universidad adventista de chile pastoral 2019...por otro lado, en la institución trabajan más de...

28
Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019 PLANIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Devoción a Dios - Compañerismo - Compasión y generosidad

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Universidad Adventista de Chile

PASTORAL 2019 PLANIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Devoción a Dios - Compañerismo - Compasión y generosidad

Page 2: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

INDICE 1.Antecedentes preliminares (CONTEXTO) pág. 3

2.Ideario institucional (Misión, Visión, valores) pág. 5

3.Valores estratégicos pág. 7

4.Despliegue valores estratégicos pág. 7-8

5.Funcionalidad área de evangelismo y misión pág. 9-13

6.Funcionalidad área de articulación pág. 14-17

7.Funcionalidad área de comunicaciones pág. 18-25

8.Funcionalidad aspectos formales pág. 26-27

9.Anexos (Cronograma general y desarrollo CMI) pág. 28

Page 3: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Antecedentes preliminares

EL CONTEXTO La Universidad Adventista de Chile (UnACh) es una casa de estudios superiores

privada, perteneciente a la Iglesia Adventista del Séptimo día. Su origen se remonta al año

1990 como heredera de la experiencia en educación superior que tuviera el Instituto

Profesional Adventista y el Colegio Adventista de Chile, fundado en 1906.

Los alumnos que estudian en la Institución pertenecen a diferentes confesiones

religiosas y vienen a esta casa de estudios desde diferentes ciudades y pueblos de nuestro

país y de lugares distantes más allá de nuestras fronteras, trayendo parte de su cultura, su fe

y su idioma.

En la actualidad la UnACh enfrenta un gran reto. Alrededor del 60% de su alumnado

no pertenece a la fe adventista. Esta gran cantidad de alumnos no adventistas, que

Page 4: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

mayormente se identifican con los valores del postmodernismo, son un gran desafío, a la

vez que una oportunidad para el evangelismo. Cada año llegan mas de 400 alumnos

nuevos a nuestras dependencias, a los cuales se les puede presentar nuestra fe en el

Salvador del mundo, nuestro Señor Jesucristo. La UnACh tiene cerca de 2.000 alumnos

matriculados. En las residencias estudiantiles, de sus más de 200 alumnos, cerca del 95% de

sus integrantes profesan la fe adventista. Por otro lado, en la institución trabajan más de 350

personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo, secretarias y

servicios y muchos de ellos viven en el entorno del campus.

Lo anterior nos lleva a comprender que la Pastoral Universitaria debe velar por la vida

espiritual de sobre 2.350 personas. Claramente la principal tarea de la pastoral es hacer

discípulos, y formar un gran equipo de trabajo, entre docentes, para-docentes, y alumnos,

que ayude a cumplir la misión y visión institucionales.

El desafío de la Pastoral Universitaria será precisamente articular y propiciar que los

valores, principios y creencias cristianas se aborden de manera transversal en todo el

quehacer universitario de nuestra casa de estudios.

Page 5: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

IDEARIO INSTITUCIONAL

Misión Institucional

La Universidad Adventista de Chile es una institución privada, cuyo proyecto

educativo se fundamenta en una cosmovisión bíblica que tiene como propósito formar

profesionales y graduados competentes, crear y transmitir conocimiento y vincularse con el

medio, para contribuir al desarrollo cultural, social y productivo de la región y del país, así

como de la iglesia adventista.

Visión Institucional

Ser reconocida como una universidad de excelencia por la formación valórica y

académica de profesionales y graduados, por el incremento sostenido de su producción

investigativa, el fortalecimiento de sus programas de pregrado y posgrado y su contribución

al progreso de la región, el país y la Iglesia Adventista en Latinoamérica

VALORES ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

•Sustentabilidad: A partir de una cosmovisión cristiana de la existencia, que reconoce

responsabilidades institucionales y personales respecto del cuidado y conservación del

medio natural y del autocuidado humano mediante un estilo de vida saludable, la

universidad adhiere a políticas de universidad sustentable y universidad saludable, que

se transversalizan en la gestión institucional y el curriculum académico.

•Integridad: La universidad enfatiza su irrestricto apego a principios de vida cristianos.

Ello implica un decidido compromiso con los valores de honestidad, verdad, justicia,

integridad y rectitud moral en todas las acciones emprendidas, sean estas personales o

corporativas. Lo mismo se proyecta a estudiantes y egresados mediante una docencia

responsable y comprometida con estos valores.

Page 6: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

•Calidad: La universidad asume su compromiso permanente con una cultura de la

calidad que se inspira en el principio institucional de excelencia, en todos los ámbitos de

la gestión universitaria, en particular en los procesos y resultados académicos.

•Colaboración: La universidad se sabe inserta en una comunidad y en interacción

permanente, constructiva y recíproca con las instituciones de su entorno. Considera de

importancia fundamental establecer relaciones colaborativas con el medio y contribuir

mediante la docencia, investigación y vinculación con el medio, al desarrollo de las

comunidades y región. A nivel formativo, la universidad fomenta el trabajo en equipo, el

servicio cooperativo y solidario de sus estudiantes mediante programas de aprendizaje y

servicio

LA PASTORAL UNIVERSITARIA

La Pastoral Universitaria de la Universidad Adventista de Chile está bajo la

dependencia de la Facultad de Teología y articula sus planes y acciones para toda la

universidad a través del Consejo Ampliado de la Pastoral Universitaria; instancia de gestión

del PMDE institucional en la que participan el Rector, quién la preside, los Vicerrectores y

Decanos, el Director de la Pastoral Universitaria y los Capellanes de cada una de las

Facultades.

Su propósito es proporcionar cuidado pastoral para toda la comunidad universitaria y

su meta final, fortalecer la fe de los creyentes y proveer de oportunidades para que aquellos

que no son creyentes, acepten a Jesucristo como su salvador personal.

MISIÓN DE LA PASTORAL UNIVERSITARIA

La Pastoral Universitaria apoya la misión institucional de la Universidad Adventista de

Chile y busca compartir la cosmovisión bíblica de la Iglesia Adventista del Séptimo Día a

Page 7: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

todos sus integrantes, buscando profundizar la fe, y guiar en a todos en el amor a Dios y el

servicio al prójimo.

VISIÓN DE LA PASTORAL UNIVERSITARIA

Contribuir a que la Universidad Adventista sea reconocida como un campus en misión.

VALORES ORIENTADORES DEL PMDE

En consecuencia, con el ideario institucional y misión de la Pastoral Universitaria, el

PMDE 2017-2021 considera un conjunto de valores que orientan, inspiran y ligan al

evangelio de Cristo cada una de las acciones propuestas por el PMDE. Estos valores son:

•Compasión y generosidad: Ambos, complementariamente dan cuenta en toda su

amplitud del concepto de servicio cristiano y constituyen la base de una experiencia

cristiana fructífera.

•Compañerismo: El relacionamiento entre pares motivado por un amor cristiano

verdadero es el medio más eficaz para influir positivamente en la transformación de

vidas.

•Devoción a Dios: Reconocernos como sujetos del amor de Dios en todos los aspectos

de nuestra existencia, nos lleva a considerarlo como el único que merece nuestra

obediencia, adoración y alabanza. Nuestro fin supremo es buscarlo, conocerlo

personalmente y gozarnos en seguir sus principios de vida para nuestro crecimiento

físico, mental y espiritual.

Page 8: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PMDE 2017-2021

La Universidad Adventista de Chile alinea los objetivos estratégicos del área espiritual

con las estrategias que propone la División Sudamericana en orden al propósito final de

Discipulado: Comunión, Relacionamiento y Misión. Por otro lado, la Planificación Estratégica

2017-2021 incorpora en el área Desarrollo Espiritual las principales metas y acciones del

PMDE institucional.

En consecuencia, la Pastoral Universitaria ha elaborado un plan de desarrollo espiritual

en torno de tres objetivos estratégicos, integradores de estos conceptos, a partir de los

cuales se deducen las acciones y actividades en orden al cumplimiento de la misión de la

Pastoral Universitaria para el período 2017-2021

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PMDE

Objetivo 1:

Proporcionar y

fortalecerán la

comunidad

universitaria la

comunión con

Dios

Objetivo2: Fomentar un

relacionamiento cristiano,

fraterno y constructivo

entre los integrantes de la

comunidad universitaria

Objetivo 3:

Promover la

misión cristiana

restauradora en

todos los

ámbitos de la

vida universitaria

DESARROLLO.

ESPIRITUAL

Page 9: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

DESPLIEGUE DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: Propiciar y fortalecer en la comunidad universitaria la

comunión con Dios.

No se puede cumplir la Misión sin una conexión viva y permanente con Dios.

Jesús dijo: “separados de mí, nada podéis hacer” (Juan 15:5). Nuestra casa de estudios

debe tener como base de todo su quehacer la búsqueda sistemática de la presencia de

Dios. Cada año académico debe comenzar con un retiro espiritual. Cada jornada

académica debe comenzar con un momento de culto, donde se reflexiona en torno a la

Palabra de Dios y se pide la presencia y la bendición de Dios mediante la oración. Es

tarea ineludible de la Pastoral Universitaria motivar y crear instancias favorables para el

desarrollo de la comunión personal con Dios, en tanto fundamento del crecimiento

cristiano.

Objetivos específicos:

1.Desarrollar instancias de participación de la comunidad institucional en jornadas y/

o programas sistemáticos que fortalezcan la vida devocional de estudiantes y del

personal. (Ejemplo: Retiros espirituales, Cultos de gratitud, semanas de énfasis

espiritual, programa 10 días de oración y 10 horas de ayuno, Semana Santa y Cena

del Señor).

2.Establecer lineamientos para fortalecer los devocionales del personal y estudiantes

al inicio de la jornada laboral y académica.

3.Mostrar énfasis en la importancia del devocional en las jornadas de inducción a los

docentes.

Page 10: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

4.Confeccionar e implementar instrumento de verificación para cantidad de

miembros que participan en devocional.

5.Incentivar la participación al culto devocional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: Fomentar un relacionamiento cristiano, fraterno y

constructivo entre los integrantes de la comunidad universitaria.

Nuestro Señor Jesús, cuando oró por sus discípulos, le pidió a Dios el Padre lo

siguiente: “Te pido que todos sean uno, así como tú y yo somos uno, es decir, como tú

estás en mí, Padre, y yo estoy en ti” (Juan 17:21). Para el cumplimiento de la Misión, es

imprescindible la unidad entre todos los que conforman la iglesia. La Pastoral

Universitaria promoverá todas las instancias posibles que den la oportunidad de unir a

los estudiantes, docentes y personal de la institución para el exitoso cumplimiento de la

Misión.

Objetivos específicos:

1.Organizar y fortalecer ministerios con fines espirituales que involucren a estudiantes y

miembros del personal. (Ejemplo: agrupaciones universitarias, grupos pequeños, parejas

misioneras de estudios y visitación, etc.)

2.Promover el incremento de estudiantes que participan en los ministerios.

3.Involucrar a los miembros del personal en el quehacer de los ministerios.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: Promover la misión cristiana restauradora en todos los

ámbitos de la vida universitaria.

Como Institución Adventista, creemos en el sacerdocio de todos los creyentes.

Creemos que Dios nos dotó a todos de dones espirituales para el cumplimiento de la

Misión. Además de eso, todos nacemos y desarrollamos talentos naturales. Estos

talentos naturales también pueden ser usados para comunicar el evangelio a nuestra

Page 11: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

comunidad universitaria, mediante el relacionamiento, y el compañerismo fraterno.

Como fruto de esta interacción mediada por el Espíritu Santo, se tiene la experiencia de

la conversión y nuevo nacimiento, evidenciada a través del bautismo y el progreso

cristiano de los nuevos creyentes.

Objetivos específicos:

1.Generar instancias de capacitación en donde se fortalezca el compromiso del

personal Unach con la misión-bíblico cristiana.

2.Desarrollar un plan de lectura misional.

3.Implementar estrategia comunicacional en la institución orientada a la difusión de

una identidad misionera.

4.Desarrollar 5 proyectos comunitarios en el quinquenio.

5.Incorporar un delegado espiritual estudiantes por curso.

6.Desarrollar jornadas de discipulado cristiano para estudiantes y personal.

7.Fortalecer las clases de biblia con el apoyo de estudiantes de teología en acciones

de discipulado.

Page 12: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Funcionalidad

EVANGELISMO Y MISIÓN

Pr. Alexsandro Alves

Page 13: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Plan de evangelismo pastoral universitaria Unach

Año 2019

Una visión general del plan de evangelismo

La Pastoral Universitaria tiene un compromiso bien definido en cuanto velar por la

vida espiritual, considerando parte del enunciando del PMDE que dice “Claramente la

principal tarea de la pastoral es hacer discípulos, y formar un gran equipo de trabajo, entre

docentes, para-docentes, y alumnos, que ayude a cumplir la misión y visión institucionales.”

PMDE 2017-2021

Considerando dicho enunciado la pastoral formaliza un compromiso donde enmarca

un desafío no menor, ya que la tarea no es meramente ser una ejecutora de la misión, más

bien generar, propiciar y tener el más grande equipo de trabajo que ayude en el

cumplimiento de la misión y la idea de dicha propuesta es que cada uno de nosotros

sintamos de forma activa que somos parte del compromiso de ser agentes de salvación.

La pastoral extiende una cordial bienvenida a lo que es el plan de evangelismo del

año 2019, ¡Todos somos parte y si no estás alguien dejará de conocer a Cristo!

Estrategias para fortalecer el sentido y compromiso con la misión de todos los agentes

de la Unach.

Con la iniciativa de que esté claramente identificado el compromiso de cada uno de

los agentes de la Unach con la misión, la Pastoral estará generando un sistema de trabajo

integrador, donde ya en los primeros dos meses, de implementación del plan de trabajo

será posible ver el movimiento generado por los mismos miembros de la universidad.

Page 14: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Red de trabajo evangelismo y misión

Considerando la universidad como una gran red personas es posible vislumbra

una cantidad de gente que requieren atención espiritual. Considerando los más de

2.000 alumnos y familiares directos y los casi 300 miembros del personal y familiares

directos fácilmente llegaríamos a un monto aproximado de 7 o 8 mil personas que

de forma directa o indirecta tendrá algún contacto con el quehacer de la Pastoral

Universitaria.

Pero la pregunta es: ¿Cómo lograr generar un movimiento que sea efectivo a

tal punto que sea posible ampliar el movimiento misional para que más personas

sean parte del proyecto evangelistico de la Unach?

Propuesta:

Unir áreas estratégicas de la Universidad de forma que sea posible crear una

red de evangelismo que esté fusionada en un mismo objetivo.

Funcionalidad:

Agentes primarios en el quehacer funcional del plan de evangelismo: Pr.

Institucional, Capellana, Facultad de Teología, Profesores de Biblia, Alumnos de la

MIES, alumnos de teología, Delegados Espirituales y Líderes de Agrupaciones.

Agentes secundarios en el quehacer funcional del plan de evangelismo:

Administradores, Decanos, Líderes de unidades y miembros del personal.

Page 15: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Estructura funcional del plan:

1. La pastoral universitaria genera un dialogo uniforme entre los agentes primarios,

donde pueda plasmar los desafíos y las estrategia que será usada para llevar

adelante plan.

2. El Pr. A cargo de estrechar relaciones, Pr. Francisco Higueras desarrolla canales de

Dialogo con los agentes secundarios avanzando hacia el compromiso de las

personas en el apoyo al plan de evangelismo.

3. Los pastores y Capellana deben ser la principal vía de dialogo con los agentes

primarios, considerando que ellos son la fuente primaria en el dialogo con los

alumnos, generando estudios bíblicos, entrevistas y bautismos.

4. Los administradores, Decanos y Líderes de unidades son los principales

motivadores en sus Facultades y unidades, aunque es responsable del ámbito

espiritual sea el Pr. Institucional, aspectos como la movilización, compromiso y

liderazgo tiene una estrecha relación con el liderazgo de dichos agentes.

Considerase también que existen personas en sus unidades que no son adventistas y

que cada uno debe ser un facilitador y fiero defensor del aspecto misional en su

unidad.

5. La facultad de Teología tiene un papel relevante ya que la Pastoral Universitaria

está bajo su alero, además los profesores de Biblia y alumnos de teología que tiene

un importante protagonismo en la misión. Por lo tanto consideremos algunos

desafíos:

Page 16: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

• Que cada profesor de Biblia pueda ser en su curso un proveedor de alumnos que

tengan inquietudes espirituales, siendo que la capellanía que corresponda a cada

Facultad logre tener semanalmente informaciones de alumnos que estén sensibles

a las cosas espirituales. “El profesor de Biblia identifica al alumno y posteriormente

se agenda entrevista con el Pr. Institucional o la Capellana para que pueda brindar

la atención debida y hacer el seguimiento.”

• Generar una red de diálogos con los alumnos de teología, considerando no solo

los de la Mies, más todos los que acepten el compromiso que dé a 2 busquen una

persona para dar estudio bíblico en cada semestre, teniendo en cuenta que para

los que hacen la Mies en las agrupaciones este número debería ser de no mínimo 2

personas por semestre. Por lo tanto, tendríamos una visión de que por año este

grupo aportaría un promedio estimado 160 estudios bíblicos al año.

• Delegados espirituales, una vez que conozca el plan pueda velar que en su curso

las actividades espirituales sean desarrolladas, además ser un apoyo al profesor de

Biblia y alumnos adventistas, fortaleciendo el ambiente espiritual y buscando

estrategias que pueda involucrar a los alumnos no adventistas en las distintas

actividades espirituales que tiene la Universidad.

• Los líderes de agrupaciones junto con su Pastor o Capellana estrechar y fortalecer

el trabajo misional de su agrupación, llevando su agrupación o movimiento a

entender que es parte primordial de su aspecto funcional el evangelismo. Que los

miembros entiendan que también es de su responsabilidad el incremento de

personas no adventistas en la agrupación o movimiento.

Page 17: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

• En resumen, al Unificar el trabajo de los agentes primarios y secundarios la

pastoral puede expandir su rango de acción de forma uniforme e intencional,

llevando a cabo un plan que pueda alcanzar un número mayor de personas.

Metas anuales

* Estudios Bíblicos 240

* Grupos pequeños 30

* Bautismo 60

“Es necesario que él crezca, y que yo disminuya.” (Juan 3:30)

Page 18: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Funcionalidad

ARTICULACIÓN

Pr. Francisco Higuera

Page 19: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Plan Articulación Pastoral Universitaria

Un error pasible de ser cometido por diversas organizaciones, instituciones e incluso

puede verse en el ámbito eclesiástico, es el de considerar que el ente en el cual servimos,

es como si fuera una isla, sin relacionarse con otras instituciones u organizaciones hermanas

o bien complementarias para el cumplimiento de una determinada misión o la proyección

de una visión.

Como Pastoral Universitaria, no somos la excepción a esto. El trabajar aisladamente de otras

unidades de nuestra misma universidad o bien del contexto de nuestra Iglesia a nivel local,

nacional o continental pudiera llevarnos a los siguientes problemas:

•Descoordinación de objetivos entre unidades de la Universidad y la Pastoral

Universitaria. Ejemplo: Una facultad esperando resultados X del trabajo espiritual en sus

carreras mientras que los pastores institucionales proyectan resultados Y.

•Repetición innecesaria de énfasis, proyectos o programas. Ejemplo: Residencias

haciendo una Semana de Oración con énfasis en el discipulado y un par de semanas

después, la Pastoral Universitaria realiza otra Semana de Oración con idénticos objetivos.

•Recarga poco funcional del trabajo espiritual en los pastores institucionales, o sea, que

absolutamente todo el trabajo espiritual de la UNACH caiga sobre ellos. Esto los haría

suceptible a más enfermedades o complicaciones como estrés, baja en su inmunidad,

cansancio o incluso depresión y burnout. Como si esto no fuera suficiente, la IASD a nivel

mundial se encuentra enfatizando el “Total Member Involvement” (Involucramiento total

del miembro) que busca que la responsabilidad evangelística y de crecimiento espiritual

de la IASD no caiga apenas en los pastores sino también en los miembros laicos.

•Aislamiento absoluto de los énfasis de la Iglesia. Si bien, muchas iniciativas deben

adaptarse o ejecutarse en función del contexto universitario presente, no es apropiado

apartarse de los énfasis eclesiásticos.

Page 20: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

•Poco conocimiento del trabajo de la Pastoral de la UnACh. Dentro de las variadas

iniciativas, proyectos, programas, trabajo evangelístico de la Pastoral, solo una fracción

ha logrado trascender a círculos externos, sobre todo el de nuestra membresía en la

zona cercana a nuestra Casa de Estudios.

•Seguimiento reducido y limitado de una gran cantidad de alumnos adventistas de la

UnACh que no asisten a las agrupaciones ni a la Iglesia UnACh, que sin embargo, son

asiduos, fieles y activos, en varias iglesias de Chillán y de Las Mariposas. A simple

observación, se percibe que hay una cantidad considerable de alumnos en dicha

situación. Sin embargo, para traer números concretos, ya se encuentra en proceso un

levantamiento de datos entre los distritos de Chillán, sobre el número de alumnos,

docentes y personal de la UnACh que frecuenta dichas iglesias. Súmese a esto, existe

cierto número de alumnos no adventistas que frecuenta tales iglesias, por lo que el no

estar articulados, dificulta nuestro seguimiento a estos alumnos.

De este modo, como Pastoral Universitaria, hemos tomado la decisión de poder articularnos

para trabajar mancomunadamente en función de nuestros objetivos comunes, tanto con

unidades de nuestra Universidad (Vicerrectorías, decanaturas, direcciones), con nuestros

alumnos en posiciones más estratégicas (chicos de agrupaciones, coordinadores

espirituales de cada curso, líderes de GPS), así como también con los alumnos de la carrera

de Teología, cuyo aporte puede ser fundamental tanto para su propia formación profesional

y espiritual, como también para el avance del cumplimiento de los objetivos de la Pastoral

Universitaria en conjunto.

Sin perjuicio de lo anterior, se ha visto la necesidad de poder aunar esfuerzos con los

distritos circundantes, para así podernos colaborar mutuamente en acciones como 1)

seguimiento de alumnos adventistas en sus iglesias, 2) Colaboración en los esfuerzos

evangelísticos que involucren alumnos o padres de alumnos los cuales tanto por distancia o

por algún otro motivo, se encuentren asistiendo en otras iglesias aparte de la Iglesia UnACh.

Page 21: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

3) Coordinación de intervenciones sociales de agrupaciones que se desarrollen en

territorios pertenecientes a dichos distritos.

Siendo así, avanzaremos con el objetivo de conseguir dichas metas sobre la articulación.

Esto está dividido en 3 partes: 1) Articulación con Unidades de la UnACh, 2) Articulación

con alumnos de la UnACh, 3) Articulación con pastores distritales de Chillán.

1.Articulación con las cuatro vicerrectorías buscando los siguientes objetivos:

Con VRF:

•Revisión continua de presupuestos y gastos de la Pastoral Universitaria

•Inversiones a corto, largo y mediano plazo.

Con VRDE

•Sincronización de las actividades de internado con fechas de la Pastoral Universitaria

para no haber duplicación de eventos para el mismo público

•Alineación de eventos de Internado con la Filosofía Adventista

•Colaboración mutua para fortalecer SVA

Con VRA y decanaturas:

•Coordinación de fechas de retiros, énfasis de los mismos.

•Estrategias para bajar el PMDE a la realidad de cada Facultad.

•Labores en acompañamiento de Catecúmenos.

•Uso de dependencias académicas para actividades espirituales.

Con VRRE

•Ejecución de proyectos de agrupaciones como proyectos de VcM.

Page 22: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

1.Articulación con alumnos de la UnACh buscando los siguientes objetivos:

•Coordinar esfuerzos de alcance evangelístico a través de los coordinadores espirituales.

•Vincular a las agrupaciones de forma más intensa en la obra evangelística.

•Generar una instancia de capacitación transversal para realizar la misión en el Campus

•Integrar a los estudiantes de la FTEO en el evangelismo interno de la UnACh

1.Articulación con pastores

•Coordinación de estrategias conjuntas con pastores locales para integrar trabajo

evangelístico e intervenciones de agrupaciones.

Page 23: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Funcionalidad

COMUNICACIÓN Y RRSS

Pr. Carlos Figueroa

Page 24: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

PLANIFICACIÓN DE COMUNICACIONES DE LA PASTORAL UNIVERSITARÍA

Vivimos en un periodo especial, en la cual todos buscan expresar o comunicar algo al

mundo, desde una simple idea, hasta cosas importantes como acontecimientos que marcan

la historia de nuestro planeta. Por tanto, las comunicaciones son una base esencial para

estos tiempos en los cuales vivimos, en una era digital en la cual actualmente nos envuelve

o bien nos hace parte de ella.

Aun conociendo esto, sabemos que Dios es un comunicador por excelencia y por

medio de la comunicación de sus mensajes a sus siervos los profetas (Amos 3:7), podemos

conocer el maravilloso plan de salvación que nos ofrece y que dejo escrito para todos.

El mundo hoy en día, está relacionada con el concepto de las redes sociales (RRSS), ya

que las empresas, organizaciones y también nuestra iglesia es parte de una red de

comunicación a nivel mundial. Por lo cual creemos que las comunicaciones son importante

en este tiempo no solo para estar al tanto del acontecer del mundo o de las noticias de

interés, sino que también esta pasa a ser una tremenda herramienta para la predicación del

evangelio, Elena de White escribió la siguiente declaración: “Es a través de las relaciones

sociales que el cristianismo entra en contacto con el mundo", escribió ( EGW Ministerio

de la bondad p.486 ). Hoy por hoy el concepto de las relaciones sociales ha cambiado y

esta no es solamente el contacto físico, sino que, cada vez más contamos con redes

virtuales, las cuales nos ofrecen relacionarnos y comunicarnos no solamente a nivel local,

sino que a nivel mundial.

Como Pastoral Universitaria, creemos que en este contexto es importante comunicar los

triunfos del evangelio y más que eso, utilizar los medios de comunicación como una

herramienta para cumplir con lo mencionada anteriormente y llevar el cristianismo al

mundo y junto con ello presentar el maravilloso plan de salvación que Dios nos ofrece.

Page 25: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

OBJETIVO GENERAL

Cada año diferentes jóvenes de nuestra universidad entregan su vida a Cristo, y detrás

de ellos hay una historia de conversión producida por el poder Divino, la cual necesitamos

registrar y mostrar al mundo para testimonio del poder de Dios obrando en la vida de las

personas.

Al tener un equipo especial, podremos producir y registrar el material correspondiente

tal como testimonios de conversión o simplemente fotos en buena calidad de las diferentes

actividades realizadas en torno el discipulado efectuado en la Universidad.

El propósito general del Departamento de Comunicaciones de la Pastoral Universitaria,

tiene que ver específicamente con la producción de material audiovisual y manutención de

las redes sociales adosadas a la Pastoral.

Page 26: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Compartir el gozo y la alegría del servicio a Dios a través del discipulado en las RRSS

y mostrar al mundo La Misión que cumplimos.

2.- Cubrir todas las actividades misioneras realizadas con la Pastoral Universitaria y así

poder generar material para publicar a través de las redes sociales.

3.- Generar un respaldo de las actividades realizadas durante el año, las cuales

aportarán como evidencia para el ciclo de calidad

5.- Tener autonomía de la información y la posibilidad de producir nuestro propio

material audiovisual sin tener que elevar los costos por lo que significa el servicio.

6.- Generar un calendario de publicaciones de nuestras RRSS para mantenernos

presentes en los medios, llegar a otros con el evangelio y ser reconocidos como una

Universidad misionera.

7.- Producir un video resumen por mes de las actividades realizadas por la pastoral o un

video testimonial de conversión para ser publicado.

Page 27: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Funcionalidad

ASPECTOS FORMALES

Carol Villarroel

Page 28: Universidad Adventista de Chile PASTORAL 2019...Por otro lado, en la institución trabajan más de 350 personas entre docentes (tiempo completo y parcial), personal administrativo,

Plan aspectos formales pastoral universitaria

Objetivo general: Establecer lineamientos y protocolos claros para el buen desarrollo del PMDE.

Objetivos específicos:

- Generar instancia previa a reunión semanal de coordinación pastoral universitaria, entrega de

puntos para confeccionar agenda con aspectos formales específicos a ser tratados en dicha reunión.

Control de registros de actas por cada reunión de pastoral.

Instalar reuniones mensuales con CAU los días jueves de la primera semana de cada mes para velar

por el cumplimiento del PMDE y coordinación de dichas actividades.

- Crear herramientas tipo formularios y plantillas para mantener control de gastos y metas generadas

en PMDE.

Confeccionar ficha tipo entrevista mensual para instalar mejoras continuas en instancias de

retroalimentación y revisión e ejecución con cada pastor de facultad.

* Confección e implementación de protocolo para el surgimiento de nuevas agrupaciones y/

o movimientos.

* Inducción y monitoreo permanente a agrupaciones y/o movimientos en relación al PMDE,

estatutos, planificación y presupuestos.

* Mantener al día con evidencias claras el ciclo de calidad de la unidad.

* Establecimiento de informes mensuales por cada pastor de facultad para mantener un

informe general de la pastoral.

* Instalar practica de planilla tareas semanales para efectividad y distribución del tiempo de

cada pastor de facultad y/o capellán.

* Entrevistas semanales con cada pastor para avance y revisión de aspectos formales.

“Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán”. (Proverbios 16:3)