universidad autónoma de baja california sur · pdf filesu historia de vida se...

59
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA TESIS PROPUESTA DE MANEJO ECOTURÍSTICO DEL MONITOREO CIENTÍFICO DE LA TORTUGA MARINA, EN LAGUNA DE SAN IGNACIO, B.C.S. QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN TURISMO ALTERNATIVO PRESENTA: MARIO ANTONIO MORENO ESCOBEDO DIRECTOR DR. RICARDO BÓRQUEZ REYES LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR. JUNIO DE 2014

Upload: buihuong

Post on 01-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA

TESIS

PROPUESTA DE MANEJO ECOTURÍSTICO DEL MONITOREO CIENTÍFICO DE

LA TORTUGA MARINA, EN LAGUNA DE SAN IGNACIO, B.C.S.

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN TURISMO ALTERNATIVO

PRESENTA:

MARIO ANTONIO MORENO ESCOBEDO

DIRECTOR

DR. RICARDO BÓRQUEZ REYES

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR. JUNIO DE 2014

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

iii

DEDICADA A

Mis queridos padres Elvia Escobedo Hernández y José Luis Moreno Reyes.

Pilares en el desarrollo de mi vida y de mis proyectos. Gracias por tanto amor,

cariño y fe…

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

iv

AGRADECIMIENTOS

Externo mi más sincero agradecimiento a todas las personas que se vieron

involucradas en el desarrollo de esta investigación. Pero principalmente quiero

agradecer a Boomerang for Earth Conservationy a Agnese Mancini por hacerme

partícipe de este maravilloso proyecto.

Quiero agradecer a la Universidad Autónoma de Baja California Sur, por

brindarme la oportunidad de desarrollarme profesionalmente en el campo de la

conservación y la sustentabilidad.

A mi director de tesis, Dr. Ricardo Bórquez Reyes, por la confianza y por darme la

oportunidad de conocer los terrenos de la investigación. Además de siempre ser

paciente y ofrecerme consejos inolvidables.

Agradezco también a la comunidad de La Laguna de San Ignacio que siempre me

recibió con la mejor hospitalidad y en todo momento estuvo dispuesta a colaborar

en el trabajo de investigación. Agradezco a Francisco Burgoin, señora Rosa,

Anselma, Domingo, Irazema, Antonio, Alejandro, Octavio, Ranulfo, Luis, centro

ecoturístico Kuyimá, Grupo Tortuguero, Toño, en especial a Yadira Trejo,

compañera de trabajo y que me ayudo a integrarme en la comunidad.

A mis hermanos, José Luis y Juan Carlos Moreno Escobedo y a mi gran amiga

Cecilia que siempre han estado para alentarme en todo momento.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

v

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Laguna de San Ignacio, Baja California Sur 3

Figura 2 Laguna de San Ignacio, B.C.S. 16

Figura 3 Ubicación de El Cardón, Mulegé, B.C.S. 24

Figura 4 Zona de embarque El Cardón, B.C.S. 26

Figura 5 Panga de trabajo 26

Figura 6 Camino al interior del estero de El Cardón, B.C.S. Laguna de san

Ignacio B.C.S. 27

Figura 7 Captura de tortuga prieta en Laguna de San Ignacio, B.C.S. 28

Figura 8 Yadira Trejo y Francisco Burgoin de regreso a El Cardón, B.C.S. 29

Figura 9 Registro de la tortuga marina (verde) 30

Figura 10 Niños participando en la liberación de las tortugas 31

Figura 11 Liberación de tortuga desde la panga 32

Figura 12 Zonas de monitoreo en Laguna de San Ignacio B.C.S. 37

Figura 13 Zonas de manejo tanto en tierra como en mar 41

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

vi

ÍNDICE

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Lista de figuras v

1. Introducción 1

1.1 Antecedentes 2

2. Justificación 9

3. Objetivos 12

3.1 Objetivo general 13

3.2 Objetivos específicos 13

4. Área de estudio 14

5. Metodología 17

6. Resultados 22

7. Conclusiones y recomendaciones 49

Bibliografía 52

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

1

Capítulo 1

INTRODUCCIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

2

1.1 Antecedentes

El creciente interés que se ha dado en las últimas décadas sobre el cuidado, el manejo y el

aprovechamiento de nuestros recursos naturales, ha generado una visión distinta de nuestro

entorno natural. Hemos visto que a lo largo de los años el hombre se preocupa más por su

futuro y se ha visto en la necesidad de crear distintas herramientas que le han permitido

contrarrestar algunos efectos negativos causados a su entorno natural.

En México en los últimos años ha existido un avance en cuestión de protección de

sus recursos naturales. En Baja California Sur, esta idea ha ido en aumento y ha permitido

que diversas especies y distintos lugares se consideren de suma importancia en cuestión de

riqueza natural y biodiversidad. Baja California Sur al ser un estado rodeado de litoral

marino, que según datos de INEGI1 (1991) es de aproximadamente 52,303 km2 de mar

territorial y 23,555 km2 de plataforma continental (Mancini, 2009), cuenta con una gran

cantidad de especies marinas; algunas aprovechadas para la pesca en general y algunas

otras para la implementación del turismo.

Una de estas especies marinas que se encuentran a lo largo del estado de Baja

california Sur, es la tortuga marina. De las siete especies de tortugas marinas en el mundo,

cinco se encuentran en las aguas costeras de Baja California Sur (BCS): la tortuga verde,

(Conocida localmente como prieta, Chelonia mydas), la tortuga amarilla (Caretta caretta), la

tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga

laúd (Dermochelys coriacea) (Márquez 1990, Lutz y Musick 1997; Mancini 2009).

La tortuga verde, es la más común en Baja California Sur y se pueden encontrar en el

Pacifico Oriental desde el sur de California hasta el norte de Chile en aguas tropicales y

templadas, aunque durante eventos de El Niño se han reportado hasta British Columbia y

Chile. (Márquez 1990; Chandler, 1991; Quiñones et al., 2010 Mancini et al., 2011).

Su historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, maduración sexual tardía

entre los ocho y 50 (o más) años de edad, según la especie (Balazs 1982, Bjorndal y Zug

1995, Mancini 2009). Por estas razones las tortugas marinas se consideran extremadamente

vulnerables a cualquier tipo de sobreexplotación y la recuperación de las poblaciones puede

tardar décadas. (Musick 1999, Mancini 2009).

1 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

3

Una de las principales lagunas costeras en las que se puede encontrar a la tortuga

verde es La laguna San Ignacio. “Esta Laguna se localiza en la costa occidental de la

Península de Baja California, México, se encuentra a 70 km del pueblo de San Ignacio en el

estado de Baja California Sur, a 856 km al sur de Tijuana y 850 km al norte de Los Cabos. La

laguna de 88,000 hectáreas, conforma el límite meridional del desierto del Vizcaíno, recibe

pocas precipitaciones y está localizada dentro de un paisaje desolado y azotado por el

viento, comprendido por comunidades intermareales de marismas y manglares, salitrales,

dunas y una planicie costera de escasa vegetación a la que atraviesan arroyos densamente

poblados de vegetación. Tres cadenas montañosas rodean a la laguna: la Sierra de Santa

Clara hacia el norte, la Sierra de San Francisco hacia el noreste y la Sierra de Guadalupe

hacia el sureste.” (Dedina y Young 1995) citado en (Mancini 2009).

Durante siglos, la explotación de las tortugas marinas fue un hábito tradicional de

muchas comunidades costeras en regiones tropicales y subtropicales ya que la carne de

esos animales representaba una fuente importante de proteína animal (Márquez 1996;

Mancini 2009).

En México, a pesar de la veda indefinida sobre pesca y venta de tortugas marinas y

productos derivados, su consumo sigue siendo muy común (García-Martínez y Nichols 2001,

Nichols 2003, Aguirre et al. 2006, Koch et al. 2006, 2007; Mancini 2009). Por lo tanto es

Fuente: Data SIO, U.S. NAVY, NGA, GEBCO, 2013, INEGI, GOOGLE, (Fecha de consulta febrero 2014)

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

4

necesario tener una visión general del contexto socio-económico y de la extensión del

consumo de estos animales para mejorar la conservación de las tortugas (Milner-Gulland et

al. 2003, Delgado y Nichols 2005; Mancini 2009).

Tradicionalmente en La Laguna existe el consumo de tortuga marina a pesar de que

en México las tortugas están protegidas desde 1990 por decreto federal, sin embargo

estudios previos han demostrado que la mortalidad de estos animales en el estado sigue

siendo muy alta (Mancini, 2009).

Esta situación muestra la necesidad de visualizar al Ecoturismo como la herramienta

principal para poder generar una cultura de respeto y conservación de los recursos

naturales.

Para poder comprender más a fondo los términos de Ecoturismo y Turismo de

Naturaleza la Secretaría de Turismo (SECTUR, 2006) nos brinda ambos conceptos con el

objetivo de entender la relación que existe entre ellos:

Turismo de Naturaleza

El turismo en contacto con la naturaleza surgió por la percepción del medio natural como

atractivo y escenario turístico, en donde la motivación principal de los turistas era la

observación y apreciación de la naturaleza o de las culturas tradicionales dominantes que allí

se encuentran (Fullana y Ayuso, 2002).

Entonces la Secretaría de Turismo (SECTUR) define al Turismo de Naturaleza como:

“Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la

naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de

conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y

culturales.” (SECTUR).

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

5

Ecoturismo

El Ecoturismo nació por la necesidad de crear nuevas formas de prácticas del turismo por la

causa las modificaciones en el ambiente debido a los cambios en el medio ambiente y el

deterioro de los recursos por la acción del hombre, la acción de hombres y mujeres

interesados en preservar los recursos naturales para el disfrute de las generaciones

venideras (Gutiérrez, 2011).

La Secretaría de Turismo entiende y define el concepto de ecoturismo desde la

perspectiva de que es un producto turístico, que está dirigido para aquellos turistas que

disfrutan de la Historia Natural, y que desean apoyar y participar activamente en la

conservación del medio ambiente, definiéndolo como:

Los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y

conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma.

Contando con ambos conceptos podemos definir la importancia del cuidado y del

manejo de la tortuga marina en La Laguna de San Ignacio. A partir de su presencia en el

lugar podemos visualizarla a la tortuga marina como una especie amigable y de mucho

interés para el mercado turístico. Su cuidado y su protección requieren de la concientización

por parte de los grupos pesqueros y la sociedad en general quienes son los únicos

encargados de poder aprovechar su presencia y determinar cuál será el camino que decidan

seguir en cuestión de manejo de sus recursos naturales marinos.

A través de distintos medios de comunicación u organizaciones hemos escuchado la

práctica del ecoturismo a lo largo de México en la que se lleva a cabo diversas actividades

como liberación de tortugas marinas, protección de nidos y talleres de educación ambiental.

Por dar algún ejemplo de algunas costas de México en las que se realiza estas actividades

se encuentran Baja California Sur, Oaxaca, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo,

Veracruz y Yucatán. En algunos casos organizaciones en su mayoría ONGs2 llevan décadas

trabajando en el cuidado, manejo, liberación e investigación de las tortugas marinas a lo

largo de las costas del país.

En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente en cuanto a cuidado de

las tortugas marinas se refiere es Grupo Tortuguero de las Californias A.C. la cual es una

2 Organizaciones No Gubernamentales no lucrativos integradas por grupos de ciudadanos voluntarios,

organizados a nivel local, nacional e internacional.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

6

organización que está integrada en su mayoría por pescadores, miembros de comunidades e

investigadores, que en vínculo con otras asociaciones e instituciones del gobierno ha

trabajado a lo largo de varios años en promover, divulgar y capacitar a las comunidades

costeras a lo largo del estado con el fin de fortalecer a los integrantes de las comunidades en

el cuidado, conocimiento y manejo de la tortuga marina. Otro ejemplo local más, se

encuentra localizado en el sur del estado, ubicado en el municipio de Los Cabos con el

nombre de Asociación Sudcaliforniana de Protección al Medio Ambiente y la Tortuga Marina

(ASUPMATOMA A.C.) quien al igual que Grupo Tortuguero lleva más de diez años

trabajando en la protección y manejo de las tortugas marinas, con proyectos de

investigación, cuidado de crías, liberación y marcaje de tortugas marinas.

Y así podríamos mencionar muchos ejemplos de asociaciones y organizaciones

preocupadas en la protección y cuidado de la tortuga marina. A lo largo de México podemos

encontrar distintas asociaciones con visiones distintas pero objetivos similares, por ejemplo,

en el Estado de Jalisco a Nuestra tierra A.C. se encarga de la vigilancia con patrullajes de

protección a nidos, investigación, educación ambiental, desarrollo comunitario y de

cooperación. En Veracruz se encuentra Fundación Yépez A.C. dedicada a la protección de la

tortuga marina, apoyo a proyectos comunitarios, protección y cuidado del medio ambiente.

En Quintana Roo se encuentra Fundación Ecológica Eco-Bahía la cual se dedica a la

vigilancia y protección de las tortugas que llegan a las playas, además del registro de nidos y

crías. Lo más relevante de esta asociación es que ya cuentan con técnicas de manejo a

seguir marcando estándares establecidos y que han logrado hasta la fecha el éxito del

programa.

Con estos ejemplos podemos determinar que la presencia de la tortuga marina en La

Laguna de San Ignacio puede aprovecharse por medio del Ecoturismo y generar una

alternativa turística con distintas actividades comunitarias sustentables además de las

actividades socio-productivas que se llevan a cabo en la Laguna por parte del sector

pesquero.

Rossing desde 2006 ya contaba a la actividad del avistamiento de tortuga marina

como una de las actividades ecoturísticas practicadas en nuestro país y en las que los

turistas extranjeros; principalmente Estadounidenses, contemplaban esta actividad dentro de

su interés.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

7

Desafortunadamente al no tener una cuantificación de los beneficios económicos que

nos puede generar el cuidado y manejo de la tortuga marina, en las comunidades costeras,

se ha formado un desinterés y desconocimiento del impacto que podría generar su

aprovechamiento turístico.

Sin embargo, para poder dar el primer paso en la creación de un producto turístico,

es necesario contar con un plan de manejo de la tortuga marina que nos brinde la posibilidad

de visualizar cuales serán nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo en cuestión de

su conservación y su aprovechamiento. Esto nos dará fluidez para poder crear estrategias

que nos brinden la posibilidad de generar un desarrollo local en la comunidad de La Laguna

de San Ignacio.

Afortunadamente el tema del Ecoturismo no es nuevo para La Laguna de San Ignacio

ya que desde hace varias décadas se ha visto inmersa la comunidad en la actividad del

avistamiento de ballena gris durante los meses de Diciembre a Marzo.

El avistamiento de ballena gris durante estos meses se ha convertido en la principal

actividad económica para la comunidad. Se estima que para el año 2006 esta actividad

ecoturística dejó una derrama de $9,007,843 USD. (Hoyt e Iñiguez, 2008).

De acuerdo a lo publicado por Sánchez (2007), para año de 1997 el mercado que

mayores turistas trajo al avistamiento de ballena gris en La Laguna de San Ignacio, fue el

estadounidense con un 45% de visitas para ese año; el 30% fue de visitantes nacionales y el

porcentaje restante de diversos países. Se estima que cada visitante gastó, en promedio,

1.360 dólares durante esta temporada de avistamiento de ballena gris (Sánchez, 2007).

Otro ejemplo de actividad ecoturística es el turismo cinegético, practicado también en

Baja California Sur; el cual se ha convertido en un modelo ecoturístico reconocido y que ha

servido para impulsar el desarrollo sustentable y económico de las regiones donde se

practica. Esta modalidad de turismo se lleva a cabo por medio de las UMAS (Unidades de

manejo para la Conservación de la vida Silvestre) ubicadas en distintos puntos del estado. El

principal objetivo de las UMAS es llevar un control, establecer un manejo y la protección de

algunas especies como: el borrego cimarrón, aves, venados, etc.

La SECTUR (2004) define esta actividad como: “La actividad que desarrolla un

cazador deportivo nacional o extranjero, que visita destinos, localidades o áreas donde se

permite la práctica de la caza de fauna silvestre de interés cinegético en su entorno natural, y

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

8

que hace uso de servicios logísticos y turísticos para hacer más fácil la práctica de este

deporte, en un marco de conservación y sustentabilidad de la vida silvestre”.

De acuerdo a la CESTUR (2004) la derrama económica que generó dicha actividad

en México entre los años 2001 y 2002 osciló entre los 140 a 155 millones de dólares entre el

turismo domestico y el extranjero.

Estos dos ejemplos de desarrollos ecoturísticos mencionados arriba; aunque distintos

en términos, el uso de los recursos respectivos podrían brindarnos las herramientas

suficientes para poder establecer las estrategias que nos den la posibilidad de generar un

desarrollo regional encaminado a la protección y aprovechamiento de la tortuga prieta en La

Laguna de San Ignacio. Son un ejemplo claro del aprovechamiento y control de los recursos

por parte de las comunidades, lo que los ha llevado una etapa de revalorización y

preocupación por la preservación de sus recursos naturales.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

9

Capítulo 2

JUSTIFICACIÓN

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

10

Durante los últimos años, se han llevado a cabo monitoreo sobre las especies de tortugas

marinas que habitan la región de La laguna de San Ignacio y a lo largo de Baja California

Sur. Esta investigación se ha dado a causa de la alta mortandad de las especies de tortugas

marinas a lo largo de la península y la región. Lo que ha mostrado interés de algunos

sectores de la población local para poder aprovechar la presencia de la tortuga marina y

relacionarla con alguna actividad turística, como lo ha demostrado el avistamiento de ballena

gris en La Laguna.

En La Laguna de San Ignacio la actividad turística del avistamiento de ballena gris ha

generado un interés y preocupación de la población local por conservar y proteger su hábitat.

Con esto; se busca, aumente el interés por la conservación de la tortuga marina, ya que el

avistamiento de la ballena gris es sólo una actividad turística que se realiza durante

aproximadamente cuatro meses al año, y el tiempo restante, la población se dedica a la

pesca ribereña.

La presente investigación tuvo como objetivo vincular la actividad científica de

monitoreo de la tortuga marina en La Laguna de San Ignacio a una actividad turística con

base en los principios ecoturísticos, desarrollando turismo de naturaleza que brinde empleo a

diversos grupos sociales e impulse los ingresos económicos de la localidad, diversificar sus

actividades productivas y evaluar la factibilidad de implementar una propuesta de manejo.

Es importante identificar a los distintos actores sociales, con el fin de realizar una

evaluación sobre cuáles son los principales problemas existentes además de la actividad del

consumo de la tortuga marina e identificar cuáles son los puntos fuertes para implementar

una actividad turística científica en la región.

En el caso de las tortugas marinas, es fundamental conocer y comprender las

interacciones entre el hombre y las tortugas y tener un cuadro socio-económico de esas

interacciones (Campbell 1998, Campbell 2005; Mancini 2009), ya que las tortugas están

estrechamente relacionadas con las personas en las comunidades costeras (Nietschmann

1975, Campbell 1998; Mancini 2009). Por lo tanto, este tipo de información es necesario para

proponer actividades económicas y de conservación alternativas, que tomen en cuenta

también el bienestar de los habitantes de las zonas costeras, ya que las estrategias

enfocadas en la protección de una especie sólo a través de medidas restrictivas y/o

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

11

prohibitivas sobre su uso, están destinadas a fallar por lo general (Campbell 1998; Mancini

2009).

Durante hace algunos años grupos de conservación han trabajado en la difusión,

prevención y educación sobre las especies de tortugas marinas en la región. Se han

encargado de llevar talleres de educación ambiental a las escuelas y a la comunidad;

además de que son partícipes de diversos eventos realizados en la localidad; como por

ejemplo, el festival anual de la tortuga prieta celebrado en el mes de noviembre.

Con el fin de poder implementar una actividad ecoturística con el monitoreo científico

de la tortuga marina en La Laguna de San Ignacio, Cardona (2008) establece que: “El

desarrollo del ecoturismo debe ir orientado bajo el enfoque de la sostenibilidad y ésta se

logra mediante estrategias que permitan una armonía entre el entorno natural, la sociedad y

los modelos de desarrollo a implementar.”

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

12

Capítulo 3

OBJETIVOS

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

13

3.1 Objetivo general:

Elaborar una propuesta de manejo ecoturístico, con la finalidad de vincular la actividad

científica de monitoreo de tortuga marina a una actividad ecoturística en La Laguna de San

Ignacio, Baja California Sur, México.

3.2 Objetivos específicos:

Describir cómo se desarrolla la actividad científica de monitoreo de tortuga marina en

la Laguna de San Ignacio, B.C.S. México.

Determinar la importancia del cuidado y manejo de la tortuga marina, para la

implementación de un turismo de naturaleza, respaldado por la ideología del

ecoturismo.

Evaluar la factibilidad y, en su caso, plantear estrategias para el desarrollo de la

actividad científica de monitoreo de tortuga marina hacia el ecoturismo.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

14

Capítulo 4

ÁREA DE ESTUDIO

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

15

De acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (2008). El

estado de Baja California Sur (BCS) está ubicado en la parte sur de la península de Baja

California desde los 28° N hasta los 23°N de latitud y los 116° W y 110° W de longitud. Al

oeste está delimitado por el Océano Pacífico y al este por el Golfo de California (o Mar de

Cortés). BCS se distingue por ser la entidad federativa con el litoral más largo del país,

contando con aprox. 2,200 km de costa (Secretaria de Pesca 1987). Según datos de INEGI

(1991), al litoral de BCS le corresponden 52,303 km2 de mar territorial, 23,555 km2 de

plataforma continental y 224,000 hectáreas de aguas protegidas (en 4 Áreas Naturales

Protegidas: Reserva de la Biósfera del Vizcaíno, el Parque Nacional Bahía de Loreto, Parque

Nacional de Cabo Pulmo y Los Cabos) (Mancini 2009).

La zona oeste del estado cuenta con diversos complejos lagunares o planicies

costeras de los cuales La Laguna de San Ignacio es uno de los más importantes.

Estas lagunas se caracterizan por su alta productividad primaria y por lo tanto tienen

una gran importancia para la pesca, albergando muchas especies de interés comercial

(Zaytsevet al. 2003; Mancini 2009). Con respecto a la hidrodinámica, la aguas que bañan la

costa oeste de BCS forman parte del sistema de la corriente de California que se desplaza

paralelamente a la costa hacía el sur. Por lo general, las temperaturas varían de 23°C a 14°C

entre verano e invierno en la parte norte y de 23°C a 20°C desde Bahía Magdalena hacia

Cabo (Arizpe 1998; Mancini 2009).

Nuestra área de trabajo se realizó por completo en el complejo lagunar Laguna de

San Ignacio. Con un área aproximada de 17.500 km2 (Nichols, 2003; Dias, 2011). El interior

de la laguna cuenta con un sistema de canales separados por bajos, algunos de los cuales

afloran durante las mareas bajas. La mayor parte de la laguna es somera, con extensas

planicies de lodo en la costa (Dedina y Young, 1995).

Nuestra base de trabajo se llevó a cabo en la localidad de El Cardón, en la parte

sureste de la Laguna de San Ignacio con una población aproximada de 165 personas entre

hombres, mujeres y niños. (INEGI, 2013). Y fue el punto de partida para adentrarnos en el

estero de El Cardón; sitio en el que se encuentran las áreas y zonas de manejo de la tortuga

marina. Este estero forma parte del complejo Lagunar de la Laguna de San Ignacio y en el

que se localizan las zonas de manejo y de monitoreo dentro de la investigación.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

16

Figura 2, Laguna de San Ignacio, B.C.S.

Fuente: Mancini (2009)

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

17

Capítulo 5

METODOLOGÍA

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

18

5.1 Descripción del desarrollo de la actividad científica de monitoreo de tortuga marina

en la Laguna de San Ignacio, B.C.S. México.

La presente investigación se enmarcó en el inicio del monitoreo de la tortuga marina en La

Laguna de San Ignacio, misma que dio comienzo a partir del mes de agosto del año 2013. El

grupo de trabajo conformado a partir de esa fecha se encuentra integrado por: Boomerang

for earth conservation, Grupo tortuguero de las Américas A.C., pescadores locales

(Francisco Burgoin y Octavio Baltazar), Yadira Trejo (Bióloga Marina) y un estudiante

egresado de la carrera de Turismo Alternativo en la UABCS (Mario Antonio Moreno

Escobedo).

La recopilación de la información se realizó de manera gradual con visitas a La

laguna de entre 3 y 10 días de cada mes, a partir del mes de agosto de 2013. En total se han

hecho un total de 7 visitas a La Laguna y durante este tiempo se ha documentado todo el

proceso de monitoreo de la tortuga marina desde nuestra llegada hasta nuestra partida. Se

observó, analizo y se documentó cada una de las actividades y visitas que se realizaron a La

Laguna.

Todo el trabajo de monitoreo de la tortuga marina se llevó a cabo en la localidad de El

Cardón que cuenta con un aproximado de 40 habitantes de los cuales aproximadamente el

90% se dedican a la pesca. Tomando como base de alojamiento la localidad de La Laguna.

5.2 Determinación de la importancia del cuidado y manejo de la tortuga marina, para la

implementación de un turismo de naturaleza, respaldado por la ideología del

ecoturismo.

Para recabar información se realizó una encuesta a 10 personas de las localidades de La

Laguna, el Ejido Echeverría y El Cardón; las cuales se eligieron considerando su

participación e involucramiento tanto directa como indirectamente en la actividad del

monitoreo de la tortuga marina. También se consideró que las personas a entrevistar

tuvieran al menos 20 años de viviendo en la región.

Con estos cuestionarios lo que se pretendió fue recabar información acerca de la

percepción, el interés y la participación de las personas de la comunidad dentro de las

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

19

actividades turísticas o ecoturisticas que se llevan a cabo en la región. Así como, conocer

cuál es la situación actual de la comunidad en cuestión de conocimiento del manejo y

cuidado de la tortuga marina.

5.3 Evaluación de la factibilidad y, en su caso, plantear estrategias para el desarrollo

de la actividad científica de monitoreo de tortuga marina hacia el ecoturismo.

A partir del resultado de los cuestionarios lo que se buscó fue evaluar la factibilidad del

desarrollo e implementación de una actividad alternativa a las actividades socio-productivas

llevadas a cabo en la región, generando estrategias que brinden la posibilidad de llevar a

cabo un actividad ecoturística, brindando un desarrollo local a la comunidad de La Laguna de

San Ignacio.

Para conseguir los datos que nos ayudaran a determinar los dos objetivos anteriores

se elaboró la siguiente encuesta.

Encuesta

La encuesta que se aplicó a 10 personas de la comunidad considerando su participación e

involucramiento dentro de la actividad del monitoreo de la tortuga marina. Además de ser

personas relacionadas con el tema y las problemáticas existentes en su comunidad.

La encuesta fue elaborada con base a la encuesta de Gutiérrez (2011) y está

conformada por cuatro secciones: la primera es la sociodemográfica que cuenta con los

datos básicos de los encuestados; la segunda es la dimensión económica; la tercera es la

dimensión social y por último se encuentra la dimensión ambiental. La encuesta en general

cuenta con 18 preguntas sin considerar las de los aspectos sociodemográficos. Cada uno de

las secciones fueron realizadas con el fin de conocer y evaluar la percepción que tiene la

comunidad acerca del monitoreo de la tortuga marina en La Laguna de San Ignacio.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

20

Primera sección. Datos sociodemográficos básicos.

Nombre:

Edad:

Sexo:

Estado civil:

Nivel de estudios:

Ocupación:

Nombre de la comunidad:

Segunda sección. Dimensión económica.

1. ¿Cuál es o cuáles son las principales actividades económicas de la comunidad?

2. ¿Actualmente el turismo es una actividad principal o complementaria?

3. ¿De las actividades económicas en donde se gana más al año?

4. ¿Hay interés de la comunidad para emplearse en el turismo?

5. ¿Se han incrementado las actividades económicas por el turismo?

6. ¿Cómo cree que está la situación económica de la comunidad desde que se introdujo

el turismo?

7. ¿El turismo produce un beneficio para toda la comunidad o sólo para algunos

cuantos?

Tercera sección. Dimensión social.

1. ¿Conoce que existe una empresa de turismo de naturaleza en la comunidad?

2. ¿Cómo se valora la presencia de las empresas turísticas en la comunidad?

3. ¿Contribuye la empresa en actividades de la comunidad?

4. ¿Han llegado más visitantes o turistas a la comunidad con la existencia de estas

empresas?

5. Considerando la actividad científica del monitoreo de la tortuga marina ¿Usted ha

participado? ¿Participa o participaría en ella?

6. ¿Cuál es su percepción con el desarrollo de esta actividad en La Laguna?

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

21

Cuarta sección. Dimensión ambiental.

1. ¿Cuáles son los recursos naturales más importantes que hay en su comunidad?

2. ¿De estos recursos, cuál cree usted que la gente de su comunidad valora más?

3. ¿Sabe usted si en su comunidad se está llevando a cabo algún programa para

conservar los recursos naturales?

4. ¿Estaría dispuesto a participar en algún programa de protección ambiental en la

comunidad?

5. ¿Si tuviera la oportunidad de qué forma participaría en alguno?

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

22

Capítulo 6

RESULTADOS

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

23

6.1 Descripción del desarrollo de la actividad científica de monitoreo de tortuga marina

en la Laguna de San Ignacio, B.C.S. México.

Para determinar cómo es el proceso completo del monitoreo de la tortuga marina fue

necesario documentar cada uno de los viajes que se han realizado a La Laguna y establecer

punto por punto cuales son los pasos a seguir durante el proceso de monitoreo. La

documentación se llevó a cabo tanto de forma escrita como también en video.

A continuación se muestra el proceso de trabajo del monitoreo de la tortuga marina

paso a paso a partir la llegada a la comunidad de La Laguna y siguiendo con la embarcación

en tierra desde la zona de pescadores de la localidad de El Cardón:

1) El primer paso del monitoreo inicia con la travesía que se necesita hacer para llegar a la

comunidad de La Laguna de San Ignacio viajando un aproximado de 70 kilómetros desde

el pueblo de San Ignacio en el municipio de Mulegé, B.C.S. La carretera en general se

encuentra en fase terminal y en regulares condiciones. Lo importante en este trayecto es

poder detenerse a observar los distintos espacios naturales y lo bello que puede ser

encontrase en un sitio que cuenta con una plusvalía importante y la cual reconocen cada

uno de los habitantes de la comunidad: “saben que su aislamiento genera un estado de

identidad sobre su tierra y su espacio.”

Una vez que se llega a la comunidad de La Laguna el siguiente paso es dirigirse a

la localidad del Cardón que se encuentra a unos 4 kilómetros del Ejido Echeverría,

localidad central de la comunidad y en la que habita mayoría parte de la población (figura

3). La localidad de El Cardón histórica y tradicionalmente se ha dedicado a la pesca

ribereña y justo en esta localidad es en donde se encuentra la casa del pescador

Francisco Burgoin que con décadas de experiencia en el arte de la pesca ribereña es el

líder y el guía del monitoreo de las tortugas. Él es la única persona actualmente que

cuenta con la autorización y el permiso por parte del gobierno para realizar los

monitoreos y marcajes de las tortugas marinas en La Laguna.

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

24

Lo primero que se tiene que hacer una vez estando en casa de Francisco Burgoin es

determinar las condiciones climatológicas y el horario más conveniente para llevar a cabo

la actividad del monitoreo de la tortuga marina, lo que comúnmente se realiza por las

mañanas. Después se establecen los puntos y las zonas en las que se realizará la

captura de las tortugas marinas; ya registrados con anterioridad por GPS.

Ya con el itinerario determinado se corrobora que se cuente con todo el material de

trabajo básico el cual se describirá a continuación:

- Hojas de registro,

- Cinta métrica,

- Regla de medición “Vernier”

- Grapas que se utilizan como marcaje a la tortuga.

Figura 3. Ubicación de El Cardón, Mulegé, Baja California Sur

Fuente. Administración Portuaria Integral de B.C.S. S.A. de C.V. 2011

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

25

2) El siguiente paso consiste en dirigirse a la zona base de fileteo de los pescadores de El

Cardón en donde se abordará la panga que servirá de transporte al interior del estero de

El Cardón. Este sitio se encuentra localizado en las afueras al noreste de la localidad. Es

un sitio sencillo en el cual siempre se encuentran pescadores de la comunidad realizando

alguna de sus actividades de pesca.

El medio de transporte en el que se dirigirá al interior del estero es una panga de

aproximadamente de siete metros de largo y un ancho de dos y medio metros, impulsada

por un solo motor fuera de borda. Esta embarcación es utilizada para la pesca y como

herramienta de carga aquí en México, América Central, el Caribe y algunos países en

vías de desarrollo. Sus cascos están elaborados de fibra de vidrio reforzado y su

operación debe estar en manos de alguien con experiencia y conocimiento de su manejo.

Se estima que el tiempo de vida útil de la panga es de 5 a 10 años dependiendo de su

cuidado y mantenimiento.

La cantidad de personas estimadas para realizar el monitoreo se recomienda sea

de un máximo de 6 personas entre los cuales se encuentra el capitán su acompañante y

4 personas más, esto debido a que las maniobras de captura que se describirán más

adelante pueden convertirse en un peligro para las personas que acompañan a los

pescadores. Además el espacio de maniobra durante las capturas se podría ver reducido

al contar con más personas de lo debido durante el proceso.

De acuerdo a lo planeado por Francisco Burgoin en un futuro no muy lejano si ya

se cuenta con un producto ecoturístico y con el arribo de turistas para ser partícipes de

esta experiencia, se buscará contar con otra embarcación la cual será testigo y participe

del proceso del monitoreo pero desde una embarcación segura y que no generé un

riesgo latente para los visitantes.

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

26

3) Una vez en la panga y camino al interior del estero de El Cardón, Octavio Baltazar

ayudante de Francisco Burgoin se coloca de pie en la zona de la proa y de manera muy

rustica se sujeta de un mecate amarrado en la parte frontal de la panga. El papel de

Octavio es observar de manera constante mientras la panga se encuentra en movimiento

rumbo a las zonas de captura que ya se han determinado con anterioridad. Esta

observación se hace en caso localizar alguna tortuga marina en el camino. La

coordinación que deberá existir entre ambos pescadores determinará el éxito de captura.

El tiempo que puede llevar la captura en ocasiones varía de entre 20 minutos

hasta 1 hora o más, esto sucede por dos aspectos: uno, porque puede no localizarse

tortuga alguna hasta llegar a las zonas de captura en donde se encuentran las pozas

naturales, que es de aproximadamente una hora; y dos, el tiempo y la estación en la que

se realice la vista. A explicación de Francisco Burgoin el mejor tiempo de captura se da

entre Mayo y Octubre que son los meses en los que la temperatura permite que La

Laguna cuente con mareas estables lo que facilita la ubicación de las tortugas marinas

cuando salen a respirar a la superficie. Todo el trayecto de observación y captura se lleva

realiza sobre los canales que integran el estero de El Cardón, con el fin de llegar a las

zonas donde se localizan las pozas naturales en las cuales se encuentran la mayor

cantidad de tortugas marinas.

Figura 4. Zona de embarque El Cardón

Fuente. Fotografías tomadas por Mario Moreno de la zona de embarque, El Cardón, B.C.S. 2013.

Figura 5. Panga de trabajo

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

27

4) Después de que se localiza alguna tortuga marina, ambos pescadores entran en

comunicación y Francisco Burgoin quien va al mando de la panga procede a realizar una

maniobra de captura de pesca al cual ellos llaman “de encierre”. Dicha maniobra consiste

en acelerar el motor de la panga a fin de sacar un poco de ventaja a la tortuga marina,

Francisco Burgoin busca alejarse un poco e inicia a virar la panga hasta formar con la red

un círculo perfecto. La red con la que se realiza la captura está hecha con el fin de no

capturar o dañar a especies marinas adyacentes a las tortugas. En la zona superior la

red cuenta con boyas flotantes y en la parte baja se localizan los plomos que le dan el

peso necesario para poder crear el circulo de encierre necesario.

Una vez hecho el círculo con una circunferencia de unos 30 metros, Octavio

comienza a golpear con los pies el piso de la panga con el fin de que la tortuga se enrede

en la red de pesca. Ambos pescadores después se encargan de arrastrar la red y subir a

las tortugas capturadas, esto se convierte en ocasiones en una tarea ardua y de mucho

esfuerzo, ya que las tortugas marinas en su hábitat cuentan con una fuerza y una

potencia sorprendentes, en algunas ocasiones se necesita de la ayuda de los demás

acompañantes que se encuentran en la embarcación para poder subirlas a la panga.

Figura 6. Camino al interior del estero de El Cardón,

Laguna de san Ignacio B.C.S.

Fuente. Fotografía tomada por Mario Moreno, noviembre 2013

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

28

El promedio de captura varía dependiendo del tamaño de las tortugas, esto

debido a que la capacidad de la panga permite un promedio de entre 18 y 20 tortugas por

cada salida que se realiza. Como se he mencionado arriba, la cantidad de tortugas

dependerá de la estación del año en la que se realiza la captura.

5) Una vez que se ha cubierto la cuota de capturas del día lo siguiente es regresar a tierra

para dar inicio con el marcaje y registro de las tortugas. Por lo general esta es la técnica

y el método a seguir, sólo en algunas ocasiones especiales que dependerán de

condiciones externas como el clima, que el marcaje y registro se realizan en la panga

aún localizada en el interior del estero.

Ya en la panga las tortugas son colocadas en los espacios que se determinaron

para su traslado. Espacios que cuenta con sombra para evitar daños por el sol a las

tortugas, además de que les ayuda a tranquilizarse un poco.

El camino de regreso al El Cardón puede llevar un aproximado de media hora.

Tiempo en el que ya se va preparando el material de trabajo y se mantiene un cuidado

Figura 7. Captura de tortuga prieta en

Laguna de San Ignacio

Fuente. Fotografía tomada por Yadira Trejo,

Laguna de San Ignacio, B.C.S. 2013

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

29

constante de las tortugas. La gran mayoría permanecen constantemente inquietas

durante la travesía y se necesita de una constante vigilancia a fin de prevenir que alguna

de ellas salga lastimada durante el proceso.

6) Una vez en El Cardón se coloca a las tortugas en una zona de sombra y se busca no

dañarla tanto durante este paso. Una a una se va realizando su registro y se corrobora

que no sean recapturas. Los aspectos físicos a considerar y que es importante

documentar en las hojas de registro son los siguientes:

- Fecha de captura

- Lugar de captura

- Posición latitud- longitud

- Hora de captura

- Especie

- Peso

- Sexo

- Largo Recto

Figura 8. Yadira Trejo y Francisco Burgoin

de regreso a El Cardón

Fuente. Fotografía tomada por Yadira Trejo,

Laguna de San Ignacio, B.C.S. 2013

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

30

- Largo Curvo

- Ancho recto

- Ancho curvo

- Profundidad caparazón

- Largo pecho

- Largo de cola

- Si cuenta con marca de captura

- Si cuenta con alguna referencia

Después de cubrir el registro de los datos anteriores por último se le coloca a la tortuga

una placa de identificación en su aleta trasera derecha. En caso de ser recaptura en

alguna otra situación ya se contará con un registro de sus medidas y sus aspectos físicos

en el momento en el que fue capturada por primera vez. Culminado el registro, las hojas

son archivadas por Francisco Burgoin y la información es vaciada a una base de datos

que mensualmente se entrega a Grupo Tortuguero de las Californias A.C. con el fin de

poder presentar un registro de monitoreo de tortuga marina de la región.

A la fecha de Diciembre de 2013 se cuenta con el registro de poco menos de 100

tortugas marinas registradas y ninguna recaptura. Lo que nos demuestra que se cuenta

con un número poblacional de tortuga marina considerable.

Figura 9. Registro de la tortuga marina (verde)

Fuente. Fotografía tomada por Yadira Trejo, Laguna de

San Ignacio, B.C.S. 2013

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

31

7) Por último al término de todo el proceso de registro lo único que queda es liberar a las

tortugas. Este probablemente se convierte en uno de los pasos más importantes durante

todo el proceso; hablando en cuestión de la integración de la comunidad con la actividad

del monitoreo, ya que al regreso a la localidad de El Cardón la comunidad se encuentra

expectante de las actividades que se realizan con las tortugas y lo que se busca es la

integración tanto de adultos como niños con este último punto: “la liberación.”Para poder

diferenciar entre la liberación en tierra y el registro en marea a continuación se explica

cuál es el método utilizado en ambas:

1. Si el registro se hizo en tierra se busca que la comunidad se integre a esta

actividad, en especial los niños, que son los individuos que muestran mayor

interés en poder ser partícipes de la actividad (figura 10).

2. Y el otro método de liberación se realiza en dado caso de que el registro se haya

hecho en la panga estando en el interior del estero. Si se cuenta con algún

miembro de la comunidad en la panga se busca que él sea quien se dedique a

culminar la liberación. (figura 11).

Figura 10. Niños participando en la liberación de

las tortugas

Fuente. Yadira Trejo, Laguna de San Ignacio, B.C.S. 2013

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

32

6.1.1 Participantes y participación en la actividad científica de monitoreo de la tortuga

marina.

Las personas involucradas directamente en el proceso de monitoreo de la Tortuga Prieta en

la Laguna de San Ignacio son:

Dos pescadores de la comunidad Francisco Burgoin García de 41 años y Octavio

Baltazar de 33 años de edad, ambos pescadores con una experiencia de mínimo 20 años

en la pesca y las únicas personas autorizadas de la comunidad para realizar los

monitoreos de tortuga marina dentro de La Laguna.

Un estudiante tesista de la Universidad Autónoma de Baja California Sur en la Carrera

de Turismo Alternativo Mario Antonio Moreno Escobedo. Invitado por Boomerang for

Earth Conservation (BEC) y Grupo Tortuguero de las Californias A.C. a formar parte del

grupo de trabajo y desarrollar un plan de manejo de la tortuga verde en La laguna de San

Ignacio.

Yadira Trejo Bióloga Marina y graduada de la Universidad Autónoma de Baja California

Sur, encargada de difundir información en la comunidad acerca del cuidado y manejo de

Figura 11. Liberación de tortuga desde la panga

Fuente. Yadira Trejo, Laguna de San Ignacio, B.C.S. 2013

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

33

las tortugas marinas por medio de talleres de educación ambiental en escuelas desde

hace aproximadamente cuatro años.

Boomerang for earth conservation (BEC). Organización francesa sin fines de lucro

fundada en 2010. Y que ha trabajado desde entonces en la comunidad de La Laguna. El

término "Boomerang" se refiere a un instrumento aborigen australiano que, después de

ser lanzado, se desplaza en una trayectoria elíptica y vuelve a su punto de origen. El

verbo "boomerang", derivado de esta herramienta aborigen, significa una acción que

vuelve inesperadamente a su creador. Citando Newton, esto es como decir que "Para

toda acción hay una reacción igual y opuesta." Aplicado a la humanidad y la

conservación de la Tierra, esto significa que si tratamos bien a la Tierra, la Tierra se

nutren y nos sostenga a su vez.

La misión de BEC es que fue creado para implementar y apoyar proyectos pequeños,

locales, éticos basados en la comunidad de conservación en todo el mundo.

Grupo Tortuguero de las Californias A.C. La cual es una red de trabajo conformada por

individuos, comunidades, organizaciones e instituciones de todo el mundo, dedicada a la

conservación de las tortugas marinas. Comparten una visión en la que las tortugas

cumplen un papel ecológico en un planeta sano y donde todas las personas valoran y

celebran su supervivencia continua. Fortalecen a las personas y a las comunidades para

que conserven a las tortugas marinas, inspirando una revolución en nuestra relación con

el océano. Logrando así construir diversas redes de conservación para extender el

conocimiento, desarrollando soluciones innovadoras y compartiéndolas ampliamente.

Además del grupo de trabajo establecido para realizar el trabajo del monitoreo de la tortuga

marina, en el ambiente externo en que se realiza la actividad existen algunas otras personas

que se ven involucradas indirectamente en ella. De cierta forma existe un vínculo de trabajo

o de beneficio para algunos de ellos:

Prestadores de servicio de alojamiento. En este caso, el encargado en La Laguna de San

Ignacio de dar hospedaje al grupo de trabajo es el centro ecoturístico Kuyimá S.A. de

C.V.

Miembros de la comunidad que proveen de productos alimenticios al grupo de trabajo por

medio de sus tiendas comerciales.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

34

Escuelas primaria y secundaria que reciben cursos y talleres de educación ambiental

mensualmente.

Padres de familia que también se involucran en actividades de educación ambiental

organizadas por la escuela primaria de la comunidad.

6.1.2 Percepción de la comunidad sobre la actividad del monitoreo de la tortuga

marina.

De acuerdo a las diez entrevistas realizadas a integrantes de la comunidad de La Laguna se

observa que la gran mayoría muestra interés a la actividad científica de la tortuga marina.

Ocho de los diez encuestados estaría dispuesto a participar de alguna forma en la actividad

del monitoreo y lo ven como un buen ejemplo para el futuro los niños. El resto de los

entrevistados se mantuvo ecuánime al respecto y desconoce en qué consiste exactamente

toda la actividad del monitoreo.

Es importante resaltar que otro de los aspectos importantes en los resultados de los

cuestionarios se basa en que la comunidad comienza a visualizar como una herramienta de

desarrollo el trabajo de monitoreo de la tortuga marina en La Laguna. El desarrollo de esta

actividad, les brindaría la posibilidad de generar empleo y un desarrollo local a partir del

ecoturismo y el aprovechamiento de la presencia de la tortuga marina en la zona; sin dejar

atrás claro, que la comunidad percibe que la presencia y el trabajo desarrollado en esta

actividad ha beneficiado al aumento de las tortugas marinas en La Laguna.

Cabe mencionar que durante el segundo viaje de trabajo a La Laguna de San Ignacio

a mediados de octubre de 2013, se sostuvo una pequeña entrevista con uno de los

personajes impulsores del ecoturismo en la región y miembro importante del desarrollo de la

actividad de avistamiento de la ballena gris en La Laguna de San Ignacio. Su nombre

Francisco Mayoral (+) mejor conocido como “Pachico.” Pescador la mayor parte de su vida; y

quien desafortunadamente fallecería días después de nuestro encuentro a los 72 años

debido a una apoplejía. Fue un hombre que se convirtió en el principal defensor de la ballena

Gris en México, pionero del avistamiento de las ballenas en La Laguna de San Ignacio y

probablemente la primer persona que tuvo contacto directo con estos cetáceos;

convirtiéndose así, en la persona que iniciaría este vínculo entre ballena-hombre, hombre-

naturaleza.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

35

El señor Francisco Mayoral (RIP) tenía la conclusión de que el Ecoturismo es la mejor

herramienta impulsora de la economía en localidades como La Laguna de San Ignacio;

ponía como claro ejemplo el avistamiento de la ballena gris y el manejo que se tiene por

parte de la comunidad y los prestadores de servicios a esta especie.

Sin duda la idea de aprovechamiento de la tortuga marina en La Laguna no es nueva,

Francisco Mayoral mencionaba que tiempo atrás existió interés por parte de un grupo de

pescadores de la comunidad incluido el, en desarrollar algún producto ecoturístico en el que

se aprovecharía la presencia de la tortuga marina en la zona, pero que desafortunadamente

no tuvo éxito.

“En algún momento nosotros (prestadores de servicios), dimos la propuesta al gobierno de

poder dar tours de avistamiento de tortuga a los visitantes. Desafortunadamente al final, los

trámites burocráticos y las autoridades no nos dieron el permiso, no sé porque…”

La vida y trabajo de este señor fue siempre con una visión clara de los beneficios

que brinda el ecoturismo a comunidades que cuentan con el potencial natural pero que

desafortunadamente la mayoría de las veces es desaprovechada. Mencionaba que

desafortunadamente en La Laguna no se cuenta con un cuidado de la tortuga marina pero

mencionaba algo importante acerca de su protección:

“Si nos autorizaran trabajar con las tortugas, la gente las consumiría menos, cambiarían de

pensar y ahora las protegerían, al igual que con las ballenas por ejemplo…”

Probablemente ese es el punto clave que podría hacer que la percepción de la

comunidad hacía el monitoreo de la tortuga marina se vea como el primer paso de protección

y aprovechamiento de la presencia de la tortuga marina en La Laguna.

6.1.3 Evaluación del interés de la comunidad en el desarrollo de las actividades

turísticas.

Con base a las entrevistas realizadas a diez integrantes de la comunidad de La Laguna se

pudo determinar que el 100% de los entrevistados ve con buenos ojos la implementación de

los desarrollos turísticos en la región; siempre y cuando, estos sean proyectos que

beneficien a la comunidad y que no generen un ni impacto ni peligro a sus recursos

naturales.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

36

Es claro que la comunidad de La Laguna ya se encuentra familiarizada con las

actividades ecoturísticas desarrolladas por medio del avistamiento de la ballena gris, ya que

durante esta temporada de avistamientos de ballena gris la situación económica de la

población local tiene un pequeño despunte en sus ingresos económicos.

Desafortunadamente, la gran mayoría de la comunidad de La Laguna está consciente

de que los ingresos mayormente generados durante la época del año en que se realiza el

avistamiento de ballena gris es sólo para algunas personas y no se ve beneficiada la

comunidad en general.

La comunidad menciona que siempre ha tenido el interés de generar proyectos de

desarrollo pero desafortunadamente la falta de organización se ha convertido en una

limitante constante, por lo que dicha organización y coordinación comunitaria les permitirá

trabajar en conjunto y desarrollar proyectos en los que se vea beneficiada la comunidad en

general.

Si consideramos que existe un vínculo entre el interés social y el interés

gubernamental para poder impulsar dichos proyectos, lo mencionado anteriormente tendría

pocas posibilidades de fracasar. Para ello, debe existir una coordinación constante entre los

tres niveles de gobierno y la comunidad de La Laguna si lo que se quiere es desarrollar un

proyecto que beneficie a la economía local.

6.1.4 Determinación de las zonas de monitoreo dentro de la Laguna de San Ignacio.

La forma en que se determinaron las zonas de monitoreo de la tortuga marina se baso en el

conocimiento como pescador y años de trabajo que tiene Francisco Burgoin en La Laguna

de San Ignacio. Se laboró en conjunto con él durante las primeras dos visitas y se

determinaron tres puntos específicos de captura: El canal de botetero 1,2 y la poza de Celso.

Estos puntos fueron marcados y registrados mediante GPS, convirtiéndose esta, en

la mejor forma de poder identificar estos sitios para visitas futuras y en los que con mayor

facilidad pudo realizarse la captura de la tortuga marina.

Lo que caracteriza a estas zonas de monitoreo son dos puntos básicos importantes:

uno, son canales de corriente de La Laguna en los cuales la tortuga marina encuentra

abundancia de alimento; y dos, en la zona sureste de la Laguna dentro del estero de El

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

37

Cardón se encuentran unas especies de pozas naturales, lo que permite que al bajar las

mareas las tortugas marinas sean más fáciles de localizar y además estás pozas se

convierten en trampas naturales en la que quedan confinadas las tortugas marinas.

En esta zona del estero de El Cardón la profundidad promedio varía entre los cinco y

ocho metros. Tiempo en el que se recomienda realizar la captura en las zonas de canales.

Pero cuando la marea baja, esta área del estero llega alcanzar una profundidad de sólo 3

metros, de modo que se aprovecha esta poca profundidad para facilitar la identificación y

visibilidad de las tortugas marinas las cuales en su mayoría se encuentran alimentándose en

el suelo, lecho marino.

A continuación se muestra el mapa las tres zonas de monitoreo más importantes de

captura de las tortugas marinas y en las que se ha tenido el mayor éxito de trabajo, se

calcula que aproximadamente el 75 por ciento de las capturas se ha realizado en estos

sitios.

Poza de

Celso

Canal botetero 1

Canal botetero2

Figura 12. Zonas de monitoreo en Laguna de San Ignacio B.C.S.

Fuente: Google maps, (fecha de consulta marzo, 2014)

OCEANO

PACÍFICO

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

38

De acuerdo a la experiencia de Francisco Burgoin, estos tres puntos específicos de

captura son los sitios más convenientes para realizar el monitoreo de la tortuga marina, él

menciona: “una vez que la marea sea baja, la visión poco profunda de La Laguna facilita la

captura de las tortugas en estos sitios.”

Por el momento estas son las zonas de monitoreo registradas, pero a la fecha se

siguen probando otros sitios como el surgidero, la poza larga y punta verde; sitios ubicados

en las orillas de la Laguna pero que cuentan con características similares a las anteriormente

mencionadas. Estos sitios fueron marcados con puntos de referencia color verde en la figura

3.

6.2 Determinación de la importancia del cuidado y manejo de la tortuga marina, para

desarrollar la actividad de turismo de naturaleza, respaldado por la ideología del

ecoturismo.

Considerando la vulnerabilidad de las tortugas marinas a los cambios bruscos en su hábitat y

a su sobreexplotación, resulta importante crear un vinculo de conciencia y cuidado de la

tortuga marina con la comunidad de La Laguna de San Ignacio y que de la misma forma en

que se adopto a la ballena gris, también se adopte a la tortuga marina como una especie

carismática y que podría generar ingresos económicos en los que la comunidad se verá

beneficiada.

Según datos de WWF (2011) en Costa Rica la protección de las tortugas marinasen

este país ha aumentado el número poblacional y los ingresos por turismo alcanzan un

promedio de US $41.147 y US $6.714.483 al año por sitio de cuidado, y alcanzando una

media de US $1.659.250 al año. Y el beneficio por sitio en que se realizó este estudio fue de

diez operadores turísticos que le ofrecieron trabajo a aproximadamente 1280 personas.

Considerando los beneficios económicos que podría dejar alguna actividad

ecoturística implementada a partir del aprovechamiento de la presencia de la tortuga marina

en La Laguna, ayudaría a la población local a generar fuentes alternativas de ingresos y

beneficios en cuestión de necesidades básicas que posteriormente con el mismo dinamismo

económico irán surgiendo nuevas líneas de crecimiento.

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

39

Se estima que a corto plazo la comunidad pueda establecer una empresa sólida y

estructurada, que generé empleo a aproximadamente 5 familias. Y en un plazo de 10 años

poder generar una red turística que ofrezca al mercado un producto de calidad y en el que se

verían beneficiadas aproximadamente 15 familias. Además se busca que la tortuga marina

se convierta en una especie emblemática de la región de la misma forma en que se ha

posicionado la ballena gris.

Así pues, el desarrollo de un plan de manejo del monitoreo de la tortuga verde en La

Laguna permitirá identificar y evaluar los impactos ambientales y las características que

rodean a la actividad y a partir de estos datos desarrollar las estrategias que permitirán que

el proyecto cumpla con los objetivos establecidos. También es importante reconocer cuales

son los aspectos favorables con los que cuenta la comunidad y la zona de monitoreo;

además, de los aspectos desfavorables y limitantes que a lo largo de los años han frenado el

desarrollo de proyectos pasados.

Por lo tanto es necesario considerar los aspectos políticos, sociales, económicos y

naturales. Los cuales deben llevar una correlación con respecto al desarrollo de proyectos

turísticos, en este caso, en la implementación de una actividad ecoturística aprovechando la

presencia de la tortuga verde en La Laguna. Por el momento se ha identificado que se

trabaja en conjunto pero aún no están bien definidas las líneas de comunicación entre las

instituciones gubernamentales encargadas de la normatividad política y la comunidad. Lo

que deja a la comunidad sin un impulsor de sus necesidades.

También hay que considerar que las estrategias del plan de manejo deben ir

orientadas hacia la prosperidad y la organización congruente del proyecto. Respetando y

retroalimentándose constantemente para la solución de aspectos desfavorables que puedan

ir surgiendo.

Es por todo lo mencionado anteriormente que la presente investigación pretende

brindar a la comunidad mediante este documento las bases de un plan de manejo que sirva

como sustento para el desarrollo del proyecto ecoturístico del monitoreo de la tortuga marina

en La Laguna de San Ignacio, Baja California Sur.

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

40

6.2.1 Identificar las áreas de manejo de la tortuga marina.

Siguiendo el mismo procedimiento y ejemplo en que se determinaron las zonas de

monitoreo, se buscó identificar durante las primeras tres visitas cuales eran las áreas de

manejo en que se llevaría a cabo el monitoreo de la tortuga marina. Después del trabajo en

conjunto con Francisco Burgoin se determinaron dos áreas de manejo; las que a su vez, se

diferencian por su método de desarrollo. A continuación se explicaran ambas formas de

trabajo y el área en que se determinan:

1.- La primera establece que al realizarse la captura en el interior del estero de El Cardón se

prosigue a regresar al punto base en la zona de pescadores. Ya en tierra, se hace

todo lo que corresponde al marcaje, pesaje y registro de la tortuga para

posteriormente liberarla a la orilla de la playa. Toda esta área en que se lleva a cabo

este punto, es un sitio estable, limpio y libre de riesgo para la tortuga marina.

2.- La segunda forma de monitoreo consiste en realizar la captura en el interior del estero de

El Cardón y justo en ese momento al interior de la panga se realiza el pesaje,

registro, marcaje y liberación de la tortuga marina. Esta probablemente es la forma

más viable de realizar el monitoreo de la tortuga ya que no se encuentra expuesta al

sol e inmediatamente después de su captura es liberada, lo que disminuye más el

riesgo de algún accidente a alguna de las tortugas marinas.

Es importante establecer que ambos puntos dependerán del estado del clima y del

tiempo en que se lleve a cabo la captura de la tortuga marina. Además, se busca que estas

zonas estén seguras y libres de riesgo por consecuencia de factores ajenos al monitoreo y

que puedan poner en peligro el manejo y el trato a las tortugas marinas.

A continuación se muestra en la figura 4 las dos áreas de manejo de la tortuga marina

dentro del estero de El Cardón en La Laguna de San Ignacio:

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

41

6.2.2 Establecimiento de los vínculos de la actividad científica con la comunidad.

Desde el momento en que inició el monitoreo de la tortuga marina en La Laguna de San

Ignacio en Agosto de 2013, la comunidad ha tenido una participación constante y directa con

actividades que se han realizado en torno al monitoreo. Desde el inicio se ha buscado que la

comunidad forme parte de los grupos de monitoreo que mensualmente realizan su trabajo,

con el fin de crear un vínculo de pertenencia a la comunidad. Además, se ha venido

trabajado en diversas actividades de educación ambiental desde hace varios años, estas

actividades las ha realizado la bióloga marina Yadira Trejo, quien por medio de su trabajo ha

sensibilizado y generado un sentido de pertenencia a la comunidad infantil de La Laguna

acerca de las tortugas marinas.

Algunos aspectos a tomar en cuenta y que se han generado a partir del inicio del

monitoreo de la tortuga marina en La Laguna de San Ignacio son:

Zonas de

manejo

Figura 13. Zonas de manejo tanto en tierra como en mar

Fuente: Google maps, (fecha de consulta marzo, 2014)

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

42

-Se ha logrado generar en los niños de la comunidad una conciencia de respeto y

cuidado de la tortuga marina con visitas, pláticas y talleres de educación ambiental a

la escuela primaria del Ejido Echeverría.

-Se ha conseguido la participación de padres de familia en la elaboración del festival

anual de la tortuga prieta.

-Ha existido el apoyo por parte de las cooperativas pesqueras para el implemento de

actividades y eventos en la escuela primaria del Ejido Echeverría.

-Se ha generado el interés en los grupos de pescadores para participar en el

monitoreo de la tortuga marina.

-En conjunto con la comunidad se ha creado el festival de la tortuga prieta en el que

participan los 50 niños de la escuela primaria del Ejido Echeverría.

Según los datos que nos brinda la encuesta, nueva de los diez entrevistados

considera que el turismo es una actividad que beneficia a la comunidad pero que las

ganancias sólo son para unos cuantos o personas externa a la comunidad.

Sin embargo, para la comunidad de La Laguna existe una diferencia entre el

monitoreo de la tortuga marina y el turismo de avistamiento de ballena gris. Según la

percepción de la comunidad, esta diferencia se da porque de acuerdo a los entrevistados, las

empresas que se dedican al turismo del avistamiento ballena gris abarcan casi el 100% de

los prestadores de servicios turísticos asentados en La Laguna y sólo tienen el conocimiento

de una empresa que pertenece a miembros de la comunidad.

Lo anterior da una ventaja al monitoreo de la tortuga marina, ya que se podría

convertir en una actividad puramente desarrollada por integrantes de la comunidad de La

Laguna de San Ignacio. Lo que generaría un beneficio socioeconómico que sería

completamente integro para la comunidad, daría empleo y dinamizaría la forma en que a la

fecha se lleva a cabo el ecoturismo en la región. Por ello, es importante que la comunidad de

La Laguna comience a desarrollar un sentido de pertenencia al monitoreo de la tortuga

marina, en específico a la tortuga verde.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

43

6.2.3 Evaluación del interés de la comunidad con la actividad científica de monitoreo

de la tortuga marina.

De acuerdo a los cuestionarios realizados a la comunidad. Nueve de las diez personas

entrevistadas estarían dispuestas e interesadas en participar de alguna forma en el

monitoreo de la tortuga marina, ya sea de forma directa o indirecta. Se visualiza a la

actividad del monitoreo como una herramienta que puede ayudar al desarrollo de la

comunidad y de protección al ambiente.

La comunidad desde el inicio del monitoreo ha mostrado un interés y curiosidad

constante. No ha sido raro que durante las visitas a La Laguna, diversos personajes y líderes

de cooperativas en la comunidad se acercaran al grupo de trabajo con el fin de saber si

podrían colaborar de alguna forma en la actividad del monitoreo. Es aquí donde se debería

aprovechar que existe cierto interés por parte de la misma comunidad en desarrollar

actividades alternativas a sus medios pesqueros que desafortunadamente han venido en

decadencia desde hace ya algunos años.

El objetivo de todo este trabajo de monitoreo de la tortuga marina, además de tener

como prioridad la conservación y protección de la tortuga, también lo es, poder brindar los

medios y las herramientas suficientes a la comunidad de La Laguna para que surja desde su

propia preocupación un proyecto comunitario de desarrollo que otorgue las mismas

posibilidades de crecimiento a la comunidad en conjunto. Ya que a lo largo de los años los

pescadores han visto disminuida su producción de pesca.

Tomemos en cuenta que en caso de desarrollar algún producto ecoturístico la gran

variedad de ingresos que se podrían generar entorno a la actividad misma sería por distintos

servicios, desde el alimenticio hasta el de souvenirs. La dinámica de ingresos anuales

cambiaría drásticamente ya que en este caso no sólo esperarían a los meses en que la

ballena gris visita La Laguna sino que obtendrían meses extras para el implementar la

actividad del turismo.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

44

6.3 Evaluación de la factibilidad y planteamiento de estrategias para el desarrollo de la

actividad científica de monitoreo de tortuga marina hacia el ecoturismo.

6.3.1 Estimación del número poblacional de tortugas marinas en La Laguna San

Ignacio.

A pesar del trabajo de investigación realizado desde hace ya varios años en La Laguna, por

el momento no se cuenta con un número real de tortugas marinas presentes en la región.

Algunos investigadores, asociaciones civiles y universidades se han visto en la tarea de

documentar la presencia y mortandad de la tortuga verde (Chelonia mydas) en la región,

pero desafortunadamente no se cuenta con un dato exacto de la población en La Laguna y

tampoco en la región. Esto se debe a que las tortugas negras migran intermitentemente a lo

largo de sus vidas (Lohmann, 1999, Karl y Bowen, 1999, Dias, 2011). Lo que hace

complicado establecer un número de población específico.

De acuerdo a la percepción local y de los pescadores, la presencia de la tortuga

marina ha tenido un ligero incremento, motivo por el cual es de suma importancia seguir

realizando un continuo monitoreo en la zona y contar con cifras oficiales que nos confirmen

esta percepción de la comunidad.

Aunque a la fecha no se ha presenciado alguna recaptura en el estero de El Cardón,

algunos estudios muestran altas tasas de fidelidad de las tortugas verdes a las zonas de

forrajeo (Dias, 2011). Sitios como La Laguna de San Ignacio son uno de los lugares de

forrajeo en Baja California Sur en que la tortuga encuentra sitio de alimento y de

reproducción.

Se estima que a lo largo de diez años de monitoreo a la tortuga verde en distintos

sitios de Baja California Sur, se tuvo un poco más de 1800 capturas y solamente se

obtuvieron tres animales recapturados en sitios distintos de donde fueron marcados por

primera vez (Dias, 2011). Cifra que nos manifiestan la fidelidad de las tortugas verdes a los

sitios que le proveen de alimento.

Sin embargo la dinámica poblacional y del sector pesquero se convierte en un factor

de peligro para las poblaciones de tortuga marina presentes en estos sitios (Dias, 2011). Por

esto, es de suma importancia crear programas de protección en los que participe la

población local y las instancias gubernamentales con el fin de proteger a la población de

tortuga verde que habita en La Laguna.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

45

Una estrategia que Koch hace mención en su trabajo de investigación propone el

establecimiento de áreas marinas protegidas, que servirán como modelo para una red

comunitaria de santuarios de tortuga marina, ayudando en la recuperación y restablecimiento

de la población de tortuga negras.

6.3.2 Evaluación de los beneficios socioeconómicos a la población.

Antes de evaluar cuales serían los beneficios socioeconómicos en la población de La Laguna

primero se necesita contar con un plan de manejo que brinde información de la situación

actual de la comunidad en cuestión del manejo y protección de la tortuga verde.

Posteriormente se buscará desarrollar en conjunto con la comunidad un producto

ecoturístico que brinde una posibilidad de desarrollo sustentable que beneficie a las

presentes y futuras generaciones de la comunidad de La Laguna.

Según lo calculado por (Troëng y Drews, 2004) el beneficio económico que brinda el

aprovechamiento como atractivo turístico con la presencia de la tortuga marina en Costa

Rica es 2.9 veces mayor que cualquier otro medio de aprovechamiento (consumo, venta,

etc.). Si consideramos que la pesca es el medio de trabajo de las comunidades asentadas en

zonas costeras, podremos establecer que los ingresos y la derrama que genera este sector

es menor que el que el impacto económico total que genera el sector turístico (Stynes,

1999). La razón es porque el turismo requiere insumos de otros sectores como por ejemplo

el agrícola (alimenticios), transporte y manufacturero (muebles), mientras que el sector

pesquero requiere insumos mínimos de otros sectores (Arabsheibani y Delgado Aparicio

2002, Troëng y Drews, 2004).

De modo que si este sector turístico está orientado por el camino de la

sustentabilidad con la oferta de un producto ecoturístico en La Laguna, el beneficio es

mayor, porque se protege y conserva el medio ambiente y se desarrolla el aspecto social y

económico de la comunidad. Lo que ofrecerá un servicio de calidad y satisfacción a los

visitantes que se ven involucrados en este tipo de experiencias.

Tomando en cuenta a los estados en nuestro país y a los países que aprovechan la

presencia de las tortugas marinas en sus comunidades costeras, vemos que el turismo

basado en las tortugas tiene potencial en contribuir a la economía de las áreas rurales y

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

46

costeras aisladas, donde hay poca actividad económica, poca producción y escasasa

oportunidades de empleo (Cattarinich 2001).

Se estima que en el mundo, más de 175,000 de turistas al año pagan por ver las

tortugas marinas (Troëng y Drews, 2004). Este dato nos muestra que existe mercado

interesado en ser partícipe de actividades relacionadas con las tortugas marinas. En el caso

de La Laguna de San Ignacio la variedad de producto que presentaría al mercado turístico,

estará encaminado a la protección y preservación de la especie. Es posible que al comienzo

le cueste trabajo ajustarse al turismo del avistamiento de ballena gris en La Laguna pero

también podría aprovecharse este tipo de turismo para ofrecerle una alternativa ecoturística

más al turista y comenzar a posicionarse en el marcado nacional y extranjero.

También es necesario considerar las inversiones en infraestructura y servicios que

ofrecerá el producto ecoturístico, ya que se necesita satisfacer al menos las necesidades

básicas de los visitantes, como el aojamiento y el alimenticio.

Aunque a la fecha no se cuenta con cifras que nos muestren los ingresos y beneficios

económicos que puede generar la implementación de una actividad ecoturística relacionada

con la tortuga marina en La Laguna de San Ignacio. De acuerdo al estudio realizado por

Troëng y Drews en 2004 podemos saber los ingresos que la actividad de avistamiento de

tortugas o de “uso no extractivo” como ellos lo mencionan en su investigación, ha generado

en algunos sitios del mundo como Costa Rica y Malasia.

Según datos brindados por Troëng y Drewsen 2002 en la comunidad de Playa

Grande en Costa Rica se generó un ingreso anual en dólares de $ 2.113.176 con el

avistamiento de las tortugas marinas, en los que el turista realizó un gasto promedio en

dólares de $338-676y en los que se vieron beneficiados directamente empresarios,

empleados, y 41 operadores turísticos. Siguiendo el mismo ejemplo, en Sabah, Malasia el

avistamiento de tortuga marina generó un ingreso anual de $975.044 con un gasto promedio

del turista de $113,7-115,5 y en el que se vieron beneficiados directamente Dueños de

empresas turísticas ~54 personas entre: guardaparques, personal de alojamientos turísticos,

capitanes de botes y guías turísticos.(Troëng y Drews, 2004)

Entonces, si tomamos como modelo a seguir estos proyectos llevados a cabo en

distintos sitios del mundo, el porcentaje de posibilidad de desarrollar un proyecto ecoturístico

sustentable exitoso con el monitoreo de tortuga marina en La Laguna de San Ignacio es

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

47

completamente viable. El siguiente paso es trabajar directamente con la comunidad y

proveer de recursos y herramientas necesarias a la comunidad para poder sacar adelante un

proyecto de esta magnitud. Los beneficios socioeconómicos a corto plazo que se calcula

podrían observarse con la implementación de esta actividad serían:

Creación de empleos directos a personas de la comunidad

Aumento de los ingresos familiares en la comunidad

Satisfacción de necesidades básicas

Aumento de satisfacción en necesidades secundarias

Mejora de infraestructura

Mejora en servicios públicos

Generación de una conciencia de sustentabilidad en los recursos

Influencia de cooperación y trabajo en equipo

Mejora en la calidad de vida.

6.3.3 Evaluación del impacto que generaría la implementación de una actividad

turística en el manejo científico de la tortuga marina.

El impacto que se espera pueda generar la implementación de esta actividad ecoturística en

La Laguna es positivo. Para Boomerang for Earth Conservatio (BEC), Grupo Tortuguero de

las Californias A.C. los pescadores participes en el desarrollo de la actividad, Yadira Trejo y

Mario Antonio Moreno es prioritario poder generar un vínculo comunitario con las tortugas

marinas que habitan en la región, además de buscar que la gente de la comunidad de La

laguna sea participe en las actividades de monitoreo de las tortugas marinas. El grupo de

trabajo a lo largo de su estancia ha buscado generar un sentido de pertenencia que necesita

la tortuga marina en esta región.

Por ello que es necesario contar un plan de manejo que le otorgue a la comunidad de

La Laguna la posibilidad de crear desde su núcleo social un producto ecoturístico

sustentable que les brinde la oportunidad de generar nuevas fuentes de ingresos además de

las ganancias obtenidas por la actividad pesquera.

Si tomamos en cuenta que en el mundo, el turismo de naturaleza crece a un ritmo de

10-30% anual; más rápido que el turismo en general, que crece un 4% (Reingold 1993). La

implementación de esta actividad de naturaleza deberá buscar el aprovechar estos índices

de crecimiento y llevarlos a la práctica.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

48

Con el plan de manejo también se busca conocer los aspectos positivos y potenciales

con los que cuenta La Laguna, pero también, las deficiencias que existen para poder llevar a

cabo la actividad del monitoreo de la tortuga marina. Deficiencias que a lo largo de los años

se han convertido en un lastre que limita el desarrollo de la comunidad, no solo local sino

regional. Si bien, los planes de manejo y de control de la ballena gris han tenido éxito en La

laguna, es gracias a que ha existido el interés por parte los tres órdenes del gobierno y de la

comunidad. Por eso es importante que este interés de conservación y aprovechamiento de la

presencia de la tortuga verde en La Laguna surja por parte de la misma comunidad y que

ellos mismos sean quienes saquen adelante este proyecto.

Se pueden encontrar ejemplos de distintas comunidades costeras que a lo largo del

mundo han sabido aprovechar la presencia de la tortuga marina en sus playas y que podrían

servir como ejemplo y guía en la implementación de esta actividad en La Laguna.

Dos sitios que sirven como ejemplo a lo mencionado en el párrafo anterior son el

Parque Islas Tortuga, en Sabah y Maputaland en Sudáfrica. Sitios en los que el punto clave

de los proyectos se basa en que las comunidades beneficiadas aprovechan los ingresos

obtenidos para la conservación y los reinvierten en la protección y monitoreo de las

tortugas.(Troëng y C. Drews, 2004).

Es por ello que el aprovechamiento de la tortuga marina tiene la capacidad de romper

con el circulo vicioso de la pobreza y degradación ambiental ((Dasgupta et al. 2000),

Sin embargo también debemos considerar que por más que se busque conservar y

proteger a la especie y su entorno, a pesar de ser llamado un turismo de naturaleza, se llega

a generar un mínimo de impacto sobre el sitio o sobre la especie. La estrategia que

determinaron los ejemplos arriba mencionados, establece que a partir de regulaciones

cuidadosas se puede mantener al mínimo el impacto de capacidad de carga a las

poblaciones de tortuga marina, y a su vez, maximizar los beneficios ecológicos, sociales y

económicos (p.ej. Lindberg 1991, Troëng y C. Drews, 2004).

Es importante mencionar que las estrategias de desarrollo que se busca al

implementar la actividad del monitoreo de la tortuga marina en La Laguna deban coincidir

con las necesidades reales y los beneficios tangibles con los que pueda contar la

comunidad.

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

49

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

50

1. Es determinante que el aprovechamiento de la presencia de la tortuga verde en La

Laguna de San Ignacio se puede convertir en la mejor herramienta de generación de una

fuente de ingresos alternos a las actividades socioproductivas y turísticas llevadas a cabo

en la localidad en estos momentos. Afortunadamente la protección a la tortuga marina

por decreto federal desde 1990 ha disminuido los índices de captura ilegal y de consumo

de la especie Pero no significa que actualmente esta actividad no se siga realizando. Es

importante recalcar que la conservación y protección de la tortuga marina se pueden

convertir en el camino que sirva de posibilidad a La Laguna para generar un desarrollo

sustentable si se quiere evitar que la comunidad caiga en consecuencias negativamente

económicas con la disminución de los productos pesqueros en la región.

Se recomienda que los programas de conservación y protección de la tortuga mariana se

fortalezcan en la búsqueda de un mejor hábitat para las especies de tortugas verdes

establecidas en La Laguna. Para ello, la coordinación con las estancias gubernamentales

encargadas de difundir y mantener el control debe ser constante. Además de crear

políticas de manejo que brinden la protección a las especies de tortugas marinas

presentes en la región

2. La creación de un plan de manejo de la tortuga marina en La Laguna otorga amplias

posibilidades de poder sacar adelante las iniciativas por parte de algunos sectores de la

población local y de algunos miembros interesados en las actividades y proyectos

ecoturísticos.

El contar con un plan de manejo ecoturístico sentará las bases con las cuales se desea

impulsar un proyecto sólido que permita conocer cuáles son las variantes y las ventajas

que se podrían aprovechar con el fin de desarrolla un producto ecoturístico exitoso.

3. Es necesario que para sacar adelante el proyecto de monitoreo de la tortuga verde en La

Laguna, primero debe existir la participación por parte de los tres niveles de gobierno, en

conjunto, con las asociaciones civiles participantes, los investigadores y voluntarios que

están involucrados en el proyecto de trabajo que servirá como base para la creación de

un producto ecoturístico.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

51

Es recomendable crear una comisión que se encargue de coordinar y gestionar la

comunicación entre los distintos miembros participes en la actividad de monitoreo de la

tortuga marina. Desde estancias gubernamentales, como prestadores de servicios y

turistas deben estar comprometidos con la conservación y preservación de la tortuga, lo

que a futuro beneficiará a los involucrados.

4. De acuerdo a los resultados obtenidos comprendemos que la comunidad de La Laguna

en su mayoría está familiarizada y conoce el trabajo que a lo largo de estos meses se ha

venido realizando con el monitoreo de las tortugas marinas.

Probablemente las consideraciones económicas sean las que impulsen a la comunidad a

desarrollar un proyecto ecoturístico. Pero al menos habrá generado el interés por parte

de la población en crear algo esencialmente suyo. La conservación y protección

posteriormente se tendrán que adoptar si lo que se busca es aprovechar la estancia y

permanencia de las tortugas marinas en La Laguna.

Es necesario capacitar a la población en aspectos de financiamientos que brinden el

apoyo en futuros proyectos a desarrollar y que ofrezcan a la comunidad las herramientas

y asesorías necesarias para impulsar proyectos sustentables.

5. Una vez que se haya establecido la actividad ecoturística el objetivo principal es que

exista un desarrollo local que beneficie a la comunidad en tres aspectos importantes: el

económico, el natural y el social.

No se pueden calcular los beneficios que la actividad ecoturística pueda traer a La

Laguna, pero lo que sí se puede considerar es que si se pone en práctica un proyecto

que respalde sus bases con la ideología de la sustentabilidad se obtendrá un producto

que generé en la comunidad un desarrollo social.

En este punto se recomienda capacitar a todos los miembros participes en el desarrollo e

implementación del monitoreo de la tortuga marina. Lo que beneficiará a la comunidad ya

que se contará con personas capacitadas y con el conocimiento de lo que implica la

implementación de un desarrollo ecoturístico de esta magnitud.

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

52

BIBLIOGRAFÍA

Cardona Diego (2008) Planificación y diseño de una propuesta de ecoturismo para un

área piloto en el municipio de san José del Guaviare, Guaviare Colombia.

administrador del medio ambiente. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de

Ciencias Ambientales. 90 pp.

___________ Diagnóstico de la actividad turística de observación de ballena gris

(Eschrichtiusrobustus) en la Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México.

Diario Oficial de la Federación, México (1990). “Acuerdo que establece veda para

todas las especies y subespecies de tortugas marinas en aguas de jurisdicción

nacional de los litorales del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.” Diario

Oficial de la Federación, México. Mayo 31, 21-22.

Dias (2011). Abundancia de la Tortuga Negra CheloniaMydas (Linnaeus 1758) A

Través de Datos de Marcaje – Recaptura En Áreas de Alimentación de Baja

California Sur, México.Tesis de Maestría. UABCS. 67p.

Gutiérrez Mayra (2011). Evaluación del Impacto del Turismo de Naturaleza en San

Dionisio, Baja California Sur, México. Tesis de Licenciatura. UABCS. 94 p.

Jesse Senko, Volker Koch, William M. Megill, Raymond R. Carthy, Robert P.

Templeton, Wallace J. Nichols et al. (2010). Fine scale daily movements and habitat

use of East Pacific green turtles at a shallow coastal lagoon in Baja California Sur,

Mexico. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 391 (2010) 92–100.

Censo General de Población [En línea]. Instituto nacional de Estadística y Geografía.

2013 [Fecha de consulta: Diciembre 2013]. Disponible en internet:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default.aspx?s=est&c=17484

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/default.aspx

Koch, V., Mancini, A. 2009. Mortalidad de tortugas prieta (Cheloniamydas) por

pescaincidental en Laguna San Ignacio. 11va Reunión Anual del Grupo

Tortuguero,January 30-31, Loreto, BCS, Mexico.

Lopez-Castro, M.C., Koch, V., MariscalLoza, A., Nichols, W.J., 2010. Long

termmonitoring of black turtles (Cheloniamydas) at coastal foraging areas of the

BajaCalifornia Peninsula, Mexico. Endang. Spec. Res. 11, 35–45.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

53

Mancini Agnese (2009) Pesca incidental o captura dirigida – tasas y causas de

mortalidad de las tortugas marinas en Baja California Sur, México. Tesis de

Doctorado. UABCS. 113 pp.

Mancini Agnese, Volker Koch, Jeffreya. Seminoff and BenedicteMadonet al. (2011).

Small-scale gill-net fisheries cause massive Green turtle Cheloniamydas mortality in

Baja California Sur, Mexico. Cambridge Journals.Fauna & Flora International, Oryx,

46(1), 69–77

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular. Sociedad Cooperativa de

Producción Pesquera “Estero El Cardón” S.C. De R.L. Y C.V.223 p.2011. Rampa de

Botado e Infraestructura Pesquera en el Estero El Cardon, Municipio de Mulegé, Baja

California Sur.

Nichols WJ, Brooks L, Lopez M, Seminoff JAS (2001). Record of pelagic East pacific

Green turtles associated with Macrocystis mats near Baja California Sur, Mexico.

Marine TurtleNewsletter, 93: 10-11.

Nuestra Tierra. [En línea]. Desarrollo Comunitario y Conservación de la Naturaleza.

2010. [Fecha de consulta: abril 2014]. Disponible en internet:

http://www.nuestratierra.org.mx/tortugamarina.html

Peter RossingAgersted (2006) Evaluating Ecotourism In Mexico’s Biosphere

Reserves – Whale Watching Activities In The World Heritage Site Of Laguna San

Ignacio, Baja California Sur, Mexico 1994-2002. A Thesis Submitted In Partial

Fulfillment Of The Requirements For The Degree Of Master of Science. TheUniversity

of British Columbia. 179 pp.

Ponce-Díaz, G., A. Vega-Velázquez, M. Ramade-Villanueva, G. León-Carballo y R.

Franco-Santiago. 1998. Socioeconomic characteristics of the abalone fishery along

the west coast of Baja California Peninsula, México. Journal of ShellfishResearch

17(3):853-857.

Secretaria de Turismo México; Centro de Estudios Superiores de Turismo;

Universidad Autónoma Metropolitana, Elementos para Evaluar el Impacto Económico,

Social y Ambiental del Turismo en México, 2007, p. 1- 475.

SEMARNAT (2013). Disponible en:

http://www.semarnat.gob.mx/educacionambiental/Paginas/inicio.aspx

Senko, J., Lopez-Castro, M., Koch, V., Nichols, W.J., 2010. Immature East Pacific

greenturtles (Cheloniamydas) use multiple foraging areas off the Pacific Coast of

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR · PDF fileSu historia de vida se caracteriza por un crecimiento lento, ... En Baja California Sur probablemente la ONG más influyente

54

BajaCalifornia Sur, Mexico: first evidence from mark-recapture data. Pac. Sci. 64,125–

130.

Troëng, S. y Drews C. 2004. Hablemos de Plata: Aspectos económicos del uso y

conservación de las tortugas marinas. WWF-International, Gland, Suiza.

www.panda.org