universidad autÓnoma - uabcsbiblio.uabcs.mx/tesis/te1165.pdf · 1jl figura 9 histogramas de...

79
UNIVERSIDAD AUTNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR `REA INTERDISCIPLINARIA pE CIENCIAS DEL MAR DEPART AMENTO DE BIOLOG˝A MARINA FENOLOG˝A DE Scinaia latifrons NEMALIALES RHODOPHYTA EN EL CANAL DE SAN LORENZO BAJA CALIFORNIA SUR MXICO TESIS QUE COMO UNO DE LOS REQUISITOS P ARA OBTENER EL T˝TULO DE BILOGO MARINO PRESENTA KARLA LEN CISNEROS La Paz Baja California Sur Julio 2000

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

BAJA CALIFORNIA SUR

`REA INTERDISCIPLINARIA pE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO DE BIOLOG˝A MARINA

FENOLOG˝A DE Scinaia latifrons NEMALIALES RHODOPHYTA

EN EL CANAL DE SAN LORENZO BAJA CALIFORNIA SUR MÉXICO

TESIS

QUE COMO UNO DE LOS REQUISITOS

P ARA OBTENER EL T˝TULO DE BIÓLOGO MARINO

PRESENTA

KARLA LEÓN CISNEROS

La Paz Baja California Sur Julio 2000

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

TEI l GSi

tJ 3L

4268

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

BAJA CALIFORNIA SUR

`REA INTERDISCIPLINARIA PE CIENCIAS DEL MAR

DEPART AMENTO DE BIOLOG˝A MARINA

FENOLOG˝A DE Scinaia latifrons NEMALIALES RHODOPHYTA

EN EL CANAL DE SAN LORENZO BAJA CALIFORNIA SUR MÉXICO

TESIS

QUE COMO UNO DE LOS REQUISITOS

PARA OBTENER EL T˝TULO DE BIÓLOGO MARINO

PRESENTA

KARLA LEÓN CISNEROS

La Paz Baja California Sur Julio 2000

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

UlJl vtl blUAU

AUTÓNOMADE

BAJACALIFORNIA SUR

Apartado Postal 19 13

Cudigo Postal 23080

I I I 11 IWISCllllN RI La Palo 13 C S

Ill l 11 n 111 I R

partall1ntu J Biolugía Manna

Tds 128 Ot to 128 69

Y 1 28 ot32

Fa1280801 Y 12808 XO

F lha 24 dŁ Mayo dt2000

JIOL MAR EMELlO BARJAU GONZALÉZEFE DEL DEPARTAIE TO DE BIOLOG˝A MARINA

RESENTE

os abajo tìrmantes loIllUnil anlOS a Usted quthabiendo rtvisado el Trabajo dtTesis que realizó la pasantearia León Cisncros

on el Titulo Fenología de SciJuiululriji ols Ncmaniales Rhodophyta en el Canal de San Lorenzo ßajaalifornia Sur IØxico

torgamos nuestro voto aprobatorio y wnsideramos que dicho Trabajo estÆ listo para su defensa a fin de obtener

1 titulo de Lil enciado en Biología Marina 1

tíiP1

v1 C Ratàel Riosmena RodríguezNombre Compkto Firm

Firma iØ2

ora Elisa Serviere Zaragoza 6f

Nombre Completo na

1 c NoØ Abraham Santamaría Gallegos to

Nombre Completo tirma

1e Ratael Riosmena RodriguclNombre Completo F

c p Coordinador Lid Area lnterdisciplinaría de cienlas Lid Mar

c p Director Lid Servicios Escolaresc p Interesado

3iol Mar Litzia Paul ChÆva

Nombre Completo

PRESIDE TE

SECRETARIO

vI C Gustavo HernÆndez Cannolla

Nombre CompletoVOCAL

SUPLENTE

SUPLENTE

01RECTOR

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

CONTENIDO

CONTENIDO i

LISTA DE TABLAS y FIGURAS ii

AGRADECIMIENTOS iv

DEDICATORIA vi

RESUMEN 1

INTRODUCCIÓN 2

ANTECEDENTES 8

DESCRIPCIÓN DE Scinaia latifrons Howe 1911 10

OBJETIVO 11

Objetivos particulares 11

`REA DE ESTUD 10 12

MATERIAL Y MÉTODOS 15

Trabajo de campo 15

Procedimientos de laboratorio 15

AnÆlisis de la información 18

RESULTADOS 20

1 Largo total de la fronda 20

2 Ancho de lapunta

24

3 Ancho medio 28

4 Reproducción 32

5 ParÆmetros ambientales 32

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

11

DISCUSIÓN 33

1 l B la mp Icaclones lO oglcas

b Implicaciones Taxonómicas 49

BIBLIOGRAF˝A 61

ANEXO 69

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS

Figura 1 Ciclo de vida de Scinaia Modificado de Huisman 1987 7

Figura 2 Localización del Ærea de estudio BS Balistra de Navegación Sur 14

Figura 3 Planta gametofítica de Scinaia latifrons mostrando las partes del talo que fueron

medidas F frondas AP ancho de la punta AM ancho medio 16

Figura 4 Variación temporal de la media y desviación estÆndar de la longitud total de la

fronda de S latifrons 21

Figura 5 Histogramas de frecuencias de clases de talla a 1102 b 1103 e 104

d 11 04 e 1 05 22

Figura 6 Variación de la media y desviación estÆndar del ancho de punta de la fronda de

S 1atifrons 25

Figura 7 Histograma de frecuencias de talla del ancho de la punta a 11 02 b 1103

c 1 04 d 11 04 e 1 05 27

Figura 8 Variación temporal de la media y desviación estÆndar del ancho medio de la

fronda de S latifrons 29

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

1Jl

Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 1 04

d 1104 e 105 31

Figura 10 Fronda de S latifrons donde se muestra que los cistocarpos se distribuyen al

margen y esparcidos en el talo 54

Figura 11 Cistocarpo de S latifrons Se muestra la cØlula de fusión 54

Figura 12 Espermatangio de S latifrons Se muestra el cistocarpo Cist expulsado de la

mØdula y el espermatangio Esp 55

Figura 13 Espermatangio creciendo entre los utrículos Modificado de Huisman 1986 55

Figura 14 Tetrasporofito Tomado de Huisman 1987 56

Figura 15 Gametofito protonemal Tomado de Huisman 1987 56

Figura 16 Variación de la temperatura superficial del canal de San Lorenzo 1988 1989 y

del fotoperiodo 57

Figura 17 Media y desviación estÆndar acumulada de la longitud de la fronda Nótese que

la estabilidad se alcanza con 20observaciones

69

Figura 18 Media y desviación estÆndar acumulada del ancho medio Nótese que la

estabilidad ya se ha alcanzado con 20 observaciones 69

Tabla 1 Comparación de la temporalidad y permanencia de especies de Scinaia y

Gloiphloea scinaioides con respecto de latemperatura

58

Tabla n Correlación entre longitud ancho medio ancho de la punta y nœmero de

dicotomías 59

Tabla III Comparación entre las características de S latifrons y S cottonii AdemÆs se

incluye S johnstoniae como referencia 60

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

IV

AGRADECIMIENTOS

A CONACYT por el financiamiento de los muestreos como parte del

proyecto Evaluación de los efectos causados por el niæo 1997 98 en sistemas

coralinos del Golfo de California contrato 056PÑ 1297

Al comitØ revisor por sus contribuciones al presente trabajo

M C Litzia Paul ChÆvez Dr Gustavo HernÆndez Carmona Dra Elisa Servier

Zaragoza M C NoØ Abraham Santa María Gallegos y muy especialmente al

Director y Presidente del comitØ revisor @Dr Rafael Riosmena Rodríguez por

su enorme paciencia y entrega al trabajo

Al personal universitario que de alguna manera colaboró durante mí

carrera y en la realización de la tesis de forma muy especial a Don Pancho

por cuidar de nosotros y por lo bella persona que es

A todos los que contribuyeron en las colectas y procesamiento de

muestras gracias a Edgardo Ochoa López Gustavo Hinojosa Arango Juan

Manuel López Vivas Elena Holgín Acosta Marco A Medina Chaires Javier y

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

v

Roberto Robles HernÆndez Los coromueles y a Maricarmen Altamirano

Cerecedo Sobre todo GRACIAS por su apoyo moral

A Alejandra `ngeles PØrez por el trabajo histológico y la elaboración de

laslaminillasgracias Ale

A Elías León GonzÆlez mi papÆ por formar parte de mi vida Por el apoyo

económico durante la carrera ademÆs de por su confianza y cariæo

A los compaæeros y amigos de la carrera por enriquecer esta loca

aventura llamada Biologia Marina gracias a Don t Worry Juan Manuel Gus

Normichis La venada Mirus Alita Licha El Doc Lenin Juan El Chilango

Abraham Gabriel Mauricio Los coromulesLula

y a los que se me escapan a

la memoria

Finalmente quiero agradecer a Rafael Riosmena por haberme recibido

en el Herbario y por todo el esfuerzo extra que invierte en nosotros

sus niæos MUCHAS GRACIAS RAFALLELO

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

VI

Dedico este trabajo y todo mi esfuerzo

a mis dos mamÆs

porque por ellas soy quien soy

Para ti mami María por que

de tu fuerza proviene mi espíritu

y de

tu nobleza

mi amor a la vida

Para ti MamÆ por todo tu amor

y fe en mí

Gracias por tu mejor ejemplo

J AMAS RENDIRSE

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

RESUMEN

Scinaia latifrons Howe 1911 es una de las principales especies en los mantos de

rodolitos distribuida entre 12 y 27 m Existe poco conocimiento acerca de los cambios

morfológicos de Østa especie Por que se investigaron sus cambios fenológicos de

diciembre de 1998 a diciembre de 1999 Se realizaron muestreos quincenales los primeros

seis meses y mensuales en la œltima parte del estudio en el Canal de San Lorenzo La fase

gametofítica de esta especie se presentó de febrero a mayo y el esporofito potencialmente

el resto del aæo El mÆximo desarrollo ocurrió en abril con dos cohortes en el periodo El

porcentaje de reproducción fue del 100 observÆndose desde tallas pequeæas Esta especie

presenta un crecimiento alomØtrico dado que no existe una relación significativa entre la

talla y el nœmero de bifurcaciones con respecto del ancho Nuestros datos sugieren que la

temperatura y la luz controlan el desarrollo de la planta AdemÆs se encontraron estructuras

espermatangiales en el mismo talo femenino carposporofito mostrando que Østa especie es

monoica contrario a lo que se consideraba previamente Esto sugiere que existen algunos

problemas taxonómicos entre S latifrons y S cottonii Setchell

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

2

INTRODUCCIÓN

Las poblaciones mantienen una gran dinÆmica con respecto a las estaciones del aæo

de modo que su estructura cambia constantemente Krebs 1985 Ésta dinÆmica puede estar

relacionada con cambios en la fonna o distribución de las especies La demografía se

encarga de estudiar dichos cambios estacionales y de alguna manera trata de elaborar un

calendario fenológico que se pudiera sobreponer al astronómico para establecer así los

acontecimientos biológicos Puede advertiste su importancia si tomamos en cuenta que la

cronología de los fenómenos es decisiva para las interacciones biológicas Krebs 1985 Sin

embargo hay relativamente pocos estudios demogrÆficos en las algas marinas ya que los

esfuerzos se han centrado en el estudio y entendimiento de la demogratìa de los animales

bentónicos Chapman y Chapman 1979 Round 1981

Entre las poblaciones que presentan una mayor dinÆmica se encuentran las

macroalgas Ya que exhiben una variación considerable en la estructura y fonna del talo

cuando estÆn sometidas a diferentes condiciones ambientales y temporales South y

Whittick 1987 Los factores responsables de esta variación morfológica así como de las

diferencias estacionales en el crecimiento son ambientales y entre estos se encuentran

irradiancia Zamorano y Westenneier 1996 fotoperiodo Maggs y Guiry 1982 `vila el al

1986 Melo y Neushul 1993 temperatura Maggs y Guiry 1987 profundidad Santelices

1977 Benson 1986 condiciones de cultivo Santelices 1977 tasa de sedimentación

corrientes Steller y Foster 1995 disponibilidad de nutrientes HemÆndez Cannona el al

1999 y depredación Lubchenco y Cubit 1980 Lewis el al 1987 Estas diferencias

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

J

fenológicas pueden ser expresadas morfológicamente con una gran variabilidad

poblacional Rivera campos 1998 en estado reproductivo con diferencias en la proporción

de sexos o del porcentaje de reproducción o bien se pueden presentar fases alternas de su

ciclo de vida alternancia de generaciones por lo que aparentemente desaparecen en

alguna Øpoca del aæo South y Whittick 1987

En cuanto a la organización de las comunidades macroalgales algunos de los

atributos de las especies que pueden influir son la permanencia y continuidad de los

individuos en el hÆbitat localidad Santelices 1977 Con relación a la permanencia de los

individuos en la comunidad Mathieson 1989 dividió a las especies en perennes que los

individuos viven mÆs de un aæo pseudoperennes que se presentan al menos dos estaciones

por aæo y esporÆdicas que solo viven durante una estación del aæo Los cambios

estacionales de las corrientes de agua y la temperatura afectan la permanencia del individuo

a lo largo del aæo así como su distribución geogrÆfica por lo tanto la presencia del alga

o longevidad estÆ determinada por la resistencia a los cambios en el ambiente

Santelices 1977

Dentro de los estudios demogrÆficos el entendimiento del cambio físico

apariencia de la planta o su estado reproductivo fertilidad es una de las herramientas

principales para comprender los patrones poblacionales AdemÆs nos apoya para entender

la distribución local y o abundancia de especies y o las posibles interacciones de dicha

comunidad Sousa 1980 Vedas Noton 1982 Dayton el al 1984 Los estudios

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

4

demogrÆficos y de variación morfológica se han desarrollado en mayor medida en regiones

templadas Estas se caracterizan por variaciones interanuales y una marcada estacionalidad

en los factores ambientales los cuales limitan la distribución espacio temporal de las

macroalgas en la zona intermareal Santelices 1981 Foster et al 1988 y regulan las

poblaciones submareales Hansen y Doyle 1976 Benson 1986 Por otra parte en las

regiones transicionales el esfuerzo se ha enfocado principalmente a la zona intermareal En

esta zona los cambios graduales en la riqueza especifica y o morfológica y o estado

reproductivo se define con respecto a las variaciones de temperatura Richardson 1987

fotoperiódo Rivera Campos 1998 o cambios bruscos por la entrada de masas de agua y de

surgencias Fujita et al 1989

Dentro de los trabajos realizados en demografía de algas templadas estÆ el de

Benson 1986 quien caracteriza una población de Dictyopteris undulata Holmes especie

anual encontrando diferencias con respecto a la estacionalidad y a la profundidad Por otra

parte Hansen y Doyle 1976 caracterizan la estructura poblacional de Mazzaella splendens

Setchell Gardner Fredericq como Iridea cordata Tumer Bory Ellos encuentran que

el gametangio y el tetrasporangio se presentan en todo el aæo Seæalan al tetrasporangio

como dominante en relación al estadio sexual en densidad y biomasa durante la mayor parte

del aæo excepto en primavera cuando una nueva cohorte estÆ madurando y todos son

abundantes Ambos estudios se realizan en zonas templadas y con especies que presentan

una alternancia de generaciones isomórficas ademÆs en ambos estudios se encontraron una

superposición de cohortes Sin embargo existen especies templadas que se caracterizan por

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

5

tener una sola temporada de reclutamiento o regeneración de frondas al aæo es decir que

solo existe una sola cohorte que se desarrolla y muere anualmente Poblete el al 1985 Baba

el al 1988

Como ejemplo de este tipo de estudios en localidades subtropicales o de transición

se encuentra el realizado por Rivera Campos 1998 donde se evalœa la estructura de tallas

y reproducción de un alga perenne de afinidad tropical pero que puede distribuirse hasta la

zona templada Riosmena Rodríguez y Siqueiros Beltrones 1994 Esta especie presenta un

reclutamiento y reproducción continuos por lo que se presentan varias cohortes durante un

ciclo AdemÆs agrega que el crecimiento y la reproducción estÆn controlados por el

fotoperiodo mÆs que por la temperatura Sin embargo este tipo de información no se ha

generado para especies de naturaleza templada en la zona de transición

Recientemente se ha demostrado que existe un hÆbitat alternativo en zonas

profundas arenosas los llamados mantos de rodolitos Foster el al 1997 Este hÆbitat

alberga una gran cantidad de especies que no se distribuyen en otros hÆbitats someros Entre

dichas especies se encuentra Scinaia lalifrons Riosmena Rodríguez 1996 Las especies de

Scinaia de acuerdo a la clasificación de Shepherd 1981 presentan una estrategia

compuesta es decir con una combinación de elementos de dominancia y efimerismo Esto

se da debido a que dichas especies tienen ciclos de vida heteromórficos lo que implica que

las dos fases gametófitica y esporofítica pueden tener diferentes restricciones ambientales y

por tanto diferentes presiones de selección Por otra parte esto explica que en un ciclo

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

6

heteromórfico dichas fases puedan mostrar fuertes diferencias en el reclutamiento

crecimiento ó reproducción Ya que con la reducción a una fase filamentosa o costrosa

pueden resistir el estrØs ambiental AdemÆs al exhibir una estrategia compuesta pueden

extender su rango de distribución o reducir el riesgo de extinción local Shepherd 1981

Klinger 1993

De a cuerdo con Huisman 1987 el ciclo de vida de Scinaia es idØntico al de

Gloiophloea ambos gØneros pertenecientes a Galaxauraceae así como al de gØneros

incluidos en Liagoraceae como Liagora Helminthocladia y Helminthora En Øste se

presenta un gametofito carnoso que despuØs de la fertilización produce el

carposporofito las corposporas germinan en un tetrasporofito filamentoso Aquí

presumiblemente por meiosis ocurre la formación de tetrasporas Estas tetrasporas

germman en un gametofito protonemal el cual es morfológicamente idØntico al

tetrasporofito Posteriormente el gametofito carnoso crece directamente del filamento

protonemal Fig 1 La iniciación del gametofito carnoso parece ser inducida por factores

estacionales Huisman 1987 por lo que el gametofito de S latifrons solo se ha reportado en

invierno el resto del aæo probablemente se encuentre en alguna de sus fases filamentosas

tetrasporofito o gametofito protonemal pues se ha reportado que el periodo que se requiere

para que cada etapa filamentosa madure en Gloiophloea scinaioides 1 Agardh es de 2 3

meses Huisman 1987

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

Irl h

l

Jell

j

´r

Ie

D

Ir

D

Il

Dj

2r

rf

sr

3o

o

l

þo

3 O1

3o

1 þ

Do

I otl

r1

3D

o

jr

SJ

31

o1o

00

J

o

rrJr

1It

0ti

8

c

C

3rÞ

l

tI

NOClC

C

3

ı

¸o

3N

o

nlOC

N ti

0clC

C

np

aorrJOo1p

H

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

8

Dado que Scinaia latifrons es un alga submareal templada que se encuentra

distribuida en la zona de transición de la península de Baja California resulta importante

caracterizar los cambios morfológicos y de estado reproductivo que presenta durante un

ciclo ya que no se conoce cuales son las estrategias que siguen estas algas para permanecer

en la zona

ANTECEDENTES

Scinaia lat frons fue colectada por Gastón 1 Vives en el Ærea del Canal de San

Lorenzo y descrita por Howe 1911 500 Posteriormente se cita como parte de las

colectas efectuadas para caracterizar el Ærea Entre estas se encuentran las realizadas por

Setchell 1914 102 Y Setchell Gardner 1924 742 quienes la colectaron en Guaymas

MÆs adelante Dawson 1944 258 1949 237 1953 46 pl 4 1960 basÆndose en sus

propias colectas y en material no analizado de principios de siglo amplía la descripción

incluyendo anatomía interna de la especie AdemÆs seæala que el espermatangio se

encuentra distribuido en el margen de la fronda Siguiendo esta misma línea Taylor 1945

148 y Norris 1975 213 de igual manera la incluyen en sus registros pero no se

proporcionan figuras de las estructuras reproductivas

Ya en aæos mÆs recientes con el establecimiento del Herbario Ficológico de la

UABCS Rocha Ramírez 1989 se continuó con una revisión de la riqueza específica

estacionalidad y aspectos dinÆmicos de las macroalgas de la Bahía de La Paz Sin embargo

la mayor parte de los estudios en la bahía se han concentrado en zonas con substrato rocoso

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

9

sólo hasta los 10m de profundidad Riosmena Rodríguez 1996 y en su mavona

relacionados con la nqueza floristica Riosmena Rodríguez y Siqueiros Beltrones 1994

Rodríguez Morales 1997 Paul ChÆvez Riosmena Rodríguez 2000 Recientes

reconocimientos de zonas profundas arenosas 12 25 m han mostrado la presencia de

extensos mantos de algas calcareas de ida libre conocidos como rodolitos Foster I uí

1997 En este hÆbitat se albergan una gran canudad de especies que no se distribuyen en

otros hÆbitats someros a este respecto Riosmena Rodnguez 996 confirma la presencia

de Scinaia lat frons y SCllWU O lIlSlOlIlUI Setchell en el manto de rodoliws del Canal de

San Lorenzo Así en el Herbario de la CABeS se cuenta con ejemplares de SClIlUlU Iunfì Is

colectados en los meses de febrero y marzo 0995 1997 en diferentes areas del Golfo de

California pero se desconoce el tiempo que la tàse gametofitica permanece en el area aSl

como los factores que determinan su permanencia y su estado reproductivo

Hasta la fecha los trabajos realizados en el genero se concretan a descripciones

puntuales de las especies sin que se haya examinado fat frols o bien a listados tlorísticos

de alguna zona en particular Kajimura 1988 1991 1995 Hiusman 1985 Hiusman y

Womersley 1994 Por consecuencia no existen estudios fenológicos que nos indiquen los

cambios de morfología y o estado reproducti o que se pudieran presentar en las especies

del gØnero durante su ciclo de vida De ahí la importancia de caracterizar dichos cambios

morfológicos y reproductivos de S lat frOlls ademÆs el Ærea de estudio es su localidad

tipo por lo que la información que aporte este trabajo resultaría relevante Incluyendo

información acerca de la biología de la especie sobre todo en lo referente a su reproducción

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

10

reproducción ya que no se cuenta con una descripción detallada de las estructuras

reproductivas de S latifrons

DESCRIPCIÓN DE Scinaia latifrons Howe 1911

Scinaia latifrons es un alga templada submareal que se distribuye desde California

hasta el Golfo de California Scinaia presenta un ciclo de vida trifÆsico donde se alterna

una fase gametofítica macroscópica con una tetrasporofítica filamentosa o costrosa que no

se conoce en la especie El gametofito es erecto mide de lOa 20 cm de alto tiene un

pequeæo sujetador discoidal con un corto estipe con ramificaciones constreæidas aplanada

de 5 a 10 mm de ancho usualmente mÆs ancha en la parte media que en la superior Abbott

y Hollemberg 1976 Presenta bandas de color tranversas mÆs oscura al margen con 7 8

dicotomías Taylor 1945 Coneza formada por una línea de utrículos cØlulas sin color

aplanados de cuadrados a rectangulares en sección transversal de 18 291l por 33 451l

Dawson 1953 y Kajimura 1995 Se reporta como dioica con el espermatangio distribuido

en soros elongados en el margen desde la base excepto en los Æpices Abbott y Hollemberg

1976 Huisman 1985 Kajimura 1995 El brazo carpogonial estÆ formado de tres cØlulas

gominoblasto embebido en las cØlulas cortica1es rodeado por filamentos estØriles

filamentos gominoblÆsticos creciendo del carpogonio fertilizado con una cØlula basal de

fusión Abbott y Hollemberg 1976 Huisman 1985 Taylor 1945 seæala que el cistocarpo

es principalmente redondo de 280 350Il de diÆmetro de estructura pseudoparenquimatosa

Dawson 1953 y Abbott y Hollemberg 1976 solo lo describen como conspicuo y

agregado a lo largo del margen

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

11

OBJETIVO

Describir los cambios fenológicos de la fase gametofítica de Scinaia latifrons en el

Canal de San Lorenzo y estimar la presencia temporal de la fase esporofítica

Objetivos particulares

Determinar sí existen cambios en el largo total de la fronda con respecto del

tiempo

Determinar sí existen cambios temporales en el ancho de la punta

Determinar sí existen cambios en el ancho medio de las ramas a lo largo del

muestreo

Cuantificar el nœmero de dicotomías por fronda y establecer la relación con la

longitud de la fronda

Determinar temporalmente la proporción de talos reproductivos contra los no

reproductivos

Determinar quincenalmente la proporción de sexos

Determinar la presencia de la fase esporofitica

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

12

`REA DE ESTUDIO

La Bahía de La Paz se localiza en la costa Suroriental de la Península de Baja

California entre los 24006 y 24047 N Y los 110016 y 110045 W Fig 2 presenta una

superficie aproximada de 1200 Km estÆ delimitada al Norte por la Isla San JosØ al Sur por

la Ensenada de La Paz al Este por las islas Espíritu Santo y La Partida y al Oeste por la

Península de Baja California VillarreaI1995

El clima en el Ærea es muy seco y cÆlido El œnico aporte de agua dulce lo constituye

una precipitación anual promedio de 210 mm Villamar 1965 La temporada lluviosa es de

agosto a octubre siendo septiembre el mes mÆs lluvioso Pico 1975

Los periodos de calma abarcan la primavera y el verano De noviembre a mayo los

vientos matutinos soplan del noroeste y los nocturnos del sur El resto del aæo predominan

los vientos del sureste lo que concuerda con el patrón de corrientes del Golfo inferior

Alvarez Borrego 1983

El rØgimen de mareas es mixto semidiurno con un retraso en la pleamar y bajamar

por el tiempo en que tardan las zonas de almacenamiento en llenarse y vaciarse Las

corrientes de marea presentan velocidades mÆximas en la boca de la Ensenada de la Paz

canal de San Lorenzo y el norte de la Isla Partida Obeso Nieblas el al 1993

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

13

Murillo JimØnez 1987 sugirió que el patrón de circulación de corrientes

superficiales dentro de la Bahía es el siguiente las aguas del Golfo de California penetran

por la boca noroeste de la Bahía Punta Cabeza Mechuda y fluye hacia el sur por la parte

occidental para encontrar salida por el canal de San Lorenzo Así mismo aguas del canal

penetran por la boca sureste y se bifurcan hacia el norte y hacia el sur El canal de San

Lorenzo se caracteriza por ubicarse en la región de mayor variabilidad estacional de

temperatura salinidad y oxígeno son respecto a los demÆs cuerpos de agua El factor

principal que interviene en este comportamiento es la influencia de las aguas del Golfo de

Cl ifornia que se introducen a la Bahía por el canal de San Lorenzo y donde a su vez se

presenta una zona de mezcla intensa producida por las corrientes de marea Murillo

JimØnez 1987

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

rt

c

N

r

o1

r

tc

O

tDlf1

11

cc

rJl

c

cr

l

irc

o

Jt

N1

O

N

J

O

tc

Ol

cr

t

N

n

fJ

fJ

e

1

N1

O

NUl

QO

N

0

rJ1

noo

Sa a

S þ

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

15

MATERIAL Y MÉTODOS

Trabajo de campo

Se realizaron muestreos a partir de diciembre de 1998 hasta diciembre de 1999

quincenales los primeros seis meses y mensuales en la œltima parte del estudio El esfuerzo

se concentró de tal forma ya que es en esa Øpoca cuando se ha reportado la presencia

Scinaia latifrons en su fase gametofítica para el Ærea de estudio Riosmena Rodríguez

1996 En cada salida se seleccionaron dos sitios aleatoriamente cercanos a la balistra de

navegación Sur del canal de San Lorenzo Mediante buceo SCUBA a una profundidad

promedio de 12 m en cada sitio se colocó un transecto de 50 metros en donde se realizó un

recorrido para evaluar el nœmero de talas a todo lo largo del transecto a una distancia de un

metro de uno de los lados posteriormente se colectaron dependiendo de la disponibilidad

un total de 15 talas por transecto individualizÆndolos en bolsas Se preservaron en hielo

dentro de bolsas negras hasta que se procesaron en el laboratorio Cabe seæalar que todos

los muestreos los realicØ con el apoyo de dos tØcnicos del Herbario Ficológico por tanto

fueron tres observadores a lo largo de Øste trabajo

Procedimientos de laboratorio

Una vez en el laboratorio se midió con un vemier t0 25 mm de margen de error la

longitud mÆxima de cada una de las frondas del talo el ancho de una de las puntas de cada

rama principal de la fronda y el ancho medio de cada una de dichas ramas Fig 3 TambiØn

se contó el nœmero de bifurcaciones o dicotomías de cada fronda Posteriormente se evaluó

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

16

la proporción de talos en reproducción versus no en reproducción para ello con la ayuda de

un estereoscopio se determinó la presencia de cistocarpos en el margen de la fronda Para

establecer la identidad de cada talo hembra macho o inmaduro se realizaron cortes

transversales para así observar las estructuras reproductivas al microscopio Sin embargo

se encontró que los talos eran monoicos y que todos presentaban cistocarpos por lo que no

fue posible elaborar la proporción de sexos y por supuesto el porcentaje en reproducción

fue del 100

AP

2cm

Figura 3 Planta gametofitica de Scinaia latifrons mostrando las partes del talo que fueron

medidas F frondas AP ancho de la punta AM ancho medio

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

7

Con el propósito de observar claramente las estructuras reproductivas y así reiterar

la condición monoica y de observar con mÆs detalle las características morfológicas

internas se probaron diferentes tiempos de tinción y deshidratación 3 y 5 minutos a fin

de encontrar la combinación que nos permitiera cumplir con dicho propósito En el caso del

espermatangio se utilizó lugol puesto que el permanganato de potasio al igual que la

deshidratación lo daæaron Con el resto de las estructuras se obtuvieron buenos resultados

con 5 minutos de tinción con permanganato de potasio KMn04 y 5 minutos de

deshidratación en cada uno de los alcoholes de la tØcnica histológica etílico 30 60 90 Y

100 50 50 etílico butílico butílico 100 50 50 butílico parafina y parafina 100

DespuØs de incluirlos en parafina con un microtomo manual se realizaron cortes de 6 y

12 lY se elaboraron laminillas permanentes para observar tanto la anatomía interna del talo

como del cistocarpo Para el caso del espermatangio despuØs de la tinción cuando fue

necesaria se elaboraron laminillas semipermanentes con miel Karo al 80 Se obtuvieron

fotografias de ambas laminillas a 40x y 100x con una velocidad de 27 segundos

Finalmente todos los ejemplares fueron herborizados de acuerdo a lo descrito por

Riosmena Rodríguez y Siqueiros Beltrones 1994 y catalogados para ser incluidos dentro

de la colección del Herbario Ficológico de la UABCS FBCS Los nœmeros de catÆlogo

asignados son 7243 7244 7245 7246 Y 7247 que corresponden a cada una de las fechas

de colecta

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

18

AnÆlisis de la información

En primer lugar dado que el nœmero de muestra para Øste estudio se encontró sujeto

a la disponibilidad de talas se procedió a evaluar si los datos pudiesen considerarse

representativos Esto se realizó mediante el mØtodo grÆfico de acumulación de la media y

desviación estÆndar Brower el al 1998 El cual muestra Anexo que al ser alcanzada una

estabilidad en la media y desviación estÆndar es decir cuando se presentan sólo pequeæas

fluctuaciones se puede considerar un tamaæo de muestra adecuado Para aplicar el mØtodo

se utilizaron todos los datos de longitud y ancho medio por fronda Por fines prÆcticos sólo

se presentan los 100 primeros datos los cuales muestran perfectamente que tanto para

longitud Anexo como para el ancho medio Anexo la estabilidad ya se ha alcanzado con

20 observaciones Por tanto los resultados son representativos de la población ya que a

excepción de la œltima fecha nuestro nœmero de muestra fue superior

Una vez recabados los datos del largo y ancho medio de las ramas así como del

ancho de las puntas de cada fronda se procedió a graficar la media y desviación estÆndar

por quincena de cada una de dichas dimensiones DespuØs se elaboraron histogramas de

frecuencia con los datos de cada quincena para ello se ensayaron diferentes clases de talla

hasta encontrar la que mejor representara la tendencia y estructura de tallas para este

estudio Finalmente el criterio para la amplitud de los intervalos de clase fue el incremento

de talla promedio entre una quincena y otra es decir el cambio aproximado en la dimensión

a travØs del tiempo 2 cm para longitud 5 cm para ancho punta y 20 en el ancho medio

Posteriormente se realizó una correlación entre la longitud y ambos anchos para encontrar

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

19

algœn patrón de crecimiento Se elaboró una correlación entre el nœmero de dicotomías de

cada fronda y la longitud mÆxima de la misma

Con respecto a los anÆlisis estadísticos se evaluó homocedasticidad de todos los

datos de longitud ancho medio y ancho de la punta con la prueba de Cocrhan y normalidad

con las pruebas de Chi cuadrada y Kolmogorov Smimov Zar 1996 Dado que los datos

presentaron homogeneidad de varianzas y normalidad para las tres dimensiones largo total

ancho de la punta y ancho medio se procedió a realizar un anÆlisis de varianza de una vía

donde el tiempo fue la variable para cada una de las dimensiones ya mencionadas

Posteriormente se aplicó la prueba a posteriori Tukey para establecer cuÆles eran las

quincenas que presentaban las diferencias seæaladas en el anÆlisis de varianza

AdemÆs se graficó el fotoperiodo y la temperatura a fin de cotejar dichos

parÆmetros con el desarrollo fenológico de S latifrons El primero se obtuvo a travØs de los

datos de horas luz diferencia entre el crepœsculo civil matutino y el crepœsculo civil

vespertino registrados en 1996 Fuente Robles Gil Mestre 1998 En el caso de la

temperatura se utilizó la registrada en 1988 1989 para el Canal de San Lorenzo En Øste

periodo al igual que 1998 1999 se presentó un evento Niæa Fuente Flores Ramírez

1994 Adicionalmente tanto la temperatura como el fotoperiodo se correlacionaron con la

longitud y el ancho de la planta mediante el mØtodo Spearman Zar 1996

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

20

RESULTADOS

A partir de los muestreos se determinó la presencia de Scinaia latifrons en el Ærea de

estudio desde la segunda quincena de febrero hasta la segunda quincena de mayo Se

obtuvieron datos de un total de 90 ejemplares colectados en 5 muestreos ya que en la

primera quincena de marzo no fue posible colectar debido a las condiciones ambientales

Para su anÆlisis los datos se dividieron en 5 secciones 1 Largo total de la fronda

2 Ancho de la punta 3 Ancho medio 4 Reproducción y 5 ParÆmetros ambientales

1 Largo total de la fronda

A partir de la información quincenal del largo total podemos observar que la menor

talla promedio durante el periodo de estudio fue de 5 70 cm correspondiente a la segunda

quincena de febrero de 1999 La mayor talla media 9 89 cm la encontramos en la primera

quincena de abril Con respecto al resto de las tallas se encuentran en valores intermedios

teniendo así en el mes de marzo un valor medio de 7 69 cm y de 8 20 cm para las dos

œltimas quincenas Fig 4 Esto es podemos observar que se presenta un incremento en la

talla a partir de febrero hasta la primera quincena de abril y posteriormente un decremento

El anÆlisis de varianza de una vía muestra que sí existen diferencias significativas a 05

gl 4 336 entre las quincenas Al realizar la prueba a posteriori Tukey se encontró que

existen diferencias significativas entre el mes de febrero 1I 02 y la primera quincena de

abril 1 04 pero no con el resto de las fechas Por otra parte resulta evidente un incremento

en la varianza de las tallas a lo largo del muestreo ya que en la primera quincena se tiene

una desviación estÆndar de 211 mientras que en mayo la desviación es de 744 sin

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

21

embargo al aplicar la prueba Cochran a 05 gl 8 5 se encontró que sí existe

homogeneidad de varianzas

18

16

E

14Iloe 12

ule lO03C

8

O 6

Il

o 4l

2

O

1102 103 1103 104 1104 105

Quincenas M es

Figura 4 Variación temporal de la media y desviación estÆndar de la longitud total de la

fronda de S latifrons

Al analizar la distribución del largo de la fronda para cada fecha se observa que en

la primera quincena correspondiente al mes de febrero Fig S a se encuentran

representadas cinco clases de talla Estas comprenden las menores dimensiones del rango

total ya que se tienen valores entre 145 y 8 30 cm Se presenta la mayor frecuencia en el

rango de 6 a 7 99 cm con un total de 21 observaciones

Ir eu t

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

F X 40

35

30

25

a

20

15

10

O

40

35

30

b

25

20

15

10

o

o

35 e30

25

20

15

10

O

O

35

30

d

25

20

15

10

O

O

35

30

e

25

20

I 5

10

O

Œ c 051 l l CI o l CIrs V Ø o rs V 01 Ø tJ

Figura 5 Histogramas de frecuencias de clases de talla a 1102 b 1103 c 1 04

d 11 04 e 1 05

22

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

23

Para la segunda qUIncena de marzo se cuenta con un menor nœmero de

observaciones totales sin embargo tambiØn se encuentran representadas en cinco clases

de tallas Fig 5 b Como se observa aparecen individuos dentro de las clases de talla

media 14 15 99 cm por lo que la estructura de tallas amplía su rango en comparación al

mes de febrero aunque existen intervalos vacíos tanto en tallas pequeæas 6 7 99 como de

las medianas 10 13 99 En este caso se presentan dos modas una dentro de las tallas

pequeæas 4 5 99 y la otra es la representante de los valores medios 14 15 99 En ambos

casos se tiene una frecuencia de seis observaciones

En la primera quincena de abril se observan un total de once clases de talla Fig 5

c de forma que ademÆs de tener representadas las cinco clases de talla pequeæas 0 9 99 y

las cinco medianas 10 19 99 aparecen representantes de las tallas mÆs grandes en el

intervalo de 20 21 99 con una valor mÆximo de 214 cm Se puede observar que la mÆxima

frecuencia es de 24 la cual corresponde a las tallas chicas 8 9 99 Sin embargo dentro

de las clases de talla intennedias podemos encontrar una frecuencia de 21 la cual es muy

cercana al valor mÆximo en el intervalo de lOa 11 99 cm

En la segunda quincena de abril Fig 5 d se puede observar que se encuentran

representadas todas las clases de talla excepto uno de los valores mÆs altos 24 25 99 Esto

es se tienen catorce clases de talla las cuales fonnan tres bloques claramente distintos El

primero de Østos lo fonnan las tres clases mÆs chicas 0 5 99 que son las que

evidentemente dominan sobre toda la estructura de tallas Es en este bloque donde

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

24

encontramos la mÆxima frecuencia de 37 dentro de clase de 4 5 99 cm A continuación se

observa un segundo bloque formado mayoritariamente por las clases intermedias Øste

consta de seis clases de talla 6 17 99 cuya frecuencia se encuentra entre 7 y 13 Por ultimo

observamos el bloque de las mayores tallas con una frecuencia muy baja Cabe seæalar que

en Østa quincena se presentaron las tallas mÆs grandes para el presente estudio cuyo

mÆximo valor fue de 2830 cm

Finalmente en la primera quincena de mayo solo se cuenta con ocho observaciones

Østas se distribuyen en seis clases de talla Tres de ellas corresponden a las mÆs pequeæas

dentro de la estructura de tallas 0 5 99 Dos mÆs a las tallas medias 12 13 99 y 16 17 99

Y por œltimo la talla mÆxima 21 cm se encuentra dentro de la clase 20 2199

2 Ancho de la punta

Dentro del ancho de la punta se observa que Øste disminuye a travØs de las

quincenas Fig 6 Se obtuvo la media mÆs alta 26 cm en el mes de febrero el mes de

marzo muestra una ligera disminución con una media de 23 cm Posteriormente en abril se

tiene un valor promedio de 20 y 17 cm para la primera y segunda quincena

respectivamente finalmente el valor mÆs bajo se observa en mayo con una media de 11

cm TambiØn se puede observar que la varianza tiende a disminuir así las dos primeras

quincenas presentan una desviación estÆndar de 11 En abril se observa una desviación

estÆndar de 07 y 06 para la primera y segunda quincena respectivamente Finalmente en

mayo se obtuvo una desviación de 04 Al aplicar la prueba Corchran a 05 gl 6 5

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

25

muestra que sí existe homogeneidad de varianzas El anÆlisis de varianza de una vía seæala

que sí existen diferencias significativas u 05 gl 4 281 Al realizar la prueba a

posteriori Tukey se encontró que el mes de febrero no presenta diferencias significativas

con marzo sin embargo es significativamente diferente aabril y mayo Por su parte marzo

es significativamente diferente de la segunda quincena de abril y de mayo La primera

quincena de abril se muestra significativamente diferente de todos excepto de marzo

Finalmente la segunda quincena de abril y mayo no muestran diferencias significativas

entre ellos pero si con el resto

0 4

0 35E

æ 0 3O

o 2 5UJ

e0

O 2j

Vl

O 15lO

O Is

l

E0 05

O

11 02 1 03 1103 104

Q uincenas M es

11 04 105

Figura 6 Variación de la media y desviación estÆndar del ancho de punta de la fronda de

S latifrons

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

26

Al analizar la distribución del ancho de la punta para cada quincena se observa que

febrero presenta once clases de talla ya que se encuentran representadas todas excepto la

menor 0 04 Fig 7 a La mayor abundancia se encuentra en las tallas medias donde la

frecuencia mÆxima se localiza entre 25 y 29 cm

En la segunda quincena de marzo se observa que disminuye el nœmero de clases de

talla pues no se encuentran representadas las tres clases mayores En este caso se cuenta

con 17 observaciones las cuales comprenden ocho clases de talla dominando las tallas

medias Fig 7 b La frecuencia mÆxima corresponde a la clase de 15 19 cm AdemÆs con

una frecuencia muy similar tenemos dos clases medias mÆs 20 24 y 30 34

La primera quincena de abril se muestra similar a la anterior Se puede observar que

tienen las mismas clases de talla Fig 7 c La mÆxima frecuencia es de 33 y corresponde al

mismo intervalo que en marzo 15 19 Por otra parte la siguiente clase 20 24 tambiØn

presenta una frecuencia alta 30 En este caso es clara una distribución normal de los datos

es decir con baja frecuencia en los valores extremos y una mayor abundancia al centro de la

estructura de tallas

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

27

F 1 40a

35

30

25

20

15

10

o

40

35 b30

25

20

15

10

o

40

35 e30

25

20

15

10

o

55

d50

45

40

35

30

25

20

15

10

5

o

20

e15

10

o

íJ0 o o o oíJ h íJ íJ íJ

íJ Y Y t

Figura 7 Histograma de frecuencias de talla del ancho de la punta a 1102 b 1103

c 1 04 d II 04 e LOS

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

28

La distribución del ancho de la punta de la segunda quincena de abril muestra un

decremento en el nœmero de clases de talla Fig 7 d Solo se encuentran representadas las

seis primeras clases notÆndose que es la primera vez que se cuenta con valores menores a

04 cm es decir de la menor clase Nuevamente encontramos la frecuencia mÆxima 48 en

el intervalo 15 19 de forma que dominan las tallas pequeæas

Finalmente la tendencia a reducir el nœmero de clases de tallas tambiØn se puede

observar en la quincena de mayo Aquí se cuenta con pocas observaciones y estas

pertenecen a las cuatro primeras clases de talla La mÆxima frecuencia se encuentra ente 10

y 14 cm

3 Ancho medio

Con respecto al ancho medio en contraste al ancho de la punta permanece

relativamente constante Fig 8 Se observa que la quincena de marzo es ligeramente mayor

con una media de 69 S 29 y que el valor mÆs bajo se presentó en febrero x 53 y

S 25 TambiØn se aprecia que la varianza es uniforme a lo largo del muestreo de forma

que la mÆxima desviación estÆndar 32 se presentó en la primera quincena de abril y la

mínima 22 en mayo A este respecto la prueba Corchran seæala que existe homogeneidad

de varianzas a 05 gl 6 5 Al aplicar el anÆlisis de varianza a 05 gl 4 312 se

encontró que no existen diferencias significativas a lo largo del muestreo

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

1 2

Eu

Oe

O 8

jıü O 62

J

OO

OJ

O 2

29

11 02 1103 105104 11 04103

Q uincenas M es

Figura 8 Variación temporal de la media y desviación estÆndar del ancho medio de la

fronda de S latifrons

Al analizar la distribución del ancho medio para cada quincena se observa que la

estructura de tallas de la segunda quincena de febrero presenta seis clases de talla Fig 9

a Se observa una mayor abundancia de las clases pequeæas donde la frecuencia mÆxima

corresponde a la clase de 2 39 cm Las tallas medias muestran una menor abundancia y

finalmente en las dos clases mayores no se encuentran representadas

Dentro de la segunda quincena de marzo se encuentran representadas cinco clases

de talla Fig 9 b En este caso se cuenta con 17 observaciones que se distribuyen

homogØneamente por lo tanto no se aprecia una clase dominante dentro de dicha estructura

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

30

Respecto a la primera quincena de abril se encuentran representadas todas las clases

de talla Fig 9 c Las frecuencias mÆximas se encuentra en la segunda y tercera clase 2

39 Y 4 59 AdemÆs se observa que la frecuencia va disminuyendo conforme aumenta la

clase de talla

En la segunda quincena de abril se encuentran representadas todas las clases de

talla excepto la mÆs grande 1 40 159 Fig 9 d A diferencia de la quincena anterior se

puede observar que la frecuencia de la segunda clase 20 39 se reduce encontrÆndose

ahora la mÆxima frecuencia en la clase de 40 59 cm El resto de la estructura de tallas se

presenta muy similar a la primera quincena de abril

En la primera quincena de mayo solo se cuentan con seis observaciones de ancho

medio Estas se distribuyen en cuatro clases de talla por lo que en realidad no se presenta

una frecuencia mÆxima Sin embargo se observa que Østas cuatro clases estuvieron

representadas en todos los muestreos y como anteriormente se describió figuraron como

mÆs abundantes

Finalmente con respecto a las correlaciones de longitud con ambos anchos de

punta y medio así como de los anchos entre sí Tabla 11 se encontró que en todos los

casos el valor del coeficiente de correlación fue muy bajo menor a 59 Sin embargo se

encontró una buena relación entre la longitud y el nœmero de dicotomías o bifurcaciones r

87 ya que a medida que el alga crece se incrementa el nœmero de bifurcaciones

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

31

F x 45

a40

35

30

25

20

15

10

15 lo IO

45

40 b35

30

25

20

15

10

45

40

10

e

lo

lo

lo

lo Ij I I I

35

30

15

20

15

50

45

40

35

30

lo

dlo

lo

j I

15

20

I 5

10

o

45

40

35

30

25

20

15

10

5

O

e

yo

o

YY

or

1

0o

00

ro

B y

o

Vo

o

Vo

Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a 1102 b n 03 c 1 04

d 11 04 e 1 05

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

32

4 Reproducción

A este respecto se encontraron cistocarpos conspicuos a lo largo del margen y

algunos esparcidos en el resto del talo excepto en las puntas Fig 10 Y 11 Por lo tanto el

porcentaje de talas en reproducción a lo largo de todo el muestreo fue del 100 Al analizar

los cortes en el microscopio se observó que el Øspermatangio se encuentra cerca del

cistocarpo Fig 12 formando densos soros a lo lago del margen y esparcidos en el talo El

espermatangio se encuentra entre los utrículos Mide entre 5 y 10 lm y presenta de dos a

tres ramificaciones Fig 13

Finalmente con respecto a la presencia del esporofito en el Ærea de estudio en la

segunda quincena de marzo se colectó un filamento tipo Audouinella Huisman 1986 1987

Y Millar 1990 Fig 14 el cual presenta un eje postrado y un eje erecto De igual forma

se colectó en agosto un filamento de morfología similar Fig 15 pero con pequeæas

protuberancias Esto corresponde al inicio del gametofito protonemal Huisman 1987

5 ParÆmetros ambientales

Con lo que respecta a las correlaciones realizadas entre los parÆmetros ambientales y

las tres dimensiones se encontró que la temperatura muestra una r03 0 3 y 0 05 con la

longitud ancho medio y ancho de punta respectivamente u 0 05 n 5 El fotoperiodo

presenta una r0 15 0 05 y 0 15 con la longitud ancho medio y ancho de punta

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

33

respectivamente u 0 05 n 5 En todos los casos la correlación resultó ser no

significativa

A partir de los datos de luz y temperatura se realizó una grÆfica Fig 16 que

muestra que las temperaturas mínimas se registran de diciembre a marzo 22 50 C En abril

la temperatura comienza a elevarse hasta alcanzar los valores mÆximos en septiembre

cercanas a los 270 C El fotoperiodo se observa desfasado del cambio de temperatura pero

con una tendencia similar Los valores mínimos los encontramos de noviembre a enero

notÆndose un rÆpido incremento a partir de entonces hasta alcanzar su mÆximo 14 30

horas luz en la entrada del verano Cabe resaltar que a travØs del aæo existe una diferencia

de unas 3 horas entre el mÆximo y mínimo registrado mientras que la temperatura fluctœa

3 50 C aproximadamente Sin embargo durante los meses que ocurre el gametofito de S

latifrons existe una mayor variación en el fotoperiodo que en la temperatura Esto es en los

meses de febrero a mayo la temperatura aumenta unos 20 C de 22 5 a 24 50 C

aproximadamente mientras que el incremento del fotoperiodo se presenta con una

pendiente mÆs constante y con un cambio mayor 2 5 horas luz

DISCUSIÓN

a Implicaciones Biológicas

A partir de los muestreos se determinó que durante el periodo de estudio Scinaia

latifrons presentó su fase gametofítica de mediados de febrero a mediados de mayo Por lo

observado es posible suponer que la fase esporofítica se presente en la otra parte del aæo

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

34

Estos resultados indican que la fase gametofitica ocurre de la œltima parte de invierno a

finales de primavera y la fase tetrasporofitica el resto del aæo Aunque no se descarta que el

esporofito se encuentre todo el aæo puesto que no se conocen los limites de tolerancia del

mismo Kapraun 1978 Huisman 1986 De manera que Østa especie presenta una estrategia

esporÆdica dentro de la clasificación de Mathienson 1989 donde el gametofito es de

naturaleza anual esporÆdica aunque la fase esporofítica podría presentar una mayor

supervivencia o permanencia en el Ærea La condición efímera o esporÆdica del gametofito

difiere de lo reportado para otras especies de Scinaia y especies filogenØticamente cercanas

Tabla 1 Se puede observar que otras especies se presentan por mÆs de dos estaciones así

Gloiophloea scinaioides es tambiØn anual el gametofito estÆ presente entre verano y otoæo

diciembre mayo Huisman 1987 Scinaia aboralis Huisman se encuentra entre agosto y

enero final de invierno Yi verano mientras que S australis Setchell Huisman y S

moniliformis 1 Agardh tambiØn anuales se encuentran de julio a enero Yi invierno

1J2 verano Millar 1990 Por lo que S latifrons tiene un ciclo de crecimiento muy corto en

relación con las otras

EFl esta reducción de la temporada de crecimiento se puede comprender el papel de

la fase esporofitica dentro del ciclo de vida heteromórfico la fase reducida filamentosa o

costrosa resiste el estrØs ambiental Klinger 1993 como el que se presenta dentro de una

zona de transición De Østa forma la fase conspicua ocurre cuando las condiciones son mÆs

favorables para la especie invierno primavera No se conoce adetalle que podría afectar el

desarrollo de la planta pero entre los factores que figuran son la concentración de

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

35

nutrientes HemÆndez Carmona 1999 temperatura Mags y Guiry 1987 y fotoperiodo

Mags y Guiry 1982 ` vila el al 1986 Con respecto a la disponibilidad de nutrientes se

encontró que el desarrollo de la fase gametofitica conspicua ocurre cuando no se ha

alcanzado un mÆximo en la concentración de nutrientes Alvarez Borrego 1983 y se

observa la aparición de una segunda cohorte Fig 5c y d cuando Østa alcanza su mÆximo

en primavera abril De Østa forma la aparición y permanencia de la fase erecta se da en la

Øpoca de condiciones mÆs favorables y en cambio la presencia del esporofito sucede

cuando hay una baja concentración de nutrientes representando un estrØs ambiental para la

planta

En cuanto a la temperatura y el fotoperíodo el anÆlisis de correlación no muestra

resultados positivos Sin embargo se debe a que se tiene una n baja 5 ademÆs se estÆ

analizando sólo una parte de la curva del comportamiento de los parÆmetros ambientales

por lo que no arroja resultados satisfactorios Otro aspecto que debe estar int1uenciando el

anÆlisis es que al tener dos cohortes Fig 5c y d desarrollÆndose en tan corto tiempo

provoca una heterogeneidad de tallas por lo que no se detecta una tendencia clara Sin

embargo es bien sabido que ambos factores controlan el desarrollo de otras especies

Lobban Harrison 1997 Mags Guiry 1982 Como se observa Fig 16 la aparición

del gametofito ocurre aproximadamente a los 22 50 C y con un fotoperiodo bajo 12 horas

luz Así mismo desaparece del Ærea cuando ambos parÆmetros se han incrementado Fig

16 y pueden exceder uno o ambos los limites de tolerancia de la especie 14 hrs luz y

24 50 C

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

36

Este comportamiento estÆ asociado con la afinidad templada de la especie se

desarrolla cuando se presentan las menores temperaturas y fotoperíodo En su Ærea de

distribución natural aunque no se conoce con exactitud su comportamiento fenológico se

sabe que las temperaturas en esas Æreas son menores La temperatura del agua a lo largo de

la costa de California hasta Punta Concepción va de 10 170 C en agosto y de 5 140C en

febrero Luning 1990 AdemÆs en dicha región se dominan las Laminariales Abbott y

Hollemberg 1976 Lo que provoca que cantidad de luz que penetra hasta las algas del

fondo se ve reducida considerablemente Conformando así condiciones mas favorables para

la especie Con lo que respecta a Østa zona de transición como se puede observar en la

grÆfica Fig 16 las temperaturas mÆs bajas se registran a partir de noviembre diciembre

Esto puede inducir la formación del gametofito protonemal ya que se ha demostrado que su

desarrollo es de tipo estacional Huisman 1987 AdemÆs la aparición del gametofito

carnoso en febrero coincide con el tiempo en que la fase filamentosa tarda en

desarrollarse Huisman 1987 A este respecto se han reportado especies cuyo desarrollo

estÆ controlado por la temperatura Maggs y Guiry 1987 o por el fotoperíodo Rivera

Campos 1998 pero ademÆs tambiØn se encuentran especies como S latifrons en que el

efecto de ambos parÆmetros no se separa claramente Sin embargo mediante cultivos en

condiciones controladas es posible identificar mÆs detalladamente tanto el factor que

detona el desarrollo como el que lo inhibe Maggs y Guiry 1982 1987 Ya que no hay un

factor al cual se atribuya el comportamiento fenológico de la especie es necesarIO un

segundo aæo de estudio o experimentos en condiciones de laboratorio

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

37

Hay que resaltar que tanto la aparición como la permanencia de cada fase del ciclo

puede variar a lo largo del tiempo Ya que los cambios en los parÆmetros ambientales no

sólo son estacionales sino que Østos tambiØn presentan fluctuaciones interanuales las

cuales estÆn relacionadas con fenómenos oceanogrÆficos El Niæo o La Niæa mismos que

no presentan una periodicidad en su ocurrencia e intensidad Quinn y Neal 1992 Para el

periodo comprendido entre 1998 y 1999 se reportó la ocurrencia de un fenómeno Niæa

antecedido por El Niæo 1997 1998 Durante la fase fría de la niæa en el Ærea del Golfo de

California alejada de la zona de agua caliente del Pacifico mexicano se han reportado

anomalías entre 1 y 20C Magaæa 1999 Por lo tanto el presente trabajo se desarrolló

cuando las condiciones de temperatura favorecían el desarrollo de organismos de afinidad

templada sin embargo aunque no se evaluaron los efectos del Niæo pues no se cuentan

con estudios previos es lógico que la población se encontraba en una etapa de

recuperación Esto se refleja en la baja densidad y sobre todo en la permanencia o

supervivencia del gametofito ya que a finales de junio de 2000 se han encontrado plantas

de aspecto saludable observación personal resultado de las bajas temperaturas del evento

Niæa previo

Aunque lo anteriormente dicho es vÆlido para zonas de hasta 10m tambiØn se debe

considerar que se presentan diferencias con respecto a la profundidad Benson 1986 Lo

que ocasiona que la aparición y permanencia sean diferentes en otras Æreas así sea Østa

cercanas A este respecto encontramos zonas como la Bahía de San Gabriel 24025 03 N

llOo2159 W donde se ha reportado la existencia de una termoclina entre los 20 y 25m

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

38

Halfar 1999 El patrón de vientos de invierno mantienen la columna de agua bien

mezclada hasta despuØs de marzo cuando la termoclina comienza a formarse En junio se

encuentra a aproximadamente 25 m donde la temperatura del agua decrece en 2 m unos

40C Para julio se hace mas somera y se intensifica 60C esta tendencia continua hasta

agosto En septiembre con los movimientos de las tormentas tropicales en el Ærea

comienza a romperse para ya en noviembre presentar un patrón uniforme Halfar 1999

Dado que S latifrons se ha reportado para profundidades mayores a los 20 m Taylor

1945 puede esperarse que el alga pueda desarrollarse y permanecer por mas tiempo ya

que se encuentra favorecida por las bajas temperaturas e incluso probablemente pueda

resistir el verano

Por otra parte S latifrons se encontró sujeta ya sea a rodolitos o conchas que

constituyen un sustrato móvil en el que la fase foliosa estÆ expuesta a los disturbios

característicos de Øste ambiente como la acción de la corriente Maggs y Guiry 1987

Steller y Foster 1995 En especial porque el manto de rodolitos del Canal de San Lorenzo

es un manto de corriente Foster et al 1997 donde se ha reportado que la velocidad de la

corriente puede exceder 60 cmlseg a 5 m de profundidad Obeso Nieblas el al 1993 De

manera que el sustrato tambiØn estaría iní1uenciando la corta permanencia del gametofito

dentro del Ærea A este respecto Maggs y Guiry 1987 seæalan que el sustrato puede afectar

en gran medida ya que las algas que se encuentran en Øste tipo de fondos generalmente

presentan una fase erecta esporÆdica Esto es debido a que las condiciones apropiadas para

su desarrollo sólo se encuentran tres o cuatro meses al aæo Maggs y Guiry 1987 Sin

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

39

embargo tomando en cuenta que el canal de San Lorenzo se caracteriza por ubicarse en la

región de la Bahía con mayor variabilidad estacional de temperatura y que ademÆs se

produce una mezcla intensa producida por las corrientes de marea Murillo Jimenez 1987

podría esperarse que en otras zonas dentro de la propia Bahía la permanencia de la fase

foliosa sea mÆs amplia

AdemÆs de lo ya seæalado tambiØn existen los llamados factores endógenos ó

relojes internos Lüning 1990 entre los que se encuentran los ritmos circaanuales en

otras especies se ha observado se encuentran sincronizadas con el fotoperiodo o bien puede

ser otro factor íntrinseco a la genØtica de las especies el que detone y haga funcionar el

ciclo No obstante no se cuenta con la información para determinar con exactitud que es lo

que influye en mayor medida un factor inherente a la especie o la influencia de los factores

externos

Con respecto al desarrollo del gametofito a partir de los resultados se puede

observar que existe un cambio significativo en la dimensión de S latifrons a travØs del

tiempo Fig 4 8 y 10 En primer lugar se presentó un incremento en la talla promedio a

partir de la segunda quincena de febrero hasta la primera quincena de abril Fig 4 Y

posteriormente se presenta una reducción en dicha talla media Sin embargo el ancho de la

punta Fig 6 mostró una tendencia a disminuir durante todo el muestreo no obstante Øste

cambio es gradual de forma que al aplicar la prueba Tukey Østa no detecta diferencias

entre el ancho de punta de una fecha y el muestreo posterior con excepción de la primera

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

40

quincena de abril significativamente diferente a la segunda De acuerdo a Waaland 1990

la disminución en el ancho de la punta es debido al crecimiento apical que origina un

gradiente Æpico basal que a travØs del desarrollo se vuelve mÆs evidente Finalmente el

ancho medio no se muestra estadísticamente diferente sin embargo se observa Fig 8 que

la mÆxima amplitud se encuentra en la segunda quincena de marzo y al igual que en la

longitud de la fronda el valor mÆs bajo estÆ en febrero que es cuando se registró la

aparición de la fase foliosa de S latifrons Al realizar una correlación entre el largo de la

fronda y ambos anchos Tabla 11 a fin de determinar cual es el patrón de crecimiento que

presenta Østa alga se encontró un coeficiente de correlación muy bajo para todos los casos

59 lo que nos indica que el crecimiento es alomØtrico A este respecto se sabe que el

crecimiento es apical pero no se conoce la forma en que se desarrollan los filamentos para

dar lugar al engrosamiento del talo Con lo que respecta al numero de dicotomías presenta

una r87 de forma que a medida que el alga crece el nœmero de bifurcaciones aumenta

Esto tambiØn origina un incremento en biomasa no sólo por la elongación de la planta sino

tambiØn por un incremento en el nœmero de ramas

Por otra parte la densidad promedio observada a lo largo del muestreo fue de 1 talo

cada 34 mts2 aproximadamente 3 talos m2 por lo que no es de sorprenderse que al

menos en estas condiciones con una baja densidad poblacional la especie sea monoica

De Wreede Klinger 1988 De Østa manera se asegura la reproducción ya sea mediante

autofecundación o con fecundación cruzada AdemÆs la condición monoica de S latifrons

origina que se reproduzca desde tallas muy tempranas menores a 2 cm Este tipo de

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

41

reproducción ocaSIOna que no se presenten diferencias en el crecimiento debido a la

canalización de energía hacia el desarrollo y mantenimiento de las estructuras

reproductivas así como de los carposporofitos De Wreede Klinger 1988 Ya que esta

especie desde el comienzo de su desarrollo utiliza su energía tanto para el crecimiento

como para la reproducción Lo anterior corresponden a un modelo poblacional

densoindependiente Hastings 1997 Esta administración de la energía difiere de lo que se

observa en especies cuya permanencia en el hÆbitat o longevidad del individuo es mayor

En ellas se presenta una etapa de desarrollo y posteriormente una de reproducción Gunnill

1986 que bien puede ser por una larga temporada o pueden presentarse las llamadas

ventanas reproductivas cuando las condiciones ambientales son ideales para ello Benson

1986

En este tipo de desarrollo se ha observado que los factores que controlan la

reproducción son diferentes a los que controlan el crecimiento Las posibles combinaciones

tanto de los factores que controlan el crecimiento como los que controlan la reproducción

son variadas y dependen de cada especie Así por ejemplo en Amphiroa vanbosseae

Lemoine se presenta el mÆximo crecimiento asociado a la presencia de nutrientes y del

incremento en el fotoperiodo mientras que la reproducción se vincula con la temperatura

Rivera Campos 1998 El desarrollo de Gigartina stottsbergii Setchell et Gardner depende

de la radiación solar y la reproducción ocurre por una combinación de temperatura y

fotoperiodo Zamorano y Westermeier 1996 De esta manera podemos encontrar

temporadas de mÆximo crecimiento mÆxima biomasa que son diferentes a las de mÆxima

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

42

reproducción Poblete el al 1985 Kain 1986 Zamorano Westermeier 1996 Sin embargo

al ser el desarrollo esporÆdico y por lo tanto de crecimiento acelerado la reproducción

ocurre tempranamente y de manera estocÆstica Norral el al 1981 y de forma simultÆnea al

crecimiento por lo que los factores que favorecen el desarrollo tambiØn favorecen la

reproducción

El mÆximo crecimiento dentro de Øste estudio se encontró durante el mes de abril

La primera quincena sólo es significativamente diferente en longitud de febrero pero

como ya se seæaló es donde se presenta la mayor talla promedio 9 89 cm AdemÆs se

encuentran representados los mayores valores del ancho medio de la fronda 1 159 cm

Fig 9 c Sin embargo a pesar que la segunda quincena muestra una talla media inferior

8 20 al analizar la estructura de tallas Fig 5 d sŁ observa que es debido al incremento

de la frecuencia de tallas chicas una segunda cohorte pero es aquí donde se encontraron

las mayores tallas registradas en Øste estudio hasta 28 30 cm aunque con una frecuencia

baja Dicho mÆximo crecimiento puede ser favorecido por diferentes factores entre los que

se encuentra un incremento en la concentración de nutrientes Si bien ya hemos

mencionado que no determina el desarrollo de la fase conspicua pero tampoco significa

que la especie no aproveche una mayor concentración de nutrientes generando una segunda

cohorte Figs 5c y d

En esta zona se ha observado que Amphiroa vanbossea presenta un mayor

desarrollo de la fronda en primavera Rivera Campos 1998 que como ya se mencionó es

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

43

la Øpoca de mayor concentración de nutrientes En otras especies de afinidad templada

como Corallina pilulifera Postels et Ruprecht se ha reportado que sólo presentan una

cohorte al aæo en la que las frondas mÆs pequeæas se encuentran en verano y su mÆxima

longitud en invierno muriendo en primavera Baba et al 1988 sin que se diga que factor

controla Øste patrón Otro factor importante es la temperatura a Øste respecto la mayor

parte de los trabajos que estudian los efectos tØrmicos sobre el crecimiento de algas han

encontrado un óptimo de temperatura y un rango mÆs allÆ del cual el crecimiento es muy

pequeæo o no ocurre Santelices 1977 En el presente estudio el mÆximo crecimiento

ocurre muy cerca de los 240 C mientras que en Gloiophloea scinaioides se encontró que el

crecimiento parece ser optimo a 160 C Huisman 1987 Dentro del gØnero Scinaia Chemin

1937 en Santelices 1977 encontró que temperaturas sobre 370 C son críticas para S

furcellata Turner J Agardh en cambio en el presente trabajo no se observaron talos por

encima de los 24 50 C pudiendo ser Østa la temperatura límite de la especie Finalmente el

mÆximo crecimiento tambiØn se encuentra influenciado por el aumento progresivo en el

fotoperiodo ya que al ser las algas organismos fotosintØticos es de esperarse que la luz

desempeæe un papel crucial en su desarrollo De manera que el crecimiento de las algas

bentónicas muestra una relación directa con la luz irradiancia hasta una intensidad de

saturación Lobban y Harrison 1997 Hansen 1977 y Poblete et al 1985 seæalan

respectivamente que vfazzaella splendens como Iridea cordata y Sarcothalia crispata

como lridia ciliata Kuetzing son especies que presentan una sola cohorte cuyo mayor

crecimiento corresponde al mayor fotoperiodo e irradiancia Zamorano y Westermeier

1996 encuentran que Gigartina Skottsbergii muestra una correlación entre su biomasa y

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

44

la radiación solar superior a la que muestra con la salinidad temperatura y fotoperiodo

juntos los cuales solo explican el 56 de la variación de biomasa

Por otra parte se puede observar que en la segunda quincena de febrero se presentó

una talla media de 5 70 cm Fig 4 lo que sugiere una tasa de crecimiento inicial elevada

aproximadamente 4 cm Idía Sin embargo las dos quincenas siguientes solo presentan un

incremento de 2 cm en cada una de ellas lo que significaría una tasa de crecimiento menor

alrededor de 1 cmdía Éste comportamiento corresponde al encontrado en otros estudios

donde se reporta que las frondas mÆs jóvenes crecen mÆs rÆpidamente que las frondas viejas

Johansen y Austin 1970 Konar 1993 Rivera Campos 1998 DespuØs de alcanzar la talla

media mÆxima la tasa de crecimiento adquiere valores negativos 1 cmdía debido a la

pØrdida parcial del talo Esto ocurre por la acción de depredadores o de la corriente

combinada con una eminente pØrdida de energía SÆnchez Rodriguez 1995 Santamaría

Gallegos et al 2000 ya que la temperatura fotoperíodo e irradiancia van en aumento y uno

o mÆs factores exceden los límites de tolerancia de la especie en mayo donde se presentó

una tasa de crecimiento nula y finalmente la fase gametofitica desaparece del Ærea Lobban

y Harrison 1997

Un comportamiento similar lo encontramos en Halarachnion ligulatum

Woodward Kützing y Atractophora hypnoides Crouan Frat quienes tambiØn exhiben un

ciclo de vida heteromórfico donde la fase erecta es el gametofito foliosa en la primera y

filamentosa en la segunda Maggs y Guiry 1987 Los autores seæalan que su ciclo se

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

45

encuentra controlado por la temperatura aunque no se separa claramente el efecto del

fotoperiodo en H ligulatum Ambas especie presentan un rÆpido crecimiento para el caso

de H ligulatum en condiciones ideales una tetraspora puede desarrollarse en un pequeæo

gametofito y producir carposporofitos maduros en tan solo 4 5 semanas AdemÆs tambiØn

se encontró que maduran reproductivamente muy rÆpido ocasionando que se presente una

estructura de tallas poco usual de plantas maduras tal como se encontró en el presente

estudio para S latifrons donde se presentan frondas maduras desde tallas menores a 2 cm

De igual forma se encontró que ambas especies mueren y desaparecen del Ærea antes que

la temperatura sea mÆxima 160 C Sin embargo en el presente estudio el efecto

inhibitorio del crecimiento puede ser ocasionado por la irradiancia o una combinación con

Østa ya que S latifrons ha sido colectada a profundidades mayores de 20 m hasta 55 m

Taylor 1945 y se ha probado que las especies que viven a profundidades mayores

muestran un punto de saturación menor que aquellas que habitan en lugares someros

Santelices 1977 por lo que Øste podría ser el factor que ocasiona la desaparición de la fàse

erecta Ya que como se seæaló anteriormente en otras latitudes donde la irradiancia es

menor especies del gØnero y especies muy cercanas Tabla 1 como S aboralis S

australis S moniliformis y Gloiophloea scinaioides permanecen por mÆs tiempo en el Ærea

entre cinco y seis meses Huisman 1987 Millar 1990

Como se observa al analizar la estructura de talla a lo largo del muestreo Fig

5a e se amplía su rango conforme transcurre el tiempo ademÆs que la frecuencia mÆxima

se desplaza hacia las tallas siguientes Esto es dentro de la primera quincena Fig 5 a la

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

46

mÆxima frecuencia se encuentra de 6 7 99 mientras que en la primera quincena de abril

Fig 5 c Øste valor lo encontramos en 8 9 99 y 10 11 99 Dentro de Østa misma fecha

podemos notar que la frecuencia de las tallas pequeæas comienza a incrementarse de igual

forma el ancho medio Fig 9 c y d presenta un incremento de las clases pequeæas esto

indica el inicio de una segunda cohorte Por otra parte la estructura de tallas de la segunda

quincena de abril Fig 5 d muestra una clara dominancia de las tallas chicas donde la

mÆxima frecuencia se encuentra 4 5 99 en el bloque de tallas medias domina la clase de

16 17 99 y finalmente se aprecia una frecuencia baja para las clases de talla mayores Lo

anterior indica que se trata de al menos dos cohortes que se sobreponen a lo largo del

desarrollo gametofitico

La primera cohorte aparece en febrero y comienza a desaparecer en la segunda

quincena de abril donde a pesar de encontrarse las mayores clases de talla Fig 5 d Østas

son poco abundantes La segunda cohorte comienza su desarrollo en abril pero es en la

segunda quincena donde la abundancia de tallas pequeæas es mayor y la incorporación de

los individuos es clara Sin embargo Østa nueva cohorte no se desarrolla ya que en la

siguiente quincena Fig S e se encontraron muy pocos ejemplares todos de apariencia

senil muy epifitados y rotos lo que representa el final del desarrollo de la fase foliosa de S

latifrons

Un comportamiento similar se reporta para la mIsma región en una espeCIe

intermareal Porphyra pendula Dawson López Vivas 2000 Esta alga comienza su

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

47

desarrollo en diciembre principios de invierno y culmina en abril V2 primavera en este

tiempo se observó el desarrollo de dos cohortes alcanzando su mÆximo desarrollo a

finales de enero la primera y en marzo la segunda A diferencia de lo encontrado para S

latifrons la segunda cohorte si se alcanza a desarrollar e incluso se reporta que puede

superar en longitud a la primera Un patrón similar se reporta en Sargassum especie

tropical que se desarrolla en la Øpoca mÆs cÆlida de la región Nuæez López y Casas ValdØz

1996 Exhibe su mÆximo crecimiento en verano despuØs prÆcticamente desaparece del

Ærea pero presenta un repunte en su biomasa y reproducción en otoæo McCourt 1984

McCourt 1985 Nuæez López y Casas ValdØz 1996 Por otra parte esto contrasta con lo

encontrado en otras especies templadas en las que se presenta una sola cohorte Hansen

1977 Poblete et a 1985 Baba et al 1988 Aunque tambiØn se reportan especies templadas

que presentan una sobreposición de cohortes Benson 1986 Dicha sobreposición es

característica de algas perennes en el que el reclutamiento es constante como el alga

tropical Amphiroa vanbossea Rivera Campos 1988 Sin embargo no se cuenta con

estudios fenológicos que indiquen cuantas cohortes presenta Scinaia o especies cercanas en

sus diferentes hÆbitats

Con respecto a la reproducción así como a la morfología de las estructuras

reproductivas en primer lugar destaca la presencia de cistocarpos a lo largo de todo el

muestreo por lo que el porcentaje de frondas en reproducción fue del 100 Como se

seæaló anteriormente esto se ha observado en otras algas de crecimiento rÆpido como

Atractophora hypnoides y Halarachnion ligulatum Mags y Guiry 1987 sin embargo la

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

48

reproducción desde las tallas mÆs pequeæas no es exclusiva de algas efimeras ya que

tambiØn se ha observado en plantas perennes donde la menor talla reproductiva se reporta

de 19 mm cuando la fronda llega a alcanzar los 10 cm Rivera Campos 1998

Con respecto a la presencia de la fase esporofitica en el Ærea de estudio se presume

que el filamento encontrado en marzo Fig 14 puede ser dicha fase Ya que Øste

corresponde a lo descrito para especies de Scinaia y Gloiophloea Huisman 1987 y Millar

1990 Por otra parte en el Ærea no se tiene registro de este tipo de organismo ya que tanto

su colecta como identificación son difíciles Irvine y Maggs 1983 citado por Maggs y Guiry

1987 Para el Canal de San Lorenzo se tienen reportados dos representantes de Scinaia S

latifrons y S johnstoniae Riosmena Rodríguez 1996 pero de ninguna se conoce su fase

alternante

En el presente estudio se observó que S johnstoniae presenta una menor densidad y

abundancia con respecto a S latifrons así mismo su permanencia en el Ærea es menor No

obstante es necesario realizar un cultivo para determinar la anatomía de la fase

tetrasporofítica de ambas especies así como los factores que limitan su desarrollo y

reproducción y poder establecer si esta fase se encuentra todo el aæo o bien se alterna con

la fase gametofitica Por otra parte el filamento encontrado en agosto Fig 15

corresponde al inicio de la fase gametofitica el gametofito carnoso creciendo

directamente del gametofito protonemal Huisman 1987 Como se mencionó en la

descripción del ciclo de vida de Scinaia anatómicamente el gametofito protonemal y el

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

49

tetraesporofito son indistinguibles hasta la formación de cØlulas alargadas laterales Fig

15 que posteriormente formarÆn pequeæas yemas o retoæos las cuales presentan la

misma estructura interna que el gametofito ya desarrollado Desafortunadamente no se

encontraron dichas yemas pero se sabe que en Gloiophloea el gametofito protonemal no las

produce con altas temperaturas y con días largos por lo que su formación probablemente

ocurra en noviembrediciembre ya que el desarrollo de cada etapa del ciclo se calcula de 2

3 meses en Gloiophloea Huisman 1987 cuya ausencia de la fase conspicua es de seis

meses Dado que en S latifrons la ausencia es mayor se espera que el desarrollo de la fase

esporofítica sea mÆs lenta o bien que la formación de las yemas solo pueda ocurrir hasta

que la temperatura sea mínima es decir en noviembre diciembre Fig 16

b Implicaciones Taxonóm˛cas

A partir de las observaciones realizadas en los cortes de Scinaia latifrons se

encontró que se trata de una especie monoica ya que el espermatangio se observó en

densos soros distribuidos muy cerca del cistocarpo Fig 12 esta clase de arreglo

corresponde a lo que Kajimura 1988 1991 llama de tipo irregular Dicha condición

monoica tiene varias implicaciones importantes puesto que explica por una parte que la

reproducción ocurra desde las menores tallas pues se reproduce de inmediato Pero tambiØn

tiene implicaciones taxonómicas a Øste respecto Setchell 1914 describe aS cottonii como

monoica y supone que es una condición general para todas las especies de Scinaia

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

50

Sin embargo Dawson 1949 reporta plantas anteridiales en otras especies a las que

el autor considera dioicas como S articulata Setchell 1914 Dawson 1949 pl 7 Figs 44

45 Y es Øste autor quien describe a S latifrons como dioica Las observaciones de Dawson

coinciden con lo encontrado en el presente estudio en cuanto a la distribución del

espermatangio y la relación que guarda con los utrículos Figs 12 y 13 pero no el tipo de

reproducción Por otra parte Kajimura 1995 al realizar una comparación ente S cottonii y

S latifrons seæala que la distribución del espermatangio en S latifrons representa un nuevo

arreglo al que llamó tipo cinturón marginal Sin embargo en el presente estudio se

observó que el arreglo corresponde al tipo irregular al igual que S cottonii AdemÆs el

autor seæala que el espermatangio de S latifrons no se encuentra entre los utrículos sin

presentar figuras que refuercen Østa condición Pero como se puede observar Fig 13

nuestros resultados muestran que sí se encuentra entre los utrículos tal como se describió

originalmente Por tanto es necesario revisar el material en el que ambos autores se basaron

para sus descripciones y así esclarecer la confusión

Por lo anteriormente descrito la condición monoica de S latifrons así como la

posición del espermatangio con respecto a los utrículos hace resurgir un problema

taxonómico ya que ambos son caracteres utilizados para separar especies de Scinaia

Kaj imura 1998 1991 Esta controversia taxonómica ya había sido seæalada por

distintos autores Okamura 1921 Dawson 1953 Norris 1973 Kajimura 1995 Dawson

1953 afirma que S latifrons luce idØntica en forma y estructura general a una planta

japonesa descrita como S cottonii El autor retorna las observaciones realizadas por

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

51

Okamura 1921 quien dice que pueden ser idØnticas y puntualiza que la planta japonesa

tiene las mismas arrugas bandas que las indicadas por la ilustración de Howe 1911 del

tipo mexicano

Sin embargo recientes colecciones muestran que estas arrugas o bandas aveces

ocurren pero no siempre Dawson 1953 En el presente estudio solo se observó la

presencia de bandas en los ejemplares mas pequeæos de hasta 10 cm sin embargo no

fueron consideradas como caracter fenológico ademÆs es rara su observación en

organismos ya herborizados Por otra parte la talla anatomía y posición del cistocarpo tal

como lo muestra la ilustración de S cottonii de Okamura corresponde a S latifrons

Dawson 1953 Dawson 1953 tambiØn menciona que los anteridios son sin embargo

reportados por Setchell 1914 en la planta japonesa en pequeæas agregaciones esparcidas y

por implicación nacidos en plantas monoicas En vista de su descubrimiento del anteridio

marginal en S latifrons propone que la condición del macho de S cottonii debe ser

reinvestigada ya que si los anteridios en S cottonii son verdaderamente como fueron

descritos originalmente esto podría proveer un buen criterio para distinguir entre plantas

similares Dawson 1953

Como se citó anteriormente Kajimira 1995 aborda la controversia taxonómica

concluyendo que S latifrons y S cottonii son diferentes en la forma y estructura de los

soros espermatangiales en su condición dioica y monoica respectivamente en el diÆmetro

de las cØlulas hipodermales y el mÆximo diÆmetro del cistocarpo maduro Sin embargo

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

52

como se puede observar solo son distinguibles por el diÆmetro de las cØlulas hipodermales

Tabla IU Al analizar las características disponibles para su separación Tabla UI

podemos ver que la forma de los utrículos es ligeramente diferente pero en el tamaæo de

los mismos el rango se sobrepone El intervalo de S cottonii contiene en su mayoría al de

S latifrons Hay que enfatizar que en el tipo de reproducción monoica forma y

distribución del cistocarpo así como las características del espermatangio organización

distribución y relación con los utrículos ambas especies no presentan diferencias

Unicamente resultan distinguibles en el nœmero de hileras de cØlulas coloreadas y que

el cistocarpo es de mayor tamaæo en S cottonii Por tanto se sugiere que se realice un

estudio mas detallado ya que en otras especies se han reportado diferencias relacionadas a

un gradiente geogrÆfico Kapraun 1978 incluyendo diferencias interpoblacionales en la

forma de reproducción monoico dioco Guiry 1990 lo que origina ecotipos como

probablemente estØ sucediendo en este caso Por otra parte tambiØn es necesario revisar la

condición dioica de S johnstoniae y S articulata así como la distribución del

espermatangio en la fronda y su relación con los utrículos ya que Østos tambiØn son

criterios utilizados para la distinción entre especies en Scinaia Kajimura 1988 1991

Aunque lo anteriormente seæalado es valido bajo los conceptos que Kajimura

plantea es necesario realizar una evaluación de los caracteres taxonómicos utilizados dentro

del gØnero ya que existen discrepancias en este aspecto Huisman 1986 menciona que las

especies presentes en Australia eran separadas con base en uno o varios de los siguientes

criterios 1 hÆbitat y morfología de las ramificaciones 2 talla y forma de los utrículos 3

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

53

monoico versus dioico y 4 distribución geogrÆfica Sin embargo Øste autor al hacer la

revisión de las especies no utiliza la característica de monoico dioico ya que seæala que

una misma población puede presentar marcadas variaciones tambiØn descarta el uso de la

separación geogrÆfica Respecto a la diferencia en talla de los utrículos sólo la utiliza si

Østa es amplia y combinada con otra característica morfológica Aunque la variabilidad

interpoblacional e intrapobacinal de la reproducción monoica dioca se ha observado en

otras especies Guiry 1990 Huisman no explica claramente el porque discrimina dicho

caracter en Scinaia Al evaluar Øste y el resto de los criterio utilizados para la segregación

de especies en Scinaia estableciendo su valor podrÆ integrarse la taxonomía del gØnero en

un contexto moderno resolviendo así la controversia taxonómica antes descrita y otras

discrepancias que persisten desde tiempo atrÆs

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

54

Figura 10 Fronda de S ulilrons donde se muestra que los cistocarpos se distribuyen al

margen y esparcidos en el talo

i

t

Figura 11 Cistocarpo de S latifrons Se muestra la cØlula de fusión

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

55

30 JUll

Figura 12 Espermatangio de S latifí ons Se muestra el cistocarpo Cist expulsado de la

mØdula y el espermatangio Esp l

tti

40 m

Figura 13 Espermatangio creciendo entre los utrículos Modificado de Huisman 1986

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

56

o11

4JII

ł o 20 JJm

Figura 14 Tetrasporofito Tomado de Huisman 1987

20 fJm

Figura 15 Gametofito protonemal Tomado de Huisman 1987

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

15 00

14 00

N 13 00

12 00rJ

11 00O

10 00

9 00

8 00

s O N O E F M A M J J A

4Fotoperiodo Temperatura

57

27

26

25

240230

22

21

20

Figura 16 Variación de la temperatura superficial del canal de San Lorenzo 1988 1989 y

L

del fotoperiodo

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

58

Tabla L Comparación de la temporalidad y permanencia de especies de Scinaia y

Gloiphloea scinaioides con respecto de la temperatura

Presencia de la fase gametofítica Fase

EspecieDistribución Temporada Temperatura Tetraesporo

fítica

17Scinaia California y Golfo de Febrero mayo 22 25 o C Colectado en

latifrons California Finales de invierno marzo

Howe fin de primavera

Scinaia cottonii Enoura Shizuoka y Aproxima

Setchell Wakayama Prefecture Colectada en Marzo damente

Japon Korea China y Cabo 10 150 CND

Shionomisaki

Scinaia aborealis Oeste Sur y Este de Australia Agosto enero

Huisman No Tasmania Isla Norfolk finales invierno Y2 14 190 CND

verano

Scinaia australis Sur de Australia y Julio enero

Setchell New South Wales Y2 invierno 10 170 CND

Y2 verano

Scinaia Victoria Isla Lord Howe Julio enero

moniliformis Coffs Harbour Japón India Ih invierno 10 170 CNo observado

J Agardh y Phillipinas Y2 verano

Gloioph oea De Euc1a al borde Oeste Sur Crece mejor

scinaioides de Australia Victoria y NorteDiciembre mayo 10 170 C 160C con 16 h

1 Agardh de TasmaniaVerano otoæo

de luz

e

Presente estudio

Colectada en esas localidades de acuerdo a Kajimura 1995

Rango de temperatura obtenido de Womersley 1984

Temperatura tomada de Lüning 1990

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

Tabla I1 Correlación entre longitud ancho medio ancho de la punta y nœmero de

dicotomías

variable LONGITUD ANCHO ANCHO NUMERO DE

PUNTA MEDIO DICOTOMIAS

LONGITUD r45 r33 r87

p OOO p OOO p OOO

ANCHO r59

PUNTA p O OO

59

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

60

Tabla III Comparación entre las características de S latifrons y S cottonii AdemÆs se

incluye S johnstoniae como referencia

S latifrons S latifrons S cottonii S johnstoniae

Forma Aplanado Con Aplanado A veces Aplanada Con

bandas de color con bandas de color bandasCilíndrica

Talo transversas transversas transversas

Tamaæo 10 20 cm hasta 28 cm 6 23 cm

Forma De cuadrados a De cuadrados a Cuadrados o poco

Utrículos rectangulares Rectangulares redondos aplanados

Tamaæo 18 291l x 33 451l 13 26 40 x 10 21 14 241l x

40 18 25 30 Il

CØlulas de hileras 1 2 2 3 4 1

Coloreadas DiÆmetro 14 281l 5 10 Il ND

Reproducción Dioica Monoica Monoica Dioica

Forma Redondo Redondo ND

A lo largo del A lo largo Esparcido

Distribuido margenMarginal

del margen en el talo

Cistocarpo Embebido en la embebido en la

Posición mØdula mØdula externa

Tamaæo 280 35OIl 482 Il 200 Il

Organizado Densos soros Soros continuos

Posición Marginal y Cerca del cistocarpo Superficial

esparcido en el talo Tipo irregular Tipo irregular

Esperma Distribuido De la base a cerca En gorra sobre

Tagio del Æpice Esparcido en el talo Esparcido en el talolas puntas

Entre los

utrícuJos o noNo entre Entre Entre No entre

Dentro de los rangos descritos para la especiePresente estudio

Okamura 1921 citado por Dawson 1953

Kajimura 1995

Ya seftalado por Dawson J 953

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

61

BIBLIOGRAF˝A

Abbott 1 A and Hollenberg GJ 1976 Marine algae 01 California Stanfor University

Press Stanfod 827 pp

Alvarez Borrego S 1983 Gulf ofCalifornia En Estuaries amd Encosed Seas De CB H

Ketchum 427 449 pp EIsevier Scientific Publ Co Amsterdam

`vila M B Santelices and Mclachlan 1 1986 Photeperiodic and Temperature regulation

of the life history of Porphyra columbina Rodophyta Bangiales from central

Chile Can J Bol 64 1867 1872

Baba M H W Johansen and Masaki T 1988 The segregation ofthree species of Corallina

Corallinales Rhodophyta based on morphology and seasonalityin Northern Japan

Botanica Marina 31 15 22

Benson M R 1986 A demographic study of Dictyopteris undulata Holmes Dictyotales

Phaeophyta at Santa Catalina Island California Phycologia 25 4 448 454

Brower lE IR Zar and Von Ende C N 1997 Field and Laboratory Methods lor

General Ecolgy lvlcGraw Hill US A 273 pp

Chapman V and Chapman D 1979 Seaweeds and their uses Chapman and Hall Gran

Bretaæa 333 pp

Dawson E Y 1944 The marine algae of the Gulf of California Hallan Hancock Pcific

Expedition 3 189 453 pp

Dawson E Y 1949 Resultados preliminares de un reconocimiento de la Costa Pacífico de

MØxico Rev Soco lvlex Hist Nat 9 3 4 diciembre 1948 215 255 1 chart

Dawson E Y 1953 Marine red algae 01 Pacific MØxico Part 1 Bangiales to Corrallinaceae

Subf Corrallinaideae University of Southern California 258 p

Dawson E Y 1960 Marine red algae of pacific MØxico Part III Pacific Naturalist 2

5 6 191 343

Dayton P K Currie V Gerrodette T Keller B O Rosenthal R and Tresca D V 1984

Patch dynamics and stability of some California Kelp communities Ecol Monogr

54 253 289

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

62

De Wreede R E and Klinger T In Lovett D J and Lovett D L Eds 1988 Plant

Reproductive Ecology Patters and Strategies Oxford University Press New York

267 284 pp

Flores Ramírez S 1994 Presencia de Balenoptera edeni Cetacea Balaenopteridae

durante el periodo estival de la costa occidental del Golfo de California MØxico

Tesis de maestría UABCS MØxico 91 pp

Foster M S A P De Vogeleaere A Harold JS Pearse and Thum AB 1988 Causes of

saptial and temporal patterns in recky intertidal cornmunities of central and northern

California Mem Calif Acad Sci 9 1 45

Foster M S R Riosmena Rodríguez D L Steller and Woelkerling Wm J 1997 Livingrhodolith bedsen the Gulf ofCalifornia and their implication for paleoenviromental

interpretation In lohnson M E and Ledesma VÆzquez J Eds 1997 Pliocene

Carbonates and Releted Facies Flanking the Gulf oi California Baja California

MØxico Special Paper 318 The Geological Society ofAmerica U S A 127 140 pp

Fujita RM

r A Wheeler and Edwards R L 1989 Assessment of macroalgal nitrtogen

limitation in a seasonal upwelling region Marine Ecoloy 53 293 303

Guiry D M 1990 The life History of Liagora harveyana Nemaliales Rhodophyta fron

South eastern Australia Br Phycol1 25 353 362

Gunnill F C 1986 Demography ofCystoseira osmundacea and Halidrys dioca Phaeophyta

Cystoseiraceae at La lolla California U S A BotÆnica Marina XXIX 137 146 pp

Halfar J 1999 Warm Temperate to Subtropical Shallow Water Carbonates ofthe Southern

Gu1f of California and Geochemistry of Rhodoliths Doctoral tesis Standford

University USA 307 pp

Hansen JE 1977 Ecology and Natural History of lridea cordata Gigartinales

Rhodophyta growth J Phycol 13 395 402

Hansen JE and Doyle JT 1976 Ecology and Natural History of lridaea cardata

Rhodophyta Gigartinaceae Population structure J Phycal 12 273 278

Hastings A 1997 Population Biology Concepts and Models Springer U S A 220 pp

HemÆndez Carmona G M Foster E Ochoa López 1 SÆnchez Rodríguez O Cano

Mancio y Riosmena Rodríguez R 1999 Efecto de la disponibilidad de nutrientes

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

63

sobre el reclutamiento de Macrocystis pyrijŁra en el sur de la distribución en

MØxico durante el fenómeno de El niæo 1997 1998 Informe final Clave

CONACYT 4113000 5 029PÑ 1297 IPN CICIMAR MØxico 28 pp

Huisman JM 1985 The Scinaia assemblage Galaxauraceae Rhodophyta a re appraisal

Phycologia 14 4 403 418 pp

Huisman JM 1986 The red algal genus Scinaia Galaxauraceae Nemaliales from

Australia Phycologia 25 3 271 296 pp

Huisman JM 1987 The taxonomy and life history of Gloiophloea Galaxauraceae

Rhodophyta Phycologia 26 2 167 174 pp

Huisman 1 M and Womersley H B S 1994 En Womersley H B S 1994 The Marine

Benthic Flora 01 Southern Australia Parto I1IA Australian Biological Resources

Study Australia 99 118 pp

Howe M A 1911 Phycological studies V Some marine algae of Lower California

MØxico Bull Torrey Bot Club 38 489 514

Johansen H W and Austin L F 1970 Grow rates in the articulated coralline Calliarthron

Rodophyta Canadian Journal ofBotany 48 125 132

Kain 1M 1982 The Reproductive Phenology ofnine species of Rhodophyta in the subtidal

region of the Isle of Man British Phycological Journal 17 321 331

Kajimura M 1988 Three New Deep water Species of Scinaia Galaxauraceae

Rhodophyta from the Sea of Japan Bor Alar 31 175 185

Kajimura M 1991 Scinaia pseudo moniliformis sp nov Galaxauraceae Rhodophyta

from the Sea ofJapan Bot Mar 34 513 520

Kajimura M 1995 The Morphology of Scinaia cottonii Setchell Galaxauraceae

Rhoophyta Bot Mar 38 535 541

Kapraun D F 1978 Field and culture studies Gn growth and reproduction ofCallithamnion

byssoides Rhodophyta Ceramiales in North Carolina Journal ofPhycology 14

21 24

Klinger T 1993 The Persistence of HaplodiplGidy in Algae Perspectives 8 7 256 258

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

64

Konar B 1993 Demography and morphology of the geniculate coralline Bosiella

californica ssp scmittii Coralinales Rhodophyta in a central California kelp

forest Phycologia 32 4 284 290

Krebs CJ 1985 Eco logia Estudio de la distribución y la abundancia Hada MØxico

353 pp

Lewis S M 1 N Norris and Searles R B 1987 The regulations of morphological plasticityin tropical reefalgae by herbivory Ecology 68 3 636 641

Lobban C and Harrison PJ 1997 Seaweed ecology and physiology Cambrideg University

Press USA 336 pp

López Vivas 1 M 2000 Fenología de Porphyra pendula Bangiales Rhodophyta en

Punta Coyote Baja California Sur MØxico Tesis de Licenciatura UABCS

MØxico 80 pp

Lubchenco 1 and Cubit 1 1980 Heteromorphic life histories of certain marina algae as

adaptation to variation in herbivory Ecology 61 3 676 687

Lüning K 1990 Seaweeds Their Enviroment Bigeography and Ecophysiology Wiley

Interscíence Publicatíon U S A 527 pp

McCourt R M 1984 Seasonal Paterns of Abundance Distribution and Phenology in

Relation to Grow Strategies of Three Sargassum Species J Exp Mar BioEcol

74 141 156 pp

McCourt R M 1985 Reproductive biomass allocation in three Sargassum speCles

Oecologia Berlin 67 113 117 pp

Magaæa R V O Ed 1999 Los impactos del Niæo en MØxico SEP CONACYT MØxico

229 pp

Maggs C A and Guiry M D 1982 Morphology phenology and photoperiodism in

Halymenia latifolia Kütz Rodophyta rom Ireland BotÆnicaMarina

25 589

599

Maggs C A and Guiry M D 1987 Enviromental control of macroalgal phenology pp

359 373 In Plant life in Aquatic and Amphibios Habitats Special Publication No 5

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

65

01 the Brithis Ecological Society R M M Crawford ed Oxford Blackwell

Scientific Publication

Mathieson AC 1989 Phenological Patterns of Northern New England Seaweeds

Botanica Marina 32 419 438

Melo R A and Neushul M 1993 Life history and reproductive potencial ofthe agarophyte

Gelidium robustum in California Hidrobiologia 260 261 223 229

Millar AJ K 1990 Australian Systematic Botany Gn Australian Journal 01 Scientific

Research Vol 3 3 295 593 pp

Murillo JimØnez J M 1987 Algunas características paleoceanogrÆficas y cuerpos de agua

inferidas a partir del registro Micropaleontológico Radiolaria en la Bahía de La

Paz Baja California Sur MØxico Tesis de licenciatura UABCS MØxico 70 pp

Norris 1975 Marine algae of the Northern Gulfof California Tesis Doctoral Universidad

de California en Santa Barbara 256 pp

Nuæez López RA y Casas ValdØz M M 1996 Fenología de las especies de Sargassum

Fucales Sargassaceae en tres zonas de Bahía Concepción B C S MØxico Rev

BioTrop 44 2 445 464 pp

Obeso Nieblas M M JimØnez A Illascas and Troyo Domínguez 1993 Modelación de la

Marea en Bahía de La Paz B C S Investigaciones Marinas 8 13 22 pp

Okamura K 1921 leones of Japanese algae 4 5 85 107 pIs 171 175 Tokio

Paul Chavez L and Riosmena Rodríguez R 2000 Floristic and Biogeographical Trends in

Seaweed Assambleges from a Subtropical Insular Island Complex in the Gulf of

California Pacific Science 54 2 137 147 pp

Pico F 1975 Informe preliminar del proganna de estudios ecológicos de Bahía

Concepción Estero de San Lucas y Bahía de La Paz C S S CICICMAR Rep Inv

C1131975 58 56

Poblete A A Canadia I Inostroza y Ugarte R 1985 Crecimiento y fenología

reproductiva de Iridaea ciliata Kützing Rodophyta Gigartinales en una pradera

submareal Biología pesquera 14 23 31

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

66

Quinn W And Neal V 1992 The historical record of El Niæo events En Magaæa R V O

Ed 1999 Los impactos del Niio en MØxico SEP CONACYT MØxico 229 pp

Richardson 1 P 1987 Floristic and seasonal characteristics of inshore Georgia macroalgae

Bulletin ofMarine Science 40 210 219

Riosmena Rodríguez R 1996 Morfología Funcional de Mantos de Rodolitos en el Golfo

de California MØxico Informe TØcnico CONABIO UABCS ISO pp

Riosmena Rodríguez R y D A Siqueiros Beltrones 1994 El Estado actual y perspectivas

del Herbario Ficológico de la UABCS Rev Inv Ciento UABCS 5 2 43 50 pp

Rivera Campos R U 1998 Variabilidad temporal en la morfornetría y reproducción de

Amphiroa vanhosseae Corallinales Rhodophyta en el suroeste del Golfo de

California Tesis de Licenciatura UABCS MØxico 62 pp

Robles Gil Mestre S M G 1998 El clima de la Ciudad de La Paz Baja California Sur

Tesis de Maestria UNAM MØxico 233 pp

Rocha Ram˝rez V 1989 Formación del Herbario de macroalgas de la Universidad

Autónoma de Baja California Sur Memoria de servicio social UABCS MØxico

85 pp

Rodríguez Morales E O 1997 Variación interanual de las macroagas en Punta Galeras

Baja California Sur Tesis UABCS MØxico 70 pp

Round 1981 The ecology ofa gae Cambridge University Gran Bretaæa 653 pp

SÆnchez Rodríguez I 1995 Fenología de Sargassum sinicola Setchell y Gardner en Bahía

Magdalena B CS MØxico Tesis de Maestría CICIMAR MØxico 84 pp

Santamaría Gallegos N A JL SÆnchez Lizaso and FØlix Pico F E 2000 Phenology and

growth cyc1e of annual subtidal eelgrass in a Subtropical locality Aquatic botany

ELSEVIER 66 2000 329 339

Santelices B 1977 Ecología de las algas marznas bentónicas Efectos de factores

ambientales Documento de la Dirección General de Investigaciones Pontificia

Universidad Católica de Chile 487 pp

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

67

Santelices B 1981 Perpectivas de Investigación en estructura y dinÆmica de comunidades

intermareales rocosas de Chile central 1 Cinturones de Macroalgas Medio

Ambiente 5 175 189

Setchell W A 1914 The Scinaia assamblege Univ Calif Publ Bot 6 79 152

Setchell W A and Gardner L 1924 The marine algae XXIX Expedition of the California

Academy of Sciences to the Gulf of Califronia 1921 Proceedings of the California

Academy ofSciences 4th series 12 695 969

Shepherd S A 1981 Ecological Strategies in a Deep Water Red Algal Cornmunity

Botanica marina 24 457 463

Sousa W P 1980 The responses of a cornmunity to disturbance the importance of

successional age and specie s life histories Oecologia 47 72 81

South G and Whittick A 1987 lntroduction to Phycology Blackwell Scientific

Publication USA 341 pp

Steller D L and Foster M S 1995 Environmental factors influencing distribution and

morphology of rodoliths in Bahía Concepción B C S MØxico Journal of

experimental Marine Biology and Ecology 194 201 212

Taylor W R1945 Pacific Marine AIgae of the Allan Hancock Expeditions to the

Galapagos Islands The University of Southern California Publications Allan

Hancock Pacific Expeditions Vol 12 529 pp

Vedas R L and Noton T A 1982 Ecology of benthic marine algae introduction and

bibliography In Rosowski JR and Parker B C eds Slected Papers m

Phycology 11 Phycological Society of America Lawrence Kansas pp 549 550

Villarreal A 1995 Descripción taxonómica de trematodos Platyhelminthes en peces de

importancia comercial de la Bahía de La Paz B CS MØxico Tesis de

Licenciatura UABCS 110 pp

Waaland D S in Cole K M and Sheath R G Eds 1990 Biolog of the Red Algae

Cambridge University Press U S A 259 274 pp

Womersley H B S 1984 The marine Benthic Flora of Southern Australia Par l

Government Printer Australia 329 pp

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

68

Zar 1 H 1996 Bioestatistical analysis Third edition Prentice Hall New Jersey 662 pp

Zamorano P 1 and Westermeier H R 1996 Phenology of Gigartina skottsbergii

Gigartinacea Rhodophyta in Ancud Bay Southem Chile Hidrobiología

326 327 253 258

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA - UABCSbiblio.uabcs.mx/tesis/TE1165.pdf · 1Jl Figura 9 Histogramas de frecuencias de talla del ancho medio a n 02 b 1103 c 104 d 1104 e 105 31 Figura 10 Fronda

69

ANEXO

16

14

12

10au 8ïl

6l

50 41o

2

Oo t l

Clo t

t t l 00o t00 Q

11

l

O1

Nœmero de frondas

Figura 17 Media y desviación estÆndar acumulada de la longitud de la fronda Nótese que

la estabilidad se alcanza con 20 observaciones

14

1 2

a 1u

o 0 8ïld 0 6

o 04su1 0 2

oQ l 1 o t l 1 o t

Cl 1 t t l O t 00 00 Q

Nœmero de frondas

Figura 18 Media y desviación estÆndar acumulada del ancho medio Nótese que la

estabilidad ya se ha alcanzado con 20 observaciones