unidad2-actividad1

11
ORGANIZACIÓN Y COORDINACION DE EQUIPOS DE TRABAJO Unidad 2. Manejo de conflictos y toma de decisiones ACTIVIDAD 1 : “EL CONFLICTO EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO” Alumna: Sofía Bolaños Telles. Asesora: Patricia Guadalupe Camacho Fecha: 23 de abril del 2013

Upload: sophie-bolanos

Post on 31-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Unidad2-actividad1

CONCEPTO DE CONFLICTO: Se define como el proceso que se origina cuando una parte de la organización observa que otra la ha afectado en sus intereses de manera negativa. El conflicto dentro de las organizaciones es algo inevitable, por lo que sus líderes o dirigentes pueden manejarlo de tal manera que también obtengan aportaciones positivas de este, si el conflicto no se sale de control. Lo cual se logra si se capacita a las personas en el manejo de este y a resolverlo positivamente para ellos y para la organización.

Page 3: Unidad2-actividad1

ORIGEN DE LOS CONFLICTOS EN LAS

ORGANIZACIONES

DE COMUNICACIÓN: Ya que las personas de la

organización captan la información diferente.

PERSONALES, CULTURALES Y ORGANIZACIONALES: Por diferencias culturales, por

percepción, por los caracteres, por frustración, intimidad excesiva, entre

otras.

DE ESTRUCTURA: Se refiere a los conflictos

derivados de: la especialización,

jurisdicción, compatibilidad con la meta, del liderazgo,

entre otras.

PROBLEMAS DE SEMANTICA: Cuando los

códigos no son comprendidos por irreales.

INTERCAMBIO INSUFICIENTE: Los objetivos no son

comunicados por los medio y altos

mandos.

EXCESO DE COMUNICACIÓN: La sobreinformación

conduce a la contradicción y

confusión.

CANAL INADECUADO: Por el ruido o por uso inadecuado del canal produce confusión.

Page 4: Unidad2-actividad1

EXISTEN 2 TIPOS DE CONFLICTOS:

LOS FUNCIONALES POSITIVOS. Cuando ayuda a la ubicación en un entorno o en la realidad; cuando aclara las ideas y los sentimientos; cuando facilita las relaciones intergrupales y delimita tanto las funciones como atribuciones del equipo.

LOS DISFUNCIONALES NEGATIVOS. Cuando los conflictos son violentos

por la presión y por el cumulo de energía negativa; cuando generan sentimientos de frustración y ansiedad; cuando se da en dinámicas intragrupales y genera grupos opositores y antagónicos; y cuando se conforman grupos de masas en torno del conflicto.

Page 5: Unidad2-actividad1

•La evasión o no enfrentar el conflicto. •Actitudes dogmáticas y no creativas para la resolución del conflicto. •La poca capacidad de negociación “ir por el todo, o nada”.•El no establecer diálogos, solo monólogos. •Cuando la discusión entra en polémica. •Dramatizar morbosamente las situaciones.•El nulo manejo de las emociones. La falta de respeto hacia las personas.

MANEJO NEGATIVO DEL CONFLICTO: •Ver el conflicto como algo anómalo o extraño y no como parte del proceso. •Respuestas de represión o explosión.•Tomarlo como algo personal.

Page 6: Unidad2-actividad1

MANEJO POSITIVO DEL CONFLICTO:ESTRATEGÍAS. •Escuchar no solo “oír”•Enfrentar el conflicto no evadirlo.•Cultivar la actitud para vencer los problemas•Desarrollar en la cultura organizacional, ganar- no perder, la tolerancia, la asertividad, el encausamietno de la agresividad a los canales adecuados.TECNICAS.•El análisis de los problemas a través del diagnóstico de este, conocer las causas del conflicto.•Desarrollo de las capacidades de negociación.•Lograr la unanimidad por consensó o votación.•La mediación o arbitraje para la solución.•En casos extremos la resistencia pasiva como la huelga. •La practica de técnicas de relajación personal, como yoga, respiración, etc.

Page 7: Unidad2-actividad1

FUENTE DE CONSULTA: Capítulo 4 de “Equipos de trabajo y manejo de

conflictos”.

Page 8: Unidad2-actividad1
Page 9: Unidad2-actividad1
Page 10: Unidad2-actividad1
Page 11: Unidad2-actividad1