unidades didacticas segundo año

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN ZEA” SUB DIRECCIÓN DE FORMACIÓN GENERAL UNIDAD DIDÁCTICA N° 01 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ”Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea” 1.2. UGEL : Chiclayo 1.3. ÁREA CURRICULAR : Educación para el Trabajo 1.4. GRADO Y SECCIÓN : SEGUNDO “A”, “B”, “C”, “D” 1.5. DIRECTOR : Barriento López Patricia 1.6. SUB DIRECTORA : Mg. Beba Soledad Miranda Castillo 1.7. DOCENTE : Lic. Leny Raquel Ahumada López II. NOMBRE DEL PROYECTO “Cojines decorativos de Cinta y Satén” III. JUSTIFICACIÓN la Primera Unidad de aprendizaje tiene por finalidad desarrollar en los alumnos y alumnas competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, al elaborar los Cojínes decorativos en cinta o Satén, lo que permitirá a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador independiente o generar su propio puesto de trabajo, creando su microempresa en el marco de una cultura emprendedora y exportadora; además considerando los temas transversales seleccionados por la Institución en el primer Bimestre. IV. PROPÓSITO Capacidades Fundamentales Capacidades de área Capacidades Específicas Pensamiento creativo Gestión de procesos Ejecución de procesos Identifica Interpreta,

Upload: edsicha90

Post on 28-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

UNIDADES

TRANSCRIPT

UNIDAD DIDCTICA N 01

I. INFORMACIN GENERAL1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA:Juan Pablo Vizcardo y Guzmn Zea1.2. UGEL:Chiclayo1.3. REA CURRICULAR:Educacin para el Trabajo1.4. GRADO Y SECCIN:SEGUNDO A, B, C, D1.5. DIRECTOR:Barriento Lpez Patricia1.6. SUB DIRECTORA : Mg. Beba Soledad Miranda Castillo1.7. DOCENTE:Lic. Leny Raquel Ahumada Lpez

II. NOMBRE DEL PROYECTOCojines decorativos de Cinta y Satn

III. JUSTIFICACINla Primera Unidad de aprendizaje tiene por finalidad desarrollar en los alumnos y alumnas competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, al elaborar los Cojnes decorativos en cinta o Satn, lo que permitir a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador independiente o generar su propio puesto de trabajo, creando su microempresa en el marco de una cultura emprendedora y exportadora; adems considerando los temas transversales seleccionados por la Institucin en el primer Bimestre.IV. PROPSITOCapacidades FundamentalesCapacidades de reaCapacidades Especficas

Pensamiento creativo Pensamiento crtico Toma de decisiones Solucin de problemas Gestin de procesos Ejecucin de procesos productivos Comprensin y aplicacin de tecnologas Identifica Interpreta, ejecuta Analiza, organiza.

V. VALORES, ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ACTITUDES ANTE EL REACONVIVENCIA

Responsabilidad Cumple oportunamente con sus tareas. Trae y utiliza el material requerido para la ejecucin de sus proyectos. Se esfuerza en el trabajo de aula para superar sus errores. Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios. Participa de forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales.

Laboriosidad Trabaja ordenadamente de acuerdo al tema realizado. Cumple con los trabajos dejados. Desarrolla los temas de investigacin. Es ordenado y comparte sus materiales. Presenta sus trabajos oportunamente.

Respeto Escucha atentamente las opiniones contrarias a las de l o ella. Sigue las indicaciones establecidas en el trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje. Pide la palabra para expresar sus ideas. Respeta cuando se trabaja en grupo. Saluda cordialmente a los profesores y compaeros. Aplica normas de higienes en su presentacin personal. Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin Educativa.

VI. TEMA TRANSVERAL

BIMESTRENOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL

IUso y abuso de juegos cibernticos.Existencia de problemas sociales.

SUB DIRECCIN DE FORMACIN GENERALINSTITUCIN EDUCATIVA JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMAN ZEALA VICTORIA - CHICLAYO

VII. ORGANIZACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA

CRONOGRAMACAPACIDADHORADAAPRENDIZAJE ESPERADOACTIVIDADESMATERIALESACTITUDES VIVENCIALES

Del 09 de Marzo al 15 de Mayo

Gestin de proceso

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

2 horas

Del 9 al 13 de Marzo

Del 16 al 20 de Marzo

Del 23 al 27 de Marzo

Del 30 de Marzo al 03 de Abril

Del 06 al 10 de Abril

Del 13 al 17 de Abril

Del 20 al 24 de abril

Del 27 de Abril al 01 de Mayo

Del 04 al 08 de Mayo

Del 11 al 15 de Mayo

Identifica los lineamientos del rea.

Reconoce las diferentes actividades productivas que existen de la regin.

Identifica las a necesidades que existen en su localidad para realizar su proyecto, adems de realizar de forma veraz la lista de materiales y herramientas, teniendo en cuenta los costos y presupuestos realizados. Lineamientos de rea y prueba diagnstica.

Actividades productivas de la regin y estudio de mercado para escoger su diseo.

Costos y presupuestos para la ejecucin de su proyecto, realizando la lista de materiales y herramientas a emplear.Hojas de extensin, conteniendo la informacin.

Cuadernos

Cuadernos

Cuaderno, lapicero, calculadora

Tela, hilo, Aguja, etc.

Tela, alfileres, cinta, plancha, etc.

Maquina

Adornos en pedrera

Pega pega, botones y otros.

Cojn terminado

Mosquito conteniendo la publicidad del producto. Aplica las capacidades del curso en la elaboracin de sus productos.

Realiza su presupuesto cuando hace una compra.

Aplica modelos de entrevistas en cada proyecto que va a realizar.

Realiza una lista de actividades y/o materiales cuando va a ejecutar algo.

Aplica las tcnicas para coser en cualquier producto que lo requiera.

Es creativo en la elaboracin de sus productos.

Aplica tcnicas de marketing cuando desea promocionar su producto u otros servicios.

Ejecucin de proceso. Realiza su diseo considerando los costos de su proyecto (Compra de materiales y elaboracin del producto).

Aplica de manera correcta el proceso para la elaboracin de su bien, siguiendo las indicaciones realizadas por la docente.

Aplica los pasos requeridos para el armado correcto del cojn.

Manipula de forma correcta la mquina para cocer su cojn.

Aplica tcnicas de acabado para embellecer su producto final. Prepara el material requerido cortando la tela, luego se coloca la tela en la base de tecnopor.

Se procede a colocar las cintas usando alfileres (segn el diseo seleccionado).

Realizar nuevamente el colocado de las cintas de acuerdo al avance de los alumnos.

Empezar a armar el cojn, hilvanando o haciendo costura puntada a mquina.

Realizar el acabado colocando el pegapega, botones o cierres.

Comprensin y aplicacin de tecnologa Presenta Su producto con todos los acabados necesarios.

Elabora un mosquito indicando el precio y bondades de su producto. Evaluacin: Presentacin del producto acabado.

Marketing, Promocin y venta de su producto

VIII. INDICADORES DE EVALUACIN

CAPACIDAD DEL REAINDICADORES D EVALUACINTCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Gestin deprocesos Identifica y disea su producto, considerando los requerimientos del mercado (Estudio de Mercado). Ejecuta de manera correcta la lista de materiales y herramientas que va a emplear en el desarrollo de su diseo. Planifica el costo y presupuesto de su proyecto. Ficha de cotejo. Ficha de observacin de trabajo en equipo.

Ejecucin deprocesos Organiza el aula o lugar de trabajo y reconoce las herramientas a utilizar. Selecciona los materiales que empleara en la realizacin de su diseo. Ejecuta los procesos de fabricacin segn las indicaciones dadas por la docente para realizar su proyecto, adems de tener en cuenta las normas de seguridad. Prueba escrita. Ficha de cotejo. Cuadro de progresin.

Comprensin y aplicacin de tecnologas Evala la calidad del proyecto. Comprende las caractersticas del mercado local. Aplica formas innovadoras de presentacin y comercializacin de su proyecto. Ficha de observacin de trabajo en equipo. Ficha de cotejo.

VALORINDICADORES DE EVALUACININST. DE EVALUACIN

RESPONSABILIDAD

ACTITUD ANTE EL REACOMPORTAMIENTO Ficha de observacin de actitudes. Anecdotario.

Muestra disposicin emprendedora. Tiene disposicin y confianza en s mismo. Tiene voluntad y automotivacin para el logro de sus metas. Muestra autonoma para tomar decisiones y actuar. Tiene disposicin para trabajar cooperativamente y liderar equipos de trabajo. Cumple con las normas de seguridad. Ser puntuales llegando temprano a la escuela. Participa de forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales.

IX. ESTRATEGIAS METODOLGICAS DEL REA:

Para desarrollar el proceso de enseanza y aprendizaje se utilizarn las siguientes estrategias y materiales educativos.ESTRATEGIAS DE ENSEANZA Y APRENDIZAJE Mtodo de proyectos Mtodo demostrativo Estudio dirigido Tcnicas grupales Dinmica motivacionalEQUIPO INMOBILIARIO Maquina o coser tipo domestico Mesa de planchar (Carpeta, silla personal) Equipo para trazar y cortar (reglas, cinta mtrica, tijeras)MATERIALES Tela satn. Hilo tubino. Blondas o cintas satinadas. Cinta Pegapega, cierres o botones Aguja Terno pol Tela de forro (pega pega)

AMBIENTE El aula o saln de clase

RECOMENDACIONES Mantener limpio el aula de clases manipular de forma responsable la maquina cuando se realiza la costura y/o hilvanado a mano Realizar los acabados del bien teniendo en cuenta la limpieza de los materiales.

IX. BIBLIOGRAFA ESPECIALIZADA:

REVISTA CULTURAL PARA LA ENSEANZA DE MANUALIDADES COJINES DECORATIVOS EN CINTA. Quili Editorial. Cali Colombia. 2007 COJINES DECORATIVOS. DESSA BICCINE. Editorial MINUANO. Sao Paulo - Brasil. 2007

X. LINKOGRAFA

http://www.lasmanualidades.com http://www.manualidadesybellasartes.com

La Victoria, Marzo 2015

_____________________________ ________________________________

Lic. Leny Raquel Ahumada Lpez Mg. Beba Soledad Miranda Castillo Docente Sub Directora

____________________________BARRIENTO LOPEZ PATRICIADIRECTORA