universidad autónoma...

24
Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación 1 I. Datos Generales de la Asignatura Unidad Académica Programa Educativo Área Académica Año Semestre Irrigación Ingeniero en Irrigación Ingeniería aplicada 2do. Clave Denominación de la Asignatura Fecha de Elaboración Fecha de Aprobación Fecha de Revisión Geohidrología Noviembre/2017 Área del conocimiento: Ingeniería de los Aprovechamientos Hidráulicos Nivel Carácter Tipo Modalidad Medio Superior ( ) Obligatoria ( x ) Teórico ( ) Presencial ( x ) Licenciatura ( x ) Optativa ( ) Práctico ( ) Mixto ( ) Posgrado ( ) Electiva ( ) Teórico-Práctico ( x ) En línea ( ) Responsable del Programa: M.C. Natalio Gutiérrez Carrillo Distribución de horas formativas Horas Semanales Horas Semestrales Créditos Totales Teoría Práctica Estudio independiente Teoría Práctica Viaje de estudio Totales 3 1 2 48 16 0 64 6

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1

I. Datos Generales de la Asignatura

Unidad Académica Programa Educativo Área Académica Año – Semestre

Irrigación Ingeniero en Irrigación Ingeniería aplicada 6° – 2do.

Clave Denominación de la Asignatura Fecha de

Elaboración

Fecha de

Aprobación

Fecha de

Revisión

Geohidrología Noviembre/2017

Área del conocimiento: Ingeniería de los Aprovechamientos Hidráulicos

Nivel Carácter Tipo Modalidad

Medio Superior ( ) Obligatoria ( x ) Teórico ( ) Presencial ( x )

Licenciatura ( x ) Optativa ( ) Práctico ( ) Mixto ( )

Posgrado ( ) Electiva ( ) Teórico-Práctico ( x ) En línea ( )

Responsable del

Programa: M.C. Natalio Gutiérrez Carrillo

Distribución de horas formativas

Horas Semanales Horas Semestrales Créditos

Totales Teoría Práctica

Estudio

independiente Teoría Práctica

Viaje de

estudio Totales

3 1 2 48 16

0

64 6

Page 2: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

2

Contextualización de la asignatura (módulo, disciplina, unidades de competencia):

El curso de Geohidrología es de suma importancia para la formación del Ingeniero en Irrigación, su finalidad es la de proporcionar los conocimientos teórico-prácticos necesarios sobre la localización y cuantificación de los recursos hidráulicos subterráneos y es de carácter terminal.

Se cursa en el segundo semestre del sexto año de la carrera, simultáneamente con los cursos de Administración Agropecuaria, Equipos de Bombeo, Construcciones Ingenieriles Agropecuarias, Ingeniería de Riego por Gravedad, e Irrigación III; teniéndose una relación estrecha con los cursos de equipos de bombeo y sistemas de información geográficos. Requiere como prerrequisitos los cursos de Programación y Métodos Numéricos, Ecuaciones Diferenciales, Hidráulica Básica, Geología General, Mecánica de Suelos e Hidrología Superficial; cursados desde el primer semestre del cuarto año, hasta el primer semestre del sexto año.

En el curso de Geohidrología se tratan temas como la importancia del estudio del agua subterránea, conceptos básicos, tipos y características de acuíferos, la búsqueda del agua subterránea: exploraciones directas e indirectas, diseño del pozo de bombeo, hidráulica de pozos, balance de agua subterránea y disponibilidad de agua subterránea.

La parte teórica del curso se imparte en el aula mediante la exposición directa del profesor ante el grupo; utilizándose como medios auxiliares: el pizarrón, computadora portátil, proyector digital, sistema de audio, videos y presentaciones en PowerPoint. La parte práctica, previas explicaciones en el aula se desarrollan en terrenos de los campos experimentales de la UACh o en terrenos del Municipio de Texcoco o Municipios vecinos donde solicitan servicios al Departamento de Irrigación para seleccionar sitios donde sea más conveniente la perforación de pozos para agua, en sitios del Estado de México o de estados vecinos, donde se estén perforando pozos profundos para agua con objeto de conocer los equipos de perforación, y en el Campo Tlapeaxco o Montecillo del Departamento de Irrigación utilizando los pozos de bombeo y la infraestructura hidráulica que ahí se encuentra. En las prácticas se divide al grupo por equipos de estudiantes, los cuales entregan también por equipo el reporte correspondiente.

El enfoque de esta asignatura se centra en el estudiante, con un aprendizaje basado en el constructivismo, donde el alumno con base en lo que sabe, conforma los nuevos conceptos, técnicas, métodos y conocimientos de los temas a tratar. El curso está organizado en cinco unidades: Introducción y generalidades, Conceptos básicos, Hidrogeología, Hidráulica de pozos y Cuantificación de la disponibilidad de agua subterránea; y tres prácticas de campo (en el campo de la prospección de aguas subterráneas, construcción de pozos profundos y determinación de características hidráulicas de acuíferos).

El curso es de tipo presencial, como estrategias de enseñanza se utiliza la exposición por parte del profesor, presentación de audiovisuales realización de ejercicios por equipos en el aula, exposición de temas por equipos, estudios independientes y de ejecución de prácticas de campo.

El curso se evalúa con 2 exámenes teórico-prácticos (70%), 3 reportes de prácticas y exposición (20%) y estudio independiente

(10%). Los estudiantes, de estudio independiente realizarán las siguientes actividades: revisión bibliográfica de las condiciones de

las aguas subterráneas de su lugar de origen, reporte de práctica de ejecución e interpretación de sondeo eléctrico vertical, reporte

Page 3: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

3

Contextualización de la asignatura (módulo, disciplina, unidades de competencia):

de práctica de visita a sitio de perforación de pozo profundo para agua, diseño de un pozo profundo, cálculo de interferencias entre

conos de abatimiento con Excel y graficado en Surfer de la superficie freática o piezométrica de un acuífero, reporte de práctica de

prueba de bombeo, Interpretación de prueba de aforo de un pozo y ejercicio de balance de aguas subterráneas de acuíferos.

La asignatura tiene una relación vertical con las asignaturas de Equipos de Bombeo y Evaluación del Impacto Ambiental. Igualmente tiene relación horizontal con las asignaturas de Hidrología Superficial, Conservación de Suelos y Agua, Tecnología y Uso Sostenible del Agua. Sistemas de Información Geográfica, Hidráulica Aplicada e Hidráulica Básica.

Page 4: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

4

II. Propósito y Competencia (s) académica (s) de la asignatura.

Propósito:

Aplique los métodos de cuantificación de la disponibilidad de agua subterránea en los acuíferos, conforme a los lineamientos

de la norma oficial mexicana NOM-011-CONAGUA 2000 para llevar acabo el aprovechamiento sustentable de los mismos.

Localice las formaciones acuíferas mediante la aplicación de los métodos exploratorios, para el aprovechamiento de las

aguas subterráneas.

Analice e interprete pruebas de bombeo, mediante la exposición de la teoría de hidráulica de pozos, la realización de

ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine las características hidráulicas de los acuíferos.

Competencias genéricas

Identificar, formular y resolver problemas de la ingeniería

Utilizar de manera efectiva las técnicas y herramientas de aplicación de la ingeniería

Desempeñarse de manera efectiva en equipo de trabajo

Competencias profesionales

Realiza los estudios necesarios para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en

diversos usos, fundamentalmente el riego, considerando todas las variables involucradas en los distintos procesos y

metodologías de una manera ética y profesional.

Competencias académicas

Realiza estudios geohidrológicos, dentro de los cuales está la prospección, hidráulica de pozos y cuantificación, necesarios

para el aprovechamiento sustentable de las aguas subterráneas dentro del campo agrícola.

Page 5: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

5

III. Evidencias Generales de Desempeño.

Productos o evidencias Generales Estrategias y Criterios Generales de Evaluación de Desempeño

Exámenes teórico-prácticos Precisión de resultados, orden y definiciones correctas y completas.

Condiciones geohidrológicas de su lugar de

origen. (Estudio independiente)

Ortografía, redacción, orden, actualidad de los datos, y cantidad y precisión de

información.

Reporte de Práctica por equipo (estudio

independiente)

Entregar puntualmente, objetivo, metodología, resultados, análisis de resultados y

conclusiones.

Diseño de pozo profundo para agua por equipo

(estudio independiente)

Se considera la precisión de resultados, memoria de cálculo y presentación.

Interpretación de prueba de aforo de un pozo

profundo por equipo (estudio independiente)

Se considera la precisión de resultados, memoria de cálculo y presentación.

Cálculo de interferencias entre conos de

bombeo y gráficado de la superficie

piezométrica de un acuífero, por equipo

(estudio independiente)

Se considera la precisión de resultados, memoria de cálculo y presentación.

Ejercicio de cuantificación de aguas

subterráneas en un acuífero.

Se considera la precisión de resultados, memoria de cálculo y presentación

Page 6: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

6

IV. Estructura Básica del programa

Unidad de aprendizaje No. 1 Introducción y generalidades

Horas teoría 4.5

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Reconozca con base en la historia de la geohidrología, la importancia del agua subterránea para su progreso y aprovechamiento en

la agricultura y demás sectores que lo requieren.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

1.1. Importancia del estudio del agua

subterránea

1.2. Historia de la Geohidrología

1.3. Balance hídrico superficial de la

República Mexicana

Identifica la importancia del estudio del

agua subterránea.

Asimila la importancia del progreso de

la agricultura y demás sectores

dependen también del agua

subterránea.

Actitudes

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Valores

Responsabilidad

Compromiso

Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Bibliotecas

Proyector digital

Sistema de audio

Computadora personal

Internet (Página Web de CONAGUA)

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Expone los temas relacionados a la unidad.

Proyecta y explica un video sobre el origen del agua.

Aclara dudas.

Atiende y pone atención a las explicaciones, exposiciones y

proyección, de los temas de unidad.

Consulta bibliografía para analizar las condiciones de las aguas

Page 7: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

7

subterráneas de su lugar de origen.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico Precisión de resultados, orden y definiciones correctas y

completas.

Condiciones geohidrológicas de su lugar de origen. (Estudio

independiente)

Ortografía, redacción, orden, actualidad de los datos, y cantidad

y precisión de información.

Bibliografía básica.

o Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

Page 8: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

8

Unidad de aprendizaje No. 2 Conceptos Básicos

Horas teoría 7.5

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Ubique el movimiento del agua en el medio poroso, con base en el análisis de las propiedades de las rocas y sus características

hidráulicas, para describir el funcionamiento de los tipos de acuíferos.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

2.1. Porosidad, rendimiento y retención

específica, contenido y deficiencia de

humedad, carga y gradiente hidráulico

2.2. Ley de Darcy

2.3. Permeabilidad, transmisividad y

coeficiente de almacenamiento

2.4. Tipos de acuíferos

2.5. Mecanismos de recarga de acuíferos

2.6. El agua subterránea en relación con los

fenómenos que integran el ciclo

hidrológico

Identifica las propiedades del medio

poroso.

Identifica las características y

funcionamiento de los tipos de

acuíferos.

Describe el movimiento del agua en el

medio poroso.

Actitudes

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Valores

Respeto

Responsabilidad

Compromiso

Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Bibliotecas

Proyector digital

Sistema de audio

Computadora personal

Presentaciones en PowerPoint

Video ¿Qué es un acuífero? De IMTA-CONAGUA

Page 9: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

9

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Expone los temas relacionados a la unidad.

Proyecta y explica el video ¿Qué es un acuífero?

Aclara dudas

Resuelve y Guía en la solución de ejercicios.

Atiende y pone atención a las explicaciones, exposiciones y

proyección, de los temas de la unidad.

Consulta bibliografía para que identifique los conceptos básicos

de los acuíferos.

Pregunta y participa realizando ejercicios en clases.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico Precisión de resultados, orden y definiciones correctas y

completas.

Bibliografía básica.

o Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

o Hidrología subterránea Custodio E. y Llamas M. R. Ed. Omega. Barcelona, España. 1983

Page 10: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

10

Unidad de aprendizaje No. 3 Hidrogeología

Horas teoría 12

Horas práctica 12

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Localice las formaciones acuíferas mediante la aplicación de los métodos exploratorios, para el aprovechamiento de las aguas

subterráneas.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

3.1. Hidrogeología, métodos exploratorios

directos (técnicas de perforación),

métodos geofísicos.

3.2. Método eléctrico resistivo.

3.3. Plano hidrogeológico

3.4. Diseño del pozo de bombeo

3.5.Terminación de un pozo profundo

3.6. Prueba de aforo de un pozo profundo.

Describe los métodos exploratorios de

aguas subterráneas y los métodos de

perforación de pozos profundos para

agua.

Aplica el método eléctrico resistivo de

exploración de agua subterránea.

Diseña pozos profundos para agua.

Interpreta pruebas de aforo de pozos.

Determina el gasto de explotación de

un pozo profundo y su eficiencia

hidráulica.

Actitudes

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Valores

Respeto

Responsabilidad

Compromiso

Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Biblioteca

Campo experimental de la universidad y sitios de perforación

de pozos profundos para agua.

Formato de ejecución de sondeo eléctrico vertical con arreglo

Proyector digital

Sistema de audio

Computadora personal

Presentaciones en PowerPoint

Videos técnicos de empresas perforadoras de pozos

Page 11: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

11

Schlumberger.

Laboratorio de cómputo del departamento

Software especializado libre IPI2WIN

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Expone los temas relacionados a la unidad.

Muestra y explica presentaciones y videos sobre exploración

hidrogeológica y perforación de pozos profundos para agua.

Explica en campo las actividades, herramientas, partes de los

equipos de perforación de pozos profundos y ejecución de

sondeos eléctrico verticales.

Muestra la interpretación de Sondeo Eléctrico Vertical por medio

del software libre IPI2WIN.

Aclara dudas

Resuelve y guía ejercicios.

Atiende y pone atención a las explicaciones, exposiciones y

proyecciones, de los temas de la unidad.

Realiza ejercicios de cálculo de parámetros geométricos,

hidráulicos y eléctricos.

Diseña un pozo profundo para agua.

Realiza una práctica de sondeo eléctrico vertical y otra de los

procedimientos para perforar un pozo y, de las cuales, entregar

el reporte bajo los criterios establecidos.

Interpreta una prueba de aforo de un pozo profundo.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico-práctico Precisión de resultados, orden y definiciones correctas y

completas.

Reporte de Práctica por equipo (estudio independiente) Entregar puntualmente, objetivo, metodología, resultados,

análisis de resultados y conclusiones.

Diseño de pozo profundo para agua (estudio independiente) Se considera la precisión de resultados, memoria de

cálculo y presentación.

Interpretación de prueba de aforo de un pozo profundo (estudio

independiente)

Se considera la precisión de resultados, memoria de

cálculo y presentación.

Bibliografía Básica

o Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

Page 12: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

12

o Hidrología subterránea Custodio E. y Llamas M. R. Ed. Omega. Barcelona, España. 1983

o Prospección geoeléctrica en corriente continua. Orellana E. Biblioteca Técnica Philips. Madrid, España. 1982

ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Práctica no.1

TÍTULO: Sondeo eléctrico vertical

PROPÓSITO: Aplique la metodología de ejecución de un sondeo eléctrico vertical con arreglo Schlumberger e Interprete por un

método numérico dicho sondeo para identificar la naturaleza de los estratos que conforman el subsuelo.

TIEMPO: 4h

LUGAR: Campo experimental de la UACh, tabla Xaltepa.

Práctica no.2

TÍTULO: Procedimientos de construcción de un pozo profundo para agua

PROPÓSITO: Observe los equipos de perforación de un pozo profundo y alguna etapa constructiva del mismo: pozo exploratorio,

registro eléctrico, terminación de pozo, desarrollo o aforo, para mejorar sus conocimientos en el aprovechamiento del agua

subterránea.

TIEMPO: 8h

LUGAR: Visita a sitio donde se esté construyendo un pozo profundo en Estado de México o estados vecinos.

Page 13: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

13

Unidad de aprendizaje No. 4 Hidráulica de Pozos

Horas teoría 12

Horas práctica 4

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Analice e interprete pruebas de bombeo, mediante la exposición de la teoría de hidráulica de pozos, la realización de ejercicios y la

ejecución de una prueba de bombeo, para que determine las características hidráulicas de los acuíferos.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

4.1. Generalidades

4.2. Interpretación de pruebas de bombeo en

régimen permanente

4.3. Interpretación de pruebas de bombeo en

régimen transitorio.

4.4 Interferencias de efectos del bombeo.

Describe el régimen permanente y

transitorio de flujo de agua hacia

pozos.

Aplica los métodos más comunes de

interpretación de pruebas de bombeo

en los diferentes tipos de acuíferos.

Realiza e interpreta una prueba de

bombeo.

Estima las componentes del

abatimiento en un pozo de bombeo.

Determina las características

hidráulicas de un acuífero.

Predice y gráfica interferencias de

conos de bombeo.

Actitudes

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Valores

Respeto

Responsabilidad

Compromiso

Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

biblioteca

Proyector digital

Computadora personal

Presentaciones en PowerPoint, Excel y surfer.

Page 14: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

14

Pozo profundo en Campo experimental Tlapeaxco.

Curvas de función de pozos para acuíferos confinados y

semi-confinados.

Formato de práctica de prueba de bombeo

Laboratorio de cómputo del departamento

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Expone los temas relacionados a la unidad.

Muestra y explica presentaciones sobre hidráulica de pozos e

interferencias de efectos del bombeo.

Explica en campo los procedimientos y materiales de la práctica

de ejecución de prueba de bombeo a gasto constante.

Resuelve y guía ejercicios de interpretación (tipo taller) de

pruebas de bombeo en los diferentes tipos de acuíferos

empleando los métodos gráfico-numéricos de Theis, Jacob y

Hantush.

Aclara dudas

Atiende y pone atención a las explicaciones, exposiciones y

proyecciones, de los temas de la unidad.

Realiza ejercicios de interpretación de pruebas de bombeo en

diferentes tipos de acuíferos, por equipos, y compara resultados

obtenidos.

Calcula las inferencias entre conos de abatimiento con Excel y

grafica en Surfer la superficie freática o piezométrica del

acuífero.

Realiza e interpreta una práctica de prueba de bombeo a gasto

constante.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico-práctico Precisión de resultados, orden y definiciones correctas y

completas.

Reporte por equipo de práctica de prueba de bombeo a gasto

constante (estudio independiente)

Entregar puntualmente, objetivo, metodología, resultados,

análisis de resultados y conclusiones.

Cálculo de interferencias entre conos de bombeo y gráficado de

la superficie piezométrica de un acuífero, por equipo (estudio

independiente)

Se considera la precisión de resultados, memoria de cálculo y

presentación.

Page 15: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

15

Bibliografía Básica

o Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

o Hidrología subterránea Custodio E. y Llamas M. R. Ed. Omega. Barcelona, España. 1983

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

Práctica no. 3

TÍTULO: Prueba de bombeo

PROPÓSITO: Ejecute una prueba de bombeo mediante la medición de abatimientos con sonda eléctrica a diferentes tiempos a

gasto constante, e interpreta dicha prueba por un método gráfico numérico, para determinar las características hidráulicas de un

acuífero.

TIEMPO: 4 horas

LUGAR: Pozo de bombeo en campo experimental Tlapeaxco

Page 16: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

16

Unidad de aprendizaje No. 5 Cuantificación de la disponibilidad de agua subterránea

Horas teoría 12

Horas práctica 0

Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:

Aplique los métodos de cuantificación de la disponibilidad de agua subterránea en los acuíferos, conforme a los lineamientos de la

norma oficial mexicana NOM-011-CONAGUA 2000 para llevar acabo el aprovechamiento sustentable de los mismos.

Contenido de la Unidad de Aprendizaje

Elementos de la Competencia

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores

5.1. Métodos indirectos: balance hídrico

superficial y coeficientes de infiltración

5.2. Método directo: balance de agua

subterránea

5.3. Análisis y procesamiento de niveles del

agua subterránea

5.4. Ecuación general de balance de agua

subterránea

5.5. Cálculo de los términos de la ecuación

de balance

5.6. Métodos de resolución de la ecuación

de balance

Describe los métodos de cuantificación

de aguas subterráneas

Analiza y procesa niveles del agua

subterránea con fines de cuantificación

Plantea la ecuación de balance para

un acuífero

Determina los términos de la ecuación

de balance de un acuífero

Calcula reserva almacenada y la

recarga medía anual de un acuífero

Determina la disponibilidad de agua

subterránea.

Recomienda el aprovechamiento

sustentable del recurso hídrico

subterráneo.

Actitudes

Actitud crítica

Capacidad de análisis

Valores

Respeto

Responsabilidad

Compromiso

Objetividad

Materiales y recursos a utilizar

Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación

Aula

Pizarrón

Proyector digital

Computadora personal

Page 17: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

17

biblioteca

Laboratorio de cómputo del departamento

Presentacion en PowerPoint

Software Excel, Surfer y AutoCAD

Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje

Expone los temas relacionados a la unidad.

Muestra y explica una presentación en powerpoint sobre

cuantificación del acuífero de chapingo y zona aledaña.

Aclara dudas

Asesora y guía en el ejercicio de cuantificación de aguas

subterráneas.

Atiende y pone atención a las explicaciones, exposiciones y

proyección, de los temas de la unidad.

Realiza un ejercicio para efectuar un balance de aguas

subterráneas de un acuífero y determinar su disponibilidad de

agua conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-011-

CONAGUA-2000 en el que emplean Excel, Surfer y AutoCAD.

Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño

Examen teórico Precisión de resultados, orden y definiciones correctas y

completas.

Ejercicio de cuantificación de aguas subterráneas de un acuífero,

por equipos. (estudio independiente)

Se considera la precisión de resultados, memoria de cálculo y

presentación

Bibliografía Básica

o Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

o Hidrología subterránea Custodio E. y Llamas M. R. Ed. Omega. Barcelona, España. 1983

Page 18: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

18

V. Facilitador.

El perfil deseado del profesor que imparta esta asignatura debe ser:

Como facilitador

Ingeniero geólogo, Ingeniero civil o Ingeniero en Irrigación.

VI. Evaluación y Acreditación.

Elaboración y/o presentación

de: Periodo o fechas

Unidades de aprendizaje y

temas que abarca Ponderación (%)

Examen Parcial 1 2º o 3ª semana de abril 1, 2 y 3. 35%

Examen Parcial 2 1ª o 2ª semana de junio 4 y 5 35%

3 Reportes de prácticas

(estudio independiente)

Al final de la unidad 3 y 4 . 3, 4

15%

Estudio independiente En todas las unidades Todas 15%

TOTAL 100%

Page 19: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

19

VII. Bibliografía y Recursos Informáticos.

Bibliografía Básica

1. Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

2. Hidrología subterránea Custodio E. y Llamas M. R. Ed. Omega. Barcelona, España. 1983

3. Prospección geoeléctrica en corriente continua. Orellana E. Biblioteca Técnica Philips. Madrid, España. 1982

Complementaria

1. Hidrogeología práctica. Pulido J. L. ediciones Urmo.1990

2. Hydrogeology. Davis & de Wiests. Wiley&sons. 1986

3. Geohydrolgy. Roger J. M. de Wiests. Wiley&sons. 1987

4. Groundwater and wells. Eduward e. Jhonson Inc. 1996

5. Groudwater and wells. Fletcher G. Driscoll. Jhonson Screens. 1986

6. Groundwater hydrology. Tood D. K. Wiley&sons. 1996

Recursos informáticos

1. Computadora personal y portátil.

2. Proyector digital

3. Sistema de audio.

4. PowerPoint

5. Excel

6. Internet

7. Surfer

8. AutoCAD

9. IPI2WIN

Page 20: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

MANUAL DE PRÁCTICA

I. Datos Generales

Asignatura, unidad de competencia, disciplina o módulo, según sea el caso:

Geohidrología

Competencia académica de la asignatura:

Realiza estudios geohidrológicos, dentro de los cuales está la prospección,

hidráulica de pozos y cuantificación, necesarios para el aprovechamiento

sustentable de las aguas subterráneas dentro del campo agrícola.

Dependencia/Unidad Académica: Irrigación

Programa educativo: Ingeniería en Irrigación

Año – semestre: Sexto-Segundo

Elaborado por: M.C. Natalio Gutiérrez Carrillo

II. Actividades

Unidad de aprendizaje no. 3:

Hidrogeología

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

4 Horas 2

Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje 3:

Localice las formaciones acuíferas mediante la aplicación de los métodos exploratorios, para el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

Práctica no.1

Título de práctica Sondeo eléctrico vertical

Propósito de la actividad: Aplique la metodología de ejecución de un sondeo eléctrico vertical con arreglo Schlumberger e Interprete por un método numérico dicho sondeo para identificar la naturaleza de los estratos que conforman el subsuelo.

Introducción o presentación de la actividad:

Los sondeos eléctricos verticales de campo son muy rápidos, y permiten obtener

Page 21: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

caracterizaciones del subsuelo hasta altas profundidades.

Recursos para el aprendizaje: Campo experimental de la UACH, tabla Xaltepa.

Estrategias de aprendizaje:

El profesor explica en campo la planeación, materiales y procedimientos para ejecución e

interpretación de sondeo eléctrico vertical con arreglo Schlumberger. Los estudiantes

instalan electrodos a distancias según formato respectivo, hacen las mediciones de

resistencia eléctrica, interpretan el sondeo con el software IPI2WIN.

Estrategias y criterios de evaluación:

Elabora reporte de práctica por equipo (estudio independiente), Los criterios son entrega puntual, objetivos, metodología, resultados, análisis de resultados y conclusiones.

Bibliografía Básica

Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

Prospección geoeléctrica en corriente continua. Orellana E. Biblioteca Técnica Philips. Madrid, España. 1982

Page 22: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Unidad de aprendizaje no. 3:

Hidrogeología

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

8 Horas 4

Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje 3:

Localice las formaciones acuíferas mediante la aplicación de los métodos exploratorios, para el aprovechamiento de las aguas subterráneas.

Actividades.

Título de la práctica no. 2 Procedimientos de construcción de un pozo profundo para agua

Propósito de la actividad: Observe los equipos de perforación de un pozo profundo y alguna etapa constructiva del mismo: pozo exploratorio, registro eléctrico, terminación de pozo, desarrollo o aforo, para mejorar sus conocimientos en el aprovechamiento del agua subterránea.

Introducción o presentación de la actividad:

Los pozos profundos para agua son las obras más importantes para aprovechar las aguas subterráneas, y se perforan por los métodos de percusión y rotatorios comúnmente.

Recursos para el aprendizaje: Visita a sitio donde se esté construyendo un pozo profundo en Estado de México o estados vecinos.

Estrategias de aprendizaje: El profesor describe las partes y funcionamiento de los equipos de perforación de pozos profundos para agua y las etapas constructivas de los mismos, y los alumnos atienden las explicaciones por parte del profesor y del encargado de la perforación de dichos pozos.

Estrategias y criterios de evaluación:

Elabora reporte de práctica (estudio independiente), los criterios son entrega puntual, presentación, cantidad de maquinaria y actividades observadas.

Bibliografía básica:

Perforación de pozos profundos. Secretaria de Recursos Hidráulicos. 1977

Page 23: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Unidad de aprendizaje no. 4:

Hidráulica de pozos

Horas de la Actividad de Aprendizaje

Práctica Estudio independiente

4 Horas 2

Propósitos (objetivos) de la Unidad de Aprendizaje 4:

Analice e interprete pruebas de bombeo, mediante la exposición de la teoría de hidráulica de pozos, la realización de ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine las características hidráulicas de los acuíferos.

Práctica no. 3

Título de la práctica: Prueba de bombeo

Propósito de la actividad:

Ejecute una prueba de bombeo mediante la medición de abatimientos con sonda eléctrica a

diferentes tiempos a gasto constante, e interpreta dicha prueba por un método gráfico

numérico, para determinar las características hidráulicas de un acuífero.

Introducción o presentación de la actividad:

Una prueba de bombeo es una herramienta común utilizada en hidrogeología para

caracterizar un sistema de acuífero. Típicamente se interpretan usando un método gráfico-

numérico según el tipo de acuífero.

Recursos para el aprendizaje: Pozo de bombeo en campo experimental Tlapeaxco.

Estrategias de aprendizaje:

El profesor explica la planeación, materiales y ejecución de la prueba de bombeo a gasto

constante, y los alumnos miden los abatimientos con sonda eléctrica a tiempos establecidos

en formato respectivo, gasto descargado; e interpretan dichos datos.

Estrategias y criterios de evaluación:

Elaboran por equipo el reporte de práctica de prueba de bombeo a gasto constante (estudio independiente), Los criterios considerados son entrega puntual, objetivo, metodología, resultados, análisis de resultados y conclusiones.

Bibliografía Básica

Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

Page 24: Universidad Autónoma Chapingoirrigacion.chapingo.mx/sites/default/files/2019-09/Asig_62_Geohidrologia.pdf · ejercicios y la ejecución de una prueba de bombeo, para que determine

Bibliografía y Recursos Informáticos

Bibliografía Básica

Geohidrología. Chávez G. R. Departamento de Irrigación. 1985

Hidrología subterráneaCustodio E. y Llamas M. R. Ed. Omega. Barcelona, España. 1983

Prospección geoeléctrica en corriente continua. Orellana E. Biblioteca Técnica Philips. Madrid, España. 1982

Perforación de pozos profundos. Secretaria de Recursos Hidráulicos. 1977

Bibliografía Complementaria

1. Hidrogeología práctica. Pulido J. L. ediciones Urmo.1990

2. Hydrogeology. Davis & de Wiests. Wiley&sons. 1986

3. Geohydrolgy. Roger J. M. de Wiests. Wiley&sons. 1987

4. Groundwater and wells. Eduward e. Jhonson Inc. 1996

5. Groudwater and wells. Fletcher G. Driscoll. Jhonson Screens. 1986

6. Groundwater hydrology. Tood D. K. Wiley&sons. 1996

Recursos Informáticos

1. Computadora personal

2. Proyector digital

3. PowerPoint

4. Excel

5. Internet

6. Surfer

7. AutoCAD

8. IPI2WIN

Sitios de Internet