unidades funcionales de un ordenador

10
MODULO 1. 2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR Cuando a cualquier persona se le hace la pregunta “¿qué es un ordenador?”, en un principio pensamos en la caja que todos conocemos que nos sirve para podernos conectar en internet, mirar fotos, hacer documentos, pero un ordenador es una máquina compleja, que para hacer cualquier cosa que le pidamos requiere hacer una serie de operaciones que nosotros no vemos. Los ordenadores trabajan por medio de algo que se conoce como las unidades funcionales, para que lo entiendas de alguna manera, son partes del ordenador que tienen que trabajar unas con otras, para poder realizar las CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN ¿Qué es un ordenador? Un ordenador es una máquina cuyo cometido es recibir unos datos, hacer una serie de operaciones con ellos y después darle al usuario una serie de resultados. Almacenamient o de datos Procesamien to de datos Unidad de Transferencia de datos

Upload: candido-ruiz

Post on 13-Jun-2015

2.656 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades funcionales de un ordenador

MODULO 1.2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

Cuando a cualquier persona se le hace la pregunta “¿qué es un ordenador?”, en un principio pensamos en la caja que todos conocemos que nos sirve para podernos conectar en internet, mirar fotos, hacer documentos, pero un ordenador es una máquina compleja, que para hacer cualquier cosa que le pidamos requiere hacer una serie de operaciones que nosotros no vemos.

Los ordenadores trabajan por medio de algo que se conoce como las unidades funcionales, para que lo entiendas de alguna manera, son partes del ordenador que tienen que trabajar unas con otras, para poder realizar las operaciones que se le piden.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

¿Qué es un ordenador?

Un ordenador es una máquina cuyo cometido es recibir unos datos, hacer una serie de operaciones con ellos y después darle al usuario una serie de resultados.

Almacenamiento de datosProcesamiento

de datos

Unidad de control

Transferencia de datos

Page 2: Unidades funcionales de un ordenador

ALU

Unidad deControl

Registros

MODULO 1.2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

Procesamiento de datos

Esta unidad esta representada principalmente por la unidad central de proceso (CPU), que es la encargada de realizar las operaciones.

Solemos conocer la CPU como el procesador (hay que quitarse ya de la cabeza que la CPU no es la torre del ordenador). También hay otros chips que ayudan al microprocesador, pero es el microprocesador el que lleva la mayor carga.

Hay varias unidades que componen la CPU:

Unidad artimético-logíca (ALU): Realiza operaciones sobre los datos

Registros:Es la memoria interna de la CPU para poder acceder más rápidamente a os datos.

Unidad de control:El que controla que las operaciones se realicen con lógica y con orden, lo compone la circuitería del procesador.Todas estas órdenes se realizan de una manera ordenada por medio del reloj del sistema.

Almacenamiento de datos

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Page 3: Unidades funcionales de un ordenador

MODULO 1.2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

Cuando nosotros hacemos algo en el ordenador el ordenador tiene que poder guardar esa información en algún sitio, y también tiene que tener un sitio para poder guardar las instrucciones que les mandamos.

Si bien es cierto que los ordenadores guardan información, tenemos que decir que no lo hacen con las letras que nosotros conocemos, es decir no escriben las cosas como tu crees, sino que utilizan un lenguaje especial que se llama lenguaje binario. Este lenguaje binario significa que solo utiliza dos números para guardar toda la información, es como si dijéramos que con 2 letras puedes escribir todas las palabras. Los dos números que se utilizan son el 1 y el 0.

Transferencia de datos

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

¿¿Un ordenador guarda cosas?

Un ordenador es como una caja fuerte, guarda todos los datos que le digamos que tiene que mantener y además guarda las instrucciones, como un folleto, para saber que es lo que tiene que hacer cuando nosotros le mandamos algo.

Page 4: Unidades funcionales de un ordenador

MODULO 1.2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

Seguro que puedes haber pensado que qué hacemos con los datos que están almacenados dentro del ordenador. La respuesta es que los datos no sólo están dentro del ordenador, sino que podemos introducir datos que estén fuera del ordenador y también podemos sacar datos que estén dentro del ordenador.

Para ello utilizamos el módulo de entrada y salida, que para verlo con más claridad imagina que es como el paso de una aduana, en el que se permite la entrada y salida de cosas a un sitio.

El funcionamiento de este módulo puede ser de dos maneras:

Entrada/salida interna:El procesador se comunica con la memoria para poder acceder a determinada información y así conseguir las instrucciones que antes hemos comentado para realizar las operaciones que nosotros le pidamos.También pude ser porque se requiera algo de la información que tiene el disco duro y para ello tenga que acceder a él.

Entrada/salida externa:El ordenador se puede comunicar con el exterior por ejemplo para sacar información, que puede ser imprimir un archivo por la impresora. O bien puede ser para introducir información en el ordenador, cada vez que pulsamos una tecla, estamos introduciendo información en nuestro ordenador, o bien cuando escaneamos un documento, o conectamos nuestra cámara digital para pasar las fotos al ordenador.

Unidad de control

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Page 5: Unidades funcionales de un ordenador

Memoria Programa

Área de datos

Área de datos

Dispositivos de Entrada/Salida

Registros

ALU Unidad de control

Bus de sistema

MODULO 1.2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

La unidad de control es la parte de la CPU que se encarga de que los elementos de los que hemos hablado puedan funcionar en un sistema informático.

Funcionamiento principal

El funcionamiento básico de un ordenador se basa en la manera en la que hace ya mucho tiempo un señor llamado Von Neumann, dijo que tenía que ser con los componentes que hemos estado definiendo hasta ahora y se conectarían de la siguiente manera.

Si te das cuenta en el esquema aparece algo que no habíamos visto hasta ahora, que es “bus del sistema”, este bus, por así decirlo es la carretera por la que viaja la información que nosotros estamos utilizando. Cuanta mas capacidad tenga el bus para que pase más información podremos hacer que valla más rápido.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Podemos decir que la unidad de control es como el director de una orquesta que hace posible que todos los instrumentos de la orquesta puedan funcionar a la vez y que la melodía que se escuche sea agradable. En el ordenador es lo que facilita que todas las peticiones que se hacen de información sean correctas y aparte que no se choquen estas peticiones de información y que todo se la más rápido posible.

Page 6: Unidades funcionales de un ordenador

MODULO 1.2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

Si quieres como ejemplo podemos tomar la circulación de los coches. Los mismos coches irán más rápido por una autovía que por una carretera normal.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Page 7: Unidades funcionales de un ordenador

MODULO 1.2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

PRACTICA 5:

1. Para que sirve la unidad de control.

2. Para que sirve la unidad de procesamiento de datos.

3. Para que sirve la unidad de almacenamiento de datos.

4. Unidad de transferencia de datos.

5. Que es lo que hace el bus del sistema.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN

Page 8: Unidades funcionales de un ordenador

MODULO 1.2.1. UNIDADES FUNCIONALES DEL ORDENADOR

6. Explica con tus palabras a que se asemeja cada una de las unidades que hemos visto con el cuerpo humano.

7. Se divide la clase para que unos hagan:

Unidad de control.

Procesamiento de datos

Almacenamiento de datos

Transferencia de datos

Según lo visto en la teoría, al grupo de transferencia de datos se le va a dar un papel, con la orden que daría un usuario para hacer una operación. Los de este grupo tienen que llevar esa petición a la unidad de control, que va a decidir que es lo que hay que hacer. Para ello accederán a la unidad de procesamiento de datos que le dirá exactamente que es lo que hay que hacer. Una vez hecho esto, se enviará la información para ser guardada en la unidad de almacenamiento de datos y posteriormente devuelta al usuario por medio de la unidad de transferencia de datos.

CENTRO MENESIANO ZAMORA JOVEN