unidades didacticas 2015

7
E S C U E L A M U N I C I P A L R O M I L I O Romilio Adriazola N° 324- Fono (45) 1975376 Trovolhue - Comuna de Carahue UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 59 horas pedagógicas Fomentar la curiosidad, ampliar el conocimiento, mejorar la habilidad de análisis y ampliar el vocabulario mediante la lectura. 56 horas pedagógicas Desarrollar el gusto de los estudiantes por el lenguaje y la literatura, mediante la lectura de obras narrativas y poesía 56 horas pedagógicas Desarrollar la comprensión de lectura, la compararación de textos, el diálogo y las habilidades expresivas a través de la escritura y la participación en representaciones. Fomentar la comprensión de lectura y la capacidad de investigación utilizando recursos audiovisuales, escritos y digitales. Los objetivos de esta unidad buscan fomentar la curiosidad, ampliar el conocimiento de mundo, mejorar la habilidad de análisis y ampliar el vocabulario por medio de la lectura de cuentos folclóricos y de autor, historietas y textos no literarios. La comprensión de los textos se complementa con la enseñanza de estrategias de lectura como relacionar la información con conocimientos previos, releer y formular preguntas sobre lo que se lee. Por otra parte, se espera que los estudiantes comiencen a evaluar críticamente textos de diversa procedencia, determinando quién es el emisor, qué quiere lograr en el lector y cuál es el destinatario del texto. Además, los alumnos comienzan a evaluar también si un texto les proporciona información relevante y suficiente para contestar a una determinada pregunta. Como complemento a esto y como una manera de fortalecer el desarrollo de las habilidades de investigación de los Esta unidad tiene el propósito de desarrollar el gusto de los estudiantes por el lenguaje y la literatura, mediante la lectura de obras narrativas y poesía. Además, se espera que profundicen en la comprensión y el análisis de los textos leídos mediante la lectura y el comentario en clases de los mismos. Los alumnos, además, aprenden a usar sinónimos y experimentan con ellos para distinguir los matices de significado que los distinguen. Luego los utilizan en sus producciones orales y escritas. En el eje de escritura, se propone que los estudiantes escriban narraciones para expresar también su creatividad e imaginación. A la redacción se agrega el correcto uso y escritura de los verbos regulares y, en ortografía, aprenden el uso En esta unidad, se busca desarrollar en los estudiantes su comprensión y su habilidad de comparar distintos textos por medio del trabajo con novelas y con textos audiovisuales como películas, documentales, obras de teatro y otros. Además, se busca desarrollar su capacidad de diálogo y poner en práctica sus habilidades expresivas a través de la escritura de comentarios y de la participación en representaciones. Además, se espera que aprendan las reglas ortográficas referidas al uso de la c-s-z y al empleo de los acentos diacrítico y dierético. El foco de esta unidad es fomentar la comprensión de lectura y la capacidad de investigación de los estudiantes utilizando recursos audiovisuales, escritos y digitales, y desarrollar la habilidad de comunicar los resultados por medio de la escritura y de la expresión oral. Para complementar estos aprendizajes, se espera que los alumnos aprendan estrategias de comprensión lectora, que evalúen críticamente la información presente en los textos usados para la investigación y la aprendan a sintetizar. Se espera, además, que los resultados de la investigación realizada a partir de los textos escritos y orales, se transmita luego mediante la escritura de artículos informativos y exposiciones orales.

Upload: voladordeideas

Post on 07-Feb-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jj

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDADES DIDACTICAS 2015

E S C U E L A M U N I C I P A L R O M I L I O A D R I A Z O L A

Romilio Adriazola N° 324- Fono (45) 1975376 Trovolhue - Comuna de Carahue

[email protected]

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

59 horas pedagógicas

Fomentar la curiosidad, ampliar el conocimiento, mejorar la habilidad de análisis y ampliar el vocabulario mediante la lectura.

56 horas pedagógicas

Desarrollar el gusto de los estudiantes por el lenguaje y la literatura, mediante la lectura de obras narrativas y poesía

56 horas pedagógicas

Desarrollar la comprensión de lectura, la compararación de textos, el diálogo y las habilidades expresivas a través de la escritura y la participación en representaciones.

Fomentar la comprensión de lectura y la capacidad de investigación utilizando recursos audiovisuales, escritos y digitales.

Los objetivos de esta unidad buscan fomentar la curiosidad, ampliar el conocimiento de mundo, mejorar la habilidad de análisis y ampliar el vocabulario por medio de la lectura de cuentos folclóricos y de autor, historietas y textos no literarios. La comprensión de los textos se complementa con la enseñanza de estrategias de lectura como relacionar la información con conocimientos previos, releer y formular preguntas sobre lo que se lee.

Por otra parte, se espera que los estudiantes comiencen a evaluar críticamente textos de diversa procedencia, determinando quién es el emisor, qué quiere lograr en el lector y cuál es el destinatario del texto. Además, los alumnos comienzan a evaluar también si un texto les proporciona información relevante y suficiente para contestar a una determinada pregunta. Como complemento a esto y como una manera de fortalecer el desarrollo de las habilidades de investigación de los estudiantes, se espera que aprendan a buscar textos en diferentes soportes que les aporten información sobre un tema determinado y que sinteticen la información más relevante.

En escritura, se pretende que los alumnos escriban artículos informativos estructurados en introducción, desarrollo y conclusión, y en los cuales reúnan la información que han recolectado en diversas lecturas. Para lograr lo anterior, es necesario que aprendan estrategias para planificar, escribir, revisar y editar sus textos. Finalmente, el eje de oralidad presenta una oportunidad para mejorar la comprensión oral de textos de manera que luego utilicen la información en sus investigaciones.

Esta unidad tiene el propósito de desarrollar el gusto de los estudiantes por el lenguaje y la literatura, mediante la lectura de obras narrativas y poesía. Además, se espera que profundicen en la comprensión y el análisis de los textos leídos mediante la lectura y el comentario en clases de los mismos. Los alumnos, además, aprenden a usar sinónimos y experimentan con ellos para distinguir los matices de significado que los distinguen. Luego los utilizan en sus producciones orales y escritas.

En el eje de escritura, se propone que los estudiantes escriban narraciones para expresar también su creatividad e imaginación. A la redacción se agrega el correcto uso y escritura de los verbos regulares y, en ortografía, aprenden el uso de la raya y la coma en frases explicativas.

Para desarrollar la expresión oral en esta unidad, se consideran el diálogo y la presentación de textos orales preparados con antelación.

En esta unidad, se busca desarrollar en los estudiantes su comprensión y su habilidad de comparar distintos textos por medio del trabajo con novelas y con textos audiovisuales como películas, documentales, obras de teatro y otros.

Además, se busca desarrollar su capacidad de diálogo y poner en práctica sus habilidades expresivas a través de la escritura de comentarios y de la participación en representaciones.

Además, se espera que aprendan las reglas ortográficas referidas al uso de la c-s-z y al empleo de los acentos diacrítico y dierético.

El foco de esta unidad es fomentar la comprensión de lectura y la capacidad de investigación de los estudiantes utilizando recursos audiovisuales, escritos y digitales, y desarrollar la habilidad de comunicar los resultados por medio de la escritura y de la expresión oral. Para complementar estos aprendizajes, se espera que los alumnos aprendan estrategias de comprensión lectora, que evalúen críticamente la información presente en los textos usados para la investigación y la aprendan a sintetizar.

Se espera, además, que los resultados de la investigación realizada a partir de los textos escritos y orales, se transmita luego mediante la escritura de artículos informativos y exposiciones orales.

UNIDADES DE LENGUAJE 5ª BASICO

Page 2: UNIDADES DIDACTICAS 2015

E S C U E L A M U N I C I P A L R O M I L I O A D R I A Z O L A

Romilio Adriazola N° 324- Fono (45) 1975376 Trovolhue - Comuna de Carahue

[email protected]

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

UNIDADES DE MATEMATICA 5º AÑO BÀSICOUNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

75 horas pedagógicas

Resolución de problemas. Números naturales de más de seis cifras. Ecuaciones de primer grado. Comprensión de secuencias que admiten más de un patrón.

44 horas pedagógicas

Transformaciones isométricas. Medición de

longitud y transformación de unidades de longitud.

Cálculo de áreas. Ángulos. Representación de

triángulos y cuadriláteros

75 horas pedagógicas

Concepto de fracción y decimal. Iniciar con el álgebra, descubriendo las ecuaciones asociadas a problemas

34 horas pedagógicas

Estadística: lectura e interpretación de tablas y gráficos (de barras y circulares). Azar: posibilidad de ocurrencia de un evento. Concepto de promedio aritmético.

Tabla de valor posicional. Pictórico. Simbólico. Redondear. Aproximar. Comparar. Ordenar. Estimar. Estrategias de cálculo. Patrones. Producto. Cociente. Resto. Decena y centena de mil. Resolución de ecuaciones. Creación de ecuaciones. Incógnita. Problemas rutinarios. Problemas no rutinarios.

Área. Cuadrícula. Cálculo de áreas. Trasladar. Transformar medidas. Representar. Estrategias de cálculo. Ángulo. Coordenadas. Medir. Cuadrícula. Estimar.

Fracción propia. Cuadrícula. Fracciones en círculos.

Concepto de todo. Recta numérica. Relativo a.

Decimal. Representación. Plantear una ecuación.

Regla de un patrón.

Gráficos circulares - gráficos de barras - datos - conjunto

de datos - promedio - interpretar información - leer

información - evento - seguro - posible - imposible

Se espera que, en esta unidad, los estudiantes profundicen el trabajo con números naturales, ampliando el ámbito numérico a números de hasta más de 6 cifras, representando, describiendo, comparando, aproximando y estimando estos números, demostrando la comprensión de multiplicaciones y divisiones, y aplicando estrategias de cálculo mental y escrito en el contexto de la resolución de problemas en contextos diversos. A su vez, se espera que, en el ámbito del eje de patrones y relaciones, los alumnos demuestren comprensión con respecto a que una secuencia admite más de un patrón, creen ecuaciones de primer grado con una incógnita y resuelvan estas ecuaciones en el contexto de la resolución de problemas. El foco de la unidad está puesto en la resolución de problemas y, en este sentido, los elementos que aportan la operatoria con números naturales y las ecuaciones y su trabajo en conjunto a esta resolución.

Se espera que, en esta unidad, los estudiantes profundicen el trabajo con áreas de superficie y transformaciones isométricas, temas ya tratados en los niveles anteriores. Específicamente, se trabaja en el cálculo de áreas de triángulos y cuadriláteros y en las transformaciones isométricas, como herramientas para demostrar la comprensión de los procedimientos involucrados en estos cálculos. Se incorpora las mediciones de longitudes y la transformación de unidades de longitud; asimismo, se trabaja de manera formal el concepto de ángulo, específicamente la comprensión del grado sexagesimal, y se utiliza el transportador para realizar mediciones de ellos en contextos diversos. El foco de la unidad está puesto, por una parte, en el tratamiento en conjunto que se desarrolla entre transformaciones isométricas y la medición y cálculo de áreas de superficies con el propósito de internalizar este concepto, y por otra, en el trabajo destinado a la comprensión del concepto de ángulo. En esta unidad, adicionalmente, se inicia el trabajo con el primer

Se espera que, en esta unidad, los estudiantes

profundicen el trabajo con fracciones, decimales y con

patrones iniciado en los niveles anteriores.

Específicamente, se trabaja en el concepto de fracción y

de decimal. El foco de la unidad está puesto en que el alumno comprenda estos

conceptos y en la demostración que realice de estos conceptos. Se trabaja

el concepto de fracción mediante distintas

representaciones: en cuadrículas, en el círculo, por medio de superficies y de ángulos, y en la recta

numérica. En esta unidad, se trabaja en el

descubrimiento que los alumnos pueden hacer de la reglas de patrones dados,

profundizando el trabajo con patrones. Parte importante de esta unidad es iniciar al

alumno en temas de álgebra, como la

valorización de las variables de expresiones algebraicas por números, y trabajar el

modelamiento matemático, descubriendo las

ecuaciones asociadas a problemas. En esta unidad, la resolución de ecuaciones

en el contexto de la resolución de problemas es

un tema que se trabaja fuertemente, sobre todo porque instala al álgebra

como una herramienta que

En esta unidad se profundiza lo que los

estudiantes han aprendido en cursos anteriores

respecto de estadística (datos). En datos, se trabaja

con la lectura y la interpretación de tablas y de

gráficos. Se amplía esta lectura e interpretación a los gráficos de barras simples, verticales y horizontales y a los gráficos circulares, y a

partir de esta interpretación, los alumnos responden preguntas y resuelven

problemas. Paralelamente, se inicia el trabajo con el azar. De esta manera, los

alumnos predicen y conjeturan acerca de la

posibilidad de ocurrencia de un evento. También se

introduce el concepto de promedio aritmético: los alumnos lo calculan y lo

utilizan en la resolución de problemas.

Page 3: UNIDADES DIDACTICAS 2015

E S C U E L A M U N I C I P A L R O M I L I O A D R I A Z O L A

Romilio Adriazola N° 324- Fono (45) 1975376 Trovolhue - Comuna de Carahue

[email protected]

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

cuadrante del plano cartesiano, con el propósito de hacer representaciones de triángulos y cuadriláteros por medio de las coordenadas de sus vértices, y de iniciar un trabajo analítico de la geometría.

permite conocer de una manera más profunda la

vida cotidiana.

UNIDADES DE CIENCIAS 5º BASICO 2015

Page 4: UNIDADES DIDACTICAS 2015

E S C U E L A M U N I C I P A L R O M I L I O A D R I A Z O L A

Romilio Adriazola N° 324- Fono (45) 1975376 Trovolhue - Comuna de Carahue

[email protected]

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

28 horas pedagógicas

Características, distribución y estados del agua. Océanos, corrientes, efectos en el clima y la flora y fauna marina, mareas, actividades humanas relacionadas con el agua.

48 horas pedagógicas

Organización de los seres vivos, desde la célula hasta la totalidad del organismo. Importancia de la alimentación. Sistemas del cuerpo humano.

36 horas pedagógicas

Efectos nocivos del cigarrillo y el contagio de enfermedades por agentes infecciosos. Promoción de conductas favorables para la salud.

40 horas pedagógicas

Estudio de los circuitos eléctricos. Conceptos de corriente y energía eléctrica. Diferentes formas de energía y su importancia.

Océanos, corriente de Humboldt, corriente del Niño, de la Niña y contaminación de recursos hídricos.

Células, tejidos, crecimiento, sistema digestivo, boca, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, absorción, eliminación, sistema respiratorio, nariz, tráquea, pulmones, diafragma, intercambio gaseoso, sistema circulatorio, nutrientes, corazón, vasos sanguíneos y sangre.

Cuerpo humano, cigarrillo, tabaco, agentes beneficiosos, agentes infecciosos, virus, bacterias, hongos, enfermedades, prevención, avances tecnológicos y salud.

Pila, batería eléctrica, cables, interruptor, ampolleta, circuito eléctrico simple, formas de energía, energía eléctrica, corriente eléctrica, generador eléctrico, conductores y aisladores eléctricos.

El objetivo central de la unidad es que los estudiantes aprendan las múltiples características, distribución y estados en que se encuentra el agua en la naturaleza. En primer lugar, se espera que comprendan la proporción de la superficie de la Tierra que está cubierta por agua, en su mayor parte salada. Segundo, se estudian las diversas características de los océanos, como la temperatura, luminosidad, presión y diversidad en su flora y fauna. En este punto, se pretende que entiendan que los océanos y mares proveen de agua dulce a través de los procesos de evaporación. Tercero, se espera que describan las distintas corrientes y que expliquen sus efectos en el clima y en la flora y fauna marina. Cuarto, se procura que los alumnos comprendan las mareas y sus causas, y en quinto lugar, es relevante que tomen conciencia de los diversos efectos de la actividad humana sobre el agua.

Para lograr estos propósitos, los alumnos deberán desarrollar las habilidades de formular preguntas relevantes, de planificar y llevar a cabo investigaciones en forma guiada, de observar, predecir y comunicar los resultados. En este proceso, deberán

En esta unidad se espera que los estudiantes comprendan los diferentes niveles de organización de los seres vivos, desde la célula hasta la totalidad del organismo. En este marco, se espera que los estudiantes aprendan algunas características de las células y que reconozcan la importancia de la alimentación para las actividades vitales. Asimismo, se pretende que se aproximen al estudio de los diferentes sistemas del cuerpo humano y a la integración de los mismos.

Para lograr estos propósitos, los alumnos deberán desarrollar las habilidades de formular preguntas significativas, planificar y llevar a cabo investigaciones de forma guiada, observar, predecir y comunicar los resultados. En este proceso, deberán trabajar de forma colaborativa, medir y registrar información, usar instrumentos de forma segura, representar datos en una variedad de formas y utilizar la evidencia para respaldar sus ideas.

El objetivo central de la unidad es que los estudiantes tomen conciencia sobre los efectos nocivos para la salud que producen el consumo de cigarrillos y el contagio de enfermedades por agentes infecciosos. A partir de estos conocimientos, se espera que adopten conductas favorables para su salud. Al mismo tiempo, se pretende que reconozcan la existencia de agentes, como bacterias y hongos que son beneficiosas para la salud de las personas.

Para lograr estos propósitos, los alumnos deberán desarrollar las habilidades de formular preguntas significativas, planificar y llevar a cabo investigaciones de forma guiada, observar, predecir y comunicar los resultados. En este proceso, deberán medir y registrar información, representar datos en una variedad de formas, usar instrumentos de forma segura y utilizar la evidencia para respaldar sus ideas.

El estudio experimental de los circuitos eléctricos es idóneo para que los estudiantes aprendan el significado de los conceptos de corriente y energía eléctrica. Así, se podrán aproximar de mejor manera a la noción general de energía, uno de los conceptos científicos más relevantes y complejos. En esta unidad se espera que los alumnos conozcan diferentes formas en se manifiesta la energía, que comprendan la conformación de un circuito eléctrico simple, que distingan entre materiales conductores y no conductores y que en definitiva, dimensionen la importancia para el ser humano de la energía en general.

Para lograr estos propósitos, los alumnos deberán desarrollar las habilidades de formular preguntas significativas, planificar y llevar a cabo investigaciones de forma guiada, observar, predecir y comunicar los resultados y reflexiones en el transcurso de la investigación. En este proceso, deberán medir y registrar información, representar datos en una variedad de formas, usar instrumentos y materiales de forma segura y utilizar la evidencia para respaldar sus ideas.

Page 5: UNIDADES DIDACTICAS 2015

E S C U E L A M U N I C I P A L R O M I L I O A D R I A Z O L A

Romilio Adriazola N° 324- Fono (45) 1975376 Trovolhue - Comuna de Carahue

[email protected]

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA

trabajar de forma colaborativa, registrar y representar información y presentar la evidencia de forma adecuada.