unidades didacticas 1º eso

16
- Condición física y salud - Concepto y finalidad del calentamiento. - Factores que hay que tener en cuenta al realizar el calentamiento. - Calentamiento general y calentamiento específico CONCEPTUAL - Aplicación test condición física - Realización de un calentamiento general. - Valorar la posesión de una buena condición física. - Comprensión de la importancia del calentamiento para la práctica deportiva. PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL U.D.: El Calentamiento Nº SESIONES: 10 C O N T E N I D O S - Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. - Autonomía e iniciativa personal - Aprender a aprender. OBJETIVOS Los alumnos dirigirán el calentamiento en grupos reducidos. METODOLOGÍA - Test de condición física. - Recopilar actividades, juegos, estiramientos y ejercicios de movilidad articular apropiados para el calentamiento y realizados en clase. EVALUACIÓN Adaptaciones: Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran. Recursos: Pistas, bancos, colchonetas, aros, conos, picas... Interdisciplinariedad: Dto Matemáticas: agrupaciones Profesor/a: David Conocer las limitaciones y las posibilidades de nuestro organismo. Definir el concepto de calentamiento y comprender su importancia. Aprender a realizar correctamente el calentamiento general. COMPETENCIAS

Upload: david-tomas

Post on 09-Aug-2015

70 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidades Didacticas 1º eso

- Condición física y salud- Concepto y finalidad del calentamiento.- Factores que hay que tener en cuenta al realizar el calentamiento.- Calentamiento general y calentamiento específico

CONCEPTUAL

- Aplicación test condición física- Realización de un calentamiento general.

- Valorar la posesión de una buena condición física.- Comprensión de la importancia del calentamiento para la práctica deportiva.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: El Calentamiento Nº SESIONES: 10

CONTENIDOS

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Autonomía e iniciativa personal- Aprender a aprender.

OBJETIVOS

Los alumnos dirigirán el calentamiento en grupos reducidos.

METODOLOGÍA

- Test de condición física.- Recopilar actividades, juegos, estiramientos y ejercicios de movilidad articular apropiados para el calentamiento y realizados en clase.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, bancos, colchonetas, aros, conos, picas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Conocer las limitaciones y las posibilidades de nuestro organismo. Definir el concepto de calentamiento y comprender su importancia. Aprender a realizar correctamente el calentamiento general.

COMPETENCIAS

Page 2: Unidades Didacticas 1º eso

-Conocimiento de la condición física.- Descripción de las capacidades físicas relacionadas con la salud.Enumeración de los métodos básicos de entrenamiento de las capacidades físicas.

CONCEPTUAL

Redacción de los beneficios que se tienen con una buena fuerza-resistencia, movilidad y resistencia aeróbica.

-Toma de conciencia de la importancia de practicar actividad física- Comprensión y toma de conciencia de la necesidad de evaluar la propia condición física

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Corremo juntos Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Conocimiento e interacción con el mundo físico.- Aprender a aprender.- Iniciativa y autonomía personal

OBJETIVOS

Los alumnos dirigirán el calentamiento en grupos reducidos. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la condición física para la salud

METODOLOGÍA

- Anotación en el cuaderno y dibujar los ejercicios de las diferentes cualidades físicas básicas relacionadas con la salud que conoce el alumno.- Realización periódica de pruebas para la evaluación de la condición física.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, bancos, colchonetas, aros, conos, picas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Describir las cualidades físicas relacionadas con la salud Practicar actividades físicas relacionadas con la fuerza-resistencia, movilidad y resistencia aeróbica. Valorar la importancia de la relación entre la actividad física y la salud del individuo

COMPETENCIAS

Page 3: Unidades Didacticas 1º eso

- Giros equilibrios y sus componentes.

CONCEPTUAL- Participación en ejercicios y juegos donde los componentes principales vienen a ser los saltos, los giros, los desplazamientos en todas sus variantes.

- Respeto a las diferencias individuales.- Valoración del cuerpo como instrumento capacitado y necesitado de movimiento

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.:Coordinación y equilibrio Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Autonomía e iniciativa personal- Aprender a aprender

OBJETIVOS

Lúdica. Mando directo, enseñanza reciproca, descubrimiento guiado y libre exploración.

METODOLOGÍA

-Se llevará a cabo a través de la observación diaria y tomando anotaciones de pruebas a través de juegos para valorar si se alcanzan los objetivos mencionados anteriormente. Se valorará con una escala de bien, regular y mal.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, bancos, colchonetas, aros, conos, picas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Desarrollar habilidades motrices básicas (salto, giro, trepa, desplazamientos...). Interpretar y dar respuestas motrices adecuadas a estímulos diversos que supongan adaptación al medio.Mejorar la condición física. Ampliar las posibilidades de movimiento.

COMPETENCIAS

Page 4: Unidades Didacticas 1º eso

-Aplicación de reglamento y de las técnicas básicas de los diferentes deportes tratados: baloncesto, balonmano, fútbol y voleibol

CONCEPTUAL- Utilización de las habilidades

genéricas que conducen a la práctica de los deportes tratados

- Uso correcto del reglamento y de las técnicas más básicas

-Valoración de las actitudes personales de cada compañero para contribuir al trabajo de equipo.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.:Cooperación por equipos Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia- Competencia social y ciudadana.

OBJETIVOS

Contar con la participación de algún deportista del centro o la localidad en la primera clase y que explique los beneficios de la práctica deportiva

METODOLOGÍA

-Realizar circuitos con las habilidades específicas de los deportes practicados.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, pelotas, cuerdas, aros, bancos, zancos, paracaídas y otros materiales que se detallarán en la ficha de cada sesión

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Conocer las características básicas de los deportes colectivos. Practicar alguno de los deportes colectivos. Actuar de forma coherente con el reglamento y el respeto a todos los compañeros que participan en las clases.

COMPETENCIAS

Page 5: Unidades Didacticas 1º eso

- Conocimiento de las diferentes capacidades físicas básicas, su diferenciación.- Concepto de fuerza y tipos: máxima, explosiva, resistencia.

CONCEPTUAL

- Formas de trabajo de la fuerza en actividades individuales o colectivas.

-Valoración de la importancia del ejercicio físico como fuente de bienestar y disfrute.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.:Agilidad y fortaleza Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Conocimiento e interacción con el mundo físico.- Aprender a aprender- Autonomía e iniciativa personal

OBJETIVOS

-Preguntas sobre los conocimientos previos.-Explicación y motivación para un aprendizaje constructivo por descubrimiento guiado.-Actividades lúdicas

METODOLOGÍA

-Identificar los hábitos higiénicos y posturales saludables relacionados con la actividad física y con la vida cotidiana.- Incrementar las cualidades físicas relacionadas con la salud, respecto a su nivel inicial.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, pelotas, cuerdas, aros, bancos, zancos, paracaídas y otros materiales que se detallarán en la ficha de cada sesión

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Definir el concepto de fuerza. Trabajar la fuerza con elementos naturales al aire libre. Definir la resistencia y enumerar los factores que la determinan.

COMPETENCIAS

Page 6: Unidades Didacticas 1º eso

-Ejercicios de velocidad para mejorar la condición física.- Concepto de velocidad: máxima, explosiva, resistencia.- Clasificación: velocidad de desplazamiento, gestual, de reacción. - Factores de la velocidad..

CONCEPTUAL

Realización correcta ejercicios de velocidad. Tareas asociadas a la velocidad.- .

- - Interés por la mejora de la condición física mediante la realización de ejercicios de velocidad.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Somos rápidos Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Autonomía e iniciativa personal- Aprender a aprender.

OBJETIVOS

-Toma de tiempos y de velocidad en carreras cortas

METODOLOGÍA

-Observación directa.- Juegos de velocidad

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pista deportiva, conos, cronómetro

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Mejorar la condición física Definir el concepto de velocidad. Reconocer las distintas modalidades de velocidad y todos sus subtipos. Trabajar la velocidad con distintos ejercicios sencillos.

COMPETENCIAS

Page 7: Unidades Didacticas 1º eso

-Conocimiento de los diferentes tipos de juegos.

CONCEPTUAL

-Participación en juegos variados de diferentes características, incluyendo una propuesta de los alumnos..

- -Valoración del juego como elemento de distracción, socializador y liberador de tensiones.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Otros juegos Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.- Competencia social y ciudadana.-Aprender a aprender.

OBJETIVOS

-Contar con la participación de familiares que expliquen los juegos populares que conocen

METODOLOGÍA

-Conoce la diversidad de juegos populares acorde a su edad.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pabellón, pañuelos, piedrecitas, cuerdas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivas y motrices. Conocer la diversidad de juegos, populares, autóctonos… Desarrollar el trabajo en equipo y controlar la impulsividad. Aceptar normas. Valorar el juego como elemento socializador.

COMPETENCIAS

Page 8: Unidades Didacticas 1º eso

-Conocimiento corporal a través del trabajo expresivo.-Principales formas de trabajo expresivo del cuerpo.-Expresión y comunicación no verbales.-Interpretación de gestos y sus influencias en otras culturas.

CONCEPTUAL-Practicar juegos de tensión-relajación.Explorar las capacidades expresivas del cuerpo,(posturas).

- Superar inhibiciones y complejos personales.- Aceptar nuestro propio cuerpo y sus posibilidades.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Expresión corporal Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Competencia Lingüística.- Competencia social y ciudadana..

OBJETIVOS

-Tenemos un cuerpo vivo que siente, piensa y se expresa....- Un cuerpo que puede descubrir nuevas formas de comunicación fuera de los canales habituales.

METODOLOGÍA

-Apreciar las diferentes sensaciones que experimenta el cuerpo en estados de tensión o relajación.- Apreciar la originalidad

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pabellón, pizarra, libros de juegos de expresión corporal, adivinar películas, personajes...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Contribuir al crecimiento sano y al desarrollo del alumnado. Analizar la diferencia entre un cuerpo tenso y un cuerpo relajado. Desinhibir a través de ejercicios expresivos corporales con especial atención al gesto.

COMPETENCIAS

Page 9: Unidades Didacticas 1º eso

-Iniciación al deporte adaptado al espacio, el tiempo y los recursos.-Tipos de juegos y actividades deportivas.

CONCEPTUAL

-Realización de juego y de actividades deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente

- Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios..

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Deportes con implemento (I). Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Conocimiento e interacción con el mundo físico.-Autonomía e iniciativa personal-Cultural y artística.-Aprender a aprender-Comunicación lingüística- Matemática

OBJETIVOS

-Aprendizaje constructivo mediante juegos lúdicos.

METODOLOGÍA

-Conoce los aspectos básicos del deporte tratado.-Posiciona el cuerpo y agarra el stick correctamente.-Ejecuta correctamente los pases y el disparo a portería.-Realiza una conducción controlada de la bola.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pabellón, Sticks, pelotas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Lanzar con precisión la pelota golpeando con un stick. Emplear los golpeos, transportes, controles y conducciones con implementos en diferentes situaciones. Aplicar el movimiento a contextos de deportes colectivos.

COMPETENCIAS

Page 10: Unidades Didacticas 1º eso

-Conocimiento del ritmo y sus componentes.- Identificación de las diferentes partes de una música (canción, serie musical, frase musical, pulso)-Análisis de actividades expresivas con ritmo musical

CONCEPTUAL

-Aprender y practicar los pasos básicos de aeróbic al ritmo de la música.-Búsqueda de situaciones y actividades marcadas por un ritmo

- Valoración del baile o danza como principal manifestación corporal expresiva asociada al ritmo.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.:Bailes Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico,- Competencia cultural y artística y- Competencia social y ciudadana.

OBJETIVOS

-Utilizaremos ritmos africanos de moda para motivar a nuestros alumnos.

METODOLOGÍA

-Realizar un ejercicio de expresión corporal utilizando diferentes ritmos por sorteo

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pabellón, Radiocasete (CD) y diferentes tipos de ritmos y músicas

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Conocer de dónde proviene el aeróbic y en qué consiste. Realizar un montaje coreográfico en grupo.Conocer el ritmo corporal y sus aplicaciones

COMPETENCIAS

Page 11: Unidades Didacticas 1º eso

-Componentes del salto -Utilización de los saltos en situaciones de la vida cotidiana.

CONCEPTUAL

-Participación en ejercicios y juegos donde los componentes principales vienen a ser los saltos, y los juegos con picas...

-Respeto a las diferencias individuales.-Valoración del cuerpo como instrumento capacitado y necesitado de movimiento

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Saltos Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.-Autonomía y iniciativa personal-Competencia social y ciudadana.

OBJETIVOS

-Los alumnos propondrán actividades de saltos y juegos con picas que ellos conocen y se los enseñarán a los demás

METODOLOGÍA

-Salta de manera coordinada.Realiza diferentes ejercicios de saltos.Propone diferentes actividades de saltos y juegos con picasIncrementar las cualidades físicas relacionadas con el salto y desplazamientos con picas.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pista, combas, cuerdas, conos, aros y picas.

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Desarrollar las habilidades motrices básicas del salto.Interpretar y dar respuestas motrices adecuadas a estímulos diversos que supongan adaptación al medio. Mejorar la condición física

COMPETENCIAS

Page 12: Unidades Didacticas 1º eso

-Conocimiento teóricos acerca del deporte. -Familiarización.

CONCEPTUAL

-Control del balón. -Pases y saques. -Recepciones. -Partidos

-Interés por la destreza deportiva. -Respeto a las normas.

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Voleibol Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.-Autonomía y iniciativa personal-Competencia social y ciudadana.

OBJETIVOS

-Familiarizarse con el juego del voleibol y divertirse con su práctica.

METODOLOGÍA

-Conoce los aspectos básicos del deporte tratado.-Colabora con el resto de los compañeros para lograr el objetivo común.-Realiza el saque de diferentes formas.-Realiza el toque de antebrazo.-Realiza el toque de dedos.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Pistas, red de voleibol, balones de práctica

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivas (capacidad de anticipación perceptiva y atención selectiva).Desarrollar la técnica individual. Desarrollar la técnica colectiva. 

COMPETENCIAS

Page 13: Unidades Didacticas 1º eso

-Identificación de señales de rastreo.-Descripción de un recorrido por el Centro y sus inmediaciones.-Conocimiento de juegos de orientación y conservación del medio ambiente.-Conocimiento de las normas básicas del senderismo.

CONCEPTUAL-Practica de algunas actividades físico-deportivas que se pueden realizar en el medio terrestre (orientación, senderismo, etc.)

-Disposición favorable hacia el trabajo en grupo, posibilitando acciones de ayuda y solidaridad hacia los demás participantes

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Orientación Nº SESIONES: 4

CONTENIDOS

-Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico.-Competencia social y ciudadanía

OBJETIVOS

-Por pequeños grupos, los alumnos tienen que buscar diferentes formas de orientarse y mostrarlas en clase.

METODOLOGÍA

-Realizar un cross de orientación en un lugar conocido y cercano al centro

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Patio del centro, planos del centro y la localidad, señales de rastreo...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Conocer las señales básicas de rastreo. Practicar juegos de rastreo y orientación en el centro y medio natural. Valorar la importancia de conocer las señales e indicios ofrecidos por la naturaleza como piezas clave para una orientación correcta en el espacio natural. 

COMPETENCIAS

Page 14: Unidades Didacticas 1º eso

-Conocimiento teóricos acerca del deporte. -Familiarización.

CONCEPTUAL

-Utilización de raquetas y palas.-Realización de golpeos.-Golpeos de ataque-Golpeos de defensa.

-Interés por la destreza deportiva.- Respeto a las normas

PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

U.D.: Deportes con implementos (II) Nº SESIONES: 6

CONTENIDOS

-Habilidades sociales-Autonomía e iniciativa personal.-Aprender a aprender

OBJETIVOS

-Los alumnos dirigirán el calentamiento en grupos reducidos.

METODOLOGÍA

-Conoce la técnica del golpeo de raquetaGolpea la pelota con la raqueta de manera coordinada.

EVALUACIÓN

Adaptaciones:Si es necesario se trabajara de forma autónoma con los alumnos que lo requieran.

Recursos:Raquetas ,palas, pelotas...

Interdisciplinariedad:Dto Matemáticas: agrupaciones

Profesor/a: David

Desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivas (capacidad de anticipación perceptiva y atención selectiva). Desarrollar la técnica individual y manejo de la pala.

COMPETENCIAS

Page 15: Unidades Didacticas 1º eso

JUSTIFICACIÓN

En primero de la ESO, he elegido 6 unidades didácticas de la condición física y salud, porque considero que es importante que comiencen a aprender los conceptos de tener un buen estado de forma y el trabajo que supone conseguirlo. Por lo tanto los he intentado distribuir de la mejor manera posible para que no todos se den seguidamente y de esta manera no favorezca al aburrimiento. También se busca realizar la condición física para saber como están los alumnos y poder ver la evolución de las capacidades a tratar. Por este motivo se intenta enfocar más en el primer y segundo trimestre, dando lugar a un mejor tiempo para aquellas capacidades en el patio, mientras que cuando llega el frio poder trabajar aquellas tras capacidades mas resguardados.

Es conveniente enlazar la condición física con diferentes juegos y deportes por lo cual he establecido 5 unidades didácticas, dando pie a que se desarrollen más en el segundo y tercer trimestre. De esta forma se favorece que aquellos días que haga frío y no apetezca hacer ejercicio, este relacionado con que toquen actividades que gusten a los alumnos y de esta forma vengan motivados a clase y entren en la dinámica de la clase para no quedarse fríos. Por lo consiguiente se enlazan también con la entrada del buen tiempo. Es necesario que lo alumnos conozcan diferentes juegos y deportes y de esta forma vayan progresando y evolucionando la técnica, la táctica y la dinámica que favorezca un juego dinámico.

Page 16: Unidades Didacticas 1º eso

JUSTIFICACIÓN

El tema de la expresión corporal es un instrumento muy adecuado a estas edades por lo tanto he creído necesario llevar a cabo dos unidades didácticas, para que los alumnos se desinhiban, dejen de mostrar vergüenza y disfruten de la expresión del cuerpo del baile y entren en contacto las risas, el buen ambiente y dejen a un lado lo que piensen los demás de ellos en esos momentos. Es importante establecer pautas y que vean como algo natural estas clases para que cuando sigan dándolas en otros cursos ya no les importe, y se expresen sin miedo y con mayor naturalidad. Estas unidades no son apreciadas por todos los alumnos de igual manera, por lo tanto, se trabajaran en mayor medida en las épocas de frío que se puedan desenvolver en el pabellón y de un modo para los que menos disfrutan saber que en un mismo trimestre las dos unidades sobre este tema han terminado.

Con respecto al medio natural, en primero de la ESO, he creído conveniente solo realizar una unidad didáctica, para ver como los alumnos se desenvuelven con la orientación, a través del buen tiempo y proseguir por este camino en los siguientes años. El objetivo de etas sesiones es que estén en contacto con la naturaleza, respeten el entorno y sepan apreciar el medio natural, a partir de estas premisas, desenvolverse en lugares diferentes con medios como brújulas o mapas es algo importante conocer.