unidad.4.spss.basico

20
  Análisis Exploratorio

Upload: bermeom

Post on 05-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

spss unidad 4

TRANSCRIPT

Contenidos: ......................................................................................... 3
1. Generación de los reportes estadísticos en base a intervalos de confianza .......................................................................................... 9
2. Determinación de valores atípicos .................................................15
3. Generación de diagramas de caja ..................................................18
 
 
Aplicar el análisis exploratorio para identificar valores atípicos y realizar comparaciones entre grupos.
ANÁLISIS EXPLORATORIO
Objetivo:
Contenidos:
1. Generación de reportes estadísticos en base a intervalos de confianza
2. Determinación de valores atípicos
3. Generación de diagramas de caja
Introducción al diseño de una muestra aleatoria.
En este apartado consideraremos la generación de una muestra de una población con distribución conocida pero de la que no disponemos de datos. Por ejemplo, de una población con distribución Normal de media 20 y desviación típica 5 vamos a generar 100 datos.
 
 
al que podemos llamar Normal .
SPSS genera los datos de una determinada distribución y los sitúa en una columna con la longitud que tenga el banco de datos; es decir, el número de filas con datos que aparezcan en el Editor de datos. Dado que acabamos de crear el fichero, no contendrá ningún dato, por lo que la primera operación a realizar será el rellenar la primera columna con datos.
Para ello basta con que nos situemos en la casilla correspondiente a la columna 1, fila 40 e insertemos el número 40.
Seleccionamos Transformar/Calcular y nos aparece la ventana de calcular variables. 
 
 
Página | 5 
En el campo Variable de destino, escribimos m1 como nombre de la variable que vamos a crear. De la lista de funciones que nos ofrece el SPSS, seleccionamos RV.NORMAL (media,desv_típ)del grupo de funciones
números aleatorios y , con el puntero la situamos en el campo Expresión
numérica. 
Página | 6 
 
 
Página | 7 
 
 
Página | 8 
La siguiente tabla muestra algunas de las funciones que proporcionan un valor aleatorio de una distribución determinada. Los argumentos son los parámetros de la distribución. Pueden consultar la ayuda del SPSS para obtener una lista exhaustiva de todas las funciones disponibles.
Expresión Descripción
RV.UNIFORM(mín,máx) Devuelve un valor aleatorio de la distribución uniforme, con el mínimo y el máximo especificados.
RV.NORMAL(media,desv_típ)   Devuelve un valor aleatorio de la distribución normal, con la media y la desviación típica especificadas.
RV.GAMMA(forma,escala)   Devuelve un valor aleatorio de la distribución Gamma, con los parámetros de forma y escala especificados.
RV.CHISQ(gl) Devuelve un valor aleatorio de la distribución de chi- cuadrado, con los grados de libertad gl especificados.
 
 
Página | 9 
Expresión Descripción
RV.WEIBULL(a,b) Devuelve un valor aleatorio de la distribución de Weibull, con los parámetros especificados.
RV.BETA(forma1,forma2) Devuelve un valor aleatorio de una distribución Beta, con los parámetros de forma especificados.
RV.T(gl) Devuelve un valor aleatorio de la distribución t de Student, con los grados de libertad gl especificados.
1.  Generación de los reportes estadísticos en base a intervalos de confianza
En base a los datos de ventas presentado el mes de mayo (ver tabla adjunta), se desea generar 20 datos aleatorios para pronosticar el mes de  junio. (RECUERDE QUE ESTAMOS EN MAYO Y EL OBJETIVO ES POR MEDIO DE LA FUNCION RVNORMAL GENERAR LAS POSIBLES VENTAS DE JUNIO).
Datos del mes de mayo:
Ejercicio 1:
Generar muestras de tamaño 40 para las distribuciones continuas siguientes:
Uniforme (3,5) y Normal (3, 1.5)
 
 
LUNES 67 57 69 95
MARTES 78 63 85 96
MIERCOLES 80 70 80 98
JUEVES 96 75 80 97
VIERNES 84 85 92 95
Primero debemos ingresar los datos al SPSS,
 
 
Y los resultados son:
 
 
Página | 13 
Colocamos el nombre de la variable: “ALEATORIO” y luego en el grupo
Números aleatorios escogemos la opción RvNormal
 
 
Página | 14 
Y luego le pasamos a la expresión NUMERICA, al darle clic en aceptar se genera los 20 números aleatorios, si en caso no pasa dicha ventana es porque el separador del 82.01 no es el punto sino la coma.
 
 
2.  Determinación de valores atípicos
Al pulsar en el menú Analizar, se debe escoger la opción Estadísticos descriptivos y dentro de ella Explorar,
 
 
Página | 16 
En Lista de dependientes, pasamos una variable numérica para nuesto caso VENTAS, y en la Lista de factores una variable que segmenta para nuestro caso SEMANA,
Luego pulsamos en el botón Estadísticos :
 
 
3.  Generación de diagramas de caja
De la misma forma en el menú ANALIZAR/Estadísticos descriptivos/EXPLORAR.
 
 
Página | 19 
Pulsamos sobre la opción Gráficos y verificamos que este escogido la opción Niveles de los factores juntos.
 
 
Página | 20 
La lectura se da en función de la caja que se encuentra más arriba de las demás nos dice cuál es la semana de mayor venta, para este ejemplo la semana cuatro, mientras que la caja más alta nos indica la de mayor dispersión para este ejemplo la semana dos, y los círculos representan los valores atípicos y el valor es el número de caso al que pertenece en cada semana por ejemplo en la semana tres un valor atípico es el caso 11, nos indica que es un valor muy pequeño con respecto al resto.
Ejercicio 2: