universidad alas peruanas

5

Click here to load reader

Upload: lectorcito

Post on 13-Aug-2015

34 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Alas Peruanas

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,ECONOMICAS,CONTABLES Y FINACIERASESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS

SILABO

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : Psicología 1.2. Código : 0302-03-1121.3. Area : Ciencias Humanísticas1.4. Facultad : Ciencias Empresariales1.5. Escuela Profesional : Ciencias Contables Y Financieras1.6. Ciclo Académico : II1.7. Semestre Académico : 2010-i1.8. Créditos : 021.9. Total De Horas : 03

TeoríaPractica

1.9. Naturaleza : Obligatorio1.10: Requisitos : Ninguno1.11. Docente : Lic. Fanny Margot Miranda Ordoñez

2. SUMILLA

La asignatura está ubicada dentro del área formativa humanistica.desarrolla los ejes de comportamiento humano que permitirán desarrollar los procesos integradores en los ambientes laborales. Mejorando los niveles de adaptación laboral empleando técnicas metodologías adecuadas para mejorar la integración del personal, y poder conducir a los grupos dentro del ambiente empresarial.

3. CAPACIDADES /HABILIDADES

3.1. Maneja adecuadamente el concepto de empresa y ubica la función del hombre dentro de la misma.

3.2. Analiza el proceso de comunicación lo que permite transmitir adecuadamente el mensaje dentro del ambiente laboral.

3.3. Reconoce y maneja a través de estrategias los conflictos dentro de la empresa.

3.4. Explica la importancia del liderazgo dentro de la empresa.

3.5. Reflexiona sobre el papel de la ética empresarial.

3.6. Reconoce el significado de ética relacionándola con la responsabilidad social y el logro de resultados para la empresa.

Page 2: Universidad Alas Peruanas

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,ECONOMICAS,CONTABLES Y FINACIERAS

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS

4.PROGRAMACION TEMATICACONTENIDOS ESTRATEGIAS Y

RECURSOS DE DICTADO SEMANACONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

CAPACIDAD I:conoce el significado de empresa y reconoce la importancia del individuo dentro de la misma

PRIMERA UNIDAD :La empresa y su relación con la Psicología- Introducción-Definición de psicología- Definición de empresa- Función del hombre dentro de la empresa

-Observa la relación existente entre la empresa y la psicología

-Argumenta respetando las ideas de los demás-valora la importancia de la psicología dentro del ambiente laboral

-Uso de modelos graficos,mapas conceptuales 1

SEGUNDA UNIDAD.la posibilidad, factores que intervienen en su desarrollo tipos, trastornos. -Definición de personalidad-identifica y reconoce en sí mismo y los demás los factores que intervienen en su desarrollo

-Investiga las diferentes definiciones-Manejo de conceptos básicos de autoestima, identidad.-Diferencia los dos tipos de inteligencia (emocional, racional)

-Argumenta diferentes concepciones.-Valora el poder reconocer en si misma a la autoestima, importa su desarrollo-Toma en cuenta la inteligencia emocional, a la identidad como factores para mejorara el ambiente laboral.

-Mapa conceptual-Lecturas-Lecturas dinámicas

2

-Clasifica los trastornos interpersonales

-Reconoce distingue los tipos de trastornos de personalidad

-Valora el poder reconocer para tomar las medidas adecuadas

-Ejercicios prácticos

3 -Describe la definición del estrés laboral y sus causas

-Experimenta una vivencia personal de una situación estresante-Confecciona un listado de reacciones experimentadas, fisiologicas, verbales, interaccionales, etc.

–Reconoce su propio estilo de afrontamiento delante de situaciones estresantes-Aplica los cambios aprendidos en su vida cotidiana.

-Ejercicio suceso estresante-Pizarra proyector y video. 4

CAPACIDAD II:expresa con exactitud sus pensamientos e interpreta lo de otras personas Tercera unidad: relaciones humanas y comunicación empresarial.

-Definición de comunicación-Conocimiento del proceso de comunicación-las relaciones humanas y el trabajo en equipo

-Manejo adecuado del proceso de comunicación dentro de la empresa-evita cometer errores de interpretación

-Reconoce la importancia de una adecuada comunicación que permita agilizar el trabajo,supervizar y establecer lazos de cooperación entre los miembros de la empresa

-Modelos grafico.-lecturas grupales dinámicas

5

-Reconoce y soluciona conflictos-Explica la globalización de las comunicaciones

-Reconoce y aplica según el caso de técnicas de concicliacion, negociación, manejo arbitraje.

-Valora el trabajo en equipo-la cooperación, manejo de tolerancia, respeto de las opiniones de los demás.

-Mapa conceptual-Lecturas-Ejercicios calificados 6

-Analiza el significado de dominio en las relaciones de ejercer el mando

-Discrimina los diferentes tipos de persuasión y utiliza el adecuado según

-Da importancia al conocimiento de técnicas humanas como para el

-Lecturas-Ejercicios

7

Page 3: Universidad Alas Peruanas

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS, CONTABLES Y FINACIERASESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS

CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

DICTADO SEMANACONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUDEl caso Manejo del personal

logrando mejoras para la empresa y los trabajadores

- relaciona la toma de decisiones con la supervisión de personal

-discrimina los diferentes tipos de supervisión de personal-aplica adecuadamente la toma de decisiones

-da importancia al conocimiento de técnicas que le permiten supervisar adecuadamente al personal

-lecturas ,ejerciciosgrupales

8

EXAMEN PARCIAL 9CUARTA UNIDAD: administración de personal y liderazgo

-Define el liderazgo -Tipos de liderazgo empresarial

-Elabora esquemas donde se diferencian los tipos de liderazgo y escoge el más adecuado de acuerdo al objetivo propuesto-elabora ejercicios para establecer un cambio dentro de la empresa utilizando el liderazgo.

-Reconoce los beneficios de contar con líderes dentro de la empresa para el logro de objetivos.

-Mapas conceptuales-Lecturas-Debates

10

-planeamiento estratégico

-frente a una situación problema establece un plan estratégico y le da adecuada solución

-le da importancia a la elaboración de planes y a la vez la utilización de estrategias

- Mapas conceptuales-Lecturas-debates 11

-fundamentos de servicio de calidad motivación laboral

-planteamiento y solución de casos en los cuales se desea mejorar el servicio y se requiera motivar al personal

–valora la motivación como estrategia importante para lograr objetivos concretos

-Mapas conceptuales

12

Capacidad iv: reflexiona sobre el papel de la ética empresarial y el logro de resultados. Quinta unidad: ética - empresa

-Define la ética y su relación al mundo empresarial

-Aplica la definición a casos prácticos de la realidad nacional

-Da importancia a la ética en la toma de decisiones.

- Mapas conceptuales

-Lecturas 13

-Relaciona la cultura organizacional con el clima dentro de la organización

-Demuestra como la cultura de la organización influye en el clima laboral de la empresa

Da importancia a la ética en la toma de decisiones

-Mapa conceptual-Lecturas-Ejercicios calificados 14

-Reconoce el significado de logro de resultados

Aplicando todas las técnicas y conceptos aprendidos será capaz de resolver casos satisfactoriamente

-Valora todos los conocimientos aprendidos y le dará un uso practico

-Exposiciones grupales

15

-Relaciona todos los conceptos aprendidos con la vida empresarial

-Investiga y expone los conocimientos aprendidos

-Asume la importancia de la psicología empresarial dentro del manejo de la organización

-Exposicionesgrupales 16

Examen final 17

Examen sustitutorio 18

Page 4: Universidad Alas Peruanas

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS,CONTABLES Y FINACIERASESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINACIERAS

5. EVALUACION La nota final del curso será el promedio de :

- examen parcial (EP)(30% de la nota )- examen final (EF) (30% de la nota )- promedio de prácticas (pp)(40%de la nota )

PF= PP X 40 +EP X30 + EF X30 100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia practicas calificadas de lecturas de separatas recomendadas por el docente, eventual trabajo grupal/o individual.De igual manera, se considera la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros.La calificación será sobre la base vigesimal, requirierndose una nota aprobatoria mínima de once(11) capítulo II del Reglamento de Estudios.

6. BIBLIOGRAFIA

ALLPORT, G.W.”LA PERSONALIDAD”.Edit. herder .Barcelona – España 1996

BALLESTEROS, P.R.”LA PSICOLOGÍA APLICADA A LA EMPRESA” Edit. .CEAC.

CASARES, A.D.”LIDERAZGO CAPACIDAD PARA DIRIGIR” Edit. Fondo de Cultura Económica. México 1996

DUNNETTE,M.D. “PSICOLOGIA INDUSTRIAL” Edit. Trillas S:A México.

FARRE, M.J.”ENCICLOPEDIA PSICOLOGICA”. Edit. Océano S:A Barcelona España (T1º - T2 – t4) 1998

GIBSON. J.D. “LAS ORGANIZACIONES” Edit. Addison Wesley Iberoamerica S.A. Estados Unidos 1994

STASSEN BERGER K. “EL DESARROLLO DE LA PERSONA”. Edit. Médica Panamericana S.A. España 1997