universidad

9
LA UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD ORIGENES Las universidades se dieron en el contexto de una sociedad cambiante en lo social, económico político y cultural. La creación de estas se fue generando por la incrementación de las urbanizaciones por el afán de conocer y de socializar entre ellos. El desplazamiento de jóvenes en busca de nuevos conocimientos. Las universidades se encuentran no orgánicamente si no epistemológicamente y curricularmente. Surgió la necesidad de una nueva sociedad en relación a la continuidad del pasado y la nueva generación. El carácter elitista y excluyente entre lo público y lo privado daba claridad en los currículos organizados en base a los requerimientos inmediatos en la sociedad medieval. Las tres ramas principales eran la teología, el derecho y la medicina ya que eran currículos disciplinarios y profesionales en socioeconómica y política; La relación

Upload: jessie-cobos

Post on 19-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

resumen universidades

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad

LA UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD

ORIGENES

Las universidades se dieron en el contexto de una sociedad cambiante en lo social,

económico político y cultural. La creación de estas se fue generando por la

incrementación de las urbanizaciones por el afán de conocer y de socializar entre ellos. El

desplazamiento de jóvenes en busca de nuevos conocimientos.

Las universidades se encuentran no orgánicamente si no epistemológicamente y

curricularmente. Surgió la necesidad de una nueva sociedad en relación a la continuidad

del pasado y la nueva generación.

El carácter elitista y excluyente entre lo público y lo privado daba claridad en los

currículos organizados en base a los requerimientos inmediatos en la sociedad medieval.

Las tres ramas principales eran la teología, el derecho y la medicina ya que eran

currículos disciplinarios y profesionales en socioeconómica y política; La relación entre

universidad y sociedad incluyen al estado, la iglesia y el interés constante. Desde la edad

media estas habrían proporcionado una variedad de servicios y formación de sacerdotes,

abogados, médicos y funcionarios. Todos estas partes tuvieron una evolución de una

profesión moderna.

La educación superior ha sido el resultado de la interacción entre los mercados,

instituciones, los gobiernos locales y nacionales reconocían esto como casualidad o

fortuna y es el resultado de las rivalidades entre estas mismas.

Page 2: Universidad

Desde su creación se observan dos procesos claramente “universitas solárium” y

“universitas magistroum” la semejanza entre universidades y corporaciones de

comerciantes en evidente. La iniciativa fue privada pero por la necesidad de encontrar un

apoyo económico acudió al estado y a la iglesia para su funcionamiento.

Las características más relevantes de las primeras universidades fueron que los

Elitistas son personas con amplios recursos económicos, el idioma universal fue el latín.

¿De dónde provenía el conocimiento que allí se socializaba?

El conocimiento que daban a sus estudiantes era por personas que con iniciativa propia

emprendían tareas de investigación. La problemática de la universidad medieval a la

moderna ya no tiene una continuidad. La llegada del capitalismo pleno replantea el

modelo de la universidad medieval y su misión profesional.

Los procesos de reproducción que tenía la universidad medieval era a través del

ejercicio de la misión, pero esos procesos se volvían complejos a medida que la sociedad

avanza así como la investigación.

La educación superior era el proceso de educación liberal, profesional de

investigación, y de formación técnica, a diferencia de la universidad que se centraba en la

formación para ser un profesional de nivel superior. La autonomía de las universidades

emprendidas por estudiantes y maestros dependía económicamente de sus propios

recursos, estas fueron verdaderas sociedades que lograban el aprender los saberes. Sin

embargo la tensión se dio cuando las nuevas universidades buscaron el apoyo del estado y

la iglesia, lo que concluyeron ellos fue lo que hizo que se sustrajera las jurisdicciones

locales a favor de la jurisdicción central.

Page 3: Universidad

Las luchas universitarias incluyeron la búsqueda de privilegios y favorecimiento,

logrando que las personas de escasos recursos pudieran ingresar a los cursos, la

universidad no ha estado aislada de las confrontaciones sociales políticas ideológicas y

culturales por el contrario se formaron nuevas universidades que llevaban el sello de las

corrientes que le daban origen.

Las universidades siempre han estado en el centro de la controversia histórica y su

desarrollo ha correspondido a las políticas; siempre ha estado para bien o para mal y

precisamente por ello es que los modelos perecen para dar paso a otras iniciativas.

Precisamente a la universidad medieval le paso, interpreto el sentimiento de una época y

cuando esta llego a su fin la universidad no adquirió esta nueva dinámica.

Esta dinámica de la universidad medieval le impidió convertirse en un factor de

procesos de cambio y se convirtió en un obstáculo y en un refugio de quienes se resistían

al cambio.

¿Qué tanto las universidades han logrado a través de ña historia potenciar el desarrollo

científico, social y cultural de las sociedades?

Sus aportes han sido limitados, una primera tesis es que las relaciones entre la

universidad y la sociedad no han sido lineales, sino por el contrario, han sido quebradas.

DE LA UNIVERSIDAD MEDIEVAL A LA UNVIERSIDAD MODERNA

La universidad ha pertenecido a su tiempo, las características del contexto en el que

nace, la dinámica contradictoria y dialéctica de lo social o como diría una tesis marxista

“por el desarrollo desigual y combinado de las formas sociales.

Page 4: Universidad

Ejemplo las universidades del siglo XIX presentan diferencias importantes con las

universidades medievales, pero igual presentan semejanzas de allí podríamos decir que no

hay continuidad.

Desde el punto de vista de la historia hace referencia a modelos o perspectivas que de

alguna manera u otra interpreta la relación entre la universidad y el tiempo. La

universidad medieval la primera perspectiva de universidad se mantuvo hasta los

comienzos de la crisis del modo de producción agrícola-feudal.

Las motivaciones de tal crisis subyacen en la evolución del proceso productivo y en la

consecuente adaptación del proceso de reproducción social. Entre la universidad de corte

medieval y la universidad moderna surge un proyecto de universidad conocido como el

modelo Humboldt. La universidad medieval era básicamente profesionalizarte, mientras

que el modelo Humboldt era una idea de la academia con un propósito central.

El término academia estaría conformado por dos componentes fundamentales:

investigación y desarrollo de la ciencia. En Humboldt la investigación era fundamental en

la academia, su propósito elevar la calidad de la docencia su interés de auto identidad y

autonomía.

El ideal Humboldtiano apunta más al ideal académico que al ideal profesionalízante

Tunnerman reconoce a la universidad moderna surgida de ese ideal. Los aportes de este al

pensamiento universitario no se queda solamente en relación con el aporte de la academia

a la enseñanza, sino también con el papel del estado.

Page 5: Universidad

DE LA UNIVERSIDAD MODERNA AL CAPITALISMO ACADÉMICO

En este panorama se entrecruzan diversos discursos sobre la universidad y la educación

superior, dentro de la misma podemos encontrar no solo discursos contradictorios si no

prácticas de programas de educación nuevos tradicionales e inclusive individuales.

Los estudiantes de economía y política proponer tres grandes fenómenos que son la

sociedad del conocimiento, la globalización y la sociedad trasnacional. La integración de

estos nuevos métodos ha permitido el surgimiento y consolidación de un discurso muy

claro y coherente con este.

LA UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA

Es el resultado tanto de los procesos acumulados de los problemas universitarios como

de los desarrollos del contexto: globalización, crecimiento de las NTCI, la diferenciación

y expansión del sistema de educación superior, es la síntesis de los procesos históricos

políticos sociales económicos y culturales.

LA UNIVERSIDAD Y SU PERSPECTIVA SOCIAL

Es posible encontrar en la literatura de la educación superior y universidad un cierto

acuerdo entre sus estudios en torno a las tendencias: mega universidades, universidades

contemporáneas, diferencia institucional.

La relación universidad investigación es con la producción del conocimiento en los

contextos de aplicación que no son más que la adecuación de las universidades.

Page 6: Universidad

Los modelos curriculares adaptaron el modelo por competencias, por considerar que a

través de este modelo la formación se adecuara mejor a los perfiles laborales y a las

demandas del mercado.