unidade de i bimestre

13
  IEP DULCE CORAZON DE JESUS  UNIDAD DE APRENDIZ AJE N° 1 “De vuelta al colegio” 1.- DATOS INFORATI!OS" a. NI!E#" I$icial %RADO& SE''I(N " ) a*o+ ,. IESTRE" I DURA'I(N" De a/o A a0o c. DO' ENT E" I$t i oa le+ el l0 2. TEA TRANS!ERS A#" E2u caci 3$ e$ valo e+ 0 4o5aci3$ 6tica. A'TI!IDADES DE APO7O PARA E# 'ONTENIDO TRANS!ERSA#8 en el Bimestre) -  Respeto las normas de convivencia del aula. 9.- OR%ANIZ  A'I(N 'URRI'U#AR DE# IESTRE" 'APA'IDADES 'ONO'IIENTOS ESTRATE%IAS DE APRENDIZAJE INDI'ADORES DE #O%RO TEPORA#IZA'I(N (Fechas de realización) Comunicación 1.: 1.; ;.< ;.1= Matemática 1.9 9.1 9.) - Frases y oraci ones sencil la s - Ex pe ri en ci as vi vi das - Re pr oduce canci on es co rt as - Técnicas: * Rasgado * Embolillado * Punteado  * Punzado - Col or es pr im ar ios : * Roo * !marillo * !zul * "erde - Fi gu ra s g eométr ic as : * C#rculo * Cuadrado * Tri$ngulo  * Rect$ngulo - Relaci on es esp aciale s:  * !rriba % abao  * &entro % 'uera  - Tar et as l éx ic a s  - &i$logos grupales - Cd y radio - &i 'e rent es tipos d e p apel es  tareta de colores - (ug am os en el p at i o - )b etos di ve r so s - enciona lo +ue ve en voz clara, - Comparte con alegr#a sus experiencias, - &is'ruta al escucar canciones, - ani'iesta satis'acci.n y agrado por el trabao +ue realiza, - Reconoce los colores en diversos obetos, - Establece di'erencia entre los obetos de su entorno, - uestra interés al realizar orientaciones espaciales, / 0 0 0 0 0 0 0  1 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0  4

Upload: mayumizhita

Post on 05-Oct-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unidad de 3 años

TRANSCRIPT

IEP DULCE CORAZON DE JESUS UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1 De vuelta al colegio

1.- DATOS INFORMATIVOS:a. NIVEL: InicialGRADO/ SECCIN : 3 aosb. BIMESTRE: I DURACIN: De Marzo A Mayoc. DOCENTE: Inti Morales Kellyd. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valores y formacin tica.ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL CONTENIDO TRANSVERSAL ( en el Bimestre) Respeto las normas de convivencia del aula.

2.- ORGANIZACIN CURRICULAR DEL BIMESTRE:CAPACIDADESCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEINDICADORES DE LOGROTEMPORALIZACIN(Fechas de realizacin)

Comunicacin1.4

1.5

5.8

5.10

Matemtica

1.2

2.1

2.3 Frases y oraciones sencillas

Experiencias vividas

Reproduce canciones cortas

Tcnicas:* Rasgado* Embolillado* Punteado * Punzado

Colores primarios:* Rojo* Amarillo* Azul* Verde

Figuras geomtricas:* Crculo* Cuadrado* Tringulo * Rectngulo

Relaciones espaciales: * Arriba abajo * Dentro fuera

Tarjetas lxicas

- Dilogos grupales

Cd y radio

Diferentes tipos de papeles

tarjeta de colores

Jugamos en el patio

Objetos diversos- Menciona lo que ve en voz clara.

- Comparte con alegra sus experiencias.

- Disfruta al escuchar canciones.

- Manifiesta satisfaccin y agrado por el trabajo que realiza.

- Reconoce los colores en diversos objetos.

- Establece diferencia entre los objetos de su entorno.

- Muestra inters al realizar orientaciones espaciales.1

X

X

X

X

X

X

X

2

X

X

X

X

X

X

X

3

X

X

X

X

X

X

X

X

4

X

X

X

X

X

5

Personal social2.1

2.2

1.4

3.2

Ciencia y Ambiente1.1

Datos personales:* Nombre * Edad* Direccin

Sexo:* Masculino* Femenino

tiles de aseo

- Normas de convivencia

Partes del cuerpo humano

Partes de la cara

Alimentos:* Nutritivos* No nutritivos

- tiles escolares

Cuento : yo me llamo

Rompecabezas

Caja sorpresa

Cuento de Pepito

Juego con mi cuerpo

Juego: Simn dice

Caja sorpresa

Caja sorpresa

- Comunica sus datos personales interactuando activamente con sus compaeros.

- Reconoce su sexo.

- Practica hbitos de higiene dentro y fuera del aula.- Acepta y cumple las normas de cortesa en el aula.

- Acepta sus caractersticas fsicas.

- Acepta sus caractersticas fsicas.

- Practica adecuados hbitos alimenticios.

- Utiliza los tiles escolares adecuadamente.

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

DISEO CURRICULAR DE AULA

PROFESORA: Inti Morales KellyINICIAL: 3 AOS 2015

DISEO CURRICULAR DE AULA 2015

1.- DATOS INFORMATIVOS:a. REA: Personal Social CURSO: Personal Social GRADO: 3 aosb. DOCENTE: Inti Morales Kelly 2.- ORGANIZACIN CURRICULAR:2.1 COMPETENCIAS

1.- DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD: Explora de manera autnoma el espacio, su cuerpo y los objetos, e interacta en situaciones de juego y de la vida cotidiana con seguridad en sus posibilidades, y cuidando su integridad fsica.2.- CONSTRUCCIN DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMA: Se identifica como nio o nia reconociendo y valorando sus caractersticas fsicas y afectivas, respetando las diferencias. Acta con seguridad, iniciativa y confianza en s mismo mostrando autonoma en las actividades cotidianas de juego, alimentacin, higiene, cuidando su integridad fsica.3.- DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRTICA: Participa en actividades grupales en diversos espacios y contextos identificndose como parte de un grupo social.4.- TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACIN CRISTIANA: Participa activamente y con agrado en prcticas propias de la confesin religiosa familiar, reconociendo a Dios como padre y creador.

.........................................................................................................................................................................................................................................................2.2 CAPACIDADES2.3 CONOCIMIENTOS2.4 ACTITUDES

1.1 Reconoce, explora, nombra y utiliza las partes gruesas de su cuerpo.- El cuerpo humano : (partes del cuerpo, partes de la cara)- Acepta sus caractersticas fsicas.

1. 2. Explora sus posibilidades de movimiento, vivenciando el ritmo en desplazamientos, coordinacin y equilibrio postural.- Movimientos corporales

- Participa activamente al realizar movimientos.

1. 3 Ejercita libremente el dominio de su lateralidad.- Lateralidad : (derecha izquierda)

- Participa con inters al realizar ejercicios de lateralidad.

1. 4 Maneja el espacio en relacin con su cuerpo y los objetos: un lado, el otro, arriba, abajo.- Coordinacin viso motriz- Muestra disposicin y esfuerzo al realizar actividades de coordinacin.

1. 5 Vivencia con su cuerpo la nocin de tiempo: rpido-lento.- Movimientos corporales- Participa activamente al realizar movimientos.

1. 6 Demuestra creciente coordinacin de brazos y piernas al desplazarse, caminar, rodar, correr saltar en dos pies.- Actividades ldicas

- Participa con entusiasmo en juegos.

1. 7 Demuestra creciente precisin y eficacia en la coordinacin viso motriz: culo manual, culo podal: lanzar objetos, patear pelota, rasgar papel, pintar con crayolas gruesas, enhebrar cuentas grandes, etc.- Coordinacin culo manual

- Muestra entusiasmo y esfuerzo en las actividades de coordinacin.

2. 1 Reconoce algunas de sus caractersticas personales y las de otras personas.- Datos personales- Comunica sus datos personales interactuando activamente con sus compaeros.

2. 2 Se reconoce como nia o nio identificando sus caractersticas corporales.- Identidad sexual- Prendas de vestir- Valora y cuida su cuerpo.

2. 3 Reconoce su derecho a ser llamado por su nombre y a ser escuchado.- Derechos del nio- Valora sus derechos.

2. 4 Participa activamente en las actividades diarias de alimentacin, higiene y descanso.- Hbitos de higiene- Hbitos alimenticios- Aplica hbitos de higiene en las actividades diarias.

2. 5 Cumple responsabilidades sencillas de orden y limpieza en su hogar y el aula.- Hbitos de orden y limpieza- Asume con responsabilidad la prctica de orden y limpieza.

2. 6 Identi.ca personas y situaciones que representan peligro para su integridad fsica y emocional.

- Situaciones peligrosas- El semforo

- Participa activamente en actividades de prevencin.

3. 1 Interacta con diversas personas del mbito familiar, comunal, y religioso, tomando parte de las actividades.- Servidores de la comunidad:Bombero, Doctor, Polica, Panadero, etc.- Respeta y valora a los servidores de la comunidad.

3. 2 Incorpora en su accionar hbitos sociales de convivencia: escuchar, pedir la palabra, esperar turno, agradecer, cumplir acuerdos, etc.- Normas de convivencia. Normas de cortesa- Acepta y cumple las normas que dan en el aula.

3. 3 Identi.ca a los miembros de su familia y sus roles.- La familia

- Acepta y respeta los miembros de su familia.

3. 4 Regula su comportamiento en funcin de explicacin del adulto: se calma con mayor facilidad.- Expresin gestual- Expresin oral- Manifiesta con espontaneidad sus emociones.

4. 1 Identifica a los miembros de la familia de Jess.- La familia de Jess- Valora la familia de Jess.

4. 2 Identifica a Jess como un nio igual que l.- Identidad fsica- Valora sus caractersticas fsicas.

4. 3 Nombra algunas festividades religiosas ms significativas de su entorno familiar.

- Eventos religiosos:Semana santa, La creacin, Santa rosa de lima, San martn de porras, Seor de los milagros, Navidad.

- Muestra inters y respeto por los eventos religiosos.

4. 4 Vive la navidad reconociendo que es la fiesta de Jess.- El adviento- Muestra inters en la espera del adviento.

DISEO CURRICULAR DE AULA 2015

1.- DATOS INFORMATIVOS:a. REA: Ciencia y ambiente CURSO: Ciencia y ambiente GRADO: 3 aosb. DOCENTE: r Inti Morales Kelly 2.- ORGANIZACIN CURRICULAR:2.1 COMPETENCIAS

1. CUERPO HUMANO Y CONSERVACIN DE LA SALUD: Practica con agrado hbitos de alimentacin, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar su salud. 2. SERES VIVIENTES, MUNDO FSICO Y CONSERVACIN DEL AMBIENTE: Reconoce y valora la vida de las personas, las plantas y animales, las caractersticas generales de su medio ambiente, demostrando inters por su cuidado y conservacin.

.....................................................................................................................................................................................................................................................2.2 CAPACIDADES2.3 CONOCIMIENTOS2.4 ACTITUDES

1. 1 Prctica hbitos alimenticios al consumir alimentos en las horas correspondientes, masticando bien los alimentos antes de ingerirlos.- Clasificacin de los alimentos:+ Nutritivos y no nutritivos+ Frutas y verduras+ Derivados de los animales- Practica adecuados hbitos alimenticios.

1. 2 Prctica hbitos de higiene personal: se lava las manos antes y despus de tomar los alimentos, luego de usar los servicios higinicos, y cepilla sus dientes, con el acompaamiento de los adultos. - tiles de aseo+ Jabn, + Toalla, + Pasta dental, + Cepillo- Practica hbitos de higiene.

2. 1 Identifica a los seres vivos de su ambiente natural: animales y plantas.- Cuidado de los seres vivos- Cuida las plantas y los animales.

2. 2 Identifica las caractersticas de animales y plantas propias de su localidad. - Clasificacin de los animales:+ Salvajes, + Domsticos,+ Marinos, + Acuticos- Valora la importancia de los animales.

2. 3 Reconoce algunos fenmenos naturales que se producen en su entorno: lluvias.- Da - noche- Fro - caliente - Establece relaciones los fenmenos naturales y las actividades diarias.

2. 4 Descubre algunos elementos del medio natural a travs de la exploracin: agua, arena, hojas, etc.- Elementos naturales: Agua, arena, plantas- Juega con diversos elementos de la naturaleza.

2. 5 Reconoce la necesidad de abrigo segn los cambios de clima.- La lluvia- El arco iris- Muestra inters por los fenmenos naturales.

DISEO CURRICULAR DE AULA 2010

1.- DATOS INFORMATIVOS:a. REA: Comunicacin CURSO: Comunicacin GRADO: 3 aosb. DOCENTE: Inti Morales Kelly 2.- ORGANIZACIN CURRICULAR:2.1 COMPETENCIAS

1. EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL: Expresa espontneamente en su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas, y experiencias, escuchando y demostrando comprensin a lo que le dicen otras personas. 3. COMPRENSIN DE TEXTOS: Comprende e interpreta mensajes de diferentes imgenes y textos verbales de su entorno, expresando con claridad y espontaneidad sus ideas. 4. PRODUCCIN DE TEXTOS: Produce textos, empleando trazos, grafismos, o formas convencionales (letras) de escritura de manera libre y espontnea con sentido de lo quiere comunicar. 5. EXPRESIN Y APRECIACIN ARTSTICA: Expresa espontneamente y con placer, sus emociones y sentimientos, a travs del lenguaje plstico, dramtico o musical que le permite mayor creacin e innovacin.

.........................................................................................................................................................................................................................................................2.2 CAPACIDADES2.3 CONOCIMIENTOS2.4 ACTITUDES

1. 1 Escucha con atencin cuando se le relatan cuentos o narraciones.- Narraciones cotidianas- Disfruta de narraciones escuchadas.

1. 2 Responde a indicaciones simples, dialogando con sus pares y adultos en intervalos de tiempo cortos.- Dilogos grupales - Muestra inters al interactuar con sus compaeros.

1. 3 Expresa mediante la repeticin de poesas, canciones y adivinanzas su inters por la rimareconocindolas en palabras simples.- Poesas- Canciones- Adivinanzas- Rima- Muestra inters por comprender poesas, canciones, adivinanzas, rimas.

1. 4 Expresa sus deseos haciendo uso de frases y oraciones sencillas.- Oraciones sencillas- Manifiesta satisfaccin y agrado por el trabajo que realiza.

1. 5 Utiliza palabras nuevas para nombrar de manera sencilla caractersticas de objetos y seres vivos y comunicar sus necesidades, deseos e intereses. NTOS- Experiencias vividas- Comparte con alegra sus experiencias.

1. 6 Narra hechos inmediatos, pregunta y responde atendiendo a sus intereses y deseos con personas que conoce. - Escucha y dialoga- aprecia y respeta las ideas de los dems.

1. 7 Interacta progresivamente con la tecnologa y descubre que puede utilizarla para comunicarse: telfono. - Uso del lenguaje - Colabora activamente en las actividades que realiza.

3. 1 Nombra imgenes de ilustraciones: dibujos, fotografas, pinturas, ceramios, tejidos, etc. y describe algunas de sus caractersticas. - Identifica y describe:+ Dibujos, + Fotografas, + Pinturas, etc.- Manifiesta lo que ve.

3. 2 Relata con sus propias palabras un cuento o una historia, mencionando algunas situaciones, o personajes y escenas que les llam la atencin.- Relato de cuentos- Participa con entusiasmo en relatos.

3. 3 Responde con claridad a preguntas que se le hace sobre los textos escuchados.- Comprensin de textos- Comprende lo que lee.

3. 4 Describe de forma ordenada la secuencia de imgenes de un cuento o historia corta, hasta contres escenas- Secuencia de imgenes- Organiza las secuencias de un texto.

3. 5 Escoge libros y materiales impresos para leer o para que le sean ledos por el adulto. .- Biblioteca del aula- Disfruta manipulando los textos que encuentra.

4. 1 Expresa sus sentimientos e ideas, mediante el dibujo (trazo libre) para representar sus vivencias.- Dibujos- Aprecia el trabajo que realiza.

4. 2 Se expresa mediante trazos libres y les asigna un significado y un nombre.- Garabatos- Trazos- Aprecia el trabajo que realiza.

4. 3 Comunica verbalmente, ideas e historias sencillas sobre su produccin y comprende que llevan un mensaje.- Produccin de textos orales- Participa espontneamente produciendo textos oralmente.

4. 4 Utiliza la lengua escrita como un medio de comunicacin e informacin, haciendo diferentessignos y grafas segn sus posibilidades.- Utilidad de la lengua escrita- Acepta y respeta los mensajes que escribe.

Expresin y apreciacin corporal5. 1 Realiza diversos movimientos mostrando control postural, equilibrio, seguridad fsica, ritmo,control tnico, coordinacin motriz, respiracin y tono muscular.- Movimiento corporal:+ Direccin+ Control

- Disfruta realizando movimientos corporales.

Expresin y apreciacin plstica5. 2 Representa a travs del dibujo, pintura y modelado: sus sensaciones, emociones, sucesos vivencias y deseos. - Creacin de materiales- Aprecia el trabajo que realiza.

5. 3 Utiliza diversos materiales y recursos del medio para la expresin plstica. - Materiales- Recursos- Realiza sus trabajos con entusiasmo

Expresin y apreciacin musical5. 4 Identifica diferentes sonidos de su entorno y la naturaleza: voces de diferentes personas,sonidos en la casa, la escuela, sonidos diferentes de la calle, sonidos de diferentes insectos en la selva, del agua del ro, del viento, del trueno. etc.

- Sonidos onomatopyicos

- Juega imitando sonidos onomatopyicos.

5. 5 Entona canciones acompaado de instrumentos musicales que explora y utiliza en su expresin: maracas, tinya, pandereta, palo de lluvia, cajn, tarca, charango.- Elementos musicales

- Elementos musicales- Participa espontneamente al escuchas canciones.

5. 6. Utiliza su cuerpo, la voz, y el gesto para realizar actividades musicales.- Movimientos corporales- Juega imitando movimientos

Expresin y apreciacin dramtica5. 7 Desarrolla a travs de la participacin en dramatizaciones, la expresividad y creatividadfavoreciendo el descubrimiento de su imagen personal.- Disfruta:+ Melodas+ Canciones - Disfruta al escuchar canciones.

5. 8 Utiliza ambientes y materiales para recrear sus representaciones mediante la dramatizacin.- Expresin artstica- Disfruta manipulando los materiales que utiliza.

5. 9 Representa con su cuerpo diferentes situaciones y experiencias de la vida cotidiana,mediante la imitacin. - Dramatizaciones espontneas- Participa con entusiasmo en dramatizaciones.

DISEO CURRICULAR DE AULA 2015

1.- DATOS INFORMATIVOS:a. REA: Matemtica CURSO: Matemtica GRADO: 3 aosb. DOCENTE: Inti Morales Kelly 2.- ORGANIZACIN CURRICULAR:2.1 COMPETENCIAS

1. NMERO Y RELACIONES: Establece relaciones de semejanza y diferencia entre personas y objetos de acuerdo a sus caractersticas con seguridad y disfrute. 2. GEOMETRA Y MEDICIN: Establece y comunica relaciones espaciales de ubicacin, identificando formas y relacionando espontneamente objetos y personas. Realiza clculos de medicin utilizando medidas arbitrarias y resolviendo situaciones en su vida cotidiana.

.....................................................................................................................................................................................................................................................2.2 CAPACIDADES2.3 CONOCIMIENTOS2.4 ACTITUDES

1. 1 Identifica caractersticas fsicas en personas.

- Dimensiones:+ Grande pequeo, + Grueso - delgado- Establece diferencia en objetos segn sus caractersticas.

1. 2 Identifica y relaciona objetos en funcin de caractersticas preceptales: color, forma,tamao, consistencia (duro, blando).- Colores- Texturas- Establece diferencia entre los objetos de su entorno.

1. 3 Agrupa personas y objetos de acuerdo a un atributo o de manera libre. - Pertenece no pertenece- Juega agrupando objetos segn caractersticas dadas.

1. 4 Construye y compara colecciones de objetos de distintas cantidades utilizando cuantificadores(muchos, pocos).- Cuantificadores:+ Muchos pocos, + Uno ninguno, + Ms - menos- participa en forma creativa utilizando cuantificadores.

1. 5 Identifica y establece en colecciones de objetos la relacin entre nmero y cantidad del 1 al 3.- Conjuntos de 1 a 3 elementos- Muestra inters por aprender a representar cantidades.

1. 6 Utiliza el conteo en situaciones de la vida diaria. - Nmeros naturales- Muestra inters por identificar los nmeros.

2. 1 Identifica en objetos de su entorno formas geomtricas: crculo y cuadrado. - Figuras geomtricas

- Establece diferencia entre los objetos de su entorno.

2. 2 Relaciona por semejanzas y diferencias formas geomtricas de su entorno: crculo y cuadrado. - Semejanzas - diferencias- Manipula y clasifica los objetos.

2. 3 Establece relaciones de ubicacin: delante de y detrs de.- Ubicacin:+ Delante - detrs- Muestra inters al realizar ubicaciones.

2. 4 Reconoce diferentes direccionalidades: hacia delante, hacia atrs y hacia a un lado, al desplazarse en el espacio.- Nociones espaciales:+ Dentro fuera, + Arriba abajo, + Cerca lejos - Muestra inters al realizar orientaciones espaciales.

2. 5 Mide objetos de su entorno utilizando medidas arbitrarias (manos, pies, palitos de chupete, etc.).- Medicin:+ Arbitrarias no arbitrarias - Muestra inters al realizar mediciones.

2. 6 Compara la longitud (largo y corto) al medir diferentes objetos utilizando medidas arbitrarias.- Dimensiones:+ Largo - corto- Muestra inters al realizar dimensiones.

SYLABUS I BIMESTRE

Duracin: De Marzo A Mayo Inicial: 3 aosDocente: Inti Morales KellyCOMUNICACINMATEMTICA

Datos personales:* Nombre , * Edad Frases y oraciones sencillas Experiencias vividas Comprensin de textos Reproduce canciones cortas Poesas Figura y fondo Cuentos Adivinanzas sencillas Comprensin lectora Tcnicas:* Rasgado, * Embolillado, * Punteado* Punzado Colores primarios:* Rojo, * Amarillo, * Azul, * Verde, * Naranja* Blanco Figuras geomtricas:* Crculo,* Cuadrado,* Tringulo, * Rectngulo Relaciones espaciales:* Arriba abajo, * Dentro - fuera- Nociones espaciales: * Encima debajo, * Cerca lejos- Dimensiones: * Grande pequeo, * Largo corto * Grueso - delgado

PERSONAL SOCIALCIENCIA Y AMBIENTE

Sexo:* Masculino* Femenino tiles de aseo Normas de cortesa Manifestaciones religiosas:* La creacin * Semana Santa (Jess) - Normas de convivencia - Mi I.E. - Familia escolar - Me identifico como nio y nia - Da de las Amricas

Partes de la cara Partes del cuerpo humano Alimentos:* Nutritivos* No nutritivos - tiles escolares - Objetos peligrosos - El da y la noche

SYLABUS II BIMESTRE

Duracin: De Mayo A Julio Inicial: 3 aosDocente: Inti Morales KellyCOMUNICACINMATEMTICA

Trazos rectos: Poesas Comprensin lectora Tcnicas:* Rasgado, * Embolillado, * Punteado* Punzado, * Coloreado - Lectura de etiquetas - Recorte de lneas rectas - Semejanzas y diferencias - Trazos rectos y curvos - Palabras que riman - Secuencia de imgenes - Rimas Colores primarios:* Negro, * Rosado, * Marrn Figuras geomtricas:* Rombo Cuantificadores:* Mucho poco, * Uno - ninguno- Lateralidad- Conjuntos - Pertenece no pertenece - Posiciones: * Delante detrs - Nmeros naturales: 1, 2 , 3

PERSONAL SOCIALCIENCIA Y AMBIENTE

La virgen Mara Da de la bandera Lugares importantes de la comunidad Da del padre - Aniversario de la I.E. - Estados de nimo: * Feliz, * Triste, * Molesto - El campesino - El relato de No - Smbolos patrios: * Escudo, * Bandera , * Himno nacional - Regiones naturales

Partes del cuerpo humano:* Cabeza, * Tronco* Extremidades superiores e inferiores Funciones del cuerpo:* Aparato Digestivo, * Aparato Respiratorio * Aparato Circulatorio - Texturas: * Suave, * spero, * Liso, * Rugoso - Sustancias txicas: * Leja, * Veneno,* Alcohol

SYLABUS III BIMESTRE

Duracin: De Agosto A Octubre Inicial: 3 aosDocente: Inti Morales KellyCOMUNICACINMATEMTICA

Tcnicas:* Rasgado, * Embolillado, * Punteado* Punzado, * Coloreado, * Delineado - Recorte de lneas rectas y curvas - Comprensin lectora - Vocales: i , e - Lectura de imgenes - Opuestos - Trazos rectos y curvos - Recorte de siluetas - Delineado de figuras - Discriminacin de Sonido inicial Colores primarios:* Celeste* Morado - Nmeros naturales: 0, 4 , 5 , 6 , 7 , 8 , 9 y 10 - Secuencia de color- Das de la semana- Relaciona cantidades: del 1 al 7- Secuencia numrica del 1 al 6

PERSONAL SOCIALCIENCIA Y AMBIENTE

Santa Rosa de Lima Servidores de la comunidad El semforo y sus colores La primavera - Medios de transporte: * Areo, * Martimo, * Terrestre - Reconoce a Jos

Partes de la planta Reconoce el proceso de germinacin - Identifica frutas y verduras - Zonas peligrosas * Escaleras, * Balcones, * Pistas - Cuidados del agua - Sabores: * Dulce - salado

SYLABUS IV BIMESTRE

Duracin: De Octubre A Noviembre Inicial: 3 aosDocente: Inti Morales KellyCOMUNICACINMATEMTICA

Delineado de figuras Trazos Comprensin lectora - Recorte de siluetas - Descomposicin silbica - Percepcin visual - Percepcin auditiva - Artculos: * El La - Discriminacin visual - Recorte

Nmeros naturales: 9 y 10 Relaciona cantidades del 1 al 93 Secuencia numrica Seriacin de tamao Secuencia de color Repaso

PERSONAL SOCIALCIENCIA Y AMBIENTE

Seor de los Milagros Medios de Comunicacin:* Radio* Telfono* Peridico* Televisor - Derechos del nio - Nacimiento de Jess - Animales: * Salvajes * Domsticos * De la granja * Acuticos - Temperatura: * Fro - caliente - Derivados de los animales: * Vaca * Gallina * Pescado