unidades 1 y 2 coaching

Upload: alma-neri

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Herramientas de introducción al coaching

TRANSCRIPT

COACHING

COACHING

Asesora: OLIVIA CAROLINA SERRALDE RAMREZLicenciatura en Administracin (SUA)

Alumna: Alma Neri Espinosa VilledaNo. Cuenta: 098579161

02 de junio de 2013

1. ANTECEDENTES DEL COACHING 2. LA NATURALEZA DEL COACHING

1. ANTECEDENTES DEL COACHING

1.1. CONCEPTO Y DEFINICIONES

En trminos amplios podramos decir que el coaching es la forma en que alguien ayuda a otra persona a que sea capaz de conseguir sus propios resultados, en conexin al equipo que pertenece.

El coaching se define como un proceso de introspeccin y entrenamiento individualizado o grupal, que se caracteriza por estar bien planificado y estructurado, ser confidencial, y estar dirigido a que las personas desarrollen o inhiban determinadas competencias para mejorar su desempeo y garantizar la utilizacin de todo potencial o, adaptarse a las necesidades de la organizacin.

1.2. EVOLUCIN DEL COACHING

En 1980 en EUA Timothy Gallwey descubri que el principal enemigo de los deportistas era su propia mente. Empez a trabajar en esta lnea y obtuvo resultados increbles. Con esas experiencias escribi el libro llamado El juego interior en el que desarrolla las lneas del coaching actual.

El modelo se export a Gran Bretaa donde John Whitmore lo adapt al mundo de la empresa y a este paso a la esfera personal.

1.3. SITUACIN ACTUAL DEL COACHING

El coaching es mucho ms que una herramienta para la gestin, es un modo de ser y de hacer cotidianamente. Lo que lo convierte en una buena herramienta en la gestin de empresas y una herramienta de valor incalculable en el desarrollo personal para obtener metas tanto personales como profesionales.

1.4. COACHING Y LAS DIFERENCIAS CON OTRAS PRCTICAS EMPRESARIALES Y PROFESIONALES

Coaching vs psicoterapia

Es muy difcil ser un buen coach si no se dominan los aspectos dinmicos de la psicoterapia, sin embargo hay grandes diferencias entre ambas prcticas:

No es objetivo del coaching la reconstruccin de los mecanismos profundos de la personalidad del directivo, lo cual sera el objetivo de la psicoterapia. Tambin es diferente en lo que se refiere a la consecucin de resultados. Unos hacen referencia a la salud mental, otros al crecimiento econmico.

Coaching vs counseling

El counseling se basa en la psicoterapia de apoyo. Difcilmente se dan este tipo de prcticas en la organizacin. El counseling hace referencia ms a los aspectos personales y no tanto a los profesionales. Se basa en apoyar y reforzar los aspectos profundos que aporta la persona en la consulta a efectos de conseguir mayor seguridad personal.

Coaching vs consultora

El objetivo del coaching es muy parecido al objetivo de la consultora de cambio cultural, el cambio cultural se planifica para toda la organizacin o al menos para un subsistema. El coaching por el contrario se centra en las resistencias concretas, pero difcilmente abarca toda la organizacin. La principal diferencia est en que este se centra en las personas y los equipos clave para conseguirlo, mientras que la consultora abarca ms mbitos de actuacin y tambin incorpora ms elementos tales como tcnicas, sistemas y procedimientos.

1.5. ACTORES EN EL ESCENARIO DEL COACHING: COACH-COACHEE/ CLIENTE

El proceso de coaching implica la existencia de un coach (entrenador), ya sea individual (es decir que cada individuo posea un coach) o grupal y de uno o ms coachee (discpulos), en este proceso el coach va a colaborar con su coache para que este tenga posibilidades de alcanzar el xito. El mximo responsable de este xito es el coache pues es quien toma las decisiones, el coach acta como facilitador o intermediario de cambio.

1.6. LO QUE NO ES COACHING

El coaching no es un buen amigo, en trminos del amigo que te escucha ya que la relacin profesional permite la objetividad que un amigo o familiar no puede ofrecer. Un coach trabajar en la mayora de las reas personales y profesionales de su cliente, le animar y creer en su progreso, pero por ello tambin le retar y le har reflexionar sobre el camino en que se encuentra.

No es terapia El coachingno trata con personas enfermasni cura patologas, es el propio cliente (que no paciente) el que define un objetivo y lo alcanza por sus propios mritos. Aunque algunas herramientas puedan coincidir.

No es asesora o formacin, ya que el proceso de coaching no es lineal, toda vez que se basa en un dilogo entre el coach y el coachee. Adems, el coach se encuentra en elmismo nivelque el cliente, por lo queel saber se construye entre ambosy cualquier persona puede beneficiarse de este proceso.

El proceso de coaching est construido mediante herramientas extradas de otras escuelas y es un proceso de ayuda perose distinguede otros procesos del mismo campo en principios como la filosofa de partida yla postura que adopta ante los problemas de sus clientes.

1.7. MODALIDADES DEL COACHING O CONTEXTO DE APLICACINDentro del coaching empresarial, se diferencia eL coaching individual y coaching de equipos:

Coaching individualExisten diferentes tipos de coaching individual (el ms frecuente), si los clasificamos en funcin de los objetivos que el cliente desea alcanzar: COACHING PARA DESARROLLAR HABILIDADES: Comunicacin, relaciones interpersonales. Toma de decisiones. Liderazgo. Planificacin y Gestin del tiempo...COACHING PARA EL CAMBIO Bsqueda de nuevos retos profesionales. Adaptacin a un nuevo puesto o funcin. Integracin en un nuevo equipo...COACHING ESTRATGICO O EMPRESARIAL Consecucin de resultados operativos. Procesos de reflexin para identificar obstculos y oportunidades. Procesos para la toma de decisiones...Coaching de EquiposEl Coaching de Equipos busca el desarrollo de equipos de alto rendimiento y trabaja sobre la comunicacin, la confianza y la cohesin de sus integrantes: Comits de Direccin Equipos Comerciales Otros equipos con un reto comn. Formacin de lderes en habilidades de coaching

2. LA NATURALEZA DEL COACHING

2.1 Cambio/transformacin; como principio del coaching

El valor del coaching se encuentra precisamente en su carcter integrador y sinttico, as como en el hecho de rescatar al sujeto como agente principal de su propio cambio y transformacin.

2.2 Descubriendo potenciales

2.3 ConcienciaLa Reflexin tiene lugar en las sesiones de coaching. stas se realizan normalmente una vez a la semana y tienen una duracin aproximada de 60 minutos. En ellas se crea un espacio para la reflexin y se trabaja con el cliente los principios fundamentales sobre los que se basan todos los procesos de coaching:Conciencia, Autocreencia y Responsabilidad.La misin del coach es ayudar al cliente a ascender los tres escalones de esta escalera:El primer escaln es la Conciencia: El cliente debe elevar su conciencia, ya que slo podemos actuar sobre aquello de lo que somos conscientes. Si no somos conscientes de nuestra situacin no podremos hacer nada. Al elevar nuestra conciencia ampliamos nuestra realidad y nuestro campo de actuacin.El segundo escaln es la Autocreencia: Podramos definir la autocreencia como la suma de la Autoestima y la Confianza, el cliente debe encontrar el valor y la creencia suficiente para reconocer su capacidad de actuacin y cambio, para saber que puede hacer lo que se proponga.El tercer escaln es la Responsabilidad: Es imprescindible que el cliente se haga responsable de su protagonismo en dicha situacin y que asuma un compromiso para actuar. La responsabilidad le concede voluntad y perseverancia para conseguirlo.2.4 Responsabilidad

2.5 La construccin e importancia de la relacin

2.6 El arte de escuchar

2.7 El lenguaje

2.8 Comunicacin verbal / no verbal

2.9 Coaching filosofa de vida: Psicologa positiva

2.10. Las emociones: su importancia en el coachingLas emociones de las personas que componen una organizacin contribuyen a la estructura. De hecho, el liderazgo tiene mucho que ver con el manejo de emociones. Las organizaciones son lugares emocionales, y tanto estas como los negocios en general, utilizan las emociones para motivar el desempeo de los empleados.Hay muchos hechos en las organizaciones que crean emociones y afectan la sensacin de satisfaccin o bienestar de los empleados. Nuestro sentido de identidad organizacional est conectado a la forma en que nos sentimos. Las emociones son esenciales para el liderazgo que inspira. Estas pueden afectar a los empleados en la forma en que reaccionan ante presiones y ser la causa de baja productividad y resultados.

2.11. Estilos de aprendizaje

Las funciones ms importantes de un Coach en las organizaciones http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/funciones-mas-importantes-coach-organizaciones.htm

2