universidad autónoma del estado de méxico docucom pdf

23
1 Universidad Autónoma del Estado de México El plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay K.” festeja el bicentenario de la Independencia de México trabajando. Maria de Lourtdes Sánchez Estrada. DocuCom PDF Trial www.pdfwizard.com

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

1

Universidad Autónoma del Estado de México

El plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay K.”

festeja el bicentenario de la Independencia de México

trabajando.

Maria de Lourtdes Sánchez Estrada.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 2: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

El plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay K.”

festeja el bicentenario de la Independencia de México

trabajando.

Maria de Lourdes Sánchez Estrada

Toluca, México Octubre de 2010.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 3: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

3

PRESENTACIÓN

Dr. Ángel Ma. Garibay K. es el nombre que orgullosamente lleva la “prepa 5”

como era conocido el quinto plantel de la Universidad Autónoma del Estado de

México.

El Dr. Ángel Ma. Garibay K. fue un notable humanista, que nació en la ciudad de

Toluca, el 18 de Junio de 1892.

Fue una persona amante de la literatura, especialmente de la náhuatl, en su

formación como sacerdote, estudió lenguas muertas y paralelamente a su

sacerdocio, desarrolló su actividad literaria, empezando a escribir en periódicos y

revistas desde 1913, siendo su primer libro “Poema de los árboles”, mismo que

aparece en 1932.

Publicó varias obras, entre las que figura “Llave del náhuatl” en 1940.

Así mismo recibió muchos nombramientos y reconocimientos:

1941, es nombrado canónigo lectoral de la Basílica de Guadalupe.

1951, la UNAM le otorga la distinción de “Doctor honoris causa”

1952, fue nombrado profesor extraordinario de la Facultad de Filosofía y Letras de

la UNAM.

De 1956 en adelante, dirige el Seminario de Cultura Náhuatl de la UNAM.

1962, recibe la medalla “Belisario Domínguez” por sus valiosas aportaciones a la

cultura mexicana y al conocimiento del México antiguo.

1963, ingresa a la Academia de Historia.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 4: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

4

1965, recibe el premio Nacional de Letras por parte del presidente Gustavo Díaz

Ordaz.

Desde 1945 hasta 1967, año en que muere, escribió artículos editoriales para los

periódicos Excélsior, Novedades y el Universal.

Éstas, son algunas de las razones por las cuales, el plantel Dr. Ángel Ma. Garibay

K. lleva con mucho orgullo el nombre de tan ilustre personaje.

En este sentido, la crónica: “El plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K. festeja el

bicentenario de la Independencia de México trabajando”, incluye algunas de las

actividades llevadas a cabo, como la primera reunión del Colegio de Cronistas de

la UAEM, en estas instalaciones (presente administración), la elaboración del

mural “El ensueño” por un alumno de ésta escuela, en el cual se rinde homenaje

a la cultura náhuatl, ya que su tema central es la mitología azteca.

Así mismo, se busca la identidad nacional, rescatando tradiciones como el grito de

Independencia de México, los trajes y la comida típica.

En un apartado más, se habla del crecimiento del plantel tanto en su matrícula

como en sus instalaciones.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 5: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

5

CRÓNICA DE LA CRÓNICA

(27 de Octubre de 2009)

El tiempo no perdona, hace ya un año, cuando esta administración dirigida por el

M. A. E. Clemente Ruiz Alanís, recibió por primera vez a los cronistas de la

Universidad Autónoma del Estado de México, el día 27 de Octubre de 2009,

cuando se celebró la CXXXVI sesión ordinaria del Colegio de Cronistas de nuestra

máxima casa de estudios.

En esa fecha acudieron a esta institución el director de Identidad Universitaria el

Lic. Alejandro Linares Zárate y varios de los cronistas de planteles tanto de Nivel

Medio Superior como del Superior: Lic. Federico Arzate Salgado en

representación de la Lic. Loreto Contreras Garduño, Arq. Jesús Castañeda Arratia,

Ing. Andrés Morales Osorio, M.A.P. Julián Salazar Medina, Mtra. Ofelia López

Ocampo, M. en E.L. América Luna Martínez, Dr. Horacio Ramírez de Alba,

M.L.A.E. Alejandra López Olivera Cadena, M.C. Víctor Manuel Elizalde Valdés,

M.V.Z. Eduardo de la Colina Alva, C.D. José Trujillo Ávila, Lic. Federico Martínez

Gómez, Lic. en H. José Jaime Castro Reséndiz, Lic. Juana Yadira Ramírez

Romero, C.P. Carlos Chimal Cardoso, M. en C.E. Marco Antonio Villeda Esquivel,

Lic. Norma González Paredes, Mtra. Angélica Hernández Leal, M. en S.P. Estela

Ortiz Romo y Prof. Ramiro Ramírez Arellanes; así mismo se contó con la

presencia de la Q.F.B. Virginia Argelia Díaz González Borja, el C. Rafael González

Estrada y la M. en E.P.D. Mónica Vela Cuevas, personal adscrito a la Dirección de

Identidad Universitaria.

En aquella ocasión, la reunión se llevó a cabo en la biblioteca del plantel y fueron

recibidos por el director del mismo M. A. E. Clemente Ruiz Alanís, la M. en C. y

T. E. Ivett Vilchis Torres, subdirectora académica, así como la M. en D. A. E. S.

Maria de Lourdes Sánchez Estrada, adjunta de la cronista, del mismo.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 6: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

6

Evento en el cual la M. en D. A. E. S. Maria de Lourdes Sánchez Estrada,

presentó la crónica: “Plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K. a 31 años de su fundación”,

donde con interesantes fotografías mostró, el inicio del plantel en el año de 1978,

con 10 grupos de alumnos, con muchos obstáculos y carencias, ¡pero también su

coraje y sus ganas por salir adelante!

Por otro lado, también se comentó sobre sus actuales cambios y avances que

ha tenido el plantel y del medio que le rodea, como en materia de instalaciones,

así mismo, la gran cantidad de actividades y eventos de diferente índole que se

llevaron a cabo, como semas culturales, eventos deportivos, exposiciones, etc. y

el incremento de su matrícula, pues esos 10 grupos de alumnos, para el año 2009,

ya eran 42.

Algunos de los cronistas retroalimentaron el trabajo presentado y el Comité de

Identidad Universitaria aprobó por unanimidad la publicación y difusión, ya sea por

medios electrónicos o impresos, la crónica presentada, felicitando a la autora por

el trabajo realizado.

Finalmente y después de llevar a cabo las actividades programadas, se ofreció

una comida a los cronistas en las instalaciones de la propia escuela, donde

pudieron convivir y disfrutar de los alimentos que con gran cariño habían sido

preparados para ellos.DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 7: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

7

ASÍ FESTEJÓ EL PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K. EL

BICENTENENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Muchas personas, han manifestado su descontento por el festejo de estos

acontecimientos, argumentando que “todo va mal”, cuestionándose: ¿Qué

festejar? Que si hay mas delincuencia cada día, que si el desempleo, que si la

pobreza extrema, etc., etc., sin embargo, hay personas que ¡sí tienen que festejar!

Y es su propio trabajo, su esfuerzo, su dedicación, la aplicación de su

responsabilidad para que las cosas vayan mejor, por lo menos en lo que a ellas

respecta, lo que de ellas depende, pues si cada uno de nosotros diera su máximo

esfuerzo, si cada uno de nosotros, realmente hiciera lo que le corresponde,

seguramente se tendría otro panorama.

La gente no estaría preocupada por cambiar al mundo, más bien estaría ocupada

en cambiarse a ella misma y cada quien haciendo su propia actividad, su propia

tarea, para que todos estos productos juntos dieran un resultado mayúsculo y así,

cada político, cada, profesor, cada estudiante, cada ama de casa ¡qué gran

producción habría! Y si cada quien cumplió con su responsabilidad ¿ahora qué

mundo se pretende cambiar?

Ante esta reflexión, el plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K. de la Universidad

Autónoma del Estado de México, se dio a la tarea de ¡Festejar con trabajo!DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 8: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

8

UN MURAL EN LA PREPARATORIA DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K.

En éste año 2010, en que se cumplen 200 años de la independencia de México, el

plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K. festejó tan importante acontecimiento, con varias

actividades que se irán desarrollando a lo largo de este documento, entre ellas

figura la elaboración de un mural.

Este mural, nació en el seno de la materia de Historia del arte y la cultura, que

forma parte del plan curricular de 5° semestre, como materia optativa, cuando el

Arquitecto Gabriel José Luis Muciño Díaz, solicitó a sus alumnos que realizaran

ciertos dibujos como parte del trabajo de dicha materia y entre todos los dibujos

aparecieron algunos del alumno Diego Vargas Arriaga, mismos que le parecieron

interesantes y el profesor dijo al alumno: “haber tráeme más de éstos dibujos” y el

alumno le siguió trayendo más, (el arquitecto ya pensando en que se hiciera un

mural en la preparatoria) pues con anterioridad se lo había comentado al director

del plantel M.A.E. Clemente Ruiz Alanís.

De ésta manera, fue como la idea empezó a tomar forma, posteriormente el

arquitecto Muciño y el alumno, presentaron el boceto y lo platicaron con el M. A.

E. Clemente Ruiz Alanís, para la autorización y realización de dicho mural, ya

que ciertamente, la inquietud de que hubiera un mural en la preparatoria Dr. Ángel

Ma. Garibay K. fue del Arquitecto Gabriel José Luis Muciño Díaz, pero quien lo

hizo realidad fue el estudiante Diego Vargas Arriaga.

Cuando el proyecto fue aprobado y habiendo designado la cabecera norte del

edificio de auto acceso y laboratorios para ello, se dieron a la tarea de elaborar

una lista de todos los requerimientos para echar a andar la idea, solicitando desde

el andamio, hasta los pinceles y pintura y ahora si ¡a trabajar!

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 9: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

9

Así, en el mes de Abril del 2010, prepararon el muro y de inmediato en Mayo,

Diego hizo el primer trazo, continuando la dirección de los mismos con sus

compañeros, que se había ofrecido para ello y de los cuales eligió a algunos.

Para llevar a cabo este trabajo, se quedaban todos los días después de clases

hasta las 17:00 horas, concluyendo el trazado en el mes de Junio.

Ahora seguía pintar, dando colorido y vida a dicho mural, ya que antes de

pintarlo, no se apreciaba muy bien y no llamaba la atención, solo se veían líneas,

cuadros, andamios y alumnos, que tal parecía que sólo estaban pasando el rato,

sin embargo, conforme avanzaban, las figuras iban tomando forma, pero ¡eran

tantos los detalles que había que colorear, que parecía que no avanzaban, que

nunca iban a terminar!

Cuando se decidió que se daría a conocer el día 17 de Agosto de 2010, al rector

de nuestra máxima casa de estudios, el M. en C. Eduardo Gasca Pliego ¡A

redoblar esfuerzos y a trabajar en Sábado, Domingo, así como en las dos

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 10: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

10

semanas de vacaciones de verano! Porque el mural tenía que estar listo y Diego

con sus compañeros Nayeli Contreras Peralta, Baruch Orozco y Miguel Ángel

Sánchez De Lira, estuvieron dedicando horas y horas al día para culminarlo.

Ahora, podemos disfrutar, observándolo cada vez que pasamos por ahí, pues le

da vida a ese muro, siendo la primera vez que se observó precisamente el día 17

de Agosto de 2010, en presencia de personalidades distinguidas como el rector

de la UAEM M. en C. Eduardo Gasca Pliego y ex directores del propio espacio

académico.

Es importante mencionar que a pesar de que la inquietud de elaborar éste mural

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 11: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

11

se dio al interior de una materia, no formó parte en sí de la misma y tampoco

recibieron calificación alguna por su elaboración, realmente lo hicieron por amor al

arte.

Valorando su esfuerzo, la dirección del plantel, les entregó un reconocimiento

por escrito, por haber elaborado el primer mural de la preparatoria.

Pero ¿qué significado tiene? Diego lo explica así:

MURAL EL ENSUEÑO

Diego Vargas Arriaga.*

El mural está hecho en dos partes: superior e inferior.

La parte superior simboliza los pensamientos y visiones, el cielo, lo masculino, la

parte inferior simboliza los sentimientos, la fertilidad, los sueños y la noche.

Empieza con la imagen de un pintor arrodillado que es un tlacuilo donde su mundo

es blanco y él como el creador del mundo, de su dedo sale todo el color y toda la

vida, al mismo tiempo sale Quetzalcóatl dios de la sabiduría, de la dualidad, de lo

femenino y lo masculino, la quietud y el movimiento, pasando por detrás del sol y

da el significado de que la sabiduría es más amplia que el universo y se

desenreda en la mora, atravesando exactamente a la mitad, para bajar a la

noche donde se alimenta de un corazón, junto con los sentimientos que es el

humo morado, violeta, rosa.

Del dedo del tlacuilo también salen los pensamientos de una persona, que

representa una máscara y es la máscara que mostramos día a día donde tenemos

pensamientos, y de nuestra cabeza salen visiones y están representadas con una

mariposa, que da vuelo hacia el sol y debajo le sigue el glifo “hollín” que significa

movimiento y vuela como una segunda mariposa, la mora representa a la

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 12: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

12

Universidad y a Quetzalcóatl como la sabiduría que envuelve a esta y abarca las

dos partes para dar a entender que no es distintiva para la mujer o el hombre y

que todos pueden tener la fertilidad de la sabiduría.

En la curva de Quetzalcóatl, hay un embrión protegido por el laberinto de la

tecnología y la sabiduría, abajo está el cielo estrellado y las luces que desprende

la obscuridad, al lado del embrión está un árbol seco, plantado en una tierra fértil,

con una mariposa posada de frente simbolizando que sólo el movimiento

sobrevive, que las cosas raizales ya no prosperan en este mundo. Llegando al

rostro de una mujer con los ojos cerrados, está soñando y tiene unas palabras

rojas que caen siendo olvidadas, sin sentido, enfrente una flor con ella, en el

lecho del sueño y justo debajo están unos ojos rojos, son los ojos nocturnos, los

cuales nos vigilan cuando caminamos de noche aludiendo que protege a la mujer,

rodeada de sombra.

Una mariposa morada vuela, dejando estelas moradas y naranjas, en un mundo

real, que sale de una flor y que esta flor sale del pensamiento de un personaje, es

el personaje principal de la historia, el hombre decapitado.

Todo esto, es un ensueño, una visión de este hombre decapitado, muerto en

sacrificio y fue lo último que se quedó en su mente, surgiendo la pregunta:

¿Cuál es el último pensamiento o sueño que tiene un hombre que muere

decapitado?

Al final de todo este sueño, está la luna llena, con un conejo sentado dentro,

mismo al que hace alusión la leyenda de “Quetzalcóatl y el conejo” y los ojos

nocturnos vigilando la realidad del mural que es la noche.

Es el ensueño de un artista.

*Ex alumno del plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 13: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

13

HOMENAJE A NUESTRAS RAÍCES

*Arq. Gabriel José Luis Muciño Díaz.

Como en muchas de las cosas que conforman el universo, el período de

gestación es determinante en la materialización de la misma, de esta

consideración no escapa la creación artística, la elección del tema, la intención y

el enfoque serán el sello inherente a la propuesta plástica.

De las diversas maneras de expresión y comunicación que afortunadamente

tiene el hombre, la pintura es una de ellas, en su ámbito plástico generalmente

bidimensional y dentro de esta forma de expresión, el mural, el cual representa

una forma de expresión de gran formato, que a su vez requiere del observador

dos condiciones mínimas necesarias: tiempo y espacio, para su apreciación;

además de la sensibilización, la observación, la percepción y el gusto estético.

El mural que se localiza en la cabecera norte del edificio de auto acceso y

laboratorios, tiene como tema central la mitología azteca, representada con

algunos de los elemento más significativos de ésta.

La gran serpiente Quetzalcóatl, que con su presencia divide al mundo en el día y

la noche, lo santo y lo profano, arriba y abajo, lo nuevo y lo viejo, izquierda y

derecha, adelante y atrás, lo divino y lo terreno; en fin, la dicotomía en la que todo

ser humano y sociedad se debaten en un continuo permanente.

La intención es de rescatar y rendir tributo a la gran cultura azteca, mexica o

náhuatl en el punto que la separa de la conquista, necesaria en la celebración de

los 200 años de la independencia, como una manifestación de reconocimiento a

nuestra cultura, esa que no esta complicada, ni contaminada con la imposición ni

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 14: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

14

con la derrota. Es sólo un reconocimiento básico, a esta forma de pensar y actuar

de un pueblo, negado por el tiempo y los hombres.

Por medio de la representación geométrica, la lectura de arriba hacia abajo de

derecha izquierda, con el uso y aplicación de los colores vivos, de manera directa,

el autor pretende crear sensaciones en el plano que le pertenece: la dependencia

irrenunciable de los dos mundos.

La interpretación será del todo hacia las partes; primero el conjunto, luego los

detalles, el acercamiento, ahora, en un tercer intento la reestructuración.

La realización por otra parte y complemento de aquella, afortunada en este caso

(gestación) es la vida misma; significa salir a la luz, pasar de ese estado

imaginativo a su materialización, como el arrogante y fiel complemento.

Es una condición fundamental, es la que propone finalmente el diálogo

productor- espectador, espectador- productor.

Si éste diálogo se manifiesta, emociona, comunica; compromete a ambos en

una complicidad estética que permanecerá en nuestros sentidos y razón,

trascendiendo en el espacio y tiempo.

Ésta manifestación plástica rinde homenaje a esas raíces, con la pretensión de

exponer, con las condiciones y recursos, el instante histórico que definen por el

momento, el logro de una vida en permanente formación y de un futuro

promisorio.

*Profr. de asignatura del plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 15: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

15

RESCATANDO NUESTRAS TRADICIONES

Como cada año, el plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K. llevó a cabo los festejos

patrios, organizando el tradicional grito de independencia.

M.A.E. Clemente Ruiz Alanís (director), dando el grito de Independencia.

Intervención musical del mariachi universitario

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 16: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

16

Entusiasta participación de profesoras (es) y alumnas (os) quienes portaron

trajes regionales y disfrutaron de antojitos mexicanos como el tradicional mole

poblano, pozole rojo, etc.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 17: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

17

EL PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY K. EN PLENO CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

Todos los días, surgen cambios en los diferentes ámbitos, llámese el

conocimiento, la industria, la tecnología, etc., el plantel no es la excepción y

también manifiesta cambios en diferentes aspectos.

Estos vertiginosos cambios involucran los inherentes a la educación, en éste

caso, al Nivel Medio Superior, ya que en el año 2008, la SEP, implementa la

Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), poniendo en marcha

el programa de formación docente de Educación Media Superior (Profordems).

Al respecto, el Profordems cuenta con varias opciones de formación a través de

las especialidades y el diplomado “Competencias docentes en el Nivel Medio

Superior” y entre las instancias que imparte dichos estudios, se hallan las

instituciones de Educación Superior asociadas a la ANUIES.

El plantel no siendo ajeno a esta reforma, fué sede de la primera generación de

docentes que cursaron el diplomado en competencias docentes en el Nivel Medio

Superior, al cual asistieron además de los docentes del propio plantel, otros

docentes del plantel Pablo González Casanova, en esa primera generación

egresaron 19 profesores de éste plantel, de los cuales obtuvieron la certificación

14.

En cuanto a su matrícula se refiere, se incrementó en un 2%, que equivale a

un grupo más en el turno matutino y otro en el vespertino; la generación 2010-

2013 ya no se integró con 14 grupos en cada semestre como venía sucediendo,

ahora son 16 grupos en primer semestre, 14 en tercero y 14 en quinto,

esperando continúe en ese mismo tenor.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 18: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

18

EL AULA DIGITAL

Sus instalaciones también crecen y se modernizan a la par con el crecimiento

de la matrícula, así, se adecuó y equipó un aula digital con pizarrón digital,

computadora, equipo de audio y video, 13 escritorios, 25 sillas.

Aula, que el pasado 23 de Marzo de 2010, fue inaugurada por el rector de

nuestra máxima casa de estudios, el M. en C. Eduardo Gasca Pliego.

De ésta manera, el plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K. se transforma en una

dependencia de la Universidad Autónoma del Estado de México, propia del siglo

XXI.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 19: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

19

Así mismo, se dieron algunos movimientos en cuanto al personal se refiere, ya

que el subdirector administrativo que estaba en funciones Lic. Juan Carlos Medina

Huicochea, renunció al cargo, entrando en funciones el M. en D. A. E. S. Jorge

T. González Reynoso el día 5 de Abril de 2010, quien fungía como jefe de control

escolar, cargo al cual renunció a partir de Noviembre de 2009, asumiéndolo el Lic.

Juan Bernal Colín.

Así mismo, el día 17 de Mayo del mismo año, se dio otro cambio, pues dejó el

cargo de coordinadora de tutoría la M. en D. A. E. S. Magaly Trujillo Domínguez,

entrando en funciones la M. en E. M. S. Margarita González Molina.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 20: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

20

¡AHORA SÍ, LA PREPA 5 TENDRÁ CAFETERÍA!

Hablando de cambios y crecimiento, el plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K. después

de 32 años de vida, no contaba con una cafetería, debido a que se presentaban

otras prioridades, no habiendo oportunidad para construir una, teniendo que

utilizar un salón de clase acondicionado para que fungiera como tal.

Hasta que por fin el día 17 de Agosto de 2010, el rector de la UAEM Dr. en

Ciencias Eduardo Gasca Pliego, junto con el director del plantel M.A.E. Clemente

Ruiz Alanís, colocaron la primera piedra para su construcción, cuyo objetivo es:

Realizar en el marco del proyecto “conocimiento con valores y responsabilidad

social” la construcción de nuevos espacios de calidad que propicien un sano

esparcimiento y alcancen la satisfacción de cubrir los requerimientos de una

adecuada alimentación durante las jornadas de estudio y propiciar el

aseguramiento del desarrollo académico y profesional que exige la Comunidad

Universitaria.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 21: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

21

La cafetería, estará construida en dos plantas, la planta baja estará integrada por

cocina, barra de atención, área para 48 comensales, bodega, módulo de servicios

sanitarios para hombres y mujeres y núcleo de escaleras.

En la planta alta: área para 82 comensales, terraza y cubo de instalaciones.

La obra exterior contendrá: plaza de acceso, patio de servicio, redes de

instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y área jardinada, todo construido

en una superficie de 375.00 .

Lo cual beneficiará a la población estudiantil y docente, debiendo estar

terminada para el día 16 de Diciembre de 2010.

Vista del patio principal del plantel.

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 22: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

22

Universidad Autónoma del Estado de México

M. en C. Eduardo Gasca Pliego

Rector

M.A.S.S. Felipe González Solano

Secretario de Docencia

Dr. Sergio Franco Maass

Secretario de Investigación y Estudios Avanzados

Dr. en C. P. Manuel Hernández Luna

Secretario de Rectoría

M. A. E. Georgina María Arredondo Ayala

Secretaria de Difusión Cultural

M. en Ed. Yolanda E. Ballesteros Sentíes

Secretaria de Extensión y Vinculación

Dr. en C. Jaime Jaramillo Paniagua

Secretario de Administración

Dr. en Ing. Roberto Franco Plata

Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional

Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libien

Abogado General

Lic. Juan Portilla Estrada

Director General de Comunicación Universitaria

C.P. Alfonso Octavio Caicedo Díaz

Contralor Universitario

Lic. Alejandro Linares Zárate

Director de identidad Universitaria

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com

Page 23: Universidad Autónoma del Estado de México DocuCom PDF

23

Plantel Dr. Ángel Ma. Garibay K.

M. A. E. Clemente Ruiz Alanís

Director

M en C. y T. E. Ivett Vilchis Torres

Subdirectora Académica

M en D. A. E. S. Jorge T. González Reynoso

Subdirector Administrativo

Lic. Juan Bernal Colín

Jefe de Control Escolar

M. en E. Gabriela Muciño Rodríguez

Planeación

L. L. L. Guadalupe Isela Garrido Vargas

Apoyo Académico

Ing. Zelene Mejía Vargas

Difusión Cultural

M. en D. A. E. S. Maria de Lourdes Sánchez Estrada

Responsable

DocuCom

PDF Trial

www.pdfwiza

rd.com