universidad autÓnoma del estado de hidalgo ......secundario. la consideración de estos saberes, y...

115
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ________________________________________________________________________ INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA ÁREA ACADÉMICA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA LA NOCIÓN DE PROMEDIACIÓN COMO EJE ARTICULADOR ENTRE EL CÁLCULO Y LA ESTÁTICA TRABAJO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA QUE PRESENTA: ARMANDO CAMACHO CASTILLO DIRECTORES DR. CARLOS RONDERO GUERRERO DR. OLEKSANDER KARELIN __________________________________________________________________ Mineral de la Reforma, Hgo; Febrero 2012

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ________________________________________________________________________

    INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

    ÁREA ACADÉMICA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA

    LA NOCIÓN DE PROMEDIACIÓN COMO EJE ARTICULADOR ENTR E EL CÁLCULO Y LA ESTÁTICA

    TRABAJO DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

    QUE PRESENTA: ARMANDO CAMACHO CASTILLO

    DIRECTORES DR. CARLOS RONDERO GUERRERO

    DR. OLEKSANDER KARELIN

    __________________________________________________________________ Mineral de la Reforma, Hgo; Febrero 2012

  • 2

    ÍNDICE

    Resumen 4

    Abstract 5

    Introducción 6

    CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 Antecedentes 8

    1.2 Justificación del problema 8

    1.3 Delimitación de la investigación 11

    CAPÍTULO II APROXIMACIÓN HISTORICA-EPISTEMOLÓGICA DEL

    EQUILIBRIO Y PROMEDIO

    2.1 Desarrollo histórico epistemológico del equilibrio 12

    2.2 Promedio 21

    CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO

    3.1 Ideas germinales, ponderatio y equilibrium, en la constitución del saber

    físico matemático 27

    3.2 Matemáticas en contexto de la Ingeniería 29

    3.3 Teoría de situaciones didácticas 31

    3.4 Teoría de la transposición didáctica 34

    3.5 Obstáculos epistemológicos 37

    3.6 Representaciones semióticas 40

    CAPÍTULO IV METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    4.1 Ingeniería didáctica 44

    4.2 Metodología de la investigación 47

  • 3

    CAPÍTULO V EL PROMEDIO EN LA ESTÁTICA

    5.1 ¿Qué es la Estática? 49

    5.2 El promedio y la Estática 49

    5.3 El promedio en los centros de equilibrio 50

    5.4 Centro de áreas (centroide) 53

    5.5 Centro de gravedad en sistemas continuos 55

    5.6 Cargas distribuidas en vigas 64

    CAPÍTULO VI ANÁLISIS DIDÁCTICO

    6.1 Análisis de programas de estudio 66

    6.2 Análisis de libros de texto 72

    CAPÍTULO VII EXPERIMENTACIÓN

    7.1 Cuestionario de exploración 83

    7.2 Procesamiento y análisis didáctico 86

    7.3 Procesamiento y análisis didáctico de la entrevista 91

    CONCLUSIONES 95

    BIBLIOGRAFÍA 98

    Anexo A: Formato de cuestionario 101

    Anexo B: Cuestionarios

    Anexo C: Transcripción de entrevista

  • 4

    Resumen La Estática es una asignatura de importancia en la mayoría de las ingenierías,

    su comprensión permite un mejor entendimiento de fenómenos relacionados

    con la actuación de fuerzas en diversas áreas como pueden ser: mecánica de

    fluidos, análisis de estructuras o mecánica de suelos; por mencionar algunas.

    El equilibrio resulta de la destrucción de varias fuerzas que se que aniquilan

    recíprocamente, la acción que ejercen las unas sobre otras y el fin de la

    Estática es dar las leyes según las cuales éste equilibrio se produce. El

    equilibrio es pues una idea fundamental para comprender a la Estática.

    Equilibrio cuya matematización resulta en un promedio, se constituye en eje de

    articulación entre lo discreto y continuo, la promediación a su vez se constituye

    en un eje de articulación entre el Cálculo y la Estática.

    En este trabajo se da evidencia de la desarticulación entre Cálculo,

    promediación, equilibrio y Estática que se presenta en la práctica docente y

    además se da evidencia de la necesidad de un rescate epistemológico del

    trabajo de Arquímedes sobre la palanca, con lo cual se permitirá crear

    conocimientos sólidos de Estática en los estudiantes de ingeniería.

  • 5

    Abstract Statics is a subject of importance in most engineering, understanding allows

    better conceptualization of phenomena related to the performance of forces

    in various areas such as: fluid mechanics, structural analysis and soil

    mechanics, to name a few ones.

    Equilibrium resulting from the destruction of several forces that annihilate each

    other, the action exerted by one over the other; the end of statics is

    understand the laws by which this equilibrium occurs. The equilibrium is

    therefore a key idea to Statics.

    Equilibrium which mathematization results in an average, constitutes the pivot

    axis between the discrete and continuous, averagingin turn becomes a pivot

    axis between the Calculus and Statics.

    This paper gives evidence of the disconnect between Calculus, averaging,

    Statics and equilibrium that occurs in teaching practice and also gives evidence

    of the need for a rescue epistemological work of Archimedes about the lever,

    thus will create Static solid knowledge in engineering students.

  • 6

    INTRODUCCIÓN

    Equilibrio, palabra que nos invita a pensar en cierta forma de igualdad,

    es algo que se encuentra entre dos opuestos. Este trabajo se enfocará al

    tratamiento del equilibro desde el punto de vista de su relación con los saberes

    matemáticos como lo es la promediación y sus implicaciones didácticas en la

    enseñanza de la Estática.

    Existe una relación muy estrecha entre el concepto de equilibrio y el de media

    ponderada. Relación al parecer no evidente en la enseñanza de la Estática y la

    didáctica de las matemáticas, debido a un discurso en donde a la media

    ponderada se le trata como una fórmula y se oculta o no se hace evidente su

    relación con otras áreas de los saberes matemáticos como son: series, raíces

    de polinomios y Cálculo, entre otros, tampoco se hace evidente su relación con

    el concepto físico de equilibrio. Es en éste aspecto donde la media ponderada

    puede aparecer y servir de articulador, entre la Estática y el Cálculo.

    El presente trabajo tiene como eje principal dar evidencias de la afirmación

    anterior, a través de una investigación cuyo reporte se presenta en los

    siguientes ocho capítulos.

    En el capítulo 1 se plantea la problemática de la enseñanza de los conceptos:

    equilibrio y media ponderada, en el aula, que motiva la presente investigación,

    así como su delimitación, bajo tales consideraciones se plantean las hipótesis

    de investigación y los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de

    la misma.

    En el capítulo 2, se da un panorama del concepto de equilibrio en la Estática y

    su desarrollo histórico-epistemológico, así como los elementos conceptuales

    del promedio.

    En el capítulo 3, se presentan las teorías que bajo su óptica fundamentan la

    presente investigación como son: transposición didáctica, situaciones

    didácticas, obstáculos epistemológicos y representaciones semióticas.

    En el capítulo 4, se indica la metodología a seguir, para la cual se toma como

    estrategia a la ingeniería didáctica.

  • 7

    En el capítulo 5 se dan evidencias de cómo es que el concepto de promedio es

    fundamental en el estudio de la Estática, particularmente en los centros de

    gravedad, centroides, centros de masa y su relación con el Cálculo.

    En el capítulo 6 se hace un análisis didáctico del concepto de promedio y cómo

    es que aparece en los programas de estudio de la licenciatura en ingeniería

    civil, así como analizar la manera en que los libros de texto, tales como los de

    Cálculo y Estática, plantean la promediación.

    En el capítulo 7 se describe la fase experimental, se realizan encuestas a

    estudiantes de la licenciatura en Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de

    Pachuca, así como una entrevista a un catedrático de la misma institución.

  • 8

    Capítulo I

    Planteamiento del Problema 1.1 ANTECEDENTES

    La carrera de ingeniería civil tiene como una de sus ramificaciones, el área de

    diseño estructural. Esta rama se encarga de diseñar los diferentes elementos

    que componen a una estructura, cuyo objetivo es hacer que permanezcan

    estables, frente a diversas acciones o cargas.

    La base de estos diseños se encuentra en algunos conceptos que se vierten

    en la asignatura de Estática, de entre los cuales destacan el equilibrio y los

    centros de gravedad o de masas, por lo que es de suma importancia que el

    ingeniero civil adquiera una clara conceptualización de éstos.

    Por otro lado, tradicionalmente en la enseñanza de ésta asignatura se han

    ignorado sus orígenes, se ha relegado el desarrollo histórico que condujo al

    descubrimiento y evolución de la mecánica (Estática). También se ha dejado de

    lado, su íntima relación con la promediación y ésta a su vez con lo discreto y lo

    continuo, favoreciéndose éste último y colocando a lo discreto como actor

    secundario. La consideración de estos saberes, y su adecuada articulación

    puede ser un elemento que propicie la adquisición de éstos conocimientos.

    1.2 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

    Uno de los problemas más frecuentes en nuestro medio educativo es la

    relación que se da entre la matemática y sus bases físicas en ingeniería.

    En el caso particular del sistema de Institutos Tecnológicos, los cursos de

    matemáticas preceden a los cursos de especialidad, conocidos como cursos de

    tronco común. En estos cursos se vierten diferentes saberes matemáticos, pero

    se ven aislados del contexto, en otras palabras, el alumno no ve a las

    matemáticas como un medio para comprender o para entender fenómenos

    relacionados con su disciplina, no las ve como un medio que permite

    desarrollar modelos, que expliquen y den fundamento teórico a diversas áreas

  • 9

    de aplicación. Comúnmente no se da la articulación de los saberes

    matemáticos y los conocimientos de las diferentes disciplinas en ingeniería. La

    enseñanza queda limitada a sólo la aplicación de expresiones que

    denominaremos fórmula; en el sentido de su uso restringido, a la sustitución de

    valores (cantidades) sin profundizar sobre su significado, su origen y sus

    limitaciones, lo que da como resultado una enseñanza pragmática con la

    finalidad de dar soluciones expeditas, sin importar si esa solución es

    consistente con la teoría que sustenta la aplicación para la cual fue creada.

    El abuso en la utilización de la fórmula en el sentido antes expuesto crea,

    además, una desarticulación entre dos nociones de suma importancia en el

    desarrollo de las matemáticas, lo discreto y lo continuo.

    Ambas concepciones siempre están presentes en cualquier ámbito de la

    matemática, pero es lo continuo lo que se ha privilegiado, como lo menciona

    Rondero (2001):

    La identificación de lo discreto-continuo como categoría teórica de ser

    una dualidad, este hecho se desprendió del estudio de tipo

    epistemológico que se llevó a cabo al hacer cortes longitudinales y

    transversales en diferentes épocas y autores, lo cual permitió dar una

    serie de evidencias sobre cómo es que efectivamente los saberes

    matemáticos son duales, en el sentido de complementarse uno al otro.

    Además se ha buscado resaltar la importancia de este resultado para la

    didáctica en cuanto que no es para nada conveniente el permitir que el

    tratamiento siga siendo como una dicotomía, en el que a lo continuo se

    le privilegia didácticamente y a lo discreto se le esconde o se le margina.

    El promedio, como idea germinal1, puede constituirse en un medio que acorte

    la distancia entre el saber erudito o saber sabio, que es el que poseen los

    científicos o expertos, de la Estática y el saber enseñado, que es el que ha

    sufrido transformaciónes para poder ser transmitido a los estudiantes. Que

    puede articular lo discreto y lo continuo a través, del teorema fundamental del

    Cálculo para integrales.

    En ingeniería civil se observa un predominio de esta concepción de fórmula,

    una vez que se pasa del tronco común a las ramas de la carrera las diversas

    1 Principio u origen de un concepto.

  • 10

    asignaturas se tornan pragmáticas, mediante un contrato didáctico no

    explicitado. El profesor, trata de ser práctico, y facilitar el tema, así sólo se

    presentan fórmulas sin entrar en detalle. Se da importancia a lo algorítmico, los

    cursos se vuelven un conjunto de recetas, no se da sentido a los conceptos, y

    parece no importar saberlo.

    Adicionalmente el rescate epistemológico, es decir el retomar el desarrollo

    histórico que da origen al concepto de promedio y su íntima relación con el

    equilibrio, se hace necesario, pues estas ideas son el eje en torno al cual giran

    diversos conceptos en Estática y matemáticas por lo que constituyen el eje de

    articulación entre estos dos saberes.

    Por lo expuesto anteriormente se pueden a plantear las siguientes preguntas

    de investigación:

    ¿Es la noción de promediación un eje articulador entre el Cálculo y Estática?

    ¿Cómo explicitar la relación que se establece entre los conceptos discreto y

    continuo, que se trabajan en Cálculo y Estática?

    Hipótesis

    En la medida en que se propicie el reforzamiento cognitivo2 y epistemológico3

    de la noción de promediación, entre Estática y Cálculo se tendrá una mayor

    consolidación de los conceptos involucrados con el equilibrio.

    Objetivo general

    Dar cuenta de cómo se presenta la articulación conceptual entre el Cálculo y la

    Estática y sus consecuencias didácticas, al no evidenciarse esa articulación.

    Objetivos particulares

    2 En el sentido de adquirir el concepto de promedio, a través de sus diferentes representaciones, en Estática y Cálculo. 3 Reforzar un concepto a través de cómo se desarrollo dicho concepto en la historia.

  • 11

    Evidenciar cómo a través de la promediación y sus diferentes

    representaciones, establecen una articulación entre el Cálculo y la Estática.

    Dar evidencia de cómo el desarrollo histórico de equilibrio refuerza la

    conceptualización de éste.

    1.3 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

    El problema didáctico de la enseñanza de la Estática no es exclusivo de un

    determinado estado, país o institución escolar, sin embargo pese a ser un

    problema que abarca a un gran número de instituciones educativas, se hace

    necesario delimitarlo.

    Por lo anterior es que la investigación se ha realizado en una institución de

    educación superior del Estado de Hidalgo, en la licenciatura en ingeniería civil

    que se imparte en el Instituto Tecnológico de Pachuca, ubicado en la capital de

    dicho estado, en el área académica de Ciencias de la Tierra.

    Aún cuando la Estática es una asignatura común a la mayoría de las

    ingenierías, solamente se ha considerado la investigación con alumnos de

    ingeniería civil que cursan asignaturas en el área de estructuras.

    Del gran abanico de temas que integran a cada una de éstas asignaturas se

    han elegido aquellas que se involucran directamente con el promedio como

    son: equilibrio, centro de masas, centro de gravedad y cargas distribuidas en

    vigas.

  • 12

    Capítulo II

    Aproximación histórica epistemológica al

    concepto de equilibrio

    2.1 Desarrollo histórico-epistemológico del equilib rio

    El equilibrio según dice Lagrange (1811). “Resulta de la destrucción de

    varias fuerzas que se combaten y que aniquilan recíprocamente la acción que

    ejercen las unas sobre otras.”

    Damerrow (2003). El primer tratado sobre la mecánica que nos ha llegado, es

    el llamado “problemas de mecánica” tradicionalmente adscrito a Aristóteles que

    nació casi un siglo antes que Arquímedes, en el 384 antes de nuestra era.

    Pero es sin duda, éste último, Arquímedes de Siracusa (287 a. C. – 212 a. C.)

    quien más aportó al desarrollo de éste concepto, en sus dos Libros de

    Equiponderantibus, o de Planorum Equilibriis.

    Es el autor del principio de la palanca, el cual consiste, en que si una

    palanca es cargada de dos pesos cualquiera colocados de una y otra parte del

    punto de apoyo, y tienen distancias recíprocamente proporcionales de éste

    punto a los mismos pesos, ésta palanca estará en equilibrio, y su apoyo será

    cargado por la suma de ambos pesos (Lagrange, 1811, traducción libre).

    Figura 1. Equilibrio de palancas

    En la figura 1a, se muestran los bloques A y B, si ambos tienen el mismo peso,

    estarán en equilibrio, siempre y cuando las distancias al punto de apoyo sean

    iguales; pero si el bloque B tiene la mitad del peso de A, entonces se tendrá

    equilibrio, cuando B se encuentre al doble de la distancia (d1=2d).

    A B

    d d

    A B

    d d1

    a)

    b)

  • La célebre frase “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”, hacía

    referencia a ésta ley, que

    Colección Matemática de Pappus de Alejandría

    Una idea que parte del estudio de la palanca y que

    para la presente investigación

    es la suma de los pesos que actúan en los brazos de la palanca

    está en equilibrio, idea

    gravedad de una figura ge

    De acuerdo con Damerrow

    equilibrio de los planos, que al principio contenía una demostración de la ley de

    la palanca, formulada en las proposiciones

    El tratado hace uso de sofisticados argumentos matemáticos que incluyen, en

    particular, la distinción entre cantidades conmensurables e inconmensurables.

    No obstante, la idea clave puede ser expresada en términos relativamente

    simples tomando un ejemplo específico.

    Considérese una barra dividida en seis unidades equidistantes y mantenida en

    su punto medio –por tanto en equilibrio

    compuesto de cuatro unidades de peso

    unidades de peso (cuadros claros)

    Figura 2

    Ahora se toman las seis unidades de peso y se sitúan

    en el punto medio de cada una de

    se observa en la figura 2.

    equilibrio.

    4 Punto de apoyo de una palanca

    La célebre frase “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”, hacía

    sta ley, que apareció escrita en uno de los manuscritos de la

    Colección Matemática de Pappus de Alejandría.

    parte del estudio de la palanca y que es de importanci

    para la presente investigación, es la siguiente; el peso que actúa en

    es la suma de los pesos que actúan en los brazos de la palanca

    dea que es básica pues es precisamente el

    geométrica la que actúa como el fulcro de una palanca.

    De acuerdo con Damerrow (2003), Arquímedes escribió su tratado sobre el

    equilibrio de los planos, que al principio contenía una demostración de la ley de

    la palanca, formulada en las proposiciones sexta y séptima del mismo.

    El tratado hace uso de sofisticados argumentos matemáticos que incluyen, en

    particular, la distinción entre cantidades conmensurables e inconmensurables.

    No obstante, la idea clave puede ser expresada en términos relativamente

    simples tomando un ejemplo específico.

    Considérese una barra dividida en seis unidades equidistantes y mantenida en

    por tanto en equilibrio–. Considérese además dos pesos; uno

    compuesto de cuatro unidades de peso (cuadros oscuros), y el ot

    (cuadros claros).

    Figura 2. Palanca con las seis cargas

    Ahora se toman las seis unidades de peso y se sitúan, cada una de ellas

    en el punto medio de cada una de las seis secciones de la barra,

    se observa en la figura 2. Entonces es evidente que la barra estará

    13

    La célebre frase “Dame un punto de apoyo y moveré el mundo”, hacía

    apareció escrita en uno de los manuscritos de la

    es de importancia

    el peso que actúa en el fulcro4

    es la suma de los pesos que actúan en los brazos de la palanca cuando ésta

    es básica pues es precisamente el centro de

    el fulcro de una palanca.

    Arquímedes escribió su tratado sobre el

    equilibrio de los planos, que al principio contenía una demostración de la ley de

    sexta y séptima del mismo.

    El tratado hace uso de sofisticados argumentos matemáticos que incluyen, en

    particular, la distinción entre cantidades conmensurables e inconmensurables.

    No obstante, la idea clave puede ser expresada en términos relativamente

    Considérese una barra dividida en seis unidades equidistantes y mantenida en

    Considérese además dos pesos; uno

    , y el otro de dos

    cada una de ellas

    las seis secciones de la barra, como

    es evidente que la barra estará en

  • Figura 3

    Luego se asume que el efecto de las cuatro unidades de peso no

    cambia cuando son situadas no una a una en la

    concentradas en su punto medio, como se muestra en la figura

    colocadas en el punto e

    las dos unidades de peso no cambia si están concebidas como

    concentradas en su punto medio

    el punto e está cargado por cuatro unidades se puede suponer que las

    cuatro están concentradas en el punto e y lo mismo se puede decir del

    punto d (ver figura 4).

    Figura 4. Las concentradas en el

    Ahora si los pesos A y B se sustituyen por un

    c, se mantiene el equilibrio.

    cargado por la suma de los pesos,

    equilibrio, es decir puede ahora sustituirse los pesos A y B

    que sea A+B.

    Por el contrario si se tiene un pes

    otros dos pesos equivalentes (

    iguales.

    Figura 3. Cargas concentradas en e y d

    Luego se asume que el efecto de las cuatro unidades de peso no

    cambia cuando son situadas no una a una en la barra, sino cuando están

    concentradas en su punto medio, como se muestra en la figura

    colocadas en el punto e. Igualmente se asume que también el efecto de

    las dos unidades de peso no cambia si están concebidas como

    concentradas en su punto medio y colocadas en el punto d. Puesto que

    el punto e está cargado por cuatro unidades se puede suponer que las

    cuatro están concentradas en el punto e y lo mismo se puede decir del

    .

    . Las concentradas en el punto e y h, mantienen la palanca en

    equilibrio

    A y B se sustituyen por un único peso (A+B) concentrado en

    c, se mantiene el equilibrio. Es decir; el fulcro se puede considerar como

    cargado por la suma de los pesos, A y B si la palanca se encuentra en

    equilibrio, es decir puede ahora sustituirse los pesos A y B por uno en el fulcro

    Por el contrario si se tiene un peso (w) en el fulcro éste se puede sustituir por

    otros dos pesos equivalentes (w/2) en dos lados de una palanca

    14

    Luego se asume que el efecto de las cuatro unidades de peso no

    barra, sino cuando están

    concentradas en su punto medio, como se muestra en la figura 3 y

    . Igualmente se asume que también el efecto de

    las dos unidades de peso no cambia si están concebidas como

    en el punto d. Puesto que

    el punto e está cargado por cuatro unidades se puede suponer que las

    cuatro están concentradas en el punto e y lo mismo se puede decir del

    punto e y h, mantienen la palanca en

    peso (A+B) concentrado en

    el fulcro se puede considerar como

    se encuentra en

    por uno en el fulcro

    ste se puede sustituir por

    ) en dos lados de una palanca con distancias

  • 15

    Figura 5. Un peso W puede sustituirse por dos pesos w/2

    La idea de centro de equilibrio o centro de gravedad está basada en parte en

    éste hecho y es llevada por Arquímedes a la geometría con resultados muy

    interesantes. Estos resultados y sus respectivas demostraciones están

    contenidos en dos libros llamados el Equilibrio de los Planos.

    Por ejemplo; en la proposición 4 del libro 1, Arquímedes empieza a

    mencionar el centro de gravedad; (Heath,1897); “si dos cuerpos tienen el

    mismo peso pero no el mismo centro de gravedad, el centro de gravedad de

    ambos estará en el punto medio de la línea que une los centros de gravedad de

    ambos cuerpos”5.

    En las siguientes proposiciones, del mismo libro, Arquímedes demuestra la

    ubicación de los centros de gravedad de figuras como el trapecio, el

    paralelogramo y el triángulo.

    Para observar lo anterior se reproduce la proposición 13, y cuya

    demostración se realiza por reducción al absurdo, la cual dice (Heath, 1897):

    “En cualquier triángulo, el centro de gravedad se encuentra en la línea que une

    un vértice con el punto medio del lado opuesto”.

    Sea ABC un triángulo (figura 6) y D el punto medio de BC y el segmento AD.

    Supongamos que H es el centro de gravedad, el cual no está en AD, trace HI

    paralelo a CB encontrándose con AD en I. Entonces, si bisecamos DC, luego

    bisecamos las mitades, etcétera, hasta llegar a una longitud, como DE, menor

    que HI.

    Dividiendo BD y DC, en segmentos iguales a DE y a través de los puntos de

    división trazar paralelas a DA hasta encontrarse con AB y AC, en los puntos K,

    L, M, y N, P, Q, respectivamente.

    5 If two equal weights have not the same centre of gravity, the centre of gravity of both taken together is at the middle point of the line joining their centres of gravity.

    d d

    w

    w/2 w/2

  • 16

    Figura 6. Triangulo utilizado para demostrar la proposición 13

    Una MN, LP y KQ, con líneas que serán paralelas a BC.

    Ahora tenemos una serie de paralelogramos como FQ, TP y SN. AD biseca el

    lado opuesto de cada uno. Entonces el centro de gravedad de cada

    paralelogramo se encuentra en AD y no en H como se había supuesto al inicio,

    por la proposición 96, entonces el centro de gravedad de toda la figura estará

    en AD.

    Sea el centro de gravedad de todos los paralelogramos el punto O. Una OH y

    trace también CV paralelo a DA hasta encontrarse con OH en V.

    Ahora, si n es el número de partes en las cuales AC es dividido,

    ∆ADC: (suma de los triángulos en AN, NP,…)= AC2:(AN2+NP2+…)

    = n2: n

    = n : 1

    = AC:AN

    De manera similar

    ∆ABU: (suma de triángulos AM, ML,...) = AB : AM.

    y AC:AN= AB:AM.

    Se sigue que ∆ABC: (suma de todos los pequeños ∆s) = CA: AN

    >VO: OH, por paralelas.

    Suponga que V produce a X así que

    6 Propocición 9: El centro de gravedad de un paralelogramo está en la recta que une los puntos medios de los lados opuestos. (The centre of gravity of any parallelogram lies on the straight line joining the middle points of opposite sides).

  • 17

    ∆ABC: (suma de los pequeños ∆s) = XO: OH, donde, dividiendo,

    (suma de paralelogramos) : (suma de pequeños ∆s) = XH : HO.

    Entonces el centro de gravedad del triangulo ABC esta H, y el centro de

    gravedad de la parte de los paralelogramos esta en 0, se sigue de la

    Proposición 8 que el centro de gravedad de la porción restante consistente de

    todos los triángulos pequeños juntos esta en X. pero esto es imposible, ya que

    todos los triángulos están de un lado de la línea que atraviesa X en paralelo a

    la de AD. Por lo tanto el centro de gravedad del triángulo no puede sino

    encontrarse en AD.

    Arquímedes encontró una forma de hallar ese centro de gravedad de

    diversas figuras, comparándolas con otras de propiedades ya conocidas. El

    procedimiento seguido por Arquímedes, conocido como el Método fue enviado

    en una carta a su amigo Eratóstenes. En dicho documento Arquímedes, utiliza

    la ley de la palanca pero suponiendo, en lugar de pesos, figuras geométricas,

    como se muestra en la siguiente descripción.

    Figura 7. Figuras geométricas en una palanca

    La figura 7 muestra un cuadrado P de peso Wc y un triángulo de peso WT,

    como sabemos -actualmente-, W=mg, donde g es la gravedad y m es la masa,

    tomando en cuenta que m= ρρρρ (Volumen), siendo ρρρρ la densidad, sustituyendo

    W=Vρρρρg, de acuerdo con la ley de la palanca.

    WC (������)=WT (������) Puesto que la gravedad g es la misma y considerando que los cuerpos tienen

    la misma densidad, debido a que el material del cual estén compuestos es

    irrelevante para este análisis, las variables ρρρρg pueden eliminarse, quedando

    A DB

    WT

    C

    P

    Wc

  • 18

    VC (������)=VT (������) Con esta relación puede hallarse el centro de gravedad, si los volúmenes son

    conocidos o bien conocido el centro de gravedad encontrar la relación de

    volúmenes.

    Un ejemplo donde se utiliza lo anterior, es hallar el volumen de una esfera

    utilizando la palanca.

    Figura 8. Sección transversal de la esfera de radio r

    La figura 8 representa la sección transversal de una esfera de radio r,

    entonces, utilizando geometría analítica se tiene

    (x-r)2 + y2= r2

    x2-2xr+r2+y2=r2

    x2+y2=2xr

    Si se multiplica por π

    π x2+π y2=2π xr

    Figura 9. Secciones transversales de cono y esfera

    La expresión anterior puede interpretarse así; π x2, es el área de la sección

    transversal de un cono cuya altura es el diámetro de la sección transversal

    considerada de la esfera y π y2, es el área de la sección transversal de la

    esfera, tal como se muestra en la figura 9. Si la ecuación anterior se multiplica

    por 2r

    2r(π x2+π y2) = xπ (2r)2

    r

    x

    (x,y)

    x y

    Cono Esfera

    45º

    y

  • 19

    Figura 10. Esfera, cono y cilindro en una palanca

    El miembro izquierdo representa el área de la sección transversal de dos

    figuras cono y esfera colgando a una distancia del fulcro 2r y el lado derecho, el

    área de la sección transversal del cilindro colgando a una distancia x, como se

    observa en la figura 10.

    Si x va de 0 a 2r, esto representa todas las secciones transversales, la suma

    será el volumen y puesto que en la época de Arquímedes ya se sabía la

    posición del centro de gravedad de un cilindro.

    Así

    2r (Vol. cono + Vol. esfera)= r(Vol. cilindro)

    Note que se ha cambiado a x por r, esto debido a que el centro de gravedad de

    un cilindro está en su punto medio.

    Arquímedes también sabía que el volumen de un cono es la tercera parte de un

    cilindro, esto debido a Demócrito, entonces se obtiene

    2r (π (2r)3/3+Vol esfera) = r (2r)3π

    Despejando al volumen de la esfera se tiene

    Vol. esfera = 4πr3/3

    Momento

    El equilibrio de la palanca da origen a un concepto fundamental en Estática

    conocido como momento, es tan importante que el mismo Lagrage (1811,

    traducción libre) dice: “…es lo que se llama ahora el principio del momento,

    entendido a veces como el producto de una fuerza por el brazo de la palanca

    por el cual actúa. Este principio general basta para resolver todos los

    problemas de la Estática”.

    π x2

    π y2

    2r

    4π r2

    x

  • 20

    El momento entonces está siempre relacionado con la palanca, pero en el paso

    del saber sabio al saber enseñado se pierde ya que los libros de Estática no lo

    relacionan con una palanca.

    Supóngase una palanca angular como la que se muestra

    a b

    Figura 11. Palancas angulares

    La palanca AC (figura 11a) tiende a producir un movimiento alrededor del punto

    C y la palanca BC tiende a producir un movimiento en sentido contrario en C,

    pero si ambas están unidas en C, este funciona como un fulcro, además si las

    fuerzas son iguales, al tener los mismos brazos de palanca ya que forman

    parte de una circunferencia, se anulan de manera que se establece el

    equilibrio. La proyección de A sobre DE y la proyección de B sobre DE, forma

    una palanca DCE con fulcro en C, esta palanca estará en equilibrio, puesto que

    la palanca angular ACB está en equilibrio. La figura 11b muestra que cualquier

    palanca angular sigue la misma ley que la palanca recta, es decir que el

    producto fuerza por distancia de ambos brazos de la palanca tendrán que ser

    iguales para que se genere el equilibrio.

    Los libros de Estática entonces solo mencionan que la suma de los momentos

    en un cuerpo debe de ser cero, si se quiere establecer el equilibrio, pero no

    mencionan que esto es consecuencia de que las fuerzas en un cuerpo o figura

    actúan como si estuvieran en una palanca angular con fulcro situado en un

    centro de rotación o centro de gravedad.

    En resumen, Arquímedes encontró que si dos fuerzas o pesos son iguales su

    distancia al punto de apoyo debe ser la misma, para que exista equilibrio, es

    decir;

    F1

    F2

    d1

    d2

    C

    A

    B

    D E

  • 21

    Si F1 = F2 entonces 21 dd =

    Pero si d1>d2, entonces la palanca se inclina al lado de d1. Lo esencial de éste

    descubrimiento fue que Arquímedes se dio cuenta de que el producto F1d1,

    F2d2,…Fndn, que hoy conocemos como momento de una fuerza (M), debería

    ser de igual magnitud, para que la palanca estuviera en equilibrio.

    Si aplicamos esta idea para hallar la posición del punto de equilibrio X de una

    colección de fuerzas F1, F2,…., Fn, de coordenadas en x de x1, x2,…, xn, que

    actúan sobre una figura plana y cuyas distancias a dicho punto son ( X -x1), ( X -

    x2),…, ( X - xn), sabemos que la suma de los momentos debe ser igual a cero,

    entonces ����� �� � ����

    � � � � ����� �� � 0 Realizando operaciones ���� � ��� � � � ���� � ��� � �

    � � � ��� Despejando a X

    �� � ∑ �������∑ ������ Además ese punto debe estar cargado por la resultante de las fuerzas, puesto

    que éste se comporta como el fulcro de una palanca.

    Se ha observado cómo Arquímedes partiendo del principio de la palanca, lo

    extiende a la geometría con resultados notables, sobre todo para el estudio de

    la Estática, es por ello que lo anterior se ha centrado en los conceptos de

    centro de gravedad y el momento, cuya matematización nos va a conducir al

    promedio.

    2.2 EL PROMEDIO

    El promedio nos dice Rondero (2007), “promediar es una acción que implica un

    acto de ir hacia el medio, es decir, ir en búsqueda de un valor medio,

    representado por un único valor”.

    Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la

    información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse

    hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida o parámetro de

    tendencia central o de centralización. Cuando se hace referencia únicamente a

  • 22

    la posición de estos parámetros dentro de la distribución, independientemente

    de que ésta esté más o menos centrada, se habla de estas medidas

    como medidas de posición.

    Existen varias formas de promedio; media aritmética, media ponderada, media

    geométrica y media armónica.

    Media aritmética.

    Se define como media aritmética o media de un conjunto de n números x1,

    x2,…xn, a la razón entre la suma de todos los valores de los números y el

    número de elementos del conjunto.

    � � � �

    � � � �� � ∑ ������ Media geométrica.

    La media geométrica G de una serie de n números, es la raíz enésima del

    producto de los números.

    � � ��

    … �� � �� ������

    Media armónica

    La media armónica H de una serie de n números es la reciproca de los

    números recíprocos de la expresión de la media aritmética. � � �1� � 1

    � � � 1� ��∑ 1�����

    Media ponderada

    La media ponderada � de una serie de n números y sus pesos pi asociados es

    � � ∑ � �����∑ �����

    De estas expresiones las que interesan para la presente investigación son la

    media aritmética y la media ponderada, ya que éstas se relacionan

    directamente con la matematización del equilibrio en palancas, mismas que

    pueden ser observadas desde otro enfoque.

    Supóngase que se tiene un número x que está en la mitad de a y b, donde a

  • 23

    Entonces x-a será un déficit o defecto y b-x será un exceso, si x se encuentra a

    la mitad entonces el defecto será igual al exceso, de tal manera que

    x-a = b-x

    2x=a+b

    � ! � "2 Sean tres valores a, b, c tal que a

  • 24

    La cantidad con la que ambas tienen el mismo nivel se expresa con x, así x-a

    es la cantidad de líquido que falta en A y b-x es la cantidad que sobra; con lo

    que se tiene � &'( El promedio permea en muchos saberes matemáticos, tales como el cálculo de

    áreas, aritmética, raíces de polinomios y Cálculo, a través de lo que se

    denomina promediación.

    Dentro del Cálculo, el promedio puede observarse en varios teoremas, pero es

    de principal interés en ésta investigación el teorema del valor medio para

    Cálculo integral.

    Primer teorema del valor medio para integrales

    La media o promedio aritmético como se mencionó es

    � � � �

    � � � �) � ∑ �����)

    La integral definida nos permite extender el concepto de media o promedio a

    los valores de una función sobre un intervalo.

    Dividimos un intervalo [a, b] en n subintervalos iguales, cada uno con longitud ∆ � (+&� . Si ti es un punto cualquiera del i-ésimo subintervalo, entonces el promedio aritmético o medio de los valores de la función en los ti viene dado

    por: !� � �� ,-�.�� � -�.� � � � -�.��/ Multiplicamos y dividimos por (b − a) y resulta:

    !� � 1� 0 -�.�� " !" !���� � 1" ! 0 -�.�� " !��

    ��� � 1" ! 0 -�.��∆

    ���

    -� � 1 1" !2 lim�67 0 -�.��∆���� La media de f sobre [a, b] se define como

    -� � 1" ! 8 -��9(&

  • 25

    Geométricamente, -� es la altura promedio de f sobre el intervalo. El área del rectángulo de altura -� y base [a, b] es igual al área bajo la curva

    �" !�-� � 8 -(& ��9 -� � : -9(&: 9(&

    La figura 13 se da una interpretación geométrica de este teorema.

    Figura 13. Interpretación geométrica del teorema del valor medio para

    integrales

    f

    -� X

    Y

    b a

  • 26

    Capítulo III

    Marco Teórico

    La Estática gira en torno a un eje central llamado equilibrio, el cual se

    encuentra en cierta forma en cada uno de los temas de ésta asignatura, éste

    equilibrio a su vez tiene una relación muy estrecha con el promedio, el cual se

    constituye como un puente con el saber matemático.

    Cuando a la Estática como saber sabio, se le transforma en un saber

    enseñable, diversos factores pueden llegar a diluir al equilibrio como eje

    central y su relación con los saberes matemáticos. Nos encontramos entonces

    ante un problema didáctico el cual nos obliga a observar a la Estática desde la

    ésta perspectiva, para ello es necesario ubicar diversas teorías que servirán de

    lentes bajo los cuales se pueda clarificar la compleja relación del sistema

    saber-alumno-maestro, en relación con la enseñanza de la Estática y los

    conceptos matemáticos que subyacen.

    Las teorías consideradas como marco de referencia para esta investigación

    son:

    a) Ideas germinales, ponderatio y equilibrium, en la constitución del saber

    físico matemático. Es la base de esta investigación pues se intenta dar

    evidencias de que estas ideas germinales pueden servir de articuladores

    de conceptos en la Estática.

    b) La teoría de situaciones didácticas, la teoría de la transposición didáctica

    y los obstáculos epistemológicos. Son las teorías que fundamentan la

    ingeniería didáctica, que es la utilizada en ésta investigación

    c) La teoría de las representaciones semióticas. Es el promedio a través de

    sus diferentes representaciones que lo construyen como una noción

    paramatemática útil en la articulación de saberes matemáticos.

    d) Matemáticas en Contexto de las Ciencias. El equilibrio y el promedio en

    el escenario de la ingeniería adquieren características propias de este

    contexto que debe ser considerado en la investigación.

    Estas teorías o investigaciones se describen brevemente a continuación.

  • 27

    Lo que el marco teórico nos ofrece es una perspectiva desde la didáctica

    matemática francesa. De acuerdo con la didáctica de las matemáticas

    francesa, el proyecto de la escuela tiene como cuestión central la comunicación

    de saberes. Así, según sus postulados, la que ahí se establece es una relación

    entre el profesor y los alumnos alrededor de un cierto objeto de saber. El

    siguiente esquema, resume esta relación ternaria: Saber Maestro Alumno

    Chevallard, (1991, 23) reconoce en éste triángulo un esquematismo tosco, pero

    a la vez encuentra en él una virtud: la distancia que establece con las

    perspectivas parciales con las que se buscó por mucho tiempo comprender los

    hechos didácticos, particularmente la "relación enseñante-enseñado" que

    orientó durante al menos dos décadas, el acercamiento a los hechos

    didácticos. Otro rasgo característico de esta perspectiva es que los sujetos y

    sus acciones no se estudian de manera aislada, sino en interacción con los

    otros, mediante las reacciones que sus acciones pueden producir en esos

    otros.

    Figura 14. Triangulo didáctico

    3.1 Ideas germinales, ponderatio y equilibrium , en la constitución del

    saber físico matemático

    Existen ciertas ideas que trascienden el contexto de la matemática, que se

    encuentran con diferentes denominaciones en muchas ramas del conocimiento,

    tales ideas permiten servir de articuladores entre diversos saberes. Dos de

    estas ideas que son de importancia fundamental para la presente investigación

    son el y . Al respecto Rondero (2001) dice:

    En otro aspecto es de remarcar la contribución referida a la identificación

    y caracterización de ideas germinales, en nuestro caso hemos podido

    identificar dos de ellas a las que denominamos y

    FORMACIÓN DE PROFESORES (DOCENTES)

    ASPECTO EPISTEMOLÓGICO (CONOCIMIENTO)

    ASPECTO COGNITIVO (ALUMNOS)

  • 28

    , cuya interacción ha resultado importante en la

    constitución del conocimiento fisicomatemático.

    Precisamente son ideas germinales porque en su propia génesis el

    conocimiento propiamente físico ha recurrido para su constitución al

    estudio del equilibrio como fenómeno y en la equilibración como

    ejecución de la acción de equilibrar, mientras que en la génesis del

    conocimiento matemático se ha recurrido para su constitución al estudio

    del promedio como la matematización del equilibrio y a la promediación

    como ejecución de la acción de promediar.

    En Rondero (2001), se encuentra que en los alumnos investigados éstas ideas

    están muy cercanas a su intuición, nos dice:

    Por otra parte en cuanto a la caracterización de las ideas germinales,

    siendo estas consideradas como categorías teóricas a las que el

    investigador recurre como elemento explicativo de orden eminentemente

    epistemológico, tienen en sí mismas la cualidad de que a través de ellas

    se generan teorías completas, para lo cual se van estructurando

    definiciones, propiedades, teoremas, principios y todos aquellos

    resultados previos a los que haya lugar… dado que en la etapa

    experimental de carácter cognitivo, se observó que efectivamente son

    ideas muy cercanas a la intuición de los estudiantes. A pesar de que

    prácticamente todos los estudiantes no habían reflexionado sobre cómo

    es que es posible construir conocimiento en las acciones de promediar y

    equilibrar, sus respuestas son bastantes consistentes e inmediatamente

    identifican su importancia en cuanto al modo de hacer que el

    conocimiento se construya tomando como guía generadora a ambas

    ideas germinales.

    La importancia del trabajo de Rondero (2001) radica, para esta investigación,

    en que ambas ideas germinales son los constituyentes fundamentales de la

    Estática.

    Con el auxilio de los diversos constructos teóricos de la matemática educativa

    podemos retomar estas ideas y con ello construir las bases de conocimiento de

    la Estática en el estudiante.

  • 29

    3.2 Matemáticas en Contexto de las Ciencias

    La importancia de la Estática en la ingeniería es evidente, sin ella gran

    parte de los fenómenos presentes en la práctica ingenieril, carecerían de

    explicación y por lo tanto de sustento científico.

    La Estática a su vez requiere de saberes matemáticos contextualizados, como

    lo menciona García (2000); “La matemática en contexto es la forma como se

    imparten los temas de matemáticas necesarios en una carrera determinada de

    ingeniería. En general el hablar de matemática en contexto no es simplemente

    el ofrecer aplicaciones, sino desarrollar la teoría matemática a las necesidades

    y ritmo que dictan los cursos de ingeniería”.

    Como lo menciona Camarena (1995). La Matemática en Contexto de las

    Ciencias es una teoría que nace desde 1982, la cual reflexiona acerca de la

    vinculación que debe existir entre la matemática y las ciencias que la requieren,

    y se fundamenta en los siguientes paradigmas:

    - La matemática es una herramienta de apoyo y disciplina formativa.

    - La matemática tiene una función específica en el nivel universitario.

    - Los conocimientos nacen integrados.

    La teoría contempla cinco fases:

    - La Curricular, desarrollada desde 1984.

    - La Didáctica, iniciada desde 1987.

    - La epistemológica, abordada en 1988.

    - La de formación docente, definida en 1990.

    - La cognitiva, estudiada desde 1992.

    A continuación Camarena (1995), describe brevemente cada una de estas

    fases

    Fase curricular

    La fase curricular posee una metodología denominada DIPCING para el diseño

    de programas de estudio de matemáticas en carreras de ingeniería (Camarena,

    1984). La metodología se fundamenta en el siguiente paradigma educativo:

    Con los cursos de matemáticas el estudiante poseerá los elementos y

    herramientas que utilizará en las materias específicas de su carrera, es decir,

  • 30

    las asignaturas de matemáticas no son una meta por sí mismas; sin dejar a un

    lado el hecho de que la matemática debe ser “formativa” para el alumno.

    Asimismo, la premisa alrededor de la cual gira la metodología es que: El

    currículo de matemáticas debe ser objetivo, es decir, debe ser un currículo

    fundado sobre bases objetivas.

    Fase de formación de profesores

    La fase de formación de profesores o formación docente ha detectado las

    deficiencias de profesores que dan cursos de matemáticas y que su formación

    no es de matemáticos, constituyendo esto una de las grandes causas de las

    deficiencias de los estudiantes en matemáticas (Camarena, 2002b).

    Fase epistemológica

    En la fase epistemológica se han llevado a cabo investigaciones que han

    verificado cómo gran parte de la matemática que se incluye en los cursos de

    áreas de ingeniería nace en el contexto de problemas específicos de otras

    áreas del conocimiento y a través del tiempo pierden su contexto para ofrecer

    una matemática “pura” que es llevada a las aulas de clases sin que tenga

    sentido para los estudiantes que no van a ser matemáticos, como lo describe

    Chevallard (1991).

    Fase didáctica

    La fase didáctica contempla un proceso metodológico para el desarrollo de las

    competencias profesionales referidas a la resolución de eventos

    contextualizados, con la cual se fomenta el desarrollo de las habilidades para la

    transferencia del conocimiento, éste incluye tres etapas (Camarena, 2005a).

    1. Presentar la estrategia didáctica de la Matemática en Contexto en el

    ambiente de aprendizaje.

    2. Implantar cursos extracurriculares en donde se lleven a cabo actividades

    para el desarrollo de habilidades del pensamiento, habilidades metacognitivas y

    habilidades para aplicar heurísticas al resolver problemas, así como actividades

    para bloquear creencias negativas.

    3. Instrumentar un taller integral e interdisciplinario en los últimos semestres de

    los estudios del alumno, en donde se resuelvan eventos reales de la industria.

  • 31

    Fase cognitiva

    El sustento fuerte de esta fase está en la teoría de aprendizajes significativos

    de Ausubel (1990). Respecto a la fase cognitiva se ha determinado que el

    estudiante debe transitar entre los registros aritmético, algebraico, analítico,

    visual y contextual para construir y asirse del conocimiento (Camarena, 2002c).

    3.3 La Teoría de las Situaciones Didácticas

    Brousseau (2000). En la concepción más general de la

    enseñanza, el saber es una asociación entre las buenas preguntas y las

    buenas respuestas. El enseñante plantea un problema que debe saber

    resolver el alumno: si el alumno responde, muestra con ello que sabe, si

    no, se manifiesta una necesidad de saber que requiere una información,

    una enseñanza. A priori, todo método que permite memorizar las

    asociaciones favorables es aceptable.

    La mayéutica socrática7 limita esas asociaciones a las que el alumno

    puede efectuar por sí mismo. Esta restricción tiene como objetivo

    garantizar la comprensión del saber por el alumno, ya que él lo produce.

    Pero se es entonces llevado a suponer que el alumno ya posee ese

    saber, sea que lo posea desde siempre (reminiscencia), sea que lo

    construya por su actividad propia y aislada. Todos los procedimientos en

    los que el maestro no da la respuesta, son aceptables para explicar al

    alumno ese saber.

    El esquema socrático puede perfeccionarse si se supone que el alumno

    es capaz de obtener su conocimiento de sus propias experiencias, de

    sus propias interacciones con su medio, aun si ese medio no está

    organizado para fines de aprendizaje: el alumno aprende observando al

    mundo (hipótesis empírico-sensualista) o formulando hipótesis entre las

    que su experiencia le permite elegir (hipótesis a-prioristas) o también en

    7 La Mayéutica socrática consiste en saber interrogar y a cada respuesta contraponerle una nueva pregunta, intentar con preguntas e interponer otras a las respuestas dadas hasta encontrar una respuesta verdadera que haya superado e integrado la verdad parcial de todas las anteriores.

  • 32

    una interacción más compleja hecha de asimilaciones y acomodaciones

    como las describe Piaget.

    El alumno aprende adaptándose a un medio que es productor de contradicción,

    de dificultades, de desequilibrios, un poco como lo hace la sociedad humana.

    Ese saber, fruto de la adaptación del alumno, se manifiesta por respuestas

    nuevas que son la prueba del aprendizaje.

    Ese proceso psico-genético de Piaget es lo opuesto del dogmatismo

    escolástico. Uno parece no deber nada a la intención didáctica, mientras que el

    otro le debe todo. Atribuyendo al aprendizaje natural lo que reposa en el arte

    de enseñar según el dogmatismo, la teoría de Piaget peligra en descargar al

    maestro de toda responsabilidad didáctica: esto constituye un paradójico

    retorno a una especie de empirismo. Pero un medio sin intenciones didácticas

    es manifiestamente insuficiente para inducir en el alumno todos los

    conocimientos culturales que se desea que adquiera.

    El concepto moderno de la enseñanza va pues a pedir al maestro provocar en

    el alumno las adaptaciones deseadas, por una elección prudente, de los

    problemas que él le propone. Esos problemas, elegidos de manera que el

    alumno pueda aceptarlos, deben hacerlo obrar, hablar, reflexionar, evolucionar

    con su propio movimiento. Entre el momento en que el alumno acepta el

    problema como suyo y aquel en que produce su respuesta, el maestro se

    rehúsa a intervenir como el que propone los conocimientos que quiere ver

    aparecer. El alumno sabe bien que el problema ha sido escogido para hacerle

    adquirir un nuevo conocimiento, pero debe también saber que este

    conocimiento está enteramente justificado por la lógica interna de la situación y

    que puede construirlo sin invocar razones didácticas. No solamente puede

    hacerlo, sino que debe, pues no habrá adquirido verdaderamente ese

    conocimiento hasta que sea capaz de ponerlo en práctica él mismo en

    situaciones que encontrará fuera de todo contexto de enseñanza y en la

    ausencia de toda indicación intencional. Tal situación es llamada situación a-

    didáctica. Cada conocimiento puede caracterizarse por una (o varias)

    situación(es) a-didáctica(s) que conserva el sentido y que llamaremos situación

    fundamental. Pero el alumno no puede resolver de golpe no importa qué

    situación a-didáctica, el maestro le prepara aquellas que están a su alcance.

    Esas situaciones a-didácticas, arregladas a los fines didácticos, determinan el

  • 33

    conocimiento enseñado en un momento dado y el sentido particular que este

    conocimiento va a tomar por el hecho de las restricciones y las deformaciones

    así aportadas a la situación fundamental.

    Esta situación o el problema elegido por el docente es una parte esencial de la

    siguiente situación más vasta: el maestro busca devolver al alumno una

    situación a-didáctica que provoca en él la interacción más independiente y más

    fecunda posible. Para ello, comunica o se abstiene de comunicar, según el

    caso, informaciones, preguntas, métodos de aprendizaje, heurísticas, etc. El

    enseñante está pues implicado en un juego con el sistema de las interacciones

    del alumno con los problemas que le plantea. Ese juego o esa situación más

    vasta es la situación didáctica.

    En este párrafo Brousseau (2000) nos explica los aspectos básicos de una

    situación, en esta teoría se define una situación didáctica como un conjunto de

    relaciones explícita y/o implícitamente establecidas entre un alumno o un grupo

    de alumnos, algún entorno (que puede incluir instrumentos o materiales) y el

    profesor, con un fin de permitir a los alumnos aprender, esto es, reconstruir-

    algún conocimiento. Como lo menciona Panizza (2003). “Se trata de una teoría

    de la enseñanza, que busca las condiciones para una génesis artificial de los

    conocimientos matemáticos, bajo la hipótesis de que los mismos no se

    construyen de manera espontánea”.

    La construcción del conocimiento a través de situaciones didácticas de un

    saber matemático, se realiza a partir de que el alumno posee ciertas

    estructuras cognitivas. Estructuras que le permiten, al estar expuesto a dichas

    situaciones modificarlas para construir nuevos conceptos matemáticos.

    Estas estructuras previas que se acercan al concepto, pero no lo son, aquí se

    conocerán como nociones.

    En el proceso de abstracción a través del cual se forman los conceptos, se

    considera indispensable que para llegar a ellos, se tiene que pasar necesariamente

    por las nociones.

    La noción –al igual que el concepto- es una representación mental, “la noción

    constituye, no la representación plena de las imágenes, sino una representación

    abstracta, (por que se han seleccionado los elementos comunes) de todas las

    imágenes pertenecientes a una clase.”

  • 34

    A pesar de que tanto la noción como el concepto son representaciones mentales,

    existe entre ambos diferencia notables:

    -Mientras que la noción posee todavía información vaga y heterogénea, el

    concepto la posee más delimitada y homogénea.

    -En la noción, la información se evoca en imágenes, en el concepto se

    evoca en términos, símbolos, criterios o definiciones.

    -La noción posee una gran carga de subjetividad, lo que la hace difícil de

    expresar, mientras que el concepto al ser más objetivo puede ser expresable y

    compartido intersubjetivamente.

    La noción a pesar de sus limitaciones, permite al individuo identificar situaciones,

    acontecimientos y objetos e inclusive designarlos con un término, por lo que pone al

    individuo en capacidad de interactuar con sus semejantes.

    3.4 La Teoría de Transposición Didáctica

    Chevallard (1991). El concepto de transposición didáctica, en

    tanto remite al paso del saber sabio al saber enseñado, y por lo tanto

    a la distancia eventual, obligatoria que los separa, da testimonio

    de ese cuestionamiento necesario, al tiempo que se convierte en

    su primera herramienta. Para el didacta, es una herramienta que

    permite recapacitar, tomar distancia, interrogar las evidencias, poner en

    cuestión las ideas simples, desprenderse de la familiaridad engañosa de

    su objeto de estudio. En una palabra, lo que le permite ejercer su

    vigilancia epistemológica. Es uno de los instrumentos de la ruptura que

    la didáctica debe ejercer para constituirse en su propio dominio; es aquel

    por el cual la entrada del saber en la problemática de la didáctica pasa

    de la potencia al acto: en la medida en que el “saber” deviene para ella

    problemático puede figurar, en adelante, como un término en el

    enunciado de problemas (nuevos o simplemente reformulados) y en su

    solución.

    Las obras matemáticas tienen su génesis, en la problemática social de su

    tiempo. Nuevas preguntas se plantean alrededor de dicho conocimiento

    matemático, que motivan su reformulación o reconstitución, así se forma un

    nuevo conocimiento más complejo, mas elaborado y profundo sobre un saber

    matemático, que se denomina; saber experto, erudito o sabio.

  • 35

    Este saber no fue creado para ser enseñado, por lo que para cumplir dicho

    propósito necesita ser modificado pasando por una serie de transformaciones

    que le permitirá convertirse en un saber enseñable.

    Chevallard (1991). En sentido restringido, la transposición didáctica

    designa pues el paso del saber sabio al saber enseñado. Pero la

    especificidad del tratamiento didáctico del saber puede comprenderse

    mejor a través de la confrontación de los dos términos, de la distancia

    que los separa, más allá de lo que los acerca e impone confrontarlos…El

    distanciamiento ostentoso del saber sabio, suprimiendo uno de los

    términos del problema planteado, borra el problema y prepara el retorno

    subrepticio y obcecado de la ficción unitaria que el concepto de

    transposición didáctica denuncia a través de la separación que señala

    tercamente en el interior régimen del “saber”.

    Ese distanciamiento, es de importancia pues si la distancia es grande el saber

    enseñado se abre a la sociedad y se aleja de saber erudito, se convierte en

    una ilusión, en una ficción, es decir como lo explica Chevallard (1991). El

    concepto de transposición didáctica, en tanto remite al paso del saber sabio al

    saber enseñado, y por lo tanto a la distancia eventual, obligatoria que los

    separa, da testimonio de ese cuestionamiento necesario, al tiempo que se

    convierte en su primera herramienta. Para el didacta, es una herramienta que

    permite recapacitar, tomar distancia, interrogar las evidencias, poner en

    cuestión las ideas simples, desprenderse de la familiaridad engañosa de su

    objeto de estudio. En una palabra, lo que le permite ejercer su vigilancia

    epistemológica.

    Según Chevallard (1991), el sistema didáctico es un sistema abierto. Su

    supervivencia supone su compatibilización con su medio. Esta le impone

    responder a las exigencias que acompañan y justifican el proyecto social a

    cuya actualización debe responder. Hay allí, empero, una especie de paradoja:

    su respuesta consiste precisamente en no prestar atención a la cuestión. La

    ficción de conformidad se instala y perdura debido a que el saber a enseñar (y

    el saber sabio de donde éste deriva por designación) se encuentra rápidamente

    olvidado en el curso del proceso de transposición, en tanto que punto de

    partida, objeto de referencia, fuente de normatividad y fundamento de

    legitimidad.

  • 36

    Asi el saber enseñado tiene que ser compatible con el proyecto social, por lo

    que diversos intereses actúan sobre este saber.

    Es preciso dar su lugar a una instancia esencial para el funcionamiento

    didáctico, suerte de bastidor del sistema de enseñanza y verdadero

    tamiz por donde se opera la interacción entre ese sistema y el entorno

    societal. Allí se encuentran todos aquellos que, en tanto ocupan los

    puestos principales del funcionamiento didáctico, se enfrentan con los

    problemas que surgen del encuentro con la sociedad y, sus exigencias;

    allí se desarrollan los conflictos, allí se llevan a cabo las negociaciones;

    allí maduran las soluciones. Chevallard (1991).

    Se está hablando de la noosfera, que afecta la periferia del sistema didáctico.

    En la noosfera, pues, los representantes del sistema de enseñanza, se

    encuentran, directa o indirectamente, con los representantes de la sociedad.

    Por último cabria preguntarse ¿cuáles son los objetos de enseñanza?

    Chevallard (1991). “Solamente esos objetos de saber, nociones matemáticas,

    son en sentido estricto (candidatos para ser) objetos de enseñanza. Las

    nociones paramatemáticas, por ejemplo, no constituyen el objeto de una

    enseñanza: son objetos del saber, auxiliares, necesarios para la enseñanza (y

    el aprendizaje) de los objetos matemáticos propiamente dichos. Deben ser

    aprendidos (o mejor conocidos), pero no son enseñados (según el plan de

    enseñanza de las nociones matemáticas)”.

    La Estática es un saber producto de filiaciones y rupturas a través de su

    historia, resultado de afrontar necesidades sociales, en ese sentido es un

    conocimiento que se ha especializado, que lo han convertido en un saber

    erudito. Como tal no es posible enseñarlo sin modificarlo y sin adaptarlo.

  • 37

    3.5 Los Obstáculos Epistemológicos

    En Bachelard (1948) establece la idea de obstáculo epistemológico, el cual

    debe comprenderse como el efecto limitativo de un sistema de conceptos

    sobre el desarrollo del pensamiento, y da un listado extenso de los mismos,

    que impiden que un modo de pensamiento pre-científico conciba asimismo el

    enfoque científico.

    Para Bachelard (1948) el conocimiento es concebido como un producto de la

    actividad del sujeto y no en una simple reproducción del mundo de las cosas.

    Brousseau se basa en esta idea al analizar el aprendizaje. Si el aprendizaje lo

    entendemos como adaptación al medio, esto implica necesariamente rupturas

    cognitivas, acomodaciones, cambio de modelos implícitos (concepciones), de

    lenguajes, de sistemas cognitivos. Si se obliga a un alumno o a un grupo a una

    progresión paso a paso, el mismo principio de adaptación puede contrariar el

    rechazo, necesario, de un conocimiento inadecuado.

    “Un obstáculo es una concepción que ha sido en principio eficiente para

    resolver algún tipo de problemas pero que falla cuando se aplica a otro. Debido

    a su éxito previo se resiste a ser modificado o a ser rechazado: viene a ser una

    barrera para un aprendizaje posterior. Se revela por medio de los errores

    específicos que son constantes y resistentes. Para superar tales obstáculos se

    precisan situaciones didácticas diseñadas para hacer a los alumnos

    conscientes de la necesidad de cambiar sus concepciones y para ayudarlos a

    conseguirlo”. (Brousseau, 1986)

    Brousseau (1986) da las siguientes características de los obstáculos:

    - Un obstáculo es un conocimiento, no una falta de conocimiento.

    - El estudiante utiliza este conocimiento para producir respuestas

    adaptadas en un cierto contexto que se encuentra con frecuencia.

    - Cuando se usa este conocimiento fuera de este contexto genera

    respuestas incorrectas.

    - Una respuesta universal exigirá un punto de vista diferente.

    - El estudiante resiste a las contradicciones que el obstáculo le produce y

    al establecimiento de un conocimiento mejor. Es indispensable

    identificarlo e incorporar su rechazo en el nuevo saber.

  • 38

    - Después de haber notado su inexactitud, continúa manifestándolo, de

    forma esporádica.

    En el surgimiento de los obstáculos epistemológicos se pueden distinguir tres

    niveles, Ferrari (2001):

    El primero inherente a las actitudes, creencias, convicciones, todas ellas

    debidas a una visión particular del mundo, el segundo debido a los

    esquemas de pensamiento, de abordar problemas, de interpretar

    situaciones, siendo aprendidos por imitación y práctica en el proceso de

    socialización y educación; y por último debido al conocimiento técnico,

    cuyo valor o validez se asienta en criterios más racionales de

    consistencia, aplicabilidad y tipo de relaciones con sistemas de

    conocimiento socialmente calificados como científicos.

    A su vez los obstáculos epistemológicos podrían clasificarse en (Ceraolo,

    2009):

    Obstáculos fundamentales y especiales. Los primeros son la experiencia

    básica (aferrarse a lo llamativo y anecdótico) y el conocimiento general

    (demasiadas generalizaciones). En los obstáculos especiales encontramos a:

    el obstáculo verbal, el conocimiento unitario y pragmático, el sustancialismo, el

    realismo, el animismo, el conocimiento cualitativo y cuantitativo.

    Obstáculo verbal: sobre valorización de las metáforas empleadas para explicar

    los hechos, en donde estos quedan explicados por metáforas y no por leyes,

    por recursos verbales y no por recursos matemáticos.

    Conocimiento unitario: tendencias del conocimiento pre-científico a considerar

    que todo está regido por un único principio general de la naturaleza, o bien que

    todas las cuestiones deben encuadrarse desde una única cosmovisión.

    Conocimiento pragmático: obstáculo que hace desarrollar en forma indebida

    una hipótesis de tal forma que pueda ser simplemente útil (inducción utilitaria)

    Entonces todo lo que no es útil es irracional y anticientífico.

    Sustancialismo: creencia según la cual la noción de sustancia es suficiente

    para explicar los fenómenos observados, noción a la que se apela por su

    familiaridad, sencillez y contundencia.

  • 39

    Realismo: la realidad es tal cual como se nos presenta ante los sentidos, y eso

    nos engaña. Es decir que la apariencia y la esencia es lo mismo.

    Animismo: tendencia del espíritu pre-científico para explicar los fenómenos a

    partir de la existencia de un impulso o fluido vital.

    Conocimiento cualitativo: obstáculo por el cual solamente consideramos los

    aspectos cualitativos de los fenómenos, son indagar en las relaciones

    cuantitativas entre las variables.

    Conocimiento cuantitativo: en el otro extremo, obstáculo que implica cuantificar

    todo en una forma obsesiva, o cuantificarla mal.

    El mismo profesor puede ser fuente de obstáculos, como lo menciona, Zunini

    (2007). El estudiante llega a clase con un bagaje de saberes,

    conocimientos, supuestos, prejuicios que –sean correctos o no– fue

    adquiriendo a lo largo de su vida y estos no son revisados por el

    docente. Aún cuando responda como se espera en las tareas cotidianas y en

    los exámenes, la memorización no provoca un cambio en aquellas

    concepciones previas. El conocimiento ingenuo original –cargado de teorías

    ingenuas y estereotipos– se mantiene, pero se lo oculta instrumentalmente

    bajo un conocimiento ritual –aquel que sólo sirve para cumplir con tareas

    escolares–. Con estas condiciones se favorece la aparición y el

    mantenimiento de obstáculos tales como el sustancialista, el realista, el

    animista, el conocimiento pragmático.

    Uno de los aspectos que se señalan en ésta investigación es el uso

    indiscriminado de expresiones a manera de fórmula, el cual como lo

    mencionado en el párrafo anterior favorece la aparición de obstáculos

    epistemológicos, pues se llega a un conocimiento pragmático.

    El estudiante llega a estudiar a la estática con ideas preconcebidas, muchas de

    las cuales restan importancia al aspecto histórico, al matemático, porque la

    experiencia con otros cursos reforzado, el obstáculo con la idea de que

    profundizar en el cálculo, no es útil.

    Se hace necesario romper con ese obstáculo, que se ha llamado fórmula a

    través de la articulación de saberes y del rescate epistemológico.

  • 40

    3.6 Representaciones semióticas

    Duval (1999), nos dice; la diversificación de los registros de

    representación semiótica es la constante de desarrollo de los

    conocimientos, tanto desde el punto de vista individual como científico o

    cultural. Su importancia para el funcionamiento del pensamiento por lo

    general se explicita con base en las diferencias de costo o de limitación

    para la función de tratamiento y en las diferencias en las posibilidades de

    presentación para la función de comunicación que existen entre los

    registros.

    La invención de símbolos y signos, han propiciado la comunicación oral y

    escrita, con ello el desarrollo de la civilización. En matemáticas los símbolos y

    signos son cruciales pues el objeto de estudio de éstas no está presente

    físicamente y sólo puede ser observado a través de sus representaciones.

    Pero Duval va más allá de las simples representaciones, plantea su tesis de

    que sin Semiosis no hay noesis, esto quiere decir sin producción de

    representaciones semióticas y sus tratamientos no hay adquisición de

    conceptos.

    Ferrari (2001). Para encarar este hecho Duval (1999) desarrolla los conceptos

    de representación semiótica y de articulación de registros. Delimita entonces

    que las representaciones semióticas, como producciones constituidas por el

    empleo de símbolos, son relativas a un sistema particular de signos (lenguaje,

    escritura algebraica, gráficos cartesianos, etc.) las cuales pueden ser

    convertidas en representaciones “equivalentes” en otros sistemas semióticos.

    Tales sistemas deben permitir el cumplimiento de las tres actividades

    cognitivas inherentes a toda representación, es decir, la formación de

    representaciones en un registro semiótico particular, así como las dos

    actividades ligadas a la propiedad fundamental de toda representación

    semiótica, su transformabilidad en otras representaciones que conserven todo

    el contenido de la representación inicial o una parte del mismo. Esta última

    abarca tanto la transformación de las representaciones de un objeto en un

    mismo registro, denominado tratamiento, como de un registro a otro, la

    conversión.

  • Figura 15. Actividad cognitiva de conversión de las representaciones

    semióticas entre dos registros de representación

    Este modelo (figura 15)

    representaciones semióticas entre dos registros de representación.

    � Las flechas 1 y 2 corresponden a transformaciones internas

    registro, esto es un tratamiento al

    sido formulada

    � Las flechas 3 y 4 corresponden a transformaciones externas, cambio de

    registro

    � La flecha C, corresponde a lo que llamaremos

    supone una coordinación entre dos registros

    El esquema pone en evidencia dos planos

    conocimiento: El de los conocimientos construidos a través de la formación y

    tratamiento de las representaciones semióticas

    que permite esta construcción

    Sin embargo, la percepción o la reprodno significa que ipso facto

    representado. Es más aun cuando se enseñen otras formas de representación

    no ocurre la compresión integrativa inmediatamente, esto requiere la

    coordinación de varios registros, es decir; p

    representación, cuando la intuición directa del objeto mismo no es posible, es

    necesario disponer de varias representaciones semióticamente heterogéneas

    de ese objeto y coordinarlas.

    Duval (1999), dice: “Un sujeto que ha desarrollado suficientemente la coordinación de los registros, puede atenerse a las representaciones de un

    solo registro. Él dispone potencialmente de representaciones que provienen de

    otros registros y que de manera latente permanecen as

    Actividad cognitiva de conversión de las representaciones

    semióticas entre dos registros de representación

    representa la actividad cognitiva de conversión de las

    representaciones semióticas entre dos registros de representación.

    Las flechas 1 y 2 corresponden a transformaciones internas

    registro, esto es un tratamiento al interior del mismo registro dond

    Las flechas 3 y 4 corresponden a transformaciones externas, cambio de

    La flecha C, corresponde a lo que llamaremos comprensión integrativa

    supone una coordinación entre dos registros.

    El esquema pone en evidencia dos planos en el análisis de producción del

    El de los conocimientos construidos a través de la formación y

    tratamiento de las representaciones semióticas y el funcionamiento cognitivo

    que permite esta construcción.

    a percepción o la reproducción de una representación semiótica

    ipso facto haya diferenciación entre representante y

    Es más aun cuando se enseñen otras formas de representación

    no ocurre la compresión integrativa inmediatamente, esto requiere la

    rdinación de varios registros, es decir; para no confundir un objeto y su

    representación, cuando la intuición directa del objeto mismo no es posible, es

    necesario disponer de varias representaciones semióticamente heterogéneas

    de ese objeto y coordinarlas.

    Un sujeto que ha desarrollado suficientemente la

    coordinación de los registros, puede atenerse a las representaciones de un

    solo registro. Él dispone potencialmente de representaciones que provienen de

    otros registros y que de manera latente permanecen asociadas a las que el

    41

    Actividad cognitiva de conversión de las representaciones

    representa la actividad cognitiva de conversión de las

    representaciones semióticas entre dos registros de representación.

    Las flechas 1 y 2 corresponden a transformaciones internas de un

    interior del mismo registro donde ha

    Las flechas 3 y 4 corresponden a transformaciones externas, cambio de

    comprensión integrativa:

    en el análisis de producción del

    El de los conocimientos construidos a través de la formación y

    uncionamiento cognitivo

    ucción de una representación semiótica

    haya diferenciación entre representante y

    Es más aun cuando se enseñen otras formas de representación

    no ocurre la compresión integrativa inmediatamente, esto requiere la

    ara no confundir un objeto y su

    representación, cuando la intuición directa del objeto mismo no es posible, es

    necesario disponer de varias representaciones semióticamente heterogéneas

    Un sujeto que ha desarrollado suficientemente la

    coordinación de los registros, puede atenerse a las representaciones de un

    solo registro. Él dispone potencialmente de representaciones que provienen de

    ociadas a las que el

  • 42

    utiliza. Esta coordinación provee, frente a las representaciones semióticas que

    utiliza, ese grado de libertad que a buen fin tratamientos de hechos y controlar

    la pertinencia”.

    Un punto fundamental de la tesis de Duval es el siguiente: La compresión

    conceptual aparece ligada al descubrimiento de una invariancia entre

    representaciones semióticas heterogéneas.

    Una primera aproximación al equilibrio y promedio, puede parecer engañosa en

    el sentido de que dichos conceptos son físicamente palpables, y de hecho en

    cierto sentido lo son. Esta es su enorme ventaja pero al mismo tiempo su gran

    inconveniente, porque esta imagen se queda incrustada y no permite su

    coordinación, con otras formas de representación. Aún así y como lo

    demuestra Rondero (2001), el promedio y el equilibrio están inmersos en la

    construcción de diversos saberes físicos y matemáticos, su presencia no

    resulta evidente, a primera vista por el estudiante.

    Pero el hecho de que se encuentren en tan diversos conceptos, dichas

    nociones, resultan ser invariantes respecto de las transformaciones y de ahí su

    importancia como constructores de conceptos.

  • 43

    Capítulo IV

    Metodología La metodología de esta investigación, acorde al marco teórico en el que se

    sustenta, es la ingeniería didáctica ya que ésta puede usarse como

    metodología de investigación para profundizar sobre las nociones

    paramatemáticas.

    Una noción paramatemática son nociones-herramienta de la actividad

    matemática y normalmente no son objetos de estudio para el matemático.

    Nos dice Chevallard (1991), una noción paramatemática no constituye un

    objeto de enseñanza; son objetos de saber auxiliares necesarios para la

    enseñanza y el aprendizaje de objetos matemáticos. En la percepción didáctica

    el docente debe tomar conciencia de las nociones paramatemáticas y nociones

    matemáticas.

    Es en esta vertiente que se utilizará la ingeniería didáctica para dar evidencia y

    ahondar en la noción de promediación como objeto paramatemático en la

    enseñanza de la Estática y su relación con el equilibrio y el Cálculo. Como lo

    menciona Artigue (1995):

    La ingeniería didáctica, un instrumento privilegiado para tener en cuenta

    la complejidad de la clase, distingue por ejemplo las investigaciones que

    abordan el estudio de los procesos de aprendizaje de un concepto

    determinado y en particular la elaboración de génesis artificiales para un

    concepto determinado, de aquellas que no se ciñen a los contenidos, así

    su sustento sea la enseñanza de un dominio preciso…. Sin embargo, se

    podría mencionar otros como los trabajos que apuntan al dominio

    paramatemático (Chevallard, 1985) es decir, aquel de las nociones que,

    como aquellas de parámetro, ecuación, demostración, guardan un

    estatus de herramienta en la enseñanza, al menos en un nivel

    determinado…

    Por lo antes expuesto, serán utilizados para tal fin, evidenciar a la promediación

    como noción paramatemática, diversos elementos de la ingeniería didáctica.

  • 44

    4.1 Ingeniería didáctica

    La ingeniería didáctica surgió en la didáctica de las matemáticas francesa, a

    principios de los años ochenta, como una metodología para las realizaciones

    tecnológicas de los hallazgos de la teoría de Situaciones Didácticas y de la

    Transposición Didáctica. El nombre surgió de la analogía con la actividad de un

    ingeniero quien, según Artigue (1995):

    Para realizar un proyecto determinado, se basa en los conocimientos

    científicos de su dominio y acepta someterse a un control de tipo

    científico. Sin embargo, al mismo tiempo, se encuentra obligado a

    trabajar con objetos mucho más complejos que los depurados por la

    ciencia y, por lo tanto, tiene que abordar prácticamente, con todos los

    medios disponibles, problemas de los que la ciencia no quiere o no

    puede hacerse cargo.

    Artigue (1995) distingue varias dimensiones ligadas a los procesos de

    construcción de ingenierías didácticas:

    • Dimensión epistemológica: asociada a las características del saber puesto en

    funcionamiento.

    • Dimensión cognitiva: asociada a las características cognitivas de los alumnos

    a los que se dirige la enseñanza.

    • Dimensión didáctica: asociada a las características del funcionamiento del

    sistema reenseñanza.

    La ingeniería didáctica, según describe Artigue (1995a), se aplica en situación

    escolar, su análisis es cualitativo y recurre a lo que llama validación interna.

    Sus formas de validación son básicamente cualitativas y están asociadas, se

    basan en el registro de los estudios de caso y es, en esencia, interna, basada

    en la confrontación entre el análisis a priori y a posteriori. La ingeniería

    didáctica, con respecto a su metodología experimental, está integrada por tres

    fases:

    Análisis preliminar. Es una investigación previa al planteamiento de una

    secuencia didáctica alrededor de un concepto matemático. Su objetivo es

    conocer más de cerca la naturaleza de este concepto desde la perspectiva

    didáctica, epistemológica y cognitiva con el propósito de identificar hipótesis

    sobre el proceso de construcción del concepto matemático por parte de los

    estudiantes en situación escolar, así como aportar elementos para el diseño de

  • 45

    la secuencia didáctica. Proporciona información relevante para el diseño de la

    secuencia didáctica y el análisis a priori.

    Diseño de la secuencia y análisis a priori. El diseño de