unidad viii mapa conceptual

Upload: rafael-petit

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    1/12

    Unidad VIII

    Una vez colectados los hallazgos en el sitio del suceso, son trasladados a lasdistintas unidades de análisis biológico para llevar a cabo las experticias aque tiene lugar cada una de las muestras. En ese orden de ideas se puedehacer referencia a

    !elos " cabello pueden encontrarse en las manos de la v#ctima, en losespacios interdigitales " u$as, " hasta del mismo sospechoso% en el ca$ón,cerro&os, " empu$aduras de las armas de fuego% herramientas " otrosob&etos utilizados en la comisión del hecho% en sábanas, toallas, pa$uelos,ropa interior, entre otros. 'eben se colectados mediante el uso guantes delatex o en su defecto con pinzas, pero no pisándolos, si no utilizando la carainterna de la pinza como su&eción. (ediante su análisis se podrá determinar

    si es pelo humano o animal, el sexo, la raza, la región del cuerpo a la cualpertenece, si fue arrancado, si se ha ca#do o si ha sido cortado. !ermitedeterminar el )'* del individuo. +u análisis contribu"e a descartar a unposible sospechoso.

    +aliva constitu"en tambin una gran evidencia biológica, "a que en sitransportan clulas bucales que facilitan la identi-cación por v#a de )'*.+on ubicables en estampillas, sobres, -ltros de cigarro, chicles, mordazas,pasamonta$as, caretas, entre otros. +on localizables por v#a de exposición aluz ultravioleta.

    estos /seos mediante su análisis se determina el )'* de un individuo,determinando su raza " la posibilidad de determinar si es animal o humano,edad estatura " otras caracter#sticas morfológicas.

     0e&idos blandos conformados por los órganos del cuerpo, tal como elcorazón, h#gado, páncreas, m1sculos, mdula ósea, dermis " epidermis.!ermite mediante el análisis de )'*, se traba&an en un primer momento enla autopsia mdico legal, sus estudios qu#micos pueden determinar lapresencia de un veneno como medio de comisión de causa de muerte.

    U$as mediante estas, se puede veri-car el )'* del individuo, se colectanen contenedores de papel 2bolsas o sobres3 deben ser colectados de lamisma forma cuidadosa que los pelos o los cabellos. )s# mismo, mediante laexperticia de )'* se puede descartar o imputar a un individuo por laevidencia que puede haber quedado en las u$as de la v#ctima.

     4tros indicios biológicos pueden resultar para la identi-cación de unindividuo " el esclarecimiento de los hechos, tales como mocos, caspa,manchas de sudor, l#quido amniótico, vómitos entre otros.

     0est de 4rientación son aquellas pruebas de tipo que muestran un posible

    descarte en alg1n tipo de delito% estas se pueden llevar a cabo en el sitio delsuceso debido a su informalidad. E&emplo las pruebas de despista&e

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    2/12

    toxicológico llevado a cabo en orina, que tienen el ob&eto de localizar losmetabolitos de las sustancias ilegales, pudiendo arro&ar como resultado unfalso positivo o un falso negativo.

    Experticias de certeza son los análisis efectuado en por un experto o unperito en un laboratorio, mediante la aplicación del mtodo cient#-co " laimplementación de los instrumentos de laboratorio. E&emplo experticiaqu#mica 2certeza3 de análisis en sangre para identi-car el consumo dedrogas en un individuo.

    5 (apa 6onceptual II 'I+!4*I78E 'E+'E E8 95:;9:9< =)+0) E8 >?:;9:>;9<

    Estimado participante te invito a elaborar un mapa conceptual dóndedesarrolles con detalle los siguientes puntos

    'eterminación " !rocedencia de (uestras 7iológicas.

    Experticias en +angre, 4rina, U$as, 0e&idos 7landos, 0e&idos 4cios

    'ebe desarrollar cada uno de los puntos se$alados efectuando laconceptualización de los mismos.

    !onderación ?@.'I+!4*I78E 'E+'E E8 95:;9:9<

    Aecha de entrega >?:;9:>;9< a las 99?? pm.

     

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    3/12

    U*I')' IB

    'el griego CautosD que signi-ca "o mismo " CophisD vista. Es el examenexterno e interno del cadáver, tiene el ob&eto de determinar la causa de lamuerte " los cambios patológicos ocurridos en las v#sceras% tambinconocida como *ecropsia 2del griego CnecrosD cadáver " CophisD vista3.

    !ara )ldo Aranchini, tienen un signi-cado mu" general, el cual consiste enuna serie de operaciones que tienen por ob&eto mostrar las alteraciones delos procesos degenerativos producidos los te&idos con el -n de determinar lacausa de la muerte.

     0ipos de )utopsia

    )utopsia 6l#nica es el estudio llevado a cabo en el cadáver para determinarla causa de muerte e identi-car los procesos degenerativos ree&ados en elcuerpo. +u ob&etivo es con-rmar un diagnóstico, por tanto no tiene carácterobligatorio.

    )utopsia (dico 8egal busca la identi-cación de lesiones o alteracionesanatomopatológicas, cu"os hallazgos servirán en la determinación de lacausa de muerte% tiene carácter obligatorio " se encuentra directamenterelacionada con las muertes violentas. 0iene por ob&eto establecer la causa

    de la muerte, establecer la data de la muerte " lograr la identi-cación delcadáver.

    eglas de la )utopsia (dico 8egal

    'ebe ser completa supone la abertura de las tres cavidades 2craneal,toráxica " abdominal3 " la revisión minuciosa de extremidades " órganosinternos.

    'ebe ser metódica se debe seguir un orden preestablecido " sistemático.

    'ebe ser descriptiva deben ser descritos de forma precisa los hallazgos

    encontrados en el cadáver, con el ob&eto de una perfecta conformación delprotocolo de autopsia, para as# ilustrar al &uez de la causa los distintosdescubrimientos.

    Examen (dico 8egal del cadáver

    Examen Externo del cadáver consiste en la inspección detallada "minuciosa del cadáver, antes de iniciar la operación anatómica, tomandonota de aquellas particularidades que puedan proporcionar indicios relativosa alguna cuestión mdico legal.

    +e caracteriza por determinar

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    4/12

    +ignos relativos a la identi-cación del cadáver 2tatua&es o cicatrices3.

    +ignos relativos de la data de muerte 2fase de descomposición3.

    +ignos relativos a la causa de la muerte 2traumas identi-cables3.

    +ignos relacionados con el medio donde permaneció el cadáver 2faunacadavrica3.

    Examen Interno del 6adáver Es la inspección interna del cadáver, la cualdebe ser completa, sistemática " siguiendo un orden preestablecido, parano omitir el análisis de alguna de las partes del organismos. (ediante lapráctica de las autopsias mdico legales, no se debe de&ar de estudiar cadauna de las cavidades del cuerpo, a pesar que exista una posible causa demuerte aparente.

    )utopsia virtual +eg1n el 'r. (ichael 0hali, integrante del Instituto de(edicina Aorense de la Universidad de 7erna, consiste en el análisis delcuerpo mediante la práctica de procesos no invasivos tales como resonanciamagntica " tomograf#as computarizadas.

    EB=U()6I4*

    'el griego CExD que signi-ca fuera " C=umusD que signi-ca tierra. Es el acto

    de desenterrar " retirar el cadáver del ata1d que lo contiene " que seencuentra en el proceso de inhumación. +e debe acotar que el análisis deun cadáver exhumado no será del todo satisfactorio como en el análisis deun cuerpo recientemente fallecido% pero a pesar de esto, la informaciónobtenida puede ser mu" valiosa valiosa, a pesar de haber transcurrido tantotiempo despus de la inhumación.

     0ipos de Exhumación

    Exhumación &udicial este tipo de autopsia u otro tipo de reconocimiento selleva a cabo para con-rmar la causa de muerte establecido en el protocolode autopsia, en la cual se estudia nuevamente la causa de muerte o paracolectar datos necesarios en la investigación &udicial. +e lleva a cabo previasolicitud de las partes " con autorización del &uez competente, además deesto debe estar presente una representación -scal.

    Exhumación no &udicial o civil se lleva a cabo a petición de los familiares,normalmente para trasladar los restos de un lugar a otro o para que los

    restos sean cremados, o por el vencimiento de la concesión funeraria. Este

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    5/12

    tipo de exhumación no amerita la presencia del (inisterio !1blico o laautorización de los órganos &urisdiccionales.

    (otivos de una exhumación &udicial

    6orroborar la causa de la muerte identi-cada en el protocolo de autopsia.

    6on-rmar la identi-cación del cadáver.

    ealizar una autopsia omitida o simulada.

    ealizar estudios complementarios omitidos, tales como ra"os B, )'*,exámenes toxicológicos.

    !rocedimiento de la exhumación

    El 0ribunal competente o-ciará a la 6oordinación *acional de 6ienciasAorense, noti-cando la realización de la exhumación.

    'e acuerdo al cronograma mane&ado por la Fefatura de la 'ivisión de)natom#a !atológica, será establecido la fecha " la hora para llevarse a caboeste procedimiento.G

    Una vez conocida la fecha " la hora, el 0ribunal o-ciará a la administracióndel cementerio respectivo, para tomar todas las previsiones inherentes alcaso. )s# mismo, se le noti-cará a los familiares del occiso para que fun&ancomo testigos del acto, al (inisterio con competencia en salud, al cuerpo debomberos, " a los organismos policiales, para que apo"en el procedimientodesde sus áreas de acción.

    Instalación de los su&etos procesales 20ribunal, (inisterio !1blico, ExpertosAorenses, familiares, " todos los noti-cados al proceso3.

    El anatomopatólogo forense procederá a tomar nota de la hora de inicio delproceso% el proceso seguirá por con-rmar la identi-cación de todos los

    presentes " ser plasmado en el acta de exhumación.El fotógrafo forense deberá hacer la -&ación fotográ-ca d todo el proceso,haciendo tomas desde el punto de vista general " de la lápida% elanatomopatólogo tambin tomará nota de la ubicación exacta de donde seencuentra la tumba, tomando en cuenta los linderos de la misma.

    El &uez ordenará la apertura de la lápida " la fosa respectiva, paraposteriormente extraer el ata1d que contiene al cadáver. +e debe acotarque si la exhumación es porque se presume envenenamiento, se deberátomar muestras de la tierra contenida en la fosa.

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    6/12

    )perturado el ata1d " expuesto el cadáver, se llevara el proceso de autopsiamdico legal respectiva. +e deberá -&ar fotográ-camente cada fase delproceso.

    8as muestras colectadas deberán se r trasladadas en frascos

    adecuadamente cerrados e identi-cados.

    !or 1ltimo se procederá a inhumación del cadáver, previendo que tanto el 0ribunal como los expertos forenses deben de&ar constancia de todas lassituaciones evidenciadas en el proceso antes descrito. 6oncluido el proceso" en un tiempo prudencial estimado por el 0ribunal, el )natomopatólogoactuante deberá remitir un informe donde se evidencien todos " cada unode los hallazgos " resultados de las experticias practicadas a las muestrastomadas en el lugar de la exhumación.

    Etapas de la Exhumación

    )ntes de la exhumación se procede a recoger toda la informaciónpertinente " necesaria para reconstruir históricamente los acontecimientosdel caso.

     0raba&o de 6ampo comprende la extracción, estudio del cadáver, colecciónde muestras% colección " -&ación de muestras para ser enviadasposteriormente a los respectivos análisis.

     0raba&o de 8aboratorio examen de evidencias orgánicas e inorgánicasmediante la aplicación del mtodo cient#-co, para posteriormente conformarel informe pericial respectivo que será remitido al tribunal competente.

    Utilidad del ADN en la criminalística

    La Hemogenética Forense nace a principios de siglo, cuando KarlLandsteiner describe el sistema ABO de los hematíes y Von Durgen yHirscheld descubren su transmisi!n hereditaria" #sta ciencia surgi!como una rama de la $riminalística cuyo ob%eti&o era la identiicaci!ngenética tanto en casos de in&estigaci!n criminal como en estudios

    biol!gicos de la paternidad" 'nicialmente, las in&estigaciones secentraban en el estudio de antígenos eritrocitarios (sistema ABO, )h,

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    7/12

    *+, proteínas séricas, en-imas eritrocitarias y sistema HLA" $on elestudio de dichos marcadores podía incluirse o e.cluirse una personacomo posible sospechoso por poseer una combinaci!n genética igualo dierente a la del &estigio biol!gico hallado en el lugar de los hechos"

     A mediados de siglo, gracias al descubrimiento del AD+ y de suestructura y al posterior a&ance en las técnicas de an/lisis de dichamolécula la Hemogenética Forense e&olucion! considerablementehasta el punto de 0ue hoy en día puede hablarse de una nue&asubespecialidad dentro de la *edicina Forense1 la 2enética Forense"Dicha ciencia estudia b/sicamente unas regiones del AD+ 0uepresentan &ariabilidad entre los distintos indi&iduos, es decir, estudiaregiones polim!ricas del AD+" Así, anali-ando un determinadon3mero de regiones polim!ricas, la probabilidad de 0ue dos

    indi&iduos sean genéticamente iguales es pr/cticamente nula (e.ceptoen el caso de gemelos uni&itelinos"

     AD+ y los an/lisis de muestras biol!gicas en casos criminales1

    Sangre:  se puede encontrar bien en estado lí0uido o en orma demancha" La sangre lí0uida bien conser&ada no orece ning3n tipo deproblema, pero es recuente 0ue al laboratorio llegue sangreputreacta bien por0ue se ha estropeado durante el transporte o bienpor0ue pertenece a un cad/&er en el cual se ha iniciado la

    descomposici!n" 4ara e&itar el primer problema es con&enientereali-ar una mancha sobre una gasa antes de proceder al transportede la muestra y para el segundo hay 0ue tratar de buscar otra muestrapara el an/lisis, bien sea un te%ido blando, u5as, o un resto !seo,dependiendo del estado de conser&aci!n del cuerpo" 4or el contrario,la sangre en orma de mancha se conser&a m/s /cilmente y puedeanali-arse tras &arios a5os si las condiciones de secado ueronadecuadas" 6ui-/s las manchas sobre cueros, maderas tratadas,restos &egetales y tierras sean de las m/s críticas pues estos

    materiales tienen dierentes grados de absorci!n y en ellos seencuentran presentes gran cantidad de inhibidores de la 4$) comolos taninos, 0ue impiden 0ue la reacci!n uncione" 4ara detectar muestras de sangre en la escena de una agresi!n, se utili-an unaserie de métodos como1 colorimetría (detecci!n mediante o.idasas,cristalograía, 0uimioluminiscencia (mediante luminol,inmunocromatograía, etc"

    Saliva: estas muestras no suelen presentar problemas en la analíticade AD+" 7uelen llegar al laboratorio en orma de mancha, sobre iltros

    de cigarrillo, sellos, chicles o prendas o bien en otros soportes como&asos, botellas o huesos de ruta" 7e detectan mediante ala8amilasa"

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    8/12

    Esperma: se recoge en los casos de agresiones se.uales" #l principalproblema es 0ue adem/s de los espermato-oides del agresor se sueleencontrar las células del epitelio &aginal de la &íctima" 4or ello, a lahora de anali-ar estas muestras aparece una me-cla de periles

    genéticos, pero como el peril genético de la &íctima sí lo conocemospodemos determinar cu/l es el del agresor"

    Pelos: estas muestras re0uieren un an/lisis microsc!pico pre&io a laanalítica molecular con el in de determinar el tipo de an/lisis 0ue esposible en ellos (estudios de AD+ nuclear o de AD+ mitocondrialadem/s de otras características importantes" $on el an/lisismicrosc!pico se determinan, entre otros, los siguientes puntos1

    8 7i se trata de pelos de origen animal o humano"

    8 7i se trata de pelos completos (con bulbo o de ragmentos de pelos(sin bulbo" #n el caso de ragmentos de pelos los estudios a reali-ar son los de AD+ mitocondrial como &eremos en el siguiente apartado"#n el caso de los pelos con bulbo se puede determinar en 0ué ase&ital se encuentra éste" #n los pelos con bulbo telogénico (en ase decaída se suele reali-ar an/lisis de AD+ mitocondrial y en los peloscon raí- anagénica (en ase de crecimiento se puede reali-ar unan/lisis de AD+ nuclear"

    Tejidos:  las muestras suelen estar relacionadas sobre todo con laidentiicaci!n de cad/&eres en los 0ue han comen-ado los procesosde putreacci!n" Los me%ores resultados se obtienen con m3sculoes0uelético tomado de las -onas 0ue se estén m/s preser&adas de laputreacci!n"

    Huesos y dientes: estas muestras se obtienen de los cad/&eres yaes0ueleti-ados y son las m/s problem/ticas en cuanto a identiicaci!ngenética" Los huesos largos (émur o h3mero y los molares (muelasson las muestras 0ue orecen me%ores resultados" La e.tracci!n de

     AD+ a partir de este tipo de restos es m/s larga y costosa 0ue en loscasos anteriores"

    *uestras dubitadas e indubitadas1

    Las muestras con las 0ue se traba%a en criminalística se puedenclasiicar en dos tipos1

    *uestras debitadas o e&idencias1 son restos biol!gicos deprocedencia desconocida, es decir, no se sabe a 0uién pertenecen

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    9/12

    (por e%emplo las muestras recogidas en la escena del delito o de uncad/&er sin identiicar"

    *uestras indubitadas o de reerencia1 son restos biol!gicos deprocedencia conocida, es decir, se sabe a 0uién pertenecen (por e%emplo la sangre tomada de un cad/&er identiicado, o las muestrastomadas a amiliares de un desaparecido" #l tipo de muestrasindubitadas m/s habituales son sangre y sali&a (rotis bucal

    I'E*0IAI6)6I4* 'E U* +UFE04 VIV4

    !ara la identi-cación de un su&eto vivo, existe una serie de análisis, pruebas" experticias a llevar a cabo para lograr el ob&etivo de dar con laidenti-cación verdadera de un individuo% los principales exámenesgenerales se esquematizan de la siguiente manera

    Examen Visual se caracteriza por ser un examen sistematizado del su&etoque se quiere identi-car% es 1til, aun sin el auxilio de tcnicas oinstrumentos especializados. (ediante este estudio se pueden lograr datosimportantes para la identi-cación.

    'atos Aisonómicos es un mtodo simple, se ha tratado de tecni-carmediante su empleo en las polic#as de investigación " consiste en laimplementación de la fotograf#a para el reconocimiento de rasgos de la

    -sonom#a de un posible victimario.

    Identi-cación de sexo debe constar en la -cha de identi-cación el sexo realde individuo, en el caso de presentarse situaciones de transexualidad ohermafrodismo.

    !eso se debe determinar con precisión.

     0alla debe ser tomada correctamente mediante el uso de instrumentosadecuados.

    Edad mediante el examen visual se pueden obtener datos relativos, quedeberán ser con-rmados por mediante análisis radiológicos "antropológicos.

    +istema piloso mediante el análisis de este sistema, se pueden identi-carrasgos como color, tipo, implantación o no, calvicie, color natural o arti-cial%este sistema se encuentra comprendido por cabello, bellos del cuerpo "hasta las ce&as.

    6aracteres cromáticos además de tomar en cuenta el sistema piloso, buscaidenti-car mediante color de piel " o&os.

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    10/12

    (arcas particulares este rango se encuentran se$as particulares comocicatrices, tatua&es, marcas o degeneraciones genticas.

    Exámenes mdicos a"udan a identi-car cualquier tipo de enfermedadpatológica que sirva para, a travs de análisis de comparación, cote&ar e

    identi-car al individuo.

    +istema dactilar como "a ha sido estudiado, las huellas dactilares son1nicas, por tanto son la forma de identi-cación más precisa.

    'entro de las formas de identi-cación más precisas " de nueva data, existela identi-cación por v#a de la huella gentica, la cual se logra mediante lacomparación " estudio del )'* del individuo.

    Identi-cación de un cadáver

    !ara la identi-cación de un cadáver, existen una serie de análisis máscomple&os, "a variará mucho sobre el estado de descomposición que seaencontrado el mismo, o la forma aparente de la causa de la muerte,debiendo ser crucial para la identi-cación situaciones como la data demuerte, la especie de los restos " a que persona pertenecen. En ese ordende ideas la criminal#stica se basa en los siguientes análisis

    'ata de la (uerte se debe conocer con certeza la data de la muerte delcadáver que es encontrado, "a que se puede cruzar esa información con la

    base de datos de personas desaparecidas.6riterios morfológicos Aormación de la capa de moho en los cuerpos,desaparición de los te&idos blandos, desaparición de ligamentos " cart#lago,desaparición de grasa en el hueso, inicio de destrucción de huesos,veri-cación del estado quebradizo " frágil de los huesos. )s# mismo sedeberá prestar mucha atención a las fases de descomposición del cadáveridenti-cadas como

    a3 Aase 6romática 0ambin llamada HcolorativaH. El primer s#ntoma deputrefacción que se presenta es la mancha verde abdominal. 8a mancha

    verde se presenta en la fosa iliaca derecha para luego extenderse por todoel cuerpo del occiso "a que con el transcurso de las horas que se inicia a las> horas o 5 horas despus de la muerte la coloración verdosa se tornapardo negruzca eso dependerá de las condiciones a las cuales el cadáver seencuentra expuesto " que puede durar varios d#as.

    b3 Aase En-sematoso 2dura aprox. un par de semanas3 0ambin llama Aasede H=inchazón o Edema o de 'esarrollo JaseosoH. )qu# es el resultado de laacción de los microbios anaerobios productores de gases, es decir, es la

    producción de gases en el cuerpo por la actividad de las bacteriasanaeróbicas. Este periodo se caracteriza por la presencia de gases, los

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    11/12

    mismos que van a originar el abombamiento " la des-guración de las partesdel muerto 2prdida de los rasgos faciales que impide el reconocimiento porel rostro3.

    c3 Aase 6olicuativa 2dura aprox. entre 5 a 9; meses3 0ambin llamadaperiodo de H8icuefacciónH. +e re-ere al proceso de licuefacción 2por el cualun gas se transforma en l#quido3 de los te&idos blandos, en especialconsideración de te&idos de las partes ba&as al principio " de las superioresposteriormente, es decir, que los gases se van escapando " el cuerpodisminu"e de volumen tra"endo como consecuencia el hundimiento de loste&idos, o en otras palabra, el cuerpo se convierte en una sustancia l#quida.)s# tambin cabe decir que las a$adiduras o apndices de la piel como u$as" pelos se desprenden en esta fase.

    d3 Aase eductiva 0ambin llamada Heducción esquelticaH. En esta fasese presenta una total putrefacción, quedando sólo restos óseos.

    8a transformación o desaparición de partes blandas, se debe a que laspartes blandas del occiso con el transcurso del tiempo 2aprox. hasta unextremo de ?a$os3 va pereciendo su existencia, aunque cabe decir quemientras se llega a su esqueletización ha" a1n elementos que se reh1san a

    desaparecer debido a su ma"or resistencia frente a otras partes delcadáver, permitiendo que el esqueleto se encuentre adherido durante esteperiodo como lo es, el te&ido -broso, los ligamentos " los cart#lagos, aunquea -nales de todo lleguen a destruirse.

    'iagnóstico de especie se debe lograr la identi-cación sobre los restoshumanos o restos animales

    'iagnóstico de raza seg1n las caracter#sticas óseas del cuerpo, se podrán

    identi-car los indicativos raciales del individuo " poder identi-car las razashumanas.

    'iagnóstico de sexo lograr diferenciar el sexo del individuo de estudio aidenti-car.

    )nálisis de los te&idos blandos " te&idos óseos que mediante laimplementación de estudios de )'*, se podrán identi-car muchas de lascaracter#sticas "a se$aladas.

    *ecrodactilia Es la toma de impresitos dactilares a individuos

    recientemente muertos no representan ning1n problema porque en esemomento sus manos un pueden ser mane&ables por no haber en ellas

  • 8/18/2019 Unidad VIII Mapa Conceptual

    12/12

    rigidez cadavrica que impida la labor del perito. 0ambin se de-ne% como larese$a decadactilar posmortem, su&eta al estado f#sico de las falangesd#stales de los dedos de las manos, convirtindose esta en la labor másimportante durante la inspección al cadáver para identi-cación del mismo.

    egistros 'entales con -nes de identi-cación, tiene utilidad en el derecho8aboral, 6ivil " !enal. Es la rama de la odontolog#a que trata del mane&o " elexamen adecuado de la evidencia dental " de la valoración " lapresentación de los hallazgos dentales, que puedan tener inters por partede la &usticia. 8a odontolog#a forense es mu" importante " abarca temasrelevantes para las investigaciones &udiciales tales como dictámenes deedad, recolección de evidencia odontológica en delitos sexuales, maltratoinfantil, responsabilidad profesional.

    K )ctividad !rezi 'I+!4*I78E 'E+'E E8 9;:;9:>;9< )8 >?:;9:>;9<

    equerimientos a los cursantes Aundamentados en los contenidosprogramáticos especi-cados en la Unidad, resolverán los siguientesaspectos

    Estimado participante te invito a efectuar una presentación en !rezi basadoen un análisis de los siguientes tópicos

    Elementos a evaluar!roceso de )utopsia.'iferencias de la )utopsia (dico 8egal " la )utopsia 6l#nica.Examen externo del cadáver

    Examen Interno del cadáverAorma de identi-cación in vivo " post mortem!onderación 9;@

    +e de-ne como muestra biológica, al material proveniente de te&idos ouidos 2sangre, orina, materia fecal, l#quido cefalorraqu#deo, semen, saliva,sudor, l#quido amniótico " otros3 obtenido para su análisis. 8os resultadosobtenidos a"udan al diagnóstico, pronóstico " tratamiento de lasenfermedades.