unidad_4_-2014

43
CÁTEDRA OPTATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MÓDULO I-UNIDAD 4 GESTION AMBIENTAL

Upload: german-ramirez

Post on 16-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

unidad 4

TRANSCRIPT

Ctedra Optativa de Educacin Ambiental-UNIDAD III

Ctedra Optativa de Educacin Ambiental-Unidad IV. Ao 2014.

CTEDRA OPTATIVA DE EDUCACIN AMBIENTALMDULO I-UNIDAD 4GESTION AMBIENTAL AO 2013

Captulo 4 LA GESTIN AMBIENTAL Por: Nora Indiana Basterra, Liliana Gabriela Torres Universidad Nacional del Nordeste.

En este captulo se trabajar todo lo relacionado a la Gestin Ambiental, su significado y sus diversas acepciones, por eso es importante recapitular los conceptos de Ambiente, Problemas Ambientales, Desarrollo Sostenible, desarrollados en los captulos anteriores. Al inicio se abordar el/los conceptos de la Gestin Ambiental, principios, caractersticas, instrumentos, indicadores y la relacin que existe con la Educacin Ambiental.Se hace hincapi en la gestin accin, pero accin consciente y comprometida, considerando que es de suma importancia recorrer este camino desde una visin crtica, generada a partir del debate, el intercambio y la reflexin conjunta, entendiendo que a partir de este proceso de construccin participativa y colaborativa se logra conocer, comprender y actuar sobre la complejidad de los problemas ambientales para lograr la transformacin necesaria.

I. LA GESTIN AMBIENTAL: CONCEPTUALIZACINHemos visto en el Captulo anterior que alcanzar el Desarrollo Sostenible implica lograr la sostenibilidad de la dimensin: social, econmica y ambiental de forma simultnea y equitativa.

En la bsqueda de la sostenibilidad ambiental surge, como herramienta fundamental, la gestin ambiental. Segn Muriel (2006) la gestin ambiental forma parte de la estrategia formulada por los idelogos del desarrollo. La sostenibilidad y sustentabilidad han ido apareciendo como conceptos en distintas disciplinas naturales, tcnicas o sociales, con el fin precisamente de plantear la relacin existente entre lo socioeconmico y tecnolgico con las leyes de la naturaleza. Desde esta perspectiva surge la gestin ambiental en el contexto del desarrollo sostenible.

Esta tendencia nace a partir de la dcada del setenta cuando se inician los esfuerzos por solucionar y/o evitar con acciones concretas los problemas ambientales que afectan la Tierra y a la vida del Hombre en ella.

Con el correr de los aos los problemas ambientales se fueron aumentando y agravando, y el hombre se tuvo que ocupar del aumento de la poblacin mundial, de los derrames de petrleo en los ocanos, de las emisiones de dixido de carbono, efecto invernadero, la contaminacin de los ocanos, la deforestacin, la prdida de la biodiversidad, la lluvia cida, el cambio climtico, la reduccin de la capa de ozono, la contaminacin, la desertificacin, la pobreza, etc.

En este intento por modificar las situaciones negativas el hombre debi entender los problemas ambientales, sus causas y consecuencias, partiendo de definir y comprender el tipo relacin que exista entre l y la naturaleza.

Las diferentes percepciones de esa relacin se traducen en el tipo de gestin practicada.

COLBY (1990) realiz una clasificacin que asoci a los cinco paradigmas[footnoteRef:1] . [1: Paradigma: una forma de percepcin aceptada por todos; un modelo en torno del cual la realidad est organizada. COLBY (1990). En: Negro Cavalcanti, Rachel (2002). Captulo II: Gestin Ambiental. II Curso Internacional De Aspectos Geolgicos De Proteccin Ambiental. Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para Amrica Latina y el Caribe, Oficina de Unesco en Montevideo.]

Los cinco paradigmas de la gestin en la relacin entre el hombre y la naturaleza

PARADIGMA DIMENSINECONOMA DE FRONTERA(EF)PROTECCIN AMBIENTAL(PA)ADMINISTRACIN DE LOS RECURSOS(AR)ECODESARROLLO(ED)ECOLOGA PROFUNDA(EP)

Imperativo dominanteEl Progreso como crecimiento y prosperidad econmicos infinitos"Intercambio" como ecologa frente a crecimiento econmicoLa "sostenibilidad" como restriccin necesaria para el "crecimiento verde"Codesarrollo, los humanos y la naturaleza; redefinicin de la "seguridad""Ecologa" anticrecimiento, armona restringida con la naturaleza

Relacin humano - naturalezaMuy fuerte antropocntricaFuerte antropocntricaModificada antropocntricaEgocntricoBiocntrico

Amenazas dominantesHambre, pobreza, enfermedad, desastres naturalesEfectos de la contaminacin en la salud; especies amenazadasDegradacin de los recursos, pobreza, crecimiento demogrficoIncertidumbre ecolgica, cambio globalColapso del ecosistema, desastres "antinaturales"

Temas PrincipalesAcceso abierto/bienes gratuitos; explotacin de recursos naturales infinitos"Legalizar la ecologa" correctivo - defensiva como una exterioridad econmicaEficiencia global; "economizar la ecologa", interdependenciaReestructuracin generativa; simbiosis refinada de "ecologizar la economa" y el sistema socialRegreso a la naturaleza, "igualdad de las bioespecies", simbiosis simples

Regmenes de propiedad prevalecientePrivatizacin (neoclsicos) o nacionalizacin (marxistas) de todas las propiedadeePrivatizacin dominante, algunos parques pblicos separadosLey Mundial de las Tierras Comunales (LMTC) para la conservacin de los ocanos, la atmsfera, el clima, la biodiversidadLMTC + regmenes de propiedad comunal local y de propiedad privada para la equidad y la proteccin intra e intergeneracionalPropiedad privada y colectiva separadas para la preservacin

Quien PagaLos dueos de propiedades (el pblico en general; en especial los pobres)Contribuyentes del impuesto al ingreso (pblico en general)"El contaminador paga" (productores y consumidores) (pobres)"Es rentable la prevencin de la polucin"; impuestos ambientales indizados por el ingresoEvita los costos renunciando al desarrollo

Responsabilidad por el desarrollo de la AdministracinLos dueos de propiedades, los individuos o el EstadoFragmentacin, descentralizacin del desarrollo; centralizacin de la administracinHacia la integracin mediante varios niveles gubernamentales (nacional, regional, local)Innovaciones institucionales privadas y pblicas, y redefinicin de los papelesElaboracin y administracin descentralizados en gran medida pero integrados

Tecnologas y estrategias para la Administracin AmbientalAgricultura industrial: altos insumos de energticos, biocidas, nutrientes y agua, monocultivos y produccin mecanizada; energticos fsiles; dispersin de contaminantes; eliminacin de desperdicios no regulada; alto crecimiento demogrfico; mercados libresLimpieza del "final del tubo" o "lo de siempre ms una planta de tratamiento": "comando y control"; regulacin del mercado; algunas prohibiciones o lmites, reparaciones y separaciones; concentracin en la proteccin de la salud humana; "proteccin de la tierra"; estudios del efecto ambientalEvaluacin del efecto y administracin del riesgo; reduccin de la contaminacin; eficiencia energtica; recursos renovables; estrategias de conservacin; ecologa de la restauracin; estabilizacin demogrfica e incremento de la capacidad mediante la tecnologa; cierto ajuste estructuralAdministracin de la incertidumbre (resistencia) ecologa industrial; ecotecnologas, por ejemplo: energas renovables, reciclamiento de desperdicios y recursos para la reduccin del insumo procesado. Agricultura y silvicultura, agricultura de bajos insumos, y silvicultura extractiva; reservas; estabilizacin de la poblacin y ampliacin de la capacidad como para ARAdministracin de la estabilidad, escala reducida de la economa de mercado (incluido el comercio exterior), baja tecnologa; necesidades materiales sencillas; ciencia no dominante; sistemas tecnolgicos autnomos; reduccin de la poblacin

Metodologas Analticas para la modelacin y la planeacinNeoclsicas o marxistas; sistemas econmicos cerrados: equilibrios reversibles, produccin limitada por factores artificiales; factores naturales no tomados en cuenta. Maximizacin del valor presente neto; anlisis costo - beneficio de bienes y servicios tangiblesNeoclsico ms: evaluacin del efecto ambiental despus del diseo; niveles mximos de contaminacin; ecuacin de la disposicin a pagar y los principios de la compensacinNeoclsico ms: incluye el capital natural; maximizacin del ingreso verdadero (hiksiano) en el sistema de cuentas nacionales de las Naciones Unidas; supervisin del ecosistema y de la salud social incrementada y con un comercio ms liberal; conexiones entre la poblacin, la pobreza y el ambienteEconoma ecolgica, dinmica de sistemas biofsicos - econmicos abiertos; elaboracin de procesos sociotcnicos y de criterios sociales, econmicos y ecolgicos para la tecnologa; regulacin de corrientes de comercio exterior y capitales con base en las metas y la administracin comunitaria; equidad en la distribucin de la tierra; geofisiologaPlaneacin biorregional de las masas, sistemas culturales diversos; conservacin de la diversidad cultural y biolgica; autonoma

Fallas FundamentalesCreativa pero mecanicista; desconocimiento de la seguridad del equilibrio ecolgicoDefinidas por EF en reaccin a EP; carece de una visin de la abundanciaSubestima los factores sociales; sutilmente mecanicista; no se ocupa de la incertidumbrePodra generar una falsa seguridad; la magnitud de los cambios requiere una nueva concienciaDefinida en reaccin a EF; orgnico pero no creativo; cmo reducir la poblacin?

Fuente: Tomado de COLBY, MICHAEL E. (1991). La Administracin Ambiental en el Desarrollo: Evolucin de los Paradigmas. En Revista PRESENCIA, Nmero 31. Facultad de Ciencias Econmicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Mayo 1998. En: http://www.fsalazar.bizland.com/html/COLBY.htm

Hacia un nuevo paradigmaAnte la evolucin de los cinco paradigmas definidos por COLBY (1990), la propuesta de un modelo alternativo de desarrollo, coincide con un perodo de flujo intenso, en direccin a una sntesis de los paradigmas, o a otro diferente, que traduzca una nueva etapa de la evolucin y conocimiento del Hombre. Dado que los imperativos econmicos y ambientales que se imponen aumentan a cada una de las etapas, an hoy es la relacin entre el ambiente y los estadios de desarrollo diferenciados que constituyen el desafo que necesita ser resuelto (Negro Cavalcanti, 2002). Los anteriores paradigmas, consideraban la posibilidad de una prosperidad sostenible. Se puede asumir en los comienzos del siglo, que ello no es posible sin una profunda y real transformacin del sistema econmico. El siglo XXI nos encuentra con problemticas muy notorias y globalizadas: cambio climtico, sobrepoblacin, contaminacin y escasez de aguas, prdida de especies, acumulacin de carbono, agotamiento de las pesqueras, deforestacin y desaparicin de humedales. La capacidad del planeta para absorber residuos y contaminantes est a prueba y se necesita un nuevo conjunto de indicadores de la pobreza y otros problemas, que signifiquen una profunda redefinicin de la sociedad internacional, el Estado y la propia humanidad. La crisis econmica imperante a comienzos del siglo, alent el desarrollo de conceptos como el New Deal ecolgico mundial (Fundacin para una Nueva Economa -Reino Unido) y la economa verde implementado el concepto por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA- . El PNUMA sostiene algunos de los conceptos siguientes: una economa ecolgica no tiene por qu ser un lastre para el crecimiento. Al contrario, la reorientacin de la economa hacia parmetros ms ecolgicos puede constituir un nuevo motor del crecimiento, un generador neto de empleos dignos y una estrategia vital para erradicar la pobreza persistente... La transicin a una economa verde tiene el potencial de lograr el desarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza a un nivel y a una velocidad que nunca se vieron antes. Este potencial proviene fundamentalmente de un cambio en el panorama mundial: nuestro mundo y los riesgos a los que nos enfrentamos han cambiado de forma sustancial y requieren un nuevo planteamiento general para abordar aspectos esenciales de la economa Una economa verde puede generar el mismo nivel de crecimiento y empleo que una economa marrn, teniendo un mejor desempeo que sta a mediano y largo plazo y generando unos beneficios ambientales y sociales significativamente mayores. Existen, por supuesto muchos riesgos y desafos en este camino. El cambio hacia una economa verde exigir que los lderes mundiales, la sociedad civil y las empresas ms importantes emprendan esta transicin de forma colaborativa. Ser necesario el esfuerzo sostenido de quienes formulan las polticas y sus electores para analizar y redefinir las formas tradicionales de medir la riqueza, la prosperidad y el bienestar. No obstante, es posible que el mayor riesgo sea el de permanecer en el statu quo. (PNUMA, 2011).La economa verde no ha logrado un consenso generalizado, aunque s, muchos adeptos. Es obvio que la transicin hacia una economa verde implica tanto cambios sociales, polticos y culturales, como desarrollar nuevas tecnologas. Esto acarrea una variabilidad segn el pas que se trate: industrializados, en desarrollo, emergentes y un posible doble objetivo en la aplicacin del trmino. Los defensores de la economa verde, alegan una nueva solidaridad global, donde la sostenibilidad del ambiente ser imposible sin equidad social. La economa verde debe estar al servicio de las personas. (Michael Renner). Uno de los cuestionamientos existentes a la economa verde es que este concepto no sustituye al de desarrollo sostenible sino es un medio para alcanzarlo utilizado por sus defensores: la Unin Europea, Estados Unidos y agencias de la ONU. En respuesta a las tensiones ecolgicas existentes, las frustraciones y pocos acuerdos relacionados a consensos internacionales y metas como por ejemplo la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero aparece una nueva corriente de pensamiento: el Decrecimiento Sostenible, un nuevo enfoques poltico alternativo, ya nombrado en el Captulo 2.En 1971, el matemtico y economista rumano-estadounidense Nicholas Georgescu-Roegen sienta las bases del decrecimiento mediante sus obras The Entropy Law and the Economic y Process, donde introduce el concepto de la entropa en el anlisis del modelo econmico. Asocia a cada flujo econmico, de materia y de energa una entropa que al aumentar, significa prdida de recursos tiles. Pero, es en Francia donde en los aos noventa, el movimiento tiene su mayor impulso con el aporte de tericos entre los que se destaca Serge Latouche, el idelogo actual del decrecimiento ms reconocido "para salvar el planeta y asegurar un futuro aceptable para nuestros hijos, no slo tenemos que moderar la tendencia actual, tenemos que salir del desarrollo y del economismo.A diferencia de la economa verde y el desarrollo sostenible, supone que el crecimiento econmico, an bajo los preceptos del desarrollo sostenible, conllevar al colapso social y ecolgico. Es as, que propone que la disminucin del tamao de los flujos de recursos es la nica manera de garantizar que los recursos no se agoten, lo que debe ir acompaado de fortalecer los valores sociales y ecolgicos. (Joan Martnez Alier, 2010).

Aunque el concepto de decrecimiento sostenible parece ser una alternativa terica al desarrollo sostenible y que podra generar resultados ms rpidos e impresionantes, su aplicacin prctica requiere una cuidadosa consideracin. El decrecimiento no puede ser activado simplemente y las sociedades van a encontrar muy difcil someterse al cambio. La preparacin y las condiciones adecuadas son necesarias si se quiere liderar con xito los cambios que propone este enfoque.

Por lo tanto la pregunta es el Decrecimiento sostenible: es una alternativa para el desarrollo sostenible? Estamos ante un nuevo paradigma?

Las consideraciones del Decrecimiento sostenible Surge como un concepto y un movimiento social con base y orgenes en los campos de economa ecolgica, ecologa social, antropologa econmica y grupos de activistas ambientales y sociales. Disminuir de forma controlada y progresiva la produccin, con el objetivo de equilibrar la relacin entre los seres humanos y la naturaleza. Son crticos de la globalizacin de los mercados, la contabilidad del PBI, las nuevas tecnologas o la imposicin de modelos occidentales de desarrollo en el resto del mundo. Sostiene que el crecimiento econmico no es sostenible y que el progreso humano sin crecimiento econmico es posible. Acenta las relaciones humanas en lugar de las relaciones de mercado, la demanda de una profundizacin de la democracia, la defensa de los ecosistemas, y una distribucin ms equitativa de la riqueza. Debe ser realizado en un marco de transicin voluntaria, lisa y equitativa. Latouche propone el crculo virtuoso del decrecimento y las ocho R:1) Reevaluar, cambiar los valores actuales del individualismo consumidor por los valores del altruismo, la cooperacin, valores locales, de cooperacin y humanistas, cooperacin, versus competencia.1) Reconceptualizar, conceptos como riqueza/pobreza o escasez/abundancia; modificando nuestra percepcin de la realidad, evidenciando la construccin social de la pobreza, de la escasez, etc.2) Reestructurar, orientando el sentido de la economa y produccin hacia el decrecimiento y las relaciones de la sociedad en funcin de la nueva escala de valores compartiendo el empleo, cambiando las fuentes de energa, etc. 3) Redistribuir, disminuir la brecha Norte- Sur, la riqueza, el acceso a los recursos naturales, etc.4) Relocalizar, convocando a la autosuficiencia local con fines de satisfacer las necesidades prioritarias: aumentando la capacidad de bienes y servicios propios, disminuyendo el flujo en transporte, las ciudades como integracin ecolgica- poltica.5) Reducir, limitar el hiperconsumo no solo los aspectos de materiales para el abasteciemiento, sino por ejemplo las horas de trabajo, el turismo masivo o el gasto energtico, aplicacin de tasas de valoracin ecolgica, valorizando la capacidad de carga del planeta.6) Reutilizar y7) Reciclar.

Lectura para ampliarEL CARACOLEL SMBOLO DEL DECRECIMIENTO

El caracol construye la delicada arquitectura de su concha aadiendo una tras otra las espiras cada vez ms amplias; despus cesa bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya que una sola espira ms dara a la concha una dimensin diecisis veces ms grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargara. Y desde entonces, cualquier aumento de su productividad servira slo para paliar las dificultades creadas por esta ampliacin de la concha, fuera de los lmites fijados por su finalidad. Pasado el punto lmite de la ampliacin de las espiras, los problemas del sobrecrecimiento se multiplican en progresin geomtrica, mientras que la capacidad biolgica del caracol slo puede, en el mejor de los casos, seguir una progresin aritmtica".

En: http://descrecimiento.blogspot.com.ar/2009/07/resumen-esquematico-del-decrecimiento.html

Resumiendo:

La cuestin ambiental emerge de una problemtica econmica, social, poltica, y ecolgica como una visin del mundo, planteando una verdadera revolucin ideolgica y cultural que viene a problematizar y transformar a todo un conjunto de paradigmas del conocimiento terico y de los saberes prcticos. (Cassano, 2004).

Producto de estas diferentes formas de interpretacin surgen las diversas definiciones o conceptualizaciones del trmino gestin ambiental. Veamos algunas

Se hace necesario adoptar un proceso de gestin que permita al hombre tomar mejores decisiones con el fin de avanzar hacia el desarrollo sostenible que involucre el crecimiento econmico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental y concertar los intercambios que deben haber entre estos tres objetivos y entre sta y las dems regiones hasta a alcanzar un equilibrio dinmico.Axel Dourojeanni (1993)

La gestin ambiental es la bsqueda de soluciones a los conflictos ambientales compatibilizando las necesidades humanas y el entorno.Axel Dourojeanni (2000)

La gestin ambiental es entendida como el manejo participativo de las situaciones ambientales de una regin por los diversos actores, mediante el uso y la aplicacin de instrumentos jurdicos, de planeacin, tecnolgicos, econmicos, financieros y administrativos, para lograr el funcionamiento adecuado de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin dentro de un marco de sostenibilidad.Ernest Guhl (2000)

La gestin ambiental es el conjunto de las actividades humanas encaminadas a procurar el ordenamiento del ambiente y contribuir al establecimiento de un modelo de desarrollo sustentable.Braez Ballesteros (1991)

Se trata, pues, de conducir y manejar los factores ambientales y las actividades que les afectan actuando sobre el comportamiento de los agentes implicados para conseguir una alta calidad ambiental; en eso consiste la gestin ambiental. Gmez Orea (2002)

Gestin es sinnimo de intervencin planificada del Estado, los empresarios, la sociedad civil, los gestores o ambientalistas y especialistas, en aras de la resolucin de un conflicto ambiental generado por el hombre y frente al cual se deben disponer una serie de actividades y recursos (humanos, tcnicos y financieros). Resolver el problema es, bajo lo enunciado hasta ac, diagnosticarlo correctamente, conocer la causa del mismo, sus efectos y posibles soluciones (tcnicas y/o culturales). Rafael Muriel (2006)

La gestin ambiental para el decrecimiento se considera no globalizada, sino particular para el territorio y la diversidad cultural. Es imperante en este contexto, que exista una adecuada y regulada gestin ambiental, a fines de evitar conflictos por el control de los recursos. Adaptado de captulo 2 de los autores Francisco Javier Toro Snchez, y Rafael Hernndez del guila (2014).

La finalidad con esta diversidad de concepciones acerca de la Gestin Ambiental es lograr repensar relacin que existe entre el Hombre y la naturaleza; encontrar entre las definiciones puntos que las unen y que la diferencian; y tal vez preguntarse qu debe hacer la sociedad para resolver los problemas de la dimensin ambiental (sin olvidar las otras dos dimensiones)?

a. PRINCIPIOS DE LA GESTIN AMBIENTAL

Desde el surgimiento por la preocupacin ambiental en la dcada del setenta, como ya hemos visto, han ido apareciendo y se han afirmado ciertos principios a nivel internacional que an permanecen vigentes. Los mismos deben tenerse en cuenta para plantear y disear un sistema de gestin ambiental, sin dejar de considerar las condiciones de cada pas y de cada regin. Entre los ellos podemos mencionar los siguientes:

Prevencin: Es mejor prevenir que curar. Evitar reducir los problemas ambientales antes que se produzcan. Gestionar las actividades con mentalidad provisoria. Precaucin: Proceder con precaucin ante dudas acerca de las consecuencias ambientales de una accin determinada. El que contamina paga: El causante de la degradacin ambiental es responsable de su prevencin. Este principio no debe entenderse como licencia para producir la mencionada degradacin, sino ms bien evitarla. El que conserva cobra: Es la extensin positiva del principio anterior. Responsabilidad compartida o implicar a los agentes en la responsabilidad ambiental: Se refiere a que la cuestin ambiental es un problema de la sociedad en su conjunto y no slo de las autoridades. Actuar con responsabilidad implica evitar, minimizar o remediar las consecuencias o efectos que sobre el medio ambiente tiene las decisiones que se toman y en las que deben estar incluidas los diferentes actores (funcionarios, actores econmicos, representantes de la comunidad, etc.). Cooperacin: Sostiene que todas las personas, organismos e instituciones debern participar desde su formulacin, en los procesos de planificacin y ejecucin de acciones ambientales coordinadas y participativas, en todos los mbitos y niveles de gestin. Contextualizacin: Implica trabajar dentro del ecosistema regional teniendo en cuenta las caractersticas especiales y la capacidad de carga de los ecosistemas regionales y locales, para establecer lmites. Internalizar los costes ambientales: Se trata que las actividades productivas asuman todos los costes ambientales en que incurren, tangibles e intangibles tratando de evitar su transferencia a la sociedad. Sostenibilidad de las actividades: Se refiere al respeto a las tasas de renovacin de los recursos naturales no renovables. Integracin ambiental de las actividades: Plantea la identificacin de las actividades de desarrollo, el diseo de proyectos y la gestin de actividades econmicas con sensibilidad ambiental. Considera que debe incluirse al ambiente en la gestin de global de la empresa. Pensar globalmente, actuar individual y localmente: Se refiere a que el rea de los problemas ambientales es muy amplia, ya que por pequea que sea la causa pueden desencadenar efectos muy importantes de incidencia global.

b. Objetivos de la gestin ambiental

En el marco de las proposiciones enunciadas que rigen el pensamiento y la accin de la Gestin Ambiental se plantean los objetivos de la misma, que de acuerdo con Muriel (2006) se pueden sintetizar en:

Mantener y/o mejorar la oferta ambiental.Este objetivo se centra en el objeto de la accin ambiental, es decir en el ambiente (ver en el captulo 1, Qu es el ambiente?), tratando de mantener o mejorar la calidad, cantidad y disponibilidad equitativa de la oferta ambiental, en pos del lograr la Sostenibilidad de esta dimensin. Orientar los procesos culturales hacia la Sostenibilidad.Este objetivo se centra sobre el sujeto/objeto de la accin ambiental, por lo tanto se refiere a la regulacin de la actividad humana, incluyendo criterios de control y por sobre todo la construccin de valores individuales, sociales y colectivos que permitan lograr un ambiente Sostenible.

En relacin a estos objetivos generales podemos encontrar objetivos especficos como por ejemplo: Prevenir degradaciones ambientales. Corregir actividades que generen o puedan generar degradaciones. Curar degradaciones. Potenciar las fortalezas del medio y de los factores que la forman. Poner en valor los recursos ambientales ociosos.

c. CARACTERSTICAS DE LA GESTIN AMBIENTAL

En virtud de la complejidad y de los mltiples factores que concurren en la dimensin ambiental[footnoteRef:2] se hace necesario que la gestin de la misma adquiera las siguientes caractersticas: [2: En este caso puede ser entendida como recurso en el marco de la Gestin Ambiental. ]

Interdisciplinaria La complejidad del ambiente demanda la reunin de distintos saberes disciplinarios para la gestin del mismo, como ya hemos visto, esa complejidad se compone por la concurrencia de los aspectos naturales, econmicos, sociales, culturales y sus mltiples interrelaciones. Cada disciplina incorpora los avances de las dems y se apoye en ellos, es lo que da origen a un conjunto de conocimientos interdisciplinarios[footnoteRef:3]. [3: Van Dusseldorp y Van Staveren, sealan que los integrantes de un equipo interdisciplinario no slo deben conocer a fondo el tema del estudio, sino tambin tienen que saber cul ser su contribucin al resto del equipo y qu pueden aportarles los dems. Adems deben saber cmo transmitir informacin y cmo recibirla, asegurndose que la misma sea utilizada adecuadamente por los dems, para lo cual hay que explicar cmo emplearla, e indicar qu confiabilidad tiene. Tambin refieren a que los miembros del equipo deben reunir ciertas caractersticas personales: experiencia, conocimiento de varias disciplinas, conocimiento de su funcin, espritu de cooperacin, capacidad para escuchar a otros, respeto por otras profesiones, disposicin a aceptar las conclusiones de otros, capacidad para aportar recomendaciones, espritu de equipo, entre otras. Estas caractersticas pueden contribuir a evitar reducir los numerosos problemas que pueden plantearse en el trabajo interdisciplinario (limitada capacidad para visualizar el conjunto de situaciones en estudio; diferentes criterios, mtodos, lenguajes y formas de presentacin de los resultados; diferentes enfoques acadmicos; resistencia ante temas que se desconocen; etc.]

Interinstitucional La gestin ambiental atraviesa horizontalmente a todos los sectores de la sociedad y por ello debe involucrar y comprometer las instituciones del estado, la empresa privada y la comunidad organizada; a nivel nacional, regional o local y/o internacional. Estratgica Proceso que comprende determinadas funciones y actividades orientadas a priorizar las acciones en el tiempo de manera que se logre el mayor impacto positivo con el menor consumo de tiempo y de recursos, dirigiendo la accin hacia la regulacin de la actividad humana. Prospectiva El proceso de gestin ambiental debe analizar diferentes escenarios donde se equilibran el futuro deseado con el futuro posible. Proactiva Orientado hacia la ejecucin de acciones que conduzcan al mejoramiento de la calidad ambiental, como por ejemplo incorporar nuevos valores ambientales, actitudes y elementos dinamizadores del proceso. Participativa La gestin ambiental no es slo responsabilidad del Estado una entidad gubernamental. En ella deben participar los distintos sectores de la sociedad civil (empresarios, asociaciones gremiales, sindicatos, partidos polticos, ONG) y de la administracin pblica y para ello es importante que se abran canales de comunicacin de manera de permitir la participacin en los procesos decisorios.

El proceso de participacin se debe realizar en sentido vertical y horizontal, de manera continua, activa y pedaggica, y desde un enfoque sistmico como se desarroll en el primer captulo de este libro.Ya que los problemas sociales, econmicos y ecolgicos son interpretados de manera integrada, es decir un todo organizado, compuesto por distintos elementos que interrelacionan entre s. Como aseguran Garca Gmez & Rosales (2000), la caracterstica primordial del enfoque sistmico no es tanto la composicin sino cmo se integran sus partes para formar una unidad y el nivel de organizacin que las relacionan, de manera que un cambio en uno de ellos afecta a los dems.

d. PROCESO DE GESTIN AMBIENTALSe gestiona ambientalmente un territorio, un proceso, un elemento del medio, un sector econmico, una empresa o institucin, un problema ambiental, un efluente, bajo ciertos principios, a distintos niveles y con diferentes instrumentos. La incorporacin de un proceso de gestin ambiental en las empresas, las industrias y la administracin pblica implica la implementacin de cambios organizacionales y de relacin con la sociedad. Para ello es fundamental planificar acciones con el fin de obtener resultados ambientales favorables.Si bien existen diversas propuestas metodolgicas para emprender un proceso de gestin ambiental nos basaremos en la descripcin de la propuesta de Muriel (2006). Segn el autor se entiende por gestin un proceso que comprende determinadas funciones y actividades organizadas con el fin de lograr los objetivos y metas deseadas. El proceso abarca las funciones de planificar, ejecutar y controlar.

La planificacin establece qu resultados que se han de lograr y representa el ncleo de la gestin, implica efectuar ciertas actividades a lo largo del tiempo que incluye la definicin de objetivos, planes, programas y proyectos. En esta etapa es muy importante definir qu se realizar, con qu recursos (humanos, tcnicos y financieros) y cmo se operativizarn los planes, programas y proyectos.La ejecucin es la realizacin de lo planificado (programas, proyectos e inversiones) de acuerdo a un cronograma establecido.Y es a travs del control que se comprueban si se han logrado los resultados previstos. El control garantiza la mxima armonizacin posible entre lo planificado y lo ejecutado.La gestin ambiental comprende etapas o fases muy ligadas entre s que deben adaptarse a cada escenario en particular.

Las mismas son:1. Preparacin.2. Sensibilizacin.3. Planificacin.4. Ejecucin.5. Seguimiento, control y evaluacin.6. Retroalimentacin. 1) Preparacin: incluye la organizacin de la capacidad operativa necesaria para llevar adelante el proceso de gestin ambiental. Es una instancia donde se rene y organiza la legislacin ambiental vigente y se evalan y definen los recursos (humanos, fsicos, tcnicos y econmicos financieros).Tambin se especifican los lineamientos orientadores del proceso y se determinan los criterios que establezcan una poltica que oriente las decisiones.2) Sensibilizacin: es la etapa que prepara para la participacin de todos los actores sociales en las distintas instancias de la toma de decisiones. Es necesaria la informacin, capacitacin, motivacin y compromiso de todos los actores, como as tambin la organizacin y la delimitacin de las responsabilidades. 3) Planificacin: como ya hemos visto, es la instancia de definicin de objetivos, planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo.4) Ejecucin: es la puesta en marcha de las acciones programadas considerando los recursos y el tiempo.5) Seguimiento, control y evaluacin: implican el monitoreo y evaluacin del todo el proceso de gestin, lo que permite la identificacin de posibles dificultades para poder modificar, ajustar y/o reorientar la planificacin.6) Retroalimentacin: tambin se realiza durante todo el proceso y posibilita actualizacin y ajustes permanentes.

e. MBITOS DE LA GESTIN AMBIENTAL: GESTIN AMBIENTAL TERRITORIAL

La Gestin ambiental se desarrolla en espacios concretos y por ello debe referir los problemas ambientales a un determinado territorio.Segn Fernndez (2000) cualquier actuacin ambiental remite a la accin en un asentamiento, en un concreto hecho de articulacin naturaleza/sociedad. Esto define un predominio de lo local, lo puntual y localizado.

Pero, las causas de los problemas y las posibles soluciones exigen que se considere un determinado contexto a la condicin local. La articulacin entre lo local y lo contextual es muy importante tanto para el conocimiento de los problemas como en la gestin de la solucin.

En un marco an ms general es importante situar a la problemtica ambiental en un marco territorial ms amplio que tome en cuenta las condiciones de regionalizacin, donde se abarquen la complejidad de los procesos ambientales.

Resumiendo: Muriel (2006) sostiene que la gestin ambiental territorial incluye:

La conceptualizacin del enfoque administrativo. Construccin de conceptos y criterios para orientar el manejo de la administracin de los recursos y medios institucionales hacia el logro de un mejor ambiente en la entidad territorial respectiva (municipio, distrito, departamento). La construccin y adecuada utilizacin de los instrumentos y medios para conocer, evaluar y predecir la condicin y dinmica de los procesos ambientales, lo que requiere: El conocimiento del territorio, sus caractersticas y particularidades, potencialidades y problemticas relacionadas con la condicin ambiental. El conocimiento de los Recursos Naturales, las condiciones de su oferta y demanda, las condiciones para su conservacin y/o aprovechamiento. El desarrollo de mtodos y la aplicacin de instrumentos que permitan planear-coordinar-ejecutar y evaluar acciones y proyectos de carcter ambiental (que incluya la formulacin de planes, programas y proyectos, y la aplicacin de instrumentos de seguimiento y evaluacin).

f. INSTRUMENTOS DE GESTIN AMBIENTALHemos visto cmo las diferentes percepciones de la relacin entre Hombre y naturaleza han derivado en los distintos tipos de gestin ambiental y han desarrollado y propuesto distintos instrumentos de gestin. Los instrumentos de gestin ambiental son herramientas que pueden ser aplicadas en todas las fases de las iniciativas, y se clasifican segn Orea (2000) en: i. Preventivosii. Correctivosiii. De remediaciniv. Econmicos

i. PreventivosEl enfoque preventivo implica un cierto conformismo con el actual estado de conservacin del medio, en tanto se plantea para actuaciones futuras. Son los instrumentos que tienden a evitar que se produzcan impactos[footnoteRef:4] y se clasifican en primarios y secundarios. [4: El concepto de impacto se refiere a la alteracin que las actividades humanas introducen en el medio. Gmez Orea, D. (2002). ]

Primarios: incluye la formacin, la sensibilizacin y la educacin de la poblacin en general, de los planificadores, de los proyectistas, de los gestores, de los agentes sociales y todos los estamentos implicados en la produccin y el consumo. Constituyen uno de los instrumentos cruciales para movilizar la participacin pblica en actividades ambientales y concientizar a la poblacin acerca de las condiciones ambientales. Secundarios: se compone de la normativa ambiental (conjunto de disposiciones legales y administrativas dirigidas a mantener los parmetros ambientales dentro de lmites aceptables). Un ejemplo de ello es el Etiquetado Ecolgico (marketing ecolgico) corresponde a un sistema comunitario de concesin de etiqueta ecolgica, las mismas constituyen una marca de conformidad con criterios ecolgicos. Las normas ISO 14020 y 14024 incorporan el anlisis del Ciclo de vida para el ecoetiquetado.Otro ejemplo son las Certificaciones Forestales de Manejo Forestal y Cadena de Custodia para las operaciones forestales acreditadas por el FSC (Forest Stewardship Council). El FSC es la eco-etiqueta de manejo sustentable forestal ms prestigiosa y exitosa del mundo. (Fundacin Vida Silvestre, 2003).Promueve un esquema internacional de certificacin para productos forestales, que ofrece un sello de garanta de confiabilidad mediante el cual se seala que el producto proviene de un bosque bien manejado. Si bien no es la nica institucin que propende por este sistema, en Latinoamrica ha obtenido la mayor aceptacin[footnoteRef:5]. [5: http://www.iadb.org/sds/doc/Capitulo11.pdf (Fecha de consulta: 7-5-09)]

Las Normas ISO 14000 (Ser ampliado en el Captulo 5) son normas internacionales que tienen como finalidad facilitar a las empresas metodologas adecuadas para la implantacin de un sistema de gestin ambiental. Estas normas se centran en la organizacin y proveen un conjunto de estndares basados en procedimiento y pautas desde las que una empresa o institucin pueden incorporar la gestin ambiental.

Tambin incluye esta clasificacin de instrumentos preventivos secundarios la investigacin bsica, aplicada (tecnologas apropiadas, tecnologas limpias), la experimentacin y difusin de la tecnologa de prevencin y correccin. La recoleccin de informacin y su organizacin en base de datos de permanente actualizacin y acceso pblico. Y la elaboracin de indicadores de calidad ambiental. De gestin: Integrado por la Planificacin en sus posibles formas: nacional, regional, local, particular, integral y sectorial; fsica, econmica y social; espacial; urbana y rural; a corto, medio o largo plazo. Los Proyectos de obras y actuaciones concebidas bajo criterios de integracin ambiental, que implican el conocimiento, anlisis y valoracin del medio, la generacin de alternativas de solucin, la evaluacin de las mismas y el desarrollo del proyecto. Plan de Manejo Ambiental: El PMA es el instrumento de la evaluacin ambiental que establece las acciones que se implementarn para prevenir, mitigar, rehabilitar o compensar los impactos negativos ambientales que cause el desarrollo de un proyecto, una obra o actividad. Incluye los planes de relaciones comunitarias, monitoreo, contingencia y abandono segn la naturaleza del proyecto, obra o actividad.[footnoteRef:6] [6: http://legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_content&id=460&Itemid=3530 ]

Tambin es parte de esta clasificacin la Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA). Es un proceso que permite identificar, interpretar, prevenir y comunicar el efecto de un proyecto sobre el ambiente. Como instrumento preventivo, la EIA se realiza sobre proyectos previstos y no realizados. Constituye un procedimiento administrativo de carcter prescriptivo para la autorizacin del mismo. Su importancia radica en la identificacin explcita de los daos y costos causados al medio ambiente y a la sociedad, por agentes o procesos destructivos. La Evaluacin Ambiental Estratgica (EAE), es otro instrumento de gestin ambiental, siendo un modo de analizar y evaluar los sistemas naturales y antropizados desde una mirada integral del ambiente, exponiendo una dinmica completa del mismo. Segn Basado en Sadler y Verheem, 1996 es el proceso formalizado, sistemtico y amplio para determinar y evaluar las consecuencias ambientales de las polticas, planes o programas propuestos para asegurar que se incorporen plenamente y se aborden adecuadamente en la etapa ms temprana posible de la adopcin de decisiones, simultneamente con consideraciones econmicas y sociales. Como vimos, la EAE acta en relacin a la idea y elaboracin de las polticas, planes y programas y no sobre su resultado, y siempre trata de influir en el modo y prioridades de decisin, as como en el mbito de los vectores principales para la toma de decisiones.

Si bien los instrumentos que mencionamos a continuacin son considerados como secundarios de gestin, incluyen en sus procesos la formacin, la sensibilizacin y la educacin. Entre ellos podemos mencionar a los Sistemas de Gestin Ambiental (SGA) que son instrumentos de carcter voluntario dirigidos a alcanzar un alto nivel de proteccin del medio en el marco del desarrollo sostenible.[footnoteRef:7] [7: Bautista, C., & Mecati Granado, L. (2000). Gua prctica de la gestin ambiental. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. ]

Existen diferentes modelos que posibilitan facilitar la estructuracin y desarrollo del Sistema. La implementacin de un SGA permite a la empresa o institucin entrar en un proceso de planificado de mejora continua de los comportamientos ambientales que oriente a racionalizar el uso de los recursos y consumo; la mejora de la calidad de los servicios y la eficiencia en el desarrollo de sus actividades y servicios; la mejora de la situacin ambiental de la empresa o institucin y el control, verificacin y seguimiento permanente. Existen dos posibilidades para implantar un SGA, una siguiendo una norma sin solicitar ningn reconocimiento y la otra solicitndolo, como por ejemplo la certificacin Europea EMAS y la internacional ISO 14000.

Otro de los instrumentos lo constituye la Agenda 21. Es un plan de accin para el logro de la sostenibilidad ambiental, econmica y sociocultural, as como de la calidad de vida de la poblacin local. Responde a las directrices que se marcaron en la Cumbre de la Tierra (Ro de Janeiro, 1992) e implica un proceso participativo y abierto de toda la poblacin implicada. Es un instrumento muy difundido y aceptado por las autoridades locales de varios pases para abordar los problemas ambientales (Agenda 21Local) y existen experiencias de aplicacin en instituciones educativas (Agenda 21 Escolar).

Existen instrumentos que depende en el momento que se empleen pueden ser correctivos, como por ejemplo la certificacin ISO de una empresa en funcionamiento que pretende mejorar las condiciones ambientales; ya que se corrige una gestin incorrecta desde el punto de vista ambiental; pero sin embargo su carcter esencialmente preventivo, permitir que a partir de su implementacin se prevean, eviten, o minimicen efectos negativos sobre el ambiente.

ii. CorrectivosLos instrumentos correctivos son los siguientes: La Tecnologa como herramienta para conservar, mejorar, restaurar, rehabilitar poner en valor los recursos. La Auditora Ambiental es asociada a los Sistemas de Gestin ambiental en la explotacin de las obras. Esta herramienta comprende una evaluacin sistemtica, documentada, peridica y objetiva del desempeo de una organizacin, de su sistema de gerencia y de los equipamientos destinados a la proteccin del medio ambiente. Sus principales objetivos son: facilitar la gestin y el control de sus prcticas ambientales, y evaluar el cumplimiento de la legislacin ambiental existente.

La adhesin al sistema de Auditoras proporciona importantes ventajas en la promocin del comercio, es indispensable para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente (referida a lo ambiental) y posibilita una eficiente utilizacin de materias primas y energa, mejora de los procesos productivos, calidad de productos y minimizacin de efluentes.

Tienen como funcin distinguir aquellos productos que tengan una menor incidencia sobre el ambiente durante su ciclo de vida til. Estas etiquetas facilitan a los consumidores la identificacin de aquellos productos que se ajustan a un nivel de implicacin y responsabilidad ambiental; permitiendo a los mismos premiar con el consumo castigar con la no compra a empresas que no cumplen con los mnimos requisitos ambientales.

iii. De Remediacin Se dirigen a los factores ambientales una vez alterados a fin de: Restaurarlos: llevarlos a la situacin previa a la alteracin Reformarlos: crear condiciones necesarias para que se desarrolle un ecosistema estable Rehabilitarlos: tratarlos para otros usos Ponerlos en valor: para que puedan ser aprovechados.

El instrumento que lo posibilita es la tecnologa, empleada por ejemplo, para el tratamiento de espacios degradados (espacios deforestados y erosionados, espacios perifricos abandonados, espacios afectados por diversas actividades, espacios degradados por acumulacin de vertidos, etc.).

iv. Instrumentos Econmicos Los instrumentos econmicos son todos aquellos que inciden en los costos y beneficios imputables a cursos de accin alternativos que enfrentan los agentes. (CEPAL, 1997). Estos instrumentos econmicos componen una categora ms de los instrumentos de regulacin ambiental. Agrega, Jean Acquatella (2001)[footnoteRef:8] que estos instrumentos en teora pueden utilizarse como complemento o substituto de otras categoras de instrumentos con iguales fines, como son los instrumentos de regulacin directa a travs de normativa ambiental, o los acuerdos directos entre la autoridad ambiental y la industria para efectuar mejoras de desempeo ambiental, reducir emisiones etc. Y en la prctica los instrumentos econmicos en la gestin ambiental se han utilizado para complementar los marcos regulatorios existentes. Los pases reconocen la necesidad de mantener normas, controles, sanciones y otras formas de intervencin directa de parte de los gobiernos como parte esencial de los esquemas de gestin ambiental. [8: Aplicacin de instrumentos econmicos en la gestin ambiental en Amrica Latina y el Caribe: desafo y factores condicionantes. Divisin de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Santiago de Chile, enero de 2001]

En el siguiente cuadro se mencionan algunos instrumentos que pueden ser empleados para la gestin ambiental.TIPOSCLASESCARACTERSTICAS Y OBJETIVOS

FISCALESCNONESDE VERTIDOCalculados segn cantidad y calidad

POR USO Utilizacin y consumo de recursos naturales

POR SERVICIO PRESTADODestinados a cubrir costes de tratamiento colectivo o pblico de los desechos y/o deterioros

SOBRE PRODUCTOSGravan el precio de productos cuya fabricacin o uso emite contaminantes o pagan la eliminacin de stos

ADMINISTRATIVOSCompensan el control y/o autorizacin administrativa

DISUASORIOSDisuaden producciones o consumos con efectos ambientales negativos

IMPUESTOSDIRECTOS: sobre emisionesSegn contaminacin generada. Suelen aplicarse al final de la cadena y por autoridades no tributarias

INDIRECTOS: sobre bienes y serviciosAplicables al consumo, ventas o IVA

EXCENCIONES Y/O DEDUCCIONESINCENTIVOS(gasto fiscal)Desgravaciones fiscales y/o deducciones lineales a impuestos directos. Incentiva tecnologas en equipos, producciones y servicios ambientales favorables

PRESUPUESTARIOSSUBVENCIONESINCENTIVACIN A FONDO PERDIDOFomentan la aplicacin y superacin de exigencias legales. Adaptacin tecnolgica, de equipos y producciones

INVERSIONESINVERSIONES CON CARGO A PRESUPUESTOS PBLICOSInversiones directas de las autoridades competentes en mejora y adaptacin. Infraestructura favorable a la proteccin y conservacin ambiental

FINANCIEROSCRDITOS BLANDOSCon tipos de inters inferiores a los del mercado

GRAVMENES POR INCUMPLIMIENTOCombinan cnones y multas por incumplimientos legales

DEPSITOS DE BUEN FINFinanzas exigidas por las autoridades que se devuelven al cumplir la legislacin

SISTEMA DE CONSIGNACINSOBRECARGA AL PRECIOReembolsable al cumplir ciertas condiciones. Funcionan con carcter voluntario y suelen apoyarse en convenios entre grupos de empresas

CREACIN DE MERCADOSDERECHOS DE EMISINAdquisicin de cuotas de emisin mediante un precio que puede fijarse por subasta

INTERVENCIN DEL MERCADOEstabilizacin de precios o servicios en niveles que incentivan las acciones favorables para el ambiente

SEGURO DE RESPONSABILLIDADCreacin de un mercado de seguros para la cobertura de riegos ambientales

ETIQUETAJEEtiqueta ecolgica: distintivo para la promocin comercial de procesos y productos ambientalmente comprometidos

Fuente: Gmez Orea, D. (2002). Evaluacin de impacto ambiental

Pueden emplearse varios instrumentos a la vez pero no deben aplicarse como una receta, sino evaluar la pertinencia del mismo de acuerdo a los distintos mbitos de accin y diversos escenarios.

II. LA GESTIN AMBIENTAL y la EDUCACIN AMBIENTALHasta aqu hemos desarrollado las cuestiones bsicas que tiene que ver con la gestin ambiental. Expondremos ahora la relacin existe entre gestin ambiental y educacin ambiental. Considerando que la educacin ambiental por s misma no es suficiente para solucionar los problemas ambientales, as como la gestin ambiental por su lado, ya que son fundamentales y complementarias para lograr la Sostenibilidad de la Dimensin Ambiental, significando que el desarrollo de la educacin sin gestin viceversa concluira en resultados insostenibles.Entendemos entonces que la EA es transversal al proceso de Gestin Ambiental y que de acuerdo a lo planteado por Calvo Roy (2003) no se trata ya tanto de ensear como de aprender y de hacerla mediante un proceso que implica participacin y construccin, partiendo del compromiso de educadores, gestores y beneficiarios por construir una relacin responsable, solidaria, de ayuda mutua y sostenible para concluir con xito un proceso de solucin de problemas o mejora de la calidad del ambiente.Ejecucin Preparacin Sensibilizacin Planificacin EDUCACIN AMBIENTAL Retroalimentacin PROCESO DE GESTIN AMBIENTALSeguimiento, Control y Evaluacin

Fuente: Elaboracin Propia

La educacin es un producto social y un instrumento de transformacin social. Esto significa que los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Pero, si el resto de los agentes sociales no actan en la direccin de cambio, sera imposible que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan las estructuras socioeconmicas, las relaciones de produccin e intercambio, las pautas de consumo y, en definitiva, el estilo de desarrollo de una sociedad.En este sentido la educacin ambiental debe surgir como respuesta a la necesidad de enfrentar socialmente la problemtica de los recursos naturales, ya que a partir de ella es posible convocar a la participacin de los distintos sectores de la poblacin, en acciones de prevencin, proteccin y restauracin ecolgica. La educacin ambiental, debe entenderse como un proceso de toma de conciencia a partir del anlisis de la realidad regional, que permita el establecimiento de un compromiso ante la relacin sociedad-naturaleza. Y tiene un carcter decididamente social que afecta la estructura poltica, econmica y cultural de la sociedad que pretende conseguir un cambio en la forma de anlisis de la problemtica ambiental y en la gestin de las cuestiones referentes al medio.

Actitudes cotidianas, sencillas, resultan ser un gran aporte y manifiestan sujetos responsables, solidarios y comprometidos ticamente con su entorno, como el claro ejemplo de reducir los volmenes de residuos que generamos diariamente evaluando si lo que compramos es realmente necesario, as como evitar los envoltorios y los envases descartables, disponer estos residuos correctamente (en bolsas adecuadas, bien cerradas y en el horario correcto), no tirar basura en la calle, ni en las cunetas, en lagunas, entre otras muchas acciones.

Difcilmente se pueda encarar el tema en forma ptima si no contamos con ciudadanos que sean conscientes y se preocupen por vivir en un ambiente sano en la cual desde pequeas acciones vayan logrando gestionar el entorno en el que viven, por eso es de gran importancia que adquieran desde edades muy pequeas saberes relacionados con el tema ambiental, en la cual obtengan conocimientos, actitudes, motivaciones, deseos y aptitudes necesarias para trabajar de manera individual y colectiva en la solucin de problemas actuales y en la prevencin de posibles problemas ambientales.

El adecuado desarrollo de un pas slo se logra con voluntad suficiente de quien pretende lograrlo; mejorar la calidad de vida, lograr un equilibrio entre la dimensin social, econmica y ambiental, respetar las diversidades culturales, entre otros. Y para poder lograr se requiere de varias condiciones: Una sociedad educada e informada Compromiso del estado en materia ambiental Fomentacin de trabajos participativos Impulsar el trabajo interinstitucional (Ej. Empresa-Estado). Formacin ambiental en todo el sistema educativo. Impulsar programas de Buenas Prcticas Ambientales en distintos organismos (Universidades, Escuelas, Empresas Pblicas, privadas, ONGs, etc.).

Lectura para ampliarEL PAPEL DE LA EDUCACIN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS

Plantea que la educacin ambiental puede lograr una transformacin profunda de los miembros de una organizacin, desde el presidente hasta los trabajadores menos calificados, sobre cuestiones como el uso inteligente de los recursos naturales, condiciones ms seguras en cuestiones ambientales para los operarios, reduccin de infracciones ambientales y destino final adecuado de los residuos. Muchos problemas ambientales, que a primera vista parecen complicados en las empresas, pueden ser solucionados en forma sencilla, siempre que exista alguna formacin en educacin ambiental. La educacin ambiental en el trabajo puede transformarse en un completo programa educacional incluyendo material didctico-pedaggico y puede ser adoptado con eficacia, tambin puede ser adaptada a las necesidades de cualquier organizacin, con simplicidad y bajo costo.La educacin ambiental conduce a los profesionales a un cambio de comportamiento y de actitud con relacin al medio ambiente interno y externo de las organizaciones. La educacin ambiental en las empresas tiene un papel muy importante, porque motiva a cada integrante de la empresa y busca las soluciones concretas para los problemas ambientales que ocurren principalmente en la ejecucin de las tareas, por lo tanto es en donde tiene poder de actuacin para la mejora de la calidad ambiental de los trabajadores. Este tipo de educacin extrapola las simples adquisiciones de conocimiento.En las empresas industriales, por ejemplo, la educacin ambiental es un instrumento eficaz en el control de la polucin. En estas empresas, el control de la polucin debe comenzar en el proceso de produccin, estando tambin parte de esta responsabilidad en las manos de los trabajadores, porque estos se encuentran insertos directamente en la produccin. Por lo tanto, no es solamente en la escuela que la educacin ambiental puede desarrollarse. Los recursos para la enseanza-aprendizaje de la educacin para el medio ambiente se encuentran en todas partes, como en las grandes, medianas, pequeas y microempresas. En estos tiempos, las perspectivas de la educacin ambiental en las empresas son muy positivas, considerando que las organizaciones estn siendo estratgicamente sensibilizadas a adoptar un nuevo modelo de gestin empresarial contemplando la calidad ambiental. En el medio de tantos cambios, en el mbito de las empresas, la educacin ambiental asume un papel fundamental. Tiene como objetivo alcanzar una transformacin profunda de los miembros de una organizacin, desde el presidente al empleado menos jerarquizado, sobre cuestiones como el uso de los recursos naturales, condiciones seguras medioambientales, reducciones del nivel de infracciones ambientales cometidas, d acuerdo a la legislacin vigente y disposicin final adecuada de los residuos y desechos generados por la empresa.Traduccin libre del Prof. Lic. Aldo Guzmn Ramos. Artculo original de Lnia Ribeiro de Souza Vieira (1) O papel da educaao ambiental em empresas. Publicado en Techoje. Uma Revista de Opinio. Brasil. s/f (1) La autora es Ingeniera Civil Sanitaria. Master en Saneamiento y Medio Ambiente (UFMG). Especialista en Gerenciamiento Ambiental (Tufts University. USA). Especialista en Educacin Ambiental (UnB) y Profesora de la PUC-MG. http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=206

REFERENCIAS BAUTISTA, C. y MECATI GRANADO, L. 2000. Gua prctica de la gestin ambiental. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. Calvo Roy, SUSANA. 2003. En: Reflexiones sobre educacin ambiental II. Artculos publicados en la Carpeta Informativa del CENEAM 2000-2006. Organismo Autnomo Parques Nacionales Ministerio de Medio Ambiente. Grafo, S.A. DI PACE, M.; CARIDE, H. E. y ALSINA, G. 2004. Ecologa de la ciudad. Captulo 10: La gestin ambiental urbana. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. DOUROJEANNI, Axel. 2000. Procedimientos de gestin para el desarrollo sustentable. CEPAL SERIE Manuales. Naciones Unidas. Fernndez, ROBERTO. 2000. Gestin ambiental de ciudades. Teora crtica y aportes metodolgicos. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Red de Formacin Ambiental para Amrica Latina y el Caribe. Primera edicin. Mxico. FERNANDEZ, R. 2000. La ciudad verde: Teora de la gestin ambiental urbana. Coleccin ecologa. Buenos Aires: CIAM. GOMEZ OREA, D. 2002. Evaluacin de impacto ambiental: Un instrumento preventivo para la gestin ambiental. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. GUHL, ERNEST. 2000. Vida y Regin. En: Muriel, Rafael Daro (2006) Gestin Ambiental. Espacio de reflexin y comunicacin en Desarrollo Sostenible. Ao 3 No. 13. GARCA GMEZ, JAVIER y ROSALES, JULIO NANDO. 2000. Estrategias didcticas en educacin ambiental. Ediciones .ALJIBE. Madrid. NEGRO CAVALCANTI, RACHEL. 2002. Captulo II: Gestin Ambiental. II Curso Internacional de Aspectos Geolgicos de Proteccin Ambiental. Oficina Regional de Ciencia de la Unesco para Amrica Latina y el Caribe, Oficina de Unesco en Montevideo. MORENO, E. y POL, E. 1999. Nociones psicosociales para la intervencin y la gestin ambiental. Monografies socio/ambientals, 14. Barcelona: Universitat de Barcelona.

Artculos de Internet: http://www.eclac.cl/dmaah/noticias/proyectos/1/7451/LCL1488rejecutivo.pdf [ltimo acceso 25-05-14]. http://www.ec.gba.gov.ar/uco/docs/informesambientales/Evaluacion%20Ambiental/Evaluacion%20Ambiental%20Estrategica.pdf [ltimo acceso 25-05-14]. http://www.internatura.org/estudios/informes/educacion_gestion_ambiental.html[ltimo acceso 30-05-14]. http://ftp.utalca.cl/redcauquenes/cauquenes%20estudio/Articulos/GALLOPIN_LOS%20INDICADORES%20DE%20DESARROLLO%20SUSTENTABLE.%20ASPECTOS%20CONCEPTUALES%20Y%20METODOLOGICOS.pdf[ltimo acceso 02-06-14]. European Comission DG ENV Joan Martnez-Alier Departament d'Economia i d'Histria Econmica Science for Environment Policy, DG ENV News Alert, 16 September 2010, Issue 209 en: http://www.uab.cat/PDF/PDF_1285135501979_es.pdf [ltimo acceso 18-06-14]. PNUMA, 2011. Hacia una economa verde: Gua para el desarrollo sostenible y la erradicacin de la pobreza - Sntesis para los encargados de la formulacin de polticas. En: www.unep.org/greeneconomy [ltimo acceso 18-06-14]. Michael Renner - Poltica Exterior en: http://www.politicaexterior.com/articulo?id=4918 [ltimo acceso 18-06-14]. Ivan Illich en: http://descrecimiento.blogspot.com.ar/2009/07/resumen-esquematico-del-decrecimiento.html[ltimo acceso 28-06-14]. Srge Latouche. Pequeo tratado del decrecimiento sereno. Icara. Barcelona. 2009 DECRECIMIENTO. Un debate abierto en: Dossier coordinado por Patrick Eser file:///C:/Users/Usuario/Desktop/Google%20Drive/COEA/articulos%20varios/1287.pdf [ltimo acceso 28-06-14]. Pepa Gisbert Aguilar. El decrecimiento, camino hacia la sostenibilidad. El Ecologistas n55 en: http://www.ecologistasenaccion.org/article13381.html [ltimo acceso 28-06-14]. Miguel Valencia Mulkay, en el Primer Coloquio del Ciclo de Coloquios y Conferencias "La Apuesta por el Descrecimiento" La apuesta por el descrecimiento. lunes, febrero 16, 2009 Miguel Valencia, en: http://www.decrecimiento.info/2009/02/la-apuesta-por-el descrecimiento.html [ltimo acceso 28-06-14]. COLBY, MICHAEL E. (1991). La Administracin Ambiental en el Desarrollo: Evolucin de los Paradigmas. En Revista PRESENCIA, Nmero 31. Facultad de Ciencias Econmicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Mayo 1998. En: http://www.fsalazar.bizland.com/html/COLBY.htm [ltimo acceso 28-06-14].

30