universidad austral facultad de ciencias empresariales maestrÍa en agronegocios

6
UNIVERSIDAD AUSTRAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS ANÁLISIS DE SECTORES AGROINDUSTRIALES CURSO 2011 Alejandro Galetto

Upload: stefan

Post on 14-Feb-2016

40 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD AUSTRAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS. ANÁLISIS DE SECTORES AGROINDUSTRIALES CURSO 2011 Alejandro Galetto. COMPETITIVIDAD SECTORIAL. La competitividad. Definición y enfoques. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUSTRAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

UNIVERSIDAD AUSTRALFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

ANÁLISIS DE SECTORES AGROINDUSTRIALESCURSO 2011

Alejandro Galetto

Page 2: UNIVERSIDAD AUSTRAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

COMPETITIVIDAD SECTORIAL

• La competitividad. Definición y enfoques. • La competitidad ex – post (desempeño

competitivo). Indice de ventajas comparativas reveladas (VCR). Otros índices.

• Competitividad potencial. El modelo del “diamante” de M. Porter. Clusters.

• Ejemplos. Aplicación al caso lácteo en Argentina.

Page 3: UNIVERSIDAD AUSTRAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

DEFINICIÓN Y ENFOQUES.• Término impreciso. Surge como una insatisfacción con la

teoría económica, en los 70´s.• Básicamente, insatisfacción con el modelo ricardiano de

ventajas comparativas: refinamientos vs cambio de enfoque (la competitividad).

• Combina elementos microeconómicos con estrategias de negocios.

• Tres niveles de aplicación: país, sector, empresa.• Definición (sectorial): Un sector competitivo es aquel que

posee la capacidad sostenible de ganar y mantener su participación de mercado en forma rentable, tanto a nivel doméstico como internacional.

Page 4: UNIVERSIDAD AUSTRAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

DESEMPEÑO COMPETITIVO.

• Ex – post. Usa datos del comercio internacional (“revelan” ventajas comparativas).

• Bela Balassa (60´s). “las ventajas comparativas son el producto de numerosos factores, algunos mensurables, y otros no, y algunos, incluso, difíciles de identificar. Probablemente, en lugar de enunciar principios generales y tratar de aplicarlos a situaciones reales, sea más conveniente partir del patrón actual de comercio ...”

• Indicador más conocido: VCR (ventajas comparativas reveladas – propuesto por Balassa).

Page 5: UNIVERSIDAD AUSTRAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

VENTAJAS COMPARATIVAS REVELADAS.

• VCR = (Xi/Xiw)/(Xm/Xmw) * 100, donde Xi: exportaciones del bien i del país Xiw: exportaciones mundiales del bien i Xm: exportaciones de bienes del país Xmw: exportaciones mundiales de bienes.

• Si VCR >(<) 100 el país tiene ventajas (desventajas) comparativas.

• No depende de ninguna teoría económica para su validez.• Puede ser aplicado con diferentes niveles de agregación

(sectores / grupos de países).• No comparar VCR´s entre países distintos (¿?). Se pueden

comparar tendencias.

Page 6: UNIVERSIDAD AUSTRAL FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

EJEMPLO DE CÁLCULO DE V.C.R. Xm (Arg., año 2000): 27x103 millones US$. Xmw (año 2000): 6,34x106 millones US$. Denominador: Xm/Xmw = 27 / 6,34x103 =

0,00426

PRODUCTOExport. 2000 (mill. US$)

Xi/Xiw VCRXi Xiw

Carnes congelada

s400 8000 0,0500 (0,05/0,00426)*100=117

6

Frutas frescas 250 12000 0,0208 489

Miel 70 400 0,1750 4117

LP entera 200 3500 0,0571 1343

Quesos 50 4000 0,0125 294