unidep

10
PRESENTACION DE CUARTA SEMANA MAESTRA: YESSICA SOLIS DANIELA LEYVA ISABEL MARTINEZ FABIOLA BURCIAGA OSCAR ZERTUCHE

Upload: marco-de-santiago

Post on 24-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

educacion y pedadogia

TRANSCRIPT

Page 1: Unidep

PRESENTACION DE CUARTA SEMANA

MAESTRA:YESSICA SOLIS

DANIELA LEYVA ISABEL MARTINEZ

FABIOLA BURCIAGAOSCAR ZERTUCHE

Page 2: Unidep

Antes de pensar en el desarrollo de los cursos

virtuales es de vital importancia cumplir con estos requerimientos:

MODELOS EDUCATIVOS PARA LA MODERNIZACION DE LA ENSEÑANZA

Page 3: Unidep

- Determinar el programa: Este apartado

se hace basado en las demandas de la audiencia, de los objetivos generales y específicos, de programa y del contenido del curso que deberá ser cubierto.

CRITERIOS FUNDAMENTALES Y LA EDUCACION A DISTANCIA COMO

MODALIDADDE ESTUDIO

Page 4: Unidep

El material no debe utilizarse solo por estar

disponible, puesto que estos materiales fueron diseñados para alumnos con características de edad, conocimientos, costumbres y actitudes similares, así que pueden no ser útiles para alumnos que provengan de muy diferentes lugares, orígenes, conocimientos y costumbres.

Revisar los materiales existentes

Page 5: Unidep

Este debe ser en función del objetivo,

siguiendo una estructura que parta de: - Introducción (ubica al estudiante en el nuevo

contenido), - Desarrollo (trabaja el contenido) y, - Conclusión (generaliza e integra).

Organizar y desarrollar los contenidos:

Page 6: Unidep

Los modelos educativos centran el  proceso en

el docente, relegando al estudiante a observar y oir.

El docente conjuga la utilización de algunos recursos para transmitir el conocimiento y no el aprendizaje significativo, generando un bajo nivel de asimilación y una tendencia a olvidarse con facilidad.

COMPARACIÓN ENTRE METODOLOGÍA DE LA

ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y PRESENCIAL.

Page 7: Unidep

El estudiante, por su parte, es un receptor de la transmisión que realiza el profesor; su aprendizaje se limita, en muchos casos, a lo que pueda memorizar como resultado de “escuchar y ver”.

 Los modelos educativos a distancia carecen de un profesor que guíe presencialmente el proceso, por lo que se ven forzados a deslindar el papel protagónico del docente y pasarlo al estudiante, es él quien a través de una metodología adecuada y de los medios necesarios para un diálogo didáctico, consolida su propio aprendizaje y desarrollo.

Page 8: Unidep

Educación presencial Educación a distancia

El profesor y los estudiantes están físicamente presentes en un mismo espacio - tiempo durante las clases.

El profesor y los estudiantes pueden no están presentes físicamente en el mismo espacio ni al mismo tiempo.

La voz y expresión corporal del profesor son los medios de comunicación por excelencia.

La voz y el esquema temporal son sustituidos por otros medios no presenciales.

La comunicación oral está acompañada por gestos y movimientos no verbales.

Son elementales os medios como la palabra escrita, y otros medios audiovisuales.

La relación presencial hace que el diálogo se produzca aquí y ahora, de manera inmediata.

Debido a la relación no - presencial se espera para recibir la comunicación.

Aprendizaje memorístico. Aprendizaje significativo.

Page 9: Unidep

Concepto actual de la educación abierta.

Es aquel sistema de enseñanza que mediante una metodología innovadora y currículum elaborado a partir de la demanda de los propios educandos y del medio social, ofrece estudios a una población de adultos en el lugar donde reside, en el entendimiento de que esa población está limitada o imposibilitada para optar por estudios escolarizado.

EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA

Page 10: Unidep

Un sistema de educación abierta es aquel en el cual los controles sobre los estudiantes se revisan continuamente y se eliminan cuando sea necesario. Se utiliza una gran variedad de estrategias pedagógica, especialmente las empleadas en el aprendizaje independiente e individual". (Coffey, 1977)

"La 'Educación Abierta': es un término utilizado para describir cursos flexibles, diseñados para satisfacer las necesidades individuales. Esta metodología trata de quitar las barreras impuestas por algunos cursos tradicionales que exigen asistencia y también hace referencia a una filosofía del aprendizaje centrada en el estudiante". (Lewis & Spencer, 1986)

"... una gran variedad de oportunidades de aprendizaje que tienen como objetivos dar apoyo al estudiante para que tenga acceso al conocimiento y a destrezas que de otra forma no conocería y además darle el máximo control sobre su propio aprendizaje". (Dixon, 1987)

"La Educación Abierta no trata solamente sobre el acceso a la educación, también se refiere a darle a la gente oportunidad de éxito" (Holt & Bonnici, 1988)