universidad nacionalherzog.economia.unam.mx/biblioteca/pdf/boletines/boletin... · 2007. 4. 18. ·...

26
Universidad Nacional Autónoma de México Juan Ramón de la Fuente Rector Enrique del Val Blanco Secretario General Daniel Barrera Pérez Secretario Administrativo José Antonio Vela Capdevilla Secretario de Servicios a la Comunidad Rosaura Ruiz Gutiérrez Secretaria de Desarrollo Institucional Jorge Islas López Abogado General Facultad de Economía Roberto Escalante Semerena Director José Antonio Ibarra Romero Secretario General Hortensia Lobato Reyes Coordinadora de Bibliotecas NÚMERO 23, MARZO 2007 NUEVA ÉPOCA Con el fin de difundir oportunamente los más recientes documentos que se han incorporado al acervo, la Biblioteca “Enrique González Aparicio”, presenta el número 23 del Boletín de Nuevas Adquisiciones. En esta ocasión, se incluyen ligas a textos completos de algunos documentos que se encuentran disponibles en Internet. Responsables: Saúl Herrera Aguilar Carolina Franco Pérez Miguel Ángel Hernández Valdés. [email protected] Tel. 56-22-21-87

Upload: others

Post on 25-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional Autónoma de México

    Juan Ramón de la Fuente

    Rector

    Enrique del Val Blanco Secretario General

    Daniel Barrera Pérez

    Secretario Administrativo

    José Antonio Vela Capdevilla Secretario de Servicios a la Comunidad

    Rosaura Ruiz Gutiérrez

    Secretaria de Desarrollo Institucional

    Jorge Islas López Abogado General

    Facultad de Economía

    Roberto Escalante Semerena Director

    José Antonio Ibarra Romero

    Secretario General

    Hortensia Lobato Reyes Coordinadora de Bibliotecas

    NÚMERO 23, MARZO 2007 NUEVA ÉPOCA

    Con el fin de difundir oportunamente los más recientes documentos que se

    han incorporado al acervo, la Biblioteca “Enrique González Aparicio”, presenta el número 23 del Boletín de

    Nuevas Adquisiciones. En esta ocasión, se incluyen ligas a textos completos de algunos documentos que se encuentran disponibles en

    Internet.

    Responsables :Saúl Herrera Aguilar

    Carolina Franco Pérez Miguel Ángel Hernández Valdés. [email protected]

    Tel. 56-22-21-87

    mailto:[email protected]

  • II

    TÍTULO PAG. La historia como misterio 1 Una visión del Sistema Urbano Ambiental: GEO Ciudad de México 1 Delfos 2 Métodos fundamentales de economía matemática 2 Psicología económica y del comportamiento del consumidor 3 Los Premios Nobel de Economía, volumen I 3 Asia y América Latina : entre el desarrollo y la frustración 3 Competitividad y desarrollo internacional 4 La perversión del capital 4 Transformaciones mundiales, crisis y deudas 5 El sistema municipal y la superación de la pobreza y precariedad urbana enChile.

    5

    El Financiamiento del desarrollo sostenible en el Ecuador 6 Technological innovation and economic performance 6 Por abajo del agua 7 Políticas e instrumentos para mejorar la gestión ambiental de la PYME enChile y promover su oferta de bienes y servicios ambientales.

    7

    Resistencia obrera en SICARTSA 8 TLCUEM México-Unión Europea: políticas agrícolas comparadas y relacionescomerciales

    8

    El limón persa: tendencias en el mercado mexicano 9 Introducción al comercio internacional 9 Políticas de competencia y acuerdos de libre comercio en América Latina y elCaribe: aprendiendo de la experiencia internacional

    10

    La globalización de México: opciones y contradicciones 10 Políticas Públicas para un mejor desempeño económico 11 Export promotion policies in CARICOM: Main issues, effects and implications 11 Trade reform and regional integration in Africa 12 Diez años del TLCAN en México 12 Crédito bancario no Brasil: Participação das pequenas empresas e condiçõesde acesso

    13

    Governing globalization: Issues and institutions 13 El orden sin el poder: Ayer y hoy del anarquismo 14 Fallas de coordinación: desafíos de política para el federalismo fiscal-ambiental argentino

    14

    Department of Economic and Social Affairs, Population DivisionCompendium of recommendations on international migration anddevelopment

    15

    The state and international relations 15 Exploratory data analysis with MATLAB 15 Monopoly la OTAN a la conquista del mundo 16

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/23943/S111MA-L2381-p.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/23943/S111MA-L2381-p.pdf

  • III

    TÍTULO PAG. El comportamiento del consumidor : quienes son, por qué compran y cómose puede anticipar cada uno de sus movimientos

    16

    San Juan Ixtayopan 17 Agricultura, apicultura y ganadería orgánicas de México 17 Transgénicos 18 Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglodespués

    18

    Comportamiento organizacional 19 1968: La escuela y los estudiantes 19 Ex-post Evaluation of the employment effects of a Preferential TradeAgreement: methodological issues, illustrated with a reference to Chile

    19

    Anuario Internacional 2005., claves para interpretar la política 20 Política económica : objetivos e instrumentos 20 Economía mundial 21 Universidad Pontificia Comillas. Jornadas en conmemoración del Día deEuropa

    21

    Ley Federal del Trabajo comentada y concordada. 22 La gestión ambiental en México 22 Los orígenes del siglo XXI : un ensayo de historia social y económicacontemporánea

    23

    Bloques Económicos 23

  • 1

    D13 P3518 Parenti, Michael, 1933- La historia como misterio Hondarribia: Argitaletxe Hiru, 2003, 328 p. Serie: Otras voces; 11 Materia: Historiografía; Historia. ISBN 8495786400 La historia como misterio es el entusiasta desafío de un historiador honesto frente a la historia oficial. Michael Parenti lucha contra los mitos históricos impuestos desde el poder y demuestra cómo los vencedores de la historia tuercen y suprimen el recuerdo documental para perpetuar su poder y sus privilegios. Y también nos habla de la influencia que reciben los historiadores por parte del ambiente social que les envuelve y de la clase para la cual trabajan. En este libro habla de temas que se extienden desde la antigüedad a las épocas modernas, desde la Inquisición y Juana de Arco a los sesgados libros de texto sobre historia actuales. La historia como misterio de muestra cómo interactúan el pasado y el presente y como la historia puede ser un tema verdaderamente emocionante y comprometido.

    GE190.M49 V58 Una visión del sistema urbano ambiental: GEO Ciudad de México México, D.F.: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2003, 152 p. Materia: Política ambiental; Protección ambiental; Construcción. ISBN 968-5877-00-9 El informe GEO Ciudad de México es una descripción de las problemáticas urbano-ambientales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México en base a información y conocimiento confiable y actualizado. El contenido de la presente publicación es esencial para promover una mejor comprensión de estos problemas, ya sea entre los formuladores de políticas para el despliegue de decisiones encaminadas al desarrollo sostenible como entre organismos sociales, especialistas y ciudadanos en general con el fin de promover la cultura ambiental y mejorar la gestión pública urbano ambiental y así elevar la calidad de vida de los habitantes de esta zona. Por estas razones, la información contenida en el informe GEO Ciudad de México es accesible y está dirigida a una gran diversidad de destinatarios. Esta publicación se complementa con un CD interactivo que contiene información geo espacial denominado Geo Ciudad de México: una visión territorial del sistema urbano ambiental. Ambos instrumentos contemplan la dimensión espacial de las problemáticas urbano-ambientales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México lo que contribuye a la incorporación de una visión territorial en la política pública, para compensar el tradicional sesgo sectorial y el acotamiento de los límites político administrativos.

  • 2

    HB3730 D45 Vicéns Otero, José, ed Delfos Madrid: Centro de Predicción Económica : Universidad Autónoma de Madrid, Instituto de Predicción Económica Lawrence R. Klein, 1999. 122 p. y anexos A1-A61 : il. Materia: Economía; Indicadores económicos. DELFOS analiza la situación actual y perspectivas de evolución futura de más de 50 países de los principales bloques económico geográficos mundiales. La publicación recoge las predicciones económicas realizadas por institutos y organismos internacionales para un total de más de 30 variables económicas básicas. Además de la información contenida en las tablas principales, los anexos aportan más de 6.500 datos complementarios.

    HB74.M3 C42 2006 Chiang, Alpha C.,1927- Métodos Fundamentales de Economía Matemática. 4 ed México: McGraw-Hill, c2006 Traducción de: Fundamental methods of mathematical economics Materia: Economía matemática. ISBN 970-10-5614-0 En este libro se tratan los siguientes tipos principales de análisis económico: estática (análisis de equilibrio), estática comparativa, problemas de optimización (como un tipo especial de estática), dinámica y optimización dinámica. Para enfrentarlos, se introducen a su debido tiempo los siguientes métodos matemáticos: álgebra de matrices, cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, ecuaciones en diferencias y teoría de control óptimo. Gracias al número considerable de modelos económicos ilustrativo tanto de macro como de microeconomía, que aparecen aquí, este libro es útil también para quienes ya cuentan con capacitación matemática, pero que aún necesitan una guía para llevarlos del reino de las matemáticas al territorio de la economía. Por esta misma razón, el libro no sólo debe servir como texto para un curso sobre métodos matemáticos, sino también como lectura complementaria en cursos de teoría microeconómica, teoría macroeconómica y crecimiento y desarrollo económicos.

  • 3

    HB74.P8 P75 Gill Juárez Adriana (coord.) Psicología Económica y del comportamiento del Consumidor Barcelona: UOC, 2004. 270 p. Materia: Economía; Comportamiento del consumidor. ISBN 84-9788-114-1 Este libro presenta un campo de estudio, el consumo, desde un punto de vista psicosocial y sociológica. Su objetivo es estimular la reflexión sobre la nueva sociedad de consumo que se está consolidando actualmente. El consumo es ante todo, un hecho social, simbólico y psicológico, pues forma parte de nuestra cotidianidad hasta el punto de que se inscribe en nuestras emociones y funda nuestros deseos más íntimos. El consumo conforma nuestra manera de relacionarnos con los objetos, por supuesto; pero asimismo, de forma sorprendente, conforma nuestras relaciones con las otras personas y con nosotros mismo.

    HB76 V44 Vega Rodríguez, Francisco Javier Los Premios Nobel de Economía, volumen I México, D.F.: IPN, 2005- Materia :Economistas; Premios Nobel; Economía. Los Premios Nobel de Economía constituye el examen crítico-biográfico de los economistas que alcanzaron la cumbre científica en el turbulento e imprevisible siglo xx, y cuya obra ha dejado una huella profunda en los sucesos económicos, políticos y sociales de esa centuria y que estará presente en los acontecimientos estelares del siglo XXI. Los cinco volúmenes de que consta, constituyen una enciclopedia de los Premios Nobel de Economía, en un vasto ejercicio sobre algunos de los mejores economistas del siglo. En esta obra, como en el resto de los volúmenes, se abordan los problemas económicos más complejos de la sociedad, desde los puramente teóricos hasta los eminentemente prácticos.

    HC125 P553 Pipitone, Ugo Asia y América Latina : entre el desarrollo y la frustración Madrid: Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación : Libros de la Catarata, 1996. 221 p. Materia América Latina y Asia ISBN 84-8198-189-3 Es posible una administración pública capaz de responder a los retos que se le plantean sin una agricultura que haya alcanzado ciertos grados de modernidad?...¿es posible un comercio exterior que cumpla con determinados objetivos nacionales de largo plazo sin disponer de una organización del Estado adecuada? Este libro intenta sondear estas cuestiones (desde el cruce de relaciones entre la "economía" y la "política"), analizando la historia reciente de Asia Oriental y América Latina.

  • 4

    HC135 B3722 Batres Soto, Roberto E. Competitividad y desarrollo internacional México: McGraw-Hill Interamericana, c2006. 329 p. Materia: Competencia; México. ISBN 9701059360 Esta obra refleja una gran esfuerzo de investigación acerca de las prácticas empresariales, gubernamentales y educativas que han reportado exitosos resultados en la búsqueda de las acciones para salir de la pobreza en esta época. Los autores aplican aquellas prácticas al caso mexicano, y el resultado es una propuesta fresca y actual que trasciende ideologías políticas y doctrinas económicas. Plantean un “como sí” que comprende los qué y porqué, los cómo y quién necesarios para que México se incorpore a la lista de Países exitosos tales como Japón, Corea del Sur, China, Irlanda, Italia, Chile y España.

    HC135 P353 Palacio Muñoz, Víctor H. La Perversión del capital. México: Universidad Autónoma de Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y de la Agricultura Mundial, 2005. 130 p. Materia: México ISBN 968-02-0135-X (UACh) 970-94352-0-5 (ANT) En la era de la globalización y el neoliberalismo, es necesario documentar las consecuencias sociales del capitalismo y la razón de la aparente sin razón de quienes han expropiado el mundo para sí. En tanto que el capitalismo envía a la mayoría de los seres humanos a la miseria extrema, es necesario comprender cómo el proceso económico genera una situación tan injusta. Para este propósito, el instrumental de la metodología marxista es de enorme utilidad, pues permite demostrar, más allá del discurso ideológico, que los trabajadores son explotados, que la economía es dominada por inversiones parásitas y que el empobrecimiento generalizado son consecuencias de esa forma de organizar la producción y no de la circulación, como pretende la economía neoclásica.

  • 5

    HC135 T72 Ibañez Aguirre, José Antonio, colab. Transformaciones mundiales, crisis y deudas México, D.F.: Instituto de Análisis y Propuestas Sociales, 1998. 71 p. Materia :Globalización; México; Finanzas En perspectiva histórica, resulta relativamente fácil poder comprender que nuestro país no podía continuar su desarrollo económico y social por el viejo modelo de sustitución de importaciones, acompañado por una protección estatal indiscriminada. Algunas de las medidas tomadas en los últimos años han resultado necesarias en el contexto actual, como el fomento a la capacidad exportadora del país y el énfasis en la competencia y la productividad; en síntesis, adaptarse a la dura lucha de los mercados mundiales en la era de la "globalización". Todo esto, con lo que podríamos estar de acuerdo en su formulación más general, no justifica la manera específica en que se han instrumentado las políticas en los últimos dieciséis años, ni mucho menos el trasfondo de intereses económicos que están detrás de dichas medidas.

    HC195.P6 C67 Cortés Castellano, Patricia El sistema municipal y la superación de la pobreza y precariedad urbana en Chile.Santiago de Chile: CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, 2005. 80 p. Materia Pobreza; Pobreza urbana. ISBN 92-1-322761-2 El presente documento se elabora en el marco del Proyecto "Pobreza urbana: estrategias para los gobiernos de América Latina y el Caribe" de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de CEPAL. Su objetivo es identificar las capacidades, fortalezas y debilidades que presenta el sistema municipal del país, para desarrollar y colaborar en acciones y programas para la superación de la pobreza. La principal conclusión del análisis es reconocer que a partir de los esfuerzos impulsados desde los gobiernos de la Concertación, el Estado Chileno ha demostrado efectividad en términos de superación de la pobreza, sin embargo, la concentración del ingreso continúa siendo un problema grave.

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/23943/S111MA-L2381-p.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/23943/S111MA-L2381-p.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/23943/S111MA-L2381-p.pdf

  • 6

    202 G87 Gutiérrez Endara, Nelson El financiamiento del desarrollo sostenible en el EcuadorSantiago de Chile: CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, 2005. 79 p. Materia: Desarrollo sustentable; Desarrollo sustentable; Política fiscal; Política ambiental. ISBN 92-1-322774-4 El presente estudio describe la estructura, evolución y composición de los ingresos y gastos del sector público en materia ambiental, así como esboza los principales instrumentos económicos de política ambiental implementados en el Ecuador, para apoyar las tareas de financiamiento de acciones ambientales y el cumplimiento de objetivos de conservación de los recursos naturales.

    HC79.T4 T4283 Steil, Benn, ed, (et.al). Technological innovation and economic performance Princeton, New Jersey: Princeton University, c2002, 476 Serie: Council on Foreign Relations books Materia: Innovaciones tecnológicas; Productividad industria. Recurso electrónico: http://www.loc.gov/catdir/description/rin031/2002726846.htmlISBN 0-691-09091-2 0-691-08874-8 This volume is important because it documents those conclusions thoroughly with specific case studies drawn from nine countries and nine industries. This study focuses the terms of the debate very c1early, and the cases point the way towards pragmatic discussions of policy options. We hope that this volume will stimulate those discussions. This book contains: First, the flexibility of market-oriented, capi-talist modes of production is most conducive to fostering economic success based on tech-nological innovation. Alternative modes of market organization can produce spurts of growth when the stars align and technological bets happen to pay off, but sustained performance requires the discipline of the market. Second, technological progress has to be seen in a wider context than research and development or patents. Rather, technologi-cal progress is often embodied in new corporations which have relatively little formal R&D, but which are able to capitalize very effectively on the efforts of others. Third, the studies suggest that when the economic history of the past 100 years is viewed as a whole, technological innovation is increasingly becoming the central organizing principle for managers and policymakers. As Schumpeter pointed out more than 70 years ago, "The problem that is usually being visualized is how capitalism administers existing structures, whereas the relevant problem is how it creates and destroys them."

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/23242/114.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/23242/114.pdfhttp://www.loc.gov/catdir/description/rin031/2002726846.html

  • 7

    HD1696.M64 H475 Moreno Vázquez, José Luis Por abajo del agua Hermosillo, Son. Colegio de Sonora, c2006. 507 p Materia: Abastecimiento de agua; Agua subterránea; Irrigación agrícola. ISBN 9686755551 Este libro es una aproximación al desarrollo de un espacio del semidesierto que fue alterado y modificado para la apertura de tierras al cultivo, por grupos heterogéneos y en un contexto político y económico favorable. Todo bajo una concepción de explotación del recurso acuífero que, aun y cuando no se conocía nada acerca de su potencial, se suponía formaba un depósito inagotable. El interés central es mostrar cómo desde su inicio este desarrollo agrícola fue desigual en términos de acceso al recurso principal: el agua. Cómo los beneficios y los costos también se distribuían de manera inequitativa. Cómo la naturaleza fue la primera afectada al manifestarse casi inmediatamente la sobreexplotación y el inicio del abatimiento del acuífero. Cómo el sector de los colonos situado en su mayor parte cerca del litoral fue el segundo afectado por la intrusión salina. Y cómo un pequeño grupo del sector de los pequeños propietarios continúa siendo el gran beneficiario de este tipo de desarrollo. Todo lo cual se complementó con el apoyo y la complacencia del Estado y el respaldo del conocimiento científico y tecnológico.

    HD2346.C44 S46 Sepúlveda, Marcelo Políticas e instrumentos para mejorar la gestión ambiental de la PyME en Chile y promover su oferta de bienes y servicios ambientales.Santiago de Chile : CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, 2005. 79 p. Materia: Negocios en pequeño; Desarrollo sustentable. ISBN 92-1-322762-0 En este documento se presenta un conjunto de propuestas de políticas e instrumentos enfocadas a mejorar la gestión ambiental en la pequeña y mediana empresa y a promover su oferta de bienes y servicios ambientales. Se establecen los objetivos para cada lineamiento como también se hace una descripción detallada de los instrumentos asociados en función de sus aspectos institucionales, financieros, legales y culturales.

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/23244/112.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/23244/112.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/23244/112.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/4/23244/112.pdf

  • 8

    HD87765 M85 Muñoz Apreza, Francisco Resistencia Obrera en SICARTSA México: UNAM, Facultad de Economía, Taller de Economía del Trabajo, 2003. 123 p. Materia: Movimiento laboral. Los acontecimientos recientes en Lázaro Cárdenas: levantamiento minero popular en diciembre de 2001; huelgas en Fertinal y en la policía municipal; paros de maestros; bloqueos carreteros; paros de trabajadores públicos, entre otros hechos, deben ser interpretados a la luz del contexto michoacano que de diversos modos se ha conectado con las peleas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el CGH de la UNAM, Ateneo y otras de relieve nacional y aun internacional. Los relatos contenidos en el texto, el trabajo de quienes a lo largo de 20 años lo prepararon y las conclusiones que necesariamente vamos a extraer, están atravesadas por la crisis política michoacana, pero también por las resonancias de una búsqueda que explícitamente se propone la forja de un proyecto de poder desde abajo.

    HD9014.M62 T53 Schwentesius Rindermann, Rita (ed.) TLCUEM México-Unión Europea: Políticas agrícolas comparadas y relaciones comerciales Chapingo, Edo. de Méx.: Universidad Autónoma Chapingo, 2004. 291 p Materia: Productos agrícolas; Agricultura y Estado; México; Unión de Países Europeos. ISBN 9680201015 El CIEST AAM, conjuntamente con su Doctorado en Problemas Económico-Agroindustriales (DOCPEA) y el Programa Integración Agricultura Industria (PIAI), realiza cada año, en el mes de junio, un Taller de Investigación para analizar a fondo temas de coyuntura política, económica y social de México, como por ejemplo: la Política Agrícola de Alianza para el Campo. En 1999; el Impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en el Campo Mexicano, en 2000 y 2003, Y el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), en 2002. Los resultados se presentan ya sea en forma de Seminarios a escala nacional, de libros o de ambas formas, para ampliar su difusión. En esta ocasión ponemos a disposición del público interesado los resultados del Taller de Investigación sobre el TLCUEM. En este Taller, dos cuestiones fueron del particular interés de los miembros del ClESTAAM, a saber: la Política Agrícola de la Unión Europea (VE) y la posibilidad de los agricultores de México de competir en un mercado libre con su contraparte europea, extremadamente subsidiada. Es por ello que el presente libro se divide en dos partes, que retornan las inquietudes antes mencionadas.

  • 9

    HD9259.L55 M635 Schwentesius Rindermann, Rita El limón persa: tendencias en el mercado mexicano Chapingo, Edo. de Méx.: CIESTAAM, 2005. 152 p. Materia: Limón; Industria y comercio. ISBN 9680201678 El centro de interés del presente libro consiste en analizar la situación de los pequeños productores y proponer alternativas de comercialización viables para ellos. Particularmente se analizan los aspectos siguientes: 1) Conceptos generales de márgenes y costos de comercialización; 2) Tendencias de desarrollo del sector frutícola en México; 3) Importancia de México en el mercado mundial de cítricos; 4) Propensión de la producción de limón persa durante los últimos años, principales zonas productoras, evolución de la producción, superficie y rendimiento, tipos de productores y formas típicas de producción; 5) Tendencias de la comercialización de limón persa durante los últimos años de los 90, descripción de los principales canales de producción, desde el productor hasta el consumidor final, cantida-des comercializadas, formas de empaque y de transporte, calidades y precios; 6) Márgenes y ganancias en la comercialización, costos de comercialización de los agentes involucrados, participación de los pequeños productores en la comercialización y alternativas para ellos. Concluye retornando las experiencias de los pequeños productores en la comercialización del limón persa, enfatizando en las futuras tendencias y en las perspectivas.

    HF1379 C36 Introducción al Comercio Internacional Cantos, Manuel Barcelona : Edhasa : EDIUOC, 1998. 169 p Materia: Comercio internacional. ISBN 84-350-6902-8 84-95131-07-2 En la actual coyuntura mundial la internalización de la empresa aparece como un factor de diversificación de los riesgos Imprescindible en un entorno competitivo. Este proceso de apertura de las empresas hacia el. comercio Internacional debe ser planificado y llevado a cabo por personas que, además de ser emprendedoras, estén capacitadas y posean suficientes conocimientos acerca de los escenarios Internacionales. El libro que presentamos será de gran utilidad para el EMPRESARIO, que necesita saber dónde obtener Información, cómo hacer llegar sus productos al extranjero, qué medio de pago utilizar con sus proveedores o clientes, etc., y también para el ESTUDIANTE que realiza estudios empresariales y que requiere una guía básica sobre el tema.

  • 10

    HF1414 V35 Valdés, Iván Políticas de competencia y acuerdos de libre comercio en América Latina y el Caribe: aprendiendo de la experiencia internacionalSantiago de Chile : CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración, 2005. 57 p. Materia :Competencia internacional ;América Latina ;Caribe - ISBN 92-1-322738-8 Este informe contribuye a identificar criterios para evaluar la funcionalidad y efectividad de los compromisos asumidos en los Acuerdos sobre la defensa de la competencia en la región. Por lo incipiente de los mismos, el aprendizaje requirió prioritariamente avanzar en un análisis comparativo de los compromisos, ilustrando algunas medidas que los gobiernos han ejecutado para llevarlos a cabo. Asimismo, se ha realizado un levantamiento de sectores, subsectores o productos sensibles a prácticas anti-competitivas en la región y como aquellos se diferencian (coinciden) con las realizadas en mercados más desarrollados.

    HF1481 G55 Cordera Campos, Rolando (ed.) La globalización de México: opciones y contradicciones. México: UNAM, 2006. 334 p. Materia: México; Globalización; Aspectos económicos; Relaciones exteriores ISBN 970-32-3618-9. Los días 27 al 29 de abril de 2005 se realizó en la Facultad de Economía de la UNAM, el Coloquio "La globalización de México: opciones y contradicciones", organizado por el Centro de Estudios Globales y de Alternativas para el Desarrollo de México (Cegademex). Las presentaciones hechas en la reunión fueron variadas y con enfoques diversos, pero articuladas por la convicción de los participantes de que es indispensable revisar con rigor la experiencia reciente de México con sus cambios estructurales y políticos, con el fin de abrir la puerta a nuevas pautas de política económica y social y a una renovación de la estrategia de desarrollo seguida por el país desde mediados de los años ochenta del siglo XX hasta la fecha. Fruto de las deliberaciones de ese coloquio es el presente volumen, donde se reúnen las versiones escritas de varios de los que participaron en ellas.

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/22526/lcl2365e.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/22526/lcl2365e.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/22526/lcl2365e.pdf

  • 11

    HF1481 P65 Políticas Públicas para un Mejor Desempeño Económico México: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, c2006. 278 p. Materia: México Promover políticas para el crecimiento sostenible requiere una perspectiva internacional. Si bien México ha presentado condiciones macroeconómicas sólidas durante los pasados diez años, que le han permitido evitar el desgaste de las crisis recurrentes y que implicaron en esta década costos altos para otras economías de América Latina, el desempeño de la economía mexicana no ha sido suficiente para un país con niveles de ingreso bajo y un alto crecimiento demográfico. ¿Qué políticas públicas permitirían a México ocupar una posición competitiva en el futuro? ¿Qué experiencias de otros países pueden contribuir al diseño de dichas políticas en México ya la reforma de las ya existentes? ¿Cómo puede la OCDE como organización internacional contribuir al debate del proceso de desarrollo económico de México?

    HF1495 P47 Pérez Caldentey, Esteban Export promotion policies in CARICOM: Main issues, effects and implicationsSantiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, Division of International Trade and Integration, 2005. 73 p. Materia: Comercio exterior; Promoción; Caribe. The purpose of this document is to describe, analyze and assess export promotion policies in the case of CARICOM economies. At the national level CARICOM economies are at different stages in their export promotion efforts ranging from countries such as Suriname where export promotion is a distant objective to Barbados where the authorities have decidedly adopted an upper income echelon approach to the development of tourism. The common denominators (with the exception of small size and the adoption fiscal incentives) that can characterize or encompass their export promotion experiences are the search for niche-markets, market segmentation and comparative advantage. An analysis of different national cases including, Barbados, Jamaica, Guyana, the Member States of the Organization of Eastern Caribbean States (OECS) and Suriname indicate that export promotion strategies and in particular the common denominators listed above are significantly shaped and determined by their different stages of economic and institutional development and also, and most important, by their economic structure.

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/23453/lcl2424i.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/23453/lcl2424i.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/23453/lcl2424i.pdf

  • 12

    HF1611 T73 Iqbal, Zubair, ed Trade reform and regional integration in Africa Washington, D.C.: Fondo Monetario Internacional, Institute, 1998. 509 p. Materia: África Subsahariana; Condiciones económicas Integración económica; Relaciones económicas internacionales. ISBN 1557757690 This volume is a collection of papers given at a seminar on trade issues in Africa, conducted by the IMF and the African Economic Research Consortium. It represents the views of government officials, academics, and representatives from multilateral and regional agencies on issues relating to trade reform and regionalism in Africa. Issues include the role of trade liberalization in promoting sustained growth, interdependence of trade and macroeconomic policies, impediments to effective trade reforms, the steps needed to accelerate trade reform, and the importance of regional interaction.

    HF1776 D538 Gambrill, Mónica (ed.) Diez Años del TLCAN en México. México: UNAM, Centro de Investigaciones Sobre América del Norte, 2006. 502 p. Materia: Libre comercio; Puertos y zonas libres; América del Norte. ISBN 970-32-3029-6. En la primera parte del libro, se concentran los artículos directamente relacionados con el libre comercio, como son el impacto en la balanza comercial, el empleo, los salarios, la reconversión industrial, los términos de intercambio, la inversión extranjera directa y la transferencia de tecnología, la distribución territorial de beneficios y rezagos, el impacto en el campo, y los diferentes programas de migración internacional. En la segunda parte, se reflexiona sobre el futuro del TLCAN, en particular sobre la posibilidad de que México encuentre mayor apoyo de Estados Unidos y Canadá para revertir las tendencias negativas de la última década, sobre el ejemplo de integración que la cooperación transfronteriza México-Estados Unidos ofrece y sobre la visión que tienen los empresarios canadienses de este proceso de profundización. También, se evalúan los problemas relacionados con los mecanismos de resolución de conflictos, la eficacia de los acuerdos paralelos ambientales y laborales para satisfacer las inquietudes de la población, y las contradicciones constitucionales que surgen a partir de las reformas en el sector energético.

  • 13

    HG185.B7 M67 Morais, José Mauro de Crédito bancario no Brasil: Participação das pequenas empresas e condições de acessoSantiago de Chile: Naciones Unidas, 2005 99 p. Materia: Crédito; Bancos; Operaciones ISBN 92-1-322806-6 Este trabalho tem três partes, estando a parte I dividida una introdução e mais seis seções. A seção 2 discute os conceitos de porte de empresas adotados no Brasil. A seção 3 apresenta informações estatísticas sobre a presença das pequenas empresas (PE) formais na economia. O crédito à PE é discutido na seção 4, no contexto da evolução geral do crédito no período 1994-2003. A seção 5 apresenta diversas interpretações sobre as inadequações do mercado de crédito bancário. Os resultados da pesquisa são apresentados na seção 6, com a discussão das atuais normas de classificação de risco de crédito, as conseqüências da adoção crescente do mecanismo de credit scoring nas análises de crédito de PE, e as falhas identificadas nas áreas gerencial e contábil das empresas.

    HG3881 G677 Nayyar, Deepak, ed. Governing globalization: issues and institutions Oxford: Oxford University, 2002, 393 p. Serie: UNU/WIDER Studies in Development Economics Materia: Finanzas internacionales; Empresas internacionales; Competencia internacional. Recurso electrónico: http://www.loc.gov/catdir/enhancements/fy0615/2003267256-d.htmlhttp://www.loc.gov/catdir/enhancements/fy0615/2003267256-t.htmlISBN 0199254036 (empastado, cubierta dura) 0199254044 (rústica) The study is divided into four parts. The first situates the subject in the WIDER context of globalization, which has shaped development in the world economy, affected the living conditions of people, and constrained the role of nation states. The international context and the national setting are explored. The second part analyses some issues of emerging significance in the contemporary world, such as global macroeconomic management, transnational corporations, international capital flows, and cross-border movements of people, to suggest that there are some missing institutions, which are needed. The third part provides a critical evaluation of the existing institutions, in retrospect, with a focus on the UN, the IMF, the World Bank, and the WTO. It analyses how existing rules need to be modified or existing institutions need to be restructured to meet the present and future needs of global governance. The fourth part explores some important elements of governance, which are critical for any vision of the future. It suggests some changes in existing institutions and points to emerging governance needs where new institutions may have to be created.

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/23902/LCL2422-P.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/23902/LCL2422-P.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/23902/LCL2422-P.pdfhttp://www.loc.gov/catdir/enhancements/fy0615/2003267256-d.htmlhttp://www.loc.gov/catdir/enhancements/fy0615/2003267256-t.html

  • 14

    HX833 B3418 Baillargeon, Normand El orden sin el poder: ayer y hoy del anarquismo Hondarribia, Guipúzcoa: Argitaletxe Hiru, depósito legal 2003 145 p. Materia :Anarquismo ISBN 8495786540 El librito de Normand Baillargeon, auténtico lJade lIleCltllt sobre el anarquismo para los jóvenes lectores de hoy en día, responde perfectamente a la doble preocupación de una historia que clarifica la actualidad del movimiento. El compromiso toma en cuenta un conocimiento que no cede a preocupaciones institucionales. Leerlo, es dar el primer y buen paso dentro de un nuevo universo del que nadie sale indemne si quiere un día vivir a la altura de sus sueños

    JL2020.S8 R49 Rezk, Ernesto Fallas de coordinación: desafíos de política para el federalismo fiscal-ambiental argentinoSantiago de Chile: CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, 2005. 78 p. Materia: Relaciones gubernamentales central-local; Aspectos ambientales; Política ambiental. ISBN 92-1-322811-2 El estudio incluye la recopilación y análisis de normativas que permitan encarar para un país federal como la Argentina, con tres niveles de gobierno políticamente autónomos y constitucionalmente dotados con amplias facultades impositivas y de gasto, el tratamiento de las siguientes líneas de investigación:

    La identificación y evaluación de los mecanismos (institucionales, legales, administrativos o informales) usados en el país para asegurar la coordinación de diversas políticas sectoriales de interés entre el gobierno federal y los gobiernos provinciales, entre el gobierno provincial y los municipales localizados en su jurisdicción e intragobiernos provinciales y municipales.

    La identificación y caracterización de posibles fallas de coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en los escenarios planteados, resultantes del diseño de políticas e instrumentos de acción sectorial, infraestructura institucional y organizaciones de apoyo, como también de las condiciones materiales en las que las iniciativas, tareas y esfuerzos de coordinación operan en los diferentes niveles gubernamentales.

    http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/26138/P26138.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xslhttp://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/26138/P26138.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xslhttp://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/8/26138/P26138.xml&xsl=/dmaah/tpl/p9f.xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xsl

  • 15

    JV6038 C65 Department of Economic and Social Affairs, Population Division Compendium of recommendations on international migration and development New York: United Nations, 2006. v, 122 p. Materia: Emigración e inmigración. Recurso electrónico: http://www.un.org/esa/population/publications/UN%5FGCIM/UN%5FGCIM%5FITTMIG.pdfISBN 92-1-1514223 This report provides the complete set of texts relating to international migration, extracted from the outcome documents of the United Nations conferences and summits. Consequently, this compilation permits to assess in which areas there is already consensus regarding measures that can improve the benefits of international migration and address its drawbacks.

    JZ1253 H63 The state and international relations. Hobson, John M. New York: Cambridge University, 2000, 258 p. Materia: Relaciones internacionales; El Estado. ISBN 0-521-64354-6 (empastado, cubierta dura) 0-521-64391-0 (rustica) This book provides students with a fresh overview of the main theories of the state found in International Relations. Many IR scholars are proclaiming the state to be 'dead', while others lament the lack of an adequate theory of the state in IR. John Hobson seeks to resolve this confusion by introducing readers to state theory, arguing that existing schemas for interpreting theories of the state are limited, and proposes a new framework based around the “agent-structure” debate.

    QA278 M3775 Exploratory data analysis with MATLAB Martinez, Wendy L. Boca Ratón, Florida : Chapman & Hall/CRC, c2005, 405 p. Materia: Análisis multivariado, MATLAB (Programa para computadora), Estadística matemática ISBN 1584883669 (papel alcalino) Exploratory Data Analysis with MATLAB presents the methods of EDA from a computational perspective. The authors extensively use MATLAB code and algorithm descriptions to provide state-ot-the-art techniques for finding patterns and structure in data. Addressing theory, they also incorporate many annotated references to direct readers to the more theoretical aspects of the methods. The book presents an approach using the basic functions from MATLAB and the MATLAB Statistics Toolbox, in order to be more accessible and enduring. It also contains pseudo-code to enable users of other software packages to implement the algorithms.

    http://www.un.org/esa/population/publications/UN_GCIM/UN_GCIM_ITTMIG.pdfhttp://www.un.org/esa/population/publications/UN_GCIM/UN_GCIM_ITTMIG.pdf

  • 16

    UA646.3 C6518 Monopoly la OTAN a la conquista del mundo Collon, Michel Hondarribia, Guipúzcoa: Argitaletxe Hiru, 2000. 414 p. Materia: Kosovo (Serbia) ISBN 8489753504 Cada guerra comienza con mentiras, porque la opinión pública tiene que apoyar a los ejércitos. Pero ¿estamos condenados a saber la verdad sobre las guerras demasiado tarde? El autor responde que no, y por ello expone en este libro los principios, trucos y engaños de la "propaganda de guerra". Masacres, fosas, purificación étnica, genocidio... ¿Cómo separar en estas imágenes lo verdadero de lo falso?¿Qué nos ocultan bajo el término "error"? ¿Fue un "error" que la OTAN bombardeará todo un país, Yugoslavia? ¿Que bombardeara la embajada de China en Belgrado, dos columnas de refugiados, un tren internacional, el mercado y el hospital de Nis y numerosos objetivos civiles yugoslavos?. Hay que responder a estas preguntas. Para que no nos engañen en la próxima guerra.

    HF5415.32 C6418 Cohen, Marshal El comportamiento del consumidor : quienes son, por qué compran y cómo se puede anticipar cada uno de sus movimientos México: McGraw-Hill Interamericana, c2006. 178 p. Materia: Comportamiento del consumidor. ISBN 9701058941 Este libro es el primero que introduce el plan de acción innovador para llegar a los consumidores. El método de las 5 E´s- Educar, Explorar, Elevar, Entretener y Evaluar. Ofrece las herramientas para repensar su negocio, mercadotecnia y estrategias de ventas y apalancar las tendencias por venir de los consumidores. educar a los consumidores, más que sólo venderles, explorar las formas para que el consumidor apoye su marca, elevar la percepción para preparar a los consumidores para cosas grandes, entretener a los consumidores e inspirarles comportamiento de compra, evaluar el proceso anual para crear y mantener la lealtad de los clientes.

  • 17

    F1386.4S3536 S35 García Vázquez, Vicente, comp. San Juan Ixtayopan México, D.F.: Centro de Estudios Antropológicos, científicos, Artísticos, Tradicionales y Lingüísticos "Ce-Acatl": Gobierno del Distrito Federal, Dirección General de Equidad y Desarrollo Social, [2006]. 144 p. Materia: San Juan Ixtayopan (Distrito Federal). El libro de San Juan Ixtayopan. En el corazón de la tierra blanca, es producto del esfuerzo colectivo de varios habitantes de esa comunidad que buscaban en un primer momento recopilar referencias bibliográficas, documentales y fotográficas aportadas por distintas familias, para dejarlas como testimonio de su historia reciente al resto de los miembros del mismo pueblo. Dicho esfuerzo fue apoyado por la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, a través del Programa de Apoyo a Pueblos Originarios. Dentro de los objetivos de este programa se encuentra el de favorecer la recuperación de Iniciativas sociales autónomas que promuevan en los pueblos originarios actividades de desarrollo social para fortalecer la equidad, el bienestar social, el respeto a la diversidad, el fomento de la participación ciudadana y una cultura de corresponsabilidad, mediante el financiamiento de proyectos específicos aprobados en asamblea comunitaria.

    S605.5 A45 Gómez Cruz, Manuel Ángel (colab.) Agricultura, apicultura y ganadería orgánicas de México - 2005: situación - retos – tendencias Chapingo, México: CIESTAAM, 2005 68 p. Materia: Cultivos orgánicos; Apicultura; Ganado. ISBN 9680202062 9789680202065 Agricultura Orgánica 2005 es la única publicación de su tipo en México, y su aportación principal es proporcionar en más de 65 cuadros estadísticas básicas sobre la importancia económica y social del sector. Los cuadros desglosan la situación económica de la actividad; productores orgánicos y superficies agrícolas orgánicas por estado y por cultivo; tipología de productores; participación de las agencias de certificación; organización de los productores; problemas técnicos, institucionales y económicos, así como apoyos otorgados a productores orgánicos.

  • 18

    QH442.6 T76 Transgénicos Santiago, Chile : Aún Creemos en los sueños, c2003. 90 p Materia: Organismos transgénicos. ISBN 956-8134-19-0 Selección de artículos de Le Monde Diplomatique dedicada al tema de los Organismos Genéticamente Modificados. Introducción a cargo del Profesor de la Universidad de Chile y Coordinador de ATTAC, Nicolas Guiliani. María Isabel Manzur, de la Fundación Sociedades Sustentables, da cuenta de los transgénicos en Chile y el mundo, también se reproducen artículos de Ignacio Ramonet, Jacques Testart, Agnés Sinai, Susan Georges y Bernard Cassen.

    HC163.7 G55 Gligo, Nicolo Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un cuarto de siglo despuésSantiago de Chile: CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, 2005. 80 p. Materia: Pobreza ISBN 92-1-322761-2 Entre 1978 y 1980 se desarrolló un proyecto en la CEPAL denominado "Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina". Considerado un hito en el pensamiento de la región, estuvo orientado al análisis de la relación del desarrollo con el medio ambiente. Este proyecto marcó las líneas de estudios y de asesorías a los países de la región de la Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente. Durante veinte años, esta Unidad contribuyó a la conceptualización de la relación desarrollo y medio ambiente que alimentó tanto al avance del tema ambiental en los países de América Latina y el Caribe, como a la propia asesoría brindada por la CEPAL. Además aportó durante muchos años al enriquecimiento de los planteamientos de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA.

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/26136/LCL-2533-P.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/26136/LCL-2533-P.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/26136/LCL-2533-P.pdf

  • 19

    HD58.7 I8318 Ivancevich, John M. Comportamiento organizacional México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana, c2006.p 700 Materia: Conducta organizacional ISBN 970-10-5623-X Para obtener buenos resultados en el exigente" entorno de negocios actual, los administradores de empresas deben conocer sus puntos fuertes y débiles, y anticiparse a las necesidades de sus compañeros de trabajo, miembros de equipo, supervisores, clientes, accionistas, comunidades y grupos de interés. Esta séptima edición de Comportamiento organizacional se diseñó para preparar a los individuos para obtener buenos resultados en el mundo real de los negocios, para lo cual contiene investigaciones recientes, ejercicios en clase, autoevaluaciones, lecturas y casos para que los lectores basen en fundamentos sólidos su estudio del comportamiento organizacional.

    LA428.7 D66 Domínguez Nava, Cuauhtémoc 1968: La escuela y los estudiantes México: [s. n.], 2003. 175 p. Materia: Movimientos estudiantiles; Actividad política; Movimientos estudiantiles El valor de este libro de Cuauhtémoc Domínguez Nava, 1968: La escuela y los estudiantes, reside precisamente en llamar la atención, una vez más, sobre la siempre vigente y necesaria reflexión de la significación profunda, y en torno de las múltiples consecuencias, de ese vasto movimiento social que fue la revolución cultural de 1968, en México y todo el planeta.

    HD5710.75C45 G87 Gutiérrez, Gabriel Ex-post Evaluation of the employment effects of a Preferential Trade Agreement: methodological issues, illustrated with a reference to ChileSantiago de Chile: Naciones Unidas, CEPAL, Division of International Trade and Integration, 2005. 65 p. Materia: Comercio exterior y empleo; Contratos colectivos de trabajo; Aspectos económicos. ISBN 9211215722 This paper presents a discussion of the major methodological issues relating to some key studies assessing the employment effects of a particular PTA using different methodologies (General and Partial Equilibrium, Gravitational models, Micro simulations, Econometrics using panel data, etc.). In this line, the paper discusses an accounting model for decomposing the ex - post employment performance as related to Latin America Preferential Trade Agreements (PTAs), proposing this method to evaluate the Chile-Mexico PTA as an illustration.

    http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/23609/lcl2439i.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/23609/lcl2439i.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/23609/lcl2439i.pdfhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/23609/lcl2439i.pdf

  • 20

    DP85.8 A68 Borrull, Anna (ed.) Anuario Internacional 2005., claves para interpretar la política Barcelona: Fundación CIDOB, 2006. Materia :España; Política mundial. Bajo formas tanto esperadas como inesperadas, 2005 demostró sobradamente e! acierto de la afirmación de Fred Halliday de que e! nuevo orden internacional está reconfigurándose rápidamente. En su revisión anual para la edición 2004 de este Anuario, Halliday identificó unos procesos coyunturales y estructurales que, según él, marcaban e! fin de! interregno o de la era de la post-Guerra Fría. El ascenso de Asia prosiguió, igual que e! deterioro medio ambiental(sic). La fase unipolar que un abrumadoramente poderoso Estados Unidos desperdició con su fracasada actuación en Irak fue dando lugar, gradualmente, a una vaga forma de multilateralismo.

    HC383 P65 2001 Cuadrado Roura, Juan Ramón (ed.) Política económica: objetivos e instrumentos Madrid: México : McGraw-Hill Interamericana, c2001. 539 p. Materia: Política económica; España Unión Europea. ISBN 84-481-2828-1 Este libro, resultado de una cuidadosa revisión y actualización de su primera edición, proporciona un tratamiento moderno y a un buen nivel técnico, aunque asequible, de los principales objetivos e instrumentos de política económica que actualmente ponen en práctica los países con economías de mercado. Se analizan, asimismo, las relaciones entre política y economía, los problemas relacionados con la elaboración de las políticas económicas y los conflictos entre objetivos. Junto al texto principal, el libro contiene numerosos recuadros que complementan y amplían los temas tratados, así como casos de referencia, donde aparecen ejemplos de experiencias concretas que ilustran algunos problemas y conflictos de la política económica actual.

  • 21

    HC54 R46 2002 Requeijo González, Jaime Economía mundial Madrid ; México: McGraw-Hill Interamericana, c2002. 390 p. Materia: Historia económica. ISBN: 84-481-3324-2 El presente libro analiza los dos tipos de fuerzas a que están sujetos los mercados mundiales: a) Fuerzas centrípetas, que tienden a unirlos: el comercio, los movimientos de integración, los mercados de capital y la difusión de la tecnología; b) Fuerzas centrífugas, que actúan en sentido contrario: las dife-rencias del grado de desarrollo, el distinto pulso demográfico de los países, la volatilidad de los mercados financieros y los problemas latentes en los mercados energéticos. Este libro es, ante todo, un manual dirigido a los estudiantes de Ciencias Sociales y, especialmente, a los de Ciencias Económicas y Empresariales. De ahí que el texto se complemente con Anexos, un Glosario, y una lista de direcciones de Internet, dedicados todos a facilitar la asimilación de los conceptos. Pero aspira también a ser un libro de consulta para todos aquellos que entienden que ningún país está hoy aislado de los demás, y que lo que ocurre en los lugares más remotos termina por afectar a nuestras vidas.

    JN30 U65 2003 Universidad Pontificia Comillas. Jornadas en conmemoración del Día de Europa. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, c2004. 280 p. Materia: Unión Europea. ISBN 8484681262 Los pasados días 8 y 9 de mayo de 2003, la Universidad Pontificia Comillas de Madrid volvió a conmemorar el Día de Europa, en su Sede de Alberto Aguilera, con la celebración de las 11 Jornadas sobre Las Transformaciones de la Unión Europea. Quienes hoy presentamos la publicación de las Actas de estas 11 Jornadas nos hemos visto inmersas en el desarrollo de las mismas y en la coordinación de esta obra, por lo que creemos que podemos calificar de exitosa su celebración por varios motivos: su novedosa organización junto a una prestigiosa Institución en el campo de los estudios internacionales y estratégicos, tanto dentro como fuera del ámbito europeo; la calidad de los ponentes y de las comunicaciones presentadas; así como el elevado número de asistentes a las mismas, quienes nos comunicaron su satisfacción al verse cumplidas sus expectativas.

  • 22

    HD7841 B735 2005 Breña Garduño, Francisco Ley Federal del Trabajo Comentada y concordada. 5a ed. México: Oxford University, 2005, c2002. 1099 p Materia: Leyes laborales; Legislación ISBN 970-613-655-X La Ley Federal del Trabajo, comentada y concordada, de Francisco Breña Garduño, llega a su quinta edición. Además de extenderse con nuevos comentarios y la inserción de más ejecutorias y tesis, incluye 11 apéndices que amplían el horizonte informativo de la misma: Alianza para la Recuperación Económica (29 de octubre de 1995); Nuevo Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Regla-mento General para la Inspección y Aplicación de Sanciones por Violaciones a la Legislación Laboral; Tesis relacionadas con la Ley Federal del Trabajo; Mecanismos de solución de controversias conforme al Tratado de Libre Comercio de América del Norte; Diálogo obrero-empresarial hacia una nueva cultura laboral; Documento sobre la nueva cultura laboral; Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, el gobierno de Canadá y el gobierno de Estados Unidos de América, ACLAN; Informe sobre la revisión de la Comunicación Pública 9501 de la Oficina Administrativa Nacional de México (OAN MEX) para el Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte, ACLAN (31 de mayo de 1995); Ejecutorias en materia laboral referidas a la inte-gración del salario; Implicaciones laborales en la privatización de las empresas.

    KGF3421 G47 2006 La Gestión ambiental en México México: SEMARNAP, 2006, 468 p. Materia: Derecho ambiental; Protección ambiental. ISBN 968-817-799-7 El presente trabajo intenta recoger algunos elementos centrales del balance y de la reflexión en curso, planteados a partir de la infor-mación disponible respecto a la situación actual del medio ambiente y los recursos naturales renovables, su estado de conservación y sus perspectivas. La SEMARNAT desea compartir con los sectores interesados de la sociedad, una visión y una experiencia que ha ido construyendo desde que asumió la responsabilidad de conducir la política del sector, con la institucionalidad propia de una Secretaría de Estado. En la elaboración de este documento han participado diversas instancias de la SEMARNAT y sus organismos desconcentrados o descentralizados. Se han considerado propuestas provenientes de ejercicios similares, desarrollados por diversas instancias de la sociedad civil. El contenido de este trabajo no pretende agotar el listado de temas relevantes. Tampoco la extensión del tratamiento de cada uno de ellos refleja necesariamente las prioridades determinadas.

  • 23

    HN18.3 T67 2006 Tortella Casares, Gabriel Los orígenes del siglo XXI: un ensayo de historia social y económica contemporánea Madrid: Gadir, 2006. 562 p. Materia: Historia social; Historia económica. ISBN 8493443964 Éste es un ensayo de historia contemporánea .Como indica el subtítulo, el libro está recorrido por un afán de explicar la Historia partiendo de la aportación de la historia económica, si bien se trata de un ensayo interdisciplinario. El autor nos ofrece un esquema interpretativo de la historia de la Humanidad en los últimos 250 años que enfatiza el análisis económico y social, pero que nunca olvida lo político, y siempre tiene' en cuenta la influencia recíproca de unos factores sobre otros. El libro concluye ofreciendo una perspectiva, e interesantes sugerencias, sobre los retos que afronta la Humanidad en los albores del siglo XXI, en que «tras dos siglos de desarrollo sin precedentes, se encuentra ante un desafío también sin precedentes»: la necesidad acuciante de alcanzar un desarrollo económico y político para el Tercer Mundo sin ejercer una presión insoportable sobre los recursos.

    HB74.9M4 G39 2006 Gazol Sánchez, Antonio Bloques Económicos México: UNAM, Facultad de Economía, 2006. 532 p. Materia: Economía Esta es la cuarta versión del texto Bloques Económicos que, como primer intento, fue utilizado en la asignatura del mismo nombre en el curso de 2002. Hoy la asignatura ha cambiado de nombre, por el más apropiado de Integración Económica, pero he optado por mantener e! título original (entre otras, obvias, razones, para evitar la confusión que podría llevar a suponer que se trata de un texto diferente). La versión que ahora está en manos del lector es esencialmente igual a la anterior. Se han actualizado algunos datos y la información en torno al proceso constitucional europeo y los primeros resultados de la ampliación del 25 de mayo de 2004, se ha seguido corrigiendo lo corregible y se ha añadido una breve alusión a la APEC que, si bien no constituye un bloque desde una perspectiva ortodoxa, sí ha sido presentado por sus promotores como una alternativa a lo que algunos llaman la "integración neoliberal". El alumno tiene el derecho de conocer de la existencia de esa opción, evaluada y discutida.

    Universidad NacionalAutónoma de MéxicoJuan Ramón de la FuenteRectorEnrique del Val BlancoSecretario GeneralDaniel Barrera PérezSecretario AdministrativoJosé Antonio Vela CapdevillaSecretario de Servicios a la ComunidadRosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo InstitucionalJorge Islas LópezAbogado GeneralFacultad de EconomíaRoberto Escalante SemerenaDirectorJosé Antonio Ibarra RomeroSecretario GeneralHortensia Lobato ReyesCoordinadora de Bibliotecas