50 por ciento, pasando de 5000 a 8000 ejemplares.

Page 11: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

8

V. La acreditación de la Facultad ante el Consejo Nacional de Acreditación

de las Ciencias Económicas (CONACE), en junio de 2011.

VI. Edificar la sala de lectura estudiantil, adjunta a la biblioteca de la

Facultad.

VII. La titulación de la licenciatura de los alumnos, a través de la

presentación del Examen General para Egreso de la Licenciatura en Economía

(EGEL-ECO) del CENEVAL

VIII. La ampliación de las instalaciones físicas de la Facultad, que ahora

dispone de todo el Edificio E del Campus Camporredondo

IX. La ampliación del número de trabajadores de limpieza

X. El acondicionamiento de un espacio para que los estudiantes hagan

ejercicio

XI. El incremento del techo financiero de la Facultad asignado por la

Tesorería de la universidad. En un período de seis años (2010-2016) se elevó

más del 100 por ciento.

XII. La reconfiguración de la DES económico-administrativa, incorporando a

la Facultad de Mercadotecnia y Economía de Torreón, para el manejo de los

recursos del Programa para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

XIII. En coordinación con la Facultad de Ciencias Químicas, el Abogado

General y la Coordinación de Vinculación de la universidad, se firmó el

Convenio con la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN)

XIV. En coordinación con la Coordinación de Vinculación de la universidad,

se firmó el Convenio con la operadora de agua: Aguas de Saltillo (Agsal).

XV. Organizar el concurso estudiantil universitario: Horacio Flores de la

Peña. Con la asesoría del Dr. Horacio Cárdenas Zardoni, se convocó a los

jóvenes de la Facultad y de toda la Universidad para que participaran

elaborando piezas literarias en el Certamen de Cuento Económico, que reflejara

la realidad socioeconómica nacional o mundial, a través de una historia

novelada o de ficción. Se llevaron a cabo tres ediciones del concurso.

XVI. El registro de la revista de la Facultad, Equilibrio Económico ante el

Instituto Nacional del Derecho de Autor: ISSN: 2007-2627 (Versión Impresa);

2007-3666 (Versión Electrónica)

XVII. En noviembre de 2014, se recibió a los evaluadores del CONACE,

quienes se encargaron de verificar el cumplimento de las observaciones

hechas a la Facultad durante su primera visita (marzo 2011). El dictamen

emitido fue positivo.

Page 12: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

9

IV. Académica

IV.1 Educación continúa

IV.1.1 Para ampliar los conocimientos sobre el manejo del programa Excel, se llevaron

a cabo dos cursos extracurriculares a los alumnos del IX y IV semestre de la

licenciatura, impartidos por una profesora externa a la planta laboral de la Facultad; el

primero cubrió 24 horas, y se dio en los meses de octubre y noviembre de 2015, el

otro se desarrolló en marzo y abril de 2016, con la misma duración que el anterior.

IV.1.2 Diplomado de métodos estadísticos para las áreas de ciencias sociales, salud e industria. Impartido por docentes de la Facultad del área de métodos cuantitativos, se ofrece en cuatro módulos, cada uno de 30 horas; dirigido a maestros y estudiantes de posgrado que realizan proyectos de investigación en las disciplinas de educación, salud y administración. La primera parte inició en el mes de febrero, y la última fase

concluirá en septiembre de 2016.

El diplomado ofrece al participante conocimientos y entrenamiento en el manejo de herramientas estadísticas y software, indispensables para realizar análisis que le permitan hacer conclusiones válidas y con fundamento en estudios científicos y/o en actividades profesionales. Objetivos Al concluir el diplomado los participantes podrán: a) Discernir en el mejor uso de los métodos y técnicas estadísticas. b) Analizar bases de datos mediante el uso de softwares estadísticos. c) Interpretar los resultados de los modelos IV.1.3 Estancia académica. El Dr. Francisco Antonio Serrano, PTC, de esta Facultad,

realizó una estancia académica en diciembre 2015 y enero del año en curso, en el

Colegio de la Frontera Norte, campus Tijuana. Trabajó el proyecto de investigación:

Factores para la localización de la maquiladora norteamericana en los estados y

municipios de la frontera México-USA.

IV.1.4 Con el apoyo de la Mtra. Magdalena Aguilar, docente de la Facultad se impartió

el Taller Emprende a cargo de la Fundación Pro-Empleo Coahuila. Se organizó en seis

fines de semana con una duración total de 48 horas; los jóvenes que lo tomaron

fueron del tercer semestre de la carrera.

Page 13: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

10

Fecha Módulo Instructor

Octubre 2015

9 y 10 Desarrollo Humano Lic. Karina Velázquez 23 y 24, 30 y 31 Administración y

Mercadotecnia Lic. Ana Patricia Villalobos

Noviembre 2015 6 y 7, 20 y 21 Contabilidad y Finanzas C.P Cecilia Aguirre 27 y 28 Ventas y Servicio al Cliente Lic. David Vargas

IV.2 Cursos de actualización

El MC. Ramiro Valencia López, profesor de la Facultad de Economía de la

UNAM, ofreció un curso-taller a maestros y estudiantes del plantel, durante el

mes de septiembre 2015, con una duración de 15 horas. El tema que abordó

fue: “la estructura axiomática marginalista, tratando de incorporar los

significativos avances que el desarrollo sobre los fundamentos de la matemática

ofrece y que, en cierto sentido, no parecen haber sido integrados al contexto de la

crítica a la economía neoclásica”

La maestra Natalia Flores Garrido, impartió el curso-taller: El Género en la

Economía, a profesores y alumnos de la Facultad, con duración de 15 horas.

Dos profesores de la Facultad, el Dr. Francisco Antonio Serrano y el MC.

Raymundo Díaz Robles asistieron al seminario: Water: Scarcity, Excess, and the

Geopolitics of Allocation Agenda, al que convocó el Instituto Lauder de la

Universidad de Pennsylvania. El evento se llevó a cabo en Filadelfia del 22 al 24

de marzo.

Los alumnos candidatos a presentar el examen EGEL-ECO, en mayo de 2016,

recibieron el curso de preparación para tal evaluación. Éste, se organizó de tal

forma, que los interesados pudieran ver en 35 horas los temas de: Economía

Financiera; Economía Internacional; Economía Pública; Crecimiento y

Desarrollo, así como Economía de la Empresa.

IV.3 Ponencias

El profesor de la Facultad MC. Aldo Torres García y el estudiante Ariel Segura Méndez

presentaron la ponencia: Relación de causalidad entre el valor de la producción de la

industria maquiladora de exportación y el crecimiento económico en México de 1993

a 2006, en el evento que organizó la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo

en agosto de 2015.

Page 14: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

11

IV.4 Artículos

Se publicó en la revista Expresión Económica No. 35 de la Universidad de Guadalajara

el artículo: Análisis y reflexión en torno al proyecto Monterrey VI, desde el enfoque de

la sustentabilidad ambiental. Por los autores, Horacio Cárdenas Zardoni, Federico

Muller Rodríguez y Rafael Toro Torres.

IV.5 Presentación de libros y revistas

Con la asistencia de varios grupos de estudiantes de la Facultad se presentó el

texto: Modelos Interregionales de Insumo Producto de la Economía Mexicana.

Editorial Miguel Ángel Porrúa. ISBN 978 607 401 955 1. La presentación del

mismo estuvo a cargo del coordinador de la obra, el Dr. Alejandro Dávila

Flores.

Los volúmenes 11 y 12 de Equilibrio Económico, revista de Economía, Política

y Sociedad, de la propia institución, correspondientes al segundo semestre de

2015, y primero de 2016, respectivamente se presentaron en la Facultad, ante

profesores y estudiantes.

IV.6 Congreso

Con el apoyo del gobierno de Coahuila y la propia Facultad, un grupo de 20

estudiantes asistieron al XXVIII Congreso Nacional de Estudiantes de Economía,

auspiciado por la Universidad Autónoma de Baja California, se realizó en Tijuana del

15 al 18 de octubre de 2015.

IV.7 Exámenes Generales para el Egreso de la Licenciatura en Economía (EGEL-ECO)

Fueron tres alumnas de la Facultad, los que presentaron el EGEL-ECO., en noviembre

2015, una de ellas logró la acreditación en tal prueba. Para el mes de mayo (2016) un

total de 17 estudiantes presentarán esa evaluación del CENEVAL.

IV.8 Simposio

Al noveno Simposio Nacional de Estudiantes de Economía, que organizó la

Universidad Autónoma de San Luis PotosÍ, asistieron los representantes de ésta

Facultad, ante esa asociación de estudiantes, el evento se llevó a cabo la primera

semana de marzo 2016, en la ciudad de SLP.

IV.9 Conferencias

El Dr. Edgar Sánchez Carrera, dictó la conferencia: La desigualdad insostenible:

¿Existe un punto de inflexión? La charla se impartió a los alumnos de III y V

semestre, el 3 de septiembre de 2015.

Page 15: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

12

El 8 de octubre de 2015, se organizó la conferencia: Globalización y trabajo de

cuidados: de las cadenas globales de cuidado a la sostenibilidad de la vida. La

ponente fue la maestra Natalia Flores Garrido

El Gerente General de la compañía operadora de agua, Aguas de Saltillo (Agsal)

pronunció la conferencia, La Situación del Agua Potable en Saltillo. El auditorio

estuvo conformado por alumnos de los primeros semestres de la licenciatura.

“Cambio climático y género: la relevancia del género en la vulnerabilidad social

ante eventos meteorológicos extremos”. Fue el título de la conferencia que dio

la Dra. Libertad Chávez a los alumnos de la facultad.

El Dr. Vicente German Soto, profesor de tiempo completo de esta Facultad,

impartió la conferencia, Ciclos económicos y cambio estructural en México.

La Dra. Myriam Hernández Alcántar, ofreció la charla: Índice y redes de la

innovación y análisis de supervivencia.

IV.10 Titulación

En el período que se informa, 15 alumnos se titularon; 5 lo hicieron presentando tesis,

4 de ellos de pregrado y el último de posgrado; 9 optaron por la modalidad de examen

EGEL-ECO, mientras una alumna lo obtuvo por alto promedio de calificaciones de las

materias cursadas durante la carrera.

Licenciatura

NOMBRE MODALIDAD

ALEJANDRO GUERRERO RODRIGUEZ EGEL-ECONOMIA

CARLOS IGNACIO MARTINEZ PUENTE EGEL-ECONOMIA

LUIS DANIEL RODRIGO MENDIVE CARDENAS TESIS

ISABEL GUADALUPE CIPRIANO FAJARDO EGEL-ECONOMIA

YLSEL ARELI GUTIERREZ ALONSO PROMEDIO

FRANCISCO DANIEL MENDOZA PUENTE EGEL-ECONOMIA

ESTEFANIA VILLARREAL NAJERA TESIS

KAREN YEREDITH SANCHEZ CISNEROS EGEL-ECONOMIA

CRHISTIAN JOEL GONZALEZ CUATIANQUIS TESIS

BEATRIZ SELENE REYNA GONZALEZ EGEL-ECONOMIA

OMAR VELEZ LARA EGEL-ECONOMIA

MARIANA MARICELA FLORES BARRON EGEL-ECONOMIA

JESUS EDUARDO REYES HERNANDEZ EGEL-ECONOMIA

EDUARDO GAMALIEL GARCIA TERAN TESIS

Posgrado

LUIS SEBASTIAN MENESES CRUZ TESIS

Page 16: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

13

IV.11 Biblioteca

El acervo bibliográfico de la biblioteca de la Facultad, se compone de 8, 249 textos y

312 trabajos de tesis. Durante el período que se informa se adquirieron 17 libros, y se

recibieron mediante donación 54 textos. La asistencia promedio de visitas a la

biblioteca por día fue de 5 estudiantes, y se prestaron, temporalmente, a los alumnos

268 libros en el periodo mencionado.

2 TEORIA MICROECONOMICA NICHOLSON

2 ECONOMETRIA GUJARATI

2 TEORIA MACROECONOMICA FELIPE LARRAIN

1 CANASTA BASICA Y CALIDAD DE LA ALIMENTACION EN MEXICO

TORRES TORRES FELIPE

1 GEOGRAFIA ECONOMICA UNA VISION INTEGRADORA DEL MUNDO

STERLING PEREZ BESSY ELVIA

1 EL PROGRESO IMPRODUCTIVO GABRIEL ZID

1 LA ECONOMIA DE LAS DESIGUALDADES THOMAS PIKETTY

1 ECONOMIA DEL BIEN Y DEL MAL THOMAS SEDLACEK

1 LOS GRANDES ECONOMISTAS PHIL THORNTON

1 APUNTES DEL CRECIMIENTO ECONOMICO SALA-I MARTIN

1 INTRODUCCION A LA DEMOGRAFIA LIVI DACCI MASSIMO

1 TECNICAS ESTADISTICAS MULTIVARIANTES CON SPSS PEREZ LOPEZ CESAR

2 MATEMATICAS FINANCIERAS

IV.12 XIII Semana de economía.

Del 8 al 11 de marzo de 2016, se organizó la XIII Semana de Economía de la Facultad.

El evento se dividió en dos partes; por la mañana se tuvieron las conferencias y en

horario vespertino los talleres de: mercado de valores, economía política, distribución

del ingreso y del manejo de programas estadísticos en software: R y Stata. Los

“talleristas” fueron los profesores: Guillermo Cavazos Arroyo, José Nabor Cruz,

Abelardo Mariña, Reyna Rodríguez y José Luis Escobedo. La asistencia promedio de

estudiantes durante la semana ascendió a 45 estudiantes.

Page 17: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

14

XIII Semana de Economía

Programa MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

DISCURSO INAUGURAL GOBERNADOR DEL ESTADO LIC. RUBEN MOREIRA VALDEZ

Desigualdades Salariales en México por regiones: De acuerdo al Grado de Apertura Comercial. Lic. Joel González C

"ECONOMIA DE LA CIENCIA" DR. JOSE LUIS ESCOBEDO SAGAZ

"IS INCOME INEQUEALITY AN ENGINE FOR DEMOCRATIZATION" DRA. LAURA POLICARDO

CONFERENCIA MAGISTRAL: Panorama Económico 2016 en México DR. FERNANDO APORTELA SUB SECRETARIO DE LA SHCP

"LA MUJER Y EL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO" DRA: REYNA ELIZABETH RODRIGUEZ PEREZ

Las perspectivas de la economía mundial DR. ABELARDO MARIÑA

"CONCENTRACIÓN DE LOS RECURSOS Y LA DESIGUALDAD EN MÉXICO" DR. JOSÉ NABOR CRUZ

CONFERENCIA MAGISTRAL: La Banca en México: Presente y Futuro LIC. LUIS ROBLES MIAJA PRESIDENTE DE BANCOMER Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE BANCOS EN MÉXICO

PANEL "GENERO" DR. JOSÉ LUIS ESCOBEDO, MTRA. ALMA ROSA GARZA, Y DR. ARNOLDO OCHOA

" IMPRECISIONES DEL MERCADO LABORAL” MTRO: JOSE MARIA GONZALEZ LARA C. ANTONIO CASTRO C. MYRIAM HERNANDEZ CANTU

"VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO" DR. ORLANDO DELGADO SELLEY

COMIDA COMIDA COMIDA COMIDA

TALLERES TALLERES TALLERES TALLERES

V. Vinculación

V.1 La vinculación con el sector educativo.

Se capacitaron cuatro estudiantes del Conalep Saltillo II, quienes participaron en la

convocatoria al premio: Contacto Banxico 2015; el concurso fue organizado por el

Banco de México, con el tema: ¿Y si el Banco de México no controlara la inflación? La

capacitación la recibieron de un alumno de IX semestre y de un recién egresado de la

Facultad, con una duración de 20 horas, en octubre 2015.

V.1.1 En coordinación con Inglés Curricular de la universidad, se organizó el curso de

inglés extracurricular para ocho alumnos, previamente seleccionados, de X semestre

Page 18: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

15

de la Facultad; el proveedor fue la empresa: Profesional English for Business,

especializada en el área empresarial.

V.2 Se llevó a cabo el estudio de opinión de los usuarios de la compañía operadora

Aguas de Saltillo (Agsal), a través del levantamiento de encuestas en 220 viviendas. El

trabajo lo coordinó el MC. Félix Sánchez, profesor de la Facultad. Los resultados se

entregaron a la citada compañía.

VI. Equipo e Infraestructura

Durante el período que se informa, se adquirieron los siguientes equipos y software

electrónicos:

CANTIDAD EQUIPO/SOFTWARE

1 SERVIDOR MARCA DELL

1 FAX MARCA BROTHER

1 IMPRESORA MULTIFUNCIONAL MARCA LASERJET PRO MFP 521

1 SWITCH 8 PUERTOS MARCA TP-LINK

1 SWITCH 4 PUERTOS MARCA TP-LINK

1 SOFTWARE MULTIPOINT SERVER 2012 ACADEMICO

2 SOFTWARE VSPACE PARA TERMINALES NCOMPUTING

VII. Incentivos

Se organizó el tercer concurso estudiantil universitario de cuento económico,

con la participación de estudiantes de varias Facultades de la Universidad. Los

primeros tres lugares se hicieron acreedores a estímulos económicos. Todos

los participantes en el concurso recibieron un ejemplar impreso con las obras

con que concursaron.

Se premió la participación de los alumnos ganadores en el concurso de

matemáticas y en el marco de la XIII Semana de Economía se realizó el

certamen: pronósticos aplicados a la economía, los finalistas también

recibieron incentivos económicos. Ambos eventos fueron coordinados por el

PTC, de la Facultad, Dr. Antonio Escamilla Díaz.

Page 19: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

16

El Dr. José Luis Escobedo, PTC, de la Facultad coordinó el torneo de ajedrez con

la participación de alumnos y profesores de la misma.

VIII. Movilidad estudiantil

Dos estudiantes de la Facultad, continúan con sus estudios de pregrado, en

universidades extranjeras; la primera becada por el programa PETAL, en Toulouse,

Francia. La otra en Stuttgart, Alemania.

En el marco del convenio académico que existe entre la UNAM y la U A de C, Cinco

estudiantes de la Facultad, iniciaron sus trámites de aceptación, para cursar el

semestre Agosto-Diciembre 2016, en la Facultad de Economía de esa universidad.

IX. Cultura y deporte

Para conmemorar el Cuadragésimo Octavo aniversario de la organización de esta

Facultad, se tuvo un concierto musical a cargo de la Orquesta Filarmónica del

Desierto de Coahuila, en el Teatro de la Ciudad el 3 de septiembre de 2015.

Uniformes. Los integrantes del equipo varonil de futbol de la Facultad, que participan

en la liga universitaria recibieron la camisola deportiva, con el logo de la institución

X. Servicio social

Durante el período Junio 2015 - Abril 2016, los datos de la prestación del Servicio

Social en la Facultad, fueron los siguientes:

Número total de prestadores: 10

Dependencias donde se prestó el servicio social:

1. Servicio de Administración Tributaria

2. Secretaria de Desarrollo Económico

3. Alumnos adjuntos con docentes de la Facultad de Economía

4. Voluntariado de Coahuila

5. Instituto Mexicano del Seguro Social

6. Programa UADEC-PERAJ

XI. Prácticas profesionales

Durante el período que se informa, las cifras de las prácticas profesionales fueron:

Número total de prestadores: 20

Page 20: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

17

Empresas donde se llevaron a cabo las prácticas profesionales:

1. Sabritas

2. Cluster Minero – Petrolero de Coahuila

3. Distribuidora Importek

4. Kay Gráficas Automotrices

5. Fersinsa

6. Mapfre

7. Industrias John Deere

8. Presidencia Municipal Saltillo

9. Centro Técnico Herramental

10. DIF Coahuila

11. Metalsa

12. Mahle Componentes

13. Chrysler

14. SAT

15. AOC

16. Facultad de Economía

XII. Finanzas

La Facultad, realizó la planeación financiera de compras, servicios, mantenimiento, y

apoyo a profesores, alumnos… durante 2016, en el Programa Operativo Anual (POA).

La cifra autorizada por tesorería de la universidad, para tal programa fue de

435,563.73 pesos; en el primer trimestre del año, se ha ejercido aproximadamente el

20 por ciento de los recursos del POA. En cuanto a los recursos propios de la facultad,

al 31 de marzo de 2016, el saldo ascendió a 52,675. 51 pesos.

Durante la tercera semana de enero 2016, auditores de la Contraloría Interna de la

universidad, llevaron a cabo la auditoría financiera en la Facultad, que correspondió

al período del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2015. Los resultados de la misma se

muestran a continuación:

Page 21: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

18

Page 22: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

19

XII.1 Apoyos monetarios a los alumnos

Las políticas educativas, logran su razón de ser cuando se materializan en acciones

fehacientes. Los alumnos recibieron 121,722 pesos, provenientes del presupuesto de

la Facultad y de recursos propios de la misma, y se distribuyeron como lo señala, el

cuadro 1.

Cuadro 1

Apoyos estudiantiles

FECHA APOYO A ALUMNOS CANTIDAD

18/06/2015 CURSO PROPEDEUTICO PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO. (PAGO DOCENTES) $ 5,568.00

16/06/2015 APOYO PARA ASISTIR A COLOQUIO DE POLITICAS SOCIALES. ALUMNA. ERIKA GAMEZ GALLEGOS $ 600.00

31/08/2015 APOYO ASISTENCIA A CONGRESO SIGLO XXI CD DE MEXICO. ALUMNO JONATHAN FLORES PEREZ $ 1,000.00

24/08/2015 COOPERACION PARA RENTA DE LUCES Y SONIDO PARA GRADUACION AGOSTO 2015 $ 4,841.00

05/082015 PAGO DE TOGAS PARA GRADUACION AGOSTO 2015 $ 3,759.00

30/09/2015 PAGO DE TRANSPORTE AEREO AL ALUMNO OSIEL DUEÑEZ PEREZ. ANEE A TIJUANA $ 2,967.00

30/09/2015 APOYO PARA PARTICIPAR EN RETO ACTINVER 2015. ALUMNO KEVIN SANCHEZ BENAVIDES $ 1,160.00

30/09/2015 APOYO PARA PARTICIPAR EN RETO ACTINVER 2015. ALUMNO JOAN GIBRAN RAMIREZ $ 580.00

23/09/2015 APOYO PARA PARTICIPAR EN RETO ACTINVER CASA DE BOLSA. ALUMNO JUAN CEPEDA $ 580.00

17/09/2015 APOYO A ALUMNOS PARA CONGRESO DE ECONOMIA EN PACHUCA $ 3,500.00

02/09/2015 APOYO PARA RENTA DE PALAPA PARA BIENVENIDA DE ALUMNOS $ 2,000.00

02/09/2015 COMPRA DE BURRITOS PARA BIENVENIDA DEPORTIVA $ 1,560.00

01/09/2015 APOYO A ALUMNA NORMA MICHELLE HERNÁNDEZ PARA ASISTENCIA A CONGRESO SIGLO XXI $ 1,000.00

26/10/2015 PREMIO DE CUENTO ECONOMICO EN MONEDERO ELECTRONICO DE LIVERPOOL PARA ALUMNOS $ 8,500.00

22/10/2015

ESTANCIA DE 3 ALUMNOS EN LA CD DE MEXICO (HOTEL COMIDAS Y TAXIS, GASOLINA Y PEAJE SALT-MTY ) PARA INVITAR A PONENTES A LA SEMANA DE ECONOMIA $ 7,521.32

13/10/2015 TRANSPORTE A ALUMNOS QUE VIAJAN AL CONGRESO DE LA ANEE EN TIJUANA $ 2,000.00

Page 23: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

20

24/11/2015 APOYO DEL 50% A ALUMNOS PARA HACER SUDADERAS DEPORTIVAS $ 12,835.98

23/11/2015 TALLER PARA ALUMNOS " EMPRENDOR" (HONORARIOS A FACILITADORES) $ 27,840.00

23/11/2015 PREMIOS PARA LOS GANADORES DEL 5TO TORNEO DE AJEDREZ $ 1,000.00

12/11/2015 PREMIOS PARA LOS GANADORES DEL TORNEO AJEDREZ VIVIENTE $ 1,150.00

09/11/2015 APOYO A CRHISTIAN JOEL GONZALEZ CUATIANQUIS Y GAMALIEL GARCÍA TERÁN, PARA PAGO DE TITULO $ 2,720.00

09/11/2015 CURSO PARA ALUMNOS DE EXCEL AVANZADO (HONORARIOS PROFESOR) $ 2,900.00

08/12/2015 PREMIOS A LOS GANADORES DEL CONCURSO MATEMATICAS BASICAS $ 5,000.00

26/02/2016 COMPRA DE 12 LIBROS DE INGLES PARA ALUMNOS DE SEGUNDO NIVEL $ 1,600.00

23/02/2016 APOYO A ASISTENCIA A SIMPOSIUM ANEE SLP. ALUMNA ANGELICA PEREZ $ 1,500.00

23/02/2016 APOYO A ASISTENCIA A SIMPOSIUM ANEE SLP. ALUMNO JOSE MANUEL QUINTERO $ 1,500.00

17/02/2016 COMPRA DE LIBROS PARA CURSO DE INGLES PARA LOS ALUMNOS DE X SEMESTRE $ 4,640.00

03/02/2016 COMPRA DE PLAYERAS PARA EQUIPO DE FUTBOL $ 1,500.00

02/02/2016

COOPERACION PARA EVENTO DE ALUMNOS (RECONOCIMIENTO AL MAESTRO JUAN ANTONIO ÁLVAREZ) $ 1,500.00

09/03/2016 PREMIOS PARA EL SEGUNDO CONCURSO DE PRONOSTICOS APLICADOS A LA ECONOMIA 2016 $ 3,500.00

25/04/2016

APOYO A ESTUDIANTES DE IV SEMESTRE PARA PROMOCIONAR ACTIVIDADES DE LA ANEE EN TORREÓN $ 3,000.00

26/04/2016

APOYO ALUMNOS, PARA ASITIR AL EVENTO DE LA DE LA ANEE EN VERACRUZ $ 2,400.00

Total…………………………………………………………..……………………………… $ 121,722.30

XII.2 Adquisiciones

Con recursos propios de la Facultad, y del techo financiero asignado por tesorería de

la universidad, se invirtieron 113, 201 pesos en las compras de los siguientes bienes,

el cuadro 2, detalla las adquisiciones:

Page 24: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

21

Cuadro 2

Adquisiciones

FECHA ADQUISICIONES CANTIDAD

18/05/2015 6 REGULADORES DE ALTO VOLTAJE Y UN PINTARRON $ 3,016.00

01/06/2015 COMPRA DE 2 PINTARRONES $ 2,552.00

16/06/2015 COMPRA DE LIBROS PARA BIBLIOTECA MATEMATICAS FINANCIERAS (4) $ 1,630.00

04/08/2015 COMPRA DE 2 PINTARRONES $ 2,552.00

24/08/2015 COMPRA DE PLAYERAS A PERSONAL ADMINISTRATIVO $ 1,566.00

26/08/2015 COMPRA DE 3 PANTALLAS DE PARED $ 3,828.00

31/08/2015 2 CAÑONES BENQ,SOPORTE Y CABLEADO $ 19,325.60

29/09/2015 2 TERMINALES CLIENTE NCOMPUTING PLATAFORMA VI Y 2 TECLADOS USB $ 7,888.00

17/09/2015 COMPRA DE 7 LIBROS PARA BIBLIOTECA $ 3,477.95

17/09/2015 COMPRA DE 8 PLAYERAS PARA PERSONAL DE INTENDENCIA $ 1,612.40

01/09/2015 COMPRA DE 25 SILLAS PARA SUSTITUR LAS DAÑADAS $ 7,685.00

26/10/2015

COMPRA DE ASPIRADORA MANUAL PARA USO DE LA FACULTAD Y DISPENSADOR PARA AREA ADMINISTRATIVA $ 3,748.01

15/10/2015 COMPRA E INSTALACION DE MINISPLIT EN CENTRO DE COMPUTO $ 7,192.00

13/10/2015 INSTALACION DE DOS CERRADURAS EN ARCHIVEROS $ 907.00

07/10/2015 INSTALACION DE MARCOS A ESPEJOS PARA AREA DE GIMNASIO $ 1,800.02

08/10/2015 COMPRA DE 21 SILLAS $ 7,632.00

17/12/2015 COMPRA DE UNA COMPUTADORA ALL IN ONE $ 8,028.89

28/01/2016 COMPRA DE 4 LIBROS $ 861.00

25/01/2016 COMPRA DE 3 LIBROS $ 863.00

22/01/2016 COMPRA DE 3 LIBROS $ 2,126.00

20/01/2016 COMPRA DE ENFRIADOR DE AGUA PARA AREA DE MAESTROS $ 3,596.00

18/01/2016 COMPRA DE 15 SILLAS BANQUETERAS $ 5,133.00

22/02/2016 1 CAÑON BENQ Y SOPORTE $ 8,526.00

16/03/2016 1 CAÑON BENQ Y SOPORTE $ 7,656.00

$ 113,201.87

Page 25: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

22

XII.3 Materiales y mantenimiento

El presupuesto ejercido con recursos propios y de la universidad, en el rubro de

materiales, mantenimiento y equipo ascendió a 24, 987, ver cuadro 3.

Cuadro 3

Materiales, mantenimiento y equipo

FECHA MATERIALES, MANTENIMIENTO Y

EQUIPO CANTIDAD

03/08/2015 COMPRA DE PINTURA PARA SALONES 1 Y 2 $ 752.60

24/09/2015 COMPRA DE ELECTRONIVEL PARA CISTERNA $ 205.00

17/09/2015 MANTENIMIENTO A COPIADORA $ 1,392.00

07/09/2015 COMPRA DE ELECTRONIVEL PARA TINACO $ 286.65

07/09/2015 COMPRA DE BOMBA CENTRIFUGA PARA AGUA $ 1,829.00

05/09/2015 COMPRA DE CRISTAL FILTRADO PARA PUERTA DE GIMNASIO $ 1,624.00

13/10/2015 COMPRA DE MATERIAL PARA NUEVO CENTRO DE COMPUTO $ 1,268.84

13/10/2015 INSTALACION DE DOS CERRADURAS EN ARCHIVEROS $ 904.80

11/11/2015 MATERIAL PARA INSTALACION ELECTRICA EN CENTRO DE COMPUTO $ 2,952.20

14/01/2016

SUMINISTRO Y COLOCACION DE PERSIANAS DE PVC EN CENTRO DE LECTURA $ 10,280.34

10/02/2016 CERRAJERIA DE PUERTA, CENTRO DE COMPUTO $ 417.60

09/02/2016

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A 3 UNIDADES DE A/C MINI SPLIT $ 3,074.00

$ 24,987.03

Page 26: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

23

XII.4 Apoyo a profesores

Los docentes de la Facultad, recibieron apoyos con recursos de la Facultad por 31, 472

pesos. Ver cuadro 4

Cuadro 4

Apoyo económico a profesores

FECHA APOYO A PROFESORES CANTIDAD

18/09/2015

APOYO TRANSPORTE PARA ASISTENCIA A COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMIA MATEMATICAS Y ECONOMETRIA EN ZAPOPAN $ 1,000.00

09/06/2015

APOYO MTRO. HUMBERTO SALAS, ASISTENCIA ANUAL A JUEGOS NACIONALES DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DE LOS TRABAJADORES $ 1,000.00

08/09/2015 APOYO DEL 50% A DOCENTES DE LA FACULTAD PARA COMPRA DE LIBROS DE INGLES NIVEL 2 $ 1,525.00

14/10/2015

APOYO DR. VICENTE GERMAN SOTO, TRANSPORTE A AEROPUERTO PARA ASISTENCIA A COLMEME EN GUADALAJARA $ 660.00

13/10/2015 APOYO PARA ASISTENCIA A CONGRESO ANUAL: AMEI A LA LIC. MONICA RODRIGUEZ SORIA $ 750.00

25/11/2015 APOYO AL LIC. RAYMUNDO DIAZ, PARA PRESENTAR PONENCIA EN HAWAII $ 3,300.00

06/11/2015 APOYO PARA ASISTENCIA AL EVENTO EN MORELIA A LA DRA. REYNA RODRIGUEZ $ 1,000.00

12/11/2015

APOYO AL DR.JOSE LUIS ESCOBEDO, TRANSPORTE A AEROPUERTO PARA ASISTENCIA A COLMEME EN GUADALAJARA $ 617.00

06/11/2015 VIAJE, LIC. CARMINA MILCHORENA, A CENEVAL EXAMEN EGEL ECONOMIA, EN MERIDA $ 9,620.00

15/12/2015

APOYO, DRA. REYNA RODRIGUEZ, PARA PUBLICACION EN AMERICAN RESERCH INSTITUTE $ 4,000.00

08/02/2016 APOYO A DRA. REINA RODRIGUEZ, VIAJE A ECUADOR $ 5,500.00

13/03/2016 APOYO A RAYMUNDO DIAZ PARA ASISTENCIA A PONENCIA A PHILADELPHIA $ 2,500.00

$ 31,472.00

Page 27: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

24

XIII. Actividades realizadas por los Profesores de Tiempo Completo de la Facultad.

Dr. Vicente German Soto

Se concluyó la estancia posdoctoral en la Facultad de Economía de la Universidad

Autónoma de Nuevo León (UANL) en agosto de 2015. Esta estancia se llevó a cabo

dentro del programa de Estancias Posdoctorales Nacionales del CONACyT y durante el

periodo de dos años que duró se desarrollaron 3 artículos de investigación científica,

2 capítulos de libro y 1 artículo de divulgación con diversos profesores de la UANL.

También se dirigieron 2 tesis de la maestría en Economía Industrial, se participó en

los comités de evaluación de dos tesistas de doctorado y se impartieron diversos

cursos en la licenciatura en Economía y en los programas de posgrado (maestría y

doctorado).

En noviembre de 2015 la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) otorgó la distinción

de miembro regular de esta academia al Dr. Vicente German Soto, en virtud de sus

contribuciones a la ciencia y a la divulgación del trabajo científico sobre México. Un

logro sin precedentes en esta Facultad de Economía y, en nuestra Universidad

Autónoma de Coahuila.

En noviembre de 2015 se otorgó la medalla “Dr. Mariano Narváez González”, por la

Universidad Autónoma de Coahuila, por su distinguida y relevante labor académica en

esta universidad. Esta presea es de gran mérito para nuestra facultad ya que es un

reconocimiento al desempeño docente dentro de las escuelas y facultades que

integran la Unidad Saltillo.

A invitación de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima se ofreció la

conferencia “El papel de la educación y la innovación en la productividad de las

regiones mexicanas, 1994-2012” el 29 de junio de 2015.

Durante 2015 se participó con ponencias de investigación en dos coloquios nacionales

(Puebla, en junio, y Guadalajara, en septiembre) y dos internacionales (Ciudad Juárez,

en octubre, y Portland, Oregon, en noviembre).

Del 14 al 18 de septiembre se tomó el curso “Time Series, Panel Data, VAR, VECM and

Cointegrating VAR Models using STATA”, con una duración de 40 horas.

Durante este último año el Dr. Vicente German Soto también se integró a los comités

editoriales de las revistas científicas Ensayos, Revista de Economía (Facultad de

Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México) y Eastern European

Business and Economics Journal (The Eastern European Business and Economics

Studies Centre (Latvia), in cooperation with the Russian System Dynamics Society

(Russia).

Page 28: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

25

Como parte de sus funciones de coordinador editorial de la revista editada por esta

facultad, Equilibrio Económico, Revista de Economía, Política y Sociedad, el Dr. Vicente

German Soto logró la edición de los números correspondientes al semestre julio-

diciembre de 2015 y enero-junio de 2016. Actualmente, el número del semestre julio-

diciembre de 2016 está en imprenta. Con lo cual se concretan 10 años de tiraje

ininterrumpido y de edición continua en tiempo y forma.

Dra. Reyna Rodríguez Pérez

Estancias Académicas

Estancia de investigación en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) en el

Departamento de Ciencias Sociales. Del 3 al 17 de junio de 2015.

Coordinación de eventos académicos

El coloquio “Mercado laboral mexicano: consecuencias y efectos de la reforma laboral

y la crisis económica actual. En el Centro de Investigaciones Socioeconómicas. 23 de

octubre de 2015.

Primer coloquio de Investigación 2015. En la Facultad de Economía de la Universidad

Autónoma de Coahuila. 28 de mayo de 2015.

Publicaciones

Libro

David Castro Lugo y Reyna Rodríguez Pérez, Reyna Elizabeth. 2016. Mercado laboral

en México: situación y desafíos. Universidad Autónoma de Coahuila. De Laurel.

Universidad Autónoma de Coahuila. ISBN: 978-607-97056-3-3.

Capítulo de libro

David Castro Lugo; Aguilera Fernández Albany y Reyna Rodríguez Pérez, Reyna

Elizabeth. 2016. Desigualdad salarial regional en México, 2005-2012. Mercado laboral

en México: situación y desafíos. Universidad Autónoma de Coahuila. ISBN: 978-607-

97056-3-3.

David Castro Lugo, David Franco Chichao y Reyna E. Rodríguez Pérez. 2016.

Tecnología, organización del trabajo y sus efectos en el mercado laboral en la

industria manufacturera de México, 1992- 2005. Universidad Autónoma de Coahuila.

ISBN: 978-607-97056-4-0.

Rodríguez Pérez, Reyna Elizabeth y Meneses Cruz, Luis Sebastián. 2015. La deuda en

los hogares de México. Origen, causas y riesgos. In: Pasado, presente y futuro de las

Page 29: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

26

regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo

Regional A.C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-

7436-7

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Monserrat Guadalupe Cano Cárdenas. 2015.

Diferenciación salarial de la mujer en el mercado laboral de Saltillo: Un estudio de

profesiones. El Trabajo que México Necesita. Asociación Mexicana de Estudios del

Trabajo. ISBN 978-607-96476-1-2.

Artículos

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, Antonio Escamilla Díaz y Jorge Alan Cuevas Salazar

2016. Cambios en la inversión tecnológica y su relación con la desigualdad salarial y

productividad laboral de la manufactura de México. Expresión Económica. No. 36.

ISSN: 1870-5960.

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez and Christian Joel González Cuatianquis. 2015.

Skilled-unskilled workers wage gap in Mexico: A regional approach of exposure to

trade openness. Jornual of Economic and Development Studies. Vol.3. No.4. ISSN:

2334-2382.

Conferencias

Rodríguez Pérez Reyna. La mujer y el mercado de trabajo en México. Conferencia

impartida en el Foro Regional de la Investigación Económica. Torreón, Coahuila el 1

de octubre de 2015.

Ponencias

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Christian Joel González Cuatianquis. 2016. Efectos

de la apertura comercial en la desigualdad salarial por tipo de calificación en el

mercado de trabajo de México y sus regiones. 24th. Joint National Conference.

February 8-13. Baton Rouge, Luisiana.

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Monserrat Guadalupe Cano Cárdenas.

Diferenciación salarial de la mujer en el mercado laboral de Saltillo: un estudio de

profesiones. AMET. Universidad Autónoma de Aguascalientes. 5 al 7 de agosto de

2015.

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Christian Joel González Cuatianquis. Desigualdad

salarial entre trabajadores calificados y no calificados en las regiones de México de

acuerdo a su exposición a la apertura comercial. COLMEME. Zapopan Jalisco. 21 al 25

de septiembre 2015.

Page 30: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

27

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez, David Castro Lugo y Raúl Ramos Lobo. Desigualdad

salarial por género en los mercados de trabajo público, privado e informal en México

ante los efectos de la crisis económica. La facultad latinoamericana de Ciencias

Sociales y la sede académica de Ecuador. Quito, Ecuador. 26 al 28 de agosto de 2015.

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Christian Joel González Cuatianquis. Desigualdad

salarial en México entre trabajo calificado y no calificado: evidencia desde las regiones

de alta, media y baja exposición a la apertura comercial. 2005-2014. Coloquio

mercado laboral mexicano. Consecuencias efectos de la reforma laboral y crisis

económica actual. Centro de Investigaciones Socioeconómicas. Saltillo Coahuila. 23 de

octubre de 2015.

Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y Luis Sebastián Meneses Cruz. La deuda en los

hogares de México. Origen, causas y riesgos. Pasado, Presente y Futuro en las Regiones

en México y su Estudio. AMECIDER. Cuernavaca. Morelos. 17 al 20 de noviembre de

2015.

Dirección de Tesis

Directora del estudiante Luis Sebastián Meneses Cruz. De la Maestría en Estrategia

Económica de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Tesis de maestría “La deuda en los hogares de México: Origen, causas y riesgos,

análisis en el periodo 2008-2012”. Presentada para su defensa y obtención de grado

en diciembre de 2015.

Directora del estudiante Chistian Joel González Cuatianquis. De la Facultad de

Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila. Tesis de licenciatura “Desigualdad

salarial en México entre trabajadores calificados y no calificados: Evidencia desde las

regiones de alta, media y baja exposición a la apertura comercial, 2005-2014”.

Presentada para su defensa y obtención de grado en Noviembre de 2015.

Directora del estudiante Jorge Antonio Gutiérrez Garza. De la Maestría en Estrategia

Económica de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Tesis de maestría “La pobreza en México: ¿un problema social, de política económica o

reformas estructurales”. Presentada para su defensa y obtención de grado en Mayo de

2015.

Codirectora con David Castro Lugo del estudiante David Maciel Franco Chichao. Del

Centro de Investigaciones Socioeconómicas (CISE) de la U A de C. Tesis de maestría

“Tecnología, organización del trabajo y sus efectos en el mercado laboral de la

industria manufacturera de México; 1992,1999 y 2005”. Presentada para su defensa y

obtención de grado en Febrero de 2015.

Page 31: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

28

Formación Académica

Taller de inmersión al modelo educativo. La dirección de asuntos académicos, a través

de la subdirección de superación académica. 12,13 y 14 de agosto de 2015. 20 hrs.

Actualización Disciplinar

Econometría aplicada usando Stata software. Centro de Investigaciones

Socioeconómicas de la UA de C. 14-18 de septiembre 2015. 40 hrs.

Género en la economía. Facultad de Economía de la UA de C. 5-9 de octubre de 2015.

Duración 20 hrs.

Interpretación de la crisis actual, desde el enfoque de economía política y probables

alternativas de solución. 15-17 de abril de 2015. En la facultad de economía de la UA

de C. 20 hrs.

XIV. Conclusiones

Como colofón, quisiera externar mi agradecimiento a las autoridades universitarias y

a mi equipo de trabajo, por supuesto sin olvidar el apoyo invaluable que recibí,

durante los dos períodos que estuve al frente de la dirección, de la comunidad de la

Facultad: profesores, alumnos, personal administrativo y manual, sin su desinteresada

colaboración, habría sido imposible realizar las acciones, que se mencionaron en cada

uno de los informes presentados a finales de cada año escolar, desde el lejano 2010-

2011.

Page 32: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

29

XV. Anexos

Page 33: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

30

Page 34: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

31

Page 35: Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Economía · pertinente y racional proceso de enseñanza-aprendizaje, el estudiante obtendrá la ... promoviendo concursos de ensayos,

32